Estudio experimental de las turbinas hidráulicas axiales de gran

Anuncio
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Decanato de Estudios Profesionales
Coordinación de Ingeniería Mecánica
ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LAS TURBINAS HIDRAULICAS AXIALES DE
GRAN POTENCIA ESPECÍFICA BAJO FLUJO BIFÁSICO
Por
Natan Ghitelman Cibulkiewicz
Realizado con la asesoría de
Prof. Frank Kenyery D´Alessandria
PROYECTO DE GRADO
Presentado ante la ilustre Universidad Simón Bolívar como requisito parcial para
optar por el titulo de Ingeniero Mecánico
Sartenejas, marzo 2007
i
RESUMEN
El propósito de esta investigación fue analizar el comportamiento de una Turbina
Hidráulica Axial de Gran Potencia Especifica (THAGPE), operada bajo flujo bifásico
(agua-aire) y comparar su desempeño con el obtenido al ser operada con un flujo
monofásico (agua).
Para la simulación de un fluido bifásico, se utilizó una mezcla agua-aire a diferentes
fracciones de gas, inyectando aire en la tubería de admisión de la turbina, logrando así una
mezcla bifásica (agua-aire), homogénea, del tipo de flujo burbuja, en la entrada de la
turbina.
Los resultados experimentales muestran que solo la fracción de agua en la mezcla
bifásica entrega energía de manera significativa a la turbina para su aprovechamiento
mecánico. La potencia en el eje mantiene una fuerte dependencia del porcentaje de agua en
la mezcla, descendiendo proporcionalmente al incremento de la cantidad de aire el fluido.
También se aprecia una clara incidencia del porcentaje de fracción de gas en la
mezcla, sobre la disminución de la eficiencia de la turbina, siendo ésta disminución mucho
más pronunciada a mayor porcentaje de aire en la mezcla y para bajas alturas y caudales. Al
mantener un caudal de fluido relativamente alto se pueden obtener eficiencias bastantes
aceptables.
Tras analizar los patrones de comportamiento de la potencia en el eje y de la
eficiencia global de la turbina al modificar la fracción de gas en la mezcla y al concluir que
solo la fracción de liquido entrega energía al rodete, se pudieron determinar factores de
corrección que permiten predecir el comportamiento de la turbina bajo un flujo bifásico
agua-aire homogéneo y de baja fracción de gas, con solo conocer sus curvas en régimen
monofásico y la fracción de gas en la mezcla.
ii
INDICE
INDICE DE TABLAS Y FIGURAS............................................................... iv
Nomenclatura............................................................................................ vii
1
INTRODUCCION................................................................................... 1
2
MARCO TEÓRICO................................................................................ 3
2.1
Reseña histórica de las turbinas hidráulicas .................................................... 3
2.2
Conceptos y definiciones generales ................................................................... 5
2.2.1
Flujo bifásico................................................................................................................ 5
2.2.2
Máquinas de fluidos ..................................................................................................... 7
2.2.3
Máquina térmica........................................................................................................... 7
2.2.4
Máquina hidráulica....................................................................................................... 8
2.2.4.1
3
Clasificación de las máquinas hidráulicas .............................................................. 8
2.2.5
Máquinas de desplazamiento positivo.......................................................................... 9
2.2.6
Turbomáquinas............................................................................................................. 9
2.2.7
Turbina Hidráulica ..................................................................................................... 10
2.2.7.1
Clasificación según el grado de reacción ............................................................. 11
2.2.7.2
Turbina Hidráulica Axial de Gran Potencia Específica (THAGPE): ................... 11
2.2.7.3
Configuración de una etapa de turbina axial ........................................................ 13
2.2.7.3.1
Energía transferida en la etapa...................................................................... 14
2.2.7.3.2
Definición de rendimientos........................................................................... 15
2.2.7.3.3
Parámetros Hidráulicos y Geométricos de una turbomáquina axial ............. 16
BANCO DE PRUEBAS THAGPE ....................................................... 18
3.1
Descripción del banco de pruebas y su instrumentación. ............................. 18
3.1.1
Bomba de alimentación .............................................................................................. 21
3.1.2
Válvulas...................................................................................................................... 22
3.1.2.1
Válvulas en la línea de agua ................................................................................. 23
3.1.2.1.1
Válvulas de control de flujo.......................................................................... 23
iii
3.1.2.1.1.1
Válvula de bola ..................................................................................... 23
3.1.2.1.1.2
Válvula tipo mariposa:.......................................................................... 24
3.1.2.2
3.1.3
3.1.2.2.1
Válvula de seguridad .................................................................................... 25
3.1.2.2.2
Válvula reguladora de presión. ..................................................................... 26
3.1.2.2.3
Válvula check o válvula de control de dirección ......................................... 26
3.1.2.2.4
Válvula de globo........................................................................................... 27
Medición de caudales: ................................................................................................ 28
3.1.3.1
4
5
Válvulas en la línea de aire................................................................................... 25
Manómetros.......................................................................................................... 32
3.1.3.1.1
Manómetros en la línea de agua: .................................................................. 32
3.1.3.1.2
Manómetros en la línea de aire ..................................................................... 33
3.1.3.2
Sensor de temperatura .......................................................................................... 33
3.1.3.3
Tacómetro: ........................................................................................................... 34
3.1.3.4
Freno Hidráulico: ................................................................................................. 34
3.1.3.5
Turbina THAGPE................................................................................................. 34
3.2
Proceso de arranque del banco de pruebas .................................................... 38
3.3
Proceso de obtención de datos ......................................................................... 38
RESULTADOS EXPERIMENTALES .................................................. 40
4.1
Fracción de gas.................................................................................................. 41
4.2
Presiones ............................................................................................................ 41
4.3
Potencia mecánica en el eje .............................................................................. 42
4.4
Energía transferida en la etapa H ................................................................... 42
4.5
Densidad del fluido bifásico. ............................................................................ 43
4.6
Potencia en el eje en función de la fracción de gas en la mezcla (GVF)....... 44
4.7
Eficiencia global en función de la fracción de gas en la mezcla (GVF)........ 49
4.8
Curvas adimensionales ..................................................................................... 54
CONCLUSIONES................................................................................ 58
iv
6
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA......................................................... 60
7
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................... 62
8
APENDICES........................................................................................ 63
INDICE DE TABLAS Y FIGURAS
Figura 2-1 Tipos de flujo bifásico en tuberías horizontales [4]........................................................... 6
Figura 2-2 Flujo anular en tubería horizontal[4]................................................................................ 6
Figura 2-3 – Clasificación de las maquinas de fluido [2] ................................................................... 8
Figura 2-4 –Trayectoria de una particula de fluido en diferentes rodetes de maquinas[2] ................ 9
Figura 2-5 –Fotos de una turbina THAGPE de una etapa. .............................................................. 12
Figura 2-6 - Etapa de una turbina Axial[1]....................................................................................... 13
Figura 2-7 - Foto de una etapa de turbina THAGPE ........................................................................ 13
Figura 2-8 - Triangulo de velocidades en una etapa de turbina axial[6].......................................... 14
Figura 3-1 – Fotos de los componentes del sistema de conexión rápida para la manguera de aire . 19
Figura 3-2 –Fotos del compresor y pulmones empleados en la compresión del aire para el banco de
pruebas ............................................................................................................................................................. 19
Figura 3-3 Componentes de la línea de aire; arriba a la izquierda conector rápido de la manguera
de aire, arriba a la derecha inyector de aire en la tubería de agua, abajo instrumentos de medición para el
aire sobre la tubería de media pulgada ........................................................................................................... 20
Figura 3-4 Modelo del inyector de aire dentro de la tubería de agua ............................................... 21
Figura 3-5 - Curva característica de la bomba de alimentación[6] .................................................. 22
Figura 3-6 –Foto de la bomba de alimentación del banco de pruebas.............................................. 22
Figura 3-7 –Foto de la válvula de bola en el banco de pruebas........................................................ 23
Figura 3-8 – Detalle interior de una válvula de bola.[3] .................................................................. 24
Figura 3-9 –Detalle interior de una válvula mariposa.[3] ................................................................ 24
Figura 3-10 –Detalle interior de una válvula de seguridad ajustable[3] .......................................... 25
Figura 3-11 – Diagrama interno de una válvula reguladora de presión[3]..................................... 26
Figura 3-12 –Detalle interno de una válvula check.[3] ..................................................................... 27
v
Figura 3-13 –izquierda, detalle interno de una válvula de globo[3]; derecha, foto de la válvula de
globo empleada en el banco de pruebas........................................................................................................... 27
Figura 3-14 Caudalimetro PANAMETRICS empleado en la medición de caudal de agua en el banco
de pruebas ........................................................................................................................................................ 28
Figura 3-15 Diagrama de funcionamiento de un caudalimetro ultrasónico.[2]................................ 29
Figura 3-16 diagrama interno de una placa orificio[2] .................................................................... 30
Figura 3-17 - Placa orificio de ½” marca ROSEMOUNT. Presión máxima de 136 bar .................. 32
Figura 3-18 – Manómetros digitales FOXBORO IAP10 ................................................................... 33
Figura 3-19 –Foto del Freno hidráulico del banco de pruebas modelo WDK0527 SCHENCK........ 34
Figura 3-20 –Foto de la turbina THAGPE con detalle del inyector y toma de presion a la salida de
