1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible

Anuncio
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
1
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
3
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
5
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
Presidente de la República
Ollanta Humala Taso
Presidente del Consejo de Ministros
Juan Jiménez Mayor
Presidente del Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
Mariano Felipe Paz Soldán Franco
Miembros del Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
José Antonio Arévalo Tuesta, Javier Enrique Dávila Quevedo, Vladimiro Huaroc Portocarrero, Fabiola María León Velarde Servetto,
Sinesio López Jiménez, José Fernando Valdéz Calle
Director Ejecutivo (e)
Enrique Carrillo Ulloa Director Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos
Carlos Anderson Ramírez
Director Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico (e)
Ramón Pérez Prieto
Director Nacional de Seguimiento y Evaluación
Elías Ruiz Chávez
Jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Carlos Loaiza Selim
Jefe de la Oficina General de Administración
Antonio Ramos Bernaola
Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica
Fernando de Cossío de Asín
Asesor de la Presidencia del Consejo Directivo
Alejandro Santa María Silva
Edición:
©Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
Av. Canaval y Moreyra 150, Edificio Petroperú, piso 10, San Isidro, Lima, Perú
Teléfono: 711-7300
Dirección URL: www.ceplan.gob.pe
© Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH por encargo del Ministerio Federal de Desarrollo y
Cooperación Económica (BMZ)
Programa Buen Gobierno y Reforma del Estado
Av. Los Incas 172, piso 7, El Olivar, San Isidro, Lima, Perú
Teléfono: 421-1333
Desarrollo de contenidos y corrección de estilo:
Consorcio de Investigación Económica y Social - CIES
Responsables:
Mariano Paz Soldán Franco, Presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
Hartmut Paulsen, Director Programa Buen Gobierno y Reforma del Estado
Supervisión de contenidos:
CEPLAN
Programa Buen Gobierno y Reforma del Estado
Derechos Reservados
Primera edición:
ISBN:
Imprenta: Bio Partners S.A.C.
Tiraje: 1500 ejemplares
La información expresada en la presente memoria proviene de las transcripciones
y presentaciones realizadas por los expositores del 1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible, realizado los días 30 y 31 de octubre de 2012.
CEPLAN no necesariamente coincide con las opiniones vertidas en las exposiciones. Autoriza la reproducción parcial o total de este material por cualquier sistema
mecánico, electrónico y otro, sin fines de lucro y citando la fuente.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
Índice
PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................... 11
RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................................................... 13
PALABRAS INAUGURALES ................................................................................................................... 15
I. EXPOSICIONES CENTRALES .............................................................................................................. 17
Políticas de Estado como marco general para la planificación estratégica
del desarrollo sostenible
> Javier Iguiñiz Echeverría ...................................................................................................................... 18
Plan Bicentenario, avances y retos de la planificación estratégica de desarrollo en el Perú
> Mariano Felipe Paz Soldán .................................................................................................................. 21
Plan Perú al 2050: construcción de una visión de largo plazo
> Carlos Anderson Ramírez .................................................................................................................... 24
Productividad y eficiencia del sector público
> Andrés Cadenas ................................................................................................................................. 26
II. PANELES DE DISCUSIÓN .................................................................................................................. 29
POLÍTICAS Y PRIORIDADES NACIONALES PARA EL DESARROLLO .................................................... 30
Crecimiento, competitividad y empleo
> Carlos Oliva Neyra .............................................................................................................................. 30
Desarrollo con inclusión social
> Juan Pablo Silva .................................................................................................................................. 33
Recursos naturales y ambiente
> Mariano Castro Sánchez ..................................................................................................................... 35
ROL DE LA PLANIFICACIÓN EN LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES ..................................
38
Presentación introductoria
> José Luis Álvarez ................................................................................................................................. 38
Panel:
> Frankie Kuong Delgado ...................................................................................................................... 39
> Américo Mercado ............................................................................................................................... 40
> Guillermo Dulanto .............................................................................................................................. 41
> Mauricio Rodríguez ............................................................................................................................
42
7
INVERSIÓN PRIVADA PARA EL DESARROLLO ..................................................................................... 43
Inversión privada para el desarrollo: el caso del sector minero
> Eva Arias ............................................................................................................................................
43
Elementos para promover la inversión privada
> Luis Salazar ......................................................................................................................................... 44
Inversión privada para el desarrollo
> Juan Manuel Varilias ........................................................................................................................... 46
> Guido Valdivia .................................................................................................................................... 47
> Jaime De Althaus ................................................................................................................................. 49
III. MESAS TEMÁTICAS ......................................................................................................................... 51
MESA 1: ORDENAMIENTO TERRITORIAL E INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO ................. 52
Ordenamiento territorial en el Perú: avances y perspectivas
> Adrian Neyra ...................................................................................................................................... 52
Infraestructura para el desarrollo
> Roberto Urrunaga ............................................................................................................................... 54
Planificación y ordenamiento territorial para Perú al 2021
> José Arispe ......................................................................................................................................... 55
> Raúl Delgado Sayán (comentarios) ...................................................................................................... 57
> César Lama (comentarios) ................................................................................................................... 58
MESA 2: COMPETITIVIDAD Y DIAGNÓSTICO DEL CRECIMIENTO REGIONAL ................................... 60
Competitividad regional y sostenibilidad
> Luis del Carpio .................................................................................................................................... 60
> Juana Kuramoto (comentarios) ........................................................................................................... 61
Introducción a un programa de competitividad basado en la transferencia de
metodologías a las regiones para el fortalecimiento de clústeres
> Emiliano Dutch ................................................................................................................................... 62
Diagnóstico del crecimiento regional
> Waldo Mendoza ................................................................................................................................. 63
> Gonzalo Neyra (comentarios) .............................................................................................................. 65
MESA 3: CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DE RIESGO ....................................................................... 66
¿Por qué es indispensable incorporar el cambio climático en el desarrollo?
> Marta Torres ....................................................................................................................................... 66
Riesgos climáticos y avances en la política de adaptación al cambio climático
> Rogger Morales .................................................................................................................................. 68
Gases de efecto invernadero y mitigación del cambio climático
> Alfonso Córdova ................................................................................................................................
70
Ciudades sostenibles, hoja de ruta 2012-2021 para las capitales regionales
y los municipios provinciales y distritales del Perú
> Julio Kuroiwa ...................................................................................................................................... 72
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
MESA 4: POLÍTICAS NACIONALES PRIORITARIAS MULTISECTORIALES ............................................ 74
Nuevo enfoque y perspectivas para el desarrollo de las políticas nacionales
de carácter multisectorial
> Vlado Castañeda ................................................................................................................................ 74
Proyecto de Decreto Supremo que define las nuevas políticas nacionales
prioritarias multisectoriales
> Vlado Castañeda ................................................................................................................................ 76
MESA 5: ARTICULACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN, EL PRESUPUESTO
Y LA INVERSIÓN PÚBLICA .................................................................................................................... 78
Lineamientos para la implementación de los instrumentos del planeamiento por resultados
> Ramón Pérez Prieto ............................................................................................................................
78
Los programas presupuestales
> Cesar Calmet ...................................................................................................................................... 80
Articulación territorial de los programas presupuestales
> Samuel Torres ..................................................................................................................................... 82
El Sistema Nacional de Inversión Pública en el Perú
> Jesús Ruitón .......................................................................................................................................
84
Estrategias de desarrollo productivo en el marco de la Ley de PROCOMPITE
> Carlos Moina ...................................................................................................................................... 86
MESA 6: INFORMACIÓN PARA LA PLANIFICACIÓN ............................................................................ 88
Estadística para la Planificación
> Aníbal Sánchez Aguilar ....................................................................................................................... 88
Estadísticas Económicas para la Planificación
> Saúl García Mendoza .......................................................................................................................... 89
Cambios Demográficos y Proyecciones de Población
> Héctor Benavides Ruller ...................................................................................................................... 90
Plan Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
> Pablo Valdivia ..................................................................................................................................... 92
Sistema de Información Integrado
> Mónica Talledo ................................................................................................................................... 94
MESA 7: AVANCES EN LA FORMULACIÓN DE AJUSTES DE PLANES DE DESARROLLO
REGIONAL CONCERTADO AL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL ............................ 96
Caso Piura: situación actual, avances y perspectivas
> Guillermo Dulanto .............................................................................................................................. 96
Caso La Libertad: situación actual, avances y perspectivas
> Ángel Polo .......................................................................................................................................... 98
Caso Junín: situación actual, avances y perspectivas
> Ana Huacaychuco ............................................................................................................................... 99
Caso Puno: situación actual, avances y perspectivas
> Saúl Bermejo ...................................................................................................................................... 100
9
Caso Tacna: situación actual, avances y perspectivas
> Michael Tejada .................................................................................................................................... 101
MESA 8: EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA REGIONAL PARA RESULTADOS
EN EL DESARROLLO ............................................................................................................................. 102
Metodología SEP de la gestión por resultados
> Gonzalo Deustua ................................................................................................................................ 102
Uso del benchmark en la gestión por resultados - driven solution
> Christhy Gombay ................................................................................................................................ 104
> Néride Sotomarino (comentarios) ........................................................................................................ 105
Hacia una gestión pública orientada a resultados al servicio del ciudadano
> Rodrigo Villarán .................................................................................................................................. 106
Evaluación de la gestión por resultados en la planificación estratégica
> Juan Narváez ...................................................................................................................................... 109
Avances en la gestión para resultados en el desarrollo programa piloto CEPLAN
> Sarita Piscoya ...................................................................................................................................... 110
IV. CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 111
PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES ................................................................................................... 115
ANEXOS (incluidos en CD)
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
Presentación
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) es el órgano rector y orientador del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, creado para dirigir
la planificación estratégica como instrumento técnico
de gobierno y gestión para el desarrollo armónico y
sostenido del país y el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática. Por ello, representa el espacio
institucionalizado para la definición concertada de una
visión de futuro compartida y de los planes estratégicos
para el desarrollo nacional, lo cual debe ir acompañado
del fortalecimiento de la cultura de planeamiento.
Con este marco y en mi calidad de Presidente del Consejo Directivo de CEPLAN fue un honor organizar el
“Primer Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible: Crecimiento con Inclusión y Sostenibilidad Ambiental”, que se llevó a cabo el 30 y 31 de
Octubre del 2012. Este Primer Congreso, coincidente
con los 50 años de la introducción del planeamiento
estratégico del Estado en el país, y al cual asistieron
826 participantes, representantes de las instituciones
de los tres niveles de gobierno que conforman el SINAPLAN, reconocidos especialistas del sector público y
privado y autoridades, marca un hito a cuatro años de
haberse re-establecido el planeamiento estratégico en
el Perú, tema considerado como el primer pilar de la
gestión por resultados para el desarrollo.
La presente Memoria contiene el resumen de las presentaciones, retos identificados y conclusiones de las mesas
temáticas, paneles y experiencias expuestas durante el
Congreso. Los temas del Congreso tuvieron una direc-
ta relevancia y concordancia con los objetivos y lineamientos principales de política del gobierno, como el
crecimiento económico con inclusión social, el desarrollo
territorial sostenible y gestión del riesgo, se expusieron
las orientaciones de políticas nacionales a cargo de los
entes rectores e información de expertos que servirán
para enriquecer los procesos de planeamiento concertados en concordancia con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN), contribuyendo a fortalecer la construcción de un sistema nacional de planes articulados
en objetivos estratégicos y metas en los tres niveles
de gobierno, así mismo se expusieron los avances y los
nudos críticos del planeamiento estratégico.
Asimismo es preciso agradecer a la cooperación de la
República Federal de Alemania a través del Programa
Buen Gobierno y Reforma del Estado de la Deutsche
Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)
GmbH, a Pro Gobernabilidad y al Consorcio de Investigación Económica y Social-CIES por la asesoría
y apoyo institucional en la organización y desarrollo
del Congreso.
En CEPLAN estamos seguros que los resultados de este
Primer Congreso será de gran utilidad para las autoridades de los tres niveles de Gobierno, técnicos de las
instancias de planificación de las entidades públicas y
servirá de base para los próximos encuentros, que permitan avanzar en la construcción del Sistema Nacional
de Planeamiento Estratégico elemento esencial para los
procesos de fortalecimiento institucional y modernización del Estado.
Mariano Felipe Paz Soldán
Presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
CEPLAN
11
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
Resumen
Ejecutivo
Durante los días 30 y 31 de octubre, en el Hotel Sheraton, se llevó a cabo el Primer Congreso Nacional de
Planificación y Desarrollo Sostenible “Crecimiento con
inclusión y sostenibilidad ambiental”, con la asistencia
de más de 700 participantes procedentes, esencialmente, de las dependencias vinculadas a la planificación en el gobierno nacional, los gobiernos locales
y regionales.
El congreso fue una iniciativa de la Dirección Nacional
de Seguimiento y Evaluación (DNSE) del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), con el objetivo de reunir a los integrantes del Sistema Nacional
de Planeamiento Estratégico - SINAPLAN en un evento
de carácter nacional, para discutir los avances en planeamiento estratégico y permitir la interacción de los
involucrados en la construcción de dicho sistema.
Este evento contó con la colaboración y auspicio de distintas instituciones públicas y privadas, lo que evidencia
el compromiso e importancia que la ciudadanía otorga
al tema de la planificación. De estas instituciones, es
necesario resaltar el apoyo del Programa Gobernabilidad e Inclusión de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), del Programa Pro-Gobernabilidad de la Cooperación Canadiense y del Consorcio de Investigación
Económica y Social (CIES). El evento, además, tuvo el
apoyo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Plan CC Planificación ante el Cambio Climático, el Colegio de Arquitectos del Perú - Regional
Lima y la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e
Informática (ONGEI).
Asimismo, debe destacarse el gran interés de las más
importantes organizaciones del sector privado, como
la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
(SNMPE), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la
Asociación de Exportadores (ADEX) y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), y del mundo académico, cuyos principales representantes participaron en
el congreso.
La inauguración del evento, el día 30 de octubre, estuvo a cargo de Joachim Christoph Schmillen, Embajador
de la República Federal de Alemania en el Perú, quien
puso el énfasis en la necesidad de un crecimiento económico que no destruya los recursos, es decir, un desarrollo sostenible.
El embajador expresó que su país está apoyando al CEPLAN -donde está la tecnocracia capacitada en la tarea
de la planificación- en el esfuerzo de contribuir al tránsito del crecimiento económico al desarrollo sostenible.
La experiencia alemana de planificación concertada
entre el gobierno federal, los municipios y la ciudadanía, buscando el equilibrio territorial y medioambiental,
puede ser apropiadamente utilizada en nuestro país. El
embajador auguró que el evento fortalecerá el planeamiento estratégico en todos los niveles de gobierno.
A su turno, Mariano Felipe Paz Soldán, Presidente del
Consejo Directivo de CEPLAN, subrayó que el objetivo
final de toda acción gubernamental, como el de la planificación estratégica, es el bienestar, la seguridad y la
posibilidad de desarrollo del ser humano.
César Villanueva Arévalo, Presidente de la Asamblea
Nacional de Gobiernos Regionales, demandó la necesidad de que los planes sirvan para la acción concreta de
la política pública, pero con visión de largo plazo.
13
El congreso estuvo organizado en reuniones plenarias
(durante la mañana) y reuniones temáticas (en la tarde).
El primer día del evento, luego de la inauguración, se dio
paso a las dos exposiciones en la plenaria del congreso a
cargo de Javier Iguíñiz Echeverría, Secretario Técnico del
Acuerdo Nacional (“Políticas de Estado como marco general para la planificación estratégica del desarrollo sostenible”) y Mariano Paz Soldán, Presidente de CEPLAN
(“Plan Bicentenario, avances y retos de la planificación
estratégica de desarrollo en el Perú”).
Luego se presentó la mesa redonda “Políticas y prioridades nacionales para el desarrollo”, con la participación de Carlos Oliva, Viceministro de Hacienda del
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); Juan Pablo
Silva, Viceministro de Políticas y Evaluación Social del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS); y
Mariano Castro Sánchez, Viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (MINAM).
Durante las tardes, en las cuatro mesas temáticas, participaron, como expositores, académicos, consultores
internacionales y funcionarios públicos del Gobierno
Nacional y los gobiernos regionales y locales.
Al final de la jornada del primer día, Mariano Paz Soldán, Presidente de CEPLAN, y Hartmut Paulsen, Director del Programa Buen Gobierno y Reforma del Estado
de la GIZ, dieron la bienvenida para la presentación
de los libros “Historia de la Planificación en el Perú”
y “Guía para la formulación de planes de desarrollo
concertado regional y local”, de los autores Humberto
Leceta y Maritza Paliza. Los comentarios estuvieron a
cargo de Otoniel Velasco.
En el segundo día del evento, en la mañana, la presentación central estuvo a cargo de José Luis Álvarez, representante de la nueva oficina de Diálogo y Sostenibilidad
de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), sobre
el rol de la planificación en la prevención de conflictos
sociales. Los comentarios estuvieron a cargo de Frankie
Kuong Delgado, Vicepresidente del Gobierno Regional
de Tacna; Américo Mercado, Vicepresidente del Gobierno Regional de Junín; Guillermo Dulanto, representante
del Gobierno Regional de Piura; y Mauricio Rodríguez
Rodríguez, Presidente del Gobierno Regional de Puno.
En el segundo bloque, “Inversión Privada para el Desarrollo”, moderado por Jaime de Althaus, la mesa estuvo conformada por Eva Arias, Vicepresidenta de la
SNMPE; Luis Salazar, Presidente de la SNI; Juan Manuel
Varilias, Presidente de ADEX; y Guido Valdivia, representante de CAPECO.
Al final de la mañana, se produjo la exposición del
“Plan Perú 2050: construcción de una visión de largo
plazo” a cargo de Carlos Anderson, Director Nacional
de Prospectiva y Estudios Estratégicos de CEPLAN.
En resumen, en un contexto de un notable desempeño macroeconómico y de buenas perspectivas para los
próximos años, el evento sirvió para dar luces sobre
cómo transitar hacia el desarrollo económico sostenible. Se espera que, como producto de este evento, los
participantes y la ciudadanía que han estado siguiendo
el congreso a través de internet, tengan una idea más
precisa del rol de la planificación estratégica, para juntar la visión que tenemos los peruanos sobre nuestro
país con las herramientas para alcanzar esa visión.
A continuación se hace una presentación, no textual,
de las distintas presentaciones llevadas a cabo en el
congreso, las cuales esperamos que contribuyan a internalizar el importante concepto de planificación estratégica, y su aplicación en el Perú de hoy.
Las presentaciones tienen tres secciones. En primer
lugar, se presentan las exposiciones centrales; en segundo lugar, los paneles de discusión; y finalmente, las
discusiones en las mesas temáticas.
Elías Ruiz Chávez
Director Nacional de Seguimiento y Evaluación
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
CEPLAN
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
Palabras
Inaugurales
Mariano Paz Soldán Franco, Presidente de CEPLAN dio la bienvenida
a las autoridades y funcionarios representantes de las entidades públicas
de los tres niveles de gobierno, a la academia, colegios profesionales, organizaciones cooperantes e instituciones de la sociedad civil presentes en
el congreso. Acompañó el saludo con la presentación del objetivo del I
Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible: “tratar sobre
los avances y retos del planeamiento estratégico”.
CEPLAN tiene el mandato de implementar un Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN), orientado a fortalecer los órganos
que lo componen, emitir orientaciones para desarrollar procesos de planificación permanente, con visión prospectiva de mediano y largo plazo,
con participación multisectorial y multidisciplinaria.
El Presidente de CEPLAN resaltó que es necesario lograr el manejo integral
y armónico de los recursos del país en función a los objetivos del desarrollo
nacional, que respete el equilibrio y armonía entre los aspectos ambientales,
sociales, económicos e institucionales, que es adonde debe contribuir el
SINAPLAN. En esta labor, el congreso es un medio para enriquecer los diferentes enfoques que se manejan actualmente, retroalimentar los avances y
proponer propuestas para los retos que enfrenta la planificación en el Perú.
Joachim Schmillen, Embajador de la República Federal de Alemania resaltó que el congreso es un momento de gran importancia para el planeamiento en el Perú, pues es el primero de muchos más eventos de este tipo
y porque vincula estrechamente el planeamiento con desarrollo sostenible, crecimiento con inclusión y sostenibilidad ambiental.
El Embajador enfatizó la necesidad de un crecimiento económico que no
destruya los recursos y que sea orientado al desarrollo sostenible, donde
el planeamiento juega un rol fundamental para lograr el equilibrio y conciliación entre los diversos intereses de los grupos económicos y sociales
del país, a mediano y largo plazo, y donde la experiencia alemana puede
ser de utilidad en el Perú.
15
Expresó que la Cooperación Alemana al Desarrollo ha acompañado a CEPLAN desde el inicio de su constitución en el año 2008 porque está consciente de la importancia de una planificación estratégica y articulada para
el desarrollo del Perú. Es así que el Congreso constituye un foro ideal en
el sentido de esbozar una planificación conjunta e identificación de objetivos comunes y desafíos que redunden en el fortalecimiento del Sistema
Nacional de Planeamiento Estratégico, en todos los niveles de gobierno.
César Villanueva Arévalo, Presidente del Gobierno Regional de San
Martín y Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales
señaló que el Perú se encuentra en una época de crecimiento económico
cuando con mucha más razón se tiene que planificar “con creatividad”
para superar la pobreza y modernizarnos para utilizar la riqueza en pro
de generar condiciones de equidad, de igualdad y sostenibilidad en el
tiempo, y trascender las contradicciones existentes en regiones con altos
niveles de ingreso por canon y con altísimo nivel de pobreza y desnutrición. Para ello se requiere articular y orientar el planeamiento para que se
acerque a una visión común de país.
Resaltó que para el cambio y apuntar al desarrollo se requiere el trabajo
con el sector privado, siendo el rol del Estado atraer la inversión, buscando
un punto de equilibrio con lo ambiental. En este sentido, el ordenamiento
territorial es un instrumento complementario que contribuye para que los
tres niveles de gobierno organicen sus intervenciones en el territorio en el
entendido que el Perú es un Estado Unitario.
Llamó la necesidad de la articulación del Ministerio de Economía y Finanzas, mediante los sistemas de presupuesto e inversión pública, con el
planeamiento, porque mientras estas articulaciones no se den, con fondos
previsibles para la consecución del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
a largo plazo, las posibilidades de concretarlo serán difíciles.
El Presidente Regional felicitó a CEPLAN por el esfuerzo que hacen para
construir una visión de futuro y un plan estratégico que venga de todos
los estamentos del Estado, y visibilice y concretice las políticas nacionales
priorizadas en el Acuerdo Nacional, declarando por inaugurado el Primer
Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
I.
Exposiciones
Centrales
4
17
> Políticas de Estado como
marco general para la
planificación estratégica
del desarrollo sostenible.
Javier Iguiñiz Echeverría. Secretario
Técnico del Acuerdo Nacional
ƒƒ Introducción
Esta exposición tiene el objetivo de abordar el marco general para la planificación al que el Acuerdo Nacional (AN) puede aportar y proporcionar algunas reflexiones. La composición y los métodos
de trabajo en el AN durante los diez años de ejercicio deliberativo y propositivo que se acaba de
celebrar ponen en evidencia tanto una vocación democrática como una voluntad de contribuir al
establecimiento de la dirección que debe tener el país a largo plazo.
ƒƒ Democracia, visión de futuro e identidad
Reunir práctica democrática y un horizonte de largo plazo es un ejercicio exigente que requiere decisión. Significa promover derechos democráticos que no solo estén centrados en procedimientos, sino en propuestas de
dirección colectiva.
Esa vocación democrática no solo es parte de los objetivos fundacionales del AN, valiosos en sí mismos, sino
que se ha refrendado con una institucionalidad que afirma la importancia de instancias de deliberación capaces
de llegar a propuestas, como es el caso de las 33 políticas de Estado. Al destacar mecanismos institucionales
o procedimientos, y también la necesidad de resultados, el AN intenta mantener juntos libertad y propósito, y
quizá ese esfuerzo es un aporte a la planificación en el Perú. Ambos elementos deben contribuir a reforzar una
cohesión social que incluya a todos en nuestro multicultural país, y a la construcción de un tercer elemento: la
identidad nacional. Esa búsqueda la entiendo como la voluntad de prolongar hasta el presente el cimiento de
una identidad nacional que sin duda tiene raíces tan diversas, como antiguas y profundas, pero que se tiene
que nutrir de logros en el presente para demostrar que dichas raíces no se han secado y son fuente de creatividad, pero también de cercanía y buen trato mutuo.
Se puede decir que son construidos gradualmente por el AN y que son cruciales para enfrentar, adecuadamente, situaciones de conflicto, alimentadas por la distancia entre personas y entre colectividades, que provienen
del desconocimiento mutuo. En ese sentido, reunirse a compartir pareceres con un espíritu abierto es un logro,
que es mérito de todos los miembros del AN, y expresión de esa identidad que reúne a diferentes y se construye
y pone a prueba en cada intento de llegar a acuerdos que sirvan a todos, sin excepción. Sin pretender extrapolar
experiencias, podríamos decir que un esfuerzo de planificación debería incluir la construcción de una comunidad de ciudadanos y colectivos capaces de interactuar a nivel nacional o regional con lo mínimo de confianza
mutua como para concertar acuerdos. Un avance insuficiente pero promisorio en esa dirección son los planes
de desarrollo concertado en las regiones del país.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
ƒƒ Inclusión y sostenibilidad
El crecimiento con inclusión y el desarrollo sostenible encabezan este congreso como objetivos de la planificación. El aporte de las políticas de Estado del AN a la inclusión reside, en primer lugar, en su comprensión de
este término como inclusión en el diálogo, en la deliberación entre distintos sectores para llegar a acuerdos;
como inclusión, entonces, en una vida democrática enriquecida por instancias de deliberación compartida.
Sin esa manera de elaborar las políticas de Estado, éstas tendrían poco valor inspirador cultural y político. Su
legitimidad sería poca y no merecerían tener el status de marco general. Las políticas merecen constituirse en
marco general por su raigambre democrática, por la pluralidad de aquellos sectores del país a quienes reúne.
De esa modalidad de operar se deriva la aspiración de influir en el largo plazo. El largo plazo puede ser visto
como el horizonte de expectativas al que el AN aporta, llegando a consensos sobre la dirección que debe asumir
el país. Se basa, pues, en la convicción de que la sostenibilidad de la ruta esbozada, tema que también preside
este congreso, se apoya en el hecho de haber sido acordada por un amplio conjunto de sectores organizados
de la sociedad. El aporte del AN a la sostenibilidad del desarrollo es el acuerdo social y político. La planificación,
en ese sentido, no es mera adaptación a las circunstancias por muy racional que sea; es siempre un ejercicio de
libertad a nivel micro o macro social.
ƒƒ Colaborar con la planificación de todos los agentes sociales
La presencia institucional en este congreso es una muestra de la amplitud con la que se concibe y se desea impulsar la planificación. Una visión que se centre exclusivamente en el aparato del Estado y que tuviera, además,
una manera vertical de planificar, no tendría necesidad de recordar y recoger los consensos que el AN logra
y propone como estilo de gobierno y de planificación, así como de convivencia y diálogo entre los distintos
actores organizados en el país.
Acerquémonos a las políticas de Estado recordando que no constituyen el marco de referencia de planes y
estrategias exclusivamente del Estado. Pretenden servir a los tres niveles de gobierno y a quienes diseñan e
impulsan iniciativas legislativas, pero también contribuir al planeamiento estratégico de instituciones privadas,
organizaciones no gubernamentales y multilaterales, entre otras, así como a los planes de gobierno de las organizaciones políticas.
ƒƒ Las políticas como marco general
El marco general tiene un significado distinto según el tipo de aproximación al problema. Por eso la utilidad
de las políticas del AN para la planificación será mayor si es que se miran al mismo tiempo los contenidos y
el contexto en el que han sido elaboradas y que, en cierto sentido, los enmarca. En términos más concretos,
aprovechar esas políticas supone siempre un análisis de la realidad que se vive y no la sacralización de un texto
atemporal. Si bien el producto consensuado está basado en valores de larga permanencia como los propios
del humanismo, de la democracia o del bienestar humano, que no se deben abandonar, siempre tiene algo de
histórico, y ello obliga al discernimiento y a la madurez. En otros términos, el aporte del AN no debe ser tomado
como uno que requiere la estricta observancia de lo que el texto literariamente indica, al pie de la letra.
