UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PRESENCIA DE Toxoplasma gondii. EN LOS FELINOS NACIONALES MANTENIDOS EN CAUTIVERIO EN EL PARQUE ZOOLÓGICO Y BOTÁNICO” MIGUEL ÁNGEL DE QUEVEDO DE LA CIUDAD DE VERACRUZ”. TRABAJO RECEPCIONAL EN LA MODALIDAD DE: TESIS COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA :PRESENTA: Natalia Cambrano López ASESORES MVZ. Marina del Carmen Naranjo Gamboa. MVZ. Javier Hermida Lagunes. MVZ.José Ángel Morales Narcia. VERACRUZ, VER. ENERO 2015 INDICE GENERAL INDICE DE CUADROS ........................................................................................... iv INDICE DE FIGURAS ............................................................................................. v INDICE DE ANEXOS. ............................................................................................ vii AGRADECIMIENTOS ........................................................................................... viii DEDICATORIA........................................................................................................ ix RESUMEN ............................................................................................................... x INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 11 REVISION DE LITERATURA ................................................................................ 12 DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIES DE FELINOS .............................................. 12 Jaguar(Panthera onca). ........................................................................................ 12 Puma(Puma concolor). ......................................................................................... 14 Jaguarundi (Puma yagouaroundi). ........................................................................ 16 Ocelote (Leopardus pardalis). ............................................................................... 18 Tigrillo (Leopardus wiedii). .................................................................................... 20 ANTECEDENTES ................................................................................................. 22 EL AGENTE ETIOLOGICO Y SU CICLO VITAL................................................... 24 CICLO ENTEROEPITELIAL.................................................................................. 24 FASE EXTRAINTESTINAL O TISULAR ............................................................... 25 TRANSMISIÓN DE LA TOXOPLASMOSIS .......................................................... 25 TOXOPLASMOSIS HUMANA................................................................................27 TOXOPLASMOSIS ADQUIRIDA…………………………..………………………….27 TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA……………………………………………...………28 TOXOPLASMOSIS OCULAR…………………………………………………..………29 TOXOPLASMOSIS EN FELINOS………………………………………………..…….29 RESPUESTA INMUNOLÓGICA HUMORAL…………………………………………30 JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………32 HIPOTESIS……………………………………………………………………………….34 OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………..35 OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………………………35 ii MATERIALES Y METODOS ................................................................................. 36 ÁREA DE ESTUDIO ............................................................................................. 36 ANIMALES DE ESTUDIO ..................................................................................... 38 MUESTREO .......................................................................................................... 39 TOMA DE MUESTRA EN GRANDES FELINOS…………………………………….40 TOMA DE MUESTRA EN PEQUEÑOS FELINOS……………….………………... .41 MÉTODO DE DIAGNOSTICO: QUIMIOLUMINISCENCIA: PARA LA DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS DE CLASE IgM E IgG……...…………….44 RESULTADOS Y DISCUSIÓN………………………………………………………....46 CONCLUSIONES …………………………………………………………...…………54 SUGERENCIAS……………………………………………………………………….…55 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..56 ANEXOS……………………………………………………………………………….....60 iii INDICE DE CUADROS CUADRO.1. Ejemplares que se muestrearon para diagnóstico de toxoplasma del parque zoológico y botánico “Miguel Ángel de Quevedo"……………..…..….….37 CUADRO. 2. Anéstesico y dosificación de los ejemplares con ketamina al 20%. xilacina al 10%........................................................................................................42 CUADRO 3. Dosificación de los ejemplares con Xylacina………………………….43 CUADRO 4.. Dosificación de tolazolina………………………………………………43 CUADRO 5 Interpretación de los resultados de los ensayos por quimioluminiscencia……………………………………………………………….…….45 CUADRO 6 Resultados de la primera evaluación……………………………………46 CUADRO 7. Resultados de la segunda evaluación…………………………………49 iv INDICE DE FIGURAS FIGURA 1. Panthera onca goldmani…..…………………………………………..13 FIGURA 2.Distribución del Jaguar en México………………….…………………13 FIGURA 3. Puma concolor.………..…………………………………………..……..15 FIGURA 4.Distribución del Puma en México ……………………………….……..15 FIGURA 5.Puma yagouaroundi………….……………………………………………..17 FIGURA.6. Distribución del Jaguarundi en México………………………………..…17 FIGURA 7.Leopardus pardalis………….……………………………………….……..19 FIGURA.8.Distribución del ocelote en México……………………………………… .19 FIGURA 9.Leopardus wiedii……….…………………………………………….……..21 FIGURA 10. Distribución del tigrillo en México…………………………….………..21 FIGURA.11.Ciclo biológico de Toxoplasma gondii ………………………………..26 FIGURA 12. Ubicación del Parque Zoológico y Botánico "Miguel Ángel de Quevedo"………………………………………………………………………………....36 FIGURA 13. Distribución del Parque Zoológico y Botánico "Miguel Ángel de Quevedo…………………………………………………………………………………..38 FIGURA.14.Titulación de anticuerpos(UI/Ml) de la clase IgM en los felinos nacionales del Parque Zoológico y Botánico “Miguel Ángel de Quevedo”………..47 FIGURA.15.Titulación de anticuerpos(UI /Ml) de la clase IgG en los felinos nacionales del Parque Zoológico y Botánico “Miguel Ángel de Quevedo”………47 FIGURA 16. Titulación de anticuerpos de la clase IgM en el segundo muestreo en los felinos nacionales del Parque Zoológico y Botánico “Miguel Ángel de Quevedo”………………………………………………………………………………….49 v FIGURA 17. Titulación de anticuerpos de la clase IgG en el segundo muestreo en los felinos nacionales del Parque Zoológico y Botánico “Miguel Ángel de Quevedo”………………………………………………………………………………….50 FIGURA 18. Comparación de los títulos de anticuerpos de la clase IgM del primer y segundo muestreo……………………………………………………………………..51 FIGURA. 19. Comparación de los títulos de anticuerpos de la clase IgG del primer y segundo muestreo……………………………………………………………………..52 vi INDICE DE ANEXOS. ANEXO 1. Ficha técnica de los ejemplares del Parque Zoológico y Botánico “Miguel Ángel de Quevedo”………………………………………………………..…60 ANEXO 2. Preparación del dardo con anestésico.…………………………………. 62 ANEXO 3. Inyeccion de anestésico con dardo hipodérmico………………………..62 ANEXO 4. Toma de muestra en grandes felinos…………………………………….63 ANEXO 5. Toma de muestra en pequeños felinos……………………………...….64 ANEXO 6. Ejemplo de protocolo para la contención química de los ejemplares dentro del parque zoológico……………………………………………………….……65 vii AGRADECIMIENTOS En primer lugar a Dios por prestarme vida y permitirme llegar hasta este momento, por guiarme en este viaje donde a pesar de los mil y un obstáculos pude terminar este proyecto. A los ejemplares albergados en el zoológico de Veracruz, sin ellos definitivamente este trabajo nunca se hubiese podido realizar. A la MVZ .Marina Naranjo Gamboa por su tiempo, dedicación y ayuda . Al MVZ. Javier Hermida Lagunes por todo el tiempo dedicado ya que a pesar de sus múltiples ocupaciones nunca dejó de apoyarme en cuanto lo solicite para los manejos de los ejemplares. Al MVZ. Gustavo Gallardo Méndez igualmente por su tiempo, paciencia, consejos y la amistad brindada en este lapso de tiempo. Al MVZ. Rodolfo Canseco Sedano por sus consejos y “tips” en la realización de este proyecto, a la Dra. Anabel Cruz por su paciencia y disponibilidad para aclarar mis dudas. A la bióloga Berenice Vivanco por brindarme su ayuda durante mi estancia en el zoológico y al MVZ. Carlos David Pérez Brigido por su colaboración con las fotos tomadas para este trabajo. A los servicios sociales del DGTI( especialmente a Gaby) por su ayuda y las bromas que hicieron llevar un ambiente más ameno frente a las adversidades. A todo el personal que labora en el zoológico Miguel Ángel de Quevedo, y a los MVZ. José Ángel Morales Narcia y Víctor Sánchez Montalvo por enseñarme que en la vida hay pruebas difíciles pero nada que uno no pueda superar con la ayuda de Dios. A la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Veracruzana, por haberme forjado como profesionista, a todos mis profesores por brindarme sus conocimientos. Al Parque Zoológico y Botánico Miguel Ángel de Quevedo por recibirme nuevamente para realizar mi servicio social ahora como estudiante de medicina veterinaria y poder así aportar un poco de lo aprendido durante la carrera, así como para adquirir nuevas experiencias y conocimientos tanto en lo profesional así como en el ámbito personal. viii DEDICATORIA A mis padres Belma López Hueda y Fernando Cambrano López por acompañarme y apoyarme, por saberme