TECNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

Anuncio
TECNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
PRIMERA PARTE: ELEMENTOS HISTÓRICOS, METODOLÓGICOS Y TÉCNICOS
• Perspectivas históricas sobre la génesis y desarrollo de la investigación cualitativa
Las reflexiones de tipo histórico desde diversos ángulos son muy necesarias para el entendimiento de la
investigación cualitativa. Así lo expresan Kirk y Miller la investigación cualitativa es un fenómeno empírico,
definido por su propia historia no solo el contenido de todas las cosas no cuantitativas
La pertinencia de la contextualización histórica para tratar lo epistemológico y metodológico ha sido
recomendada también por autores que resaltan los aspectos filosóficos de la investigación social.
• Perspectiva histórica de Hamilton: sobre la génesis de la investigación cualitativa en las ideas kantianas y el
desarrollo de las tradiciones, preferencias y posturas.
No es fácil hacer un mapa de la investigación cualitativa. Este empeño puede ser objeto de crítica por la
controversia que toda delimitación provoca.
Hamilton se ha hecho eco del debate entre distintos autores en relación con las tradiciones de la investigación
cualitativa.
La polémica parte del artículo de Jacob en el que se identifican 5 tradiciones de investigación cualitativa, con
los nombres de psicología ecológica, etnografía holística, etnografía de la comunicación, antropología
cognitiva e interacción simbólica.
La clasificación de Jacob es contestada por Atkinson, Delamont y Hammersley señalando lo perjudicial de
elaborar esquemas clasificatorios.
Hamilton tercia en este asunto refiriéndose primeramente a la propuesta de Wolcott a favor de ofrecer un
repertorio pluralista de posturas existentes en la indagación cualitativa y dejar que sean ellos mismos los que
encuentren su posición. Hay una visión de los autores surtiéndose de un mercado de ideas y prácticas que
funden en su labor investigadora. Las tradiciones sirven a modo de preferencias y no se heredan de manera
directa, se compila o inventa.
Para Hamilton la clasificación de Jacob se construye sobre la tradición similar a la noción kuhniana de
paradigma o matriz disciplinaria (conjunto de ideas y técnicas compartidas por los componentes de una
comunidad científicas). Esta formulación proyecta una imagen encapsulada de las tradiciones en entes
separados y autosuficientes que se reemplazan. Frente a esta interpretación Hamilton sostiene que los
elementos de una tradición son tan fácilmente dispersados como conservados intactos, prefiere relatar la
historia de las tradiciones como la génesis y dispersión de una constelación de ideas ante lo cual los científicos
sociales han tomado posturas propias, asumiendo que dichas tradiciones surgieron a partir de la herencia
intelectual del pensamiento occidental.
En la perspectiva de Hamilton la génesis de la investigación cualitativa se remonta a la aparición de las ideas
kantianas en la escena de una filosofía dominada por el cartesianismo. En el relato historiado de este autor
destacan los siguientes puntos:
1 La obra de Descartes, concretamente su proclamación de la importancia de las matemáticas y la objetividad
en la búsqueda de la verdad se consideran pilares de la investigación cuantitativa. S. 17 y 18 en contexto de
1
controversias entre cartesianos y escépticos sobresale la diseminación del absolutismo cartesiano.
2 Pensamiento filosófico de Kant, especialmente su Crítica a la razón pura supone una ruptura con el
objetivismo cartesiano, apuesta por un modelo de racionalidad humana (conocimiento), en el que adquieren
relevancia la interpretación y la comprensión.
Se trasciende una manera de indagación empirista, dando paso a epistemologías atentas a los procesos
cognitivos, que se enmarcarían dentro de enfoques caracterizados por su subjetivismo, idealismo,
perspectivismo o relativismo.
3 Otro aspecto destacable tiene que ver con la distinción entre razón científica (conocimiento teórico o
racionalidad aplicable al establecimiento de las verdades en el ámbito de la naturaleza) y razón práctica
(conocimiento aplicado a la toma de decisiones en la acción humana o ámbito de la libertad moral) que ya
hiciera Aristóteles.
Hamilton equipara conocimiento práctico a ciencia social aplicada por el doble componente (empírico y
moral) de cualquier situación de la acción humana; y recuerda la ligazón de las ciencias sociales con las
ciencias política y morales en parte de Europa.
4 Entre los herederos intelectuales de Kant, los neokantianos (divididos en dialécticos y
romántico−existencialistas) sobresalen figuras que ayudan a entender la indagación cualitativa. El estudio de
Engels la situación de la clase obrera en Inglaterra destaca como un trabajo escrito por un dialéctico
descendiente de Kant, aparecen conexiones entre la ciencia social, el cambio social y la emancipación social,
inspiradas en los conceptos de libertad y conocimiento práctico.
No olvida Hamilton de mencionar los trabajos de campo de sociedades estadísticas para alentar las reformas
sociales.
5 Mención aparte para Dilthey por su énfasis en la distinción entre ciencias de la naturaleza y ciencias del
espíritu o humanas. En el objeto de estudio de las realidades sociohistóricas se incluye la conciencia conocible
por medio de la comprensión, noción contrapuesta al concepto prekantiano o cartesiano de explicación. Las
ciencias sociales pueden investigar las experiencias vividas por los individuos, relacionándolas con su
contexto sociohistórico y cultural.
6 La influencia del pensamiento alemán, neokantiano, en los EEUU y en el Reino Unido, a finales del S. 19 y
en el 20 tiene variedad de seguidores con rasgos propios, representan diversidad de posturas y tradiciones de
investigación. Les une una misma preocupación por el estudio de la experiencia vivida.
7 La revisión del paradigma cartesiano/newtoniano en los años 60 y 70 proviene de las críticas desde fuera y
desde dentro. Los replanteamientos epistemológicos a partir de estos años también alcanzan a la investigación
cualitativa. En los trabajos de los años 80 y 90 enmarcados en el estilo investigación−acción, como en los
escritos Habermas, Hamilton ve una vuelta a la preocupación de Kant por la libertad humana y la
emancipación social, y en todo ello la tradición más duradera de la investigación cualitativa.
1.1.2 La perspectiva histórica de Conde: génesis de lo cualitativo (frente a lo cuantitativo) en la filosofía
griega de Platón y Aristóteles.
La perspectiva histórica de Hamilton puede complementarse con un autor español, Conde que selecciona
varios momentos y fechas clave que sirven para introducir y enmarcar estas relaciones entre perspectiva
cualitativa y cuantitativa y para resaltar momentos en los que se produjeron transformaciones importantes
entre ambas perspectivas. Los momentos y personajes elegidos son:
2
• Platón y Aristóteles en la Grecia clásica, representantes de posturas filosóficas procuantitativas y
procualitativas respectivamente en el inicio de la polémica.
• Preparación en la Baja Edad Media S.12 a 15, del basamento sociocultural para la matematización del
mundo.
• Matematización newtoniano de la naturaleza en la Edad Moderna (hasta S. 19)
• Transformación del paradigma cuantitavista anterior a los desarrollos científicos del S. 20 (el principio de
indeterminación de Heisenberg, teoría de la relatividad de Einstein, principio de complementariedad).
Ideas de Conde sobre estos momentos de la génesis y desarrollo de lo cualitativo:
• Conde señala la aportación de estas figuras de la filosofía griega al debate metodológico y no se olvida de
mencionar las nociones de espacio o distancia euclídea de Euclides. Las concepciones de Platón y Euclides
se hallan dentro de una aproximación cualitativista, la transición al enfoque cuantitativo necesita las
condiciones socioculturales de la Edad Media. Este condicionamiento de lo científico por las circunstancias
de cada época es una de las ideas principales.
• Basándose en historiadores de la ciencia, Conde argumenta que entre los S. 12 y 14 se desarrollan en el
occidente europeo transformaciones económicas, sociales, ideológicas, culturales, etc., que crean las
condiciones para el nacimiento de la Ciencia Moderna y el paradigma científico−positivo. El
acontecimiento cultural desencadenante fue la admisión por parte de la iglesia, del cero y del vacío (inicia
la matematización de la naturaleza, tarea emprendida a partir de Newton). La forma se antepone a la
sustancia, lo cuantitativo a lo cualitativo, el planteamiento platónico al aristotélico. Las nuevas condiciones
de la sociedad burguesa y la desaparición de la sociedad feudal. Tras aceptar el vacío y el cero se generaron
las condiciones para poder invertir la relación sobre las relaciones entre las perspectivas
cualitativo/aristotélicas y cuantitativo/platónicas. Se inscriben estas relaciones en un substrato
cuantitativista.
• El contexto cultural de la Edad Media caracterizado por la cosmovisión religiosa organizada
teocráticamente, retrasa la matematización de la naturaleza hasta tiempos de Newton que convierte en
hegemónico un desarrollo teórico que pone en la cima de lo científico a las aproximaciones matemáticas y
cuantitativas, otros científicos aportarán el desarrollo metodológico que romperá con las modalidades
anteriores de observación de la naturaleza. Los datos de las ciencias naturales y de las sociales, no se
recogen, se producen por los instrumentos diseñados por los investigadores.
