Document

Anuncio
Página Inicial SCVC
Area: English
- Español - Português
Correlación entre los Hallazgos
del Doppler Tisular y la Existencia
de Lesiones Coronarias
Galache, Jos é G.; Salazar, José;
Sánchez-Rubio, J. Juan; Cay, Eduardo;
Calvo, Isabel; Artal, Angel; Placer, Luis J.
Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España
RESUMEN
Objetivos: Valorar la relación entre los parámetros diastólico y sistólico del Doppler tisular (DTI) y M -color con la
severidad de las lesiones coronarias.
Material y Métodos: 45 pacientes sin antecedentes de cardiopatía isquémica conocida y sometidos a
coronariografía por sospecha de enfermedad coronaria. Realizamos ecocardiograma valorando con DTI (velocidad
onda E, pico sistólico y relación E/A) en las paredes anterior, inferior, septal y lateral en el acceso apical de 2 y 4
cámaras a 1 cm del anillo mitral. Relacionamos los datos con la presencia de estenosis mayor del 60%, factores de
riesgo y medicación.
Resultados: En 20 pacientes había lesiones coronarias (> del 60%) y en 25 no. No hubo diferencias significativas
entre ambos grupos en la terapeútica farmacol ógica , presencia de hipertrofia ventricular y factores de riesgo,
tampoco en las medidas del modo M-color. En caso de estenosis en descendente anterior (DA >60%) la media de la
velocidad de la onda E (cm/s) fue en septo:6.9 y en pared anterior: 7.3, lateral: 8.7 e inferior: 7.7. En caso de
estenosis en DA <60% la media de la velocidad de la onda E fue en septo: 9, pared anterior: 9.4, lateral: 10.2 e
inferior: 9.4 con una p<0.05. La velocidad de la onda sistólica en pared anterior fue menor en caso de estenosis
(6.7 vs 8.3cm/s). No hubo diferencias en los parámetros del DTI en caso de estenosis en circunfleja(CX) o en
coronaria derecha(CD).
Conclusiones: No encontramos relación entre el Doppler M-color y la existencia de lesiones coronarias. El DTI se
relaciona con la enfermedad coronaria en los pacientes con estenosis >60% en DA (la media de la velocidad de la
onda E en todas las paredes y el pico sistólico en pared anterior son significativamente menores). En caso de
estenosis >60% en CX y CD no existen diferencias significativas en los parámetros del DTI.
Arriba
INTRODUCCION
El Doppler tisular (DTI) es una nueva técnica que aporta mayor información sobre la función diastólica y
ayuda a diagnosticar patrones más complejos, llegando incluso a identificar áreas dentro del miocardio con
diferente función diastólica.
Dado que en la cascada isquémica la función diastólica se afecta antes de que lo haga la sistólica ,de que
aparezcan cambios en el electrocardiograma y de que aparezca clínica anginosa, el estudio de la diástole
puede ser de gran interés (fundamentalmente si se pudiera estudiar la función diastólica regional).
El Doppler de tejidos se basa en la detección de la motilidad de las paredes miocárdicas mediante un
registro con Doppler pulsado. La muestra se coloca en el miocardio de la pared ventricular y se recogen los
movimientos de ésta correspondientes a las distintas fases del ciclo cardiaco.
La muestra del Doppler pulsado se coloca en el plano longitudinal paraesternal de la pared posterior o
bien a 1 cm del anillo mitral en el plano apical de 2 y 4 cámaras. Obtenemos así un registro de las dos
fases del ciclo cardiaco, como en el Doppler clásico, pero selectivo para cada una de las paredes cardiacas.
Las curvas de flujo son de menor velocidad pero se corresponden con las del Doppler clásico: onda
sist ólica, onda E y onda A.
Para la discriminación de los diferentes patrones diastólicos se mide la velocidad máxima o pico de cada
onda y no los tiempos, como en el caso del Doppler tradicional. Existen modificaciones de las velocidades y
demás parámetros del DTI según la edad, HTA, HVI, medicación concomitante, etc.
OBJETIVOS
Comprobar si existe una buena correlación entre los hallazgos del Doppler tisular y la existencia o no de
lesiones coronarias. Demostrar que cuando existen lesiones coronarias el patrón del Doppler se altera de
forma significativa con respecto a los pacientes que no tienen lesiones.
MATERIAL Y METODOS
Estudio prospectivo y aleatorizado. Para ello realizamos un ecocardiograma transtorácico (ETT) en
reposo a 45 pacientes consecutivos, sin antecedentes de cardiopatía isquémica conocida y que iban a ser
sometidos a coronariografía por sospecha de enfermedad coronaria. El ETT se realizó en situación de
estabilidad hemodinámica. Recogimos los siguientes parámetros habituales de la función diastólica con el
ETT: fracción de eyección, fracción de acortamiento, diámetro de cavidades, tiempo de relajación
isovolumétrica (IRTV), tiempo de deceleración de la onda E, relación onda E/A, presencia de insuficiencia
mitral, grado de hipertrofia y patr ón de llenado mitral con modo M-color.
Además, usando DTI obtuvimos la velocidad onda E, pendiente de deceleración de la onda E, pico sistólico
y relación E/A en las paredes anterior, inferior, septal y lateral en el acceso apical de 2 y 4 cámaras a 1 cm
del anillo mitral. Utilizamos un ecocardiógrafo ATL 5000 para la realización de los ecocardiogramas.
Una vez realizada la coronariografía dividimos a los pacientes en dos grupos: aquéllos con lesiones
angiográficas mayores del 60% y aquéllos sin lesiones o con lesiones menores del 60%. (también se
hicieron 3 subgrupos según las coronarias: descendente anterior, circunfleja y coronaria derecha).
