TOC Una colección propia

Anuncio
TOC
Una colección propia
Obsesividad compulsiva e imagen contemporánea en
las Colecciones del MUSAC y el DA2
DOSSIER DE PRENSA
2
CONTENIDOS
FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO ………………….....………………………..
3
SOBRE 'TOC. UNA COLECCIÓN PROPIA' ..…………………. ……................
4
ACTIVIDADES PARALELAS ...........................................................................
6
NOTAS BIOGRÁFICAS DE LOS ARTISTAS PARTICIPANTES........................
6
NOTA BIOGRÁFICA DEL COMISARIO ..........................................................
34
NOTAS BIOGRÁFICAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL
PARTICIPANTES ............................................................................................
35
LISTADO DE OBRA EN EXPOSICIÓN EN MUSAC .. .....................................
36
LISTADO DE OBRA EN EXPOSICIÓN EN DA2................................................. 41
www.musac.es
3
FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO
Título de la exposición: TOC. Una colección propia. Obsesividad compulsiva e imagen
contemporánea en las Colecciones del MUSAC y el DA2
Comisario: Jorge Blasco Gallardo
Sedes: MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (León) y DA2, Domus
Artium 2002 (Salamanca)
Exposición en MUSAC, Museo de Arte contemporáneo de Castilla y León
Artistas: Lara Almarcegui, Aziz + Cucher, Erick Beltrán, Eelco Brand, Fernando Bryce,
Biel Capllonch, Diller + Scofidio, Till Freiwald, Carmela García, Juan Hidalgo, Zhan Huan,
Ellen Kooi, Jorge Macchi, Ryan McGinley, Josephine Meckseper, Ana Mendieta,
Aleksandra Mir, Sven Pählsson, Concha Prada, Jorge Quijano, Kiki Smith.
Fechas: 7 de mayo - 4 de septiembre de 2016
Lugar: MUSAC, Sala 1
Inauguración: Sábado 7 de mayo de 17:00 a 21:00 horas.
Actividades en relación a la exposición
- Visita guiada a la exposición con Jorge Blasco Gallardo, comisario.
Sábado 7 de mayo, 18:00 h. Actividad gratuita
- Mesa redonda 'TOC. Los profesionales hablan'
Participantes: José María Álvarez, Jesús Morchón, Guillermo Rendueles, Fernando
Vicente. Modera: Jorge Blasco
Sábado 7 de mayo, 19:30 h. Actividad gratuita
Dirección:
Avda. Reyes Leoneses, 24
24008 León
Teléfono: 987 09 00 00
Horario de apertura:
Martes-viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. / Sábados, domingos y festivos de
11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 h.
Exposición en DA2, Domus Artium 2002
Artistas: Hugo Alonso, Ana Laura Aláez, Alfredo Alcaín, Emilia Azcárate, Jorge Barbi,
Carmen Calvo, Yamandú Canosa, Florentino Díaz, Roland Fischer, Ferrán García Sevilla,
Susy Gómez, J.A González de la Calle, José María Guijarro, Mona Hatoum, Juan
www.musac.es
4
Francisco Isidro, Fran López Bru, Chema Madoz, Christopher Makos, Luis Marco, Rafael
Navarro, Ana Teresa Ortega, Concha Prada, James Rielly, Elena del Rivero, José
Sanleón, Rafa Sendín, Rui Toscano, Valentín Vallhonrat, Manolo Velasco, Charlie White.
Fechas: 12 de mayo - 4 de septiembre de 2016
Lugar: DA2, Salas 6 y 7
Inauguración: Jueves 12 de mayo, 20:00 h.
Actividades en relación a la exposición
-Visita guiada a la exposición con Jorge Blasco, comisario.
Jueves 12 de mayo, 20.00 h. Actividad gratuita
Dirección:
Avenida de la Aldehuela, s/n. 37003 Salamanca
Horario de apertura:
Martes a viernes de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas / Sábados, domingos y
festivos de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
SOBRE 'TOC. UNA COLECCIÓN PROPIA'
MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, y DA2, Domus Artium 2002,
presentan 'TOC. Una colección propia', un proyecto expositivo en dos sedes que propone
un acercamiento al Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) a partir de más de sesenta
obras de las colecciones de ambas instituciones, que en un principio no guardan relación
directa con este trastorno. El proyecto propone la activación de esta selección de piezas
para que entren en diálogo con el TOC, a través de textos escritos a partir de cada obra
por seis profesionales de la salud mental: los psicoanalistas José María Álvarez, Montse
Rodríguez y Fernando Vicente, y los psiquiatras Mariano Hernández Monsalve, Jesús
Morchón
y
Guillermo
Rendueles.
En el MUSAC la exposición podrá visitarse entre el 7 de mayo y el 4 de septiembre, y en
ella podrán verse 31 obras pertenecientes a la Colección MUSAC de los artistas Lara
Almarcegui, Aziz + Cucher, Erick Beltrán, Eelco Brand, Fernando Bryce, Biel Capllonch,
Diller + Scofidio, Till Freiwald, Carmela García, Juan Hidalgo, Zhan Huan, Ellen Kooi,
Jorge Macchi, Ryan McGinley, Josephine Meckseper, Ana Mendieta, Aleksandra Mir,
Sven Pahlson, Concha Prada, Sergio Prego, Jorge Quijano, y Kiki Smith.
En DA2 la inauguración tendrá lugar el 12 de mayo, con 32 obras pertenecientes a la
colecciones del DA2 y de La Fundación Coca-Cola de los artistas Hugo Alonso, Ana
www.musac.es
5
Laura Aláez, Alfredo Alcaín, Emilia Azcárate, Jorge Barbi, Carmen Calvo, Yamandú
Canosa, Florentino Díaz, Roland Fischer, Ferrán García Sevilla, Susy Gómez, J.A
González de la Calle, José María Guijarro, Mona Hatoum, Juan Francisco Isidro, Fran
López Bru, Chema Madoz, Christopher Makos, Luis Marco, Rafael Navarro, Ana Teresa
Ortega, Concha Prada, James Rielly, Elena del Rivero, José Sanleón, Rafa Sendín, Rui
Toscano, Valentín Vallhonrat, Manolo Velasco, Charlie White.
Según la Wikipedia, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad
caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes que producen
inquietud, aprensión, temor o preocupación, obsesiones y conductas repetitivas
denominadas compulsiones, dirigidas a reducir la ansiedad asociada. Las obsesiones
incluyen miedo a contaminarse, miedo a que la persona que lo sufre o los demás estén en
peligro, necesidad de mantener el orden y la exactitud, y dudas excesivas. Las
compulsiones más comunes que se realizan en respuesta ritualista a estas obsesiones
incluyen lavarse las manos, contar o acumular y ordenar, entre otras. El TOC está
recogido en el 'Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales' y se
encuentra entre las cinco enfermedades psiquiátricas más comunes.
El proyecto 'TOC. Una colección propia' propone alejarse de la relación clásica entre arte
y enfermedad mental para lograr que el visitante pueda llegar a intuir lo que es sufrir este
trastorno. Para ello no se recurre ni al arte realizado por personas diagnosticadas con
enfermedad mental que tanto ha interesado a los facultativos; ni a la iconografía del loco,
la histérica o el alienado que puede encontrarse en numerosas obras de arte. Por contra,
se parte de una selección de obras de las colecciones del MUSAC, DA2 y La Fundación
Coca-Cola realizada por el comisario de la muestra, Jorge Blasco, quien conoce de cerca
la enfermedad. Las obras han sido elegidas por la facilidad con la que podría activarse
una posible escritura sobre ellas, pero no necesariamente tratan la obsesividad, y abarcan
técnicas que van desde la pintura a la instalación, la fotografía, el vídeo, o el dibujo.
A partir de esta selección de obras, los cinco profesionales de la salud mental
participantes han elaborado 77 textos que no son descriptivos, sino que a veces son más
cercanos a la psicopatología, a la escritura automática, al texto de «autor», o a notas
clínicas relacionadas con las obras. En definitiva, se trata de textos que se adentran en la
enfermedad mental de un modo poco habitual, mediante recursos a menudo literarios. La
exposición trata así de poner en marcha un aparato teórico que, con su poética y su
política, dé una visión de lo complejo que es acercarse a las siglas TOC.
Es importante señalar que durante la elaboración de los textos los profesionales no han
trabajado con las obras directamente, sino con documentación sobre las mismas,
siguiendo la idea de que ésta es parte de la obra tanto como la pieza expuesta y poniendo
www.musac.es
6
en valor esa parte escondida de la obra que, sin embargo, es imprescindible para su
existencia.
En el espacio expositivo estarán disponibles todos los textos, que el visitante tendrá a su
disposición para lectura o para llevar consigo si así lo desea, componiendo una carpeta
con todos los escritos de su interés. Todos ellos estarán asimismo disponibles para
descarga en la página web de los centros, www.musac.es y domusartium2002.com.
ACTIVIDADES PARALELAS
En relación al proyecto, MUSAC organiza el sábado 7 de mayo a las 18:00 horas una
visita guiada a la muestra con su comisario, Jorge Blasco, y el mismo día a las 19:30
horas se propone la mesa redonda 'TOC. Los profesionales hablan', en la que participarán
el comisario de la muestra, Jorge Blasco Gallardo; los psiquiatras Jesús Morchón y
Guillermo Rendueles; y los psicoanalistas José María Álvarez y Fernando Vicente.
Durante la actividad se abordará la manera en la que los profesionales han trabajado en
el proyecto y el modo en el que se han aproximado a las obras.
SOBRE LOS ARTISTAS Y LAS OBRAS
A. COLECCIÓN MUSAC
Lara Almarcegui
Zaragoza, España, 1972
Vive y trabaja en Róterdam, Holanda
El trabajo de Lara Almarcegui parte de un proceso de investigación sobre edificios
abandonados o en vías de transformación, descampados, huertas y espacios
desocupados que, si bien se insertan en el paisaje urbano, son habitualmente
considerados como ajenos al mismo. Partiendo de estos espacios elabora un proyecto
que genera una acción, una intervención directa, física, sobre el campo investigado, y que
dará como resultado una documentación gráfica de dicha acción. Restaurar un mercado
en vías de demolición, una investigación sobre huertas urbanas o la publicación de una
guía de descampados son algunos ejemplos de una labor directamente ligada al trabajo
de campo que, en la mayoría de los casos, supone un importante alargamiento en el
tiempo. El concepto de arquitectura como elemento organizador del espacio prima sobre
la consideración habitual de adecuación arquitectónica al medio, dando prioridad a
www.musac.es
7
factores externos como las distintas estrategias de poder desarrolladas en torno a la
construcción y la conformación del paisaje urbano.
Cavar, 1998
Políptico de 80 fotografías color. 200 x 200 cm
Edición: 1/3
Cavar es un claro ejemplo de la importancia que adquiere en las obras de Lara
Almarcegui el trabajo de campo. Un políptico formado por ochenta fotografías documenta
una acción realizada por la artista en un descampado de Ámsterdam: intervenir este
espacio cavando cada día un agujero, ―sin saber en qué momento terminaría‖, fue la labor
realizada durante aproximadamente un mes hasta la llegada de un elemento ajeno al
descampado, unas excavadoras que allanaron el terreno haciendo desaparecer el
agujero. Nos encontramos aquí con una acción carente de toda utilidad práctica, de cuya
existencia no queda más que el propio trabajo de documentación, pero que le sirve a Lara
Almarcegui para elaborar una reflexión alegórica sobre elementos de la vida cotidiana,
estableciendo un vínculo metafórico con el entorno y la propia trascendencia de sus
ocupaciones. El interés de la acción radica precisamente en la propia acción: el proceso
mismo de cavar, el agujero que va creciendo, los restos que van apareciendo arquitecturas, agua, tierra–, la progresiva dificultad de trabajo frente a la inminencia del
derrumbamiento… Ante esta aparente inutilidad resulta difícil no sentirse desconcertado
por los resultados obtenidos, ¿acaso los hay. No obstante nos invade una sensación de
curiosidad por un lugar y por la intervención en el mismo. Una curiosidad que se presenta
a la vez como punto de partida y como fin del propio proceso de trabajo. En definitiva se
hace patente una actitud, la que adopta la artista ante elementos de su entorno: el
descampado como elemento de marcado potencial crítico, en contraste con el espacio
construido.
