Congreso Iberoamericano y Peruano de Química 13 – 17 de octubre 2008 Esquema de presentación El uranio; del yacimiento al reactor nuclear Modesto Montoya Instituto Peruano de Energía Nuclear y Universidad Nacional de Ingeniería 1. La fisión del uranio 235. 2. Distribución de masas de los fragmentos de fisión 3. Multiplicidad neutrónica 4. Energía cinética de los fragmentos de fisión. 5. Energía liberada en la fisión. 6. Obtención del uranio 235 7. Reacción en cadena y principios del reactor nuclear. 8. Reactor de potencia. 9. Reactor de investigación. 10. Conclusiones IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 El fenómeno de la fisión nuclear IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 Escala temporal de la fisión Cusco, 17 octubre 2008 IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 Rendimiento de masas Esquema de presentación 1. La fisión del uranio 235 2. Distribución de masas de los fragmentos de fisión 3. Multiplicidad neutrónica 4. Energía cinética de los fragmentos de fisión 5. Energía liberada en la fisión 6. Obtención del uranio 235 7. Reacción en cadena y principios del reactor nuclear 8. Reactor de potencia 9. Reactor de investigación Fisión de uranio 235 inducida por neutrones. Rendimiento de masa, según simulación Monte Carlo a ser comparada con resultados experimentales (tomada de Belhafaf et al.) 10. Conclusiones IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 1 Multiplicidad neutrónica Esquema de presentación 1. La fisión del uranio 235. 2. Distribución de masas de los fragmentos de fisión 3. Multiplicidad neutrónica 4. Energía cinética de los fragmentos de fisión. 5. Energía liberada en la fisión. 6. Obtención del uranio 235 7. Reacción en cadena y principios del reactor nuclear. 8. Reactor de potencia. El promedio de neutrones emitidos de la fisión del 235 U como función de la masa primaria A (△), y la masa del fragmento (⊙), ambos como resultado de simulación Monte Carlo a ser comparada con los resultados experimentales. (•) de Nishio et al. 9. Reactor de investigación. 10. Conclusiones IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 Energía cinética (Ek) promedio Esquema de presentación 1. La fisión del uranio 235 2. Distribución de masas de los fragmentos de fisión 3. Multiplicidad neutrónica 4. Energía cinética de los fragmentos de fisión 5. Energía liberada en la fisión 6. Obtención del uranio 235 7. Reacción en cadena y principios del reactor nuclear 8. Reactor de potencia Resultados de simulación Monte Carlo de la energía promedio de fragmentos finales (⊙) y fragmentos primarios △, a ser comparados con los datos experimentales (•) tomados de Belhafaf et al.. 9. Reactor de investigación 10. Conclusiones IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 Desviación estándar de distribución Ek IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 Aportes recientes • Monte Carlo Simulation for fragment mass and kinetic energy distribution from neutron-induced fission of 235U, M. Montoya, E. Saettone, J. Rojas, Revista Mexicana de Física 53 (5) 366-370, octubre 2007 • Effects of Neutron Emisión on Fragment Mass and Kinetic Energy Distribution from Thermal Neutron Induced Fission of 235U, M. Montoya, E. Saettone, J. Rojas, AIP Conf. Proc., October 26, 2007, Volume 947, pp. 326-329, VII Latin American Symposium on Nuclear on Nuclear Physics and Applications. IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 2 Aportes recientes Esquema de presentación • Monte Carlo Simulation for fragment mass and kinetic energy distribution from neutron-induced fission of 233U, M. Montoya, I. Lobato, J. Rojas, a ser publicado. 1. La fisión del uranio 235 2. Distribución de masas de los fragmentos de fisión 3. Multiplicidad neutrónica 4. Energía cinética de los fragmentos de fisión • Hemos calculado las configuraciones más compactas en la fisión del uranio 233 inducida por neutrones térmicos. 5. Energía liberada en la fisión 6. Obtención del uranio 235 7. Reacción en cadena y principios del reactor nuclear 8. Reactor de potencia 9. Reactor de investigación 10. Conclusiones IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 Energía liberada en la fisión IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 Esquema de presentación • En cada fisión de un núcleo de uranio 235, la suma de las masas de los productos de fisión es menor que la masa del uranio 235. • De acuerdo a la fórmula de Einstein E = mc2, se calcula que la diferencia de masas es el del orden de 200 MeV de energía, la que se libera como energía cinética de los fragmentos y de la radiación y partículas emitidas. 