La creación de espacios generadores de

Anuncio
La creación de espacios generadores de:
“nosotros, los que educamos”
Anna Ramis Assens113
Resumen
La relación familia/escuela está en crisis, y la escuela es la responsable de
crear las condiciones para resolver y favorecer unos vínculos que permitan
vivir con más serenidad la tarea de educar dando coherencia a la comunidad
educativa. Para potenciar este cambio relacional se precisan iniciativas
orientadas por unos criterios concretos: confianza, reconocimiento, respeto
a las capacidades de las personas y corresponsabilidad. Es necesario que
estas iniciativas cuenten con las estrategias y los elementos necesarios para
perdurar mucho tiempo, para construir relaciones estables. La experiencia
de más de diez años de los “Encuentros Familia-Escuela, Acción Compartida”
(FEAC), encuentros de diálogo y reflexión entre padres y docentes “, son
un ejemplo de que se puede generar una nueva identidad entre padres y
docentes, un “nosotros” inclusivo y dialógico, que puede convertirse en una
comunidad de práctica, un lugar donde la experiencia de unos y otros es
fuente de conocimiento para todos.
Palabras clave: Relación familia - escuela, diálogo, vínculo, padres, docentes,
tiempo, comunidad de práctica.
1. Introducción
La educación de las actuales generaciones de escolares está en un momento
muy crítico, debido a la “no demasiado buena” relación entre las familias y los
centros escolares.
Porque las contradicciones, desavenencias, sospechas y reproches entre los que
educan, lesionan seriamente los valores educativos que se quieran transmitir. Los
constantes enfrentamientos entre los agentes que intervienen más directamente
en la educación de una persona son más distorsionantes que otra cosa.
Para encontrar vías de solución a esta situación relacional, todas las
iniciativas son bienvenidas, pero sobre todo aquellas que tengan garantías de
perdurabilidad, es decir que pongan el factor tiempo a favor de la construcción
de relaciones basadas en la confianza, en el reconocimiento mutuo y en la
construcción dialógica de nuevas realidades relacionales.
Partiendo de esta idea hemos llevado a cabo una investigación cualitativa
desarrollada en una escuela de Barcelona donde hace diez años que se da
una experiencia muy particular: Los «Encuentros Familia Escuela Acción
Compartida» (FEAC).
113 Correo de contacto: [email protected]
Reflexionando las disciplinas
253
2. La relación familia-escuela de la crisis a los cambios
Los dos principales agentes educativos: la familia y la escuela están viviendo
desde hace tiempo, una crisis de relaciones. En este artículo nos referiremos a
este marco relacional tan poderoso y de gran influencia.
La relación entre los dos principales agentes educativos, familia y escuela
no es fácil. Así la escuela tiene la sensación de que hace todo lo posible para
tratar con las familias (que dice que cada vez son más difíciles) y de no recibir
de ellas más que desprecio. Las familias, por su parte, tienen la sensación de
tener que entenderse con una escuela cada vez más complicada y más exigente
y de la que no reciben más que reproches y sensación de culpabilidad por
todo los que los hijos no llegan ni a ser ni hacer.
Podríamos decir que la escuela no ha variado desde hace muchos años,
su estrategia comunicativa o relacional con las familias. En todo caso, si lo
ha hecho, ha sido para encuadrarla en una defensa cerrada frente a las
agresiones de las que se siente objeto. La escuela entiende que es la “luchadora
solitaria” frente a la sociedad y a las familias. Por ello ha adoptado una actitud
“paternalista” o de “experta- consejera”, en la que los docentes incluyen en
su rol la tarea de “dictar recetas a los clientes” (las familias), para que estos
“hagan más” y mejor su tarea educativa. Este rol se suma a las tareas docentes
y agota sus energías provocando un sentimiento de desánimo cada vez mayor.
Asimismo las familias, que se han diversificado mucho, que están en un
constante proceso de cambio y que no tienen la “rigidez” de la programación
de una institución de servicio público, han cambiado también su modo de
relación con la escuela. Los padres y madres, conocedores de los cambios
constantes al que está sometido el sistema educativo, y absorbidos por
unos valores más hedonistas (personales o individuales) que sociales han
modificado el encargo que tradicionalmente hacían en la escuela. Si antaño
se pedía a la escuela que educara y formara a las nuevas generaciones, ahora,
las familias piden que la escuela sitúe a sus hijos en el camino de su felicidad
personal. Padres y madres velan celosos por la felicidad de sus menores en
una institución de la que se han convertido en “clientes con derechos”. El
hecho de no obtener todas las respuestas a las expectativas, ni de la forma
esperada, y en cambio recibir mensajes de los docentes que van en un sentido
que los responsabiliza de lo que ellos no sienten como un encargo educativo
propio, provoca que los malentendidos estén servidos.