Aziz + Cucher, De la serie Dystopia, 1995 – 2003
Anthony Aziz, Massachusetts, USA, 1961 / Sammy Cucher, (Lima, Perú, 1958).
Vive y trabaja en Nueva York, USA
Viven y trabajan en Nueva York. Anthony Aziz y Sammy Cucher comienzan su
colaboración artística en 1990, apareciendo como pioneros en el uso de la fotografía
manipulada digitalmente. Su trabajo, centrado en proyectos fotográficos y escultóricos,
explora los efectos que las nuevas tecnologías producen sobre el cuerpo humano y
reflexiona sobre los problemas de identidad del individuo. La búsqueda de una poética
visual que genere una respuesta psicológica por parte del espectador se presenta como el
elemento que enlaza todas sus obras.
Pam and Kim
Fotografía color. 101 x 127 cm.
Edition: 4/5.
Ken
Fotografía color. 127 x 107 cm.
www.musac.es
8
Siguiendo con la reflexión sobre los problemas de la identidad presentes en Faith, Honour
and Beauty, Aziz + Cucher acometen, entre 1994 y 1995, la realización de una nueva
serie fotográfica sirviéndose de las posibilidades de manipulación digital de la imagen.
Dystopia recurre nuevamente a la tradición como punto de partida, escogiendo como
formato un género tan clásico como el retrato. Los planteamientos tradicionales de este
género son objeto de una relectura a partir de sus propios fundamentos y objetivos: el
retratado es despojado de sus rasgos faciales, esencia del carácter individual en el que se
basa una posible identificación. Unos rasgos que se corresponden con los órganos
sensitivos humanos. La relación del individuo con el exterior se ve así truncada, anulando
toda posibilidad de comunicación. La castración identitaria que en su anterior trabajo era
fruto de la negación del individuo como tal, es replanteada en este caso como la
imposibilidad de comunicación y expansión de la que ese individuo necesita para su
propio desarrollo.
Erick Beltrán
(México, D.F., México 1974)
Vive y trabaja en Barcelona, España Lives and works in Barcelona, Spain
El artista mexicano acostumbra a trabajar con piezas murales que, a modo de diagrama o
esquema de constelaciones de conceptos referentes a cuestiones de naturaleza
enciclopédica. Suele referirse a diferentes materias y disciplinas donde la unión de
diversas prácticas puede llevar a la relación de unas con otras.
Modelos de Construcción del Objeto 2010
Vinilo sobre muro
En Modelos de Construcción del Objeto, la manera que un objeto se sirve de la materia
para desarrollarse en el espacio podría clasificarse bajo seis formas modelos (una pieza
que se pliega, unión de dobleces, una pieza plegada con corte, múltiples piezas plegadas
con cortes, unidades especializadas, unidades modulares). Estas diferentes estrategias
de construcción o ensamblaje generan diferentes métodos y marcos ideológicos de
acción y lectura del mundo.
Al diagramar las relaciones existentes entre estas estrategias podemos visualizar un
sistema que se expande conceptualmente pero simultáneamente se contrae en sí mismo
debido a las fuerzas que modulan y estructuran el objeto per se. El diagrama se
condensa en objeto, en este caso el llamado ―toro‖ o anillo de madera que incluye la
pieza en una cornisa.
En la sociedad, el significado de un objeto concreto incorpora no sola la forma propia de
este sino también la metodología ideológica que lo sustenta.
Eelco Brand
Róterdam, Holanda 1969
Vive y trabaja en Breda, Holanda.
www.musac.es
9
La obra de Eelco Brand aparece inserta en una aparente tradición pictórica en la que el
paisaje y las escenas costumbristas han sido los principales protagonistas. Pero su
trabajo no es una visión continuista de esta tradición, no sólo por el uso técnicas de
animación en 3D para la realización de estos ―cuadros‖, sino porque la incorporación del
movimiento nos lleva a cuestionarnos nuestra contemplación de este tipo de escenas o,
más concretamente, nuestra esteriotipada percepción de la realidad.
Su trabajo presenta una naturaleza artificiosa que, al reunir todos los tópicos que
identificamos con el paisaje, nos hace replantearnos cómo lo natural es una construcción
histórica y artificial. Los travellings y sutiles movimientos que utiliza nos alejan del ritmo al
que las producciones audiovisuales nos tienen acostumbrados, obligándonos a
reflexionar sobre nuestra propia contemplación y consumo de imágenes. Los títulos, que
se debaten entre lo tecnológico y lo anónimo, vuelven a enfatizar esa idea de consumo
carente de identidad.
O-Movi, 2004.
Animación 3D, vídeo color y sonido. Bucle infinito. Ed. 3/3 + 1 P.A.
O-Movi presenta una escena nocturna en la que un perro, bajo la luz de una farola, mira a
derecha e izquierda antes de cruzar una carretera desierta. Éste es todo el movimiento
que contemplamos hipnóticamente en un bucle interminable. No existe el más mínimo
atisbo de argumento, pero aún así percibimos una sensación de tragedia. El bosque que
se intuye tras la farola, la noche, la carretera vacía; todo nos remite a tópicos
occidentales que nos invitan a replantearnos nuestra interpretación de las imágenes. Una
escena en la que los ingredientes cinematográficos de las películas de misterio, tragedia
y hasta cine negro, nos ha domesticado la mirada frente a la deconstrucción de imágenes
de la realidad, aunque aquí lo paródico es el hecho de que todo es una absoluta ficción.
Fernando Bryce
Lima, Perú, 1965
Vive y trabaja en Berlín, Alemania.
Este artista trabaja con el dibujo en tinta, en compilaciones de largas series que
reflexionan sobre fenómenos históricos, ideológicos y culturales que él representa desde
ángulos descentrados. Sus dibujos se basan siempre en transcripciones de imágenes
encontradas, como cubiertas de libros, revistas, anuncios publicitarios o carteles. El
resultado de su elección es un despliegue de imaginería que analiza la política y la
economía global. Fernando Bryce recurre a la expresión ―análisis mimético‖ para referirse
a este proceso, un método que nos obliga a examinar las imágenes que circulan por los
intersticios de las narraciones históricas para ir lentamente digiriendo sus implicaciones
políticas y éticas. A partir del acercamiento y del alejamiento a esta serie de documentos
que ―resucita‖ a través de sus dibujos, produce un examen de esas imágenes y a su vez
los discursos modificados que en torno a ellas se despliegan, haciendo sentir mas
patente ese sentimiento de des-historización en la que nuestra sociedad está inmersa.
Kolonial Post, 2006
Instalación, 111 dibujos, tinta sobre papel. Medidas variables
www.musac.es
10
En la serie Kolonial Post, Bryce, del mismo modo que en serie anteriores, comienza a
exhumar toda una serie de cadáveres y documentos en los que la distancia de la historia
le permiten a través de la selección y del montaje establecer toda una nueva idea
discursiva respecto a los mismos hechos históricos. Por eso la disposición de los mismos
crean unas nuevas sintaxis narrativas sobre el carácter imperial del capitalismo en
expansión y la consolidación global de su carácter moderno, de carácter abierto y al
mismo tiempo colonial.
De esta manera, encontramos desde portadas de publicaciones dedicadas a la expansión
imperial alemana, como Der Kolonialfreund o Colonial Post, hasta retratos de los
protagonistas de cada una de esas colonizaciones, junto a imágenes fotográficas que
otro tipo de prensa y comunicación daba en la época y todo tipo de imágenes que dan a
conocer cómo las prácticas coloniales no finalizaron con el fin de la II Guerra Mundial, ni
con el auge de los movimientos independentistas del ―Tercer Mundo‖.
Frente al monopolio colonizador que destilaba la idea de superioridad, la obra de
Fernando Bryce va aclarando sus nociones en cuanto se avanza en su hilo argumental a
través de estos 111 dibujos. Desde la paradójica modernidad ilustrada que exportó
violentamente Occidente a otras latitudes como Asia y África desde finales del siglo XIII,
se va aclarando, en tanto vamos recorriendo la seri, que resume toda la trama de
intereses economico-financieros, el discurso nacional de la sangre y, cómo no, esa idea
de servicio ―civilizatorio‖ que brindaban de forma falsa esas naciones a las colonias sin
ninguno gasto por ello.
Biel Capllonch
Palma de Mallorca, España,1964
Vive y trabaja en Barcelona, España
Su trabajo se desarrolla principalmente en el ámbito de la fotografía de moda y
publicitaria. Alejado de cualquier voluntad documental, fantasea e imagina situaciones y
lugares. Sus imágenes están construidas y sus escenas, a modo de momentos
congelados de una acción, tienen una fuerte carga de erotismo. En otras ocasiones, su
objetivo se fija en extraños paisajes, escenarios de igual modo construidos a partir de su
aparente desorden. Técnicamente, utiliza todas las posibilidades de los medios digitales,
retocando la imagen de manera sutil, sin efectismos, en pro de la captación de las
calidades y la pulcritud.
Dos hombres desarmados, 1998.
Fotografía Color. 90 x 115 cm.
La ausencia, 1998.
Fotografía color. 90 x 115 cm.
En Dos hombres desarmados y La ausencia, Capllonch construye un juego en torno a la
idea de la identidad y la duplicidad. La quietud de sus imágenes, que parecen querer
congelar momentos de desconcierto psicológico, se aleja de lo expresivo del gesto
optando por la contención y el hermetismo. Por otro lado, indaga en el concepto de
www.musac.es
11
masculinidad, aportando un cierto carácter monstruoso en la clonación de las figuras que,
en el caso de Dos hombres desarmados, se acentúa con las grandes pelucas negras que
cubren el rostro de los personajes. La escala de los personajes, buscando el tamaño
natural, ponen en evidencia una realidad paralela a quien observa.
Diller + Scofidio,
Elisabeth Diller (Lodz, Poland, 1954) and Ricardo Scofidio (New York, USA, 1935).
Viven y trabajan en New York.
Elisabeth, Diller [Lodt, Polonia, 1954] y Ricardo Scofidio [Nueva York, Estados
Unidos,1935].Viven y trabajan en Nueva York. En 1979, estos dos arquitectos se asocian
y abren un estudio en Nueva York. Su trabajo se distingue tanto por su independencia
respecto a las corrientes artísticas del momento como por la integración de distintos
medios. Diller + Scofidio analizan en su obra los límites de los medios de comunicación y
el modo en que la tecnología afecta a nuestras vidas, poniendo en especial énfasis en las
actitudes cotidianas. Considerados como artistas pop, Diller + Scofidio son muy críticos
con dicha cultura y sólo la utilizan como radiografía de lo cotidiano
Soft Sell, 1993-2003
Videoinstalación.
DVD
color
y
sonido.8´
27‖.
Soft Sell fue creado para ser colocado en la entrada del que había sido el Rialto Theatre
de la calle 42 en Nueva York, ahora un cine dedicado a la pornografía. Una pantalla de
vídeo gigante proyectaba una boca femenina de labios rojos y sensuales (uno de los
elementos más familiares de este tipo de películas) que interroga a los que caminan por
la calle. Las preguntas repetidas una y otra vez de una forma seductora incitan a la
compra de una mercancía inexistente y aplazan de manera indefinida la satisfacción de
un deseo que nunca se llegará a cumplir. En ésta, su primera ubicación, los labios de Soft
Sell cuestionaban algunos aspectos de la vida de los transeuntes, como la manipulación
a la que son sometidos como consumidores, los sistemas de vigilancia y control utilizados
por instituciones políticas, o la conversión en espectáculo del entorno urbano.
Sin embargo, Soft Sell también puede ser contemplado en un pequeño monitor localizado
en una sala de exposiciones. En este caso, además de enfrentar el espacio público con el
privado, no pierde su capacidad crítica y recuerda que instituciones como museos o
centros de arte funcionan en muchas ocasiones como un bello escaparate que ofrece
productos
de
alta
cultura.