siempre guiar y aconsejar en los momentos y porque pese a que muchas veces no están de acuerdo con mis decisiones siempre me apoyan, gracias también por forjarme este carácter ya que creo que sin él no hubiera llegado a la meta que me fije aproximadamente seis meses, gracias infinitas. A mi abuelo Antonio (Q.E.P.D) por ser una persona admirable y ser esa figura que me motivo muchas veces a seguir adelante, por su amor y sus enseñanzas, a mi abuela Inés (Q.E.P.D) por su amor, por siempre estar pendiente de mí y por todo lo que aprendí de ella. A mi hermano por estar en mi vida aunque sea unos meses y por formar parte de ella siempre. A mi asesora Marina Naranjo Gamboa, por su valioso tiempo, dedicación, consejos, por ayudarme en todo momento, por la amistad brindada y sobre todo por imprimir en mi esa pasión por los animales. A mis tíos Juan Carlos Campos Estrada por la ayuda ofrecida siempre que lo necesite y Graciela López Hueda (mamá chela) por siempre estar pendiente de mí, por sus consejos y ayuda, y al pequeño Víctor, gracias por tus bromas. A mi tío Felipe por estar siempre presente a pesar de la distancia, gracias infinitas por tu cariño y por estar al pendiente de mí . Al MVZ. Sergio Muñoz Melgarejo por su ayuda , tiempo y consejos durante el paso por la facultad. A todos los animales que fueron parte Pinta,Moro.Palú,Diva,Franquicia y Karim”. de esta tesis “Kiara, kiero, Así como a” Kika”, “Mauricio” y demás animales que habitan en el parque zoológico, gracias porque de ellos me llevo mucho conocimiento. A” Moro” y “Yagul” que gracias a ustedes aprendí muchas cosas y fueron parte importante de lo que ahora soy, me enseñaron a tomar decisiones y que siempre se debe luchar por lo que uno cree, gracias muchachos siempre los llevare en el corazón. ix RESUMEN Cambrano López Natalia, 2015, presencia de Toxoplasma gondii. en los felinos nacionales mantenidos en cautiverio en el parque zoológico y botánico” Miguel Ángel de Quevedo de la ciudad de Veracruz”, Tesis, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana, Veracruz, Veracruz, México. Esta investigación tiene como objetivo determinar la presencia de Toxoplasma gondii en los felinos nacionales mantenidos en cautiverio en el parque zoológico y botánico “Miguel Ángel de Quevedo” de la ciudad de Veracruz. Los animales de estudio fueron 8 felinos , de los cuales: 3 jaguares (Panthera onca), 2 tigrillos (Leopardus wiedii), 1 ocelote (Leopardus pardalis), 1 jaguarundi (puma yagouaroundi), y un puma (Puma concolor), todos en exhibición. El sistema de diagnóstico serológico fue por medio de quimioluminiscencia. De los 8 animales en estudio se obtuvieron un total de 15 muestras las cuales se remitieron al laboratorio de análisis clínicos “Millenium” evaluadas, 14 fueron positivas a anticuerpos de la clase IgG para T.gondii, considerando que los valores de referencia para IgG son: Negativo, < 1 UI / ml; dudoso, ≥1 UI / mL y ≤30 UI / mL; positivo, > 30 UI / ml), para IgM Negativo, < 0.8 UI / ml; dudoso, ≥0.8 UI / mL y ≤1 UI / mL; positivo, > 1 UI / ml), Palabras clave: Toxoplasma gondii, felinos, zoológico. x INTRODUCCIÓN La fauna silvestre es uno de los recursos naturales que enriquece el medio ambiente que nos rodea. Las enfermedades infecciosas y parasitarias de las especies silvestres tienen interés por su efecto directo o indirecto sobre la población animal, así como por su importancia desde el punto de vista epidemiológico y su relación con la salud del ser humano o de los animales domésticos (Artois, 1997). Ejemplo de lo anteriormente mencionado es la toxoplasmosis la cual es una zoonosis ampliamente distribuida en todo el mundo, siendo los felinos los huéspedes definitivos ; actuando varios mamíferos y aves como intermediarios. Clínicamente la toxoplasmosis en gatos se comporta como una coccidiosis discreta, en los huéspedes intermediarios generalmente es benigna; sin embargo, otras veces se manifiesta con muerte neonatal, hidrocefalia, macrocefalia y abortos (Quiroz, 2009). El diagnóstico de Toxoplasma gondii(en lo sucesivo lo llamaremos T.gondii).se puede hacer por medio de varios procedimientos: Determinación directa del parásito Reacción de la cadena de polimerasa(PCR) Inoculación en animales La inmunoflorescencia indirecta. Enzyme linked inmuno sorbent assay ( ELISA). Hemaglutinación indirecta. Fijación del complemento. Método de Sabin y Fieldman. Quimioluminiscencia. (López M.et al…2006). . 11 REVISION DE LITERATURA Los félidos (Felidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden Carnívora. Poseen un cuerpo esbelto, oído agudo y excelente vista. Son los mamíferos cazadores más sigilosos. Hay alrededor de cuarenta (40) especies en esta familia; muchas escasean en la actualidad, porque han sido objeto de caza por su piel, para aprovechar partes de su cuerpo, o porque su hábitat está siendo destruido. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y la Convención Internacional para el Comercio de Especies Amenazadas (CITES), consideran que todos los miembros silvestres de la familia felidae han disminuido en su rango de distribución geográfico original como consecuencia de la perdida de hábitat, la competencia con humanos, el comercio de pieles y el tráfico de animales (Brousset, 2003). De las 40 especies existentes alrededor del mundo, seis habitan en México: Panthera onca, Puma yagouaroundi, Puma concolor, Lynx rufus, Leopardus pardalis Leopardus wiedii, y de éstas todas habitan en el parque zoológico y botánico “Miguel Ángel de Quevedo” a excepción del Lynx rufus. DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIES DE FELINOS Jaguar (Panthera onca). Distribución: Se encuentra en los bosques tropicales en el sureste de México, hasta el Río Bravo en el Golfo y en la Sierra Madre Occidental de la costa del Pacífico, hasta los límites con Belice y Guatemala. Hábitat: Habita bosques tropicales densos, bosques lluviosos y espinosos, bosques de montaña, de pino-encino, tropicales perennifolios, caducifolios y subcaducifolios, así como zonas pantanosas y manglares . 12 Descripción: El peso del adulto es de 45 a 120 Kg, la longitud de la punta de la nariz a la punta de la cola es de 1.70 a 2.30 m. y tiene una longevidad de 22 años. Hábitos: Es casi exclusivamente nocturno, pues raras veces sale durante el día, dedicándose a descansar en algún lugar oculto entre las rocas o entre la maleza espera. Son solitarios y territoriales. Es muy aficionado al agua, gustan de echarse en el agua e incluso bucean y nadan con gran habilidad. Alimentación: Se alimentan principalmente de pecarís, venados, monos, tapires, mapaches, tejones, armadillos, conejos y otros pequeños mamíferos, aves, peces, y aún de cocodrilos, caimanes, lagartijas, víboras, tortugas y sus huevos e incluso carroña. Algunas veces ataca a animales domésticos, aunque es muy raro. Reproducción: El periodo de gestación es de 100 días; los partos generalmente son de 2 y rara vez de 3 ó 4 cachorros; después del apareamiento el macho abandona a la hembra y ella cuida sola a los críos; las hembras crían a sus hijos guardándolos en cuevas u otros refugios trayéndolos consigo durante todo su periodo de desarrollo, enseñándoles a cazar por un año o más hasta que puedan hacerlo satisfactoriamente, tiempo después tendrán que abandonar el territorio de sus padres. Situación actual: Se encuentra incluido en la NOM-059-ECOL-94 y apéndice I de CITES. FIGURA 2 .Distribución del jaguar en México( Chávez y Ceballos, 2006). FIGURA 1. Panthera onca goldmani. (Aranda,2012). 13 Puma (Puma concolor). Distribución: Esta especie se distribuye desde el sudeste de Canadá hasta el sur de Argentina (Patagonia). En México en todo el país Hábitat: El puma habita prácticamente en cualquier tipo de vegetación. Es raro encontrarlo en lugares pantanosos o selvas muy húmedas e inundables. Prefieren cerros y montañas muy rocosas. Descripción: El macho pesa en promedio 70 Kg y la hembra 40 kg. Miden 1.70 m. y 1.50 m. respectivamente, del hocico a la punta de la cola. Tiene una longevidad de 18 años. Después del jaguar es el felino más grande de América; son felinos grandes, con el cuerpo esbelto y piernas y cola grandes. La cabeza es pequeña especialmente en las hembras; las orejas son redondas y de regular tamaño; la coloración del dorso y cabeza es parda amarillenta o cremosa, variando a café rojizo; el vientre es blancuzco; las puntas de las orejas y la cola son negras; la barbilla, los labios y pecho son más blanco. Hábitos: Es solitario, en la época de celo se juntan machos y hembras para aparearse, separándose antes del nacimiento. Es tímido y esquivo en extremo, es difícil observarlos, pero a través de los rastros se nota su presencia. Además de sus huellas y los restos de sus presas dejan amontonamiento de hojarasca con lo cual cubren los restos de sus excrementos y su orina; es el único gato grande maullador y ronroneador cuando está contento o en celo; evita el agua. Sus madrigueras se encuentran por lo general en áreas abruptas y son por lo regular cuevas y otras cavidades naturales; son activos principalmente por la noche y tienen gran habilidad para trepar árboles; en sus correrías diarias pueden desplazarse hasta 50 Km dentro de un territorio bien definido. Este territorio se puede traslapar con el