Claves del Románico

Anuncio
cuaderno del viajero
R
Claves del Románico
del sur de Soria
1
2. Introducción histórica
Fotografías Adema, César Sanz,
Fundación Duques de Soria, José María Capilla, Alfonso Pérez,
Nieves Mambrona, Ana Hernando y Eduardo Esteban.
Textos José María Capilla, Nieves Mambrona.
2
1.
Presentación
El patrimonio románico soriano es uno de los principales referentes
culturales de nuestro territorio. Mejorar todo lo que esté relacionado
con la conservación, divulgación o los soportes gráficos en sus
monumentos, deriva en un esfuerzo constante por lograrlo y se
convierte en una prioridad en nuestros objetivos.
En esa labor divulgadora del Románico
ADEMA y TIERRAS SORIANAS
DEL CID, grupos de acción local que
participan en el proyecto de cooperación
Europa Románica, han elaborado este
“cuadernillo” que le vamos a presentar
y cuyo resultado final no es otro que
disponer de un pequeño documento
que sirva como base en la iniciación de
este estilo artístico. Por todo ello, en la
elaboración del contenido ha primado la
sencillez.
Se muestra como un folleto, sin más
pretensión, que la de introducir al viajero
en aquellas consideraciones y criterios
que definen al Románico, así como en
las particularidades que se desarrollan en
nuestra zona.
Se aborda por ello con pautas asequibles,
ilustraciones didácticas, un vocabulario
básico de las expresiones más utilizadas,
etc. porque el único objetivo que persigue
es hacerlo atractivo y ameno al visitante,
acercándole de manera fácil a aquellos
aspectos elementales que le permitirán
entender el modo de construir, decorar,
pensar y vivir de las gentes que habitaban
las tierras de la provincia de Soria durante
los siglos XII y XIII.
¡Que lo disfruten¡
Iglesia de San Miguel. Andaluz
3
2.
Introducción histórica
El Arte Románico es un estilo que surge en la mayor parte de la
Europa cristiana entre los siglos XI y XIII. Aunque en cada país adquirió
características propias, tuvo la suficiente unidad como para ser
considerado el primer estilo internacional europeo.
El románico, primer estilo
internacional y el románico
soriano
A la creación de este estilo contribuyó de
manera definitiva la orden benedictina,
en especial la abadía de Cluny, y el
apogeo de las peregrinaciones, sobre todo
la de Santiago de Compostela, que van a
difundir las formas románicas por todo el
continente gracias al carácter itinerante
de los talleres artísticos medievales.
En el caso particular de la provincia de
Soria nos encontramos con un territorio
sembrado de restos románicos. Soria
cuenta con más de 400 testimonios
románicos caracterizados por su gran
diversidad y desconocimiento por
parte del gran público. Un románico
eminentemente rural, alejado de
las grandes vías de comunicación y
empapado de influencias, que van desde
el románico pleno del monasterio de
Santo Domingo de Silos al arte islámico.
Tras la toma de Toledo en el año 1085, la
ribera del Duero, que había sido durante
más de un siglo territorio fronterizo entre
cristianos y musulmanes, un territorio
duro y poco poblado, comienza a vivir su
repoblación y organización en concejos y
Comunidades de Villa y Tierra. Por esta
tierra pasaron importantes personajes
como Rodrigo Díaz de Vivar, Rodrigo
Ximénez de Rada, San Martín de
Finojosa o el rey Alfonso VIII.
Cúpula de la Iglesia de San Miguel de influencia Islámica.
Almazán
4
Claves del Románico del sur de Soria
Iglesia de San Miguel. San Esteban de Gormaz
El primer testimonio románico datado
en la provincia es la iglesia porticada de
San Miguel en San Esteban de Gormaz
del año 1081. Pero fue a lo largo del siglo
XII y hasta bien entrado el siglo XIII
cuando se construyeron la mayor parte
de los edificios románicos sorianos, en el
momento de la gran renovación del estilo
que se produjo en los reinos cristianos
hispánicos con la llegada de los grandes
maestros de origen francés y sus talleres
a lo largo del siglo XII. Estos dejaron en
Soria hitos de primera magnitud, de gran
riqueza y diversidad. A esto se une el
mestizaje provocado por la situación de
frontera y encrucijada de caminos, que
convirtieron a esta tierra en área de fusión
de corrientes y tendencias artísticas.
