Libro Memorias JPA 2009 - Jornadas Profesionales de Avicultura

Anuncio
JORN
AD
AS PR
OFESION
ALES de
JORNAD
ADAS
PROFESION
OFESIONALES
AVICUL
TURA 200
9
VICULTURA
2009
Córdoba
Carne
Producción de
15 y 16 de Junio
Organiza
con la colaboración especial de
Real Escuela de
Avicultura
patrocinan
Volver a Índice
JORNADAS PROFESIONALES de AVICULTURA 2009
Producción de
CARNE
Volver a Índice
Jornadas Profesionales de AVICULTURA 2009
R e a l E s c u e l a d e Av i c u l t u r a
Producción de CARNE
EMPRESAS PATROCINADORAS
EMPRESAS COLABORADORAS y PARTICIPANTES
Volver a Índice
Jornadas Profesionales de AVICULTURA
CARNE. 15 y 16 junio 2009. Córdoba
Índice
Lunes, 15 junio
Página
¿Hemos tocado techo en la producción de carne de pollo?
Gonzalo Arellano Peche. (Agrícola Arenas, S.A.) ....................................................................................... 5
El vacío sanitario: interpretación y aplicación
Nicolás Lupiáñez Oliva. (Piensos La Foca, S.A.) ...................................................................................... 17
Como ahorrar en el mayor coste de la crianza, la calefacción
Luis Manteca. (Trouw Nutrition España - TECNA) .................................................................................... 33
Granjas viejas / granjas nuevas: coste de sustitución
Gregorio Borroy Catalán (Silos Córdoba.) ............................................................................................... 41
Programa de alimentación del pollo en función de objetivos
José Ignacio Barragán Cos. (Falgan datos) ............................................................................................. 51
Martes, 16 junio
La primera semana de vida del pollo
Alberto Villa. (Pondex, S.A.) ...................................................................................................................... 61
Importancia del agua en avicultura
Fernando Sanagustín. (Biocidas Biodegradables ZIX) ........................................................................... 71
Papel del veterinario, visitador técnico y granjero ante problemas sanitarios
en una explotación de pollos broiler
Santiago Bellés (SADA P.A. Valencia, S.A.) .............................................................................................. 83
Riesgos laborales en granjas de broilers
José L. Hernández (SADA P.A. Catalunya, S.A.) ....................................................................................... 95
La yacija para pollos, un elemento básico para su crianza
Antonio Alegre (An S. Coop.) .................................................................................................................... 107
Control de camas húmedas en granjas de pollos
Ricardo Martínez-Alesón Sanz (DSM Nutritional Products Iberia) .......................................................... 119
© REAL ESCUELA DE AVICULTURA
Volver a Índice
¿Hemos tocado techo en la producción de carne de pollo?
¿HEMOS TOCADO TECHO EN LA
PRODUCCIÓN DE CARNE DE POLLO?
GONZALO ARELLANO PECHE
Director de Integración AGRÍCOLA ARENAS, S.A.
INTRODUCCIÓN
La producción de carne de pollo en España, mayoritariamente integrada y verticalizada, está muy profesionalizada,
contando con granjas de multiplicación, producción de pollitos y de cebo modernas y tecnológicamente muy
avanzadas, facilitando el manejo automatizado de grandes explotaciones con poca mano de obra. Así mismo
cuenta con salas de incubación también modernas, tecnológicamente avanzadas y bien optimizadas para la
producción de pollitos de 1 día. Hay quien piensa que la producción de pollos para carne termina aquí, es decir,
con la salida de la explotación de cebo del camión cargado de pollos vivos para el matadero. Sin embargo la
realidad indica que esto no sucede así.
Hace 30-35 años la producción integrada surgió de la necesidad de las fábricas de pienso de producir kilos de
pienso, que de una manera “cautiva” disminuía sobremanera los gastos imputados a la producción de pienso
“libre” o “comercial”, además que poder hacer frente con mayor profesionalidad, eficacia y liquidez a las épocas
económicamente negativas que periódicamente sufría y sufre el Sector. Por tanto la producción se verticalizó
centrada en las fábricas de pienso. Posteriormente se vio la necesidad de mantener pactos con mataderos o
bien la de construir mataderos propios. El caso es que desde hace unos 10-15 años el sector de carne de ave
se verticalizó sobre los mataderos de aves, dando como resultado el que una empresa con un matadero
produzca las aves necesarias para ser comercializadas. Este hecho es cierto tanto para las empresas que
partiendo del mundo de la comercialización han creado o contratado estructuras de integración a medida de sus
necesidades, como para las empresas que partiendo del mundo de la producción de aves vivas han creado o
contratado estructuras de comercialización, matadero incluido, para darle salida a su producción de aves para
carne.
Ante este hecho que se ha producido a lo largo de los últimos años en España lo lógico es pensar que la
producción de pollos para carne concluye con la canal del pollo, su despiece, elaborado o transformado puesto
en el muelle del matadero para su posterior comercialización. Es la conclusión lógica del proceso en el cual el
centro de gravedad ha pasado desde la fábrica de pienso al matadero, ya que todos los esfuerzos irán destinados a obtener un producto (canal, despiece, etc) que a su vez es el demandado por los clientes. La producción
de pollos constituye un engranaje necesario pero que no realizará las funciones de motor del proceso, ya que
será la comercialización quien determine la marcha de la empresa, limitándose la producción de pollo para
carne a ajustar el proceso en cuanto a la optimización de la cantidad, calidad, sanidad y coste final del producto.
A partir de aquí no es difícil hacer una previsión de las necesidades de pollo para carne de una empresa:
desde la Dirección Comercial (previo conocimiento del mercado sobre el que incidirá y de la penetración
realizada en él) se presupuesta la cantidad de canales, despiece, etc, que se van a comercializar, el peso o
pesos óptimos para su venta, la calidad (siempre a mayores), y las diferentes proporciones de los diferentes
productos à a partir de aquí la Dirección del Matadero optimiza la cadena de matanza y de la sala de despiece
adecuándola a las condiciones pedidas à la Dirección Financiera presupuesta, busca y obtiene los recursos
necesarios para realizar la producción fijada con anterioridad à y por último la Dirección de Integración organiza y optimiza a partir de las premisas anteriores el ciclo productivo contratando las granjas, incubadoras,
fábricas de pienso, implementando su contrato de integración, etc. Teniendo en cuenta que la integración de
pollos para cebo tiene un ciclo corto, pero al menos de 5-7 semanas (asadero o pollo gordo) + 3 de incubación,
la Dirección de Integración necesita este plazo para adecuar la producción de pollo vivo a las nuevas necesidades que se le puedan solicitar por parte de la empresa (más tiempo si se trata de variar las cantidades de
pollos a criar). Este flujo de acciones y necesidades es controlado y coordinado en la empresa por la Dirección
General, que actúa impartiendo las directrices necesarias a las diferentes áreas que participan en la cadena
productiva.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
5
Volver a Índice
¿Hemos tocado techo en la producción de carne de pollo?
Una vez transcurrido el tiempo necesario para llevar a término este flujo de producción de pollos para carne
llegamos a poner nuestro producto de carne de pollo en el mercado, que es libre, no monopolizado, y por tanto
con una competencia que además es muy fuerte, donde la ley que impera es la de la oferta y la demanda, es
decir, quien manda es el consumo, nuestros clientes (la distribución) y los consumidores finales. Por tanto para
producir pollos para carne tendremos que saber qué demanda habrá de nuestro producto, cuales son los
canales de venta, cuales son las razones de los posibles cambios y cual es la previsión de la demanda que
hemos de esperar en el futuro para poder ajustar con mayor precisión nuestra maquinaria productiva.
Muchas veces este proceso se realiza como se ha explicado anteriormente, de forma profesional, sin embargo en
ocasiones se rige por otros parámetros, pivotando erróneamente sobre la producción (integración + matadero)
dando lugar a la construcción de nuestra cadena productiva sobre premisas falsas: poniendo el eje sobre la
necesidad de optimización del matadero, la sala de incubación, la Integración, siempre a mayor producción, o
simplemente sobre una necesidad presupuestaria de presentar anualmente un mayor volumen de negocio, en
euros, número de unidades o porcentaje de penetración en el mercado de la correspondiente área de influencia, etc.
Todo esto hace que el frágil equilibrio entre la oferta y la demanda se altere fácilmente, con consecuencias
nefastas para nuestro Sector ya que desafortunadamente el mercado absorbe todo lo que seamos capaces de
producir, pero no a precios razonables.
Por tanto la pregunta que encabeza esta ponencia
¿HEMOS TOCADO TECHO EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE POLLO?
Debería plantearnos un análisis más profundo:
-
¿Hemos valorado cuantitativa y cualitativamente la demanda de pollo para carne por parte de los consumidores?
¿Hemos detectado un cambio cualitativo o un aumento de la demanda de nuestros productos avícolas?
¿Estamos dispuestos a variar al alza nuestra producción para intentar una mayor penetración en el
mercado aun a costa de percibir menos dinero por ellos? O al menos ¿Somos conscientes de ello?
Una vez planteados estos interrogantes hagamos un breve repaso de donde nos situamos ahora en la producción y el consumo de carne de pollo y qué factores pueden modificarlo.
PRODUCCIÓN AVÍCOLA
En cuanto a la producción de carne de ave en la UE en 2007, la situación (en miles de Tm) es la siguiente 1:
En cuanto a la previsión de producción de carne de ave en la UE para 2009, la situación (en miles de Tm) es la
siguiente 2:
1
2
MARM, “El sector de la carne de aves en cifras, principales indicadores económicos en 2007”, Junio de 2008.
DG AGRI C4, Management Committee, “The European Eggs & Poultry sector”, 19 March 2009..
6
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
¿Hemos tocado techo en la producción de carne de pollo?
Situándonos en el marco concreto de España, la evolución de la producción de carne de ave a lo largo de los
últimos años ha sido la siguiente 3:
Como estos datos incluyen además de los broilers, las gallinas ponedoras, reproductoras y otras aves, los
datos correspondientes exclusivamente a pollos de carne a nivel de la UE en 2007 son los siguientes 4:
La evolución en España de la producción de carne de pollo a lo largo de los últimos años ha sido la siguiente 5:
Los datos disponibles de 2009 6 indican que durante el primer bimestre de 2009 se ha disminuido la producción
de carne de broilers en un 10,80 %.
Por último resaltar que el balance de abastecimiento de carne de aves en España y la UE 7 es el siguiente:
3
MARM, “El sector de la carne de aves en cifras, principales indicadores económicos en 2007”, Junio de 2008.
MARM, “El sector de la carne de aves en cifras, principales indicadores económicos en 2007”, Junio de 2008.
5
Boletín Mensual de Estadística del MARM, febrero 2009.
6
Boletín Mensual de Estadística del MARM, febrero 2009.
7
MARM, “El sector de la carne de aves en cifras, principales indicadores económicos en 2007”, Junio de 2008.
4
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
7
Volver a Índice
¿Hemos tocado techo en la producción de carne de pollo?
El consumo aparente “per cápita” de carne de aves y pollo en España y la UE 8 es el siguiente:
Por los datos disponibles de producción se obtienen 2 conclusiones a primera vista:
-
-
La previsión realizada por la UE (en marzo de 2009) de producción de carne de ave en España para 2009,
es un 3,3 % menor que la cifra real de 2008, quedando en el 4º lugar en el ranking de EEMM de la UE, por
debajo de Alemania, que aumenta su producción un 3,6 %.
La producción de carne de broiler, en concreto disminuye en enero-febrero de 2009 en un 10,8 % sobre
2008, situándose, de continuar esta tendencia en los niveles de 2006, por debajo del millón de Tm.
CONSUMO DE CARNE
El consumo de carne se puede clasificar de varias formas:
-
-
-
Según el lugar de su consumo: Hay 3 canales principales.
- La carne consumida en los hogares
- La consumida en el sector HORECA 9. Está constituida en 2007 10 por un total de 357.501 establecimientos: Bares/Cafeterías (63%), Restaurantes independientes (21%), Bares nocturnos (10%), Hoteles (4%)
y Restauración organizada (2%).
- Y la consumida en las Instituciones (comedores escolares, instituciones militares, hospitalarias, penitenciarias, etc).
Según el tipo de proceso aplicado a la carne:
- Fresca o refrigerada.
- Congelada.
- Transformada: salazones, tocinos/mantecas, productos curados, Frankfurt, otros.
- En su caso los despojos cárnicos.
En el caso de las aves (pollo) también según su presentación (en fresco o congelada):
- Canal entera (Tipo Europeo), a granel o bien en bandejas individuales.
- Despiezado: muslos, contramuslos, pechuga entera o fileteada, alas, etc.
- Elaborados, principalmente cocidos, asados, salchichas y hamburguesas, precocinados, etc.
Según el lugar de su consumo, disponemos los datos de 2006, que son los siguientes 11:
8
MARM, “El sector de la carne de aves en cifras, principales indicadores económicos en 2007”, Junio de 2008.
Hostelería + Restauración + Catering.
10
MARM, “Presente y futuro de la Distribución en el sector de la Restauración”, Octubre 2008.
11
MAPA, “LA alimentación en España 2006”. 2007.
9
8
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
¿Hemos tocado techo en la producción de carne de pollo?
Podemos ver un comparativo del total de carnes y de carne de pollo. Estos datos se refieren a la totalidad de
carne, independientemente de su lugar de consumo y también al realizado en los hogares, en España. Ha sido
el siguiente 12:
En este cuadro comprobamos que existe una estabilidad en el consumo de carne total y de pollo en los últimos
años. Podemos decir además que, con referencia a 2006, si el consumo de carne de pollo fue de 16,1 kilos/per
cápita, 12,9 kilos corresponden a consumo en el hogar, 2,3 kilos a consumo en Hostelería/Restauración y 0,9
kilos a consumo en Instituciones.
Según el tipo de proceso aplicado el consumo de carne (total) en España en 2006 fue el siguiente 15:
También se incluye un cuadro con el consumo de Despojos cárnicos en los últimos años 16:
Hay una tendencia a la disminución del consumo de despojos, aunque no hay datos posteriores a 2006.
En líneas generales las diferentes publicaciones sobre consumo de carne dan como resultado una aparente
estabilidad, con pequeñas subidas y bajadas en los consumos y en las tipologías de cada canal estudiado. Sin
embargo estos datos son completos hasta 2006, y parciales para años posteriores, 2007 y 2008. La actual crisis
financiera y económica que padecemos y a la que más adelante nos referiremos ha hecho que este panorama
varíe y que productos que hasta hace pocos meses no se ponían a la venta, por falta de consumo, como son los
despojos, hayan hecho su aparición en diversos puntos de venta (cuellos, caparazones, patas, etc) de forma que
la población aparenta recuperar costumbres perdidas durante la época anterior de bonanza económica, como
es la de utilizar partes menos nobles para hervidos, caldos, cocidos, etc, dejando las partes más nobles
(pechuga, muslos, etc) para usos más específicos (plato principal).
12
MAPA, “LA alimentación en España 2006”. 2007.
MAPA, “La alimentación mes a mes, Diciembre 2007”. 2008.
14
MARM, “La alimentación mes a mes, Diciembre 2008”. Informe elaborado por TNS Worldpanel. 2009.
15
MAPA, “LA alimentación en España 2006”. 2007.
16
MAPA, “LA alimentación en España 2006”. 2007.
13
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
9
Volver a Índice
¿Hemos tocado techo en la producción de carne de pollo?
POBLACIÓN
Los datos de población en España están referidos al Padrón municipal, actualizado anualmente por cada
ayuntamiento a fecha 1 de enero. Estos datos son los siguientes 17:
La población española ha aumentado desde el año 2000 hasta 2008 en 5.658.097 habitantes, un 13,97% de
incremento. No se han publicado los datos oficiales referidos a 1 de enero de 2009, en los que se espera un
nuevo alza en la población. Sin embargo el grueso de este aumento de más de 5,6 millones de personas se ha
realizado en base a la llegada de inmigrantes desde diferentes partes del mundo.
POBLACIÓN INMIGRANTE
Hablemos entonces de la población inmigrante. Hay en España dos formas diferentes de conocer o contabilizar
los extranjeros residentes, a saber:
-
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica los datos de los extranjeros inscritos en el Padrón
municipal de habitantes, registro administrativo dependiente de los diferentes ayuntamientos que se
actualiza cada año a fecha 1 de enero.
Los últimos datos publicados por el INE son los siguientes 19:
-
El Ministerio del Interior (MI) publica los datos de los extranjeros que residen legalmente en España, es
decir, que están en posesión de tarjeta o permiso de residencia en vigor, incorporados en el Anuario
Estadístico de Extranjería. Las actualizaciones se hacen a 31 de diciembre.
17
Revisiones del Padrón Municipal a 1 de enero de cada año. Aprobado por Real Decreto cada año. Publicados en BOE.
Revisión del Padrón Municipal a 1 de enero de 2008. Publicado por el INE el 13-01-2009.
19
Cifras INE. Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadística, 1/2009.
18
10
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
¿Hemos tocado techo en la producción de carne de pollo?
Los últimos datos publicados por el MI son los siguientes 20:
En cuanto al país de procedencia de los inmigrantes, según las cifras publicadas a 31 de diciembre de 2008
para España 22, los cuatro primeros puestos están ocupados por:
La verdadera magnitud de las cifras acerca de la inmigración en España, nos la puede dar un comparativo con
el resto de países de la UE-27. Los datos disponibles a 1 de enero de 2007 se exponen en siguiente cuadro 23:
España es el único miembro de la UE-27 con más del 10 % de población extranjera, exceptuando 5 países:
Irlanda (con 4,3 millones de habitantes), Letonia (2,3 millones), Estonia (1,3 millones), Luxemburgo (0,5 millones) y Chipre (0,8 millones).
Si, como decíamos más arriba, la población española ha crecido en el transcurso de los últimos 9 años en 5,6
millones y sólo la población extranjera ha crecido en este mismo periodo en 4,3 millones (sin sumarle nacionalizaciones), la población autóctona ha crecido solo en 1,3 millones de personas (el 3,2 % sobre la población en
20
Anuario estadístico de Inmigración 2007, Observatorio permanente de la Inmigración, Ministerio del Interior.
Informe trimestral , 31 de diciembre de 2008, Observatorio permanente de la Inmigración, Ministerio del Interior.
22
Ministerio de Trabajo e Inmigración. “Extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor”. Informe 4/2008,
febrero 2009.
23
Población de la UE a 1 de enero de 2007. Publicado por EUROSTAT.
21
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
11
Volver a Índice
¿Hemos tocado techo en la producción de carne de pollo?
el año 2000). Los habitantes (nacionales o extranjeros) conforman el “divisor” para hallar el consumo de carne
de pollo, donde el “dividendo lo conforman los kilos de pollo producidos.
Ante la crisis económica, siendo España la economía europea que más ha crecido en desempleo en el último
año y medio, y afectando esta situación en mayor medida a la población inmigrante, la pregunta que nos
podemos hacer es ¿Cuántos de estos inmigrantes en paro, agotadas las posibilidades de encontrar trabajo,
han emigrado nuevamente a otros países de nuestro entorno en donde la crisis no haya afectado tanto al
mercado laboral?
Los últimos datos publicados sobre desempleo corresponden a 31 de diciembre de 2008 24, y refieren que el
número de parados aumentó en 609.100 personas en el trimestre, de las que 452.800 eran nacionales (tasa de
paro resultante 12,52 %) y 156.300 eran extranjeros (tasa de paro resultante 21,26 %). Estos datos se pueden
simplificar diciendo que si población española consta de un 10 % de inmigrantes o extranjeros, el paro afecta a
éstos en un 26 %.
Otro dato a tener en cuenta es que las personas empleadas (nacionales o inmigrantes) utilizan los servicios del
sector HORECA para almorzar cerca de sus lugares de trabajo. En España había a final de 2007 1.927.600
parados, aumentando durante 2008 en 1.280.300 personas, hasta llegar a los 3.207.900 a final de 2008 25. Además
esta cifra sigue aumentando todavía y aunque no se disponga de la EPA del primer trimestre de 2009 los datos
oficiales refieren la cantidad de 3.605.402 parados a final de marzo de 2009, con lo que se incrementaría la
cantidad anterior en 397.502 personas. Esto quiere decir que 1.677.802 personas que consumían de lunes a
viernes en el sector HORECA han dejado de hacerlo. Los inmigrantes declaran almorzar en el centro de trabajo en
un 37% a diario y un 9 % almuerzan en hostelería, además un 70 % lo hace con pollo tanto en días laborables como
en los no laborables 26. Los españoles en general almuerzan en hostelería cerca del lugar de trabajo 2-3 veces/
mes 27. Estos datos determinan una bajada importante en el consumo dentro del sector HORECA (14,2 % del total
de consumo de carne de pollo). Además un 43 % de los españoles declaran haber reducido el número de visitas
y el gasto por visita en sus visitas a los establecimientos de restauración (por motivos laborales o de ocio) 28 .
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
Otro punto de suma importancia para comprender las tendencias en el consumo de carne de pollo es la
evolución de los hogares en los últimos años, en los que lo han hecho de forma diferente a la evolución de la
población 29.
Personas por hogar: 3,07 en 2000 y 2,72 en 2007.
Según este cuadro el incremento en el número de hogares se ha ralentizado en el último año publicado (2007),
habiendo aumentado menos (2,56 %) que la población (3,13 %), aunque en el periodo 2000 – 2007 el aumento
en el número de hogares ha sido de más del doble sobre el aumento de la población (25,62 % sobre 11,52 %).
Este hecho tiene dos causas bien diferentes. Por un lado la explosión demográfica (Baby Boom) habida en
España después del periodo de confrontación civil, que se acentuó en los años 60 y hasta 1977, con una media
de nacimientos anual de entre 650.000 – 700.000 al año, descendiendo hasta los 350.000 en los años 90 y
24
INE. “Encuesta de población activa cuarto trimestre de 2008”. 23 de enero de 2009.
INE. “Encuesta de población activa cuarto trimestre de 2008”. 23 de enero de 2009.
26
MAPA. “Los hábitos alimentarios de la inmigración”. Abril de 2008.
27
MARM. “Consumo alimentario en España”. Noviembre 2008.
28
MARM. “Consumo alimentario en España”. Noviembre 2008.
29
MARM. “Consumo alimentario en España”. Noviembre 2008.
25
12
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
¿Hemos tocado techo en la producción de carne de pollo?
recuperándose después en la última década hasta los 450.000 – 500.000 anuales, pero ya como efecto de la
mayor tasa de natalidad de los inmigrantes. Este aumento de población joven, unido a una época de bonanza
económica, hizo que aumentaran sobremanera tipos de hogares minoritarios. Desde 1991 hasta 2001 los
hogares unipersonales han pasado de 1,6 a 2,9 millones 30. Desde entonces han ido aumentando paulatinamente en número y porcentaje, al igual que los hogares tradicionales han ido descendiendo en porcentaje.
Sin embargo esta tendencia se ha ido ralentizando en los últimos años, de manera que en 2008 estos hogares
unipersonales sumaban 3,5 millones 31. Con la llegada de la crisis económica, el aumento del paro, que afecta
(a final de 2008) a 155.700 hogares unipersonales, la tendencia que hay en España es en parte a volver a vivir
con la familia (padres) o compartir con otras personas la vivienda y los gastos. En definitiva a transformar
hogares unipersonales en hogares con 2 o más miembros.
Los datos disponibles y siguiendo la clasificación TNS nos dan la siguiente situación para 2007 32.
Un dato importante es comprobar el consumo de carne en general y de carne de pollo en los diferentes hogares,
dependiendo del número de miembros y de la edad del ama de casa. Los datos son los siguientes 33:
También podemos ver este dato transformado a hogares TNS:
30
Cifras INE. Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadística, 6/2004.
TNS Worldpanel
32
MARM. “Consumo alimentario en España”. Noviembre 2008.
33
MAPA, “LA alimentación en España 2006”. 2007.
31
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
13
Volver a Índice
¿Hemos tocado techo en la producción de carne de pollo?
Estos cuadros ponen de manifiesto un hecho importante: Hemos aumentado el consumo de carne de pollo en
los hogares de la mano de una disminución del número de miembros del hogar y un aumento del número total
de hogares en mayor proporción al aumento de población. Este hecho puede estar en declive, de manera que si
se consolida la tendencia a la baja de este tipo de hogares con motivo de la crisis económica actual, el consumo
de carne de pollo puede también bajar, ya que habrá que adaptarse a hogares con más miembros, sabiendo
que esto significa por los datos disponibles un menor consumo individual de carne de pollo.
A este respecto decir que el tamaño medio de los hogares en España en 2007 es de 2,72 miembros, menor que
el tamaño del hogar de los inmigrantes que es de 3,4 miembros. También resaltar que el 21,3 % de los hogares
de inmigrantes tienen 5 o más miembros.
Por último exponemos una tabla con el porcentaje de cuota de mercado de los diferentes tipos de canales o
lugares de compra de la carne de pollo destinada a los hogares 34:
TURISMO
Los datos sobre turismo quedan reflejados en la siguiente tabla 35:
Los datos, oficiales, son también de retroceso. Por primera vez en años el pasado 2008 tuvo menos viajeros y
pernoctaciones que los anteriores. Este año 2009 va por mal camino con un 14 % menos de volumen de negocio
en enero y febrero, que son los datos publicados. Esto afecta al consumo de carne de pollo en el sector
HORECA, directamente afecta a los hoteles e indirectamente a todo el sector de la restauración (14,2% del
consumo de carne de pollo).
CONCLUSIONES
La visión que obtenemos de los datos expuestos tiende a ser negativa a corto plazo, aunque debemos tener en
cuenta que nos encontramos en un sector absolutamente prioritario y con un producto (la carne de pollo en sus
diferentes presentaciones) de primera necesidad y con una relación calidad/precio de alto interés para el consumidor, por lo que será uno de los primeros sectores en recuperar producción.
Esta visión negativa no tiene relación con la producción ya que en este sector trabaja uno de los mejores
colectivos profesionales de toda la ganadería intensiva, la más desarrollada y avanzada de las que conforman el
sector ganadero en nuestro país.
34
35
MAPA, “LA alimentación en España 2006”. 2007.
INE. “Encuesta de ocupación en establecimientos turísticos”, 2007, 2008 y febrero 2009.
14
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
¿Hemos tocado techo en la producción de carne de pollo?
Las razones en las que se basan las conclusiones de esta ponencia están más bien en los vaivenes del
consumo y de las necesidades de los consumidores, y también en nuestra propia capacidad o incapacidad para
comprenderlas y adecuarnos a ellas. Sin más paso a enumerar los efectos que sobre el consumo pueden tener
determinados factores expuestos más arriba.
A.- Inmigrantes
Los próximos meses determinarán la decisión que tomen gran número de inmigrantes. Este hecho afectará al
consumo ya que forman parte del “dividendo” del consumo aparente de carne de pollo y determinará el que
exista una menor demanda de carne de pollo en el mercado español, al haber menor número de habitantes.
Los inmigrantes pueden cambiar de país, dentro de la UE. Un inmigrante, desempleado y una vez agotadas las
prestaciones de la Seguridad Social, intentará emigrar a otro país donde tenga mayores posibilidades. Sirva
como ejemplo el caso de los inmigrantes de origen rumano. El siguiente cuadro muestra la población rumana
en España en los últimos 3 años:
La población inmigrante de origen rumano se ha incrementado en 2 años (de fin de 2006 a fin de 2008) en
507.519 personas, un 240,16 %. De la misma forma que han venido en masa en busca de mejores oportunidades, pueden irse en masa en busca de esas mismas oportunidades.
B.- Sector HORECA
Con diferencia es el sector más afectado por la crisis económica. De los 16,1 kilos de carne de pollo / per cápita
contabilizados en 2006, el 14,2 % (2,3 kilos) se consumen a través de este canal. Está afectado por el descenso
del número de comidas en establecimientos de hostelería, sean estas por motivos laborales (debido al descenso del número de personas con empleo, o por retracción en el consumo) o bien por ocio durante los fines de
semana (por retracción en el consumo). También está afectado por el descenso del turismo en general y de la
ocupación hotelera en particular, así como por el descenso generalizado del gasto fuera del hogar.
Sin atrevernos a dar cifras concretas podríamos decir que este sector de hostelería y restauración ha disminuido
su volumen de compra en el sector de la carne de pollo por encima del 10 %.
C.- Sector Instituciones
Es el sector menos afectado por mayor estabilidad en sus canales (comedores escolares, instituciones penitenciarias, militares, hospitalarias, etc). Representa el 5,2 % de los 16,1 kilos per cápita de carne de pollo en
2006, es decir, 0,9 kilos. También es cierto que afecta en menor medida, debido a la adquisición en mayor
porcentaje de carne de pollo congelada, y por tanto susceptible de proceder de operadores dedicados a la
importación y que dependen en menor medida de la producción autóctona.
D.- Sector Hogares
Es más difícil determinar hasta que punto llega la reducción de compra (más que de consumo) de carne de
pollo. Lo cierto es que sí existe dicha reducción y también una variación en la tipología de las adquisiciones de
carne de pollo por parte del consumidor. Hay varios motivos:
-
Quizá el más importante sea la variación en los porcentajes de los diferentes tipos de hogares, existiendo
datos que confirman que existe una tendencia a la disminución de los hogares singles (individuales) a
36
Anuario estadístico de Inmigración 2007, Observatorio permanente de la Inmigración, Ministerio del Interior.
Anuario estadístico de Inmigración 2007, Observatorio permanente de la Inmigración, Ministerio del Interior.
38
Informe trimestral , 31 de diciembre de 2008, Observatorio permanente de la Inmigración, Ministerio del Interior.
37
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
15
Volver a Índice
¿Hemos tocado techo en la producción de carne de pollo?
-
-
favor de reagrupamientos familiares o su transformación en hogares compartidos (fuera del entorno
familiar). Este hecho afecta en gran medida al consumo ya que los datos oficiales adjudican un mayor
consumo a los hogares con menos miembros y siendo la tendencia actual la contraria, manteniéndose
el consumo adjudicado a los hogares según el número de miembros que lo componen, habrá una
reducción de los kilos comprados, en comparación con años anteriores. Los datos oficiales hacen
corresponder a un hogar single un consumo de 16,0 kilos frente a los 12,8 que corresponde a un hogar
de 3 miembros.
Otro motivo es la posible disminución de consumo en hogares empobrecidos por verse sus miembros
afectados por el desempleo. En España a final de 2008 39 había 827.200 hogares con todos sus miembros desempleados, siendo esta cifra un año antes de 441.700, es decir, ha habido un incremento del
87,28 %. Como resultado de esta situación se produce un mejor aprovechamiento de los recursos
disponibles. Aquí entra la puesta a la venta de despojos en mayor proporción. Según los últimos datos
oficiales el consumo de despojos disminuyó de 1,4 kilos en 2003 hasta 1,0 kilos en 2006, por tanto no es
descabellado pensar que es posible volver a estos consumos inmediatamente anteriores, sabiendo que
este aumento de consumo de despojos va emparejado con un menor consumo de pechuga, muslos,
alas, etc.
La disminución del número de hogares singles es motivo también de cambios en el tipo de presentación
de la carne y en el lugar donde se efectúa la compra. Los hogares de 1 solo miembro compran pequeñas
cantidades (normalmente despiece en bandejas pequeñas), tendiendo los hogares de más miembros a
la compra de canales enteras donde se produce un mayor aprovechamiento de las diferentes partes que
la componen. Por tanto iríamos a un mayor porcentaje de venta de canales en detrimento del despiece.
También hacia la compra a granel (para que pueda ser despiezado por el carnicero) en detrimento del
pollo envasado. Por el mismo motivo la elección del lugar de compra podría decantarse algo hacia la
tienda tradicional en detrimento del resto de canales.
E.- Conclusión Final
¿Hemos tocado techo en la producción de carne de pollo?
A la luz del análisis anterior es evidente que para los próximos dos o tres años lo más recomendable para el
sector es disminuir ligeramente la producción. Sirva como ejemplo lo ocurrido en enero y febrero de 2009. Con
una reducción en el número de pollos cebados del 10,8 % a nivel nacional los precios obtenidos han sido por
encima del coste de producción y las ventas se han realizado con una menor presión en el mercado. Digamos
pues que la oferta se ha adecuado mejor a la demanda en ese periodo.
Con los retos que se nos presentan como industria, con un más que previsible aumento de las materias primas
y por tanto del coste de producción, y con un aumento de las presiones para ajustar nuestro precio de venta a la
baja (posición que necesitan nuestros clientes como consecuencia de su pérdida de beneficio debido a la
disminución de las ventas) la batalla a librar está dentro de nosotros mismos, dentro del sector de producción,
en saber estudiar nuestro mercado, nuestro nicho de actuación, ajustar la producción a las necesidades que
resulten, estar atentos a las modificaciones que vayan surgiendo y rectificar en caso necesario. La batalla no
está en producir más sino en producir de forma competitiva y el objetivo es vender con un margen, por pequeño
que éste sea.
Por tanto corresponde o ajustar la producción al consumo interno o aumentar las exportaciones de carne de
pollo. A este respecto un informe realizado por la Office de l’Elevage francesa en el que se analiza la situación
actual que se vive en el sector cárnico a nivel mundial, pronostica para el futuro inmediato, la ralentización de la
demanda de carne así como del comercio exterior 40.
Esta conclusión final entendemos que es válida para el futuro inmediato, es decir, una vez estabilizada la
situación y restablecido el consumo la situación podría tender al aumento de la producción de pollos para carne,
pero pensamos que esto no ocurrirá antes de 2011-2012.
39
INE. “Encuesta de población activa cuarto trimestre de 2008”. 23 de enero de 2009.
40
Publicado en Eurocarne, número 173, Enero-Febrero de 2009.
16
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
El vacío sanitario: interpretación y aplicación
EL VACÍO SANITARIO: INTERPRETACIÓN
Y APLICACIÓN
NICOLÁS LUPIÁÑEZ OLIVA
Veterinario. Piensos La Foca, S.A.
1. INTRODUCCIÓN
Características de la producción avícola para carne (sector del pollo)
1.1.Se trata de una explotación industrial con un objetico claramente económico. En las últimas dos décadas se
ha producido un importantísimo desarrollo del sector avícola caracterizado por un importante aumento del censo
de los animales y un aumento muy notable de la productividad.
La carne de pollo es la más consumida en fresco, y la segunda en consumo total tras la carne de porcino
(aprox.22 kilos carne pollo / persona / año). España es el 2º productor de carne de pollo en la UE-25 (detrás de
reino Unido) y el 11ª productor mundial (fuera de la UE).
La moderna avicultura industrial presenta gran complejidad, es un sector muy dinámico, agresivo y competitivo, con un gran riesgo económico y especulación. Se requiere una alta especialización y conocimientos en
muchos campos. El avicultor es un auténtico empresario que debe saber de economía, de funcionamiento de
mercados, de aspectos fiscales y laborales, además de la propia tecnología de la producción de carne de
pollo.
1.2. Se trabaja en condiciones técnicas muy exigentes: con aves de alta selección genética capaces de fabricar
grandes masas musculares en periodos cada vez más cortos de tiempo y en condiciones de alta producción en
naves intensivas.
La facilidad de las aves así criadas para padecer estrés, así como la susceptibilidad a infecciones de rápida
transmisión (Coccidiosis, Enfermedad de Gumboro, Aspergilosis, etc.) y algunas productoras de zoonosis (Influenza aviar, Salmonelosis, etc.); nos obliga a proporcionar un manejo de muy alto nivel.
-
Algunos datos sobre la gripe aviar: Entre 2003 y hasta mayo de 2008 un total de 61 países han registrado
casos de la Influenza aviar altamente patógena H5N1. Hasta abril de 2008 se han producido 376 casos
en humanos en 12 paises (Azerbaiján, Camboya, China, Djibouti, Egipto, Indonesia, Iraq, Laos, Nigeria,
Tailandia, Turquía y Vietnam) con 238 muertos.
-
Algunos datos sobre las Salmonelosis: es la causa del 50% de los brotes alimentarios en la UE. En
España hay un plan nacional para reducir la prevalencia S.enteritidis y S.typhimurium en los broilers al
1% o menos desde el 1 de enero de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2011 (Plan nacional para la
vigilancia de determinados serotipos de salmonela en pollos de carne de la especie Gallus gallus).
1.3. La UE tiene una estricta normativa en temas relacionados con el medio ambiente, el bienestar animal y la
alimentación. Aparecen constantemente nuevas exigencias a nivel legislativo:
Desde lo más clásico:
-
RD 328/2003, del plan sanitario avícola; LEY 8/2003, de sanidad animal; RD 479/2004, del Registro
general de explotaciones ganaderas; RD 1084/2005, de ordenación avicultura de carne; REGLAMENTO
(CE) n°.2160/2003 ,sobre el control de la salmonela y otros agentes zoonóticos transmitidos por los
alimentos
A los más moderno
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
17
Volver a Índice
El vacío sanitario: interpretación y aplicación
-
REGLAMENTO (CE) n° 646/2007 por el que se aplica el Rgto.2160/2003 ,sobre el objetivo comunitario de
reducción de S.enteritidis y typhimurium en pollos de engorde.
PLAN NACIONAL , año 2008, 2009, para la vigilancia de determinados serotipos de salmonela en pollos
de carne de la especie Gallus gallus
GUÍAS DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE para el control y la prevencion de Salmonelas en explotaciones avícolas de puesta, de aves reproductoras y de pollos de engorde
NORMATIVAS sobre protección animal, prevención y control integrado de la contaminación, etc, etc, etc…
Última hora?:
-
RD 361/2009 que regula la información sobre la cadena alimentaria que debe acompañar a los animales
destinados al sacrificio
Todo este “aluvión legislativo” trae como consecuencias:
-
El incremento de los mecanismos de control de las producciones ganaderas en la fase de producción
primaria.
Nuevos costes de naturaleza reglamentaria a nivel comunitario y español, que generan cargas administrativas y económicas importantes al productor.
1.4.Nos encontramos en un mercado muy exigente.
El sector avícola forma parte de una cadena (“de la granja a la mesa”) en cuyo eslabón más alto está el
consumidor (enfoque integral y perspectiva desde la salud pública).
La tendencia de la sociedad actual es a vivir con riesgos sanitarios cero. Hay una percepción de riesgo constante
( real o ficticio ) y un sector culpable a priori.
La sociedad exige:
-
Alimentos sanos y seguros: de alta calidad microbiológica y seguridad toxicológica.
Información y Auditoría constante. Implantación de sistemas de auto-control y políticas de trazabilidad,
que documenten , hagan transparente nuestro trabajo y generen confianza.
Respeto al bienestar de las aves y al medio ambiente.
1.5.Objetivo de los productores de carne de pollo:
Por tanto tendremos que fijar nuestros esfuerzos en la detección y control de los peligros alimentarios presentes
en la producción primaria para garantizar la seguridad alimentaria y un elevado nivel de protección del consumidor.
El funcionamiento de la explotación avícola estará basado en los principios de BIOSEGURIDAD y de manejo de
unidades de producción de la misma edad y estatus sanitario.
Técnicamente, el sistema de manejo “todo dentro-todo fuera” es el más apropiado.
2.CONCEPTO DE BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA
•
Bio = Vida; Seguridad = Protección;
•
Son todas aquellas medidas sanitarias, profilácticas, de aislamiento y de manejo que, utilizadas en
forma permanente, previenen y evitan la entrada, transmisión y salida de los agentes infectocontagiosos
y parasitarios y de sus vectores en una explotación avícola.
2.1.CONSIDERACIONES
La Bioseguridad debe integrarse en el sistema productivo de la explotación y formar parte de su programa
sanitario (conforme a lo establecido en el artículo 3.2.b del R.D. 328/2003, por el que se establece y regula el plan
sanitario avícola y completado según se indica en el artículo 4.b.1º del R.D. 1084/2005, de ordenación de la
avicultura de carne).
18
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
El vacío sanitario: interpretación y aplicación
Sus objetivos son mejorar la productividad (o mantenerla si es buena) y crear un valor añadido al producto final;
utilizando como medio fundamentalmente la prevención. Por tanto, debe considerarse una inversión y no un
gasto y puede utilizarse como un gran argumento de venta.
2.2.LOS PELIGROS QUE AMENAZAN EL ESTADO SANITARIO DE LA EXPLOTACIÓN:
2.2.1.Principales agentes infecto-contagiosos y parasitarios en avicultura de carne
•
•
•
•
Las enfermedades más contagiosas: Newcastle, Influenza aviar, Gumboro…
Patógenos que reducen la productividad: E. coli, Coccidiosis, Bronquitis infecciosa…
Agentes inmunosupresores: Marek, CAV, Gumboro…
Agentes zoonóticos: Salmonella y Campylobacter, Influenza…
2.2.2.Y sus vectores
Se denominan vectores a todos aquellos agentes animados o inanimados que pueden transportar microorganismos patógenos al interior de la explotación ganadera.
Hay una serie de vectores que tienen que entrar de forma inevitable en nuestras granjas (Vectores “obligados”),
como son:
-
Pollito de 1 día
Agua de bebida y Pienso
Material de cama (viruta, serrín, paja, cascarilla de arroz...)
Material combustible (piña, cáscara de almendra,…)
Vehículos (camión pienso, incubadora, gas, mantenimiento)
Visitas (visitador, veterinario, mantenimiento, equipo de carga)
Pero el resto son absolutamente indeseables y debemos evitar su entrada a toda costa:
-
Aves silvestres (gorriones, palomas, gaviotas, etc.)
Insectos (Alphitobius diaperinus, pulgas, moscas)
Ratas y ratones
Animales salvajes y domésticos (zorros, perros, gatos, …)
Polvo, material en suspensión, transportado por el viento
Una buena bioseguridad en una explotación debe producir una barrera que solo va a poder ser traspasada por
infecciones de transmisión vertical (se pueden depurar las responsabilidades).
En el siguiente cuadro se relacionan los agentes infecto-contagiosos y parasitarios más importantes en avicultura
con sus vectores más habituales. Siendo destacable que la Salmonela es la enfermedad que puede ser transmitida por más vectores y que las aves salvajes son los vectores capaces de transportar más enfermedades (véase
tabla en la página siguiente).
Hay estudios que indican que los humanos causan más del 90% de las roturas de bioseguridad en una granja.
La Bioseguridad es compleja y fuera de los mecanismos tradicionales (aves, personas, vehículos, equipos,
etc.), la vida moderna ofrece otros sistemas y elementos de contagio a los cuales no se le da la importancia
debida como vehículos transportadores y difusores de agentes infectocontagiosos.
Los albañiles, electricistas, mecánicos, etc., son portadores y difusores de muchos agentes infectocontagiosos.
Con este tipo de personal hay que ser muy estrictos en el lavado y en la desinfección de los diferentes elementos
que traen (equipos, herramientas, repuestos, etc.).También cualquier herramienta que se vaya a utilizar de una
nave a otra, se debe desinfectar (palas, fumigadoras de espalda, etc.).
3. PROGRAMAS DE BIOSEGURIDAD
Tras analizar los peligros que amenazan el estado sanitario de nuestra explotación, pondremos en marcha los
programas de Bioseguridad
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
19
Volver a Índice
El vacío sanitario: interpretación y aplicación
RELACIÓN AGENTE INFECCIOSO / VECTORES
Podemos considerar 2 tipos básicos de Bioseguridad:
·
·
PASIVA: basada en la situación geográfica y entorno. La ubicación de las granjas en zonas de baja
densidad ganadera y alejada de otras explotaciones y de vías de comunicación es el primer paso para
alcanzar una alta Bioseguridad
ACTIVA: “de puertas hacia adentro”, basada en la aplicación regular de los procedimientos de bioseguridad
A su vez, podemos considerar 2 modalidades en la Bioseguridad activa:
•
Bioseguridad continua
– Procedimientos que funcionan permanentemente durante el ciclo productivo y el vacío sanitario
– Objetivo : Impedir la entrada de infecciones y su proliferación en el lote
•
Bioseguridad terminal
– Procedimientos que se aplican entre 2 lotes (Vacío sanitario)
– Objetivo : Impedir contaminaciones entre lotes consecutivos
Ambos tipos comparten procedimientos que pueden variar en su intensidad de aplicación (ej. La desratización
es un procedimiento continuo que se incrementa durante el vacío sanitario).
20
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
El vacío sanitario: interpretación y aplicación
4. EL VACÍO SANITARIO
4.1.DEFINICIÓN
Una primera definición podría ser: “Periodo de tiempo que transcurre entre la salida de un lote y la entrada del
siguiente”. Es demasiado amplia e inespecífica y podríamos hablar mejor en este caso de “tiempo de espera”
o de “vacío pecuario”.
Puesto que el objetivo es interrumpir el ciclo biológico de los agentes patógenos para evitar la contaminación
entre lotes consecutivos, por medio de la liberación de la instalación de todas aquellas materias vivas o inertes
(aves, cama, polvo, plumas, agua de las conducciones y depósitos, etc.), que permitan el mantenimiento de los
microorganismos. La siguiente definición sería más acertada:
“El Vacío Sanitario es el tiempo que una nave permanece sin aves ni estiércol, y durante el cual deben
realizarse las tareas de limpieza, desinfección, desinsectación y desratización”.
4.2.DURACIÓN
El RD 1084/2005, de ordenación de la avicultura de carne, obliga tras terminar cada ciclo de producción a:
-
La limpieza y desinfección de las unidades de producción y el utillaje.
Mantener un TIEMPO DE ESPERA antes de introducir el siguiente lote de al menos 12 días, tras dicha
L+D+D+D.
En este tiempo de espera hacer analíticas para comprobar la eficacia de dichas operaciones (como
MÍNIMO control Salmonellas).
Podrá reducirse a 7 días si se dispone de los resultados analíticos negativos continuados.
La duración de este periodo es variable y presenta diferentes puntos de vista, siendo lo normal trabajar con
periodos de vacío sanitario entre 14 y 21 días.
Su duración no debería ser inferior a estas cifras dadas puesto que afecta a parámetros sanitarios y productivos.
Los agentes más implicados en las patologías de nuestras granjas tienen unos periodos de supervivencia
mayores que los empleados normalmente en los vacíos sanitarios.
La supervivencia de los agentes infecciosos en las condiciones de la granja son muy variables, desde algunos días,
como el Micoplasma o el virus de la Bronquitis, hasta varias semanas, como el Campilobacter o el virus de Newcastle,
e incluso meses, como los ooquistes, Salmonelas, E.coli, estafilococos, virus de Gumboro, Reovirus, Adenovirus y
esporas.
La interrupción de los ciclos biológicos de bacterias, insectos, parásitos, etc. afecta positivamente a los
resultados técnicos (mortalidad, GMD, I.C:, etc..). Los vacíos cortos producen el “cansancio de las naves”
y la repetición de patologías entre lotes consecutivos, con resultados técnico-económicos repetidamente
malos.
Aunque en un principio pueda parecer más rentable realizar más entradas de pollos para aumentar el rendimiento por m2 y aunque es difícil aseverar que gracias al aumento del periodo de vacío sanitario se obtendrán
siempre mejores resultados técnicos y económicos que compensarán el menor aprovechamiento de la nave; lo
que sí es evidente es que el primer paso para tener éxito es un buen vacío sanitario.
Otros factores que pueden influir en el tiempo de espera:
-
Tipo de producción avícola que se trate (reproducción, cebo, pollo campero, etc.).
Tamaño de las naves y explotaciones, los núcleos grandes necesitan mayores tiempos de vaciado y de
llenado (posibilidad solicitud de llenado parcial).
Historial de enfermedades en lotes anteriores y el tiempo de prevalencia del agente causante.
Tiempos mínimos exigidos y/o necesidades de producción de la empresa integradora/cooperativa por la
situación del mercado y las políticas de empresa.
Por temas laborales, acuerdos entre productores y regulaciones estatales-autonómicas-locales.etc.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
21
Volver a Índice
El vacío sanitario: interpretación y aplicación
En la siguiente tabla se apuntan las condiciones de supervivencia de algunos agentes patógenos en avicultura
4.3.CONDICIONES PARA UN CORRECTO VACÍO SANITARIO:
Hay que tener en cuenta una serie de premisas para conseguir nuestro objetivo:
•
•
•
•
•
•
•
Planificación, de las tareas y de las necesidades de personal y material de limpieza y desinfección
Trabajar con un Sistema de manejo “todo dentro-todo fuera” (evitar granjas multiedad y la no eliminación
de la yacija).
Sin un buen lavado no puede haber una buena limpieza.
Sin una buena limpieza no puede haber una buena desinfección.
Elección acertada de desinfectantes-desinsectantes-raticidas ..
No olvidar el exterior de las naves.
Evaluación de la eficiencia de las labores de limpieza y desinfección.
4.4.VACIO SANITARIO: PROCEDIMIENTOS
4.4.1.En primer lugar hay que contemplar la correcta ubicación geográfica y el entorno de la explotación (intentar
el mayor grado de aislamiento posible), así como el correcto diseño de las naves y de su utillaje y equipo, que
posibiliten la realización de una eficaz limpieza, desinfección, desinsectación y desratización.
4.4.2.Aunque la explotación se encuentre despoblada debemos seguir aplicando procedimientos de Bioseguridad
continua, como son:
22
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
El vacío sanitario: interpretación y aplicación
•
•
•
•
•
•
Área delimitada. Vallado perimetral de la explotación.
RD 1084/2005: la explotación se situará en un área delimitada, aislada del exterior y que permita un
control de entradas y salidas en ella. Debe englobar todas las dependencias de la explotación ganadera
y no aprovechar los muros de las naves como cerramiento.
Control y registro entrada de personal
Debe existir un libro de registros donde se anotará la persona, fecha, procedencia y motivo de la visita.
No evita riesgos pero ayuda a la identificación.
Intentar establecer el lunes como día de visita; el orden cronológico al visitar (de menores a mayores) y la
prohibición expresa de entrada de personal no autorizado.
Cambio de ropa y/o ducha, puede variar desde la colocación de una bata, gorro y botas deshechables
hasta la ducha y cambio de ropa completo.
Hay que establecer una zona limpia y una zona sucia siendo la ducha la frontera. En la zona sucia se
quedará la ropa, carpetas, portátiles, etc. y en la zona limpia estará la ropa que vamos a utilizar dentro de
la explotación así como todos los útiles necesarios.
Para materiales que deban introducirse se procederá a su desinfección en cabinas o con aerosoles con
desinfectante.
Control del calzado: botas propias para el personal de la granja y para las visitas botas, bolsas o calzas.
Se colocarán pediluvios con desinfectante a la salida de la zona limpia y a la entrada de las naves, previo
cepillado y lavado si es factible.
Control del material de trabajo: hay que utilizar solo el material imprescindible y el tiempo necesario,
almacenándolo inmediatamente tras su limpieza y desinfección.
Los almacenes de pienso, de material de limpieza, e medicamentos, el vestuario, el lavabo y la oficina
deben estar perfectamente delimitados.
Hay que procurar no compartir material entre naves y explotaciones (L+D si es necesario).
Control de vehículos: el RD 1084/2005 indica que las explotaciones estarán diseñadas en la medida de
lo posible, para evitar la entrada de vehículos de abastecimiento de piensos, de carga y descarga de
animales y de retirada de estiércol y de animales muertos, de forma que estas operaciones se realicen
desde fuera de la explotación. Cuando sea imprescindible la entrada y salida de vehículos, estos deberán
desinfectarse antes de abandonar la explotación y se dispondrá de los medios documentales que dejen
constancia que se ha procedido a la correcta limpieza y desinfección de los citados vehículos.
Los arcos de desinfección de accionamiento automático son la mejor solución disponible.
Otros sistemas empleados son los vados de desinfección que ofrecen una solución incompleta al actuar solo
sobre las ruedas siendo necesario complementarlos con el empleo de máquinas de presión. Además tienen un
manejo difícil, se contaminan constantemente, teniendo que cambiarse con frecuencia el agua y el desinfectante.
•
… y del chófer
No siempre comprenden bien las medidas de Bioseguridad. Lo mejor es que no entren y si entran que no
se bajen.
Habría que intentar como mínimo que se coloquen mono y botas o calzas deshechables.
Sería muy conveniente la limpieza y desinfección de las alfombrillas de la cabina.
4.4.3.Los procedimientos propios de la Bioseguridad terminal aplicables al periodo del Vacío sanitario son los
siguientes:
•
•
•
Primer control de insectos. Fundamentalmente contra el escarabajo del estiércol (Alphitobius diaperinus)
vector de casi todas las enfermedades avícolas conocidas y destructor del material de la nave.
Inmediatamente tras la salida de las aves ( con la nave “caliente” ), se rociará la yacija, equipo y superficies con un insecticida para evitar la emigración de las larvas hacia las paredes y materiales aislantes.
Sería muy aconsejable, además de lo anterior, proceder a limpiar de yacija la nave perimetralmente (1 mt
aprox.) y aplicar un insecticida sobre esta zona, con lo que atacaremos al escarabajo en su huida desde
la yacija sin pollos hasta sus refugios en paredes y material aislante.
Eliminación del polvo en seco de las partes altas. Se debe eliminar todo el polvo, suciedad y telarañas de
los huecos de ventilación, vigas, repisas o salientes y de las áreas expuestas de las cortinas desenrollables
en naves abiertas. Se realiza de preferencia en seco: cepillado (también aire a presión), de forma que
todo el polvo caiga sobre la cama.
Pulverización inicial con una solución detergente. Se puede utilizar una mochila o pulverizador de baja
presión para rociar a fondo con una solución de detergente en el interior de la nave, desde el techo al
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
23
Volver a Índice
El vacío sanitario: interpretación y aplicación
•
•
suelo, para humedecer el polvo antes de sacar la cama y el equipo. El detergente ejerce una acción
desnaturalizadora de grasas y proteínas y desincrustante. Tienen mejor efecto con la temperatura (grasas > 350C).
Retirada del equipo. Se procederá al desmontaje del material (canales, platos, bebederos, etc.) y a su
colocación fuera de la nave en un lugar a propósito (zona con suelo hormigón). Las naves modernas
permiten elevar el equipamiento para dejar diáfana la nave y permitir la retirada del estiércol. Además, los
comederos pueden desmontarse permitiendo su limpieza.
Retirada de la cama/gallinaza.
La reutilización de la cama no es bioseguridad. Es una práctica habitual en EEUU y prohibida en España.
Es una mala práctica: mantener materia orgánica en la explotación conlleva mantener los agentes
patógenos (1 gr = 7.900 millones de colibacilos) y sus vectores, dificultándose la lucha contra insectos y
roedores e incrementándose los programas vacunales y los tratamiento preventivos y curativos.
En General: retirar la cama lo antes posible y mandarla lo más lejos que se pueda.
Legislación: el DECRETO 14/2006 por el que se crea y regula el Registro de Explotaciones Ganaderas de
Andalucía obliga a todas las explotaciones intensivas a presentar un Plan de Gestión de Residuos
Ganaderos:
Identificación del titular/representante
Nombre o Razón social, ubicación y descripción del tipo de animales, sistema de producción y
capacidad autorizada/presente.
Estimación de la producción de estiércoles y purines (kg de N) y de la superficie mínima necesaria
para su utilización como fertilizante.
Descripción, visado y firmado, del número, capacidad e impermeabilización, de los depósitos de
los que se dispone en la explotación para su almacenaje.
Acreditar con copia de la cédula catastral las parcelas que serán abonadas (1,8 a 3,0 Ha / 1.000
aves).
Acreditar la entrega a un centro autorizado de tratamiento de gestión de estiércoles, mediante
presentación del contrato.
•
El Lavado.
El lavado va a eliminar los restos de materia orgánica que han quedado tras la retirada del estiércol y el
polvo de paredes y techos; permitiéndonos acceder a lugares difíciles (entradas de aire, cajas y huecos
ventiladores, parte superior de vigas, etc).
1 gramo de polvo de un gallinero contiene de 200 000 a 800 000 colibacilos.
El lavado es la mejor desinfección: puede llegar a eliminar entre el 70-90 % de los microbios. Requiere
tiempo y atención. De su eficacia va a depender el grado de éxito de los desinfectantes que se aplicarán
después.
Lavado: normas generales
De arriba hacia abajo: Techos >> Paredes >> Suelo
De dentro hacia fuera.
La presión y temperatura mejoran la eficacia.
El empleo de detergentes mejora su eficacia.
Aclarado con agua limpia a presión.
El equipo (en su zona exterior) se remojará, lavará y se guardará a cubierto.
•
Lavado del sistema de bebida. El agua es un vector de entrada obligada en la explotación. No se pueden
criar animales sin suministrarles agua.
La importancia del lavado y desinfección del material e instalación (incluyendo depósitos de agua,
almacenes, duchas y otras dependencias), estriba en la eliminación del “biofilm” generado en el lote anterior y
en el buen mantenimiento del sistema de bebederos (tetinas u otros).
Legislación: el Real Decreto 1084/2005 de ordenación de la avicultura de carne obliga a todas las
explotaciones:
- a disponer de dispositivos de reserva de agua diseñados de manera que aseguren el
suministro en cantidad y calidad higiénica adecuada y que garanticen la ausencia de
patógenos de las aves o zoonóticos.
24
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
El vacío sanitario: interpretación y aplicación
- permitiendo eventuales tratamientos de cloración o sistema equivalente.
- si procede de la red de agua potable municipal el tratamiento solo será obligatorio si los
controles periódicos realizados en el agua de bebida, incluida la de los depósitos, no
garantizan la calidad higiénica.
Debemos analizar las aguas al menos una vez al año de forma rutinaria para conocer su
calidad a nivel microbiológico y físico-químico. El vacío sanitario es un buen momento para
ello.
Es conveniente tomar un mínimo de dos muestras, una a nivel de la captación y otra en el
interior de la explotación, siguiendo unas reglas mínimas.
Aunque no existe una normativa específica para el agua destinada a ganadería, lo lógico es que los criterios de
calidad del agua estén próximos a la potabilidad (Normativa agua potable RD 140/2003).
La presencia de biofilm es un problema muy importante en los circuitos cerrados de bebida y limita el uso
de antibióticos o complejos vitamínico-minerales, que muchas veces son rechazados ante el miedo de
provocar obstrucciones. El biofilm es un enemigo oculto; el agua que arrastra materia orgánica genera
con el paso del tiempo la formación de una capa de bacterias que recubre la superficie interna de las
conducciones. El biofilm presenta un estado de equilibrio que se rompe cuando cambian las condiciones
físico-químicas del agua (pH, temperatura, etc.) o cuando se incorpora un medicamento o compuesto
nutricional. Esta rotura de equilibrio se traduce en una proliferación del biofilm y posterior desprendimiento del mismo originando atascos al final de las líneas.
Procedimientos en el lavado del sistema de bebida:
Desaguar tuberías y depósitos.
Limpiar con agua limpia.
Fregar depósitos para eliminar materia orgánica.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
25
Volver a Índice
El vacío sanitario: interpretación y aplicación
Desaguar al exterior.
Rellenar el depósito con agua y un producto sanitario (ej.H2O2).
Hacer correr el desinfectante, dejar un mínimo de 4 horas.
Drenar y aclarar.
Rellenar con agua limpia antes llegada próximas aves.
CONTROL DEL AGUA: HIGIENIZANTES MÁS HABITUALES
•
Tratamiento del sistema de alimentación. Hay que vaciar, limpiar y desinfectar todo el equipo de alimentación (silos, cadenas, canales, tolvas, etc.):
Vaciar tolvas y tuberías de conexión y cepillar donde sea posible.
Limpiar y sellar todas las aberturas.
Fumigar si es posible (empleo fumígenos que liberan vapores desinfectantes, ej.
Paraformaldehido).
Cuando se fumigue asegurarse que se cumplen todas las regulaciones de seguridad e higiene
en el trabajo.
•
Reparaciones y mantenimiento. La nave está limpia y vacía: es el momento ideal:
Reparaciones de grietas en el suelo
Reparar las esquinas y dar cemento en paredes.
Pintar o encalar donde sea necesario.
Asegurar que todas las puertas y ventanas cierren bien.
Limpieza sistemas de ventilación: ventiladores, ventanas y paneles.
•
Control de roedores y aves. Es de gran importancia por el papel de vectores de enfermedades (gran
importancia en la transmisión de salmonelosis) y por el daño físico que producen a las instalaciones
Es un proceso continuo que se incrementa en el vacío sanitario.
Hay 2 tipos básicos de medidas: preventivas de bioseguridad y curativas mediante empleo de raticidas.
Las medidas preventivas de bioseguridad son principalmente:
Mantenimiento de la integridad del vallado perimetral y de las mallas antipájaros.
Ajuste perfecto de puertas y ventanas.
Prohibición entrada animales domésticos.
Mantener el entorno limpio y bien drenado al menos de 2 mt alrededor de la nave. Lo mejor:
área de hormigón o grava.
26
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
El vacío sanitario: interpretación y aplicación
Mantener una estricta limpieza en todas las dependencias, evitando charcos, material acumulado chatarra, etc.
Corregir pérdidas en el sistema de alimentación.
Tapar posibles entradas (agujeros): techo, ventanas, ventiladores, tubos transporte de pienso, agua, etc.
El empleo de productos químicos en cebos (Rodenticidas de acción retardada que producen la
muerte lejos del cebo mordido), tiene una serie de consideraciones legales que casi nos “obliga” a
contratarlo con una empresa especializada, la cual debe ofrecer como mínimo:
Certificado de inscripción en Sanidad.
Girar como mínimo 1 visita anual.
Elaborar una memoria de aplicación y un mapa de colocación de los cebos.
Tener las fichas técnicas de los productos utilizados.
Elaborar un parte de incidencias con las medidas correctoras (punto del plano, cebo mordido, presencia roedores vivos-muertos).
•
Limpieza del exterior.
Hay que procurar que exista un área lo más grande posible alrededor de la nave que sea llana, esté bien
drenada y limpia de vegetación y de material.
La vegetación (el mantenimiento de materia orgánica en general) produce la proliferación de insectos,
puede ser nido de roedores y atrae a los pájaros, además de poder contener distintos agentes infecciosos. La aplicación correcta de herbicidas al principio de la primavera puede controlar este problema.
No se nos deben olvidar la parte externa de las ventanas, ventiladores y paneles, ni los caminos y puertas
de acceso; así como el resto de almacenes y dependencias.
•
Desinfección. Es la aplicación de productos biocidas para eliminar los microorganismos presentes en la
explotación.
Tiene una premisa muy importante: un lavado correcto. La presencia de materia orgánica disminuye la
eficacia de la desinfección.
Las características básicas que debe cumplir un desinfectante son:
-Mayor espectro de acción posible
-Mayor actividad posible independientemente de las condiciones de ph, dureza del agua y
presencia de materia orgánica
-Presentar la mínima toxicidad y corrosividad posibles.
-Ser biodegradable (evita problemas en la gestión de residuos).
Como características básicas de su aplicación pueden indicarse:
-Aplicación con máquina a presión / rociadora
-No es necesario trabajar a alta presión.
-Algunos contienen detergentes o surfactantes que mejoran su eficacia.
-El aumento de temperatura aumenta la eficacia. Disminuye esta en invierno.
-Debemos emplear productos registrados y seguir estrictamente las normas de utilización
de sus fabricantes
-Posibilidad de empleo de productos para termonebulizar, que generan vapores que alcanzan y penetran en las zonas de más difícil acceso. Tienen mayor eficacia pero su manejo es
complicado y generalmente hay que recurrir a empresas especializadas (véase tabla en la
página siguiente).
•
Desinsectación
Hay que proceder a desinsectar las instalaciones después de la desinfección. También se hará sobre la
cama limpia antes de entrar las aves nuevas.
Los organofosforados y derivados son los más comunes. Deberían aplicarse por personal entrenado.
Los insectos a controlar más importantes son: El Escarabajo del estiércol (Alphitobius diaperinus), el
Ácaro rojo, las Moscas y las pulgas ocasionalmente.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
27
Volver a Índice
El vacío sanitario: interpretación y aplicación
DESINFECTANTES MÁS HABITUALES
•
Evaluación de la eficiencia de los procesos de limpieza y desinfección.
Legislación: Real Decreto 1084/2005: como mínimo control de salmonelas de importancia en salud
pública, en el periodo de espera y en laboratorios autorizados.
Aparte de las exigencias legales, es importante llevar autocontroles para los cuales se procederá a la
colocación de placas ambientales y/o de contacto, toma de muestras con “chifonetttes” o hisopos, etc.
Sobre las superficies, y a la verificación de la higienización del agua con detección del cloro residual y/o
del nivel de peróxidos.
28
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
El vacío sanitario: interpretación y aplicación
Existen algunos estándares propuestos en reproductoras y pollos pero siempre con Tolerancia “cero” a
Salmonela.
EVALUACIÓN LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN: control de Unidades Formadoras de Colonia por cm2
•
Preparación para la llegada de nuevas aves
Tras las labores de Limpieza, Desinfección, Desinsectación y Desratización se procederá a ventilar las
instalaciones como mínimo 24 h. Este secado potencia la acción de los rayos ultravioletas en la eliminación de microorganismos.
Habrá que esperar que se seque del todo antes de añadir yacija nueva y montar los equipos.
Para luchar contra la emigración de las larvas del escarabajo del estiércol desde sus refugios en paredes, material aislante, falsos techos, etc. hacia la nueva yacija, se rociará esta y las paredes con insecticida.
