UTILIZACIÓN DE ACEITES VEGETALES USADOS PARA LA

Anuncio
UTILIZACIÓN
UTILIZACIÓN DE
DE ACEITES
ACEITES
VEGETALES
VEGETALES USADOS
USADOS PARA
PARA LA
LA
OBTENCIÓN
OBTENCIÓN DE
DE BIODIESEL
BIODIESEL
Mercedes Martínez Rodríguez
Laboratorio de Procesos Químicos y Bioquímicos Integrados
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
COMBUSTIBLES
PRODUCTOS
ORGANICOS
POLÍMEROS
RECURSOS VEGETALES
RENOVABLES
- Crisis energéticas
- Incidencia económica
- Preocupación medioambiental
- Superproducción agrícola
- Sustitución total o parcial
- Reformulaciones
- Modificación motores actuales
- Diseño de motores nuevos
Laboratorio de Procesos Químicos y Bioquímicos Integrados
Universidad Complutense de Madrid
Reacción con
isobuteno
MADERA
PAJA DE CEREALES
Y OLEAGINOSAS
Gasificación de
celulosa y lignina
TAME
SEMILLAS Y FRUTOS
OLEAGINOSOS
85 % máx.
en gasolina
20 % máx.
en gasolina
Fermentación de azúcar
Extracción
Reacción con
isobuteno
Extracción
ETBE
ACEITES
VEGETALES
Transesterificación
con metanol/etanol
ANIMALES
MOTORES OTTO
SIN
MODIFICACIONES
Hidrólisis y fermentación
del almidón
ETANOL
CAÑA DE AZÚCAR
REMOLACHA
15 % máx.
en gasolina
15 % máx.
en gasolina
METANOL
Reacción con
isopenteno
CEREALES
PATATAS
MTBE
GRASAS
ANIMALES
20 % máx
en gasolina
Utilización directa
Cualquier % en gasóleo
ÉSTERES
METÍLICOS
O ETÍLICOS
Utilización directa
Cualquier %
en gasóleo
MOTORES OTTO
SIN
MODIFICACIONES
MOTORES DIESEL DE
INYECCIÓN INDIRECTA
O MODIFICADOS
CALEFACCIONES
MOTORES DIESEL
SIN
MODIFICACIONES
Laboratorio de Procesos Químicos y Bioquímicos Integrados
Universidad Complutense de Madrid
Definición de Biodiesel
Ésteres monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga derivados de
lípidos renovables tales como aceites vegetales y que se emplea en los
motores de ignición de compresión (motores diesel) o en calderas de
calefacción
(Definición de American Standards for Testing and Materials)
Esta definición incluye, además de los ésteres metílicos o etílicos, otros ésteres
de monoalcoholes como los ésteres isopropílicos, butílicos etc.
Laboratorio de Procesos Químicos y Bioquímicos Integrados
Universidad Complutense de Madrid
Especificaciones del Biodiesel (Unión Europea)
PROPIEDAD
UNIDAD
ESPECIFICACIONES
MÉTODO
PROPIEDADES COMO COMBUSTIBLE
Densidad a 15ºC
g/cm
Viscosidad Cinemática 40 ºC
Punto de Inflamación
Punto de Obstrucción del Filtro
Frío (POFF)
Azufre
Residuo Carbonoso Conradson
(10 % residuo destilación)
Índice de Cetano
Contenido en Cenizas
Contenido en Agua
Partículas Sólidas
Corrosión al Cobre (3h/50 ºC)
Estabilidad a la Oxidación
(110 ºC)
3
2
0,86-0,90
EN ISO 3675
EN ISO 12185
EN ISO 3104
ISO/CD 3679
mm /s
ºC
ºC verano
ºC invierno
mg/kg
3,5-5,0
>101
máx. 0
máx. <-15
máx. 10
% p/p
máx. 0,30
EN ISO 10370
% p/p
mg/kg
3
g/m
-
mín. 51
máx. 0,02
máx. 500
máx. 20
máx. 1
EN ISO 5165
ISO 3987
EN ISO 12937
DIN 51419
EN ISO 2160
horas
6
pr EN 14112
DIN EN 116
PROPIEDADES COMO ÉSTER
Índice de Acidez
Contenido en Metanol
Contenido en Monoglicéridos
Contenido en Diglicéridos
Contenido en Triglicéridos
Glicerina ligada
mg KOH/g
% p/p
% p/p
% p/p
% p/p
% p/p
máx. 0,5
máx. 0,2
máx. 0,8
máx. 0,2
máx. 0,2
máx. 0,2
Glicerina libre
% p/p
máx. 0,02
Glicerina total
Índice de yodo
% p/p
-
máx. 0,25
máx. 120
Metales Alcalinos (Na + K)
mg/kg
máx. 5
Fósforo
mg/kg
máx. 10
pr EN 14104
pr EN 14110
pr EN 14105
pr EN 14105
pr EN 14105
CÁLCULO
pr EN 14105
pr EN 14106
pr EN 14105
pr EN 14111
pr EN 14108
pr EN 14109
pr EN 14107
Laboratorio de Procesos Químicos y Bioquímicos Integrados
Universidad Complutense de Madrid
CO22
Fotosíntesis
Combustión
Transformación
aceite
biodiesel
Laboratorio de Procesos Químicos y Bioquímicos Integrados
Universidad Complutense de Madrid
Ventajas de los Biocombustibles
·· Alternativa a los combustibles derivados del petróleo.
