Editorial - Bibliotecas Públicas

Anuncio
Editorial
Tras las fiestas navideñas «El
COORDINACIÓN
Y
MONTAJE:
Agencia de Desarrollo
Local
ESCRIBEN:
Fabián Martín Redondo
Belén Herrera de la Osa
Oscar Jerez García
Juan Serna Martín
María José Díaz
Francisco Gómez Porro
María Cristina Solís Casas
Mamer Martín Moreno Sánchez Crespo
Fernando Honrrado
Isidoro Villalobos Racionero
Pablo Jerez Moraleda
Carlos Villanueva Fernández Bravo
Luis Moesto Urda
EDITA:
Agencia de Desarrollo
Local.
Ayuntamiento de
Villarrubia de los Ojos.
Ciudad Real.
IMPRIME:
Gráficas Villarrubia.
DEPOSITO LEGAL:
CR-414-00
Mirador», vuelve a al
calle haciéndose eco de nuevas noticias y reportajes
sobre la vida e historia de nuestro pueblo, del
transcurrir del tiempo de los ciudadanos de entonces
y de los de ahora.
En este número 9, «El Mirador», se renueva
tomando una nueva imagen, fruto de su dilatada
estancia entre nosotros, pero continuando con la idea
original que le vio nacer, de servir de instrumento de
comunicación y de dinamización entre todos los
ciudadanos de Villarrubia de los Ojos.
En esta ocasión hacemos un recorrido por los
orígenes de nuestro termino municipal de la mano de
Fabián Martínez, damos a conocer el nuevo trabajo de
nuestra cineasta Belén Herrera, «Lola, a little spanish
girl», cortometraje rodado en parte en nuestro
municipio. Oscar Jerez, nos adentra en la evolución
del paisaje natural de los Ojos del Guadiana.
Conoceremos el interés que suscita en la Universidad
Española, el anegado trabajo de nuestros vecinos en
el mercado de la construcción de Madrid. Disfrutaremos
de la poesía de Francisco Gómez Porro en «Una Historia
vulgar», poema tomado de «La Eterna Provincia» y en
el que el autor trata el tema de los trabajadores de
Madrid. Conoceremos la evolución que está sufriendo
nuestro turismo local, ligado al Plan de Dinamización
Turística de Tierra de Caballeros y Tablas de Daimiel,
las novedades que acontecerán al museo de agricultura.
De la agradecida pluma de Isidoro Villalobos
conoceremos la evolución de los espacios urbanos de
nuestro municipio ligados a las Constituciones que han
regido el destino de España y de nuestro pueblo.
Conoceremos algo más sobre nuestros vinos gracias a
Pablo Jerez, y recordaremos algunas recetas que
disfrutaban nuestros abuelos por Carlos Villanueva,
pasando por el habitual articulo dedicado al cine de
Luis Modesto Urda.
Agradeciendo a todos a nuestr@s colaborador@s su
esfuerzo y su interés por mantener viva esta publicación
cada vez más querida entre nuestros vecinos y
deseando que siga creciendo y fructificando en este
nuevo año 2004 que comienza con este número.
Los artículos firmados son
responsabilidad de los autores.
«El Mirador» no comparte
necesariamente sus opiniones.
EL MIRADOR 9
1
Configuración del término municipal
de Villarrubia de los Ojos.
Fabían Martínez Redondo
El término municipal de
Villarrubia de los Ojos está
limitado, por la parte Norte, de
los términos municipales de
Urda, Consuegra, Madridejos y
Camuñas de la provincia de
Toledo; y de la provincia de
Ciudad Real, por el Este los
términos de Herencia, Las
Labores y Arenas de San Juan;
por el Sur el término municipal
de Daimiel, y por el Oeste el de
Fuente el Fresno. Presenta un
plano algo rectangular casi
cuadrado.
Actualmente nuestro
término abarca una superficie
total de 27.952 hectáreas
(279,52 Km2), después de
haberle sido segregada, en el
año 1830, una franja de terreno
de unas 670 hectáreas para el
término municipal de Fuente el
Fresno, pues el de Villarrubia
llegaba hasta los umbrales de las
casas de la calle del Prado y
hasta la segunda grada del atrio
o pretil de la iglesia parroquial,
lo que daba origen a ciertas
molestias a los vecinos que
quedaban dentro de la
jurisdicción de Villarrubia de los
Ojos, razón por la que Fuente el
Fresno pidiese ampliaciones de
su término por esta parte, y para
el reconocimiento e informe el
Consejo de Castilla comisionó al
Corregidor de Ciudad Real, en
aquella época, D. Francisco
García Ortiz, quien efectivamente
comprobó que el alcalde dentro
de su casa estaba en su
jurisdicción y apenas ponía el pie
en la calle, pisaba en jurisdicción
de Villarrubia.
EL MIRADOR 9
2
Deslindes.
Por las ayudas recibidas de la Orden de Calatrava en
la batalla de las Navas de Tolosa, en el año 1212, el rey
Fernando III «El Santo», les concedió los territorios
abandonados por los caballeros religiosos de Monte Gaudio.
Territorios que ya estaban ocupados por la Orden de San
Juan de Jerusalén desde 1179.
Pero al no estar bien delimitadas las posesiones de
la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén y las
concedidas a la Orden de Calatrava, surgieron controversias
entre ambas órdenes que se reclamaban recíprocamente
diversos lugares, que se creían con cierto derecho a éllos
por haber contribuido de una forma directa o indirectamente
a su reconquista, por lo que hicieron avenencia mediante
Concordia de 1232. Así, en la primera parte de esta
Concordia, los sanjuanistas, que tenían su sede en
Consuegra, entre otros lugares reclamaban: «Villarrubia,
Milana, Xetar, Renales, Lot o Lote y Canal de Griñón en
Guadiana». Y en la segunda parte de la Concordia, una vez
hecha la avenencia, consignan: que partieron Villarrubia y
Arenas por soga y por medio.
De esta descripción se
desprende que el primer
mojón posiblemente lo
hicieron en la confluencia actual
de los límites de Villarrubia,
Arenas y Daimiel, yendo lo más
derecho posible hasta llegar a
la senda que va de Santa María
de Guadiana a los Ojos de
Guadiana y desde los Ojos
hasta Zuacorta por la mitad del
río, quedando este molino de
Zuacorta disponible sólo para
los hospitalarios de San Juan
sin que pudieran hacer uso de
él los caballeros calatraveños.
Del primer mojón descrito
entre Villarrubia y Arenas sale
al camino que de Villarrubia va
a Puerto Lápice y este mojón
del camino sale a lo más alto
de la sierra sobre el allozar y la
vertiente de aguas al allozar es
de los frailes de Calatrava y este
mojón que es hecho por la
sierra del allozar sale lo más
derecho que puede por lo más
alto de la sierra a la fuente del
Orégano que es otro mojón y
como vierten las aguas hacia
la fuente del Orégano es de los
frailes de Calatrava y este
mojón de la fuente sale lo más
derecho que puede a la peña
del Cabrón que es otro mojón
y de estos mojones lo que es
contra Valdezarza y contra
Valdespino es de los frailes del
Hospital y lo que es contra
Villarrubia, contra Xetar y
contra Malagón es de los frailes
de Calatrava.
El deslinde que acabamos
de ver marcó definitivamente los
límites de nuestro término
municipal y su extensión,
aunque posteriormente fue
objeto de otros retoques, pero
el más significativo fue el de
Fuente el Fresno, como
acabamos de ver más arriba.
Finalmente hubo otro deslinde, del término municipal
de Villarrubia de los Ojos, efectuado en los años 1881 y
1883, para la triangulación topográfica y levantamiento de
planos que requería la publicación del MAPA de España,
por lo dispuesto, en 30 de Septiembre de 1870, en el Plan
del Instituto Geográfico y Estadístico. En los archivos del
Ayuntamiento de Villarrubia se encuentran las certificaciones
de las actas levantadas y encuadernadas de este deslinde,
de las cuales exponemos a continuación un breve resumen,
con las personas que intervinieron, en las distintas jornadas
de cada año, que fueron las encargadas de establecer la
mojonera de todo el término municipal de Villarrubia, con
los municipios colindantes.
Por el municipio de Villarrubia, intervinieron: los
Regidores, Candelas del Pozo y José Antonio Sánchez de
Milla; los Peritos Prácticos, Tomás Cañadilla, Antonlín García,
Manuel López y Gumersindo Ramírez; los Guardas de Campo
Municipales, Raimundo Sepúlveda, Isidro Moreno y Laureano
Ráez.
Por los municipios de Madridejos, Urda, Fuente el
Fresno, Daimiel, Herencia, Arenas de San Juan y Las Labores
también hubo una nutrida representación de cada uno de
éllos en los señalamientos de los límites de cada uno de
tales municipios; a excepción del de Camuñas cuyos
representantes firmaron un acta adicional declarándose en
todo conformes con la descripción del mojón Nº 22 del
límite con Madridejos, situado en la Plaza Manciporras común
a los municipios de Villarrubia, Madridejos, Camuñas y
Herencia, y del Ayuntamiento de Las Labores que no mandó
comisionado.
Por el Instituto Geográfico y Estadístico, intervinieron:
los Topógrafos, Emilio Copons y Mas, Luis Vinyas, Venancio
Blanco, Tomás Otto, José García, Leopoldo de Prados,
Máximo Espinosa Redolat, Pablo Espina, Leovigildo Calzado
y Pedro Romero.
EL MIRADOR 9
3
Empezaron a trabajar el día 22 de junio de 1881 y se
situaron en el vértice de la divisoria de Madridejos,
Consuegra y Villarrubia, donde pusieron el primer mojón,
común a los tres términos, para terminar la jornada en el
mojón Nº 22 con la linde divisoria de Madridejos con
Villarrubia de los Ojos, en el punto geodésico denominado
Plaza de Manciporras, donde convergen también los de
Camuñas y Herencia.
Siguiendo en jornadas alternas, el día 2 de julio de
1881, se situaron en el vértice de los municipios de Urda,
Consuegra y Villarrubia donde pusieron el 1er.mojón,
común a los tres términos hasta llegar al 6º, marcando la
divisoria de Consuegra con nuestro término municipal,
por lo que es común a Villarrubia de los Ojos, Consuegra
y Madridejos.
El día 14 de noviembre de 1881, volvieron al
señalamiento marcando las líneas de término de Urda con
Villarrubia de los Ojos, situándose en la triangulación de
los términos de Consuegra, Urda y nuestra demarcación,
donde pusieron el 1er.mojón para continuar en línea recta
de mojón a mojón hasta el Nº 12, donde confluyen la
linde señalada con el término de Fuente el Fresno.
Dos años más tarde continuaron la demarcación, y
el día 6 de junio de 1883, se situaron en la divisoria de los
términos municipales de Villarrubia, Daimiel y Fuente el
Fresno, donde pusieron el primer mojón, común a los
tres términos.
EL MIRADOR 9
4
Siguieron ese día con la divisoria de Fuente el Fresno hasta llegar al mojón 21 coincidiendo
con el 12 del límite con Urda,
uniendo los términos de
Villarrubia, Fuente el Fresno y
Urda.
Aquí es preciso aclarar que
el mojón 7 es el vértice del ángulo recto formado con el 8, situado pasado la curva de los eucaliptos en la carretera de
Villarrubia a Fuente el Fresno,
así pues el 7 está a unos 1.000
metros al oeste de esta carretera y el 8 está situado en la margen norte de la misma en el límite de la tierra de labor de la
entonces propietaria Dª María
González.
Siguieron
con
la
demarcación del límite con
Daimiel, que lo hicieron en dos
jornadas, 14 y 15 de junio de
1883, situándose en la
confluencia de los términos de
Arenas de San Juan, Villarrubia
de los Ojos y Daimiel, donde
establecieron el primer mojón,
para concluir en la segunda
jornada con el Nº 46,
coincidiendo con el 1º de la
triangulación de Fuente el
Fresno, nuestro término y el de
Daimiel.
En la demarcación con el
término de Herencia, efectuada
el 18 de junio de 1883, el
1er.mojón lo situaron en el
vértice topográfico de las
triangulaciones de Madridejos,
Villarrubia
y
Camuñas
coincidiendo con el 22 de la
demarcación de nuestro
municipio y el de Madridejos,
situado en el punto geodésico
denominado
Plaza
de
Manciporras, concluyendo con el
mojón 9 que a su vez coincidió
con el 1º del límite de Las
Labores y Villarrubia.
El día 26 de junio
del año que nos ocupa,
tuvo lugar el deslinde con
Arenas de San Juan,
cuyo 1er. mojón lo
situaron en el vértice del
1º con Villarrubia y
Daimiel, próximo a los
Ojos del Guadiana, para
concluir con el 17,
coincidiendo con el nº 23
de la demarcación con
Las Labores.