Desde nuestra manera de entender, avalada por artículos y estudios como
el del Dr. Jordi Collet de la Universidad de Vic, la primera responsabilidad en la
construcción de un nuevo estilo de relación es de la escuela, como mínimo por
tres motivos: porque es una institución pública al servicio de la sociedad y de
las familias, porque es una institución organizada, y porque al ser conocedora
de la mala relación existente tiene la responsabilidad de cambiar los elementos
necesarios para mejorarla.
Según Jordi Collet hay tres modelos que explican la actual relación familia /
escuela. Uno, el del “experto”. Otro el modelo de “trasplante”. El tercer modelo
254
Reflexionando las disciplinas
es el del “vínculo”, el único donde la relaciones entre los dos agentes (padres
y docentes) es horizontal. Para generar este vínculo, la escuela es quien debe
“mover ficha” primero en esta relación para que se puedan alcanzar al menos
tres objetivos fundamentales:
El primero, más profundo y más importante, es que el estilo de relación
familia/escuela hacer evidentes los valores enunciados en la mayoría de
Proyectos Educativos. El segundo objetivo es el éxito escolar de todos los
alumnos. La escuela que no genera vínculos fuertes y de calidad con las
familias, reproduce desigualdades, y esto les aleja a ellos de la escuela y a los
alumnos del éxito escolar. Y el tercer objetivo, más estratégico, pero no menos
importante, es ahorrarse conflictos y problemas y trabajar en un ambiente
más agradable y tranquilo.
Finalmente queremos destacar algo obvio: el cambio en las relaciones
es un proceso, no un suceso. Por tanto, hace falta tiempo, perseverancia y
evaluación de las modificaciones introducidas en el proceso para que éste se
pueda dar con ciertas garantías de continuidad. Si no se tiene en cuenta el
factor tiempo, puede jugar en contra.
3. hipótesis y resultados
Los encuentros FEAC, espacios generadores de cambios
relacionales
Nuestra hipótesis es que la aplicación de un programa que se basa en el
encuentro y en el diálogo de padres / madres con maestros / profesores desde
una concepción horizontal (no jerárquica) de las relaciones con confianza y
respeto, durante un tiempo suficientemente largo, aumenta el autoconcepto
educativo que los padres y madres tienen de sí mismos i favorece la relación
familia / escuela.
El programa FEAC consiste en unos encuentros entre padres, madres,
maestros y / o profesores de una determinada escuela que se reúnen
periódicamente para dialogar y reflexionar sobre temas de responsabilidad
común. Generalmente estos encuentros agrupan una quincena de personas
que tienen hijos o alumnos de edades similares (de la misma etapa o ciclo
educativo). Los «Encuentros FEAC» son, pues, espacios de diálogo y reflexión
para los padres y madres interesados ​​y educadores (maestros y profesores) de
la escuela. A lo largo de cada curso, cada escuela programa por lo menos cinco
encuentros que tienen una duración aproximada de una hora y media. En estos
grupos no hay un experto que ofrezca indicaciones ni aporte orientaciones.
Se trata de que el grupo, con la ayuda de un guion que el animador tiene
previamente, dialogue sobre sus experiencias en torno al tema y, a partir de
las preguntas y criterios ofrecidos por medio del animador haga una reflexión
desde de la educación en familia y desde la escuela que les sea útil.
En los grupos de «Encuentros FEAC», no encontramos, pues, los docentes
identificados con el rol de expertos, que “ofrecen” sus conocimientos a los
Reflexionando las disciplinas
255
“inexpertos” padres, si no unas personas que dialogan en una situación de
equilibrio, en un entorno de confianza (por el conocimiento trabado a lo largo
del tiempo), y que no exigen nada unos a otros más que la sinceridad y las
aportaciones reales de unos y otros.
3.1. La investigación
Nos motivó a emprender esta investigación, además del interés por el tema,
el hecho de que hay pocos estudios sobre la influencia de experiencias con
padres y madres que puedan contar con un largo tiempo de continuidad del
proyecto. También vimos que hay pocas investigaciones cualitativas sobre el
valor del diálogo y las reflexiones compartidas que no sean “docentecéntricas”.
