GI02- Fisiología del Aparato Reproductor

Anuncio
TEMA
02
GINECOLOGÍA I – 2016 | HOSPITAL MÉXICO
Fisiología del aparato reproductor femenino
Dr. Jerchell Barrantes S. (02/02/2016; 9:30-11:00)
RESERVA ÓVARICA
Es la capacidad que pueden tener los ovarios para reproducirse. La mujer está en una constante autodestrucción
de los ovarios, cuando están in útero en el vientre materno a la semana 20 de embarazo se dispone de
aproximadamente 6 millones de células germinales pero ya al momento de nacer se reduce a 1-2 millones. Cuando
llegan a la adolescencia solamente van a llegar 300 mil, en la edad reproductiva (de los 10 a los 50 años) solamente
contará con 400 óvulos.
La corteza ovárica contiene muchos folículos primordiales pero la cantidad de espermatozoides en el líquido
seminal es muchísimo mayor; el conteo normal de espermatozoides sería de 20 millones hasta 200 millones de
espermatozoides los cuales se producen cada día. Estos folículos van sufriendo autolisis debido a que en cada ciclo
van a crecer, desarrollarse y finalmente producir ovulación mientras que otros van a sufrir de atresia. Cuando una
mujer va a ovular el proceso se va a iniciar con 1000 folículos de los cuales sólo uno es el ganador y los otros 999 se
atrofian.
La pérdida acelerada de folículos se da aproximadamente a partir de los 37 años de edad cuando quedan alrededor
de 25000 y la menopausia se dará más o menos 13 años después cuando el número se reduce a mil, sin embargo de 2
a 8 años antes de la menopausia ya van a haber iniciado los ciclos anovulatorios (a partir de los 42 años).
Si una mujer pasa 4 meses sin menstruar cuando vuelva a hacerlo el flujo va a ser muy abundante “porque se
acumuló” lo cual va a predisponer a una hiperplasia de endometrio que podría evolucionar a una atipia y
posteriormente un cáncer. Por lo anterior es recomendable ciclar regularmente y que ojalá no pase más de 2 meses
sin menstruar, si esto sucede es importante iniciar con progesterona para que esté recambiando.
Después de los 40 años cuesta que las mujeres queden embarazadas debido a esa pérdida progresiva de los
folículos ováricos que hace que cada vez hayan menos óvulos maduros disponibles y que la materia prima que al inicio
a edades más tempranas era abundante ya en edades más avanzadas se vuelve más escasa y la que queda puede estar
dañada por eso los embarazos después de los 40 años tienen más riesgo de desarrollar enfermedades genéticas. Por
ejemplo, la incidencia de Síndrome de Down a los 30 años es de 1 cada 700 embarazos, a los 40 años 1 de cada 100 y
a los 44 años 1 de cada 25 embarazos.
EJE HORMONAL
GnRH
La hormona liberadora de gonadotropinas se encuentra sintetizada por el núcleo Arcuarto del hipotálamo y se
libera en forma pulsátil a la eminencia media donde pasa a la circulación portal. Tiene una vida media corta de 4 min
y va a responder positiva o negativamente a ciertas hormonas. La norepinefrina estimula su liberación mientras que
la dopamina, serotonina y endorfinas la van a inhibir.
Al llegar a la hipófisis es la responsable de producir las hormonas gonadotropinas FSH y LH. Lo que determina que
una misma hormona de origen a FSH o a LH es la pulsatilidad y qué tan largos sean los cursos. Si se da una secreción
constante de GnRH las células basófilas tienden a una mayor secreción de LH mientras que si se da una secreción corta
e intermitente la célula interpreta que debe producir FSH.
GINECOLOGÍA (HMX) I – 2016 |
1
La pulsatilidad se puede dar de 3 maneras: cada 30 días, cada 24 horas (predominio nocturno) o cada hora.
LH y FSH
Son dos glicoproteínas formadas cada una por 2 cadenas alfa y 2 cadenas beta al igual que otras 2 hormonas que
se parecen a estas la TSH y la hCG. La subunidad alfa es la misma para esas 4 hormonas mientras que la beta es la que
les confiere especificidad. Por ejemplo, para saber si una persona está embarazada lo que se le pide es la sub beta de
la hCG.
Se secretan en forma coordinada para favorecer el
crecimiento folicular, la ovulación y la manutención del
