15. El Personal Docente

Anuncio
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Costa Rica
1
Indice Capítulo 15
15. EL PERSONAL DOCENTE: SITUACIÓN Y
FORMACIÓN. FORMACIÓN DEL PROFESORADO . 2
15.1 FORMACIÓN INICIAL ........................................................................................2
15.2. CRITERIOS DE ADMISIÓN A LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN. .................2
15.3. GRADUADOS .................................................................................................... 3
15.4. DÉFICIT DE DOCENTES ................................................................................... 3
15.5. DURACIÓN DE LA FORMACIÓN...................................................................... 4
15.6. CONTENIDOS DE LA FORMACIÓN. ................................................................4
15.6.1. Contenidos prácticos. ............................................................................................... 4
15.7. ACCESO A LA PROFESIÓN. ............................................................................ 5
15.8. DERECHOS DE LOS EDUCADORES. .............................................................5
15.9. SALARIOS. ........................................................................................................6
15.10. PENSIONES Y JUBILACIONES. ..................................................................... 6
15.11. SINDICATOS, ORGANIZACIONES GREMIALES Y/O PROFESIONALES. ....7
15.12. CONDICIONES SOCIALES DE LA MUJER DOCENTE. ................................ 7
15.13. FORMACIÓN PERMANENTE O EN SERVICIO .............................................. 8
15.14. LA ORGANIZACIÓN DE LA FORMACIÓN. .................................................. 10
15.14.1. Perfil de ingreso al profesorado........................................................................... 10
15.15. POSIBILIDADES PARA OBTENER CERTIFICADOS O DIPLOMAS DE
PARTICIPACIÓN EN LOS CURSOS O EN LAS ACTIVIDADES DE
FORMACIÓN. ...................................................................................................... 10
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Costa Rica
2
15. EL PERSONAL DOCENTE: SITUACIÓN Y
FORMACIÓN. FORMACIÓN DEL PROFESORADO
15.1 FORMACIÓN INICIAL
En Costa Rica se le ha considerado a la educación el factor fundamental para el desarrollo. De ahí
el gran aporte que han brindado las maestras, maestros y profesores en la formación de la niñez y
juventud. La educación tiene que hacerle frente a los retos que demanda el nuevo siglo y los docentes
son los llamados a fortalecer el rigor intelectual y crear las condiciones necesarias para el logro del éxito.
Todos estos propósitos se logran con una sólida formación docente para que el educador sea capaz
de enfrentar los retos.
La formación docente en Costa Rica está a cargo de las Universidades Públicas tales como: La
Universidad de Costa Rica (UCR), La Universidad Nacional (UNA), La Universidad Estatal a Distancia
(UNED), El Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITEC). La formación de profesores para la Educación
Técnica, la realiza el Centro de Investigación y Perfeccionamiento de Educación Técnica (CIPET), la cual
es complementada por las universidades.
La educación universitaria privada juega un papel muy importante en la formación de docentes y
administradores educativos. Éstas son preferidas por las facilidades de horarios, facilidades en la forma
de matrícula y variedad de carreras. Aunque su costo es elevado, estas universidades ofrecen
facilidades de ingreso y de pago de matrícula.
En Costa Rica las cuatro Universidades Públicas brindan las carreras en educación, siendo la
Universidad Nacional por medio del Centro de Investigación y Docencia en Educación la de más
trayectoria, ya que recoge la experiencia de las escuelas formadoras de maestros como fueron la
Escuela Normal y La Normal Superior.
También la Universidad de Costa Rica ha contribuido en gran medida a la formación de docentes
y administradores a través de la Facultad de Educación.
De las 34 universidades privadas, 15 ofrecen carreras de educación; entre éstas las más comunes
son:
Preescolar, Educación Especial, Educación General Básica I y II ciclos, Profesorado en diversas
especialidades y administración educativa.
Entre los grados académicos otorgados se encuentran: Diplomado, Bachillerato, Licenciatura,
Maestría y en algún caso Doctorado.
