Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces

Anuncio
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
196
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
197
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
198
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
199
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
200
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
Actas
II Jornadas de Investigación y
Divulgación sobre Abarán
y el Valle de Ricote
20 / 27 abril, 2012
Centro Integrado Multifuncional de Abarán (CIMA)
Museo de Siyāsa (Cieza)
Museo y Centro de Arte de Blanca (MUCAB)
201
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Organizan:
Comité Organizador y Científico de la Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote y Asociación Cultural «La
Carrahila».
Comité Organizador y Científico:
Alfredo Jiménez Gómez, Constantino José González López, Cosme Jesús Gómez Carrasco, David Soto Carrasco, Enrique Miguel Pérez Gil, Félix
Martínez García, Jesús Joaquín López Moreno, Joaquín Caballero Soler, José María Gómez Manuel y José Raúl Gómez Sánchez.
Coordinador:
Jesús Joaquín López Moreno.
Colaboran:
Concejalía de Promoción Cultural del Excmo. Ayuntamiento de Abarán, Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Blanca, Concejalía de
Cultura, Museos y Patrimonio Histórico del Excmo. Ayuntamiento de Cieza, Grupo Europa, BdB-Jerónimo Gómez, Sonar-Asesoría Inteligente,
DR-Informática, Joyería «Georgina», Bazar Melilla-Tien 21, Papelería «Plis-Plas» y Variedades «La Ermita».
Diseño del cartel:
Josué Martínez Lozano.
Diseño del tríptico:
Constantino José González López.
Diseño del logotipo:
Constantino José González López.
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Edición: octubre de 2014.
© Asociación Cultural «La Carrahila»
© De los textos y sus imágenes: los autores.
Edita:
Asociación Cultural «La Carrahila».
Coordinador:
Jesús Joaquín López Moreno.
Autores:
Álvaro Carpena Méndez, Cristina Lucas Rubio, David Soto Carrasco, Félix Martínez García, Govert Westerveld, Grupo de Trabajo «Valle del
Segura» (Ana Cascales Vicente, Ángel Cano Molina, Ángel Ríos Martínez, Fermín Gallego Medina, Fuensanta Yepes Hita, Gloria Durán HernándezMora, José Antonio Ramírez Parra, Mari Carmen Neira Fernández, Raquel Galera García y Remedios Martínez Martínez), Héctor Manuel Quijada
Guillamón, Jesús Joaquín López Moreno, Joaquín Caballero Soler, José David Molina Templado, José María García Avilés, José María Gómez
Manuel, José Monteagudo Fernández, José Raúl Gómez Sánchez, Manuel Enrique Medina Tornero, María Ángeles Castaño Molina, María Isabel
Rubio García, Mariano de la Cruz Pelegrín Garrido, Miguel Díez Rayo y Víctor Manuel Martínez Lucas.
Cubierta:
Fotografía de la entrada norte del Valle de Ricote (Abarán/Cieza). Josué Martínez Lozano.
Maquetación:
Jesús Joaquín López Moreno.
La presente edición puede consultarse en www.lacarrahila.org.
Depósito legal: MU 1048-2014
I.S.B.N: 978-84-616-3562-7
Reservados todos los derechos. De acuerdo con la legislación vigente, y bajo las sanciones en ella previstas, queda totalmente prohibida la
reproducción o transmisión parcial o total de este libro, por procedimientos mecánicos o electrónicos, incluyendo fotocopia, grabación magnética,
óptica o cualesquiera otros procedimientos que la técnica permita o pueda permitir en un futuro, sin la expresa autorización por escrito de los
propietarios del copyright.
202
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
Índice
Prólogo
El exilio morisco: una lectura impolítica……………………………………………………...
David Soto Carrasco
9
Arqueología de las primeras poblaciones prehistóricas de productores
-Neolítico y Calcolítico- en el Valle de Ricote………………………………………………...
José Mª Gómez Manuel
13
Arte rupestre en Cieza: argumentos para la creación de un centro de interpretación…………
José Monteagudo Fernández
45
Aproximación al espacio irrigado andalusí de Negra (Blanca, Valle de Ricote)……………...
Jesús Joaquín López Moreno
55
La jerarquización de los espacios en la vivienda andalusí en el despoblado de Siyâsa.
Generalidades y ejemplos de alteración de la unidad domestica……………………………...
Miguel Díez Rayo
Los diferentes tableros del juego de alquerque de doce hallados en Siyāsa (Cieza)………….
Govert Westerveld
101
127
«Hisn Siyâsa»: aspectos históricos, paisajísticos, geográficos y cronológicos.
Estudio de un enclave estratégico……………………………………………………………..
Cristina Lucas Rubio
143
La enajenación de los bienes confiscados a la población de Abarán
tras su expulsión en 1613……………………………………………………………………...
José David Molina Templado
157
El valle de Ricote en los años centrales del siglo XVIII.
Análisis a través de las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada……………………..
José María García Avilés
165
203
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
Obras hidráulicas históricas en el Valle de Ricote……………………………….....................
Mariano C. Pelegrín Garrido
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales
en el Término Municipal de Abarán (Murcia), S.E. de España……………………..………...
Joaquín Caballero Soler
El Puente de Blanca: vía de unión en el Valle de Ricote……………………………………...
Grupo de Trabajo «Valle del Segura»
191
205
233
Iconografía del retablo del altar mayor de la Iglesia de San Pablo de Abarán………………... 257
María Isabel Rubio García
Hambre, miseria y represión. Archena (1939-1945)………………………………………….. 287
Manuel Enrique Medina Tornero
La educación de la mujer abaranera en la escuela de antaño:
de las cartillas de urbanidad a la glorificación de la maternidad…………….………..............
Álvaro Carpena Méndez
Mujeres Trabajadoras: las abaraneras de los años cuarenta…………………………………...
María Ángeles Castaño Molina
317
341
Evolución sociodemográfica de la inmigración extranjera
en el municipio de Cieza (Murcia)……………………………………………………………. 357
Víctor Manuel Martínez Lucas
Estudio hidrológico e hidráulico de la Rambla de Benito en Abarán.
Metodología y riesgos..……………………………………………..…………………………
Félix P. Martínez García
393
Sendas, veredas y caminos públicos en las sierras del Oro y Ricote.
Rutas por viejos caminos para el uso público y el acercamiento a la naturaleza……………... 437
Héctor M. Quijada Guillamón
La Casa de la Capellanía de Abarán………………………………………………….……….. 471
José Raúl Gómez Sánchez
Anexo fotográfico……………………………………………………………………………..
204
491
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el
Término Municipal de Abarán (Murcia), S.E. de España
Joaquín Caballero Soler
Asociación Cultural «La Carrahila»
[email protected]
Resumen
Se estudian dos presas de derivación del agua procedente de las crecidas de sendos barrancos
(Barranco del Sordo y Barranco de Valcárcel), ambas en el término municipal de Abarán, asociadas
a sistemas de drenaje de la cara NW de la Sierra de la Pila. Situadas sobre coluviones
indiferenciados del Cuaternario, sirvieron para proporcionar riegos y nutrientes procedentes del
turbión en suelos relativamente aptos agrícolamente. La característica principal del riego es la
estacionalidad y la irregularidad en la disponibilidad de agua, por lo que es un sistema fluctuante
con las condiciones climatológicas de cada momento.
En base a un repaso minucioso del mapa del término municipal de Abarán elaborado en el año
1898, se localizaron estas dos estructuras en el paraje de “Casablanca”. Se visitaron para su
georreferenciación, ya que no se citan en la cartografía posterior a 1898.
Se ha realizado una valoración morfométrica de cada una de las subcuencas y éstas, a su vez,
se han relacionado con la subcuenca de la Rambla del Moro, de las que son tributarias por su
margen izquierda.
Mediante sistemas de información geográfica, se ha reconstruido el sistema de regadío
existente antes de la transformación actual, dependiente de la extracción de aguas subterráneas.
Igualmente, se han analizado las relaciones complementarias entre los abanicos de inundación
de ambas presas y el sistema de riego de la Presa de Román y Presa del Agunzarejo, del término
municipal de Jumilla, así como sus posibles imbricaciones en esa cultura y posteriores.
Por último, se proponen una serie de medidas encaminadas a su protección y conservación,
como parte del patrimonio histórico de Abarán.
205
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
206
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
Introducción
La Región de Murcia se encuentra situada geográficamente en uno de los sectores
climatológicos más áridos de la Península Ibérica. Junto con Almería y Alicante, este sector se
caracteriza por un acusado déficit hídrico, que se agudiza en puntos muy concretos. Las
precipitaciones presentan patrones de torrencialidad localmente muy acusada, que produce
eventos pluviométricos cuyos valores pueden suponer un alto porcentaje del total de lluvia
recibida anualmente en esas localidades. Con una temperatura media anual próxima a los 17 Cº
y con la existencia de depresiones fluviales, es lógico que la agricultura haya girado en torno a
la demanda de agua disponible para los cultivos. Esto es así desde el proceso de neolitización.
Por lo tanto, la manipulación y la domesticación del recurso hídrico están ligadas a éste desde
su origen.
Para suplir la demanda de agua para riego, el ser humano ha ideado multitud de sistemas
y de artefactos que se la proporcionasen. Estos han sido estudiados e investigados en
profundidad. Un resumen didáctico puede consultarse en Atlas Global de la Región de Murcia1
y una aproximación a la tipología de los artefactos para obtención del agua en el libro de María
Elena Montamer2.
