CATALOGO TECNICO SISTEMA FORSA

Anuncio
Bienvenido a la Fórmula FORSA,
el sistema de construcción
más avanzado para viviendas
de concreto que integra soluciones
y asesoría para una construcción
mecanizada comprobada; basada
en diferentes tipos de formaletas o
moldes de gran maniobrabilidad
y duración, que le permite construir a
gran velocidad con toda seguridad y
adaptarse a los más variados diseños.
1
FORSA es una empresa colombiana bien cimentada, sobre
bases de excelencia, innovación, tecnología y economía.
Desde 1995 ofrece las mejores garantías de calidad, con
soluciones prácticas y eficientes, acordes con las múltiples y
cambiantes necesidades de los constructores.
FORSA ofrece un completo sistema integrado, conformado
por diferentes tipos de paneles, herramientas, accesorios,
asesoría técnica y seguimiento constante hasta el final de su
obra para satisfacer sus necesidades.
El éxito de FORSA radica en su más profundo compromiso: la gestión con base en la lealtad, un estilo gerencial que
desarrolla sólidas asociaciones con los clientes, empleados y
accionistas.
Lealtad, motivación, aprendizaje, valores compartidos, armonización de intereses, son elementos esenciales en FORSA.
Cada miembro de nuestra empresa se esfuerza por mejorar la eficiencia del producto que fabricamos, pensando en
todo momento cómo aumentar la productividad de nuestros
clientes.
Avance con nuestra exitosa fórmula FORSA, como lo han
hecho más de 150 constructores líderes en más de 20 países
de Latinoamérica y España, con más de 500.000 viviendas
construidas.
FÓRMULA FORSA
• Multiplique su productividad.
• Aumente número de viviendas construidas al mes.
• Reste mano de obra.
• Disminuya desperdicios de obra y materiales en acabados.
22
Multiplique su productividad
Trabajamos con usted desde la planeación del proyecto, asesorándolo en la definición de las dimensiones internas de la
vivienda, con el propósito de adaptar la modulación al mayor
número de piezas estándar del Sistema FORSA; de tal manera se incrementan la eficiencia, la productividad y la rentabilidad de sus proyectos.
FORSA le brinda más productividad a su obra haciéndola
más rápida, económica y segura. Los moldes FORSA están
diseñados para ser usados más de 1.500 veces con el mantenimiento adecuado, generando gran economía de escala.
Aumente número de viviendas construidas al mes
Usando el sistema FORSA el tiempo de ejecución de la vivienda se reduce considerablemente (menos de la mitad)
en comparación con el sistema tradicional, ya que al realizar
ciclos de vaciados diarios usted podrá obtener una casa por
día. FORSA le brinda más productividad a su obra haciéndola
más rápida, económica y segura.
Reste mano de obra
El sistema FORSA es muy simple en su uso y con muy pocos
accesorios. Por lo que el personal que moverá los moldes
requiere un mínimo de entrenamiento y sin necesidad de
utilizar grúas.
El peso liviano de los paneles FORSA facilita cada uno de los
pasos de armado y desencofre ya que un solo hombre puede sostener un panel.
Disminuya desperdicios de obra y materiales en acabados
En el sistema tradicional los muros de block se repellan y después se les aplica pasta para dar la terminación final. Cuando
se usa concreto, la pasta (3 mm) se aplica directamente sobre la superficie e incluso puede dejarse aparente, ahorrando
en los costos de terminación.
FAMILIAS MÁS SÓLIDAS,
VIVIENDAS MÁS SÓLIDAS Y SEGURAS
El sistema constructivo de FORSA permite fundir en concreto simultáneamente los muros, losas y culatas de una vivienda, proveyendo un seguro comportamiento sismorresistente que está ampliamente utilizado y comprobado en
el mundo.
Esto quiere decir que en la eventualidad de un terremoto, de
un temblor o de un huracán, no solamente su inversión estará más segura sino que el valor más importante, su familia,
tendrá una mayor protección.
Además de las ventajas sísmicas y de seguridad, las viviendas
de concreto se entregan completamente terminadas. El sistema constructivo de FORSA también permite el desarrollo
progresivo para que usted amplíe su vivienda de acuerdo
con su posibilidad.
Desde la casa más pequeña hasta el edificio más alto
se construyen mejor con la fórmula FORSA.
3
TIPOS DE FORMALETA
Formaleta Machimbrada
Refuerzos transversales, instalados cada 30 cm, que garantizan un mejor comportamiento a la deformación de los paneles en servicio.
Los bushings son elementos en acero
utilizados en los perfiles laterales de los
paneles, los cuales son instalados como
barreras protectoras de las perforaciones para el ensamble. Las 3 perforaciones le dan a la unión versatilidad para
su utilización en desniveles, y así mismo
para la instalación de elementos alineadores. Su diseño que abraza el riel
lateral protege el canto del perfil para
la protección de este por el trabajo del
ángulo alineador.
Todas las esquinas de los
paneles se encuentran
reforzadas con triángulos, que actúan como
elementos rigidizadores
del panel.
Los paneles son fabricados con perfiles extruidos de aluminio, de aleaciones 6061 y 6261 temple 6, los cuales se unen
machimbrados entre sí con soldadura de aluminio 5356.
44
TIPOS DE FORMALETA
Formaleta Lámina
Formaleta Aluminio-Madera
Refuerzo Vertical
Para los paneles más
anchos se instala un
refuerzo vertical en el
centro que garantiza
la estabilidad y previene posibles pandeos
dando como resultado
muros más planos.
Estructura
Estructura
La lámina de aluminio de aleación 5052 – H38 de gran resistencia a la deformación se ensambla a un marco conformado
por perfiles de aluminio lisos.
La lámina de madera con densidad 0.5 gr/cm3 y espesor de
15 mm, se ensambla a un marco conformado por perfiles de
aluminio lisos.
El panel esta diseñado para poder acoplarse con la formaleta
machimbrada y ambos utilizan los mismos accesorios.
Este panel se acopla perfectamente con la formaleta machimbrada y la de lámina.
La altura de los paneles puede llegar hasta 2.70 mts y su peso
es similar a la machimbrada.
La vida útil de la madera esta estimada para 150 usos por lo
tanto el método de ensamble por medio de remaches permite cambiarla fácilmente cuando se requiera.
El panel standard de 60 x 2.40, pesa solamente 25 kilos lo
cual lo hace manoportable y liviano en su manejo.
5
FORMALETA STANDARD
Muros
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
90
5.13 5.41 5.68 5.95 6.22 7.56 8.44 9.09 10.05 10.70 11.56 12.53 13.57 14.22 15.18 15.83 16.90
120
6.84 7.20 7.55 7.91 8.27 10.06 11.02 11.88 13.17 14.03 15.11 16.39 17.64 18.51 19.79 20.65 21.94
150
8.55 8.99 9.43 9.87 10.31 12.55 13.60 14.68 16.28 17.36 18.65 20.25 21.72 22.80 24.40 25.48 26.98
180
10.25 10.78 11.31 11.83 12.36 15.05 16.18 17.47 19.40 20.69 22.19 24.12 25.80 27.09 29.02 30.31 32.02
210
11.96 12.57 13.18 13.79 14.40 17.54 18.76 20.26 22.51 24.02 25.73 27.98 29.88 31.38 33.63 35.13 37.06
240
13.67 14.36 15.06 15.75 16.45 20.04 21.34 23.06 25.63 27.34 29.27 31.84 33.95 35.67 38.24 39.96 42.10
Peso (kg)
Altura (cm)
Ancho (cm) 10
Se manejan como paneles estandar en anchos entre 60 y 90 cm con alturas de 210 y 240 cm. Sin embargo, de acuerdo con
el diseño requerido se pueden manejar anchos desde 10 hasta 90 cm; y alturas desde 30 hasta 300 cm con diferentes combinaciones.
Ancho del riel lateral: 54 mm.
Cara de contacto de 1/8” de espesor.