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
PERSONAL DOCENTE EN EDUCACION REGULAR
CIFRAS RELATIVAS
AÑO 1996
TITULADO
NO TITULADO
PREESCOLAR
III CICLO Y
EDUCACION
DIVERSIFICADA
TOTAL
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Costa Rica
3
15.2. Criterios de admisión a las Escuelas de Formación.
Con respecto a la formación de educadores se detectó un déficit de 6.000 docentes para los años
90, en I y II Ciclos sin considerar al personal en servicio que no tiene formación.
En el caso de los profesores de III Ciclo y Educación Diversificada eran necesarios 7.000 nuevos
profesores, y de mantenerse la situación podrían llegar a más de 6.000 los profesores que se encuentran
impartiendo lecciones sin título.
La situación, calificada de emergencia, dio pie para que las universidades públicas (UCR, UNA,
UNED) firmaran un convenio con el Ministerio de Educación Pública desde 1986, para la formación de
educadores (de I y II Ciclos) en dos años. Para estos graduados las Universidades no exigieron, ni el
examen de admisión, ni tampoco se pidió la aprobación de un núcleo básico de materias y requisitos que
son fundamentales para obtener cualquier título académico. Solo exigieron como requisito para el
ingreso, el Bachillerato en Educación Media o la conclusión de estudios de la Enseñanza Diversificada.
Con este plan se obtiene el grado de Diplomado.
15.3. GRADUADOS
En lo que se refiere a formación de docentes, la cantidad de graduados al final del programa
constituye un elemento fundamental para cuantificar las metas establecida en el Componente de
Desarrollo Profesional.
La información relacionada con la cantidad de estudiantes graduados a 1995 se obtuvo del estudio
preliminar del impacto de los Convenios que realizan el Despacho de la Señora Viceministra, con
recursos del PROMECE. Para las estimaciones de graduados de 1996 y 1997, las Universidades se
basaron en la cantidad de estudiantes en Práctica Docente, por ser el último requisito para concluir con
el Plan de Estudios.
Cuadro nº 42
ESTIMACIÓN TOTAL DE ESTUDIANTES POR GRADUARSE EN EL CONVENIO
I Y II CICLO
1995
1996
Universidad
1997
TOTAL
I y II
Ciclo
UNA
540
189
253
982
UCR
600
118
91
809
UNED
253
270
230
753
TOTAL
1393
577
574
2544
1.
Datos obtenidos del estudio preliminar que realiza el Despacho de Viceministra.
2.
Proyección suministrada por cada universidad.
15.4. DÉFICIT DE DOCENTES
No obstante de haber establecido programas remediables para cubrir el faltante de docentes, éstos
han sido insuficientes para satisfacer las necesidades requeridas. En el cuadro siguiente se presentan
una proyección del déficit de docentes, por niveles, hasta el año 2 000
Cuadro nº 43
ESTIMACIÓN DEL DÉFICIT DE DOCENTES
1995-2000
DOCENTES
1995
1996
1997
1998
1999
2000
Educación Especial
30
70
72
70
67
73
Preescolar
75
54
41
49
50
51
I y II Ciclo
612
666
429
356
380
356
III Ciclo y Educación
Diversificada
552
681
699
663
591
500
Fuente Departamento de Estadística MEP.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Costa Rica
4
Cuadro nº 44
NÚMERO DE ESTUDIANTES POR FORMAR EN EL PROGRAMA III CICLO NIVEL DE
PROFESORADO Y ESTIMACIÓN DEL COSTO POR AÑO EN COLONES DE 1990
Número total de Capacidad
estudiantes por
Instalada
formar aspirantes
y autorizados
Estudiantes
Flujo de
por formar estudiantes
Número de Equipo de TC
Secciones 35
requerido
Alumnos
Costo Total en
Colones
985
195
190
190
23
28.75
36225000
362
195
167
957
28
35.00
44100000
376
195
181
1138
30
37.50
47250000
388
195
193
541
15
18.75
23625000
356
195
161
535
15
18.75
23625000
369
195
174
528
14
17.50
16640000
Calculado con base en un salario total de colones 105.000 mensuales, para un Profesor II
15.5. DURACIÓN DE LA FORMACIÓN.
- Universidades estatales y privadas.
