UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA, CARRERAS EDUCATIVAS CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y EDUCACIÓN PARVULARIA “LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y SU INCIDENCIA EN LA PSICOMOTRICIDAD FINA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL CENTRO EDUCATIVO "SEGUNDO CUEVA CELI” DE LA CIUDAD DE PAQUISHA PERIODO 20112012” Tesis previa a la obtención del Grado de Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Psicología Infantil y Educación Parvularia. AUTORA JUANA EDIRMA SARANGO MAZA DIRECTORA Dra. PIEDAD MORENO SÁNCHEZ LOJA – ECUADOR 2013 i CERTIFICACIÓN Doctora Piedad María Moreno Sánchez DOCENTE DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y EDUCACIÓN PARVULARIA. CERTIFICA: Haber asesorado y revisado prolijamente, durante todo su desarrollo, la tesis titulada: “LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y SU INCIDENCIA EN LA PSICOMOTRICIDAD FINA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL CENTRO EDUCATIVO “SEGUNDO CUEVA CELI” DE LA CIUDAD DE PAQUISHA PERIODO 2011 – 2012”, de autoría de la postulante, Sra. Juana Edirma Sarango Maza. Por lo tanto, autorizo para que la interesada continúe con los trámites legales pertinentes para su presentación y defensa. Loja, febrero del 2013 Dra. Piedad María Moreno Sánchez DIRECTORA DE TESIS ii AUTORÍA Las ideas, opiniones y criterios generados en el presente trabajo de investigación, son de exclusiva responsabilidad de la autora. ………………………………………. Juana Edirma Sarango Maza iii AGRADECIMIENTO A las Autoridades de la Universidad Nacional de Loja, de la Modalidad de Estudios a Distancia, a las Docentes de la Carrera de Psicología Infantil, por impartir sus conocimientos durante todo el proceso de formación profesional. Mi especial gratitud a la Dra. Piedad María Moreno Sánchez, Directora de Tesis, por la debida orientación y sugerencias, quien hizo posible llevar adelante el presente trabajo de investigación. Al Director, Personal Docente, niños y niñas del Primer Año de Educación Básica del Centro Educativo “Segundo Cueva Celi” del Cantón Paquisha, por haber permitido y facilitado la información respectiva para desarrollar con éxito el presente trabajo de investigación. La Autora iv DEDICATORIA . Con mucho cariño y abnegación, ofrezco este modesto trabajo de tesis a Dios, a mis Padres, por sus bendiciones, Esposo e hijos por su apoyo incondicional en mi deseo de superación y transformar en realidad mi carrera profesional. Juana Edirma v ESQUEMA DE CONTENIDOS PORTADA CERTIFICACIÓN AUTORÍA AGRADECIMIENTO DEDICATORIA ESQUEMA DE CONTENIDOS a. Titulo b. Resumen (Summary) c. Introducción d. Revisión de Literatura e. Materiales y Métodos f. Resultados g. Discusión h. Conclusiones i. Recomendaciones j. Bibliografía k. Anexos Proyecto de Tesis Índice vi a. “LA TÍTULO EXPRESIÓN PLÁSTICA Y SU INCIDENCIA EN LA PSICOMOTRICIDAD FINA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL CENTRO EDUCATIVO “SEGUNDO CUEVA CELI” DE LA CIUDAD DE PAQUISHA PERIODO 2011 – 2012.” b. RESUMEN La presente tesis denominada “LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y SU INCIDENCIA EN LA PSICOMOTRICIDAD FINA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL CENTRO EDUCATIVO “SEGUNDO CUEVA CELI” DE LA CIUDAD DE PAQUISHA PERIODO 20011- 20012”, se ha estructurado y desarrollado de acuerdo al Reglamento de Graduación vigente en la Universidad Nacional de Loja. El Objetivo General que guió la investigación fue: Dar a conocer a las Maestras la importancia de la Expresión Plástica para el desarrollo de la Psicomotricidad fina de los niños y niñas de Primer Año de Educación Básica. Los Métodos utilizados para la elaboración del presente trabajo investigativo fueron: Científico, Inductivo-Deductivo, Analítico/Sintético, Descriptivo, Modelo Estadístico; Así mismo las técnicas e instrumentos utilizadas fueron: Encuesta dirigida a las Maestras del Primer Año de Educación Básica, para determinar qué conocimientos tienen sobre la Expresión Plástica y el Test de Dexterìmetro de Gooddard que fue aplicado a los niños y niñas respectivamente, con la finalidad de determinar la Psicomotricidad Fina. Se concluye que el 100% de maestras encuestadas manifiestan que la Expresión Plástica, si incide en la Psicomotricidad Fina de los niños y niñas de Primer Año de Educación Básica, esto nos permite establecer que las maestras si conocen y aplican las actividades de Expresión Plástica. De acuerdo a los resultados del test de Dexterìmetro de Gooddard se llega a la conclusión de que el 47% de niños y niñas alcanzaron un nivel Muy Bueno, el 28% Bueno y el 25% Regular. Por lo tanto se puede determinar que existe un porcentaje de niños a los cuales si se debe continuar realizando actividades para lograr un mejor desarrollo de la Psicomotricidad fina. Lo que es de vital importancia para un buen aprendizaje escolar. 2 SUMMARY The present thesis called "THE PLASTIC EXPRESSION AND ITS INCIDENCE IN PSYCHOMOTRICITY FINE OF THE CHILDREN AND GIRLS IN FIRST YEAR OF BASIC EDUCATION OF THE EDUCATIONAL CENTER "SEGUNDO CUEVA CELI" OF THE CITY OF PAQUISHA POST PERIOD 20011- 20012 ", has been structured and developed in accordance with the regulations of graduation in force at the National University of Loja. The general objective that guided the research was: To show the teachers the importance of Plastic Expression for developing fine motor skills of children of First Year Basic Education. The methods used for the preparation of this research work were: Scientist, inductive-deductive, analytic / synthetic, Descriptive, Statistical Model, likewise the techniques and instruments used were: Survey targeting First Year Teachers of Basic Education to determine who have knowledge about and Plastic Expression Test Gooddard Dexterimetro of which were applied to children respectively, in order to determine the fine motor skills. We conclude that 100% of teachers surveyed Plastic Expression manifest that if affects the fine motor skills of children of First Year Basic Education, this allows us to establish that the teachers if they know and apply the activities of plastic expression. According to the test results of Goddard Dexterimetro concludes that 47% of children reached a very good level, 28% Good and 25% regular. Therefore it can be determined that there is a percentage of children who should be encouraged to achieve a level frequently Superior Fine Psychomotor development. What is vital for good learning school. 3 c. INTRODUCCIÓN La presente investigación “LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y SU INCIDENCIA EN LA PSICOMOTRICIDAD FINA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL CENTRO EDUCATIVO “SEGUNDO CUEVA CELI” DE LA CIUDAD DE PAQUISHA PERIODO 2011 – 2012.”Es un trabajo que se fundamenta en Contenidos Teóricos Científicos, empeñada en rescatar la Expresión Plástica y la Psicomotricidad Fina. La Expresión Plástica, es el grupo o conjunto de manifestaciones pictóricas, escultóricas y arquitectónicas, denominadas también “artes visuales o artes plásticas”, en la que se evidencia la línea como su principal medio expresivo. Es importante la Expresión Plásticas ya que influyen en diversos factores como en el desarrollo del niño dentro del proceso madurativo. La importancia de la Expresión Plástica también viene dada por, el educador infantil ya que él es quien desarrolla los proyectos de intervención relacionados con la Expresión Plástica dirigida a niños de 5 a 6 años. El desarrollo de los niños está influenciado por la Expresión Plástica ya que ayuda a descubrir por sí mismo el mundo que les rodea. La Psicomotricidad Fina, es una disciplina que basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el cuerpo, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, así como de su capacidad para 4 expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. El psicomotricista es el profesional que se ocupa, mediante los recursos específicos derivados de su formación, de abordar a la persona desde la mediación corporal y el movimiento. Su intervención va dirigida tanto a sujetos sanos como a quienes padecen cualquier tipo de trastornos y así sus áreas de intervención serán tanto a nivel educativo como reeducativo o terapéutico. En el desarrollo de la investigación se planteó el siguiente Objetivo Específico: Determinar si la Expresión Plástica incide en la Psicomotricidad Fina de los niños y niñas del Primer Año de Educación Básica del centro educativo “Segundo Cueva Celi” de la Ciudad de Paquisha, periodo lectivo 2011-2012. Los Métodos utilizados fueron: Científico, Inductivo/Deductivo, Analítico/Sintético, Descriptivo, Modelo Estadístico; Así mismo las Técnicas e Instrumentos utilizados fueron: una Encuesta a las maestras de Primer Año de Educación Básica del Centro Educativo “Segundo Cueva Celi”, para determinar qué conocimientos tienen sobre la Expresión Plástica; El Test Dexterìmetro de Gooddard que se utilizó para calificar el nivel de desarrollo de Psicomotricidad Fina; Que fue aplicado a cada uno de los niños de primer año de Educación Básica del Centro Educativo “Segundo Cueva Celi” de la Ciudad de Paquisha. El contenido de los referentes teóricos está basado en dos Capítulos. 5 CAPÍTULO I: LA EXPRESIÓN PLÁSTICA, contiene las siguientes temáticas: Concepto; Importancia de la Expresión Plástica, Elementos básicos de la Expresión plástica, Materiales, Actividades, Estrategias Metodológicas de la Expresión Plástica, La Expresión Plástica en el Currículo de la Educación Infantil, Las técnicas de Expresión Plásticas, La Expresión Plástica y su incidencia en la Psicomotricidad Fina. CAPÍTULO II: PSICOMOTRICIDAD FINA, contiene las siguientes temáticas: Definición, Aspectos de la Psicomotricidad fina, Campos de Aplicación, Objetivos, Métodos, Estrategias para el Desarrollo de la Psicomotricidad Fina, Ejercicios para mejorar la Psicomotricidad Fina. 6 d. REVISIÓN DE LITERATURA CAPÍTULO I LA EXPRESIÓN PLÁSTICA CONCEPTO El termino Expresión Plástica, se visualiza como el grupo o conjunto de manifestaciones pictóricas, escultóricas y arquitectónicas, denominadas también “artes visuales o artes plásticas”, en la que se evidencia la línea como su principal medio expresivo. IMPORTANCIA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Es importante realizar actividades de Expresión Plásticas ya que influyen en diversos factores como en el desarrollo del niño dentro del proceso madurativo para el desarrollo del aprendizaje escolar. La importancia de la Expresión Plástica también viene dada por, el educador infantil ya que él es quien desarrolla los proyectos de intervención relacionados con la Expresión Plástica dirigida a niños de 5 a 6 años. 7 El desarrollo de los niños está influenciado por la expresión plástica ya que ayuda a desarrollar y descubrir por sí mismo el mundo que les rodea. . LA EXPRESIÓN PLÁSTICA COMO FUENTE DE CREATIVIDAD La expresión es una necesidad vital en el niño que le hace posible, en primer lugar, adaptarse al mundo y posteriormente, llegar a ser creativo, imaginativo y autónomo. En forma sencilla se puede entender que la creatividad es la capacidad de pensar y actuar diferente, de lo que ya ha sido pensado, para lo cual los niños expresen y demuestren algunas ideas para luego comparar con los demás. En realidad cuando el niño pinta lo primero que se le ocurre es observar la creatividad, originalidad, inventiva, novedad, audacia, progreso y buen humor etc. La creatividad es fundamental ya que nos ayuda a solucionar problemas. . El educador debe ser la guía para aconsejar, estimular, motivar al niño de la mejor manera con actividades que permitan satisfacer necesidades individuales y grupales. 8 LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN EL CURRÍCULUM DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Se entiende por currículo de la Educación Infantil el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y de evaluación que han de regular la práctica educativa de dicha etapa. La Expresión Plástica se encuentra dentro del área de representación de comunicación y favorece también el resto de áreas. Como resumen se puede decir que el primer ciclo va encaminado al descubrimiento, experimentación, uso de instrumentos de comunicación. Tiene carácter instrumental: procedimental. El segundo ciclo es todo lo del primero más la intencionalidad comunicativa. 5 -6 años Si en el primer ciclo el descubrimiento, la experimentación y la utilización básica de los elementos del entorno como instrumentos de Expresión Plástica es lo fundamental de este bloque de aprendizaje, en este ciclo los ejes de la actividad serán la progresiva complejidad en el uso de las técnicas plásticas, y la mayor capacidad de representación y comunicación que éstas le permiten, todo ello en estrecha relación con los aspectos cognitivos, afectivos, motores y relacionales, también más desarrollados. Así en este ciclo el niño es capaz de percibir y diferenciar formas y colores más complejos, los contrastes y sus posibilidades expresivas, nuevos 9 materiales o soportes plásticos como las ceras, plastilina, cerámica etc., e irá aumentando sus habilidades de trazos, se afianzará en el uso de las herramientas para conseguir mayor precisión, etc., todo lo cual le posibilitará la creación de imágenes y producciones plástica más elaboradas. Estas actividades irán acercando al niño al concepto de obra plástica, de su diversidad y de los diferentes materiales útiles para su elaboración. Además permitirá introducir en la clase el respeto e interés por las producciones plásticas y la posibilidad de que se perciban como un nuevo elemento de disfrute. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Los elementos plásticos de las composiciones que realizan los niños son: el color, la línea, la forma y el volumen EL COLOR El color nos sirve para identificar y experimentar sensaciones ante lo que vemos. Durante la etapa del garabato el color carece de importancia para el niño. Aunque le gusta usar colores por ser atractivos, toda su actividad está centrada en su desarrollo motriz. Los colores le atraen en cuanto estímulo 10 visual, los usa con gusto aunque indistintamente pues muchas veces los elige por el tamaño, la proximidad o simplemente porque los quiere su compañero. En las diferentes etapas del niño debemos darle la oportunidad para que descubra las relaciones del color a través de la observación y la experimentación. No debemos criticar el uso subjetivo del color en sus trabajos recordando que uno de los objetivos de la expresión plástica es el desarrollo de la creatividad y libertad expresiva ya que están aprendiendo a expresarse, sentir, y vivir emocionalmente los colores. LA LÍNEA La línea es la representación gráfica de la trayectoria de un punto, las líneas pueden trazarse en cualquier espacio en distintas posiciones (direccionalidad): pueden ser verticales, horizontales o inclinadas. 