1 - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Anuncio
i
' ^ ^Il r
1
I
I
,
-. :,
,
1
•
'
.. , ,
Técnicas
y posibilidades
EI manejo
y el ensilado
de la hierba
de la inseminación
artificial
en grandes pacas
rectangulares
en porcino
1 .400 millones de cabezas ya han hablado
Y
Ningún endectocida
ha sido probado y utilizado
en tantos tipos de explotación,
en tantas razas y tipos de ganado
y en tantas partes del mundo
como IVOMEC " .
Es fácil saber por qué.
^
®
(ivermectina)
LIDER DE LA NUEVA GENERACION
F^ MSD AGVET
División de Merck Sharp & Dohme de España, S.A.
Josefa Valcárcel, 38. 28027 Madrid. Tel.: 321 06 00. Fax: 321 06 15
^ IVOMEG e IVOMEG -F son marcas registradas de Merek 8 Go. Inc.. Whitehouse Station. N.J_ U.S A. CG Gopynght ^1994^ Morck Sharp 8 Dohme Espana, SA. Raservados todos los derechos.
•
I
1
•
I
•
^
I
•
•
^
I
^
^ COMO PROTEGER DE
PARVOVIRUS A TODOS
ESTOS CERDOS
CON SOLO UNA DOBLE
VACUNACION A LA
MADRE ?
.
^ MUY SENCILLO, CON LA NUEVA
VACUNA SUVáX v n® ParVO 2^
• Unica que protege, como mínimo, durante 5 partos.
• 2 años de duración mínima.
• Potente adyuvante (Títulos > 2.000).
• EI programa vacunal de Parvovirosis más sencillo:
sólo 2 dosis antes de la cubrición
imenos stress para sus cerdas y para usted!
• Efectiva incluso en presencia de niveles residuales
de anticuerpos maternos.
A
Solvay Veterinaria, S.A.
Avda. de Burgos, 12 - Plta. 11
28036 Madrid
Teléfs.: 383 83 47 - 766 66 66
suvaxyn° Parvo 2:
Rentabilidad de por vida
SOLVAY Animal Health
Sum ario
^^
DIRECfOR
Prof. Ur. Buxadé Cartxí
Carerlrrítiru I `.D. Prndurcinnes Animules
ETSI A,^rtinnrnrzc 11.P.M.
CONSEJO DE REDACCION
Dc Ar^imiro D,¢a
Pro^: 7'itulnr U.D. Prurlucr'inne.r Animnles
F..T.S.LA., U.P.M.
Prof. Uc J. F. Gálvez Morros
Cntedrbtico U.D. Alimentncirín Animnl
E'.7:SJ.A., IJ.P.M.
Prof. Dc Vicentc Gaudioso
CateArático rle ProAuecirín Animal
Factdtnd de Veterinnria. León
Pruf. Dc Tomás Pérez v García
Caredríuico de Biulogín
FacultnA rle Veterinaria. Madrid
ProL Dr. Marcos Rico
Cnterlráticr^ U.D. rle Fisiogenéticn
E.7:S.l.A., U.P.M.
ProL Dr. losí Luis Sotillo
CnteArátiro de Prodttccibn Animal
Faadmr! de Veterinaria Murcia
Dr. Agustín Rico
Comunidar! Autrínumn. Madrid
ProF. Dc Isidro Sicrra Alfranca
C^ítedra rle Pruducrirín Anima!
Fnetdtnd de Veterinariu. Zaragozzt
CARTA DEL DIRECTOR: Precios Pecuarios: una ecuación con
demasiadas incógnitas .................................. ..........
4
TRIBUNA: Vacas Locas. C. Lumbreras. EE.LILJ: comercio lihre
de hormonas. ^ro-Europa .... ....................................
6
Nacional
8
Comunidades Autónomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Unión Europea . .... ...........................................
14
Ayudas .................. .................................... 18
Ferias y Congresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Entrevista: Ignacio Ccello de Portugal, presidente de la Asociación Española de Criadores de Avestruces (AECA) .... ......... 22
Repercusión
economica y social
de la brucelosis
Informe: Las moscas hematófagas. Jaume Baltá ........... ..... 29
EMPRESAS . .. ................. .. ......................... 53
ORGANIZACIONES AGRARIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
58
PRECIOS Y MERCADOS
MUNDO RURAL: La Vida pastoril tradicional en el Pirineo:
el verano. E. Monesma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
60
BIBLIOGRAFIA
62
Principales características
de esta enfermedad infecciosa
y análisis de los daños que
provoca tanto
social como
económicamente.
24
C EDAGRICOIE ESPANA, SA., 1990
Reducción, Adminislración ^ Puhlicid;rd
CASTELLO, 32, 3' DCHA. 28001 MADRID
TELÉFS.: 578 OS 34 - 578 08 20
TELEFAX: 575 32 97
DIRECiOR EJECUTIVO
Ahcl dc lamo Ruhiu. Pcrirxlista
REDACCION
Luis Musyucra. Pcri^xiista
Viccntc dr Samiago. Perialista
Sonsulc^ (hsct. Ing. Técniar Agrícola
DPTO. PUBLIaDAD
Julia Domínguca (Crx^rdinación)
Cannen F^rreu
DELEGAaON COMERCULL EN CATALUNA
Migucl Munill. CJ Bucmx Airct. ^' - L°
IWO.^h Barcck,na.
Telíf.: 321 21 11. Fax: 322 lkl 71
DPTO. ADMINISTRACION
Y wSatIPCIONES
Concha Rarra. Nuria N;uhón
Marimio Mcru, Yulandu F'cmández
Repercusión económica y social de la brucelosis. I. Ferre.
M. Fernández. E. Serrano .. .................................... 24
La cría de avestruces: situación en la UE. J. Alvarez de la Puente. 30
C'ranadería alternativa: la cría y manejo del avestruz. M. Marin Fernárldez-Campocnnor y B. Cerviño López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
^^^ ^.. ^
Inseminación artificial: una técnica al alcance de todos. J. Baltá .. 42
•
FOTOMECANICA: Rcmrd, S.A.
Ctra Iucncarr;iliAlc'uhendas, km 12SIX1 Ciudad Industrial Vcnccia 11. Madrid
IMPRIME: Artes Grát'icas Palermo. S.L.
C"° de Hurmigueras. I75 nave Il - 2R031
Madrid
Edagría^le España, S.A., no se identifica necesariamente con las opiniones reco^idat en los
artículos tirmados. © Reservados lodos los
dercchrx (onigráficos p literarios
EDAGRICOLE ESPANA, S.A.
PRESIDENTE: Ces^rre Perdixa
VIoEPRE51DENiE: Josí María Hcmández
CONSEJERO DELEGADO: Euecniu Occttialini
PREao wsa:lacloN ANUaL:
ESPA(IA: h.WKI Ptas.
EXTRAMlERO: 1L^IN) Ptas. (Corrco aéreo)
EJEMPLAR: 6^11 Ptas.
Una enfermedad que afecta
a todos los pequeños
•
rumiantes y en especial
Agalaxia contagiosa ovina. E. Mateos Rex ........................ 45
a los de la ^ona mediterránea
dedicados
a la producción
Entiilado de hierba en grandes pacas rectangulares. J. Vázquez Minguela . 50
láctea.
LS.S.N.: Il?149192
DEPOSRO LEGAL• M-lU7u-^l)
AUTOEDIUON: Edagrícole España. S.A.
Agalaxia
contagiosa ovina
^a cría de avestruces
La cría del avestruz es una actividad novedosa
en nuestro país, que está levantando muchas
expectativas por su aparente rentabilidad.
En este informe analizamos las
posibilidades y situación de este tipo
de explotaciones en España y Europa.
30
MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996/3
Precios pecuarios: una ecuación
con demasiadas incógnitas
uerido amigo, lector de Mundo Ganadero:
durante nuestra última estancia en Venezuela
con motivo del Congreso Nacional Avícola,
celebrado en Maracaibo, tuvimos ocasión de
intervenir también en una mesa de trabajo
sobre la «Politica económica y ganadería» que
se celebro en el marco de Asodega, probablemente la mayor cooperativa agropecuaria
venezolana, cuya sede central se encuentra
ubicada en la ciudad de la zona andina de El
Vigía.
En esta sesión de trabajo defendimos lo inadecuado, en
nuestra opinión, de la política seguida en la actualidad por el
gobierno venezolano que interviene directamente en la fijación de los precios de los productos ganaderos (con un afán
de proteger a las clases económicamente menos favorecidas)
pero, y este pero es importante, sin controlar los precios de
los insumos que necesitan consumir los ganaderos en sus sistemas productivos. Ello está conduciendo inexorablemente,
a una retracción de la oferta y a una aplicación poco eficiente y eficaz de los recursos financieros del país (país que
dicho de paso recolecta más del 50% de sus ingresos del
petróleo).
Durante mis intervenciones defendí posiciones mucho más
«neo-liberales» (si se pueden
definir así) en las cuales proponía aumentar, a través de
una modernización de estructuras, la eficiencia de los sistemas productores y la eficacia de las técnicas a aplicar
para aumentar los rendimientos. La finalidad debía ser
bien clara: mejorar la relación
coste/calidad de las producciones pecuarias donde regulamos, como es sabido, el
último ajuste monetario ha
hecho poner al dólar USA
de 170-180 bolivares, aproximadamente.
En mi afán de ser lo más
pedagógico posible explique
la PAC, con todos sus errores, sus aciertos y sus limitaciones e ilustré, aunque de
forma simpliñcada, el modelo
español de las Lonjas.
No obstante, viendo lo
4/MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996
que esta sucediendo durante estas últimas semanas, me pregunto hasta qué punto no sería deseable, en el marco de la
Unión Europea y, por lo que todavía nos afecta, modificar
los sistemas de fijación de precios, actualmente en vigor.
No cabe duda de que al estar inmersos en unos mercados
estructuralmente excedentarios, las elasticidades de la
demanda, tanto a nivel precios (realidad relativamente objetiva), como a nivel «impacto emocional» o«rumología» (realidad subjetiva) son enormemente elevadas.
E
n este contexto debe situarse lo que en estos
momentos está sucediendo en nuestros mercados.
El ya manido tema de las «vacas locas» ha hecho
descender el precio de los añojos, hasta situarse
en precios reales alrededor de las 430-450 ptas./kg
canal a carnicero es decir, unas 1.200 ptas./kg
menos que hace 15 meses. A las terneras les ocurre lo mismo, las terneras extra, entre 250 y^i00 kg
de peso y un rendimiento a la canal del 58% se cotizan
sobre las 450 y las 470 ptas./kg, canal a carnicero y su tendencia, al igual que en el añojo, las vacas y las novillas, es a
la baja (hace 15 meses, también la ternera estaba a 150
ptas/kg mas cara).
Lamentablemente, y hablando siempre en términos gene-
EI porcino no para de subir y sus mejores canales superan ya las 320 ptas./kg.
rales, estas espectaculares bajadas no se han trasladado en
toda su magnitud, ni mucho menos, en la inmensa mayoría
de los casos, al consumidor (lo que si se ha incrementado de
forma espectacular ha sido el número de carteles, donde se
garantiza que no se trata bajo ningún concepto de productos
procedentes de las ganaderias vacunas inglesas).
P
aralelamente el porcino sigue su escalada de precios y sus mejores canales ya superan las 320
ptas./kg canal, lo que supone haber superado la
«cifra mágica» del 70%, respecto del precio del
añojo. Los porcinocultores, no hace falta decirlo,
los mas optimistas ya hablan de que pronto se
alcanzaran las 250 ptas./kg vivo en granja. No obstante casi nadie habla de aprovechar esta situación
(que en mi opinión es coyuntural y obedece a un «sesgo exterior» del ciclo del porcino) para mejorar estructuras y, en
ello, buscar más eficacia.
forma tan superficial y somera, cabe preguntarse si, actualmente, nuestro modelo, a nivel práctico, y teniendo en cuenta
todos los segmentos implicados, es tan superior como pregonamos al actual modelo venezolano.
Sin duda alguna, seria muy interesante afrontar, en profundidad, toda la «gramática parda» que se esconde detrás de
las hojas de precios oñciales de las Lonjas Agropecuarias de
nuestro país. Tal vez su analisis, sólo tal vez, nos podría hacer
comprender mejor la evolución de estos precios y, sobre
todo, nos permitiría hacer programas más acertados acerca
de su evolución.
No obstante, aunque intentemos resolver «este enigma» a
través de la matemática, la ecuación o el sistema de ecuaciones, que surgirán tendrán demasiadas incógnitas (y ya sabemos que un sistema con más incógnitas que ecuaciones, no
tiene soluciones reales).
La pregunta, como casi siempre, es bien sencilla: ^,a quien
favorece esta realidad referida a los precios pecuarios?. Seguro
que todos nosotros, usted, amigo mío y yo también, tenemos
alguna respuesta. El plasmar estas respuestas, probablemente,
y al margen de su porcentaje de veracidad, necesitarían
mucho más espacio que el que tenemos asignado en Mu^u^o
Ganadero a la carta de su director... ^o, no'?. ■
Todo el mundo achaca esta situación a un desplazamiento
de la demanda tradicional de vacuno hacia otras carnes pero,
atención al dato, paralelamente baja el pollo (a principios de
junio había pollos, en grandes superficies a 235-240 ptas./kg,
precio de venta al público), el cordero también ofrece signos
de debilidad (en la semana 23,
y en la Lonja Agropecuaria
de Madrid, bajó entre 15 y 20
^
ptas./kg vivo en campo) y del
huevo es mejor no hablar
mucho; baste señalar que la
tendencia sigue siendo (al
margen de elevadísimas concesiones respecto del precio
de Lonja) ligeramente a la
baja.
Analizando con detenimiento todo lo aquí expuesto
querido amigo y lector, de
Carlos Buacadé Carbó
Director de Mwido Gmurdem
«Paralelamente al descenso de
precios del vacuno, por las «vacas
locas», parece que estan bajando
los precios del pollo, el cordero
y los huevos, todo un enigma»
MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996/5
« Vacas locas »
1 caso de las vacas locas parece haber contagiado,
metafóricamente hablando, a casi todo el mundo.
No pasa una semana sin que descubramos nuevas
informaciones sobre lo mal que lo han hecho las
autoridades británicas o sobre nuevas derivaciones
del problema. Ahora ha tocado el turno a las harinas fabricadas con carne y huesos, que podían proceder de animales infectados.
Aunque a España es muy difícil que hayan llegado partidas importantes de esta mercancía, resulta más creble
que si hayan traspasado nuestras fronteras animales procedentes
de Francia que, a su vez, hayan sido alimentados con piensos en
cuya formulación se haya incluido harina de carne y huesos procedentes, a su vez, del Reino Unido.
Estamos ante un tema que cada vez se desorbita más, imposible de controlar en estos momentos, y que va a ser, por segunda
vez consecutiva, el eje central de la Cumbre Europea que se va a
celebrar próximamente en Florencia. Con todo el lío que hay
montado parece olvidarse que hay dos grandes cuestiones yue
se deben resolver. En primer lugar, se debe garantizar la protección de la salud de los consumidores. Y, en segundo lugar, se
deben tomar decisiones para paliar, dentro de lo posible, la ruina
que ha caído sobre el sector del vacuno comunitario y que afecta
tanto a los ganaderos como a los transformadores.
Las medidas aplicadas hasta ahora son completamente insuficientes dada la magnitud de la crisis. En España el mercado continúa sin actividad y los precios hundidos. ■ Cesar Lumbreras
EN MONTANERAS,
PAJAS Y RASTROJERAS
Lo MOREA es un complemeMo líquido para rumiaMes no lactantes, con
una composición equilibrada en Energía, Proteina, NNP, Aminoácidos,
Vitaminas y Minerales, de utilización rápida por los microorganismos
de la panza.
ESTO SE TRADUCE EN:
✓ Funcionamiento óptimo del rumen.
✓ Mejor aprovechamieMo y digestibilidad de la ración.
✓ Menor degradación de las proteinas.
✓ Aumento de la digestibilidad de las materias fibrosas.
✓ Equilibrio energético y proteínico a lo largo de la ingestión diaria de
alimentos.
✓Mejora del estado general del animal.
✓ Aumento de la eficacia de la ración.
✓Mejora de las producciones de Carne, leche, Pelo o lana.
APLICACIONES DE LA MOREA
Rociado sobre la paja o ración.
En la fabricación de piensos, como complemenfo aglutinante mejorador
de la APETENCIA Y PALATABILIDAD. En la fabricación de mezclas
comerciales de UNIFEED, como sustituto de (as melazas, a las que
reemplaza con ventaja por su composición y manejo.
Bloques Mine^ales, S.L.
®
^
Cobalto, 121-T / 47012 VALLADOLID
TELEFONO 983 - 21 08 13
983 - 21 12 46
FAX
EE UU. venta libre
de hormonas
os ganaderos americanos pueden procurarse lihremente las hormonas y otros factores de crecimiento
para el engorde del ganado y proceder a las inyecciones sin recurrir a un veterinario.
Después de la constitución de un panel de la
OMC (Organización Mundial del Comercio), a petición de Washington, sobre el rechazo de la tJE a
importar carne con hormonas, los eurodiputados
han investigado sobre la legislación en vigor al otro
lado del Atlántico. En respuesta a la pregunta de un micmhro
del Parlamento Europeo, Hiltrud Breyer (Alemania, partido de
los Verdes), que deseaba conocer las medidas de control en vigor
en Estados Unidos, la Comisión de Bruselas ha afirmado yue
las hormonas de crecimiento eran de venta libre en ese país.
Recientemente reforzados, «los controles comunitarios cubren
un mayor número de especies y de sustancias yue los controles
de Estados Unidos y exigen un porcentaje de muestra mas elevado» , según subraya la Comisión. Además, también precisa que
los controles de la UE tambi^n se aplican a toda la cadena de
comercialización, desde los fahricantes hasta los productores de
carne, pasando por los distribuidores y los agricultores, mientras
que en Estados Unidos los controles se aplican exclusivamente al
producto final.
Para el engorde de los vacunos y los ovinos, la Administración
americana autoriza hormonas naturales (estradiol, testosterona,
progesterona) así como hormonas xenobióticas (zeranol, trcnbolona, acetato de melengestrol), es decir, no presentes cn los organismos animales.
prohibición de los beta-antagonistas
Limitados desde hace poco en la UE a algunos usos terapéuticos específicos, los beta-antagunistas (clenbuterol y otras
sustancias) están, por el con[rario, totalmente prohibidas en Estados Unidos. Pero un gran número de sustancias medicamcntosas son aceptadas como factores de crecimiento para el ganado
vacuno.
En Estados Unidos, los anabolizantes se utilizan principalmente
en animales jóvenes (machos castrados o novillas) amamantados
o engordados desde la edad de l2 a 24 mcses. Estos vacunos
pueden recibir varios implantes que son inycctados hajo la piel de
la oreja, emplcándose el acetato exclusivamente para las novillas
en el engorde, en forma de aditivo en la alimentación. Estc pl^^zo
sólo es de 4H horas para el acetato de melengcstrol, y no se
prevé ninguna exigencia para el zeranol. ■ Agro-Europa
-
^
«Los ganaderos americanos
pueden usar hormonas naturales
y xenobióticas para el engorde
de sus animales»
COMAOSICION: 8.000 U.I. de Gonadotroplna sArica, liofillzatlo.
Frasco con dlluente est4ril.
'`^ U. I. de G^,r^adotrc:
Ca IiofilizaCe
más soluci es
^ii^/^ LAt30RATORl05 OVEJERO, S.A.
Sede Central: Peregrinos, s/n - apdo. 321 • 24080 LEÓN • ESPAÑA
Tlfnos. (987) 23 57 00 • Telefax (987) 23 47 52
Prioridades de Medio Ambiente
Plan Hidrológico, reforestación y vías pecuarias
n su primera comparecencia ante la comisión
correspondiente del
Congreso de los Diputados, la ministra de
Medio Ambiente, Isabel Tocino,
destacó como prioridades de su
departamento el Plan Hidrológico Nacional, y la política de
reforestación y cuidado de los
bosques, además de la conservación de las vías pecuarias.
En relación con el Plan
Hidrológico, la ministra señaló
que se presentará al Parlamento
en esta legislatura y que el
tema de los trasvases, que es lo
más destacable de su contenido,
será revisado y consensuado.
Tocino insistió en que sólo
habrá trasvases cuando sea
indudable de que se trata de
recursos excedentarios y se
hayan agotado las posibilidades
de racionalización del uso del
agua en las cuencas deficitarias
receptoras. Asimismo señaló
que, a corto plazo, una de sus
primeras medidas es reforzar la
autofinanciación de las confederaciones hidrográficas modificando el reglamento de la Ley
de Aguas.
En cuanto a los bosque, la
ministra dijo que la «estrategia
nacional de reforestación es una
prioridad inaplazable». Propuso
la redacción de una Ley Forestal y la creación por Ley de una
Red de Bosques Primarios
Espa^ioles, a modo de catálogo,
que recoja, proteja y conserve
La conservación de cañadas y vías pecuarias es prioritaria para Isabel Tocino.
los mejores ecosistemas forestales.
Por otro lado, Isabel Tocino
señaló que ampliará la red de
paryues nacionales y que se
catalogarán como tales los mejores parques naturales declarados
por las comunidades autónomas,
aunque indicó que pretende
reducir la presencia de la administración central en ellos. La
ministra no hizo referencia, en
su comparecencia, a la cuestión
de los incendios forestales (las
CC.AA. tienen transferidas estas
competencias).
Finalmente, otra prioridad de
la ministra es la conservación y
restauración de la red de caña-
das y vías pecuarias, un espacio
de gran riqueza natural y bastante deteriorado.
En este sentido, con motivo
del Día Mundial del Medio
Ambiente, Isabel Tocino se desplazó a la cañada Real Galiana,
en la localidad salmantina de
Montemayor del Rio. La recuperación del tejido natural (bosques, cañadas, riberas, humedales, y zonas abandonadas por la
agricultura y otros sectores) se
consideran prioritarios por «el
valor intrínseco de la naturaleza» , y por otros factores, como
el hecho de que la política restauradora es generadora dc
empleo. ■
Bajan los precios de la leche
n los últimos meses se ha
producido un descenso de
los precios de la leche pagados a los ganaderos en las zonas más importantes de producción, un hecho que se considera
como una política coyuntural de
la industria, debido al exceso de
oferta que se está produciendo,
según el Consejo Sectorial Lácteo de la Confederación de Cooperativas.
Parece que tan sólo se salva
de este descenso de precios la
zona de la meseta norte, donde
si bien se han producido ligeras
bajadas aún mantienen buenos
niveles y acuerdos cerrados hasta
el mes de septiembre. Similar situación se registra en Castilla-La
Mancha, con precios fmales percibidos por las empresas cooperativas entre 50-52 ptas./l.
El descenso de precios se registra desde finales del último
ejercicio (finales de marzo), debi-
8/MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996
do a que existen elevados stocks
de leche liquida y a que el flujo
importador desde la UE se ha
reducido al mínimo. Aunque
existe una disparidad absoluta de
criterios, tanto de pago, como de
bonificaciones y depreciaciones
por calidad y cantidad, los precios que están percibiendo los
ganaderos se sitúan en una horquilla amplia de 41 ^ ptas, coincidiendo los más bajos con la
zona de la cornisa cantábrica. ■
Agricultura: recorte
de 9.679 millones
n el reparto del recorte de
2(>n.000 millones de pesetas
aprobado por el Gobierno
para el presupuesto de este año,
al Ministerio de Agricultura le
corresponden un total de 9.679
millones de pesetas.
Según ha anunciado la ministra de Agricultura, Loyola de
Palacio, este ahorro saldrá del
capítulo 2, relativo a alquileres,
teléfonos, etc.; del capítulo 6,
correspondiente a inversiones, y
del capítulo 7, en el que están
incluidas las transferencias.
Según la ministra se van a preservar los programas de coordinación con la UE para la modernización de las estructuras
agrarias, principal preocupación
de los representantes de los agricultores.
Nada más conocerse el alcance del recorte presupuestario
para Agricultura, la_5 organizaciones agrarias (ASAJA, COAG y
UPA) se apresuraron a expresar
su rechazo, valorando que este
recorte haría aún más difícil la
necesaria modernización de la
agricultura española. Temiendo
que pueda afectar a las medidas
cofinanciadas como estructuras
agrarias, regadíos y otras acciones rurales. ■
Loyola de Palacio
y las estadísticas
a ministra de Agricultura,
Pcsca y Alimentac^ón, Loyola de Palacio, está dispuesta
a librar la batalla de las estadísticas. Considera, según ha declarado recientemente, que los datos estadísticos que lleva España
a Bruselas no son buenos y han
provocado ya importantes problemas durante las negociaciones
que se han desarrollado a lo largo de los últimos años. Por este
motivo ha decidido dar la bataIla para mejorar las bases de datos y ha dado ya las órdenes
oportunas a los responsables dcl
Ministerio en esta materia. También ha pedido la colaboración
dc toda5 las Comunidades Autónomas. ■
Nueva Daily
La gran revelación.
Le presentamos una gama de vehículos que van a
sorprender a todo el mundo, las nuevas Daily de Iveco Pegaso.
Las más comodas de su categoría: nuevos asientos y nuevos
tapizados,nuevos materiales para el salpicadero,
nuevo volante,dirección servoasistida de serie,
palanca de cambios reducida;y según versiones
más equipadas: elevalunas eléctricos, cierre
centralizado, preinstalación de radio, espejos
eléctricos y calefactados... Las nuevas Daily son capaces de
transportar lo que sea, gracias a la robustez de su chasis y a su
capacidad de carga, hasta 17 m3.5eguras de sí mismas, porque
incorporan frenos de disco en las cuatro ruedas** con
* Modelo 30.8 Hasta el 30 de septiembre.
Todo incluido excepto IVA, matriculación y transporte.
** Excepto modelos 30 y 59.
suspensión trasera semielíptica y suspensión delantera
independiente. Con un corazón poderoso y de alto
rendimiento de 82 CV aspirado con precámara,103 CVTurbo y
122 CVTurbo Intercooling. Potencia ecológica
para dar y tomar. Nuevas Daily de Iveco Pegaso.
La gran revelación.
Llámenos al 900 20 40 50 y le
^
invitamos a probar
las nuevas Daily de
Iveco Pegaso.
^,.
^:^
,^; ^.^ _
^ IVECO
♦
Los precios del porcino siguen subiendo
Debido a la mejora de la oferta y a la caída del vacuno
os precios del porcino
pagados a los ganaderos se han incrcmentado en lo que va de
año debido, por un lado, a la falta de oferta en el
mcrcado y, por otro, a la caída del consumo del vacuno,
según la Asociación Nacional
dc Productores de Ganado
Porcino (ANPROGAPOR).
En este sentido, los precios
de ganado vivo para sacrificio
han subido entre enero y mayo del presente año un 2%
mientras que los de lechones
subieron un 7% con respccto
al mismo período del año anterior. Aunque este puede
considerarse un año histórico
para el sector porcino, los
productores adviertcn que,
pesc a la subida de los precios
para cl ganadero, esta sc ha visto contrarrestada por el aumento también de los precios del
pienso, que en los cinco primeros meses se ha situado un 20%
por encima de los mismos períodos del año anterior.
Además, la buena situación
yuc atraviesa el mercado del
porcino no es exclusiva de España sino que es ampliable a ni-
vel comunitario. Así, mientras
el precio medio de primcros
de junio era en España de
230 ptas./kg en vivo, en Alemania se pagaba a 231 ptas.,
en Bélgica a 242 ptas., en
Holanda 235 ptas. y en Francia 2l6 ptas. (influido por la
huelga de mataderos en estc
último país).
Respecto a los precios de
entrada en matadero ( precios
testigo proporcionados por el
Ministerio de Agricultura), se
observa que estos están por
encima de los del año pasado
en casi un 10% ( a finales de
mayo). Con respecto a los
precios al consumo, los últimos datos conocidos refcrcntes a abril retlejaron una subida del porcino del O,H%,
una subida muy por encima de
la registrada en la carne de ovino y ave.
En cualquier caso esta situación pucdc variar en los próximus mrscs ■
Cae el precio de la leche de cabra
1 incremento de la
producción de leche
dc cabra y sus sustitución por leche de vaca
I'uera de cuota (denominada leche « negra», más
ventajosa en términos
comparativos de costes)
en la elaboración dc quesos con mezclas, ha Ilevado a que los precios pagados a los productores
de leche hayan bajado en
torno a un 20% cn todo
el paí5.
La leche de cabra ha visto descender su precio en un 20%.
Según fuentes del sector productor, las expectativas de
sos, lo que se traduciria en subitaciones de yuesos de mezcla,
crecimiento de la Ieche de cabra
das de precios y necesidad de
utilizándola para su elaboración,
venían dadas por la necesidad
mayor cabaña productora.
dado que nadie determina con
dc las industrias compradoras de
Sin embargo estas expectatiexactitud los porcentajes utilizaIeche de vaca de cuhrir su capavas no sólo no se han cumplido,
dos en las mezclas y estos no
cidad de producción con una
sino que ha ocurrido exactaaparecen en el etiquetado dcl
mcnte lo contrario. Un tanto
cuota global infcrior a esa capaproducto. Así, el precio de la Iccidad. Esto Ilevaría a un increpor ciento moderado de leche
che de cabra, que siemprc ha
de vaca por encima de la cuota
estado por debajo del de la de
mento de la demanda de leche
(en torno al 5%) se puede « disivaca, ve empeorar su situacicín
de ovino, y sobre todo de caprimular» , sobre todo en las cxplocon un descenso del 20%^. ■
no, para la elaboracibn de que10/MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996
Loyola de Palacio
en el Congreso
a minisU^a de Agricultura
Pcsca y Alimentación, L.oyola de Palacio, realizó su primera comparecencia ante el
Congreso de los Diputados, exponiendo ante la Comisión de
Agricultura su plan de actuaciones en los próximos años. En su
intervención no faltarun críticas
a la política agraria realizada por
los gobiernos sc^cialistas, señalando que la « herencia recihida por
los catorce años socialistas no es
buena».
Dentro de los objetivos prioritarios se mencionaron diversos
temas yue afectan al sector ganadero, comc^ el conseguir un
incremento de un millón de toneladas de la cuota láctea, f^omentar el diálogo con las organizaciones del sector y la
colaboracicín con las CCAA.,
desarrollar la política de seguros
agrarios para consolidar y perfeccionar el actual sistema que
sufre descquilibrios técnicos,
aplicar la Ley dc Modernización
de Explotaciones, potenciar las
relaciones entre cl sector productos, la industria transformadora y la distrihución modificando la Ley de lnterprofesiones
para hacerla efectiva, hacer una
política más agresiva de cara a
la UE, etc... ■
Mataderos
Municipales
E
I ('onsejo de Ministros ha
suprimido la obligación de
disponer dc un matadcro
municipal a las poblaciones con
menos de 20.(>(>O hahitantes, ya
que se ha considerado yuc las
circunstancias yue dieron lugar
a esa norma han cambiado, ya
que han mcjorado las comuniciciones, los transportes, los sistemas de frío, etc.
La supresión dc csta ohligación es importante para muchos
matadcros municipales, que estaban soportando pérdidas cuantiosas, y para los mataderos privados que tendrán que ahsorher
la producción de los matadcros
que desaparezcan. ■
^ ^
^
1
^
1 '.
^
^
^
^
^^
^
^
^-
^^^.
^^
_
^• - .
•
:11
^1' ^
1
^1
1
• ••
.