ƒƒ Consensos, primero sociales
Los consensos que dan lugar a las políticas de Estado, generalmente no salen de mentes vanguardistas que se
adelantan a su época. No es fácil lograr consensos en aproximaciones nuevas a la problemática del desarrollo.
Tienden a ser, más bien, aceptadas y resistidas por distintos sectores, materia de discusión pública.
18
19
Considero más bien que los consensos son, principalmente, expresión de los progresos en la conformación de
un sentido común más o menos generalizado en la sociedad, y el aporte consiste en darle a esos progresos
una mayor legitimidad, y a quienes quieren impulsarlos -incluyéndolos en los planes públicos o privados, o en
la legislación- un respaldo adicional si lo requirieran. Tienden, pues, en buena medida, a recoger sobre todo lo
que ya es convencionalmente aceptado y a reimpulsarlo para hacer más probable y rápida su implementación.
En ese sentido, el aporte del AN a la planificación estratégica es recoger de la sociedad propuestas generales
que pueden ser concretadas, diseñadas para hacerlas operativas e implementadas con un aval social amplio.
ƒƒ La visión de la planificación en el AN
El AN no ha desarrollado mucho las características de la planificación que propone, aunque le ha dado un valor
apreciable a algunos rasgos. Por ejemplo, la política 5 se titula “Gobierno en función de objetivos con planeamiento estratégico, prospectiva nacional y procedimientos transparentes”. Los contenidos del planeamiento
estratégico que siguen son muy escuetos, de índole económica, y se centran en la necesidad de que la planificación adquiera el status que merece. Se propuso, en primer lugar, la creación de un “sistema de planeamiento
estratégico”, y los otros incisos de la política apuntan a que el sistema opere en serio. De ahí que se especifique
la necesidad de un “sistema de control del cumplimiento de objetivos”, de un “informe periódico de la gestión
del Poder Ejecutivo” y que los funcionarios estén “permanentemente capacitados”.
En otras políticas se desarrolla una aproximación general más específica a la manera concertada de planificar y
gobernar. Por ejemplo, se expresa en estos términos en la Política 4, sobre institucionalización del diálogo y la
concertación, y en la Política 17, “Afirmación de la economía social de mercado”.
ƒƒ Conclusión
El éxito de CEPLAN es imprescindible para una valoración social más definitiva del AN como espacio de diálogo
y de sus políticas. Ese diálogo y esas políticas tienen que convertirse en resultados tangibles para la ciudadanía.
Vuestro mandato es planificar, pero ese proceso tiene que ser concertado, lo sostenible debe ser lo acordado.
Se trata de proponer un curso consensuado en el que todos colaboren.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
>
Plan Bicentenario, avances
y retos de la planificación
estratégica de desarrollo
en el Perú
Mariano Felipe Paz Soldán. Presidente
del Consejo Directivo del CEPLAN
“Una visión de futuro sin acción es simplemente un sueño,
una acción sin visión de futuro carece de sentido, una visión
de futuro puesta en práctica puede cambiar el mundo”
Joel Barker
ƒƒ Introducción
En términos de crecimiento económico, el desempeño de la economía peruana de los últimos
años, en el contexto de América Latina y el mundo, ha sido sobresaliente. Sin embargo, nuestro
país necesita avanzar en la ruta del desarrollo sostenible, el cual exige un balance apropiado de lo
económico, lo social y lo ambiental.
El CEPLAN está trabajando en la tarea de contribuir con el desarrollo sostenible, un desarrollo que
no sea a costa de las futuras generaciones de nuestro país.
ƒƒ La situación económica, social y ambiental
en el mundo de hoy
Actualmente, hay una desaceleración del crecimiento económico mundial, que ha conducido a un menor volumen del comercio y a la caída de los precios de las materias primas. En los Estados Unidos, la Reserva Federal,
a través de una política monetaria expansiva, está luchando contra la recesión y el desempleo. La reforma fiscal
en la Zona Euro, necesaria para el crecimiento de largo plazo, está teniendo dificultades en el corto plazo. La
tasa de crecimiento en China se ha reducido pero aún sigue alta.
El mundo, en lo social, muestra un gran déficit. Más de 1,000 millones, de los 7,000 millones de habitantes del
mundo están en extrema pobreza y 200 millones están desempleados. En la Zona Euro el desempleo alcanza
al 11.3% de la población en edad de trabajar; en España al 25.1% y al 52.9% de los jóvenes. La mortalidad
infantil se ha reducido a la mitad en las últimas décadas pero la tasa actual sigue siendo muy alta: 8 millones
de niños fallecen al año por causas evitables.
El 99% de las muertes por SIDA, paludismo y tuberculosis se registran en el mundo en desarrollo y 33.4 millones de personas continúan viviendo con la enfermedad. Más de 2,000 millones de personas han conseguido
20
21
el acceso al agua potable libre de impurezas desde 1990, pero 783 millones de personas en todo el mundo
todavía no tienen acceso a él.
En el aspecto de conservación del medio ambiente el mundo anda muy mal. Desde la revolución industrial se
ha registrado un incremento de concentración atmosférica de dióxido de carbono en más de un 30%, se prevé que a finales del siglo XXI el incremento de la temperatura sea de 5.8 grados y que la precipitación global
aumente entre el 3% y 15%. Dos millones de personas mueren cada año debido a las consecuencias de la
contaminación atmosférica. Cada día 2 millones de toneladas de aguas residuales y otros efluentes desembocan en las aguas del mundo y la huella ecológica de un ciudadano medio en el mundo es de 2.5 hectáreas, un
40% más de lo que es sostenible. Por último, más de 9.5 millones de hectáreas de bosques desaparecen al año
en el mundo y la energía hidráulica es la fuente de energía renovable más importante y de más amplio uso, y
representa el 19% de la producción total de electricidad en todo el mundo.
ƒƒ Los logros y las oportunidades para el Perú
A pesar de las dificultades por la economía mundial, la coyuntura actual y nuestra apertura comercial con los
principales mercados mundiales ofrece oportunidades que pueden aprovecharse para atraer inversiones extranjeras al país. El Perú solo representa un 3.2% del Producto Bruto Interno (PBI) de América Latina. Para nuestra
integración económica con el mundo y con América Latina necesitamos mejorar nuestra plataforma logística
para conectarnos con Suramérica y un reordenamiento territorial para una regionalización geoestratégico –
logística.
Además, no podemos dejar de reconocer los grandes avances que nuestra economía ha logrado en los últimos
años. En primer lugar, el crecimiento económico se ha producido sin inflación y sin desequilibrios fiscales, y
en medio de una creciente apertura al comercio internacional, fundamentalmente a través de un conjunto de
tratados de libre comercio. En segundo lugar, nuestro país se ha posicionado como uno de los lugares más
atractivos para la inversión privada. En tercer lugar, nuestra competitividad internacional es cada vez más sólida
y ya tenemos el grado de inversión. En cuarto lugar, el crecimiento económico ha estado bastante por encima
del crecimiento mundial y el de América Latina. Por último, la pobreza se ha reducido notablemente, y más
rápido que en el resto de países de la región.
ƒƒ Los grandes desafíos
A pesar de todo lo que hemos avanzado, el Perú tiene aún grandes desafíos hacia adelante: aumentar la competitividad y la productividad, cerrar las brechas sociales, reducir las vulnerabilidades, modernizar y hacer eficiente el Estado y mejorar la calidad de las instituciones. No podemos seguir siendo los primeros en crecimiento
económico y los últimos en educación. Hemos crecido bastante en los últimos años pero cuánto tiempo hemos
perdido en las décadas pasadas.
El propósito último de estos desarrollos es el ciudadano, quien debe tener un empleo digno que es lo que contribuye finalmente a su bienestar.
Para mejorar la competitividad se requiere identificar los retos a futuro, definir una ventaja competitiva sostenible y estructurar las acciones para generar una nueva cadena de valor.
La modernización del Estado pasa por identificar sus deficiencias y aplicar los principios de modernización del
Estado: balance entre flexibilidad y control de gestión, transparencia, rendición de cuentas, innovación y aprovechamiento de tecnologías, orientación al ciudadano y articulación intergubernamental.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
ƒƒ El rol de la planificación estratégica
Una condición necesaria para enfrentar los desafíos mencionados es “tener una visión que pase a la acción
a través de la planificación”. Esa visión del futuro tiene que ser compartida. La visión nos permite garantizar
que desde una situación inicial podamos alcanzar una situación deseable, a través de la planificación. Pero no
basta tener un futuro deseable. Ese futuro tiene que ser posible y probable. La herramienta fundamental para
transitar hacia la situación deseable es la planificación estratégica.
La planificación estratégica permite reducir las incertidumbres que nos traerá el futuro, disponer de planes de
contingencia, prevenir, mitigar y/o adaptarnos a situaciones adversas e inevitables y contar con un método de
intervención que produzca un cambio en el curso tendencial de los eventos, y disponer de una herramienta de
gestión que permita formular y definir objetivos de carácter prioritario, así como establecer los cursos de acción
y asignación de recursos para alcanzar los resultados en un contexto de cambios.
ƒƒ La planificación estratégica en el Perú
En nuestro país, el SINAPLAN es un conjunto articulado e integrado de órganos, subsistemas y relaciones funcionales que coordina y viabiliza el planeamiento nacional. CEPLAN es el ente rector de la planeación.
Las principales funciones del CEPLAN son las de conducir el proceso de formulación y difusión de una visión
compartida y concertada de futuro del país, en los tres niveles de gobierno; apoyar a la PCM en la función de
coordinación de la planificación estratégica concertada; asesorar a las entidades del estado en la formulación,
seguimiento y evaluación de políticas y planes estratégicos de desarrollo; y desarrollar metodologías e instrumentos técnicos para asegurar la consistencia y coherencia del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.
El “Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021”, sustentado en las Políticas de Estado del AN, y construido en 11
meses, reposa sobre seis ejes: el de los derechos fundamentales y dignidad de las personas; el de las oportunidades y acceso a los servicios; el del Estado descentralizado y gobernable; el de economía, competitividad y
empleo; el de desarrollo regional e infraestructura; y el de recursos naturales y ambiente.
En perspectiva, para que la planificación estratégica resulte una herramienta útil para nuestro desarrollo, el
SINAPLAN deberá coordinar sus acciones con el Sistema Nacional de Presupuesto Público y el Sistema Nacional
de Inversión Pública (SNIP).
ƒƒ Conclusiones
En el mundo, así como hay personas pobres y personas ricas, hay también países pobres y países ricos. La diferencia entre los países pobres y los ricos no radica en su antigüedad, ni, necesariamente, en los recursos naturales que disponen. La diferencia tampoco es la inteligencia de las personas, como lo demuestran estudiantes
de países pobres que emigran a los países ricos y consiguen excelentes resultados. La riqueza de una nación se
sustenta en la actitud de las personas para hacer realidad una visión compartida. Eso hace la diferencia. Sólo
puede ser dueño de su destino quien imagina su futuro y se esfuerza por hacerlo realidad.
La planificación estratégica contribuye en convertir en realidad la visión compartida que como país tengamos
sobre nuestro futuro. Aspiremos a ser un país de primer mundo. Con una planificación correcta y el liderazgo
apropiado ese objetivo no está lejano.
22
23
>
Plan Perú al 2050:
construcción de una visión
de largo plazo.
Carlos Anderson Ramírez.
Director Nacional de Prospectiva y
Estudios Estratégicos del CEPLAN
ƒƒ Introducción
En el Perú existe una larga tradición de planificación pero con una visión determinística. Actualmente, en CEPLAN, tenemos otra visión del futuro y, por tanto, de la planificación. Hay futuros
posibles, probables, y deseables. Y esto es así porque el futuro no es extrapolable del pasado. El
futuro tiene distintos escenarios.
Por otro lado, para organizar un plan de desarrollo al 2050, que es de tan largo plazo, se necesita
que el plan encarne la sociedad. El plan debe ser un plan de todos y la visión debe ser concertada,
moderna, masiva, abierta, y compartida por todos. De esta manera el plan va a ser el plan del país.
ƒƒ La base metodológica de un plan
Un plan necesita una base metodológica para que sea fuerte y consistente. Un modelo apropiado lo ofrece la
universidad de Denver.
En este modelo, hay que definir los temas que deben tratarse, pero teniendo en cuenta los que son prioritarios
y posibles. ¿Cuáles son los temas que como país queremos enfatizar? Estos temas deben abordarse con rigor
y deben plasmarse en documentos de trabajo de calidad. Luego, estos documentos de trabajo son discutidos
por los grupos de interés para generar visiones de consenso. Los resultados del documento de trabajo y las
discusiones en torno a ellos deben alimentar al modelo econométrico que sirve para hacer las proyecciones. En
esta metodología el modelo econométrico en sí mismo no produce nada, lo importante es lo que se introduce
en ese modelo.
La metodología también incorpora el concepto del “foro del futuro”, consistente es una reunión mensual donde se trata un tema en particular a cargo de un experto. El primer foro del futuro fue sobre la educación. En el
blog correspondiente se generan contenidos -ideas principales, videos, relatos, etc.- con la idea de que el foro
sea replicado a nivel de las regiones.
El foro ayuda a socializar los temas, a identificar los expertos y formar los comités multidisciplinarios. De
esta forma, a noviembre del próximo año, esperamos tener el libro “Retos del Perú al 2050”. Pero a diferencia de libros similares, este libro va a tener una visión de conjunto entre todos los temas. Todo va a
estar interrelacionado.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
ƒƒ Las perspectivas al 2050
El Perú no es una isla. El 60%de las exportaciones peruanas son de materias primas. Muchas instituciones en el
mundo hacen proyecciones de largo plazo. En el libro del banco HSBC, “El mundo en 2050”, se afirma que en
2050 China superará a los Estados Unidos y será la economía más grande del mundo. Según esta publicación,
el Perú pasará de ser la economía número 68 a ser la economía número 26. En términos demográficos se van
a producir cambios trascendentales. Van a haber cambios en lo demográfico. La Población Económicamente
Activa (PEA) del Perú va a crecer, va a haber mucha más gente trabajando que gente joven o gente retirada. Es
el momento en que podemos tener la mayor productividad.
Hay algunos contrastes entre las proyecciones de HSBC y los pronósticos basados en el modelo de Denver para
el año 2050. HSBC nos dice que en ese año ocuparemos el puesto 26 en el mundo, que el crecimiento promedio anual será de 5.5%, que el PBI alcanzará la cifra US$ 735,000 millones, que el ingreso per cápita será de
US$ 18,940 y la población será de 39 millones. Según los pronósticos del modelo de Denver, en el 2050 nuestro
PBI será de US$ 812,000 millones, nuestro PBI per cápita de US$ 19,300, nuestra población de 41 millones y la
tasa de crecimiento económico promedio será de 5% anual en los próximos 40 años.
Asimismo, al 2050, tendríamos un PBI similar al de Indonesia o Turquía de hoy; en términos de años de educación estaríamos como México o Puerto Rico; en términos de expectativas de vida como Australia o Francia
(82 años); y la pobreza extrema habría prácticamente desaparecido, pues afectaría solo al 1% de la población.
ƒƒ A modo de conclusión
Actualmente existen importantes limitantes del crecimiento económico. Hay que racionalizar algunas cosas
en el país. Lo primero es buscar un balance en nuestra economía: tenemos una sobre dependencia del sector
minero. Se deben impulsar sectores de alta productividad pero que generen empleo. El desarrollo de la infraestructura puede contribuir a nuestro crecimiento económico de largo plazo.
Sin embargo, nada de lo anterior es posible si se pierde el norte: la persona, la gente. Todo es para que ellos
tengan un mejor nivel de vida y felicidad. El crecimiento genera empleo. El empleo genera ingresos. Los mayores ingresos de los hogares contribuyen a reducir la desnutrición. La reducción de la desnutrición eleva las
capacidades de los individuos, lo que contribuye a que consigan empleos productivos. El empleo productivo
eleva la capacidad de consumo de las familias, lo que, a su vez, contribuye a elevar la demanda y la producción
perpetuando esta dinámica virtuosa de crecimiento económico y bienestar.
En esta dinámica, el impulso de la educación, en su conexión con el desarrollo productivo, la ciencia y tecnología, es decisivo.
24
25
>
Productividad y eficiencia
del sector público
Andrés Cadenas. Director de la Oficina
Bogotá - McKinsey & Company
Hemos trabajado con varios gobiernos, como los de Brasil, Colombia y Chile en la gestión de
gobierno y la mejora de su productividad.
¿Por qué hay que mejorar la gestión gubernamental? Más del 40% del PBI mundial está en el sector público. El sector público sigue teniendo una gran injerencia en la economía. En consecuencia,
hay la obligación de que este sector sea más y más eficiente.
En la coyuntura actual, Europa y Estados Unidos están más obligados a ser eficientes, en bajar los
costos gubernamentales y evitar las grandes pérdidas financieras.
En el caso de América Latina estamos un poco mejor por lo que tenemos una ventana de oportunidades para hacer estas innovaciones en el Estado. Tres son los temas relevantes:
i) Cómo se presupuesta. Hace unos años el proceso de presupuestación era inercial y, a veces, como en Colombia, los gastos e ingresos se procesaban de manera independiente. Actualmente, el presupuesto es por
desempeño. La capacidad de planear y priorizar es mucho mayor. Hay un seguimiento más preciso y un
monitoreo más amplio del gasto.
ii) Cómo se mide la gestión fiscal. Los proyectos de tecnología o infraestructura resultan siempre con sobrecostos y con demoras, lo cual es una pérdida para los ministerios contratantes. Hay la necesidad de evaluar
cuáles son las causas de estas demoras y cómo deben gestionarse estos proyectos.
iii) La mayor injerencia del Gobierno lo obliga a hacer grandes innovaciones. Hay que aumentar la dotación de
nuevas tecnologías y debe ampliarse la conectividad. La mayor presión demográfica en India, China, Asia,
está promoviendo una mayor urbanización que está impulsando el crecimiento económico. La población
está envejeciendo aceleradamente en Europa y Estados Unidos desde hace bastante tiempo, mientras que
ese proceso aún no se da en Perú o Colombia, por lo que es una ventana de oportunidades. Hay que hacer
planeamiento estratégico.
El buen diseño de la política pública es fundamental. La política de compras en el sector público tiene que aprender
del sector privado, y tiene que estar basada en la rendición de cuentas y la transparencia.
Ejemplo de una buena gestión fiscal en el mundo es Malasia. En ese país diseñaron una agenda nacional que
priorizó el combate del crimen, la corrupción y la pobreza, así como el desarrollo de la educación, el transporte
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
y la infraestructura. Luego establecieron estrategias a nivel regional y percibieron que varios objetivos, como la
reducción del crimen, eran transversales. Hicieron acuerdos frente a estas estrategias y luego los socializaron para
generar una cultura ciudadana, que gradualmente fue convirtiéndose en una política de Estado y, finalmente, esa
política se tradujo en un presupuesto. Estas acciones necesitan de un liderazgo, que en el caso de Malasia lo ejerció
el primer ministro. El Estado comunica de sus acciones al público, hace reportes periódicos sobre su acción y eso
contribuye a la gobernabilidad.
Otro buen ejemplo es Chile. ¿Cómo se priorizan las promesas? A través de un proceso de planeamiento. Se fijan
las líneas de base y las metas correspondientes. Hay una unidad de seguimiento de cumplimiento. Hay objetivos,
metas y responsable. Se ejecuta a nivel local y se planea a nivel nacional.
Por último, otro ejemplo es el de Colombia, donde hay una tradición de continuidad de las políticas. El presidente Santos prosigue con los objetivos prioritarios de su antecesor, Uribe, sobre el cuidado del medio ambiente, el
combate de la pobreza y la búsqueda de seguridad. En los temas de seguridad las líneas de acción con objetivos
específicos y con ciudades priorizadas.
Hemos descrito entonces la relevancia de ser cada vez más productivos en el sector público.
¿Cuál sería el impacto de mejorar la productividad del sector público en el Perú? ¿Qué capacidades adicionales
necesitamos para que pase esto? Son preguntas que hay que intentar responder.
26
27
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
II.
Paneles de
Discusión
29
POLÍTICAS Y PRIORIDADES
NACIONALES PARA
EL DESARROLLO
>Crecimiento,
competitividad y empleo
Carlos Oliva Neyra
Viceministro de Hacienda del MEF
ƒƒ Introducción
El objetivo principal de esta presentación es hacer una descripción del desempeño reciente de la
economía peruana, su estado actual y las perspectivas en materia de política macroeconómica y
empleo. Estamos en la fase expansiva del ciclo económico y el reto es el de transformar ese crecimiento económico en desarrollo
ƒƒ Dónde estamos
Desde hace 20 años el país ha optado por un modelo de desarrollo que está dando resultados y que debería
mantenerse, en el futuro.
Este año, el Perú es uno de los pocos países en el mundo que está creciendo por encima del 6% anual. El
desempeño económico del país en la última década (2002-2011) ha sido bastante bueno: el promedio de la
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
tasa de crecimiento económico, en dicho periodo, ha sido de 6.4% anual, uno de los más altos de la historia
reciente, y la inflación ha mostrado cifras promedio de 2.5% anual, también una de las más bajas de las últimas
décadas. Y lo interesante es que más de la mitad de la dinámica del crecimiento, ha sido por la mejora en la
productividad de los factores en la economía.
El crecimiento económico ha ido de la mano con el crecimiento descentralizado del empleo, lo que ha permitido la reducción de la pobreza, que ahora afecta a menos del 28% de la población.
En el plano de la política monetaria y la política fiscal, las reservas internacionales netas del Banco Central de
Reserva del Perú (BCRP) ya están por encima de los US$ 62,000 millones, 30% del PBI. Estas reservas son de
carácter precautorio, pertenecen al BCRP y no son para financiar proyectos de inversión.
Por otro lado, la deuda pública respecto al PBI ya está en 20%, uno de los ratios más bajos en el mundo. Este
ratio estaba hace unos diez años por encima del 50% del PBI. Además, actualmente casi la mitad de esta deuda
está en moneda nacional.
El Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) ya tiene US$ 7,100 millones, los cuales pueden ser utilizados en casos de
crisis internacional, por lo que el dinamismo que registra actualmente la inversión pública puede mantenerse.
En los últimos dos años, la opinión de los mercados internacionales sobre el atractivo financiero de nuestra
economía ha mejorado considerablemente. La calificación financiera de nuestros bonos soberanos, mirando el
spread respecto al bono del tesoro americano, es comparable con los de Brasil, México, Colombia o Chile. Para
nuestro país eso se traduce en menores tasas de interés.
En la última semana de octubre, la prima de riesgo se redujo excepcionalmente a 90 puntos básicos: nuestro
país se ha vuelto una plaza muy atractiva para los inversionistas. Nuestro tipo de cambio es el menos volátil en
América Latina.
Por otro lado, la inversión total ya está en 25% del PBI, y la inversión privada representa un 20% de ese total. La
clave del crecimiento económico y del despegue de la inversión privada ha sido la apertura comercial que se produjo a principios de la década del noventa cuando el Perú optó por un modelo de desarrollo de economía abierta.
Desde principios de esta década, el Perú optó por la vía de los tratados de libre comercio, los cuales abarcan
más allá del comercio internacional de bienes y servicios, y hacen de nuestro país un lugar mucho más predictible para el comercio y el flujo de inversiones. En la actualidad, alrededor del 91% de nuestro comercio se hace
con países con los que tenemos algún tratado comercial.
Entre el año 2000 y el 2011, las exportaciones totales se han multiplicado por siete y las no tradicionales por
cinco. Nuestras exportaciones, a diferencia de lo que ocurre en países como México, están diversificadas, tanto
en términos de mercados de destino como de variedad de oferta exportable. El peso de los productos mineros
está sobredimensionado por el alto nivel de sus precios de los últimos años.
30
31
ƒƒ Perspectivas
En los próximos años la economía peruana crecerá entre 6% y 6.5% anual, bastante por encima del crecimiento en América Latina. Nuestro PBI ya bordea los US$ 200,000 millones, cuatro veces el PBI del año 2000, y el
PBI per cápita está en torno a los US$ 6,000.
Nuestro ritmo anual de crecimiento potencial, según el Fondo Monetario Internacional (FMI) es de 5.5%, y
según las estimaciones del MEF, alrededor de 6.4%. El crecimiento observado se ubicará en las cercanías del
crecimiento potencial.
Aunque las proyecciones del crecimiento tienen supuestos bastante optimistas; queda claro el considerable
rezago de la economía peruana frente a otros países vecinos. Por ejemplo, las exportaciones per cápita aun
están bastante por debajo de países como Argentina, Venezuela, México y Chile. Lo mismo se observa en el
caso de las exportaciones agrícolas per cápita. Asimismo, el país tiene aún un modesto mercado turístico al
recibir mucho menos turistas que países vecinos, a pesar de los atractivos que se posee; los mercados de bienes
y servicios junto a otros mercados clave como el financiero y el laboral tienen aún una penetración precaria.
ƒƒ Retos y amenazas
¿Qué nos falta para que la economía peruana siga creciendo a tasas altas durante los próximos 20 ó 30 años?
El gran desafío es el de generar oportunidades para todos los peruanos. Es necesario mejorar el grado de inversión, en el índice de competitividad y en el índice de oportunidades humanas.
Los principales retos sociales son los de acumulación de capital humano, el acceso a agua potable, saneamiento, electricidad, carreteras, reducción de la informalidad y la generación de igualdad de oportunidades. El
crecimiento tiene que ser traducido en una mejora de los servicios sociales.
Por otro lado, la bonanza en recursos naturales, que se observa en el salto espectacular de la minería, debe ser
convertida en mayor desarrollo. Los recursos naturales deben ser utilizados como una palanca para el desarrollo, como ha ocurrido en países eminentemente mineros y que, actualmente, tienen un PBI per cápita de un
país desarrollado tales como Noruega, Australia, Canadá o Chile.
¿Cómo hacerlo? Hay que ir diversificando gradualmente las exportaciones e ir reduciendo la fracción que corresponde a las materias primas. El desarrollo de la infraestructura a través de la organización de las macro regiones,
y la puesta en marcha de las grandes inversiones planeadas como las del tren Cajamarca-Piura, el IIRSA Norte, el
proyecto del gasoducto y la planta petroquímica, entre otros, contribuirán decisivamente en ese propósito.
De no avanzar en esta dirección, existe el peligro de que nos afecte “la trampa del ingreso medio”, fenómeno
donde el crecimiento del PBI per cápita se desacelera después de un corto período de rápido crecimiento. Generalmente, aquellos países que logran superar los US$ 15,000 ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPP),
a menudo se enfrentan a una senda de crecimiento más bajo. Por ejemplo, Chile, Uruguay, Corea y Taiwán superaron el PBI per cápita de US$15,000 ajustado por PPP y, posteriormente, experimentaron una desaceleración
en el crecimiento real del PBI en los próximos cinco años.
Para no caer en la trampa hay que profundizar las reformas para elevar la productividad y competitividad. Incrementar competitividad y productividad pasa por mejorar nuestro capital humano, reducir el déficit de infraestructura, construir una mejor institucionalidad y contar con un Estado eficiente y facilitador de la inversión privada.
ƒƒ Conclusiones
Para evitar toparnos con la “trampa del ingreso medio”, es indispensable elevar permanentemente la productividad.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
ƒƒ ¿Que estamos haciendo?
El presupuesto de 2013 destinado a ciencia y tecnología se ha elevado de S/. 168 millones en 2012 a
S/. 600 millones. La agenda de competitividad tiene 60 metas que se evalúan cada seis meses. Estamos en un
avance del 50%. Estamos haciendo presupuesto multianual que por ahora se circunscribe a las inversiones
pero luego debe ir generalizándose. Esperamos hacer pronto un planeamiento y presupuestación para por
lo menos tres años.
>
Desarrollo con
inclusión social
Juan Pablo Silva
Viceministro de Políticas y Evaluación
Social del MIDIS
ƒƒ Introducción
El trabajo del MIDIS se sostiene en dos grandes ejes: i) igualdad de oportunidades y acceso de
derechos y, ii) predictibilidad.