Till Freiwald
Lima, 1963
Vive y trabaja en Bruselas, Bélgica.
Till Freiwald centra fundamentalmente su trabajo en la pintura, donde habla de la
identidad contemporánea a través de grandes retratos, habitualmente de rostros jóvenes.
En su trabajo es común el uso de la acuarela y el pastel; el primero suele utilizarlo
cuando el retratado es un modelo que posa, mientras la otra técnica es empleada para
evocar la memoria del retratado
www.musac.es
12
Sin título (2003)
Sin título,
Acuarela sobre papel.
228,60 x 152,40 cm.
Sin título
Acuarela sobre papel.
228,60 x 152,40 cm.
Los hipnóticos retratos que realiza Till Freiwald no dejan de aludir a la pérdida de
identidad del hombre contemporáneo. Estas dos imágenes, el rostro de una chica y otro
de un chico, parecen sacados de una fotografía de pasaporte donde los retratados se
muestran impasibles y serios. Rostros anónimos a los que el artista les dota de un aire de
misterio a través de las calidades lumínicas de la piel, los ojos o los labios. El artista
detiene así su mirada en rasgos de desconocidos que se aproximan, por su técnica, al
hiperrealismo,
y
que
no
dejan
de
parecer
fotografías
ampliadas.
Una aproximación a esa complicada línea conceptual que separa la realidad y la ficción
de
la
pintura
realista
y
la
imagen
fotográfica.
Imágenes frontales que muestran miradas forzadas, como si en vez de ser contempladas
por
el
espectador
fueran
ellos
quienes
nos
observan
a
nosotros.
Explora, de este modo, el sentido de la imagen humana y todo lo que un rostro puede
revelar
Carmela García
Lanzarote, España, 1964
Vive y trabaja en Madrid, España.
Fotógrafa de formación, su trabajo se centra en la historia de las relaciones sociales entre
mujeres, quienes transitan por su obra como únicas protagonistas, creando un mundo
ficticio formado exclusivamente por chicas. En oposición a la estructura dominante
masculina, los espacios de Carmela García se conforman a modo de sisterhood de
evasión, refugios para mujeres, que nos hablan sobre el género y la identidad.
Ya desde sus comienzos, la artista se interesa por dar visibilidad al cuerpo de la mujer,
tratando los modelos femeninos y las desigualdades de género a través de un producto
de aceptación masiva como son las muñecas Barbie, trabajo que le valió su primer
reconocimiento.
Cartografías, 2008
Instalación, papel, fotografías, cuerda y otros elementos
200 x 500 cm
Cartografías, traslada a la sala expositiva el estudio y seguimiento de una serie de
personajes históricos, mujeres, en su mayoría ricas herederas anglosajonas, que llegan a
París en las primeras décadas del siglo XX con el anhelo de una libertad artística y sexual
negada en sus países por su condición de mujeres y, en la mayoría de los casos,
lesbianas. Esta serie de artistas, escritoras, editoras o promotoras de arte se instala en la
www.musac.es
13
Rive Gauche de la capital francesa, generando una comunidad intelectual femenina que
se frecuenta y alimenta entre sí. Aunque no funcionaron como grupo homogéneo,
representaron una total revolución de los cánones sociales de la época, comenzando por
su autonomía económica al margen del sustento masculino y siguiendo con sus
estilismos y actitudes
Juan Hidalgo
Las Palmas de Gran Canaria (España), 1927
Juan Hidalgo encarna el espíritu de la vanguardia. Músico de formación, su mentalidad
abierta respecto a la creatividad lo convirtió en un artista multimedia que se siente
igualmente cómodo con la poesía y las artes plásticas como con la música, y que se
expresa a través de libros, textos, composiciones musicales, arte postal, eventos y
performances, arte objetual y fotografía. Su versatilidad en cuanto a los materiales
atestigua la importancia primordial que le concede al concepto en sus creaciones
poéticas, que están llenas de humor, sexo, ironía y desmitificación. Para Hidalgo, los
géneros son algo permeable, y la clave reside en la adaptación de la actitud al hecho
creativo. A la hora de situar en primer plano los aspectos conceptuales, cualquier soporte
es igualmente válido. Incluso se podría decir que es un artista manierista..
Alrededor...del pene, 1990 1
22 Fotografías b/n una de ellas virada en azul. Gelatinobromuros de plata al selenio.
En las 22 acciones fotográficas que componen Alrededor del... [pene] (1990), Hidalgo se
detiene en varias partes de la anatomía masculina (no siempre la suya): las piernas, el
pecho cubierto de vello, la cabeza, las manos, la espalda, el ano, los testículos y, por
supuesto, el pene. Fotografías de alto contenido erótico que fragmentan el cuerpo,
normalmente visionado como un monolito compacto e inquebrantable, y convierten sus
miembros en eslabones de una misma cadena. La identidad sexual de este cuerpo no se
construye gracias al visionado de su totalidad, ni tampoco partiendo del reduccionismo
que concentraría la sexualidad del individuo en su región genital. En esta serie de
fotografías que se supone articulada alrededor del pene, Hidalgo eleva la carga erótica de
regiones anatómicas habitualmente desterradas del acto sexual que aquí se nos
muestran al mismo nivel que el omnipresente falo.
Zhan Huan
Henan, China, 1965
Vive y trabaja en Nueva York, EE.UU.
Zhang Huan se licenció en Bellas artes en 1993 con un título avanzado en pintura
tradicional. Descontento por las limitaciones en expresión impuestos por un gobierno
autoritario y una sociedad rígida, formó a principios de los años noventa el East Village de
1
Albarrán Diego, Juan. 2007 “Representaciones del género y la sexualidad en el Arte
contemporáneo español”, Foro de Educación, n.o 9, 2007, pp. 301
www.musac.es
14
Pekín, una colonia artística situada en las afueras de la ciudad, que emulaba el East
Village de Nueva York. Este colectivo de jóvenes artistas introdujeron la práctica de la
performance en China, que incluyen actos simbólicos de resistencia y acción colectiva, en
una convergencia entre las tradiciones cristianas y budistas, y la historia del arte
Occidental y el movimiento de la Nueva Ola en la China en los ochenta. Para Huan, su
cuerpo es el medio más directo de comunicarse con la sociedad, una sociedad que
parece intolerante ante su existencia. La desnudez de su cuerpo, prueba de su identidad
y su lenguaje, se ve sujeto a condiciones físicas extremas en sus obras que son rituales
ceremoniales, coreografías y teatro a la vez. En estas acciones masoquistas, Huan ha
encontrado la única manera de experimentar la relación entre el cuerpo y el espíritu, y por
encima de todo, su propia existencia.
To Raise the Level of Water in a Fish Pond (Middle View), 1997
Fotografía color. 100 x 150 cm.
Ed. 2/5 P.A./15 + 5 P.A.
El título de la obra, Elevar el nivel del agua en un estanque de pesca, hace referencia a la
acción que documenta la fotografía, realizada por un grupo de 40 campesinos –
incluyendo al propio artista– en una zona en las afueras de Pekín. Con el horizonte de la
ciudad urbana al fondo, un grupo de hombres y chicos de 4 a 60 años se introducen
desnudos en el estanque de Nanmofang y, a través de una coreografía precisa y poética,
forman una fila, se dispersan y se reagrupan para ponerse cada uno en su sitio delante
de la cámara en una actitud pasiva. El objetivo, subir el nivel del agua a un metro. La
mirada dramática de los actores es una expresión de su relación con el medio ambiente,
mientras la acción en grupo nos recuerda la capacidad colectiva de transformar o cambiar
las cosas, de la misma manera que es una protesta contra la expansión de la población
humana a las ciudades urbanas provocando consecuencias contra la naturaleza y las
varias generaciones de campesinos
Ellen Kooi
Leeuwarden, Holanda, 1962
Vive y trabaja en Haarlem, Holanda.
Ellen Kooi trabaja como directora teatral o cinematográfica. Jugando con la realidad y la
ficción, consigue imágenes de gran poder visual, ambiguas, que consiguen intrigar al
espectador. La artista cuenta con un escenario real –preciosos paisajes holandeses–, y
con unos actores –personas que ella dispone en este escenario, casi siempre de manera
estática y silenciosa, creando situaciones casi narrativas, ambiguas e intrigantes–, y hace
un estricto estudio de la luz, de manera que ésta adquiere un papel muy importante en el
resultado de su obra. Estos elementos, los paisajes naturales, junto a la luz
perfectamente utilizada y sus silenciosos personajes, hacen de las obras de Kooi
situaciones vivas, donde la realidad y la ficción se unen para crear imágenes perfectas
visualmente donde se mezcla la imaginación y la realidad, creando impactantes
fotografías de gran contenido onírico.
Katwijk-bomen, 2000
www.musac.es
15
Fotografía color. 90 x 210 cm. Ed. 1/10 + 2 P.A.
Las imágenes de Kooi, técnicamente perfectas y de gran belleza visual, recrean
situaciones oníricas con atmósferas inquietantes. Utiliza un gran angular deformante, que
le permite recoger en una sola imagen escenas que alargan su perspectiva y controlan
cielo, tierra y distancias. Los personajes de Kooi están perfectamente colocados en el
lugar que sirve como escenario de su obra –casi siempre espacios naturales–, de manera
que provocan situaciones de intriga y misterio por lo inhabitual de su gesto y situación.
Cada pieza de Ellen Kooi provoca curiosidad y expectación, representa una situación
abstracta o psicológica que hace plantear preguntas al espectador sobre lo que allí
ocurre, ya que son situaciones inexplicables y poco comunes.
Jorge Macchi
Buenos Aires, 1963
Vive y trabaja en Buenos Aires
El trabajo de Jorge Macchi tiene como origen la apropiación de objetos. Apenas
manipulados, los recicla y utiliza en un ejercicio reivindicativo que invita a la reflexión y la
memoria. Las noticias del periódico, necrológicas, mapas de ciudades, son algunos de
los materiales que pueden atraer su atención y, junto al azar, convertirse en conductos
cargados de significados metafóricos con los que expresa lo efímero y lo agrio de la
experiencia vital. Para Macchi lo que conforma la historia es accidental y en cuanto
sucede se convierte en desecho, siendo precisamente lo que ocurre después de la noticia
lo que atrapa su interés. En última instancia, como él mismo declara, su obra intenta
remarcar la forma en que se construye la realidad a partir de tres ejes: conocimiento,
terror y olvido.
Un charco de sangre (poema), 1999
Collage sobre papel. 150 x 480 cm
Partidario de la mínima intervención sobre el material, Jorge Macchi considera que su
trabajo consiste en mirar y seleccionar, y afirma que en la medida en que el objeto está
cambiado de contexto, de función, de escala y hay una oscuridad alrededor, uno centra la
atención
inmediatamente
en
él
y
tiene
otra
significación
Un charco de sangre (poema) está formado por recortes de noticias policiales tomados
del diario Crónica, periódico porteño de sucesos. Las líneas conforman un diseño que
hace coincidir en el centro la frase charco de sangre, incluida en noticias como: ...cayó
tendido en medio de un descomunal charco de sangre..., su cadáver quedó tendido sobre
la vereda en medio de un descomunal charco de sangre..., ...la infortunada víctima que
yacía
en
medio
de
un
descomunal
charco
de
sangre...,
etc.
El collage, desde cierta distancia, resulta lírico y sosegado por los tonos amables y las
líneas que aparecen como suspendidas en el papel, no dejando imaginar la violencia y
acritud que en realidad encierra, y que el espectador descubre apenas comienza la
lectura.
Ryan Mcginley, “Dakota Hair”, 2004
Nueva Jersey, EE.UU. 1978
www.musac.es
16
Vive y trabaja en Nueva York, EE.UU.