Por los convenios MEP-CONARE (UCR-UNED y UNA) actualmente se forman educadores para
enseñanza primaria en 2 años (Diplomado). Un profesor para segunda enseñanza y un Bachiller en
Educación en 4 años. Para una Licenciatura se tarda entre 5 y 6 años y para un postgrado entre 6 y 7
años. Donde se han reducido los créditos académicos es para el profesional que labora en I y II ciclos
de la Enseñanza General Básica. Para obtener un Bachillerato, una Licenciatura o un postgrado los
créditos aumentan considerablemente.
Los cursos en las universidades estatales son semestrales y anuales. Las vacaciones son en julio
y en los meses de diciembre y enero.
Tanto las Universidades estatales como las privadas se orientan con el convenio de nomenclatura
de grados y títulos de la Educación Superior en Costa Rica. Ésto permite unificar criterios con respecto
a créditos, valor de éstos, y número de créditos que deben aprobarse para cada grado académico que
se desea obtener.
En el Estatuto de Servicio Civil (Leyes y Decretos conexos) viene la clasificación del Personal, y
tanto las universidades privadas como las estatales deben orientar sus programas de estudio en
Educación hacia la formación de docentes cuyos estudios sean reconocidos y aceptados por el Servicio
Civil, dentro del escalafón para la Carrera Docente.
Cuadro nº 45
NIVEL, DURACIÓN, CRÉDITOS, CATEGORÍA Y FORMACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES
ACADÉMICAS DE I Y II CICLOS DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
Título Duración
Créditos
Propuesta Formación
Aproximada Categoría en
en años
Diplomado
Profesorado
Aptitud Superior
Servicio Civil
2
1
60-90
PT3
En I y II Ciclos de la EGB
98-100
PT4 y ET2
Concentración en:
I y II Ciclo de la EGB
Problemas en el
Aprendizaje
En Educación Primaria
En Educación Especial
En Educación Primaria
En Educación Especial
En Educación Primaria
En Educación Especial
Bachillerato
1
120-144
PT5 y ET3
Licenciatura
1-2
150-168
PT6
Postgrado
1-2
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Costa Rica
5
15.6. CONTENIDOS DE LA FORMACIÓN.
Las universidades estatales que forman educadores ofrecen actualmente las siguientes carreras
en Educación: Diplomado en Ciencias de la Educación con énfasis en I y II Ciclos y Profesorado en
diferentes especialidades.
15.6.1. Contenidos prácticos.
Todas las opciones que ofrecen las universidades en formación de educadores contemplan de 4
meses a un año de práctica Docente y hay muchos cursos teórico-prácticos. La práctica docente en todas
las universidades es supervisada por un educador PT 6 (Licenciado, Bachiller y Profesor) al que se le
pagan 2 horas por estudiante y es nombrado en la Escuela o Facultad de Educación.
Esta práctica se efectúa en instituciones públicas o en instituciones privadas donde trabaja el
estudiante o ha solicitado permiso para realizar la práctica supervisada.
15.7. ACCESO A LA PROFESIÓN.
La demanda de educadores es muy alta, pero es poca la población estudiantil que se inclina por
las profesiones pedagógicas para la primaria y la secundaria.
El déficit de profesores de enseñanza media está siendo atendido por bachilleres o egresados de
enseñanza media, profesores de I y II Ciclos con alguna capacitación en el área específica, o
profesionales que carecen de formación en el campo de la educación. Una consecuencia obvia de esta
situación es la calidad de los resultados de la enseñanza media bajo la responsabilidad de instructores
que no tienen la formación adecuada para el desempeño del cargo.