de otros pumas; las densidades de sus poblaciones son muy variables, encontrándose las más altas en bosques de pino y pino-encino, sobre todo en el norte de la República. Cazan a sus presas de noche, acechando casi pegados al suelo, de un salto des cae en la espalda agarrándoles el cuello. Cuando ha matado a su presa la arrastra hasta un lugar seguro, generalmente hasta el abrigo de arbustos o rocas, en este sitio la destripa desechando las 14 vísceras. Entierra los despojos que no ha consumido y vuelve al día siguiente para terminar su comida. Alimentación: Se alimenta de aves, reptiles y mamíferos desde conejos hasta venados. Entre el 50 y 90% de su dieta la constituyen los venados; rara vez consume carroña. Ocasionalmente puede matar animales domésticos (corderos, potros, cabras, cerdos medianos, becerros, guajolotes y gallinas) razón por la cual han sido exterminados en amplias zonas. Reproducción: Se pueden reproducir durante todo el año; el período de gestación es de 90 a 96 días; en cada parto nacen de 2 a 6 crías; nacen con los ojos cerrados y con el cuerpo cubierto con motas negruzcas; abren los ojos a los 10 días. Las hembras se reproducen desde los 2 años de edad, cada 2 ó 3 años; el celo dura 9 días; da a luz en lugares ocultos, ya sea bajo las raíces de un árbol caído o alguna cueca entre las rocas; los jóvenes permanecen con la madre casi por 2 años. Alcanzan su madurez sexual desde los 2.5 a 3 años. Situación actual: Se encuentra incluido en el apéndice II de CITES FIGURA 3. Puma FIGURA 4.. Distribución del Puma en México.(rojo). concolor.(Aranda,2012). FUENTE:http://www.taringa.net/posts/cienciaeducacion/13585190/El-Puma-Distribucionecosistemas-y-dieta.html 15 Jaguarundi (Puma yagouaroundi). Distribución: Del sur de EUA a Argentina. En México se encuentra en trópicos de México; costas del Pacífico, planicies de Tamaulipas y al norte de Yucatán (Figura 4). En Veracruz se localiza en la región huasteca (Morales y Mendoza, 2000; Zarza, 2006). Hábitat: Habita los bosques más espesos donde los árboles no son muy altos. Descripción: Peso va de 2.5-7 Kg; Longitud del cuerpo: 65-90 cm.; Cola: 8-12 cm.; Longevidad 25 años. Es un felino largo y esbelto, como del tamaño de un gato casero, pero mucho más largo; con forma de nutria con pescuezo largo, piernas más bien cortas; la cabeza es pequeña, algo aguda, los ojos son pequeños, bastante juntos; orejas pequeñas y redondas, el hocico muy corto; tiene pelaje corto y áspero. Se presenta en dos coloraciones distintas, café rojizo y negro opaco, pero ambos son pálidos ventralmente ( y ambos tienen también pequeños puntos salpicados) sin manchas o listas. Patas delgadas y cola muy larga. Hábitos: Trepan a los árboles donde pasan gran parte de su tiempo. Se mueven muy bien en el día pero generalmente son nocturnos, su grito es un agudo silbido, parecido al chillido de un pajarillo; dan saltos prodigiosos de una rama a otra. Viven en parejas que tienen un territorio bien definido que pueden sobre laparse con el de otras parejas. Forman parejas que viven siempre juntas, salvo en la época de cría, tiempo cuando la hembra atiende sola a las crías. No teme al agua. Caza por medio de la persecución Alimentación: Se alimenta de toda clase de animales menores, como ratas, ratones, monos, conejos, ardillas, codornices, cervatillos, llegando a considerarse el terror de las gallinas y guajolotes. Sus esbeltos cuerpos y movimientos ágiles le facilitan la captura de sus presas en los más espesos matorrales. Reproducción: El apareamiento ocurre, en noviembre y diciembre, va acompañada con un intenso ruido de maullidos .Los cachorros nacen en árboles huecos o algún otro refugio de 9 a 10 semanas después; un parto normal consta de 2 cachorros, pero llega a tener hasta 4. Los pequeños no tienen manchas, en lo 16 que se distinguen de otros; en un solo parto puede haber individuos rojizos y oscuros. Hacen sus refugios con ramas y hojarasca, en lo más denso de la selva. Situación actual: Se encuentra incluido en la NOM-059-ECOL-94 y apéndice I de CITES. FIGURA 5.Puma yagouaroundi (Aranda,2012).. FIGURA 6. Distribución del Jaguarundi en México.(Zarza, 2006). 17 Ocelote (Leopardus pardalis). Distribución: El ocelote se encuentra desde Arizona y Texas hasta Argentina. En México se localiza en los planos costeros tropicales y serranías a ambos lados de México, desde Sonora y Tamaulipas hacia el sur hasta el Istmo de Tehuantepec y hacia el este por Chiapas y la Península de Yucatán. Hábitat: Se distribuyen ampliamente en las zonas tropicales desde el espeso bosque lluvioso hasta los aclarados bosques tropicales caducifolios. Algunas veces en las zonas áridas tropicales. Se encuentran donde la vegetación es densa, aunque también en vegetación secundaria (acahual). Descripción: Es un felino manchado, de tamaño mediano, cabeza pequeña y cola fuerte y relativamente corta; hocico pequeño o corto y orejas erectas con la punta redondeada; las patas son largas, con 5 dedos en las anteriores y 4 en las posteriores, todas con garras retráctiles. El pelaje es corto y denso durante todo el tiempo. El color base de su cuerpo, piernas y cola espesa es gris mate, pero intensamente marcado con manchas café fuerte, cada una con el borde negro; las manchas en los hombros y cuello son alargadas y las de la parte posterior casi redondas; la cabeza es café con listas y dibujos negros; las partes inferiores blancas con manchas oscuras, la cola fuertemente relativamente corta y marcada de negro en su mayor parte. Hábitos: Son de hábitos nocturnos; pasan los días descansando quietamente en la rama de un árbol alto, de donde baja en la noche para cazar. Son solitarios normalmente, aunque se les encuentra frecuentemente en parejas (un macho y una hembra). Cazan en el suelo o sobre los árboles. Su territorio es aproximadamente de 30 ha. No tienen madriguera fija. Acostumbra caminar por las playas de ríos, esteros y de mar. Es un felino valiente que pueden atacar cuando se ve amenazado. Alimentación: Su dieta incluye una gran variedad de pequeños mamíferos, lo mismo que aves. Se alimenta de conejos y de otros pequeños mamíferos, aves, iguanas, ranas, peces, cangrejos y pequeñas tortugas, aun llegando a cazar venados jóvenes, temazate, hocofaisan, perdices de bosque, cojolites. 18 Reproducción: Se aparean en el otoño y los cachorros nacen en el invierno. Las camadas de cachorros pueden ser hasta de 4 críos, aunque dos es lo más común. La madriguera generalmente la hacen en una cueva o en un árbol hueco con hojas y ramas secas. Situación actual: Se encuentra incluido en la NOM-059-ECOL-94 y apéndice I de CITES. FIGURA 7. Leopardus pardalis. (Aranda, 2012). FIGURA 8. .Distribución del Ocelote en México. FUENTE:http://www.ocelote.org.br/newsletter/34/ingles.html 19 Tigrillo (Leopardus wiedii). Distribución: El tigrillo se encuentra siguiendo las zonas tropicales desde el sur de Texas y Nayarit hasta Argentina. En México a lo largo de ambas costas desde el sur de Sinaloa en el oeste y este de San Luis Potosí en el Golfo, siguiendo hacia el sur hasta el Istmo de Tehuantepec y de ahí por todo Chiapas y la Península de Yucatán.(Fig.6) Hábitat: Bosques tropicales, prefieren las selvas con cobertura vegetal muy densa, en donde abunden árboles muy grandes. Descripción: Es del tamaño de un gato doméstico grande, con cuerpo robusto y cola relativamente larga, la cual le sirve para balancearse al caminar por las ramas. El color base es gris mate, intensamente marcado con manchas y líneas negras o café oscuro; a lo largo de la línea dorsal media las manchas oscuras tienden a hacerse lineares, haciéndose irregularmente redondas en los costados, cuyas manchas son todas oscuras. Posee un pelaje denso, corto y suave. Su cabeza es pequeña con el rostro corto y fino; las orejas son de tamaño mediano, erectas y con la punta redondeada, ojos grandes y de color claro; sus extremidades son cortas con garras retráctiles. Hábitos: Es arborícola y frecuenta las copas de los árboles en los grandes bosques tropicales durante el día, saliendo a cazar únicamente por la noche. Al primer síntoma de peligro corre para refugiarse en lo alto de los árboles. Cazan al acecho. Son solitarios, se reúnen en parejas únicamente en la época de celo. Longevidad 13 años. Alimentación: Ratas, conejos, guaqueques, ardillas, monos, aves y algunos pollos ocasionalmente. Reproducción: Nacen de 2-4 crías en cada parto, entre los meses de marzo y junio, en un hueco de un árbol, una grieta en una roca, o las raíces de un árbol caído. Después de 4 semanas de edad empiezan a devorar pequeñas presas que la madre les proporciona y a las 10 semanas ya siguen a la madre en sus cacerías. Cuando se aproxima la época de celo busca pareja, emitiendo durante la noche gritos realmente espeluznantes. La gestación dura 12 semanas 20 aproximadamente. La madre los amamanta hasta los 4 meses. Los cachorros alcanzan la madurez sexual a los 2 años. Situación actual: Se encuentra incluido en la NOM-059-ECOL-94 y apéndice I de CITES. FIGURA 9. Leopardus wiedii. Aranda,2012). FIGURA 10. Distribución del tigrillo en México. FUENTE:http://upload./Leopardus_wiedii_range_map.png/250px -Leopardus_wiedii_range_map.png 21 ANTECEDENTES La toxoplasmosis es una de las infecciones parasitarias zoonóticas de mayor difusión en la naturaleza, se encuentra en todas las latitudes afectando a humanos y diversas especies de mamíferos domésticos, silvestres y aves (Tenter et al…2000). Toxoplasma gondii fue descubierto en 1908 en el Instituto Pasteur de Túnez por Nicolle y Manceaux en un pequeño roedor africano, el gondi (Ctenodactylus gundi), que era utilizado como animal de experimentación en el laboratorio.y descubierto su ciclo vital hasta 1970. Los huéspedes definitivos de este parásito son los gatos y otros félidos silvestres, los cuales se contagian con la ingestión de mamíferos infectados por roedores y aves.