jardín botánico de castilla-la mancha

Anuncio
JARDÍN BOTÁNICO DE CASTILLA-LA MANCHA
Dirección: Avenida de La Mancha, s/n
02006 Albacete (Albacete)
Teléfono: 967 238 820
E-mail: [email protected]
Web: www.jardinbotanico-clm.com
Fachada Jardín Botánico
Atención al público y otra información de interés
Información general
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha (JBCLM) es una apuesta del Ayuntamiento de Albacete, la
Diputación Provincial y de la Universidad de Castilla-La Mancha, por la conservación y la gestión del
patrimonio natural y de la biodiversidad.
Está ubicado junto al Campus Universitario de Albacete y frente al Parque Científico y Tecnológico, en
un área de expansión de la ciudad dedicada al mundo académico, medioambiental y deportivo, cercano
al Parque de la Pulgosa y colindante con el Camino Verde.
El Jardín consta de dos edificios el Edificio Social y el Instituto Botánico, además de las siguientes
zonas: Plaza de acceso - Colección Sistemática Paseo de Quercus - Extensivos Humedales - Viñedos
Jardín Histórico - Medicinales Tropicarium - Huerta Paralelo 40 - Ecosistemas regionales Frutales e
Industriales - Zona de Servicios
Ninguna persona de atención al cliente conoce la Lengua de Signos Española (LSE).
Se permite el acceso a perros guía y de asistencia.
Se organizan visitas guiadas para el público en general, cuyo calendario se recoge en su web. La
duración de las visitas está en torno a 2 horas.
No existe servicio de préstamo de sillas de ruedas a pesar de la gran longitud de sus recorridos.
Entorno inmediato
No existen en los alrededores plazas de aparcamiento reservado. El Jardín se encuentra situado a las
afueras de la ciudad en zonas de urbanismo sin consolidar con calles que aún no se han finalizado.
Las aceras tienen un ancho libre superior a 1,50 m y pavimento homogéneo de losetas de hormigón.
Las aceras cuentan con vados rebajados.
Existen alcorques sin cubrir en las calles de acceso.
Acceso y taquilla de venta de entradas
El Jardín dispone de dos accesos, ambos desde la Avda. de la Mancha, uno de ellos es el principal y el
otro el de carga y descarga de mercancías que puede habilitarse para entrada peatonal si se solicita.
Acceso principal
El acceso principal se encuentra más bajo que el nivel de acera y existe una escalinata y una rampa
para comunicarlos.
La escalinata tiene 8 escalones. Los escalones tienen una altura de 16 cm, una huella de 87 cm, sin
bocel. El ancho de la escalinata es superior a 4 m. Tiene pasamanos a ambos lados de altura 1,05 m y
sección circular de 5 cm. El pavimento es de piedra.
Existe una rampa como alternativa a la escalinata. Tiene una pendiente entre el 7-8% y consta de
tramos de longitud en torno a 4 m. El ancho de la rampa es de 1,93 m y se encuentra parcialmente
invadido en algunas zonas por la vegetación. Tiene pasamanos a ambos lados de altura 1,05 m y
sección circular de 5 cm. El pavimento es de piedra.
Entre la rampa, la escalinata y la puerta de acceso existe un tramo con pendiente entre el 3-4%.
El acceso al Jardín es gratuito por lo que las taquillas que se sitúan en el punto de desembarco de la
escalinata y la rampa están cerradas y fuera de uso.
Para poder acceder al interior del recinto es necesario solicitar la apertura de la puerta a través de un
timbre. Este timbre no cuenta con señalización clara ni fácil de identificar, ya que la letra es pequeña y
escrita de forma manual. El timbre se encuentra situado en un lateral de la puerta de acceso, a una
altura de 1,40 m.
La puerta de acceso es de tipo abatible hacia el interior, con un ancho libre de paso de 1,15 m y resulta
muy pesada. El espacio anterior y posterior a la puerta es superior a 1,50 m y con una pendiente inferior
al 4%.
En el recorrido de acceso existen rejillas de 2 cm de ancho enrasadas con el pavimento.
Acceso secundario
El acceso secundario se encuentra en un lateral respecto del principal y se trata de una acceso de
mercancías que puede solicitarse que se habrá para el acceso peatonal de forma excepcional. No
existe señalización en el exterior que explique que puede solicitarse su uso.