Capitel. Caracena
5
3.
Arquitectura románica soriana
Nadie es ajeno a la importancia de la arquitectura románica en la
provincia de Soria. Los nuevos templos que se construyen en las
tierras reconquistadas a los musulmanes, constituyen el principal
ejemplo de una nueva concepción arquitectónica.
El volumen, el trazado, el material o la
decoración de las iglesias románicas es muy
variado, pero siempre su diseño, estará
en función de una única idea: ser la casa
de Dios y símbolo de la fe cristiana. Esta
funcionalidad se consigue, y sus edificios
atraen, sobre todo, porque saben conjugar
la idea de fuerza, serenidad y verdad, con
sensaciones de intuición, sugerencia y
misterio.
Nave única. Perdices
Tipología sencilla
Sin entrar en casos de templos específicos
y siguiendo ejemplos generales, debemos
observar que en la mayor parte de nuestras
iglesias y ermitas románicas contemplamos
un esquema constructivo en el que
predominan parecidas tipologías:
Escasa iluminación.
Estructura de madera.
6
Ábside de la ermita
de la Virgen de la Soledad. Calatañazor
Claves del Románico del sur de Soria
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Los Llamosos
Una sola nave rematada por ábside
semicircular exterior.
Factores que fomentaron la utilización de
estas tipologías arcaicas:
Iluminación escasa y proporcionada
por estrechas saeteras.
1. La relativa inestabilidad de la zona,
que durante mucho tiempo fue frontera
cristiano-musulmana, no favoreció la
erección de grandes edificios.
Nave cubierta, por lo general, con una
estructura de madera.
Persistencia del modelo
Mientras que en otras regiones ya se
estaban construyendo edificios góticos,
aquí, en el sur de la provincia de Soria,
todavía se iniciaban construcciones
utilizando románico. Es éste un estilo
artístico que cumplirá perfectamente las
necesidades de los pueblos sorianos y de
sus habitantes. La permanencia de este
modelo, a todos los niveles (arquitectura,
pintura…) es una característica de nuestro
Románico.
2. Después de la Reconquista, la
repoblación se realizó en base a
pequeños núcleos de población con
escasos recursos, por lo que bastaba un
edificio de reducidas proporciones y
no excesiva complejidad arquitectónica
(cubierta de madera, descarga en
los muros…) para hacer frente a las
necesidades de culto.
El éxito de modelo románico es tal
que la pervivencia del mismo subsistirá
inalterada durante varios siglos.
7
3. Arquitectura románica soriana
Características arquitectónicas
1- Arco de medio punto y apuntado.
Si alguna característica del Románico
recordamos es el empleo del arco de
medio punto y la bóveda de cañón.
Sin embargo algunos templos sorianos,
ya más avanzados en el tiempo,
evolucionaron hacia la utilización del
arco apuntado, y no por ello hemos de
considerar a la fábrica de estos edificios
protogótica y mucho menos gótica.
2- Galerías porticadas. El románico
porticado es una de las aportaciones
hispanas al románico europeo. En la
provincia de Soria se conservan en
torno a veinte. La galería es un espacio
cubierto adosado generalmente al
sur de las iglesias como en la de San
Miguel y el Rivero en San Esteban. Sus
arcos de medio punto se sostienen en
capiteles labrados apoyados en finas
columnas asentadas sobre un podio.
No hay un número determinados de
vanos (arcos) sino que depende de las
dimensiones del edificio.
Es un espacio no concebido para fines
religiosos sino civiles, principalmente,
sirviendo tanto para funciones
político-administrativas (reuniones del
Concejo), como de ocio.
Su orientación meridional protege de
los vientos del norte y permitía a las
personas defenderse de las inclemencias
atmosféricas.
8
Como excepciones, algunas galerías
están orientadas al Norte, ermitas de
Alcozar y Villálvaro, otras, podían
alargarse ocupando el muro Oeste,
como las de Aguilera y Andaluz.