• Finalmente se refiere a la obra de Weber, sorprende su hallazgo sobre la equivalencia total de la concepción
de Weber sobre la sociología como ciencia. Conde sustenta su afirmación en referencia a la metodología
weberiana de los tipos ideales, afirma que son elaborados del mismo modo que los hechos lo son mediante
los métodos y las técnicas de las ciencias naturales. La incursión en la sociología weberiana, es un inciso,
su final se sintetiza mediante la alusión a los nuevos desarrollos científicos en el momento actual. La idea
más sugerente es que las ciencias naturales van por delante de las ciencias sociales en la revisión del
paradigma cuantitativista dominante, hoy declinante en ambas según Conde. Se refiere a la aparición en el
S. 20 del principio de Heisenberg (sobre la incertidumbre), el de Einstein (la relatividad), y los avances en
biología, química, cibernética y otras disciplinas. Otra idea central es que estamos asistiendo a un momento
de maridaje entre desarrollos en las ciencias naturales y la investigación social, como atestiguan los escritos
de Ibañez, y discípulos de este en España (delgado y Gutiérrez).
1.1.3 Recorrido histórico de Vidich y Lyman: fases en la etnografía antropológica y sociológica
norteamericanas.
El encuadre temporal llega hasta nuestros días, iniciando el relato en el S. 15, haciéndolo transcurrir en torno a
la investigación etnográfica que se practica en la sociología y antropología norteamericanas.
El hilo conductor es tomado del interaccionismo simbólico, para marca las distintas etapas de su recorrido
histórico: la referencia al otro , su descubrimiento por la primera etnografía, etnografía sobre los nativos de
América colombina y su persistencia en las etnografías posteriores.
3
Además de este hilo conductor, presenta una constante. Los autores tratan de documentar la existencia de
bases morales, de carácter religioso o secular que han servido de perspectiva a los estudios etnográficos,
sostienes que ha sido notables en el pasado, restando fuerza a la investigación cualitativa y justificándolas
críticas a la etnografía tradicional desde posturas modernas o postmodernas.
Vidich y Lyman subrayan que su historia se desenvuelve a lo largo de un continuo, pero las troceamos por
razones didácticas.
Fases principales en la etnografía, antropología y sociología.
1ª fase: Etnografía temprana, el descubrimiento del otro. S. 15 y 16. El descubrimiento de otras culturas en las
Américas de Colón o en las islas de los mares del Sur, planteó como explicar la existencia de estos otros seres
humanos en el relato bíblico acerca de la creación y el diluvio universal. El estudio de estos pueblos indaga en
la génesis de la especie humana.
2ª Fase: caracterizada por las mentalidades coloniales y la persistencia del otro. La protagonizan etnógrafos no
profesionalizados. S. 17, 18 y 19. Las observaciones, descripciones y valoraciones se hacían desde la
perspectiva de una civilización conquistadora.
Las primeras mentalidades colonialistas se van remplazando por las teorías darwinianas y spencirianas de la
evolución social, que acaban cediendo ante los acontecimientos históricos del S. 20: la descolonización en
África y Asia y el desenmascaramiento del eurocentrismo de las teorías del desarrollo.
Vidich y Lyman dedican un apartado de su articulo a hablar de la etnografía del indio americano, por
considerar que se trata de una clase especial de otredad. Su estudio forma parte del contenido de los
programas académicos de antropología cultural, en sociología lo institucionalizado ha sido el estudio de los
inmigrantes europeos y asiáticos y los negros americanos. Todos forman otro cívico diferente de las primitivas
tribus indias recluidas en las reservas. La etnografía del indio americano pertenece a la fase segunda, aunque
pervive en los momentos siguientes.
3ª Fase: etnografía del otro cívico que produjo el estudio de los ghettos y las áreas naturales urbanas, además
de las comunidades rurales. Etapa clave en la rememoración de del uso de métodos cualitativos en sociología
y antropología.
No hay que perder el hilo conductor para que se aprecie el continuo de fases o momentos.
En apoyo de esta interpretación los autores mencionados utilizan como prueba documental el estudio clásico
de los Lynd, Middletown, encargado por el Consejo de iglesias a un recién ordenado sacerdote para informar
su política eclesiástica. Los Lynd fueron asesorados por Wissler, antropólogo, que certificó que habían
abordado la investigación al modo como los antropólogos estudiaban una tribu primitiva.
Posteriormente, en el contexto de la Gran depresión, los Lynd estudian la misma comunidad, en Middletown
in Transition se hace patente el cambio de orientación del los Lynd, centraron el foco sociológico en los
aspectos políticos en lugar de en los valores religiosos.
Las categorías etnográficas se sustituyen por conceptos tomados del marxismo.
Para que se note que la historia sí puede repetirse, Vidich y Lyman recuerdan que 50 años más tarde un
equipo de sociólogos no marxistas acometió un reestudio en el que la perspectiva antropológica y la
preocupación por la religiosidad protestante volvieron a presidir la observación y la escritura etnográfica.
Dentro de esta 3ª fase se encuentran también los estudios de la escuela de Chicago en los años 20 y 30 del S.
4
20. Trabajos de etnografía humana realizados por alumnos de Park y otras figuras de la escuela de Chicago, su
utilización de la metodología cualitativa supone una sustitución de la actitud cristiana por la perspectiva laica,
su visión del otro va a verse cuestionada por la resistencia de la sociedad americana ala incorporación de los
negros, en cuyo estudio destaca Frazier.
4ª Fase: marcada por la crítica a la etnografía de la asimilación en la que el otro sigue siendo un otro.
Mediados de este S. Hasta los años 80, jalonada por estudios sobre las relaciones étnicas y la consecución o
no de la asimilación.
Este ciclo teórico postulaba el paso desde una etapa inicial de contacto a la de competición o conflicto, para
culminar tras una fase de acomodación en la de asimilación.
Los estudios sociológicos de estos años no respaldaron la formulación teórica, se fragua un cambio de
enfoque hacia una perspectiva basada en la integridad sociocultural y el pluralismo de formas de vida, se abre
la era postmoderna en la etnografía.
El momento actual de la etnografía lo define el desafío postmoderno que se refiere a un modo de observación
de lo social y cultural que debe incluir la implicación del investigador en las experiencias vitales de los
sujetos, teniendo como norte la consecución de su libertad y emancipación.
Se pretende una ruptura con las fases anteriores pero se mantiene la constante de proporcionar el contexto
moral e ideológico al trabajo de los etnógrafos.
Para los seguidores postmodernos las bases teóricas y morales de la vieja etnografía se consideran hoy
periclitadas. Propósitos de una teoría del progreso que no este encaminada a acabar con lo multiétnico.
La adopción de la perspectiva postmoderna comporta cambios en el terreno metodológico: sacudirse el miedo
a convertirse en nativo y cuestionar los criterios convencionales de validez. Se aconseja una actitud autocrítica
respecto a la posición investigadora y no separar la labor etnográfica de la experiencia vivida.
Hay un nuevo campo de investigación etnográfica: la presentación o escritura de la etnografía, ayudado por la
semiótica, como ilustran los escritos de Manning. En consonancia por lo propuesto por Clifford y Marcus,
Vidich y Lyman escriben: ahora una etnografía se considera como un escrito.
El momento postmoderno exige al etnógrafo mayor atención a las implicaciones éticas y políticas, mayor
atención a las lecciones del pasado.
1.1.4 Cronología de Denzin y Lincoln
Se insiste en la delimitación de grandes periodos, que consiguen Denzin y Lincoln en una síntesis de la
historia, distinguen 5 fases de la investigación cualitativa.
Conocedores del recorrido histórico de Vidich y Lyman no pretenden la elaboración de una temporalización
alternativa a estos autores sino complementaria.
Antes de describir cada periodo desgranan dos ideas centrales para el entendimiento de lo cualitativo desde la
óptica actual.
• investigación cualitativa significa cosas diferentes en cada uno de estos momentos.
• Estos 5 momentos operan simultáneamente en el presente.
Periodos:
5
• 1900−1950 Periodo tradicional de la etnografía clásica, los escritores cualitativistas escribían relatos
objetivos, colonizantes de las experiencias de campo, reflejo del paradigma científico positivista.
Preocupados por ofrecer interpretaciones válidas, fiables y objetivas. El otro era distinto, extranjero y
extraño. Periodo del etnógrafo solitario, Malinowski y Radcliffe−Brown. En el paréntesis cronológico que
establecen Denzin y Lincoln también es época de la escuela de Chicago. El énfasis en las historias de vida
permitió una metodología interpretativa con ciertos problemas: realismo social, naturalismo, moralidad
secular.