1 La línea como lenguaje visual primario evoluciona en la representación gráfica de forma paralela al desarrollo cognitivo y Psicomotor fina del niño/niña. Desde la primera etapa del garabateo, el niño utiliza la línea como primera forma de expresión. Dibuja líneas: horizontales. Verticales, diagonales entre 1 ROS, Jordina/ESTADELLA, Pere. Plástica de Preescolar. Ediciones Parramón 2009. Pág. 28- 29 11 otras dependiendo de la línea que dibuje el niño expresa diferentes actitudes con la cual se encuentra: La fuerza de los brazos que manifiestan la intensidad con que el niño oprime el lápiz. Cuando el trazo es fuerte, expresa audacia, violencia, intuición. El trazo flojo refleja timidez, suavidad, inhibición. La amplitud de las líneas indica extraversión, expansión vital, cuando los trazos son grandes, mientras que las líneas entre cortadas indican inhibición, tendencia a la introversión. De esta manera ésta tarea es muy compleja que al pasar el tiempo el niño o niña va evolucionando su coordinación motora y precisión manual LA FORMA El niño pequeño no tiene en cuenta al dibujar las proporciones reales de las cosas, sino el valor que para él tienen. Por ejemplo, en el dibujo de la familia La forma es la apariencia externa de las cosas y se percibe a través de los estímulos visuales y/o sensoriales. Hay muchos tipos de formas: abiertas o cerradas, llenas o vacías, simétricas o asimétricas, planas o tridimensionales. 2 El Educador no debe intervenir metodológicamente haciendo que los niños representen objetos recurriendo a configuraciones comunes, como por ejemplo “la redondez del sol”. El modo como el niño representa esa 2 ROS, Jordina/ESTADELLA, Pere. Plástica de Preescolar. Ediciones Parramón 2009. Pág. 94 - 95 12 redondez, los colores que utiliza, su colocación en el espacio, etc., constituyen las interpretaciones personales, creativas, que deben ser potenciadas en la escuela. EL VOLUMEN El volumen puede expresarse mediante el dibujo o bien mediante plegados, modelados, collages. En los dibujos son característicos el uso de transparencias y perspectivas, en el modelado, a veces el niño empieza a construir figuras planas. Esto se debe a que intenta representar las cosas como en el dibujo. Al intentar ponerlas de pie, se da cuenta de que se caen y esto mismo, junto con la observación de la realidad, le lleva a dar un cuerpo distinto a los objetos. La manipulación de materiales moldeables desarrolla diversos estímulos sensoriales, incluido el motriz. Esta actividad implica, además del factor lúdico, la coordinación muscular y el contacto del niño con un material con el que crea formas. MATERIALES DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA De acuerdo al interés del niño, el educador planificará y escogerá los materiales adecuados para lograr una enseñanza, aprendizaje significativo. 13 Con los más pequeños el profesor/a, utilizará más la sección del material en sus clases como es el caso del primer año de Educación Básica. Para la etapa del garabateo los materiales recomendados son: lápices a colores, crayones, tizas, papel en diferentes colores y cartulina, pinturas pinceles como materiales moldeables la plastilina y la arcilla, la masa de harina estampadores hechos en papa o de carretes de hilo tizas de diferentes colores y grosores hojas de diferentes tamaños, texturas, goma, cola fría engrudo, binchas para colgar ropa, collares, corbatas, sombreros mascaras, antifaces cunas, muñecas ropa, mesas , mesas, cocina, materiales de hogar, títeres cartón, espuma flex y mas materiales de desuso. cajón de arena , moldes , palas , cedazos , embudos, tarros ,mangueras, botones, bastones de madera, argollas, lana, materiales de carpintería serrucho cepillos, martillo , escuadra, baldes , semillas ,tijeras de punta roma, esponjas, encajes planos ,rompecabezas, revistas, piedras conchitas, naipes ,dominós, balanzas , bloques de madera. Material de higiene Peinilla, cepillo de dientes, espejos, jabón, jabonera, toalla todos estos materiales ayudan a dar soltura de la mano en lo q se refieren a Psicomotricidad fina ,favoreciendo en lo futuro para su aprendizaje significativo . 14 ACTIVIDADES DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Entre la gran diversidad de actividades que se pueden realizar en esta área vamos a hacer una primera clasificación de tipos de actividades plásticas: pintura, modelado y papel, que a su vez podemos clasificar según los materiales y técnicas empleadas. El arte para los niños significa un medio de expresión que realizan naturalmente y en forma de juego en el que vuelcan sus experiencias, emociones y vivencias. Muchas veces descubriremos que el niño se expresa gráficamente con más claridad que en forma verbal siendo una actividad de la que disfrutan enormemente. Consideraremos el juego como aquel conjunto de operaciones coexistentes y de interacción en un momento dado por las que un sujeto o grupo en situación logran satisfacer sus necesidades, transformando objetos y hechos de la realidad y de la fantasía. Una actividad lúdica donde las actividades plásticas representan un juego, estimulan el desarrollo motriz y se convierten en acciones útiles para la enseñanza de otros conocimientos. En ellas intervienen sensaciones, percepciones, y el pensamiento. Es importante tener en cuenta que la producción gráfica del niño no puede desvincularse del proceso de percepción. Nos nutrimos de los que vemos, 15 miramos, tocamos, escuchamos, aprendemos, modificamos, sentimos, vivimos. LAS TÉCNICAS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA Las técnicas de Expresión Plásticas son estrategias que se utilizan en los primeros años de educación básica para desarrollar la psicomotricidad fina, con el objetivo de preparar a los niños y niñas para el proceso de aprendizaje, se basan en actividades práctica, propias del área de Cultura Estética que incluyen la participación del niño, la niña, a través del dibujo y la pintura. Entre las más importantes están: Trozado, Rasgado, Arrugado, Armado, Picado, Plegado, Cortado con tijeras, Cortado con los dedos, Entorchado, entrelazado, Alto relieve, El rizado, El Pasado, El montaje, Laberintos, Móvil de Espiral, Aplicaciones en papel cuadriculado, técnica de papel mojado. 16 Pintura Pintura con lápices de colores, pintura con crayones, pintura con cepillo, pintura con palitos, goma con escarcha, pintura con tela, pintura con canicas, pintura con sal, pintura con cera, pintura con coconetes o puntillismo, piedras pintadas, crayones derretidos, decorado con punta de crayones, pintura con goma. Pintura variable, esgrafiado, desteñido, pintura con esponja, pintura con goma, pintura, impresión con madera, color mágico, pintura con peinilla, dibujo ciego, pintura raspada, dáctilo pintura, pintura con sorbetes, el bordado. Trozado Trozar consiste en cortar papeles pequeños utilizando los dedos índice y pulgar. El objetivo es lograr la precisión digital, la inhibición de control digital, y el dominio del espacio gráfico. Materiales Papel de periódico o revistas, no se debe utilizar el papel brillante Proceso 1.- Expresión corporal con el papel. 2.- Trozar libremente y pegar en toda la hoja. 17 3.- Trozar y pegar los papeles juntitos en toda la hoja. 4.- Trozar y pegar los papeles en forma separada. 5.- Trozar y pegar papel los papeles formando grupos en la hoja. 6.- Trozar y pegar los papeles en la parte superior. 7.- Trozar y pegar papeles en la parte inferior. 8.- Trozar y pegar los papeles en la parte superior limitando espacios. 9.- Trozar y pegar los papeles en el lado izquierdo. 10.- Trozar y pegar papeles en el lado derecho. 11.- Trozar y pegar. Rasgado Rasgar es cortar con los dedos índice y pulgar papeles largos y finos. La mano no dominante sostiene a la dominante, efectúa la acción con dirección hacia el propio cuerpo. Luego se rasga papel, apoyando en los dedos pulgar o índice; el rasgado es posterior al trozado. Materiales: Papel diario, papel de revista, papel bond, goma. Proceso: 1.- Expresión corporal con el papel y sus posibilidades. 2.- Rasgar libremente. 3.- Rasgar y pegar las tiras distantes. 