Se colocarán cebos dentro de las naves, a lo largo de las paredes, que se retirarán con antelación
suficiente antes de la llegada de los pollitos.
•
Control del material de cama y combustible.
Se exigirá a los proveedores:
Certificado de control de contaminación por Salmonella spp.
Certificado de limpieza y desinfección del vehículo.
Se aplicarán las normas descritas para los camiones y chóferes. Se efectuará la descarga desde el
exterior si se puede.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
29
Volver a Índice
El vacío sanitario: interpretación y aplicación
Es importante verificar que la nueva yacija se encuentra seca y libre de colonias de hongos (Aspergillus
spp). Podemos emplear antifúngicos sobre la cama o en producto fumígenos para su control.
Su almacenamiento será en lugares limpios y desinfectados, y protegidos frente a animales, aves,
roedores e insectos.
•
Gestión de los residuos.
En las instalaciones ganaderas se producen dos tipos de materiales residuales que deben ser gestionados conforme a su categorización legal. En general, ambos tipos de residuos, una vez separados y
almacenados correctamente en contenedores homologados, deben entregarse a un gestor autorizado
que se encargará de las operaciones correspondientes de valorización y eliminación.
Los cadáveres de animales que están sujetos a reglamentación deberán eliminarse directamente como
residuos mediante incineración en la propia granja con un sistema autorizado o bien se entregarán a
través de un circuito de recogida para su transformación en una planta autorizada.
Excepcionalmente, las autoridades competentes podrán definir otros destinos como el enterramiento in
situ cuando se originen en zonas remotas o la alimentación para animales silvestres en áreas previamente autorizadas.
En Andalucía, la Consejería de Agricultura y Pesca y ENESA (Entidad Estatal de Seguros Agrarios) ponen
a disposición del ganadero un seguro de retirada de cadáveres de las explotaciones que abarca las
especies: ovino, caprino, porcino, aves, conejos y equino; para cumplir el Reglamento CE 1774/02 por el
que se establecen normas sanitarias aplicables a los subproductos animales no destinados al consumo humano así como la Ley de Sanidad Animal, en las que se establece la obligatoriedad de retirar los
cadáveres para todas las explotaciones.
Los otros residuos asociados al proceso productivo (envases vacíos de medicamentos, plásticos o
residuos asimilables a urbanos) también están regulados por ley. Conforme a lo legalmente dispuesto,
alguno de los residuos sanitarios generados en las explotaciones ganaderas tienen la consideración de
peligrosos debiendo ser depositados en recipientes adecuados y gestionados como tales.
El resto de los residuos sanitarios, constituidos principalmente por los envases de medicamentos (no
biológicos), no tienen la categorización legal de peligrosos, pero tampoco son asimilables a urbanos, por
lo que también deben almacenarse en contenedores especiales y gestionarse adecuadamente a través
de un gestor autorizado.
•
Normas higiénicas del personal
El personal de la granja (temporal o eventual, también) debe estar formado e informado sobre la importancia de las medidas higiénicas de prevención que forman los programas de Bioseguridad de la explotación.
Debe existir un protocolo escrito VISIBLE con todas las normas higiénicas para el personal.
Todos los trabajadores de la granja se someterán a análisis médicos anuales.
5. CONCLUSIONES
Ante todas estas dificultades de tipo técnico, de sensibilidad del consumidor y de condiciones de los mercados,
cabe hacerse 2 grandes preguntas:
-
¿sabremos en nuestro sector comunicar y persuadir al consumidor de las excelencias de nuestro trabajo?
¿esta sociedad estará dispuesta a pagar más por la garantía sanitaria?
Independientemente de esto, nuestra obligación es trabajar en la Bioseguridad de nuestras explotaciones.
Los últimos acontecimientos patológicos (Influenza aviar) ponen de manifiesto su importancia. Se han visto
afectados países con alta densidad ganadera y se ha responsabilizado a los vectores (aves silvestres) en la
aparición y desarrollo del proceso.
Además el uso de antibióticos y vacunas cada vez es más problemático:
-
30
menor número de moléculas disponibles en ganadería
aparición de resistencias e interferencias con la medicina humana
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
El vacío sanitario: interpretación y aplicación
-
la problemática de los residuos en carne, huevos, etc.
menor eficacia de las vacunas y reacciones post-vacunales
Lo que nos empuja a una buena gestión de medicamentos y vacunas y, sobre todo, a trabajar en prevención
(Bioseguridad-Vacío sanitario).
El trabajo en Bioseguridad es una inversión, no un gasto. En un mercado global, la Bioseguridad es un argumento de venta de nuestro producto.
Debemos formar una verdadera Cadena Humana en la cual todos y cada uno de sus integrantes (propietarios,
socios y accionistas, gerentes, asesores, directores técnicos y comerciales, auditores, técnicos de campo,
granjeros, vendedores, conductores, auxiliares, etc.) deben ir cogidos de la mano y ser solidarios en la aplicación estricta de las diferentes prácticas tendientes a conservar la salud de los animales y la inocuidad de los
productos para lograr así un verdadero ÉXITO en el negocio avícola.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
31
Volver a Índice
El vacío sanitario: interpretación y aplicación
32
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Como ahorrar en el mayor coste de la crianza, la calefacción
COMO AHORRAR EN EL MAYOR COSTE
DE LA CRIANZA, LA CALEFACCIÓN
LUIS MANTECA
Trouw Nutrition España - TECNA
Si realizamos un escandallo de costes en una crianza de pollos, especialmente si es de invierno, en primer lugar
aparecerá sin lugar a dudas el coste en calefacción, si bien es verdad, que otros parámetros como la yacija están
escalando peligrosamente en el ranking. Más adelante demostraremos que una correcta optimización en los
gastos de climatización, calefacción-ventilación, nos debe llevar a un reajuste a la baja de la totalidad de los
costes de la manada.
Cada vez estamos más concienciados sobre la importancia de incorporar sistemas de ahorro de energía en
nuestro entorno y en nuestras casas y entendemos que eso supone un ahorro económico importante para
nuestra economía domestica, y llegado a ese punto deberíamos preguntarnos: ¿y por qué no lo aplicamos a
muchas de nuestras granjas de pollos?
Los sectores de la ganadería intensiva están inmersos en una continua evolución por la propia reestructuración
del sector para adaptarse a niveles de competencia que les permita participar en el mercado actual. Hacer más
competitivas las explotaciones, las está obligando a dotarse de mayores niveles de mecanización y automatización.
A su vez habrá una tendencia a producir en explotaciones de mayor dimensión y más automatizadas, por lo se
espera que durante los próximos años se produzca un aumento del consumo energético en estos complejos.
Por lo tanto, es un buen momento para reflexionar y proponer medidas técnicas de diseño, así como recomendaciones prácticas de manejo de las naves, que susciten a la utilización racional de la energía, al ahorro y a la
mejora de la eficiencia energética.
Aunque esta presentación se centrará en la optimización del gasto en calefacción en una granja de pollos
deberemos entender que el planteamiento debe estar integrado en una estrategia global de medidas a desarrollar para mejorar la eficiencia energética de toda la explotación. La correlación entre los distintos factores
que conforman esta estrategia es evidente e ineludible.
Entrando en materia, tanto si partimos de una nave ya construida o del diseño de una nueva explotación, en
cualquiera de los dos casos, ya sea reforma o nueva construcción, deberemos considerar una serie de factores
directamente implicados:
-
Las condiciones climáticas ( temperaturas máximas y mínimas del año, humedades relativas,...).
particularidades del zona ( barreras naturales, vientos dominantes, ubicación de otras explotaciones,...).
las necesidades óptimas para el confort ambiental de los pollos.
la relación coste-eficacia de las inversiones en máquinas y equipos (calefacciones, sistemas de ventilación, bebederos,...).
Las recomendaciones estarán basadas en una combinación de normas de construcción y equipamiento de las
granjas: materiales de construcción, aislamientos, ventilación y calefacción, que puedan garantizar un funcionamiento integrado de los diferentes sistemas sin que el funcionamiento de alguno de ellos suponga un derroche
de energía.
Los aspectos básicos sobre los que incidiremos para la optimización de los gastos energéticos en general y de
calefacción en particular son los siguientes:
1.
2.
3.
4.
Aislamiento de la nave.
Estanqueidad de la nave
Uso adecuado de los sistemas de climatización de las naves: ventilación y calefacción.
Revisión y mantenimiento de los equipos.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
33
Volver a Índice
Como ahorrar en el mayor coste de la crianza, la calefacción
1. AISLAMIENTO
Es sin duda uno de los puntos clave en la estrategia de optimización de costes de calefacción en la granja, y sin
embargo sigue siendo el punto débil en muchas de nuestras explotaciones. Aunque obvias, debemos reseñar
las principales ventajas de la aplicación de un buen aislamiento en las naves, son las siguientes :
a. Ahorro energético
En una nave bien aislada alcanzaremos objetivos muy importantes como :
-
reducir las pérdidas de calor en invierno
disminuir los incrementos de calor en verano
optimizar el rendimiento de la calefacción, refrigeración y ventilación.
Un buen aislamiento mejora extraordinariamente los parámetros de confort de las aves, y esto permitirá a los
sistemas de climatización funcionar a de forma óptima: ventilación a caudal mínimo de renovación y calefacción
en niveles de mantenimiento. La consecuencia será una reducción importante en el gasto energético a la vez
que alargamos la vida útil de los equipos.
b. Mejorar las condiciones ambientales de las aves
La función principal de un correcto aislamiento de la nave es la protección de los animales alojados en su interior
frente a las inclemencias meteorológicas del exterior. Por lo tanto, sin no observamos con determinación unas
buenas características de este aislamiento ( paredes, cubiertas, suelo,...) no podremos mantener en su interior
las condiciones más favorables de confort, e impediremos a los pollos expresar máximo potencial productivo.
c. Mejorar la conservación de las naves.
Las naves mal aisladas conllevan a que los sistemas de calefacción y ventilación no actúen de forma óptima,
afectando, en algunos casos de forma severa, a las condiciones ambientales en el interior de los edificios. Una
de las consecuencias más habituales es la presencia de condensaciones que a medio largo plazo contribuye a
la degradación de los materiales que forman parte de la nave, principalmente hormigón y metales, aunque
también a todas las motorizaciones y equipos de climatización. Las condensaciones se producen sobre las
superficies más frías, por lo tanto, constituye un marcador de los puentes térmicos y los elementos peor aislados. En estos casos, son frecuentes los goteos y chorreos de agua por las paredes.
Otra consecuencia perniciosa es la presencia de altas concentraciones de diferentes gases producidos por las
deyecciones de los pollos, principalmente el amoniaco, proporcionando un ambiente agresivo para los elementos que forman parte del edificio.
Es fácil entender que todas estas agresiones fisico-químicas sobre los distintos materiales de construcción y
equipos contribuyen a una rápida degradación del edificio y en consecuencia a un progresivo empeoramiento de
las condiciones ambientales que podemos proporcionar a nuestras aves.
Es importante en el momento de plantearse una estrategia en el aislamiento el conocer por donde se producen las
mayores perdidas energéticas en una nave de pollos. El siguiente esquema (ver gráfico 1 en la página siguiente)
deberá aclararnos este concepto:
Pongamos un ejemplo para cuantificar las perdidas energéticas que se pueden producir entre una nave bien
aislada con otra mal aislada (véase tabla 1 en página siguiente).
Con la pretensión de dar las mismas condiciones ambientales y por lo tanto el mismo grado de confort térmico
a los pollos entre naves mal y bien aisladas podremos encontrar diferencias de consumo de combustible y
costes de calefacción de hasta un 50%.
Destacaremos, pues, tres aspectos primordiales a tener en cuenta para el correcto aislamiento de una nave :
-
34
Emplear buenos aislamientos: impermeables al vapor de agua, que no retengan la humedad, resistentes a los golpes y con protección hacia los rayos ultravioleta.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Como ahorrar en el mayor coste de la crianza, la calefacción
Gráfico 1.
Tabla 1.
-
Aislar bien la cubierta. A través de ella se producen las mayores pérdidas de energía (espesor mínimo
aislante 5 cm).
El coeficiente global de transmisión del calor (KG) (kcl/m2hºC) es el parámetro que relaciona el flujo de
calor Q [W/m2] entre una superficie y el ambiente como función lineal de la diferencia de temperatura
superficie-aire [ºK]. Los valores recomendado en naves avícolas es:
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
35
Volver a Índice
Como ahorrar en el mayor coste de la crianza, la calefacción
Y, como conclusión, consideramos que es imprescindible para optimizar los costes de calefacción considerar
como prioritario la inversión y posterior mantenimiento del aislamiento general de la nave. Una nave bien aislada
permitirá con más facilidad conseguir los parámetros de confort recomendados: Temperatura, humedad,…, y
por lo tanto, mejorar el rendimiento de los equipos de climatización para alcanzar dichos parámetros.
2. ESTANQUEIDAD DE LA NAVE
Los sistemas de climatización instalados en una nave se diseñan a partir de unas condiciones de estanqueidad
idóneas. Cuando esta condición no se cumple, y por lo tanto tenemos tanto perdidas de calor con entradas de
aire parásitas, este equilibrio se descompone con dos consecuencias negativas :
-
sobreconsumo de energía en calefacción y ventilación
alteración en el confort de las aves especialmente en periodos de arranque. Tanto no alcanzar las temperaturas necesarias como las corrientes de aire son los factores más perniciosos para alcanzar los
objetivos en la entrada de los pollitos en nuestras granjas.
Al respecto de la estanqueidad de las naves deberemos diferenciar dos tipos de construcciones : las clásicas de
obra y las actuales que usan elementos prefabricados que van ensamblados entre si ( paneles de hormigón,
sanwich de chapa y fibrocemento, paneles de poliester,...). éstas últimas han sido diseñadas contemplando
como una de sus principales virtudes la estanqueidad. Si la construcción es correcta se tendrá especial cuidado
en el sellado de juntas, impermeabilizaciones, remates, y las uniones entre cerramientos, piezas y placas que
conforman el edificio.
En carácter general se deberá prestar atención a los principales puentes térmicos que encontramos habitualmente en una nave y seguir las siguientes pautas :
-
Sellar con látex o espumas las juntas de ventanas, puertas y elementos de la ventilación: Entradas de
aire, rejillas, conductos,….
Instalar persianas aisladas para proteger los ventiladores parados.
3. REGULACIÓN DE LOS EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN
Las naves equipadas con correctos sistemas globales de regulación de las condiciones ambientales,
reguladores y ordenadores, resultan con una gestión de gastos en calefacción mucho más rentable que
aquellas donde el control del ambiente está en manos de la percepción del granjero o, a lo más, de algunas
sondas que regulan parámetros de forma individual y inconexa ( sondas de apertura de ventanas, de
temperatura...)
No tan solo el sistema de regulación debe ser válido sino que los parámetros introducidos deben ser coherentes a las necesidades de confort de las aves. Un buen sistema de regulación debe ser capaz de atender las
necesidades ambientales de los animales en cada uno de sus estadios.
Después, a pequeña escala, hay sistemas de regulación que nos aportaran importantes ahorros en la calefacción. Por ejemplo, la instalación de termostatos independientes en las pantallas infrarrojas de gas.
Incidiendo de nuevo en la correlación, especialmente en periodos fríos, entre las necesidades de ventilación con
los gastos de calefacción, es imprescindible para limitar los sobrecostes energéticos:
-
ajustar correctamente los caudales mínimos de renovación de aire.
respetar los caudales de instalación recomendados por los técnicos.
4.REVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS
El ajuste en los consumos de energía dependerá en gran medida de un buen funcionamiento de los sistemas
de calefacción. Por ello, el trabajo de limpieza y mantenimiento de las calefacciones y demás sistemas de
climatización de la granja deben programarse como un trabajo más de la explotación.
Es demasiado frecuente que estas operaciones queden relegadas a un segundo plano o sencillamente olvidadas que acabaran produciendo perdidas económicas importantes desde varios puntos de vista :
36
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Como ahorrar en el mayor coste de la crianza, la calefacción
-
perdida de rendimiento de los equipos
reparaciones en ocasiones costosas
y lo más importante, alteraciones de las condiciones de confort de las aves con el consiguiente perjuicio
en sus rendimientos productivos.
¿QUÉ SISTEMA DE CALEFACCIÓN DEBO INSTALAR?
Al elegir un sistema de calefacción se deben considerar los siguientes factores:
-
Tipo de calefacción. Distribución del calor
Inversión
Potencia calorífica necesaria
Coste de calefacción : disponibilidad y precio del combustible
Mantenimiento
Diseño de la nave
Riesgo de incendio
1. Tipos de calefacción
Los sistemas de calefacción podemos clasificarlos por :
· Por la forma de transferir el calor
La transferencia de calor, en física, es el proceso por el que se intercambia energía en forma de calor entre
distintos cuerpos. El calor se transfiere mediante convección, radiación o conducción.
La conducción es la transferencia de calor a través de un objeto sólido. La convección transfiere calor por el
intercambio de moléculas frías y calientes. La radiación es la transferencia de calor por radiación electromagnética (generalmente infrarroja). Podemos clasificar los sistemas de calefacción por estos parámetros aunque
estos tres procesos pueden tener lugar simultáneamente, generalmente uno de los mecanismos predomina
sobre los otros dos.
· Por la forma de dar calor a las aves
Por un lado la calefacción central que es aquélla que, para conseguir la temperatura necesaria para las aves,
calienta más o menos por igual toda la parte del criadero donde éstas se hallan alojadas. Entre los equipos
comerciales de este grupo se encuentran las estufas de combustibles vegetales y los quemadores de gas o
gasoleo.
Por otro la calefacción local que es aquélla que calienta el nivel necesario únicamente en el ambiente inmediato
a los pollitos. Los equipos propios de este grupo son los calefactores infrarrojos a gas y las campanas calefactoras
o criadoras a gas.
· Por los equipos usados
Calefacción de aire
El elemento conductor del calor es el aire. Debido a su poca inercia, proporcionan un aumento rápido de la
temperatura del aire, aunque, enfriándose de igual forma al dejar de actuar. Mediante el uso de tubos perforados,
podemos mejorar la distribución del calor y aumentar la eficiencia del sistema.
En el mercado encontraremos dos tipos, los cañones de aire en los que los gases de la combustión se liberan
en el recinto y generalmente sin ninguna conducción del aire. Estos sistemas requieren de una baja inversión
inicial y pueden ser utilizados como un buen complemento para otros sistemas de calefacción. Requieren de
inspecciones y limpiezas regulares y frecuentes para evitar una combustión incompleta. Con el uso exclusivo de
cañones y dependiendo del diseño, aislamiento y estanqueidad de la nave puede ser difícil ajustar las distintas
necesidades de calor de los pollos.
El otro sistema que está muy de actualidad en este momentos son los generadores de aire que utilizan biomasa
como combustible. Es un sistema más económico en instalación y consumo que el propano aunque, al ser
calefacción ambiental, requiere que la nave esté en condiciones de aislamiento óptimas para no alterar el
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
37
Volver a Índice
Como ahorrar en el mayor coste de la crianza, la calefacción
confort de las aves. La uniformidad de la temperatura mejora cuando el aire caliente es conducido por un
sistema de tuberias y aperturas, siendo imprescindible la instalación de dicha conducción cuando la superficie
interno del techo no es diáfana ( sin caballetes ).
Calefacción por Tubo
La transferencia de calor se realiza a través de tuberías .Estos sistemas modifican la temperatura del aire, al
calentarse por convección al contacto con los tubos, y la de los objetos que se encuentran a su alrededor por
radiación. La distribución del calor es más uniforme que en los sistemas por aire, al situar las tuberías cerca de
las aves unos gradientes térmicos bajos.
Calefacción por suelo radiante
Desde una caldera central se aporta calor al suelo a través de tuberías enterradas, circulando el agua a temperatura inferior a 40 ºC, siendo la distribución del calor uniforme y proporcionando mayor eficiencia que los
sistemas por aire caliente. El principal inconveniente es el coste elevado de inversión pero con un mantenimiento mínimo podemos tener consumos un 30% inferiores a otros sistemas de calefacción.
Calefacción por infrarrojos
Se basan en la radiación que emiten los cuerpos calientes. Con esta forma de calefacción se logran temperaturas altas a nivel del suelo en las zonas donde incide la radiación, permaneciendo relativamente baja la temperatura ambiente del resto del local. Estos equipos utilizan el gas y por lo tanto los costes en combustible están
ligados a los vaivenes de la economía global. Si bien es cierto que la gran ventaja de la calefacción local es que
los pollitos pueden acomodarse en la zona más termoconfortable de la nave.
2. Inversión
La inversión en un sistema de calefacción aún siendo un gasto importante no deja de ser minoritario
dentro del conjunto de gastos a realizar en la construcción de una nave nueva. Sin duda, la partida más
importante será el coste y gasto del combustible de elección. De todas formas deberemos solicitar
presupuestos de inversión en los distintos sistemas de calefacción teniendo en cuenta que, por ejemplo,
los equipos de propano requieren de unos permisos especiales e instalaciones que garanticen seguridad por el riesgo del combustible a utilizar. También deberemos contemplar que los generadores de aire
que utilizan biomasa como combustible disponen de un sistema de subvenciones ( hasta el 40% de la
inversión inicial ).
3. Coste de calefacción : disponibilidad y precio del combustible
Los combustibles que son susceptibles de ser utilizados en los distintos sistemas de calefacción de las granjas
de pollos podemos clasificarlos según el estado en que se presentan, en:
-
combustibles vegetales :leña, piñas, orujo, cáscara de almendra, serrín, etc.
Combustibles líquidos: fuelóleo, gasóleo, …
Combustibles gaseosos: GLPs, gas natural, biogás…
El coste en calefacción, es decir, el consumo y precio del combustible, ya sea por pollo, crianza o año, es uno de
los datos más complejos de focalizar en un escandallo de costes de producción. Los factores que influyen en
que se presenten diferenciales tan importantes son :
-
38
Debería ser analizado para las mismas condiciones ambientales óptimas para las aves y/o para los
mismos resultados productivos de la manada.
Clima
Nave : aislamiento, estanqueidad,...
Tipo de calefacción
El precio del mismo tipo de combustible es muy variable ( zona geográfica, disponibilidad, cosecha,... )
El PCI de cada combustible (energía aportada por cada kilogramo) puede variar en función del origen del
combustible.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Como ahorrar en el mayor coste de la crianza, la calefacción
De todas maneras intentaremos hacer una aproximación desde el plano teórico de los distintos consumos de
combustibles.
a. Consumos teóricos de funcionamiento con propano
Calefacción mediante lámparas de infrarrojos
De estudios realizados y constatados recientemente, se asume un gasto de propano de 70 gr/ave. El consumo
de propano anual depende en último término de la superficie de la granja a través de la expresión:
Consumo Anual=70 gr/ave x 5,5 camadas/año x nº aves/m2 x Superfice nave (m2)
Calefacción mediante generadores
El consumo anual de propano dependerá del tiempo de funcionamiento de los generadores de aire según la
expresión:
Consumo Anual = kg propano/hora generador ( 4.5 k/hora ) x n° generadores x horas
funcionamiento/día (7 horas/días) x días/año (330 días)
Calefacción mediante tubos radiantes
Según los fabricantes el consumo de propano con este sistema es un 30% inferior al consumo de propano con
el sistema de lámparas de infrarrojos.
b. Biomasa
Las necesidades en kcal entre utilizar sistemas de calefacción focal o ambiental pueden ser incrementadas
entre un 25 y 50% dependiendo en gran medida en el aislamiento y estanqueidad de la nave.
4. Potencia térmica a instalar
En un proyecto de instalación de un sistema de calefacción es muy importante elaborar un cálculo correcto de
la potencia térmica a instalar. De ello dependerá que demos a los pollos los niveles de confort ambiental que nos
permiten obtener los mayores reditos técnicos y económicos a la vez que ajustamos la inversión y los gastos en
calefacción.
El cálculo de la potencia térmica que debemos instalar depende de 5 factores:
-
Dimensiones de la nave
Número de aves
Condiciones climáticas: El cálculo de potencia a instalar se realiza tomando la temperatura mínima
exterior en invierno.
Condiciones de aislamiento: Se consideran tres coeficientes de aislamiento (K) en función de las condiciones constructivas de la nave.
- K= 0,9. Naves muy bien aisladas (revestidas de material aislante o proyectadas en poliuretano).
- K= 1,1: Naves aisladas normalmente (paredes de 15 cm enlucidas y techos con cámara de aire).
- K= 1,4: Naves mal aisladas (paredes sin enlucir, techos sin cámara, puertas mal ajustadas).
-
Sistema de calefacción: por radiación o convección (local o ambiental).
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
39
Volver a Índice
Como ahorrar en el mayor coste de la crianza, la calefacción
DECÁLOGO PARA OPTIMIZAR LOS COSTES DE CALEFACCIÓN
1. Planear un manejo estratégico para el periodo de la crianza
- El apropiado precalentamiento de los naves antes de recibir los pollitos
- El arranque con los niveles adecuados de humedad relativa nos ahorraran gastos en calefacción
- La uniformidad de la temperatura durante cada día
- Debemos reducir adecuadamente la temperatura ambiente y simultáneamente aplicar una mejor ventilación
- Aprovechar el calor metabólico de las aves
2. Elegir acertadamente el sistema de calefacción
Deberemos tener en cuenta la “calidad” y características de la nave. Habrá que realizar un estudio que contemple
la potencia calorífica a instalar, los consumos, la disponibilidad y precios de los combustibles.
3. Implementar un buen programa de mantenimiento de los sistemas de calefacción
- Limpieza de los equipos
- Protección de los equipos frente a elementos agresivos : polvo, agua
- Revisar los reguladores, la presión de las líneas y los escapes de gas
4. Hacer un mantenimiento frecuente de los controladores electrónicos
Los temporizadores, sensores electrónicos (sondas) y termostatos pierden precisión con el tiempo, el polvo y la
humedad característicos de los naves. Limpia, prueba y recalibra estos equipos para estar seguro de que las
condiciones que hemos programado realmente se mantengan durante todo el día.
5. Mantener el calor de las naves y evita entradas incontroladas de aire
6. Mejorar el aislamiento térmico de acuerdo a sus condiciones climáticas
7. Evitar los goteos y escapes de agua para ahorrar energía
Los goteos en bebederos y escapes de las líneas de agua deben ser reparadas rápidamente para evitar cama
húmeda. La cama húmeda aumenta la necesidad de calor y trabajo de los ventiladores para evaporar y remover
la humedad.
8. Evitar la estratificación de la temperatura utilizando ventiladores
El aire caliente tiende ir al techo y el aire frío hacia el piso. Los ventiladores de techo ayudan a circular el aire de
manera vertical y mantener temperaturas uniformes para conseguir el confort térmico de las aves.
9. Actualizar las naves
Nuevos equipos o conductos de ventilación están disponibles para utilizar el calor acumulado en el sobretecho
de las naves.
10. Plantearse el uso de energías alternativas
Debemos pensar en la posibilidad de producir energía eléctrica y calor con paneles solares en nuestras granjas.
40
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Granjas viejas / granjas nuevas: coste de sustitución
GRANJAS VIEJAS / GRANJAS NUEVAS:
COSTE DE SUSTITUCIÓN
GREGORIO BORROY CATALÁN
Silos Córdoba
INTRODUCCIÓN
Vamos a valorar estos dos aspectos a la hora de decidir la conveniencia de si es mejor reformar las naves viejas,
o construir naves nuevas.
La mayoría de la gente, como primera impresión opinaría que está claro, mejor una nave nueva que una vieja.
Nada más lejos de la realidad, pero ¿opinan lo mismo los propietarios de naves de pollos con un cierto número
de años?, ¿por qué no preguntarles a ellos?, ¿interesa realmente reformar las naves?, ¿es rentable?.
Intentaremos hacer un estudio de viabilidad lo más real posible, con unos precios medios de los materiales a
día de hoy, para el caso de tener que reformar una nave vieja, e intentar tener una rentabilidad por metro cuadrado
igual que el de una nave recién construida.
Igualmente haremos un estudio de viabilidad, con unos precios medios a día de hoy, para el caso de construir una
nave moderna, con unos acondicionamientos, no solo para cubrir las necesidades del pollo actual, sino pensando en
poder actualizarla en cualquier momento, gracias a tener una base de construcción, pensada en el futuro próximo.
Decimos normalmente que una nave es vieja, porque la construcción tiene un número de años determinado, por
ejemplo, más de 20 años.
Realmente, no sería esto totalmente cierto, ya que tendríamos que decir que es vieja, si no está acondicionada
para la cría de pollos actual, o sea, que no cumple con las necesidades que actualmente tienen los pollos,
según genética, tratamientos, ambiente, crecimiento, alimentación, etc.
De esta forma, puede que nos encontremos naves de más de 20 años, que los propietarios han ido reformando
las instalaciones y los materiales, según ha evolucionado la cría y el mercado del pollo.
En este caso, aunque la construcción sea antigua, el conjunto de la nave, aislamiento y materiales es moderno
y la rentabilidad por metro cuadrado será buena.
Al contrario, también nos podemos encontrar una nave recién hecha, en la que no se ha tenido en cuenta el tipo
de aislamiento, la ventilación necesaria, el tipo de calefacción o refrigeración y hasta el punto de comprar
comederos y bebederos de segunda mano, que puede que no sean los más eficientes para las necesidades
que tiene el pollo de hoy. Está claro, que aunque la construcción sea nueva, esta nave es antigua y la rentabilidad
que va ha tener será igual a la que hubiera tenido hace más de 20 años, al no cumplir los requisitos para poder
decir que cumple con las necesidades actuales para la cría del pollo.
OBJETIVO
El objetivo a día de hoy, es tener unas naves , aisladas y acondicionadas, pensando en obtener una mayor
rentabilidad a un menor costo y que nos sean rentables, no solo a día de hoy, sino, pensando también en otros
aspectos futuros, como son:
-
Las nuevas normativas venideras
La cría de diversas razas, influenciadas principalmente por la genética, alimentación, enfermedades,
tratamientos etc. como pueden ser, la cría de pollos de crecimiento lento, pollos sin plumas, pollos
camperos, etc.,
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
41
Volver a Índice
Granjas viejas / granjas nuevas: coste de sustitución
-
Las nuevas formas de trabajar de las integraciones y mataderos, como puede ser la recogida de pollos
con cosechadoras u otras mejoras en el rendimiento de la producción de carne de pollo.
Las exigencias del mercado, en cuestión de calidad, sanidad, o simplemente costumbres de consumir
un tipo determinado de pollo, etc.
El gasto de actualización y mantenimiento.
La rentabilidad del trabajo que se realiza con la calidad de vida que se obtiene.
Estos y otros aspectos son los que tenemos que tener en cuenta a la hora de tomar una decisión en el caso de
tener una nave antigua y valorar si es rentable el reformarla, o construir una nueva.
Estaríamos en el mismo caso, si tuviéramos que decidir a la hora de comprar una nave de segunda mano.
Nunca será aconsejable, hacer una nave nueva de dos plantas, por todos los problemas que tienen, sobre todo
en ventilación y las pocas ventajas, comparado con las de una planta. Siempre será mejor hacer dos naves de
una planta que una de dos.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE UNA REFORMA
Damos por hecho, que ya no en el futuro, sino hoy día, no es rentable criar pollos en una nave sin estar
acondicionada para las exigencias del mercado de actual. Tiene una ventaja si no hacemos nada, no gastamos
inicialmente dinero, pero tiene un inconveniente mayor, tenemos que cerrar, porque, ni es rentable para nosotros, ni para la integradora.
Vamos a analizar inicialmente las ventajas e inconvenientes de las naves antiguas y las naves modernas, para
después estudiar los costes en caso de reformar o de construir.
Ventajas de reformar una nave antigua
Inconvenientes de reformar una nave antigua (véase cuadro en la página siguiente)
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE UNA OBRA NUEVA
Para construir una nave nueva, tenemos dos formas de hacerlo:
-
42
Construir la obra civil de albañilería.
Construir la obra civil prefabricada.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Granjas viejas / granjas nuevas: coste de sustitución
Las principales diferencias que hay entre ambas, es que en el primer caso, la construcción es más lenta y con
más preocupaciones de gremios y además no suele estar con los mismos coeficientes de aislamiento que en
el segundo caso, siendo el precio muy parecido en ambas construcciones.
La recomendación en este caso, sería la construcción de una nave prefabricada, por tener todo ventajas con
respecto a la de albañilería.
Ventajas de construir una nave nueva (prefabricada)
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
43
Volver a Índice
Granjas viejas / granjas nuevas: coste de sustitución
Inconvenientes de construir una nave nueva (prefabricada)
GASTOS DE UNA NAVE NUEVA
Suponiendo que tengamos el terreno, vamos a diferenciar los costos de:
-
Los trabajos en el terreno.
Proyectos y licencias.
La obra civil.
Los equipos e instalaciones.
Los precios que se van a exponer son estimados, pueden tener variaciones dependiendo de las zonas, situación y pendientes del terreno de la oferta y demanda, subidas o bajadas en determinadas épocas, etc.
Trabajos en el terreno
-
Accesos a la finca.
Acometida de agua y de luz.
Movimientos de tierra.
Compactación del terreno.
Solera y cimientos del almacén y de la nave.
Apertura y cierre de zanjas para la conducción del gas.
Vallados.
Vado de desinfección, estercolero, fosa de cadáveres.
Excavaciones de zanjas de cimentación.
Hormigón para silos y cuba de gas.
Hormigón de cimentación.
Aceras y zócalos.
TOTAL DE LOS TRABAJOS EN EL TERRENO: 45.000 €
Proyectos y licencias
TOTAL DE PROYECTOS Y LICENCIAS: 6.000 €
44
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Granjas viejas / granjas nuevas: coste de sustitución
Obra civil de una nave de 140 m. x 14 m.
En cada apartado se incluyen, tornillería, remates y pequeños materiales, necesarios para el montaje de las
instalaciones.
Equipos e instalaciones para una nave de 140 m. x 14 m.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
45
Volver a Índice
Granjas viejas / granjas nuevas: coste de sustitución
GASTOS DE UNA REFORMA DE NAVE
El apartado primero sobre trabajos en el terreno, si lo tenemos vallado, con soleras de hormigón y acondicionados los accesos, no aplicamos este gasto.
El apartado segundo sobre proyectos y licencias, si tenemos todos las licencias en regla, este gasto no lo
aplicamos.
El apartado tercero sobre la obra civil, el aislamiento de las paredes, cubierta, cambio de ventanas y puertas,
podría ascender a 85.000 €, más unos 16.000 €, de albañilería para fortalecimiento de paredes y retoques de
cubierta, aperturas de huecos para ventanas, acondicionamiento para puertas, etc.
El apartado cuarto sobre materiales e instalación el coste sería igual al de una nave nueva, por lo que el gasto
sería de 144.900 €.
CONCLUSIÓN ECONÓMICA
El coste total de la nave nueva, incluyendo los trabajos en el terreno y los proyectos y licencias, puede ascender
a 342.900 €.
El coste de la reforma, puede ascender a 245.900 €.
En el tiempo de la reforma, como mínimo hemos perdido dos crianzas, con la consiguiente perdida económica
de la paralización del negocio durante ese tiempo.
CONCLUSIÓN OBJETIVA
¿Cómo obtener la mayor rentabilidad a la inversión que voy a realizar? Está claro que a mayor inversión, mayor
riesgo y como en todo mayor posibilidad de ganar más dinero.
¿Compensa el tener una nave antigua reformada con el coste que conlleva, o es mejor gastar un poco más y
tener una nave nueva con vistas de futuro?.
Hoy en día no podemos pensar en trabajar con naves pequeñas y querer sacar un rendimiento como con una
grande.
Tenemos que valorar nuestro tiempo y sacarle el máximo rendimiento.
Gracias a los avances realizados en la genética, la alimentación y el mejor aprovechamiento de las granjas,
obtenemos una mayor rentabilidad de nuestra inversión.
La genética y la alimentación es un tema para los profesionales de estos sectores, el aprovechamiento de las
granjas es una decisión de los profesionales que las llevan.
En el caso de tener dudas, si reformar una nave vieja, bien porque la tenemos, o porque queremos comprarla para
reformarla, además de ver la inversión económica que tenemos que realizar, sobre todo tendremos que analizar:
-
-
46
Si queremos trabajar toda la vida en unas instalaciones viejas, con los problemas normales que tiene todo
lo antiguo, tensores en la cubierta, columnas intermedias, inclinación de la cubierta no adecuada, etc.
Si ahora no tomamos la decisión, ¿por qué la vamos a tomar más adelante?.
Si no ampliamos, nos quedamos como estamos, si todo avanza, vamos hacia atrás.
A nuestro trabajo le sacaremos una mayor rentabilidad criando un mayor nº de animales.
Hace 20 años una familia trabajando todos podían, criar 20.000 pollos. Es verdad que con eso vivían. Hoy
una persona puede llevar desahogadamente 80.000 pollos, porque con menos le resulta difícil vivir. La
ventaja es que con las naves que hoy día se construyen, si es posible llevar este número de animales sin
un mayor trabajo.
Pensemos cuantas naves pequeñas tendríamos que reformar para llegar a criar 80.000 pollos, la inversión que tendríamos que hacer y el trabajo que tendríamos que realizar, sobre todo a la hora de la
limpieza, desinfección y preparación de cada una de ellas.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Granjas viejas / granjas nuevas: coste de sustitución
-
Pensemos en dos naves grandes, diáfanas, en las que en un día limpiamos cada una.
Por el trabajo, la calidad de vida, el bienestar animal y sobre todo la rentabilidad de la inversión, podríamos
aconsejar la construcción de una nave nueva.
CARACTERÍSTICAS DE UNA NAVE DE POLLOS
En caso de decidir hacer una nave nueva, tendremos que tener en cuenta el tipo de construcción que es más
rentable y está mejor acondicionada para tener un mejor bienestar animal con un mayor ahorro económico,
gracias a las medidas de la nave elegidas, orientación, tipo de materiales de construcción, tipo de aislamiento,
características de las ventanas, etc.
TIPO DE NAVE
Tanto si hacemos una reforma, como si hacemos una obra nueva, hay unas decisiones que tenemos que tener
claras. Según el tipo de ventilación que deseemos trabajar, elegiremos hacer la nave o la reforma de una manera
o de otra. Las formas que tenemos de ventilar una nave son:
Ventilación dinámica transversal
-
Nave abierta, con ventanas o ventanal corrido a ambos lados de la nave y ventiladores colocados en un
lateral.
Nave cerrada, con ventanitas de entrada de aire en un lateral de la nave y ventiladores en el otro lateral.
Ventilación dinámica longitudinal
-
Nave tipo túnel, con ventanas en una tercera parte de la nave a ambos lados, en el extremo opuesto a la
situación de los ventiladores. En el caso de hacer una ventilación mínima de invierno, con ventiladores
pequeños en un lateral, tendremos ventanas en el otro lateral, para poder utilizar este tipo de ventilación.
En la elección también puede influir la zona geográfica en la que vivamos, por ejemplo:
-
Una nave abierta, es más aconsejable en zonas con una climatología que no tenga unas temperaturas
frías extremas en invierno y que sea más propicia a hacer aire, tanto en verano como en invierno.
Una nave cerrada, se aclimata a todas las zonas geográficas, aunque en zonas frías es aún más aconsejable.
Una nave túnel, es más aconsejable en zonas cálidas y húmedas.
EMPLAZAMIENTO
El lugar que tenemos que buscar para el emplazamiento, será un lugar lo más alejado, ya no solo de instalaciones de otras especies animales, sino, sobre todo, de cualquier instalación avícola que exista en la zona, independientemente que además tengamos que cumplir la normativa sobre distancias entre granjas de la misma o
de diferentes especies, a no ser que por conveniencia, decidamos hacer la nave en un terreno en concreto que
nos interesa y que también cumple la normativa.
Intentaremos que no sea un lugar de paso de animales o de transporte de animales.
Según la dirección de los vientos dominantes, nos puede afectar sanitariamente, si hay alguna granja, que aún
cumpliendo normativa de distancia, puede transmitirnos enfermedades por difundirlas con el viento.
Tendremos en cuenta que en el nuevo terreno, tengamos la luz y el agua a la menor distancia posible, ya que en
algunas ocasiones cuesta más dinero llevar la luz, que lo que cuesta el terreno.
ORIENTACIÓN DE LAS NAVES
En principio, como norma general, la orientación tiene que ser “este - oeste“. El fundamento de esta orientación,
es que el sol, desde que sale hasta su ocaso, de el máximo tiempo posible en la cubierta, que la tenemos que
tener bien aislada y el mínimo en los laterales, que es donde tenemos las entradas de aire.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
47
Volver a Índice
Granjas viejas / granjas nuevas: coste de sustitución
Aun así, el poner un alero de un metro en cada lateral, siempre ayudará a que el sol tarde más tiempo en dar en
las paredes de la nave.
INCLINACIÓN Y COLOR DE LA CUBIERTA
Otra decisión a tener en cuenta en la construcción de una nave nueva, es la inclinación de la cubierta. Por el tipo
de ventilación, una nave abierta o túnel, la inclinación será entre el 20% y el 25%, mientras que en una nave
cerrada será entre el 25% y el 30%.
El color en la cubierta, la legislación nos deja pocas alternativas. En el sur de España nos permiten tres colores:
Rojo teja. Verde Navarra. Blanco pirineo (aconsejable)
En el resto de España son el rojo teja y el verde Navarra.
ESTRUCTURA
Las estructuras más livianas, con más fácil y rápido montaje, con una ligera movilidad sin ocasionar ningún
perjuicio, gracias a poder colocarse todo atornillado, son las estructuras metálicas. Hay que eliminar los puentes térmicos en este tipo de estructuras.
Diferenciaremos las estructuras metálicas de hierro, que normalmente te pintan con una capa de imprimación,
aunque lo más aconsejable sería que se pintaran con cloro-caucho, que aunque es una pintura un poco más
costosa, es más antioxidante que otras, por lo que la duración del hierro es mayor, a la vez que el mantenimiento
es mucho menor. Se pueden poner correas de madera o correas galvanizadas.
El otro tipo de estructuras, sería todo galvanizado, que aunque es más costoso, se gana en mantenimiento y
duración.
MEDIDAS ESPECÍFICAS CONTRA EL CALOR
La base fundamental de cualquier nave para la cría de pollos, es el aislamiento de toda la construcción.
Como ejemplo, podemos decir que una pared de sándwich de poliuretano de 4 cm. con 40 Kg./m³ de densidad,
tiene un coeficiente de transmisión de calor de 0,4. Una pared de hormigón de 20 cm. de espesor, tiene un
coeficiente de transmisión de calor de 2.
Otras medidas aconsejables son:
-
Mojar la cubierta con aspersores.
Plantar árboles altos con abundante ramaje en la parte superior, para que den la mayor sombra posible
sobre la edificación y sin ramaje en la parte inferior, para favorecer la entrada de aire hacia la nave.
Disponer de un alero de un metro a lo largo de los laterales de la nave.
Sembrar hierba en el terreno libre exterior de la nave, para disminuir la reflexión de los rayos solares hacia
la nave.
ESTUDIO ECONÓMICO
Estamos acostumbrados, cuando hablamos del rendimiento que hemos obtenido en una crianza, a decir que
hemos sacado “x dinero por pollo”, pero ¿Cuántos pollos hemos criado por m²?, actualmente, podemos encontrarnos en España, naves con 10 pollos por m² y naves con más de 20 pollos por m².
Como en cualquier negocio, hemos hecho una inversión en una construcción con unos m², los cálculos que
tenemos que hacer es el rendimiento por m² y no por pollo.
Los cálculos los vamos a realizar para un granjero en integración, con un nº de crianzas al año de 5,5.
El rendimiento medio bruto que se puede calcular que obtenemos en una nave de nueva construcción, podría
estar en 6 €/m² y crianza. Toda cantidad inferior a esta, es mejorable para obtener un buen rendimiento. Parale-
48
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Granjas viejas / granjas nuevas: coste de sustitución
lamente tendremos que calcular el gasto y así, obtener el beneficio para destinar a la amortización y saber el
número de años que necesitamos para poder pagar la granja.
Resumen de estudio económico para una granja de 140 x 14 m.
Ingresos
Gastos anuales
Gasto de inversión, 342.900€, intereses medios a 15 años al 4%, 102.870€. Total 445.770 €
445.770 € : 15 años = 29.718 €.
Esta inversión se podría amortizar en 15 años.
En caso de realizar dos naves, el salario podría ser superior, dejando la amortización en el mismo nº de años,
quedaría dinero para gastos extras adicionales.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
49
Volver a Índice
Granjas viejas / granjas nuevas: coste de sustitución
50
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Programas de alimentación del pollo en función de objetivos
PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN DEL
POLLO EN FUNCIÓN DE OBJETIVOS
JOSÉ IGNACIO BARRAGÁN COS
Faltan datos
Para muchas personas, un pollo de carne es exactamente eso, un pollo. Da igual la estirpe, el momento del año,
el objetivo final de producción o la granja donde se va a criar, cualquier pollo es básicamente igual que los
demás, y debe ser manejado y alimentado de forma similar.
Pero los pollos no son tornillos, obviedad que hemos oído cientos de veces, y su producción está sujeta a muchos
condicionantes, que determinarán su resultado técnico final. Entre estos condicionantes, los más significativos
son la edad al sacrificio, el objetivo de la canal producida o la estirpe de animales que se produzcan.
Estos condicionantes pueden hacer variar algunas de las condiciones de crianza, así como las características
de los alimentos que se emplearán en su crianza o los tiempos de uso de cada uno de estos piensos. En esta
presentación se tratará de justificar y explicar las modificaciones que, desde un punto de vista nutricional,
pueden ser necesarias en diferentes objetivos productivos.
ALIMENTACIÓN EN FUNCIÓN DE LA EDAD/PESO DE SACRIFICIO
En teoría, los pollos son sacrificados con un peso promedio creciente, que en la actualidad puede ser de unos 2,6
a 2,7 kg de vivo. Desafortunadamente, esto no es así en todos los casos, ya que se mantiene un importante
mercado de pollos denominados de asador (de unos 1,6 a 1,9 kg, según las zonas) así como un creciente
mercado de pollos de alto peso corporal (superior a los 3 kg). Aunque evidentemente se trata de los mismos
animales, es cierto que hay muchos matices que hacer a la hora de definir las necesidades de cada uno de ellos.
Pollos de peso bajo
El principal problema con el tenemos que lidiar en estos animales es el de la uniformidad. Las condicionantes
de peso en estos pollos son mucho más exigentes que en los mayores, ya que la banda de aceptación de pesos
comerciales por el mercado es mucho más estrecha. Si en una partida de pollos grandes los hay más pequeños, pueden en último extremos usarse como asador, o ir a despiece, pero en una partida de pollos de asador,
los más pequeños en muchas ocasiones han de ser desechados, y los mayores aún no tienen categoría
comercial de medianos, pero ya no la tienen de pequeños.
Esto quiere decir que, desde el punto de vista de la planta de sacrificio, la uniformidad es un factor vital en los
pollos de este tipo.
Desde el punto de vista de la integración, sin embargo, el objetivo es maximizar el peso corporal de los animales
en las primeras semanas, ya que en estos pollos no hay prácticamente tiempo a contar con crecimientos
compensatorios finales. Los pollos deben arrancar rápido y deben mantener un crecimiento elevado todo el
tiempo. La buena noticia es que, normalmente, no hay problemas de metabolismo todavía a estas edades, por
lo que no supone un riesgo grave para el productor.
El periodo de mayor riesgo en estos animales es desde los 15 a los 25 días, ya que un muchas ocasiones se
producen enteritis en este periodo. Si esto es así, es muy fácil que la falta de crecimiento asociada a este
proceso merme el peso de los animales en el momento del sacrificio teórico.
Otro problema a considerar en estos pollos es el riesgo de coccidiosis tempranas, principalmente por E.
acervulina, que pueden reducir también los pesos de los pollos, amén de contribuir a la falta de uniformidad de
los lotes. Para intentar evitar este problema, las acciones de limpieza y desinfección son de particular importancia, así como la correcta elección de los productos óptimos de control de coccidiosis, combinando el control de
la enfermedad con el menor efecto depresor del crecimiento posible.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
51
Volver a Índice
Programas de alimentación del pollo en función de objetivos
Como resumen, en estos animales debemos buscar:
A) Una optimización del crecimiento a lo largo de toda la vida de los mismos
B) Una elevada uniformidad de la camada.
Para alcanzar este doble objetivo deberemos poner en marcha acciones de logística (selección de lotes de
reproductores, selección de estirpes, selección de sexos, etc), así como de manejo (selección de granjas en
función de su capacidad para realizar arranques correctos) o de alimentación. Es a este último punto al que nos
referiremos ahora.
Programas de alimentación para pollos de bajo peso al sacrificio
En primer lugar, debemos determinar la cantidad de alimentos que vamos a emplear en esta crianza. Generalmente, todas las fábricas de alimentos trabajan con un mínimo de tres, por lo que esta es una cantidad realmente adecuada para nuestras necesidades. Sin embargo, no hay que olvidar que cualquier cambio en el pienso,
aunque no represente un cambio de valores nutricionales o de materias primas (por ej. un cambio de
coccidiostático o de presentación física) será considerado por la fábrica como un nuevo pienso, por lo que hay
que ser cuidadoso con estos cambios.
Si partimos de tres alimentos, por tanto, deberemos definir en primer lugar el tiempo de empleo de cada uno de
ellos. Para esto, se considerarán valores como las necesidades nutricionales de los pollos, la presentación
física de los piensos o los programas de aditivos a emplear.
Desde el punto de vista de las necesidades de los pollos, estas cambian a lo largo de su vida de forma más o
menos constante. Generalmente se aceptaba un periodo de tres semanas de empleo del primer pienso, pero
esto más determinado por las necesidades de uso de los coccidiostáticos (léase nicarbacina) que por las
reales demandas de los pollos. Actualmente, se considera más interesante emplear un primer alimento hasta
dos semanas aproximadamente, ya que es en este periodo donde se producen algunos cambios significativos
del funcionamiento del intestino.
Así, este el tiempo aproximado de estabilización de la flora intestinal, que cambia rápidamente en los primeros
días de vida hasta llegar a su punto de equilibrio (bien que relativamente inestable) sobre las dos semanas.
Algo menos es el tiempo que se tarda en alcanzar una secreción óptima de enzimas endógenas, que permiten
una correcta digestión de los nutrientes del alimento. (Fig.1).
52
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Programas de alimentación del pollo en función de objetivos
También unos 15 días es el tiempo necesario para completar el proceso de establecimiento de la inmunidad
local del intestino, por lo que antes los animales son más susceptibles de ser colonizados por gérmenes
potencialmente peligrosos.
El periodo en que el crecimiento de los animales es más rápido respecto del peso corporal es este primer
periodo de unas dos semanas, después, aunque el pollo gana más peso en términos absolutos, el crecimiento
relativo es menor. Durante este periodo, además, el crecimiento se establece sobre todo en el sistema digestivo
de los animales. Esto es particularmente cierto en los pollos de líneas genéticas de alto peso corporal (Fig. 2).
Todas estas razones nos indican que, desde el punto de vista de la fisiología digestiva, 15 días es un buen
periodo de tiempo de estos piensos de arranque.
Respecto de la composición de estos piensos, hay que considerar la relativa falta de enzimas endógenas de los
pollos en este periodo. Esto sugiere que deben ser alimentos no particularmente ricos en proteína bruta o grasa,
ya que posiblemente el pollito no podrá absorber completamente estos nutrientes. Son preferibles alimentos
con valores relativamente ajustados de ambos.
Las dietas se complementarán con aminoácidos sintéticos, que son de mejor asimilación por los pollos,
procurando que las grasas que se aporten sean de perfil más insaturado, ya que la digestibilidad será menor a
mayor grado de saturación de las mismas. Varios trabajos demuestran el interés de trabajar con valores relativamente altos de lisina, en comparación con otros aminoácidos.
También ha demostrado ser de interés el aporte de valores elevados de Na en las dietas, tanto para estimular el
desarrollo del sistema inmune como para garantizar un elevado consumo de pienso en los primeros días, que
debe ser el objetivo básico del productor. (Fig. 3, véase en página siguiente).
Dese este punto de vista, de garantizar el consumo, que es el elemento desde el que se puede asegurar una
correcta uniformidad del lote, toma gran importancia el aspecto de presentación física del alimento. Hay que
garantizar no sólo que le pollo tenga acceso al mismo, también que el alimento ofrecido sea de la más alta
palatabilidad. Esto, en el caso de las aves, pasa por una correcta granulometría.
Se ha comprobado que la óptima es la forma de micropellet, de pequeño diámetro y corto, aunque no siempre
es posible fabricar este tipo de gránulo. Además, esto obliga a continuar después con alimentación en pellet,
también más allá de los 14 días, lo que complica la fabricación del pienso. Por esta razón se suele acudir a las
migajas. Hay que considerar que, en dietas con poca grasa y mucho trigo, las migajas pueden resultar muy
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
53
Volver a Índice
Programas de alimentación del pollo en función de objetivos
duras, y la harina resultante muy seca, lo que reducirá el consumo de los animales. Esto se reduce en parte con
el empleo de niveles más altos de maíz en los primeros días.
Un segundo periodo de importancia en la producción de pollos de peso bajo es el comprendido entre los 15 y los
30 días. En este tiempo podemos perder fácilmente el peso ganado en las primeras semanas, así como la
uniformidad inicial. El principal riesgo asociado a este periodo es el de las enteritis/disbacteriosis.
A partir de los 17-18 días es posible ver en algunas explotaciones heces de apariencia normal, pero con una
elevada cantidad de agua. Posteriormente, se presentan problemas de camas húmedas, heces anaranjadas o
pienso sin digerir. Todos estos son signos de una alteración en la composición de la flora intestinal, que puede
terminar en un cuadro de enteritis más o menos grave. Estas enteritis, en las que no siempre tiene que ser el
clostridium el germen preponderante, acaban produciendo una reducción de la velocidad de crecimiento de los
pollos en este periodo. Esta pérdida es particularmente importante en los pollos que van a ser sacrificados
temprano, ya que no tendremos crecimiento final compensatorio.
Un efecto parecido de reducción de peso podemos encontrar con pases subclínicos de coccidiosis. Los pollos
afectados con lesiones de grado 1 de Eimeria acervulina o máxima presentan reducciones apreciables en el
peso corporal, así como aumentos significativos del índice de conversión.
Para evitar esto, los programas de alimentación deben considerar en esta edad el control de las enteritis y de las
coccidiosis subclínicas como principal preocupación. Sólo cuando estemos seguros de no tener ninguno de
estos problemas podremos pedir a los pollos la máximo capacidad de crecimiento en el periodo. Si tratamos de
concentrar mucho los piensos a esta edad, y tenemos pérdidas de digestibilidad, los pesos de los animales
reflejarán inmediatamente esta pérdida. (Cuadro 1).
54
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Programas de alimentación del pollo en función de objetivos
Como consideración principal hay que recordar que todos los nutrientes no digeridos y absorbidos por los pollos
serán empleados por la población bacteriana de intestino para su proliferación, incrementando no sólo el
número de bacterias intestinales, si no también su perfil, generalmente en el sentido de incrementarse el
número de bacterias patógenas. Estas bacterias producirán lesiones que reducirán de nuevo la digestibilidad
de los alimentos, complicando progresivamente el proceso.
Podemos comprobar la importancia de la digestibilidad de los piensos en la segunda fase de vida de los pollos
en un trabajo realizado recientemente en España. En este, sólo en el periodo intermedio de la vida de los
animales fueron afectados el peso y la conversión por el empleo de dietas de alta o media digestibilidad.
Los piensos de alta concentración, si no van unidos a una gran digestibilidad serán, desde este punto de vista,
de mayor riesgo que los alimentos más diluidos, pero con menores niveles de materias primas de riesgo. No
podemos olvidar que, como consecuencia de las progresivas prohibiciones, la alimentación proteica de los
pollos se basa fundamentalmente en el empleo de soja, materia prima de probada eficacia, pero no exenta de
riesgos, si se emplea a altas dosis. Una buena práctica es reducir la entrada de soja en estos piensos, aún
reduciendo la cantidad de proteína bruta de los mismos si es necesario.
Finalmente, alguna consideración sobre los alimentos de retirada en este tipo de programas. Considerando
que generalmente estos pollos salen de la granja en un intervalo corto de días, no parece muy necesario
preocuparse mucho con los periodos de retirada de los coccidiostatos del programa. Un periodo de tres o cuatro
días de retirada respecto de los primeros animales sacrificados no supondrá mucho más en los últimos.
Como el objetivo ha de ser mantener una elevada capacidad de crecimiento hasta el final, y a estas edades los
crecimientos aún no son muy elevados, debemos mantener una cierta presión de concentración del alimento
también en este periodo, sin rebajar mucho las características del mismo. No hay demasiado tiempo para hacer
concesiones al coste, ya que el efecto de la ganancia de peso en los resultados zootécnicos de estos animales
es muy alto.
Como resumen, un programa de alimentación para pollos de carne sacrificados a bajos pesos corporales
podría estar compuesto por un alimento de primera edad, hasta los 15 días, de alta especificidad y composición
específica, con altos valores de aminoácidos, baja concentración energética, niveles elevados de sodio y aditivos especiales (mananos, probióticos, etc).
En segunda edad (hasta los 28 a 30 días) un alimento basado sobre todo en la digestibilidad, con niveles
moderados de soja, empleo de aminoácidos de síntesis, elevados niveles de enzimas y otro tipo de aditivos
(extractos, ácidos, etc).
Una tercera fase, con un alimento de alta concentración, sobre todo de aminoácidos, para mantener el crecimiento en los valores más altos posibles. Aunque sea un pienso de retirada, poco tiene que ver con los alimentos de retirada de los pollos de alto peso corporal.
Pollos de alto peso corporal
Las condicionantes de producción de estos animales son diferentes de los anteriores. Aquí, debemos tener en
consideración otros factores, como:
- Posibilidad de sacrificio escalonado de los pollos, con una parte sacrificada a bajo peso y el resto a alto
peso. Esto implica problemas de logística de carga y de empleo de aditivos.
- Aparición de problemas metabólicos en los pollos (cojeras, ascitis, muerte súbita, etc), que incrementan
la mortalidad final, con el correspondiente impacto en los índices técnicos.
- Importancia fundamental de la velocidad de crecimiento de los últimos 7 a 10 días, que en condiciones
óptimas es muy elevada (sobre 100 gr. Día) permitiendo compensar posibles pérdidas anteriores.
- Menor importancia de la uniformidad, ya que sólo afecta al peso medio final, y no a la validez comercial
de las canales.
- Mayores costes de alimentación, lo que justifica el empleo de gamas de alimentación más largas y de
piensos de finalización de menor coste.
- Relación de la alimentación con aspectos de calidad de canal, que no tienen tanta importancia en los
pollos más pequeños.
- Mayor importancia de la estirpe en la determinación de la gama de alimento a emplear.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
55
Volver a Índice
Programas de alimentación del pollo en función de objetivos
Al tratarse de pollos de más días de vida, la reducción del tiempo de crianza es vital. Cada día de la última
semana que los pollos pasan en la granja, casi el 50% del alimento que consumen se dedica a mantenimiento. En un pollo que consuma 250 gr día significa una pérdida de unos 120 gr de alimento por día. Es por
ello que el objetivo velocidad de crecimiento es fundamental. Debemos controlar perfectamente los pesos
semanales de los pollos para saber, no sólo el peso final de los mismos, si no la evolución del mismo,
determinando en qué momento se ha podido producir una ralentización del mismo. En un gráfico se explicará con más facilidad. (Fig 4).
En el tipo normal, los pollos mantienen una curva de crecimiento estándar a lo largo de su vida, alcanzando el
máximo peso posible.
Si hay problemas de arranque, la curva es más lenta al principio, aunque el crecimiento final es correcto, no se
alcanzan el peso objetivo.
En la curva intermedia, los pollos arrancan bien, pero hay un problema de enteritis a la mitad de la crianza, los
pesos de las semanas 3 y 4 son peores, lo que impide que los pesos finales sean buenos, aún con un buen
crecimiento en los últimos días.
Finalmente, los pollos pueden tener buenos pesos hasta los 35 días, para luego no crecer por encima de los 5060 gr/día. Este es el peor escenario, ya que tiene como consecuencia una falta final más elevada de peso, y un
significativo incremento de la conversión.
En cualquiera de los casos, la pérdida de peso existe, aunque suele ser más grave en el último tipo de curva.
Programas de alimentación en pollos de alto peso corporal
Como antes, en primer lugar deberíamos definir el número de piensos a emplear en este tipo de producción.
Aunque muchas empresas mantienen tres piensos a lo largo de la vida de estos animales, creo que el empleo
de cuatro, según el programa que después veremos, puede ser muy interesante desde el punto de vista del
coste de producción.
Si aceptamos cuatro piensos como programa estándar, este podría estar compuesto de:
-
56
Un
Un
Un
Un
primera edad de 15 a 20 días.
segundo pienso hasta los 33-35 días.
tercero hasta los 45 días aproximadamente.
terminación especial para los últimos 3 a 5 días de vida de los animales. (Fig 5)
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Programas de alimentación del pollo en función de objetivos
Las características del primero deberían ser similares a las comentadas para los pollos de bajo peso corporal,
ya que el arranque tiene los mismos condicionantes. Aquí la duda es el tiempo de empleo de este pienso, que
deberá estar en función del programa de coccidiosis, y de los problemas de campo observados (si hay sospecha de coccidiosis a 28 días se debería alargar más el uso de los químicos), de la presencia o no de problemas
intestinales, de la presentación física del pienso de segunda edad (pasar de migaja a gránulo duro muy temprano puede causar problemas) y de los pesos semanales alcanzados por los animales.
Pesos demasiado altos en pollos de dos o tres semanas pueden estar relacionados después con problemas
metabólicos o con enteritis posterior. Los pollos de alto peso de sacrificio deben mantenerse en la banda alta de
la curva de peso, pero sin exageraciones en las primeras semanas.
Durante el tiempo de uso del segundo alimento el objetivo será mantener los pesos corporales sin periodos de
caída, que se pueden asociar a disbacteriosis. Para ello, se vigilará la presencia de heces sospechosas en las
camas, aplicando si es preciso un tratamiento preventivo en los momentos previos del problema.
Aquí también la digestibilidad es un valor de mucha importancia, aunque al disponer de días para un posible
crecimiento posterior, la importancia de este factor se reduce. Sin embargo, un exceso de carga metabólica en
este periodo puede contribuir a un incremento de problemas de ascitis y muerte súbita al final.
Finalmente, al tratarse de pollos que pueden ser sacrificados en un amplio rango de días, se establece el
problema de cómo controlar los casos de coccidiosis finales, relacionados con algunos casos de reducción de
pesos corporales finales. Los programas que incluyen un elevado periodo de empleo de pienso sin coccidiostático
deben ser monitorizados constantemente para tener la seguridad de no padecer este problema. Los controles
de recuento de ooquistes y de lesiones a los 40 a 45 días son muy importantes para evitar riesgos finales. El
empleo de coccidiostáticos de 0 días de retirada o de vacunas, reducen este riesgo.
Es evidente que se puede reducir el coste del programa de alimentación incrementando el tiempo de uso de
alimentos con características de retirada. Diferentes pruebas en España y el extranjero han demostrado que
hasta 21 días de alimentación con un alimento tipo retirada no reducen los valores técnicos de pollos sacrificados a alto peso corporal. Desgraciadamente, no es posible decir lo mismo de pollos sacrificados más
pequeños (véase tabla en la página siguiente).
Después del empleo de un alimento de tercera edad en los días finales de la crianza aún es posible el empleo
de otro de retirada, en sentido más estricto, cuyas características nutricionales permiten una reducción apreciable del coste sin merma en las condiciones de la canal o de los resultados de granja. Es posible reducir en este
alimento los niveles de proteína, minerales y vitaminas, con una reducción evidente del coste. La precaución
evidente es no pretender exprimir demasiado la posibilidad y mantener demasiado tiempo este pienso, ya que
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
57
Volver a Índice
Programas de alimentación del pollo en función de objetivos
puede terminar por causar problemas de calidad de la canal. Deberá ser el nutricionista el que, en colaboración
con el departamento de logística, tome la decisión de su uso.
Programas de alimentación en función de la estirpe
Tradicionalmente, los programas de alimentación de pollos han sido iguales independientemente de la estirpe
de pollos que se produjese. Normalmente, las pequeñas diferencias en los requerimientos de las estirpes no
implicaban diferencias sustanciales de nutrición, y por logística se prefería mantener una sola línea de alimentación.
Sin embargo, esta ha ido cambiando significativamente en los últimos años. Las estirpes mayoritarias en este
momento en nuestro país presentan necesidades ligeramente diferentes, según las propias recomendaciones
de las estirpes.
Estas diferencias se producen por diversas razones:
-
Diferentes necesidades de proteína para maximizar el crecimiento.
Diferentes necesidades minerales para optimizar la calidad de los huesos.
Diferente sensibilidad a problemas metabólicos, etc.
