AL_20091027_JW-RA-AV_Sistemas comparados seguros de

Anuncio
Sistemas comparados de seguros por incapacidad:
Los casos de Colombia, Uruguay, Portugal, Brasil y Perú
Con el fin de establecer ciertos parámetros respecto del funcionamiento de los subsidios o
seguros por incapacidad laboral, analizamos algunos de sus aspectos regulatorios en la
legislación comparada. En todos los casos analizados –Colombia, Uruguay, Portugal, Brasil y
Perú- podemos concluir lo siguiente:
•
Los subsidios o seguros responden a sistemas de seguridad social contributivos y
solidarios y que son administrados por entes públicos, privados o ambos
conjuntamente, regulados en normas generales del trabajo o especiales.
•
Estas normas, generalmente exigen cierto período mínimo de cotización para otorgar
el subsidio, además de una certificación de la incapacidad por entes dependientes del
sistema o prestadores de salud acreditados.
•
Las limitaciones temporales de cobertura (periodo de carencia) o el límite de días al
año en que el trabajador puede estar con licencia, entre otros, constituyen, en la
mayoria de los sistemas abordados, un descincentivo del uso inadecuado de
subsidio.
•
En todos los paises analizados existen instancias de fiscalización y procedimientos
para resolver las reclamaciones de los usuarios, ya sea dentro del sistema mismo,
como entes autónomos o, incluso, a través de una defensoría especializada en el
asegurado. Respecto del peso de la prueba, salvo en Colombia, corresponderá a
quien reclama.
Tabla de Contenido
Los casos de Colombia, Uruguay, Portugal, Brasil y Perú ..................................... 1
I. Elementos generales del subsidio por Incapacidad laboral .............................. 2
II.
Legislación comparada .......................................................................... 3
1.
Colombia ............................................................................................. 3
a.
Marco regulatorio .............................................................................. 3
b.
Beneficiarios ..................................................................................... 3
c.
Cobertura......................................................................................... 4
d.
Requisitos de acceso.......................................................................... 4
e.
Entidad pagadora .............................................................................. 4
f.
Procedimientos de reclamos ............................................................... 4
2.
Uruguay .............................................................................................. 5
a.
Marco regulatorio .............................................................................. 5
b.
Beneficiarios ..................................................................................... 5
c.
Cobertura......................................................................................... 6
d.
Requisitos de acceso.......................................................................... 6
2
e.
f.
V.
Entidad pagadora .............................................................................. 7
Procedimientos de reclamo ................................................................. 7
Portugal .............................................................................................. 8
Marco regulatorio .............................................................................. 8
Beneficiarios ..................................................................................... 8
Cobertura......................................................................................... 8
Requisitos de acceso.......................................................................... 9
Entidad pagadora .............................................................................. 9
Procedimientos de reclamo ................................................................. 9
Perú.................................................................................................. 10
Marco regulatorio ............................................................................ 10
Beneficiarios ................................................................................... 10
Cobertura....................................................................................... 11
Requisitos de acceso........................................................................ 11
Entidad pagadora ............................................................................ 11
Procedimientos de reclamos ............................................................. 12
Brasil ................................................................................................ 12
Marco regulatorio ............................................................................ 12
Beneficiarios ................................................................................... 13
Cobertura....................................................................................... 13
Requisitos de acceso........................................................................ 13
Entidad pagadora ............................................................................ 14
Procedimientos de reclamos ............................................................. 14
Conclusiones ...................................................................................... 15
I.
Elementos generales del subsidio por Incapacidad laboral
3.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
III.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
IV.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
El subsidio por incapacidad laboral o licencias médicas, es un elemento central de la
seguridad social de todos los países. La finalidad de dar cobertura al trabajador que
se encuentra imposibilitado de realizar sus labores normales por padecer alguna
enfermedad o accidente o para asegurar la protección de la maternidad y del hijo
menor de un año, debe ser asumida por una institucionalidad, ya sea pública o
privada, bajo un régimen contributivo o solidario. En Chile, los organismos llamados
a cubrir este tipo de subsidio son, para el caso del sector privado, los Institutos de
Salud Previsional (Isapres), y para el caso del sector público, las Comisión de
Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), bajo un régimen contributivo, por regla
general.