100 - 900 mm
La correcta instalación, manipulación y mantenimiento en
obra conforme a las recomendaciones de FORSA®, asegura
su utilización por encima de los 1200 usos.
3.0 mts
300 mm
2.7 mts
2.4 mts
2.1 mts
1.8 mts
1.5 mts
150 mm
300 mm
300 mm
300 mm
300 mm
300 mm
300 mm
300 mm
1.2 mts
0.9 mts
0.6 mts
66
300 mm
150 mm
SISTEMA DE MUROS
Ángulo Exterior
Perfil de aluminio, utilizado para conformar las esquinas exteriores a 90 grados, con las formaletas de muros.
Esquinero de Muro Interno
Elemento de aluminio, que
conforma las esquinas interiores a 90 grados con las
formaletas de muro.
Es ofrecido en anchos de 10
x 10 cm y 15 x 15 cm, de
acuerdo con la modulación
del proyecto.
Para facilitar el desencofre de las formaletas de muro y la
unión muro losa, la altura total del esquinero se divide en
dos secciones, de forma que la parte inferior se pueda desencofrar una vez retiradas las formaletas de muro, para
ser utilizados en el armado siguiente. La parte
superior es sacada después del retiro de
la unión muro losa.
7
SISTEMA DE MUROS
Esquina en cruz
Esquinero
de Muro
El ensamble en cruz es formado
por cuatro esquineros de muro.
Es acoplado con pasadores y cuñas
como todo el resto de paneles.
Esquina en L
El ensamble o esquina en “L” está
conformado por cuatro piezas:
Ángulo
Exterior
Esquinero
de Muro
• Un esquinero de muro.
• Un ángulo exterior.
• Dos formaletas de ancho igual al
espesor del muro, más el esquinero de muro. Estas piezas son acopladas con pasadores y cuñas.
Esquina en T
El ensamble en “T” se forma siempre con tres piezas:
• Dos esquineros de muro.
• Una formaleta de muro de ancho igual al espesor del muro más
2 EQM. Estas piezas son acopladas
con pasadores y cuñas.
88
Esquinero
de Muro
SISTEMA DE MUROS
Las fachadas y secciones exteriores de las viviendas pueden ser conformadas en dos opciones: con formaletas de caps más
formaletas de muro estandar o con formaletas altas.
Formaleta Alta
Formaleta CAP
Sirve de complemento a la formaleta estándar para completar la altura total del muro exterior abarcando el espesor de
la losa. La ventaja de utilizar este tipo de configuración radica
en la utilización de la formaleta estándar, la cual podrá ser
adaptada más fácilmente a proyectos futuros.
Formaleta de Losa
Formaleta de Losa
Espesor Losa
Altura Unión
Muro Losa
Altura Unión
Muro Losa
Espesor Muro
Corbata
Formaleta de Muro
Piso
Unión Muro Losa
Lisa o Cenefa
Formaleta de Muro Alta
Unión Muro Losa
Lisa o Cenefa
Espesor Muro
Corbata
Formaleta de Muro
Altura Libre = Altura Formaleta Muro + Unión muro losa
Espesor Losa
Altura Libre = Altura Formaleta Muro + Unión muro losa
CAP
Formaleta de Muro Standard de 2.10 y 2.40 mts
La formaleta alta cubre la altura total del muro exterior más el
espesor de la losa determinada. Su ventaja radica en que se
manejan menos cantidad de piezas comparado con la formaleta más cap, lo que genera un mejor desempeño y rapidez
en el armado y desencofrado.
Piso
9
SISTEMA DE MUROS
Formaletas para Culatas
Determinan la forma, altura y ángulo de inclinación de un
muro. Las formaletas para culatas se aseguran a las formaletas
de muro con pingrapa en el borde inferior y pasadores y cuñas en los bordes laterales.
Tapamuro
Perfil de aluminio de 3/8” de espesor, que se utiliza como cierre de un muro.
> de 12
Se ensambla igual que los paneles (con pasadores y con
cuñas), y en determinadas ocasiones, si la configuración no es
estándar, se puede utilizar con
pin grapas.
Para muros con espesores mayores de 12 cm, se refuerza el
tapamuro, con perfiles en ángulo o perfil tubular.
Cuando por el diseño se requieren retrocesos
en muros o en vigas dinteles, es necesario la
utilización de tapamuros con negativo.
Estos son fabricados con perfilería de aluminio
6061, debidamente reforzados, los cuales se
aseguran a las formaletas de muro, con pasador y cuña, o de ser necesario con pin grapas.
10
< de 12
SISTEMA DE MUROS
Construir en serie requiere tener definido claramente cómo efectuar la transición entre una vivienda y otra. FORSA entrega
las formaletas llave y accesorios necesarios para iniciar el vaciado contiguo del siguiente día; en cualquiera de los dos casos con
cimentaciones planas y en desniveles.
Muro Doble
Cuña en ángulo
Formaleta de Losa
Espesor Losa
Espesor Muro
Cuña en Ángulo
Junta de dilatación
(Poliestileno)
Corbata
muro doble
Formaleta de Muro
Altura Formaleta Muro
Unión Muro Losa
Lisa o Cenefa
Altura Libre = Altura Formaleta Muro + Unión muro losa
Altura Unión
Muro Losa
Donde haya muros dobles con
junta de dilatación, se utilizan corbatas especiales, que se aseguran
al muro construido el día anterior
con las cuñas en ángulo.
Piso
11
SISTEMA DE MUROS
Muro Doble con Junta de Dilatación y Desnivel
Formaleta de Losa
El sistema de muros FORSA, permite utilizar los páneles de
muro para construir viviendas en desniveles, ya sea entre una
vivienda y otra o dentro de la misma vivienda.
Espesor Losa
Unión Muro Losa
Lisa o Cenefa
Poliestireno u
otro material
Cuña en Ángulo
Corbata
Formaleta de Muro
Piso
Cuña
Retenedora
Altura Formaleta Muro
Espesor Muro
Altura Libre = Altura Formaleta Muro + Unión muro losa
Altura Unión
Muro Losa
Piso
Cuña Retenedora
Accesorio utilizado para el atraque de la formaleta en su parte inferior, cuando hay
desniveles, hasta 50 cm. Para desniveles superiores se utiliza el atraque
tradicional, con gatos de construcción.
12
Las formaletas llevan cajeo
en las tres perforaciones del
bushing para que permitan su
utilización en desniveles que
sean múltiplos de 5 cm, excepto para aquellos desniveles entre una vivienda y otra
de 15, 45, 75 y 105 cm.
SISTEMA DE MUROS
Filler de Ajuste
Perfil de Ajuste
Se usa como elemento de ajuste o comodín cuando los espacios no son múltiplos de 5 cm, en el evento de que con
un mismo equipo se construyan diferentes viviendas, incluso
con cambios de espesor de muros.
En aquellos eventos en que se haga necesario efectuar ajustes rápidos en obra, se puede utilizar el perfil de ajuste. Este
es un perfil de aluminio con pestaña para alojar lámina de
madera de 1/2’’ de espesor, con el cual se pueden formar
paneles de varios anchos hasta 30 cm máximo.
El perfil de 1 cm es muy útil en adaptaciones del equipo.
Variable
Max. 30 cm
15 cm
1 cm
2 cm
30 cm
30 cm
30 cm
5 cm
30 cm
30 cm
30 cm
15 cm
13
FORMALETA STANDARD
Losas
Las formaletas son fabricadas con perfiles extruidos de aluminio, de aleaciones 6061 y 6261 temple 6, los cuales se
unen machimbrados entre sí, con soldadura de aluminio
5356. Refuerzos transversales de 7.5 cm, que garantizan un
mejor comportamiento a la deformación de los paneles en
servicio.
El perfil lateral se utiliza ranurado y va perforado para realizar el ensamble de una formaleta de losa con otra. Este perfil
ranurado permite la utilización de estos paneles en diferentes posiciones, asegurados con pin grapas al no encontrar
enfrentada una perforación con otra, entre panel y panel.