( Michel y Mercado,2001). T.gondii ha sido reportado en varias especies de hospedadores. Existen reportes desde 1988, los cuales fueron revisados por Dubey y Beattie(1988). El rol que juega la fauna silvestre puede ser como la fuente de infección en humanos, gatos, y otros carnívoros. Datos serológicos muestran que una población significante de cerdos ferales, osos y cérvidos están expuestos a Toxoplasma. T. gondii fue hallado en los tejidos del ciervo rojo de Nueva Zelanda y el corso de Alemania. En los Estados Unidos Toxoplasma fue aislado en el berrendo, alces, venado bura, venado cola blanca, y osos negros. Los animales antes mencionados además del wapití, bison, venado rojo, y renos se contagian de T. gondii mediante la ingestión de oocistos, mientras que el riesgo potencial de infección en los humanos se da por el consumo de carne de animales salvajes mal cocida. (Samuel 2001). 22 En los últimos veinte años, la producción científica sobre aspectos sanitarios de la fauna ha crecido en forma exponencial. El motivo de esto ha sido la gran importancia que revisten dichos aspectos de la fauna en intereses trascendentales para la humanidad, tales como la salud pública, la conservación de especies, la producción animal, y la salud de ecosistemas. 23 EL AGENTE ETIOLOGICO Y SU CICLO VITAL El Toxoplasma gondii, fue aislado en varios tejidos vivos y células nucleadas y en líquidos orgánicos, como sangre, linfa, saliva, exudados, esperma y liquido peritoneal (Meireles, 2001). El ciclo biológico del T. gondii se divide en dos partes: un ciclo sexual que ocurre por gametogonia en las células epiteliales del intestino delgado del hospedero definitivo (felinos domésticos y silvestres) y un ciclo asexual que ocurre en los tejidos extra intestinales de los hospederos intermediarios: animales de sangre caliente, incluido el hombre, aves e incluso los propios félidos (Acha y Szyfres, 2003). CICLO ENTEROEPITELIAL Se realiza sólo en el hospedero definitivo (gato y felinos silvestres) (Leguía y Casas, 1999). Se inicia con la ingestión del quistezoíto que contiene a los bradizoítos (por carnivorismo) y/o del ooquiste (por contaminación) por el gato y otros félidos, en cuyas células intestinales realiza cinco tipos de reproducción asexual, y luego, la reproducción sexual, para generar los ooquistes, que se eliminan conjuntamente con las heces (Rojas, 2003). Fase esporogónica. La esporulación ocurrirá en el medio externo en 1-5 días haciéndose infectivo y dando origen, en el interior del ooquiste, a dos esporoquistes conteniendo cuatro esporozoítos cada uno (Meireles, 2001). 24 FASE EXTRAINTESTINAL O TISULAR Se produce en los hospederos intermediarios y que incluye además al propio gato (Leguía y Casas, 1999). Los ooquistes ingeridos y digeridos dejan libres a los esporozoítos que se dividen rápidamente en las células intestinales y en los linfonódulos asociados generando taquizoítos (Meireles, 2001), que entrarán al torrente circulatorio y/o linfáticos para ubicarse en varios tejidos y efectuar: 1. Una primera esquizogonia o reproducción rápida. Es la fase aguda de la infección, donde por endodiogenia en las células de sistema fagocítico mononuclear, se reproducen los taquizoítos. 2. Una segunda esquizogonia o reproducción lenta. Es la fase crónica de la infección, donde por endodiogenia en las células de distintos tejidos: muscular, nervioso, etc., se reproducen los bradizoítos, en el interior de un continente intracitoplasmático, que se conoce como Quistezoito o microquistes tisulares Cistozoíto o Pseudoquiste, que distiende a la célula alcanzando 10-60 μm de tamaño. La ingestión de taquizoíto y bradizoítos por la presa, recicla la fase extra intestinal; mientras si lo hace el predador, se inicia la fase entérica o intestinal (Rojas, 2003). TRANSMISIÓN DE LA TOXOPLASMOSIS La toxoplasmosis, es transmitida de diversas maneras en forma natural, cuya importancia dependerá de la especie animal involucrada y el sistema de producción practicado. 25 Existen tres formas de transmisión: 1) mediante contaminación fecal, por ingestión de ooquistes, donde tiene rol importante los vectores cucarachas y moscas 2) mediante carnivorismo, por ingestión de bradizoítos y taquizoítos en carne cruda e insuficientemente cocida; y 3) congénita transplacentaria y transmamaria mediante los taquizoítos (Silva et al., 1981). Sin embargo, factores como la localización geográfica o hábitos culturales de una población pueden variar el curso de la infección por ejemplo la alta prevalencia en Francia se relaciona a los hábitos alimenticios por ingerir alimentos crudos o mal cocidos. En contraste, la alta prevalencia en América central y América del sur es por elevada contaminación del medio ambiente por los ooquistes (Hill y Dubey, 2002). FIGURA 11. Ciclo biológico de Toxoplasma gondii. (http://upload./commons/7/72/Toxoplasmosis_life_cycle_en.svg ). 26 TOXOPLASMOSIS HUMANA La prevalencia de la toxoplasmosis humana en adultos a nivel mundial presenta variaciones regionales, observándose valores entre 30 y 60% (Amato Neto et al., 1995). El impacto socio económico de la toxoplasmosis en términos de sufrimiento humano y cuidado de niños con retardo mental y ceguera son enormes (Dubey, 2004). Sin embargo, los factores económicos y sociales no tienen relación especial con el parásito, pero si los factores culturales, pues la costumbre de comer carne cruda o poco cocida fue identificado como un factor de riesgo en varios estudios. Por ejemplo en Francia y Noruega el consumo de carne de res y cordero poco cocido respectivamente, fueron el principal factor de riesgo identificado en la adquisición de la toxoplasmosis (Tenter et al., 2000). TOXOPLASMOSIS ADQUIRIDA La toxoplasmosis adquirida (es decir la forma, no congénita) debe de sospecharse cuando existen lifoadenopatías, linfocitosis, meningoencefalitis, lesiones oculares de origen dudoso y miocarditis. Sin embargo, cientos o miles de casos de toxoplasmosis humana pasan desapercibidos, ya que las manifestaciones apreciables se reducen a una ligera fiebre y a un discreto aumento del tamaño de los ganglios linfáticos (Soulsby, 1987).). 27 TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA El feto es infectado por taquizoítos que cruzan la placenta a partir de la circulación materna durante la infección primaria, además quistes titulares en estado latente pueden reiniciar el ciclo de vida del parásito en gestantes inmunosuprimidas y en casos muy raros en gestantes inmunocompetentes (Morussi et al., 2006). La toxoplasmosis adquirida durante la gestación puede constituir una de las formas que presenta especial relevancia por los daños causados en el feto. En general el riesgo de adquirir la toxoplasmosis durante el período de gestación se correlaciona a tres factores: la prevalencia en la comunidad, el número de contactos con la fuente de infección y el número de mujeres susceptibles (no inmunizadas por una infección previa) en la comunidad (Figueiró et al., 2005). La toxoplasmosis puede pasar desapercibida en el momento del nacimiento, pudiéndose manifestar meses o años después del nacimiento. En esos casos las manifestaciones más frecuentes son la retinocoroiditis y alteraciones neurológicas (Spalding et al., 2003). Así, Sabin, en 1942, describió una tétrada de signos clínicos en la toxoplasmosis congénita, que son: microcefalia, calcificaciones cerebrales,convulsiones y corioretinitis (Melamed et al., 2001). Hoy en día se sabe que la infección de toxoplasmosis en los recién nacidos puede presentarse de diversas formas, variando desde daño cerebral, enfermedad leve a subclínica hasta la muerte después del nacimiento. 