A continuación describiremos cómo funcionan ciertos elementos de los subsidios por
incapacidad laboral temporal en el derecho comparado (Colombia, Uruguay,
3
Portugal, Perú y Brasil), abordando el marco regulatorio del sistema, la definición de
los beneficiarios y los requisitos de acceso a las prestaciones, el monto de la
cobertura de los subsidios, la entidad que debe asumir su pago y/o costo y, cuando
proceda, los procedimientos especiales de reclamo por incumplimientos o, en su
caso, por rechazo del subsidio por parte de la entidad encargada.
II.
Legislación comparada
1.
Colombia
a.
Marco regulatorio
El régimen de subsidio por enfermedad común, denominado en la legislación
colombiana “auxilio monetario por enfermedad no profesional”, se encuentra
regulado en el Código del Trabajo, complementado a este respecto por la Ley N°
100 de 19931, que establece el Régimen de Seguridad Social Integral.
A lo anterior, deben sumarse una serie de cuerpos normativos conexos que han
complementado la regulación de este auxilio monetario, de los que destacan: el
Decreto N° 1406 de 1999, y el Decreto N° 47 de 20002.
b.
Beneficiarios
El derecho a auxilio económico beneficia tanto a trabajadores dependientes como
independientes que coticen en el Sistema de Seguridad Social de Salud, sea que lo
hagan al amparo del régimen contributivo, destinado a trabajadores con capacidad
contributiva; o del subsidiado, dirigido a quienes carecen de medios para cubrir el
monto total de las cotizaciones de salud3 4.
1
Ley 100 de 1993, por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras
disposiciones.
Disponible
en:
http://www.bcn.cl/carpeta_temas/temas_portada.2005-1027.1690064663/pdf/LEY%20100%20DE%201993-%20Colombia.pdf (Octubre, 2009).
2
Disponible en: http://www.saludcolombia.com/actual/lareform.htm (Octubre, 2009).
3
Artículo 206 de la Ley 100 de 1993.
4
El detalle de quienes integran cada régimen de salud está expresamente consignado en el artículo 157
de la Ley 100 de 1993.
4
c.
Cobertura
El auxilio monetario cubre la incapacidad comprobada para desempeñar labores,
ocasionada por enfermedad no profesional. El Código sustantivo del Trabajo5
colombiano limita temporalmente este derecho a un máximo de 180 días anuales,
restringiendo, asimismo, la prestación económica a 2/3 de la remuneración mensual
por los primeros 90 días, y a un 50% de la misma, por los 90 días restantes6 7.
d.
Requisitos de acceso
Para acceder al pago del auxilio económico, los trabajadores dependientes e
independientes deben haber cotizado por un mínimo de cuatro semanas en forma
completa y al menos por 24 semanas interrumpidas, respectivamente.
e.
Entidad pagadora
El pago de este auxilio corresponde directamente al empleador, quien debe hacerlo
con la misma periodicidad del pago ordinario de remuneraciones. Sin embargo, el
costo de dicha prestación económica corresponde a la respectiva entidad promotora
de salud del trabajador, debiendo el empleador recuperar de ésta lo pagado por
dicho concepto, con excepción de los tres primeros días de incapacidad laboral, que
deberán ser asumidos íntegramente por los empleadores.
f.
Procedimientos de reclamos
La Superintendencia Nacional de Salud8 ejerce las funciones de Inspección,
Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad Social en Salud, incluyendo a
las entidades Promotoras de Salud (régimen contributivo y subsidiado) y a los
empleadores. Asimismo, debe asegurar la debida protección de los usuarios9.
5
Disponible en: http://www.dafp.gov.co/leyes/C_SUSTRA.HTM (Octubre, 2009).
Artículo 227 del Código Sustantivo del Trabajo.
7
El cálculo del porcentaje del auxilio económico respecto de las remuneraciones variables corresponderá
al promedio de lo devengado en el año de servicio anterior a la fecha en cual empezó la incapacidad, o
en todo el tiempo de servicios si no alcanzare a un año (artículo 228 del Código Sustantivo del trabajo)
8
Disponible en: http://www.supersalud.gov.co (Octubre, 2009).