En nuestro país, a pesar del notable crecimiento económico registrado en la última década, hay
grupos humanos que no están siendo beneficiados por ese crecimiento. Una primera tarea es la
de identificar a estos sectores de la población que no tengan igualdad de oportunidades y acceso
a derechos. Hay “circunstancias” como dónde naciste, cuál es el nivel educativo de los padres, la
etnicidad y los niveles de ingreso, que reproducen a esos grupos. Si un hogar tiene al menos tres
de las cuatro circunstancias, pertenece al grupo de hogares a los que el MIDIS debe prestar atención. Según el MIDIS, actualmente, en nuestro país, hay alrededor de 4.8 millones de personas en
este grupo, que hay que visibilizar.
ƒƒ Las políticas del MIDIS
Ya sabemos quiénes y cuántos son la población en proceso de inclusión. El MIDIS, tiene tres ejes de políticas:
i) Políticas de corto plazo, que son de alivio temporal de la pobreza, cuyo objetivo fundamental es el de aliviar
la pobreza extrema, tales como Pensión 65 o JUNTOS.
ii) Políticas de mediano plazo, de desarrollo de capacidades, y cuyo objetivo es incrementar el número de hogares con acceso a servicios, así como el ingreso autónomo de esos hogares.
iii) Políticas de largo plazo, de generación de oportunidades para la siguiente generación, enfocados en los niños, donde los objetivos específicos son reducir la desnutrición crónica en menores de cinco años y disminuir
la inasistencia de niños entre tres y cinco años de edad a la educación básica regular.
32
33
Nuestras políticas tienen como eje una visión del ciclo de vida. Podríamos tener un excelente programa para
niños de uno a tres años que puede ser perdido si no tenemos una visión de ciclo de vida.
Por otro lado, el éxito de las intervenciones deberán verse por los resultados, y para ello es necesario un sistema
de seguimiento. Además, debe tenerse en consideración que el presupuesto anual del país es de alrededor
de S/. 118,000 millones, de los cuales más del 40% corresponden al gasto social, y el MIDIS solo administra
S/. 2,800 millones, 2.4% del presupuesto nacional.
ƒƒ El trabajo del MIDIS
El trabajo del MIDIS descansa en tres principios fundamentales.
En primer lugar, en la articulación de tareas y la gestión por resultados. La creación del Fondo para la Inclusión Económica para Zonas Rurales, que prioriza 341 distritos de la Sierra Sur ubicados en los departamentos
de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno y Arequipa, la gestión articulada para la lucha contra la
Desnutrición Infantil y para garantizar el acceso de la población a la identidad son los ejemplos de estas intervenciones. En este último caso, se han identificado 1´600,000 personas sin identidad y se ha gestionado un
presupuesto para que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) les otorgue los documentos
de identidad correspondientes.
En segundo lugar, las intervenciones conectan políticas con evidencias. Se han evaluado todos los programas
sociales del MIDIS, en el marco de la reestructuración, y se ha diseñado la evaluación de impacto de todos los
programas.
En tercer lugar, se está gestionando la población con los programas, mejorando la calidad de la información (del
Sistema de Focalización de Hogares, SISFOH, y del Sistema Integrado de Información Social).
ƒƒ Conclusiones
El reto central del MIDIS es completar la cadena de valor del proceso de inclusión social. Para este propósito
tiene un plan multianual de expansión de programas para:
i) Conectar a la población vulnerable con los servicios del Estado a través de la focalización.
ii) Garantizar que cuando los hogares accedan a estos servicios, reciban servicios efectivos.
iii) Hacer corresponsables de los resultados a los hogares y a los otros actores.
Esperemos que en el futuro el Perú no sea más un país de 20 puntos en macro y cero en igualdad de
oportunidades.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
>
Recursos naturales
y ambiente
Mariano Castro Sánchez
Viceministro de Gestión
Ambiental del MINAM
ƒƒ Introducción
Con la creación del MINAM en 2008, la institucionalidad para la preservación de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente en nuestro país se ha consolidado. En esta presentación
se hace un recuento de la situación ambiental, la institucionalidad ambiental y los principales retos
en materia ambiental que tiene nuestro país.
ƒƒ La situación ambiental
En nuestro país, el capital natural contribuye con 13% a nuestra riqueza total, más del doble del promedio
mundial y más de cinco veces el promedio de los países de altos ingresos. Además, el 15% del PBI nacional
depende de los recursos naturales, debido a que gran parte de las actividades productivas son extractivas e
implican el aprovechamiento directo de los recursos naturales.
Este capital natural está siendo amenazado. El costo económico de la degradación ambiental en el Perú equivale al 4% del PBI nacional. De esta manera, si nuestro crecimiento anual promedio es del 6%, entonces, el costo
de la degradación ambiental lo reduce. Por otro lado, las enfermedades transmitidas por el agua le cuestan al
Perú S/. 2,300 millones anuales y la degradación de suelos, S/. 700 millones.
El Perú posee 20 cordilleras con presencia de glaciares. La gran mayoría de los glaciares tropicales andinos contribuyen a regular el flujo hídrico hacia la costa. En el periodo 2000-2006 se ha observado una disminución en
tres zonas evaluadas: Cordillera Blanca (Ancash), Nevado Coropuna (Arequipa), y Nevado Salkantay (Cusco).
Estos impactos ambientales podrían limitar nuestra tasa de crecimiento económico.
El otro problema registrado es que del 100% de residuos sólidos municipales generados, solamente se dispone
en rellenos sanitarios el 26%, se recicla el 14.7% y se vierte al ambiente el 59.3%. Actualmente, solo existen
ocho rellenos sanitarios autorizados en el país, por lo que la mayoría de ciudades en el país (más de 1,800 distritos) traslada sus residuos a botaderos, lo cual hace crítica la situación.
El Perú es un país de competitividad media y, en términos de desempeño ambiental, se encuentra por encima
de la media, de acuerdo al Índice de desempeño ambiental 2011 (Environmental Performance Index – EPI),
denotando una desvinculación entre las políticas de crecimiento y las políticas medioambientales.
La articulación de la política económica de crecimiento y la política medioambiental supondría que tanto el
Índice de competitividad global y el Índice de desempeño ambiental debieran tener un comportamiento similar.
34
35
ƒƒ Institucionalidad ambiental
El MINAM ejerce la rectoría del sector ambiental promoviendo la conservación y el uso sostenible de los recursos
naturales y la diversidad biológica, con participación ciudadana, en el marco de la Política Nacional del Ambiente.
Los principales organismos adscritos al MINAM son:
El Instituto Geofísico del Perú, que genera, utiliza y transfiere conocimientos e información científica y tecnológica en el campo de la geofísica y ciencias afines. Forma parte de la comunidad científica internacional y
contribuye a la gestión del ambiente geofísico, con énfasis en la prevención y mitigación de desastres naturales
y de origen antrópico.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), encargada de la conservación de
la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas, para que las áreas naturales protegidas sigan suministrando servicios esenciales, contribuyendo a la erradicación de la pobreza, al bienestar humano y al desarrollo
sostenible del país.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), encargado de conducir las actividades
meteorológicas, hidrológicas, agrometeorológicas y ambientales del país. Participa en la vigilancia atmosférica
mundial y presta servicios especializados para contribuir al desarrollo sostenible, la seguridad y el bienestar
nacional.
El Organismo de Fiscalización y Evaluación Ambiental (OEFA), es el encargado de normar, dirigir y ejercer, como
ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA, la evaluación, supervisión
y fiscalización del cumplimiento de la normativa ambiental a nivel nacional, regional y local, integrando los
esfuerzos del Estado y la sociedad, de manera coordinada, objetiva, autónoma, ética y transparente, para la
protección del ambiente y los recursos naturales, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.
El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), se encarga del estudio de la Amazonía y de contribuir con soluciones al desarrollo sostenible y a la competitividad de la Amazonía peruana.
El MINAM ha establecido cuatro los ejes estratégicos de la gestión ambiental. El primer eje es el del Estado soberano y garante de derechos (gobernanza/gobernabilidad), cuyos objetivos principales son los de garantizar el
acceso a la justicia y a la fiscalización ambiental eficaces y al diálogo y concertación preventivos para construir
una cultura de paz social, mejorar el desempeño del Estado en la gestión y regulación ambiental, y generar
información ambiental sistémica e integrada para la toma de decisiones. El segundo eje es el de la mejora en
la calidad de vida con ambiente sano, cuyo objetivo es el de garantizar un ambiente sano (aire, suelo, agua,
residuos sólidos). El tercer eje es el aprovechamiento armonioso de los recursos naturales, y sus principales
objetivos son: el agua primero, la promoción de inversiones sostenibles en actividades productivas y extractivas
-expresada en el Proyecto de Ley 1461/2012-PE, “Ley de creación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – SENACE”-, la gestión del territorio y mecanismos para compatibilizar
actividades productivas, y actividades productivas y desarrollo con inclusión social. El último eje estratégico es
el patrimonio natural saludable, destinado a incorporar la variable climática en las estrategias de desarrollo, y la
conservación y uso sostenible de la diversidad biológica como oportunidad para el desarrollo.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
ƒƒ Conclusiones
Existen dos generaciones de modelos de evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA). El modelo de
primera generación es el de aprobación de EIA sectorializada y el de segunda generación es el de aprobación
de EIA por autoridades ambientales. Varios países de la región, tales como Argentina, Brasil y Colombia, están
operando con el modelo de segunda generación.
Luego de más de 20 años de operar con el modelo de primera generación, con su creación, el SENACE, organismo público técnico especializado con autonomía técnica, adscrito al MINAM, estará a cargo de revisar y
aprobar los EIA detallados.
De esta manera, estamos incorporando la dimensión ambiental en las políticas públicas para poder operar con
los más altos estándares ambientales. Estamos en el camino de enfrentar los principales retos, consistentes en
alcanzar la gobernabilidad y la paz social, conjugar la economía y el desarrollo, avanzar en la inclusión social y
el desarrollo sostenible. Es decir, cómo incorporar determinantes ambientales para reducir la pobreza y elevar
la competitividad.
36
37
ROL DE LA PLANIFICACIÓN
EN LA PREVENCIÓN
DE CONFLICTOS SOCIALES
>Presentación
introductoria
José Luis Álvarez
Representante de la nueva oficina de
Diálogo y Sostenibilidad de la PCM
Según el Plan Bicentenario de CEPLAN, el escenario de base es el de persistencia de los conflictos
sociales. Ese escenario puede afectar a las inversiones, debilitar al Estado y poner en riesgo la gobernabilidad del país. En consecuencia, hay que tener disponible un plan de contingencia correspondiente.
ƒƒ El Sistema Nacional de Prevención de Conflictos Sociales
Este sistema está basado en tres pilares.
El primer pilar es la intervención preventiva multisectorial, que está apoyada en un sistema de alerta temprana
que pasa a formar parte de la base de datos del Gobierno, que ayude a identificar las acciones sectoriales del
Gobierno y dé paso a la acción preventiva multisectorial. La base de datos se traduce en reportes, los cuales dan
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
lugar a las acciones sectoriales o multisectoriales. En la coyuntura actual, la información proporcionada por el
MINAM y el Ministerio de Energía y Minas (MEM) es de trascendental importancia.
El segundo pilar es el desarrollo de instrumentos, estrategias e indicadores para la prevención e intervención
en zonas de riesgo. Se identifican las zonas de riesgo, se diseñan las estrategias de intervención y se interviene
en las zonas de riesgo. Dichas zonas se identifican con algunos criterios. A octubre de 2012, los principales
conflictos están vinculados a la minería formal, a los sectores hidrocarburíferos y a la minería informal.
Por último, está la institucionalización de la prevención de los conflictos sociales en todos los niveles de gobierno. Deben desarrollarse las capacidades para la prevención de conflictos en todos los niveles del Gobierno:
elaborar las políticas de prevención de conflictos, crear y fortalecer las oficinas de diálogo y prevención de
conflictos, articular los sistemas de alerta temprana de los Gobiernos regionales, tener una estrategia comunicacional para abordar los conflictos y, por último, contar con la tecnología apropiada de prevención.
En resumen, el Estado peruano debe institucionalizar el tema de la prevención. El rol fundamental de la oficina
de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM no es el de detectar conflictos, sino la de identificar demandas y necesidades, y contribuir en la búsqueda de soluciones.
Frankie Kuong Delgado
Vicepresidente
Gobierno Regional de Tacna
¿Cuáles son los factores que determinan la existencia de conflictos sociales? ¿La existencia de explotaciones
mineras? No necesariamente. En el país podemos encontrar casos de conflictos sociales alrededor de las zonas
con explotaciones mineras; pero también hay muchos casos donde la explotación minera se lleva hacia adelante
en un ambiente de paz social.
Las razones de los conflictos sociales son varias. Una de ellas, quizá la más importante, es que en el país hay
una gran bonanza macroeconómica, pero hay mucha gente que no está participando de ella; hay sectores o
grupos sociales desatendidos, lo que puede originar conflictos.
38
39
Los culpables de esta situación no son necesariamente las empresas. Es función del Estado contribuir en la adecuada distribución de los recursos en el país. Es tarea del Estado identificar y dar solución a los problemas que
están detrás de los conflictos. Además, la población no está necesariamente en contra de la actividad minera,
sino contra alguna empresa minera en particular.
El otro motivo, menor, de los conflictos sociales, es la poca credibilidad que tiene el ciudadano hacia el Gobierno. En particular, cuando éste demora sistemáticamente la culminación de las obras públicas, el conflicto
social se agudiza.
Américo Mercado
Vicepresidente
Gobierno Regional de Junín
Para enfrentar apropiadamente los conflictos sociales no hay mejor política que la planificada y organizada. No
hay que esperar que lleguen los conflictos, hay que procurar que no se produzcan, y si llegan a producirse hay
que tener una idea clara de cómo enfrentarlos.
En el caso de Junín, el tratamiento de residuos sólidos en Tambo y Huancayo, a pesar de los EIA aprobados, es
una fuente permanente de conflicto social. La razón fundamental es la licencia social. Si la población no está
de acuerdo con un proyecto es poco lo que se puede avanzar.
El gran problema del complejo metalúrgico de La Oroya está solucionándose gradualmente. La planta ha vuelto
a operar parcialmente y, por ahora, ese foco de conflicto se ha debilitado.
Un conflicto que está latente es el del proyecto minero Toromocho, en Morococha. Ya hay una mesa de diálogo
con organismos no gubernamentales y otras instituciones. Se han producido más de 15 reuniones de trabajo.
El tema central es el de la reubicación de la población de Morocoha. Ya está construida la ciudad nueva, ya hay
un acuerdo con la población, pero el aspecto de la licencia social sigue todavía pendiente. El énfasis nuestro
está en el respeto a la población y sus derechos humanos.
Residuos sólidos, la contaminación, como parte intrínseca de todo proyecto minero. El desarrollo de proyectos
mineros siempre va a afectar a la sociedad y al medio ambiente. Por eso, nuestra tarea central es la de buscar
las políticas que mitiguen sus efectos mediante la prevención y la planificación.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
Guillermo Dulanto
Representante
Gobierno Regional de Piura
La planificación es un instrumento muy importante para reducir el grado de conflictividad social. Por eso, en el
Gobierno Regional de Piura se ha creado un centro de planeamiento estratégico (CEPLAN-PIURA). Necesitamos
un enfoque de planificación territorial. El CEPLAN-PIURA, a través del plan de desarrollo concertado, avanza
en esa dirección.
En el campo de la descentralización aún hay cosas por hacer. Las regiones no tienen las competencias y recursos
suficientes. Es necesario otorgar mayores competencias a los gobiernos regionales, obviamente acompañados
de su correspondiente financiamiento. También se necesita una coordinación más estrecha con el Gobierno
Central y la cooperación internacional.
Por otro lado, la falta de una zonificación económica-ecológica puede ser una fuente de los conflictos sociales. El
crecimiento sin zonificación económica- ecológica y sin organización territorial va a generar conflictos. Debe avanzarse en el proceso de zonificación, también, como un instrumento para reducir el riesgo de conflictividad social.
En Piura se está gestando una oficina de Prevención de Conflictos o una oficina de Diálogo. Debemos enfrentar
al probable conflicto en torno al proyecto (de gas seco) Punta Lagunas de la empresa Savia, ubicado en la bahía
de Sechura. Tiene que hacerse una tubería en el mar, que puede afectar la exportación de conchas de abanico.
Asimismo, el conflicto por el rápido desarrollo de la minería informal, actividad que aglutina a más 12,000
personas y que afecta, evidentemente, a la actividad agrícola. En este caso, el Gobierno Regional de Piura está
procurando formalizarlos, no erradicarlos, como lo quisieran los agricultores.
Alrededor de la pesca también existen conflictos, básicamente por los límites que impone el Gobierno Nacional
para preservar el recurso natural.
Por otro lado, la profusión de normas legales ha conducido también a problemas de derecho de propiedad
entre comunidades campesinas.
Por último, también tenemos conflictos derivados de las demandas salariales de los profesores y los médicos.
40
41
Mauricio Rodríguez Rodríguez
Presidente
Gobierno Regional de Puno
El tema de los conflictos sociales es un tema viejo. Actualmente, se da en un contexto de transición en el que
el Gobierno Nacional está transfiriendo funciones a los gobiernos regionales.
La clave de los conflictos es la falta de transparencia en las relaciones entre el Estado y la sociedad. El Estado no
habla claro. Por ejemplo, en el caso de la explotación de recursos no renovables, el Estado solo alude a los beneficios de esta actividad y no a sus efectos sobre el medio ambiente, ni sobre cómo se enfrentarán a estos daños.
Un instrumento clave de la transparencia y útil para reducir la conflictividad social es la consulta previa. Es cierto
que en estas consultas siempre existirá la presencia de ambientalistas extremos, pero la consulta previa es el
camino para avanzar en la dirección de la minería responsable.
El otro foco de conflictos es la minería informal, que contamina el medio ambiente. En su enfrentamiento
con el Gobierno, la minería informal, hasta ahora, ha impuesto sus condiciones. El Estado no cuenta con los
instrumentos para enfrentar este problema. La demora en la realización de obras o la atención tardía de las
emergencias genera también conflictos.
En el Gobierno Regional de Puno hemos establecido una oficina de Diálogo y Concertación, que nos ayudará
a prevenir y, eventualmente, resolver los conflictos sociales.
Por último, respecto a la planificación, ésta, para ser viable y útil, deberá involucrar al conjunto de la población.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
INVERSIÓN
PRIVADA PARA
EL DESARROLLO
>
Inversión privada para el
desarrollo: el caso del
sector minero
Eva Arias. Vicepresidenta de la SNMPE
El Perú es un país con una larga tradición minera. Somos uno de los principales productores de oro, cobre y
plata en el mundo.
En los últimos años, nuestra minería ha tenido un desarrollo extraordinario. Según las tablas de insumo-producto, el peso de la minería se ha elevado de 3.7 % del PBI en 1994 a 24% en 2007 (sin considerar a Lima).
El valor de las exportaciones mineras se ha elevado desde los US$ 3,200 millones en el 2001 a US$ 27,300
millones en 2011. Asimismo, la minería contribuye con casi un tercio del impuesto a la renta a las empresas, y
dicha contribución se elevó desde los S/. 350 millones en el 2001 hasta S/. 10,150 millones en el 2011.
La mitad del impuesto a la renta va al canon, lo que permite financiar fundamentalmente proyectos de inversión pública, y la otra mitad equivale al 100% del presupuesto del sector salud y al 7.3% del presupuesto
del Gobierno Nacional.
42
43
La minería también contribuye al dinamismo de los mercados locales pues los recursos del canon, las regalías y
los derechos de vigencia se distribuyen de manera descentralizada. Además, del 100% de compras de bienes
y servicios, solo un 9% se destina a las importaciones y el resto se realiza en los mercados locales. Además, la
minería compra el 14% de lo producido por la industria manufacturera peruana.
Por otro lado, en la última década, el número de empleos directos en la minería se ha triplicado, y son empleos
formales relativamente bien remunerados. Además, según la tabla insumo producto, por cada empleo que se
genera en la minería, se generan nueve empleos en los otros sectores.
La minería actual, además, cuida el medio ambiente. Las tareas de rehabilitación y cierre de minas son muy
distintas a las que se hacían en décadas anteriores. En la actualidad, la minería solo usa 2% del agua.
La minería actual genera valor en las zonas donde se ubican sus operaciones, a través de proyectos de apoyo al
desarrollo productivo, proyectos de apoyo a la educación y proyectos de apoyo a la salud y el bienestar.
La inversión minera entre 1995 y 2011 fue de US$ 30,000 millones y las perspectivas son muy buenas. Actualmente hay una cartera de proyectos mineros por US$ 53,423 millones, y para los próximos años hay proyectos
de ampliación, con el EIA aprobado, por más de US$ 27,000 millones.
>
Elementos para promover
la inversión privada
Luis Salazar. Presidente de la SNI
¿Cuál es el rol de la inversión privada? Un objetivo fundamental del país es la inclusión social. ¿Qué
herramientas vamos a usar para llegar a esa inclusión social? El nivel de vida de los peruanos debe mejorar, aprovechando las oportunidades que tenemos actualmente. ¿Cómo hacemos para no desperdiciar
esas oportunidades?
Con relación a la planificación, hay que evaluar su rol con objetividad. Muchas veces se la entiende como algo
muy reglamentarista o intervencionista. Pero toda empresa moderna hace planificación estratégica, en el sentido de que aspira a un objetivo o una visión hacia donde debe avanzar.
Debemos procurar que la planificación sea promotora, que sea fruto de un proceso riguroso y no solamente
intuitivo. Deben estudiarse mercados, capacidades, y todas las potencialidades y diversidad que tiene una economía como la peruana. Actualmente, gracias a los acuerdos comerciales, nuestro país tiene 4,000 millones
de potenciales clientes en el mundo. Debemos ver cómo ser competitivos para conquistar esos mercados. La
planificación contribuye al estudio de esos mercados y nos proporciona las guías sobre cómo conquistarlos.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
Por otro lado, la inversión debe ser promotora. Se debe hacer un parque industrial, que cuente con una zona de
exclusión. Evitar lo que ha venido sucediendo por no planificar: las zonas terminan siendo invadidas por todo lo
urbano sin una visión de futuro, de manera desordenada. Este es el rol principal de la planificación.
La planificación debe también servir para generar más valor agregado sobre lo que ya tenemos. El Perú es un
país minero, y hay que convertirlo en un país minero de mayor valor agregado.
En ese camino, debemos apostar sobre la generación de valor agregado en la industria manufacturera. En el
Perú, actualmente, solo el 15% de las exportaciones son manufactureras. En Corea del Sur, un país que hace
tres décadas tenía un PBI per cápita similar al nuestro, las exportaciones manufactureras son el 84%del total de
las exportaciones. Ellos pasaron por un proceso de planificación estratégica: ubicaron oportunidades, estudiaron mercados, estudiaron el mundo y planificaron.
¿Y por qué deberíamos apostar por la industria manufacturera y el mayor valor agregado? En primer lugar, los
países que han apostado por ello han enfrentado muy bien a la crisis internacional. Es el caso de Alemania,
Corea, China y Chile. En segundo lugar, porque estos países son los más exitosos y son los que han podido
alcanzar un mayor grado de inclusión social.
Hay que impulsar fuertemente a las industrias con alto valor agregado. Hay experiencias de pueblos que decidieron por la industrialización y, con el apoyo crediticio gubernamental y condicionados a desarrollar la región,
salieron hacia adelante, lograron industrializarse, generando, además, polos de desarrollo.
En nuestro país, es indispensable hacer encadenamientos con la minería. El desarrollo de la minería peruana
ha ido de la mano con el despegue de la industria metalmecánica, pero podría avanzarse mucho más. El Perú
tiene una gran deficiencia en inversión en innovación, ciencia y tecnología. ¿Por qué sucede esto? La impresión
es que falta saber el “para qué”, y ahí entra la planificación: dirigir los esfuerzos con un objetivo claro, el de
conquistar mercados.
Otro problema pendiente de solución es la informalidad. Muchas veces tenemos la tentación de no combatir
la informalidad con la suficiente fortaleza. Un ejemplo: el contrabando. No pagan impuestos, no aportan para
el financiamiento de la salud, infraestructura, etc. La generación de valor agregado se está dando fuera del
sistema formal. Cuando permitimos esa informalidad, perdemos todos.
Por último, nuestro país está en el puesto 61 del World Economic Forum, 61 entre 144 países. Es una competencia, en el que todos avanzan. No es que necesariamente hayamos empeorado, sino que hay otras economías que han mejorado mucho más que nosotros. Pero tenemos una ventaja: ya avanzamos, tenemos estabilidad macro y tenemos un mercado gracias a los acuerdos comerciales.
44
45
>
Inversión privada para el
desarrollo
Juan Manuel Varilias
Presidente de ADEX
La competitividad, el orden jurídico y las instituciones públicas eficientes son condiciones importantes para ejecutar proyectos de inversión rentables. La participación del sector privado, y el enlace entre la inversión privada
y el desarrollo, es la ruta para el progreso.
En la década de los setenta, exportar productos no tradicionales era considerado una locura, y las condiciones
macroeconómicas de los ochenta no permitían el despegue de las exportaciones. Con las reformas económicas
de principios de la década del noventa se pudo, finalmente, poner las bases para un boom exportador, multiplicando por diez los volúmenes exportados.
En los últimos diez años las exportaciones no tradicionales crecieron a una tasa promedio de 14% y las tradicionales a 7%. La iniciativa privada ha sido un factor central para el crecimiento, pero las empresas exportadoras
tuvieron la necesidad de asociarse para superar obstáculos. Exportar requiere de técnicos, profesionales, etc., y
por eso ADEX instauró una escuela de comercio exterior y de difusión de la cultura de exportación.
Nuestro gremio juega un rol muy importante para promover políticas y programas que impulsen las exportaciones, y ha trabajado institucionalmente con las entidades públicas para mejorar los tratados de libre comercio.
Para que los empresarios puedan invertir no solo basta con un modelo adecuado, estabilidad jurídica y estabilidad macroeconómica. A esos factores hay que sumar otros para construir un medio ambiente apropiado
para la inversión privada, el crecimiento económico y el desarrollo. Todo esto, en su conjunto, es una “alianza
público privada” que contribuye a reducir los obstáculos y generar un buen ambiente para los negocios.
¿Cómo se vincula la inversión privada y el desarrollo exportador? Desde el Estado se debe evaluar cómo la
construcción de capacidades puede contribuir a generar más inversión. En nuestro país tenemos varios obstáculos. Por ejemplo, no hay mano de obra calificada, faltan técnicos, y por eso el Estado debe tener esto en
cuenta a la hora de hacer escuelas técnicas y no solo universidades. Estos son los cambios institucionales que
van a impulsar el desarrollo exportador. En este sentido también tenemos deficiencias en algunas oficinas
públicas descentralizadas, como el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), tenemos barreras como
la validación de los certificados sanitarios, etc. Son barreras que hay que ir superando si queremos seguir con
un desarrollo exportador.
El otro problema de nuestro país es el crecimiento muy desigual. En ese sentido, últimamente el MEF ha conseguido una financiación para preparar técnicos en desarrollo regional y sumarse a los gobiernos regionales para
contribuir en orientar metodológicamente el diseño y formulación de proyecto regionales orientados al desarrollo.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
Por otro lado, el compromiso que toda empresa o negocio debe tener para la sociedad es la Responsabilidad
Social Empresarial (RSE). Con la variable inclusión social como principal parámetro de gobierno, el sector privado ha entendido que es urgente el establecimiento de la RSE, que sería una contribución a la igualdad de
derechos y de mejores ingresos para los trabajadores. En este sentido, la exportación no tradicional tiene un rol
importante. Este mayor impulso a establecer la relación de las empresas con sus trabajadores ya se viene dando
desde hace muchos años en nuestro sector.