1
^•
m
Master en
Ganadería Integral
Posible laboratorio
interprofesional
La cntidad Cajalún ha patrcx,-inado en Zaragoza cl Master en
Ganadería [nteg*ral, que es el primero de estas características que
se imparte en España. El curso
a^menzó cn junio y durará hasta
principios dc 1)97. La finalidad
del cut^o es mejorar la productividad dc las explotacioncs porcinas y ovinas aragonesas, según
puso de manifiestu cl presidente
dc Cajalón, Salvador Ibarra.
Para cl dircctor académico
dcl curso, Luis Torras, el Mastcr ha sido ideado para los profesionales del sector yue quieran
innovarse y aplicar las nucvas
tecnologías a sus cxplotaciones,
para mejorar la calidad prcx.luctiva y reducir los costes. ■
La Dircctora Gcncral dc
Comcrcialización c IndusU^ialiiacicín Alimcntaria, Elisa Martín,
sc ha mostrado favorablc a la
creación dcl laboratorio intcrprofesional para Icchc y yucso.
La responsable regional dcl <írca
mostró su interés por cl proyccto durante una visita a las
instalaciones dc la empresa
Industrias Lácteas Talavcra,
firma quc comercializa la marca
Frixia. L,a señora Martín dcstacó
"la cxtraordinaria calidad° del
vacuno dc lechc cn csta
comarca dc Talavcra. ■
Promoción
del ternasco
EI presidcntc dcl Consejo
Regulador de la Denominación
Específica Ternasco de Aragón,
present^í recientemente a carniccros, a^nsumidores y medios de
comunicación de la provincia de
Castellón, cste producto cárnico
quc poco a poco sc está introduciendo cn esta rona.
La campaña cn cuestión sc
dcsarrollo a lo largo de cuatro
jornadas gastronómicas, durante
las cuales se pudo demostrar las
cxtraordinarias cualidadcs de
esta carne de ovino. ■
Se superará
la cuota láctea
regional
Los ganaderos asturianus supcrarán durante la presentc campaña la cuota láctca regional. Los
incrementcn de prcxlucción dc los
últimos tres años pcimitirán quc
cl 31 dc mar^o de 1cX)7 se superen las 634.(Hx) t de lechc que
Asturias tiene asignadas dc
fom^a glohal. Es[a es la prcvisión
dc la Conscjcría dc Agricultura
al cerrar los datos dc prcxlucción
dc la antcrior campaña 94/c)5.
Los dalos de 1995 rcvelan
ASTURIAS ^ Variaciones de los precios
de la leche. Los prccios de la Icchc han tcndido Icv^tncntc a
la baja durante el mes de junio, aunquc se recuperaran con toda
probabilidad en el mes de julio, según las previsioncs que se mancjan en torno al sector lácteo. Como se sabe, Asturias tiene los prccios más bajos de todas las regiones de su entorno. Prueba de ello
cs que durante el pasado mes de marzo los precios para la Ieche de
calidad se mantuvieron en torno a las 50 ptas./l, micntras que los
pequeños ganaderos percibían en torno a las 38 ptas./I. ■
yue la produccicín regional se
situó en 628.0(X) t(un 2,7% más
que en 1994), yuedando por lo
tanto 6.(Hx) t por debajo de la
cuota rcgional dc 634.(X^ t. ■
0
Exito de la Feria
de Fuerteventura
La Feria Agiícola, Ganadera
y Pesyuera de Fuerteventura.
FEAGA, que se viene celchrando en la Granja Experimental de
pozo ncgro, ha tenido un gran
^xito este año con la asistencia
de más de 20.(l00 personas.
Sin cmhargo, la principal protagonista de este certamen ha sido la cabra mcjorera, una de las
cspecics caprinas con mayores
pruducciones dc leche dcl mundo en zonas áridas, siendo por
tanto la atraccicín de este evento, quc recoge distintas muestras
de los scctores primarios. ■
m
Producción de
calidad de la leche
La producción y la calidad
12/MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996
láctea en la Comunidad Autónoma dc C<lntahria, u incrementaron levemente durante 1995,
con relación a los años preccdentes. Así lo ha afirmado la
Consejería de Ganadería y Agricultura de la Diputación Regional de Cantahria, para quién este
incremcnto, casi con toda seguiidad, es achac^ible a la selección
realizada por los propicn ganaderos, y quizás también a factores
meteorológicos quc han podido
incidir en una mejora dc los
forrajes y pradcras. ■
Petición
de precios mínimos
Las organizacioncs profcsionales agrarias de Cantabria,
UGAM-COAG, SDGM-UPA,
ASAJA y AIGAS sc reunieron
recientemente con los grupos dc
leche y acordaron reclamar a la
ministra de Agricultura, en la
próxima reunión que mantendr^í
con las OPAS nacionales, «la
necesidad de concretar un
marco de relaciones estahlcs
entre los sindicatos y las industrias lácteas que fijen unos prccios mínimos base para toda
España y para todos los ganaderos». ■
Plan de Abandono
Lechero
La urganización agraria lIPA
analizó rccicntemcntc el Plan de
Ahandono de la produccicín láctca, solicitando quc no sc picrdan los S.(HH) milloncs prcvistos
para esta restructuración quc, a
juicio dc csta organización, cs
nccesaria aunyue dcha ser reformada.
Asimismo UPA solicitcí quc a
esta cantidad se dedique un programa cficaz dc restructuración
láctca quc aticnda a la dcmanda
de cuota dc más dc 15.(H1O cxplotacioncs yuc sc qucdaron sin
asignación en el anterior repario,
qucdando una cantidad para las
nucvas incorporacioncs. ■
EI mercado de
Talavera confirma
su progresión
Los brillanles rusullados dcl
Mcrcado dc Talavcra cn lc)95,
con un volumcn dc concurrcncia dc unos 11.(All) milloncs, han
confirmado su progresión durantc estos ultirnos años. EI ncgocio del rccinto sc ha doblado cn
poco tiempo y ha generado un
potcncial impensablc hasta ahora, signo dc la importancia dcl
Mcrcado en cl contcxto curopeo.
En tres años su actividad ha
crccido en más dc 5.(xN) milloncs y se ha consolidado como
la más fuertc del sector en todo
cl país.
Í
• •
EI rccinto sigue manteniendo
sus aspiraciones para scr el
«gran» mcrcado dc Europa. ■
Tasas de inspección
sanitaria
EI Consejo de Gohicrno de
Castilla y León aprobó hace
unos días la rcmisión a las Cortes dcl proyecto de Ley de la
Tasa por Inspección y Control
Sani[ario de Carnes Frescas y de
Carnes de Ave de Corral, con
el quc se pretende regular el
sector de acuerdo con la Directiva 93/118 de la Uniún Europc;a.
La normativa europea establece, entre otras cuestiones, la
obligatoriedad de todos los
Estados de fijar una tasa por
las inspecciones y controles de
las carnes, como un instrumento de garantía para el consumidor. ■
Promoción del
retinto y del queso
La Ccx^perativa Agría^la «S^m
Isidro», de Olivenza, propietaria
de la marca comercial Fricosi,
iniciará en breve una campaña
de promoción de la carne de
vacuno retinto en toda extremadura. El primer acto de promoción pasó por la selección española de fútbol, cuyos integrantes
consumieron retinto durante la
Eurocopa de Inglaterra.
Por su parte, el grupo empresarial público, Fomento de Extremadura va a promocionar en
los hogares españoles el queso
extremeño «Monteoro», de la
moción de esta carne de calidad,
al firmar un convenio con cl
grupo Eroski para que los productos de la Denominación Específica se comercialicen en las
700 superficies de venta que la
empresa vasca tiene en España
y Francia.
Los directivos del grupo estiman que en dos años la facturación anual de ventas dc
vacuno gallego podrían situarsc
en torno a los 2.000 millones dc
pesetas. ■
La FENIL
rompe el silencio
EI director general de la
.
que crearon la ANEL», sentenció Vázquez dc Prada. ■
Pérdidas por
las «vacas locas»
El presidente de la Fcderación Madrileña de Industriales
Cárnicus v Charcutcros, Manuel
Barccnilla, aseguró quc cn Madrid los carniceros han tcnido
pérdidas de ^3(1O milloncs de pesetas, al disminuir el consumo
de carne de vacuno, dchido a la
alarma social que ha scmbrado
entrc los consumidores la noticia de la enfennedad quc afecta
a vacas inglesas. Según BarceniIla, tras conoccrsc la noticia dc
la enfcrmedad del vacuno, las
ventas descendieron un 32`% la
primcra scmana, un ?5`%, la
scgunda semana _v un I ti`%, la
tcrccra. ■
Prevención
de la hidatidosis
Recuperación de las
cañadas de ganado
EI acundicionamiento y la
recupcración dc las antiguas cañadas dc ganado trashumante
«puede ser viaMe con una inversión económica mínima», según
Santiago Bayón, presidentc de la
Asociación para la Recuperación
Integral de las Cañadas ARIC^xl Varas.
Esta Asociación, yue fue
recicntemente presentada en
Madrigal de las Altas Torres,
tiene carácter nacional y su principal ohjetivo es «sensibilizar a
la pohlación sohre la importancia quc tiencn las vías pccuarias», según declaró su presidentc.
En este sentido, el primer rebaño de trashumancia que se
realiza por cuarto año consecutivo en favor de las cañadas reales, partió el pasado 26 de mayo
de la localidad caccrcña dc
Torrejón EI Rubio. El rcbaño
recorrerá la Cañada Real de la
Plata, con dcstino a los pastos
dr vcrano de la Cornisa Can[áhrica. ■
NAVARRA ^ Prima especial al ternero
maChO, El Departamcnto de Agricultura. Ganadciía y Promoción Rural ha tramitado ante el Ministerio dc Attricultura los datos
corresp<mdicntes al pago de la prima especial al ternero macho rclativa a 1^5. En concreto, los ganaderos soGcitantes ascienden a L(>y4,
para los que se propone una ayuda global de 144,2 millones de
pesetas, cantidad equivalente al 80% del importe de la prima establecida para cada te ^-nero. El pago afecta a los ganaderos que han
justificado una carga inferior a 1,4 UGM/ha. ■
empresa Coticasa, con el fin de
entrar a gran cscala en los
hipermercados dc Madrid y
Extremadura. ■
0
La Ternera Gallega
en Eroski
El Consejo Regulador de
Ternera Gallega acaba de dar
un paso importante para la pro-
FENIL, Miguel Angcl Vázqucz
de Prada, ha roto el silcncio que
vcnía manteniendo desde la
creación de la nueva patronal
ANEL. El director general de la
FENIL manifestó que las presiones de las empresas lácteas
gallegas «rebeldes», que han
constituido esta nueva asociación
no lograrán desbancar de la dirccción dc FENIL al directivo
de Reny-Picot, Francisco Rodríguez. «Me parece absolutamentc
pobre si esa es la rarón por la
El Gobierno dc Navarra suhvcncionará la construcción dc
fosas dcstinadas al entcn^amicnto
de animales mucrtos dc la espccie ovina, con cl fin dc cvitar la
hidatidosis. Para ello, se conccdcrán ayudas a fondo pcrdido a
las cntidadcs locales con cl fin
de pagar el SO'%, dc los gastos
de construcción dc las fosas s^pticas. ■
0
Sello de Calidad
para el vacuno
I_.a C`onscjcría de Agricultura
de La Rioja se ha comprometido ante cl sindicato agrario
ARAG a estudiar su propucsta
de crcación dr un "Scllo dc
Calidad" para cl ganado vacuno
de csta región.
Dc csta mancra, el ('onsejero
dc Agricultura, Javicr Erro,
asumc la propucsta dc los ganaderos de ARAG, yue dicen
controlar entrc cl ^(1`%, y cl ^x)`%,
del vacuno dc csta ('umunidad
Autónoma. ■
MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996/13
.
•
_
^ •^
: ^7»^
La Unión Europea autoriza las exportaciones británicas
de semen, sebo y gelatina
España cambió su postura inicial y votó a favor, provocando sorpresa en las organizaciones agrarias
os ministros de Agricultura de la UE fueron incapaces de conseguir un
acuerdo para levantar el
embargo dc las exportaciones británicas de tres productos derivados del vacuno: semen,
sebo y gelatina. Seis países votaron en contra de esta propuesta,
a la que votó favorahlemente la
delegación española, presidida
por Loyola de Palacio. Este
cambio dc actitud de última
hora fue justiñcado por la nueva
ministra debido al camhio de
posición en el informe presentado por las autoridades de londres. La actitud española ha
causado sorpresa y ha sido criticada por algunas de las Organizaciones Agrarias Españolas como UPA o COAG.
Con esta decisión, el embargo
que pesa sobre las exportaciones
hritánicas de vacuno se ha (lexibilizado, permitiéndosc la cxportación dc semen, sebo y gelatína. Sin embargo, falta por
saber si los países yue han votado en contra del emhargo aceptarán pem^itir la importación de
lus subproductos en cuestión.
Ante la división de opiniones
en este tema, los ministros de
Agricultura de los 15 debatieron
brevemente sobrc las ayudas,
que varios ministros consideraron insuficientes. En conereto se
planteó dedicar E^50 milloncs de
Ecus, dc aquí al mes dc octubre, para incrcmentar las ayudas
a la renta de los ganadcros. La
decisión se debe tomar cn el
próximo Consejo de Ministros
del 24 y 25 de junio (informaremos en nuestro próximo número), aunyue ya Franz Fischler,
comisario de Agricultura, respondió que es imposiblc hacer
más.
EI Reino Unido no se rinde.
Sin embargo, a pcsar dc csta
flcxbilización, el Rcino Unido
sigue atacando por todos los
fi'cntes, continuando con su política de bloqueo a la UE, reali-
^^^.^:^^'^+'
EI Reino Unido pretende un levantamiento progresivo del embargo.
zando una ofensiva diplomática
en toda Europa pidiendo el levantamiento del embargo. En
este sentido, el ministro británico, Douglas Hogg, present6 el
3 de junio un informe de 12O
páginas sobre las medidas utilizadas en su país para controlar
la epizootía, en el que no se incluyen grandes novedades con
informes anteriores.
En su ofensiva diplomática,
E
los ministros británicos de Ag^icultura y Asuntos Exteriores han
presentado al presidente de la
Comisión Europea, Jacyues Santer, y al comisario de Agricultura, Franz Fischler, una serie dc
sugerencias para alcanzar « un
acucrdo sobrc un marco yue
permita el levantamiento progresivo, etapa por etapa, del embargo que lleve hasta su eliminación
totala, pero en el yuc «la ve-
Medidas del Reino Unido
I( iobiemo británico ha comenzado una campaña diplomática
por varias capitales Ew-opeas, una de ellas Madrid, en la que
ha presentado un «Programa para la erradicación de la Encc;falopatía Espongiforme Bovina». En el mismo se incluyen las medidas adoptadas desde el mes de marzo y las que se van a adoptar de cara al futuro.
Entre las medidas adoptadas destaca: la prohibición total del
empleo de harina de came y huesos de mamíferos en todo pienso
de animales de granja; toda la cabeza de animales bovinos ahora
se proscribe como Material Bovino Específico; incremento del
presupuesto del Servicio de Higiene Cárnica; prohibicicín de la
venta para el consumo de la carne procedente de reses mayores
de 30 meses; el sacrificio, trituración e incineración de todo animal
bovino mayor de 30 meses, al finalizar su vida útil. EI resultado
ha sido el sacri6cio de fi^.000 animales.
Otras medidas propuestas son: la introducción por etapas de un
sistema mejorado de identificación del ganado ovino, registrando
sus movimientos; lanzamiento de un plan para identificar manadas
de bovino sin incidencia de BSE; y el sacrificio selectivo durante
1996 de las reses con mayor propensidad a la BSE. . ■
14/MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996
locidad se tendrá yue neg<xiar».
La prescntación de dicho
plan cs imprescindiblc para
poner fin a la política dc bloyuco dc la UE quc siguc cl
Reino Unido. L,as etapas dc ese
dcsmantclamicnto gradual podrían ser las siguicntcs: lcvantamicnto dc la prohihición para
las vcntas a paíscs tcrccros quc
no estén autorizados a reexportar a la UE; suspcnsión dcl cmbargo para los cmbrioncs, los
animales nacidos dcspu^s dcl 29
de marzo dc 19^)6 y, postcriormente, para los proccdentcs dc
rchaños ccrtificados; por último,
a más largo pl^uo, levantamiento
dcl cmhargo para los anim^^les
dc menos dc 30 mcscs. Scgún cl
comisario Fischlcr cada ctapa
dchc ser autorirada por cl Comit^ Vetcrinario Pcrmancntc.
Por otro lado, scgím la Sccrctaria de Estado hritánica, Angela Browning, cl costc dc la crisis
de las vacas locas scrá, en el
Rcino Unido, dc 2.4(N) milloncs
dc lihras cntre 1996 v 1^)99. EI
costc se divide entrc lus tres
cjcrcicios, con l.(llO milloncs dc
lihras para cl 199fi/97, 74O millones cn 1997/9K y fi511 milloncs
cn 1998/9c). La parlicipación dc
la UE en este gasto se estima
cn cl 25%.
Continúa la polémica. P<<ra
finalizar, h^ry yuc dccir yuc continúa la polrmica a nivcl mundial. En Portugal sc han detcctado dos nucvos focos,
habicndosu sacrificadu ya L^)(N)
vacas cnfcrmas. En Escocia un
grupo d^ invcstigadores ha conseguido U^ansmitir el agente de
la BSE a cordcros por vía alimcntaria. Por olro ladu, los
expcrtos curopcos yuc han
investigado las mcdidas adoptadas por ^I Rcino Unido han
denunciado la falta dc organizacicín dc los controlcs cn ayucl
país. Por tíltimo, cn ('anadá sc
ha descuhierto una enfermcdad
cyuivalentc a la dc las <,vacas
locas» en alccs dc grattja. ■
Contra la ayuda
a los toros de lidia
E
Nuevo escándalo en la UE
Harinas contaminadas con animales inf ectados por la BSE
I Parlamento Europeo ha
votado a favor de suprimir
la prima especial a los toros
de lidia. En el marco del dictamen sobre la propuesta de precios para la próxima campaña,
los eurodiputados aprobaron
(119 votos a favor, 159 en contra y 26 abstenciones) una
enmienda del diputado laborista
británico Simon Murphy en la
que se pide la supresión de las
ayudas para estos animales.
Los eurodiputados españoles
votaron en contra de esta enmienda y defendieron la cría de
toros bravos como una de las
producciones ganaderas más
ecológicas. Los parlamentarios
rechazaron, además, una enmienda oral que autorizaba la
concesión de la prima para estos
toros, pero exigía su devolución
en caso de que finalmente se
destinarán a lidia (en España sólo se torean 6.000 animales del
total de 60.000 cabezas que
constituye la cabaña brava), lo
que pareció muy complicado a
los eurodiputados que no aceptaron esta opción. ■
n nuevo escándalo ha salU tado a la luz pública estos
días pasados al publicarse
la noticia de que el Reino Unido siguió exportando piensos de
origen animal, presuntamente
contaminados de encefalopatía
Espongiforme Bovina (BSE),
después de que se prohibiera su
utilización como alimento para
el ganado en ese mismo país en
19^3. En los años siguicntes, las
exportaciones incluso crecieron.
EI principal destinatario de
estos piensos fue Francia, donde
responsables del Ministerio de
i
Agricultura han reconcxido que
estas harinas, procedentes del
Reino Unido fucron utilizadas
regularmente por los ganaderos
hasta agosto de 19^^9, fecha en
la que se prohibió su importación.
Baja la producción de piensOS. Por otro lado, la UE ticnc
previsto que la producción de
piensos para animales descienda
en 1996 hasta los 120 millones
de toneladas, dos menos quc cl
año anterior, lo cual resulta muv
preocupantc. ■
E^ortación de porcino
y aves. hi comisión Europea ha decidido reducir el
nivcl dc algunas restitucioncs
a la exportación en el sector
porcino a partir dcl ?2 dc
mayo. Las restitucioncs pasan de la a 10 ecus/1(l0 hg
para las carnes frescas, congeladas y refrigeradas y de 9
a C^ ccus para los a^stillares.
Por otra parte, la C'omisión
ha decidido suprimir a partir
del 23 dc mayo las restituciones a la exp^mación para
la c^^rne dc avc dcstinada a
Suiza y Rusia. ■
Conferencia Europea
de Desarrollo Rural.
La Comisión de Bruselas
organizará del 7 al 9 de noviembre, una conferencia
Europea sohre Desarrollo
Rural, que debe suponer un
punto clave en la reflexión
sohre el futuro de la política
comunitaria lanzada en el
libro blanco de noviembrc
de 1^5 sobre la PAC y los
grandes retos de la UE. ■
Podemos
proporcionarles
mejores rendimientos
ADITIVOS PARA
ALIMENTACION ANIMAL
Especialistas en sales de ácidos orgánicos
Calprona
❑ Acidificantes ❑ Conservantes ❑ Microelementos
\
verd u gt
Distribuido en España por:
OUIMIDROGA, S.A. C/Tuset, 26. 08006 Barcelona
Teléfono (93) 415 42 42. Telefax (93) 416 00 59
.
Continúa
la prohibición
de la BST
La OIE
actualiza sus
recomendaciones
a Comisión Europea ha rechazado la petición de la sociedad farmaceútica Eli Lilly
de incluir la somatotropina bovina (BST) en la lista de productos veterinarios que pueden administrarse a las vacas lecheras.
A pesar de que Eli Lilly ha
recibido esta negativa por parte
de la Comisión, ya que la BST
está prohibida en la UE hasta
finales de siglo, esta firma ha
couseguido relanzar el asunto
desde el punto de vista jurídico .
La Comisión dispone de dos
meses para motivar su decisión.
Si no lo hiciera, Eli Lilly podrá
presentar una queja contra esta
prohibición ante el Tribunal de
Justicia Europeo.
L.a Somatropina, hormona del
crecimiento, aumenta de manera
importante la producción de leche de las vacas. En dicicmbre
de 1994 el Consejo de Ministros
acordó no autorizar hasta el 31
de diciembre de 1999 la comercialización de la BST en la UE
por el medio que sea.
La BST está prohibida en los
principales países productores (N.
Zcaanda, Australia, UE, ctc.). ■
a Oficina Internacional de
las Epizootías (OfE) aprovechó su LXIV sesión
anual, recientemente celebrada
cn París, para actualizar su doctrina en materia de Encefalitis
Espongiforme Bovina (BSE). A
falta de datos científicos verda-
L
deramente nuevos, sus recomen-
Controles veterinarios
Propuesta de una Agencia de Inspección independiente
a implantación en Irlanda de
la oficina encargada de las
inspecciones y de los controles veterinarios y 6tosanitarios en
la UE no ha levantado el entusiasmo de los funcionarios de
la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea.
Frente a esta situación la Comisión ha propuesto a los 15 la
creación de una agencia independiente.
Todo parte de 1993, cuando
se decidió ubicar en Irlanda la
sede de la Agencia de Inspección y de Control Veterinario y
Fitosanitario de la UE. La Comisión, al no poder convencer a
los funcionarios europeos para
que se trasladen a Irlanda, se ha
visto obligada a proponer a los
países miembros la creación de
una agencia independiente que
estará administrada por un Consejo de Dirección. Esta agencia,
que se ubicará en Irlanda, empleará a 40 personas, incluidos
30 inspectores, durante el primcr
año de su funcionamiento y se
financiará con el 1% de los cánones para Inspección Vetelinaria de la Unión Europea. ■
^CÓMO PODRÁ COMPETIR CON UNA PRODUCCIÓN EUROPEA DE 180 MILLONES DE
CERDOS ANUALES?
LE AYUDAREMOS A SER MÁS COMPETITIVO INICIANDO SUS LECHONES CON LOS MÁS AVANZADOS PRODUCTOS PARA DESTETES ACELERADOS.
P_AP/LLA
AL/MENTO
g
RALTEC,
q
Pídanos información y folletos del PLAN RALTEC.
Aceptamos Distribuidores en algunas Zonas
APTDO. 141- 08500 VIC (BARCELONA)
SERYERA/YLL
_
FAX.(93) 8891737
TEL/G
^^
^sr^uw
^__
r^wrwiwe^o
Pu ^N
^^
NOVEDAD ..
^
daciones, muy próximas a las ya
puestas cn marcha por la UE,
se inscriben en la misma línea
de su preccdentc informe of^icial.
En estas nucvas rccomendaciones hay que señalar la autorización, sin ningura restricción,
del comercio intcrnacional de leche y productos lácteos, así
como de los cueros _y pieles procedentes de vacunos sanos quc
viven en paíscs donde sc ha
producido la BSE. Los subproductos tales como la gelatina, el
colágeno y el scho, ob[enidos
por procedimientos yue hacen
desaparecer cualquicr poder infeccioso residual ligado a la
BSE, son considerados como
inofensivos.
Iguahnente no existen pruebas de la existencia de un riesgo ligado a los intercamhios de
semen de animales con buena
salud. ■
Exportaciones
de cordero
a España
E
I Gohierno hritánico no
puede prohihir a un ganadero que cxporte a España
cordcros vivos poryue, según ^I,
algunos mataderos españoles no
respetan la normativa europca
sobre sacrificio de los animales,
tal y como ha scñalado cl Tribunal de Justicia de la UE en
una reciente sen[cncia.
El Tribunal ha rechazado los
argumentos de salud y protección animal csgrimidos por las
autoridades británicas. El tribunal ha afirmado, cn segundo
lugar, yue cl Reinu Unido tiene
que indcmnizar al ganadero
afectado. ■
l'1:1;1^ L%1111^^1L^^L LL ^t 1^i^1
,..,,^...... L ll^Stl^L^^CII'hL^
„Z„
LABOR.4 TOR/OS
^ ^ ^^^-.^^
Ctra. N. 630, Km 809. Apdo. de Correos, 4
C.P. 41900 Camas (Sevilla).
Telf. (95) 439 02 04. Fax: (95) 439 55 16
SVD
SERVICIO VENTA DIRECTA
95 • 439 52 97
CUALQUIERA QUE SEA SU ESTRATEGIA,
VDES DEBEN PASAR POR ESTA ENCRUCIJADA
Ayudas a los productores
de ganado vacuno
Se estudia el reparto de 650 millones de ecus
Aquí tienen varias razones yue le conducerán a SPACE :
^7 SPACE presenta todos los sectores de las producciones animales : bovino (leche y came), porcino, avícolo, ovino, cunícolo... y se celebra en el corazón del Gran Oeste francés, una de
las más destacadas regiones ganaderas al nivel europeo.
^ SPACE es un gran momento de la genética con concursos,
presentaciones y ventas de animales de alto potencial.
^ SPACE es el lugar privilegiado para encuentros e intercambios entre ganaderos, firmas servicios y prescriptores, centros
de investigación, fabricantes de material. de equipos y
edificios,...
7 SPACE se afirmó, desde 1987, como un gran salón internacional con, en 1995, más de 990 expositores (entre los cuales
173 representantes de firmas extranjeras) y 81.500 visitantes.
^ SPACE es la alianza del profesionalismo y la convivialidad,
el marco ideal para realizar sus objetivos.
Estamos seguros de que S^a han tomado su decisión :
^enir a SPACE en Rennes
del 11 al 14 de septiembre de 1996
Expositor o visitante, tome contacto con nosotros :
SPACF. - BP 1339
35013 Rennes-Cedex
FRANCIA
^p^^ edici^^n
^
Tel :(33) 99 33 81 10
Fax : (331 99 33 81 09
SEPTIEMBRE
Mle
1
Jue
12
Vle
13
san
ia
^ •
., ^*^
^
•.^
•
.
RENNES
a Comisión Europea ha
presentado al Consejo de
Ministros de la UE un
borrador para reglamentar
la concesión de una ayuda
especial a los productores de
vacuno, en compensación por las
pérdidas de renta derivadas de la
crisis de la BSE. Hasta el
momento sólo se ha fijado el
monto global de esta ayuda, que
sería de 650 millones de ecus
(más de 100.000 millones de
pesetas), percibidos a través de
un aumento de las primas a los
productores de terneros y de
vacas nodrizas. EI cómo se hará
este reparto se debe decidir en
el Consejo de Ministros yue se celebrará a finales del mes de junio
(de lo cual informaremos en nuestro próximo número).
En el borrador presentado y según los cálculos del comisario de
Agricultura de la UE, la caída de los precios a raíz de la BSE ha
sido de 23 ecus/cabeza (unas 3.800 ptas.) en los temeros y 29 ecus
en las vacas (4.8(10 ptas.). La propuesta inicial aboga por redondear
estas cifras al alza y disponer de una ayuda adicional a lcu ganaderos
de 25 y 30 ecus por ternero y por vaca nodriza respectivamente
(4.129 y 4.955 ptas.) sobre las ayudas correspondientes a 1995. Este
sistema de reparto no ha sido consensuado y se esperan nuevas propuestas.
De los 650 millones de ecus, sólo 116 se dirigen directamente a
los estados miembros, de los que 7,7 millones de ecus corresponden
a España. El resto sería para primas a terneros y vacas nodrizas. ■
Anticipos de las primas
para carnes de ovino y caprino
E
1 Comité de Gestión para Carnes de Ovino y Caprino ha fijado
los anticipos de las primas a la oveja y a la cabra correspondientes a 1996. Estos anticipos serán de 1.040 ptas. y 912 ptas.
respectivamente.
A los productores situados en zonas desfavorecidas se les concederá una prima adicional de 2.077 ptas. por oveja productora de
corderos pesados y de 1.594 ptas. por oveja productora de corderos
ligeros y por cabra. En este caso, se concederá un anticipo equivalente al 90% de la ayuda (937 y 682 ptas., respectivamente), según
fuentes oficiales. Los productores de ovino y caprino de las Islas
Canarias percibirán por todos sus animales la ayuda correspondiente
a las ovejas productoras de corderos pesados.
Hay que recordar que la cstimación de la prima se realiza en
función de los precios de mercado registrados en la UE en los cinco
primeros meses del año. Sobre esta base se fijan los anticipc^s. El primero de ellos se pagará próximamente y el segundo se hará efectivo
en el otoño. El saldo de la ayuda se pagará en los primeros meses
de 1997. ■
lo que escucho, lo olvido...
lo que veo, lo recuerdo,..
lo q ueha9^o losé!
Mejorando la calidad de los rebaños
de Ilamas de los campesinos quechuas
y aymaras de Bolivia, la producción de
conejos de los pequeños ganaderos de
Zaire, la crianza de gallinas de las mujeres
de Guatemala y de vacas en la República
SIN FRONTERAS
Porque estamos convencidos de que
Dominicana, estamos colaborando al
desarrollo de esos países,
promover proyectos agropecuarios y
compartir nuestros conocimientos con
los hombres y mujeres de los países
menos favorecidos es contribuir en
favor de un mundo un poco más justo.
Tú también puedes colaborar. Te esperamos re^.902 Zt Z2 44
VETERINARIOS SIN FRONTERAS • Anselm Clavé 6, 1° 1°• 08002 Barcelona
.
Mas de 300.000 visitantes acudieron
a la Semana Verde de Galicia
El Rey Don Juan Carlos inauguró el certamen
a 19 edición de la Semana Verde de Galicia ha
rcgistrado una importante
afluencia de público, alcanzándose los 300.000
visitantes en los cinco días que
dura el certamen. La Semana
Verde contó con un total de
1.190 expositores de 37 países
de sectores relacionados con la
agricultura, la ganadería, lo forestal, lo hortofloral y la alimentación.
