1 poder judicial de la nación cámara nacional de apelaciones del

Anuncio
ISSN 0326 1263
PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO
PROSECRETARÍA GENERAL
BOLETÍN MENSUAL DE JURISPRUDENCIA Nº 262
SEPTIEMBRE ‘2 0 0 6
OFICINA DE JURISPRUDENCIA
1
DERECHO DEL TRABAJO
D.T. 1 1 19 Accidentes del trabajo. Acción de derecho común. Disminución
levísima de la capacidad auditiva. Improcedencia de la reparación por la vía civil.
Planteo de inconstitucionalidad de la Ley de Riesgos del Trabajo. Improcedencia.
Una disminución levísima de la capacidad auditiva, como es el 0,93% t.o., que no
puede incidir en la relación del portador con el medio ambiente, ni en el normal
desenvolvimiento de su vida de relación, laboral, familiar o social, resulta un supuesto
evidente de daño insignificante, que hace operativa la máxima de minimun non curat
praetor. Aún cuando se sostenga que el daño insignificante debe ser reparado, dicha
reparación debe cursar en el marco de la Ley de Riesgos del Trabajo y no por la vía de
la normativa civil, ya que no se justifica prescindir de un sistema específicamente
estructurado para la reparación de infortunios laborales que comprende como
enfermedad profesional la disminución auditiva, sin que pueda hacerse lugar a la
descalificación de la ley 24.557 como inconstitucional sin una motivación
suficientemente seria que permita acudir a la ultima ratio del ordenamiento jurídico.
C.N.A.T. S.VIII. S.D. 33.619 del 18/09/2006. Exp. 4301/2003. “FAGABURU, Héctor
Omar c/DEMA S.A. y otro s/accidente acción civil”. (M.-L.).
D.T. 7 Aportes y contribuciones a entidades gremiales. Decreto 66/99: CCT para
la Administración Pública Nacional. “Aporte solidario” Art. 103. Momento en que
se devengan los intereses por falta de pago.
En el caso de reclamo por pago insuficiente y fuera de término del “aporte solidario”
previsto por el CCT para la Administración Pública Nacional, la mora es automática
desde el vencimiento convencional del pago, es decir el día 10 de cada mes y el
devengamiento de intereses debe ser desde que cada suma es debida hasta el
momento del efectivo pago.
C.N.A.T. S.VII. S.D. 39.600 del 28/09/2006. Exp. 25.733/03. “Unión del Personal Civil
de la Nación U.P.C.N. c/Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y
Servicios Secretaría de Obras Públicas s/cobro de apor. o contrib.”. (R.B.-F.).
D.T. 15 Beneficios sociales. Planteo de inconstitucionalidad del art. 103 LCT.
Improcedencia.
El hecho de que el art. 103 LCT excluya a los vales alimentarios de la base de cómputo
de otras prestaciones salariales o indemnizatorias no constituye una violación del
Convenio 95 de la O.I.T.. En este sentido, la Comisión de Expertos en Aplicación de
Normas y Reglamentos de la O.I.T., en la reunión de 1997 sostuvo que “conviene
considerar separadamente la protección del salario tal como lo dispone el Convenio y la
cuestión del cálculo de las contribuciones de seguridad social o de otras
contribuciones… la definición o determinación del salario para el efecto de calcular las
contribuciones sociales no es materia de este Convenio”. El hecho de que la
prestación, cualquiera sea el nombre que se le dé, no se integre en la definición de
salario recogida en la legislación nacional no constituye automáticamente una violación
del Convenio 95 de la OIT. (Del voto del Dr. Guisado, en mayoría).
C.N.A.T. S.IV. S.D. 91.702 del 28/09/2006. Exp. 7496/2004. “LOPEZ IGARETA,
Luciana Paula c/SOLVENS Promociones y Marketing S.R.L. y otros s/despido”. (Gui.Gu.-M.).
D.T. 15 Beneficios sociales. Planteo de inconstitucionalidad del art. 103 LCT.
Procedencia.
El art. 103 bis de nuestra LCT, al excluir los vales alimentarios de la base de cómputo
de otras prestaciones salariales, y también de las indemnizaciones, constituye una
violación del Convenio 95 (OIT), que es una norma superlegal y en consecuencia
nuestro artículo resulta susceptible de reparo constitucional. Si lo que se pretendió fue
encuadrar a los vales alimentarios como Beneficios Sociales para liberar a los
empleadores de computar dicho rubro a fin de evitar el pago de los aportes sociales, se
debió considerar separadamente la protección del salario tal como lo dispone el
Convenio por un lado, y por el otro extraer tales rubros del cálculo de las contribuciones
de seguridad social u otras contribuciones. El art. 103 bis es susceptible de ser
interpretado como un retroceso legislativo en el marco de protección del salario
delineado por el art. 105 LCT, que lo confronta con el principio de progresividad
emergente del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, sociales y Culturales. (Del voto de la Dra.
Guthmann, en minoría).
C.N.A.T. S.IV. S.D. 91.702 del 28/09/2006. Exp. 7496/2004. “LOPEZ IGARETA,
Luciana Paula c/SOLVENS Promociones y Marketing S.R.L. y otros s/despido”. (Gui.Gu.-M.).
DT 18. Certificado de trabajo. Art. 45 Ley 25.345. Entrega de certificado.
Confección incorrecta. Sanción. Procedencia.
Aún cuando la empleadora haya entregado el certificado de trabajo (art. 45 ley 25345),
si éste se encontraba incorrectamente confeccionado por no detallarse las
remuneraciones del trabajador desde su ingreso hasta el egreso, debe tenerse por no
2
cumplido el requerimiento de éste último al respecto. No subsana dicha falencia el
argumento de que se debió a un "error involuntario" o que "con la presentación
efectuada, y en su defecto los recibos de sueldo del período consignado el actor podría
lograr el trámite respectivo ante el Anses".
C.N.A.T. S.IX. S.D. 13622 del 28/09/06. Exp. 9348/05. "BARBACCIA, Ignacio c/
CARREFOUR ARGENTINA S.A. y otro s/ despido". (B-P).
D.T. 19 Cesión y cambio de firma. Inexistencia de transferencia del
establecimiento en los términos de la LCT.
En el caso de una empresa que explota una línea de transporte automotor sobre la
base de un permiso precario que le fuera otorgado, emanado de un acto administrativo,
debe considerarse que no medió una transferencia del establecimiento en los términos
de la L.C.T.. De modo que no reviste la calidad de concesionaria por no haber
celebrado un contrato de cesión de derechos de explotación con la anterior
concesionaria.
C.N.A.T. S.VIII. S.D. 33.598 del 12/09/2006. Exp. 4295/2003. “ABUD, Marcelo Fabián
y otros c/LA CABAÑA S.A. y otros s/despido”. (L.-M.).
D.T. 19 Cesión y cambio de firma. Transferencia de la explotación del servicio de
transporte de colectivos. Origen de los créditos reclamados con posterioridad a
la transferencia. Nueva titular integrada por dos sociedades que anteriormente
tenían la explotación precaria del servicio.
Teniendo en cuenta que la explotación precaria del servicio de transporte de una línea
de colectivos fue llevada a cabo por una UTE y que posteriormente se transfirió dicho
servicio a una única empresa, de acuerdo con lo previsto por el art. 228 LCT los
actores no pueden demandar a las integrantes de la UTE por créditos posteriores a
dicha transferencia, pues la solidaridad prevista en la norma no abarca a las deudas
nacidas con posterioridad a la transferencia, que están exclusivamente a cargo del
nuevo empleador. El hecho de que las antiguas titulares que explotaban el servicio
sean accionistas de la nueva sociedad anónima a la que se transfirió la explotación, no
autoriza a condenarlas, dado que, las sociedades comerciales constituyen sujetos de
derecho con una personalidad diferenciada de la de sus integrantes. La circunstancia
de que una sociedad tenga como principal accionista a otro ente societario no basta
para desplazar el principio rector en la materia, el cual es: que las sociedades son
personas de derecho distintas de los miembros que las integran y uno de los efectos de
la personalidad jurídica reconocida a las sociedades es la separación patrimonial de
estos sujetos de derecho respecto de sus integrantes, principio legal que debe
respetarse en tanto no se violen reglas superiores del ordenamiento jurídico (art. 2 de
la ley 19.550) (en este sentido Sala III, 22/4/02, sent. 83.481, “Parisi, Gustavo c/Banque
Indosuez y otros s/despido”.)
C.N.A.T. S.IV. S.D. 91.727 del 29/09/2006. Exp. 11.207/2003. “JUAREZ, Roque
Antonio y otro c/LA CABAÑA S.A. y otros s/despido”. (Gui.-M.).
DT.18. Certificado de trabajo. Art. 45 Ley 25.345. Art. 80 LCT. Ausencia de
intimación al empleador. Rechazo.
Si bien es cierto que para la reparación prevista en el art. 45 de la ley 25345 no se
requiere prueba de que la empleadora hubiera retenido aportes del subordinado (sin
haber sido depositados a posteriori), ello no quita que sea necesario para su progreso
la intimación al dador de trabajo contemplada tanto en la ley como en el dec. 146/01.
C.N.A.T. S.X. S.D. 14563 del 07/09/06. Exp.5.766/ 04 ."SPINA, Lionel c/ YUKELSON,
Esteban Darío y otro s/ despido". (S.- M).
DT 18. Certificado de trabajo. Requerimiento art. 80 últ. párr. LCT. Falta de
requerimiento fehaciente. Indemnización agravada. Improcedencia.
Sobre la multa prevista en el art. 80 de la Ley de contrato de Trabajo, se ha señalado
con anterioridad que la instancia conciliatoria no constituye el requerimiento fehaciente
al que alude el último párrafo del citado artículo, para que se tornen procedentes las
indemnizaciones agravadas allí previstas, toda vez que el formulario de iniciación del
reclamo ante el SECLO reviste otra finalidad, la cual es la de operar como demanda de
conciliación en los términos del art. 7 de la ley 24.635 (cfr. voto de Vilela in re Palacios
Ramona c/ Ancla Mar SRL s/ despido, SD 81.207, 13/11/03, Sala I).
C.N.A.T. S.I. S.D. 83.846 del 28/09/06. Exp. 7000/05. "ANZALDO HERRERA,
Salustiano c/ DANONE ARGENTINA S.A. s/ despido". (V.- Pu.).
D.T. 27. Contrato de trabajo. Administración Pública. Decreto 1388/96. Acto
expreso de voluntad de incorporación del actor al régimen de la LCT.
La circunstancia de haber ingresado un trabajador a la Administración Pública mediante
la suscripción de contratos de locación de servicios, no implica necesariamente que la
relación se encuentre excluida del régimen de la LCT (art. 2º inc. a). Así, el Dto.
1388/96 en su art. 3º) establece que "La Comisión Nacional de Regulación del
Transporte de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y Transporte del Ministerio
de Economía, Obras y Servicios Públicos se regirá en su relación con el personal por
las disposiciones contenidas en la Ley 20.744 LCT", por lo cual, en el caso, la
contratación del actor emanada del P.E.N. configura un acto expreso de voluntad de su
incorporación al régimen de la citada ley (conf. art. 2º LCT y doctrina de la C.S.J.N. en
3
el caso "Leroux de Emede, Patricia c/ Municipalidad de Bs.As.") entre otros.
C.N.A.T.. S.I. Exp. 24033/03. S.D. 83856 del 29/09/06. "CASTELLI, Cristian Alejandro
c/ Comisión Nacional de Regulación del Transporte s/ despido". (Pu.-V.)
D.T. 27 20 a) Contrato de trabajo. Conjunto económico. Pluriempleo. Trabajador
del Grupo Siembra. Jornada de trabajo. Remuneración.
Las “ventas” de seguros de retiro que pudiera efectuar la trabajadora, no representan
un elemento determinante de su “tiempo de servicio” a disposición de la demandada
(Siembra Seguros de Retiro S.A), por lo que la prestación por una jornada completa no
puede descartarse por la circunstancia de que no se verifiquen ventas a favor de la
demandada.
C.N.A.T. S.VII. S.D. 39.543 del 07/09/2006. Exp. 17.178/2005. “JIMENEZ, César
Valentín c/SIEMBRA Seguros de Retiro S.A. s/despido”. (R.D.-F.-R.B.).
D.T. 27 20 a) Contrato de trabajo. Conjunto económico. Pluriempleo. Trabajador
del Grupo Siembra. Remuneración. Convenio aplicable.
A fin de establecer el salario en función de la jornada de la actora, trabajadora de
Siembra Seguros de Retiro S.A., no resulta aplicable el CCT 283/97 que fuera firmado
por el sindicato que agrupa los trabajadores de seguro de vida. En el caso, tratándose
la demandada de una empresa de seguros de retiro, resulta aplicable el CCT 264/95,
cuyo ámbito de aplicación personal son los trabajadores del seguro.
C.N.A.T. S.VII. S.D. 39.543 del 07/09/2006. Exp. 17.178/2005. “JIMENEZ, César
Valentín c/SIEMBRA Seguros de Retiro S.A. s/despido”. (R.D.-F.-R.B.).
D.T. 27 20 Contrato de trabajo. Conjunto económico. Transferencia del contrato
entre empresas que integran el mismo grupo económico. Responsabilidad
solidaria entre cedente y cesionario.
Dado el supuesto de transferencia o cesión del contrato de trabajo del actor dentro del
mismo grupo de empresas, dicha situación fáctica queda aprehendida por el art. 229 de
la LCT que establece la responsabilidad solidaria entre cedente y cesionario. Dicha
norma no sólo está dirigida a la protección del cobro de los créditos del trabajador, sino
que tal como ha sido constantemente destacado por la doctrina, se trata de una norma
antifraude ante posibles insolvencias orientadas a introducir un vicio en la causa fin
objetiva del acto jurídico novatorio. Acreditado el desempeño en una categoría ninguna
transferencia posterior puede afectar dicha categoría. El empleador cesionario no tiene
facultades para disminuir los derechos adquiridos e incluídos en el contrato de trabajo,
y que ni aún el propio trabajador hubiera podido renunciarlos por vigencia del principio
de irrenunciabilidad. Adquirida una categoría que se correlata con la remuneración de
pertenencia, cualquier disminución de derechos posterior resulta fraudulenta y
consecuentemente nula. Este es el verdadero sentido de la imposición legislativa de
solidaridad. La pluralidad de vínculos que descansa en la solidaridad que la ley impone,
corre de consuno con el principio de irrenunciabilidad, de indemnidad y de buena fe,
que son pilares del Derecho del Trabajo.
C.N.A.T. S.VII. S.D. 39.581 del 22/09/2006. Exp. 25.835/2003. “LA VIA, Antonio c/ALFA
COMERCIAL S.A. s/despido”. (F.-R.B.).
D.T. 27 18 b) Contrato de trabajo. Contratación y subcontratación. Solidaridad.
Casos particulares. Trabajo de construcción de la red de cañerías dentro de una
planta gasífera propiedad de una empresa petrolera.
Los trabajos de remodelación, construcción y mantenimiento de la red de cañerías
dentro de una planta gasífera y petrolera, hacen a la actividad normal y específica de la
empresa petrolera propietaria de dicha planta y son esenciales al fin de lucro por esta
perseguido, ya que no puede concebirse una empresa petrolera que no cuente con una
planta y una red de cañerías para la extracción y comercialización de sus productos.
C.N.A.T. S.III. S.D. 88.143 del 29/09/2006. Exp. 22.848/2003. “VARELA, Rodolfo
ernesto c/AGUDIA S.R.L. y otro s/ley 22.250”. (P.-G.).
D.T. 27 18 c) Contrato de trabajo. Contratación y subcontratación. Solidaridad.
Gastronómicos. Servicio gastronómico prestado en el Jockey Club.
No cabe responsabilizar en los términos del art. 30 de la L.C.T. al concesionario
prestador de servicio gastronómico en el ámbito del Jockey Club. Para que ello
ocurriera, el Jockey Club debería ser un empresario de la actividad gastronómica y
explotar un establecimiento de esta naturaleza. En este tema es central el concepto de
establecimiento, tal como lo caracteriza el art. 6 LCT, teniendo que existir, para la
operatividad de este precepto, una unidad técnica de ejecución entre la actividad
normal y específica del establecimiento del que es titular el “empresario principal”, y la
que realiza el contratista o subcontratista.
C.N.A.T. S.VIII. S.D. 33.634 del 29/09/2006. Exp. 12.415/2004. “QUINELA, Rafael
c/CONCESIONES HIPICAS S.R.L. y otro s/despido”. (M.-L.).
D.T. 27 5 Contrato de trabajo. De empleo público. Personal no docente de la UBA
que reclama dos adicionales con fundamento en el derecho laboral.
Improcedencia.