Se manejan como paneles estandar de 90 x 120. Sin embargo de acuerdo con el diseño requerido se pueden manejar
anchos y largos, desde 10 hasta 90, con diferentes combinaciones.
Ancho del riel lateral: 54 mm.
Cara de contacto de 1/8” de espesor.
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
10
20
30
40
50
60
70
80
90
1.43
1.63
1.84
2.65
3.08
3.54
4.94
5.77
5.69
1.85
2.05
2.26
3.28
3.80
4.35
6.18
7.24
7.05
2.36
2.69
3.02
4.33
5.05
5.82
8.15
9.56
9.39
2.78
3.11
3.44
4.97
5.77
6.63
9.39
11.03
10.76
3.29
3.75
4.21
5.70
6.70
7.79
10.73
12.72
12.47
3.71
4.17
4.63
6.34
7.42
8.60
11.98
14.19
13.84
4.13
4.59
5.05
6.98
8.14
9.42
13.22
15.66
15.20
4.55
5.01
5.47
7.61
8.86
10.23
14.47
17.14
16.57
5.07
5.65
6.23
8.35
9.80
11.38
15.81
18.83
18.28
5.49
6.07
6.65
8.98
10.52
12.20
17.05
20.30
19.65
5.91
6.49
7.07
9.62
11.24
13.01
18.30
21.77
21.02
Ancho (mm)
Altura (mm)
14
Peso (kg)
La correcta instalación, manipulación y mantenimiento en
obra, conforme a las recomendaciones de FORSA®, asegura su utilización por encima de los 1200 usos.
SISTEMA DE LOSAS
Estas piezas están reforzadas en todas sus esquinas haciéndolas muy resistentes a los severos trabajos de desencofre o
descimbre a que son sometidas. Deben ser revisadas periódicamente cada 250 usos.
Su diseño en forma de ángulo recto o cenefa ofrece como
resultado esquinas muy definidas.
Se pueden fabricar en alturas de:
5 cm - 10 cm - 15 cm - 20 cm - 30 cm
Espesor Losa
Altura Unión
Muro Losa
Unión Muro-Losa Lisa
Unión MuroLosa Cenefa
Espesor Muro
Corbata
Formaleta de Muro
Altura Libre = Altura Formaleta Muro + Unión muro losa
Pieza de aluminio, fabricada en perfilería 6061, que tiene
como función servir de conector entre la formaleta de muro
y la formaleta de losa para conformar el sistema monolítico
de FORSA.
Formaleta de Losa
Formaleta de Muro Standard de 2.10 y 2.40 mts
Unión Muro Losa Lisa - Cenefa
Piso
15
SISTEMA DE LOSAS
Cuchilla
Culatón
La unión entre muros y losas se puede efectuar utilizando
la cuchilla, la cual es una pieza de aluminio de 10 o 15 cm,
que se soporta en la sección superior del panel de muro,
generando una altura libre entre piso y losa igual a la altura
del panel más el espesor de la cuchilla 7 mm.
Soporte para cuchilla, el cual se fija
a la formaleta de muro con pasador
y cuña.
16
Esta pieza funciona como conector entre formaletas de muro
y losas inclinadas. Cada culatón se fabrica con el ángulo requerido para la conformacion de superficies inclinadas.
SISTEMA DE APUNTALAMIENTO DE LOSAS
El sistema de losas necesita para su soporte y apuntalamiento dos elementos que trabajen de forma conjunta, para el buen
desempeño de la losa durante el fraguado. Estos elementos son: un perfil en aluminio y un puntal nivelador, para lo cual Forsa
tiene 3 opciones.
1- Viga en I
Esta primera opción
combina el uso de
una Viga en I, la cual
es un perfil en aluminio, de 13.5 cm
de altura, que trabaja
con un puntal nivelador, cuya cara expuesta en la losa es de 20 x 10 cm. La forma acanalada permite el
ajuste de la Viga en I, para garantizar el nivel de la losa.
Puntal Nivelador 2004
Fabricado en acero de alta resistencia, sirve como elemento
conector de los gatos o pie derechos a piso. Para garantizar que la
losa quede apuntalada desde el
día del vaciado y posterior al desencofre en los 2 días siguientes,
Forsa entrega 3 juegos .
2- U de 10
El uso de la U de
10 cm, en aluminio
de 5.4 cm de altura, en conjunto con
el puntal nivelador
2005, corresponden
a la segunda opción de Forsa, como sistema de apuntalamiento de losas. Las ventajas de esta combinación frente a
la Viga I radican en la mayor facilidad en el desencofre de
la formaletas y el ajuste más fino de la nivelación de losa en
general.
Puntal Nivelador 2005
Accesorio fabricado en acero al carbono, trabaja igual que el puntal nivelador 2004.
17
SISTEMA DE APUNTALAMIENTO DE LOSAS
3- Losa Puntal
Cierre de losa, que varía entre 10 y 30 cms de ancho, y en
longitudes variables de acuerdo con el diseño. La ubicación
de parales o gatos, se efectúa directamente a la losa puntal, posicionados en los
pines soldados a la pieza. Para garantizar el alcance de la resistencia de
la losa, Forsa suministra 3 juegos
de losa puntal. No se requiere
la utilización de puntales niveladores.
18
Base para gato
Accesorio que sirve como soporte donde hay unión de cuatro paneles de losa.
Formaletas para Losa de Cimentación
Combinación de formaleta y soporte, para la conformación
de cimentaciones de losas. Se fabrican en diferentes alturas
y longitudes, de acuerdo con la modulación y diseño requerido. Su fijación se hace directamente al terreno, con varillas
pasantes de construcción de 5/8” de diámetro.
Formaletas para Domos
Los diseños arquitectónicos para domos sobrepuestos en la
losa son realizados con una combinación de paneles de aluminio y esquineros en ángulo, los cuales son rigidizados con
una estructura en perfil angular de acero.
Las formaletas para domo se diseñan en su conjunto con un
ángulo de inclinación para facilitar el desencofre.
Se pueden fabricar en alturas de 10 cm o más. Su unión se
efectúa con pasador y cuña.
Cuando los domos quedan insertados en la losa, se envían
negativos en acero con ángulo de desencofre, los cuales se
fijan con tornillos directamente a los paneles de losa.
19
ACCESORIOS DE SUJECIÓN
Los accesorios para la sujeción de paneles, en sistemas de muros y losas, son fabricados en aceros de alta resistencia mecánica
con tratamientos térmicos que les permiten soportar cargas elevadas de trabajo. Las formaletas de muro se pueden suministrar
con pin flechas o grapacandados, accesorios que van fijos y que se instalan en formaletas desde 45 cm hasta 90 cm de ancho.
Pin Flecha
En conjunto con la cuña asegura la sujeción de paneles.
Su acabado galvanizado es una barrera protectora que le
asegura una mayor duración.
Grapa Candado
Accesorio cuya forma de grapa permite la sujeción entre paneles, sin necesidad de accesorios adicionales; esto disminuye la pérdida de elementos en obra. Su
acabado galvanizado es una
barrera protectora que le
asegura una mayor
duración.
Pasadores
Accesorio que en conjunto con la cuña sirve para la sujeción
de paneles de muro entre sí, con angulares, esquineros de
muro y tapamuros; así como para la sujeción básica de paneles de losa. Sirve como accesorio complementario en aquellas sujeciones donde haya fillers y perfiles de ajuste.
Pasador Plano
Pasador Mediano
20
Pasador Corto
Pasador Largo
ACCESORIOS DE SUJECIÓN
Pin Grapa
Accesorio utilizado para la sujeción de rieles ranurados con
rieles perforados, como:
• Paneles de losa con unión
muro losa.
• Paneles de muro con unión
muro losa.
• Tapamuros con formaletas
de muro.
• Paneles de losa con losa
puntal.
• Paneles de losa entre sí.
Cuña
Trabaja en conjunto con los pasadores y
pin flecha. Su forma curva permite insertarla fácilmente disminuyendo el riesgo de
daño de la formaleta.