El sector público cuenta con 5.109 (año 1996) instituciones en los niveles de Preescolar, I y II Ciclos
Educación Especial y Enseñanza Secundaria. Incluye instituciones privadas semioficiales subvencionados por el Estado que son 52 en todos los niveles y las privadas son 513. Actualmente hay 32.600
educadores en el área de docencia y 4.568 son Docentes Administrativos.
Cuadro nº 46
PERSONAL DOCENTE QUE LABORA EN I Y II CICLOS
SEGÚN DEPENDENCIA. CIFRAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS
1996
Dependencia
Totales
Porcentaje
Total
17554
100
Pública
15107
86
Privada
2215
13
232
1
Semiprivada
Fuente: Sección de Estadística, Ministerio de Educación Pública
Cuadro nº 47
PERSONAL DOCENTE QUE LABORA EN III CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA.
HORARIO DIURNO Y NOCTURNO
SEGÚN DEPENDENCIA. CIFRAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS
Dependencia
Totales
Porcentaje
11114
100
Pública
8777
79
Privada
1684
15
653
6
Total
Semiprivada
Fuente: Sección de Estadística, Ministerio de Educación Pública
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Costa Rica
6
15.8. DERECHOS DE LOS EDUCADORES.
Las relaciones laborales de los servidores de la educación se rigen por medio del Código de Trabajo,
la Ley de Administración Pública, el Título I del Estatuto del Servicio Civil, el Manual Descriptivo de
Puestos, pero, sobre todo y en forma directa, por medio del Título II del Estatuto del Servicio Civil
denominado Ley de Carrera Docente y su respectivo reglamento.
Para efectos de pensión los años servidos en instituciones tanto públicas como privadas son
tomados en cuenta, al igual que en los colegios subvencionados. Tanto los trabajadores de la educación
pública como los de la privada cotizan para los mismos rubros.
El reclutamiento y la selección del personal docente que son nombrados en las instituciones
públicas, las realiza el Departamento de Selección Docente de la Dirección General del Servicio Civil,
y el Departamento de Personal del Ministerio de Educación Pública las instituciones privadas cuentan
con su propio procedimiento de reclutamiento y selección de personal.
La persona con interés de trabajar en la Educación Pública presenta la “Oferta de servicios” en los
formularios que suministra el citado Departamento. En ella el oferente declara bajo juramento la
veracidad de los datos que suministra, hace constar que no tiene impedimentos para ejercer el puesto
solicitado y que está libre de otros oficios.
Los servidores docentes de las instituciones privadas son considerados funcionarios del sector
privado. Los servidores de las instituciones subvencionadas son considerados como funcionarios del
Estado, al igual que los de las instituciones oficiales.
Cuadro nº 48
NÚMERO DE DOCENTES EN EDUCACIÓN REGULAR
SEGÚN NIVELES EDUCATIVOS.
PERÍODO 1991-1996
Nivel
Años
1991
1992
1993
1994
1995
1996
24964
25814
27283
28927
30445
32600
Preescolar
2051
2061
2284
2435
2584
2894
I y II Ciclos
14078
14507
15041
15878
16642
17642
III Ciclo y Educación
Diversificada
8212
8617
9222
9830
10324
11114
Educación Especial
623
629
736
814
895
950
TOTAL
Fuente: Sección de Estadística, Ministerio de Educación Pública, 1992
15.9. SALARIOS.
El manual descriptivo de puesto expresa en cada clase del título, la naturaleza del trabajo
correspondiente a los puestos que la integran y los requisitos exigibles a quienes los deben ocupar y,
además, existe la Ley de Salarios de Administración Pública, la cual constituye el sistema oficial de
retribución para todas las clases de puestos clasificados en dicho manual, conforme lo dispone el capítulo
X del Estatuto del Servicio Civil.
