Descarga - Química Madridista

Anuncio
Vocabulario # 2
1. Bases : Una base es, en primera aproximación (según Arrhenius),
cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones OH− al medio.
Un ejemplo claro es el hidróxido potásico, de fórmula KOH.
2. Acido : es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto
químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con
una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es,
un pH menor que 7.
3. Coloide : es un sistema físico-químico formado por dos fases:
una continua, normalmente fluida, y otra dispersa en forma de partículas;
por lo general sólidas.
4. Hidrólisis: es una reacción química entre agua y otra sustancia,
como sales. Al ser disueltas en agua, sus iones constituyentes se
combinan con los iones hidronio u oxonio, H3O+ o bien con los
iones hidroxilo, OH-, o ambos (puede decirse que el agua reacciona
"rompiendo el compuesto")
5. Hidratos : n hidrato es un compuesto formado por el agregado de agua o
sus elementos a una molécula receptora. Por ejemplo, el etanol, C2—
H5—OH, puede ser considerado un hidrato de etileno, CH2=CH2,
formado por el agregado de H a un C y OH al otro C.
6. Reacción : es todo proceso químico en el cual dos o más sustancias
(llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se transforman
en otras sustancias llamadas productos.
7. Polaridad: es una propiedad de las moléculas que representa la
desigualdad de las cargas eléctricas en la misma. Esta propiedad se
relaciona con otras propiedades químicas y físicas como
la solubilidad, punto de fusión, punto de ebullición,fuerzas
intermoleculares, etc.
8. Solubilidad: es una medida de la capacidad de una
determinada sustancia para disolverse en otra. Puede expresarse
en moles por litro, en gramos por litro, o en porcentaje de soluto; en
algunas condiciones la solubilidad se puede sobrepasar,
denominándose a estas soluciones sobresaturadas.
9. Coligativas: quellas propiedades de una solución que dependen
únicamente de la concentración molal, es decir, de la cantidad
de partículas de soluto por partículas totales, y no de la naturaleza o tipo
de soluto.
10. Disolución : s una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos
o más especies químicas que no reaccionan entre sí, cuyos
componentes se encuentran en proporción que varía entre ciertos
límites. Toda disolución está formada por un soluto y un medio
dispersante denominado disolvente o solvente.
11. Electrolito : es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se
comportan como un medio conductor eléctrico.
12. Insolubles : que no puede disolverse ,ni diluirse.
13. Molaridad: es una medida de la concentración de un soluto en
una disolución, o de alguna especie molecular, iónica, o atómica que se
encuentra en un volumen dado.
14. Molalidad : La concentración molal o molalidad, se abrevia como m y se
define como el número de moles de soluto por kilogramo de solvente.
15. Neutralización: es una reacción entre un ácido y una base. Cuando en la
reacción participan un ácido fuerte y una base fuerte se obtiene
una sal y agua. Mientras que si una de las especies es de naturaleza
débil se obtiene su respectiva especie conjugada y agua. Así pues, se
puede decir que la neutralización es la combinación
de cationes hidrógeno y de iones hidróxido para formar moléculas de
agua. Durante este proceso se forma una sal.
16. Sustancias higroscópicas : Las sustancias higroscópicas son aquellas
que tienen una fuerte afinidad por tomar agua del medio ambiente; razón
por cual se guardan en desecadores (recipientes de vidrio que se
pueden someter a vacío y con silicagel en su interior para absorba la
humedad).
17. Las sustancias delicuesentes :son aquellas que al exponerse al medio
ambiente cambian de estado,debido a que estas absorben agua del
medio ambiente,un ejemplo es la soda caustica.
18. Disolución saturada:u na solución saturada es la que contiene un nivel
de soluto tan grande como es posible en el volumen dedisolvente dado.
19. Disolución no saturada: Disolución que contiene una concentración
menor de soluto que una disolución saturada a la temperatura Disolución
sobresaturada .
20. Disolución sobresaturada: Disolución que contiene mayor concentración
de soluto que una disolución saturada a la temperatura dada.
21. Normalidad : La normalidad (N) es el número de equivalentes (eq-g) de
soluto (sto) por litro de disolución (Vsc).
22. Soluto : Se llama soluto a la sustancia minoritaria (aunque existen
excepciones) en una disolución o, en general, a la sustancia de interés.
Es una sustancia disuelta en un determinado disolvente.
23. Disolvente : es una sustancia que permite la dispersión de otra en su
seno. Es el medio dispersante de la disolución. Normalmente, el
disolvente establece el estado físico de la disolución, por lo que se dice
que el disolvente es el componente de una disolución que está en el
mismo estado físico que la disolución.
24. Combustión : es una reacción química en la cual generalmente se
desprende una gran cantidad de calor y luz.
25. Comburente : a la sustancia que participa en
la combustión oxidando al combustible (y por lo tanto
siendo reducido por este último).
26. Precipitado : es el sólido que se produce en una disolución por efecto de
una reacción química obioquímica.
27. Disociación : es un proceso general en el
cual complejos, moléculas o sales se separan en moléculas más
pequeñas, iones o radicales, usualmente de manera reversible.
Disociación es lo opuesto de la asociación, síntesis o a la
recombinación.
28. Ionización : es el proceso químico o físico mediante el cual se
producen iones, éstos sonátomos o moléculas cargadas
eléctricamente debido al exceso o falta de electrones respecto a un
átomo o molécula neutro.
29. óxido :es un compuesto químico que contiene uno o varios átomos de
oxigeno, presentando el oxígeno un estado de oxidación -2, y
otros elementos.
30. peróxidos : son sustancias que presentan un enlace oxígeno-oxígeno y
que contienen el oxígeno en estado de oxidación −1. Generalmente se
comportan como sustancias oxidantes.
31. producto de solubilidad :de un compuesto ionico es el producto de
las concentraciones molares (de equilibrio) de los ionesconstituyentes,
cada una elevada a la potencia del coeficiente estequiométrico en la
ecuación de equilibrio.
32. Titulación: es un proceso en el cual la solución estándar (del patrón
primario) se combina con una solución de concentración desconocida
para determinar dicha concentración, la curva de titulación es la gráfica
que indica como el pH de la solución cambia durante el transcurso de la
misma (el pH se gráfica contra el volumen de base o ácido agregado).
33. Reactividad: química de una sustancia o de una especie química es la
capacidad de reacción química que presenta ante otros reactivos.
34. La electroforesis: es una técnica para la separación de moléculas según
la movilidad de estas en un campo eléctrico. La separación puede
realizarse sobre la superficie hidratada de un soporte sólido (p. ej.,
electroforesis en papel o en acetato de celulosa), o bien a través de una
matriz porosa (electroforesis en gel), o bien en disolución (electroforesis
libre).
35. Absorción: es la operación unitaria que consiste en la separación de uno
o más componentes de una mezcla gaseosa con la ayuda de
unsolvente líquido con el cual forma solución (un soluto A, o varios
solutos, se absorben de la fase gaseosa y pasan a la líquida).
Descargar