Muchas galerías se han perdido para
siempre, pero en los muros donde
se ubicaban no es difícil encontrar
canecillos o marcas del arranque de las
vigas, como testigos de los pórticos que
antaño existieron.
3- Absidiolos laterales. Como su nombre
indica, son pequeños ábsides, y al igual
que éstos, tienen como función albergar
un altar. Pero así como el altar mayor
es imprescindible, los laterales no. De
hecho, lo general es que las iglesias de
la provincia, humildes y modestas, se
caractericen por tener un solo ábside.
Ateniéndonos a la época, la disposición
de los mismos se establecía según las
necesidades: En torno a la girola, en los
brazos del crucero o dispuestos a ambos
lados antes del presbiterio.
Hay numerosos templos en la provincia
que, sin pertenecer a ninguna de esas
categorías, disponen de absidiolos
laterales, y hacen de éstos una
singularidad del Románico soriano
(San Miguel y Nuestra Señora de
Campanario en Almazán, San Juan de
Rabanera en Soria...).
Claves del Románico del sur de Soria
1
3
2
1. Portada de Nuestra Señora
de la Asunción.
Castillejo de Robledo
2. Absidiolo junto al ábside. Iglesia
Nuestra Señora de Campanario.
Almazán
3. Galería Porticada.
Iglesia de San Martín de Tours.
Berzosa
9
3. Arquitectura románica soriana
Canecillos con Guerreros, Iglesia de San Miguel. San Esteban de Gormaz
El revoco
Los edificios románicos (en especial las
iglesias) no quedaban terminados hasta
que no se cubrían sus muros internos con
revocos (enlucidos), éstos, a la vez que
los protegían, servían como soporte de
elementos pictóricos en su decoración.
La estética predominante, en las
restauraciones del siglo XX, ha sido la de
dejar la “piedra vista”. Con la destrucción
de estos revocos hemos perdido una
información muy importante (grafitos…) y
sobre todo la percepción de lo que era un
interior románico.
10
Revoco con fingido sillar doble en temple rojo. Osonilla
En Soria, la humildad de algunos
edificios y la carencia de medios para
acometer reformas ha preservado todavía
alguno de estos revocos originales.
Claves del Románico del sur de Soria
Arte de frontera
En el Románico soriano puede apreciarse,
como en pocas zonas, lo que supone
un “arte de frontera”. No en vano,
nuestras tierras fueron escenario de la
convivencia (y también lucha) entre las
comunidades cristiana y musulmana.
Esa influencia se transmite tanto en
elementos estructurales, como tipológicos
o decorativos.
Así, podemos encontrar modos
constructivos de origen militar o califal.
En otras ocasiones, se reaprovechan
directamente las construcciones
musulmanas (torres fundamentalmente)
para adosar iglesias y convertirlas
en campanarios (Mezquetillas….).
Otra influencia, y un elemento muy
característico soriano, son los arcos
entrecruzados, empleados por primera
vez en el magnífico claustro de San
Juan de Duero y extendiéndose como
motivo decorativo en pilas bautismales
o benditeras. Igualmente denotan esta
filiación musulmana otras soluciones
como la cúpula nervada de San Miguel
de Almazán, clara derivación de la
mezquita cordobesa. A esto se le puede
añadir los textos epigrafiados en árabe,
la representación de musulmanes con
su caftán y sus babuchas en numerosos
capitales de la provincia (destacan los
de Ntra. Sra. del Rivero en San Esteban
de Gormaz) o la curiosa decoración de
algunos tímpanos (San Juan de Rabanera
en Soria).
Musulmán con caftán. Iglesia Nuestra Señora del Rivero.
San Esteban de Gormaz
Pintura mural
Conserva la provincia ejemplos de
pintura románica sobresalientes. Como
punto destacado se encuentra la ermita
de San Baudelio en Casillas de Berlanga,
que a pesar del expolio de sus frescos, su
importancia es mayúscula, por cronología,
por calidad y por cantidad. Además de
la ermita mencionada, hay que sumar
otras pinturas que le siguen a la zaga en
importancia, entre las que destaca la de
San Miguel (Gormaz). También podrían
citarse muchos ejemplos de menor
entidad.
