Descargar el archivo PDF

Anuncio
EL JUEGO DE LA PELOTA EN LA GRAN NICOYA
Lic. Carlos H. Aguilar
El pemúso concedido a la Sra. Carmen Clachar de Gillen para realizar exploraciones
arqueológicas en su hacienda "Tempisque", dio ocasión para que la Junta Administrativa
del Museo Nacional me brindara la oportunidad, como su representante, de inspeccionar
los trabajos en esa área del Guanacaste.
Las exploraciones se realizaron durante el mes de marzo del año 68, especialmente
en el lugar denominado "El Salitrero de San Lucas ", margen izquierda del río Tempisque,
como a un kilómetro al N. de la población de Filadelfia. De acuerdo con el material
obtenido el sitio resultó ser un lugar bastante extenso, solo de enterramientos,
perteneciente al período Polícromo Medio (Baudez 1967).
Con el interés de probar en el futuro las posibilidades para realizar calas
estratigráficas en esta hacienda, iniciamos una excavación de prueba en el lugar
denominado "Torrecillas", también en la margen izquierda del río, pero como a dos
kilómetros al Norte de la casa de la hacienda y frente a la población de Palmira, este lugar
resultó ser un buen basurero, aunque en nuestra cala a 1.50 m. de profundidad diéramos
con un inesperado entierro. Encontramos allí dos interesantes piezas: una pequeña
escudilla de color amarillento con anaranjado diluido y tres cabezas de ave dibujadas de
manera similar a como las que aparecen en algunos códices mexicanos. La otra, es el
motivo de este trabajo,
La vasija en referencia es una escudilla de 220 mm. de ancho por UO mm. de alto,
ceramio del tipo Vallejo polícromo (Baudez 1967), de borde exverso, paredes ligeramente
inclinadas y en ángulo con el fondo plano, soporte de tres patas cilíndricas, con una
cabeza de jaguar modelada y colocada en un lado y una cola en torzal en el opuesto.
El área de decoración más importante es el fondo interior de la vasija, centro en
forma de disco que abarca la mitad del radio total, en la que mediante esgrafiado, está
dibujada una figura humana con el color del engobe beige rodeada de rojo. Alrededor de
este disco central hay una serie de anillos concéntricos angostos, dos de color rojo que
enmarcan una banda de grecas, seis de ellas de color rojo y las restantes de color del
engobe, todas delimitadas mediante líneas esgrafiadas.
Llama la atención la figura central por la expresión de movimiento que el artista le
comunicó. Por lo elaborado de su atavío, principalmente de su rico tocado, no cabe duda
de que se trata de un principal de gran importancia, noble, sacerdote, jefe, o dios. Está en
acción y pareciera que realiza alguna clase de juego. Aunque carecemos de información
histórica acerca de actividades lúdicas en las culturas de esta área, en atención a los
atavíos que el personaje presenta nos es permitido relacionarlo con los jugadores de pelota
del norte de Mesoamérica.
En la descripción de este jugador, refirámonos en primer ténnino a las sandalias: es
una pieza algo cómica en la que están marcadas tres secciones a modo de dedos, con
una espiral que se arrolla a la altura del talón y los tobillos. Sobre los tobillos cruza una
banda de lado a lado, iniciándose aquí la pierna desnuda. Arriba de las caderas está
colocado un cinturón, bastante ancho y holgado, con elementos redondos en serie en la
parte inferior. En la mano derecha el personaje lleva un guante con tres dedos largos bien
marcados, y tres dedos pequeños, dos apareados y uno un poco más separado; éste .bien
pudiera ser uno de los elementos del cinturón y no fonnar parte del guante. La parte
superior de este último, dividida horizontalmente, se prolonga hasta la mitad del brazo. El
atavío de la mano izquierda es más difícil de entender; es muy posible que se trate
también de un guante; pueden verse tres o cuatro dedos, inclusive el pulgar colocado más
35
cerca de la cara; pero hacia afuera se presenta una especie de gancho vuelto hacia abajo y
un objeto de lados rectos que se prolonga hacia arriba; este instrumento parece tener un
centro de líneas paralelas y una base algo curva. Además, tanto en la parte del brazo
derecho hacia afuera, como hacia los lados exteriores de las extremidades inferiores, se
observa una proyección marginal.
