Teorías Urbanas Metrópolis Fragmentadas Programa DU

Anuncio
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
INSTITUTO DE URBANISMO
DOCTORADO EN URBANISMO
TEORÍAS URBANAS:
“METRÓPOLIS FRAGMENTADAS”
Caracas, febrero de 2015
Prof. Marco Negrón y
Frank Marcano R.
2
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
INSTITUTO DE URBANISMO
DOCTORADO EN URBANISMO
2015
TEORIAS URBANAS
“METRÓPOLIS FRAGMENTADAS”
COORDINADOR:
PERIODO:
HORARIO:
CREDITOS:
COSTO:
LUGAR:
Profesores Marco Negrón y Frank Marcano R.
Bloque I: 2 al 6 de marzo de 2015
Bloque II: 23 al 27 de marzo de 2015
Bloque I: 9.00 AM. A 12.30 PM. (Actividades Académicas)
Bloque II: 9.00 AM. A 12.30 PM. (Actividades Académicas)
Conferencias: por determinar
Tres créditos Doctorales (3)
Por determinar
INSTITUTO DE URBANISMO, FAU-UCV
PROGRAMA
Esta asignatura pertenece al Doctorado en Urbanismo del Instituto de Urbanismo de la
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela.
Los cambios ocurridos en materia urbana durante el siglo XX, particularmente después de
la segunda guerra mundial, son de tal magnitud que han llevado a algunos autores a afirmar que lo que hoy conocemos de la ciudad corresponde a ciudades que ya no existen:
para 1900 apenas el 5,5% de la población mundial vivía en ciudades mayores de 100 mil
habitantes, pero al finalizar el siglo no sólo la urbanización interesaba porciones importantísimas de la población en todos los continentes sino que además las ciudades grandes
se habían convertido en algo común, contándose en más de 400 las que superaban el
millón de habitantes.
En el caso venezolano, en 1926 el 85% de la población era rural y solamente Caracas
superaba el umbral de los 100 mil habitantes, pero al finalizar el siglo registraba el índice
de urbanización más alto de América Latina con el 95% de la población residiendo en
áreas urbanas, el 37% en las áreas metropolitanas mayores de un millón de habitantes y
el 67% en las mayores de 100 mil.
La acelerada proliferación de la urbanización, acompañada por la extraordinaria revolución de las comunicaciones, ha conducido a una difusión virtualmente universal de los
valores y prácticas de la vida urbana, al punto que en un reciente documento de United
Nations Habitat no se vacilaba en afirmar que “En sentido estricto el mundo está completamente urbanizado, pues el campo de fuerzas que forman las ciudades tiene el poder de
conectar todos los lugares y todas las personas en una unidad productiva que se adapta
constantemente”.
Pero es importante destacar que no sólo se está frente a cambios cuantitativos de enorme
entidad, sino que ellos se asocian a otros de carácter cualitativo que otorgan hoy a las
2
3
ciudades una especial relevancia en la dinámica social y los procesos de desarrollo: en la
sociedad del conocimiento y de la innovación, donde los recursos naturales pierden significación frente a los humanos concentrados en las ciudades, la calidad del medio urbano
se convierte en una variable estratégica en función del desarrollo de los individuos y las
sociedades.
La asignatura “Teorías Urbanas” se ha diseñado con la finalidad de explorar la significación y alcances de esos cambios, especialmente en relación a Venezuela y América Latina, y se configura como la asignatura-pivote del Doctorado en Urbanismo del Instituto de
Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, alrededor de la cual deben estructurarse los conocimientos que conducen a la
obtención del título respectivo.
En la primera fase de cada una de sus ediciones se discute el problema teórico de la metrópoli desde la perspectiva enunciada, seleccionándose para la segunda fase un caso de
estudio que, por su importancia, permita la confrontación de aspectos concretos de la
realidad con los aspectos teóricos discutidos en la primera fase. El estudio de caso seleccionado hace posible revisar en detalle los problemas metropolitanos y sus aspectos particulares en ejemplos latinoamericanos reconocidos por su relevancia. Interesa estudiar
de cerca casos latinoamericanos para acercarnos a las particularidades del fenómeno
urbano de nuestros países y contrastarlo con experiencias de otras partes del mundo. Se
procura adicionalmente que se trate de un tema de actualidad, alrededor del cual pueda
organizarse una discusión en profundidad, relevante en términos de la realidad nacional o
de una ciudad en particular. Su coordinación y realización se encuentran a cargo de los
profesores del Doctorado de Urbanismo Marco Negrón y Frank Marcano.