Dado que la actora, personal no docente de la UBA (Facultad de Psicología), pretende
el cobro de dos adicionales (“estipendio” o “beca” y “premio”) invocando como
4
fundamento el derecho laboral, fundando su pedido en el Plenario Nº 147 CNAT, cabe
establecer el carácter de persona jurídica pública de la demandada, que la vinculación
entre las partes es de carácter público, la relación de empleo público entre la UBA y su
personal no docente y que el reclamo gira en torno a la interpretación y aplicación de
disposiciones que en realidad emanan del Consejo Superior de la UBA y del decreto
2213/87- Escalafón para el Personal No Docente-. Reconocida la relación de empleo
público resulta imprescindible la acreditación de un acto expreso del que se desprenda
la voluntad estatal de incluir al personal no docente de la UBA en el sistema de la LCT
o en el de las convenciones colectivas de trabajo, para que sus disposiciones resulten
aplicables a una relación que es de empleo público. Lo dispuesto en el art. 19 de la ley
24.447 que faculta a las universidades nacionales a la realización de negociaciones
colectivas y la celebración de un convenio colectivo en el ámbito del sector público no
supone la necesaria inclusión de los trabajadores en el régimen de la ley 20.744, ni
menos aún la naturaleza pública del vínculo existente entre la administración pública y
sus empleados que sigue siendo de derecho público.
C.N.A.T. S.VII. S.D. 39.613 del 28/09/2006. Exp. 24.176/2004. “ALVAREZ, Irma Ester
c/Universidad de Buenos Aires s/diferencias de salarios”. (F.-R.B.).
D.T. 27 8 Contrato de trabajo. Entre cónyuges- familiares.
El art. 1218 del Código Civil, norma que debe ser interpretada asimismo en forma
integral y conjunta con los arts. 1261, 1358 y 1764 de dicho texto legal y el art. 27 de la
Ley de Sociedades Comerciales, desecha toda posibilidad de que, entre cónyuges
legítimos, pudiese existir un contrato de trabajo frente a la ausencia de ajenidad
económica. Resulta excepción a la aplicabilidad del art. 23 LCT la relación entre padres
e hijos mayores o emancipados o hermanos, o inclusive entre concubinos, benévolos,
amistosos o de vecindad cuando todos ellos contribuyen a la formación de un mismo
patrimonio y sobre todo cuando forman parte de una misma comunidad familiar, es
decir, cuando está ausente el elemento “ajenidad económica”, pues no se trabaja para
un tercero sino para una misma comunidad económica que se integra.
C.N.A.T. S.VII. S.D. 39.554 del 22/09/2006. Exp. 21.343/05 “HADICKE, Christian Pablo
c/IGLESIAS, Mónica Gabriela s/despido”. (R.B.-F.).
D.T. 27 19 Contrato de trabajo. Extinción por mutuo acuerdo. Art. 241 LCT.
Ausencia de fraude en el reconocimiento de una “gratificación”.
Cuando se acude al instituto del acuerdo rescisorio expreso es porque se ha llevado a
cabo, previamente, una negociación, arribándose a una solución que a grandes rasgos
consiste en el pago de una compensación económica, generalmente dineraria, que se
le abona al subordinado como parte integrante del convenio. Si la ley admite la validez
de la extinción del vínculo por acuerdo de las partes y si en la gran mayoría de los
casos ese convenio es el fruto de tratativas que culminan con el pago de lo que suele
denominarse “gratificación” como contraprestación a la conformidad del dependiente
para dejar el empleo, parece evidente que esta sola circunstancia, la “onerosidad” del
acuerdo, es un dato insuficiente para invalidarlo. Parece inadecuado considerar que el
reconocimiento de una suma en concepto de gratificación deba considerarse una
pantalla de un fraude laboral, por el hecho de que la misma se impute a “indemnización
por antigüedad” y se declare que ambas partes, empleador y trabajador, “nada más
tendrán que reclamarse entre sí por ningún motivo ni concepto derivados de la relación
laboral que los unía”.
C.N.A.T. S.IV. S.D. 91.687 del 25/09/2006. Exp. 15.534/2005. “REVELLO, Antonio
Osvaldo c/Telefónica de Argentina S.A. s/despido”. (Gui.-Gu.).
D.T. 27 19 Contrato de trabajo. Extinción por mutuo acuerdo. Convenio celebrado
con el empleador directo. Invalidez frente a un tercero.
No cabe hacer lugar al pedido de condena solidaria (arts. 29 y 30 LCT) respecto de un
tercero, ante el incumplimiento del acuerdo celebrado y homologado en sede
administrativa con el empleador directo. Ello así, al no haber expresado dicho tercero
de modo expreso su conformidad con el acuerdo y por no haber participado del mismo,
se da una hipótesis de res inter alios acta. Por otro lado, resulta inadmisible la
invocación de los arts. 29 y 30 LCT, ya que estas normas sólo permitirían insinuar
responsabilidades por las obligaciones emergentes de las disposiciones legales, y no
de los actos constitutivos de obligaciones que nacen de la mera voluntad de un tercero.
C.N.A.T. S.VI. S.D. 59.143 del 27/09/2006. Exp. 5.698/2005. “AYALA, Gilberto Manuel
y otros c/STADIUM LUNA PARK Lectoure y Lectoure S.R.L. s/incumplimiento de
convenio”. (F.-F.M.)
D.T. 27 19 Contrato de trabajo. Extinción por mutuo acuerdo. Homologación de
un acuerdo donde no se dirimen hechos litigiosos. Ausencia del carácter de cosa
juzgada.
Dado que la homologación en los términos del art. 15 LCT del acuerdo extintivo de la
relación laboral al que arribaron las partes no dirimía ni hechos ni derechos litigiosos,
carece del efecto de cosa juzgada. El art. 15 LCT se refiere a acuerdos
transaccionales, conciliatorios o liberatorios y la intervención de la autoridad
administrativa configura un control para examinar los derechos controvertidos,
circunstancia que no se verifica en el acto en cuestión ya que cuando las partes
celebraron el acuerdo, el vínculo ya estaba extinguido, pues la demandada con
5
anterioridad ya había despedido al actor por razones de “reorganización interna”,
determinando ello de modo irrevocable la situación de las partes.
C.N.A.T. S.III. S.D. 88.115 del 26/09/2006. Exp. 20.066/03. “FILGUEIRAS, Roberto
Sebastián c/ARGENCOS S.A. y otros s/despido”. (P.-G.-E.).
D.T. 27 19 Contrato de trabajo. Extinción por mutuo acuerdo. Planteo de nulidad
del acuerdo rescisorio celebrado por vicios de la voluntad. Improcedencia.
No cabe hacer lugar al planteo de nulidad del acuerdo rescisorio celebrado por la
actora, quien alega vicios de la voluntad, por no haber pruebas de la supuesta
“desvinculación compulsiva”, no obstando a ello que se le haya reconocido una suma
de dinero en concepto de “gratificación”, dado que resulta una modalidad habitual en la
extinción concordada de la relación, que persigue en muchos casos “premiar” al
trabajador por su permanencia en la empresa y sin que este solo hecho “per se” pueda
implicar u reconocimiento de la invocada “desvinculación compulsiva”. (Del voto del Dr.
Ruiz Díaz, en minoría)
C.N.A.T. S.VII. S.D. 39.543 del 07/09/2006. Exp. 17.178/2005. “JIMENEZ, César
Valentín c/SIEMBRA Seguros de Retiro S.A. s/despido”. (R.D.-F.-R.B.).
D.T. 27 19 Contrato de trabajo. Extinción por mutuo acuerdo. Planteo de nulidad
del acuerdo rescisorio celebrado por vicios de la voluntad. Procedencia.
La entrega de una suma de dinero en concepto de liquidación por cese, denota sin
lugar a dudas, el apartamiento de la figura que estatuye el art. 241 LCT para instalarse
en el art. 245 del mismo cuerpo legal. Se configura un claro fraude laboral pues la
causa fin objetiva del acto rescisorio no configura una disolución por mutuo acuerdo,
sino un despido arbitrario por trastocamiento de causa fin objetiva. No se trata de culpa,
ni de lesión, ni de dolo, sino de fraude como vicio del acto jurídico y que no requiere
pruebas específicas, sino la sola comprobación, por parte del juez, de la tensión entre
la norma de cobertura y, en el caso, el orden público laboral, culminando en la
alteración de la causa fin objetiva. A ello debe sumarse que tampoco se puede admitir
la renuncia expresa del trabajador a “todos y cualquier derecho a reclamo de cualquier
índole”. Tal forma resulta afectada de invalidez absoluta, porque encierra en sí misma
una clara violación del orden público laboral que le juez debe decretar de oficio. Así el
acto es nulo por falla concerniente al objeto o causa final del acto. (Del voto de la Dra.
Ferreirós, en mayoría).
C.N.A.T. S.VII. S.D. 39.543 del 07/09/2006. Exp. 17.178/2005. “JIMENEZ, César
Valentín c/SIEMBRA Seguros de Retiro S.A. s/despido”. (R.D.-F.-R.B.).
D.T. 27 22 Contrato de trabajo. Fraude a la ley. Art. 31 LCT. Grupo económico en
el que una empresa tiene el 99% del paquete accionario.
En algunos supuestos el fraude a la ley queda configurado cuando la celebración de un
acto considerado aisladamente, resulta ajustado a determinada normativa jurídica, pero
que a la luz de todo el ordenamiento jurídico integral produce un resultado contrario a
él. Es que esta forma de actos oculta la realización de un comportamiento que persigue
infringir el ordenamiento establecido, con una apariencia de cumplimiento adecuado de
la normativa vigente. Existe en estos casos una ley de cobertura a cuyo amparo se
realiza un negocio aparentemente lícito y una ley defraudada que se quiere dejar de
lado, persiguiéndose un resultado semejante al prohibido. En este sentido, resulta
solidariamente responsable la empresa que controla a otra empresa, con una
participación accionaria del 99,6678% de su patrimonio. Al no existir una verdadera
pluralidad de socios, aparece fraudulentamente violada la télesis de todo el derecho
societario, el cual requiere que los socios se obliguen a realizar aportes para aplicarlos
a la producción o intercambio de bienes y servicios participando de los beneficios y
soportando las pérdidas.
C.N.A.T. S.VII. S.D. 39.549 del 08/09/2006. Exp. 22.949/2004. “REPETTO, Ana
c/DOCTOS S.A. y otro s/despido”. (F.-R.B.).
D.T. 27 22 Contrato de trabajo. Fraude laboral.
La falta de reparación de los camiones deteriorados y de reposición de insumos, no
constituyen hechos ilícitos reveladores de “maniobras fraudulentas o conducción
temeraria”ni tampoco el tipo de conducta formalmente regulada por el art. 14 LCT, vale
decir, simulación o fraude a la ley laboral, ya sea aparentando normas contractuales no
laborales, interposición de personas u otro medio. (En el caso, hubo tres empresas que
explotaron precariamente varias líneas de transporte de colectivos, encuadrando los
demandantes la situación en el art. 31 LCT, al considerar que con su giro comercial las
codemandadas cometieron un “fraude laboral”).
C.N.A.T. S.VIII. S.D. 33.598 del 12/09/2006. Exp. 4295/2003. “ABUD, Marcelo Fabián y
otros c/LA CABAÑA S.A. y otros s/despido”. (L.-M.).
D.T. 27 e) Contrato de trabajo. Presunción art. 23 LCT. Empleado del Parque de la
Ciudad.
Tratándose de un empleado del Parque de la Ciudad, cuya administración depende de
la Secretaría de Medio Ambiente y Planeamiento Urbano del Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, nos encontramos frente a un caso de “personal
contratado” de la administración pública, esto es, agentes que trabajan en cargos o
funciones no permanentes, a través de convenios de plazo limitado, que no los
6
incorpora a la carrera administrativa ni les otorga estabilidad en sus empleos. Así,
teniendo en cuenta que el actor prestó servicios a las órdenes de la demandada
cumpliendo un régimen de asistencia horaria, y a cambio de una suma de dinero
efectivizada mensualmente, no quedan dudas de que entre las partes se ha producido
una relación de trabajo, a la que no se le adjudicó un régimen jurídico en su momento y
por ello corresponde encuadrarlo sobre la base del principio de la primacía de la
realidad.
C.N.A.T. S.VII. S.D. 39.587 del 22/09/2006. Exp. 16.647/04. “ZUNNI, Carlos Alberto
c/Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Secretaría de Medio Ambiente y
Planeamiento Urbano s/despido”. (F.-R.B.).
DT 27 e). Contrato de trabajo. Presunción art. 23. Interpretación exegética.
Contrato de trabajo LCT - Relación de dependencia.
Acerca del art. 23 LCT, un sector de la jurisprudencia y de la doctrina considera que la
mencionada norma solo manda presumir la existencia de un contrato y que debe
acreditarse la dependencia. Sobre ello, desde una óptica exegética, el texto del
precepto dice que el hecho de la prestación de servicios hará presumir la existencia de
un contrato de trabajo y, obviamente, el contrato de trabajo es definido precisamente
por la nota de la dependencia (conf. art. 21 LCT). Por ende, la letra de la ley expresa
de modo nítido que lo que debe presumirse es la existencia de contrato de trabajo
dependiente, sin que su texto facilite una lectura como la propuesta por aquel sector
doctrinario y por la aludida jurisprudencia, que equivale a decir que podría haber, en la
LCT un contrato de trabajo no dependiente.
C.N.A.T. S.X. S.D. 14569 del 13/09/06. Exp. 6.465/ 05 "RIZZUTTO, Analía c/ H.S.B.C.
New York Life Seguros de Vida Argentina S.A. s/ despido". ( M.-C).
D.T. 27 e) Contrato de trabajo. Presunción art. 23 L.C.T. Médico que presta sus
servicios en una empresa de alimentos. Inexistencia de relación laboral.
El servicio médico organizado por una empresa de la industria de la alimentación no es
propio de la actividad del establecimiento. La contratación de un médico especialista
para atender consultas del personal una vez por semana, no está alcanzado por la
presunción del artículo 23 L.C.T. A ello no obsta que el actor se haya desempeñado
como médico a cambio de una retribución que, en las facturas que emitía, denominara
“honorarios”. Tratándose de un profesional universitario, juega la regla del ejercicio libre
de las incumbencias propias de su título, porque en general, toda persona que posee
una habilitación especial para el desempeño de alguna actividad sujeta a
reglamentación, matriculación, licencia u otra restricción, posee, por lo menos, un
medio inmaterial –el título, la habilitación, la matrícula o la licencia- que en los términos
del art. 5 LCT, es elemento constitutivo de una empresa.
C.N.A.T. S.VIII. S.D. 33.632 del 29/09/2006. Exp. 8.465/2004. “FEIJOO, José Alberto
c/CADBURY STANI S.A. s/despido”. (M.-L.).
DT 27 e). Contrato de trabajo. Presunción art. 23. Método teleológico de
interpretación. Prueba del contrato no laboral a cargo del empleador.
Por el método teleológico de interpretación resulta evidente que el legislador quiso, con
el art. 23 LCT quitar al trabajador la difícil carga de probar los datos fácticos de la
dependencia y por eso la mandó presumir, dejando en manos del demandado la
posibilidad de demostrar que el contrato no fue laboral, es decir que no hubo
dependencia. Si el trabajador debe acreditar que el trabajo fue desempeñado bajo
dependencia, la presunción queda vaciada de contenido (debería leerse limitada a
presumir que hubo contrato) y contrariaría el objetivo del legislador. Tal como señalara
el Dr. Ricardo A. Guibourg al votar en los autos "Gómez, Diego M. c/ Vázquez, José A.
y otros" (Sala III, Sent. del 30/12/98), la interpretación que restringe la operatividad de
la presunción del art. 23 LCT al caso en que se hayan acreditado servicios prestados
en relación de dependencia, esteriliza el propósito de la norma.
C.N.A.T. S.X. S.D. 14569 del 13/09/06. Exp. 6.465/ 05 "RIZZUTTO, Analía c/ H.S.B.C.
New York Life Seguros de Vida Argentina S.A. s/ despido". ( M.-C).
DT 27 i) Contrato de trabajo. Relación de dependencia. Apertura de caja de
ahorrros a nombre de la actora. Ausencia costos de mantenimiento a cargo de la
actora. Depósito de sumas de dinero. Contrato ordinario de trabajo.
Aún cuando de la causa no surja expresamente que la caja de ahorros abierta a
nombre de la actora era o no una cuenta sueldo, pero sí permita saber que no se le
debitaban costos de mantenimiento (a la misma actora), sumado a ello que la
demandada depositaba mensualmente los pagos que le efectuaba a la actora por sus
servicios –imputados en repetidas ocasiones y durante largo tiempo como “sueldos”-,
dichas circunstancias permiten por la teoría de los actos propios, verificar que la
accionada sabía que estaba abonando salarios y no el pago de facturas por servicios
autónomos. (En el caso, se decidió que las partes del pleito estuvieron unidas por un
contrato ordinario de trabajo).
