Estructura - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote

Anuncio
Mblgo. Luis Alberto Sánchez Angulo / Mblgo. José Luis Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA Y FARMACIA
SECCIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
ASIGNATURA
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
CONTENIDO:
• CAPITULO UNO
: “LAS BASES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS DE LOS SERES VIVOS”
o La biología y los seres vivos
o Componentes químicos de la materia viviente
• CAPITULO DOS
: “ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA CELULAR”
o Biología celular: Citología y teoría celular
o Estructura celular: Membrana celular citoplasma y núcleo
o Fisiología celular: Respiración celular
• CAPITULO TRES
: “EL FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA”
o Reproducción celular: Ciclo celular, mitosis y meiosis
o Flujo de la información genética: Replicación, transcripción y traducción
o El código genético y la regulación genética
• CAPITULO CUATRO : “GENÉTICA, BIOTECNOLOGÍA E INGENIERÍA GENÉTICA”
o Genética: Conceptos básicos y genética mendeliana
o Genética póstmendeliana. Citogenética general y humana
o Biotecnología e ingeniería genética
COMPILADORES:
MG. BLGO. MBLGO. LUIS ALBERTO SÁNCHEZ ANGULO
BLGO. MBLGO. JOSE LUIS GUTIERREZ APONTE
Universidad Los Ángeles de Chimbote - ULADECH
i
Mblgo. Luis Alberto Sánchez Angulo / Mblgo. José Luis Gutierrez Aponte
Universidad Los Ángeles de Chimbote - ULADECH
Biología Celular y Molecular
1
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA CELULAR
LA CITOLOGÍA O BIOLOGÍA CELULAR
La citología o biología celular es la rama de la biología que estudia las células en lo que
concierne a su estructura, sus funciones y su importancia en la complejidad de los seres vivos.
Citología viene del griego κγτοs cavidad. Con la invención del microscopio óptico fue posible
observar estructuras nunca antes vistas por el hombre, las células. Esas estructuras se
estudiaron más detalladamente con el empleo de técnicas de citoquímica y con la ayuda
fundamental del microscopio electrónico. La biología celular se centra en la comprensión del
funcionamiento de los sistemas celulares, de cómo estas células se regulan y la comprensión
del funcionamiento de sus estructuras. Una disciplina afín es la biología molecular.
La célula es la unidad esencial que tiene todo ser vivo. Es además la estructura funcional
fundamental de la materia viva según niveles de organización biológica, capaz de vivir
independientemente como entidad unicelular, o bien, formar parte de una organización mayor,
como un organismo pluricelular. La célula presenta 2 modelos básicos: la procarionte y
eucarionte. Su organización general comprende: membrana plasmática, citoplasma y ADN.
RESEÑA HISTÓRICA Y APORTES
La primera referencia al
concepto de célula data
del siglo XVII cuando el
inglés Robert Hooke
utilizó este término (por su
parecer a las habitaciones
de
los
sacerdotes
llamados Celdas) para
referirse a los pequeños
huecos poliédricos que
constituían la estructura
de
ciertos
tejidos
vegetales como el corcho.
No obstante hasta el siglo
XIX no se desarrolla este
concepto considerando su
estructura interior. Es en este siglo cuando se desarrolla la teoría celular, que reconoce la célula
como la unidad básica de estructura y función de todos los seres vivos, idea que constituye
desde entonces uno de lo pilares de la Biología moderna. Fue esta teoría la que desplazó en
buena medida las investigaciones biológicas al terreno microscópico pues no son visibles a
simple vista. La unidad de medida utilizada es el micrómetro (μm) existiendo células de entre 2 y
20 μm.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
69
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
La investigación microscópica pronto daría lugar al descubrimiento de la estructura celular
interna incluyendo el núcleo, los cromosomas, el aparato de Golgi y otros orgánulos celulares
así como la identificación de la relación existente entre la estructura y la función de los orgánulos
celulares. Ya en siglo XX la introducción del microscopio electrónico reveló detalles de las
ultraestructura celular y la aparición de la histoquímica y de la citoquímica. También se
descubrió la base material de la herencia con los cromosomas y el ADN con la aparición de la
citogenética.
Atendiendo a su organización celular, los seres vivos se clasificarán en acelulares (virus,
viroides) y celulares, siendo estos a su vez clasificados en eucariotas y procariotas.
CAMPOS DE ESTUDIO
Para alcanzar sus objetivos, los biólogos celulares se ven obligados a estudiar los componentes
de la célula a nivel molecular (biología molecular). Componentes principales del estudio celular:
membrana plasmática, citoesqueleto, núcleo celular, ribosomas, retículo endoplásmico, aparato
de Golgi, mitocondrias, cloroplastos, lisosomas, peroxisomas, vacuolas, pared celular, tráfico
intracelular de membranas.
TEORÍA CELULAR
La teoría celular es una parte fundamental de la Biología que explica la constitución de la
materia viva a base de células y el papel que éstas juegan en la constitución de la vida. Robert
Hooke había observado ya en el siglo XVII que el corcho y otras materias vegetales aparecen
constituidas de células (literalmente, celdillas).
Dos
científicos
alemanes,
Theodor
Schwann, histólogo y
fisiólogo, y Jakob
Schleiden, botánico, se
percataron de cierta
comunidad fundamental
en
la
estructura
microscópica
de
animales y plantas, en
particular la presencia
de núcleos, que el
botánico
británico
Robert Brown había
descrito recientemente
(1827).
Publicaron juntos la obra Investigaciones microscópicas sobre la concordancia de la estructura y
el crecimiento de las plantas y los animales (Mikroskopische Untersuchungen über die
Übereinstimmung in der Struktur und dem Wachstum der Tiere und Pflanzen, Berlin, 1939).
Asentaron el primer principio de la teoría celular histórica:
“Todo en los seres vivos está formado por células o productos secretados por las células”.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
70
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
Otro alemán, el médico Rudolf Virchow, interesado en la especificidad celular de la patología
(sólo algunas clases de células parecen implicadas en cada enfermedad) explicó lo que
debemos considerar el segundo principio:
“Toda célula se ha originado a partir de otra célula, por división de ésta”.
Ahora estamos en condiciones de añadir que la división es por bipartición, porque a pesar de
ciertas apariencias, la división es siempre, en el fondo, binaria. El principio lo popularizó Virchow
en la forma de un aforismo creado por Francois-Vincent Raspail, «omnis cellula e cellula».
Virchow terminó con las especulaciones que hacían descender la célula de un hipotético
blastema. Su postulado, que implica la continuidad de las estirpes celulares, está en el origen de
la observación por August Weismann de la existencia de una línea germinal, a través de la cual
se establece en animales (incluido el hombre) la continuidad entre padres e hijos y, por lo tanto,
del concepto moderno de herencia biológica.
La teoría celular fue debatida a lo largo del siglo XIX, pero fue Pasteur el que, con sus
experimentos sobre la multiplicación de los microorganismos unicelulares, dio lugar a su
aceptación rotunda y definitiva.
Se puede resumir el concepto moderno de teoría celular en los siguientes principios:
1. Todo en los seres vivos está formado por células o por sus productos de secreción. La
célula es la unidad anatómica de la materia viva, y una célula puede ser suficiente para
constituir un organismo.
2. Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas (Omnis cellula
e cellula).
3. Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno
inmediato, controladas por sustancias que ellas secretan. En una célula caben todas las
funciones vitales, de manera que basta una célula para tener un ser vivo (que será un
ser vivo unicelular). Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida.
4. Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control del
desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie y para la transmisión de la
información a las siguientes generaciones celulares. Así que la célula también es la
unidad genética.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
71
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
LA CÉLULA
La célula es la unidad esencial de todo ser vivo. Es además la estructura funcional fundamental
de la materia viva según niveles de organización biológica, capaz de vivir independientemente
como entidad unicelular, o bien, formar parte de una organización mayor, como un organismo
pluricelular. La célula presenta 2 modelos básicos: la procarionte y eucarionte. Su organización
general comprende: membrana plasmática, citoplasma y ADN (núcleo).
La teoría celular es la base sobre la que se sustenta gran parte de la biología. Si excluimos los
virus, todos los seres vivos que forman los reinos biológicos están formados por células. El
concepto de célula como unidad funcional de los organismos surgió en los años 1830 y 1880.
Las investigaciones se vieron retrasadas por el poco avance de los microscopios ópticos.
Comparación entre la célula eucariota animal y la procariota. En la célula procariota, la cápsula no siempre se
presenta.
CLASIFICACIÓN
Existen dos tipos básicos de células: procariotas y eucariotas.
Las células procariotas son estructuralmente simples. Conformaron a los primeros organismos
del tipo unicelular. Éstos tenían un ADN cerrado circular, el cual se encontraba disperso en el
citoplasma ausente de
núcleo. La célula no tenía
organelos –a excepción
de
ribosomasni
estructuras
especializadas. Como no
poseen mitocondrias, los
procariotas
obtienen
energía
del
medio
mediante mesosomas o
invaginaciones en la
membrana. Sus mayores
representantes son las
bacterias.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
72
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
Las células eucariotas son más complejas que las procariotas. Surgieron de las células
procariontes. Tienen mayor tamaño y su organización es más compleja, con presencia de
organelos, lo que permite la especialización de funciones. El ADN está contenido en un núcleo
permeable rodeado de membranas. A este grupo pertenecen protozoos, hongos, plantas y
animales.
Diferencias entre una célula Eucariota y Procariota
ESTRUCTURA
PROCESOS
Nucleo
Membrana
nuclear
ADN
EUCARIOTAS
PROCARIOTAS
Verdadero o definido
Falso, primitivo o no definido
Presente
Ausente
Combinado
con
proteínas Desnudo y circular. Ubicado en la
(histonas) forman la cromatina
región nuclear o nucleoide.
Cromosomas Múltiples
División
celular
Único
Mitosis o Meiosis
Fisión binaria
Mitocondria
Presentes (con ribosomas 70S)
Ausentes:
Cloroplasto
Los
procesos
bioquímicos
equivalentes
Presentes en células vegetales
tienen lugar en la membrana
(con ribosomas 70S)
citoplasmática.
Ribosomas
80S (a 60S
subunidades)
Pared celular Presente:
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
y
40S
sus 70S (a 50S
subunidades)
y
30S
sus
Presente, constituida por mureína
73
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
o péptidoglicano.
Vegetales (por celulosa)
Hongos (quitina,
glucanos)
mananos
y
Artropodos (exoesqueleto:quitina)
Nucléolos
Presentes
Retículo
Presente
endoplásmico
Órganos de
locomoción
Ausentes
Ausente
Cilios y flagelos que al corte Flagelos sin estructura 9+2
transversal
presentan
una
distribución característica de
microtúbulos: 9 + 2
Diferencias estructurales entre una célula animal (a) y una célula vegetal (b)
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
74
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
FORMA Y TAMAÑO
La forma de la célula es variada y relacionada a la función que realizan en los diferentes
tejidos, algunas tienen formas típica, como las neuronas (células del tejido nervioso), son mas
largas que anchas y otras, como las del parénquima (un tipo de célula de las plantas) y
eritrocitos (glóbulos rojos de la sangre), son equidimensionales; otras, como los leucocitos, son
de forma cambiante. Muchas células cuando se encuentran en medio líquido tienden a tomar la
forma esférica y, cuando están agrupadas en grandes masas forma poliédrica.
El tamaño de la célula está en relación con su función. La mayor parte de las células eucariotas
sólo son visibles con el microscopio estando su diámetro comprendido entre 10 y 100 micrones
(salvo excepciones).
Por lo general el tamaño resulta constante para cada tipo celular e independiente del tamaño
del organismo, es decir una célula del riñón de un caballo es del mismo orden que la de un
ratón. La diferencia en el tamaño del órgano se debe al número de células y no al tamaño de
las mismas.
Los huevos (o, por usar la palabra
latina, ova) son muy grandes, a
menudo son las células mas
grandes que produce un organismo
(no en todos los casos, algunos
organismos ponen "su huevo en una
sola canasta" mientras que otros
ponen una plétora de pequeños
huevos). El gran tamaño de muchos
huevos es en realidad una
excepción, hecho relacionado con el
proceso de desarrollo que ocurre
luego que el óvulo es fertilizado,
cuando el contenido (del ahora cigoto) es usado en una serie de rápidas divisiones celulares,
que requieren una tremenda cantidad de energía obtenida de las reservas de la célula huevo.
Mas tarde el organismo adquirirá su propia energía pero, en el principio tiene un "fondo
energético acumulado”.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
75
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
76
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
ORIGEN DE LAS CÉLULAS:
Se cree que todos los organismos que viven sobre la Tierra, proceden de una única célula
primitiva nacida hace varios miles de millones de años. Las similitudes entre todos los seres
vivos parecen tan acusados que no se puede explicar de otra manera.
Las células vivas surgieron probablemente en la Tierra gracias a la agregación espontánea de
moléculas, hace aproximadamente 3500 millones de años. Conociendo los organismos
actuales y las moléculas que contienen, parece que debieron producirse por lo menos tres
etapas antes de que surgiera la primera célula.
Debieron formarse polímeros de ARN capaces de dirigir su propia replicación a través de
interacciones de apareamiento de bases complementarias.
Debieron desarrollarse mecanismos mediante los cuales una molécula de ARN pudiera dirigir la
síntesis de una proteína.
Tuvo que ensamblarse una membrana lipídica para rodear a la mezcla autoreplicante de ARN y
moléculas proteicas. En alguna fase posterior del proceso evolutivo, el ADN ocupó el lugar del
ARN como material hereditario.
Hace unos 1.500 millones de años se produjo la transición desde células pequeñas con una
estructura interna relativamente sencilla (células procariotas), hasta células más grandes, más
complejas como las que componen los animales y las plantas (células eucariotas).
o Diferencias entre animales y vegetales
Vegetales
 Poseen un
 Carecen de clorofila.

 Los animales y los hongos utilizan



pigmento verde, que
constituye la clorofila indispensable
para la fotosíntesis.
Como nutrientes utilizan el dióxido de
carbono, agua con sales disueltas y
energía solar para que por medio de
la fotosíntesis puedan sintetizar
compuestos orgánicos.
Por realizar la fotosíntesis tienen
nutrición autótrofa, al elaborar sus
propios alimentos.
Almacenan almidón.
En cuanto a la célula:
o Membrana celular con pared celular
celulósica, que es de naturaleza
rígida.
o Carecen de lisosomas (vegetales
superiores).
o Carecen de centrosomas.
o Las células de los tejidos se
comunican mediante aberturas
finísimas
denominadas
Animales
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
como alimento compuestos orgánicos
portadores de energía química
elaborados por las plantas.
 Por los compuestos orgánicos ya
preparados que utilizan,
nutrición heterótrofa.
 Almacenan glucógeno.
 En cuanto a la célula:
o Sólo con membrana celular.
tienen
o Poseen lisosomas para secreción de
enzimas digestivas.
o Poseen centrosomas para la
reproducción de la célula.
o Las células en los tejidos se
relacionan
mediante
barreras
77
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
plasmodesmos.
