instrumentos políticos y económicos para la reducción de

Anuncio
INSTRUMENTOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS PARA LA REDUCCIÓN DE
VULNERABILIDADES OCASIONADAS POR FENÓMENOS NATURALES
EN ASENTAMIENTOS HUMANOS
PONENCIA PREPARADA PARA EL CENTRO DE FORMACION DE LA
COOPERACION ESPAÑOLA Y LA RED XIV-G
INSTRUMENTOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS PARA LA REDUCCIÓN DE
VULNERABILIDADES OCASIONADAS POR FENÓMENOS NATURALES
MSc. Emilio Medrano ____________________________________________________Santa
Cruz de la Sierra - Bolivia HUMANOS
EN ASENTAMIENTOS
1
Santa Cruz - Bolivia
MSc. Emilio Medrano
INSTRUMENTOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS PARA LA REDUCCIÓN DE
VULNERABILIDADES OCASIONADAS POR FENÓMENOS NATURALES
EN ASENTAMIENTOS HUMANOS
RESUMEN EJECUTIVO
Los fenómenos naturales son impredecibles y diversos. Son ocasionados por
procesos naturales propios de la era y otras ocasionadas por acciones e inacciones
humanas. Los fenómenos naturales extremos pueden ser: ciclones, tormentas,
inundaciones, erupciones volcánicas, terremotos, tsunamis, deslizamientos de nieve,
deslizamientos de tierra y otros. Entre los ocasionados por acciones e inacciones
humanas se encuentran: las amenazas biológicas, actividades concentradoras
riquezas y provocadoras de hambruna, actividades productivas depredadoras del
medio y desestabilizadoras de cuencas y otros. La combinación de estos hechos
provocan desastres cuyos efectos y recurrencias son aumentados por las
vulnerabilidades y magnificadas por la interacción humana.
Frente a la degradación de estos entornos, si es que no se ha planificado, el proceso
natural de acción es la “Mitigación.” Se debe tener en cuenta que un desastre puede
ser detonado por eventos naturales o antrópicos que actúan sobre entornos humanos
vulnerables. Sus consecuencias y efectos se presentan sobre la vida humana, sobre la
vivienda y la economía. Ante el avance cíclico acumulado de estos desastres, la
única acción posible es la mitigación. Decisión que se toma para compensar el daño
que ya ocurrió.
Las acciones de mitigación son aplicadas por dos distintos frentes que pueden ser:
Medidas Estructurales y Medidas No Estructurales. Aplacadas las consecuencias del
desastre por estas medidas, se obtiene una calma relativa, propicia para que se de
respuesta a la pregunta mas importante de todo el circuito cíclico, ¿se debe
prevenir?.
Si los encargados de la toma de decisiones, optan por la alternativa “no” entonces no
existen acciones ni medidas a desarrollar, solo se debe esperar hasta la ocurrencia
del próximo desastre que se vera incrementado con las acciones cíclicas de la
naturaleza, originando el “espiral vicioso en crecimiento.” Esta decisión perpetúa la
filosofía de acción post desastre con asistencia de damnificados.
Sin embargo si la respuesta es “si”, se trabaja antes de la llegada del próximo
fenómeno con visión de largo plazo, insertándose así en el “espiral virtuoso en
decrecimiento.” Posteriormente, para lograr el objetivo de romper la inercia de la
primera vuelta en el “espiral virtuoso en decrecimiento” se deben abordar
experiencias exitosas extrayendo de ellas los exitosos instrumentos reductores de
vulnerabilidades.