Las fotografías a todo color de Ryan McGinley nos ubican en situaciones de extrema
contemporaneidad y frescura, auspiciando un estilo de vida relajado. Narraciones de
diversión, movimientos amorosos y, en especial, situaciones y entornos compartidos por
un grupo de amigos, encargados de trasmitir una inmediata empatía. Su trabajo puede
ser experimentado como un viaje intimista, protagonizado por un entorno cercano –
familia, amigos y vecinos– interesados en explorar la juventud y la vida urbana en tiempo
presente. Grafiteros, músicos, skaters, nadadores o fans del ícono pop Morrisey, de quien
McGinley fue el fotógrafo oficial de su última gira, protagonizan múltiples zonas de
euforia. Su trabajo se ubica en la estela de fotógrafos como Larry Clark o Wolfgang
Tillmans, diarios visuales de la propia vida e intereses del fotógrafo. Una sucesión de
imágenes que no sólo señalan encuentros específicos, ya que el grado de atención
colorista, los guiños pictóricos y el cuidado de la luz son componentes fundamentales de
este universo, en el que cada elemento es su mejor protagonista.
Dakota Hair, 2004
Fotografía color. 68,5 x 120 cm
La autobiografía aparece como el telón de fondo de estas imágenes en las que los guiños
auto-referenciales hay que buscarlos no en la anécdota en concreto, sino en el clima
narrativo y en cierta medida idealista que estas escenas suspenden. Cada una de estas
fotografías recortan situaciones gozosas, especies de hitos del recorrido, donde lo vital
aparece desde su propia inmediatez. Momentos idílicos que se salen de la fotografía
documental por propia inclusión, como el cuerpo disfrutando de su caída en Tim Falling o
el momento de luz estelar de Danny. Lo que estas imágenes capturan es el retrato de
cierto sentido individual específico y compartido que concentra un clima, un modo de
relacionarse. El viaje es para McGinley el escenario ideal con el que traspasar la barrera
que supone el mapa conocido, la apertura de un tipo de relatos visuales basados en
situaciones táctiles, en las que tanto la sorpresa como el descubrimiento son los
encargados de motivar las acciones. La melena al viento en Dakota Hair retiene de un
traslado en furgoneta por una carretera alejada de la ciudad una percepción más
acompasada, casi a cámara lenta, en consonancia con el aire, el desierto y aquello nuevo
por descubrir. McGinley proyecta tanto aspiraciones idealistas como ―documentos de una
vida imaginaria‖ en cada una de sus fotografías.
Josephine Meckseper
Lilienthal, Alemania, 1964
Vive y trabaja en Nueva York, EE .UU.
Artista y activista política de origen alemán afincada en los Estados Unidos, Josephine
Meckseper viene cuestionando con su trabajo los comportamientos de una sociedad, la
occidental, que plantea serios indicios de agotamiento. Los fundamentos del capitalismo
tardío y la visión crítica sobre la sociedad contemporánea en un mundo globalizado son
los ejes de la poética de Josephine Meckseper.
Untitled (0%) Shelf, 2007
www.musac.es
17
Impresión digital. 35 x 45 cm
A través de un trabajo que analiza las conexiones entre política y consumismo que se
producen desde la cultura americana. Untitled (0%) Shelf muestra la fotografía virada de
una revista, un anuncio publicitario ricamente intervenido por la artista, en el que una
modelo de publicidad posa para una conocida firma comercial. La imagen responde a los
clichés asociados a la representación de la mujer bajo los patrones de la moda y los
medios de comunicación. Con acento en el rol y las formas de representación de la
mujer, como viene siendo habitual en el trabajo de Josephine Meckseper, esta obra —
editadas por Printed Matter con motivo de la New York Art Book Fair de 2007— nos
acerca a la ambivalencia entre la seducción consumista, que han erigido el centro
comercial como el modelo político y el pilar estético de los estados, un nuevo foro capaz
de anestesiar a sus consumidores bajo la promesa de una vida mejor.
Ana Mendieta
La Habana, Cuba, 1948 – Nueva York, EE.UU, 1985
A finales de setenta y los primeros ochenta Ana Mendieta creó un cuerpo misterioso y
absorbente de arte performativo definido por su cuerpo y un eterno encuentro con la
naturaleza. Asociada con el arte feminista y con la performance, Mendieta evolucionó, en
su corta carrera de trece años, su propia práctica híbrida que fusionaba aspectos del
body art y del land art. Ella usaba el término ―cuerpo de tierra‖ para describir su particular
aproximación a la práctica del arte en la que incorporaba su propia figura —o su silueta o
su huella— al paisaje natural.
Untitled (Rape Scene) (serie series), 1973-2001
5 c-prints color. 40,5 x 50,5 cm c/u
Esta serie fue ejecutada en la Universidad de Iowa, donde Mendieta era estudiante de
posgrado y donde participaba activamente en el Intermedia Program and Center for New
Performing Arts de esa universidad. Fundado por Hans Breder, el programa Intermedia
fue uno de los programas de arte universitario más progresista de los Estados Unidos en
esos tiempos. En la primavera de 1973 Mendieta comenzó una serie de trabajos que
hacían referencia a la violencia, en los que usaba sangre y partes de animales que
obtenía en carnicerías para construir retablos esculturales que los paseantes
desprevenidos se encontraban en aceras urbanas, en una granja abandonada o en su
apartamento. Untitled (Rape Scene) [Sin título (Escena de violación)], que la artista
también describía como ―retablo de una violación‖ fue inspirado por la brutal violación y
asesinato de una estudiante en el campus de la Universidad de Iowa. Para esta acción
Mendieta invitó a los participantes del taller Intermedia a visitar su apartamento a una
hora prefijada. Cuando los visitantes llegaron se encontraron la puerta del apartamento
abierta y la artista posando en silencio, con las manos atadas, manchado de sangre su
cuerpo medio desnudo, inclinándose sobre una mesa en medio de un charco de sangre.
Esta recreación de la escena del crimen (basada en hechos narrados por la prensa) se
cuenta entre el puñado de trabajos performativos creados por Mendieta que incluían
público en directo.
www.musac.es
18
Aleksandra Mir
Lubin, Polonia, 1967
Vive y trabaja en Palermo, Italia
Esta artista de origen polaco, nacida en Lubin en manifiesta en su obra una permanente
preocupación por lo social y las interacciones con el entorno debido, tal vez, porque a su
formación en la School for Visual Arts de Nueva York se une un trabajo en Antropología
Cultural en la New School for Social Research de la misma ciudad, donde vive largos
periodos que alterna con su residencia en Palermo. Está también muy interesada en el
juego entre ficción y realidad y la apariencia de verosimilitud.
The Promise of Space, 2008
Instalación, 33 collages técnica mixta
En The Promise of Space [La promesa del espacio] vuelven a aparecer todas las
mencionadas grandes preocupaciones de Mir. Se trata de un conjuntos de collages de
distinto tamaño enmarcados en pan de oro y cuya temática parece religiosa en un primer
momento. Sin embargo, un segunda mirada desvela un espacio cósmico y tangible que
está presente en algunas de las imágenes arrancadas de la iconografía mediática, como
la pieza que muestra el famoso alunizaje que sirve de marco a la figura de Jesucristo.
Vírgenes, religiosas, San Antonios… se mezclan con aviones, cohetes, explosiones
siderales, lanzamientos… ¿De qué promesa habla la artista desde su tono irónico,
parecemos reflexionar? Otra vez está aquí su gusto por aproximarse a los fenómenos
colectivos, pura antropología cultural. De este modo la fascinación por el espacio se
convierte en un concepto expandido en el cual ficciones y realidades se encuentran,
promesas de llegar a conocer ―más allá‖, física y metafísicamente.
Sven Pählsson
Lund, 1965
Vive y trabaja en Oslo, Noruega
Sven Pählsson está reconocido como uno de los creadores más importantes del arte
electrónico actual. En sus trabajos se sirve de procedimientos infográficos para realizar
un análisis de la sociedad contemporánea occidental a través de sus costumbres, sus
modos de vida y la cultura del ocio. Con la animación por ordenador como herramienta en
sus trabajos más recientes, Pählsson elabora una mirada personal sobre cómo los
distintos hábitos humanos se ven reducidos a categoría de tópicos. Crash Course,
Sprawville y Consuming Pleasures forman una trilogía en la que analiza los mitos y
miserias de la sociedad norteamericana. En todos ellos cuenta con la colaboración de
Erik Wøllo en la composición musical.
Crash Course, 2000
Animación 3D. DVD color y sonido. 10´.
www.musac.es
19
El recorrido planteado en Crash Course explora la cultura del automóvil como elemento
cotidiano de nuestra civilización. En él se combinan, sin solución de continuidad, distintos
aspectos originados en torno a la idea de cómo el progreso tecnológico ha generado
entre los individuos una serie de necesidades nuevas. Combinando imágenes
infográficas en tres dimensiones y reproducciones videográficas manipuladas, Pählsson
reproduce las múltiples redes de carreteras que, a distintos niveles y de forma análoga al
intrincado lenguaje informático, se establecen como elemento indispensable para la
propia realización del complejo automovilístico. Son espacios deshabitados, alejados de
los lugares donde se desarrollan los intercambios y relaciones sociales, pero a su vez
necesarios para que éstos se produzcan. En un nivel distinto, pero ligado al anterior, se
muestran grabaciones policiales que recogen diversas escenas de persecuciones y
accidentes de tráfico que parecen sacadas de videojuegos, y que son el reflejo de las
penurias a que conduce la alienación humana ante un desarrollo tecnológico que se
escapa a nuestro control y del cual el individuo es una víctima.
Consuming Pleasures , 2003
Animación 3D. DVD color y sonido. 11´.
Consuming Pleasures propone una mirada crítica hacia una sociedad de consumo que se
ve desbordada por sus propias exigencias. Unos grandes almacenes desprovistos de
cualquier rasgo de humanidad, donde los artículos expuestos se reducen a meros
continentes carentes de todo contenido incluso la marca del producto ha sido borrada de
su superficie, se presentan como metáfora de una comunidad que se enfrenta a unas
necesidades creadas por ella misma. No importa tanto aquello que obtenemos, sino el
mismo acto de obtenerlo, el consumo desproporcionado y sin medida. Las estanterías
repletas son repuestas de manera continua e inmediata para evitar la ausencia de
cualquier producto, facilitando un consumo que, más que un placer o un acto de libre
elección
y
disfrute,
se
ha
convertido
en
una
necesidad.
Sprawville, 2002
Animación 3D. DVD color y sonido. 13´.
Sprawville es un recorrido por diferentes espacios suburbiales, estructurados a partir de
unos conceptos de estratificación económica y social donde no queda espacio para la
diferencia ni, por tanto, la libertad individual. Casas unifamiliares idénticas, aparcamientos
multitudinarios donde la única diferencia entre los vehículos viene dada por sus distintos
colores o unas características formales repetidas hasta la saciedad, configuran una
cartografía urbana uniforme desprovista de cualquier elemento humano que la dote de
vida. Son elementos que conforman un itinerario a través del sueño americano.
Las variaciones en el paisaje se valen de las técnicas utilizadas en la programación de
videojuegos, y se reducen a elementos modulares vehículos, árboles, cubos de basuras,
cuya reiteración construye un escenario habitado por sujetos ausentes: una presencia
que sólo adivinamos a intuir a través de estos objetos de uso diario.
Concha Prada
Zamora, España, 1963
Vive y trabaja en Valencia, España.
www.musac.es
20
La fotografía de Concha Prada se ha fijado mayoritariamente en lo rutinario, cotidiano y
pequeño con un carácter meticuloso y perfeccionista. Partió de acciones domésticas,
como en su serie Basuras (1995), para ir acercando su ojo poco a poco a objetos sin
forma concreta aunque de múltiples formas, como en Huevos batidos (1998) o Leche
derramada (1999). Se vale de múltiples recursos como el cambio de escala del objeto
ampliando el detalle, gran formato para objetos pequeños, fragmentación o repetición de
la imagen, fondos neutros, la textura y el color. Así, la fotografía se aleja del referente real
y crea una abstracción cercana a la pintura.