 Los vegetales son seres fijos.
 La
irritabilidad (sensibilidad) es
respondida con mucha lentitud y a
través de simples movimientos de
orientación (tropismos).
 El crecimiento en longitud es ilimitado,
teniendo lugar en el ápice y en los
extremos de los órganos (yemas y
raíces), durante la vida del organismo.
 Los principales órganos de la planta
son externos (raíz, tallo, hojas, etc.) y
de una organización simple.
 La conformación externa de los
vegetales es muy ramificada.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Biología Celular y Molecular
intracelulares para la difusión,
denominadas desmosomas.
 Los animales tienen movimiento
espontáneo al desplazarse en la
búsqueda del alimento; a excepción de
esponjas y corales.
 Los animales responden con mayor
rapidez,
con
respuestas
más
complicadas y visibles, por que la
mayoría tienen sistema nervioso.
 El crecimiento es limitado.
 Los principales órganos son internos y
protegidos dentro de cavidades. Estos
órganos son de estructura compleja.
 En los animales al ramificación de los
órganos es interna, y es entre la masa
orgánica del cuerpo.
78
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA
La membrana celular, citoplasmática o plasmática es una estructura laminar que envuelve el
citoplasma de todas y cada una de las células, además de los orgánulos. Es una bicapa lipídica
que sirve de "contenedor" para los contenidos de la célula, así como protección mecánica. Esta
formada principalmente por lípidos y proteínas. Esta barrera presenta una permeabilidad
selectiva, lo cual le permite "seleccionar" las moléculas que entran y salen de la célula. Tiene
un grosor aproximado de 75 Å. Vista al microscopio electrónico presenta entre dos capas
oscuras una central más clara.
En las células procariotas y en las de eucariotontes osmótrofos como plantas y hongos, se
sitúa bajo otra capa, denominada pared celular.
Estructura de la membrana celular
Composición
La membrana plasmática está compuesta por proteínas, lípidos y glúcidos, cuyas masas
guardan proporciones aproximadas de 50%, 40% y 10% respectivamente. Las moléculas más
numerosas son las de lípidos, ya que se cree que por cada 50 lípidos hay una proteína. Sin
embargo, las proteínas, debido a su mayor tamaño, representan aproximadamente el 50% de
la masa de la membrana. Entre las proteínas, el 80% son intrínsecas, mientras que el 20%
restantes son extrínsecas. De las proteínas se pueden encontrar las translocadoras o las
enzimas asociadas a membrana, entre otras.
Los lípidos de la membrana son anfipáticos. Esto quiere decir que presentan un lado hidrófilo
(que da la cara al agua) y un lado hidrofóbico (que no se junta con el agua). De entre los
lípidos, los más importantes son los fosfolípidos y esfingolípidos, que se encuentran en todas
las células; le siguen los glucolípidos, así como esteroides, como el colesterol. Estos últimos no
existen o son escasos en las membranas plasmáticas de las células procariotas.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
79
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
Estructura
Su modelo estructural es conocido como mosaico fluido, El "mosaico fluido" es un término
acuñado por S.J. Singer en 1971. Este consiste en una bicapa lipídica complementada con
diversos tipos de proteínas. La estructura básica se mantiene unida mediante uniones no
covalentes.
Esquema de una membrana citoplasmática según el modelo del mosaico fluido
Las proteínas de la membrana plasmática se pueden clasificar según cómo se dispongan en la
bicapa lipídica.
•
•
Proteínas integrales: Embebidas en la bicapa lipídica, atraviesan la membrana una o
varias veces, asomando por una o las dos caras (proteínas transmembrana); o bien
mediante enlaces covalentes con un lípido o a un glúcido de la membrana. Su aislamiento
requiere la ruptura de la bicapa.
Proteínas periféricas: A un lado u otro de la bicapa lipídica, pueden estar unidas
débilmente por enlaces no covalentes. Fácilmente separables de la bicapa, sin provocar su
ruptura.
Los glúcidos se hallan asociados mediante enlaces covalentes a lípidos, proteínas y
generalmente forman parte de la matriz extracelular.
Otras sustancias pueden estar asociadas a esta estructura básica como diversos tipos de
glúcidos que pueden unirse de forma covalente a lípidos (glucolípidos) o a proteínas
(glucoproteínas). Las cadenas de estos glúcidos se disponen hacia el medio extracelular por la
cara externa de la membrana y constituyen el glucocálix o matriz extracelular.
Esta estructura general -modelo unitario- se presenta también en las membranas de diversos
orgánulos del interior de la célula: los del sistema de endomembranas, tales como retículo
endoplasmático, aparato de Golgi y envoltura nuclear, y los de otros orgánulos, como las
mitocondrias y los plastos, que proceden de endosimbiosis.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
80
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
Funciones
La función básica de la membrana plasmática reside en mantener el medio intracelular
diferenciado del entorno. Esto es posible gracias a la naturaleza aislante en medio acuoso de la
bicapa lipídica y a las funciones de transporte que desempeñan las proteínas. La combinación
de transporte activo y transporte pasivo hacen de la membrana plasmática una barrera
selectiva que permite a la célula diferenciarse del medio.
Los esteroides, como el colesterol, tienen un importante papel en la regulación de las
propiedades, es decir que su rol es muy importante físico-químicas de las membranas
regulando su resistencia y fluidez.
En el componente proteico reside la mayor parte de la funcionalidad de la membrana, las
proteínas realizan funciones específicas y podemos clasificarlas según su función en:
•
•
•
Estructurales: estas proteínas hacen de "eslabón clave" uniéndose al citoesqueleto y la
matriz extracelular.
Receptores de membrana: que se encargan de la recepción y transducción de señales
químicas.
Transportadoras a través de membrana: mantienen un gradiente electroquímico
mediante el transporte de diversos iones.
Estas a su vez pueden ser:
•
•
Proteínas transportadoras: Son enzimas con centros de reacción que sufren cambios
conformacionales.
Proteínas de canal: Dejan un canal hidrofílico por donde pasan los iones.
En el transporte transmembrana podemos hablar de:
•
•
Transporte pasivo: Se produce sin consumo de energía y a favor de gradiente
electroquímico.
Transporte activo: Se produce con consumo de energía y en contra de gradiente
electroquímico.
El componente glucídico forma el glucocáliz, con funciones de cierta protección ante
agresiones mecánicas y químicas, y la que parece más importante ya que permite
diferenciar el exterior celular permitiendo un reconocimiento intercelular.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
81
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
EL CITOPLASMA
El citoplasma es la parte del protoplasma que en una célula eucariota se encuentra entre el
núcleo celular y la membrana plasmática. Consiste en una emulsión coloidal muy fina de
aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y en una diversidad de organelos celulares que
desempeñan diferentes funciones. Su función es mantener flotando los organelos celulares y al
mismo tiempo ayuda al movimiento de los mismos. El citosol es la sede de muchos de los
procesos metabólicos que se dan en las células.
Los cloroplastos (en las células vegetales) se encuentran en el citoesqueleto del citoplasma
alrededor del citosol sublingual.
El citoplasma se divide en ocasiones en una región externa gelatinosa, cercana a la membrana,
e implicada en el movimiento celular, que se denomina ectoplasma; y una parte interna más
fluida que recibe el nombre de endoplasma y donde se encuentran la mayoría de los orgánulos.
El citoplasma se encuentra en las células procariotas así como en las eucariotas y en él se
encuentran varios nutrientes que lograron atravesar la membrana plasmática, llegando de esta
forma a los orgánulos de la célula.
El citoplasma de las células eucariontas está subdividido por una red de membranas conocidas
como retículo endoplasmático (liso y rugoso) que sirven como superficie de trabajo para
muchas de sus actividades bioquímicas.
El retículo endoplasmático rugoso está presente en todas las células eucariontas y predomina
en aquellas que fabrican grandes cantidades de proteínas para exportar. Es continuo con la
membrana externa de la envoltura nuclear, que también tiene ribosomas adheridos.
CITOESQUELETO
El citoesqueleto es un entramado tridimensional de microtúbulos y microfilamentos que
proveen el soporte interno para las células, anclan las estructuras internas de la misma e
intervienen en los fenómenos de movimiento celular y en su división. Es una estructura
dinámica que mantiene la forma de la célula, facilita la movilidad celular (usando estructuras
como los cilios y los flagelos), y desempeña un importante papel tanto en el transporte
intracelular (por ejemplo, los movimientos de vesículas y orgánulos) y en la división celular.
El citoesqueleto eucariota
Las células eucariotas tienen tres tipos de filamentos citoesqueléticos:
 Microfilamentos (Actina y Miosina)
De unos 7 - 5 nm (nanómetros) de diámetro. Están formadas por una proteína globular
llamada actina que puede presentarse de dos formas:
-Actina no polimerizada: la actina se encuentra asociada a la profilina que evita su
polimerización. Representa la mitad de la actina de la célula y es utilizada para
polimerizar microfilamentos cuando es necesario.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
82
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
-Actina polimerizada: es una doble hélice dextrógira de dos hebras de actina no
polimerizada.
Esta actina se puede encontrar asociada a otras proteínas:
- Proteínas estructurales: que permiten la unión de los filamentos de actina.
- Proteínas reguladoras: la más importante es la miosina que permite la contracción
muscular al permitir que la actina se desplace sobre ella.
Las funciones de los microfilamentos de actina son la contracción muscular, la formación de
pseudópodos, el mantenimiento de la morfología celular y, en la citocinesis de células
animales, forma un anillo contráctil que divide la célula en dos.
 Filamentos intermedios
Son filamentos de proteína fibrosa de unos 12 nm de diámetro, son los componentes del
citoesqueleto más estables, dando soporte a los orgánulos (por sus fuertes enlaces), y
heterogéneos. Las proteínas que conforman estos filamentos, la citoqueratina, vimentina,
neurofilamentos, desmina y la proteína fibrilar acídica de la glía, dependen del tejido en el
que se hallen. Su función principal es la organización de la estructura tridimensional interna
de la célula (por ejemplo, forman parte de la envuelta nuclear y de los sarcómeros).
También participan en algunas uniones intercelulares (desmosomas).
Las células eucariotas tienen tres tipos de filamentos citoesqueléticos:
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
83
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
Organización citológica:
Los microtúbulos se nuclean y organizan en los centros organizadores de microtúbulos
(MTOCs), como pueden ser el centrosoma o los cuerpos basales de los cilios y flagelos.
Estos MTOCs pueden poseer centríolos o no.
Además de colaborar en el citoesqueleto, los microtúbulos intervienen en el tránsito de
vesículas (véase la dineína o la kinesina), en la formación del huso mitótico mediante el
cual las células eucariotas segregan sus cromátidas durante la división celular, y en el
movimiento de cilios y flagelos.
Farmacología:
Existen drogas que afectan a la estabilidad de los microtúbulos: El taxol, útil en los
cánceres de ovario, a concentraciones bajas se une a los microtúbulos y los estabiliza,
inhibiendo su acortamiento. La colchicina, o su derivado colcemida, se une a los dímeros
de tubulina con alta afinidad, pero reversiblemente, lo que facilita que los dímeros
envenenados se adhieran al extremo de un microtúbulo en crecimiento, impidiendo el
agregado o pérdida de nuevas unidades. Así, el microtúbulo queda estabilizado. La
colchicina se emplea ampliamente para sincronizar células, puesto que detiene la mitosis
en metafase.
 Microtúbulos
Los microtúbulos son estructuras tubulares de 25 nm de diámetro que se originan en los
centros organizadores de microtúbulos y que se extienden a lo largo de todo el citoplasma.
Se pueden polimerizar y despolimerizar según las necesidades de la célula. Se hallan en
las células eucariotas y están formados por la polimerización de un dímero de dos
proteínas globulares, la alfa y la beta tubulina. Cada microtúbulo está compuesto de tres
protofilamentos formados por los dímeros de tubilina. Intervienen en diversos procesos
celulares que involucran desplazamiento de vesículas de secreción, movimiento de
orgánulos, transporte intracelular de sustancias, así como en la división celular (mitosis y
meiosis). Además, constituyen la estructura interna de los cilios y los flagelos. Los
microtúbulos son más flexibles pero más duros que la actina.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
84
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
ORGANELOS CELULARES
En biología celular, se denominan orgánulos llamados también organelas, organelos o mejor
elementos celulares, a las diferentes estructuras suspendidas en el citoplasma de una célula
eucariota, que tienen una forma y unas funciones especializadas bien definidas y diferenciadas.
La célula procariota normalmente carece de orgánulos.
No todas las células eucariotas contienen todos los orgánulos al mismo tiempo, aparecen en
determinadas células de acuerdo a sus funciones.
Principales organelos eucarioticos
Orgánulo
cloroplasto
Función
Estructura
posee
membrana
fotosíntesis
Organismos
Notas
doble- plantas,
protistas
contiene algunos
genes
síntesis y embalaje de puede asociarse con
retículo
proteínas y ciertos ribosomas
en
su eucariotes
endoplasmático
lípidos
membrana
aparato de Golgi
mitocondria
vacuolas
núcleo
sacos
aplanados
en las plantas se
transporte y embalaje
la mayoría de
rodeado por membrana
conocen
como
de proteínas
eucariotes
citoplasmática
dictiosomas
compartimiento
doble membrana
producción de energía
almacenamiento,
transporte
homeostasis
y
de la mayoría de contiene algunos
eucariotes
genes
sacos de membrana plantas
vesicular
hongos
y
mantenimiento de ADN
rodeado por membrana todos
los contiene
y ARN, y expresión
doble
eucariotes
genoma
genética
el
Atendiendo a su génesis, los orgánulos se clasifican en dos grupos:
1. Orgánulos autogenéticos, desarrollados filogenética y ontogenéticamente de la
complejización de estructuras previas.
2. Orgánulos de origen endosimbiótico, procedentes de la simbiosis con otros organismos.
Orgánelos autogenéticos
Las células eucariotas tienen un citoesqueleto complejo y dinámico. En esto se basa su
capacidad para sostener estructuras membranosas complejas, así como para realizar
desplazamientos internos y cambios de localización, orientación o forma de sus partes.
•
Sistema de endomembranas. Es un conjunto de estructuras organulares basadas en
vesículas o vacuolas como el retículo endoplasmático, liso o rugoso, los dictiosomas del
aparato de Golgi o los lisosomas. La parte fundamental de la envoltura nuclear se interpreta
como una vesícula del retículo endoplasmático y debe considerarse en este capítulo.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
85
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
•
Biología Celular y Molecular
Estructuras especializadas del citoesqueleto. En este capítulo entran los centriolos y los
relacionados corpúsculos basales, así como el axonema de los cilios y de los flagelos.
Orgánulos endosimbióticos
Son orgánulos incorporados a la célula eucariota inicialmente como bacterias endosimbiontes.
Los orgánulos de origen endosimbiótico tienen su propio genoma, su propia maquinaria de
síntesis proteica, incluidos ribosomas, y se multiplican por bipartición, de manera que si se
extirpan experimentalmente de una célula no pueden volver a formarse.