11
3. Arquitectura románica soriana
Elementos de
una iglesia románica
Espadaña
Cornisa
Galería Porticada
12
Claves del Románico del sur de Soria
Ermita de Santa María. Tiermes
Arco
de medio
punto
Presbiterio
Nave
Canecillo
Ábside
Saetera
Cabecera
13
3. Arquitectura románica soriana
Elementos de
una portada románica
Chambrana
Arquivolta
Dovela
Cimacio
Capitel
Fuste
Basa
Iglesia de San Miguel Arcángel. Caltojar
14
Podio
Claves del Románico del sur de Soria
Materiales
de construcción
Los materiales Básicos empleados en la arquitectura románica
fueron la sillería, el sillarejo y el mampuesto.
Sillería. Grandes trozos de piedra cuadrados
o rectangulares bien labrados. En muchas
ocasiones los canteros marcaban los sillares para
su cobro posterior.
Sillarejo. Piedra de formato menor y no tan
regular como la sillería.
Mampostería. Piedra con mucho mortero. Es la
forma más habitual de construcción del románico
en Soria, aunque siempre reforzaban las puertas
y las ventanas con sillería. Frecuentemente se
enfoscaban para dar un aspecto liso a la superficie
irregular.
Califal. Colocación de los sillares a tizón en
hiladas regulares tal como se puede ver en
la Iglesia de la Inmaculada Concepción de
Mezquetillas.
15
4.
Escultura románica soriana
La escultura adquirió durante el periodo románico una extraordinaria
importancia. Su integración en el edifico no se limitó a la decoración de
este, sino que asumió un carácter catequético y didáctico. Esta función
estaba en consonancia con una sociedad iletrada aunque no inculta,
y menos aún en lo que a la religión se refiere.
Los fieles medievales eran capaces de
reconocer e interpretar gran parte de las
escenas religiosas representadas en sus
iglesias. Dado el mencionado carácter
docente, la importancia del significado
era clave a la hora de proyectar la
decoración del edificio. Este programa
se inspiraba en un gran número de
fuentes, religiosas y profanas, que
provocaron la proliferación de alegorías
y representaciones de seres mitológicos y
fantásticos en las que prima el concepto
sobre la belleza formal.
Martirio de Santo Tomás Becket. Iglesia de San Miguel. Almazán
16
El fondo y no la forma es la esencia de
la escultura románica. Incluso se puede
apreciar cierto desdén hacia lo que
entendemos por belleza, de ahí el carácter
expresionista de muchas esculturas de este
periodo.
Además, la forma de la escultura
románica está determinada por el espacio
arquitectónico en que se sitúa y al que se
adapta hasta las últimas consecuencias. La
escultura se adecúa a capiteles, tímpanos,
jambas, etc. Es la denominada “ley del
marco”.
Claves del Románico del sur de Soria
Pero no toda la escultura románica
está ligada a la arquitectura. También
hay escultura exenta en la que los
temas principales son la representación
de la Virgen con el Niño y el Cristo
crucificado.
La Virgen con el Niño durante el
periodo románico se concibió, no como
la imagen de una madre con su hijo en el
regazo, sino como la Virgen como trono
del Niño Dios, sin relación humana
entre ellos.
Virgen Románica.
En el caso de Cristo crucificado,
se deja de lado la representación del
martirio y el sufrimiento para crear una
imagen impasible en la que lo humano
queda en un segundo plano. El Cristo
crucificado románico es la representación
de la majestad y la divinidad.
Tiene 4 clavos dos en las manos y dos
en los pies que están separados. Rostro
inexpresivo.
Cristo románico.
Catedral de la Asunción.
El Burgo de Osma
17
5.
Pintura románica soriana
La pintura románica en el ámbito de la provincia de Soria se limita a los
programas decorativos que se conservan en los muros de nuestras
iglesias. Estas pinturas murales utilizan como técnica principal el
fresco. Las iglesias medievales eran, en general, mucho más coloristas
de lo que estamos acostumbrados a ver.