De la serie Basuras domésticas, 1995-1996
Para la elaboración de Basuras domésticas, Concha Prada se sirve de los deshechos
que se producen en el hogar como resultado del quehacer cotidiano. El interés de la
cámara no se centra en los deshechos, ni en las acciones que los producen o eliminan,
sino que se dirige a su propia calidad visual. Su condición de desperdicio, fácilmente
asimilable a la idea de impureza, inmundicia o excremento, parece jugar en contra de una
posible aproximación estética. Pero es justamente la sublimación de estos elementos, a
través de la modificación de su escala, lo que produce un efecto opuesto al esperado. La
artista juega con la contradicción generada por la ampliación de unas imágenes
desagradables que se convierten en bellas al destacar las cualidades formales de estos
materiales
de
desecho.
Jorge Quijano
León, España, 1973
Vive y trabaja en León.
La obra de Jorge Quijano supone una constante reflexión en torno a un tema clave: la
imagen e identidad del hombre contemporáneo. Para este artista es fundamental la idea
de que la verdad de lo que vemos –la máscara– es una pura ficción que desaparece al
alejarnos de su superficie. En sus obras Quijano disecciona las múltiples expresiones del
ser humano, los profundos cambios y transformaciones de la sociedad actual.
De la serie Interfaceidentidad, 2005
4 acuarelas sobre lienzo. 195 x 162 cm c/u
El punto de partida de estas obras son las mujeres viandantes de las metrópolis actuales.
Elegidas al azar por el artista, estas desconocidas –cuya única relación con las mismas
es la de una simple mirada– son, en un primer estadio de su proceso creativo,
fotografiadas. En el estudio, estas fotografías se convierten en materia pictórica mediante
un complejo proceso de proyecciones pintadas con acuarela sobre lienzo.
Las caras de estas mujeres se transforman sobre el lienzo en residuo acuoso, en
inquietantes rostros diluidos que ponen de manifiesto la pérdida de identidad de los seres
en nuestra sociedad. Las jóvenes representadas aparecen desfiguradas, son espectros o
residuos –rastros– de vida que transmiten todo el dolor de la metamorfosis. En palabras
de Antonin Artaud, estas mujeres llevan ―una especie de muerte perpetua sobre su
rostro‖
www.musac.es
21
Kiki Smith
Nüremberg, Alemania, 1954
Vive y trabaja en Nueva York, EE.UU.
Conocida en un principio como escultora, Kiki Smith ha hecho del estudio del cuerpo el
centro de su obra experimentando con una variedad de medios tanto efímeros como
perdurables, trabajando con igual fortuna el grabado y la escultura en sus múltiples
variantes, el collage, la instalación y la fotografía. En los años ochenta, partiendo del
binomio interior/exterior como representación de lo privado/público, comienza a indagar
en la representación aislada de fragmentos del cuerpo humano y de sus órganos. Cual
tratado de anatomía, este exhaustivo recorrido condujo a la artista hasta la
representación del cuerpo como entidad completa, o lo que es lo mismo, un viaje desde
la entrañas hacia el exterior, cuya intención es el conocimiento del mundo.
The Sybil, 2004
Impresión offset sobre papel. 31 x 47 cm
En de The Sybil [La sibila], edición de 250 ejemplares comisionada por la organización
neoyorkina Printed Matter, el ojo parece observar fijamente al espectador en un cambio
de roles inusual, donde lo que usualmente es observado, observa. Esta representación
agrandada hasta la pixelización de una imagen digital de un ojo es una vuelta a un tema
recurrente en la trayectoria de la artista como es el estudio de partes del cuerpo a través
de su aislamiento
A. COLECCIONES DA2 y FUNDACIÓN COCA COLA
Ana Laura Aláez
Bilbao, 1964
Ana Laura Aláez es una artista multidisciplinar que destaca por sus trabajos fotográficos.
Prefiere definirse como ―arquitecta de las emociones‖, ya que expresa sus sentimientos
de la forma que considera más conveniente. Su trabajo se caracteriza por la innovación y
la constante investigación en busca de nuevas maneras de expresarse; instalación,
escultura, fotografía, etcétera.
Los trabajos de la artista vasca hacen que nos adentremos en el mundo de las
apariencias debido a los cambios de cánones que aplica a los objetos, la primacía de los
postulados éticos sobre los estéticos y la total dominancia de la belleza y la armonía. A lo
largo de su carrera ha conseguido crear su propio microcosmos a través del humor, el
sarcasmo y la ironía, haciendo desaparecer cada vez más su propia identidad.
www.musac.es
22
Alfredo Alcaín
Madrid, 1936
Estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Grabado y Litografía en
la Escuela Nacional de Artes Gráficas y estudios de Decoración cinematográfica en la
Escuela Nacional de Cinematografía.
Inició su dilatada trayectoria artística en los años 60 y 70 del siglo pasado, en los que fue
uno de los exponentes, junto con Luis Gordillo, del Pop Art español que reaccionó contra
el informalismo del Grupo El Paso, evolucionando después hacia la abstracción cubista.
Su pintura ha oscilado entre el pop y el realismo crítico, y su continuada labor como
creador le ha llevado desde la pintura a la escultura, a los collages, a las composiciones
con objetos enfrentados y a los grabados.
Partiendo del realismo, Alcaín ha mantenido una coherente evolución dentro de la
figuración, que le ha permitido asimilar los más distintos movimientos contemporáneos.
Hugo Alonso
Soria, 1981.
La obra de Hugo Alonso puede considerarse un magnífico ejemplo de la promiscuidad
mediática que caracteriza a la creación contemporánea. En su trabajo encontramos
referencias extraídas de la pornografía, los videoclips, la publicidad, el cine de
Cronenberg y la hoy generalizada violencia televisiva. Todas estas fuentes visuales son
abordadas con la fascinación propia de quien está inmerso en una perturbadora e
hipnótica iconosfera de la que no podemos escapar y el escepticismo de un artista capaz
de articular una crítica eficaz que nos ayude a desarrollar una serie de mecanismos de
resistencia con respecto a la imagen y sus patologías.
En su trabajo se puede percibir un claro interés hacia la relación que se establece entre
un determinado producto audiovisual y su espectador. Inicialmente pictórica, su obra
actual suele desarrollarse en diversos medios como la videoinstalación, la música
electrónica, los visuales para escenografía teatral o la pintura.
Emilia Azcárate
Caracas, Venezuela, 1964.
Se gradúa en Artes Plásticas en la Central Saint Martins School of Art en Londres en los
años ochenta. Ha realizado talleres y residencias en Venezuela y Trinidad, desde hace
más de una década reside y trabaja en Madrid.
www.musac.es
23
Su evolución pictórica ha pasado por diferentes etapas: en un primer momento usó el
óleo, posteriormente empleó pigmentos en polvo y desde 1994 trabaja la encáustica. Sus
obras llaman la atención por su extraordinaria energía y minuciosa técnica de
superposición de finas capas de cera previamente mezcladas con trementina u otras
sustancias. Entre capa y capa la artista "marca" el lienzo encerado con pigmentos
naturales o con sellos de hierro, hasta convertir las telas en pinturas que la artista
denomina "paisaje de piel".
En 2004 expuso en la Casa de América, Madrid. La muestra resume su experiencia de
trabajo en Puerto España, Trinidad, con un conjunto de obras que manifiesta su interés
por subvertir la pintura a una producción objetual, saltando al espacio tridimensional y
expandiendo los límites del acto pictórico. También es clara la influencia en estas obras
de la filosofía hindú: su visión de la realidad, sus motivos y prácticas espirituales que
valoran los remanentes del mundo material, y de los cuales Emilia Azcárate se vale para
construir un lenguaje artístico donde el significado del acto creativo reside en lo más sutil
e inadvertido de nuestra cotidianidad visual.
Jorge Barbi
La Guardia, Pontevedra,1950.
La totalidad de su obra puede definirse como una proyección plástica y poética vinculada
en todo momento a su lugar natal y escindida entre la naturaleza, el cosmos y la figura
humana.
Su obra comenzó a fluir en la década de los 80 dividiéndose entre muestras individuales
y colectivas. Ya en los comienzos de los 90 se centra en los aspectos más paradójicos
del objeto artístico.
Su producción discurre entre fotografías, esculturas o intervenciones que guardan en
común la representación de imperceptibles momentos irrepetibles pero importantes. Para
Barbi, la sencillez se pone al servicio de la sensibilidad, observando la situación desde
otro ángulo, potenciador éste de las nimiedades del alma. El paseo y la observación
cotidiana de cuanto le rodea enarbolan a Barbi como un científico encargado de registrar
el proceso de transformación y de desplazamiento que sufre el paisaje, afectando con
ello a todos los objetos que en él habitan, empapando la totalidad de la pieza con un
aura enigmático a la par que poético.
Carmen Calvo
Valencia, 1950.
www.musac.es
24
Estudió en la Escuela de Artes y Oficios, obteniendo el Título de Publicidad en1970.
Asimismo cursó estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de Valencia. Su
producción es una de las más destacadas del arte valenciano y su importancia es
extrapolable al arte español. Principalmente su extensa trayectoria expositiva, así como
su compromiso experimental han provocado su conversión en una de las artistas más
representativas del panorama actual.
Comenzó su andadura artística a principios de los años setenta. Sus influencias
provenían del arte pop y del arte postminimalista. Paulatinamente comenzó a gestar un
lenguaje personal, propio, que se identificaba por su carácter transformador. Su interés
se circunscribe a la pintura, pero entendiendo ésta de manera tridimensional, dando lugar
a un universo plástico en el que se erigen tendencias renovadoras constantes.
Es el interés por la interpretación personal del mundo que la rodea, la base de sus obras,
empleando para ello toda la información y todos los símbolos de los que dispone. La
importancia que los objetos otorgan a su obra, tanto por la manera de recopilarlos como
por la manera en que son unidos y dispuestos en el soporte, originan una obra resultante
plagada de significaciones y reminiscencias personales que trastocan lo propio en
universal.
Yamandú Canosa
Montevideo, Uruguay,1954.
Reside en Barcelona desde 1975, donde ha desarrollado la mayor parte de su obra y ha
realizado tareas docentes en las escuelas Eina y Massana, así como en el Otis College of
Art de Los Ángeles. Con formas expresivas diversas, la obra de Yamandú Canosa se
plasma tanto en dibujos, pinturas sobre tela como en piezas hechas con planchas de
yeso que inducen a una reflexión teórica sobre la incapacidad de comprender el mundo
mediante su representación.
Influido por el universalismo constructivista de Torres-García, incorpora temas y recursos
estilísticos dispares a su pintura, que adopta la apariencia de la fotografía, del dibujo
barroco, de la figuración neo-pop o surrealista, para indagar con sutil inteligencia en la
historia de nuestros modos de ver.
La línea del horizonte como límite conceptual y literal de todas las cosas, como
geometría, estructura y método que genera y ordena volúmenes y espacios. La línea es
la constante metodológica y simbólica, la herramienta de relación y representación que
unifica una obra tan paradójicamente abierta y a la vez cerrada como es la pintura de
Yamandú Canosa.
www.musac.es
25
Florentino Díaz
Fresnedoso de Ibor, Cáceres,1954.
Escultor, cuya obra resulta de gran independencia del resto de la producción española,
ya que se ha alejado durante toda su carrera de los criterios formales y conceptuales
impuestos por las corrientes dominantes en cada momento.
Las reflexiones de Florentino Díaz se concentran principalmente en el modo de vida
contemporáneo ironizando en su obra sobre algunos de los emblemas nacionales y los
estereotipos domésticos. La fuerza de su lenguaje y la dualidad de su discurso son
constantes en su obra. De este modo, una misma pieza puede representar conceptos
divergentes, como pueden ser la linealidad y el volumen o estar realizada con materiales
rígidos y blandos. El artista parece jugar con lo dúplice en sus obras, pero este juego se
basa en contraponer conceptos que puedan resultar sorprendentes recordándonos en
cierta medida al espíritu Dadá.
