Libro virtual de formación en ORL 1 IV. LARINGE Y PATOLOGÍA CÉRVICO-FACIAL Capítulo 112 APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TUMORES DE CABEZA Y CUELLO D. Castro Gutiérrez de Agüera, J. F. Muñoz Villanueva. F. Esteban Ortega Hospital Universitario Virgen del Rocio de Sevilla CONCEPTOS GENERALES DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR DEL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TUMORES DE CABEZA Y CUELLO Los tumores de cabeza y cuello (TCC), con alrededor de 75.000 casos nuevos diagnosticados en el año 2000 en la Comunidad Europea, representan el sexto tipo de cáncer más frecuente y el 10% de los cánceres masculinos. Éstos conforman un amplio número de tumores localizados en diferentes regiones anatómicas del área cérvico-facial, con diferentes patrones histológicos y con distintos comportamientos. Se agrupan en cuatro grandes grupos: los tumores de glándulas salivares, el tumor de rinofaringe, los tumores escamosos de cabeza y cuello y una miscelánea que incluye los tumores de tiroides, tumores de primario desconocido, sarcomas o el estesioneuroblastoma. El segmento etario con mayor porcentaje de diagnóstico es aquel comprendido entre 65 y 80 años, siendo significativamente mayores los porcentajes en pacientes varones. La supervivencia media depende del estadio en que se encuentre el cáncer al diagnóstico, siendo aproximadamente del 80% a los 5 años en caso de enfermedad localizada y menor del 20% en caso de enfermedad metastática. La cirugía y la radioterapia constituyen el tratamiento convencional para esta enfermedad en estadio temprano, por otro lado el tratamiento con quimiorradioterapia concomitante posibilita una alta tasa de conservación de órganos en estadíos más avanzados. Por otro lado el avance en las técnicas quirúrgicas y reconstructivas ha beneficiado en gran medida a los pacientes afectos con este tipo de cáncer. Capítulo 112 Aplicaciones de la biología molecular en el diagnóstico y tratamiento de los tumores de cabeza y cuello 2 Desgraciadamente, la gran mayoría de los casos se presentan como enfermedad localmente avanzada o irresecable, de tal modo, a pesar de que apreciamos una mejoría en el control local y en la calidad de vida de los pacientes con las técnicas previamente mencionadas, las tasas de supervivencia de los pacientes con carcinoma epidermoide de cabeza y cuello no han mejorado significativamente en las dos últimas décadas. En la actualidad, el tratamiento estándar para los pacientes diagnosticados de cáncer de cabeza y cuello con enfermedad localmente avanzada o irresecable es la quimioterapia basada en cisplatino, concurrente con radioterapia. En los últimos años se ha evaluado el papel de nuevos fármacos citotóxicos y sus combinaciones con y sin cisplatino: taxanos, gemcitabina, vinorelbina, capecitabina y pemetrexed, con respuestas que generalmente van desde el 30%-35% en monoterapia hasta casi el 70% con la combinación de docetaxel y 5-fluorouracilo (TPF) Los avances en biología molecular han permitido desarrollar nuevas estrategias tanto diagnósticas y pronósticas como terapéuticas, éstas últimas tienen como objetivo no sólo la célula tumoral sino su entorno, de manera que los nuevos agentes desarrollados tienen mecanismos de acción y toxicidades diferentes a los de los fármacos citotóxicos. INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA MOLECULAR DEL CÁNCER EL CÁNCER COMO PROCESO MICROEVOLUTIVO Por definición, las células cancerosas proliferan desafiando los controles normales (neoplasias) y son capaces de invadir y colonizar los tejidos de su entorno (malignas). Pueden originar tumores secundarios o metástasis, que ya resultan muy difíciles de erradicar quirúrgicamente. Se cree que la mayoría de los cánceres se originan a partir de una sola célula que ha experimentado una mutación inicial, pero posteriormente la progenie de esta célula ha de sufrir otros cambios; para que algunas de estas células se conviertan en cancerosa será necesario un gran número de mutaciones adicionales. Este fenómeno de la progresión tumoral, que dura diversos años, refleja una desafortunada operación de evolución por mutación y selección natural entre las células somáticas. El tratamiento racional del cáncer requiere un conocimiento de las propiedades especiales de que disponen las células cancerosas al progresar, multiplicarse y extenderse. Estas propiedades incluyen alteraciones en las vías de señalización celular, que capacitan a las células del tumor para ignorar las señales que proceden de su entorno y que normalmente mantiene la proliferación celular bajo un estricto control. De esta forma, las células pueden primero proliferar libremente en su tejido original y luego realizar metástasis sobreviviendo y proliferando en otros tejidos. Además, también como parte de su proceso de evolución, las células cancerosas ignoran las señales de suicidio y eluden las limitaciones programadas de proliferación –incluyendo la senescencia replicativa y las rutas normales de diferenciación, que de lo contrario impedirían su capacidad de crecer y de proliferar. Puesto que son necesarias muchísimas mutaciones para proporcionar este gran conjunto de propiedades dañinas, quizás no sorprenda que casi todas las células cancerosas dispongan de propiedades adicionales que las transforman en muy mutables, ya que han tenido que adquirir uno o varios defectos en distintos aspectos del metabolismo de su DNA. Esta inestabilidad genética les facilita la adquisición del complejo conjunto de alteraciones necesarias para la neoplasia y malignidad. PUNTOS CLAVE Las células cancerosas se reproducen sin restricciones y colonizan otros tejidos La mayoría de los cánceres derivan de una sola célula y generalmente a partir de una mutación somática Libro virtual de formación en ORL 3 Una sola mutación no es suficiente para causar cáncer Los cánceres evolucionan a partir de células alteradas benignas mediante etapas lentas La progresión de los tumores implica