Por
último,
llegamos al deslinde con
Las Labores, el día 28 de
septiembre del susodicho
año, sin la asistencia de
comisionado alguno por
parte del Ayuntamiento
de Las Labores, y al
establecer la triangulación del 1er.mojón no hubo conformidad por parte de las comisiones
presentes, por lo cual no se designó lugar alguno para el establecimiento del mojón común
a los tres términos municipales. Así lo acordaron los representantes D.José Caravantes,
Regidor y D.Gabriel Ortiz, perito práctico por Villarrubia de los Ojos, y D.Cayo Corrales,
perito representante de Herencia. Continuaron con el señalamiento de mojones las comisiones
de nuestro Ayuntamiento y topógrafos hasta llegar al número 23, situado en el paraje
conocido por La Cañadilla en tierra pantanosa del río Gigüela, coincidiendo con el Nº 17 que
son el vértice común a Las Labores, Arenas de San Juan y Villarrubia de los Ojos.
En cada jornada no iban todos los que participaron, pues se turnaban los topógrafos y
los representantes municipales de cada uno de los municipios limítrofes, aunque en algunas
iba algún representante más. Como hemos visto, en el año 1881, señalaron la mojonera de
Madridejos con 22 mojones; la de Consuegra con 6 mojones; y la de Urda con 12 mojones.
Y en el año 1883, hicieron el señalamiento de Fuente el Fresno con 21 mojones; el de
Daimiel con 46 mojones; el de Herencia con 9 mojones; el de Arenas de San Juan con 17
mojones; y el de Las Labores con 23 mojones. La distancia entre mojones es la recta que los
une.
Las hojas cartográficas 737, 760 y 761 a escala 1:50.000 levantadas sobre el resultado
de aquella triangulación y deslinde, en las cuales se encuentra nuestro término municipal,
dan un perímetro de 84 Km., de los que corresponden 4’5 a Madridejos, 4’5 a Consuegra, 9’5
a Urda, 0’0 a Camuñas, (de la provincia de Toledo), 16’5 a Fuente el Fresno, 31’0 a Daimiel,
5’5 a Herencia, 6’5 a Arenas de San Juan, 6’0 a Las Labores (de la provincia de Ciudad Real).
El término de Camuñas se une al de Villarrubia en el punto de intersección del mojón
de la Plaza de Manciporras (Manciporras parece que es una deformación de Martín Porras,
que al parecer era su primitivo nombre) con los de Madridejos y Herencia. Pues allí se unen
los cuatro municipios.
Los participantes en esta demarcación, al situarse en el señalamiento y fijación de cada
mojón, lo hacían de tal forma que siempre veían el mojón anterior, quedando en línea recta
la separación entre mojones, y anotando alguna referencia significativa visualizada en el
horizonte, describiendo la forma en que quedaba cada mojón.
EL MIRADOR 9
5
LOLA –a little spanish girl- un cortometraje
rodado en Villarrubia de los Ojos.
Belén Herrera de la Osa
El rodaje del cortometraje LOLA
–a little spanish girl- empezó
cuando desde Londres una
productora que había visto La
Última Mirada , mi anterior
trabajo, me pidió un guión.
Enseguida me puse manos a la
obra y escribí una historia que se
desarrollara en España e
Inglaterra para aprovechar la
cobertura que desde Londres se
me daba.
La historia gustó y hoy es una
realidad gracias a mucha gente e
instituciones que creyeron en el
proyecto, empezando por la
Asociación de cine del pueblo,
Asociación Bogart Cine Club que
me apoyó con su nombre en
todas las iniciativas de
subvención y patrocinio. Y
continuando con la productora
madrileña Ibiss Media y la
londinense Shoot Film.
El rodaje se ha llevado a cabo en
el mes de noviembre en Madrid,
Londres y Villarrubia de los Ojos.
Un rodaje duro, que me ha
llevado a vivir nuevas experiencias
como la de trabajar en el
extranjero y en mi pueblo.
Esto ha sido lo más bonito de
todo.
Evitando ser pelota me gustaría
aprovechar para agradecer la
ayuda a todos vosotros.
Gracias a la ayuda del
Ayuntamiento, Policía Municipal,
familiares, amigos y vecinos de
la localidad, el rodaje en
Villarrubia de los Ojos se convirtió
en la parte más cómoda para todo
un equipo que ya llevaba muchos
días trabajando.
EL MIRADOR 9
6
Espero que el placer haya sido mutuo y que lo recordéis
como una buena experiencia, al igual que para todo el
equipo que me manifestó lo bien que se habían portado
todos mis paisanos y lo que les había gustado conocer el
pueblo.
Tampoco me quiero olvidar de esas
otras instituciones que con su
aportación económica lo han hecho
posible. El cortometraje ha sido
subvencionado por Castilla-La
Mancha, la Diputación de Ciudad Real
y el Ayuntamiento de Villarrubia de
los Ojos, y el patrocinador es Caja
Castilla-La Mancha.
Son muchos los nombres que
deberían aparecer aquí agradeciendo
la ayuda y el interés mostrado pero
mejor dejarlo para los créditos del
cortometraje, que seguro tendréis
ocasión de ver en Villarrubia el
próximo año.
Por todo esto guardaré muy buen recuerdo del rodaje de LOLA –a little spanish girl-, y
también porque he tenido la oportunidad de trabajar con un equipo que ha puesto su
talento en el asador para hacer de esta historia un buen cortometraje.
¿Y quién actúa? ¿Y de qué va el corto? Os preguntaréis.
El reparto ha sido de lujo, como protagonistas Azucena De La Fuente –Al salir de clase,
Libertarias o Muerte en Granada-, Maribel Luis -La última mirada, la familia Queen- y Xenia
Tostado –Javier ya no vive solo-, como colaboración especial el inconfundible talento de
Concha Cuetos –Farmacia de guardia- y Rocío Calvo –Un paso adelante, Marta y alrededoresA pesar de que prefiero que lo veáis y que no me gusta adelantar mucho os diré que LOLA
–a little spanish girl- es una historia de mujeres solitarias que se encuentran, se separan y se
vuelven a encontrar para zanjar un oscuro pasado…
Y hasta ahí puedo contar… por ahora.
Muchas Gracias y Feliz Navidad a todos.
Equipo que participó
en el rodaje en
Villarrubia.
EL MIRADOR 9
7
La evolución del paisaje en los Ojos del
Guadiana. Cambios en el patrimonio natural
y cultural.
En este artículo se presenta, de
Oscar Jerez García
forma sucinta, una evolución del
Patrimonio natural y cultural en un
enclave singular, único en la península
Ibérica: los Ojos del Guadiana. La
sobreexplotación del Acuífero 23 y toda
una serie de cambios acaecidos como
consecuencia de este proceso, ha
modificado radicalmente el paisaje de
este paraje, donde nacía uno de los
grandes ríos de la península Ibérica, y
el único río europeo cuyo nacimiento
se producía en una llanura.
EVOLUCION DE LAS ZONAS HUMEDAS
Las referencias más antiguas de este
humedal se encuentran en las
descripciones de geógrafos griegos y
latinos. El geógrafo griego Cayo Julio
César Estrabón, en su «Geografía de
Hispania», escrita en el s. I d. C,
describe el nacimiento del río Annas
(Guadiana) en el «Campo Laminitano»
(de la ciudad de Laminium, que algunos
historiadores han identificado con
Daimiel, algunos arqueólogos lo sitúan
en el Campo de Montiel, en la zona de
Alambra, y más correctamente, otros
lo sitúan en los Ojos del Guadiana).
El geógrafo y naturalista romano
Plinio (el Viejo), que vivió, al igual que
Estrabón, a comienzos de la Era
Cristiana, menciona un hecho que será
retomado posteriormente, como es el
doble nacimiento del Guadina. De
Plinio es la expresión que alude al
famoso «puente de siete leguas»,
donde pacen los ganados, para
referirse a ese tramo de tierra en el
que el Guadiana discurre subterráneo
hasta renacer en los Ojos.
EL MIRADOR 9
8
Este discurrir subterráneo del Guadiana y su
renacimiento en los Ojos será retomado en la novela
«Don Quijote de la Mancha», de Miguel de
Cervantes.
Hay distintas citas de geógrafos e historiadores
latinos que mencionan este paraje de los Ojos del
Guadiana, como el texto de Polibio que cita la batalla
entre el íbero-oretano Orisón y el cartaginés
Asdrúbal Barca en este río, en el paraje de Castro
Alto, lugar que algunos historiadores han
identificado con Casas Altas, en los Ojos.
En la Edad Media, los geógrafos árabes citan
este humedal de los Ojos del Guadiana con el
topónimo de Fash al-gudur, traducible como «Llano
de las Charcas», lo cual describe ese hecho insólito
en la hidrografía peninsular como es el nacimiento
de uno de los principales ríos de la Península Ibérica
en una llanura, ya que todos lo hacen en sistemas
montañosos.
Otro texto musulmán, de Al-Bakri, recoge la
tradición romana del Guadiana como río
escondedizo:
« el río Guadiana (Nahr Anna) está en Al-Andalus
(nombre que se dio a toda la Península –tierra de
vándalos- aunque posteriormente se restringió a
Andalucía). Nace en un lugar conocido como la
Angostura de la Novia (actualmente en las Lagunas
de Ruidera).
Después desaparece sin dejar rastro en la
superficie de la tierra. Surge de nuevo en
una alquería de Calatrava llamada Anna».
El nombre latino de Ana, referido al
nacimiento de este río en los Ojos, aparece
en varios textos medievales musulmanes.
Según el geógrafo Al-Idrisi:
« este río tiene su nacimiento en unas
praderas situadas más arriba de Calatrava,
pasa cerca de la villa o fortaleza de Iâna,
después cerca de Calatrava (...)».
En la Edad Media se cita en diversos
documentos este paraje de los Ojos. Tal
es el caso de la batalla entre el caudillo
musulmán Texfin y el alcaide de Toledo
Rodrigo Tellez, que tiene lugar en el año
1136 en el paraje de «Foios Anna», o la
Concordia entre las Ordenes Militares de
San Juan y de Calatrava, del año 1232,
cuando se coloca el mojón que separa
los territorios de ambas Ordenes en los
Ojos del Guadiana.
La leyenda sobre la existencia de un tramo
subterráneo del río entre Argamasilla y los Ojos
será retomada en el s. XVI, hecho del cual es
testigo esta descripción:
« en los dichos Ojos es grande el golpe de agua
(...) se dice por cosa muy cierta quel agua del se
hunde siete u ocho leguas arriba (...) y que viene
por debaxo de tierra a parar allí a los dichos
Ojos, donde torna a salir, esta dicen es la fuente
muy nombrada».
Miguel de Cervantes pone en boca del
ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha esta
tradición, cuando se encontraba en la cueva de
Montesinos:
« río tortuoso (...) celebrado por su escondido
curso (...) por debajo de tierra siete leguas».
Similares descripciones se encuentran en
autores de épocas posteriores, como Laborde:
« el río Guadiana (...) aparece de nuevo en los
lagos llamados Ojos del Guadiana».
El mapa más antiguo consultado, en el que se
dibuja este paraje, es del año 1765.
Azud de la Parrilla
Motilla de la Dehesa
EL patrimonio arqueológico de los Ojos del Guadiana (fotograma de 1956).
EL MIRADOR 9
9
En él se cartografía una zona en forma de laguna en mitad de la llanura manchega,
situada al noreste de Daimiel, que aparece con el topónimo Ojos de Guadiana. En el mapa
de las posesiones de las Ordenes Militares, de Tomás López, también del s. XVIII, se dibuja
el nacimiento de este río en los Ojos, y junto a él se escribe:
«Los Ojos de Guadiana, donde entienden que vuelve a nacer».
En el mismo mapa, también se cartografía el lugar donde se suponía que desaparecía el
río, antes de llegar al Záncara. En este paraje aparece escrito en dicho mapa:
«Dicen que se hunde aquí Guadiana»
Desde la serie cartográfica del MTN más antigua, la correspondiente al Instituto Geográfico
y Estadístico, a escala 1:50.000, del año 1888, se pone de manifiesto el carácter de humedal
de este tramo del Guadiana, donde el Acuífero’ 23 afloraba a la superficie por medio de
numerosos ojos y manantiales. Se producía un aporte continuo de agua procedente de este
acuífero, con lo cual, y a diferencia de otros humedales del entorno, en los Ojos del Guadiana
no se llegaban a producir estiajes, sino que los caudales eran similares durante todo el año.