28 TOXOPLASMOSIS OCULAR La toxoplasmosis ocular es una de las principales manifestaciones clínicas de la infección humana por este parásito. La retina del ojo es un sitio primario de infección para este microorganismo, por lo que la manifestación ocular más frecuente de una toxoplasmosis es la corioretinitis o también llamada retinocoroiditis. Presentándose de forma focal, granulomatosa y necrosante, tanto en una primoinfección como en la recidiva de una forma congénita (MartínHernández y García-Izquierdo, 2003). Los síntomas más comunes en los pacientes con toxoplasmosis ocular son visión borrosa, opacidad del campo visual, fotofobia y dolor ocular (Meireles, 2001). TOXOPLASMOSIS EN FELINOS Los felinos desempeñan un papel fundamental en la epidemiología de la toxoplasmosis por ser los hospederos definitivos del T.gondii y los únicos animales en que el parásito realiza la fase sexual del ciclo de vida y eliminan los ooquistes que constituyen una de las formas infectantes del parásito, siendo los felinos esenciales para la diseminación y perpetuación del agente en la naturaleza (Pacheco et al., 2003). En gatos puede presentarse una enfermedad entérica grave si justo después del destete ocurre alguna enfermedad concurrente como una infección respiratoria viral. En un gato con hepatitis por toxoplasmosis se demostró una infección enteroepitelial activa. Por otro lado, la infección extraintestinal suele acompañarse de la enfermedad clínica. La reproducción asexual ocurre dentro de las células en la mayor parte de los tejidos del cuerpo y origina la destrucción de la 29 célula infectada y el desarrollo de signos característicos del órgano afectado con mayor gravedad (Kirk, 1997). En general, en el gato la infección con T. gondii es inaparente, sin embargo en algunos casos se asocia con signos clínicos como: disminución del apetito, letargia, hipertermia, hepatitis, diarrea, pancreatitis, linfoadenopatía y a nivel de SNC incoordinación, convulsiones, alteraciones conductuales, y posturales, retinopatía y anormalidades musculares (Minovich et al., 2002). Los signos neurológicos son variables pero, los más frecuentes son las que denotan afección del sistema nervioso central debida a lesiones multifocales, suelen comenzar con convulsiones y ataxia. También encontramos hipotermia, ceguera total o parcial. Alteraciones en la conducta, estupor, incoordinación, lagrimeo atípico y tortícolis. RESPUESTA INMUNOLÓGICA HUMORAL La superficie externa del taquizoíto está recubierta, por proteínas, con peso molecular que varía entre los 22 a 43 kDa, estas moléculas contienen glicosilfosfatidilinositol sirviendo como puente de anclaje para estas proteínas (Scout, 2004). La inmunidad humoral representada por la producción de anticuerpos específicos y el principal indicador para el diagnóstico de la toxoplasmosis en la población. Posee gran validez para la detección de los individuos infectados (Mayumi, 2004). Se han descrito varias clases de anticuerpos que ejercen acción 30 sobre diversos antígenos; todos ellos se forman a los pocos días de la infección y actúan sobre las formas libres en la sangre y en los líquidos extracelulares. Algunos de estos anticuerpos originan lisis del protozoario, actuando exclusivamente sobre el parásito extracelular, cuya membrana celular perforan con ayuda del complemento, lo cual produce escape del citosol (Frenkel, 1986). Durante la respuesta humoral, el parásito induce rápidamente niveles detectables de anticuerpos de tipo IgM e IgG en el suero. La evolución más frecuente (> 90% de los casos), sea o no la infección sintomática, ocurre con nivel elevado de IgM que desaparece después de varios meses, siendo el titulo de IgG ascendente durante dos o tres meses o persistente durante 6 a 12 meses, para después ir disminuyendo lentamente. (Martín-Hernández y García-Izquierdo, 2003). 31 JUSTIFICACIÓN Los felinos juegan un rol importante en la transmisión de T. gondii debido a que son los hospederos definitivos y eliminan los ooquistes que contaminan el medio ambiente (Lindsay et al., 1997; Cordero del Campillo et al., 1999). El ratón doméstico y otros roedores pequeños son portadores naturales de T. gondii (Araujo et al., 2003) y las mayores fuentes de infección al gato (Araujo et al., 1998; Dubey y Lappin, 2000), especialmente para aquellos gatos que viven en las calles (Soulsby, 1987; Castillo L. 2012). La toxoplasmosis constituye una zoonosis relevante en la salud pública y animal, que hacen que su diagnóstico sea importante, tanto en animales silvestres, domésticos, así como en personas. La encuesta Nacional Seroepidemiológica realizada en México en 1992, demostró una prevalencia dela toxoplasmosis por todo el país con distribuciones del 13%en la zona norte del país, y un máximo de hasta el 64% en ciudades costeras.(Velasco et.al 1992). En un estudio adicional se reportó para Tabasco una prevalencia del 60% en mujeres embarazadas, en el centro de México 34.9%, en Mérida 47% y en Durango 6.1%. En el 2005 se reportó que cada año, 2 de cada 1000 recién nacidos presentan toxoplasmosis congénita.(Velasco et.al 1992). 32 Por ende el siguiente estudio pretende hacer una evaluación de la colección de felinos nacionales del Parque Zoológico y Botánico “ Miguel Ángel de Quevedo” para detectar la presencia de T.gondii en ellos. 33 HIPÓTESIS La colección de felinos Nacionales del Parque Zoológico y Botánico “Miguel Ángel de Quevedo” poseen titulación positiva de anticuerpos de la clase IgG e IgM para Toxoplasma gondii. 34 OBJETIVO GENERAL El objetivo de este estudio será determinar si la colección de felinos nacionales del Parque zoológico y botánico Miguel Ángel de Quevedo del puerto de Veracruz posen titulación positiva para T. gondii. OBJETIVO PARTICULAR Contribuir al conocimiento de los felinos Nacionales en cautiverio. 35 MATERIALES Y METODOS ÁREA DE ESTUDIO El estudio se llevó a cabo en las instalaciones Parque zoológico y botánico “Miguel Ángel de Quevedo”, con las siguientes coordenadas: 19”10”23,48” N y 96”08” 14,80” O, en el puerto de Veracruz”. Las características generales de la zona son: temperatura promedio de 25° C, humedad relativa del 78 %, con una precipitación media anual de 2,500 mm. (Enciclopedia de los municipios de Veracruz, México, Municipio de Veracruz, 2005). FIGURA 12. Ubicación del Parque Zoológico y Botánico “Miguel Ángel de Quevedo”. 36 ANIMALES DE ESTUDIO Los animales en estudio fueron 8 felinos nacionales mantenidos en el Parque Zoológico y Botánico “Miguel Ángel de Quevedo”, cabe aclarar que solo se muestrearon los felinos nacionales, no así los felinos exóticos, esto por el plan de Manejo interno del zoológico. CUADRO 1. Ejemplares que se muestrearon para diagnóstico de toxoplasma del parque zoológico y botánico “Miguel Ángel de Quevedo”. Nombre común Nombre científico Cantidad de sexo ejemplares Jaguar Panthera onca 3 2 Hembras, 1 Macho Jaguarundi Puma jaguarundi 1 Macho Ocelote Leopardus pardalis 1 Hembra Tigrillo Felis wieddi 2 1 Hembra,1 Macho Puma Puma concolor 1 Hembra 37 FIGURA 13. Distribución del Parque Zoológico y Botánico “Miguel Ángel de Quevedo”, Veracruz, Veracruz, México. NOTA: Las claves de numeración corresponden: 1.Monos araña. 2,3 y 4. Cuarentena 5.Jaguares. 6. Puma. 7.Leones. 8.Oso americano. 9.Leona. 10.Tigre de bengala. 11.Cuarentena. 12 y 13. Guacamayas. 14. Tortugas y Guaqueque. 15.Cabras africanas. 16, 17 y 18.Cocodrilos. 19.Tigrillos. 20. Chachalacas. 21.Cocodrilos. 22.Loros. 23.Zorros. 24.Llamas. 25.Coyotes. 26 y 27.Monos araña. 28.Cocodrilo. 29.Ocelote. 30.Jaguarundi. 31.Venados. 32.Jabalies. 33.Venados. 34.Tortugas del desierto. 35.Coatis. 36.Martuchas. 37.Boas. 38.Mapaches. 39 y 40 . Aviario. 41.Mono papión. 42.43 y 44. Área de contacto. 45.Loro frentiblanca. 46.Gallinas de guinea. 47.Martucha. 48.Halcon cara cara. 49.Pavos reales. 50.Bioterio. 51.Explanada. 52.Nutrición. 53.Oficina. 54.Clinica veterinaria. 55 Baños. 56.Alberca. 57.Kiosko. 58.Taquilla. 59 León. 60 León. 38 MUESTREO El estudio se realizó muestreando de forma individual a los felinos nacionales del Parque Zoológico y Botánico “Miguel Ángel de Quevedo”, cabe destacar que para la obtención de las muestras se realizaran dos manejos a los ejemplares, por medio de contención física y química. Para la contención química de dichos ejemplares se utilizó como anestésico Ketamina al 20%“Ketanil” laboratorio WILDLIFE PHARMACEUTICALS MÉXICO, S.A. de C.V. en combinación con xylacina al 10% “PROCIN EQUUS” laboratorio PISA AGROPECUARIA, S.A. de C.V. las dosis varíarón de acuerdo a la especie en cuestión, así como al peso de los ejemplares los cuales fueron estimados y corroborados de acuerdo a los expedientes clínicos. (CUADRO 2 y CUADRO 3). Se hace mención que las dosis utilizadas fueron tomadas de la recopilación de datos que hizo la MVZ Laura Delgadillo Keenan para laboratorios Virbac México S.A. de C.V. en su publicación de “Anestesia en felinos”, dosis de tiletaminazolazepam (Zoletil) y ketamina (Inoketam) para la inmobilización en diferentes especies de felinos. De la misma manera se utilizó Tolazolina “TOLAZONIL” del laboratorio WILDLIFE PHARMACEUTICALS MÉXICO, S.A. de C.V. como antagonista del anestésico (xylacina), esto con la finalidad de prevenir complicaciones anestésicas. Los manejos se realizaron por la mañana esto a fin de que la temperatura fuera lo más confortable posible tanto para el animal como para las personas involucradas en el manejo, y con previo ayuno de los ejemplares. 39 TOMA DE MUESTRA EN GRANDES FELINOS La administración de la anestesia se realizó mediante inyección remota utilizando dardos artesanales con aguja de calibre 18G x 1 ½, el sitio de aplicación fueron las masas musculares de los miembros posteriores utilizando un rifle de Co2. (ANEXO 2 y 3). Se utilizó como apoyo cuerdas para la sujeción de los miembros anteriores o posteriores según sea el caso, asimismo se colocó una manta en la cabeza del animal y evitar de este modo la sobre estimulación del ejemplar, así como reducir el estrés del manejo. Una vez aplicado el anestésico el tiempo de inducción fue de aproximadamente 5-10 minutos en general, posterior a esto, el médico responsable del área de mamíferos se cercioró que el animal estuviera en plano quirúrgico, se procedió a ingresar al resguardo del ejemplar para poner la manta sobre la cabeza del animal y después hacer la sujeción de los miembros. Posterior a la inmovilización química y física, se realizó la embrocación con tintura de yodo y alcohol de la región dorsal del tercio medio distal del radio y ulna que es la región que se puncionó, uno de los médicos aplicó presión sobre la articulación del codo para interrumpir el retorno venoso, la punción se realiza introduciendo la aguja (Calibre 20 G x 1”) de la jeringa con el bisel apuntando hacia arriba, en un ángulo de 45 grados aproximadamente, sobre la vena cefálica. Una vez que se ha atravesado la piel, tejido subcutáneo y la pared del vaso sanguíneo, se realiza una ligera aspiración del émbolo, para verificar que efectivamente se introdujo la aguja al vaso sanguíneo.