rondas sucesivas de mutación y selección natural La mayoría de las células cancerosas humanas son genéticamente inestables El crecimiento del cáncer a menudo depende de un control defectuoso de la muerte o de la diferenciación celular Muchas células cancerosas eluden la autolimitación de la proliferación celular Para producir metástasis, las células cancerosas malignas han de sobrevivir y proliferar en un ambiente adverso Seis son las propiedades clavess que capacitan a las células para el crecimiento canceroso: 1) Ignorar señales que regulan la proliferación celular, 2) Eludir la apoptosis, 3) Evitar la senescencia y diferenciación, 4) Ser genéticamente inestables, 5) Capacidad invasiva local y 6) Capacidad metastásica a distancia ETIOLOGÍA DEL CÁNCER Las tasas de evolución y de progresión de los tumores se ven aceleradas tanto por agentes mutagénicos (iniciadores tumorales) como por agentes no mutagénicos (promotores tumorales) que afectan a la expresión génica, estimulan la proliferación y alteran el balance ecológico entre células mutantes y no mutantes. La mayoría de los agentes que producen cáncer son mutagénicos, esto incluye carcinógenos químicos, ciertos virus así como diversas formas de radiación, dado que muchísimos factores de los que contribuyen al desarrollo de un cáncer están bajo nuestro control es posible prevenir muchos cánceres. Desconocemos todavía los principales factores ambientales que inciden sobre el cáncer. De todas formas, los que han sido identificados pueden evitarse. Incluyen el humo del tabaco y algunas infecciones provocadas por virus que causan cáncer como el papiloma virus o el virus de la hepatitis B. La epidemiología puede ser una herramienta muy útil para identificar estas causas y revelar nuevas formas de prevenir la enfermedad. La aproximación epidemiológica no requiere conocer de qué forma actúan los agentes productores de cáncer y puede incluir factores que no son simplemente mutagénicos como los virus y la edad a la que tiene el primer hijo. PUNTOS CLAVE El desarrollo de un cáncer puede estar estimulado tanto por factores que alteran la secuencia de DNA de las células como por otros que no Los virus y otras infecciones contribuyen a la formación de cánceres humanos en una proporción significativa Identificar los carcinógenos sirve para evitar el cáncer PROTO-ONCOGENES Y GENES SUPRESORES TUMORALES Los genes críticos del cáncer pueden clasificarse en dos grupos en función de si sus mutaciones provocan una pérdida o un incremento en la función del gen. Las mutaciones que inducen una pérdida de función de los genes supresores de tumores conllevan la pérdida de los mecanismos de inhibición de la proliferación que tratan mantener un número adecuado de células; las mutaciones que implican un aumento de función permiten a las células proliferar de modo anormal. Estas últimas son mutaciones dominantes y los genes mutados conocidos como oncogenes, pueden ser Capítulo 112 Aplicaciones de la biología molecular en el diagnóstico y tratamiento de los tumores de cabeza y cuello 4 identificados por su capacidad transformar unas líneas celulares en células con proliferación cancerosa.Muchos de ellos fueron descubiertos porque producían cáncer en animales de experimentación cuando eran introducidos mediante infección por un vector vírico que había tomado material genético de una célula huésped anterior. Los oncogenes también se pueden localizar examinando la presencia, en genes diana de células de células cancerosas humanas, de mutaciones de activación o de translocaciones cromosómicas que indiquen la presencia de un gen crítico del cáncer. Las mutaciones en genes supresores de tumores generalmente son recesivas: no se produce una pérdida del control hasta que han sido inactivadas las dos copias del gen. Los métodos utilizados actualmente para encontrar este tipo de genes se basan en examinar el genoma de las células cancerosas buscando señales de pérdida de genes, que a menudo se manifiestan de heterozigosis en una región cromosómica específica. Otra aproximación consiste en el estudio de los cánceres familiares. Estas formas hereditarias de tumores poco frecuentes han comportado el descubrimiento de genes supresores de tumores cuya pérdida es bastante común en muchos tipos de cánceres. Estos individuos proclives a padecer cánceres heredan habitualmente una copia defectuosa y una copia funcional de un gen supresor de tumores; presentan una gran predisposición al desarrollo del cáncer puesto que una sola mutación en una célula somática es suficiente al haber heredado la otra mutación, para crear una célula que pierda totalmente la función de uno de los genes supresores de tumores. La reciente aparición de la secuencia del genoma humano, y la disponibilidad cada vez mayor de potentes herramientas para la búsqueda sistemática de mutaciones significativas en el DNA, pronto permitirán disponer de un catálogo más completo de genes críticos del cáncer. Tabla 1(FHIT: fragile histidine triad). Libro virtual de formación en ORL 5 PUNTOS CLAVE Se usan diferentes métodos para identificar las mutaciones que suponen ganancia de función y las mutaciones que suponen pérdida de función Los oncogenes se identifican gracias a sus efectos transformantes dominantes Los genes supresores de tumores pueden ser identificados mediante estudios de síndromes cancerosos hereditarios poco frecuentes, aunque pueden ser identificados incluso sin su ayuda Los genes mutados en el cáncer se pueden convertir en hiperactivos o hipoactivos de muchas formas distintas La búsqueda de los genes críticos del cáncer es un proceso continuo en el que la secuenciación del genoma humano ha abierto nuevas vías. FISIOLOGÍA MOLECULAR DE LA CÉLULA CANCEROSA Los estudios en embriones en desarrollo y en animales transgénicos han resultado de gran ayuda para identificar las funciones de muchos genes críticos del cáncer. La mayoría de genes que en las células cancerosas presentan mutaciones, tanto oncogenes como genes supresores