9
Disponible en: http://www.supersalud.gov.co/lasupersalud2009.html (Octubre, 2009).
6
5
La ley N° 962 de 200510 sobre racionalización de trámites y procedimientos
administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que
ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos (donde caben las entidades
promotoras de salud), establece la regla general que señala que “cuando las
entidades de la Administración Pública (por ejemplo, la Superintendencia) requieran
comprobar la existencia de alguna circunstancia necesaria para la solución de un
procedimiento o petición de los particulares, que obre en otra entidad pública,
procederán a solicitar a la entidad el envío de dicha información. En tal caso, la
carga de la prueba no corresponderá al usuario”.
2.
Uruguay
a.
Marco regulatorio
La legislación uruguaya reconoce y regula el subsidio económico por incapacidad
laboral por medio de un cuerpo normativo específico, denominado Administración de
los Seguros Sociales por Enfermedad (Decreto Ley N° 14.407 de 197511), al que
corresponde subsidiar económicamente al afiliado durante el período de enfermedad
o invalidez temporal12. Complementa esta ley su reglamento de ejecución, Decreto
N° 7 del 08 de enero de 1976.
b.
Beneficiarios
Son beneficiarios del subsidio económico por enfermedad todos los trabajadores
dependientes del sector privado, con excepción de los funcionarios bancarios.
Asimismo, son beneficiarios los trabajadores amparados por seguro de desempleo,
patrones de empresas unipersonales que no tengan más de un dependiente; y los
10
Disponible en:
http://www.mincomercio.gov.co/eContent/Documentos/Normatividad/leyes/2005/LEY_962_08_07_05.pd
f (Octubre, 2009).
11
Disponible en: http://www.neticoop.org.uy/IMG/pdf/ley881.pdf (Octubre, 2009).
12
Artículo 4. b) de la Ley N° 14.407.
6
cónyuges
colaboradores
de
patrones
rurales
que
no
tengan
más
de
un
dependiente13.
c.
Cobertura
El subsidio cubre la incapacidad para desempeñar el empleo por causa de una
enfermedad o accidente, y consiste en una prestación económica equivalente al
70% del sueldo o jornal básico o habitual, con un tope de tres salarios mínimos
mensuales, excluidas ciertas partidas adicionales, como son los conceptos de
locomoción, viáticos, horas extras y otras retribuciones especiales14.
El subsidio opera a partir del 4° día de ausencia provocada por enfermedad o
accidente, con un plazo máximo de un año, prorrogable por un año más por
votación unánime de los integrantes del directorio de la entidad administradora del
subsidio, el Banco de Previsión Social (BPS)15.
Sin embargo, los beneficiarios que hagan uso de licencia médica por más de tres
meses, deberán ser sometidos cada 90 días a revisión por parte de un Tribunal
Médico designado por el PBS.
d.
Requisitos de acceso
Para acceder al subsidio, el trabajador deberá aportar cotizaciones al Fondo especial
destinado a cubrir dicho riesgo por un periodo de tres meses dentro de los doces
meses inmediatamente anteriores a la fecha de denuncia de la enfermedad.
Para tener derecho al pago del subsidio, los trabajadores deben certificar la
enfermedad a que da lugar el subsidio ante los entes expresamente dispuestos en la
ley: el Servicio Médico del Banco de Previsión Social; o una sucursal de prestaciones
de actividad del citado organismo.
13
Artículo 8° del Decreto Ley N° 14.407.
Para los sueldos variables, el subsidio se calculará en base al promedio actualizado del total de lo
percibido en los 180 días anteriores a la fecha de la enfermedad o accidente.
15
Artículo 14 de la Ley N° 14.407.
14
7
e.
Entidad pagadora
Corresponde el pago del subsidio al ente administrador del Fondo, el Banco de
Previsión Social.
f.