EI certamen fue
inaugurado por Su Majestad el Rey, D. Juan
Carlos I, quién destacó
la importancia de esta
iniciativa para el futuro
del mundo tural de Galicia y para el desarrollo del sector agroalimentario gallego y
español. En el acto
inaugural también estuvieron presentes la ministra de Agricultura, Loyola de
Palacio y el presidente de la
Xunta, Manuel Fraga.
COnCUrsos. Además de los
a>ntactos profesionales que toda
feria conlleva, durante la Semana Verde se desarrollan diversos
ccmcursos y competiciones de los
diferentes sectores que participan en la feria.
Uno de los concursos más
concurridos fue el de Frisón y
Rubia Gallega, en los yue participaron más de 2(x) animales de
63 ganaderías. En esta edición
Su Majestad el Rey, D. Juan Carlos,
inauguro el certamen y visitó junto
a la ministra Loyola de Palacio
el stand de Ternera Gallega.
se celebró el XVIII Concurso
Gallego, VII Concurso Internacional de Ganado Frisón y el
VIII Concurso de la raza Rubia
Gallega.
Por otro lado, también se celebró el Concurso de Ganado
Porcino Selecto, en el que participaron 91 animales de Cantabria, Castilla-León, Cataluña y
Galicia. Las explotaciones que
más galardones acapararon fueron Genética Molino II, S.A.T.
EI Molino, U.P.B. España, Selección Batalle, Granja Badía,
Explotaciones Muinelo, Granjas
Claudio y Granjas Sumay.
Por último, la Ganadería Barreiros fue distinguida como la
mejor explotación lechera de
Galicia cn cl año 1995, durante
la Fiesta Holstein, con una media de producción de 10.784 kg
de leche. De esta misma ganadería era el ejemplar que presentó la mejor relación cantidad/calidad, que fue para la
vaca Elvira con una producción
anual de 18.547 kg de leche.
Como nota curiosa, en esta
edición de la Semana Verde de
Galicia se ha presentado por primera vez una explotación de
avestruces, la madrileña Avestruces Ecae S.L., como alternativa a
la ganaderia tradicional. ■
Espace `96, el Salón de la producción animal
^ el 11 al 14 de septiembre
se va a celebrar en Rennes, Francia, la X edición
dcl Salón profesional de las producciones animales, Space'96.
Este Salón, celebrado en una de
las regiones ganaderas nlás importantes de Europa, es un foro
internacional que acoge a profesionales implicados en todas las
áreas de la producción animal:
productores, legisladores y empresas.
Space reagrupa a todos los
sectores de actividad relacionados con la producción bovina
(leche y carne), porcina, ovina,
avícola, y cunilar: genética y
selección; alimentación y nutrición; equipos, edificios y mate-
20/MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996
riales de crianza; salud animal;
higiene y desinfección; abonos y
simientes forrajeras; contabilidad
y gestión; investigación, formación, información y divulgación.
Más información dirigirse a:
Space, 11 l, bd de-Lattre-de-Tassigny, B.P. 1339, 35013 Rennes
Cedex, Teléf: 33 - 99 - 338 110
Fax: 33 - 99 - 338 109 ■
N Con^eso in^errtlacional de ANEMBE. La
Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España, ANEMBE,
celebrará del 2 al 6 de octubre su IV Congreso Intemacional, que tendrá lugar en
el Palacio de Congresos de
Gijón. El programa científico
constará de seis seminarios
sobre: gestión de explotaciones ganaderas, calidad de la
leche, alimentación de vacas
lecheras, podología, reproductivo (transferencia de
embriones) y necropsia.
También se impartirán 19
ponencias del más alto nivel.
Más información: Colegio
Oficial de Veterinarios de
Asturias. Teléf: (98) 521 29
07. Fax: (98) 522 98 22. ■
'
lornadas Técnicas sobre porcino en SEPOR
^96. Durante la próxima
celebración de la Semana
Nacional de Ganado Porcino, SEPOR'96, se van a
celebrar unas Jornadas Técnicas de actualización en
producción y patología del
ganado porcino. Las Jornadas se desarrollarán los días
17, 18 y 19 de septiembre y
tendrán lugar en el Recinto
ferial de Santa Quiteria, de
Lorca (Murcia). La primera
jornada se dedicará a temas
de patologías que afectan al
ganado porcino y erradicación y control de enfermedades. E1 segundo día se
centrará en temas económicos y de mejoras de la producción. La tercera sesión
estará dedicada al diagnóstico seriológico, con diversos
casos clínicos. Para más
infonmación pueden contactar con la gerencia de Sepor, en el Teléf: (968) 468
978 ó 468 432. y en el Fax:
(968) 466 725. ■
; Mar, ando la
diferencia!
5 COLORES EN SPRAY 2 PRESENTACIONES ( 280 ml y 450 ml.)
7 COLORES DISTINTOS EN LÁPIZ + 2 COLORES FLUORESCENTES.
Y nunca mejor dicho. Así es, sobre cualquier
pelaje, en spray o lápiz,
le permite
marcar mucho más fácil y claramente los animales
que a usted le interesa diferenciar temporalmente.
Por eso y por mucho más,
^S entra con fuerza mark;ando la diferencia
Ll.l.r:^.^:.
^
CAnula de apNwclón
para consegulr
marcar con más
definlción.
Dos presentaclones
• 280 ml
_
• A50 ml
(el mayor envase del merwdo) ó
Fabrlcado con ceras y parafinas
que aseguran la /IJa<lón del
calor
Ahora en colores mis vlvos
EI color deI IAplz colnclde con el
de su etiquefa eatedor
Fabricado con
reslnas naturales que
aseguran una
perfecta fljaclón del
color
Q
VISIBLE AL
MAXIMO
FACIL
MARCAIE
CON EN El PASO
DELTIEMP00
DESPUES DE LAVAR
DESAPARECESIN
DEIAR MANCHAS
SOBRE LA PIEL 0
LANA
ECOLOGICO
NOCONTIENE
MATERIAlES QUE
PERIUDIQUENLA
CAPA DE OZONO
GARANTIA
DIVASA
FARMAVIC
n
EI tapdn evita el deterioro y
mantiene ellápiz en perfecto
estadoincluso despues de
largos perlodos sin utlllzarlo.
i
COLORANTES
TERMOESTABLE
TRAZO SUAVE
ATOXICOS
FUNCIONA EN LAS Y FACIL
NO DAÑA LA PIEL CONDICIONES
NI EL PELAIE
CLIMATICAS MAS
DIFICILES
AdemAS de comodidad el
nuevo slstema de rosca
permlte un aprovechamlento
del 100 % del láplz marcador
EI n° 1, por muchas razones
í^IV/i5/t ®
F/tR^1AVlC,S^+ ^
Ctra. St. Hipólit, km, 71
Apdo Correos, 79, VIC
Tel (93) 886 01 00 • Fax (93) 889 01 31
08518 GURB - VIC
Barcelona - Spain
IGNACIO COELLO DE PORTUGAL
PRESIDENTE DE A.E.C.A.
^da cría del a vestruz no es una moda
pasajera, sino un sector de futuro»
^ MUNDO GANADERO REDACCION
finales del pasado
año se creo la Asociación Española de
Criadores de Avestruces, cuyo presidente es, desde entonces, Ignacio
Coello de Portugal. La gran
demanda de información que
ha llegado a Mundo Ganadero
sobre este sector, por la escasez de la misma, nos ha llevado a tratar en profundidad
este tema con varios informes
sobre el sector y esta entrevista. EI aparentemente alto
rendimiento de estos animales,
su bajo coste de mantenimiento y el hecho de que se
puedan criar en terrenos improductivos y en diferentes climas son algunas de las razones
del interés que está despertando la cría de avestruces.
Mundo Ganade%-Sr. CoeIlo, Vd. es presidente de la
Asociación Española de Criadores de Avestruces (AECA):
^Cuándo nació esta asociación
y con que objetivos?
Ignacio Coello de Portugal.-La asociación nació en
diciembre de 1995 con el principal objetivo de fomentar y
dar a conocer al público la
cría del avestruz para su
explotación comerciaL Entre
otros objetivos, cabe destacar
el de unificar criterios en
cuanto a la normativa y legislación de la cría del avestruz, a
nivel nacional, y de todos sus
productos derivados, así como
de actuar de interlocutor
válido para defender los intereses españoles en el mercado
europeo. Mas concretamente
en la Asociación Europea de
Criadores de Avestruces
(EOA), pues ésta sólo
reconoce un representante de la Asociación
Nacional de cada país
europeo para formar
parte de su comité
ejecutivo.
Aparte de estos
puntos principales, la
AECA tiene toda una
serie de objetivos, que
son los siguientes:
- Divulgar en los medios
de
comunicación este
nuevo sector de la
industria ganadera.
- Informar y dar a
conocer sus productos finales, que
es la carne y la piel,
basándose en sus
propiedades características.
- Facilitar información
técnica a los socios y la
comunicación entre ellos.
- Facilitar a todos los interesados la relación de los criadores socios y de los especialistas en el tema.
- Llevar un censo nacional de
la cabaña de avestruces en
España
- Obtener de la Administración Central la normativa
general para la homologación de los mataderos, así
como despiece, conservación, transporte y distribución de la carne de avestruz.
- Dar a los criadores de avestruces una entidad propia,
fuera de las llamadas «ganaderías alternativas», obteniendo de esta forma subvenciones adecuadas a los
costes específicos para el ini-
22/MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996
^
«AECA pretende
unificar las normativas
del sector»
cio de esta nueva actividad.
- Realización de jornadas informativas, técnicas y divulgativas.
MG.-^Quiénes pertenecen a
la asociación y quién forma su
Junta Directiva?
LC.P.-En estos momentos,
la asociación cuenta con una
treintena de miembros.
En cuanto a su junta directiva está compuesta por Ignacio
Coello de Portugal como presidente, Mónica Sánchez como
secretaria/tesorera, un comité
ejecutivo compuesto por tres
miembros y unos vocales
representando cada autonomía.
Como presidente de la AECA, formo parte del comité
ejecutivo de la Asociación Europea de Criadores de Avestruces (European Ostrich Aso-
ciation), que aglutina
entre sus miembros a
las asociaciones de los
distintos países europeos, mediante un
representante de cada
asociación nacional.
MG.-A su juicio,
^,Cuáles son los problemas con los que se
enfrenta un ganadero
a la hora de montar
una granja de este
tipo?
LC.P.-El ganadero
se enfrenta, principalmente, con dos problemas directamente relacionados con la falta
de conocimientos
sobre esta actividad: el
desconocimiento por
parte de las administraciones sobre trámites burocráticos a
seguir y la escasez de información técnica que existe en
español sobre los aspectos
prácticos de la cría, reproducción e incubación de los avestruces.
En este sentido, como he
mencionado antes, la asociación
tiene cómo uno de sus principales objetivos el asesorar e
informar a los ganaderos interesados en estas producciones.
MG.-,,Cuál es el pertil del
ganadero que se muestra interesado en estas producciones?
LC.P.-En estos momentos es
muy difícil establecer el perfil
del ganadero, ya que varían
mucho las personas interesadas
en esta actividad. Van desde el
pequeño ganadero/agricultor
que está cansado de depender
y estar pendientes de las sub-
venciones existentes cada año
y que piensa
que esta nueva
actividad puede
ser rentable, al
ganadero importante con poder
económico que
ve el enorme
potencial de esta
ganadería.
Hay un sector importante
que piensa que
esta nueva actividad puede dar
un alto rendimiento a su dinero en un corto espacio de
tiempo debido a la escasez de
reproductores en el mundo entero y a la alta demanda que
existe.
MG.-^Cree que este tipo de
explotaciones es una moda pasajera, nacida al amparo de la
crisis de la canne de vacuno, o
que por el contrario se afianzará en un futuro próximo?
I.C.P.-La cría de avestruz
para su explotación comercial
no es una moda pasajera sino
que creo firmemente que se
afianzará en un futuro próximo
puesto que de esto se encargarán las virtudes de su carne:
carne roja, muy similar en apariencia y sabor a la carne de
vacuno, concretamente al solomillo, pero que posee un contenido considerablemente inferior en grasa, calorías y
colesterol (comparable en este
sentido al pavo), manteniendo
un alto contenido proteico.
Cada día existe un número
más elevado de personas que
tienen que cuidar su nivel de
colesterol y las calorías que ingieren, pero que no están dispuestas a renunciar a comer
bien. En muchos países europeos se viene consumiendo la
carne desde hace muchos años,
particularmente en Suiza, pero
también en Bélgica, Holanda,
Francia, y su creciente demanda supera la oferta. Ha esto
hay que añadir el hecho de
que su piel está muy cotizada
por las más prestigiosas fumas
del mundo de la moda, como
Hermés, Christian Dior, Gucci,
«En la actualidad
la cabaña
española
de avestruces
no es
suficiente
para
el sacrificio
de animales»
etc, para la confección de cinturones, botas, maletas, maletines, bolsos, carteras, cazadoras,
y otros artículos.
Asimismo, las plumas también son aprovechadas, puesto
que, sin ir más lejos, España e
Italia son los mayores importadores europeos de plumas de
avestruz, que son utilizadas
para la fabricación de plumeros para las industrias eléctrica
y del automóvil, la fabricación
de juguetes y la confección de
disfraces de carnaval y uniformes de gala.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que no existe
otra ganadería que iguale a esta en cuanto a la producción,
puesto que de una hembra se
pueden sacar adelante (en estos momentos) 20 pollos, que
al cabo de 10 meses (su edad
de matadero) tendrán un rendimiento cárnico total de 1.000
kg y 280 pies de piel, consumiendo los adultos aproximadamente 1,5 kg de pienso diariamente y los pollos menos
cantidad.
Dicho todo esto, creo que
lo mejor es que cada cual saque su propia conclusión.
MG.-Creo que uno de los
problemas con que se enfrentan es la falta de mataderos
homologados para el sacrificio
de avestruces. ^,Es esto cierto?
,,Existe alguno en España?
LC.P.-No creo que esto sea
un problema puesto que, en la
actualidad, no hay una cabaña
suficientemente grande como
para sacr^car animales. En el
momento en que se pueda
empezar a sacriñcar avestruces,
la homologación de un matadero es muy sencilla, puesto
que lo único que se requiere
es una sala previa para el desplume de los avestruces y sirve
el resto de la cadena de cualquier otro matadero. Agrupándose varios criadores de una
misma región, puede poner en
marcha un matadero homologado, aunque ya hay mataderos interesados en el tema,
dispuestos a modificar su estructura actual, si hiciera falta.
Existe un matadero homologado en Figueras, Cataluña, y
hay otros dos más en proyecto
en Madrid y Ciudad Real.
MG.-En cuanto a la sanidad de las eaeplotaciones, ^eaásten veterinarios en España especializados en el avestruz, o
piensa que no es necesa^ia esta
especialización?
LC.P.-Es necesario que existan veterinarios especializados,
y de hecho, ya hay bastantes
en España. La cría del avestruz es un tema que les interesa mucho en general, pero el
mayor problema al que se enfrentan la mayoría de ellos es
la falta de experiencia práctica.
MG.-Vd. tiene su granja de
avestruces. ;,Nos puede hablar
de su instalación y cuáles son
sus objetivos?
LC.P.-Me planteé la instalación de una explotación de
avestruces tras dos años de estudios, de recopilación de bibliografía y de visitas a otras
explotaciones por todo el mundo. A1 ser comandante de Iberia, retirado del vuelo debido
a un infarto, pero teniendo la
facilidad de los vuelos, nos recorrimos varios países de Afi-ica (Zimbabwe, Sudáfrica, Namibia), así como de Europa
(Francia, Bélgica, Alemania y
Holanda) y Estados Unidos,
visitando numerosas granjas,
hablando con propietarios y
veterinarios, asistiendo a conferencias y convenciones
Mi granja, Avestruces Cartago, está situada en la provincia
de Valladolid, cerca de un pueblo llamado Castronuño. En la
actualidad tenemos 27 adultos
repartidos en tríos y parejas,
además de los pollos que están
naciendo continuamente.
Nuestro objetivo a largo
plazo es la genética, o dicho
de forma menos pomposa,
conseguir que el avestruz, a los
8 ó 10 meses alcance los 125
kg, que es el peso ideal para
el matadero, considerando tanto la piel como la carne. Así
mismo, me interesa que tengan, no tanto una gran producción de huevos, sino una
alta supervivencia de los pollos.
Para conseguir esto, tenemos animales puros de cuello
rojo, de cuello azul y de cuello
negro. Como dije antes, es un
proyecto a largo plazo, pero alguien tiene que empezarlo. ■
MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996/23
Repercusión económica
y social de la Brucelosis
• I. FERRE, M. FERNANDEZ Y E. SERRANO
ESTACION AGRICOLA EXPERIMENTAL-CSIC. LEON. (y II)
^
La Brucelosis afecta tanto a los
animales como al hombre y, por
ello, es necesaria su erradicación
De 1980 a 1990 se ha reducido
la tasa de infección
de los animales de1ó% al 1%
a brucelosis es una enfermedad
infecciosa bacteriana producida
por varias especies del género
Briccella que presenta un carácter enzoótico en muchas regiones del mundo, incluido nuestro
país, y que afecta tanto al hombre como a los animales domésticos.
Esta enfermedad, tal y como se comentó con mayor detalle en un artículo publicado en Mundo Ganadero, número 78,
presenta en los animales un curso crónico
y se caracteriza clínicamente por abortos y
retenciones placentarias (Beer, 1981). En
el hombre se caracteriza, en su forma
aguda, por períodos de fiebre ondulante
elevada acompañada de sudoración profusa, dolores musculares y articulares, cansancio, etc. Como continuación de una
forma aguda, o instaurándose desde el
principio, puede manifestarse la forma
crónica caracterizada por debilidad, fatiga,
depresión, dolores imprecisos, fiebre intermitente no muy alta y afecciones osteoarticulares.
La brucelosis humana también conocida
como Fiebres de Malta es una enfermedad considerada profesional que afecta en
la mayoría de las casos a personas relacionadas de una u otra forma con el ganado (pastores, ganaderos, carniceros,
rnatarifes, veterinarios, tratantes y transportistas), por lo que tiene una especial
incidencia en el medio rural.
La importancia económica de esta enfermedad es considerable y viene determinada, tanto por su repercusión en el ganado, como por su carácter zoonósico
(transmisible al hombre), lo que le confiere una trascendencia social de primera
magnitud.
La brucelosis introducida en los rebaños de ganado reduce fuertemente los rendimientos productivos.
Repercusión en el ganado
En los rebaños de ganado la introducción de esta enfermedad determina pérdidas tanto directas como indirectas. Los
animales que padecen esta enfermedad
presentan reducciones importantes en los
rendimientos productivos, asociados fundamentalmente con alteraciones en la reproducción (abortos, disminución de la fertiLidad, esterilidad, etc.), mamitis, artritis
etc. (Blasco et al., 1986; Blasco et al.,
1990). Además los animales afectados (o
portadores) de brucelosis deben ser sacrificados en el matadero tomando las medidas higiénicas adecuadas y decomisándose
24/MUNDO GANADERO/N.4 79-80/JULIO-AGOSTO 1996
aquellas partes especialmente peligrosas
como la ubre, órganos genitales, ganglios
linfáticos y algunas vísceras, lo que reduce
el valor del animal con el consiguiente
perjuicio para el ganadero o la administración según el sistema de indemnización
que se haya establecido (Lozano, 1995).
Esta situación es todavía más drástica cn
los pequeños rumiantes (ovinos y caprinos) donde se debería proceder al decomiso total en vida, es decir ni siquiera deberían de ser conducidos al matadero para
su utilización total o parcial como animales de abasto.
A estos efectos negativos directos debemos añadir los efectos indirectos que so-
bre el comercio tanto de animales vivos
como de sus producciones ejerce esta enfermedad. Para ilustrar este hecho baste
señalar yue el traslado de animales de una
autonomía a otra o entre países exige ciertas garantías sanitarias del ganado, siendo
la brucelosis causa más que justificada
para cerrar este comercio.
La repercusión económica de esta enfermedad no sólo se limita a las pérdidas
generadas, bien directamente o bien a través de limitaciones comerciales, sino que
también debe considerarse el coste relacionado con los programas de saneamiento promovidos desde la Administración. Este desembolso económico, no
obstante, es imprescindible y beneficioso
a medio-largo plazo, por lo que debe conc^;ptuarse como una inversión. A nadie escapa, que la mejora sanitaria de la cabaña
permitirá inicialmente mejorar el rendimiento productivo de los animales y, por
ende, la rentabilidad de las explotaciones.
Pero, además, mejora la calidad, imagen
y garantías sanitarias de los alimentos facilitando su comercialización y cortando la
cadena de transmisión al hombre.
Repercusión
en la población humana
En la fig. 1 se recoge la evolución de la
brucelosis humana en España desde 19f^4
hasta 1^4. Como puede apreciarse la incidencia de la enfermedad en la población
humana ha disminuido de forma importante durante la década de los ochenta,
aunyue el descenso ha sido menos notable
a partir de 1990 (Rodríguez-Torres et al.,
1^72). Sin embargo, a pesar del descenso
producido, el número de casos declarados
en 1^^0 puede considerarse elevado, si lo
Es necesario señalar adem^ís el malestar
social, traducido en desconfianza por partc
del consumidor hacia algunos productos,
y el malestar personal creado por la enfermedad, los cuales no pueden ser evaluados en dinero, ya que en algunos casos
las secuelas de la enfermedad pennanecf;n
durante toda la vida del paciente en forma de afecciones articulares, reumáticas
etc., limitando su rendimiento profcsional
y su actividad personal.
^
La brucelosis
supone importantes
pérdidas económícas
por los problemas
de comercialización
que provoca
Vías de transmisión al hombre
comparamos con los datos de otros países
europeos de nuestro entorno (ver fig. 2).
El 90% de ]os casos de brucelosis humana se deben a la infección por Bn{cella
n^elite•ISis, agente etiológico de la brucelosis ovina y caprina, en segundo lugar se
encuentra la infección por Brucella nboi-t^GS, agente de la brucelosis bovina, siendo
menos importantes los agentes de las otras
brucelosis animales, tanto en pérdidas económicas como en la importancia social derivada de su transmisión al hombre.
Los gastos originados por cada enfermo
de brucelosis debidos al diagnóstico, tratamiento médico y bajas laborales se estima, según estudios realizados al principio
de esta década ( Alamo Sanz, 1995), que
ascienden a un millón de pesetas por persona. Tomando esta cifra como referencia
y el número de casos declarados entre
1990 y 1994 podríamos estimar los gastos
relacionados con esta enfermedad durante
ese período de tiempo en más de 10.O00
millones de pesetas, cifra que demuestra
la gran importancia económica derivada
de la transmisión de la enfermedad al
hombre.
n° de
casos
10000
6000
Grecia
La transmisión por vía digestiva se
debe principalmente al consumo de leche
no tratada térmicamente o de productos
lácteos elaborados con leche no pasteurizada. No obstante, el contagio también
puede producirse por consumo de ganglios
5
4000
2000
España Francia
ltalia
El contacto cutáneo es la principal vía
de contagio para los sectores profesionales
de riesgo pues la dosis infectante necesaria
es muy baja. Generalmente se pruduce a
través de grietas, heridas y escoriaciones
en la piel, aunque algunos autores señalan la posibilidad de en[rada a través de la
piel intacta (fig. 2).
L.os gérmenes causantes de la brucelosis
también penetran fácilmente a través de
las mucosas sin necesidad de que éstas estén alteradas, aunque en este caso la dosis
infectante necesaria es superior al caso anterior. A modo de ejemplo, podemos citar
la infección a través de la mucosa conjuntival y respiratoria en contacto con líquidos
del parto o polvo de ambientes muy amtaminados. Es importantc recordar yue los
gérmenes son excretados por vagina en
número muy elevado durante el parto 0
aborto de animales infectados y yue sobreviven en el medio durante meses.
6
0
Las principales vías de transmisión cntre los animales y el hombre, gráfic^imentc
señaladas en la fig. 2, son el contacto con
el agente patógeno a través de la piel y/o
mucosas y la vía digestiva, aunque existen
otras rutas de acceso menos frecuentes,
tales como las transtusiones o la inoculación accidental eon cepas vacunales.
fig. 1 b
7
8000
El animal infectado es la principal fuente de contagio para el hombre que es susceptible a la infección por Bnlcella uhnrtus,
Bnlcella suis y Bnlcelln melitensis, aunque
el ^% de los casos de brucclosis humana
se deben a B^ucellc^ rnelilensis que presenta
la mayor virulencia para el hombrc.
En el hombre la enfermedad presenta
un ciclo cerrado o fondo de saco siendo
muy difícil su transmisión a otras personas o a los animales. Algunos autores
señalan la posibilidad de transmisión a través de la lactancia materna y de las transfusiones sanguíneas.
Fig. 1. a) Evolución de los casos de brucelosis humana declarados en España durante el decenio 84-94
y b) Comparación de la tasa de incidencia (n° de casos/100.000 hab.) de la brucelosis humana en d'rferentes países de la UE en el entomo mediterráneo. (Fuences: ^a^n-sascuii, t^z; Yarmis, t^z; fa^na et al., t^z; Rodriguez-Torres et al., 1992)
MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996/25
laboratorio para el diagnóstico de la enfermedad, ya que esta enfermedad es de declaración obligatoria y como hemos comentado en este trabajo, transmisible al
hombre.
Lógicamente si se cumplen las recomendaciones señaladas se puede reducir
considerablemente la incidencia de esta
enfermedad en la población humana, pero
no es menos cierto que su erradicación
pasa necesariamente por su desaparición
en la cabaña ganadera.
Debe cuidarse al máximo la higiene en el manejo de los animales, especialmente en los partos.
y vísceras de animales infectados, o de canales contaminadas durante las operaciones de carnización en el matadero, pero
estas posibilidades se reducen por el decomiso de que son objeto vísceras, ubres y
ganglios de bovinos seropositivos, la higiene en los procesos de carnización y el decomiso total en vida al que deberían someterse los ovinos y caprinos positivos o
sospechosos de padecer la enfermedad.
Además estos productos suelen consumirse cocinados lo que elimina el riesgo
de contagio. A la vista de todo esto, consideramos oportuno mencionar el riesgo
que supone el sacrificio domiciliario de
animales no saneados.
Profilaxis
Considerando las vías de transmisión de
la enfermedad, cabe recomendar las siguientes medidas para evitar su contagio.
cuadamente antes de estar en contacto
con los animales.
Lógicamente deben destruirse los fetos
abortados y secundinas, evitando que sean
consumidos por perros u otros predadores y que entren en contacto con los pastos o con el ganado. En la medida que
sea posible debe habilitarse un local aparte adecuado para instalar a la hembras en
el momento del parto o en casos de aborto, desinfectando adecuadamente y siempre que sea preciso los locales, camas y
útiles que puedan estar contaminados, con
sustancias adecuadas como Hipoclorito cálcico al 2%, Formalina 5% o Sosa al 2%.
Además de las medidas higiénicas de
carácter general que se han señalado, es
imprescindible en caso de abortos en la
explotación contactar con el veterinario
para la toma y remisión de muestras a un
Otro motivo importante para conseguir
la erradicación de la brucelosis es que nos
encontramos en una fa5e de integración en
un mercado único europeo en el que se
sustituyen los antiguos controles veterinarios en las fronteras por una legislación
cada vez más exigente en materia de sanidad, que establece los controles en los
puntos de origen y destino de los animales.
Así, por ejemplo, el comercio intracomunitario de animales queda prácticamente reducido a aquellos procedentes de
explotaciones definidas en la legislación
como «explotaciones indemnes» y « explotaciones oficialmente indemnes de brucelosis».
♦
En primer lugar, dado que la vía digestiva es una de las vías de transmisión más
importantes, debe evitarse consumir leche
cruda o productos lácteos elaborados con
leche no pasteurizada. En España no está
permitida la comercialización de quesos
elaborados con leche no pasteurizada con
un período de curación inferior a los sesenta días, ya que períodos de curación
superiores son suficientes para que se
inactive el germen.
Otra vía de transmisión es por contacto, bien a través de la piel, bien a través
de las mucosas. En consecuencia deben
tomarse todas aquellas medidas que garanticen un manejo higiénico de los animales, especialmente en el momento de
parto, usando guantes desechables para el
manejo de fetos abortados, secundinas, etc.
y ropa apropiada de fácil desinfección.
Asimismo, si tenemos alguna herida o
grieta en la piel debemos protegerla ade-
Está claro que la puesta en práctica de
una educación sanitaria correcta contribuirá notablemente a la reducción de la
incidencia de la enfermedad en el hombre, pero tratándose de una zoonosis grave y una causa de importantes pérdidas
económicas debería exigirse a la Administración pública el esfuerzo económico necesario para la erradicación de la enfermedad, pues los conocimientos técnicos de
que se dispone en la actualidad lo permiten.
Contacto con material contaminado
(secreciones vaginales, secundinas, etc)
i ^ ^ ^
^
^ Inhalación de aire
contaminado
Í
I
/
.. ^ +
^ i
Consumo de alimentos contaminados
(leche, gueso, erc.)
^Fig. 2. Principales vías de transmisión al hombre.
26^MUNDO GANADERO/N.4 79 80/JULIO-AGOSTO 1996
♦
I
GENT^-^ ^1 I0^
Gran estabilidad e inyectabilidad • Elevada biodisponibilidad • Niveles hemáticos
duraderos • Asociación sinérgica • Amplio espectro de acción antibacteriana
^
^
.^
^ ^.
^^
^
^^
_^
^
Q
_'
„^ -=
O
J
ómn.,^^^^„ayca^^am,ana.
^.uspensan,nyeclabk
0
W
4n,ouainn ana r.,.._ .
1N
Q
-
^mm=
^OOmI
O ^ Ó
_
^
^
^^
,
^
^
W^
^!^
J
u® V,\
z
^^
^
^
^ ^^
^
^
r^^
_
^
,4
Y
^
^`'s o
^
^
]^
^•
^ í
-I
m D^ m
^^ r
^^^
:^,
^6
^i ,
^
.;
.;
^
^ m^
..^y^,n.
^
,^^
^ l7 .^i 17
.
^
D ^i
^D
v^ m ^n
^,
i^i
^
/^I^^^^^Q^^ F ^SIhSP.^N.^^l^11^ ;^F ^^E^T^AI^IC/N AIIID AIVICX YC/LL/N
Excellent stability and injectability • High Bioavailability • Lasting
blood levels • Synergistic association • Broad antibacterial spectrum
COMPOSICIÓN POR ML: Amoxicilina trihidrato 150 mg; Gentamicina (sulfato) 40 mg; Excipiente oleoso c.s.p. 1 ml. INDICACIONES: Neumonia, Colibacilosis, Metritis, Diarreas, Mamitis,
Pasteurelosis, Abscesos cutáneos, Infecciones genitourinarias, Papera e Infecciones podales. DOSIS: En generat: 1 ml diario por cada 10 kg/peso vivo, durante 3 días. Cerdos y Óvidos: 5 a 10 ml/animal adulto/día; y 1 a 5 ml/animal joven/día. Bóvidos: 30 a 40 ml/bóvido adulto/día; y 10 a 15 ml/ternero/día. Équidos: 30 a 50 ml/équido adulto/día; y 5 a 15 ml/potro día. ADMINISTRACIÓN:
Intramuscular profunda. EFECTOS SECUNDARIOS: Tratamientos prolongados con dosis superiores a las recomendadas, pueden ser causa de disfunciones renales. INTERACCIONES: No debe
simultanearse su uso con antibióticos bacteriostáticos (tetraciclina, cloranfenicol). TIEMPO DE ESPERA: Carne: 30 días. Leche: 2 dias (4 ordeños). Reg. n° 247/10.205.