MSc. Emilio Medrano ____________________________________________________Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
2
INSTRUMENTOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS PARA LA REDUCCIÓN DE
VULNERABILIDADES OCASIONADAS POR FENÓMENOS NATURALES
EN ASENTAMIENTOS HUMANOS
INTRODUCCIÓN
En el Caribe, durante la última década (1990-1999), los Huracanes George y Mitch
causaron mas de 13.000 víctimas mortales. De hecho, Mitch fue la tormenta
atlántica mas mortal en 200 años. India, Nepal y Bangladesh fueron azotados por
grandes inundaciones que dejaron como resultado mas de 4000 muertos (19901999). Dos tercios de Bangladesh permanecieron inundados por meses. Millones de
personas quedaron sin hogar. Sin embargo, el desastre mas grande de la década del
90 fue la catastrófica inundación Yangtze de China en la que murieron cientos de
personas y millones quedaron en condición de desplazados. El costo se estimó en 30
mil millones de dólares. En Afganistán, los terremotos de mayor magnitud mataron
más de 9000 personas. En Brasil, Indonesia y Siberia los incendios asolaron miles
de kilómetros cuadrados de bosque. Los países desarrollados sufrieron relativamente
mucho menos. No obstante, en Canadá y el noreste de los Estados Unidos, una
tormenta de nieve ocurrida en Enero de 1999, dejó pérdidas por 2 mil millones de
dólares.
La década del 1990-1999, fue llamada el Decenio Internacional para la Reducción
de los Desastres. En dicha década se realizaron estudios en búsqueda de
explicaciones y causas de estos fenómenos. Los resultados sacaron a la luz acciones
humanas involucradas fuertemente como las causas de mayor impacto para la
ocurrencia de los desastres. Por ejemplo, las operaciones masivas de explotación
forestal reducen la capacidad del suelo para absorber aguas originadas por fuertes
aguaceros. Esto ocasiona mayor erosión e inundaciones. De la misma manera, la
destrucción de bosques húmedos reduce la capacidad del suelo para absorber fuertes
correntadas.
En general, los desastres mencionados se conocen como “Desastres Naturales.” Esta
denominación no es la mas apropiada, por cuanto los fenómenos que lo causan son
“naturales”, pero los desastres son expresiones que reflejan el impacto del fenómeno
sobre el ser humano y la infraestructura construida. Es una manera de transferirle “la
culpa” de los hechos a la naturaleza y no a posibles errores humanos.
La vulnerabilidad ante los Fenómenos Naturales, es un tema que aun no ha logrado
ser incluido en la agenda política de los países Sudamericanos, como un asunto de
prioridad nacional.1 A pesar de ello, la mirada internacional esta direccionada en ese
sentido2. Sin embargo, es lógico que los gobiernos de los países reaccionen de esa
manera, cuando tienen problemas de recursos económicos y están mas preocupados
por solucionar asuntos, que en ese instante son de prioridad, como pueden ser: el
hambre, la falta de vivienda, la educación, la seguridad nacional, el trabajo, el tráfico
de armas, el tráfico de sustancias prohibidas, la delincuencia, la corrupción, y otros.
En este contexto usualmente se manejan los recursos económicos-financieros de los
países Sudamericanos, sabiendo además que, a la ocurrencia de un fenómeno natural
extremo, existe la posibilidad de recibir asistencia internacional, por efecto de la
1
2
Este supuesto se basa en la negación de la proposición. Si el tema de vulnerabilidad estuviera incluido en la agenda
política de estos países, no se estaría sufriendo las mortales consecuencias ocasionados por los fenómenos naturales.
KOFI, Annan. Discurso del Secretario General de las Naciones Unidas, con motivo de la apertura del foro del programa
Internacional del DIRDN 1999.
MSc. Emilio Medrano ____________________________________________________Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
3
INSTRUMENTOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS PARA LA REDUCCIÓN DE
VULNERABILIDADES OCASIONADAS POR FENÓMENOS NATURALES
EN ASENTAMIENTOS HUMANOS
rápida difusión de este tipo de noticias por los medios de comunicación, que logran
sensibilizar a la comunidad internacional, haciendo que estas acudan en ayuda de los
damnificados. Este apoyo internacional en muchas oportunidades es una acción que
los gobernantes utilizan, por lo menos en el corto plazo, pero que no les soluciona
los problemas en una visión a largo plazo.