Esta morfología de zona húmeda era alimentada por los numerosos ojos que manaban
continuamente a lo largo de más de 15 kms, los cuales encharcaban grandes extensiones,
formándose tablas fluviales permanentes, que en algunos casos alcanzaban una anchura
superior a 1 km (en la Charca del Cura) e incluso de 2 Km (al este de Zuacorta).
La superficie fluvial de esta zona húmeda se aprecia en el Mapa Topográfico Nacional del
año 1952, del Instituto Geográfico y Catastral, a escala 1:50.000.
En
el
«Vuelo
Americano» del año 1956
se mantiene la misma
superficie inundada,
aunque ya comienzan a
verse algunos cambios
en el interior de estas
tablas fluviales, sobre
todo en lo que se refiere
a usos del suelo.
Estos cambios tienen
que
ver,
fundamentalmente, con
la transformación de los
primitivos marjales en
zonas de cultivo. Se trata
de arrozales que, aunque
El Guadiana a su paso por Zuacorta. (1960)
su explotación todavía
mantiene la lámina de
agua del Guadiana necesaria para su cultivo, con lo cual se conserva la fisonomía de humedal,
no obstante se convierten en el primer paso que conducirá hacia la degradación de los Ojos
del Guadiana.
En la cartografía del Servicio Geográfico del Ejército, del año 1975, a escala 1:50.000,
todavía se observa la compartimentación en numerosas parcelas del sector de los Ojos del
Guadiana comprendido entre la desembocadura del río Azuer, al este, y el molino de Griñón,
al oeste.
A partir de comienzos de los años ochenta tiene lugar una serie de procesos que alterarán
la morfología fluvial de los Ojos del Guadiana. Estos tienen que ver con la sobreexplotación
del Acuífero’ 23 y el consiguiente descenso de los niveles freáticos, hasta el punto de llegar
a secar por completo los Ojos en el año 1983. Desde entonces, éstos han permanecido
secos hasta el presente.
EL MIRADOR 9
10
EVOLUCION RECIENTE DE LA RED
DE DRENAJE
La poca pendiente del terreno
por donde circulaba el río
Guadiana motivaba el escaso
encajamiento de la red fluvial
así como su desbordamiento
natural formando tablas
fluviales.
Otra consecuencia es la
existencia de cauces muy poco
definidos, apenas encajados,
de poca profundidad, que se
conocen con el término local
de «madres». Según esto, en
los años cincuenta, la «madre
vieja» del Guadiana, como se
conocía a este cauce natural,
presentaba una morfología
meandriforme en gran parte de
su recorrido.
No obstante, en algunas zonas
ya se aprecian encauzamientos
artificiales, que llegan a
modificar el trazado primigenio
Imágenes aéreas de los Ojos del Guadiana en Casas Altas
del río, aunque lo normal es
(1956 arriba y 2003 abajo).
que se llegue a utilizar el propio
lecho de la «madre» para
realizar el encauzamiento. Esto
ocurre en la zona situada en
torno a la desembocadura del río Azuer, en las proximidades del molino de La Máquina, así
como en la zona de Zuacorta. Por el contrario, donde mejor se observa y se conserva el
trazado fluvial originario del río Guadiana es en las áreas más occidentales, sobre todo al
oeste del molino de Griñón.
En la fotografía aérea actual (puede consultarse en la Web del Ministerio de Agricultura, en el SIG oleícola: http://www.mapya.es/dinatierra_v3/) la situación de los cauces fluviales ha cambiado drásticamente. Todo el Guadiana se encuentra canalizado. Estos
encauzamientos comienzan en los ojos más orientales, y no tienen en cuenta el trazado
original del río, sino que siguen una trayectoria rectilínea con el fin de drenar toda esta zona
húmeda. En algunos casos se llegan a realizar varios canales de drenaje, como en la zona de
Zuacorta, donde un total de cuatro canales confluyen en el estrechamiento del Guadiana a su
paso por este molino.
En otras ocasiones se encauza sobre la propia «madre vieja» del Guadiana, como
ocurre en la zona situada entre los molinos de La Máquina y El Nuevo. Pero lo más normal
es que el encauzamiento se haga al margen del antiguo trazado del río, como es el caso del
tramo situado al oeste del molino de Griñón, donde el trazado meandriforme del Guadiana
en los años cincuenta contrasta con el trazado rectilíneo producto de la canalización posterior.
EL MIRADOR 9
11
EVOLUCION DE LA CUBIERTA VEGETAL
El paisaje vegetal de los
Ojos del Guadiana previo a
la desecación estaba
dominado por una continua
línea arbolada paralela a las
márgenes de esta zona
palustre, que se extendía por
los 15 kilómetros de ojos de
forma más o menos
continua. Esta arboleda
estaba
formada
principalmente por olmos,
álamos, chopos, fresnos y
sauces.
En el Catastro de
Ensenada, del año 1751, se
EL Guadiana a su paso por Zuacorta en la actualidad
cita la presencia de álamo
negro y fresno ( Fraxinus
angustifolia) en el Guadiana. El taray (Tamarix sp.) era desconocido en estos ámbitos. La
vegetación palustre estaba formada principalmente por extensos y densos marjales de masiega
y otras plantas helofíticas. Entre medias de los masegares, en las zonas dominadas por la
lámina de agua libre, además de las praderas subacuáticas de carófitos destacaban las
formaciones de «coberteras» o nenúfares (Nuphar luteum y Nimphaea alba).
En los años cuarenta y cincuenta comienza a ponerse en cultivo algunas de estas tablas
fluviales, sin llegar a desecarse. Se trataba de cultivos monoespecíficos de arroz, con lo cual,
estos arrozales produjeron un desplazamiento y alteración de la vegetación original.
A partir de los años ochenta, con la desecación del río, desapareció la vegetación asociada
a este humedal, tanto la herbácea como la arbórea. Tan solo quedan restos disjuntos y de
algunos pies aislados de chopo y de álamo, sobre todo en las riberas más occidentales. La
vegetación acuática y subacuática ha desaparecido a la par que descendieron los niveles
hídricos.
Actualmente el paisaje vegetal originario ha sido desplazado por cultivos de secano y de
regadío así como por otras formaciones herbáceas pioneras y colonizadoras de suelos
degradados, que se han instalado sobre las turberas desecadas, cuando no es la propia
turba, sin ningún tipo de cubierta vegetal, la que domina en el paisaje.
EVOLUCION DE LOS USOS DEL SUELO E INFRAESTRUCTURAS
Desde los años cincuenta se ha producido una evolución en los usos del suelo de este
espacio, según la cual se ha abandonado la utilización tradicional de este humedal, donde la
actividad principal era la pesca y la caza, así como otras complementarias relacionadas con
la recolección de materia vegetal, fundamentalmente masiega, que se utilizaba como
combustible en las caleras ubicadas en las márgenes y riberas. También se recogía carrizo,
anea y mimbre, para confeccionar diferentes utensilios.
Otro uso tradicional de este espacio era el de obtener fuerza motriz para mover piedras
de moler grano, lo cual se hacía por medio de una serie de molinos hidráulicos instalados en
el río, algunos de los cuales utilizaban azudes y caces para conducir el agua. En este tramo
de los Ojos del Guadiana, hasta el Parque Nacional, había un total de siete molinos hidráulicos,
hoy todos en ruinas, excepto el de Molemocho, recientemente restaurado. Estos molinos se
han venido utilizando hasta el decenio de 1960.
EL MIRADOR 9
12
En el año 1956 se observa la proliferación de arrozales en el interior de las tablas fluviales.
Toda la zona de cultivo cartografiada en ese año corresponde con plantaciones de arroz, lo
cual no implica la desaparición del humedal.
Sin embargo, la transformación más impactante surge como consecuencia de la
desaparición de los niveles hídricos tras la sobreexplotación del Acuífero’ 23, momento en el
cual se transforma el paisaje al desaparecer el agua, la vegetación y la fauna a ella asociada,
así como los usos tradicionales del humedal.
Es entonces cuando nacen usos nuevos de este espacio: en primer lugar, la desecación
trae consigo la colonización agraria del interior de estas antiguas tablas fluviales, por medio
de cultivos herbáceos tanto de regadío como de secano.
Otro uso será la explotación de las turberas para obtener abonos, lo cual ha ocasionado
una profunda remoción de suelos, sobre todo en la zona en torno a Zuacorta.
Ambas actividades han provocado la transformación del dominio público hidráulico del
Guadiana en propiedad privada, siendo apoyada esta privatización por un Tribunal de Justicia.
Desde el año 1983, cuando se secaron por completo los Ojos del Guadiana, hasta la
actualidad, se ha producido una proliferación de los cultivos en el interior de este espacio,
exceptuando un solo año, 1997, cuando se llegaron a anegar las áreas más próximas al
Parque Nacional de Las Tablas, como consecuencia de las fuertes lluvias que ocasionaron la
apertura de un muro de
contención y el consiguiente
paso de las aguas
remontando el Guadiana río
arriba, hasta llegar a la zona
del molino del Nuevo.
La autocombustión de
las turberas, proceso que
lleva actuando desde hace
varios años, ha motivado
que algunas zonas no se
lleguen a cultivar, con lo
cual no se ha producido un
uso agrícola del suelo en
estas áreas, que son
utilizadas únicamente por
la ganadería.
En cuanto a las
instalaciones, se ha pasado
de aquellas tradicionales,
como molinos harineros,
casillas de pescadores y de
cangrejeros, caleras,
azudes, motillas y otros
y a c i m i e n t o s
arqueológicos, etc..., hoy
en ruinas o abandonadas,
a otras relacionadas con la
explotación agraria de este Imágenes aéreas del Guadiana al Oeste de Griñón, antes en 1956
y después de su alteración en 2001
espacio, como pívots y
otros sistemas de regadío,
casetas, naves agrarias,
etc...
EL MIRADOR 9
13
PRESENCIA Y EVOLUCION DEL PATRIMONIO HISTORICO
Actualmente en los Ojos del Guadiana el patrimonio histórico se encuentra muy deteriorado,
al igual que el patrimonio natural. No obstante, hay algunos elementos patrimoniales que
conviene considerar como reminiscencia de la vida campesina en estos parajes:
-caleras: estos hornos fueron funcionales hasta los años ´60 y ´70, debido a que
aprovechaban la materia prima presente y abundante en los Ojos (la masiega) para cocer la
piedra caliza. Actualmente se encuentran abandonadas y en un proceso de semirruina.
-motillas: hay dos motillas de la Edad del Bronce en el interior de las turberas, algo
deterioradas por la autocombustión de la turba pero sobre todo por la expoliación
arqueológica, si bien esta es muy superficial. De las dos, la más oriental, conocida como
motilla de Zuacorta, se encuentra afectada por las obras de canalización del Guadiana, que
dañaron uno de sus lados. No ha sido excavada, por lo que su interior podría estar en buen
estado de conservación al estar cubierta y protegida por espesas capas de tierra y derrubios.
La otra motilla, más occidental, conocida como La Máquina, La Parrilla o Valdevao, fue
objeto, hace menos de un año, de un brutal ataque mediante maquinaria pesada, que la ha
dañado en superficie.
-calzadas, azudes y presas: las más antiguas están datadas en época romana, y se
hallan en muy mal estado de conservación debido a la autocombustión de la turba, que ha
agrietado e incluso desmoronado parcialmente algunas de estas estructuras. Alguna sirvió
como contadero y portazgo para los ganados trashumantes, como la de Villadiego, que
incluso dio lugar a una expresión muy utilizada en Castilla: «tomar las de Villadiego...».
Algo más al oeste se hallan dos azudes que en forma de «V» desembocan en el antiguo
molino harinero de El Arquel, de origen posiblemente musulmán, aunque algunos arqueólogos
lo datan con anterioridad. Aún más al oeste, donde antiguamente se ubicaba el molino de La
Parrilla (hoy desaparecido), se encuentra la mayor presa conservada (en cuanto a longitud)
de la Hispania romana. Se trata de un azud romano en forma de hoz de casi 1 Km de
longitud por donde transcurre una vía pecuaria que el historiador A. Blázquez (1898) identificó
con la calzada romana que unía Laminium y Murum (sobre el Guadiana) con Consaburum
(actual Consuegra).
-yacimientos arqueológicos: todos los Ojos del Guadiana están plagados de infinidad
de yacimientos correspondientes a diversas épocas y culturas, destacando los íberos y los
romanos. Se han hallado piezas griegas, cartaginesas, celtíberas, íberas, romanas, visigodas,
musulmanas, medievales, ... En la actualidad toda la zona está muy
expoliada, y ha sido tan abundante y diverso
el material aquí encontrado que ha motivado
la llegada de expoliadores arqueológicos de
diversas procedencias, sobre todo de
Andalucía. La pérdida irreversible de este bien
patrimonial es un hecho constatado. Sin
embargo aún quedan numerosos yacimientos
por excavar, con gran potencialidad
arqueológica en los estratos inferiores. Tal
es el caso de la gran ciudad romana de Casas
Altas, de más de 22 Has. de superficie, y de
la necrópolis íbero-romana de Los Toriles,
excavada parcialmente en época reciente.