^ LABORATORIOS HIPRA^ S.A. AVDA. LA SELVA, S/N - 17170 AMER (GIRONA) SPAIN
TELEX 57341 HIPR E - TEL. (972) 43 08 11 - FAX (972) 43 08 03 - TEL. INTER. (3472) 43 08 11 - FAX INTER. (3472) 43 OS 03
Planes de lucha y erradicación
Los planes de lucha contra cualquier
enfennedad deben estar orientados hacia
su erradicación en un determinado espacio geográfico, no obstante, el tipo de
plan debe adecuarse a los medios de que
se disponga y a la realidad de la enfermedad en la zona. A este respecto, de
manera general pueden considerarse cuatro niveles en la ejecución de los planes
de lucha.
Un primer nivel de actuación es la interrupción de la infección mediante vacunación masiva. Se debe emplear en zonas de
alta incidencia, con condiciones epizootiológicas poco favorables y si existe escasez
de recursos técnicos y financieros.
Un segundo nivel de lucha más complejo y costoso exige un programa combinado de vacunación y diagnóstico serológico. Este plan contempla la vacunación
de todas las hembras de reposición y el
diagnóstico serológico de todos los animales adultos, que, en el caso de ser positivos, serán sacrificados. Se aplica cuando
el 5-20% de los rebaños están infectados
y, claro está, cuando se dispone de condiciones técnicas, financieras y epidemiológicas muy favorables.
Este programa combinado exige la utilización de vacunas compatibles con la técnica de diagnóstico serológico usada, de
forma que los animales vacunados no den
positivo a la enfermedad, es decir que nos
permita discriminar entre animales positivos y enfermos. La vacunación por vía
conjuntival parece reunir los requisitos de
aportar una inmunidad suficiente y de no
interferir con el diagnóstico de la enfermedad.
Si las condiciones de manejo y de explotación son favorables (poca entrada de
snimales de otras zonas, poco contacto
entre rebaños, ete.) y la tasa de infección
es del 2-3% de los animales y del 3-5%
de los rebaños, puede plantcarse un tercer
nivel de actuación orientado a la erradi-
La legislación más exigente de la UE ayuda
controlar mejor la enfermedad.
cación a corto plazo. Este plan de lucha
se basa en la detección serológica de los
animales infectados y su sacrificio en el
menor período de tiempo posible.
Un cuarto nivel de actuación, denominado de vigilancia epidemiológica, sería el
que debería aplicarse en zonas indemnes.
Este plan consiste en controlar los movimientos de ganado y, mediante pruebas
serológicas, detectar cualquier foco que se
presente. Si se encuentran animales positivos se sacrificarán y si se considera necesario, el sacrificio afectará a todo el rebaño. La vacunación está prohibida y sólo
es autorizada para machos y hembras que
vayan a constituirse en animales de reposición de zonas infectadas.
En nuestro país, la lucha contra la brucelosis bovina producida por B. abortus se
viene realizando desde hace muchos años,
pero fue a partir del año 1979 cuando se
comenzó a realizar de una forma más exhaustiva. De hecho, la prevalencia de la
enfermedad en el ganado bovino, como
claramente refleja la fig. 3, ha disminuido
espectacularmente, en especial durante la
década de los ochenta. Desde el año l9S(1
a 1990 se ha pasado de una tasa de infección superior al 6% de los animales al
1%.
No obstante, existen diferencias importantes entre regiones, siendo la tasa de
prevalencia en las Comunidades de Andalucía, Cataluña, Castilla-León, Extremadura y Madrid, superior a la media estatal.
A modo de ejemplo, puede comentarse
que el plan de lucha que se lleva a cabo
en la Comunidad de Castilla y León, una
de las CC.AA con mavor incidencia de
esta enfermedad, es el tipificado anteriormente como nivel 2, es decir, un programa combinado de vacunación (vacuna
B-19) de animales de reposición y el diagnóstico y sacrificio obligatorio de tcxlos los
animales positivos.
El bovino de lidia y el cárnico extensivo se han incorporado más tardíamentc
al saneamiento.
La lucha a nivel nacional contra la
brucelosis en ovino-caprino, producida
por B. melitensis, comenzó en 1976 también con un programa combinado de
vacunación (vacuna Rev-1) y diagnóstico
serológico, consistente en la vacunación
de las hembras de reposición de entre
tres y seis meses de edad y el diagnóstico serológico de los adultos y el sacrificio de los reaccionantes positivos (Blasco,
1992). Aunque la Administración considera que la infección media en todo el
Estado es del 3,7%, algunos estudios
serológicos parecen indic^>r que puede ser
mayor, lo que sugiere yue los mcdios
empleados no han sido los adecuados o
que no se ha alcanzado la efectividad
pretendida.
Aunque desde las diferentes administraciones se han puesto en marcha sucesivos planes de lucha contra la brucelosis,
todavía estamos lejos de ccroseguir su erradicación. Por ello, es necesario continuar
con los programas de saneamiento para
que nuestra cabaña ganadera no constituya un peligro para la salud pública y
pueda ofrecer a un mercado y a una sociedad cada vez más exigentes productos
con unas condiciones de calidad y salubridad adecuadas.
Lógicamente son las Administraciones
Públicas las responsables de dotar material y económicamente los programas de
saneamiento, pero deben contar con la
buena disposición y deseo de los ganaderos de mejorar sus explotaciones para que
el proceso de saneamiento sea eficaz.
1980
1982
1984
1986
1988
1990
Fig. 2. Evolución del porcentaje de animales seropositivos desde 1980 hasta 1990 (F: Rod^y°e:-Tor.es, ^^z^
28/MUNDO GANADERO/N.° 79 80/JULIO-AGOSTO 1996
Bibliografía
Existe una amplia bibliografía a disposición del lector interesado. ■
Las moscas hematófagas
^ JAUME BALTQ.
PERIODISTA
Con la Ilegada de la primavera
y el ascenso progresivo
de las temperaturas se inicia de nuevo
el ciclo biológico de muchos artrópodos
ectoparásitos y endoparásitos que se
encontraban aletargados durante
el invierno por las bajas temperaturas
medio ambientales.
las moscas
hematófagas
En las especies hematófagas, que se alimentan
de sangre, las piezas bucales están sumamente
desarrolladas y transformadas en un estilete perforador y seccionador.
Los tábanos
n las explotaciones en que los
animales permanecen estabulados durante todo el año, gracias a los diferentes sistemas de
control existentes (trampas, cintas engomadas, espolvoreado
de los locales, pulverización
I^^^^^^^li^,^ de los establos, ventanas con
rejillas, ...), el control de las moscas hematófagas es más simple y sus efectos perjudiciales son siempre menores. Sin embargo, en las explotaciones que durante la
primavera, verano y parte del otoño los
animales permanecen en los prados, o de
forma semiextensiva, el control de las
moscas hematófagas es un problema de
desparasitación obligatorio más a tener en
cuenta en el programa de control de los
ectoparásitos ( sarna, garrapatas, piojos,
moscardas ( Gasterophilidae), moscas zumbadoras (Hypodemui bovis), etc.
Las molestias y daños que pueden llegar a producir dichos dípteros a los animales es muy notable si no se controlan
sus poblaciones y no se utilizan sistemas
repelentes, preferente según el método
«pour-on», al aumentar su nivel de estrés
(se vuelven mas irritables) y disminuir su
nivel productivo de leche y carne al sufrir
continuas interrupciones durante su alimentación. Además, hay que tener presente que las moscas hematófagas son
unos activos agentes transmisores de distintas enfermedades como la diarrea vírica de los bóvidos
(BVDV), la queratoconjuntivitis, la mastitis estival, ...
Diferentes estudios
han demostrado que las
moscas pueden viajar 2 ó 3
km pudiendo de esta forma
transportar fácilmente gérmenes
infecciosos entre explotaciones cercanas.
Comunmente se les
conoce con el nombre de
moscas de los caballos,
pero también son unos
activos enemigos de los
bóvidos a los cuales causan graves picaduras.
Los tabánidos son dípteros de tamaño
medio-grande y complexión robusta, presentando colores con tonalidades negras,
pardas e incluso anaranjadas, con los ojos
verde brillantes.
La mosca de los establos
A la mosca de los establos o Stomoxys
calcitrnns, también, se le conoce con el
nombre de mosca borriquera o de los
perros.
Dicha especie de mosca se parece a
simple vista a la mosca doméstica confundiéndola en muchas ocasiones con ella, de
ahí la creencia común de que las moscas
domésticas pueden picar cosa en absoluta
cierta.
Mosca de los cuernos
La mosca de los cuernos, Siphona irritans, es una de las especies mas molestas
del ganado vacuno pratense.
Dicha especie
^,permanece sobre
los animales de
forma permanente la mayor
parte del tiempo,
día y noche, localizándose de forma preferente en la base de los
cuernos, si bien se puede
observar sobre los dos
cuartos del animal. Los adultos,
como en otras especies, solamente abandonan a sus huéspedes para efectuar la puesta en
lugares frescos.
Prevención y eliminación
A causa de los perjuicios económicos y
de los trastornos producidos por las moscas hematófagas sobre el ganado bovino,
que se traduce, respectivamente, en una
menor producción cárnica y de leche, y
por estados irritativos más elevados, la
prevención de la acción de las moscas
hematófagas, sobre los animales que se
encuentran en los pastos, es necesario en
toda explotación ganadera durante el
periodo estival.
Obviamente, en el caso de los animales
que se encuentran estabulados, el control
de dichos dípteros pasa por: pulverización
de los alojamientos con productos insecticidas, eliminación diaria de la cama de los
alojamientos, tratamiento periódico de los
montónes de estiercol, colocación de redes
en las ventanas con el fin de que no
pasen libremente del exterior al interior
del alojamiento dichos insectos y colocación en el interior de los alojamientos de
eliminadores eléctricos de insectos.
Sin embargo, si los animales se encucntran libremente en los pastos, durante
dicho periodo de tiempo, el objetivo prioritario ha de ser el de tratar de eliminar
las moscas que están encima de los animales y minimizar los efectos perjudiciales de
estas. Entre los diferentes métodos existentes (baño, pulverización, autopulverizado,
pendientes de insecticidas,..) el «pour-on»,
permite aplicar a lo largo de la linea dorsolumbar la sustancia antiparasitaria que
protegerá los tlancos del animal. Dicho sistema de protección auna la facilidad y rapidez de aplicación con una elevada ef^cacia
y duración de sus efectos a pesar de estar
en la intemperie el animal. ■
MUNDO GANADERO/N.° 79 80/JULIO-AGOSTO 1996/29
^
,
• ^
^
t ^ ^s^^^^ _
^.
^^^ r vnm^
La cría de avestruces:
situación en la Unión Europea
^ JUAN ALVAREZ DE LA PUENTE
urante la Edad Media, los
yelmos de los cruzados se
decoraban con plumas de
avestruz como símbolo de
fuerza y de virilidad. De la
misma manera, aparecen estas plumas como motivo ornam^ n^,^l ^n numerosos emblemas y escudos de armas de nobles y de reyes
medievales.
A lo largo de la historia, han sido utilizadas las plumas de avestruz con este
mismo objeto por reyes, nobles, hombres
y mujeres que deseaban dar un toque de
distinción a su imagen o, entre otros casos,
por simple coqueteria. Todos recordamos
el saludo protocolario y teatral de los
mosqueteros de Luis XIII con sus sombreros emplumados.
La domesticación tan tardía se puede
asociar a la localización de su hábitat natural en el entorno de pueblos nómadas,
cazadores o guerreros. Se cazaban a caballo y a pleno sol para provocar el agotamiento de estas aves corredoras. Las distancias recorridas fácilmente sobrepasaban
los cincuenta kilómetros, con lo que siempre se precisaba del relevo de los caballos
durant^ la captura.
A mediados del siglo XIX las poblaciones de avestruces comenzaron a disminuir,
por una excesiva presión sobre las poblaciones silvestres. Este hecho fue quizás el
que impulsó el avance en las técnicas de
explotación ganadera de los avestruces y,
de esta manera, a mediados del siglo pasado, se desarrollaba en Africa del Sur un
verdadero proceso de domesticación. Tras
una etapa inicial de captura de adultos o
de crias en estado salvaje, los colonos sudafricanos logran establecer algunas granjas, censándose 80 avestruces domésticos
en 1865.
Así se facilita la difusión de la cria de
avestruces y aparecen granjas distribuidas
por todo el mundo: América del Norte,
América del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Islas Mauricio, Madagascar, Túnez, Nigeria e incluso en Italia y en el sur de
Francia. El repentino colapso del mercado
mundial de 1914 y el hundimiento del
mercado de la pluma provocaron la quiebra de la mayor parte de los granjeros.
SUBDIRECCION GRAL. DE PRODUCCIONES GANADERAS INTENSIVAS. MAPA.
Unicamente pudieron sobrevivir las explotaciones mejor organizadas de Suráfrica.
En América Latina se utilizan las plumas del vientre y los plumones del ñandú
para la elaboración de tapices y alfombras.
A finales del siglo XIX se produjo una
intensa corriente de intercambios de plumas con Estados Unidos, Reino Unido y
Europa. Incluso se produjo un intento de
aclimatación de los ñandús en Francia que
terminó en fracaso.
Sobre la cría en cautividad de esta especie se han relatado dificultades de
comportamiento tales como el miedo y la
agresividad.
Situándonos ya más cerca de nuestro
tiempo, cabe decir que en Australia se ha
criado de forma experimental los emús
desde 1976 con el ñn de verificar la rentabilidad de la explotación comercial de esta
especie. En la actualidad se estima que
existe un censo de 250.000 aves en la
Australia occidental y de cerca de 20.000
en el Estado de Victoria.
Hasta el año 1993 la explotación del
emú se ha basado en las granjas de selec-
k
EI avestruz proporciona cuero, carne y plumas.
30/MUNDO GANADERO/N.4 79-80/JULIO-AGOSTO 1996
ción. A partir de mediados de 1993, se
han comenzado a comercializar la carne,
el aceite o grasa y el cuero, productos que
presentan unas posibilidades económicas
interesantes. Citar que otras localizaciones
de granjas de emús son Nueva Zelanda y
Estados Unidos, donde el censo estimado
e ❑ 1994 se ha calculado entre 75.000 y
100.000 animales.
Situación mundial
Sin duda es Suráfrica el país que ha
dominado la explotación y el a^mercio del
avestruz, así como, de sus productos. Se
estima que, antes de la crisis de principio
de siglo, existían en Suráfrica cerca de un
millón de ejemplares de avestruces en
explotaciones ganaderas. En 1916, este
censo había descendido drásticamente a
menos de la mitad, para alcanzar un mínimo de 23500 avestruces en 1930.
El fuerte crecimiento de final del siglo
pasado y principios de éste se vio probablemente favorecido por la invención de
la incubadora artificial en 1896.
La producción mundial de avestruces
se inició a mediados del siglo XIX en
Suráfrica en la meseta de Karoo y en la
zona este de la región del Cabo. Desde
su inicio, el sector se organizó a través de
un sistema de monopolio estatal de comercialización para todos los productos
del avestruz. Señalar que la Cooperativa
Agraria de Little Karoo de la ciudad de
Oudtshoorn ha comercializado los productos del avestruz de forma exclusiva de
acuerdo con lo que prescribía la reglamentación en vigor.
A partir de 1945, mejora la ea^nomía
de la cría de avestruces dcbido a la diversificación de la producción. De forma simultánea, el renacimiento del mercado de
las plumas estimula la instalación de nuevos granjeros, aunque, en esta ocasión, sin
la intensidad registrada a finales del siglo
XIX.
Durante la década de los sesenta, la explotación de los avestruces vuelve a extenderse en Suráfrica por el incremento
de la demanda mundial de cuero. Hoy en
día, la cabaña surafricana presenta un
yores granjas se concentran principalmente en los Estados de Texas y
California.
A1 igual que en otras regiones del
mundo, la cría del avestruz existe en
Australia desde el siglo pasado. En
1880, se importaron avestruces y un
programa estatal de ayudas permitió
la implantación inicial del sector y,
entre otras, una granja de sistema
extensivo localizada en el sur de Australia obtuvo en un breve plazo de
tiempo cerca de 700 avestruces productivos.
La recesión posterior a la primera
guerra mundial provocó la pérdida de
rentabilidad de las explotaciones existentes y desaparecieron la mayor
parte de las granjas. Resaltar que
sobrevivieron libres o asilvestrados
una manada de aproximadamente
cincuenta avestruces durante más de
60 años. En las últimas décadas el
sector ha resurgido y en la actualidad
crece más rápidamente el número de
granjas de selección que el número
de granjas de multiplicación.
las restricciones a la exportación de avestruces vivos de Sudáfrica han contribuido al comercio ilegal y esEl Gobierno de Israel ha favorepeculativo de reproductores y huevos para incubar.
cido en el pasado el desarrollo de
Cooperativa Agraria de Little Karoo tanto
censo estable que oscila entre 160.000 y
este sector a través de subvenciones para
en su mercado interior como en el merca225.000 avestruces y el matadero de
programas de reproducción de avestruces.
do mundial. Si bien esta política de proOudtshoorn procesa un total de 140.000
Destacar una granja que ha desarrollado
teccionismo retrasa considerablemente el
ejemplares cada año para suministrar carun sistema integrado de producción con
desarrollo del sector en otras regiones del
ne, cuero y plumas, tanto al mercado inte400 hembras y 200 machos en un espacio
mundo, no consigue impedirlo de manera
rior como al mercado mundial.
de 600 ha. Esta granja produce huevos
absoluta. En la actualidad, se estima sufiFinalmente, en cuanto al monopolio
para incubar, cría tanto para selección
ciente el número de reproductores de
sobre la comercialización de los productos
como para matadero y vende huevos, aves,
avestruces localizados en el exterior de
del avestruz la República de Suráfi-ica ha
carne, cuero y plumas en diversos mercaSuráfrica necesarios para obtener un desaderogado la reglamentación que lo autoridos del mundo. El principal mercado de
rrollo rápido y completo del sector.
zaba en 1993 y, en consecuencia, el comerdestino de los huevos para incubar es EstaLos países vecinos como Namibia y
cio interior se realiza libremente, quedando
dos Unidos. Dispone de un matadero espeZimbabwe han desarrollado esta actividad
el comercio exterior regulado por un sistecializado para el sacrificio de avestruces y
ganadera y presentan unos censos estimama de autorizaciones a la exportación. Sin
la totaGdad de la carne se exporta a Suiza,
dos de cerca de 25.000 avestruces cada
embargo, la exportación de reproductores y
Francia, Alemania y Países Bajos, ya que,
uno. Añadir que Botswana, también situade huevos para incubar continúa estando
por motivos religiosos, la carne de avestruz
do en la región, ha desarrollado de maprohibida por razones de protección de los
no se puede consumir en IsraeL Las pieles
nera importante el sector registrando una
recursos genéticos autóctonos.
se exportan a Francia y las plumas tienen
La reglamentación de Suráfrica, quizás
población de 60.000 avestruces.
como destinos principales Bélgica, Estados
inspirada en los convenios sobre la proLos avestruces se introdujeron en EstaUnidos y Filipinas.
dos Unidos en el año 1882 y en el periotección de especies para evitar las consecuencias de la caza indiscriminada practido siguiente que abarca hasta principios
cada en el pasado, tiene una repercusión
del siglo XX se instalaron numerosas
Situación en la Unión Europea
de primer orden en el comercio mundial.
granjas en Arizona y California. La crisis
La cría de avestruces es más reciente
Las restricciones a la exportación de rede la primera guerra mundial hizo desaen la Unión Europea que en otras regioproductores de Suráfrica, posiblemente,
parecer prácticamente al sector y el censo
nes del mundo anteriormente citadas
han originado el tráfico ilegal de reprode avestruces disminuyó a 200 animales
como son Africa del Sur, Australia o los
ductores y de huevos para incubar. Este
en 1920. A mediados de los años ochenta,
Estados Unidos. Citar que a principios de
hecho contribuye a la corriente especulatila cría de avestruces ha experimentado un
este siglo se produjo una importación de
va en el comercio de reproductores, y así,
nuevo auge, como consecuencia de las
avestruces en Alemania y una granja siel precio de los reproductores en el mersanciones comerciales impuestas al régicado estadounidense reflejó un precio 75
tuada al norte de Hambugo logró aclimamen politico de «appartheid» de Suráfrica.
veces superior al precio pagado en origen
tar más de 100 ejemplares. Esta expeLa población actual de avestruces en
durante el año 1992.
riencia pionera en Europa demostró la
Estados Unidos se estima que oscila entre
Decir que la política de monopolio del
resistencia por parte del avestruz a muy
40.000 y 60.000 animales, de los cuales de
sector ha favorecido a los miembros de la
diferentes climatologías, incluída la nieve.
4.000 a 5.000 son reproductores. Las maMUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996/31
,\I1^^ ^^,á'^
iiv r v nir^^
La primera guerra
mundial pudo más que
el clima e hizo desaparecer esta granja, así
como otras instaladas
en Italia y en el sur de
Francia.
Es díficil hacer un
censo del número de
granjas que actualmente están en funcionamiento, tanto por la
ausencia de datos oficiales como por la
❑ ovedad y el actual
carácter especulativo de
esta actividad ganadera.
El número estimado de
granjas oscila entre 280
y 600 con un censo de
reproductores de entre
5.000 a 9.000 avestruLa capacidad productiva del avestruz hace rentable su explotación.
ces. Estos datos deben
interpretarse con prude 80.000 avestruces para satisfacer el
dencia, si bien la opinión de los expertos
abastecimiento del mercado europeo.
y la capacidad de reproducción y de ráRespecto del comercio, decir que se
pida multiplicación de los avestruces pertrata de un mercado no regulado por la
miten considerar estas cifras como próxiUnión Europea y caracterizado por la
mas a la realidad del sector.
inestabilidad debido tanto a la especulaLa demanda del mercado europeo se
ción actual como a las fuertes oscilaciones
concentra actualmente en ]os animales sede la oferta y de la demanda. La balanza
lectos para reproducción o los huevos pacomercial muestra un predominio de las
ra incubar con el ñn de poner en marcha
importaciones comunitarias siendo los
el sector.
principales países importadores de reproductores y de huevos para incubar BélEstructura del sector
gica, España, Italia, Países Bajos y Reino
Unido.
En lo que se refiere a la estructura del
sector de cría de avestruces, la tendencia
observada es la instalación de algunas
granjas de selección de gran tamaño,
orientadas a la cría de reproductores y,
por otro lado, la instalación de un mayor
número de granjas de multiplicación
caracterizadas por disponer de una pareja
de reproductoresjunto con una pequeña
cantidad de animales destinados al sacrifiicio.
En la actualidad la principal actividad
del sector se dirige a la cría y al comercio
de reproductores adultos, de pollos de tres
meses o de huevos para incubar. Las estimaciones del sector revelan una necesidad
•.••
•
•
^•
Producción de cuero
E1 cuero de avestruz es apreciado por
sus características de duración, de flexibilidad y de solidez, además de tener una belleza no superada por otros tipos de cuero
y un abanico muy amplio de posibles coloraciones, según los expertos en la materia. Desde los años ochenta este producto
ha comenzado a ser más conocido en el
mercado mundial. A partir de entonces se
han popularizado artículos elaborados con
este cuero, tales como botas, bolsos, cinturones y chalecos. Las pieles se comerciali.
.
.
Peso en gramos
Proteínas en gramos
Materia grasa en gramos
85
85
87
86
23
22
24
85
25
15
13
19
3
3
Vacuno (bistec, magro y asado)
Ovino (pierna, magra y asada)
Cerdo (lomo, magro y asado)
Pollo (asado y sin piel)
Pavo (pechuga , sin piel y asada)
Aestruz
85
Fuente Home and Garden Bulletin. USDA. N° 72.
32/MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996
z7
zz
z
zan tras un proceso de
precurtido.
Decir que Suráfrica
por su posición como
principal productor
mundial de avestruces,
es también el primer
productor de cuero y
pieles de avestruz. Este
país comercializaba la
piel sin tratar directamente hasta el año
1976. El comercio de
cuero y pieles de avestruz se caracterizaba
por la desorganización
debido a la estacionalidad de la demanda y
al carácter perecedero
de este producto.
La instalación de
una curtiduría a finales
de los setenta en la
Cooperativa Agraria
de Little Karoo produjo un giro radical en el comercio del
cuero y de las pieles de avestruz. De esta
manera, Suráfrica adquirió una posición
dominante en el mercado mundial de este
producto, registrando una exportación de
50.000 pieles en 1982. Se puede afirmar
que el 85% de la producción de cuero de
avestruz de Suráfrica se exporta.
El principal destino de las exportaciones surairicanas de cuero avestruz es Estados Unidos que recibe el 30% de esas
exportaciones totales de las cuales el 85%
se emplean en la fabricación de botas
camperas conocidas también como de
« cowboy». A Europa va destinado el 27%
de la exportación en cuero que se emplea
en la alta costura, así como en la elaboración de bolsos de mano. En tercer lugar,
Japón con el 25% de las exportaciones
surafricanas de cuero de avestruz que destina en un 60% a la elaboración de cinturones y en un 40% a la elaboración de
bolsos; el 30% restante de las exportaciones surafricanas de cuero de avestruz se
dirige a otros mercados.
Recordar que en Estados Unidos la
demanda de piel de avestruz surafricana
alcanzó en ] 985 las 90.0(Xl pieles. EI efecto
causado por las sanciones comerciales contra Suráfrica en 1986 fue doble: la subida
inmediata del precio del cuero de avestruz
y el estímulo a la instalación de granjas
de avestruces.
El precio estimado de una piel de avestruz es de 30.000 ptas. en bnato y el doble
aproximadamente para la piel curtida.
Señalar que la piel de avestruz es uno de
los productos que más rentabiGzan actualmente al sector alcanzándose en la actualidad un valor en el mercado francés de
cerca de 60.000 ptas. por piel. Por su
PIENSOS HENS
lanza al mercado
un producto natural para
Gallinas Camperas
PIENSOS HENS
Una diuiaión de
. CARGIII ,^ , ^
Avda. Alcalde Barnils, s/n
Tel. (93) 581 91 00 - Fax (93) 581 92 30
Apdo. 314 - 08190 Sant Cugat del Vallés ( Barcelona)
^ir^
parte, el mercado de Estados Unidos
reflejaba en 1994 unos valores que oscilaban entre 400 y 600 $(al cambio actual,
entre 48.800 y 73.200 ptas.) por piel.
Las perspectivas para competir en el
mercado internacional deben tener en
cuenta que la demanda estimada oscila
enorrnente, según los expertos, con unas
cifras que varían entre 100.000 y 750.000
pieles por año.
Producción de carne
Se sabe que la carne de avestruz es
una gran desconocida de los consumidores europeos. Esta carne no forma parte
de nuestra dieta gastronómica como una
opción más. En algunos países europeos
hay iniciativas en este sentido y, así, se
de carne de vacuno una categoría de sabor y de textura sólo ligeramente superior
a la carne de avestruz.
Desde un punto de vista nutricional, se
puede considerar a la carne de avestruz
más saludable que la carne de vacuno, de
pollo o de pavo, debido a su mínimo contenido en grasa de 2%. Sin embargo, el
contenido en colesterol es muy similar en
comparación con las mismas carnes.
El abastecimiento de carne de avestruz
en la Unión Europea tiene una parte de
su origen en importaciones de países de
África austral, como son Suráfrica, Zimbabwe, Namibia o Botswana. Los principales países europeos importadores de carne de avestruz son Suiza, Alemania,
Francia, Austria, Bélgica y Países Bajos.
Constatar que es extremadamente díficil
conocer los datos exactos de este comercio
La demanda adual del mercado europeo se centra en los animales para reproducción o en huevos para
incubar.
pueden citar España, Francia, Reino Unido y Bélgica en donde ciertos restaurantes
especializados ofrecen en sus menús platos
a base de carne de avestruz. En determinadas grandes superñcies centrceuropeas
es habitual encontrar un estante con este
tipo de carne.
En cuanto a sus caracteres organolépticos de sabor y de color, la carne de avestruz se aproxima a las carnes rojas de vacuno. Este aspecto ha sido confirmado por
un estudio del Departamento de Ciencia
Animal de la Universidad de Texas en colaboración con la American Ostrich Association en el que se sacrificaron cerca de
una veintena de avestruces. En este estudio, tras una prueba a ciegas, un panel de
catadores otorgó a los mejores despieces
al no tener la carne de avestruz una definición específica en la nomenclatura arancelaria y estadística común.
El precio de la carne de avestruz en el
mercado detallista oscila entre 3.500
ptas./kg del solomillo y las 1.600 ptas./kg
de los ñletes. La estacionalidad de la demanda contribuye a la inestabilidad del
mercado con las consiguientes dificultades
para el sector.
Norrnas sanitarias
Las normas sanitarias para el comercio
de los avestruces y de sus productos están
establecidas en varias directivas comunitarias.
Así, la Directiva del Consejo 90/539/
34/MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996
CEE regula los intercambios y las importaciones de aves de corral y de huevos
para incubar procedentes de países terceros estableciendo las condiciones de policía
sanitaria. Esta directiva se concentra en los
aspectos relativos a la sanidad animal en
las explotaciones de aves de corral y define
los términos principales empleados en la
sanidad avícola, tales como huevos para
incubar, aves de cría y granjas, entre otros.
Las granjas deben tener autorización
comunitaria y no estar dentro de zonas
declaradas infectadas de influenza aviar o
de enfermedad de Newcastle. Asímismo,
para poder comercializarse las aves de
corral y los huevos para incubar no deberán presentar síntomas clínicos o indicios
de enfermedad. Igualmente, en caso de
emplear vacunas se deben respetar determinados requisitos de vacunación. El
transporte debe ajustarse a las condiciones de higiene que establezca la autoridad
competente y los inspectores comunitarios
podrán efectuar controles para velar por
la aplicación de la directiva.
Las Directivas del Consejo 92/40/CEE y
92I66/CEE completan las disposiciones en
materia de sanidad animal de la producción avícola al establecer, respectivamente,
las medidas comunitarias de lucha contra
la Influenza Aviar y contra la enfermedad
de Newcastle.
Ambas directivas tienen por objeto
establecer las medidas de lucha y de prevención respecto de las citadas enfermedades. En caso de aparición de estas
enfermedades se proh^be la salida de las
aves de corral y de los huevos para incubar de las zonas delimitadas como zonas
de protección y vigilancia. Por lo tanto, la
regionalización aparece como un instrumento clave para el funcionamiento de los
intercambios tanto en el mercado interior
como en el comercio exterior.
Los aspectos de salud pública están ^tablecidos por la Directiva del Consejo
91/495/CEE relativa a los problemas sanitarios y de policía sanitaria en materia de
producción y de puesta en el mercado de
carne de conejo y de caza de cría. Las aves
corredoras son consideradas por las disposiciones de esta directiva como carne de
aves de caza de cría y por lo tanto sometidas a los condiciones establecidas en ella.
Entre las obligaciones para poder
comercializar la carne de avestruz en el
interior de la Unión Europea citar la necesidad de sacrificar las aves en un matadero autorizado, con los consiguientes requisitos de inspección «ante mortem» y
«post mortem».