la etapa............................................................................................................................................................. 35
Figura 3-21 Foto de la turbina THAGPE con detalles del inyector y tomas de presiones. ............... 35
Figura 3-22 –Foto del banco de pruebas........................................................................................... 36
Figura 3-23 –Foto del banco de pruebas........................................................................................... 36
Figura 3-24 –Diagrama de tuberías de agua del banco de pruebas THAGPE[6] ............................ 37
Figura 4-1 Potencia en el eje vs. Caudal de la mezcla bifásica para diferentes GVF en la mezcla a
rpm constante ................................................................................................................................................... 45
Figura 4-2 Potencia en el eje vs Caudal de agua en la mezcla bifásica para diferentes GVF a rpm
constante........................................................................................................................................................... 45
Figura 4-3 Curvas de potencias obtenidas experimentalmente y potencias calculadas empleando el
factor de corrección fg para diferentes GVF ................................................................................................... 47
Figura 4-4 Potencia mecánica en función de la altura de la mezcla a diferentes GVF.................... 48
Figura 4-5 Curvas de eficiencia global en función del Hmezcla para diferentes fracciones de gas. 50
Figura 4-6 Curvas de eficiencia en función del caudal de la mezcla a diferentes fracciones de gas 50
Figura 4-7 Eficiencia global experimental en función del caudal de la mezcla a diferentes fracciones
de gas................................................................................................................................................................ 53
Figura 4-8 Curvas de eficiencia global obtenidas el emplear factor de corrección fg para diferentes
fracciones de gas en la mezcla ......................................................................................................................... 53
Figura 4-9 Curvas de eficiencias obtenidas al emplear el factor de corrección fg para fracciones de
gas superiores a los ensayados ........................................................................................................................ 54
vi
Figura 4-10 Coeficiente de presión en función de coeficiente de caudal........................................... 56
Figura 4-11 Márgenes usuales del coeficiente de carga y del coeficiente de caudal para diferentes
tipos de turbinas[1] ............................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Figura 4-12 curvas de eficiencia en función al coeficiente de caudal para diferente fracciones de gas
en la mezcla ...................................................................................................................................................... 57
Figura 4-13 Curvas de eficiencia en función al coeficiente de presión para diferentes fracciones de
gas en la mezcla ............................................................................................................................................... 57
Figura 8-1
Curvas características de la turbina para GVF 0% ..................................................... 64
Figura 8-2 Curvas características de la turbina para GVF 2,5% .................................................... 64
Figura 8-3 Curvas características de la turbina para GVF 5% ....................................................... 65
Figura 8-4 Curvas características de la turbina para GVF 7,5% ..................................................... 65
Figura 8-5 Curvas características para 0% y 7,5% GVF................................................................. 66
Tabla 1
densidades de aire en función de su presión manométrica y su temperatura…………...…43
Tabla 2 diferencia entre la eficiencia obtenida experimentalmente y la eficiencia calculada a partir
de el factor de corrección fg…………………………………………………………………….……….………………52
Tabla 3 datos obtenidos en el banco de pruebas THAGPE sin modificar……….…………………….64
vii
Nomenclatura
Cm
Velocidad absoluta media
Ca
Velocidad axial
Cu
Coeficiente tangencial de la velocidad absoluta
C
Velocidad absoluta
β
Angulo de corriente relativa
α
Angulo de corriente absoluta
b
Cuerda axial
δ
Envergadura relativa
h
Envergadura del alabe
H
Altura real
Ht
Altura teorica
Hdis
Altura disponible
∆po
Perdida de presion total
η
Rendimiento global
ηh
Rendimiento hidraulico
ηv
Rendimiento volumetrico
A
Area
ω
Velocidad angular
N
Velocidad de giro RPM
NPSHdisponible
Altura neta de succion disponible
Um
Velocidad periferica media
U
Velocidad periferica
Φ
Coeficiente de caudal
Ψ
Coeficiente de presion
Dm
Diámetro medio
Λ
Diametro especifico
Ω
Velocidad de giro especifica
GR
Grado de reaccion
Q
Caudal
Pm
Potencia mecanica
viii
g
Gravedad
ρ
Densidad del fluido
E
Energia
SUBINDICES
0
1
2
rejilla del rotor
3
S
R
Flujo aguas arriba en el infinito
Flujo aguas arriba de la rejilla
Flujo en el intermedio, entre la rejilla del distribuidor y la
Flujo aguas abajo
Estator
Rotor
1
1 INTRODUCCION
El objetivo principal de este trabajo es el estudio del comportamiento de la
eficiencia y la potencia mecánica de las Turbinas Hidráulicas Axiales de Gran Potencia
Especifica (THAGPE), al operar con fluidos bifásicos del tipo liquido-gas.
Una turbina capaz de operar mezclas bifásicas con una eficiencia dentro de los
límites rentables, es de gran utilidad en procesos donde se manejen cambios de fases y se
empleen caídas de presión. En la actualidad se están diseñando chillers donde el elemento
de expansión del refrigerante no es una placa orificio, sino una turbina axial a la que se
inyecta la mezcla liquido vapor del refrigerante para su expansión, logrando así mejorar
la eficiencia del ciclo, lo que implica menores costos de funcionamiento.
La industria petrolera mundial también es un campo en el que una turbina que
maneje eficientemente
mezclas bifásicas tiene posibilidades de uso, debido a que el
petróleo, al ser extraído, es una mezcla principalmente de agua, gas natural y crudo. En los
pozos de de producción primaria el crudo atrapado en un yacimiento se encuentra bajo
presión y la mayoría de los petróleos contienen una cantidad significativa de gas natural en
solución que se mantiene disuelto debido a las altas presiones del depósito. Cuando el
petróleo en su asenso pasa a la zona de baja presión del pozo, el gas deja de estar disuelto y
empieza a expandirse. Esta expansión, junto con la dilución de la columna de petróleo por
el gas menos denso, hace que el petróleo aflore a la superficie. Esta dirección de flujo entre
el yacimiento y la superficie puede ser aprovechada por una turbina con capacidad de
manejo de flujo bifásico para generar energía en sitio, bajando así los costos de extracción.
Este trabajo incluye ocho capítulos, cada uno dedicado al desarrollo de un
componente del trabajo de investigación El primer capitulo consiste en la introducción. El
segundo capitulo presenta una breve reseña histórica de la evolución de las turbinas
hidráulicas a través de los años, las definiciones generales y conceptos fundamentales
utilizados en el análisis de las mediciones experimentales. El tercer capitulo describe el
proceso de montaje del banco de pruebas, así como sus componentes, instrumentación,
procedimiento de arranque de ensayo. En el cuarto capitulo se presentan los resultados
experimentales obtenidos tanto en régimen monofásico como en régimen bifásico, junto a
2
sus respectivos análisis, que determinan los patrones de comportamiento para las diferentes
fracciones de gas en la mezcla.
El quinto contiene las conclusiones alcanzadas. Los
capítulos seis, siete y ocho son respectivamente , la bibliografía consultada, referencias
bibliográficas y los apéndices.
3
2 MARCO TEÓRICO
2.1 Reseña histórica de las turbinas hidráulicas
No se sabe con exactitud dónde o cuándo se aprovecharon por primera vez la fuerza
y la energía que posee una corriente de agua. Es probable que antes de que el hombre
pensara en sacar partido del poder del agua para generar trabajo, utilizara animales para
llevar agua de los ríos a mayores alturas, donde correría por canales y zanjas para irrigar los
campos. Sería cuestión de tiempo hasta que se le ocurriera la idea que el inverso era posible
y que el agua podía mover por si sola la rueda si se colocaba adecuadamente. Así nacieron
las ruedas hidráulicas.
Los romanos conocían y usaban las ruedas hidráulicas como una fuente de fuerza
mecánica y la historia recoge el nombre de Vitruvius como el ingeniero que llevó a cabo tal
modificación. Se cree que las guarniciones del muro Adriano tenían unas cuantas ruedas
hidráulicas para mover molinos de trigo,
aunque en
su imperio el trigo se molía
generalmente en molinos de mano, algunos de los cuales se han encontrado en los sitios
donde existieron colonias romanas en Inglaterra.
Si bien los romanos no explotaron en gran escala las ruedas hidráulicas, los sajones
popularizaron su uso en gran bretaña. Las evidencias mas antiguas encontradas en
documentos son las de una concesión dada por el rey Ethelbert de Kent, en 762 d.C.
Las primeras ruedas hidráulicas se construyeron posiblemente en Asia, China y la
India, hace unos 2200 años. De Asia pasaron a Egipto y desde allí a Europa (unos 600 años
después que en Asia) y América.
Leonardo Da Vinci, Galileo y Descartes, entre otros, realizaron estudios teóricos y
matemáticos sobre las ruedas hidráulicas; sin embargo, es el francés Parent (1666- 1716)
físico y matemático de París y miembro de la Real Academia de Ciencias, quien
genialmente prevé que existe una relación óptima entre la velocidad de la rueda y la
velocidad de la corriente de agua.
El estudio de las turbomáquinas hidráulicas como ciencia no se crea hasta que
Euler, en 1754, publica su famosa memoria de Berlín sobre máquinaria hidráulica, en la
4
que expone su teoría de las máquinas de reacción:”Théorie plus compléte des machines qui
sont mises en mouvement par la reaction de l’ eau”. En esta memoria desarrolla Euler por
vez primera la ecuación fundamental de las turbomáquinas. Posteriormente el ingeniero
francés Claude Burdin (1790- 1873), profesor de la escuela de minas de Saint Etienne, en
su célebre memoria de la academia de Ciencias desarrolla la teoría “Des turbines
hydrauliques ou machines rotatoire á grande vitesse”, acuña por vez primera la palabra
“turbina” para el vocabulario técnico. La palabra turbina viene del latín turbo- inem, que
significa rotación o giro. Burdin fue un ingeniero teórico, pero su discípulo Fourneyron
(1802-1867) fue un ingeniero práctico y logró, en 1827, construir la primera turbina
hidráulica experimental digna de tal nombre. Fourneyron también previo el tubo de
aspiración, cuyo estudio realizó él mismo. Desde 1837 las turbinas hidráulicas de Henschel
y Jonval compiten con las de Fourneyron. Otras turbinas hidráulicas anteriores al siglo XX
fueron la de Fontaine y sobre todo la desarrollada en 1851 por Girard, que era de acción de
inyección total y que alcanzó una notable difusión en Europa.
A grandes rasgos, se puede resumir así el desarrollo de las turbinas hidráulicas:
•
El siglo XVIII es el siglo de su gestación.
•
El siglo XIX, el de su nacimiento (en este siglo se aparecieron en América las turbinas
Pelton y las turbinas Francis).
•
El siglo XX, el de su desarrollo. A principios de este siglo aparecen las turbinas
hidráulicas de gran velocidad.
•
1905 – en USA existen turbinas hidráulicas de 7360 kW girando a 250 rpm (turbinas
Francis gemelas).
•
1915- creación de la turbina Kaplan
•
1918- la turbina Banki
•
1914- la turbina Turgo
•
1950- la turbina Deriaz
•
1970- la turbina Bulbo
5
2.2 Conceptos y definiciones generales
2.2.1 Flujo bifásico
Un flujo bifásico es aquel que contiene dos compuestos, pudiéndose encontrar cada
uno de ellos en la misma o diferentes fases. También puede tratarse de un mismo
compuesto en dos estados diferentes.
Muchas situaciones en la vida cotidiana proporcionan ejemplos de fluidos bifásicos,
como lo son las burbujas que se levantan en una bebida carbónica, las gotas de agua que
caen a través del aire, la gasolina y el aire que reaccionan en un motor, etc. Algo en común
a todos los flujos bifásicos es la existencia de interfaces perceptibles, o de los límites que
separan una fase de la otra.
