PAU Filosofía 2010 modelo B Aragón

Anuncio
PRUEBA TIPO B 2009/2010
(COMO PRUEBA TIPO B SE PRESENTA LA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE SEPTIEMBRE DE 2009)
Desarrolle una de las dos opciones propuestas.
Opción 1
1. Exponga una teoría metafísica de la Edad Antigua (3´5 puntos).
2. Exponga una teoría del conocimiento de la Edad Moderna (3´5 puntos).
3. Desarrolle tres referentes elegidos entre los siguientes: fenomenología, materialismo,
nihilismo, escolástica, idealismo (3 puntos).
Opción 2
1. Exponga una teoría del conocimiento de la Edad Antigua (3´5 puntos).
2. Exponga una teoría antropológica de la Edad Moderna (3´5 puntos).
3. Desarrolle tres referentes elegidos entre los siguientes: positivismo, existencialismo, marxismo,
empirismo, sofística (3 puntos).
Historia de la Filosofía
1
ARAGÓN
SOLUCIÓN
PRUEBA TIPO B 2009-2010
DE
LA
PRUEBA
TIPO
AUTOR:
B
Francisco Ríos Pedraza
Opción 1
 Exposición de una teoría metafísica de la Edad Antigua.
La filosofía aristotélica nace del intento de superar las
dificultades que plantean la metafísica platónica y sus
raíces parmenídeas. Aristóteles niega la existencia del
mundo de las Ideas, defendida por Platón, y afirma que
el único mundo que existe es el natural, poblado por
seres que poseen un principio interno que causa sus
propios movimientos.
Aristóteles no admite la existencia de entidades universales separadas de los particulares, porque entiende que
la esencia de un ser particular debe estar incorporada
en aquello de lo que es esencia. Coincide con Platón en
que la esencia es universal e invariable, pero a diferencia
de su maestro afirma que esa esencia se encuentra
incorporada en el ser particular, dándole forma a la
materia concreta que lo individualiza. Así, para Aristóteles los seres particulares son la única realidad subsistente, siendo además un compuesto de materia y forma.
Esta idea la expresa diciendo que los seres particulares
son sustancias de las que se predican distintas cualidades no esenciales, a las que denomina accidentes. Por
tanto, hay dos modos de ser:
쐌 Sustancia. Es aquello que existe por sí mismo, el sustrato que sirve de soporte para los accidentes que se
predican de ella.
쐌 Accidentes. Son los predicados que se pueden atribuir a una sustancia. No pueden existir de modo
separado, pues siempre aparecen incorporados a una
sustancia.
Algunos de los predicados que se pueden atribuir a una
determinada sustancia son esenciales, de forma que si
una sustancia deja de poseerlos, pasaría a ser otra sustancia distinta. En cambio, otros pueden predicarse o
dejar de predicarse de una sustancia sin que esta deje
de ser lo que es. Este hecho lleva a Aristóteles a distinguir entre lo que denomina la sustancia primera, que es
el ser particular, y la sustancia segunda, que constituye
la esencia de ese ser particular y que se predica de él.
Como se expuso con anterioridad, una característica
esencial de los seres naturales es su capacidad para
experimentar cambios generados por ellos mismos. Parménides había negado la existencia del cambio, porque
implicaría un tránsito imposible entre el Ser y el No-Ser.
Aristóteles se ve así en la obligación de explicar la existencia misma del cambio. Su solución al problema consiste en establecer una diferenciación entre el no-ser
absoluto (lo que no es ni puede llegar a ser) y el no-ser
relativo (lo que no es, pero puede llegar a ser). A este no© Oxford University Press España, S. A.
ser relativo Aristóteles lo denominó potencia, y a aquello que un ser es actualmente lo llamó acto. El paso del
no-ser absoluto al ser es imposible, pero no así desde el
no-ser relativo al ser, o de la potencia al acto. Acto y
potencia son dos conceptos fundamentales de la metafísica aristotélica, pues todo ser natural los posee. El acto
de un ser es todo aquello que ese ser es en la actualidad;
su potencia está integrada por todo lo que no es actualmente, pero que puede llegar a ser en un futuro.
 Exposición de una teoría del conocimiento de la Edad
Moderna.
Para Kant, el conocimiento es un proceso en el que
intervienen tres facultades humanas:
쐌 Sensibilidad. Es el primer paso, consistente en la captación de una impresión sensible. La sensibilidad
ordena esa impresión en el espacio y en el tiempo,
que son formas a priori que posee nuestra sensibilidad y que emplea para ordenar los datos sensibles.