Y tampoco hay muchos estudios que valoren la bondad de las comunidades de
práctica y de las comunidades de aprendizaje sobre colectivos “mixtos” (entre
profesionales y “ usuarios” o clientes de un servicio) como el que se da en los
«encuentros FEAC» (padres, madres, maestros y profesores).
Si bien hay muchas investigaciones sobre el diálogo, a todos los niveles,
nos ha parecido que hay pocas investigaciones cualitativas sobre el valor del
diálogo y la reflexión compartidos que partan de la voz de los padres y madres.
Los antecedentes teóricos relacionales con la pregunta que nos
formulamos, los hemos encontrado, en Habermas (ética dialógica), en Roggoff
(la construcción colectiva del conocimiento) y en Wenger (las comunidades
de práctica).
Hemos escogido una investigación de tipo cualitativo porque lo que
queríamos era recoger las impresiones de la experiencia de haber participado
en las «Encuentros FEAC”, tal como lo han vivido, sentido y experimentado los
padres y madres que ya llevan por lo menos ocho cursos reuniéndose.
El contexto donde desarrollamos nuestra investigación, es una escuela
de la ciudad de Barcelona, que en el curso 2011/12 llevaba diez años con
el programa FEAC implantado. Para llevarla a cabo se crearon y utilizaron
dos instrumentos: Un guion de entrevista y un grupo de discusión donde
validamos los primeros análisis extraídos de las informaciones aportadas en
las entrevistas.
3.2 Los resultados
Queríamos saber si el diálogo en grupos de iguales (padres, madres y
maestros de hijos / alumnos de las mismas edades) era visto como generador
de reflexión personal, herramienta de mejora del conocimiento i potenciador
de capacidades educativas de los padres y madres hacia los hijos.
Es decir, como valoraban padres y madres el hecho de compartir la
conversación y reflexión sobre su experiencia y práctica educativa con otros
padres y con maestros y profesores de la escuela de sus hijos.
256
Reflexionando las disciplinas
Agrupamos las respuestas en tres grupos:
Cuadro 1. Matriz finalidades de los Encuentros FEAC.
Más conocimientos para educar a
los hijos
Ver la mejor solución
Y como orientamos
1
1
Aportación cosas interesantes
Conclusión final
Para qué
se hace
FEAC?
2
Ver punto de vista y saber si tú
haces bien
Hasta si tienes diferente punto de
vista
Conocer el punto de vista de los
profes
1
1
1
2
te expresas
1
1
Forma de hacer comunidad
Relación Familia / Escuela
9
1
Tranquiliza
relativizas
Poder contar y
tener más o mejor
conocimientos para
educar
1
1
Poder estar más
tranquilo
4
Sentirse parte de
una comunidad
2
15
En cuanto a los sentimientos y sensaciones que aparecen en los encuentros
o que se producen como resultado de asistir. Transcritas las entrevistas,
establecimos siete categorías, que se pueden leer en el Cuadro 2.
Cuadro 2. Matriz sensaciones obtenidas como consecuencia de la asistencia a
los «Encuentros FEAC»
Sensación /sentimiento
Para....o por qué
De alivio (“desahogo”)
Para poder explicar
de “vaciarte”
Tranquilidad
Para poder explicar
Porque puedes decir tu opinión
Porque los profesores conocen tu hijo
Porque ves que todos somos parecidos
Porque te sientes entre iguales
Reconfortado
Porque piensas que tu hijo es normal
Porque el profe te dice que va bien (el hijo)
Para sentirte igual a los demás
Reflexionando las disciplinas
257
Porque los profesores te tranquilizan
Contento
Acompañado
Cómodo
Agradecido
Porque estás haciendo algo bueno para tus hijos
Porque unificas criterios con la escuela
Porque nos lo pasamos bien
Porque somos amigos
Porque estás con gente como tú
Por estar entre gente como yo
Por la tarea de los maestros, del animador
Finalmente, tenemos una tercera evidencia (esta obtenida en el grupo de
discusión). Una de las preguntas formuladas al grupo de discusión se refería a
la valoración de la no presencia de un experto (en los términos clásicos, como
conferenciante) en los encuentros y las posibilidades de aprendizaje que se
dan entre “iguales”.
Cuadro 3. La tercera idea (grupo de discusión).
3. A la práctica totalidad de ustedes no le sorprendió ni echó en falta un
experto para poder aprender cosas en los Encuentros FEAC. ¿Pueden afirmar,
pues, que se aprende también de lo que dicen los demás?
a.
b.
c.
d.