•
•
Mitocondrias.- Todos los eucariontes conocidos tienen mitocondrias, orgánulos derivados
de ellas, como los hidrogenosomas, o al menos restos de genes mitocondriales
incorporados al genoma nuclear.
Plastos.- Hay dos clases de plastos, los primarios derivan de cianobacterias por
endosimbiosis y los secundarios por endosimbiosis de células eucariotas ya dotadas de
plasto. Éstos últimos son mucho más complejos. Los plastos se han designado muy a
menudo con otros nombres en función de su pigmentación o del grupo en que se presenta.
La denominación cloroplasto es usada habitualmente como nombre genérico para todos
ellos.
Estructura de una célula eucariota
Las células eucariotas están formadas por diferentes orgánulos que desarrollan diversas
funciones como son: Nucléolo. Núcleo celular. Ribosoma. Vesículas de secreción. Retículo
endoplasmático rugoso. Aparato de Golgi. Citoesqueleto. Retículo endoplasmático liso.
Mitocondria. Vacuola. Citoplasma. Lisosoma. Centríolo (Solo en la célula animal). Membrana
citoplasmática. Cloroplasto (Solo en la célula vegetal y de las algas). Pared celular (Solo en la
célula vegetal, de hongos y protistas).
Las células procariotas tienen el material genético disperso por el citoplasma y no en un núcleo
diferenciado.
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
El retículo endoplásmico, es una red de membranas interconectadas que forman cisternas,
tubos aplanados y sáculos comunicados entre sí, que intervienen en funciones relacionadas
con la síntesis protéica, metabolismo de lípidos y algunos esteroides, así como el transporte
intracelular. Se encuentra en la célula animal y vegetal pero no en la célula procariota.
El retículo endoplasmatico rugoso se encuentra unido a la membrana nuclear externa mientras
que el retículo endoplasmatico liso es una prolongación del retículo endoplasmatico rugoso.
•
El retículo endoplasmático rugoso tiene esa apariencia debido a los numerosos
ribosomas adheridos a su membrana mediante unas proteínas denominadas "riboforinas".
Tiene unos sáculos más redondeados cuyo interior se conoce como "luz del reticulo" o
"lumen" donde caen las proteínas sintetizadas en él. Está muy desarrollado en las células
que por su función ceben realizar una activa labor de síntesis, como las células hepáticas o
las células del páncreas.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
86
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
•
Biología Celular y Molecular
El retículo endoplasmático liso no tiene ribosomas y participa en el metabolismo de
lípidos.
Retículo endoplasmático rugoso
El retículo endoplasmático rugoso (RER), también llamado Retículo Endoplasmático
Granular, Ergastoplasma o Retículo Endoplásmico Rugoso, es un orgánulo que se encarga de
la síntesis y transporte de proteínas en general. Existen retículos sólo en las células
eucariontes. En las células nerviosas es también conocido como Cuerpos de Nissl.
El término Rugoso se refiere a la apariencia de este orgánulo en las microfotografías
electrónicas, la cual es resultado de la presencia de múltiples ribosomas en su superficie.
El RER está ubicado junto a la envoltura nuclear y se une a la misma de manera que puedan
introducirse los ácidos ribonucleicos mensajeros que contienen la información para la síntesis
de proteínas. Está constituido por una pila de membranas que en su pared exterior presentan
adosados los ribosomas.
Funciones del Retículo Endoplasmático Rugoso
•
•
•
Circulación de sustancias que no se liberan al citoplasma.
Síntesis y transporte de proteínas producidas por los ribosomas adosados a sus
membranas, pueden ser, proteínas de membrana, proteínas lisosomales o proteínas de
secreción.
Glicosilación de proteínas.
Las proteínas de secreción producidas, serán luego empaquetadas por el [aparato de Golgi] y
serán liberadas al exterior de la célula para cumplir sus funciones (hormonales, enzimáticas,
etc.). Las proteínas lisosomales también serán empaquetadas por el aparato de Golgi y
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
87
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
terminaran formando un lisosoma listo para cumplir sus funciones metabólicas intracelulares.
Entre las enzimas producidas, se encuentran las lipasas, lasfosfatasas, las DNAasas, RNAsas
y otras. Las proteínas de membrana pasarán a formar parte de la membrana plasmática o de la
membrana de algún orgánulo.
El reticulo endoplasmático rugoso suele estar muy desarrollado en las células con alta actividad
secretora de proteínas como son los plasmocitos, las células pancreáticas, etc.
Al evitar que las proteínas sean liberadas al hialoplasma, el retículo endoplasmático rugoso,
consigue que estas no interfieran con el funcionamiento de la célula y sean liberadas solo
cuando sean necesario, de otra manera, si por ejemplo quedaran libres en la célula proteínas
enzimáticas que se encargan de la degradación de sustancias, las mismas destruirían
componentes vitales de la célula.
Retículo endoplasmático liso
Conjunto de membranas que participan en el transporte celular y síntesis de triglicéridos,
fosfolípidos y esteroides. También dispone de enzimas detoxificantes, que metabolizan el
alcohol y otras sustancias químicas. En realidad los retículos endoplasmáticos lisos tienen
diferentes variantes funcionales que sólo tienen en común su aspecto: los ribosomas están
ausentes. Las cisternas del retículo endoplasmático liso son típicamente tubulares y forman un
sistema de tuberías que se incurvan en el citoplasma.
Funciones del Retículo Endoplasmático liso
•
•
•
•
En gónadas y corteza suprarrenal realizan la síntesis de hormonas esteroideas.
En el hígado detoxifican varios tipos de compuestos orgánicos como barbitúricos o etanol.
La detoxificación tiene lugar por una serie de enzimas oxigenasas entre las que se
encuentra la citocromo P450 que dada su inespecificidad son capaces de detoxificar miles
de compuestos hidrófobos transformándolos en hidrófilos, más fáciles de excretar.
Liberación de glucosa a partir de Glucosa 6-fosfato via Glucosa 6-fosfatasa.
También secuestran los iones calcio y lo liberan regularmente en algunas células (retícula
sarcoplasmático).
Funciones del Retículo endoplasmático
•
Síntesis de proteínas123: La lleva a cabo el retículo endoplasmático rugoso mediante
los ribosomas. Estas proteínas serán transportadas al Aparato de Golgi mediante
vesículas de transición donde dichas proteínas sufrirán un proceso de maduración para
luego formar parte de los lisosomas o de vesículas secretoras.
•
Metabolismo de lípidos: El retículo endoplasmático liso, al no tener ribosomas le es
imposible sintetizar proteínas pero sí sintetiza lípidos de la membrana plasmática,
colesterol y derivados de éste como los ácidos biliares o las esteroideas.
•
Detoxificación: Es un proceso que se lleva a cabo principalmente en las células del
hígado y que consiste en la inactivación de productos tóxicos como drogas,
medicamentos o los propios productos del metabolismo celular, por ser liposolubles
(hepatocitos)
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
88
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
•
Biología Celular y Molecular
Glucoxilación: Son reacciones de transferencia de un oligosacárido a las proteínas
sintetizadas. Se realiza en la membrana del retículo endoplasmático. De este modo, la
proteína sintetizada se transforma en una proteína periférica externa del glucocálix.
APARATO DE GOLGI
•
•
El Aparato de Golgi es un conjunto de dictiosomas (de 4 a 8 sáculos aplanados
rodeados de membrana y apilados unos encima de otros). Funciona como una planta
empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplasmático rugoso. El material
nuevo de las membranas se forma en varias cisternas del Golgi. Se encuentra en el
citoplasma de la célula. Dentro de las funciones que posee el aparato de Golgi se
encuentran la glicosilación de proteínas, selección, destinación, glicosilación de lípidos
y la síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular.
Debe su nombre a Camilo Golgi, Premio Nobel de Medicina en 1906 junto a Santiago
Ramón y Cajal.
Se pueden diferenciar diferentes partes:
Cara externa, proximal o cis: Es la más próxima al retículo. De él recibe las vesículas de
transición, que son sáculos con proteínas que han sido sintetizadas en la membrana del
retículo endoplasmático rugoso (RER), introducidas dentro de sus cavidades y transportadas
por el lúmen hasta la parte más externa del retículo. Estas vesículas de transición son el
vehículo de dichas proteínas que serán transportadas a la cara externa del aparato de Golgi.
Cara interna, distante o trans: Es la que se encuentra más cerca de la membrana
citoplasmática, de hecho sus membranas, ambas unitarias, tienen una composición similar. En
el interior de los sáculos del dictiosoma la proteína puede sufrir una serie de modificaciones
hasta su composición final. Cuando llega a la zona interna se transforma en una vesícula de
secreción pudiéndose unir a otras formando un gránulo de secreción para salir mediante
exocitosis al espacio extracelular.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
89
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
Funciones generales:
El aparato de Golgi también llamado complejo o cuerpo de Golgi, se encarga de la distribución
y el envío de los productos químicos de la célula. Modifica proteínas y lípidos (grasas) que han
sido sintetizados previamente tanto en el retículo endoplasmático rugoso como en el liso y los
prepara para expulsarlos fuera de la célula.
•
Modifica sustancias sintetizadas en el RER: En el aparato de Golgi se transforman las
sustancias procedentes del RER. Estas transformaciones pueden ser agregaciones de
restos de carbohidratos para conseguir la estructura definitiva o sufren la proteolisis lo que
les confiere la forma activa.
•
Ej: en el RER de las células acinosas del páncreas se sintetiza la proinsulina que debido a
las transformaciones que sufre en el aparato de Golgi, tomará la forma o conformación
definitiva de la insulina.
•
Secreción celular: Las sustancias atraviesan todos los sáculos del aparato de Golgi y
cuando llegan a la cara trans del dictiosoma, en forma de vesículas de secreción, será
transportada a su destino fuera de la célula, atravesando la membrana citoplasmática por
exocitosis.
•
Producción de membrana citoplasmática: Los gránulos de secreción cuando se unen a la
membrana en la exocitosis pasan a formar parte de esta.
•
Participa en la síntesis de carbohidratos, como la celulosa.
•
Forma los lisosomas primarios.
•
Forma el acrosoma de los espermios.
EL LISOSOMA:
Los lisosomas son vesículas relativamente grandes formadas por el retículo endoplasmático
rugoso y luego empaquetados por el complejo de Golgi que contienen enzimas hidrolíticas y
proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo o interno que llegan a
ellos.
El pH en el interior de los lisosomas es de 4,8 (bastante menor que el del citosol, que es
neutro) debido a que las enzimas proteolíticas funcionan mejor con un pH ácido. La membrana
del lisosoma estabiliza el pH bajo bombeando protones (H+) desde el citosol, y asimismo,
protege al citosol y al resto de la célula de las enzimas degradantes que hay en el interior del
lisosoma.
Las enzimas lisosomales son capaces de digerir bacterias y otras sustancias que entran en la
célula por fagocitosis, u otros procesos de endocitosis.
Los lisosomas utilizan sus enzimas para reciclar las diferentes organelas de la célula,
englobándolos, digiriéndoles y liberando sus componentes en el citosol. De esta forma los
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
90
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
orgánulos de la célula se están continuamente reponiendo. El proceso de digestión de los
orgánulos se llama autofagia. Por ejemplo, las células hepáticas se reconstituyen por completo
una vez cada dos semanas.
Las enzimas más importantes en el
lisosoma:
•
Lipasa, que digiere lípidos,
•
Glucosilasas, que digiere
carbohidratos (azúcares),
•
Proteasas, que digiere
proteínas,
•
Nucleasas, que digiere ácidos
nucleicos.
El lisosoma, sólo está presente en células animales.
Proceso de digestión celular:
La célula utiliza estos lisosomas para
degradar biomoléculas complejas. Utiliza
dos métodos: la endocitosis y la
autofagia.
En la endocitosis los materiales son
recogidos del exterior celular y
englobados mediante endocitosis por la
membrana plasmática que forma un
fagosoma. El lisosoma se une al
fagosoma formando un fagolisosoma y
vierte su contenido en este, degradando
las sustancias del fagosoma. Una vez
hidrolizadas las moléculas utilizables
pasan al interior de la célula para entrar
en rutas matabólicas y lo que no es necesario para la célula se desecha fuera de esta por
exocitosis.
En la autofagia la célula digiere estructuras propias que no es necesario. El material queda
englobado por vesículas que provienen del retículo endoplásmico y del aparato de Golgi
formando un autofagosoma. Al unirse al lisosoma primario forma un autofagolisosoma y sigue
el mismo proceso que en el anterior caso.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
91
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
LOS PEROXISOMAS:
Los peroxisomas son orgánulos citoplasmáticos muy comunes en forma de vesículas que
contienen oxidasas y catalasas. Estas enzimas cumplen funciones de detoxificación celular.
Como todos los orgánulos, los peroxisomas solo se encuentran en células eucariotas.
Estructura:
Los peroxisomas están envueltos por una
membrana citoplasmática semipermeable. Se
forman por gemación al desprenderse del
retículo endoplasmático liso, aunque por sí
mismos pueden abulatar cierta porción de su
membrana produciendo nuevos peroxisomas
sin derramar su contenido en el citoplasma.
Dicha membrana protege la célula de los
efectos dañinos del interior del peroxisoma.
Las particulas de su interior suelen estar
cristalizadas.
Función:
En los peroxisomas se degradan las purinas y otros compuestos. En las plantas son el asiento
de una serie de reacciones conocidas como fotorrespiración. En los peroxisomas se produce
agua oxigenada (H2O2, un producto tóxico del metabolismo celular) compuesto que es
degradado rápidamente por una enzima oxidativa dentro del peroxisoma. Contienen una
enzima llamada catalasa que participa en la degradación del peróxido de oxígeno a agua y
oxígeno por intermedio de ciertas sustancias orgánicas (en la ecuación la variable R').
H2O2
+
R'H2
R'
+
2H2O
También tienen otras enzimas (catalasas) que utilizan este mismo peróxido para reacciones de
oxidación, como por ejemplo, la oxidación de sustancias tóxicas como los fenoles, etanol,
formaldehído, entre otros, las cuales van a ser posteriormente eliminadas. Tal es el mecanismo
de detoxificación realizada por el hígado y los riñones, por ejemplo.
Debido a que los peroxisomas necesitan usar el peróxido, se han dotado de enzimas que la
sintetizan a partir de oxigeno y removiendo hidrógeno de sustratos orgánicos específicos (en la
ecuación la variable R).
RH2
+
O2
R
+
H 2O 2
La beta oxidación también ocurre dentro de los peroxisomas, en la cual los ácidos grasos son
comúnmente degradados a Acetil-CoA la cual es reciclada por la célula.