쐌 Entendimiento. El conocimiento no consiste solo en
percibir, sino en comprender lo percibido. Esta es la
labor que realiza el entendimiento, empleando para
ello los conceptos. Kant afirma que en nuestro entendimiento contamos con dos tipos de conceptos:
쐌 Empíricos. Los formamos a partir de la experiencia.
쐌 Conceptos puros. Los emplea nuestro entendimiento para unificar los fenómenos percibidos. Los
conceptos puros o categorías son a priori, es decir,
son previos a la experiencia, y se encuentran desde
siempre en nuestro entendimiento.
Los conceptos suponen un avance en cuanto a la elaboración del conocimiento respecto a las percepciones. Sin embargo, nuestra capacidad cognoscitiva no
se para ahí; de hecho, no solemos usar los conceptos
de modo aislado, sino que los empleamos formando
parte de juicios. Nuestro entendimiento es la facultad
de los conceptos, pero es también la facultad de los
juicios, la facultad con la que juzgamos lo percibido.
쐌 Razón. Es la última facultad que interviene en el proceso de conocimiento. Usamos la razón para encadenar juicios, formando razonamientos que nos llevan
desde unos juicios que actúan como premisas hasta
un juicio que es la conclusión. Al mismo tiempo, buscamos los fundamentos en los que se basan nuestras
premisas. Por ello podemos decir que nuestra razón
nos hace progresar en el conocimiento en dos direcciones contrapuestas: hacia las conclusiones de los
razonamientos y hacia los principios en los que se
basan nuestras premisas.
Historia de la Filosofía
2
ARAGÓN
En la búsqueda de principios, nuestra razón emprende
un camino que puede conducirle finalmente a principios muy generales que estén más allá de cualquier
experiencia posible. Kant nos advierte del peligro de
rebasar los límites de la experiencia, ya que cuando lo
hacemos cometemos errores, porque todo el armazón
de nuestro conocimiento, las categorías y las formas a
priori de la sensibilidad están dispuestas para ordenar lo
dado en la experiencia, y cuando las empleamos más
allá de ella, estamos haciendo un uso para el que no
están preparadas.
La posición filosófica de Kant en relación con el conocimiento se encuentra a medio camino entre el racionalismo y el empirismo. Con ambas corrientes de pensamiento comparte algo, pero al mismo tiempo se
distancia de cada una de ellas para aproximarse a la
otra. Hay una afirmación kantiana según la cual todo
conocimiento comienza con la experiencia, pero no depende exclusivamente de ella. Esta afirmación puede servirnos de referencia para comprender cómo consigue Kant
navegar entre las dos orillas del racionalismo y el empirismo.
La primera parte de la tesis kantiana —todo conocimiento comienza con la experiencia— le aproxima abiertamente al empirismo. La epistemología de Locke y de
Hume afirmaba que el origen y el valor de nuestros
conocimientos dependen de la experiencia y Kant,
según podemos deducir de esa primera parte de su
tesis, suscribiría plenamente tal afirmación. Sin embargo,
la segunda parte —pero no depende exclusivamente de
ella— nos hace albergar dudas. Kant sostiene que en
nuestro conocimiento intervienen factores como las
categorías o las formas a priori de la sensibilidad (espacio y tiempo), que son decisivos pero que no provienen
de la experiencia, puesto que son a priori. Aquí Kant se
aparta claramente del empirismo.
 Desarrollo de referentes
PRUEBA TIPO B 2009-2010
decir Husserl) todo lo que no forma parte de su foco
de atención. Primero se llevaría a cabo una reducción
eidética, que prescinde de los hechos para poder
quedarse con la intuición de la esencia. Después se
acometería la reducción trascendental, que consiste
en prescindir del mundo, del propio sujeto y de los
otros sujetos.
Materialismo
Es la doctrina que afirma que la materia es la única realidad que existe y que toda supuesta realidad espiritual
puede ser reducida y explicada a partir de procesos en
los que solo está implicada la materia. El materialismo es
muy antiguo, pues ya el atomismo de Demócrito (siglo V
a. C.) o la filosofía epicúrea (siglo III a. C.) son claros exponentes de esta doctrina. Sin embargo, a partir del siglo
XIX, en el contexto de la crítica al idealismo filosófico que
había dominado la modernidad, el materialismo se
extiende y pasa a dominar la escena filosófica. Dentro
del materialismo del siglo XIX pueden distinguirse dos
tendencias fundamentales:
쐌 Materialismo mecanicista. Afirma que la realidad
material se ajusta en sus procesos al modelo mecánico. Dicho de otro modo, la realidad se reduce a materia y esta se comporta como si se tratase de una
máquina sujeta a leyes causales. Este tipo de materialismo fue defendido por el positivismo.