Objetivo General:
La asignatura se propone estudiar y analizar, desde la perspectiva de los enfoques teóricos más recientes, la configuración y dinámica de las aglomeraciones metropolitanas entendidas como la forma propia de las ciudades contemporáneas, caracterizadas por ser
organismos urbanos complejos, policéntricos y de grandes dimensiones, articulados alrededor de actividades socio-económicas líderes. Para ello se ha adoptado una estrategia
que aborda, en una primera fase (Bloque I) y desde una perspectiva crítica, los aspectos
teóricos propiamente dichos de los procesos urbanos contemporáneos para, en una segunda fase (Bloque II), contrastarlo con un estudio de caso, en esta ocasión la fragmentación de la metrópoli, fenómeno tan característicamente latinoamericano, que permita su
verificación contra la realidad urbana local y ensayar comparaciones internacionales.
En efecto, la tradición de este curso es que en cada una de sus ediciones se selecciona
un tema particular que por su importancia permita la verificación de los aspectos teóricos
discutidos en el primer Bloque; se procura adicionalmente que se trate de un tema de actualidad, alrededor del cual pueda organizarse una discusión en profundidad, relevante en
términos de la realidad nacional o de la ciudad. Hasta el momento, en las ediciones precedentes, los casos de estudio seleccionados han sido los siguientes: “La cuestión metropolitana” (1999), “La Megalópolis del norte de Venezuela” (2001), “Los Grandes
Proyectos Urbanos como instrumentos de la Planificación Estratégica” (2003-2004),
“Ciudad y Universidad” (2005), este último dictado en Bogotá, en la sede de la Universidad Nacional de Colombia, „„Metrópolis Binacionales‟‟ (2005-2006), “El rol del Casco
Histórico en la dinámica de las Metrópolis Contemporáneas” (Caracas 2007-2008),
„„Metrópolis del Caribe‟‟ (Caracas 2010). En ellos han participado como invitados profe-
3
4
sores de prestigiosas universidades latinoamericanas, norteamericanas y europeas. Se
estudian nuevos temas a proponer para las siguientes ediciones del curso: “Movilidad y
Transporte en la Metrópolis Latinoamericana del Siglo XXI”, “Los espacios abiertos de la
Metrópolis latinoamericana”. “Gobernabilidad y Metrópolis Latinoamericana”, “Sustentabilidad de la Metrópolis Latinoamericana”, Metrópolis y Ambiente.
Objetivo Específico:
Para el Bloque II del curso dedicado al estudio de casos, en esta ocasión se ha seleccionado un tema abundantemente debatido y estudiado entre nosotros pero cuyos resultados
prácticos han sido, para decir lo menos, escasamente satisfactorios: la fragmentación de
las ciudades -y por ende de las metrópolis- en dos grandes sectores comúnmente denominados como „„ciudad formal‟‟ y „„ciudad informal‟‟ o „„ciudad legal‟‟ y „„ciudad ilegal‟‟ y que
constituye una de las manifestaciones más evidentes de la desigualdad en la sociedad
venezolana.
En nuestro país, como en toda América Latina, al lado de la „„ciudad formal‟‟ erigida respetando en lo fundamental normas básicas del urbanismo, dotada de niveles razonables de
equipamiento y servicios y donde suele haber claridad en materia de los derechos de propiedad, se levanta la „„ciudad informal‟‟ en la cual están ausentes las características antes
enunciadas. Claramente se origina en la incapacidad de la sociedad (trátese del Estado o
del mercado) para satisfacer la demanda de ciudad (y vivienda) de determinados estratos, normalmente los más débiles y de más reciente incorporación a la ciudad, y se materializa en procesos de invasión de terrenos poco atractivos para el desarrollo urbanístico
(debido por lo común a sus excesivas pendientes, la inestabilidad de los suelos o los riesgos de inundación) y casi siempre de propiedad pública. Lo usual es que las viviendas
sean levantadas por los propios habitantes a lo largo de procesos prolongados en el tiempo, con intervenciones tardías del Estado para dotarlos, casi siempre de manera insuficiente, de algunos de los equipamientos y servicios básicos.