Incluso cuando los muros no se
decoraban con pinturas murales se
enlucían con lechadas de cal o se pintaba
una retícula imitando un muro de sillares.
En definitiva, en el interior de las iglesias
no se veía el material que formaba la
pared que quedaba oculto de manera más
o menos rica dependiendo de cada caso.
Por otro lado, los programas pictóricos,
como en el caso de la escultura, estaban
subordinados a la arquitectura y la “ley
del marco” y cumplían una función
didáctica a la par que decorativa. Por
encima de aspectos formales, al pintor
románico le interesaba sobre todo el
concepto. Esto supone que el naturalismo
quede en un segundo plano para ofrecer
una estética estilizada que tiende al
simbolismo y la expresión sintética del
tema. En definitiva, la pintura románica
se caracteriza por:
División del muro en registros,
formados por bandas horizontales, en
los que se disponen los temas.
Los ejemplos de pintura románica
conservados en el suroeste soriano
recogen complejos y extraordinarios
programas iconográficos de iglesias
como la ermita de San Baudelio en
Casillas de Berlanga o San Miguel en
Gormaz, ambos del siglo XII. En ellos se
une calidad técnica y la gran superficie
mural decorada. En otros lugares la
decoración es más modesta, pero no
por ello menos interesante. Escenas
bíblicas, Fuentearmegil o San Vicente en
Almazán, motivos geométricos, Osonilla
o Castillejo de Robledo, o sencillos trazos
monocromos, Matanza de Soria.
Importancia del dibujo que delimita
con una línea negra las figuras y formas
representadas.
Bidimensionalidad, reforzada por el
uso de una limitada paleta de colores
planos y la ausencia de perspectiva.
18
Ermita de San Baudelio. Casillas de Berlanga
Claves del Románico del sur de Soria
Ermita de San Miguel. Gormaz
Aunque la pintura mural es la que
domina el panorama pictórico románico
de nuestro entorno, no podemos
olvidar que se dio también sobre tabla,
en frontales de altar, retablos y otros
bienes muebles, y sobre pergamino en
las miniaturas que iluminan las páginas
de los códices. Un excepcional ejemplo
de esta técnica pictórica románica es el
Códice Beato de la Catedral de El Burgo
de Osma del año 1086.
Códice del Beato. Catedral de El Burgo de Osma
19
6.
¿Sabías qué...
La Definicion de Arte "Románico" es del siglo XIX. El término "románico"
fue asignado por el arqueólogo Charles de Gerville, en 1820.
El ábside central está orientado
al Este. El carácter simbólico de los
elementos arquitectónicos y esculturales
juega un papel muy importante. La
orientación de la planta de la mayoría
de las iglesias es de Este a Oeste, justo
por donde aparece y desaparece el Sol.
El Altar por lo tanto tiene orientación
Este y es la primera zona de la iglesia
iluminada por el Sol simbolizando a
Cristo como la Luz del mundo.
La entrada al templo está orientada
al Sur. La mayoría de las Iglesias tienen
la entrada al Sur por ser la zona que más
horas de sol recibe y por lo tanto la más
cálida.
Planta
Ábside
Las artes plásticas. Tienen una función
ornamental, pero sobre todo didáctica y
moralizante. La Iglesia enseñará la doctrina cristiana al pueblo (que no sabe leer ni
escribir) a través de las esculturas y de las
pinturas de sus templos. Los capiteles de
las columnas, los tímpanos, los frisos, los
canecillos y las arquivoltas de las portadas
fueron profusamente decorados con historias del Antiguo y del Nuevo Testamento.
Pero también surgieron una serie de temas
profanos igualmente importantes para
el hombre de los siglos XI y XII, como
podían ser los trabajos del campo, el calendario, la guerra, las costumbres, etc.
Otros motivos muy utilizados fueron
animales reales, mitológicos y simbólicos.
En algunas iglesias románicas del suroeste
soriano aparecen representados animales
exóticos como pavos reales, dromedarios,
elefantes,… decoración geométrica, floral
y vegetal.
Entrada
20
Animales fantásticos. Caracena
Claves del Románico del sur de Soria
La mayoría de las obras románicas son
anónimas. En el sentido de carecer de
una forma o documento que acredite la
autoría.