Por su trabajo exigente, se recomienda
su revisión y cambio cada 250 usos. Si su
desgaste es excesivo y no ajusta con el pasador, se deben cambiar.
Corbatas
Accesorio de acero al carbono para sujetar y separar las
formaletas determinando el espesor del muro. Son instaladas en las uniones de paneles en toda la altura cada 30 cm.
2.4 mts
2.1 mts
Por su trabajo exigente, se recomienda su revisión y cambio
cada 250 usos.
1.8 mts
1.5 mts
1.2 mts
21
ACCESORIOS BÁSICOS
Mantener el alineamiento horizontal de los paneles de muros se logra con el uso de estos accesorios, más los ángulos alineadores de 1/4” x 21/2” x 21/2” (FORSA no suministra estos últimos). Se instalan cada 90 cm horizontalmente y dependiendo de
la altura del muro se suministran 2 ó 3 líneas de portalineadores. Para muros h<2.4 mts van 2 líneas y h>2.4 mts van 3 o
más líneas.
Portalineador Horizontal
Este diseño se utiliza en las formaletas de
muro que se sujetan entre sí con pin flecha
o pasador y cuña.
Portalineador Grapacandado
Este diseño se utiliza en formaletas cuya
sujeción se efectúa con grapacandado.
Portalineador Vertical
El portalineador vertical se utiliza para efectuar la alineación
vertical en fachadas, entre paneles de muro y culatas o frontones que lo requieran por su altura. Se fijan a los paneles de
muro con pasador y cuña.
22
ACCESORIOS DE ALINEACIÓN
Tensor de Vanos para Puertas y Ventanas
La perfecta dimensión de los vanos de puertas y ventanas se
garantiza con la utilización de estos tensores. Para el caso de
un vano de puerta donde no haya dintel se instalarán 2 tensores a la altura. Su diseño tuerca - tornillo
permite el cierre o apertura entre muros para variaciones
hasta 2 cm.
Alineadores
para- Caps
Alineador
Muro
Losa y Pretiles
Su función es garantizar la verticalidad del
Cap y la seguridad del operario con la cuerda
de vida utilizada. Se puede utilizar con complementos para el soporte de pretiles en losas con o sin desnivel.
Tensor de Muros
Trabajan para garantizar el plomo de las formaletas de muro.
Su diseño de extremo pivotado permite que se acomode al
piso para asegurar su posición.
23
ACCESORIOS DE SOPORTE
Andamio Exterior
Los andamios en general son accesorios de soporte, que
aparte de servir como plataforma exterior en fachadas y
muros para escaleras, cumplen la función de posicionar y
soportar las formaletas de muro para fundición de pisos superiores.
Formaleta de Losa
Muro fundido
en Concreto
FASE 2
Ángulo 2”x 1/8”
de espesor
Espesor Losa
Unión Muro Losa
Lisa o Cenefa
FORSA suministra 2 juegos de andamios perimetrales que
se utilizan para el armado del primer y segundo día.
Corbata
Formaleta de Muro
Cuña en Ángulo
Andamio
Exterior
Muro fundido
en Concreto
FASE 1
Piso
El operario debe garantizar la utilización adecuada de estas plataformas, instalandolos correctamente sobre las dos
corbatas, con sus respectivos pasadores y cuñas. Así mismo
revisando la instalación de líneas de vida que garanticen las
seguridad de los operarios que transitan por ellas.
24
ACCESORIOS DE SOPORTE
Andamio Voladizo
Se utiliza para formar la plataforma del acceso exterior en losas en voladizo. Se asegura a la losa por la
sección inferior con su tornillo de ajuste.
Andamios para Culatas
Se instalan sobre la formaletas de
muro, como plataformas para instalaciones superiores de culatas, frontones, bordes de losa.
Tornillo de ajuste
Andamio Dintel
Su diseño permite instalarlo
sobre dinteles o vigas descolgadas mayores de 15 cm, para
la conformación de la plataforma de acceso exterior. Es recomendable sólo utilizarlo para
construcciones de 2 pisos.
Soporte Voladizo
Sirve como elemento de soporte para
voladizos hasta 60 cm.
25
OTROS SISTEMAS
Sistema Collarín
Formaleta ranurada perforada
Espesor Losa
Formaleta de Muro Standard de 2.10
Unión Muro Losa
Lisa o Cenefa
Espesor Muro
Corbata
Formaleta de Muro
Talicon 25 cm
de altura
Piso
Con este sistema se
garantiza una buena
nivelación y alineación de los paneles
y además un rápido
desencofre donde los
paneles no sufren deflexiones. Esta conformado por paneles llamados COLLARÍN de
20 cm. de altura con
perforaciones
para
instalar 2 corbatas por
collarín y un ángulo en
la parte inferior para
facilitar el desencofre.
PROCESO DE ARMADO
Paso 1
Instale en todo el perímetro de los muros de la vivienda el
collarín uniéndolos entre si con la doble corbata para garantizar su sujeción y evitar que se giren.
Paso 2
Una ves alineados y nivelado todo el collarín, instale los esquineros de muro.
26
Paso 3
Instale cada uno de los paneles de muro sobre el collarín
hasta completar todos los muros.
Paso 4
Posteriormente instale la losa y los puntales que se requieran.
Paso 5
A partir del segundo nivel, el collarín exterior traslapa 5 cm al
nivel inferior, para que la junta de entrepiso se mas precisa.
SISTEMA GANG
Izaje de formaletas
Las construcciones industrializadas actuales solicitan cada
vez más optimizar los tiempos de obra; es por eso que para
aquellas construcciones con muros de longitud importante,
FORSA ha puesto a disposición un sistema para unir varios
paneles de aluminio en serie, para formar un gran panel, que
una vez fundido el concreto se puedan remover rápidamente en conjunto con una grúa, para una nueva utilización.
Este sistema permite remover conjuntos en longitudes hasta
4.80 mts, utilizando paneles de 2.10, 2.40, 2.70 y 3.00 mts
de altura.
La fijación de dos formaletas de muro con los adaptadores
se hace utilizando pasadores y cuñas convencionales, o tornillos.
Se utilizan como separadores de muro, tornillos de rosca
rápida, de fácil remoción, asegurados con tuerca - chapola.
El conjunto utiliza dos alineadores horizontales, tanto superior, como inferiormente para garantizar muros sin deformaciones. Estos alineadores van ligados al conjunto con tornillos
de acero de alta resistencia.
27
SISTEMA VIGA ALUMA
La Viga Aluma es diseñada como miembro estructural para
la fundición de muros y grandes losas, en el cubrimiento de
grandes áreas con una distribución irregular de vigas, columnas y placas de madera.
Nuestra viga provee los tres elementos necesarios para el
éxito del constructor:
- Alta productividad
- Versatilidad
- Seguridad
28
OTROS SISTEMAS
Sistema de Aislamiento
Losas sobre muros en Block
FORSA utiliza el siguiente sistema, cuando se requiere aislamiento térmico:
PASO 1: verificar la posición de hierros de cimentación y la
instalación de mallas y proceder a instalar una malla con varilla en diámetro de 6 mm, hacia el lado resistente del muro.
Esta malla servirá de soporte al aislamiento que se va a colocar.
FORSA ha diseñado un sistema para fundir losas en concreto
sobre muros en block, con el propósito de agilizar al constructor el vaciado de la losa, ya que este tipo de construcciones requieren mayor tiempo.
Malla
de 6 mm
PASO 2: Después de colocado el aislamiento, instalar la U
de lámina de acero galvanizado, formando un marco en los
vanos de puertas y ventanas, con el objetivo de garantizar
las medidas.
Este sistema se basa en un conjunto de formaletas de losa,
apoyadas sobre una formaleta de transición o complemento
cuya base es sostenida por puntales en todo su perímetro.
El espesor del
aislamiento
depende del
gradiente
térmico.
U de lámina
galvanizada
PASO 3: Instalar los separadores de la malla y del aislamiento y las U de acero estructural para garantizar la separación
entre las 2 mallas estructurales. Finalmente se procede con
la instalación de las formaletas.