Ciertas deficiencias involucran a peroxisomas ineficaces, tales como la enfermedad de
Zellweger.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
92
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
MITOCONDRIA
Las mitocondrias son los orgánelos que se encuentran en prácticamente todas las células
eucariotas (también hay en células gaméticas), encargados de suministrar la mayor parte de la
energía necesaria para la actividad celular; actúan por tanto, como centrales energéticas de la
célula y sintetizan ATP por medio de la fosforilación oxidativa. La mitocondria presenta una
membrana exterior permeable a iones, metabolitos y muchos polipéptidos. Eso es debido a que
contiene proteínas que forman poros llamados Porinas o VDAC (canal aniónico dependiente de
voltaje), que permiten el paso de moléculas de hasta 10000 Dalton y un diámetro aproximado
de 20Å. La membrana mitocondrial interna presenta pliegues dirigidos hacia el interior llamados
crestas, que contienen tres tipos de proteínas:
o Las proteínas que trasportan los electrones hasta el oxígeno molecular
o Un complejo enzimático, la ATP-sintetasa que cataliza la síntesis de ATP (fosforilación
oxidativa).
o Proteínas trasportadoras que permiten el paso de iones y moléculas a través de la
membrana interna.
Estructura y composición
Las mitocondrias se componen de dos bicapas lipídicas que separan tres espacios: el citosol, el
espacio celular y la matriz de la mitocondria. La membrana externa es una bicapa lipídica lisa
(no forma ondulaciones) con proteínas asocputasoras, lo que la hace poco permeable excepto a
ATP, ADP, Ácido pirúvico, O2 y agua. Esta membrana forma ondulaciones, normalmente
transversales al eje de la mitocondria, llamadas crestas mitocondriales. En la cara interna tienes
proteínas ATP-sintetasas.
Como consecuencia, el espacio intermembrana está compuesto de un líquido similar al
hialoplasma. La matriz mitocondrial, sin embargo, contiene menos moléculas del citosol, aunque
contiene iones, metabolitos a oxidar, ADN circular bicatenario muy parecido al de las bacterias,
ribosomas tipo 70S similares a los de bacterias, llamados mitorribosomas, que realizan la
síntesis de algunas proteínas mitocondriales y contiene ARN mitocondrial; es decir, tienen los
orgánulos que tendría una célula procariota de vida libre. Al respecto de esto la científica
estadounidense Lynn Margulis junto con otros científicos ha propuesto la teoría endosimbiótica.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
93
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
Según ésta, en un momento dado, el mitocondrio, una célula procariota capaz de obtener
energía a partir del oxígeno, se fusionó en un momento de la evolución con lasos células
eucariotas, proporcionándoles una fuente de energía de la que sacaron mucho partido,
aprovechando el aumento de la concentración de oxígeno en la atmósfera terrestre.
Morfología y función
La morfología de la mitocondria es difícil de describir puesto que son estructuras muy plásticas
que se deforman, se dividen y fusionan. Normalmente se las representa en forma alargada. Su
número depende de las necesidades energéticas de la célula. Al conjunto de las mitocondrias de
la célula se le denomina condrioma celular
Su principal función es la oxidación de metabolitos (glucólisis, ciclo de Krebs, beta-oxidación de
ácidos grasos) y la obtención de ATP, que supone un porcentaje muy alto del ATP sintetizado
por la célula. También sirve de almacén de sustancias como iones, agua y algunas partículas
como restos de virus y proteínas.
Orígenes
La científica estadounidense Lynn Margulis, junto con otros científicos, recuperó en torno a
1980, reformulándola como teoría endosimbiótica, una antigua hipótesis. Según esta versión
actualizada, hace unos 1500 millones de años, una célula procariota capaz de obtener energía
de los nutrientes orgánicos empleando el oxígeno molecular como oxidante, se fusionó en un
momento de la evolución con otra célula procariota o eucariota primitiva al ser fagocitada sin ser
inmediatamente digerida, un fenómeno frecuentemente observado. De esta manera se produjo
una simbiosis permanente entre ambos tipos de seres: la procariota fagocitada proporcionaba
energía, especialmente en forma de ATP y la célula hospedadora ofrecía un medio estable y rico
en nutrientes a la otra. Este mutuo beneficio hizo que la célula invasora llegara a formar parte
integral del organismo mayor, acabando por convertirse en parte de ella: la mitocondria.
Esta hipótesis tiene entre sus fundamentos la evidencia de que las mitocondrias poseen su
propio ADN y está recubierta por su propia membrana. A lo largo de la historia común la mayor
parte de los genes mitocondriales han sido transferidos al núcleo, de tal manera que la
mitocondria no es viable fuera de la célula huésped y ésta no suele serlo sin mitocondrias.
RIBOSOMA
Los ribosomas son orgánulos sin membrana, sólo visibles al microscopio electrónico debido a su
reducido tamaño (29 nm en células procariotas y 32 nm en eucariotas). Están en todas las
células vivas (excepto en los espermatozoides). Su función es ensamblar proteínas a partir de la
información genética que le llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm).
La información genética está en el ADN. Esa información se transcribe en ARN.
El ribosoma lee el ARN mensajero y ensambla la proteína con los aminoácidos suministrados
por los ARN de transferencia, este proceso se denomina síntesis de proteínas.
El ribosoma consta de dos partes, la subunidad mayor y una menor, estas salen del núcleo por
separado. Por experimentación se puede decir que se mantienen unidas por cargas, ya que al
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
94
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
bajarse la concentración de Mg+2, las subunidades tienden a separarse. El ribosoma procariota
tiene un coeficiente de sedimentación de 70s y está formado por dos subunidades (50s y 30s).
El ribosoma eucariota tiene un coeficiente de sedimentación de 80s (formado por dos
subunidades, una de 60s y otra de 40s). Este se puede encontrar unido al retículo
endoplasmático rugoso (RER), que es la forma habitual en la célula eucariota, o encontrarlo en
el citoplasma, donde recibe el nombre de polisoma o polirribosoma (forma habitual en la célula
procariota). Este polisoma se encarga de sintetizar proteínas de localización celular, mientras
que los ribosomas del RER se encargan de sintetizar proteínas de exportación, o sea que se
irán de la célula hacia otro lugar donde se necesite.
Los ribosomas, son organelos celulares donde el ARNm es traducido. Está formado por dos
subunidades, y cada una de ellas contiene ARNr y proteínas ribosomales.
VACUOLA
Una vacuola es una cavidad rodeada por una membrana que se encuentra en el citoplasma de
las células, principalmente de las vegetales.
Se forman por fusión de las vesículas procedentes del retículo endoplasmático y del aparato de
Golgi. En general, sirven para almacenar sustancias de desecho o de reserva (agua con varios
azúcares, sales, proteínas y otros nutrientes disueltos en ella).
En las células vegetales, las vacuolas ocupan la mitad del volumen celular y en ocasiones
pueden llegar hasta casi la totalidad. También, aumentan el tamaño de la célula por
acumulación de agua.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
95
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
Están relacionadas con los lisosomas secundarios, ya que éstos engloban dos tipos de
vacuolas, las heterofágicas o digestivas y las autofágicas. Contienen enzimas hidrolíticas y
sustratos en proceso de digestión. En el primer tipo, los sustratos son de origen externo y son
capturados por endocitosis; una vez producida la digestión, ciertos productos pueden ser
reutilizados y los no digeribles (llamados cuerpos residuales) son vertidos al exterior por
exocitosis. En el caso de las vacuolas autofágicas, lo que se digieren son constituyentes de la
célula.
Hay otro tipo de vacuolas, las pulsátiles o contráctiles, que aparecen en muchos protozoos,
especialmente en los dulceacuícolas. Se llenan de sustancias de desecho que van eliminando
de forma periódica y además bombean el exceso de agua al exterior.
VESÍCULA:
En biología celular, una vesícula es un orgánulo que forma un compartimento pequeño y
cerrado, separado del citoplasma por una bicapa lipídica igual que la membrana celular.
Las vesículas almacenan, transportan o digieren productos y residuos celulares. Son una
herramienta fundamental de la célula para la organización del metabolismo. Muchas vesículas
se crean en el aparato de Golgi, pero también en el retículo endoplasmático, o se forman a
partir de partes de la membrana plasmática.
CILIO
Cilio o cilia (cilium, masculino; plural cilia) significa en latín "pestaña". Se llama cilio (y,
especialmente en Latinoamérica, es frecuente hallar la denominación de cilia) a cada uno de
los pequeños apéndices mótiles que cubren total o parcialmente la superficie de muchas
células desnudas (sin pared). Los flagelos tienen una estructura esencialmente equivalente,
aunque hay algunas diferencias morfológicas y muchas diferencias funcionales.
Los cilios tienen una forma cilíndrica, de diámetro uniforme en toda su longitud, con una
terminación redondeada, semiesférica. Pueden ser descritos como una evaginación digitiforme
(una prolongación en dedo de guante) de la membrana plasmática, con un contenido que es
continuación del citoplasma.
Estos orgánulos están dotados de un armazón compleja, semejante a la de los flagelos, basada
en microtúbulos y que se llama axonema. El axonema se continúa, en la base del cilio y por
debajo de la membrana plasmática, con un corpúsculo basal, que tiene una estructura
semejante pero más compleja.
Se mueven rítmicamente y de forma coordinada, cada uno con un movimiento semejante al del
brazo de un nadador, retrocediendo en posición extendida, y en conjunto al de un trigal azotado
por el viento (movimiento de batida coordinado). Mientras reciban la energía necesaria en
forma de ATP los cilios siguen batiendo automáticamente. El efecto es un empuje neto, que da
lugar a que la célula se desplace en su medio, como ocurre con ciertos protistas y animales
muy pequeños; o que el líquido extracelular circundante sea impulsado, que es la función que
cumplen los cilios en el epitelio de las vías respiratorias humanas.
La coordinación de los cilios entre sí, al fustigar el agua sobre la superficie de una célula, viene
dada por la misma agua, movida por el cilio precedente. El que sigue en fila halla así una
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
96
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
dirección favorecida y se mueve por ella con un pequeño retraso, conducta llamada
metacronismo.
El control de los cilios es fundamental en los protozoos ciliados que las emplean para cazar
otros protozoos y alimentarse con ellos. Para seguirlos, alcanzarlos, poner su estoma o "boca
celular" en posición, retrocediendo si es necesario, para luego comérselos, es menester
controlar la natación. Este control se logra por medios eléctricos. Los valores del campo
eléctrico en la membrana exterior del protozoo, de donde emergen los cilios o cilias, "dibujan"
los movimientos de la presa cercana. Estos le son revelados por las presiones del agua, que
interfieren con las oscilaciones u ondas eléctricas que realizan el control.
FLAGELO
Un flagelo es un apéndice con forma de látigo que usan muchos organismos unicelulares y
unos pocos pluricelulares. Sin embargo, estos apéndices pueden también estar implicados en
otros procesos. Este nombre cubre realmente tres estructuras diferentes encontradas en cada
uno de los tres dominios.
Los flagelos bacterianos son los filamentos helicoidales que rotan como tornillos. Los flagelos
de Archaea son superficialmente similares, pero son diferentes en muchos detalles y
considerados no homólogos. Los flagelos de Eukarya - aquellos de células Protista animales y
vegetales - son complejas proyecciones celulares que azotan hacia adelante y hacia atrás. En
ocasiones, este último es llamado cilio o undulipodia para acentuar su distinción.
Esencialmente, la estructura del flagelo es igual a la del cilio, pero generalmente se complica
con otras estructuras añadidas, resultando más grueso y más largo.
Los flagelos más estudiados son los de espermatozoides. En el espermatozoide de mamíferos,
el flagelo (cola) está constituido por: un axonema (9 pares de microtúbulos periféricos y un par
central) rodeado por las fibras externas densas 9 cilindros proteicos (uno por cada doblete) que
intervienen en el movimiento del flagelo.
Por fuera de estas fibras, existen otras estructuras rodeando el complejo axonema-fibras: la
vaina mitocondrial, si el corte es por la pieza intermedia, o la vaina fibrosa, si el corte se realiza
en la pieza principal.
La vaina mitocondrial está constituida por mitocondrias dispuestas en hélice que proporcionan
la energía necesaria para el movimiento del flagelo. La vaina fibrosa son pares de estructuras
proteicas (cada una rodea la mitad de las fibras densas). Parece que intervienen en la
protección del axonema y quizás también en el movimiento del flagelo.
Por fuera, de todo ello, se dispone la membrana plasmática. Los flagelos, que impulsan a los
espermatozoides y a muchos protozoos, están diseñados para desplazar toda la célula a través
de un fluido.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
97
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
NUCLEO CELULAR
El núcleo celular es la estructura más característica de las células eucariotas. Se rodea de una
cubierta propia, llamada envoltura nuclear y contiene el material hereditario, que es la base del
repertorio de instrucciones en que se basa el desarrollo y el funcionamiento de cada
organismo, y cuya composición se basa en el ácido desoxirribonucleico (ADN).
Por la existencia del núcleo, en las células eucariotas se dan en espacios separados los
procesos de replicación del genoma y transcripción del ARN, que ocurren dentro, y la
biosíntesis de proteínas (traducción), que se produce fuera. Esta compartimentación es una de
las condiciones de la complejidad del control funcional que distingue a los eucariontes de los
procariontes.
El núcleo es una estructura dinámica, que en los organismos con mitosis abierta, se deshace
durante el reparto cromosómico. Se llama núcleo interfásico al que se observa antes de la
mitosis y después de ésta, ya duplicado; es decir, durante los momentos del ciclo celular que
no corresponden a la mitosis. Cuando no se especifique otra cosa, las explicaciones siguientes
se refieren al núcleo interfásico.
Además, el núcleo cuenta con una estructura que se tiñe con facilidad, el denominado nucléolo.
Forma, tamaño y posición
El núcleo es casi siempre una estructura esferoidal relativamente grande, cuando se la
compara con los orgánulos citoplasmáticos comunes. En términos absolutos, puede medir
menos desde 1 µm (en los llamados nanoeucariontes) hasta más de 20 µm. Su volumen
guarda cierta proporcionalidad con el del citoplasma.
El núcleo tiende a ocupar una posición central, pero en las células adultas de las plantas se ve
desplazado a la periferia por el importante volumen del vacuoma (conjunto de vacuolas).
Número
Lo típico es que cada célula eucariota contenga un núcleo, sin embargo son frecuentes e
importantes las excepciones. En los hongos también es normal la condición dicariótica (dos
núcleos).
En protistas es donde se observa mayor diversidad de casos, en éste como en otros temas
básicos de la biología eucariótica. En los ciliados existen regularmente dos núcleos, el
macronúcleo y el micronúcleo. Los eritrocitos (glóbulos rojos) maduros de casi todos los
mamíferos carecen de núcleo.
Estructura
El núcleo interfásico presenta al menos las siguientes partes diferenciadas:
 Envoltura nuclear.- Se basa en una doble membrana (2 bicapas lipídicas) reforzada por el
citoesqueleto. Está perforada por poros nucleares, a través de los cuales el interior del
núcleo se comunica con el citosol. La envoltura presenta ribosomas adheridos
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
98
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
externamente y es la continuación del retículo endoplasmático rugoso. La envoltura nuclear
se halla reforzada por dos armazones de filamentos intermedios, uno adosado a su
superficie interna: la lámina nuclear. Y otro situado sobre la cara citosólica de la membrana
externa.