cuerpo lúteo.
CICLO OVÁRICO
Se divide en tres etapas:
1.
Fase folicular (pre ovulatoria)
2.
Ovulación
3.
Fase lútea (post ovulatoria)
Fase folicular
•
Folículo primordial: es una fase de reposo, el
óvulo se encuentra detenido en profase I meiótica. El
folículo primordial consta del óvulo en formación
(oocito) rodeado de una sola capa de células de la
granulosa planas. Este folículo mide 20 μm.
El doctor recuerda que las fases de la Meiosis
son:
1. Profase I
a. Leptoteno
b. Zigoteno
c. Paquiteno
d. Diploteno
e. Aquinesis
2. Metafase I
3. Anafase I
4. Telofase I
5.
6.
7.
8.
Profase II
Metafase II
Anafase II
Telofase II
Cuando las mujeres están desarrollándose dentro del vientre de su madre las células germinales se encuentran en
mitosis y como habíamos visto anteriormente a las 20 semanas de embarazo cuentan con 6 millones de estas células.
Después de la semana 20 ya inicia la meiosis y se quedan detenidas en diploteno de profase I en la cual la membrana
nuclear se desintegra y el material genético se condensa. Ya cuando inicia la ovulación en la adolescencia continua con
el ciclo pero se queda detenida nuevamente en metafase II hasta la fertilización.
Debido a esos dos puntos de la meiosis en los cuales se detiene la célula es que estas se vuelven muy susceptibles
a daño genético debido a la exposición ambiental a diferentes sustancias.
•
Folículo primario: las células de la granulosa pasan de ser un epitelio plano (en el primordial) a un epitelio
cuboideo.
•
Folículo pre-antral o secundario: Mide aproximadamente 80 μm. Formado por células de la granulosa, teca
interna y teca externa, se va volviendo una estructura más especializada pero aún no tiene antro. Las células de la teca
externa no tienen una función específica importante, son células mesenquimatosas de sostén pero las de la teca
interna que se forman de la diferenciación de las células de la granulosa sí tienen una función importante debido a
que se encargan de producir andrógenos los cuales constituyen la materia prima para producir estrógenos.
Las células de la granulosa pueden sintetizar estrógenos, andrógenos y progesterona. Las células de la teca interna
tienen receptores principalmente para LH y responden a ese estímulo para sintetizar andrógenos y son aromatizados
para a partir de ahí sintetizar estrógenos. La presencia de FSH lo que estimula es el crecimiento de folículos y recluta
sustancias para la formación del antro.
GINECOLOGÍA (HMX) I – 2016 |
2
Entre el día 5 y 7 del ciclo los niveles de estradiol se van a empezar a elevar como a niveles de 50 a 80 en donde se
va a empezar a dar la selección de un óvulo que le va a ir ganando a todos los demás debido a que en su líquido antral
se concentra una gran cantidad de estrógenos lo cual le permite sobrevivir y seguir creciendo aunque tenga niveles
bajos de FSH. Luego a nivel de hipófisis se va a dar una retroalimentación negativa que hace que bajen los niveles de
FSH y eso hace que se frenen todos esos folículos pero al folículo dominante no le afecta esto y sigue creciendo debido
a que sus niveles de estrógenos interiores son muy buenos y va a producir más cantidad de receptores de FSH en la
periferia de la célula.
•
Folículo antral o terciario: El oocito creció, ya mide 80 micras y se forma un antro folicular donde se va dando
flujo de líquido en respuesta al estímulo estrogénico. En esta fase gracias a la acción de la FSH aparecen más receptores
de LH en las células de la granulosa como preparación para la ovulación. Puede medir hasta 120 micras.
•
Folículo de Graaf: es el folículo maduro que se forma más próximo a la ovulación. Las células de la granulosa
aumentan su volumen, se presentan inclusiones lipídicas y las células de la teca incrementan su vascularización para
que llegue la mayor cantidad de FSH posible y el folículo ya está maduro, listo para ovular.
Ya formado el antro todas las diferentes partes están funcionando en conjunto. Las células de la granulosa
produciendo estrógenos, receptores de LH, el líquido del antro, inhibinas, y activinas. Las células de la teca las cuales