Es importante destacar que no hay una tipología única de estos asentamientos sino que
ella varía dependiendo fundamentalmente de tres variables: la topografía del sitio, la densidad de la „„ciudad formal‟‟, la velocidad del crecimiento demográfico.
Desde hace varios años el crecimiento demográfico de las ciudades venezolanas, cuya
elevada tasa solía considerarse una de las causas determinantes del fenómeno, se ha
reducido de manera sensible pero el peso demográfico de la „„ciudad informal‟‟, a diferencia de lo ocurrido en muchas ciudades de la región, no ha disminuido.
Justificación:
Se plantea entonces como tarea de gran importancia el explorar las estrategias posibles
para enfrentar y eventualmente revertir la expansión de la „„ciudad informal‟‟, ofreciendo
opciones urbanas y habitacionales dignas a toda la población. Con esa finalidad, en su
primera parte el presente curso se orientará a la revisión del estado del arte en materia de
teorías y políticas urbanas, para posteriormente abordar el estudio y análisis de la „„ciudad
informal‟‟ en el contexto metropolitano y el potencial de la sociedad para transformarla,
reduciendo las desigualdades y fortaleciendo la dinámica urbana.
4
5
Estrategia Metódica:
Clases magistrales, conferencias de investigadores y especialistas invitados, mesas de
discusión con los cursantes y los invitados. El curso se organiza en dos etapas. La primera estará dedicada a presentar, desde una perspectiva crítica, los aspectos teóricos de la
cuestión urbana y se desarrollará durante la semana del 2 al 6 de marzo de 2015. La segunda, que se realizará durante la semana del 23 al 27 de marzo de 2015 presentará la
discusión específica relativa al tema de la fragmentación metropolitana; en ella, además
de los profesores de la asignatura, participarán especialistas y profesores invitados.
Programa del Curso:
Bloque I.
La semana del 2 al 6 de marzo de 2015, se abordarán los aspectos teóricos de la cuestión
urbana, discriminados de la siguiente forma:
Lunes 02/03/2015
9,00 a 10,00 a.m.
10.00 a 10.30 a.m.
10,30 a.m. a 12:00 m.
12:00 m. a 1:00 p.m.
Introducción: Las transformaciones urbanas del
siglo XX y los desafíos del siglo XXI.
a) De las ciudades como excepción a las metrópolis Prof. Marco Negrón
como norma
b) La expansión metropolitana en los países “emergentes”
c) ¿Es necesaria una reconsideración del concepto
de ciudad?
RECESO
Los orígenes de la metrópoli contemporánea.
a) “Desnacionalización” de las economías y dinámi- Prof. Marco Negrón
cas territoriales.
b) Las ciudades del terciario superior y el gobierno
de la economía mundial.
c) Estados Unidos y Europa.
d) Los países “emergentes”. Los PNI: el Sureste
asiático. Los países subdesarrollados: América
Latina.
Mesa Redonda
Prof. M. Negrón y cursantes
Moderador: Prof. Frank Marcano Requena
Martes 03/03/2015
9:00 a 10:30 a.m.
Hacia una caracterización de la metrópoli.
a) De la ciudad a la metrópoli: capital humano y
ciudades creativas.
b) La metrópoli como diversidad integrada, como
complejidad organizada y como proceso.
Prof. Marco Negrón
c) La metrópoli desde el punto de vista demográfico
y del económico: la mega región.
d) Por qué es necesario superar el estilo de urbanización del siglo XX: urbanización y clases medias
5
6
10:30 a 11:00 a.m.
RECESO
11:00 a.m. a 12,30 m.
La metrópoli y la planificación.
a) Los Planes Estratégicos.
b) Los Grandes Proyectos Urbanos.
12:30 a 1:00 p.m.:
Mesa Redonda
Prof. Ariana Tarhan y Frank Marcano Requena
Prof. M. Negrón y Ariana Tarhan, cursantes, invitados.
Moderador: Prof. Frank Marcano Requena
Miércoles 04/03/2015
9,00 a 10,00 a.m.
La tradición antiurbana latinoamericana y sus Prof. Marco Negrón
consecuencias
10.00 a 10.30 a.m.
RECESO
10:30 a.m. a 12:00 m.