El lenguaje empleado por el artista encontraría su raíz en el constructivismo y el
neoplasticismo además de en un posminimalismo aligerado que combina formas
elementales y las sombras desdibujadas. Los recursos empleados por Díaz al igual que
las imágenes, los materiales, las evocaciones, etcétera, captan fácilmente la atención del
espectador, sin embargo, su contenido más profundo, cargado de información emocional.
Roland Fischer
Múnich, Alemania,1958.
La obra de Roland Fischer guarda cierta relación con el frío formalismo de la escuela
fotográfica de Dusseldorf, los Becher, Höffer, Gursky o Struth. En sus series más
conocidas se recrea en la descripción visual de las fachadas de grandes edificios,
incluidas catedrales como las de Burgos o León, mostrando una especial preocupación
por elementos plásticos provenientes de la abstracción geométrica; ritmo, estructura,
color, retícula y el minimalismo; serialidad y objetualidad, que adquieren una dimensión
casi pictórica gracias a los grandes formatos y la cuidada postproducción digital.
Cada fachada se convierte en una especie de retrato del edificio que ha perdido su
identidad no aportándonos ningún tipo de información acerca de las relaciones humanas
que se desarrollan en su interior.
Fischer explora la relación entre el colectivo y los individuos que lo conforman. La
iluminación homogénea convierte el fondo de la fotografía en una especie de cuadro
monocromo que envuelve a la mujer.
www.musac.es
26
Ferrán García Sevilla
Palma de Mallorca, 1949.
Puede etiquetarse como uno de los personajes claves del arte conceptual catalán tras su
residencia definitiva en Barcelona en 1969. Después, en la década de los ochenta, se
erigió como uno de los mayores defensores de la llamada Vuelta de la pintura.
Su progreso plástico tiene su origen en el arte conceptual. Tiempo después abordaría la
pintura figurativa y finalmente se centraría en la abstracción.
Desde el punto de vista temático, la obra de García Sevilla aborda el sexo, la violencia y
la muerte, elementos que permanecen presentes en la mayoría de su producción
plástica.
Referente a su modo de proceder, es costumbre que sitúe figuras totalmente definidas,
muchas veces antropomorfas, y las ubique sobre fondos neutros o con motivos que se
repiten de manera insistente. Su gama cromática es rica, viva y contrastada, empleando
un lenguaje simple que en ocasiones roza lo primitivo.
En lo concerniente a su obra reciente, emplea una pintura de derrames y rayas que
aumenta en densidad y barroquismo, a la par que participa de cierta polémica, puesto
que el goteo, el dripping, es asociable al esperma o al vómito, metafóricamente hablando
y que no pueden desligarse de la personalidad provocativa de este autor.
Susy Gómez
Pollença, Mallorca, 1964.
El fácilmente reconocible estilo de Susy Gómez, hace sin embargo dudar al espectador
cuando trata de buscar el conceptualismo oculto en las obras. El tema de la mujer está
presente junto a ciertos tintes autobiográficos, pero el posicionamiento de la artista no
queda del todo claro. Susy Gómez manipula las fotografías sobre las que actúa de una
forma sugerente. Simplemente prefiere que cada cual obtenga de las obras sus propias
conclusiones. Expone sus fotografías a modo de vanos abiertos a la realidad.
Ella es una artista multidisciplinar en cuyas exposiciones suelen aparecer mezclados los
más insólitos formatos, desde la performance hasta la pintura sobre seda o hierro. En
ocasiones también incluye palabras en sus exposiciones, como un material más sobre el
que recrear una obra.
www.musac.es
27
Debido quizás a su formación en el ámbito del diseño, las fotografías que expone Susy
Gómez consisten en recortes de la revista Vogue sobre los que posteriormente ella
interfiere, en este caso con pintura. La imagen de la modelo queda oculta, o quizás sólo
enmascarada. La máscara oculta el rostro que solemos ver para darnos una versión
disfrazada, quizás de esta manera la artista consiga dar identidad a unas modelos que, en
las páginas de las revistas, carecen de individualidad siendo meros maniquíes
prefabricados.
Juan Ángel González de la Calle
Jerez de la Frontera , Cadiz, 1956.
Artista consagrado a la pintura que desde sus comienzos viene desarrollando una línea
que mantiene hasta la actualidad, marcada por una técnica pictórica tradicional, aplicada
a escenas desconcertantes por la combinación de elementos que introduce en una
misma escena.
Su aplastante seguridad creativa lo hace uno de los autores más ciertos de cuantos
existen en esta zona. Además, su lenguaje se ha configurado con el tiempo y se ha
estableciendo en unas coordenadas de singular particularidad y personalidad.
Su obra es de una figuración contundente y de un realismo aplastante. Pintor con una
gran clarividencia, poseedor de los esquemas válidos para una pintura abierta donde
puede tener cabida cualquier situación, cualquier sistema representativo mediato o
inmediato.
Desarrollo plástico valiente y riguroso, un sistema conceptual muy bien concebido para
que el propio elemento descrito pierda su primitivo sentido y adopte una nueva realidad
donde pueden entrar diversos planteamientos significantes.
Descontextualiza los elementos llevándolos a espacios contradictorios y fuera de sus
ámbitos habituales, continúa en esas coordenadas pero en esta ocasión, con un nuevo
sentido. La luz y la ausencia de ella provocan sentimientos apartados del hilo argumental
inmediato que capta la mirada.
José María Guijarro
Torre de Juan Abad, Ciudad Real.1953.
En 1979 se licenció en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid. En
1982 abandonó la docencia, y participó en algunos talleres del Círculo de Bellas Artes.
Entre 1987 y 1990 vivió en Colonia (Alemania), ciudad en la que participó en varios
seminarios del Fórum de la Volkshochschule.
www.musac.es
28
Los materiales que utiliza son muy diversos, papel, madera, hierro, tela e incluso partes
de esculturas anteriores que se reciclan. Se reciclan bajo la sospecha de que todo el arte
contemporáneo es efímero, como la vida.
Hasta el momento ha realizado, 15 exposiciones individuales y ha participado en más de
20 colectivas; la más importante tuvo lugar en el 2010, en el Centro de Arte Caja de
Burgos (CAB), en la que el significativo elemento encontrado eran unas sencillas sillas de
anea; y la más reciente en su galería madrileña, en el 2011, titulada «Agua salobre», en
la que presentaba dibujos y esculturas del cuerpo humano. La Colección ―La Caixa‖ de
Arte Contemporáneo posee un importante conjunto de piezas suyas realizadas en el
transcurso de la última década del siglo XX y los inicios del siglo XXI.
Mona Hatoum
Beirut, Líbano 1952.
Las instalaciones de Mona Hatoum hacen uso de objetos de usanza cotidiana y carácter
doméstico, asociados por nuestra memoria a las cocinas de la infancia para construir una
metáfora de orden post-feminista sobre el hogar como potencial prisión y espacio de
violencia. Lejos de ofrecer un refugio respecto al mundo de la presión política y social, el
hogar es el lugar de la inquietud, un espacio de reclusión síquica y terror del que no es
posible escapar. Lo doméstico es en muchas ocasiones para Hatoum ―el lugar de la
violencia y la violación‖. Los utensilios pueden convertirse en armas y el mobiliario en un
instrumento de tortura.
Aplicadas de modo descomunal, fuera de contexto y sobre todo, interpuestas en el
espacio por el cual circula el espectador, estas obras funcionan más como instalaciones
que como esculturas, inciden en nuestro espacio de tránsito, lo diseccionan y provocan el
miedo y la aprehensión por una amenaza física que percibimos como muy real, lo cual
anula la imparcialidad contemplativa a la que normalmente invita la visión de la escultura.
Juan Francisco Isidro
Lora del Río, Sevilla,1961-1993.
El discurso que siempre empleó se conforma de una palpitante intimidad, conjugando
planteamientos conceptuales elaborados lenta y metódicamente. Los objetos empleados
para la elaboración de estas alegorías visuales se traducen en sencillez a la par que no
pueden desligarse del humor y de la ironía.
La técnica que el autor emplea es ecléctica, componiéndose tanto de pintura, como de
papel recortado, como de fotografía. Respecto a este último, podemos considerar el
www.musac.es
29
quehacer de Francisco Isidro como el iniciador del conceptualismo que luego seguirán
otros autores, como por ejemplo Chema Madoz.
Morirá muy joven, con treinta y tres años de edad,desaparece una de las figuras más
interesantes y prometedoras de la nueva generación artística de nuestro país
Fran López Bru
Elche, Alicante, 1959.
Fran López Bru, es una artista de formación pictórica, que traslada a sus fotografías la
sensualidad cromática y el gusto por el fragmento que desarrollaba en sus cuadros a
principios de los 90, en los que ya aparecía, como aquí, el tema del bodegón.
Sus imágenes de gran formato redefinen formas orgánicas con una técnica y un lenguaje
visual (gusto por el detalle, la repetición, la saturación cromática antinaturalista, etc.) que
recuerda la fotografía publicitaria y ciertos aspectos del serialismo pop, pero al mismo
tiempo resultan tremendamente pictorialistas. Como si fueran naturalezas muertas –o
partículas mutantes– del presente, Fran López Bru obliga al espectador a reconsiderar su
mirada y a decidir primero si lo que tiene frente a sí es una fotografía o una pintura y
posteriormente a elegir entre disfrutar de la placidez cromática y virtualmente abstracta de
las composiciones o intentar adivinar qué es lo que verdaderamente son o representan
estas imágenes.
Chema Madoz
Madrid, 1958.
Fotógrafo que trata de representar imágenes extraídas de juegos de imaginación
realizados con perspectivas y texturas. La mayoría de sus trabajos están realizados con
luz natural aunque emplea la iluminación artificial en los casos en que fotografía lámparas
o quiera resaltar algún detalle. Su producción se caracteriza por el empleo del blanco y
negro en casi todas las obras.
Los objetos que nos muestra podrían tener su antecedente en el Surrealismo, pero en
realidad Madoz trabaja más desde la idea. Los objetos que fotografía son en numerosas
ocasiones construidos por él mismo, sin embargo, él no se considera escultor. Estos
elementos no tienen una fuerte presencia física ni un acabado pulido, simplemente se les
fotografía por algún aspecto que resulte curioso dentro de un contexto concreto, jugando
constantemente con el cambio de escalas, la ordenación de los elementos, el poder de la
evocación y la carga poética que desprenden los objetos, tratando de explotar las
www.musac.es
30
capacidades simbólicas del objeto jugando a la vez con el lenguaje empleando analogías,
metáforas y paradojas.
Christopher Makos
Lowell, Massachusetts, EE.UU, 1948.
Fotógrafo y artista estadounidense, se instaló en la ciudad de Nueva York en la década
de 1960. Fue a París para estudiar arquitectura, pero el contacto con Man Ray le llevaría
por el camino de la fotografía. A su vuelta a los Estados Unidos, se instalará en Nueva
York donde colaborará estrechamente con Andy Warhol, a quien le enseñaría utilizar su
primera cámara fotográfica. También puso en contacto a Warhol con la obra de JeanMichel Basquiat y Keith Haring.
Pese a la estrecha relación entre ambos, Makos nunca perteneció al colectivo artístico de
Warhol conocido como “La fábrica”. Las obras de Makos están presentes en más de cien
museos como colecciones permanentes y han sido objeto de múltiples exposiciones en
galerías y museos de los Estados Unidos, Europa y Japón y han aparecido en numerosas
publicaciones de todo el mundo. Makos irrumpió en la escena fotográfica con su libro de
1977, basura blanca. El maestro surrealista y amigo de Duchamp tomó un interés
especial en Makos, compartiendo con él muchos conocimientos prácticos en su método
de trabajo como fotógrafo.
Luis Marco
Zaragoza, 1953.
Pintor autodidacta. Hijo del pintor Luis Marco Conde. Por natural influencia paterna tiene
un período con extraños rostros, bodegones insólitos y paisajes desconcertantes.
A lo largo de su trayectoria artística girará en torno a los principales estilos pictóricos que
le influyen durante su carrera, nos encontramos con obras de estilo surrealista, pasando
por la abstracción hasta llegar al expresionismo abstracto y su último periodo artístico
iniciado a partir de 1986, Marco retornará de nuevo al grosor matérico dándole más
importancia que a los fondos, esto lo continuará haciendo hasta 1998.