Ley del marco. Torreandaluz
La ley del marco. La escultura románica
adopta las formas y proporciones necesarias para ajustarse al espacio donde va a
estar colocada. Siguiendo esta característica, podemos encontrar en las portadas,
cabeceras y ventanas, personajes esculpidos en posturas imposibles y con perspectivas absurdas.
La pintura como acabado de los edificios. No se consideraba que un edificio
estuviera acabado hasta que sus muros
recibieran la pintura apropiada. El acabado final SIEMPRE era una superficie
pintada.
Los muros, tanto por dentro como por
fuera, se cubrían con una capa de pintura
de un solo color y quedaban resaltadas
con el material original las impostas,
vanos y columnas, aunque a veces incluso
se pintaban también con vivos colores:
verdes, amarillos, ocres, rojos y azules.
El material más preciado fue la piedra.
Los canteros se ocupaban de tallarla y la
convertían en sillares. También se utilizaba la mampostería, el ladrillo cocido, la
pizarra o cualquier tipo de sillarejo.
Colores utilizados. La paleta de colores
de los artistas del románico era muy limitada y apenas recogía unos pocos colores
dominados por los tonos tierra. Azul,
rojo, amarillo, verde, blanco y negro.
Sacristías. Las sacristías no existían en las
iglesias románicas. Se añadieron a partir
del siglo XVI.
Las galerías exteriores. Son construcciones típicas del románico español que no
aparecen en otros países. Sólo se encuentran en Castilla y León y es en la provincia de Soria, donde tienen origen las
primeras iglesias con galería: San Miguel
en San Esteban de Gormaz; San Martín
en Aguilera, ermita de Santa María en
Montejo de Tiermes; etc
Las gentes del lugar utilizaban el espacio
de estas galerías para fines civiles: reuniones y Juntas del Concejo…
Si económicamente el promotor se lo
podía permitir se revestían las partes más
importantes y significativas (ábsides sobre
todo) del interior, con pinturas siguiendo
importantes programas iconográficos.
Galería porticada de San Ginés.
Rejas de San Esteban
21
6. ¿Sabías qué...
Las marcas de cantero
Son signos grabados por los maestros que
tallaban la piedra para indicar los sillares
realizados por él para luego cobrarlos y
responsabilizarse de los mismos.
Los canteros cobraban el jornal en función del número de piedras trabajadas.
Cada cantero tenía una marca distinta a
los demás para así saber que piedras eran
las suyas y por las que debía cobrar. En
muchas iglesias se pueden ver las marcas
de cantero decorando los sillares, aunque
no siempre ya que pueden estar en las
caras del bloque que quedan ocultas.
Alquerque.
Los canteros se entretenían en su tiempo
libre con juegos de mesa que esculpían
en las piedras que estaban trabajando.
Uno de estos juegos era el “alquerque”
cuyo tablero, similar al de las tres en raya,
se puede ver en algunos pórticos románicos sorianos como el de Aguilera.
Gracias a las representaciones artísticas
medievales conocemos detalles de la vida
cotidiana de nuestros antepasados. Cómo
vestían, que peinados y sombreros llevaban, el armamemento de los guerreros,
como era el interior de las casas. Muchos
personajes representados en el románico
soriano visten a la manera “moruna” con
turbantes, chilaba y caftán.
Alquerque. Iglesia de Aguilera.
El nombre de algunas localidades sorianas nos indican que fueron repobladas en
la Edad Media con gentes de Al-Andalus.
Andaluz, Mezquetillas, Alcozar, Alcubilla
del Marqués, Alpanseque, etc. En todos
ellos hay ejemplos de arte románico.
Marcas de cantero.
22
7.
Glosario de elementos
constructivos y ornamentales
A
Ábside. Parte abovedada y semicircular
que sobresale de la fachada, donde se sitúa el altar y el prebisterio.
Absidiolo. Ábside lateral.
Ajedrezado. Moldura decorativa en forma
de cuadros entrantes y salientes alternados.
Alero. Parte inferior del tejado, saliente
de una pared.
