cp av-13/10 r2 dirección general de aeronáutica civil carta política

Anuncio
CP AV-13/10 R2
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y CAPACITACIÓN DEL INSPECTOR VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL
25 de octubre de 2010
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
Objetivo.
El objetivo de la presente Carta Política es establecer el perfil, funciones, responsabilidades y
determinar las políticas que rigen el programa de capacitación formal del Inspector Verificador
Aeronáutico adscrito a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Fundamento legal.
La presente Carta Política es emitida con fundamento en los artículos 21 Fracciones I, XVII, XXXI,
XXXIV Y XXXVII del Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así
como en la Norma Oficial Mexicana NOM-011-SCT3-2001.
Procedimientos.
La presente Carta Política, tiene entre otras, la finalidad de fijar cada una de las tareas que habrán
de desarrollar los Inspectores Verificadores Aeronáuticos adscritos a la Dirección General de
Aeronáutica Civil.
En este sentido, se hace necesario describir el perfil que debe reunir el Inspector Verificador
Aeronáutico, a fin de que pueda llevar a cabo sus funciones y obligaciones de una manera
efectiva y eficiente.
Asimismo, describe la política en materia de Capacitación para los Inspectores Verificadores
Aeronáuticos, la currícula, los objetivos y estándares de cumplimiento para cada curso descrito en
el mismo.
Declaración de la Política.
El presente documento, contiene la política de la Dirección General de Aeronáutica Civil respecto
a los estándares mínimos de calificación para los Inspectores Verificadores Aeronáuticos (IVA’s)
que se integren, o que actualmente trabajan para esta DGAC. Estos estándares incluyen tanto
requerimientos académicos, como de experiencia.
La política que aquí se describe, cumple con todos los estándares internacionales que publica la
OACI en los documentos 8335, 9760 y 9734 para el establecimiento de un organismo supervisor
competente, y constituyen los requisitos mínimos establecidos por la Dirección General de
Aeronáutica Civil.
Para cumplir con su función de certificación y vigilancia permanente de las operaciones aéreas, la
Dirección General de Aeronáutica Civil cuenta con Inspectores Verificadores Aeronáuticos
adscritos tanto a las áreas centrales, como a las Comandancias Regionales y de Aeropuerto en
todo el país.
1 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
Estos IVA’s son responsables de llevar a cabo las obligaciones de la DGAC para mantener la
vigilancia de la seguridad operacional en todos los aspectos a lo largo del país, lo cual incluye la
certificación y vigilancia de los explotadores de servicios aéreos, la vigilancia de cualquier otra
persona u organización involucrada en la operación o mantenimiento de la aeronavegabilidad de
aeronaves, así como en los aspectos de capacitación y adiestramiento del personal técnico
aeronáutico empleado en la aviación civil.
Una vigilancia efectiva de la seguridad operacional, asegura el mantenimiento de altos estándares
de operación, y satisface las obligaciones de México con respecto al Convenio sobre Aviación
Civil Internacional, firmado y ratificado por nuestro país, en el sentido de realizar la vigilancia de la
seguridad operacional en todas las actividades de la aviación civil; lo cual se encuentra además
en concordancia con los requerimientos de la Ley de Aviación Civil, su Reglamento, Normas
Oficiales Mexicanas y Circulares Obligatorias vigentes.
En consecuencia, los IVA’s tienen la responsabilidad de llevar a cabo todas las funciones
relacionadas con la vigilancia de la seguridad operacional, establecidas en la Ley de Aviación
Civil, su Reglamento, Normas Oficiales Mexicanas y Circulares Obligatorias.
Para mantener un nivel satisfactorio de seguridad operacional, de conformidad con los
requerimientos legislativos y normativos mencionados y en protección del interés público, se debe
verificar la competencia adecuada de los IVA’s.
Los IVA’s deberán contar con estudios apropiados, experiencia técnica-operacional y
calificaciones comparables al menos con las del personal al que van a inspeccionar o regular. Más
aún, los IVA’s deben tener términos y condiciones de trabajo que correspondan a su nivel de
educación, conocimientos técnicos y experiencia comparable con aquel personal al que
inspeccionarán y supervisarán.
1. Reclutamiento
El reclutamiento del personal Inspector Verificador Aeronáutico, se realizará con base en las
competencias descritas en este documento, el proceso de contratación seguirá además aquellos
requisitos vigentes de contratación establecidos por el Gobierno Federal.
Previo a la contratación de cualquier Inspector Verificador Aeronáutico (IVA), se debe verificar y
evaluar cuidadosamente que el candidato reúna los requisitos de competencia establecidos en la
presente Carta Política.
1.1. Acreditación de los Inspectores Verificadores Aeronáuticos
Para que la DGAC pueda cumplir con sus obligaciones de vigilancia de la seguridad operacional,
es necesario en todo momento cuente con un número suficiente de IVA’s calificados. Para cumplir
con este requerimiento, la DGAC podrá contratar personal de Inspección/Verificación. A efectos
de favorecer al personal interno, la DGAC considerará inicialmente al personal que ya ocupa un
2 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
puesto dentro de esta institución, para ello, los candidatos a IVA’s deberán acreditar los
conocimientos técnicos adecuados y una experiencia mínima (competencia), tal como se describe
en la sección 2 de la presente Carta Política. En los casos en los cuales no se disponga de
personal al interior de la Institución que cumpla con las competencias mencionadas, el
reclutamiento se realizará con base en los procesos de reclutamiento formal de un servidor
público.
En cualquiera de los casos, el personal contratado o promovido deberá recibir el entrenamiento
que se establece de conformidad con las políticas contenidas en esta Carta Política, incluido el
entrenamiento practico en el puesto de trabajo (OJT), una vez concluidas ambas fases de
entrenamiento (teórico y práctico) el recién contratado o promovido podrá ejercer las tareas que
tenga acreditadas.
La DGAC hará su mejor esfuerzo para proporcionar entrenamiento adicional de tal manera de
maximizar los beneficios obtenidos de tal reclutamiento.
Toda persona candidata a ser contratada en la DGAC, debe cumplir con las competencias
establecidas en la sección 2 de la presente Carta Política, sin embargo, en caso de que no
cumpla, se deberá cubrir dicha deficiencia con los cursos de entrenamiento necesarios descritos y
también debe ser designada como un IVA en entrenamiento por un periodo de tiempo necesario
para que llegue a contar con un nivel de experiencia satisfactorio para la Dirección General de
Aeronáutica Civil. Refiérase a la sección 5 de la presente Carta Política.
El periodo de prueba de un candidato a IVA debe incluir los elementos de OJT (On the Job
Training) necesarios, mismos que se auditarán durante una vigilancia planeada y actividades de
certificación a concesionarios, permisionarios u operadores aéreos, así como a talleres
aeronáuticos. Una lista de aquellos elementos a ser evaluados, pueden ser encontrados en el
Apéndice “B” de la presente.
Salvo lo establecido en la sección 4 de consideraciones especiales de la presente Carta Política,
ninguna persona podrá ser acreditada como IVA, si no se cumple con los criterios de competencia
señalados en ésta.
2. Competencias de los Inspectores Verificadores Aeronáuticos
2.1. Requerimientos del número de Inspectores Verificadores Aeronáuticos.- Generalidades
Las diferentes áreas de la DGAC que participan en funciones de supervisión y vigilancia de la
seguridad operacional, deberán contar con un número suficiente de IVA’s que cuenten con la
experiencia, calificación y capacidad para cumplir con las actividades que establece el Manual del
Inspector de Aeronavegabilidad (MIA), el Manual del Inspector de Operaciones (MIO).y el Manual
del Inspector de Licencias (MIL).
3 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
Los IVA’s no solo deben tener el conocimiento, experiencia y calificaciones para llevar a cabo sus
funciones con un alto grado de profesionalismo, sino que también deben tener una personalidad
apropiada que les permita ganarse el respeto y confianza del personal que inspeccionan. Esto
requiere un nivel razonable de tacto, entendimiento, firmeza, imparcialidad, integridad, que tengan
conocimiento de la condición humana, capaces de entenderse con los demás y una conducta
personal ejemplar tanto en sus oficinas como en el campo.
La Dirección General de Aeronáutica Civil cuenta con las siguientes categorías de IVA’s:
I. Inspector Verificador Aeronáutico de Aeronavegabilidad.- IVA-A;
II. Inspector Verificador Aeronáutico de Operaciones de Vuelo.- IVA-OV;
III. Inspector Verificador Aeronáutico de Operaciones en Cabina.- IVA-OC; y
IV. Inspector Verificador Aeronáutico de Operaciones.- IVA-O
V. Inspector de Licencias.- IL
El nivel actual y el crecimiento de la aviación nacional determinarán el número de IVA’s
requeridos. Cada una de las áreas mencionadas a continuación, hará un análisis periódico a
criterio de dicha área, para determinar si es necesario variar el número de IVA’s autorizados.
Las siguientes áreas determinarán los requerimientos del número de IVA’s que se necesiten:
I. La Dirección General Adjunta de Seguridad Aérea;
II. La Dirección General Adjunta de Aviación, y
III. La Dirección de Control.
El análisis para determinar el número de IVA’s se realizará anualmente, o cuando las
circunstancias así lo ameriten.
Asimismo, la DGAC también puede delegar la función de Inspector Verificador Aeronáutico de
Operaciones de Vuelo a pilotos calificados que trabajen en líneas aéreas nacionales; a este
personal se le denomina Inspector Verificador Aeronáutico de Operaciones de Vuelo Designado
(IVA-OVD).
2.2. Requerimientos de Competencias. Inspector Verificador Aeronáutico de Aeronavegabilidad
(IVA-A).
Los requerimientos iniciales de calificación para que una persona sea considerada para ocupar un
puesto de IVA-A al servicio de la Dirección General de Aeronáutica Civil, incluyen pero no se
limitan a las siguientes condiciones:
2.2.1. Mínimo cinco años de experiencia en un puesto técnico comparable para desempeñar las
funciones propias de un puesto básico inicial en el campo de mantenimiento o de
aviónica
4 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
2.2.2. Haber pasado por puestos de creciente responsabilidad técnica y de supervisión en el
sector aeronáutico o en los servicios militares
2.2.3. Titulo Profesional, o Cedula Profesional, o Carta de Pasante en el caso de acreditarse
como Ingeniero Aeronáutico o contar con licencia de mecánico
2.2.4. Conocimiento integral de:
a) Partes aplicables de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento, Normas Oficiales
Mexicanas, Circulares Obligatorias, especificaciones de operación y material de
orientación;
b) Procedimientos empleados por la Dirección General de Aeronáutica Civil;
c) Los derechos y las obligaciones de un IVA contenidos en la presente Carta Política;
d) Sistemas de calidad, y
e) Gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad;
2.2.5. Entrenamiento en técnicas de auditoría, recomendable;
2.2.6. Conocimiento de normas de mantenimiento;
2.2.7. Conocimientos de por lo menos dos distintos tipos de aeronaves, obtenidos mediante
cursos de entrenamiento formal;
2.2.8. Poseer un elevado grado de integridad, imparcialidad, tacto, comprender bien la
naturaleza humana y posean la facultad de llevarse bien con la gente
2.2.9. Tener cualidades reconocidas de iniciativa, tolerancia y paciencia;
2.2.10. Manejo adecuado de equipos de cómputo;
2.2.11. Entendimiento del idioma inglés;
2.2.12. Edad mínima de 25 años,
Se ha desarrollado un programa de entrenamiento continuo que se imparte a los IVA-A a
intervalos regulares, mismo que incluye cursos en centros de entrenamiento apropiados,
participación en simposios técnicos, así como entrenamiento o cursos de actualización para
adquirir conocimientos de primera mano de nuevos conceptos y desarrollos tecnológicos. Dicho
programa se encuentra en la sección 5 del presente documento.
En caso que no se encuentren los candidatos apropiados que reúnan todos los requerimientos
descritos anteriormente, el Director General de Aeronáutica Civil podrá ser flexible, a su propia
discreción, para efectos de contratación, considerando la formación académica de los candidatos,
5 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
así como su experiencia y desempeño, pudiendo usar la política descrita en la sección 4 de
consideraciones especiales del presente documento.
2.3. Requerimientos de Competencias. Inspector Verificador Aeronáutico de Aeronavegabilidad
(IVA-A) asignados a la Subdirección de Ingeniería dependiente de la Dirección de Aviación.
Con el fin de cumplir con sus obligaciones, la Subdirección de Ingeniería debe contar con personal
calificado y experimentado que sea capaz de cumplir con éxito, una gran variedad de actividades
requeridas. De tal manera que es esencial que este personal cuente con el entrenamiento
apropiado y pueda ser seleccionado con sumo cuidado.
Los candidatos deben contar cuando menos con 5 años de experiencia en la industria, ya sea en
departamentos de ingeniería o departamentos de calidad de talleres de reparación o
mantenimiento, líneas aéreas o entidades de diseño y/o manufactura, con experiencia en diseño,
modificaciones y/o alteraciones de productos aeronáuticos.
El resto de los requisitos para este personal, son los que se encuentran en la presente Carta
Política.
Así mismo, de igual forma que es importante la selección apropiada del equipo de trabajo,
también lo es que el personal de la Subdirección de Ingeniería se mantenga al día de nuevos
desarrollos en el diseño, la fabricación y el mantenimiento de aeronaves y equipos relacionados.
Por lo anterior, es importante contar con un programa periódico de entrenamiento que permita que
el equipo de trabajo esté debidamente entrenado y capacitado.
En caso que no se encuentren los candidatos apropiados que reúnan todos los requerimientos
descritos anteriormente, el Director General de Aeronáutica Civil podrá ser flexible, a su propia
discreción, para efectos de contratación, considerando la formación académica de los candidatos,
así como su experiencia y desempeño, pudiendo usar la política descrita en la sección 4 de
consideraciones especiales del presente documento.
2.4. Requerimientos de Competencias. Inspector Verificador Aeronáutico de Operaciones de
Vuelo (IVA-OV).
Los requerimientos iniciales de calificación para que una persona sea considerada a ocupar un
puesto de IVA-OV al servicio de la Dirección General de Aeronáutica Civil, incluyen pero no se
limitan a las siguientes condiciones:
2.4.1. Por lo menos cinco mil horas de vuelo al mando de aeronaves de transporte aéreo en
línea aérea;
2.4.2. ; Ser o haber sido titular de una licencia de piloto aviador de Transporte Público Ilimitado.
En cumplimiento a la Ley de Aviación Civil en el Artículo 11 del Reglamento para la
6 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
Expedición de Permisos, Licencias y Certificados de Capacidad al Personal Técnico
Aeronáutico
2.4.3. Conocimientos y experiencia práctica en meteorología;
2.4.4. Experiencia en formación técnica, incluso en ayudas visuales, ayudas didácticas y
simuladores de vuelo de aeronaves;
2.4.5. Que haya ocupado un puesto en gestión de las operaciones como instructor de
simulador y/o vuelo
2.4.6. Para una inspección de un vuelo, debe contar con la capacitación completa en el tipo de
aeronave utilizada, aunque no necesariamente tenga el mismo nivel de experiencia que
el personal sometido a su inspección
2.4.7. Para una verificación de ruta, el inspector de operaciones de vuelo de la DGAC, deberá
tener experiencia en la ruta a verificar o por lo menos experiencia en rutas equiparables y
estar bien informado de antemano respecto a la ruta que ha de ser inspeccionada.
2.4.8. Conocimiento integral de:
a) Partes aplicables de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento, Normas Oficiales
Mexicanas, Circulares Obligatorias, especificaciones de operación y material de
orientación;
b) Procedimientos empleados por la Dirección General de Aeronáutica Civil;
c) Los derechos y las obligaciones de un IVA contenidos en la presente Carta Política, y
d) Sistemas de calidad;
2.4.9. Poseer un alto grado de integridad, imparcialidad y tacto;
2.4.10. Tener un buen entendimiento de la naturaleza humana y poseer la habilidad de
relacionarse con las personas;
2.4.11. Tener cualidades reconocidas de iniciativa, tolerancia y paciencia, así como una
carrera profesional libre de accidentes;
2.4.12. Manejo adecuado de equipos de cómputo;
2.4.13. Dominio del idioma inglés;
2.4.14. Edad mínima de 25 años;
2.4.15. Además, en materia de actividades relacionadas a exámenes, deben tener o haber
tenido una licencia de TPI con la capacidad en algún tipo de aeronave registrada en
México, y deben haber participado en entrenamiento durante los últimos doce meses.
7 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
2.4.16. Para actividades de supervisión y vigilancia, deben tener o haber tenido una licencia
TPI. Además, cuando se trate de la supervisión de una línea aérea, deben tener o haber
tenido la capacidad en algún tipo de avión de propulsión de turbina con un peso máximo
de despegue de cuando menos 5,700 kg.
Se ha desarrollado un programa de entrenamiento continuo que se imparte a los IVA-OV a
intervalos regulares, mismo que incluye cursos en centros de entrenamiento apropiados,
participación en simposios técnicos, así como entrenamiento o cursos de actualización para
adquirir conocimientos de primera mano de nuevos conceptos y desarrollos tecnológicos. Dicho
programa se encuentra en la sección 5 del presente documento.
En caso que no se encuentren los candidatos apropiados que reúnan todos los requerimientos
descritos anteriormente, el Director General de Aeronáutica Civil podrá ser flexible, a su propia
discreción, para efectos de contratación, considerando la antigüedad de los pilotos, su
desempeño, historial de vuelos, avance a un mayor grado y las contribuciones que podrá aportar
al equipo de IVA-OV, pudiendo usar la política descrita en la sección 4 de consideraciones
especiales del presente documento.
2.5. Requerimientos de Competencias. Inspector Verificador Aeronáutico de Operaciones en
Cabina (IVA-OC).
Los requerimientos iniciales de calificación para que una persona sea considerada a ocupar un
puesto de IVA-OC al servicio de la Dirección General de Aeronáutica Civil, requieren experiencia
laboral en una organización que cuente o haya contado con su Certificado de Explotador de
Servicios Aéreos (AOC) o haber recibido un entrenamiento apropiado respecto a
responsabilidades o capacitación en el manejo de mercancías peligrosas para su transporte por
vía aérea, o bien ser especialista de seguridad en cabina.
El Inspector IVA-OC debe contar con las siguientes calificaciones mínimas:
2.5.1. Contar con al menos cinco años de amplia experiencia en el transporte aérea en línea
aérea;
2.5.2. Que haya ocupado un puesto en gestión de las operaciones como: asesor y/o instructor
de sobrecargos;
2.5.3. Ser o haber sido titular de una licencia de sobrecargo
2.5.4. Para una inspección de un vuelo, debe estar capacitado en el tipo de aeronave utilizado
y experiencia en rutas equiparables, aunque no necesariamente tenga el mismo nivel de
experiencia que el personal sometido a su inspección
8 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
2.5.5. Conocimiento integral de:
a) Partes aplicables de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento, Normas Oficiales
Mexicanas, Circulares Obligatorias, especificaciones de operación y material de
orientación;
b) Procedimientos empleados por la Dirección General de Aeronáutica Civil;
c) Los derechos y las obligaciones de un IVA contenidos en la presente Carta Política, y
d) Sistemas de calidad;
2.5.6. Poseer un alto grado de integridad, imparcialidad y tacto;
2.5.7. Tener un buen entendimiento de la naturaleza humana y poseer la habilidad de
relacionarse con las personas;
2.5.8. Tener cualidades reconocidas de iniciativa, tolerancia y paciencia;
2.5.9. Manejo de equipos de cómputo;
2.5.10. Dominio del idioma inglés;
2.5.11. Edad mínima de 25 años;
Se ha desarrollado un programa de entrenamiento continuo que se imparte a los IVA-OC a
intervalos regulares, mismo que incluye cursos en centros de entrenamiento apropiados,
participación en simposios técnicos, así como entrenamiento o cursos de actualización para
adquirir conocimientos de primera mano de nuevos conceptos y desarrollos tecnológicos. Dicho
programa se encuentra en la sección 5 del presente documento.
En caso que no se encuentren los candidatos apropiados que reúnan todos los requerimientos
descritos anteriormente, el Director General de Aeronáutica Civil podrá ser flexible, a su propia
discreción, para efectos de contratación, considerando la formación académica de los candidatos,
así como su experiencia y desempeño, pudiendo usar la política descrita en la sección 4 de
consideraciones especiales del presente documento.
2.6. Requerimientos de Competencias. Inspector Verificador Aeronáutico de Operaciones (IVAO).
Los requerimientos iniciales de calificación para que una persona sea considerada a ocupar un
puesto de IVA-O al servicio de la Dirección General de Aeronáutica Civil, incluyen pero no se
limitan a las siguientes condiciones:
2.6.1. Al menos cinco años de experiencia en transporte aéreo al servicio de una línea aérea;
9 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
2.6.2. Cuando menos uno de los siguientes requerimientos: Ingeniero en aeronáutica, piloto
comercial, meteorólogo, controlador de tránsito aéreo, oficial de operaciones, piloto
privado;
2.6.3. Experiencia en la gestión u operación de aeronaves comerciales;
2.6.4. Conocimientos y experiencia práctica en meteorología;
2.6.5. Conocimiento en el manejo de mercancías peligrosas para su transporte por vía aérea;
2.6.6. Conocimiento integral de:
a) Partes aplicables de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento, Normas Oficiales
Mexicanas, Circulares Obligatorias, especificaciones de operación y material de
orientación;
b) Procedimientos empleados por la Dirección General de Aeronáutica Civil;
c) Los derechos y las obligaciones de un IVA contenidos en la presente Carta Política, y
d) Sistemas de calidad;
2.6.7. Poseer un alto grado de integridad, imparcialidad y buen tacto;
2.6.8. Tener un buen entendimiento de la naturaleza humana y poseer la habilidad de
relacionarse con las personas;
2.6.9. Tener cualidades reconocidas de iniciativa, tolerancia y paciencia, así como una carrera
profesional libre de accidentes;
2.6.10. Manejo adecuado de equipos de cómputo;
2.6.11. Entendimiento del idioma inglés;
2.6.12. Edad mínima de 25 años;
Se ha desarrollado un programa de entrenamiento continuo que se imparte a los IVA-O a
intervalos regulares, mismo que incluye cursos en centros de entrenamiento apropiados,
participación en simposios técnicos, así como entrenamiento o cursos de actualización para
adquirir conocimientos de primera mano de nuevos conceptos y desarrollos tecnológicos. Dicho
programa se encuentra en la sección 5 del presente documento.
En caso que no se encuentren los candidatos apropiados que reúnan todos los requerimientos
descritos anteriormente, el Director General de Aeronáutica Civil podrá ser flexible, a su propia
discreción, para efectos de contratación, considerando la formación académica de los candidatos,
así como su experiencia y desempeño, pudiendo usar la política descrita en la sección 4 de
consideraciones especiales del presente documento.
10 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
2.7. Requerimientos de Competencias. Inspector de Licencias (IL).
Los requerimientos iniciales de calificación para que una persona sea considerada a ocupar un
puesto de IL al servicio de la Dirección General de Aeronáutica Civil, incluyen pero no se limitan a
las siguientes condiciones:
2.7.1. Contar con conocimientos teóricos-prácticos en distintos rubros de las actividades aéreas.
2.7.2. Cuando menos uno de los siguientes requerimientos:
a) Ingeniería o licenciatura
b) Contar con una licencia técnica aeronáutica vigente;
2.7.3. Tener las cualidades de planeación, organización y coordinación adecuadas para la
ejecución de las funciones con base a la legislación y reglamentación aeronáutica
vigente;
2.7.4. Conocimiento integral de:
a) Partes aplicables de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento, Normas Oficiales
Mexicanas, Circulares Obligatorias, especificaciones de operación y material de
orientación;
b) Procedimientos empleados por la Dirección General de Aeronáutica Civil;
c) Los derechos y las obligaciones de un IVA contenidos en la presente Carta Política, y
d) Sistemas de calidad;
2.7.5. Manejo de equipos de cómputo;
2.7.6. Conocimiento del idioma inglés;
2.7.7. Mayoría de edad
3. Funciones y responsabilidades de los Inspectores Verificadores Aeronáuticos.
3.1. Funciones y Responsabilidades de los Inspectores Verificadores Aeronáuticos de
Aeronavegabilidad.
Las funciones y responsabilidades concretas de cada uno de los Inspectores Verificadores
Aeronáuticos de Aeronavegabilidad varían según su especialidad técnica, las tareas específicas
que le son asignadas y su área de adscripción. No obstante, las funciones y responsabilidades
principales son las siguientes:
 Efectuar inspecciones y desempeñar funciones de vigilancia. En su caso, esta actividad debe
coordinarse con el Líder del Equipo de Certificación (LEC) y/o con el Inspector Verificador
Principal (IVP) correspondiente, según aplique;
11 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
 Preparar informes detallados sobre inspecciones y actividades de vigilancia;
 Promover y vigilar el cumplimiento de la legislación y normatividad nacional en materia de
aeronavegabilidad, así como la aplicación de directivas de aeronavegabilidad y boletines de
servicio mandatorios, conforme a la disposición aplicable;
 Emprender las acciones establecidas en el Manual de Procedimiento Sancionador cuando
descubra incumplimientos con la legislación y normatividad nacional. Dar seguimiento de las
acciones tomadas;
 Notificar los defectos observados a los concesionarios, permisionarios y operadores de
aeronaves, y de ser el caso, coordinarse con la Dirección de Ingeniería de Normas y
Certificación para su notificación al titular del certificado tipo de una aeronave o componente, a
fin de que tomen medidas correctivas;
 Realizar, en coordinación con el líder del equipo de certificación (LEC), inspecciones para el
otorgamiento o renovación del Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (AOC). Evaluar
sus instalaciones de mantenimiento, especialmente los programas de instrucción, su
organización y los procedimientos de control de la calidad. Formular recomendaciones respecto
a las solicitudes. Documentar apropiadamente todo el proceso y archivarlo;
 Evaluar las solicitudes de permisos de taller aeronáutico, así como las de modificaciones a las
especificaciones de operación de los existentes. Formular recomendaciones respecto a las
solicitudes. Documentar apropiadamente todo el proceso y archivarlo conforme a los
lineamientos correspondientes;
 Llevar a cabo la vigilancia ordinaria de los trabajos que se efectúan en los talleres aeronáuticos
autorizados. En su caso, coordinar esta actividad con el LEC y/o IVP correspondiente asignado
al taller;
 Ejercer vigilancia permanente e inspección de las operaciones con el propósito de:
Verificar que el titular del AOC cumple con las especificaciones de operación aprobadas;
Hacer recomendaciones para imponer cualquier condición especial que pudiera
necesitarse para la emisión o renovación de un AOC;
Identificar e informar al concesionario, o permisionario u operador aéreo de cualquier
deficiencia que requiera corrección;
Hacer recomendaciones respecto de acciones de aplicación de sanciones.
En su caso, esta actividad debe coordinarse con el Líder del Equipo de Certificación
(LEC) y/o con el Inspector Verificador Principal (IVP) correspondiente, según aplique;
12 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
 Comprobar las certificaciones de aeronavegabilidad, para cerciorarse de que proceden de
personal debidamente autorizado, y de que las certificaciones otorgadas corresponden a los
fines perseguidos y respetan las normas de aeronavegabilidad aplicables;
 Vigilar el cumplimiento de las normas pertinentes de aeronavegabilidad;
 Familiarizarse con el contenido de todas las directivas de aeronavegabilidad, boletines de
servicio mandatorios y documentos análogos relativos a las aeronaves (incluyendo los
aplicables a motores y hélices) y sus equipos, así como vigilar su aplicación;
 Revisar los manuales de mantenimiento, los manuales generales de mantenimiento y los
manuales de procedimientos de taller, MEL, entre otros, y formular recomendaciones respecto
a las enmiendas que se requiera antes de su aprobación;
 Iinspeccionar las aeronaves para expedir y renovar los certificados de aeronavegabilidad. De
ser el caso, coordinarse con el IVP correspondiente o con otros inspectores, en lo que respecta
a las recomendaciones referidas a la expedición y renovación de dichos certificados, a la
verificación de todos los documentos relacionados con los mismos, incluyendo la situación de
las enmiendas del manual de vuelo y los libros de bitácora del planeador y de los motores;
 Verificar si se han satisfecho todos los requisitos pertinentes, incluso dar el visto bueno para
certificar que el trabajo se ha realizado debidamente, y autorizar vuelos de prueba de las
aeronaves y de las instalaciones de equipo electrónico, cerciorándose de que los informes
resultantes sean satisfactorios y concuerden con lo dispuesto por la DGAC;
 Aprobar los programas de mantenimiento;
 Vigilar los programas de instrucción de mantenimiento de los titulares y solicitantes de AOC y
de permisos de taller;
 Realizar inspecciones de los talleres en las estaciones en ruta utilizados por los concesionarios
y permisionarios de transporte aéreo;
 Realizar visitas de Verificación a los Concesionarios, Permisionarios y Operadores Aéreos que
les sea encomendadas por parte de su superior inmediato o por el IVP correspondiente, a fin
de determinar la seguridad que guardan las aeronaves durante su operación, y la idoneidad de
su Personal Técnico de Mantenimiento, su capacitación, desempeño, calidad en el servicio y
confiabilidad en sus tareas asignadas;
 Desarrollar guías técnicas para prácticas y procedimientos de mantenimiento;
 En el interés de la seguridad aérea y de la eficiencia del sistema de transporte aéreo, utilizar su
iniciativa para manifestar a su jefe inmediato cualquier situación que amerite ser atendida por la
DGAC, incluyendo enmiendas a la legislación, normatividad aeronáutica y guías técnicas;
13 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
 Mantener un dialogo constante con personal de los concesionarios, permisionarios y
operadores aéreos, con personal de la industria aérea y con personal homólogo de otras
autoridades aeronáuticas, a fin de mantenerse actualizado con los últimos desarrollos de la
industria;
 Asegurarse de mantener siempre la confidencialidad de los asuntos que se le encomienden, y
 En general, verificar que el desarrollo de la actividad aeronáutica se realice con seguridad y
conforme a lo prescrito en la Ley de Aviación Civil, Reglamento de la Ley de Aviación Civil,
Normas Oficiales Mexicanas y demás disposiciones.
3.2. Funciones y Responsabilidades de los Inspectores Verificadores Aeronáuticos de
Operaciones.
3.2.1. Inspector Verificador Aeronáutico de Operaciones de Vuelo (IVA-OV).
Las funciones y responsabilidades principales son las siguientes:
 Analizar y dictaminar, dentro del ámbito de su competencia, las solicitudes de Certificados de
Explotador de Servicios Aéreos (AOC), sus especificaciones de operación y sus enmiendas,
coordinando con el líder del equipo de certificación (LEC) y con las áreas correspondientes de
la DGAC, así como emitir dictamen respecto a su otorgamiento. Documentar apropiadamente
todo el proceso y archivarlo conforme a los lineamientos correspondientes;
 Ejercer vigilancia permanente e inspección de las operaciones con el propósito de:
Verificar que el titular del AOC cumple con las especificaciones de operación aprobadas;
Hacer recomendaciones para imponer cualquier condición especial que pudiera
necesitarse para la emisión o renovación de un AOC;
Identificar e informar al concesionario, o permisionario u operador aéreo de cualquier
deficiencia que requiera corrección;
Hacer recomendaciones respecto de acciones de aplicación de sanciones.
En su caso, esta actividad debe coordinarse con el Líder del Equipo de Certificación
(LEC) y/o con el Inspector Verificador Principal (IVP) correspondiente, según aplique;
 Efectuar regularmente inspecciones en ruta, y llevar a cabo la supervisión o verificación que se
estimen necesarias en los intervalos prescritos;
 Presentar informes sobre cada inspección o investigación en el modo prescrito, así como llenar
y tramitar las listas de verificación pertinentes;
14 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
 Emprender las acciones establecidas en el Manual de Procedimiento Sancionador cuando
descubra incumplimientos con la legislación y normatividad nacional. Dar seguimiento de las
acciones tomadas;
 Efectuar, en coordinación con otros IVA’s, inspecciones para la certificación de un explotador
de servicios aéreos. En su caso, esta actividad debe coordinarse con el LEC y/o con el IVP
correspondiente, según aplique;
 Practicar exámenes para el otorgamiento de licencias o capacidades del personal técnico
aeronáutico;
 Verificar la competencia de los pilotos;
 Examinar constantemente la documentación pertinente del explotador de servicios aéreos,
como por ejemplo, los manuales generales de operaciones de vuelo, listas de equipo mínimo
(MEL) y de instrucción, entre otros; sus políticas, las instrucciones operacionales e información
destinadas a su personal, así como el sistema de enmienda de dichos documentos, para
determinar su exactitud y verificar si se ponen oportunamente a disposición del personal que lo
requiera, así como verificar que dicho personal tiene conocimiento de los documentos
mencionados;
 Mantener debidamente informado al personal de inspección de otras áreas de la DGAC que
corresponda, de todos los aspectos actuales de la explotación, así como de los cambios
previstos en el explotador de servicios aéreos, incluso los que afecten al personal directivo, la
asignación de responsabilidades o la organización administrativa en general.
 Realizar visitas de Verificación a los Concesionarios, Permisionarios y Operadores Aéreos que
les sea encomendadas por parte de su superior inmediato, por el IVP y/o LEC correspondiente,
a fin de determinar la idoneidad de su Personal Técnico de Vuelo, su capacitación, desempeño,
calidad en el servicio y confiabilidad en sus tareas asignadas;
 Desarrollar guías técnicas para prácticas y procedimientos de operaciones;
 En el interés de la seguridad aérea y de la eficiencia del sistema de transporte aéreo, utilizar su
iniciativa para manifestar a su jefe inmediato cualquier observación que amerite ser atendida
por la DGAC, incluyendo enmiendas a la legislación, normatividad aeronáutica y guías
técnicas;
 Mantener un dialogo constante con personal de los concesionarios, permisionarios y
operadores aéreos, con personal de la industria aérea y con personal homologo de otras
autoridades aeronáuticas, a fin de mantenerse actualizado con los últimos desarrollos de la
industria;
15 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
 Asegurarse de mantener siempre la confidencialidad de los asuntos que se le encomienden, y
 En general, verificar que el desarrollo de la actividad aeronáutica se realice con seguridad y
conforme a lo prescrito en la Ley de Aviación Civil, Reglamento de la Ley de Aviación Civil,
Normas Oficiales Mexicanas y demás disposiciones.
3.2.2. Inspector Verificador Aeronáutico de Operaciones en Cabina (IVA-OC).
Las funciones y responsabilidades principales son las siguientes:

Analizar y dictaminar, dentro del ámbito de su competencia, las solicitudes de Certificados de
Explotador de Servicios Aéreos (AOC), sus especificaciones de operación y sus enmiendas,
coordinado con el líder del equipo de certificación (LEC) y con las áreas correspondientes de
la DGAC, así como emitir dictamen respecto a su otorgamiento. Documentar apropiadamente
todo el proceso y archivarlo conforme a los lineamientos correspondientes;

Ejercer vigilancia permanente e inspección de las operaciones con el propósito de:
- Verificar que el titular del AOC cumple con las especificaciones de operación aprobadas;
- Hacer recomendaciones para imponer cualquier condición especial que pudiera
necesitarse para la emisión o renovación de un AOC;
- Identificar e informar al concesionario, o permisionario u operador aéreo de cualquier
deficiencia que requiera corrección;
- Hacer recomendaciones respecto a acciones de aplicación de sanciones. En su caso, esta
actividad debe coordinarse con el Líder del Equipo de Certificación (LEC) y/o con el
Inspector Verificador Principal (IVP) correspondiente, según aplique;

Efectuar regularmente inspecciones en ruta en la cabina de pasajeros, y llevar a cabo la
supervisión o verificación que se estime necesarias a los intervalos prescritos;

Presentar informes sobre cada inspección o investigación en el modo prescrito, así como
llenar y tramitar las listas de verificación pertinentes;

Emprender las acciones establecidas en el Manual de Procedimiento Sancionador cuando
descubra incumplimientos con la legislación y normatividad nacional. Dar seguimiento de las
acciones tomadas;

Efectuar, en coordinación con otros IVA’s, inspecciones para la certificación de un explotador
de servicios aéreos. En su caso, esta actividad debe coordinarse con el LEC y/o con el IVP
correspondiente, según aplique;

Practicar exámenes para el otorgamiento de licencias de sobrecargo;
16 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2

Examinar constantemente la documentación pertinente del explotador de servicios aéreos,
como por ejemplo, los manuales generales de operaciones, manual de sobrecargos, y de
instrucción, entre otros; sus políticas, las instrucciones operacionales e información
destinadas a su personal, así como el sistema de enmienda de dichos documentos, para
determinar su exactitud y verificar si se ponen oportunamente a disposición del personal que
lo requiera, así como verificar que dicho personal tiene conocimiento de los documentos
mencionados;

Mantener debidamente informado al personal de inspección de otras áreas de la DGAC que
corresponda, de todos los aspectos actuales de la explotación, así como de los cambios
previstos en el explotador de servicios aéreos, incluso los que afecten al personal directivo, la
asignación de responsabilidades o la organización administrativa en general.