Es de vital importancia que los muros en block estén a plomo. No se requiere una nivelación perfecta del block superior, ya que ésta es asumida por el concreto fundido.
29
OTROS SISTEMAS
Columnas, vigas y losa
Tipos de Columnas
El sistema FORSA permite la construcción de columnas, vigas y losas o sistemas combinados con formaletas de muro.
Todos los paneles son fabricados con perfilería de aluminio.
Accesorios de ensamble en acero de alta resistencia, con
tratamientos térmicos. Las columnas son conformadas con
formaletas y angulares.
FORSA entrega paneles de transición en aluminio, los cuales
reciben todas las piezas que conforman las vigas descolgadas. Posteriormente se instala el sistema de losa, con todo
su apuntalamiento.
Con formaletas en aluminio FORSA se pueden fabricar todo tipo
de columnas, sean rectas, circulares o elípticas.
Los refuerzos verticales
y horizontales se colocan de acuerdo con el
diseño estructural.
Y así mismo se procede, piso a piso.
30
HERRAMIENTAS
Sacacorbatas
Se utiliza para la extracción de las corbatas que quedan insertadas en el muro una vez retiradas
las formaletas. Su buen desempeño depende de la instalación adecuada
de la funda de yumbolón en
la corbata.
Sacapanel
Se utiliza para facilitar el desencofre de las
formaletas de muro.
Barreta Niveladora
Se utiliza para levantar y alinear una formaleta
con otra.
Sacagrapa
Herramienta utilizada para el retiro de pin grapas y grapacandados.
31
OTROS PRODUCTOS
Grada Móvil
Para instalaciones en altura,
FORSA suministra una superficie estable, que permite a los
operarios trabajar de manera
confiable, así mismo sus compartimientos permiten almacenar pasadores, cuñas y otros
accesorios, sin necesidad de
grandes desplazamientos.
Funda para Corbata
Espuma de Polietileno, que
se emplea de funda para los
diferentes tipos de corbatas.
Su función principal es brindar
protección y facilidad de desencofre a las corbatas, asegurando
su reutilización. Presentación del
producto:
• Rollos de 250 mts lineales.
• Cajas corrugada con fundas
cortadas a la medida del
ancho del muro.
Engrasadora
Herramienta para la lubricación de los grapacandados. Su
manguera flexible permite engrasar todos los grapacandados
del panel sin necesidad de retirarlos.
Limpiador
Producto desincrustante de concreto,
para aplicación sobre la superficie de
aluminio, por inmersión o por aspersión manual.
32
Escalera
El acceder a la losa desde el
piso requiere la utilización
de escaleras diseñadas de
acuerdo con la altura requerida, las cuales se sujetan mediante dos ganchos
a la platina superior del sistema.
Separadores Muros y Losas
Los separadores de muros y
losa se utilizan para distanciar
las mallas electrosoldadas de
las formaletas, de tal manera
que el concreto quede recubriendo la malla de manera
uniforme hacia ambos lados.
Las U de tope sirven para
mantener las formaletas alineadas durante el montaje.
Desencofrante
DESENFOR es un desmoldante de aplicación sobre el
molde, para la disminución
de adherencias de concreto,
durante su uso. Se entrega en
presentación de 208 lts.
Viruta de Acero
Esponjilla de hilos de acero entrelazados que se utiliza para
la limpieza diaria de los paneles, retirando los residuos de
concreto incrustados del día anterior.
PASO A PASO MÁS PRODUCTIVO
1. Cimentación
5. Montaje de losas
2. Colocación de la malla
6. Colocación de acero de refuerzo de losa
3. Instalación Eléctrica y sanitaria
7. Vaciado del concreto
4. Montaje de Muros
8. Desmontaje del encofrado
33
HERRAMIENTAS INDISPENSABLES
Verificar que los siguientes elementos y materiales se encuentren disponibles en la obra, para el buen desempeño,
manejo y limpieza de la formaleta.
Herramientas por armador
• Martillo de uña.
• Espátula.
• Tenaza para amarrar las mallas.
• Flexómetro.
• Balde plástico para guardar y transportar pasadores y cuñas.
• Balde plástico para guardar y transportar pasador grapa.
• Balde plástico para contener el desencofrante.
• Guantes de carnaza.
• Gafas de protección.
Herramientas de uso general
• Tres (3) carretas o buggys.
• Cuatro (4) Palas redondas para aseo.
• Dos (2) Palas cuadradas para revolver mezcla.
• Taladro percutor para trabajo pesado.
• Reglas de aluminio para tallado de losa.
• Dos vibradores con guaya de aguja de 7/8 pulgada.
• Una barra.
• Seguetas.
• Serrucho.
• Cizalla de mano, preferiblemente 36".
• Machete.
• Escaleras.
• Taladro eléctrico con brocas de 3/16–1.
• 4 llaves mixtas 15/16”.
• Material plástico (polipropileno expandido o similar) de 3
mm para forrar las corbatas.
Materiales de limpieza
• Agua suficiente y permanente.
• Dos mangueras con sus respectivos acoples.
• Una Hidrolavadora.
• Máquina manual de fumigar para aplicar A.C.P.M. o desmoldante.
• Martillos de caucho.
• Suministro de energía eléctrica.
• Extensiones eléctricas.
• Hilaza o waipe.
• Esponjilla de viruta o cepillo de acero.
• A.C.P.M. (Diesel).
• Desencofrante (Puede ser aceite para motor disuelto con
A.C.P.M. o Petróleo).
Cimentación e inicio fundición
• Personal contratado.
• Cimentación completamente terminada.
• Mallas de refuerzo instaladas.
• Contratista electricista e hidráulico presente en obra.
• Suministro de concreto garantizado.
• Bomba para concreto o grúa con baldes para la
fundición.
• Ángulos de acero de 2 1/2 - 2 1/2 - 1/4 para ser usados
como alineadores.
• Gatos y parales necesarios para soportar muros y losa.
• Tablones de madera para usar en andamios como
corredor y pasaje de personas.
34
FORSA RECOMIENDA
Antes del montaje
Aplique con un rodillo o con waipe el aceite desmoldante a
la cara de contacto de las formaletas, formando una película
pareja y completa.
Siempre forrar las corbatas con polietileno
espumoso para facilitar su extracción y
evitar daños en las mismas.
Durante el montaje y desmontaje
Las formaletas se deben levantar en hombros cuando se
trasladan para ponerlas en su sitio, no las deslice sobre el
concreto ni las tire.
Nunca use la formaleta como puentes, escaleras, tarimas u
otros oficios diferentes al de fundir muros y losas. No se pare
ni camine sobre las formaletas.
35
FORSA RECOMIENDA
Despues del montaje
Limpie las formaletas por la cara de contacto y por los laterales para evitar la acumulación del concreto.
Evite descargar las formaletas sobre superficies duras.
Nunca golpee con violencia, ni martillo de acero o
barras, ninguna de las partes de la formaleta; si no
es fácil removerla, busque
cuál es el impedimento
que la está reteniendo.
Si utiliza el pasador flecha
como agarradera o escalera, arruina prematuramente
la vida de la formaleta.
Aplique el desmoldante en los paneles, antes de reutilizar o
de guardar los paneles.
Arrume los paneles cuidadosamente por medidas y tamaño,
no más de 20 en altura y haga coincidir las caras de contacto
para que no se rayen.
¡Nunca permita que se adhiera
el concreto por ningún lado de su formaleta!
FORSA RECOMIENDA
Nota: La cuadrilla de encofradores debe tener su dotación
completa: martillo, espátula, barra niveladora y los baldes con
pines y cuñas.
36
PREPARACIÓN DEL TERRENO
Cimentación
Trazar el contorno de la vivienda, colocar las formaletas de
cimentación y marcar las vigas de cimentación según los planos de la vivienda.
Vaciado de la losa de cimentación
Antes de vaciar el concreto hacer una revisión final para asegurarse que todo esté debidamente fijado.
Descapotar el terreno removiendo la capa vegetal, rellenar
con material nuevo hasta quedar compactado y nivelado.