 Cromatina.- Es la forma que toma el material hereditario durante la interfase del ciclo
celular. Consiste en ADN asociado a proteínas.
 Nucleoplasma.- también llamado carioplasma o cariolinfa. Se trata del medio interno
indiferenciado que llena el
núcleo, semejante al citosol
o hialoplasma, bañando a
sus componentes.
 Nucléolo(s).- Una o más
estructuras
esferoidales,
relacionadas con la síntesis
de las principales piezas de
los ribosomas y con su
ensamblaje parcial. Éste
está conformado por ARN y
proteínas básicas. Se
distinguen dos porciones
del nucléolo, la región
granular, formada por
gránulos de ARN, y la
región fibrilar formada por
filamentos de ARN. Una
tercera región, muy difícil de
observar es la denominada
porción cromosómica del
nucléolo, en ésta se
encuentran filamentos de
DNA.
Funciones
1. Dirige la actividad celular, ya que contiene el programa genético, que dirige el desarrollo
y funcionamiento de la célula.
2. Es la sede de la replicación (duplicación del ADN) y la transcripción (síntesis de ARN),
mientras que la traducción ocurre en el citoplasma. En las células procariotas todos
esos procesos coinciden en el mismo compartimento celular.
 ENVOLTURA NUCLEAR
También llamada carioteca, es la envuelta que rodea y delimita al núcleo propio de la célula
eucariota. La envoltura nuclear está formada por dos membranas concéntricas, así que la
expresión membrana nuclear, frecuentemente usada para referirse a ella, no puede
considerarse apropiada.
Constitución
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
99
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
La envoltura nuclear es una estructura compleja que se basa en una vesícula de retículo
endoplasmático extendida alrededor del material hereditario nuclear (cromatina). Como tal
vesícula, la envoltura aparece conformada por dos membranas: la membrana nuclear
externa y la membrana nuclear interna. Por el lado de fuera queda el citoplasma y por el de
dentro el contenido del núcleo. Por el lado del núcleo la membrana nuclear interna lleva
adosada una estructura llamada lámina nuclear, la cual está formada por proteínas, como
las llamadas laminas, a veces en forma de capa continua, a veces con la estructura de un
panal. El hecho de que la envoltura sea una especialización del retículo endoplasmático se
observa también en que suele aparecer recubierta de ribosomas (algo que es característico
del retículo endoplasmático rugoso), los cuales fabrican precisamente proteínas que se
incorporan a la composición de las membranas nucleares.
Funciones
La envoltura nuclear aparece atravesada de manera regular por perforaciones, los poros
nucleares. Estos poros no son simples orificios, sino estructuras complejas acompañadas
de una armazón de proteínas, que facilitan a la vez que regulan los intercambios entre el
núcleo y el citoplasma. Se llama complejo del poro a cada una de esas puertas de
comunicación. Por ahí salen las moléculas de ARNm producidas por la transcripción, que
deben ser leídas por los ribosomas del citoplasma. Por ahí salen también los complejos de
ARNr y proteínas a partir de los cuales se ensamblan en el citoplasma los ribosomas. Por
los poros entran al núcleo las proteínas, fabricadas en el citoplasma por los ribosomas, que
cumplen su papel dentro del núcleo.
Dinámica:
En las células con mitosis abierta, que son la mayoría, la envoltura nuclear desaparece al
principio de la mitosis, para formarse de nuevo, ahora alrededor de dos núcleos hijos, al
acabar aquélla.
El proceso depende de la alteración de las láminas, las proteínas de la lámina, por un
complejo enzimático. Cuando el proceso de la mitosis termina, las láminas vuelven a su
estado inicial, formándose primero dos láminas nucleares sobre las cuales, por extensión
del retículo endoplasmático, terminan por formarse dos envolturas nucleares completas.
En las células con mitosis cerrada, una variante que se observa en muchos protistas, la
envoltura nuclear no desaparece durante la mitosis, sino que se estira, estrángulándose,
para terminar formando los dos núcleos hijos.
 CROMATINA
La cromatina es el conjunto de ADN, histonas y proteínas no histónicas que se encuentra
en el núcleo de las células eucariotas y que constituye el cromosoma eucariótico.
Las unidades básicas de la cromatina son los nucleosomas. Éstos se encuentran formados
por aproximadamente 146 pares de bases de longitud (el número depende del organismo),
asociados a un complejo específico de 8 histonas nucleosómicas (octámero de histonas).
Cada partícula tiene una forma de disco, con un diámetro de 11 nm y contiene dos copias
de cada una de las 4 histonas H3, H4, H2A y H2B. Este octámero forma un núcleo proteico
alrededor del que se enrolla la hélice de ADN (da aproximadamente 1.8 vueltas). Entre
cada una de las asociaciones de ADN e histonas existe un ADN libre llamado ADN
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
100
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
"espaciador", de longitud variable entre 0 y 80 pares de nucleótidos que garantiza
flexibilidad a la fibra de cromatina. Este tipo de organización, permite un primer paso de
compactación del material genético, y da lugar a una estructura parecida a un "collar de
cuentas".
Posteriormente, un segundo nivel de organización de orden superior lo constituye la "fibra
de 30nm" compuestas por grupos de nucleosomas empaquetados uno sobre otros
adoptando disposiciones regulares gracias a la acción de la histona H1.
Finalmente continúa el incremento del empaquetamiento del DNA hasta obtener los
cromosomas que observamos en la metafase, el cual es el máximo nivel de condensación
del ADN.
La cromatina se puede encontrar en dos formas:
 Heterocromatina.- es una forma inactiva condensada localizada sobre todo en la
periferia del núcleo, que se tiñe fuertemente con las coloraciones. La heterocromatina
puede ser de dos tipos diferentes:
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
101
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
o La constitutiva.- idéntica para todas las células del organismo y que carece de
información genética, incluye a los telómeros y centrómeros del cromosoma que no
expresan su ADN.
o La facultativa.- diferente en los distintos tipos celulares, contiene información sobre
todos aquellos genes que no se expresan o que pueden expresarse en algún
momento. Incluye al ADN satélite y al corpúsculo de Barr.
 Eucromatina.- está diseminada por el resto del núcleo (menor condensación), se tiñe
débilmente con la coloraciones (su mayor tinción ocurre en la mitosis y no es visible con
el microscopio de luz. Representa la forma activa de la cromatina en la que se está
transcribiendo el material genético de las moléculas de ADN a moléculas de ARNm, por
lo que es aquí donde se encuentran la mayoría de los genes activos.
La distinción tajante entre eucromatina activa y heterocromatina inactiva es aceptable
actualmente, pero con importantes reservas.
 NUCLEOPLASMA
El nucleoplasma es el medio interno del núcleo celular, en el se encuentran las fibras de
ADN, que asociadas con proteínas denominadas histonas forman hebras llamadas
cromatinas y ARN conocidos como nucleolos.
 NUCLÉOLO
El nucléolo es un suborgánulo del núcleo que tiene como principal función la síntesis de los
ARNr. En la ultraestructura del nucléolo podemos distinguir:
o Centro fibrilar: es poco denso a los electrones. Se encuentra formado por fibrillas muy
finas, complejos de preiniciación y factores de iniciación de la transcripción.
o Alrededor del centro fibrilar suele situarse un componente fibrilar más denso a los
electrones, constituido por fibras más gruesas. Es la zona del ADN que se está
transcribiendo activamente, formando árboles de navidad.
o Componente granular: formado por gránulos y ribonucleoproteínas (ANRprer).
o Intersticios: son zonas donde no se localiza ningún componente.
El gen que codifica los ARNr da lugar a un transcrito de 45 S, el ARN prerribosómico
(ARNprer). En ese ARNprer pueden distinguirse dos regiones:
 Las regiones no metiladas: se degradan mediante la introducción de proteínas
prerribosómicas en el núcleo y asociación de éstas al ARNprer.
 Las regiones metiladas: quedan libres como resultado de la lisis del ARNprer. Se
forman los tres ARNr:
• El ARN 18 S junto con algunas proteínas da lugar a la subunidad pequeña
inmadura, en forma de RNP. Ésta debe migrar al citoplasma por un poro. Esta
salida ocurre muy rápidamente.
• Los ARN 28 S y 5’8 S se asocian a otras proteínas y a un ARN 5S sintetizado
fuera del nucléolo. Los tres forman un gránulo que constituye la subunidad
grande del ribosoma y que deberá igualmente atravesar la envoltura nuclear
mediante un poro. Esta salida lleva hasta 30 minutos, ya que la estructura debe
fragmentarse para atravesar el poro.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
102
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
Los genes que codifican este ARNprer 45 S se repiten en cinco pares de cromosomas: 13,
14, 15, 21 y 22. En los cromosomas acrocéntricos con constricción secundaria, es en ésta
donde se asocia el gen. El ARN 5S se encuentra codificado en el brazo Q del cromosoma
1. En el nucléolo, además de formarse estas subunidades, se realizan otros procesos:
• Formación de proteínas telomerásicas y organización de la telomerasa.
• En los nucleolos y en los cercanos cuerpos de Cajal, se maduran RNP que se
sintetizaron en el citoplasma y migraron al nucleolo para su maduración.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
103
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
LA RESPIRACION CELULAR Y FERMENTACIÓN
Virtualmente todas las células, eucariotas (de plantas, animales, hongos y protistas) poseen
organelos complejos, llamados MITOCONDRIAS, que son el sitio de la RESPIRACIÓN
CELULAR AEROBIA, proceso que incluye casi todas las reacciones que convierten la energía
química de determinados alimentos en ATP.
Constituyen uno de los ejemplos de integración morfofuncional más admirable, ya que proveen
el andamiaje sobre el que asientan las innumerables moléculas que participan en las
reacciones que transfieren la energía depositada en los alimentos a una molécula
extraordinariamente versátil como es el ATP
CARACTERÍSTICAS GENERALES
La respiración aeróbica necesita oxígeno y causa la liberación de átomos de carbono de las
moléculas alimentarias, en la forma de dióxido de carbono (un producto de desecho). Las
mitocondrias son más numerosas en células muy activas y que, por lo tanto, tienen altas
necesidades de energía. Se han encontrado más de 1000 en una sola célula hepática. Las
mitocondrias difieren en su tamaño, que va de 2 a 8 um. de longitud, son cilíndricas y
experimentan cambios sutiles con rapidez en su tamaño y forma derivados de su actividad. Se
encuentran ubicadas en las regiones de las células donde la demanda de energía es mayor,
por lo que se desplazan de un lado a otro del citoplasma hacia las zonas necesitadas de
energía. No obstante, en algunos tipos celulares, como los espermatozoides, las células
musculares y las células grasas, las mitocondrias permanecen en lugares fijos. Por lo regular
una mitocondria da origen a otra mediante crecimiento y ulterior división.
Cada MITOCONDRIA está limitada por una doble membrana, que forma dos compartimientos
diferentes en el organelo; ESPACIO INTERMEMBRANOSO y la MATRIZ MITOCONDRIAL. El
espacio intermembranoso es el compartimiento que se forma entre la MEMBRANA EXTERNA
y la MEMBRANA INTERNA. La matriz mitocondrial, el compartimiento rodeado por la
membrana interna, contiene enzimas que degradan moléculas alimentarias y convierten su
energía en otras formas de energía química.
La
MEMBRANA
MITOCONDRIAL
EXTERNA es lisa y permite el paso de
muchas moléculas pequeñas presentes
en el citosol, pero no de las
macromoléculas. Esto debido a que en
su bicapa lipídica presenta, entre otros
componentes
una
proteína
de
transmembrana llamada “porina” que
forman canales acuosos pequeños. En
contraste,
la
MEMBRANA
MITOCONDRIAL INTERNA se pliega
repetidas veces y regula de manera
estricta los tipos de molécula que pueden
atravesarla; los pliegues, llamados
CRESTAS MITOCONDRIALES, se
extienden en el interior de la matriz
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
104
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
mitocondrial y constituyen una superficie para las reacciones químicas que transforman la
energía química de las moléculas alimenticias en energía química almacenada en el ATP. La
membrana contiene la compleja serie de enzimas y otras proteínas necesarias para dichas,
reacciones. Esta membrana presenta un alto grado de especialización.
Los organismos autótrofos fijan la energía solar en forma de energía química contenida en los
compuestos orgánicos, glucosa (carbohidrato), en particular. Esta energía, convenientemente
liberada, será utilizada posteriormente por las partes de la planta que no tienen cloroplastos,
como suele ser el caso de las raíces y tallos no verdes, o por toda la planta cuando falta la
energía solar. Es también esta energía (presente en estas moléculas orgánicas: glucosa) la que
permite la vida de los organismos heterótrofos. La respiración celular y las fermentaciones son
las vías catabólicas más corrientes para la obtención de la energía contenida en las sustancias
orgánicas. Ambas vías, no obstante, tienen una primera fase común: la glucólisis.
La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurre en la mayoría de las
células, en las que el ácido pirúvico
producido por la glucólisis se desdobla a
anhídrido carbónico (CO2) y agua (H2O)
y se producen 36 o 38 moléculas de ATP.
En las células eucariotas la respiración se
realiza en las mitocondrias y ocurre en
tres etapas que son:
o Oxidación del piruvato.
o Ciclo de los ácidos tricarboxílicos.
o Cadena respiratoria y fosforilación
oxidativa del ADP a ATP.
Los vegetales, mediante sus cloroplastos,
fijan y almacenan la energía; sintetizando
moléculas orgánicas (carbohidratos:
glucosa). Posteriormente los animales
heterótrofos; con la ayuda de sus
mitocondrias transforman esta energía
(almacenada en los carbohidratos:
glucosa) en energía calórica y energía
para el trabajo celular “ATP”.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
105
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
La respiración celular es una parte del metabolismo, concretamente del catabolismo, en el cual
la energía contenida en distintas biomoléculas, como los glúcidos (carbohidratos), es liberada
de manera controlada. Durante la respiración una parte de la energía libre desprendida en
estas reacciones exotérmicas, es incorporada a la molécula de ATP, que puede ser a
continuación utilizado en los procesos endotérmicos, como son los de mantenimiento y
desarrollo del organismo (anabolismo).
La respiración celular podría dividirse en dos tipos, según el papel atribuido al oxígeno:
o RESPIRACIÓN AEROBIA: Hace uso del O2 como aceptor último de los electrones
desprendidos de las sustancias orgánicas. Es la forma más extendida, propia de los
organismos eucariontes (cuyas mitocondrias realizan dicha función) y algunos grupos de
bacterias. Se llama aerobios a los organismos que, por este motivo, requieren O2.
o RESPIRACIÓN ANAEROBIA: No interviene el oxígeno, sino que se emplean otros
aceptores finales de electrones, muy variados, generalmente minerales y, a menudo,
subproductos del metabolismo de otros organismos. Un ejemplo de aceptor es el SO42(anión sulfato), que en el proceso queda reducido a H2S:
La respiración anaerobia es propia de procariontes (p.ej.: bacterias) diversos, habitantes sobre
todo de suelos y sedimentos, y algunos de estos procesos son importantes en los ciclos
biogeoquímicos de los elementos. No debe confundirse la respiración anaerobia con la
fermentación, que es una oxidación – reducción interna a la molécula procesada, en la que no
se requiere ni O2 ni ningún otro aceptor de electrones.