Procedimientos de reclamo
La Ley N° 14.407 señala que en todos los casos que el asegurado no pueda
desempeñar su empleo (por cada enfermedad o accidente) debe estar justificado
por el servicio médico que designe Administración de los Seguros Sociales por
Enfermedad (ASSE)16. Por su parte, los beneficiarios en uso de licencia médica por
períodos mayores de tres meses deberán ser sometidos cada noventa días a
reconocimiento por un Tribunal Médico del Servicio de Certificaciones Médicas de
ASSE, salvo que el beneficiario sea declarado imposibilitado para el desempeño de
su empleo.
La legislación uruguaya dispone que se aplica el procedimiento administrativo
general. Sólo una vez agotado dicho procedimiento, pueden intentarse las acciones
judiciales procedentes17. De cualquier forma, al ser un ente público, las decisiones
del administrador del seguro social por enfermedad deben estar fundamentadas y
para cuestionarlas será necesario aportar los antecedentes que sustenten la
pretensión.
16
17
Artículo 13.2 de la Ley N° 14.407.
Decreto N° 1848 de 1969.
8
3.
Portugal18
a.
Marco regulatorio
El régimen portugués de beneficios económicos por incapacidad laboral se
encuentra reconocido en el Código del Trabajo de ese país, cuyo texto fue fijado por
la Ley N° 99 del año 200319. Su funcionamiento, está regulado por los siguientes
cuerpos normativos: Decreto Ley 28 de 2004; Ley N° 35 de 2004; y por el
Reglamento Administrativo Nº 91 de 200720.
b.
Beneficiarios
En términos generales, el subsidio por enfermedad beneficia tanto a trabajadores
dependientes e independientes, sin embargo, respecto de estos últimos, el subsidio
sólo operará si el sistema de protección contratado cubre el riesgo de enfermedad21.
c.
Cobertura
El subsidio consiste en una prestación en dinero que cubre la pérdida de ingresos
como resultado de una incapacidad laboral de carácter temporal.
El monto del subsidio variará en razón de la duración de la incapacidad. Así, el
subsidio corresponderá al 65% por ciento del salario medio diario por los primeros
90 días; de un 70 % del salario medio para el periodo comprendido entre los 90
hasta los 365 días de incapacidad; y de 75% del salario medio en caso de
incapacidad con una duración superior a 365 días22
18
23
.
La información sobre régimen portugués de subsidio por incapacidad laboral temporal fue obtenido de
la página web del Sistema de Seguridad Social de ese país.
19
Disponible en: http://www.inst-informatica.pt/v20/legislacao/docs/Lei99_2003-27Ago-CodTrabalho.pdf
(Octubre, 2009).
20
Disponible en: http://www.ilo.org/dyn/natlex/natlex_browse.country?p_lang=es&p_country=PRT
(Octubre, 2009).
21
Portal
de
la
Seguridad
Social
de
Portugal,
disponible
en:
http://195.245.197.196/ingles/left.asp?03.07.01.02 (Octubre, 2009).
22
Se entiende por salario medio el equivalente al promedio de los seis meses de cotizaciones anteriores a
la incapacidad.
9
El subsidio cubre desde el tercer día de incapacidad hasta el límite máximo de 1.095
días para trabajadores dependientes. Para independientes, el subsidio cubre desde
el día 30 de incapacidad hasta el límite máximo de 356 días.
d.
Requisitos de acceso
Para acceder al subsidio, los trabajadores deben acreditar el pago de al menos seis
meses de cotizaciones y tener un periodo de doce días de cotizaciones efectivas
dentro de los cuatro meses anteriores al mes anterior al del inicio de la incapacidad.
Asimismo, los trabajadores deben acreditar la incapacidad temporal ante la Oficina
del Seguro Social, órgano administrador del subsidio. La acreditación debe
efectuarse mediante certificado de incapacidad temporal emitido por algún ente del
Servicio Nacional de Salud y enviado a la mencionada oficina dentro del plazo de
cinco días hábiles desde la expedición del certificado24.
e.
Entidad pagadora
La entidad pagadora del subsidio de incapacidad laboral es la Dirección General de
Seguridad Social por medio de las Oficinas de Seguridad social. Este constituye el
órgano administrador de los beneficios sociales y posee el carácter de servicio
público25.
f.