Como consecuencia de todo ello, los nutricionistas deben decidir si duplican las gamas de alimentos existentes
en la integración, si buscan una fórmula de equilibrio entre ambas necesidades o si formulan pensando básicamente en la estirpe mayoritaria en este momento en el campo.
La decisión no deja de tener su importancia, ya que el coste de alimentación, y el coste final, pueden ser
significativamente diferentes en función de la gama de alimento seleccionada. Si empleamos la gama alta en
pollos de mayor sensibilidad a problemas metabólicos, el coste se incrementa y podemos encontrar un
aumento de la mortalidad. En caso contrario, tal vez no optimicemos el crecimiento de los pollos más sensibles a los niveles de aminoácidos. (Fig 6: Machos, y Fig 7: Hembras. Véase las dos figuras en la página
siguiente).
Como vemos, en el caso de esta estirpe, incrementos de PB sobre los niveles estándar recomendados por la
propia estirpe implican una mejora de resultados en machos, aunque no en hembras (fundamentalmente en
peso vivo). Reducciones en estos niveles implican reducciones en los resultados. Esto nos es necesariamente
igual en el caso de otro tipo de animales. Se adjunta un cuadro con las recomendaciones de diferentes estirpes
de cría en España (ver cuadro en la página siguiente).
Cada tipo de animales, aún con niveles iguales de energía, propone una gama de proteína o aminoácidos
diferente. Como vemos, las diferencias en precio entre estas gamas de alimentos pueden ser significativas en
diferentes momentos. También los niveles de minerales son diferentes según las estirpes.
58
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Programas de alimentación del pollo en función de objetivos
Como vemos, los programas de alimentación son diferentes en función de los pesos objetivos o de las estirpes
a criar, aún dentro de unos valores generales para todos.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
59
Volver a Índice
Programas de alimentación del pollo en función de objetivos
60
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
La primera semana de vida del pollo
LA PRIMERA SEMANA DE VIDA
DEL POLLO
ALBERTO VILLA
Pondex
INTRODUCCIÓN
Los primeros días de vida en el pollo son un factor clave para el buen desarrollo de una manada, debido a que
en este periodo de tiempo el animal va a experimentar una serie de cambios metabólicos, fisiológicos y ambientales que nos van a marcar hasta que punto va a poder expresar todo su potencial genético.
Durante la fase embrionaria el pollito es un animal poiquilotermo, es decir, no regula su temperatura corporal
adecuadamente y depende de la temperatura del medio ambiente para mantener la suya. Tras el nacimiento,
gradualmente van transformándose en animales homeotermos, alcanzando esta característica sobre los 4-5
días de vida. En el caso de pollitos provenientes de reproductoras mas jóvenes esto puede ocurrir 1 o 2 días mas
tarde.
La zona de neutralidad térmica de los pollitos es muy estrecha, por lo que proporcionar a los pollitos una
temperatura adecuada es fundamental en los primeros días, debido a que su temperatura corporal depende
enteramente de las condiciones que nosotros le proporcionamos y su capacidad de realizar ajustes de comportamiento y fisiología para adaptarse es muy limitada.
En esta fase se produce también el paso de una alimentación de base lipídica (endógena) hacia el uso de
hidratos de carbono y proteínas (exógena). El conseguir que los pollitos coman y beban lo más pronto posible
nos va a permitir estimular el metabolismo del animal, con la consiguiente buena re-absorción del saco vitelino
residual, que repercutirá en un buen desarrollo del sistema digestivo y del sistema inmune, por la re-absorción
de los anticuerpos maternales presentes en la yema.
Conseguir esto va a depender de garantizar al animal unas buenas condiciones ambientales (temperatura,
humedad, ventilación, intensidad lumínica) y un reparto uniforme y en número adecuado de los sistemas de
agua y comida que faciliten la iniciación al consumo de estos.
Nuestros objetivos durante esta primera semana son:
-
Conseguir un alto porcentaje de viabilidad (99%)
Conseguir un peso del animal 4-4,5 veces superior al del primer día
Una buena uniformidad (80-90%)
Una completa reabsorción del saco vitelino
PREPARACIÓN DE LA NAVE
La preparación de la nave abarca desde que se sacan los pollos de una manada hasta que entran los de la
siguiente. En este artículo daré por sentado que se ha hecho un buen trabajo de desinfección, desinsectación y
desratización, que nos asegure un buen nivel sanitario y me centraré en la preparación como tal.
Lo primero que abordaremos es la preparación de la cama. A día de hoy nos encontramos naves que presentan
suelo de hormigón y suelo de tierra.
Las soleras de tierra nos van a impedir una buena limpieza y desinfección, con una posible persistencia de
problemas patológicos de una manda a otra, pero también tienen los problemas de generar unas irregularidades en el terreno que pueden provocar desigualdades en alturas de bebederos y comederos a lo largo de la
nave.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
61
Volver a Índice
La primera semana de vida del pollo
Los suelos de hormigón presentan los inconvenientes de su poca absorción de agua y su temperatura mas fría,
pero permiten una mejor limpieza y desinfección y proporcionan una uniformidad en el terreno.
A la hora de estudiar la clase de cama a emplear, analizaremos primero las condiciones que queremos en
ella:
-
Buen aislamiento
Buena capacidad de absorción
No presente ningún tipo de patógeno ni producto tóxico
Sea cómoda para el pollo
No sea pulverulenta
Bajo coste y disponibilidad en la zona
Los materiales mas utilizados en España son:
-
Viruta de madera: gran poder absorbente y aislante
Paja picada: tiene menos capacidad absorbente y aislante, y puede presentar problemas por la presencia de microorganismos.
Cascarilla de arroz: Buena capacidad de absorción y aislamiento.
Estas 2 últimas son muy utilizadas en zonas en las que hay alto cultivo de cereal y arroz, respectivamente,
proporcionando una cama con un menor coste de los portes.
La utilización de una cama con buena capacidad aislante, junto con un buen precalentamiento del local, nos va
a permitir aislar a los pollitos de la temperatura mas fría del suelo de la nave, evitando unas pérdidas de calor
que derivarán en una disminución de resultados productivos y en un aumento de la mortalidad.
Para ello debemos colocar una altura de cama de unos 5-10 cm dependiendo del material. En el caso de viruta
de madera y paja picada suele ser de 3-5 Kg/m2 variando la cantidad dependiendo la época del año.
Un reparto homogéneo de la cama es fundamental para mantener una igualdad de altura en los materiales.
Además la cama debe estar seca y sin polvo. Si la cama está húmeda la sensación térmica del pollo será inferior
a la temperatura que nosotros registramos, debido a un aumento de la conductividad del material, y una cama
demasiado pulverulenta puede derivar en problemas respiratorios posteriores.
Es recomendable el tratamiento de la cama con desinfectantes o fungicidas si tenemos dudas de su calidad.
Una vez acondicionada la cama, debe realizarse la preparación y comprobación de los comederos, bebederos,
calefacción y ventilación. Las sondas deben colocarse a la altura de los pollitos y en el centro del local.
PRECALENTAMIENTO DE LA NAVE
El periodo de precalentamiento de la nave es fundamental, y lo que tenemos que tener claro es que lo que
queremos calentar es el suelo hasta unos 28-30ºC y la temperatura ambiente a nivel del pollito a unos 31-34ºC.
La consecución de esta primera temperatura nos obliga a precalentar la nave 24-48 horas antes de la entrada de
los pollitos, dependiendo la época del año.
En las naves avícolas nos vamos a encontrar 2 tipos de calefacción:
-
Temperatura focal: producen calor emitido por radiación infrarroja mediante unas campanas o pantallas
de gas. Esta calefacción calienta una zona concreta del suelo creando distintas temperaturas en él, que
permiten al pollito elegir la zona que él quiere. Con esta calefacción nos evitamos tener que calentar todo
el volumen de la nave, ya que solo calienta a nivel del suelo. Al realizar la combustión dentro de la nave a
partir de gas propano, incorpora al ambiente humedad, y consume el oxígeno del interior de la nave. Su
colocación debe ser uniforme por toda la nave y dependerá de la potencia de las mismas y de la anchura
de la nave.
Los modelos suelen ser de 5000 y 10000 Kcal/h..
62
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
La primera semana de vida del pollo
-
Temperatura ambiental: Producen calor para calentar todo el volumen de la nave. Al calentar de este
modo el gasto es mayor que los anteriores, acentuándose esto en naves mal aisladas, ya que el calor se
absorbe en los techos y paredes. El reparto de calor no es uniforme y hay diferencias de temperatura.
Además produce un calor muy seco, pudiendo ser problemático en los arranques por falta de humedad.
Su colocación se limita a pocos puntos, lo que simplifica la instalación. Utiliza muchos tipos de combustibles: propano, gasóleo, leña, orujo…
En general, tomaremos como necesidades caloríficas que deben proporcionar los sistemas de calefacción
para una nave unas 90 Kcal/m2 y unas 5 Kcal por pollito.
ALOJAMIENTO DE LOS POLLITOS
Una vez llegado el transporte de los pollitos, debemos realizar una descarga lo mas rápida posible, debido a que
los pollitos llegan con alta densidad en las bandejas y con un ambiente muy controlado en cuanto a temperatura,
humedad y ventilación. Una demora en la descarga puede provocar que aumente la temperatura en las bandejas con el consiguiente riesgo de aumento de pollos deshidratados y en consecuencia, de la mortalidad.
El reparto por la zona de cría debe ser lo más cuidadoso y homogéneo posible y lo más próximo a los puntos de
comida y bebida.
Siempre hay que comprobar el aspecto y vitalidad de los pollitos que se reciben. Además del pesaje de unas
cuantas bandejas, se puede valorar la uniformidad del lote. Es muy recomendable ver el estado de los ombligos,
comprobar la temperatura de las patas, estado del plumón, posibles deshidrataciones, malformaciones, tarsos
y picos enrojecidos, etc..
Un pollito de calidad debe estar activo, presentar un plumón seco, ojos grandes y brillantes, patas cerosas al
tacto y con un ombligo completamente cerrado.
Una vez que los pollitos ya han sido alojados, comprobar que los bebederos están a la altura adecuada y ajustar
la temperatura adecuada.
TEMPERATURA
Primero, vamos a explicar las vías por las que el pollito sufre pérdidas de calor:
-
Radiación a través del aire: mediante ondas, de un cuerpo más caliente a uno más frío. Un buen aislamiento permitirá reducir esta pérdida con las paredes y yacija.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
63
Volver a Índice
La primera semana de vida del pollo
-
Por conducción: por contacto físico de un cuerpo caliente hacia uno frío. En el pollito esta pérdida es muy
importante a través de las patas, al entrar en contacto con una cama mas fría que él.
Por convección: el pollo calienta el aire que le rodea y este se eleva dejando el sitio otra vez a aire frío. Con
la velocidad de aire esta pérdida aumenta.
Por evaporación: es el calor perdido por la respiración y las deyecciones.
Las 3 primeras es lo que se denomina calor sensible, y el cuarto, calor latente.
Cuando los pollitos llegan presentan una temperatura rectal de 39ºC, la cual aumentará hasta 40-41ºC en unas
horas.
Si los hemos alojado con una deficiente temperatura ambiental el pollito va a tener una sensación de frío. Esto
provoca que los pollitos se postren y se acurruquen en grupos para intentar disminuir la superficie de pérdida de
calor con el ambiente que les rodea.
Tª interna de los pollitos alojados con distintas temperaturas ambientales.(R.Cedó)
Si además hemos realizado un mal precalentamiento de la nave, el suelo estará frío, por lo que se producirá la
pérdida de calor del pollito hacia el suelo por conducción perdiendo más calor todavía y disminuyendo gravemente su temperatura corporal.
Incluso con buenas temperaturas ambientales, si la cama está fría, las pérdidas de calor del animal serán
importantes, y por tanto, el arranque no será el adecuado.
En algunas ocasiones es frecuente ver a los pollos dentro de las bandejas de primera edad para evitar contactos
con suelos fríos y húmedos.
El stress térmico por frío en el pollo se da por debajo de 28ºC de temperatura ambiente, provocando en pocas
horas un descenso marcado de su temperatura corporal.
Efecto del precalentamiento de la instalación sobre ciertas variables productivas de los pollos (*)
64
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
La primera semana de vida del pollo
Este animal que está tumbado no consume agua ni pienso por lo que se decelera el proceso de re-absorción de
la yema residual, lo que conlleva a una disminución del estimulo de desarrollo del sistema digestivo e inmune
y una predisposición a tener procesos patológicos y metabólicos posteriores (ascitis y muerte súbita).
Todos estos acontecimientos derivados de una bajada de la temperatura corporal del pollito, nos van a llevar a
una disminución en el peso de los 7 dias, y por consiguiente en el peso de mercado, un aumento de la
conversión alimenticia y de la mortalidad en la 1ª semana y una disminución de la ganancia diaria.
Por el contrario, cuando tenemos una temperatura excesiva veremos que los pollitos empiezan a jadear o
incluso pueden aparecer parados y aletargados. El stress térmico por alta temperatura aparece a partir de 36ºC
y la temperatura letal es de 45ºC.
Como muestran las figuras, la distribución del pollito bajo la zona de influencia de la calefacción focal nos va a
dar idea de la temperatura que realmente siente:
Con una temperatura correcta los animales se encontrarán repartidos homogéneamente alrededor del foco de
calor (arriba a la derecha).
Si tienen demasiado calor, los animales se apartan del centro de calor y jadean (arriba a la izquierda).
Si tienen demasiado frío estarán pegados debajo del foco de calor y hacen ruido. (abajo a la izquierda).
Cuando se muestra en un lado del foco, nos puede indicar la presencia de una corriente de aire, una variación
de luz o un ruido externo (abajo a la derecha).
Con calefacciones de tipo ambiental debemos ver el reparto de los animales por la nave:
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
65
Volver a Índice
La primera semana de vida del pollo
HUMEDAD
Un factor que tenemos que tener muy en cuenta es la humedad de la nave. La humedad relativa que deseamos
para estos primeros días la situamos entre 55-70%.La humedad nos va modificar la sensación térmica que
tiene el pollito.
Con una alta humedad relativa (+80%) el pollito pierde efectividad en el jadeo, por lo que la temperatura de
confort del pollito debe disminuirse, ya que el animal está sintiendo calor. Además este exceso de humedad
puede repercutirse en la cama.
Temperatura ambiental requerida según la humedad relativa
Por el contrario, con una humedad muy baja (-40%), el animal tendrá sensación de calor, notará sequedad, y
aparecerá somnoliente y con los ojos cerrados, pudiendo acabar en una deshidratación. Por eso en algunas
entradas de pollos con muy baja humedad relativa es aconsejable subirla con el accionamiento manual de los
sistemas de boquillas de alta presión.
VENTILACIÓN
Otro factor que puede modificarnos la sensación térmica de los animales es la ventilación. Esta es necesaria
para poder eliminar los gases nocivos, excesos de humedad y polvo que se producen dentro de la nave y para
aportar el oxígeno necesario. Los pollitos son muy delicados frente a concentraciones altas de amoniaco,
aunque sean en cortos periodos de tiempo. Además, debemos tener en cuenta que si tenemos los calefactores
con la combustión dentro de la nave el oxigeno está siendo consumido, y estamos aportando gases nocivos al
aire, por lo que las ventilaciones mínimas son necesarias incluso antes de que hallan llegado los animales.
La tasa mínima de ventilación la podríamos marcar entre 0,16-0,4 m3/ave/hora, dependiendo de la temperatura
exterior y de la calidad del aire.
Al ventilar, si no estamos dirigiendo el aire como debemos, este puede estar creando una corriente de aire a la
altura de los pollos, provocando que la sensación térmica del pollo sea bastante inferior a la que nos muestran
los termómetros. Por eso, tenemos que orientar el aire siempre hacia arriba para que el aire frío no caiga sobre
el pollo y evitar las entradas parásitas que nos generen corrientes de aire por donde no queremos. Trabajando
con una buena depresión (25-40 pascales) evitaremos estass caídas de aire sobre los pollos. Las velocidades
de aire a la altura del pollo deben ser inferiores a 0,1 m/s.
Temperatura de sensación, según la velocidad del aire
66
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
La primera semana de vida del pollo
Unas 4-5 horas después de la entrada de los pollitos, debemos comprobar que estos han encontrado los
puntos de comida y bebida y empiezan a distribuirse por la nave uniformemente.
COMEDEROS Y BEBEDEROS
Lo mas importante en el arranque de los pollitos además de la temperatura es proporcionar un acceso a la
comida y bebida lo mas fácil y rápido posible.
A nivel de comederos tenemos que buscar que halla muchos
homogéneamente y el pienso esté muy accesible para el pollito.
puntos de comida, estén repartidos
Pensando en esto, es recomendable poner debajo de cada línea de bebederos una tira de papel de un metro de
ancho, para los 2-3 primeros días, a lo largo de la zona de arranque (en una nave de 12 metros con 4 líneas
supone cubrir un 25% del suelo), y adicionar unos 65 gramos de pienso por pollito encima de él. El ruido del
papel al ser pisado por los pollitos va a servir de reclamo a otros y vamos a conseguir que acudan a una zona en
la que tienen el pienso y el agua muy accesible y en una zona muy acotada.
Además de todos los comederos de la nave (se recomiendan un plato de 33 cm de diámetro por cada 60-70 aves
y una tolva de 38 cm de diámetro por cada 70 aves), debemos suplementar el local con la colocación de
bandejas o tolvas de primera edad ( por cada 1000 pollos unas 8 bandejas o tolvas de 1ª edad). El pollito se
alimenta con mucha facilidad en estas los primeros días.
Debemos procurar separar estas bandejas o tolvas de los puntos más fríos de la nave, como pueden ser los
zócalos de las paredes o puertas, sobre todo en granjas con un mal aislamiento a este nivel, porque no
queremos que los pollitos se acerquen a zonas frías y húmedas donde su buen arranque pueda comprometerse. En algunas naves, incluso, se pueden colocar unas pequeñas separaciones que impidan a los animales
acercarse a las paredes a lo largo de la nave, evitando estos puntos los primeros días.
El rellenado de estas bandejas 2-3 veces al día los primeros días estimulan mucho el comportamiento de los
pollitos. Es imprescindible que el animal siempre encuentre comida en los puntos de alimento.
A partir del cuarto-quinto día el animal debe empezar a comer paulatinamente en los comederos automáticos.
Los comederos automáticos que tenemos en la nave deben estar llenos de pienso. En ocasiones estos comederos tienen mucha altura de borde y el pienso está muy profundo para un fácil acceso del pollito, por lo que el
animal no come sino se mete en él, siendo bastante interesante el rellenado manual de los platos hasta el borde
y enterrar un poquito el comedero en la cama, facilitando el acceso.
En cuanto a los bebederos, la premisa va a ser la misma que con comederos, que el acceso a ellos sea rápido
y fácil. El manejo variará según el tipo de bebedero que tengamos.
En las líneas de bebederos con tetina, debemos disponer los 3 primeros días de vida la tetina a la altura del ojo
del animal, para posteriormente ir subiéndolas para que el animal se estire para beber, formando su espalda
con el suelo un ángulo de 45º con el suelo, teniendo siempre las patas bien apoyadas en él.. Es indispensable
ajustar la presión del agua en la línea según recomienda el fabricante de las tetinas que tengamos y el caudal
que necesitan los pollos en cada momento. Para ello, es recomendable tener reguladores de presión a lo largo
de la nave, para asegurarnos que llega con la misma presión a lo largo de ella. Lo ideal es que todas las tetinas
tengan una gotita de agua colgando, para llamar a atención del pollito. A su vez, en tetinas con recogedor
conviene llenar de agua cada cazoleta.
Si empleamos bebederos de campana, la altura debe ser la altura del lomo de las aves, y estar lo mas lleno que
se pueda (a unos 0,5cm del borde del bebedero, y disminuir progresivamente a 1,25 cm cuando tengan 7 días)
y proporcionando 0,6cm de contorno por ave. Estos bebederos son más sucios que los anteriores y están
expuestos a mayor contaminación por estar el agua en contacto con el ambiente.
El agua que recibamos en nuestra nave debe tener una calidad fisico-química y microbiológica demostrada
mediante los análisis pertinentes. El tratamiento del agua con higienizantes garantizará un mayor control de la
calidad microbiológica de la misma.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
67
Volver a Índice
La primera semana de vida del pollo
Es muy importante el llevar un control del consumo de agua diario por parte de los pollos, así como verificar el
funcionamiento de los productos higienizantes y realizar limpieza con bastante frecuencia de los circuitos de los
sistemas cerrados, y de los bebederos, en caso de los de campana.
La temperatura ideal del agua es de unos 20ºC, por lo que es bastante interesante rellenar las líneas unas horas
antes de entrar los pollitos para evitar aguas muy frías, sobre todo en invierno, que provocarán una reducción del
consumo y problemas digestivos.
Las necesidades por ave son:
-
En bebederos de tetina: 8 tetinas por cada 100 pollos
En bebederos de campana: 1 bebedero por cada 100 pollos
En las naves en las que se hace “pollera” (no pasar de 35-40 pollitos m2), debemos tener en cuenta que las
necesidades por pollo van a ser las mismas, o sea, que a menos m2 el aporte de nuevo material adicional de
bebederos y comederos en su justa proporción es fundamental.
En cuanto podamos conviene dar toda la nave a los pollos, ya que un exceso de días en la pollera puede implicar
la aparición de desigualdad y el empeoramiento de la cama de este lado.
ILUMINACIÓN
Los pollitos son animales que durante los primeros días van a necesitar una alta intensidad de luz para poder
estimularles hacia el consumo del alimento y bebida, y por tanto, para un buen desarrollo digestivo e inmune. Es
recomendable una intensidad lumínica entre 30-60 luxes a la altura del pollito y que esta sea uniforme por toda
la nave. En caso de no poder garantizar esta intensidad deberemos aportar puntos de luz adicionales.
A partir de la semana de vida la intensidad puede ser reducida a 5- 10 luxes.
En esta primera semana suele proporcionarse luz las primeras 24 horas del pollito en la nave, para quitar una
hora el resto de la primera semana. Dependiendo del programa de luz empleado, se proporcionará más o
menos horas de oscuridad a partir de los 3-4 días.
EVALUACIÓN DEL MANEJO DURANTE ESTA PRIMERA SEMANA:
A las 6-10 horas de entrar los pollitos ya podemos ir valorando el estado de la manada. El animal ha tenido
tiempo suficiente de encontrar la comida y bebida y de buscar su zona de confort térmico en la nave. A simple vista
el animal debe estar uniformemente repartido por la nave y con una buena actividad.
Para comprobar que la temperatura proporcionada ha sido la adecuada podemos realizar un test de patas a 100
pollos de distintas ubicaciones del local. Lo adecuado es que en este periodo de tiempo el 85% muestren las
patas calientes.
A su vez podemos tocarles el buche para calcular el porcentaje de animales que lo tienen lleno. El contenido del
buche debe ser redondo y con una textura pastosa, eso querrá decir que el animal ha comido y bebido, diferenciando de aquellos buches que están duros (no han bebido agua). A estas alturas el 85% de los animales debe
presentar el buche lleno. Realizando otra medición a las 24 horas debemos encontrar que el porcentaje sea del
95%, siendo a partir de estas horas del 100%., como muestra el cuadro:
Además de estos muestreos durante las primeras horas del pollito en la granja, es imprescindible un registro de la
temperatura y humedad que estamos teniendo en la nave diariamente, así como el consumo de agua de los animales.
68
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
La primera semana de vida del pollo
Otra verificación de un buen arranque es calcular la uniformidad del lote a los 7 días de vida. La uniformidad nos
mide la variación del tamaño de las aves del lote. Tomando unas muestras de pesaje individual de 100 pollos,
hay que contar el porcentaje de aves que entran en un rango del 10% hacia arriba y hacia abajo del peso
promedio. Un lote con buena uniformidad estará por encima del 80%. Si realizamos un mal arranque nos vamos
a encontrar con manadas con alta variabilidad en los pesos, que tendrán como mal último unos grandes
problemas de desigualdad en el matadero.
El peso a los 7 días de vida también nos dará una valoración de la calidad del arranque. El animal debe haber
incrementado su peso corporal en 4-4,5 veces. Se ha demostrado que bajo unas condiciones de manejo
adecuadas, por cada 10 gramos de peso que ganamos a los 7 días, obtendremos un incremento de 40-60
gramos a los 35 días.
La mortalidad durante estos 7 días debe estar alrededor del 1%. La curva de mortalidad normal alcanza su pico
de bajas sobre el 3º-4º día, en el que empiezan a morir los pollos que no han podido acceder a la alimentación
y mueren al agotar las reservas vitelinas. De esto, no hace falta deducir que cuanto peor sean las condiciones de
recepción de los animales, mayor será el pico de bajas que se producirá, y en consecuencia unas bajas de
primera semana por encima de los normal. .
CONCLUSIÓN
Una buena recepción de los pollitos, son fundamentales para que estos puedan desarrollar perfectamente los
sistemas termorregulador, digestivo e inmunitario.
El control de la temperatura ambiental y de la cama, junto con unas buenas condiciones de humedad, ventilación
e iluminación, y un estímulo rápido del consumo de pienso y agua nos va a permitir que el pollito pueda cumplir
con un buen desarrollo de los sistemas anteriores, lo que se reflejará en una mejoría sanitaria de la manada y
de los resultados productivos, como son un mayor peso y uniformidad del lote, descenso del índice de conversión y de la mortalidad.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
69
Volver a Índice
La primera semana de vida del pollo
70
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Importancia del agua en avicultura
IMPORTANCIA DEL AGUA EN AVICULTURA
FERNANDO SANAGUSTIN
Veterinario, director tecnico - Biocidas Biodegradables ZIX
IMPORTANCIA DEL AGUA EN LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA
Generalidades del agua
-
«Alimento olvidado»
Proceso de diagnóstico
Calidad del agua
La Calidad debe valorarse desde la perspectiva del veterinario clínico:
-
Especie
Edad
-
Bacteriología. En todos los puntos de la red
Química
-
Error de la administración: Canadá, Francia
Ojo con los puristas: No es que todo sea CERO
Dime para que usas el agua y hablaremos de calidad
Cantidad del agua
Cantidad:
-
Especie
Edad
Estado de producción
Pienso
Temperatura ambiental
Temperatura del agua
Flujo de agua
Frecuencia de los aportes de agua
Certificación de calidad
- La Certificación de las explotaciones ganaderas:
-
Los objetivos de certificación anteponen la calidad y uno de los parámetros básicos es el Agua destinada
a la bebida de los animales
- UE:
-
Seguridad Alimentaria Absoluta
UE: «g De la granja a la mesa»
- Trazabilidad
- Normalización
- ERROR: El Agua debe ser potable y presentar las mismas características que las aguas destinadas al consumo humano
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
71
Volver a Índice
Importancia del agua en avicultura
Equilibrio
¿Dónde esta el equilibrio?
«Cada Veterinario y sus circunstancias»
Wolter Vaca Lechera:
«El agua debe ser limpia, sana, apetitosa, aireada,
poco mineralizada, inodora y sin gustos desagradables»
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
Calidad, cantidad
-
El Agua para consumo animal no tiene normativa, pero por defecto se le aplica R.D. 140/2003 como en
humana
Orden SCO 3719 / 2005 de aguas de consumo público de 21 de noviembre de 2005
La única regulación en Agua de consumo animal, son las cantidades mínimas recomendadas, y número
de puntos de agua
Enfermedades
Fuente de enfermedades de etiología:
Bacteriana
Vírica
Parasitaria
Química
Origen y almacenamiento
Contaminación microbiológica
Origen:
Profunda: pozo …
Superficial: río, acequia …
Almacenamiento:
Balsa
Depósitos
Conducción del agua
Conducciones: depresión, contrapresión
Depósito general
Tuberías
Depósitos intermedios
Bebederos:
Tipo
Limpieza
Calidad: indicadores
Medición mediante Indicadores:
Físico - Químicos
Microbiológicos
72
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Importancia del agua en avicultura
Microbiología del agua
Según R.D. 140 / 2003
Recuento colonias a 22ºC
Bacterias coliformes
Escherichia Coli
Enterococos
Clostridium perfringens
10.000 ufc / 100 ml
0 ufc / 100 ml
0 ufc / 100 ml
0 ufc / 100 ml
0 ufc / 100 ml
Aerobios mesófilos
Indicadores de contaminación microbiológica general
Indicador de suciedad general provocada normalmente por polvo ambiental. Normalmente sucede en
depósitos abiertos donde hay polvo ambiental que es el que vehicula al agua este tipo de gérmenes
Coliformes totales
Coge el grupo de las enterobacterias
Coliformes fecales
Marcador fecal
Fermentadores de la lactosa
Clostridium perfringens
Origen fecal y no es patógeno en el intestino de los animales homeotermos. Su presencia en aguas cloradas
puede asociarse a deficiencias en la filtración
Enterococos
Indicador de contaminación fecal antigua
Salmonela
Pseudomonas
Leptospira
Klebsiella
Enterobacter
Citrobacter
Serratia
Cándida albicans
Vibrio spp.
Oportunistas: Proteus
Enfermedades bacterianas aves
Enfermedad respiratoria crónica (CRD)
Micoplasmosis
Coriza infecciosa
Síndrome de mala absorción
Pasterelosis (Cólera aviar)
Leptospirosis
Colibacilosis
Salmonelosis
Clostridiosis
Sinovitis infecciosa
Listeriosis
Pullorosis y tifus aviar
Enfermedades víricas aves
Influenza aviar
Enfermedad de Newcastle
Bronquitis infecciosa
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
73
Volver a Índice
Importancia del agua en avicultura
Laringotraqueitis infecciosa
Leucosis linfoide
Enfermedad de Marek
Anemia infecciosa
Síndrome caída puesta
Viruela aviar
Encefalomielitis aviar
Gumboro
Artritis vírica
Síndrome de mala absorción
Síndrome cabeza hinchada
Enfermedades parasitarias generales
Protozoos
Coccidiosis
Criptosporidiosis
Toxoplasmosis
Helmintos
Nemátodos (Triquinelosis, estrongiloidosis)
Cestodos (Cisticercosis, hidatidosis)
Tremátodos (Fasciolosis, dicroceliosis)
Parásitos de aves
Eimeria
Syngamus trachea
Capillaria
Ascaridia
Heterakis
Histomonas
Cestodos
Algas en el agua
Algas son un soporte para las bacterias:
Físico
Protección
Nutricional: materia orgánica
Algas Cianoficeas: Toxinas
Microcystina
Saxitoxina
Calidad química
Serios problemas de salud
Merma en las producciones
1. Conductividad
2. Ph
3. Dureza
4. Nitratos
5. Nitritos
6. Sulfatos
7. Oxígeno disuelto: DQO, Oxidabilidad
74
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Importancia del agua en avicultura
Dureza (15 - 30º F)
Sales de Calcio y Magnesio
Dureza:
Temporal: combinación cationes con aniones CO3 y HCO3
Permanente: combinación de los cationes con los aniones CL, SO4 y NO3
Agua:
Blanda 15 - 50 ppm
Dura 180 - 200 ppm
(1º F = 4 mg/L de Ca o 2,43 mg/L de Mg o 10 mg/L CaCO3)
Solución intercambiador iones Ca y Mg por Na
Aguas con poca mineralización y pH bajo = agresivas
PH (6,5 - 8,5)
pH muy elevado
Debilita la cloración
Precipita medicamentos
pH muy bajo
Daña sistema de distribución de agua
Precipita medicamentos
Nitratos y Nitritos (< 50 mg / L, < 0,1 mg / L)
Metahemoglobinemia: Disminución de la capacidad de transporte de oxígeno
Consecuencias
Retrasos del crecimiento (> 20 mg/L)
Problemas de fertilidad
Cianosis
Diarreas
Incoordinación de movimientos
Muerte
Nitritos (NO2)
Reducción de los nitratos
Forma química inestable de transición
Contenido natural sin contaminación < 0,01 mg/L
Nitratos (NO3)
Indicativo contaminación humana o animal
Aguas escorrentia de fertilizantes
Hidrosolubles y estables
Contenido natural sin contaminación <10 mg/L
Sodio (< 32 mg / l)
Presente junto a iones bicarbonatos, cloruros o sulfatos
El sulfato sódico aún en cantidades pequeñas por su efecto laxante produce diarreas
Afectan al crecimiento con > 50 mg/L
Conductividad (400 microsiemens / cm.)
Indica la mineralización del agua
Son iones en disolución, carbonatos, sulfatos, bicarbonatos
Cloruros (< 14 mg / l)
Puede afectar los rendimientos productivos con cifras altas de sodio
Aumenta el consumo de agua en forma de ClNa, provocando heces líquidas
Sulfatos (< 125 mg / l)
Provocan retrasos del crecimiento y diarreas
Problemas combinados con valores altos de magnesio y sodio
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
75
Volver a Índice
Importancia del agua en avicultura
Magnesio (< 100 mg / L)
En forma de sulfato de magnesio provoca heces blandas
PROBLEMÁTICA DEL CLORO
Inconvenientes
- Tradición
- No es eficaz con pH > 7
- No elimina la biocapa
- Extrema volatilidad
- Heterogeneidad
- Irritación de mucosas: aparato digestivo, respiratorio
- Disminución consumo de agua
- Problemas en sobredosificación
- No eficaz contra coccidios, protozoos y amebas
- Ineficaz contra clostridios y esporas
- No previene diarreas
La cloración con hipoclorito de sodio tiene una eficacia muy limitada
El cloro combinado da lugar a: (neutralización)
Reacción con Ca, Mg, Fe, Mn, Nitritos, etc
Reacción con Materia orgánica (Cloraminas)
El cloro libre da lugar a: (desinfección)
Cloro libre: acción prolongada y medible. No distingue que tipo de cloro residual:
Ion hipoclorito OCLIon hipocloroso HOCl
A pH < 6,5
Ácido hipocloroso 75 %
A pH < 7,5
Ácido hipocloroso 13 %
<
HOCl <————
H+ + OCl -
El paso del ion hipoclorito a ácido hipocloroso es lo que produce la desinfección del agua
El cloro no elimina el biofilm sino que al contrario, acentúa el problema debido a las precipitaciones que provoca
Disociaciones del cloro
Hipoclorito sódico (líquido) = Acido hipocloroso + Hidróxido sódico
NaClO + H2O
HClO + NaOH
Hipoclorito cálcico (pastillas) = Acido hipocloroso + Hidróxido cálcico
Ca (ClO)2 + H2O
2HClO + Ca (OH)2
PROBLEMÁTICA DEL BIOFILM
Biofilm en crecimiento
76
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Importancia del agua en avicultura
Bacterias liberadas del biofilm
Biofilm: población microbiana que recubre una superficie
Forma agregados más o menos continuos y de espesor variable
- Equilibrio entre bacterias y nutrientes
- Resistente a tratamientos antibacterianos, bien biocidas o farmacológicos: antibióticos…
- Difícil desprendimiento: forma agregados de poca difusión
- Metabolismo:
Ralentizado en capa externa
Acelerado capa interna
- Produce sustancias inhibidoras (b-lactamasas)
- Pared del agregado poco permeable
- Protección mucopolisacáridos (carga eléctrica)
La red es un reactor y vector biológico
Alimento o nutrientes
(contiene carbono orgánico disuelto biodegradable)
Especies vivas (bacterias, algas)
- Enriquecen con polisacáridos el agua
- Favorecen biofloculación y post floculaciones (coloidales)
Consecuencias
- Moco
- Obturaciones
- Olor
- Sabor
- Subproductos
BIOFILM: Resistencia de Salmonella frente a los desinfectantes
Identificación de la capacidad de producir biofilm por la Salmonella después de LIMPIEZA y DESINFECCION
Relación entre Prevalencia Salmonella y capacidad de las cepas de producir biofilm:
Gallinas Ponedoras
Aljibe
Bebederos
6
5
28
44
Aljibe
Bebederos
2
4
50
33
Broilers
Conclusión: La elevada capacidad de formación de Biofilm
PROBLEMÁTICA DE LA SOLUBILIDAD Y ESTABILIDAD
Factores de la solubilidad y estabilidad
El Agua es vehículo de productos terapéuticos
-
Legislación europea
Pienso: Preventivos: promotores de crecimiento, coccidiostatos, vitaminas, aminoacidos…
Agua: Tratamientos
Inmediatez
Control: Tiempo de tratamiento
Aseguramiento: Consumo de Agua
Focalización
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
77
Volver a Índice
Importancia del agua en avicultura
Factores de la solubilidad
Factores que afectan a la solubilidad:
1.
2.
3.
4.
5.
Principio activo
Excipiente
Temperatura
Microbiología
Físico Químico:
Ph (6,5 - 8,5)
Dureza (15 – 30 ºF)
Hierro (> 0,2 mg/L)
Materia suspensión (< 60 micras)
Moléculas
Moléculas ácidos débiles
-
Ac. Acetil salicílico
Vitamina C
Amoxicilina
Ampicilina
Quinolonas
Sulfamidas
Flumequina
Moléculas bases débiles
-
Macrólidos
Eritromicina
Tiamutina
Espiramicina
Neomicina
Oxitetraciclina
Colistina
Bromexina
TOMA DE MUESTRAS
¿Cuándo tomar muestras?
-
Bimensual
Procesos patológicos crónicos
Posible cambio de la fuente del agua
Antes del tratamiento
78
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Importancia del agua en avicultura
¿Dónde? ¿Frecuencia?
Análisis Microbiológico:
- Origen: lo más cerca del pozo o afloramiento
- Donde beben los animales: Lo más próximo al bebedero
-
Ideal: cada 2 meses
Correcto: 2 analíticas anuales (primavera y otoño)
Mínimo: una al año
¿Análisis? ¿Envase?
Envases limpios: vidrio borosilicato marrón o plástico polipropileno, polietileno o teflón estéril (en caso de agua
clorada 0,1 ml de tiosulfato de sodio al 10% por cada 120 ml de muestra) con rosca de cierre hermético y de 1 litro
de capacidad mínimo. Catalasa con uso de peróxidos
Análisis Químico
1 muestra a la entrada en la explotación
1 vez al año
¿Cómo?
-
Lavarse las manos con agua y jabón
Llenar el envase hasta las 3/4 partes
Río, embalse o cisterna: a cierta distancia del fondo y de la superficie y a contracorriente
Lago: escoger varios puntos y a distintas profundidades
Grifo: tras esterilización, dejar correr el agua 5 minutos y tapar sin haber soltado el tapón de la mano
Colocar una etiqueta con los datos necesarios:
- Identificación de la muestra
- Procedencia
- Sitio muestreo
- Fecha y hora
- Persona responsable
Transporte
-
Transporte rápido al laboratorio (24 h, si la muestra está refrigerada)
El transporte será refrigerado especialmente con muestra bacteriológica (4ºC, max. 10 ºC) y protegidas
de la luz
No congelar la muestra
La composición química de la muestra puede variar con la multiplicación bacteriana
Amoníaco
Nitrito Nitrato
RIESGOS
Avicultura
-
Diarreas
Desequilibrios Intestinales
Mala Digestión de Alimentos
Menor Asimilación del Pienso
Disminución del Consumo de Agua
Disminución del Consumo de Pienso
Baja Producción
Transmisión vertical enfermedades
Transmisión horizontal enfermedades
Síndromes diversos: mala absorción, cojeras...
Bajo Porcentaje Nacimientos
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
79
Volver a Índice
Importancia del agua en avicultura
-
Mal función:
Antibióticos
Vacunas vivas
Broilers
-
Diarreas y heces blandas
Enteritis
Coccidiosis
Altos índices de transformación
Problemas de pechugas y patas
Gallinas
-
Diarreas y heces blandas
Huevos sucios
Roturas en huevos
Altos índices de transformación
Salmonelosis, pseudomonas
Incubadora y nacedoras
-
Huevos
Incubadora
Nacedora
Material: bandejas, cajas pollitos
Instalaciones
Transporte
LAS EMPRESAS LAS FORMAN LAS PERSONAS
Empresas
Personas
TRABAJO HA DE SER EFICIENTE
Empresas
OBJETIVO: EFICIENCIA
1. EFICACIA
2. ECONOMIA
3. EFICIENCIA
PERSONAS:
1. APTITUD
2. ACTITUD
GESTIÓN Y LA EJECUCIÓN
Empresas
PENSAMIENTO: IDEAS, ESTRATEGIA
“ Hacer hacer a los demás”
EJECUCIÓN: ACCIONES
¿POR QUÉ NOS CUESTA PENSAR EN PREVENCIÓN?
80
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Importancia del agua en avicultura
Empresas
Coste
Inversión
BIOSEGURIDAD
Medicina preventiva
¿ ACTO DE FE ?
NO SE VE
PROCESO DIDACTICO:
1. CORTO PLAZO: antibiótico
2. MEDIO PLAZO
3. LARGO PLAZO: medicina preventiva
MOTIVACIÓN
GRACIAS A TODOS
Por vuestros ojos, pensamientos y acciones
A los que mantienen los pollos en buen estado de salud y producción
A quienes en la incubadora nos dan pollitos sanos sin infecciones
A todos los que Laváis y Desinfectáis, pues con vuestro trabajo evitáis la entrada de Infecciones
A las personas que se ocupan del Mantenimiento y nos permiten realizar nuestro trabajo sin contratiempos
A los que fabricáis el pienso y consiguen un buen estado de producción y salud aviar
A aquellos que cuidan de los detalles, controlan, vigilan, limpian, desinfectan y mantienen su instalación para
producir pollos sanos
Y por último a quienes Organizamos y Coordinamos porque algo de mérito tendremos
CON EL TRABAJO DE TODOS LO HEMOS CONSEGUIDO
DOCUMENTOS GRANJA
Tratamientos agua
¿Qué documentos debe haber en cada granja?
1. Hoja de precauciones para el ganadero
2. Ficha técnica de producto
3. Ficha de seguridad de producto
4. Registro MAPA
5. Registro MISACO HA e higiene ambiental
6. Registro empresa productora: aguas
7. Norma UNE 902
8. Hoja de dosificación. Trazabilidad
9. Hojas de análisis. Trazabilidad
10. Consumos de agua diarios
11. Informes técnicos de agua
12. Recomendaciones, observaciones…
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
81
Volver a Índice
Importancia del agua en avicultura
82
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Papel del veterinario, visitador técnico y granjero ante problemas sanitarios en una explotación de pollos broiler
PAPEL DEL VETERINARIO, VISITADOR
TÉCNICO Y GRANJERO ANTE
PROBLEMAS SANITARIOS EN UNA
EXPLOTACIÓN DE POLLOS BROILER
SANTIAGO BELLÉS
SADA P.A. Valencia, S.A.
RELACIÓN VETERINARIO-TÉCNICO AVÍCOLA-AVICULTOR
Como cualquier relación humana, la relación entre el avicultor, el Técnico Avícola y el Veterinario es muy
compleja ya que intervienen una gran cantidad de factores, personales, técnicos, económicos, familiares,
psicológicos, ...
Lo primero que es necesario saber es “quién es quién”. El avicultor puede trabajar como criador libre, en
régimen de cooperativa, o integrado y además puede ser el propietario de la granja o puede explotar las
instalaciones en régimen de alquiler, puede tener empleados a su cargo o no, .... El Técnico Avícola, también
llamado “visitador” o “supervisor” o “controlador”, suele pertenecer a la empresa integradora. El Veterinario,
puede trabajar en ejercicio libre, para la Administración, contratado por una cooperativa, por la empresa
integradora, por la fábrica de pienso que suministra el alimento a la granja, ... Según quién es quién, la
relación será distinta, aunque siempre con muchos elementos comunes, siendo en mi opinión el principal, el
respeto mutuo.
El avicultor es cada vez más profesional, por lo que los Técnicos avícolas y los veterinarios también lo deben ser,
de forma que los argumentos y las explicaciones deben ser siempre coherentes y lógicos. Debemos tener en
cuenta dónde nos encontramos, normalmente estamos en “casa” del granjero, lo que exige el máximo de
respeto y una relación de tú a tu. Eso no significa que hay que decir lo que el otro quiere oír, cada uno debe decir
lo que opina, debemos ser críticos, pero de forma constructiva. No es fácil decirle a alguien que ha hecho algo
mal o que lo podría hacer mejor, pero si queremos mejorar debemos decirlo.
Cuando nos enfrentamos a la sospecha de un problema patológico en la explotación, la colaboración entre las
tres partes (granjero, visitador, veterinario) es fundamental. La transparencia, la confianza, el asumir que nadie
es perfecto, la actitud positiva, son elementos indispensables y exigibles en este momento. No vale el “enroque”
y la actitud defensiva de decir frases tópicas como “yo lo hago como siempre”, “el pollito no tiene la culpa, ni el
pienso tampoco”, ...
El granjero tampoco puede esperar que el veterinario llegue con una “varita mágica” y solucione el problema de
un plumazo; debe entender la complejidad de los problemas patológicos en la avicultura de carne de hoy, y debe
colaborar al máximo con él.
Por su parte, el veterinario debe entender que los problemas sanitarios suelen ir enlazados a los resultados
económicos, por lo que una decisión, acertada o equivocada, afectará a los ingresos del granjero. Debemos
hacer un esfuerzo por entender que el granjero se está “jugando” su salario, por tanto, debemos comprender
que en algunas ocasiones pueda existir nerviosismo.
Lo más habitual es que sea el granjero el primero que sospeche de algún problema en su explotación, aunque
variará en función de su preparación y profesionalidad, y con la actual tecnología de telefonía móvil, debería
llamar al Técnico Avícola o al Veterinario inmediatamente después de identificar la sospecha (casi nunca debería
ser por la tarde!). En otras ocasiones, será en la visita de control del Técnico cuando se identifique una sospecha
patológica.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
83
Volver a Índice
Papel del veterinario, visitador técnico y granjero ante problemas sanitarios en una explotación de pollos broiler
Toda visita, considero que debería tener un componente de formación y asesoramiento sobre cuestiones de
manejo y sanidad, ya que tanto el Visitador como el Veterinario tienen unos conocimientos y experiencia que
deben compartir con los ganaderos. Deben recoger y distribuir conocimientos.
SALUD-ENFERMEDAD
Existen multitud de definiciones de los conceptos de salud y enfermedad, y en muchas ocasiones, los límites
entre uno y otro no están del todo claros.
Salud: (OMS 1946) Estado completo de bienestar físico, mental y social y no solo ausencia de afecciones o
enfermedades.
Este concepto que posee una clara orientación hacia la especie humana, tiende a ser considerado también
cada vez con más frecuencia en el mundo de la producción animal, en la que ya no sólo se persigue la ausencia
de enfermedad, sino también la existencia de un bienestar o falta de sufrimiento por parte del individuo y de la
colectividad.
Por otro lado es importante tener en cuenta que el estado de salud es dinámico y por tanto condicionado por el
tiempo, con un rango de variación amplio, ya que puede variar desde el óptimo de salud hasta la ausencia total
de la misma (muerte) quedando entre medio un espacio neutro donde es difícil distinguir lo normal de lo
patológico.
El estado de salud de las poblaciones depende de dos hechos fundamentales, por un lado ser capaces de
eliminar la enfermedad y devolver el estado inicial de salud cuando aquella se presenta, y por otro de la capacidad de prevenir y evitar la aparición de la enfermedad cuando esta no está presente.
Actuar frente a las enfermedades implica plantear una serie de actuaciones que tienden a promover el mantenimiento del estado de salud o su recuperación cuando se ha perdido.
Enfermedad. (Real Academia de la Lengua). Alteración más o menos grave de la salud.
Se entiende por enfermedad aquel estado anormal del organismo por reacción del mismo frente a agentes
externos o internos; podríamos considerarla también como un desorden, con modificaciones del funcionamiento normal de los distintos órganos del ser vivo.
El concepto de enfermedad está contrapuesto con el de salud, sin que exista una clara línea diferencial entre
ambos puesto que el paso del estado de salud al de enfermedad, no constituye una frontera brusca y cualitativa,
sino una transición paulatina. Así por ejemplo, existen casos en los que la infección está presente pero no en un
grado suficiente como para que provoque signos clínicos, ni siquiera mermas productivas.
Por otra parte, debemos mencionar aquí la existencia de las enfermedades con posibilidad de cursar de forma
subclínica, es decir, estando presentes y provocando disminución de los rendimientos productivos, pero sin
ocasionar lesiones ni signos evidentes en la manada; en estos casos los animales enfermos transmiten
igualmente la enfermedad a sus congéneres.
La identificación de una parte de la población que presenta la enfermedad de forma detectable, no significa que
sean solo esos los animales que van a presentarla, ya que existirá otra parte muy importante de la población que
está infectada y no manifiesta clínicamente la enfermedad en el momento en que se está valorando, o incluso en
muchos casos, no llegará a ser detectable en ningún momento pero en cambio, si que estará actuando como
fuente de infección para los animales sanos. Eso explica que las enfermedades de naturaleza infecciosa sigan
un modelo de “iceberg” en el que la parte de población que sufre una infección inaparente es tan importante o
más que aquella parte que manifiesta la enfermedad, y por tanto, la actuación no solo se deberá limitar a estos
segundos, sino que también debería incluir a los primeros.
La infección con la mayoría de los agentes de las llamadas enfermedades infecciosas y parasitarias no conduce
a la enfermedad clínica en la mayoría de los individuos infectados. En muchos casos los individuos infectados
parecen estar sanos. Un individuo que no esté ni clínica ni subclínicamente enfermo está por definición sano. La
mayoría de las poblaciones comprenden proporciones variables de individuos sanos, enfermos subclínicamente
y clínicamente enfermos, variando las proporciones a lo largo del tiempo.
84
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Papel del veterinario, visitador técnico y granjero ante problemas sanitarios en una explotación de pollos broiler
Las poblaciones animales están expuestas a permanentes riesgos potenciales de infección y enfermedad, ya
sea directamente por la intervención de agentes patógenos, o indirectamente por la acción de factores
predisponentes. Esto hace que el veterinario debe orientarse más a la identificación de posibles factores relacionados con la enfermedad para poder prevenirlos antes de que lleguen a actuar.
En zootecnia, el concepto de salud es altamente exigente, comprendiendo no sólo la armonía entre las distintas
funciones orgánicas, sino que debe permitir que los animales estén en condiciones de ofrecer un rendimiento
productivo adecuado. Esta vertiente del concepto sanitario es de suma importancia pues tanto la terapéutica
como las medidas profilácticas deben estar orientadas hacia la rentabilidad de los animales.
Cuando surge un brote de cualquier enfermedad, lo correcto es proceder a estudiarla desde distintos puntos de
vista, ordenadamente, para llegar a conocer su origen e intentar, en la medida de lo posible, que la situación se
repita en el futuro.
El estudio de las enfermedades se puede enfocar desde los siguientes puntos de vista: etiología, la patogenia,
el curso, el cuadro clínico, las lesiones, el diagnóstico, el pronóstico, la terapéutica, la profilaxis y el control.
PATOLOGÍA EN AVICULTURA INDUSTRIAL
La patología en la avicultura de producción industrial se circunscribe dentro de la patología de colectividades, en
la que el grupo o lote de animales es más importante que el individuo.
El objetivo de la producción de pollos no se limita a la producción animal, sino que, formando parte de la cadena
alimentaria, estamos produciendo alimentos que deben ser sanos, saludables, acordes con el medio ambiente
y con el bienestar animal, todo ello siendo a su vez una actividad económica rentable para todos los eslabones
de la producción.
Sin ser exhaustivo, voy a citar algunas características de la patología aviar industrial:
-
La patología avícola tiene un componente económico (zootécnicas)
Muy ligada al manejo y a las condiciones ambientales y de estrés
Patología muy dinámica
Patologías inespecíficas, de etiología múltiple y síndromes
Transmisión horizontal y vertical (huevo)
Zoonosis muy difusibles (ej. Influenza Aviar)
Particularidades anatómicas y fisiológicas de las aves.
Poca rusticidad de las estirpes de broilers y alta selección para índices productivos.
Patología de las instalaciones (L+DDD), que puede ser responsable de la cronificación de distintas
patologías
Instalaciones muy tecnificadas, alta densidad. (Positivo/ Negativo). Las instalaciones no requieren ser
nuevas para ser adecuadas
Usamos conceptos epidemiológicos: morbilidad (% de enfermas sobre el total) y % de mortalidad
Ciencia muy cambiante, con grandes progresos genéticos, nutricionales y ambientales.
Zonas con alta densidad avícola
Granjeros con muchos pollos y mucha naves. Muchos individuos por lote
Condicionantes de Seguridad Alimentaria. Producimos alimentos
Condicionantes de Bienestar Animal
Viven sobre sus excrementos
Formación técnica de los avicultores, probablemente superior a ganaderos de otras especies animales
Limitaciones terapéuticas (ciclo de vida muy corto)
Limitaciones diagnósticas (ciclo de vida muy corto)
ANTES DE LA VISITA
Lo ideal sería que no existiera la visita por sospecha de problema patológico o enfermedad, y aunque sé que es
una utopía, este debería ser el objetivo. No siendo esto posible, bajando un escalón de deseo, el siguiente sería
que el número y gravedad de las enfermedades que afecten a nuestras aves sea el menor posible, y para
conseguir esto es indispensable, y especialmente en producción avícola aplicar el principio de “Más vale
prevenir que curar”.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
85
Volver a Índice
Papel del veterinario, visitador técnico y granjero ante problemas sanitarios en una explotación de pollos broiler
La prevención debería estar presente en toda las actuaciones de la cadena de producción avícola, desde las
Reproductoras, Plantas de Incubación, Transportes, hasta las granjas de Cebo, en los manejos de temperatura
y ventilación, camas, vacunaciones, suministros de alimento y agua, ... Todos sabemos que cuando algo falla, es
muy difícil corregirlo, y mientras lo intentamos, ya nos está costando dinero.
Dicho esto, el granjero suele ser el primero en sospechar que a sus aves les pasa algo, pero para ello debe
disponer de cierta formación, que en ocasiones vendrá sólo de la experiencia, en otras ocasiones de formación académica, o de ambas, pero la característica que más valoro en un granjero es la capacidad de “observación”, incluso de los pequeños detalles. Esta es una característica que diferencia a los buenos de los
malos avicultores.
Lo primero que se debe saber es cómo diferenciar lo Normal de lo No Normal, de la salud o la enfermedad, lo
correcto de lo incorrecto, lo bueno de lo malo, ... ¿qué es patológico?
Se debe recopilar información siempre, no sólo cuando se sospecha de algo; los datos de temperatura,
consumo de agua y alimento, ventilación, pesos de las aves, ...van a ser fundamentales para identificar los
problemas patológicos.
Cuando el avicultor sospecha de una patología o simplemente algo que no es normal, debe avisar inmediatamente al Servicio Técnico o Veterinario que le atiende habitualmente. Si tiene conocimientos en realización de
necropsias, ya puede en ese momento darle información al veterinario para que este le oriente sobre ciertas
actuaciones que el granjero debe hacer hasta que llegue el veterinario a la explotación.
Mientras está esperando al veterinario, que no piense que va a llegar un mago con la varita mágica para
solucionar todos los problemas, no se deben crear falsas expectativas.
DURANTE LA VISITA
Al entrar a la explotación se han de tomar las precauciones sanitarias y de bioseguridad recomendadas: ducha
o equipo de protección de un solo uso (botas de plástico sobre los zapatos, monos, gorros, guantes), dejar el
vehículo fuera del recinto, sólo entrar a la explotación el material necesario,... Debemos ser los primeros en dar
ejemplo en todas estas medidas. Se deberá rellenar el libro de visitas, indicando nombre, matricula vehículo,
fecha, procedencia, ...
Si se sospecha de una enfermedad zoonótica transmisible se deberán extremar todas las medidas de protección individual, utilizando todos los Equipos de Protección Individual (EPI’s) disponibles para evitar un posible
contagio.
El objetivo de la visita es conseguir el diagnóstico, tratamiento, pronóstico y prevención de la patología que existe
en la explotación, y por este orden.
DIAGNÓSTICO EN GRANJA
En medicina, el diagnóstico es el procedimiento mediante el que se identifica una enfermedad. El diagnóstico no
es un fin en sí mismo, sino que es la base para establecer cualquier medida de control o profilaxis.
Cuando el veterinario se encuentra ante un problema sanitario, se pueden dar tres situaciones:
I) el veterinario sabe cual es la enfermedad por su formación, experiencia, y los signos y lesiones que
presentan los animales. De todos modos se deben plantear diagnósticos diferenciales.
II) el veterinario cree saber cual es la enfermedad, realiza un diagnóstico presuntivo, y necesita confirmación laboratorial.
III) el veterinario no sabe cuál es la enfermedad y no hace el diagnostico. En este caso se deben realizar
pruebas complementarias, buscar información bibliográfica, consultar con compañeros, ... con el objeto
de llegar al diagnóstico y establecer un tratamiento y medidas de control lo antes posible y emitir un
pronóstico. En estos casos, es posible instaurar un tratamiento sintomático hasta tener el diagnóstico. Si
se actúa de este modo, el veterinario estará actualizando sus conocimientos continuamente. Se debe
actuar con profesionalidad
86
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Papel del veterinario, visitador técnico y granjero ante problemas sanitarios en una explotación de pollos broiler
Una guía para un buen diagnóstico aviar es el arte de «observar tanto el bosque, como los árboles». Hay que
tratar de identificar los problemas de la manada más significativos en vez de preocuparse en trastornos aviares
individuales. No olvidemos que se trata de patología de colectividades.
El diagnóstico define la naturaleza de la enfermedad. Comprende, por tanto, toda la serie de razonamientos e
indicaciones que el patólogo o el clínico deben desarrollar ante cualquier caso clínico que se les presente.
De una forma muy general podemos distinguir varias clases de diagnóstico:
-
El clínico (ojo clínico): Se basa exclusivamente en la apreciación del curso, los signos o síntomas y las
lesiones.
El etiológico: Se basa en demostrar, previo aislamiento y visualización, la causa determinante de una enfermedad, lo que en ocasiones requiere la utilización de técnicas de laboratorio más o menos específicas.
Además se debe realizar siempre un diagnóstico diferencial con un conjunto de enfermedades que pueden
producir signos y lesiones similares con el fin de asegurar al máximo el acierto en el diagnóstico.
Generalmente, una enfermedad no está relacionada de una forma biunívoca con un signo, es decir, un signo no
es exclusivo de una enfermedad. En caso de que lo fuera se denomina patognomónico, como puede ser el caso
de las hemorragias cecales con Coccidiosis, o inflamación de la Bolsa de Fabricio con la enfermedad de
Gumboro. Según la prevalencia de cada enfermedad en cada población, un mismo conjunto de signos (lo cual
puede denominarse síndrome) puede producir un diagnóstico diferente, es decir, cada síndrome puede estar
producido por una enfermedad diferente.
El diagnóstico en patología aviar es muy complejo, de forma que el veterinario deberá utilizar todas las herramientas a su disposición, como la anamnesis, la exploración física, necropsia y las exploraciones o pruebas de
diagnóstico complementarias en laboratorio.
ANAMNESIS
Anamnesis significa aquella parte del examen clínico que reúne todos los datos de la explotación y de las aves
alojadas, es decir todos aquellos datos que son de relevancia para poder realizar un diagnóstico, ya sea clínico
o laboratorial.
La anamnesis va a consistir en realizar preguntas como: ¿cuál es el principal problema de la explotación?,
¿cuántos animales están afectados (morbilidad)?, ¿desde cuándo se ha detectado el problema?, ¿cómo ha
sido la evolución (a peor, rápido, despacio)?, ¿qué historia ha tenido el lote o la explotación anteriormente? y ¿se
ha producido algún cambio últimamente, pienso, agua, ventilación, luz, etc..?
Ante cualquier caso clínico o sospecha de enfermedad es muy importante conocer aquellas circunstancias y
antecedentes que puedan estar relacionados con la aparición del problema y tratar de averiguar el historial de la
manada -la anamnesis- en base a los siguientes puntos, que normalmente serán preguntados al avicultor:
Datos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
de la explotación.
Nombre de la granja, del propietario, con su dirección y teléfono
Características de las aves (estirpe, alimentación, hábitat, etc.)
Edad y número de animales en la explotación.
Sistema de producción (alta o baja densidad, etc.)
Proveedor de pollitos (Incubadora y lotes de reproductoras)
Proveedor de pienso y formulaciones
Datos
1.
2.
3.
productivos
Evolución de peso y uniformidad
Consumos de agua y pienso
Programa de iluminación
Datos ambientales
1. Registro de temperaturas interna y externas
2. Registro de humedad relativa interior y exterior
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
87
Volver a Índice
Papel del veterinario, visitador técnico y granjero ante problemas sanitarios en una explotación de pollos broiler
3. Parámetros de ventilación: mínimos, correcciones, influencias de otros parámetros, ...
4. Material de cama y evolución del estado de esta
Datos
1.
2.
3.
4.
5.
sanitarios
Desde cuándo y en qué condiciones ha aparecido el problema. Fecha de inicio del problema
Antecedentes patológicos de la manada, si los hubo.
Vacunaciones practicadas hasta la fecha y cuándo.
Medicaciones administradas recientemente y dosis.
Operaciones recientes de manejo (cambios de alimentación, traslados, averías mecánicas en la distribución del pienso, cambios de cuidante, etc.)
6. Morbilidad y mortalidad registrada hasta la fecha. Ubicación de los muertos dentro de la nave.
7. Sintomatología apreciada: digestiva, respiratoria, nerviosa, locomotora, reproductora, etc.
Datos
1.
2.
3.
4.
epidemiológicos
Libro de visitas
¿Explotaciones vecinas?
Contenedores de cadáveres
Vías públicas cercanas
Es fundamental que la información esté disponible y sea fiable, ya que en muchas ocasiones nos va a dar unas
pistas importantísimas para establecer el diagnóstico y posterior tratamiento. Esta información previa la ha
debido recabar el granjero, y debe aportarla al veterinario de forma completa y transparente, sin esconder u
obviar nada. Cuanta más información de los antecedentes y los días previos, más fácil será acertar en el
diagnostico. Si se ha producido un error de manejo en los días previos que ha ayudado a desencadenar una
enfermedad, se debe decir con sinceridad, no se trata de buscar culpables sino soluciones. Normalmente, la
historia sólo incluye las situaciones, hechos y signos que el encargado, propietario, trabajadores o vecinos,
observan, recuerdan y quieren decir. No es suficiente la memoria, se necesitan los registros.
Se requiere de un enfoque sistemático para asegurarse que nada se pasa por alto.
Con toda esta información, vamos a conocer el Curso de la enfermedad hasta este momento, es decir, la
intensidad de las consecuencias que el agente causal ocasiona en el organismo, pudiendo clasificarse como
sobreagudo, agudo, subagudo o crónico, dependiendo de la capacidad invasiva de un microorganismo y del
estado inmunitario del ave. El conocimiento del curso de la enfermedad hasta ese momento va a ser crucial para
pronosticar la evolución futura del proceso patológico.
Una vez analizada toda esta información, se deberá continuar con el proceso de diagnóstico mediante la inspección de los animales.
INSPECCIÓN Y EXPLORACIÓN
Lo primero que se debe conocer y saber reconocer es “lo normal”, y me refiero a consumos de agua y alimento,
actividades de los pollos, pesos y crecimientos, ruidos, excrementos, ... para a partir de ahí, reconocer lo “anormal”. El límite no siempre es fácil de reconocer. El primero en identificar algo anormal debe ser el propio granjero
que está viendo los pollos todos los días, y en muchas ocasiones, la diferencia entre un buen y un mal granjero
depende de su capacidad de observación de todos los detalles de los animales y la explotación.
La inspección también debe ser metódica y completa para recopilar el máximo de información, observando los
animales, uniformidad de la manada, su comportamiento, el ambiente, la cama, la localización de los pollos
muertos y su posición, ... Se deben buscar tanto los procesos infecciosos o parasitarios como los errores de
manejo.
Antes de entrar en la nave debemos golpear suavemente la puerta para advertir a las aves de la entrada y evitar que
se asusten, abrir la puerta con precaución y caminar entre ellas despacio. Primero observar todas las aves en
conjunto antes de seleccionar los animales enfermos a explorar y escuchar los ruidos que puedan apreciarse.
En la nave prestar atención a las condiciones ambientales (humedad, temperatura, niveles de amoníaco, estado
de la cama), a la existencia de pienso en los comederos, comprobar si hay agua en los bebederos, observar si
los animales están distribuidos de forma uniforme o bien amontonados en puntos concretos y comprobar el
88
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Papel del veterinario, visitador técnico y granjero ante problemas sanitarios en una explotación de pollos broiler
estado general de la instalación, especialmente en medidas de bioseguridad (posibilidad de entrada de aves
silvestres, roedores, perros y gatos,...).
Cuando el agente causal de una enfermedad consigue llegar hasta el ave, esta reaccionará con una serie de
manifestaciones en un intento de defenderse, consiguiéndolo o no. El conjunto de dichas manifestaciones es el
signo, que puede ser de tipo funcional, lesional o químico. Los síntomas podrían asemejarse a los signos por
cuanto son manifestaciones debidas a un trastorno, sea o no enfermedad; el síntoma es algo subjetivo, algo que
expresa el enfermo y que, por tanto, sólo es aplicable en los pacientes humanos. Por ejemplo: el dolor de rodilla
es un síntoma, mientras que la cojera es un signo, éste último perfectamente definible en veterinaria.