Desde su origen, las dos cuestiones a resolver han sido la obtención del recurso hídrico y
su almacenamiento para posterior uso. El caso que nos ocupa, obedece a la manipulación
primitiva y sencilla (que no por ello menos importante), del agua procedente de la escorrentía
superficial. Es, por tanto, un sistema de gestión que se retrotrae a épocas lejanas en el tiempo,
lo que aumenta, a nuestro criterio, su interés científico. Este sistema se basa en la
interceptación del agua de escorrentía laminar procedente de la cuenca de recepción
(normalmente laderas del monte), que una vez encauzada en un barranco o rambla produce un
efecto avenida. Para ello se construyen una o varias presas con la finalidad de desviar el flujo
superficial. Como veremos más adelante, se requieren unas condiciones orográficas concretas
(desnivel, forma del barranco o rambla, tipo de suelo aledaño, etc.) y unos parámetros
pluviométricos específicos. Parece claro que junto con los aprovechamientos de surgencias
naturales (fuentes, pozos artesianos, manantiales, etc.), el riego de barrancos (sistema basado
en la reconducción del agua superficial con o sin presa) es una forma ancestral de aprovechar
lo que la climatología ofrece. Se le conoce con el nombre de “riego de turbias”, “riego de
avenida”, “riego de boquera” (“boquera” es la denominación que se le da al canal de
desviación, aunque no siempre está presente), “agüere” en el mundo romano y “alffayt” en el
mundo islámico 3.
En cuanto a la caracterización del flujo, conviene tener presente que la violencia de los
aguaceros que producen la avenida o “riada” del cauce, arrastran partículas sólidas en
suspensión que por sedimentación, fertilizan y enmiendan los campos anegados. Nosotros
hemos utilizado la conceptualización de la temporalidad del flujo, ya que creemos es la
característica definitoria del sistema, es decir, su régimen temporal e indefinido, que genera un
sistema de regadío esporádico, por lo que algunos autores consideran que es una mejora del
secano, más que un sistema de regadío en sí.
1
http://www.atlasdemurcia.com/.
Montamer Salas, M. E. (1982) Norias, aceñas, artes y ceñiles en las vegas murcianas del Segura y campo de
Cartagena. Editora Regional de Murcia. 119 págs.
3
López Campuzano, M, y Sánchez González, M. J. (1997). La villa rural romana de “San Esteban de Mendigo”
(Sierra de los Villares, Murcia). Memorias de Arqueología, nº 12. pág: 375-386.
2
207
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
Metodología
Nuestro interés por los valores culturales y patrimoniales del Valle de Ricote y, en concreto,
los del municipio de Abarán, nos llevó a estudiar los sistemas de regadío primitivos todavía
existentes en esta comarca natural. La irrigación del valle del Río Segura, con su rico sistema de
norias y acequias, fue y sigue siendo objeto de estudio por una amplia comunidad científica. No
ocurre lo mismo con los sistemas menos vistosos o llamativos que carecen de artefactos o ingenios
de gestión y manipulación del agua.
Conocedores de la existencia de la denominada Presa de Román, ubicada en la Rambla del
Moro-Raja, entre los términos municipales de Abarán y Jumilla, nos alentó a escudriñar en la zona
ante la posibilidad de hallar sistemas similares. Para ello, procedimos al análisis cartográfico del
área norte del término municipal de Abarán, prestando especial atención a barrancos y ramblas
próximas a este enclave. En la cartografía del año 18984 encontramos dos referencias inequívocas
de presas sobre barrancos tributarios de la Rambla del Moro.
La primera aparece como “Presa y Canal de Quílez” sobre el Barranco de Valcárcel. La
segunda aparece como “presa” sin más información sobre el Barranco del Sordo, ambas en el
término de Abarán. Utilizando los visores Google Earth5 y Cartomur6 delimitamos un área de
prospección alrededor de estas ubicaciones para planificar las salidas al campo para la obtención de
datos, parámetros y fotografías. Se repasó la cartografía7 posterior al mapa de 1898 sin hallar
ningún indicio de presas de derivación. La única que aparece es la ya citada de Román. Procedimos
a la referenciación del mapa de 1898 (carece de curvas de nivel o retículos de referencia geográfica)
y por superposición de capas incrustamos la cartografía actual, lo que nos permitió ubicar en las
ortofotografías los posibles emplazamientos. Se realizaron un total de 11 salidas al campo repartidas
de la siguiente manera: Presa del Sordo (5), Presa y Canal de Quílez (5), Presa de Román (3), Presa
de Agunzarejo (2), Zona del Boquerón (1); con un esfuerzo por jornada de entre 2.30 a 5.00 horas
por observador y día, dependiendo del tipo de actividad realizada (prospección, toma de datos,
mediciones, etc.).
Una vez localizadas, se obtuvieron las coordenadas UTM (Datum ETRS89) de ubicación
espacial y se recorrieron unos 2.000 metros lineales aguas arriba de las presas para obtener una
visión de conjunto y de la tipología del enclave. Procedimos al repaso bibliográfico (citado al pie de
página o en el apartado Bibliografía), del que pudimos obtener gran cantidad de información. Lo
más destacable fue el total desconocimiento de la existencia de estas dos presas en Abarán. Algo
similar ocurre con la presa de Agunzarejo, que apenas se cita en un par de trabajos8 y de forma muy
sucinta. Nos pareció oportuno realizar la caracterización morfológica de cada uno de los barrancos,
pues, aunque estamos ante un sistema de regadío, la idiosincrasia del mismo está más cerca de
aspectos hidrológicos que agrícolas. Para ello individualizamos cada barranco por separado, ya que
todo el sistema forma parte de la subcuenca de la Rambla del Moro-Raja, y así poder compararlos
entre ellos y en conjunto.
4
Mapa Topográfico de Abarán 1898. Esc: 1:25.000. Instituto Geográfico y Estadístico.
Google Earth. earth.google.es.
6
Servicio Cartográfico de la Región de Murcia (Cartomur): http://cartomur.imida.es/visorcartoteca/.
7
Mapa Topográfico de 1941. Hoja nº 891 Cieza. Esc: 1:50.000. Dirección General del Instituto Geográfico y
Catastral. Mapa Militar de España de 1989. Hoja nº 891 Cieza. Esc: 1:50.000. Servicio Geográfico del Ejército.
Mapa Topográfico Nacional de España de 2002. Hoja 981-II El Boquerón. Esc: 1:25.000. Instituto Geográfico
Nacional.
8
Gómez Espín, J. M. (1994). Abarán: Cambios socioeconómicos y espaciales en el umbral del siglo XXI. 1º Curso
Abarán: Acercamiento a una realidad. Pág: 103-118.
Gómez Espín, J. M. (1999). Agua y Medio Ambiente en la cuenca del Segura. Papeles de Geografía nº 29 pág: 95-110.
5
208
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
Figura 1. Ubicación de las presas en la cartografía de 1898. Fuente: Instituto Geográfico y Estadístico.
Mediante sectorización de la zona de estudio en el servidor SIT Murcia9 se contrastaron las
capas de “ortofotografía de 2007” y “cauces y escorrentía”, lo que nos permitió visualizar la
tributación del barranco concreto y realizar las siguientes mediciones: Orden de Horton, superficie
de captura en Km2, perímetro del barranco, longitud del barranco (línea imaginaria paralela a la
longitud máxima del cauce principal, hasta llegar a la presa), altitud máxima del barranco, altitud de
la presa y altitud del exutorio (n.c.: dato no calculado). Con ellas se determinaron parámetros como
la forma del barranco, la red de drenaje y la pendiente, obteniendo los datos morfométricos que se
exponen en el Cuadro 1.
Para analizar la superficie de irrigación de cada una de las presas sobre ortofotografía del año
195610 se colocó la capa topográfica y se delimitó la superficie potencialmente inundable por debajo
de la cota de la presa y se estudiaron las improntas dejadas por el movimiento laminar del agua, los
sistemas de reconducción y las albarradas de nivelación (“hormas”11 según la nomenclatura popular
de la zona), así como las texturas de la ortofoto que puedan indicar encharcamientos o incrementos
de la humedad. Con este procedimiento y con el análisis de los datos disponibles en otros sistemas
similares en cuanto a la superficie de irrigación pudimos determinar un conjunto de máximos y
mínimos.
9
Servicio de Información Territorial de la Región de Murcia (Sitmurcia): http://www.sitmurcia.es.
Ibídem 6.
11
Siguiendo la grafía de Molina Templado, J. D. (1998) Periódico La Noria nº 40.
10
209
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
PARÁMETROS
Término Municipal
U.T.M. (ETRS89)
Estado Legal
Subcuenca
Orden Horton-Strahler
Superficie cuenca
Perímetro cuenca
Longitud cuenca
Long. cauce principal
Altitud máxima
Altitud presa
Altitud exutorio
Coeficiente de
Compacidad de
Gravelius Kc
Pendiente media
Superficie máx. regable
Coeficiente de irrigación
Tiempo de
Concentración
(Fórmula de Témez)
Long. presa en barranco
Ángulo presa con
barranco
Sección canal
Barranco del
Sordo
Abarán
648223/4239622
Dominio Público
Hidráulico. Vía
Pecuaria "Colada
del Barranco del
Sordo"
Rambla de Moro
PRESAS
Barranco
Barranco
Valcárcel
Agunzarejo
Abarán
Jumilla
649962/4241124 646538/4243648
Dominio Público Dominio Público
Hidráulico. Vía
Hidráulico
Pecuaria "Cordel
del Barranco de
Valcárcel"
Rambla del Moro Rambla del Moro
3
11,39 Km2
16,523 Km
6,810 Km
8,863 Km
Alto de las
Manojeras 1028
m snm
340 m snm
300 m snm
1,331
2
7,5 Km2
15,5 Km
6,300 Km
6,500 Km
Collado de los
Pardiñales 1065
m snm
370 m snm
315 m snm
1,58
2
4,11 Km2
8,39 Km
2,27 Km
2.92 Km
Altos de la Hoya
de la Muela 557
m snm
345 m snm
316 m snm
1,15
349 m snm
no hay exutorio
n.c.
10,72%
348,5 Has
3,26
2 h 30 min
10,15%
133 Has
5,64
2h
8,14%
50 Has
8,22
1h
n.c.
500 Has
64,4
n.c.