de tumores, codifican componentes de las vías que regulan el comportamiento social y proliferativo de las células del organismo –en particular, los mecanismos cuyas señales permiten a las células dentro de un mismo entorno dividirse, diferenciarse o morir-. Otros genes críticos del cáncer participan en el mantenimiento de la integridad del genoma y lo previenen frente a las lesiones. Algunos de los cambios moleculares que permiten a las células producir metástasis, saliendo del tumor original y creciendo en tejidos ajenos aun son muy pocos conocidos. Los virus del DNA como los papilomavirus pueden favorecer el desarrollo del cáncer secuestrando proteinas derivadas de los genes supresores de tumores –en particular, la proteína Rb (Retinoblastoma), que regula la división celular así como la proteína p53, que actúa como freno de emergencia en la división celular de las células que presentan alguna lesión genética y también en las células senescentes con telómeros más cortos-, esta acción es llevada a cabo mediante la proteína E6 viral la cual se fija a p53 e inactivándolo. La proteína p53 juega un doble papel, regulando tanto la progresión a través del ciclo celular, como el inicio de la apoptosis. Así pues la inactivación de p53, que se producen en aproximadamente la mitad de todos los cánceres humanos es doblemente peligrosa: permite a las células senescentes y con lesiones genéticas continuar replicando su DNA, incrementando las lesiones, y eludir la apoptosis. La pérdida de la función de p53 puede contribuir a la inestabilidad genética de muchos tumores metastáticos. El general, las etapas en la progresión de un tumor pueden correlacionarse con mutaciones que activan oncogenes específicos e inactivan genes supresores de tumores. Sin embargo, en formas distintas de cánceres, e incluso en pacientes con la misma forma de la enfermedad, hay combinaciones distintas de estas mutaciones, lo cual refleja que estas mutaciones se producen al azar. Sin embargo, repetidamente se encuentran los mismos tipos de lesiones genéticas, lo cual sugiere que existe un número limitado de maneras a través de las cuales se puede vencer nuestra defensa contra el cáncer. Capítulo 112 Aplicaciones de la biología molecular en el diagnóstico y tratamiento de los tumores de cabeza y cuello 6 PUNTOS CLAVE Los estudios en embriones en desarrollo y en animales transgénicos ayudan a descubrir las funciones de los genes críticos del cáncer Muchos genes críticos del cáncer regulan la división celular Algunas mutaciones en los genes que regulan la apoptosis permiten a las células tumorales evitar el suicidio Algunas mutaciones en p53 permiten a las células de tumores sobrevivir y proliferar aunque tengan daños en su DNA Los virus tumorales de DNA activan la maquinaria de replicación celular bloqueando la actividad de los genes clave supresores de tumores El acortamiento de los telómeros puede favorecer el cáncer humano En una población de células sin telómeros, la pérdida de p53 favorece el cáncer Las mutaciones que permiten las metástasis todavía constituyen un misterio Las etapas de la progresión tumoral pueden correlacionarse con determinadas mutaciones Cada cáncer tiene un conjunto propio de lesiones genéticas PERSPECTIVAS EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER Nuestro creciente conocimiento de la biología molecular del cáncer debería conduciros a mejores sistemas para diagnosticar y tratar la enfermedad. Se pueden diseñar tratamientos antitumorales para destruir preferentemente las células tumorales aprovechando las propiedades que las distinguen de las células normales, entre ellas los defectos que presentan en los mecanismos de reparación del DNA, en los controles de ciclo celular y en las vías de apoptosis. Los tumores también pueden atacarse por su necesidad de aporte sanguíneo. Comprendiendo los mecanismos normales de control y cómo se alteran en los cánceres específicos es posible diseñar fármacos dirigidos al cáncer de forma más precisa. Conociendo mejor qué genes son amplificados, cuáles son deleccionados y cuáles mutados en las células de un tumor determinado, podemos empezar a diseñar tratamientos más precisos y específicos para cada paciente. En la Figura 1 observamos un esquema-resumen de la biología molecular del cáncer (DNA: Deoxyribonucleic acid, Rad.: radiaciones ionizantes) Libro virtual de formación en ORL 7 Figura 1 Esquema de la biología molecular del cáncer Capítulo 112 Aplicaciones de la biología molecular en el diagnóstico y tratamiento de los tumores de cabeza y cuello 8 PUNTOS CLAVE La búsqueda de remedios para el cáncer es difícil pero no desesperada Los tratamientos actuales utilizan las pérdidas del control del ciclo celular y la inestabilidad genética de las células cancerosas Los tumores pueden desarrollar resistencias a los tratamientos A partir del conocimiento de la biología del cáncer pueden desarrollarse nuevos tratamientos El crecimiento tumoral puede ser inhibido impidiendo el aporte sanguíneo a las células tumorales Se pueden diseñar pequeñas moléculas dirigidas específicamente a proteínas oncogénicas El conocimiento de la biología del cáncer conduce al desarrollo de tratamientos médicos racionales y personalizados APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES DE CABEZA Y CUELO La planificación terapéutica actualmente se basa en la determinación del estadio de la enfermedad por medio de datos clínicos, radiológicos y anatomopatológicos. En base a ello se clasifica en sistema TNM el cual orienta sobre el tratamiento más adecuado a aplicar. Este sistema tiene una serie de limitaciones sobre todo en tumores tan heterogéneos como los que interesan a la región de la cabeza y cuello, así pues, dos tumores con similar estadio y terapéutica pueden tomar caminos bien distintos. Los avances en biología molecular han permitido conocer con mayor detalle el ambiente microscópico en los que se desarrolla el cáncer, ello ha permitido el descubrimiento de nuevos y potencialmente potentes marcadores de la actividad tumoral. Estos nuevos avances no se limitan solo a confirmar el diagnóstico de cáncer, si no que se proponen una serie de aplicaciones que sin duda supondrán una revolución en el control de esta enfermedad en un futuro no muy lejano, estas son (Figura 2): 1. Determinar el riesgo de desarrollo de cáncer 2. Detección del cáncer en estadios iniciales 3. Mejorar la estadificación 4. Determinar los márgenes quirúrgicos moleculares 5. Determinar la respuesta al tratamiento mediante la detección de enfermedad residual 6. Predecir de la respuesta a la quimioterapia 7. Predecir la toxicidad de la quimioterapia 8. Determinar de manera más precisa el pronostico del paciente Figura. 