Sí. Porque escuchas ideas que tú habías pensado
Sí. Porque ves otras formas de enfocar las cosas
Sí. Porque reflexionas sobre lo que tú pensabas antes de escuchar a los demás
Sí. Porque te ayudan a prepararte para lo que venderá
Algunos padres y madres llegan a afirmar que en educación está bien dejar
“caminos abiertos” como propuestas. En cambio otros valoran que al grupo se
aporten soluciones o que se saquen conclusiones.
¿Cómo valoran esta tensión entre los «caminos abiertos» y las soluciones?
•
•
•
•
•
•
•
258
Veo bien los caminos abiertos, desde el punto de vista que encuentro que
no siempre se necesitan las soluciones. Es muy difícil decir “Estas son las
soluciones buenas” Depende de las expectativas.
Si hubiera una “receta mágica” para educar…, pero como no.
De hecho hay unas directrices u opciones y cada uno en su casa hace lo que
le parece más conveniente
También ayuda a ordenar las ideas, porque normalmente vas haciendo y
reaccionando. Y aquí pensamos. Antes hacías más o menos lo que habían
hecho tus padres contigo. Ahora piensa más antes de actuar.
No buscamos soluciones, sino caminos o indicaciones, que son más
adaptables.
Más que soluciones son actitudes, son las actitudes las que ayudan. La
solución es como una pastilla ... y según el momento de cada hijo tu sabes lo
que le conviene ...
No venimos a buscar soluciones si no para la poner en común nuestras ideas
Reflexionando las disciplinas
Evidenciamos que el grupo expresaba, de forma clara, que no quiere
soluciones, sino ideas y opciones para luego hacer lo que cada uno cree
conveniente. Por lo tanto podríamos deducir que se tienen en suficiente
consideración como padres y madres que no necesitan la aprobación de nadie,
pero que agradecen las orientaciones.
Nos parece destacable el comentario que señala el hecho de pensar,
en contraste con el actuar reactivamente o irreflexivamente (con el
automatismo de reproducir la educación recibida de los padres) porque
nos parece muy valioso. Realmente, la autonomía educativa de los padres y
educadores que actúan reflexionando y previendo más que reaccionando a los
hechos son más autónomos, se sienten más capaces que los demás.
Una respuesta muy reveladora, apareció cuando se les pidió a los padres
y madres sobre qué era lo que les ayudaba a sentirse más capaces de educar
bien a los hijos. La respuesta fue en el sentido de la experiencia y de posibilidad
de compartir la reflexión, además de la afirmación de la identidad grupal. “Lo
que nos hace más similares es que venimos aquí a los encuentros FEAC”
El comentario sobre que el hecho FEAC es lo que los “iguala” (los hace
sentir iguales) lo hemos encontrado otras veces expresado de manera similar.
Es lo que alguien ha llamado la “identidad FEAC”: Un nuevo “nosotros” que
es un producto o resultado de la puesta en marcha del programa, y que es
captado y valorado por sus miembros. El grupo de personas que hacen FEAC
se reconocen en una nueva identidad que los incluye a todos, les da sentido de
pertenencia y les hace sentir bien.
4. Interpretación de los resultados obtenidos: los encuentros
FEAC, comunidades de práctica.
Podemos decir que los grupos de «Encuentros FEAC» son auténticas
comunidades de práctica: (en el sentido de Etienne Wengeri que las define
en su libro “Cultivating Communities of Practice”) “Grupos de personas que
comparten un interés, una problemática específica o sencillamente una
pasión sobre algún tema particular y que profundizan en su conocimiento y
experiencia mediante la interacción con otras personas de forma continua y
sostenida” (Wenger 2002).
De esta definición nos interesa destacar tres elementos:
• El hecho de que lo que convoca a las personas es el interés por una
problemática común. (Recordemos lo que habíamos encontrado, en
Habermas y en Rogoff que lo que reúne o convoca al diálogo entre las
personas en “autenticidad” es un problema, una situación a resolver,
una preocupación común).
• Que mejoran conocimiento, pero también experiencia. Es decir,
la interacción produce, al menos, dos tipos de resultados: más
Reflexionando las disciplinas
259
conocimiento, y más capacidad de resolver prácticamente los
problemas o situaciones.