Dado que los signos son muy abundantes y variados he tratado de clasificarlos atendiéndose a diversos
criterios aunque el que más nos interesa en este momento es el de su valor diagnóstico, de forma que los
signos y lesiones se pueden clasificar en patognomónicos, que son aquellos tan importantes que sólo aparecen en una enfermedad determinada y sirven por sí solos para establecer un juicio diagnóstico -por ejemplo, las
lesiones en la bolsa de Fabricio típicas de la enfermedad de Gumboro o las hemorragias cecales en la
Coccidiosis por Eimeria tenella-; principales o especiales, que acompañan siempre a una enfermedad determinada y, por tanto, son característicos de la misma, aunque no exclusivos de ella -tos en las afecciones respiratorias, diarrea en las alteraciones entéricas-; y comunes o generales que, como su nombre indica, aparecen tan
frecuentemente en muchas enfermedades que no sirven para caracterizar a ninguna de ellas -abatimiento,
inapetencia, plumas erizadas, etc.
Cuando con los primeros indicios se sospeche de una zoonosis, se deben tomar una serie de precauciones
adicionales para evitar riesgos a las personas que están o estarán en contacto con las aves, por ejemplo, en
casos de enf. de Newcastle, Influenza Aviar, Salmonelosis, ...
NECROPSIAS (LESIONES)
La enfermedad supone un enfrentamiento entre unos agentes agresores y un receptor. La actuación de la causa
suele ser específica, afectando a la totalidad del organismo o únicamente a algunos órganos provocando
lesiones. Una lesión es un cambio anormal en la morfología o estructura de una parte del cuerpo del ave
producida por un daño externo o interno. Las lesiones producen una alteración de la función o fisiología de
órganos y sistemas, trastornando la salud y produciendo enfermedad.
En la patología colectiva, en donde trabajamos con animales genéticamente uniformes y con un manejo y
alimentación comunes, el estudio de las lesiones es una ayuda de gran valía para el conocimiento de las
enfermedades. Esto es debido a que se pueden utilizar algunos individuos representativos del conjunto para
realizar un estudio anatomopatológico, ampliando así de forma considerable la información obtenida por medio
de la anamnesis y por la apreciación de la sintomatología.
Las enfermedades suelen ofrecer al técnico una serie de manifestaciones internas, que se pueden subdividir en
dos grandes grupos:
-
Las macroscópicas: Son las alteraciones que pueden apreciarse a simple vista o con la ayuda de una lupa.
Las microscópicas: Son aquéllas que afectan al organismo a nivel estructural y que no son visibles a
simple vista siendo necesario utilizar técnicas histológicas y medios ópticos auxiliares adecuados. El
estudio diferencial de algunas enfermedades pasa por el examen histológico y de ahí su gran valor
diagnóstico.
La necropsia es el estudio de las lesiones externas e internas de animales enfermos que servirán o bien para
ratificar un diagnostico clínico presuntivo según los signos observados, o bien para obtener las muestras
necesarias para realizar análisis laboratoriales específicos que permitan un diagnóstico etiológico.
La necropsia es una herramienta que debe ser realizada con habilidad, orden, capacidad de observación
comparativa, unida a una inteligente interpretación de los hallazgos post mortem y el sentido común que le
permita llegar a la máxima eficiencia diagnóstica. Para realizar diagnósticos a partir de una necropsia se requiere un conocimiento general y particular de las posibles patologías y los órganos o sistemas que puedan ser
afectados por la misma. Evidentemente este procedimiento requiere el conocimiento de la normalidad de los
órganos y la identificación de los cambios post mortem que eventualmente se produzcan. El hecho de contar con
un protocolo le permitirá al veterinario realizar una necropsia completa, ordenada, rápida y sistemática.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
89
Volver a Índice
Papel del veterinario, visitador técnico y granjero ante problemas sanitarios en una explotación de pollos broiler
Siempre hay que tener en cuenta que muchas de las enfermedades que afectan a las aves pueden ser zoonosis,
por lo que la manipulación del material debe hacerse con mucho cuidado tratando de extremar las medidas para
preservar la propia salud o la de quienes los rodean. La posibilidad de adquirir una zoonosis nunca debe ser
subestimada.
Antes de comenzar una necropsia es indispensable:
1. Estar equipado con la vestimenta adecuada. Con esto me refiero a un mínimo de guantes y cualquier tipo
de prenda que posteriormente pueda ser desinfectada. En casos particulares de sospecha de enfermedades infectocontagiosas de alto riesgo zoonótico es recomendable, además del la vestimenta anteriormente mencionada, el uso de mascarilla y gafas protectoras para evitar el contagio con patógenos que
pueden ingresar a través de las mucosas. Se deberá tener mucho cuidado en la necropsia, y se deberá
informar al personal del laboratorio donde se envíen las muestras de la sospecha de zoonosis.
2. Disponer del material y recipientes de toma y remisión de muestras e instrumental de muestreo como
bisturí, pinzas, tijeras, etc. Tratar de que los instrumentales se mantengan con buen filo y libres de óxido
o restos de material.
3. Al realizar la necropsia hay que mantener siempre en mente un protocolo el cual le permita al veterinario
proceder ordenadamente examinando los diferentes órganos y tejidos sistemáticamente.
4. No mover ningún órgano de su posición hasta que se haya valorado.
5. No producir alteraciones en los tejidos por realizar cortes inadecuados.
6. No lavar tejidos u órganos antes de observarlos detenidamente.
7. No descartar órganos o tejidos sin una completa revisión de los mismos.
Como regla general nunca debe comenzarse una necropsia antes de haber estudiado los antecedentes del
caso.
El material básico para la realización
goma, bolsas de plástico, cuchillos,
estériles, tubos de ensayo de 5 ml y
formaldehído al 10 % , contenedores
de una necropsia y su extracción de muestras es el siguiente: guantes de
tijeras, pinzas, bisturí, osteotomo, escobillones estériles, contenedores
tapones, jeringuillas, agujas hipodérmicas, mechero Bunsen, solución de
isotermos, acumuladores de frío y nevera.
No voy a entrar a describir las técnicas de necropsia de las aves, que son bien conocidas por todos, y además, cada
veterinario puede tener alguna pauta o predilección a la hora de realizarla, pero si voy a comentar que para estudiar
adecuadamente las aves, conviene seguir un método ordenado y sistemático, sin olvidar detalle alguno.
TOMA Y ENVÍO DE MUESTRAS
Voy a detenerme un poco en la toma y envío de muestras, ya que considero que es un recurso infrautilizado, quizás
por desconocimiento, por no disponer del material necesario en el momento adecuado, o por pensar que cuando
tengamos el resultado ya va a ser demasiado tarde. Creo que la información que nos puede aportar el laboratorio
es fundamental para completar el diagnóstico presuntivo que se realizó, así como para ayudarnos a identificar más
fácilmente en el futuro determinadas patologías. El resultado de los análisis laboratoriales no constituyen un
diagnóstico, sino una ayuda al diagnóstico ya que este corresponde exclusivamente al veterinario.
En cuanto a la toma y envío de muestras, voy a repasar algunos puntos que considero importantes:
-
-
-
-
90
Según que tipo de análisis vamos a solicitar al laboratorio, será la muestra a tomar, bien suero, órganos,
heces, pienso, agua, o animales vivos.
Las muestras deben ser representativas, por lo que si se toman sueros, nunca serán en número inferior a
15; si son de órganos, deberán pertenecer a animales enfermos recién sacrificados, y no animales ya
encontrados muertos; si son de heces, deberán corresponder a una zona representativa de la superficie
de la nave; ...
Se deben tomar con las máximas medidas de asepsia, especialmente cuando vayan a solicitarse análisis microbiológicos.
Se debe tener especial cuidado cuando se sospeche de una zoonosis, tanto en las operaciones de
necropsia y toma de muestras como cuando se manipulen en el laboratorio, por lo que se deberá indicar
claramente en la identificación de muestra y boletín de solicitud de análisis.
El instrumental y envases deberán ser los adecuados, prestando atención a la fecha de caducidad de los
tubos estériles o los medios de cultivo.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Papel del veterinario, visitador técnico y granjero ante problemas sanitarios en una explotación de pollos broiler
-
-
-
-
En cuanto a la conservación de la muestra, será
- refrigerada a 4ºC, sin oscilaciones de temperatura, y hasta la llegada al laboratorio
- congelada (ojo con no congelar sueros para Aglutinación Rápida en Placa ni sangre completa),
- sumergida en formol al 10 % y relación formol-muestra 10:1, para análisis histopatológicos
Si se envían animales vivos, deben presentar los síntomas de la enfermedad, y se debe tener en cuenta
que el diagnóstico será más certero si llegan vivos al laboratorio. Deberán colocarse en cajas consistentes y bien ventiladas. El viaje deberá ser lo más rápido posible.
Se deben enviar al laboratorio a ser posible antes de las 24 h.
Es fundamental el envío de las muestras acompañadas de una «Hoja de envío de muestras» en la cual se
indicarán como mínimo:
- datos del remitente (explotación),
- datos del veterinario responsable
- identificación de la granja
- especie, raza, sexo, edad
- los datos de la muestra (tipo, medio de conservación),
- la anamnesis,
- signos y otros datos clínicos de la enfermedad sospechada
- datos de la necropsia
- los tratamientos y vacunaciones a que se hayan estado sometidas las aves y
- los análisis solicitados.
En caso de alguna duda, llamar por teléfono al laboratorio de destino donde trabajan especialistas que
van a resultar de gran ayuda.
Se debe avisar siempre al laboratorio antes del envío de la muestra para que estén pendientes de su
llegada, informando del medio de transporte, tipo de muestra, análisis que se va a solicitar, ...
Se debe conocer el horario y calendario laboral del laboratorio para evitar enviar muestras en vísperas de
festivos, fines de semanas, vacaciones, ...
Los resultados del laboratorio van a corresponder a la muestra enviada, esto significa que el no detectar una
bacteria, virus, lesión, ... no significa que no estuviera presente en el animal, explotación, pienso, agua, ...
simplemente que no se ha detectado en la muestra.
TRATAMIENTO
El tratamiento es el conjunto de medios de cualquier clase, higiénicos, farmacológicos, nutricionales, de manejo, ... cuya finalidad es la curación de las enfermedades, o el alivio (paliación) de los signos, y que se aplica
cuando se ha llegado a un diagnóstico. Podemos diferenciar dos tipos de tratamiento, el médico, que consiste
básicamente en aplicar medicamentos o fármacos, y que a su vez puede estar encaminado a eliminar la causa
de la enfermedad (etiológico), o a paliar los signos o síntomas (sintomático), y el tratamiento por corrección de
determinadas prácticas de manejo o nutricionales. A menudo, se combinan ambos tipos de tratamiento, tanto el
médico como el de manejo.
No deben administrarse fármacos hasta que se obtenga un diagnóstico o se consulte al veterinario
En la avicultura de carne industrial, los tratamientos médicos deben considerarse desde el punto de vista
sanitario y económico. El sanitario es el mayoritariamente conocido, pero la actividad de crianza de broilers al
ser una actividad económica está condicionada por todos los elementos de coste. En muchas ocasiones se
considera la medicación como un coste aunque desde mi punto de vista debe ser considerada como una
inversión ya que esperamos que los pollos, una vez recuperados nos devuelvan con creces el dinero invertido en
la medicación.
Los tratamientos veterinarios, especialmente los antibióticos, deben ir siempre y obligatoriamente acompañados de la correspondiente receta veterinaria expedida por el veterinario, donde se indicará claramente la
explotación avícola, el veterinario, los animales a tratar, el medicamento a utilizar, su dosis, duración de tratamiento, periodo de supresión, ..., siendo el avicultor responsable de la aplicación según se indica en la misma.
En cuanto a la dosificación, generalmente se expresa en mg/Kg peso vivo/dia, aunque se simplifica en litros de
producto por 1000 litros de agua de bebida. Se deben prestar atención a algunas consideraciones:
-
Dosificación continua o pulsátil
Uso de dosificador de medicamentos o aplicación directamente a depósito
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
91
Volver a Índice
Papel del veterinario, visitador técnico y granjero ante problemas sanitarios en una explotación de pollos broiler
-
Calidad del agua: pH, dureza, ...
Solubilidad del producto terapéutico según las características del agua
Interacción entre distintos productos terapéuticos
La eficacia del tratamiento depende en muchas ocasiones de tener en cuenta estos puntos por lo que se deben
comentar con el avicultor para que las normas de aplicación queden claras.
PRONÓSTICO
Una vez realizado el diagnóstico y establecido el tratamiento, se debe emitir un pronóstico, es decir una predicción del curso que va a seguir la enfermedad. Es una de las partes más difíciles de la patología aviar ya que como
he dicho anteriormente, las causas de las enfermedades suelen ser múltiples, con muchos factores
predisponentes, muchos de los cuales permanecen en la granja después de la visita veterinaria, los tratamientos son muy limitados, y su eficacia cada vez menor, el ciclo muy corto, sin capacidad de corregir o enmendar un
tratamiento, con grandes repercusiones económicas para el avicultor, ...
¿Qué decir? ¿Optimistas o pesimistas? Hacer una predicción a corto plazo significa que el avicultor va a tener
muy presente, y no va a olvidar lo que se le ha dicho, tanto si el diagnóstico y tratamientos son acertados como
si no lo son. Si el diagnóstico es claro y establecemos un tratamiento que sabemos con seguridad que va a ser
eficaz, podemos emitir un pronóstico seguro, pero si tenemos dudas, debemos comunicárselo al avicultor, y no
crear falsas expectativas.
En cuanto a la forma de expresarlo, se puede hacer referencia sólo a “leve, moderado, grave, reservado”, o
incluso se puede ir más allá y expresarlo de forma cuantitativa, en porcentajes de mortalidad, morbilidad, ...
En la patología de las colectividades el pronóstico debe emitirse desde dos puntos de vista:
-
El sanitario, con indicación de la evolución de los signos, mortalidad, ... y también de la evolución con el
tratamiento en función de su eficacia.
El zootécnico, que preverá la evolución de las aves desde el punto de vista productivo. Por ejemplo, en el
caso de los broilers, la calidad o uniformidad la manada a término, la estimación de crecimiento, la
influencia de la enfermedad en el índice de conversión, ...
PROFILAXIS FUTURA
En la avicultura intensiva, la profilaxis o prevención de enfermedades tiene una importancia fundamental ya que
cuando una enfermedad se ha instaurado en un lote de aves o en una granja, es muy difícil controlarla y
eliminarla, además de suponer unos costos muy elevados, tanto en los tratamientos como en las medidas
preventivas posteriores.
Las medidas de profilaxis o prevención las podemos enmarcar en los siguientes apartados:
- Programas de bioseguridad:
- Limpieza, desinfección, desinsectación y desratización (L+DDD). Son operaciones que abarcan toda la
cadena productiva mediante la aplicación de técnicas y productos adecuados para control de virus,
bacterias, parásitos, hongos, artrópodos, ácaros y roedores. La limpieza es la operación más importante
ya que con ella se pueden eliminar más del 95 % de los gérmenes, pero lo común es dar más importancia a la desinfección (productos, dosis, ...)
- Medidas estructurales. Son aquellas relativas al edificio, ubicación de la granja, vallado, .... Algunas no se
podrán cambiar, como la ubicación, pero otras deberán estar en permanente chequeo de idoneidad.
- Medidas conceptuales. Quizás las más complicadas de implantar ya que están relacionadas con el
porqué y cómo aplicar las medidas de bioseguridad. El granjero es el que las tiene que aplicar, y muchas
veces lo único que requieren es “sentido común y aplicar la lógica”
- Medidas operacionales. Relacionados con el manejo diario, procedimientos de rutina, ... La rutina requiere mantener la atención en el cumplimiento de las medidas adoptadas, y no debe desencadenar en
relajación o monotonía.
- Programas sanitarios:
- Planes preventivos generales. Como ejemplo podría citar uso de probióticos, prebióticos, acidificantes,
92
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Papel del veterinario, visitador técnico y granjero ante problemas sanitarios en una explotación de pollos broiler
-
..., tanto vía pienso como agua.
Planes preventivos específicos.
- Planes vacunales específicos. Los programas se adaptan a la situación patológica de la explotación, a
la zona y al tipo de aves. Se deberá comprobar el protocolo de vacunación.
- Programas de erradicación específicos. Por ejemplo el actual programa de erradicación de Salmonella, ...
- Códigos de Buenas Prácticas higiénicas y de manejo. Si no se cometen errores de manejo, la incidencia de
enfermedades se reduce notablemente, y en avicultura intensiva de forma especial.
Para que los sistemas de profilaxis sean eficaces, lo primero que es necesario es “creer en ello”, y darle la
importancia real que tiene.
DESPUÉS DE LA VISITA
La atención veterinaria no termina con la visita, sino que continua en los días posteriores, con el diagnóstico
laboratorial (en caso de haberse solicitado), con la comprobación de la eficacia del tratamiento suministrado, y
con el seguimiento de la evolución del proceso evaluando el pronóstico que se realizó.
Al avicultor le corresponde la responsabilidad de la aplicación del tratamiento vía agua cumpliendo las directrices establecidas en la receta, tanto en lo referente al producto, dosis, periodo de tratamiento, y periodo de
supresión. También deberá comunicar al veterinario la evolución del proceso, no solo cuando es negativo sino
también cuando es positivo.
Al Técnico Avícola le corresponde realizar el seguimiento de las medidas de manejo y de profilaxis recomendadas, y cerciorarse que se están aplicando siendo en muchas ocasiones casi más importantes que los tratamientos medicamentosos.
CONCLUSIÓN
Como hemos visto en esta revisión, llegar a identificar un problema, diagnosticarlo, y solucionarlo en ese
momento y para el futuro depende de TODOS, y a TODOS nos interesa solucionarlo.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
93
Volver a Índice
Papel del veterinario, visitador técnico y granjero ante problemas sanitarios en una explotación de pollos broiler
94
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Riesgos laborales en granjas de broilers
RIESGOS LABORALES EN GRANJAS
DE BROILERS
JOSÉ L. HERNÁNDEZ
SADA P.A. Catalunya
INTRODUCCIÓN
El siguiente artículo tendrá dos componentes básicamente diferenciados, pero complementarios para entender
todo lo relativo en cuanto a PRL en las explotaciones avícolas de broilers. Estos son el marco jurídico de la Ley
de PRL.,y el marco técnico para el cumplimiento del anterior.
En cuanto al marco jurídico, se realizará un análisis de las diferentes figuras que nos podemos encontrar dentro
de una granja y las diferentes implicaciones que estas tienen.
En cuanto al técnico, se realizará un análisis muy generalista pero real de los riesgos que podemos encontrarnos en una granja de broilers, para después ir proponiendo las medidas técnicas más comunes para paliar
estos riesgos
ESTADÍSTICAS
Antes de nada, un breve repaso al sector. Estos datos pertenecen al Ministerio de Trabajo e Inmigración, y
ofrecen una pincelada sobre la tendencia del mismo, aunque se incluye a todos los trabajadores agricultores,
ganaderos, cazadores y silvicultores. Se debe indicar que es muy probable que al ser un sector difícilmente
“controlable”, falten muchos datos, por lo que los que se ofrecen aquí, que son los declarados, seguramente
sean menos de los que realmente deberían haber sido.
Si hablamos de totales, las estadísticas sobre los accidentes acontecidos durante los últimos 5 años muestran
una tendencia a la baja . Si se compara el año 2007 con el promedio de los tres años anteriores (2004-2006) se
puede observar que en cuanto a los accidentes mortales se incrementan un 16%. Esta tendencia es preocupante por lo que conllevan este tipo de accidentes (muertes de trabajadores y / o acciones legales contra los
responsables de los mismos). Este tipo de accidente debería ser el primero que debería de eliminarse de las
tendencias a la alza.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
95
Volver a Índice
Riesgos laborales en granjas de broilers
Si los referenciamos, estos datos también siguen la misma tendencia a la baja comentada anteriormente. De
esta manera, los índices de Incidencia y Frecuencia 1 para el periodo de diez años comprendido entre 1998 y
2007 siguen las siguientes gráficas:
1
El Índice de incidencia se define como el nº de accidentes con baja por cada 100.000 trabajadores, mientras que el de
frecuencia como el nº de accidentes con baja por cada 1000.000 de horas trabajadas.
96
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Riesgos laborales en granjas de broilers
Por último, el Índice de gravedad 2 para el mismo periodo indicado anteriormente muestra también una tendencia a la baja.
Respecto a los índices anteriormente analizados, y si los analizamos respecto a las diferentes ramas o sectores
de actividad, podemos observar que el sector de agricultura, ganadería, caza y silvicultura queda muy alejado de
los sectores más conflictivos. En los siguientes cuadros se pueden ver la situación y el Ranking del sector que
nos atañe respecto de los más conflictivos y los que quedan por debajo del sector agricultura.
2
Jornadas no trabajadas debido a un accidente con baja por cada 1000 horas trabajadas.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
97
Volver a Índice
Riesgos laborales en granjas de broilers
Como conclusión a lo visto en este breve apartado de estadísticas, la tendencia bajista del sector, además de lo
alejado de los demás sectores en cuanto a la frecuencia, gravedad e incidencia puede ser un indicador de
buenas prácticas a nivel de prevención de riesgos laborales, por lo que se anima a todos los responsables
avícolas a que cada día contribuyan a que disminuyan estos índices en este sector, sobre todo el de los accidentes mortales, teniendo presente siempre ese fatídico año 2007.
MARCO JURIDICO
Dentro de una granja de cría de pollos, nos podemos encontrar una gran diversidad de personal entrante y
saliente en la misma. Todas estas personas tienen asignada unas “figura legales” dentro del marco de la Ley
de Prevención de riesgos Laborales. En esencia podemos distinguir las siguientes personas o grupos en una
granja tipo:
Veterinarios y/o personal técnico
Criador de pollos o granjero, entendido como el propietario de las instalaciones, que en régimen de integradoo
u otra figura realiza la cría y engorde de aves para otra empresa, o para el mismo.
Trabajador asalariado, que será aquel trabajador por cuenta ajena que realiza trabajos para el granjero
Trabajadores subcontratados para la realización de determinados trabajos: Mantenimientos, limpiezas...
Trabajadores de otras empresas que entran a realizar otros servicios complementarios a la cría de pollos, como
por ejemplo, personal que sirve la “Cama”, el pienso, personal que realiza las descargas de pollos, los cargadores de pollos...
Dentro de todas estas figuras, podemos distinguir las siguientes relaciones, que se irán analizando desde el
punto de vista legal.
Relación Granjero- Trabajador asalariado
Podemos afirmar que en el momento que se establece cualquier tipo de relación contractual entre granjero y
trabajador contratado por el mismo, se establece como marco regulador la LPRL 3.
El granjero que pretenda tener uno o varios trabajadores a su cargo, deberá SIEMPRE tener presente el siguiente principio (art. 14) “Los trabajadores tienen DERECHO a una protección eficaz en materia de seguridad y salud
3
LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. BOE núm. 269, de 10 de noviembre BOE nº 269 10/11/
1995.
98
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Riesgos laborales en granjas de broilers
en el trabajo. El citado derecho supone la existencia de un correlativo DEBER del empresario de protección de
los trabajadores frente a los riesgos laborales”
A grandes rasgos, y para dar cumplimiento formal a la misma, el granjero, durante el proceso de contratación
del trabajador y posteriormente deberá tener en cuenta y realizar las siguientes acciones mínimas pero imprescindibles.
1. Plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva
2. Información, consulta y participación de los trabajadores
3. Formación de los trabajadores
4. Medidas de emergencia, teniendo en cuenta tanto a personal propio como ajeno
5. Riesgo grave e inminente; garantizar la correcta actuación o en su defecto la interrupción de los trabajos.
6. Garantizar la Vigilancia de la salud a todos los trabajadores, siendo esta un derecho y no una obligación
(puede haber excepciones).
7. Elaboración de la documentación relativa a sus obligaciones
8. Coordinar sus actividades con las del resto del personal que trabaje en sus instalaciones, sea o no
asalariado suyo.
9. Proteger a los Trabajadores Especialmente Sensibles (TES), menores o embarazadas si los hubiera
Llegados a este punto, se hace evidente que para cumplir con toda esta serie de obligaciones, o se tiene mucho
tiempo disponible y conocimientos para la autogestión, y siempre que la ley nos lo permita, o se pone todo lo
anteriormente nombrado en manos de especialistas en la materia. No obstante, cabe reseñar un par de ideas
importantes.
1. Contratar no supone olvidarse de nuestras obligaciones. Es muy común en empresas, el haber contratado a “esos de la mutua” o a “los del seguro”, que no sabemos que nos hacen. Es importante que
tomemos conciencia de que hemos contratado y que perdamos el tiempo necesario en que nos expliquen
hasta donde llega la “cobertura”. Un error muy común es que los empresarios se creen que tienen todo
contratado con el SPA 4 y realmente solo han contratado parte de sus obligaciones con el mismo, con lo
que tras una visita de estos, les dejan una carpeta con inmensidad de documentación pero que se queda
olvidada hasta “nueva orden”, siendo posible que esa nueva orden sea un requerimiento de Inspección
de Trabajo por incumplimiento en algún aspecto. Es imprescindible concienciarse de que el sistema de
gestión de la Prevención que tengamos debe ser un “Documento vivo”, en el que hay que ir escribiendo
periódicamente la acciones que se vayan realizando. De todo lo anterior nace una segunda idea y es que
se debe trabajar con...
2. Especialistas: Es muy común contratar al SPA más barato. El más barato normalmente es el que menos
cosas nos hace (se paga una sola visita de un técnico en lugar de 3, 5, ó las necesarias según la actividad).
Dentro de la gestión de la prevención, se puede contratar todas las actividades, o solo lo básico; ahora sí, si
contratamos lo básico, hemos de tener presente que DEBEMOS hacer un seguimiento posterior en todos los
puntos explicado anteriormente y algunos más que se han obviado.
Analizada la relación Granjero-trabajador asalariado, pasaremos a las siguientes figuras. Anteriormente se ha
mencionado el deber de coordinación de las actividades acontecidas en granja con las actividades que no son
propias de la actividad, o que son auxiliares de la misma. Pues bien, en el resto de relaciones que el granjero
tiene con otras figuras (personal técnico, Veterinarios, personal de recogida de pollos, mantenimientos...) viene
reflejado en el artículo 24 de la LPRL, sobre coordinación de actividades empresariales, y en su punto 1 dice
textualmente
“Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas
deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A tal fin, establecerán
los medios de coordinación que sean necesarios en cuanto a la protección y prevención de riesgos laborales y
la información sobre los mismos a sus respectivos trabajadores, en los términos previstos en el apartado 1 del
artículo 18 de esta Ley.”
4
Servicio de Prevención Ajeno
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
99
Volver a Índice
Riesgos laborales en granjas de broilers
Queda por tanto claro que en una granja en la que entre cualquier personal ajeno a la misma en régimen de
trabajador de otra empresa (o autónomos) se deben establecer los canales adecuados para que el granjero,
bien directamente o bien a través del responsable de la empresa que entra en su granja, informe a los trabajadores de cuales son los riesgos, así como las medidas preventivas a adoptar para eliminarlos o reducirlos.
Asimismo, también la empresa que entra a realizar los trabajos a la granja debe definir y dejar bien claro al
granjero como se harán los trabajos de una manera segura, teniendo en cuenta os riesgos que le ha comunicado el granjero y los propios de su actividad. Podemos decir que este es el fin básico de la coordinación empresarial. No se debe olvidar que si hay varias empresas, entre todas deben comunicarse y tener conciencia de los
riesgos que unos pueden generar sobre otros.
Cabe destacar sobre el artículo 24 de la LPRL que se ha desarrollado en el Real Decreto 171/2004, del 30 de
enero. Sin entrar a describir lo que dice exactamente este Real Decreto, se quiere reseñar que el granjero
adoptaría la figura de “empresario titular del centro de trabajo” siempre que no subcontrate la realización de
obras o servicios correspondientes a su propia actividad; si este fuese el caso, la figura que podría adoptar sería
la de “empresario principal”.
A continuación se ofrece un cuadro resumen de todas las obligaciones legales en cumplimiento del R.D. 171/2004.
Una vez analizada la situación legal del granjero dentro del marco de la LPRL, se abordará el marco técnico. Se
intentará ofrecer una visión general de los riesgos acontecidos en una granja tipo, sin que ello suponga que en
todas coexistan los mismos o por el contrario se hayan incluido en el presente artículo todos. Cada granja será
una situación particular que se deberá analizar por separado.
LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: APLICACIÓN TECNICA EN EXPLOTACIONES
AVICOLAS
INTRODUCCIÓN
Las estadísticas revisadas en el primer apartado de este artículo presentaban cifras de accidentes relativas a
todo el sector agrario; no obstante, cabe destacar que la mayoría de los accidentes mortales y/o graves son fruto
de actividades a priori más peligrosas que las desarrolladas en una granja (movimiento con maquinaría agrícola, trabajos forestales....). No obstante no hay que subestimar ciertas actividades desarrolladas durante la cría y
engorde de pollos que podrían desembocar en accidentes fatales.
La cría y engorde de pollos se centra en la producción animal, en la explotación de los animales criados en la
granja con el fin de producir carne de calidad en el menor tiempo posible. Desde el punto de vista de prevención
de riesgos laborales, una de las peculiaridades del subsector ganadero es el riesgo biológico, al que habrá que
prestar especial atención en cuanto a las medidas a adoptar, las cuales serán siempre medidas fáciles de
adoptar y basadas sobre todo en medidas higiénicas muy estrictas y la utilización de EPI´s.
100
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Riesgos laborales en granjas de broilers
A continuación se pasará a describir las instalaciones tipo que han sido visitadas; estos son granjas de una
antigüedad media de entre 10 a 15 años. Si bien, como se ha comentado anteriormente, cada tipo de granja
merece su propia observación y análisis. Se describirán los riesgos observados en las mismas así como las
medidas preventivas recomendadas.
RIESGOS ASOCIADOS A LOS LUGARES DE TRABAJO E INSTALACIONES AUXILIARES
·
·
·
·
Golpes en extremidades inferiores por elementos situados a baja altura (separaciones corrales, bebederos y comederos). Se recomiendan correctos diseños ( que se cumplen en la mayoría de granjas) de
base. Este riesgo es difícil de eliminar por lo que se recomienda la utilización de equipos de protección
acordes al riesgo así como la utilización de útiles en el caso que haya que coger animales para alguna
operación.
Caídas al mismo nivel. No se observo como riesgo grave, pero si a tener en cuenta ya que es posible que
en determinadas partes de la instalación haya zonas resbaladizas debido a las deyecciones. Las medidas preventivas seran intentar evitar estas zonas si se pudiese debido a una mala configuración de la
instalación y el llevar EPI´s 5 adecuados. Además, durante la fase proyecto, o a posteriori, se pueden dotar
a los suelos de un cierto grado de rugosidad para evitar las caídas, teniendo que adoptar esta medida un
compromiso entre seguridad y necesidades higiénicas en cuanto a limpieza y desinfección de la nave.
Cortes con partes de las estructuras de las naves: Se debe tener en cuenta que las instalaciones agrícolas, debido al marcado carácter corrosivo de las deyecciones, y a la humedad generalizada en el ambiente, se van deteriorando más rápidamente que cualquier tipo de instalación no sometida a este ambiente.
Por ello, y sobre todo si existen partes metálicas, es importante controlar su estado y protegerlas de estas
corrosiones, ya que afectan tanto al componente estructural como al riesgo de corte definido anteriormente sobre los trabajadores que efectúen sus labores en la granja.
Caídas a distinto nivel: Se pueden producir debido al mal acondicionamiento de los accesos de los silos
de almacenamiento de piensos, o en el acceso a los tejados de fibrocemento debido a la escasa
resistencia de estos materiales y al deterioro con el paso del tiempo. Una actividad típica también en este
tipo de accidente son las cargas o descargas en las naves de dos pisos, ya que normalmente tienen
aberturas desprotegidas y que además son necesarias mantener así para la operativa necesaria. Las
medidas preventivas son varias y complementarias. Por una parte, se deben acondicionar bien los
accesos a silos y tejados. Las escaleras de gato deben cumplir los mínimos imprescindibles legales (ver
figura 1), mientras que las escaleras de acceso deben sobresalir siempre por encima del lugar de
acceso un metro. Es conveniente además situar puntos de anclaje (ver fig. 2) para las operaciones de
carga descarga en los que se puedan anclar los trabajadores con los debidos EPI´s (arnés y cuerda de
longitud inferior a 2 metros, incluidos conectores así como casco). Si las operaciones en los tejados son
frecuentes se recomienda la instalación de líneas de vida, si estas no son habituales, se debe contemplar otras técnicas, como el uso de tablones perpendiculares a las correas y la instalación de redes
anticaídas. En todo caso habrá que prestar especial atención a estas operaciones, ya que el riesgo de
sufrir un accidente grave e incluso mortal es muy elevada (véase figuras en la página siguiente).
En todo caso habrá que atender siempre a las protecciones colectivas en lugar de las individuales, por lo que
siempre que se pueda, se instalaran barandillas de 90 cms y barras intermedias. Si se prevé la realización de
trabajos en los que pueda haber un riesgo de caída de objetos, a la barandilla se le añadirá un rodapié.
·
Riesgos de incendios y explosión: Se debe recordar que los silos de almacenamiento contienen polvos
orgánicos. Estos en determinadas condiciones, son extremadamente explosivos y su deflagración se
puede provocar ante cualquier chispa, bien producidas por labores de mantenimiento de soldadura, bien
por electricidad estática; por ello, es necesario tener en cuenta esto y planificar bien los trabajos, asegurándose de una correcta limpieza de los silos antes de efectuar cualquier operación de soldadura. Para
esas limpiezas habrá que tener en cuenta la eliminación total de la electricidad estática, así como la
utilización de herramientas con el correspondiente marcado ATEX, que nos garantizará que dicha herramienta no provoque chispas peligrosas que puedan desembocar en un accidente normalmente catalogado de mortal.
También es muy destacable un accidente con gran repercusión a nivel económico en las granjas avícolas,
documentado en varias ocasiones y debido al recubrimiento de poliuretano del techo. A pesar de que el mecanis-
5
EPI´s: Equipos de Protección individual.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
101
Volver a Índice
Riesgos laborales en granjas de broilers
mo de propagación del fuego en este caso no es bien conocido, parece ser que en caso de incendio, el frente de
llama se expande velozmente por el poliuretano, con una violencia e intensidad de fuego que se consume todo
el oxigeno del local, con lo que se produce la asfixia de todos los animales en él alojados. Evidentemente, si
durante este suceso hubiera una persona presente en la nave, podría llegar a perecer.
Respecto a este proceso desconocido, se le achaca a la impregnación de metano procedente de las
deyecciones animales y a otros compuestos con un grado de alta inflamabilidad. Puede ser esta misma razón la
que, debido a las concentraciones de metano, y estando en un recinto cerrado, en alguna ocasión ha producido la
explosión de la nave completa, al haber alcanzado estos compuestos sus limites de explosividad inferiores.
Se debe tener muy presente dicho riesgo a la hora de proyectar las instalaciones, e intentar en la medida de
lo posible evitar las espumas de poliuretano combustibles, sustituyendo dichas espumas por otras con
escaso grado de combustibilidad o materiales aislantes pero no propagadores del incendio. En instalaciones antiguas, y siempre que se pueda también se debería tener presente esta circunstancia. También se
debe tener en cuenta todas las conducciones eléctricas que puedan estar cerca de los techos y que puedan
actuar de fuente de ignición de las espumas al no presentar una envolvente correctamente diseñada o tener
zonas del cableado dañadas o descubiertas. Este es el mayor peligro que se ha observado en granjas
visitadas, dicho todo esto, sería una buena medida sobre todo en el caso de instalaciones antiguas, asegurar dicho riesgo a través de una poliza de seguro. La prima del mismo se debería negociar con la asegura-
102
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Riesgos laborales en granjas de broilers
dora, pero teniendo en cuenta las medidas preventivas anteriores, no debería de ascender en demasiada
cuantía.
·
·
Riesgos eléctricos: Generalmente son consecuencia de una instalación antigua en la que el ambiente
producido en la granja “agrede” a los materiales de esta, en este caso las conducciones eléctricas. En
estos casos es conveniente realizar las revisiones por parte de técnicos competentes que puedan certificar que la instalación es correcta física y técnicamente. Suele ser habitual que las instalaciones eléctricas no cumplan con el REBT 6 en cuanto a locales húmedos o mojados o locales con riesgo de corrosión,
con lo que una buena medida para evitar los riesgos eléctricos es tener en cuenta y cumplir con dicho
reglamento.
Caídas de las estructuras por desplome o derrumbamiento: Otra vez más las corrosiones de los ambientes producidos en estas granjas pueden ser susceptibles de provocar daños a la estructura, mermando
su capacidad portante y pudiendo colapsarse si los daños son grandes y no se ha ido realizando nada
para paliarlos. Por ello, es importante la realización de un plan de mantenimiento preventivo que localice
aquellas zonas susceptibles de haber sido dañadas, y estableciendo un orden de prioridades, vaya
reparando o sustituyendo las mismas para evitar este riesgo.
Asimismo, este riesgo muchas veces es producido por la modificación de la estructura original, a la que se le
han ido adicionando elementos que van incorporando carga. Para evitar estos riesgos es absolutamente necesario que cualquier modificación sea revisada y avalada por un técnico competente que se base en las prescripciones del proyecto original y que dictamine las correciones estructurales necesarias para que la estructura
soporte la adicción de nuevas obras.
·
·
Atropello durante la carga/descarga de animales: Este riesgo es evidente en todo tipo de granjas debido
a que en las mismas se efectúan los movimientos de animales por medio de medios mecánicos. En
estos casos las medidas iran orientadas tanto a los medios mecánicos, los cuáles deberán llevar sirena
de marcha atrás, una buena iluminación, medios humanos, con gente formada en estas operaciones y
que respete a rajatabla las normas de seguridad implantadas durante este proceso y físicos, permitiendo
las maniobras de camiones o carretillas en espacios suficientes sin peligro de alcance a personal que
desarrolle operaciones manuales en un radio próximo. Es conveniente en estos casos la utilización de
chalecos reflectantes sobre todo durante la noche para hacerse ver mejor por el personal que realiza las
maniobras de los vehículos. En el caso que los espacios sean insuficientes, se debe procedimentar la
operativa, de manera que no exista posibilidad de atropello (coordinación entre chóferes y trabajadores
de granja).
Inhalación de monóxido de carbono o Asfixia por falta de Oxigeno: Este riesgo es achacable a la mala
combustión de las estufas utilizadas en las granjas, o a las roturas de los tubos (respiraderos) que llevan
los humos de combustión al exterior. Es importante tener acondicionadas las misma y revisar la instalación. Se debe tener presente que si se denotan síntomas como sentirse mareado, aturdido, somnoliento
o con náusea, se debe de dejar de trabajar e ir a un lugar bien ventilado. Si notamos que haciendo esto
se nos van pasando dichos síntomas, podemos tener la casi certeza de haber sufrido una intoxicación
(envenenamiento) con CO.
RIESGO ASOCIADOS A LA MANIPULACIÓN DE ANIMALES O SUS DESECHOS
·
6
Contacto con los animales: Aunque existe la creencia generalizada que los animales con ausencia de
enfermedades pueden no ser un riesgo para las personas, nada más lejos de la realidad. Se debe tener
presente que los mismos picotean entre el suelo, lugar donde realizan la excreción de sustancias, y siendo
las mismas un posible nido de bacterias, virus y hongos. Además, puede darse el caso que los animales
sean portadores de virus, bacterias, protozoos, etc. y no muestren síntomas de enfermedad. Por la tanto, a
la hora de contactar con los animales, y sin ningún pretexto, se deberán extremar las medidas higiénicas,
no solo a nivel de protección propia (EPI´s), sino la de creación de hábitos higiénicos durante y después de
la manipulación, como el correcto lavado y desinfección de todas las partes que hayan contactado con el
animal. Debe haber normas estrictas de no comer, beber o fumar durante la manipulación de las aves. Se
deben tener los descansos adecuados para realizar todas estas actividades.
Se debe tener especial cuidado a la hora de manipular los animales muertos, ya que nunca tendremos
la certeza de si han sido debido a algún tipo de enfermedad o por fallo metabólico.
Reglamento eléctrico de Baja Tensión
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
103
Volver a Índice
Riesgos laborales en granjas de broilers
·
Inhalación contaminantes químicos (polvo de silos, amoniaco, monóxido o dióxido de carbono, ácido
sulfhídrico). Con este tipo de contaminantes se debe tener especial cuidado, ya que pueden producir la
muerte de trabajadores por envenenamiento o asfixia (falta de O2). Si bien no es el caso del polvo orgánico
que pueda haber en los silos o generación de polvo durante la aplicación de la futura “cama” para los
pollos, más susceptibles de provocar enfermedades profesionales que accidentes, si que habrá que
tener especial cuidado con los gases generados durante la realización de ciertas actividades, como son
el trabajo con la gallinaza, el movimiento de estiércol, trabajo con purines si los hubiera (no son residuos
típicos de granjas de pollos), zonas donde se almacenen bajas de los pollos... Habrá que prestar especial atención a zonas de arquetas, tuberías, fosas donde estos gases se puedan generar y provocar la
muerte subita de un trabajador al remover dichos gases.
La peculiaridad de algunos de estos gases es que son más densos que el aire, con lo que muchas veces se
quedan en zonas ocluidas y sin ventilación; en el momento en que alguna operación los “remueve”, llegan a
inhalarse en concentraciones elevadas por los trabajadores produciendo dicho envenenamiento.
Aparte del envenenamiento, y en el caso de gases desplazantes del Oxigeno (O2) , por ejemplo el Dióxido de
carbono (CO2), el proceso que pasa es que el O2 ha sido consumido en parte por procesos de fermentación, y en
parte ha sido desplazado por el Dióxido de carbono, con lo que la cantidad de O2 que queda en el ambiente es
insuficiente y puede sobrevenir la asfixia.
Tanto en unos casos como en otros es totalmente imprescindible localizar los procesos donde pueda
suceder esto, acotarlos, y definir procedimientos de trabajo muy claros para evitar accidentes en muchas
ocasiones mortales. Es imprescindible que el descenso a fosas o lugares donde pueda haber una mala
ventilación se realice a través de un procedimiento correcto, que sea realizado en equipos de al menos dos
personas, y que una de ellas no descienda en ninguno de los casos. También debe sentarse como procedimiento habitual que las personas vayan cordadas en todo momento para que puedan ser socorridas en
caso de necesidad. Habrá que valorar en cada uno de los casos las técnicas a desarrollar y la utilización de
EPI´s adecuados.
No nos debemos olvidar tampoco de las limpiezas que se deben desarrollar muchas veces en las granjas. Para
desarrollarlas correctamente DEBEMOS siempre exigir a los suministradores de producto la Ficha de seguridad, que nos dará la información necesaria para saber como se debe realizar la limpieza, que medios de
protección se deben utilizar y como actuar en caso de accidente. Durante estas operaciones es muy habitual las
quemaduras oculares o en la piel o la inhalación de productos tóxicos que afectan de diferentes maneras al
organismo.
·
Manipulación de residuos (Abonos, Gallinaza, estiercoles...): Dada la naturaleza de las deyecciones, el
riesgo biológico asociado al manejo del purín o estiércol es extremo, asociado a cargas microbianas de
hasta un tercio de la masa total.
Entre otras especies patógenas que es posible encontrar en las deyecciones animales y que se pueden transmitir al hombre por inhalación, ingestión, contacto o corte, caben citar las siguientes:
Bacterias:
Escherichia coli
Entamoeba histolytica
Yersinia enterocolítica
Clostridium tetani
Clostridium perfringens
Protozoos:
Balentidium sp.
Giardia lambia
Entamoeba histolytica
Entamoeba polecki
Helmintos:
Ascaris lumbricoides
Fasciola hepática
104
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Riesgos laborales en granjas de broilers
Taenia saginata
Taenia solium
Equinococcus granulosus
Equinococcus multilocularis
Aunque algunos de los microorganismos definidos anteriormente no son específicos de explotaciones avícolas,
si que pueden transmitirse a las aves a través de vectores como moscas, animales domésticos, roedores,
mosquitos... de todo ello cabe decir que habrá que extremar las medidas higiénicas no solo en el manejo de
este tipo de residuos, sino durante el almacenamiento e intentar evitar al máximo posible que otros animales
entren en contacto con la gallinaza. En este aspecto juega un papel muy importante la bioseguridad.
No quisiera dejar pasar este apartado sin mencionar algunas de las enfermedades más comunes en el sector
ganadero, que si bien en muchas ocasiones están asociadas al manejo de otras especies o no son propias de
las aves, se pueden transmitir a estas y por ende al granjero. Cabe destacar que a excepción de la rabia, las
demás son categorizadas como enfermedades profesionales.
1.- CARBUNCO
•
•
•
Agente causal: Bacillus anthracis.
Vías de contagio: Por contacto con animales enfermos o sus restos, y por picadura de parásitos que
hacen de vector entre éstos y el ganadero. Cualquier animal doméstico es susceptible de infección por
antrax, en especial los hervíboros por ingestión de esporas al pastar en áreas donde se hayan depositado cadáveres de animales muertos por carbunco.
Medidas de prevención a adoptar:
a) En caso de sospecha de muerte de ganado por carbunco, ponerlo en conocimiento del veterinario de
la comarca.
b) Manipulación del cadáver con equipo de protección completo, incluida mascarilla.
c) Enterrado del mismo con cal viva. Si el animal no se entierra en el muladar municipal, cercar el área
donde se deposite el cadáver para impedir el acceso de ganado.
d) En el caso de aparición en el ganadero de una inflamación o pústula anómala en áreas de piel
expuestas (manos, muñecas, rostro) consultar inmediatamente al médico.
2.- RABIA
•
•
•
Agente causal: Lisavirus LME 1 y 2.
Vías de contagio: Ciertas especies hacen de reservorio natural de la rabia, como el zorro o la rata. En
explotaciones ganaderas es ésta última el agente transmisor, directo, mordiendo al operario y transmitiéndole la enfermedad, o mordiendo al ganado, que es infectado y a su vez muerde al operario.
El perro es a su vez, agente normal de transmisión, y para evitarlo es obligatoria su vacunación anual
Medidas de prevención a adoptar: Siempre que se padezca la mordedura de un animal, se seguirá la
siguiente rutina:
a) Si es un perro, se pondrá en contacto con el amo para certificar que el animal se halla vacunado durante
el último año. El perro se pondrá en cuarentena y será sometido a observación.
b) Para el resto de animales domésticos, se les pondrá en cuarentena y serán sometidos a observación.
c) Si se tratase de una rata u otro animal silvestre, se intentará matar al agente causante de la mordedura.
Tras ello, se introducirá en una bolsa de plástico y se meterá en una cámara frigorífica para posibilitar su
estudio.
d) Independientemente del tratamiento específico en caso de sospecha de rabia, en el caso de mordedura, siempre se someterá la herida a una limpieza metódica, y si ello es pertinente, a la vacunación
antitetánica.
3.- TOXOPLASMOSIS
•
•
•
Agente causal: Toxoplasma gondii (protozoo).
Vías de contagio: Se trata de un coccidio muy ubicuo, que parasita la práctica totalidad de las especies
frecuentes en una granja, tanto domésticas como silvestres (el ratón o el gorrión, p. ej.). Sin embargo, su
principal hospedador es el gato doméstico. La contaminación es por carencia de higiene y contaminación
de alimentos con heces de animales infectados.
Medidas de prevención a adoptar:
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
105
Volver a Índice
Riesgos laborales en granjas de broilers
a) Observación de unas rutinas de higiene estrictas.
b) Cumplir a rajatabla el calendario de tratamientos antiparasitarios, y de manera muy específica con los
animales de compañía.
c) Y recordar que ni la cocina, ni el comedor ni las alcobas son lugares donde los gatos deban hacer acto
de presencia, especialmente en presencia de niños.
4.- LEPTOSPORIASIS
•
•
•
Agente causal: Leptospira interrogans
Vías de contagio: El reservorio son las ratas. La infección se transmite al hombre por contaminación de
alimentos con la orina del roedor.
Medidas de prevención a adoptar:
a) Control y eliminación de roedores de las instalaciones.
5.- ENFERMEDAD DE NEWCASTLE
•
•
•
Agente causal: Virus de la enfermedad de Newcastle ( grupo Paramyxoviridae)
Vías de contagio: El reservorio son las aves de corral domésticas, de compañía y salvajes. Se transmite
por vía respiratoria, por inhalación de aerosoles infecciosos. En granjas se puede contraer la enfermedad
al administrar vacunas vivas en pulverizaciones o aerosoles. También se puede contraer la enfermedad
al haber contactado con animales enfermos, objetos contaminados o el propio virus y restregarse los
ojos con las manos.
Medidas de prevención a adoptar:
a) Medidas de higiene básicas y protección en administración de vacunas (EPI´s)
b) Vacunación de aves contra esta enfermedad
6.- SALMONELOSIS
•
•
•
Agente causal: enterobacterias del género Salmonella.
Vías de contagio: Se transmite por contacto directo o contaminación cruzada durante la manipulación, en
el procesado de alimentos o en el hogar, también por vía sexual.
Medidas de prevención a adoptar:
a) Limpiezas y desinfecciones adecuadas
b) Buenas prácticas higiénicas
c) Extremar las medidas de Bioseguridad
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES
-
-
-
106
LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. BOE núm. 269, de 10 de
noviembre BOE nº 269 10/11/1995.
REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de
Prevención. BOE núm. 27 de 31 enero. BOE nº 27 31/01/1997
REAL DECRETO 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de
8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales. BOE núm. 27, de 31 de enero de 2004.
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad
y salud en los lugares de trabajo.
INSTITUTO NAVARRO DE SEGURIDAD LABORAL; “Explotaciones pecuarias”. [en línea]. Disponible en
www.cfnavarra.es/INSL/doc/cursoagrario/m3ud6.pdf. [Consulta: 14 de abril de 2009].
Tamborero del Pino ,José Mª . “NTP 408: Escalas fijas de servicio”. [en línea]. Disponible enhttp://
www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_408.pdf
. [Consulta: 14 de abril de 2009].
Organismos oficiales consultados:
- Ministerio de Trabajo e Inmigración. http://www.mtin.es/
- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. http://www.insht.es/
- Instituto navarro de seguridad laboral. http://www.cfnavarra.es/INSL/
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
La yacija para pollos, un elemento básico para su crianza
LA YACIJA PARA POLLOS, UN ELEMENTO
BÁSICO PARA SU CRIANZA
ANTONIO ALEGRE
AN s. coop
DEFINICIÓN
JACIJA O CAMA PARA AVES: Material que recubre el suelo de la granja, que debe aportar bienestar a las aves, al
modificar las características del suelo (dureza, conductividad, humedad, frialdad… etc) y evita la adherencia de
las deyecciones al suelo.
MATERIALES PARA CAMAS
-
VIRUTA DE MADERA
SERRIN
CASCARILLA DE ARROZ
PAJA DE CEREAL
ZURO DE MAIZ
TURBA
ARENA
RESIDUOS DE COCO, CACAHUETE, CÁSCARAS DE PIPA DE GIRASOL, SUBPRODUCTOS DEL …
PAPEL
SUBPRODUCTO DE PAPELERA…
VIRUTA DE MADERA
-
Capacidad de absorción
Esponjosa
Buen aislante térmico
La mejor la de pino
Puede vehicular sustancias tóxicas (barnices)
Ojo con las procedentes de algunas maderas (Elondo o madera de guinea)
Muy demandada, escasa y cara
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
107
Volver a Índice
La yacija para pollos, un elemento básico para su crianza
SERRIN
-
Absorbente
Exceso de polvo
Se apelmaza fácil y forma costras
Excesiva humedad
PAJA DE CEREAL
-
Varia según procedencia (trigo, cebada, etc)
Tiene que picarse (particulasde2-3 cms)
Absorción media
Fácil disponibilidad
Precio asequible
Hongos
CASCARILLA DE ARROZ
-
Capacidad de absorción buena
Buen aislante
Disponibilidad en zonas de producción
Cara (transporte- volumen)
La consumen los pollos
SUBPRODUCTOS DE PAPELERA
-
Múltiples orígenes
En origen húmedo (lodos)
Coste de secado
Buen absorbente
Capacidad aislante muy buena
Sustancias tóxicas (metales pesados, etc)
Gran disponibilidad
Se necesita investigación
Material de futuro
Suele tener Ph muy alto
CARACTERÍSTICAS ÓPTIMAS DE LOS MATERIALES PARA CAMA
-
Seca: (HR. entre 4-12%)
Blanda, Esponjosa y aislante
Baja conductividad térmica
Absorbente
Poco polvo (partículas de –0,2 mmm... 15% max)
Utilidad posterior: uso agrícola, compostaje, biogas, etc
Libre de patógenos (hongos, salmonellas, etc)
Libre de tóxicos: taninos, dioxinas, etc
Ph no muy básico
Coste asumible
FACTORES QUE DETERMINAN LA ELECCIÓN DE LA CAMA
-
108
Disponibilidad
Ausencia de tóxicos y patógenos
Coste
Capacidad de absorción
Aislante y baja conductividad térmica
Dureza, pH…
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
La yacija para pollos, un elemento básico para su crianza
CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE AGUA DE LOS DIFERENTES MATERIALES
¿CUÁNTA AGUA PUEDE ABSORBER UNA CAMA DE VIRUTA Y CUÁNTA
TENEMOS QUE ELIMINAR PARA MANTENER UNA CAMA
ACEPTABLEMENTE SECA?
La cama (4 Kgs) por m2 podrá absorber un máximo 7,5 litros, si se quiere mantener una humedad del 40%... 3 litros MÁXIMO.
De los 140 litros que beben los 14 pollos /m2... 28 litros forman parte del pollo; 3
absorbe la cama y 109 tendremos que eliminar.
COSTE
- DIRECTOS
Pueden suponer el 10% de los ingresos brutos del granjero.
Pueden llegar a ser similares al coste de calefacción.
- INDIRECTOS
Pueden llegar a suponer el 100% de valor del pollo
Decomisos
Total
COSTES DIRECTOS
- DE CAMA NUEVA:
·
·
·
- MATERIA (nada? a 0,17 €/Kg (viruta empacada en destino) … (>de 0.04€/pollo))
- TRASPORTE (material voluminoso, Kms(0,9€/km)
- APLICACIÓN (m.o y maquinaria)
- YACIJA USADA:
-
Medio ambiental
Eliminación (m.o y maquinaria)
Transporte
¿?
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
109
Volver a Índice
La yacija para pollos, un elemento básico para su crianza
EVOLUCIÓN COSTE M.P. CAMAS
EVOLUCIÓN PRECIO VIRUTA PINO
COSTES INDIRECTOS
110
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
La yacija para pollos, un elemento básico para su crianza
COMPOSICION QUIMICA DE LOS EXCREMENTOS DE POLLO (SOBRE % M.S.)
Materia SECA
Proteína bruta
Grasa
Cenizas
Fósforo
Potasio
Calcio
70%
17,28
1,36
24,46
0,63
4,5
1,75
¿EL N2 ELIMINADO POR LAS AVES?
-
Las aves terrestres eliminan el N2 sobrante en forma de ac. úrico (uricotelicos).
Más del 90 % del N2 se elimina en forma de ac úrico y 4% en forma de amoníaco (Patos 50% y 30%).
EL ac. úrico en condiciones de Tº, HR, pH y por la acción de microorganismos se convierte en amoníaco
En función de la Tº y Ph se modifican las cantidad de NH3 y NH4+
DEL ÁCIDO ÚRICO AL AMONÍACO
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
111
Volver a Índice
La yacija para pollos, un elemento básico para su crianza
CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN DE LAS CAMAS (CAMAS HÚMEDAS)
-
Eliminación de agua en las heces y respiración
Condiciones ambientales (HR. de aire)
Mala ventilación (cuantí y cualitativamente)
Manejo de tetinas y bebederos
Aislamiento de las naves (condensaciones)
Tipo, características y cantidad de cama
Densidad de aves
Patologías (víricas, bacterianas. etc
Tóxicos y micotoxina
Nutricionales (pienso-agua)
¿CÓMO PODEMOS MANTENER LA CAMA SECA?
-
Utilización de materiales óptimos en cantidad (7-20 cms.) y calidad
Evitar perdidas de agua, bebederos
Ventilación correcta
Concentración de aves metro cuadrado
Calidad de los alimentos (pienso y agua) suministrados
Control de procesos patológicos: prevención
Ventilación adecuada
Aislamiento que evite condensaciones
Utilización de aditivos ? (cal, etc)
CAMAS HÚMEDAS ASOCIADAS A PROCESOS PATOLÓGICOS (AGENTES INFECCIOSOS)
-
-
-
Aquellos agentes que provocan procesos patológicos que tienen como consecuencia la producción de
heces mas húmedas de lo normal
BACTERIANOS:
- Enterobacterias (salmonellas, coli.)
- Clostridios. Enteritis necrótica
Colangiohepatitis
- Disbacteriosis en general
PARASITARIOS:
- COCCIDiOSIS (CLÍNICAS O SUBCLÍNICAS)
VÍRICAS:
- Gumboro
- Reovirus
- Bronquitis
HONGOS Y MICOTOXINAS
CAMAS HÚMEDAS ASOCIADAS A MANEJO INCORRECTO
-
VENTILACIÓN INADECUADA
MATERIAL UTILIZADO PARA CAMA (CALIDAD Y CANTIDAD)
AISLAMIENTO INADECUADO (CONDESACIÓN)
EXCESIVA DENSIDAD DE AVES
MAL FUNCIONAMIENTO Y/ O MANEJO DE LOS BEBEDEROS
ALTAS TEMPERATURAS
REFRIGERACIÓN EVAPORATIVA (ALTA HR..)
CAMAS HÚMEDAS: FACTORES NUTRICIONALES (I)
Niveles altos de polisacáridos no amiláceos:
-
112
xilanos y betaglucanos solubles en trigo, cebada, centeno
Aumentan la viscosidad de la digesta
se reduce la digestibilidad de la dieta
agua
aumenta el consumo de
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
La yacija para pollos, un elemento básico para su crianza
-
Se requiere que el pienso no contenga las enzimas adecuadas (por ausencia de ellas en el pienso,
dosificación insuficiente, o destrucción por exceso de temperatura).
Micotoxinas
-
Ocratoxina (nefrotóxica)
Grasas poco digestibles:
-
diarrea, heces pastosas
Grasas rancias o de mala calidad
Grasas muy saturadas (sebo, manteca, palma) en aves jóvenes
CAMAS HÚMEDAS: FACTORES NUTRICIONALES (II)
Desequilibrio iónico, exceso de Na, Cl, K
Mayor consumo y excreción de agua
-
Exceso de sal
Exceso de harina de soja o melazas (ricas en K)
Aguas con alto contenido en sales (sulfatos, Mg)
-
Efecto diurético: mayor consumo y excreción de agua
Exceso de proteína, o proteína mal equilibrada
-
aumenta el consumo de
El N de los aminoácidos absorbidos no utilizados se elimina como ácido úrico
agua
Cada exceso de proteína de un 1% aumenta el consumo de agua un 3%
Frecuentemente se asocia a un exceso de K, por empleo de altos niveles de harina de soja.
CAMAS HÚMEDAS: FACTORES NUTRICIONALES (III)
Fuentes proteicas de mala digestibilidad:
-
presencia de oligosacáridos poco digestibles (soja)
Presencia de factores antinutricionales
- Comunes en todas las leguminosas
- Especialmente importante el inhibidor de tripsina en las harinas de soja
reduce la digestibilidad
de toda la proteína de la dieta
sojas con tto térmico insuficiente provocan camas húmedas
Pienso granulado, molienda fina, presencia de finos
-
Peor funcionamiento de la molleja
Peor digestibilidad de los nutrientes e integridad intestinal
Aumentan el consumo de agua
¿Utilización de ciertos ionóforos?
-
¿maduramicina, lasalocid?
asociados ocasionalmente a problemas de camas húmedas en invierno.
LEGISLACIÓN APLICABLE A LAS CAMAS DE POLLOS
BIENESTAR ANIMAL:
- Dir CE 2007/43: Protección pollos destinado a la producción de carne
- RD …….. 2009 (durante este año se transcribirá)
MEDIO AMBIENTAL
- Ley 16/2002 prevención y control integrados de la contaminación (AAI)
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
113
Volver a Índice
La yacija para pollos, un elemento básico para su crianza
SANITARIA:
- Reglamento 1774/2002 Disposiciones sanitarias aplicables a subproductos de origen animal no destinados a consumo humano
· RD: 149/2003: regula las condiciones de aplicación del anterior RD
· RD: 328/2003 Plan sanitario avícola
SECTORIAL:
· RD 1084/2005: Ordenación avicultura de carne
BIENESTAR ANIMAL: DIR 2007/43 CE
-
ESTABLECE LAS DISPOSICIONES MÍNIMAS PARA LA PROTECCION DE LOS POLLOS DEDICADOS A LA
PRODUCCIÓN DE CARNE
“Todos los pollos deberán tener acceso permanente a una cama seca y material friable en la superficie”
“ Se limpiaran y desinfectaran a fondo aquellas partes de las instalaciones, del equipo o de los utensilios que estén en contacto con los pollos, cada vez que se lleve a cabo un vacío sanitario total, antes de
introducir una nueva manada en el gallinero. Tras el vacío sanitario de un gallinero, se deberá eliminar
toda la cama y disponer de cama limpia”
Durante el 2009 se publicara un RD que transcribirá esta Directiva
MEDIO AMBIENTAL: AUTORIZACION AMBIENTAL INTEGRADA (AAI) (WWW.MAPA.ES)
Ley16/2002: PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN
Obligatoria su solicitud antes del 1-1-07 para todas las explotaciones nuevas y las existentes que superan las
40.000 gallinas o 85.000 pollos ?
La ley tiene por objeto que los titulares de las explotaciones adopten medidas de control y prevención de la
contaminación
CARACTERÍSTICAS DE LA AAI
La ley incluye a las explotaciones de aves y porcino
La ley fija:
·
·
·
Las condiciones ambientales de la explotación
El límite de emisiones contaminantes
Las medidas técnicas a aplicar (MTDs)
Recoge los valores estándar de referencia (BREF)
Los titulares deberán estar dados de alta en el REGISTRO EUROPEO DE SUSTANCIAS CONTAMINANTES,
notificar anualmente
La autorización se concederá para 8 años renovables
La obtención de la AAI es imprescindible para poder acceder al resto de las licencias y permisos
GESTIÓN AGRÍCOLA DEL ESTIÉRCOL
-
Deberá disponer un PLAN DE GESTIÓN AGRÍCOLA basado en buenas prácticas agrícolas.
Esparcir en las primeras 24 horas (reducción de emisiones de amoníaco)
Considerar características del suelo y tipo de cultivo
Definir dosis y época de aplicación
Ajustar la capacidad de almacenamiento al plan de gestión
Establecer un sistema de seguimiento y registro
RD....2007 UTILIZACIÓN DE ESTIÉRCOL COMO FERTILIZANTE AGRÍCOLA
En ningún caso la actividad perjudicara la salud humana, medio ambiente, contaminación de agua
114
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
La yacija para pollos, un elemento básico para su crianza
Utilización:
-
Valorización: aplicación directa
Almacenamiento
Gestión: centros de distribución; procesado
Centros de distribución: Intermediario entre ganadero y agricultor; recoge-transporta y suministra
Centros de procesado: Proceso de compostaje, digestión anaerobia, secado térmico,.... (no regulado por este
decreto)
OBLIGACIONES DE LOS PRODUCTORES DE ESTIERCOL
Sistema de almacenamiento (Anx-I): no obligatorio para sólidos con justificación
Valorización (art 9)
Plan de gestión autorizado CCAA (Art. 7 Anx II)
Libro de gestión de estiércol (3 años):
-
Cantidad
Cantidad
Cantidad
Cantidad
valorizada
entregada
entregada
entregada
a
a
a
a
parcela propia, identificación de parcela
otros propietarios de parcela, identificación
centros de distribución
tratamiento
CONDICIONES DE VALORIZACIÓN
- Acreditar en la CCAA que se dispone de suficiente superficie agrícola propia o concertada:
- Zonas vulnerables
- Resto. 210 Kgs de N /H (solo plan de gestión si se supera esta cantidad)
- En el cálculo de N2, se tendrá en cuenta el N2 perdido por gasificación de NH3. Otras reducciones de N2
se tendrán en cuenta
- Distancias:
- Otra explotación ................ 50 m
- vivienda ........................... 100 m
- Aguas de uso público ..... 250 m
- Agua potable privada ...... 100 m
SANITARIA: RD 328/2003 PLAN SANITARIO AVÍCOLA
Establece la obligatoriedad de eliminar la yacija en caso de brote de enfermedad de declaración
obligatoria
SANITARIA: R (CE)1774/2002 REGULA LA GESTIÓN DE ESTIERCOL
El estiércol se clasifica como material de categoría 2
El R. permite los siguientes métodos de gestión:
-
Destrucción
Aplicación directa en tierra
Compostaje
Biogas
Transformación
Nunca vertido
El reglamento establece excepciones (recogidas en RD149/2003)
-
Uso en la propia explotación
Uso agrícola
Documentación de acompañamiento
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
115
Volver a Índice
La yacija para pollos, un elemento básico para su crianza
FUTURO DE LA GESTIÓN DE ESTIERCOL
-
NUEVO REGLAMENTO SANDACH
ENTRARA EN VIGOR EN EL 2010
Flexibilizará la posibilidad de gestión técnica y energética de los SANDACH:
GESTIÓN DE ESTIERCOL: COMPOSTAJE
·
·
Permitido al ser un subproducto clase 2
Fermentación aerobia
Ratio C/N: 25/40 (yacija 13/18)
Puede ser necesario añadir sustratos que aporten C
Se producen grandes perdidas de N
Se puede producir en reactor cerrado o en abierto
Producto final, sin olores, ni patógenos
Puede tener alto valor (En España 100€/Tn), gasto adicional 10€/Tn
GESTIÓN DE ESTIERCOL: APLICACIÓN DIRECTA A LA TIERRA (VALORIZACIÓN)
-
La cantidad máxima; Normal: 210 Kg. de N/Ha, zonas vulnerables: 170 Kgs /Ha
Una vez transferido a un agricultor la responsabilidad pasa a él. El ganadero debe identificar y documentar esta transferencia.