Realizar visitas de Verificación a los Concesionarios, Permisionarios y Operadores Aéreos
que les sea encomendadas por parte de su superior inmediato o por el IVP y/o LEC
correspondiente, a fin de determinar la idoneidad de su Personal de Sobrecargos, su
capacitación, desempeño, calidad en el servicio y confiabilidad en sus tareas asignadas;

Desarrollar guías técnicas para prácticas y procedimientos de operaciones;

En el interés de la seguridad aérea y de la eficiencia del sistema de transporte aéreo, utilizar
su iniciativa para manifestar a su jefe inmediato cualquier situación que amerite ser atendida
por la DGAC, incluyendo enmiendas a la legislación, normatividad aeronáutica y guías
técnicas;

Mantener un dialogo constante con personal de los concesionarios, permisionarios y
operadores aéreos, con personal de la industria aérea y con personal homologo de otras
autoridades aeronáuticas, a fin de mantenerse actualizado con los últimos desarrollos de la
industria;

Asegurarse de mantener siempre la confidencialidad de los asuntos que se le encomienden, y

En general, verificar que el desarrollo de la actividad aeronáutica se realice con seguridad y
conforme a lo prescrito en la Ley de Aviación Civil, Reglamento de la Ley de Aviación Civil,
Normas Oficiales Mexicanas y demás disposiciones.
3.2.3. Inspector Verificador Aeronáutico de Operaciones (IVA-O).
Las funciones y responsabilidades principales son las siguientes:

17 de 88
Analizar y dictaminar, dentro del ámbito de su competencia, las solicitudes de Certificados de
Explotador de Servicios Aéreos (AOC), sus especificaciones de operación y sus enmiendas,
coordinado con el líder del equipo de certificación (LEC) y con las áreas correspondientes de
la DGAC, así como emitir dictamen respecto a su otorgamiento. Preparar el correspondiente
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
AOC y las especificaciones de Operación. Documentar apropiadamente todo el proceso y
archivarlo conforme a los lineamientos correspondientes;

Ejercer vigilancia permanente e inspección de las operaciones con el propósito de:
- Verificar que el titular del AOC cumple con las especificaciones de operación aprobadas;
- Hacer recomendaciones para imponer cualquier condición especial que pudiera
necesitarse para la emisión o renovación de un AOC;
- Identificar e informar al concesionario, o permisionario u operador aéreo de cualquier
deficiencia que requiera corrección;
- Hacer recomendaciones respecto a acciones de aplicación de sanciones. En su caso, esta
actividad debe coordinarse con el Líder del Equipo de Certificación (LEC) y/o con el
Inspector Verificador Principal (IVP) correspondiente, según aplique;

Inspeccionar regularmente las instalaciones y servicios de la estación, plataforma, en la base
del explotador de servicios aéreos, y llevar a cabo la supervisión o verificación que se estimen
necesarias a los intervalos prescritos;

Presentar informes sobre cada inspección o investigación en el modo prescrito, y llenar y
tramitar las listas de verificación pertinentes;

Emprender las acciones establecidas en el Manual de Procedimiento Sancionador cuando
descubra incumplimientos con la legislación y normatividad nacional. Dar seguimiento de las
acciones tomadas;

Efectuar, en coordinación con los IVA’s de aeronavegabilidad, inspecciones para la
certificación de un explotador de servicios aéreos. En su caso, esta actividad debe
coordinarse con el LEC y/o IVP correspondiente, según aplique;

Examinar constantemente la documentación pertinente del explotador de servicios aéreos,
como por ejemplo, los manuales generales de operaciones, de vuelo, listas de equipo mínimo
(MEL), y de instrucción, entre otros; sus políticas, las instrucciones operacionales e
información destinadas a su personal, así como el sistema de enmienda de dichos
documentos, para determinar su exactitud y verificar si se ponen oportunamente a disposición
del personal que lo requiera, así como verificar que dicho personal tiene conocimiento de los
documentos mencionados;

Mantener debidamente informado al personal de inspección de otras áreas de la DGAC que
corresponda, en su caso al LEC y/o IVP, según aplique, de todos los aspectos actuales de la
explotación, así como de los cambios previstos en el explotador de servicios aéreos, incluso
los que afecten al personal directivo, la asignación de responsabilidades o la organización
administrativa en general;

Realizar visitas de Verificación a los Concesionarios, Permisionarios y Operadores Aéreos
que les sea encomendadas por parte de su superior inmediato, por el IVP y/o LEC
18 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
correspondiente, a fin de determinar la seguridad que guardan las aeronaves durante su
operación, y la idoneidad de su Personal Técnico de Operaciones, su capacitación,
desempeño, calidad en el servicio y confiabilidad en sus tareas asignadas;

Desarrollar guías técnicas para prácticas y procedimientos de operaciones;

En el interés de la seguridad aérea y de la eficiencia del sistema de transporte aéreo, utilizar
su iniciativa para manifestar a su jefe inmediato cualquier situación que amerite ser atendida
por la DGAC, incluyendo enmiendas a la legislación, normatividad aeronáutica y guías
técnicas;

Mantener un dialogo constante con personal de los concesionarios, permisionarios y
operadores aéreos, con personal de la industria aérea y con personal homologo de otras
autoridades aeronáuticas, a fin de mantenerse actualizado con los últimos desarrollos de la
industria;

Asegurarse de mantener siempre la confidencialidad de los asuntos que se le encomienden, y

En general, verificar que el desarrollo de la actividad aeronáutica se realice con seguridad y
conforme a lo prescrito en la Ley de Aviación Civil, Reglamento de la Ley de Aviación Civil,
Normas Oficiales Mexicanas y demás disposiciones.
3.2.4 Inspector de Licencias (IL).
Las funciones y responsabilidades principales son las siguientes:

Verificar que el desarrollo de la actividad aeronáutica se realice con seguridad y conforme a
los prescrito en la Ley de Aviación Civil, Reglamento de la Ley de Aviación Civil, Reglamento
para la expedición de permisos, licencias y certificados de capacidad del personal técnico
aeronáutico, Normas Oficiales Mexicanas y demás disposiciones, relacionadas con el
transporte aéreo y su estructura organizacional;

Realizar visitas de verificación a los Concesionarios y Permisionarios Aéreos que les sea
encomendado por parte de su superior inmediato, a fin de determinar la seguridad que
guardan las escuelas o los Centros de Capacitación y Adiestramiento, calidad en el servicio y
confiabilidad en sus tareas asignadas;

Desarrollar todo tipo de reportes sobre la condición de las escuelas o los centros de
capacitación y adiestramiento así como determinar el grado de calidad que guardan los
programas de capacitación y así extender los permisos correspondientes;

Vigilar que las escuelas o los centros de capacitación y adiestramiento y personal técnico
aeronáutico den el debido cumplimiento al marco jurídico aeronáutico aplicable;
19 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2

Inspeccionar a las escuelas aeronáuticas y sus aeronaves, de contar con ellas y del personal
técnico aeronáutico.

Dar cumplimiento a las acciones y operativos encomendados con apego a la normatividad
aeronáutica nacional, manteniendo informado a su superior jerárquico acerca de los
resultados obtenidos.

Elaborar y presentar a su superior jerárquico, los reportes, parte informativos y toda la
documentación que se genere con motivo de las verificaciones que aplique.

Participar en la verificación que le sea encomendada con esmero y actualización sobre la
empresa y los equipos que serán verificados.

Guardar absoluta discreción sobre los asuntos relacionados con sus funciones.

Revisar y aprobar los programas y manuales de Capacitación de los Centros de Formación,
para garantizar que los programas se ejecuten conforme a lo programado y reglamentado, a
fin de alcanzar los objetivos previstos.

Supervisar que los centros de formación, capacitación y adiestramiento, apliquen los
exámenes cuando corresponda para obtención, revalidación, recuperación, convalidación de
Licencias y/o Capacidades para Personal Técnico Aeronáutico.

Levantar actas por violaciones a la Reglamentación Aérea Nacional.

Aplicar las sanciones que correspondan en coordinación con el área jurídica de la Dirección
General de Aeronáutica Civil, por violaciones a la Ley de Aviación Civil, su Reglamento, así
como a las Normas Oficiales Mexicanas y disposiciones administrativas de seguridad que
emanen con fundamento en el artículo 17 de la Ley de Aviación Civil.