Aun si los mercados son libres y eficientes, y existen marcos jurídicos buenos, el actor principal es la persona con
sus valores, principios, e intereses de desarrollo. Por esto, el mercado eficiente nos permite resolver desigualdades
económicas, pero no de manera óptima sin estas condiciones. Hay también problemas de comunicación. Por ejemplo, recientemente hemos observado casos de avances hacia la modernidad, como la del mercado mayorista, que
se vio obstaculizada por un razonamiento irracional y seguramente por la falta de una comunicación apropiada.
En conclusión, a nuestro juicio, la relación con el Gobierno debe conciliar objetivos nacionales con empresariales, esto es un elemento indispensable para fortalecer el vínculo entre inversión y desarrollo.
Guido Valdivia
Representante de CAPECO
No es posible alcanzar el desarrollo económico sin el concurso de la inversión privada, la que no solo debe ser
sostenible sino sostenida. En el Perú, el eje es la inversión privada. En consecuencia, la tarea es eliminar las
barreras que puedan estar frenándola.
Se ha hablado del índice de competitividad, y si uno mira los índices del país, identifica los cuatro factores en
que debemos concentrarnos.
El primero es la institucionalidad. Sin instituciones fuertes, legitimadas, es muy difícil que la inversión crezca y
sea sostenida. La segunda es la infraestructura para el desarrollo económico. Hay un déficit que debe ser cubierto, pero este también es una oportunidad. El tercer factor es la innovación. El cuarto factor es la instrucción,
como formación de competencias que haga que la sociedad sea más eficiente para encarar sus problemas.
Si obtuviéramos en estos cuatro indicadores las mismas calificaciones que en el resto, estaríamos en el puesto
32 y no 61. Entonces, ¿cómo hacemos que los planes sean instrumentos para romper las barreras de la inversión? A nuestro juicio, deben cumplirse los siguientes requisitos:
i) La institucionalidad del planeamiento. El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) debe ser
fortalecido. La función de la planificación debe ser fortalecida. Se debería autorizar a los gobiernos regionales
46
47
para que financien sus planes con recursos del canon. Tiene que haber lineamientos generales de planeamiento, homologación de procedimientos, homologación de capacidades para el planeamiento, sino los planes
terminarán siendo inconsistentes. CEPLAN debería acreditar capacidades, y ahí donde no haya capacidades,
subsidiarlas.
ii) Tiene que haber un enfoque territorial del planeamiento. Nuestras regiones no son, en términos de desarrollo,
sostenibles. Tener 25 regiones, y en Lima tener tres Gobiernos (Municipalidad Metropolitana de Lima, Gobierno Municipal del Callao y Gobierno Regional del Callao). Establecer, por lo menos a nivel de planeamiento,
planes regionales o macro regionales de desarrollo, es una necesidad. Hacer un plan de Piura sin considerar
Tumbes es un despropósito. Debemos tener macro regiones por lo menos para planificar y hacer que este
planeamiento sea vinculante. Caso contrario, todo va a terminar siendo un buen adorno, y de lo que se trata
es tener mecanismos de desarrollo. No hay que olvidarse de las ciudades, donde vive la mayor parte de la población. Para desarrollar ciudades necesitamos tres cosas: suelo (Lima necesita 10,000 hectáreas para vivienda
y establecimientos comerciales), se necesita energía disponible, y se necesita agua (en Surco, en Miraflores, ya
no hay agua, en Lima ya no hay agua). Calculamos que el boom inmobiliario el próximo año va a ser el mismo
que este. En las sociedades modernas el valor agregado se hace en las ciudades.
iii) Pensar en sectores estratégicos, pero no pensando en proteger sino en promover. Sectores donde a partir
de ventajas comparativas obtengamos ventajas competitivas. Si tenemos la minería, darle valor agregado
a la minería. Si tenemos energía, darle valor a la energía. Respecto a la construcción, en teoría, se podría
construir en todos lados, y el Perú tiene experiencia de construcción milenaria, pero no se aprovecha. En
el terremoto en Chile, ellos salieron bien librados de su sismo, y los arquitectos de ahí hicieron el Plan Estratégico de la Arquitectura Chilena. Su visión: conquistar el mercado Chino. Eso es orientar una actividad
con ventaja a una actividad estratégica. Pero tiene que ser limitado, sino la cosa no camina. Uno no puede
promover todo.
iv) Racionalidad administrativa: apoyarnos en el e-Government. Enfocarse en lo técnico y en la generación de
valor. Generar instancias de participación ciudadana.
v) Se necesita un sistema de información geográfica. Tener indicadores de gestión, transparencia, promover
la cultura de la formalidad. La informalidad no se combate con medidas policiales, sino con incentivos y
ejemplos de buenas prácticas.
Con todo esto se puede convertir el planeamiento en un instrumento útil para generar inversión.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
Jaime De Althaus
Periodista
ƒƒ Conclusiones
Existe una necesidad de utilizar lo que el país ya tiene para el desarrollo, no intentando comenzar desde cero.
Es importante la identificación de nuestras ventajas comparativas para convertirlas en competitivas, elaborando
estudios del mercado mundial y comenzar a desarrollar los mercados en donde podemos tener ventaja, como
la forestería. Es, a partir de ahí, que se deben de identificar las actividades estratégicas.
En el Perú no hay una concertación entre el Estado y la empresa privada para planificar las actividades productivas. Por ejemplo, en el caso de la minería, ¿tiene sentido que haya una fábrica de metalmecánica en Lima o
una en cada región minera? ¿Deben o no estar por clúster? Son preguntas importantes cuyas respuestas deben
de ser coordinadas. Otro ejemplo es el de la joyería de oro, metal en donde también tenemos una ventaja y al
cual podemos dar valor agregado. Se han creado escuelas de joyería, pero debemos de interesar a gente de
nivel mundial para que se acerque al Perú a volverlo más especializado en este tema.
Por otro lado, también se deben de dar incentivos a los productores locales, como por ejemplo no pagar impuestos por encima de ciertos metros sobre el nivel del mar. Todo esto requiere de concertación entre la empresa privada y el Estado, y una gran capacidad de gestión de este último para cumplir con estos requerimientos.
Otro tema señalado y ligado al último punto es el de la planificación urbana pues se están agotando los suelos
para establecer, por ejemplo, parques industriales.
Para incrementar el valor agregado, la preparación técnica efectivamente resulta fundamental. Las regiones
tienen que cumplir el rol de coordinar con las universidades públicas. Actualmente, ellas parecen estar desconectadas y es necesario que estén alineadas con la demanda de profesionales existente en el mercado. Además, tienen recursos para la investigación que no se están utilizando, provenientes del canon, pero a su vez no
pueden utilizarlo para, por ejemplo, pagar a profesores. Esta es un área muy importante en donde se debe de
invertir, en especial en investigación.
Finalmente, el planeamiento tiene que ser macro regional y no sólo regional, teniendo una noción en base a
regiones económicas. En esto, pueden ayudar las Cámaras de Comercio que han formado asociaciones macro
regionales para estimular la concertación con otras organizaciones existentes.
48
49
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
III.
Mesas
temáticas
51
ORDENAMIENTO TERRITORIAL E INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO
mesa 1
Ordenamiento
territorial en el
Perú: avances y
perspectivas
Adrian Neyra
Director General de
Ordenamiento Territorial del
MINAM
 Introducción
El proceso de ordenamiento territorial en el Perú se presenta como solución
a los distintos problemas sociales y económicos. Propone un marco para la
aceleración e implementación de procesos a nivel de gobiernos regionales y
locales, que es donde se viene desarrollando actualmente.
 El MINAM y su participación en el ordenamiento territorial
De acuerdo al decreto de su creación, el MINAM es quien tiene la potestad
para establecer las políticas, criterios, herramientas y los procedimientos de
carácter general para el ordenamiento territorial nacional, en coordinación
con las entidades correspondientes, y conducir sus procesos. Esto, evidentemente, demarca la actual rectoría que tiene el MINAM desde su creación y,
obviamente, recoge también lo que hasta ese momento el Consejo Nacional
de Ambiente (CONAM) venía desarrollando.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
El MINAM cuenta con dos instrumentos para el desarrollo de Gobiernos regionales y locales: los lineamientos
de política, lo cual refuerza lo establecido por el Reglamento de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) y la
metodología de la ZEE. Contamos con una directiva que otorga el consentimiento a los gobiernos regionales
y locales para implementar proyectos de organización territorial.
 Pautas generales para la planificación
Las pautas que se siguen son la capacitación de personal, el equipamiento y logística, la recopilación de información sobre las potencialidades de recursos naturales y la mejora en infraestructura. Estas pautas forman
parte de un proceso, que obviamente tiene que revisarse y mejorarse, por ejemplo, en aspectos que tienen que
ver con el entrenamiento y la formación especializada de personal.
Lo que se está haciendo actualmente es un proceso de actualización, en coordinación con la Dirección General de
Política e Inversión Pública del MEF.
 Problemas de administración de recursos
Si bien muchos gobiernos regionales ya cuentan con recursos, ha habido problemas para la ejecución de los
mismos. Algunos tenían el plan aprobado, pero han tenido que pasar uno o dos años para recién ejecutarlo, y
eso, obviamente, nos indica que hay una serie de problemas de manejo de recursos para poder administrar y
gestionar estos procesos o, en algunos casos, la autoridad en ese momento dijo “no, este recurso lo voy a utilizar para otras actividades”, entonces había un problema: se estaba incurriendo en un error en la destinación
de recursos para otros fines.
Otro ejemplo es que ha habido procesos que deberían haber durado un año, dos años y terminan durando tres,
cuatro, cinco años y eso, obviamente, forma parte de un problema que se está tratando de mejorar.
Por otro lado, la ZEE es el insumo para el ordenamiento territorial, que es parte de una política de Estado para
la ocupación ordenada del territorio. El proceso sigue las siguientes fases: preparatoria, la cual ocupa el 90%del
proceso; estudios especializados; prospectiva; propositiva; y la aprobación de los proyectos. Después de estas
fases se monitorea y se hace un seguimiento para evaluar los progresos.
El otro insumo utilizado para el proceso de organización territorial es una política de reducción de riesgo de
desastres. Esto consiste en identificar los peligros y posibles escenarios de desastres naturales. Ello nos ayudará
a calcular daños y pérdidas y, con esto, definir políticas según sea el caso.
Asimismo, el análisis debe tomar en cuenta las actividades económicas como: extractiva, transformativa, distributiva; pero también debe considerarse la conservación y protección del medio ambiente.
 Conclusiones
Todo lo expuesto permite definir políticas, criterios y herramientas para el desarrollo nacional y, del mismo
modo, dar a conocer los programas para la implementación del Plan de Ordenamiento Territorial.
Finalmente, debe haber articulación de las políticas del país, y ello debe estar en el Plan de Ordenamiento Territorial y en el Reglamento de la ZEE.
52
53
Infraestructura
para el desarrollo
Roberto Urrunaga
Coordinador del Área de Regulación,
Infraestructura y Competencia del
Centro de Investigación
de la Universidad del Pacífico
 Impactos favorables del desarrollo
de la infraestructura
Los impactos favorables del desarrollo de la infraestructura se dan en la productividad,
la cual no solo afecta al capital sino también a la mano de obra, permite un aumento de
la competitividad reduciendo costos de transporte, por ejemplo, disminuye la pobreza,
mejorando la distribución del ingreso y facilitando la inclusión social, porque permite la
incorporación al mercado de la población desempleada.
Actualmente, la brecha en infraestructura en nuestro país alcanza los US$ 88,000 millones para el periodo 2012-2021, esto es 3% del PBI. De estos, US$ 33,000 millones son
del sector de telecomunicaciones, saneamiento e infraestructura hidráulica, alrededor del
1.4%del PBI. El total de la brecha es de 3% y 1.4% son las inversiones necesarias para
cerrar la brecha, es decir, el costo en términos de inversión.
 Evaluación de las Asociaciones Público Privadas
mesa 1
Las APP (Asociaciones Público Privadas) se deben llevar a cabo por los incentivos hacia la
eficiencia. La forma de hacerlo es mediante las concesiones que el sector público otorga.
Sin embargo, existen proyectos no rentables desde el punto de vista privado pero sí desde
el social, por lo que debe haber cofinanciamiento.
Del mismo modo, la elección del mejor operador es a través de un concurso público. De
esta manera encontraremos el mejor operador que brindará mejores servicios, y lograremos que la empresa firme un contrato con cláusulas para poder regularlo; por ejemplo, la
regulación del mantenimiento de la infraestructura.
Por otro lado, hay dos tipos de APP: tarifa y cofinanciamiento. En la primera existe rentabilidad desde el punto de vista privado, mientras que en la segunda se requiere de mayor
participación del Estado. El mayor responsable de la infraestructura es el Estado, que es el
que cuenta con los recursos para llevar adelante obras públicas o para cofinanciar proyectos con el sector privado.
Algunos ejemplos de las APP exitosas son las carreteras IIRSA Norte y las hidrovías de
Huallaga- Amazonas.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
Es importante evaluar no solo los beneficios directos sino también los indirectos, es decir, la potencialidad productiva adicional de las infraestructuras. Como ejemplo está la carretera IIRSA Norte, que beneficia a toda una
población y no solo a la empresa que la construyó.
Resumiendo, existe mayor efectividad de las concesiones y una mayor superioridad de las concesiones sobre la
obra pública porque aseguran el mantenimiento de la obra pública.
En síntesis:
i) Hay que desarrollar infraestructura de servicios públicos para lograr crecimiento con inclusión social.
ii) Se debe hacer concesiones si el beneficio social supera los costos.
iii) Otorgar mayor financiamiento a los proyectos aprobados por el SNIP.
iv) Implementar un plan de desarrollo nacional de infraestructura para saber priorizar los proyectos a realizar.
v) Se recomienda mayor utilización de las APP, vía concurso público.
vi) Establecer contratos a largo plazo que permitan mayor regulación de operadores.
vii)Incorporar a los contratos incentivos para mayores inversiones.
viii)Se debe contar con reguladoras autónomas y transparentes.
Planificación y ordenamiento
territorial para Perú al 2021
José Arispe
Decano del Colegio de Arquitectos
del Perú, Regional-Lima
 Introducción
Si se pregunta a un grupo de personas que con los ojos cerrados indiquen el norte, este tendrá muchas direcciones, por ello, tener un solo norte facilita el desarrollo sostenible. Sin embargo, no se ha podido direccionar
los planes apuntando hacia una meta común: el bienestar general.
 Problemas en la planificación
La gestión de riesgos es un indicador importante para la planificación del país. Este indicador es importante
porque nos advierte de los posibles escenarios de peligros que pueden suceder en el país por una mala planificación territorial. Por ejemplo, se está construyendo un muro de contención que impediría la evacuación
de 30,000 pobladores de las zonas altas. Entonces, es necesario tomar en cuenta que para la planificación se
debe intervenir. Por ello, en el Colegio de Arquitectos hicimos un llamado y hemos hecho algunas gestiones
con el presidente de la región Callao, y gracias a ello se ha modificado el proyecto y se están generando nuevos
cambios económicos.
54
55
 Visión de la planificación en infraestructura
La tecnología sería una herramienta para la ejecución de dichos planes. Serviría para resolver problemas de gobernabilidad y sostenibilidad porque permite mayor eficacia e, incluso,
protege el medio ambiente.
Por otro lado, las inmobiliarias buscan maximizar su beneficio; sin embargo, no consideran
que estas edificaciones deben ser aptas para la vida humana y respetar el medio ambiente.
Por ello, el desarrollo no solo debe ser económico sino también, humano.
 Posición ante la crisis económica
Frente a esta situación internacional que hoy vive Europa, es posible que los inversionistas
vean otros espacios del mundo que les permitan garantizar sus inversiones. Por ejemplo,
España antes de la crisis era un país solvente, ahora, no.
Entonces, esta es una oportunidad para el Perú, debido a su estabilidad económica o por
haber sido el menos afectado en América Latina. Frente a esta crisis, se presenta la oportunidad de ofertar al mundo la posibilidad de un gran proyecto, y este proyecto se resume en
nuestra propuesta: que Lima - Callao se convierta en la sede de una expo mundial, esto no
solo sería beneficioso para el país en el corto plazo, sino a mediano plazo; pensamos en el
2021. Esto podría generar muchas inversiones para Lima, podríamos modificar su cambio
de rostro a través de una gran cantidad de obras y ello sería un inductor para el desarrollo
del país, porque no sólo se mueve Lima, se mueven todos sus alrededores. También abre la
posibilidad de que otras regiones creen sus propias alternativas de expo mundial.
Con la inversión viene la planificación del uso de dichas inversiones para el desarrollo del
país. Sin embargo, se presenta un obstáculo: con diferentes gobiernos, se sucede un nuevo
plan. Esto atrasa y no permite la continuidad del desarrollo.
mesa 1
En otro sentido, se presenta la necesidad de una dualidad utilitaria. Las construcciones no
deben tener un solo fin. Por ejemplo, se debe construir un parque y debajo de este, un
reservorio; ello serviría también para la gestión de riego.
C o m e n t a r i o s
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
>Raúl Delgado Sayán
Presidente de CESEL S.A.
 Introducción
En el Perú la construcción de vivienda es una de las ramas generadoras de empleo, por
ello existe la necesidad de implementar un plan que asegure el desarrollo de dicho sector.
 Coyuntura de la utilización de recursos
Tenemos recursos pero no se ha modificado la organización pública. Seguimos con la
misma normatividad de hace muchos años en cuanto a organización pública, lo cual
dificulta el desarrollo. Del mismo modo, ese crecimiento que posee el Perú no es desarrollo sino viene con equidad.
Es así que, se crea el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, cuyo fin es buscar
un equilibrio entre el desarrollo económico, la equidad y la sostenibilidad. Es clave, que
en un nuevo modelo, la planificación para el desarrollo considere al sector privado,
siendo que produce el 80% del crecimiento y el 20% lo produce el sector público.
 Posición ante la brecha de infraestructura
mesa 1
La brecha de infraestructura nunca se va cerrar, según se sabe está en US$ 88,000 millones. Estados Unidos, por ejemplo, tiene una brecha de US$ 2.2 trillones. El desarrollo
no implica cerrar totalmente la brecha sino aminorarla, y quien debe actuar es el sector
público que debe brindar este servicio.
Pero la capacidad de ejecución del Estado es solo de US$ 354 millones, del lado nacional, y US$ 135 millones, del lado regional. Esto es 2%del PBI, cuando debería estar en
4% o 5%. Por ello, la falta de capacidad del sector público y la necesidad de cambiar
el modo de ejecutar, de un modo pasivo a uno activo.
Por otro lado, del criterio para definir las prioridades de inversión se va a derivar un plan
de acción para definir los proyectos. Tales criterios pueden ser de inclusión social o de
crecimiento económico. Dentro de estos, los planes de acción principales son los de
redes viales y educación para asegurar el desarrollo de la población.
56
57
 Conclusión
Para cerrar la brecha, una solución orientada a la eficiencia son las concesiones para la ejecución de
megaproyectos con mayor celeridad. Se debe hacer concesiones para poder competir y así atraer
inversiones. El tiempo de ejecución debe reducirse; por ejemplo, el ciclo de una APP hasta que se
completa es alrededor de cinco años.
Finalmente, se necesitan dos cosas para la construcción de un Estado moderno: respeto a las instituciones y saber incluir, dentro de la normatividad y en un lenguaje estatal, procedimientos que han
probado ser exitosos en el sector privado.
>César Lama More
Profesor Principal de la SPG-FAUA
Universidad Nacional de Ingeniería
 Actual percepción del ordenamiento territorial
Actualmente existe una insuficiente percepción sobre lo que es ordenamiento territorial. El ordenamiento territorial a nivel nacional se ha reducido a la “Zonificación Ecológica y Económica” lo cual es
insuficiente, por su carácter únicamente instrumental; así, por ejemplo, para una ciudad, el plano de
zonificación es una parte de lo que es el ordenamiento pero es insuficiente si no existe un proceso enmarcado en un Plan de Ordenamiento de la Ciudad.
Este concepto, aparece en el Perú a través del INP que formuló por primera vez un Plan de Acondicionamiento Territorial, el de Bayóvar, basado en teorías y metodologías importadas de Francia. Este trabajo
permitía conceptualizar que es el acondicionamiento o implementación de un ordenamiento territorial;
donde debía ejecutarse un puerto que iba a permitir la exportación, de productos de transformación
industrial. Había que ubicar a 40,000 o 50,000 habitantes, construir un entorno “multisectorial” complejo, con equipamiento urbano e infraestructura vial y de servicios.
A partir de esta experiencia en el INP y órganos regionales de planificación, se inició un proceso de construir una aproximación de acondicionamiento y ordenamiento territorial, al interrumpirse este proceso, en
la década de los 90s, con la desaparición del INP, sus resultados se desviaron y perdieron en su conjunto.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
 Ámbito del ordenamiento territorial
El objetivo del ordenamiento territorial es orientar adecuadamente el proceso de ocupación del espacio
que incluye, usos de suelo, infraestructura y políticas de integración y desarrollo de las actividades para
poder construir un país viable, sostenible, con las mejores condiciones para el desarrollo. Considera una
vertiente económica, productiva y financiera, una vertiente de sistemas de asentamientos urbanos y rurales, y una que proviene del acondicionamiento territorial e infraestructura.
Se llama ordenamiento territorial porque se refiere al ámbito de jurisdicción del Estado en el cual norma, controla y promueve actividades para el desarrollo del país y requiere un sistema de priorización y
ordenamiento, que no se pueden generar ni aplicar en forma aislada, sino que, requiere concertación
y tratamiento inter-territorio y multisectorial. La formación y desarrollo de mercados, condicionados por
la oferta y la demanda, no necesariamente se circunscriben a un ámbito distrital, sino que cubren varios
distritos y requiere la intervención de múltiples sectores, que deben coordinar y concertar medidas; igual
ocurre con actividades y fenómenos vinculados al desarrollo.
Esta complejidad de factores que afectan el desarrollo exige que el Estado requiera políticas de ordenamiento de las actividades en lugares específicos en el marco de planes y programas de ordenamiento
cuya característica suele exigir la consideración interjurisdiccional e intersectorial.
 Recomendación sobre el ordenamiento territorial
Las regiones presentan limitaciones y problemas de integración por su conformación definida por jurisdicciones político-administrativas. A fin de superar en forma organizada e integral estas limitaciones se propone:
1. Establecer tres niveles de desarrollo territorial: a) un Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial- SNOT; b) formulación de Planes Interregionales de Ordenamiento Territorial Concertados que
incluyan subregiones; y c) formulación de Planes Sub-regionales de Ordenamiento Territorial que
incluyan la interacción Regional-Local, y entre los ámbitos locales.
2. Adecuar las Políticas y Planes de Ordenamiento Territorial, actualmente en marcha, considerando la
posición territorial estratégica de cada región y localidad en la relación del Perú con otros países del
Continente Sudamericano.
3. Considerar como parte del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial, la realización de planes y
establecer medidas de ordenamiento territorial con un enfoque continental, se recomienda trabajar
el Perú en tres grandes macro regiones: Norte, Centro y Sur.
4. Alinear metas de ordenamiento territorial con los demás países de la periferia. Para ello se propone
mecanismos para consolidar el nivel regional solamente entre regiones norte, centro y sur.
 Conclusión
Se debe replantear el concepto de ordenamiento territorial de manera que tome en cuenta la necesidad de un Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial con alcance nacional e internacional y se
priorice la realización de Planes Interregionales de Ordenamiento Territorial y Planes Subregionales de
Ordenamiento Territorial, que complementen y articulen los Planes Regionales y Locales de Ordenamiento Territorial, y prioricen el desarrollo integral sostenible de Perú.
58
59
COMPETITIVIDAD Y DIAGNÓSTICO DEL CRECIMIENTO REGIONAL
mesa 2
Competitividad
regional y
sostenibilidad
Luis del Carpio
Director CentrumCompetitividad
Competitividad es la administración de recursos y capacidades para incrementar
sostenidamente la productividad empresarial y el bienestar de la población de la
región. Los pilares de la competitividad regional son:
i. La economía, que mide el tamaño de la economía regional, su capacidad de
lograr un crecimiento sostenido, su nivel de integración con el mundo a través
de las exportaciones y la diversificación de su oferta, así como su capacidad de
generar empleo.
ii. Las empresas, que miden la productividad de la región, así como las capacidades e indicadores de gestión.
iii. El gobierno, que mide los recursos con los que dispone una región, su nivel de
autonomía fiscal, la calidad del gasto y el sistema de seguridad y justicia.
iv. La infraestructura, que mide la capacidad de la región con respecto a la generación de energía, su red vial, transporte, infraestructura para el turismo y red
de comunicaciones.
v. Las personas, que mide la competitividad de la educación escolar y superior,
los logros educativos, además de la formación laboral y el acceso a los servicios de salud.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
Con esta metodología, se ha estimado el Índice de Competitividad Regional (ICR) para el año 2011, donde el ranking está liderado por Lima, mientras que Huancavelica aparece como el departamento menos competitivo. El ICR
permite medir las brechas que existen entre una u otra región.
Las cifras de Centrum permiten también evaluar la evolución del ICR entre 2008 y 2011, lo cual permite describir
dinámicas regionales interesantes.
Además, se cuenta con el ICR por pilares, para todas las regiones; se cuenta con las brechas regionales y también
con el desagregado de los factores determinantes de cada uno de los pilares. Por supuesto, es posible ver la evolución a lo largo del tiempo de estos indicadores.
Asimismo, pueden realizarse algunos contrastes macroeconómicos con los ICR calculados por Centrum. Por ejemplo, hay correspondencia estrecha (positiva) entre el ICR, el índice de desarrollo humano y el PBI per cápita departamental.
C o m e n t a r i o s
Por último, las sombras de la desigualdad y la pobreza también pueden ser analizadas a la luz del ICR. Por ejemplo,
hay una correlación estrecha entre el ICR y los índices de desnutrición y analfabetismo.
>Juana Kuramoto, Investigadora
de GRADE
El tema de los rankings es importante pero hay
que recordar que al final, en el agregado, es de
suma cero, pues la subida de una región en el ranking significa la bajada de otra. Lo más importante
es ver la evolución, en conjunto, de las regiones.
Por otro lado, el diseño de políticas de desarrollo requiere de sistemas de información
regionales. En ese sentido, la presentación de Del Carpio es un avance importante.
Sin embargo, la información presentada es muy macro-regional y no permite hacer
ningún tipo de análisis de cambio estructural (shift-share), que pueda servir para luego
diseñar políticas de desarrollo regional más apropiadas.
Por otro lado, para la implementación de políticas en las regiones se requiere de estadísticas más detalladas, sobre temas muy concretos y de acuerdo a las características y
necesidades concretas de cada país o región.
60
61
Introducción a un
programa de
competitividad basado
en la transferencia de
metodologías
a las regiones para el
fortalecimiento de clústeres
Emiliano Dutch
“No vale la pena medir la competitividad. Lo único que importa es que hay que mejorarlo
siempre. Lo que nos interesa es cambiar a nuestras regiones.”
Está claro que lo primero que hay que buscar alcanzar son los principales derechos humanos:
educación, salud y derechos políticos. Hay que buscar el desarrollo económico.
Si se busca el desarrollo de infraestructura, se necesita conocer ¿dónde? y ¿para qué?. si se
requiere mejorar la educación, la pregunta es ¿en qué?. Si la apuesta fuera la creación de institutos de investigación, también hay que saber para qué.
mesa 2
La capacidad de innovación eleva la productividad de las economías y, por tanto, su competitividad. Así se alcanza la prosperidad. En todo este proceso lo más importante es el modelo de
negocios. Michael Porter habla del contexto macroeconómico, político, legal y social de la competitividad. La competitividad a nivel microeconómico está asociada a la sofisticación de estrategias y
operaciones, a la calidad del ambiente de negocios, al estado de desarrollo del clúster.
¿Qué hacer a favor del desarrollo de los clústeres? No se trata solo de preguntar a los empresarios, sino aprovechar los recursos estatales para promover el desarrollo de clústeres. Han habido experiencias de la misma, donde se plasman en políticas basadas en un análisis objetivo.
¿Cuál debe ser el procedimiento? Los gobiernos locales o regionales hacen el trabajo central,
identifican los retos a futuro (entrevistas con empresas e instituciones), deben buscar la ventaja
competitiva sostenible y estructurar acciones para una nueva cadena de valor.