·· Energía renovable.
·· Reducción de la importación de crudos.
·· Combustible no tóxico y biodegradable.
·· Reducción de las emisiones contaminantes.
·· Disminución del efecto invernadero.
·· Niveles de ingresos y empleo en el medio rural.
·· Utilización de los excedentes de producción agrícola.
·· Utilización de residuos orgánicos.
Laboratorio de Procesos Químicos y Bioquímicos Integrados
Universidad Complutense de Madrid
PROCESO DE
PRODUCCIÓN DE
BIODIESEL
ANÁLISIS DEL
PROCESO
INTEGRADO
ANÁLISIS DE LAS
MATERIAS PRIMAS
ANÁLISIS DE LOS
CATALIZADORES
ANÁLISIS DE LOS
PROCESOS
VALORIZACIÓN
DE LA
GLICERINA
Laboratorio de Procesos Químicos y Bioquímicos Integrados
Universidad Complutense de Madrid
Reacción Química
O
R
CH
C
O
O
R
C
O
O
CH + 3CH OH
R
C
O
CH
100 Kg
CH OH
2
2
O
3
3R
C
O
CH + CH OH
3
CH OH
2
2
11 Kg
100 Kg
11 Kg
Laboratorio de Procesos Químicos y Bioquímicos Integrados
Universidad Complutense de Madrid
Metanol
Etanol
2-Propanol
Homogéneo
Heterogéneo
Indice de Saponificación
Índice de Acidez
ALCOHOLES
CATALIZADORES
RENDIMIENTO
MATERIAS PRIMAS
PROCESO
BIODIESEL
BIODIESEL
ACEITES VEGETALES
CONDICIONES
EXPERIMENTALES
ÉSTERES
ESTÁNDAR
Aceites Vegetales de semillas
Ac. Vegetales de final de campaña
Aceites Modificados genéticamente
Aceites Vegetales Alternativos
Aceites Fritos Usados
Temperatura
Relación Molar
Concentración Catalizador
Presión
Agitación
Acidez
Contenido en Metanol
Gliceridos
Glicerina Libre
Índice de Yodo
Contenido en Fósforo
Laboratorio de Procesos Químicos y Bioquímicos Integrados
Universidad Complutense de Madrid
ACEITES VEGETALES
DE SEMILLAS
Aceite de Girasol Crudo
Aceite de Girasol Winterizado
Aceite de Girasol Decolorado
Aceite de Girasol Neutralizado y Seco
Aceite deGirasol Refinado
Aceite de Colza Crudo
Aceite de Colza Refinado
ACEITES VEGETALES
ALTERNATIVOS
Brassica Carinata Estándar
Brassica Carinata (Bajo y Alto Erúcico)
ACEITES
ACEITES VEGETALES
DE FINAL DE CAMPAÑA
Aceite de oliva crudo
ACEITES MODIFICADOS
GENETICAMENTE
Aceite de Girasol Alto Oleico
ACEITES
DE FRITURA
Laboratorio de Procesos Químicos y Bioquímicos Integrados
Universidad Complutense de Madrid
Proceso BIODIESEL UCM-IDAE
BIODIESEL
PURIFICADO
RECUPERACIÓN
ALCOHOL
- Metanol/Etanol
PURIFICACIÓN
ALCOHOL
MATERIAS
PRIMAS
- Catalizador
TRANSESTERIFICACIÓN
BIODIESEL
SEPARACION
BIODIESEL
GLICERINA
GLICERINA
- Aceites fritos
- Aceite de girasol
- Brassica carinata
ACONDICIONAMIENTO
Acidos
Grasos
GLICERINA (82%)
Fosfato
Potásico
Laboratorio de Procesos Químicos y Bioquímicos Integrados
Universidad Complutense de Madrid
Balance de Materia Proceso UCM-IDAE
(de Aceite de Fritura)
FASE
ESTER
2