Este itinerario enlaza con el nivel de acera mediante un vial de losetas de hormigón con una pendiente
variable entre el 4 y el 7% según los tramos. Este acceso tiene un ancho libre superior a 4 m y no
existen pasamanos, bordillo u otros elementos de guía. La longitud del recorrido es superior a 20 m.
La puerta de acceso es una puerta para tráfico rodado con un ancho superior a 2 m y de tipo
automático.
Accesibilidad Física
Recorrido por el jardín
Plaza de acceso
Tras la puerta de entrada existe un recorrido pavimentado de losetas de piedra con tramos inclinados
con pendiente variable de hasta el 8%.
Desde este espacio se accede al lado derecho, sentido entrada, al Edificio Social y al lado izquierdo al
Instituto Botánico.
Tras los edificios se llega a un espacio semicircular, denominado Plaza de Acceso, del que parten los
tres ejes principales de recorrido del Jardín.
El pavimento de esta plaza es de piedra homogéneo y sin resaltes. Tiene varias rejillas con hueco de 2
cm de ancho enrasadas.
Jardín botánico
Los tres ejes principales del Jardín son itinerarios de pendiente ascendente. El central tiene una
pendiente del 2%, el lateral derecho de 5,5% y el lateral izquierdo del 2%. El ancho varía entre 1,80 m y
más de 2 m. No disponen de pasamanos ni elementos laterales de guía o protección.
Aunque su pendiente no es pronunciada, dado que su longitud es superior a 15 m se genera fatiga al no
existir espacios horizontales de descanso o elementos de apoyo y desniveles laterales de consideración
que pueden provocar el tropiezo y la caída, especialmente en el caso de personas usuarias de silla de
ruedas que pueden descarrilar o personas con discapacidad visual que pueden no detectar el límite
lateral del recorrido.
Los diferentes itinerarios que pueden realizarse en el Jardín tienen un ancho que varía desde un mínimo
de 1,20 m hasta superior a 1,50-2 m. En algunas zonas estos anchos se encuentran invadidos por
elementos de vegetación o instalaciones de riego que pueden suponer un obstáculo.
Los pavimentos que encontramos en los recorridos son diferentes según las zonas: piedra, hormigón,
tierra compactada y tablones de madera. Las zonas de piedra y hormigón son en general, homogéneas
y continuas sin cejas ni resaltes. Los pavimentos de tierra compactada tienen diferentes grados de
compactación y estado de conservación, existiendo zonas más regulares y homogéneas y otras con
mayores irregularidades, con huecos, resaltes y elementos sueltos de grava. Los pavimentos de
tablones de madera tienen huecos de tamaño variable de hasta 5 cm de ancho y en general son
bastante irregulares.
Los bordes de los itinerarios en algunas ocasiones cuentan con elementos que señalizan claramente el
límite como piedras o madera y en otros el límite del itinerario carece de guía respecto de la zona
ajardinada o acuática.
Además de los recorridos de menor pendiente, descritos anteriormente, existen desniveles mayores
resueltos mediante escalones, rampas o ambos recursos. Los recorridos en rampa alternativos a
algunas escaleras no se encuentran junto a ellas y es preciso conocer el itinerario o estar acompañado
por un guía.
Las rampas tienen una pendiente variable entre el 10 y el 8%, con recorridos de longitud superior a 12
m. Su anchura varía entre 1,40 m y superiores a 1,50 m. Cuentan con protección lateral y pasamanos
situados a una altura que varía entre 88 y 98 cm.
Las zonas de escalera tienen escalones con tabica cuya altura varía entre 12-15 cm y las huellas entre
30-39 cm.
Respecto al sistema de drenaje existe diversas rejillas, que en general están enrasadas con huecos de
hasta 2,4 cm de ancho y tapas de registro que no están a nivel con el resto del pavimento en espacios
de circulación que pueden suponer un obstáculo.
A lo largo de los itinerarios existen algunos puntos de descanso con bancos. Algunos modelos de
bancos tienen respaldo, pero no reposabrazos, con una altura de asiento de 33 cm, como los situados
en la zona de Humedales Manchegos. Otros bancos no disponen de respaldo ni reposabrazos y su
altura de asiento está entre 50-55 cm, como los situados bajo la pérgola, junto al invernadero.