Los tipos de flujos bifásicos se pueden clasificar en tuberías horizontales
dependiendo de la distribución de las fases en el conducto de paso. Dependiendo de la
concentración relativa de las fases y del caudal, se clasifican en flujo tipo burbuja, flujo
plug o bala, flujo anular, flujo estratificado, flujo estratificado con ondas y flujo slug.
En el caso de tuberías horizontales y de una mezcla liquido-vapor se emplea la
relación de velocidades superficiales entre el líquido y el gas VelL Ve lg para predecir el
tipo de flujo que se presenta. Si se considera una mezcla que sea casi totalmente líquida, el
cociente de la relación de velocidades es grande. En este caso el gas esta presente en forma
de burbujas pequeñas que se elevan progresivamente hacia la porción superior de la tubería,
según lo mostrado por la Figura 2-1. A medida que se aumenta el caudal del gas, las
burbujas llegan a ser más grandes (como se ve a la parte derecha de la figura), conduciendo
al flujo tipo plug o de bala. Considerando ahora valores más bajos del cociente de las
velocidades superficiales, se observa que se crea una capa de gas en la parte superior de la
tubería. Este flujo se denomina flujo estratificado. Al ir aumentando la velocidad relativa
del gas, se presentan ondas en la superficie del líquido. Este tipo de flujo se denomina flujo
estratificado con ondas. Si el caudal del gas sigue en aumento las ondas pueden llegar a
tener crestas que tengan contacto con las paredes de la tubería y formando unas especies de
bolsas de gas llegando así lo que se denomina flujo slug.
6
Eventualmente, al tener grandes valores de la velocidad y caudal del gas, se puede
dar el caso de que el líquido fluya en forma de una película fina en la pared del tubo, con el
gas fluyendo en la base, formando así lo que se denomina flujo anular. La mayoría del
líquido se arrastra en el gas en forma de gotas pequeñas, mostrando un aspecto similar a la
niebla. En la Figura 2-2, se exagera el tamaño de las gotas líquidas arrastradas en el gas.
Figura 2-1 Tipos de flujo bifásico en tuberías horizontales [4]
Figura 2-2 Flujo anular en tubería horizontal[4]
7
2.2.2 Máquinas de fluidos
Una máquina es un transformador de energía: absorbe energía de una clase y la
restituye como energía de otra clase o de la misma clase pero transformada (una grúa o un
torno, por ejemplo).
Dentro de la clasificación de las máquinas una de las más importantes son las máquinas
de fluidos. Aunque son raras las máquinas en que no intervienen fluidos como refrigerantes o
lubricantes, esa característica no basta incluirlas en este grupo. Máquinas de fluidos son
aquellas en que el fluido bien proporciona la energía que absorbe la máquina (por ejemplo, el
agua que se suministra a una turbina posee una energía preferentemente de presión,
proveniente de la energía geodésica que poseía en el embalse y que a su vez la turbina
transforma en energía mecánica) o bien aquellas en que el fluido es el receptor de energía, al
que la máquina restituye la energía mecánica absorbida.
Las máquinas de fluido se clasifican a su vez en máquinas hidráulicas y máquinas
térmicas. Etimológicamente, máquina hidráulica es una máquina de fluido en que el fluido es
agua; no obstante, la turbina de vapor funciona con agua y no es una máquina hidráulica, sino
una máquina térmica. Por el contrario, a pesar de que un ventilador no bombea agua, sino aire,
el ventilador es una máquina hidráulica.
Las maquinas que bombean líquidos distintos del agua (gasolina, aceite, crudo, ácidos,
etc.), también son hidráulicas. Aunque el líquido bombeado esté caliente, la máquina no es una
máquina térmica, sino que seguirá siendo hidráulica. Aunque el nombre de máquina
hidráulica, según lo dicho, no sea apropiado, la clasificación misma de las máquinas de fluido
en máquinas hidráulicas y máquinas térmicas es rigurosa y científica.
2.2.3 Máquina térmica
Es aquella máquina en que el fluido en su paso a través de la máquina varia
sensiblemente de densidad y volumen especifico, el cual en el diseño y estudio de la máquina
ya no se
8
2.2.4 Máquina hidráulica
Es aquella máquina en que el fluido que intercambia su energia no varía sensiblemente
de densidad en su paso a través de la máquina, por lo cual en el diseño y estudio de la misma
se hace la hipótesis de que la densidad es constante.
2.2.4.1 Clasificación de las máquinas hidráulicas
Para clasificar las máquinas hidráulicas se atiende al órgano principal de la máquina, es
decir, al órgano en que intercambia la energía mecánica en energía de fluido o viceversa. Este
órgano es el rodete.
Ahora bien, la clasificación de las máquinas hidráulicas en rotativas y alternativas,
según que el rodete este provisto de movimiento de rotación o de movimiento alternativo tiene
la ventaja de ser muy clara; sin embargo, se prefiere la siguiente clasificación que considera
dos grupos también: turbomáquinas y máquinas de desplazamiento positivo. Esta clasificación
tiene la ventaja de no basarse en algo accidental, como es el tipo de movimiento del émbolo o
del rodete, sino en el principio fundamental de funcionamiento, que es distinto en los dos
grupos y se explicará a continuación. Las turbomáquinas y las máquinas de desplazamiento
positivo se subdividen en motoras y generadoras. Las primeras absorben energía del fluido y
restituyen energía mecánica; mientras que las segundas absorben energía mecánica y
restituyen energía al fluido.
El cuadro siguiente resume lo dicho sobre la clasificación de las máquinas de fluidos.
Figura 2-3 – Clasificación de las maquinas de fluido [2]
9
2.2.5 Máquinas de desplazamiento positivo
También llamadas máquinas volumétricas, el órgano intercambiador de energía cede
energía al fluido o el fluido a el en forma de energía de presión creada por la variación de
volumen. Los cambios en la dirección y el valor absoluto de la velocidad del fluido no juegan
un papel esencial.
2.2.6 Turbomáquinas
Las turbomáquinas son transformadoras de energía de movimiento rotativo, cuyo
elemento principal es un rodete a través del cual pasa un fluido de forma continua, cambiando
éste su cantidad de movimiento por acción de la máquina, transfiriendo energía entre la
máquina y el fluido. También denominadas máquinas de corriente, los cambios en la dirección
y el valor absoluto de la velocidad del fluido juegan un papel esencial.
Clasificación de la turbomáquinas según la dirección del flujo en el rodete
Figura 2-4 –Trayectoria de una particula de fluido en diferentes rodetes de maquinas[2]
10
En la Figura 2-4 , se representan con línea continua y una flecha la trayectoria de una
partícula que atraviesa el rodete en los tres casos siguientes:
En el caso (a) se representa la trayectoria de una partícula en una máquina radial. En
las máquinas radiales la velocidad en ningún punto del rodete tiene componente axial, solo
tiene componentes tangenciales y radiales.
En el caso (b) se observa la trayectoria de una partícula en una máquina axial. La
velocidad en ningún punto del rodete tiene componente radial, solo tiene dos componentes:
axial y periférica. El efecto de la fuerza centrífuga es nula para este tipo de máquinas; una
bomba axial no es una bomba centrifuga.
El caso (c) muestra la trayectoria de una partícula en una máquina radio-axial, la
velocidad tiene tres componentes según los tres ejes.
Las turbinas hidráulicas Pelton constituyen una clase especial, porque en ellas el flujo
es meramente tangencial. Las turbinas de vapor de las centrales térmicas son generalmente
máquinas axiales. Las turbinas hidráulicas rara vez son radiales, siendo las turbinas hidráulicas
más frecuentes las turbinas Francis, que son máquinas radio-axiales.
2.2.7 Turbina Hidráulica
Es una turbomáquina hidráulica la que convierte en energía mecánica la energía de una
corriente de agua. El elemento básico de la turbina es la rueda o rotor, que cuenta con palas,
hélices, cuchillas o cubos colocados alrededor de su circunferencia, de tal forma que el fluido
en movimiento produce una fuerza tangencial que impulsa la rueda y la hace girar. Esta
energía mecánica se transfiere a través de un eje para proporcionar el movimiento de una
máquina, un compresor, un generador eléctrico o una hélice.
Así como una bomba absorbe energia mecánica y restituye energia al fluido, una
turbina hidráulica absorbe energia del fluido y restituye energia mecánica. Teóricamente,
suministrando energia hidráulica a la máquina e invirtiendo el flujo, una bomba podría trabajar
como turbina, pero en la práctica el rendimiento es muy bajo y a veces nulo, a excepción de
las máquinas especialmente diseñadas para trabajar como bomba y como turbina.
11
2.2.7.1 Clasificación según el grado de reacción
El grado de reacción de una turbina se define de la siguiente forma:
GR =
Altura de presion absorbida por el rodete
Altura total absorbida por el rodete
Las turbinas hidráulicas se clasifican en dos grupos: turbinas de acción y turbinas de
reacción. Esta clasificación se fundamenta en el concepto de grado de reacción: si el grado de
reacción es cero, la turbina se denomina de acción y si el grado de reacción es distinto de cero
se denomina turbina de reacción.
La mayor diferencia entre las turbinas de acción y las de reacción ocurre en el rodete:
en las turbinas de acción la altura de presión permanece constante, la altura de velocidad
disminuye por que la energia cinética del fluido se va transformando en energia útil en el eje.
En las turbinas de reacción la altura de presión y de velocidad disminuyen al pasar el fluido
por el rodete transformándose en energia útil en el eje.
2.2.7.2 Turbina Hidráulica Axial de Gran Potencia Específica (THAGPE):
Este tipo de máquinas son empleadas donde se requiera
una gran potencia de
accionamiento, gran capacidad de regulación y el tamaño y peso de la turbina sean variables
importantes a considerar. Es una turbina cuya relación entre la potencia en el eje y su peso es
elevada, lo que hace que la infraestructura requerida para su instalación sea mucho más simple
y económica que en otros casos (ver Figura 2-5).
12
Figura 2-5 –Fotos de una turbina THAGPE de una etapa.