(ANEXO 4). 40 Se colecta la muestra, la cual consistió en 2 ml como mínimo, se deposita en el tubo sin anticoagulante, el cual iba debidamente rotulado con el nombre del paciente, especie y edad, se esperó alrededor de 20 minutos a que el coagulo se separara, las muestras se conservaron en hielera con medio de refrigeración de gel hasta su llegada al laboratorio “Millenium”, donde fueron analizados. TOMA DE MUESTRA EN PEQUEÑOS FELINOS Para los pequeños felinos como son el Ocelote, Jaguarundi y Tigrillos, primero se realizó una contención física con ayuda de una red de manejo, para posteriormente aplicar la anestesia de forma manual con aguja de calibre 22G x 1 ½ , siendo la vía de administración intramuscular profunda también.(ANEXO 5). Después de aplicado el anestésico el tiempo de inducción fue de aproximadamente 5-10 minutos, tiempo en el cual se llevó al ejemplar hasta la clínica. Ya en la clínica uno de los médicos sujetó al individuo en posición decúbito esternal sobre la mesa de exploración, asimismo sujetó el cuello y cabeza del animal con una mano, y con la otra mano sujetó ambos miembros torácicos procurando que el cuello del animal se encuentre extendido para realizar la preparación antiséptica del mismo y luego la venopunción yugular. Se limpia la zona a puncionar con tintura de yodo y alcohol, se puede hacer presión con el dedo pulgar sobre la región lateral a la línea media del cuello para que la vena resalte, posteriormente se introduce en la vena la aguja ( calibre 22G 41 x 1 ½ ) de la jeringa con el bisel apuntando hacia arriba,para corroborar que se halla introducido la aguja en el vaso sanguíneo se hace una ligera aspiración del embolo.(ANEXO 6). Se colecta la muestra, la cual consistió en 2 ml como mínimo, se deposita en el tubo sin anticoagulante, el cual iba debidamente rotulado con el nombre del paciente, especie y edad, se esperó alrededor de 20 minutos a que el coagulo se separara, las muestras se conservaron en hielera con medio de refrigeración de gel hasta su llegada al laboratorio “Millenium”, donde fueron analizados. CUADRO. 2. Anestésico y dosificación de los ejemplares con Ketamina al 20%. Ejemplar Peso(kg) Dosis (mg/kg) Dosis final (ml). Jaguar 50 4 1 Jaguar 80 4 1.6 Puma 10 10 4 ml. Ocelote 10 15 0.7 Tigrillo 3.5 8 0.16 Tigrillo 6 8 0.2 Jaguarundí 3.5 15 0.2 Jaguar melánico 100 4 2 42 CUADRO 3. Dosificación de los ejemplares con Xylacina. Ejemplar Peso ( kg) Dosis (mg/kg) Dosis final (ml). Jaguar 50 2 1 Jaguar 80 2 1.6 Puma 80 2 1.6 Ocelote 10 1 0.1 Tigrillo 3.5 1 0.03 Tigrillo 6 1 0.06 Jaguarundi 3.5 1 0.03 Jaguar melánico 100 2 2 “Moro” CUADRO 4. Dosificación de Tolazolina. Ejemplar Peso (kg). Dosis (mg/kg) Dosis final (ml). Jaguar “Pinta” 50 6 1.5 Jaguar “Palú” 80 6 2.4 Puma “Diva” 80 6 2.4 Ocelote “Franquicia” 10 6 0.3 Tigrillo “Kiara” 3.5 6 0.1 Tigrillo “Kiero” 6 6 0.18 Yaguarundí “Karim” 3.5 6 0.1 Jaguar melánico 100 6 3 “Moro” 43 MÉTODO DE DIAGNOSTICO QUIMIOLUMINISCENCIA: PARA LA DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS DE CLASE IgM E IgG (INMUNOGLOBILINAS). La quimioluminiscencia es un inmunoensayo que se basa en la emisión de luz asociada con la energía. La quimioluminiscencia es definida también como la emisión de fotones de luz asociada con la disipación de energía con una sustancia electrónicamente excitada esto se da a través de una reacción enzima sustrato. Quimioluminiscencia, la emisión de luz es causada por los productos de una reacción específica química, en la cual se involucran las siguientes sustancias según el sistema automatizado que sea utilizado: éster de acridina, peróxido ácido, hidróxido de sodio, fosfatasa alcalina. En el caso de esta reacción el agente quimio luminiscente es el éster de acridina que es oxidado por el peróxido ácido y el hidróxido de sodio. Ventajas de la quimioluminiscencia: Alta sensibilidad. No emplea radiactividad. No genera riesgo contaminante ni ruido de fondo a la hora de efectuar el proceso del análisis de una muestra, control o estándar. Los resultados son rápidos (generalmente a los 15 min). Equipos automatizados de fácil manejo. Falsos positivos: Los anticuerpos anti-ratón humanos (HAMA) pueden estar presentes en muestras de individuos en contacto con inmunoglobulinas de ratón u otros animales procedentes de fuentes naturales o como parte de terapias curativas, pudiendo dar falsos positivos o negativos. 44 Falsos negativos: muestras recogidas en estadios tempranos pueden dar niveles de IgG que podrían ser clasificados como negativos.( FARESTAIE.Instituto de análisis clínicos.). CUADRO 5. Interpretación de los resultados de los ensayos por quimioluminiscencia. Resultado de IgM Negativo Resultado de IgG Negativo Interpretación Negativo Positivo A partir del análisis no se puede determinar si el paciente sufre una infección actual o reactivada por T.gondii Positivo Negativo El paciente puede estar cursando una infección por T. Gondii o tratarse de un falso positivo. Debido a que los anticuerpos IgG para T gondii son negativos la muestra puede haberse obtenido demasiado pronto en el proceso de la enfermedad. Para poder obtener una determinación precisa se sugiere analizar una nueva muestra con un ensayo anti IgM distinto Si el resultado de la nueva muestra sigue siendo positiva enviar a un laboratorio de referencia Positivo Positivo Parece que el paciente puede sufrir una infección aguda por T gondii El paciente no ha sido infectado por T gondii. Si persisten los síntomas, solicitar una nueva muestra antes de 3 semanas 45 RESULTADOS Y DISCUSIÓN De los 8 animales en estudio se obtuvieron un total de 15 muestras para analizar en el laboratorio de análisis clínicos “Millenium”, 14 fueron positivas a T.gondii. Considerando que los valores de referencia para IgG son: Negativo, < 1 UI / ml; dudoso, ≥1 UI / mL y ≤30 UI / mL; positivo, > 30 UI / ml). (Guenael Freire de Souzaa, 2012) Los animales que presentaron una mayor titulación de anticuerpos para T.gondii fueron los Tigrillos, Jaguarundi, siguiendo ocelote, puma y jaguares. CUADRO 6. Resultados de la primera evaluación. Ejemplar Titulación de anticuerpos IgG IgM Jaguarundi “Karim” 650 UI/ML 0.3 UI/mL Jaguar “Pinta” 128.20 UI/ML 0.2 UI/mL Jaguar “Palú” 51.77 UI/ML 0.2 UI/mL Puma “Diva” 205.20 UI/ML 0.2 UI/mL Ocelote“Franquicia”. 622.80 UI/ML 0.3 UI/mL Tigrillo “Kiara” 650 UI/mL 0.2 UI/mL Tigrillo “Kiero” 650 UI/ML 0.3 UI/mL Jaguar melánico”Moro” 29.90 UI/ML 0.3 UI/mL 46 IgM IgM 0.3 0.3 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3 0.2 FIGURA.14.Titulación de anticuerpos(UI/Ml) de la clase IgM en los felinos nacionales del Parque Zoológico y Botánico “Miguel Ángel de Quevedo”. IgG IgG 650 622.8 128.2 51.77 650 650 295.2 29.9 FIGURA.15.Titulación de anticuerpos(UI /Ml) de la clase IgG en los felinos nacionales del Parque Zoológico y Botánico “Miguel Ángel de Quevedo”. 47 En el primer muestreo que se llevó a cabo en el mes de octubre, se obtuvieron titulaciones de anticuerpos IgG positivas para siete de los ocho animales en estudio a excepción del jaguar melánico, el cual obtuvo una titulación de anticuerpos negativa para IgG ; asimismo ninguno de los ejemplares en estudio obtuvo niveles de anticuerpos positivos a IgM, determinándose con esto que los animales en estudio poseen una infección crónica por toxoplasma. Cabe destacar que los animales con mayor titulación resultaron ser los pequeños felinos (Jaguarundi y tigrillos), esto se asocia a que los individuos están ubicados en zonas donde tienen más acceso a cazar presas vivas tales como pequeñas aves o roedores, los cuales podrían estar fungiendo como transmisores de la enfermedad. 48 CUADRO 7. Resultados de la segunda evaluación: Ejemplar Titulación de anticuerpos IgG IgM Jaguarundi “Karim” 650 UI/mL 0.2 UI / mL Jaguar “Pinta” 115 UI/ML 0.2 UI/mL Jaguar “Palú” 45.07 UI/ML 0.2 UI/mL Puma “Diva” 185 UI/ML 0.2 UI/mL Ocelote “Franquicia”. 642.80 UI/ML 0.2 UI/mL Tigrillo “Kiara” 650 UI/ML 0.2 UI/mL Tigrillo “Kiero” 650 UI/ML 0.2 UI/mL Nota: en la segunda toma de muestra no fue posible incluir al ejemplar de jaguar melánico (moro), puesto que se hallaba en un estado deteriorado que no permitía el manejo con anestésicos. IgM IgM 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 FIGURA 16. Titulación de anticuerpos de la clase IgM en el segundo muestreo en los felinos nacionales del Parque Zoológico y Botánico “Miguel Ángel de Quevedo”. 