Esforzarse en la prevención de ocurrencias, desafortunadamente raras veces reciben
la publicidad necesaria y el reconocimiento de la población por haber evitado un
desastre. Del mismo modo, muy a menudo fallan en captar la atención de altos
funcionarios que tienen la capacidad de emitir leyes y acciones.3
Ante todos estos sucesos, las perdidas económicas provocadas por los desastres en la
década 1990 fueron algo mas de 9 veces mayores que en la década de los 60, y cada
vez es mas claro que el término “natural” para tales eventos es un término
incorrecto4. No es simple coincidencia que el 90 por ciento de las victimas de
desastres en todo el mundo vivan en países en vías de desarrollo. Las presiones de la
pobreza y la población están forzando a que un número creciente de personas de
bajo nivel económico vivan en riesgo - sobre territorios propensos a inundaciones,
en zonas con alto riesgo sísmico y en laderas con terrenos inestables5.
En los últimos años se han realizado estudios de los desastres ocasionados por
fenómenos naturales en los entornos humanos. Fueron enfocándolos desde
diferentes percepciones como: sociológico, económico, natural, preservación,
equidad, socio natural y otros. Sin embargo, en un inicio, estos estudios no eran
tomados en cuenta como factores que influyeran en la toma de decisiones. Debieron
pasar muchos años para que en la actualidad puedan llegar a ser considerados como
temas de prioridad en las altas esferas de decisiones, como la Comunidad
Económica para América Latina y el Caribe6 (CEPAL), GTZ, ONU, Universidades.
Es entonces que, frente a las acciones de estas organizaciones de reconocido
prestigio en cada uno de sus líneas de acción, los gobiernos de los países ya no
podrán ignorar mas sus sugerencias y deberán poner en práctica las políticas de
Preparación, Mitigación Prevención (PMP)7 de desastres, como una forma de
avanzar en la construcción de una cultura de prevención.
3
4
5
6
7
KOFI, Annan. Discurso del Secretario General de las Naciones Unidas, con motivo de la apertura del foro del programa
Internacional del DIRDN 1999. pp. 7-9
KOFI, Annan. Discurso del Secretario General de las Naciones Unidas, con motivo de la apertura del foro del programa
Internacional del DIRDN 1999. pp. 7-9
KOFI, Annan. Discurso del Secretario General de las Naciones Unidas, con motivo de la apertura del foro del programa
Internacional del DIRDN 1999. pp. 7-9
Proyecto CEPAL Naciones Unidas / GTZ “ Prevención y Reducción de las amenazas generadas por Desastres
Naturales.”
VARGAS, Jorge Enrique, CEPAL - Naciones Unidas. Políticas públicas para la reducción de la vulnerabilidad frente a
los desastres naturales y socio naturales, Santiago de Chile, 2002, 81p
La PMP son acciones a tomarse en cuenta proporcionadas por los estudios de casos en Centro América, realizado por
Rosa Sánchez y el FEMID en el proyecto “Fortalecimiento de Estructuras Locales para la Mitigación de Desastres”
MSc. Emilio Medrano ____________________________________________________Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
4
INSTRUMENTOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS PARA LA REDUCCIÓN DE
VULNERABILIDADES OCASIONADAS POR FENÓMENOS NATURALES
EN ASENTAMIENTOS HUMANOS
MARCO TEÓRICO ACTUAL
El planeta que habitamos ha sido modelado en el transcurso de las eras del tiempo
por las fuerzas de la naturaleza, las que operan permanentemente cambiando
secularmente la faz fisiográfica, incluida la biota y las condiciones del devenir de las
especies. En ocasiones la energía de los cambios se libera paulatinamente como es el
caso de los procesos erosivos y sedimentarios, pero a veces abruptamente en forma
de eclosiones, lo que somete al entorno a intensos factores de estrés para la vida.
Tales episodios, regularmente de abrupta irrupción y relativamente corta duración
pero de gran intensidad, inducen bruscas variaciones del paisaje y de todo el medio
natural, imponiendo nuevos estados a los ecosistemas. El hombre llama a tales
eclosiones, fenómenos naturales.
Un desastre es el acto por el cual, un fenómeno natural ocasiona estragos a sistemas
humanos. Este hecho, es un disturbio ecológico abrumador que excede la capacidad
de la comunidad afectada de reajustarse por si misma, requiriendo así de asistencia
externa.
Los fenómenos naturales más comunes pueden clasificarse por su origen en
Geológicos, tales como terremotos, tsunamis, volcanes y deslizamientos, e Hidrometeorológicos, tales como huracanes, tormentas tropicales, inundaciones y sequías.