Caracterización de la ciudad venezolana. Los Prof. Marco Negrón
desequilibrios territoriales: entre la realidad y el
mito
12:00 m. a 1:00 p.m.:
Mesa Redonda
Prof. M. Negrón y cursantes
Moderador: Prof. Frank Marcano Requena
Jueves 05/03/2015
9:00 a 10:00 a.m.:
La planificación urbana en la Venezuela del siglo
XX y los dilemas de la modernidad
a) Introducción: Un vistazo a los cambios de los
Prof. Marco Negrón
paradigmas dominantes
10:00 a 10:30 a.m. :
RECESO
10:30 a.m. a 12:00 m.
b) Del Plan Rotival a la Ciudad Universitaria de
Caracas: El reino de la planificación física
c) Los enfoques del CENDES, CORDIPLAN y
OMPU (1960-1990): Entre los planes económicos y
el antiurbanismo
Prof. Frank Marcano
9:00 a 10:00 a.m.:
d) La descentralización y sus implicaciones para el
gobierno y la planificación de las ciudades
Prof. Marta Vallmitjana
10.00 a 10.30 a.m. :
RECESO
10:30 a 11:30 a.m.:
e) El Plan Estratégico Caracas Metropolitana 2020 y Prof. Zulma Bolívar
la normativa urbanística metropolitana.
11:30 a.m. a 1:00 p.m.
Mesa Redonda
12:00 m. A 1:00 p.m.
Prof. Marco Negrón
Viernes 06/03/2015
Prof. F. Marcano, Marta Vallmitjana, Zulma
Bolívar y cursantes
Moderador: Prof. M. Negrón
6
7
Bloque II.
La semana del 23/03 se dedicará a la discusión específica de la fragmentación metropolitana y la „„ciudad informal‟‟
Lunes 23/03/2015
9:00 a 10:30 a.m.
10.30 a 11.00 a.m. :
Los orígenes y la evolución de la „„ciudad informal‟‟
en Venezuela: la „„guerra al rancho‟‟, la consolidación de los barrios y la habilitación
RECESO
11:00 a.m. a 12:30 p.m. La experiencia del Banco Obrero y el INAVI
Prof. Marco Negrón
Prof. Teolinda Bolívar
Prof. Lander Quintana
Martes 24/03/2015
9:00 a 10:30 a.m.
La experiencia del Programa de Habilitación de
Barrios
10:30 a 11:00 a.m.
RECESO
12:00 a.m. a 1:30 p.m.
La experiencia colombiana: Medellín
Prof. Josefina Baldó
Prof. Alejandro Echeverri (videoconferencia)
Miércoles 25/03/2015
9:00 a 10:30 a.m.
Planeando los asentamientos informales del futuro
10:300 a 11.00 a.m.
RECESO
11:00 a.m. a 12:30 p.m. La fragmentación metropolitana en los países desarrollados: el caso de los EEUU
Prof. David Gouverneur (videoconferencia)
Prof. Tom Angotti (videoconferencia)
Jueves 26/03/2015
9:00 a 10:30 a.m.
Ciudad-Barrio: la propuesta de la MUD para la inte- Prof. Alfredo Cilento
gración de la ciudad
10:30 a 11:00 a.m.
RECESO
11:00 a.m. a 12:30 p.m. Barrio Nuevo-Barrio Tricolor: las propuestas del Prof. Paola Posani
gobierno bolivariano y sus logros
Viernes 27/03/2015
9:00 a 11:00 a.m.
Mesa redonda: Evaluación de la experiencia venezolana en el abordaje de las cuestión de la ciudad
informal (I)
Prof. Teolinda Bolívar, Lander Quintana,
Josefina Baldó
Moderador: Prof. M. Negrón
11:00 a 11:30 a.m.
11:30 a.m. a 12.30 p.m
RECESO
Mesa redonda: Evaluación de la experiencia venezolana en el abordaje de las cuestión de la ciudad
informal (II)
Prof. Alfredo Cilento, Paola Posani, Silverio
González.