No puede echar en cobertera
Perdidas de N2
Puede aportar patógenos y semillas de malas hierbas
Puede producir olores
A veces es difícil sincronizar con el cultivo
En zonas de alta concentración ganadera, falta tierra
Coste de transporte muy alto
GESTIÓN DE ESTIERCOL: BIOGAS
-
Fermentación anaerobia
Proceso: Digestor cerrado
Se produce gas (CH4) + digestato
Disgetato = yacija (clase2)….. compost
CH 4
electricidad/calor
Instalaciones poco rentables / bajo rendimiento
Con precios altos de combustible, aumenta el interés
1 TN de yacija……. 150 m3 de metano
GESTIÓN DE ESTIERCOL: TRANSFORMACIÓN
-
En plantas técnicas (autorizadas)
Transformación: tratamiento térmico (70ª /60 min.), desecado, molido, granulo….
Se puede transportar a largas distancias
Se puede aplicar con abonadora convencional en cobertera o de fondo
Menores perdidas de N (20%) que en fresco.
Requiere fuerte inversión
Fácil sincronización con los cultivos
REUTILIZACIÓN DE CAMAS
-
SE PUEDEN REUTILIZAR? Situación legal en la UE.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS CAMAS REUTILIZADAS
CALIDAD MICROBIOLOGIA DE LAS CAMAS
REUTILIZADAS vs. CAMAS NUEVAS
116
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
La yacija para pollos, un elemento básico para su crianza
-
REUTILIZACIÓN DIRECTA O TRATAMIENTO
MOTIVOS PARA LA REUTILIZACIÓN DE CAMAS
-
AUSENCIA DE DISPONIBILIDAD DE MATERIALES OPTIMOS PARA CAMAS
ELEVADOS COSTES
IMPOSIBILIDAD DE UTILIZAR CAMAS VIEJAS (SATURACION DE LA ZONA COMO FERTILIZANTE, AUSENCIA DE PLANTAS DE PROCESADO… ETC).
MEJORAR LA EFICACIA TERMICA Y AISLAMIENTO DE LA GRANJA
MOTIVOS PARA NO REUTILIZAR LA CAMA
-
CUANDO LEGALMENTE NO ESTE AUTORIZADO
CUANDO EXISTAN PROBLEMAS SANITARIOS.
CUANDO NO SE PUEDAN APLICAR LAS TÉCNICAS DE TRATAMIENTO QUE ASEGUREN LA ELIMINACION DE PATÓGENOS Y GASES
REUTILIZACIÓN DE CAMAS: TRATAMIENTOS
-
REUTILIZACIÓN DIRECTA SIN TRATAR
APLICACIÓN DE CAL
FERMENTACION POR AMONTONAMIENTO Y RECUBRIMIENTO CON PLASTICO
CUBRIR CON LONA-PLÁSTICO TODA LA CAMA DE LA NAVE
APLICACIÓN DE CAL
-
Eliminar o soltar zonas húmedas compactadas
Aplicar soplete lanza-llamas
Distribución de la cal (Ca (OH2), 3,6 Kg. /m2; min. 72 horas antes de
alojar
Añadir cama seca y nueva en la zona donde alojaremos los pollitos
Se obtiene una Tª max. de 25,1 º (media 19,6º)
Foto: Laurimar Fiorentin
AMONTONAMIENTO EN GRANJA
-
Aplicar soplete lanzallamas.
Mover la cama desde las paredes hacia el centro
Amontonar en pila
Cubrir la cama con plástico-lona; mínimo 12 días.
Redistribuir la cama en toda la nave, menos zona de pollitos
Ventilar durante 2-3 días
Poner cama nueva en zona de pollitos
Tª máx.. 84,2º (media 51º)
Foto: Laurimar Fiorentin
RECUBRIR CON LONA-PLÁSTICO LA CAMA DE LA GRANJA
-
HUMEDECER LA CAMA CON 20L./METRO LINEAL DE GRANJA
MOVER LA CAMA PEGADA A LAS PAREDES HACIA EL CENTRO PARA DEJAR
UN PASILLO
CUBRIR TODA LA CAMA CON LONA-PLÁSTICO, DE FORMA QUE NO ENTRE
EL AIRE, MINIMO 10-12 DIAS.
SE PRODUCE UN PROCESO DE FERMENTACION ANAEROBIA
REDISTRIBUIR LA CAMA EN TODA LA NAVE
QUEMAR LA SUPERFICIE CON LANZA LLAMAS.
VENTILAR DURANTE 2 DIAS
Tª MAX. 29,3 (MEDIA 20,8)
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
117
Volver a Índice
La yacija para pollos, un elemento básico para su crianza
CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE LAS CAMAS REUTILIZADAS (I)
Conclusiones de la ponencia presentada por la Dr. Santiago en FIMA Zaragoza 09
El nº de mesófilos (log UFC/gr.) al inicio del tratamiento iba disminuyendo, en todos los tratamientos, durante la
reutilización de las camas
1ª (cama limpia) ................................................................... 9,7-10,2 log ufc/gs
6ª (cama utiliza 5 crianzas seguidas) .................................. 8,6-9,5 log ufc/gs
El nº de mesófilos (log UFC/gr.) al final del tratamiento iba disminuyendo, en todos los tratamientos, durante la
reutilización de las camas
1ª (cama limpia) ................................................................... 9 -9,7 log ufc/gs
6ª (cama utiliza 5 crianzas seguidas) .................................. 8,1-9 log ufc/gs
Los resultados para enterobacterias son similares
CALIDAD MICROBIOLOGICA DE LAS CAMAS REUTILIZADAS (II)
-
118
Los mejores resultados se obtienes con el método de “ cubrir con lona “ y los niveles mas bajos de
bacterias se obtienen en el 3 tratamiento, luego se mantiene.
Se consigue la reducción la población de alphitobius diaperinus
Como la cama no es un ambiente favorable para la supervivencia de las salmonellas, se comprobó que
después de 12 días, en todos los tratamientos no su aislaban salmonellas, por la acción de la fermentación anaerobia y el amoníaco
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Control de camas húmedas en granjas de pollos
CONTROL DE CAMAS HUMEDAS
EN GRANJAS DE POLLOS
RICARDO MARTÍNEZ-ALESÓN SANZ
Dr. en Veterinaria - DSM Nutricional Products Iberia - [email protected]
La humedad en la cama de las naves de pollos viene siendo un problema desde hace ya algunos años. Algunas
granjas y/o integraciones han conseguido reducirlo o controlarlo tomando distintas medidas, que engloban los
cuatro pilares fundamentales de la producción animal: genética, manejo, alimentación y sanidad.
A veces resulta difícil controlar o reducir el problema de las “camas húmedas” ya que encontrar el equilibrio ideal
entre estos cuatro elementos no es fácil, pero se puede conseguir.
La humedad (exceso de agua en la cama) tiene unas consecuencias graves el la producción avícola. Principalmente
provoca falta de confort en las aves y todos sabemos que animales que no “gozan” de las necesarias condiciones de
confort y bienestar, no van a poder producir en condiciones óptimas. Estar con las patas mojadas y tener que estar
sobre una cama húmeda, va a afectar el sistema inmunitario… y también a todos los órganos y sistemas del animal.
Otra consecuencia importante de las camas húmedas va a ser el deterioro del producto final, la aparición de
alteraciones y lesiones en las canales de los pollos, aparición de lesiones en las almohadillas plantares y
dermatitis cutáneas en las zonas del epitelio que estén en contacto con las camas mojadas.
Estas lesiones plantares y cutáneas, son la consecuencia de unas condiciones de crianza deficientes y son
además los indicadores cuantificables, del grado de confort o bienestar que tienen los animales en la nave.
Las causas de las camas húmedas pueden ser simples aunque de forma mayoritaria nos encontramos con
causas múltiples o de etiología multifactorial.
A veces somos capaces de reducir la incidencia de el problema de las camas húmedas en una granja o en una
integración, pero a costa de reducir la productividad o incrementar en coste de la alimentación o de e manejo. Lo
cual es difícilmente aplicable en la práctica porque nadie quiere repercutir todo el coste de la solución del
problema de las camas húmedas a un solo factor, la alimentación, el manejo y la sanidad. La genética es difícil
de cambiar, y es la que tenemos, por eso hemos de adaptar las otras tres variables (manejo, alimentación y
sanidad) a la genética con la que trabajamos, para conseguir el “equilibrio perfecto”.
LA CAUSA DEL PROBLEMA
La humedad que se deposita sobre la cama proviene de varias fuentes:
-
de la condensación de la humedad ambiental,
del agua que se produce por el sistema de calefacción, principalmente por la combustión de los
calefactores de gas.
del agua que entra en la nave y que se suministra a través de los bebederos, el agua de bebida.
el agua producida en la respiración de las aves
el agua que produce en las deyecciones de las aves.
En la mayoría de las granjas el problema de las camas húmedas, es más grave en invierno en épocas frías.
Conseguir un equilibrio adecuado de ventilación y temperatura, siempre es difícil, o muy caro, en climas fríos.
IMPORTANCIA DE LA VENTILACIÓN
El objetivo fundamental de la ventilación en una nave “moderna” para criar pollos, es evacuar el exceso de
agua, expulsar la humedad ambiental que se produce en el interior de la nave, principalmente producida
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
119
Volver a Índice
Control de camas húmedas en granjas de pollos
por los propios animales y por la combustión del sistema de calefacción, sobretodo si éste por combustión de gas.
La humedad, es la medida del contenido de agua en la atmósfera. La atmósfera contiene siempre algo de agua en
forma de vapor. La cantidad máxima depende de la temperatura; crece al aumentar ésta. Por ejemplo a 4,4 °C,
1.000 kg de aire húmedo contienen un máximo de 5 kg de vapor; a 37,8 °C 1.000 kg de aire contienen 18 kg de vapor.
El peso del vapor de agua contenido en un volumen de aire se conoce como humedad absoluta y se expresa en
unidades de masa de agua por unidades de masa o de volumen de aire seco. Frecuentemente se utiliza la
medida de gramos de vapor de agua por metro cúbico de aire. La humedad relativa, es la razón entre el contenido
efectivo de vapor en la atmósfera y la cantidad de vapor que saturaría el aire a la misma temperatura.
Si la temperatura atmosférica aumenta y no se producen cambios en el contenido de vapor, la humedad absoluta
no varía mientras que la relativa disminuye. Una caída de la temperatura incrementa la humedad relativa produciendo condensación o “rocío”, por la condensación del vapor de agua sobre las superficies sólidas.
Un sistema de ventilación, refrigeración y calefacción adecuado es imprescindible para conseguir optimizar las
producciones ganaderas. Este sistema ha de estar diseñado para conseguir los siguientes objetivos.
-
ha de tener la capacidad de proporcionar a los animales la ventilación necesaria en cada momento de su
vida.
ha de ajustar automáticamente las necesidades de ventilación en función de las condiciones ambientales en el exterior de la nave.
ha de conseguir mezclar y distribuir el aire que entre del exterior para que llegue a los animales a la
temperatura adecuada y no ase vean afectados los animales por excesivo calor o frío.
ha de estar adecuado para conseguir la ventilación (renovación de aire) adecuada, tanto en épocas
calurosas cómo frías. Tanto en condiciones de alta cómo baja humedad relativa ambiental.
el sistema ha de ser fácil de manejar y graduar para cada una de estas necesidades.
Con el fin de conseguir este efecto y con la idea de igualar los rendimientos productivos de las aves en épocas
calurosas, con los que se obtienen en invierno, se ideo a finales de la década de los 80, un sistema de
ventilación para verano que se fundamenta en el sistema del “túnel de ventilación” para conseguir alojar a los
animales ala temperatura adecuada, aprovechando el confort y el efecto de la velocidad del aire para conseguir
que la temperatura aparente debida a la velocidad del aire, surta un efecto favorable mejorando el bienestar
animal y reduciendo el efecto del calor o exceso te temperatura en los gallineros.
Ventilación mínima
Ventilación mínima necesaria para controlar la humedad:
-
1
2
3
4
5
6
7
Sem =
Sem =
Sem =
Sem =
Sem =
Sem =
Sem =
75 cfm/1000 aves =
150 cfm/1000
=
300 cfm/1000
=
450 cfm/1000
=
575 cfm/1000
=
675 cfm/1000
=
1,050 cfm/1000
=
2,12m3 /min /1000 aves
4,25 m3 / min /1000
8,50 m3 / min /1000
12,75 m3 / min /1000
16,28 m3 / min /1000
19,12 m3 / min /1000
29,73 m3 / min /1000
Ventilación mínima para (24.000 pollos)
Ventilación mínima para controlar el CO2 y la Humedad:
-
120
1sem = 1.800 cfm = 50,97 m3 /min
2 sem = 3.600 cfm
3 sem = 8.400 cfm
4 sem = 10.800 cfm
5 sem = 13.800 cfm
6 sem = 16.200 cfm
7 sem = 25.200 cfm = 713,59 m3 /min
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Control de camas húmedas en granjas de pollos
Estas recomendaciones están calculadas para humedades relativas entre 50 y 70% HR.
Para humedades relativas superiores a 70% habrá que aumentar la ventilación y para humedades relativas
inferiores al 50 % habrá que reducir la ventilación.
IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN
Ya habíamos apuntado la etiología multifactorial del proceso.
El ave, no sólo aporta agua a la nave a través de la respiración, también a través de las deyecciones
La condición intestinal y fisiología digestiva de las aves, juegan también un papel importante en el aporte de
agua a la cama.
La alteración de la salud intestinal del ave puede ser una causa única o concomitante para desencadenar o
agravar el proceso.
El aumento del consumo de agua, es un indicador claro que se va a producir un aumento de la cantidad de agua
excretada por el pollo en sus deyecciones (heces/orina) con el consiguiente deterioro de la cama.
El alimento es bajo en humedad (10%)
Producción de agua metabólica (0,14 g/kcal de la dieta)
Agua de bebida (80%)
Si la absorción de agua en el intestino está comprometida, esta humedad se elimina en las heces y se producen
camas mojadas.
El aumento de excreción de orina, también puede ser la causa. Esto podemos controlarlo revisando:
-
Nivel de electrolitos en la dieta.
Contenido y digestibilidad de la proteína.
Calidad de la grasa
Cereales con polisacáridos no amiláceos y enzimas
Tecnología de fabricación del alimento (granulación )
El exceso del nivel de electrolitos estimula la excreción de minerales a través de los riñones,
La excreción de ácido úrico aumenta con un consumo excesivo o desequilibrado de aminoácidos en la
dieta.
Ambos factores estimulan la excreción de agua por los riñones, aumenta la producción de orina y en consecuencia la aparición de camas húmedas.
Los polisacáridos no amiláceos aumentan la viscosidad intestinal y disminuye la absorción de nutrientes
Como consecuencia del aumento de viscosidad se producen cuadros de disbiosis intestinal y alteración de la
flora.
Por la alteración de la flora bacteriana la digestibilidad de la grasa se ve disminuida.
Esto se ve agravado porque el tratamiento con calor de los alimentos, hace que los polisacáridos no amiláceos
sean más solubles, lo que aumenta su efecto antinutricional, este efecto se ve reducido con la correcta aplicación de enzimas.
También pueden incidir en la manifestación del proceso una serie de “factores antinutricionales” que pueden
estar presentes en del alimento y en sus materias primas (véase tabla en la pág. siguiente).
Influencia de las materias primas, como factores predisponentes de enteritis.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
121
Volver a Índice
Control de camas húmedas en granjas de pollos
Cereales:
-
Maíz, Poca incidencia
Sorgo, Aceptable en función de su contenido en taninos.
Cebada, Trigo, Buena aceptación con adecuados complementos enzimáticos.
Avena, Centeno, uso limitado.
Materias primas proteicas:
-
-
Harina de soja, la mayor o menor presencia de factores antinutricionales, estará en función de la calidad
de su procesado.
“pollos alimentados, solo con H. de Soja en la dieta, presentaron mas incidencia de enteritis que pollos
cuya dieta contenía como fuente proteica una mezcla de H. de soja + guisantes + semilla de colza.”
(Teglöf y col., 1992).
Harinas de carne y pescado , Calidad microbiológica, contaminaciones bacterianas. Compuestos
nitrogenados volátiles, amínas biógenas.
Guisantes.
Semilla de colza.
Girasol
Soja “Fullfat” - haba de soja - Soja entera: (sin trat. térmico)
Efectos antinutricionales en la aves: (protección natural de la planta)
- Inhibidores de la proteasa (tripsina, y quimotripsina)
- Hemoaglutininas / Lectinas.
- Saponinas.
- Alergenos.
122
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Control de camas húmedas en granjas de pollos
- Efecto Bociogenico - hipertiroidismo.(reducción de la secreción de tiroxina
- Favorecedor del raquitismo: (se interfiere la calcificación de los huesos en pavos).
- Efecto quelante de metales y minerales traza (Mn, Zn, Cu, Fe).
- Actividad ureásica variable.
- Digestibilidad de los ácidos grasos para pollos de carne.
- Empleo de enzimas, beta glucanasas, xilanasas, amilasas:
Las carbohidrasas adicionadas en los piensos de pollos siempre ayudan a mejorar la digestibilidad de los
cereales, mejorar la absorción de agua en el intestino y reducir la viscosidad del contenido intestinal. Otro
problema sería si los complejos enzimáticos que incorporamos en le pienso, no actúan correctamente, por
distintos motivos:
-
Mezclado incorrecto en el pienso
Distribución no homogénea en el gránulo. (perdida de actividad por finos)
Desnaturalización de las Enzimas (Exceso de presión o temperatura)
- Empleo de fitasas.
Las fitasas son enzimas que permiten liberar el fósforo fítico, presente en los cereales, y hacerlo digestible para las
aves, además también se librean otros minerales como el calcio, por este motivo es importante tener en cuenta el
nivel de calcio de la dieta cuando se formula con fitasas. Las fitasas -per se- nunca son responsables de los cuadros
de camas húmedas, y existen numerosos trabajos de investigación y pruebas de campo que lo corroboran.
IMPORTANCIA DE LA SANIDAD INTESTINAL DE LAS AVES
Existen distintos agentes, parasitarios e infecciosos. que pueden desencadenar in fluir o agravar los procesos
entéricos de las aves,
Enteritis parasitarias:
La coccidiosis es una de las enfermedades parasitarias mas antigua e insidiosa en las aves, desde que existe
la producción avícola intensiva. podemos calificar la coccidiosis como una de las “enfermedades re-emergentes” que, de nuevo, vuelven a preocupar al productor avícola. enteritis inespecíficas, que siempre son
predisponentes y favorecen la proliferación de coccidiosis.
Enteritis de origen bacteriano:
Las disbiosis intestinales pueden llegar a desencadenar cuadros de enteritis necrótica, es el tipo de enteritis de
origen bacteriano que encontramos en la avicultura de carne actual. El Clostridium perfringens es el “agente
causante” de esta enfermedad, pero este es un germen ubicuo en toda explotación ganadera, y habitualmente
se encuentra como germen saprofito en el contenido intestinal y en las heces entre otros Clostridium sp.
Los casos de E.N. pueden manifestarse en pollos de 7 días, aunque los casos mas severos se producen entre
los 18 y 28 días. El crecimiento y los índices productivos de los lotes que padecen el síndrome, se ven afectados
de forma severa, y la mortalidad en los casos graves puede llegar a ser del 40%.
Enteritis víricas
Los diagnósticos, confirmados laboratorialmente de enteritis virales, suelen ser escasos en explotaciones de
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
123
Volver a Índice
Control de camas húmedas en granjas de pollos
pollos de engorde, y cuando ocurren se circunscriben a una cierta área geográfica o a unas determinadas
condiciones de inmunosupresión o transmisión vertical en una determinada integración,
Los Reovirus, Rotavirus y Corona-virus suelen ser los agentes víricos mas comúnmente localizados en el
intestino de las aves, lo realmente complejo en muchos casos es llegar a determinar o a conocer la patogenicidad de éstos.
Otros virus asociados a procesos digestivos, además de Reovirus y Rotavirus, son los Parvovirus, Enterovirus,
Togavirus, Coronavirus, Adenovirus, Calicivirus, Arenavirus.
Emteritis fúngicas
Las enteritis de etiología fúngica tienen escasa importancia en las aves, pero las micotoxinas producidas por los
hongos y que puede contener el alimento, pueden dañar la mucosa intestinal e interferir la función digestiva.
Los Tricotecenos, por su efecto cáustico, lesionan la mucosa intestinal destruyendo células y vellosidades
intestinales formando criptas en el epitelio.
Las Aflatoxinas, impiden la digestión y reducen la secreción biliar, reduciendo también la actividad pancreática.
Otras micotoxínas como Fumonisina, Sterigmatocystina, Ocratoxina, producen lesiones intestinales en distintos
grados, perjudicando la “salud intestinal” favoreciendo la presentación de otras enteritis bacterianas.
La regulación de la flora intestinal con promotores de crecimiento y antimicrobianos naturales son necesarios el
las condiciones actuales de producción son necesarios para el control de la disbacteriosis, sobre todo si que
remos mantener o mejorar las condiciones productivas de las aves.
UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS NATURALES PARA EL CONTROL DE LAS DISBACTERIOSIS:
Enzimas
Las enzimas aumentan la digestibilidad de los nutrientes, por lo cual son especialmente benéficas cuando se
usan en animales jóvenes.
Mediante la dieta es posible influir en la competitividad existente en el intestino entre bacterias perjudiciales
y microflora favorecedora del confort intestinal. Especies bacterianas específicas pueden seleccionarse a
través de ciertos ingredientes en la dieta, toda sustancia que actúe sobre las condiciones medioambientales
del intestino, y/o modifique las condiciones digestivas y metabólicas de los nutrientes disponibles por el
animal, modifican de forma directa la composición de la flora digestiva, tanto cualitativa como
cuantitativamente.
Pero no sólo la dieta, afecta al status microbiano del tracto gastrointestinal de los pollos, sino también el
medioambiente. Las camas sucias y un mal manejo de las aves afectan a la composición microbiana del tracto
gastrointestinal de cada individuo.
Probióticos
Un probiótico se puede definir como «un suplemento alimenticio compuesto por microorganismos vivos que
actúa beneficiosamente sobre el huésped animal al mejorar el equilibrio de su flora intestinal».
Los mecanismos de acción de los probióticos en las aves incluyen:
-
124
Mantenimiento de la microflora intestinal normal por exclusión competitiva y antagonismo, de la flora no
deseada.
Alteración del metabolismo por aumento de la actividad de las enzimas digestivas y disminución de la
actividad de las enzimas bacterianas y la producción de amoníaco,
Mejora de la asimilación y digestión del alimento.
Neutralización de enterotoxinas.
Estimulación del sistema inmune.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Control de camas húmedas en granjas de pollos
El desarrollo de probióticos para uso en animales se basa en el conocimiento de que la flora intestinal está
involucrada en la prevención y en la resistencia a las enfermedades.
Las condiciones de estrés que sufren los animales de producción, provocan cambios en la composición y
actividad de la flora intestinal.
La suplementación con probióticos y otros productos capaces de regular esta flora ayudará a mejorar el confort
intestinal, favorecer la digestión de nutrientes y evitar la aparición de lesiones y procesos patológicos, que se
desencadenan en la mucosa intestinal, como consecuencia de una población microbiana anormal (en número
y especies).
Prebióticos
Son sustancias que favorecen la multiplicación y crecimiento de bacterias selectivas del intestino y que no son
afectadas por las enzimas digestivas normales.
Gibson y col., definieron los “Prebióticos como aquellos ingredientes de los alimentos, no digestibles, que
estimulan el crecimiento de una o varias poblaciones bacterianas, mejorando el confort y la salud intestinal”
Dentro de este grupo se incluyen, los acidificantes, ácidos orgánicos, aceites esenciales, algunos azúcares,
oligosacáridos y combinaciones de estos.
Podemos destacar como características generales de los prebióticos las siguientes:
-
No deben ser metabolizados ni absorbidos durante su paso por el tracto gastrointestinal.
Deben estimular el crecimiento y servir como sustrato de bacterias intestinales no patógenas o “benéficas”.
Deben ser capaces de cambiar la microbiota intestinal del animal huésped, de manera favorable para su
salud.
Deben inducir efectos benéficos, ya sean sistémicos o a nivel del lumen intestinal del huésped.
ACEITES ESENCIALES Y ÁCIDOS ORGÁNICOS
La combinación de aceites esenciales con ácidos orgánicos ha demostrado ser la combinación de productos
naturales más eficaz para controlar el crecimiento anormal de bacterias no deseadas a nivel intestinal.
Una correcta combinación, en proporciones adecuadas, de aceites esenciales y ácidos orgánicos tiene un
efecto sinérgico, actuando en el organismo de las aves. Los aceites esenciales interactúan con los receptores
de las paredes celulares en el páncreas, estimulando un aumento de la secreción de las principales enzimas
digestivas, incluidas la lipasa, amilasa y la tripsina, lo que favorece la digestibilidad de los nutrientes, mejorando
el “confort intestinal”.
Otros aceites esenciales atacan las paredes celulares de ciertas bacterias E. coli, Salmonella, Clostridiun…,
haciendo las paredes celulares más permeables. Lo que facilita la entrada en la bacteria de otras sustancias
cómo ácidos orgánicos. Ciertos ácidos orgánicos como el ácido benzoico son más permeables y atraviesan la
pared celular de las bacterias alterando su fisiología por la reducción del pH en el interior de la célula, eliminando
así la bacteria.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
125
Volver a Índice
Control de camas húmedas en granjas de pollos
126
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
®
HIPRACOX
Vacuna viva para la prevención de la coccidiosis
¿Alguien da más?
Más protección.
Incluye E. praecox
Más avanzada.
Investigación
y desarrollo HIPRA
Más cómoda.
Diluyente
“listo para usar”
HIPRACOX® Vacuna viva, coccidiosis pollos de engorde, en suspensión oral para pulverización. Composición por dosis (0,007 ml): Eimeria acervulina cepa 003, 300 a
390 ooquistes esporulados; Eimeria maxima cepa 013, 200 a 260 ooquistes esporulados; Eimeria mitis cepa 006, 300 a 390 ooquistes esporulados; Eimeria praecox
cepa 007, 300 a 390 ooquistes esporulados y Eimeria tenella cepa 004, 250 a 325 ooquistes esporulados. Propiedades: La coccidiosis aviar es una enfermedad
intestinal causada por protozoos del género Eimeria, perteneciente al phillum Apicomplexa. Se trata de un parásito intracelular que causa diarrea y pérdida de peso,
como consecuencia de la invasión y destrucción de la mucosa intestinal. La coccidiosis se considera una de las enfermedades más comunes y costosas en producción
de pollos de engorde. Estos parásitos tienen una marcada especificidad por el hospedador, de tal forma que cada especie de ave es afectada por especies concretas
de Eimeria. En el caso de los pollos de engorde, las especies que pueden aislarse son: E.acervulina, E.maxima, E.mitis, E.praecox y E.tenella, localizándose en tramos
diferentes del tubo digestivo. Indicaciones: Pollos de engorde: Inmunización activa para reducir la colonización intestinal, lesiones intestinales y los signos clínicos de
Coccidiosis causados por Eimeria acervulina, Eimeria maxima, Eimeria mitis, Eimeria praecox y Eimeria tenella. Vía de administración: Oral, mediante pulverización. Los
pollos deben ser estrictamente criados en el suelo sobre cama. Con la finalidad de reducir las infecciones, la cama del suelo debe ser eliminada y el material utilizado
adecuadamente limpiado, entre diferentes ciclos de producción. Después de la vacunación, mantener a los pollos como mínimo 1 hora dentro de sus cajas. Después de
este tiempo, alojar los pollos en el suelo de cama y continuar con las prácticas de producción normales. Utilizar únicamente el Agente colorante proporcionado. Posología:
Pollos de engorde: 1 ds (0,007 ml vacuna + 0,020 ml Agente colorante)/pollo de 1 día de edad. Preparar primero la solución del Agente colorante. Se requiere un contenedor
adecuado, limpio y de suficiente capacidad (de 287 ml o 1.435 ml de capacidad para cada frasco de 1.000 dosis o 5.000 dosis, respectivamente). Añadir agua a temperatura ambiente (260 ml o 1.300 ml de agua para cada frasco de 1.000 dosis o 5.000 dosis, respectivamente). Agitar enérgicamente el frasco del Agente colorante.
Añadirlo en el agua y agitar suavemente hasta obtener una solución homogénea. Agitar enérgicamente el frasco de vacuna. Añadirlo en la mezcla y agitar suavemente
hasta obtener una suspensión homogénea. Rellenar la máquina con la suspensión vacunal preparada. La suspensión vacunal se administra por pulverización, mediante
la administración de 287 ml por cada 1.000 pollitos de 1 día de edad. El tamaño de gota debe ser ≥ 100 µm. Tiempo de espera: 0 días. Observaciones: No se pueden
utilizar coccidiostáticos u otros fármacos con actividad anticoccidial, vía pienso o agua de bebida, como mínimo durante las 3 semanas siguientes a la vacunación de
los pollos, debido a que se puede inhibir la correcta replicación de los ooquistes vacunales y, como consecuencia, el desarrollo de una inmunidad adecuada. Además,
el incremento de protección producido por la reinfección por ooquistes también sería limitada. Precauciones especiales: Guardar la vacuna entre +2 y +8 °C, evitando
su posible congelación. Conservar el Agente colorante por debajo de +25 °C. No congelar. La vacuna debe ser utilizada inmediatamente después de su apertura y descartar
las dosis no utilizadas. El periodo de validez después de su disolución no debe exceder las 10 horas. Presentación: Frasco 1.000 ds + Agente colorante. Envase 10 fr de
1.000 ds + Agente colorante. Frasco 5.000 ds + Agente colorante. Envase 10 fr de 5.000 ds + Agente colorante. Prescripción veterinaria.
Laboratorios Hipra, S.A.
Avda. la Selva, 135
17170 Amer (Girona)
Spain
Tel. (34) 972 43 06 60
Fax (34) 972 43 06 61
[email protected]
www.hipra.com
JORN
AD
AS PR
OFESION
ALES de
JORNAD
ADAS
PROFESION
OFESIONALES
AVICUL
TURA 200
9
VICULTURA
2009
Córdoba
Patología
17 de Junio
Organiza
con la colaboración especial de
Real Escuela de
Avicultura
patrocinan
Volver a Índice
JORNADAS PROFESIONALES de AVICULTURA 2009
PATOLOGÍA
Volver a Índice
Jornadas Profesionales de AVICULTURA 2009
R e a l E s c u e l a d e Av i c u l t u r a
PATOLOGÍA
EMPRESAS PATROCINADORAS
EMPRESAS COLABORADORAS y PARTICIPANTES
Volver a Índice
Jornadas Profesionales de AVICULTURA
PATOLOGÍA. 17 de junio 2009. Córdoba
Índice
Miércoles, 17 junio
Página
Chicken anemia y enfermedad de Gumboro. Procesos inmunosupresores
Mar Biarnés. (Centre de Sanitat Avícola de Catalunya i Aragó (CESAC)). ............................................... 5
Integridad intestinal
Climent Faus. (Elanco Valquímica, S.A.). ................................................................................................ 13
Aplicación de vacunas frente a coccidiosis: una revisión de puntos claves
M. Dardi y J. Rubio. (Coccidia Business Unit, Laboratorios Hipra, S.A. ................................................... 19
Colibacilosis, metodología de estudio y factores de riesgo
Francisco Javier García1, Juan Carlos Abad2, Manuel Pizarro3, Asunción Herrero1,
Carlos Jiménez1 y Tania Serrano García1. (1 Laboratorio de Sanidad Animal.
LCV de Algete (Madrid). 2 Cobb España. 3 Facultad de Veterinaria de Madrid ) ..................................... 25
Problemas de cojeras en pollos de carne
Juan Carlos Abad. (Cobb Española, S.A.) ............................................................................................... 35
© REAL ESCUELA DE AVICULTURA
Chicken anemia y enfermedad de Gumboro. Procesos inmunosupresores
CHICKEN ANEMIA Y ENFERMEDAD
DE GUMBORO.
PROCESOS INMUNOSUPRESORES
MAR BIARNÉS
Centre de Sanitat Avícola de Catalunya i Aragó (CESAC) - [email protected]
INTRODUCCIÓN
A continuación vamos a revisar dos enfermedades importantes, desde el punto de vista sanitario y económico,
que afectan las aves de producción en todos los países con avicultura industrial. Chicken Anemia y la Enfermedad de Gumboro.
Son enfermedades inmunosupresoras ya que sus agentes etiológicos tiene como diana tejidos linfoides. El
sistema inmune de las aves queda comprometido aumentando la susceptibilidad a infecciones por otros agentes, disminuyendo la eficacia de las vacunas y por supuesto empeorando los índices productivos.
Actualmente no existe tratamiento para estas enfermedades víricas. Los programas de vacunación y las estrictas medidas de bioseguridad son la base para el control y la prevención de estas enfermedades. Las técnicas
laboratoriales nos ayudan en el diagnóstico de las enfermedades, en el conocimiento de las cepas virales que
nos afectan y en el estatus inmunitario de las aves.
CHICKEN ANEMIA. (ANEMIA INFECIOSA DEL POLLO)
Chicken Anemia o la anemia infecciosa del pollo, fue descrita por primera vez en 1979 por Yuasa et al. en Japón
al investigar un problema de alta mortalidad en pollitos (cepa Gifu-1). Más tarde fue aislado e identificado en
otros países de Europa, América latina, Estados Unidos, etc.
Actualmente la anemia infecciosa del pollo es una enfermedad extendida por todos los países con avicultura
industrial y forma parte de las enfermedades o procesos inmunosupresores junto con la Enfermedad de Gumboro,
la enfermedad de Marek, Leucosis aviar, Reovirosis, entre otros.
La enfermedad se caracteriza por producir anemia aplástica, atrofia de los órganos linfoides asociada a
inmunosupresión, hemorragias y aumento de la mortalidad, en pollos jóvenes sin inmunidad maternal. Todo ello
seguido de un incremento a la susceptibilidad a infecciones secundarias ya sea por otros virus, bacterias u hongos.
ETIOLOGÍA
El agente causal es el virus de la anemia Infecciosa del pollo o lo que es lo mismo Chicken Anemia Virus (CAV).
Pertenece a la familia Circoviridae y es el único miembro del género Gyrovirus. Todos los CAV aislados pertenecen a un mismo serotipo aunque existen diferentes cepas con mínimas diferencias en la secuenciación como
Cux-1, Gifu-1, TK5803, 1/80, entre muchas otras.
El CAV es un virus pequeño, icosaédrico, no envuelto, de 14-25nm de diámetro. Su genoma consiste en una
cadena simple de ssDNA, circular de sentido negativo de 2,3kb, que codifica tres proteínas: VP1 es la proteína de
la cápside de 52 kDa; la VP2 es una proteina no estructural de 28kDa; VP3 es una apoptina de 14kDa responsable de la apoptosis celular.
El CAV es muy estable bajo condiciones ambientales y resiste temperaturas altas, 60ºC durante 30 minutos, y
80ºC durante 15 minutos, no es sensible a pHs extremos (pH3 durante 3h) y no se inactiva ni con eter ni con
cloroformo. Tratamientos con iodina o hipoclorito son efectivos.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
5
Volver a Índice
Chicken anemia y enfermedad de Gumboro. Procesos inmunosupresores
EPIDEMIOLOGÍA
La especie gallus es la única sensible a la infección. Todas las edades son susceptibles a infectarse por CAV,
pero con la edad los pollos se hacen resistentes y pueden infectarse pero no desarrollarán la enfermedad. Los
animales de menos de 3 semanas de vida infectados congénitamente o por contacto con el CAV padecerán la
enfermedad.
Existen varios factores que influirán en la severidad de la enfermedad como son la edad de las aves, nivel de
anticuerpos, la virulencia de la cepa de campo, la dosis de infección o la coinfección por otros virus
inmunosupresores como IBDV, MDV, Reovirus, etc.
La vía de transmisión del CAV puede ser tanto vertical, como horizontal. La transmisión vertical a través de huevos
incubables ocurre cuando un lote de reproductoras negativo a CAV se infecta durante el periodo de puesta, la
transmisión empezará de los 7 a 14 días post infección y puede durar un periodo de 3 a 9 semanas dependiendo
de la difusión del virus dentro del lote y de cuando las reproductoras seroconviertan y alcancen niveles de
anticuerpos neutralizantes suficientemente altos como para evitar la transmisión vertical. Las reproductoras no
tendrán ni síntomas ni lesiones, mientras que los pollitos nacidos infectados congénitamente padecerán la
enfermedad apareciendo los primeros síntomas y un incremento de mortalidad a partir de los 10-14 días de vida,
con un pico de mortalidad entre los 14 y 21 días de edad y debido a la transmisión horizontal, un segundo pico
entre los 30 y 33 días de vida.
La transmisión horizontal se produce por contacto directo con aves enfermas o indirecto con material infectado.
La vía de entrada del virus es por ingestión o inhalación.
Tras la infección por CAV se produce una viremia y una difusión del virus a médula ósea, órganos linfoides,
hígado, corazón, pulmón, etc. Debido a la hemocitoblastosis en la médula ósea, la depleción de linfocitos CD4+
en el córtex del timo y alteraciones en otros órganos del sistema inmune, los pollos sufrirán anemia e
inmunodeficiencias.
SÍNTOMAS Y LESIONES
En pollos infectados a edades muy tempranas los signos que presentan no son específicos de la enfermedad
y son depresión, retraso en el crecimiento, plumas erizadas y un incremento de las bajas a partir de los 10-14
días postinfección. La mortalidad suele ser entre un 5% y un 10%, aunque dependiendo de la patogenicidad de
la cepa, infecciones concomitantes etc, puede llegar a niveles mucho más altos. La morbilidad dentro del lote es
casi del 100% con las consecuentes mermas productivas.
En la necropsia las lesiones macroscópicas más frecuentemente observadas son médula ósea pálida o amarillenta debido a la anemia, atrofia severa del timo, hemorragias en la mucosa del proventrículo, musculares y
subcutáneas, en esté último caso pueden aparecer a nivel del ala y complicarse con infecciones bacterianas
secundarias produciendo dermatitis gangrenosa (Ala azul o Blue wing).
Los pollos que sufren anemia a partir de los 8-10 días postinfección su hematocrito, que en condiciones
normales es del orden del 27%, estará por debajo del 20%.
DIAGNÓSTICO
Para el diagnóstico de la Anemia infecciosa aviar deberemos tener en cuenta varios factores como que los
signos y lesiones observados sean sugestivos de CAV, edad de presentación, parámetros productivos, etc.
Como ya hemos dicho anteriormente, el CAV es un virus de distribución mundial y en la mayoría de explotaciones
avícolas es relativamente fácil encontrar el virus, por lo tanto el hecho de aislar el virus o detectar anticuerpos sin
tener más información, no es suficiente para realizar el diagnóstico definitivo.
Diagnóstico etiológico
Como métodos directos de diagnóstico se puede realizar por aislamiento vírico, detección del material genético
del virus mediante métodos de biología molecular (PCR, Polymerase Chain Reaction) o por Inmunofluorescencia directa.
6
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Chicken anemia y enfermedad de Gumboro. Procesos inmunosupresores
Las muestras que deben remitirse al laboratorio son timo, bazo, médula ósea y hígado.
Para el aislamiento se pueden utilizar cultivos celulares de células linfoides susceptibles como MDCC-CU147
o MSB1 y pollitos o embriones libres de anticuerpos frente a CAV, principalmente para observar las lesiones
producidas por el virus.
Actualmente la PCR es una técnica sensible y específica bien instaurada en los laboratorios de diagnóstico y
nos facilita el diagnóstico etiológico si lo comparamos con el aislamiento vírico, ya que en un solo día podemos
obtener resultados. Una vez tenemos amplificado el material genético y mediante secuenciación, enzimas de
restrición etc, podemos obtener mucha información sobre la cepa aislada y compararla con otras.
Serología
Mediante técnicas serológicas como Virus Neutralización, ELISA y inmunofluorescencia indirecta (IFI) podemos
detectar la presencia de anticuerpos frente al CAV. De las tres, la técnica más sensible y específica es la VN pero
es demasiado compleja como técnica de rutina en un laboratorio de diagnóstico. La prueba de ELISA ( Enzymelinked immunosorbant assay ) es una técnica fiable y práctica para el monitoreo de las aves. Existen varias casas
comerciales de kits de ELISA en diferentes formatos.
CONTROL Y PREVENCIÓN
Para evitar la transmisión vertical de reproductoras a su progenie y de estos por transmisión horizontal a otros
pollitos sin inmunidad maternal, debemos asegurarnos que las reproductoras lleguen a la fase de puesta con
un nivel de anticuerpos neutralizantes sólido y que aseguren la protección de los pollitos mediante inmunidad
pasiva, durante las primeras 2 semanas de vida, edad más susceptible a padecer la enfermedad.
Mediante técnicas serológicas, como el ELISA, se puede realizar un análisis antes de que las reproductoras
entren en puesta para comprobar si durante la fase de recría se han infectado y son seropositivas con niveles
altos de anticuerpos. La edad en la que se debe realizar el análisis depende de cada empresa dependiendo de
la edad de aprovechamiento del huevo incubable. Generalmente se realiza un análisis a las 16-17 semanas de
vida, si el resultado es positivo a niveles protectivos no es necesario vacunar, pero en caso contrario, se debe
plantear la vacunación como mínimo 3-4 semanas antes de la recogida e incubación de los primeros huevos
para asegurar un buen nivel de anticuerpos y para evitar la transmisión del virus vacunal vivo a la progenie.
Actualmente en España está registrada una vacuna viva (Nobilis CAV P4) que se aplica una vez en recría
mediante punción en el ala o subcutánea. En el CESAC se realizan los análisis establecidos en el programa de
control sanitario revisado anualmente.En el caso de CAV y en lotes de reproductoras y abuelas, se realiza un
análisis serológico, mediante la técnica de ELISA de competición, en el intérvalo de 15 a 18 semanas de vida
para conocer el estado inmunitario de las aves frente a CAV. Si durante la fase de recría se han infectado
naturalmente con CAV, veremos seroconversiones con títulos de anticuerpos neutralizantes generalmente
protectivos. En caso de que las aves sean negativas o con títulos bajos de anticuerpos, se comunica a los
técnicos de las empresas para que tengan tiempo de repetir el análisis o bien vacunar, dependiendo de la edad
en que se encuentren las aves y del inicio de incubación de los huevos.
RESULTADOS
Desde principio de los años 90, se realizan análisis serológicos de todos los lotes de reproductoras de carne y
puesta de las comunidades autónomas de Catalunya y Aragón. Los resultados obtenidos durante este periodo
y hasta el 2007 nos indicaban que entre un 98-100% de los lotes seroconvertían antes del inicio de puesta. En
el año 2007 los resultados obtenidos de 152 manadas (naves) de reproductoras al final de recría fueron 110
manadas positivas con títulos protectivos (72,4%), 20 manadas positivas con títulos no protectivos (13,1%) y 22
manadas negativas (14,5%). Generalmente, en una misma explotación los resultados de las diferentes naves
coincidieron salvo algunas excepciones con naves positivas y negativas.
CONCLUSIONES
En los últimos años se ha incrementado el número de manadas negativas a inicio de puesta, siendo necesaria
la vacunación.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
7
Volver a Índice
Chicken anemia y enfermedad de Gumboro. Procesos inmunosupresores
Niveles altos de anticuerpos maternales son la base para una protección eficaz de la progenie.
Es importante monitorizar todos los lotes de reproductoras antes del ciclo de puesta para para comprobar si
durante la fase de recría se han infectado y son seropositivas con niveles altos de anticuerpos.
Analizar por separado todas las naves de una explotación.
En caso de manadas negativas, vacunar como mínimo 3-4 semanas antes de incubar los primeros huevos.
ENFERMEDAD DE GUMBORO
La enfermedad de Gumboro o Bursitis Infeciosa Aviar (IBD) fue observada por primera vez en Estados Unidos en
1957, y en 1962 Cosgrove realizó la primera descripción, la denominó nefrosis aviar por las lesiones renales que
provocaba. Sus primeros brotes se produjeron en granjas de pollos del distrito de Gumboro, Delaware (USA).
La Enfermedad de Gumboro es uno de los procesos infecciosos más importantes, desde el punto de vista
sanitario y económico, que afecta las aves de producción en todos los países con avicultura industrial. Es una
enfermedad aviar que ha ido sufriendo diferentes cambios patogénicos con el paso del tiempo y por ello ha
obligado a los técnicos veterinarios a realizar seguimientos continuos del proceso patológico.
Está causada por un virus muy contagioso, del género Birnavirus, que afecta a pollos y pollitas jóvenes. Se
caracteriza por atacar al sistema inmunológico, especialmente la bolsa de Fabricio, ocasionando un estado de
inmunodepresión.
La enfermedad se manifiesta de dos formas diferentes: Forma Clínica, con mortalidad en aves a partir de
las 3 semanas de edad y Forma Subclínica con grave inmunodepresión en aves afectadas a edad más
temprana.
ETIOLOGÍA
El virus causante de la bursitis infecciosa aviar (IBDV) es el virus prototipo del género Avibirnavirus dentro de la
familia Birnaviridae.
Se trata del virus ARN segmentado más pequeño capaz de infectar animales, mide entre 55 y 65 nm. de
diámetro. Es de simetría icosaédrica y no presenta envoltura. El genoma consta de dos segmentos de ARN de
doble hebra, denominados A y B.
El segmento A codifica las proteínas: VP2, VP3, VP4, VP5. La VP2 y VP3 son péptidos estructurales, la VP4 es una
proteasa y la VP5 interviene en la liberación del virus al medio extracelular. El semento B codifica para un
polipéptido no estructural el VP1. La VP2 forma la superficie externa de la cápside del virus y tiene los determinantes antigénicos específicos del serotipo y los principales antígenos que inducen la respuesta inmune por
anticuerpos en las aves. Diferentes estudios demuestran que existe una parte del VP2, region hipervariable, con
gran tendencia a cambios aminoacídicos que cambian las características antigénicas del virus dando lugar a
nuevas variantes.
Hasta el momento se conocen dos serotipos del IBDV que presentan variaciones en la estructura del péptido
VP2 y que se diferencian mediante pruebas de neutralización vírica. El serotipo 1 causan infecciones patógenas
en los pollos, mientras que los virus del serotipo 2, aislados en pavos y pollos, no son patogénicos. No existe
inmunidad cruzada entre los dos serotipos.
Variantes patogénicas: A finales de los años 80 aparecieron en varios países europeos, entre ellos España, las
cepas muy virulentas (vvIBDV), causando brotes de elevada morbilidad y mortalidad.
Variantes antigénicas: En 1985, Rosenberger y Saif describen las variantes Delaware. Son cepas variantes del
serotipo 1 que son antigénicamente diferentes de los virus clásicos o estándar.
El IBDV es un virus muy resistente tanto a altas temperaturas como a pH entre 2 y 12. Es resistente a numerosos
deinfectantes, siendo la cloramina y los aldehídos los más efectivos.
8
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Chicken anemia y enfermedad de Gumboro. Procesos inmunosupresores
EPIDEMIOLOGÍA
La especie gallus es la única que desarrolla síntomas y lesiones específicas de la enfermedad cuando es
expuesta al IBDV. Las aves de las líneas ligeras son mucho más sensibles que las aves de las líneas de engorde.
El IBDV es altamente contagioso y difunde con rapidez. La transmisión es horizontal desde las aves infectadas,
fómites e instalaciones contaminadas a aves susceptibles. El escarabajo del estiercol (Alphitobius diaperinus)
puede albergar el IBDV durante semanas y trasmitirlo. No hay evidencia de transmisión vertical a través del
huevo ni de que las aves recuperadas queden como portadoras asintomáticas de la enfermedad.
La forma en la que la enfermedad se presenta depende fundamentalmente de la edad y estirpe de las aves, de
la cepa viral y de la inmunidad, activa o pasiva, que posean los animales activa o pasiva.
La enfermedad de Gumboro es un enfermedad que afecta a los órganos linfoides y como consecuencia de ello
se ve afectado todos el proceso celular de inmunidad, por un lado sobre los linfocitos B y la producción de
anticuerpos y por otro lado la afección de Linfocitos T sobre la inmunidad mediada por células (macrófagos). Si
bien el órgano diana es la bolsa de Fabricio, también se ven afectados otros órganos linfoides como es el timo.
El desarrollo fisiológico propio de las aves determina que la infección del virus de Gumboro se exprese de
diferente forma en función del momento en el que entra en los animales. Animales con menos de 3 semanas,
con la bolsa de Fabricio inmadura produce una lesión de la misma que provoca una alteración del proceso
inmunológico general y consecuentemente una inmunodepressión a todos los procesos infecciosos que puedan ocurrir en los animales infectados. El animal no tiene la capacidad de estimular los linfocitos T o B para
combatir contra las infecciones posteriores.
Si la infección se produce después de la madurez de los órganos linfoides de las aves (3 semanas) se desarrolla una infección y consecuente reacción tisular, celular e inmunitaria que se expresa en los síntomas clásicos de
la enfermedad y las lesiones patognomónicas de la misma, con una mortalidad que difiere de la receptivilidad
de los animales y de la patogenicidad del virus.
SÍNTOMAS Y LESIONES
La presentación clínica de la enfermedad de Gumboro por cepas clásicas de alta virulencia (vvIBDV) se caracteriza por morbilidad alta y mortalidad que puede variar desde insignificante hasta más del 50% en cepas muy
virulentas; las líneas ligeras Leghorn son mucho más sensibles que las líneas de engorde alcanzando mortalidades del 90%.
Afecta, principalmente, a aves de entre 3-6 semanas de vida y cursa con diarrea acuosa y blanquecina, picoteo
de cloaca, anorexia, depresión, temblores, plumas erizadas, postración, deshidratación y muerte. La susceptibilidad a la enfermedad empieza a disminuir entre las 6 y las 8 semanas, y hacia las 16 semanas las aves son
prácticamente refractarias a la enfermedad.
La mortalidad generalmente se inicia al 3º dia postinfección, alcanzando el pico y disminuyendo en un periodo de
5-7 días. Las aves que sucumben a la infección están deshidratadas. Frecuentemente, tienen alteraciones
renales, probablemente a consecuencia de la grave deshidratación, y hemorragias en los músculos de los
muslos y la pechuga.
La bolsa de Fabricio es el principal órgano diana del virus. Hacia el 2º ó 3º día postinfección, la bolsa tiene un
transudado gelatinoso amarillento cubriendo la superficie serosa y aumenta de tamaño y peso debido al edema
y la hiperemia. Hacia el 4º día, el tamaño y el peso es el doble del normal, después empieza a disminuir. Al 6º día,
continúa la atrofia y el peso se acerca al normal. Del 8º día en adelante, la bolsa está atrófica y tiene aproximadamente un tercio de su peso original.
La bolsa infectada a menudo muestra hemorragias petequiales o equimóticas en la superficie mucosa, en
ocasiones, extensas hemorragias por toda la bolsa y, a veces, focos necróticos con material caseoso. Estas
lesiones macroscópicas se consideran patognomónicas.
El bazo puede estar ligeramente aumentado de tamaño y, a veces, tiene pequeños focos grises uniformente
dispersos sobre la superficie. En ocasiones, se observan hemorragias en la mucosa del proventrículo con la
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
9
Volver a Índice
Chicken anemia y enfermedad de Gumboro. Procesos inmunosupresores
molleja y atrofia del timo.
La forma subclínica se presenta generalmente en aves menores de 3 semanas. Las aves afectadas no manifiestan sintomatología clínica, sin embargo, la consecuencia más importante es una atrofia de la bolsa con un
cuadro de inmunodepresión. Cuanto más temprana sea la infección, más profunda será la inmunodepresión.
Las consecuencias del estado de inmunodepresión son: fallo de los programas vacunales, mayor predisposición a infecciones secundarias y empeoramiento de los índices productivos.
Las cepas variantes antigénicas -que predominan en los Estados Unidos- inducen atrofia muy rápida de la
bolsa de Fabricio e inmunodepresión en aves jóvenes. A pesar de pertenecer al serotipo 1, dichos virus son
antigénicamente muy diferentes a las cepas clásicas y precisan de vacunas específicas para su control.
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico Clínico: En los casos en que se presenta la forma clínica, el curso de la enfermedad con el pico de
mortalidad, los síntomas y las lesiones macroscópicas son suficientes para el diagnóstico clínico de la enfermedad,
sin embargo en ciertas ocasiones deberemos recurrir al laboratorio para la realización del diagnóstico definitivo.
Diagnóstico Laboratorial. Las técnicas laboratoriales disponibles para el diagnóstico de IBDV son:
1. Valoración de las lesiones macroscópica (Necrópsia) y microscópicas (Histología) en los tejidos linfoides,
especialmente la bolsa de Fabricio.
2. Detección de antígenos virales en bolsa de Fabricio (Inmunohistoquímica: Test de inmunofluorescencia
y Test de inmunoperoxidasa).
3. Aislamiento e identificación del IBDV, a partir de muestras de la bolsa de Fabricio. Se realiza en embrión
de pollo SPF, cultivo celular o pollitos SPF.
4. Técnicas moleculares como la RT-PCR para la detección e identificación del IBDV y RFLP (Polimorfismo
de longitud de fragmentos de restricción) y/o seqüenciación para la caracterización del virus. Actualmente
estas técnicas están bien instaurada en los laboratorios de diagnóstico y nos facilita el diagnóstico
etiológico si lo comparamos con el aislamiento vírico, ya que en un solo día podemos obtener resultados.
Una vez tenemos amplificado el material genético y mediante la secuenciación o RFLP, podemos obtener
mucha información sobre la cepa aislada que tenemos en el granja.
5. Medición de los anticuerpos circulantes mediante técnicas serológicas como ELISA, sin duda la más
utilizada, Agar gel Precipitación (AGP) y Seroneutralización (SN). Estas técnicas nos servirán tanto para
diagnosticar un brote de la enfermedad, como para una monitorización de las aves.
CONTROL Y PREVENCIÓN
No existe tratamiento para esta enfermedad. Los programas de vacunación, junto con la limpieza y desinfección
de la granja y estrictas medidas de bioseguridad, son la base del control de la enfermedad.
La vacunación contra el IBD es el principal método de control de la enfermedad. Es especialmente importante la
inmunización de los lotes de gallinas reproductoras con vacunas vivas e inactivadas para transferir inmunidad
maternal uniforme a su progenie. La inmunidad maternal protege de las infecciones subclínicas tempranas de
la 1ª a la 3ª semana de vida. Generalmente, el plan vacunal en reproductoras es de 2 ó 3 vacunas vivas
intermedias y una vacuna inactivada.
Para la inmunización activa de los pollitos/as jóvenes se debe establecer un programa vacunal en el que
tendremos en cuenta: 1) Tipo de virus campo que se encuentra en la zona. 2) Nivel de inmunidad maternal, ya
que ésta es capaz de neutralizar el virus vacunal. 3) Tipo de ave. La vida media de la inmunidad maternal es de
3,5 dias en pollos, 4-4,5 días en reproductoras y 5,5 para pollitas y pollos de crecimiento lento. 4) Uniformidad del
lote. 5) Nivel de inmunidad maternal que es capaz de romper la vacuna utilizada. Existen fórmulas, como la de
Deventer o la de Kouwenhoven, que tiene en cuenta todos los factores necesarios para calcular la edad óptima
de vacunación. Para ello debemos determinar los títulos de anticuerpos maternales en aves de 1-10 días de vida
mediante la técnica de ELISA.
Actualmente, se dispone de una gama de vacunas de virus vivo con cepas que se diferencian entre ellas por la
capacidad de romper distintos niveles de inmunidad materna: cepas suaves (niveles bajos de inmunidad
10
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Chicken anemia y enfermedad de Gumboro. Procesos inmunosupresores
maternal las neutralizan, poco usadas); cepas intermedias (rompen niveles intermedios de inmunidad maternal, posiblemente las más utilizadas); cepas intermedias plus (pueden causar lesiones en la bolsa capaces de
atravesar niveles más altos de inmunidad maternal que las intermedias) y cepas calientes (causan lesiones la
bolsa de Fabricio e inmunosupresión, poco empleadas). También existen las vacunas con cepas variantes
antigénicas, no registradas en España.
Otro tipo de vacunas disponibles son las inactivadas emulsionadas en aceite. Éstas estimulan una respuesta
inmune duradera y producen, y esto es lo más importante, un nivel uniforme de inmunidad en las aves reproductoras que transmitirán a la descendencia.
No existe un programa de vacunación universal. Hay una gran variedad de posibilidades: vacunación in ovo, en
spray, inyectada o al agua; vacunas vivas o inactivadas; vacunación con cepas suaves, intermedias, intermedias
plus, calientes o variantes (donde sea posible); 1 y/o 2 y/o 3 vacunaciones... La elección del programa vacunal
adecuado para cada región y para las condiciones particulares de manejo de cada explotación es misión del
veterinario a cargo de los programas preventivos.
La gran resistencia del IBDV es la causa de que permanezca en las granjas contaminadas y se transmita de
manada en manada. Generalmente, los virus de campo son más patógenos e invasivos que la mayoría de los
virus vacunales y pueden causar infecciones en presencia de anticuerpos maternales antes que la manada
pueda estar plenamente inmunizada. Por esta razón, la concentración del IBDV en granja debe disminuirse tanto
como sea posible para reducir el grado de exposición y permitir que el sistema inmune de las aves pueda
responder, primero, a la vacunación y, segundo, al desafío de campo.
La formalina y la cloramina han demostrado su eficacia en la destrucción del IBDV. La limpieza y desinfección de
los gallineros, la eliminación de vectores tales como el escarabajo del estiércol (Alphitobius diaperinus), así
como permitir suficiente tiempo de reposo entre manada, ayudará a disminuir la cantidad de desafío presente en
la granja y dará la oportunidad a las vacunas de actuar eficazmente.
CONCLUSIONES
Aun disponiendo de una amplia gama de vacunas, la enfermedad de Gumboro continua siendo uno de los
principales problemas infecciosos de la industria avícola. El control y prevención de esta enfermedad dependerá
de los siguientes factores:
-
Implantación de medidas de bioseguridad para evitar o reducir el grado de exposición a cepas de campo
muy virulentas o variantes.
Implantación y diseño de programas vacunales adecuados para reproductoras y su progenie.
Prevención de otras enfermedades inmunosupresoras (anemia infecciosa, enfermedad de Marek,
reovirosis, adenovirosis, micotoxicosis, deficiencias nutricionales, estrés, etc.)
Seguimientos serológicos para evaluar las respuestas vacunales y el grado de exposición al virus campo.
Aislamiento e identificación de nuevos virus y su uso subsiguiente en las vacunas vivas e inactivadas en
las áreas endémicas
REFERENCIAS
Adair, B.M. 2000. Immunopathogenesis of chicken anemia virus infection. Develop Comp. Immunol. 24:247-255.
Eterradosi N. and Saif, Y.M. 2008. Infectious Bursal Disease. Diseases of Poultry. 12th, Saif, Y.M. . Iowa State
Press, Iowa, EEUU : 209-235.
McNulty, M.S. 1991. Chicken Anemia Agent: A review. Avian Pathol. 20:187-203.
McNulty, M.S. 1998. Chicken anemia Virus. A laboratory manual for the isolation and identification of avian pathogens,
4th, American Association of Avian Pathologists: Kennett Square, 146-149.
Schat, K.A. and van Santen V.L. 2008. Chicken Infectious Anemia. Diseases of Poultry. 12th, Saif, Y.M. . Iowa State
Press, Iowa, EEUU : 209-235.
Todd, D. 2000. Circoviruses: Immunosupressive threats to avian species: A review. Avian Pathol 29:373-394.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
11
Volver a Índice
Chicken anemia y enfermedad de Gumboro. Procesos inmunosupresores
Todd, D. et al. 1990. Development of an enzyme-linked immunoabsorbent assay to detect serum antibody to
chicken anemia agent. Avian Dis 34: 359-363.
Toro, H. et al. 1997. Pathogenicity of chicken anemia virus (isolate 10343) for young and older chickens. Avian
Pathol 26:485-499.
Yuasa, N. et al. 1979. Isolation and some properties of an agent inducing anemia in chicks. Avian Dis. 23:366-385.
12
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Integridad intestinal
INTEGRIDAD INTESTINAL
CLIMENT FAUS
Elanco Valquímica, S.A.
INTRODUCCIÓN
Definimos integridad intestinal como la funcionalidad óptima del intestino del ave. El correcto mantenimiento de
la misma nos debe permitir un crecimiento uniforme y eficiente (acorde con las expectativas genéticas y
nutricionales).
Los cambios genéticos que se han venido dando en los últimos años en la avicultura mundial y que son cada vez
mas rápidos, están aumentando las exigencias del pollo de engorde actual, tanto en manejo (que pasa a ser
una herramienta fundamental) como en alimentación y en prevención de enfermedades (programas de vacunación). Los cambios acaecidos en el mercado mundial de materias primas, en la facilidad de obtención y en los
costes de las mismas, junto con todos los factores mencionados anteriormente, han ayudado a que se produzca
frecuentemente una desestabilización del equilibrio de la flora digestiva y de la integridad intestinal de las aves,
factores éstos que garantizan tanto su salud como su rendimiento y bienestar.
Tampoco podemos olvidar que el crecimiento del animal nos permite obtener el peso comercial con un día
menos de permanencia en granja de engorde cada año (en los inicios eran necesarios 110 días para obtener
2,9 kilos, en la actualidad tenemos la posibilidad de obtenerlos en 39 días), a lo cual se suma el aumento
constante del rendimiento de pechuga en el pollo actual.
Mientras se han ido produciendo todos estos cambios fisiológicos, el sistema digestivo del animal se ha
mantenido con el mismo tamaño y la misma fisiología que tenía hace dos décadas. Este tubo corto y abierto por
los dos extremos a las agresiones procedentes del exterior va a realizar tres funciones: digestión, absorción y
protección. Va a ser el sitio por donde el agua, alimentos y microorganismos (bacterias, virus, etc.) entrarán en el
organismo del animal. Su misión será digerir y absorber el agua y los alimentos en un período de cinco a cinco
horas y media. Cualquier alteración del bienestar animal (camas, crecimiento bacteriano, etc.) modificará este
período de tiempo acortándolo y produciendo una pérdida de integridad intestinal.
Cualquier agresión sufrida por el animal (situación de estrés, infección, etc.) hace que se desvíe energía del
alimento, destinada inicialmente a crecimiento, a la activación y funcionamiento del sistema inmune, con el
consiguiente retraso o pérdidas en el crecimiento del ave.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
13
Volver a Índice
Integridad intestinal
A lo largo de todo el tracto digestivo las células epiteliales (enterocitos) se diferencian según su función en el
lumen: secreción de diversos líquidos, electrolitos y enzimas. Las células forman una superficie semipermeable
que selecciona y permite el paso de líquidos, electrolitos y nutrientes disueltos.
Cada célula epitelial forma parte de una barrera física continua que tiene como misión evitar la entrada de
materiales extraños y microorganismos al torrente circulatorio (y a través de éste a otras vísceras). La integridad de
esta barrera protectora se interrumpe cuando los microorganismos y agentes tóxicos dañan las células epiteliales.
Este espacio de intercambio tiene una superficie de gran extensión, compuesta por millones de vellosidades.
Cada vellosidad está recubierta por los enterocitos que tendrán distintas funciones: absorber nutrientes y líquido
en la punta de la vellosidad, secretar electrolitos y líquidos en las paredes laterales de las vellosidades y en las
criptas en las que a su vez se producen los nuevos enterocitos que reemplazaran las células dañadas o
destruidas por el desgaste normal. Un desgaste excesivo en la vellosidades producirá necrosis de una parte de
la superficie de las mismas y su reparación y vuelta a la normalidad fisiológica tendrá un costo de tres a cinco
días, con el consiguiente retraso en el crecimiento del animal si el proceso destructivo es grande o se trata de
una agresión continuada, aunque no ponga en gran peligro la salud del animal.