C.N.A.T. S.X. S.D. 14569 del 13/09/06. Exp. 6.465/ 05 "RIZZUTTO, Analía c/ H.S.B.C.
New York Life Seguros de Vida Argentina S.A. s/ despido". ( M.-C).
DT 27 i) Contrato de trabajo. Relación de dependencia. Emisión de facturas.
Principio de primacía de la realidad. Búsqueda de la verdad material.
7
El juez laboral debe buscar la verdad material y, por el principio de primacía de la
realidad, verificar cuál fue la real naturaleza de la relación, prescindiendo a apariencias
y formalidades que pueden ser impuestas por la parte más fuerte de la relación, hecho
éste que es el que da existencia y razón de ser del derecho del trabajo. En tales
hipótesis, carece de toda relevancia que el dependiente haya extendido facturas, que
haya prestado su voluntad a maquinaciones tendientes a eludir la ley laboral pues la
noción de orden público es, en nuestro sistema legal, más fuerte que el respeto a la
voluntad de las partes, toda vez que el legislador social conoce de antemano que de
ordinario la parte más fuerte de la relación de trabajo está en condiciones de imponer
la modalidad de contratación y que quien sólo tiene para ofrecer su capacidad
laborativa (el trabajador) no tiene de ordinario más oportunidad que aceptar cualquier
instrumentación aunque aparezca como perjudicial a sus intereses.
C.N.A.T. S.X. S.D. 14569 del 13/09/06. Exp. 6.465/ 05 "RIZZUTTO, Analía c/ H.S.B.C.
New York Life Seguros de Vida Argentina S.A. s/ despido". ( M.-C).
DT 27. Contrato de trabajo. Tareas cumplidas. Principio de primacía de la
realidad. Encuadramiento normativo.
El derecho laboral se caracteriza por hacer prevalecer la realidad sobre la formalidad,
de manera que si, en el caso, mediaron tareas cumplidas por el reclamante a favor del
accionado, de las comprendidas en el régimen de la ley 22.250, éste es aplicable más
allá de cualquier omisión formal.
C.N.A.T. S.X.. S.D. 14561 del 07/09/06. Exp. 2.876/04 ."SISTERNA, Carlos Raúl c/
POLIZZI, Alejandro Daniel s/ Ley 22250" (M.- S).
D.T. 27 14 Contrato de trabajo. Transitorios. Art. 29 LCT. Provisión de
trabajadores por parte de la empresa de servicios eventuales. Giro normal y
habitual.
El art. 29, 3er. párrafo de la L.C.T. establece que “los trabajadores contratados por
empresas de servicios eventuales… serán considerados en relación de dependencia,
con carácter permanente continuo o discontinuo, con dichas empresas”. Así, el
legislador ha partido de la base de considerar que, si bien los trabajos que realiza el
dependiente son extraordinarios para la empresa usuaria, no lo serían para la de
servicios eventuales, ya que la provisión de empleados para este tipo de trabajos hace
a su giro normal y habitual.
C.N.A.T. S.IV. S.D. 91.713 del 29/09/2006. Exp. 25.684/2002. “RAMIREZ, Osvaldo
Guillermo c/EMPLOYS S.A. y otro s/despido”. (Gui.-M.).
D.T. 27 14 Contrato de trabajo. Transitorios. Art. 29 LCT. Registración del actor
por parte de la empresa de servicios eventuales intermediaria. Improcedencia de
la indemnización del art. 1 de la ley 25.323.
A los fines de la ley 24.013, con la que se encuentra estrechamente emparentado el
art. 1 de la ley 25.323, no es relevante que quien registró al actor y depositó sus
aportes haya sido la empresa de servicios eventuales intermediaria. No es difícil
imaginar situaciones en las cuales la empresa de servicios eventuales posee mayor
solvencia y más seriedad empresaria que un comerciante o industrial que le requiere
personal. La finalidad de las normas en cuestión es evitar la interposición fraudulenta
de “hombres de paja”, en cuanto propicia para la defraudación de los derechos del
trabajador y la evasión de las cargas fiscales y provisionales. Cuando, como en el caso,
la relación laboral fue registrada desde su inicio, no existen razones para poner en
operación los medios coercitivos o sancionatorios que tienden a prevenirlos, excluirlos
o reprimirlos.
C.N.A.T. S.IV. S.D. 91.713 del 29/09/2006. Exp. 25.684/2002. “RAMIREZ, Osvaldo
Guillermo c/EMPLOYS S.A. y otro s/despido”. (Gui.-M.).
DT 28. 2. Convenciones colectivas. CCT 308/75. Inaplicabilidad. Viajantes de
comercio. Celebración de contratos de venta y/o locación de servicios (licencias
de software, mantenimiento, capacitación de personal). Actividad no incluida por
ley 14.546.
Los estatutos particulares que crean condiciones laborales especiales por encima del
nivel genérico protector de la LCT no pueden extender su operatividad, con criterios
amplios, a los casos no contemplados precisamente en el estatuto mismo. Por ende, la
concertación de negocios relativos a la venta de licencias de programas de
computación no constituye actividad de la prevista por la ley 14.546 y, desde ese punto
de vista, en el caso, el actor no fue viajante y no estuvo amparado por dicha ley.
Por otra parte, la demandada no emplea "viajantes" en la definición que da la ley
14.546, ni ha estado representada en el convenio 308/75 ya que los sujetos
convocados no incluyeron a empresas prestadores de servicios de venta de licencias
de software ni a una asociación patronal de esa actividad, por ello dicho convenio no
es aplicable. (Del voto del Dr. Maza, en minoría).
C.N.A.T. S.X. S.D. 14606 del 19/09/06. Exp. 14.558/02 "BORTOLOTTI, Ciro c/
EPICOR Software Argentia S.A. s/ despido". (C.-M.-S).
DT 28. 2. Convenciones colectivas. CCT 308/75 (art. 2). Viajantes de comercio.
Celebración de contratos de venta y/o locación de servicios (licencias de
software, mantenimiento, capacitaciónd de personal). Actividad propia de
8
viajantes.
Como sostiene la jurisprudencia, con criterio que se comparte, la ley 14.546 resulta
aplicable a los empleados que en relación de dependencia y en nombre del principal
concierten operaciones de venta de equipos de computación, sin que obste a ello que
parte de las operaciones no fueran objetos materiales sino servicios (licencias de
software, mantenimiento, capacitación del personal), por cuanto el CCT 308/75 (art. 2)
incluyó como actividad propia de los viajantes de comercio la celebración de contratos
de servicios, lo que abarca tanto la venta como la locación de los mismos (conf. CNAT
Sala III, sent. 51318, 24/12/85, Sala I, sent. 54.973, 24/08/87). (Del voto del Dr.
Corach, en mayoría)
C.N.A.T. S.X. S.D. 14606 del 19/09/06. Exp. 14.558/02 "BORTOLOTTI, Ciro c/
EPICOR Software Argentia S.A. s/ despido". (C.-M.-S).
D.T. 30 bis Daño moral.
Corresponde hacer lugar al reclamo por daño moral como consecuencia de la arbitraria
decisión de la AFIP de dar por terminadas las funciones del trabajador que ocupaba un
cargo interino luego de aproximadamente 10 años de ejercicio en el mismo, sin que
resulte un obstáculo a su pretensión la circunstancia de que no se le haya imputado a
la trabajadora una conducta ilícita.
C.N.A.T. S.VII. S.D. 39.541 del 06/09/2006. Exp. 18.470/2004. “CARATTI, Carlos
Norberto c/Estado Nacional AFIP D.G.I. s/nulidad e inconst. resol”. (R.D.-R.B.).
D.T. 30 bis Daño moral. Empleado jerárquico que aparece en el Veraz por
irregularidades en el manejo de la operatoria bancaria por parte de la
empleadora.
El trabajador que ha figurado en el registro de deudores del sistema financiero que
lleva el Banco Central de la República Argentina, como consecuencia del rechazo de
un cheque sin fondos perteneciente a la empleadora, y sumado a ello que revistaba
como personal calificado desempeñando cargos gerenciales o de responsabilidad,
cabe presumir que el hecho de aparecer vinculado a irregularidades en el manejo de la
operatoria bancaria le ha ocasionado un perjuicio de orden moral al verse afectada
públicamente –aunque de manera indirecta- su eficiencia, credibilidad o confianza.
C.N.A.T. S.II. S.D. 94.483 del 25/09/2006. Exp.. 11.509/200. “FLORES, Claudio
Marcelo c/MOLFINO Hnos. S.A. s/despido”. (G.-P.).
D.T. 33 3 Despido. Del empleado en condiciones de obtener jubilación.
Enfermedad del trabajador durante el transcurso del plazo del art. 252 LCT.
Un problema de interpretación se plantea cuando, vigente el plazo del art. 252 LCT,
sobreviene una enfermedad inculpable cuyo plazo de licencia paga excede el año
original. Si la intimación del art. 252 participa de la naturaleza del preaviso, debería
considerarse interrumpido durante la enfermedad y el despido obligaría al empleador
al pago de los salarios hasta el fin de la licencia legal (cfr. art. 213 LCT). La institución
del preaviso pretende otorgar al trabajador un plazo de relativa tranquilidad salarial
durante el cual pueda buscar un nuevo empleo. El art. 252 no prevé un nuevo empleo,
sino el reemplazo del salario por el haber jubilatorio, siempre que el trámite no exceda
de un año. Durante ese plazo, y especialmente una vez que se han iniciado las
gestiones, el estado de salud del futuro beneficiario no tiene incidencia alguna sobre el
trámite previsional. Así, el art. 252 no concede al año de intimación el carácter de un
preaviso, al decir que el plazo de preaviso “se considerará comprendido” en él, sino
que sólo ha querido señalar que no es necesario otorgar un preaviso al vencer el año
desde la intimación. Las obligaciones del empleador cesan al vencer el plazo anual
oportunamente concedido, sin que la enfermedad sobreviviente del trabajador
conduzca a aplicar los arts. 213 y 239 LCT. Del voto del Dr. Guibourg, en mayoría)
C.N.A.T. S.III. S.D. 88.136 del 28/09/2003. Exp. 17.417/05. “GONZALEZ, Jorge
Roberto c/EL NUEVO HALCON S.A. s/despido”. (G.-P.-E.).
D.T. 33 3 Despido. Del empleado en condiciones de obtener jubilación.
Enfermedad del trabajador durante el transcurso del plazo del art. 252 LCT.
En atención a los dispuesto por los arts. 252 y 239 LCT, la enfermedad del trabajador
intimado a jubilarse suspende el plazo de un año que establece la primera de las
normas citadas. En efecto, el art. 252 dispone que la intimación a que se refiere el
primer párrafo de este artículo implicará la notificación del preaviso establecido por
dicha ley o disposiciones similares contenidas en otros estatutos, cuyo plazo se
considerará comprendido dentro del término durante el cual el empleador deberá
mantener la relación de trabajo, vale decir, que la intimación efectuada por el
empleador al trabajador en condiciones de jubilarse para que inicie los trámites
pertinentes reviste el carácter de preaviso, el que en esa especial situación se extiende
por el plazo de un año. A su vez el último párrafo del art. 239 establece que si la
suspensión del contrato de trabajo o de la prestación del servicio fuese sobreviniente a
la notificación del preaviso, el plazo de éste se suspenderá hasta que cesen los
motivos que la originaron. (Del voto de la Dra. Porta, en minoría).
C.N.A.T. S.III. S.D. 88.136 del 28/09/2006. Exp. 17.417/05. “GONZALEZ, Jorge
Roberto c/EL NUEVO HALCON S.A. s/despido”. (G.-P.-E.).
D.T. 33.8. Despido. Injuria laboral. Declaraciones juradas. Conducta omisiva del
9
actor. Percepción de haberes de retiro. Incompatibilidad. Despido justificado.
Según el art. 19 del dec. 8566/61, los agentes están " obligados a actualizar sus
declaraciones juradas en cada oportunidad en que se produzcan variaciones en la
situación de acumulación...modificaciones en la percepción de pasividades y en
general cuando se altera alguna condición susceptible de hacer variar los antecedentes
tenidos en cuenta para autorizar supuestos incompatibles". En este contexto, no sólo
por la norma citada sino también por el principio de buena fe que debe regir en toda
relación contractual, la actitud del trabajador que omitió anoticiar al instituto demandado
acerca de la modificación en su situación y que continuó trabajando durante más de
dos años, percibiendo su haber de retiro, detectándose ocasionalmente dicha situación
de irregularidad (como consecuencia de un cruce de bases de datos efectuado por la
S.I.G.E.N. comunicado a la demandada), genera una injuria de entidad suficiente para
justificar su desvinculación por parte de la demandada ante esa conducta omisiva.
(arts. 63, 242, 245 y cctes.LCT).
C.N.A.T. S.I. S.D. 83850 del 28/09/06. Exp. 14527/05. "VIDAL, Manuel José c/ P.A.M.I.
Instituto de Servicios Sociales para jubilados y Pensionados s/ despido". (V.-Pu.)
D.T. 35 bis 5 Desvalorización monetaria. Inconstitucionalidad de oficio del art. 4
de la ley 25. 561. Improcedencia.
No procede la declaración de oficio del art. 4 de la ley 25.561, toda vez que la pérdida
del poder adquisitivo del crédito que asiste a la actora se ve morigerado mediante la
aplicación de la tasa de interés activa fijada por el Banco de la Nación Argentina para el
otorgamiento de préstamos.
C.N.A.T. S.VII. S.D. 39.543 del 07/09/2006. Exp. 17.178/2005. “JIMENEZ, César
Valentín c/SIEMBRA Seguros de Retiro S.A. s/despido”. (R.D.-F.-R.B.).
D.T. 36 Docentes. Docentes privados. Asignaciones previstas por los decretos
1273/2002, 392/03, 1347/03 y 260/03. Procedencia.
De acuerdo a la sentencia interlocutoria Nº 26.648 del 26/02/2004 de la Sala VI, que
ha quedado firme por haber desestimado la CSJN el recurso queja interpuesto por
denegación de recurso extraordinario, resulta inválida la resolución 1884/02 del
Consejo Gremial de Enseñanza Privada en cuanto establece ”que no es aplicable el
Decreto Nº 1273/02 al personal docente de los establecimientos educativos
comprendidos en el art. 2 de la ley 13.047”, es decir a los docentes dependientes de
establecimientos educativos de gestión privada. A partir de dicha sentencia, el
derecho de estos docentes al cobro de las asignaciones previstas por los decretos
1273/2002, 392/03, 1347/03 y 260/03 es indiscutible. En cuanto al decreto 260/03, por
el cual el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dispuso, a partir del 1 de
febrero de 2003 para el personal docente dependiente del Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, un estímulo de carácter transitorio no remunerativo no
bonificable por antigüedad, cabe sostener que en la actividad docente privada por
aplicación de la ley 13.047 los escalafones, sueldos mínimos y condiciones de trabajo
son comunes con las de los docentes oficiales, que son fijadas por las provincias por
el principio de equiparación.
C.N.A.T. S.VI. S.D. 59.173 del 28/09/2006. Exp. 521/2005. “GOYENECHE, Pilar
c/BELGRANO Day School S.A. s/diferencias de salarios”. (S.-F.M.).
D.T. 36 Docentes. Docentes privados. Reclamo por tickets.
Si bien la demandada adujo que suprimió la entrega de tickets ante una situación
económica crítica a fin de no recurrir al despido de los empleados y sostuvo que los
mismos no poseen naturaleza salarial, pudiendo por lo tanto ser suprimidos sin vulnerar
el principio de intangibilidad remuneratoria, cabe sostener que las dificultades
económicas constituyen un riesgo propio de la actividad empresaria que no puede
recaer sobre el trabajador a la luz del principio de ajenidad del riesgo empresario.
Asimismo, más allá de la naturaleza con la que se califique a los tickets, lo cierto es
que la voluntad del empleador de otorgarlos, reiterada habitualmente, implica la
imposibilidad de suprimirlos con posterioridad porque tales beneficios se encuentran
incorporados al contrato laboral.
C.N.A.T. S.VI. S.D. 59.173 del 28/09/2006. Exp. 521/2005. “GOYENECHE, Pilar
c/BELGRANO Day School S.A. s/diferencias de salarios”. (S.-F.M.).
D.T. 14 Empleados de banco. Cajeros calificados. Rubro adicional “falla de caja”.
CCT 130/75.
De acuerdo con lo dispuesto por el CCT 130/75 a los cajeros calificados se les pagará
anualmente una suma en concepto de “falla de caja”. Dicha suma se pagará en cuotas
iguales y trimestralmente vencidas, de acuerdo al año calendario, en compensación de
su riesgo de reposición de faltantes de dinero cobrado. Dichas sumas no forman parte
de la remuneración a los efectos de los aportes jubilatorios, cómputo de aguinaldo,
vacaciones, indemnizaciones, de la ley 20.744, subsidio familiar y promedio por
enfermedad.