20,00 m
129º
12,40 m
155º
11,50 m
153º
26 m
n.c.
no hay canal
16,64 m^2
(trapezoidal
invertida)
no hay canal
n.c.
Rambla del
Moro-Raja
Abarán-Jumilla
650560/4242557
Dominio Público
Hidráulico
"Cañada de la
Rambla del
Moro
Rambla del
Moro-Raja
4
322 Km2
n.c.
n.c.
n.c.
n.c.
Cuadro 1. Morfometría de los cauces y sus presas de derivación. Fuente: elaboración propia.
También se realizaron los levantamientos de la planta y perfil de ambas presas, a fin de
sistematizar toda la información disponible desde el punto de vista arqueológico y constructivo de
estas, en previsión de deterioros futuros. Para ello se invirtieron dos jornadas de campo usando el
teodolito láser como principal herramienta, utilizándose también fotografías de cada zona. La
descripción arquitectónica y constructiva se expone en el Cuadro 2.
210
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
PARÁMETROS
SORDO
QUÍLEZ
AGUNZAREJO ROMÁN
UBICACIÓN
Barranco
Barranco
Barranco
Rambla
Boquera
Rebose lateral
Boquera
TIPO DE
Rebose lateral
AVENAMIENTO
MATERIAL
EXTERIOR
Cantos calizos sin
trabajar o trabajados
por 1 cara
Cantos calizos sin
trabajar o trabajados
por 1 cara
Mampuestos
calizos
Mampuestos
calizos y
sillería.
MATERIAL
INTERIOR
Canto rodado fino,
tierra, fragmentos de
piedra
Canto rodado fino,
tierra, fragmentos de
piedra
Canto rodado
fino, tierra,
fragmentos de
piedra
Tierra
TIPO DE
UNIÓN
Hueso
Hueso
Hueso
Argamasa y cal
hidraúlica
TAMAÑO
MAMPUESTO
Entre 7 x 9 x 12 a 70 x
40 x 35 cm
Entre 7 x 9 x 12 a 70
x 40 x 35 cm
Entre 10 x 40 x
60 a 15 x 50 x
70 cm
Ver estudio de
A. Morales et
al
MARCAS DE
CANTERO
No
No
Dudosas
Sí
EXISTENCIA
DE CANTERA
No
No
Sí
Sí
SECCIÓN
PRESA
Cuña
Sector circular
Trapezoidal
Trapezoidal
LONGITUD
ANTIGUA
214 m
177 m presa 141 m
canal
227 m
80 m
LONGITUD
ACTUAL
90 m
150 m
37 m
80 m
ALTURA
DIQUE
4,05 m
3,40 m
4,20 m
Ver estudio de
A. Morales et
al
ANCHURA
MEDIA
3,30 m
4,50 m
3,40 m
n.c.
OTROS
ELEMENTOS
No
Canal y restos de
escollera
No
Canal, canales
secundarios y
balsas
Cuadro 2. Tipología constructiva de las presas. Fuente: elaboración propia.
211
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
Respecto a la contextualización antrópica actual, el método utilizado fue la entrevista y las
conversaciones con personas ligadas al medio rural del área de Casablanca, para intercambiar
opiniones e información sobre el sistema de riego. El patrón de edad osciló entre los 50 y los 77
años (lo que nos proporciona un retroceso temporal de unos 65-70 años).
Para finalizar, se realizaron visitas al Archivo Municipal de Abarán y Archivo Histórico
Regional de Murcia para cotejar datos concretos obtenidos en el repaso bibliográfico.
Antecedentes
La existencia de presas de derivación para riegos eventuales en el Levante mediterráneo está
bien estudiada y las ubicaciones son conocidas con exactitud. El repaso bibliográfico12 nos indica
que este sistema se expande por todo el arco levantino. Se localiza en la depresión prelitoral de
Murcia, en las ramblas del Puerto del Garruchal, Puerto de la Cadena, Tabala, Churra y Santomera,
y el Río Guadalentín. En las comarcas de interior de Murcia, en la Rambla de Abanilla, Rambla del
Moro-Raja, Rambla de Benito, Rambla del Tinajón, Rambla del Pantano, etc. Igual ocurre en
determinadas rambla litorales del Campo de Cartagena. En la provincia de Alicante están citadas en
los términos de Agost, Ibi, Elche, etc. En la provincia de Almería, en Nijar y Carboneras también
están documentadas. Es decir, el sistema aún siendo específico en cuanto a los requerimientos
orográficos y pluviométricos, está extendido. Por lo tanto, no podemos hablar de singularidad en el
caso que estudiamos aquí. Más bien, nuestras investigaciones vienen a completar una visión de
conjunto del área de Casablanca desconocida hasta la fecha.
Nuestra área de estudio se halla bajo la óptica del modelo de la Presa de Román, pero esto no
implica un desenfoque de la realidad del sistema, sino una modificación de la concepción del riego
de turbias en el área.
En este trabajo, nos hemos propuesto redefinir el primitivo sistema de riego y dar a conocer su
valor etnológico y cultural, para poder así conservar su persistencia en la memoria y la riqueza del
Valle de Ricote.
Localización del área de estudio
El llano de Casablanca (Figura 2) es una depresión cuaternaria de origen fluvial formada por
materiales indiferenciados procedentes del arrasamiento de la Sierra de la Pila, Sierra de Benis,
Sierra de la Raja y Sierra de Enmedio, a caballo entre los términos municipales de Abarán y Jumilla
(hoja 891 del Mapa Topográfico Nacional 1:50.000); cuya principal red de drenaje la constituye la
Rambla del Moro-Raja y los barrancos tributarios a ésta en los glacis y piedemonte de la zona.
12
Box Amorós, M. (1990). Un ejemplo tardío de riego de boquera: la presa del Madroñal (Ibi). Investigaciones
Geográficas. nº 8, pág: 51-57.
Gil Olcina, A. (1991). La propiedad de aguas perennes en el Sureste Ibérico. Universidad de Alicante.
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/67920622103403895565679/p0000001.htm.
Irles Más, R., Camarasa Segura, S. e Irles Más, F. (1996). Obras de desvío y conducción de aguas de avenida en el
término municipal de Elche. Actas 1º Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid. Pág: 291-296.
López Gómez, A. (1973). Presas del siglo XVIII y comienzos del XX en Agost (Alicante). Cuadernos de Geografía.
Nº 13, pág: 1-3.
López Gómez, A. (1974). El origen de los riegos valencianos. Los canales romanos. Cuadernos de Geografía. Nº
15, pág: 1-24.
Morales Gil, A. (1968-69). El riego con aguas de avenida en las laderas subáridas. Papeles del Departamento de
Geografía nº 1. pág: 167-183.
212
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
Figura 2. Localización del área de estudio. Fuente: elaboración propia a partir de Servicio Cartográfico de
la Región de Murcia.
213
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
Figura 3. Ubicación de las presas en el área de estudio. Fuente: elaboración propia a partir de Mapa
Topográfico Nacional nº 891, Esc: 1:50.000.
Con una superficie aproximada de 2.100 has. (incluyendo El Agunzarejo y El Olivar de Román)
formada por suelos del tipo xerosol cálcico13, con afloramientos margo-yesosos en el sector
oriental, hacen que estos hayan sido aptos para su explotación agrícola tradicional (cereal, olivar y
viña). El clima tipo mediterráneo, con temperaturas suaves en el invierno (temp. media mínima 3-5
Cº), altas en verano (temp. media máxima 33-35 Cº); y precipitaciones en torno a los 300-500
mm/año con un marcado carácter estacional (otoño-primavera) y déficit hídrico en los meses
estivales, junto con una amplitud térmica notoria, le confieren un cierto carácter de
continentalidad14. La disponibilidad de agua superficial queda reducida de forma natural a la
escorrentía temporal y a las surgencias. El aprovechamiento del agua subterránea es un fenómeno
relativamente reciente, cuando se pone en explotación el acuífero Ascoy-Sopalmo en la década de
los años 60 del siglo XX15 , aunque el proceso arranca en 1927 con las aportaciones del Motor
Resurrección de Abarán y los pozos de Casablanca16, lo que supone un cambio de cultivo que
favorece la explotación del frutal de hueso.
13
http://www.carm.es/siga/medioAmbiente/Cartogra/mapas/Img/Suelos800.gif.
Vidal Abarca, M. R. et al. (1987). El clima en la cuenca del río Segura (S.E. de España): Factores que lo
controlan. Anales de Biología 12 (Biología Ambiental, 3). Pág: 11-28.
15
Gómez Espín, J. M., García Marín, R. y Gil Meseguer, E. (2007). Modernización de regadíos con aguas
subterráneas en ámbitos semiáridos. Revista Electrónica de Medio Ambiente, nº 3. pág: 1-22.
16
García Manrique, E. (1982). Un ejemplo de paisaje agrario de la Vega Alta del río Segura: Abarán pág. 274-317.
Estudios de Geografía Murciana. Academia Alfonso X El Sabio. Murcia.
14
214
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
Resultados
Caracterización morfométrica de las presas de Casablanca
La morfometría de los barrancos estudiados nos permite obtener una idea de conjunto del
funcionamiento del sistema de regadío. Al ser un aprovechamiento totalmente dependiente de la
condición pluviométrica, la capacidad de manipulación del recurso es muy relativa. Hemos optado
por la tabulación de los resultados para poder compararlos fácilmente y para suministrar toda la
información disponible. Además de estos valores, hemos incluido los relacionados con la tipología
constructiva y los perfiles de ambos barrancos.
En el Cuadro 1 hemos incluido algunos datos referentes a las otras dos presas del sistema
estudiado.
Los datos de la Rambla del Moro-Raja deben ser tomados con ciertas restricciones, ya que su
funcionamiento es diferente. Esta presa tiene como finalidad tanto el almacenamiento de agua en el
lecho de la rambla (pantano), como la desviación de las aguas de avenida (azud). Además presenta
una captación subálvea (de la que aún brota caudal que se pierde directamente en la rambla). Por
ello, el sistema lleva asociado una serie de depósitos de almacenaje y de antiguos canales
inexistentes en las otras presas.