Para obtener un mejor acabado en la losa, utilizar una regla
de aluminio preferiblemente y un vibrador durante el proceso de vaciado.
Ubicar exactamente el acero de refuerzo, de arranque y las
instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas.
Instalar las mallas electrosoldadas en la losa de cimentación.
Debe tenerse especial cuidado
con el tallado, nivelado y acabado de la losa
para facilitar el montaje
de las formaletas FORSA.
FORSA RECOMIENDA
37
PREPARACIÓN DEL TERRENO
Pineado
Colocación de la malla
La primera operación en el encofrado de muro es realizar
el replanteo trazando con tiza sobre la losa de cimentación
la ubicación exacta de los muros con el espesor correspondiente, verificando que los pelos de amarre estén lo más
centrados posible dentro del espesor del
muro.
Espesor de los muros: se deben trazar 4 líneas, las dos internas establecen el ancho del muro y las dos externas corresponden al espesor de la formaleta que tiene 55 mm.
Continúe amarrando con
alambre las varillas salientes
de la losa con las mallas electrosoldadas de los muros, y
si es necesario se instalan las
varillas de refuerzo en muros.
Al colocar la malla tenga cuidado
con las esquinas para que queden
instaladas en ángulo recto y no se
genere una curva. Revisar que la
malla esté a plomo.
Las corbatas en el sistema FORSA
inician a los 15 cm y luego van cada
30 cm, por lo tanto cerciórese que
no coincidan con los pelos de la
malla.
38
Sobre las dos líneas interiores marcadas, perforar con un taladro cada 60 cm e introducir un tache de varilla de 3/8".
FORSA ofrece los separadores plásticos que agilizan el montaje (Ver pág. 32).
La función del tache y/o
separadores plasticos es
servir de tope a la formaleta, para mantener
el ancho del muro y
servir de guía para que
las formaletas FORSA
queden bien alineadas.
PREPARACIÓN DEL TERRENO
Instalaciones eléctricas y sanitarias
Instale los separadores o panelas para evitar que la malla se
pegue al muro.
FORSA ofrece los separadores plásticos para muro que ahorran tiempo y agilizan el montaje (Ver pág. 32). También se
pueden fabricar en la obra con concreto.
Las cajas eléctricas se rellenan con papel mojado para evitar
la filtración del concreto.
Sujete muy bien a la malla las cajas eléctricas y los conductos
eléctricos, sanitarios y de gas para evitar que se desplacen y
queden torcidos en el momento de la fundición.
Para que las cajas eléctricas tengan un excelente amarre, utilice una varilla en la base de la caja y dos verticales conformando una U.
Después de instaladas la malla de refuerzo,
cajas eléctricas y tuberías, haga una revisión
general y un buen aseo antes de iniciar el
montaje de la formaleta FORSA.
FORSA RECOMIENDA
39
SISTEMA DE MUROS FORSA
Montaje de muros
El sistema de Formaletas FORSA para muro es tan práctico y
modular que el montaje se pude realizar de dos maneras:
• Montar la formaleta interior de muro y luego montar la
formaleta exterior de muro.
2
Para unir una formaleta a la otra desplace e inserte el
pasador flecha o el pasador candado de FORSA, a través de
las perforaciones de las formaletas.
• Montar simultáneamente las formaletas del muro interior y
las formaletas del muro exterior. Esta secuencia de montaje
es la recomendada por FORSA por ser más ágil, rápida y
segura.
Antes de iniciar el montaje verifique que
las formaletas tengan bien aplicado
el desmoldante y las corbatas estén
debidamente forradas.
FORSA RECOMIENDA
Secuencia de instalación
1
Comience la instalación
en las esquinas de la edificación
ubicándolas sobre los trazos o
replanteo de la vivienda.
Fije al esquinero de muro una
formaleta a cada lado formando escuadra, para dar estabilidad.
Finalmente fije las formaletas insertando la cuña a través de la
ranura del pin flecha y en el caso del grapa candado ajustarlo
con la grapa (ver accesorios de fijación págs. 20 y 21).
40
SISTEMA DE MUROS FORSA
Secuencia de instalación
2
Coloque la corbata con la funda instadala, insertándola en el extremo de los pasadores, amarrando así la formaleta interior con la formaleta exterior.
La corbata actúa como
un separador permitiendo obtener un
muro de espesor homogéneo y además
soporta la presión del
vaciado.
3
Una vez asegurada la esquina, continúe ensamblando
simultáneamente las formaletas exteriores de muro y las del
muro interior repitiendo los pasos 1, 2 y 3 hasta completar
la vivienda.
• Cierre de Muro: cuando un muro llegue a un extremo
cierrelo con el tapamuro.
• A medida que se unen las formaletas entre sí, verificar que
estén alineadas en la línea demarcada. Si requiere empujarlas
utilice la herramienta especial. (Ver herramienta pág. 23)
Nunca deje de instalar una corbata
o un pasador, esto genera sobreesfuerzos y
daños en la formaleta.
FORSA RECOMIENDA
41
SISTEMA DE MUROS FORSA
Instalación de Caps
Fije los “caps” o bordes de losa a la formaleta del muro exterior con el pin grapa. Los caps son complementos superiores de muro en fachadas y exteriores.
Marco de Puertas y Ventanas
Con el sistema de formaletas FORSA los marcos de puertas
y ventanas quedan muy bien definidos, y completamente sellados con nuestro tapamuro que se une a la formaleta con
pasadores.
Asegurese de instalar los accesorios, como corbatas, pasadores y cuñas entre caps, asi como de instalar todos los pin
grapas que aseguran los caps a las formaletas de muro.
Una vez instalados los caps en todo el contorno del muro,
proceda a instalar los alineadores de caps, asegurandose que
queden a plomo los caps con la formaleta de muro.
42
Para garantizar que las puertas y ventanas mantengan la medida requerida, se coloca el tensor.
En las ventanas se debe colocar a 1/3 en la parte superior
del vano y en las puertas cuando haya dintel se coloca en la
parte inferior del vano. En caso de que el vano llegue hasta
la losa, se debe colocar un tensor en la parte superior y el
otro en la inferior.
SISTEMA DE MUROS FORSA
Alineación Horizontal
Para mejorar el alineamiento de los muros, se colocan el
porta-alineador y el ángulo alineador al exterior e interior
de la formaleta. No sirve como
atraque, su función es ayudar al
alineamiento.
Inserte cada porta-alineador en las perforaciones de la formaleta formando dos hileras a lo largo del encofrado: una
hilera abajo para alinear las formaletas en la base y otra arriba
para alinearlas en la parte superior.
Instalación de culatas
Cuando el proyecto tiene culatas se proceden a instalar una
vez finalizado el montaje de las formaletas de muro. Primero se instalan los andamios alineadores (ver pág. 25), con
sus respectivas plataformas y líneas de vida, para facilitar el
montaje de las culatas.
De acuerdo con la modulación, seleccione cada formaleta
de culata y proceda a instalarla sobre la formaleta de muro
correspondiente, uniéndola con pin grapas.
Entre una y otra formaleta de culata, instale las corbatas y
asegúrelas con pasadores y cuñas, así sucesivamente hasta
que complete todo el muro con su respectiva inclinación,
asegurándose de que queden perfectamente alineadas en la
parte superior.
Coloque el alineador de acero sobre los porta-alineadores.
Este alineador es un ángulo de acero de 2 1/2 x 2 1/2 x
1/4.
Para un excelente aplome de los muros y
culatas, se recomienda utilizar los tensores
de muro especialmente diseñados para que
se acoplen a la formaleta.
FORSA RECOMIENDA
43
SISTEMA DE LOSAS FORSA
Una vez terminado el ensamble de los paneles de los muros, se coloca el Sistema de losas FORSA. Para ello existe
la unión muro - losa, que consiste en un perfil conector con
dos formas: ángulo recto o perfil con cornisa. (Ver pág. 15)
Secuencia de Instalación
1
Coloque el esquinero de losa y asegúrelo a la formaleta de muro por medio del pin-grapa.