se formaron a partir de la granulosa produciendo andrógenos. Además hay una capa de células que sí se le queda
implantada al óvulo lo cual es importante y se llama corona radiada y tiene una función quimiotáctica. Además se
identifica la zona pelúcida, transparente, que corresponde a una coraza que impide la polispermia, y protege de
bacterias. Se aprecia una capa de células rodeando el óvulo y separando la estructura en los cúmulos oóforos, que
tendrán un efecto paracrino para mantener el desarrollo del óvulo y además forman un mecanismo de barrera para
los espermatozoides. El folículo puede tener un diámetro de 23-25 mm, se puede medir con ultrasonido.
Cuando va creciendo el antro va empujando el folículo para que se coloque más en la periferia del ovario para
permitirle ovular. Recordemos que el ovario mide 3 cm y este folículo aproximadamente 2 cm y medio, por lo que va
quedando expuesto en los bordes, se da una gran tensión que favorece la ruptura de la corteza y se da la ovulación.
Se dice que se da un up regulation lo cual consiste en que al llegar a niveles muy elevados de estradiol (teóricamente
se dice que se da a partir de los 200 pg/mL) en vez de funcionar como una retroalimentación negativa del eje, pasa a
estimular la secreción de GnRH y así se da el viraje de producción de FSH a LH ya que se da una secreción constante y
más prolongada de GnRH que como se había mencionado induce el predominio de secreción de LH, lo cual produce el
GINECOLOGÍA (HMX) I – 2016 |
3
pico a mitad del ciclo, que genera la ovulación debido a que produce Metaloproteinasas y preoteinkinasas para destruir
las uniones intercelulares.
Pico de LH:
La ovulación se va a producir más o menos
de 9 a 12 horas después del pico y de 32-34
horas posterior al inicio de la producción de
LH.
Este pico produce un aumento del AMPc
intrafolicular con lo que induce a la
reanudación de la meiosis, es decir la
continuación del ciclo donde se había
quedado detenido ya sea en diploteno de la
profase I o en la metafase II. Además favorece
que se de la luteinización de las células de la
granulosa, con lo cual se forma el cuerpo lúteo
cuyas células secretan progesterona y así
generan una retroalimentación negativa al eje
para disminuir la secreción de LH. Finalmente
el AMPc genera un aumento de enzimas
proteolíticas que digieren la pared folicular lo
que favorece la ruptura de la periferia del ovario para que pueda liberarse el óvulo.
Para recordar, al inicio del ciclo se va a dar un pico de FSH para reclutar y seleccionar el folículo dominante, luego
cuando ya se reclutó se empiezan a producir estrógenos y apenas esto sucede empiezan a bajar los niveles de FSH
para que no se dé mayor reclutamiento folicular. Se sigue secretando estradiol hasta que llega a los 200 pg/mL
generando el up regulation que lleva a un aumento en la secreción de GnRH y así lleva al pico de LH. El sistema no es
perfecto lo cual ocasiona que se produzca un segundo pico de estradiol ya que el pico de LH ocasiona que a nivel del
cuerpo lúteo se produzca un poco de estradiol y mucho más de progesterona.
Cuando bajan los niveles de estradiol empiezan a subir los niveles de progesterona la cual llega a un pico máximo
en el día 21 hasta que se da un proceso de lisis del cuerpo lúteo.
Fase lútea
El cuerpo lúteo se convierte en una glándula que se produce después de la ovulación y es la porción remanente del
folículo que se fue desarrollando y se va vascularizando. Las células de la teca interna y de la teca externa se van a
convertir en células luteinicas y van a aumentar su diámetro llenándose de inclusiones lipídicas (recuerden que la
materia prima de todo esto es el colesterol) y se vuelven amarillos por la grasa, por eso se llama cuerpo lúteo o cuerpo
amarillo. Ese proceso se llama luteinización y ya después cuando se cicatriza y se va llenando de calcio se convierte en
cuerpo blanco o cuerpo albicans.
Las células de la granulosa del cuerpo lúteo desarrollan una gran cantidad de retículo endoplásmico liso lo que va