Procedimientos de reclamo
El régimen portugués reconoce la posibilidad de los empleadores y de la Oficina de
Seguridad Social de solicitar una evaluación de la incapacidad declarada por un ente
del Servicio Nacional de salud. Tal solicitud sólo puede ampararse en alguna de los
23
La ley establece porcentajes de cobertura especiales para ciertos tipos de enfermedad, como la
tuberculosis.
24
Portal
de
la
Seguridad
Social
de
Portugal,
disponible
en:
http://195.245.197.196/ingles/left.asp?03.07.01.02 (Octubre, 2009).
25
Ibídem.
10
supuestos expresamente establecidos en la ley, y que buscan evitar fraudes sobre la
materia.
Por su parte, la ley faculta tanto a empleadores como a trabajadores para solicitar
una reevaluación, que permita confirmar el resultado de la evaluación, caso en el
cual deben pagar, por cada informe médico, €40 (cuarenta euros)26.
III.
Perú
a.
Marco regulatorio
En Perú existe un subsidio por incapacidad temporal el cual está regulado en Ley N°
26.790 de Modernización de la Seguridad Social27 y en su reglamento28. El sistema
está a cargo del Instituto Peruano de Seguridad Social29 y se complementa con los
planes y programas de salud brindados por las entidades Prestadoras de Salud
privadas debidamente acreditadas, financiando las prestaciones mediante los
aportes y otros pagos que correspondan con arreglo a ley.
b.
Beneficiarios
El Seguro Social de Salud otorga cobertura a sus asegurados, a quienes les brinda
prestaciones de prevención, promoción, recuperación y subsidios para el cuidado de
su salud y bienestar social, trabajo y enfermedades profesionales.
Para los afiliados regulares (los trabajadores activos que laboran bajo relación de
dependencia
o en calidad de socios de cooperativas
de trabajadores,
los
pensionistas que perciben pensión de jubilación, incapacidad o de sobrevivencia), la
Ley contempla subsidios por incapacidad temporal30.
26
Ibídem.
Ley Nº 26.790. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/leyes/l26790_lmss/index.htm (Octubre, 2009)
28
Decreto
Supremo
Nº
009-97-SA.
Disponible
en:
http://www.mintra.gob.pe/contenidos/archivos/sst/DS_009_97_SA.pdf (Octubre, 2009).
29
Disponible en: http://www.seguridadsocialperu.com (Octubre, 2009).
30
Artículo 12 de la Ley N° 26.790.
27
11
c.
El
Cobertura
subsidio
por
incapacidad
temporal
equivale
al
promedio
diario
de
las
remuneraciones de los últimos 12 meses calendario, inmediatamente anteriores al
mes en que se inicia la contingencia. Si el total de los meses de afiliación es menor
a 12, el promedio se determinará en función a los que tenga el afiliado31.
d.
Requisitos de acceso
Tienen
derecho
al
subsidio
por
incapacidad
temporal
los
afiliados
y
sus
derechohabientes siempre que cuenten con tres meses de aportación consecutivos o
con cuatro no consecutivos dentro de los seis meses calendario anteriores al mes en
que se inició la causal. En caso de accidente basta que exista afiliación32.
e.
Entidad pagadora
El derecho a subsidio se adquiere a partir del vigésimo primer día de incapacidad.
Durante los primeros 20 días de incapacidad el empleador o cooperativa continúa
obligado al pago de la remuneración o retribución. Para tal efecto, se acumulan los
días de incapacidad remunerados durante cada año. El subsidio se otorgará
mientras dura la incapacidad del trabajador, hasta un máximo de 11 meses y 10
días consecutivos33.
El subsidio por incapacidad temporal, es pagado por el empleador en las mismas
fechas en que paga las remuneraciones, posteriormente solicita reembolso al
Seguro Social de salud (ESSALUD)34.
31
32
33
34
Ibídem.
Ibídem.
Ibídem.
Ibídem.
12
f.
Procedimientos de reclamos
Los asegurados pueden recurrir a la Defensoría del Asegurado35, cuya principal
misión es proteger los derechos del asegurado y no asegurado, así como supervisar
el cumplimiento de los deberes de los mismos.