Zuacorta en la actualidad
Según la prospección arqueológica
realizada en el tramo de los Ojos del Guadiana hasta Zuacorta, por C. Urquijo y D. Urbina, y
patrocinada por la asociación ANEA y el Ministerio de Medio Ambiente, hay más de una
veintena de yacimientos arqueológicos correspondientes a diversos periodos culturales.
EL MIRADOR 9 14
-Casillas de pescadores y de cangrejeros: son edificaciones típicas y tradicionales que utilizaban
materiales de la zona para su construcción, como techo de carrizo, tabiques interiores de
sauce entrelazado, muros de piedra caliza y de tapial, ... Aunque se han utilizado hasta los
años ´60, en la actualidad casi todas están abandonadas y algunas ya han desaparecido.
Destacan las casillas del Duende, junto al molino Nuevo de Curuenga.
-Molinos hidráulicos: este elemento patrimonial también ha sufrido una evolución
regresiva en los últimos años, al igual que el resto de edificaciones asociadas a esta zona
húmeda.
En todo este tramo se localizan siete molinos hidráulicos. Estas son las principales
características de cada uno –desde el más oriental al más occidental -así como su evolución
y estado de conservación:
-Arquel: primer molino del Guadiana, su origen es probablemente romano, aunque
algunos historiadores lo datan en época islámica. Está en ruinas, tiene solo dos piedras y
perteneció al duque de Híjar durante la Edad Moderna.
-Zuacorta: tenía dos piedras en el s. XVI y pertenecía a los frailes de San Juan.
Actualmente está completamente reconstruido y es utilizado como segunda residencia, aunque
no se ha respetado la antigua fisonomía arquitectónica.
-La Parrilla: este tercer molino actualmente ha desaparecido, permaneciendo
únicamente los cimientos. Tenía tres piedras y pertenecía a la Orden de Calatrava, a las
Dominicas y al Hospital de Almagro, así como a un particular (en diferentes proporciones).
- La Dehesa o La Máquina: tenía dos piedras en 1575 y tres piedras en 1753.
Pertenecía a la Encomienda de Daimiel. Actualmente conserva fachadas y ojos, pero está en
proceso de ruina.
-Nuevo de Curuenga: este molino tenía cuatro piedras en 1575 y tres en 1753.
Pertenecía a la Encomienda de Daimiel, a Santo Domingo y a un particular. Actualmente solo
conserva parte de un muro y algunos ojos.
-Griñón: el mayor, pues tenía 5 piedras en 1575 y solo 3 en 1753. Pertenecía al
Conde de Salinas y posteriormente al Duque de Híjar, señores de Villarrubia. Actualmente
está en ruinas y, aunque conserva las cuatro fachadas y los ojos, amenaza un
desmoronamiento total.
-Molemocho: situado en la entrada del Guadiana al Parque Nacional, constaba de
4 piedras de moler, y pertenecía al Maestre de Calatrava. Era el mejor conservado de los
siete, pues a finales de los años ´90 todavía conservaba las fachadas, los ojos e incluso parte
de la techumbre. Recientemente ha sido reconstruido aunque sin tener en cuenta las condiciones
previas, con lo cual se trata de un molino casi de nueva planta, con sillería, arquitrabes,
molduras, contrafuertes, cerchas y otros elementos arquitectónicos totalmente nuevos. En
su interior está previsto alojar una exposición.
CUANTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS
Superficie (Has.)
Humedales
Cultivos
Humedal degradado
Areas urbanizadas
1956
856
288 (arrozales)
0
0
1997
0
639
476
3
EL MIRADOR 9 15
EL MIRADOR 9
16
Los trabajadores de Madrid a estudio
María José Díaz. U.C.M.
En el marco del Proyecto de
Investigación «TRABIN» (financiado por el
Plan Nacional de Investigación Científica,
Desarrollo e Innovación Tecnológica. I+D+I,
del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y
dirigido por el Catedrático de Sociología Juan
José Castillo -Universidad Complutense de
Madrid- junto con investigadores de más cinco
universidades españolas y una más argentina, se ha realizado, durante los últimos tres años,
la investigación «La reestructuración
productiva y la movilidad laboral: el caso de
los albañiles castellano-manchegos de la
construcción», desarrollada por Jesús Oliva
(Universidad Pública de Navarra) y María José
Díaz (Universidad Complutense de Madrid).
Esta investigación, basada en un extenso
trabajo de campo en diferentes poblaciones
de la región profundiza en las condiciones de
vida y trabajo de los trabajadores de la
construcción procedentes de sus poblaciones
así como sobre las oportunidades e
incertidumbres que los cambios que
experimenta el sector proyectan sobre su
futuro.
El conjunto del proyecto TRABIN ha
tenido como objeto la evaluación y valoración
del trabajo realmente existente en España, sus
condiciones, problemas y expectativas en el
contexto de la extensa reestructuración
económica y productiva que vivimos desde
finales del siglo pasado. Junto a estos obreros
castellano-manchegos del sector de la
construcción que van y vienen diariamente de
su lugar de residencia en La Mancha a su lugar
de trabajo a cientos de kilómetros
generalmente en Madrid, se han abordado
otros casos significativos como la industria del
automóvil en Pamplona (tomando como
referencia puntera la planta de VW), el sector
de la confección en Galicia, el sector citrícola
en la Comunidad Valenciana, el desarrollo local
en Cantabria, los centros de ocio en Murcia,
etc.
En este sentido, el caso de los
trabajadores castellano-manchegos que
viajan a diario al mercado de trabajo de la
construcción en el área metropolitana
madrileña constituyen un ejemplo
paradigmatico para entender los procesos
en marcha. La investigación actual completa
las aproximaciones realizadas por el
profesor Oliva con anterioridad (vid. Serie
Estudios, nº 98 del Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación, 1995) abarcando un
periodo de observación de más de 10 años.
El trabajo de campo se ha centrado en los
municipios de Villarrubia de los Ojos y
Consuegra debido a la importancia que tiene
este colectivo de trabajadores dentro del
municipio así como el fenómeno en el
conjunto de sus economías locales. Nos
gustaría agradecer desde el principio el
amable trato que nos han dispensado sus
gentes, facilitándonos el trabajo a los
investigadores y haciéndonos partícipes de
los saberes locales así como los sentidos y
significados sociales con los que dan cuenta
de su estrategia. Una doble estrategia laboral
y de arraigo local que ha permitido
dinamizar la vida de numerosas poblaciones
castellano-manchegas a partir del esfuerzo
abnegado y una capacidad de trabajo
admirable. La investigación, por otro lado,
recaba también numerosa información y
entrevistas de otros municipios: Daimiel,
Herencia, Tomelloso, Talavera, etc para
ilustrar así un fenómeno que adquiere
verdadero rango regional.
... las remesas de capital externas
que estos trabajadores traen a las
economías locales han posibilitado
una serie de inversiones que han generado en estos municipios un entorno atractivo para arraigarse
EL MIRADOR 9 17
Aunque en el estudio contempla está estrategia laboral y de arraigo como una
experiencia positiva también evidencia las incertidumbres y vulnerabilidades que los cambios
en los procesos productivos y las lógicas bajo las cuales evoluciona el sector de la construcción,
presentan, como un reto, a todo el colectivo de trabajadores y las propias poblaciones
locales. Se analizan así la aceleración de los ritmos productivos, las estrategias de las grandes
firmas constructoras y las ventajas de organizar un proceso productivo en base a una
subcontratación generalizada, las estrategias familiares e invidivuales de los trabajadores en
función de las etapas de ciclo vital, los sentidos del viaje cotidiano (commuting), de las
esperas (para subir al autobus, para entrar al trabajo, para regresar, etc.), la forma se
convive con la inquietud permanente del accidente (en el tajo, en la carretera, etc.), con las
percepciones que los trabajadores tienen de Madrid y de su propia localidad de origen, etc.
Es evidente que las remesas de capital externas que estos trabajadores traen a las economías
locales han posibilitado una serie de inversiones que han generado en estos municipios un
entorno atractivo para arraigarse, consolidando no solo una población que en los años
sesenta se halla predestinada a la emigración forzosa, sino también la posibilidad de existencia
de servicios y comercios locales. Pero, en cualquier caso, está investigación, tampoco se
olvida de señalar los efectos negativos que puede ejercer esta posibilidad de incorporación
casi inmediata de los jóvenes locales a un trabajo duro pero bien remunerado como el
abandono escolar, o las dificultades que impone sobre las relaciones familiares el viaje
continuo y extensa jornada de trabajo de un «padre ausente», o también la creciente
vulnerabilidad de los segmentos más descualificados entre los trabajadores.
En definitiva, se trata de una apuesta por
un sector tan íntimamente vinculado a la
historia misma de Castilla-La Mancha, y la
mejora de la vida de todas las personas que
dependen de «la construcción», y que ha
sido el motivo último que ha orientado
nuestra investigación y que nos anima a
seguir trabajando. De ahí, que está
investigación abriera su paraguas a otros
sectores tradicionales de la comunidad en
una investigación realizada posteriormente
para el Centro de Investigaciones
Sociológicas donde se ha contado con la
participación de la investigadora Aurora
Galán (Universidad de Castilla-La Mancha),
donde se han analizado sectores como la
confección y la industria agroalimentaria que
gracias a está estrategia laboral basada en
el arraigo se han conseguido consolidar en
muchos de los municipios de la región.
Estatua homenaje a los trabajadores de Madrid, popularmente conocida como «El madruga», situada en
la carretera de acceso hacia Madrid.
EL MIRADOR 9 18
UNA HISTORIA VULGAR
(Tomado de «La Eterna Provincia». Madrid. Esteban & Navarro. Col. La Galera Sol. 2001)
Francisco Gómez Porro
No te han parido para dormir:
te parieron para velar
en la larga noche de tu pueblo.
VINCENT ANDRÉS ESTELLÉS
EL VIGILANTE
De madrugada, a través del patio,
oigo el sonido abrupto de un despertador.
Un bostezo prolongado,
pasos en la cocina, ruido de tazas,
el sonido gorgoteante de una cisterna
en el cuarto de baño, un susurro de despedida.
Después, con sigilo, se cierra una puerta
que deja en el aire un olor húmedo
a café y soledad.
Es mi vecino Pedro, albañil,
que se dirige a su trabajo
a doscientos veinte kilómetros de esta casa.
Tiene un niño de pocos meses
al que oigo gemir en la noche
como un animal sorprendido.
Imagino que Pedro, en el andamio,
recuerda a este niño, mientras dispone
las hiladas de ladrillo.
Como yo recuerdo a unos niños dormidos
mientras escribo un poema sobre la vida
de Pedro.
Donde la vida es una presencia
que se desgasta en el roce perpetuo
con el mismo suelo,
un pequeño dolor que se acaricia
después de haberlo comprendido,
no hay lugar para la conciencia.
Sólo esta vigilia punzante de lirismo,
esta mirada sonámbula que se desliza
sobre la piel de la muerte ajena,
manchando las paredes de amarillo.
EL MIRADOR 9 19
LAS GRÚAS
En los años malos aparecen,
erguidas como mástiles
en el límite borroso de las ciudades.
Algunas puertas del pueblo,
algunas viñas estériles,
algunos patios deshabitados,
conducen a ellas. Siempre lejos.
En los años inclementes,
cuando los brazos pesan
más que el cuerpo y el suelo
se llena de herramientas humilladas,
salen los hombres a buscarlas,
más allá del mosto y de la arena.
Y sus pobres bolsos,
inflados de raíces, pesan,
como si estuvieran llenos de piedras.
EL MIRADOR 9
20
EL ALBAÑIL HERIDO
Cierra los ojos.
Recuéstate en una nube.
Cualquier forma es buena
si los andamios engendran cadalsos
y el sol es un cielo de ambulancia
que oprime las pupilas.
Hoy tu cuerpo fue la siega,
y hasta una pared recién enlucida
se convirtió de pronto en una sábana urgente
para la vida que se apaga.
¿Ves? El aire vuela hacia el domingo
sin cimientos ni memoria de tu casa,
y la ciudad indiferente acoge tu cansancio
como un fruto podrido más de su memoria.
Duerme, duerme mientras caes
hacia el suelo de este cielo que es la tierra
cuando se alimenta de la flor que enciende.