La presa de El Agunzarejo es similar en cuanto al aspecto morfométrico de su cuenca con las
de Casablanca. Aunque no es el objeto principal de este estudio, cabe destacar como diferencia
apreciable que su cuenca tiene una superficie de captación en la Hoya de la Muela, puesta en cultivo
sobre 1930, con un sistema de riego en terrazas capturando el agua procedente de los barrancos
aledaños a la depresión. Según nos relató el actual propietario, “...los barrancos salían dos o tres
veces al año, una de ellas en primavera, y se criaban alubias, trigo, panizo y alcandía (sorgo), pero
ahora con las sequedades ya no salen” (refiriéndose al turbión del barranco). Creemos que este
testimonio es aplicable también a las presas de Casablanca. Otro dato importante proviene de la
observación detallada de la ortofotografía de 1959, donde se ve la ubicación clara de esta presa.
Unos 65 metros hacia el norte de ella, aparece una trama muy similar a la observable en la orto de la
presa, lineal y paralela a ésta, lo que nos puede indicar la existencia de otra presa, o al menos algún
tipo de construcción parecida, integrada en el sistema de regadío de este sector. Por desgracia, todo
el conjunto está actualmente desfigurado y no queda ningún resto visible.
También, siguiendo la carretera autonómica MU-10-A en dirección E, a unos 7 km del
diseminado de Casablanca, encontramos el paraje de “El Boquerón”, testimoniado desde 1757 en el
Catastro del Marqués de la Ensenada. “Boquerón” es el aumentativo de “boquera”, pero en la zona
no hemos encontrado una gran infraestructura como sería de imaginar. El Barranco de las Cabras
atraviesa el denominado “Estrecho del Boquerón” (UTM (ERTS89): 652170/4240902), donde
aparecen restos escasos del sistema de irrigación por terrazas del propio barranco. Existe un pozo de
aguas de subsuelo en el lecho del barranco, con retoques bastos de yeso, bloques y ladrillos, todavía
en uso. La antigua zona de irrigación se identifica bastante bien en la ortofotografía de 1956.
Para concluir, y ya en el límite municipal con Jumilla, sobre el Barranco de los Nobles,
también aparecen estructuras constructivas de aterrazado del barranco, sin que hallamos encontrado
diques o presas. Esto nos da una idea de conjunto de la sinergia entre los riegos de boquera y los de
laderas o terrazas.
Desde el punto de vista morfométrico, y centrados en las presas de Casablanca, una lectura del
cuadro 1 compila la información. Hemos denominado “cuenca” a la superficie total de captación de
215
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
Perfil cauce principal Barranco Valcárcel
Perfíl cauce principal Barranco del Sordo
1200
1200
1000
800
Altitud s.n.m.
Altitud s.n.m.
1000
600
400
800
600
400
200
200
0
0
1
3
5
7
9
1
11 13 15 17 19 21 23
3
5
7
9
11
13
15
17
19
21
Cotas a 400 metros
Cotas a 400 m
Figuras 4 y 5. Perfiles de los barrancos donde se ubican las presas de Casablanca. Fuente: elaboración
propia.
cada barranco. La terminología utilizada17 se ha simplificado en las columnas. Las celdas en blanco
de Rambla del Moro-Raja lo están por no haberse calculado, pues, como se explicó antes, no puede
compararse su funcionamiento con el resto de cuencas. La similitud entre Barranco del Sordo y
Barranco de Valcárcel está patente en sus valores orográficos. Esto es así porque ambos son
colindantes y están situados en la misma ubicación espacial de la cara norte de la Sª de la Pila. Los
perfiles mostrados en el gráfico18 demuestran esta afirmación. En cuanto a la forma de la cuenca, el
Coeficiente de Compacidad de Gravelius (Kc)19 arroja valores intermedios, con unas forma
lanceoladas que se estrechan y convergen justo donde se construyen las presas, y a partir de ellas se
generan los abanicos aluviales artificiales. Hemos calculado el Tiempo de Concentración de la
cuenca (Tc)20 como parámetro para aproximarnos al tiempo de respuesta que podrían tener los
agricultores ante el evento del turbión. Agunzarejo tiene el menor tiempo (1 hora), pero en su
cabecera debe irrigar la depresión de la Hoya de la Muela, por lo que no es comparable a los
barrancos del Sordo y Valcárcel. Estos sí tienen un tiempo de respuesta similar (2.30 y 2 horas
respectivamente). Esto nos conduce a plantearnos que la población agrícola de la zona vive
relativamente cerca (si no en ella) de los abanicos de inundación, por lo que aún desplazándose a
pie o con animales de tiro, pueden preparar el riego en ese tiempo. No obstante, y como se verá
cuando analicemos las pautas en las precipitaciones, es coherente pensar en una predisposición del
sistema de regadío en las épocas óptimas e incluso durante todo el año, ya que en realidad consiste
en adecuar y mantener en condiciones de uso las boqueras, los azudes y las canalizaciones
secundarias. Para finalizar, hemos relacionado la superficie de la cuenca, con la teórica superficie
máxima inundable (área de cota inferior a la presa hasta su conexión con la Rambla del Moro-Raja)
17
VV.AA. (2009). Caracterización de cuencas hidrográficas. En: hidraulica.unalmed.edu.co/~ojmesa/hidrologia/do
cumentos/morfometria_cuenca.pdf.
18
Los puntos de cota comienzan en la presa y terminan en la altitud máxima localizada. Se utilizan segmentos de
400 m lineales siguiendo el cauce del barranco. El método seguido es el vuelo virtual sobre ortoimagen de Google Earth
para obtención de altitudes.
19
Kc=0.28P/√A; siendo P= perímetro de la cuenca, A= área de la cuenca.
Valores [1-3]; Kc →1 = Esféricidad, Kc→3 = Alargamiento.
20
Tc= 0.3 (L/J1/4)0.76; siendo L= long. Cauce principal en km, J= pendiente m/m.
J= (alt. máx – alt. presa) / long. cuenca en metros. Tc expresado en horas.
216
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
o Coeficiente de Irrigación, cuyos valores tendentes a 1 reflejan mayor optimización del riego
(asumiendo que las componentes pluviométricas son idénticas en todo el área de estudio). Veremos
cuando tratemos las superficies de cultivo halladas en el Catastro del Marqués de la Ensenada como
ambos valores se correlacionan positivamente.
Características pluviométricas del área de estudio.
Al ser las precipitaciones un factor sujeto a las condiciones meteorológicas de la zona, un
estudio detallado de éstas nos revela determinados patrones para el riego por medio de presas.
Revisando los datos disponibles sobre las series de registros en las estaciones más cercanas (Sª
de la Pila), éstos comienzan en 196021, por lo que no sirven para definir los patrones de irrigación,
ya que a partir de esa fecha ya no están en funcionamiento o lo están muy poco tiempo. Utilizando
los datos disponibles en la bibliografía, en concreto los referentes a las medias pluviométricas de la
Provincia de Murcia en la serie 1862-1970, obtenidos por Francisco López Bermúdez,22 puede
deducirse que hay un periodo comprendido entre 1862-1900 con un resultado superior a la media de
la serie estudiada, es decir, hay una mayor disponibilidad de agua de escorrentía. Aún así, hay años
fuera de ese periodo donde se alcanzan valores altos (1948, 1949 y 1951). De esta fuente
bibliográfica se desprende que la década de 1930 y la de 1960 fueron más secas. Ahora bien,
suponer que los procesos de sequía inutilizan totalmente el sistema, no es del todo asumible. Es
cierto que a menor precipitación menor probabilidad de escorrentía, pero los rasgos de las
precipitaciones en esta zona muestran eventos de lluvias en 24 horas que pueden alcanzar valores
elevados, lo que implica la efectividad para el riego. Por suerte, la Rambla del Moro tuvo una
estación de aforo desde 1931 a 1938, y, de sus datos, López Bermúdez23 elaboró un gráfico donde
se correlaciona el régimen de lluvia con la escorrentía de la cuenca. En efecto, el caudal disponible
depende más de la cantidad de lluvia registrada en 24 horas (tormenta puntual o “nube” como se la
denomina localmente), que de la cantidad de lluvia recogida en un ciclo temporal (año, estación,
mes, etc.). Este fenómeno es más intenso en primavera y otoño. Creemos que estos datos pueden ser
extrapolables al comportamiento de los barrancos donde se sitúan las presas de Casablanca. El
Índice de Agresividad Pluvial24 de esta zona para el periodo 1940-1990 es de 7-9, sólo superado en
la cabecera y depresión del Guadalentín y en zonas del Noroeste y Mar Menor (9-11 y > 11).
Además, las variaciones estacionales, en cuanto a la cantidad de lluvia caída en la zona, no
contravienen las necesidades de los cultivos de secano que son a los que se dedica casi
exclusivamente la zona. Otro elemento de juicio sobre las variaciones pluviométricas nos lo ofrece
la existencia de pozos de nieve en la Sª de la Pila25. De ellos se desprende que al menos desde 1757
existen dos pozos en el llamado “Alto de los Pozos” (1280 msnm en el t. m. de Fortuna) y otros en
el “Pico de los Pozos” (725 msnm en el t. m. de Abarán), muy cerca de las cabeceras de los
barrancos del Sordo y de Valcárcel y a una cota similar a estos. Igualmente, en la Sª del Oro y en
cotas inferiores a los 500 msnm está testimoniada la actividad de recolección de nieve, al menos en
el periodo 1688 a 1844. Esto nos indica un clima más húmedo y frío que el que encontramos a partir
de 1900. Hemos incluido dos gráficos pluviométricos para clarificar este apartado.