Verificar y certificar en su caso la documentación para la obtención, revalidación,
recuperación, reposición, capacidades y/o convalidación de licencia del Personal Técnico
Aeronáutico.
4. Consideraciones especiales
Los requisitos de competencia establecidos en la presente Carta Política, son los mínimos a
cumplir para la acreditación de Inspectores Verificadores Aeronáuticos. Sin embargo, a solicitud
expresa del titular del área de adscripción del IVA, el Director General de Aeronáutica Civil podrá
autorizar por escrito, la acreditación del IVA en los siguientes casos:
4.1. Cuando el candidato a IVA cuente con la calificación académica y profesional, así como con la
experiencia mínima requerida en transporte aéreo (5 años), pero no pueda acreditar
fehacientemente sus conocimientos en alguno de los otros tópicos establecidos, como por
20 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
ejemplo, conocimientos y experiencia práctica en meteorología y climatología o experiencia en
formación técnica, incluso en ayudas visuales, ayudas didácticas y simuladores de vuelo de
aeronaves. Sin embargo el resto de los requisitos establecidos, deberán ser acreditados
fehacientemente.
4.2. Para acreditar los 5 años de experiencia mínima requerida, se podrá tomar en cuenta los años
de servicio en la DGAC siempre y cuando durante este tiempo se hayan efectuado actividades
relacionadas con el transporte aéreo.
4.3. Cuando en el caso de los IVA-O, el candidato no cuente con su licencia vigente o el
entrenamiento reciente en un tipo específico de avión, pero cuente con amplia experiencia y su
desempeño sea sobresaliente.
4.4. Cuando la función a desarrollar por el candidato a IVA sea temporal y sea necesario en
beneficio de la seguridad aérea y del interés público. En este caso, el titular del área de
adscripción será responsable de la actuación del IVA conjuntamente con el jefe inmediato del
mismo, quien designará a un IVA acreditado (quien actuará como instructor) para supervisar los
trabajos que efectúe el IVA temporal. La temporalidad será determinada por el Director General
de Aeronáutica Civil en el oficio de acreditación correspondiente.
4.5. Cuando el Director General de Aeronáutica Civil lo crea conveniente en aras de la seguridad
aérea y continuidad de los servicios de transporte. En este caso, en el oficio de acreditación del
IVA, se establecerán las condiciones a las que se sujetarán las actividades del IVA, pudiendo
ser algunas de las señaladas en el punto anterior u otras que se estimen convenientes,
incluyendo los aspectos de capacitación y de OJT.
4.6. Aquellos candidatos a IVA que no cumplan con las competencias establecidas y que por lo
tanto no logren su acreditación, no podrán desarrollar ninguna actividad como IVA, únicamente
podrán participar en inspecciones y evaluaciones de documentación bajo el esquema de
entrenamiento en el trabajo (OJT), por lo que será asignado a trabajar bajo la tutela de un IVA
acreditado que designe el titular del área (quien actuará como instructor). En este caso, toda
actividad realizada bajo el esquema de OJT deberá ser realizada bajo los lineamientos
establecidos para esta modalidad y registrada en los formatos correspondientes. Ver la sección
de Apéndices de esta Carta Política.
4.7. Bajo ningún concepto, un candidato a IVA podrá efectuar funciones como IVA acreditado, es
decir, no podrá efectuar inspecciones o autorizar documentos e información técnica de los
concesionarios, permisionarios u operadores aéreos por si solo (no podrá firmar ninguna tarea /
auditoría).
4.8. El formato utilizado para la acreditación de un IVA, se encuentra en el Apéndice “C” de la
presente.
21 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
5. Programa de Capacitación del Inspector Verificador Aeronáutico de la Dirección General de
Aeronáutica Civil.
Se incluyen en esta Sección de la Carta Política, todas aquellas políticas y cursos necesarios
para conformar el Programa de Capacitación, estas políticas y los cursos establecidos
complementaran la competencia necesaria establecida a lo largo del documento, la DGAC a
partir de la adopción del Programa como se le llamara en ocasiones en este documento, se
compromete a cumplir la programación Anual que se deriva de éste, conocida también como
Plan Anual de Capacitación.
5.1. Objetivo
Proveer a la DGAC de la herramienta documental necesaria que describa los requisitos de
entrenamiento para asegurar la competencia del personal inspector verificador aeronáutico de
la DGAC.
5.2. Objetivos Específicos
5.2.1. Uno de los objetivos del programa de entrenamiento de la DGAC consiste en asegurar
que los IVA’s empleados, cumplan con las normas internacionales respecto a
conocimientos y entendimiento práctico de las operaciones de los concesionarios,
permisionarios y operadores aéreos, así como los aspectos especializados de estas
operaciones. Un programa integral de entrenamiento para los IVA’s con cierta experiencia,
combinado con el entrenamiento en el trabajo (OJT) garantiza una fuerza laboral eficaz.
5.2.2. Este Programa de entrenamiento por tanto contiene entre sus objetivos específicos el
contener en forma clara y ordenada los requerimientos, las políticas, normas y
procedimientos de capacitación e instrucción del personal que conduce
inspecciones/verificaciones en las aéreas de Operaciones, Operaciones de Vuelo,
Operaciones en Cabina y Aeronavegabilidad, así como las funciones del inspector de
Licencias en la DGAC.
5.2.3. El programa de entrenamiento aquí planteado, está orientado a buscar las competencias
que todo organismo presenta, por tanto se incluye como parte del mismo las políticas de
capacitación adoptadas por la DGAC en el logro de este objetivo.
5.2.4. El Programa de Capacitación aquí descrito a su vez, permite establecer el Plan de
Capacitación Anual que contendrá los cursos a impartir al personal de Operaciones,
Operaciones de Vuelo, Operaciones en Cabina, Aeronavegabilidad y licencias.
22 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
5.3. Estructura del Programa.
5.3.1. A fin de disponer de elementos de juicio para el desarrollo de este programa, se han
establecido los parámetros contenidos en las secciones 2, 3 y 4; de esta Carta CP AV13/10 R2 relativos a la competencia del personal.
5.3.2. La sección 5 de la presente Carta, constituye El Programa de Capacitación en su
totalidad.
I.
II.
III.
IV.
V.
La Definición del Objetivo General del Programa
La Definición de los Objetivos Específicos
La Descripción de la Estructura del Programa
La definición de las Políticas y Procedimientos del Programa
El contenido de los Cursos y los Estándares de Cumplimiento.
5.3.3. El Programa de capacitación está orientado a proveer al personal de la DGAC, de
requisitos, políticas, procedimientos, material de orientación e información general sobre
los diferentes cursos de capacitación e instrucción necesarios para la planificación,
desarrollo, ejecución, control y supervisión de las tareas que le son asignadas a la persona
(s) responsables de la gestión de la capacitación, en tal sentido la obediencia de las
políticas aquí presentadas, permitirán ir gestionando los cursos necesarios que conducirán
a completar y mantener la competencia necesaria.
5.3.4. La preparación y actualización del Programa de Capacitación se encuentra bajo la
responsabilidad del Director del Centro Internacional de Adiestramiento de Aviación Civil
(CIAAC), en conjunto con las áreas técnicas correspondientes.
5.4. Políticas del Programa.
5.4.1. Los Programas de Entrenamiento para todos los Inspectores Verificadores Aeronáuticos
de la Dirección General de Aeronáutica Civil, se administrarán con base en los estatutos,
condiciones y disposiciones de esta Sección.
5.4.2. Participación: la planificación de los programas y el desarrollo de la instrucción se hará a
través del CIAAC, con la participación de las áreas técnicas. Libre acceso: en el proceso
de instrucción se evitará la imposición de condiciones que, siendo ajenas a la instrucción
de que se trate, puedan excluir a una persona por razones de género, edad, y otros afines.
5.4.3. El Programa de Capacitación deberá contener información que permitirá el desarrollo,
planificación, ejecución y evaluación de cursos especializados, seminarios y talleres, para
el personal de la DGAC.
23 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
5.4.4. La presente política establece también las obligaciones de los responsables de la gestión
del presente Programa, también considera las políticas necesarias que garanticen su
financiamiento.
5.4.5. Con los objetivos planteados antes en este documento, este apartado establecerá los
contenidos de los programas de entrenamiento para los IVA’s, que incluyen capacitación
inicial, recurrente y en el trabajo (OJT). Dicho apartado deberá contener para el personal
que labora en la Institución como Inspector Verificador Aeronáutico, identificado bajo las
siglas IVA-A, IVA-OV, IVA-OC, IVA-O y los Inspectores de Licencias.
5.4.6. El programa de entrenamiento incluirá tanto entrenamiento en salones de clase, como en
el trabajo (OJT). Las instituciones reconocidas por México para impartir los cursos o
seminarios contenidos en el presente documento, serán constituidas por los Instructores de
la DGAC, otras Autoridades de Aviación Civil, centros de capacitación autorizados en el
extranjero u Organismos acreditados, Tales cómo, pero no limitados a, la FAA, EASA,
COCESNA/ACSA, OACI, etc.
5.4.7. Se constituye como política de este programa que un Inspector Verificador Aeronáutico
(IVA) cuya experiencia sea mayor o igual a tres años podrá impartir el OJT en áreas
especificas sobre las cuales pueda acreditar experiencia, así mismo el Jefe responsable del
área de especialización con acreditaciones demostrables podrá impartir el entrenamiento
Práctico en el Puesto de Trabajo (OJT) a un IVA recién acreditado o a un aspirante a IVA,
dentro del mismo campo de especialización.
5.4.8. Todo el personal de reciente ingreso o aquel personal que la DGAC determine, deberá
recibir el Curso Inicial de Inspector, de conformidad a los lineamientos establecidos en esta
Carta Política, el contenido de los cursos deberá incluir todos los elementos que considera
el Documento 8335 de OACI e incluirá, entre otros, aquellas técnicas de inspección que le
permitan ejercer con la competencia adecuada sus funciones de verificación/inspección,
específicamente el contenido se deberá atener a lo descrito en este apartado.
5.4.9. Los diferentes módulos o temas de capacitación que componen el Programa requieren ser
evaluados de conformidad con los contenidos mismos. Es política de esta Dirección que
para considerar un modulo o examen aprobado el resultado de la evaluación deberá ser
superior o igual a 80%.
5.4.10. Dada la naturaleza evolutiva constante de la industria de la aviación, la DGAC reconoce
la responsabilidad de ofrecer entrenamiento recurrente en asuntos tanto de carácter
técnico como de tipo regulatorio, dicho entrenamiento estará enfocado en nuevas
tecnologías, cambios en procedimientos administrativos o regulatorios, así como
problemas encontrados dentro de la DGAC y servirán como un medio para refrescar las
fases importantes del programa de entrenamiento inicial.
24 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
5.4.11. El programa de entrenamiento recurrente se incluye en el apartado de la descripción de
cursos de esta Carta Política.
5.4.12. Transparencia: los procesos de instrucción, evaluación y certificación de competencias
de los inspectores verificadores de operaciones de vuelo se basarán en lineamientos
técnicos y metodológicos sugeridos por el área de adscripción de los inspectores de
operaciones de vuelo y avalados por el CIAAC.
5.4.13. Pertinencia: el modelo del Programa de Adiestramiento Técnico para obtener la
capacidad en un equipo de vuelo corresponderá a las funciones específicas del Inspector
de Operaciones de Vuelo, haciendo hincapié en el compromiso de seguridad adquirido por
nuestro país respecto de sus actividades de supervisión de la seguridad operacional.
5.4.14. Aseguramiento de la Calidad: lo integran los procesos y procedimientos de supervisión,
verificación externa e interna, que realizan los diversos participantes, con el fin de
satisfacer las expectativas de las áreas sujetas a la instrucción.
5.5. Selección del proveedor de capacitación.
5.5.1. La selección del proveedor del entrenamiento está sujeta al cumplimiento de las políticas
establecidas en este apartado, en ese sentido el proveedor de la capacitación o de los
cursos particulares derivados de este programa, podrá provenir del interior de la misma
DGAC, convirtiéndose esta, en la opción en primaria.
5.5.2. Ante la carencia de competencias al interior de la DGAC para conducir los cursos
contenidos en este programa, se podría contratar los servicios de un proveedor externo,
incluyendo centros de instrucción de Líneas Aéreas o Centros de Mantenimiento
autorizados.
El personal interno de la DGAC podrá proveer los entrenamientos teóricos contenidos en
este documento previéndose a tales efectos que dicho personal demuestre haber
acreditado la experiencia mínima de tres años laborando en la especialidad a instruir, así
como tener aptitudes para llevar a cabo esta actividad. Este procedimiento podrá ser
aceptable durante la fase inicial de implementación de esta Carta Política, la DGAC
establece en este Programa el curso de instructor el cual en adelante será requisito
indispensable para la conducción de las capacitaciones o cursos de este Programa, para
los aspirantes a instructor que la DGAC desea implementar.
5.5.3. La provisión de los cursos programados en el plan anual de capacitación está abierta a las
empresas, entidades o individuos proveedores de capacitación que cumplan con los
requerimientos de la DGAC con las especificaciones establecidas en este Programa.
5.5.4. Cada oferta deberá estar acompañada con el compromiso de cumplir con los objetivos,
contenidos y expectativas de fin de curso, tal como figuran en el presente Programa parte
25 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
de esta Carta Política y eventualmente explicar aquellos aspectos que el oferente puede
agregar para beneficiar el resultado del curso o los participantes al mismo.
5.5.5. Será necesario que el oferente acompañe su oferta con el currículo vitae de los
instructores propuestos para impartir la capacitación a fin de que sean analizados por la
DGAC durante la revisión de las distintas ofertas.
5.5.6. Los proveedores de servicios de capacitación, internos o externos, estarán sujetos a un
análisis por parte del Director del Centro Internacional de Adiestramiento de Aviación Civil
(CIAAC) de la DGAC antes de ser seleccionados para impartir o proveer capacitación. El
análisis consistirá en la remisión por escrito por parte del proveedor, la información
detallada de los antecedentes y experiencia en materia de capacitación a terceros (por
ejemplo: catálogo, folletos, currículum vitae, etc.), experiencia en la materia o curso a
impartir, costos y cualquier otro requisito solicitado por la DGAC. El análisis de los
antecedentes e información provista ha de cotejarse contra,
a. Los elementos que puedan afectar negativamente la capacitación y
b. Las especificaciones de capacitación contenidas en este Programa
c. Perfil de instructores.
Una vez realizado lo anterior, el CIAAC remitirá la información a las aéreas técnicas de la
DGAC para solicitar la aprobación final y llevar a cabo la capacitación
5.6. Responsabilidad
5.6.1. El Director General de Aeronáutica Civil, ha nombrado al Director del Centro Internacional
de Adiestramiento de la Aviación Civil (CIAAC), como la persona responsable para
administrar el Programa de Entrenamiento con el apoyo y guía de los titulares de las áreas
a las que están asignados los IVA’s.
5.6.2. El Director del CIAAC mantendrá actualizados todos los expedientes de los IVA’s,
completará y/o revisará todos los formularios correspondientes insertando los certificados
de entrenamiento iniciales, recurrentes y todos los adicionales que tomen los IVA’s en
dichos expedientes. Asimismo apoyará a los titulares de las áreas a cargo de los IVA’s, en
la preparación del programa de entrenamiento de los inspectores. Además, llevará un
registro completo del estatus de entrenamiento de cada IVA. Con el fin de apoyar el
registro de instrucción de cada IVA.
5.7. Registros / Confidencialidad
Se deberá conservar la más estricta confidencialidad de los registros de entrenamiento. El
acceso a estos registros está limitado al Director del CIAAC, al personal designado por éste, que
puede incluir entre otros, al IVA involucrado (después de haber sido autorizado), al titular del
área a la que está asignado.
26 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
5.7.1. El Director del CIAAC tendrá la obligación de enmendar, como sea requerido, los registros
de entrenamiento de los IVA’s tal y como se ha descrito con anterioridad. Para agregar un
documento o constancia de entrenamiento adicional a un expediente, se deberá enviar el
comprobante de dicho entrenamiento al Director del CIAAC, mediante los lineamientos
establecidos, quien lo integrará al expediente respectivo.
5.7.2. Los expedientes de los IVA’s, se deberán resguardar en un lugar seguro con el fin de
garantizar la confidencialidad de los mismos.
5.7.3. Los registros deberán consistir de un expediente por cada IVA, conteniendo los registros
de entrenamiento de todos ellos. El expediente de cada IVA debe incluir una copia de su
Currículum Vitae, copias de los certificados de entrenamiento recibidos inclusive antes de
su contratación en DGAC, y copias de todos los certificados de entrenamiento recibido
mientras se encuentre empleado por la DGAC. Cada IVA debe conservar los originales de
estos certificados. El expediente individual de cada IVA debe contener también una copia
de cada uno de los siguientes formularios:
I.
II.
III.
IV.
El estatus de entrenamiento inicial.
Estatus de entrenamiento recurrente.
Estatus de entrenamiento adicional.
Formulario de declaración de competencia para IVA’s que se han sometido al OJT.
Los formularios se detallan en los Apéndices “A” y “B” de la presente Carta Política.
5.8. Planeación
5.8.1. El Director del CIAAC, con el apoyo y guía de los titulares de las áreas técnicas, deberá
elaborar un plan de entrenamiento anual, el cual deberá concluirse previo al inicio del
segundo semestre del año. El plan a elaborar deberá seguir los contenidos y políticas
establecidas en este documento.
5.8.2. Cada plan de entrenamiento deberá incluir los nombres del personal que requiera el
entrenamiento, los cursos y fechas propuestas.
5.8.3. A efectos de detectar las necesidades de capacitación los titulares de cada Área técnica,
deberán entregar al Director del CIAAC, las necesidades de entrenamiento durante el
primer trimestre de cada año, esta práctica al ser desarrollada por las unidades
especializadas de la DGAC permite una planeación adecuada. La información necesaria
para determinar las necesidades del personal se tomará del expediente individual de
entrenamiento de cada IVA.
5.8.4. Es responsabilidad del Responsable de Área técnica, el monitoreo a través del archivo
personal de cada uno de los miembros de su equipo, del estado de capacitación de cada
27 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
uno de ellos, y a efectos de que esta revisión, contribuya a lograr una planificación
efectiva, sé recomienda revisar estos formularios de manera trimestral.
5.9. Financiamiento
5.9.1. El Director General de Aeronáutica Civil es responsable de coordinar todo tipo de
financiamiento relacionado con el entrenamiento de los IVA’s de acuerdo con el
procedimiento descrito en la presente Carta Política.
5.9.2. Es necesario asegurar que exista la suficiencia de los fondos disponibles para pagar el
costo del curso y los gastos necesarios (pasajes y viáticos).
5.9.3. El tiempo invertido en entrenamiento, incluyendo el traslado a y del lugar de
entrenamiento serán considerados como tiempo laborado.
5.9.4. El financiamiento debe ser coordinado en apego a los procedimientos administrativos
establecidos en la SCT.
5.10. Manuales, Documentos y Organizaciones Relacionados.
El Programa de Capacitación establece todos los requisitos de capacitación e instrucción a fin de
cumplir con los requerimientos del programa de vigilancia de la seguridad operacional y con las
normas y métodos recomendados (SARPS) de la Organización de Aviación Civil Internacional
(OACI).
En apoyo al mencionado programa, la DGAC ha publicado manuales y documentos para los
inspectores con el propósito de brindarles orientación y material de instrucción. Los manuales y
documentos desarrollados y publicados son los siguientes:
1.
2.
3.
Manual del inspector de operaciones (MIO).
Manual del inspector de aeronavegabilidad (MIA).
Manual del Inspector de Licencias (MIL).
Las referencias al Convenio sobre Aviación Civil Internacional, los SARPS contenidos en los
Anexos de dicho Convenio, el material de orientación presentados en diferentes manuales de la
OACI, así como, las referencias a las normas o reglamentaciones mexicanas, FAR, JAR y otras
que constituyen el material de referencia, ayuda y orientación a la instrucción del personal de la
DGAC, y son considerados como una referencia de consulta permanente y un valor agregado a
los documentos elaborados por la DGAC.
28 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
6. Descripción de los Cursos.
Este apartado describe los contenidos de los cursos de capacitación que se impartirán al personal
de Inspección/Verificación de la DGAC,
Cada curso de capacitación está dividido en varios módulos en función de los distintos temas a
ser impartidos y la extensión del curso. Existe la posibilidad de que el mismo módulo sea utilizado
en diferentes cursos de capacitación dependiendo del objetivo final del curso de instrucción que
se trate.
En cada curso se establece el objetivo del mismo y objetivo de cada módulo en particular.
La capacitación y el entrenamiento de los Inspectores están divididos en los siguientes tipos:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
Curso Inducción;
Curso de Inspectores Verificadores Aeronáuticos Inicial;
Curso para Inspectores de Licencias Inicial;
Entrenamiento en el puesto de trabajo (por sus siglas en inglés OJT);
Curso recurrente / Actualización;
Cursos especializados (Cursos Técnicos Específicos);
Cursos sobre conocimientos generales.
6.1. Curso de inducción
Es el que se imparte al personal de la DGAC por primera vez al ingresar a la organización a fin
que se familiarice con la misma, las principales funciones de las unidades que la componen, así
como, las tareas, funciones y responsabilidades relacionadas con el puesto que va a ocupar.
6.2. Curso Inicial.
Es el curso inicial que se imparte al personal técnico, a fin de que conozcan conceptos,
habilidades y comportamientos del individuo en la función o tarea que le ha sido asignada y que
es requerida para llevar a cabo sus funciones.
6.3. Entrenamiento en el puesto de trabajo (OJT)
Es el entrenamiento que se imparte a los inspectores/verificadores a fin que puedan aplicar los
conocimientos en forma práctica bajo la tutoría de un inspector/instructor calificado en el
entrenamiento que va a impartir.
6.4. Curso recurrente o de Actualización
Los cursos recurrentes se imparten cada tres años a los Inspectores, a fin de que los mismos
mantengan actualizados los conocimientos, habilidades y comportamientos adquiridos durante los
cursos iniciales.
29 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
El curso actualización se imparte de acuerdo a las necesidades de la DGAC de la forma siguiente:
a) Actualización por cambios regulatorios o,
b) Cambios en guías técnicas y procedimientos
De no darse los anteriores, la frecuencia establecida para este tipo de capacitación es de tres
años.
6.5. Curso especializado (Curso Técnico Específico)
Es la enseñanza técnica especializada complementaria a los cursos Iniciales, se plantea en este
programa con el propósito de profundizar o ampliar los conocimientos y habilidades en un
determinado tema. En tal sentido los cursos especializados deberán ser asignados a personal
especialista. Ej. Para un IVA que inspeccione/verifique las funciones de despacho, un IVA de
Aviónica. Los periodos de recurrencia estarán determinados en el perfil de cada curso.
6.6. Curso sobre conocimientos generales (Opcionales)
Es la capacitación impartida al personal de LA DGAC para ayudarlo en el desempeño de sus
tareas administrativas o técnicas, de tal forma que su trabajo resulte más agradable, eficiente y
productivo. Los cursos sobre conocimientos generales pueden eventualmente incluir los temas
que se describen a continuación:
a) Programas de computación relacionados con las tareas o funciones;
b) Conocimiento de idiomas;
c) Administración de Personal, etc.
30 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
6.7 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA EL IVA-OV/OC
6.7.1 Curso Inicial de Inspector Verificador Aeronáutico de Operaciones Vuelo y Cabina
Objetivo
Al finalizar el curso, los participantes habrán desarrollado las competencias básicas requeridas
para desempeñar eficientemente las funciones de certificación, inspección y vigilancia a los
explotadores, concesionarios y permisionarios de servicios aéreos, con fundamento en la
reglamentación aeronáutica nacional e internacional y alineados con los objetivos de la Dirección
General de Aeronáutica Civil, con la finalidad de salvaguardar la seguridad de las operaciones de
la aviación civil mexicana.
Grupo a ser capacitado
Inspectores de operaciones de las siguientes áreas:
a) Inspectores Verificadores Aeronáuticos de Operaciones de Vuelo (IVA-OV)
b) Inspectores Verificadores Aeronáuticos de Operaciones de Cabina (IVA-OC)
c) y/o personal que desempeñe funciones en esta especialidad.
Duración
104:00 HORAS.
Contenido
El curso está dividido en ocho módulos con el siguiente contenido:
Nombre del Módulo
1. LEGISLACIÓN AERONÁUTICA
1.1 Legislación aeronáutica internacional
1.2 Legislación aeronáutica nacional
1.3 DGAC
2. INSPECTOR VERIFICADOR AERONÁUTICO
2.1 Funciones y responsabilidades
2.2 Inspector de Operaciones de acuerdo a la OACI. (Documento 8335 OACI)
2.3 Principios de Auditoría y Atributos del Auditor
2.4 Manual del Inspector de Operaciones (MIO)
2.5 Programa de Verificaciones Técnico-Administrativas
31 de 88
Horas
24:00 hrs.
24:00 hrs.
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
3. CERTIFICACIÓN AOC
3.1 Proceso de Certificación
4. SISTEMAS DE CALIDAD Y AUDITORIA
4.1 Sistemas de Calidad, Auditoría y Técnicas de Auditoría
4.2 Metodología y Técnicas de Auditoría
5. C R M INSPECTOR FACTORES HUMANOS
5.1 CRM Inspector Factores Humanos
6. INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES / ACCIDENTES
6.1 Investigación de incidentes/accidentes
6.2 Investigación de Campo
7. PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS IVA-OV
7.1 AOC Vuelos de demostración
7.2 AOC Demostración de Evacuación de emergencia
7.3 Inspector Aeronáutico Designado
7.4 Tipos de Inspección y