• 1959− 1970 Periodo modernista, esfuerzos de formalización de los métodos cualitativos (Cicourel, Glaser y
Strauss, Filstead, Lofland y Lofland, Bogdan y Taylor , etc. ) el postpositivismo hizo de paradigma
epistemológico. Trataron de encajar los argumentos de Campbell y Stanley sobre la validez externa e
interna en los modelos construccionista e interaccionista del acto de la investigación. Ejemplo: el trabajo de
Denzin The Research act. Las obras que abren y cierran esta etapa (edad dorada del análisis cualitativo
riguroso) son en sociología: Boys in White (Becker, Geer, Hughes y Strauss ) y The Discovery of grounded
Theory ( Glaser y Strauss ). En opinión de Denzin y Lincoln esta forma de investigación cualitativa está
todavía presente en el trabajo de personas como Strauss y Corbin y Miles y Huberman.
• 1970−1986 géneros desdibujados o borrosos, los limites entre las ciencias sociales y las humanidades se
habían desdibujado. Los investigadores buscan en la semiótica o la hermenéutica nuevas teorías y métodos
de análisis. Surgen nuevos enfoques: posestructuralismo ( Barthes), neopositivismo ( Philips),
neomarxismo ( Althusser), descriptivismo micro−macro ( Geertz), teorías rituales del drama y la cultura (
V.Turner), deconstruccionismo ( Derrida), etnometodología ( Garfinkel). Obras que abren y cierran: The
interpretation of cultures y Local Knowledge ambas de Geertz que invita al replanteamiento de las formas
de representación (escritura) y legitimación (criterios de evaluación) de las etnografías, periodo presidido
por perspectivas más pluralistas e interpretativistas (postpositivismo, constructivismo) que los viejos
enfoques funcionalistas, conductivistas, positivistas en general.
• 1986−1990 Surge de la 3ª fase, es una maduración de esta. Etapa de crisis de representación. Aparece con
libros de Marcus y Fischer, Turner y Bruner, Clifford y Marcus, Geertz, que abogan por modos de
realización y presentación de la investigación etnográfica más reflexivos y críticos con cuestiones
descuidadas relativas al género, la raza o la clase social del investigador. La crisis de los investigadores
sociales se explica desdoblándola en una crisis de representación y de legitimación. La de representación:
se pone en cuestión la posibilidad misma de que el investigador haga acopio directo de la experiencia
vivida, se sostiene ahora que esa experiencia es creada en el texto social escrito por el investigador. La
crisis de legitimación implica la revisión de criterios caducos para evaluar los diseños y resultados de la
investigación cualitativa. Los conceptos tradicionales de validez y fiabilidad.
• 1990− .Esta cronología culmina con la etapa presente. Se caracteriza porque exige aventurar lo que se
avecina en el próximo futuro. La lectura de la historia de Denzin y Lincoln desde la fase actual, les lleva a
subrayar 4 conclusiones:
• Los momentos históricos anteriores siguen operando en el presente, como legado al que se sigue o contra el
que se pugna.
• La opcionalidad de paradigmas, estrategias de investigación o de métodos de análisis nunca ha sido tan
diversa.
• El momento presente se distingue por el descubrimiento y redescubrimiento de los modos de investigar
cualitativos.
• El acto de investigación cualitativa no podrá enfocarse más desde una perspectiva positiva, neutra u
objetiva. Clase, raza, género y etnicidad forman el proceso de investigación que es multicultural.
• Sobre la distinción cuantitativo−cualitativo: el trasfondo de la dicotonomía, identificación de posturas y
propuestas.
Una de las lecciones más repetidas del repaso de la historia es la variación de significado que lo cualitativo ha
experimentado en una misma época, el contenido de estos términos puede tener polisemia.
El reconocimiento de la heterogeneidad en lo cualitativo, por autores militantes en el proyecto o movimiento
cualitativo. Denzin y Lincoln prologan e introducen un manual monográfico sobre investigación cualitativa
6
destacando que se caracteriza por las tensiones y contradicciones en su definición teórica y en su aplicación
práctica. Ello se debe a la utilización en campos enfoques y objetivos diversos como la antropología,
sociología, ciencia política, administración, comunicaciones, educación o atención sanitaria.
Se ha descrito en torno a la polémica cantidad−cualidad y el debate continúa. Se viene dando una
reafirmación de lo cualitativo en los últimos 10 años, como muestra la colección Qualitative Research
Methods Series que lanza Sade, revela que la insistencia en la dicotonomía responde muchas veces a razones
editoriales (comerciales) y no acaba de reflejar la complejidad de posturas, mentores de la colección referida (
John Van Maanen, Peter K. Manning y Marc L. Miller, y advierten al lector del riesgo del etiquetamiento.
Tampoco el terreno de lo cuantitativo ofrece un panorama compacto. A pesar del mayor grado de
formalización que han alcanzado los procedimientos de investigación en las fases de diseño y recogida de
datos y en las de análisis y presentación de datos. Por ejemplo ante las tablas de contingencia cabe ensayar la
aproximación a lo J.A Davis, ceñida a un análisis porcentual sencillo o en la modelización loglineal, de
autores como Graham Upton. o García Ferrando, la elaboración de variables a lo Lazarsfeld sigue teniendo
relevancia a pesar de las actuales técnicas multivariables.
La dicotonomía cantidad−cualidad tendría su versión también en el terreno metodológico etiquetado de
cuantitativo. Un ejemplo es el libro de Charles C. Ragin que basándose en el álgebra de Boole presenta una
estrategia analítica alternativa al análisis estadístico multivariable, tratando de formalizar las diferencias entre
la investigación comparativa orientada al caso y la orientada a la variable. Finalmente intentar combinar
ambas estrategias.
La novedad del presente está en la autocrítica dentro de los 2 tipos de investigación. El trabajo de Ragin puede
tomarse como indicio de lo que esté ocurriendo en el lado cuantitativo. En el mundo de lo cualitativo, se habla
de crítica sin precedentes, refiriéndose a la metodología cualitativa o etnográfica. ( Altheide y Johnson), estos
autores especifican que se trata de un cuestionamiento que incluye:
• el papel adoptado por el investigador en los informes.
• Las bases de sus pretensiones de conocimiento. Se reconoce que la mayoría de los problemas giran en torno
a la sensibilidad de los investigadores cualitativos contemporáneos, acerca de la relación entre el proceso de
investigación y los resultados.
Una vez más las cuestiones éticas y los problemas técnicos de validez. Solo que se intenta dar solución
buscando criterios de validez alternativos a los establecidos en la margen cuantitativa (por Campbell y
colaboradores).
No todos los cualitativistas buscan criterios alternativos con los que evaluar su trabajo.
• Postura y propuestas de Alvira
Son muchos los autores que abordan la cuestión cuantitativa−cualitativa. Esta formulación encierra problemas
con implicaciones epistemológicas, metodológicas y técnicas de la investigación social. Entre las posturas
adoptadas desde la sociología que se derivan para la práctica de la investigación sociológica encontramos en
la literatura sociológica autores españoles entre los que destaca el artículo de Alvira perspectiva cualitativa−
perspectiva cuantitativa en la metodología sociológica. Versión de la lección magistral de una de las primeras
cátedras de sociología, con perfil de Métodos y Técnicas de investigación social en España. Argumenta a
favor de una postura conciliadora, que propugna la complementariedad entre ambas perspectivas, dicha
postura se adopta desde una concepción cuantitativista postpositivista de la investigación científico−social.
Texto de Alvira, ideas y notas más destacables:
7
• el carácter histórico de la polémica exige plantearla en perspectiva temporal como algo que va cambiando.
En sociología el antecedente del planteamiento actual se encuentra en el debate que despertó la obra el
campesino polaco en Europa y América , Thomas y Znaniecki, y los estudios de la Escuela de Chicago en
los años 20 y 30, época de predominio de la perspectiva humanista/cualitativa y la metodología centrada en
las historias de vida y observación participante.
Años 40 y 50 toma relevo la universidad de Columbia, época de predominio del método de encuesta y
enfoque cuantitativo o cientifista. La función de datos cualitativos se circunscribe a la fase exploratoria de una
investigación, los datos cuantitativos asumen la verificación de hipótesis teóricas (objetivo más importante del
proceso científico).
Años 60: se replantea la polémica debido a 2 desarrollos metodológicos:
• cuestionamiento de la posibilidad de verificación de teorías desde la filosofía de la ciencia (Popper,
Lakatos, Kuhn).
• Avances en la matematización y medición de los datos cualitativos.
Años 70: Culmina la cristalización de la perspectiva cualitativa/humanista.
Años 80: situación de acercamiento y complementariedad en un contexto de mayor complejidad que el de
principios de siglo.
• Crítica a los autores que han presentado la imagen de 2 perspectivas o paradigmas enfrentados, mediante el
recurso del listado de atributos opuestos por la escala rigurosidad y confusionismo de ambos enfoques. Se
reproducen los cuadros de atributos opuestos de Bruyn y Halfpenny. También el de Cook y Reichart, que
confeccionan su cuadro para echarlo por tierra.