Alfiz. Marco que rodea la parte exterior
de un arco árabe.
Arco apuntado. Arco formado por dos
porciones de curva que forma ángulo en
la clave.
Arco ciego. Arco ornamental de luz cerrada.
Arco de medio punto. Arco semicircular.
Arco fajón. Arco transversal de refuerzo
de una bóveda.
Arco toral. Cada uno de los cuatro arcos
que sustenta la cúpula.
Arco triunfal. Arco que separa la nave del
ábside.
Arquivoltas. Arcos con molduras, de
tamaño decreciente y progresivamente
rehundidos, apoyados sobre impostas.
Artesonado. Techo con decoración de
madera al descubierto.
Atrio. Espacio descubierto y, por lo común, cercado de pórticos (porticado) en
los edificios.
Tipos de arco
Clave
Dovelas
De medio punto
Apuntado
De herradura
23
7. Glosario de elementos constructivos y ornamentales
B
Basa. Parte inferior de la columna.
Bóveda. Elemento constructivo curvado,
cuyo fin es cubrir el espacio comprendido
entre dos muros o varios pilares.
Bóveda de arista. Bóveda construida
sobre un espacio cuadrado y formada por
el corte de dos bóvedas de cañón de igual
anchura.
Bóveda de cañón. Bóveda de superficie
generalmente semicilíndrica, de directriz
de cuarto de círculo o apuntada.
Bóveda de horno. Bóveda de un cuarto
de esfera. La del ábside.
Bóveda de crucería. Bóveda formada por
arcos que se cruzan, sobre los que descansa el casco de la bóveda.
Bóveda de medio punto. Bóveda de cañón.
Tipos de Bóveda
De arista
De cañón
C
Cabecera. Principio o parte principal del
edificio donde se encuentra el altar.
Campanario. Torre, espadaña o armadura donde se colocan las campanas.
Canecillo. Piedra esculpida, o lisa, en la
que se apoya la cornisa de un tejado.
Capilla. Parte de la iglesia con altar y advocación particular.
Capitel. Parte superior de la columna.
Chambrana. Adorno de piedra o madera,
alrededor de puertas y ventanas.
Cimacio-Gola. Elemento sobre el capitel.
Cimborrio. Cuerpo cilíndrico exterior
que sirve de base a la cúpula y que descansa sobre arcos torales.
Clave. Dóvela central de un arco.
Contrafuerte. Machón saliente en el paramento de un muro para fortalecerlo.
24
De crucería
De horno
Claves del Románico del sur de Soria
Cornisa. Parte superior y más saliente de
una edificación.
Coro. Recinto del templo, donde el clero
canta los oficios divinos.
Cripta. Lugar situado en el subsuelo de
la iglesia, destinado al culto o en el que se
acostumbraba a enterrar a los muertos.
Crismón. Monograma de Cristo, generalmente labrado en piedra.
Crucero. Espacio en el que se cruzan la
nave central y el transepto.
Cubierta. Cierre de la parte superior de
una construcción. Tejado.
Cúpula. Bóveda en forma de media esfera, u otra aproximada, con que se suele
cubrir todo un edificio o parte de él.
D
Dintel. Parte superior de una puerta.
Dovela. Pieza labrada, en forma de cuña,
para formar arcos o bóvedas.
E
Espadaña. Campanario de una sola pared,
en la que están abiertos los huecos para
las campanas.
Estela. Columna o pedestal conmemorativo.
F
Friso. Parte decorativa horizontal en cualquier zona de una pared.
Frontón. Remate triangular de una fachada, pórtico, ventana, etc.
H
Hastial. Triángulo superior del muro entre las vertientes del tejado.
Hornacina. Hueco practicado en un
muro, coronado por un cuarto de esfera.
I
Imposta. Hilera de sillares, algo voladiza,
sobre la que asienta un arco.
Intercolumnio. Espacio entre dos columnas.
J
Jamba. Parte vertical de una ventana o
puerta.
M
Mampostería. Obra hecha con mampuestos colocados y ajustados unos con otros
sin sujeción a determinado orden de hiladas o tamaños.
Mandorla. Curva cerrada en forma de
almendra, en cuyo interior se encuentra
el Pantocrátor.