La respiración anaerobia es un proceso biológico de oxidorreducción de azúcares y otros
compuestos. La realizan exclusivamente algunos grupos de bacterias.
En las bacterias anaerobias, la cadena de transporte de electrones es análoga a la de la
respiración aerobia, ya que se compone de los
mismos componentes (citocromos, quinonas,
proteínas ferrosulfúricas, etc.). La única
diferencia por tanto radica en el aceptor último
de electrones.
Todos los posibles aceptores en la respiración
anaerobia tienen un potencial de reducción
menor que el O2, por lo que se genera menos
energía en el proceso.
LA RESPIRACIÓN CELULAR AERÓBICA
La respiración aerobia es un tipo de
metabolismo energético el que seres vivos
extraen energía de moléculas orgánicas, como
la glucosa, por un proceso complejo en el que
el carbono queda oxidado y en el que el
oxígeno procedente del aire es el oxidante
empleado. En otras variantes, muy raras, de la
respiración el oxidante es distinto del oxígeno.
La respiración aerobia o normal, es el proceso
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
106
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
responsable de que la mayoría de los seres vivos, los llamados por ello aerobios, requieran
oxígeno. La respiración aerobia es propia de los organismos eucariontes en general y de
algunos tipos de bacterias.
El oxígeno que, como cualquier gas, atraviesa sin obstáculos las membranas biológicas,
atraviesa primero la membrana plasmática y luego la mitocondrial, siendo en la matriz de la
mitocondria donde se une a electrones y protones (que sumados constituyen átomos de
hidrógeno) formando agua.
En esa oxidación final, que es compleja, y en procesos anteriores se obtiene la energía
necesaria para la fosforilación del ATP.
En presencia de oxígeno, el ácido pirúvico obtenido durante la fase primera anaerobia o
glucólisis, es oxidado para proporcionar energía (ATP), dióxido de carbono y agua. A esta serie
de reacciones se le conoce con el nombre de respiración aerobia.
EL ADENOSIN TRIFOSFATO “ATP”
El trifosfato de adenosina (ATP) o
adenosín trifosfato es una molécula
que consta de una purina (adenina),
un azúcar (ribosa), y tres grupos
fosfato. Gran cantidad de energía
para las funciones biológicas se
almacena en los enlaces de alta
energía que unen los grupos fosfato
y se liberan cuando uno o dos de
los fosfatos se separan de las
moléculas de ATP. El compuesto
resultante de la pérdida de un
fosfato se llama difosfato de adenosina, adenosín difosfato o ADP; si se pierden dos se llama
monofosfato de adenosina, adenosín monofosfato o AMP, respectivamente.
ATP Y METABOLISMO
El acoplamiento entre las reacciones exergónicas (que liberan energía al medio) y
endergónicas (que gastan energía del medio) en los seres vivos se realiza a través del ATP.
Por eso se le conoce como moneda de intercambio energética celular. La mayoría de los
organismos nos alimentamos de metabolitos complejos (proteínas, lípidos, glúcidos, etc.) que
degradamos a lo largo del tracto intestinal. De modo que a las células llegan metabolitos
complejos, pero no tan complejos como los ingeridos.
En la célula van a ser oxidados por una serie de reacciones químicas degradativas
“catabolismo”. Como productos del catabolismo se obtienen metabolitos simples y energía.
Ambos son los precursores para la síntesis de los componentes celulares. Todo el conjunto de
reacciones de síntesis se llama “anabolismo”. En el catabolismo (oxidación) se produce una
liberación de electrones que serán captados por unos transportadores de electrones como el
NAD+ (que al aceptar electrones se reduce a NADH).
Por otra parte, la energía liberada quedará retenida en su mayoría en el ATP. La síntesis
(anabolismo) de los compuestos celulares se realizará con los metabolitos simples, utilizando la
energía contenida en el ATP y los electrones contenidos en el NADH, ya que este es un
proceso reductivo (toma electrones). El ATP es esa moneda de intercambio energético debido
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
107
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
a su estructura química. Cuando se hidroliza libera mucha energía que va a ser captada por las
enzimas que catalizan las reacciones de biosíntesis.
¿Por qué tienen los enlaces del ATP tanta tendencia a hidrolizarse?
o Veamos la molécula de ATP y su hidrólisis a ADP + Pi:
o Se puede representar así: A– P ~ P ~ P
o Donde “~” son los enlaces anhídrido de ácido, que son de alta energía. En la hidrólisis
del ATP se está hidrolizando uno de esos enlaces anhídrido de ácido. Esto libera gran
energía, concretamente 7'7 kcal/mol. Es decir: ΛG = -7,7 kcal/mol.
o Es una reacción muy exergónica. Su keq (constante de equilibrio) es 11.
o Así se comprende que el ATP tiene tendencia a hidrolizarse de forma natural y liberar
energía.
Nicotinamida Adenín Dinucleótido “NAD”
La nicotinamida adenín dinucleótido (NAD) es una coenzima, de la vitamina B3 cuya función
principal es la intercambio de hidrogeniones en la producción de energía de todas las células.
El NAD forma el primer complejo en la captación de hidrógenos en la fosforilación oxidativa y
aparece en múltiples reacciones del metabolismo.
El NADH es la nicotinamida adenín dinucleótido reducida, siendo la forma activa. Cuando
pierde el hidrógeno (deshidrogenación), cede energía. El NADP es la nicotinamida adenín
dinucleótido fosfato, siendo la NADPH su forma reducida. Las formas reducidas del NAD se
obtienen de la glucólisis y ciclo de Krebs principalmente.
Flavin Adenine Dinucleotido “FAD”
El grupo de la flavina interviene en muchas reacciones bioquímicas de transferencia de
hidrógeno. Se encuentra a menudo unido a un grupo de adenosindifosfato ([ADP) en cuyo caso
se suele conocer bajo su nombre inglés flavin adenine dinucleotide (FAD).
REACCIONES DE OXIDO – REDUCCIÓN
Las reacciones de reducción-oxidación (también conocido como reacción redox) son las
reacciones de transferencia de electrones.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
108
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
Esta transferencia se produce entre un conjunto de especies químicas, uno oxidante y uno
reductor (una forma reducida y una forma oxidada respectivamente).
OXIDADO (FAD+)
REDUCIDO (FADH2)
Oxidación – Reducción de la molécula de FAD
Para que exista una reacción redox, en el sistema debe haber una especie que ceda electrones
y otra especie que las acepte:
1. El reductor es la especie química que tiende a ceder electrones de su estructura química al
medio, quedando con carga mayor a la que tenía.
2. El oxidante es la especie que tiende a captar esos electrones, quedando con carga menor a
la que tenía.
Cuando una especie química reductora cede electrones al medio se convierte en una especie
oxidada, y la relación que guarda con su precursor queda establecida mediante lo que se llama
un par redox. Análogamente, se dice que cuando una especie capta electrones del medio se
convierte en una especie reducida, e igualmente forma un par redox con su precursor reducido.
Las reacciones químicas de la respiración aeróbica de la glucosa pueden agruparse en cuatro
etapas. En los eucariotas, la primera etapa (glucólisis) se realiza en el citosol, y el resto ocurren
en el interior de las mitocondrias. La mayor parte de las bacterias también efectúan estos
procesos, pero dado que sus células carecen de mitocondrias, todas las etapas se llevan a
efecto en el citosol y en asociación con la membrana plasmática.
1. GLUCÓLISIS. Ocurre en el citosol, donde cada molécula de glucosa, con sus 6 átomos
de carbono, se oxida parcialmente dando lugar a dos moléculas de piruvato (de 3
átomos de carbono). Se invierten dos ATP pero se generan cuatro, y 2 NADH.
2. FORMACIÓN DE ACETILCOENZIMA A. Cada molécula del piruvato entra en una
mitocondria y se oxida para convertirse en una molécula de dos carbonos (acetato) que
se combina con la coenzima A y forma acetilcoenzima A; se produce NADH2 y se libera
C02 como producto de desecho.
3. CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO. El grupo acetato de la acetilCoA se combina con una
molécula de cuatro carbonos (oxalacetato), y se forma una molécula de seis carbonos
(citrato). En el transcurso del ciclo ésta se recicla a oxalacetato y se libera CO2 como
producto de desecho. Se captura energía como ATP y los compuestos reducidos de
alto contenido de energía NADH2 y FADH2. Todas estas reacciones ocurren en la matriz
mitocondrial.
4. CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES Y QUIMIOSMÓSIS. Los electrones
extraídos de la glucosa durante las etapas precedentes se transfieren de NADH2 y
FADH2 a una cadena de compuestos aceptores de electrones. A medida que los
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
109
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
electrones pasan de un aceptor a otro, parte de su energía se emplea para bombear
hidrogeniones (protones) a través de la membrana mitocondrial interna, con lo que se
forma un gradiente de protones. En un proceso denominado quimiosmósis, la energía
de este gradiente se usa para producir ATP.
Las cuatro fases de la respiración aeróbica. La primera fase, la glucólisis
ocurre en el citosol. Su producto, el piruvato, entra en la mitocondria,
donde continúa la respiración celular con formación de acetilcoenzima A,
ciclo del ácido cítrico y la cadena transporte de electrones/quimiosmósis. La
mayor parte del ATP se sintetiza por quimiosmosis.
La oxidación de la glucosa es una fuente principal de energía en la mayoría de las células.
Cuando la glucosa se degrada en una serie de pequeños pasos por medio de enzimas, una
proporción significativa de la energía contenida en la molécula vuelve a empaquetarse en los
enlaces fosfato de las moléculas de ATP.
La PRIMERA FASE en la degradación de la glucosa es la glucólisis que se efectúa en el citosol
de la célula. La SEGUNDA FASE es la respiración aeróbica, que requiere oxígeno y, en las
células eucarióticas, tiene lugar en las mitocondrias. La respiración comprende la formación de
la acetilcoenzima A, el ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs) y el transporte terminal de
electrones acoplado al proceso de fosforilación oxidativa. Todos estos procesos están
íntimamente relacionados.
En condiciones anaeróbicas, el proceso de fermentación transforma al ácido pirúvico producido
por la glucólisis o en etanol o en ácido láctico.
Es posible saber cómo y en qué cantidad la energía química, originalmente presente en la
molécula de glucosa, se recupera en forma de ATP en el curso de la degradación de la
molécula de glucosa. Así, es posible calcular el rendimiento energético global de la oxidación
de la glucosa, que puede dar como resultado un máximo de 38 moléculas de ATP (aunque
pueden ser también 36 ATP). La actividad de la glucólisis y la respiración están reguladas de
acuerdo con las necesidades energéticas de la célula.
Hasta ahora nos hemos referido a la degradación de la molécula de glucosa, pero otras
moléculas alimenticias, que incluyen a las grasas, los polisacáridos y las proteínas, pueden ser
también degradadas a compuestos que pueden ingresar en las vías centrales -glucólisis y ciclo
de Krebs- en diferentes pasos. La biosíntesis de compuestos orgánicos utiliza los compuestos
precursores derivados de intermediarios en la secuencia respiratoria y es impulsada por la
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
110
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
energía derivada de esos procesos. Así, otras vías catabólicas y anabólicas están íntimamente
interrelacionadas.
Esquema global de la oxidación de la glucosa
Hasta ahora se ha referido a la degradación de la molécula de glucosa, pero otras moléculas
alimenticias, que incluyen a las grasas, los polisacáridos y las proteínas, pueden ser también
degradadas a compuestos que pueden ingresar en las vías centrales -glucólisis y ciclo de
Krebs- en diferentes pasos. La biosíntesis de compuestos orgánicos utiliza los compuestos
precursores derivados de intermediarios en la secuencia respiratoria y es impulsada por la
energía derivada de esos procesos. Así, otras vías catabólicas y anabólicas están íntimamente
interrelacionadas.
Energía de carbohidratos, proteínas y grasas
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
111
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
En presencia de oxígeno, el ácido pirúvico entra en el ciclo de Krebs donde se sintetiza más
ATP y se transfieren más electrones y protones a las coenzimas. Estas coenzimas aceptoras
de electrones transfieren su carga a la cadena transportadora de electrones a lo largo de la
cual, paso a paso, los electrones caen a niveles inferiores de energía. A medida que esto
ocurre, se fabrica mucho más ATP. Al final de la cadena transportadora, los electrones se
reúnen con los protones y se combinan con el oxígeno, formándose agua. En ausencia de
oxígeno, el ácido pirúvico puede convertirse en ácido láctico o etanol. Este proceso, llamado
fermentación, no produce ATP, pero regenera las moléculas de coenzima aceptoras de
electrones, necesarias para que la glucólisis continúe.
EN LA GLUCÓLISIS LA GLUCOSA SE CONVIERTE EN DOS PIRUVATOS
La glucólisis, también denominada glicólisis o ruta de Embden-Meyerhof, es la secuencia
metabólica en la que se oxida la glucosa. Consiste de nueve reacciones enzimáticas que
producen dos moléculas de ácido pirúvico o piruvato y dos equivalentes reducidos de NADH,
los que, al introducirse en la cadena respiratoria, producirán cuatro moléculas de ATP.
Cuando hay ausencia de oxígeno, la glucólisis es la única vía que produce ATP en los
animales. Los organismos primitivos se originaron en un mundo cuya atmósfera carecía de 02
y, por esto, la glucólisis se considera como la vía metabólica más primitiva. Está presente en
todas las formas de vida actuales. Es la primera parte del metabolismo energético y en las
células eucariotas ocurre en el citoplasma (citosol).
La glucólisis (que literalmente significa “rotura de azúcar”) no necesita oxígeno y ocurre en
condiciones aeróbicas o anaeróbicas. En la figura 04 se presenta un resumen sencillo de la
glucólisis, en la cual una molécula de glucosa (compuesto de seis carbonos) se convierte en
dos moléculas de piruvato (compuesto de tres carbonos). Se captura parte de la energía de la
glucosa; hay una ganancia neta de dos moléculas de ATP y dos de NADH. Las reacciones de
la glucólisis ocurren en el citosol, donde hay los componentes necesarios, como ADP, NAD+ y
fosfatos inorgánicos, que flotan libres en el citosol.
La glucólisis es un proceso en el cual una molécula de glucosa de 6 carbonos se escinde en
dos moléculas de 3 carbonos de ácido pirúvico. Este proceso da como resultado un
rendimiento neto de dos moléculas de ATP (a partir de ADP y fosfato inorgánico) y dos
moléculas de NADH (a partir de NAD+).
La glucólisis comienza con una molécula de glucosa. En este proceso, primero se invierte
energía por transferencia de un grupo fosfato desde una molécula de ATP, una por cada paso,
a la molécula de azúcar. La molécula de 6 carbonos luego se escinde y, de allí en adelante, la
secuencia produce energía. En cierto momento se reduce una molécula de NAD+ a NADH y H+
almacenandose parte de la energía producida por la oxidación del gliceraldehído-3-fosfato. En
los pasos finales las moléculas de ADP toman energía del sistema, fosforilándose a ATP.