Rafael Navarro
Zaragoza, 1940.
Fotógrafo español que comenzó a interesarse por la fotografía en la década de los años
70, iniciando su andadura en el reportaje, el teatro y los deportes. Fue Presidente de la
Real Academia de Fotografía de Zaragoza, hasta que finalmente las artes plásticas le
atraparon comenzando a desarrollar un lenguaje más personal. En cuanto a su carrera
www.musac.es
31
debemos hacer hincapié en las series de fotográficas que han supuesto una ruptura con
el medio o que han contribuido a la creación de un nuevo discurso fotográfico.
En 1977 fundó junto con Manuel Esclusa, Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo
Alabem. En 1978 fue designado representante en España del Consejo Latinoamericano
de Fotografía y posteriormente en 1985 miembro del Consejo Asesor de la Fundación
Miró de Barcelona. Su obra ha sido expuesta en los museos de todo el mundo en más de
500 ocasiones y forma parte de algunos fondos relevantes.
Ana Teresa Ortega
Valencia, 1952.
Artista visual y fotógrafa cuya obra realizada a través de fotografías y proyecciones tiene
como premisa conservar el acervo cultural y social. Profesora titular de la Facultad de
Bellas Artes de Valencia, lleva exponiendo su trabajo en diferentes galerías e
instituciones españolas e internacionales desde 1984. Sus primeros trabajos eran sobre
soportes tradicionales alejados por completo de la fotografía, además destacan la
utilización de propuestas híbridas llamadas por la artista ―Foto-Esculturas”, con un
discurso alejado de las prácticas documentales y de una fotografía.
Por otro lado, las obras de Ortega por estos años participaban de otra de las corrientes
conceptuales que se estaban dando en los años 70, como son las prácticas
apropiacionistas, donde la fotógrafa reutilizaba imágenes provenientes de la publicidad,
TV, imágenes documentales, etcétera. En su trabajo siempre va a seguir el mismo eje
conductor, la memoria. Para esta artista sin memoria no hay futuro. Su obra forma parte
de instituciones y colecciones permanentes como Colección Arco, Instituto Valenciano de
Moderno (IVAM), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) entre otros.
Concha Prada
Puebla de Sanabria ,Zamora,1963.
Formada en la Escola d’estudis fotografics de Catalunya, sus primeras series otorga una
notable importancia a la puesta en escena, más próxima a lo cinematográfico que a lo
meramente teatral, donde apostará por el uso del blanco y negro, pero estos no serán los
únicos rasgos comunes en sus primeros trabajos ya que unirá la mezcla de elementos
tomados del cómic, la cultura popular y la especulación en torno a la significación de la
imagen y la construcción de relatos. En ella se unen otros dos puntos con un mayor
alcance como son la identificación e interpretación de estereotipos, generalmente
relacionados con lo femenino.
www.musac.es
32
Tras una estancia en Nueva York en el año 1994, su obra dará un giro sustancial donde
ahora insiste en lo cotidiano como campo de indagación central dentro de su trabajo. En
esta nueva etapa apostará por el blanco y negro y por la reducción de medios, así como
también por una progresiva concentración en el detalle o fragmento realizada mediante
encuadres agresivos. Prada otorga visibilidad a aquello que tendemos a sustraer del
campo de nuestras relaciones. En sus obras pertenecientes a los años 2000 la luz y el
color se convierten en los protagonistas siendo a su vez cada vez más sintética en sus
propuestas.
James Rielly
Wrexham, Wales, Reino Unido, 1956.
Se formó en Gloucester College of Art & Design, Cheltenham, UK, entre los años 19751978. Actualmente vive y trabaja en Francia. Sus pinturas son inflexibles e intransigentes.
La palabra con la que se define habitualmente la obra de Rielly es ―ambigua‖, sin
embargo ―intratable‖ parecía más apropiado.
Es posible que la composición sea poco elegante, pero puede aligerarla con sutileza
mediante unas discretas líneas y pinceladas exquisitas. Los personajes de sus obras
parecen estar soportando dolores perpetuos mientras que intentan descubrir una salida
que les aporte un equilibrio feliz.
Elena del Rivero
Valencia, 1952.
Se trasladó a Nueva York en 1991 y desde entonces reside allí.
Es una pintora que tiene gran cantidad de obras en papel, sin embargo experimentó con
otros medios como la fotografía y el vídeo. Su inspiración para realizar sus obras es la
experiencia y las vivencias del día a día. La costura, el dorado y las palabras escritas son
las herramientas que utiliza con frecuencia como alternativa al dibujo. Su trabajo se
desarrolla poco a poco mediante la construcción de narrativas visuales que se
complementan con títulos cuidadosamente elegidos, favoreciendo a ese doble sentido
que quiere dar a sus obras.
A lo largo de su trayectoria artística ha conseguido numerosas becas en diferentes
fundaciones e instituciones de prestigio, como por ejemplo, Fundación Rockefeller con
residencia en Bellagio, Italia, Premio de la Academia de Bellas Artes de Roma y la más
actual beca en la Fundación Joan Mitchell Grant (2015). Su obra se incluye dentro de las
colecciones de los museos más importantes del mundo como por ejemplo, Colby College
Museum of Art, Waterville, ME; Pollock Gallery of Southern Methodist University, Dallas,
www.musac.es
33
Texas; Museum Of Modern Art (Moma), Nueva York; Museo Nacional Centro de Arte
Reina Sofía, Madrid, Fundación Coca-Cola, Madrid entre otros.
José Sanleón
Catarroja, Valencia,1953.
Pertenece a la generación de artistas que durante los años ochenta del siglo XX
contribuyeron de una manera destacada a la renovación del panorama estético nacional.
Su trayectoria artística se configura en torno al arte povera, el minimal y el
constructivismo, donde en la actualidad siguen siendo constantes, aunque no en el
sentido estricto del término, debido a que su composición se mantiene intacta.
Sanleón ha venido desarrollando en su obra aspectos cruciales como la reinterpretación
del paisaje de la ciudad, la metáfora del laberinto, el homenaje a los clásicos, o quizás lo
que es más importante, la concepción de la pintura como territorio en continua mutación y
expansión. El diálogo creativo con el paisaje natural ha estado también presente en su
obra desde sus inicios, pero de manera especial durante los dos últimos años donde
toma un mayor contacto con el paisaje de su tierra natal.
Rafa Sendín
Salamanca, 1971.
Artista salmantino cuyo recorrido artístico ha pasado por varias técnicas hasta centrarse
en la actualidad en el vídeo y la fotografía, centrando sus últimas obras en el ámbito de la
libertad y la manipulación de los medios de comunicación. Las imágenes que utiliza para
reflexionar acerca de estos conceptos, son llevadas a cabo durante paseos, estos paseos
le sirven como método explorador y pensatorio, durante los cuales no puede ser ajeno a
la información que emana de lo que el artista ha llamado ―iconosfera”.
Las imágenes son tomadas de los escaparates y vallas de publicidad que nos
encontramos las ciudades. Sólo fotografía pósters publicitarios de moda, cosméticos,
perfumerías, cines, entre otros, siendo consciente de que en realidad lo que fotografiaba
era una fotografía, un objeto, con todas las connotaciones conceptuales, ready-made,
apropiacionismo, muerte del autor, etc. Una serie de cuestiones implícitas en el propio
medio fotográfico.
Rui Toscano
Lisboa, Portugal, 1970.
www.musac.es
34
Estudió pintura y escultura en el AR.CO (Centro de Arte e Comuçäo visual) y en la
FABUAUL (Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa). Desde 1993 su trabajo
se ha exhibido de forma regular en eventos como la IX Bienal de Arquitectura de
Venecia, exposiciones individuales como la del Museo de Serralves y colectivas como
Expanded Painting en la Bienal de Praga. Vive y trabaja en Lisboa.
Paralelamente a su carrera persiguió varias líneas de actuación en el ámbito de la música
y "video-jamming" la integración de diversos grupos con alta visibilidad en la escena
cultural nacional. Toscano, establece una clara comprensión de la experiencia
contemporánea y sus tecnologías.
Valentín Vallhonrat
Madrid, 1956.
Estudió Geografía e Historia y Ciencias de la Información en la Universidad Complutense
de Madrid. Desde 1986 colabora como fotógrafo de moda con Vogue en sus ediciones
alemana, inglesa, portuguesa, italiana y japonesa, trabajando en múltiples campañas
publicitarias de ámbito nacional e internacional. En 1990 ganó el premio Cecil Beaton de
fotografía, además en este misma década de los 90 montó un laboratorio fotográfico
especializado en tirajes de alta calidad para múltiples exposiciones por todo el mundo.
Su trabajo se centra inicialmente en la revisión del concepto de álbum como un posible
prototipo del archivo, para discutir posteriormente la noción de autoría y el diálogo con
una tradición de documentación fotográfica. Aborda sus temas como un coleccionista de
esquemas que se repiten en lugares y situaciones diversas. En sus series se plasma una
sólida unidad formal y conceptual. Su obra ha sido expuesta en multitud de museos como
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), The Museum Moscow House of
Photography, y en galerías como Elba Benítez de Madrid.
Manuel Velasco
Valladolid, 1966.
Licenciado en Bellas Artes, especialidad de pintura por la Universidad de Salamanca.
Encuadrado dentro de la pintura figurativa, realiza unas pinturas borrosas basadas en
instantáneas amateurs, desenfocadas y mal encuadradas, imágenes que parecen
sacadas a veces de revistas. Los temas de sus pinturas suelen ser rincones de la
naturaleza que aparecen siempre vistos desde muy cerca. El artista los llama
―micropaisajes‖ pero se trata de una especie de naturalezas muertas. Velasco somete el
motivo a un proceso casi minimalista quedando así un juego de texturas, donde podemos
ver que el objeto está a punto de disolverse.
www.musac.es
35
Su obra se encuentra repartida en distintas colecciones del panorama español, como
son: la Fundación Villalar, Colección Acor, Colección Fundación Coca-Cola entre otros.
Charlie White
Philadelphia, Estados Unidos, 1972.
Las fotografías del artista norteamericano Charlie White, al igual que otros autores
contemporáneos como Jeff Wall o Gregory Crewdson, cuestionan la naturaleza de la
fotografía y sus diferentes variedades de registro, haciendo de este un dispositivo de
reflexión en torno a lo real, lo ficticio y lo ―reconocible‖.
Mitología e historia reciente se unen en sus series, mezclando realidad y ficción, para
ofrecernos momentos donde pese a la belleza de las imágenes no hay margen para la
inocencia y donde cada personaje termina atrapado por su propia mitología. La
necesidad de adquirir una historia propia para el pueblo americano se recrea en mitos,
muchos de ellos mediáticos, que forman parte de historias heroicas, violentas o
simplemente de percepción exterior que existe de los Estados Unidos, historias que se
transmiten de padres a hijos pese a pertenecer a hechos recientes sobre los que existe
abundante información.
NOTA BIOGRÁFICA DEL COMISARIO, JORGE
BLASCO GALLARDO
Jorge Blasco Gallardo es escritor e investigador independiente, estando
especialmente interesado por todo aquello que directa o indirectamente tiene que ver
con el verbo archivar. Comenzó su carrera profesional con el proyecto 'Culturas de
archivo' en el año 2000, en la Fundació Antoni Tàpies, Barcelona. Durante varios años
ha estado al frente de ese trabajo que cuenta con dos publicaciones y varios boletines
en su haber. El trabajo ha tenido sede expositiva en la propia Fundació, en la
Universitat de Valencia, en la Universidad de Salamanca y en la Sala de nuestra
Señora de Prado, perteneciente a la Junta de Castilla y León.