Moderador: Prof. F. Marcano
7
8
Evaluación:
En concordancia con la estrategia metódica propuesta, la evaluación se hará a partir de
los siguientes elementos:
a) Análisis individuales sobre enfoques teóricos de autores específicos incluidos en la
Bibliografía general del curso, donde se evaluará capacidad de síntesis de los cursantes,
su claridad expositiva y capacidad crítica. Extensión máxima: 3.600 caracteres con espacios. Deberán ser entregados a más tardar el lunes 23 de marzo de 2015.
b) Monografías finales (individuales) donde cada cursante intentará una aproximación
propia, bien sobre la temática general del curso, bien sobre aspectos específicos del mismo; se evaluará la pertinencia de la temática elegida, la claridad de exposición, el rigor
metodológico, la concisión y la creatividad. Extensión máxima: 18.000 caracteres con espacios. Deberán ser entregadas a más tardar el lunes 13 de abril de 2015.
Los trabajos que excedan la extensión máxima establecida o que no se refieran a los temas específicos del curso serán descartados automáticamente. Por razones evidentes las
monografías no podrán ser sometidas a discusión en el curso, pero sí podrán serlo las
hipótesis a partir de las cuales ellas se desarrollarán, para lo cual se programaría una
sesión extra (vespertina) del curso. La mayor ponderación (65% de la calificación final) se
asignará a la monografía final; los análisis individuales tendrán una ponderación del 35%.
Otros detalles de la evaluación se discutirán con los cursantes.
Bibliografía Bloque I:
Angotti, Thomas (1993), Metropolis 2000. Planning, Poverty and Politics, London and New York:
Routledge.
Borja, Jordi (2000), Planes estratégicos y proyectos metropolitanos, mimeo, Valencia, España.
Castells, Manuel (1974), “Urbanización, desarrollo y dependencia”, en La cuestión urbana, Madrid, Siglo XXI Editores (la edición original en francés es de 1972) .
Florida, Richard (2005), Cities and the Creative Class, New York – London: Routledge.
Florida, Richard, Tim Goulden, Charlotta Melander (2007), The Rise of the Mega Region, The
Martin Prosperity Institute, Joseph L. Rotman School of Management, University of Toronto.
Glaeser, Edward (2011), El triunfo de las ciudades, Madrid: Taurus (la edición original en inglés
es de 2011).
Hall, Peter (1997), Megacities, World Cities and Global Cities, Megacities Lecture Nº 1, Megacities 2000 Foundation, http://www.megacities.
Instituto Metropolitano de Urbanismo Taller Caracas (2012), Avances del Plan Estratégico Caracas Metropolitana 2020, Caracas: Alcaldía del Área Metropolitana de Caracas.
Lungo, Mario (2002), Planificación tradicional, planificación estratégica y grandes proyectos
urbanos, mimeo, Lincoln Institute of Land Policy, Cambridge. Mass.
Negrón, Marco (1991), “Territorio y sociedad en la formación de la Venezuela contemporánea
1920-1945”, en Vallmitjana, Marta, ed., El Plan Rotival: La Caracas que no fue, Caracas:
Ediciones del Instituto de Urbanismo.
Negrón, Marco (1996), “La planificación urbana local y el contexto metropolitano”, Urbana, vol. 1 Nº
19, Caracas.
Negrón, Marco (2001), Ciudad y modernidad. El rol del sistema de ciudades en la modernización de Venezuela 1936-2000, Caracas, Ediciones del Instituto de Urbanismo.
Negrón, Marco (2013), „„Del país rural al metropolitano‟‟, en vv. aa., Nuevas ideas para viejos
problemas, Caracas: Fundación Venezuela Positiva.
Sassen, Saskia (1998), Urban Economies and Fading Distances, Megacities Lecture Nº 2, Megacities 2000 Foundation, http://www.megacities.nl/main.htm.
Singer, Paul (1979), “Urbanización, dependencia y marginalidad en América Latina”, en Economía
política de la urbanización, 4ª edición, Ciudad de México, Siglo XXI Editores (la primera
edición en portugués es de 1975).
8
9
Urquidi, Víctor Luis (1975), „„The Underdeveloped City‟‟, en Hardoy, Jorge E. (ed.), Urbanization in
Latin America. Approaches and Issues, Garden City, New York: Anchor Books (la edición original en español es de 1969).
Bibliografía Bloque II:
Baldó Ayala, Josefina (2007), „„El programa de habilitación de barrios en Venezuela. Ejemplo del
control del proceso de construcción y de administración de los recursos por parte de comunidades organizadas‟‟, Caracas, Tecnología y construcción vol. 23-I.
Baldó Ayala, Josefina y Federico Villanueva Brandt (1998), Un plan para los barrios de Caracas,
Caracas: Consejo Nacional de la Vivienda.