La cabeza pel personaje no es humana, parece más bien una cabeza de animal: es
muy probable que se trate de una máscara, a juzgar por la raya del cuello y por la gran
abertura de los ojos. Esta cara o máscara presenta en el extremo dos círculos sobre la
nariz, y en uno de ellos un colgante en forma de cuenta. En la parte baja de la boca
abierta está la lengua que casi se junta con el pendiente o nariguera antes mencionada.
Entre el hombro y la parte superior de la cabeza, en el lugar que corresponde a la
oreja, hay una pieza en forma de S ancha, esto principalmente en la base, con dos
partes paralelas a ésta, tanto en el cuello como en el brazo. Hacia arriba de esta "oreja"
encontramos otras dos formas también paralelas y dos elipsoidales sobre lo que parece ser
una visera que cubre hasta los ojos. De aquí hacia arriba tenemos el tocado compuesto de
cuatro bandas que se proyectan hacia atra8 y luego hacia abajo. La primera y segunda
bandas arrancan directamente de la visera, mientras que la tercera se inicia por medio de
una voluta que tiene hacia adelante una especie de moño compuesto de un círculo (disco
de jade? chalchihuite?) y una proyección adelante, más o menos rectangular. La última
banda comienza en la voluta de la anterior, y forma hacia atrás y hacia la mitad del
tocado otra voluta, además se ve otra pequeña voluta anterior a ésta y dos más en lados
opuestos casi en el extremo del tocado. Este último remata en una forma compuesta por
dos líneas paralelas sobre las que caen las bandas verticales y hacia afuera hay una
proyección de lados paralelos en forma de dedo, que en la base forman dos volutas.
Sandalias o mocasines y protectores en las rodillas fueron usados en el área maya,
Miles (1965:266) se refiere a una representación de un jugador de pelota tallada en una
estela encontrada en la estación de Tonalá que lleva mocasines. Los mocasines de nuestra
figura podrían ser muy semejantes a este tipo, aunque tal vez con tobilleras (protectores
de los tobillos).
La proyección lateral en las piernas y el brazo derecho es posible que sea el
implemento protector que usaban los jugadores de pelota mexicanos en las nalgas, a los
que Sahagún (1955:59) se refiere cuando dice "que no jugaban con las manos sino con las
nalgas; para resistir la pelota traían para jugar unos guantes en las manos y una cincha de
cuero en las nalgas para herir la pelota". La mano derecha está metida en un guante,
seguramente como los guantes que menciona Sahagún en la acotación anterior. La
interpretación del accesorio de la mano izquierda parece un poco más difícil, sin embargo,
hay qu~ considerar dos cosas fundamentales: a) que se trata de una objeto que aumenta
la extensión del brazo, y b) que este accesorio tiene un gancho que debe estar
relacionado con los dos objetos, perforados en forma oval, que están en posición de
descenso frente al personaje. Lo único que conocemos fuera de los guantes usados por los
jugadores de pelota son las llamadas "piedras de mano" (handstones), piedras con un
hueco y que Borghegyi (1960) cree que fueron usadas por los jugadores para impulsar la
bola, proteger la mano y mantenerse firmes cuando se arrojaban al suelo. Podría pensarse
también que este accesorio sea un propulsor de los objetos perforados que están frente a
la representación, una especie de canasta de pelota vasca, que no solamente los impulsaba
sino que a la vez los recibía.