• La presentación razonada de una articulación de las 2 perspectivas en torno a 4 cuestiones que precisan
revisarse:
• necesidad de redefinir el enfrentamiento entre interpretación o comprensión ( lado cualitativo) y
explicación ( lado cuantitativo). Propuesta similar a la síntesis metodológica denominada comprensión
explicativa que hace Lamo de Espinosa en 1990.
• Necesidad de reconsiderar la critica cualitativista sobre la imposibilidad de cuantificar y medir en
sociología, se sugiere el abandono de la noción de totalidad atribuida a la indagación cualitativa, por el
carácter selectivo de toda observación.
• Necesidad de reconocer que en ambas perspectivas los conceptos cumplen una misión mediadora entre
teoría y observables: organizan, categorizan, y hacen posible la observación. Se afirma que la
conceptualización propuesta por Barton y Lazarsfeld (perspectiva Cuantitativa) no difiere en cuanto a
objetivo de la inducción analítica o grounded theory.
• Necesidad de señalar la importancia en la actualidad, tras el cuestionamiento de las ideas tradicionales obre
verificación, por la generalización de teorías en ambas perspectivas. Supone un relanzamiento de
procedimientos como el de Glaser y Strauss (investigación cualitativa) y modelización y simulación
(cuantitativa). Tras la publicación del texto de Alvira se publican los manuales de Strauss, Strauss y Corbin
y Glaser. Todos ellos sobre la grounded theory. La influencia de este estilo cualitativo ha sido reconocida
por los creadores de paquetes informáticos especializados en el análisis de datos no numéricos, NUDIST
(Richards y Richards) o ETHNOGRAPH ( Seidel y Clarck), como señalan Bryman y Burgess. Para Denzin
se trata del marco interpretativo cualitativo más usado hoy en ciencias sociales.
Recapitulación de Alvira:
Ambas perspectivas han llevado a cabo un reconocimiento mutuo. La perspectiva cuantitativa ha aflojado el
énfasis en la construcción de teorías a través de la modelización y simulación, la cualitativa ha seguido con su
énfasis en la construcción y generación de teorías, aumentando el aspecto verificativo y confirmativo.
8
Guardan vigencia las argumentaciones de Halfpenny frente a la de Cook y Reichardt (con la que se identifica
Alvira), cuyo denominador común sería la demostración de que estaríamos ante una falsa dicotonomía.
Podemos defender la existencia de una multiciplidad de estilos cualitativos, derivados de otros paradigmas
sociológicos (Halfpenny) o apelar a la posibilidad y conveniencia, en la práctica de la investigación, de
combinar métodos y técnicas, no necesariamente atados por un nexo lógico a una u otra perspectiva (Cook y
Reichard).
• Postura y propuestas de Bryman
Un año después del artículo de Alvira se publica un artículo de Bryman y años más tarde un monográfico, en
el que argumenta sobre el interrogante de su primer texto. Ambos escritos son de gran repercusión, en
conjunto no representan una postura diferente a la adoptada por Reichardt y Cook. El mensaje principal sigue
siendo favorable a una versión de la controversia que Bryman denomina técnica hacia la que muestra su
preferencia porque refleja mejor lo que se realiza en la practica de la investigación. La versión epistemológica
le merece menor crédito por que supone una fisura paradigmática entre 2 estilos de investigación, asociando
métodos concretos a posiciones epistemológicas, y haciendo difícil su uso conjunto en un mismo proyecto.
Para este sociólogo hay razones que desaconsejan asumir una correspondencia entre epistemología y técnicas
de investigación:
• las prácticas etnográficas tradicionales han estado orientadas desde planteamientos positivistas. Douglas
señala el diferente uso que puede hacerse de las técnicas cualitativas desde paradigmas distintos como el
cooperativo y el conflictivo.
• La indagación del significado no es coto cerrado a las técnicas cuantitativas, en la investigación cuantitativa
se ha avanzado en el análisis de contextos, en la situación de encuesta, mientras se esperan los desarrollos
técnicos en la metodología cualitativa.
• No hay nada intrínseco a las técnicas cualitativas que les inhabilite para ser utilizadas en la comprobación
de teorías (Bryman).
Bryman argumenta que la visión idealizada de la investigación cuantitativa no se corresponde con la práctica.
En el lado cualitativo hay también una fisura entre la teoría (retórica cualitativa) y la práctica cualitativa.
Bryman extiende su crítica a los textos de filosofía de las ciencias sociales que se ceban en las deficiencias de
los trabajos clásicos de la metodología cuantitativa (como el de Durkheim sobre el suicidio) y casi nunca se
ocupan de la práctica de la investigación cuantitativa, el debate cuantitativo−cualitativo ha producido una
imagen idealizada de la investigación cualitativa real, terreno en el que debe afrontarse la aplicación de las
ideas filosóficas que inspiran los razonamientos epistemológicos. Este autor resalta 3 problemas en la práctica
de la investigación cualitativa:
• Problema de la observación y la interpretación. Que el investigador sea capaz de mirar a través de los ojos
de la gente que estudia e interpretar desde su punto de vista. Bryman se hace eco de los nuevos
planteamientos desde la antropología de autores como Geertz o Clifford y Marcus. Los etnógrafos
interpretan las interpretaciones de la gente. No hay acceso directo a la experiencia vivida por otros. La
observación es selectiva para el actor y para el investigador que concentra el foco de atención y transmite lo
observado de acuerdo a protocolos académicos o disciplinares.
• El problema de la relación entre teoría e investigación. La consecución del punto de vista de los sujetos
estudiados choca con la elaboración y aplicación de la teoría en la investigación, si se hace de forma previa
o en las fases iniciales. Esta tensión está más presente en la inducción analítica que en el de la grounded
theory (Bryman).
• Problema de la generalización a partir del estudio de un caso. Bryman señala las soluciones que tiene a
mano el investigador que hace uso de la observación participante:
• estudiar más de un caso.
9
• Que sean varios los investigadores que investigan un caso.
• Buscar casos típicos o atípicos.
Reconoce que el problema de la generalización en la investigación cualitativa no tiene que ver con la
representatividad estadística de una muestra y sí con la representatividad de los casos respecto a las
proposiciones teóricas.
Los autores que como Bryman prefieren centrar el debate en términos de las ventajas e inconvenientes
técnicos de los enfoques cualitativos y cuantitativos, abogan por la posibilidad y conveniencia de su
combinación. Silverman (investigadora en el campo de lo cualitativo) se queja de la formación que han
recibido algunas promociones de sociólogos británicos y recomienda:
Los investigadores aprenderán más explorando los intersticios entre posiciones que cobijándose en un lado.
Invita al investigador a superar las polaridades conceptuales de todo tipo (sociedad−individuo,
estructuras−significados, macro−micro, positivismo−naturalismo) y dedica un capítulo de su manual a la
combinación de métodos cuantitativos y cualitativos en el análisis del discurso. Algo que falta en el manual de
Olabuénaga e Ispizua.
Se cuenta en la literatura en castellano con investigación cualitativa−cuantitativa como el de Cabrera, que
demuestra la utilidad de las técnicas de cuantificación (análisis factorial exploratorio) en el análisis cualitativo
de realidades lingüísticas estructuradas.
Sobre la combinación de métodos y técnicas la triangulación se ha escrito largo y tendido.
• Postura y propuestas de Ibañez
En su texto clásico sobre el grupo de discusión con el título más allá de la sociología hay una sección acerca
de la superioridad y anterioridad lógica y practica de la tecnología lingüista sobre la tecnología estadística.
Se mantiene que las técnicas cualitativas son más matemáticas que las cuantitativas porque preceden a estas
en la contabilidad más sencilla, para contar se requiere identificar semejan zas y diferencias.
El escrito monográfico en el que encara la distinción cuantitativo−cualitativo aparece formando parte de un
diccionario sobre terminología científico social.
Una de las enseñanzas que contiene es que el conocimiento de este trasfondo exige al sociólogo traspasar los
límites de su disciplina y perderse en las ciencias sociales y naturales.
Las denominaciones cuantitativo/cualitativo no son suficientes para dar razón de las diferencias entre las
técnicas, tipo encuesta estadística y tipo grupo de discusión (cuyos resultados se expresan respectivamente en
números o palabras).
Para resolver la insuficiencia propone tener en cuenta 3 dimensiones más:
• Distinción étic/mic que proceden de la diferenciación entre fonética y fonología.
• Distinción fenomenal/generativo. Conceptos elaborados por el sociólogo Morín a partir de las ideas del
lingüista Chomski.
• Teoría de la conversación. Confluyen elementos innovadores del pensamiento contemporáneo (aritmética
de Spencer−Brown, investigación de los sistemas autopoiéticos de Maturana y Varela, enfoque relativista y
cuántico de la medida en la física).
10
Se juzga innecesaria la distinción cuantitativo−cualitativo porque los cualitativistas no renuncian a la
matematización, entendida como análisis del orden social y no solo del orden numérico.