El Estado paga a los docentes públicos por medio del Ministerio de Hacienda y de los Bancos del
Estado. El salario base promedio de un servidor de I y II Ciclos es de US$ 400,00 (cuatrocientos dólares
exactos), siendo el salario total promedio de $560.00 (quinientos sesenta dólares USA). En el caso de
un docente de III Ciclo y Educación Diversificada el salario base promedio es de $440,00 (cuatrocientos
cuarenta y seis dólares exactos), y en promedio devenga un salario total de $660 (seiscientos sesenta
dólares). Un administrador de educación recibe, en promedio, US$493,00 (cuatrocientos noventa y tres
dólares exactos). Un Director de colegio devenga un salario total promedio de $1.180 (mil ciento ochenta
dólares), y un Director de Enseñanza General Básica de $900 .
Cabe destacar que actualmente los servidores de la educación, están considerados como
profesionales, de tal manera que, según sus atestados académicos, tienen derecho a la Dedicación
Exclusiva (sobresueldo) y a un reconocimiento salarial en la Carrera Profesional (cursos de capacitación
y estudios adicionales) además un 8.8% de sobresueldo como un incentivo didáctico.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Costa Rica
7
15.10. PENSIONES Y JUBILACIONES.
El ente encargado de todo lo que se relacione con pensiones de jubilación es la Junta de Pensiones
del Magisterio Nacional . Ésta se encarga de realizar las estimaciones salariales que le corresponden
a un servidor por concepto de pensión o jubilación y si cumple con los requisitos establecidos para adquirir
el derecho y el Ministerio de Hacienda de hacer efectivo dicho concepto.
Para informarse de todos los pormenores involucrados en las acciones propias para que los
educadores logren su derecho a la pensión, es importante conocer la recién aprobada Ley de Pensiones
y Jubilaciones del Magisterio Nacional, ley Nº 7531 del mes de julio de 1995.
Cuadro nº 49
NÚMERO DE DOCENTES EN EDUCACIÓN REGULAR
SEGÚN TITULACIÓN. AÑO 1996
Nivel
Total
Titulado
No titulado
32600
26412
6188
Preescolar
2894
2355
539
I y II Ciclos
17642
14823
2819
III Ciclo y Educación 11114
Diversificada
8547
2567
687
263
TOTAL
Educación Especial
950
Fuente: Sección de Estadística, Ministerio de Educación Pública, 1992
15.11. SINDICATOS, ORGANIZACIONES GREMIALES Y/O PROFESIONALES.
En 1942 los maestros, conscientes de la necesidad de crear una asociación nacional, se reunieron
en la Escuela del Atlántico, en la ciudad de San José, el día 24 de octubre, y fundaron, la Asociación
Nacional de Educadores (ANDE), cuyos Estatutos fueron aprobados el 26 de diciembre del mismo año
y su ley constitutiva el 28 de agosto de 1943.
En 1949, al promulgarse la nueva Constitución de la República, se estableció en ella la gratuidad
de la Segunda Enseñanza, lo que trajo como consecuencia la aparición de centros nuevos de enseñanza
media en algunos de los principales cantones del país, aumentando lógicamente el personal de
secundaria.
Un grupo de profesores de quienes surgió la idea de crear una nueva asociación, convocó a una
asamblea constitutiva que se efectuó en el Salón de Actos del Colegio Superior de Señoritas los días
15 y 16 de julio de 1955, por lo que oficialmente puede señalarse el primero de esos días como la fecha
en que nació la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (A.P.S.E.), al ser aprobados los
primeros estatutos y al nombrarse, de acuerdo con ellos, la Primera Directiva Central.
Así nacieron las dos principales asociaciones de educadores costarricenses. La ANDE tiene un
promedio de 45.000 asociados y la APSE 13.200.
Posteriormente se crearon las siguientes asociaciones gremiales:
SEC: Sindicato de Educadores Costarricenses.
UCEP: Unión de Conserjes de la Educación Pública.