7.5Examen de Capacidades
8. CURSOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS IVA-OV
8.1 Procedimientos para volar en espacio aéreo RVSM
8.2 Aprobación operacional para aproximaciones y aterrizaje de precisión (IFR) de
CAT II y CAT III
8.3 ETOPS Verificación de operaciones especiales
08:00 hrs.
08:00 hrs.
08:00 hrs.
16:00 hrs.
04:00 hrs.
O8:00 hrs.
EVALUACIÓN
04:00 hrs.
TOTAL
104:00 hrs.
Validez
El curso mantendrá su validez siempre y cuando el funcionario se desempeñe en labores de
inspector de operaciones y no esté separado de las mismas por un periodo mayor de seis meses.
En el caso que un funcionario no desempeñe funciones de inspector de operaciones por un
periodo mayor de seis meses pero no mayor a un año, este debe recibir un curso recurrente. Si la
ausencia fuese mayor de un año debe recibir el curso Inicial.
Adicionalmente a los cursos mencionados con anterioridad, la siguiente es una lista de cursos
especializados específicos que aportan conocimientos valiosos para los IVA’s OV. La DGAC hará
los esfuerzos y coordinará lo necesario a medida de lo posible para que se proporcionen dichos
cursos, tomando en cuenta la carga de trabajo, tareas asignadas, entre otros aspectos.
1. Programa de Seguridad Operacional del Estado (SSP) / Gestión de la Seguridad
Operacional (SMS)
2. Revisión y aprobación de MEL/CDL
32 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
6.7.2 Programa de entrenamiento recurrente para el IVA-OV
Temas de Entrenamiento
Inspector con experiencia
previa
Inspector sin experiencia
previa
Anexos y/o Documentos OACI,
Ley de Aviación Civil, NOM´s,
Circulares Obligatorias
Dependiendo de Cambios
Dependiendo de Cambios
Aprobación y Supervisión de
Procedimientos AOC
3 años
3 años
Sistema de Calidad y Técnicas
de Auditoría
5 años
5 años
CRM
3 años
3 años
Anual
Anual
Anual
Anual
2 años
2 años
Cursos Técnicos Específicos
(p. ej. LVO, RVSM, ETOPS,
entre otros)
Capacidad en un avión
específico (Type Rating).
Especificar
Transporte de Mercancías
Peligrosas por vía aérea
Adicionalmente a los cursos mencionados con anterioridad, la siguiente es una lista de cursos
especializados específicos que aportan conocimientos valiosos para los IVA’s OC. La DGAC hará
los esfuerzos y coordinará lo necesario a medida de lo posible para que se proporcionen dichos
cursos, tomando en cuenta la carga de trabajo, tareas asignadas, entre otros aspectos.
1. Programa de Seguridad Operacional del Estado (SSP) / Gestión de la Seguridad
Operacional (SMS)
33 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
6.7.3. Programa de entrenamiento recurrente para el IVA-OC
Inspector con experiencia
previa
Inspector sin experiencia
previa
Depende de Cambios
Depende de Cambios
3 años
3 años
Sistema de Calidad y Técnicas de
Auditoría
5 años
5 años
CRM
3 años
3 años
Curso de Conversión de Tipo de
Aeronave para el Personal de
Cabina
Anual
Anual
Transporte de Mercancías Peligrosas
por vía aérea
2 años
2 años
Temas de Entrenamiento
Anexos y/o Documentos OACI, Ley
de Aviación Civil, NOMs, Circulares
Obligatorias
Aprobación
y
Supervisión
de
Procedimientos
AOC
(conforme
aplique)
6.8. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA EL IVA-O
6.8.1 Curso Inicial de Inspector Verificador Aeronáutico de Operaciones
Objetivo
Al finalizar el curso, los participantes habrán desarrollado las competencias básicas requeridas
para desempeñar eficientemente las funciones de certificación, inspección y vigilancia a los
explotadores, concesionarios y permisionarios de servicios aéreos, con fundamento en la
reglamentación aeronáutica nacional e internacional y alineados con los objetivos de la Dirección
General de Aeronáutica Civil, con la finalidad de salvaguardar la seguridad de las operaciones de
la aviación civil mexicana..
Duración
130:00 HORAS.
Contenido
El curso está dividido en ocho módulos
34 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
Nombre del Módulo
1.INTRODUCCION
LEGISLACIÓN AERONÁUTICA
1.1 Legislación aeronáutica internacional
1.2 Legislación aeronáutica nacional
1.3 DGAC
2.INSPECTOR VERIFICADOR AERONÁUTICO
2.1 Funciones y responsabilidades
2.2 Principios de Auditoría y Atributos del Auditor
2.3 a) Inspector de Operaciones de acuerdo a la OACI. (Documento 8335 OACI)
2.3 b) Inspector de Operaciones de acuerdo a la OACI. (Documento 8335 OACI)
2.3 c) Inspector de Operaciones de acuerdo a la OACI. (Documento 8335 OACI)
2.4 Manual del Inspector de Operaciones (MIO)
2.5 Programa de Verificaciones Técnico-Administrativas
3.CERTIFICACIÓN AOC
Proceso de Certificación
Evaluación del MEL
3.3 Mercancías Peligrosas
4.SISTEMAS DE CALIDAD Y AUDITORIA
4.1 Definiciones de Calidad
4.2 Introducción a los sistemas de calidad
4.3 Sistema de calidad basado en las normas de la familia ISO 9000
4.4 Sistema de calidad en un operador aéreo
4.5 Directrices para la realización de auditorias
4.6. Auditorias y técnicas de Auditoria
4.7 Métodos del auditor de supervisión de la seguridad operacional
5.C R M INSPECTOR FACTORES HUMANOS
5.1 CRM Inspector Factores Humanos
6.SSP/SMS e INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES / ACCIDENTES
6.1 Programa y Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional SSP-SMS
6.2 Investigación de incidentes/accidentes
6.3 Investigación de Campo
7.PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS IVA-O
7.1 Inspector Aeronáutico Designado
7.2 Tipos de Inspección y Examen de Capacidades
7.3 Vuelos de demostración
7.4 Demostración de Evacuación de emergencia
8.CURSOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS IVA-O
8.1 Procedimientos para volar en espacio aéreo RVSM
8.2 Aprobación operacional para aproximaciones y aterrizaje de precisión (IFR) de
CAT II y CAT III
8.3 ETOPS Verificación de operaciones especiales
Horas
24:00 hrs.
24:00 hrs.
13:00 hrs.
15:00 hrs.
10:00 hrs.
10:00 hrs.
15:00 hrs..
15:00 hrs..
EVALUACIÓN
04:00 hrs.
TOTAL
130:00 hrs.
35 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
Validez
El curso mantendrá su validez siempre y cuando el funcionario se desempeñe en labores de
inspector de operaciones y no esté separado de las mismas por un periodo mayor de seis meses.
El caso que un funcionario no desempeñe funciones de inspector de operaciones por un periodo
mayor de seis meses pero no mayor a un año, este debe recibir un curso recurrente. Si la
ausencia fuese mayor de un año debe recibir curso Inicial.
Además de los cursos que se describen anteriormente, los IVA’s deben tomar cuando menos 2 de
los cursos que se describen a continuación.
1. Inspecciones de rampa. Este entrenamiento se dará a un grupo selecto de IVA’s; y tendrá
una duración de cuando menos 3 días. El entrenamiento recurrente se dará en caso
necesario, debido a cambios en la reglamentación; o
2. Investigación y prevención de accidentes e incidentes (de cuando menos de 10 días de
duración); o
3. Revisión y aprobación de MEL/CDL; o
4. Programa de Seguridad Operacional del Estado (SSP) / Gestión de la Seguridad
Operacional (SMS).
6.8.2 Programa de entrenamiento recurrente para el IVA-O
Inspector con experiencia
previa
Inspector sin experiencia
previa
Depende de Cambios
Depende de Cambios
3 años
3 años
Sistema de Calidad y Técnicas de
Auditoría
5 años
5 años
Cursos Técnicos Específicos (p. ej.
arrendamiento de aeronaves, entre
otros)
Anual
Anual
Transporte de Mercancías Peligrosas
por vía aérea
2 años
Temas de Entrenamiento
Anexos y/o Documentos OACI, Ley
de Aviación Civil, NOM´s, Circulares
Obligatorias
Aprobación
y
Supervisión
de
Procedimientos
AOC
(conforme
aplique)
36 de 88
1
año
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
6.9. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA EL INSPECTOR VERIFICADOR AERONÁUTICO
DE AERONAVEGABILIDAD
6.9.1Curso Inicial del Inspector Verificador Aeronáutico de Aeronavegabilidad
Objetivo
Introducir a los participantes en las funciones de inspector de aeronavegabilidad en los
requerimientos regulatorios Mexicanos y el manual del inspector de aeronavegabilidad (MIA),
haciendo énfasis en la metodología de certificación e inspección de los explotadores de servicios
aéreos comerciales, con base a la aplicación de las regulaciones aplicables y la implementación
de los procedimientos y la documentación relacionada al tema.
Duración
172:30 horas.
Contenido
El curso está dividido en once módulos con el contenido siguiente:
Nombre del Módulo
1. Presentación del facilitador y participantes así como del curso, entrega de
documentación e instrucciones.
Horas
01:00 hrs
2. Legislación Aeronáutica Internacional
2.1. Convenio de Chicago
2.2. Anexos de OACI
2.3. Documentación de la OACI. (Ej.: Doc. 8335 y 9760)
3. Legislación Aeronáutica Nacional
3.0.1. Estructura de Las Leyes y sus Reglamentos.
3.0.2. Reglamento de la Ley de Aviación Civil.
3.0.3. Reglamento de Operación de Aeronaves Civiles.
3.0.4. Reglamento de Talleres Aeronáuticos.
3.0.5. Reglamento de Escuelas Técnicas Aeronáuticas.
3.0.6. Circulares de Asesoramiento/NOMS.
3.1.Legislación Aeronáutica Nacional (continuación)
3.1.1. Facultades legales de Inspección del IVA.
3.1.2. Levantamiento de actas de inspección.
3.1.3. Elementos del acta de inspección (Aplicación de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo).
3.1.4. Dictamen que se debe remitir a la Dirección de Control (MIO, MIA, PS).
3.1.5. Procedimiento Sancionador.
3.2 Legislación Aeronáutica Nacional (continuación)
37 de 88
20:00 hrs.
24:00 hrs.
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
3.2.1. Facultades legales de Inspección del IVA.
3.2.2. Levantamiento de actas de inspección.
3.2.3. Elementos del acta de inspección (Aplicación de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo).
3.2.4. Dictamen que se debe remitir a la Dirección de Control (MIO, MIA, PS).
3.2.5. Procedimiento Sancionador
4. Dirección General de Aeronáutica Civil
4.0.1. Misión y visión del a SCT.
4.0.2. Subsecretaria del Transporte (Objetivo y áreas).
4.0.3. Dirección de Aeronáutica Civil (Estructura organizacional).
4.1. Funciones y Responsabilidades del IVA
4.1.1. El Inspector de Aeronavegabilidad de Acuerdo a OACI
EVALUACIÓN
5. Sistemas de Calidad /Sistema de Seguridad.
5.0.1. Sistemas de Calidad Generalidades
5.0.2. Sistemas de Calidad bajo la norma ISO
5.0.3. Requerimientos Nacionales de Calidad
5.0.4 Técnicas de Inspección y Auditoria (Atributos)
5.0.5 Relación de SMS y Sistemas de Calidad
6. Manual del Inspector de Aeronavegabilidad Volumen I (Información Básica para
los Inspectores Verificadores)
7
Manual del Inspector de Aeronavegabilidad Volumen II.
7.1. Proceso de Certificación de un Ex plotador Aéreo, y Emisión del
Certificado del Operador Aéreo (AOC)
7.2. Revisión y Aprobación del Contenido al Manual General de Mantenimiento
(MGM)
7.3. Revisión y Aprobación de la Lista de Equipo Mínimo (MEL) y de la Lista de
desviación respecto a la configuración (CDL).
7.4. Revisión y Aprobación del Programa de Mantenimiento del Permisionario o
Concesionario.
7.5. Evaluación y Certificación de los Procedimientos para Control de Peso y
Balance
7.6. Evaluación de Procedimientos para el Incremento del Límite de Vida de
Componentes
7.7. Revisión y Aprobación del Contrato celebrado entre un Concesionario,
Permisionario u Operador Aéreo y un Taller Aeronáutico Autorizado
7.8.Autorizaciones
7.8.1. Autorización por Modificación al Diseño Original de Tipo
7.8.2. Autorización para efectuar Servicio de Mantenimiento y/o Reparación en el
Extranjero, a Aeronaves, sus Componentes y Accesorios.
7.8.3. Autorización para Prorrateo de Tiempos
7.8.4. Autorización para Realizar Vuelos de Prueba
7.9.Certificaciones Especiales para Aeronaves
7.9.1. Certificación de las Operaciones y Vuelos a Grandes Distancias con
Aeronaves Bimotoras (ETOPS)-Aeronavegabilidad
7.9.2. Aprobación de Aeronavegabilidad de Aeronaves RVSM, Verificación de las
Modificaciones Realizadas a las Aeronaves Para Operar con Procedimientos de
Separación Vertical Mínima Reducida (RVSM).
7.9.3. Certificación por Aeronavegabilidad de la Instalación de Sistemas de
Aviónica Generalidades:
Sistema Mundial de Determinación de la Posición (GPS).
38 de 88
02:00 hrs
02:00 hrs.
10:00 hrs
02:00 hrs
34:00 hrs
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
8.
GPWS
TCAS/ACAS
7.10.Otorgamiento de Permisos a Talleres Aeronáuticos
7.10.1. Revisión y Autorización del Manual de Procedimientos del Taller
Aeronáutico (MPT).
7.10.2. Procedimiento de Otorgamiento del Permiso de Taller Aeronáutico.
7.10.3. Procedimiento de Ampliación ó Modificación del Permiso de Taller
Aeronáutico.
7.11. Certificaciones de Aeronavegabilidad.
7.11.1. Otorgamiento y Revalidación de Certificados de Aeronavegabilidad.
7.11.2. Expedición de Certificado de Aeronavegabilidad por Cambio de
Propietario, poseedor, Matrícula, Base de Operaciones, Cancelación y
Asignación de Marcas de Nacionalidad y Matrícula.
7.11.3. Certificación por Cambio de Motor, Hélice y/o Rotores.
7.11.4.Procedimiento de Otorgamiento del Certificado de Homologación de Ruido
7.12. CURSOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS IVA-A
7.12.1. Procedimientos para volar en espacio aéreo RVSM
7.12.2 Aprobación operacional para aproximaciones y aterrizaje de
precisión (IFR) de CAT II y CAT III
7.12.3. ETOPS Verificación de operaciones
Manual del Inspector de Aeronavegabilidad Volumen III
8.1.Vigilancia Continua de la Aeronavegabilidad
8.1.1. Inspección de las Aeronaves y su Equipo.
8.1.2. Aplicación del Artículo 83 Bis del Convenio sobre Aviación Civil
Internacional (OACI).
8.2.Supervisión Permanente de las Operaciones
8.2.1. Vigilancia Permanente de Permisionarios, Concesionarios del Servicio de
Transporte Aéreo y Centros de Formación, Capacitación y Adiestramiento.
8.2.2. Realización de Inspecciones en Rampa a las Aeronaves de los
Permisionarios o Concesionarios.
8.2.3. Vigilancia Permanente de Talleres Aeronáuticos.
8.2.4. Inspección de las Instalaciones de Mantenimiento.
8.2.5. Vigilancia del Personal Técnico Aeronáutico de Mantenimiento.
8.2.6. Revisión de los Registros de Mantenimiento.
8.2.7. Monitoreo del Programa Continuo del Mantenimiento de la
Aeronavegabilidad.
8.2.8.Verificación del Cumplimiento de Aplicación de Directivas de
Aeronavegabilidad y Boletines de Servicio
8.2.9. Monitoreo del Programa de Confiabilidad Aprobado.
8.2.10. Monitoreo de las Grabadoras de Datos de Vuelo.
8.2.11. Monitoreo de las Grabadoras de Voz de la Cabina.
8.2.12. Inspección de las estaciones para mantenimiento de línea en el extranjero.
8.3. Reporte o Informes de Aeronavegabilidad.
8.3.1. Procedimiento para la Presentación del Reporte de Fallas y Defectos
Ocurridos a las Aeronaves.
8.3.2. Procedimiento para la Elaboración y Publicación de Directivas de
Aeronavegabilidad.
8.3.3. Notificación de Partes No Aprobadas hacia el Titular del Certificado Tipo.
8.3.4. Control de la Información Técnica.
8.3.5. Control de las Enmiendas de la Información Técnica.
8.3.6. Manejo de piezas que se retiran de una aeronave que ya no está en
39 de 88
33:00 hrs
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
servicio.
EVALUACIÓN
02:00 hrs
TOTAL
130:00 hrs
Presentación del facilitador y participantes así como del curso, entrega de
documentación e instrucciones.
9. Aviónica Moderna
9.1 Evolución de los sistemas
9.2 Los nuevos requerimientos recomendados por OACI.
9.3 Análisis de los nuevos Sistemas de Aviónica tales como:
GPS.
ACAS.
TAWS/GPWS.
Registradores de vuelo.
Windshear.
FANS.
Sistemas Integrados.
9.4 Personal Autorizado.
9.5 Nuevas ATAs de Aviónica.
9.6 Software, base de Datos y Actualizaciones.
10. Requisitos de Aviónica en la Legislación Aeronáutica
10.1. Estructura de Las Leyes y sus Reglamentos.
10.2. Circulares obligatorias/política/asesoría, los NOM y los requisitos de equipos. Requisitos
de aprobación/certificación
10.3. Modificaciones de aeronaves para cumplir con los requisitos.
10.5. Los ICAs y el programa de mantenimiento aprobado.
10.6. Requisitos de mantenimiento de los equipos de Aviónica
11. Procedimientos de Certificación/aprobación
11.1. Responsabilidades del IVA de aviónica.
11.2. Aprobación del programa de mantenimiento.
11.3. Aprobación de la Lista de equipo mínimo.
11.4. Certificación de Aeronavegabilidad.
11.5. Certificación de Operaciones Especiales:
Despegue con baja visibilidad.
Aterrizaje CAT II/ CAT III.
PBN.
01:00 hrs
16:00 hrs.
08:30 hrs
15:00 hrs
EVALUACION
02:00 hrs
TOTAL
42:30 HRS
TOTAL GENERAL
172:30 hrs
40 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
Validez
El curso mantendrá su validez siempre y cuando el funcionario se desempeñe en labores de
inspector de aeronavegabilidad y no esté separado de las mismas por un periodo mayor de seis
meses.
El caso que un funcionario no desempeñe funciones de Inspector /Verificador Aeronáutico de
aeronavegabilidad por un periodo mayor de seis meses pero no mayor a un año, este debe recibir
un curso Recurrente. Si la ausencia fuese mayor de un año debe recibir curso Inspector de
Aeronavegabilidad
Adicionalmente a los cursos mencionados con anterioridad, la siguiente es una lista de cursos
especializados específicos que aportan conocimientos valiosos para los IVA’s. La DGAC hará los
esfuerzos y coordinará lo necesario a medida de lo posible, para que se proporcionen dichos
cursos, tomando en cuenta la carga de trabajo, tareas asignadas, entre otros aspectos.
1.
2.
3.
4.
Mantenimiento de Aeronaves, Programas de Confiabilidad
Inspección de la aeronavegabilidad de AMO’s
Administración del error en Mantenimiento (MEM) / Factores Humanos
Programa de Seguridad Operacional del Estado (SSP) / Gestión de la Seguridad
Operacional (SMS)
5. Adoctrinamiento de Mantenimiento y Manufactura;
41 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
6.9.2 Programa de entrenamiento recurrente para el IVA-A
Inspector con experiencia
previa
Inspector sin experiencia
previa
Dependiendo de Cambios
dependiendo de Cambios
Sistemas de Calidad – Auditoria y
Técnicas de Auditoria
5 años
5 años
Aprobación y Supervisión de
Procedimientos AOC
3 años
3 años
Aprobación y Supervisión de
Procedimientos AMO
3 años
3 años
Entrenamiento sobre tipos de
aeronaves
Recomendado
Recomendado
Según se requiera
Según se requiera
Temas de Entrenamiento
Anexos y/o Documentos OACI, Ley
de Aviación Civil, NOMs, Circulares
Obligatorias
Cursos Técnicos Específicos (p. ej.
LVO, RVSM, ETOPS, entre otros)
6.10 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA EL INSPECTOR DE LICENCIAS
6.10.1 Curso Inicial para Inspector de Licencias.
Objetivo
Introducir a los participantes que han de cumplir por primera vez las funciones de inspector u
inspector de Licencias, a las tareas iniciales y la metodología de inspección y emisión de las
licencias aeronáuticas, con base a la aplicación de la normativa Mexicana vigente y la
implementación de los SARPS de la OACI y la documentación relacionada al tema.
Duración estimada
80 horas.
Contenido
El curso está dividido en ocho módulos con el contenido siguiente:
42 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
Nombre del Módulo
1. INTRODUCCION
1.0.1. Temas que se verán durante el curso.
 1.0.2. Sistemas regulatorios.
1.0.3. Funciones y tareas del personal de licencias.
1.1. LEGISLACIÓN AERONÁUTICA
1.1.1. Legislación aeronáutica nacional
1.1.2. Documentación Mexicana General
2 LA OACI, OBLIGACIONES INTERNACIONALES Y DOCUMENTACIÓN
2.1Sistema regulatorio
2.2. Funciones y tareas del personal de licencias
2.3. Implementación de un sistema de licencias
3.PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA DGAC PARA LICENCIAS
3.1FASES PARA EMISION DE LICENCIAS
3.1.1. Fase de aplicación
3.1.2. Fase de evaluación
3.1.3. Fase de demostración: Prueba de conocimientos
3.1.4. Fase de demostración: Prueba de Pericia
3.1.5. Fase de emisión
3.2. DESARROLLO Y/O OBTENCIÓN APLICACIÓN DE PRUEBAS DE
CONOCIMIENTO Y PERICIA
3.3. DESARROLLO DE LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTO
3.4. CONVALIDACIÓN/CONVERSIÓN
3.5. PROCEDIMIENTOS DE LICENCIAS
3.5.1. Actividades que requieran procedimientos
3.5.2. Procedimientos mínimos del departamento de licencias
4.REGLAMENTO DE LICENCIAS PARA PILOTOS
4.1. Vigilancia
5.REGLAMENTO DE LICENCIAS PERSONAL DE VUELO NO PILOTO
5.1. Vigilancia
6.MEDICINA AERONAUTICA
6.1. Designación de médicos examinadores
6.2. Emisión de certificados médicos
7.EXAMINADORES
7.1. Designación de examinadores
7.2. Requisitos
7.3. Tareas autorizadas
7.4. Vigilancia de los examinadores
8.ORGANISMOS DE INSTRUCCIÓN
8.1. Proceso para autorización
8.2. Requisitos
8.3. Actividades en que participa el departamento de licencias
8.4. Coordinación entre departamentos
9 FACTORES HUMANOS
43 de 88
Horas
06:00 hrs.
06:00 hrs.
23:00 hrs.
07:00 hrs.
06:00 hrs.
08:00 hrs.
08:00 hrs.
06:00 hrs.
08:00 hrs.
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
EVALUACIONES
02:00 hrs.
TOTAL
80:00 hrs-
Validez
El curso mantendrá su validez siempre y cuando el inspector se desempeñe en labores de
inspector de aeronavegabilidad y no esté separado de las mismas por un periodo mayor de seis
meses.
En caso que el inspector no desempeñe sus funciones por un periodo mayor de seis meses pero
no mayor a un año, este debe recibir un curso Recurrente. Si la ausencia fuese mayor de un año
debe recibir curso inicial.
44 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
6.10.2. Curso Recurrente para Inspector de Licencias
Objetivo
Mantener actualizado el proceso de formación de los participantes que cumplen las funciones de
inspector u Inspectores de Licencias. Incluyendo las tareas de inspección y emisión de las
licencias aeronáuticas, con base a la aplicación de la normativa Mexicana vigente y la
implementación de los SARPS de la OACI y la documentación relacionada al tema.
Duración estimada
40 horas.
Contenido:
El curso está dividido en siete módulos.
Nombre del Módulo
Tiempo Estimado (horas)
1. La OACI, obligaciones Internacionales y Documentación
02:00
2. Normativa Oficial Mexicana de Licencias
07:00
3. Medicina Aeronáutica
06:00
4. Aprobación de Centros de Capacitación
04:00
5. Examinadores de Pilotos
07:00
6. Estructura y Procedimientos del Departamento de Licencias
03:00
7. Evaluación
03:00
8. Factores Humanos
08:00
Total
45 de 88
40:00
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
6.11.CURSOS ESPECIALIZADOS PARA INSPECTORES VERIFICADORES AERONAUTICOS
6.11.1 Objetivos.
Toda vez que se detecte una necesidad de especialización en una materia o tema específico
necesario, se incluirá en el plan anual de capacitación aquellos cursos especializados,
seminarios o talleres que complementen los requerimientos de capacitación del personal de la
DGAC.
Los cursos especializados, seminarios o talleres no requieren una programación permanente
y si bien pueden ser repetidos periódicamente, se los incluyen en el plan anual de
conformidad a un análisis llevado a cabo por el Director del CIAAC.
Los cursos que se incluyen a continuación han sido identificados como necesarios para el
personal técnico, la DGAC podrá incluir en este grupo otros cursos que estime necesarios
ante las necesidades.
Los cursos o seminarios para aeronaves se consideran cursos especializados, pues un
modelo o familia de aeronave podría cambiar con el tiempo al servicio de los operadores.
6.11.2 Módulos de los Cursos Especializados o Seminarios.
Cada curso especial de capacitación, seminario o taller podría estar dividido en varios
módulos en función de los distintos temas a ser impartidos y la extensión del curso. Existe la
posibilidad que el mismo módulo sea utilizado en diferentes cursos especializados de
instrucción dependiendo del objetivo final del curso de capacitación que se trate.
En cada curso se establece su objetivo y el objetivo específico de cada módulo.
6.12 Adiestramiento Teórico y Práctico para Inspectores Verificadores Aeronáuticos de
Operaciones de Vuelo IVA- OV
Objetivo
En este apartado se describe el proceso de capacitación técnica y de los adiestramientos teóricos
y prácticos en simulador de vuelo que requieren los IVA-OV para obtener las competencias
técnicas en una aeronave específica con el fin de desarrollar y mantener la competencia y
conocimientos actualizados sobre aeronaves y equipos, técnicas y procedimientos de vuelo,
Duración
Dependerá de cada tipo de Aeronave por tanto de cada Programa utilizado para capacitar en
simulador.
46 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
6.12. Políticas del Entrenamiento para este Tipo de Capacitación.
El entrenamiento técnico de teoría y simulador para lograr la calificación en un equipo de los
Inspectores de Operaciones de Vuelo IVA OV, puede ser llevado a cabo a través de diferentes
instancias. Puede tomarse directamente con los fabricantes de aeronaves, puede ser contratado a
un operador de cualquier país que ofrezca un curso aprobado por la autoridad de ese país,
también podrían ser contratados los servicios de entrenamiento de los operadores en México. Sin
embargo, de todas estas opciones, la menos deseable es aquella en la que se tenga que recurrir
a alguno de los operadores locales.
En caso de no contar con un inspector para realizar la evaluación de la habilitación tipo para el
IVA–OV se deberá considerar a los inspectores designados IVA-OVD con el operador o un
inspector designado por la autoridad del país en donde se encuentre el simulador. Es importante
señalar que en el caso del adiestramiento en simulador, el programa de maniobras y el simulador
asignado para el adiestramiento de los inspectores, deberá estar avalado por la Dirección de
Control y aceptado por la Dirección del CIAAC previa a su contratación.
No obstante, es aceptable requerir a alguno de los operadores en México contratar y pagar el
entrenamiento de un inspector en un tipo específico de aeronave cuando se trate de un
entrenamiento en un nuevo tipo de avión del cual la DGAC no tenga inspector o inspectores con la
capacidad para ese equipo. Este entrenamiento de teoría y simulador será el entrenamiento para
lograr la calificación en el equipo y puede ser llevado a cabo en paralelo al proceso de aprobación
del programa de entrenamiento para el tipo de avión del operador.
Normalmente se requiere que un inspector tome el curso completo de teoría y las sesiones de
simulador correspondientes para lograr la calificación en un tipo de aeronave antes de ser
asignado a actividades de certificación. Las actividades normales de vigilancia pueden ser
llevadas a cabo en cualquier aeronave de alguna aerolínea sin importar sí el inspector cuenta con
la capacidad en el equipo en particular.
La siguiente tabla muestra los criterios para la asignación del Entrenamiento para la capacidad en
el Equipo de los Inspectores de nuevo ingreso o para los inspectores que dejan de efectuar
actividades de inspección por diferentes períodos de tiempo.
47 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
Estatus
Funcionario
sin
experiencia
en
el
equipo
Funcionario
con
Experiencia Previa en
el equipo con vigencia
de hasta 12 meses
Funcionario
con
experiencia previa en
el equipo con la
capacidad vencida de
12 a 36 meses
Funcionario
con
experiencia previa en
el equipo con la
capacidad vencida de
más de 36 meses
Curso Inicial de Teoría
y Simulador
Curso Periódico en el
equipo teoría y
simulador
Curso de recuperación
en el equipo de teoría
y simulador