En general, los requisitos que se deben
respetar son similares a los exigidos para
la carne de aves de corral, tales como las
manipulaciones en condiciones higiénicas
riv ^^ i n^^^^
satisfactorias, el sello sanitario obligatorio y
el almacenado y transporte higiénicos. Los
animales deben de provenir de una zona
o de una explotación que no esté sometida a restricciones por problemas de
policía sanitaria
La Directiva del Consejo 91/494/CEE
relativa a las condiciones de policía sanitaria que regulan los intercambios intracomunitarios y las importaciones procedentes de terceros países de carnes de
aves de corral completa las condiciones
exigidas a los intercambios de carne de
avestruz. Las importaciones de países terceros se basan en el principio de la equivalencia entre las normas aplicadas a la
carne de avestruz comunitaria y a la originaria de países terceros.
Las condiciones aplicables a las importaciones se fijarán en base al respeto de
las exigencias mínimas previstas para los
intercambios intracomunitarios. Se ha elaborado una lista de países terceros, a partir de los que la importación está autorizada al no representar un riesgo desde el
punto de vista tanto de la sanidad animal
como de la salud pública. La siguiente
etapa es el examen de las autoridades
competentes de los países terceros y de
las garantías que ofrecen tanto en su legislación como en la organización de los servicios de control.
Estas comprobaciones se pueden realizar a través de las visitas sobre el terreno
de los expertos de la Oficina de Inspección Veterinaria, que pueden verificar la
capacidad de aplicación, en los países terceros, de los criterios y normas sanitarias
establecidos por la normativa comunitaria.
Rentabilidad y perspectivas
La explotación ganadera de los avestruces parece disponer de una rentabilidad
interesante si se considera la capacidad
productiva de esta especie.
Una hembra adulta en plena fase de
producción presenta una puesta media de
entre 40 y 60 huevos cada año. El índice
de eclosión y la mortalidad en los primeros meses permiten en la actualidad obtener una viabilidad final del 50% de los
huevos lo que supone una media de 25
pollos supervivientes.
EI análisis comparativo de esta producción avícola frente a la producción del ganado bovino concede un rendimiento
anual claramente favorable a la cría de
avestruces. En este sentido, los 25 pollos
supervivientes de avestruz producen al año
11 veces más cuero y 4,5 veces más carne
que un ternero. Además, se pueden añadir 28 kg de plumas que pueden encontrar una fácil salida en el mercado.
Por otro lado, el estudio de los costes
La carne de avestruz es similar a la carne de vacuno y su menor contenido en grasa permite presentarla
como una carne adaptada a la tendencia actual de dietas ligeras.
de producción y los beneficios de la venta
de los productos del avestruz supone un
beneficio final estimado por los expertos
en 220 $(26.840 ptas.) por ave. Por tanto,
la rentabilidad de esta explotacion basada
en el simple engorde de las aves no
parece ser excesiva.
Por su parte, el comercio de huevos
para incubar si que proporciona una elevada rentabilidad a la explotación de los
avestruces debido a los precios registrados
en el mercado fruto de la especulación. Se
han llegado a pagar entre 300 y 400 $(entre 3fi.600 y 48.800 ptas.) por un huevo para incubar en Estados Unidos en 1994. En
el Reino Unido los huevos para incubar
presentaron en 1995 un precio de 160
19.580 ptas. $ unidad aproximadamente.
Desde un punto de vista global, el desarrollo de la cría del avestruz en su condición de nueva actividad ganadera en la
Unión Europea presenta unas expectativas
económicas interesantes. Existe suficiente
demanda de sus productos, cuero y carne,
como para permitir la instalación de gran^.-•
País
•
.
1993/95
Suráfrica
160.000-225.000
Botswana
60.000
40.000-60.000
Estados Unidos
Namibia
Australia
Unión Europea
Israel
Otros
Total
Fuente: Elaboración propia.
25.000
12.000
5.000-10.000
5.000
25.000
332.000-419.000
jas rentables a corto plazo. Además, los
productos considerados secundarios, como
son las plumas y los huevos, pueden añadirse a esta rentabilidad. En este sentido,
las experiencias recientes de otros países
conñrman este hecho. Por otro lado, esta
actividad ganadera podría aportar un cierto
grado de diversificación a las producciones
de determinadas zonas rurales.
Sin embargo, una serie de elementos
pueden retrasar el lanzamiento de este
sector. En primer lugar, la etapa inicial en
la que se encuentra el sector y la ausencia
de implantación definitiva de granjas de
multiplicación impiden el análisis económico sobre la rentabilidad real de esta producción.
Un segundo elemento es la novedad de
esta actividad ganadera, basada en una
especie animal que presenta un ciclo productivo no completamente dominado, y
que no permite garantizar una gestión fácil, segura y correcta a los eventuales ganaderos interesados.
En tercer lugar, citar que las informaciones en circulación relativas a la elevada
rentabilidad de esta actividad ganadera alimentan una corriente especulativa que
produce un aumento de los precios de los
reproductores y de los huevos para incubar y dificulta el paso a la etapa de instalación de granjas de multiplicación.
En definitiva, la cría de avestruces en la
UE puede tener una perspectiva favorable
si bien todavía no ha pasado de ser•una
actividad especulativa. Se precisa de un desarrollo estable y de la definición del mercado de la carne, del cuero y demás subproductos para poder afirmar que se trata
de una actividad ganadera con futuro. ■
MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996/35
,
^ ^
i
'
^,
.,r ^'8..
^^^^ vn^n^
Ganadería alternativa:
la cría y manejo del avestruz
^ MERCEDES MARIN FERNANDEZ-CAMPOAMOR. BEATRIZ CERVIÑO LOPEZ
I avestruz (st^uthio camelus) es
un ave corredora originaria de
los países africanos. Hace unos
años se los podía contemplar
en casi todas las sabanas, estepas e incluso desiertos del continente negro. Su adaptación a
I^^ II„nur^l es perfecta; su gran talla (hasta
2,65 m en los machos), su excelente vista,
que le hace ser un gran vigilante, y sus
potentes patas que corren a una velocidad
de hasta 65 km/h, le hacen prácticamente
invulnerable a cualquier posible depredador. Otras características que han contribuido a su supervivencia son una gran
longevidad (de hasta 40 años), alimentación omnívora y una gran adaptación a
las temperaturas rigurosas de Africa.
En la actualidad, las armas modernas y
los vehículos todo terreno han aniquilado
el avestruz en muchas zonas donde antes
era abundante; incluso algunas razas han
desaparecido antes de poder estudiarlas.
Esta desaparición, que comienza en la
época colonial, puede atribuirse a la caza,
la degradación del medio y la recolección
de huevos por parte de los aborígenes.
Pero la situación se agravó mucho más
cuando, a mediados del siglo pasado, se
puso de moda adornarse con plumas de
avestruz. Entonces se instalaron las primeras granjas de avestruces con el fin de asegurar una cuantiosa fuente de beneficios.
Esta medida seguramente las salvó del extenninio. Posteriormente se ha explotado
racionalmente esta industria, primero en
Argelia y luego en Suráfi-ica, donde el negocio floreció extraordinariamente hasta
llegar a constituir una de las principales
fuentes de ingresos del país.
Cuando la moda cambió de gusto los
ganaderos tuvieron que abandonar este
negocio. Algunos intentaron lanzar un
nuevo deporte: la carrera de avestruces,
pero esto no arraigó y las granjas fueron
cerrando quedando sólo unas cuantas para
satisfacer a los parques zoológicos.
A principios de los años ochenta se inicia una nueva etapa en la explotación de
esta especie, ahora con una finalidad concreta, el aprovechamiento integral tanto de
la carne, como de la piel y de las plumas.
A partir de las granjas surafricanas, co-
LICENCIADAS EN VETERINARIA
España reúne las mejores condiciones medioambientales de toda la UE para el avestruz.
menzó la expansión, promovida por las
importaciones que EE.UU., Israel y Australia realizaron;lo que supuso un buen
negocio para estas granjas, cuyo mayor
ingreso era la venta de plumas. Esto motivó el establecimiento de más granjas en
otros países africanos como Zimbawe y
Namibia, para atender esta demanda.
La explotación de las avestruces como
especie de abasto en los países occidentales está abriendo una nueva vía en la ganadería. El sector se presenta con grandes
expectativas y con una rápida expansión.
En España es previsible un aumento en
el número de granjas, puesto que junto a
la crisis de algunos sectores ganaderos y
a las buenas expectativas de éste, nuestro
país reúne las mejares condiciones medioambientales de toda la Unión Europea
para esta nueva especie ganadera.
Cría y aprovechamiento
comercial
Las avestruces se encuadran dentro de
36/MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996
la subclase Ratites, género Strurio y especie
Strutio camelas, dentro de la cual existen
tres variedades que son el avestruz de
cuello rojo: es la de mayor tamaño por lo
que se usa para hacer cruces para la obtención de carne y piel ya que puede llegar a ser hasta un 25% mayor que sus
congéneres; son de tamaño y puesta intermedia. En Europa son prácticamente las
únicas que se crían junto con las negras
africanas; y la africana de cuello negro:
más pequeña pero más ponedoras.
El avestruz doméstico técnicamente es
una variedad y no una subespecie. Esta
es un hfbrido genético de distintas subespecies dependiendo de la producción a la
que va destinada.
La adquisición de avestruces para una
granja presenta numerosas posibilidades
variando mucho los precios y viabilidad
de los animales según sus edades:
• La compra de huevos para incubar
es la posibilidad más barata pero no se
puede garantizar ni el sexo de los futuros
animales ni la supervivencia de gran parte
de ellos por ser infértiles o por el alto ín-
AVLJ
dice de mortalidad de los pollitos recién
nacidos.
• La adquisición de pollos de menos
de 3 meses es también una posibilidad
económica pero sigue teniendo el riesgo
de la alta mortalidad entre los pollitos.
• La compra de animales de más de 3
meses es, evidentemente, más cara, pero
se ha superado ya el período de mayor
mortalidad, por lo que la cría se hace sin
apenas riesgos de muertes.
• La adquisición de reproductores (a
partir de 3 ó 4 años de edad) es un posibilidad excesivamente cara y es dificil de
asegurar la fertilidad de reproductores si
se buscan animales muy ponedores. Es
más raro encontrarlas en los mercados.
Por su alta rusticidad, la mortalidad es
prácticamente nula.
No puede afirmarse que el avestruz sea
una especie que haya sido explotada tradicionalmente en ganaderías, ni siquiera en
el continente africano, ya que nunca se ha
criado de forma continua, ni con la misma
finalidad. Tampoco se ha buscado la
mejora genética, orientada a la consecución
de un producto concreto de mayor calidad.
Hoy en día, la cría de este ave ha dado
lugar a una morfología especializada en
una producción concreta que es la cárnica,
consiguiendo aptitudes de mayor valor con
individuos no consaguíneos. También se
selecciona la calidad de cada individuo
como reproductor y concretamente la fertilidad de las hembras ponedoras.
La hembra comienza la puesta de huevos a los dos o tres años de edad, el macho no es fértil hasta los cuatro. Esta madurez sexual tardía se ve ampliamente
compensada con la gran cantidad de huevos puestos que se va incrementando año
tras año hasta llegar a los 60 ó 70 huevos
por temporada, habiendo algunos ejemplares que han llegado a los 100 huevos
por hembra y año.
También es de destacar la vida útil de
un avestruz reproductor que es de unos
40 a 45 años.
La infertilidad de los huevos y la inviabilidad de los pollos es alta pudiendo conseguir una media de 35 a 40 pollos por
hembra y año en pleno pico de producción. Esto nos indica que de un sólo trío
de animales (un macho y dos hembras)
se pueden obtener más de 70 pollos por
temporada que bien pueden ser reservados para futuros reproductores o bien
pueden sacrificarse para la obtención de
carne a los 12 ó 14 meses de edad.
Para la producción de carne se les sacrifica con 140 ó 150 kg rindiendo unos
35 ó 45 kg de carne de primera calidad y
otros tanto de carne de segunda y despo-
^ ■ v^
Un avestruz consume diariamente alrededor de un 3-4% de su peso vivo.
jos. La carne de primera calidad tiene un
sabor muy similar al del solomillo de ternera, teniendo menos colesterol que el
pavo por lo que sus cualidades organolépticas y dietéticas hacen que su precio en el
mercado sea alto.
Otro importante aprovechamiento comercial, y quizá el que tenga más futuro,
es la piel de estos animales. Esta es de
gran suavidad y más fina y resistente que
la de cocodrilo por lo que los precios que
alcanza son elevadísimos: unas 6.000 ptas.
el pie cuadrado, pudiendo tener cada
avestruz unos 12 a 14 pies cuadrados.
Desde los 14 meses de edad, y cada
nueve o diez meses, los granjeros les
arrancan sus enormes plumas blancas a los
machos que alcanzan precios de unos 200
$/kg. Las plumas negras de los machos y
las grises de las hembras se pagan a unos
100 $/kg. Las plumas, convenientemente
tratadas, se usan en moda, ornamentación
y elaboración de plumeros.
Los huevos pueden llegar a pesar de 1 a
2 kg, equivalen a 20 huevos de gallina cada
uno y tienen su mismo sabor 24 días después del apareamiento. Se comercializan
los huevos fértiles para su venta a otras
granjas y los infértiles para decoración.
Nutrición
El avestruz tiene unas ciertas características morfológicas en su aparato digestivo que permiten comprender su alimentación; posee un pico plano sin bordes
finos y cortantes lo que le permite pastar;
la cavidad oral carece prácticamente de
lengua y es continua a través de la faringe
hasta el esófago, amplio y dilatable, que
termina en el proventrículo y ventrículo
sin pasar por el buche, ya que éste no
existe; sigue un largo intestino, de hasta
ll m, que se divide en intestino delgado y
grueso y de entre ambos salen dos grandes ciegos donde da lugar la degradación
de la fibra; este intestino termina directamente en la cloaca; los uréteres desembocan en una vejiga, por lo que las avestruces, a diferencia de otras aves, emiten la
orina separada de las heces.
El avestruz satisface sus propias necesidades con una menor calidad de alimento
con respecto a su peso vivo y en comparación a otras especies zootécnicas. Podemos
decir que un avestruz consume diariamente
alrededor de un 3-4% de su peso vivo, en
estado adulto y dependiendo de los recursos propios que tengan sus instalaciones.
Es un animal omnívoro con un agudo
sentido de la vista por lo que le atraen
los objetos llamativos, circunstancia que es
de tener en cuenta para la elaboración de
su dieta. En su alimentación se emplean
recursos nutritivos que se pueden obtener
en la propia explotación y que pueden
constituir hasta un 80% de la ración.
Si el pasto que se les suministra es adecuado, puede no ser preciso el aporte de
agua puesto que pueden sobrevivir perfectamente con la que obtienen del alimento.
Sin embargo, en épocas calurosas no
bastará y será preciso suministrarles agua.
Las avestruces son muy susceptibles de
enfermar si ingieren aguas estancadas, por
lo que es importante un buen drenaje del
terreno.
MUNDO GANADERO/N.4 79-80/JULIO-AGOSTO 1996/37
^ ^v rvniri ^
•
La alimentación de
estas aves es sumamente variada y compleja por lo que hoy
día todavía no se conoce con exactitud cuales
son sus necesidades
concretas. Vamos a intentar dar una aproximación de estas necesidades y de unas dietas
adecuadas en cada una
de las distintas edades
de los animales:
*^ ^ ^ 1 ^ ^^ .^^ p^ • ,^^^^
.
;
_
.
_
Manejo e
instalaciones
necesarias
Manejo de los adultos
reproduí^tores
Primera edad
_
, X
.-.^ _ .
4
^
^ ^.^;`%^^"^ • ^• -^" ^^ ^:^
Los pollitos nacidos
,^^'t^. _ ^^; _ .. _ ^^ •.;_,,
tras cuarenta y dos días
^
^
de incubación, tienen
un peso de alrededor
de 500 g y no precisan
ingerir alimento alguno
La hembra comienza la puesta de huevos a
durante los dos o tres
los dos o tres años de edad y el macho no es
primeros días, debido a
fértil hasta los cuatro.
las reservas de vitelo,
perfil es el siaunque sí será necesario que tengan a su
guiente:
disposición pienso o granos para que empiecen a picotear.
• Energía
El agua de bebida deberá ir medicada
Met. (Kcal/kg):
con un antibiótico y un choque vitamínico
2.800.
durante la primera semana de vida, para
• Proteína
evitar problemas patológicos. La composibruta: IS%.
ción aproximada de la dieta durante esta
• Fibra bruta:
etapa sería:
18%.
• Energía. Met. (KcaUkg): 2.400-2.450
• Grasa bru• Proteína bruta: 22-24%
ta: 9%.
• Fibra bruta: 110-12%
• Calcio: 1%.
• Grasa bruta: 4%
• Fósfora 0,4%.
• Calcio: 1,5%
Reproductores
• Fósforo: Q7%
Pienso de crecimiento
Esta etapa, junto a^n la anterior, es la
más complicada en la cria de avestruces.
No hay que proporcionar un pienso demasiado energético, debido a los múltiples
problemas de extremidades que suelen
aparecer, pero tampoco debemos proporcionarles un pienso demasiado pobre, poryue no conseguiriamos el desarrollo ideal
del ave en cuestión.
El per61 nutricional del pienso será el
siguiente.
• Energía Met. (KcaUkg): 2.450
• Proteína bruta: 22%
• Fibra bruta: 12%
• Grasa bruta: 10%
• Calcio: 1,5%
• Fósforo: Q7%
Mantenimiento
Se utiliza para reproductores en fase
de descanso (de octubre a marzo). Su
Este pienso debe ser el primordial en
cualquier explotación de cría de avestnaces, ya que va a ser el responsable del
éxito o el fracaso de la explotación. El
perfil es el siguiente:
• Energía Met. (KcaUkg): 2.000
• Proteína bruta: 18%
• Fibra bruta: 14%
• Grasa bruta: 7,5%
• Calcio: 2,2%
• Fósforo: 1,1 %
Las necesidades nutricionales y la composición de los piensos descritas dan una
aproximación de lo que necesita un avestruz en cada etapa de su crecimiento y
producción. Son datos sacados de informes (F. Tassara, 1994) que no serian aplicables rigurosamente a ninguna explotación, sino que sería necesario un estudio
específico de cada granja y sobre todo de
las posibilidades de complementación de
estos piensos con los alimentos disponibles
en cada caso.
38/MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996
Estos animalcs son
muy tolerantes 6•ente a
las condiciones externas,
por lo que se les mantiene en paddocks al
aire libre.
Estos paddocks consisten en corrales largos
y estrechos para proporcionar espacio a las
aves para correr, también se debe disponer de puertas
de fácil acceso
por los lados.
Unas dimcnsiones
adecuadas son de
30 m x 100 m
para cada unidad
de cría formada
por un macho y
dos hembras.
EI vallado es
muy importante
ya yue es causa
de multitud de
accidentes, debe
ser de 2 m de altura y claramente
visible para que
cuando las aves
corran no choquen con ella y pudieran
engancharse el cuello o los pies. El
vallado de tubos de metal, malla en V
reforzada, etc. son frecuentemente utilizadas. La presencia de árboles dentro del
corral proporciona sombra, pcro debemos
analizar toda la vegetación para dctectar
la presencia de especies tóxicas.
Las avestruces adultas están relativamente libres de enfermedades, pero dcben
ser tratadas rutinariamente contra parásitos. Los parásitos internos de más importancia son, Houttruyníc^ stn^th•mis y Lihyostrof,rylus douglassi. Los piojos de la piel,
Stuthiolzperus stnct{iiones, son muy a^munes
y pueden ser fácilmente tratados por pulveración de todo el avc. Es importantc
reseñar que los accidentes son la primera
causa de muerte de la mayoría de las
avestruces adultas. La incidencia de éstos
puede ser reducida en gran parte con un
diseño adecuado de los paddocks.
La unidad de reproducción consiste típicamente de 1 macho y de 1 a 4 hembras.
Ambos sexos alcanzan la pubertad a los
2 años de edad, pero no son plenamente
reproductores maduros hasta los 4 años
1n
^
,,,^^
^
^^
^
^
r^v ^^ ^ nv^
de edad. La temporada de reproducción
está íntimamente ligada a la estación del
año y a las horas de luz del día, el período de producción en España es, según la
región, entre marzo y finales de octubre.
El nido consiste en una depresión en
la tierra, realizada y protegida por el macho. Si dejamos el cuidado a los padres,
los huevos son incubados por el macho
durante la noche, y la hembra durante el
día, habitualmente por la tarde. En las
explotaciones industriales la incubación es
artificial mediante la utilización de incubadoras y nacedoras. Las relaciones dentro
de y entre los grupos de reproductores
pueden tener un impacto signiñcativo sobre el comportamiento reproductor y en
los resultados de fertilidad (cuadro n.
Manejo de huevos de avestruz
Uno de los principales problemas de las
granjas de avestruces lo constituyen la incubación y la cría de los pollos durante las
primeras semanas, de ahí la importancia de
poder disponer de incubadoras y nacedoras que nos permitan un óptimo manejo.
Los principios generales del manejo de
huevos de avestruz no es muy diferente
que el de otras especies aviares. EI tamaño medio del huevo es de 15,32 x 12,46
cm, pero hay que tener en cuenta que
puede variar mucho según la variedad de
avestruz ( negra, de cuello rojo, de cuello
azul, etc.) y el tamaño de los padres. La
temperatura de incubación y la humedad
requeridas son más bajos que los usados
norrnalmente con otras aves.
La duración de la incubación es de 6
semanas (42 días), siendo las 5 primeras
de incubación propiamente y la última de
eclosión.
E1 huevo debe ser puesto en la incubadora antes del octavo o décimo día de
la puesta. Debe ser recogido lo antes posibles, limpiado, desinfectado y mantenido
a una temperatura ambiental en torno a
los 15 °C.
La temperatura en la incubadora debe
ser de 35,0 °C a 36,7 °C y la humedad
relativa del 30% al 40%, estos parámetros
producen unos buenos resultados. La deseada pérdida de peso del huevo durante
el transcurso de la incubación es del 13%
al 15%. Los huevos deben ser incubados
en una posición vertical derecha con la cámara de aire hacia arriba, en torno al séptimo o décimo día de incubación se puede
apreciar la cámara de aire y se puede colocar correctamente el huevo, como ya hemos dicho antes, con la cámara en la parte superior.
Cuando los huevos se ponen en posición horizontal los resultados son mucho
peores. El ángulo de rotación del huevo
debe ser de 45° de la vertical, volteándolos un mínimo de 6 veces al día. En los
EI huevo debe ser puesto en la incubadora antes del octavo o décimo día de la puesta.
programas de manejo intensivo los huevos deben ser pesados y mirados con el
ovoscopio.
EI control de la temperatura y humedad ha de realizarse de forma exacta y
constante, así como el del peso, pues determinan el éxito del proceso, y el peso
del pollo al nacer.
Los huevos son transferidos a la nacedora a los 39 días de incubación. La facilidad social de romper el huevo y nacer
está fuertemente desarrollada en los pollos
de avestruz. L.os huevos que son mantenidos aislados dentro de la nacedora frecuentemente no nacerán al menos que
sean estimulados. Diariamente el miraje
de estos huevos permite un adecuado seguimiento de los progresos del pollo y
también servirá de estímulo al nacimiento.
En el período en que los huevos permanecen en la nacedora precisan de una humedad y de una temperatura diferente,
hay que aumentar la humedad en un 8%
y disminuir la temperatura en 0,6 °C, debido a que desde el momento de la pri^.•.
.
.^
• .
Rasgo
Peso cuerpo juvenil
Peso cuerpo adulto
Peso del huevo
Espesura de la cáscara
Fomu del huevo
Caraderisticas de la piel
Area de la piel
Densidad folículos de la piel
Producáón de huevos
Edad de madurez sexual
Incubabilidad
. ••...
.
•
Heredabilidad (96)
30-40
30-55
45-55
25-55
40
60-90
30-50
35-45
10-25
25
10-25
mera resquebrajadura de la cáscara, la
pérdida de humedad aumenta considerablemente, por lo que para prevenir una
excesiva desecación hay que aumentar la
humedad y rebajar la temperatura.
Cuidado y manejo de los pollos
Los pollos de avestruz són precoces, nacen con una completa cubierta (abrigo) de
plumas, abren los ojos y tienen la habilidad de ponerse en pie en unas horas. Comer y beber son comportamientos aprendidos, y la deshidratación o muerte por
hambre son un error común de manejo.
L.os pollos deben de cogerse de la nacedora a los 1 ó 2 días de edad y ser colocados en la nave de cría con pollos de 2
semanas de edad. Las aves mayores enseñan a los más jóvenes a comer y beber.
Los comederos y bebederos automáticos de aves de corral y de caza pueden ser
usados en esta temprana fase. Debido a
que los pollos comen poca cantidad en las
primeras semanas, hay que ofrecerles una
dieta de alta calidad durante este período.
La nave de cría debe estar acondicionada
con lámparas de infrarrojos, cajones con
calefacción o espacios calentados. EI suelo
debe ser incomible, provisto de una buena
tracción y fácilmente limpiable y debe
poseer un sistema de calefacción que proporcione una adecuada temperatura.
Los pollos mayores de 2 semanas de
edad se les debe permitir salir a los pasillos exteriores de la nave de cría, preferentemente al aire libre si las condiciones del
tiempo son apropiadas. La hierba corta o
tierra son excelentes substratos. EI vallado
debe ser nivelado al terreno, con malla
con abertwas no mayores de 2,5 cm para
MUNDO GANADERO/N.4 79-80/JULIO-AGOSTO 1996/89
'^^
,M s::^
,
^ .^ '^;^:>
^ i^ rvniri^
prevenir el enganchamiento de
...M-t^ t^.^.^.^ ^t.^.^x: ^.lI
pies y cuellos.
^ii..^Fr ^"i ^^'r^i ^ús^!'t7 l..^ I'^
_
Los pollos de avestruz tie^ , , ,;^., ,_. ^^
^11i/ ■■■■ ■ ■p
nen un incremento de altura
^■^^R^^^P^^ 1!1
de aproximadamente 30 cm
^ ^ ■Df^^.^<•
^,^ ^^^ y,`^
' '.í^^l
por mes, y los grupos deben
^.!.
^
;.:.^r-^
estar compuestos por indivi.,,,..
^<..^ǹi^e^
duos de tamaño semejante.
Los pollos hasta los 6 meses
de edad deben ser recogidos
por la noche en refugios con
fuentes de calor y cuando la
climatología no sea favorable.
l.os pollos de avestruz son
susceptibles de una amplia
variedad de trastornos médicos.
Enfemmedades infecciosas
incluidas infecciones umbilicales, omphalitis, enteritis, rhiniLos pollitos nacen tras cuarenta y dos días de incubación.
tis, sinusitis, conjuntivitis,
Aspergiliosls
aerosaculitis, neumonía y septicemia. Las
bacterias patógenas comunes incluyen E.
La enfermedad por hongos más común
Coli, Pseudomonas, Kleibsella, Proteus y Salobservada en avestruces es la aspergiliomonella. Candidiasis y aspergiliosis son
sis. Como en muchas otras especies aviaocasionalmente vistos. Los diagnósticos y
res, afecta generalmente al sistema respitratamientos de estas enfemmedades en las
ratorio y es de las más usuales.
avestruces son similares a los utilizados en
A. flavus y A. niger han estado implicaotras aves.
dos
entre las infecciones de pollos jóvenes
Las avestruces hasta los 6 meses de
de cría, provocando importantes pérdidas.
edad son especialmente proclives a la inLa infección respiratoria con aspergilius
gestión de cuerpos extraños. Esto es más
puede
implicar el tracto respiratorio supefrecuente seguido de la introducción de un
rior
causando
una traqueitis fúngica caracnuevo substrato. Los impactos agudos
terizada
por
la
aparición de pequeñas lepueden ser causados por arena, piedrecitas
siones
granulomatosas
a lo largo de la
o hierba y se presentan con una súbito
cara interna de la traquea, pero en la maabatimiento seguido de muerte en 1 ó 2
yoría de los casos, la aspergiliosis en avesdías. Los impactos crónicos son frecuentruces afecta a los pulmones, causando
temente causados por la ingestión de grangraves lesiones granulomatosas. A pesar
des piedras que no pasan del estómago.
de las lesiones observadas en los pulmoEstos pollos presentan un menor desarrones, los síntomas de cansancio respiratollo o pérdida de peso y progresivo aturrio no son usualmente observados. Las
dimiento en varias semanas. Este impacto
avestruces afectadas muestran signos clinise puede identificar por palpación sobre
cos
de depresión, anorexia, escaso desaabdominal y examen radiográfico. La prorrollo
e incrementos en la mortalidad.
ventriculotomía es el tratamiento que más
Tales
lesiones pueden también enconfrecuentemente se elige.
trase en el tracto digestivo y bajo deterLos miembros deformes son comunes
minadas circunstancias producir problemas
en pollos de avestruz. La presentación
en
la piel.
normal es una progresiva rotación externa
La
aspergiliosis del tracto digestivo se
de una pierna afectando a tibiotarso y tarcaracteriza
por una grave ventriculitis prosometatarso. La etiología exacta es incierta
liferativa
con
el subsiguiente impacto en
y probablemente multifactorial.
el estómago y muerte. Las infecciones por
hongos en el tracto digestivo son normalmente encontradas por una fuerte contaInfecciones micóticas en
minación por hongos de la cama de paja,
avestruces
de la comida o por un largo período de
uso de antibióticos.
Las infecciones micóticas en avestruces
Las avestruces con camas o alimentos
bajo determinadas circunstancias pueden
enmohecidos y malas condiciones higiéniproducir severos problemas en el rebaño,
cas, podrian desarrollar una dermatitis funcausando importantes perdidas económigica. Las lesiones causadas por el aspergicas. Estando directamente relacionadas
lius pueden ser localizadas o afectar a
con las condiciones de manejo e higiene y
grandes áreas de la piel.
de las instalaciones, por lo que es imporUna mejora en el manejo, y tratamientante tener conocimiento de las más repretos locales y sistémicos son recomendados.
sentativas.
40/MUNDO GANADERO/N.4 79-80/JULIO-AGOSTO 1996
Itraconzole (Jenssen, Lab,
Belgicum) a 10 mg/kg dc
peso ha sido efectivo para cl
tratamiento sistémico dc
aspergiliosis.
Candidiasis
Esta es otra enfermedad
por hongos común en avestruces. En la mayoría de los
casos las lesiones están localizadas en el tracto digestivo,
pero pueden ocurrir complicaciones de los sacos aéreos
y pulmones.
La candidiasis es una complicación común por tratamientos prolongados de antibióticos. Las alteraciones
patológicas aparecen en la boca y el esófago, con la típica apariencia de toalla de
la mua^sa en la boca. Esto se podría a^mplicar con una infección mixta con aspergilius en ventriculitis proliferativa. Si el
problema no es detectado y tratado
pronto, éste podría causar una mortalidad
alta entre los animales afectados. Nysatine,
Ketoconazole o sulfato de cobre han sido
utilizados con buenos resultados. Obligar a
beber y comer a los pollos puede ser necesario en los animales afectados.
Zygomycosis
Las enfermedades fúngicas causadas
por hongos de la clase Zygomycete han
sido raramente descritos en aves.
En avestruces, Rhizopus oryzae ha estado involucrado en una enfermedad rara en
avestruces caracterizada por la acumulación
de un blanco mucus gelatinoso adherido a
la capa interior de la molleja. La capa de
mucus puede tener un espesor de mas de
15 mm cubriendo enteramente la cara interior de la molleja. Las lesiones visibles dc
inflamación y necropsia pueden ser observadas en el área glandular entre la musculatura y capa queratinizada de la molleja.