13
2.2.7.3 Configuración de una etapa de turbina axial
Una etapa de una turbina axial esta compuesta por un estator y un rotor que gira a una
velocidad angular “ω” constante. La Figura 2-6, abajo expuesta, establece la morfología de
una etapa de turbina axial, el estator es representado por una rejilla plana estática y el rotor por
una rejilla móvil que se traslada con una velocidad “U”. ver figuras .(ver Figuras 2-6, 2-7,
2-8)
Figura 2-6 - Etapa de una turbina Axial[1]
Figura 2-7 - Foto de una etapa de turbina THAGPE
14
Figura 2-8 - Triangulo de velocidades en una etapa de turbina axial[6]
2.2.7.3.1 Energía transferida en la etapa
Tomando como punto 1 la entrada al estator; punto 2 la salida del estator y entrada al
Rodete; y punto 3 la salida del rodete, determinamos la altura ¨H¨ entre 1 y 3 como:
H = E1 − E 3 = (
p1 C 1 2
P3 C 32
+
)−(
+
)
ρg
ρg
2g
2g
2
C1
po 1 − po 3
H =
po1 = p1 + ρ
ρg
2
;
C 32
po 3 = p 3 +
2
;
Ahora entre 1 y 2
p1 C12 p 2 C 2 2 ∆Pos
+
=
+
+
ρg 2 g ρg 2 g
ρg
Para el movimiento entre 2 y 3
15
p2 W 2 2 − U 2
p3 W 3 2 + U 2 ∆Por
+
=
+
+
ρg
2g
ρg
2g
ρg
De las ecuaciones antes mencionadas
H = Ht +
∆Pos − ∆Por
ρg
Partiendo de la ecuación de Euler la altura teórica es:
U
C22 − C33 W32 −W 22
Ht = (Cu2 − Cu3) =
+
2g
2g
2g
2.2.7.3.2 Definición de rendimientos
Rendimiento Hidráulico:
ηh =
Ht
H
Rendimiento Volumétrico:
ηv =
Qt Q − Qf
=
Q
Q
Donde Q es el caudal de la turbina, Qt es el caudal que realiza trabajo y Qf es el caudal
de fugas a traces de los intersticios.
Rendimiento Mecánico
ηm =
Pm
Pm
=
Pi Pm+ Pfr
Donde Pm es la potencia mecánica o potencia en el eje, Pi = ρ.g.Qt.Ht es la potencia
interna y Pfr es la potencia perdida por fricción.
16
Rendimiento Global:
η=
Pm
Pm
=
Ph ρ .gHQ
El rendimiento global puede expresarse en función de los otros rendimientos
η=
Pm
Pm
ρ.g.Ht.Qt Pm Qt Ht
=
⋅
=
⋅ ⋅ = ηm ⋅ηv ⋅ηh
Ph ρ.g.Qt.Ht ρ.g.Q.H.Q Pi Q H
2.2.7.3.3 Parámetros Hidráulicos y Geométricos de una turbomáquina axial
Para el punto nominal de funcionamiento de la turbina se definen la velocidad
específica de giro y el diámetro específico como:
Velocidad especifica de giro:
Ω=
ωQ
3
(gH) 4
Diámetro especifico:
Λ=
Dm( gH )
1
4
Q
Dos parámetros geométricos que caracterizan a una turbomáquina axial son los
siguientes:
Relación de diámetros:
ν=
Envergadura Relativa:
Rc
Re
17
δ=
h 1−ν
=
Dm 1+ν
Otros parámetros de funcionamiento adimensional son:
Coeficiente de Presión:
Ψ=
H
Um2
g
Coeficiente de caudal:
Φ =
Ca
Um
18
3 BANCO DE PRUEBAS THAGPE
3.1 Descripción del banco de pruebas y su instrumentación.
Para la creación del banco de pruebas se contó con una infraestructura parcialmente
limitada por las conexiones preexistentes en la bomba de alimentación. Dichas conexiones se
deben a los cursos y trabajos de investigaron que se realizan en el Laboratorio de Conversión
de Energía Mecánica (LABCEM-USB). La bomba empleada para el banco de pruebas, al
igual que parte de la infraestructura preexistente, pertenecen al banco de pruebas de la turbina
Pelton.
El banco de pruebas THAGPE en si, comparte la bomba de alimentación, el freno
hidráulico y un pequeño tramo de tubería con el banco de pruebas de la turbina Pelton. Si se
detalla la Figura 3-24, se puede apreciar que al salir de la bomba existe una bifurcación: el
flujo puede continuar horizontalmente o desviarse a una línea paralela superior. La línea
inferior conduce a la turbina Pelton y la superior a la turbina THAGPE.
Tomando en cuenta estos factores, la tubería empleada para el banco de pruebas
THAGPE es del mismo tipo que la empleada a la salida de la bomba y en el banco de pruebas
Pelton: tubería de acero de seis pulgadas de diámetro (152,4mm).
Para la inyección del aire primero se empleo un compresor reciprocante de dos
cilindros marca WORTHINGTON, trabajando en un rango entre 80 y 90 psia (ver Figura
3-2), hasta alcanzar presiones superiores a la presión del agua. Del compresor el aire pasa por
medio de mangueras de alta presión de 1 pulgada de diámetro, a un sistema de dos pulmones
de almacenamiento colocados en serie: el primero es un pulmón marca EM METALURGIC,
de 350 litros de capacidad y presión máxima de 213 psi ( Figura 3-2 ), y el segundo es un
pulmón marca WORTHINGTON, de 500 litros de capacidad y presión máxima de 213 psi
con una válvula de seguridad y una válvula reguladora de presión a la salida ( Figura 3-2).
Del sistema de pulmones al tramo de medición e inyección de aire, colocado paralelo a
la tubería de admisión de la turbina, se requirió conducir el aire de forma tal que no estorbara
en el quehacer diario del laboratorio; no se puede interferir de ninguna manera con la grúa de
techo, como tampoco con el libre transito de las carretillas de carga y herramientas; debe
19
además tomarse en cuenta que la ubicación del banco de pruebas en el laboratorio es próxima
a la entrada de carga del mismo. Para satisfacer estos requerimientos se empleo un sistema de
conexiones rápidas compuesto por dos conectores hembras
y una manguera de alta presión
con dos terminales machos. (Figura 3-1)
Figura 3-1 – Fotos de los componentes del sistema de conexión rápida para la manguera de aire
Figura 3-2 –Fotos del compresor y pulmones empleados en la compresión del aire para el banco de
pruebas
20
Finalmente el aire es conducido a una tubería de media pulgada donde se encuentran
los instrumentos para la medición de su caudal, temperatura y presión antes de ser insertado al
flujo de agua por medio de un inyector de cobre.(ver Figura 3-3)
Figura 3-3 Componentes de la línea de aire; arriba a la izquierda conector rápido de la manguera
de aire, arriba a la derecha inyector de aire en la tubería de agua, abajo instrumentos de medición para el
aire sobre la tubería de media pulgada .
21
El inyector consiste en un tubo de cobre de ¼ de pulgada de diámetro, insertado
perpendicularmente al flujo en la tubería de agua, el inyector posee en su extremo una serie de
orificios de 0,8 mm de diámetro agrupados en forma de en 5 aros, 4 huecos a 90 grados por
aro y cada aro con respecto al siguiente tiene 45 grados de rotación . La mezcla bifásica aguaaire obtenida con este inyector es homogénea y del tipo burbuja. (ver Figura 3-4)
Figura 3-4 Modelo del inyector de aire dentro de la tubería de agua
3.1.1 Bomba de alimentación
La bomba empleada
es una bomba centrifuga marca K RUTSCHI AG, modelo
NCP15-400. (ver Figuras 3-5 y 3-6). Para ponerla en marcha se requiere generar un vacío que
permita inundar el rodete de la bomba. Las bombas centrifugas se encienden a válvula cerrada.
El banco de pruebas cuenta con un bypass que se abre levemente en el encendido para evitar
que la bomba se desbande.
22
Figura 3-5 - Curva característica de la bomba de alimentación[6]
Figura 3-6 –Foto de la bomba de alimentación del banco de pruebas
3.1.2 Válvulas
Una válvula se puede definir como un aparato mecánico con el cual se puede iniciar,
detener o regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible que
23
abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos. Para simplificar la
descripción del sistema de válvulas empleadas en el banco de pruebas se subdividirán según el
fluido de control, válvulas para el control del flujo de agua y válvulas para el control del flujo
de aire.
3.1.2.1 Válvulas en la línea de agua
3.1.2.1.1 Válvulas de control de flujo
En la línea de agua se emplean 3 válvulas que en conjunto permiten variar el caudal de
agua en el banco de pruebas, a la salida de la bomba en la línea que va a la turbina THAGPE
se emplean 2 válvulas en serie, una válvula mariposa rating 150 de 6 pulgadas seguida de una
válvula de bola del mismo rating y diámetro (Figura 3-7 y 3-8). Aguas abajo de la turbina se
emplea una válvula del tipo mariposa de rating 150 y de 6 pulgadas, esta ultima se emplea
principalmente para evitar la cavitación en la turbina modificando con su apertura las
presiones en la misma (ver figura 3-9 y 3-22) .
Figura 3-7 –Foto de la válvula de bola en el banco de pruebas
3.1.2.1.1.1 Válvula de bola
Las válvulas de bola son de ¼ de vuelta, en las cuales una bola taladrada gira entre
asientos elásticos, lo cual permite la circulación directa en la posición abierta y corta el paso
cuando se gira la bola 90° y cierra el conducto (figura 3-8). Las válvulas de bola son de bajo
24
costo y alta capacidad, permiten pocas fugas y no requieren lubricación; sus desventajas
principales son el ser deficientes para estrangulación y requerir de una alta torsión para
accionarlas, así como el hecho de ser propensas a la cavitación.
Figura 3-8 – Detalle interior de una válvula de bola.[3]
3.1.2.1.1.2 Válvula tipo mariposa:
La válvula de mariposa es de ¼ de vuelta y controla la circulación por medio de un
disco circular, con el eje de su orificio en ángulos rectos con el sentido de la circulación
(figura 3-9). Tienen como principal ventaja ser ligeras de peso, compactas y de bajo costo; al
ser autolimpiantes y poseer un numero mínimo de piezas móviles, requieren un mantenimiento
mínimo. Sus principales desventajas son el requerir una alta torsión para accionarla y ser
propensas a la cavitación.
Figura 3-9 –Detalle interior de una válvula mariposa.[3]
25
3.1.2.2 Válvulas en la línea de aire
Para la descripción de las válvulas en la línea de aire, se comentan desde la fuente
(compresor), hasta la inyección del mismo en el fluido. En la línea de aire se emplean varios
tipos de válvulas, tanto de control de flujo como de presión, dirección y seguridad.
A la salida del compresor, el aire es almacenado en 2 pulmones (Figura 3-2),
colocados en serie con la finalidad de poder mantener un flujo de aire a una presión deseada
por un tiempo limitado y sin las pulsaciones de presiones típicas de un compresor
reciprocante. En los pulmones se utilizan dos válvulas, una de seguridad (figuras 3-2 y 3-10)
y una válvula de control de presión (figuras 3-2 y 3-11) que garantiza una salida de aire a la
presión deseada. Inmediatamente después, el aire es conectado por medio de una manguera a
una tubería de media pulgada, en donde se emplean 2 válvulas; una válvula check
(figura 3-12), que evita la posibilidad del paso de agua desde la tubería principal a los
pulmones de aire; y una válvula reguladora de flujo del tipo globo (figuras 3-13), que controla
la cantidad de aire a ser inyectado en la turbina.