Los IVA-OV deben estar programados como mínimo a un adiestramiento inicial o periódico
(recurrente) y seguido, en ambos casos de las sesiones de simulador correspondientes.
Para asegurar que haya una mayor cobertura de supervisión, cada inspector podrá ser entrenado
y calificado en dos tipos de aeronaves, cursando los adiestramientos periódicos correspondientes
para mantener su calificación. Para adicionar una capacidad diferente, el IVA- OV requerirá de un
entrenamiento inicial en el tipo de avión para la nueva capacidad y sustituir una de las
capacidades previas por la capacidad nueva.
Puede haber casos especiales en que IVA-OV no tenga la calificación del equipo que va a
verificar y haya la necesidad de que alguien lleve a cabo una tarea que normalmente requiera
tener la capacidad del avión. En este caso, un inspector con una capacidad de un avión similar
podría llevar a cabo la tarea con la autorización del Director de la Dirección de Control.
La calificación final de la evaluación en simulador deberá ser llevada a cabo por un inspector
calificado y vigente de la DGAC en el equipo, o en su caso por un inspector designado, calificado
y vigente en el equipo de vuelo en el cual se está evaluando.
Los temarios de los cursos de calificación en los diferentes equipos serán desarrollados por el
CIAAC, en conjunto con la Dirección de Control, tanto los Iniciales como los Recurrentes y los de
Recuperación. En situaciones que la DGAC no disponga de un curso desarrollado para
determinado equipo, el CIAAC podrá aceptar un curso ya elaborado por la Institución con la cual
se va a contratar el mismo, siempre y cuando el curso este aprobado por la autoridad local.
48 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
6.13. Curso de Operaciones Especiales (ETOPS)
Objetivo
Familiarizar a los inspectores con las normas relativas a la autorización de operaciones de largo
alcance con aviones de dos motores (ETOPS). Así como, los programas de instrucción del
personal en el contexto de la legislación internacional.
Duración
16 horas.
Contenido
El curso está dividido en cinco módulos con el siguiente contenido:
Nombre del Módulo
Horas
1. Generalidades
02:00 hrs.
2. Regulaciones Aplicables
04:00 hrs
3. Procedimientos de operación
02:00 hrs
4. Procedimientos de Aeronavegabilidad
04:00 hrs
5. Programa de Instrucción, Mantenimiento, Seguimiento
03:00 hrs.
Evaluación
01:00 hrs.
TOTAL
16:00 hrs.
Validez
El periodo de validez de este recurrente es de veinticuatro meses calendario contados a partir del
último día del mes.
49 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
6.14. Curso de Operaciones Especiales en AWO (CAT II / CAT III)
Objetivo
Familiarizar a los inspectores con las normas relativas a la autorización todo tiempo (CAT II Y CAT
III), así como, los programas de instrucción del personal en el contexto de la legislación
internacional.
Duración
30 horas.
Contenido
El curso está dividido en diez módulos con el siguiente contenido:
Nombre del Módulo
Horas
1. Generalidades
01:00 hrs.
2. Regulaciones Aplicables
04:00 hrs.
3. Procedimientos de Operación
02:00 hrs.
4. Limitaciones de Utilización de los Sistemas Visuales
01:00 hrs.
5. Condiciones del Aeródromo y Establecimiento del RVR mínimo para CAT II y
CAT III
02:00 hrs.
6. Procedimientos de Baja Visibilidad en los Aeropuertos
02:00 hrs.
7. Despegue con Baja Visibilidad
02:00 hrs.
8. Fallos, Acciones Asociadas y Condiciones para la degradación
03:00 hrs.
9. Procedimientos de Aeronavegabilidad
03:00 hrs
10. Programa de Capacitación y Mantenimiento
03:00 hrs.
Evaluación
01:00 hrs.
TOTAL
30:00 hrs.
50 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
Validez
El periodo de validez de este curso es de veinticuatro meses calendario contados a partir del
último día del mes.
51 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
6.15 Cursos de Aeronaves.
Objetivo de los Cursos en Aeronaves.
Familiarizar a los IVA’s participantes con la aeronave y los sistemas que la componen, con el
propósito de conocer su funcionamiento y la documentación que respalda la aeronavegabilidad.
Duración
40 horas.
Contenido
El curso debe incluir como mínimo los primeros tres módulos (los mismos pueden ser
desarrollados de forma separada en distintos módulos bajo otro título)
Nombre del Módulo
1. Sistemas del motor (combustible, protección contra fuego motor, neumático, aire acondicionado,
protección contra hielo y lluvia)
2. Sistema de aviónica (navegación, vuelo automático, comunicación, sistemas de luces indicadoras y
grabadoras, sistema de información)
3. Operación de la aeronave
4. Performance
5. Peso y Balance
6. Documentation AFM/AMM
7. Evaluación
52 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
Validez
Mientras el participante se mantenga en funciones. (En función de necesidad y dependiendo el
tamaño de la industria aeronáutica se puede programar al inspector a participar en un curso
similar como mínimo cada 36 meses).
6.16. CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL INSTRUCTOR O FACILITADOR
Objetivo
Familiarizar a los participantes con los principios fundamentales de la capacitación del personal
técnico. Introducir los participantes a la planificación de las sesiones de capacitación y a los
métodos, estrategias y técnicas de capacitación vigentes. Desarrollar en los participantes
habilidades de comunicación para su aplicación en la presentación de los cursos, seminarios y
sesiones de taller. Desarrollar también, habilidades en el uso efectivo de las técnicas de
capacitación, los principios de educación del adulto, la evaluación de los participantes y las
técnicas de instrucción práctica en el puesto de trabajo (OJT).
Duración:
40 horas.
Contenido
El curso está dividido en ocho módulos con el contenido siguiente:
Nombre del Módulo
Tiempo Estimado (horas)
Análisis y desarrollo de los objetivos de capacitación de un curso,
seminario o taller
08:00 hrs
Desarrollo, preparación y presentación de las sesiones de un curso,
seminario o taller
06:00 hrs.
Introducción a la planificación de las lecciones
04:00 hrs.
Determinación de los objetivos intermedios y de terminación de un curso
04:00 hrs.
53 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
Desarrollo y uso de las guías del instructor
04:00 hrs.
Utilización de las técnicas de capacitación y de comunicación con los
participantes
04:00 hrs.
Conocimiento y utilización de las distintas ayudas didácticas a la
capacitación
04:00 hrs.
Desarrollo, administración y evaluación de pruebas de dominio
04:00 hrs.
Evaluación
02:00 hrs.
TOTAL
40:00 hrs.
6.16.1. CURSO RECURRENTE PARA EL INSTRUCTOR O FACILITADOR
Objetivo
Mantener actualizado el proceso de formación de los participantes que cumplen las funciones de
instructor. Incluyendo las tareas de la planificación de las sesiones de capacitación y a los
métodos, estrategias y técnicas de capacitación vigentes. Desarrollar en los participantes
habilidades de comunicación para su aplicación en la presentación de los cursos, seminarios y
sesiones de taller.
Duración estimada
40 horas.
Contenido
El contenido de este curso es el mismo que se desarrolla en el curso para el instructor o
facilitador.
Validez
El curso de Instructor podrá retomarse solo en aquellos casos en los cuales el instructor no haya
estado
impartiendo
algún
tipo
de
instrucción
en
los
últimos
48
meses.
54 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
7.
PROCESO DE ENTRENAMIENTO PRÁCTICO EN EL PUESTO DE TRABAJO (OJT)
7.1. Requisitos
El personal programado a recibir entrenamiento práctico en el puesto de trabajo (OJT) debe
como mínimo cumplir con los siguientes requisitos:
7.1.1. Haber recibido inducción sobre las políticas de la DGAC; y
7.1.2. El personal deberá ser empleado activo o bajo contrato por la DGAC.
7.2. Generalidades
Se entenderá como OJT a toda capacitación brindada de forma práctica dirigida al personal que
les permita, obtener las habilidades y/o técnicas que se requieren en el puesto de trabajo, tal
entrenamiento será provisto al personal en los siguientes casos:
I. En todas las tareas/actividades descritas en listado detallado adelante en esta sección.
II. Cuando se disponga de personal que no posea entrenamiento practico previo
III. Cuando la capacitación teórica establezca el requisito de practica correspondiente.
IV. Cuando la actividad no haya sido realizada previamente por los IVA’s en las áreas de
Aeronavegabilidad/Operaciones, etc.
V. Cuando la actividad a realizar conlleve conocimientos o habilidades especiales
VI. El entrenamiento práctico en el puesto de trabajo (OJT) se provee o brinda por medio de
instructores/facilitadores designados por la Dirección General de Aeronáutica Civil de
México.
Este procedimiento provee instrucciones concernientes al entrenamiento práctico en el puesto
de trabajo (OJT) para el personal Inspector Verificador Aeronáutico de la DGAC. También,
provee instrucciones para el llenado de formulario de Declaración de Competencia del IVA que
forma parte de esta Carta Política como Anexo B.
La conclusión satisfactoria del curso de formación inicial los IVA’s permitirá iniciar con el proceso
de entrenamiento practico OJT.
Durante el desarrollo del proceso OJT, el IVA participará como personal en entrenamiento en las
auditorias/tareas que llevan a cabo IVA’s experimentados o quien sea designado por la DGAC,
quienes actuaran como instructores.
Los eventos o niveles por medio de los cuales se provee el entrenamiento práctico son los
siguientes:
El proceso como tal inicia con la presencia los IVA´s en entrenamiento a una primer
auditoria/tarea, en la cual el IVA en entrenamiento participa como un observador. Dependiendo
55 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
del tema, esta tarea podrá ser considerada como completada ya sea mediante el estudio
efectuado por el IVA en entrenamiento, en el campo o en una tarea dentro de la discusión del
material Guía (Instrucciones de MIO, MIA, MIL etc.).
Nivel 1. Lectura del Material Guía y Observación, en este nivel el instructor discute con el
personal en entrenamiento el contenido del material guía a fin de familiarizarse con el
mismo y establecer la intencionalidad de éste; (repaso de guía ó lista de chequeo) el
instructor participará activamente en tal estudio y estará disponible para contestar
cualquier pregunta. El instructor determinará cuando el personal podrá progresar al
próximo nivel.
Nivel 2. Observación y Participación; Durante la segunda auditoria/tarea, el IVA en
entrenamiento será un participante activo durante este nivel, el personal sujeto de
entrenamiento observa al instructor respecto de la ejecución de la tarea y participa
cuando se le es requerido; este nivel requiere que el personal observe y también asista
al instructor en el desempeño de la tarea a ser conducida, el instructor determinará
mediante el cumplimiento de la tarea y el nivel de ejecución, si el personal ha
comprendido la intencionalidad de la misma.
Nivel 3. Ejecución de la tarea, durante este nivel el personal IVA en entrenamiento ejecuta la
tarea por sí mismo, siempre bajo la supervisión de un IVA experimentado asignado
como instructor. Este nivel requiere que el inspector en entrenamiento ejecute la tarea
bajo la supervisión del instructor.
El instructor certificara el OJT para cada personal IVA en entrenamiento, llenando los espacios
correspondientes del formato denominado “Formulario de Declaración de Competencia” que se
adjunta en el Apéndice “B” de la presente Carta Política. El instructor deberá firmar en el espacio
correspondiente (“Fecha de la calificación”) del formato mencionado, cuando la tercera Fase
haya sido llevada a cabo por el IVA en entrenamiento a satisfacción del instructor y éste
considere que dicho IVA ha obtenido el conocimiento adecuado para llevar a cabo con
responsabilidad la correspondiente auditoria/tarea.
Nota 1: La conclusión satisfactoria de cada evento se acredita por medio de una firma en el
espacio provisto para tal efecto en el formato de OJT “Formulario de Declaración de
Competencia”.
Nota 2: Los niveles descritos en este apartado podrán combinarse dependiendo de la
complejidad que la actividad demande, así una lectura y comprensión del material a
utilizar junto con la posterior ejecución por parte de ambos, instructor y personal a
entrenar, constituiría la conclusión satisfactoria de los niveles arriba descritos.
Una vez concluido el proceso de OJT descrito en los párrafos anteriores, el IVA en
entrenamiento se encuentra calificado para participar activamente en auditorias e inspecciones
como un IVA calificado.
56 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
El Jefe del área al que se encuentre asignado el IVA respectivo, firmará la declaración
“Declaración del Jefe del Área” del formato denominado “Formulario de Declaración de
Competencia”. Todo instructor puede anotar cualquier comentario que considere importante en
la última columna del formato. El comentario preferiblemente puede ser un número en la
columna, el cual deberá ser detallado en la sección de “Comentarios” que se encuentra al final
del formulario.
Cuando el entrenamiento práctico se provee al personal de reciente contratación y que debe ser
entrenado al menos para cubrir las tareas básicas en un corto periodo de tiempo, es aceptable
que los instructores o jefes directos asignen al personal de mayor experiencia como tutores
iniciales de este personal, esta tutoría le permitirá familiarizarse con el entorno y acreditar
experiencia en el campo, antes de someterse al proceso de evaluación OJT descrito en esta
sección.
Considerando la tarea de impartir entrenamiento práctico en el puesto de trabajo como una
obligación de la jefatura directa del personal a entrenar, se requiere que estas jefaturas lideren
los procesos de entrenamiento practico, de tal forma que el jefe directo del personal a entrenar
podrá impartir este entrenamiento, siempre y cuando posea a su vez, los entrenamientos
prácticos correspondientes debidamente acreditados.
Cabe hacer mención que todo el personal con más de tres años de experiencia como Inspector
Verificador Aeronáutico, será validado su entrenamiento en el trabajo (OJT), aún cuando por
algún motivo no existiera la evidencia documental del mismo.
Un listado de actividades OJT a ser cubiertas como mínimo se listan adelante, estas actividades
constituyen el mínimo de aquellas que el IVA debe cumplir. Cada Departamento es responsable
de ampliar ese listado conforme lo demanden sus necesidades, por lo tanto el listado OJT
presentado en esta sección no constituye el listado definitivo de OJT a recibir por el personal.
7.3. Responsabilidades de los Instructores OJT / jefes de Unidad (Facilitadores)
7.3.1. Completar el programa de OJT para cada personal asignado bajo su responsabilidad.
7.3.2. Proveer la instrucción necesaria para la conducción de la tarea que está siendo
evaluada.
7.3.3. Proveer la retroalimentación necesaria, positiva o negativa, después de cada ejercicio.
7.3.4. Asegurar que todos los elementos del entrenamiento asociado con cada tarea en
particular, han sido desarrollados y asimilados correctamente por el personal, antes de
certificar el entrenamiento. Conjuntamente con el personal asignado, debe revisar,
discutir y firmar la información requerida en el formulario “Formulario de Declaración de
Competencia”
57 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
7.4. Responsabilidades del personal a entrenar
7.4.1. Completar exitosamente cada una de las tareas para las cuales se ha programado OJT.
7.4.2. Completar las actividades de entrenamiento de una manera aceptable y dentro de los
límites de tiempo prescritos.
7.4.3. Participar con el instructor en el proceso de evaluación de progreso de una manera
constructiva.
7.4.4. El IVA en entrenamiento será responsable de llevar su formulario de entrenamiento para
la actualización respectiva, cada vez que reciba OJT.
7.5. Tareas OJT a impartir por especialidad
Las sesiones de Entrenamiento Práctico en el puesto de trabajo (OJT), se han formulado a
partir de las diferentes actividades que requieren ser conducidas por el personal, estas
actividades constituyen el mínimo de entrenamiento y podrá ser ampliado según se requiera,
este listado también ha sido dividido de acuerdo a cada especialidad.
7.6. IVA OPERACIONES
a. Certificación
1. Realizar actividades administrativas para la certificación inicial o re certificación de un
Operador Aéreo.
2. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/Declaración de conformidad del Operador.
3. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/Requisitos del personal administrativo del
Operador.
4. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Manual de Operaciones del Operador.
5. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo /Manual de Operaciones del Operador.
6. Evaluar la aplicabilidad del simulador al programa de entrenamiento de vuelo.
7. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Lista del Equipo Mínimo del Operador.
8. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Contrato de arrendamiento de aeronaves
del Operador.
9. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Contrato o acuerdos de servicios del
Operador.
10. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Aeropuerto del Operador/ Sistema de
Análisis de pista.
11. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Equipo especial de navegación.
12. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Sistema/ Oficina de despacho del
operador.
13. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Información Aeronáutica aeroportuaria del
Operador.
58 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
14. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Información Meteorológica Aeronáutica.
15. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Lista de verificación de la aeronave del
Operador.
16. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Programa de Categoría II o Categoría III
del Operador.
17. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Programa de asientos en salidas de
emergencia del Operador.
18. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Procedimientos de seguimiento de vuelo
del Operador.
19. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Programa de deshielo/antihielo del
operador.
20. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Operación de largo alcance con
aeronaves de dos motores ETOPS
21. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Demostración de evacuación de
emergencia del Operador.
22. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Programa de equipaje de mano del
Operador.
23. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Base principal de operaciones del
Operador.
24. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Sistema para mantener los registros de
los tripulantes del operador.
25. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Sistema para mantener los registros de
despacho del operador.
26. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Demostración de acuatizaje del Operador.
27. Realizar vuelo de demostración de un solicitante a Operador Aéreo.
28. Designación de inspector delegado de un solicitante a Operador.
29. Conducir chequeo de habilidad de un piloto para certificación inicial o recurrencia.
30. Emitir a un solicitante a Operador Aéreo/ Especificaciones de Operación del
Operador.
31. Aprobar/ Enmendar Especificaciones de Operación.
32. Agregar una aeronave a las especificaciones de operación poseedor de un AOC
existente.
b. Vigilancia
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
59 de 88
Vigilancia de un Inspector Delegado.
Realizar una inspección de rampa.
Realizar una inspección de base.
Realizar una inspección en ruta de Cabina de Pasajeros.
Realizar una inspección en ruta de Cabina de vuelo.
Inspeccionar registros de vuelo de un Operador.
Inspeccionar registros de Tripulaciones y Despacho de un Operador Aéreo.
Inspeccionar programa de entrenamiento de Pilotos/ Tripulación de cabina de un
Operador.
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
9. Inspeccionar procedimientos de Seguimiento de Vuelo/ Despacho de vuelo de un
Operador.
10. Inspeccionar estación de línea de un Operador.
11. Inspeccionar sistema de programación de Tripulaciones de un Operador Aéreo
12. Inspeccionar programa de deshielo de un Operador Aéreo
13. Inspeccionar operación de largo alcance con aeronave de dos motores (ETOPS) de
un Operador.
14. Inspeccionar Manual General de Operaciones de un Operador.
15. Inspeccionar Dispositivos Entrenamiento de Vuelo.
7.7. IVA de Cabina de Pasajeros
a. Certificación
1. Realizar actividades administrativas para la certificación inicial o recertificación de un
Operador
2. Evaluar un solicitante a Operador/ Declaración de conformidad del Operador
3. Evaluar un solicitante a Operador / Manual de Operaciones del Operador (lo que
aplique)
4. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Programa de asientos en salidas de
emergencia del Operador
5. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Demostración de evacuación de
emergencia del Operador
6. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Programa de equipaje de mano del
Operador
7. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Sistema para mantener los registros de los
tripulantes del operador
8. Evaluar un solicitante a Operador Aéreo/ Demostración de acuatizaje del Operador
9. Realizar vuelo de demostración de un solicitante a Operador Aéreo
b. Vigilancia
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Realizar una inspección de rampa
Realizar una inspección de base
Realizar una inspección en ruta de Cabina de Pasajeros
Inspeccionar registros de vuelo de un Operador Aéreo
Inspeccionar registros de Tripulaciones de un Operador Aéreo
Inspeccionar programa de entrenamiento de Tripulación de cabina de un Operador
Aéreo
7. Inspeccionar sistema de programación de Tripulaciones de un Operador Aéreo
8. Inspeccionar Manual de un Tripulante de cabina de un Operador
9. Inspeccionar Dispositivos Entrenamiento de Tripulantes de Cabina
60 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
7.8. IVA de Aeronavegabilidad:
Los temas de OJT para esta especialidad, requieren un nivel de detalle superior a la hora de listar
las tareas a conducir, en tal sentido un inspector puede recibir OJT sobre una tarea específica
escogida de este listado u optar por incluir todas las tareas que se presentan.
Se entiende que el IVA al ejecutar la tarea principal deberá ejecutar las sub-tareas que se
consignan para referencia y ayuda al instructor OJT.
a. Inspección de Rampa
1. Inspección de aeronave (Exterior e Interior)
2. Disponibilidad y Vigencia de la documentación de la aeronave
3. Inspección de cabina de vuelo
4. Inspección de cabina de pasajeros
5. Inspección de compartimientos de carga
6. Inspección de Equipo Mínimo y de Emergencia
7. Evaluación de las anotaciones realizadas en Bitácora de Mantenimiento
8. Evaluación del cumplimiento para Retorno a Servicio
9. Verificación del sistema para el Control de Diferidos (MEL)
10. Verificación de los Procedimiento de carga de combustible
b. Inspección Puntual
1. Evaluación del cumplimiento de los Procedimientos de Mantenimiento
2. Revisión del contenido de la Información para realizar los trabajos.
3. Manejo de la Documentación Técnica.
4. Uso de herramientas y Equipo apropiado.
5. Evaluación de la Instalaciones para realizar los trabajos.
6. Evaluación del personal que realiza los trabajos como las inspecciones.
7. Entrenamiento del personal.
c. Inspección de Estación de Línea
1. Disponibilidad y vigencia de la documentación Técnica.
2. Llenado y conservación de los Registros de Mantenimiento.
3. Procedimiento y aplicación de la Lista de Equipo Mínimo y Lista de Desviación de la
Configuración.
4. Disponibilidad y vigencia de los registro de personal de servicio y mantenimiento.
5. Disponibilidad y vigencia de las autorizaciones del personal para retorno a servicio.
6. Evaluación /revisión de los procedimientos para el almacenamiento y manejo de
partes (repuestos).
7. Evaluación /revisión de los procedimientos para Herramientas y equipos de pruebas.
8. Cumplimiento de los Procedimientos del Operador en cuanto al manejo y llenado de
la bitácora de mantenimiento.
61 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
d. Evaluación/ Inspección de Base Principal (Operadores Aéreos)
1. Disponibilidad y vigencia de la documentación Técnica.
2. Disponibilidad y vigencia de Manuales de Mantenimiento.
3. Disponibilidad y vigencia de Manuales de fabricantes.
4. Disponibilidad y vigencia de Información de la DGAC.
5. Evaluación /revisión del sistema de Registros de Mantenimiento.
6. Evaluación/ Revisión Lista de Equipo Mínimo y Lista de Desviación de la
Configuración
7. Evaluación /revisión de los registros del personal de servicio y mantenimiento.
8. Evaluación /revisión de los procedimientos para el almacenamiento y manejo de
partes (repuestos).
9. Evaluación / revisión de los procedimientos para Herramientas y equipos de pruebas.
10. Evaluación /revisión de los Procedimientos del Operador.
11. Evaluación / Inspección de Talleres
12. Evaluación de las Facilidades de Hangar
13. Evaluación /revisión del sistema de Aseguramiento de la Calidad
14. Evaluación /revisión de los requerimientos para el Personal Certificador
15. Evaluación /revisión del sistema de Control de Mantenimiento
16. Preparación /evaluación de las Especificaciones de operación
17. Evaluación /revisión del programa de peso y balance de las aeronaves
e. Evaluación /Inspección de Talleres
1. Disponibilidad y vigencia de la documentación Técnica Manuales de Mantenimiento
2. Disponibilidad y vigencia de Manuales de fabricantes
3. Disponibilidad y vigencia de Información de la DGAC
4. Llenado y conservación de los Registros de Mantenimiento
5. Disponibilidad y vigencia de los registros de personal de servicio y mantenimiento
6. Cumplimiento de los procedimientos de almacenaje y manejo de partes (incluyendo
partes sospechosas no aprobadas)
7. Control y manejo de las herramientas y equipos de pruebas
8. Evaluación /Revisión Manual de Procedimiento de Inspección
9. Evaluación de las Facilidades de Hangar
10. Evaluación /revisión de los procedimiento de Aseguramiento de la Calidad
11. Evaluación /verificación del cumplimiento de los procedimiento para el Personal de
Inspección
12. Evaluación /revisión de los procedimiento para el Control de Mantenimiento.
13. Elaboración /Revisión de las Habilitaciones y Limitaciones.
14. Manejo de la Carta de cumplimiento en base a la normatividad.
15. Evaluación del Personal Gerencial
62 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
f. Supervisión de los procedimientos de Abastecimiento de Combustible de los
Operadores
1. Evaluación /revisión del Programa de entrenamiento del personal.
2. Disponibilidad y vigencia de los Registros del personal.
3. Aceptación /Verificación del Cumplimiento del estándar usado para el manejo de
combustible.
4. Evaluación /revisión del Programa de mantenimiento de los equipos.
5. Inspección de los depósitos para almacenamiento de combustible.
6. Verificación del cumplimiento con las medidas de seguridad.
g. Aprobación /Revisión de Lista de Equipo Mínimo (MEL) y Lista de Desviación de la
Configuración (CDL)
1. Evaluación / Comparación del MEL con el Master MEL y Lista de Desviación de la
Configuración.
2. Verificación del Equipamiento de la aeronave.
3. Evaluación /revisión de los procedimientos para uso del MEL y Lista de Desviación
de la Configuración.
4. Evaluación de los procedimientos para el llenado de Bitácora.
5. Verificación de las referencias a los Procedimiento de mantenimiento y operación.
6. Evaluación /revisión del Sistema de control de diferidos.
h. Evaluación Revisión del Programa de Mantenimiento de Aeronavegabilidad
Continua.
1. Evaluación de la organización de mantenimiento
2. Evaluación del Programa de Inspección y Mantenimiento
3. Evaluación del sistema de registro de mantenimiento
4. Requerimiento del personal
5. Evaluación de los Procedimientos de Inspección Estructural
6. Procedimientos para mantener los registros
7. Procedimientos para el control de las inspecciones y calibraciones de herramientas.
8. Procedimientos para asegurar que todas las inspecciones requeridas se realizan.
i. Emisión de un Certificado de Aeronavegabilidad
1. Evaluación y cumplimiento con el Certificado de Tipo de la aeronave.
2. Evaluación y cumplimiento con los requerimientos regulatorios y de Ley
3. Requerimiento de Marcas y registro de aeronaves
4. Requerimiento de Manuales, disponibilidad y vigencia.
5. Evaluación de Directivas de aeronavegabilidad y boletines de servicio aplicables.
6. Evaluación / revisión de la documentación de mantenimiento de la aeronave.
7. Evaluación /revisión del programa de mantenimiento de la aeronave.
8. Evaluación técnica de la aeronave (inspección de conformidad).
9. Evaluación / revisión de los datos de peso y balance de la aeronave.
63 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
10. Evaluación / revisión del MEL/CDL.
11. Documentación requerida y que forma parte del archivo de la DGAC.
12. Evaluación para el otorgamiento de permisos especiales de vuelo.
7.9. OJT para el Inspector de Licencias
a. Proceso de emisión de licencias.
1. Procedimientos para la emisión de los diferentes tipos de licencias, habilitaciones y
convalidación.
2. Evaluación/verificación de la competencia del candidato a ser titular de una licencia o
habilitación.
3. Evaluación y cumplimiento de los requisitos regulatorios para la obtención de una
licencia o habilitación.
4. Evaluación/revisión de la documentación del candidato a ser titular de una licencia o
habilitación.
5. Evaluación para el otorgamiento de convalidaciones.
6. Otorgamiento de Licencia.
b. Sistema de Registro de expedientes
1. Evaluación/revisión de la documentación presentada por el candidato a ser titular de
una licencia o habilitación.
2. Procedimiento para archivo de documentación de cada titular.
3. Archivo de la documentación
c. Sistema de exámenes
1. Revisión del banco de preguntas.
2. Administración de pruebas escritas, prácticas y de vuelo
d. Aprobación de Centros de Capacitación
1. Evaluación de programas de instrucción.
2. Evaluación de entrenadores sintéticos de vuelo, entrenadores sintéticos de cabina de
pasajeros y autorización para su uso.
3. Verificación de la disponibilidad y vigencia de los archivos de entrenamiento.
4. Evaluación de instalaciones del centro de capacitación.
5. Verificación de la competencia de los instructores.
6. Evaluación sobre la aprobación de instructores.
7. Evaluación del equipo utilizado para impartir los cursos
64 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
e. Designación de examinadores de vuelo y pruebas prácticas para los
Tripulantes de Cabina
1. Evaluación de las calificaciones y requisitos regulatorios para el otorgamiento de
la designación o autorización.
2. Evaluación de los examinadores para la conducción de las pruebas de vuelo y
pruebas prácticas para los Tripulantes de Cabina.
3. Designación/autorización de los examinadores de vuelo y de pruebas prácticas
para los Tripulantes de Cabina.
7.10.
Habilitación del Inspector Verificador Aeronáutico
Una vez completado el programa OJT del inspector, el responsable del área técnica (Director y/o
Director General Adjunto), elaborará un oficio de habilitación en el cual se le otorgan las
facultades para realizar su labor. Dicha habilitación podrá ser elaborada por tarea individual o
global. Este oficio deberá constar en el expediente de capacitación del inspector:
65 de 88
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
APÉNDICE “A”
A1. Registro de Capacitación inicial del IVA-A
Estados Unidos Mexicanos
Dirección General De Aeronáutica Civil
DGAC-MEXICO
REGISTRO DE CAPACITACION INICIAL
Folio / Docto N°
2010XXX
NOMBRE:
PUESTO: INSPECTOR VERIFICADOR AERONAUTICO AERONAVEGABILIDAD AREA:
REGION:
AEROPUERTO:
Curso
NORMAS APLICABLES
AERONAVEGABILIDAD
CIRCULARES APLICABLES
AERONAVEGABILIDAD
MANUAL DEL INSPECTOR DE
AERONAVEGABILIDAD (MIA)
APROBACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE
VIGILANCIA PARA AMO’S
CAPACITACIÓN EN TIPOS DE AERONAVES.
FAMILIARIZACIÓN AERONAVEGABILIDAD.
CURSOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS E.G, LVO,
RVSM, ETOPS, ETC) TÉCNICO
Clave
A-1
A-2
A-3
A-5
A-6
A-8
ANEXOS Y DOCUMENTOS DE LA OACI
IVA-1
LEY Y REGLAMENTOS DE AVIACIÓN CIVIL
IVA-2
ORGANIZACIÓN DGAC
IVA-3
TEMAS DE CALIDAD-AUDITORIA Y
TÉCNICAS DE AUDITORIA
APROBACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE
VIGILANCIA PARA EL AOCs
OTROS
67 de 88
IVA-4
IVA-5
Fecha Cumplimiento
Validación DGAC
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
A2. Registro de entrenamiento inicial del IVA-OV
Estados Unidos Mexicanos
Dirección General De Aeronáutica Civil
DGAC-MEXICO
REGISTRO DE CAPACITACION INICIAL
Folio / Docto N°
2010XXX
NOMBRE:
PUESTO: INSPECTOR VERIFICADOR AERONOAUTICO OPERACIONES VUELO
REGION:
AEROPUERTO:
Curso
Clave
ANEXOS Y DOCUMENTOS DE LA OACI
IVA-1
LEY Y REGLAMENTOS DE AVIACIÓN CIVIL
IVA-2
ORGANIZACIÓN DGAC
IVA-3
TEMAS DE CALIDAD-AUDITORIA Y
TÉCNICAS DE AUDITORIA
APROBACION Y PROCEDIMIENTOS DE
VIGILANCIA PARA EL AOC’S
INVESTIGACIÓN Y PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTES
TRANSPORTE DE MERCANCÍAS
PELIGROSAS
IVA-4
IVA-5
IVA-6
IVA-7
NORMAS APLICABLES VUELO
V-1
CIRCULARES APLICABLES VUELO
V-2
MANUAL DEL INSPECTOR DE
OPERACIONES (MIO)
V-3
CREW RESOURCE MANAGEMENT (CRM)
V-4
CURSOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS E.G, LVO,
RVSM, ETOPS, ETC) OPERACIONES
CALIFICACIÓN EN TIPO DE
AERONAVE(RATING)
OTROS
68 de 88
V-5
V-6
Fecha Cumplimiento
AREA:
Validación DGAC
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
A3. Registro de entrenamiento inicial del IVA-OC
Estados Unidos Mexicanos
Dirección General De Aeronáutica Civil
DGAC-MEXICO
REGISTRO DE CAPACITACION INICIAL
Folio / Docto N°
2010XXX
NOMBRE:
PUESTO: INSPECTOR VERIFICADOR AERONÁUTICO OPERACIONES CABINA AREA:
REGION:
AEROPUERTO:
Curso
Clave
NORMAS APLICABLES CABINA
C-1
CIRCULARES APLICABLES CABINA
C-2
CABIN CREW RESOURSE MANAGEMENT
(CCRM)
C-3
ANEXOS Y DOCUMENTOS DE LA OACI
IVA-1
LEY Y REGLAMENTOS DE AVIACIÓN CIVIL
IVA-2
ORGANIZACIÓN DGAC
IVA-3
TEMAS DE CALIDAD-AUDITORIA Y
TÉCNICAS DE AUDITORIA
COMPROBACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE
VIGILANCIA PARA EL AOC’S
INVESTIGACIÓN Y PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTES
TRANSPORTE DE MERCANCÍAS
PELIGROSAS
MANUAL DEL INSPECTOR DE
OPERACIONES (MIO)
OTROS
69 de 88
IVA-4
IVA-5
IVA-6
IVA-7
V-3
Fecha Cumplimiento
Validación DGAC
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
A4. Registro de entrenamiento inicial del IVA-O
Estados Unidos Mexicanos
Dirección General De Aeronáutica Civil
DGAC-MEXICO
REGISTRO DE CAPACITACION INICIAL
Folio / Docto N°
2010XXX
NOMBRE:
PUESTO: INSPECTOR VERIFICADOR AERONÁUTICO OPERACIONES AREA:
REGION:
AEROPUERTO:
Curso
Clave
ANEXOS Y DOCUMENTOS DE LA OACI
IVA-1
LEY Y REGLAMENTOS DE AVIACIÓN CIVIL
IVA-2
ORGANIZACIÓN DGAC
IVA-3
TEMAS DE CALIDAD-AUDITORIA Y
TÉCNICAS DE AUDITORIA
APROBACION Y PROCEDIMIENTOS DE
VIGILANCIA PARA EL AOC’S
TRANSPORTE DE MERCANCÍAS
PELIGROSAS
IVA-4
IVA-5
IVA-7
NORMAS APLICABLES A OPERACIONES
O-1
CIRCULARES APLICABLES A OPERACIONES
O-2
MANUAL DEL INSPECTOR DE
OPERACIONES (MIO)
CURSOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS E.G, LVO,
RVSM, ETOPS, ETC) OPERACIONES
OTROS
70 de 88
V-3
V-5
Fecha Cumplimiento
Validación DGAC
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
A5. Registro de entrenamiento inicial del IL
Estados Unidos Mexicanos
Dirección General De Aeronáutica Civil
DGAC-MEXICO
REGISTRO DE CAPACITACION INICIAL
Folio / Docto N°
2010XXX
NOMBRE:
PUESTO: INSPECTOR DE LICENCIAS
REGION:
Curso
LLEGISLACIÓN AERONAUTICA
LA OACI, OBILGACIONES
INTERNACIONALES Y DOCUMENTACION
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE
DGAC PARA LICENCIAS
REGLAMENTO DE LICENCIAS PARA
PILOTOS
REGLAMENTO DE LICENCIAS PERSONAL DE
VUELO NO PILOTO
MEDICINA AERONAUTICA
EXAMINADORES
ORGANISMOS DE INSTRUCCIÓN
FACTORES HUMANOS
OTROS
71 de 88
AREA:
AEROPUERTO:
Clave
Fecha Cumplimiento
Validación DGAC
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
A6. Registro de entrenamiento recurrente del IVA-OV
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
72 de 88
Transporte de
Mercancías
Peligrosas por vía
aérea
Recurrencia de
Type Rating
(especificar)
Curso Técnico
Específico (LVO,
RVSM, ETOPS,
etc.)
_____________________
CRM
Aprobación y
Supervisión de
Procedimientos
AOC
Sistema de Calidad
y Técnicas de
Auditoría
Anexos y/o
Documentos OACI,
Ley de Aviación
Civil, NOM’s, C.O.
Apellido Paterno:
___________________________
Apellido Materno: ___________________________
Nombre (s):
___________________________
Área de adscripción:
_____________________Región:
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
A7. Registro de entrenamiento recurrente del IVA-A
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
73 de 88
_____________________
Otro (especificar)