21
Datos suministrados por el I.N.M. de Guadalupe (Murcia).
López Bermúdez, F. (1973). La Vega Alta del Segura. Clima, Hidrología y Geomorfología. Valencia. 288 págs.
23
Ibidem 21, págs. 206-208.
24
Conesa García, C. y Álvarez Rogel, Y. (2000) Energía y erosividad pluvial del otoño en la Región de Murcia.
Correlación con el índice de agresividad pluvial anual de Fournier. En: http://www.aeclim.org/3congr/conesa.pdf
25
Gil Meseguer, E. y Gómez Espín, J. M. (1987). Los pozos de nieve en la Región de Murcia. Homenaje al
profesor Juan Torres Fontes, Vol. 1, págs. 633-645.
22
217
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
Valores pluviométricos medios por décadas para la Provincia de Murcia
(1860-1970)
Valores pluviométricos Sª de la Pila 1960-1979
120
450
100
400
80
300
mm
media mm/año
350
250
60
40
200
150
20
100
50
0
0
E
1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970
Figura 6. Pluviometría absoluta de la Región de
Murcia. Fuente: López Bermúdez, F. (1973). Valor
de la línea de regresión: y= -8’6175x + 367.
F
M
A
MY
JU
Prec. Med en mm
JL
AG
S
O
N
D
Prec Máx en 24 h en mm
Figura 7. Pluviometría de la Sierra de la Pila.
Fuente: Gómez Espín, J. M. (1983).
Arquitectura y diseño
Aunque el esfuerzo descriptivo se centra en las presas del Barranco del Sordo y en la de
Quílez, y para ello incluimos las fotografías de ellas, creemos conveniente aportar algunos datos
sobre la Presa de Agunzarejo (no tenemos conocimiento de que exista ningún estudio al respecto)
para obtener una idea de conjunto y poder compararlas entre sí. La Presa de Román está
suficientemente descrita en el trabajo de Morales, A.26, y tanto su ejecución como su función es
distinta a las otras.
El sistema de regadío
Una vez ubicadas en el espacio las presas de Casablanca, es pertinente analizar el
funcionamiento del sistema de riego y relacionarlo con las otras dos presas existentes en la zona.
Desde el punto de vista de la mecánica del riego, queda claro que éste no puede ser
determinado previamente y que el agricultor sólo puede esperar que las condiciones ambientales les
sean favorables. Cuando éstas llegan, generalmente al final de primavera y principios del otoño, los
diques están revisados y dispuestos para avenar el turbión que los barrancos evacuan. Como no
hemos obtenido testimonios orales sobre las presas de Casablanca que nos pudiesen clarificar las
labores y las actividades relacionadas con este tipo de riego, nos hemos centrado en el estudio de la
ortofotografía del año 1956 para intentar reconstruirlas. Lo primero que llama la atención es la gran
superficie dedicada al cultivo de secano y el aparcelamiento rectangular que esta ofrece. La cubeta
sedimentaria recibe el aporte de las aguas en dirección a los alineamientos de los barrancos. Como
desconocemos el aforo de los mismos y no sabemos si la escorrentía laminar era capaz de
proporcionar agua para el riego de forma más o menos constante, presuponemos que las “salidas”
de los barrancos con precipitaciones cortas en el tiempo, pero abundantes en cantidad, serían las
condiciones más comunes para el riego. Creemos que si el aporte de agua hubiese tenido una
26
Morales Gil, A., Box Amorós, M. y Marco Molina, J. A. (1991). El medio físico y la presa de Román (Jumilla):
Un emplazamiento favorable. Investigaciones Geográficas nº 9. pág: 69-80.
218
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
Figura 8. Vista del dique lateral de la presa del
Barranco del Sordo. Año 2009. Autor: Joaquín
Caballero.
Figura 9. Vista trasversal de la presa de Quílez.
Año 2009. Autor: Joaquín Caballero.
Figura 10. Vista transversal de los restos de la
presa del Agunzarejo. Año 2009. Autor: Joaquín
Caballero.
Figura 11. Vista frontal de la presa de Román.
Año 2009. Autor: Joaquín Caballero.
mínima continuidad, aparecerían rodales o parcelas (generalmente cerca de las boqueras o
sangradores), cuya trama coincidiría con huertos y pequeñas superficies de regadío; pero éstas no se
ven en la ortofoto. Por otro lado, sí parece claro que los elementos para el manejo del agua laminada
en la superficie de riego se limitan a terrazas construidas con mampuestos a hueso para aumentar la
laminación del agua y frenar su velocidad, con lo que el sedimento arrastrado va depositándose en
la tierra; y a canales o conducciones poco trabajadas arquitectónicamente, más bien trazas en el
terreno para facilitar la primera escorrentía. En la Figura 12, a modo de ejemplo, están indicadas
mediante flechas aquellas tramas que consideramos más interesantes para el sistema de la presa de
Quílez. Podemos apreciar también los conos de deyección y las trazas de la escorrentía que marcan
el recorrido del flujo. Debemos hacer un esfuerzo para entender que las cantidades de agua
desplazada pudieron ser puntualmente muy grandes. Es cierto que la fotografía de 1956 es un
219
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
Figura 12. Elementos del sistema de riego de la presa y canal de Quílez. Fuente: elaboración propia a partir
de Servicio Cartográfico de la Región de Murcia. Flechas azules: presa y canal de derivación. Flechas
rojas: trazas de escorrentía. Flechas amarillas: zonas de laminación, albarradas y elementos de conducción
del agua.
testimonio relativo, si la consideramos casi al final del periodo de uso de este sistema, pero es una
información fidedigna. Por desgracia, la orto de 1931 del llamado “Vuelo de Ruiz de Alda” no
abarcó esta zona. Hay un elemento coincidente en ambas presas y es la presencia de unas parcelas
dedicadas al cultivo del olivo, relativamente cercanas a la deyección de estas y que las relaciona con
el tipo de cultivo hallado en la Presa de Román27. Efectivamente, la última riega un olivar mediante
conducciones secundarias (regueras), que no pueden determinarse por completo en la foto de 1956
para las de Casablanca. Se vislumbran unos surcos de trama más oscura (si no son sombras
proyectadas, revelan una vegetación más húmeda o incluso agua circulante), que comunican los
olivares con las presas. Se recomienda una observación detallada de este vuelo ortofotográfico a
través del servidor Cartomur28, ya que obtendrán una calidad de imagen que no podemos ofrecer en
las fotos adjuntas.
27
Morales Gil, A. (1968-69). El riego con aguas de avenida en las laderas subáridas. Papeles del Departamento de
Geografía nº 1. pág: 167-183.
Morales Gil, A., Box Amorós, M. y Marco Molina, J. A. (1986). El aprovechamiento del agua y los suelos en un
domino semiárido. La cuenca del Barranco blanco de Agost (Alicante). Investigaciones Geográficas nº. pág: 7-24.
28
Servicios Cartográficos de la Región de Murcia: http://cartomur.imida.es/visorcartoteca/.
220
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
Figura 13. Sistemas de regadío de la zona de estudio. Fuente: elaboración propia a partir de Google Earth.
En cuanto a la superficie que pudo ser regada con ese sistema, y por su funcionamiento,
hemos considerado prudente ofrecer como valor mínimo aquel que se produciría en periodos de
sequía o de insuficiente caudal en los barrancos, lo que se traduciría en ninguna hectárea regada; y
como valor máximo el que nos ofrece la orografía del terreno, que como se indicó, correspondería a
las hectáreas que quedan comprendidas entre la presa y la conexión con la Rambla del Moro. Para
finalizar, hemos incluido la ubicación de las 4 presas existentes en la zona, así como las superficies
máximas teóricas de riego, agrupadas en una ortofoto generada a partir de Google Earth29 para
obtener una visión de todo el conjunto. En ella se aprecia la imbricación de las 4 presas, que se
relacionan como un conjunto sobre la depresión de Casablanca. En esta orto también hemos
localizado el estrechamiento natural de “El Boquerón”, para poder determinar la superficie irrigada
por él. Cabe destacar la presencia de olivos distribuidos longitudinalmente en el cauce del Barranco
de las Cabras y una zona de trama más oscura en la orto de 1956 (posible vegetación más húmeda),
así como varios elementos lineales sobre el cauce de dicho barranco. En resumen, del estudio de las
ortofotografías podemos deducir que todo el sistema de regadío tiene patrones muy similares y que,
por tanto, debe existir una correlación cronológica en cuanto a su utilización en el tiempo. Además,
las valoraciones obtenidas durante el trabajo de campo y de las percepciones sobre el terreno (aún
29
Servidor Cartográfico de Google: earth.google.es.
221
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
asumiendo la transformación actual) son muy parecidas. A modo de ejemplo, cabe destacar la
similitud orográfica (pendiente, tipo de suelo) o el tipo de aprovechamiento agrícola.
El área de Casablanca en el Catastro del Marqués de la Ensenada
Partiendo de los datos recopilados en este catastro, hemos elaborado el Cuadro 3, donde se
exponen las superficies dedicadas a cada tipo de cultivo en el año 1757. En éste hemos incluido las
unidades de medida agraria de la época y las hemos convertido en hectáreas para poder compararlas.
Como consideraciones previas, nos parece llamativo que en esas fechas no aparezca ninguna
superficie declarada como regadío. Esto es así porque el riego de turbias se considera un secano
mejorado. Partiendo de esa premisa, creemos factible asimilar la categoría “secano de primera” (sec
1 en la tabla) a posibles parcelas regadas con las presas. De asumir esta afirmación, obtendríamos
superficies máximas regables, variables según la pluviometría de cada momento.