3.1.2.2.1 Válvula de seguridad
Las válvulas de seguridad limitan la presión en un circuito para protegerlo. Suelen ser
ajustables como se aprecia en la figura 3-10, graduando con el tornillo superior la presión del
resorte. Si la presión excede el valor establecido se levanta la bola y permite aliviar la presión.
Figura 3-10 –Detalle interior de una válvula de seguridad ajustable[3]
26
3.1.2.2.2 Válvula reguladora de presión.
Estas válvulas tienen como función limitar la presión de salida en una rama del circuito
a un valor inferior a la presión de trabajo. En el caso del banco de pruebas la válvula reductora
limita y mantiene constante la presión de salida deseada que es siempre inferior a la presión
almacenada en el interior de los pulmones.
El funcionamiento de esta válvula puede verse en el modelo representado en la figura
3-11 ;lleva 2 resortes, uno fuerte en la parte superior y otro más débil en la base. Ese último
solamente sirve para mantener el embolo en posición. La característica mas importante de esta
válvula para el banco de pruebas es el mantener la presión de salida de los pulmones
constante.
Figura 3-11 – Diagrama interno de una válvula reguladora de presión[3]
3.1.2.2.3 Válvula check o válvula de control de dirección
La válvula de control de dirección, como lo dice su nombre controla la dirección de un
fluido restringiendo su paso en una dirección determinada y permitiéndolo en otra, su
funcionamiento es semejante al de las válvulas de seguridad (ver figura 3-12).
27
Figura 3-12 –Detalle interno de una válvula check.[3]
3.1.2.2.4 Válvula de globo
Una válvula de globo es de vueltas múltiples, en la cual el cierre se logra por medio de
un disco o tapón que sierra o corta el paso del fluido en un asiento que suele estar paralelo con
la circulación en la tubería (ver figura 3-13). Sus principales ventajas son una estrangulación
eficiente con estiramiento o erosión mínimos del disco o asiento, carrera corta del disco y
pocas vueltas para accionarlas y un control preciso de la circulación. Su mayor desventaja es
la gran caída de presión que genera. En el banco de pruebas una válvula de globo MARSH
INSTRUMENT CO para tubería de media pulgada es la encargada de regular el caudal de
aire a ser inyectado.
Figura 3-13 –izquierda, detalle interno de una válvula de globo[3]; derecha, foto de la válvula de globo
empleada en el banco de pruebas
28
3.1.3 Medición de caudales:
Los instrumentos para medir caudales se denominan caudalímetros,
siendo
característica esencial de todos ellos, en contraposición a los instrumentos volumétricos, el ser
un instrumento que mide el flujo instantáneo o caudal que puede variar de un momento a otro.
Para la medición del caudal de agua se empleó un caudalímetro de ultrasonido marca
PANAMETRICS modelo PT868 rango 0_300m3/s
(figura 3-14). Los caudalímetros de
ultrasonido son extremadamente exactos teniendo como principal desventaja su elevado costo,
constan de dos centros emisores de radiaciones ultrasónicas y de dos centros receptores.
Figura 3-14 Caudalimetro PANAMETRICS empleado en la medición de caudal de agua en el
banco de pruebas
El centro emisor 1 (ver figura 3-15) irradia en la dirección de la velocidad del fluido v,
mientras que el centro emisor 2 lo hace en sentido contrario, Uno y otro rayo forman un
ángulo β con la v. La radiación 1 se trasmite a mayor velocidad que la radiación 2, Las
velocidades c1 y c2 son calculadas con el aparato, dada la distancia l entre emisor y receptor.
29
Figura 3-15 Diagrama de funcionamiento de un caudalimetro ultrasónico.[2]
c1 = c 0 + vsenβ
c 2 = c 0 − vsenβ
De donde
c1 − c 2 = 2v cos β
v=
c1 − c 2
2 cos β
Finalmente, conociendo el área transversal se obtiene
Q=C
π .D 2 c1 − c 2
4 . 2 cos β
Siendo C un factor que tiene en cuenta la distribución de velocidades en clarea
transversal de la tubería, ya que en general v no coincide con la velocidad media.
30
El caudalímetro empleado en el banco de pruebas empleaba dos emisores-receptores,
empleando la pared posterior de la tubería como superficie reflectora de la radiación., en la
figura 3-15 se aprecia los dos emisores-receptores, nótese que el tramo de colocación de los
mismos carece de pintura y esta cuidadosamente pulido para evitar posibles interferencia de
oxido o de pintura.
Para la medición del caudal de aire se empleo un método más simple, una placa orificio
de la casa Emerson Corporate, serie Rosemount (figura 3-17). Una placa orificio consta de
una placa de metal, generalmente bronce o acero inoxidable que lleva un orificio circular de
diámetro d, concéntrico con el eje de la tubería de diámetro D (ver figura 3-16), donde se
instala entre dos bridas provistas de las juntas de estanqueidad convenientes. Por su sencillez
de construcción, son muy usadas en la medición de tanto líquidos como gases. En las
secciones 0 y 2 de la figura 3-16 se hacen las tomas piezométricas que se conectan a un
manómetro diferencial
Figura 3-16 diagrama interno de una placa orificio[2]
Partiendo de la ecuación de bernoulli, con perdidas aplicada entre las secciones 0 y 2
de la figura 3-16:
2
2
p0
v
p
v
+ z 0 + 0 − Hr0 − 2 = 2 + z 2 + 2
ρ .g
2.g
ρ .g
2.g
31
Donde
Hr0−2 son las perdidas por accesorio en la placa orificio, dependientes de la velocidad
de paso por la placa v1 :
Hr0 − 2 = ζ
v12
2. g
donde ζ es coeficiente de perdidas
Por la ecuación de continuidad:
v0
π .D 2
4
Q = A.v
= v1
π .d 2
4
= v2
π .d 2
2
4
Donde d 2 es el diámetro de la vena contracta
( D)
v 0 = v1 d
2
v 2 = v1  d 
 d2 
2
Finalmente obtenemos
4
4
2



d
 d   v1



h0 − h 2 = ζ +   −  

 d 2   D   2.g

v1 =
1
4
 d  d
 −  
d
 2   D
ζ + 
4
2.g(h0 − h2 )
y
32
Finalmente obtenemos:
Q=
π .d 2
4
1
 d 
4
d
4
2.g (h0 − h2 )
ζ +   −  
 d2   D 
Figura 3-17 - Placa orificio de ½” marca ROSEMOUNT. Presión máxima de 136 bar
3.1.3.1 Manómetros
3.1.3.1.1 Manómetros en la línea de agua:
El banco de pruebas cuenta con cuatro puntos de medición de presiones en la línea de
agua. En el punto de aguas arriba se empleó un manómetro digital Baily de presión
manométrica modelo PTSDGH1221B0100 rango 0-900psig, presión máxima 2000psi, siendo
el punto de mayor presión a medir se empleo el manómetro de mayor rango. Los puntos
siguientes a medir son los de la etapa de la turbina: entrada al estator, entrada al rodete y salida
del rodete. Para estos puntos se emplearon manómetros digitales Foxboro absoluto modelo
33
IAP10 A22D1DM1V1K1 rango 0-300 psia (ver figura 3-18). En el último punto, aguas
debajo de la turbina, se empleó el mismo modelo de manómetro que en los puntos
intermedios.
Figura 3-18 – Manómetros digitales FOXBORO IAP10
3.1.3.1.2 Manómetros en la línea de aire
La medición de la presión de aire se hace al final de la línea después de su paso por la
válvula reguladora de caudal y de la placa orificio y antes entrar al inyector para dar la presión
mas precisa posible tomando en cuenta que el aire es un fluido compresible, el manómetro
empleado en esta medición es un modelo GOULD manometrito, rango 0-400psig modelo
PA3000-02. (ver Figura 2-1 3-3) es el manómetro de mayor rango en el banco de pruebas ya
que el aire para poder entrar a la tubería principal debe tener una presión superior a la del
agua.
3.1.3.2 Sensor de temperatura
Para medir la temperatura del aire a la entrada del inyector se empleo un sensor RTD
BAILY rango 0-100 ºC modelo EQS1B400. Los sensores RTD son dispositivos que
incrementan su resistencia eléctrica con el incremento de temperatura.
34
3.1.3.3 Tacómetro:
Para la medición de las rpm en el eje de la turbina se empleo un tacómetro digital de
sensor óptico, 10 marcas por vuelta.
3.1.3.4 Freno Hidráulico:
SCHENCK, RANGO 0-150 KgF, modelo WDK0527. Campo de operación
comprendido 0 @ 5000 rpm, 0 @100 HP, momento 0@ 150Kp-m (ver Figura 3-19)
Figura 3-19 –Foto del Freno hidráulico del banco de pruebas modelo WDK0527 SCHENCK
3.1.3.5 Turbina THAGPE
Turbina hidráulica axial de gran potencia especifica con grado de reacción igual a cero,
diámetro medio 139 mm y una altura de alabes de 15mm. Esta turbina consta de admisión
35
completa y de una sola etapa, tomándose en ella las presiones a la entrada y salida de la etapa
así como a la salida del estator (figuras 3-20 y 3-21).
Figura 3-20 –Foto de la turbina THAGPE con detalle del inyector y toma de presion a la salida de la etapa.
Figura 3-21 Foto de la turbina THAGPE con detalles del inyector y tomas de presiones.
36
Figura 3-22 –Foto del banco de pruebas
Figura 3-23 –Foto del banco de pruebas
37
Figura 3-24 –Diagrama de tuberías de agua del banco de pruebas THAGPE[6]
38
3.2 Proceso de arranque del banco de pruebas
PASO 1: verificar las válvulas, las de la descarga de la bomba deben estar cerradas para
el instante de arranque.
PASO 2: encender el compresor para elevar la presión de los pulmones a 90 psig
PASO 3: cebar la bomba para sacar el aire y llenarla de agua.
PASO 4: arranque de la bomba y apertura del bypass para descargar provisionalmente
PASO 5: apertura completa de la válvula mariposa de la descarga de la bomba y
apertura gradual de la válvula de bola para permitir el flujo de agua al banco de pruebas,
cerrado del bypass.
PASO 6: manipular el freno para mantener las rpm de la turbina constantes a 1000rpm.