Se aborda el par distributivo/estructural para integrar todas las dimensiones analizadas, desde una visión de la
investigación social configurada por 3 perspectivas (distributiva, estructural y dialéctica). Se establece una
correspondencia entre cada perspectiva y su técnica ejemplar (encuesta, grupo de discusión, socioanálisis)
para razonar las diferencias entre las técnicas cuantitativas y cualitativas. Se concluye que un proceso concreto
de investigación exige integrar técnicas de las 3 perspectivas, la postura de este autor presenta un mensaje de
complementariedad en la práctica investigadora, sin renunciar a la reflexión sobre la complejidad de una
polémica metodológica y epistemológica
• posturas y propuestas de Orti y Conde
Estos autores también propugnan la complementariedad metodológica. La influencia intelectual de Ortí es
reconocida por Conde que revela que las posturas de ambos sociólogos presentan diferencias. Conde distingue
en su estado de las relaciones entre las técnicas cualitativas y cuantitativas 2 posturas:
• quienes proponen extender la lógica estadística al análisis cualitativo, negando la especificidad de la
metodología cualitativa. Alude al análisis de contenido clásico o cuantitativo.
• Quienes se muestran a favor de la complementariedad de ambas metodologías, basada en el respeto de la
especificidad de cada una de ellas. Posición en la que Conde ubica a Ortí y Alonso, a la que denomina
complementariedad no articulada, complementariedad por deficiencia denomina Ortí su postura.
La clase especial de complementariedad, presente en la 2ª postura de Conde le parece una posición
metodológica esencialmente correcta y advierte que en el excesivo respeto de la especificidad de cada
metodología vaya un detrimento de la investigación cerrando los campos de posible articulación de ambas
metodologías. Este temor ya había sido expresado por Cook y Reichardt de quienes Conde se muestra alejado
y a quienes atribuye un punto de vista paradigmático que se ha asociado a la postura de Halfpenny.
La complementariedad articulada de Conde se consigue a través de un proceso de condensación y
cristalización simbólica, va de lo energético, heterogéneo y multidimensional a lo informacional, homogéneo
y unidimensional. Se teoriza sobre el proceso mismo de investigación en las ciencias sociales. Ambos modos
de ver y ordenar la realidad social conllevan la simplificación de lo que es complejo por naturaleza. La
dirección del proceso investigador va de la cualidad a la cantidad.
La propuesta de articulación representra una línea de reflexión teórica pegada a la práctica de la investigación
de mercados, que tiene una proyección en la investigación sociológica en general.
El propósito de esta incursión en el trasfondo de la polémica cantidad−cualidad como dice Ortí se encuentra
demasiado arraigado para ser ignorado y debe ser conocido por aquel que se inicia en el mundo de la
investigación sociológica real.
TEMA 2 VARIEDAD DE PARADIGMAS Y PERSPECTIVAS EN LA INVESTIGACIÓ CUALITATIVA.
La palabra epistemología se compone de una raíz griega que significa conocimiento y puede definirse
inicialmente como tratado de los métodos del conocimiento científico, en general o de determinada ciencia.
Nuevas teorías traen nuevos enfoques, nuevas metodologías (marsal). Según este autor la otra acepción de
metodología equivale al de técnicas de investigación social. Añade: la sociología y las ciencias sociales han
ido desarrollando un instrumental para la investigación social a veces independiente de las orientaciones
teóricas.
11
Los diferentes enfoques han llevado a los investigadores a plantearse cuestiones y enmarcar sus trabajos
dentro de tradiciones teóricas que traen variedad de perspectivas teórico−metodológicas en el campo
cualitativo. Para este propósito es útil el concepto de Kuhn de paradigma.
2.1 Uso de perspectiva y paradigma.
La influencia de Kuhn en la sociología: el concepto de paradigma en la obra de Kuhn supone el
replanteamiento de concepciones tradicionales en torno a la metodología de la ciencia.
Algunos autores hablan del giro de la metodología de la ciencia en el 0, Ibañez, o transformación en la
racionalidad de la ciencia que produjo el salto de la verificación a la falsabilidad, Beltran, para expresar la
irrupción de la obra de Popper en los años 30 y sus discípulos Lákatos y Kuhn.
La aplicación de este concepto en sociología ha dado resultados diversos. Para muchos la visión de la
investigación social desde el prima kuhniano reafirma el pluralismo teórico−metodológico. Por otro lado la
conclusión de los primeros trabajos sobre la naturaleza multiparadigmática de la sociología, Effrat,
Bottomore, Ritzer ha dado paso a estudios que defienden mayor integración pragmática en el área sociológica
(ritzer).
De las definiciones de Kuhn de paradigma, Ritzer toma:
Un paradigma es una imagen básica del objeto de una ciencia, para definir lo que debe estudiarse, la unidad
más general de consenso dentro de una ciencia, y sirve para diferenciar una comunidad científica de otra.
Las teorías se conciben como partes del paradigma que las engloba.
Guba y Lincoln: los paradigmas son sistemas de creencias básicas sobre:
• Naturaleza de la realidad estudiada (supuesto ontológico).
• Modelo de relación entre el investigador y lo investigado (supuesto epistemológico).
• Modo en que podemos obtener conocimiento de dicha realidad (supuesto metodológico).
Son componentes que además están relacionados.
• Caracterización ontológica de los paradigmas:
La raíz se refiere al ser en general. En este plano la identificación de un paradigma se produce al conocer cuál
es la creencia que mantiene el investigador respecto a la realidad investigada. Solo son admisibles preguntas
que se refieren a asuntos de existencia real y de acción real.
Ibañez distingue seres vivientes y seres hablantes y la trilogía de mundos. Los seres vivientes forman el
mundo real, los seres hablantes construimos mundos imaginarios y simbólicos. Ese mundo virtual y posible es
el que habitamos.
• Caracterización epistemológica:
Epistemología según Martín Santos es reciente, el prefiere el término epistémica. El epistémico sería el
analista del saber. Santos dedica las últimas lecciones de su libro a 3 talleres o modos de producción de
conocimiento: taller newtoniano, relativista (Einstein) y cuántico.
Hay un tratamiento monográfico en la obra de Bourdieu, Chamboredon y Passeron. Allí se recomienda la
vigilancia epistemológica sobre peligros más serios que los que tienen los metodólogos.
12
Según estos autores hay una jerarquía epistemológica de los actos científicos, según la cual la comprobación
de los hechos está subordinada a la construcción de los mismos y esta a su ruptura o conquista epistemológica.
El metodólogo español no solo aborda el porqué y para qué del grupo de discusión antes de presentar el cómo,
también las rupturas epistemológicas que producen el saber de las técnicas de investigación social. Allí puede
encontrase la referencia a la jerarquía de operaciones, esto es operaciones de:
• Constatación (nivel tecnológico).
• Construcción (nivel metodológico).
• Ruptura (nivel epistemológico).
Esto compensa la simplificación de la presentación de Guba y Lincoln que reducen las consideraciones
epistemológicas a la relación entre investigador y lo que puede ser conocido.
Se asume que el sujeto investigador y el objeto investigado son separables y puede investigarse el objeto sin
influirlo o ser influido.
• Caracterización metodológica de los paradigmas:
Si se parte de una realidad real y una separación sujeto−objeto, la preocupación metodológica se centra en el
control experimental de factores explicativos alternativos. Si se parte de un realismo crítico y se defiende la
comunicación sujeto−objeto se practicará la utilización de métodos y técnicas cualitativos.
Esta triple caracterización del concepto paradigma no agota todas sus implicaciones en la práctica social, pero
aporta aclaraciones terminológicas.
Algunos autores proponen el uso del término perspectivas para referirse a sistemas no cerrados en sí mismos y
más fácilmente utilizables cualquiera que sea su paradigma.
Denzin y Lincoln: el investigador dispone de un conjunto de perspectivas y paradigmas. La recomendación al
investigador es que evite ignorar cualquier paradigma, que asimile los supuestos ontológicos, epistemológicos
y metodológicos principales sin renunciar a un diálogo entre ellos.
Un paradigma suele englobar varias perspectivas teórico−metodológicas y se caracteriza por los supuestos
generales (o, e, m). Las perspectivas son paradigmas de rango inferior.
2.2.1 La versión de 2 paradigmas:
La clasificación más simple, son 2 paradigmas contrapuestos, a ellos se refiere:
• Paradigma prevaleciente, clásico, racionalista, positivista de un lado.
• Paradigma emergente, alternativo, naturalista, constructivista, interpretativista del otro.
El primero: asume la existencia de una sola realidad objetiva averiguable con los sentidos, sujeta a leyes
universales de la ciencia, manipulable mediante procesos lógicos.
El segundo: realidades múltiples, con diferencias entre ellas no resolubles con procesos racionales o
aumentando los tamaños muestrales.