Por su frecuencia de aparición los terremotos, los fuertes vientos y las inundaciones
representan más de un 73 % de todos los eventos, donde el 38% se reserva a las
inundaciones, 32% a los fuertes vientos y 13% a los terremotos. Ellos acaparan más
del 91% del costo global de las pérdidas, donde el 49% lo asumen los terremotos, el
36% los fuertes vientos y el 6% las inundaciones8
Se debe tener en cuenta que el daño ocasionado por los fenómenos naturales no solo
se vincula a la energía liberada sino también a las características del territorio
afectado, que incluye la densidad poblacional y las instalaciones económicas9. Así
mismo estas tendencias no radican sólo en la espontaneidad de la naturaleza, habría
que añadir la influencia antrópica en el medio con la dinámica de los problemas del
desarrollo y la vulnerabilidad de las poblaciones con su infraestructura10.
Es difícil obtener cifras exactas, pero las víctimas de los desastres, incrementan la
población de las barriadas marginales, lo que a su vez, contribuye al crecimiento de
la población vulnerable. Esta acción en cadena incrementará el número de victimas
en el próximo desastre.
8
9
10
CEPIS, Desastres y Viviendas Saludables http://www.cepis.org.pe/eswww/saluvivi/desastre.html
CEPIS, Notas sobre desastres antropogénicos y catástrofes, http://www.cepis.org.pe/eswww/saluvivi/desastre.html
CEPIS, Desastres naturales e impacto – cronología en la Región Americana
http://www.cepis.org.pe/eswww/saluvivi/desastre.html
MSc. Emilio Medrano ____________________________________________________Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
5
INSTRUMENTOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS PARA LA REDUCCIÓN DE
VULNERABILIDADES OCASIONADAS POR FENÓMENOS NATURALES
EN ASENTAMIENTOS HUMANOS
Según el Centro de Evaluación de Desastres de América Latina y el Caribe de la
ONU, se han registrado un marcado aumento en "la intensidad y frecuencia" de las
catástrofes ambientales en la región. Durante los últimos 10 años, este centro ha
registrado 11 "macro desastres". Catástrofes que un país no puede enfrentar por sí
mismo debido a la magnitud de la misma en comparación con sus recursos
económicos. También se detectó cerca de 100 "micro desastres", tales como sequías,
inundaciones menores y desertización. Sin embargo por cada gran desastre hay
cientos de pequeños eventos cuyos impactos en términos de vida y pérdidas
económicas tal vez exceden si no igualan los asociados con los grandes11. Con la
finalidad de obtener una visión mas detallada de la magnitud de estos macro desastres,
se presenta un cuadro ordenado por países, tipo de desastres y población afectada.
Desastres ocasionados por Fenómenos Naturales en Latino América y el Caribe
Cronología 1980 – 1993
Año
País
Población
afectada
Año
País
Desastre
Población
afectada
1980 Haití
Huracán
(Allen)
330000
1988 Jamaica
Huracán (Gilbert)
500000
1980 México
Erupción
volcánica
60000
1988 México
Huracán (Gilbert)
200000
1985 Chile
Terremoto
1’000,000
1988 Nicaragua
Huracán (Joan)
185000
Guadalupe, Montserrat, P R,
1989
U.S.A. U.S. I.Vírgenes
Huracán (Hugo)
220000
1985 México
Terremoto
60000
1985 Colombia
Erupción
volcánica
200000
1990 Perú
Terremoto
130000
1986 El Salvador
Terremoto
500000
1991 Costa Rica
Terremoto
19700
1987 Ecuador
Terremoto
150000
1992 Nicaragua
Tsunami
13500
Huracán (Emily)
50000
1993 Honduras
Tormenta
Tropical (Gert)
11000
Inundación
108000
1987 República Dominicana
1988 Brasil
11
Desastre
Fuente: World Disaster Report 1999 http://www.ifrc.org
LAVELL, Allan, 2001, Gestión de riesgos ambientales Urbanos, Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en
América Latina http://www.desenredando.org/public/articulos/1999/grau/GestionDeRiesgosAmbientalesUrbanos-1.0-sep-12-2001.pdf
MSc. Emilio Medrano ____________________________________________________Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
6
INSTRUMENTOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS PARA LA REDUCCIÓN DE
VULNERABILIDADES OCASIONADAS POR FENÓMENOS NATURALES
EN ASENTAMIENTOS HUMANOS
MARCO TEÓRICO ESPERADO
PREVENIR Y MITIGAR
¿Qué es mejor políticamente para un gobierno, prevenir un desastre o asistir a los
damnificados?, ¿Qué es mejor económicamente, prever un desastre o recuperarse de
él? ¿Cuáles son las opciones que tienen los gobiernos de los países en desarrollo,
propensos a los desastres, cuando deben optar entre invertir en programas de
asistencia social o invertir en prevención de desastres? ¿Cuáles son las medidas de
prevención de desastres con mejor proporción costo-efectividad?, ¿Cuáles son las
consecuencias para el desarrollo de un país a largo plazo de prevención y
recuperación? ¿Cuáles son los costos y beneficios de los métodos que los gobiernos
y los donantes tienen que tomar en cuenta cuando están decidiendo cuándo, dónde y
qué cantidad de sus recursos asignarán para responder a los desastres?