2 Libro virtual de formación en ORL 9 Los marcadores moleculares que están actualmente en investigación pueden resumirse en la Tabla 2 (LOH: loss of heterozygosity): DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER Hoy por hoy, la clave de éxito del tratamiento del cáncer se basa en el diagnóstico temprano de dicha enfermedad. A pesar de todos los avances terapéuticos de los que se dispone, los factores pronósticos más importantes siguen siendo el tamaño tumoral y su diseminación tanto local como a distancia. Es por ello por lo que se dedican tantos esfuerzos en su diagnóstico precoz. Las técnicas clásicas de las que disponemos a día de hoy para el diagnóstico de cáncer no son lo suficientemente sensibles y específicas como para evitar que en un gran porcentaje de los pacientes diagnosticados de cáncer de cabeza y cuello se halle ya en un estadio avanzado. En un intento de diagnosticar estos tumores en estadios iniciales, se están desarrollando técnicas que analizan las múltiples alteraciones genéticas descritas en los cánceres. Se conoce que estas alteraciones aparecen de forma temprana en la tumorogénesis y podrían ser identificadas en fluidos corporales humanos, que en los carcinomas de cabeza y cuello serían principalmente saliva y sangre. De forma general estas técnicas permitirían tanto el diagnóstico precoz como el Capítulo 112 Aplicaciones de la biología molecular en el diagnóstico y tratamiento de los tumores de cabeza y cuello 10 seguimiento de pacientes ya tratados de cáncer. Es importante recalcar que un test molecular positivo resulta realmente útil si conseguimos localizar la lesión para poder erradicarla. Con las técnicas actuales de imagen resulta difícil diagnosticar lesiones menores a un centímetro, por tanto estos avances en el diagnóstico molecular del cáncer deben ir parejos con mejoras en las técnicas de imagen. Detección de mutaciones del gen p53 El gen supresor de tumores p53 está localizado en el brazo corto del cromosoma 17, codifica una fosfoproteína nuclear de 53 Kd (kilodalton) que le otorga su nombre. Ésta actúa como un factor regulador transcripcional, especialmente en respuesta al daño de ADN por radiación gamma, ultravioleta y cancerígenos. El p53 juega un importante rol en el mantenimiento de la integridad del genoma debido a que la pérdida de la función de p53 permite la supervivencia de elementos celulares genéticamente dañados que eventualmente conducen a transformación celular tumoral. Estas mutaciones tienen la ventaja de ser muy constante, aparecen en más de un tercio de los tumores, y aparecer de forma muy temprana. El principal inconveniente es la gran cantidad de mutaciones que puede presentar de tal modo que hace inviable esta técnica por el momento. Cambios en microsatélites Los errores no reparados en la replicación de ADN pueden ser fácilmente reconocidos en segmentos de ADN llamados microsatélites. Los microsatélites son cortas secuencias repetidas de ADN que debido a su particular estructura tienden especialmente a acumular errores de replicación (en especial inserciones o delecciones). Estas secuencias están distribuidas a través del genoma y se encuentran predominantemente en regiones no codificantes de ADN (intrones). Sin embargo, muchos genes contienen microsatélites en sus regiones codificantes (exones), y algunos de estos genes están involucrados como receptores para factores de crecimiento (IGFIIR[type II insulin-like growth factor receptor], E2F4[E2F transcription factor 4], TGFβRII[Transforming Growth Factor ß Receptor Type II]), reguladores de la apoptosis (Bax) y los genes de reparación de DNA (MSH3 y MSH6[mismatch repair by human]). Por lo tanto, errores no reparados en estas regiones pueden eliminar las funciones de estos genes, descontrolando el funcionamiento normal de una célula. De esta manera, alteraciones en las regiones de microsatélites indican probables defectos en los genes de reparación de DNA. Cuando múltiples errores no reparados en los microsatélites son detectadas en el tumor, comparadas con tejidos normales, se dice que exhiben Inestabilidad de Microsatélites (MSI). Los alelos de estos marcadores se comparan entre muestras pareadas de DNA normal y DNA estudio, pudiendo ver si existe en este último pérdida de alguno de los alelos. Se ha demostrado que las alteraciones en ciertas regiones de los brazos cromosómicos 3p, 9p, 17p y 18q suceden en los estadios iniciales del desarrollo de los carcinomas de cabeza y cuello. El análisis de los microsatélites localizados en estas regiones cromosómicas en las células epiteliales de la saliva ha demostrado ser un método capaz de detectar precozmente los carcinomas epidermoides de cabeza y cuello. Metilación de promotores La metilación anormal del ADN en los promotores de genes supresores de tumores es una marca epigenética que ha sido asociada al silenciamiento génico. Este tipo de marcas puede ser reconocida por proteínas que se asocian a CpG metilados, dentro de las que destacan a la familia de MBD’s(metastatic bone disease) y MeCP(methyl-CpG-binding protein). En los carcinomas de Libro virtual de formación en ORL 11 cabeza y cuello se ha demostrado que la metilación de los promotores de ciertos genes supresores de tumores (p16 y MGMT[O-6-methylguanine-DNA