4.- Rasgar y pegar las tiras, juntitas, en cualquier parte de la hoja. 18 5.- Pegar siguiendo las órdenes. En la parte superior. En la parte inferior En la parte central En la parte derecha En la parte izquierda En las esquinas. 6.- Rasgar el papel en tiras largas y finitas. 7.- Rasgar el papel y pegar del más largo al más corto. 8.- Rasgar el papel y pegar en sentido horizontal. 9.- Hacer escaleras utilizando parantes señalados 10.- Pegar tiras rasgada formando figuras. 11.- Pegar tiras rasgadas en diferentes aplicaciones de acuerdo a la creatividad del niño o niña. Arrugado Ésta técnica consiste en arrugar el papel en diferentes colores. Materiales: Papeles de diferentes tamaños. Procedimiento: Antes de arrugarse el papel debe realizarse ejercicios de expresión corporal y luego se realiza el trabajo con una mano y luego con las dos manos, por 19 último con el pulgar y el índice, haciendo la pinza digital, esto es cuando se trabaja con papeles pequeños. Proceso: 1) Arrugar el papel libremente y pegarlo en toda la hoja. 2) Arrugar y pegar papeles juntitos y luego separados. 3) Arrugar y pegar papel formando grupos en toda la hoja. 4) Arrugar y pegar papel en la parte inferior y superior de la hoja. 5) Arrugar y pegar papel limitando espacios. 6) Arrugar y pegar papel a la izquierda y luego a la derecha de la hoja. 7) Arrugar y pegar papel en forma vertical y luego en forma horizontal 8) Arrugar y pegar papel debajo de las figuras. 9) Arrugar y pegar papel fuera de las figuras. 10) Arrugar y pegar papel alrededor de las figuras. 11) Arrugar y pegar papel sobre las líneas trazadas. 12) Arrugar y pegar papel formando gráficos o paisajes. Armado Armar consiste en transformar creativamente un objeto o elemento en otro de diferente significado y uso. Objetivos: 20 Estimular la comprensión del ambiente, mediante la utilización de materiales diversos y del medio. Favorecer el paso paulatino al grafismo Estimular la atención visual. Desarrollar las funciones mentales, mediante el juego, utilizando materiales de desecho, del medio, para transformarlos en otros objetos. Proceso: Armar una figura humana utilizando cubos. Armar la familia con plastilina Armar una mascota con plastilina Armar una escena con palitos, cubos, plastilina. Armar una casita con triángulos y cuadrados. Ármate tu mismo con círculos, cuadrados y triángulos. Esgrafiado Permite el niño satisfacer las necesidades psicológicas, favorecer la psicomotricidad para el aprendizaje de movimientos finos, desarrollar habilidades, destreza de observación y de desarrollo dactilar y de dirección. Materiales: 21 Crayones Papel brillante Punzón sin punta Pluma que no tenga tinta. Procedimiento El niño, la niña debe iniciar pintando con crayones la superficie de un papel brillante hasta cubrirlo totalmente, luego procede a esgrafiar (raspar) con una pluma sin tinta o un punzón sin punta, la capa exterior para que aparezca el color del papel brillante, indicarle al alumno(a) que debe aparecer un dibujo. Papiroflexia Aprende a crear figuras con papel doblado como objetos, animales barquillos, sombreros etc. El arte de papiroflexia proviene del antiguo Japón y lleva siglos practicándose; solo es cuestión de practicar y te convertirás en un gran artista del papel. Papiroflexia: pato Técnica del encajado 22 Para encajar hay que calcular primero el tamaño del dibujo en el papel, que no sea ni demasiado grande ni demasiado pequeño. Lo siguiente que hay que hacer es comprobar que el dibujo va a salir centrado. Después la proporción entre el alto y el ancho. Cuando se ha hecho el encajado del objeto, se procede a dibujar las partes, comprobando después siempre su proporción respecto del total. De esta forma se trabaja hasta llegar al detalle, Encajado geométrico Es correcto observar los detalles sin antes haber encajado los objetos mayores. Ensartado Las técnicas consisten en ir introduciendo un hilo a través del orificio de macarrones, chaquiras, semillas, sorbetes y otros, para con ellos realizar unos hermosos collares, manillas, anillos. 23 Destrezas que el niño necesita para la escritura en los siguientes años de su estudio. CAPÍTULO II PSICOMOTRICIDAD FINA DEFINICIÓN La Psicomotricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación. Esta Psicomotricidad se refiere a los movimientos realizados por los brazos y manos, la motricidad fina implica un nivel elevado de maduración y un aprendizaje largo para la adquisición plena de cada uno de sus aspectos, ya que hay diferentes niveles de dificultad y precisión.3 LOS ASPECTOS DE LA PSICOMOTRICIDAD FINA. Aspectos que se pueden trabajar más tanto a nivel escolar como educativo en general, son: Coordinación viso-manual Motricidad facial Motricidad fonética Motricidad gestual 4 3 PALOMEQUE, León Goethe. Sicología Evolutiva. Editorial Universitaria Católica. Año 1995. Pág. 27 24 CAMPOS DE APLICACIÓN El objetivo es el desarrollo de la psicomotricidad en sus diferentes campos de aplicación y la promoción de la figura profesional del psicomotricista. En un principio se trabajaba sólo con aquellos individuos que presentaban trastornos o retrasos en su evolución y se utilizaba la vía corporal para el tratamiento de los mismos. La intervención era realizada por un especialista, (psicomotricista) con una formación específica en determinadas técnicas de mediación corporal. Hoy día la práctica de esta técnica se ha ampliado a todos los colectivos para que estimulen la actividad motriz fina y del juego. EL OBJETIVO DE LA PSICOMOTRICIDAD FINA Es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo y sus músculos finos, lo que lleva a centrar su actividad e investigación sobre el movimiento corporal. "La Psicomotricidad Fina es la técnica o conjunto de técnicas que tienden a influir en la situación significativa del niño, para estimularlo o modificarlo, utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica. El 25 objetivo, por consiguiente, de la Psicomotricidad Fina es aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno". MÉTODOS María Montessori Ha existido desde 1907, cuando María Montessori creó la primera casa de los "niños" en Roma. El trabajo de Montessori no solamente era el de desarrollar una nueva manera de enseñanza, sino descubrir la vida y ayudar a alcanzar al niño su potencial como ser humano. El método Montessori está basado en observaciones científicas relacionadas con la capacidad de los niños, así como el interés que éstos tenían por materiales que pudieran manipular. Cada parte del método desarrollado, fue basado en lo que ella observó, lo que los niños hacían "naturalmente", por sí mismos, sin ayuda de los adultos. Los principios fundamentales de la pedagogía Montessori están basados en: la autonomía, la independencia, la iniciativa, la capacidad de elegir, el desarrollo de la voluntad y la autodisciplina. Otros aspectos tratados son: el orden, la concentración, el respeto por los otros y por él. 26 Le Bouchl Crea el método psicocinético, que define como un método general de educación que utiliza como material pedagógico el movimiento humano en todas sus formas. El método psicocinético se caracteriza por: Ser un método que busca un mejor conocimiento de si mismo a la vez que une LA autonomía personal. Da gran importancia a la experiencia vivida. El niño comprende una situación nueva por medio de su exploración y no por referencia a la experiencia de su maestro. La utilización de la actividad grupal. Sienta las bases sobre las que se desarrollarán otros aspectos de la educación, como los aprendizajes escolares. Los trabajos de Le Boulch abrieron una vía pedagógica que hoy se considera fundamental en Educación Física de base. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD FINA Actividades para desarrollar la destreza de las manos 27 Tocar palmas, primero libremente, después siguiendo un ritmo. Llevar uno o más objetos en equilibrio en la palma de la mano, primero en una mano, después en las dos.- Hacer “caminos” libremente sobre la arena y/o sobre el agua. Realizar gestos con las manos acompañando a canciones infantiles.Girar las manos, primero con los puños cerrados, después con los dedos extendidos. Mover las dos manos simultáneamente en varias direcciones (hacia arriba, hacia abajo, movimiento circular) Imitar con las manos movimientos de animales (león moviendo las garras, pájaro volando) o de objetos (guitarra, hélices de helicóptero. Abrir una mano mientras se cierra la otra, primero despacio, luego más rápido. Actividades para desarrollar la destreza de los dedos Abrir y cerrar los dedos de la mano, primero simultáneamente, luego alternándolas. Ir aumentando la velocidad. Juntar y separar los dedos, primero libremente, luego siguiendo órdenes. Tocar cada dedo con el pulgar de la mano correspondiente, aumentando la velocidad. "Tocar el tambor" o “teclear” con los dedos sobre la mesa, aumentando la velocidad. 28 Con la mano cerrada, sacar los dedos uno detrás de otro, empezando por el meñique. Con las dos manos sobre la mesa levantar los dedos uno detrás de otro, empezando por los meñiques. Actividades para desarrollar la Psicomotricidad fina Lanzar objetos, tanto con una como con otra mano, intentando dar en el blanco (caja, papelera). Enroscar y desenroscar tapas, botes, tuercas. Ensartar un cordón en planchas y/o bolas perforadas. Abrochar y desabrochar botones. Atar y desatar lazos. Encajar y desencajar objetos. Manipular objetos pequeños (lentejas, botones). Modelar con plastilina bolas, cilindros. Pasar las hojas de un libro. Barajar, repartir cartas. Picado con punzón, perforado de dibujos. Rasgar y recortar con los dedos. Doblar papel y rasgar por la dobles. Recortar con tijeras Otro aspecto importante es la realización de actividades para desarrollar los trazos. 29 Estas actividades se realizarán sobre diferentes superficies (suelo, papel de embalar, encerado, folios, cuaderno con pauta) y con diferentes instrumentos (pinturas de cera, rotuladores, pinceles, lápices, bolígrafos). Los ejercicios deben realizarse en sentido izquierda-derecha ayudada con la vista y manos.7 Ejercicios de copia en pizarra o papel cuadriculado: trazado de líneas curvas, bucles, círculos, etc. Ejercicios de ondas dentro de dos líneas, sobre ejes horizontales o inclinados, y también alternando tamaños. Ejercicios de bucles dentro de dos líneas, sobre una línea, bucles ascendentes, descendentes y combinados (ascendentes/ descendentes). Ejercicios circulares, de copia y repasado, realizados en sentido contrario a las agujas del reloj.4 EJERCICIOS PARA MEJORAR LA PSICOMOTRICIDAD FINA Adivinar objetos con los ojos tapados, solo con el tacto. Apretar con fuerza una pelotita en la mano. Reproducir construcciones realizadas con bloques. Abrir y cerrar tarros o botellas. Modelar con arcilla o con plastilina. 4 http://grafomotricidad.blogspot.com/ 30 Meter cuentas en una cuerda o cinta. Recoger objetos pequeños (botones, fichas, garbanzos) con losdedos guardándolos en la mano. Pasar páginas de un libro, una a una. Trocear papeles: cada vez más pequeños. Hacer bolitas de papel o de plastilina. Aplastar bolitas de papel o de plastilina. Pulsar teclas con todos los dedos. Adivinar qué dedos te toco: con los ojos tapados, pasamos un lápiz por un dedo y adivina cuál es. Luego por dos dedos y así en aumento. Dibujar en una hoja una especie de carretera y cortar con las tijeras por el centro. Recortar con tijeras. Pasar un lápiz con una cinta atada por agujeros hechos en cartón, como si estuviera cosiendo. Colorear: con pintura de dedos, con ceras, rotuladores gruesos o con lápices si es capaz. Dibujar figuras uniendo puntos marcados. Rasgar con los dedos tiras de papel cada vez más pequeñas. Subir y bajar cierres. (cremalleras). Enrollar un cordón alrededor de un lápiz. Abrochar y desabrochar botones. 31 Envolver porotos, garbanzos o semillas en hojas de papel liviano (papel de seda). Colocarle las tapas a distintos envases. Los envases deben presentar tapa a rosca. Hacer choricitos de plastilina y cortarlos con la tijera en trozos pequeños. Cortar con tijera sobre las líneas paralelas dibujadas en un papel. (En una hoja se trazan líneas paralelas a una distancia de 2 cm cada una) Realizar nudos con cuerdas o sogas. Hacer choricitos de plastilina y colocarlos sobre las líneas curvas dibujadas sobre una hoja (en una hoja se dibujará una línea curva o espiral y los niños deben colocar el choricito de plastilina sobre la línea siguiendo la dirección. 32 e. MATERIALES Y MÉTODOS MÉTODOS: CIENTÍFICO.- Estuvo presente desde el planteamiento del problema, la formulación de objetivos, estructuración del marco teórico, hasta llegar a establecer las conclusiones y recomendaciones en base a los resultados del trabajo de campo. Es decir que el mismo me ayudó en todo el trascurso de la investigación. INDUCTIVO - DEDUCTIVO.- Fue de mucha utilidad en el momento de confrontar la información de campo con la base teórica que orienta la investigación, se empleo en la elaboración de las encuestas para recoger la información se toma los elementos teóricos, conceptuales y para descubrir aspectos particulares para llegar a generalizarlos en la elaboración de las conclusiones y recomendaciones. ANALÍTICO - SINTÉTICO.- Sirvió de mucho al momento de resumir, analizar, describir y presentar la información recogida, organizar los datos de acuerdo a los requerimientos y necesidades estadísticas de tal forma que se pueda responder al problema planteado, de la misma manera se realizo un análisis minucioso correspondiente a los resultados y relacionarlos con el marco teórico. 33 DESCRIPTIVO.- Mediante este método se realizara un sondeo para observar los hechos, causas y fenómenos del problema que se investigará, luego en la recolección de datos describirá los aspectos fundamentales de la investigación y de este modo obtener resultados y conclusiones. MODELO ESTADÍSTICO.- Permitió la presentación de los resultados obtenidos en el trabajo mediante cuadros y gráficos estadísticos. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ENCUESTA.- Aplicada a las maestras del Primer año de Educación Básica, con la finalidad de determinar qué conocimientos tienen sobre la Expresión Plástica para lo cual se elaboró un cuestionario de preguntas cerradas y de selección. TEST DE DEXTERÍMETRO DE GOODDARD.- Aplicado a los niños y niñas de Primer Año de Educación Básica del Centro Educativo “Segundo Cueva Celi” para evaluar la Psicomotricidad Fina. POBLACIÓN La población de la presente investigación estuvo constituida por niños, niñas y Maestras de Primer Año de Educación Básica del Centro Educativo “Segundo Cueva Celi” del Cantón Paquisha. 