El moco producido por las células epiteliales lubrica y protege el tracto digestivo. Son células epiteliales especializadas (en forma de glándulas en la boca y el esófago) y células caliciformes en proventrículo y a lo largo del
intestino. No hay secreción de moco en cambio en buche o en molleja.
14
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Integridad intestinal
El moco protege las células de la mucosa del estómago e intestino del efecto corrosivo producido por el ácido
gástrico, así como de la pepsina y otras enzimas digestivas. Cuando se producen lesiones en la superficie del
intestino se produce como respuesta una hipertrofia de las células caliciformes y consecuentemente una mayor
producción de moco. Éste va a ser una de las barreras más importantes frente al ataque de bacterias y otros
microorganismos.
El intestino secreta también grandes cantidades de agua con electrolitos. Por cada gramo de alimento ingerido
por el ave, secreta aproximadamente el doble de agua, y tendrá como misión ayudar a la digestión y absorción
del alimento. Esta agua se reabsorbe en el último tramo del intestino delgado, el ciego y el colon. Este líquido
secretado con electrolitos tiene también una función defensiva al arrastrar en suspensión bacterias presentes
en el lumen duodenal hacia la parte distal del aparato digestivo.
INTERRELACIÓN CON EL SISTEMA INMUNE
En una nave de engorde se presentan muchas situaciones de agresión y mecanismos de enfermedad de
manera simultánea. La lámina propia del intestino se encuentra normalmente en un estado de reactividad
y ligeramente inflamada, debido a la continua y fuerte exposición a agentes extraños a que esta sometida.
La evolución de inflamación ligera (normal) a enfermedad subclínica es una consideración importante en
avicultura, no sólo desde el punto de vista económico, sino, también, como prólogo de una enfermedad
entérica grave.
Algunas enfermedades como Gumboro (EG), Chicken anemia virus (CAV), Marek (EM), algunas cepas de Bronquitis (BI) y la Enteritis hemorrágica de los pavos (EHP) pueden afectar los tejidos linfoides de pollos y pavos.
Es frecuente la aparición de casos de coccidiosis clínica (E. tenella), colibacilosis (E. coli), o enteritis patológica
en pollos al inicio de producirse Gumboro en una nave o zona geográfica. Algo parecido puede ocurrir en naves
de pollos afectados por CAV o EM. En el caso de Bronquitis suele producirse con más frecuencia enteritis graves
a partir de los 32 días en adelante. Todos estos casos pueden ser resueltos con cambios meditados en los
programas de vacunación de las reproductoras o de los pollos. Las micotoxinas y la falta de vitamina E y selenio
pueden también afectar al sistema inmune del animal.
VIRUS
Los virus intestinales afectan a las células de la pared intestinal: criptas, puntas y laterales de la vellosidad, o
sólo a las puntas. La gravedad de la enfermedad será considerada en función de las complicaciones bacterianas
que se produzcan como consecuencia de las lesiones así como de la gravedad de las mismas. Se pierde la
función de absorción intestinal manteniéndose solamente la secretora. Aparece diarrea acuosa hasta que las
puntas de las vellosidades sean reparadas con células maduras funcionales producidas en las criptas. Exceptuando el pavo, donde la aparición de diversos virus entéricos puede complicar la patología digestiva (especialmente entre los 20 y 50 días), en el pollo su importancia es menor.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
15
Volver a Índice
Integridad intestinal
BACTERIAS
Las bacterias dañan el epitelio al invadir las células del mismo y al producir toxinas. El animal puede ingerir
toxinas bacterianas preformadas presentes en los alimentos contaminados. Los clostridios son algunos de los
posibles productores de enterotoxinas en el alimento.
El ave tiene bacterias en su intestino, procedentes bien de su propia flora intestinal (metabiota), o bien del
exterior mediante ingesta de bacterias con capacidad para producir toxinas y que (como consecuencia de una
situación de estrés) se multiplican en el mismo. E. coli, C. perfringens, y otros producen enterotoxinas capaces
de causar diarrea. Algunas ocasionan un aumento en la secreción de líquido al intestino y otras producen lisis y
muerte celular.
Algunas cepas de E. coli se adhieren a la superficie de los enterocitos y secretan una toxina que altera la
regulación hídrica en la célula. Esto da lugar a una secreción de cloruro, pérdida de agua y aparición de diarrea.
En los casos más leves, E. coli se adhiere y daña las microvellosidades del enterocito.
Las salmonelas, si el estado de la pared intestinal se lo permite, pueden pasar a través de los enterocitos para
invadir los vasos linfáticos y sanguíneos, ocasionando inflamación en el intestino y diseminándose hacia otros
órganos.
Clostridium spp. Es la bacteria que mas afecta a la Integridad Intestinal. La enteritis necrótica (EN), causada por
el Clostridium perfringens, es una manifestación grave de necrosis (muerte) celular inducida por toxinas que
puede dar lugar a la destrucción de la mucosa y la muerte del hospedador.
Mas frecuentemente aparece en forma subclínica como consecuencia de alguna de las agresiones que se
producen de forma constante en el intestino durante la vida del pollo.
Las lesiones y síntomas tempranos que más frecuentemente se pueden observar son:
-
Heces con pienso mal digerido o con poca consistencia (agua)
Camas en mal estado
Ambiente cargado
Intestinos adelgazados
Falta de tono intestinal
Desprendimiento de mucosa
Presencia de mucus
Exceso de agua en lumen
Intestino aterciopelado
Almohadillas plantares quemadas
Plumaje sucio
Presencia de bilis (inespecífica)
HONGOS
Las micotoxinas producidas por hongos pueden estar presentes en los granos y alimentos dañando la mucosa
e interfiriendo las funciones digestivas intestinales así como afectando de manera importante a la funcionalidad
del sistema inmune.
COCCIDIAS
Las coccidias son los principales protozoarios patógenos del tracto intestinal en las aves; invaden y destruyen
las células epiteliales pudiendo llegar algunas especies de coccidia hasta la lámina propia. Esto da como
resultado un aumento en la secreción de moco, reducción de la absorción, hemorragia ( E. tenella, E. máxima y
E. necatrix) y pérdida de líquido a partir de la mucosa dañada. Las coccidias pueden afectar a todos los sitios del
intestino delgado, grueso y ciegos. La lesión que produce en la mucosa favorece la adherencia de bacterias
patógenas, como Clostridium perfringens y Salmonella spp.
E. acervulina es la más común en campo y la de mayor repercusión económica ya que afecta fuertemente al
Índice de Conversión y también a la Ganancia Media Diaria. En el caso de pollo amarillo puede producir pérdida
16
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Integridad intestinal
de coloración (duodeno y yeyuno son lugares esenciales para la absorción de carotenoides). La observamos
con mayor frecuencia en primavera y otoño, período en el que puede tener una mayor incidencia.
E. máxima produce lesiones en el intestino medio, alrededor del divertículo de Meckel, inicialmente las lesiones
son hemorragias puntiformes con moco anaranjado, que evolucionan lentamente a intestino hemorrágico, el
intestino aparece engrosado a la palpación.
Tiene efectos importantes sobre la Ganancia Media Diaria y en pollo amarillo puede afectar también a la coloración. Es la que más costos produce en producción siempre en función del grado de lesiones.
E. tenella se observa en ciegos. Hay hemorragias puntiformes en ciego que evolucionan a generalizadas con
secuestro de restos sanguinolentos (incluso con tejido caseoso), produciendo los típicos ciegos “amorcillados”.
Es la que menos afecta a los resultados zootécnicos, siendo en contraposición la que más preocupa en granja
por la aparición de manchas de sangre en suelo.
CONCLUSIONES
-
Mantener la Integridad intestinal es básico para el buen estado de los animales y obtener unos buenos
resultados zootécnicos.
El uso de una formulación adecuada y de calidad así como un meditado programa coccidiostático es una
buena herramienta que ayuda a controlar la Integridad Intestinal.
El buen manejo de la nave, un control adecuado de coccidiosis y de patologías inmunosupresoras
(especialmente Gumboro), nos ayuda a controlar y mejorar la Integridad Intestinal
Un adecuado manejo de la cama y vigilancia tanto del estado sanitario como del contenido de humedad
de la misma son fundamentales para evitar la aparición de problemas intestinales
El uso correcto de antibióticos puede ser una medida adecuada frente a la aparición de síntomas de
enteritis y frente a los costes económicos que estos tendrán en la producción
Otros factores importantes a tener en cuenta serán:
- Adecuada densidad de animales
- Control y manejo de agua y alimento
- Programas de limpieza y sanidad adecuados
- Manejo de temperaturas y ventilación
BIBLIOGRAFÍA
Adams, C.A., 2000. Enzymes are important components in antibiotic free poultry feeds. World Poultry. Vol. 18,
No.8. pp: 16-18.
Anderson D. B., V.J. McCracken. R.I.Aminov., J.M. Simpson., R. I. Mackie., M.W.A. Verstegen., H.R.Gaskins., 1999.
Gut microbiology and growth-promoting antibiotics in swine. Pig News and Information Vol. 20. No.4.
Branton, S. L., F.N. Reece, W.M. Hagler, Jr. 1987. Influence of wheat based diet on mortality of broiler chickens
associated with necrotic enteritis. Poultry Science 66: 1326-1330.
Carrier, D., 2000. Clostridial Enteritis: Global Impact Assessment and Global MIC Survey - a review. Proc. Elanco
Poultry Enteritis Conference. Montreal. pp: 3-17.
Cook, M. E., 1995. Nutritional control of immune-induced depression of food intake and growth. Proc. 30th National
Management of Poultry Health & Processing. pp: 16-22.
Dutta, G. N., L.A. Devriese, 1984. Observations on the in vitro sensitivity of gram positive intestinal bacteria of farm
animals to growth promoting antimicrobial agents. Journal of Applied Bacteriology. 56: 117-123.
Elwinger K., B. Engstrom, E. Berndtson, O. Fossum, B. Teglof. 1991. The Effects of Narasin on Clostridium perfringens
in caeca and the occurrence of necrotic enteritis in broiler chickens. Internal Publication, Elanco Animal Health.
Elwinger, K., E. Berndtson., B. Engstrom, O. Fossum, L. Waldenstedt, 1998. Effect of Antibiotic growth promoters
and anticoccidials on growth of Clostridium perfringens in the caeca and on the performance of broiler chickens.
Acta Vet. Scand. 39: 433-441.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
17
Volver a Índice
Integridad intestinal
Engberg R.M., M.S.Hedemann, T.D. Leser, B.B. Jensen., 2000. Effect of Zinc Bacitracin and Salinomycin on the
Intestinal Microflora and Performance of Broilers. Poultry Science 79:1311-1319.
Gaskins, H. R., Patofisiología de la enteritis clostridial e impacto en el tratamiento:
pollito, Actas del Simposio de ELANCO, Cambridge, 2002.
lecciones de un modelo de
Goodwin, M. A., 1996. Alimentary System. In Avian Histopathlogy, 2nd ed. C. Riddell, ed. American Association of
Avian Pathologists. pp 111-141.
Hoerr, F. J., 1997. Poisons and Toxins: Mycotoxicosis. In: Diseases of Poultry, 10th ed. Calnek, B.W., Barnes, H.J.,
Beard, C.W., McDougald L.R., and Saif Y.M., ed. Iowa State University Press, Ames, Iowa. pp. 951-979.
Jones, T. C., R. D., Hunt and N. W. King. 1997. Veterinary Pathology, 6th ed. Williams and Wilkinson, pp. 1068-1070.
Kaldhusdal, M., M. Hofshagen. 1992. Barley inclusion and avoparcin supplementation in brolier diets. 2. Clinical,
pathological and bacteriological findings in a mild form of necrotic enteritis. Poultry Science.71:1145-1153.
Lee, M., Dinámica microbiana del tracto intestinal del broiler, Actas del Simposio de ELANCO, Cambridge, 2002.
Mortimer, I., Detección de disbacteriosis. Actas del Simposio de ELANCO, Cambridge, 2002.
Panneman, H., 2000. Clostridial enteritis/dysbacteriosis. Proc. Elanco Poultry Enteritis Conference. Montreal.
pp: 19-29.
Praharaj, N.K., E.A. Dunnington, W.B. Gross, I. Nir, P.B. Spiegel. 1996. Relationship between genetics and feeding
regimens on growth and immunocompetence of young chickens. Proceedings of the World Poultry Congress,
India. pp: 621-623.
Roura E., J. Homedes., K.C. Klasing., (1992) Prevention of immunological stress contributes to the growthpermitting ability of dietary antibiotics in chicks. Journal of Nutrition, 122: 2383-2390.
Stevens, D. L. Efecto de los antibióticos sobre la producción de toxinas y viabilidad de Clostridium perfringens,
Antimicrob. Agents Chemother. Volumen 31, 1987, p. 213-218.
Van der Stroom J., 2000. Clostridial Enteritis Epidemiology and Pathophysiology. Proceedings of Elanco Poultry
Enteritis Conference. Montreal. pp: 3-17.
Van Fleet, J. F., 1977. An evaluation of protection offered by various dietary supplements against experimentally
induced selenium-vitamin E deficiency in ducklings. American Journal of Veterinary Research. 38:1231-1236.
Watkins, K. L., T.R. Shryock, R.N., Dearth, Y.M. Saif. 1997. In Vitro antimicrobial susceptibility of Clostridium
perfringens from commercial turkey and broiler chicken origin. Veterinary Microbiology. 54: 195-200.
Weldon W.C., 1997. Tylosin: Effects of nutrient metabolism. In: Proceedings of the World Exposition Swine Research
Review, Elanco Animal Health, Greenfield, IN.
Wellenreiter R. H., J. A. d’Assonville, D.H. Mowrey. 1999. The effects of Avilamycin (Surmax/Maxus) on the Performance of Broiler Chickens. Internal Publication, Elanco Animal Health.
18
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Aplicación de vacunas frente a coccidiosis: una revisión de puntos claves
APLICACION DE VACUNAS FRENTE
A COCCIDIOSIS: UNA REVISION
DE PUNTOS CLAVES
M. DARDI Y J. RUBIO
Coccidia Business Unit, Laboratorios Hipra S.A
Cuando se tratan aspectos técnicos de la vacunación frente a coccidiosis en pollos, normalmente se abordan
cuestiones como la composición de la vacuna (número y tipo de especies que contiene, forma de atenuación de
las cepas, etc.) olvidándonos de otro aspecto fundamental: la vía de administración. De hecho, en otras vacunas
(ej.: IB), la vía de administración tiene un papel fundamental que continuamente está siendo revisado para
asegurar la correcta inmunización de las aves.
En los últimos años, se han desarrollado diferentes métodos para la administración de vacunas vivas a partir de
ooquistes atenuados.
Inicialmente, la aplicación de este tipo de vacunas se llevó a cabo mediante:
-
Suspensión en agua de bebida
Spray directo sobre el pienso
Administración intraocular: la suspensión de ooquistes se aplica directamente en el ojo.
De esta forma, los ooquistes atraviesan el conducto naso-lacrimal alcanzando el intestino vía orofaríngea.
Este método, fue mayoritariamente usado en los Estados Unidos aunque debido a la laboriosidad de la aplicación cayo en desuso. No obstante, sigue siendo una vía recomendada por algunos productos comerciales en
Europa que se usan en broilers.
Por otro lado, en lo que se refiere a la vacunación en spray sobre pienso, hay que señalar que esta vía debe
usarse teniendo muy en cuenta que las vacunas contienen ooquistes vivos en suspensión acuosa. De esta
forma, las instrucciones de uso del fabricante, en lo que se refiere al tiempo de aplicación sobre el pienso, deben
ser seguidas con precisión para evitar que los ooquistes se inactiven por desecación.
La administración mediante cabinas de spray en sala de incubación es una aplicación sobre pollitos de 1 día
que ha reemplazado ampliamente los métodos antes descritos. Mediante este método, los ooquistes se
suspenden en una solución con un agente colorante que tiene la doble ventaja de permitir visualizar el efecto
de la vacunación sobre las cajas de pollitos y también estimular a los pollitos a la aprehensión de la dosis
vacunal al picarse a sí mismos y entre ellos. La aplicación en spray en sala tiene además el beneficio
accidental de proveer de una fuente inicial de agua que puede mejorar la hidratación del pollito durante el
transporte a la granja. La misma vía de administración puede obtenerse utilizando máquinas portátiles para
cantidades más pequeñas de pollitos bien en la sala de incubación, bien directamente en la granja justo
después de la llegada de los pollitos.
Otro método válido para la aplicación de la vacuna es la incorporación del producto vacunal dentro de un gel
coloreado que se coloca en las cajas de pollitos en la propia sala de incubación o en bandejas en la nave
avícola inmediatamente después del alojamiento. Estos geles alimenticios permiten la ingestión de los
ooquistes vacunales. Como en el caso del método spray, el gel permite una hidratación añadida sobre el
pollito. Existen diferentes versiones de estos geles que han mejorado la uniformidad en el reparto como es
el caso del “rain-gel”. Mediante equipos especiales el gel puede ser aplicado en forma de “lluvia” que se
deposita sobre los pollitos y permite mejorar el nivel de aprehensión cuando se compara con una pastilla de
gel .
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
19
Volver a Índice
Aplicación de vacunas frente a coccidiosis: una revisión de puntos claves
Recientemente se ha desarrollado un equipo para la administración de vacuna viva mediante inyección directa
en saco vitelino de pollitos recién nacidos. Sin embargo, este método tiene que ser todavía adoptado por
productos comerciales disponibles.
Por último, el avance más reciente es la inoculación “in ovo” en huevos embrionados de 18 días de vida. La
administración “in ovo”, hasta ahora solo aplicable con algún producto vacunal no atenuado por precocidad,
tiene diferentes ventajas, entre ellas la exactitud en la aplicación y repetibilidad del reparto de vacuna.
SISTEMAS Y EQUIPOS DE VACUNACIÓN PARA BROILERS
Agua de bebida:
Cuando se aplica la vacuna bajo este sistema, lo más importante es disponer de un suficiente número de
puntos de agua siendo muy recomendable suplementar con bebederos de primera edad. El bebedero que
permite un mejor reparto es el de campana considerando un bebedero cada 100-150 pollitos
En algunos casos, se han utilizado sistemas de pipetas para la aplicación de vacuna aunque no es el conducto
más adecuado. Para mejorar el reparto a través de tetinas, se han intentado diversos métodos:
-
Administración de la vacuna directamente sobre los recuperadores de la tetina.
Administración a través de bolsas con dilución vacunal directamente en el interior de los conductos. En
estos casos, a la tubería se le acopla una bomba que permite que la solución vacunal esté continuamente en movimiento. A pesar de ello, según la situación de la tubería, el riesgo de que los ooquistes queden
atrapados en los biofilms interiors o en ángulos del circuito es alto. Existe el riesgo añadido de la diferente
densidad de los ooquistes. Esto hace que algunos queden en la superficie de la masa de agua y otros en
el fondo. Si no se consigue un movimiento uniforme de la masa de agua, es probable que el ave no
ingiera todos los ooquistes de todas las especies contenidas en la vacuna
Spray sobre pienso:
Para esta administración, se utilizan máquinas manuales o mochilas portátiles de spray. La administración
sobre el pienso requiere de un especial cuidado para evitar la desecación de los ooquistes vacunales. De
hecho, para conseguir el mismo nivel de inmunidad, sería necesario un mayor número de ooquistes por dosis
vacunal, asumiendo que parte de ellos van a perderse por la desecación derivada de este tipo de administración.
Especialmente ha de cuidarse la no aplicación debajo de la zona de influencia de las campanas criadoras. La
temperatura que se alcanza debajo de estas campanas puede ser superior a los 48ºC incidiendo sobre la
viabilidad de los ooquistes.
Administración “in ovo”:
Para la administración “in ovo” pueden utilizarse los diferentes sistemas existentes en el mercado y que se
desarrollaron originariamente para la aplicación de vacunas víricas (Marek, gumboro, etc.) Estas máquinas han
evolucionado para llegar a depositar la vacuna dentro de la cavidad amniótica del embrión (ruta más adecuada
que la cavidad alantoidea)
Esta ruta, también podría necesitar de un mayor número de ooquistes por dosis vacunal para conseguir el
mismo nivel de inmunidad.
Todas las vacunas de coccidiosis comercializadas en EU –Livacox®, Paracox-5® e Hipracox®- deben ser administradas por vía oral. En la actualidad, los equipos de mayor uso en los diferentes países europeos para la
aplicación vía oral son las cabinas de spray de las salas de incubación. Estas cabinas deben ser capaces de
administrar un tamaño de gota necesario para la ingestion correcta de la dosis vacunal y distribuir uniformemente el producto para que abarque el mayor número de pollitos.
Normalmente, estas cabinas se colocan sobre las cintas de transporte de cajas preexistentes en las salas de
incubación, existiendo también equipos portátiles.
PUNTOS CLAVES PARA UNA CORRECTA ADMINISTRACIÓN DE LAS VACUNAS DE COCCIDIOSIS
VÍA ORAL MEDIANTE SPRAY
En general, para todas las vacunas, un paso fundamental para implantar con éxito la inmunidad es una buena
aplicación. En lo que se refiere a las vacunas anticoccidiósicas, esta norma es, si cabe, más importante.
20
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Aplicación de vacunas frente a coccidiosis: una revisión de puntos claves
Para asegurar un desarrollo uniforme de la inmunidad en todos los pollos vacunados hay algunos puntos clave
que necesitan estar bajo control:
1. Tamaño de las gotas de la solución vacunal: Para estar seguro de que la vacuna es ingerida y no inhalada
y para evitar una rápida desecación cuando se espraya muy fino (como es el caso de las cabinas de spray
para IB) el tamaño de la gota debe estar entre 200 y 300 micras. Las cabinas concebidas para la administración de vacunas presentan pulverizadores capaces de generar gotas de este tamaño.
2. Uniformidad de distribución de la vacuna dentro de la caja de pollitos: Para asegurar que el comienzo de
la inmunidad es más o menos simultáneo en todos los pollitos es fundamental que durante la vacunación un amplio porcentaje de los pollitos de la caja sean alcanzados por la solución vacunal y estén en
condiciones de poder ingerir esta solución cuando se pican ellos mismos o unos a otros
3. Agentes colorants/aromatizantes: Para conseguir una correcta aplicación siempre es beneficioso ayudarse en la solución vacunal con un agente colorante que estimule a los pollitos en el picaje-aprehensión. Ciertos aromas, en condiciones de baja intensidad luminosa, ayudarán también a mejorar la aprehensión de las gotas
Se muestran abajo los resultados de algunas pruebas para evaluar cuales son los mejores colores para
estimular a los pollitos en el picaje/aprehensión. Es muy importante tener en cuenta que en las salas de
incubación las condiciones de luminosidad no son siempre las adecuadas y los pollitos suelen permanecer largo tiempo apilados en las cajas con intensidades de luz muy bajas durante el transporte. Este
aspecto ha de tenerse en cuenta cuando se estudian las diferentes gamas de colores para mejorar la
aprehensión.
Algunas pruebas se han llevado a cabo después de añadir un aromatizante. Se muestran los resultados a
continuación:
La introducción de un aromatizante a la solución de agente colorante incrementa la ingestion de la solución
vacunal aplicada en spray en condiciones de baja intensidad lumínica. Por tanto, la eficacia de la vacunación es
mayor.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
21
Volver a Índice
Aplicación de vacunas frente a coccidiosis: una revisión de puntos claves
-
-
-
-
No se detectaron diferencias significativas entre los 2 grupos de violeta pálido con o sin vainillina. Probablemente, en condiciones normales de intensidad luminosa el estímulo visual de color es suficiente para
aumentar la ingestión de las gotas aplicadas.
La solución control de PBS a pH 7.4 ofreció, estadísticamente, un menor nivel de aprehensiones que los
grupos que incluían la solución colorante indicando así que la adición de un colorante adecuado incrementa
la ingestión de la solución.
Incluyendo el aroma de vainilla, los resultados fueron estadísticamente superiores a aquellos alcanzados por la solución única de violeta pálido (sin aroma). Este hecho indica que la vainillina tiene un efecto
positivo en la aprehensión bajo condiciones baja intensidad lumínica.
La presencia de un agente colorante + aroma adecuados es de vital importancia bajo condiciones de
baja intensidad lumínica.
DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DE UNA VACUNA DE COCCIDIOSIS, ¿CÓMO PODEMOS
VERIFICAR SU CORRECTA APLICACIÓN?
Para chequear la correcta aplicación, es importante:
1. Directamente en sala de incubación evaluar el efecto visual de uniformidad
22
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Aplicación de vacunas frente a coccidiosis: una revisión de puntos claves
En la fotografía, vemos un ejemplo de buena uniformidad de vacunación ya que hay un buen número de pollitos
mojados y alcanzados por la solución vacunal. Esto significa que todos estos pollitos han sido alcanzados por
la vacuna y, por tanto, están en condiciones de iniciar la replicación de los ooquistes vacunales.
Por el contrario, en esta fotografía podemos ver una mala uniformidad en la aplicación pues hay un buen número
de pollitos no coloreados
2. Recolectar algunas muestras de heces frescas a diferentes edades de las aves. Normalmente, pueden
recolectarse 10 heces por nave que pueden agruparse en un “pool” o analizarse individualmetne. El
“pool” de heces da la posibilidad de evaluar la replicación de los ooquistes vacunales, mientras que el
análisis individual de las heces permite juzgar la uniformidad de la vacunación que es el parámetro más
importante a tener en cuenta. Aunque el tamaño de la muestra parezca pequeño, la probabilidad de
encontrar una hez individual sin presencia de ooquistes vacunales entre todas las presentes en una nave
avícola, tiene significación estadística. Las mejores edades para la recolección de heces individuales
para este propósito son los 14 y los 21 días de edad.
Ejemplo de resultados de vacunación con buena uniformidad: 10heces
frescas individuales recogidas a 14 días de edad (presencias de ooquistes
en todas las heces y presencia de las diferentes especies de Eimeria
contenidas en la vacuna)
La tabla de arriba muestra que los 10 animales presentan replicación de ooquistes y que las 5 especies de
Eimeria contenidas en el producto vacunal se han encontrado entre las 10 heces frescas.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
23
Volver a Índice
Aplicación de vacunas frente a coccidiosis: una revisión de puntos claves
Por otro lado, en esta tabla se evidencia una pobre uniformidad con sólo 4 animales que presentan replicación
(sobre 10) y con sólo 3 especies de las 4 presentes en el producto vacunal
BIBLIOGRAFÍA
Dalloul R.A., Lillehoj H.S., 2006. Poultry coccidiosis: recent advancements in control measures and vaccine
development. Expert Rev. Vaccines 5(1), 143-163.
Williams R.B., 2002. Anticoccidial vaccines for broiler chickens: pathway to success. Avian Pathol. 31 (4), 317-353.
24
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Colibacilosis, metodología de estudio y factores de riesgo
COLIBACILOSIS, METODOLOGÍA DE
ESTUDIO Y FACTORES DE RIESGO
FRANCISCO JAVIER GARCÍA1, JUAN CARLOS ABAD2,
MANUEL PIZARRO3, ASUNCIÓN HERRERO1. CARLOS
JIMÉNEZ1 Y TANIA SERRANO GARCÍA1.
1
Laboratorio de Sanidad Animal. LCV de Algete (Madrid). 2 Cobb España. 3 Facultad
de Veterinaria de Madrid.
INTRODUCCIÓN
Durante el pasado invierno hemos presenciado un aumento de problemas patológicos en las granjas de pollos
de diferentes partes de España, muchos de ellos aparecen en la primera semana de vida del pollito, condicionando en mayor o menor medida los resultados productivos. En la mayor parte de las ocasiones no hay una
única causa responsable de los mismos, y aunque las lesiones nos apunten a un problema de colibacilosis,
suele haber un conjunto de factores que interaccionan unos con otros.
Según nuestras observaciones es necesario realizar primeramente un análisis adecuado de los datos productivos del mayor número de lotes recientes de la integración, ya que hay veces en las que trabajar con “sensaciones” te distorsiona la magnitud y el posible origen del problema.
Seguidamente, la edad del lote de reproductoras, la cantidad de huevos sucios, el tratamiento higiénico de los
huevos incubables, el tiempo que estos huevos se mantienen en refrigeración, la calidad de la cáscara y el peso
de huevo son entre otros, factores previos a la incubación que habrá que considerar ya que influirán en la calidad
del pollito recién nacido.
La incubación es una fase crítica y de ella va a depender en gran parte el que el pollito desarrolle todo su
potencial. Las condiciones ambientales (temperatura, humedad…) y el tipo de incubadora, el momento de la
transferencia y condiciones de las nacedoras, las condiciones higiénicas generales, vacunaciones… pueden
constituir agresiones al embrión en un momento en que su capacidad de reacción para defenderse de ellas es
nula o muy limitada.
Por último, las características de las granjas problemáticas (temperatura, ventilación, estado de las camas,
acceso a comederos y bebederos…) y el conocimiento del problema “in situ” permitirá cerrar el círculo y valorar
el peso que tiene cada una de las fases del proceso productivo en el problema observado.
Este año hemos visitado diferentes integraciones con cuadros de mortalidad y problemas de crecimiento en los
primeros días de vida. Hemos establecido un protocolo de análisis de datos, toma de muestras de incubadora
para análisis microbiológico y visita a las granjas para la observación de los lotes y tomar muestras adecuadas
de los pollitos para histología, bacteriología y PCR. Los resultados en general muestran una implicación importante de Escherichia coli en muchos de los casos y por ello realizaremos una pequeña revisión de la colibacilosis.
Seguidamente, describiremos algunos resultados obtenidos y esperamos vuestra participación tanto para aportar
opiniones sobre nuestros resultados como para proponer actuaciones.
INFECCIONES POR ESCHERICHIA COLI
La colibacilosis es considerada una de las más importantes causas de pérdidas económicas para la industria
avícola en todo el mundo. E. coli forma parte de la microbiota normal del intestino de las aves. Entre pollos sanos,
un 10-15% de estos coliformes intestinales pertenecen a serotipos potencialmente patógenos denominados
APEC (avian pathogenic Escherichia coli).
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
25
Volver a Índice
Colibacilosis, metodología de estudio y factores de riesgo
En las granjas, la bacteria se encuentra en grandes cantidades en las camas y en la materia fecal. El polvo
puede contener hasta 105-106 E. coli / g y persiste durante largos periodos en suspensión cuando el ambiente es
seco. El pienso puede también estar contaminado con APEC y los roedores eliminan cepas patógenas en sus
heces. Otra posibilidad de introducción en la granja es por agua de bebida contaminada.
Aunque la ruta natural de infección por APEC no está del todo determinada, parece que las vías oral y respiratoria
son las más importantes. También, puede producirse una infección del huevo en el momento de la puesta o
durante su formación en el oviducto. La fuente más importante de infección del huevo parece ser la contaminación fecal de su superficie y la posterior penetración a través de la cáscara y las membranas.
Es importante dejar claro que en la mayor parte de los casos, tanto las cepas virulentas (APEC) como avirulentas
colonizan y persisten en el intestino y que la salida fuera del mismo o localización extraintestinal se produce
generalmente como consecuencia del estrés. Entre los factores que facilitan la infección secundaria o un
aumento de la susceptibilidad a la infección por cepas de E. coli estarían:
-
-
Lesiones previas del tracto respiratorio por infecciones por virus (virus de la bronquitis infecciosa aviar,
virus de la enfermedad de Newcastle), micoplasmas, otras bacterias (como Pasteurellas) o factores
ambientales (altos niveles de amoniaco, exceso de polvo en el ambiente)
Infecciones concomitantes con virus inmunosupresores como virus de la enfermedad de Gumboro, virus
de la enfermedad de Marek o virus de “chicken anemia”.
Factores de manejo: difícil acceso al agua o al alimento, camas húmedas, mala ventilación, frío…
CUADROS DE COLIBACILOSIS
La infección por E coli del tracto respiratorio da lugar a la denominada aerosaculitis, CRD (Cronic Respiratory
Disease) o enfermedad respiratoria crónica. La aerosaculitis se presenta sobre todo en pollos de 4-9 semanas
de edad. Los sacos aéreos aparecen engrosados y con un exudado caseoso en su cara respiratorio. La mortalidad se produce principalmente a los 5 días, aunque la recuperación es rápida si el pollo sobrevive a la infección
inicial.
Las aves carecen de macrófagos alveolares para contener la infección a nivel de los sacos aéreos y los pulmones. Además, la barrera ente la región capilar aérea y la sangre es muy fina por lo que en ocasiones se producirá
el paso de E. coli al torrente circulatorio a través del epitelio de los capilares alveolares y de los sacos aéreos, la
consecuente septicemia y lesiones en diferentes órganos. Las lesiones que se observan con mayor frecuencia
son:
-
Pericarditis.
Salpingitis.
Peritonitis.
Septicemia aguda.
Sinovitis y osteomielitis.
Figura 1. Lesiones de pericarditis y perihepatitis. Observar los amplios depósitos de fibrina.
26
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Colibacilosis, metodología de estudio y factores de riesgo
-
Coligranuloma o enfermedad de Hjarre.
Síndrome de cabeza hinchada.
Los cuadros de enteritis se producen como consecuencia de un desequilibrio en la microbiota intestinal y un
crecimiento anormal de las cepas de E. coli presentes de forma natural en el intestino. Puede darse en aves de
todas las edades, pero los pollos jóvenes son más susceptibles.
Los síntomas son variables, pero en general las aves tienen las plumas erizadas, pueden aparecer deprimidas
y con pérdida de apetito. Durante la fase aguda de la enfermedad se verán heces de color amarillento y las aves
pueden tener la zona de la cloaca sucia o empastada.
CUADROS DE MORTALIDAD EMBRIONARIA Y MORTALIDAD TEMPRANA
Entre un 0,5% y un 6% de los huevos de reproductoras normales contienen E. coli. La transmisión de E. coli
patógenos a través del huevo puede producirse y dar lugar a una elevada mortalidad. Sin embargo, estas cepas
son más frecuentes en el intestino de pollitos recién nacidos que en los huevos de los que proceden, lo cual
hace pensar en que su difusión se produce principalmente y de forma rápida tras la eclosión, disminuyendo
hacia los 6 días de edad.
Entre los diversos factores que predisponen a la onfalitis e infección del saco vitelino tenemos entre otros:
-
Pobre higiene de los ponederos en las granjas de reproductoras.
Elevada puesta en el suelo.
Camas húmedas en la granja de reproductoras.
Falta de higiene de la sala de incubación.
Incubación de huevos sucios, huevos explosivos, bandejas de incubación y transferencia contaminadas…
Condiciones de incubación inadecuadas: por ejemplo, aquellas que provoquen una excesiva retención
de agua y mal cierre del ombligo.
El saco vitelino del embrión es el foco de infección. Algunos embriones mueren durante la incubación, sobre todo
en los últimos días. La mortalidad continúa tras el nacimiento y va disminuyendo, siendo muy baja o nula a partir
de las 3 semanas. El contenido del saco se vuelve acuoso, amarillo oscuro, marrón o caseoso. En algunas
ocasiones, no hay prácticamente mortalidad y lo único que se observa es la retención del vitelo infectado y menor
ganancia de peso.
Figura 2. Infección del saco vitelino y onfalitis que puede originar
la denominada «enfermedad del pollo blando»
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
27
Volver a Índice
Colibacilosis, metodología de estudio y factores de riesgo
Diferentes autores han sugerido que la infección del saco vitelino puede originar el paso de E. coli al torrente
circulatorio y dar lugar a una septicemia. Así, en pollos que viven más de 4 días se han observado lesiones de
pericarditis.
EJEMPLOS DE CASOS ESTUDIADOS Y METODOLOGÍA UTILIZADA
Durante este otoño e invierno la problemática más frecuentemente observada en el pollo de engorde han sido
cuadros caracterizados principalmente por un aumento de mortalidad en la primera semana de vida, lotes con
poca uniformidad y baja ganancia de peso diaria, acompañándose estos hechos en algunos casos con un
repunte en la mortalidad hacia la 5ª y 6ª semana de vida. Además, en todos los casos el denominador común ha
sido un mayor o menor grado de lesiones de colibacilosis.
DATOS DE LAS INTEGRACIONES
El primer paso es la recopilación de los datos de producción de un número significativo de lotes para poder
comparar lotes con y sin problemas, así como realizar asociaciones entre distintas variables (mortalidad diaria,
ganancia de peso diaria, índice de conversión…).
En los siguientes gráficos se representan algunos de los datos de lotes pertenecientes a algunas integraciones
estudiadas:
INTEGRACIÓN A: ejemplo de una de las granjas con una mortalidad acumulada en 1º semana del 6,20%, con un
descenso y estabilización a partir del 4º día de edad.
INTEGRACIÓN B: ejemplo del número de bajas por semana (media de los lotes) comparando los lotes con
mejores y peores resultados productivos (véase gráfico en pág. siguiente).
- VISITA Y TOMA DE MUESTRAS DE INCUBADORA
Uno de los posibles puntos de infección es la incubadora. Es necesario tomar muestras de una serie de puntos
donde hemos observado que hay mayor riesgo de contaminación o que suponen una agresión para el embrión.
Estos puntos mínimos de muestreo serían:
-
28
Superficie de huevos incubables.
Agua de humidificación, entradas de aire y filtros de incubadoras.
Máquina de vacunación in ovo: agujas y ventosas de transferencia de huevos.
Superficie de las bandejas de transferencia.
Agua de humidificación, entradas de aire y filtros de nacedoras.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Colibacilosis, metodología de estudio y factores de riesgo
-
Agua de humidificación ambiental.
Salida de conductos de aire de la zona de transferencia.
Máquinas de vacunación de pollitos por inoculación: muestras de vacuna y de agujas.
Máquinas de vacunación de pollitos por espray: muestras de vacuna y de nebulizadores.
Además, se toman muestras de pollitos recién nacidos, separando los pollitos en tres grupos:
1º Pollitos no vacunados,
2º Pollitos vacunados solo por inoculación.
3º Pollitos vacunados por inoculación y espray.
Las muestras que se recogen son normalmente pulmón, hígado y saco vitelino.
- SELECCIÓN, VISITA Y TOMA DE MUESTRAS DE GRANJAS
Generalmente seleccionamos granjas problemáticas y a ser posible con pollitos de 7-9 días de edad como
máximo. Se escogen entre 10-20 animales representativos y se realiza la necropsia ordenada de los mismos.
Se toman normalmente muestras de pulmón, hígado, saco vitelino, bolsa de Fabricio, intestino y de cualquier
órgano o víscera que presente lesiones o se considere de interés, como por ejemplo líquido pericárdico cuando
hay pericarditis, líquido sinovial en caso de inflamación articular, médula ósea y/o hisopos traqueales.
- ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS
Las muestras de incubadora se analizan con y sin enriquecimiento con el fin tanto de detectar la contaminación
como hacer una valoración de la misma (alta / media / baja). Se utilizan medios generales y medios adecuados
para enterobacterias, pseudomonas, estafilococos y hongos. En el siguiente cuadro se resumen los porcentajes
de aislamientos obtenidos en distintos puntos de las incubadoras visitadas (véase tabla en página siguiente):
En el caso de las muestras de pollitos se utiliza el cultivo directo en los medios ya citados. Asimismo se lleva a
cabo un estudio histológico para la detección de posibles lesiones (granulomas micóticos, enteritis, inflamación, atrofia de bolsa…) y algunas muestras se analizan por PCR, principalmente para detección de virus y
micoplasmas.
- ANÁLISIS DE LAS FUENTES DE INFECCIÓN
Cuando se obtienen aislamientos de bacterias de la misma especie en las muestras de incubadora y las
muestras de pollos, realizamos una caracterización de las cepas con el fin de establecer si son similares y de
esta forma detectar el punto crítico donde se ha producido la infección del pollito.
Para aislados de Escherichia coli se realiza un proceso que comprende tres pasos:
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
29
Volver a Índice
Colibacilosis, metodología de estudio y factores de riesgo
1- Caracterización fenotípica
1. a. Perfil bioquímico: se utilizan tiras de identificación con diferentes pruebas bioquímicas. Además de
servir para confirmar la identidad del aislado, si las cepas tienen perfiles diferentes podemos en gran
parte descartar la fuente de infección a partir de la que se han obtenido.
1. b. Perfil de susceptibilidad a antimicrobianos: se utiliza la técnica de difusión en disco. Los antimicrobianos
que se examinan incluyen los utilizados en la vacunación (gentamicina y ceftiofur), aquellos utilizados por
la integración en el tratamiento del proceso y otros utilizados habitualmente en avicultura. Normalmente
se examina la susceptibilidad a amoxicilina, enrofloxacina, ciprofloxacina, doxixiclina y licomicina +
espectinomicina.
Los resultados obtenidos se resumen en la siguiente tabla, comparando el porcentaje de resistencias
obtenido en cepas aisladas a partir de muestras de incubadora (cepas ambientales) con el observado en
cepas aisladas de pollitos (cepas clínicas).
2- Caracterización genotípica: electroforesis en campo pulsante o PFGE (pulsotipo)
Esta técnica de análisis del ADN es una de las más utilizadas para la caracterización de cepas de E. coli,
estando disponible un protocolo estandarizado en PulseNet (www.cdc.gov/pulsenet/).
Una suspensión de cada una de las cepas aisladas se introduce en un bloque de agarosa y se trata con
enzimas que digieren la pared y las proteínas de la bacteria, dejando el ADN limpio y protegido dentro del
bloque. Ahora, estos bloques se tratan con enzimas de restricción que reconocen secuencias del ADN
poco frecuentes, obteniéndose por tanto fragmentos de ADN de gran tamaño que no podrían separarse
si utilizásemos una electroforesis bidireccional convencional.
En la electroforesis en campo pulsante hay cambios de orientación periódica de los campos eléctricos lo
que permite la separación de estos fragmentos de gran tamaño y el análisis de aproximadamente el 90%
30
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Colibacilosis, metodología de estudio y factores de riesgo
del ADN. Finalmente, los patrones de restricción del ADN de los aislamientos en estudio son comparados
unos con otros para determinar su similitud.
Figura 3. Esquema del aparato utilizado en la electroforesis en campo pulsante y de la migración de los fragmentos de ADN en el gel. El cambio de orientación de los campos eléctricos
aumenta el recorrido de los fragmentos y permite separar fragmento de gran tamaño.
Figura 4. Ejemplo de caracterización de cepas por PFGE. Las cepas 1-4, 7 y 8 pertenecen a un mismo clon. Las cepas 8 y 9 son similares y las cepas 5 y 10 son
diferentes entre sí y diferentes a los otros clones. Las cepas 11 y 12 representan uno
de los problemas de la PFGE, la autodigestión del ADN. Los carriles M son marcadores de peso molecular.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
31
Volver a Índice
Colibacilosis, metodología de estudio y factores de riesgo
En el caso de Pseudomonas spp la metodología utilizada es similar. Así, en un caso de una integración con
problemas de mortalidad en primera semana de vida se aislaron Pseudomonas spp a partir de saco vitelino,
hígado y pulmón de diferentes granjas de pollitos, así como de la máquina de vacunación en espray. Al igual que
en E. coli se realiza un estudio de sensibilidad a diferentes anticrobianos. En la siguiente tabla se resumen los
porcentajes de resistencias de las cepas aisladas de ambiente y de muestras de pollito.
Además del perfil de resistencias se utiliza la fagotipia (susceptibilidad a diferentes bacteriófagos) como marcador en vez del perfil bioquímico. En la siguiente tabla se resumen los resultados obtenidos para aislados de
Pseudomonas de una integración:
La presencia de fagotipos y pulsotipos similares en las tres granjas hace sospechar de una fuente de infección
común. Sin embargo, son diferentes del aislado en la incubadora. Posiblemente, en la máquina de vacunación
en espray haya diferentes clones y es necesario analizar más de dos colonias para detectar los clones vistos en
las granjas.
El análisis y caracterización de cepas de Staphylococcus spp es más complicado de realizar en nuestro Laboratorio ya que no trabajamos habitualmente con esta bacteria. Únicamente se identifica si se trata de aislados de
Staphylococcus aureus o de especies coagulasa negativas. Aún así, aunque estas últimas se aíslan frecuentemente en muestras de incubadora, no suelen aislarse posteriormente en muestras de pollitos. Únicamente
hemos aislado cepas de S. aureus en casos de sinovitis y osteomielitis en pollos de 35 días de edad.
Por último, en el caso de hongos se identifican primeramente a nivel de género Seguidamente, en los aislados
del género Aspergillus se realiza la identificación de la especie y se relaciona el aislamiento con la observación
de lesiones micóticas. La especie aislada con mayor frecuencia es Aspergillus fumigatus, seguida de Aspergillus
flavus. También se ha aislado en varias ocasiones Scapulariopsis candida a partir de pulmón de varios pollitos.
El posible significado de esta última especie es desconocido.
CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
La alta contaminación observada en las salas de incubación supone un riesgo elevado de infección del embrión
y del pollito recién nacido a través del ombligo o del saco vitelino.
El embrión es sometido a un desafío muy temprano cuando se realiza la vacunación in ovo. En algunos
casos esta vacunación se realiza a los 18 días, cuando todavía no ha comenzado la absorción de los
anticuerpos maternales, por lo que no puede defenderse frente a ninguna infección. Además, el orificio de
la vacunación supone una puerta de entrada para bacterias y otros agentes presentes en el ambiente de la
nacedora.
32
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Colibacilosis, metodología de estudio y factores de riesgo
Asimismo, el pollito recién nacido se enfrenta en muchos casos a una alta concentración de microorganismos
en la nacedora y en el agua de nebulización de la máquina de vacunación por espray, suponiendo una entrada
directa de bacterias en el tracto respiratorio y el aparato digestivo.
Estas infecciones de saco vitelino, tracto respiratorio e intestino pueden, ante factores de estrés como
vacunaciones, traslado, condiciones de recepción en la granja, infecciones por virus inmunosupresores,
micoplasmas y/o virus respiratorios…, pasar a torrente circulatorio y originar procesos septicémicos de mayor o
menor gravedad dependiendo de la virulencia de las cepas, resistencia del pollito y condiciones ambientales.
El uso de tratamientos antibióticos raramente supone una solución al problema dados los porcentajes de
resistencia observados frente a algunos antibióticos como amoxicilina, ácido nalidíxico, enrofloxacina o doxiciclina.
El uso de gentamicina o ceftiofur en la vacunación produce una selección de cepas resistentes a los mismos,
siendo quizás aconsejable una alternancia en su uso.
Teniendo en cuenta estos puntos, las medidas deberán dirigirse a romper la cadena de infección mediante
mejoras en la limpieza y desinfección de los puntos clave de la sala de incubación, realizar un mantenimiento
adecuado de las máquinas de vacunación y buscar el momento más apropiado para la vacunación in ovo y
reducir el estrés del pollito en la granja.
Los planes para el futuro suponen incorporar el estudio de los factores de virulencia de las cepas de E. coli
aisladas en cada integración y mejorar la caracterización de otras bacterias aisladas habitualmente tales como
Pseudomonas spp y Staphylococcus spp. para poder determinar su papel en estos procesos. Asimismo, sería
interesante el análisis de los lotes de reproductores de los que proceden los lotes de pollos con problemas, con
el fin de estudiar su posible papel como fuente de la infección.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
33
Volver a Índice
Colibacilosis, metodología de estudio y factores de riesgo
34
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Problemas de cojeras en pollos de carne
PROBLEMAS DE COJERAS EN POLLOS
DE CARNE
JUAN CARLOS ABAD
Cobb Española, S.A.
Los problemas de cojeras en pollos están aumentando debido tanto al incremento de ganancia de peso diario
como del peso de matanza. Estos problemas pueden ser de muy diferente origen, pero todos ellos tienen
aspectos comunes como son: la velocidad de crecimiento sobre todo en las dos primeras semanas de vida, y la
mayor exigencia de aportes nutricionales del tipo minero vitamínico.
Para reaccionar ante un problema de cojeras, es fundamental hacer un buen diagnóstico del tipo de cojera que
está afectando al lote de pollos y las posibles causas etiológicas que la causan. Muchas veces no sólo es un tipo
de cojera el que afecta, e incluso, el mismo tipo de cojera puede estar causado por varios factores.
Desde un punto de vista etiológico se pueden diferenciar las cojeras en dos grandes grupos:
- Relacionadas con problemas metabólicos.
- Derivados de aspectos nutricionales.
- Relacionados con un exceso en la velocidad de crecimiento.
- Relacionadas con problemas infecciosos.
CRECIMIENTO ÓSEO
Los huesos crecen durante la fase embrionaria y después del nacimiento hasta alcanzar el tamaño adulto. En
el pollo de carne, este crecimiento no es uniforme a lo largo de la vida, sino que el crecimiento más rápido del
esqueleto, se produce durante las dos primeras semanas de vida, tanto en longitud como en anchura, siendo
en este periodo durante el cual, tenemos que prestar mayor atención a una correcta mineralización de los
mismos.
Durante la fase embrionaria muchos de los huesos crecen con una base cartilaginosa, así el esqueleto del
pollito de un día tiene un contenido mineral muy limitado, siendo muy dependiente del consumo de minerales a
través de pienso.
La fuente de minerales para el embrión en parte proviene de la cáscara (Ca y Mg++) y el resto del contenido de la
yema. El embrión comienza a formar el esqueleto el octavo día de incubación, en ese momento la fuente de
calcio es el contenido de la yema, pero a partir del doceavo día el embrión empieza a utilizar la cáscara como
fuente de calcio. Hasta la fecha no se ha reportado que haya relación entre problemas de cojeras con mala
calidad de cáscara, probablemente porque el embrión sólo utiliza 120 mg de calcio de un total de 2,5 gramos de
calcio que contiene la cáscara.
La fuente de fósforo (P) procede íntegramente del contenido de la yema, que va disminuyendo durante el proceso
de incubación. Parte del P se retiene para que el pollito lo utilice en la síntesis de fosfolípidos, teniendo que suplir
mediante el pienso todo el que necesita el pollito para la mineralización de los huesos.
El contenido de Ca en la yema, a diferencia del P, va aumentando gracias a la movilización del Ca de la cáscara,
teniendo más Ca la yema al nacimiento del pollito que durante el proceso de incubación.
El esqueleto, como hemos dicho, crece más rápidamente en las dos primeras semanas de vida, y es en los
huesos largos como la tibia y el fémur, donde la mineralización es mayor, siendo en estos huesos donde más
fácilmente podremos detectar defectos en la osificación.
Los huesos son tejidos dinámicos que se organizan continuamente, tanto en las aves jóvenes como en las
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
35
Volver a Índice
Problemas de cojeras en pollos de carne
adultas. Tienen una matriz de colágeno impregnada en sales de calcio, fundamentalmente en forma de cristales, lo que le da resistencia, dureza y consistencia,
Esta matriz ósea es secretada por los osteblastos, que además, son responsables de la calcificación de la
matriz mediante la secreción de pequeñas vesículas matriciales las cuales tienen gran cantidad de fosfatasa
alcalina. Los osteoblastos se comunican con otros osteblastos y con osteocitos por medio de prolongaciones
citoplasmáticas o nexos, para establecer comunicación con el tejido óseo.
El osteocito es la célula ósea madura, tiene forma aplanada, está rodeado por la matriz ósea que secretó antes
como osteoblasto. El osteocito es un osteoblasto diferenciado, y son responsables del mantenimiento de la
matriz ósea. Poseen la capacidad de sintetizar y reabsorber la matriz, al menos en forma limitada.
El osteocito es capaz de modificar la matriz ósea circundante por su actividad sintética y de reabsorción.
Por último los osteoclastos son células multinucleadas de gran tamaño, cuya función es de resorción ósea.
Cuando el osteoclasto está en actividad, descansa directamente sobre la superficie ósea donde se producirá la
resorción.
METABOLISMO ÓSEO
El metabolismo óseo depende fundamentalmente del metabolismo del Ca, P y vitamina D.
Metabolismo del Calcio
Aproximadamente el 97% del Ca en las aves se acumula en los huesos. El hueso sin grasa y seco contiene
alrededor del 33% Ca. El Calcio se absorbe en el intestino y vía sanguínea llega a los tejidos donde será
utilizado. La mayor parte del Ca se absorbe en el duodeno y yeyuno. Existe un sistema complejo que mantiene
la concentración de Ca en sangre de manera constante. Cuando la concentración de Ca disminuye en plasma,
la glándula paratiroides aumenta la secreción de hormona paratiroidea, la cual estimula la síntesis de vitamina
D (1,25 dihidroxicolecalciferol) en el riñón, aumentando la absorción de Ca en el intestino, y la resorción del
hueso. Sin embargo, cuando aumenta el nivel de Ca en plasma se estimula la secreción de la hormona
calcitonina en la glándula tiroides, que disminuye el Ca en plasma inhibiendo la resorción del hueso. La
cantidad de Ca absorbido en el intestino depende tanto de la cantidad ingerida como de su disponibilidad. En
la medida que aumentamos el Ca en la dieta, existe un efecto negativo en la cantidad que es absorbido en el
intestino. La vitamina D controla este proceso mediante la calmodulina, que es una proteína captadora del
calcio. Si hay una deficiencia de vitamina D, se reduce la absorción de Ca debido a la disminución de producción
de calmodulina, y aunque la cantidad de Ca sea la adecuada en la dieta pueden aparecer problemas esqueléticos.
La absorción de Ca también está influenciada por otros nutrientes como la lactosa, lisina y otros aminoácidos.
Además, el ácido fítico y el ácido oxálico disminuyen la absorción debido a la formación de complejos insolubles.
El calcio se excreta principalmente por las heces y una pequeña parte por la orina. La absorción de Ca es
aproximadamente el 50% de la que se ingiere, aunque este porcentaje puede disminuir en la medida que
aumenta la ingesta. En humanos una ingesta excesiva de proteína, mayor de las necesidades metabólicas,
aumenta la excreción de Ca vía urinaria.
Cuando animales muy jóvenes tienen una deficiencia de Ca aparece raquitismo, que se llama osteomalacia en
animales adultos. En animales muy jóvenes una deficiencia de Ca puede provocar cambios muy marcados en
el esqueleto en muy pocos días.
Este mismo problema se puede ver en dietas deficientes en vit D, aunque la dieta tenga suficiente cantidad de
calcio.
Cuando la dieta es muy elevada en calcio se pueden ver problemas en el sistema excretor (nefrosis, gota
visceral, depósitos de uratos en los uréteres).
Cuando el exceso de Ca sobrepasa la capacidad de absorción en el duodeno y yeyuno se forman compuestos
insolubles de fosfato cálcico que se excretan por las heces, provocando una disminución en la absorción de
otros minerales.
36
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Problemas de cojeras en pollos de carne
Metabolismo del fósforo
El fósforo, al igual que el calcio, se encuentra en estado permanente de movimiento entre diferentes lugares del
organismo, y forma parte de la estructura esquelética de los animales, por eso muchas de las funciones
atribuibles al Ca también se pueden atribuir al P.
El principal método de regulación del P en sangre, parece ser la excreción vía orina, así, cuando la absorción intestinal
disminuye, la perdida de P a través de la orina se reduce prácticamente en su totalidad, con reabsorción a nivel de los
túbulos renales de cerca del 99%, mediante el control de la 1,25 dihidroxicolecalciferol y la hormona paratiroides.
La absorción intestinal también es influida por la vitamina D y está directamente relacionada con el contenido de
P en la dieta. Niveles excesivos de P disminuyen la absorción de Ca, debido tanto a la formación de sales de
fosfato cálcico insolubles como a la captación del Ca por fósforo fítico.
El ácido fítico o ácido inositohexafosfórico está presente en las semillas de muchos cereales, como fuente de P
para las plantas. La disponibilidad de P que hay en el ácido fítico depende de muchos factores como pueden ser
la presencia de fitasas naturales en ingredientes como el trigo, el ratio Ca/P en la dieta, el pH del contenido
intestinal y la edad de los animales.
La mayor parte del fósforo en la ración proviene de suplementos minerales concentrados (generalmente 9598% disponible para las aves). El fósforo proveniente de los cereales es variable y gracias al uso de fitasas
exógenas permite a los nutricionistas cuantificarlo de manera más fiable. Las fitasas en el pienso, liberan
aproximadamente el 0.1% P y 0.2% Ca total de la dieta.
En animales jóvenes, cuando la dieta es deficiente en P y/o en Ca, se puede ver raquitismo. Ante una deficiencia
en P se aumenta la excreción de Ca en la orina y en las heces, debido a la falta de deposición de calcio en hueso,
y pronto los animales presentan signos de falta de apetito que se manifiesta en bajas ganancias de peso.
Dietas bajas en P pueden provocar las mismas lesiones en el aparato excretor que dietas con mucho calcio.
Dietas elevadas en P tienden a disminuir la retención de Ca y su absorción intestinal, provocando lo que se
conoce como hipertiroidismo nutricional secundario, cuyos síntomas incluye un exceso de reabsorción ósea
debilitando los huesos y facilitando roturas en huesos largos.
Requerimientos nutricionales
El ratio de Ca/P en el hueso es 1.95:1, esto es por lo que habitualmente oímos que el ratio correcto en el pienso
es 2:1.Ya en 1931, Wilgus determinó que los requerimientos de P disponible en la dieta (AvP) era 0,5%. Se han
usado diferente ratios Ca/P para determinar cual es el adecuado, así un ratio de 2.5:1 es el límite al cual
podemos empezar a ver problemas de esqueleto, y un ratio como 3.3:1 produce una alta incidencia de raquitismo. Roberson et al. (1993) sugiere que el ratio óptimo Ca/P en la dieta para obtener una buena integridad ósea
en pollos de carne debería ser mayor a 2.2:1. De todas formas lo más importante es proporcionar cantidades
adecuadas en la dieta tanto de Ca como de P. Cuando uno de los dos se suministra en exceso o en defecto, una
cascada de cambios metabólicos y hormonales se sucede para mantener los niveles plasmáticos normales.
Por esto, la valoración de Ca y P en sangre es poco útil para determinar la ingesta adecuada. El contenido en
cenizas del hueso disminuye tanto en las deficiencias de Ca como en los desequilibrios Ca/P (véase tabla 1 en
la página siguiente).
ESTRUCTURA ÓSEA
Los huesos de las aves son similares a la de los mamíferos, aunque en algunos huesos largos no encontramos médula ósea hematopoyética, sino que se sustituye por tejido adiposo, además la médula puede ser
sustituida por extensiones de los sacos aéreos (huesos neumáticos) como sucede en el caso del húmero. En
las hembras ponedoras existe una forma especializada de hueso secundario dentro del cuerpo del hueso largo,
sustituyendo a la médula ósea, cuyo crecimiento es favorecido por los estrógenos y sirve de almacenamiento de
calcio que se moviliza para la formación de la cáscara del huevo.
En la zona central de algunos huesos, además, existe una especialización que es el hueso esponjoso o
trabecular.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
37
Volver a Índice
Problemas de cojeras en pollos de carne
Tabla 1. Requerimiento de minerales y vitamínas para una adecuada mineralización y
salud de patas.
Así en las aves se distinguen tres tipos de estructura ósea: hueso compacto, esponjoso y hueso medular.
Los huesos largos tienen dos extremos denominados epífisis y una zona central o cuerpo denominada diáfisis.
El hueso está recubierto por una membrana externa denominada periostio, donde llegan las terminales nerviosas y la vascularización.
En la epífisis se distingue la placa de crecimiento cartilaginoso responsable del crecimiento longitudinal del
hueso, pudiéndose encontrar diferentes capas que podemos resumir en una zona de proliferación, donde se
produce el crecimiento y multiplicación de los condrocitos y una zona de hipertrofia donde los condrocitos
aumentan de volumen y posteriormente se calcifican dando lugar al hueso propiamente dicho.
La metáfisis es la zona entre la placa de crecimiento (epífisis) y la diáfisis.
La diáfisis forma la mayor parte del hueso largo, constituida por los sistemas de Havers, similares a los de los
mamíferos. Los sistemas de Havers corresponden a pequeños cilindros de laminillas óseas concéntricas y
osteocitos unidos unos con otros por canalículos y un pequeño conducto central por el que circulan los vasos
sanguíneos, el conjunto de sistemas de Havers forman el cuerpo o diáfisis de los huesos largos.
Esquema de la estructura de un hueso largo.
38
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Problemas de cojeras en pollos de carne
PROBLEMAS METABÓLICOS
Raquitismo
El raquitismo está caracterizado por falta de mineralización de la matriz ósea de la epífisis de los huesos largos
en la etapa de crecimiento. Los huesos se debilitan debido a la falta de mineralización de los mismos y se
deforman por fallo generalizado en la osificación endocondral.
Se suele ver más frecuentemente en aves de 2 a 4 semanas de vida cuando el crecimiento esquelético es más
rápido, apreciándose que los huesos no crecen longitudinalmente lo suficiente para la edad del ave, y son
excesivamente flexibles, sufren deformaciones y las placas de crecimiento se engrosan y por lo tanto las
epífisisis también aumentan de volumen, las articulaciones costo-condrales dan la apariencia de rosario, el
pico, las uñas y los huesos largos son flexibles y blandos pudiendo fracturarse sin causa traumática aparente.
La principales causas de raquitismo son:
1. Deficiencia de Vit.D3.
2. Niveles bajos de Ca y/o P.
3. Desequilibrio de la proporción Ca y P.
a. Niveles altos de Ca y/o P que favorecen la aparición de complejos minerales insolubles.
4. Una velocidad de crecimiento excesiva excediendo el aporte de Ca/P/Vit D.
5. Procesos digestivos de mala absorción (incluso con aporte adecuado de Ca/P/Vit D).
6. Hipervitaminosis (Vit A).
7. Exceso de aporte de Magnesio.
8. Micotoxinas. (Fusarium moniliforme, Ocratoxina A).
Estos son considerados los factores principales responsables del desarrollo de raquitismo. Sin embargo, no
siempre es fácil identificar al factor primario, los desencadenantes y los predisponentes, por ejemplo: un exceso
de P que provoca una deficiencia relativa de Ca o bien una deficiencia de P que produce un exceso relativo de
Ca. A veces el factor primario es un problema de mala absorción intestinal, por lo que las deficiencias nutricionales
son generalmente de varios elementos a la vez. La severidad de la deficiencia varía en función de cada individuo
por lo que en la parvada no todas las aves presentan los mismos signos y lesiones y estos no son totalmente
semejantes a los producidos experimentalmente.
Los primeros signos de raquitismo suelen ser retardo en el crecimiento y del emplume. Entre la 2º y 3º semana
de edad los pollos presentan debilidad de patas, marcha torpe, plumas erizadas. Encontrar aves echadas y
apáticas es muy evidente y cuando las aves son molestadas corren un trecho corto e inmediatamente se
postran, apoyándose sobre los corvejones y permanecen así durante largos períodos debido al dolor que les
provoca la deficiente mineralización de los huesos.
Discondroplasia Tibial (D.T.)
La discondroplasia tibial se manifiesta en pollos durante las últimas semanas de vida, los animales afectados
se encuentran más tiempo echados y si se molestan, se levantan, y rápidamente vuelven a echarse. Al andar
cojean ligeramente y sienten dolor por lo que rehúsan andar. Probablemente es la lesión ósea más frecuente en
los pollos de carne. Se caracteriza por la acumulación de tejido cartilaginoso avascular de la placa de crecimiento de los huesos largos. La masa cartilaginosa que se forma debajo de la placa de crecimiento suele tener una
forma de cono, aunque esta masa puede crecer debajo de la placa de crecimiento y ocupar toda la metáfisis.
Algunos autores describen el proceso como fallos de vascularización y tiene como signo característico la existencia de una masa cartilaginosa no mineralizada ni vascularizada que puede ocupar, como he comentado, toda
la zona metafisiaria, considerándose un defecto de la maduración del cartílago.
Esta lesión no es muy frecuente que los técnicos de campo la investiguen, aunque es muy fácil de ver en los
animales afectados. Para observarlo se practican cortes sagitales del extremo proximal de la tibia, observandose
una placa de cartílago que ensancha la metáfisis.
Cuando se hace una preparación histológica se observa perdida de la estratificación característica del disco de
crecimiento, junto con disminución de vasos sanguíneos y de células óseas en los canales vasculares, con gran
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
39
Volver a Índice
Problemas de cojeras en pollos de carne
cantidad de condrocitos transicionales, ocupando lagunas más pequeñas de lo normal, rodeados por abundante sustancia fundamental con cantidad adecuada de calcio y fósforo para su mineralización.
Tibias de Pollos. Cortes Sagitales de los Extremos Proximales.
Izquierda: dicondroplasia grado 3; Derecha: cartílago epifisiario normal.
El crecimiento irregular de la placa de crecimiento produce cierta deformidad del tibiotarso (torsión) lo que hace
que los animales anden con una o las dos patas hacia fuera. Produce dolor y los pollos rehúyen de andar. La
curvatura puede llegar a producir fractura del tibiotarso. Normalmente la lesión es bilateral. Parece que el
número de canales de segunda aumenta en el matadero con la DT debido a la deformidad de las patas. Los
lotes con una alta incidencia de DT tienen crecimientos más bajos.