1. La fisión del uranio 235 2. Distribución de masas de los fragmentos de fisión 3. Multiplicidad neutrónica 4. Energía cinética de los fragmentos de fisión 5. Energía liberada en la fisión 6. Obtención • Eso significa que la energía liberada por un kg de uranio 235 es equivalente a la liberada por 2 400 toneladas de carbón. del uranio 235 7. Reacción en cadena y principios del reactor nuclear 8. Reactor de potencia 9. Reactor de investigación 10. Conclusiones IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 Obtención del uranio 235 IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Enriquecimiento por centrifugación El enriquecimiento por entrifugadoras de gas se basa en el hecho que en rotación los elementos pesados se alejan del centro de rotación, lo que permite separalos de los livianos. El 238U se separa del 235U. 235 El mineral de uranio debe ser procesado para obtener la “pasta amarilla” un concentrado de óxidos de uranio. El uranio natural contiene 99.3% de 238 U y 0.7% de 235U IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 Cusco, 17 octubre 2008 IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 3 Enriquecimiento por difusión gaseosa Enriquecimiento por difusión gaseosa • Se hace pasar un gas de compuesto de uranio a través de membranas porosas. • Se requiere membranas. miles Atomic vapor laser isotope separation (AVLIS) Determinadas longitude de onda son abosrbidas por el uranio 235, ionizándolo, lo que permite separlo del uranio 238. de • Las plantas de enriquecimiento son grandes. IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 Aplicaciones de fisión nuclear: reacción en cadena Esquema de presentación 1. La fisión del uranio 235 2. Distribución de masas de los fragmentos de fisión 3. Multiplicidad neutrónica 4. Energía cinética de los fragmentos de fisión 5. Energía liberada en la fisión 6. Obtención del uranio 235 7. Reacción en cadena y principios del reactor nuclear 8. Reactor de potencia 9. Reactor de investigación 10. Conclusiones IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 Moderación de neutrones IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Reacción en cadena natural de fisión Los neutrones emitidos por los fragmentos de fisión de uranio 235 en una barra de combustible son moderados en el agua (entre las barras de combustible) para que puedan fisionar núcleos de uranio 235 de otras barras de combustible y mantener la reacción en cadena. IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 Cusco, 17 octubre 2008 En Gabón, Africa, quedan los residuos radiactivos de un reacción de fisión natural que ocurrió hace 1 700 millones de años. IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 4 Reactores de potencia eléctrica Esquema de presentación 1. La fisión del uranio 235 2. Distribución de masas de los fragmentos de fisión 3. Multiplicidad neutrónica 4. Energía cinética de los fragmentos de fisión 5. Energía liberada en la fisión 6. Obtención del uranio 235 7. Reacción en cadena y principios del reactor nuclear 8. Reactor de potencia La energía liberada en la fisión nuclear calienta un fluido para generar energía eléctrica, la que es transmitida a la red eléctrica. Debido al calentamiento global por quema de combustible fósil, se ha reactivado el interés por la energía nuclear. 9. Reactor de investigación 10. Conclusiones IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 Tipos de reactores: (PWR) IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Tipos de reactores: (BWR) Reactores de agua presurizada (PWR): Un circuito primario de enfriamiento y un secundario hacia la turbina. 80 – 100 tn de uranio enriquecido. Agua 325 C a 150 atm. El agua es moderador: si se evapora, el reactor para. IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 Reactor de agua pesada presurizada Reactores de agua hirviendo (BWR): Similar al PWR, pero con un circuito de enfriamiento de agua 285ºC y a 75 atm. 12 – 15% de agua como vapor en la parte superior del núcleo. 140 tn de uranio enriquecido. IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 Reactor RBMK (PHWR o CANDU) Desarrollado en los años 50s por Canadá: Combustible de uranio natural (0,7 U235). Refrigerado y moderado por agua pesada a 290ºC y alta presión. Tiene circuito primario y circuito secundario. IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 Cusco, 17 octubre 2008 Agua hierve a 290ºC. Uranio ligeramente enriquecido. Usado para producir plutonio. Cuando sube la temperatura del agua y se convierte en vapor, pero grafito sigue moderando y aumenta potencia. IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 5 Reactores de investigación Esquema de presentación 1. La fisión del uranio 235 2. Distribución de masas de los fragmentos de fisión 3. Multiplicidad neutrónica 4. Energía cinética de los fragmentos de fisión 5. Energía liberada en la fisión 6. Obtención del uranio 235 7. Reacción en cadena y principios del reactor nuclear 8. Reactor de potencia 9. Reactor de investigación Los haces de neutrones de un reactor de investigación son usados para estudiar las propiedades de materiales. 10. Conclusiones IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 Conclusiones IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 Instituto Peruano de Energía Nuclear • Las mayores aplicaciones actuales de la fisión nuclear del uranio son los reactores nucleares de potencia y los reactores nucleares de investigación. • La amenaza de del calentamiento global generada por la quema de combustibles fósiles ha reimpulsado el interés en los reactores Contacts: www.ipen.gob.pe Telf. 051-488 5050 ext. 235 E-mail: [email protected] nucleares de potencia y en la investigación de la fisión nuclear. • En el Perú se investiga aspectos de la dinámica de la fisión nuclear. IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Cusco, 17 octubre 2008 6