PASO 7: verificar que la turbina no este en cavitación. De estar cavitando, cerrar un
poco la válvula de descarga de la turbina hasta que deje de cavitar.
PASO 8: obtención de datos.
3.3 Proceso de obtención de datos
PASO 1: mediante la variación de la apertura de la válvula de bola a la salida de la
bomba y la válvula de mariposa a la descarga de la turbina regulamos el caudal de agua en el
banco de pruebas, la válvula a regular será principalmente la de bola, solo se tocara la de
descarga de la turbina para subir la presión en la misma en caso de que se presente el
fenómeno de cavitación.
PASO 2: una vez llegado al caudal y las rpm deseadas se miden las presiones, el caudal
y el torque para un gvf 0%.
PASO 3: se permite la entrada de aire al banco de pruebas y se regula su caudal hasta
llegar a gvf 2,5 manteniendo las rpm constantes.
PASO 4: nueva obtención de data, incluyendo los valores de presión, caudal y
temperatura del aire.
39
PASO 5: se regula el caudal de aire hasta llegar a gvf 5% manteniendo las rpm.
PASO 6: nueva obtención de data, incluyendo los valores de presión, caudal y
temperatura del aire.
PASO 7: se regula el caudal de aire hasta obtener gvf 7,5% manteniendo las rpm
constantes.
PASO 8: nueva obtención de data, incluyendo los valores de presión, caudal y
temperatura del aire.
PASO 9: se corta el caudal de aire en la mezcla.
Se repite el proceso para diferentes caudales de agua manteniendo siempre 1000 rpm
de giro.
40
4 RESULTADOS EXPERIMENTALES
Los ensayos consistieron en variar la H del salto, manteniendo constante la velocidad
de giro “n” para diferentes fracciones de gas. El NPSH disponible se mantuvo lo
suficientemente alto para evitar la operación bajo cavitación. Se realizaron ensayos a 0%,
2,5%, 5% y 7,5% fracción de gas, manteniendo siempre la velocidad de giro en 1000 RPM.
Para cada punto de funcionamiento elegido se midieron:
•
El caudal de agua y aire.
•
El par en el eje.
•
Las presiones estáticas aguas arriba de la turbina, en la entrada y salida de la etapa,
a la salida del rodete y aguas debajo de la turbina.
•
La presión de aire antes de ser inyectado.
Se empleó un sistema de adquisición de datos computarizado para el cálculo de la
fracción de gas. Éste captaba en todo momento tanto los caudales del agua como del aire y la
temperatura y presión del aire a la entrada del inyector. La mezcla bifásica agua-aire fue en
todo momento homogénea y del tipo flujo burbuja
A partir de los datos adquiridos se calcularon la potencia mecánica, la altura efectiva
H, la eficiencia global y los coeficientes de caudal y trabajo, para analizar sus cambios
respecto al incremento de la fracción de gas en el fluido.
A pesar de tratarse de una turbina de grado de reacción igual a cero, se detecto una
caída de presión en el rodete. Dicha caída no es propia de la fracción de gas, ya que se
presenta durante los ensayos en flujo monofásico, así como en bifásico a diferentes GVF,
manteniendo su valor para los mismos caudales, independientemente de la mezcla.
Experimentalmente se observo que la turbina es más propensa a presentar cavitación a
la salida del estator.
41
4.1 Fracción de gas
Para el cálculo de GVF o fracción de gas, se llevo a condiciones reales el caudal de aire
que era reportado por la instrumentación, en base a condiciones estándar
PiViTo = PoVoTi 
→ Vi =
GVF (%) =
PoVoTi
ToPi
Qg
× 100
Ql + Qg
4.2 Presiones
Las presiones aguas arriba de la turbina y la presión del aire al entrar al inyector fueron
tomadas con presiones manométricas. Se eligieron dichos manómetros entre los disponibles
de mayor capacidad, ya que estos puntos serian los de máxima presión en el sistema. El resto
de las presiones fueron tomadas en Psia.
Psia = Psig + Patm
La presión atmosférica en la USB es de 668 mmHg
1mmHG = 0.19336 psi 
→ Patm = 12.917 psi
1 psi = 6894,757 Pa
42
4.3 Potencia mecánica en el eje
Entre el eje de la THAGPE y el freno hidráulico se tiene un sistema de transmisión de
potencia de correa donde la relación de diámetros es 1 a 2
ωturbina = 1000 RPM
ωfreno =
ωtrubina
2
Potm.(CV ) =

→ ωfreno = 500 RPM
(T × n)
1000
1CV = 0 , 7355 Kw
4.4 Energía transferida en la etapa H
p1 − p3 V 12 + V 3 2
H=
+
+ z 3 − z1
ρg
2g
V1 =
Q
A1 ;
z1 = z 3
H=
p1 − p3
ρg
V3 =
Q
A3
A1 ≅ A3 
→V 1 ≅ V 3
43
4.5 Densidad del fluido bifásico.
Conociendo la presión y temperatura del aire y con la ayuda de la tabla de densidades,
se interpolan los valores para obtener la densidad del aire y así calcular la densidad de la
mezcla bifásica. (ver Fig 28)
Air
Gauge Pressure (psi)
temperature
0
5
10
20
(oF)
30
0.081 0.109 0.136 0.192
40
0.080 0.107 0.134 0.188
50
0.078 0.105 0.131 0.185
60
0.076 0.102 0.128 0.180
70
0.075 0.101 0.126 0.177
80
0.074 0.099 0.124 0.174
90
0.072 0.097 0.121 0.171
30
40
50
60
70
80
90
100
0.247
0.242
0.238
0.232
0.228
0.224
0.220
0.302
0.295
0.291
0.284
0.279
0.274
0.269
0.357
0.350
0.344
0.336
0.330
0.324
0.318
0.412
0.404
0.397
0.388
0.381
0.374
0.367
0.467
0.458
0.451
0.440
0.432
0.424
0.416
0.522
0.512
0.504
0.492
0.483
0.474
0.465
0.578
0.566
0.557
0.544
0.534
0.524
0.515
0.633
0.620
0.610
0.596
0.585
0.574
0.564
Tabla 1 densidades de aire en función de su presión manométrica y su
temperatura[5]
Para llevar los valores experimentales a las unidades que aparecen en la tabla se utilizaron las
siguientes fórmulas:
T (º C ) =
5
⋅ (T (º F ) − 32)
9
1Lb / Ft 3 = 16 ,018 Kg / m 3
ρ m = ρ l (1 − GVF ) + GVF ( ρ gas )
Se empleó el siguiente valor de la densidad del agua para todos los cálculos:
ρ agua = 996 , 9 Kg / m 3
44
Al hacer las mediciones se observó visualmente que el volumen en las burbujas de aire
aumenta al pasar por la etapa de la turbina, evidenciando que la densidad del aire varía entre el
punto de entrada a la etapa y el de salida. Al ser el agua un fluido no compresible, su densidad
permanece constante. Se tomaron las presiones en la salida del rotor, se asumió que la
temperatura no variaba y se calculó nuevamente la densidad de la mezcla, dando como
resultado que la variación de la densidad no pasaba del tercer decimal, por lo cual se toma
como una buena aproximación que la densidad de la mezcla permanece constante a lo largo de
la etapa.
Hm =
Pm1 + Pm3
ρm.g
4.6 Potencia en el eje en función de la fracción de gas en la mezcla
(GVF)
Al graficar los datos de potencia en el eje contra el caudal de la mezcla, se observo que
las curvas mantenían su forma mientras se desplazaban a la derecha a medida de que la
fracción de gas aumentaba en la mezcla. Este desplazamiento guarda proporción entre una
fracción y otra (figura 4-1). Al graficar nuevamente la potencia mecánica, pero esta vez contra
el caudal de agua presente en la mezcla, se observó que las curvas se superponen entre ellas,
dando la impresión de ser una sola curva con algunos puntos dispersos (figura 4-2 ).
Analizando el comportamiento de las graficas se observa que a mayor proporción de
aire en la mezcla se requiere de mayor caudal para llegar a una misma potencia en el eje.
Sumado a esto el hecho de que la grafica de potencia contra caudal de agua en la mezcla se
comporta para los diferentes GVF casi idénticamente permite concluir que solo la fracción de
agua en la mezcla transmite energía de una manera útil al rodete de la turbina. Conociendo la
curva de potencia contra caudal de la turbina en régimen monofásico se podría aplicar un
factor de corrección al caudal de la mezcla y así predecir la potencia en el eje que se obtendría
para determinado GVF.
45
1000 RPM
9
8
Qm GVF
0%
7
Potm (Kw)
6
Qm GVF
2,5%
5
4
Qm GVF
5%
3
2
Qm GVF
7,5%
1
0
25
27
29
31
33
35
37
39
Q de mezcla(l/s)
Figura 4-1 Potencia en el eje vs. Caudal de la mezcla bifásica para diferentes GVF en la mezcla a rpm
constante
1000 RPM
9
Q para
agua gvf
0%
8
7
Pot (Kw)
6
Q de agua
en la
mezcla
GVF 2,5%
5
4
Q de agua
en la
mezcla
para GVF
5%
3
2
1
0
25
27
29
31
33
Q de agua en la mezcla(l/s)
35
37
39
Q de agua
en la
mezcla
para GVF
7,5%
Figura 4-2 Potencia en el eje vs Caudal de agua en la mezcla bifásica para diferentes GVF a rpm
constante.
46
Sabiendo que
GVF =
Qg
Ql + Qg
y
Qm = Ql + Qg
y considerando que sólo la fracción de agua transmite energía útil al rodete, se
consigue como factor de corrección para el caudal de la mezcla:
 Ql + Qg − Qg 
 = Ql
Qm × (1 − GVF ) = (Ql + Qg ) × 
 Ql + Qg 
Factor de corrección Fc = (1 − GVF )
Conociendo la curva de Potencia contra Caudal para la turbina y el GVF de la mezcla,
se puede aplicar el factor de corrección al caudal de la mezcla y predecir la potencia mecánica
a obtener. Nótese que al aplicar el factor de corrección simplemente se esta consiguiendo el
caudal de agua en la mezcla. Si la mezcla no consistiera en agua-aire no seria adecuado
emplearlo.