Proporcionalmente, las superficies halladas en el catastro suponen el 4.52% (Presa del Sordo)
y el 4.034% (Presa de Quílez) respecto a la superficie máxima de inundación (según ortofotografía),
valores muy similares entre sí. Hemos incluido los datos referidos al paraje de Casablanca (topónimo
que figura independiente de los otros dos en el Catastro) donde no existe ninguna presa, para cotejar
las superficies de “secano de primera”. Vemos que este último valor (209.29 has) es
considerablemente mayor que el obtenido en los parajes con presas (15.76 has y 5.36 has), lo que nos
recuerda la cautela con que tenemos que tratar la posibilidad de que exista una relación directa entre
el tipo de cultivo descrito en el Catastro con el riego real. Sin embargo, hay un dato en el Bº del
Sordo referido a “regadío de limoneros” con una superficie de 0.0279 has. Es posible que obedezca
más a algún manejo de agua de subsuelo o pequeña surgencia que al riego. Sirvan estos ejemplos
para ilustrar la dificultad para determinar las superficies de cultivo y para verificar la fiabilidad de las
fuentes documentales.
Datos toponímicos
Basándonos igualmente en la toponimia que aparece en el Catastro del Marqués de la Ensenada
y en la cartografía, hemos resaltado los nombres de los parajes más destacados del área de estudio.
La etimología de alguno de ellos revela que las conexiones lingüísticas con el mundo romano e
islámico han permanecido hasta nuestros días. Analizamos cada uno de ellos:
Barranco del Sordo.- Hace referencia a una característica física de algún morador o propietario.
Barranco de Valcárcel.- El apellido (o nombre en otros casos) como topónimo es muy común
en zonas de aprovechamiento agrícola incrustadas en el saltus. En algunos parajes montañosos de la
Serranía de Cuenca se denominan las zonas agrícolas por el nombre del propietario o beneficiario del
aprovechamiento, a veces anteponiendo “tío” (roza del Tío Cuervo, mirador del Tío Cogote, etc.), lo
que estaría revelando un trasiego de información eficaz y simple entre los habitantes de la zona.
Presa de Quílez.- Aparece este topónimo en el mapa de 1898, pero no en el Catastro de
Ensenada. Hace referencia al apellido del posible propietario de la misma o de las tierras aledañas.
En el Catastro no hemos encontrado ningún propietario con ese apellido. Hay una referencia de
compra de parcelas con agua de riego de rambla30 por parte de Juan Antonio Quíles en 1773, pero
tras consultar los datos en el Archivo Histórico Provincial de Murcia, comprobamos que se refiere a
30
García Avilés, J. M. (2000). El Valle de Ricote: Fundamentos económicos de la Encomienda Santiguista. Real
Academia de Alfonso X El Sabio y Excmo. Ayuntamiento de Ricote. 189 Págs. Murcia.
222
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
FAN
CEL TAH
has
Bº SORDO
FAN CE TA
L
H
has
Bº VALCÁRCEL
SEC 1
23,5
15'7638
SEC 1
8
5'3664
SEC 2
76,5
51'8319
SEC 2
7
4'6956
SEC 3
54,5
36'5586
SEC 3
5
3'3540
REG LIMONEROS
0
0'0279
REG LIMONEROS
0
0
MONTE BAJO PASTO
1
MONTE BAJO PASTO
2
MONTE BAJO PASTO
3
MONTE PASTO 1
4
2'6832
3
2'0124
2
1'3416
0
0
5'3664
MONTE BAJO
PASTO 1
MONTE BAJO
PASTO 2
MONTE BAJO
PASTO 3
MONTE PASTO 1
0
0
8
0
0
MONTE PASTO 2
15
11'1357
MONTE PASTO 2
0
0
MONTE BAJO 1
0
0
MONTE BAJO 1
0
0
MONTE BAJO 2
16,5
11'0682
MONTE BAJO 2
0
0
MORERAL SECANO
0
0
0
0
TOTAL
201,5 26
25
16'77
3,5
FAN
9
0,25
8
2'8062
9
0,25
MORERAL
SECANO
136'6839 TOTAL
CEL TAH
has
CASABLANCA
SEC 1
312
209'2896
SEC 2
348
233'4384
SEC 3
186
124'7688
tahulla= 1.118 m2
REG LIMONEROS
0
0
celemín= 573 m2
MONTE BAJO PASTO
1
MONTE BAJO PASTO
2
MONTE BAJO PASTO
3
MONTE PASTO 1
0
0
fanega= 6.708 m2
0
0
0
0
1
0'6708
MONTE PASTO 2
3
0'20124
MONTE BAJO 1
0
0
MONTE BAJO 2
12
8'0496
MORERAL SECANO
0,5
0'3354
TOTAL
862,5
578'3065
MEDIDAS
Para superficies de
regadío
Para superficies de
secano
Para superficies de
secano
Cuadro 3. Superficies de los cultivos según Catastro de Ensenada de 1757. Fuente: elaboración propia.
223
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
otro lugar. En las Relaciones Topográficas del Reino de Murcia31, en la Villa de Yecla, aparecen
como propietarios de cortijos los herederos de Antón Quílez y Juan Quílez, sin que hayamos podido
establecer ninguna relación con la presa que estudiamos. Sin embargo, en el Plano de
Amojonamiento y Deslinde del monte de utilidad pública nº 40 (Sª de la Pila) de 1949 se nombra
como “El Derramador”, coincidiendo evidentemente con la función del mismo.
El Boquerón.- Como ya explicamos anteriormente, el aumentativo de boquera hace referencia
al estrechamiento de las márgenes del barranco que queda encajado entre dos cerros. Este topónimo
se repite con cierta frecuencia en otros parajes de la geografía ibérica.
Presa de Román.- Topónimo relacionado con la villae romana datada y estudiada en
profundidad y que es claramente aceptado por todos los investigadores. En el Catastro de Ensenada
encontramos la denominación de “Rambla de Román” para referirse a la Rambla del Moro-Raja.
Casablanca.- Nombre que recibe el diseminado que da nombre a todo el área. Parece referirse
al color del tipo de recubrimiento de las paredes exteriores de las casas. Antaño, en época
primaveral, se pintaban o “enjalbergaban” las fachadas con cal blanca para aumentar el albedo y
mantener frescas las viviendas, al tiempo que protegían de desconches y descamaciones por las
lluvias esporádicas. Esta actividad se sigue realizando con frecuencia en la submeseta sur y áreas de
Castilla. Lo interesante es que este topónimo no se limita a la zona del actual diseminado, sino que
aparece disperso por toda la depresión de la Rambla del Moro-Raja y piedemonte de la Sª de la Pila,
según la cartografía de 1898.
Agunzarejo.- Topónimo del barranco donde se localiza la presa del mismo nombre y que
aparece como “Algunzarejo”, “Ajunzarejo” y “Aljunzarejo” según la cartografía y los testimonios
orales. La etimología de éste fue consultada a los profesores Federico Corriente y Alfonso Carmona
(ver agradecimientos) y ambos llegan a la misma conclusión. Es un vocablo preislámico,
proveniente de “junza”, murcianismo de “juncia”, palabra con la que se nombra a un abundante
número de especies de la Familia de las Gyperaceas32, entre las que se encuentran los Juncos, las
Chufas, etc. Sería en resumidas cuentas “un juncal pequeño” por su tamaño o por su comparación
con otro mayor de la propia zona. Es factible que se formasen aguazales o encharcamientos
estacionales tipo higrohumedal, con un carácter más húmedo que el resto del entorno. A colación de
esto, hacia el NE de El Agunzarejo, aparece el topónimo “El Albardinal”, que describe un área
ocupada por gramíneas cuya especie primacial es Lygeum spartum (también llamado Esparto
Borde), pero que ocupa hábitats más xerófilos y no tan dependientes de la capa de humedad como
las Gyperaceas. En definitiva, este topónimo nos verifica la existencia de rezumaderos y
encharcamientos inexistentes en la actualidad. No creemos que en la zona se cultivasen chufas para
su aprovechamiento nutricional, pues esta especie tiene unos requerimientos más exigentes en
cuanto a la disponibilidad de agua.
Los Vergeles.- Este topónimo se localiza al SW de la zona de estudio. En un principio parece
describir una zona agrícola rica y abundante en agua donde se cultivan árboles frutales, flores, etc.
Nada más lejos de la realidad. En el Catastro de Ensenada aparece como “Los Barajeles”, vocablo
que ha sido deformado hasta el actual “Vergeles”. Según el profesor Federico Corriente33,
“Barajeles parece equivalente del topónimo granadino Bérchules, del que me ocupé en Awraq 9, p.
45, en mi edición de Alcalá, p. 13, y en el Dictionary of Andalusi Arabic, p 43. Se trata de un
31
Cebrián Abellán, A. y Cano Valero, J. (1992). Relaciones topográficas de los Pueblos de Reino de Murcia (15751579). Universidad de Murcia, Secretariado de Publicaciones. Murcia. 396 Págs.
32
Font Quer, P. (2005). Plantas Medicinales. El Dioscórides renovado. Círculo de Lectores. Barcelona. 1033 Págs.
33
Comunicación personal (2009).
224
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
romancismo del andalusí, bárchala pl. baráchil "desván": en el caso murciano, el dialecto local andalusí
ha sustituido el fonema marginal /ch/ por /j/, y luego ha metanalizado el final como sufijo diminutivo
romance, y añadido la marca de plural”. Quizás, a raíz de la implantación de los sistemas de regadío
modernos, el subconsciente colectivo ha adaptado el topónimo al aspecto de los cultivos agrícolas.