Douglas contrasta la incidencia de 2 paradigmas contrapuestos de la sociedad en los métodos cualitativos de la
investigación de campo. Dedica 2 capítulos a:
13
• El paradigma clásico de una sociedad basada en la cooperación.
• Paradigma de una sociedad basada en el conflicto.
Sostiene que el problema más serio que afecta al paradigma es la falta de adecuación de supuestos que podrían
adecuarse a la comunidad pequeña pero no a una sociedad compleja.
En la imagen teórica de la sociedad americana para los sociólogos de Chicago, el conflicto no tiene tanta
importancia como el orden, la cooperación. Esta visión tuvo 3 implicaciones principales:
• Concentración de pequeños grupos, estudios de un caso, despreocupación de las visiones panorámicas de la
sociedad y representatividad de los resultados.
• Sociedad cooperativa, el investigador podía contar con la cooperación de los investigados.
• Se considera suficiente enfocar la investigación desde la perspectiva del grupo estudiado.
Douglas relativiza su enjuiciamiento de la tradición de Chicago resaltando dos matices:
• Los sociólogos de Chicago hicieron su investigación de modo a diferente a como la presentaban en sus
informes. El valor de su trabajo proviene de su sabiduría cultural no de sus formas científicas, esto llevó a
una creciente preocupación por los problemas del conflicto y multiperspectivismo en obras de Becker, Geer
y Hughes y dio la transición al paradigma investigativo.
• No ha sido la tradición de investigación más racionalista y positivista, son los etnometodologos los que han
llevado este racionalismo y compromiso con las ideas positivistas de objetividad absoluta a su extremo.
La alternativa al paradigma clásico está en un paradigma que hace girar su visión de la vida social en torno al
conflicto y convierte la desconfianza en el principio maestro de la investigación.
Este paradigma es el practicado por cualquier miembro de la sociedad en su vida cotidiana.
Punto de vista de Douglas: la sociedad es una mezcla de cooperación y conflicto. El sugiere una estrategia
mixta.
En España la versión de dos paradigmas es muy trabajada por Ibañez.
2.2.2 versión de tres paradigmas.
Partidarios: Crabtree y Miller. Apoyándose en la obra de Habermas.
Los tres grandes paradigmas son:
• El paradigma de la indagación materialista, representado por el positivismo y el modelo biomédico, se basa
en el conocimiento que nos ayuda a mantener la vida física, nuestro trabajo y tecnología. Respaldado por la
ciencia del laboratorio y métodos cuantitativos. Lógica en fases. Enfatiza la primacía del método busca
leyes naturales
• Paradigma de la indagación constructivista. Basado en el conocimiento que nos ayuda a mantener la vida
cultural, comunicación y significados simbólicos. Respaldado por la metodología cualitativa, lógica
circular, parte de una experiencia.−
• Paradigma de la indagación crítica o ecológica, ayuda a mantener la vida social, enfoca la realidad de la
dominación, la distribución de poder y desigualdades asociadas. Apunta los efectos del sistema. Se sirve del
conocimiento histórico.
2.2.3 versión de cuatro paradigmas.
14
Guba y Lincoln. La agrupación de estos enfoques se basa en dos rasgos comunes que marcan las diferencias
de estos con los paradigmas positivistas y postpositivistas. los rasgos comunes a la teoría critica y enfoques
agrupables son:
1−componenete ontológico, realismo histórico, visión de una realidad virtual configurada por los valores
sociales, políticos, culturales, económicos, étnicos y de género. Se contrapone al realismo ingenuo y al
realismo crítico.
2−Componente epistemológico, creencia de que la investigación está mediada por los valores de un
investigador y un objeto investigado que se comunican. Los resultados de la investigación se consideran
ciertos mediante la separación entre observador y objeto observado.
3− paradigmas alternativos se caracteriza por la posición respecto a cuestiones metodológicas−prácticas entre
las que destaca:
A− la meta de la indagación que está en la critica y transformación de las estructuras sociales, políticas,
culturales, económicas, éticas y de género que constriñen y explotan la humanidad.
• Generación y acumulación de conocimiento. El conocimiento surge y va modificándose a lo largo de
Un proceso dialéctico de revisión histórica.
C− los criterios evaluativos de la calidad de una investigación. Los investigadores críticos resumen los
criterios evaluativos de la calidad de una indagación de tres principales:
• contextualización histórica de la situación estudiada.
• Desenmascaramiento de prejuicios.
• Grado en que proporciona un estímulo para la acción.
Hammersley argumenta su desacuerdo con la versión de Guba y Lincoln, su rechazo va contra el
planteamiento de la investigación social en términos de paradigmas. Cree imposible aislar un conjunto de
supuestos paradigmáticos.
Dedica un capítulo a criticar la investigación social crítica que ha perdido el valor cognitivo que podía haber
tenido. Argumenta contra la idea de una metodología feminista.
Referencia crítica al constructivismo que sugiere que no hay realidad. Hammersley lo califica de radicalismo
textual.
2.2.4 Constructivismo e interpretativismo: las aclaraciones terminológicas de Schawandt.
Aborda los términos interpretativismo y construccionismo.
Se usan para resaltar nuevos planteamientos acerca del conocimiento y del ser y para agrupar perspectivas.
Conceptos relacionados pero diferenciables. El constructivismo es más reciente que el interpretativismo que
surgió contra el positivismo lógico. La realidad se construye. Bajo el concepto constructivismo se encuentran
diversos usos revisados por Schwandt.
• Filosofía constructivista de Nelson Goodman.
• Constructivismo radical de Von Glasersfeld.
• Constructivismo social de los Gergen.
15
• Constructivismo social de las epistemologías feministas.
• Paradigma constructivista de Guba y Lincoln.
• Constructivismo de Eisner.
El constructivismo social se centra en la generación colectiva de sentido mediante el lenguaje y la interacción
social.
Dentro del constructivismo social Noya Miranda distingue otros dos constructivismos: empírico y
constructivismo sistémico.
Las raíces del interpretativismo:
• Tradición intelectual alemana de la hermenéutica.
• Tradición en torno al concepto de comprensión en sociología.
• Fenomenología de Schutz.
Además de Schutz se considera a Dilthey y a Weber fundadores del interpretativismo. La hermenéutica
filosófica se distingue de la hermenéutica objetiva.
La interpretación del concepto weberiano de Verstehen admite según Schutz un doble sentido:
• Referido al proceso por el que cualquier persona interpreta su vida cotidiana.
• Referido al proceso por el que el investigador social trata de interpretar las interpretaciones de la gente.
Schwandt ilustra la variedad dentro del interpretativismo con 3 ejemplos:
• Antropología interpretativa de Geertz, surge en oposición directa a la antropología cognitiva.
• Interaccionismo simbólico de Blumer, concibe a los seres humanos inmersos en un mundo que deben
interpretar.
• Interaccionismo interpretativo de Denzin. Necesidad de incluir en el análisis de los significados, los
procesos de producción y circulación de los mismos.
Críticas comunes:
1−Problema de la objetividad y la validez.
2−Problema de descriptivismo.
3−Problema de la autoridad y privilegio concedidos al investigador intérprete.
Confusión de muchos constructivista de los aspectos psicológicos y epistemológicos del conocimiento.
2.3.1 Variedad articulada de perspectivas y estilos.
Patton lista hasta diez perspectivas, tradiciones teóricas compuestas de supuestos epistemológicos y principios
metodológicos. Cuadro 2.1 página 63.
Variedad pobre y estática efecto del listado que corrige en parte al comentar:
A −Etnografía. Recuerda la diversidad de estilos de investigación etnográfica señalados por Sanday.
En los estudios antropológicos de otras culturas se diferencian tres estilos etnográficos:
16
• Estilo holístico: compuesto de 2 subestilos el configuracionista y funcionalista.
• Estilo semiótico: desdoblado en antropología interpretativa y antropología cognitiva.
• Estilo conductista.
La autora concluye que el paradigma etnográfico en antropología está internamente diferenciado. La
utilización de uno u otro modelo dependerá de los objetivos y preferencias del etnógrafo.
Tesch ubica la etnografía holista diferenciándola de la sociología antropológica anterior, también distingue un
tipo de etnografía estructural.
Tesch transmite gráficamente la influencia de la antropología y la lingüística en las etnografías, ejemplo de
variedad articulada. Otros autores hablan de síntesis etnográfica. Las lecciones que pueden sacarse de esto
son:
1−parece más adecuado hablar de las perspectivas etnográficas en plural.
Se trata de una variedad articulada doblemente debido a las raíces disciplinares y a los rasgos metodológicos.
• Al abordar la perspectiva de la Fenomenología, Patton advierte sobre la circunstancia terminológica de la
etnografía. Patton va transmitiendo ese matiz al comentar las perspectivas heurísticas y etnometodológica.−
al llegar a la psicología ecológica escribe: nos alejamos de la fenomenología y sus enfoques derivados:
investigación heurística, etnometodología, e interaccionismo simbólico.