methyltransferase]) es una herramienta útil para el diagnóstico precoz mediante estudios en sangre y saliva. Alteraciones del DNA mitocondrial Las ventajas que presenta su uso como marcador tumoral son: aparece precozmente, es muy sensible a carcinógenos ambientales y son mutaciones más fáciles de detectar que las de DNA nuclear. Se ha demostrado un incremento en los niveles de los genes mitocondriales citocromo c oxidadasa I y II en la saliva de pacientes diagnosticados de carcinoma de cabeza y cuello. Actividad de la telomerasa La telomerasa es una enzima -transcriptasa inversa- cuya actividad excesiva contribuye al crecimiento desenfrenado del 90 por ciento de los tumores humanos. La enzima es vital para algunas células que se dividen rápidamente -tales como las de un embrión en desarrollo, células madre pluripotenciales- donde extiende los telómeros, que son regiones de ADN altamente repetitivas que se encuentran en los extremos de los cromosomas-. En la mayoría de las células adultas sanas, la telomerasa está inactiva, y los telómeros se encogen lentamente durante la división celular -proceso normal que ayuda a limitar la duración de vida de las células-. Sin embargo, las células cancerígenas generalmente encuentran una forma de volver a activar a la telomerasa, alcanzando la inmortalidad característica de las células cancerosas. Se plantea que la telomerasas podría constituir el marcador molecular más sensible para el diagnóstico precoz de los carcinomas de cabeza y cuello. El epitelio de la vía aerodigestiva superior no muestra actividad telomerasa en condiciones normales, la recuperación de esta actividad se ha descrito en el 100% de las lesiones premalignas, en más del 90% de los carcinomas invasivos, y el 100% de las líneas celulares de carcinomas de cabeza y cuello. ANÁLISIS DE LOS BORDES QUIRÚRGICOS Durante el acto operatorio, a la hora de realizar la exéresis del tumor, el cirujano debe tener en cuenta factores como el aspecto macroscópico, la consistencia del tejido, las pruebas de imagen, etc. No obstante esto no asegura que se haya erradicado por completo la enfermedad, los subsiguientes estudios anatomopatológicos ayudan a comprobar la extensión microscópica del tumor. Aun en el caso en que los bordes estén histopatológicamente libres, hasta en un 30% de los tumores localmente avanzados presentan recidivas. La explicación a este fenómeno se revela por la existencia de tejido fenotípicamente normal, pero genotípicamente alterado en los bordes quirúrgicos. Con las técnicas que se disponen actualmente resulta complicado el análisis genético de la pieza tumoral y más aun si queremos realizar un análisis intraoperatorio. Se confía en que el desarrollo de nuevas técnicas automatizadas ayuden a estandarizar este tipo de técnicas que sin duda contribuirán al control de esta enfermedad. La mayoría de los estudios moleculares de los bordes quirúrgicos han empleado como marcador al p53, otros en cambio utilizan los cambios en microsatélites para esta tarea. A pesar de que se ha correlacionado la presencia de test positivos con recidivas tumorales, la baja frecuencia de aparición y la heterogenicidad de las mutaciones hacen inviable estas técnicas por el momento. Para solucionar el problema de la frecuencia de aparición se ha propuesto el análisis de la proteína eIF4E (Eukaryotic translation initiation factor 4E), esta proteína está presente en el 100% de los carcinomas de cabeza y cuello pudiendo ser detectada mediante sencillas técnicas de Capítulo 112 Aplicaciones de la biología molecular en el diagnóstico y tratamiento de los tumores de cabeza y cuello 12 inmunohistoquímica. Al igual que en los casos anteriores, la expresión de este marcador, aún con mucosa normal es predictor de la aparición de recidivas locales. El uso intraoperatorio de estas técnicas se ve limitado por la gran cantidad de tiempo que se requiere hasta obtener un resultado definitivo. Recientes métodos basados en el análisis de la metilación del promotor de los genes supresores de tumores p16 y MGMT han conseguido disminuir la espera hasta 5 horas, todavía lejos de ser validada como técnica de diagnóstico intraoperatoria, además estas alteraciones aparecen con la misma frecuencia que el p53 y los cambios en microsatélites, aproximadamente en un 50% INVASIÓN LINFÁTICA La presencia de metástasis ganglionares cervicales al diagnóstico es el factor más importante que determina el tratamiento y pronóstico de los pacientes con carcinoma de cabeza y cuello. Es por ello por lo que es necesario realizar una adecuada estadificación de la afectación adenopática en estos tipos de tumores. Las técnicas clásicas de análisis de la enfermedad metastásica linfática se basan en la observación microscópica de parte del contenido obtenido en la cirugía, ello explica que, con técnicas mucho más sensibles de inmunohistoquímica, se haya podido demostrar que aproximadamente un 15% de falsos negativos, quedando por tanto infradiagnosticado el principal factor pronóstico de esta enfermedad. Gracias a las recientes técnicas de la reacción en cadena de la polimerasa y el conocimiento en mayor profundidad de la biología molecular del cáncer, se están desarrollando técnicas que permitirán en un futuro realizar un mejor estadiaje del cáncer. Aunque pueden utilizarse los mismos marcadores, que ya hemos descrito en la pieza tumoral, para esta tarea, se prefiere el uso otros marcadores moleculares más adecuados. En este sentido los dos más utilizados son las citoqueratinas y el antígeno E48. Citoqueratinas Estas moléculas forman los filamentos intermedios de 8 nm del citoesqueleto. Existen varios tipos de citoqueratinas siendo la 5 y la 14 las más relevantes en la vía aerodigestiva superior y su expresión se mantiene en los tumores aquí originados. El análisis de estos marcadores mediante técnicas de reacción en cadena de la polimerasa, ha demostrado más sensibilidad y rapidez que las técnicas inmunohistoquímicas, permitiendo incluso el análisis