34 “SEGUNDO CUEVA CELI” CENTRO EDUCATIVO PARALELOS Niños Niñas TOTAL MAESTRA A 9 14 23 1 B 8 16 24 1 TOTAL 17 29 47 2 Fuente: Registro de Matriculas de Primer año de Educación Básica Elaboración: Juana Sarango 35 f. RESULTADOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LAS MAESTRAS DE PRIMER AÑO DEL CENTRO EDUCATIVO “SEGUNDO CUEVA CELI” DE LA CIUDAD DE PAQUISHA PARA DETERMINAR QUÉ CONOCIMIENTOS TIENEN SOBRE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA. 1. ¿Con qué materiales cuenta usted en su aula para trabajar con la Expresión Plástica? CUADRO N° 1 INDICADORES F % Temperas 1 50% Crayones 2 100% Acuarelas 2 100% Pinceles 1 50% Plastilina 2 100% Pintura 2 100% Arcilla 0 0% Fuente: Encuesta aplicada a las Maestras del Primer Año de Educación Básica. Investigadora: Juana Sarango 36 GRÁFICO N° 1 Materiales para trabajar la Expresión Plástica 120 100% 100% 100% 100% 100 80 60 50% 50% 40 20 0 0 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN El 100% de las maestras encuestadas manifiestan que cuentan con los siguientes materiales para trabajar Expresión Plástica: crayones, acuarelas, plastilina, pintura, y el 50% de maestras encuestadas manifiestan que cuentan con Temperas y pinceles, arcilla 0%. Los crayones sirven en la etapa del garabateo, las acuarelas y las temperas nos ayudan a desarrollar la capacidad viso-manual por la atracción de sus colores, el pincel ayuda a la precisión controlada de los movimientos de la mano, la plastilina permite manipular y realizar objetos y formas, la pintura nos sirve para identificar y experimentar sensaciones ante lo que ven, cada uno de ellos favorecen al desarrollo de la Psicomotricidad Fina. 37 2. ¿En qué nivel, usted ubica la importancia de las actividades de Expresión Plástica? CUADRO N° 2 INDICADORES F % Alto 1 50% Medio 1 50% Bajo 0 0% TOTAL 2 100% Fuente: Encuesta aplicada a las Maestras del Primer Año de Educación Básica. Investigadora: Juana Sarango GRÁFICO Nº 2 Nivel de importancia de las actividades de Expresión Plástica 60 50% 50% 50 40 30 20 10 0% 0 Alto Medio Bajo ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN 38 El 50% se ubica en un nivel Alto y el otro 50% nivel medio. Es importante tomar en cuenta los niveles de Expresión Plástica Nivel Alto.- Tienen una capacidad para desarrollar una imagen Grafoplástica Nivel Medio.- Que los alumnos tiene conocimientos sobre el concepto mismo de Expresión Plástica Nivel bajo.- Se caracterizan por no demostrar creatividad poco conocimiento y experiencias en actividades de Expresión Plástica. 3. ¿Aplica usted la Expresión Plástica en su hora clase? CUADRO N° 3 INDICADORES F % Si 2 100% No 0 0% TOTAL 2 100% Fuente: Encuesta aplicada a las Maestras del Primer Año de Educación Básica. Investigadora: Juana Sarango GRÁFICO Nº 3 Aplica usted la Expresión Plástica en su hora clase 150 100 100% 50 0% 0 Si No ANÁLI 39 SIS E INTERPRETACIÓN El 100 % de las maestras encuestadas manifiestan que aplican la Expresión Plástica en su hora de clase. La Expresión Plástica en el currículo de la Educación Infantil es de gran importancia en los niños ya que a ellos les permitirá desarrollar con mayor facilidad sus actividades diarias en su vida escolar, Dentro del bloque de experiencias encontramos la Expresión Plástica en la Actualización Curricular de primer año de Educación General Básica; Por qué en esta etapa el niño es capaz de percibir, diferenciar formas y colores, expresar emociones, desarrollar, habilidades, destrezas, crear imágenes de acuerdo a sus experiencias adquiridas en su medio. 4. ¿Cree usted que la Expresión Plástica incide en la Psicomotricidad Fina de los niños de primer año? CUADRO N° 4 INDICADORES F % Si 2 100% No 0 0% TOTAL 2 100% Fuente: Encuesta aplicada a las Maestras del Primer Año de Educación Básica. Investigadora: Juana Sarango 40 GRÁFICO N° 4 La Expresión plástica incide en la Psicomotricidad Fina 120 100% 100 80 60 40 20 0% 0 Si No ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN El 100 % de maestras manifiestan que la Expresión Plástica si incide en la Psicomotricidad Fina de los niños de primer año de Educación Básica. Al utilizar la Expresión Plástica, despierta en el niño el nivel de desarrollo en gran parte sus habilidades, movimientos táctiles, sensoriales permitiendo al niño puede representar sus vivencias. Es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo y sus músculos finos, lo que lleva a centrar su actividad e investigación sobre el movimiento corporal. 41 5. ¿Sus niños, con qué frecuencia realizan actividades de Expresión Plástica en la semana? CUADRO N° 5 INDICADORES Siempre Rara Vez Nunca TOTAL F 2 0 0 2 % 100% 0% 0% 100% Fuente: Encuesta aplicada a las Maestras del Primer Año de Educación Investigadora: Juana Sarango GRÁFICO N° 5 Frecuencia de actividades de Expresión Plástica 120 100% 100 80 60 40 20 0% 0 Siempre Rara Vez 0% Nunca ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Los 100% de maestras encuestados manifiestan que sus niños siempre realizan las actividades de expresión plástica. La frecuencia de actividades de Expresión Plástica, cuyo objetivo es alcanzar destrezas y habilidades en los educandos, estos son los cimientos para la articulación con los siguientes años de Educación Básica. 42 6. ¿Qué técnicas de Expresión Plástica Usted utiliza en sus planificaciones? CUADRO N° 6 INDICADORES F % Pintura 2 100% Rasgado 2 100% Papiroflexia 1 50% Dramatizado 1 50% Modelado 2 100% Ensartado 2 100% Encajado 2 100% Arrugado 2 100% Fuente: Encuesta aplicada a las Maestras del Primer Año de Educación Básica. Investigadora: Juana Sarango GRÀFICO Nº 6 Técnicas de Expresión Plástica 120 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100 80 60 50% 50% 40 20 0 43 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. El 100% de maestras manifiestan que utilizan en su planificación las técnicas de: pintura, rasgado, modelado, ensartado, encajado arrugado, el 50% utilizan la técnica de papiroflexia y dramatizado. La pintura, nos sirve para identificar o experimentar sensaciones ante lo que ven, favoreciendo el desarrollo de la Psicomotricidad Fina. Rasgado, es cortar con los dedos índice y pulgar el papel. Modelado, es otra actividad que se trabaja con material fácil de manipularlo como modelar figuras de plastilina. Ensartado, consiste en ir introduciendo un hilo a través de un orificio ya sean chaquiras semillas etc. Formando hermosos collages, actividad que mejora la precisión de sus manos y dedos. Encajado, ésta actividad nos ayuda a observar nociones de lo grande, pequeño, lo ancho, lo grueso para luego realizar la ubicación de la figura en el plano, favoreciendo al desarrollo del cálculo matemático. Arrugado, Consiste en arrugar papel de colores en diferente tamaño permitiendo el movimiento coordinado de manos y dedos. Papiroflexia, Se refiere al doblado de papeles de diferente color creando figuras y objetos, el niño se motiva a ser imaginativo y creativo. Dramatizado, Se trabaja con la ayuda de títeres o vestimentas, colaborando a que el niño desarrolle su lenguaje y sea sociable con sus compañeros. 44 RESULTADOS DEL TEST DEXTERÍMETRO DE GOODDARD APLICADO A LOS NIÑOS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL CENTRO EDUCATIVO “SEGUNDO CUEVA CELI” CUADRO N° 7 INDICADORES DE EVALUACIÓN CALIF. F TIEMPO % 222 - 108 Muy Superior 0 0% 109 - 121 Superior 0 0% 72 - 108 Muy Bueno 22 47% 63 - 71 Bueno 13 28% 40 - 62 Regular 12 25% 37 - 39 Deficiente 0 0% 34 - 36 Muy Deficiente 0 0% TOTAL 47 100% Fuente: Encuesta aplicada a las Maestras del Primer Año de Educación Básica Investigadora: Juana Sarango GRÁFICO Nº 7 Test de Dexterímetro de Gooddard 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 47% 28% 0% 0% 25% 0% 0% ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN 45 El 47% de los niños evaluados tienen un resultado de Muy Bueno, el 28% Bueno y el 25% Regular en su desarrollo Psicomotriz fina. La Psicomotricidad fina comprende todas aquellas actividades de precisión y coordinación del cuerpo y sus músculos pequeños de las manos y brazos. Por lo tanto la psicomotricidad fina, facilita el aprendizaje del control de la atención, en lo que se refiere en la conexión de emociones la cual se traducen en tenciones musculares, en la que la maduración del sistema nervioso está íntimamente relacionada con la experiencia y la estimulación que tenga cada niño durante las primeras