Esta experiencia se aplicó en Cataluña (1993), Francia (2001), Dinamarca (2006), Chile (2008),
Sao Paulo (2009) y Colombia (2012).
Reforzar la competitividad es un proceso a largo plazo. Los equipos locales están mejor posicionados para desarrollar esa tarea.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
Diagnóstico del
crecimiento regional
Waldo Mendoza
Jefe del Departamento de Economía
de la Pontificia Universidad
Católica del Perú (PUCP)
El “Diagnóstico de Crecimiento” presentado originalmente por Hausmann, Rodrik y Velasco (2005), en adelante
HRV, es una metodología apropiada para estudiar los obstáculos para el crecimiento en un país o una región particular, y supera las limitaciones de los tres métodos tradicionales para estudiar el crecimiento económico: el de las
regresiones de corte transversal por países, el de la contabilidad del crecimiento económico y el de la evaluación
comparativa de la competitividad de los países.
Estos tres métodos tienen dos limitaciones comunes. En primer lugar, la variable explicativa considerada importante para el crecimiento económico (digamos que el crédito bancario en el corte transversal, el capital físico en
la contabilidad del crecimiento o la competitividad en la comparación internacional) es un dato necesario pero
insuficiente para detectar los factores que limitan el crecimiento económico; y, por lo tanto, no constituye necesariamente una guía para tomar decisiones de política económica.
Por ejemplo, si el crédito bancario es una variable explicativa, es indispensable conocer si está limitado por el lado
de la demanda (la rentabilidad de los proyectos de inversión, la capacidad de endeudamiento de firmas y familias) o
por el lado de la oferta (la propensión al ahorro doméstico o el grado de apertura al financiamiento internacional).
En segundo lugar, estos métodos estándar requieren de una base de datos bastante completa. Si no se cuenta con
un panel de datos para las regresiones de corte transversal, de series de tiempo largas para la contabilidad del crecimiento, o de información comparativa comprensiva, no es posible llevar adelante el diagnóstico del crecimiento
económico con estos métodos.
Estos métodos tienen algunos defectos particulares adicionales. El método del corte transversal permite responder
a la pregunta de cuáles son las variables que explican el crecimiento económico en un país promedio; pero dicho
promedio puede diferir significativamente de la economía que se desea estudiar. El método de la contabilidad
del crecimiento asume competencia perfecta y retornos a escala constantes, lo que conduce a que los factores
productivos y la productividad expliquen todo el crecimiento económico. Si hay rendimientos crecientes a escala,
el método puede ser inapropiado. La medición del stock de capital, además, es siempre imprecisa (el método
utilizado para convertir el flujo de inversión en stock de capital, la tasa de depreciación utilizada, el caso de la
inversión en sectores donde los recursos naturales son no renovables). Por último, el método de las referencias de
competitividad internacional tiene el principal problema de la falta de solidez de los indicadores utilizados, que son
multidimensionales, tales como la calidad de las instituciones, la competitividad y el clima de inversiones.
62
63
Estos métodos tradicionales para diagnosticar el crecimiento son útiles, como marco general,
pero no permiten diagnosticar e identificar los problemas que afectan a un país específico. El método del diagnóstico del crecimiento económico es esencialmente distinto. Por un lado, permite
hacer el diagnóstico de una manera creativa, incluso cuando hay un déficit de información estadística. El diagnóstico regional puede tener más sentido que el diagnóstico agregado, debido a la
gran heterogeneidad de la economía asociada a factores geográficos y político-administrativos.
Las barreras al crecimiento económico pueden ser entonces específicas a cada región.
El punto de partida es un modelo de crecimiento económico que permite incorporar distorsiones, como el modelo que presentan HRV (2005). En este modelo, en el equilibrio estacionario, la tasa de crecimiento de la economía es una función de la diferencia entre el retorno
esperado de la inversión para el sector privado y el costo de acumular capital.
En esta presentación general, el crecimiento económico en una economía particular es bajo, bien
porque el retorno esperado de la inversión es modesto, o porque la fracción apropiada de ese
rendimiento por el sector privado es baja, o bien porque el costo de acumular capital es muy alto.
Esa es la primera etapa del diagnóstico del crecimiento económico, que parte “desde arriba”. Para ir “hacia abajo”, hay que ir reduciendo el grado de abstracción de las variables
explicativas, hasta identificar aquellas que realmente operan como cuellos de botella que
impiden un crecimiento económico mayor y cuyo valor pueda modificarse con instrumentos
de política económica.
En la segunda etapa se identifica a las variables que, a su vez, influyen en la tasa de rentabilidad, la proporción de la inversión que es apropiada privadamente y el costo de la inversión.
Estas variables podemos hacerlas depender de factores limitacionales y limitativos, en los términos definidos antes.
mesa 2
El déficit de crecimiento económico en una economía particular puede deberse a que el retorno esperado de la inversión es bajo, a que la fracción apropiada de ese rendimiento por el
sector privado es baja o bien a que el costo de acumular capital es muy alto.
La siguiente etapa consiste en identificar los factores que, a su vez, influyen en las variables
mencionadas.
En consecuencia, bastaría con solucionar el problema de la infraestructura para elevar el
retorno de la inversión. La estrategia consiste entonces en encontrar, entre los numerosos
factores explicativos, aquellos factores que son limitativos.
Los bajos retornos de la inversión privada pueden deberse a la baja calificación del capital
humano o a la infraestructura deficiente. La fracción de la rentabilidad que llega al sector
privado puede ser baja porque hay fallas del Estado que conducen a riesgos microeconómicos
que implican el desconocimiento de derechos de propiedad, corrupción o de tasas impositivas
muy elevadas; o a riesgos macroeconómicos que producen inestabilidad financiera o fiscal, que
perturban el medio ambiente en el que se desarrolla la inversión. El castigo al sector privado
puede ser también alto debido a fallas de mercado como externalidades de información y de
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
coordinación. Por último, el alto costo del financiamiento de la inversión puede deberse bien a la escasez de fondos prestables, debido a la baja tasa de ahorro interna; o al acceso insuficiente a los mercados internacionales de
capitales; o a la deficiente financiera o la falta de competencia en este mercado.
El marco analítico anterior se aplicó al estudio de las barreras que limitan el crecimiento económico en Cajamarca,
una economía donde la minería representa más del 20% del PBI y emplea menos del 2% de la mano de obra,
mientras el sector agropecuario emplea más del 55% de la mano de obra, pero solo produce el 20% del PBI. El
objetivo central fue indagar acerca de los factores que pueden estar limitando el crecimiento económico en Cajamarca: la baja rentabilidad esperada de los proyectos de inversión, el peligro de que los empresarios no reciban
una retribución apropiada por sus inversiones y el costo del financiamiento de las inversiones.
El estudio encontró que es la reducción en la tasa de apropiabilidad de los frutos de la inversión privada la que ha
frenado el crecimiento económico en esa región. La baja apropiabilidad, a su vez, tiene que ver con el ambiente
de inestabilidad social que vive esa región desde hace muchos años. Y esta conflictividad, a su vez, está asociada
a la histéresis que quedó de la conducta de la empresa minera en los primeros años de la explotación minera y la
ausencia del Estado como mediadora entre la empresa minera y la población.
C o m e n t a r i o s
Se requiere de mucho tiempo para solucionar estos problemas en donde está presente el fenómeno de la histéresis.
>Gonzalo Neyra, MEF
El diagnóstico del crecimiento económico es importante para las políticas y la planificación regionales. Estos estudios tienen la virtud de hacer
diagnóstico con pocos datos.
El Perú, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), tiene enormes brechas territoriales que son indispensables de considerar en un
diagnóstico de crecimiento regional. En el caso de Cajamarca, hay enormes problemas
de conectividad que no permiten dinamizar los mercados y que han producido fuertes
flujos emigratorios. La expansión de mercados es vital para el crecimiento económico.
El otro tema se refiere a la “maldición” de los recursos naturales, que no es generalizable. Algunos países con gran dotación de recursos minerales han logrado el desarrollo;
otros no. La diferencia está en las instituciones.
Sobre el auto descubrimiento, es necesario saber qué productos son buenos en una
región determinada, y ese proceso no es sencillo.
La solución está, al parecer, en la construcción de capacidades en los Gobiernos regionales. El capital social es indispensable.
64
65
mesa 3
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DE RIESGO
¿Por qué es
indispensable
incorporar el cambio
climático en el
desarrollo?
Marta Torres
Coordinadora de Investigación
de Mitigation Action Plans
and Scenarios – MAPS
Internacional
 Introducción
El desarrollo es una disciplina dinámica, de carácter multidimensional: representa dimensiones económicas, sociales, ambientales y de sostenibilidad; y a
su vez, incorpora los retos que van surgiendo en las distintas dimensiones. El
cambio climático es un reto más; sin embargo, también es consecuencia de un
paradigma de desarrollo que los países hemos estado construyendo. Así, existe
una relación dual entre ambos conceptos: el cambio climático influye al desarrollo y el desarrollo tiene un impacto importante sobre el cambio climático.
 Conceptos básicos de cambio climático
Existen dos estrategias ante la gestión del cambio climático. La primera es la
mitigación, que intenta resolver qué podemos hacer para evitar que el clima
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
siga cambiando a esa velocidad. La segunda es la adaptación, que responde a qué debemos hacer como especie humana para adaptarnos a ese cambio en el clima.
 Impacto del cambio climático como problema al desarrollo
En primer lugar, a escala global, el cambio climático afecta a la productividad agrícola debido a la escasez de agua;
en el 2030, se necesitará el doble de recursos alimentarios para satisfacer a la población mundial. En segundo
lugar, aumentará la escasez de agua en sí misma. Además, cada vez es más complicado mantener recursos forestales de forma sustentable. Por último, la demanda eléctrica aumentará de tres a cinco veces en el 2030, pero
no la oferta.
Mientras que, a nivel regional, el cambio climático afectará a la competitividad; ante menor disponibilidad de
combustibles, los precios variarán. Además, el comercio también se verá afectado ante políticas arancelarias
entre productos intensos en huella de carbono. Por último, no podrá asegurarse el crecimiento económico y el
empleo sostenible frente a la escasez de recursos primarios. No obstante, el cambio climático trae retos pero
también oportunidades económicas para ciertos países.
 Contexto internacional
Un buen programa en el contexto internacional es el MAPS. Este posee como enfoque el definir a dónde queremos llegar, y luego establecer qué herramientas pueden llegar al objetivo minimizando los gases del efecto
invernadero. Este va acompañado de procesos nacionales con un mandato gubernamental alto para poder
experimentar y encontrar soluciones concretas a la reducción de emisiones. El desarrollo es lo primero, pero
podemos llegar a él de una mejor manera.
En investigación, estamos trabajando en los modelos y herramientas. Existen ejemplos de políticas win-win
de eficiencia energética, reestructuración del manejo de energía y del manejo sustentable de recursos forestales. Sin embargo, sabemos que no estamos allí y no conocemos cuál es el nivel mínimo de emisiones para
poder alcanzar esos niveles de desarrollo. Falta, en ese sentido, mayor investigación en políticas de desarrollo
y cambio climático.
 Conclusiones
El cambio climático afecta negativamente al desarrollo. No podemos seguir creciendo como podamos
pues no será sostenible. El desarrollo es lo primero, pero ¿podemos hacerlo de otra manera alcanzando los
mismos objetivos?
Un desarrollo sostenible es más efectivo que implementar las propias medidas ambientales contra el efecto invernadero. Sin embargo, este no será posible si los actores no se comprometen y la investigación en mitigación
no cobra un papel fundamental.
66
67
Riesgos climáticos y
avances en la política
de adaptación al cambio
climático
Rogger Morales
Especialista en Gestión del Riesgo de
Desastres de la Dirección General de
Cambio Climático, Desertificación y
Recursos Hídricos – MINAM
 Introducción
El cambio climático es un problema a nivel mundial; sin embargo, sus efectos se sienten a
nivel local y de forma diferenciada. Existen dos tipos de estrategias para minimizar sus efectos. La primera es la mitigación, que busca reducir los gases de efecto invernadero; es decir,
ataca a las causas. La segunda es la adaptación, y pretende entender al cambio climático
y evitar los riesgos derivados de este; es decir, alivia las consecuencias. Ambas estrategias
deben ir de la mano para lograr resultados concretos.
 Amenazas y vulnerabilidades a nivel país
mesa 3
El Perú es considerado como uno de los diez primeros países más vulnerables ante los efectos del cambio climático. Nuestra misma megadiversidad y variedad de climas nos vuelve
muy dependientes de sus efectos.
Para gestionar el riesgo, primero hay que determinarlo. Así, este es una conjunción social de dos factores: amenazas o peligros y vulnerabilidades. Las primeras se evidencian
a través de señales directas como un aumento del nivel del mar, un retroceso glaciar o
precipitaciones, y desencadenan acciones indirectas como peligros hidrometereológicos. En el Perú, el 71% de desastres son de este tipo: sequías, heladas, el Fenómeno
del Niño, etcétera.
Por otro lado, las vulnerabilidades son condiciones inseguras ante presiones ambientales y son construcciones sociales. Pueden ser causadas por tres factores: en primer
lugar, por un alto grado de exposición, como la ocupación territorial sin planificación;
en segundo lugar, por un alto grado de sensibilidad, como la dependencia hídrica de
los glaciares alto andinos para las actividades primarias; y finalmente, por una capacidad de adaptación incipiente, como la baja institucionalización y la alta incertidumbre
de la información.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
 Avances en la política pública en Adaptación al Cambio Climático
(ACC)
En 1993 se crea la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC) con el CONAM. En el 2002, la Ley Orgánica
de los Gobiernos Regionales establece que cada Gobierno tiene competencia regional sobre el cambio climático. Actualmente, la Estrategia Nacional para el Cambio Climático (ENCC), firmada en el 2003, está siendo actualizada para lograr mayor participación a nivel regional, nacional y sectorial. Esta se amparará en las políticas
10 y 19 del AN. Asimismo estará articulada con el Plan Bicentenario de CEPLAN, la Política del Ambiente y el
Plan Nacional de Acción Ambiental.
Esta estrategia está siendo diseñada por la CNCC. A su vez, esta también se encuentra en proceso de reconformación y aprobación de su reglamentación. Contará con un grupo de técnicos y las regiones participarán
en el proceso. Los objetivos estratégicos de la ENCC son siete: incrementar la capacidad adaptativa de la
población, mitigación, gestión de recursos hídricos, fortalecimiento de capacidades a nivel institucional,
fortalecimiento de capacidades del sector civil, gestión del conocimiento y el financiamiento para medidas
de adaptación.
Por su parte, MEF, MINAM y Ministerio de Agricultura (MINAG) también cuentan con recursos humanos dedicados al cambio climático. Mientras que, a nivel regional, nueve gobiernos ya cuentan con su Estrategia Regional
de Cambio Climático y otras 16 las implementarán en un futuro.
 Proyectos en ACC
En temas de adaptación se cuenta con Proyectos como Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de
Glaciares en los Andes Tropicales (PRAA), el cual pretende fortalecer capacidades y gestión de riesgos de recursos hídricos. Además está el Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC). Mientras, dentro de
planificación, existe una propuesta para el establecimiento de una de plataforma institucional en la gestión y
financiamiento del cambio climático.
 Conclusión
No puede verse al cambio climático solo dentro de una dimensión ambiental, sino como un tema de desarrollo.
El cambio climático afecta la salud, los ecosistemas, la disponibilidad de los recursos hídricos y a la economía
en sí. Nuestro país es altamente vulnerable, así que debemos establecer políticas claras y comprometer a más
personas para evitar el riesgo y adaptarnos a una realidad con la cual ya vivimos.
68
69
Gases de efecto
invernadero y mitigación
del cambio climático
Alfonso Córdova
Especialista en Reducción de Gases
de Efecto Invernadero de la Dirección
General de Cambio Climático,
Desertificación y Recursos Hídricos – MINAM
 Introducción
Actualmente, observamos una relación directa entre el crecimiento del PBI y la emisión de
gases de efecto invernadero, aquellos gases capaces de absorber la radiación y mantener
una mayor temperatura en la tierra. Sin embargo, debido a la actividad diaria humana –industria, transporte, uso de los recursos – se genera una mayor cantidad de estos
gases y la tierra se sobrecalienta. De esta manera, el clima empieza a variar de manera
irregular y los seres humanos convertimos al efecto invernadero en una de las amenazas
más serias para el desarrollo global. Aquí está el desafío actual: la mitigación del cambio
climático, el reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero sin mermar nuestro
crecimiento económico.
mesa 3
 Gestión de los Gases de Efecto Invernadero (GEI)
Para gestionar adecuadamente los GEI es necesario determinar quiénes lo generan, cómo
y en qué cantidades. Ante ello, era necesario crear una base de datos que liste por fuentes la cantidad de GEI emitidos a la atmósfera en un espacio y periodo determinados.
Es así como se crea el Inventario Nacional de GEI. Existen mediciones de 1994, 2000 y
2009. En ellos, se recoge las emisiones capturadas y generadas y se clasifica a los gases,
según su procedencia, en: uso del suelo, cambio del uso del suelo y silvicultura (USCUSS);
energía; transporte; agricultura; procesos industriales y desechos. De esta manera, al
saber que el sector USCUSS llegaba al 47.5%en el 2000, las acciones de mitigación del
proyecto Plan CC se encontrarán más focalizadas a este sector. Sin embargo, aún persisten barreras en la información por lo cual no pueden realizarse inventarios nacionales en
periodos más frecuentes.
 Avances en Mitigación del Cambio Climático (MCC)
Se observa avances en la mitigación en dos campos específicos. En primer lugar, con los
Lineamientos Nacionales de Mitigación, cuyo fin es promover la reducción de emisiones
y aumentar las áreas de co-beneficios en términos de crecimiento y desarrollo social.
Por co-beneficios -normalmente, sociales-, se entiende a los beneficios derivados de las
acciones destinadas a reducir el PBI. En segundo lugar, con las Acciones Nacionales Apro-
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
piadas de Mitigación (NAMA), que engloban una serie de actividades realizadas a nivel nacional, regional o
sectorial, dirigidas a promover el desarrollo sostenible a través de la reducción de las emisiones.
 Proyectos en MCC
• Proyecto Plan CC - Planificación ante el cambio climático. Posee el mismo enfoque que MAPS Internacional. Su objetivo es generar evidencia cuantitativa sobre los posibles escenarios ante el cambio climático y
el fortalecimiento de capacidades. Asimismo, se encarga de sentar bases para que el país pueda generar
una economía baja en carbono.
• Proyecto Perú – Programa de desarrollo de capacidades en estrategias bajas en emisiones (PNUD – UE).
Iniciativa de mecanismos sectoriales de mercado. Actualmente, se encuentra focalizada para el sector
construcción.
• NAMA específicas. Entre ellas se encuentran acciones específicas para promover política de gestión de
residuos sólidos, disminuir emisiones de gases del transporte, fomentar viviendas sostenibles y promover
la bioenergía.
 Conclusiones
¿A qué apuntamos como país? Nuestra tarea es promover una verdadera planificación de largo plazo de la
mitigación, que permita, mediante la generación de co-beneficios socioeconómicos, “desacoplar” el crecimiento económico del crecimiento de las emisiones, y avanzar hacia un desarrollo bajo en carbono.
70
71
Ciudades sostenibles,
para las capitales
regionales y los municipios
provinciales y
distritales del Perú
Julio Kuroiwa
Profesor emérito de la Universidad Nacional
de Ingeniería y consultor de Naciones
Unidas y el Banco Mundial
 Introducción
La población mundial es crecientemente urbana. Según la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), en las próximas tres décadas unas 2,000 millones de personas se asentarán
en ciudades grandes y medianas de los países en vías de desarrollo. A esas personas hay
que asentarlas de manera segura y ordenada. Es por ello que en el Perú hemos desarrollado
el programa Ciudades Sostenibles 1998-2012. Este nace a partir del Fenómeno del Niño
de 1998. El mejor argumento para crearlo fue que los mapas de inundación eran copias a
carbón de los mapas de 1983.
 Perú, un país vulnerable
mesa 3
Frente a un sismo en Lima, las pérdidas materiales serían de US$ 30,000 millones más las
pérdidas biológicas. ¿Qué sucedería con nuestro crecimiento? Tan solo en el 2007, colapsaron 55,000 viviendas, según el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). En el Perú
tenemos ciudades menos preparadas que otras, como Lima y Huaraz.
En cuanto a la predicción de sismos, estos no pueden predecirse. Aunque se haya validado
la teoría del Silencio Sísmico: existe un balance entre energía acumulada y la que se libera
que nos da una orientación hacia adónde intervenir. Durante años pedimos que la reacción
ante desastres debiera ser una política de Estado. Sin embargo, la petición recién se ha
logrado en el 2010. Es necesaria mucha educación.
 Herramientas disponibles para la reducción del
riesgo de desastres
Se vienen desarrollando tres: el programa Ciudades Sostenibles, la albañería confinada
CH-70 y la norma sismoresistente NTE 0.30/2003. La primera herramienta se focaliza en
la seguridad física, que consiste en densificar y expandir ciudades en sectores, con peligro
natural bajo o medio. Existen lugares, como en la arena eólica sobre roca rígida, en donde
jamás puede construirse. Antes deben tomarse medidas de agua y humedad del terreno.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
 Programa ciudades sostenibles (98-2012)
Durante 1998-2012, el Programa logró beneficiar a 170 ciudades con 7.5 millones de habitantes. Para ello, una
ciudad sostenible cuenta con los siguiente atributos: segura, ordenada, saludable, atractiva cultural y físicamente, eficiente en su funcionamiento, gobernable, competitiva y resiliente.
Sin embargo, aún existen problemas para implementar el programa. Algunos municipios provinciales y
distritales carecen de capacidad administrativa y/o técnica. No obstante, entidades privadas mineras sí p
odían efectuarlo.
Por otro lado, también se han desarrollado viviendas de albañería confinada CH-70 durante los años 19701974. Durante cuatro años, se construyeron 2,500 casas. Este es uno de los métodos más económicos para evitar riesgos. Y uno de los más efectivos es diseñar edificios con la Norma Sismorresistente (NSR) de 1997/2003,
como algunos centros educativos.
 Conclusión
Si se habla de inclusión social, lo primero que debemos hacer es salvarle la vida a los más pobres. Actualmente en el Perú, los asentamientos humanos periféricos y el Callao se encuentran en zonas de alto riesgo.
Además, hospitales como el Edgardo Rebagliati podrían sufrir daños estructurales y quedar fuera de servicio.
Debería ser vital preocuparse por estas zonas y aterrizar la planificación con cosas concretas, como ya se ha
hecho antes.
72
73
mesa 4
POLITICAS NACIONALES PRIORITARIAS MULTISECTORIALES
Nuevo enfoque y
perspectivas para
el desarrollo de las
políticas nacionales
de carácter
multisectorial
Vlado Castañeda Gonzales
Secretario de Coordinación de la PCM
 Introducción
El objetivo de esta disertación es presentar el esquema en el cual las políticas
multisectoriales se enmarcan y exponer brevemente los nuevos lineamientos
en la materia.
 Políticas nacionales de cumplimiento
obligatorio
En el Estado existe una jerarquía de políticas. Primero, las políticas de Estado
son las que están vinculadas a objetivos de largo plazo (2021 para el caso del
Perú), ligadas a instituciones como el AN y el CEPLAN. Por otro lado, están
las políticas nacionales, enfocadas en el mediano plazo por ser las prioritarias
para el Gobierno, y tienen un deber de contribuir a las políticas de Estado.
Como sub conjunto de estas están las políticas sectoriales, que se dividen a
su vez en dos vertientes: las que se refieren sólo a un sector y las que involucran a más de uno, teniendo un solo ente rector pero varios sectores que la
ejecutan. Es en esta lógica que se hace un trabajo articulado con el CEPLAN,
de velar por el cumplimiento de las políticas multisectoriales para que haya
una alineación entre las políticas de mediano plazo y las de largo plazo. Para
ejecutar estas políticas, los sectores de los diferentes niveles de Gobierno tienen diferentes tipos de intervención pública: los planes, los programas, los
proyectos, las actividades, etc. Estas, sin embargo, pueden corresponder al
espacio temporal del corto plazo, pero deben, de igual modo, estar alineadas
con el mediano y largo plazo.
En cuanto a las competencias de coordinación, la PCM está encargada de
coordinar y evaluar las políticas de Gobierno, así como las políticas nacionales, sectoriales, y multisectoriales. En base a esto, se plantean las políticas
nacionales en un contexto de corto y mediano plazo. Es en este marco que se
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
inserta la Secretaría de Coordinación de la PCM, encargada de coordinar y monitorear las políticas, programas
y acciones cuyo carácter abarca a los sectores del Poder Ejecutivo.
El instrumento donde ha estado depositada la política multisectorial es el Decreto Supremo 027-2007-PCM,
que define y establece las políticas nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno
nacional, y tiene como objetivo que el conjunto de las instituciones impulsen transversalmente estas políticas,
adicionalmente, a sus políticas sectoriales. Sin embargo, muchas de las políticas establecidas en él pueden ser
poco apropiadas para desarrollar un esquema de políticas multisectoriales. Así, existen dos tipos de sectores en
cuanto a la política multisectorial: los que han sido supervisores de las políticas y los que han sido ejecutores
de la política. La rectoría sobre un tema la tiene un solo sector en esos casos, pero esto se convierte en un problema al momento de definir la competencia rectora para el caso de una propuesta de política multisectorial.
A lo largo del tiempo, se han ido sumando políticas multisectoriales como modificaciones al DS 027. En esta
lógica, el DS 027 también proponía un conjunto de instituciones que impulsaban transversalmente las instituciones con características multisectoriales. Tiene que haber un trabajo articulado entre ellas, en especial entre
la PCM, el CEPLAN y el MEF.
Así, el DS 027 tiene una serie de logros importantes que lo han hecho un instrumento útil en los últimos años.
En primer lugar, plasmó en un instrumento normativo las prioridades de la gestión gubernamental, permitiendo
que los distintos sectores establezcan actividades en materias importantes para el desarrollo del país como la
inclusión, la descentralización, la corrupción, etc. Asimismo, orientó el trabajo del aparato estatal a los temas
prioritarios del Gobierno, iniciando una red de articulación entre los diferentes sectores que facilita el intercambio de información sobre temas comunes.
Sin embargo, también tiene una serie de deficiencias que deben de ser resaltadas en una lógica de mejoramiento continuo. Existen políticas que no son transversales, habiendo poco énfasis en lo multisectorial, por lo
que es difícil que los entes ejecutores puedan programar actividades y proyectos para estas políticas. Asimismo,
las modificaciones han desnaturalizado la estructura de las políticas, generando confusión. Las nuevas políticas
del DS 027 han sido emitidas con una estructura diferente a la anterior, lo que ha generado problemas para
los usuarios y costos de transacción.
Esto también ha tenido incidencia en que las metas e indicadores tengan problemas de definición, ya que no
permiten medir resultados. Estos, en general, deben ser utilizados para analizar la evolución de las políticas,
pero también es un reactivo que las debe ir orientando a lo largo del tiempo hacia un resultado que sea medible
para que haya un adecuado nivel de gestión. Por otro lado, los entes supervisores no tienen un rol protagónico.
A pesar de ser entes rectores, deben de tener un rol más activo, más decisor, de acompañamiento de los ejecutores. Se necesita mucha coordinación con el ente rector para su énfasis multisectorial. Tiene que haber un rol
más activo en el proceso de implementación y retroalimentación de la evaluación, no solo del ente ejecutor sino
también del evaluador de la política. Los entes supervisores deben de tener un rol de generar la coordinación
para cumplimiento de la evaluación e implementación en lo que respecta a la política multisectorial. Finalmente, no se ha logrado abarcar los tres niveles de Gobierno.
Por todo esto, se está evaluando derogar el DS 027. Se cree que él ya cumplió un rol de institucionalización
de las políticas nacionales con énfasis en lo multisectorial, pero es necesario mejorar las deficiencias que
ha generado.