C.N.A.T. S.III. S.D. 88.153 del 29/09/2006. Exp. 16.894/2004. “VERA, Diego Sebastián
c/DIA ARGENTINA S.A. s/despido”. (E.-G.).
D.T. 84 1 Empleados de seguro. Productor de seguro o agente
Existencia de relación laboral.
institorio.
10
La labor de gestión y promoción asignada a los productores de seguros, puede
perfectamente enmarcarse en un contrato de índole laboral, en tanto más allá de las
formas, para el encuadre jurídico de la relación es imprescindible considerar las reales
condiciones de contratación. Así, aún cuando se alegue que el vínculo fue de
naturaleza comercial en virtud del contrato de “agente institorio” al que alude la
accionada, a su cargo se encontraba la obligación procesal de aportar los elementos
probatorios idóneos tendientes a acreditar que, por las circunstancias, relaciones o
causas en que se produjeron los acontecimientos, el nexo mantenido con el actor, no
debe ser considerado un contrato de trabajo (cfr. arg. art. 23 LCT).
C.N.A.T. S.II. S.D. 94.491 del 25/09/2006. Exp. 6.947/2004. “BENITO, Gustavo
Rodolfo c/HSBC New York Life Seguros de Vida Argentina S.A. s/despido”. (G.-P.).
D.T. 41 bis Ex Empresas del Estado. Telecom Argentina. Planteo sobre la
inaplicabilidad del Plenario Nº 306. Límite temporal al Fallo Plenario. C.C.T
567/03.
La doctrina plenaria emanada del fallo “Rodríguez”(Plenario 306) se limita a expresar
que subsiste el derecho al cobro del adicional previsto en el art. 15 del CCT 201/92 a
partir de la vigencia del acta Acuerdo del 28/06/94, por lo que podría discutirse la
subsistencia del rubro si existiera una fuente normativa que lo modifique, afecte o
supere en el dinamismo propio de la negociación colectiva sectorial y en el ámbito de
representación de los trabajadores de que se trata. Además, carece de relevancia la
interpretación efectuada en el mencionado plenario en torno a la esencia retributiva
genérica del adicional, debido a que tal como se dejara sentado al dictaminar en aquél,
no se controvierte la potestad de los sujetos colectivos para revisar las convenciones
colectivas pretéritas, sin otra valla que la que surgiría del garantismo legal. En este
orden de ideas, el CCT 567/03 significó una renegociación global de la estructura
retributiva que reemplazó el marco regulatorio anterior en el dinamismo propio de la
negociación sectorial, que despeja toda duda sobre la afectación del rubro reclamado.
Por ello cabe poner un límite temporal a la doctrina plenaria en función de la superación
del convenio por una nueva concertación a partir del CCT 567/03.
C.N.A.T. S.VIII. S.D. 33.615 del 15/09/2006. Exp. 24.676/2004. “GUIÑAZU, Carlos
Alberto y otros c/TELECOM ARGENTINA S.A. s/diferencias de salarios”. (L.-C.).
D.T. 41 bis Ex Empresas del Estado. YPF. P.P.P. Beneficio correspondiente a los
trabajadores. Inconstitucionalidad del tope art. 8 del Decreto 546/93.
A los fines de determinar el crédito correspondiente a los trabajadores a raíz de la
privatización de YPF, la aplicación del art. 8 del Decreto 546/93 implicaría un serio
menoscabo al patrimonio de los accionantes en tanto la proyección sobre el caso de la
ley 25.541 y sus decretos reglamentarios en especial el decreto 214/02 les provocaría
un daño en tanto una cosa es convertir los dólares a los pesos vigentes y otra muy
distinta es convertir los pesos convertibles de la ley 23.928 a los pesos de la ley
25.561. Por ello, cabe declarar la inconstitucionalidad del antedicho art. 8 del Decreto
546/93.
C.N.A.T. S.VII. S.D. 39.572 del 22/09/2006. Exp. 545/03. “AKEMEIER, Federico
Armando y otros c/Y.P.F. S.A. s/part. accionariado obrero”. (R.B.-F.).
D.T. 41 bis Ex Empresas del Estado. YPF. P.P.P. Supuesto en que la venta se
haya llevado a cabo por adjudicación a cuatro empresas. Indemnización de los
trabajadores.
Ya sea que el proceso de privatización de YPF S.A. y Gas del Estado haya consistido
en una “venta” o en una “asociación”, teniendo en cuenta que adjudicatarias resultaron
cuatro empresas, ello no obsta a la obtención del beneficio solicitado por los actores de
conformidad con el art. 13 de la ley 24.145. En el anexo V de la mencionada ley se
hace alusión tanto a la venta como a la asociación como formas de transferencia. El
art. 13 hace mención al “producido de la operación de que se trate” utilizando la
expresión genérica que comprende cualquier negocio jurídico mediante el cual se
concreta la transferencia de los activos de la empresa, por lo que la “asociación” no
constituye un supuesto excluyente del beneficio.
C.N.A.T. S.VII. S.D. 39.572 del 22/09/2006. Exp. 545/03. “AKEMEIER, Federico
Armando y otros c/Y.P.F. S.A. s/part. accionariado obrero”. (R.B.-F.).
D.T. 41 bis Ex Empresas del Estado. YPF. P.P.P. Valor de los activos.
Devaluación. Tasa de interés activa.
A los fines de establecer el valor de los activos, es de destacar que con la derogación
de la ley 23.928, nuestra moneda ha sufrido una importante devaluación, pero ello no
permite inferir “per se”la existencia de un detrimento económico. En este sentido la ley
25. 561 ha sido dictada en un marco de emergencia tendiendo a paliar las
consecuencias acaecidas en el país a fines del año 2001. Así, la CNAT ha zanjado la
cuestión a través del dictado del Acta Nº 2357 del 2002 (modificada por Resolución
8/20) disponiendo la aplicación de la tasa activa de interés, como elemento
compensatorio de la pérdida del poder adquisitivo de la divisa nacional.
C.N.A.T. S.VII. S.D. 39.572 del 22/09/2006. Exp. 545/03. “AKEMEIER, Federico
Armando y otros c/Y.P.F. S.A. s/part. accionariado obrero”. (R.B.-F.).
D.T. 34 Indemnización por despido. Art. 16 ley 25.561. Art. 4 ley 25.972.
11
El art. 4 de la ley 25.972 aclaró que el incremento de la indemnización dispuesto por el
art. 16 de la ley 25.561 no resultaría aplicable a los empleadores respecto de los
contratos celebrados en relación de dependencia, en los términos de la Ley de
Contrato de Trabajo, a partir del 1 de enero de 2003, siempre que éstos impliquen un
aumento en la plantilla total de trabajadores que el empleador poseía al 31 de
diciembre de 2002. De allí que si el empleador no pudo probar que la contratación de la
actora aumentara su plantilla total de trabajadores al 31 de diciembre de 2002, deba
pagar el incremento indemnizatorio del art. 16 ley 25.561.
C.N.A.T. S.VI. S.D. 59.118 del 20/09/2006. Exp. 20.108/2005. “FLORES, Lorena
Griselda c/HWAN KWAK YOUNG s/Despido”. (S.-F.).
D.T. 34 Indemnización por despido. Art. 16 ley 25.561. Indemnizaciones
comprendidas en la duplicación.
Corresponde duplicar la indemnización contemplada por el art. 45 de la ley 25.345 pues
por aplicación del art. 16 de la ley 25.561 deben duplicarse no sólo las indemnizaciones
previstas en la LCT (por despido y omisión de preaviso) sino todas las derivadas de la
extinción del contrato de trabajo en razón de la normativa laboral vigente.
C.N.A.T. S.VII. S.D. 39.543 del 07/09/2006. Exp. 17.178/2005. “JIMENEZ, César
Valentín c/SIEMBRA Seguros de Retiro S.A. s/despido”. (R.D.-F.-R.B.).
DT 34. Indemnización por despido. Duplicación del art. 2º Ley 25.323, en el
cálculo de la sanción del art. 16 Ley 25561. Improcedencia.
En tanto que la duplicación emergente del art. 2º de la ley 25.323 resulta una sanción
ante el incumplimiento del pago de las indemnizaciones derivadas del despido y no una
indemnización que obedezca a la ruptura del vínculo, dicho rubro no debe integrar el
cálculo de la sanción del citado art. 16 de la ley 25.561 (Sala IX in re "Restelli Juan
Ignacio c/ C.T.D. SRL s/ Despido” Expte. nº 20.723/02, s d 10651, 30/06/2003).
C.N.A.T. S.IX. S.D. 13622 del 28/09/06. Exp. 9348/05. "BARBACCIA, Ignacio c/
CARREFOUR ARGENTINA S.A. y otro s/ despido". (B-P).
D.T. 34 Indemnización por despido. Primera condena previa al fallo “Vizzoti”.
Posterior reclamo por la diferencia indemnizatoria. Reclamo por los intereses
devengados. Ausencia de obligación “exigible”.
Si en un primer momento, anterior al pronunciamiento de la CSJN en el caso “Vizzoti”,
el actor percibió sin reservas la liquidación practicada por la empleadora con estricta
sujeción a la letra del art. 245 LCT, a los fines de operar el reclamo por diferencias
indemnizatorias debió efectuarse y resolverse el planteo de inconstitucionalidad del
tope del art. 245 LCT, por lo cual la empleadora al momento del reclamo formal no se
hallaba en mora respecto de la diferencia indemnizatoria reclamada, ya que no existía
a dicha fecha una obligación exigible. De conformidad con lo dispuesto en los arts. 508
y 622 del Cód. Civil, los intereses se deben en función de la mora, es decir por la
dilación o tardanza en cumplir una obligación. En el caso, esa actitud reticente por
parte de la demandada no se verificó, ya que en debido tiempo abonó la indemnización
que le fijaba la ley.
C.N.A.T. S.II. S.D. 94.483 del 25/09/2006. Exp.. 11.509/200. “FLORES, Claudio
Marcelo c/MOLFINO Hnos. S.A. s/despido”. (G.-P.).
D.T. 55 1 Ius variandi. Alteración de las condiciones de trabajo. Nulidad de la
disposición de la AFIP que pone fin a un interinato. Restitución en el cargo.
Resulta ilegítima la medida dispuesta por la AFIP que puso fin a un interinato de diez
años, por existir una contradicción entre la resuelto por dicho organismo y la
disposición del art. 14 del laudo 15/91 por la cual la subsistencia del interinato depende
de la formulación de un concurso de antecedentes y oposición, para la cobertura
definitiva del puesto dentro del plazo de 12 meses desde la vacancia. Ello así, dado
que el sometimiento del trabajador a un interinato que se ha prorrogado por un lapso de
diez años en una categoría superior, requería algún tipo de justificación del ente
administrador vinculada al incumplimiento de la disposición convencional creada,
justamente, para evitar la extensión “sine die” de los cargos interinos. La prórroga
indefinida de los interinatos implica una contravención al principio de progresividad,
afecta la moral del trabajador, quien no ve consolidado su natural evolución en el
empleo y también contradice el mandato constitucional de otorgar “condiciones dignas
y equitativas de labor” (art. 14 bis de la C.N.). Asimismo violenta las disposiciones del
art. 66 de la LCT, que limita la facultad de variación del contrato laboral del trabajador a
aquellos supuestos donde no se modifiquen las condiciones esenciales del mismo y no
se lo afecte ni moral, ni económicamente. Así resulta nula la disposición de la AFIP que
dispone el cese del actor en sus funciones, pues no podía hablarse de un “interinato”
luego de tan prolongado tiempo sin la realización del concurso que le imponía la
disposición convencional, implicando esto reconocer su derecho a ser restituído en el
cargo de supervisor.
C.N.A.T. S.VII. S.D. 39.541 del 06/09/2006. Exp. 18.470/2004. “CARATTI, Carlos
Norberto c/Estado Nacional AFIP D.G.I. s/nulidad e inconst. resol”. (R.D.-R.B.).
D.T. 55 2 Ius variandi. Cambio de horario.
Un cambio de horario como el que intentó imponer la demandada (la trabajadora
laboraba de 6 a 14 hs, y se pretendía cambiarle el horario de 14 a 22 hs) implicaba la
12
alteración de una modalidad “esencial” del contrato por lo que, aunque no causara
perjuicio alguno a la trabajadora, constituía –de todos modos- una medida vedada al
empleador (arg. art. 66 LCT). Con mayor razón si –además- la trabajadora había
manifestado que no aceptaba el cambio de horario, frente a los cual, las directivas que
emanan de los arts. 4, 62 y 63 de la LCT imponían al empleador mantener el horario
tradicional antes que modificar unilateralmente una condición esencial del contrato y de
cometer un claro acto de avasallamiento. Por otra parte, el art. 66 LCT no exige que el
trabajador “acredite” el perjuicio que le pudiera causar el ejercicio del ius variandi, y el
ejercicio legítimo del mismo siempre está condicionado a que la medida modificatoria,
más allá de su razonabilidad, no cause perjuicio material ni moral al trabajador (art. 66
LCT).
C.N.A.T. S.II. S.D. 94.494 del 26/09/2006. Exp. 12.737/2004. “DELGADO, Gilda
Antonia c/LOS SOLES Internacional S.A. s/despido”. (P.-G.).
DT 56. 3. Jornada de trabajo. Horas extras. Prueba fehaciente. Falta de prueba
fehaciente. Rechazo.
No procede hacer lugar al reclamo derivado de horas extraordinarias, en tanto el
peticionante no haya denunciado el horario que cumplía para el demandado, ni
tampoco aportado prueba tendiente a demostrar que trabajaba una mayor cantidad de
horas extraordinarias que las que le fueran abonadas según detalle acreditado en autos
por el perito contador junto con planilla horaria acompañada en dicho informe. Por otra
parte, es jurisprudencia reiterada de la Sala I que la prueba de las horas extras debe
ser fehaciente (categórica y concluyente) tanto respecto de los servicios prestados
como al tiempo de su cumplimiento (Sala I, Albarenque Caratte Julio c/ Frigorífico
Metan S.A., 30/06/85), requisito no cumplido en el caso.
C.N.A.T. S.I. S.D. 83.846 del 28/09/06. Exp. 7000/05. "ANZALDO HERRERA,
Salustiano c/ DANONE ARGENTINA S.A. s/ despido". (V.- Pu.).
DT 56. 6 Jornada de trabajo. Jornada insalubre. Horas extras. Diferencias
salariales. Recargo del art. 201 L.C.T.. Admisibilidad.
Mediante resolución 161/01 DPT 2001 la Dirección Provincial del Trabajo estableció la
insalubridad de las tareas desarrolladas en Altos Hornos Zapla, sin efectuar limitación
alguna en cuanto a los alcances de dicha declaración, conforme se desprende de dicha
resolución. De modo que resulta viable la pretensión por diferencias salariales
generadas por exceso de horas trabajadas en tareas insalubres considerando el
equivalente salarial de una hora y veinte minutos por cada hora efectivamente
trabajada con más el recargo previsto en el art. 201 L.C.T. como horas extras así como
su proyección sobre todos los demás rubros del sueldo de los actores. (Citado por el
Dr. Zas en su voto, en mayoría).
C.N.A.T. S.V. S.D. 68867 del 26/09/06. Exp. 8009/04. "TARIFA, Francisco y otros c/
ACEROS ZAPLA S.A. s/ Diferencias de Salarios". (Z- G.M.- S.)
D.T. 56 9 Jornada de trabajo. Prueba. Trabajador de Telecentro. Convenio
aplicable 223/75.
Si bien ni la presunción del art. 55 de la LCT, ni la falta de exhibición de planillas
horarias, producen consecuencias desfavorables para la demandada en lo que se
refiere al horario de trabajo, por no existir la obligación de consignar la extensión de la
jornada laboral en el registro del art. 52 LCT y tampoco disposición legal o
reglamentaria que obligue a llevar las planillas horarias, conservarlas ni tampoco a
exigirlas, en el caso concreto la norma convencional aplicable a la actividad de la
demandada (prestación de servicios de televisión por cable), esto es el CCT 223/75,
exige que “la asistencia se registre en tarjetas habilitadas al efecto en el reloj contralor
y/o libro de asistencia” (cfr. art. 50), de modo tal que si la demandada no puso a
disposición del perito contador estos elementos de contralor debe presumirse de
acuerdo a lo dispuesto por el art. 54 LCT la veracidad de las afirmaciones que el actor
formulara en el inicio en torno a la extensión del horario.
C.N.A.T. S.VI. S.D. 59.135 del 27/09/2006. Exp. 12.156/2004. “COLOCA, Rafael
c/TELECENTRO S.A. s/despido”. (S.-F.M.).
D.T. 72 Periodistas y Empleados Administrativos de Empresas Periodísticas.
Ausencia de carné o matriculación. Circunstancia no excluyente para el ejercicio
de la actividad.