Bolívar, Teolinda (1998), „„Contribución al análisis de los territorios autoproducidos en la metrópoli
capital venezolana y la fragmentación urbana‟‟, Caracas, Urbana, vol. 3 No. 23.
Bolívar, Teolinda y Josefina Baldó, comp. (1995), La cuestión de los barrios, Caracas: Monte
Ávila Editores
Cilento, Alfredo y Víctor Fossi (1998), „„Políticas de vivienda y desarrollo urbano en Venezuela
(1928-1997). Una cronología crítica‟‟, Caracas, Urbana, vol. 3 No. 23.
Echeverri Restrepo, Alejandro y Francesco M. Orsini (2011), „„Informalidad y urbanismo social en
Medellín‟‟, en Hermelin Arbaux, Michel, Alejandro Echeverri Restrepo y Jorge Giraldo Ramírez, ed., Medellín: medio ambiente, urbanismo y sociedad, Medellín: Universidad
EAFIT, Centro de Estudios Urbanos y Ambientales – urbam.
Hardoy, Jorge E. y David Satterhwaite (1987), La ciudad legal y la ciudad ilegal, Buenos Aires:
Grupo Editor Latinoamericano.
Moreno Olmedo, Alejandro (2013),„„¿El barrio es ciudad?‟‟, en vv. aa., Nuevas ideas para viejos
problemas, Caracas: Fundación Venezuela Positiva.
Bibliografía general:
Blumenfeld, Hans (1967), The Modern Metropolis: Its Origins, Growth, Characteristics and
Planning, Cambridge, Mass. and London: The M.I.T. Press.
Heck, Marina, coord. (1993), Grandes metrópolis de América Latina, Ciudad de México: Fondo
de Cultura Económica.
Jacobs, Jane (1967), Muerte y vida de las grandes ciudades, Madrid: Península, (la edición original en inglés es de 1961).
Kowarick, Lucio (1991), “Ciudad & Ciudadanía. Metrópolis del subdesarrollo industrializado”, en
Nueva Sociedad, Nº 114, Caracas.
vv.aa. (1989), Conversaciones sobre la ciudad del Tercer Mundo, Buenos Air es: Grupo Editor
Latinoamericano-IIED América Latina.
Profesores titulares:
Arq. Marco Negrón.
Arquitecto, Universidad Central de Venezuela, 1961. Estudios de Postgrado en Planificación del
Desarrollo Regional y Urbano, CENDES, Universidad Central de Venezuela, 1961-1963. Doctor
Honoris Causa por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, junio 2009. Premio de la XI Bienal Nacional de Arquitectura en la categoría Publicaciones por el
libro “La cosa humana por excelencia: controversias sobre la ciudad,” Caracas noviembre 2014.
Profesor Titular de la Universidad Central de Venezuela. Asesor Principal del Instituto Metropolitano de Urbanismo-Taller Caracas, Alcaldía Metropolitana de Caracas, desde diciembre de 2008;
corredactor del libro Avances del Plan Estratégico Caracas Metropolitana 2020, Mención Honorífica
en la XI Bienal Nacional de Arquitectura. Columnista de los diarios El Universal y TalCual.
9
10
Arq. Frank Marcano Requena.
Arquitecto, Universidad Central de Venezuela, 1970. "Maestría de Docencia a nivel Universitario".
1974-1976, Universidad Simón Bolívar. Maestría en Urbanismo, Universidad de París -Val de Marne. Instituto de Urbanismo de París con Diplome d' études Approfondi" (DEA) en Urbanisme et
Amenagement, 1978. Doctorado en "Urbanisme et Amenagement de la Universidad de París - Val
de Marne. Instituto de Urbanismo de París. Francia, 1982. Premio de la IX Bienal de Nacional de
Arquitectura en Diseño Urbano-Planes Urbanos. “Plan Rector de la Ciudad Universitaria”. Caracas
Octubre de 1998. Director del Instituto de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo,
Noviembre 1990- Junio1997. Actual Presidente de la Fundación Andrés Bello – UCV para la gestión del Plan Zona Rental de la UCV.