Invernadero
El acceso presenta 6 escalones de altura variable entre 10 y 13 cm y una huella de 59 cm.
Cuenta con una rampa como itinerario alternativo accesible. Tiene una pendiente del 10%, con un
recorrido en torno a 6 m. Su anchura es de 1,15 m. Cuenta con protección lateral y pasamanos situados
a una altura de 80 cm.
La puerta de acceso es abatible hacia el interior y tiene un ancho de 90 cm.
En el interior el pavimento es homogéneo de hormigón y los espacios de vegetación están delimitados
con un bordillo.
Los espacios de paso y maniobra son superiores a 1,50 m.
Existen rejillas de 3x3 cm de hueco junto a las puertas.
Edificio social
El acceso desde la puerta exterior del Jardín se produce por un recorrido pavimentado de piedra con
tramos inclinados con pendiente variable de hasta el 8%, sin pasamanos.
El edificio social no cuenta con señalización clara que permita diferenciarlo claramente del Instituto
Botánico situado frente a él.
Entre el pavimento exterior la rejilla longitudinal y la carpintería de la puerta de acceso se produce un
resalte de 2 cm.
La puerta es de doble hoja, acristalada, abre hacia el exterior y tiene un ancho libre de paso de 71 cm
cada una. Estas puertas no cuentan con franja contrastada en color a la altura de los ojos para mejorar
su detección. Esta puerta da acceso a un cortavientos de 1,64 m de fondo, invadidos por el barrido de
las segundas puertas idénticas a las primeras. En el vestíbulo hay un felpudo de pequeño tamaño sin
fijar al suelo.
En el vestíbulo de acceso existe un espacio de paso y maniobra superior a 1,50 m.
El mostrador tiene una altura de 1,03 m y no permite la aproximación frontal de usuarios de silla de
ruedas.
El Edificio Social consta de dos plantas comunicadas por escalera, ascensor y pasillos de 1,20 m.
En la planta superior existe un corredor que abre hacia la planta baja cuya bandilla de 90 cm de altura
que tiene huecos superiores a 10 cm y es escalable.
Las puertas interiores son, en general de doble hoja, con un ancho de paso de 77 cm.
Aseo adaptado
Ubicación y acceso
Existe un núcleo de aseos junto al mostrador de entrada, con una cabina accesible en el aseo
masculino, señalizada con el Símbolo Internacional de Accesibilidad, SIA. El femenino dispone de
espacio, pero la cabina no tiene equipamiento adaptado ni señalización.
En la planta primera existe un núcleo de aseos en cuyo exterior se sitúa el Símbolo Internacional de
Accesibilidad, SIA, sin embargo no dispone de ninguna cabina adaptada, lo que genera confusión.
La puerta exterior del núcleo de aseos masculina de planta baja y la puerta de la cabina abren hacia el
exterior y tienen un ancho libre de paso de 80 cm.
La puerta de cabina tiene una cancela que puede desbloquearse desde el exterior en caso de
emergencia, aunque su diseño es difícil de manipular.
En el exterior y en interior de la cabina existe un espacio libre de giro de 1,50 m.
Existe una ventana en el interior de la cabina accesible y de la cabina del aseo femenino que es abatible
con abertura hacia el interior, a una altura de 1,55 m que puede ser un obstáculo difícil de detectar.
Inodoro
El inodoro tiene espacio libre de acercamiento en un solo lado de 80 cm de ancho con más de 1,20 m
de fondo. El asiento está a una altura de 40 cm.
Tiene una barra de apoyo abatible en el lado libre y una fija al otro lado a 78 cm de altura. La separación
entre ambas es de 63 cm.
Lavabo y accesorios del aseo
La cabina no cuenta con lavabo en el interior y existe uno situado en el vestíbulo previo de acceso, junto
al cual se sitúa un urinario.
La altura superior del lavabo es de 85 cm y tiene pedestal por lo que impide la aproximación frontal de
personas usuarias de silla de ruedas. El grifo es de tipo monomando.
No cuenta con espejo.