El argumento básico en la aprobación de inversiones para prevenir desastres es que:
“resulta antieconómico no hacerlo así.” Los desastres perjudican en mayor parte a los
países en vías de desarrollo, sobre todo porque pobreza y desastres se refuerzan
mutuamente, debilitan los incentivos para el desarrollo y en especial lastiman el
sector informal p. Ej. un estudio (Undro, 1976) estimaba que el 95% de las muertes
por desastres se registraba entre el 66% de la población que vive en los países en vías
de desarrollo. En el Japón, el número de víctimas promedio anual por desastres de
origen natural es de 63; en Perú, con una incidencia similar de desastres del mismo
tipo, el número de muertes anuales es de 2,900 (Anderson, 1985).12 Los
acontecimientos naturales destruyen vida y propiedades en cada país, pero las
pérdidas, en relación con los recursos de una nación, son más onerosas entre los
Estados más pobres.
Es importante entender los vínculos entre desastre y desarrollo. Los desastres con
frecuencia arruinan los programas de fomento y malgastan los recursos para éste.
Todas las sociedades pueden pronosticar desastres y prepararse para ellos y por eso
el hecho de no asignar recursos para su prevención es tanto ineficiente como
antieconómico. Pero no necesariamente “antipolítico.” Lamentablemente una “mala”
política es relativa a la situación e inclusive puede ser “buena”entre otros casos.
INSTRUMENTOS PARA LA REDUCCIÓN DE VULNERABILIDADES
Durante muchos años y hasta la actualidad, los instrumentos utilizados para combatir
los desastres ocasionados por los fenómenos naturales, fueron y son elaborados
verticalmente. Las acciones con miras a reducir la vulnerabilidad no propician una
adecuada participación de los afectados, quienes debido a sus constantes episodios
de afección, poseen valiosa información del como actuar para prevenir y mitigar. Sin
embargo su participación en la elaboración de estos instrumentos ha sido poca o casi
nula.
En América Latina, las dinámicas migratorias dirigidas hacia las principales ciudades
constituyen uno de los procesos relacionados con la sociedad y el territorio más
12
Documento escrito por B. ANDERSON, Mary, ¿Que cuesta mas, la prevención o la recuperación?, La Red de Estudios
Sociales en Prevención de Desastres en América Latina, 1994.
http://www.desenredando.org/public/libros/1994/anrg/html/2cap1.htm
MSc. Emilio Medrano ____________________________________________________Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
7
INSTRUMENTOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS PARA LA REDUCCIÓN DE
VULNERABILIDADES OCASIONADAS POR FENÓMENOS NATURALES
EN ASENTAMIENTOS HUMANOS
relevantes de las últimas décadas. Las ciudades crecieron como “grandes manchas de
aceite.”13 Este crecimiento ocupo terrenos agrícolas a través de la especulación en el
mercado de tierras. La mancha de aceite, no fue acompañado de una decidida acción
de los estados para asegurar una apropiada ocupación del territorio y calidad de vida
de sus habitantes.