Anexos y/o
Documentos OACI,
Ley de Aviación
Civil, NOM’s, C.O.
Sistemas de
Calidad – Auditoria
y Técnicas de
Auditoria
Aprobación y
Supervisión de
Procedimientos
AMO o AOC
Entrenamiento
(especificar)
sobre tipos de
aeronaves
Apellido Paterno:
___________________________
Apellido Materno: ___________________________
Nombre (s):
___________________________
Área de adscripción:
_____________________ Región:
Curso Técnico Específico
RVSM
ETOPS
Otros
(especificar)
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
A8. Registro de entrenamiento recurrente del IVA-OC
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
74 de 88
Transporte de
Mercancías
Peligrosas por
vía aérea
Curso de
Conversión de
Tipo de Aeronave
para el Personal
de Cabina
_____________________
CCRM
Aprobación y
Supervisión de
Procedimientos
AOC (conforme
aplique)
Sistema de
Calidad y
Técnicas de
Auditoría
Anexos y/o
Documentos
OACI, Ley de
Aviación Civil,
NOM’s, O.C.
Apellido Paterno:
___________________________
Apellido Materno: ___________________________
Nombre (s):
___________________________
Área de adscripción:
_____________________ Región:
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
A9. Registro de entrenamiento recurrente del IVA-O
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
Programado
Completado
75 de 88
Transporte de
Mercancías
Peligrosas por
vía aérea
_____________________
Arrendamientos
de Aeronaves
Aprobación y
Supervisión de
Procedimientos
AOC (conforme
aplique)
Sistema de
Calidad y
Técnicas de
Auditoría
Anexos y/o
Documentos
OACI, Ley de
Aviación Civil,
NOM’s, C.O.
Apellido Paterno:
___________________________
Apellido Materno: ___________________________
Nombre (s):
___________________________
Área de adscripción:
_____________________ Región:
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
A10. Estatus de entrenamiento adicional que no es obligatorio
Apellido Paterno:
___________________________
Apellido Materno:
___________________________
Nombre (s):
___________________________
Área de adscripción:
Curso
76 de 88
_____________________ Región:
Fecha de
Cumplimiento
_____________________
Iniciales
Firma
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
APÉNDICE “B”
FORMULARIO DE DECLARACIÓN DE COMPETENCIA
Formulario de Declaración de Competencia IVA-A
IVA-A
Nombre:
# de
tare
a
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
77 de 88
Actividad/competenc
ia OJT
Especialidad
Fecha en la
Fecha de Fecha de la Iniciales Observacio
que se
la
Calificació
del
nes
programó
Práctica
n
Instruct
OJT
OJT
or
Emisión de un Certificado de Aeronavegabilidad
Aeronaves pequeñas
Aeronaves grandes
Helicópteros
Renovación de un Certificado de Aeronavegabilidad
Aeronaves pequeñas
Aeronaves grandes
Helicópteros
Aprobación de AMO’s y/o vigilancia
Organización
Sistema de calidad
Manual
de
Procedimientos
de
Taller
Instalaciones de Taller
Auditoría anual
Enmiendas a permisos
de taller
Convalidaciones
de
talleres extranjeros
Aprobación y/o vigilancia de AOC’s (incluyendo Manuales y/o Documentos relevantes)
Reunión
de
Presolicitud
Manual General de
Mantenimiento
Organización
Personal Gerencial o
Directivo
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
78 de 88
Vuelos
de
Demostración
o
Validación
Inspección
de
Estación
Programa
de
Mantenimiento
Programa
de
Confiabilidad
Manual de Vuelo de
Aeronaves (AFM) y
Suplementos
MEL/CDL
Bitácoras
de
la
Aeronave
Bitácoras
del
Fabricante
(Planeador/Motor)
Contrato
de
Mantenimiento
Instrumentos y Equipo
Equipo
de
Comunicación y de
Navegación
Inspecciones
en
Rampa
Programa Anual de
Verificaciones
Enmiendas al AOC
Certificación de Tipo
Tópicos
de
Certificados de Tipo
Modificaciones
(incluye STCs y SBs)
Cumplimiento
de
Directivas
de
Aeronavegabilidad
Reparaciones
Peso y Balance
Tareas Especializadas Adicionales
Registros y Licencias
del Personal Técnico
Aeronáutico
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
38
39
40
41
42
43
NDT
RVSM/MNPS/RNAV
Operaciones de Baja
Visibilidad
(CATII/CATIII)
ETOPS
Articulo 83bis-Acuerdo
de Transferencia
Autorización de Vuelos
de Traslado
Observaciones:
DECLARACIÓN DEL JEFE DEL ÁREA
Una vez concluido el entrenamiento de cada tarea establecida en la matriz anterior, confirmo que el
Inspector Verificador Aeronáutico cuyo nombre aparece en dicha matriz, puede firmar como
Inspector Verificador Aeronáutico respecto de la(s) tarea(s) correspondiente, estando bajo las
ordenes de su Jefe inmediato o de la persona delegada por éste.
Nombre:____________
79 de 88
Firma:_________________
Fecha: ____________
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
Formulario de Declaración de Competencia IVA-OV, IVA-OC, IVA-O
IVA-OV, IVA-OC, IVA-O
Nombre:
# de
tare
a
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
80 de 88
Actividad/competenci
a OJT
Especialidad
Fecha en la
Fecha de Fecha de la Iniciales Observacio
que se
la
Calificació
del
nes
programó
Práctica
n
Instruct
OJT
OJT
or
Aprobación y/o vigilancia de AOC’s (incluyendo Manuales y/o Documentos relevantes)
Reunión
de
Presolicitud
Manual General de
Operaciones
Sistema de Calidad
Organización
Personal Gerencial o
Directivo
Control Operacional
Vuelos
de
Demostración
o
Validación
Demostración
de
Evacuación
Emergencia
o
Amerizaje
Programa
de
Seguridad en Vuelo y
Prevención
de
Accidentes
Inspección de Estación
Oficina de Despacho
incluyendo
Peso
y
Balance
Entrenamiento
del
Personal de Vuelo
Jornadas de Trabajo y
Tiempos de Descanso
del Personal de Vuelo
Entrenamiento
del
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
81 de 88
Personal de Cabina
Jornadas de Trabajo y
Tiempos de Descanso
del Personal de Cabina
Inspección en vuelo –
Cabina de Pilotos
Inspección en vuelo ––
Cabina de Pasajeros
Manual de Vuelo de
Aeronaves (AFM) y
Suplementos
MEL/CDL
Bitácora
de
la
Aeronave
Contrato de Aceptación
del
Proveedor
de
Servicios en Tierra
Transporte
de
Mercancías Peligrosas
por Vía Aérea
Equipo de Emergencia
Inspecciones
de
Rampa
Programa Anual de
Verificaciones
Enmiendas al AOC
Tareas Especializadas Adicionales
Registros y Licencias
del Personal Técnico
Aeronáutico
RVSM/MNPS/RNAV
Operaciones de Baja
Visibilidad (CAT II/III)
ETOPS
Dispositivo Sintético de
Entrenamiento (STD) –
Aprobación
del
Simulador
Articulo 83bis-Acuerdo
de Transferencia
Examen de Vuelo
Evaluación
y
Supervisión
de
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
35
Inspectores de Vuelo
Designados
Autorización de Vuelos
de Traslado
Observaciones:
DECLARACIÓN DEL JEFE DEL ÁREA
Una vez concluido el entrenamiento de cada tarea establecida en la matriz anterior, confirmo que el
Inspector Verificador Aeronáutico cuyo nombre aparece en dicha matriz, puede firmar como
Inspector Verificador Aeronáutico respecto de la(s) tarea(s) correspondiente, estando bajo las
ordenes de su Jefe inmediato o de la persona delegada por éste.
Nombre:_________________
82 de 88
Firma:_________________
Fecha: ____________
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
Carta de delimitación de funciones del IVA
Fecha
C. Nombre IVA
P r e s e n t e.
Con fundamento en las facultades que me confieren los artículos 10 fracciones V y XII del
Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 84 de la Ley de Aviación
Civil y 168 del Reglamento de la Ley de Aeropuertos; y considerando las acciones que en materia
de capacitación y acreditación debe cumplir la Dirección General de Aeronáutica Civil, derivadas
del Convenio Internacional de Aviación Civil, signado por México, relacionadas con los estándares
establecidos por el “Manual sobre procedimientos para la inspección, certificación y supervisión
permanente de las operaciones, “Doc. 8335-AN/879 y 9760 de la Organización de Aviación Civil
Internacional, le comunico que a partir de la fecha del presente quedan delimitadas las actividades
que desempeña, por lo que temporalmente y hasta nuevo aviso, únicamente podrá participar en
inspecciones y evaluaciones de documentación bajo el esquema de entrenamiento en el trabajo
(OJT, por sus siglas en inglés), por lo que será asignado a trabajar bajo la tutela de un IVA
acreditado que designe el titular del área, quién actuará como instructor. En este caso, toda
actividad realizada bajo el esquema de OJT deberá ser realizada bajo los lineamientos
establecidos para esta modalidad y registrada en los formatos correspondientes. Ver la sección
5.3.10 de la CP AV-13/10
Lo anterior, aplicará durante el tiempo en que se lleve a cabo la capacitación correctiva
correspondiente, a partir de la cual las funciones en general le serán nuevamente asignadas, una
vez que sea acreditado mediante la evaluación respectiva. Por lo que lo conmino a dedicar el
máximo de su esfuerzo y entusiasmo para realizar con éxito dicha capacitación, para lograr su
acreditación conforme a los estándares de esta Dirección General de Aeronáutica Civil.
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo,
ATENTAMENTE
EL DIRECTOR GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL
Nombre
c.c.p.-
83 de 88
Director General Adjunto que corresponda.Director de Administración
Jefe inmediato del IVA
Subdirector del CIAAC
Expediente personal.
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
DGAC-MEXICO
CEDULA DE EVALUACIÓN DE CAPACIDAD
Folio / Docto N° 2010XXX
La Dirección General de Aeronáutica Civil, identifica y evalúa a:
APELLIDO PATERNO :
ESPECIALIDAD :
CÓDIGO :
ESCOLARIDAD:
APELLIDO MATERNO
NOMBRE (S)
AERONAVEGABILIDAD IVA-A
ADSCRIPCIÓN:
ÁREA :
IDENTIFICADO COMO :
INSPECTOR VERIFICADOR AERONÁUTICO
FORMACIÓN PTA:
LICENCIA PTA NUM :
VIGENCIA:
AÑOS DE
EXPERIENCIA:
(INDUSTRIA Y DGAC)
TIPO DE LICENCIA :
Perfil del Inspector de Aeronavegabilidad.
Con base en los Requerimientos de Competencias. Inspector Verificador Aeronáutico de Aeronavegabilidad (IVA-A) indicados
en el Capitulo 2.2 de la Carta de Política CP AV-13/10 R1 “Perfil, Funciones, Responsabilidades del Inspector Verificador
Aeronáutico de la Dirección General de Aeronáutica Civil”, el Inspector Verificador Aeronáutico de Aeronavegabilidad,
deberá tener experiencia profesional en:
CUMPLE
1.
2.
NO
CUMPLE
Mínimo cinco años de experiencia en un puesto técnico comparable para desempeñar las
funciones propias de un puesto básico inicial en el campo de mantenimiento o de
aviónica.
Haber pasado por puestos de creciente responsabilidad técnica y de supervisión en el
sector aeronáutico o en los servicios militares.
3.
Titulo Profesional, o Cedula Profesional, o Carta de Pasante en el caso de acreditarse
como Ingeniero Aeronáutico o contar con licencia de mecánico.
4.
Poseer un elevado grado de integridad, imparcialidad, tacto, comprender bien la
naturaleza humana y posean la facultad de llevarse bien con la gente.
NOTA: EN CASO DE CUMPLIR, ANEXAR LA DOCUMENTACIÓN PROBATORIA EN EL EXPEDIENTE DEL INSPECTOR.
INDICAR LA CAPACITACIÓN QUE SE REQUIERE PARA CUMPLIR CON EL PERFIL:
FIRMA DEL DIRECTOR GENERAL DE AERONÁUTICA
CIVIL, POR CONSIDERACIONES ESPECIALES
(CON FECHA)
84 de 88
VALIDACIÓN DE LA EVALUACIÓN POR EL DIRECTOR DE
ÁREA
(CON FECHA)
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
DGAC-MEXICO
CEDULA DE EVALUACIÓN DE CAPACIDAD
Folio / Docto N° 2010XXX
La Dirección General de Aeronáutica Civil, identifica y evalúa a:
APELLIDO PATERNO :
ESPECIALIDAD :
CÓDIGO :
ESCOLARIDAD:
APELLIDO MATERNO
NOMBRE (S)
OPERACIONES IVA-O
ADSCRIPCIÓN:
ÁREA :
IDENTIFICADO COMO :
INSPECTOR VERIFICADOR AERONÁUTICO
FORMACIÓN PTA:
LICENCIA PTA NUM :
VIGENCIA:
AÑOS DE
EXPERIENCIA:
(INDUSTRIA Y DGAC)
TIPO DE LICENCIA :
HORAS DE VUELO:
NOTA: DE SER EL CASO ANEXAR COPIA DE LA ULTIMA HOJA DE SU
BITACORA DE VUELO, CERTIFICADA POR EL COMANDANTE DE
AEROPUERTO
Perfil del Inspector de Operaciones.
Con base en los Requerimientos de Competencias. Inspector Verificador Aeronáutico de Operaciones (IVA-O) indicados en el
Capitulo 2.6 de la Carta de Política CP AV-13/10 R1 “Perfil, Funciones, Responsabilidades del Inspector Verificador
Aeronáutico de la Dirección General de Aeronáutica Civil”, el Inspector Verificador Aeronáutico de Operaciones, deberá
tener experiencia profesional en:
CUMPLE
1.
Mínimo cinco años de experiencia en transporte aéreo
2.
Experiencia con la gestión u operación de aeronaves comerciales.
3.
Conocimientos y experiencia en meteorología.
4.
Cualidades de iniciativa, tacto, tolerancia y paciencia.
NO
CUMPLE
NOTA: EN CASO DE CUMPLIR, ANEXAR LA DOCUMENTACIÓN PROBATORIA EN EL EXPEDIENTE DEL INSPECTOR.
INDICAR LA CAPACITACIÓN QUE SE REQUIERE PARA CUMPLIR CON EL PERFIL:
FIRMA DEL DIRECTOR GENERAL DE AERONÁUTICA
CIVIL, POR CONSIDERACIONES ESPECIALES
(CON FECHA)
85 de 88
VALIDACIÓN DE LA EVALUACIÓN POR EL DIRECTOR DE
ÁREA
(CON FECHA)
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
DGAC-MEXICO
CEDULA DE EVALUACIÓN DE CAPACIDAD
Folio / Docto N° 2010XXX
La Dirección General de Aeronáutica Civil, identifica y evalúa a:
APELLIDO PATERNO :
ESPECIALIDAD :
CÓDIGO :
ESCOLARIDAD:
LICENCIA PTA NUM :
VIGENCIA:
AÑOS DE
EXPERIENCIA:
(INDUSTRIA Y DGAC)
APELLIDO MATERNO
NOMBRE (S)
OPERACIONES CABINA IVA-OC
ADSCRIPCIÓN:
ÁREA :
IDENTIFICADO COMO :
INSPECTOR VERIFICADOR AERONÁUTICO
FORMACIÓN PTA:
TIPO DE LICENCIA :
HORAS DE VUELO:
Perfil del Inspector de Operaciones Cabina.
Con base en los Requerimientos de Competencias. Inspector Verificador Aeronáutico de Operaciones en Cabina (IVA-OC)
indicados en el Capitulo 2.5 de la Carta de Política CP AV-13/10 R1 “Perfil, Funciones, Responsabilidades del Inspector
Verificador Aeronáutico de la Dirección General de Aeronáutica Civil”, el Inspector Verificador Aeronáutico de Operaciones
en Cabina, deberá tener experiencia profesional en:
CUMPLE
NO
CUMPLE
1. Contar con al menos cinco años de amplia experiencia en el transporte aérea en
línea aérea.
2. Ser o haber sido titular de una licencia de sobrecargo.
3. Que haya ocupado un puesto en gestión de las operaciones como: asesor y/o
instructor de sobrecargos.
4. Para una inspección de un vuelo, debe estar capacitado en el tipo de aeronave
utilizado y experiencia en rutas equiparables, aunque no necesariamente tenga
el mismo nivel de experiencia que el personal sometido a su inspección.
NOTA: EN CASO DE CUMPLIR, ANEXAR LA DOCUMENTACIÓN PROBATORIA EN EL EXPEDIENTE DEL INSPECTOR.
INDICAR LA CAPACITACIÓN QUE SE REQUIERE PARA CUMPLIR CON EL PERFIL:
FIRMA DEL DIRECTOR GENERAL DE AERONÁUTICA
CIVIL, POR CONSIDERACIONES ESPECIALES
(CON FECHA)
86 de 88
VALIDACIÓN DE LA EVALUACIÓN POR EL DIRECTOR DE
ÁREA
(CON FECHA)
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
DGAC-MEXICO
CEDULA DE EVALUACIÓN DE CAPACIDAD
Folio / Docto N° 2010XXX
La Dirección General de Aeronáutica Civil, identifica y evalúa a:
APELLIDO PATERNO :
APELLIDO MATERNO
NOMBRE (S)
ESPECIALIDAD :
OPERACIONES DE VUELO IVA-OV
ADSCRIPCIÓN:
ÁREA :
CÓDIGO :
IDENTIFICADO COMO :
INSPECTOR VERIFICADOR AERONÁUTICO
ESCOLARIDAD:
FORMACIÓN PTA:
LICENCIA PTA NUM :
TIPO DE LICENCIA :
VIGENCIA:
HORAS DE VUELO:
AÑOS DE
EXPERIENCIA:
(INDUSTRIA Y DGAC)
Perfil del Inspector de Operaciones Vuelo
Con base en los Requerimientos de Competencias del Inspector Verificador Aeronáutico de Operaciones de Vuelo (IVA-OV) indicados en el
Capitulo 2.4 de la Carta de Política CP AV-13/10 R1 “Perfil, Funciones, Responsabilidades del Inspector Verificador Aeronáutico de la
Dirección General de Aeronáutica Civil”, el Inspector Verificador Aeronáutico de Operaciones de Vuelo, deberá tener experiencia
profesional en:
NO
CUMPLE
CUMPLE
1. Por lo menos cinco mil horas de vuelo al mando de aeronaves de transporte aéreo en
línea aérea.
2. Ser o haber sido titular de una licencia de piloto de Transporte Público Ilimitado. En
cumplimiento a la Ley de Aviación Civil en el Artículo 11 del Reglamento para la Expedición de
Permisos, Licencias y Certificados de Capacidad al Personal Técnico Aeronáutico.
3. Que haya ocupado un puesto en gestión de las operaciones como instructor de simulador
y vuelo.
4. Para una inspección de un vuelo, debe contar con la capacitación completa en el tipo de
aeronave utilizada, aunque no necesariamente tenga el mismo nivel de experiencia que el
personal sometido a su inspección.
5. Para una verificación de ruta, el inspector de operaciones de vuelo de la DGAC, debería
tener experiencia en la ruta a verificar o por lo menos experiencia en rutas equiparables y
estar bien informado de antemano respecto a la ruta que ha de ser inspeccionada.
NOTA: EN CASO DE CUMPLIR, ANEXAR LA DOCUMENTACIÓN PROBATORIA EN EL EXPEDIENTE DEL INSPECTOR.
INDICAR LA CAPACITACIÓN QUE SE REQUIERE PARA CUMPLIR CON EL PERFIL:
FIRMA DEL DIRECTOR GENERAL DE AERONÁUTICA
CIVIL, POR CONSIDERACIONES ESPECIALES
(CON FECHA)
87 de 88
VALIDACIÓN DE LA EVALUACIÓN POR EL DIRECTOR DE
ÁREA
(CON FECHA)
CARTA POLÍTICA
PERFIL, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR
VERIFICADOR AERONÁUTICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL
CP AV-13/10 R2
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
DGAC-MEXICO
CEDULA DE EVALUACIÓN DE CAPACIDAD
Folio / Docto N° 2010XXX
La Dirección General de Aeronáutica Civil, identifica y evalúa a:
APELLIDO PATERNO :
ESPECIALIDAD :
CÓDIGO :
ESCOLARIDAD:
LICENCIA PTA NUM :
VIGENCIA:
AÑOS DE
EXPERIENCIA:
(INDUSTRIA Y DGAC)
APELLIDO MATERNO
INSPECTOR(IL)
ADSCRIPCIÓN:
IDENTIFICADO COMO :
FORMACIÓN PTA:
TIPO DE LICENCIA :
HORAS DE VUELO:
NOMBRE (S)
ÁREA :
INSPECTOR
Perfil del Inspector de Licencias.
Con base en los Requerimientos de Competencias. Inspector de Licencias (IL) indicados en el Capitulo 2.7 de la Carta de
Política CP AV-13/10 R1 “Perfil, Funciones, Responsabilidades del Inspector Verificador Aeronáutico de la Dirección General
de Aeronáutica Civil”, el Inspector de Licencias, deberá tener experiencia profesional en:
CUMPLE
1.
Contar con una licencia técnica aeronáutica vigente o tener ingeniería o
licenciatura
2.
Tener una las cualidades de planeación, organización, coordinación adecuadas.
3.
Conocimiento integral de: Partes aplicables de la Ley de Aviación Civil, y su
Reglamento,
Normas
Oficiales
Mexicanas,
Circulares
Obligatorias,
especificaciones de operación y material de orientación; Procedimientos
empleados por la Dirección General de Aeronáutica Civil; Los derechos y las
obligaciones de un IVA contenidos en la presente Carta Política y Sistemas de
Calidad.
NO
CUMPLE
NOTA: EN CASO DE CUMPLIR, ANEXAR LA DOCUMENTACIÓN PROBATORIA EN EL EXPEDIENTE DEL INSPECTOR.
INDICAR LA CAPACITACIÓN QUE SE REQUIERE PARA CUMPLIR CON EL PERFIL:
FIRMA DEL DIRECTOR GENERAL DE AERONÁUTICA
CIVIL, POR CONSIDERACIONES ESPECIALES
(CON FECHA)
88 de 88
VALIDACIÓN DE LA EVALUACIÓN POR EL DIRECTOR DE
ÁREA
(CON FECHA)
Descargar