A lo lejos, en un lugar del Sur
que nace cada noche cuando vuelves,
ya se marchitan de amor los bordes
de la pámpana. Y una mujer
se desmorona lentamente, como arcilla,
en el centro de una casa.
EL MIRADOR 9 21
VELATORIO
Ha muerto mi vecino.
En la penumbra del zaguán
hay varias sillas
recostadas sobre la pared.
Entre todas destaca una,
Con el asiento de anea,
más baja que las otras,
erguida como una niña
en medio de una ladera.
Nadie se sienta en ella.
Todos la evitan si pueden.
De una habitación cercana
se desprende, lenta,
la costra de un suspiro.
Oigo toser y llover,
llover y toser. Es de noche.
Hay una silla que nadie elige
para sentarse.
MUDÉJAR
Calles de ladrillo,
campos de ladrillo,
rostros de ladrillo.
Y luego, en las palabras,
en los días, en la sangre:
ladrillo, ladrillo, ladrillo.
Nuestra piel amasada,
humilde aparejo de las casas
donde habita, anónimo,
el poema.
EL MIRADOR 9
22
El museo de agricultura : el tesoro de un
pueblo.
María Cristina Solís Casas
encuentra en una zona eminentemente
rural donde la agricultura ha constituido
tradicionalmente la principal base
económica de sus vecinos.
El cielo, la tierra, los animales y las
plantas dan vida a un paisaje que ha
influenciado de forma decisiva en el
modo de ser y de vivir de nuestros
antepasados quienes han creado
multitud de herramientas y utensilios
necesarios para aprovechar y
transformar los recursos que la
naturaleza les ofrecía.
Estas humildes obras y sus oficios
se ven abocadas a la desaparición por
los cambios vertiginosos de la sociedad
actual y se han convertido en patrimonio
testimonial de las raíces de nuestro
pueblo.
Este tesoro ha encontrado unos
extraordinarios defensores en los
miembros de la Hermandad de San
Isidro quienes, desde hace varios años
y con mucho esfuerzo, vienen
recopilándolos gracias al apoyo de sus
antiguos propietarios los cuales son los
que mejor han sabido valorar el
esfuerzo y la sangre derramada en estas
joyas etnográficas que hay que conservar
y transmitir a las generaciones futuras.
La idea de crear el Museo de
La Agricultura, que recopilara oficios y
utensilios de la agricultura de la
localidad, surgió, en los años ochenta,
de la mano de D. Ángel Sánchez-Crespo
Juárez, quien lo propuso a la
Hermandad de San Isidro, siendo su
presidente, con el fin de acrecentar, si
cabe aún mas, la imagen de esta
Hermandad, así como la de ofrecer a
Villarrubia de los Ojos un proyecto
cultural para mejorar la identificación
del pueblo con sus tradiciones.
arado de madera y piedra
Villarrubia de los Ojos, mi pueblo, se
Este centro serviría a nuestros mayores
de recuerdo, añoranza y seguridad de su
perpetuidad y a los más jóvenes de conocimiento
y estudio de una manera de vivir que no han
llegado a conocer.
La colección ha sido recientemente
inventariada de manera informática gracias al
apoyo de la Delegación de Cultura en Ciudad Real
de la J.C.C.M.
Con el inventario se han organizado y siglado sus
piezas clasificándolas según los oficios o labores
para las que se utilizaban, de los que se han
documentado un total de 58 piezas relativas a la
vendimia, 77 piezas relativas a la siembra, la
siega y la era, 72 piezas que recogen una muestra
amplia de lo que era la labranza, 36 piezas que
dan una visión de conjunto muy buena de lo que
era la labor en la huerta y los utensilios utilizada
para ella, 15 piezas sobre la recogida de la
aceituna, 4 piezas recogen una de las labores
tradicionales: el esparto, 15 piezas o herramientas
se han reproducido para crear todas las utilizadas
en el proceso de elaboración y fabricación del
cáñamo, 104 piezas que dan una visión muy
completa de todos los arreos que se utilizaban
para las caballerías, 28 herramientas y piezas que
pertenecen al grupo de utensilios dedicados al
cuidado de las mulas o animales de carga, 62
utensilios que servían para fabricar los carros.
71 piezas aparecen en objetos varios, ya
que debido al escaso número de ellas y a la
variedad hacía difícil englobarlas en un campo
concreto.
EL MIRADOR 9 23
110 fotografías antiguas que se exponen en el
Museo y de las cuales se ha hecho un inventario y
clasificación atendiendo a lo que representaban cada
una de ellas, así aparecen retratos individuales, de
soldados, de sacerdotes, fotografías de personas
acompañados de animales de tiro, fotos donde se recoge
el oficio de verano con la siembra y la era, así como
arando y finalmente de la huerta.
Finalmente 4 óleos relacionados con el museo.
Todo esto espero y deseo que pronto se cristalice
en un proyecto ambicioso que todavía se encuentra
fraguándose para trasladar esa colección a un nuevo
espacio que permitirá su mejor adecuación, conservación
y disfrute por parte de todos, mientras tanto, queda
mucho por hacer pero vamos a ir avanzando y
aportando todos nuestro granito de arena a fin de que
lo que existe pueda ser trasmitidos y comprendido por
generaciones futuras.
Recientemente y gracias a un acuerdo de
colaboración entre el Ayuntameinto de
Villarrubia de los Ojos y la Hermandad de
San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, los elementos de que dispone el actual
museo de agricultura pasarán a formar parte del Museo Etnográfico Municipal, cuya creación ya se ha puesto en marcha por parte
del consistorio. El antiguo matadero municipal será rehabilitado para albergar el museo
etnográfico, por la Escuela Taller «Virgen de
la Sierra», que comenzó su actividad el pasado 1 de didiembre. La Escuela Taller cuenta con
5 talleres que imparten formación profesional en distintas disiciplinas; albañilería, fontanería, jardinería, carpintería metálica y carpintería de madera, y en los que participan cuarenta
alumnos de edades comprendidas entre los
16 y los 24 años.
La rehabilitación del matadero municipal
como principal objetivo de esta escuela taller, permitirá dotar de la infraestructura necesaria y adecuada para la exposición de los
valiosos elementos museograficos de que
consta el actual museo de agricultura, propiedad de la Hermandad de San Isidro.
La Escuela Taller que cuenta con un presupuesto de 866.571,50 Euros para el periodo 2003-2005, fue inaugurada el pasado 29
de diciembre por el Delegado de la
Consejería de Industria y Trabajo D. Juan José Fuentes y por el Jefe de Servicio de formacion
y empleo del SEPECAM, D. Nemesio Pineño.
EL MIRADOR 9
24
Excelente estadística de visita turística en
Villarrubia de los Ojos durante el mes de
Agosto.
Mamer Martín Moreno Sánchez Crespo
Arropados por un verano de
inquietante calor el turista nos
ha visitado. Algunos prefieren
la costa y disfrutar de un paisaje
distinto al de estas tierras de la
Mancha, pero otros, yo diría
muchos, nos visitan, y quedan
prendados de esta tierra llena
de historia, cuyo paisaje sin
duda recuerda a tantos
capítulos de la obra de
Cervantes.
Son bienvenidos, algunos
conocedores ya de nuestra ruta
vienen con el Pasaporte en la
mano, deseando cumplir el
deber de realizar la ruta en su totalidad para poder recibir su diploma. Aquellos que
desconocen nuestra Mancomunidad son informados y reconocen interesante la labor de dar
a conocer estos seis municipios, donde historia, arte, costumbres, etc, nos hacen únicos.
El turista que pasa por nuestra oficina viene inquietante, para él es un lugar desconocido
y nuestro deber es dejarle un buen sabor de boca para que siempre recuerde nuestra
localidad. Le invito a conocer Villarrubia de los Ojos partiendo de las fotos del folleto. El
nombre de la localidad es pregunta de muchos de ellos y como si de un cuento se tratara
intento contarles a ciencia cierta su explicación. Otros, sorprendidos, miran nuestra Parroquia,
situada donde hace siglos hubo un castillo. ¿Por qué se hizo la Torre del Reloj?, ¿es cierto la
historia de D. Pedro Girón?, estas y muchas más preguntas se cuestionan nuestros turistas y
cómo no, se las resolvemos. Y es que en realidad nuestro pueblo no solo es presente y
futuro, hubo un pasado cuyas huellas podemos recordar, así nos remontamos a historias
inquietantes y que tanto gustan al turista. La firma de cada uno de ellos en nuestro Libro de
Visitas es recuerdo de aquel que disfrutó de su
paso por nuestra localidad. Villarrubia de los
Ojos, posiblemente el mejor Mirador de toda
toda Castilla-La Mancha, ha sido visitado el
pasado mes de Agosto por más de cien turistas,
punto álgido de la estadística desde la apertura
de nuestra oficina en el mes de Diciembre, y
superando la cifra total del primer semestre del
año, algo muy importante para esta localidad,
demostrando que nuestro pueblo evoluciona,
nuevas infraestructuras, proyectos, entre ellos
el de Turismo harán de Villarrubia de los Ojos
un lugar envidiable para muchos.
EL MIRADOR 9
25
El Plan de Dinamización turística de Tierrade
Caballeros y Tablas de Daimiel.
Fernando Honrado.
Gerente Tierra de Caballeros
Hace
algunos años, cuando la mayor
parte de los turistas españoles seguía apostando
por el turismo de sol y playa, y la oferta viajera
fuera de las costas se limitaba casi
exclusivamente a ciudades Patrimonio de la
Humanidad tales como Toledo, Granada ó
Salamanca, a grandes capitales como Madrid, Barcelona ó Sevilla, desde algunos puntos de
la geografía española se empezaba a apostar por una manera distinta de entender el turismo.
Este nuevo modo de emplear el ocio viajero, comenzó a denominarse como turismo de
interior, y se basaba en las infinitas posibilidades que el interior peninsular ofrecía a los
viajeros inquietos y ávidos de conocer los tesoros patrimoniales que se escondían en muchas
localidades españolas de menor entidad, así como de acercarse a los extraordinarios escenarios
naturales que se encuentran dispersos por toda la geografía española.
Pero lo más importante era que
además de buscar estos recursos, a estos
turistas lo que más les interesaba era
intentar conocer y comprender la enorme
diversidad cultural española. Estaban
ávidos de acercarse al folklore, a la
arquitectura popular, a las costumbres y
sobre todo a la gastronomía de las tierras
que visitaban. De esta manera el turista
español comienza a fraccionar sus
vacaciones, y además de ir a la playa en
verano (el crecimiento del turismo de
interior, no ha supuesto un descenso de
la demanda de turismo de sol y playa),
estas personas se reservan parte de sus
vacaciones para conocer distintos
destinos de interior. Los destinos de
interior que supieron adelantarse a este
incremento de la demanda están viendo
poco a poco como sus esfuerzos se ven
recompensados con el incremento de las
cifras de visitantes en sus municipios con
los evidentes beneficios que esto
comporta a las economías locales.
EL MIRADOR 9
26
Sin embargo, en estos momentos donde
todas las regiones y prácticamente todos los
municipios están luchando para fomentar la
actividad turística, la competencia en cuestión de
destinos turísticos es feroz. Por ello, una de las
opciones más inteligentes que puede adoptar un
municipio en cuestión de desarrollo turístico,
especialmente cuando nos referimos a acciones
promocionales, es la de asociarse a localidades
cercanas y crear un destino complementario
donde cada uno de los socios integrantes aporte
un carácter único creando un destino rico, variado
y atractivo para los potenciales visitantes. En
destinos turísticos, el todo es mucho más que la
suma de las partes.
Fue así, como seis municipios de la provincia de
Ciudad Real: Almagro, Ciudad Real, Daimiel,
Valdepeñas, Villanueva de los Infantes y Villarrubia
de los Ojos, decidieron asociarse en una Mancomunidad de Municipios denominada «Tierra de
Caballeros y Tablas de Daimiel», con el objetivo
de acometer acciones de desarrollo y promoción
turística en común.
actualmente en fase de desarrollo.
El planteamiento
turístico de estos
municipios mereció la
concesión de un Plan
de Dinamización
Turística por parte
del Ministerio de
Economía y la Junta
de Comunidades de
Castilla-La Mancha.