intraoperatorio del ganglio centinela. Antígeno E48 Es una proteína de superficie que se halla anclada en la membrana y participa en la adhesión celular y la transmisión de señales al interior celular. Este antígeno se encuentra tanto en las células epiteliales normales como en las neoplásicas, pero no así en las células linfáticas, por tanto de manera análoga al anterior, su detección en el tejido linfático indicaría enfermedad presente a este nivel. Además se ha utilizado para incrementar la sensibilidad y especificidad del diagnóstico mediante PAAF (Punción aspiración con aguja fina) comparado con la citología convencional. Libro virtual de formación en ORL 13 Existen otros marcadores que presentan una gran precisión como: PVA (antígeno del pénfigo vulgar o desmogleina-3), el SCCA1 y 2 (antígeno de carcinoma de células escamosas, formas neutral y ácida), el PTHrP (proteína relacionada con la paratohormona) y el TACSTD1 o EPCAM (molécula de adhesión de las células epiteliales). El análisis de los perfiles genéticos constituye una técnica relevante para el estadiaje de la enfermedad. Las metástasis presentan perfiles genéticos similares a los del tumor primario del que proceden, ello nos permite correlacionar la metástasis con dicho tumor. Mediante estudios con microarrays de ADN complementario podemos identificar determinados patrones de expresión génica que son especialmente predictores de metástasis ganglionares, según diversos estudios obtenemos una sensibilidad aproximadamente de un 85% con una especificidad cercana al 100%. METÁSTASIS A DISTANCIA Las metástasis a distancia, a través del torrente sanguíneo, constituyen actualmente la principal causa de fallecimiento en pacientes diagnosticados de cáncer en estadio avanzado. Los métodos que disponemos actualmente para identificar células cancerosas en el torrente sanguíneo o médula ósea son prácticamente inexistentes debido a su baja rentabilidad diagnóstica. No obstante se están desarrollando técnicas con una gran sensibilidad que es posible que un futuro permitan identificar estas células. Técnicas inmunohistoquímicas Se basan en la detección en un aspirado de médula ósea de anticuerpos frente citoqueratinas junto con el análisis morfológico de las células marcadas. Ello nos permite utilizando anticuerpos poco específicos, disminuir la tasa de falsos positivos. Técnicas de reacción en cadena de la polimerasa Se basan en la detección del antígeno E48 de igual manera que la técnica anterior. Pueden utilizarse conjuntamente ambas técnicas para validar los resultados de un análisis único, pero no aumenta la capacidad de predicción de metástasis, cosa que si hace el análisis tanto de la médula ósea como de la sangre periférica. Una vez que identificamos los pacientes con alto riesgo para desarrollar metástasis a distancia podemos ofertarle un tratamiento sistémico adyuvante precoz. PRONÓSTICO Ni las técnicas clásicas basadas en parámetros clínico-patológicos, ni las nuevas técnicas de análisis molecular permiten con cierto grado de confianza sentar un pronóstico fiable. El cáncer es un proceso heterogéneo y por tanto es poco probable que se pueda encontrar un marcador único predictor del pronóstico del paciente. No obstante, gracias a la técnica de los microarrays de cADN es posible que un futuro tengamos la posibilidad de una correlación entre alteraciones moleculares y pronóstico del cáncer. Estas técnicas permiten un análisis completo de las alteraciones en la expresión de miles de genes de forma simultánea, de tal modo se han podido identificar los patrones de expresión génica que se Capítulo 112 Aplicaciones de la biología molecular en el diagnóstico y tratamiento de los tumores de cabeza y cuello 14 relacionan con mejores o peores pronósticos. Es posible que con el tiempo dispongamos de una cuantificación de la agresividad de la enfermedad basada en estos estudios. Por otro lado, esta tecnología puede servir para identificar los genes que se relacionan con las distintas fases de la carcinogénesis y la capacidad metastásica, así como ayudar a la búsqueda de nuevas dianas para el cáncer de cabeza y cuello. APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR EN EL TRATAMIENTO DE LOS TUMORES DE CABEZA Y CUELO Los avances en biología molecular han permitido desarrollar nuevas estrategias terapéuticas que tienen como objetivo no sólo la célula tumoral sino su entorno, de manera que los nuevos agentes desarrollados tienen mecanismos de acción y toxicidades diferentes a los de los fármacos citotóxicos. Entre las nuevas dianas terapéuticas cabe destacar (Figura 3): Familia de los receptores del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) Señalización intracelular Ciclo celular Angiogénesis COX-2 (Ciclo oxigenasa 2) Hipoxia Figura 3. RECEPTORES DEL FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO Los EGFR pertenecen a la familia erbB/HER de receptores con actividad tirosincinasa. Su activación pone en marcha las vías de señalización intracelular que intervienen en todos los procesos clave que controlan el crecimiento tumoral: proporcionan un estímulo para la división celular y contribuyen a la regulación de la apoptosis, la desdiferenciación, la angiogénesis, la migración celular y la formación de metástasis. La sobreexpresión de los EGFR está presente en el 90% de los TCC, y estudios recientes indican que se asocia con una reducción de la supervivencia global y de la supervivencia libre de recurrencia. También se ha relacionado con la resistencia a la quimioterapia y a la radioterapia. Las estrategias terapéuticas que van dirigidas a los EGFR se centran, principalmente, en los anticuerpos monoclonales (AcMo) y las moléculas pequeñas inhibidoras de la actividad tirosincinasa del receptor. Los anticuerpos se dirigen contra el dominio extracelular de los EGFR y compiten por su unión con el ligando. Los inhibidores de la tirosincinasa compiten por el sitio de unión ATP (adenosin trifosfato) del dominio intracelular de la tirosincinasa