El requisito de la inscripción en la matrícula de periodistas no es esencial al contrato y
por lo tanto su ausencia no puede motivar la invalidez de la relación. Si la empleadora
no exigió la inscripción en la matrícula ni el carné profesional antes del ingreso del
dependiente, ni con posterioridad, su negligencia no le exime de cumplir con todas las
obligaciones que la ley le impone, Es que la inscripción en la matrícula de periodista no
constituye un requisito instituído “ad substantiam” de la categoría profesional, por lo
cual, en principio, su ausencia no produce invalidez de la relación laboral; la condición
de periodista no la determina esta formalidad sino el objeto final de la vinculación de
trabajo; no es esencial al contrato, por eso se encuentra también amparado el
trabajador cuyo carné o matrícula se encuentre vencido. El ejercicio de la actividad
suple la falta de formalidad, siempre que las tareas realizadas no fueran por sí ilícitas o
contrarias a la moral y las buenas costumbres, por ello su falta tampoco enerva los
derechos emergentes del desempleo del periodista.
13
C.N.A.T. S.II. S.D. 94.462 del 20/09/2006. Exp. 16.504/2005. “ESTEBAN, Alicia Beatriz
c/Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias s/despido”.
(P.-G.).
D.T. 72 Periodistas y empleados administrativos de empresas periodísticas.
Calificación profesional.
A fin de determinar la calificación profesional de acuerdo a las distintas categorías que
surgen del art. 23 de la ley 12.908 hay que atenerse a la modalidad de las tareas
cumplidas con prescindencia de la denominación dada al periodista en sus relaciones
con el público.
C.N.A.T. S.III. S.D. 87.851 del 16/06/2006. Exp. 24.812/2004. “ADRAGNA, Sandra
Verónica c/LATIN AMERICAN ART S.R.L. y otros s/despido”. (E.-P.).
D.T. 72 Periodistas y empleados administrativos de empresas periodísticas.
Falta de carnet profesional.
No obsta a la inclusión dentro del ámbito de aplicación del estatuto del periodista el
hecho que la actora no hubiere obtenido carnet profesional, pues “cuando por las leyes,
estatutos profesionales o convenciones colectivas de trabajo se exigiere algún
documento o licencia o carnet para el ejercicio de una determinada actividad, su falta
no excluirá la aplicación del estatuto o régimen especial, salvo que se tratara de
profesión que exija título expedido por la autoridad competente (art. 51 L.C.T.)
C.N.A.T. S.III. S.D. 87.851 del 16/06/2006. Exp. 24.812/2004. “ADRAGNA, Sandra
Verónica c/LATIN AMERICAN ART S.R.L. y otros s/despido”. (E.-P.).
D.T. 72 Periodistas y Empleados Administrativos de Empresas Periodísticas.
Indemnización por despido arbitrario regida por el art. 43 de la ley 12.908.
Improcedencia de la “integración mes de despido”.
Toda vez que la relación estuvo regida por la ley 12.908 no cabe hacer lugar al cálculo
del rubro “integración mes de despido”. Ello así, toda vez que el art. 43 de la citada ley
estatuye como mecanismo de protección contra el despido arbitrario un sistema
indemnizatorio que, comparado en su integridad con el sistema que establece la LCT
para ese mismo fin, resulta más beneficioso. Así, contempla un lapso de preaviso
superior al establecido en la norma general (conf. art. 43 inc b) según ley 16.792), en la
indemnización por antigüedad no contempla el tope del art. 245 LCT, y el sistema
indemnizatorio, en conjunto, es notoriamente más favorable al trabajador que el
previsto en la LCT, por ello se aplica íntegramente el sistema de la ley estatutaria.
Como el art. 9 de la LCT, al declarar aplicable el principio de conglobamiento orgánico
por instituciones, descartó la posibilidad de “acumular” beneficios provenientes de la
atomización de normas laborales, no cabe duda que no puede extraerse la “mejor”
condición de cada norma en juego formando una “nueva” e inexistente sino que debe
aplicarse el régimen que, comparando por instituciones, en conjunto, resulte más
favorable al trabajador, aún cuando alguna condición particular no lo sea. Tal régimen
es el de la ley 12.908 y no prevé la denominada “integración mes de despido”.
C.N.A.T. S.II. S.D. 94.462 del 20/09/2006. Exp. 16.504/2005. “ESTEBAN, Alicia Beatriz
c/Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias s/despido”.
(P.-G.).
D.T. 72 Periodistas y Empleados Administrativos de Empresas Periodísticas.
Indemnización por despido regida por el art. 43 de la ley 12.908. Incidencia del
SAC.
A los fines de establecer la base de cálculo de las indemnizaciones contempladas en el
art. 43 de la ley 12.908, debe considerarse la incidencia del SAC. En efecto, a
diferencia de los que sucede con la base remuneratoria que prevé el art. 245 de la LCT
–que remite a la consideración de la mejor remuneración normal y habitual de pago
“mensual”-, el art. 43 inc e) de la ley 12.908 se refiere al promedio que resulte de lo
percibido durante los últimos seis meses, a cuyo efecto, ordena computar las
retribuciones extras y las gratificaciones de todo tipo. Dado que el SAC es una
remuneración que se devenga a partir de cada prestación y que se debe abonar en
forma semestral (arg. arts. 121 y 122 LCT) su incidencia debe ser considerada para
establecer la base de cálculo de las indemnizaciones.
C.N.A.T. S.II. S.D. 94.462 del 20/09/2006. Exp. 16.504/2005. “ESTEBAN, Alicia Beatriz
c/Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias s/despido”.
(P.-G.).
D.T. 72 Periodistas y empleados Administrativos de Empresas Periodísticas.
Indemnización por despido regida por el art. 43 de la ley 12.908. Incremento
previsto en el art. 16 de la ley 25.561. Decreto 2014/04. Cálculo sobre el SAC.
El incremento del 80% previsto en el decreto 2014/04 debe calcularse sobe la
indemnización por despido y sustitutiva de preaviso, indemnizaciones admitidas por el
art. 43 inc. b y c de la ley 12.908. (El Dr. Pirolo deja a salvo su criterio minoritario,
aunque por razones de economía procesal sigue la postura mayoritaria de la Sala, en
el sentido de que la intención del legislador no ha sido agravar cualquier indemnización
que se origina a partir de la fecha del despido, sino sólo la que corresponde a la
antigüedad adquirida en el empleo).
C.N.A.T. S.II. S.D. 94.462 del 20/09/2006. Exp. 16.504/2005. “ESTEBAN, Alicia Beatriz
14
c/Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias s/despido”.
(P.-G.).
D.T. 72 Periodistas y empleados administrativos de empresas periodísticas.
Multa del art. 2 ley 25.323. Improcedencia.
En la medida en que la actividad de la actora (diseño gráfico, armado y diagramación
de una revista y un periódico mensual) se encuentra regida por un régimen específico
como lo es la ley 12.908 (Estatuto de Periodistas), que contempla expresamente los
resarcimientos para el caso de despido injustificado (art. 43), quedan excluídas las
indemnizaciones que para el mismo supuesto dispone la ley de contrato de trabajo (art.
2 L.C.T.). El texto del art. 2 de la ley 25.323 es claro en cuanto a que sólo comprende
los casos en que las indemnizaciones debidas son las “(… ) previstas en los arts. 232,
233 y 245 de la ley 20.744 (t.o. 1976) y los arts. 6 y 7 de la ley 25.013, o las que en el
futuro las reemplacen (… )”. Cabe agregar que el art. 19 de la Constitución Nacional
establece que “nadie está obligado a hacer lo que no manda la ley ni privado de lo que
ella no prohibe. Por consiguiente, no puede imponerse al empleador un agravamiento
de las indemnizaciones no prevista por la ley. El intérprete no puede sustituir al
legislador y no cabe presumir que éste hubiera incurrido en un olvido o una omisión no
querida (CSJN, Fallos 308:1664).
C.N.A.T. S.III. S.D. 87.851 del 16/06/2006. Exp. 24.812/2004. “ADRAGNA, Sandra
Verónica c/LATIN AMERICAN ART S.R.L. y otros s/despido”. (E.-P.).
D.T. 77 Prescripción. “Demanda interruptiva de la prescripción”.
La figura de la “demanda interruptiva de la prescripción”, no existe en nuestro sistema
legal. La circunstancia de que aún las demandas que contienen defectos que impiden
su curso normal, o sean presentadas ante Juez incompetente, conserven el efecto
interruptivo de la prescripción, deriva de que son verdaderas demandas, esto es, actos
de ejercicio del derecho de acción cuyo objeto es la obtención de una sentencia de
condena contra quien, como parte de una relación obligacional, el demandante califica
como deudor de una prestación. Un escrito que no tenga como finalidad inmediata
iniciar un proceso cuyo objeto mediato sea la obtención de un pronunciamiento tal, no
es, técnicamente una demanda, así no lo es, un escrito que se limita a la declaración
de que su firmante tiene la intención de que el curso de la prescripción de una acción
de la que se dice titular, resulte interrumpida.
C.N.A.T. S.VIII. S.I. 27.327 del 15/09/2006. Exp. 8.183/2006. “ANTONINI, Gabriel
Eduardo c/LABORATORIO ANDROMACO S.A. y otro s/interrupción prescripción”.
DT 77. Prescripción. Demanda nula por defectos. Efecto interruptivo en los
términos del art. 3986 CPCCN.
La jurisprudencia de este Tribunal entiende que la demanda nula por defectos de
forma, interrumpe la prescripción en los términos del art. 3986 CPCC pues no se trata
de un caso de desistimiento del proceso en los términos del entonces vigente art. 70
LO (C.N. Trab. Sala VII SE 6401, 30/04/84; id. Sala IV SD 53.400, 28/2/85; id. Sala VI
30/4/87 en DT 1987-B-p. 1429 entre otros); incluso, la C.S.J.N. tiene dicho que una
demanda con deficiencias no subsanadas en el plazo otorgado por el art. 67 de la ley
18.345 encuadra en las previsiones del art. 3986 del Cód. Civil que en forma expresa
le atribuye virtualidad interruptiva de la prescripción a la demanda aún cuando fuera
defectuosa (C.S.J.N. "García Morales, Ofelia L. c/ Cavasso, Carlos D. y otros" 10-3-92
en Trab. y Seg. Soc. 1993 p. 125).
C.N.A.T. S.X. S.D. 14.579 del 13/09/06. Exp. 14.447/ 04 ."DEFELICE, Ilda Nelly c/
PEZZUTI, Osvaldo José s/ despido". (M.- S).
D.T. 77 bis Presunciones. Art. 57 LCT. Pago clandestino. Deficiente registro en la
categoría laboral.
La presunción que emerge del art. 57 LCT no es suficiente para acreditar el pago
clandestino de una parte de la remuneración ni el deficiente registro de la categoría
laboral: si bien tal prueba no debe ser ni más ni menos estricta que la de cualquier otro
hecho relevante invocado y controvertido, ella no depende simplemente de la
presunción señalada, sino que requiere una acreditación positiva.
C.N.A.T. S.III. S.D. 88.120 del 27/09/2006. Exp. 21.782/2005. “VICENTE, Abel
Fernando c/GALAGO S.A. s/despido”. (G.-P.).
D.T. 83 Salario. Decreto 1273/02. Asignación no remunerativa de $100 para
trabajadores privados convencionados. Trabajadores no jerárquicos fuera de
convenio. Aplicabilidad de la asignación.
El decreto 1273/02 solo es inaplicable al personal que no está convencionado debido a
la naturaleza e importancia de sus actividades (jerárquico), y no a aquél otro que no
tiene dicha calidad, pero que por su calificación contractual no ha sido contemplado en
el convenio colectivo aplicable en la empresa o establecimiento.
C.N.A.T. S.VI. S.D. 59.170 del 28/09/2006. Exp. 26.949/03. “BERARD, Augusto Diego
c/Servicio de Almacen Fiscal Zona Franca y Mandatos S.A. s/despido”. (F.M.-S.).
D.T. 17 Trabajadores de casas de renta. Trabajador que frente a su despido
pretende se le otorgue un plazo para abandonar la vivienda.
Dispuesto el despido incausado del encargado de una casa de renta y pretendiendo
15
éste que se le otorgue un plazo para abandonar la vivienda (hasta que le sea
totalmente abonada la indemnización), cabe concluir que del juego armónico de lo
dispuesto en la ley 12.839 y el decreto 11.246/49 resulta que el suministro de vivienda
constituye una obligación típicamente accesoria y se extingue al hacerlo la obligación
contractual (arts. 523 y 525 del Cód. Civil), sin que exista ninguna norma que le
atribuya al encargado una suerte de retención de la vivienda hasta que le sean
satisfechas las indemnizaciones, por lo que independientemente de que el despido
hubiera sido dispuesto con o sin causa, sólo le asiste al demandado el derecho de
accionar por el pago de una eventual indemnización.
C.N.A.T. S.VII. S.D. 39.605 del 28/09/2006. Exp. 5.710/06. “Consorcio de Propietarios
del Edificio Juan B. Justo 8.555/57 c/Etchegaray, Gustavo Héctor s/desalojo”. (R.B.-F.).
DT 53. Trabajo insalubre. Declaración de insalubridad de tareas, limitada a los
efectos previsionales. Pautas de interpretación. Aplicación del principio de
primacía de la realidad.
En el caso, existe una resolución de la autoridad administrativa que declara la
insalubridad del trabajo desarrollado en lo que hace a los actores, si bien aclarando que
lo hace a los efectos previsionales. Hay que preguntarse si esa declaración que dice ni
más ni menos que los trabajadores prestan servicios en un lugar potencialmente
peligroso para su salud puede ser interpretada con las limitaciones que puedan
desprenderse de su letra o a la luz de los valores en juego. Sobre el punto...el
informalismo que regla el proceso administrativo no podría dejarse de lado en este
caso, sino que es necesario en la especie el principio de primacía de la realidad jurídica
sobre el exceso formal manifiesto. (Del voto del Dr. Simón, que adhiere al del Dr. Zas).
C.N.A.T. S.V. S.D. 68867 del 26/09/06. Exp. 8009/04. "TARIFA, Francisco y otros c/
ACEROS ZAPLA S.A. s/ Diferencias de Salarios". (Z- G.M.- S.)
DT 53. Trabajo insalubre. Declaración de insalubridad de tareas. Facultad del
Poder Ejecutivo en ejercicio del poder de policía. Obligatoriedad de la
determinación de insalubridad con anterioridad a la contienda judicial. Falta de
facultades del Tribunal del Trabajo para su determinación.
"... está vedado por ende a los jueces disponer por la vía de un proceso ordinario más,
el carácter de insalubre o no de las tareas de un establecimiento pues tal declaración
debe preceder a la contienda judicial ya que no es facultad de los tribunales del
trabajo la determinación de la salubridad o insalubridad de los lugares o
establecimientos de trabajo, sino del Poder Ejecutivo en ejercicio del poder de policía
conforme nuestro derecho positivo. Ante la claridad del art. 200, más allá de la pruebas
que puedan aportarse en el proceso judicial ordinario y la valoración que de ellas se
efectuare, lo cierto es que no existiendo la requerida resolución administrativa no cabe
posibilidad alguna -por carecer de dichas facultades - de que el Tribunal del trabajo
declare la insalubridad de las tareas...."del voto del Dr. Scotti, SD 14.412 de Sala X,
26/06/06, en autos "Casimito, Pedro Miguel y otros c/ Aceros Zapla S.A. s/ diferencias
de salarios". (Citado la Dra. García Margalejo, en su voto en minoría).
C.N.A.T. S.V. S.D. 68867 del 26/09/06. Exp. 8009/04. "TARIFA, Francisco y otros c/
ACEROS ZAPLA S.A. s/ Diferencias de Salarios". (Z- G.M.- S.)
D.T. 53 Trabajo insalubre. Tareas desarrolladas en Aceros Zapla S.A. Tareas
penosas, riesgosas y/o determinantes de vejez o agotamiento prematuro. Res.
161/01. Calificación de las tareas a los fines provisionales.
La Resolución Nº 853 del 29/10/04 aclaró que “… las tareas de Aceros Zapla S.A..,
calificadas por la Res. 161/01 como penosas, riesgosas y/o determinantes de vejez o
agotamiento prematuro, son distintas de las denominadas insalubres, en los
términos del art. 200 LCT… ”, y que la mencionada Resol 161/01 “… regulan
situaciones de índole exclusivamente provisionales, tal como versa la legislación
aplicada y no constituye declaración de insalubridad… ” (art. 3).
C.N.A.T. S.II. S.D. 94.427 del 11/09/2006. Exp. 8.006/04. “ESCALERA, Orlando y otros
c/ACEROS ZAPLA S.A. s/diferencias de salarios”. (G.-P.).
D.T. 92 Trabajo marítimo. Serenos de buque. Inexistencia de relación de
dependencia con la Prefectura Naval Argentina.