La discondroplasia tibial ha sido ampliamente estudiada y se ha relacionado con el nivel de vitamina D en el
animal. La adición de vitamina D3 mejora los efectos de esta lesión induciendo la maduración de los condrocitos.
El ratio de Ca/P en la dieta también esta implicado en la diferenciación de los condrocitos y por la tanto en la
incidencia y severidad de la DT.
El posible efecto del P en la DT puede estar relacionado con el equilibrio ácido base, ya que se ha relacionado un
aumento de la afección cuando hay desequilibrios electrolíticos, en particular el cloro es uno de los que ejerce mas
influencia en este proceso, incluso puede tener un efecto independiente (minerales traza en forma de sales
inorgánicas se disocian en pH ácido facilitando que se liguen, cuando el pH sube, a otros minerales, nutrientes u
otros productos insolubles como fitatos no absorbibles, disminuyendo la disponibilidad de estos minerales).
La aparición de la enfermedad está indudablemente ligada a la velocidad de crecimiento, así, los machos son más
sensibles que las hembras al igual que las líneas de crecimiento rápido debido a que son más predispuestos a
producir acidosis metabólica, lo que contribuye a la incidencia de DT, aunque un crecimiento rápido en las primeras
semanas de vida pudiera también provocar una deficiencia de minerales transitoria debido al crecimiento tan
rápido que existe en los huesos largos durante las dos primeras semanas de vida y sobre todo en la placa de
crecimiento de la tibia proximal. En estudios que aplicaron una ligera restricción alimentaria entre los días 14 y 21,
se observó un fuerte descenso de la frecuencia de DT al día 28 (18 % versus 49 %) sin diferencias significativas del
peso vivo (724 vs 740 gramos). Así, la alimentación, como reguladora de la velocidad de crecimiento en el momento
en que la tibia es más activa metabólicamente, podría ser un factor de control muy importante.
Como se mencionó anteriormente, deficiencias de minerales y/o vitaminas o desequilibrios pueden provocar
aumento de DT. Las grasas oxidadas en la dieta pueden degradar las vitaminas liposolubles incluyendo Vit A,D
y E. lo que provocaría una menor disponibilidad de las mismas, resultando en un aumento de cojeras. Además,
cuando existen radicales libres en grasas poco estabilizadas se aumenta la acción osteolítica de los osteoclastos
agravando el problema.
Como resumen de las posibles causas son:
1. Crecimiento rápido.
2. Desequilibrio de electrolitos.
3. Ratio estrecho de Ca/P (Alto Ca, Bajo P)
40
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Problemas de cojeras en pollos de carne
4. Altos niveles de aniones (Cloro/Sulfato)
5. Micotoxinas (Fusarium roseum)
6. Deficiencia de Cu.
Perosis/Rotación de la tibia
La perosis también conocida como condrodistrófia, consiste en aplanamiento y elongación de la articulación
(epífisis distal) del tibitarso, permitiendo que el tendón gastrocnemio deslice fuera del cóndilo, produciendo la
desviación lateral de la tibia, además los huesos largos presentan un acortamiento.
Esta lesión se presenta con mayor frecuencia a las tres semanas de edad y sin predisposición de sexo. Puede
ser bilateral o unilateral y generalmente, el miembro afectado está extendido. Si es bilateral el ave adopta la
posición denominada de «bailarina».
Las principales causas de este proceso son:
1. Deficiencia de Manganeso.
2. Menos frecuentemente es debido a deficiencias de:
a. Colina.
b. Acido nicotínico.
c. Piridoxina.
d. Biotina.
e. Acido fólico
Deformidades valgus/varus
Esta lesión es el resultado de la desviación unilateral o bilateral de la epífisis proximal del metatarso provocando
una asimétrica de los radios óseos hacia adentro «varus» o hacia afuera «valgus».
Los machos tienen una mayor incidencia de este problema y se presenta más habitualmente el problema de
valgus y de forma bilateral.
Las principales causas son:
1. Exceso de nutrientes.
2. Crecimiento muy rápido y constante de los huesos largos, sin ningún periodo de descanso que permita
corregir a los huesos la alineación errónea.
3. Puede estar asociado a DT y raquitismo.
El diagnóstico se puede realizar examinado a los animales afectados, cogiendo al pollo y comparando la
alineación del eje longitudinal del tibiotarso y del tarsometatarso en ambas extremidades, una ligera desviación
de ambos ejes longitudinales del 10º es normal, pero cuando esta desviación es mayor de 20º es anormal.
PROBLEMAS INFECCIOSOS
Los problemas infecciosos en los huesos son más frecuentes en los pollos de crecimiento rápido y hay factores
que predisponen a la aparición de esta afección como estrés ambiental, alta densidad de alojamiento, temperaturas bajas en el arranque, mala ventilación y mala calidad de la cama.
Osteomielitis
Las lesiones de osteomielitis suelen aparecer en los huesos largos, cuando afecta a la epífisis proximal del
fémur se conoce como necrosis de la cabeza del fémur, o en otros como en el tibiotarso proximal se le denomina
osteomielitis. Las causas son comunes en el caso de la osteomielitis y de la necrosis de la cabeza del fémur.
A veces el proceso se extiende desde la diáfisis ósea a la articulación adyacente provocando inflamación con
exudado (sinovitis).
Durante la necropsia se hace un corte con un cuchillo afilado en el tibiotarso proximal y se puede observar
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
41
Volver a Índice
Problemas de cojeras en pollos de carne
desde una falta de consistencia del tejido óseo, que se deshace al tocarlo, hasta focos con exudado
purulento.
El agente que está más descrito en la literatura como causante de esta infección es el Staphylococcus aureus,
aunque en los casos que hemos estudiado hemos aislado Echerichia coli con mayor frecuencia. Los clones de
E. coli que afectan al hueso suelen ser diferentes a los que se aíslan de procesos septicémicos, pudiendo ser
clones con un tropismo especial por el tejido óseo.
En muchos animales el proceso de osteomielitis en el tibiotarso proximal puede coincidir con necrosis de la
cabeza del fémur siendo, habitualmente causado por el mismo agente infeccioso, aunque en algunas ocasiones se puede aislar Staphilococcus de unos de los dos procesos y E. coli del otro.
Necrosis de la cabeza del fémur
La necrosis de la cabeza del fémur, es un término poco específico que se suele referir a la desarticulación de la
epífisis proximal del fémur cuando hacemos la necropsia en el campo. Las lesiones macroscópicas pueden ir
desde una simple separación del cartílago de la epífisis proximal de la metáfisis, hasta una total destrucción de
la epífisis y parte de la metáfisis del fémur.
Las aves pueden no mostrar síntomas aparentes aunque lo normal es que anden tambaleándose o se encuentren echadas y rehúsen andar, llegando en los casos más graves, a ayudarse en las alas para desplazarse
apoyándolas en el suelo.
La necrosis de la cabeza del fémur es una osteomielitis debido a una infección bacteriana, a veces, podemos
confundirnos al hacer la necropsia y desarticular el fémur debido a una osteocondrosis o discondroplasia que
hace que la epífisis del fémur quede en el acetábulo de la pelvis y se separe del fémur.
Las infecciones bacterianas suelen ser secundarias a un proceso respiratorio bacteriano o vírico y que desencadena una infección secundaria. Los agentes más frecuentemente aislados en este proceso son E. coli y
Staphilococos aereus. Afecciones respiratorias como CRD (Enfermedad Respiratoria Crónica) pueden agravar este proceso.
Estas lesiones se pueden ver tan pronto como a las dos semanas de vida en cuyo caso se ha relacionado con
exceso de temperatura en el arranque o en la incubadora cuando se deja a los pollos demasiado tiempo en las
nacedoras, o a infecciones muy tempranas relacionadas con manipulaciones en la incubadora como vacunaciones
mediante inyección o nebulización.
Reacciones vacunales también pueden exacerbar este proceso como son la vacunación de la enfermedad de
Gumboro o contra la anemia infecciosa del pollo, sobre todo después de una infección de Staphilococos.
Sinovitis
En pollos de engorde, la sinovitis puede presentarse a lo largo de todo el periodo de crianza. Cuando la fuente
de infección está en la incubadora podemos encontrar aves afectados ya en la primera semana de vida.
Lo más frecuente es la inflamación de la articulación del tibiotarso con el tarsometatarso, aunque también se
puede ver en las falanges afectando a la almohadilla plantar.
Se suele apreciar en el proceso de sinovitis una inflamación de la articulación y del tendón, apareciendo la
cavidad llena de un exudado de diferente consistencia, desde líquido hasta caseoso.
El agente infeccioso más relacionado con este proceso es el Mycoplasma sinovie, aunque en los últimos años
ha perdido protagonismo y en la actualidad los agentes implicados suelen ser E. coli y Staphilococos aereus, al
igual que en la necrosis de la cabeza del fémur y la osteomielitis.
Los procesos de sinovitis pueden cursar también con osteomielitis, aislándose el mismo agente infeccioso del
exudado sinovial y de la médula del hueso afectado de osteomielitis.
Espondilolistesis
42
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
Problemas de cojeras en pollos de carne
Este proceso, aunque no es verdaderamente un problema de cojeras, se suele tratar dentro de este apartado.
Es frecuente encontrar algún animal afectado en cualquier granja de pollos a partir de la tercera semana de vida.
Se observa al animal afectado echado y con ambas patas hacia delante, sufriendo una lesión en la última
vértebra torácica que comprime la médula espinal impidiéndole caminar. Se puede apreciar fácilmente retirando
todas las vísceras del ave y haciendo un corte longitudinal por el eje medio de la médula espinal.
Aunque no se conoce el verdadero agente etiológico, se ha implicado a un Enterococcus o incluso coliformes
que se suelen aislar del absceso que se forma en la lesión medular.
Este proceso se puede prevenir controlando la velocidad de crecimiento en las primeras semanas de vida
mediante programas de luz o restricciones alimenticias.
VARIOS
Patas extendidas
Los animales afectados presentan una o las dos extremidades desviadas lateralmente hacia fuera desde la
articulación coxofemoral.
Se suele ver en la primera semana de vida y está relacionado con las condiciones de incubación o con el tipo de
bandejas que se utilizan tanto en las máquinas nacedoras como en el transporte a la granja.
Para diagnosticar correctamente este proceso hay que descartar que haya ningún problema de osteomielitis.
Pododermatitis
Se refiere a la inflamación de la piel en la almohadilla plantar, y para diagnosticarlo correctamente conviene lavar
bien la superficie plantar retirando todos los restos de cama para poder apreciar bien el grado de profundidad y
la extensión de la lesión.
Para medir el grado de afectación se utilizan puntuaciones de menos a más según el tipo y la extensión de la
lesión. Se ha utilizado como una manera de cuantificar el estado de bienestar de los pollos ya que las lesiones
están relacionadas con el ambiente de la granja.
Factores que favorecen estas lesiones son:
-
Alto grado de humedad en la nave, debido a mala ventilación, mal manejo de los bebederos, pobre aislamiento etc.
Cualquier proceso digestivo que provoque un aumento de humedad en las heces como coccidiosis,
problemas bacterianos o víricos.
Problemas nutricionales como alto contenido de sal, alto contenido en cereales con factores
antinutricionales etc.
Valoraciones de la pododermatitis dependiendo de su
gravedad y extensión.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
43
Volver a Índice
Problemas de cojeras en pollos de carne
44
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Volver a Índice
JORN
AD
AS PR
OFESION
ALES de
JORNAD
ADAS
PROFESION
OFESIONALES
AVICUL
TURA 200
9
VICULTURA
2009
Córdoba
Huevos
Producción de
18 y 19 de Junio
Organiza
con la colaboración especial de
patrocinan
Real Escuela de
Avicultura
JORNADAS PROFESIONALES de AVICULTURA 2009
Producción de
HUEVOS
Jornadas Profesionales de AVICULTURA 2009
R e a l E s c u e l a d e Av i c u l t u r a
Producción de HUEVOS
EMPRESAS PATROCINADORAS
EMPRESAS COLABORADORAS y PARTICIPANTES
Jornadas Profesionales de AVICULTURA
PUESTA. 18 y 19 junio 2009. Córdoba
Índice
Jueves, 18 junio
Página
Avances en la genética de las ponedoras del futuro
David Cavero Pintado. (Lohmann Tierzucht GmbH) .................................................................................. 5
La recría de pollitas: factor clave
Luis Fernando Gran Embid. (NANTA Feed Valencia) ............................................................................... 17
¿Huevos 100% libres de Salmonella, una utopía?
José R. Pumariño. (Consultor avícola) ...................................................................................................... 27
¿Cómo incentivar el consumo del huevo?
José Plaza. (Dagu, S.A.) ........................................................................................................................... 31
Granjas multiedad ¿una necesidad o un riesgo?
José Luis Valerio. (Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla-León) ........................................ 35
Construir una marca en el sector del huevo
JLuca Dell’Oro. (LDA Pure Marketing) ...................................................................................................... 39
Viernes, 19 junio:
Página
El sector español del huevo
María del Mar Fernández Poza. (Inprovo) .................................................................................................. 43
Alimentando a la ponedora actual
Andrés Ortiz García-Vao. (Nutega, S.L.) ..................................................................................................... 49
La vida productiva de la gallina comercial
Agustín León García. (Huevos Giralda) ..................................................................................................... 53
Inversión y costes en la producción de huevos diferenciados
Esteban Atxa Calvo. (Euskaber, S.L.) ......................................................................................................... 63
© REAL ESCUELA DE AVICULTURA
Avances en la genética de las ponedoras del futuro
AVANCES EN LA GENÉTICA
DE LAS PONEDORAS DEL FUTURO
DAVID CAVERO PINTADO
Lohmann Tierzucht GmbH
PANORAMA GLOBAL DE LA AVICULTURA DE PUESTA
-
Suministro mundial de la base genética avícola a cargo de unas pocas compañías multinacionales
Necesidad de adaptar los objetivos de mejora a los requerimientos regionales
tamaño de huevo, color de cáscara,...
Nuevos sistemas de alojamiento
nuevas demandas de los consumidores y pautas gubernamentales
VENTAJAS DEL ESQUEMA DE CRÍA
-
-
Máximo aprovechamiento de la “Heterosis”
Heterosis: mayor vigor de los híbridos comparado con el de sus padres.
Aves autosexables basado en genes ligados al sexo
Crecimiento del plumaje (LSL)
Coloración del plumón (LB)
Intenso plan de mejora con un “reducido” núcleo genético
Alto nivel higiénico (enfermedades de transmisión vertical)
EVOLUCIÓN DE LB EN LAS PRUEBAS DE PRODUCCIÓN CON MUESTRAS ALEATORIAS (DÜSE)
ASPECTOS CLAVES DE LA SELECCIÓN
-
Aumentar el número de huevos vendibles/ave alojada
Minimizar el consumo de pienso por huevo o por kg de masa de huevo
Optimización de la calidad tanto interna como externa del huevo
Un buen y continuo peso del huevo
Buena viabilidad bajo condiciones de campo
Mejorar el rendimiento de los lotes de reproductores
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
5
Avances en la genética de las ponedoras del futuro
SELECCIÓN BASADA EN UN ÍNDICE GLOBAL
ALOJAMIENTO EN JAULAS INDIVIDUALES
NÚMERO DE HUEVOS DIARIOS
-
6
Mediante un lector de código de barras
Solo huevos de primera calidad son registrados.
Quedan excluidos:
Huevos rotos
Huevos malformados
Huevos descoloridos
Huevos en fárfara
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Avances en la genética de las ponedoras del futuro
ÍNDICE DE PUESTA
ÍNDICE DE PUESTA
Estimación de los valores genéticos
-
Correlación negativa entre la madurez sexual y la persistencia
En el pico de puesta
Limitada posibilidad de mejora
Persistencia
Datos de generaciones anteriores.
Posible uso de marcadores genéticos
ÌNDICE DE PUESTA
MEJORA DE LA EFICIENCIA DEL CONSUMO DE PIENSO
Selección indirecta
- Mayor producción de masa de huevo
- Menor peso corporal (necesidades de mantenimiento)
Selección directa
-
Registro de consumos individuales de pienso de todas las aves de los lotes de líneas puras para todos
los productos.
“Proceso de Mejora y selección balanceado” para mayor producción de masa de huevo y menor consumo
de pienso
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
7
Avances en la genética de las ponedoras del futuro
EFICIENTE PRODUCCIÓN DE HUEVOS
PESO DEL HUEVO
PESO DEL HUEVO
-
Máximo número de huevos del tamaño deseado
Reducir el número de huevos de clase S
Aumento rápido del tamaño del huevo al comienzo de la puesta
60 g a las 30 semanas
Curva del peso del huevo plana después de las 60 semanas de vida
Reducido porcentaje de huevos por encima de 68-70 g
Menos huevos defectuosos y con (micro-)roturas
Buen apetito al comienzo del período de puesta (rápido incremento) y un consumo limitado de pienso al final
SELECCIÓN PARA UNA MEJOR CALIDAD DEL HUEVO
Resistencia de la cáscara
8
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Avances en la genética de las ponedoras del futuro
SELECCIÓN PARA UNA MEJOR CALIDAD DEL HUEVO
Reducción de rotos (crack-detector)
CRACK-DETECTOR PARA MEDIDA DE HUEVOS INDIVIDUALMENTE
CRACK-DETECTOR (MEDIDA DEL PESO DEL HUEVO)
- Homogeneidad de la estructura de la cáscara
- Diferencias en las repeticiones de las medidas de la cáscara de un
huevo
cáscara defectuosa
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
9
Avances en la genética de las ponedoras del futuro
MEDIDA DEL COLOR DE LA CÁSCARA
SELECCIÓN PARA MEJORAR LA VIABILIDAD
-
Ponedoras comerciales evaluadas bajo condiciones de campo
Grupo sanguíneo (B19/B21)
Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC)
Registro de muertes tanto en la fase de cría-recría como en el período de puesta
Información por familias (padres/madres) para la selección
SELECCIÓN PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO
-
Tamaño: jaulas en grupo (4 aves)
Alta intensidad de luz
No recorte de picos
Hermanos y medios hermanos alojados juntos
Picaje de plumas, picaje agresivo, canibalismo cloacal
Víctimas y agresores dentro de una misma familia
ALOJAMIENTO DE FAMILIAS EN JAULAS DE 4 GALLINAS
10
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Avances en la genética de las ponedoras del futuro
VALORACIÓN DE LA CALIDAD DEL PLUMAJE
PARÁMETROS GENÉTICOS (PONEDORAS SEMIPESADAS)
HISTORIA DE LA GENÉTICA “MODERNA” QTL
La mayoría de los caracteres de importancia económica en la mejora animal son cuantitativos (QTL)
Para explicar la variación genética, 2 modelos:
-
El modelo infinitesimal: número infinito de locus independientes y aditivos, cada uno con un efecto muy
pequeño (infinitesimal). Base de la teoría de la estimación de valores genéticos.
¡Con un éxito espectacular en muchos casos!
-
El modelo con un número finito de locus: unos pocos genes que tienen un efecto grande y muchos genes
con pequeños efectos sobre el QTL. Búsqueda de los locus con un efecto grande para aumentar la
precisión de la selección (marcadores genéticos).
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
11
Avances en la genética de las ponedoras del futuro
SALTO DE MARCADORES GENÉTICOS AL ESTUDIO DEL GENOMA COMPLETO
Genómica
No se concentra en una región del genoma, analiza el genoma entero (actualmente chips ~ 50.000 SNPs)
Utilidad:
-
-
Aumenta la precisión de los VG estimados
Útil donde la precisión de los métodos tradicionales es baja:
Caracteres con heredabilidades bajas
Caracteres difíciles/caros de medir. Machos
Enfermedades hereditarias basadas en genes recesivos (la mayoría)
Puede reducirse el intervalo entre generaciones
Coste del genotipado: ~150 €/ave
MARCADORES GENÉTICOS USADOS POR LTZ
-
TMA (olor a pescado en ponedoras marrones)
Patente otorgada a LTZ, 2007
Todos los productos de LTZ libres desde el 2007
-
Canibalismo / Picaje de plumas
Solicitud de patente en trámite
-
Calidad interna del huevo / manchas de carne y sangre
-
Resistencia a Marek
-
Diferentes proyectos de investigación para determinar marcadores para los caracteres: número
de huevos, calidad de la cáscara, resistencia a E. coli
REGISTRO DEL NÚMERO DE HUEVOS DE CADA GALLINA EN ALOJAMIENTO EN SUELO
12
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Avances en la genética de las ponedoras del futuro
TEST EN ALOJAMIENTOS EN SUELO
- Variable: datos individuales de puesta para las aves con pedigrí
- Nido trampa
Requiera bastante trabajo
Precisa lectura de la placa de identificación del ave
El ave está atrapada, se modifica su comportamiento
- Trasponder
Toma de datos en distintas áreas: nidos, acceso área aire libre
Puede ser registrado el comportamiento en el nido
ACEPTACIÓN Y USO DE LOS NIDOS EN ALOJAMIENTOS EN SUELO
-
Importante en el caso de reproductores y ponedoras comerciales en sistemas sin jaulas
Disminución de incidencia de huevos en el suelo:
menos trabajo, mejor calidad e higiene del huevo.
Con esta tecnología se obtiene:
Datos individuales de puesta, de tamaño y de calidad del huevo de cada ave
Adicionalmente el uso de las áreas exteriores (“free-range”)
USO DE LAS ZONAS EXTERIORES (FREE-RANGE)
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
13
Avances en la genética de las ponedoras del futuro
TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL NIDO
TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL NIDO
FUTURO DEL PROCESO DE SELECCIÓN
-
-
14
Combinación de la mejora genética clásica basada en fenotipos y los nuevos métodos basados en su
genotipo
Existe variación genética en las líneas puras que posibilita un amplio margen de mejora
Pruebas de rendimiento en jaulas individuales y en jaulas en grupo en diversas localizaciones
Tecnología con transponder en suelo.
Mejora de la adaptación de ponedoras comerciales a nuevos sistemas de alojamiento
Mejora del rendimiento de los lotes de reproductores.
Pruebas de los cruces de líneas con pedigrí en diferentes granjas comerciales.
Uso del genotipo clave en los machos de las líneas puras:
Escoger al mejor dentro de la familia
Reducir la tasa de consanguinidad
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Avances en la genética de las ponedoras del futuro
CONCLUSIONES
-
-
Continuar la mejora genética en todos los caracteres de interés económico:
Rendimiento de puesta: mejor persistencia y ciclos más largos
Índice de conversión
Calidad de la cáscara
Aumento de la viabilidad
Mejora del comportamiento (reducción de picaje,...)
Ofrecer distintos productos a los diferentes mercados
Classic, Lite, Extra
CONCLUSIONES FINALES
-
Lohmann invierte grandes cantidades de dinero para conseguir una continua mejora del rendimiento de
sus productos
Lohmann seguirá mejorando y aumentando la toma de datos y utilizará las nuevas tecnologías genéticas
Utiliza la opinión y las experiencias de los clientes de todos los países para afinar los objetivos de la
selección.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
15
Avances en la genética de las ponedoras del futuro
16
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
La recría de pollitas: factor clave
LA RECRÍA DE POLLITAS: FACTOR CLAVE
LUIS FERNANDO GRAN EMBID
Veterinario Dpto. Avicultura NANTA Feed Valencia - [email protected]
OBJETIVOS Y CONSIDERACIONES
El objetivo perseguido durante la recría de la pollita es conseguir que desarrolle todo su potencial productivo
durante su ciclo de puesta. Este resultado productivo de la futura ponedora dependerá en gran medida del
manejo de la pollita en el periodo de cría y recría . Pero además de la Calidad Productiva que siempre hemos
demandado a la actual futura ponedora también le exigimos una inexcusable Calidad Sanitaria así como una
excelente Estatus Inmunitario frente a las enfermedades más frecuentes en avicultura de puesta.
Es interesante destacar como los objetivos a conseguir como:
-
Correcto Peso de la pollita a la entrada en nave de puesta
Adecuada Madurez Sexual a la entrada en nave de puesta
Adecuada Capacidad de Ingesta
Máxima Homogeneidad del Lote
Adecuados parámetros de Bienestar Animal
Calidad Sanitaria Garantizada
Estatus Inmunitario Garantizado
Todos los puntos de la presentación se orientan hacia la pollita recriada para la producción en sistema de
baterías o jaula. En un apartado separado se hará mención a las particularidades diferenciales que hay que
destacar en el caso que estemos recriando una pollita para una producción de huevos alternativa.
a) Normativa legal
La normativa legal que afecta a la recría de la pollita la podemos resumir en las siguientes:
-
-
-
REAL DECRETO 3/2002, de 11 de enero, por el que se establecen las normas mínimas de protección de
las gallinas ponedoras.
ORDEN PRE/1377/2005, de 16 de mayo, por la que se establecen medidas de vigilancia y control de
determinadas salmonelosis en explotaciones de gallinas ponedoras, a efectos del establecimiento de
un Programa Nacional.
ORDEN PRE/407/2006, de 14 de febrero, por la que se modifica la Orden PRE/1377/2005, de 16 de mayo, por
la que se establecen medidas de vigilancia y control de determinadas salmonelosis en explotaciones de
gallinas ponedoras, a efectos del establecimiento de un Programa Nacional, en lo relativo a la vacunación.
Reglamento 1774/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre recogida de cadáveres
b) Condiciones de Bioseguridad e Instalaciones
De sobra conocida por todos la importancia de la bioseguridad de nuestra explotación, así que no incidiremos
mucho sobre le tema.
A modo de resumen o lista de revisión, presentamos los puntos que deben existir y que hay que revisar y tener
en cuenta a la hora de comprobar la bioseguridad de nuestras instalaciones. El sistema de revisión debe estar
protocolizado, como veremos al final del programa.
1)
2)
3)
4)
Legalización, Localización apropiada y Seguro.
Vallado Perimetral de la explotación y cuidado del perímetro de las instalaciones.
Vado de Desinfección.
Despacho y Zona para Necropsias.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
17
La recría de pollitas: factor clave
5) Vestuario, Aseos, Material y Conservación en las Naves:
6) Sistema de Higienización del Agua de consumo
7) Deposito general y depósitos intermedios y de medicación. Conducciones y Tetinas:
8) Equipo de iluminación Grupo electrógeno de emergencia.
9) Silos y conducciones del pienso
10) Equipo de Ventilación
11) Equipos de Calefacción y de Refrigeración:
12)Sistema eliminación de cadáveres.
c) Antes de la llegada de las pollitas
Calentaremos el alojamiento con anterioridad. En el verano comenzaremos a calentar por lo menos 24 horas
antes de la llegada. En invierno por lo menos con 48 horas de antelación a la llegada de las pollitas.
Distribuiremos el alimento y el agua. Se debe colocar una zona con papel en el suelo de las jaulas, que SE
RETIRARA A LOS 4-5 DIAS. Cumple varias funciones:
-
por un lado, la pollita esta mas cómoda sobre una superficie lisa, y se mueve con mas soltura. Esto
facilitara que lleguen hasta las tetinas
por otro lado, si le añadimos una cantidad de pienso encima, facilitaremos también que la pollita, por el
ruido, encentre el pienso y se inicie con él.
Las conducciones de agua deberían permanecer vacías hasta unas horas antes de la llegada de las pollitas, ya
que el agua retenida y a temperaturas de calefacción, pueden ser un buen caldo de cultivo de patógenos. Un
poco antes de la recepción, deberían dejarse correr el agua abriendo los finales de líneas, dejando en su interior
agua fresca (que no fría) para que la pollita entienda que debe beber esa agua de la tetina.
El pienso debería tener una textura precisa para las pollitas de un día (demasiados finos, migaja excesivamente
dura o grande, pueden hacer estragos en nuestro arranque).
d) Recepción de la pollita de 1 día en la explotación
La recepción y llegada de las pollitas es el momento clave y por tanto, el más delicado en nuestras recrías. Si las
recién llegadas se cogen bien y sin problemas a la nave, tenemos un lote con muchas posibilidades de acabar
bien. Si el arranque es malo, desde luego que no acabará tan bien.
Aunque el trabajo de esta fase no es solo de la recría, ya que el manejo en la incubadora también tiene mucho
que decir. Debemos trabajar con una incubadora profesional, con las medidas sanitarias necesarias, que a
parte de ser legales (reproductores libres de Salmonella, Micoplasma gallisepticum, etc.), deben reducir al
mínimo las posibles complicaciones e infecciones en las pollitas de 1 día (onfalitis, contaminaciones por
hongos, etc.). En esto nuestra incubadora de confianza nos tienen que ayudar, y mucho.
La trazabilidad de nuestras pollitas de 1 día desde que las reproductoras ponen el huevo, este se conserva y
trasporta hasta la incubadora, sobre como el huevo se almacena, selecciona, desinfecta e introduce en la
incubadora. Como los huevos a punto de eclosionar se pasan a las nacedoras, y ya pasan a la selección final,
vacunaciones de incubadora y expedición final hacia el camión de transporte.
Así mismo, durante el trasporte se deben cuidar las condiciones ambientales de las pollitas, procurando que el
trasporte no dure más de un día, y sea inmediatamente posterior al sexaje y carga de las pollitas.
A la vez, las pollitas se deberían descargar en la recría en cuanto sea posible a su llegada, y no retener a las
pollitas en el camión más tiempo del necesario.
e) Alojamiento de la pollita en la nave de recría
Durante la descarga, debemos reducir hasta unos 30º la temperatura de la nave, hasta que todas las pollitas
estén alojadas. Esto evitara que la pollita se agobie al estar incomodas en las cajas, junto a bastantes
individuos más, apiladas, esperando a ser alojadas en las jaulas. La humedad relativa deber ser de un 50%
como mínimo.
18
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
La recría de pollitas: factor clave
Descargaremos todas las cajas de pollitas y distribuirlas dentro la nave. No se deberían bajas mas cajas del
camión mientras no se hayan alojado todas las pollitas descargadas en esa tanda. Evitemos arrinconarlas en
una esquina, descargar demasiadas cajas a la vez, cuidado con las zonas de calefacción, etc.
Colocar rápidamente las pollitas cerca de los bebederos y comederos. En el caso de la cría-recría en jaula
colocar un número uniforme de las mismas comenzando por el extremo más alejado del alojamiento.
La pollita de un día de vida tiene una visión muy sesgada, y si no le ponemos las cosas fáciles, nunca conseguirá
beber agua en estas primeras horas tan trascendentales. Debemos poner las líneas de tetinas a la altura justa
y exacta, para que la pollita vea perfectamente la gota de agua brillante y se lance a por ella. Debemos dejar la
gota de agua que cuelga de la tetina un poco más alta que los ojos de la pollita. Si esta por debajo de este nivel,
la pollita no la verá. Si queda excesivamente elevada, no llegará por mucho que se estire. Además, la luz juega
un fundamental papel, ya que si la gota no brilla debido al efecto de una iluminación clara, intensa y homogénea,
no conseguiremos llamar su atención. Especial atención se merece también el control de la presión en las
líneas de tetinas, para conseguir esa gota pendiente y brillante que atraerá a la pollita.
Debemos estar muy pendientes de este tema durante TODO el primer día a la llegada.
Después de haber ubicado las pollitas, controlaremos nuevamente que todos los equipos funcionen correctamente así como que la temperatura sea la adecuada. Ahora si deberemos subir hasta la temperatura recomendada por la casa de genética (aprox. 34-35º).
A las pocas horas, se debe verificar que la mayoría de ellos han bebido y comido (comprobando si sus buches
estén llenos), y que la temperatura de la nave es correcta (ausencia de patas frías). Si es así, las pollitas se
encuentran activas y repartidas por todo el local. Una entrada en malas condiciones tiene consecuencias negativas duraderas, incluso durante toda la cría-recría
Tenemos que OBSERVAR, OBSERVAR Y OBSERVAR.
f) Manejo y controles para el optimo desarrollo
-
Primeras 24 horas
Controlaremos;
o Número y peso; debe ser mayor de 35 gramos. Pesaremos pollitas individualmente, para conocer su
peso medio y su uniformidad.
o Toma de muestras: fondos de caja o meconios para la detección de Salmonella spp, y sangre de
pollitas para el control serológico de Micoplasma g. (reproductores libres) y suele ser muy útil comprobar
anticuerpos maternales de IBD para el calculo de la edad de vacunación optima, según alguna de las
ecuaciones existentes (Deventer, etc.), asi como de otras inmunidades maternales frente a otras enfermedades.
o Aspecto general; ojos y pico limpios, sin mucosidades, plumón seco y esponjoso, buena vitalidad, la
temperatura de sus patas, si presentan anomalías (intentaremos dilucidar si son debidas al trasporte,
incubadora, o mal arranque).
o Homogeneidad: las posibles desigualdades iniciales se irán agravando a lo largo del proceso de críarecría, con las repercusiones correspondientes.
o Si viéramos que los animales vienen excesivamente agotados, bien porque ha transcurrido mucho
tiempo desde su nacimiento, bien porque el viaje ha sido largo, es conveniente añadir al agua de bebida
electrolitos para ayudar a la re-hidratación de la pollita.
La iluminación será de 22-23 horas de luz diarias, con 30-40 lux para estimular el consumo de agua y pienso
durante los primeros días (el primer día dejar 24 horas de luz, para que la camada se habitúe al local, e
identifique donde se hayan los comederos y bebederos; después, continuar con el programa normal de disminución de luz, con una iluminación de 10 lux a los 15 días, adaptándolo después a la conducta de las aves.
-
Primera semana de vida:
De 0 a 7 días: el objetivo es buen arranque de la camada, estimulándole el apetito (agua y pienso). Es
fundamental que controlemos la temperatura (en torno a 33º y disminuyendo unos 2º por semana, según
guía de manejo) y con el correspondiente programa de luz (horas + intensidad adecuada).
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
19
La recría de pollitas: factor clave
-
-
El momento del corte de picos
El principal objetivo del mismo es impedir la aparición del picaje. Picaje y canibalismo son fenómenos
impredecibles, muy difíciles de controlar y llegan a causar muchas bajas. Pueden causarlos muchos
factores ambientales y nutricionales: Estas condiciones pueden presentarse a cualquier edad como
resultado de una intensidad de iluminación excesiva, naves con ventanas abiertas, un desequilibrio en el
alimento, mala ventilación, hacinamiento, aburrimiento o recría en suelo.
En si mismo, el corte de picos es un coste importante y un manejo muy delicado. Reduce la mortalidad en
cría y en puesta, pero produce algunos perjuicios en la producción posterior, al disminuir el consumo de
pienso vivo en cría y en puesta; tiende a reducir ligeramente el tamaño de huevo. Si se hace mal (poco,
desigual o excesivo) las consecuencias puede ser desastrosa.
La edad de corte debe ser entre 7-10 dias, con o sin repaso (despique) posterior antes de las 12-14 sem.
A mayor edad al corte, mayor estrés y mas repercusiones negativas (descenso transitorio de consumos
y crecimiento). La Directiva solo permite un corte antes de 10 días. No deberíamos empezar antes de los
6-7 días debido a las posibles complicaciones con la reabsorción del vitelo.
El pico se corta dejando la mitad, o un tercio de su longitud (a 2 mm. de los orificios nasales). El corte ser
realiza mediante una máquina-guillotina con una hoja calentada eléctricamente hasta altas temperaturas
(color “rojo-cereza”). Con el pulgar se hace que las pollitas retraigan la lengua, y después se cauteriza
apoyando el pico sobre las cochilla 1-2 segundos. Las aves deben estar en perfectas condiciones antes
del corte, y durante varios días (será conveniente vigilar el consumo llenar mas comederos y bebederos,
y administrar un antiestrés y vitamina K en agua de bebida.
Periodo de Iniciación (0 a 3 sem)
Conseguir el peso indicado en las guías de manejo y una uniformidad de lote. Es importante la buena
aplicación de las vacunas a esta edad. Algunos controles serán:
- Controlar pesos semanalmente y adecuarlo con el programa de alimentación
- Objetivo: Viabilidad y Uniformidad
- Evitar la contaminación por agentes infecciosos (Mg, Salmonella spp, sobre todo, y otras patologías de
importancia sanitaria)
- En esta fase se aplicaran las primeras dosis vacunales. Especial interés en una buena y correcta
inmunidad frente a Gumboro, además de otras dosis de Bronquitis, Peste, Salmonella, etc.
Se irán desdoblando pollitas, para darles mas espacio en cada jaula, según características de las naves
y /o jaulas. Además, las necesidades de temperatura van diminuyendo. Ojo a la ventilación necesaria.
-
Periodo de cria (3 -7 semanas)
El cambio de la etapa de cría a recría vendría mas o menos marcado por el manejo necesario para la
ampliación de las vacunas aplicadas en el ojo ( laringotraqueitis ) y en la membrana al ala
(encefalomielitis+viruela).
Aprovechando este manejo unitario de las pollitas, se puede aprovechar para realizar un pesaje de las
pollitas, así como un muestro serológico de las pollitas (unas 20 muestras por nave), para comprobar si
siguen siendo libres a Mg, o TRT, y proceder a su vacunación definitiva.
-
Periodo de Recria (7-16 semanas)
A las 16-17 semanas el objetivo es alcanzar el máximo nivel de uniformidad del lote:
o
o
o
o
o
Desarrollo
Peso
Vitalidad
Inmunidad
Uniformidad al alcanzar la madurez sexual.
Para conseguirlo, en la fase cría-recría contamos con:
- Medidas de Aislamiento y bioseguridad.
- Programa de temperaturas.
- Programa de luz (especial atención a partir de la sem. 13-14, ya que comienza la acción de las hormonas gonadotropas, que inducen el desarrollo del aparato reproductor (30% del peso ganado a esa edad),
y aparecen los caracteres sexuales secundarios, al llegar al 60% del peso vivo adulto.
- Programa de alimentación.
20
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
La recría de pollitas: factor clave
Es una buena técnica en el manejo de la alimentación aplicar el “skip a day”. Consiste en que un día a la
semana, no se reparte pienso en los comederos. Si se hace con cierto control, viene a ser una buena
técnica para el apurado de comederos (favorece la no selección de partículas), a la vez que ayuda al
desarrollo del buche y de la capacidad de ingesta, favoreciendo una rápida adaptación ganancia de peso
en las naves de puesta durante el ascenso al pico de puesta, ya que generalmente, los consumos en esa
fase se ven mermados, y no acordes a la producción de huevos de ese momento.
- Programa de vacunaciones
- Control de pesos de las aves
- Control de consumos (pienso y agua)
El objetivo fundamental es conseguir la UNIFORMIDAD del lote.
Además, en esta etapa de la recría, se aplicaran la mayoría de las vacunas respiratorias, por lo que es
necesario que la pollita este en condiciones adecuadas para no generar estrés alguno que interfiera en al inmunidad de dichas vacunas, y conseguir unas pollitas perfectamente inmunizadas frente a los patógenos que perseguimos. Finalmente, aplicaremos la vacuna inyectable del final. Suelen ser vacunas combinadas de varias enfermedades, e incluso algunas veces, puede ser necesario el uso de pistolas con doble agua (si combinamos con una
inactivada de Salmonella, por ejemplo). Es necesario que esta vacuna inactivada se separe relativamente del resto
de vacunas aplicadas anteriormente para dar tiempo al sistema inmunitario a su reorganización para afrontar el
nuevo desafío. Debería aplicarse en un manejo independiente, y no utilizando el manejo de la carga, ya que genera
un fuerte estrés de por si, y posiblemente la inmunidad producida por la vacuna no sea la espera.
Por supuesto, dos semanas antes del traslado definitivo a las naves de puesta, procederemos a la toma
de muestras tanto de heces, para el control de Salmonella spp (protocolo de toma de muestras según nos
marca el Programa Nacional), como una aerología para comprobar que nuestro programa vacunal ha sido
efectivo, y hemos conseguido unos títulos homogéneos y necesarios frente a las enfermedades elegidas.
Debemos obtener sobre todo, pollitas libres de patógenos como MG, TRT, y otros. Estos controles serológicos,
están legislados en algunas comunidades Autónomas, y sus leyes autonómicas te marcan los mínimos controles exigibles antes de un movimiento de recría a puesta. (Ej, en Comunidad Valenciana, estaría regulado por el
Plan Anual Zoosanitario, y se analizaría Mg, Ms, Influenza aviar, Newcastle, Bronquitis, y además, como opcionales, las variantes de Bronquitis D274 y 793B y TRT)
-
Periodo de prepuesta
En este periodo, el principal objetivo es la adaptación a los piensos de puesta, como comentamos en el
apartado de alimentación, y a la vez, convendría revisar el cumplimiento y seguimiento del programa de
luz planeado para las pollitas.
g) La alimentación de la pollita de recría
La correcta alimentación de la pollita no solo significa que alcance el peso esperado según su estándar en una
fecha concreta, sino que su crecimiento tiene que ser en todo momento proporcionado a su fase de desarrollo
y a los distintos órganos en desarrollo en cada momento ( Kwekkel 1993)
En base a ello tendremos que diseñar un programa de alimentación que satisfaga las necesidades de cada
momento. Uniendo la practicidad de uso en granja y las necesidades temporales de las pollitas es frecuente
que a nivel de las explotaciones de campo optimicemos la nutrición de la pollita en base a cuatro piensos
distintos:
-
Pienso Pollitas Iniciación
1) Durante las primeras 3-4 semanas. Es recomendable una presentación en migajas para mejorar los
consumos y mantener la uniformidad del lote. Trabajaremos con niveles de energía altos así como con
altos niveles de proteína. Los niveles de Aminoácidos también se recomiendan elevados en esta fase de
arranque. Es un periodo crítico ya que es imprescindible conseguir el objetivo de peso a las 4 semanas.
-
Pienso Pollitas Crecimiento
1) Desde las 4 a las 8-9 semanas. La pollita en este periodo presenta crecimientos muy elevados, siendo
un momento crítico de su desarrollo por lo que debemos estar vigilantes de que no halla factores negativos.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
21
La recría de pollitas: factor clave
-
-
Pienso Pollitas Terminación
1) Desde las 9 a las 16 semanas. En este periodo se ralentizan algo los crecimientos siendo recomendable niveles algo inferiores en energía y proteína y algo más fibrosos.
Pienso Pollitas Pre-puesta
1) Desde las 16 semanas hasta el 2% de puesta. En este periodo se forma el órgano reproductor y el
hueso medular o de reserva y las reservas grasas de la pollita. Por ello los niveles de Ca, Energía y
proteína serán intermedios entre los de la fase de Terminación y los que serán finalmente de puesta.
En cada una de las transiciones de pienso tenemos que asegurarnos que estamos consiguiendo los objetivos
del estándar, siendo este parámetro y no el de la edad el que nos tiene que ir indicando la conveniencia o no de
los cambios.
h) Orientación productiva de la pollita
Dependiendo del destino comercial del huevo producido podemos diferenciar distintas orientaciones productivas en la producción de huevos. Por un lado y en base al tipo de producción y alojamiento tenemos claramente
diferenciadas la producción Convencional en batería de la producción en Sistemas Alternativos. Y dentro de la
producción convencional en batería también podemos considerar como dos orientaciones productivas totalmente diferenciadas, una la que utilizan los productores especializados en producir y comercializar huevos de
gran tamaño (orientación Tamaño huevo) y otra cuyo objetivo es el de obtener el máximo de kg de huevos
posibles al menor coste y para lo cual el gramaje del huevo no solo no es interesante sino que puede llegar a ser
un inconveniente (orientación Kg de huevo).
Esta diferente orientación en la producción es la que deberemos tener decidida antes del comienzo de la recría
de la pollita ya que para cada orientación productiva tendremos que utilizar criterios distintos en cuanto a:
El tipo de instalación en la recría
La estirpe de gallina a recriar
El programa de Iluminación en la recría
Manejos diferenciados
i) Calidad Sanitaria de la pollita recriada
Es imprescindible la obtención de una pollita al final de la cría-recría, libre de salmonella spp, así como de otros
patógenos de importancia económica de peso en el ciclo de puesta de las aves, como pueden ser Micoplasma
gallisepticum, o TRT. Para ello, si bien realizaremos varios controles a lo largo de la crianza, 2 semanas antes
del movimiento de las aves, se tomaran muestras tanto de heces (para Salmonella), como serológicas, y se
remitirán a un laboratorio acreditado.
Los resultados de estas analíticas, así como demás documentación de las pollitas (programa vacunal, guías de
movimiento, certificado incubadora, etc.), acompañaran a las pollitas durante su movimiento y serán archivados
en la explotación de destino de puesta.
j) Calidad inmunitaria de la pollita recriada
El estado inmunitario de la pollita recriada es fundamental para garantizar un adecuado y optimo ciclo de
puesta. Actualmente es muy grande la posibilidad de desafío frente a las enfermedades aviares habituales en
la producción de huevos y muy pocas las opciones terapéuticas disponibles durante la fase de producción. Es
por ello que se hace indispensable el invertir en la prevención mediante un adecuado y completo programa
vacunal que tendrá que diseñarse teniendo en cuenta las condiciones particulares de riesgo de enfermedad
en cada zona.
Pese a que es un punto de vital importancia muchas veces cometemos el error de creer que por haber aplicado
el programa vacunal previsto ya tenemos correctamente protegida a la pollita y ello no es siempre cierto. Un cosa
es haberse gastado el dinero de las vacunas y otro bien distinto el haber conseguido el objetivo perseguido.
Continuamente nos encontramos con “sorpresas” cuando nos ponemos a revisar el método de conservación y
aplicación de las vacunas por parte de los operarios de la explotación. Además hay factores que no siempre
podemos controlar inherentes a la propia pollita, a su reacción vacunal, etc... que hacen que no siempre obtengamos los mismos resultados.
22
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
La recría de pollitas: factor clave
Es por ello que se hace imprescindible el implantar unos sistemáticos controles que nos permitan verificar la
adecuada inmunización de la pollita antes de su entrada en fase de puesta.
-
Controles de Aplicación
Controles Microbiológicos
Controles Serológicos
No solo estableceremos estos controles de inmunización en la recría sino que también es recomendable
establecer los mismos a lo largo del ciclo de puesta. Ello nos dará información real de la eficacia de las últimas
vacunas inactivadas y a su vez nos permitirá, a lo largo del ciclo de puesta, verificar la idoneidad de las cepas
vacunales aplicadas frente al desafió real de las cepas de campo.
k) Protocolización de la recría de la pollita
Todos los puntos hasta aquí comentados son fundamentales para la adecuada recría de la pollita y a cada uno
de ellos lo podemos considerar como un eslabón indispensable de una cadena. Todos ellos son indispensables y es por ello que la sola “ruptura” de algún eslabón puede desencadenar la no consecución de nuestro
objetivo. Y dado que no nos podemos permitir errores en esta fase no solo tenemos que tener un adecuado
sistema de producción en la recría de pollitas sino que tenemos que tener implantado también un Programa de
Autocontrol de cada uno de los puntos críticos que tenemos durante la fase de producción de la recría. Recordemos que LO QUE NO ESTA DOCUMENTADO, NO SE HACE.
Para evitar posibles errores en este programa de autocontrol y evitar las subjetividad asociada a la persona
responsable del autocontrol, lo más adecuado es establecer un Protocolo de Recría de pollitas en el que
quedará descrito el “Que” el “Como” y el “Cuando” de todas y cada una de las actividades y controles necesarios
durante la recría de la pollita. El cumplimiento de toda está parte teórica durante la recría de la pollita vendrá
verificado y chequeado mediante las correspondientes “Listas de Revisión” que deberá cumplimentar la persona responsable de la recría.
-
Lista de Revisión “Control Previo a la entrada de las pollitas”
Lista de Revisión Semanal
Lista de Revisión Mensual
Datos Semanales de Recría
Libro de Visitas
Lista de Control de Calidad del Agua
Lista de Registro de Vacio Sanitario
Lista y Registro de Control y Formación de Personal
Lista de registro de Tratamientos Medicamentosos y Vacunaciones
Partes de Acciones Correctoras
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
23
La recría de pollitas: factor clave
24
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
La recría de pollitas: factor clave
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
25
La recría de pollitas: factor clave
26
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
¿Huevos 100% libres del salmonella?, una utopía
¿HUEVOS 100% LIBRES DE SALMONELLA,
UNA UTOPÍA?
JOSÉ R. PUMARIÑO
Consultor avícola
INTRODUCCIÓN
(Una enfermedad costosa, con un control absoluto imposible con los medios de que disponemos actualmente
y con unos riesgos añadidos).
La salmonelosis es una de las enfermedades más comunes transmitidas por los alimentos, uno de estos
alimentos, si no el más importante es el huevo o sus derivados y representa un alto coste para las administraciones. En 2001 en Dinamarca el coste que se calculó fue de 15,5 m. USD, se implementó un programa de control que
costó 14,1 m. USD y se calcula que este programa está ahorrando al estado anualmente 25,5 m. USD.
La aparición de cepas de enterobacterias resistentes a quinolonas es preocupante ya que pueden disminuir las
posibilidades de eficacia de tratamientos en personas, por lo que el uso de estas sustancias en aves debería replantearse
o por lo menos el control de las salmonelas en granjas no debería basarse en su tratamiento con enrofloxacina.
Además algunas cepas de salmonelas han desarrollado multiresistencia como una parte integrante de su
material genético, por lo que aún cuando los antibióticos ya no se usen pueden seguir siendo resistentes a
éstos (ej. Cloranfenicol). Como consecuencia se dan casos de infecciones que de otro modo no habrían ocurrido o una mayor frecuencia de fracasos de tratamientos y mayor gravedad de la infección. INFOSAN 3/2005.
EVALUACIÓN DE RIESGOS MICROBIOLÓGICOS
La influencia de la reducción de la prevalencia de salmonelas en aves es directamente proporcional en el riesgo
para la salud humana. Si reducimos el 50% de prevalencia reducimos a la mitad la posibilidad de casos de
toxiinfecciones en personas.
El efecto de proliferación o multiplicación de las salmonelas en el almacenamiento
es más importante que el grado de contaminación inicial de los huevos.
Vacunando se reduce el riesgo en un 70%; conservando los huevos menos de 7 días se reduce en un 60% y
conservándolos a una temperatura de 7ºC también se reduce un 60%.
Estimación de los cambios que se producirían en los riesgos cuando:
1. Se reduzca la prevalencia de las granjas positivas (con aditivos, sacrificio de reproductoras y ponedoras,
vacunación, medidas de bioseguridad, etc).
Influencia de la prevalencia de lotes positivos en el riesgo de enfermedad por consumo de huevos:
incertidumbre prevista.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
27
¿Huevos 100% libres del salmonella?, una utopía
Si partimos de una población con un 5% de prevalencia ,en el caso de que nuestro programa de control
tuviera una eficacia del 98% en la reducción de la prevalencia de lotes positivos (sacrificando los positivos
e impidiendo que los sanos se infecten), esta reducción daría una nueva prevalencia del 0,1%, con lo cual
el riesgo de enfermedad por consumo de huevos disminuiría de 2 por 10 millones a 5 por 1000 millones.
2. Reducción de prevalencia de huevos positivos(análisis de huevos y desviación hacia la pasterización).
Con independencia del tamaño y el tipo de muestra que se tome, es un método muy eficaz para conseguir
una reducción significativa del número de huevos contaminados que lleguen al mercado .Partiendo de
una prevalencia del 25% la realización de tres análisis al año durante cuatro años reducía el riesgo en
más del 70%, al final del cuarto año, la prevalencia de granjas para los protocolos de una analítica y tres
analíticas había disminuido a 7% y 2% respectivamente.
3. Reducción del número de organismos de salmonella en los huevos (conservación obligatoria menor de 7 ó
14 días, tratamiento térmico de productos del huevo, refrigeración en el almacenamiento y distribución…).
Partiendo de una prevalencia del 25% si se restringe el tiempo de almacenamientoa menos de 14 días
no se reduce prácticamente en nada el riesgo previsto de enfermedad, sin embargo, si se hace a menos
de 7 días se reduce el riesgo al 60% y si se mantiene refrigerado en los comercios al por menor se reduce
también al 60%.
(FAO/OMS 2.002. Serie evaluación de riesgos microbiológicos en huevos y pollos)
CONSIDERACIONES SOBRE LOTES INFECTADOS
1. El tratamiento de los lotes de ponedoras infectados para eliminar la infección con antibióticos seguido de
la administración de un cultivo de exclusión competitiva u otro tratamiento con aditivos podría conseguir
eliminar el organismo de la gallinas infectadas, aunque pueden seguir existiendo reservorios ambientales que vuelvan a infectar las aves una vez extinguido el efecto del antibiótico.
2. La infección de lotes sanos puede producirse por transmisión vertical ,es decir, cuando los huevos
infectados antes de la puesta contaminan las aves sanas por transmisión horizontal después de la
puesta, o bien por contaminación del pienso o por el ambiente.
REGLAS BÁSICAS EN UN PROGRAMA DE CONTROL:
Los programas de control para impedir la infección de gallineros por salmonelas tienen en cuenta:
1. Someter a ensayos las reproductoras para detectar la infección por salmonelas y después sacrificar, con
el fin de que no infecten a lotes comerciales.
2. Tratamiento térmico o con aditivos de los piensos.
3. Proceder a la limpieza y desinfección de los gallineros que se sabe que están contaminados después de
eliminar un lote infectado (deberían eliminar los posibles reservorios naturales, roedores, insectos, etc).
UNA DUDA CON RESPECTO A LOS DATOS OBTENIDOS
Todos los estudios que se han hecho sobre prevalencia y control parten de unos supuestos microbiológicos que
no tienen por que darse siempre:
1. Que las gallinas infectadas producen huevos contaminados con una frecuencia constante e independiente de factores relacionados con el huésped, la cepa bacteriana y el medio ambiente.
2. Que la población de gallinas es homogénea y no se tiene en cuenta las mudas forzadas.
3. La prevalencia es independiente de la edad de la gallina u otros factores .
PERSPECTIVAS DE ÉXITO CON NUEVAS HERRAMIENTAS
En el contexto del engranaje administrativo de la Sanidad de la Unión Europea son grandes los esfuerzos
hechos y grandes los avances conseguidos a todos los niveles, todavía hay margen de mejoras que sin duda
necesitarán un nuevo y continuado esfuerzo y un aumento considerable de recursos.
28
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
¿Huevos 100% libres del salmonella?, una utopía
1. El diseño de un verdadero programa de selección genética de estirpes que garanticen menor susceptibilidad a las infecciones por parte de las aves de reemplazo.
2. La utilización extendida de bacteriófagos, probióticos, prebióticos, ácidos orgánicos, y sus sales, taninos,
etc (conjuntamente con antibióticos, de manera puntual).
3. El desarrollo de nuevas vacunas y programas vacunales.
4. La aplicación universal y rápida de nuevos métodos de diagnóstico o protocolos de PCR molecular.
5. La aplicación de nuevos modelos de red de datos, del estilo de Salm-net.
6. La aplicación del sistema de alerta rápida para piensos y alimentos llamado RASFF (Rapid Alert System
for Food and Feed) que informa sin pérdida de tiempo de los riesgos para el consumidor que acaben de
detectarse.
7. Una vigilancia epidemiológica coordinada.
8. La armonización de métodos de tipificación de fagos de S.Enteritidis ,S.Tiphimurium y S. Infantis.
9. Control eficaz de APPCC en el transporte.
10. Almacenamiento refrigerado a menos de 7ºC.
11. APPCC en el procesado y manipulación.
12. Campañas de información al consumidor al estilo de la USDA.
13. Investigación sobre ciclos biológicos de salmonelas en vectores y desarrollo de productos eficaces para
el control ambiental.
14. Campañas masivas de capacitación de operarios y mantenimiento de cursos de formación continua en
granjas por parte de los responsables sanitarios.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
29
¿Huevos 100% libres del salmonella?, una utopía
30
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
¿Cómo incentivar el consumo del huevo?
¿CÓMO INCENTIVAR EL CONSUMO
DEL HUEVO?
JOSÉ PLAZA
Dagu, S.A.
Los que llevamos más de cincuenta años en el sector avícola de puesta nos hemos enfrentado a numerosos
problemas de toda índole, partiendo de una avicultura rural y campera hasta llegar a la realidad actual con
explotaciones, formas de producción, comercialización y concepciones de negocio y mercado totalmente
distintas a las de los años cincuenta.
La competencia y evolución del negocio no tienen nada que ver con aquellos orígenes, y en el transcurrir de ese
periodo nos hemos enfrentado a múltiples crisis patológicas, nutricionales, de alojamientos y calidad que
fueron siempre una virtud y acicate para la transformación operada en nuestro sector.
La avicultura supo siempre mejorar sus procesos, incorporando tecnología y métodos de control de calidad en
toda la gama de necesidades requeridas por un contexto comercial cada vez más exigente.
En el transcurrir de estas cinco décadas fuimos capaces de ofrecer al consumidor un producto que es el HUEVO,
mucho mejor presentado, de mayor garantía y, sobre todo, a un precio que evolucionó en su incremento por
debajo del Índice de Precios al Consumo.
Así se alcanzaron consumos de 250 huevos/persona/año y que, tristemente, estamos viendo como de
aquella cifra nos estamos situando en los 190 “per capita” actuales, con tendencia a continuar aminorándose
si no somos capaces de corregirlo con la información, tecnología y medios de comunicación a nuestro
alcance.
Todo ello nos plantea el nuevo reto (otro más), de analizar cuales han sido las razones que han incidido para que
tal descenso se produzca y que supone y da pie al título de esta conferencia que me pidió preparara nuestro buen
amigo José Antonio Castelló.
La labor realizada por nuestro Sector ha sido encomiable a través de sus asociaciones ASEPRHU, INPROVO e
INOVO (esta última de reciente creación) que supieron y acertaron a crear el INSTITUTO DEL HUEVO. Dicho
Instituto, formado por un Consejo Asesor de profesores y licenciados universitarios especializados en Veterinaria, Medicina, Farmacia, Ingeniería, Biología y Química, así como con la colaboración de firmas relacionadas con
el sector, ha sabido analizar y compendiar trabajos de investigación que sobre el HUEVO se vienen realizando en
el mundo entero y ofrecer al consumidor y profesionales unas herramientas valiosísimas que también está
permanentemente poniendo en conocimiento en Ferias, Conferencias, Congresos, Asociaciones de Consumidores y otros eventos, además de la distribución de folletos, libros, DVD y página web. De toda esta labor se
tienen fundamentos básicos sólidos para seguir con su divulgación.
De forma particular pienso que es positivo el respaldo de lo que el Instituto del Huevo tiene de informaciones
contrastadas sobre las virtudes de este producto natural sin par que es el Huevo, y que nos debe servir para
llegar al CONSUMIDOR DIRECTO de forma mucho más intensa en el futuro.
Estoy convencido que el tema no es fácil y presenta una cierta complejidad, habida cuenta de los múltiples
medios de comunicación que existen. Lo que está claro, a mi juicio, es que es urgente a la vez que interesante
que sea la información avalada y contrastada por el Instituto del Huevo, y no las opiniones directas que los
avicultores podamos dar a conocer (que también) la que llegue al máximo número de consumidores de la forma
más rápida posible.
A nuestro rico producto, si hacemos una conclusión, se le han colgado tres rotundos adjetivos muy dañinos:
COLESTEROL, CAUSAS DE SALMONELLOSIS y últimamente GRIPE AVIAR, que, aparte de la mayor oferta de
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
31
¿Cómo incentivar el consumo del huevo?
productos alimenticios preparados que hoy nos ofrece de forma creciente el mercado, son en mi opinión tres
fuertes barreras al incremento del consumo y, sobre todo, causas acumuladas de un descenso del mismo.
Estos tres injustificables adjetivos, que la prensa y medios de comunicación expresan en concisos titulares, quedan en la memoria del consumidor de una forma escueta, rotunda y permanente. Y no es menos
cierto que dicha facilidad, puede ser aprovechada por determinados lobbys para promocionar campañas a
favor de otros alimentos que no los contienen y que pueden no causar problemas patológicos como los
huevos…..
Una primera medida a tomar por el sector que sirviese como punto de partida a cualquier actuación a
emprender en el futuro, sería partir de UNA ENCUESTA REALIZADA A LOS CONSUMIDORES, con las siguientes preguntas:
-
¿Qué cantidad de huevos consumen en su domicilio en una semana?
El consumo actual se mantiene, ha bajado o subido en el último año.
¿De qué forma utiliza el huevo: Frito, Revuelto, Cocidos, en Tortilla o Batido para incorporarlo a otros
alimentos o dulces?
¿Conoce las recomendaciones para su mejor utilización, así como la forma de conservarlos entre la
fecha de compra y su consumo?
¿Han tenido algún problema en su familia, achacable al huevo?
¿Qué pautas de consumo les han aconsejado los médicos?
A todos los encuestados sería conveniente obsequiarles con un diskete editado por el Instituto del Huevo.
Segunda medida: MENSAJES EN LOS ENVASES DE HUEVOS
-
-
Sabiendo las limitaciones que la legislación prescribe sobre esta materia, hay que recopilar toda la
información constatable y probada sobre la composición del huevo como alimento y sus atributos
nutricionales, así como lo que aportan a nuestro organismo, basadas en referencias investigadas, y
siempre que todo pase por el aval del Consejo asesor del Instituto del Huevo y previa autorización de los
organismos sanitarios.
Consumo aconsejable de huevos por persona dentro de una dieta equilibrada.
Dirección de la página web del Instituto del Huevo.
Normas o consejos para su conservación y utilización.
Tercera Medida: PUBLICIDAD EN PRENSA ESCRITA Y TELEVISIÓN
-
-
En una primera fase habría de realizarse una serie de fotografías sencillas pero impactantes:
- Un par de huevos fritos.
- Una tortilla hermosa de patata.
- Un cuenco con tenedor batiendo varios huevos.
Programar los momentos más apropiados para cada una de las fotografías anteriores.
Texto breve y variado, fundamentalmente orientado a dejar claro el consumo normal de huevos, y algunas
excelencias.
Dirección del Instituto del Huevo.
Como complemento al anterior, aparte de invitar a la prensa a todos aquellos actos que el Instituto
organice, remitir nota con el máximo detalle a todos los periódicos nacionales y locales, así como revistas
que puedan acoger estas noticias alimenticias y sanitarias.
-
En una segunda fase y una vez se contrasten los objetivos y resultados que nos depare la ejecución de
fase anterior, habrán de programarse unas campañas de mayor alcance y difusión. Asimismo, se remitirán a los medios de comunicación el esfuerzo que sectorialmente se está dedicando a la mejoras en
producción, sanidad y medidas de bioseguridad en las explotaciones productoras de huevos.
Para el desarrollo de estas campañas y una vez se tengan presupuestos, hay que gestionar con la
Administración Central y las diversas Autonomías los apoyos económicos que se precisen, aduciendo
las razones que la avicultura de puesta tiene en la consecución de producir un alimento económico y de
excelente calidad para los consumidores españoles.
32
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
¿Cómo incentivar el consumo del huevo?
Cuarta Medida: CONFERENCIA Y MESAS REDONDAS PROMOVIDAS POR EL SECTOR U OTRAS QUE PUEDAN
TENER LA MAXIMA REPERCUSIÓN
Fundamentalmente en medios audiovisuales, siempre deberían asistir aquellos miembros del Consejo
Asesor del Instituto del Huevo que se consideren más idóneos y que por su profesionalidad y conocimientos puedan, en constructivo coloquio, ante otras opiniones no fundamentadas, dejar de forma clarividente todos los conceptos que hoy se consideran probados de forma científica y con sólidas bases
experimentadas.
En el año 2.008 asistí al salón de actos del Colegio de Médicos de Madrid a una conferencia que dio la
profesora Ana Barroeta, sobre el huevo. Fue una muestra loable que siempre utilizo como ejemplo a la
hora de dar a conocer a diversos colectivos las peculiaridades de nuestro producto el HUEVO.
Sé que se ha trabajado bastante, como he citado anteriormente, por parte e iniciativa del Instituto del
Huevo en esta línea.
Aparte de que se continúen estos hechos, siempre se deben aprovechar para remitir los textos de estas
conferencias a los diversos colectivos que puedan sentirse interesados en la materia, así como a la
prensa en general.
Hoy todavía soy testigo de que en determinados regímenes especiales de alimentación humana, se
restringe el consumo de huevos de una forma que yo creo no está basado en el conocimiento de las
propiedades demostradas científicamente por sólidas instituciones nacionales e internacionales.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
33
¿Cómo incentivar el consumo del huevo?
34
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Granjas multiedad ¿una necesidad o un riesgo?
GRANJAS MULTIEDAD ¿UNA NECESIDAD
O UN RIESGO?
JOSÉ LUIS VALERIO
Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla-León
Inicialmente he de decir que en el título debería ser: GRANJAS MULTIEDAD, UNA NECESIDAD Y UN RIESGO, ya
que, de hecho, aceptar esta forma de producción implica un riesgo superior al de las de edad única.
Las explotaciones con edades diferentes han existido siempre por la insalvable necesidad de tener una producción propia que asegure el comercio. Incluso no era infrecuente encontrar explotaciones con diversas edades
dentro de una misma unidad de producción.
Hace tan solo dos décadas eran multitud de explotaciones las que tenían un centro común de clasificación, y en
un entorno más o menos distante, se ubicaban las granjas de producción. Estas explotaciones podían dividirse,
de acuerdo con la edad de los animales en:
1. Una sola edad (todo dentro todo fuera)
2. Multiedad
Actualmente, y por las causas que analizaremos, cada vez son mas frecuentes las de edades múltiples.