a favorecer la producción enzimática de esteroides, la producción de progesterona principalmente y hasta cierto nivel
de estrógenos.
El cuerpo lúteo disminuye su tamaño hasta los 15 mm a los 7-8 días posterior a la ovulación en el día 21 del ciclo,
empieza a perder su función excretora, se torna de un aspecto más amarillento hasta que se empiezan a precipitar
depósitos de calcio, con lo que se pasa a llamar cuerpo blanco o albicans.
GINECOLOGÍA (HMX) I – 2016 |
4
Hay una hormona en el líquido folicular denominada factor inhibidor de la luteinización porque se cree que
mantiene frenado este proceso hasta el momento de la ovulación y por esta razón no se produce un cuerpo lúteo
hasta que el folículo madure.
Involución del cuerpo lúteo
Es dada por los estrógenos, progesterona e inhibina (inhibina B) secretadas por el mismo cuerpo lúteo que generan
un efecto de retrocontrol negativo a nivel de hipófisis lo cual frena el eje y provoca que se den niveles bajos de FSH y
LH llevando a la degeneración completa del cuerpo lúteo.
Esto se da en el día 26 del ciclo (2 días antes de la menstruación) y ante una falta total de estrógenos, progesterona
e inhibina se elimina la retroalimentación negativa a nivel de hipófisis por lo que inicia la menstruación y se pierde el
bloqueo del FSH, comenzando el próximo ciclo.
El problema de la poliquistosis ovárica es que hay un montón de óvulos que tratan de ser ovulados pero ninguno
agarra fuerza entonces se quedan muchos folículos en el ovario por lo cual aumenta mucho la cantidad de
materia prima de andrógenos (se producen en la teca interna). Por lo anterior es que algunas personas con esta
condición presentan aumento del vello corporal y del acné debido al efecto androgénico aumentado).
El síndrome de ovarios poli quísticos es un trastorno hormonal y no todas las personas con esta condición
cumplen con todos los síntomas del síndrome. Uno de los síntomas es la amenorrea pero si no tiene acné ni
hirsutismo muchas veces es meramente un hallazgo de US.
EL ÚTERO
El ciclo uterino se divide en 3 fases: proliferativa, secretora y menstruación
Fase proliferativa
Comprende los primeros 14 días del ciclo. La influencia es dada principalmente por estrógenos. El endometrio se
regenera a partir de un estrato basal que estaba destruido y se incrementa en su grosor debido a la influencia de estos
estrógenos. Las glándulas uterinas se van alargando; con muy escasa secreción en su interior, son lineales.
Fase secretora
Es la que se da posterior a la ovulación y está influenciada tanto por estrógenos como por progesterona. El
endometrio se torna congestivo, compacto, vascularizado y edematoso. Las células empiezan a producir sustancias
para prepararse para el embarazo. Las glándulas se vuelven en forma de espiral, tortuosas. Se ha documentado que
en la fase tardía del ciclo secretan prolactina sin embargo no se sabe su funcionalidad.
**Por ultrasonido también tenemos que ser capaces de saber qué tipo de útero tenemos y lo hacemos por el grosor
y por las características que tiene. Entonces en la fase proliferativa el útero mide de 1-7 mm, en la fase secretora más
o menos mide de 8 a 14 mm y un endometrio hiperplásico más de 15 mm.
En la fase proliferativa podemos tener 3 tipos diferentes de endometrio:
•
Tipo A: lineal
•
Tipo B: en gota
•
Tipo C: trilaminar
GINECOLOGÍA (HMX) I – 2016 |
5
Menstruación
Se descaman los 2/3 superficiales del endometrio y se mantiene el estrato basal. El estrato basal no se
recambia, ya que este se encuentra irrigado por las arteriales basilares que son cortas y rectas. Las arterias espirales
son las que irrigan los 2/3 superficiales y se rompen al desprenderse el endometrio por lo que producen el sangrado.
Allí se da necrosis de las arterias espirales con focos hemorrágicos que llevan a sangrado.
La PGF2α es la encargada de generar vasoespasmo de las arterias espirales para evitar una excesiva pérdida
de sangre, y necrosis focal (del tejido que se encuentra por “encima”). Se rompen membranas lisosómicas, se liberan