SINAPRO: Sindicato Nacional de Profesores de Orientación.
ADEP: Asociación de Educadores Pensionados.
ADEM: Asociación de Directores de Enseñanza Media.
SADEM: Sindicato de Asistentes de Dirección de Enseñanza Media.
Todas éstas agrupaciones gremiales, buscan mejorar las condiciones académicas y económicas
de sus miembros y colaboran ampliamente con los cursos de capacitación y formación para los
profesores en servicio.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Costa Rica
8
15.12. CONDICIONES SOCIALES DE LA MUJER DOCENTE.
El 72% del personal docente del país corresponde al sexo femenino.
Desde hace más de veinte años la profesionalización de la mujer educadora tomó mucho auge y
una minoría no se conformó con el título de profesora sino que luchó por ocupar -y lo ha logrado con gran
rapidez- los puestos de tipo Administrativo, que eran propiedad exclusiva de los educadores varones.
Muchas trabajan hoy como Asesoras, Jefas Técnicas, Directoras de Departamento, Jefas de Oficinas,
Viceministras y Directoras de Instituciones Educativas.
Las múltiples oportunidades de estudio en las Universidades Públicas y Privadas, ha permitido a
las educadoras poder mejorar su grado profesional y han logrado ocupar puestos de jefatura dentro del
sistema.
El hecho de que las educadoras hayan podido mejorar su condición profesional, les ha permitido
mejorar su estatus económico y su condición social.
Cuadro nº 50
PORCENTAJE DE EDUCADORAS EN LOS DISTINTOS NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO
1994
Nivel
Porcentaje de Educadoras
Preescolar
98
Primaria
80
Secundaria
53
Academia Diurnia
57
Academia Nocturna
44
Educación Técnica
47
PORCENTAJE DE EDUCADORAS EN LOS DIFERENTES
NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO
AÑO 1996
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
EDUCACION
ESPECIAL
ACADEMICA
TECNICA
ACADEMICA
NOCTURNA
ACADEMICA DIURNA
SECUNDARIA
PRIMARIA
PREESCOLAR
PORCENTAJE DE EDUCADORAS
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Costa Rica
9
15.13. FORMACIÓN PERMANENTE O EN SERVICIO
Entre los organismos e instituciones responsables de la formación permanente en primera
instancia lo constituye el Ministerio de Educación Pública (MEP) a través de las Asesorías Nacionales,
Regionales, del Centro Nacional de Didáctica (CENADI) y del Departamento de Desarrollo Profesional
y del Centro de Investigación y Perfeccionamiento para la Educación Técnica (CIPET).
Otros organismos encargados de la formación permanente son las universidades estatales (UCR,
UNA, UNED) y las asociaciones gremiales, las cuales operan mediante convenios con el Ministerio de
Educación Pública.
Asimismo, se encuentra el “Programa para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación General
Básica” (PROMECE), que como ya se indicó, pretende entre otras cosas, aumentar el conocimiento de
los docentes en áreas específicas mediante cursos de actualización continua y perfeccionamiento.
Por último cabe mencionar el Proyecto UNESCO Países Bajos, que han tenido un papel
protagónico en el mejoramiento de la calidad de la educación costarricense. Este proyecto se denomina
“Sistema Nacional de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Costarricense”, SIMED, quienes por
medio de publicaciones, seminarios, consultorías y talleres le ha dado un gran impulso a la formación
permanente.
El SIMED ha implementado el Proyecto denominado Escuelas Líderes, atendiendo a 220
instituciones de primero y segundo ciclos a nivel nacional. Estas escuelas, desde 1992 hasta el presente,
han venido trabajando un modelo de cambio institucional renovado, centrado en la calidad de la
educación, las cuales se están tornando progresivamente en escuelas más eficientes y eficaces. Su
acción se proyecta hacia los componentes técnico-pedagógico, administrativo y al clima institucional,
mediante proyectos de capacitación presencial y a distancia.