4
MP
Biodiesel
PURIFICACIÓN
1
5
REACCION
Aceite de Fritura
MeOH
KOH
REACCION
Agua lavado
ACONDICIONAMIENTO
FASE
GLICERINA
3
7
Glicerina
Ac. Grasos
Fosfatos
6
Disolución H3PO4
CORRIENTE
1
Aceite Fritura (kg)
21.23
Metanol (kg)
4.33
KOH (kg)
0.30
Biodiesel (kg)
2
3
4
5
1.60
1.94
trazas
1.50
19.05
0.04
19.09
0.01
< 0.01
2.02
0.14
2.03
0.02
0.02
Aceites (kg)
0.28
0.28
Jabón (kg)
0.01
Agua (kg)
0.90
0.01
0.83
< 0.01
trazas
8.62
0.22
Fosfatos (kg)
0.34
0.65
Disolución de ácido fosfórico
TOTAL
7
0.12
Glicerina (kg)
Acidos grasos (kg)
6
0.50
26.00
21.00
5.00
19.35
10.17
0.72
3.86
Laboratorio de Procesos Químicos y Bioquímicos Integrados
Universidad Complutense de Madrid
Sectores Socioeconómicos Beneficiados
·· Agrícola: Siembra y recogida.
·· Industrias Aceiteras: Producción de aceite.
·· Ganadero e Industrias de Producción de Grasas Animales: Producción de
grasa animal.
·· Hostelero: Salida a la producción de residuos compuestos por aceites y grasas.
·· Industria Química: Transesterificación.
·· Empresas Petroleras: Mezclado con gasóleo y distribución del Biodiesel.
·· Cooperativas Agrícolas: Uso de Biodiesel en tractores y maquinaria agrícola.
·· Administraciones Locales y Autonómicas: Flotas de autobuses, taxis,
calefacciones, etc.
Laboratorio de Procesos Químicos y Bioquímicos Integrados
Universidad Complutense de Madrid
Biodiesel. Tendencias en España
·· Semilla alternativas locales y más rentables: Brassica carinata, Sinapis alba,
Camelina sativa etc.
·· Aceites de fritura usados.
·· Desarrollo de nuevos catalizadores para el proceso.
·· Transesterificación con etanol obtenido a partir de biomasa.
·· Desarrollo de especificaciones que garanticen la calidad del biodiesel.
·· Utilización de biodiesel en medio ambientes sensibles: zonas marinas, lagos,
parques nacionales, grandes ciudades etc.
·· Optimación de los procesos.
·· Valorización de la glicerina.
Laboratorio de Procesos Químicos y Bioquímicos Integrados
Universidad Complutense de Madrid
Laboratorio de Procesos Químicos y Bioquímicos Integrados
Universidad Complutense de Madrid
Proyecto BIODIESEL
Componentes del Grupo de Investigación
DIRECTORES:
Dr. José Aracil Mira
Dra. Mercedes Martínez Rodríguez
PLANTILLA U.C.M.
BECARIOS
PROY. INVESTIGACIÓN
Dr. L. Fernando Bautista
Yolanda Díaz
Dr. Tomás García
Dra. Mª Isabel Guijarro
Elena Salcedo
Dr. Abderrahim Bouaid
Dr. Daniel García
Dr. Roberto Soriano
Dra. Gemma Vicente
Mª Carmen Alonso
Irene Belinchón
Mª Pilar Bravo
Mª Camino Cañete
Cristina Castro
María Conde
Ana Belén Gómez
María Oñez Martín
Raquel Velasco
Laboratorio de Procesos Químicos y Bioquímicos Integrados
Descargar