las prostaglandinas a partir de los lípidos de membranas celulares, que generan un ciclo vicioso de producción de
prostaglandinas.
El 75% de la sangre menstrual es arterial y un 25% es venoso.
En este proceso la fibrinolisina a nivel uterino es la encargada de deshacer los coágulos, de forma que al ser
expulsada la sangre no sea un proceso doloroso y pueda fluir de manera correcta. Aunque algunas veces cuando el
flujo es excesivo, se rompe el mecanismo anterior, ya que se acaba la materia prima y no se logra bloquear la
producción de coágulos completamente. Por lo tanto una mujer puede presentar coágulos en el sangrado por un flujo
excesivo. Los coágulos a la hora de menstruar, por ende, no son normales.
La menstruación dura aproximadamente 4+/- 2 días, es decir de 2-6 días. Entre un ciclo y el siguiente pasan
28 +/- 7 días, o sea 21-25 días. La cantidad normal de sangrado es de 40 +/- 20 mL (20-60 mL), se considera sangrado
excesivo si supera los 80 mL.
En el ciclo endometrial, cuando los niveles de estradiol y progesterona son muy bajos en los primeros días del
ciclo, se está dando el desprendimiento endometrial mientras a nivel del ovario se da el reclutamiento del folículo
predominante. Los primeros 5 días corresponden a la menstruación, después inicia a proliferar y engrosarse hasta que
el día 14 con la ovulación el endometrio proliferativo está completamente formado y con el efecto de la progesterona
se estimula el crecimiento de las glándulas, la vacuolización dentro de las células y la secreción a nivel uterino.
CICLO CERVICALES
Cercano a la ovulación ocurren cambios a nivel de la secreción del cérvix, no en su epitelio. En este periodo la
secreción será más viscosa y filante (más diluído, alcalino y acelula, generando un estímulo favorable para que entren
los espermatozoides y puedan seguir el camino correcto) por efecto de los estrógenos. Luego de esto el moco se vuelve
más espeso, más celular y compacto, por efecto de la progesterona.
En estos cambios se basa el método anticonceptivo del ritmo o de Billings, en el cual cuando el moco tiene
un filancia mayor a 10 cm se dice que está ovulando.
CICLO VAGINAL
GINECOLOGÍA (HMX) I – 2016 |
6
El epitelio vaginal se corifica bajo el estímulo estrogénico (se
engruesa), el cual es epitelio plano estratificado no queratinizado. La
progesterona favorece la producción de moco e infiltración leucocitaria.
Hay cambios a nivel celular: células basófilas, acidófilas; inicialmente van
a tener una relación 1:1, en la fase proliferativa serán más acidófilas y en
la fase secretora serán más basófilas con neutrófilos.
Figura. Método con microscopio
Antes se tomaba una muestra de moco para determinar si la mujer estaba
ovulando y se observaba al microscopio después de calentarla. Si se
observaba un patrón en helecho como el de la primera imagen, se decía
que se encontraba ante un patrón estrogénico a punto de ovular, cuando
se veían células inflamatorias (segunda imagen) se hablaba de una fase
lútea y si se veía un patrón en helecho en un día que correspondería
normalmente a la fase lútea (después del día 14) esto indicaba que la
mujer no estaba ovulando adecuadamente (imagen 3) y había un
desacople.
CICLO MAMARIO
Las mamas también sufren cambios cíclicos, principalmente se puede tener mastodinia y aumento de tamaño.
Aquí ambas hormonas poseen efecto estimulante. Los estrógenos van a generar proliferación de los conductos
mamarios, mientras que la progesterona va a generar crecimiento de alveolos y lóbulos. En la fase lútea tardía, justo
antes de la mestruación, las mamas se van a sentir más congestivas, más tensas y más dolorosas.
INDICACIONES DE OVULACIÓN
1. Cambios en el moco: más filante.
2. Elevación de temperatura corporal basal: esto es dado por la progesterona que tiene un efecto termogénico, que
aumenta 0.4°C de temperatura (fase lútea: los segundos 14 días del ciclo). La idea es que se determina una