Se aplicó el factor de corrección a los datos experimentales obtenidos y se graficó para
GVF 2,5%, 5% y 7,5%, obteniendo la potencia teórica.(figura 4-3)
47
Potencia experimental y Potencia teorica al aplicar factor de correcion fc al caudal de la mezcla
GVF 2,5%
8
7
Potencia (Kw)
6
5
4
3
2
experimental GVF
2,5%
Teorica GVF 2,5%
1
0
20
25
30
35
40
45
Qmezcla (L/s)
Potencia experimental y Potencia teorica al aplicar factor de correcion fc al caudal de la mezcla
GVF 5%
8
7
6
Potencia (Kw)
5
4
3
2
Potencia experimental GVF 5%
Potencia Teorica GVF 5%
1
0
20
25
30
35
40
45
Qmezcla (L/s)
Potencia experimental y Potencia teorica al aplicar factor de correcion fc al caudal de la mezcla
GVF 7,5%
8
7
Potencia(Kw)
6
5
4
3
2
Potencia experimental GVF 7,5%
Potencia teorica GVF 7,5%
1
0
20
25
30
35
40
45
Qmezcla (L/s)
Figura 4-3 Curvas de potencias obtenidas experimentalmente y potencias calculadas empleando el
factor de corrección fg para diferentes GVF
48
Al graficar la potencia mecánica en función de la altura de la mezcla (Hm), se puede
apreciar que las curvas, al igual que con el caudal de la mezcla, se desplazan según aumenta la
fracción de gas, siendo este desplazamiento proporcional y con tendencia a requerir para
mayor fracción de gas una mayor altura de la mezcla en la etapa, para entregar la misma
potencia en el eje. (Figura 4-4)
Potencia en el eje vs Altura de la mezcla
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
P o t e n c ia ( K w )
1000 RPM
GVF 0%
GVF 2,5%
GVF 5%
GVF 7,5%
17
19
21
23
Hmezcla (m)
Figura 4-4 Potencia mecánica en función de la altura de la mezcla a diferentes GVF
25
49
4.7 Eficiencia global en función de la fracción de gas en la mezcla
(GVF)
Potencia Hidráulica
Ph = ρ ⋅ g ⋅ H ⋅ Q
Phm = ρ m ⋅ g ⋅ Hm ⋅ Qm
Eficiencia global
η=
Pm
Pm
=
Ph Hm.Qm.ρm.g
η =ηm ⋅ηv ⋅ηh
Las gráficas de eficiencia contra Hm. muestran una gran caída de eficiencia a bajas
alturas, ampliándose a medida que la fracción de gas aumenta y con una tendencia a ir
mejorando; y estrechándose con respecto al flujo monofásico a medida que la altura aumenta.
Al graficar la eficiencia global en función del caudal de la mezcla, se observa un
comportamiento similar al obtenido al graficar la eficiencia en función de la altura de la
mezcla. Para bajos caudales la caída de eficiencia es mucho mayor que a caudales medios,
mejorando progresivamente a medida que aumenta el caudal hasta llegar a un tope, nunca
llegando a la eficiencia en monofásico. Las separaciones entre las líneas de eficiencia a
diferentes fracciones de gas se mantienen proporcionales entre si, siendo la tendencia a
disminuir la eficiencia global a mayor fracción de gas
50
85
EFICIENCIA GLOBAL (%)
80
75
70
0%
GVF
1000 RPM
65
2,5%
GVF
60
5%
GVF
55
7,5%
GVF
50
10
12
14
16
18
20
22
24
Hmezcla(m)
Figura 4-5 Curvas de eficiencia global en función del Hmezcla para diferentes fracciones de gas.
85
1000 RPM
EFICIENCIA GLOBAL (%)
80
75
70
65
GVF 0%
60
GVF 2,5%
GVF 5%
GVF 7,5%
55
50
20
22
24
26
28
30
32
34
Q mezcla (l/s)
Figura 4-6 Curvas de eficiencia en función del caudal de la mezcla a diferentes fracciones de gas
36
51
Partiendo de las suposiciones siguientes:
-Las eficiencias mecánicas, hidráulicas y volumétricas no varían en relación a la
fracción de gas en la mezcla, y
-Solo el agua aporta energía al rodete;
se puede crear un factor del tipo “volumétrico” donde se emplea la relación de caudal
que finalmente es empleado para generación de potencia. El caudal total que pasa por el
rodete, los juegos entre rodete y carcasa, así como los reflujos, ya están tomados en cuenta en
la eficiencia volumétrica de la turbina, por lo que el factor será definido de la forma siguiente
fg =
Caudalde liquido
CaudalTotal
Conociendo que
GVF =
Qg
Ql + Qg
y
Qm = Ql + Qg
Se obtiene que
(1 − GVF ) =
Ql
= fg
Ql + Qg
El factor debe ser tal que al multiplicar la eficiencia de la turbina en monofásico nos
devuelva la eficiencia en bifásico:
η monofasico η m .η h .η v
=
ηbifasico η m .η h .ηv . f g
fg =
η bifasico
η monofasico
52
Con los datos obtenidos en el banco de pruebas se obtienen los diferentes valores para
fg
experimental y se comparan con los valores de fg = (1-GFV) para validarlos
Qmezcla
(l/s)
22,39068
31,58586
36,03066
37,11408
38,64198
39,55872
24,22416
32,53038
36,83628
37,7808
39,1698
40,4199
24,75198
33,30822
37,47522
38,44752
40,03098
GVF
(%)
2,5
2,5
2,5
2,5
2,5
2,5
5
5
5
5
5
5
7,5
7,5
7,5
7,5
7,5
fg experimental
fg=(ηbif/ηmono)
0,928039702
0,965108122
0,948664742
0,970748132
0,995351363
0,983146067
0,840527061
0,937933808
0,933865359
0,936226086
0,943288043
0,943955679
0,770867303
0,916845059
0,903455038
0,914286715
0,933365973
fg teorico
fg=(1-GFV)
0,975
0,975
0,975
0,975
0,975
0,975
0,95
0,95
0,95
0,95
0,95
0,95
0,925
0,925
0,925
0,925
0,925
diferencia
diferencia
0,046960298
0,009891878
0,026335258
0,004251868
-0,020351363
-0,008146067
0,109472939
0,012066192
0,016134641
0,013773914
0,006711957
0,006044321
0,154132697
0,008154941
0,021544962
0,010713285
-0,008365973
Tabla 2 diferencia entre la eficiencia obtenida experimentalmente y la eficiencia
calculada a partir de el factor de corrección fg
De la diferencia de fg teórico y experimental se concluye que para bajos caudales el
factor no es adecuado; sin embargo a caudales medios y caudales altos el factor presenta un
resultado más que satisfactorio para la predicción de la eficiencia en un flujo bifásico de bajo
GVF partiendo de conocer las curvas de eficiencia de la turbina en función de su caudal y de
conocer la fracción de gas del fluido a ser turbinado. A continuación se muestran dos gráficas
(figuras 4-7 y 4-8), una con la eficiencia obtenida experimentalmente para diferentes GVF y
la segunda con las curvas obtenidas al emplear el factor de corrección fg . Para ambas se
omitieron los valores de caudales menores a 30 litros sobre segundo, ya que el factor no es
apropiado en dichos casos.
53
Eficiencia experimental en funcion del caudal de la mezcla
85
Eficiencia experimental (%)
80
75
70
1000 RPM
65
60
GVF
GVF
GVF
GVF
55
0%
2,5%
5%
7,5%
50
31
32
33
34
35
36
37
38
Q mezcla (l/s)
Figura 4-7 Eficiencia global experimental en función del caudal de la mezcla a diferentes
fracciones de gas
Eficiencia teorica en funcion del caudal de la mezcla
85
80
Eficiencia (%)
75
70
1000
65
60
55
GVF
GVF
GVF
GVF
50
31
32
33
34
35
36
0%
2,5%
5%
7,5%
37
38
Qmezcla (l/s)
Figura 4-8 Curvas de eficiencia global obtenidas el emplear factor de corrección fg para
diferentes fracciones de gas en la mezcla
A continuación se obtienen las curvas de eficiencias teóricas para GVF superiores a los
empleados en el banco de pruebas empleando el factor de corrección fg y la curva de
54
eficiencia en monofásico. Los caudales menores a 30 litros sobre segundo fueron omitidos por
no ser apropiado el factor de corrección.
Eficiencias Teoricas empleando factor fg
85
80
E f ic ie n c ia ( % )
75
70
65
GVF 0%
GVF 2,5%
GVF 5%
GVF 7,5%
GVF 10%
GVF 12,5%
GVF 15%
GVF 17,5%
60
55
50
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
Q mezcla (l/s)
Figura 4-9 Curvas de eficiencias obtenidas al emplear el factor de corrección fg para fracciones de
gas superiores a los ensayados
4.8 Curvas adimensionales
Coeficiente de caudal
40
55
Ca =
Q
π . Dm
Um =
Φ=
2
.δ
Dm .π . N
60
60.Q
Ca
= 2
Um π .N .Dm 3 .δ
Coeficiente de presión
ψ =
H
Um
2
/g
=
H .g
 π . N . Dm 


60


2
Tanto el coeficiente de caudal como el coeficiente de presión son valores
que
permiten observar el comportamiento de la turbina desde un punto de vista adimensional. Son
empleados con frecuencia como primera aproximación hacia el tipo de turbomáquina que
resulta mas apropiado para una aplicación determinada.
Al graficar el coeficiente de presión en función del coeficiente de caudal, se aprecia
que para diferentes fracciones de gas en el flujo bifásico los puntos no tienden a variar de la
curva en régimen monofásico. Si bien previamente se determinó que sólo el caudal de agua en
la mezcla entregaba energía útil al rodete, también se debe tomar en cuenta que el coeficiente
de presión es directamente proporcional a la energía transferida en la etapa, que a su vez es
inversamente proporcional a la densidad del fluido, la cual desciende a medida que aumenta la
fracción de gas. Ver figura 4-10
56
COEFICIENTE DE PRESION EN FUNCION AL COEFICIENTE DE CAUDAL
6
C O E F I C IE N T E D E P R E S I O N
5
4
3
2
GVF 0%
GVF 2,5%
GVF 5%
GVF 7,5%
1
0
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7
0,8
0,9
1
COEFICIENTE DE CAUDAL
Figura 4-10 Coeficiente de presión en función de coeficiente de caudal
Graficando la eficiencia en función del coeficiente de presión y en función del
coeficiente de caudal, se obtienen curvas semejantes a las obtenidas al graficar eficiencia en
función de la altura y caudal respectivamente. Estos resultados son de esperar ya que el
coeficiente de presión es linealmente proporcional a la energía transferida en la etapa y el
coeficiente de caudal es linealmente proporcional al caudal que atraviesa el rodete. (Ver
figuras 4-12 y 4-13 )
57
85
0%
GVF
80
2,5%
GVF
Eficiencia (%)
75
70
5%
GVF
1000 RPM
65
60
7,5%
GVF
55
50
0,4
0,5
0,6
0,7
0,8
0,9
1
Polin
ómic
Φ
Figura 4-11 curvas de eficiencia en función al coeficiente de caudal para diferente fracciones de
gas en la mezcla
85
GVF
0%
80
Eficiencia (%)
75
GVF
2,5%
70
1000 RPM
65
GVF
5%
60
55
GVF
7,5%
50
1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
5
5,5
6
Ψ
Figura 4-12 Curvas de eficiencia en función al coeficiente de presión para diferentes fracciones de
gas en la mezcla
58
5 CONCLUSIONES
El mejor desempeño de la turbina THAGPE es como se esperaba para un fluido
monofásico: a medida que el porcentaje de aire en la mezcla aumenta, el desempeño de la
turbina baja proporcionalmente, siendo este comportamiento mas acentuado a bajos caudales
de flujo bifásico, donde la caída de eficiencia es muy pronunciada .