Resumiendo: para iniciar la secuencia glucolítica es necesaria la energía de los enlaces fosfato
de dos moléculas de ATP. Posteriormente se producen dos moléculas de NADH a partir de dos
de NAD+ y cuatro de ATP a partir de cuatro de ADP:
Glucosa+2ATP+4ADP+2Pi+2NAD+=>2 Ácido pirúvico+ 2ADP + 4ATP + 2NADH2 + 2H+ + 2H2O
De esta forma, una molécula de glucosa se convierte en dos moléculas de ácido pirúvico. La
ganancia neta, la energía recuperada, es dos moléculas de ATP y dos moléculas de NADH
por molécula de glucosa. Las dos moléculas de ácido pirúvico contienen todavía una gran parte
de la energía que se encontraba almacenada en la molécula de glucosa original. La serie de
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
112
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
reacciones que constituyen la glucólisis se lleva a cabo virtualmente en todas las células vivas,
desde las células procarióticas hasta las células eucarióticas de nuestros propios cuerpos.
Glucólisis o ruta de Embden-Meyerhof: transformación de la glucosa en dos moléculas de piruvato (ácido
pirúvico)
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
113
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
Panorama general de la glucólisis. La fase de inversión de energía de
la glucólisis (columna izquierda) lleva al desdoblamiento del azúcar;
ATP y NADH se producen durante la fase de captura de energía
(columna derecha). Durante la glucólisis cada molécula de glucosa se
convierte en dos piruvato, con rendimiento neto de dos moléculas de
ATP y dos de NADH.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
114
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
Glucólisis
EL PIRUVATO SE CONVIERTE EN ACETILCOENZIMA A
En los eucariotas, las moléculas de piruvato formadas en la glucólisis entran en las
mitocondrias, donde se convierten en acetilcoenzima A (acetilCoA). Estas reacciones ocurren
en el citosol de los procariotas aerobios. En esta serie de reacciones, el piruvato experimenta
un proceso denominado descarboxilación oxidativa. En primer término, un grupo carboxilo se
disocia en la forma de dióxido de carbono, que se difunde hacia el exterior de la célula. Luego,
se oxida el fragmento residual de dos carbonos, y el NAD+ acepta los electrones que se
disociaron durante la oxidación. Por último, el fragmento oxidado de dos carbonos, un grupo
acetilo, se une a la coenzima A, de lo que resulta acetilcoenzima A.
La coenzima A transfiere grupos derivados de ácidos orgánicos. En este caso se trata de un
grupo acetilo, relacionado con el ácido acético. La coenzima A se sintetiza en la célula a partir
de una de las vitaminas del complejo B, el ácido pantoténico. La fijación del grupo acetilo a la
coenzima A es catalizada por un complejo multienzimático, que incluye varias copias de cada
una de tres enzimas distintas. La reacción global para la síntesis de acetilcoenzima A es como
sigue:
2 Piruvatos + 2 NAD+ + 2 CoA
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
2 AcetilCoA + 2NADH2 + 2C02
115
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
Nótese que la molécula original de glucosa se ha oxidado parcialmente en dos grupos acetilo y
dos moléculas de C02. Los átomos de hidrógeno disociados redujeron el NAD+ a NADH.
En este punto de la respiración aeróbica, se han formado cuatro moléculas de NADH por el
catabolismo de una sola de glucosa; a saber: dos durante la glucólisis y otras tantas al
formarse la acetilCoA a partir del piruvato.
Formación de acetilcoenzima A.- El piruvato, una molécula de tres carbonos que es el producto
terminal de la glucólisis, ingresa a la mitocondria y experimenta descarboxilación oxidativa. En primer
término, el grupo carboxilo se disocia en la forma de dióxido de carbono. Luego, se oxida el fragmento
residual de dos carbonos, y sus electrones se transfieren al NAD+. Por último, el grupo de dos
carbonos oxidado, que es un grupo acetilo, se une a la coenzima A. Esta tiene un átomo de azufre,
que forma un enlace muy inestable (indicado mediante una línea ondulada) con el grupo acetilo.
EL CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO OXIDA LA ACETILCOENZIMA A
Panorama general del ciclo del ácido cítrico. En el ciclo entran dos grupos acetilo por cada glucosa.
Cada grupo acetilo, de dos carbonos, se combina con oxalacetato, de cuatro carbonos, para formar
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
116
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
citrato, de seis carbonos. Las dos moléculas de CO2 se regeneran para formar oxalacetato, y en el
proceso se captura energía en la forma de un ATP, tres NADH y un FADH2 por grupo acetilo (o dos
ATP, seis NADH y dos FADH2 por glucosa).
El ciclo del ácido cítrico, también llamado ciclo de los ácidos tricarboxílicos (ciclo TCA) o ciclo de
Krebs (en honor de Sir Hans Krebs), ocurre en las mitocondrias. En la figura se presenta un
resumen sencillo de este ciclo, y sus ocho pasos se ilustran en la figura 10. Cada reacción es
catalizada por una enzima específica.
Ciclo del ácido cítrico. La vía catabólica principal de la acetil-CoA en los organis mos aerobios. La
acetil-CoA, el producto del catabolismo de los carbohidratos, las proteínas y los lípidos, ingresa al ciclo
junto con H20 y se oxida a C02 con liberación de equivalentes reductores (2H).
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
117
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
La primera reacción del ciclo ocurre cuando la acetilCoA transfiere su grupo acetilo de dos
carbonos al oxalacetato, compuesto de cuatro carbonos, con lo que se forma citrato, que posee
seis carbonos.
El ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs).
Oxalacetato + AcetilCoA
Compuesto
Compuesto
de cuatro carbono de dos carbonos
Citrato +
Compuesto
de seis carbonos
CoA
Luego, el citrato experimenta una sucesión de transformaciones químicas, en que pierde
primero un grupo carboxilo y luego otro, en la forma de C02.
La mayor parte de la energía que queda disponible con los pasos oxidativos de este ciclo se
transfiere en la forma de electrones de alto contenido de energía al NAD+, lo que forma NADH2.
Por cada grupo acetilo que entra el ciclo del ácido cítrico se producen tres moléculas de
NADH2. También se transfieren electrones al aceptor de electrones FAD, con lo que se produce
FADH2.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
118
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
En el curso del ácido cítrico, se disocian dos moléculas de C02 y el equivalente a ocho átomos
de hidrógeno (ocho protones y ocho electrones), con la formación de tres moléculas de NADH2
y una de FADH2. Se generan más hidrógeno del que entró en el ciclo con la molécula de
acetilCoenzima A. Estos átomos de hidrógeno provienen de moléculas de agua que se agregan
durante las reacciones del ciclo. El C02, producido corresponde a los dos átomos de carbono
del grupo acetilo que entró en el ciclo ATC. Al final se ha regenerado en oxalacetato (de cuatro
carbonos), y puede comenzar un nuevo ciclo.
Debido a que se producen dos moléculas de acetilCoA por cada una de glucosa, se requieren
dos ciclos por molécula de glucosa. Al término de dos vueltas del ciclo la glucosa original ha
perdido todos sus átomos de carbono y podría considerarse como totalmente consumida. Para
resumir, el ciclo del ácido cítrico genera 4 C02, 6 NADH2, 2 FADH2 y 2 ATP por molécula de
glucosa.
Al final del ciclo del ácido cítrico, la glucosa se ha catabolizado por completo. Solamente cuatro
moléculas de ATP se ha formado por fosforilación al nivel del sustrato: dos durante la glucólisis
y dos en el ciclo del ácido cítrico. Esta vez, la mayor parte de la energía de la glucosa se
encuentra en la forma de electrones de alta energía en NADH2 y FADH2.Su energía servirá
para impulsar la síntesis de más trifosfato de adenosina (ATP) mediante la cadena de
transporte de electrones y la quimiosmósis.
El ciclo de Krebs resumido
El ciclo de Krebs contituye la segunda etapa del catabolismo de carbohidratos. La glucolisis
rompe la glucosa (6 carbonos) generando dos moléculas de piruvato (3 carbonos). En
eucariotas el piruvato se desplaza al interior de la mitocondria (gracias a un transportador
específico de membrana interna). En la matriz mitocondrial produce acetil-CoA que entra en el
ciclo de Krebs.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
119
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
En el catabolismo de proteínas, los enlaces peptídicos de las proteínas son degradados por
acción de enzimas proteasas en el tracto digestivo liberando sus constituyentes aminoacídicos.
Estos aminoácidos penetran en las células, donde pueden ser empleados para la síntesis de
proteínas o ser degradados para producir energía en el ciclo de Krebs. Para su entrada al ciclo
deben eliminarse sus grupos amino (terminales y laterales) por acción de enzimas
aminotransferasas y desaminasas, principalmente.
Leyenda de colores: enzimas, coenzimas, nombres de sustratos, iones metálicos,
moléculas inorgánicas, inhibición, estimulación
En el catabolismo de grasas, los triglicéridos son hidrolizados liberando ácidos grasos y
glicerol. En el hígado el glicerol puede ser convertido en glucosa vía dihidroxiacetona fosfato y
gliceraldehído-3-fosfato, por la gluconeogénesis (ruta anabólica). En muy diversos tejidos,
especialmente en músculo cardiaco, los ácidos grasos son degradados en la matriz
mitocondrial mediante sucesivos ciclos de beta oxidación que liberan unidades de acetil-CoA,
que pueden incorporarse al ciclo de Krebs. En ocasiones, el ciclo de Krebs puede rendir
propionil-CoA (3 carbonos), que puede emplearse para la síntesis de glucosa en la
gluconeogénesis hepática.
El ciclo de Krebs siempre es seguido por la fosforilación oxidativa. Este proceso extrae la
energía en forma de electrones de alto potencial de las moléculas de NADH y FADH2,
regenerando NAD+ y FAD, gracias a lo cual el ciclo de Krebs puede continuar. Los electrones
son transferidos a moléculas de O2, rindiendo H2O. Pero esta transferencia se realiza a través
de una cadena transportadora de electrones capaz de aprovechar la energía potencial de los
electrones para bombear protones al espacio intermembrana de la mitocondria. Esto genera un
gradiente electroquímico de H+, que es utilizado para la síntesis de ATP mediante la enzima
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
120
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
ATP sintetasa De este modo el ciclo de Krebs no utiliza directamente O2, pero lo requiere al
estar acoplado a la fosforilación oxidativa.
Por cada molécula de glucosa la energía obtenida mediante el metabolismo oxidativo, es decir,
glucolisis seguida del ciclo de Krebs, equivale a unas 38 o 36 moléculas de ATP.
LA CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES ESTA ACOPLADA A LA INTESIS
DE ATP
A continuación se considera el destino de todos los electrones disociados de una molécula de
glucosa durante la glucólisis, la formación de acetilCoA y el ciclo del ácido cítrico. Estos
electrones se transfieren a los aceptores primarios de hidrógeno NAD+ y FAD, con la formación
de NADH2 y FADH2.
Tales compuestos reducidos entran en este punto de la cadena de transporte de electrones,
donde los electrones de alto contenido de energía de sus átomos de hidrógeno se transfieren
de una molécula aceptora a otra.
Representación detallada del transporte de electrones y la quimiosmósis. La cadena de trasnporte de
electrones en la membrana interna de la mitocondria incluye tres bombas de protones que se localizan en
tres de los cuatro complejos de transporte de electrones. La energía liberada durante dicho transporte se
utiliza para llevar protones (H+) de la matriz mitocondrial al espacio intermembranoso, donde se acumula
una alta concentración de protones. Se impide que estos se difundan de nuevo hacia la matriz, excepto en
conductos especiales en la cintasa del ATP en la membrana interna. El flujo de protones a través de la
cintasa genera ATP.
La cadena de transporte de electrones es una serie de portadores de electrones incluida en la
membrana interna de las mitocondrias en los eucariotas, y en la membrana plasmática de los
procariotas aerobios. Como NADH y FADH2, cada portador puede existir en una forma oxidada
o una reducida. Los electrones pasan por la cadena de transporte en una serie de reacciones
redox: cada molécula aceptora se reduce cuando acepta electrones y se oxida cuando los
cede. Los que entran en el sistema de transporte de electrones tienen contenido de energía
relativamente alto, y pierden parte de ella en cada paso en la cadena de portadores.
La tercera etapa de la respiración celular es la cadena de transporte de electrones. Tal como
hemos visto, la cadena obtiene electrones del transportador de hidrógeno NADH+ + H+, la forma
reducida del NAD+. Otro transportador de hidrógeno relacionado, denominado FAD+ (flavín
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
121
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
adenina dinucleótido) también transporta algunos electrones desde el ciclo de Krebs hasta la
cadena transportadora de electrones. La forma reducida del FAD+ es el FADH2.
De esta forma, la glucólisis y el ciclo de Krebs son etapas liberadoras de energía que extraen
electrones de las moléculas de los metabolitos mientras los degradan hasta formar compuestos
más sencillos como el CO2 o el agua.
De la glucólisis, el ciclo de Krebs, la etapa previa al ciclo de Krebs, la beta oxidación de ácidos
grasos y la oxidación de aminoáidos se obtienen moléculas de NADH+ + H+ y FADH2 llamadas
moléculas de poder reductor.
Cada molécula de NADH+ + H+ cede sus dos electrones a un complejo llamado NADH
dehidrogenasa compuesto por flavín mononucleótido (FMN) que se encuentra oxidado. Se
reduce con los dos electrones cedidos por el poder reductor que ahora está oxidado y que
vuelve a las rutas catabólicas. Estos dos electrones pasan por una serie de compuestos que se
van oxidando y reduciendo (cediendo electrones para oxidarse y aceptándolos para reducirse)
hasta llegar a un aceptor final que es el oxígeno. El FADH2 se incorpora a la cadena más tarde,
lo que explica su menor rendimiento energético.
Esto implica que cada complejo tiene mayor potencial redox que el sigiente, pero menos que el
anterior, hasta llegar al aceptor final, el átomo de oxígeno, que se transforma en ión óxido y se
une a dos protones para formar agua. Del complejo NADH deshidrogenasa y de los cuatro
citocromos se expulsan protones H+, que servirán para formar ATP gracias a la fosforilación
oxidativa.
Sin el oxígeno como aceptor final la cadena no podría ceder los electrones al último aceptor,
asÍ que los complejos no podrían volver a su estado oxidado reiniciando la cadena: el proceso
es aerobio. Las rutas catabólicas y la cadena de transporte electrónico dependen la una de las
otras, ya que sin las rutas catabólicas no existiría poder reductor que comenzara la cadena y
sin cadena respiratoria el poder reductor no se podría volver a oxidar. Todo este proceso se
produce en la membrana interna de la mitocondria.