Ménsula. Pieza incrustada en un muro
para soportar la viga.
Modillón. Canecillo.
Moldura. Elemento ornamental (o de
refuerzo) de perfil uniforme.
Muro-Pared. Obra de albañilería vertical,
que cierra o limita un espacio.
N
Nicho. Hornacina.
O
Óculo. Ventana circular.
P
Pantocrátor. Representación del Salvador, sentado y bendiciendo. A veces tallado en piedra.
Parteluz. Soporte central en una puerta
ancha. Mainel.
Pechina. Cada triángulo curvilíneo que
forma el anillo de la cúpula.
25
7. Glosario de elementos constructivos y ornamentales
Planta basilical. Planta rectangular
de origen romano.
Planta circular. Planta de sección circular
o poligonal.
Planta de cruz griega. Planta cuya cruz
tiene los brazos iguales.
Planta de cruz latina. Planta de cruz con
el brazo central más largo que el transversal.
Pórtico. Sitio cubierto con columnas que
se construyen delante de los templos.
Prebisterio. Área del altar mayor.
R
Refectorio. Comedor de los monasterios
o conventos.
Relieve. Labor esculpida que resalta sobre
el plano. Bajorrelieve (poco saliente), medio relieve (la mitad del grueso) y altorrelieve (más de la mitad del grueso).
Rollo. Moldura decorativa cilíndrica.
Rosetón. Ventana circular calada y adornada. Roseta.
S
Sala capitular. Lugar de encuentro de la
comunidad religiosa en los monasterios.
Sillar. Bloque de piedra labrada.
Sillarejo. Piedra, más pequeña, de peor
labrado y ajuste.
Sillería. Fábrica hecha de sillares asentados unos sobre otros y en hileras.
Sotocoro. Parte inferior del coro.
T
Tejaroz. Alero.
Testero. Cabecera.
Tetramorfo. Conjunto formado por los
cuatro símbolos de los Evangelistas. Puede
estar tallado.
26
Planta de cruz latina
Tímpano. Elemento semicircular colocado entre un arco y el dintel, normalmente
decorado con relieves.
Torre. Edificio más alto que ancho, destinado a colocar las campanas.
Transepto. Nave trasversal, más corta que
la central y perpendicular a ella.
Trompa. Bóveda pequeña, semicónica,
con su parte más ancha hacia fuera y destinada a pasar de una planta cuadrada a
otra poligonal o circular.
V
Vano. Hueco o intercolumnio.
Ventana. Abertura, en el muro, más o
menos elevada sobre el suelo.
Ventana geminada. Ventana compuesta
por dos arcos enlazados por un parteluz.
Viga. Elemento horizontal, largo y grueso
que sirve, generalmente, para formar los
techos de los edificios, así como para asegurar y sostener la fábrica.
8.
Claves del Románico del sur de Soria
Notas
27
Territorios
A LOGROÑO
Tierras del Cid
Adema
A ZARAGOZA
A BURGOS
Soria
Calatañazor
Fuentearmegil
Bocigas
de Perales Villalvaro
A VALLADOLID
Rejas de
San Esteban
Alcozar
Castillejo
de Robledo
Miño de
San Esteban
Ucero
Nafría
La LLana
Rioseco
de Soria
Los Llamosos
Osonilla
Torreandaluz
Peñalba de
San Esteban
Villanueva
Gormaz
Fresno
de Caracena
A SEGOVIA
Torreblacos
Berzosa
Matanza de Soria
El Burgo
San Esteban
de Osma
de Gormaz
Montejo de
Tiermes
Pedro
Caracena
Tiermes
Viana de Duero
Valdenebro
Aguilera
Almazán
Velamazán
Berlanga
Barca
de Duero
Paones
Casillas
Caltojar
de Berlanga
Brias
Bordecorex
Gormaz
A CALATAYUD
Nolay
Nepas
Andaluz
Perdices
Soliedra Maján
Villasayas
Alpanseque
A ZARAGOZA
Mezquetillas
Romanillos
de Medinaceli
Santa María
de Huerta
A MADRID
soriarománica
Descargar