No existen criterios de selección ni reestricciones para el acceso a los cursos de capacitación en
las diferentes instituciones de formación, salvo que se trate de especialidades con cupo restringido.
Para indicar el carácter de la capacitación, existe gran variedad de opciones, voluntarias,
obligatorias, gratuitas y costeadas por el participante; centralizadas y descentralizadas; ocasionales y
permanentes. En relación con la modalidad también se presentan variedades: presencial, a distancia,
y un sistema mixto. Sin embargo por consultas realizadas a los docentes prefieren la modalidad
presencial con especialistas.
Entre los temas que los docentes solicitan que se desarrollen en las capacitaciones, apuntan con
preferencia los que se refieren a técnicas didácticas, evaluación curricular, legislación educativa,
utilización de tecnologías, evaluación cualitativa en el aula, planeamiento curricular entre otras.
Entre los recursos didácticos más utilizado con mayor frecuencia se encuentran los materiales
impresos, filminas y videos.
Los cursos de capacitación y de formación de profesores en servicio ofrecidos, tienen como
objetivos primordiales:
- Ofrecer oportunidades de formación inicial y en servicio a los educadores de I, II y III Ciclo que
requiera el sistema educativo nacional.
- Proporcionar oportunidades de capacitación a las y los educadores en servicio que no cuenten
con un nivel de formación aceptable para el ejercicio de su profesión.
- Actualizarlos en la teoría y en la práctica pedagógica moderna.
- Ejecutar programas de selección de candidatos a los diversos programas de formación de
educadores que garanticen un nivel adecuado de conocimientos básicos, aptitud para la docencia
y actitudes positivas hacia la enseñanza.
Además de la oferta de capacitación a educadores en servicio que tienen las universidades
estatales por convenio con el MEP, también las asociaciones y gremios de educadores se preocupan
por brindar a sus asociados asistencia en este campo.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Costa Rica
10
La Asociación Nacional de Educadores ofrece durante el año, cursos de mejoramiento profesional.
El período de estos cursos varía entre dos y diez días, y la mayoría no tiene valor en Servicio Civil. Los
siguientes cursos son algunos de los que se imparten:
- Aprestamiento.
- Evaluación.
- Técnicas de aprendizaje.
- Problemas de aprendizaje.
- La enseñanza de las cuatro materias fundamentales: español, matemática, estudios sociales y
ciencias.
- Cursos para los pensionados.
- Formación gremial.
Se trabaja por convenio con el MEP y con las universidades estatales para la educación rural.
La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza ha realizado convenios con las Universidades
Estatales, con el Tecnológico y con el MEP para dar cursos de capacitación a profesores de Segunda
Enseñanza. A continuación se anotan algunos ejemplos de las capacitaciones ofrecidas:
- Matemática, Estudios Sociales, Física y Biología.
- Educación Técnica, Agrícola e Industrial.
- Formación en cooperativismo.
- Riego y avenamiento impartido a profesores de Agricultura.
- Asesoramiento en Planeamiento Educativo y Evaluación.
El Colegio de Licenciados y Profesores ofrece oportunidades en concursos y premios para todos
los colegiados que deseen participar con sus aportes de investigación y creación en los campos de la
literatura, la poesía, la historia, las artes y otros, pero no ofrece muchas oportunidades de capacitación.
Otros gremios ofrecen cursos pero menos especializados en educación, más bien, dirigidos a la
formación sindical y a aspectos administrativos del sistema nacional.
15.14. LA ORGANIZACIÓN DE LA FORMACIÓN.
Actualmente la educación en el país está viviendo una época de transformaciones y modernización,
debido a que el sistema educativo no satisfacía las necesidades de la sociedad.
En vez de planificarse sólo sobre la base empírica e intuitiva de quienes la dirigen, la educación
debe contar con la participación de otros sectores de la sociedad que tengan un conocimiento más
objetivo de la realidad. Así podrán garantizarse mayores probabilidades de éxito en la empresa
educativa.