Otro objeto asociado a los jugadores de pelota es el cinturón, un objeto tejido; en
nuestro caso difícil conjeturar cual sea el material empleado en su confección. Aunque el
dibujo por su pequeño tamaño es bastante impreciso, parece notarse que este cinturón
está abierto del lado derecho, y siendo así debe recordarse que tales cinturones han sido
relacionados con los yugos de piedra encontrados principalmente en la costa del Golfo de
México: Lonthrop (1923), Thompson (1941, 1943) Ekholm (1946, 1949).
36
Tanto la máscara como los objetos que están en el lugar de la oreja puede
presumirse que sean útiles protectores del jugador de pelota y esta protección se acentúa
más si consideramos la visera colocada sobre la cabeza en forma de casco, en la que se
asienta el penacho de plumas, probablemente de quetzal, que lleva de frontal un
chalchihuite o jade en forma de disco.
El anillo más importante que rodea el área central en que se encuentra la figura es el
de las grecas escalonadas. Estas grecas como se ha dicho están delimitadas por esgrafiado y
alternan dos de color del engobe con una de color rojo. El motivo de grecas escalonadas o
"xicalcoliuqui" es un patrón decorativo muy frecuente en la arquitectura y la cerámica de
las culturas del clásico superior de Mesoamérica.
También resultan importantes los motivos decorativos de las paredes laterales, tanto
en el interior como en el exterior de la vasija. En la pared interior la decoración está
formada por una banda, limitada arriba y abajo por una línea negra, en la que alternan
motivos en forma de H acostada con los espacios del color del engobe.
En la pared exterior también se repiten los motivos de H, pero aquí estos están
coronados por una banda de anillos en serie, alternando uno de color rojo con dos del
color del engobe. Tanto el motivo de H como el de los anillos ofrecen gran asociación con
el juego de pelota. El motivo de H nos recuerda la forma más corriente que presenta la
planta del juego en Mesoamérica y la colocación de los anillos en 1.a parte superior de la
banda podrían ser representaciones de los anillos de piedra de los juegos de pelota,
representación de ojos estelares o, simplemente chalchihuites.
En definitiva, la figura dibujada en el fondo de la vasija encontrada en Torrecillas
del Tempisque representa, a juzgar por sus atuendos, un personaje de gran importancia,
que actúa como un jugador de pelota, actividad esta de gran trascendencia religiosa con
abundantes testimonios en el Norte de Mesoamérica y que, por primera vez, ha aparecido
su representación en el Sur en la Gran Nicoya, donde ha aebido tener gran importancia.
BIBLIOGRAFIA
Baudez, Claude.
1967 Recherches archaelogiques dans la vallée du Tempisque, Guanacaste, Costa Rica. Travaux
& Memoirs, de L ' Institut de Hautes E tu des de L 'A merique Latine, No. 18. París.
Borhegyi, Stephan F.
1961 Ball-game Handstones and Ball-game gloves. En: Essays in Pre-Colombian Art and
Archaeo/ogy. Fdited by Samuel K. Lothrop, Págs. 127-151. Harvard University Press.
Cambridge.
Ekholm, G.F.
1946 The probable Use of Mexican Stone Yokes. American Anthropologist, Vol. 48, No. 4,
Págs. 593-606. Menasha.
Kernrer, Meade F.
1968 A Re-examination of the Ball-game in Pre-Columbian Mesoamerica. Cerámica de
Cultura Maya et al. No. 5, Diciembre. Págs. 27 - 5 7 1-25.
Lothrop, S.K.
1923 Stone Yokes from Mexico and Central America. Man. Vol. 23, No. 58. Págs. 97-98.
London.
37
Ritman, Lawrence H.
1968 The Rubber Ball-game of Mesoamerica. Cerámica de Cultura Maya et al. No. 5,
Diciembre. Págs. 27 - 57. Philadelphia.
Sahagún, Fray Bernardino de
195 5 Historia General de las Cosas de Nueva España. Editorial Alfa. S.A. México.
Thompson, J .E.S .
1941 Yokes or Ball Game Belts? American Antiquity, Vol. 6, No. 4, Págs. 320-326. Menasha .
38
Descargar