Las típicas irregulares bifurcaciones de
las hyphas, de 4 a 12 micras en diámetro,
pueden ser observadas en tejidos afectados.
Las malas prácticas de manejo, falta de
condiciones higiénicas y el uso de antibióticos, son los factores que facilitan la aparición de micosis en avestruces. Las prácticas terapéuticas contra estas enfermedades
son difíciles y caras. La prevención es el
mejor camino y mas económico para evitar
las enfermedades provocadas por hongos.
Bibliografía
Existe una amplia bibliografía a disposición de los lectores interesados. ■
Pronto
esta frase se hará realidad.
Usted y suvaxyn^
Au^eszky
lo habrán logrado
.
^.
^
^
N
h
W
7
ó^
^^
y E
^
ó ^
^ o
á^ ^ó
U
N
N
^
^
C
1
U
l^0
^
C ,_
O
O
^
^
l0
^
^
E
c
-
.^
^
A
y
Q
ái ^
c á>
o ^
'^ ^
_ m
'v ^c rn
- Q
rn^
^
c
Y •^
L ,^
C ^
m C
m '^
ñ •
^
^
> ^
^
‚
á> >
^ ^
a E
^ ^°
^
^ o
o•a Ñ
ƒ. ^
E ^
^ ^
0
Y •a
^ .E
^
.^
ac ^^
^á
A .
> ^
Ñ E
^
C
[ 3 t0
E
suvaxyn® Aujeszky: las vacunas más utilizadas de Europa
Solvay Veterinaria
Avenida de Burgos 12 Plta. 11.
28036 Madrid.
Tel: 383 84 10
Fax: 766 39 41
SOLVAY Animal Health
Inseminación artificial : una
técnica al alcance de todos
^ JAUME BALTA.
PERIODISTA
La inseminación artificial permite
superar los índices de fertilidad
de la monta natural
n estos momentos en España
el número de cerdas inseminadas a través de la técnica
de la inseminación artificial
(LA.) supera ampliamente el
millón de animales. Este extraordinario desarrollo que ha
experimentado la I.A. en estos últimos
tres años se debe (además de a la reducción de los costes fijos de las explotaciones) al notablé perfeccionamiento de la
técnica, que permite incluso superar los
índices de fertilidad y prolificidad conseguidos con la monta natural, y a la existencia de un elevado número de centros
privados de I.A.
A pesar de que aún existen aspectos
técnicos a mejorar, la I.A. cada vez está
más al alcance de los pequeños porcinocultores como bien lo demuestran
los numerosos equipos de LA. desecha,^ ,^
bles que se están utilizando en Europa, al
resultar más costosa
la limpieza de catéteres reutilizables que
el propio equipo desechable. Así, en Francia,
desde el pasado mes de octubre, se ha iniciado la comercialización de bolsitas, «blister>, inspiradas
en las conocidas bolsas de polietileno de transfusión sanguínea. Este
nuevo tipo de presentación de las
dosis seminales permite realizar la
I.A. de una forma más cómoda,
rápida, económica y natural al ser
las propias contracciones uterinas de
la cerda las que absorben el liquido
seminal de la dosis.
Existen múlfiples factores que
influyen en la eficacia de la técnica
de inseminación artificial
Ciclo sexual, celo y monta
en la cerda
La cerda doméstica es un animal poliéstrico, presentando numerosos estros a
lo largo del año. En condiciones normales,
cuando la cerda no está en estado de gestación o bien en la lactación, suele presentar el celo cada tres semanas. La madurez sexual se alcanza entre los 6 y 8
meses de edad. No obstante, la verdadera
madurez sexual no se presenta, generalmente, hasta los 8 meses de edad y tras
alcanzar un peso corporal que oscila entre
los 95-110 kg, peso que se consigue entre
los 17a180 días de vida. En cuanto al período medio de gestación es de 114 a 115
días. La aparición de un nuevo celo no se produce hasta
42/MUNDO GANADERO/N.4 79-80/JULIO-AGOSTO 1996
después de transcurrir tres u ocho días
después de haber ñnalizado el destete de
los lechones.
Teóricamente, la monta de la cerda en
celo se ha de realizar cuando está próxima
la ovulación, con el fm de que los espermatozoides puedan fecundar a los óvulos.
La ovulación de la cerda se produce entre
las 40 y las 48 h después de haber comenzado el celo siendo por ello que el momento idóneo para la monta se encuentra entre las 18 y 24 h siguientes a la
iniciación del celo. Con el 6n de asegurar
una eficaz fecundación de las cerdas en
numerosas explotaciones se realiza una
segunda monta entre las 8 y 18 h después
de la primera.
Entre las característica.s mínimas que
ha de presentar un buen
eyaculado hay yue
observar que
t e n g a
como mínimo una motilidad progresiva
mínima de los espermatozoides de un
65%, es decir, que las colas de espermatozoides permitan a los espermatozoides
moverse hacia adelante, y que un 20% de
los espermatozoides sean anómalos como
máximo.
Las principales discapacidades fecundantes del esperma de los verracos se
deben a:
• Aspermia: Ausencia de espermatozoides y de sus formas inmaduras, junto
con una cantidad muy reducida de eyaculado (plasma seminal).
• Azoospermia: Presencia únicamente
de espermatozoides inmaduros.
• Oligospermia: Baja concentración de
espermatozoides, lo cual impide realizar
una dosificación del eyaculado. Por debajo
de una concentración de 300 millones de
espermatozoides por mililitro se considera
un eyaculado de bajo poder fecundante
(subfértil).
• Necrospennia: Presencia de espermatozoides inmóviles (motilidad del 0%).
Además de que la raza determina la
calidad del esperma, la temperatura, la humedad y la luz ambiental (estacionalidad),
también son factores que pueden afectar
la calidad y morfología espermática.
Otro parámetro clave a tener en cuenta
para el mantenimiento del poder fecundante de los verracos contrastados es el
de la periodicidad de la extracción de
semen al que estará sometido el animal.
Los animales que experimentan una
sobreexplotación prolongada presentan un
notable deterioro de la calidad y morfología espermática del semen.
A priori, el volumen y la concentración
(a través de la evaluación espectrofotométrica) de espermatozoides del semen
fresco indican la capacidad fecundante de
un verraco. Sin embargo, actualmente se
contrastan otros parámetros relacionados
con el mantenimiento del poder fecundante de los espermatozoides después de
haber estado sometidos a la disolución y
a la refrigeración, como es el tipo de diluyente y el test de resistencia osmótica
(ORT).
Relación entre periodicidad
de extracción y capacidad
fecundante
Un aspecto muy importante a tener en
cuenta en la conservación de la buena
capacidad fecundante de cualquier verraco,
que presente una línea genética comprobada a la vez que no tenga trastornos
hormonales y lesiones patológicas a nivel
de los órganos genitales y extremidades,
es la periodicidad de extracción de semen.
El esperma del cerdo emplea dos semanas en recorrer todo el tubo epididimario, período de tiempo tras el cual la
mayoría de espermatozoides alcanzan su
madurez. Los espermatozoides inmaduros
emplean en atravesar la región cefálica y
corporal del epidídimo, respectivamente,
dos y tres días, para posteriormente quedar almacenados en la región caudal entre
cuatro y nueve días. Tras una eyaculación
se vacía el 60% de la cola epididimaria,
y tras tres o cuatro eyaculaciones se vacía
completamente dicha zona de reserva,
obligando a que el esperma de las otras
regiones se desplace hacia la zona caudal.
En el caso de realizarse nuevas eyaculaciones, sin haberse producido un período
de descanso que permita de una forma
natural el pase de las formas gaméticas de
una zona a otra, se producen eyaculados
con espermatozoides procedentes de la
zona corporal y caudal en los cuales no
se ha podido finalizar el proceso madurativo (redistribución de las proteínas de
membrana y formación de puentes disulfuro a nivel proteico del citoesqueleto del
espermatozoide). El ritmo medio recomendado de las recogidas de semen, para
obtener una máxima recogida de semen,
es de 5 a 7 días por verraco.
La sobreexplotación sexual de los verracos provoca que la morfología espermática de los eyaculados sufra un cambio
cuantitativo y cualitativo con un aumento
del porcentaje de espermatozoides inmaduros (con gota citoplasmática proximal o
distal) y espermatozoides aberrantes (con
dos cabezas, con aglutinación de colas, con
excesiva elasticidad de la pieza principal,
con deformaciones a nivel de la cabeza)
reduciendo la capacidad de fertilización
del verraco en cuestión.
Igualmente, la elevada extracción de
semen de los verracos, sin respetar unos
períodos de descanso, comportan una
reducción de la producción de malondialdehído (MDA) en los espermatozoides,
reduciéndose las propiedades antioxidantes del plasma seminal, es decir, aumenta
la susceptibilidad de los espermatozoides
a la peroxidación lipídica por parte del
oxígeno reduciendo su vitalidad. Susceptibilidad a la peroxidación que además
aumenta estacionalmente, muy posiblemente a cambios proteicos a nivel del
plasma seminal influenciados hormonalmente, siendo mayor durante los meses
de otoño e invierno que es cuando coincide precisamente con la máxima producción de MDA.
Resistencia osmótica
de los espermatozoides
A partir del eyaculado de un verraco
adulto, con una concentración óptima de
unos 120.000 millones de espermatozoides,
se pueden realizar hasta un total de 40
dosis, utilizando diluyentes, cada una de
ellas con un mínimo de 3.0(>D millones de
espermatozoides.
La preparación de dosis es muy simple y requiere solamente un conocimiento
de la técnica necesaria (temperatura de
dilución, velocidad de enfriamiento, adición de distintas sustancias a las dosis
seminales como estimuladores de la musculatura uterina y del oviducto, temperatura de conservación, ...) a fin de optimizar la conservación del esperma y de
material laboratorial específico. Una vez
preparado el diluyente (MR-A, BTS, ...)
en un vaso, éste se introduce en un
termo colocando un filtro formado por
una gasa estéril sobre la boca, una muñequita de lana de vidrio lavado y encima
otra gasa estéril, con el fin de que el gel
MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO AGOSTO 1996/43
La
efectividad de
la inseminación
artificial varía
en función
de si las dosis
son refrigeradas
o congeladas.
que acompaña al eyaculado se separe del
fluido seminal. Una vez finalizada la recolección manual o bien sobre el maniquí
del semen, se tapa de nuevo el vaso. Tras
controlar la calidad del eyaculado se inicia
la elaboración de las dosis. En una bolsa
de plástico se vierte una determinada cantidad de diluyente (sustancia que tiene
como finalidad ralentizar el proceso de
maduración de los espermatozoides minimizando la descondensación de cromatina
y liberación enzimática) sobre la cual se
vierte el eyaculado. A partir de esta bolsa
se llenan los tubos que contendrán cada
uno de ellos una dosis estando listo para
su aplicación. En el caso de que dichas
dosis no se tengan que utilizar de inmediato se pueden refrigerar o congelar. La
supervivencia del esperma en ambientes
refrigerados, con una temperatura entre
los 5 y los 15 grados, es de 2 a 3 semanas, período de tiempo que puede alcanzar hasta los 2 años cuando se congela el
esperma.
Los porcentajes habituales de fertilidad
de las dosis, siempre y cuando la LA. se
realice en el momento más adecuado, si
han sido refrigeradas oscila entre un 70 y
90%, mientras que si han sido congeladas
dicho porcentaje se reduce al 50-70%. No
obstante, en ocasiones, a pesar de que un
verraco presente un espiograma normal y
se respete un periodo de descanso a fin
de evitar un estrés seminal del animal y
reducir el porcentaje de espermatozoides
maduros o de aumentar el riesgo de peroxidación lipídica, las dosis seminales preparadas y refrigeradas resultan totalmente
estériles o bien presentan una fertilidad
muy baja.
La causa de ello puede deberse a la
pérdida de la capacidad fecundante de los
espermatozoides durante su conservación
motivado por una no resistencia de la
membrana acrosomal a la refrigeración.
La fertilización del huevo por parte del
espermatozoide se debe a la reacción
acrosómica entre el espermatozoide y la
zona prelúcida permitiendo la penetración
del primero a través de la segunda. EI sistema acrosínico del espermatozoide está
constituido por un conjunto de enzimas
(proacrosina, acrosina e inhibidores naturales) que se sitúan a nivel de la región
acrosómica. Cualquier lesión que se produzca a nivel cíe la membrana acrosomal
del espermatozoide comporta una pérdida
de su capacidad fecundante, al aumentar
su permeabilidad a la retención de los
enzimas acrosómicos.
La prueba de la resistencia osmótica
del semen fresco puede preveer la calidad que tendrán las dosis seminales refrigeradas/congeladas. Cuanto más alto es el
valor de la resistencia osmótica de los
eyaculados frescos de los verracos menor
será el porcentaje de acrosomas anormales y mayor será la motilidad de los
espermatozoides de las dosis cuando se
utilicen éstas.
Otros factores a tener en cuenta
Igualmente, hay que tener en cuenta
^
A partir
del eyaculado
de un verraco adulto
se pueden realizar
hasta un total
de ^40 dosis
44/MUNDO GANADERO/N.4 79-80/JULIO-AGOSTO 1996
que el ciclo espermiopoyético del verraco
está regulado hormonalmente y que cualquier sobrecarga estresante física o psíquica puede perjudicar dicho ciclo. Entre
las distintas medidas preventivas a seguir
hay que tener presente las siguientes:
• Evite dar un trato brusco a los verracos antes y después de las recogidas. Incluso entre las recogidas. Asimismo, hay
que evitar situaciones en las que el animal se encuentre extraño o presente inquietud.
• Las raciones monótonas pobres en
proteínas, sales minerales y vitaminas (tipo
mantenimiento) pueden inducir a estados
físicos decaídos con una manifiesta falta
de impulso sexual y un recuento espermático bajo.
• Es importante en los verracos sometidos a un régimen de extracciones de
semen frecuente suplementar su dieta con
zinc a fin de evitar una pérdida de su
libido y de la capacidad fecundante (disminución de la motilidad y concentración
espermatozoides). EI zinc es un oligoelemento que interviene en la espermatogénesis a nivel del estadio de espermática.
• Las olas de calor pueden provocar
pérdidas temporales del poder fecundante
de los verracos. EI proceso de maduración
de los espermatozoides inmaduros se ve
afectado cuando la temperatura ambiental es muy elevada, originando una vez se
ha completado la espermatogénesis, dos
semanas más tarde, eyaculados con un
elevado porcentaje de espermatozoides
aberrantes. Igualmente, cuando la temperatura ambiental está por debajo de los
18 grados se produce una disminución de
la producción de semen en los verracos
destinados a la I.A. La temperatura
óptima de los locales de los verracos ha
de estar comprendida entre los 18/20 °C.
• La falta de ejercicio y un alojamiento
con unas condiciones deficientes, también,
puede ser un factor que debilite el impulso sexual del verraco.
• Evitar que los verracos se encuentren
en un ambiente en donde existan excesivos estímulos sexuales que puedan favorecer estados de hiperexcitabilidad sexual.
El estímulo sexual medio ambiental puede
influenciar en la velocidad de tránsito de
los espermatozoides por el sistema conductual hasta llegar a los reservatorios
portagametos siendo muy importante, para
la calidad del esperma, que el tiempo de
tránsito sea lo más natural posible. Por
otra parte, de esta forma se evitan pérdidas de espernlatozoides. El ambiente tranquilo y relajante entre las recogidas incrementa la calidad de los espermatozoides.
• A los verracos jóvenes no les puede
exigir la misma productividad quc a los
verracos adultos. ■
^ l ^!^ •
^ •
Agalaxia contagiosa ovina
^ E. MATEOS REX FACULTAD DE VETERINARIA U.C.M. DPTO. DE PATOLOGIA ANIMAL II
La agalaxia contagiosa afecta
principalmente a las explofaciones
lácteas de ganado ovino
La triada clásica de
la enfer^nedad es mamifis,
artritis y queratoconjuntivifis
a agalaxia contagiosa es una
enfermedad que afecta a los
pequeños rumiantes en todo el
mundo. La enfermedad fue descrita por primera vez en 1816
por Metaxa en Italia y tiene
una gran importancia en los
países de la cuenca mediterránea, principalmente en los rebaños dedicados a la
producción lechera. En Europa, además
de en los países mediterráneos, se han
descrito casos en Alemania, Dinamarca,
Países Bajos y Portugal,
En España la enfermedad se extiende
por todo el temtorio nacional con excepción de las Islas Baleares y Canarias, si
bien recientemente se han presentado
algunos casos de agalaxia caprina en las
Islas Canarias, lo que nos obGga a reamsiderar a la Comunidad Canaria como territorio exento de agalaxia contagiosa.
Etiología
En el ganado ovino la enfermedad es
producida casi exclusivamente por el
Mycoplasma agalactiae; en España existen
algunas referencias bibliográficas de casos
de agalaxia ovina como consecuencia de
infectación por Mycoplasma mycoides o
por Mycoplasma capricolum, pero desde
1982 todos los casos de agalaxia ovina
descritos en nuestro país tienen como
agente causal al Mycoplasma agalactiae.
En el ganado caprino la enfermedad
tiene un origen plurietiológico, ya que
además de Mycoplasma agalactiae intervienen otros como M. mycoides subespecie
mycoides LC y M. capricolum.
Existen otros Mycoplasmas como el M.
putrefaciens y el M. mycoides subespecie
capri que pueden ocasionar algunos de los
síntomas clínicos de la agalaxia contagiosa
ovina pero que no son considerados como
verdaderos agentes etiológicos de la mis-
ma, por no producir el cuadro clínico
completo de la enfermedad.
El género Mycoplasma se caracteriza
porque carece de pared celular lo que le
confiere resistencia a aquellos antibióticos
que como las penicilinas y otros betalactámicos actúan específicamente degradando
o inhibiendo la síntesis de peptidoglicano.
Por el contrario, es sensible a los antibióticos que inhiben la síntesis proteica (macrólidos, tetraciclinas, etc).
Epidemiología
La enfermedad se presenta fundamentalmente en aquellas explotaciones de ganado ovino dedicadas de forma intensiva a
la producción láctea, si bien puede afectar a rebaños sometidos a otro tipo de
manejo o sistemas de explotación. Aunque se han descrito casos de infestación
natural, generalmente la enfermedad aparece tras la introducción en el rebaño de
un animal portador, y la persistencia de la
misma va ligada al mantenimiento de animales que han padecido la enfermedad en
su forma aguda; los casos clínicos de agalaxia son muy contagiosos pero la mayoría
de los ganaderos son reacios a eliminar
aquellos animales muy productivos que
han padecido la enfermedad.
En el ganado ovino el animal transmisor es por lo general un animal infectado
que no presenta una sintomatología evidente. Estos animales en estadio subclínico
(detectable únicamente mediante un recuento de células somáticas en leche o a
través de tests indirectos de mamitis) presentan un acantonamiento de M. agalactiae en los ganglios linfáticos retromamarios lo que permite la excreción de los
mircoorganismos a través de la leche pro-
MUNDO GANADERO/N.4 79-80/JULIO-AGOSTO 1996/45
pagando así la infestación. La leche es la
vía principal de excreción de micoplasmas
si bien existen otras vías de eliminación
como pueden ser las heces o las secreciones vaginales.
En el ganado caprino se ha demostrado
la existencia de animales portadores auriculares sanos que podrían actuar de transmisores de la enfermedad. Estos animales
no padecen la enfermedad, no presentan
ningún signo clínico de padecerla, y en
ocasiones no tienen antecedentes de
haberla padecido, pero sin embargo presentan en el conducto auditivo externo un
gran número de micoplasmas de distintas
especies; su ubicación en el conducto auditivo externo les permite posiblemente estar libres de los mecanismos de defensa
celulares y humorales. La importancia de
la trasmisión de la enfermedad a través
de estos portadores auriculares es difícil
de demostrar y si bien algunos autores indican que el contacto con este tipo de animales solo puede originar nuevos portadores, otros autores han llegado a asociar
la aparición de brotes de agalaxia contagiosa en ganado caprino con la introducción en el rebaño de animales portadores
auriculares sanos.
Las vías de penetración del M. agalacciae son, fundamentalmente, la digestiva y
la galactófora; la infestación natural a través de otras vías como pueden ser la respiratoria, la genital, la ocular o la subcutánea no ha sido, hasta ahora, claramente
demostrada. La vía digestiva tiene una
gran importancia en la contaminación de
animales lactantes de madres infectadas,
el calostro o la leche infectada son los
principales vehículos de trasmisión de la
enfermedad a la descendencia; la vía digestiva es considerada como la principal
vía de contagio en condiciones naturales.
La vía galactófora esta implicada en el
contagio de animales adultos: la glándula
mamaria es muy receptiva a las infecciones micoplásmaticas, por lo que una falta
de higiene o un mal manejo del ordeño
conduce a una trasmisión horizontal de la
enfermedad.
En un rebaño indemne la aparición de
la enfermedad es consecuencia de la introducción de animales portadores infectados
procedentes de una compra o al contacto
estrecho con otros rebaños en los pastos.
El estado fisiológico en el que se encuentren los animales del rebaño en el momento del contagio tiene una gran importancia; cuando el contagio se produce en
un rebaño de hembras vacías aparece un
cuadro febril con alteraciones oculares y
articulares; mientras que si el contagio se
produce en un rebaño con hembras en
avanzado estado de gestación o con hembras recién paridas el proceso se generali-
En ganado caprino se ha demostrado que animales sanos son portadores de la enfermedad.
za con un agravamiento de los síntomas
como consecuencia de la facilidad de trasmisión del micoplasma a través de la leche. La aparición del Mycoplasma agalactiae en un rebaño que no ha padecido
nunca la enfermedad crea una situación
epidémica que, si no se aplican unas medidas rígidas de control, puede desembocar en una situación endémica con reapariciones cíclicas de la enfermedad ligadas
generalmente a situaciones de estrés.
artritis; la mortalidad es prácticamente nula
si bien la morbilidad es por lo gener^il muy
elevada superando el 50% del rebaño.
Cuando el brote de agalaxia se produce
en un rebaño que nunca ha padc;cido la
enfermedad el proceso cursa de forma
aguda con un incremento de la tempc;ratura corporal hasta 41 °C y la sintomatología
clásica de mamitis, artritis y queratoconjuntivitis; la mortalidad puede ser importante (10-15%) especialmente en animales
lactantes y la morbilidad muy elevada.
Cuadro clínico
Mamitis
La enfermedad puede cursar de forma
aguda, subaguda, crónica o inaparente. En
las áreas endémicas de agalaxia contagiosa
o en rebaños con antecedentes de haber
padecido la enfermedad el proceso suele
ser de tipo crónico; en estos casos raramente se observan la triada clásica de la
enfermedad (mamitis, artritis y queratoconjuntivitis) sino que existe un proceso
clinico dominante, generalmente mamitis o
Las alteraciones de la glándula mamaria
son las mas frecuentes por ser este el órgano diana preferente del M. agalactiucr.
La sintomatología comienza con una disminución brusca de la producción láctea
(hipoagalaxia) que en algunos casos puede
llegar a ser absoluta (agalaxia); la afección
de la ubre suele ser bilateral presentándose a la palpación inflamada, caliente y
dolorosa, con presencia en la mayoría de
los casos de nódulos duros y cvidente tumefacción del ganglio retromamario; posteriormente la situación evoluciona hasta
llegar a la atrofia del tejido glandular con
la consiguiente supresión de la producción
láctea.
46/MUNDO GANADERO/N.4 79-80/JULIO-AGOSTO 1996
____
'
Las vías
de penetración
de la agalaxia son,
fundamentalmente,
la digestiva
y la galactófoga
Cuando la infección es crónica los síntomas son mucho menos evidentes, las
mamitis son de tipo subclínico y es por lo
general la atrofia de la glándula mamaria
el ^ínico signo de la ezistencia de la enfrrmcd,tcl.
Artritis
La sintomatología articular es menos
frecuente que la mamaria, pero siempre
existe en el rebaño algunos animales
que la padecen. La inflamación puede
afectar a todas las articulaciones si bien
son las de las extremidades las más
frecuentemente alteradas y pueden
variar desde una anquilosis del miembro a una patente cojera que cuando
afecta a varias extremidades puede llegar a impedir al animal permanecer en
estación. A la palpación las articulaciones afectadas (fundamentalmente el
carpo y el tarso) se presentan con
tumefacción periarticular, calientes y
dolorosas. Este tipo de alteración tiene
mayor importancia en los rebaños
sometidos a pastoreo ya que las anquilosis y cojeras dificultan enormemente
el desplazamiento y la obtención del
aWnento a los animales afectados por
lo que suelen evolucionar a estados de
caquexia.
Queratoconjun6vitis
Es el síntoma menos común de la
triada clásica de la agalaxia contagiosa
y se aprecia con mayor frecuencia en
los corderos lactantes. Se inicia con
lagrimeo, congestión de la conjuntiva y de
la córnea, posteriormente aparece una
infiltración vascular y trasforrnación purulenta que toma una coloración amarillenta
y en el último estadio se produce una perforación del globo ocular y salida de los
humores. La afección puede ser de uno 0
de los dos ojos y en los casos muy graves puede evolucionar hasta provocar la
ceguera del individuo afectado.
La infección por M. agalactiae se manifiesta de forma mucho mas aparatosa en
los corderos lactantes que en los animales
adultos, pudiendo aparecer diarreas, síntomas de septicemia o meningitis y cuadros
graves de poliartritis que les obliga a permanecer en decúbito y llega a ocasionarles
la muerte. Cuando la infestación se produce en animales adultos en avanzado estado de gestación pueden aparecer algunos abortos.
Como indicamos en el apartado referente al cuadro clínico es relativamente difícil observar la clásica triada sintomatológica de la enfermedad en un mismo
animal, por tanto hemos de contemplar el
proceso a nivel de rebaño, determinar el
porcentaje de animales afectados y que tipo de lesiones son las mas frecuentes a
fin de realizar un muestreo adecuado.
La toma de muestras debe incluir secreción láctea, suero sanguíneo, liquido articular, exudado ocular y cerumen auditivo
a fin de poder detectar la presencia de
portadores auriculares. Lógicamente la recogida ha de ser muy cuidadosa, aséptica
y el material almacenado en recipientes
estériles que se mantendrán a temperatura
de refrigeración y se trasladaran al laboratorio con la mayor rapidez posible.
Diagnosticb clinico diferencial
Cuando el brote de la enfcrmedad se
Diagnóstico
Para poder llevar a cabo un adecuado
diagnostico de agalaxia contagiosa ovina
hemos de tener en cuenta en primer lugar
el hecho de que tenemos que determinar
claramente si se trata de un rebaño infectado de forma crónica o si por el contrario es un rebaño en el que el brote de la
enfermedad aparece por primera vez, por
tanto es necesario hacer una buena recopilación del historial clínico epidemiológico
del rebaño y determinar asimismo si ha
habido nuevas incorporaciones de animales en fechas recientes.
_
^
EI sacrificio
de los animales
enfermos
es la mejor forma
de confrol
de la enfermedad
produce en un rebaño que nunca antes
ha estado afectado el proceso cursara
de forma aguda, la sintomatología será
la clásica (mamitis, artritis y queratoconjuntivitis) y es difícihnente confundible con otras enfermedades. Sin
embargo, cuando la enfermedad cursa
de forma subaguda o crónica como
consecuencia de previas infecciones es
necesario hacer un diagnóstico diferencial con otras enfermedades que cursen con mamitis, artritis o afecciones
oculares.
Las mamitis de origen micoplásmico
tienen una difusión mucho más rápida
que las provocadas por otras bacterias
por lo que es fácil diferenciarlas; sin
embargo no ocurre lo mismo con las
mamitis producidas por lentivirus y el
diagnóstico diferencial más complicado
especialmente con las afecciones por
maedi/visna; en este caso hemos de
fijarnos en el aspecto de la leche que
estará claramente alterada en los animales con mamitis de origen micoplasmático y por el contrario tendrá un aspecto normal o ligeramente acuoso si
la mamitis ha sido originada por un lentivirus.
El maedi/visna causa también alteraciones articulares pero solo a los animales
adultos mientras que las artritis producidas
por la agalaxia contagiosa se presentan en
animales de todas las edades. Cuando la
artritis ha sido provocada por agentes bacterianos como actinomyces pyogenes, corynebacterium pseudotuberculosis, actinobacillus seminis, etc, el diagnostico laboratorial
es imprescindible para determinar cual es
la causa de la enfermedad.
La mayoría de los procesos infecciosos
que causan alteraciones oculares son casos
esporádicos de contagio limitado si exceptuamos a los causados por mycoplasma
conjunyivae o chlamydia psittaci, en cuyo
caso el diagnóstico clínico diferencial tendremos que basarlo en la existencia de
artritis o mamitis que como ya hemos
indicado son mucho más comunes que las
queratoconjuntivitis en las infestaciones de
agalaxia contagiosa.
D^^^^ >a^>I^to^
Se realizará mediante el aislamiento del
micoplasma causante de la infestación o
bien de forma más rápida mediante la detección de algunos componentes estructurales (antígenos específic^s o secuencias de
ADN o ARN).
Control
Como consecuencia de su elevado nivel
de contagio la agalaxia contagiosa es una
MUNDO GANADERO/N.4 79-80/JU^IO-AGOSTO 1996/47
de las enfermedades mas graves que afectan a los pequeños rumiantes. Cuando la
enfermedad se presenta por primera vez
en un rebaño se propaga con extremada
rapidez afectando a la mayor parte de los
animales, buena parte de estos van a presentar unas lesiones irrecuperables por lo
que serán dificilmente útiles para la producción láctea y habrá que sacrificarlos de
inmediato y otros aunque puedan, tras un
tratamiento muy costoso, recuperar su actividad funcional tendrán un bajo nivel
productivo por lo que dada su inviabilidad económica deberán asimismo ser eliminados. Por otra parte siempre quedaran
en el rebaño animales portadores asintomáticos que en el futuro provocaran la
aparición de la enfermedad de forma
cíclica con lo que el rebaño pasara a convertirse en un rebaño crónicamente afectado. Ante esta perspectiva, lo lógico sería
proceder al sacrificio de todos los animales
del rebaño pero difícilmente podremos
contar con la aprobación del dueño para
llevarla a cabo.
Ante un brote de agalaxia contagiosa
en un rebaño no infectado previamente,
y en el caso de no poder proceder al sacrificio de todos los animales, la pauta a
seguir sería la siguiente:
- Determinar la fuente de contagio y eliminar a todos los animales que hayan
podido tener posibilidades de exposicicín a la misma.
- Sacrificio de los animales enfermos.
- Limpieza y desinfección del alojamiento
y materiales diversos que puedan servv de reservorio para los micoplasmas.
- Cuarentena y vigilancia del rebaño.
Lo más común en nuestro país es que
el brote de agalaxia se presente en un rebaño crónicamente afectado, en el que la
enfermedad se mantiene a lo largo de los
años en los animales portadores, apareciendo brotes de casos clínicos de forma
esporádica y en este caso las pautas sanitarias a seguir serían las siguientes:
- Separación y aislamiento de los animales enfermos.
- Tratamiento precoz de los animales enfennos.
- Eliminación de los animales que padecen la enfermedad de forma crónica a
pesar de que su nivel de producción
láctea sea elevado.
- Seguir unas estrictas nonnas higiénicas
en el ordeño tanto si este es manual
como si es mecánico, con desinfección
de pezones tras el mismo.