edades. g. DISCUSIÓN 46 Con la finalidad de comprobar los objetivos planteados para la presente investigación, se aplica una encuesta a las maestras para determinar que la Expresión Plástica, incide en la Psicomotricidad Fina de los niños y niñas de primer año de Educación Básica del Centro Educativo “Segundo Cueva Celi” de la Ciudad de Paquisha, Periodo 2011- 2012. Tomando como referencia la pregunta 4 de la encuesta a las maestras se pudo determinar que: El 100% de maestras manifiestan la Expresión Plástica si incide en la Psicomotricidad Fina de los niños de Primer Año. Para fundamentar el trabajo investigativo, se aplicó el test de Dexterímetro de Gooddard para evaluar la Psicomotricidad fina de los niños y niñas de primer año de Educación Básica del Centro Educativo “Segundo Cueva Celi” obteniendo los siguientes resultados: el 47% de niños obtuvieron un desarrollo Psicomotriz Fino Muy Bueno, el 28% Bueno y un 25% Regular. Por lo tanto al concluir la presente investigación y considerando los resultados obtenidos se comprueba el objetivo planteado como es: Determinar que la Expresión Plástica, incide en la psicomotricidad Fina de los niños y niñas de primer año de Educación Básica del centro Educativo “Segundo Cueva Celi” de la Ciudad de Paquisha periodo 2011- 2012 h. CONCLUSIONES 47 Luego de los resultados obtenidos y la discusión correspondiente se llega a las siguientes conclusiones: El 100% de las maestras manifiestan que si influye la Expresión Plástica en la Psicomotricidad Fina de los niños y niñas. Se establece que la aplicación de la Expresión Plástica en los niños de Primer año de Educación Básica, es fundamental para el desarrollo de la Psicomotricidad fina. Las actividades plásticas representan un juego, estimulan el desarrollo psicomotriz y se convierten en acciones útiles para la enseñanza de otros conocimientos. El 47% de niños valorados obtuvieron una calificación de Muy Bueno, el 28% Bueno y el 25% Regular de Psicomotricidad fina de acuerdo al Test de Dexterímetro de Gooddard. Los niños que presentan dificultades para desarrollar la motricidad fina merecen todo el esfuerzo tanto de los docentes como de la familia. La motricidad fina se va desarrollando en los niños desde muy pequeños, comienzan a tomar cosas más pequeñas que sus manos, y esto se sigue desarrollando hasta que esta motricidad fina termina su rápido desarrollo, a 6 años el proceso es más lento hasta perfeccionarse. i. RECOMENDACIONES 48 De acuerdo a las conclusiones expresadas, se plantea las siguientes Recomendaciones: A las Maestras para que sigan utilizando y motivando las técnicas de Expresión Plástica, pues beneficiará su desarrollo motriz que motiva el eje de desarrollo personal y conocimiento del medio natural y cultural. A las Maestras que continúen aplicando actividades para contribuir al desarrollo de la Psicomotricidad fina que a futuro le sirve para facilitar la lecto escritura, actividades viso perceptivas, coordinación de movimientos corporales, etc.; De acuerdo al Test de Dexterímetro de Gooddard tenemos un 25% Regular de Psicomotricidad fina, para lo cual se recomienda seguir trabajando con rompecabezas, encajados ensartados, plantados de esta manera despertar la agilidad y rapidez de sus brazos manos y dedos. 49 j. BIBLIOGRAFÍA ABRAMOS SURCOS. Texto de primer año. Ministerio de Educación y Cultura. ARANGO de Narváez, María Teresa y Otras, Manual de estimulación temprana. Ediciones Gamma, Colombia 1994. ARDILLA, RUBÉN Síntesis Experimental del comportamiento Planeta 1993. AUCOUTURIER, Darrault, Empinet (1985).La práctica psicomotriz. Reeducación y terapia.Editorial Científico Médica. ISBN. AUCOUTURIER, Lapierre (1980). El cuerpo y el inconsciente en educación y terapia. Editorial Científico Médica. ISBN 84-224-0756-6. AYORA FERNÁNDEZ, Amable. Formación de la personalidad del Psicólogo Latinoamericano. Primera edición. BARCELONA: Editorial Océano. - Bravo, L. (1998). Tilín tilín tintero, juego y aprendo el año entero. Ecuador: UNICEF. BARTOLOMÉ, ROCIO y otras Manual para el Ecuador infantil, tomo 1, interamericano S.A. Bogotá Colombia 1993 BELA ZEKELY. Los tests Mentales. BURGOS, N. (2007). La enseñanza y el aprendizaje de la creatividad en el jardín de infantes. 50 BRULÉ H, Los niños de 2 a 4 años en el pavulario,Editorial Fontanella, Barcelona 1975 COMELLAS CARBO, M. Y PERPINYA TORREGRONSA, A. (1998). La psicomotricidad en el preescolar. CHAMBA, M. (2008). Guía de expresión plástica II. Loja: UTPL. DINACAPED Aprendizaje activo juego-trabajo, Unidad Pre -primaria 1989 DURIBAGE, Johanne, Educación y Psicomotricidad Manual para el nivel preescolar, Editorial Trillas, Séptima Edición, México 1999. EDICIONES COQUITO, Cancionero Escolar. ENCICLOPEDIA DE LA PSICOPEDAGOGÍA, Pedagogía y psicopedagogía. Océano Grupo Editorial S. A. España. ENCICLOPEDIA PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR. Editores Rezza, Colombia 2003. FONSECA. (2004). Dificultades del aprendizaje. México d. f.: trillas. FREINET Elise. Dibujos y pinturas de Niño. Editorial Laia. Cuarta Edición, Barcelona 1978. GARRIDO, J: Deficiencia Mental, Diagnóstico y Programación recuperativa, C. E. P. E. Madrid, 1987. GESELL. Arrnol y CArmatruda. El desarrollo de la conducta. Editorial Paidos. 51 GRUPO OCÉANO (1998).Consultor de psicología infantil y juvenil. JACQUES Richard (2004). Patología Psicomotriz. Editorial Dossat 2000. ISBN 84-89656-37-1. JORDINA, Ros y PERE Estadella.Plástica de preescolar. Editor JesusAraújo – Parramón. LIBRO DEL DOCENTE, EDUCACIÓN INICIAL. Módulo 1. LINA Rubio, Carolina Zori (2008). La psicomotricidad en la escuela. Editorial Dossat 2000. ISBN 978-84-96437-43-2. LORENZA P. Liliana, Titular de la facultad de Psicología de la Universidad de la Habana. LOWENFELD Visctor, El niño y su arte. Vers. Cast. Buenos Aires, editorial Kapelusz, 1954. MENTOR. Enciclopedia Temática Estudiantil Océano. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Propuesta Consensuada Reforma Curricular. MORA, Estela. La infancia Psicopedagogía infanto - adolescente. Editorial Grupo Cultural S.A. Págs. 2. MORA, Estela. La infancia Psicopedagogía infanto - adolescente. Editorial Grupo Cultural S.A. Págs. 194, Tomo 2. MORA, Estela. La infancia Psicopedagogía infanto - adolescente. Editorial Grupo Cultural S.A. Págs. 39, Tomo 3. 52 MUÑOZ M. Luis, Education Psicomotriz. Editorial Kinesis 2003 PALOMEQUE, León Goethe. Sicología Evolutiva. Editorial Universitaria Católica. Año 1995. Págs. 69. PILAR Arnáiz Sánchez (2001). La psicomotricidad en la escuela: una práctica preventiva y educativa. Ediciones Aljibe. SBN 84-9700-016-1. PILAR Arnáiz Sánchez (1988). Fundamentación de la práctica psicomotriz en B. Aucouturier. Seco Olea Ediciones. ISBN. PROGRAMA, de Desarrollo Infantil. Folleto de Desarrollo Socio – Afectivo. REFERENTE CURRICULAR DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. RODRÍGUEZ RODOLFO (2005). Terapia psicomotriz. Casos de los 3 a los 11 años. CIE Dossat 2000. ISBN 84-89656-67-3. ROS, Jordina/ESTADELLA, Pere. Plástica de Preescolar. Ediciones Parramón 2009. Págs. 262 TALLER DE LABORATORIO DE PSICOLOGÍA. módulos lll. TALLER DE LABORATORIO DE PSICOLOGIA, de la Universidad Nacional de Loja, MED, módulos: III, IV, V VILLEGAS, Víctor. - Juegos y dinámicas – Ediciones Paulinas. 