Los procesos de formación, crecimiento y desarrollo de los países Latino
Americanos han carecido prácticamente de legislación que promueva efectivamente
la puesta en marcha de procesos de ordenamiento del territorio. Por ende, con el
crecimiento del territorio, crecía también su aspecto vulnerable frente a los
fenómenos naturales.
La reducción de la vulnerabilidad en los desastres ocasionados por fenómenos
naturales y antrópicos comienza por dos frentes interrelacionados: disminuir el grado
de exposición a las amenazas, mediante la localización de las actividades en las
áreas de menor peligro, (p. Ej. localizar las viviendas en zonas donde no se presente
derrumbes, avalanchas, flujos o inundaciones) y crear protección; es decir,
interponer defensas que reduzcan la posible afectación que pueden causar las
amenazas, (p. Ej. construir estructuras antisísmicas o reforestar las montañas con
mayor probabilidad de deterioro por lluvias). El instrumento básico para abordar de
manera integral ambos frentes es el Ordenamiento Territorial. El ordenamiento
territorial no es otra cosa que identificar las potencialidades, limitaciones y riesgos
de un territorio específico y sobre esta base, distribuir los asentamientos y las
actividades para que en él se pueda garantizar la vida y el desarrollo en condiciones
de sostenibilidad. Suele definirse entonces el ordenamiento territorial como la
regulación de la utilización, ocupación y transformación del espacio, en función del
bienestar colectivo actual y futuro, la prevención de desastres y el aprovechamiento
sostenible de los recursos disponibles. Calidad de vida, prevención de desastres y
sostenibilidad son los objetivos.
FACTORES DE VULNERABILIDAD Y PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE
POLÍTICAS PARA REDUCIRLOS
FACTORES DE VULNERABILIDAD
Grado de exposición
Protección
POLÍTICAS PUBLICAS BÁSICAS PARA
REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD
Plan de Ordenamiento territorial
Reacción inmediata
Alerta Temprana y Capacidad de Reacción
Recuperación Básica
Plan de Contingencia y Restauración de
Servicios Básicos
Recuperación Permanente
Plan de Reconstrucción y Desarrollo
Fuente: Jorge Enrique Vargas
13
El concepto mancha de aceite se refiere al crecimiento sin control que se realiza por la migración cuando el lugar donde se
asientan no cuenta con una planificación estratégica de expansión.
MSc. Emilio Medrano ____________________________________________________Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
8
INSTRUMENTOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS PARA LA REDUCCIÓN DE
VULNERABILIDADES OCASIONADAS POR FENÓMENOS NATURALES
EN ASENTAMIENTOS HUMANOS
El ordenamiento territorial involucra cuatro elementos principales:
a) conocimiento de la presión actual y futura sobre el territorio: previsión del
crecimiento poblacional y de la demanda de recursos y servicios ambientales
para el mediano y largo plazo.
b) Conocimiento de los recursos, potencialidades y ventajas comparativas del
territorio
c) Conocimiento de los riesgos por el uso del territorio (de manera que la principal
determinante para la definición del uso del suelo sea el riesgo de desastre por
amenazas naturales y socio-naturales).
d) Sobre las bases anteriores, establecimiento de regulaciones y programas de
acción para la protección, ocupación, utilización y transformación del territorio,
en la perspectiva de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas,
minimizar los riesgos de desastre y garantizar condiciones de sostenibilidad.
Para que sea eficaz, el ordenamiento territorial debe tener las siguientes
características:
a) Ser local: el territorio es una realidad local. Su ordenamiento solo puede
realizarse en el propio medio y por parte de quienes lo habitan, lo conocen, lo
padecen, lo aprovechan y lo disfrutan. El ordenamiento territorial de una nación
se logra a partir de las actividades locales de ordenamiento y no puede realizarse
de lo nacional a lo local. Por esta razón, el ordenamiento territorial es una
actividad de naturaleza municipal.
b) Ser integral: no puede realizarse un ordenamiento del territorio en función de la
explotación de los recursos naturales, otro en función de su conservación, otro en
función de la provisión de servicios básicos, otro en función de la expansión
económica y así sucesivamente. El ordenamiento del territorio solo puede ser
uno, considerando la mayor cantidad posible de aspectos relevantes para
garantizar el desarrollo y la sostenibilidad. La base del ordenamiento integral es
la minimización de la vulnerabilidad a desastres.