쐌 Materialismo histórico o dialéctico. Fue propuesto por
Marx, que se interesó exclusivamente por la realidad
humana. Según Marx, la esencia del ser humano consiste en su actividad productiva, por la que transforma la realidad. Esta actividad productiva se desarrolla
en el seno de una sociedad, en la que se establecen
unas relaciones materiales entre los distintos actores
del proceso de producción. El materialismo de Marx
explica esas relaciones de producción y su evolución
a lo largo de la historia.
Fenomenología
Nihilismo
Es al mismo tiempo un movimiento filosófico, un método de conocimiento y un intento de hacer de la filosofía
una ciencia estricta. El padre de la fenomenología es
Edmund Husserl, filósofo alemán de principios del siglo
XX. Su objetivo fue hacer de la filosofía una ciencia, y
para ello le asignó un objeto y un método específico:
Es una actitud filosófica consistente en afirmar la vaciedad de una determinada realidad. Este concepto ha desempeñado un papel fundamental en la filosofía de
Nietzsche, para quien existen dos formas de nihilismo:
쐌 Su objeto son las esencias de los actos psíquicos del
sujeto cognoscente. No se trata de estudiar, por ejemplo, los recuerdos concretos de un individuo, sino de
comprender en qué consiste el recordar, cuál es su
esencia. Un rasgo distintivo y común a todos los actos
psíquicos es su carácter intencional. Los actos psíquicos se refieren siempre a algo distinto de ellos mismos. En esto consiste la intencionalidad.
쐌 En cuanto método, en su pretensión de referir todo su
estudio a la esencia de los actos psíquicos, propone
llevar a cabo una reducción por etapas que vaya eliminando (o suspendiendo el juicio, como prefiere
© Oxford University Press España, S. A.
쐌 Nihilismo negativo. Es la constatación de la vaciedad
de los valores tradicionales sobre los que descansa la
civilización occidental, es decir, los propios de la religión, la metafísica y la moral. También significa la
decadencia de la humanidad contemporánea, compuesta por burgueses, socialistas, demócratas, ilustrados, etc., para quienes Dios ha muerto —lo que supone que ya no creen en Él—, pero que de forma
hipócrita mantienen los valores propuestos por Él.
쐌 Nihilismo positivo. Tras reconocer la vaciedad de los
valores tradicionales, los elimina y solo queda la nada,
necesaria para construir nuevos valores acordes con
una nueva humanidad que no se deja engañar y que
vive intensamente.
Historia de la Filosofía
3
ARAGÓN
PRUEBA TIPO B 2009-2010
Escolástica
Idealismo
Durante la Edad Media, una vez desaparecidas las escuelas filosóficas de la Antigüedad (Academia y Liceo), los
vestigios de la cultura se conservaron en las escuelas
monacales (en los monasterios), en las escuelas episcopales (junto a las catedrales) y en la escuela palatina fundada por Carlomagno. Alcuino de York estuvo al frente
de esta escuela y sistematizó la educación, que se extendió a las otras escuelas y que condujo poco a poco al surgimiento de una corriente filosófica llamada escolástica.
En filosofía, es una doctrina surgida como alternativa al
realismo. Si este sostiene que un conocimiento verdadero es aquel que capta la realidad tal como es, el idealismo surge cuando los filósofos caen en la cuenta de que
al conocer nos hacemos una representación de la realidad, y que es esa representación, y no la realidad misma,
el objeto de nuestro conocimiento. Esas representaciones de la realidad son lo que comúnmente llamamos
ideas. Esta tesis epistemológica del idealismo fue sostenida por todos los filósofos de la modernidad, desde
Descartes hasta Kant.
Esta corriente dominó la escena filosófica entre los
siglos IX y XVI. Aunque en este largo período fueron
muchos los pensadores y defendieron doctrinas muy
diversas, hay diversos rasgos comunes que proporcionan unidad y que permiten hablar de escuela filosófica:
쐌 La investigación filosófica se supeditó a la tradición
religiosa cristiana.
쐌 El objetivo no era descubrir nuevas verdades, sino
explicar las ya conocidas y establecidas por la religión
cristiana.
