BASES DE CONCURSO DEL CARGO “PROFESIONAL DEL

Anuncio
BASES DE CONCURSO DEL CARGO “PROFESIONAL DEL DEPARTAMENTO OIRS
MUJER, GESTIÓN DE PROYECTOS Y PARTICIPACIÓN, DE LA DIRECCIÓN NACIONAL
DEL SERNAM
ANTECEDENTES GENERALES:






Nombre del cargo: PROFESIONAL DEPARTAMENTO OIRS MUJER, GESTIÓN DE PROYECTOS Y
PARTICIPACIÓN, DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL SERNAM.
Título requerido: Profesional del Área de las Ciencias Sociales
Calidad Jurídica: Contrata.
Grado 10º EUS.
Lugar de Desempeño: Ciudad de Santiago – Región Metropolitana.
Forma de postulación: Los/as postulantes deben presentar todos los antecedentes requeridos en un
sobre cerrado, dirigido a la Unidad de Desarrollo de las Personas del Servicio Nacional de la Mujer y
caratulado “Profesional de DEPARTAMENTO OIRS MUJER, GESTIÓN DE PROYECTOS Y
PARTICIPACIÓN, DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL SERNAM”, y presentarlo en Huérfanos 1219,
Santiago, en horario de 09:00 a 14:00 horas, entre el 21 de abril hasta el día 28 de abril de 2015.
FUNCIONES DEL CARGO:
Colaborar en la implementación de una política que incentive la participación de las mujeres en todos
los ámbitos, en coordinación con otras instituciones públicas o privadas, y para la entrega de un
servicio de información, orientación y consejería de calidad a las mujeres y sus organizaciones sociales,
que les permita mejorar sus condiciones de vida mediante las oportunidades disponibles a través de
distintos programas y servicios del Estado.
Principales Funciones:
a) Realizar seguimiento a las solicitudes de las mujeres y de sus organizaciones que ingresan a través
de la OIRS en lo que respecta a información y derivación a efectos que obtengan respuesta a las
necesidades expresadas al momento de contactar a SERNAM.
b) Revisión y actualización permanente de los procedimientos involucrados, asesoría y
retroalimientación permanente a todas las personas que participan en el Sistema de Gestión de la
Calidad; Revisión de documentación asociada al Sistema, funcionar como contraparte de la Unidad de
Planificación y Control de Gestión para el Sistema de Gestión de la Calidad
c) Elaborar minutas y presentaciones sobre el quehacer del Departamento para el seguimiento por
parte de las autoridades y para la difusión interna y externa del Programa Mujer, Ciudadanía y
Participación.
d) Colaborar en el seguimiento y monitoreo a la implementación del Programa Mujer, Ciudadanía y
Participación a Nivel Nacional.
REQUISITOS DE LOS POSTULANTES:
1. Requisitos Generales:
a. Estar en posesión de un título profesional del área de las Ciencias Sociales y/o Jurídicas emitido
por un Instituto Profesional o Universidad reconocidos por el Estado.
b. Contar con un mínimo de 3 años de experiencia en funciones relacionadas con el área de
atención de público, SIAC o participación ciudadana.
c. No estar inhabilitado/a para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado/a
por crimen o simple delito.
d. No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación
deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la
fecha de expiración de funciones.
e. En caso de ser funcionario público, deberá además haber sido calificados en lista 1 de Distinción.
f. No presentar alguna de las inhabilidades establecidas en los artículos 54 y 56 del DFL
N°1/19.653, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575,
Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
2. REQUISITOS Y COMPETENCIAS DE LAS PERSONAS POSTULANTES
2. 1 Conocimientos específicos requeridos:
a. Conocimiento en materia de género, participación ciudadana, políticas públicas, relación con
organizaciones sociales.
b. Conocimiento en la Norma ISO 9001
c. Ley N° 20.285 y ley N° 20.500.
d. Diseño, ejecución y evaluación de proyectos y de políticas públicas.
e. Conocimiento en computación a nivel usuario, Planillas Excel, Power Point y Word.