• Incluye en su listado perspectivas como la teoría de sistemas o la teoría del caos. Son altamente
cuantitativas.
Patton sigue la publicación Gleick para concretar algunas de las implicaciones de la teoría del caos en la
investigación cualitativa de los sistemas humanos por ejemplo:
1− entrada del investigador en un escenario puede crear problemas de validez y reactividad y convertirlo en
un escenario diferente, la no linealiadad de la teoría del caos.
2−Los sucesos pequeños pueden provocar diferencias críticas. Efecto mariposa.
3−La teoría del caos sugiere que aprenda a observar y valorar el desorden y no forzar pautas en el caos
significativo.
2.3.2 fenomenología sociológica y etnometodología.
La etnometodología se la atribuye como principal raíz disciplinaria la sociología.
Se han venido inspirando en la antropología y la lingüistica. La fenomenología sociológica está diferenciada
de la filosófica. El rasgo diferenciador es que la sociología fenomenológica ha producido sobretodo un obras
conceptuales y teóricas (schtuz o Berger y Luckmann), la etnometodología se caracteriza por los numerosos
estudios empíricos. Buena síntesis de ejemplos de etnometodología se encuentra en Ritzer.
TEMA 3: DISEÑOS Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LOS ESTUDIOS CUALITATIVOS.
3.1 De los paradigmas y perspectivas a los diseños de investigación cualitativa: diez lecciones del paso del
tiempo.
• La tradición empírica tiene gran importancia en el S. 19, pero se mantiene separada de la teoría sociológica
y de las universidades. Comte no plasmó sus reflexiones teórico−metodológicas pero Durkheim sí. Con sus
17
trabajos logra la fusión de la teoría y la investigación social. También muestra el lado humano del
científico.
• Influencia de Weber. Su obra es una síntesis teórico−metodológica del historicismo, neokantismo,
positivismo y marxismo.
• La sociología en los EEUU cristalizó como ciencia empírica. A Thomas y Park le siguen Merton y
Lazarsfeld años 40 y 50.
• Renacimiento del método de casos, recuperación del interaccionismo simbólico y búsqueda de tendencias
europeas como la teoría crítica frankfurtiana, la filosofía alemana existencial y fenomenológica o el
estructuralismo.
• A pesar del cuestionamiento de la sociología funcionalista se reconocen sus aportaciones en el terreno de la
teoría y de la investigación sociológicas.
La crisis ha traído a la sociología un período de pluralidad de paradigmas.
• En la sociología española de los últimos años del franquismo y primeros de la democracia se produce un sin
sentido respecto a los métodos y técnicas de investigación social que ha puesto de manifiesto Alvira.
7− El perfil de la sociología española y mundial en general en los años 80 y primeros de los 90 sigue
guardando relación con las coyunturas sociopolíticas del momento.
• Hay puntos débiles en las nuevas tendencias de la sociología española. Los sociólogos españoles han
abandonado el interés teórico o científico prefiriendo la investigación empírica remunerada.
• El momento actual de la sociología proviene de una doble crisis, la del paradigma estructural−funcionalista
y la del marxismo.
• El enfrentamiento es el reconocimiento de la necesidad de múltiples perspectivas y estrategias de análisis
en el estudio de una realidad social cada vez más compleja. Además de la integración micro−macro y los
esfuerzos de síntesis teórica destaca la atención en Europa por la relación entre acción y estructura y
aumento del interés por la metateorización en sociología. A pesar de los peligros del eclecticismo esta
disciplina ha logrado sus mejores frutos y mayores avances.
Las decisiones de diseño en apariencia meramente técnicas o prácticas son asociables a posturas ideológicas o
sociopolíticas determinadas. Este punto de vista contrasta con el mantenido por quienes adoptan posturas
basadas en el pragmatismo como Patton.
Denzin y Lincoln llegan a afirmar que muchos de los investigadores aplicados, aunque declaran ser ateóricos
encajan dentro del marco positivista o postpositivista.
Noya Miranda reclama la necesidad de pasar de los paradigmas y perspectivas a los diseños en la
investigación cualitativa.
3.2 el diseño de la investigación cualitativa.
Posturas: Ruiz Olabuénaga e Ispizua, Erickson, Lincoln, Van Maanen, Schwardtz−Jacobs, Taylor−Bogdan
toman el camino pragmático de la analogía con el proceso de investigación cuantitativa.
Erlandson y otros contraponen el diseño tradicional al diseño emergente. La diferencia entre ambos se halla
según estos autores en la especificidad del plan original de investigación.
El concepto de diseño emergente y la clave de la flexibilidad del diseño en los estudios cualitativos aparecen
hoy en día ya recogidos en los textos sobre metodología cualitativa.
18
Patton señala los diseños cualitativos continúan siendo emergentes incluso después de que comienzan la
recogida de datos. Pero matiza: el grado de flexibilidad y apertura es asunto de gran variación. Este matiz lo
resalta Morgan.
Simplificando tendríamos dos tipos extremos de diseños cualitativos, el emergente y el proyectado. Esta es la
postura de Miles y Huberman, su preferencia es por los diseños más estructurados. Las siguientes razones
apoyan su opción:
• Mayoría de los estudios se deben realizar en un plazo corto de tiempo.
• Se llevan a cabo en equipo por razones de premura o para abarcar varios casos de estudio, requieren mayor
coordinación y comparabilidad.
• El investigador no parte de cero.
Diseñar significa tomar decisiones. Algunas se tomarán al principio, otras irán surgiendo sobre la marcha. El
diseño se moldea cada vez a partir de los criterios maestros generadores de respuestas.
Janesick subraya la omnipresencia del diseño en todo el proceso de indagación (cuadro 3.1 página 79).
Un planteamiento más didáctico y pragmático en torno al diseño cualitativo de Morse. Cada etapa exige del
investigador afrontar cuestiones de diseño, muchas antes de la escritura del proyecto. Cuadro 3.2 página 79.
En ambos se distinguen fases y tareas o decisiones de diseño que hay que acometer. Las tareas en las fases de
reflexión y planeamiento de Morse vienen a coincidir con las decisiones de diseño previstas para el principio
del estudio por Janesick.
Otro aspecto común es la importancia que se da al investigador. La postura de Janesick se asemeja más a la de
Denzin y Lincoln. La postura de Morse refleja mayor preocupación por la preparación técnica del
investigador. Morse pretende transmitir un decálogo del buen investigador cualitativo. Cuadro 3.3 página 81.
Amando de Miguel ha publicado una consideración general sobre el modo de entender la actividad
investigadora del sociólogo y muestra un triple decálogo de las cualidades que componen el ideal del
sociólogo. Cuadro 3.4 página 81.
Síntesis: Cuadro 3.1 página 82. Con el concepto de diseño en la investigación sociológica mediante estudios
cualitativos o mixtos el investigador está condicionado pero a la vez libre de imprimir su sello personal
mediante el diseño del estudio.
3.2.1 elementos de diseño 1.
Sampieri considera que el primer caso es concebir la idea a investigar. El carácter más cualitativo o
cuantitativo lo dará la formulación del problema. Del elemento del diseño van a depender otras decisiones de
diseño.
Es un proceso que va desde la idea hasta la conversión de dicha idea en un problema investigable.
El problema general se concreta en preguntas de investigación y se buscan conexiones con perspectivas
teóricas. Uno de los textos más influyentes es el de Strauss y Corbin que se refieren a 2 preguntas:
• Como encontrar un problema investigable.
• Como concretarlo para que pueda ser manejable.
La primera pregunta la responden con 3 fuentes de problemas investigables:
19
1.a sugerencias de investigadores experimentados o convocatorias de becas.
1.b lectura de material escrito.
1.c la experiencia personal y profesional.
Respecto a la lectura de material escrito, sea esta u otra la fuente, la revisión de la literatura constituye un paso
obligado una vez se haya topado con la parcela del estudio.
Conseguir familiarizarse con el estado de la cuestión comporta querer leer todo los escrito acerca de un tema.
Señala Morse no emplear más tiempo del necesario para lograr una base cómoda de conocimiento. Para
Strauss y Corbin reside el peligro en cercenar la creatividad del analista. Por ello animan a usar todo tipo de
literatura relevante, tratando de ser cautivados por esta.
Ante la experiencia personal ejemplo en el cuadro 3.5 página 85. Aún los estudios sociológicos más
distanciados acaban teniendo algo de biográficos. Estas experiencias pueden encender la chispa quien ponga
en marcha una investigación.
Conviene recordar la recomendación de Morse sobre la necesidad de reconocer estas razones para evitar
sesgos.
La segunda pregunta planteada por Strauss y Corbin sobre la concreción de un problema investigable hasta
hacerlo manejable, tiene su respuesta más general en la especificación de preguntas de investigación. Cuadro
3.6 página 87.
3.2.2 Elementos de diseño 2.
Decidir supone seleccionar. La propia formulación del problema conlleva un proceso selectivo. Hay un
segundo paquete de elementos de diseño, las decisiones de muestreo, que abordan los pormenores de la
selección de contextos, casos y fechas.