쐌 Se impuso la idea de que el trabajo a realizar conduciría a la humanidad a la comprensión de la verdad
revelada y que esta no era una tarea individual, sino
conjunta.
Poco a poco, la tesis epistemológica dio paso a una tesis
metafísica. El sujeto, al conocer, constituye la realidad, de
modo que solo podemos considerar reales aquellas
cosas que son conocidas por el sujeto y exactamente en
la medida en que son conocidas. Esta tesis comenzó a
cobrar fuerza al final del período, con la filosofía kantiana y, sobre todo, con Hegel, ya en pleno siglo XIX. Podríamos decir que el idealismo filosófico comenzó afirmando que no conocemos directamente la realidad, sino
nuestras ideas concebidas como representaciones de
ella, y acabó sosteniendo, con Hegel, que algo no es real
a menos que sea pensado por un sujeto; es decir, que la
realidad se reduce a idea.
Opción 2
 Exposición de una teoría del conocimiento de la Edad
Antigua.
Platón elaboró dos propuestas diferentes para explicar
cómo se produce el conocimiento, es decir, cómo pasamos de la ignorancia al saber. La primera de ellas, llamada teoría de la anamnesis o reminiscencia, la expone en
dos de sus diálogos: Menón y Fedón. La segunda es la
doctrina de la dialéctica, que describe fundamentalmente en el Banquete y en la República.
Ambas doctrinas comparten cuatro supuestos básicos:
쐌 La verdadera realidad está compuesta por entidades
universales, inmateriales y eternas, a las que denominamos Ideas.
쐌 Los objetos del mundo sensible imitan o participan
de las Ideas.
쐌 El alma humana, en la que reside la capacidad de
conocer, es una realidad intermedia entre las Ideas y
los seres sensibles.
쐌 Las Ideas están comunicadas entre sí.
La teoría de la reminiscencia sostiene que el alma humana ha tenido una existencia anterior a su unión con el
cuerpo. Durante ese período el alma habita en el mundo
de las Ideas y las conoce. Al unirse al cuerpo, el alma
olvida lo que sabía, pero poco a poco lo va recordando
© Oxford University Press España, S. A.
gracias a que los objetos del mundo sensible son copia
de las Ideas. El proceso de recuperación del conocimiento se inicia con la contemplación del objeto sensible,
que hace que en el alma se despierte el recuerdo del
original perfecto que conoció con anterioridad.
La doctrina de la dialéctica establece una separación
más tajante entre el conocimiento de los seres sensibles
y el de las Ideas. La percepción sensible produce la opinión (doxa) y el contacto con las Ideas da lugar al verdadero conocimiento (episteme), que es seguro, estable y
no cambia. Además, Platón subdividió estos dos tipos
generales de saber:
쐌 La opinión se divide en:
쐌 Conjetura. Tiene por objeto las imágenes y reflejo
de los seres sensibles.
쐌 Creencia. Es el saber que podemos alcanzar de los
seres sensibles y da lugar a la física.
쐌 La episteme se divide en:
쐌 Conocimiento discursivo. Tiene por objeto los
objetos matemáticos y procede desde una hipótesis hacia una conclusión.
쐌 Ciencia. Origina el verdadero conocimiento, al ocuparse de las Ideas y proceder de modo inverso a
como lo hace el conocimiento discursivo. La cienHistoria de la Filosofía
4
ARAGÓN
cia es el saber de los primeros principios, que es el
fundamento último de todo conocimiento.
La doctrina de la dialéctica platónica implica una concepción jerarquizada del mundo de las Ideas, ya que en
su ascenso desde las hipótesis el pensamiento dialéctico pasa de unas ideas a otras hasta llegar a la Idea
suprema.
 Exposición de una teoría antropológica de la Edad
Moderna.
Para Descartes, el ser humano es un compuesto de dos
sustancias independientes entre sí:
쐌 Res cogitans. Se corresponde con el pensamiento,
nuestra parte espiritual,
쐌 Res extensa. Es nuestra parte material, el cuerpo.
Descartes concluye este extraño dualismo antropológico a partir de los principios generales que rigen su teoría del conocimiento. Según esos principios, solo puede
considerarse verdadero aquello que resulte evidente a
una mente atenta. Por su parte, la evidencia consiste en
la claridad y la distinción con la que un pensamiento se
presenta a la mente. La primera evidencia de este tipo
que encuentra Descartes es la de que mientras piensa
tiene que existir y que, por lo tanto, él es una cosa que
piensa (res cogitans). Esta cosa pensante que somos
cada uno de nosotros es claramente distinguible del
cuerpo que nuestros sentidos nos indican que poseemos, pero del que de momento no podemos estar seguros. Podemos concluir así que mente pensante y cuerpo
extenso son realidades independientes o, como dice
Descartes, sustancias distintas.