Estos Planes forman
parte del PICTE ó
Plan Integral de
Calidad del Turismo
Español y se concede
a destinos turísticos
emergentes, es decir
destinos turísticos con
gran potencial que se
e n c u e n t r a n
Una de las principales características de estos Planes es que se articulan a través de un
convenio que engloba a la Administración General del Estado, a la administración Autonómica,
y a la Administración Local. En nuestro caso, el convenio se firmó por parte del Ministerio de
Economía, la Consejería de Industria y Trabajo de la JCCM, y la Mancomunidad de Municipios
Tierra de Caballeros y Tablas de Daimiel, además se incluyó en el Convenio a CEOE-CEPYME
Ciudad Real en representación de los empresarios del destino. Además, otra de las
características que poseen estos Planes es que son financiados tripartitamente por las tres
administraciones intervinientes. Los objetivos que persigue el Plan de Dinamización Turística
son, entre otros, aumentar la calidad de los servicios turísticos del destino, mejorar el medio
natural y urbano de los municipios que lo integran, ampliación y mejora de los espacios de
uso publico, mejora de los servicios públicos, el aumento la diversificación y la mejora de la
oferta turística complementaria, la puesta en valor de recursos turísticos y la creación de
nuevos productos turísticos.
En el caso del Plan de Dinamización Turística de Tierra de Caballeros y Tablas de
Daimiel el montante del presupuesto asciende a 1.803.036,31 • (300 millones de Pts.) para
el periodo cuatrienal de diciembre de 2001 a noviembre de 2005. El presupuesto anual
oscila dependiendo de la planificación presupuestaria de las administraciones. Del presupuesto
anual, que en el año 2003 ha sido de 480.809,68 •, el 50% se dedica a la adecuación de
infraestructuras turísticas locales, que a su vez se subdivide entre las seis localidades
integrantes de la Mancomunidad y el resto se dedica a las denominadas actuaciones comunes
que fundamentalmente son de promoción turística del destino.
EL MIRADOR 9
27
En el caso de Villarrubia de los Ojos, el presupuesto local correspondiente a 2002 se
dedicó a la adecuación y puesta en marcha de la Oficina de Información Turística en la Torre
del Reloj de la Plaza de la Constitución. Esta iniciativa, era absolutamente necesaria tanto
desde el punto de vista de conservación del patrimonio, ayudando a revalorizar y conservar
un elemento arquitectónico singular como la Torre del Reloj, como desde el punto de vista
operativo, ya que cualquier localidad que apueste por el turismo debe facilitar a sus visitantes
el servicio de información turística. El presupuesto de 2003 se ha empleado en la compra de
material constructivo destinado al futuro Museo Etnográfico de Villarrubia. Una vez finalizado,
este espacio expositivo estará llamado a convertirse en una de las principales referencias de
los visitantes al casco urbano de Villarrubia. Además de esta inversión, se ha adquirido con
cargo al Plan de Dinamización Turística diverso mobiliario urbano y de señalización para el
Parque del Cigüela. Así mismo se co-patrocinó el Mercado de Artesanía Medieval celebrado
en Villarrubia los días 6 y 7 de septiembre.
Con respecto a la tercera anualidad del Plan de Dinamización Turística, a desarrollarse
en 2004, se va a seguir apostando por el proyecto del Museo Etnográfico de Villarrubia de
los Ojos, reflejándose en los presupuestos de la Mancomunidad un montante de 44.575,00
• dedicados a esta partida.
En cuanto a las actuaciones de promoción turística realizadas por parte de la
Mancomunidad Tierra de Caballeros y Tablas de Daimiel destacaríamos de las realizadas en
los dos años de andadura del Plan de Dinamización las siguientes: puesta en marcha de un
número 902 de información turística, creación de la página www.tierradecaballeros.com en
Internet, señalización en los
accesos a las poblaciones,
edición de diverso material
impreso
promocional,
elaboración de un vídeo
documental turístico del
destino, organización de
viajes de familiarización para
tour
operadores
y
periodistas, y la asistencia
como expositores a los foros
turísticos más importantes a
nivel nacional tales como
FITUR en Madrid, SITC en
Barcelona ó INTUR en
Valladolid.
Así mismo de cara al año 2004 afrontamos uno de los mayores retos de la andadura
del Plan de Dinamización Turística, la implantación en nuestro destino del Modelo de
Aproximación a la Calidad Turística, un sistema de aseguramiento de la calidad desarrollado
por la Secretaría General de Turismo dentro del marco del Sistema de Calidad Turística
Española, en el que nuestra Mancomunidad va a ser pionera en Castilla-La Mancha.
Villarrubia de los Ojos, posee un entorno natural privilegiado, un carácter singular que la
distingue del resto de poblaciones del entorno, y un especial sentido de la hospitalidad hacia
el foráneo. Cuando en el competitivo mercado de destinos turísticos, estas cualidades se
presentan de la mano de otras cinco localidades, algunas de las cuales están entre las más
visitadas de Castilla-La Mancha, podemos esperar lo mejor del futuro turístico de Villarrubia
de los Ojos.
EL MIRADOR 9
28
Sentimiento constitucional y espacio
urbano:La Plaza de la Constitución.
C on
importantes actos
institucionales promovidos
por el poder político, se ha
celebrado el vigésimo
quinto aniversario de la
vigente Constitución del
Estado español, la cual se
aprobó por las Cortes el 31
de Octubre de 1978, y se
ratificó a través de
referéndum el 6 de
diciembre de ese mismo
año.
IsidoroVillalobos Racionero
Presente esta efeméride, el
sentimiento constitucional – nunca, por desgracia, muy arraigado entre nosotros – me lleva
a considerar ahora una de sus más ordinarias manifestaciones: el recuerdo que en el espacio
urbano, y, más concretamente, en el de Villarrubia de los Ojos, han merecido algunas de las
diferentes Constituciones habidas en España.
Como en numerosísimas otras poblaciones, en Villarrubia dicho recuerdo, cuando se ha
materializado, lo ha hecho siempre mediante la dedicación por el Ayuntamiento de su plaza
principal a la Constitución correspondiente. Pero, como, en cada ocasión, las circunstancias
han sido distintas, tales dedicatorias, juzgadas desde la distancia, se convierten en una
prueba bastante elocuente del sentimiento constitucional – más corporativo que popular – a
que arriba nos referíamos.
En tres momentos históricos nuestra Plaza Pública o Mayor se ha nominado de la Constitución:
en 1820, 1876 y 1992.
El primero de ellos, sentando precedente, ofrece singularísimo interés.
El constitucionalismo español nace durante la guerra de la Independencia (1808-1814).
Prisionero de los franceses el rey Fernando VII, las Cortes, convocadas por el Consejo de
Regencia que se había creado para llenar el vacío de poder, elaboran entonces nuestra
primera Constitución.
Promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1812, esta Constitución vino a transformar la
realidad de España. Con ella – señalan los historiadores – se pasó del Antiguo al Nuevo
Régimen, que, identificado con el liberalismo, tardaría aún algunos años en consolidarse.
Promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1812, esta Constitución vino a transformar la
realidad de España. Con ella – señalan los historiadores – se pasó del Antiguo al Nuevo
Régimen, que, identificado con el liberalismo, tardaría aún algunos años en consolidarse.
La importancia de una ley matriz como ésta, que, estableciendo el principio radical de que la
soberanía reside esencialmente en la nación, afectaba a la configuración del Estado, y recogía,
por vez primera, los derechos y libertades de sus ciudadanos, quisieron aquellas Cortes que
se perpetuara en la memoria de los españoles, y , para ello, por decreto fechado el 14 de
mayo del año de referencia, ordenaron a las autoridades municipales de todas las poblaciones
que dedicasen sus plazas mayores a la Constitución recién promulgada, y que colocaran, en
EL MIRADOR 9 29
lugares honrosos de las mismas, placas con ese título.
El expresado decreto no pudo cumplirse, sin embargo, en muchos sitios. No pudo cumplirse
entonces, por ejemplo, en Villarrubia, donde, casi desde el comienzo de la guerra, permanecían
acantonadas algunas tropas enemigas: carga onerosa que Napoleón impuso al duque de
Híjar, señor de la villa, por traicionar su causa, que, primero, había secundado.
Mas, tampoco se llevó luego a efecto aquí ni en parte alguna, cuando, en 1814, derrotados
los franceses, recuperó
el trono Fernando VII,
por
cuanto,
al
comprobar el monarca
que la Constitución de
1812 no satisfacía a la
mayoría
de
los
españoles – los cuales
habían luchado contra
el invasor no sólo por
la independencia de la
patria sino también por
la defensa de los
principios
que
representaba
la
tradición y que la referida Constitución alteraba – la abolió de inmediato.
Se volvió, así, al absolutismo monárquico que caracterizaba el Antiguo Régimen.
España no estaba aún preparada para el cambio revolucionario que una minoría burguesa y
liberal, en circunstancias excepcionales, le quiso imponer mediante aquella avanzada
Constitución.
Pero, un pronunciamiento militar en enero de 1820 terminó con aquel estado de cosas. Los
mandos del ejército, manifiestamente liberales, contando con el apoyo de numerosos civiles
cualificados, reclamaron al rey la Constitución de 1812. Fernando VII, viendo que peligraba
su corona, aceptó la demanda. En consecuencia , un gobierno constitucional sustituyó al
absoluto que él venía encarnando.
A nuestro interés, destacaremos ahora dos tempranas disposiciones gubernativas que se
dictaron en marzo de aquel 1820: Una mandaba que todas las autoridades jurasen la
Constitución en un acto solemne de carácter político-religioso, como lo habría de hacer
Fernando VII el 9 de julio; la otra que, en adelante, se nombrara plaza de la Constitución la
principal de la poblaciones españolas. (Como se recordará, esta última disposición no era
sino la reedición del decreto que las Cortes de Cádiz habían publicado en mayo de 1812).
En Villarrubia de los Ojos, la colocación de una lápida «grandiosa»– al parecer sólo las había
semejantes en Ciudad Real , Villanueva de los Infantes y Manzanares – con el nombre de
Plaza de la Constitución en lugar bien visible de la hasta entonces llamada Plaza Pública o
Mayor – o, por antonomasia, simplemente la Plaza – por los señores de Ayuntamiento no
planteó dificultades ni permitió constatar la división ideológica que entre los villarrubieros se
había producido tras seis años de absolutismo fernandino.
Esa fractura entre villarrubieros realistas o blancos y villarrubieros liberales o negros se
mostró claramente con motivo de la obligada jura de aquella Carta Magna el sábado 8 de
abril de 1820.
EL MIRADOR 9
30
Con la mayor «solemnidad y aparato posible», dicho
día se publicó la «sabia Constitución», mediante la
lectura de los trescientos ochenta y cuatro artículos
de su texto, en la sala de juntas del viejo Ayuntamiento
– Ayuntamiento instalado entonces donde al presente
se encuentra el casino «Círculo de la Unión»– por el
escribano Isidoro Espadas Martín, el cual, al
comprobarse que su débil voz impedía la audición
del discurso constitucional a casi todos los
circunstantes, fue de inmediato sustituido en esa tarea
por don Pedro Redondo Verdugo.
Una brillante función religiosa oficiada
al día siguiente por el cura párroco –
y en la que los presbíteros liberales
don Bruno Zamora y don Manuel
Gómez de los Reyes hicieron notar
su presencia – puso fin a la
celebración del juramento de la
Constitución de 1812 en Villarrubia
de los Ojos . Ninguna otra
Constitución habría de solemnizarse
aquí después con el entusiasmo y
Una vez concluida aquella lectura, el caballero de la fervor – bien que excluyentes – con
orden de Alcántara y jefe de la Milicia Nacional local que se solemnizó la gaditana.
don Bernabé del Águila, como nuestro vecino liberal A partir de entonces se extremó el
más caracterizado, asomándose al balcón corrido al enfrentamiento entre liberales o
que abrían las ventanas de la mencionada sala de constitucionalistas y realistas o
juntas, lanzó tres sonoros vivas al rey constitucional anticonstitucionales villarrubieros. Un
Fernando VII, los cuales fueron contestados por los enfrentamiento que, arrancando de
numerosos villarrubieros reunidos en la Plaza, ya unos años atrás, tenía un carácter
nominada de la Constitución. Luego, ordenadamente, ideológico – para simplificar
se procedió al juramento de fidelidad a aquella podríamos hablar, generalizando, de
reverenciada Carta Magna, «la cosa más santa, sagrada democracia frente a absolutismo, de
y buena que había en el mundo» en opinión de don progreso frente a tradición; y,
Antonio María Aysa, el joven que, andando el tiempo, particularizando, de ciudadanos libres
se convertiría en héroe defendiendo Villarrubia del frente a vasallos del duque de Híjar –
violento ataque de la partida carlista de Manuel , pero también una base económica
Adame, alias Locho , durante la primera guerra civil. determinante, porque liberales eran
En efecto, juraron la Constitución, en primer lugar, las familias más pudientes de la villa.
todos los individuos que componían el Ayuntamiento:
Don José García-Millán Solís, alcalde constitucional;
los regidores Joaquín López, Manuel Millán, Jerónimo
Villaverde, y los precitados don Bernabé del Águila y
don Pedro Redondo Verdugo, junto con el procurador
síndico Diego Carriazo. Lo hicieron después el cura
párroco don Matías González Soler y algunos
sacerdotes del cabildo eclesiástico, todos los milicianos
nacionales de esta villa y cuantos vecinos lo desearon.