temperatura basal y así se puede determinar cuando aumente. Se tendría que medir la temperatura todos los días de
la misma manera sin que haya factores que la puedan modificar (temperatura del ambiente, enfermedad..) durante 6
meses para poder tener un patrón creíble. Está en desuso.
3. Menstruación regular: si se tiene una menstruación regular constantemente, es casi seguro de que sí se está
ovulando. Es un método muy práctico.
4. Pico de progesterona: si está por encima de 10 significa que ovuló, si está entre 3-10 habla de una insuficiencia del
cuerpo lúteo.
5. Elevación de LH urinario: Se mide durante 5 días, día de por medio, los días que se cree que está ovulando, para ver
si se vuelve positiva la subBeta en el kit. Cuando detecta la elevación, 9-12 horas después del pico se dará la ovulación.
FUNCIONES DE LAS HORMONAS
ESTRÓGENOS
Es secretado por las células de la granulosa y células de la teca, folículos ováricos, cuerpo lúteo y placenta. La
materia prima para producir estrógenos son los andrógenos. Ocurre a partir de un proceso de aromatización de
androstenediona a estrona, y de testosterona a estradiol, el cual es el más importante. La teca interna posee muchos
receptores para LH, se encarga de androgenizar, y activa la vía de Proteína G, se produce AMP cíclico, que aumenta la
conversión de colesterol a progestágenos y posteriormente hacia androstenediona.
 Teoría de las dos células:
GINECOLOGÍA (HMX) I – 2016 |
7
Explica que en un compartimento están las células de la teca interna y en otro las de la granulosa, y ambas
comparten enzimas que son necesarias para la producción de estrógenos.
Las células de la teca interna toman el
colesterol de la sangre como materia prima, lo
convierten en pregnenolona y forman 17hidroxipregnenolona y lo pasan a androstenediona.
La androstenediona puede pasar a las células de la
granulosa para que se forme estradiol y de ahí, la
mayoría pasa al antro a estimular al folículo. Las
células de la teca interna también pueden formar
estradiol y enviarlo a la circulación, el cual va a ser
sensado en hipotálamo ejerciendo cierto
retrocontrol primeramente negativo, bloqueando la
FSH a nivel central. Tienen gran cantidad de
receptores de FSH, que van a actuar a través de AMP
cíclico aumentando la actividad de la aromatasa,
para la producción de estrógenos.
Figura. Teoría de las dos células
El estradiol va a ser el principal estrógeno secretado, entra en equilibrio con la estrona. A partir de la
testosterona se sintetiza el estradiol (E2), el estradiol es el más potente de los estrógenos. Y a partir de la estrona se
origina el estriol, que es el estrógeno menos potente. 2% estradiol es libre, 60% ligado a albúmina y 38% ligado a GBG
(globulina ligadora de gonadotrofinas); únicamente el libre es el que tiene el efecto biológico.
La circulación enterohepática se va a encargar del metabolismo de estos estrógenos y su excreción va a ser
importante por bilis.
El colesterol es tomado por las células de
la teca interna y pasa a pregnenolona que pasa
directamente a progesterona. También la
pregnenolona
puede
pasar
a
17hidroxipregnenolona y de ahí a 17hidroxiprogesterona.
Esta,
pasa
a
androstenediona, que es la precursora de los
estrógenos. La 17-hidroxiprengenolona también
puede
pasar
a
dehidroepiandrosterona
(andrógeno más potente a nivel periférico). Esta
última y la androstenediona son los precursores
de la testosterona (andrógeno muy importante a
nivel intraovárico), de la cual se deriva el
estradiol. La androstenediona es la que va a
producir estrona. La estrona entra en equilibrio
con el estradiol. También puede ser degradada a
un estrógeno de menor potencia, el estriol.
Aquí es importante que como se puede ver, la progesterona es la
antecesora de los andrógenos, por lo que una terapia con progesterona
puede ser androgenizante.
Figura. Conversión de colesterol a estrógenos
GINECOLOGÍA (HMX) I – 2016 |
8
PICO DE ESTRÓGENOS
Los picos se dan antes de la ovulación, favoreciendo que se dé la misma y durante la fase lútea media va a favorecer
el reclutamiento de receptores de LH, va a:

Facilitar el crecimiento de folículos

Aumenta la movilidad de las trompas

Aumenta el flujo sanguíneo uterino

menstruación), pubarca, fase de crecimiento
acelerado y por último la menarca)

Aumenta la libido: está dado principalmente
por la testosterona.
Provoca que el miometrio sea más activo y
excitable.

Disminuye el Alzheimer. Sin embargo, no está
justificado su uso en estos casos.

Aumenta el flujo sanguíneo uterino.


En la labor de parto: la progesterona es proembarazo y el estradiol en la fase final genera
estabilidad para que se de la labor de parto
pero es menos potente que la progesterona.
Crecimiento de conductos mamarios, aumento
del estrato funcional uterino y corificación
vaginal.

Aumenta el volumen mamario y pigmentación
areolar.

Produce la figura femenina: caderas amplias,
muslos convergentes y brazos divergentes
(ángulo de porte amplio).

Distribución femenina de la grasa corporal en
mamas y glúteos.

En la laringe favorece a que se mantengan las
cuerdas delgadas, voz aguda.

Retención de sal y agua. Secreción elevada de
aldosterona, por eso pueden decir que los
anticonceptivos hacen que algunas mujeres se
“hinchen”.

Secreciones más fluidas de las glándulas
sebáceas, inhibe la formación de comedones y
acné.

Reduce el colesterol total, vasodilatación e
inhibe la proliferación de músculo liso vascular.
Estabiliza la placa ateromatosa.

A nivel cardiaco, las mujeres tienen menos
infartos antes de la menopausia, y después de
la menopausia se equilibra con el hombre. Ya
que a nivel del perfil lipídico, los estrógenos
aumentan el HDL, disminuyen el LDL pero
también aumentan los triglicéridos, los cuales
no tienen efecto directo cardiovascular pero
pueden producir pancreatitis (cuando están
más altos de 700).



Disminuyen la secreción de FSH, con
retroalimentación negativa hasta que llega un
punto donde genera retroalimentación
positiva para la LH. Al inicio lo bloquea hasta
que llega a un pico de 200 μg cuando se da la
regulación por incremento y hace que la LH
aumente.
Aumenta el tamaño de la hipófisis de un 1015%.
Aumenta la secreción de angiotensinógeno, y
de globulina ligadora de hormona tiroidea.
Clínicamente es importante en hepatópatas,
donde no se puede degradar correctamente a
los estrógenos por la vía enterohepática y se
ven telangiectasias, eritema palmar y
ginecomastia (producen vasodilatación y
estímulo de los conductos mamarios a que
crezcan) y por aumento de angiotensinógeno
(proliferación vascular y factor de crecimiento
arterial).

Efecto catabólico.

Cierre de la epífisis de los huesos: Por eso
cuando una niña muy joven empieza a
menstruar
hay
que
bloquear
esa
menstruación, ya que se quedará pequeña. El
eje se bloquea con antagonistas del GRH. El
periodo de crecimiento más acelerado es
anterior a la menarca. (La secuencia es: telarca
(antecede 2-3 años a la primera
GINECOLOGÍA (HMX) I – 2016 |
9

Previene la expresión del inicio hacia la
aterosclerosis.

Previenen el riesgo de fracturas.

Promueve trombosis, sin embargo el riesgo de
una embarazada es 7 veces mayor.
Los estrógenos se combinan con receptores en el núcleo celular (como buen esteroide actúa en el núcleo y no en
la membrana plasmática), se unen al ADN y de ahí se produce ARN para la síntesis de proteínas.
-Receptor para estrógeno α: en útero, testículo, hipófisis, riñón, epidídimo y suprarrenal.
-Receptor para estrógenos β: en ovario, próstata, pulmón, vejiga, cerebro, hueso
No se ha encontrado aún una diferencia fisiológica, lo que es que hay cierta predisposición a tejidos y tampoco
se sabe exactamente el papel y diferencia de cada uno.
PROGESTERONA
Es secretada principalmente por cuerpo lúteo y placenta. El 2% libre, 80% ligado a albúmina, 18% ligado a la
globulina ligadora de glucocorticoides. Su metabolismo también es hepático, es convertida en hígado a pregnandiol, y
conjugado a ácido glucurónido consecuentemente excretado en bilis. Valores por debajo de 1, generalmente 0,9 ng/ml
en promedio en fase folicular. Por encima de 10 ng/ml, se sabe que se está ovulando y por arriba de 2-3 ng/ml durante
la fase lútea. La LH activa una adenilciclasa para tomar el colesterol y lo va a convertir en pregnenolona y de ahí a
progesterona. La progesterona tiende a ser androgenizante, ya que a partir de esta se forman andrógenos


Disminuye el número de receptores
estrogénicos en el endometrio y favorece la
conversión es estradiol a estrógenos menos
potentes.
Efecto antiestrogénico en miometrio,
disminuye su excitabilidad y sensibilidad a la
oxitocina. De manera que es progestacional, ya
que inhibe el músculo, evitando las
contracciones para que no se caiga en una
labor de parto prematura (estado quiecente
del útero). En el embarazo, la placenta produce
progesterona y estrógenos, pero favorece la
producción de la primera.