de los EGFR y bloquean la cascada de señalización intracelular. Libro virtual de formación en ORL 15 Anticuerpos monoclonales El cetuximab es un AcMo IgG1 dirigido contra los EGFR con gran especificidad y afinidad. Ha demostrado actividad en modelos tumorales de carcinomas de cabeza y cuello, capacidad para potenciar la actividad antitumoral de los quimioterápicos (como el cisplatino, el paclitaxel, el 5fluorouracilo) y capacidad para actuar de manera sinérgica con la radioterapia. Existen datos preclínicos, tanto en líneas celulares como en modelos tumorales, que demuestran la actividad anticancerígena de cetuximab como agente único y en combinación con quimioterapia y radioterapia. Se ha observado un incremento aditivo o sinérgico de la eficacia antitumoral cuando se combinan cetuximab y diversos agentes citotóxicos: doxorrubicina, cisplatino, paclitaxel, 5fluorouracilo, gemcitabina, irinotecán y topotecán. Varios estudios preclínicos también han demostrado que cetuximab mejora la respuesta tumoral a las radiaciones ionizantes en xenoinjertos de cáncer humano. Cetuximab se ha administrado en ensayos clínicos de fase I-III como agente único o en combinación con quimioterapia y radioterapia. Estos ensayos han demostrado actividad antitumoral en el cáncer colorrectal metastático, el carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello, el cáncer pulmonar no microcítico y el cáncer pancreático. Se están haciendo nuevas investigaciones que se centran en el estudio de otras moléculas. Estos ensayos se encuentran en diferentes fases de desarrollo. El ABX-EGF es un AcMo IgG2 anti-EGFR de alta afinidad y que ha demostrado actividad en el carcinoma renal. El EMD 72000 es otro AcMo humanizado en fase de estudio con una prolongada vida media y que recientemente se ha evaluado en pacientes con Tumores de Cabeza y Cuello. Moléculas pequeñas inhibidoras de la actividad tirosincinasa Los inhibidores de la tirosincinasa (TKI) compiten por el sitio de unión a la ATP del dominio intracelular tirosincinasa de los EGFR y bloquean la cascada de señalización intracelular. Su bajo peso molecular les permite tener una gran capacidad de penetración en los tumores y se pueden administrar por vía oral. Dos TKI de los EGFR están en desarrollo clínico avanzado y han sido evaluados en Tumores de Cabeza y Cuello: ZD1839 (gefitinib) y OSI-774 (erlotinib). Los datos clínicos demuestran que estos agentes tienen cierta actividad antitumoral, pero sobre todo capacidad para alcanzar largas estabilizaciones en pacientes con carga tumoral baja. Gefitinib ha mostrado mayor eficacia, especialmente en mujeres con adenocarcinomas de pulmón, y se han descrito mutaciones de los EGFR que confieren una mayor sensibilidad a su acción. Por lo tanto, su aplicación en el futuro deberá tener en cuenta estas peculiaridades, por lo que será preciso la selección de pacientes y su uso individualizado. TRANSDUCTORES DE SEÑALES INTRACELULARES El papel del Ras en la señalización celular precisa de su unión a la cara interna de la membrana plasmática. Para que este anclaje a la membrana sea posible, el Ras debe unirse a un grupo farnesilo. Este paso es un proceso enzimático catalizado por la proteína de la farnesiltransferasa que no es específica de la vía del Ras. Se han observado mutaciones del Ras en muchos tumores y hasta en un 70% de los carcinomas escamosos de cabeza y cuello Bajo estas bases se han desarrollado compuestos con capacidad para inhibir la enzima farnesiltransferasa (FTI). Estos Capítulo 112 Aplicaciones de la biología molecular en el diagnóstico y tratamiento de los tumores de cabeza y cuello 16 compuestos son capaces de inhibir la proliferación de células malignas in vitro e in vivo (con o sin mutación del Ras), con escasos efectos sobre las células normales o los animales. Otras dianas terapéuticas en este grupo las componen miembros de otras rutas de señalización intracelulares como: RAF (inhibida por BAY 43-9006), STAT3(Signal Transducer and Activator of Transcription 3), mTOR(mammalian target of rapamycin) (inhibido por CCI-779 y RAD001) y PKC (Fosfoquinasa C). REGULADORES DEL CICLO CELULAR Una de las características propias de las células tumorales es su capacidad para pasar de forma indefinida a través de las distintas etapas del ciclo celular. Se ha demostrado que el desarrollo y progresión de los tumores de cabeza y cuello está relacionado con proteínas reguladoras del ciclo celular. Diversos estudios han demostrado que mediante inhibidores de las ciclinas (A,B,D y E), de las kinasas dependientes de ciclinas (CDK 1,2,4 y 6) y la activación de sus inhibidores (p15,p16,p21,p27) se produce una inhibición de la proliferación celular y por tanto un menor crecimiento tumoral. DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS INTRACELULARES El proteasoma es una proteasa que degrada proteínas intracelulares esenciales para la división, crecimiento y supervivencia celular (p21, p27, p53, myc, I-kB, etc.). La eliminación de estas proteínas es necesaria para una serie de procesos celulares (progresión del ciclo celular, supervivencia, señalización y homeostasis). De manera contraria, la inhibición del proteasoma provoca que las células dejen de proliferar o entren en apoptosis. El inhibidor del proteasoma bortezomib (PS-341/Velvade) es un compuesto con actividad antitumoral preclínica y clínica muy prometedora, y es el único inhibidor del proteasoma con el que se han realizado estudios clínicos. Los mecanismos de acción del bortezomib son diversos: interferencia con la señalización intracelular, apoptosis, estabilización de las cinasas dependientes de ciclinas (CDK), antiangiogénesis e inhibición funcional del NF-KB, que conlleva un aumento de la apoptosis en respuesta a la quimioterapia y un aumento de la actividad antitumoral. Su actividad y tolerabilidad como radiosensibilizante también se ha evaluado en los TCC que son candidatos para la reirradiación con buenos resultados. GEN SUPRESOR DE TUMORES: P53 El gen supresor