2
De acuerdo con la modulación del plano, coloque
las formaletas de losa y asegúrelas a la unión muro-losa con
el pin-grapa.
44
3
Continúe uniendo las formaletas de losa entre sí, utilizando el pasador corto y asegurándolas con la cuña.
SISTEMA DE LOSAS FORSA
4
5
Ubique las bases para gato con sus respectivos parales, de acuerdo con el plano de modulación y/o la indicación
dada por el técnico. (Ver pág. 18)
El Sistema FORSA cuenta con varias opciones para el apuntalamiento de las losas.
- Viga en I o Viga en U
con su puntal nivelador
respectivo
Coloque las vigas (I o U)
donde la modulación del
plano lo indique y asegúrelas a la formaleta de losa con el pin-grapa.
Ubique el puntal nivelador donde la modulación del plano
lo indique.
Los sistemas de apuntalamiento Forsa, facilitan
el desencofre, garantizando que la losa
siempre quede apuntalada y permitiendo la
reutilización de las formaletas al otro día.
FORSA RECOMIENDA
- Apuntalamiento con losa puntal
Proceda de igual forma, instalando las losas puntales, donde
el plano de modulación lo indique, y asegúrelas a la formaleta
de losa con pin grapa y posteriormente instale en cada guía
los parales o gatos.
Terminada la instalación de la losa, proceda a la instalación de
las mallas inferiores de refuerzo de la losa y toda la tubería y
accesorios hidráulicos y sanitarios correspondientes a la losa.
Posteriormente intalar las mallas de refuerzo superior para
que las tuberías queden en el medio de las dos mallas, evitando así fisuras.
Revise la posición de los separadores de la malla, así como
los amarres y traslapos de la misma.
5
45
SISTEMA FORSA
Revisión Final
Especificaciones del Concreto
Antes de cada vaciado, el personal de supervisión debe revisar todo el montaje, verificar que los muros queden bien
plomados, nivelados y alineados.
Gracias a la versatilidad del Sistema de Formaletas FORSA,
se pueden fundir simultáneamente paredes, techos y culatas,
formando una estructura monolítica sismorresistente.
Asegurarse de la correcta y total instalación de los accesorios.
Especificaciones del concreto para muros
Para los muros utilizar un concreto desde 2500 a 3000 psi,
de acuerdo con lo que esté especificado en los planos de
diseño estructural. La gravilla debe ser desde 3/8’’ hasta 3/4’’
dependiendo el ancho del muro.
Especificaciones del concreto para losas
Para la losa utilizar un concreto de 2500 a 4000 psi, con un
aditivo acelerante del fraguado que permite agilizar el proceso de desencofre.
Recuerde aplicar ACPM (Diesel)
en la parte exterior de la formaleta (con máquina de fumigar o con estopa) para evitar
que el concreto se pegue a la formaleta.
FORSA RECOMIENDA
Tipo de Concreto
Muros
Losas
Resistencias
de especificación
Edades de especificación
Tamaño máximo
de Gravilla
Tiempo de manejabilidad
105, 140, 175, 210, 245, 280 Kg/cm2
a 28 días
24% de f´c a 12 Horas
Código F= 3/4 Pulgadas
105, 140, 175, 210, 245, 280 Kg/cm2
a 28 días
24% de f´ c a 60 Horas
Código C= 1 Código M= 3/4
Código F = 1/2 a 3/4 Pulgadas
Clima frío 1.5 horas
Clima medio 1 hora
4 Pulgadas
Clima frío: Inicial 6 a 8, final 8 a 10
Clima Medio: Inicial 4 a 6,
Final 6 a 8 Horas
2.200 a 2.400 Kg/m3
Máximo 3 %
Asentamiento de diseño
Tiempo de fraguado
Densidad
Contenido de aire
46
Clima frío 1.5 horas
Clima medio 1 hora
7 Pulgadas
Clima frío: Inicial 6 a 8, final 8 a 10
Clima Medio: Inicial 4 a 6,
Final 6 a 8 Horas
2.200 a 2.400 Kg/m3
Máximo 3 %
VACIADO DEL CONCRETO
Empiece el vaciado en una esquina del muro de la formaleta,
permitiendo que el concreto corra.
El vaciado del concreto premezclado se puede realizar con
grúa (bache), bomba o con baldes, teniendo en cuenta las
ventajas o desventajas en cada proyecto: tiempo, costo,
productividad, calidad, etc.
Inicie el vibrado una vez el concreto empiece a estabilizarse,
utilizando un vibrador de aguja de 35 mm para extraer el aire
del concreto.
Inicie el “chapulineo” simultáneamente con el vaciado del concreto. Este consiste en golpear exteriormente las formaletas
con un martillo o mazo de caucho para que el agregado del
concreto sea desplazado hacia el centro y así obtener una
superficie de muy buen acabado.
Inmediatamente después de vaciado
el concreto, lave con agua a presión el dorso
de las formaletas, evitando que el concreto
se pegue. Si no tiene agua en la obra,
asegúrese de haber aplicado suficiente
ACPM (Diesel) en el dorso para evitar
que el concreto se adhiera a la formaleta.
FORSA RECOMIENDA
47
DESMONTAJE DEL EQUIPO FORSA
Formaletas de muro
Al día siguiente, después de verificar que el concreto haya
fraguado lo suficiente (mínimo 10 horas), se inicia el desencofre de las formaletas de muro, en la mitad de una pared
interior y en una esquina de los muros exteriores.
1
2
Retire los alineadores y los porta-alineadores.
Retire las cuñas y pasadores y desplace hacia la izquierda los pasadores-flecha que van fijos a la formaleta.
4
Extraiga las corbatas utilizando el sacacorbatas, herramienta especialmente diseñada para esta función. (Ver
herramientas pág. 31)
3
Inicie el desencofre de las formaletas en la mitad de
una pared, retirando de una en una, utilizando la herramienta correspondiente. Asegúrese de que los paneles se halen
hacia atrás de forma uniforme para garantizar la calidad en el
acabado del concreto.
48
DESMONTAJE DEL EQUIPO FORSA
Formaletas de losas
El sistema de apuntalamiento FORSA, facilita el desencofre
de la losa, agiliza el proceso y permite su uso al otro día de
la fundición.
Si se utilizó el sistema de losa puntal, igualmente primero
se retiran las cuñas, los pin-grapa, y los pasadores desencofrando una por una las formaletas de losa, dejando instalada
solamente la losa puntal con sus respectivos parales o gatos.
Inicie el desencofre de las formaletas de losa por un extremo
de la vivienda.
1
Retire las cuñas y los pin-grapa y desencofre una por
una las formaletas de losa.
2
Para desencofrar los perfiles en I o U, baje la chapola
del puntal nivelador sin mover el gato.
Antes de iniciar el siguiente armado asegúrese de retirar los
residuos de concreto a cada formaleta con una espátula o
con la viruta de acero.
El Sistema de Formaletas FORSA permite dejar apuntalada la
losa por medio del puntal nivelador, garantizando el apuntalamiento de la losa y la reutilización inmediata del 100% de
la formaleta de losa.
Los pines, cuñas, corbatas y
porta-alineadores, deben guardarse
en los respectivos baldes para evitar que
queden botados en el suelo.
Las corbatas se deben limpiar antes de
volver a instalarles la funda.
FORSA RECOMIENDA
49
ADICIÓN DE MÁS PISOS
Instalación de Andamios
Como usted lo está comprobando, el Sistema FORSA es
realmente sencillo, versátil y ágil. Ahora que ya tiene la destreza, siga el mismo proceso para los siguientes pisos y verifique cómo, cada vez, se hace más fácil.
Cuando el proyecto es de más de un piso es
necesario verificar que la losa quede muy
bien nivelada para lograr una buena
verticalidad entre piso y piso
FORSA RECOMIENDA
Los andamios sirven para alinear la cara exterior de la formaleta y para el desplazamiento del personal.