Un sistema de control de calidad donde los procesos y los resultados del desarrollo cualitativo de
la educación deben ser medidos con fines de diagnóstico de la situación y con fines de proponer acciones
correctivas remediales, es una de las acciones señaladas por el Ministerio de Educación Pública, como
respuesta a los esfuerzos de mejoramiento cualitativo de la educación, para lo cual se proponen sistemas
de control sobre los resultados del proceso educativo.
15.14.1. Perfil de ingreso al profesorado.
Los estudiantes que aspiraron a ingresar a cualquiera de los programas del presente Plan de
Formación de Educadores de I, II y III Ciclos, deberían cumplir las siguientes condiciones:
- Ser bachiller en Enseñanza Media o poseer título equivalente.
- Gozar de buena salud física y mental.
- Haber aprobado la evaluación diagnóstica y ser recomendado por la Comisión Evaluadora, la cual
deberá tomar en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:
- Posibilidades de éxito en la labor docente.
- Conducta individual y social ejemplar para la enseñanza con niños y adolescentes.
- No haber sido procesado por delitos de orden penal.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Costa Rica
11
En esta evaluación deberían demostrar que poseen actitudes y aptitudes que lo califiquen para la
docencia en cuanto a:
- Personalidad equilibrada.
- Iniciativa y capacidad organizativa.
- Buenos hábitos de lectura.
- Buenos hábitos de higiene.
- Habilidades para comunicar ideas.
- Facilidad de expresión.
- Respeto hacia los demás.
- Responsabilidad.
- Claridad y seguridad en los valores que se poseen.
Manifestar:
- Actitud positiva hacia el trabajo con niños, púberes y adolescentes.
- Aptitudes y habilidad para trabajar en equipo.
- Capacidad para redactar y escribir correctamente.
15.15. POSIBILIDADES PARA OBTENER CERTIFICADOS O DIPLOMAS DE
PARTICIPACIÓN EN LOS CURSOS O EN LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN.
Existen varias oportunidades para los educadores que trabajan y desean capacitarse más para
mejorar su nivel académico. Algunas de ellas son:
- El contrato de estudio, que firma el educador estudiante con el Ministerio de Educación Pública
y que le permite tomar horas dentro del período o la jornada laboral para poder asistir a las
universidades.
- Seminarios y talleres de tres o varias semanas. A ellos asisten los educadores con permiso de
los jefes inmediatos superiores respectivos. Pueden hacerse dentro o fuera del país.
- Cursos intensivos de seis meses para puestos administrativos y para otras especialidades. Se
puede acudir a ellos con permiso de los Jefes inmediatos o de las autoridades superiores.
En la mayor parte de estos cursos se obtiene un certificado de participación, que debe especificar
las horas y el nombre del curso, para efectos de reconocimiento ante el Servicio Civil. Si el curso es de
aprovechamiento, tiene que tener más de 40 horas y se valora un punto por cada 40 horas en el Servicio
Civil para efectos de la Carrera Docente. Si el curso es de participación, debe durar de 24 a 39 horas y
se toma un punto por cada 80 horas para el mismo efecto.
La asistencia a estos cursos depende de la modalidad, de dónde se van a impartir, de cuáles son
sus contenidos, objetivos y metas implícitas. También depende de quién los convoque y de su validez
ante el Servicio Civil.
Las posibilidades para obtener diplomas o certificados, están sujetas a lo que pretenden lograr de
los asistentes, el ente que programó y planificó el curso.
En todos los cursos, sean formales impartidos por las universidades o cursos de capacitación, se
entrega un certificado de participación o aprovechamiento, el cual, dependiendo del número de horas del
curso, tiene validez ante el Servicio Civil para su reconocimiento de carrera profesional.
Regresar a Índice del País
Regresar a Página Principal de la Red Quipu
Email: [email protected]
Descargar