Uno de los más importantes roles que juega este organismo es atender las quejas y
reclamos, relacionadas con la vulneración de los derechos de los asegurados y no
asegurados que reciben prestaciones de salud, facilitando, de ser posible, su
solución inmediata36.
El asegurado recurre en forma voluntaria a la Defensoría del Asegurado. La
presentación de un reclamo en esta vía no limita su derecho a recurrir
posteriormente ante el órgano jurisdiccional. Sin embargo, si el reclamante ante la
Defensoría acude a alguna de las instancias administrativas, judiciales, arbitrales o
del Ministerio Público antes de que la Defensoría emita su decisión, ésta se
abstendrá de decidir y archivará el caso. El reclamo tampoco procede cuando se
haya acudido previamente a una instancia administrativa, judicial, del Ministerio
Público o arbitral, aunque el asegurado siempre podrá desistir de las otras
instancias y continuar el procedimiento ante la Defensoría37.
IV.
Brasil
a.
Marco regulatorio
En Brasil las leyes que regulan las materias de seguridad social son: la Ley N º 8213
que establece los planes de beneficios de Seguridad Social y otros asuntos y sus
modificaciones posteriores38; la Ley que prevé la concesión de la jubilación especial
35
Disponible en: http://www.defaseg.com.pe/reglamento.html (Octubre, 2009).
Ibídem.
37
Ibídem.
38
Ley N º 8213 del 24 de julio de 1991. Disponible en:
http://www.previdenciasocial.gov.br/conteudoDinamico.php?id=21 (Octubre, 2009)
36
13
y otras medidas y sus modificaciones posteriores39; y el Decreto Nº 3.048 de mayo
6 de 1999 y modificaciones posteriores.
El sistema lo administra la Seguridad Social, que es una institución pública que tiene
por objeto reconocer y garantizar los derechos a sus asegurados o contribuyentes40.
b.
Beneficiarios
La Seguridad Social sustituye los ingresos imponibles del trabajador, cuando se
pierde la capacidad de trabajo, ya sea por enfermedad, invalidez, vejez, muerte y
desempleo involuntario, o incluso de la maternidad y la cárcel por más de 15 días
consecutivos41.
c.
Cobertura
Corresponde al 91% del beneficio del salario.
El beneficio salarial de los trabajadores registrados antes del 28 de noviembre de
1999 será el promedio de 80% de contribución de los salarios más altos, ajustados
a la inflación desde julio de 1994.
Para los suscriptores a partir del 29 noviembre de 1999, el sueldo de la prestación
media será de un 80% más la contribución de los ingresos de todo el período de
consolidación.
d.
Requisitos de acceso
Para tener derecho al beneficio, el trabajador tiene que haber contribuido para la
Sanidad Social, como mínimo, por 12 meses. Ese plazo no será exigido en caso de
accidente de cualquier naturaleza (por accidente de trabajo o fuera del trabajo) o de
enfermedad profesional o del trabajo.
39
Ley
N
º
10666
de
8
de
mayo
de
2003.
Disponible
en:
http://www.previdenciasocial.gov.br/conteudoDinamico.php?id=21 (Octubre, 2009)
40
Disponible en: http://www.previdenciasocial.gov.br/conteudoDinamico.php?id=418 (Octubre, 2009).
41
Disponible en: http://www.previdenciasocial.gov.br/conteudoDinamico.php?id=21 (Octubre, 2009).
14
Tendrá derecho al beneficio sin la necesidad de cumplir el plazo mínimo de
contribución el trabajador recién afiliado que sufra algunas de las enfermedades
complejas contenidas en un listado de la seguridad social42.
e.
Entidad pagadora
En el caso de los trabajadores con contrato firmado, los primeros 15 días son
pagados por el empleador, y la Seguridad Social paga a partir del 16º día de
alejamiento del trabajo. Para los demás acogidos al sistema, la Seguridad Social
paga el subsidio desde el inicio de la incapacidad y mientras la misma perdura. En
ambos casos, deberá haber ocurrido el requerimiento del beneficio.
f.