Se deben dejar sin retirar por cada andamio las
dos corbatas superiores
del muro del primer
piso, para enganchar en
ellas los andamios que
se fijan al muro con las
cuñas en ángulo por la
cara interna evitando
que las corbatas se salgan. (Ver andamios pág.
24)
- Siga el mismo método de los muros del primer piso, y
proceda a ubicar en el segundo piso las formaletas desmontadas.
- Para las construcciones de dos o más pisos, se instalan los
andamios perimetrales en el perímetro de la vivienda.
(Ver andamios pág. 24)
Cerciórese de colocar las líneas de vida y las
plataformas para tránsito del personal debidamente aseguradas a los andamios .
FORSA RECOMIENDA
50
ACABADOS DE CALIDAD
El sistema de formaletas FORSA produce un excelente acabado del concreto, debido a la precisión exacta de las partes
manufacturadas mecánicamente y a la superficie completamente lisa de la cara de contacto.
Se necesitan mínimas terminaciones en el muro de concreto
para una mejor apariencia.
Para hacer un buen resane de las perforaciones dejadas por
las corbatas, prepare una mezcla de arena cernida, cemento,
agua y algún adherente. Rellene la perforación y con una espátula empareje la superficie hasta que quede lisa.
Y el resultado final es una hermosa y completa vivienda con
todos sus elementos y detalles, construida en un solo día.
Ahora lo único que falta es una capa de estuco y de la pintura
seleccionada a su gusto.
51
DISEÑOS ESPECIALES
FORSA diseña y fabrica todo tipo de detalles decorativos y
arquitectónicos de acuerdo con las especificaciones de los
planos.
Estamos en capacidad de
fabricar ventanas circulares o rectas, con rebordes de diferentes dimensiones, con o sin alfajías.
Con formaletas FORSA es posible construir frontones curvos, rectos o en diferentes configuraciones. Negativos en
acero, circulares o rectos, son fijados a las formaletas de
muro de fachada como detalles para instalación posterior de
prefabricados como gárgolas.
Los remates de las alfajías, se pueden fabricar rectos o curvos, atendiendo a la necesidad de nuestros clientes.
52
VIVIENDAS DE 1 PISO
Panamá
Venezuela
México
53
VIVIENDAS DE 2 PISOS
Guatemala
Perú
Guatemala
54
VIVIENDAS DE 4 A 6 PISOS
Perú
Trinidad y Tobago
Venezuela
55
EDIFICIOS
Colombia
Panamá
56
HOTELES
Rep. Dominicana
México
El Salvador
57
GUÍA DE MANTENIMIENTO
Reparación de urgencias
Enderezada de formaletas
Coloque la formaleta arqueada sobre dos maderos de 3” x
3” aprox. como lo indica la ilustración. Coloque otro madero en el centro de la formaleta y con un puntal o gato haga
presión hacia abajo hasta enderezar.
Soldadura de fisuras, platinas y refuerzos desprendidos
Realizar una limpieza general con una pulidora con grata,
quitando toda contaminación (concreto, grasa, tierra, etc.)
para permitir que la soldadura quede bien aplicada. Proceda
a soldar, utilizando soldadura por electrodos de aluminio.
Actividades de Mantenimiento
Actividad
No. de Usos
Formaletas en Aluminio, Culatas, Ángulos Diario 50 250
y Complementos
Limpiar la cara de contacto
X
Limpiar los bordes laterales
X
Limpiar los bordes superior e inferior
X
Aplicar desmoldante en la cara de contacto
X
Aplicar desmoldante en los bordes laterales
X
Aplicar desmoldante en los bordes
superior e inferior
X
Aplicar el diesel en la cara exterior antes del
colado
X
Limpiar los excesos de concreto
X
Revisar el estado de los bujes
X
Revisar la planeidad de la formaleta
X
Revisar la rectitud de los bordes laterales y
horizontales
X
Revisar el estado de las soldaduras
X
Esquinero de Muro
Limpiar la cara de contacto
X
Limpiar los bordes laterales
X
Aplicar desmoldante en la cara de contacto
X
Aplicar desmoldante en los bordes laterales
X
Limpiar los excesos de concreto
X
Revisar la angularidad a 90 grados
X
Unión muro losa recta e inclinada
Limpiar la cara de contacto
X
Limpiar los bordes laterales
X
58
Actividad
No. de Usos
Unión muro losa recta e inclinada
Aplicar desmoldante en la cara de contacto
Aplicar desmoldante en los bordes laterales
Limpiar los excesos de concreto
Revisar la angularidad a 90 grados
Revisar las platinas de refuerzo
Revisar viramiento longitudinal
Tapamuro estándar y con negativo
Limpiar la cara de contacto externa
Aplicar desmoldante en la cara de contacto
Limpiar los excesos de concreto
Revisar planeidad del tapamuro
Revisar el estado de las soldaduras del
negativo
Pasadores y cuñas
Hacer inventario
Corbatas
Forrar bien con polietileno expandido
Revisar la rectitud
Revisar la circularidad de los agujeros
Cambiar las corbatas
Pin grapa
Hacer inventario
Comprobar el ajuste
Pin flecha y Grapa candado
Lubricar el buje con diesel
Limpiar los excesos de concreto
Diario 50 250
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
GUÍA DE MANTENIMIENTO
Actividades de Mantenimiento
Actividad
Garantía Forsa
No. de Usos
Andamios en general
Diario 50
Hacer inventario
Limpiar los excesos de concreto
X
Revisar el estado de las soldaduras
Revisar deformaciones por uso inadecuado
Alineadores en general
Hacer inventario
Limpiar los excesos de concreto
X
Revisar deformaciones por uso inadecuado
Revisar el estado de las soldaduras
Chapeta frontal y cuña para andamio
Hacer inventario
X
Limpiar los excesos de concreto
X
Porta alineador, base para puntal
y cuña retenedor
Hacer inventario
X
Limpiar los excesos de concreto
X
Revisar el estado de las soldaduras.
Revisar deformaciones por uso inadecuado
Tensor muros, puertas y ventanas y puntal
nivelador
Hacer inventario
X
Limpiar los excesos de concreto
X
Limpiar y lubricar la rosca siempre que lo
requiera
X
Tolva para vaciar concreto
Limpiar los excesos de concreto
X
Revisar el estado de las soldaduras.
Revisar deformaciones por uso inadecuado
250
X
X
X
X
X
X
La durabilidad de las Formaletas FORSA ha sido evaluada a
nivel teórico y práctico; por este motivo, si se cumple con
las normas de mantenimientro recomendadas por nuestro
técnico y explicadas en este manual, el juego de Formaletas
FORSA puede durar más de los 1.500 usos ofrecidos.
FORSA garantiza que todos los productos que llevan su marca y han sido por ellos fabricados, están libres de defectos
en el momento del embalaje y del despacho al cliente (se
exceptúan los elementos fabricados por otros). La garantía
se limita al reemplazo del producto, cuando se comprueben
defectos de fabricación y/o materiales con que fue elaborado. La garantía no será efectiva en los siguientes casos:
a) Cuando se compruebe uso inadecuado de las partes del
sistema.
X
X
b) Por negligencia del operario que cause roturas o accidentes.
c) Cuando los elementos o partes de ellos hayan sido reparados, reemplazados o alterados por personal diferente al
de FORSA.
d) Cuando las partes sean sometidas a condiciones, fuerzas o
sobrepesos diferentes a los recomendados por el fabricante
FORSA.
X
X
Formaletas S.A. cuenta con un grupo humano conformado
por profesionales y técnicos capacitados que están siempre
disponibles para entrenarlo a usted y a su gente, en lo referente al uso y mantenimiento de la formaleta, así como en el
manejo del concreto y en técnicas de construcción.
El uso inapropiado de las formaletas o
sus accesorios, puede ser causa de
accidentes, daños severos o muerte.
Se recomienda cumplir con las normas
de seguridad y una permanente
supervisión de obra.
Equipos y accesorios desgastados o
en mal estado, deben ser reemplazados
inmediatamente.
FORSA RECOMIENDA
59
60
Descargar