La Prefectura Naval Argentina es una fuerza de seguridad portuaria y costera del
Estado Nacional que lleva y administra el registro de serenos de buque, pero no
explota sus servicios. Los servicios de los serenos son requeridos, conforme al
Régimen de Seguridad de la Navegación, a la autoridad portuaria, que los asigna a los
armadores que lo solicitan, directamente o a través de agencias marítimas, para
prestarlos respecto de los buques que explotan, generalmente por lapsos
predeterminados. La Prefectura Naval Argentina no es una empresa de navegación,
sino la autoridad administrativa de aplicación de los regímenes de seguridad portuaria y
de la navegación. No es empleadora de personal marítimo ni portuario. Este poder
disciplinario no lo convierte en empleador en el sentido del derecho del trabajo. No se
trata de una empresa comercial, industrial o de servicios, ni utiliza los servicios de los
serenos. Regula y controla, desde la perspectiva de la seguridad, su actuación y la de
sus verdaderos empleadores –los armadores que requieren sus servicios-.
C.N.A.T. S.VIII. S.D. 33.622 del 19/09/2006. Exp. 4.024/2005. “MIRANDA, Antonio
Osvaldo c/PREFECTURA NAVAL ARGENTINA s/despido”. (M.-L.).
16
D.T. 92 Trabajo marítimo. Serenos de buque. Momento a partir del cual comienza
su derecho a percibir haberes.
Teniendo en cuenta la Sección 2 del REGISEPORT aprobado por el dec. 890/80 que
regula la contratación y régimen laboral de los serenos de buque, el “despacho” de los
serenos es el envío de éstos a los buques, lo que significa una etapa posterior al
“sorteo”, adquiriendo los serenos su derecho a percibir haberes desde el momento del
“despacho”, es decir, desde que comienza el turno para el que han sido designados. En
este sentido, el sereno sólo está a disposición del armador o agencia que lo ha
solicitado a partir del inicio del turno para el que ha sido sorteado. El derecho a la
percepción nace por el sólo hecho del despacho, con prescindencia de que el inicio de
la prestación se vea diferido en el tiempo por las eventuales demoras en que pudiera
incurrir el buque.
C.N.A.T. S.IV. S.D. 91.668 del 12/09/2006. Exp. 14.604/2005. “CICATIELLO, Luis
Pascual y otro c/ODFJELL Argentina S.A. s/diferencias de salarios”. (Gui.-M.).
D.T. 92 Trabajo marítimo. Sereno de buque. Momento a partir del cual se devenga
la remuneración.
La reglamentación existente sobre el procedimiento para la designación de serenos
(decreto 890/80 “Régimen de la Seguridad Portuaria” y Ordenanza Policial Nº 1/81 de
la Prefectura Naval
Argentina, Agregado 1, pto. 1.4 a 1.12), da cuenta de que, desde que son tomados en
la planchada de los buques, los serenos tienen derecho a la percepción de su jornal por
el sólo hecho del despacho del buque. Además, a partir de ese momento, se
encuentran imposibilitados de utilizar su fuerza de trabajo en beneficio propio, dándose
la situación a la que se refiere el art. 103 de la LCT. Dichos trabajadores, no pueden
ejercer funciones en ningún otro buque hasta que finalice su función por la partida del
barco, lo que se encuentra expresamente reglamentado por el Poder Ejecutivo. De este
modo, el empleador debe al trabajador la remuneración aunque éste no preste
servicios, por la mera circunstancia de haber puesto su fuerza de trabajo a disposición
de aquél, teniendo en cuenta los principios generales del derecho del trabajo en
materia de remuneración y jornada.
C.N.A.T. S.VII. S.D. 39.619 del 29/09/2006. Exp. 15.272/2005. “PANETTA, Carmelo
c/MASEGOSA, Jorge Enrique s/diferencias salariales”. (R.B.-F.).
PROCEDIMIENTO
Proc. 5 Actuación en tiempo hábil. Presentación de un documento cinco minutos
después de haberse cumplido la hora límite. Inadmisibilidad.
Si bien el tiempo transcurrido entre la hora límite para la presentación de un escrito
(certificado médico) y el momento en que dicha presentación se efectivizó resulta
exiguo (5 minutos), no autoriza a fundar en ello la decisión de exceptuar al presentante
de la consecuencia de los actos procesales extemporáneos, pues ello significaría
agregar otra excepción a la ya regla de excepción que lo faculta a arrimar la actuación
de que se trate a los autos luego de vencido el plazo correspondiente. Los plazos del
procedimiento están para ser cumplidos y no permiten dispensas en razón de uno o
varios minutos de demora. (Del dictamen de la Fiscal Adjunto “ad hoc”, al que adhiere
la Sala).
C.N.A.T. S.VII. S.I. 27.908 del 26/09/2006. Exp. 7.597/2006. “VERDUM, Máximo
c/GOLFO, Héctor Cuarto y otros s/accidente-acción civil”.
Proc. 11 Amparo. Autorización a las empresas de transporte aerocomercial de
mantener afectados a pilotos mayores de 60 años. Ausencia de discriminación.
No cabe hacer lugar al recurso de amparo deducido por la Asociación de Pilotos de
Líneas Aéreas contra la disposición de la Fuerza Aérea Argentina (Comando de
Regiones Aéreas) que tachó de discriminatoria, en cuanto autoriza a las empresas de
transporte aerocomercial a mantener afectados, durante un llamado “período de
transición”, a pilotos mayores de sesenta años, cuya capacidad psicofísica sea
adecuada a los requerimientos de seguridad propios de la actividad. No existe
discriminación, en la medida en que la disposición en cuestión otorga una facultad, no
impone una obligación ni una carga, estableciendo que en los casos en que se decida
utilizarla, las empresas de transporte aerocomercial deberán contar con el acuerdo de
cada uno de los pilotos, que no podrán ser obligados, sin su expreso consentimiento, a
continuar prestando servicios.
C.N.A.T. S.VIII. S.I. 27.301 del 12/09/2006. Exp. 9.163/2006. “ASOCIACION DE
PILOTOS de la Líneas Aéreas c/ESTADO NACIONAL Ministerio de Defensa Fuerza
Aérea Argentina Comando de Regiones Aéreas Dirección de Hab. Aeronáutica s/acción
de amparo”.
Proc. 11 Amparo. Solicitud de la integración de la Comisión de Garantías (art. 24
ley 25.877) a los fines de la declaración del carácter esencial del servicio
telefónico. Improcedencia de la vía.
El amparo no resulta la vía adecuada a los fines de obtener la declaración del servicio
de telefonía como esencial, de conformidad con lo previsto en el art. 24 de la ley 25.877
y su decreto reglamentario 272/06. Ello, en razón de que no se advierte una demora u
17
omisión de la autoridad pública que sólo pueda ser remediada mediante esta vía
excepcional. En el caso, al producirse la apertura del procedimiento de conciliación
obligatoria, tres meses antes de la interposición de la demanda la actora no instó la
integración de la Comisión de Garantías, lo cual no permite calificar como
manifiestamente arbitraria o ilegal la resolución administrativa dictada cinco meses
después de la vigencia del decreto 272/06, el que a su vez no fija lapso preciso para la
integración de la mencionada Comisión, y que difirió el reconocimiento del servicio de
telefonía como esencial al momento en que se integrara la citada comisión. La acción
de amparo no faculta a los jueces a sustituir los trámites pertinentes, en particular, en
los casos en los cuales los remedios ordinarios no aparecen impugnados como una
forma oportuna de acceso a la jurisdicción, y la inminencia proviene de la conducta de
la propia accionante. Por otra parte la pretendida calificación no podría ser resuelta en
el ceñido marco del amparo, sin permitir el ejercicio del derecho de defensa en juicio
por parte de la organización sindical pertinente, cuya citación no fue requerida por la
amparista. Estamos en presencia de una cuestión compleja, cuya dilucidación requiere
la participación cabal de todos los sujetos involucrados, lo que implica la necesidad de
una mayor amplitud de debate y prueba y excede notoriamente el ámbito propio de la
acción de amparo.
C.N.A.T. S.V. S.D. 68.902 del 04/10/2006. Exp. 21.416/2006. “TELEFONICA DE
ARGENTINA S.A. c/ESTADO NACIONAL-Poder Ejecutivo Nacional s/acción de
amparo”. (Z.-G.M-S.).
Proc. 29 Diligencias preliminares. Finalidad. Trabajador que ignora los datos
identificatorios del empleador.
La finalidad de quien impetra una diligencias preliminar, es la de obtener un dato que le
permita proponer la acción sin defectos, o que por carecer o desconocer algunas de las
bases necesarias para deducirla, o para alcanzar el éxito en su proposición, el
ordenamiento jurídico le permite preparar el proceso ordinario en el marco de lo
expresamente previsto por los arts. 323 y sgtes.. Así, en el caso de que el empleador
no haya cumplido con ninguna de las obligaciones derivadas del contrato de trabajo,
razón por la cual el actor ignore el número de documento de identidad del contratista o
los datos del propietario de la obra, y tras sufrir un accidente, nada sepa de ellos, cabe
admitir las diligencias preliminares pues su finalidad es procurar a quien ha de ser parte
en un futuro juicio, el conocimiento de hechos o informaciones que no podría conseguir
o sería difícil su obtención sin la intervención judicial y que resultan indispensables para
que el proceso quede, desde el comienzo, constituído de un modo regular. (Del
dictamen de la Fiscal Adjunta “ad hoc”, al que adhiere la Sala).
C.N.A.T. S.VII, S.I. 27.892 del 22/09/2006. Exp. 11.312/06. “MORENO, Darío Saúl
c/JIMENEZ Horacio s/diligencia preliminar”.
Proc. 30 Domicilio. Traslado de la demanda al socio gerente de la sociedad
demandada en el domicilio que figura en el estatuto social. Validez.
Resulta válida la notificación de la demanda que se efectúa al socio gerente de la
sociedad codemandada en el mismo domicilio fijado para ambos en el estatuto social,
al momento de constituírse la sociedad. Si bien es cierto que el lugar donde
corresponde correr el traslado de la demanda a las personas físicas es aquel donde
tienen el principal asiento de su residencia y de sus negocios (art. 89 C.C.), no lo es
menos que no resulta exigible a los trabajadores que conozcan o averigüen el domicilio
particular de sus empleadores.
C.N.A.T. S.III. S.I. 57.358 del 18/09/2006. Exp. 3.299/2004. “BENITEZ, Bernardo
Esteban c/FEDYNIUK, Roberto Daniel y otros s/despido”.
Proc. 33 Ejecución de sentencias. Pedido de sustitución de una medida cautelar
por otra. Improcedencia por la etapa en que se encuentra el proceso.
Ante el pedido de la demandada de sustitución de la inhibición general de sus bienes
por una póliza de caución, en plena etapa de ejecución, cabe concluir que ello no es
posible por el estado en que se encuentra la causa. No puede sustituirse una medida
cautelar por otra medida de igual carácter cuando lo que corresponde es el
cumplimiento liso y llano de la sentencia por vía del depósito del monto que arroja la
liquidación aprobada.
C.N.A.T. S.VI. S.I. 29.070 del 14/09/2006. Exp. 16.684/2006. “LEITON, German
Antonio c/UNIVERSAL CARGA S.A. y otros s/despido-incidente”. (F.M.-S.).
Proc. 37.1. Excepciones. Competencia. Empleo público. Locación de servicios.
Contratos sucesivos. Despido. Pedido de reincorporación. Incompetencia de la
C.N.A.T..
No correspondería a este Tribunal expedirse sobre la pretensión de los trabajadores
que con invocación del art. 14 bis de la Constitución Nacional, enmarcándose
primeramente en el régimen de empleo público y subsidiariamente en la Ley de
Contrato de Trabajo, por resultar ello ajeno a la competencia del mismo (arts. 20 y
conc. De la L.O.). Sumado a ello el Alto Tribunal ha sostenido desde antiguo que la
estabilidad en el empleo público, "...como todos los derechos que consagra la
Constitución Nacional, no es absoluto, debe armonizarse con los demás y puede ser
limitado por las leyes que lo relgamentan..." (Fallos 250:418; 261:336). (En el caso, los
accionantes estaban sujetos al cumplimiento de sucesivos contratos de locación de
18
servicios al amparo del Decreto 1184/01, reduciéndose posteriormente su retribución
con el dictado del Decreto 896/01y pretendían la reinstalación en sus puestos y en
subsidio, indemnizaciones por despido en base a la LCT.).
C.N.A.T. S.I. S.D. 83836 del 19/09/06. Exp. 7232/04. "OLGUIN, Alberto Ediee y otro
c/ Estado Nacional Jefatura de Gabinete de Ministros Sec. de Deporte Subs. de
Desarrollo y Fomento Deportivo s/ despido". (V.-Pu.).
Proc. 37 1 a) Excepciones. Competencia material. Contienda positiva de
competencia. Acción fundada en la Ley de Contrato de Trabajo y dirigida contra
el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ante la contienda positiva de competencia suscitada por una acción fundada en la Ley
de Contrato de Trabajo y dirigida contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
corresponde estarse a lo resuelto por la CSJN, haciendo suyo un Dictamen del
Procurador General de la Nación, en la causa “Sa Edgardo Jesús Gonzalo c/Gobierno
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires s/despido” del 07/10/2003, en el sentido de
que resulta incompetente la Justicia Nacional del Trabajo, debiendo entender en estas
causas la Justicia en lo Contencioso Administrativo y Tributario. (Del Dictamen del
Fiscal General, al que adhiere la Sala).
C.N.A.T. S.VI. S.I. 29.168 del 05/10/2006. Exp. 28.337/2005. “TESINI, Stella Maris
c/Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires s/despido”.
Proc. 37 1 a) Excepciones. Competencia material. Contienda positiva de
competencia. Accidente de trabajo sufrido por una empleada del Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tratándose de una acción por accidente de trabajo fundada en las normas de derecho
común, por un siniestro que se habría producido en el marco de una relación de
empleo público municipal y dirigida contra el Gobierno de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, resulta aplicable la doctrina sentada por la CSJN en los autos “Currao,
Carmen Alcira c/Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires s/despido” en
sentencia del 26/08/2003. Conforme lo allí establecido, la contienda positiva de
competencia debe resolverse atribuyéndosele aptitud jurisdiccional a la Justicia en lo
Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
C.N.A.T. S.IV. S.I. 44.415 del 12/09/2006. Exp. 8.821/2006. “PAZOS, Gladis Mabel
c/Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- Secretaria de Salud- Hospital
Materno Infantil Ramón Sarda s/accidente acción civil”.
Proc. 37 1 a) Excepciones. Competencia material. Demanda entablada contra una
persona jurídica autónoma de carácter público provincial. Incompetencia de la
justicia laboral.
Siendo el demandado el Banco de la Provincia de Buenos Aires, esto es una persona
jurídica autónoma de carácter público provincial, resulta incompetente la Justicia
Nacional del Trabajo para entender en la causa en que éste es parte, toda vez que el
respeto de las autonomías provinciales requiere que se reserve a sus jueces las
causas en que lo sustancial del litigio verse sobre aspectos propios de la jurisdicción
local, sin perjuicio de las materias federales que también pueden comprender esos
pleitos y que tienen adecuada tutela en el recurso extraordinario. (Del dictamen del
Fiscal General, al que adhiere la Sala).
C.N.A.T. S.VI. S.I. 29.149 del 29/09/2006. Exp. 29.054/2005. “MONTEAGUDO
FOLGAR, Eduardo c/Banco de la Provincia de Buenos Aires s/res. 2732/90”.
Proc. 37 1 a) Excepciones. Competencia material. Incompetencia de la Justicia
del Trabajo cuando el Banco de la Provincia de Buenos Aires es demandado.
Por ser el Banco de la Provincia de Buenos Aires un organismo autárquico de la
administración pública provincial y en virtud de las prerrogativas acordadas a la
Provincia de Buenos Aires por el Pacto de San José de Flores del 11 de noviembre de
1859 –al que alude la Constitución Nacional- y lo dispuesto por la ley 1029 y los
artículos 31 y 104 de la carta magna, resulta que dicha entidad estatal, sólo puede ser
gobernada y legislada por la autoridad de la Provincia (CSJN, Fallos 301:1010, en
autos “Richardi, Marta Susana c/Banco de la Provincia de Buenos Aires s/cobro de
pesos” del 6/11/79, entre otros). Asimismo, nuestro más Alto Tribunal (CSJN, en autos
“Rodríguez Elizalde, Diego E. c/Banco Provincial de Salta”, Fallo 310:295) tiene
decidido que el respeto de las autonomías provinciales requiere que se reserve a sus
jueces el conocimiento de las causas que en lo sustancial del litigio versen sobre
aspectos propios de la jurisdicción local, sin perjuicio de las materias federales que
también pueden comprender esos pleitos y que tienen adecuada tutela en el recurso
extraordinario.
C.N.A.T. S.III. S.I. 57.349 del 18/09/2006. Exp. 13.424/2006. “MARRONE, Marcelo
Antonio c/Banco de la Provincia de Buenos Aires s/despido”.