Ya fue mencionado que la fosforilación oxidativa es la transferencia de electrones de los
equivalentes reducidos NADH, NADPH, FADH, obtenidos en la glucólisis y en el ciclo de Krebs
hasta el oxígeno molecular, acoplado con la síntesis de ATP. Este proceso metabólico está
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
122
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
formado por un conjunto de enzimas complejas que catalizan varias reacciones de óxidoreducción, donde el oxígeno es el aceptor final de electrones y donde se forma finalmente
agua.
La fosforilación oxidativa es un proceso bioquímico que ocurre en las células. Es el proceso
metabólico final (catabolismo) de la respiración celular: la glicólisis y el ciclo del ácido cítrico.
De una molécula de glucosa se obtienen 38 moléculas de ATP mediante la fosforilación
oxidativa.
Dentro de las células, la fosforilación oxidativa se produce en las membranas biológicas. En
procariotas es la membrana plasmática y en eucariotas es la membrana interna de las dos que
forman la membrana mitocondrial. El NADH y FADH2, moléculas donadores de electrones que
"fueron cargadas" durante el ciclo del ácido cítrico, se utilizan en un mecanismo intrincado (que
implica a numerosas enzimas como la NADH-Q reductasa, la citocromo “c” oxidasa y la
citocromo reductasa), gracias a la bomba H+ que moviliza los protones contra un gradiante de
membrana.
Un gran complejo proteico llamado ATP-sintetasa situado en la membrana, permite a los
protones pasar a través en ambas direcciones; genera el ATP cuando el protón se mueve a
favor de gradiente, y consume una molécula de ATP para bombear un protón en contra de
gradiente. Debido a que los protones se han bombeado al espacio intermembranoso de la
mitocondria en contra de gradiente, ahora pueden fluir nuevamente dentro de la matriz
mitocondrial y mediante la vía ATP-sintetasa, se genera ATP en el proceso.
Cada molécula de NADH contribuye suficientemente a generar la fuerza motriz de un protón
que produzca 2.5 moléculas de ATP. Cada molécula de FADH2 produce 1.5 moléculas de ATP.
Todas juntas, las 10 moléculas de NADH y las 2 FADH2 contribuyen a través de la oxidación de
la glucosa (glucólisis, conversión de piruvato en acetil-CoA y ciclo de Krebs) a formar 34 de las
30 moléculas totales de ATP transportadoras de energía. Hay que decir que estos valores de
moléculas de ATP son máximos. En realidad cada molécula de NADH contribuye a formar
entre 2 y 3 moléculas de ATP, mientras que cada FADH2 contribuye a un máximo de 2
moléculas de ATP.
LA RESPIRACIÓN AERÓBICA DE UNA MOLECULA DE GLUCOSA GENERA
CUANDO MUCHO 36 A 38 MOLECULAS DE ATP
Se analiza a continuación en que puntos de la respiración aerobia se captura energía
biológicamente útil además de calcular el rendimiento total de energía que resulta de la
oxidación completa de la glucosa.
1.
En la glucólisis, la glucosa se activa con la adición de fosfatos procedentes de
dos moléculas de ATP y se convierte por último en 2 piruvatos + 2NADH2 + 4
ATP, con la generación de dos moléculas de ATP.
2.
3.
Las dos moléculas de piruvato se metabolizan en 2 acetilCoA + 2 C02 + 2 NADH.
En el ciclo del ácido cítrico, las dos moléculas de acetilCoA se transforman en 4
CO2 + 6 + NADH2 + 2 FADH2 + 2 ATP.
La oxidación del NADH2 en la cadena de transporte de electrones genera hasta
tres moléculas de ATP por cada una de NADH2, de modo que las 10 NADH2
pueden producir hasta 30 ATP. Sin embargo, las dos moléculas de NADH2
provenientes de la glucólisis originan cada una dos o tres de ATP. Esto se debe
a que determinados tipos de células eucariotas deben invertir energía para
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
123
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
desplazar el NADH2 resultante de la glucólisis a
mitocondrial.
Biología Celular y Molecular
través de la membrana
Las células procariotas carecen de mitocondrias, de modo que no necesitan
transferir moléculas de NADH2. Por este motivo, las bacterias son capaces de
generar tres ATP por cada NADH, aún los producidos en la glucólisis.
Así el número máximo de moléculas de ATP formadas con la energía del NADH
es de 28 a 30. La oxidación de cada molécula de FADH2 genera dos de ATP, de
manera que las dos moléculas de FADH2 producidas en el ciclo del ácido cítrico
dan origen a cuatro de ATP.
4.
Si se suman todas las moléculas de ATP producidas (dos en la glucólisis, dos
en el ciclo del ácido cítrico y 32 a 34 en el transporte de electrones y la
quimiosmósis), se puede apreciar que el metabolismo aerobio completo de una
molécula de glucosa produce como máximo 36 a 38 de ATP. Nótese que la
mayor parte del ATP se genera por fosforilación oxidativa, en la que participan
la cadena de transporte de electrones y la quimiosmósis. Sólo cuatro ATP se
forman por fosforilación a nivel de sustrato en la glucólisis y el ciclo del ácido
cítrico.
LANZADERAS A TRAVES DE LA MEMBRANA MITOCONDRIAL
La membrana mitocondrial interna es impermeable al NADH2, que es una molécula grande. Por
tanto, el NADH2 producido por el citosol durante la glucólisis no puede difundirse al interior de
las mitocondrias para transferir sus electrones a la cadena de transporte de electrones. A
diferencia de ATP y ADP, el NADH2 no tiene una proteína portadora que lo lleve de un lado a
otro de la membrana. En vez de ello, han aparecido por evolución varios sistemas que
transfieren a las mitocondrias los electrones del NADH2, más no las moléculas del NAD.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
124
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
En las células de hígado, riñón y corazón, un sistema “LANZADERA” especial se encarga de
transferir los electrones del NADH2 a través de la membrana mitocondrial interna a una
molécula de NAD+ en la matriz. Estos electrones son transferidos a la cadena de transporte de
electrones de la membrana mitocondrial interna, con producción de tres moléculas de ATP por
cada par de electrones.
En las células de músculo esquelético, encéfalo y otras opera un tipo distinto de lanzadera. En
éste se requiere más energía que en el de hígado, riñón y corazón, de manera que los
electrones están en un nivel de energía más bajo cuando entran en la cadena de transporte de
electrones. Los acepta la coenzima Q (ubiquinona), en vez del NAD+, de modo que se genera
un máximo de dos moléculas de ATP por cada par de electrones. Por eso el número de
moléculas de ATP que produce la respiración aerobia de una molécula de glucosa en las
células del músculo esquelético es de 36, no de 38.
NOTA IMPORTANTE: Si bien la manera correcta de escribir la forma reducida del NAD+ es
NADH + H+, por sencillez dicha forma se expresa simplememte como NADH2 en la presente
separata.
LA FERMENTACIÓN
La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleto, siendo el producto final un
compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de
fermentaciones.
La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoos y
plantas menores son capaces de producirla.
El proceso de fermentación anaeróbica se produce en ausencia de oxígeno como aceptor final
de los electrones del NADH producido en la glucólisis (que funciona como proceso anaerobio).
La necesidad de un aceptor final, para los electrones procedentes del NADH, distinto del
oxígeno hace que se emplee un compuesto orgánico que se reducirá para poder reoxidar el
NADH. El compuesto orgánico que se reduce (acetaldehído, piruvato, etc.) es un derivado del
sustrato que se ha oxidado anteriormente.
En los seres vivos, la fermentación es un
proceso anaeróbico y en él no interviene la
cadena respiratoria. Son propias de los
microorganismos, como las bacterias y
levaduras. También se produce la fermentación
en el tejido muscular de los animales, cuando el
aporte de oxígeno a las células musculares no
es suficiente para el metabolismo y la
contracción muscular.
Reacción enzimática que produce ácido láctico anaeróbicamente a partir
de ácido pirúvico en las células musculares.
Desde el punto de vista energético, las fermentaciones son muy poco rentables si se comparan
con la respiración, ya que a partir de una molécula de glucosa, sólo se obtienen 2 moléculas de
ATP, mientras que en la respiración se producen 38 moléculas de ATP a partir de una molécula
de glucosa. Esto se debe a la oxidación del NADH2, que en lugar de penetrar en la cadena
respiratoria, cede sus electrones a compuestos orgánicos con poco poder oxidante.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
125
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
En la industria la fermentación puede ser oxidativa, es decir, en presencia de oxígeno, pero es
una oxidación aeróbica incompleta, como la producción de ácido acético a partir de etanol.
Las fermentaciones pueden ser: naturales, cuando las condiciones ambientales permiten la
interacción de los microorganismos y los sustratos orgánicos susceptibles; o artificiales, cuando
el hombre propicia condiciones y el contacto referido.
Pasos por los cuales el ácido
pirúvico, formado en la glucólisis, se
convierte
anaeróbicamente en
etanol.
Usos:
El beneficio primario de la fermentación es la conversión, ej. convertir el mosto en vino, cebada
en cerveza y carbohidratos en dióxido de carbono para hacer pan. De acuerdo con Steinkraus
(1995), la fermentación de los alimentos sirve a 5 propósitos generales:
o Enriquecimiento de la dieta a través del desarrollo de una diversidad de sabores,
aromas y texturas en los substratos de los alimentos.
o Preservación de cantidades substanciales de alimentos a través de ácido lácteo,
alcohólico, ácido acético y fermentaciones alcalinas.
o Enriquecimiento de substratos alimenticios con proteína, amino ácidos, ácidos grasos
esenciales y vitaminas.
o Detoxificación durante el proceso de fermentación alimenticia.
o Una disminución de los tiempos de cocinado y de los requerimientos de combustible.
La fermentación tiene algunos usos exclusivos para los alimentos. Puede producir nutrientes
importantes o eliminar antinutrientes. Los alimentos pueden preservarse por fermentación, la
fermentación hace uso de energía de los alimentos y puede crear condiciones inadecuadas
para organismos indeseables. Por ejemplo, avinagrando el ácido producido por la bacteria
dominante, inhibe el crecimiento de todos los otros microorganismos. Dependiendo del tipo de
fermentación, algunos productos (ej. alcohol de fusel) pueden ser dañinos para la salud. En
alquimia, la fermentación es a menudo lo mismo que putrefacción, queriendo decir, permitir el
pudrimiento o la descomposición natural de la sustancia.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
126
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA Y FARMACIA
SECCIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
ASIGNATURA
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
Contenido:
•
CAPITULO DOS
: “ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA CELULAR”
o Biología celular: Citología y teoría celular
o Estructura celular: Membrana celular citoplasma y núcleo
Fisiología celular: Respiración celular
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
CAPÍTULO DOS
01. En que parte de la célula
.......................................................
se
lleva
a
cabo
el
proceso
de
GLUCÓLISIS:
02. En el ciclo de los ÁCIDOS TRICARBOXILICOS, los NADH2 que se producen, en cadena
respiratoria cuantos ATP generan: ...................................................
03. Es un organelo de la célula que se encuentra generalmente en las regiones donde se necesita alta
concentración de energía: ....................................................
04. Son un grupo de organelos intracitoplasmáticos cuya función principal es la digestión del material
intracelular o provenientes del exterior: .............................................
05. En el proceso de GLUCÓLISIS cuántos ATP se producen en forma total, incluyendo los NADH2 que
van a cadena respiratoria: ...........................................
06. Cuantos ATP se producen en el CICLO DE KREBS, cuando se metaboliza media molécula de
glucosa (un ácido pirúvico): .........................................
07. En que parte de la célula se lleva a cabo el CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXILICOS:
.................................
08. En CADENA RESPIRATORIA cuantos ATP se producen en total (sin tener en cuenta el gasto de
energía) cuando se metaboliza por completo una molécula de glucosa: ..........................................
09. Son organelos presentes en todos los tipos celulares, de forma ovoide y limitados por una sola
membrana. Contienen enzimas oxidativas y una de las más comunes es la catalasa: ...........................
10. Son estructuras citosólicas
......................................................
que
se
encargan
de
la
síntesis
11. Son estructuras que se encuentran generalmente en los extremos de los cromosomas:
A. Cromátidas
B. Cromatina
C. Telómeros
D.Histonas
proteica:
E. N.A
12. Ocupa alrededor del 10% del volumen total de la célula y en él se halla confinado el DNA, y
está rodeado por una doble membrana que es atravesada por poros:
A. Nucleolo
B. Ribosoma
C. Núcleo
D. Lisosoma
E. Peroxisoma
13.
Es un elemento celular que se caracteriza por ser un armazón, mantiene la forma celular y
también es responsable del movimiento intracelular:
A. Mitocondrias
B. Microtúbulos
C. Peroxisomas
D. Cloroplastos
E. Enzimas
RESPUESTAS:
1.
Citosol
2.
18
3.
Mitocondria
4.
Lisosomas
5.
10
6.
1
7.
Mitocondria
8.
40
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
9.
Peroxisomas
10. Ribosomas
11. Telómeros
12. Núcleo
13. Microtúbulos
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Biología Celular y Molecular
Mg. Blgo. Mblgo.. Luis A. Sánchez Angulo / Mblgo. José L. Gutierrez Aponte
Biología Celular y Molecular
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y WEBGRAFÍAS
o Alberts, B.; Bray, D.; Lewis, J.; Raff, M. ; Roberts, K. y J. Watson. 1983. Biología
Molecular de la Célula. 2da edición. ediciones Omega, S.A. Barcelona – España.
o Asociación Educativa ADUNI. 2004. Biología Una perspectiva Evolutiva. 2da. Edición.
Lumbreras Editores, Lima – Perú.
o Curtis, H. y S. Barnes. 2002. Biología. 6ta. Edición. Editorial Panamericana. Buenos
Aires – Argentina.
o De Robertis, E. y E. De Robertis 1997. Biología Celular y Molecular. 12ava edición.
Editorial El Ateneo. Buenos Aires – Argentina.
o Gardner, E. Principios de Genética. 5ta Edición. Editorial Limusa S.A. de C.V. México
D.F. 1985.
o Jimeno, A. Biología. Editorial Santillana S.A. Madrid – España. 1983.
o Karp, G. 2003. Biología Celular y Molecular. McGraw – Hill Interamericana. México D. F.
o Solomon, E.; Berg. L. y D. Martin. 2001. Biología. 5ta. Edición. McGraw-Hill
Interamericana.
o Sánchez, L. y J. Gutierrez. Manual de Prácticas de Biología Celular y Molecular. 2da
Edic. ULADECH. Chimbote – Perú. 2006.
o Villee, C. Biología. 7ma edición. Nueva Editorial Interamericana, S.A., México D.F.
1995.
o Aula virtual de Biología: Universidad de Murcia. Departamento de Biología
http://www.um.es/molecula/indice.htm
o Facultad
de
Ciencias
Biológicas.
Introducción
http://www.uc.cl/.../bio100/html/portadaMIval2.6.1.html
a
la
Biología.
o Biología Bachillerato. http://www.web.educastur.princast.es/.../INDICE.htm
o Proyecto biósfera. Ministerio de Educación y Ciencia (Biología y Geología). España.
http://www.recursos.cnice.mec.es/.../recursos_galeria2.htm
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Descargar