74
75
 Nuevo enfoque a la gestión de las políticas nacionales
multisectoriales
Se plantea un nuevo enfoque de apoyo a la gestión de las políticas nacionales multisectoriales, en donde se resalta la necesidad de tener un alineamiento para el control de su
gestión referidas al corto, mediano, y largo plazo. En el corto plazo, se debe de trabajar
lo operativo, que le da solvencia y sostenibilidad a las políticas de mediano plazo. En el
mediano plazo, es importante poner énfasis en lo programático, lo que está ligado a las
políticas generales de Gobierno, no sólo nacionales sino también regionales y locales. Para
este caso, falta afianzar las políticas multisectoriales de mediano plazo, en una lógica de
consistencia y coherencia con el largo plazo pero que, a su vez, se vinculen con el corto
plazo. Finalmente, el largo plazo está referido a lo estratégico.
La Secretaría de Coordinación de la PCM actuaría como eje central del horizonte temporal,
asegurando la coherencia entre el corto y el largo plazo. Se debe entender que, para poder
desarrollar la política multisectorial adecuada, debe de haber articulación hacia adentro del
Estado (de forma horizontal), entre diferentes niveles de Gobierno (de manera vertical), y entre
el Estado con la sociedad. Así, lo que se propone es que tiene que entenderse a la articulación
como un proceso que afianza lo multisectorial. La coordinación es un medio para mejorar a las
políticas multisectoriales, pero es un proceso muy intangible, por lo que es necesario materializarla. Esto se logra mediante la cooperación, ya que ayuda a mejorar el desarrollo de las capacidades profesionales e institucionales en el marco de la co-responsabilidad de los diferentes
sectores para que la política multisectorial mejore, y esto se consigue mediante la colaboración.
 Conclusiones
mesa 4
La Secretaría de Coordinación tiene que generar estos espacios de coordinación que aseguren
que haya cooperación institucionalizada para las políticas públicas. De esta manera, se logra
que la coordinación no sea intangible y que además sea monitoreada. Va a colaborar, además,
en asegurarse que se complete correctamente el ciclo de políticas públicas: identificación,
diseño, implementación, y evaluación, y esto debe sustentar a la política multisectorial.
Proyecto de Decreto Supremo que
define las nuevas políticas nacionales
prioritarias multisectoriales
 Introducción
En esta presentación se expone el nuevo esquema en el cual las políticas multisectoriales se
enmarcarían con el nuevo Decreto Supremo (DS).
 Ventajas del nuevo DS
La nueva propuesta de DS tiene una serie de ventajas que permitirán corregir las deficiencias del DS 027. En primer lugar, va a permitir incorporar los temas de mayor importancia
para la gestión actual (en una lógica de mediano plazo) y, con el adecuado uso y diseño
de indicadores, permitirá medir resultados al final del período. Además, buscará articular
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
las acciones del Gobierno central con las de los Gobiernos regionales y locales, teniendo un alcance nacional.
Finalmente, permitirá el uso de un lenguaje común para todas las políticas, teniendo así una nueva estructura
que facilite la interacción con los usuarios.
 Avances del nuevo DS
Hasta la fecha, ya se han realizado avances para la aprobación de este DS. En la fase de preparación y a partir
de los documentos de la Hoja de Ruta, el Plan Bicentenario, el AN, y los planes de los sectores, se ha elaborado
una propuesta interna de estructura y procesos, lo que fue usado para la fase de diseño integrado. Así, se ha
establecido que el CEPLAN y las secretarías de la PCM fungirán como supervisores de los objetivos propuestos.
La estructura de la política multisectorial se divide en tres partes: el objetivo estratégico, que es el logro que se
espera alcanzar por las entidades en el mediano plazo, y que establece cursos de acción para el cumplimiento
de la Política; el objetivo específico, que son las principales acciones que se deben realizar para lograr el objetivo
prioritario; y los planes, programas, y proyectos que son el conjunto de tareas, productos o servicios realizados
para el logro de los objetivos.
Las políticas multisectoriales que se tomarán en cuenta incluyen:
i)
Inclusión y equidad
ii)
Igualdad entre hombres y mujeres
iii) Protección integral de niñas, niños y adolescentes
iv) Población y familia
v)
Personas con discapacidad
vi) Seguridad y defensa nacional
vii)Anticorrupción
viii)Descentralización
ix) Modernización de la gestión pública
x)
Competitividad y empleo
xi) Ciencia, tecnología e innovación
xii) Ambiente y recursos naturales
xiii) Gestión de riesgos de desastres
La lógica es que todas esas políticas sean multisectoriales, y si no cumplen con esas características no deberían
estar en el nuevo DS, pues cada ministerio puede velar independientemente por su sector.
 Conclusiones: los próximos pasos
Los próximos pasos respecto al nuevo DS sobre políticas nacionales incluyen un taller de validación multisectorial, donde participen los sectores supervisores y ejecutores, el MEF y CEPLAN; la aprobación de la propuesta
final del DS ante la Comisión de Coordinación Viceministerial (CCV); la propuesta de reglas de operación para
implementar el DS; un nuevo taller de presentación del DS aprobado; y finalmente, la generación de espacios
de coordinación de desarrollo de control de gestión. Todo esto tiene que estar alineado con el principal reto de
generar la relación de la política nacional multisectorial de corto plazo con la de largo plazo.
76
77
ARTICULACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN, EL PRESUPUESTO Y LA INVERSIÓN PÚBLICA
mesa 5
Lineamientos para la
implementación de
los instrumentos del
planeamiento
por resultados
Ramón Pérez Prieto
Director nacional de Coordinación
y Planeamiento Estratégico, CEPLAN
 Introducción
El Plan Bicentenario fue aprobado en junio de 2011. Al ser de largo plazo, trasciende un Gobierno y nos brinda una visión de cómo sería el país al
2021 en términos de democracia, igualdad, educación, etc. Además, realiza
un diagnóstico de nuestra realidad y propone mecanismos para alcanzar la
visión. Aunque no es perfecto, es el mejor instrumento para extrapolar objetivos generales a específicos. Vale acotar que su desarrollo ha surgido de forma
concertada, involucrando a todos los actores partícipes.
Todas las cosas siguen una tendencia. En ese sentido, si no se hiciera nada
y se continuara con la política del “chorreo”, los objetivos del Bicentenario
podrían alcanzarse, pero al 2050 o al 3000. Nuestro reto consiste en introducir rupturas y responder al qué hacer para estar mejor en el menor tiempo
posible. Para ello se necesita un fuerte compromiso entre los actores políticos
de todos los niveles y las instancias de planificación: debemos trazarnos metas
y realizar aquello que debe hacerse para cumplir con los objetivos.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
 Sistema de planeamiento en el Perú
El CEPLAN, a través de SINAPLAN, se plantea objetivos, estrategias, indicadores y metas. Además de implementar programas y acciones que nos lleven al cumplimiento de esas metas. Estas se relacionan con el MEF través
del “Programa presupuestario con enfoque de resultados”. Para lograr concretar objetivos, el planeamiento
debe estar enlazado con la Dirección del Presupuesto Público. Se actualiza el plan y se presupuesta según el
logro de metas.
El presupuesto público que se gestiona a través de programas estratégicos orienta al gasto público. Sin embargo, el verdadero objetivo económico de la inversión pública es favorecer las condiciones para facilitar la
inversión privada, la cual invierte cuatro veces más que el sector público.
Los niveles de planeamiento en el Perú son cinco: nacional, sectoriales, regionales, locales e interregionales.
Para el proceso de formulación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional nos hemos basado de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, el enfoque de Desarrollo Humano adoptado por la ONU, la Constitución
Política de la Republica del Perú, los Objetivos del Milenio y las 33 políticas de Estado del foro del AN.
Por su parte, los objetivos del Plan Estratégico son seis: la plena vigencia de los derechos fundamentales y
dignidad de las personas, un Estado eficiente y descentralizado al servicio de los ciudadanos y del desarrollo,
una economía competitiva con alto empleo y productividad, un desarrollo regional equilibrado e infraestructura adecuada, el aprovechamiento sostenido de los recursos naturales. Y, por último, los objetivos anteriores
convergen con la igualdad de oportunidades y acceso a los servicios. Por otro lado, nuestro Plan Bicentenario sí
cuenta con prioridades hasta el 2021.
 Relación plan - presupuesto
Para asegurar el cumplimiento de metas, debe existir una estrecha relación entre el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, el Sistema Nacional de Presupuesto Público y el SNIP. Además, la articulación debe ser
a nivel sectorial, regional y local. Todos aquellos que jueguen un papel relevante en el plano institucional mantienen un rol con el presupuesto.
La Ley N° 28522 señala que debe existir relación entre el presupuesto y los objetivos del plan. Asimismo, los
proyectos de inversión también deben plantearse según nuestros objetivos. Por su parte, la Ley 29812: Ley del
Presupuesto, especifica las funciones del CEPLAN en cuanto al Presupuesto de la República.
 Conclusión
La tarea que debemos llevar adelante es relacionar objetivos nacionales con objetivos específicos, los cuales,
tamizados por las prioridades que el plan establece, se traducirán en resultados finales. Estos, a su vez, deberán
plasmarse en programas presupuestales que puedan ser llevados adelante por los gobiernos regionales y locales. Solo así el dinero que entrega el Estado para realizar obras gozará de un marco de referencia con objetivos
concretos para lograr el progreso del país.
78
79
Los programas
presupuestales
César Calmet
Dirección de Calidad de Gasto –
Dirección General de Presupuesto
Público (DGPP) -MEF
 Introducción
La presentación tiene por objetivo explicar sobre los instrumentos a través de los cuales
se implementa el presupuesto por resultados en el país. Actualmente, se observa falta de
información del desempeño de los actores públicos, falta de cultura de evaluación en el
sector público y una falta de rendición de cuentas. Como consecuencia, tenemos escasos
incentivos para mejorar la calidad del gasto y un predominante criterio inercial en la asignación de presupuesto. Es en este contexto que nacen los esfuerzos por implementar el
presupuesto por resultados. Este busca mantener una relación clara entre el presupuesto,
los cambios deseados, las prioridades y los resultados para mejorar la calidad del gasto.
Para ello, necesitamos información del desempeño de los actores; siempre guardando consistencia con el marco fiscal.
 Requisitos del presupuesto por resultados
En primer lugar, para implementar el presupuesto por resultados se necesita de programas
presupuestales. Estos deben ordenar prioridades por resultados y señalar responsables de
rendir cuentas. En segundo lugar, se necesita del seguimiento y evaluación de estos programas; es decir, información de desempeño. Por último, se necesita de un mecanismo
de incentivos que señalice hacia dónde las entidades públicas deben dirigir sus esfuerzos.
mesa 5
 Instrumento 1: los programas presupuestales
Un Programa Presupuestal (PP) es una unidad de programación de las acciones de las
entidades públicas, las que integradas y articuladas se orientan a proveer productos para
lograr un resultado específico en la población, y así contribuir al logro de un resultado final
asociado a un objetivo de política pública. No es igual a generar un nuevo gasto sino a
ordenar y ofrecer una estructura lógica a lo que ya veníamos realizando.
Entre las ventajas de los PP se encuentran el colocar al ciudadano como objetivo principal,
el vincular la planificación con el presupuesto, el identificar duplicidades, el evaluar el gasto
público, y el señalizar las prioridades y la articulación de los niveles de Gobierno hacia el
logro de resultados nacionales. Sin embargo, aún se perciben capacidades limitadas en
el sector público para el diseño y la implementación, dificultades para definir un “nivel”
adecuado para los programas/productos. Asimismo, se evidencia una desarticulación entre
niveles del Gobierno y una falta de experiencia para presupuestar coberturas de productos
y para analizar información de desempeño. Por su parte, la información sistematizada sobre las prioridades nacionales es casi inexistente.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
 Instrumento 2: seguimiento
Es importante en la medida que contribuye a llevar a cabo el seguimiento de la ejecución financiera y el avance
físico de los productos y actividades de los PP, además del seguimiento a los indicadores de desempeño a nivel
de resultado específico y productos.
Actualmente se viene incorporando un mayor número de variables en los reportes trimestrales de seguimiento
de la ejecución financiera y física de los productos, en las encuestas específicas con el Instituto Nacional de
Estadística e Informática, y en los reportes de línea de base y reportes anuales de progreso de indicadores de
desempeño. Asimismo, la difusión de los reportes entre sectores ha aumentado. Sin embargo, los sistemas
de información sectoriales aún son deficientes: existen muchos datos, pero poca información. Esto limita la
articulación territorial, y los indicadores no pueden definirse debido a las insuficientes capacidades sectoriales.
 Instrumento 3: evaluación independiente
Realizada por consultores externos, busca responder si el diseño del programa es el más apropiado para los
resultados esperados, si la gestión es eficiente y cuál es su desempeño. Actualmente, se cuenta con dos herramientas para realizarla: Evaluaciones de Diseño y Ejecución de Programas (EDEP), que identifican el problema
y los criterios de focalización y selección de beneficiarios; y las Evaluaciones de Impacto (EI), que se centran en
la medición de los resultados atribuibles solo a los productos entregados, mediante la estimación de escenarios
contra-factuales; es decir, determina si los programas funcionan o no.
 Instrumento 4: plan de incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal (PI)
A partir del 2009, todos los municipios obtienen una transferencia condicionada de recursos financieros por
el logro de metas semestrales definidas por los ministerios. De esta manera, se incentiva la auto-sostenibilidad
fiscal, se favorece el clima de negocios y se mejora la provisión de servicios públicos.
Ya en el 2011, se logró aumentar la recaudación predial, simplificar trámites en 645 de 804 municipalidades,
reducir el nivel de desnutrición crónica, se lograron 1,156 estudios que tienen un mapa de peligro de riesgo
de desastre, y se implementaron programas de segregación en 137 municipalidades. Sin embargo, para ello
se requiere de ministerios comprometidos, información y una correcta determinación de las metas específicas
para cada distrito.
 Conclusión
El presupuesto por resultados es una reforma silenciosa, no solo es un ejercicio de programación presupuestaria. Posee enormes desafíos y requiere trabajo articulado con otros sistemas. Sin embargo, es sostenible en el
tiempo, sobre todo por el marco normativo que lo acompaña. En unos años podremos observar resultados a
través del cumplimiento de las metas; por medio de mejoras en la asignación de recursos.
80
81
Articulación territorial
de los PP
Samuel Torres
Director Nacional de Articulación de
Presupuesto Territorial del DGPP
 Introducción
El Perú está avanzando en el manejo de las finanzas; ahora contamos con un plan de desarrollo
nacional, al cual se articulan los programas presupuestales, que buscan mejorar la calidad del
gasto y obtener mayores resultados en la gestión pública, en beneficio de la población. Sin
embargo, esta nueva cultura de resultados requiere de un trabajo con los gobiernos regionales
y gobiernos locales; espacios territoriales con características particulares (aspectos culturales,
geográficos, económicos, ambientales, sociales, entre otros), a fin que las entidades de los
distintos niveles de gobierno mejoren la gestión del gasto en el marco de sus competencias.
 Instrumentos de gestión de sistemas administrativos
Para que la propuesta de desarrollo nacional transcienda a los territorios regionales y locales se requieren de un trabajo coordinado entre las entidades de los distintos niveles de
gobierno (gobierno nacional, gobierno local y gobierno regional) en asociación con las
organizaciones de la sociedad civil y el sector empresarial, para que en conjunto se pueda
consensuar un proyecto de desarrollo territorial.
mesa 5
Los sistemas administrativos deben de trabajar de manera coordinada hacia un enfoque de
resultados, hemos avanzado con el plan, los programas presupuestales se viene trabajando
carteras estratégicas de inversión pública, y los otros sistemas administrativos deben coadyuvar al fortalecimiento del enfoque de resultados.
En esta línea de trabajo la DGPP en coordinación con los sectores de salud y educación vienen
desarrollando acciones de articulación a través de los programas presupuestales a fin de armonizar criterios de intervención en el marco de los programas presupuestales que permitan
optimizar los recursos del estado para la entrega de productos a la población y que estos mejoren la calidad de los servicios principalmente en las poblaciones de mayores de necesidades.
 Definición de pilotos regionales
Complementariamente al trabajo anterior, la DGPP viene desarrollando pilotos de articulación:
- Región Huánuco – desarrollo de la primera infancia.
- Región San Martin - Mejora de la productividad de las cadenas del café y el cacao.
- Región Ica – gestión de riesgo.
Estos pilotos tienen como objetivo desarrollar acciones de articulación en espacios territoriales, con un enfoque multisectorial con las entidades de los tres niveles de gobierno a fin de
buscar la mayor rentabilidad al gasto público. Actualmente, el MEF ha seleccionado tres regiones como pilotos de articulación de los PP. En cada uno, se ha evaluado sus necesidades y
se ha determinado hacia dónde deberían dirigirse los esfuerzos. En primer lugar, en Huánuco,
se trabaja un piloto de primera infancia; mientras en la región San Martín se ejecuta un piloto
de competitividad; por último, en Ica, se trabaja con piloto de gestión del riesgo.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
 Huánuco: plan piloto de primera infancia
La Dirección General de Presupuesto Público a través de la Dirección de Articulación del Presupuesto Territorial
viene coordinando acciones para mejorar la gestión del Estado hacia la primera infancia (niños de 0 a 8 años),
cuyos pasos podemos resumir en lo siguiente:
• Coordinar con el Gobierno regional de Huánuco (líder de la Articulación) sobre el desarrollo de una Estrate-
gia de Articulación con enfoque territorial vinculado al problema de mayor prioridad de la región, plasmado
en el Plan de Desarrollo; resultado “la primera Infancia”
• Coordinación con las entidades del GN vinculados a la primera Infancia (MINSA, MIDIS, MINEDU, CEPLAN,
RENIEC, otros) a fin de consesuar acciones de trabajo articulado con el Gobierno Regional de Huánuco.
• Se constituyó en Huánuco un equipo de trabajo definiendo como territorios del Piloto los Distritos de Margos y Panao; ambos distritos con altos niveles de pobreza.
• Un componente importante de articulación lo constituyeron también las entidades de cooperación
Internacional ( UNICEF, SOLARIS, GIZ, PRISMA, Otros) quienes acompañaron y participaron con el aporte
técnico al procesos de articulación.
• Se constituyó en equipo técnico de la articulación de la Primera Infancia en los distritos de Margos y
Panao de la Región de Huánuco (GN, GR, GL CI)
• Se procedió a la identificación de cuellos de botella de la gestión de la articulación en los Distritos de Margos
y Panao a través de talleres de trabajo, visitas de Campo, levantamiento de información y el seguimiento a
la ejecución de los servicios públicos en ambos distritos.
Luego se procedieron a definir intervenciones para destrabar los cuellos de botella, identificándose las siguientes acciones de Articulación:
- Elaboración de un Padrón Multisectorial de la Primera Infancia que tiene como objeto homogenizar la
información de niños de 0 a 8 años de los distritos de Margos y Panao con la información completa que
requieren las entidades de Salud, Educación RENIEC y Gobierno Locales.
- Se implementó un Modulo de Capacitación a los Operadores del Estado en los Distritos de Margos y Panao
sobre el Enfoque de resultados y la búsqueda de mayor rentabilidad social de los recurso públicos.
- Implementación de un sistema de Seguimiento desde la población beneficiara de los servicios del Estado.
- Desarrollo de Capacidades para la gestión de los Programas Presupuestales por parte del Gobierno regional.
- Diagnóstico de Salud de lo población estudiantil de la Primera Infancia en Margos y Panao.
Los resultados que se vienen alcanzo durante el proceso de implementación del Piloto es impresionante.
 Pilotos de las regiones de San Martín e Ica
Ambos se vienen trabajando a través de un esquema similar; sin embargo la temática y las poblaciones objetivo
son muy distintas y por tanto, requieren de intervenciones muy particulares. Se evidencia como uno de los
principales desafíos la falta de coordinación intersectorial y el liderazgo que deben asumir los distintos niveles
de gobiernos en sus espacios territoriales vinculados a una mayor responsabilidad en la atención de las necesidades de la población.
 Conclusiones
Nuestro reto consiste en generar espacios de articulación entre los responsables de la gestión Presupuestaria en
un determinado espacio territorial buscando sinergias entre los Programas Presupuestales y los Recursos no vinculados a Programas Presupuestares con el fin de brindar a la población servidos de calidad y con oportunidad.
Las evidencias que se van dando en los pilotos de articulación territorial podrían extrapolarse a escala regional
y luego implementar las acciones de articulación de los Programas Presupuestales; aún en implementación y
que requerirán de una mejora continua.
82
83
El Sistema Nacional de
Inversión Pública
en el Perú
Jesús Ruitón Cabanillas
Director de Inversión Pública, Dirección
General de Política de Inversiones
(DGPI) - MEF
 Introducción
No se puede negar que, gracias al crecimiento económico, estamos mucho mejor que en
épocas pasadas. Sin embargo, el crecimiento debe aumentar a la par con nuestra competitividad a nivel mundial. Nuestro reto, desde el sector público, es la calidad de la inversión
pública para lograr aumentar la inversión privada y que esto se traduzca en mejores servicios públicos y bienestar social.
 Indicadores macroeconómicos
Actualmente, el Perú se caracteriza por la estabilidad de las finanzas públicas y el equilibrio
fiscal. Ello se traduce en el control de la inflación y el superávit fiscal. A nivel de Latinoamérica, somos uno de los países con la tasa más alta de reducción de la pobreza. En cuanto a
la inversión pública y privada, esta ha aumentado en los últimos años. Mientras en el 2005
la inversión total representaba el 18%del PBI, en el 2011 representa el 26.5%. El panorama
es alentador; no obstante, observamos disparidades a nivel regional de la efectividad de la
inversión. Por ejemplo, entre el 2005 y el 2011, luego de Lima y Ancash, Cusco y Cajamarca recibieron mayor inversión; sin embargo, mantuvieron altos niveles de pobreza.
mesa 5
 Indicadores de las funciones básicas
Para que la inversión pública sea eficiente no basta con gastar, sino en qué medida mejora
la calidad de vida de la gente. Es posible traducir las políticas según los indicadores de funciones básicas. Por ejemplo, hemos estado invirtiendo en educación de manera significativa
y obtenido resultados: el promedio nacional en comprensión lectora se ha incrementado de
15.9% a 28.7% entre el 2007 y el 2010. A pesar de ello, aún el Perú esta en los últimos
lugares en comparación con el resto de Latinoamérica. Y esto porque no se puede mejorar
la educación si no se disminuye la desnutrición crónica infantil. Por tanto, hay que observar
los objetivos de manera articulada e integral y no puntual, pues los objetivos sociales están
interrelacionados.
Como resultado de la inversión no articulada, se obtienen diferentes ritmos de crecimiento
y variación de la pobreza. Aunque hay inversión, en algunas zonas no hay eficiencia y efectividad. El reto consiste en institucionalizar un proceso para planificación de la inversión.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
 Viabilidad de los proyectos de inversión
Actualmente, los gobiernos regionales y locales declaran la viabilidad del 82% del monto total de los proyectos, cuando en el 2005 solo declaraban el 42%. Crecemos en 20,000 proyectos al año; sin embargo, la mayor
parte de proyectos gestionados son pequeños. Los estudios de perfil simplificado (PIP Menor) representan, en
promedio, el 81%, perfil del 18% y factibilidad del 1% del número total de proyectos viabilizados.
En el 2007 se descentralizó el SNIP, por ello la inversión regional ha venido aumentando más que la nacional
durante los últimos cuatro años. Es común que, cuando existen mayores recursos, un sector aumente más que
el resto. En nuestro caso, dada una mayor organización y gestión, el sector transporte aumentó en 30% el año
pasado. En general, los sectores transporte, saneamiento, educación, agraria y salud, representan un 77% del
monto viable del 2011 de los gobiernos regionales.
Por otro lado, aunque es importante la cantidad, es más importante aún mejorar la calidad. Es por ello que,
desde el año pasado, ofrecemos asistencia técnica y capacitaciones a nivel local y regional. No importa si el número de proyectos de inversión disminuye, sino, lo que nos interesa es que sea de mayor monto e integralidad
y estos generen un mayor impacto.
 Ejecución de los proyectos viables
Entre el 2006 y el 2012, en promedio, se ejecutó el 65% de todos los proyectos viables por SNIP. Esto debido
a las prioridades establecidas. Afortunadamente, esta brecha entre viabilidad y ejecución está disminuyendo a
partir del 2010. El reto ahora es entender cómo mejoramos capacidad y la calidad del gasto. Estamos brindando asistencia técnica al respecto.
Los proyectos de agricultura, transporte y energía están generando competitividad y crecen sostenidamente.
Por su parte, entre los proyectos que contribuyen al desarrollo social se observa que saneamiento aumenta; vivienda se mantiene estable -nuestras ciudades no están creciendo articuladamente-; proyectos en salud
aumentan, pero poco; mientras la inversión en educación ha crecido ligeramente, pero no tanto durante los
últimos cinco años.
 Alineamiento de la inversión
Entre las funciones básicas de la inversión se encuentran las relacionadas al ambiente, educación, energía, nutrición, riego, salud, saneamiento y transporte interurbano. Por otro lado, entre las funciones complementarias
se observan las focalizadas a la gestión de residuos sólidos, la seguridad ciudadana, el manejo de las telecomunicaciones y la gestión del transporte urbano.
Asimismo, existen seis lineamientos para garantizar la solidez de un proyecto: integralidad, alineamiento, focalización, territorialidad, articulación, y envergadura.
 Conclusiones
El panorama macroeconómico es alentador. Sin embargo, a nivel regional y local podemos observar una disparidad entre el aumento de inversión y el índice de pobreza (en especial la rural). Para generar impactos en el
bienestar, los presupuestos por resultados deberán incrementarse en línea con nuestros objetivos estratégicas
del país de manera articulada. Asimismo, se espera mejorar la calidad de los proyectos de inversión y no la
cantidad de estos, mediante asistencia técnica y capacitación a los gobiernos locales y regionales.
84
85
Estrategias de desarrollo
productivo en el marco de
la Ley de PROCOMPITE
Carlos Moina Choque
Responsable PROCOMPITE - MEF
 Introducción
El objetivo de la Ley de Iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva - PROCOMPITE,
Ley 29337, es mejorar la competitividad de las cadenas productivas, mediante el desarrollo,
adaptación, mejora o transferencia de tecnología. Estas iniciativas son ejecutadas, mediante procesos concursables, por los gobiernos regionales y locales. Asimismo, se autorizan
y ejecutan en el marco de los principios de eficiencia, eficacia y complementariedad a la
inversión privada; y no puede aplicárseles normatividad SNIP.
 Presupuesto, destinos y potencialidades
de las PROCOMPITE
mesa 5
Para financiar los fondos concursables de las PROCOMPITE, los Gobiernos pueden destinar
hasta un 10%de los recursos presupuestados para los gastos destinados a proyectos. No
obstante, existen restricciones a la Ley, que señalan la no duplicación de iniciativas en la
misma localización geográfica. Tampoco pueden autorizarse iniciativas que tengan los mismos objetivos o modalidad de intervención que otras iniciativas autorizadas anteriormente.
Las PROCOMPITE se destinan a organizaciones, y considera como transferencias la entrega
de equipos, maquinaria, infraestructura, insumos y materiales en beneficio de los agentes
económicos. Asimismo, las iniciativas se destinan a zonas donde la inversión privada es
insuficiente para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de la cadena productiva. Para
determinar si con este apoyo, la inversión se volvería competitiva, se requiere de un análisis
profundo sobre la dinámica económica.
Las PROCOMPITE podrían potenciarse si tuviéramos un real conocimiento del espacio territorial y su potencialidad productiva. Otra potencialidad se crearía con una planificación del
desarrollo productivo en función a las ventajas comparativas y competitivas de la jurisdicción; reconocerlas es vital. Claro está que antes deberá priorizarse una cartera adecuada de
propuestas productivas con incorporación de tecnología y rentabilidad de mercado.
 Avance en la implementación de las PROCOMPITE
La Ley fue promulgada en el 2009, y en junio del 2012 se ha publicado un nuevo reglamento. A octubre del 2012, 21 gobiernos regionales y locales ya habían implementado la Ley
en su jurisdicción con un presupuesto de S/. 95.6 millones, un nivel de ejecución del 35%
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
y más de 14,000 beneficiarios. Se espera que el próximo año 50 Gobiernos más la implementen. Esta puede
permitir un monto de inversión promedio de S/. 800 millones; es decir, 50%de la inversión total.
