CONVENIO COLECTIVO DE OFICINAS Y DESPACHOS DE

Anuncio
Asesoría Empresarial Integral
Av. Conde Oliveto 5 2ª izda
31003 Pamplona
T: 948 243 750
F: 948 236 747
www.pyramide.es
[email protected]
CONVENIO COLECTIVO DE OFICINAS Y DESPACHOS DE NAVARRA
Concepto
Ámbito Funcional
Artículo
Art. 1
Ámbito Temporal
Compensación y
absorción
Art. 1
Arts.2-3
Organización
Retribuciones
Revisión salarial
Art.4
Art. 5
Art. 6
Antigüedad
Art. 7
Gratificaciones
extraordinarias
Gratificación de
convenio
Jornada de Trabajo
Flexibilidad
Art. 8
Calendario laboral
Art. 12
Horas extraordinarias
Art. 13
Art. 9
Art. 10
Art. 11
Descripción
Empresas de Oficinas y Despachos establecidas en Navarra.
Quedan excluidas las gestorías administrativas
01-01-2010 al 31-12-2014
Las mejoras establecidas por convenio podrán absorber los
pluses voluntarios concedidos por las empresas,
respetándose situaciones personales anteriores.
Corresponde al empresario siguiendo el proceso establecido.
Tablas salariales Años 2011/2012/2013
Año 2011: Incremento del 3,8% sobre las del 2010
Año 2012: Incremento de un 0,5% sobre las del 2011.
Año 2013: No hay incremento. Se mantienen las del 2012.
Año 2014: Incremento del 0,6% sobre las del 2013, salvo
que el resultado del PIB nacional sea superior al 1% o 1,5%,
en cuyo caso el la subida será de un 1% o un 1,5%
Se mantienen a titulo personal las cantidades que se vinieran
percibiendo. Este concepto se tendrá en cuenta a efectos de
complementar la I.T.
Dos pagas: julio y navidad. (Solo prorrateadas si hay
acuerdo) Importe: Una mensualidad completa.
Una paga en el mes de abril por el importe de una
mensualidad. Podrá prorratearse a lo largo del año.
1730 horas anuales.
Horario: Posibilidad de adaptar en 30 minutos el horario de
entrada y salida diario siempre que no sea un puesto de
incidencia directa en la atención al público o en la apertura y
cierre de la empresa.
Distribución irregular: Al realizar el calendario anual y
dependiendo de los meses de jornada intensiva que se tengan
la empresa podrá establecer una distribución irregular de la
jornada entre un 10% y un 2%.
Debe confeccionarse por la empresa y exponerlo en el plazo
de un mes desde que se publiquen en el B.O.N. las
festividades anuales y en cualquier caso durante el primer
mes del año.
-Realizadas en día laborable: 35% recargo sobre la hora
ordinaria.Si de mutuo acuerdo se compensan con descanso
se abona un 25% recargo.
-Realizadas en día festivo: incremento del 75 %, o si se
compensan con descanso será de 1,45 minutos
-Realizadas en día no laborable: Recargo del 45% o si se
Asesoría Empresarial Integral
Av. Conde Oliveto 5 2ª izda
31003 Pamplona
T: 948 243 750
F: 948 236 747
www.pyramide.es
[email protected]
compensan con descanso este será de 1,25 minutos.
Art. 14
Las realizadas entre las 22 h. y las 6 h.
Plus de nocturnidad
Se abonará un complemento de un 25% sobre el salario base
integro si se superan las 4 horas, si no, será proporcional al
número de horas trabajadas.
Art. 15
Las horas realizadas en estas condiciones se abonaran con
Plus por trabajos
un recargo del 25% sobre la hora ordinaria.
tóxicos, penosos o pelig.
30 € por domingo y 40 € por festivo si es la totalidad de la
Plus domingo o festivo Art. 16
jornada y si no, la parte proporcional en función del tiempo
trabajado.
Art. 17
30 días naturales. Si se distribuyen será en un máximo de
Vacaciones
dos bloques proponiendo cada parte la mitad.