49 IgG IgG 650 642.8 115 650 650 185 45.07 FIGURA 17. Titulación de anticuerpos de la clase IgG en el segundo muestreo en los felinos nacionales del Parque Zoológico y Botánico “Miguel Ángel de Quevedo”. El segundo muestreo se llevó a cabo entre los meses de noviembre y diciembre, en este segundo muestreo se observó que de los siete ejemplares estudiados todos resultan con titulaciones de anticuerpos IgG positivas a toxoplasma. Además nuevamente los ejemplares resultan negativos a anticuerpos IgM, lo cual se traduce como que los individuos no presentan infección reciente a toxoplasma. 50 PRIMER PERIODO IgM SEGUNDO PERIODO IgM 0.3 0.2 0.3 0.20.2 0.20.2 0.20.2 0.2 0.3 0.20.2 0.2 FIGURA 18. Comparación de los títulos de anticuerpos de la clase IgM del primer y segundo muestreo. El nivel de titulación de anticuerpos de la clase IgM tuvo variaciones, el nivel se encontró disminuido en el segundo periodo para el jaguarundi, tigrillo 2”Karim” y para el ocelote, y resultando con el mismo valor para ambos jaguares, el puma y tigrillo “Kiara”. A partir del análisis de IgM se determina que ninguno de los individuos en estudio están cursando con la enfermedad causada por Toxoplasma gondii, ya que en ninguno de los casos la IgM superó el 1 UI/ml. 51 Título del gráfico PRIMER PERIODO IgG SEGUNDO PERIODO IgG 650 622.8 642.8 650 650 295.2 185 128.2 115 51.77 45.07 FIGURA. 19. Comparación de los títulos de anticuerpos de la clase IgG del primer y segundo muestreo. De acuerdo a Green, 2000, la persistencia crónica de títulos IgG altos simplemente refleja que continúa la persistencia de antígenos de toxoplasma. La infección aguda o relativamente reciente suele acompañarse con títulos elevados, pero en modo alguno no se trata de criterio diagnóstico definitivo; si existe la evidencia de una seroconversión o de un aumento significativo del título de IgG entre dos muestras separadas 3-4 semanas, es diagnóstica de infección reciente. Por lo mencionado se puede determinar que la infección por T.gondii en los ejemplares estudiados es una infección crónica, puesto que la presencia de anticuerpos IgG implica que ha habido contacto entre el paciente y el parásito en algún momento de la vida. 52 Asimismo en el presente estudio , sólo el ejemplar de Leopardus pardalis (ocelote) se hallaba en la fase aguda, etapa en la cual los felinos pueden eliminar millones de ooquistes en un solo día y éstos bajo condiciones de humedad y temperatura adecuada pueden sobrevivir en el medio ambiente por más de 1 año (Dubey y Beattie, 1988). Tal como Temoche (2007) menciona la frecuencia de anticuerpos contra toxoplasma en la población felina es diversa y está relacionada al tipo de población estudiada, por ejemplo los hábitos alimenticios pueden estar relacionados a la presencia del parásito dado que en su estudio se analizaron felinos domésticos que poseían domicilio conocido y la mayoría de ellos se encontraban recibiendo alimento casero sus titulaciones de anticuerpos inferior a los hallados en la mayoría de poblaciones de gatos callejeros, como se muestran en trabajos de (Sogorb et al., 1972) quienes obtuvieron reacciones de 50,9% de los sueros felinos estudiados en San Paulo – Brasil. En caso de los animales del presente estudio, y tal como lo menciona Temoche, los malos hábitos de higiene en los alimentos puede es uno de los factores a asociar para la presencia de toxoplasma, , sin embargo en este estudio también se considera que factores tales como mala higiene en los encierros , presencia de fauna nociva (roedores en su mayoría), y el consumo de presas vivas están asociados a la presencia de toxoplasma en los felinos del Parque zoológico y Botánico “Miguel Ángel de Quevedo” 53 CONCLUSIONES Los animales en estudio se encontraron con presencia de anticuerpos contra Toxoplasma gondii. Los anticuerpos a los que fueron positivos los ejemplares son de la clase IgG, esto indica que dichos ejemplares estuvieron expuestos al parásito en el pasado, no cursando así con una infección aguda. La ocelote es el único ejemplar que se determina como cursando actualmente la enfermedad, ya que los títulos de anticuerpos se hallaron incrementados en el segundo muestreo. Se llegó a la conclusión que los ejemplares de tigrillo (Leopardus wiedii), ocelote (Leopardus pardalis) y jaguarundi (Puma yagouaroundi) poseen una titulación mayor de anticuerpos IgG, debido a la ubicación dentro del parque que les permite tener contacto con posibles transmisores, tales como ardillas, ratones y algunas aves. 54 SUGERENCIAS Se recomienda implementar un plan de desparasitación más riguroso , es decir, que las fechas de desparasitación se cumplan tal y como están marcadas en el plan de manejo interno del zoológico, además contemplar en el calendario de desparasitación sulfonamidas o piremetina a dosis de 100 mg/kg/día. Además de tener un control sobre los gatos ferales que habitan en el parque, ya que ellos podrían estar diseminando la infección hacia los felinos silvestres, además de impedir que los felinos tengan contacto con roedores como en el caso de los felinos pequeños. También se considera importante que se lleve a cabo un monitoreo más seguido respecto a toxoplasma en el parque, esto podría ser mediante exámenes coproparasitoscopicos. Asimismo mejorar el manejo de los alimentos, esto es, evitar que la carne de consumo de los animales se proporcione en lugares sucios, además de evitar almacenar los alimentos en lugares donde pueda haber fauna nociva. Tener un mejor manejo de los exhibidores, con esto nos referimos a evitar limpiarlos después de haber limpiado un área de cuarentena. 55 BIBLIOGRAFIA Acha, P.; B. Szyfres. 2003. Zoonosis y Enfermedades Transmisibles Comunes al Hombre y a los Animales. 3ª ed. p 88-96. Vol. III. Parasitosis. Publicación Científica y Técnica N°580. OPS. Amato Neto V.; E. Meideiros.; G. Levi; M. Duarte. 1995. Toxoplasmose. 4ª Ed Sarvier. p 154. Sao Paulo, Brasil. Aranda Sánchez J.M.2012.Manual para el rastreo de mamíferos silvestres de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Araujo W, Silva A, Langoni H. 1998.Toxoplasmose: uma zoonose – realidadese riscos. Rev Cães Gatos 13: 20-27. Artois, M. (1997). Managing problem wildlife in the 'Old World': a veterinary perspective. Reprod. Fértil. Dev. 9(1), 17-25. Brousset, HD. (2003): Efecto del enriquecimiento ambiental sobre el bienestar de tres especies de felinos mexicanos en peligro de extinción(ocelote, margay y jaguarundi) mantenidos en cautiverio. Tesis Doctorado. FMVZ. UNAM. México, DF. Castillo L. (2012).Tipos de crianza de felinos domésticos como factor de riesgo para la presentación de infección por toxoplasma gondii. Rev inv. vet perú. Recuperado desde (http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v23n4/a07v23n4.pdf). Chávez,C. y G.Ceballos. 2006. Memorias del Primer Simposio. El Jaguar Mexicano en el siglo XXI: Situación Actual y Manejo. CONABIO-Alianza WWF Telcel-Universidad Nacional Autonoma de México. México D.F. Cordero del Campillo, M.; F. Rojo-Vásquez.; A. Martínez.; M. Sánchez. 1999. Parasitología veterinaria. p 333-341, 484-485, 583, 665-669. Ed. Interamericana.España. Dubey J.P. & Beattie C.P. (1988). Toxoplasmosis of Animals and Man. CRC Press, Boca Raton, Florida,USA. Dubey, J. 2004. Toxoplasmosis – a waterborner zoonosis. Veterinary Parasitology. 126: 57-72. 56 Dubey, J; M. Lappin. 2000. Toxoplasma y Neosporosis en: Enfermedades infecciosas en perros y gatos 2a ed p 542-553. Mc Graw Hill Interamerica México. Enciclopedia de los municipios de México, Veracruz Ignacio de la Llave.2005. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal,Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.Recuperado desde:(http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM30veracruz/municipio s/30193a.html). FARESTAIE.Instituto de análisis clínicos. Recuperado desde (http://www.infobioquimica.com/wrapper/CDInterpretacion/te/bc/376.htm). Figueiró. E.; A. Antunes.; F. Almeida.; V Gonçalves.; C. Botelho.; M. Silvério.; G. Duarte. 2005. Toxoplasmose aguda: estudo da freqüência, taxa de transmissão vertical e relação entre os testes diagnósticos materno-fetais em gestantes em estado da Região Centro-Oeste do Brasil. Rev Bras Ginecol Obstet. 27(8): 442 449. Frenkel, J. 1986. La inmunidad en la toxoplasmosis. Bol. Of. Sanit. Panam. 100(3):283-299. Guenael Freire de Souzaa 2012. Analytical validation of anti-toxoplasma IgG immunoassays. Instituto Hermes Pardini, Belo Horizonte, MG, Brazil Laboratoire de Parasitologie-Mycologie, Hôpital de la Timone, Marseille, France. Hill, D.; J. Dubey. 2002. Toxoplasma gondii: transmission, diagnosis and prevention. Clinical Microbiology and Infection. 8 (10): 634–640. Kirk, B. 1997. Terapéutica veterinaria de pequeños animales XII. 1ra ed. En español. Ed. Interamericana. México. P338 Leguía, G.; E. Casas. 1999. Enfermedades parasitarias y atlas parasitológico de camélidos sudamericanos. p 31-34. Ed. de Mar. Lima. Lindsay D, Blagburn B, Dubey J.1997. Feline toxoplasmosis andimportance of the Toxoplasma gondiioocyst. Parasitol 19: 448-460. Martín-Hernández, I.; S. García-Izquierdo. 2003. Toxoplasmosis en el hombre. Bioquímica. 28 (3): 19-27. Mayumi, S. 2004. Efeito da infecção pelo Toxoplasma gondii na expressão de genes associados á resposta imune em tecidos de suínos. Tese apresentada ao Programa de Pós- graduação em Epidemiologia Experimental e Aplicada as 57 Zoonoses da Faculdade de Medicina Veterindria e Zootecnia da Universidade de São Paulo para a obtencao do título de Doutor em Medicina Veterinaria, São Paulo. 