Amparados por las autoridades
municipales, nuestros paisanos
liberales se excedieron, a menudo, de
palabra y de obra, con nuestros
paisanos realistas: con el boticario don
Manuel Moreno Rubio y su yerno don
Pedro Moreno Collado, con Pablo
García Caravantes, con José García
Retamero, con cuantos habían
Sin embargo, pocos, muy pocos, realistas se acercaron colaborado con el gobernador y
en esta ocasión a la Plaza. Aquella no era «su» justicia mayor de esta villa don
Salvador Gramage, y hasta con los
Constitución.
sacerdotes don Ramón Espadas y don
Así las cosas, nada extrañó, pues, que a algunos de Carlos Rodríguez-Infante.
ellos – como ocurrió a Esteban Caravantes y a
Francisco Maján – se les vedara la entrada al baile de Tales excesos, sin embargo, se
gala que, aquel 8 de abril por la tarde, tuvo lugar en invirtieron pronto, porque el 1 de
el mismo Ayuntamiento; baile de gala al que acudieron octubre de 1823 el gobierno
muchos jóvenes de ambos sexos llevando prendidas, constitucional capituló ante el ejército
en trajes y tocados, cintas verdes de seda con leyendas del duque de Angulema, que la Santa
Alianza había enviado a España en
constitucionales.
apoyo de Fernando VII, y , en
consecuencia, se produjo una violenta
EL MIRADOR 9 31
reacción absolutista que duró casi hasta la
muerte del rey en 1833.
Los liberales villarrubieros fueron entonces
perseguidos y encarcelados por los realistas
de su misma naturaleza. El drama nacional
se escenificaba de nuevo a escala local.
Derogada de inmediato la Constitución de
1812, lógicamente había de suprimirse
también todo cuanto la recordara. En
Villarrubia de los Ojos, la Municipalidad que
tuvo entre sus miembros, como alcalde
ordinario, al extremado realista Juan García
Retamero, fue probablemente – porque de
este hecho no guardamos testimonio – la
que , a finales de 1823, procedió a retirar
aquella lápida «grandiosa» que nominaba
nuestra plaza principal como Plaza de la
Constitución y a sustituirla por otra que la
titulaba Plaza del Rey; del rey Fernando VII,
a quien, por sus continuas felonías, todos
los liberales españoles deseaban arrancar
de su memoria. Y tal era la animadversión
que se tenían aquellos dos grupos que,
aunque no nos conste, estamos seguros de
que la retirada de dicha lápida se llevó a
cabo con extrema brutalidad.
Pero, la intransigencia anticonstitucional de
Fernando VII comenzó a hacerse más
tolerante en los últimos años de su reinado.
Como una señal de este cambio en
Villarrubia podemos interpretar la nueva
denominación que, a partir de 1827, tomó
la dicha Plaza del Rey, puesto que pasó a
llamarse Plaza Real. Matiz importante este
que ahora se introducía , el cual, en modo
alguno, podía pasar inadvertido, por cuanto,
evitando la especificación, jugaba con la
ambigüedad. Pensemos, además, que por
entonces iniciaba su andadura el partido
carlista.
La pugna nacional entre realistas y liberales
se resolvió definitivamente con el triunfo
de estos últimos, los cuales, en octubre de
1832, ya ocupaban el poder. La muerte de
Fernando VII, el indeseable monarca que
nunca estuvo a la altura de las
circunstancias, legó a España una guerra
civil.
EL MIRADOR 9 32
El segundo momento histórico en que nuestra
plaza principal pasó a llamarse nuevamente de
la Constitución se fecha en 1876.
Un año antes había comenzado el reinado de
Alfonso XII y, con él, la Restauración; la vuelta
a la normalidad tras una revolución en
septiembre de 1868, un ensayo de cambio
dinástico en la persona de Amadeo I de Saboya
entre 1871 y febrero de 1873 , y una primera
República que duró once meses.
La reforma política y administrativa que
demandaba España vino a implantarla la
Constitución de 1876. Promulgada el 30 de
junio, fue el resultado de un pacto entre los
partidos más representativos de entonces, con
don Antonio Cánovas del Castillo y don
Práxedes Mateo Sagasta como líderes
indiscutibles. Dicha Constitución, que defendía
la soberanía compartida por el rey y las Cortes
y mantenía los derechos y libertades
fundamentales de los ciudadanos con
razonables limitaciones, nació con voluntad de
permanencia. Y, en efecto, esa voluntad la
mantuvo vigente hasta que fue derogada por
el general don Miguel Primo de Rivera en 1923.
Sin embargo, el régimen político de la
Restauración , minado por el caciquismo, había
empezado a descomponerse mucho antes.
Cuando se promulgó la Constitución de 1876,
no hubo en Villarrubia especiales
manifestaciones. El sentimiento constitucional
de los villarrubieros se limitó a secundar la
iniciativa que impulsó el Ayuntamiento,
presidido por don Manuel Ruiz Milla, de dedicar
nuestra Plaza Pública a aquella Constitución.
Sin embargo, el nombre de Plaza de la Constitución quedó, a partir de aquí, reservado, casi
con exclusividad, para los documentos oficiales y la correspondencia, porque, habiéndose
construido por acuerdo municipal de 4 de marzo de 1866 una glorieta en esa Plaza, los
vecinos, mediante fácil sinécdoque, dieron en llamar Glorieta a todo aquel espacio, y la
Glorieta se impuso aquí como denominación popular única.
(Por cierto, nos gustaría recordar ahora que el referido acuerdo lo promovió nuestro alcalde
don Blas Heredia Verdugo, el cual también trajo las aguas a este punto urbano).
La indiferencia municipal permitió, finalmente, que el nombre de Plaza de la Constitución
permaneciese en el callejero oficial de Villarrubia de los Ojos hasta 1931, casi ocho años
después de que fuese abolida la Constitución a que se debía.
En la sesión celebrada por el Ayuntamiento el 9 de julio de 1931, los concejales Loreto
Rodríguez, Juan Lumbreras, Felipe Santos, Anastasio Juárez y Carlos Gutiérrez solicitaron
al alcalde don Diego García Martín , mediante moción que luego sería aprobada, la sustitución
de esa desfasada denominación por la de Plaza de la República, la forma de Estado que,
por segunda vez en la historia de España, se había proclamado el 14 de abril de dicho año.
Y, por último, llegamos a 1992, fecha que marca el tercer momento en el tema de que
tratamos.
El largo régimen autocrático del general don Francisco Franco, quien había designado para
sucederle en la jefatura
del Estado, con el título
de rey, a don Juan
Carlos de Borbón,
había concluido con su
muerte en noviembre
de 1975. El deseo
manifestado por los
españoles de vivir en
democracia posibilitó
entonces una ley de
reforma política, la cual
se publicó en 1977.
Legalizados
los
partidos, se celebraron
las primeras elecciones
generales, y, a su
resulta,
se
constituyeron
las
Cortes. Estas eligieron
luego siete miembros a
los que les encargaron
que redactasen un
proyecto
de
Constitución. Debatido
y enmendado, dicho
proyecto convertido en
texto constitucional se
aprobó y ratificó
Alegoría a la Constitución de 1812
mediante consulta
popular.
EL MIRADOR 9
33
La actual Constitución, nacida del consenso entre distintas fuerzas políticas, que homologaba
España con las demás democracias occidentales, se promulgó el 29 de diciembre de 1978.
El espíritu de la actual Carta Magna – la séptima de nuestra historia constitucional – se revela
en los artículos de su título preliminar, y , especialmente, en aquellos en que se declara
cómo España se constituye en un Estado social y democrático de derecho, cuya forma
política es la monarquía parlamentaria; cómo la soberanía nacional reside en el pueblo
español; y cómo la nación española , desde su
indisoluble unidad, reconoce y garantiza el derecho
a la autonomía de las nacionalidades y regiones que
Artículo 2
la integran y la solidaridad entre todas ellas.
La Constitución se fundamenta
en la indisoluble unidad de la Pues bien, hasta 1992 los villarrubieros no parece
Nación española, patria común sintieron la necesidad de testimoniar, a través de una
e indivisible de todos los sólida iniciativa, su gratitud a la Constitución que,
españoles, y reconoce y desde catorce años atrás, había garantizado – como
garantiza el derecho a la todavía hoy lo hace – la pacífica convivencia de todos
autonomía
de
las los españoles. Una gratitud objetivada, al menos, en
nacionalidades y regiones que la dedicación a la misma de su plaza mayor, como en
la integran y la solidaridad numerosas poblaciones ya había ocurrido. Pero, aquí,
los Ayuntamientos que, a partir de 1979, se
entre todas ellas
sucedieron mostraron, siempre, particular respeto por
nuestra historia nacional más inmediata , y, sin que
pudiera haber censura en ello, decidieron no alterar
el nomenclátor de calles y plazas. Por este motivo, a
principios de 1992 la plaza principal de esta villa
continuaba llamándose Plaza del Caudillo, como había sido nominada por acuerdo municipal
en mayo de 1939. Del «Caudillo» general Franco, porque con ese título, como se sabe,
además del de «Generalísimo», se conoció al vencedor de la contienda civil de 1936-1939.
Mas, en la sesión que el Ayuntamiento celebraba el 20 de marzo de 1992, el alcalde don
Felipe López Úbeda-Portugués propuso a la Municipalidad el cambio de nombre de la expresada
plaza por el de Plaza de la Constitución. Sin que se argumentara bien ese cambio, era
evidente que, a pesar de no poder borrarse de un plumazo casi cuarenta años de historia
común, el recuerdo del autócrata general chocaba entonces, y aún en estos días, con el
deseo democrático del que había nacido la Constitución de 1978.
Para terminar este trabajo, hemos de añadir que en la sesión referenciada el concejal don
Ángel Morales Camacho representante del grupo Independiente municipal, expresó la opinión
de éste que consideraba «más
adecuado» el nombre de Plaza del
Ayuntamiento que el de Plaza de la
Constitución, porque en dicha plaza
se levanta el Ayuntamiento y
Constituciones había habido muchas.
Con todo, Morales Camacho y su
grupo se mostraron al fin muy
satisfechos de la propuesta realizada;
propuesta que, sin dificultades, se
aprobó.
Sentimiento constitucional y espacio
urbano: Una abreviada lección de
historia local.
EL MIRADOR 9
34
Actual Plaza de la Constitución
Los Taninos del vino
Pablo Jerez Moraleda
Tras los artículos anteriores del mirador
relacionados con el mundo del vino, en esta ocasión
vamos a abordar uno de los componentes que desde
hace poco tiempo ha comenzado a suscitar mas
comentarios entre los eruditos y aficionados al vino
tras la reconversión varietal y la introducción de
las variedades mas demandadas por los mercados
internacionales.
Los taninos son una sustancia propia de
muchas frutas. En el caso de la vid, está contenida
en la semilla, hollejo y tallos. Esta sustancia es
amarga y produce en la boca una sensación de
astringencia ( se percibe si mordemos la semilla de
una uva ).
Los taninos no son un solo elemento sino
un conjunto de ellos. Se encuentran en el reino
vegetal, en árboles y frutos de manera natural. Su
composición es muy variada según su procedencia,
se encuentran en la madera de roble de castaño,
en los frutos, y en particular en la piel y pepitas de
las uvas. Así pues los taninos que encontramos en el vino proceden fundamentalmente de la
uva y de la madera de crianza.
El conjunto de elementos que forman los taninos del vino se clasifican en dos
grupos :
- Los taninos hidrolizantes, constituidos por una molécula de glúcido y otra de ácido gálico
que vienen de la madera de roble y de castaño.
- Los taninos condensados ó proantocianidinas que provienen del fruto de la vid; dentro de
este apartado se distinguen los taninos poco condensados que se hallan en las pepitas, y los
condensados que están en la piel de la uva.
Los taninos poseen una serie de propiedades con múltiples acciones que se agrupan
en tres clases :
Propiedades Químicas.
Propiedades Biológicas.
Propiedades Organolépticas.
Las propiedades químicas modifican el potencial de oxido-reducción de los
Vinos, es decir, hace que los vinos se oxiden mas lentamente, lo que resulta muy beneficioso
para su envejecimiento, así mismo una cantidad suficiente de estos compuestos mantiene
mejor el color rojo de estos vinos haciéndolo mas estable.
Otro de los efectos mas apetecibles de los taninos es su poder antioxidante en
nuestro organismo, lo que hace que el vino sea una bebida higiénica y de uso
parafarmaceutico.