Conferencistas nacionales e internacionales invitados:
Arq. Alejandro Echeverri
Arquitecto de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de Medellín, estudios avanzados para
optar al doctorado en Urbanismo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona
(ETSAB) 1998-2000, profesor y director del Grupo de Estudios en Arquitectura de la UPB 20012003 y profesor visitante en la cátedra de Urbanismo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona en 1999-2000, profesor visitante y jurado en diferentes escuelas de arquitectura.
Su trabajo fue premiado con el Premio Nacional de Arquitectura Fernando Martínez Sanabria, por
la Sociedad Colombiana de Arquitectos en 1996, Premio Nacional de Arquitectura en Ordenamiento Urbano y Regional por la Sociedad Colombiana de Arquitectos 2008, Primer premio en Urbanismo por la Bienal Panamericana de Quito 2008. Curry Stone Design Prize 2009. Premio al Complejo
Ruta N, Premio Responsabilidad Ambiental 2011, Sello de Oro de América Sostenible en la categoría Responsabilidad Ambiental en Diseño y Construcción Sostenible.2011. Fue Gerente General
de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) Municipio de Medellín 2004- 2005 y Director de Proyectos Urbanos de la Alcaldía de Medellín 2005-2008. Es director de Urbam - Centro de Estudios
Urbanos y Ambientales de la Universidad de EAFIT.
Arq. Tom Angotti.
Profesor de “Urban Affairs and Planning” en el Hunter College and the Graduate Center, City University de New York, y Director del Hunter College Center for Community Planning & Development
(CCPD). Su libro reciente, New York For Sale: Community Planning Confronts Global Real Estate
(MIT Press, 2008) ganó el Premio Paul Davidoff Award en 2009 y el International Planning History
Society Book Prize en 2010. New Village Press recientemente ha publicado su obra ServiceLearning in Design and Planning: At the Boundaries, co-editada con Cheryl Doble y Paula Horrigan.
Otra de sus obras escritas: The New Century of the Metropolis: Enclave Development and Urban
Orientalism publicado por Routledge en 2011. Otros libros incluyen Metropolis 2000: Planning Poverty and Politics and Housing in Italy. Posee estudios sobre el NYC’s Sustainability Plan, Wal-Mart,
Atlantic Yards, y varios otros desarrollos urbanos. Es columnista sobre el tema de usos del suelo
en www.gothamgazette.com, fundador y co-editor de la revista Progressive Planning Magazine,
editor participante en los diarios Latin American Perspectives y Local Environment. Es colaborador
en la Academia Americana de Roma y Fulbright Specialist en India, Italia y Vietnam. Ha sido planificador en City of New York and Commonwealth of Massachusetts.
Arq. David Gouverneur
Master en .Arquitectura y Diseño Urbano de Harvard University (1980), Arquitecto graduado en la
Universidad Simón Bolívar en Caracas, Venezuela (1977). Profesor de la Escuela de Arquitectura
de la Universidad Simón Bolívar (1987-91), y de los departamentos de Arquitectura Planificación
Regional y Urbana desde 1980 a 2008. Desde 1991 hasta 1994 fue Director, y desde 1995 a
1996 Secretario Adjunto del Desarrollo Urbano en Venezuela. Cofundador y profesor del Programa
de Diseño Urbano y del Instituto de Diseño Urbano de Universidad Metropolitana, creada con apoyo de la Harvard University, es Caracas, Venezuela (1996-2008). Profesor invitado de la University
of Pennsylvania desde 2002 en el Departamento de Arquitectura Paisajista desde 2002 a 2010 y
en el Departamento de Planificación Regional y Urbana desde 2009 a 2010. Profesor Asociado del
Departamento de Arquitectura Paisajista desde 2010. Su área actual de investigación se enfoca en
10
11
la noción de Armaduras Informales como herramienta para el crecimiento sustentable de áreas
informales urbanas. Publicación más reciente: Planning and Design for Future Informal Settlements. Shaping the Self-Constructed City. Routledge, August 2014.
Arq. Marta Vallmitjana.
Arquitecto, Universidad Central de Venezuela, 1958. Doctorado en Ciencias, Mención Urbanismo.
UCV. 1971-1972. Master en Ciencias en "General Advance Studies" en el School of Environmental
Studies, University College London. Londres, 1968-1969. Docente Investigadora del Instituto de
Urbanismo, FAU – UCV. Coautora y Coordinadora de la obra: Caracas: nuevos escenarios para el
poder local. Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE); Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), Editorial Nueva Sociedad, Caracas, 1993. Ex directora del
Instituto de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCV.