151 p. Melamed, J.; F. Dornelles.; G. Eckert. 2001. Alteraçǒes tomográficas cerebrais em crianças con lesǒes oculares por toxoplasmose congênita. Journal de Pediatria. 77 (6): 475-480. Mereiles, L. 2001. Estudo das fontes de Infecção da Toxoplasmose Humana em diferentes localidades do Estado de São Paulo. Dissertação apresentada ao Departamento de Parasitologia do Instituto de Ciências Biomédicas da Universidade de São Paulo para obtenção do título de Mestre em Ciências, São Paulo. 171p. cerro_tl Michel B. y Mercado J.(2001) Toxoplasmosis, problema de salud pública. Gaceta universitaria. Minovich, F.; A. Paludi.; M. Rosaano. 2002. Libro de Medicina Interna Felina Práctica. p 120-122. Ed. Aniwa Publishing. París. 64 90. Morussi, M.; M. Madalena.; P. Alves. 2006. Perfil serológico para toxoplasmose em gestantes de um hospital público de Porto Alegre. Rev Bras Ginecol Obstet. 28(3): 158-164 Pacheco, A.; N. Santos.; A. Tarnoswki.; C. Beck.; R. Díaz.; C. Germani. 2003. Anticorpos para Toxoplasma gondii em soro de gatos internados no Hospital de Clínicas Veterinárias da UFRGS, Porto Alegre, RS, Brasil, detectados através da técnica de hemaglutinação indireta. Acta Scientiae Veterinariae, 31(2): 8992. Poma E. (2008)Seroprevalencia de Toxoplasma gondii en alpacas(lama pacos)en una unidad de producción de la sierra central del Perú.Rev Inv Vet Perú.19 (1)43-48. Quiroz, Parasitología y enfermedades parasitarias de animales domésticos, México, Editorial Limusa, 2009. Rojas, M. 2003. Nosoparasitosis de perros y gatos peruanos. p 44-48. Ed. Martegraf. Lima. Samuel W. 2001,Parasitic disease of wild mammals, Iowa,editorial Library of congress Cataloging. 81-82. Scout, P. 2004. Inmunoparasitology. Inmunological Reviews. 201: 5-8. 58 SEMARNAP (2000) Manejo de felinos en cautiverio. Dirección general de vida silvestre, septiembre 2000, México Silva, N.; E. Chaplin.; L. Mendez.; A. Araujo. 1981. Determinação de anticorpos em soros de suinos abatidos em matadouros, na região do Alto Taquarí RS, Brasil. Arq. Fac. Vet. Ufrgs Porto Alegre. 9:33-38. Soulsby EJL. 1987. Parasitología y enfermedadesparasitarias en felinosdomésticos. 7a ed. México DF: EdInteramericana. 823 p. los Tenter A, Heckeroth A, Weiss L. 2000.Toxoplasma gondii: from animals tohumans. Int J Parasitol 12: 1217-1258. Velasco, O.; B. Salvatierra.; J. Valdespino.; A. Sedano.; S. Galindo.; C. Magos.; A. Llausas.; R. Tapia.; G. Gutiérrez.; J. Sepúlveda. 1992. Seroprevalencia de toxoplasmosis en México. Salud publica en México. 34 (2): 222-229 Zarza, V. H. 2006. Ficha técnica de Herpailurus yagouaroundi. En: Medellín, R.Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM.-059. 59 ANEXOS ANEXO 1. Ficha técnica de los ejemplares del parque zoológico y botánico “Miguel Ángel de Quevedo”. Jaguarundi. (Puma yagouaroundi) Nombre: Karim Sexo: Macho Edad: 1 año. Peso aproximado: 3.5 kg. No.microchip: sin chip. Tigrillo (Leopardus wiedii). Nombre :Kiero. Sexo: Macho. Edad: 7 años. Peso aproximado: 6 kg. No.microchip: AVID*009*051*117. Tigrillo (Leopardus wiedii). Nombre :Kiero. Sexo: Hembra. Edad: 5 años. Peso aproximado: 3.5 kg. No.microchip: AVID*094*597*824. Ocelote (Leopardus pardalis). Nombre :Franquicia. Sexo: Hembra. Edad: 5 años. Peso aproximado: 10 kg. No.microchip: sin microchip. 60 Jaguar melánico (Panthera onca). Nombre:Moro. Sexo: Macho Edad: 17 años. Peso aproximado: 100 kg. No.microchip: AVID*027*091*049 Jaguar (Panthera onca goldmani). Nombre:Pinta. Sexo: Hembra Edad: 17 años. Peso aproximado: 50 kg. No.microchip: AVID*024*036*123 Jaguar (Panthera onca goldmani). Nombre: Palú. Sexo: Hembra Edad: 1 año. Peso aproximado: 80-90 kg. * * * No.microchip: AVID 003 805 567 Puma (Puma concolor). Nombre:Diva Sexo: Hembra Edad: 2 años. Peso aproximado: 70-80 kg. * * * No.microchip: AVID 009 031 868 61 ANEXO 2. Preparación del dardo con anestésico. ANEXO 3 . Inyeccion de anestésico con dardo hipodérmico. 62 ANEXO 4. Toma de muestra en grandes felinos. Se cubrieron los ojos del animal para reducir el estrés del ejemplar, así como por medidas de seguridad para el personal. La toma de muestra se realizó en la vena safena o cefálica, según sea el caso, con previa asepsia de la zona. 63 ANEXO 5. Toma de muestra en pequeños felinos. Uso de la red de manejo para la contención física de los pequeños felinos. En los felinos pequeños (Jaguarundi, ocelote y tigrillos) la muestra fue tomada de la vena yugular, con previa asepsia de la zona. 64 ANEXO 6. Ejemplo de protocolo para la contención química de los ejemplares dentro del parque zoológico. PROTOCOLO INMOVILIZACIÓN JAGUAR Especie: Jaguar (pinta). Nombre científico: Panthera onca goldmani. OBJETIVO: Realizar la inmovilización química de un ejemplar de jaguar hembra para:,: Examen físico general, Toma de muestra sanguínea, con la finalidad de integrar el diagnóstico de toxoplasma . MATERIAL: curación Gasas Material de Equipo contención 1 red. jeringas Torundas de yodo de Anestésicos y antagonistas. 1 frasco ketamina 10mg /10ml 1 frasco xilacina 10%/50ml 1 frasco tolazonil 30ml ANESTESIA: Peso promedio del jaguar: 50 kg. Protocolo recomendado: Ketamina 4 /kg +xylacina 2 mg/kg. IM. (1 ketamina y 1 xylacina). Agente complementario: ketamina 2 mg/kg IM para profundizar o prolongar la anestesia. Antagonista: Tolazolina 6mg/kg/iv lento, aproximadamente 1 ml. Procedimiento: Previo al manejo: ◦ Se presentara al espécimen con 12 horas previas de ayuno. 65 ◦ El manejo se realizara dentro del resguardo . ◦ Se revisaran las medidas de seguridad tanto del encierro para minimizar los riesgos de fuga de algún animal, lesiones tanto de personal como de especímenes, y facilitar el manejo. Se calcularan las dosis de anestésicos y antagonista con la finalidad de evaluar la dosis a administrar considerando condicion corporal, edad y estado de salud del espécimen. Durante el manejo: Una vez en el área se llevar a cabo el derribo del animal. La administración del anestésico se llevara a cabo con apoyo de un rifle y dardos. Una vez administrada la dosis, se esperara a obtener plano anestésico, y se procederá a tomar la muestra sanguínea. Se tomaran las constantes fisiológicas (temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria) cada 5 minutos, con la finalidad de evaluar la evolución del espécimen bajo anestesia a lo largo del procedimiento el cual se calcula dure un aproximado 25 minutos (aplicando tolazolina como revertidor de la anestesia).. Concluido el procedimiento se procederá a aplicar el antagonista. Se realizara un examen físico general, midiendo las diferentes constantes como, temperatura, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria; tanto para el registro médico como para la evaluación de la anestesia. Cada miembro del equipo se le asignara una tarea que tendrá que cumplir y llevar a cabo de acuerdo a las indicaciones dadas, así como estar al pendiente en caso de ser necesario apoyar a otro miembro del equipo. No se descuidara por ningún momento las medidas de seguridad para salvaguardar la integridad del equipo de trabajo. Inmediatamente después de que el animal ha sido disparado con el dardo se debe llevar un control de la respiración y el pulso para asegurarse de que están dentro de los parámetros normales. Para monitorear la temperatura se debe usar un termómetro rectal. Para monitorear la respiración se debe observar la expansión del tórax. Para monitorear la frecuencia cardíaca se puede palpar la arteria femoral y contar el número de pulsaciones por minuto o se puede auscultar el corazón con un estetoscopio y contar los latidos por un minuto. A continuación se describen los parámetros normales : 66 Temperatura (T) 37-39.5°C . Frecuencia respiratoria (FR) 8-24 respiraciones/minuto Frecuencia cardíaca (FC) 70-140 latidos/minuto Durante el manejo de nuestro paciente, se moniterearon las constantes fisiológicas, las cuales se enlistan a continuación: Hora Frecuencia respiratoria Frecuencia cardiaca Temperatura 12:20 12:40 1:00 22 22 24 85 80 80 38 37 37 Examen físico – Todos los jaguares inmovilizados u observados deben ser sometidos a una evaluación clínica. Cualquier información del estado de salud del jaguar es valiosa. Las observaciones visuales son útiles, pero más importante son los exámenes físicos que se le puedan/deben hacer directamente al animal (uso del termómetro, estetoscopio, palpaciones). Identificación #: 024 036 123 Fecha: 25 octubre 2014 Ubicación: zoológico veracruz Sexo: Hembra Peso corporal: 50 kg aprox. Temperatura corporal: 37-38 Frecuencia cardíaca: 80-85 lpm Carácter del pulso: FLLC. Color de las membranas: rosas Frecuencia respiratoria: 22 -24 rpm Piel y oídos: SHA. Nódulos linfáticos superficiales: SHA. Posterior al manejo: ◦ Una vez concluido el manejo y toma de muestras, se aplicara el antagonista, tolazolina 4ml/iv, esperando que el espécimen reaccione y despierte sin novedades. ◦ Previendo cualquier eventualidad se deberán tener a la mano los medicamentos que se denominaran “de emergencia”. Tales como el Frecardyl y/o Dopram. ◦ Las muestras obtenidas serán enviadas al laboratorio millenium, con la finalidad de ser procesadas. 67