En cuanto a las propiedades biológicas, los taninos tienen un poder inhibidor de las
bacterias, tanto lácticas como acéticas, que se encuentran en las bodegas en suelos, paredes
y recipientes binarios.
EL MIRADOR 9
35
. Los taninos ejercen pues un papel protector de ciertas enfermedades de los vinos debidas
a estas bacterias .
No obstante y dado que el objetivo final buscado en todo vino es que nos ofrezca e
máximo placer posible, lo mas interesante de los taninos son sus propiedades
organolépticas que producen los siguientes efectos :
·
·
·
·
·
Sobre el color del vino tinto, manteniendo los tonos púrpuras y evitando la
formación de tonos naranjas.
Sobre la acidez, aumentando la impresión de la misma.
Sobre el amargor, reforzando también este gusto.
Sobre la astringencia, ligado a su poder de combinación con las proteínas, nuestra
saliva son meras proteínas y así cuando ingerimos un vino rico en taninos, la
boca se queda seca, sin saliva, al combinarse esta con los taninos y precipitando
a continuación, o que se traduce en una sensación de astringencia.
Sobre el cuerpo del vino; los taninos ejercen una impresión de estructura, de
cuerpo en la boca.
Los taninos en el transcurso de la vida del vino se van condensando, formando
cuerpos de gran peso molecular que acaban por no ser solubles en el medio y depositarse
en forma de posos en la botella; por tanto lo vinos con el envejecimiento se suavizan,
pierden taninos, astringencia, cuerpo y color. Todos los hallazgos de recipientes binarios de
hace cientos y miles de años encontrados en el mundo entero muestran como lo único que
queda del preciado caldo al cabo del tiempo son precisamente los taninos.
EL EFECTO DE LA MADERA
A diferencia de antiguos recipientes para la conservación y transporte del vino, las
barricas modernas permiten una oxigenación moderada a través del aire esterilizado que se
filtra por los poros de la madera. La crianza de los vinos finos de mesa exige que la barrica
se mantenga ligeramente inclinada, de forma que el tapón convenientemente preservado
permanezca siempre humedecido.
Una parte del vino se evapora durante el
proceso de crianza, siendo importante que la
porosidad de la barrica no sea excesiva y, por ello
deben seleccionarse maderas bien desecadas a la
intemperie. Para eliminar la savia pueden utilizarse
también procesos industriales, aunque la calidad final,
no es tan buena.
El corte cuartelado de las duelas tablas
(que forman el barril ), es decisivo, por que cuando
esta bien estudiado, evita que haya una salida directa
del vino al exterior, a través de los radios medulares.
La combadura de las duelas permite reducir el espacio
de aire comprendido entre la superficie del liquido y
la pared interna. El arte de la crianza constituye una
de las etapas mas decisivas y apasionantes de la
elaboración y acabado de los vinos, pero ello será
objeto de otro articulo sobre el mundo del vino.
EL MIRADOR 9 36
Entre Pucheros y alambiques
Carlos Villanueva Fernández Bravo
Allá por el año 1869 vivía en la calle del Verde número 43 de nuestra localidad, d. josé María
Angel García y Moreno de la Paz. Presbitero de profesión, que contaba por aquel entonces con 27 años
de edad. Entre sus aficiones se debían de encontrar
la buena cocina y la química. Ya que escribió un manuscrito de unas cuarenta páginas de extensión, en
el que recogió más de cincuenta recetas de cocina y
de química.
Este pequeño manuscrito superó el paso del
tiempo llegando hasta nosotros, para deleitarnos con
la «alquimia» de la época y con el buen hacer de los
pucheros a fuego lento y sin prisas.
Pasamos aquí a transcribir algunas de la recetas del manuscrito de d. José María, recetas que
como podrán comrpobar nuestros lectores han llegado hasta las cocinas de nuestras abuelas y madres, aunque relegadas a un fuego menos lento.
Receta de buñuelos de viento
Un cuartillo de leche, una panilla de aceite, doce onzas de harina
Se hace con todo una gacha, en frío todo y que forme bollo, poniéndolo a la lumbre
lenta y después se deshacen huevos hasta dejar la masa bastante blanda, ( como cuando el
batido para bizcochos tiene ya la harina o algo más dura). Y se coge una cuchara que cada
vez que se mete en la masa ha de meterse antes en aceite frito para que no se pegue.
También se hacen sin leche haciendo unas gachas y deshaciéndolas despùés con los
huevos, pero los de leche son más esquisitos.
Receta
para
rosquillos
hacer
Una docena de huevos,
dos panillas y media de aceite
frito.
Quintando de la docena de huevos cinco claras y se baten mucho y la masa que quede ni blanda ni muy dura.
El horno como para pan.
Glosario:
Cuartillo: medida de líquidos correspondiene a 1/4 de
azumbre; 504 ml.
Panilla: 1/4 de una libra ( que equivale a 460 gr.)
Onza: peso que consta de dieciseís adarmes y equivale
a 28.7 gr.
Jicara: vasija pequeña de loza
Melocha: Miel que estando muy concentrada y caliente,
se echa en agua fría y sobándola después, queda muy
correosa.
Libra: peso antiguo de Castilla, dividido en 16 Onzas y
equivalente a 460 gramos.
EL MIRADOR 9
37
Sorbete de Granada
Se toman los granos de 12 granadas que estén maduras,
se trituran en un mortero de piedra , se pasan por un tamiz
y se añaden 4 onzas de zumo de grosella, y libra y cuarto
de azúcar blanca. Mezclarse perfectamente, agregarle agua
sin dejar de menear, échese todo en un recipiente y póngase
a helar.
Pescado en cazuela
El pescado en remojo dos días se enharina y se fríe un poco, se coloca en la cazuela. En
aquel aceite se fríen unas patatas gordicas y un poquito laurel, se machacan unos ajos
asados (dos o tres), unos pocos cominos, pimienta negra y perejil. Después se añade todo a
la cazuela.
Si se quiere se puede añadir un poco de pimienta encarnada y una cucharada de harina
frita.
Modo de platear y dorar al Galvinismo
La plata se pone en una jícara de porcelana que sea nueva, con agua fuerte, y se calienta un
poco el agua fuerte para que se disuelva.
Después de disuelta se coge agua de sal común en un puchero, la cual sirve para limpiar la
plata que está ya disuelta, o sea para despojar la plata del poco cobre que siempre suele
contener, lo cual se ejecuta del modo siguiente:
Del agua de sal que está en el puchero, se va echando un poco en la jicara, y se derrama un
poco de líquido de la jicara, porque el cobre queda siempre encima y esto se ejecuta dos o
tres veces hasta obtener un cuerpo blanco, por que la plata buena y pura se queda asolada.
Se toma cianuro de potasa, se pone mitad de él en la jicara en la que ya está disuelta la plata
limpia de la parte de cobre, es decir purificada.
La otra mitad se pone en un puchero de los de a cuarto, o sea de cómo medio cuartillo,
que estará en la lumbre con agua que esté a punto de hervir pero que no hierva. Se aparta
de la lumbre antes de echar el luminato de cianuro, para que éste se disuelva en dicha agua.
Después se junta la plata con el agua del otro puchero en el que ya está disuelto el cianuro ,
en el mismo puchero en el cual estará un minuto o dos . Después se depositará este líquido
argentino en la fuente o porcelana plana y queda hecho el baño.
Cantidades que entran en esta composición:
Cianuro de potasa: una onza
Plata: medio duro como regla general pero si se quiere hacer menos puede ponerse la
mitad.
Notas:
Los vasos empleados deben ser nuevos, esto es la jicara y pucheros, los botellines pueden
usarse usados con tal de que estén bien limpios.
Agua fuerte la que vaya necesitando poniendo la primera vez como un dedo, al gua fuerte se
llama agua lejía y también se llama ácido nítrico. (el autor hace aquí referencia al ácido
nítrico, aunque el agua fuerte es realidad ácido clorhídrico diluido).
EL MIRADOR 9
38
Pastel de carne de cocido
La carne de cocido se muele en el mortero, si tiene
gallina mejor, se pone chorizo cocido y molido
también, se baten huevos en proporción a la
cantidad de carne, se mezclan tres o cuatro de
especias, un poco canela y un poco de perejil
pulverizado todo molido.
Estos ingredientes se mezclan con la masa poniéndose también dos cucharadas de manteca
y azúcar gradualmente, poniéndolo bien mezclado, la masa bien blanda.
La pastelera se unta bien de manteca y colocada la carne en ella, y se le pone por encima y
separados unos pegotillos de manteca, como avellanas o algo mayores. Se pone a fuego
lento poniéndolo también sobre la tapadera.
Para probar si está cocido se levanta por un lado con un cuchillo y al retirarlo de la lumbre
se pone azúcar por encima.
Receta de la Rosca
Una docena de huevos, una panilla de aceite o la que coge un huevo, como lo que cabe un
huevo de ácido de limón ( mejor que ácido es la misma cantidad de aguardiente), y batidos
los huevos como para rosquillas.
Pero se ejecuta así:
Se pone en el hornillo la harina que se conceptue, puede gastarse más o menos.
Se hace hoyo en la harina, se echa el aceite frito pero frío, para que no se fría la harina ni
cuaje el huevo, se echa después el ácido y poquito a poco se echa el huevo y se va
mezclando con la harina, hasta que se queda la masa no muy dura, pero en disposición que
no se pegue ni a las manos ni a la mesa.
La melcocha se hace poniendo libra y media de miel para cada fórmula arriba aplicada y se
conoce cuando se echa un poca en el agua fría y se queda como caramelo. Se hace a
lumbre muy lenta para que no se queme ni se salga.
Flan de leche
Doce yemas bien batidas en media libra de azúcar, se
cuece un cuartillo de leche, luego que esté fría, bien
fría la leche se le echa a ésta la ralladura de un limón
para gusto, después se junta con los huevos batidos
y bien batido todo se mezcla bien para que nada quede.
Se tuesta un poco azúcar y se baña la tartera que ha
de ser de lata, al menos el suelo de la tartera. Ha de
bañarse con la azúcar tostada y se deposita el líquido
allí, que se cuece en el baño de María, y cuando se
cuaja se mete una aguja de hacer media y si sale
limpia es señal de que está cocido. Después se deja
enfriar y frío se vuelca en plato o fuente. Suele tardar
en cocer como una hora.
EL MIRADOR 9
39
BOGART CINE CLUB
Luis Modesto Urda Buitrago
Actividades 2004
Enero
Sábado 3 de enero actuación en la sede de la asociación del cuarteto
de música Little Negro
Cineforum Ciclo de cine de comedia Española los sábados 10,17,24,y
31 del mes de enero.
Programación:
Sábado
Sábado
Sábado
Sábado
10 «Biba la Banda» (1989)
17 «Amanece que no es poco» (1988)
24 «El cochecito» (1960)
31 «La Vaquilla»(1985)
Febrero
Celebración de unas jornadas de Cine y Literatura
Primera Jornada
Cineforun de la película «surcos», de 1951, del director José Antonio Nieves Conde. Mesa
redonda sobre la películaSegunda Jornada
Mesa redonda a cargo de los empresarios locales Antonio Millán y Maximiliano Pérez-Flores,
y de los escritores Francisco Gómez Porro y Antonio Lázaro.
Proyecto de actividades para el 2004
Durante el año 2004, Bogart Cineclub proseguirá con su programación habitual, que incluye:
cineforum de titulos significativos de la historia del cine universal con carácter semanal y
estructurados en distintos ciclos.
Al mismo tiempo, la junta rectora de la asociación ha diseñado un amplio programa de
actividades extraordinarias, que persiguen los siguientes objetivos:
- Fomentar el conocimiento del cine clásico en nuestro ámbito de actuación Comarcal.
- Dar a conocer el importante papel desempeñado por el cine en nuestro entorno a
todos los niveles a lo largo del siglo XX.
- Propiciar la participación activa de los ciudadanos de nuestra comarca en el mundo
de la cultura.
- Contribuir a un mejor conocimiento de la cultura y la realidad social de nuestra
comunidad autónoma.
- Crear un espacio de ocio alternativo para los jóvenes de nuestro entorno,
articulando al tiempo, un foro de debate intergeneracional en torno al cine y sus
valores como vía para el ocio individual y colectivo.
En esta línea desde la presidencia de la asociación se han planificado las siguientes
actuaciones:
- Convocatoria del primer premio literario Bogart cineclub, de carácter
regional, en torno al mundo del cine y sus valores, en las vertientes de relato breve
y ensayo. Fecha prevista de convocatoria y fallo, julio de 2004.
EL MIRADOR 9
40
Descargar