Los accesorios del baño están a una altura que varía entre 90 cm y 1,20 m.
Accesibilidad Visual
Entorno inmediato y acceso
Existen alcorques sin cubrir en las calles de acceso. Las aceras cuentan con vados rebajados con
pavimento táctil de botones.
Las escaleras y rampa del acceso principal cuentan con pasamanos continuos que pueden servir de
guía.
La puerta de entrada es abatible hacia el interior, permanece cerrada y es necesario solicitar su
apertura en horario de visita. Para realizar la solicitud es necesario contactar con el interior del Jardín ya
que no hay personal en la antigua zona de taquillas, mediante un timbre que no cuenta con señalización
táctil de ningún tipo.
El suelo es de piedra, homogéneo y no resbala.
En el recorrido de acceso existen rejillas de 2 cm de ancho enrasadas con el pavimento.
Recorrido por el jardín
Tras el acceso los espacios de circulación son diáfanos, de grandes dimensiones y no existen
referencias direccionales ni hacia los diferentes edificios ni hacia los distintos itinerarios del Jardín.
Los diferentes itinerarios que pueden realizarse en el Jardín tienen un ancho que varía desde un mínimo
de 1,20 m hasta superior a 1,50-2 m. En algunas zonas estos anchos se encuentran invadidos por
elementos de vegetación o instalaciones de riego que pueden suponer un obstáculo.
Los desniveles con pendiente no pronunciada de los ejes principales, dado que su longitud es superior a
15 m, generan desniveles laterales de consideración que pueden provocar el tropiezo y la caída,
especialmente en el caso de personas usuarias de silla de ruedas que pueden descarrilar o personas
con discapacidad visual que pueden no detectar el límite lateral del recorrido.
Los desniveles de mayor entidad resueltos con rampa cuentan con protección lateral y pasamanos que
sirven de guía. Los desnivels resueltos con escaleras no se han señalizado con una franja de pavimento
de color contrastado y textura distinta. El borde de los peldaños no se ha señalizado con una franja
antideslizante y color contrastado.
Los bordes de los itinerarios en algunas ocasiones cuentan con elementos que señalizan claramente el
límite como piedras o madera y en otros el límite del itinerario carece de guía respecto de la zona
ajardinada o acuática.
No existen itinerarios señalizados en el pavimento tacto-visualmente.
Los pavimentos que encontramos en los recorridos son diferentes según las zonas: piedra, hormigón y
tierra compactada. Las zonas de piedra y hormigón son en general, homogéneos y continuos sin cejas
ni resaltes. Los pavimentos de tierra compactada tienen diferentes grados de compactación y estado de
conservación, existiendo zonas más regulares y homogéneas y otras con mayores irregularidades, con
huecos, resaltes y elementos sueltos de grava. Los pavimentos de tablones de madera tienen huecos
de tamaño variable de hasta 5 cm de ancho y en general son bastante irregulares.
El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad
visual. Tampoco existen, en general, elementos con voladizos que impliquen riesgo, salvo elementos de
señalización cuyo soporte es central y dispone de paneles volados.
Existen diversas rejillas, que en general están enrasadas con huecos de hasta 2,4 cm de ancho en el
exterior del Jardín y de 3x3 cm en el Invernadero. Las tapas de registro que no están a nivel con el resto
del pavimento en espacios de circulación pueden suponer un obstáculo.
Edificio Social
Existe una ventana en el interior de la cabina accesible y de la cabina del aseo femenino que es abatible
con abertura hacia el interior, a una altura de 1,55 m que puede ser un obstáculo difícil de detectar.
El principio y final de las escaleras en los diferentes niveles, no se ha señalizado con una franja de
pavimento de color contrastado y textura distinta.
El borde de los peldaños tiene una franja antideslizante, pero no contrasta en color con la huella.
En el ascensor el suelo de la cabina es de textura y color distinto frente a puerta.
Los Botones del ascensor tienen números y color contrastado, e información en altorrelieve y braille.
Botón de emergencia diferenciado en color.
La cabina del ascensor cuenta con señales visuales y sin señales sonoras de número de planta y/o
apertura y cierre de puertas.
Accesibilidad Auditiva
Información y orientación
Tienen a disposición del visitante varios folletos con información del Jardín.