Las granjas multiedad tienen una serie de ventajas y sus inconvenientes. Tanto unos como otros, se han
acentuado con la tendencia actual de las macro-explotaciones con censos superiores o próximos al millón de
gallinas alojadas en unidades productivas superiores a las 100.000 ponedoras.
Esta concentración de aves, con el consiguiente aumento del número de edades, se debe fundamentalmente a
una serie de
VENTAJAS
1. La alta tecnología que es precisa en el centro clasificador
1.1. Clasificadora electrónica
1.2. Alimentadores
1.3. Retractiladoras
1.4. Apiladores
1.5. Paletizadores …etc.
2. Mejor control de la BIOSEGURIDAD, de:
2.1. Personal propio
2.2. Vehículos
2.3. Servicios foráneos
2.4. Visitas… etc.
3.
4.
5.
6.
Todas
·
·
·
Mayor eficacia en los Equipos Técnicos de mantenimiento y reparaciones.
Mejora en la logística de transportes y expediciones
Mejores estructuras de almacenamiento y conservación
Mantener una producción uniforme
estas ventajas tienen como OBJETIVOS FUNDAMENTALES:
Mayores garantías sanitarias del huevo
Menores costos en la producción
Acceso permanente al mercado con producciones propias y homogéneas.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
35
Granjas multiedad ¿una necesidad o un riesgo?
INCONVENIENTES
Son fundamentalmente de tipo sanitario:
-
Mayor presión microbiológica en la explotación
Mayor riesgo de enfermedades infecciosas y parasitarias
Mayor dificultad en control de las naves, debido a su complejidad
Mayor entrada de mano de obra foránea (vehículos de transporte, cargas y descargas de aves, equipos de
limpieza…etc.).
Todos estos inconvenientes, pueden ser superados o minimizados aplicando rigurosamente unos planes de
BIOSEGURIDAD preconcebidos y unos programas vacunales acordes con los problemas generales y específicos de la zona.
PROBLEMAS SANITARIOS
Desde este punto de vista sanitario:
-
INFECCIOSOS
PARASITARIOS
1. INFECCIOSOS
a. M. gallisepticum
b. E. Coli
c. Salmonela sp
d. H. paragallinarum
Solo haremos una breve descripción de ellos, ya que cualquiera de las enfermedades provocadas por estos
agentes, exigiría un capítulo aparte, y no es el objetivo de este trabajo profundizar en estos problemas
sanitarios.
MICOPLASMOSIS
Ocasionada por M. gallisepticum. Este agente infeccioso ocasiona la conocida micoplasmosis, enfermedad
infecciosa, muy contagiosa que afecta a las gallináceas, y está presente en gran parte de las explotaciones
mustiedad. Estudios estadísticos indican que en las explotaciones mustiedad, el porcentaje de lotes positivos
supera el 75 %.
La mayor parte de las veces, genera un problema subclínico poco perceptible, hasta su complicación con
agentes bacterianos de salida como E. coli, H. paragallinarum, salmonelas sp...etc.; o con agentes víricos como
los virus del TRT, LTI, Bronquitis infecciosa…etc.
Otra de las características indeseables de este agente es su efecto inmuno depresor, fundamentalmente en
aves jóvenes, con las consecuencias que ello puede acarrear.
La edad de traslado de las pollitas es muy importante, ya que con frecuencia se nos contaminan, los lotes de
ponedoras, cuando estas aves están en el cenit de su producción. Se pueden minimizar sus efectos:
-
Tratamientos preventivos
Vacunas
Normas estrictas de bioseguridad
COLIBACILOSIS
Es un problema insidioso, contagioso, que produce el agente E. coli y que genera problemas de alta mortalidad en algunas manadas de ponedoras, sobretodo si esta unido a micoplasmosis dando lugar al cuadro
típico de CRD.
36
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Granjas multiedad ¿una necesidad o un riesgo?
Esta enfermedad se ha agudizado en los últimos años, debido fundamentalmente a la supresión de la mayoría
de los antibióticos, que administrados correctamente, producían efectos positivos en su curación (quinolonas,
amoxicilina, doxiciclina etc.). Estos productos y otros muchos fueron prohibidos o bien tienen un periodo de
supresión que hace inviable su utilización en ponedoras.
Es por ello que hay que tener especial cuidado en las medidas de bioseguridad y en su relación con M.
gallisepticum.
También pueden aplicarse con relativo éxito, autovacunas específicas, elaboradas con cepas de E. coli patógenas
aisladas en la granja de destino, que si se aplican correctamente en la fase de recría, con los antígenos
aislados, tienen posibilidades de controlar este problema.
SALMONELOSIS
Las salmonelas específicas de las ave como S. poullorum y S. gallinarum hace años que están prácticamente
erradicadas.
Son las especies zoonósicas las que nos preocupan por su importancia en la trasmisión al hombre. Estas
especies son fundamentalmente S. Enteritidis y S. tiphymurium.
Ante todo es preciso decir, que en los últimos 4 ó 5 años y fundamentalmente, por el enorme esfuerzo realizado
por el sector, en su afán constante de mejorar la calidad del huevo, este problema se ha reducido a porcentajes
insospechados.
Esta enfermedad infecciosa, de contagio lento, y sintomatología subclínica es muy importante de controlar por
las repercusiones económicas, sanitarias y comerciales, que puede tener para el avicultor. Indudablemente en
explotaciones de edades múltiples es muy difícil de controlar y este control se debe basar:
-
Programas Sanitarios
Programas Vacunales
Programas de Bioseguridad
2. PARASITARIOS
He de hacer una mención especial a un ectoparásito, el piojo rojo de las gallinas Dermanyssus gallinae, que ha
pasado de ser un pequeño problema, a ser uno de los mayores inconvenientes en las explotaciones avícolas.
En los últimos años, y sobretodo en explotaciones de edades múltiples están padeciendo graves infestaciones
de este ectoparásito, con las consiguientes pérdidas económicas:
1)
2)
3)
4)
Costo de los desinfectantes
Mano de obra en la aplicación
Suciedad en los huevos
Pérdida de peso en las aves:
a. Perdida en la producción
b. Mayor mortalidad
En las explotaciones multiedad, estos diminutos, pero activos parásitos, tienen muchas formas de pasar de
unas naves a otras, constituyendo un auténtico problema. Es muy difícil en estas condiciones multiedad controlar al agente causante.
Creemos que se debe afrontar este problema como un tratamiento de periodicidad constante y fijar esta en
función de la gravedad de la invasión. En presencia de aves, y debido a los hábitos de este ectoparásito, es muy
difícil que el desinfectante llegue a ellos. Solamente tendremos un notable éxito si hacemos el tratamiento con
máquinas de alta presión que lleguen a los lugares más recónditos.
Además es preciso como normas preventivas más importantes:
-
Evitar la entrada de pollitas con piojo rojo
Alveolos de huevos procedentes de otras granjas
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
37
Granjas multiedad ¿una necesidad o un riesgo?
-
Cambiar de indumentaria al personal procedente de otras explotaciones
Control de vehículos, sobretodo los procedentes de mataderos, ya que estos se desinfectan pero no se
desinsectan normalmente.
Como resumen: Creemos que las granjas multiedad, debido a las circunstancias señaladas, son una necesidad. Cada vez serán mayores los censos de aves y ello implicara, extremar cada vez mas las medidas sanitarias. Y en este sentido quiero finalizar este trabajo con una frase que escuché muchas veces al doctor San
Gabriel: “LA MEJOR PREVENCIÓN ES UNA ESCRUPULOSA HIGIENE”.
38
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Construir una marca en el sector del huevo
CONSTRUIR UNA MARCA EN EL SECTOR
DEL HUEVO
LUCA DELL’ORO
[email protected]
REALMENTE QUE BUSCAMOS
-
De
De
De
De
De
vender mas y mejor
construir una plataforma de negocio para el futuro
tener a mis mejores clientes fieles y contentos
marginar si posible siempre mas
poder pensar en el futuro con serenidad y planes
YA …………Y QUE MAS???
LA VÍA DE LAS MARCAS, POR QUÉ?
-
Porqué una marca da seguridad de ventas
Porqué ayuda a ser mas competitivos
Porqué se diferencia mas respecto a la competencia
Porqué ser indiferente aburre y cansa
Porqué piensa siempre que tu competidor lo hará
Y muchas razones más…
... Y CÓMO LO APLICO YO ESTO AL SECTOR DEL HUEVO?
-
Eligiendo una forma de ser “marca”
Invirtiendo en el tiempo en ella
Comunicando de tu a tu con los consumidores
Innovando siempre que se pueda
Rentabilizando la relacion entre marca y consumidores
Cambiando de vez en cuando pero nunca la “esencia” de la marca
MIRAMOS A NUESTROS CONSUMIDORES
-
Muy criticos con la relacion calidad/precio
Abiertos a las innovaciones
Fieles a lo que aman y aprecian
Conservadores respecto a la calidad
Un consumidor a dos caras : conservador/ahorrador y curioso/innovador
IR MÁS ALLÁ DEL C+V
Los consumidores eligen sus según un patrón de valores personales que incluyen :
-
Aspectos racionales comparables (c+v)
Aspectos emocionales no comparables (experiencias)
Damos presencia a esta segunda parte y pongamosla al centro de nuestras estrategias de marketing ganadoras.....
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
39
Construir una marca en el sector del huevo
SU MIX DEL COMPRA IDEAL
estimula a los sentidos, al corazon y a la mente
(racional+emocional+afectivo)
PERO SI SOLO SOY UN SIMPLE HUEVO!!!
Antes que nada debemos pensar que no solo vendemos un producto sino que debemos proponer una relacion
como marca
-
Un producto no habla una marca si
Un producto no evoluciona una marca si
Un producto es comparable, una marca mucho menos….(pensemos en esto..)
VALE OK LUCA, PERO COMO EMPEZAMOS?
SORPRENDER
EMPATIZAR
RENTABILIZAR
·
Es el WOAUUUU marketing : se diferente, se unico, se tu mismo
·
·
·
·
·
·
NO COPIAR EL SECTOR ..porqué se hace así
NO COPIAR AL LIDER …porqué el puede , tu no
NO COPIAR AL VECINO…tu no eres tu vecino
NO DEJAR DE INNOVAR….aunque te cueste pensar
NO DEJAR DE COMUNICAR …el pack es un spot de 30”
NO ABURRIRME NUNCA, NUNCA , NUNCA
·
SI EL TRADE NO TE QUIERE, TIENE RAZON…..pues si
5 «VÍAS» PARA SER MARCA?
-
Por FUNCIONALIDAD
Por IMAGEN
Por INNOVACION
Por SERVICIO
Por PRECIO
Es posible juntar mas vias de desarrollo pero nunca intentar abarcar a todas…
Recuerda: “tu siempre seras recordado y comprado principalmente por un solo factor”
40
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Construir una marca en el sector del huevo
LA FUNCIONALIDAD
-
Trabajando sobre todo el packaging
Y como se abre, cierra, re-utiliza el mismo
Haciendolo mas cercano al consumidor
Ofreciendo informaciones añadidas
Mejorando la visibilidad en el lineal
LA IMAGEN
-
Denominando un producto como marca
Diferenciandose completamente de la competencia (nombre, colores, formas..)
Proponiendo unas acciones marketing innovadoras
Incrementando el valor entregado y el precio al consumo
Haciendo una campaña de relaciones publicas eficaz (horeca, medios etc..)
Trabajando cada detalle como unico
LA INNOVACIÓN
-
Pensando las tendencias mas recientes (ecologico, rusticos, funcional..)
Ofreciendo siempre un mix entre calidad standard y gusto lo mas alto posible
Imaginando el producto durante su recorrido de vida (productor, canal, consumo, horeca..)
Imaginando el uso del producto mas que el mismo producto basico
Imaginando a targets distintos y sus distintas relaciones con el producto
EL SERVICIO
-
Servicio significa al canal y al consumidor
Logistica, merchandising, actividades…
Intentar estar lo mas cerca que nadie al consumidor
Manteniendo siempre un hilo de comunicación con el consumidor constante y efectivo
Siendo pro-activo con el canal y con el consumo
Sorprendiendo via la innovacion y via las pruebas de partnership
EL PRECIO
-
Si podemos ser los mas baratos, adelante !
Pero deberia durar a medio/largo plazo…
Y deberiamos construir nuestra marca sobre eso
Con el ayuda sobretodo del canal
Ahorrando en marketing pero comunicando de forma innovadora y creativa
Haciendo siempre notar la relacion ventajosa entre la calidad del producto y el precio
VALE LUCA, PERO CÓMO SE HACE UN MARKETING EFICAZ Y RENTABLE?
-
Conozcas a tu target íntimamente
Elijas el “abanico operativo de acción” y manténgalo activo
Inicias con pequeñas acciones visibles
Ataca tu competencia en comunicación innovadora (fomento del posicionamiento)
Utiliza cuando se pueda a tus clientes como testimoniales de sus experiencias (sect. industrial)
Seas excelente en todo el resto (calidad, ideas, servicios, etc..)
10 PISTAS PARA UN FUTURO RENTABLE
1
2
3
4
LA VIA ECOLOGICA
LA VIA MONO-PORCION
LA VIA NUTRICIONAL
LA VIA “FUN”
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
41
Construir una marca en el sector del huevo
5
6
7
8
9
10
LA VIA FUNCIONAL SEGÚN EL USO
LOS MAXI-PACKS
LA VIA DE LO “EXCELLENCE”
LA VIA ETNICA
LA VIA LOCALISTA/REGIONAL
LA VIA “LOW COST EGGS”
CONCLUSIONES: SI QUE OTRO PRODUCTO ES POSIBLE
-
42
No seas aburrido
No copies a nadie, ni a tu pasado…
Vendas valor no producto
piensa consumiodor, no como un ingeniero
sorprendas-empatizes-rentabiliza
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
El sector español del huevo
EL SECTOR ESPAÑOL DEL HUEVO
MARÍA DEL MAR FERNÁNDEZ POZA
Ingeniera Agrónoma. Directora de INPROVO
SECTOR DEL HUEVO EN EL MUNDO: SITUACIÓN ACTUAL Y EVOLUCIÓN
El mercado mundial del huevo se ha caracterizado en los últimos 35 años por un dinamismo destacable, siendo
uno de los sectores ganaderos con mayor crecimiento en la producción mundial entre 1970 y 2005 (203%) solo
superado por el sector de la carne de ave, seguido muy de cerca por el porcino, y a mucha distancia, por la carne
de vacuno. Solo entre 1990 y 2007 la producción mundial de huevos ha crecido un 78%.
Según datos de la FAO, en los que basaremos nuestro análisis del mercado mundial, los países en desarrollo
han sido los principales responsables de este crecimiento. Su participación en la producción mundial ha pasado en los últimos 17 años (1990-2007) del 39% al 61% y ello como fruto de un crecimiento de cuatro veces su
nivel de producción. El líder indiscutible de la producción mundial de huevos es China, con un peso del 41% y con
un censo de más de 2.000 millones de ponedoras.
Muy por detrás se sitúa otro gigante de la producción mundial, Estados Unidos, con un 8,5% de la producción,
India y Japón, con 4,3 y 4% respectivamente. Geográficamente el despegue ha estado protagonizado por los
países asiáticos, de los que China, India, Indonesia, Japón, Irán y la Federación Rusa se sitúan entre los 10
mayores productores mundiales. Asia es la zona productora del 61% de los huevos del mundo en 2007, mientras que Europa ocupa el segundo lugar con un 16% y Norte y Centro América el tercero con un 13%.
Los intercambios comerciales en el mercado mundial de huevos en cáscara son muy poco importantes en
relación a su volumen: solo un 2% se comercializa fuera de las fronteras del país de origen (1,2 millones de
toneladas en 2006). Es de destacar el papel de los países desarrollados, principalmente en Europa y Norteamérica,
en la generación de excedentes, a la que Asia contribuye con un 22,7%, pero es una región con balance importador. El mayor déficit lo presenta África, con más de 41.000 toneladas en 2006. Las áreas de Europa y Asia
concentran el 90% del comercio exterior mundial de huevos. Solo cuatro países no europeos aparecen en el
ranking de los 10 mayores exportadores: China, EE.UU., Malasia e India.
Tomando los intercambios intracomunitarios como comercio exterior resulta que los principales operadores del
mercado mundial en 2006 son Holanda y España (con un 23% y un 12% de participación, respectivamente).
España se ha incorporado al comercio exterior de huevos en el año 1995, pero desde entonces no ha dejado de
crecer el volumen exportado.
Las importaciones mundiales de huevos están protagonizadas por la Unión Europea (66%), y su importante
mercado intracomunitario. La bajada progresiva de la producción de Alemania, que se suministra fundamentalmente de Holanda, convierte a ambos en los principales países importador y exportador, respectivamente. Dado que hablamos de intercambios de huevos en cáscara tiene lógica que los movimientos sean
fundamentalmente entre países de la misma región geográfica. Holanda tiene además una potente industria de fabricación de ovoproductos, e importa volúmenes que suponen el 41% de las exportaciones en
2006, de huevos para industria, provenientes en su mayoría de Alemania, su principal cliente a su vez de
huevos frescos.
Algo similar ha sucedido entre Malasia y Singapur; al abolirse la producción avícola en Singapur, Malasia se ha
convertido en su principal abastecedor. Los mayores déficit mundiales de huevos en 2006 los tenían Alemania,
Reino Unido, Singapur y Francia.
Un dato significativo a tener en cuenta es que en las listas de los 10 principales importadores y exportadores no
hay apenas países en desarrollo y salvo China (que compra y vende prácticamente las mismas cantidades,
alrededor de un 6% del mercado mundial) e India y Malasia, que suman entre ambas un 10% de las exportaciones los mercados exteriores, el resto son países desarrollados. Una conclusión interesante de este dato es que
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
43
El sector español del huevo
a pesar de crecimiento casi exponencial de la producción de huevos en países en desarrollo de Asia y América,
éstos no se han destinado al mercado exterior, sino a abastecer su creciente demanda interna,
SITUACIÓN Y PARTICULARIDADES DEL SECTOR EUROPEO DEL HUEVO
En 2007, 410 millones de gallinas ponedoras produjeron en la Unión Europea huevos de alta calidad, seguros
y asequibles, destinados a los consumidores europeos y también a la exportación. El 69% (78% en 206) fueron
producidos por ponedoras alojadas en sistemas en jaula, el 17% por gallinas camperas, el 13% por gallinas en
suelo y el 2% en sistemas ecológicos. Los mayores productores comunitarios son Francia, España e Italia, que
en su mayoría alojan las gallinas en jaulas en batería.
Los huevos producidos se destinan para el consumo como huevos de mesa, para el sector de la restauración
y el catering o para ser procesados y empleados posteriormente en la elaboración de una gran variedad de
ovoproductos.
El sector europeo del huevo no esta subvencionado (no está incluido entre los productos con organización
común de mercados dentro de la PAC con ayudas en precios o intervención de mercado). Se gestiona mediante
el seguimiento de la oferta, demanda y precios, y en su caso, mediante restituciones a la exportación y tasas a
la importación de huevos y ovoproductos. Es un sector altamente eficiente, innovador y atiende la demanda de
los consumidores.
- En cuanto a la normativa de aplicación que afecta a la producción y comercialización de huevos en la UE,
destacan los siguientes aspectos, claramente diferentes respecto de países terceros productores:
-
-
-
-
-
-
-
Todos los huevos producidos en la UE para el consumo como huevos de mesa están claramente etiquetados en sus estuches con información sobre sus características, modo de conservación y fecha de
consumo preferente, tamaño, centro de embalaje del que proceden. Además, un código marcado en la
cáscara de cada huevo permite llegar a identificar la granja de origen, lo que supone una trazabilidad
completa a lo largo de la cadena, para cada una de las unidades comestibles de producto final. Ello
permite a los consumidores europeos una elección informada en el momento de la compra.
Tras la implementación de la Directiva del Consejo (EC) No 1999/74, que establece la prohibición de las
jaulas convencionales en la UE desde el 1 de enero de 2012, el coste de producción se incrementará
como mínimo un 8%, al cambiar a jaulas enriquecidas, comparando con las convencionales (Fuente:
LEI-Universidad de Wageningen-Holanda). El coste de la producción de huevos con gallinas en suelo y
camperas será un 24% y 45% más alto, respectivamente, que en las jaulas convencionales (Fuente:
Comisión Europea).
La Unión Europea impone además condiciones de tipo medioambiental que afectan directamente a los
costes de producción del huevo comunitario (mejores técnicas disponibles para reducir emisiones,
necesidad de la autorización ambiental integrada, gestión de estiércoles y otros subproductos de la
explotación, etc.)
Por otro lado, se requiere de la aplicación de buenas prácticas de higiene en la producción primaria y en
las industrias de clasificación y elaboración de ovoproductos. Éstas, además, deben aplicar sistemas
APPCC para la prevención de riesgos sanitarios.
Las explotaciones de ponedoras han sido pioneras en la implantación de la política comunitaria para la
vigilancia y control de las zoonosis, con importantes medidas (análisis periódicos, vacunación,
bioseguridad, certificaciones de pollitas y piensos, etc.) para bajar la prevalencia de las salmonelas
zoonósicas en la cabaña. Además, la legislación comunitaria establece limitaciones a la comercialización
de huevos y aves en caso de manadas positivos, lo que implica mayores costes de producción, que no se
ven compensados en modo alguno con las ayudas económicas que la UE contempla para los Planes
nacionales de control.
La normativa comunitaria en materia de uso de materias primas para alimentación animal (restricciones
al empleo de OGMs, de harinas de carne y hueso, de subproductos de origen animal, uso de aditivos) es
restrictiva e impone un importante sobrecoste añadido a la producción de huevos.
Para terminar, el uso de medicamentos veterinarios en las ponedoras de la UE se está limitando progresivamente, lo que obliga a incrementar las actuaciones de prevención, por lo general más costosas
(vacunaciones, controles y bioseguridad).
En muchos países terceros no hay legislación sobre densidad de alojamiento para gallinas ponedoras, control de
zoonosis ni otras normas de las mencionadas. Esto coloca a los productores europeos en una situación de auténtica
44
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
El sector español del huevo
desventaja competitiva con respecto a estos países. El estudio reciente del LEI titulado “Comparación internacional
de los costes de producción de los huevos de mesa” (Van Horne, noviembre 2008), demuestra que en 2006 el coste
de producción de huevos en EE.UU. y Brasil era más del 30% inferior al de los productores comunitarios. Gran parte
de esta diferencia está motivada por los costes derivados de las estrictas normas de la UE.
La Comisión Europea sostiene en sus publicaciones que el etiquetado de los huevos europeos dará como
resultado que los consumidores prefieran comprar huevos producidos en la UE. Sin embargo, no siempre es el
consumidor final quien elige el huevo que consume (caso del canal HORECA y alimentos procesados), y la
diferencia de precio parece ser una razón suficientemente atractiva para que muchos clientes elijan huevos
importados más baratos. Esto es especialmente significativo en el caso de los operadores de huevos destinados a la industria de procesado.
En resumen, simplemente las condiciones de bienestar animal, medioambiente e higiénico-sanitarias implantadas en el sector del huevo europeo resultan en costes de producción más altos, mientras que no se aplican
requisitos similares a productores de países terceros que importan sus huevos a la UE. Por ello, los estándares
europeos en materia de producción y bienestar animal están ahora entre los más altos del mundo.
Sin embargo, a pesar del esfuerzo realizado, los productores comunitarios temen por el futuro de la producción
europea de huevos a partir de 2012. En las actuales negociaciones de la Ronda de Doha de la OMC no se
discuten los estándares de bienestar animal en relación a los acuerdos sobre intercambios en el comercio
internacional. Además, se negocian importantes reducciones de las tasas a la importación de países terceros,
y en las restituciones a la exportación, que son las escasas vías de protección con las que cuenta el sector en la
actualidad. Cuando éstas se hayan reducido, se producirán importaciones a la UE de huevos y ovoproductos
producidos por gallinas ponedoras alojadas en sistemas no autorizados en la norma comunitaria, incluso en
condiciones inferiores a las actuales jaulas convencionales, mientras que este tipo de producción estará prohibida en la UE. Es evidente que esta situación sin duda irá en contra de los deseos de la mayoría de los
ciudadanos y consumidores europeos, que esperan que tales importaciones estén igualmente prohibidas.
Esta situación provoca una distorsión de la competencia entre los huevos comunitarios y los de países terceros,
que es muy previsible que derive en la desaparición de una buena parte de la producción de huevos de la UE,
sustituida por la de terceros países. Lo cual no beneficiará al bienestar de las gallinas ponedoras, y tampoco
responde a las expectativas de los ciudadanos/consumidores europeos, a la protección del medioambiente, o
a la economía comunitaria.
- Impacto medioambiental de la producción de huevos, como factor de elección positivo en relación a otros
sectores ganaderos.
Los consumidores están cada vez más preocupados por la eficacia de los sistemas de producción de alimentos
y participan en el debate sobre el coste de alimento medido como la relación kg. producido por kg. de materia
prima empleada. Como la presión términos del incremento del coste de los alimentos va en aumento, se prevé
que sea imperativo maximizar la producción y desarrollar métodos más intensivos y respetuosos con el medio
ambiente y el bienestar de los animales de producción. La producción de huevos es altamente eficiente en la
relación kg.producido/kg.materias primas empleadas (2/1). La producción de huevos se realiza con una de las
“huellas de carbono” más bajas para el medioambiente de toda la producción ganadera.
Los modernos sistemas de explotación intensiva empleados de forma generalizada en la Unión Europea,
además, producen un estiércol semiseco que es fácil de manejar y de aplicar como fertilizante orgánico. Bien
almacenado y manejado, su impacto ambiental es menor que el de otras especies, cuyas deyecciones son
líquidas o semilíquidas y con emisiones más difíciles de controlar.
SITUACIÓN DEL SECTOR EN ESPAÑA
En España el 97% de los huevos producidos en 2007 eran de gallinas en jaula, el 3% de gallinas camperas y en
suelo, y menos del 0,2% producidos por gallinas ecológicas.
España es uno de los países con un nivel de tecnificación más elevado en las explotaciones de producción de
huevos. Éstas vivieron un proceso casi generalizado de modernización y renovación en los años 90, por lo que
en su mayoría aún no se han podido amortizar las importantes inversiones realizadas. Una de las mayores
preocupaciones de los operadores españoles, administración y competidores de países comunitarios en los
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
45
El sector español del huevo
últimos años ha sido conocer el interés y la capacidad por parte de los productores españoles para asumir las
obligaciones de la Directiva 74/1999.
Para conocer de primera mano qué pensaban los productores, y poder actuar en consecuencia, INPROVO
elaboró un cuestionario que se distribuyó a los productores de la interprofesional a finales del año 2008.
Los datos recibidos muestran la posición de una parte del sector, quizá la más profesional y organizada, pero
dado que reflejan las decisiones de empresas que controlan casi la mitad de la cabaña (20 millones de
ponedoras), hemos considerado que son lo bastante significativas como reflejo de la situación por la que
atraviesa la mayoría de operadores del sector.
Se han recibido en total 94 respuestas de empresas y productores que suman un censo de 19.921.202 gallinas
ponedoras. El 98% está actualmente alojado en jaulas de las cuales el 60% son jaulas convencionales, un 26%
jaulas preenriquecidas y el 12% jaulas enriquecidas (acondicionadas en la traducción al español de la Directiva). De los sistemas alternativos a la jaula, la mayor parte son gallinas camperas.
Con respecto a las previsiones de cumplir la Directiva de alojamiento de las ponedoras, de obligado cumplimento el año 2012, prevén la adaptación el 66% del total de gallinas, y prácticamente todas ellas lo harán al sistema
de jaulas enriquecidas.
Del total de gallinas que se adaptarán a la cría en jaulas acondicionadas el 24% lo hará antes del año 2012, el
28% posteriormente y el resto todavía no tiene un programa para la reconversión.
Un número relevante de las explotaciones que han realizado la encuesta (40) afirma que cesará en la actividad.
Supone un 43% de las explotaciones consultadas y un 26% del censo de ponedoras. El 13% se reconvertirán a
otro tipo de actividad (12 explotaciones).
La falta de ayudas, la falta de capacidad de inversión y de rentabilidad son las razones que argumentan los
avicultores para el cese de la actividad en la mayoría de los casos.
El cierre de las granjas lleva aparejado el cese de las restantes actividades de la explotación relacionadas con
la producción de huevos: fábrica de pienso, centro de clasificación, fábrica de ovoproductos, granja de recría, etc.
De este modo, además de las 40 granjas que prevén el cese de la actividad cerrarían también 11 fábricas de
piensos, 25 centros de embalaje, 11 granjas de recría y una fábrica de ovoproductos.
Igualmente en el año 2008 INPROVO trató de estimar los costes que supone la adaptación de las granjas a la
Directiva 74/1999. Los principales fabricantes de instalaciones y equipamiento avícola facilitaron información
esencial sobre los precios de cada tipo de instalación y los porcentajes aproximados de jaulas de cada tipo
(convencional, preenriquecida y enriquecida). INPROVO estimó además un escenario de evolución importante
de los sistemas alternativos a la jaula, que pasarían a alojar al final del proceso en torno a un 10% de la cabaña
de ponedoras española (el 3% ahora).
Teniendo en cuenta los datos de partida de los censos alojados en los distintos tipos de jaulas, se calcula el coste de
la adaptación de las jaulas convencionales y las preenriquecidas, así como el de pasar un 7% de la cabaña a
sistemas alternativos (en suelo o campero) –para llega al 10% de gallinas sin jaula estimado al final del proceso-.
La estimación de coste asciende a 600 millones de euros, cantidad lo bastante elevada como para que, en la
actual coyuntura económica, la adaptación se considere no viable, sobre todo por ser la producción de huevos de
un sector con crisis cíclicas, escaso margen de beneficio y dificultades severas para financiarse. La actual crisis
económica por la que atravesamos no es tampoco un acicate para acometer inversiones de esta envergadura.
Los datos citados resultan relevantes para definir la posición de los productores españoles y por ello, de sus
organizaciones. Se resume como sigue:
-
46
El sector español del huevo está en proceso de adaptación a la normativa, porque es consciente de que
el huevo seguirá siendo una opción importante en la cesta de la compra y espera seguir ofreciendo a los
consumidores españoles huevos producidos con los altos estándares derivados de las normas comunitarias. Los avicultores confían en que los ciudadanos y empresas de alimentación sigan eligiendo
huevos frescos y ovoproductos españoles.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
El sector español del huevo
-
-
-
-
-
-
No obstante, los elevados costes derivados del cambio de las instalaciones, unidos a las dificultades de
obtención de financiación y a la coyuntura económica de los últimos tiempos, hacen más complicada la
situación para los productores en estos momentos. Es esencial por ello que las administraciones públicas sean conscientes de la magnitud de los costes necesarios para el cambio (estimados en 600
millones de euros para España), y que pongan a disposición de los avicultores urgentemente todas las
herramientas disponibles (en forma de ayudas públicas a las inversiones, así como facilitando y agilizando
los permisos necesarios para las instalaciones).
El sector confía en que la transición y adaptación se lleven a cabo de forma ordenada, con la colaboración de administraciones y sector, y en que no se produzcan discriminaciones en el acceso a los
instrumentos necesarios para el cambio entre los productores de diferentes Comunidades Autónomas. Los recursos derivados de los programas de desarrollo rural son una de las vías para que los
avicultores puedan beneficiarse de fondos cofinanciados, cuyo destino es decidido por las administraciones regionales.
Los productores de huevos han avanzado de forma continuada en los últimos años, adaptándose a los
requisitos normativos de higiene y seguridad alimentaria, bioseguridad y bienestar animal en la producción primaria, trazabilidad y buenas prácticas medioambientales a lo largo de la cadena, entre otros. Al
mismo tiempo, responden a las demandas adicionales de sus clientes en términos de calidad, control o
diferenciación. Todo ello, manteniendo en el mercado un alimento básico de la cesta de la compra de la
más elevada calidad nutricional y muy asequible, particularmente en España.
Es esencial que el papel económico y social de las granjas y de las empresas relacionadas con el sector
del huevo sea reconocido, para que se facilite su adaptación y pueda mantenerse un importante tejido
productivo que es capaz de abastecer las necesidades del mercado español, Además, las granjas
desarrollan su actividad en el medio rural, favoreciendo la fijación de la población y promoviendo actividades complementarias como la de producción de cereales para alimentación animal, la fabricación de
piensos o la clasificación e industrialización del huevo.
El sector, organizado en INPROVO, a través de su participación en organizaciones de productores,
comercializadores e industrias a nivel comunitario, promueve ante las autoridades españolas y comunitarias la inclusión en los acuerdos de comercio internacional de la OMC de exigencias mínimas de
bienestar animal para los productos y animales importados de países terceros.
La industria del huevo pretende continuar atendiendo las demandas del mercado y los requisitos de la
legislación. Sin embargo, los legisladores tienen un importante papel que jugar para asegurar que el
modelo europeo de producción esté adecuadamente defendido y este objetivo se pueda cumplir.
Un sector productivo debe ser capaz de evolucionar y adaptarse para seguir siendo competitivo. Es nuestra
obligación adaptarnos a la legislación vigente, pero también pedir que el marco legal sea estable para poder
diseñar la estrategia oportuna a medio y largo plazo del sector y realizar las inversiones necesarias, de acuerdo
con la demanda del mercado. Es más difícil para las pequeñas y medianas empresas, que son la inmensa
mayoría de las del sector, influir en las decisiones políticas y asumir el proceso de cambio necesario. Una de las
mejores formas para no quedarse atrás es trabajar en conjunto: las organizaciones sectoriales son una herramienta de primer orden para la formación, investigación, promoción, transparencia del mercado, coordinación,
y además para la representación y defensa de los intereses colectivos a nivel nacional e internacional.
ACTUACIONES DE INPROVO EN RELACIÓN A LA ADAPTACIÓN DE LA DIRECTIVA
En las sociedades más avanzadas la sociedad civil se organiza y participa en asociaciones para defender sus
intereses y resolver sus problemas. Ello le permite, entre otras actuaciones participar en el diálogo con las
administraciones competentes y otras organizaciones similares a nivel nacional e internacional. Este es un
signo de madurez y de democracia consolidada y es una de las más importantes tareas de INPROVO. Tener
fuerza social y política como sector y capacidad de interlocución y presión también es un factor de competitividad.
A lo largo de los años desde que la Directiva comenzó a debatirse, hemos participado de manera activa en los
debates con la Comisión Europea, el Parlamento, el Consejo Económico y Social y las organizaciones de
productores y de representantes de los defensores de los derechos de los animales. Hemos tratado de que los
efectos de esta norma fueran lo menos perjudiciales para los productores, aunque no se han conseguido
recoger todas las propuestas del sector productor español en los numerosos debates en que hemos participado: no olvidemos que no estamos debatiendo con argumentos solo técnicos, sino que la pelea es política sobre
todo, y en ese terreno juegan más las emociones que los argumentos técnico-económicos, por lo general. Es
además necesario recordar que jugamos contra un “enemigo” –lobbies “animalistas” comunitarios muy activosque no dudan en emplear todos los argumentos, estrategias y técnicas de persuasión necesarias, sean o no
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
47
El sector español del huevo
verdaderos, lícitos o éticos bajo nuestro punto de vista, pero que llevan a una parte importante de la sociedad a
poner en cuestión nuestra actividad productiva.
Además de la batalla con los órganos de decisión a nivel comunitario, estamos participando activamente con las
organizaciones sectoriales europeas y nacionales para coordinar estrategias comunes en nuestra defensa (aunque no es tan fácil como parecería en principio poner de acuerdo a los representantes de 27 países de la UE en una
materia en la que ni las propias administraciones nacionales mantienen estrategias o normas comunes).
En estos momentos todos los esfuerzos de las organizaciones sectoriales (INPROVO a nivel nacional y las
respectivas de cada territorio) están concentrados en conseguir de las administraciones un marco de apoyo a la
adaptación que permita afrontar las dificultades financieras existentes (mediante ayudas a la inversión en las
instalaciones, créditos bonificados, etc.). Por ahora hemos tenido una buena acogida en las peticiones realizadas al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, pero debemos seguir insistiendo para que las
diferentes administraciones regionales adopten también una posición favorable, lo cual es tan complicado en
este momento como necesario para que el sector pueda salir adelante con garantías de éxito.
Por otro lado, no debemos olvidar que estamos siendo vigilados en nuestra situación y evolución por los
competidores de dentro y fuera de la UE, lo que implica además desarrollar estrategias de defensa de nuestra
competitividad en tanto que productores españoles en un mercado excedentario.
La Asociación Española de Productores de Huevos (ASEPRHU), la Organización Interprofesional del Huevo y
sus Productos (INPROVO) y el Instituto de Estudios del Huevo son instrumentos muy útiles para el sector en sus
tareas colectivas. La capacidad para desarrollar adecuadamente sus objetivos depende de que reúnan a la
mayor parte del sector, y que sus miembros participen, se comprometan y aporten su esfuerzo en aras de
objetivos comunes. Quedan invitados a sumarse a la tarea todos los productores de huevos que sientan que
este trabajo también les corresponde.
48
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Alimentando a la ponedora actual
ALIMENTANDO A LA PONEDORA ACTUAL
ANDRÉS ORTIZ GARCÍA-VAO
Veterinario NUTEGA, S.L. - [email protected]
INTRODUCCIÓN
Los últimos años nos han cambiado muchos de los criterios que veníamos manejando en la nutrición de la
ponedora. En un artículo publicado a finales de los 90 hacíamos referencia a que el nutricionista debía atender
a la hora de preparar una ración para ponedoras no sólo a los requerimientos nutricionales de la gallina para
maximizar la producción a un coste mínimo, sino también a unos condicionantes medioambientales, en cuanto
a excreción de nitrógeno y fósforo al ambiente, a las nuevas estirpes genéticas apareciendo en un mercado cada
vez más global y con aves más livianas, a la desaparición en ciernes de algunos moduladores de la flora
intestinal- hoy una realidad en la UE…Concluyendo al sumar todos estos aspectos que el espectro de actuación
del nutricionista aviar se iba ampliando.
Hoy esta tendencia no ha hecho sino aumentar dramáticamente, incrementando la necesidad de conocimiento
de diversas áreas circundantes al negocio del huevo:
marketing, en cuanto que la opinión y gustos del consumidor van a tener una influencia decisiva a la hora de
alimentar a las aves;
nutrición humana, dada la posibilidad de emplear el huevo y su influencia en diferentes estadíos fisiológicos,
ligado al hecho de poder utilizar el huevo como un alimento funcional debido a su enriquecimiento en diversos
nutrientes vía alimentación de la gallina;
legislación, en lo referente a la prohibición del empleo de antibióticos como promotores de crecimiento y a la del
uso de harinas animales terrestres, al bienestar animal, a la salmonella…
Todos estos factores han hecho o harán redefinir nuestra manera de acercarnos a la gallina ponedora, pudiendo
resumirse todo ello en la necesidad de tener que preguntar qué necesitan a dos seres: el humano y la gallina,
y con el huevo de por medio.
FORMULACIÓN DE DIETAS EN PONEDORAS COMERCIALES
Habitualmente se han venido determinando las necesidades en los diferentes nutrientes para crecimiento,
mantenimiento y producción de la ponedora y al combinándolo con la composición en nutrientes de las materias
primas disponibles. De la recombinación de los nutrientes disponibles y necesarios con los precios de las
materias primas, obtenemos la solución óptima al mínimo coste. Solución óptima, antaño significaba producción por ave y día de un tamaño de huevo adecuado con una cáscara perfecta. Hoy la solución óptima puede ser
tan variable como tipos de comercialización tengamos: huevo cáscara, vendido por número o por peso, o por
ambos, venta de huevo industrial por kg, huevo líquido, huevo enriquecido en nutrientes varios,…
Todo ello conlleva variaciones en la alimentación de la ponedora que nos van a venir dadas única y exclusivamente por el aspecto comercialización. Tipo de venta. En muchos casos , llegamos a que es el comprador
(supermercado, gran superficie,…) quien define qué tipo de nutrición debo proporcionarle a las aves para
obtener el tipo de huevo que mayor beneficio reporta al vendedor, ya sea por diferencia de precio venta-precio
compra, o margen generado en el producto especial de valor añadido.
Situación de crisis permanente: posibilidades de ahorro en formulación
Desde el punto de vista meramente nutricional todo ahorro pasa por una definición cada vez más eficiente de las
necesidades de la gallina para según qué tipo de producción, y una mejor determinación de los aportes procedentes de las materias primas. Para esto último vamos a necesitar el apoyo constante del laboratorio de control
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
49
Alimentando a la ponedora actual
de calidad , ya sea por vía húmeda o por NIRS, si bien la experiencia y el trabajo desarrollado con éste nos hacen
decantarnos por él.
Cada cierto tiempo surgen oportunidades con materias primas alternativas que nos permiten jugar e intentar
ahorrar costes, si bien la situación actual de mercado no ofrece grandes opciones. Más que opciones lo que
tenemos en estos tiempos son obligaciones por la inexistencia o escasez de una materia prima y la necesidad
de sustituirla. Por ejemplo, el año pasado aparecieron en nuestro país sorgo y sus DDGS representando cierta
opción ante la escasez de otros cereales y resultando interesantes económicamente en las dietas de ponedoras.
Este año han desaparecido por completo, y el número de materias primas disponibles para las ponedoras se ha
limitado mucho. De un tiempo ya largo a nuestros días un cereal, cebada , trigo o maiz, o una combinación de
ellos, más una fuente proteica…soja , del tipo que haya, más una grasa, aceite de soja, oleínas o grasa animal,
más minerales y vitaminas conforman las disponibilidades existentes para el formulador de raciones avícolas.
No obstante nos gustaría resaltar que no existe materia prima mala o no conveniente para la gallina ponedora,
lo que puede ser malo o insuficiente es nuestro conocimiento sobre dicha materia prima.
Otra posibilidad de hacer frente a la situación de crisis permanente en la que vive el nutricionista aviar es la
atenuación de los límites impuestos a la utilización de las materias primas; con ello pasamos a asumir un mayor
riesgo lo que nos forzará a estar más atentos a cualquier variación productiva. Esta opción es recomendable
cuando está valorado adecuadamente el ratio riesgo/beneficio.
Por último, y al rescate han aparecido y seguirán apareciendo aditivos que bajo diferentes prismas mejoran la
producción animal o reducen los costes de alimentación. De entre ellos destacaríamos las enzimas ya ampliamente utilizadas(betaglucanasas, xilanasas, fitasas) por el aprovechamiento que permiten realizar de diferentes
nutrientes con el consiguiente beneficio económico, y de entre los últimos desarrollos, el butirato sódico activo
anivel intestinal por el alargamiento de las vellosidades intestinales y el incremento de superficie de absorción
de nutrientes que se produce, asi como por el control de flora bacteriana que realiza y su posible implicación en
el control de Salmonella spp.
Nutrientes “ahorrables”
Las ponedoras necesitan aminoácidos esenciales siempre que dispongamos de suficiente nitrógeno para
cubrir los requerimientos de aminoácidos no limitantes. El concepto de proteína bruta no deja de ser un valor
orientativo. La precisión debemos tenerla en los aminoácidos esenciales, y aquí vuelve a jugar un papel preponderante la analítica e información de que dispongamos. Desde 2003 hemos venido realizando determinaciones
analíticas de aminoácidos y calibraciones vía NIRS de los mismos, en nuestro laboratorio, con más de 600
muestras de cebada, 250 de trigo y 100 de soja 44%, para poder plasmarlo luego en la dieta que vana consumir
las aves con el consiguiente ahorro económico. Trabajar con aminoácidos digestibles, muy cercanos al concepto de proteína ideal frente a formulaciones en base a proteína bruta o teniendo en cuenta pocos aminoácidos
digestibles nos ha permitido ahorrar en 2008 en torno a 9-10 euros/tm de alimento, en piensos de segunda fase
de ponedoras y 3-4 euros/tm en piensos de tercera fase.
Las ventajas de este tipo de formulación son aparte de un abaratamiento (coyuntural, pero no desdeñable),una
reducción de la excreción de nitrógeno al ambiente, una utilización más eficiente de la energía, un menor riesgo
de problemas digestivos, al llegar menos nitrógeno a ciego con lo que disminuímos la proliferación de Clostridia
spp , y por último, pensamos que es beneficioso en situaciones de stress térmico.
El fósforo es el otro contaminante ambiental, y otro nutriente ahorrable como la proteína bruta. El empleo de
fitasas, popularizado desde el año anterior por el incremento mundial del precio de los fosfatos ha traído consigo
un deshago económico en este ámbito, una reducción de la excreción de fósforo ambiente, una reducción del
nivel de gras empleado por efecto indirecto, asi como una menor capacidad tampón de la dieta permitiendo una
mejor acidificación de la misma.
Apuntes sobre otros nutrientes y manejos
La fibra, aún cuando no suele contemplarse como nutriente en ponedoras, bajo nuestro punto de vista está
cobrando cada día mayor importancia. Por un lado las aves cada vez empiezan a poner antes y con menor peso.
Este último aspecto determina tamaños de aparatos digestivos cada vez más pequeños, con capacidades de
ingesta limitadas, y qué decir si además nos encontramos en zonas cálidas o la gallina empieza a poner en
50
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Alimentando a la ponedora actual
verano. La fibra va a jugar un papel de estimulación tanto en molleja como en intestino, y si llega en cantidad
suficiente a ciego, proliferara flora celulolítica en lugar de proteolítica, con mayor producción de butírico, reducción del pH y mayor control sobre organismos patógenos. Desde el aspecto meramente físico la fibra va a
conseguir que el ave consuma unos gramos más tan valiosos en zonas con temperaturas altas o en áreas
donde el huevo grande tiene valor añadido y ya sabemos que el incremento de peso del huevo precisa de un
incremento de consumo, o bien porque el ave sea más pesada , o bien porque la hayamos habituado a una
ingesta mayor desde pequeña(alimentación en fase de cría – recría).La textura grosera del pienso nos va a
ayudar a desarrollar el tracto digestivo, a la vez que mejora la eficiencia energética del mismo, y más aún en
zonas cálidas.
En cuanto al manejo y alimentación de 0 a 16 semanas de vida, y aunque no son el objetivo de este artículo, si
hay que resaltar que todo el trabajo realizado en estos 4 meses escasos, van a influenciar y determinar toda la
vida productiva de la ponedora(1 año o más). Asi pues toda la nutrición que queramos realizar para adaptarnos
a un mercado de huevo determinado deberá contemplar la fase de cría y recría, ya que tanto el esqueleto como
el aparato digestivo se establecen ahí, y van a tener una influencia decisiva sobre el numero de huevos, su peso,
su calidad de cáscara…
Enriquecimiento de huevos
Hay múltiples nutrientes en los que es posible enriquecer el huevo. En algunos casos la simple adición de ese
nutriente va a suponer un incremento directo de dicho nutriente en el huevo con eficiencias de transferencia
variando entre 5-10 % para el ácido fólico y la vitamina K, o el 60% para la vitamina A. En otros casos como con
los omega 3 supone tener en cuenta más factores a la hora de formular la dieta aparte del suplemento elegido
para tal fin(oxidación, competencia vía enzimática omega 6/omega3).
El trabajo de Naber (1979) acerca de qué nutrientes son modificables en el huevo y cuáles no, con alguna
inclusión nueva como el selenio y la posibilidad, ya apuntada por él, de modular el perfil de ácidos grasos de la
grasa del huevo, sigue siendo válido.
RECOMENDACIONES PARA PIENSOS DE PONEDORAS RUBIAS
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
51
Alimentando a la ponedora actual
52
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
La vida productiva de la gallina comercial
LA VIDA PRODUCTIVA DE LA GALLINA
COMERCIAL
AGUSTÍN LEÓN GARCÍA
Licenciado en Veterinaria. Facultad de Veterinaria de Córdoba
Responsable Técnico Pacsa Sanders
Responsable Sanitario Huevos Giralda
Todos somos conscientes que en el campo de la producción animal el sector de la producción avícola, carne y
huevos, está considerado como el más técnico y profesional, principalmente por su disponibilidad y análisis de
datos, históricos y actualizados continuamente, así como su rapidez de adaptación a la demanda de mercado.
La respuesta a nuestra pregunta pasa por saber cual es el momento en el que hemos obtenido el mejor
rendimiento productivo de nuestro lote y a partir de cuándo deja de ser justificable económicamente su existencia, teniendo muy en cuenta la orientación del productor (huevo en cáscara ó ovoproductos) y los efectos negativos del envejecimiento del gallinero, rotos y sucios principalmente.
Debemos de tener muy en cuenta la organización de las granjas, en el sentido que es muy difícil alargar la vida
productiva de nuestros lotes si no queremos romper los tiempos previstos de vacío sanitario tan importantes de
cara respetar los criterios de bioseguridad. Tenemos que prever basándonos en el conocimiento detallado de
nuestro histórico de datos técnicos, sabiendo los resultados que podemos alcanzar y las previsiones más o
menos estables de precios de mercado. Ante una inesperada caída brusca de precios siempre podemos
adelantar el sacrificio del lote.
Debemos tener muy en cuenta que el rendimiento económico de una granja depende tanto del número de
huevos producidos en la vida de una gallina (para los productores de huevo de mesa) así como de un peso total
de huevos producidos (para los que venden ovoproductos). Pues bien, lo importante de cara a justificar o no el
sacrificio más o menos tardío de un lote y así poder diseñar un buen programa de llenado y vaciado de naves es
conocer lo más detallado posible nuestro perfil productivo.
No es lo mismo hacer un estudio con este perfil productivo.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
53
La vida productiva de la gallina comercial
Que hacer el mismo estudio con otro perfil.
Con el fin de hacer más práctica la presentación lo ideal es ilustrar todo lo anteriormente expuesto con una
hipótesis de trabajo, partiendo de la base de que como productores nuestro principal objetivo es alcanzar los
mejores resultados técnicos que nos permita la genética con la que estamos trabajando y así tener una buena
salud económica.
54
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
La vida productiva de la gallina comercial
Vamos a calcular el Margen Bruto por lote y su justificación por envejecimiento,
Queda mucho más claro el Margen Bruto anual y su justificación,
Una vez hecho el montaje de cálculos procedo a ver qué ocurre conforme va cambiando el precio del huevo para
hacer una posible toma de decisión en base a la ganancia o no de margen en función de las semanas de
sacrificio con respecto a los resultados de la semana 69,
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
55
La vida productiva de la gallina comercial
Y es totalmente comprensible comprobar que a partir de un precio no se justifica económicamente el mantener
con vida las ponedoras.
En resumen hay que tener en cuenta muchos factores para determinar con exactitud el momento preciso del
sacrificio del lote en producción, pero lo que está claro es que para obtener el máximo rendimiento económico
debemos de poner en marcha todas las medidas posibles para alcanzar la máxima expresión productiva y
luchar contra los efectos negativos del envejecimiento (bajada de puesta y porcentaje de desclasificados). Una
vez alcanzados estos objetivos hacer los cálculos apropiados para determinar si se justifica alargar el ciclo de
puesta por encima de un año y en que momento deja de tener interés.
En relación a conseguir nuestro objetivo es importante recordar todos los puntos que inciden en la expresión
productiva de un lote.
No es mi objetivo abordar cada uno de los puntos ya que incluso hay charlas dedicadas a desarrollarlos con la
extensión que se merecen, pero si que me gustaría resaltar, dentro de cada uno, los puntos más importantes y
que bajo mi punto de vista pueden pasar más desapercibidos e incluso llegar a ser obviados. Los voy a
mencionar numéricamente por seguir un orden lógico pero no de importancia, es decir, todos son necesarios y
están en el mismo plano de interés.
56
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
La vida productiva de la gallina comercial
1.- LEGISLACIÓN: ni que decir tiene que para producir hay que estar al corriente con la legislación existente y que
su desconocimiento no exime de su responsabilidad.
2.- GENÉTICA: resaltar que las metas de producción expresadas en las diferentes guías de manejo son factibles
y resalto la importancia de ponerse en contacto con los responsables técnicos de las empresas que las representan.
3.- RECRÍA: ni que decir tiene la importancia del control las pollitas desde su recepción y durante toda la fase
de desarrollo, curva de crecimiento, homogeneidad del lote, controles sanitarios a determinar por el Veterinario responsable, corte de pico, condiciones higiénico-sanitarias de la instalación, etc…pero me gustaría
resaltar la importancia que tiene el control de peso a las 5-6 semanas de vida y su contraste con el objetivo a
conseguir.
Aunque es posible recuperar peso si nos encontramos por debajo del estándar después del control a las 6
semanas de vida nos vamos a encontrar que se repondrá a base de grasa principalmente en detrimento del
desarrollo del aparato locomotor y visceral, con los consiguientes problemas reproductivos y metabólicos que
pueden aparecer de cara a la madurez sexual. Es muy importante tenerlo en cuenta para lotes siguientes y dar
la mejor solución posible (alimentación y manejo).
4.- NUTRICIÓN: resaltar, por supuesto, la incidencia de la alimentación en los resultados técnicos a obtener, tanto
de forma directa (% puesta, peso medio de huevo, masa de huevo acumulada…) como indirecta ( consumo de
pienso, homogeneidad del lote, estado sanitario…).
Es súper importante tener diseñado un buen programa nutricional que nos permita obtener el máximo rendimiento productivo a la vez que trabajamos con el mejor nivel de optimización nutricional y acompañarlo con una
buena estrategia de alimentación adaptada a cada sistema de explotación.
En este apartado quisiera resaltar la importancia de los controles de granulometría del pienso que se presenta
en harina, dada su repercusión directa con su consumo y el peso del huevo.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
57
La vida productiva de la gallina comercial
Se trata de calcular la “d50” ó diámetro medio de las partículas del pienso expresado en micrómetros a partir del
tamizado del mismo con rejillas de 3.15, 2, 1, 0.5 y 0.2mm. Lo ideal en este punto es obtener 1300<“d50”<1800
y sobre todo lo más estable posible.
5.- SANIDAD: está claro que si no hay salud no habrá expresión del potencial productivo y nuestros
objetivos serán inalcanzables. Es, por tanto, fundamental vigilar y mantener al máximo el estatus sanitario
de nuestros animales mediante el diseño de un plan de autocontrol que sea factible de realizar, la implantación de un programa sanitario acorde a nuestras necesidades y el conocimiento exhaustivo de los
posibles brotes infecciosos padecidos por nuestras aves en el momento de la recepción, entre otras
cosas para tener claro si pueden presentar lesiones crónicas viscerales que nos condicionen una merma
importante de la producción.
58
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
La vida productiva de la gallina comercial
Y una de las cosas más importantes es interpretar siempre los resultados serológicos con los datos de producción y no tratar de manejar los dos campos por separado. Podemos tener un enfoque mucho más claro del
problema al que nos estemos enfrentando.
6.- MANEJO: asignatura pendiente que no debemos de olvidar ya que de nada sirve trabajar con todos los puntos
anteriores totalmente controlados si no les ofrecemos a nuestros animales las mejores condiciones de producción. A este respecto me gustaría resaltar los puntos más importantes de control:
- TEMPERATURA
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
59
La vida productiva de la gallina comercial
- VENTILACIÓN
- PROGRAMA E INTENSIDAD DE LUZ
60
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
La vida productiva de la gallina comercial
- DISTRIBUCIÓN DEL ALIMENTO
AGRADECIMIENTOS
A Don Juan Serrano, Director Gerente de Huevos Giralda, por su disposición y colaboración a la hora de enfocar
el tema y por su contribución a la hora de interpretar los resultados económicos y su discusión.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
61
La vida productiva de la gallina comercial
Al equipo internacional del Grupo Glon Sanders y muy particularmente a Don Christophe Camps, Asesor Técnico
Internacional, por su involucración en el desarrollo técnico del tema y su preocupación a la hora de resolver las
dudas que nos han ido surgiendo.
REFERENCIAS
- Intérêt écnomique du vieillissement des pondeuses - Noviembre 2006. Glon Sanders, Departamento de Avicultura de Puesta.
- Intérêt du vieillissement - Enero 2007. Glon Sanders, Departamento de Avicultura de Puesta.
- Granulométrie des aliments pondeuses - Marzo 2005. Glon Sanders, Departamento de Avicultura de Puesta.
- Guide technique de l’élevage de la pondeuse - 2002. Glon Sanders, Departamento de Avicultura de Puesta.
- Guía de manejo Lohmann Brown - Classic.
- Guía de manejo Isabrown.
- Sudirección General de Productos Garanderos. Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
- La gallina ponedora. Carlos Buxadé Carbó.
- SFPA. Groupe Hendrix Genetics.
- International Poultry Production. Volume 16. Number 7 (2008). How to combat high feed costs.
62
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Inversiones y costes en la producción de huevos diferenciados
INVERSIONES Y COSTES EN LA PRODUCCIÓN
DE HUEVOS DIFERENCIADOS
ESTEBAM ATXA CALVO
Euskaber, S.L. (Empresa asociada a AviAlter)
AVICULTURA PRESENTE Y FUTURA
CONDICIONANTES
·
·
·
·
·
·
GARANTIA SANITARIA
GARANTIA SANITARIA
GARANTIA SANITARIA
MEDIO AMBIENTE
BIENESTAR ANIMAL
DESARROLLO RURAL
PREGUNTAS PREVIAS
-
¿Por qué?
¿Para qué?
¿Con quien?
¿Dónde?
¿Tengo recursos propios?
¿Tengo financiación?
¿Tengo formación?
¿Tengo experiencia?
¿Quién me va ha asesorar?
¿A quien voy ha comprar?
¿A quien voy ha vender?
¿Qué sistema de cría?
DISEÑO DE EXPLOTACIÓN
-
CALIDAD DE VIDA DEL GRANJERO
DISEÑO DE PRESENTE CON FUTURO
CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS LEGALES
PREVENCION SANIDAD ANIMAL
GARANTIA SANITARIA DEL PRODUCTO
DISEÑO EXPLOTACION
CAPACIDAD PARA 6.000 GALLINAS CAMPERAS
UN SOLO LOTE “TODO DENTRO - TODO FUERA”
INVERSIONES
-
PROYECTO
TERRENO
SUMINISTROS Y ACCESO
OBRA CIVIL
NAVE
EQUIPAMIENTO
VALLADO
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
63
Inversiones y costes en la producción de huevos diferenciados
INVERSIONES PROYECTO
-
Proyecto
Tasas
INVERSIONES TERRENO
-
Terreno 25.000 m2
4 m2 por gallina = 24.000 de parque + 1.000 de nave
INVERSIONES SUMINISTRO
-
SUMINISTROS:
– AGUA
– ELECTRICIDAD
-
ACCESO: 20.000 €
INVERSIONES OBRA CIVIL
-
DESMONTE
NIVELACION DEL TERRENO
ZANJAS CIMENTACION Y SANEAMIENTO
CIMENTACION
SOLERA
MURETES
INVERSIONES NAVE
LOCAL TÉCNICO 12 x 6 = 72 m2
-
64
ACCESO SANITARIO
SALA RECOGIDA
ALMACEN CLIMATIZADO
SALA CONGELADOR
OFICINA
DUCHA
SERVICIO
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Inversiones y costes en la producción de huevos diferenciados
INVERSIONES NAVE
-
LOCAL TÉCNICO: 12 x 6 = 72 m2
GALLINERO: 12 x 62 = 750 m2
- 9 GALLINAS / m2 útil
- VENTANAS Y CUMBRERA AUTOMÁTICAS
- TRAMPILLAS 2m x 1000 gall. = 12 m x 0,35
INVERSIONES EQUIPAMIENTO
-
PONEDERO
-
COMEDERO
-
BEBEDERO
ASELADERO
FOSO DE DEYECCIONES
-Colectivo 1m2 / 120 gallinas
- Individual 1 / 7 gallinas
- Lineal 10 cm x gallina
- Circular 4 cm x gallina
1 Tetina x 10 gallinas
15 cm x gallina
1/3 NAVE
INVERSIONES EQUIPAMIENTO
-
2 SILOS
DEPOSITO DE AGUA
HIGIENIZADOR DE AGUA Y DOSIFICADOR
CLIMATIZADOR
CONGELADOR PARA CADABERES
FOSA SEPTICA
ARCO DE DESINFECCION
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
65
Inversiones y costes en la producción de huevos diferenciados
INVERSIONES INSTALACIONES
-
INVERSIONES VALLADO
-
ELECTRICIDAD
FONTANERÍA
VALLADO
GASTOS FIJOS AMORTIZACIÓN
AMORTIZACIÓN
20 ANOS
TOTAL
ANUAL
10 ANOS
215.000
10.750
TOTAL
ANUAL
93.000
9.300
GASTOS FIJOS AMORTIZACIÓN
AMORTIZACIÓN
20 ANOS
10 ANOS
PROYECTO
TERRENO
SUMINISTROS
OBRA CIVIL
NAVE
15.000
0
20.000
60.000
120.000
EQUIPAMIENTO
INSTALACIONES
VALLADO
65.000
20.000
8.000
TOTAL
ANUAL
215.000
10.750
TOTAL
ANUAL
93.000
9.300
TOTAL AMORTIZACIÓN ANUAL 20.050
66
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Inversiones y costes en la producción de huevos diferenciados
GASTOS FIJOS
OTROS GASTOS
- CUOTA
72
- SEGURO DE EXPLOTACION
- EMPRESA D.D.D.
- GESTORIA
- ELECTRICIDAD
- ANALITICAS
- MANTENIMINETO
1.000
400
600
900
300
1.000
TOTAL: 4.272
GASTOS FIJOS
FINANCIEROS
- INTERESES
PRÉSTAMO DE 250.000 al 5% X 15 años= 110.000 intereses
GASTO ANUAL: 7.350
GASTOS FIJOS
PERSONAL
- SEGURO AGRARIO 250 X 12 =
- SUELDOS 4h x 365 = 1.460 x 15 €
3.000
21.900
TOTAL: 24.900
GASTOS VARIABLES
GASTOS VARIABLES LOTE
- POLLITAS 17 semanas a 3,5 x 6.000=
- PIENSO 47 kg. a 0,24 x 6.000=
- AGUA 110 litros x 0,80 €/m3 x 6.000=
21.000
67.680
530
TOTAL: 89.210
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
67
Inversiones y costes en la producción de huevos diferenciados
TOTAL GASTOS
ANUAL
12 MESES
LOTE
13, 5 MESES
TOTAL GASTOS
ANUAL
12 MESES
LOTE
13, 5 MESES
GASTOS FIJOS
AMORTIZACIÓN
OTROS GASTOS
FINANCIEROS
PERSONAL
20.050
4.272
7.350
24.900
22.556
4.806
8.268
28.012
POLLITAS
CONSUMOS
18.665
66.025
21.000
68.210
TOTAL GASTOS
135.862
152.852
GASTOS VARIABLES
INGRESOS
TOTAL INGRESOS
- DESVIEJE
- ESTIERCOL
- HUEVOS POR GALLINA
- HUEVOS PEQUEÑOS - DESCLASIFICADOS 7%
20 huevos x 6.000 = 120.000 huevos = 10.000 doc. x 0.30 € =
- HUEVOS COMERCIALES
264 huevos = 22 docenas x 6.000 = 132.000 docenas X ?
TOTAL GASTOS LOTE 152.852
68
0
0
284
-3.000 €
-148.852 €
GASTOS - INGRESOS 0
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
Inversiones y costes en la producción de huevos diferenciados
INGRESOS
TOTAL INGRESOS
152.852 €
TOTAL GASTOS LOTE
- DESVIEJE
- ESTIERCOL
- HUEVOS POR GALLINA
- HUEVOS PEQUEÑOS - DESCLASIFICADOS 7%
20 huevos x 6.000 = 120.000 huevos = 10.000 doc. x 0.30 € =
- HUEVOS COMERCIALES
264 huevos = 22 docenas x 6.000 = 132.000 docenas X 1,15
0
0
284
-3.000
-149.852
0
COSTOS
0,0005 (0,05 %)
GASTOS FIJOS
0,04 (3,1%)
GASTOS FIJOS (FINANCIEROS)
0.06 (5,4%)
GASTOS VARIABLES
0,16 (13,7%)
INVERSIONES NAVE???
0,17 (14,7%)
GASTOS FIJOS (PERSONAL)
0,21 (18,3%)
GASTOS VARIABLES
0,51 (44,6%)
100%
CÁLCULO DE COSTOS
PG = Precio Pollita 17 semanas
PP = Precio Pienso
CP = Consumo pienso por Gallina / año
DOCENAS GALLINA = Docenas comerciales por gallina y año
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
69
Inversiones y costes en la producción de huevos diferenciados
CÁLCULO DE COSTOS
GASTOS FIJOS = GASTOS FIJOS LOTE = Gastos fijos año x 1,125
PG = Precio Pollita 17 semanas
PP = Precio Pienso
CP = Consumo pienso por Gallina / año
DOCENAS GALLINA = Docenas comerciales por gallina y año
LA LLAVE DEL ÉXITO
José Carlos Terraz: Presidente de
70
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2009. CÓRDOBA
ANUNCI HIPRAMIX OK 2.fh11 7/10/08 17:27 P gina 1
C
Composici n
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
Descargar