c) Ser participativo: las medidas de ordenamiento territorial impuestas
ordinariamente fracasan. Para que el ordenamiento del territorio sea eficaz, se
requiere que exista clara conciencia en todos los habitantes sobre la importancia
de la racionalización en el uso del medio natural y que se logren acuerdos entre
los diferentes intereses sobre las medidas óptimas de uso del espacio y
conservación del ambiente. Sólo de esta manera el ordenamiento territorial será
una política de todos, porque hay beneficios para todos y los costos se reparten
equitativamente entre todos.
El ordenamiento territorial depende en gran medida de la organización y las
decisiones locales. No obstante, está determinado también por las relaciones
ambientales, económicas y sociales de cada territorio y comunidad con su entorno
externo (el resto del país y el mundo).
Desde el punto de vista de las relaciones ambientales, las medidas de ordenamiento
de un territorio particular pueden verse reforzadas o debilitadas por su contexto
externo. De hecho, todos los lugares del planeta son crecientemente afectados por
fenómenos naturales suscitados por el comportamiento humano, como la
contaminación y la destrucción de la capa de ozono. Cada territorio es además,
MSc. Emilio Medrano ____________________________________________________Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
9
INSTRUMENTOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS PARA LA REDUCCIÓN DE
VULNERABILIDADES OCASIONADAS POR FENÓMENOS NATURALES
EN ASENTAMIENTOS HUMANOS
directamente influido por las conductas de los territorios circundantes (otros
municipios, el resto del país y naciones vecinas), puesto que tales conductas influyen
directamente en los microclimas, el comportamiento de las aguas y la vulnerabilidad
general a los desastres socio-naturales.
Desde el punto de vista de las relaciones económicas, las relaciones de intercambio
de un determinado territorio con el resto del país y de éste con el resto del mundo son
decisivas. Los términos desiguales de intercambio aumentan la pobreza, obligan a las
regiones perjudicadas a sobre explotar sus recursos naturales. Esta es condición de
subsistencia y restringen la capacidad de invertir tiempo y dinero en acciones
destinadas a reducir la vulnerabilidad.
Desde el punto de vista de las relaciones sociales, las dificultades de integración
tienen alto impacto en el ordenamiento territorial. Las diversas modalidades de
discriminación, como las relacionadas con factores étnicos o migratorios, siempre
colocan a los más débiles en condición de vulnerabilidad extrema y dificultan
severamente el ordenamiento de los territorios en los cuales se refugian, por tanto:
El ordenamiento de un determinado territorio debe considerar las ventajas y
desventajas inherentes a su inserción nacional e internacional
El ordenamiento de cada territorio es un asunto de competencia nacional e
internacional, dada la red de interrelaciones en las cuales se inscribe.
CRECIMIENTO EN FORMA DE MANCHA DE ACEITE DE
SANTIAGO DE CHILE
MSc. Emilio Medrano ____________________________________________________Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
10
INSTRUMENTOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS PARA LA REDUCCIÓN DE
VULNERABILIDADES OCASIONADAS POR FENÓMENOS NATURALES
EN ASENTAMIENTOS HUMANOS
BASES CIENTÍFICAS
B. Anderson, Mary ¿Que cuesta más, la prevención o la recuperación?
Cárdenas, Giraldo Camilo. ( 1997 ) Reestructuración interna y Programación de actividades de la UPES14 y del
sistema distrital para la prevención y atención de emergencias, Unidad para la prevención y atención de
emergencias, Secretaria de gobierno, Alcaldía mayor de Santa Fe de Bogota.
Cárdenas, Giraldo Camilo. ( 1999 ) Análisis enfocado hacia la vulnerabilidad funcional urbana frente a riesgos
sociales de origen natural y antrópico, Cámara de comercio de Bogota.
Cárdenas, Giraldo Camilo. ( 2000 ) La reducción de riesgos no es una opción si no una obligación: el caso
Bogota.