Datación y cronología del sistema
En la bibliografía consultada al respecto, todo parece indicar que este tipo de sistema de riego ya
era utilizado en el mundo romano. El proceso de romanización del solar ibérico produjo
sobreimposiciones culturales que dieron lugar a modelos ibero-romanos. Afirmar que esta técnica fue
conocida por la cultura íbera en el área de estudio no es totalmente descartable. Esto se substancia por
la permanencia del tipo de cultivo de secano que la zona permite. La existencia de asentamientos
ibéricos y romanos dispersos por el área de estudio también lo corroboran34. Como hemos visto, no hay
duda sobre el origen romano de la “Presa de Román”, pero esto no implica que el resto de presas
tengan el mismo origen. Si usamos como patrón la citada Presa de Román, y siguiendo el estudio de
Alfredo Morales, Margarita Box y Juan Antonio Marco, la remodelación de 1889 conecta ambas
fechas. Ahora bien, extrapolar estas afirmaciones a las restantes presas del área creemos que no es
factible. En primer lugar, como ya hemos comentado, las tipologías constructivas y las ubicaciones
sobre barrancos difieren de esta presa. En segundo lugar, creemos que el tamaño de las poblaciones
humanas y la situación social y política en el mundo islámico y en la Edad Media no son óptimas para
su utilización. Es decir, si los grupos poblacionales son reducidos, las necesidades nutricionales quedan
cubiertas con la explotación de la vega del Río Segura, donde el manejo del recurso hídrico está
sobradamente estudiado y documentado con anterioridad a estas fechas. Repasando los datos
demográficos de la villa de Abarán desde 1507, vemos que es a partir del siglo XVIII cuando la
tendencia al aumento poblacional se consolida. Esto coincide con lo expuesto por Antonio Gil35 sobre
la expansión del riego de turbias, “a raíz de las grandes roturaciones dieciochescas”. En la figura 14
exponemos los datos de la evolución de la población disponible en el nomenclátor para la zona de
estudio, en los parajes de “El Boquerón”, “Casablanca” y “Los Vergeles”, parajes íntimamente ligados
a las presas.
Resulta evidente que la población se estabiliza y se incrementa a partir de 1900, alcanzando su
máximo en las décadas de 1940-50. Las ortofotos revelan que los diques estaban operativos al menos
hasta 1956 (fecha del vuelo), pero la media de las precipitaciones comienza a descender en esa década
y no tenemos testimonios orales que confirmen su funcionamiento. Además, el repaso bibliográfico
revela que es a partir de 1950 cuando se produce el abandono paulatino de estos sistemas en el levante
peninsular. Si utilizamos como fecha límite el cambio de uso de suelo (regadío), sería sobre 1960-70
cuando se liquida totalmente el sistema, por la transformación del tipo de aprovechamiento (pozos de
riego, agua disponible del sondeo Ascoy-Sopalmo, cultivo de frutal de hueso, etc.), incompatible a
todas luces con el encharcamiento de las zonas cultivables.
Hemos incluido una lista sistemática de las fechas más destacables sobre este asunto:
1575.- Relaciones topográficas de los pueblos del Reino de Murcia.
No hay datos de la Villa de Abarán. La Villa de Jumilla está relacionada, pero no hay ninguna
referencia a la Presa de Román ni a su sistema de regadío.
34
Servicio de Información Territorial de la Región de Murcia (Sitmurcia): http://www.sitmurcia.es.
Gil Olcina, A. (1991). La propiedad de aguas perennes en el Sureste Ibérico. Universidad de Alicante.
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/67920622103403895565679/p0000001.htm.
35
225
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
Evolución Demográfica Decenal
180
160
140
Habitantes
120
100
80
60
40
20
0
1860 1878 1880 1888 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2008
Año
Boquerón (El)
Casablanca
Vergeles (Los)
Figura 14: Demografía de los núcleos poblacionales de la zona de estudio 1860-2008. Fuente: Elaboración
propia a partir de datos de I.N.E. y Padrón Municipal de Abarán.
1757.- Catastro del Marqués de la Ensenada.
En la Villa de Abarán no hay referencias a ningún sistema de regadío de turbias. En la Villa de
Jumilla “...en el partido de Román hay un molino de una piedra movido a caballo”. Hace referencia
a la Rambla del Moro-Raja como “Rambla de Román”, sin referirse a ningún sistema de riego en
ella.
1845-1850.- Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar de
Pascual Madoz.
En la Villa de Abarán no hay referencias a ningún sistema de regadío de turbias, refiriendo que
los habitantes de El Boquerón obtienen el agua para su consumo de la Fuente de El Aldeán. En el
caso de Jumilla tampoco hay referencias de ninguna presa ni sistema de regadío en esta fuente
bibliográfica.
1853-1900.- Libro de Entradas Documentales de Abarán (A.H.A.).
No hay ningún registro que haga referencia a las presas de Casablanca.
1896.- Trabajo de campo para el Mapa Topográfico Nacional de 1898.
Se localizan las ubicaciones de la Presa del Sordo y la Presa y Canal de Quílez.
1941.- Mapa Topográfico Nacional. Hoja 891.
No se localizan las presas de Casablanca. Se localiza la Presa de Román.
226
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
1956.- Ortofotografía del “Vuelo Norteamericano”
Se localizan la Presa del Sordo, Presa y Canal de Quílez, Presa de Agunzarejo, Presa de Román y
Estrecho del Boquerón, todas dispuestas para su funcionamiento, es decir, los diques no han sido
eliminados del lecho de los barrancos.
1964. Comunicación oral (2009).
Iryda elimina el dique del Barranco de Agunzarejo para iniciar la transformación del regadío
moderno.
1978.- Puesta en funcionamiento masivo de las explotaciones de frutales de hueso mediante “riego a
manta” en la depresión inundable de las presas.
Situación actual
Actualmente, la situación física de las presas es como sigue:
Presa del Barranco del Sordo: inexistencia del dique en el lecho del barranco, con un deterioro del
40% aproximadamente de la presa original. Se detectan extracciones puntuales de mampuestos y
derrumbes laterales (golpes de cuchara) por falta de mantenimiento. Acumulaciones de estériles y
despedregados procedentes de las parcelas agrícolas colindantes, con vertidos sólidos propios de las
actividades agrícolas modernas (sacos de plástico, alambres gruesos, bidones, cajas, etc.) tan comunes, por
desgracia, en el dominio público de la vías pecuarias.
Presa y Canal de Quílez: inexistencia el dique en el lecho del barranco, con un deterioro del 25%
aproximadamente de la presa original. Aunque aparecen desprendimientos y acumulaciones de materiales
estériles, no son tan importantes como en la del Sordo. El canal de derivación se está desmoronando al no
existir ningún tipo de recubrimiento ni parapeto y la vegetación natural del lecho casi lo tapona. Los
vertidos en la rambla son similares a los de la presa anterior.
Presa de Agunzarejo: inexistencia del dique en el lecho del barranco, con la desaparición por
soterramiento o extracción del 70% de la presa original. El lecho del barranco se encuentra regulado aguas
arriba por un dique de contención ejecutado por la confederación Hidrográfica del Segura en el año 2000.
No hay vertidos de consideración en el cauce y la cantera que proporcionó el material se encuentra
cicatrizada por la vegetación natural del monte.
El estado de la Presa de Román puede consultarse en la bibliografía citada, pues difiere muy poco de
lo allí descrito. Si acaso, resaltar el deterioro de canal de derivación (actualmente es un camino) y del
derrumbe de parte de sus muros.
El estrecho del Boquerón no presenta evidencias físicas de cerramientos, mampuestos o escolleras.
Como situaciones comunes a todas ellas, cabe destacar la transformación de las parcelas de riego y
la desaparición de los posibles sistemas de canalización y transporte del agua.
Es importante recordar que durante la prospección arqueológica de la zona36 para la construcción de
un residencial, no fuesen detectadas las presas del Sordo y de Quílez, a pesar de ser colindantes con el
proyecto mencionado.
Para concluir, y en cumplimiento a lo dispuesto en el art. 6. 4. de la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de
Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia con fecha 18-03-2009, se
36
Arqueotec (2005). Prospección y estudio arqueológico del avance de la modificación del PGMOU de Abarán
(Murcia). Finca Casablanca. Inédito.
227
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
comunicó a la Dirección General de Patrimonio de la Región de Murcia el hallazgo de ambas presas, para
su conocimiento.
Propuestas de gestión
La única presa que figura catalogada es la de Román, o al menos eso se desprende del rastreo
en el servidor oficial de la CARM Arqueomurcia37, por lo que nuestra principal propuesta para
conservar y difundir el legado patrimonial y cultural, que todo el conjunto representa, es la
catalogación de las restantes presas y del sistema de regadío, para generar un marco de protección
legal claramente definido.
Al mismo tiempo, deben abordarse estudios más profundos que puedan contextualizar
arqueológicamente tanto las presas como los sistemas de distribución y gestión del recurso. Esto
permitiría relacionar el sistema de Casablanca con otros similares de la región y de otras áreas
mediterráneas.
Creemos que estos modelos son muy didácticos y podrían servir como referente en
actuaciones encaminadas a la difusión del acervo cultural y patrimonial, mediante programas de
educación ambiental y etnográfica, que complementarían los valores de esta zona.
Oasificación versus desertificación
El proceso de calentamiento global es actualmente un hecho nada cuestionado. Asimilar
“cambio climático” a “desertificación” en el Levante Peninsular es casi automático. Sin embargo,
hemos visto como los “cambios” acontecidos en los climas locales, que afectan al funcionamiento
de los riegos de boqueras, no siempre han virado hacia la aridez; observando la forma eficiente y
sencilla con que nuestros antepasados supieron gestionar las condiciones climáticas para mejorar los
cultivos.
Un concepto relativamente reciente viene a englobar la mecánica de gestión del agua laminar
y de escorrentía. Nos referimos a la oasificación38, término éste muy relacionado con el tipo de
regadío mediante presas en los barrancos. Nos sorprendió gratamente la lectura del trabajo antes
referenciado, en el que encontramos como ejemplo de gestión propio de la geografía ibérica el
sangrado de barrancos y ramblas para mejorar los cultivos aledaños; todo ello integrado en el
paisaje y en la mecánica hídrica de las zonas donde se localizan, entre ellas la de Casablanca. Que
se valoren los riegos de turbias como un proceso contrario a la desertificación, no viene más que a
refrendar la importancia de este sistema en cuanto a su viabilidad agroambiental y a su
sostenibilidad ecológica, y a mantener nuestro compromiso para difundir su existencia y conservar
sus elementos.