Proc. 37 1 a) Excepciones. Competencia material. Ley 26.086. Juicios laborales
exceptuados del desplazamiento de competencia que provoca el juicio universal.
Las modificaciones que introdujo la ley 26.086 en los arts. 21,132 y 133 de la Ley de
Concursos y Quiebras no permiten vacilación alguna en el sentido que los juicios
laborales quedan exceptuados del desplazamiento de competencia que provoca el
juicio universal, “salvo que el actor opte por suspender el procedimiento y verificar su
19
crédito conforme lo dispuesto por los artículos 32 y concordantes”. La modificación que
efectúa la ley 26.086 resulta de aplicación inmediata, según se infiere del artículo 9 de
la citada ley, por tratarse de una norma de orden público en materia de competencia
que rige aún en aquellos casos en los cuales se hubiese afirmado la aptitud
jurisdiccional del fuero comercial en una resolución pasada en autoridad de cosa
juzgada.
C.N.A.T. S.III. S.D. 88.148 del 29/09/2006. Exp. 22.418/2001. “AVENDAÑO, Miguel
Angel y otros c/La Internacional Empresa de Transporte de Pasajeros S.A. y otros
s/despido”. (E.-P.).
Proc. 37. Excepciones. Incompetencia y falta de agotamiento de la vía
administrativa. Locación de servicios. Contratos sucesivos. Competencia de la
C.N.A.T..
Planteada una excepción de incompetencia, habrá de analizarse si la naturaleza de la
relación que vinculó a las partes era de carácter laboral, lo que tornará aplicable –en
caso afirmativo- la doctrina del Plenario "Goldberg Lucio c/ Szapiro Miguel" de la que
se desprende que cuando se demanda el reconocimiento de derechos emergentes de
las leyes laborales, no corresponde la declaración de incompetencia sino el rechazo
de la demanda en la extensión referida. Y en lo atinente al planteo de falta de
agotamiento de la vía administrativa, si la pretensión se ha fundado en la legislación
laboral, debe estarse al procedimiento específico aplicable ante estos estrados aún
cuando se trate de un juicio contra la Nación (art. 148 L.O.). (En el caso, los
accionantes estaban sujetos al cumplimiento de sucesivos contratos de locación de
servicios al amparo del Decreto 1184/01, reduciéndose posteriormente su retribución
con el dictado del Decreto 896/01y pretendían la reinstalación en sus puestos y en
subsidio, indemnizaciones por despido en base a la LCT -.
C.N.A.T. S.I. S.D. 83836 del 19/09/06. Exp. 7232/04. "OLGUIN, Alberto Ediee y otro c/
Estado Nacional Jefatura de Gabinete de Ministros Sec. de Deporte Subs. de
Desarrollo y Fomento Deportivo s/ despido". (V.-Pu.).
Proc. 46 Honorarios. Base de cálculo de la regulación de honorarios. Inclusión
de los intereses devengados.
Si bien el profesional abogado dirige su esfuerzo en procura del reconocimiento del
derecho en orden a la obligación principal, al hacerlo queda involucrado todo lo que
como fruto accesorio seguirá la suerte del pronunciamiento de la existencia de la
obligación principal (art. 523 Cód. Civil) (Sala C Cámara en lo Comercial en autos
“Mazza, Adolfo c/Grandes Sederías Dalf” del 15/12/83). En mérito a ello, los intereses
no son ajenos a la actividad profesional, por lo que corresponde que se incluyan en la
regulación de honorarios.
C.N.A.T. S.III. S.D. 88.080 del 13/09/2006. Exp. 23.818/04. “BARRIOS, Clara c/MESITI,
José Horacio s/Indemn. por fallecimiento”. (G.-E.).
Proc. 46 Honorarios. Pacto de cuota litis. Contrato aleatorio.
El pacto de cuota litis es un contrato de tipo aleatorio donde la contraprestación por los
servicios a que se obliga el profesional se halla condicionada al resultado del proceso.
Si tal convenio se hace valer con posterioridad al acto que dirime el conflicto de
derecho, es decir la sentencia, el elemento aleatorio se desvanece y se desnaturaliza el
carácter del convenio, lo que apareja su ineficacia para los efectos procesales. De ahí
que el art. 277 de la LCT exija homologación judicial del acto, que constituye la
convalidación procesal del convenio extrajudicial celebrado por los interesados.
C.N.A.T. S.III. S.I. 57.357 del 18/09/2006. Exp. 19.799/02. “PEÑA, Carlos Sergio
c/ODONTOLOGIA DE AVANZADA S.R.L. s/despido”.
Proc. 46 Honorarios. Prescripción. Honorarios regulados y no regulados.
Ante el caso de que los honorarios no hayan sido regulados, resulta aplicable en
materia de prescripción el art. 4032 inc. 1 del Cód. Civil, comenzando a computarse
desde el momento en que feneciera el pleito o cesara el mandato. Cuando los
honorarios ya fueron regulados, se torna aplicable el plazo decenal previsto en el art.
4023 del Cód. Civil, sin que quepa distinguir entre el supuesto en el que el obligado al
pago sea el propio cliente y aquél en que el estipendio se reclama al contrario. La
presentación de la liquidación, la promoción de la ejecución de honorarios y la
liquidación, son presentaciones en las que se insta la ejecución de los honorarios y
poseen un claro e inequívoco carácter interruptivo, según la directriz del art. 3986 del
Cód. Civil. (Del dictamen de la Fiscal Adjunta “ad hoc”, al que adhiere la Sala).
C.N.A.T. S.VII. S.I. 27.918 del 28/09/2006. Exp. 48.559/87. “IANNONE, Víctor Hugo
c/D.N.V. Dirección Nacional de Vialidad s/diferencias de salarios”.
Proc. 50. Intervención de terceros. Fundamento. Admisibilidad por excepción.
Efectos de la cosa juzgada.
El fundamento de la intervención de terceros en el proceso reside en los efectos de la
cosa juzgada a todos los interesados en una determinada relación o estadio jurídico, y
que la misma es de carácter restrictivo (art. 94 CPCCN) y sólo se admite por excepción
cuando las circunstancias demuestren que así lo exige un interés legítimo (en similar
sentido Sala IX in re "Frías, Miguel c/ Banco de Tucumán S.A. ", entre otros).
C.N.A.T. S.IX. S.I. 9012 del 28/09/06. Exp. 1759/06. "LARES, Ramón Alberto c/
20
PROVINCIA ART SA. s/ Accidente Acción Civil"
Proc. 50. Intervención de terceros. Reparación fundada en el derecho común.
Negligencia de prestadores médicos. Eventual acción de regreso. Admisión de
citaciones a terceros.
Corresponde hacer lugar a las citaciones solicitadas, por cuanto tal como lo señala la
Sra. Fiscal Adjunta "Ad hoc", "...el actor demanda una reparación fundada en el
derecho común y pone énfasis al delinear la causa del daño que dice padecer, en la
negligencia de los prestadores médicos provistos por la aseguradora de riesgos de
trabajo demandada, por lo que podría habilitarse en el futuro una eventual acción de
regreso, que avalaría la citación pretendida respecto del centro de Salud Norte Olivos,
entidad que habría brindado el servicio de salud".
C.N.A.T. S.IX. S.I. 9012 del 28/09/06. Exp. 1759/06. "LARES, Ramón Alberto c/
PROVINCIA ART SA. s/ Accidente Acción Civil"
Proc. 57 2 Medidas cautelares. Embargo. Cosas muebles registrables. Automóvil.
Las cosas muebles registrables como el automóvil, quedan fuera de la presunción de
dominio por la posesión a que se refiere el art. 2412 del Código Civil, de manera que el
propietario del automóvil no es quien tiene su posesión sino el titular inscripto. De allí
que la traba del embargo de un automóvil debe efectuarse mediante oficio al registro
respectivo, el cual debe verificar a su vez, si el dominio consta a nombre del
embargado y rechazar la inscripción si constata que pertenece a otra persona.
C.N.A.T. S.IV. S.D. 91.708 del 29/09/2006. Exp. 6.456/2006. “SALVIA, Patricia y otros
c/MANSILLA, Osvaldo Walter y otro s/despido”. (Gui.-M.).
Proc. 61 Multas. Multas aplicadas por la autoridad administrativa. Ejecución de la
multa. Juzgado laboral como tribunal superior de la causa.
Del juego armónico de lo dispuesto en el art. 23 L.O., que otorga competencia
exclusiva a la Cámara “en los recursos instituídos por las leyes contra resoluciones
administrativas que sancionen infracciones a las normas legales o reglamentarias del
derecho del trabajo”; y el art. 12 de la misma ley que reserva para “el juez Nacional del
Trabajo” las cuestiones relativas “a los efectos de la ejecución de la multa”, cabe
concluir que a los efectos de la ejecución de la multa el juzgado Nacional del Trabajo
reviste la calidad de tribunal superior de la causa, lo que implica la existencia de una
instancia judicial ordinaria única, que no admite la revisión de lo actuado por el referido
tribunal, a través de recursos ordinarios.
C.N.A.T. S.III. S.I. 57.396 del 27/09/2006 Exp. 20.491/05. “Instituto de Estadística y
Registro de la Industria de la Construcción c/PERICO S.R.L. s/ejecución fiscal”.
Proc. 61 Multas. Sanciones por infracciones a las leyes laborales. Ley 18.695.
La ley 18.695 que reglamenta el procedimiento para la aplicación de sanciones por
infracciones a las leyes laborales, establece en su art. 11 que: “… la resolución que
imponga la multa podrá ser apelada previo pago de ésta, dentro de los tres días hábiles
administrativos de notificada… ”. Por ello, si la multa fue notificada el 6/2/2006, la
apelación presentada el 13/2/006 resulta extemporánea. (Del dictamen de la Fiscal
Adjunta “ad hoc”, al que adhiere la Sala).
C.N.A.T. S.VII. S.I. 27.863 del 08/09/2006. Exp. 17.710/06. “DICK, Diego Fabián
c/Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción s/sumario”.
Proc. 62 Notificaciones. Inobservancia de los recaudos previstos en el art. 339 del
CPCCN. Validez de la notificación.
El art. 339 del CPCCN ordena, cuando el destinatario no se encuentra en el lugar, dejar
aviso para que “espere al día siguiente”. Si el oficial notificador no pasó al otro día, tal
como reza la norma, sino que lo hizo el mismo día por la tarde, oportunidad en la que
entregó la cédula al encargado del edificio, en los términos del artículo 141 del CPCCN,
dicha irregularidad justifica el pedido de nulidad de la notificación. Sin embargo, como
en el caso, debe considerarse que el acto cumplió su finalidad principal, esto es, ser
recibida por la demandada y
anoticiarla de la existencia del proceso y del
emplazamiento a estar a derecho (art. 169 CPCCN), por lo que cabe tener por válida la
notificación.
C.N.A.T. S.VIII. S.D. 33.629 del 29/09/2006. Exp. 5.645/2005. “ORIETA, Demetrio
c/JOANDIVIR S.A. y otro s/ley 22.250”. (M.-L.).
Proc. 63 Nulidad. Incidente de nulidad. Art. 59 L.O. Temporaneidad del planteo de
nulidad.
Para establecer cuál es el momento en que cabe tener por anoticiada a la parte a los
fines de computar la temporaneidad del planteo de nulidad, debe tenerse en cuenta
que el conocimiento circunstancial de un proceso judicial no equivale al conocimiento
del acto viciado. En este sentido, la Corte Suprema ha establecido la necesidad de no
adoptar soluciones rigurosas (Fallos 302:1262) y computar el plazo del art. 59 de la ley
18.345 a partir del momento en que el interesado toma inequívoco conocimiento del
acto viciado. Así, reiteradamente se ha resuelto que la fecha en que se efectivizó la
traba de un embargo o el inicio de un pedido de quiebra no puede ser reputada como
fecha de toma de conocimiento del acto viciado, por cuanto se ignora en ese momento
la causa de la pretensión. Ante la constatación de un vicio de notoria gravedad,
atenerse a la pauta de la oportunidad configuraría un acto jurisdiccional reprochable por
21
incurrir en un excesivo rigor formal. (En el caso el lapso transcurrido entre la
notificación del pedido de quiebra realizado por el actor, cuya fecha de recepción es el
2/3/2006 y el planteo de nulidad presentado el día 18/3/2006, presenta visos de
razonabilidad, por lo que no puede admitirse que haya existido una confirmación tácita
del acto).
C.N.A.T. S.III. S.I. 57.395 del 27/09/2006. Exp. 20.282/2002. “VALDEZ, Bernabé
Humberto c/SOCIALMED S.A. s/despido”.
Proc. 70. 3. Recursos. Apelación. Aclaraciones. Introducción tardía.
Inadmisibilidad.
Resultan extemporáneas e improcedentes las aclaraciones que intenta hacer valer una
demandante en su recurso de apelación, como ser: quién era su verdadero empleador.
Dicho extremo debió ser formulado en el escrito inicial, conforme lo dispuesto en el art.
65 inc. 4 L.O. t.o. de. 106/98 y no en la apelación (art. 277 C.P.C.C.): es que lo menos
que puede exigírsele a quien promueve una demanda basada en la existencia de un
contrato de trabajo es que identifique acabadamente quién era su empleador y cuál es
la razón por la que acciona también contra otra persona...finalmente, nada le hubiera
impedido desarrollar en el libelo de inicio, la descripción que, tardíamente, introduce en
los agravios.
C.N.A.T. S.X. S.D. 14563 del 07/09/06. Exp 5.766/ 04 ."SPINA, Lionel c/ YUKELSON,
Esteban Darío y otro s/ despido". (S.- M).
FISCALIA GENERAL
D.T. 28 6 Convenciones colectivas. Actividades especiales. Trabajadora de un
AFJP.
No debe considerarse comprendida en el ámbito de aplicación del CCT 264/95
(empleados de empresas de seguro y reaseguro) a la trabajadora de una
administradora de fondo de jubilaciones y pensiones, ya que estos entes presentan una
tipología especial y no son compañías de seguros típicas en los términos de la cláusula
tercera de la citada convención.
F.G. Dictamen Nº 42.459 del 20/06/2006 “Galante María Virginia c/MET AFJP S.A.
s/despido”. Sala III Expte. Nº 14.440/04.
Proc. 6 Acumulación de acciones y litisconsorcio. Momento procesal para
unificar personería.
El criterio adoptado por el art. 54 del CPCCN se funda en la necesidad de evitar la
profusión de trámites y el consiguiente desorden procesal que es susceptible de traer
aparejada la actuación independiente de cada uno de los litisconsortes, en cuanto a la
multiplicidad de traslados, notificaciones, etc. El instituto se orienta a que los jueces
mantengan el “buen orden de los juicios”. De allí que, en cuanto al momento procesal
para que se habilite el ejercicio de esta herramienta de rito, la norma lo establece luego
de contestada la demanda. Es allí cuando el juez, de oficio o a petición de parte, puede
resolver que se unifique la representación, porque el expediente está en sus inicios y
se pretende despejar o neutralizar un eventual e hipotético desorden en el trámite
futuro.
F.G. Dictamen Nº 42.885 del 15/09/2006 “Conti Julio Roberto y otros c/La Internacional
Empresa de Transporte de Pasajeros S.A. y otros s/despido” Sala IX Expte. Nº
22.467/01.
Proc. 29 Medidas preliminares. Prueba anticipada.
La “prueba anticipada” prevista por el art. 326 del CPCCN es un instituto de excepción
porque las pruebas, cualquiera sea su naturaleza, deben producirse después de la
apertura a prueba. Se viabiliza sólo cuando existe temor justificado de que la espera,
hasta el período de prueba, torne imposible o dificultosa su producción y, lo que es más
importante, que se torne imposible la prueba de los hechos que pretenden acreditarse
con ese medio probatorio preliminar.
F.G. Dictamen Nº 42.945 del 25/09/2006 “Luna Lorena Carla c/M.O.& P.C. Collections
Argentina S.A. s/medida cautelar”Sala VIII Expte. Nº 15.564/06.
Proc. 62 Notificaciones. Notificación a la persona jurídica “consorcio”.
Notificación al domicilio de uno de los propietarios del edificio. Validez de la
notificación.
Si bien el domicilio de la persona jurídica “consorcio” es el lugar donde se encuentra el
inmueble afectado al régimen de la ley 13.512 de propiedad horizontal, resulta válida la
notificación cursada a una de las unidades funcionales o domicilio particular de uno de
los propietarios del edificio, ello así pues la demanda ha entrado en la órbita de
conocimiento del interesado. Entra a jugar en este supuesto el principio del
“cumplimiento de la finalidad del acto procesal” que emerge de los arts. 169 del
CPCCN y 50 LO, que establece que no se podrá declarar la nulidad “… si el acto ha
logrado la finalidad a que estaba destinado”
F.G. Dictamen Nº 42.952 del 26/09/2006 “Navarro Telma Graciela c/Consorcio de
Propietarios del Edificio J. Hernandez 2765/67/69 y otros s/indemn. por fallecimiento”.