En el MUSAC co-comisarió en 2014 la exposición 'Fondo A UA CRAG al muro' junto a
Koré Escobar y Raquel Álvarez.
www.musac.es
36
NOTAS BIOGRÁFICAS DE LOS
PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL
PARTICIPANTES
José María Álvarez es psicoanalista, miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis
y doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es especialista en Psicología clínica
del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. Es autor de más de setenta
publicaciones sobre psicopatología y psicoanálisis y de algunos libros, en especial de 'La
invención de la enfermedades mentales' (Dorsa, 1999; Gredos, 2008), 'Fundamentos de
psicopatología psicoanalítica' (2005), tratado del que es coautor con R. Esteban y F.
Sauvagnat, y 'Estudios sobre la psicosis' (AGSM, 2006; Grama, 2008; Xoroi, 2013).
Mariano Hernández Monsalve es médico psiquiatra. Ha sido jefe de servicios de salud
mental comunitaria en varios distritos de la Comunidad de Madrid. Sus intereses
profesionales, en atención clínica, docencia, investigación y publicaciones científicas y de
divulgación han sido : a) la relación y colaboración con la Medicina General-médicos de
cabecera – de Atención Primaria-, b) las psicosis, c) la rehabilitación psicosocial y la
recuperación, d) las psicoterapias, e) la relación entre las artes, los museos y la salud
mental (colaborador en el programa EducaThyssen-red de públicos y con la red de
museología social).
Jesús Morchón Sanjosé se licencia en Medicina y Cirugía por la Universivad de
Valladolid en 1983. Entre 1984-1989 se especializa en Psiquiatría en el Hospital Dr. José
María Villacián de Valladolid. En 1990, psiquiatra adjunto en el Centro de Salud Mental del
Hospital Central de Asturias, Oviedo, y psiquiatra adjunto en la Unidad de Hospitalización
Breve del Hospital de Jove, Gijón. En 1992,coordinador del Área de Salud Mental de
Luarca.
Desde 1992 hasta la actualidad coordina la Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica del
Complejo Asistencial Universitario de León, y es responsable de la sección de
Rehabilitación Psiquiátrica y del programa de Atención Comunitaria del Área sanitaria de
León.
Desde 1998 hasta la actualidad es director médico del Hospital Santa Isabel, monográfico
de asistencia psiquiátrica e integrado en el Complejo Asistencial de León.
Guillermo Rendueles Olmedo es psiquiatra y ensayista. Su obra se centra en la crítica
de la psiquiatría ortodoxa, la teoría social y la política radical. Los textos de Guillermo
www.musac.es
37
Rendueles se mueven sin solución de continuidad entre, por un lado, la reflexión social y
política, y, por otro, temas psiquiátricos y psicológicos.
Montserrat Rodríguez Garzo es psicoanalista y miembro de la asociación Apertura.
Investiga las aplicaciones del psicoanálisis en el estudio de la mecánica de la creación de
lenguaje en las esquizofrenias y otras psicosis, y en los lenguajes artísticos. Imparte
seminarios, cursos y conferencias sobre teoría psicoanalítica, arte y estética. Ha
publicado, entre otras monografías, 'Estados de dolor' (Cendeac-PdC, 2012), y
'Esquizofrenias y otros hechos de lenguaje. De la clínica psicoanalítica del Macba' (20022013), (Brumaria, 2015).
Fernando Vicente, psicoanalista, se formó principalmente en Francia, donde conoció a
Francesc Tosquelles, con quien trabajó y fue su primer analista y con el que mantuvo una
gran amistad hasta su muerte. También estuvo unido a su segunda analista, Rosine
Lefort, muy vinculada a Jacques Lacan; y muy cercano a Jean Oury, el fundador de la
psicoterapia institucional. Ha sido profesor en el marco de la formation continue en las
universidades de París XII y París VII. Sigue trabajando como supervisor clínico e
institucional en París, Barcelona y Toulouse. Ha sido profesor en el marco de la formación
continua en las universidades de París XX y París VII.
LISTADO DE OBRA EN EXPOSICIÓN EN
MUSAC
Lara Almarcegui
'Cavar', 1998
Políptico de 80 fotografías color. 200 x 200 cm
Edición: 1/3
Colección MUSAC
Aziz + Cucher
De la serie 'Dystopia', 1995 – 2003
'Pam and Kim'
Colour photograph. 101 x 127 cm.
Edition: 4/5
Colección MUSAC
'Ken'
Colour photograph. 127 x 107 cm.
www.musac.es
38
Edition: 4/5.
Colección MUSAC
Erick Beltrán
'Modelos de construcción del objeto', 2010
Vinilo sobre muro
Colección MUSAC
Eelco Brand
'O Movi', 2004
Animación 3D, vídeo color y sonido. Bucle infinito. Ed. 3/3 + 1 P.A.
Colección MUSAC
Fernando Bryce
'Kolonial Post', 2006
Instalación, 111 dibujos, tinta sobre papel. Medidas variables
Colección MUSAC
Biel Capllonch
'La Ausencia', 1998
Fotografía Color. 90 x 115 cm.
Edición: 1/1 + 1 A.P.
'Dos hombres desarmados', 1998
Fotografía color. 90 x 115 cm.
Edición: 1/1 + 1 A.P.
Diller + Scofidio
'Soft Sell', 1993 – 2003
Videoinstalación. DVD color y sonido.8´ 27”.
Edición: 4/5
Colección MUSAC
Till Freiwald
'Sin título', 2003
Acuarela sobre papel.
228,60 x 152,40 cm.
Colección MUSAC
'Sin título', 2003
Acuarela sobre papel.
228,60 x 152,40 cm.
Colección MUSAC
Carmela García
'Cartografías', 2006 – 2007
Instalación, papel, fotografías, cuerda y otros elementos
www.musac.es
39
200 x 500 cm
Colección MUSAC
Juan Hidalgo
'Alrededor … del pene', 1990
22 Fotografías b/n una de ellas virada en azul. Gelatinobromuros de plata al selenio.
Colección MUSAC
Zhan Huan
'To Raise the Level of Water in a Fish Pond (Middle View)', 1997
Fotografía color. 100 x 150 cm.
Ed. 2/5 P.A./15 + 5 P.A.
Colección MUSAC
Ellen Kooi
'Katwijk –bomen', 2000
Fotografía color. 90 x 210 cm. Ed. 1/10 + 2 P.A.
Colección MUSAC
Jorge Macchi
'Un charco de sangre', 1999
Collage sobre papel. 150 x 480 cm
Colección MUSAC
Ryan Mcginley
'Dakota Hair', 2004
Fotografía color. 68,5 x 120 cm. Ed. P.A./6 + 1 P .A.
Colección MUSAC
Josephine Meckseper
'Untitled (March on Washington 9/24/05. Coffins, X Ray)', 2007
Impresión digital. 35 x 45 cm
Digital print. 35 x 45 cm
Ed. 72/75
Colección MUSAC
'Untitled (0%) Shelf', 2007
Impresión digital. 35 x 45 cm
Digital print. 35 x 45 cm
Ed. 32/75
Colección MUSAC
Ana Mendieta “Untitled (Rape Scene)”, 1973
'Untitled (Rape Scene) (serie)', 1973-2001
5 c-prints color. 40,5 x 50,5 cm c/u
Ed. 9/10
Colección MUSAC
www.musac.es
40
Aleksandra Mir
'The Promise of Space', 2008
Instalación, 33 collages técnica mixta/ Installation, 33 collages mixed media
Medidas variables/Dimensiones variables
Colección MUSAC
Sven Pählsson
'Crash Course', 2000
Animación 3D. DVD color y sonido. 10´.
Edición: 8/10.
Colección MUSAC
'Consuming Pleasures', 2003
Animación 3D. DVD color y sonido. 11´.
Edición: 3/12.
Colección MUSAC
'Sprawville', 2002
Animación 3D. DVD color y sonido. 13´.
Edición: 9/12.
Colección MUSAC
Concha Prada
De la serie 'Basuras domésticas', 1995-1996
4 fotografías blanco y negro. 50 x 60 cm.
Edición: 1/3
Colección MUSAC
Jorge Quijano
De la serie 'Interfaceidentidad', 2005
4 acuarelas sobre lienzo. 195 x 162 cm c/u
Colección MUSAC
Kiki Smith
'The Sybil', 2004
Impresión offset sobre papel. 31 x 47 cm
Offset print on paper. 31 x 47 cm
Ed. 106/250
Colección MUSAC
www.musac.es
41
LISTADO DE OBRAS EN EXPOSICIÓN EN DA2
Hugo Alonso
'Pause', 2006
Acrílico sobre papel, políptico.
Colección DA2
Ana Laura Aláez
'Pulseras', 1993
Hierro colado y cadenas
Colección Fundación Coca-Cola
Alfredo Alcaín
'La regla', 1995
Dibujo y collage sobre papel
Colección Fundación Coca-Cola
Emilia Azcárate
'Sin título', 1998
Óleo sobre lienzo
Colección Fundación Coca-Cola
Jorge Barbi
'Sin título', 1997
Ensamblaje de objetos
Colección Fundación Coca-Cola
Carmen Calvo
'Las amigas', 1996
Collage (esferas y pelo) sobre lienzo
Colección Fundación Coca-Cola
Yamandú Canosa
'H- 406', 1992
Acrílico sobre tela
Colección Fundación Coca-Cola
Florentino Díaz
'Sin título', 1995
Maderas diversas ensambladas
Colección Fundación Coca-Cola
Roland Fischer
'L.A. Portraits', 2000
Fotografía, cibachrome
Colección DA2
www.musac.es
42
Ferrán García Sevilla
'Sama 57', 1990
Óleo sobre lienzo
Colección Fundación Coca-Cola
Susy Gómez
'Sin Título', 1995
Fotografía sobre madera
Colección Coca-Cola
J.A. González de la Calle
'Sin título', 2000
Óleo y fotografía sobre lino
Colección Fundación Coca-Cola
José María Guijarro
'Sin título'¸1997
Acuarela sobre papel
Colección Fundación Coca-Cola
Mona Hatoum
'Huis Clos', 2002
Instalación permanente realizadas con puertas de las celdas de la antigua prisión
Colección DA2
Juan Francisco Isidro
'Focos y sinusoides, los peces', 1991
Fotografía, tinta, terciopelo y transferible
Colección Fundación Coca-Cola
Fran López Bru
'Sin Título', 1996
Fotografía en color
Colección Coca-Cola
Chema Madoz
'Sin Título', 1994
Fotografía
Colección Fundación Coca-Cola
Christopher Makos
'Altered Image', 1989
Gelatina de plata
Colección DA2
Luis Marco
'Sin título', 1994
www.musac.es
43
Pintura sobre tela
Colección Fundación Coca-Cola
Rafael Navarro
'Doble acción', 2002
Fotografía sobre papel baritado
Colección DA2
Ana Teresa Ortega
'Sin título', 1997
Selenización sobre hierro y metacrilato.
Colección Fundación Coca-Cola
Concha Prada
'Sin título', 1995
Fotografía color sobre aluminio
Colección Fundación Coca-Cola
James Rielly
'Bleed', 2001
Óleo sobre lienzo
Colección DA2
Elena del Rivero
'Mantelería', 1995
Óleo sobre tela
Colección Fundación Coca-Cola
José Sanleón
'Sin título', 2001
Óleo sobre tela
Colección Fundación Coca-Cola
Rafa Sendín
'Sin Título', de la serie 'Uni-Dos 27', 2007
Fotografía color
Colección DA2
'Sin Título', de la serie 'Uni-Dos 28', 2007
Fotografía color
Colección DA2
'Sin Título', de la serie 'Uni-Dos 15', 2007
Fotografía color
Colección DA2
www.musac.es
44
Rui Toscano
'T de tornado', 2008
Vídeo, DV Pal Transferido a DVD, color sin sonido.Duración: 2 min, 2 seg
Colección Fundación Coca-Cola
Valentín Vallhonrat
'Sin título', 1997
Fotografía siliconada sobre metacrilato
Colección Fundación Coca-Cola
Manolo Velasco
'Blurred Paintings', 2000
Óleo sobre tabla
Colección Fundación Coca-Cola
Charlie White
'Tate la Bianca', 2005
Fotografía color, C-Print
Colección DA2
www.musac.es
Descargar