Arq. Teolinda Bolívar.
Arquitecto, 1959. Universidad Central de Venezuela. Profesora Investigadora del Sector de Estudios Urbanos, Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela. Doctora en Urbanismo, Universidad de Paris, Francia.
Premio Nacional de Investigación en Vivienda (CONAVI) por el trabajo “Densificación y Vivienda en
los Barrios Caraqueños. Contribución a la Determinación de Problemas y Soluciones” en coautoría.
Premio Pergamino de Honor de Hábitat, de la Organización de Naciones Unidas, 2003. Ex coordinadora del Centro de Investigación “Centro Ciudades de la Gente”, UCV.
Arq. Alfredo Cilento.
Arquitecto, Universidad Central de Venezuela, 1957. Profesor Titular-Investigador y co-fundador
del Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción, IDEC, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, UCV. Ex -Decano de la Facultad de Arquitectura y
Urbanismo entre 1984 y 1987. Premio Nacional del Hábitat 1995, Consejo Nacional de la Vivienda;
y Premio Anual 1996 (compartido) al Mejor Trabajo Científico en el Área de las Ciencias Sociales y
Humanidades, otorgado por el CONICIT. Arquitecto de la Unidad Diseño en Avance del Banco
Obrero, Venezuela, 1959.
Arq. Lander Quintana.
Arquitecto, Universidad Central de Venezuela, 1959. Docente Investigadora del Sector Diseño,
Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva, FAU – UCV. Ex Presidente del Instituto Nacional
de la Vivienda, 1979 – 1980. Premio Pergamino de Honor de Hábitat, de la Organización de Naciones Unidas, 1991.
Arq. Josefina Baldó.
Arquitecto, Universidad Central de Venezuela. Docente Investigadora del Sector de Estudios Urbanos, Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela. Coautora de la investigación “Un Plan para los barrios de Caracas”, Premio Nacional de Investigación en Vivienda 1995, Ministerio del Desarrollo Urbano y Consejo Nacional de la Vivienda. Ex presidenta del Consejo Nacional de la Vivienda (Venezuela), 1999
-2001.
Soc. Silverio González.
Sociólogo, Universidad Central de Venezuela. Doctor en Urbanismo, Ordenación y Medio Ambiente
Institución: Universidad de Paris Val de Marne XII; Créteil, Francia. Profesor Titular de la Universidad Simón Bolívar, Caracas. Líneas de Investigación: Desarrollo Humano y Desarrollo Social Estudios socioeconómicos y culturales de centros urbanos. - Análisis de la pobreza en ciudades. La ciudadanía y su participación en la gestión urbana. - Programas de desarrollo de capital social
en proyectos urbanos.
Urb. Ariana Tarhan.
Urbanista, Universidad Simón Bolívar, Caracas, 2000. Master de Gerencia Ambiental, Universidad
Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA), Caracas, Venezuela. 1993. Especialista en
11
12
descentralización y Desconcentración. Institut Internacional d'Administration Publique. Paris, Francia. Maestría en Planificación Urbana, Mención Política y Acción Local, Instituto de Urbanismo.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela. Docente Investigadora
del Instituto de Urbanismo, FAU – UCV. Directora de Planificación y Gestión Metropolitana del
Imutc, Alcaldía Metropolitana de Caracas. Coautora del Plan Estratégico Caracas 2020.
Urb. Zulma Bolívar.
Urbanista, Universidad Simón Bolívar, Caracas, 1982. Especialización en Planificación Estratégica
Urbana, CIDEU, Barcelona, España, 2010. 2008. Diploma en Desarrollo y Gestión Local, UIM,
Granada, España. 2006. Msc. en Diseño Urbano mención, Instituto de Urbanismo, UCV, 2006.
Docente Investigadora del Instituto de Urbanismo, FAU – UCV. Presidenta del Instituto Metropolitano de Urbanismo Taller Caracas, Alcaldía Metropolitana de Caracas.
Arq. Paola Posani.
Arquitecto, Universidad Central de Venezuela. Doctora en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo UCV. Docente Investigadora del Sector Diseño, Escuela de Arquitectura Carlos
Raúl Villanueva, FAU – UCV. Presidenta de Fundacaracas, organismo adscrito a la Alcaldía del
Municipio Libertador, Caracas.
12
Descargar