Reflexiones en torno al muestreo cualitativo:
• Una de las decisiones muestrales es la selección de contextos relevantes al problema de investigación.
Dentro de estos contextos se seleccionan los casos individuales.
• Consideraciones pragmáticas. La consideración de la accesibilidad y la consideración de los recursos
disponibles.
• Otras dos consideraciones, heterogeneidad y accesibilidad.
El esquema conceptual general del que hablan Glaser y Strauss se compone de dos ejes básicos: a) conciencia
o anticipación; b) ritmo de la muerte. Cruzados resultan en casillero tipológico. Cuadro 3.7 página 93.
El mensaje de Glaser y Strauss también es recogido por Miles y Huberman
• La importancia de tomar decisiones muestrales también sobre la cronología de la investigación.
Elementos de diseño 3.
Marshall y Rossman presentan 7 estrategias que incluyen:
• Experimentos y cuasiexperimentos.
• Encuesta.
20
• Análisis de información de archivo.
• Historia.
• Estudio de casos.
• Estudios de campo.
• Etnografía.
De estas estrategias las más cualitativas son los estudios de campo y las etnografías. Mencionan las historias
de vida pero sin incluirlas en su cuadro ni como estrategias ni como técnicas.
Denzin y Lincoln presentan una lista de estrategias de investigación:
Study design.
Case Study.
Etnografía, observación participante.
Fenomenología, etnometodología.
Grounded theory.
Método biográfico.
Método histórico.
Investigación acción y aplicada.
Investigación clínica.
En los estudios concretos se practica una clase de estrategia, la multimétodo no singularizada.
Clasificación de estrategias en el continuum cualitativo:
• La estrategia de la utilización de documentos. Obligado hacer un uso mínimo de las fuentes documentales y
estadísticas. El uso genuino de esta estrategia tendría ligar siempre que se pretendiese basar el estudio sobre
todo en evidencia documental.
• La estrategia del estudio de caso. Denominación clásica que agrupan diversas modalidades:
• Estudio de caso etnográfico.
• Los estudios de caso biográfico.
• Otros estudios de caso, caracterizados por metodologías singulares.
• La estrategia de la triangulación. Las circunstancias de cada estudio empujan al investigador a practicar una
mínima combinación de ellas. Siempre se acabará recurriendo a parte de los ingredientes básicos:
documentación, observación. Además se hace uso de fuentes documentales y estadísticas.
El estudio de Rodríguez Cabrero ilustra una estrategia de triangulación en la que se combina la estrategia
cuantitativa de encuesta con el uso de técnicas cualitativas.
Algunos autores llegan a afirmar que mientras en los estudios tradicionales se separa la recogida de los datos
de su análisis, en los estudios cualitativos genuinos tal separación no se da. Esto denota falta de conocimiento
real de la metodología cuantitativa
La división del trabajo en la estrategia de encuesta conlleva una diferenciación de fases que puede hacer
21
pensar en una separación que no es tal en la práctica.
3.3 criterios evaluativos
No todos los investigadores cualitativistas buscan criterios alternativos con los que evaluar su trabajo.
Hammersley identifica 3 posiciones básicas entre los etnógrafos:
• Posturas de los que aplican a la investigación cualitativa los mismos criterios que se emplean en la
investigación cuantitativa. Los conceptos de validez interna y externa de Campbell.
• La postura de quienes argumentan que los criterios usados por los investigadores cuantitativistas deben
redefinirse y sustituirse por unos adecuados a la investigación cualitativa. Hammersley piensa que esta es la
posición de la mayoría probablemente.
Se suma a las diversas aportaciones que este grupo de investigadores evalúa un trabajo cualitativo según su
grado de:
• Producción de teoría formal.
• Consistencia con las observaciones empíricas.
• Credibilidad científica.
• Producción de hallazgos generalizables.
• Reflexibilidad
• Cantidad de información sobre el proceso de investigación.
• La postura de los que rechazan cualquier clase de criterios, debido a la naturaleza de la investigación
cualitativa. Posición de Smith, cuya argumentación debate Hammersley.
Se tome el camino que se tome la disciplina metodológica acaba siendo una exigencia de cualquier acto de
investigación.
Se olvida Hammersley de los criterios para evaluar. Lincoln y Guba distinguen 3 grupos de criterios para
evaluar:
• Criterios de confiabilidad.
• Criterios de autenticidad.
• Criterios éticos.
Los criterios del primer grupo han recibido mayor atención porque en el se encuentran los de validez y
fiabilidad. Se han propuesto algunos criterios buscando la adecuación con la investigación cualitativa. Cuadro
3.8 página 103.
La credibilidad se relaciona con el uso de recursos técnicos, triangulación de datos, registro de cuadernos de
campo y diarios de investigación.
Erlandson considera que estas son las formas técnicas para establecer credibilidad.
La transferibilidad se logra a través del muestreo cualitativo.
La dependibilidad se hace operativa mediante la auditoría externa.
El segundo y tercer grupo de criterios de calidad no tiene que ver tanto con los esfuerzos del investigador por
conseguir y mantienen unas relaciones negociadas, a lo largo del proceso de investigación.
22
Se considera que los códigos éticos establecidos tiene un carácter diferente en manos de los constructivistas.
TEMA 4 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
Razones para hacer uso de este material histórico:
• Para enunciar los tipos de problemas que son objeto de su estudio.
• Para formular adecuadamente las preguntas y contestarlas.
• Estos estudios tienden a ser limitados y de corto plazo.
• Es indispensable conocer la historia de una sociedad para comprenderla.
• El estudio comparativo e histórico están íntimamente relacionados.
Acepciones del Diccionario del uso español al definir documento:
• Testimonio escrito de épocas pasadas que sirve para reconstruir su historia.
• Escrito que sirve para acreditar o justificar algo
• Instrucción o enseñanza de una materia.
La primera acepción responde al uso cultural ligado a una época concreta. Solo incluye documentos de papel.
La segunda acepción recalca la equiparación con los documentos de carácter legal.
Tercera acepción recoge el uso más ligado a la raíz etimológica de la palabra documento. Es la definición que
mejor encaja entendiéndolo como estrategia metodológica.
Aunque el sociólogo usa los tres tipos de documentos para justificarse, acreditarse, hacer reconstrucciones,
etc.
MacDonald y Tripton hacen una clasificación de documentos dividiéndolos en escritos y visuales, el cuadro
aparece en la página 121, cuadro 4.1.
La clasificación de Almarcha y otros aparece en la página 122 en el cuadro 4.2 que ya incluye los documentos
numéricos.
Como ejemplos de materiales documentales escritos pueden incluir textos publicados (memorias, discursos,
escritos, etc.), declaraciones de los personajes, documentos oficiales, etc.
Como ejemplos de documentación visual encontramos las fotografías, los documentos audiovisuales o los
documentos pictóricos.
Ventajas de los documentos:
1− Bajo coste de gran cantidad de información que en ocasiones tiene carácter periódico (medios de
comunicación).
• No−reactividad, el material documental suele producirse en contextos naturales de interacción social.
• Algunos materiales tiene carácter único porque difieren del que podría obtenerse con otros métodos
directos.
• Permanecen en el tiempo.
Inconvenientes:
23
• Solo se seleccionan ciertos documentos al registrarlos, producirlos, etc.
• Su naturaleza secundaria. Están limitados por ello.
• Interpretabilidad múltiple y cambiante del documento según el contexto en el que se interprete y la época,
persona, etc.
• Crítica etnometodológica que viene a decir que se puede hacer un mal uso de los documentos y la
información que contienen.
Platt distingue dos conjuntos de problemas en la investigación documental.
Conjunto 1:
• Relacionado con la autenticidad del documento. Que no esté falsificado y que no contenga errores. Hay que
detectar si tiene alteraciones en la letra, en el sonido, en la representación gráfica, etc. La fuente debe ser
fiable.
• 0isponibilidad del documento.
• Problemas de muestreo.
• Problemas de credibilidad. Indagar en las circunstancias que rodean a la fabricación del documento.
• Posibilidad de hacer inferencias.
Estos problemas son específicos.
Conjunto 2:
• de interpretación del significado.
• De presentación del material.
Son problemas compartidos con otros tipos de investigación.
Las limitaciones de expresión (representación) de los documentos pueden contener inferencias. 3 ejemplos:
1−Inferencia de las creencias del autor en el documento.
2−Inferencia de la realidad social a la que se refiere el documento.
3−Inferencia de las características de la audiencia.
A la hora de interpretar un documento (su significado) Hodder propone 2 vías:
• A través de reglas de presentación similares a la sintaxis del lenguaje.
• A través de la evocación o asociación de experiencias individuales. .
Donde encontrar los documentos:
Los documentos podemos encontrarlos en archivos, hemerotecas, bibliotecas, a través de herramientas
informáticas, Internet, etc.
24
Descargar