• Y el hecho de que la interacción sea continúa y sostenida, no puntual
o accidental (se requiere tiempo para que se den ciertos productos: la
relación humana, la mejora del conocimiento y la experiencia)
Las tres características se dan en los «Encuentros FEAC». ¿Qué aportaciones
puede hacer nuestro trabajo sobre las relaciones entre familias y escuela en el
marco de los «Encuentros FEAC» desde esta perspectiva de las comunidades
de práctica? Al menos tres:
• Una, que cada participante puede sentirse cómodo y reconocido al
tratar de aportar más luz, más criterios y experiencias sobre el tema “a
resolver” conjuntamente,
• Dos, que cada participante puede percibir que la comunidad (el grupo)
intenta ayudarle, creando así un compromiso mutuo, un sentido
de pertenencia, una identidad grupal. Es decir que la relación es
horizontal entre todos los participantes y que hay un reconocimiento
y un respeto mutuo.
• La tercera, que es bueno y necesario contar con un líder que mantenga
viva la comunidad (el grupo) y que juegue un rol de facilitador, de
gestor y dinamizador de la participación de los integrantes. Lo que en
el programa FEAC llamamos “animador” de los grupos de encuentros.
El éxito de una comunidad de práctica, y su sostenibilidad a largo plazo, depende
en gran medida de los participantes en la comunidad y del líder-facilitador.
Si de algo estamos convencidos es que las Comunidades de práctica, como
los grupos FEAC, sólo pueden crearse donde se han puesto y mantenido las
condiciones necesarias para hacerlas surgir y mantenerse, no por ordenación.
5. Conclusiones y recomendaciones
De la investigación realizada, las conclusiones y reflexiones que hemos
podido comenzar a extraer deducciones: por un lado, la satisfacción de
estar trabajando en un programa que es bien valorado, y por otro, la clara
evidencia de que el programa FEAC y las experiencias de comunidades de
práctica fomentan la creación de una nueva identidad que hemos llamado “un
nosotros: los que estamos educando”.
Este “nosotros” incluye profesionales y familias, y los empodera para
mejorar sus acciones educativas, a la vez que mejora la relación entre los dos
colectivos, que se aprecian y complementan.
Creemos firmemente que este camino es uno de los más válidos y que
puede tener más futuro para favorecer la mejora de las relaciones familia260
Reflexionando las disciplinas
escuela, y que valdría la pena, seguir investigando otras experiencias en el
seno de las comunidades educativas que reúnan las condiciones de las citadas
comunidades de práctica y que tengan una duración suficiente en el tiempo
para asegurar la construcción de lazos relacionales suficientes.
Bibliografía
Attwell, G. (2003). The Challenge of E-learning in Small Enterprises: Issues for Policy and
Practice in Europe Oficina de Publicacions Oficials de les Comunitats Europees
Bauman, Z. (2001). La sociedad individualizada. Madrid: Cátedra.
_____. (2003). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica.
_____. (2007b). Els reptes de l’educació en la modernitat líquida. Barcelona: Arcadia.
Collet, J. (2011). Escuela, familias y éxito escolar de todo el mundo. Análisis y propuestas.
Conferencia en el 4º Encuentro familiar de la Escuela Cristiana del 9 de febrero
de 2011.
Collet, J. y Tort, A. (coords.). (2011). Famílies, escola i èxit. Millorar els vincles per millorar
els resultats Informes breus 35 Educació Fundació Jaume Bofill. Recuperado de
http://www.fbofill.cat/intra/fbofill/documents/publicacions/555.pdf
______. (2011). ¿Para qué educan las familias de clase media-alta y alta? Los Vínculos
entre autonomía y felicidad en el modelo de Socialización hegemónico.
Debates, riesgos y tensiones. XII Congreso Internacional de Teoría de la
Educación Universidad de Barcelona. Recuperado de http://www.cite2011.
com/Comunicaciones/Familias/56.pdf
Comellas, M. (2011). “La confianza de la familia: fundamento para la educación de niños
y adolescentes”. Conferencia del acto institucional de conmemoración del Día
internacional de la Familia 2011, pronunciada el 8 de junio. Recuperado de http://
www20.gencat.cat/docs/bsf/03Ambits%20tematics/03Families/06Dia%20
Internacional%20Families/Dia_Internacional_Families_2011/comellas.pdf
Habermas, J. (1987). Teoría de la Acción comunicativa, I y II Taurus Humanidades.
Madrid.
Rogoff, B. (1993). Aprendices de pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto
social. Barcelona: Paidós.
Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad.
Paidós.
Reflexionando las disciplinas
261
Descargar