Diapositiva 1 - Derecho de la empresa

Anuncio
Contenidos
1. Los modelos de utilidad
2. Obtenciones vegetales
3. El secreto industrial
4. El diseño industrial
5. Los signos distintivos
1. Marcas
2. Nombre comercial
Juan Bataller, Catedrático Derecho mercanitl, CEGEA, UPV
2
Objetivos de aprendizaje
 Saber identificar cuál es el modelo de protección





que mejor se adecua a cada caso
Saber quién y cuándo se puede registrar una
creación estética o signo distintivo
Conocer el objeto de una creación estética o signo
distintivo
Conocer los derechos y deberes del titular
Conocer el contenido de las creaciones estética o
signo distintivo
Saber los mecanismos de protección de las
creaciones estética o signo distintivo
Juan Bataller, Catedrático Derecho mercanitl, CEGEA, UPV
3
5. Los signos distintivos
En un sistema de economía de mercado es
indispensable que existan signos que permitan
identificar y diferenciar a las empresas (nombre
comercial) y a sus productos (marcas)
A diferencia de las invenciones aquí lo relevante
no es el resultado de una creación sino que
tenga fuerza diferenciadora.
Juan Bataller, Catedrático Derecho mercanitl, CEGEA, UPV
4
5. Los signos distintivos
A diferencia de las invenciones aquí lo relevante
no es el resultado de una creación sino que
tenga fuerza diferenciadora
REGLA DE ESPECIALIDAD
pueden convivir signos
idénticos o semejantes
pertenecientes a distintos
empresarios, si distinguen
productos perfectamente
diferenciados que operan en
sectores comerciales distintos
Juan Bataller, Catedrático Derecho mercanitl, CEGEA, UPV
5
5.1. Marcas
Concepto (Art. 4.1 LM)
Todo signo susceptible de representación gráfica que sirva
para distinguir en el mercado los productos o servicios
de una empresa de los de otra
Juan Bataller, Catedrático Derecho mercanitl, CEGEA, UPV
6
5.1 Marcas
Nacimiento del derecho sobre la marca
 El derecho a la marca se adquiere por el registro
 No obstante cabe reivindicar la propiedad de la marca
cuando el solicitante obro con fraude de los derechos de
un tercero o violando una obligación legal o contractual
 Marcas notorias (conocidas en el sector) y renombradas
(conocidas por todos los consumidores) gozan de
protección especial (Art. 8 LM)
Juan Bataller, Catedrático Derecho mercanitl, CEGEA, UPV
7
5.1. Marcas
Signos aptos para constituir marcas
Art. 4.2 LM contiene una enumeración meramente
ejemplificativa
Mixta
Denominativa
Tridimensional
ARMAND BASI
Gráfica
Juan Bataller, Catedrático Derecho mercanitl, CEGEA, UPV
8
5.1. Marcas
 Prohibiciones absolutas: signos que en ningún caso
pueden ser marcas (Art. 5 LM)
 Prohibiciones relativas: signos no idóneos por existir un
derecho previo (Art. 6 y ss LM)
Juan Bataller, Catedrático Derecho mercanitl, CEGEA, UPV
9
5.1. Marcas
Juan Bataller, Catedrático Derecho mercanitl, CEGEA, UPV
10
5.1. Marcas
Contenido del derecho de marca
 Concede un derecho en exclusiva sobre el signo distintivo por diez
años renovable indefinidamente
 Monopolio
 Aspecto positivo: utilizarla en el tráfico con carácter exclusivo
 Aspecto negativo:
 Oponerse a un posterior registro para productos idénticos o similares
 Oponerse al uso por terceros no autorizados para productos idénticos o
similares
 Si la marca es notoria o renombrada no es necesario la similitud del producto
para oponerse
Juan Bataller, Catedrático Derecho mercanitl, CEGEA, UPV
11
5.1. Marcas
Acciones del titular de la marca
 Cesación de los actos que violen su derecho
 Indemnización de los daños y perjuicios
 Adopción de medidas necesarias para evitar que prosiga la
vulneración
 Destrucción o cesión de los productos embargados
 Publicación de la sentencia
Juan Bataller, Catedrático Derecho mercanitl, CEGEA, UPV
12
5.1. Marcas
Acciones contra el titular de la marca
 Nulidad
 Caducidad
Juan Bataller, Catedrático Derecho mercanitl, CEGEA, UPV
13
5 .1. Marcas
Contenido del derecho de marca
La marca tiene un valor patrimonial
La marca es en ocasiones el bien más valioso de una empresa
 El titular tiene la obligación:
1. El titular ha de usar (personalmente o a través de
terceros) la marca, dentro del plazo de cinco años
desde la concesión
2. Pagar las tasas

El titular tiene el derecho
1. Transmitirla
2. Licenciarla: se autoriza a un tercero el derecho a
explotarla, manteniendo la titularidad
Juan Bataller, Catedrático Derecho mercanitl, CEGEA, UPV
14
5.2. Nombre comercial
Concepto: todo signo susceptible de
representación gráfica que identifica a una
empresa en el tráfico mercantil y que sirve para
distinguirla de las demás empresas que
desarrollan actividades idénticas o similares (Art.
87 LM)
 El nombre comercial no es lo mismo que la
denominación social (aunque puedan coincidir);
también puede coincidir la marca y el nombre
comercial
 Al nombre comercial se le aplican, en cuanto
resulten compatibles, las normas sobre marcas
Juan Bataller, Catedrático Derecho mercanitl, CEGEA, UPV
15
Cuestiones a resolver
 Señala tres diferencias y similitudes entre diseño
industrial y marca
 ¿Una marca ha de ser nueva o se puede utilizar un
nombre o gráfico ya existente?
 Cita algún ejemplo de marca tridimensional
 ¿Sobre un mismo producto puede acumularse una
marca, una patente y un diseño industrial? Razona
la respuesta
Juan Bataller, Catedrático Derecho mercanitl, CEGEA, UPV
16
Descargar