- Evitar nuevas entradas de animales infectados en el rebaño.
- Evitar el contacto del rebaño con otros
rebaños infectados.
- Separación y aislamiento de todos
aquellos animales que presenten mami-
tis o un descenso anormal de la producción láctea.
Con este tipo de medidas existe la posibilidad de que el rebaño evolucione hacia
una autocuración, descendiendo el nivel
de anticuerpos y sin que vuelvan a presentarse nuevos casos de la enfermedad
ni nuevos indicios de infección. Sin embargo esta posibilidad es relativamente difícil ya que en los rebaños crónicamente
afectados los nuevos brotes de la enfermedad pasan a menudo inadvertidos ya que
la sintomatología se reduce en la mayoría
de las veces a casos dc m^imitis.
Tratamiento
Como ya hemos indicados los mico-
plasmas son sensibles a los tratamientos
que como las tetraciclinas, los macrólidos
y las fluoroquinolonas actúan inhibiendo
la síntesis de las proteínas; sin embargo
hay una serie de aspectos a considerar en
los tratamientos con antibióticos de los
brotes de galaxia contagiosa.
En primer lugar el hecho de tener que
tratar nocivamente a los animales durante
un período de tiempo no inferior a una
semana conlleva un gasto económico y laboral dificilmente asumible para la mayoría de las explotaciones.
Por otra parte el tratamiento solo es
eficaz cuando se aplica precozmente y
aun así, los animales gravemente afectados o aquellos que padecen la enfermedad de forma crónica, raramente responden bien al tratamiento ni elimina la
posibilidad de que se conviertan en animales portadores.
Finalmente para que el tratamiento sea
efectivo debe acompañarse de otras medi-
48/MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996
das higiénicas como son el sacrificio de los
animales crónicos, el aislamiento riguroso
e inmediato de los animales enfermos y
la desinfección de los locales y utensilios
que han estado en contacto con los animales enfermos o que presenten la enfermedad de forma crónica.
Vacunación
Existe una gran controversia sobre la
utilización de vacunas como medida protiláctica contra la agalaxia contagiosa. Por
una parte las vacunas inactivadas dan escasa protección y no evitan la infección
natural y en cuanto a las vacunas vivas,
aunque ofrecen un mayor grado de eficacia, tampoco eliminan por completo la posibilidad de una infección natural y además su utilización conlleva el riesgo de
diseminar el micoplasma, que aun conserva un poder patógeno suficiente como
para extender la enfermedad. Por otra
parte hemos de evitar lo más posible el
uso de vacunas en aquellas zonas exentas
de agalaxia contagiosa y delimitar su utilización a aquellos rebaños que tengan posibilidad de contacto con otros rebaños infectados. En las zonas endémicas hemos
de vacunar de forma sistemática a todos
los rebaños y en el caso de utilizar vacunas vivas solo hacerlo en aquellos rebaños
que tengan declarada la enfermedad y
nunca en hembras en lactación o animales
menores de 30 días.
En España actualmente solo se comercializan vacunas inactivadas de nrycoplasma agalactiae, y en varias comunidades
autónomas se utilizan de forma periódic^i
recomendándose la vacunación fuera de la
época de lactación. ■
Huevos enriquecidos con Omeg^ar3
Reguladores del metabolismo del colesterol, favoreciendo la formación de HDL
1^ el mercado se comenta,
se habla, se dice mucho sobre
los huevos, pero ^qué es
verdad y que es ficción?
Los huevos bajos en colesterol
en el día de hoy son
una ficción, puesto
que disminuir el colesterol
de los huevos significa
disminuir el taanaño
de la yema oon la pérdida
del ta.maaio del huevo
en general. Pero sí que
podemos hablar de huevos
enriquecidos con Omegar3.
i,li^sto qué es?
Esto realmente no es
un cuento ni una fantasía,
sino una, forma de prevenir
enfermedades cardiovasculares,
interviniendo
en el metabolismo lipídico.
ué son los Omega3'? Son ácidos grasos
insaturados de una
gran importancia
biológica, entre los
que encontramos el linolénico,
EPA y DHA. La principal virtud es ayudar a eliminar las
grasas que están en la sangre.
Los problemas cardiovasculares no aparecen principalmente por la cantidad de grasa
y colesterol de los alimentos,
sino por el equilibrio de los
distintos tipos de ácidos grasos
(monosaturados y poliinsaturados) que tomamos en la dieta.
EI interés actual por los ácidos grasos Omega-3 se ha originado por la observación de
los esyuimales de Groenlandia, que a pesar de su peculiar dieta (muy rica en grasa
total y colesterol, y baja en
hidratos de carbono), parecen
ser inmunes a enfermedades
cardiovasculares. A1 mismo
tiempo presentan un perfil
lipídico favorable y una tendencia antitrombótica en la
sangre.
Dieta con Omega-3. Está
demostrado que los individuos
que incluyen en su dieta altos
niveles de Omega-3, presentan
indices más bajos de triglicéridos y colesterol total. Este fenómeno se debe a que los ácidos grasos poliinsaturados
Omega-3, favorecen la formación de las lipoproteínas de alta densidad (HDL), que son
las responsables de transportar
el colesterol sanguíneo al hígado, único órgano que puede
eliminar el colesterol del organismo.
Por esta razón, podemos decir que los Omega-3 regulan el
nivel de colesterol.
La observación de que los
esquimales (a parte de un perfil lipídico favorable, tenían un
tiempo de hemorragia prolongado) sugirió que estas alteraciones estaban relacionadas wn
su dieta y contribuían a su
aparente protección frente a la
arteriosclerosis. Es reconocida
la actividad de estos compuestos biológicos sobre los vasos
sanguíneos y la hemostasia. En
condiciones normales, el ácido
araquidónico, derivado del metabolismo del linoleico, es el
precursor más importante de
los eicosanoides de la serie 2:
el tromboxano A2, formado en
las plaquetas, que es un potente vasoconstrictor y proagregante plaquetario, y la prostaciclina (prostaglandina 12) que se
sintetiza en el endotelio vascular y tiene unos efectos opuestos a los del tromboxano A2.
El equilibrio entre estos eicosanoides desempeña un importante papel en la hemostasia.
Cuando la dieta es rica en
ácidos grasos Omega-3, estos
compuestos compiten con el
ácido araquidónico en varios
aspectos: inhiben la síntesis,
compiten por la posición-2 de
los fosfolípidos de membrana
y compiten como sustrato del
enzima cicloxigenasa para la
síntesis de eicosanoide, produciendo derivados de la serie 3:
el tromboxano A3, metabólicamente inactivo, y la prostaglandina 13, que mantiene la
actividad vasodilatadora y antigregante de la 12. El resultado es un cambio en el equilibrio de la hemostasis hacia un
estado de vasodilatación y escasa agregación plaquetaria, es
decir, un estado antitrombótico.
Trabajos recientes demuestran que las dietas a base de
Omega-3 disminuyen la agregación plaquetaria, incrementan el tiempo de hemorragia,
disminuyen la viscosidad y la
presión sanguínea; disminuyendo a su vez la incidencia de
diversas arritmias cardíacas.
El estudio del metabolismo
de los ácidos grasos poliinsaturados, nos revela que existen
efectos positivos sobre patologías como la artritis, inflamación, diabetes, funciones inmunes y psoriasis.
Los Omega-3 son esenciales
para el adecuado desarrollo del
sistema nervioso durante el período fetal y primeros años de
vida. El 30% del total de los
ácidos grasos presentes en los
fosfolípidos que forman parte
de la materia gris del sistema
nervioso son Omega-3.
Un déficit de éstos puede
dar lugar a alteraciones visuales y de actividad cerebral, pudiéndose corregir administrando una dieta rica en Omega-3,
siempre que no se dé demasiado tarde, cuando el desarrollo
del sistema nervioso es ya
completo e irreversible.
`Cómo enriquecer los huevos con Omega-3? Como
punto de partida diremos que
el 3^% del huevo es yema,
fracción en la que se concentran todos los ácidos grasos
presentes en el huevo, cuya
composición es: grasa 32,5%;
proteína 16 5%; carbohidratos
y minerales 2% y agua 49%.
Podemos decir que del total
de los ácidos grasos del huevo,
el 20% son ácidos grasos poli-
insaturados, de los cuales podemos clasificar como de importancia biológica los Omega3, Omega-6 y Omega-9, según
la posición del primer doble
enlace respecto al metilo terminal de la molécula del ácido
graso.
Objetivo a modificar. Esta
fracción lipídica del huevo de
ácidos grasos poliinsaturados es
el objetivo a modificar. Existe
un cierto grado de influencia
de la composición de la grasa
de la dieta sobre la composición de la grasa del huevo. Por
ejemplo, las yemas prcxedentes
de gallinas alimentadas con
grasas insaturadas (aceites
vegetales) contienen mayor
cantidad de ácidos grasos insaturados. Sin embargo, cuando
la dieta es suplementada con
grasas saturadas (sebo de
vacuno), la composición de la
yema no se altera respecto a
la procedente de gallinas alimentadas con dietas sin grasa.
La razón de esta diferencia se
basa en el diferente metabolismo de las grasas saturadas en
el hígado. L.os ácidos grasos insaturados son incorporados en
la yema más rápidamente que
los saturados. Esto está relacionado con el efecto que se dicc
tienen las grasas insaturadas
sobre el tamaño del huevo durante las primeras semanas de
puesta, período en el que el
hígado todavía no está preparado para el gran aumento e^n
concentración de lípidos en
sangre.
Mediante la utilización de
ingredientes ricos en Omega-3,
la composición de los depósitos de grasa de los animales
monogástricos puedc ser
modificada a través de la dieta.
[ncrementos en el contenido
de EPA, DHA y linolénico en
la dieta se reflejará en aumentos del contenido de EPA,
DHA y linolénico del producto flnal, carne o huevos. ■
Joan Mesiá. Product Manager
Avicultura de Piensus Hens.
MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996/49
Ensilado de hierba con
grandes pacas rectangulares
^ JESUS VAZQUEZ MINGUEIA.
DPTO. INGENIERIA RURAL. MADRID
EI sistema de ensilado de hie^^ba
Este sistema consiste en segar,
en grandes pacas es una alternafiva acondicionar, secar parcialmente,
a la henificación
empacar y ensilar las pacas
• Las empacadoras que habitualmente
se utilizan para heno o paja pueden
emplearse para ensilar hierba, con la únic^^
limitación de confeccionar pacas con un
tamaño que proporcione un peso razonable para la máquina.
• La capacidad de trahajo de las
macroempacadoras es alta.
• L,a inversión es moderada en compa• La distribución del alimento es fácil,
ración con la de el sistema convencional.
evitándose la adquisición de desensiladoAún en el caso de que haya que adquirir
ras. Si se dispone de estas máquinas, algula empacadora (a veces ya se dispone de
nas de ellas pueden aprovecharse para el
ella para empacar heno y paja) y un carmanejo de las pacas. Además sc pueden
gador hidráulico, la inversión es unas dos
utilizar estas unidades manejables homoveces inferior a la de la cadena clásica.
géneas, como base del sistema
Fig. 1. Etapas iniciales de la realización de un silo-montón de pacas
de racionamiento.
prismáticas en compartimentos adosados. (1) colocación de la cubierta plástica
• La venta del ensilado
en el primer copartimento, (2) y(3) ídem en el segundo compartimento y en
puede
efectuarse sin ninguna
los siguientes.
dificultad.
1 sistema convencional de ensilado de hierba consiste, a grandes rasgos, en segar y acondicionar el forraje, someterlo a
secado parcial, picarlo en una
o dos etapas y llenar el silo
(torre o zanja). Todo el progira en torno al silo, que debe ser
Ilenado en el menor tiempo posible, lo
que impide recoger todas las parcelas en
el momento óptimo para el corte y exige
una determinada a^ncentración de medios
de recolección.
El ensilado en grandes pacas rectangulares (que comenzcí a emplearse en España en 1990) consiste
en segar, acondicionar, secar
parcialmente, empacar y ensilar las pacas conformando
montónes que se cierran con
cubiertas de plástico para su
mejor almacenado y conservación. Puede no llevarse a cabo
el acondicionamiento del
forraje, pero es muy aconsejable para conseguir el porcentaje de materia seca deseado
en breve tiempo.
lado a pie de parcela. Se evita así el despliegue concentrado de medios, propio del
sistema convencional.
• No es necesaria la construcción de
silo, lo que supone un ahorro económico.
• La alimentación a grupos separados
de animales se simplifica.
Comparación con el
ensilado convencional
Las ventajas más reseñables
son:
• Cada parcela puede ser
segada en el momento óptimo,
puesto que no hay que ensilar
todo al mismo tiempo para llenar el silo.
• Puedc realizarse cl ensi50/MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO AGOSTO 1996
• La calidad del silo
depende de muchos factores,
pero de forma general puedc
afirmarse que el producto
ohtenido es de buena calidad,
tiene un sabor menos ácido y
más materia seca (cuando se
ha realizado secado parcial)
que el obtenido por el procedimiento convencional.
• No se produce salida de
etluentes como en los silos tradicionales, por lo que no existe
el problema de control de estos
líquidcn a^ntaminantes, cuestión
importante en muchas zonas.
• EI manejo de grandes
pacas en el intervalo de 5(1O a
800 kg no es prohlemático.
Más difícil es manejar pacas
de l.(xx) kg, pero existen equipos para ello.
EI transporte a pie de silo debe realizarse lo más pronto posible tras el empacado utilizando, en ocasiones como en la foto de la izquierda, remolques sin
paredes laterales para facilitar el manejo de las pacas. En la foto de la derecha, fases iniciales de confección de silo-montón.
• EI ganadcro puede adaptar la calidad
dcl forraje a las necesidades de los animaIcs.
En cuanto a las p ^incipales desventajas
dcl sistema podemos citar:
• Exigc cuidado cn la manipulación de
la hicrha, en el hilerado y en la fonnación de las pacas. Es de particular importancia, como vcremos posteriormente, trahajar con un porcentaje de materia seca
en el empacado adecuado según el cultivo
y la máquina, salvu que las imponderables
circunstancias climatológicas obliguen a
h^ahajar con un fo^Taje más húmedo.
• Los costes de plástico son mayores
que lus con^espondientes a la realizacicín
dc silos de zanja.
• Para cicrtos animales, el picado del
forraje es necesario para su mejor consumo y asimilación. En este caso hay que
proporcionar cl forraje con distribuidores
dotados dc dispositivos picadores.
• Hay quc poner huen cuidado en
garantizar la ausencia de aire en silosmontón.
Claves para un buen ensilado
Preparación del rampo. Es conveniente
pasar el rodillo en las parcelas a ensilar,
para dificultar la a^ntaminación del forraje
con tierra.
Siega. Dcbe realizarse en el momento
adecuado para ohtener el máximo valor
nutritivo dcl forraje. Generalmente se recomicnda un corte temprano; en el c^ ^so
dc gramíneas, se cfectúa la siega justo antes clel espigado o cuando han aparecido
el _>"0% dc espigas. La altura de corte
dehe estar comprendida entre 7 y 10 cm,
para evitar prohlemas de contaminación
dcl forraje y daños a la segadora. Lo más
com^eniente es emplear segadoras acondicionadoras para favorecer una rápida pérdida de humedad. Si estas máquinas
dejan, adcmás, cordoncs bicn formados dc
anchura igual a la del rccogedor de la
cmpac^^dora scrá inneccsario el uso de rastrillos hileradores; así, el forraje segado y
acondicionado podrá dejarse sobre cl
terreno para orearse hasta alcanzar un
contenido en M.S. entre el 30 y el 35`%.
Algunos autores bajan el límite inferior
hasta el 25`%.
Para llegar a este contenido en M.S., si
se ha acondicionado, pueden bastar dos
días de tiempo seco, soleado y con brisa.
Ahora hien, si se desconfía del tiempo, es
posible empacar con mayor humedad, empleando conservantes para alfalfa o veza
muy húmedas o, en general, para aseguramos una buena conservación del fon-aje.
La adición de ácido fórmico a hierba co ❑
hajo contenido de M.S. mejora la fermentación del ensilado; la aplieación de urea
en el proceso de empacado mejora la conservación del l^orraje y dificulta el enmohecido. Cuando no se ha acondicionado,
es importante pasar rápidamente un rastrillo removedor para favorecer el secado,
cuidándose de no trabajar a una velocidad excesiva que puede traer consigo la
contaminación del forraje.
EI porcentaje de M.S. en el momento
de empacado es uno de los principales
factores a tener en cuenta en el proceso.
El intervalo generalmente recomendado
es, como acahamos de mencionar, del i0
al 35%, si bien se citan experiencias puntuales exitosas con valores inferiores (incluso un 25%) y superiores (40%). Si la
hierha está demasiado húmeda, las fermentaciones favorables se ven comprometidas; si está demasiado seca, el material
resulta demasiado ligero, poco apto para
conseguir una paca densa, por lo que existe el riesgo de entrada de aires en su seno, favoreciéndose el enmohecido del silo.
La mejor recomendación a este respecto
es que el agricultor compruehe, en las primeras campañas, tomando algunas muestras, la M.S. del forraje antes de ser empacado, para dar con el valor más
conveniente a su cultivo y a su máquina.
Los resultados ohtenidos así por el agricultor son dificilmente rebatibles.
Empacado. Puede emplearse cualquier
tipo de macroempacadora de pacas rec-
tangulares, pero hay máquinas dc este tipo
un poco más aptas para el ensilado, cuyas
características son:
• Control automático de la dcnsidad,
para conseguir pacas de densidad constante.
• Sistema de atado seguro y resistentc
a las operaciones de manejo de las pacas.
• Conviene comenzar el empacado a
media mañana, una vez desaparccido el
rocío de la noche anterior. Las secciones
de las grandes pacas reetangulares son características fijadas de cada marca; la longitud puede regularse entre 1^ y 2,5 m,
siendo razonahlc no superar los l,K m,
pues se forman entonces pacas demasiado grandes y pcsadas, difíciles de manejar.
Transporte de paras a pie de silo. Dchc
realizarsc simultáncamente al empacado,
contando con los medios necesarios para
apilar las pacas el mismo día que se está
empacando. La razón es que el forraje
comprimido y empacado comicnza a fcrmentar de fonna inmediata, por lo que
cada paca sufre un aumcnto de temperatura, se rehlandece y se dificulta su
manejo. Adcmás, este calentamiento da
lugar a pérdidas del valor nutritivo; por
ello, nunca dehen dejarsc las pacas a la
intemperie durante la noche.
Siempre que sea posihle, se formará el
silo cerca de la parcela, para conseguir
con uno o dos tractores con cargador el
objetivo de empacar y apilar el mismo
día. Si el silo ha de situarsc lejos dc la
parcela, hay que utilizar un tractor eon
cargador y un remolquc con capacidad
para varias pacas, sin paredes laterales
para que la carga v la descarga sea fácil
desde cualquier lado. A pie de silo dehc
haber continuamente un tractor con cargador para apilar las pacas según las
recihc.
ConfecciGn del silo. Una vez elcgido el
lugar donde va a ser efectuado cl apilado,
hay que prcparar convenientemente cl
terreno. Se precisa una hase Ilana y sólida,
preferentemente de honnigón. Si csto no
MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996/51
Fig. 2. Etapas finales en la realización de un silo-montón de compartimentos adosados. Tras el
cubrimiento individual de todos los compartimentos se pone una cubierta plástica común (1); previamente
se echa un cordón perimetral de arena (2) sobre la primera cubierta; después de instalarse la capa
eyRerna se coloca un nuevo cordón de arena (3) y pesos (4).
es posible, la base será el propio terreno,
cumpliendo los siguientes requisitos:
• Terreno consistente y nivelado, un
poco más alto que los alrededores para
favorecer su secado en caso de Iluvia o
deshielo, y cubierto con un plástico.
• Si existe el problema de los roedores, que pueden atacar al material plástico
de cubierta (polietileno), conviene poner
cebos envenenados al menos tres semanas
antes de efectuar el ensilado, teniendo la
precaución de que no afecten a otra
fauna. Si se va a utilizar el mismo lugar
que el año pasado hay que limpiarlo bien
para eliminar los restos que hayan quedado, pues atraen a los roedores.
El silo ha de realizarse construyendo
compartimentos de pilas independientes,
que alberguen forraje para ser consumido
en tres semanas, de forma que no se superen tres alturas y las pacas descansen
sobre su sección mayor. Hay que tener en
cuenta también que las dimensiones de las
pilas están condicionadas por la anchura
comercial del plástico de recubrimiento (la
máxima es de 12 m). La recomendación
de construir silos que alberguen alimento
para tres semanas (25 días a lo sumo) es
importante, pues si se supera este valor
las últimas pacas habrán sufrido pérdidas
apreciables por fermentaciones adicionales
ocasionadas por la inevitable entrada de
aire en las sucesivas aperturas de silo.
Hay dos sistemas posibles para construir el silo en compartimentos:
• Separar los compartimentos al menos
un metro.
• Co)ocar los compartimentos muy juntos, separados únicamente por una hoja
de polietileno (fig. 1).
El primer sistema tiene como ventaja
el acabado completo de cada pila y la mayor facilidad para seleccionar el montón
que va a distribuirse al ganado. Con el segundo sistema se necesita menos terreno y
menos plástico. Como se ve en la figura 1,
en la confección de los compartimentos
adosados cada unidad de consumo queda
cubierta por su capa plástica (de 500 a
7(>U galgas) y donde está tennina se inicia
el recubrimiento de la siguiente unidad.
Cuando ya se han construido y sellado
todos los compai-timentos individuales, se
cubre con arena el perímetro de la primera hoja de polietileno.
A continuación, el silo entero se tapa
con una segunda cubierta plástica también
de polietileno, o con una red plástica de
malla muy Cna, denominada rafia, muy resistente y que puede ser utilizada varios
años (fig. 2). Esta segunda capa tiene como misión proteger a la capa inferior, garante única de la estanqueidad, de agresiones externas; debe afirmarse bien sobre
el terreno, con un cordón perimetral de
arena y hay que colocar peso sobre ella
para evitar el ahuecamiento del plástico
por la acción del viento.
La realización de compartimentos individuales separados requiere la misma
secuencia de operaciones que se ha explicado, efectuada, logicamente, de forma
individual.
Una vez se ha terminado el silo, se
recomienda cerrar su perímetro con una
cerca electrificada móvil, para evitar el
acceso de animalcs que estén pastando en
las proximidades. Es aconsejable emplear
bandas de plástico blancas y rojas como
las que emplean en las obras.
Cuando se va a consumir el silo, pucde
retirarse una parte amplia de la cuhicrta
exterior, pero la hoja interior sc retirará
lo justo para acceder a las pacas que se
vayan a extraer del compartimento. La
toma de las pacas se lleva a cabo, de
manera muy sencilla, con distintos tipos
de cargadores (fig. 3). En cuanto las pac^is
han sido evacuadas hay que proceder de
nuevo a cubrir el silo.
Distribución. EI suministro de pacas al
ganado puede realirarse manualmcntc o
en autoservicio, siendo recomendable eliminar las cuerdas previamente. También
pueden emplearse vagones distribuidores
especiales, que además pueden picar el
forraje.
Calidad del ensilado
Si las operaciones que hemos comentado se realizan corrcctamcnte, se ohticne
un buen silo, apetecido por el ganado.
En ocasiones, al abrir el silo se obseivan
placas de moho en la superl'icic dc algunas pacas, lo que se dehe, fundamcntalmente, a la presencia de aire en cl
momento del ensilado. Es muy raro quc
el moho esté presente en el interior de
la paca (su acción es muy supcT-ficial), o
que afecte a una cara completa, por lo
que cuando se dé este prohlema bastará
con eliminar manualmentc la zona afcctada antcs dc proporcionar el allnlcnlo al
ganado, para prcvcnir posihlcs ^nfcrmcdade^. ■
Fig. 3. Distintos tipos de cargadores para el manejo de grandes pacas rectangulares. (1) de púas y horquilla en posición frontal, (2) desensiladora de bloques habitualmente empleada para silos zanja de hierba y maíz, (3) cargador frontal con dos púas de unos 50 cm, (4) de horquillas y púas en posición trasera.
52/IVIUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996
^x^r^a^^^•^•^
Butox 7 .5 «pour on »,
insecticida eficaz contra las moscas
uando empiezan los
calores aparecen las
moscas, que constituyen
para el ganado un
importante problema,
convirtiéndose en una constante
molestia para los animales y una
preocupación para el ganadero.
Las moscas son parásitos externos temporales u ocasionales
que necesitan de un hospedador
para poder completar su ciclo
biológico. Las hembras pueden
poner hasta 3.000 huevos que
eclosionan a las 24 horas y
poseen un ciclo de vida muy rápido, de dos a tres semanas.
Los animales son continuamente molestados e intranquilizados por las moscas y los daños
ocasionados por esta infestación
son múltiples: excitación continua, intranquilidad en el ordeño
(pérdida de productividad),
transmisión de gérmenes, etc.
Por tanto, las pérdidas económicas que las moscas ocasionan
a la ganadería son incalculables.
Gama de presentaciones del Butox 7.5.
Sólo los daños provocados por la
«mosca de los cuernos» (Haenuitobia irritans) en Estados Unidos
han sido cifrados por las autoridades sanitarias en ese país en
unos 180 millones de dólares, referidos a pérdidas en la producción de leche y came durante un
año.
Solución eficaz de Hoechst
ROU55el. Los preparados insecticidas a emplear tienen que ser
eficaces, fáciles de aplicar, de
larga persistencia y sin toxicidad
para el hombre y el animal.
La deltametrina (se comercializa con el nombre de Butox 7.5
«pour on»), un piretroide en
presentación «pour on». cumple
con estos requisitos. Los numerosos ensayos realizados en vacas, demuestran una gran eficacia reduciendo la población de
moscas en el 90%, efecto yue
permanece durante (,-8 semanas,
según el nivel de infestación, el
tipo de moscas y las condiciones
climáticas.
La deltametrina, administrada en formulación «pour
on», no precisa ningún manejo
especial. Consiste en extender
sobre la línea dorsolumbar,
desde la cruz hasta la base de
la cola, una determinada cantidad de producto, que se absorbe a través de la piel y se
reparte por toda la grasa subcutánea, formando un escudo protector.
Para más información dirigirse a: Hoechst Roussel Veterinaria. Ronda del General Mitre,
72-74. 08017 Barcelona. Teléf`.
(93) 3(K^ 82 90. Fax: (93) 414 58
70. ■
Nueva Aureomicina Spray Nueva gama ^cUnifeed
de Fort Dodge-Cyanamid System » de Compar
a empresa Fort DodgeCyanamid ha lanzado al
mercado una nueva prescntación de su antiinfeccioso dénnico, Aureomicina Spray 335 ml, que sustituye
a la prescntación que hasta ahora comcrcializaba.
La Aureomicina Spray es
una solución tópica que reúne
en su composición la eficaz
acción antibacteriana de amplio
espectro de la clortetraciclina y
la acción antiséptica, antifúngica
y cicatrizante del violeta de genciana. Su espectro de actividad
abarca bacterias Gram (+) y
Gram (-), rickettsias, clamidias y
algunos protozoos.
La clortetraciclina no se
absorbe por vía transcutánea lo
que permite a la Aureomicina
Spray actuar a nivel tópico,
siendo el tratamiento idóneo en
heridas accidentales o quirúrgicas y en procesos infecciosos podales, tales como el pedero.
Mas información: Fort Dodge-Cyanamid, c/Orense 4, 4a
planta. 28020 Madrid. Teléf:
(91) 598 13 36. Fax: (91) ScJ7 24
34. ■
a empresa
Compar ha
presentado
su
nueva
gama de remolques mezcladores (Unifeed System), que es una
gama completa que
se adapta perfectamente a las actuales
necesidades de las
modernas explotaciones.
Remolque mezdador «Unifeed System» de Compar.
Esta selección ha
sido posible gracias a los mucon sinfines horizontales, el
remolque mezclador desensilachos años de experiencia en el
dor (Unifeed Vertical System),
sector, dedicados al perfeccionaetc.
miento, mejora del producto y a
Para más información: Tallela excelente atención al cliente
res Compar, S.A., Paseo de San
de Compar.
Juan 233, 08560 Manlleu (BarLa gama incluye diversos
celona), Teléf: (93) 851 09 81
remolc^ues, como el Unifeed
Fax (93) 850 74 79. ■
desensilador, los mezcladores
MUNDO GANADERO/N.s 79-80/JULIO-AGOSTO 1996/S3
Ayuda-partos multifunciona l
móvil VBK
a empresa VBK ha
presentado un ayuda-partos muy sencillo y útil, que se
ajusta fácilmente a
la vaca y que permite controlar perfectamente la
fuerza ejercida durante el
parto, tirando o aflojando
según lo requiera el curso
natural del parto.
Este aparato permite
una mejor recepción e higiene a la hora del parto,
un mayor confort para el
ternero y una gran movilidad (es muy ligero).
Este ayuda-partos es
comercializado por Agro-
Parto en posición acostada con ayuda-partos VBK.
Red, yue también suministra el Inmovilizador K3 que permite controlar el
ganado vacuno de difícil
manejo.
El Inmovilizador K-3
es, sin duda, el método
más fácil y seguro de controlar ganado vacuno inquieto y difícil de manejar.
Su uso evita lesiones en el
animal y a la ver protege
al cuidador.
Para más infonmación:
Agro-Red S.L., c/Antoni
Figueres, 11, OK551 Tona.
(Barcelona). Teléf: O3)
887 19 O5. Fax: (93) 887
(kl 02. ■
Reintroducción de la molécula
«Gleptoferron » en el mercado español
a molécula «Gleptoferron» representa la nueva
generación de hierros para combatir la anemia fen-opénica de los lechones.
Este hierro inyectable de alta
concentración (1 ml/200 mg)
provice al lechón de todo el hierro que necesita durante las primeras etapas de su vida, previniendo totalmente la aparición
de la anemia ferropénica.
Esta molécula no provoca
irritaciones ni intolerancia alguna, por lo que puede ser inyectada desde el primer día de
vida. Fue desarrollada especialmente para proteger al lechón
desde su nacimiento. Su rápida
absorción y alta biodisponibilidad, junto con otras muchas
ventajas, la han hecho líder
mundial de todos los hierros inyectables.
Este hierro está registrado en
España como fármaco de uso
veterinario y es distribuido por
BASF Labiana, S.A., especializada en la fabricación y distribución de fármacos inyectables
destinados a la sanidad animal.
Una empresa lider yue busca
los mejores productos para su
ganado.
Para más información: Basf
Labiana S.A., c/Venus 26. Can
Perellada Industrial, 08228 Terrassa, (Barcclona), Telét`. (93)
736 97 (x). Fax: 7R6 25 58. ■
Sabottine, plantilla anatómica
para corrección de cojeras
a empresa Giltspur Scientific Ltd. comercializa la
plantilla anatómica para
la corrección de cojeras
en ganado vacuno, Sabottine, que ha sido desarrollada
por un veterinario tras cuatro
años de investigación.
Sabottine es una solución sencilla, rápida y eficaz, fabricada
con plástico reciclado super resistente, que puede ser utilizado
en la pezuña derecha o izquierda, ya que es de talla única.
Colocado en la pezuña sana,
Sabottine es acelera la recuperación de la pezuña infectada, reduciendo la presión ejercida sobre la misma, mitigando así el
dolor. Además, Sabottine incrementa la movilidad del animal,
su producción láctea y su peso.