Procedimientos de reclamos
Dentro del Ministerio de la Seguridad Social existe el Consejo de Apelaciones de la
Seguridad Social43, que es un órgano colegiado y que funciona como un tribunal
administrativo, cuya función básica es la mediación en disputas entre los
asegurados y el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Las decisiones del Instituto Nacional de la Seguridad Social que son apeladas ante el
Consejo se someten al procedimiento establecido en el Reglamento Interno del
Consejo44, en el que se establece que cuando el Instituto es demandado debe
presentar sus descargos y con el mérito de esos antecedentes, el Consejo falla en
primera y en segunda instancia a través de órganos distintos, dentro de su
estructura.
42
Tuberculosis activa, alienación
mental, neoplasia maligna, ceguera, parálisis irreversible e
incapacitante, cardiopatía grave, enfermedad de Parkinson, espondiloartrosis anquilosante, nefropatia
grave, enfermedad de Paget en estado avanzado, síndrome de la imunodeficiência adquirida (AIDS),
contaminación por radiación (comprobada médicamente) o hepatopatia grave.
43
Disponible en: http://www.previdenciasocial.gov.br/conteudoDinamico.php?id=475 (Octubre, 2009).
44
Disponible
en:
http://www.previdenciasocial.gov.br/arquivos/office/3_081014-110055-550.pdf
(Octubre, 2009).
15
V.
Conclusiones
En todos los casos analizados existen subsidios o seguros por incapacidad laboral
temporal que responden a sistemas de seguridad social contributivos y solidarios y
que son administrados por entes públicos, privados o ambos conjuntamente,
regulados en normas generales del trabajo o especiales.
En general, para optar a los subsidios es necesario haber integrado un mínimo de
cotizaciones dentro del último año y certificar la incapacidad, por regla general, a
través de prestadores de salud o dependientes del mismo sistema de seguridad
social o debidamente acreditados.
Las limitaciones temporales de cobertura constituyen, en la mayoría de los sistemas
abordados, un desincentivo del uso inadecuado del subsidio. En algunos casos
existe un período de carencia los primeros días de la incapacidad, como sucede en
Chile para los trabajadores del sector privado, de acuerdo al Decreto con Fuerza de
Ley N° 4445, cuyo período de carencia es de tres días, llegando, en algunos casos, a
los 20 días, debiendo ser asumida su cobertura por el empleador directamente. En
este mismo sentido, la mayoría de las legislaciones limita el período de duración
máxima de una incapacidad laboral, pudiendo ser desde 180 a 365 días dentro de
un mismo año, dependiendo del país.
También se traduce en un desincentivo del mal uso de los subsidios o seguros por
incapacidad laboral, la limitación de la cobertura económica o monto máximo a
pagar. Así, puede que el subsidio no cubra la totalidad del salario, sino sólo una
parte que puede, incluso, irse reduciendo o aumentando, dependiendo de la
duración de la incapacidad. En la mayoría de los sistemas estudiados existe, en
mayor o menor medida, tal limitación, pudiendo ir desde el 50% de la
remuneración, hasta un tope objetivo de tres salarios mínimos mensuales, como
ocurre en Perú, cuando el 70% del sueldo que cubre el subsidio supera aquel
máximo de tres sueldos mínimos.
45
Disponible en: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=4252 (Octubre, 2009).
16
Dado que, en general, es el mismo sistema el que certifica la incapacidad, no existe
espacio de discrepancia de opiniones entre el facultativo que sugiere el descanso y
la entidad pagadora. Ahora bien, en todos los casos existen instancias de
fiscalización y procedimientos para resolver las reclamaciones de los usuarios, ya
sea dentro del sistema mismo, como entes autónomos o, incluso, como es el caso
de Perú, a través de una defensoría especializada en el asegurado, con facultades
de mediación. En algunos casos opera la regla general de que el peso de la prueba
corresponderá a quien manifieste la inconformidad con la decisión, sin embargo, en
el caso de Colombia, la ley sobre este tipo de procedimientos libera al usuario de la
carga de la prueba.
Descargar