Se esperaba que los primeros resultados sean visibles a los dos primeros años. A la fecha, observamos un
incremento en la productividad agrícola. Este resultado se debe a que la Ley se aplica según la visión política
de la autoridad de turno, por lo cual se requiere determinar cuál es la vocación de esta herramienta en el ámbito territorial: cuál es el mercado, qué sector es el más rentable, a qué cadenas se dirige. Además, deberán
unirse fuerzas entre los niveles de Gobierno para generar un plan de mediano y largo plazo que determine
fin de la inversión.
 Conclusiones
La Ley PROCOMPITE ha sido creada para aumentar la competitividad productiva y generar impactos en donde
se necesite y exista una buena gestión. Sin embargo, para potenciarla, aún es necesario tener un real conocimiento del espacio territorial, su potencialidad y rentabilidad productiva. De esta manera se planificará mejor el
desarrollo en función a las ventajas comparativas territoriales.
86
87
Estadísticas para la
planificación
mesa 6
INFORMACIÓN PARA LA PLANIFICACIÓN
Aníbal Sánchez Aguilar
Sub jefe del INEI
El INEI es el organismo técnico especializado, dependiente de la PCM y el ente
rector del Sistema Estadístico Nacional, que norma, coordina y evalúa las actividades estadísticas.
El INEI está encargado de llevar a cabo los censos nacionales (de población, de
vivienda, el censo nacional agropecuario, entre otros) y las encuestas (la encuesta
Nacional de Hogares, ENAHO; la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES); la Encuesta Permanente de Empleo; entre otros).
El Instituto también está a cargo de procesar y publicar los principales indicadores
macroeconómicos, tales como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el PBI,
variables muy importantes para juzgar el desempeño económico de un país.
La elaboración y publicación de los indicadores demográficos y sociales están
también a cargo del INEI, así como la evolución de la población, de los indicadores demográficos, de la pobreza, entre otras variables.
Por último, el INEI es quien produce las cuentas nacionales, entre ellos el PBI trimestral y anual; las cuentas departamentales y la tabla insumo-producto.
Por otro lado, el INEI produce indicadores y estadísticas muy útiles para el oportuno seguimiento del sistema de presupuesto por resultados. Además de la ENAHO
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
y la ENDES, el INEI elabora la Encuesta a Instituciones Educativas de Nivel Inicial y Primaria (ENEDU), la Encuesta a
Establecimientos de Salud con Funciones Obstétricas y Neonatales (ENESA), entre otras.
Asimismo, el Instituto produce información valiosa para el proceso de descentralización tales como el Registro
Nacional de Municipalidades, el Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones (SIRTOD) y el informe
técnico mensual sobre todos los departamentos.
Para hacer un seguimiento apropiado de la coyuntura macroeconómica, el INEI publica distintos reportes para
evaluar la evolución de la inflación y de diversos indicadores del nivel de actividad económica.
Esto es, someramente, un registro no completo de la información que elabora y difunde el INEI. Para el proceso de
planificación estratégica, contar con esta valiosa información es indispensable.
Estadísticas económicas
para la planificación
Saúl García Mendoza
Una parte muy importante de la tarea del INEI es la producción de estadísticas en torno a la evolución del nivel de
actividad económica, en una perspectiva de varios años. Además de presentar los indicadores agregados como
el PBI, el INEI presenta también información desagregada, tanto por el lado de la oferta como por el lado de la
demanda.
Por el lado de la oferta, se presentan la evolución del PBI de los distintos sectores económicos que existen en
nuestra economía, tales como la agricultura, la minería o la industria. Esta presentación se hace a nivel nacional
y departamental. Además, se presentan la evolución de los distintos indicadores del empleo a nivel nacional y
departamental.
Por el lado de la demanda o el gasto, se exhibe el comportamiento del consumo, la inversión, el gasto del Gobierno, las exportaciones y las importaciones.
En el ámbito de las variables nominales, el INEI elabora los indicadores de inflación tanto para Lima Metropolitana
como para las principales ciudades del país.
Por último, el INEI nos muestra también indicadores del nivel promedio de vida de la población, tales como el
ingreso de los trabajadores.
88
89
Cambios demográficos
y proyecciones
de población
Héctor Benavides Rullier
Dirección Ejecutiva de Desarrollo, INEI
¿Hacia dónde va el país en términos demográficos? ¿Cómo está cambiando la estructura por
edades de la población? ¿Cuándo sucederá la Oportunidad Demográfica o Bono Demográfico? ¿Cuáles son las tendencias de la población en edad escolar? Estas son algunas de las
preguntas que esta presentación intenta responder.
La población peruana, según el censo de 2007, asciende a alrededor de 27.5 millones, y la tasa
de crecimiento poblacional actual es de 1.1%, mucho menor al pico de 2.8% registrado en la
década de los sesenta del siglo pasado.
mesa 6
Para hacer las proyecciones de población, el INEI utiliza el método de los componentes, el
que considera la evolución experimentada por cada uno de los componentes del crecimiento
demográfico: fecundidad, mortalidad y migración, y permite conocer para cada período de
la proyección, la población según su estructura y sexo bajo distintas alternativas o hipótesis
del crecimiento. Este método también permite derivar proyecciones de otros segmentos de
la población: PEA, población en edad escolar, población en edad electoral, necesidades de
vivienda, entre otros.
La proyección por este método arroja una población de 30 millones de habitantes para este
año y de 40 millones para el 2050. La tasa de crecimiento poblacional se reduciría a 0.3%
en 2050 y la forma de la pirámide poblacional variaría significativamente en la dirección del
envejecimiento demográfico de nuestra población. Por ejemplo, el índice de envejecimiento se
elevaría desde el 29.8% actual a 43.9% en 2021.
Asimismo, las proyecciones muestran que la población en edad escolar, que actualmente es el
12.7% de la población, iniciaría un descenso hasta alcanzar el 11.2% en 2050.
Las principales consecuencias de estos cambios demográficos son:
i) Los cambios en la estructura por edades configuran un período en que la proporción de
personas en edades potencialmente productivas crece de manera sostenida en relación a
las personas potencialmente inactivas.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
ii) Las relaciones de dependencia descienden y alcanzan mínimos históricos, para luego aumentar como resultado
del incremento de la proporción de las personas mayores.
iii) En dicho período, conocido como Bono Demográfico, se produce una situación favorable para el desarrollo, ya
que aumentan las posibilidades de ahorro e inversión en crecimiento económico.
iv) En la mayoría de los países ya se ha registrado un impacto demográfico positivo en el sector educativo.
v) La educación primaria se ha beneficiado directamente del descenso relativo y absoluto de la población de
menor edad.
vi) Sumado al esfuerzo realizado por los países para avanzar hacia el logro de la meta sobre educación de los Objetivos del Milenio, este cambio demográfico ha incidido en que en gran parte de ellos se esté cerca de lograr
la cobertura universal de la educación primaria.
vii)En las próximas décadas no solo continuará reduciéndose la demanda de educación primaria sino que también
disminuirá la demanda de educación secundaria en términos relativos y, posteriormente, en términos absolutos.
Todos estos elementos, deben ser considerados en nuestros procesos de planificación estratégica.
90
91
Plan Nacional
de Gobierno Electrónico
2013-2017
Pablo Valdivia Muñoz
ONGEI
 Introducción
La ONGEI se encarga de normar, coordinar, integrar y promover el desarrollo de la actividad
informática en la Administración Pública (DS Nº 066-2003-PCM, DS Nº 067-2003-PCM);
impulsa y fomenta el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la
modernización y desarrollo del Estado; y actúa como ente rector del Sistema Nacional de
Informática; además, dirige y supervisa la política nacional de informática y gobierno electrónico, a través el Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática (CCOI).
El Sistema Nacional de Informática (DL Nº 604) compromete a la PCM, al Consejo Consultivo Nacional de Informática (CCONI), al CCOI, a las oficinas sectoriales de informática y oficinas de informática de los ministerios, de los organismos centrales, instituciones públicas
descentralizadas y empresas del Estado, a los órganos de informática del ámbito regional,
los órganos de informática de las municipalidades y los órganos de informática de los poderes públicos y organismos autónomos.
 ¿Qué es el Gobierno Electrónico?
mesa 6
Es el uso intensivo de las TIC para redefinir la relación del Estado con los ciudadanos,
mejorar la gestión y los servicios, garantizar la transparencia y la participación, apoyar la
integración y el desarrollo de los distintos sectores y regiones. Es la herramienta que transforma al Estado para que pueda cumplir su misión en la Sociedad de la Información y el
Conocimiento.
El gobierno electrónico permite innovar las políticas públicas pensadas en el ciudadano y
apoyar la descentralización e inclusión social. La simplificación de trámites busca mejorar la
calidad de atención al ciudadano; el trámite es la “cara” del Estado al ciudadano. Para la
mejora del funcionamiento del Estado se procura mejorar las “reglas de juego”, de manera
que sean comunes y claras y que permitan un mayor orden y mejor funcionamiento del
Estado. Para mejorar la estructura del Estado se procura una estructura y funcionamiento
con responsabilidades, procesos, reglas claras de organización y gestión que promuevan
entidades ágiles y modernas.
El instrumento del gobierno electrónico puede contribuir también a que nuestra posición
internacional en el Doing Business pueda mejorar en adelante. Entre el 2011 y el 2012
nuestra posición en este ranking ha empeorado.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
Asimismo, según el Ranking del Índice de Gobierno Electrónico de la ONU, el Perú ocupa el puesto 82 de 190
países. Este promedio está conformado de tres componentes:
i) Servicios en línea: Perú ocupa el puesto 63 de 190 países,
ii) Infraestructura: Perú ocupa el puesto 99 de 190 países.
iii) E – Participación: puesto 40 de 190 países.
La lectura del ranking anterior demuestra los pocos avances en materia de infraestructura de telecomunicaciones en el país, por lo que es necesario que esta entidad concentre todos sus esfuerzos en revertir esta situación.
La banda ancha puede empujarnos hacia el progreso. Está demostrado que el incremento de la tecnología y el
acceso a internet en los países mejora las condiciones de vida en las personas, además de generar empleo. Es
necesario acercar la tecnología a los peruanos.
 ¿Qué es la Agenda Digital 2.0?
Es el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en el Perú, inmerso en el Plan Bicentenario, a ser logrado a través de ocho objetivos que deben ser complementados con acciones, proyectos y
actividades por parte de las instituciones públicas, entidades privadas, universidades y agentes de la sociedad
civil comprometidas en lograr un país con mayor grado social y económico, donde las TIC se hayan convertido
en un aspecto central para ello. Tiene como objetivo general permitir que la sociedad peruana acceda a los
beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación en todos sus aspectos.
Actualmente, ONGEI está embarcada en el Plan Nacional de Gobierno Electrónico (PNGE), que es el camino
para la inclusión, por parte del Gobierno, las instituciones y los ciudadanos, de los beneficios de la sociedad
del conocimiento, mediante el uso intensivo y estratégico de las TIC. Para recorrer este camino es necesario,
primero, visualizarlo, planearlo, para luego marcarlo y construirlo, de tal modo de hacerlo transitable para todos
los peruanos.
Por último, cabe responder a la pregunta, ¿Por qué es importante que el Estado desarrolle el gobierno electrónico? Porque mejora la eficiencia de la gestión gubernamental por la reducción de costos, mejora la calidad
de sus servicios, hace transparente la gestión pública, incrementa la satisfacción del ciudadano y contribuye al
desarrollo nacional, pues acerca al Estado a áreas alejadas geográficamente, atrayendo la inversión e incrementando la actividad económica.
92
93
Sistema de Información
Integrado (SII)
Mónica Talledo Jiménez
Dirección Nacional de Seguimiento y
Evaluación – CEPLAN
En el DL 1088 norma que crea el CEPLAN, se indica que El Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico debe contar con un sistema de información que integre todos los datos y la información relevante para los procesos de planificación estratégica; y se constituya en el soporte
de los procesos de planificación, seguimiento y evaluación de la gestión estratégica del Estado,
así como de la publicidad de los mismos para el cumplimiento del principio de transparencia.
El sistema de información debe estar bajo la administración del CEPLAN, el que determina los
mecanismos, los procedimientos, los alcances, las responsabilidades y las atribuciones para su
implementación, velando por la no duplicidad de esfuerzos entre las entidades de la del Estado
y, en consecuencia, promoviendo la complementariedad de esfuerzos.
Para los fines de la implementación y actualización del sistema de información, se debe optimizar la utilización de los recursos de información disponibles dentro del ámbito de la gestión
del Estado. Todos los organismos y entidades del Estado deben dar al CEPLAN, bajo responsabilidad, acceso directo gratuito, vía electrónica y en tiempo real, a la información contenida
en sus bases de datos. Para tal fin, el CEPLAN determina la forma, los procedimientos y los
alcances de la transferencia de los datos e información referida.
En tal sentido el CEPLAN ha planteado un Sistema Integrado de Información conformado por
cuatro módulos:
mesa 6
1. MIPE – Módulo de Información para Planeamiento Estratégico
Recoge ordena y difunde la información relevante para los procesos de planeamiento estratégico, donde todas las entidades de los tres niveles de gobierno aportan información,
incluyendo todos y cada uno de los planes que estas entidades aprueben.
2. SINPLE – Sistema Nacional de Flujo de Planes Estratégicos
Sistematiza los procesos de planeamiento de la gestión estratégica del Estado desde las
actividades previas para la formulación de los planes de desarrollo hasta su aprobación contribuyendo al logro de la Unidad de Planeamiento, brindando información, metodologías e
instrumentos técnicos para lograr la armonía de los planes de los tres niveles de Gobierno
con el Plan Nacional;
3. SIME – Seguimiento y Evaluación de Planes
Sistematiza los procesos de seguimiento y evaluación políticas, planes, programas y proyectos de la gestión estratégica del Estado en sus tres niveles de gobierno.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
4. BANPPE – Banco de Programas y Proyectos Estratégicos
Sus funciones son las de integrar información relevante, dar soporte a los procesos, y fortalecer la transparencia
a través del portal del CEPLAN.
Algunos avances del SII son los estudios realizados de procesos, métodos y procedimientos del SII; el desarrollo e
implementación del primer piloto del SII módulo SINPLE para el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional - PEDN,
Plan Estratégico Sectorial Multianual - PESEM, Plan de Desarrollo Regional Concertado - PDRC, Plan de Desarrollo
Local Provincial Concertado – PDLPC, Plan de Desarrollo Local Distrital Concertado - PDLDC, Plan de Estratégico
Institucional -PEI y el Plan Operativo Institucional – POI; la implementación de los pilotos del módulo SINPLE para
el PESEM y PEI en tres ministerios; y la implementación de los pilotos del módulo SINPLE para el PDRC y PEI en dos
Gobiernos regionales.
Las actividades del SII previstas para este año son continuar la implementación del piloto del módulo SINPLE para
el PDRC y PEI en las regiones de San Martín, Tacna y Lambayeque, y realizar los ajustes necesarios al Módulo
SINPLE para el PESEM, PDRC, PEI y POI como resultado de la implementación de los pilotos. Para el 2013, se espera desarrollar e implementar el Módulo de Seguimiento y Evaluación (SIME) y, el Módulo de Información para
Planeamiento Estratégico (MIPE).
94
95
AVANCES EN LA FORMULACIÓN DE AJUSTES DE PLANES DE DESARROLLO
REGIONAL CONCERTADO AL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL
mesa 7
Caso Piura:
situación actual,
avances y
perspectivas
Guillermo Dulanto
Gerente de Planeamiento
en la Gerencia de Piura
 Introducción
En la actualidad se está elaborando el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2012-2016, a cargo la subgerencia de planeamiento. Sin embargo, no hay una normatividad que obligue a la gerencia de presupuesto a
seguir los lineamientos, cuando el presupuesto debe ser asignado según
las prioridades identificadas en el plan de desarrollo.
Piura tiene un déficit de US$ 2,000 millones en infraestructura, tanto
productiva como social, y el gobierno regional tiene un presupuesto
anual de S/. 200 millones para inversiones.
CEPLAN tiene que ver el tema de coordinación de este plan y de los planes locales. En la Gerencia de Desarrollo Económico de Piura se ha creado una red de desarrollo económico. Sin embargo, los gobiernos locales
no quieren coordinar con la gerencia, cada alcalde aspira ser el próximo
presidente y quiere hacer su propia campaña. Con esta ordenanza están
obligados a crear una gerencia de desarrollo económico y coordinar con
la Gerencia de Desarrollo Económico Regional.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
 Metodología a utilizar en la planificación
La metodología que está siguiendo la Subgerencia de Planteamiento es por etapas. La primera es la evaluación
del plan 2007-2011. Sin embargo, no hay forma de evaluarlo científicamente, ya que no se cuenta con indicadores de una línea base bien establecida. Se ha hecho una evaluación dentro de lo que se ha podido observar
para ver si se ha cumplido o no con los fines propuestos.
 Proceso de articulación
Luego de implementar la metodología viene el equipo de trabajo, el equipo técnico de la Subgerencia Regional
de Planeamiento e Inversiones. Se cuenta con el apoyo de consultores, técnicos internacionales y nacionales para
la elaboración de este plan; se cuenta tanto con soporte interno como externo. El plan está articulado al Plan
Bicentenario y al Acuerdo Regional. Éste cuenta con los siguientes ejes: desarrollo humano, igualdad de oportunidades e inclusión social, desarrollo territorial equilibrado con infraestructura adecuada y productividad de empleo,
recursos naturales, biodiversidad, gestión ambiental y sociedades civiles, Estado de gobernabilidad y, finalmente,
seguridad ciudadana. Dicho plan abarca todos los ámbitos de la actividad humana que se realizan en la región.
Con ello se busca un alineamiento en los planes. El plan de Piura se articula con el Plan Bicentenario. Los planes
de desarrollo concertado de las provincias y distritos deben estar articulados a estos. Para ello el gobierno regional va a apoyar pidiendo a los planes de desarrollo de los gobiernos locales, provinciales y distritales, y de los
organismos públicos que están en Lima, mayor interacción entre estos. No obstante, respetando el lineamiento
con el Plan Nacional, con el cual esperamos que a nivel subregional se haga lo mismo. Hay objetivos en cada eje.
Estos objetivos tienen que tener un resultado, se tiene que plantear una meta temporal, un motivo específico que
disgrega del objetivo general; por ejemplo, en la educación primaria, ver cuánto es el desarrollo para poder hacer
un seguimiento.
Por otro lado, este proceso de articulación o ajuste de planes se entiende como un proceso para concordar un
desarrollo concertado con el plan de desarrollo concertado de un nivel superior. Se busca que los planes de los
gobiernos distritales estén concordados con el plan provincial, y el provincial con el regional, el regional con el
departamental, y el departamental con el nacional.
Este es el concepto que se está manejando con tres tipos de ajuste. El primer caso es el de formulación de ajuste, que se da cuando no existe plan, entonces hay que formularlo y aprovechar para articularlo al plan de nivel
superior. El segundo caso es el de actualización y ajuste, se da para actualizar al plan si ha perdido vigencia o si
el horizonte temporal no coincide, o faltan elementos de la cadena estratégica, o no han sido implementados.
El tercer caso se da cuando el plan ha sido aprobado, está vigente y tiene todos los elementos de la cadena estratégica, y requiere algunos indicadores. Bajo esta situación se ha hecho esta concordancia, con esa definición
de ajuste y con los tipos de ajuste se ha permitido realizar una concordancia de la cadena estratégica del plan
nacional con el plan de La Libertad. El plan está vigente y la cadena estratégica abarca aspectos básicos como
visión, ejes, objetivos estratégicos generales, objetivos específicos, indicadores, línea base de indicadores, metas, lineamientos de políticas, estrategias de programas. Un plan debe contener básicamente estos elementos
de lo que conocemos como cadena estratégica. Si tiene estos elementos entonces está concordado.
 Conclusión
Para mejorar el bienestar de la región es necesaria la implementación del plan concordado tomando en cuenta
la metodología utilizada. De este modo la administración del Gobierno Regional de Piura alineará sus planes
con los de una instancia mayor, como es el CEPLAN, y con los del Estado. De esta manera, el Plan Bicentenario
se implementará en la región y ello traerá beneficios a nivel de desarrollo regional.
96
97
Caso La Libertad:
situación actual, avances y
perspectivas
Ángel Polo
Gerente del Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico del Gobierno
Regional La Libertad
 El desarrollo a partir del concepto de ajuste
La definición de ajuste es un proceso para armonizar el plan de desarrollo concertado con
el plan del Gobierno, con la finalidad de relacionarlo como parte integral de un sistema.
Hay tres tipos de ajuste: el primer caso se da cuando no existe plan; el segundo es una
actualización del plan, cuando se da una pérdida de vigencia, es decir, el horizonte temporal no coincide o el plan no fue implementado. Y el tercer caso es cuando el plan ya está
aprobado y faltan indicadores. Estos planes deben tener una cadena estratégica, es decir,
una serie de acciones o proyectos que se suceden. Esta cadena estratégica debe tener los
siguientes elementos: visión, objetivos generales, objetivos específicos, indicadores, línea
base de indicadores, lineamientos de política, estrategias, programas y proyectos. Si tiene
estos elementos, entonces los planes están concordados.
mesa 7
El plan de desarrollo regional concertado está alineado al Plan Bicentenario, por ejemplo,
actualmente se tiene tres planes regionales alineados.
Este proceso se da mediante matrices donde se encuentra especificada la visión, los objetivos, las líneas bases y los indicadores; en este último se tiene ciertas flaquezas. La comparación de los indicadores de línea base se priorizan y como resultados se encuentran la
intertemporalidad de planes. Es fundamental que los actores articulen sus planes al plan
operativo y estratégico. Dicha articulación intertemporal se construye bajo la base de la
articulación del plan regional al nacional.
 Conclusiones
Para lograr la articulación se presenta las siguientes recomendaciones: el concepto de ajuste debe ser amplio; el ajuste intertemporal de planes debe venir con operatividad de dicho
plan; y no hay enfoque compartido de gestión, cada uno posee su propio enfoque, por ello
actualmente se reconoce a la gestión basada en resultados.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
Caso Junín:
situación actual,
avances y perspectivas
Ana Huacaychuco
Subgerente Regional de Cooperación Técnica y
Planeamiento del Gobierno Regional de Junín
Es importante señalar, en primer lugar, los indicadores sociales de la región, tales como la pobreza, analfabetismo,
tasa de mortalidad, vivienda, coeficiente de electrificación y a la productividad y potencialidad de la región.
Ello demarca los avances y retos, los cuales se enmarcan en el plan de desarrollo regional concertado Junín 2050.
Sin embargo, esta es una visión a futuro. La visión del pasado demuestra que por los años 1992 no hubo rastro de
articulación de planes por la eliminación del INP; ello se traduce en una desventaja en el presente.
De este modo, anteriormente, tampoco nos articulábamos a ningún plan nacional y ni siquiera teníamos una sola
visión de futuro. Es en el 2008 cuando comienza un proceso de planificación por indicación de CEPLAN, que nos
permite una base metodológica y, con ello, la posibilidad de cumplir con el Plan Nacional.
Este proceso de planificación estratégica posee las siguientes fases: diagnóstico, filosofía, estrategia, problemática,
operativa y el control al proyecto.
 Debilidades en la región
La principal debilidad en la región es la falta de liderazgo y voluntad política. Recientemente se está tomando
conciencia de la importancia del planeamiento. Estamos en un proceso de sensibilización para lograr este liderazgo.
Proceso de mejoramiento
Ante estas debilidades se están realizando procesos de mejoramiento de las competencias a través de diplomados de procesos estratégicos, mayor coordinación con CEPLAN, jornadas de capacitación sobre la metodología
y asesoramiento de expertos. Tenemos ya un plan de trabajo en proceso de aprobación. Éste cuenta con mayor
participación del sector privado y una metodología ya implementada con estudios especializados.
 Conclusión
Nosotros tenemos una región con muchas potencialidades; sin embargo, falta un largo camino por recorrer en
lo que concierne al desarrollo sostenible generado por el Gobierno regional.
98
99
Caso Puno:
situación actual, avances
y perspectivas
Saúl Bermejo
Vicepresidente Regional de Puno
 Enfoque de desarrollo
El enfoque de desarrollo en la región Puno es de unificación cultural, la aimara y la quechua con la occidental. Por ello, nuestro proyecto se llama “Aimara, quechua, unidos e
integrados”. Se piensa en un desarrollo armónico donde debe haber un equilibrio entre la
naturaleza y los hombres, que permita la posibilidad de una vida digna entre los hombres.
Esta es la filosofía que entendemos como desarrollo.
 Plan de desarrollo
Por otro lado, el plan de desarrollo sí coincide con el Plan Nacional. Esto se ve en la forma
de organización. Este es un modelo de “arriba hacia abajo”, es decir, la organización superior, en este caso CEPLAN, provisiona unos lineamientos a la región para tener un concordato con el eje nacional bicentenario hacia el 2021.
 Proceso de desarrollo del plan regional
mesa 7
El proceso consiste en una etapa preparatoria, la cual se apoya en la convocatoria, la conformación del comité técnico con la participación de alcaldes regionales, la elaboración del
plan de trabajo del proceso de actualización, la conformación de la comisión institucional,
la firma del convenio interinstitucional y la capacitación del comité técnico. A dicha etapa le
sucede la actualización del plan, que se basa en talleres temáticos, diagnóstico, resultados,
una matriz estratégica y los indicadores. Cabe resaltar que la participación del lado privado
refuerza el crecimiento. Del mismo modo, se implementó un proceso de transparencia a
través de un portal de internet, donde la población pueda acceder y también intervenir.
 Lecciones aprendidas
Las lecciones aprendidas son que es necesario apoyarse en un marco estratégico regional
con interrelación entre el Estado y la sociedad civil organizada.
 Dificultad en el desarrollo
La principal dificultad es que no se precisa de información del territorio, la cual serviría
como herramienta para la organización de planes para el desarrollo y la toma de decisiones. Del mismo modo, un factor que retrasa el desarrollo regional es el hecho de que
“cuando hay cambio de Gobierno, hay cambio de planes”; ello no permite la continuación
de avances hacia la integración institucional y el desarrollo de la región.
 Conclusión
Se busca que el desarrollo de la región sea institucionalizado y, a la vez, generar una conciencia de desarrollo de la cultura de planificación desde diferentes instancias y sectores.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
Caso Tacna:
situación actual,
avances y perspectivas
Michael Tejada
Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial de Tacna
 Situación de Tacna y dificultades
En Tacna se viene implementando el Plan Basadre, aprobado por DS. Sin embargo, las autoridades no toman
en cuenta dichos documentos. Con cada nuevo Gobierno viene un nuevo plan. A pesar de ello, el Plan Basadre
actualmente está en proceso de aprobación.
Por otro lado, gracias a la minería, la región padece de falta de recursos hídricos. Como consecuencia, ya no
hay explotación de otros recursos, como por ejemplo, el agrícola. Otro problema que angustia a la región es el
crecimiento poblacional.
Asimismo, por el olvido del Gobierno peruano, no podemos competir con otros países, por lo que perdemos
oportunidades. Por eso, nuestra visión es tener un puerto, puerto Grau, para potenciar no solo a Tacna, sino a
todo el Perú.
Finalmente, es importante mencionar que el Estado debería tener mayor participación en asuntos ambientales.
Tacna no está recibiendo tal atención.
 Conclusión
Se necesita la intervención del Estado para solucionar los problemas de falta de agua, crecimiento poblacional
e infraestructura. El Gobierno de Tacna, lamentablemente, enfrenta dichos problemas sin muchos recursos, por
lo cual pedimos la ayuda del Estado.
100
101
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA REGIONAL PARA RESULTADOS
EN EL DESARROLLO
mesa 8
Metodología SEP
de la gestión por
resultados
Gonzalo Deustua
Especialista Sectorial en
Modernización del Estado
– Banco Interamericano de
Desarrollo (BID)
 Introducción
La Gestión para Resultados en el Desarrollo (GpRD) es una estrategia
de gestión que orienta la acción de los actores públicos del desarrollo
para generar mayor valor público posible (maximización de resultados) a
través del uso de instrumentos de gestión que, en forma colectiva, coordinada y complementaria, implementan las instituciones públicas para
generar los cambios sociales requeridos, con equidad y en forma sostenible, en beneficio de la población de un país.