Si bien el aire se expande al pasar por la etapa de la turbina variando la densidad de la
mezcla, esta variación solo afecta a la densidad en su tercer decimal, tomándose como buena
aproximación que la densidad de la mezcla liquido-gas se mantiene constante en toda la etapa
de la turbina.
Se determino experimentalmente
que solo el caudal de agua presente en la mezcla
transfiere energía a la turbina de una forma aprovechable por el rodete, siendo la tendencia: a
mayor fracción de gas en el fluido bifásico, mayor es el caudal requerido para llegar a una
determinada potencia en el eje.
La eficiencia, a diferencia de la potencia mecánica, independientemente a cuanto
caudal de más se suministre a la turbina, nunca podrá llegar a la eficiencia de un régimen
monofásico o a la eficiencia bajo operación con una fracción de gas menor.
Para caudales mayores a 30 litros sobre segundos y bajas fracciones de gas es posible
suponer al fluido bifásico liquido-gas como un fluido monofásico, empleando factores de
corrección para obtener, mediante las curvas de la turbina en régimen monofásico y el
conocimiento de la fracción de gas en la mezcla, los valores de la eficiencia y la potencia en el
eje. Estos factores de corrección pueden emplearse en el caso de flujo bifásico liquido-gas ya
que el factor de la eficiencia se definió como un factor del tipo volumétrico. En caso de
tratarse de bifásico entre dos líquidos de diferentes viscosidades, el factor tendría un carácter
hidráulico, sumado también el hecho de que ambos fluidos entregarían energía al rodete,
negándose la premisa de que solo uno de los factores entrega energía aprovechable a la
turbina.
La turbina THAGPE de grado de reacción cero es mas propensa a cavitación a la salida
del estator. La diferencia de presión observada en el rodete, impropia de una turbina de grado
de reacción cero, no es atribuible a la fracción de gas en la mezcla, ya que no varía en su
59
función. Para poder determinar su causa se recomienda realizar mediciones
monofásico con un
en flujo
rango más amplio de caudal. Con los datos actuales no se puede
determinar su causa. Para complementar el presente estudio se recomienda ensayar la turbina
THAGPE en flujo bifásico liquido-liquido para estudiar el comportamiento de la potencia y la
eficiencia con respecto a las viscosidades.
60
6 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
•
Antonio Lecuona Neumann y José Ignacio Nogueira Goriba, “Turbomáquinas
procesos, análisis y tecnología” Editorial Ariel, Barcelona (España) primera edición
.2000
•
Carla Casanova-Carolina Pennacchia. “Estudio de flujo bifásico liquido-liquido en
tuberías horizontales y ligeramente inclinadas”. Miniproyecto de ingeniería química,
departamento de Termodinámica y fenómenos de transferencia, Universidad Simón
Bolívar,
disponible
en
sitio
web
http://tf.usb.ve/miqusb/voli/no1/casanova-
pennacchia.pdf . 2007
•
Claudio Mataix “Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas”, Ediciones del castillo,
Madrid (España), segunda edición.1986.
•
European Small Hydropower Association, 2007 “Preguntas frecuentemente formuladas
sobre los aprovechamientos de pequeña hidráulica”,disponible en sitio web
www.esha.be/fileadmin/esha_files/documents/publications/publications/TN_FAQ_Es.
pdf
•
Incropera , F.P. y Dewitt, D.P. Fundamentos de la Transferencia de Calor. 4ª ed.
Prentice Hall, México, 1999.
•
Invensys Foxboro, 2007, “Pressure Measurement Sensors and Transmitters”,
Disponible en sitio web http://www.foxboro.com
•
Kenyery Frank, Estudio teórico y experimental de las turbinas hidráulicas axiales de
gran potencia específica, Sartenejas. Tesis de doctorado
61
•
Monografías.com,2007 “Válvulas: Instrumentación y Control”,disponible en sitio web
http://www.monografias.com/trabajos11/valvus/valvus.shtml
•
Potter, M y Wiggert, D. , 1997, Mecánica de Fluidos, México, segunda edición,
Prentice may Hispanoamericana.
•
Rodríguez,R.A-Amaro V.J “ Estudio experimental de flujo bifásico en tuberías
verticales” Miniproyecto de ingeniería química, departamento de Termodinámica y
fenómenos de transferencia ,Universidad Simón Bolívar, disponible en sitio web
http://tf.usb.ve/miqusb/volii/no2/rodriguez-amaro.pdf. 2007
•
Shankar Subramanian. 2007.“Elementary Aspects of two-phase flor in pipes”,
disponible en sitio web
http://www.clarkson.edu/subramanian/ch301/notes/twophase.pdf
62
7 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
[1] Antonio Lecuona Neumann y José Ignacio Nogueira Goriba, “Turbomáquinas
procesos, análisis y tecnología” Editorial Ariel, Barcelona (España) primera edición.
2000
[2] Claudio Mataix “Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas”, Ediciones del castillo,
Madrid (España), segunda edición.1986.
[3] Monografías.com,2007 “Válvulas: Instrumentación y Control”,disponible en sitio web
http://www.monografias.com/trabajos11/valvus/valvus.shtml
[4] Shankar Subramanian. 2007.“Elementary Aspects of two-phase flor in pipes”,
disponible en sitio web
http://www.clarkson.edu/subramanian/ch301/notes/twophase.pdf
[5] The Engineering Tool Box,2007. “Air - Temperature, Pressure and Density (Air
density for pressures and temperatures ranging from 0 psi to 1000 psi and 30 to 600
deg F)” disponible en sitio web http://www.engineeringtoolbox.com/air-temperaturepressure-density-d_771.html
[6] Kenyery Frank, Estudio teórico y experimental de las turbinas hidráulicas axiales de
gran potencia específica, Sartenejas. Tesis de doctorado
63
8 APENDICES
Pag
Qliquido Qgas arriba
(m3/h)
(m3/h) (psig)
74,8
16,4
112
29,45
127,1
38,1
130,5
40,74
136,3
44,16
140
63,4
153,4
78,74
78,5
2,1
16,8
110,8
2,9
30,01
126,5
3,2
39
130,2
3,4
41,7
135,6
3,5
48,3
138,8
3,6
64,1
83
4,2
17,9
111,5
5,6
30,6
125,9
6,7
40,2
129,4
6,6
42,5
134,1
6,9
46,44
138,3
7,2
64,8
82,3
6,8
17,8
111,1
8,8
31,6
124,9
10
41,3
128,5
9,9
43,5
133,6
10,5
46,76
Pag
P1
P2
P3
abajo
(psia) (psia) (psia) (psia)
27,6 17,5 13
14,5
40
21,7 15,8 16,8
48,1 23,8 17,8 18,8
50,7 24,8 18,6 19,6
54
25,5 19,8 20,6
73,2 43
38
39
87,7 49,7 45,6 46,4
28,3 18
13,7 14,5
40,7 22
16
17
49,3 25,1 18,2 19
51,6 25,8 19,3 20,3
54,8 26,3 20,4 21,3
73,7 43,6 38,5 39,5
28,4 18,1 13,5 14
41,2 22,9 16,3 17
50,2 26,3 19,1 20,3
52,7 26,6 19,8 20,7
56,9 27,8 20,9 21,6
74,7 44,6 39
40
29,7 18,7 13,2 14,2
42,1 23,6 17
18,2
51,4 26,7 19,6 20,3
53,8 27,2 20,5 21,2
57
28,3 21,4 22,2
Temp
Pgas gas
(psig) (ºc)
18
31,5
40,6
43,3
46,9
65,3
21,7
36
46,2
48,2
52
69,7
29,2
45,7
55,7
57
62,2
21,6
22,6
22,9
23,5
23,9
24,3
21,8
22,7
23
23,5
24
24,5
22,9
22,7
23,3
23,8
24,2
GVF
(%)
0
0
0
0
0
0
0
2,5
2,5
2,5
2,5
2,5
2,5
5
5
5
5
5
5
7,5
7,5
7,5
7,5
7,5
Freno
(Kp)
4,4
11,1
15,7
17
18,4
19,9
25
4,4
11,1
15,6
17
18,8
19,9
4,4
11,2
15,7
17
18,9
19,8
4,4
11,3
15,8
17,1
18,9
Tabla 3 datos obtenidos en el banco de pruebas THAGPE sin modificar
64
GVF 0% 1000RPM
90
80
H vs Q
70
H(m)
60
50
n
40
30
20
Potm
10
0
20
25
30
35
40
45
Q(l/s)
Figura 8-1
Curvas características de la turbina para GVF 0%
GVF 2,5% 1000RPM
90
80
H vs Q
70
H(m)
60
50
n
40
30
20
Potm
10
0
20
25
30
35
40
Q(l/s)
Figura 8-2 Curvas características de la turbina para GVF 2,5%
45
65
GVF 5% 1000RPM
90
80
H vs Q
70
H(m)
60
50
n
40
30
20
Potm
10
0
20
25
30
35
40
45
Q(l/s)
Figura 8-3 Curvas características de la turbina para GVF 5%
GVF 7,5% 1000RPM
90
80
H vs Q
70
H(m)
60
50
n
40
30
20
Potm
10
0
20
25
30
35
Q(l/s)
Figura 8-4 Curvas características de la turbina para GVF 7,5%
40
45
66
GVF 0% y GVF 7,5% a 1000RPM
90
H vs Q GVF 0%
80
70
H vs Q GVF
7,5%
60
n GVF 0%
H (M )
50
n GVF 7,5%
40
Potm GVF 0%
30
20
Potm GVF 7,5%
10
Polinómica (n
GVF 0%)
0
0,02
0,025
0,03
0,035
Q(m3/s)
Figura 8-5 Curvas características para 0% y 7,5% GVF
0,04
0,045
67
Descargar