de tumores, p53, se encuentra mutado en un 40% a 70% de los TCC. Las nuevas investigaciones se centran en la terapia de sustitución genética. En estudios con administración intratumoral de un adenovirus mutado (Onyx 0-15) en pacientes con Tumores de Cabeza y Cuello avanzado se observaron un 10% de respuestas objetivas. COX-2 COMO DIANA TERAPÉUTICA La COX-2 es una de las dianas moleculares más selectivas que se conoce. Desde hace ya varias décadas se sabe que existe una cantidad más elevada de prostaglandinas en los tejidos tumorales que en los sanos. Los tejidos sanos no contienen COX-2 (salvo células del riñón y del sistema nervioso central) y su expresión se produce en respuesta a estímulos inflamatorios, carcinógenos químicos, hipoxia o activación de oncogenes. Entre el 30% y el 60% de los tumores humanos expresan COX-2 y su papel en la carcinogénesis humana se relaciona con diversos mecanismos: Libro virtual de formación en ORL 17 estímulos para la proliferación y metástasis, inhibición de la apoptosis, angiogénesis e inhibición de la respuesta autoinmune tumoral. Muchos ensayos clínicos han demostrado el potencial terapéutico de los inhibidores selectivos de la COX-2 en el tratamiento de diversos tumores y su capacidad radiosensibilizante. En los Tumores de Cabeza y Cuello su expresión se ha relacionado con la afectación ganglionar, la vascularización tumoral y la sobreexpresión del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF). Estudios preclínicos con celecoxib demuestran su capacidad para suprimir las concentraciones de PGE2 (Prostaglandina E2) intratumoral y reducir el tamaño tumoral con una relación entre dosis y respuesta. ANGIOGÉNESIS El proceso de crecimiento y metastatización de los tumores depende de la inducción de la neovascularización a través de la adquisición de un fenotipo angiogénico. Aunque los primeros resultados de los ensayos con compuestos dirigidos contra esta diana no han logrado los resultados esperados, se conoce que la terapia antiangiogénica podría mejorar la acción tanto de la quimioterapia y la radioterapia y, por otro lado, se investiga su capacidad para facilitar mecanismos que lleven hacia la cronicidad de la enfermedad tumoral. El VEGF es uno de los principales factores angiogénicos y su sobreexpresión se ha puesto de manifiesto en numerosos tumores, incluidos los TCC. Aunque los agentes antiangiogénicos han demostrado una limitada actividad en monoterapia, sí se han logrado buenos resultados utilizados en combinación con terapias convencionales o con compuestos dirigidos contra nuevas dianas. SENSIBILIZANTES DE CÉLULAS HIPÓXICAS La hipoxia es un importante factor de resistencia a la quimiorradioterapia y se ha demostrado su correlación con tasas altas de recurrencia local y mortalidad. Los sensibilizantes de células hipóxicas tienen la propiedad de ser activos frente a células hipóxicas y tener actividad citotóxica selectiva en condiciones de hipoxia. Un agente biorreductivo, la tirapazamina, ha demostrado su sinergismo in vitro con radioterapia y cisplatino. CONCLUSIONES Los nuevos tratamientos expuestos y los resultados obtenidos con estos agentes en pacientes con TCC son todavía muy preliminares. Es evidente que se necesita realizar nuevos ensayos que aclaren su verdadero papel en la supervivencia de estos enfermos, así como definir factores que nos permitan la selección de pacientes candidatos a estas nuevas terapias y su aplicación individualizada, la mejor manera de administrarlos (posiblemente en combinación con terapias citotóxicas clásicas) y, por último, su importante aplicación en el campo de la prevención. PALABRAS CLAVE cáncer de cabeza y cuello, biología del cáncer, genética del cáncer, diagnóstico del cáncer, tratamiento del cancer. Capítulo 112 Aplicaciones de la biología molecular en el diagnóstico y tratamiento de los tumores de cabeza y cuello 18 BIBLIOGRAFÍA Alberts, A. Johnson, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts & P. Walter. “BIOLOGIA MOLECULAR DE LA CELULA”, 4» ed. (2002) Ed. Omega, Barcelona. Cabanillas Farpón, R. Nuevas aproximaciones terapéuticas en el tratamiento de los carcinomas epidermoides de cabeza y cuello. Acta Otorrinolaringol Esp. 2006 Jun;57 Suppl 1:251-2. Del Barco Morillo, E, Cruz Hernández J.J. Nuevas dianas terapéuticas en los tumores de cabeza y cuello. www.merck.de Esteban Ortega, F. González Moles, M.A. Alteraciones genéticas frecuentes en el cáncer de cabeza y cuello. Acta Otorrinolaringol Esp. 2006 Jun;57 Suppl 1:251-2. Goldenberg D, Harden S, Masayesva BG, Ha P, Benoit N, Westra WH, et al. Intraoperative molecular margin analysis in head and neck cancer. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 2004;130:39-44 Jiang WW, Masayesva B, Zahurak M, et al. Increased mitochondrial DNA content in saliva associates with head and neck cancer. Clin Cancer Res 2005;11:2486-2491 Kim MN, Califano JA. Molecular pathology of head-and-neck cancer. Int J Cancer 2004;112:545553 Ramzi S. Cotran; Stanley L. Robbins; Vinay Kumar PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL. (Editorial McGraw-Hill). Rinaldo A, Devankey KO, Ferlito A. Inmunohistochemical studies in the identification of lymph node micrometastasis in patients with squamous cell carcinoma of the head and neck. ORL J Otorhinolaryngol Relat Spec 2004; 66:38-41 Rodrigo Tapia, J.P. Aplicaciones diagnósticas de la biología molecular en los carcinoma epidemoides de cabeza y cuello. Acta Otorrinolaringol Esp. 2006 Jun;57 Suppl 1:251-2. Shores CG, Yin X, Funkhouser W, Yarbrough WG. Clinical evaluation of a new molecular method for detection of micrometastases in head and neck squamous cell carcinoma. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 2004;130:937-942 Thompson AM. Dissecting the molecular mechanisms of human cancer: translating laboratory avances into clinical practice. Surg J R Coll Surg Edinb Irel 2004;2:1-6 National Cancer Institute - Head and Neck Cancer www.cancer.gov/cancertopics/types/head-andneck/