Lo que caracteriza al yo es el pensamiento, y el objeto
de ese pensamiento son las ideas, de las que Descartes
distingue tres tipos:
쐌 Aquellas que parecen tener su origen en la realidad
exterior al sujeto.
쐌 Ideas que son creadas por la imaginación del sujeto.
쐌 Ideas que el sujeto encuentra en su mente y que
siempre han estado allí. Estas últimas son las ideas
innatas.
Descartes afirma que recurriendo únicamente a estas
ideas innatas es posible que el ser humano alcance un
conocimiento completo de la realidad. A partir de las
ideas innatas Descartes prueba la existencia de Dios,
concebido como un ser infinitamente bueno y veraz. La
bondad y la veracidad de Dios son para Descartes
garantía suficiente para afirmar que no se puede engañar al creer que existe una realidad exterior al propio
pensamiento. De esa realidad, que incluye el propio
cuerpo, lo que se percibe con claridad y distinción es
que es extensa. Puesto que, como ya se ha dicho antes,
Descartes solo admite como verdadero aquello que el
sujeto concibe como claro y distinto, a partir de ahora
puede afirmar la verdad de la existencia de su propio
cuerpo concebido como algo extenso.
© Oxford University Press España, S. A.
PRUEBA TIPO B 2009-2010
Al reducirse el cuerpo a una realidad extensa, es decir, a
algo que puede ser tratado matemáticamente, su comportamiento puede ser explicado acudiendo a propiedades tratables matemáticamente, como el tamaño, el
lugar, el movimiento, etc. De ahí que Descartes conciba
el cuerpo humano, y en general toda realidad extensa,
como si fuese una máquina que está regida por leyes
deterministas. Es decir, si disponemos de toda la información referida a un cuerpo y de todas las leyes que le
afectan, podremos predecir cualquier estado futuro.
Sin embargo, la sustancia espiritual que también somos
nosotros no está sujeta a este determinismo absoluto.
De hecho, afirma que es libre, capaz de elegir y decidir
sobre lo que es y sobre lo que será en el futuro.
 Desarrollo de referentes
Positivismo
Es una corriente de pensamiento que tiene como principal representante a Auguste Comte, autor francés del
siglo XIX. Sin embargo, algunas de las tesis principales
del positivismo ya habían sido anticipadas por Francis
Bacon y por David Hume.
La principal afirmación del positivismo es que el único
conocimiento válido es aquel que se obtiene mediante
la aplicación del método científico. En momentos anteriores de la historia, los seres humanos trataron de
alcanzar un conocimiento de la realidad preguntándose
por el porqué de las cosas. Para responder a estas preguntas, unas veces recurrían a fuerzas sobrenaturales y
otras ensayaban respuestas basadas en conceptos abstractos. En ambos casos erraban en el planteamiento.
Cuando por fin se ha adoptado el método científico, se
han buscado leyes que expliquen cómo suceden los
fenómenos, en lugar de intentar averiguar por qué suceden. Este cambio es el que ha dado lugar a la aparición
de la ciencia positiva, que es la forma de conocimiento
definitiva.
El positivismo no admite ninguna forma de conocimiento válido distinto de la ciencia positiva. La metafísica es
considerada una forma de conocimiento propia de una
etapa ya superada. Según Comte, la fase en la que nos
encontramos ahora es la etapa positiva, en la que la
ciencia, unida a la técnica desarrollada a partir de ella,
nos ha de conducir a un progreso imparable e ilimitado.
De todos modos, es erróneo pensar que los positivistas
consideran que la ciencia representa un saber absoluto.
La grandeza de la ciencia radica, precisamente, en su
capacidad para autolimitarse, para formularse solo
aquellas preguntas que es capaz de responder.