2.2 Competencias para el desempeño del cargo:
a. Poseer capacidades para operar herramientas tecnológicas, facilitando el aprendizaje en pro de la
modernización de la gestión institucional en el Departamento.
b. Poseer habilidades para establecer canales de comunicación efectivos con las personas con las
que le corresponde interactuar, trasmitiendo mensajes claros y estableciendo relaciones de trabajo
basadas en la cooperación y apoyo.
c. Contar con autonomía en la toma de decisiones cuando se requiere, para la asignación de
prioridades en materias propias de su ámbito de competencias y responsabilidades.
d. Poseer la habilidad y capacidad de trabajo en equipo, de manera proactiva y orientada hacia las
metas del área, logrando coordinar y alinear los recursos y esfuerzos con las estrategias propias de
la Institución.
e. Poseer la capacidad de orientar su función hacia las demandas o necesidades de los usuarios/as
externos e internos de la organización, siendo capaz de darles satisfacción en las respuestas y
soluciones entregadas, y cuidando la confidencialidad de la información propia del ámbito interno
de la gestión del Servicio.
3. PRESENTACIÓN DE ANTECEDENTES:
Los/as postulantes deberán presentar los siguientes antecedentes.
a. Currículum vitae actualizado.
b. Fotocopia legalizada ante notario de título profesional correspondiente. Para la contratación,
el/la profesional seleccionado/a deberá entregar el certificado de título original.
c. Fotocopia simple de certificados que acrediten capacitación de acuerdo a funciones del cargo,
indicando el número de horas de cada capacitación.
En caso de ser funcionario/a público/a:
a. Documentación que certifique su calidad de funcionario/a de Planta o Contrata, con la debida
especificación del cargo desempeñado.
b. Documentación que certifique la calificación obtenida en el periodo inmediatamente anterior a
este llamado a Concurso.
c. Certificado original del/la Jefe/a de Personal del Servicio donde se encuentra desempeñando
funciones, que acredite no haber sido objeto de medida disciplinaria de censura, multa y/o
suspensión en los tres años anteriores a este llamado a concurso.
4. PAUTA DE EVALUACIÓN DE LOS ANTECEDENTES:
Los/as postulantes serán evaluados/as en tres etapas: una evaluación curricular, que incluye la
formación profesional, las capacitaciones y la experiencia profesional, una prueba de conocimientos
acorde a las funciones a realizar y una entrevista personal, que será realizada por la comisión
evaluadora (integrada por tres personas). Cada integrante de la comisión evaluadora calificará a los/as
postulantes con un puntaje que va de 0 a 10 puntos en cada uno de los aspectos que se detallan para
la entrevista personal.
Postulantes que trabajan o han trabajado en Sernam: Como parte de la política de desarrollo de las
personas del Servicio, y para los efectos de promover la carrera funcionaria al interior del Sernam,
los/as postulantes que sean funcionarios/as de la institución, o hayan tenido dicha calidad (y no la
hayan perdido producto de bajas calificaciones o sanción administrativa) recibirán un puntaje adicional
de acuerdo a la siguiente tabla:
Funcionarios/as de Sernam en la misma área del cargo a proveer: 10 puntos
Funcionarios/as de Sernam en un área distinta del cargo a proveer y ex funcionarios de Sernam: 7
puntos.
En la siguiente tabla, se especifican los puntajes de la evaluación de los antecedentes:
ÍTEM
Formación
profesional
MÁXIMO
ÍTEM
PUNTOS
Título profesional preferente
Otro título profesional
Diplomado o postítulo
20
5
10
Más de 50 horas de capacitación en
materias afines al cargo
10
Entre 25 y 49 horas de capacitación en
Capacitación materias afines al cargo
7
Menos de 25 horas de capacitación en
materias afines al cargo
No acredita capacitaciones
4
0
EVALUACIÓN
CURRICULAR
Experiencia
profesional
Experiencia superior a 3 años en las
funciones solicitadas
20
Experiencia superior a 3 años, en la
administración pública
15
Experiencia inferior a 3 años, en las
funciones a realizar
10
Experiencia inferior a 3 años, en la
administración pública
7
20 puntos
10 puntos
20 puntos
ENTREVISTA
PERSONAL
Entrevista
PRUEBA
CONOCIMIEN
TOS
Prueba
Muestra conocimientos requeridos para el
cargo
0-10
Se perciben condiciones de liderazgo y
capacidad de conducción
Asertividad en las respuestas
Empatía y capacidad de expresión
Conocimientos acerca de Sernam
0-10
0-5
0-5
0-10
Conocimientos Ley 20.500, Ley N° 20.285,
Norma ISO 9001
0-20
30 puntos
20 puntos
Descargar