Quizás, aventurar un proceso de reversibilidad en cuanto al manejo del agua disponible en
estas zonas sea hoy poco menos que descabellado; pero analizando seriamente factores como la
disponibilidad de agua del subsuelo, el crecimiento de la demanda de productos hortofrutícolas, las
previsibles modificaciones en las políticas alimentarias y productivas a nivel europeo y mundial, y
la gran “conflictividad social” que los trasvases entre cuencas hidrográficas están generando; habría
que tener en cuenta las formas tradicionales descritas en nuestro trabajo.
37
Portal de arqueología de la Región de Murcia: www.arqueomurcia.com.
Martínez de Azagra Paredes, A; Mongil Manso, J. y Rojo Serrano, L. (2005). La Oasificación. En:
www.oasification.com/archivos/OASIFICACIÓN.pdf.
38
228
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
Agradecimientos
A Laura Gómez, Lorenzo Caballero, Jesús Joaquín López Moreno, Raúl Gómez, María del
Carmen García, Constantino José González, José María Gómez y Joaquín Patricio Gómez, por
acompañarme en las salidas al campo.
A Alfonso Carmona de la Universidad de Murcia y Federico Corriente de la Universidad de
Zaragoza, por sus comentarios sobre la etimología de los topónimos de la zona.
A José María García Avilés de la Universidad de Alicante, por sus comentarios sobre las
unidades de medidas agrarias del siglo XVIII.
A mi esposa María Isabel Rubio, por la lectura crítica del texto, y mis hijos Lorenzo y Daniel,
por su enorme vitalidad.
Bibliografía
AMBIENTAL S. L. (1996). Recursos Hídricos y su importancia en el desarrollo de la Región de
Murcia. Consejo Económico y Social de la Región de Murcia. Colección Estudios nº 1. 720. Págs.
Murcia.
ARQUEOTEC (2005). Prospección y estudio arqueológico del avance de la modificación del
PGMOU de Abarán (Murcia). Finca Casablanca. Inédito.
BOX, Margarita. ( 1990) "Un ejemplo tardío de riego de boquera: la presa del Madroñal (Ibi)".
Investigaciones Geográficas. nº 8, pág: 51-57.
CEBRIÁN, Aurelio y CANO, José. (1992). Relaciones topográficas de los Pueblos de Reino de
Murcia (1575-1579). Universidad de Murcia, Secretariado de Publicaciones. Murcia. 396 Págs.
CONESA, C. y ÁLVAREZ, Y. (2000) Energía y erosividad pluvial del otoño en la Región de
Murcia. Correlación con el índice de agresividad pluvial anual de Fournier. En:
<www.aeclim.org/3congr/conesa.pdf>.
FLORES, Francisco José. (1989). Los últimos moriscos (Valle de Ricote, 1614). Academia Alfonso
X El Sabio. Murcia. 201 págs.
FONT, Pío. (2005). Plantas Medicinales. El Dioscórides renovado. Círculo de Lectores. Barcelona.
1033 Págs.
GARCÍA, José María y GARCÍA, José Vicente. (2007) ¿Es posible un desarrollo sostenible en el
Valle de Ricote? 4º Congreso Internacional Valle de Ricote. Pág: 7-28.
GARCÍA, José María (2000). El Valle de Ricote: Fundamentos económicos de la Encomienda
Santiguista. Real Academia de Alfonso X El Sabio y Excmo. Ayuntamiento de Ricote. 189 Págs.
Murcia.
GARCÍA, Enrique. (1982). Un ejemplo de paisaje agrario de la Vega Alta del río Segura: Abarán
pág. 274-317. Estudios de Geografía Murciana. Academia Alfonso X El Sabio. Murcia.
GIL, Encarnación y GÓMEZ, José María. (1987). Los pozos de nieve en la Región de Murcia.
Homenaje al profesor Juan Torres Fontes, Vol. 1, págs. 633-645.
GIL, Antonio. (1991). La propiedad de aguas perennes en el Sureste Ibérico. Universidad de
Alicante. <http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/67920622103403895565679/p0000
001.htm>.
229
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
GIL, Antonio. (2006). Perduración de los Planes Hidráulicos en España. En <www.jarique.com>.
GÓMEZ, José María. (1983). Abarán: Centro de producción y comercialización de productos
agrarios. Excmo. Ayuntamiento de Abarán. Caja Ahorros de Alicante y Murcia. Caja de Ahorros
Provincial de Murcia. Abarán. 195 págs.
GÓMEZ, José María. (1994). Abarán: Cambios socioeconómicos y espaciales en el umbral del siglo
XXI. 1º Curso Abarán: Acercamiento a una realidad. Pág: 103-118.
GÓMEZ, José María. (1999). Agua y Medio Ambiente en la cuenca del Segura. Papeles de
Geografía nº 29 pág: 95-110.
GÓMEZ, José María., GARCÍA, Ramón. y GIL, Encarnación. (2007). Modernización de regadíos
con aguas subterráneas en ámbitos semiáridos. Revista Electrónica de Medio Ambiente, nº 3. pág: 122.
IRLES, Ramón, CAMARASA, Santiago e IRLES, Francisco. (1996). Obras de desvío y
conducción de aguas de avenida en el término municipal de Elche. Actas 1º Congreso Nacional de
Historia de la Construcción. Madrid. Pág: 291-296. LÓPEZ, Francisco. (1972). Las precipitaciones
en Murcia de 1862 a 1971. Papeles del Departamento de Geografía Nº 3, 1971, pags. 171-187.
LÓPEZ, Francisco. (1973). La Vega Alta del Segura. Clima, Hidrología y Geomorfología. Valencia.
288 págs.
LÓPEZ, Manuel y Sánchez, María Jesús. (1997). La villa rural romana de “San Esteban de
Mendigo” (Sierra de los Villares, Murcia). Memorias de Arqueología, nº 12. pag: 375-386.
LÓPEZ, Antonio. (1973). Presas del siglo XVIII y comienzos del XX en Agost (Alicante).
Cuadernos de Geografía. Nº 13, pág: 1-3.
LÓPEZ, Antonio. (1974). El origen de los riegos valencianos. Los canales romanos. Cuadernos de
Geografía. Nº 15, pág: 1-24.
MARCO, José Antonio y MORALES, Alfredo. (1995) "Terrazas de cultivo abandonadas en el
sureste peninsular: aspectos evolutivos". Investigaciones geográficas. nº 13, pág: 81-90.
MARTÍNEZ, Andrés; MONGIL, Jorge. y ROJO, Leopoldo. (2005). La Oasificación. En:
<www.oasification.com/archivos/OASIFICACIÓN.pdf>.
MONTAMER, María Encarnación. (1982) Norias, aceñas, artes y ceñiles en las vegas murcianas
del Segura y campo de Cartagena. Editora Regional de Murcia. 119 págs.
MORALES, Alfredo. (1968-69). El riego con aguas de avenida en las laderas subáridas. Papeles del
Departamento de Geografía nº 1. pág: 167-183.
MORALES, Alfredo., BOX, Margarita y MARCO, Juan Antonio. (1986). El aprovechamiento del
agua y los suelos en un domino semiárido. La cuenca del Barranco blanco de Agost (Alicante).
Investigaciones Geográficas nº. pág: 7-24.
MORALES Alfredo, BOX Margarita y MARCO, José Antonio. (1991). El medio físico y la presa
de Román (Jumilla): Un emplazamiento favorable. Investigaciones Geográficas nº 9. pág: 69-80.
ROMERO, Asunción. y MAURANDI, Antonio. (2000). Las inundaciones en la cuenca del Segura
en las dos últimas décadas del siglo XX. Actuaciones de prevención. Serie Geográfica nº 9. pág:
93-120.
SANZ, Juan José. (2006). Indicadores Pluviométricos de sequía para España (1865-2004).
Observatorio Medioambiental nº 9, pág: 187-213.
230
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
Témez Peláez, J.R. (2005). Fluctuaciones pluviométricas en la Península Ibérica desde el año 1856
y su repercusión en los planes hidrológicos. Revista de obras públicas nº 3460. pág: 33-40.
VIDAL, María Rosario. et al. (1987). El clima en la cuenca del río Segura (S.E. de España):
Factores que lo controlan. Anales de Biología 12 (Biología Ambiental, 3). Pág: 11-28.
VV.AA. (2009). Caracterización de cuencas hidrográficas. En: <hidraulica.unalmed.edu.co/~ojmesa
/hidrologia/documentos/morfometria_cuenca.pdf>.
Cartografía
Mapa Topográfico de Abarán 1898. Esc: 1:25.000. Instituto Geográfico y Estadístico.
Mapa Topográfico de 1941. Hoja nº 891 Cieza. Esc: 1:50.000. Dirección General del Instituto
Geográfico y Catastral.
Mapa Militar de España de 1989. Hoja nº 891 Cieza. Esc: 1:50.000. Servicio Geográfico del
Ejército.
Mapa Topográfico Nacional de España de 2002. Hoja 981-II El Boquerón. Esc: 1:25.000. Instituto
Geográfico Nacional.
Mapa Geológico de España de 1972. Hoja 891 Cieza. Esc: 1:50.000. Instituto Geológico y Minero
de España.
Recursos electrónicos
Servicio Cartográfico de la Región de Murcia (Cartomur): <www.cartomur.com>.
Servicio de Información Territorial de la Región de Murcia (Sitmurcia): <www.sitmurcia.com>.
Vuelo ortofotográfico “Ruíz de Alda”. En www.chs.es.
Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas. <sigpac.mapa.es/fega/visor/>.
Google Earth. <earth.google.es>.
231
Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote
Presas de derivación de agua para riego asociadas a cauces temporales en el T. M. de Abarán (Murcia)
Joaquín Caballero Soler
232
Descargar