Comparamos en ambos grupos los resultados ecográficos obtenidos.
Como sistema estadístico para el tratamiento de los datos utilizamos la U de Mann-Whitney, test no
paramétrico, ya que se trata de muestras reducidas.
RESULTADOS
De los 45 pacientes del grupo total había 20 que tenían lesiones coronarias con estenosis mayor del
60%. La estenosis media de este grupo con lesiones significativas fue superior al 78%, detalle que
debemos tener en cuenta a la hora de valorar los datos.
No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al sexo, edad y los factores de
riesgo recogidos entre ambos grupos (aquellos con lesiones coronarias mayores del 60% y el otro) Tabla 1 .
Tampoco encontramos diferencias entre dichos grupos en cuanto a las distintas medicaciones utilizadas
en el momento de la realización del ecocardiograma Tabla 2 .
Cuando recogimos los parámetros clásicos del cálculo de la función diastólica no hallamos diferencias
entre los dos grupos, en ninguno de los parámetros.
En cuanto al Doppler en modo M-color obtuvimos una velocidad de la pendiente de la onda E de 61
cm/segundo en caso del grupo sin lesiones coronarias significativas (< 60%). Cuando las lesiones eran
mayores del 60% de estenosis la velocidad de la pendiente de la onda E fue de 58 cm/segundo. Como
vemos, la diferencia entre ambos es mínima y, por supuesto, no significativa.
Los resultados del Doppler tisular se recogen en las Tablas 3 y 4. Se detallan únicamente las velocidades
de la onda sistólica y de la onda E. Se separan los tres territorios coronarios según el vaso afectado.
Comprobamos que en el grupo de pacientes con lesiones mayores del 60% en la descendente anterior,
la media de la velocidad de la onda E en los cuatro puntos descritos en que se coloca la muestra del
Doppler tisular (septo, pared anterior, lateral e inferior) es menor que la media de la velocidad de la onda
E del grupo sin lesiones coronarias significativas en dicho territorio; esta diferencia es estadísticamente
significativa con una p<0,05 (Tabla 3 ).
Cuando investigamos si había diferencias en la velocidad de la onda sistólica en el mismo grupo anterior
vimos que sólo existían diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) entre ambos grupos en el caso
de la muestra del DTI colocada en la pared anterior; no existían diferencias en el resto de las paredes
(Tabla 4 ).
No encontramos diferencias en las medidas del Doppler tisular entre el grupo con lesiones coronarias
significativas y el de sin lesiones cuando el vaso afectado fue la circunfleja o la coronaria derecha (en
ninguno de los parámetros y en ninguna de las posiciones de la muestra).
DISCUSION
A la luz de los resultados parece existir una aceptable correlación entre las velocidades recogidas por el
DTI en el caso de la onda E para los 4 puntos de medida (septo, pared anterior, lateral e inferior) cuando
la lesión se encuentra en la descendente anterior. La media de la velocidad en presencia de lesión es
menor de 8,5 cm/segundo en todos los casos, dato que se recoge en la mayoría de los trabajos publicados
al respecto. Como vemos, ocurre lo mismo para la velocidad de la onda sistólica, pero sólo existe
diferencia significativa en el caso de que la muestra esté en la pared anterior.
Cuando las lesiones son en otros territorios no encontramos diferencias en las medidas obtenidas con el
DTI.
Lo anteriormente expuesto nos lleva a pensar que la onda E y la onda sistólica serían útiles para
discriminar lesiones en la descendente anterior y que estos resultados podrían estar influidos por la mayor
masa miocárdica o el tamaño del territorio afectado.
Por otra parte, dado que la media de la estenosis del grupo con lesiones es superior al 78% y que la
ecografía se realiza en reposo y sin ningún tipo de provocación de isquemia, se podría concluir que el
Doppler tisular sería una ayuda importante en el diagnóstico incruento de la cardiopatía isquémica sin
necesidad de realizar pruebas de provocación de isquemia (sobre todo considerando que este tipo de
lesiones mayores del 80% de estenosis produce alteraciones en la diástole regional).
CONCLUSIONES
Se trata de dos grupos muy homogéneos en factores de riesgo, edad y medicación. No hemos
encontrado relación entre las medidas del Doppler en modo M-color y la existencia de lesiones coronarias.
En caso de lesiones mayores del 60% en la descendente anterior los hallazgos del DTI (la velocidad de la
onda E en todas las paredes y de la onda sistólica sólo en la pared anterior) son útiles para identificarlas.
La velocidad de las ondas siempre es menor en caso de lesión coronaria. Cuando las lesiones aparecen en
otro territorio distinto de la descendente anterior, no hay diferencias en los hallazgos del DTI.
No obstante, serían necesarios más estudios y con mayor número de pacientes para confirmar estos
resultados.
Arriba
Preguntas, aportes y comentarios serán respondidos
por los autores a través de la lista Ecocardiografía.
Llene los campos del formulario (en español, portugués o inglés) y oprima el bot ón "Enviar".
Preguntas,
aportes o
comentarios:
Nombre y apellido:
País: Argentina
Dirección de E-Mail: @
Enviar
Borrar
Arriba
2do Congreso Virtual de Cardiología
Dr. Florencio Garófalo
Dr. Raúl Bretal
Dr. Armando Pacher
Presidente Comité Organizador
Presidente Comité Científico
Presidente Comité Técnico - CETIFAC
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Copyright © 1999-2001 Federación Argentina de Cardiología
Todos los derechos reservados
Esta empresa colaboró para la realización del Congreso:
Descargar