Una vez colocada, Sabottine permanece en su lugar durante va-
54/MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996
rias semanas y se desprende por
sí misma debido a la segregación
de grasas naturales yue la separan de la pezuña. Excepcionalmente, puede resultar necesario
retirar la misma manualmente.
Para más infonmación: Giltspur Scientific Limited, Calhame
House, 13 Calhamc Road, Ballyclare, Co. Antrim BT39 9NA
Northem Ireland Tcléf./F^u^: (44)
1960 323 388 ■
Presentación
del Grupo Omega
de Nutrición Animal
E
I Grupo Omcga de Nutri-
ción Animal, se funda a
finales de 1c^5 por la unión
dc profesionales de la nutrición
y producción animal, con gran
expericncia cn el sector, provenientes de diferentes empresas.
La empresa, radicada en Arganda del Rey (Madrid), con
ámbito de actuacicín en España
y Portugal, nace con la vocación
de prestar servicios y proveer dr
productos dc alta calidad a sus
clientes.
EI Grupo Omega dc Nutrición Animal tienc como objetivo
prioritario el establecer las más
estrechas relaciones con sus
clientes, en un espíritu de ahsoluta colaboración y disponibilidad que permitc la prestación
de scrvicios y cl discño dc productos personalizados, huycndo
de los servicios y productos
«standard».
Efectivamente, la evolución
del scctor de producción animal
maximiza la exigencia en la ohtención de los mejores resultados técnicos y econcímicos, lo
Instalaciones del Grupo Omega.
quc solo es posible de alcanzar
mediante la aplicación de técnicas de producción, discño de
productos y servicios adaptados
específicamente a las necesidades y características de cada fabricante de piensos o explotación ganadera.
Cubrir esas nccesidades es el
espíritu en el yue el Grupo
Omega de Nutrición Animal
fundamcnta su actividad.
Para m:'n informa^ón: Grupo
Omega de Nutrición Animal
S.L. c/Pico dc Mulhacen, 44-4(,.
2R500 Arganda del Rey, (Madrid). Tclí;f: (91) 870 39 55. ■
Versión con doble descarga trasera.
AG.M., la innovación continua
en carros mezcladores verticales
Las últimas novedades han sido el Top Cut y el prototipo Mirage
a empresa italiana AG.M.,
situada en Verona, líder
del sector de Unifeed y
dueña de la patente del
carro mezclador vertical,
demuestra día a día su nivel tec-
Versión con doble descarga anterior.
nológico y su gran preocupación
por la investigación en carros
cortadores mezcladores. Desde
que, hace 12 años sacaran al
mercado el primer carro mez-
clador vertical, las innovaciones
se han ido sucediendo, primero
wn el carro autopropulsado, luego con el carro autocargador, siguiendo con el modelo «Littee
Space», presentando el pasado
año el sistema «Top
Cut» y, este,
el prototipo
Mirage, sobre
el que ya están trabajando para
mejorarlo
tecnológicamente.
Tiziano
Facia, fundador de AG.M. e inventor del sistema de mezcla vertical, ha trabajado
duramente estos años, en colaboración con los ganaderos, para
conseguir desarrollar un producto de alta tecnología, afianzando
su validez y su proyección en
todo el mundo. En este sentido,
la empresa es ya una realidad
respetada en el duro sector industrial italiano, con una facturación de 24.(Xl0 millones de liras
en 1995, con exportaciones consolidadas a toda Europa, Estados Unidos, Israel y Japón.
Importantes ventajas. Las
mejoras continuas de los carros
mezcladores verticales llevaron,
el pasado año, a presentar el
nuevo sistema «Top Cut» , que
permite el corte electrónico programado, revolucionando por
completo la operación de corte
efectuada por el carro mezclador, permitiendo amseguir ventajas importantes, como la
reducción de los tiempos de trabajo a más de la mitad.
Pero AG.M. que no concibe
estancarse, sino asegurar el estudio profundo de sus máquinas
para ofrecer una continua mejora, está trabajando ahora sobre
la base del prototipo «Mirage»,
prosiguiendo ^^sí con su programa
de investigación de productos
innovadores. AG.M. intenta, con
ello, ofrecer a los ganaderos las
mejores soluciones para conseguir
calidad, prestaciones v seguridad.
Por último, AG.1VI. dcmuestra su clara voluntad por ofrecer
máquinas que cumplan estrictamente las normativas europeas,
estudiando cada punto crítia^ de
sus propias máquinas y elaborando soluciones específicas, Ilegando incluso a volver a proyectar zonas de la máquina que no
cumplían con la normativa.
Completa el cuadro de
AG.M., una red de distribución
amplísima y un servicio de asistencia eficiente, que garantizan
a los poseedores de un producto
AG.M. la plena satisfacción del
propio carro mezclador.
Una empresa dinámica y eficaz que ha hecho de la investigación y el desarrollo su tilosofía básica de trabajo para
conseguir ser uno de los líderes
del sector. ■
^ Convención General de Schering-Plough.
Coincidiendo con la famosa Feria del Caballo de Jerez, la División Veterinaria de Schering-Plough, ha celebrado su Convención
Nacional de Ventas en el Centro de Congresos de Jerez de la
Frontera, el pasado mes de mayo, bajo el lema «Juntos, el
poder de la diferencia».
En el acto se contó con la presencia de toda su red de distribuidores y se habló de los nuevos proyectos de ScheringPlough para el mercado veterinario y de la filosofía de la
empresa. El director de la compañía, Sr. Trentesaux dio a conocer el punto de vista de la compañía sobre los temas de mayor
actualidad en el sector y su impacto en el negocio de la salud
animal.
En el próximo número de MG ampliaremos la información
sobre este acto. ■
MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996/55
^.
.
^^^
•
I
1
1
.
1
1
"^
11
1
1
1
1
.
1 1
1
1
'
. 1 1
1 ^
1
.
1'' 1 '
.
,
,
^
.'
^
^
I
^
'I
^ Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganadcros,
Coag, a recomendado a todos sus atiliados y a los ganaderos
españolcs, en general, que no adquieran dosis de semen de toro
británico hasta que el Reino Unido no haya conseguido crradicar la
cpidcmia de las «vacas locas» . Coag ha acusado a la ministra Loyula
de Palacio de irresponsabilidad al tiarse de los dictámenes cientí(icos
del Gobierno británico.
Desde Coag se considera que la UE tiene un órgano científico
como el Comité Veterinario Permanente, que debería ser el único
referente fiable e independicnte para las decisiones en materia de sanidad animal. En este sentido, Loyola de palacio no ha esperado a
un dictamen en firme de este Comité y, en cambio, ha cedido al
chantaje político británico votando a favor del levantamiento del
embargo al vacuno británico, para semen, el sebo y la gelatina. ■
^
^
^ 'i
II
i
I
a ministra de Agrieultura, Loyola de Palacio, y la Asociación
Española de Criadores de Vacuno de Carne, Asovac, mantuvieron una reunión en la que se expuso la gravedad de la crisis yue
el sector está viviendo y se solicitaron medidas urgentes.
El presidente de Asovac ascguró que esta es la crisis de precios
más grave del sector en los últimos veinte años, y yue los productores españoles no se scntían cn absoluto responsables al haber sido
provocada por el escándalo de las «vacas locas» en el Rcino Unido.
Por este mismo motivo, las Administraciones debían tomar medidas contundentes para recuperar la confianza de los consumidores y
dar un apoyo al mercado para compensar las cuantiosas pérdidas
yue están sufi-iendo los pmductores. Asovac se quejó tamhi^n del
tratamiento informativo de esta crisis, que ha incidido en este descenso del consumo.
Por su parte, Loyola de P^ilacio recordó que la Administración no
tiene mucha capacidad para llevar a c^^bo campañas de promcxión, a
la vista de las actuales restricciones presupuestarias. Aún así, la
Ministra se mostró dispuesta a buscar los fondos necc°sarios para intentar recuperar la coniianz^^ del consumidor español. Además, ascguró a Asovac que ella misma se implicaría personalmente antc los
medios de comunicación en la defensa de nuestra carne en todas las
oportunidades que puedan surgir.
Otros temas tratados por Asovac en la reunión fueron la urgencia
de renegociar para España un cupo adicional de primas de vacuno,
para evitar penalizaciones, y la discriminac7ón para nuestros productores en el reparto dc avudas compensatorias a los productores afcctados por la crisis de las « vacas locas», yuc suponr la ^^rupursta dc
la Comisión. ■
Coagrecomiendanocomprar
semen de toro británico
,
1
„
'
1'
.
Asovac expone a ^oyola de
Palacio la g rave crisis del sector
^^
''
UPA analiza el Plan de Abandono
dela producción láctea
AGRITECH
SILOS FIBRA DE VIDRIO
a sectorial láctea de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA)
se, ha reunido para analizar el fallido Plan de Abandono de la
producción láctea. En primer lugar, considera de importancia
estratégica para el sector que los 5.000 millones de pesetas previstos
para este Plan de Abandono, en definitiva para la restructuración
láctea, no se pierdan, puesto que el fracaso del Plan no se debe
tanto a que no sea necesaria una restructuración, sino a un mal
enfoque por parte de la Administración durante la elaboración del
Real Decreto que lo regulaba como en el momento de su pubhcación.
La UPA ha exigido que los 1.500 millones que no va a gastar el
MAPA y los 3.500 millones que no han puesto las CC.AA. para
su coCinanciación, se dediquen a un programa eficaz de restructuración láctea que atienda la demanda de cuota de las más de 15.000
explotaciones que se quedaron sin asignación en el anterior reparto
de cuota. Para la UPA, los ganaderos que deberían tener prioridad
en la redistribución de esta cuota, deben ser los que recurrieron las
asignaciones de cuota y tienen resolución positiva. ■
^ascooperativas lácteas piden
u na i nterprofesiona I del sector
E
I Consejo Sectorial de L,eche de Vacuno de la Confederación de
Coopera[ivas Agrarias de España (CCAE), en las que están
rcpresentadas las cooperativas lácteas de UCAMAN, ha pedido
la creación de forma urgente de una Interprofesional del sector.
Para las Cooperativas la constitución de la Interprofesión supondria un paso importantísimo para la normalización del sector lácteo, así como el marco más adecuado de negociación y entendimiento de todos los agentes implicados en el mismo.
Para la CCAE el ámbito de actuación de la Interprofesión podría
desarrollarse sobre los siguientes ejes: la mejora de la calidad de la
leche y de los productos
lácteos, colaborar en la
apGcación de las Directivas comunitarias relacionadas con la higiene
de la leche, alcanzar un
«Pacto Sectorial por la
Calidad», establecer un
marco de colaboración
con los laboratorios
interprofesionales, etc. ■
Harinas, granulados, cereales, granos,
productos industriales o semiliquidos etc.
Los Silos AGRITECH ofrecen
el maximo aislamiento.
Sin corrosion, sin condensacion sin oxidacion.
Apoyo a las razas autóctonas
E
I 13anco Central Hispano, la Fundación 2001 y el Fondo Patrimonio Natural Europeo, han alcanzado un acuerdo por el cual
cl banco aporta su colaboración en las acciones que la Fundación desarrolla en ayuda de la trashumancia, símbolo de una de las
culturas más antiguas de Europa.
Con esta colaboración se pretende apoyar no sólo el hecho fisico
del desplazamiento de los rebaños, sino la conservación de todas
las razas autóctonas ganaderas españolas que estén en peligro de
extinción, como por ejemplo la oveja «Merina Negra» o la Vaca
« Blanca Cerdeiia». ■
A
^^
11
1:
^
Huevos para consumo
EI mercado del huevo ha estado, en general, bastante equilibrado, con buenas situaciones en la demanda, produciéndose
repetición de cotizaciones en las últimas semanas del mes de
mayo. Durante el mes de junio se ha iniciado una cierta tendencia bajista, más en unos mercados que en otros pero que,
no obstante, no es signo de desequilibrio ni de tensiones. Finalmente, recordamos una vez más que en muchos mercados se
opera con fuertes concesiones, que hacen un tanto ficticios los
precios marcados por las Lonjas correspondientes. Una vez más
se pone de manifiesto la carencia real de las Lonjas en la misión para las que fueron creadas. Actualmente es imposible poder tener un conocimiento global real de cuál es la situación
exacta del mercado del huevo para consumo. Cada día nos parece más importante afrontar la reforma del «Modelo L.onja^>. ■
EVOLUCION PRECIO HUEVOS
(H.moreno: Madrid; H.blanco: Bellpuig)
^
E
^
F
M
A
M
J
J
A
S
0
N
D
^ C4 blanco 1995 +^-C2 moreno 1995 ^
^C4 blanco 1ee6 +cz moreno 1^
^.,^,o^^^^a.„^^
Carne de pollo
EVOLUCION PRECIOS POLLO BROILER
(Lonja de Bellpuig) ,p,
,.a^ x ^,^
mr
,oo
eo ^-- ^
D
E
F
°
M
A
M
^
J
J
A
^ -^'
S
0
N
D
161995 f 19^
Tras un comienzo equilibrado, donde la oferta y la dcmanda
presentaron un buen ajuste, transcurrieron algunas semanas de
dificultad en la colocación de las canales, con pesadez en las
operaciones y bajadas de precios para favorecer las compras de
final de mes. Aunque el inicio del mes de junio no mejoró la situación, sí lo ha hecho durante la Wtima semana, cuando, una
vez limpias las cámaras frigoríficas de los stocks acumulados, la
salida de canales ha sido mejor y más propia de un mercado sólido, como es la situación actual. Durante las próximas semanas,
insistimos en ello, habrá que analizar con detenimiento cual es la
evolución de la demanda en productos pecuarios y como ésta
incide en el pollo. De ésta evolución va a depender, sobre todo
teniendo en cuenta que entramos en los meses de verano, el
desarrollo de este mercado. ■
Ganado porcino
Desde la última información de precios, se han batido,
semana tras semana, todos los rewrds históricos en el precio
del cerdo de cebo. La escasez de oferta, unida a un mercado
exterior fuerte, son los responasbles de esta situación, a la que
no debe ser ajeno el aumento de la demanda por el menor
consumo de otras carnes en los últimos meses. A pesar de que
en la tíltima semana se han producido nuevas subidas, en algunos mercados empiezan a observarse ciertos signos de pesadez.
El mercado del lechón también ha estado fuerte, con subidas
generalizadas, un mercado exterior también fuerte y con mejor
precio para las partidas con homogeneidad y sanidad garantizadas. A veces surgen breves ajustes y descensos.
Desgraciadamente, la euforia que está viviendo este subsector, a nivel precios, no se traduce, en general, en inversiones y
mejoras productivas. A todo cénit sigue un nadir. ■
S8/MUNDO GANADERO/N.s 79-80/JULIO-AGOSTO 1996
EVOLUCION PRECIOS PORCINO
(Lonja de Bellpuig)
cawwen.n ^n.^,^^o
^T
D
E
F
A
M
M
J
J
A
S
+Cerdos abados 1995 +LecMnee 1996
^Cerdos cebados1996 +'Lechonea 199A
O
N
'
Ganado vacuno
EVOLUCION PRECIO VACUNO
(Lonja del Ebro)
^^_,^y -:«^s^^^.a.z^
,PT
.;,, ^- ^^F
ca^^4 ,cc^k^^
625
600
575
550
525
500
475
aso
425
aoo
-T
E
D
F
M
^--.^
-^
A
J
M
J
A
S
O
D
• F,r^p ' ^95 -Ten^a 1 a?^ . Arv^^Ci 1^6 ^+ lergra' 9^
EI pesimismo ha sido la tónica generaljzada en el sector en
las últimas semanas. El exccso de oferta, unido a partidas pasadas de peso, han provocado nuevos descensos de las cotizaciones. Incluso, muchas operaciones se efectúan por debajo de los
precios marcados en las Lonjas. La intervención del FEOGA se
ha mostrado ineficaz hasta el momento y, por ello, es dificil
pronosticar cuando se podrá remontar esta situación. Las perdidas acumuladas son ya importantes. La presión que ejercen los
medios de comunicación sobre este sector pecuario le están
conduciendo, con muy pocas excepciones, a una situación muy
difícil de sobrellevar. En estos momentos, nos consta, hay ganaderos yue pierden más de 60.000 ptas. por cada animal cehado
yue lleva al matadero. Lo más preocupante es que esta situación puede «contaminar» a la demanda de otras cames. ■
Leche de vaca
En este mes de junio el precio pagado al productor por la
leche entregada ha experimentado un ligero descenso, que
puede continuar en los próximos meses debido a un posible
incremento de las exportaciones. Esta posibilidad viene determinada por la fortaleza actual de nucstra moneda y el descenso del precio de la leche en Francia. Hasta ahora, las
importaciones no han supuesto más del IS%, utilizándose preferentemente leche nacional por parte de la industria láctea
española. No debemos perder de vista en un futuro la situación
actual de la organización (o desorganización) de la industria
láctea y las presiones ejercidas en las últimas semanas por
alguna empresa. Teniendo en cuenta todos los factores que
hoy concurren en el mercado lo lógico es pensar, a pesar de la
épcxa del año en que estamos, yue la actual tendencia al alza
de los precios no se va a poder mantener a medio plwo. ■
PRECIO DE LA LECHE DE VACA
(Precio Base)
TTT
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
0
N
D
•Asturias 1995 aMadrid 1995 ^ASturias 1996 ^Madrid 1996
Ganado ovino
EVOLUCION PRECIO CORDERO
,so
fi5°
sso
450
350
2so
D
h
M
A
M
-^-LCCra^^ t335 ^Pascuai t^.^.
^.^.^ s.w.^.
..^ ^^^, ,3^,^0
J
J
A
S
O
N
__. ^^;i ^nnF + A^..u^^. t^
U
La segunda quincena del mes de mayo sirvió para que el lechal recuperase buena parte de las posiciones perdidas durante
las semanas anteriores, con un equilibrio entre oferta y demanda, con un mercado animado, yuc retrocedi6 sensiblemente
con el Fm de mes. Aunque no hay mucho cordero en campo, el
nuevo mes apenas ha servido para mantener las cotizaciones
pues hay una cierta retracción del consumo. En el caso del
pascual, las últimas semanas han presentado una cierta atonía
de los mercados, con ligeros descensos, que no han sido de
mayor cuantía por el buen precio de las pieles. A pesar de
todo los precios siguen su evolución habitual, inclusc^, en el caso
de los animales de mayor peso, con mejores niveles que los
del pasado año. Hemos de incidir también en la influencia yue
la negativa evolución de la demanda de came de vacuno tiene
de positivo para la carne de cordero. ■
MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996/59
La vida pastoril tradicional
en el Pirineo : el verano
^ EUGENIO MONESMA MOLINER.
REALIZADOR DE TV Y ETNOGRAFO.
«Antiguamente, en la Val de Chistau,
cuando los esquiladores habían
empezado ya el trabajo, si alguien
entraba en el sitio donde se efectuaba
el esquileo, sea amo, un pastor
o un vecino, tenían que saludar
por costumbre tradicional así: iBuenos
días, señores esquiladores! ;Beban
los esquiladores y también
los miradores!. Entonces, el jefe
o cabecero decía: íAnda, dale el porrón
a este hombre!. Y bebían todos. Si no se
cumplía con esta fórmula tradicional,
se castigaba al visitante con el remojón
de los esquiladores, o sea que, después
de hacerle arrodillar delante del cubo
de agua de afilar, le escurrían
en el cuello y en la cabeza el remojador
de lana de las tijeras».
EI Pirineo Español de R. Violant i Simorra.
ntre el final de la primavera y el
comienzo del verano, según la
altitud de la zona, se da la época
más apropiada para realizar uno
de los muchos trabajos relacionados con el ganado lanar: el esquileo. Con la llegada del calor
los animales deben ser desprendidos de su
capa de lana para hacer frente a las altas
temperaturas estivales.
E?n la realización de este trabajo se dan
cita en el corral de cada casa varios
miembros de la familia y vecinos que se
ayudan unos a otros, convirtiendo esta actividad pastoril en una fiesta. Las funciones de cada uno se reparten según la
práctica; unos cogerán a los animales para
atarlos por las patf^s, mientras otros más
experimentados los esquilarán después.
El ambiente festivo de esta labor se ve
reforzado por el tradicional almuerzo. En
San Juan de Plan el «sopanvin» es el refresco que, a media mañana, alivia el cansancio. Una cazuela con tajadas de pan en
vino azucarado y amerado con agua aporta energía a los esquiladores.
Cada esquilador Ileva sus tijeras especiales y su piedra de afilar. Un cubo de
agua en el lugar de trabajo sirve para remojar la tijera y quitarle la grasa desprendida por la lana que se queda en el filo y
que impide el buen corte. El esquileo de
cada animal, previamente atado por sus
patas, comienza por el cuello, sigue por la
espalda, y se deja para el final la parte
correspondiente a la bamga que se esquila
con las patas desatadas.
La habilidad de los esquiladores permite obtener toda la lana de cada oveja en
una sola pieza. Su almacenamiento para
la venta se hace anudándola de una forma
especial. Con la progresiva caída del precio de la lana en los últimos años, su venta apenas sirve para cubrir los gastos de
este trabajo.
Una vez esquiladas las ovejas, la marca
que tenían grabada con pez en el lomo
desaparece. Cada casa tiene su marca. En
60/MUNDO GANADERO/N.4 79-80/JULIO-AGOSTO 1996
ocasiones se trata de un símbolo o un
simple dibujo geométrico, pero normalmente son una o dos iniciales de los apellidos del ganadero, o bien el nombre de
la casa. La pez, el caldero y el marcador
son útiles indispensables del pastor. La
pez, que hierve en un caldero sobre las
brasas, se fija con el marcador en la escasamente crecida lana del animal, imprimiendo la marca de propiedad.
El día del esquileo, todos los ganaderos de San Juan de Plan juntaron sus rebaños para pastar en los montes cercanos
al pueblo, turnándose para las tareas pastoriles en proporción al número de cabezas que cada uno tenía. Cada mañana, el
pastor que le toca cuidar el rebaño en el
monte hace las «baranas»; trabajo que
consiste en desplazar el cerco de madera
donde duerme el ganado por la noche,
dejando así todos los prados femados por
parcelas.
El día 25 de julio de cada año es una
fecha muy señalada dentro de la actividad
'^ ^ ^
^ ^ ^7 :Z^1:7_\ ^
Recuento del ganado que se aporta al rebaño comunal. ccHacer
baranas» consiste en desplazar diariamente el cerco de madera
donde duerme el ganado, dejando así femados los prados por
parcelas. Para el esquilado se dan cita en el corral de cada casa
varios miembros de la familia y vecinos, para ayudarse unos a otros.
pastoril en San Juan de Plan. En ese día
todos los pequeños rebaños subirán a
puerto cuidados por un solo pastor. Es el
día de «fer rebaños». En uno de los extensos y verdes prados, los ganaderos se
han reunido para triar el ganado y contar
el número de cabezas que aportará cada
uno al rebaño comunal.
Cada ganadero separa en corrales distintos sus animales, para comprobar su
estado sanitario antes de incorporarlos al
rebaño comunal. Los polvos para curar la
tiña, las inyecciones de medicamentos, las
aplicaciones de productos veterinarios o
los sprays convencionales, han desplazado
a algún remedio tradicional como el aceite
de «chinibro» para curar la peligrosa cagada de la mosca, protegiendo la zona afectada con una pegunta de trapo y pez.
Terminado el trabajo de curar a los animales, y una vez contados, vuelven a reunir todo el rebaño en uno para iniciar la
subida a los pastos de verano.
La estancia en los altos valles pirenaicos
durante los meses estivales, cierra este ciclo anual.
El progresivo ocaso de esta actividad
ancestral se ve precipitado por la reducción gradual del número de cabezas de
los rebaños, y por la falta de pastores jóvenes que se encuentran a gusto en el desar.rollo de su oficio.
Cuando cada 29 de septiembre, San
Miguel, al regreso de los pastos de verano,
los ganaderos puedan volver a contratar a
los mismos pastores, o quizás a otros, todavía podremos considerar que queda una
llama que mantiene la vida pastoril tradicional. ■
LABORES TRADICIONALES, COSTUMBRES Y VIDA RURAL EN VIDEO
EUGENIO MONESMA, realizador de documentales para
televisión y etnógrafo, posee el mayor archivo sobre
tradiciones y costumbres de nuestro país, galardonado con
casi 200 premios nacionales e internacionales.
• Trabajos como carboneros, pastores
trashumantes, toneleros, navateros,
segadores, esquiladores, cuchilleros,
herreros, ...
• Cultivos tradicionales como el
cáñamo, el azafrán, el cereal, la
oliva, la hierba en el Pirineo, ...
• Actividades productivas tradicionales
como la matacía, el jabón, el queso,
el espliego, la elaboración de la lana, la pesca, la caza, ...
• Materiales y técnicas de la construcción como el tapial, la
cal, el yeso, los adobes, las tejas, la cantería, ...
• Fiestas, ritos y mitos que el hombre enlazaba con su
'YRENE, PRODUCCIONES VIDEC^RAFIC^
trabajo, ... Son algunos de los temas
que componen un amplio catálogo de
vídeos que Vd. puede adquirir.
Solicite catálogo sin compromiso a:
PYRENE P.V. S.L.
C/ S. López Novoa, 4- 3° A
22005 HUESCA
Teléfono y fax: (974) 22 57 82
Simposium de ordeño
mecánico de ganado ovino
E
EI ganado vacuno
de la raza Asturiana
de los Valles
Autor. Manuel Cima García
Edita: ASEAVA
Luarca,1996. 546 págs.
a Asociación Española de
Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Asturiana de los Valles (ASEAVA)
acaba de editar un libro bajo el
título EI garaado vac^^no de !a raza Asturiana de los Vallcs, escrito
por el prestigioso veterinario
Manuel Cima García. Este fibro,
en el que colaboran también la
Fundación Caja Rural de Asturias y el Ministerio de Agricultura, repasa ampliamente a lo
largo de sus veinte capítulos todos los aspectos relacionados
con la raza Asturiana de los Valles, desde los puramente sociojurídicos, hasta aspectos sanitarios, de producción, etc.
Este libro comienza centrandu esta raza en su cspacio natural y dando datos de censos y
ubicación. Después pasa a aspectos socio-económicos y legales,
estudiando la evolución de esta
raza y aspectos genéticos, biológicos e inmunológicos. A partir
del capítulo X se pasa a aspectos
relacionados con la producción
como sanidad, reproducción, etc.
Complementa el tomo, unos certeros análisis del subsector ovino
de carne a nivel mundial, de la
Unión Europea y de España.
Manuel Cima García, nacido
en Limanes (Oviedo, 1931) es licenciado en Veterinaria y en Derecho y pertenece al Cuerpo Nacional Veterinario desde 1965,
ejerciendo en Galicia y Asturias
princ,-ipalmente. ■
Estudio biotipológico
de las razas bovinas
autóctonas del
Principado de Asturias
Autor. Manuel Cima García
Edita: Consejería de Agricultura
del Principado de Asturias,
en colaboración con las asociaciones
Aseva y Aseamo.
Oviedo,1996. 82 págs.
titc, libro repasa las razas bovrnas autcíctonas del Principado de Asturias.
Cuenta con una introducción
con conceptos de biotopología y
con tres partes diferenciadas entre sí. La primera parte trata de
la raza Asturiana de los Valles,
con un estudio tanto de las hembras como de los machos. La segunda parte analiza la raza
Asturiana de la Montaña y la
tercera parte repasa defectos _v
anormalidades rnorfológicas. ■
l próximo 27 de julio
se va a celebrar en
Zamora el primer
Simposium Nacional de
Ordeño Mecánico de Ganado Ovino, patrocinado
por la empresa ScheringPlough Animal Health. El
Simposium tendrá lugar en
el Salón de Actos de la
Caja de Salamanca de Zamora y se desarrollará de
las 9 de la mañana a las 7
de la tarde.
La inminente aparición
de las normas ISO referentes al
ordeño mecánico reyuiere, por
parte de todos los técnicos implicados en este tema, de una profusa revisión de los conceptos
actuales sobre diseño, construcción y funcionamiento de las salas de ordeño para ganado ovino.
La elección de Zamora para celebrar este Simposium se justifica
por la inportancia estratégica del
sector del ovino en la rona.
El importe de la Jornada es
de 10.000 ptas. Para reservar plaza o conseguir más información
dúigirse al teléf: (908) 48 93 27.
Esta Federación, que coopera
conjuntamente con las au[oridades y legisladores en el ámbito
europeo de la salud animal,
aglutina los intereses de la industria de este sector en representa-
ción de fas distintas asociacioncs
nacionales.
EI dossier, publicado cn distintos idiomas, puede ser solicitado en cas[ellano a la Ascxiación
Española de la Industria Zoosanitaria, Veterindustria. c/ Fernanflor, H-1° A. 2l^014 Madrid.
TeléE (91) 369 21 34.
^ Inauguración. El pasado
21 de junio se ha inaugurado el
Laboratorio dc Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos,
en la sede del Colegio Oficial de
Veterinarios de la Provincia de
Badajoz. Esta inauguraciún sc
realiza tras el proccso clcctoral a
la Junta de Gobiernu dc este
Ilustre Colegio, quc designó como
presidente a José María G^^mrcNieves Rodrígucz del Castill^^. ■
En nuestro próximo número
E
n nuestro próximo número de septiembre '96
(salida el 2 de septiembre), Mundo Ganadero dedicará unas páginas especiales a la
feria SEPOR '96, que se celebrará
del 16 al 19 de septiembre en
Lorca (Murcia). Con este motivo,
se publicarán dive^os artículos relacionados con el sector porcino,
entre los que destaca un análisis
sobre los puntos claves en la producción del porcino. También se
tratarán diversos temas sobre la
alimentación del vacuno de carne
y se puhlicará un artículo sobre el
«Pedero del ovino».
62/MUNDO GANADERO/N.° 79-80/JULIO-AGOSTO 1996
Este número de Mundo Ganadero de septiembre se repartirá de forma especial durante la
feria SEPOR '96.
Solución Oral
pecialidad farmacológica
de uso veterinario
Í11^Í] ^:
^ .
^
.
^
•
^ - .
^
^
•
^
^^ ^
r^^•• •
•^
•
^
• •
^^^
•
.•
^AS ENZIMAS GRINDAZYM PARA CERDOS Y AVES:
• Permiten la máxima flexibilidad en
la formulación de los piensos
• Mejoran la digestibilidad de la proteína, la grasa y los carbohidratos
^ de la dieta
• Aumentan el valor energético del
trigo, la cebada y otros cereales que
contengan polisacáridos complejos
• Mejoran la homogeneidad y la
calidad de la carcasa
• Incrementan las tasas de crecimiento gracias a los mejores índices
de conversión y a la superior ingesta
de pienso
•
Reducen los problemas de heces
viscosas y camas húmedas
• Reducen la incidencia y la severidad
de los trastornos digestivos
•
Reducen los costes de producción
^ Todo lo cual rejn-esenta unos costes de ^iroducción rentables!
^AN 1 SCO
-^ -^ ^
^,^
...•,
Ingredients
1)istriG^rtidu avz l^^+pniia ^^nr:
Ancie^se^z s.a., Barcelona
I FIN^077U: ^I ^ ^j.3 ^,^^^
rvrt f^^^^: a r i^^a ^2
^. ^^1^ ^^>^y^
ti,
tj^' ^F^^,
, ,,
.^^
';;^^^ 1^,^w`e'"'",
A
,^ f;^ 1
,
^
^^
.1^t`
S
• ^
.
!y
^
"Z T
l^V
i
Descargar