Existencialismo
Es una corriente filosófica que surge de la crítica que
Kierkegaard dirigió contra Hegel por el olvido del sujeto
humano en su sistema filosófico. Posteriormente, Husserl desarrolló el método fenomenológico que sería utilizado por Heidegger para llevar a cabo un análisis del
ser humano prestando especial atención a la especificidad de su existencia. Heidegger rechazó ser catalogado
Historia de la Filosofía
5
ARAGÓN
como filósofo existencialista, pero sus propuestas fueron la base de un movimiento filosófico que se desarrolló ampliamente en la primera mitad del siglo XX y que
se desplegó en dos tendencias hasta cierto punto contrapuestas:
쐌 Existencialismo cristiano. Jaspers, Marcel y Mounier
son sus principales representantes. Aún cuando sus
propuestas filosóficas concretas son diferentes, coinciden en afirmar que el sentido de la existencia
humana se encuentra en la trascendencia por la que
el individuo se relaciona con la divinidad.
쐌 Existencialismo ateo. Sartre, su principal representante, explica la especificidad del ser humano diciendo
que es el único ser que, al existir, no viene ya dotado
con una esencia que le determine. Todos los seres tienen, primero, esencia, y posteriormente acceden a la
existencia; en cambio, el ser humano primero existe y,
posteriormente, va configurando su propia esencia a
partir de las decisiones que se ve obligado a tomar a
lo largo de esa existencia. Es en este sentido en el que
Sartre afirma que el ser humano está condenado a ser
libre.
Marxismo
Es una corriente filosófica integrada por los seguidores
de la doctrina de Karl Marx. Aunque hay notables diferencias entre los distintos autores que la integran, existen algunas tesis generales compartidas, que tienen su
origen en el pensamiento de Marx:
쐌 Utilización de la dialéctica como método filosófico
aplicado a la comprensión de la realidad social en la
que vive el ser humano.
쐌 Negación de la existencia de una realidad espiritual
sustantiva de la que depende de un modo u otro la
realidad material.
쐌 Concepción de la sociedad como una realidad estructurada, en la que las relaciones económicas desempeñan el papel determinante, condicionando todo el
entramado de relaciones sociales.
쐌 Concepción del ser humano como un productor, es
decir, un ser cuya esencia consiste en transformar por
medio de su trabajo la realidad que se encuentra.
쐌 Atención a la historia de la humanidad, concebida
como un proceso sometido a leyes deterministas que
permiten explicar científicamente los acontecimientos del pasado y predecir el futuro.
© Oxford University Press España, S. A.
PRUEBA TIPO B 2009-2010
Empirismo
Entendido como una determinada actitud filosófica que
da prioridad a los sentidos frente a la razón en el conocimiento de la realidad, el empirismo ha estado presente
en mayor o menor medida a lo largo de toda la historia
de la Filosofía. Sin embargo, cuando se habla de empirismo generalmente se suele hacer referencia a una
corriente filosófica que surgió en el siglo XVII en las islas
Británicas y que tiene como principales representantes a
Locke, Berkeley y Hume. Este empirismo moderno surge
como respuesta al racionalismo continental de la misma
época y se caracteriza por defender tres tesis fundamentales:
쐌 Tesis psicológica. Todas nuestras ideas tienen su origen en la experiencia sensible. No existen ideas innatas en nuestra mente.
쐌 Tesis epistemológica. Para saber si un determinado
enunciado es verdadero hay que confrontarlo con los
datos de la experiencia.
쐌 Tesis ontológica. Solo es real aquello que resulta accesible a los sentidos, ya sea por una vía directa o indirecta.
Sofística
Es una corriente filosófica surgida en el siglo V a. C. e
integrada por diversos pensadores que compartieron
intereses comunes y una cierta actitud filosófica similar,
pero que no constituyeron una escuela filosófica como
tal, ya que procedían de lugares muy diversos y en
muchos casos ni siquiera llegaron a conocerse entre
ellos.
La sofistica se originó como respuesta al fracaso de los
presocráticos en su empeño de lograr un conocimiento
cierto sobre la naturaleza, pero también debido al triunfo griego sobre los persas en las guerras médicas. Este
último hecho inauguraba un período de paz y prosperidad en el que el éxito no se iba a lograr por medio del
uso de las armas en la batalla, sino mediante el empleo
de la palabra en la asamblea. En este contexto comienzan a aparecer los sofistas, quienes enseñan el arte de
hablar en público y las leyes de la polis.
El denominador común que aglutina a estos pensadores
es una actitud escéptica y relativista, que les condujo a
defender el convencionalismo no solo de las normas
políticas, sino también de las leyes morales. Es decir, que
lo que consideramos bueno o malo no depende de
valores absolutos, sino del acuerdo adoptado por los
miembros de una sociedad y, como todo acuerdo, puede ser cambiado cuando se considere oportuno.
Historia de la Filosofía
6
Descargar