Arts.18-19 La empresa podrá desplazar a sus trabajadores a población
Desplazamientos,
distinta de su residencia habitual hasta el límite de un año
dietas y kilometraje
cuando concurran causas justificativas.
Comida:13 €/Cena:15€/Pernocte y desayuno:45€/Total Dia:
73 €.
Art. 20
Enfermedad común o accidente no laboral: Complemento
Situaciones de
al 100% del salario de tablas convenio desde el día 1º y por
enfermedad o
un máximo de 9 m.
accidente de trabajo
Enfermedad profesional o accidente de trabajo:
Complemento al 100% de la retribución neta del trabajador
desde el día 1º y por un máximo de 12 m.
Art. 21
Se facilitará la vestimenta adecuada o se abonará una
Prendas de trabajo
indemnización anual de 115 €/año. Efectiva en septiembre o
prorrateada por acuerdo.
Art. 22
Licencias: Ver artículo. Se distingue entre no recuperables
Licencias y
(matrimonio, nacimiento..) y recuperables (3 días)
Excedencias
Excedencia por cuidado de hijo: Máximo 18 meses
Excedencia voluntaria: Entre cuatro meses y 5 años
Lactancia: Podrán sustituir la reducción de jornada por 8
días laborables
Reducción de jornada por cuidado de menor: De los 8 años
a los 11, si existe acuerdo
Art. 23
Antigüedad superior al año: Preaviso mínimo de 15 días a 60
Cese voluntario y
días naturales.
terminación contratos
Antigüedad inferior al año: Preaviso mínimo de 8 días.
Eventual por circunstancias de la producción: máx. 9 meses
Contratos de duración Arts. 24
y
25
en un periodo de 12. El periodo de prueba se reduce a la
determinada y
mitad que lo legalmente establecido
formativos
Contrato por obra o servicio: Como regla general no podrán
superan los dos años. La indemnización a la finalización de
20 días por año/trabajado.
Contratos formativos: Duración entre 6 meses y dos años.
Art. 26
Muerte por accidente: 30.600 €. Invalidez absoluta por
Seguro de accidentes
Asesoría Empresarial Integral
Av. Conde Oliveto 5 2ª izda
31003 Pamplona
Jubilación parcial
Art. 27
Régimen Disciplinario
Formación profesional
Art. 28
Art. 29
Salud laboral
Nuevas tecnologías
Art. 30
Art. 32
Teletrabajo
Comité de empresa y
delegados de personal
Clausula de descuelgue
Comisión del convenio
Grupos profesionales
Art. 33
Art. 34
Art. 35
Art. 37
Anexo I
T: 948 243 750
F: 948 236 747
www.pyramide.es
[email protected]
accidente de trabajo: 30.600 €. Invalidez total por accidente
de trabajo: 15.600 €.
Derecho del trabajador a solicitarlo a su empresa con un
preaviso mínimo de 3 meses y la empresa deberá
concederlo, siempre que no suponga un coste mayor para
esta última y lo permita la legislación vigente
Ver artículo
Formación externa: máximo 15 días/año.
El trabajador que solicita la formación se hace cargo de los
gastos y debe recuperar las horas destinadas.
La empresa también puede solicitar que el trabajador
realice formación por el mismo tiempo y en ese caso es a
cargo de la empresa el coste y se considera trabajo efectivo.
Formación interna: De la primeras 50 horas, 25 o su
fracción; es decir, el 50% no se computarán como trabajo
efectivo.
Grupos profesionales I y II: Formación dedicada a su
puesto de trabajo, máximo 15 horas anuales, no se
consideran horas de trabajo efectivo.
Ver artículo
Deber de realizar un buen uso de internet, claves de acceso,
correo electrónico..al cesar el trabajador debe comunicar su
baja laboral a todos los destinatarios profesionales de su
correo.
Podrá pactarse con la empresa toda o parte de la jornada.
Las horas sindicales podrán acumularse en uno o varios de
sus componentes.
Procedimiento legal establecido
Domicilio en Pamplona, C/ Doctor Huarte, 3 (ASEODEN)
Ver anexo.
Descargar