Existen rótulos que señalan la ubicación de las distintas estancias y servicios, en el Edificio Social,
Plano y directorio general en el acceso desde el exterior, rótulos de las especies vegetales y atriles con
paneles interpretativos en diferentes zonas del Jardín, sin embargo no existe señalización direccional de
los diferentes itinerarios en los recorridos.
No existe bucle magnético ni en el mostrador de acceso ni en el auditorio.
Aseos
Las puertas de los aseos carecen de un sistema de cierre con una señal visual de “ocupado o libre” y no
tienen una banda libre inferior que permite ver si hay alguien en su interior.
Estancias
Ubicación
Tipo de
itinerario
Características destacables
Escaleras del
Edificio Social
Comunican la
planta baja
con la planta
primera del
edificio.
Con ascensor
alternativo.
• Están compuestas por dos tramos de 12
escalones cada uno.
• El principio y final de las escaleras no se ha
señalizado con una franja de pavimento de color
contrastado y textura distinta.
• El borde de los peldaños no se ha señalizado con
una franja antideslizante y color contrastado.
• Todos los escalones tienen una altura de 17 cm y
una huella de 30 cm, sin bocel.
• Tiene un pasamanos a ambos lados, situado a 95
cm de altura.
• Los huecos bajo la escalera no están protegidos.
Ascensor
Comunica la
planta baja
con la planta
primera del
edificio. Su
uso se
encuentra
bloqueado
durante las
visitas
escolares.
Instituto
Planta de
• Ancho de la puerta: 80 cm.
• Ancho y fondo de cabina: 1,18 x 1,37 m.
• Hueco horizontal entre el suelo de planta y el
suelo del ascensor: 3 cm.
• Altura máxima de los botones exteriores: 1 m.
• Altura máxima de los botones interiores: 1 m.
• Carece de espejo.
• Suelo de textura y color distinto frente a puerta:
Sí.
• Botones con números y braille, pero sin color
contrastado ni información en altorrelieve y
braille. Botón de emergencia no está diferenciado
en color, salvo un pequeño borde.
• Cabina con señales visuales y sin señales
sonoras de número de planta y/o apertura y
cierre de puertas.
Accesible con
• Se encuentra situado frente al Edificio Social y el
Bótanico
acceso
desniveles en
rampa.
itinerario es el mismo descrito para éste.
• Su uso está restringido a universitarios, grupos
de investigación y trabajadores.
• Al no ser visitable por el público general no se
realiza una descripción pormenorizada de su
interior si bien se señala que es muy similar al
Edifico Social en los aspectos relativos a las
características accesibilidad.
Sala de
exposiciones
temporales
Planta baja del
Edificio Social.
Accesible
• Se encuentra situado al fondo del edificio Social y
se accede a través de pasillos de 1,22 m de
ancho y pavimento de piedra homogéneo.
• Su puerta de acceso tiene doble hoja con un
ancho de 77 cm cada una.
• En la Sala existe un espacio de paso y maniobra
superior a 1,50 m.
• El pavimento es de linóleo, homogéneo y no
resbala.
Auditorio
Planta baja del
Edificio Social.
Accesible
• Se encuentra situado al fondo del edificio Social y
se accede a través de pasillos de 1,22 m de
ancho y pavimento de piedra homogéneo.
• Su puerta de acceso tiene un ancho de 77 cm y
puede ampliarse ya que una de su paredes se
trata de una mampara de compartimentación que
puede abrir para unir este espacio con la sala de
exposiciones previa.
• Previo y posterior a la puerta, existe un espacio
de paso y maniobra superior a 1,50 m.
• El aforo es de 120 butacas y no existen plazas
reservadas, si bien las butacas se pueden
desmontar en caso necesario.
• El escenario y mesa de ponentes está elevado 33
cm y existen dos escalones y tres tramos de
rampa alternativos.
• Las rampas tienen un 8 % de pendiente y una
longitud entre 1,20-1,50 m, el ancho es superior a
90 cm y carecen de pasamanos y bordillo lateral
de protección.
• El pavimento es de linóleo, homogéneo y no
resbala.
FOTOS
Acceso invernadero
Invernadero
Códigos de audioguías
Aseo adaptado
Descargar