22
PLENARIOS CONVOCADOS
"CASADO, Alfredo Aníbal c/ Sistema Nacional de Medios Públicos s/ despido"
(Expte. N° 14.506/2003 - Sala VI), convocado por Resolución de Cámara N° 14 del
16/8/2006.
Temario: “El recargo previsto en el artículo 2° de la ley 25.323 ¿se aplica, en las
relaciones regidas por la ley 12.908, a las indemnizaciones dispuestas en el artículo 43,
incisos b) y c), de esta última ley? Asimismo ¿Se aplica a la indemnización dispuesta
en el inciso d) del mismo artículo?”.
TABLA DE CONTENIDOS
D.T. 1 1 19 Accidentes del trabajo. Acción de derecho común. Disminución levísima
de la capacidad auditiva. Improcedencia de la reparación por la vía civil. Planteo de
inconstitucionalidad de la Ley de Riesgos del Trabajo. Improcedencia.
2
D.T. 7 Aportes y contribuciones a entidades gremiales. Decreto 66/99: CCT para la
Administración Pública Nacional. “Aporte solidario” Art. 103. Momento en que se
devengan los intereses por falta de pago.
2
D.T. 15 Beneficios sociales. Planteo de inconstitucionalidad del art. 103 LCT.
Improcedencia.
2
D.T. 15 Beneficios sociales. Planteo de inconstitucionalidad del art. 103 LCT.
Procedencia.
2
DT 18. Certificado de trabajo. Art. 45 Ley 25.345. Entrega de certificado. Confección
incorrecta. Sanción. Procedencia.
2
D.T. 19 Cesión y cambio de firma. Inexistencia de transferencia del establecimiento
en los términos de la LCT.
3
D.T. 19 Cesión y cambio de firma. Transferencia de la explotación del servicio de
transporte de colectivos. Origen de los créditos reclamados con posterioridad a la
transferencia. Nueva titular integrada por dos sociedades que anteriormente tenían la
explotación precaria del servicio.
3
DT. 18 Certificado de trabajo. Art. 45 Ley 25.345. Art. 80 LCT. Ausencia de intimación
al
empleador.
Rechazo.
3
DT 18. Certificado de trabajo. Requerimiento art. 80 últ. párr. LCT. Falta de
requerimiento fehaciente. Indemnización agravada. Improcedencia.
3
D.T. 27. Contrato de trabajo. Administración Pública. Decreto 1388/96. Acto expreso
de voluntad de incorporación del actor al régimen de la LCT.
3
D.T. 27 20 a) Contrato de trabajo. Conjunto económico. Pluriempleo. Trabajador del
Grupo Siembra. Jornada de trabajo. Remuneración.
4
D.T. 27 20 a) Contrato de trabajo. Conjunto económico. Pluriempleo. Trabajador del
Grupo Siembra. Remuneración. Convenio aplicable.
4
D.T. 27 20 Contrato de trabajo. Conjunto económico. Transferencia del contrato entre
empresas que integran el mismo grupo económico. Responsabilidad solidaria entre
cedente y cesionario.
4
D.T. 27 18 b) Contrato de trabajo. Contratación y subcontratación. Solidaridad. Casos
particulares. Trabajo de construcción de la red de cañerías dentro de una planta
gasífera propiedad de una empresa petrolera.
4
D.T. 27 18 c) Contrato de trabajo. Contratación y subcontratación. Solidaridad.
Gastronómicos. Servicio gastronómico prestado en el Jockey Club.
4
D.T. 27 5 Contrato de trabajo. De empleo público. Personal no docente de la UBA que
reclama dos adicionales con fundamento en el derecho laboral. Improcedencia.
4
D.T. 27 8 Contrato de trabajo. Entre cónyuges- familiares.
5
D.T. 27 19 Contrato de trabajo. Extinción por mutuo acuerdo. Art. 241 LCT. Ausencia
de fraude en el reconocimiento de una “gratificación”.
5
D.T. 27 19 Contrato de trabajo. Extinción por mutuo acuerdo. Convenio celebrado con
el empleador directo. Invalidez frente a un tercero.
5
D.T. 27 19 Contrato de trabajo. Extinción por mutuo acuerdo. Homologación de un
acuerdo donde no se dirimen hechos litigiosos. Ausencia del carácter de cosa juzgada.
5
D.T. 27 19 Contrato de trabajo. Extinción por mutuo acuerdo. Planteo de nulidad del
acuerdo rescisorio celebrado por vicios de la voluntad. Improcedencia.
6
D.T. 27 19 Contrato de trabajo. Extinción por mutuo acuerdo. Planteo de nulidad del
acuerdo rescisorio celebrado por vicios de la voluntad. Procedencia.
6
D.T. 27 22 Contrato de trabajo. Fraude a la ley. Art. 31 LCT. Grupo económico en el
que una empresa tiene el 99% del paquete accionario.
6
D.T. 27 22 Contrato de trabajo. Fraude laboral.
6
D.T. 27 e) Contrato de trabajo. Presunción art. 23 LCT. Empleado del Parque de la
Ciudad.
6
DT 27 e). Contrato de trabajo. Presunción art. 23. Interpretación exegética. Contrato
de trabajo LCT - Relación de dependencia.
7
D.T. 27 e) Contrato de trabajo. Presunción art. 23 L.C.T. Médico que presta sus
servicios en una empresa de alimentos. Inexistencia de relación laboral.
7
23
DT 27 e). Contrato de trabajo. Presunción art. 23. Método teleológico de
interpretación. Prueba del contrato no laboral a cargo del empleador.
7
DT 27 i) Contrato de trabajo. Relación de dependencia. Apertura de caja de ahorrros
a nombre de la actora. Ausencia costos de mantenimiento a cargo de la actora.
Depósito de sumas de dinero. Contrato ordinario de trabajo.
7
DT 27 i) Contrato de trabajo. Relación de dependencia. Emisión de facturas. Principio
de primacía de la realidad. Búsqueda de la verdad material.
7
DT 27. Contrato de trabajo. Tareas cumplidas. Principio de primacía de la realidad.
Encuadramiento normativo.
8
D.T. 27 14 Contrato de trabajo. Transitorios. Art. 29 LCT. Provisión de trabajadores
por parte de la empresa de servicios eventuales. Giro normal y habitual.
8
D.T. 27 14 Contrato de trabajo. Transitorios. Art. 29 LCT. Registración del actor por
parte de la empresa de servicios eventuales intermediaria. Improcedencia de la
indemnización del art. 1 de la ley 25.323.
8
DT 28. 2. Convenciones colectivas. CCT 308/75. Inaplicabilidad. Viajantes de
comercio. Celebración de contratos de venta y/o locación de servicios (licencias de
software, mantenimiento, capacitación de personal). Actividad no incluida por ley
14.546.
8
DT 28. 2. Convenciones colectivas. CCT 308/75 (art. 2). Viajantes de comercio.
Celebración de contratos de venta y/o locación de servicios (licencias de software,
mantenimiento, capacitaciónd de personal). Actividad propia de viajantes.
8
D.T. 30 bis Daño moral.
9
D.T. 30 bis Daño moral. Empleado jerárquico que aparece en el Veraz por
irregularidades en el manejo de la operatoria bancaria por parte de la empleadora. 9
D.T. 33 3 Despido. Del empleado en condiciones de obtener jubilación. Enfermedad
del trabajador durante el transcurso del plazo del art. 252 LCT.
9
D.T. 33 3 Despido. Del empleado en condiciones de obtener jubilación. Enfermedad
del trabajador durante el transcurso del plazo del art. 252 LCT.
9
D.T. 33. 8. Despido. Injuria laboral. Declaraciones juradas. Conducta omisiva del actor.
Percepción de haberes de retiro. Incompatibilidad. Despido justificado.
9
D.T. 35 bis 5 Desvalorización monetaria. Inconstitucionalidad de oficio del art. 4 de
la ley 25. 561. Improcedencia.
10
D.T. 36 Docentes. Docentes privados. Asignaciones previstas por los decretos
1273/2002, 392/03, 1347/03 y 260/03. Procedencia.
11
D.T. 36 Docentes. Docentes privados. Reclamo por tickets.
11
D.T. 14 Empleados de banco. Cajeros calificados. Rubro adicional “falla de caja”. CCT
130/75.
11
D.T. 84 1 Empleados de seguro. Productor de seguro o agente institorio. Existencia
de relación laboral.
11
D.T. 34 Indemnización por despido. Art. 16 ley 25.561. Indemnizaciones
comprendidas en la duplicación.
12
DT 34. Indemnización por despido. Duplicación del art. 2º Ley 25.323, en el cálculo
de la sanción del art. 16 Ley 25561. Improcedencia.
12
D.T. 34 Indemnización por despido. Primera condena previa al fallo “Vizzoti”.
Posterior reclamo por la diferencia indemnizatoria. Reclamo por los intereses
devengados. Ausencia de obligación “exigible”.
12
D.T. 55 1 Ius variandi. Alteración de las condiciones de trabajo. Nulidad de la
disposición de la AFIP que pone fin a un interinato. Restitución en el cargo.
12
D.T. 55 Ius variandi. Cambio de horario.
12
DT 56. 3. Jornada de trabajo. Horas extras. Prueba fehaciente. Falta de prueba
fehaciente. Rechazo.
13
DT 56. 6 Jornada de trabajo. Jornada insalubre. Horas extras. Diferencias salariales.
Recargo del art. 201 L.C.T.. Admisibilidad.
13
D.T. 56 9 Jornada de trabajo. Prueba. Trabajador de Telecentro. Convenio aplicable
223/75.
13
D.T. 72 Periodistas y Empleados Administrativos de Empresas Periodísticas.
Ausencia de carné o matriculación. Circunstancia no excluyente para el ejercicio de la
actividad.
13
D.T. 72 Periodistas y empleados administrativos de empresas periodísticas.
Calificación profesional.
14
D.T. 72 Periodistas y empleados administrativos de empresas periodísticas.
Falta de carnet profesional.
14
D.T. 72 Periodistas y Empleados Administrativos de Empresas Periodísticas.
Indemnización por despido arbitrario regida por el art. 43 de la ley 12.908.
Improcedencia de la “integración mes de despido”.
14
D.T. 72 Periodistas y Empleados Administrativos de Empresas Periodísticas.
Indemnización por despido regida por el art. 43 de la ley 12.908. Incidencia del SAC. 14
D.T. 72 Periodistas y empleados Administrativos de Empresas Periodísticas.
Indemnización por despido regida por el art. 43 de la ley 12.908. Incremento previsto en
el art. 16 de la ley 25.561. Decreto 2014/04. Cálculo sobre el SAC.
14
D.T. 72 Periodistas y empleados administrativos de empresas periodísticas.
Multa del art. 2 ley 25.323. Improcedencia.
15
D.T. 77 Prescripción. “Demanda interruptiva de la prescripción”.
15
DT 77. Prescripción. Demanda nula por defectos. Efecto interruptivo en los términos
del art. 3986 CPCCN.
15
24
D.T. 77 bis Presunciones. Art. 57 LCT. Pago clandestino. Deficiente registro en la
categoría laboral.
15
D.T. 83 Salario. Decreto 1273/02. Asignación no remunerativa de $100 para
trabajadores privados convencionados. Trabajadores no jerárquicos fuera de convenio.
Aplicabilidad de la asignación.
15
D.T. 17 Trabajadores de casas de renta. Trabajador que frente a su despido pretende
se le otorgue un plazo para abandonar la vivienda.
15
DT 53. Trabajo insalubre. Declaración de insalubridad de tareas, limitada a los efectos
previsionales. Pautas de interpretación. Aplicación del principio de primacía de la
realidad.
16
DT 53. Trabajo insalubre. Declaración de insalubridad de tareas. Facultad del Poder
Ejecutivo en ejercicio del poder de policía. Obligatoriedad de la determinación de
insalubridad con anterioridad a la contienda judicial. Falta de facultades del Tribunal del
Trabajo para su determinación.
16
D.T. 53 Trabajo insalubre. Tareas desarrolladas en Aceros Zapla S.A. Tareas
penosas, riesgosas y/o determinantes de vejez o agotamiento prematuro. Res. 161/01.
Calificación de las tareas a los fines provisionales.
16
D.T. 92 Trabajo marítimo. Serenos de buque. Inexistencia de relación de dependencia
con la Prefectura Naval Argentina.
16
D.T. 92 Trabajo marítimo. Serenos de buque. Momento a partir del cual comienza su
derecho a percibir haberes.
17
D.T. 92 Trabajo marítimo. Sereno de buque. Momento a partir del cual se devenga la
remuneración.
17
PROCEDIMIENTO
Proc. 5 Actuación en tiempo hábil. Presentación de un documento cinco minutos
después de haberse cumplido la hora límite. Inadmisibilidad.
17
Proc. 11 Amparo. Autorización a las empresas de transporte aerocomercial de
mantener afectados a pilotos mayores de 60 años. Ausencia de discriminación.
17
Proc. 11 Amparo. Solicitud de la integración de la Comisión de Garantías (art. 24 ley
25.877) a los fines de la declaración del carácter esencial del servicio telefónico.
Improcedencia de la vía.
17
Proc. 29 Diligencias preliminares. Finalidad. Trabajador que ignora los datos
identificatorios del empleador.
18
Proc. 30 Domicilio. Traslado de la demanda al socio gerente de la sociedad
demandada en el domicilio que figura en el estatuto social. Validez.
18
Proc. 33 Ejecución de sentencias. Pedido de sustitución de una medida cautelar por
otra. Improcedencia por la etapa en que se encuentra el proceso.
18
Proc. 37.1. Excepciones. Competencia. Empleo público. Locación de servicios.
Contratos sucesivos. Despido. Pedido de reincorporación. Incompetencia de la
C.N.A.T..
18
Proc. 37 1 a) Excepciones. Competencia material. Contienda positiva de competencia.
Acción fundada en la Ley de Contrato de Trabajo y dirigida contra el Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
19
Proc. 37 1 a) Excepciones. Competencia material. Contienda positiva de competencia.
Accidente de trabajo sufrido por una empleada del Gobierno de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
19
Proc. 37 1 a) Excepciones. Competencia material. Demanda entablada contra una
persona jurídica autónoma de carácter público provincial. Incompetencia de la justicia
laboral.
19
Proc. 37 1 a) Excepciones. Competencia material. Incompetencia de la Justicia del
Trabajo cuando el Banco de la Provincia de Buenos Aires es demandado.
19
Proc. 37 1 a) Excepciones. Competencia material. Ley 26.086. Juicios laborales
exceptuados del desplazamiento de competencia que provoca el juicio universal.
19
Proc. 37. Excepciones. Incompetencia y falta de agotamiento de la vía administrativa.
Locación de servicios. Contratos sucesivos. Competencia de la C.N.A.T..
20
Proc. 46 Honorarios. Base de cálculo de la regulación de honorarios. Inclusión de los
intereses devengados.
20
Proc. 46 Honorarios. Pacto de cuota litis. Contrato aleatorio.
20
Proc. 46 Honorarios. Prescripción. Honorarios regulados y no regulados.
20
Proc. 50. Intervención de terceros. Fundamento. Admisibilidad por excepción.
Efectos de la cosa juzgada.
20
Proc. 50. Intervención de terceros. Reparación fundada en el derecho común.
Negligencia de prestadores médicos. Eventual acción de regreso. Admisión de
citaciones a terceros.
21
Proc. 57 2 Medidas cautelares. Embargo. Cosas muebles registrables. Automóvil. 21
Proc. 61 Multas. Multas aplicadas por la autoridad administrativa. Ejecución de la
multa. Juzgado laboral como tribunal superior de la causa.
21
Proc. 61 Multas. Sanciones por infracciones a las leyes laborales. Ley 18.695.
21
Proc. 62 Notificaciones. Inobservancia de los recaudos previstos en el art. 339 del
CPCCN. Validez de la notificación.
21
Proc. 63 Nulidad. Incidente de nulidad. Art. 59 L.O. Temporaneidad del planteo de
nulidad.
21
Proc. 70. 3. Recursos. Apelación. Aclaraciones. Introducción tardía. Inadmisibilidad.
22
25
FISCALIA GENERAL
D.T. 28 6 Convenciones colectivas. Actividades especiales. Trabajadora de un AFJP.
22
Proc. 6 Acumulación de acciones y litisconsorcio. Momento procesal para unificar
personería.
22
Proc. 29 Medidas preliminares. Prueba anticipada.
22
Proc. 62 Notificaciones. Notificación a la persona jurídica “consorcio”. Notificación al
domicilio de uno de los propietarios del edificio. Validez de la notificación.
22
PLENARIOS CONVOCADOS
"CASADO, Alfredo Aníbal c/ Sistema Nacional de Medios Públicos s/ despido".
23
26
Descargar