En mamas favorece al desarrollo de lóbulos y
alveolos.

Inhibe secreción de LH, potencian los efectos
inhibidores de los estrógenos.

Es termogénica.

Estimula la respiración (hiperventilación),
PCO2 desciende. Se produce una alcalosis
respiratoria (de la embarazada) , es importante
porque el CO2 es un tóxico para el feto y
aumenta la capacidad de pasarle oxígeno al
mismo.

El receptor para P4 está unido a proteínas de
choque térmico y su unión con la P4, libera la
proteína de choque térmico o chaperonas y
expone el dominio de fijación al ADN del
receptor. Esto favorece que se una a este y se
de la replicación de ARN.

Receptor de progesterona A y B, se desconoce
la razón de su diferenciación.
RELAXINA
Secretada por el cuerpo lúteo. Es importante en la labor de parto: relaja sínfisis púbica y otras articulaciones,
reblandece el cérvix. Además inhibe las contracciones uterinas, lo que evita embarazos pre-término. Se desconoce la
función en la no gestante.
INHIBINAS Y ACTIVINAS
Conformadas por subunidades: Alfa, Beta A o Beta B y están unidas por enlaces disulfuro. Las activinas tiene
la subunidad beta y las inhibinas la subunidad alfa.
10
GINECOLOGÍA (HMX) I – 2016 |
Cuando se une una:
1. Subunidad Alfa con una Beta A se obtiene una Inhibina A
2. Subunidad Alfa con una Beta B se obtiene una Inhibina B
3. Dos unidades Beta se obtiene una Activina
Inhibina A e Inhibina B inhiben la secreción de FSH directo sobre la hipófisis. Inhibina B es la más importante en
el adulto inhibiendo la secreción de FSH.
Activinas: se da por la unión de 2 betas: Beta A - B, Beta B – B, Beta A – A. Estimulan la secreción de FSH. Los
receptores para activinas de tipo serin-quinasa.
En médula ósea las Activinas favorecen el desarrollo de leucocitos y formación de mesodermo. Inhibina alfa,
se ha utilizado como supresor tumoral. Activinas e inhibinas se ligan a alfa-macroglobulina en plasma, en tejido se fijan
a folistatinas, donde ya unidas pierden su función.
GNRH
Secreción circadiana e intermitente. Vida media corta: 4 min.Estimula la secreción de FSH y LH.
(En la presentación había más información pero el doctor no la menciona)
PROLACTINA
Se asemeja a la hormona de crecimiento y a la somatotropina coriónica humana. Tiene una vida media de 20
min, es secretada en cierta cantidad por el endometrio y la placenta, no se conoce para qué, la mayoría es en la
hipófisis. Sus receptores se asemejan a los de la Hormona del Crecimiento, y activan receptores JAK-STAT. Es
galactotrópica, o sea promueve secreción de leche, en la mujer lactante. Además inhibe efectos de gonadotropinas,
probable efecto ovárico. El precursor hipotalámico de prolactina es la TRH y su secreción inhibida por dopamina en
hipotálamo.
Se secreta más prolactina con el ejercicio, estrés, sueño, estimulación de pezones y su concentración es
máxima al momento del parto.
En pacientes con amenorrea, galactorrea, cefalea y trastornos visuales se debe pedir: niveles de prolactina y
prueba de función tiroidea.
Medicamentos como L-dopa, bromocriptina, cabergolina y agonistas dopaminérgicos inhiben su secreción.
Clorpromazina (neuroléptico) la aumenta. Medicamentos utilizados para el reflujo gastroesofágico como Plasil
(metoclopramida) puede causar galactorrea. Se usa como secretagogo para la prolactina.
Clínicamente TRH y TSH estimulan su secreción, la célula dentro de la hipófisis que se encarga de producir
prolactina es la misma que genera la TSH entonces la TRH estimula la célula acidófila y genera tanto TSH como
prolactina. Por eso en el hipotiroidismo primario, que tiene un TSH alta, se genera un estímulo para la secreción de la
prolactina. Por eso si tenemos un aumento de prolactina, siempre debe pensarse en un trastorno tiroideo.
María Paz Jiménez y Camila Tautiva
11
GINECOLOGÍA (HMX) I – 2016 |
12
GINECOLOGÍA (HMX) I – 2016 |
Descargar