 ¿Qué es el SEP?
El ProDev es un programa para generar efectividad en el desarrollo. Nació
en el 2005 y desarrolló la metodología SEP, que difiere de la conceptualización ortodoxa de gestión por resultados y de la nueva gestión pública,
porque está direccionada hacia el desarrollo socioeconómico de América
Latina y el Caribe (ALC), a resolver las brechas en todos los niveles y
sectores, y a lograr los cambios sociales y económicos a partir del diagnóstico de una realidad.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
El SEP, Sistema de Evaluación ProDev, es un instrumento que permite evaluar el nivel de institucionalización y
el grado de desarrollo de la GpRD en los países de la región. Utiliza un conjunto de indicadores que brindan
una visión integral, comparativa y sintética de la GpRD en el sector público. Además, responde a la necesidad
de contar con un instrumento que examine el conjunto de los sistemas nacionales de gestión pública desde la
perspectiva de la GpRD. Es de aplicación sencilla y sin costo para los países de la región.
La gestión por resultados debe de estar guiada por el ciclo de la gestión pública. Su primer componente es la
planificación orientada a resultados, donde debe de haber una definición de los objetivos estratégicos priorizados por cada sector. Esto debe ser plasmado en los planes de desarrollo de largo y mediano plazo, ya sea a
nivel nacional, sectorial o territorial, pero en donde su elaboración sea acompañada de un adecuado proceso
de consulta y participación ciudadana y legislativa.
El instrumento para la materialización de estos planes finalmente es la elaboración de un presupuesto para
resultados, siendo así la herramienta central del sistema. Debe de ser un diagrama lógico para resultados basado en evidencias, superando el esquema de presupuestación inercial y debiendo ser formulado desde una
perspectiva de mediano plazo. Se espera, con esto, que la asignación presupuestaria evolucione hacia una en
donde la asignación esté basada en resultados.
El tercer pilar es la gestión financiera pública, fungiendo como un engranaje en la lógica de los resultados.
El sistema debe ser confiable, transparente y de alta calidad técnica, reduciendo los riesgos fiscales. El cuarto
elemento es la gestión de programas y proyectos, que tiene que ver directamente con la ejecución de las inversiones del Estado. Una adecuada gestión debe de realizar evaluaciones ex ante para los proyectos de inversión,
priorizando los proyectos de manera consistente con la planificación y el marco presupuestal de mediano plazo.
Debe de haber una gestión efectiva en las áreas de producción de bienes y servicios (educación, salud, infraestructura, etc.) y en los proyectos de inversión.
Finalmente, el último pilar tiene que ver con los sistemas de seguimiento y evaluación. Se debe de asegurar la
existencia de procesos institucionalizados de monitoreo/seguimiento de los programas y proyectos, basados en
indicadores de desempeño. Además, se debe de reforzar la cultura de generación de estadísticas nacionales
para temas sociales, económicos y ambientales, con lo que luego se vaya a poder realizar las evaluaciones de
los programas, proyectos y políticas de cada sector. Con los resultados obtenidos, se espera retroalimentar el
ciclo de políticas públicas, y que nuevamente sean utilizados para el diseño de nuevos programas. Todo esto
debe de estar estrechamente relacionado con el tener un eficiente sistema de adquisiciones y contrataciones,
alta calidad de las auditorías internas y externas, recursos humanos capacitados y motivados y, en general, un
cambio de cultura del gestor público que esté enfocado en una cultura para resultados.
Además de estos cinco pilares, el sistema SEP cuenta con 24 componentes que revisan los elementos clave
para la implantación de los pilares, 73 indicadores para la medición del desempeño de los componentes y 236
requisitos especificados como preguntas para cuantificar los avances.
 Conclusiones
El SEP trae una serie de beneficios como el poder contar con diagnósticos actualizados de los Sistemas Nacionales de Gestión Pública (SNGP) y el avance en la GpRD. Es una herramienta para monitorear el avance y mejora de la gestión de políticas públicas, el mejoramiento en la rendición de cuentas y la transmisión de buenas
prácticas entre países.
102
103
Uso del benchmark en la
gestión por resultados driven solution
Christhy Gombay
Profesor, Universidad McMaster,
Canadá
 Introducción
Esta presentación tiene el objetivo de dar a conocer la importancia del uso del benchmarking en la gestión de resultados, en específico el Solution Driven Benchmarking. Esta
herramienta es utilizada para identificar las buenas prácticas en la gestión.
 Tipos de Benchmarking
mesa 8
Existen cuatro tipos de benchmarking. Primero, el Performance Benchmarking, en donde
se comparan indicadores de performance que tratan las características relevantes para la
gestión. Luego, el Process Benchmarking compara las estructuras y los sistemas generales
con el funcionamiento específico de las regiones, mientras que el Policy Benchmarking
compara las políticas públicas que se consideran como buenas prácticas en términos de
gestión. Finalmente, el Solution Driven Benchmarking está enfocado a evaluar si el proceso
ha generado dificultados, si es posible mejorarlo, las brechas entre el desempeño actual
y el esperado, y lo que los profesionales conocen y están dispuestos a trabajar sobre los
objetivos deseados.
La metodología del Solution Driven Benchmarking consta en identificar el problema, establecer los criterios para las soluciones, buscar prácticas prometedoras para solucionar el
problema, y monitorear los avances en ello. Se debe de identificar cómo es que el indicador
seleccionado ilustra el problema, teniendo en cuenta que el resultado debe de ser cuantificable. Además, serán necesarias variables adicionales para llevar a cabo el estudio del
benchmarking, en especial las variables que tengan sistemas de información confiables.
 Conclusiones
Lo primero que una entidad debe de identificar es si es necesario el uso de un sistema de
benchmarking y, si lo es, estudiar qué tipo de sistema se ajusta más a su propia realidad.
Se deben de tener claros los objetivos, en especial el motivo que justifique el uso del benchmarking.
C o m e n t a r i o s
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
>Néride Sotomarino
Docente PUCP
Es necesario diferenciar la importancia de la generación del valor público en contraposición a la
generación del valor privado, donde se genera un
beneficio que es más fácil de identificar. En el sec
tor público, tal y como se viene gestionando con un presupuesto inercial e incremental,
es más difícil identificar el valor que se genera. La gestión por resultados hace notar
que lo que tiene que lograr el sector público es satisfacer una serie de requerimientos
que son valorados por la población. Un tema que también resulta importante resaltar
es el ciclo de gestión pública que empieza desde la planificación estratégica, pasando
por la operativa, hasta la presupuestación y el monitoreo. El Estado viene trabajando
en una mejor definición del planeamiento operativo pues sin él no hay vínculo entre el
planeamiento estratégico y el presupuesto. El trabajar en un esquema de gestión por
resultado puede hacer que estos vínculos sean mucho más fuertes y sólidos.
Por otro lado, una ventaja adicional del análisis del SEP es que le da un enfoque, de
manera integral, a los sistemas de gestión del Estado. Los sistemas han estado muy
desvinculados entre ellos, y con esto puede superarse ese problema, pues los obliga a
que conversen entre ellos. Sin embargo, falta avanzar en los vínculos que deben tener
los planes y presupuestos. El pasar de un presupuesto tradicional a uno por resultados
para el desarrollo, supone que las organizaciones del Estado cambien, requiriendo de
una mayor flexibilidad normativa. Es así que también resulta importante involucrar a los
sistemas de auditoría.
Finalmente, hay un conjunto de procesos que se tienen que alinear para lograr la adecuada gestión.
104
105
Hacia una gestión pública
orientada a resultados al
servicio del ciudadano
Rodrigo Villarán
Secretaría de Gestión Pública - PCM
 Introducción
mesa 8
“Perú tiene uno de los estados más disfuncionales de América Latina. Muchas instituciones estatales no funcionan, y en algunas zonas, ni siquiera existen. En muchas partes del interior, los servicios
públicos (educación, salud, agua potable, infraestructura) no llegan, y si llegan, son plagados por la corrupción y la ineficiencia (…)
Y la seguridad y la justicia —funciones básicas del Estado— no son
ni mínimamente garantizadas”.
Levitsky, Steven: “Una paradoja peruana”
Diario La República, 13 de mayo 2012
La cita de Steven Levitsky refleja una paradoja que existe en el Perú. Pese al crecimiento
económico registrado en la última década, existe una limitada capacidad de gestión, impidiendo así proveer servicios públicos de calidad a los ciudadanos. Por ejemplo, pese a que
desde 2005 el presupuesto en educación aumentó en S/. 6,000 millones, menos del 30%
de alumnos de 2° grado alcanza rendimiento esperado en comprensión lectora y 13% lo
hace en matemáticas, según Evaluación Censal de Estudiantes del 2011. Por otro lado, a la
fecha, el Perú escaló 6 posiciones en el Índice Global de Competitividad, 2012-2013 elaborado por el Foro Económico Mundial, pero muestra aún un bajo desempeño en innovación
(117/144), instituciones (105), educación y salud (91). El Informe de Prensa Latinobarómetro de 1995- 2011 muestra que sólo el 31% de los peruanos muestra un nivel satisfactorio
con la democracia, por debajo del promedio de la región (39%). Apenas 14% considera
que la distribución de la riqueza en el país es justa. Esto se refleja con los altos niveles de
conflictividad social que afectan la gobernabilidad democrática. A Octubre de 2012, la
Defensoría del Pueblo reporta 167 conflictos sociales activos y 71 conflictos latentes. Todo
esto evidencia una necesaria reforma del Estado.
 La necesidad de reforma del Estado
Hoy existe en el Perú un amplio consenso sobre la necesidad dar impulso a un proceso
de reforma que promueva una gestión pública enfocada en resultados. Esta demanda se
remonta a los años 80, cuando en la región de América Latina se inician reformas para
mitigar efectos de agotamiento de modelo de sustitución de importaciones, según el libro
“Gestión para Resultados en el Desarrollo” del BID, publicado el 2010. En el Perú, las re-
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
formas se iniciaron recién en los años 90, en un contexto de hiperinflación, crisis social y violencia política. Las
reformas inspiradas en el Consenso de Washington promovieron, entre otras medidas: la disciplina fiscal, la
liberalización del comercio y las privatizaciones. Posteriormente, se profundizan algunas reformas y se inician
nuevos procesos: la descentralización, la reforma del servicio civil, la simplificación administrativa, etc.
Hoy en día son muchos los esfuerzos por mejorar la gestión pública en el Perú, pero ellos no responden a
una orientación estratégica y se desarrollan de manera aislada y desarticulada. Así, el Estado enfrenta nuevos
desafíos en donde debe atender las crecientes demandas y expectativas que trae el crecimiento económico,
la globalización y los avances de las nuevas tecnologías (inclusión social, sostenibilidad ambiental, Gobierno
abierto, Gobierno electrónico, etc.). Urge impulsar un proceso de modernización que apunte a alcanzar un
Estado moderno al servicio de las personas. Esto es, un Estado orientado al ciudadano, eficiente, unitario y
descentralizado, inclusivo y abierto.
Por esto, se hace evidente la necesidad de una política que integre y articule el proceso de modernización en
la gestión pública. Tomando en cuenta ello, la Secretaría de Gestión Pública de la PCM (SGP), como ente rector
del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública, viene impulsando este proceso. Con ese
propósito, ha iniciado la formulación concertada de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública
(PNMGP) y de su plan de implementación. El objetivo de la PNMGP es: “Orientar, articular e impulsar en todas
las entidades públicas, el proceso de modernización hacia una gestión pública orientada a resultados que impacte positivamente en el bienestar del ciudadano y el desarrollo del país”.
En la formulación de la PNMGP se identificaron problemas como la desarticulación y fallas en la implementación de los sistemas de planeamiento y presupuesto públicos; un deficiente diseño de la estructura de organización y funciones; un inadecuado proceso de producción de bienes y servicios; una gestión logística insuficiente;
una inadecuada política de gestión de recursos humanos; una limitada evaluación de resultados e impactos así
como de seguimiento y monitoreo de los insumos, procesos, productos y resultados de proyectos y actividades;
y finalmente, una carencia de sistemas y métodos de gestión de la información y el conocimiento. Tomando
en cuenta todo esto, la apuesta central de la PNMGP es lograr una gestión pública orientada a resultados al
servicio del ciudadano.
Por esto, se quiere una gestión en la que funcionarios públicos calificados se preocupan -en el marco de políticas públicas- por entender las necesidades de los ciudadanos y organizan los procesos con el fin de trasformar
insumos en productos que satisfagan estas necesidades al menor costo posible. Lo que se busca es que las entidades estén en capacidad de establecer objetivos claros y articulados; presupuestar en función de los objetivos
establecidos; optimizar sus procesos de producción y soporte que permitan brindar bienes y servicios públicos
de calidad con eficacia y eficiencia; reorganizar las competencias y funciones contenidas en la estructura funcional actual, adecuándolos a procesos de producción y soporte optimizados; y establecer un sistema de indicadores de desempeño y resultados que le permitan monitorear resultados. Asimismo, se busca que las entidades
promuevan la transparencia y participación ciudadana, impulsen el uso de las TIC, coordinen y cooperen entre
sí y fomenten un cambio cultural que permita sostener el proceso de modernización.
 Gestión pública orientada a resultados
Existen varios componentes de una gestión pública orientada a resultados. Primero, debe de haber un planeamiento de las políticas de Estado y de Gobierno. En un Estado unitario y descentralizado, las políticas públicas
son las que permiten integrar y dar coherencia a la intervención del Estado en todos sus niveles con el fin de
servir mejor al ciudadano. Así, debe de haber un planeamiento estratégico en donde cada institución debe con-
106
107
siderar los compromisos políticos y planes gubernamentales, y reflexionar sobre su entorno
para fijar sus objetivos generales y los resultados que espera alcanzar. Estos deben reflejarse
en planes operativos que contengan objetivos específicos y metas claras. Todo esto debe
de estar traducido en un presupuesto, pero orientado a resultados. Un Estado moderno
requiere que su presupuesto sea asignado con orientación a resultados, es decir, en función
a los productos que los ciudadanos esperan recibir para satisfacer sus demandas.
Por otro lado, se debe migrar hacia una organización por procesos que permita asegurar
que los bienes y servicios públicos generen resultados positivos para el ciudadano, dados
los recursos disponibles. Es decir, se requiere de una adecuada gestión de procesos, donde
se estudien y optimicen constantemente los procesos internos. Por esto, es fundamental
tener un servicio civil meritocrático, que permita atraer personas calificadas al sector público, retenerlas y promover su desarrollo para cumplir objetivos institucionales y generar cultura de servicio al ciudadano. Finalmente, una gestión orientada a resultados requiere de
un proceso continuo de recolección y análisis de datos para el seguimiento y monitoreo de
indicadores, y la evaluación de los resultados e impactos de las intervenciones del Estado.
mesa 8
En base a este modelo de gestión por resultados, se ha propuesto que la PNMGP que se
centre en estos cinco pilares: los planes estratégicos y operativos, el presupuesto por resultados, la gestión de procesos, simplificación administrativa y organización institucional, el
servicio civil meritocrático, y el sistema de información, seguimiento y gestión del conocimiento. Estos pilares son apoyados por tres ejes transversales: Gobierno abierto, Gobierno
electrónico y articulación institucional, siendo animados por un proceso explícito de gestión
del cambio.
Implementar la gestión por resultados implicará generar en el Estado peruano una nueva
cultura de gestión pública, reemplazando aquella que se concentra en la formalidad y
el control de sus procedimientos por una que prioriza la provisión de bienes y servicios
públicos de calidad en beneficio de los ciudadanos. Liderar tal cambio exigirá analizar la
situación de cada entidad y crear un sentido de urgencia del cambio; formar un grupo de
agentes del cambio; crear y comunicar una visión para el cambio; eliminar los obstáculos;
asegurase de tener logros a corto plazo o victorias que motiven y generen confianza en el
proceso; construir sobre el cambio; y anclar el cambio en la cultura organizacional.
 Conclusiones
Se debe tomar conciencia que las deficiencias del Estado tienen impacto en el bienestar de
las personas. Y el Estado está compuesto por personas. Está en personas como los funcionarios públicos el transformarse en agentes de cambio que, sobreponiéndose a las dificultades propias de la función pública, actúen de manera consistente con el fin de alcanzar un
Estado moderno, capaz de garantizar a todos los ciudadanos el acceso a bienes y servicios
públicos de calidad, de manera equitativa, oportuna y pertinente; permitiendo así reducir
las brechas sociales y económicas existentes.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
Evaluación por resultados
de la gestión regional en
planeamiento estratégico
Juan Narváez
Pro Gobernabilidad
 Introducción
La evaluación de la gestión por resultados es un elemento fundamental para el desarrollo de la planificación
estratégica en las regiones. En ese sentido, se ha concretado un acuerdo entre Pro Gobernabilidad y el CEPLAN
para, entre otros temas, proveer asistencia técnica en el diseño de herramientas de evaluación de la gestión
del planeamiento estratégico regional. Han habido reuniones de trabajo entre ambos equipos técnicos para
establecer el enfoque y el marco conceptual que se utilizaría en el diseño de la herramienta de evaluación,
recibiendo el apoyo técnico de Christy Gombay, especialista canadiense de Pro Gobernabilidad, quien propuso
la utilización de herramientas como el Benchmark en la perspectiva de encontrar soluciones a problemas del
planeamiento (driven solution). Adicionalmente, también se incorporó la metodología de evaluación de la gestión por resultados del BID. A partir de estos enfoques, se elaboró una matriz con variables e indicadores, la cual
está en proceso de consulta en las regiones en las que interviene Pro Gobernabilidad (La Libertad, Lambayeque,
Piura y Tumbes).
 Matriz de indicadores
La matriz se divide en cuatro componentes, cada uno con distintos indicadores y variables para medir los resultados. El primer componente mide las capacidades institucionales y tiene como indicadores a la calidad de
los contenidos de los planes de desarrollo de los Gobiernos regionales, así como la consistencia entre los Planes de Desarrollo Regional Concertados (PDRC) con otros instrumentos de naturaleza estratégica. El segundo
componente está relacionado con la operatividad de la planificación, evaluada a través de la articulación de los
instrumentos de gestión operativa con el PDRC y la articulación sectorial y transversales. El tercer componente
mide el nivel de coordinación intergubernamental existente, no sólo en temas de comunicación interna sino
también en lo que respecta a coherencia entre los planes de corto, mediano y largo plazo. Esto se evalúa a
través de la articulación del PDRC con los planes de otros niveles de Gobierno y con las instancias de coordinación inter regionales. Finalmente, el último componente evalúa la existencia y eficacia de los mecanismos
participación dentro del proceso de toma de decisiones de la planificación regional, elemento fundamental
para la gobernabilidad.
 Conclusión
Se espera que esta matriz de indicadores sirva para la evaluación de la gestión de resultados en la planificación
Estratégica regional, habiendo sido aplicada como programa piloto en algunas entidades del Estado peruano.
108
109
Avances en la gestión
para resultados en el
desarrollo programa piloto
CEPLAN
Sarita Piscoya
Dirección Nacional de Seguimiento y
Evaluación - CEPLAN
 Introducción
Esta presentación tiene por propósito presentar los avances del programa piloto de CEPLAN
en cuanto a la gestión para resultados en el desarrollo.
 Modelo conceptual del programa
El modelo conceptual del programa está basado en los trabajos del BID, pero adecuado
a la realidad peruana y a las competencias de los Gobiernos regionales. La finalidad del
programa es la de conocer de manera objetiva la situación de una región desde puntos de
vista integrales (no sólo medido en función a su ejecución presupuestal).
mesa 8
 Matriz de indicadores y etapas de evaluación
Nuevamente, esta matriz se basa en los cinco pilares que los trabajos del BID exponen: la
planificación, el presupuesto por resultados, la gestión financiera, la gestión de programas
y proyectos, y el monitoreo y evaluación. En la práctica, se han propuesto cuatro etapas de
evaluación. Primero, se analizará el marco legal e institucional que sustentan el funcionamiento y la interrelación entre los pilares, y se analizarán los diagnósticos existentes y otras
fuentes secundarias, como estudios e investigaciones. Luego, se realizarán entrevistas a
funcionarios de Gobierno de las principales áreas de gestión para completar la información
sobre los pilares. Con esto, se asignarán valores a las variables en base a la información y
la documentación obtenidas, y se elaborará un borrador de informe que será sometido a
una revisión entre pares. Finalmente, se validarán los informes con las autoridades de las
regiones, requisito indispensable para poder divulgar la información.
 Conclusiones
A octubre de 2011, se ha implementado el Sistema de Evaluación ProDev para Gobiernos
Sub Nacionales en la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Gobierno Regional de Apurímac, el Gobierno Regional de Tacna, la Municipalidad Provincial de Piura, la Municipalidad
Provincial de Huancayo, la Municipalidad Provincial de Trujillo, la Municipalidad Distrital de
Pueblo Libre y la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
IV.
Conclusiones
112
111
El seminario permite extraer algunas conclusiones importantes con vistas al fortalecimiento de la planificación
estratégica en nuestro país.
1.
La planificación estratégica tiene que ser un proceso concertado y participativo, para garantizar su sostenibilidad en el tiempo. Solo los procesos donde el ciudadano ha opinado y ha
participado son duraderos.
2.
La planificación nos ayuda a transitar desde una situación inicial a una situación deseable. Pero
para ello, esta situación deseable, nuestra visión, debe ser una visión compartida. Esa actividad
es permanente en el sector privado y nuestro país está avanzando en esa dirección.
3.
El objetivo final de la planificación es el bienestar del ciudadano. La planificación no es un fin
en sí mismo, sino solo un instrumento.
4.
Hay signos de que vamos migrando del crecimiento económico al desarrollo. El crecimiento
sigue siendo alto, las políticas sociales están buscando apoyar a los que más necesitan, y ha
crecido nuestra conciencia del cuidado del medioambiente. La planificación estratégica puede
contribuir a acelerar este tránsito.
5.
El ordenamiento territorial y el desarrollo de la infraestructura para el desarrollo deben estar
comprendidos en la planificación estratégica.
6.
El conocimiento de las disparidades regionales, de los diversos grados de competitividad regional, son importantes para buscar opciones de crecimiento y desarrollo regional. La planificación
en el ámbito de los gobiernos regionales y locales debe nutrirse de la importante información
sobre índices de competitividad y de brechas regionales que en la actualidad existe.
7.
Para avanzar hacia el desarrollo sostenible, la gestión apropiada de los riesgos y el cambio
climático son indispensables. Estos elementos deben estar necesariamente presentes en el
diseño de los planes estratégicos.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
8.
La mayoría de los conflictos sociales se producen por falta de una planificación apropiada para
prevenir o enfrentar dichos conflictos. Hay que planificar para procurar eliminar los factores
determinantes de los conflictos, y hay que planificar sobre cómo enfrentar a los conflictos
cuando se produzcan.
9.
La inversión privada es el motor del crecimiento económico. Esta inversión debe ser respetuosa
del medio ambiente. La planificación, para que la economía peruana tenga un mayor grado de
industrialización, puede ser útil, como lo muestra alguna experiencia internacional.
10. El plan nacional de desarrollo debe de generar una visión que sea concertada, moderna,
masiva, abierta, y compartida por todos para que refleje lo que la sociedad verdaderamente necesita.
11. La buena información estadística contribuye a la buena identificación de los problemas y,
por tanto, a la buena planificación. El Gobierno Electrónico puede elevar la eficiencia de
nuestro aparato estatal y también proveer de información en tiempo real y útil para el proceso de planificación.
12. Hay la necesidad de hacer los ajustes para que exista coherencia entre los planes de desarrollo
regional concertados y el plan estratégico de desarrollo nacional. El SII de CEPLAN puede contribuir en ese propósito.
13. La gestión pública por resultados es la herramienta principal para construir un Estado eficiente.
La información que elabora el INEI es muy útil para un apropiado sistema de seguimiento.
14. El MEF tiene por lo pronto un plan multianual de inversión pública, y la perspectiva es contar
con un presupuesto público multianual. De esta manera podría fortalecerse la vinculación
entre los planes y el presupuesto público.
112
113
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
Presentación de
Publicaciones
Al finalizar la primera jornada del Congreso, fueron
presentados los libros “La Historia de la Planificación
en el Perú” y la “Guía para la Formulación de Planes de
Desarrollo Concertado Regional y Local”. Las palabras
de bienvenida estuvieron a cargo de los señores Mariano Paz Soldán Franco, Presidente del Consejo Directivo
de CEPLAN y Hartmut Paulsen, Director del Programa
Buen Gobierno y Reforma del Estado de la GIZ. Los
autores Humberto Leceta y Maritza Paliza presentaron
sucintamente los contenidos de ambas publicaciones,
estando a cargo de los comentarios, Otoniel Velazco.
La historia de la planificación relata los acontecimientos, experiencias y actividades desarrolladas en torno
al tema de la planificación en el Perú en los últimos 50
años, siendo lo que el I Congreso de Planificación buscó conmemorar. El libro constituye un aporte importante para el proceso de revalorización de la planificación,
para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y para coadyuvar con los objetivos
nacionales que requiere el desarrollo de nuestro país.
En su contenido se encuentran las acciones expresadas
a través de la creación de diferentes instituciones, de la
elaboración de distintos tipos de planes, así como de
la aplicación de diferentes instrumentos y herramientas sobre alcances, contenidos, procedimientos, modalidades, técnicas, resultados y perspectivas de la planificación. Asimismo, la vinculación de la planificación a
objetivos y perspectivas optimistas que se ha manejado
desde sus orígenes, razón por la cual generó expectativas desproporcionadas en relación a lo que permitían esperar las condiciones imperantes en el país.
Aun cuando mucho se ha escrito y discutido sobre esta
evolución de la planificación, el tema en modo alguno
parece estar agotado; por el contrario, resulta razonable suponer que el análisis de las causas y condiciones
de los acontecimientos señalados permitirá avanzar en
la discusión sobre el alcance y las perspectivas que la
planificación puede tener en nuestro país.
La Guía para la Formulación de Planes de Desarrollo
Concertado Regional y Local es producto de la recopi-
114
115
lación de buenas prácticas de planeamiento regional y
recoge herramientas de planificación existentes y aplicadas, en el marco del Proyecto “Fomento del Desarrollo Regional a través de la Planificación Regional”
ejecutado con CEPLAN y los gobiernos regionales de
Cajamarca, La Libertad y San Martín, con la cooperación de GIZ. La guía es un marco orientador para la
formulación de planes de desarrollo como parte del
Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.
La guía presenta un enfoque integral para la formulación de Planes de Desarrollo Concertado, desarrollado en seis capítulos. El primero es el marco orientador
para la formulación de planes, el segundo es la pre-
sentación global de la ruta metodológica y los siguientes capítulos son el desarrollo de las diferentes fases
comprendidas en la metodología propuesta: preparación, diagnóstico, formulación estratégica, validación.
En cada uno de estos capítulos se refiere además a la
participación como una condición transversal señalando los espacios y momentos de la participación y la
intensidad de la misma de acuerdo a la tipología de
los participantes. Contiene además, cuadros sinópticos, esquemas y otros elementos de ayuda; asimismo
contiene un anexo con procedimientos y herramientas
para la formulación del plan y documentos informativos sobre aspectos que contribuyen a un mejor enfoque conceptual.
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
117
Los textos del documento “1er Congreso Nacional
de Planificación y Desarrollo Sostenible”, se presentan en la tipografía Frutiger LT Std 45 de 10 puntos
con interlineado 14, el libro mide 29.7cm x 21cm. La
impresión offset se hizo sobre papel bond alisado de
120gr y fue realizada en diciembre de 2012 por Bio
Partners S.A.C., Calle Mar Caribe 177 # 402, Santiago de Surco - RUC 20524448379, correo electrónico:
[email protected]
Diseño y Diagramación: Claudia Rospigliosi Cáceda
1er Congreso Nacional de Planificación y Desarrollo Sostenible
119
Descargar