Cárdenas, Giraldo Camilo. ( 2001 ) Sistema nacional para la prevención, mitigación y atención de desastres
Cárdenas, Giraldo Camilo. ( 2001 ) La prevención de riesgos ambientales en América Latina y en particular en
Colombia.
Cardona, Omar Darío, (2001) Los Desastres en republica dominicana 1996- 2000. BID-Secretariado Técnico de
la Presidencia, Republica dominicana
Cardona, Omar Darío, (2001) Diseño del sistema nacional de prevención, mitigación y respuesta-PMR Gestión
del riesgo, BID-Secretariado Técnico de la Presidencia, Republica dominicana.
Cardona, Omar Darío, (2001) Plan de capacitación institucional en la gestión del riesgo, BID-Secretariado
Técnico de la Presidencia, Republica dominicana.
Cardona, Omar Darío, (2001) Plan nacional de la capacitación del riesgo, BID-Secretariado Técnico de la
Presidencia, Republica dominicana.
CEPREDENAC, Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres en Centro América,
http://www.cepredenac.org/04_temas/cumbre/marco.htm
Chuquisengo, Orlando. ( 2000 ) Gestión y riesgo local, ITDG, San Martín Perú.
CONAMA, (Comisión Nacional del Medio Ambiente) (2000), Visiones de los actores Institucionales respecto
del Ordenamiento territorial
Cortez Y. Héctor Manuel, El Ordenamiento Territorial en Perú y el Ordenamiento Ecológico del Territorio en
México.
Cuny, F (1983)., Disaster and development. Oxford University Press
García Acosta, Virginia, (1996), tomo 2, Historia de desastres en América Latina, LA RED,
http://www.desenredando.org/public/libros/1997/hydv2/index.html
Kofi, Annan. ( 1999 ) DIRDN 1999, Discurso del Secretario General de las Naciones Unidas , con motivo de la
apertura del foro del programa Internacional del DIRDN 1999.
Annan Kofi A., (2001), Memorias anula sobre la labor de la Organización 2001
LA RED (1996), Proyecto de Investigación-Acción: Comunidades Vulnerables en Centroamérica y Opciones de
Prevención y Mitigación, No.7 / Año 4, http://www.desenredando.org/public/revistas/dys/rdys07/dys-7-1.0-may-2-2002-TODO.pdf
Lavell, Allan, (1999), Un encuentro con la verdad de los desastres en América Latina durante 1998, Artículo
publicado en Anuario Político y Social de América Latina, Núm.2, Secretaria General de la FLACSO
http://www.desenredando.org/public/articulos/1999/ldeald1998/LosDesastresEnAmericaLatinaDurante19981.0.0.pdf
Lavell,
Allan,
(1999),
Gestión
de
Riesgos
Ambientales
Urbanos,
http://www.desenredando.org/public/articulos/1999/grau/GestionDeRiesgosAmbientales
Urbanos-1.0-sep-122001.pdf
Maskrey,
Andrew,
(1993),
Los
Desastres
No
Son
Naturales,
http://www.desenredando.org/public/libros/1993/ldnsn/LosDesastresNoSonNaturales-1.0.0.pdf
Stephencon, R.S, Desastres y Desarrollo (1991a), PNUD, Programa de Entrenamiento para el Manejo de
Desastres
USAID, (Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero de la Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional) (1991), Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para
Reducir los Daños, Washington, D.C.
http://www.oas.org/usde/publications/Unit/oea57s/begin.htm.
Vargas, Jorge Enrique, (2002) Políticas Publicas para la reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres
naturales y socio naturales
Velásquez, Andrés / Rosales Cristina, (1999) Escudriñando en los desastres a todas las escalas, Concepción,
metodología
y
análisis
de
desastres
en
América
Latina
utilizando
DesInventar.
http://www.desenredando.org/public/libros/1999/edete/edte1_v.1.0-ago-30-2001.pdf
Cortez Yacila, Héctor Manuel El Ordenamiento Territorial en Perú y el Ordenamiento Ecológico del Territorio
en México http://www.acude.udg.mx/divulga/jalisciencia/ordena/congreso/cortezYacila.PDF
14
UPES: Unidad para la Prevención y Atención de Emergencias
MSc. Emilio Medrano ____________________________________________________Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
11
Descargar