53 http://claxaguepsev.blogspot.com/2009/08/desarrollo-fisico-y-psicomotordespues.html http://www.educa.aragob.es/cphmazar/psic_rel/psicorel.html http://es.scribd.com/doc/20203000/Lectoescritura http://grafomotricidad.blogspot.com/2009/02/desarrollo-motor-fino.html http://www.psicologoinfantil.com/trasdesapsicom.htm 54 k. ANEXOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y EDUCACIÓN PARVULARIA Distinguidas maestras La presente encuesta tiene como finalidad de recoger información sobre el conocimiento de la expresión plástica, en las maestras del primer año del Centro Educativo “Segundo Cueva Celi” 1. ¿Con qué materiales cuenta usted en su aula para trabajar la Expresión Plástica? - Plastilina ( ) - Acuarelas ( ) - Témperas ( ) - Pinturas ( ) - Crayones ( ) - pinceles ( ) - Arcilla ( ) 55 2. ¿En qué nivel, usted ubica la importancia de las actividades de Expresión Plástica? Alto ( ) 3. ) Bajo ( ) ¿Aplica usted la Expresión Plásticas en sus horas clases? Si ( 4. Medio ( ) No ( ) ¿Cree usted que la Expresión Plástica incide en la Psicomotricidad Fina de los niños de primer año? Si ( ) 5. No ( ) ¿Con qué frecuencia realizan actividades de expresión plástica sus niños? Siempre ( ) Rara vez ( ) Nunca ( ) 56 6. ¿Qué técnicas de Expresión Plástica Usted utiliza en sus planificaciones? - Pintura ( ) - Papiroflexia ( ) - Dramatizada ( ) - Modelado ( ) - Ensartado ( ) - Encajado ( ) - Rasgado ( ) Gracias por su colaboración 57 TEST DE DEXTERIMETRO DE GODDARD. Este dexterimetro mide la velocidad y precisión de los movimientos de brazos y de las manos que tiene, para determinar el nivel de desarrollo psicomotriz del niño o niña. MATERIALES Consta de un tablero de madera de 50 x 35 cm. En el cual existen 10 excavaciones geométricas, ordenadas en tres filas. PRIMERA FILA: Cruz, triangulo, semicírculo SEGUNDA FILA: Circulo, rectángulo, romboedro TERCERA FILA: Rombo, estrella, elipse, cuadrado. Como material adicional se requiere de un cronometro, una hoja de respuestas y lápiz. 58 TÉCNICA: El niño está de pié frente al tablero que descansa sobre una mesa adecuada, el examinador imparte al niño la siguiente instrucción. En cada excavación de este tablero descansa una pieza, voy a proceder a retirar las piezas y a colocarlas en tres grupos para que tú las vuelvas a encajar correctamente. El examinador procede a agrupar las piezas cerca del borde inferior del tablero. Tres grupos de acuerdo con el siguiente orden: 1.- Grupo del lado izquierdo: Círculo (sirve de base), Estrella (intermedia) Rombo (superior) 2.- Grupo Intermedio: Cuadrado (sirve de base) Romboedro y semicírculo (intermedio en su orden Cruz (superior) 59 3.- Grupo del lado derecho: Rectángulo (sirve de base) Elipse (intermedio) Triángulo (superior) Una vez agrupada así las piezas, el examinador le indica al niño ahora va a proceder a encajar a las piezas utilizando la mano más hábil y lo más rápidamente posible. “Atención” ¡Comienza¡ El examinador pone en marcha el cronometro y lo detiene en el momento en que niño a encajado la última pieza. La misma experiencia ejecuta el niño tres veces. El examinador escoge el tiempo más corto de las tres anotaciones en segundos y lo confronta con el baremo respectivo para obtener la edad psicomotriz y luego se procede a obtener o calcular cociente psicomotriz. CÁLCULO: Este cociente psicomotriz se lo calcula en base a la siguiente fórmula. Edad psicomotriz Cociente Psicomotriz = ----------------------------------------------X 100 Edad cronológica en meses. 60 Obtenido este cociente psicomotriz mediante la fórmula, la confronta con el baremo del cociente psicomotriz, para el diagnóstico del desarrollo psicomotriz manual. PROCESO DE CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN Para ello es importante seguir los siguientes pasos: Primero transformamos la edad del niño en meses, para obtener la edad cronológica, ejemplo, si el niño es nacido el 20 de febrero de 1983 el niño tiene una edad de 6 años, 3 meses y 16 días, transformando todo en meses sería, 6 años X12 meses + los 3 meses, sería igual a 75 meses de edad cronológica. En la hoja de respuestas seleccionamos el menor tiempo utilizado por el niño en las tres experiencias realizadas, por Ejem: El más bajo fue 26 segundos, su edad psicomotriz es de 5 años, 9 meses, transformado todo a meses sería 69 meses de edad. Obtenidos estos resultados de la edad psicomotriz en meses y la edad cronológica en meses, se aplica la siguiente formula para obtener el cociente psicomotriz; así: Edad Psicomotriz en meses CPs.=--------------------------------- X 100 Edad Cronológica en meses 61 Ejm: 69 meses CPs.--------------------------------------X 100 = 92 75 meses Con este valor, se procede a obtener el cociente psicomotriz y su respectiva calificación; en este caso para 92 le corresponde un cociente psicomotriz de bueno. El diagnostico: al emitir un criterio con respecto a los resultados de la aplicación del test, es importante emitir un informe sintético sobre el niño investigado a mas de sus resultados; Así mismo se anotarán las manifestaciones del niño, así si fue preciso, impreciso, estuvo alegre, disgustado, tranquilo, nervioso, apático, etc. Variables que constituyen a un buen diagnóstico o a un diagnóstico de poca confiabilidad 62 BAREMO PARA EL DIAGNOSTICO DEL TEST DEXTERIMETRO DE GODDARD. Tiempo en Edad Escala de cociente Equivale segundos 222” 0 mas Años meses Psicomotriz 1 9 140 109” - 121” 3 2 120 - 139 Superior 72” - 108 3 6 110 - 119 Muy Bueno 63” - 71” 4 0 90 - 109 Bueno 40” - 62” 4 7 80 - 89 Regular 37” - 39” 5 0 70 - 79 Deficiente 34” - 36” 5 4 69 30” - 33” 5 6 26” - 29” 5 9 25” 6 0 24” 6 8 23 7 0 22 7 4 21 7 8 20 8 0 19 8 6 18 9 0 17 9 6 16 10 0 15 11 0 14 12 0 13 12 6 12 13 0 11 14 0 Psicomotriz 0 + Muy superior Muy deficiente N.B. si la EC13. Del examinado pasa de 14 años, 0 meses para el CCP de considerarse como 14 años 0 meses 63 EXAMEN DEL DESARROLLO PSICOMOTRIZ FINA CON EL TEST DE DEXTERIMETRO DE “GODDARD” IDENTIFICACIÓN: Apellidos y Nombres:……………………………………………………………...... Fecha de Nacimiento:………………………………………………………………. Fecha de Aplicación del Test:……………………………………………………… Edad: Años:…………………… Meses:……………….. Días:………………….. Nombre del Plantel:………………………………………………………………… Tipo de escuela:……………………………………………………………………. Curso Educación Inicial: SI( ) No ( ) RESULTADOS CUANTITATIVOS: Primera Experiencia: Tiempo en segundos:……………………………… Segunda Experiencia: Tiempo en segundos:……………………………… Tercera Experiencia: Tiempo en segundos:……………………………… Edad cronológica en Meses:…………………………………………………… Edad psicomotriz en meses:..………………………………………………….. Cociente psicomotriz:…………………………………………………………… APRECIACIÓN CUALITATIVA: DIAGNOSTICO: LA EXAMINADORA 64 MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA CARRERA EDUCATIVAS CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y EDUCACIÓN PARVULARIA “LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y SU INCIDENCIA EN LA PSICOMOTRICIDAD FINA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL CENTRO EDUCATIVO "SEGUNDO CUEVA CELI” DE LA CIUDAD DE PAQUISHA PERIODO 2011 - 2012” Proyecto de tesis previo a la obtención del grado de Licenciada en Ciencias de la Educación mención Psicología Infantil y Educación Parvularia. AUTORA: JUANA EDIRMA SARANGO MAZA. Loja – Ecuador 2011 –2012 65 a. TEMA “LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y SU INCIDENCIA EN LA PSICOMOTRICIDAD FINA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL CENTRO EDUCATIVO “SEGUNDO CUEVA CELI” DE LA CIUDAD DE PAQUISHA PERIODO 2011 – 2012”. 66 b. PROBLEMÁTICA La Expresión plástica en la educación a nivel escolar representa una herramienta de gran ventaja para los primeros años de infancia de los niños ya que se encuentran en una etapa censo motora y pre operacional en la que el aprendizaje significativo se va construyendo por medio de las sensaciones y las propias experiencias percibidas de manera directa e indirecta. La difícil tarea del docente seria, dar mayor importancia a los niños de los primeros años; Incluyendo técnicas de expresión plástica en su trabajo de aula con el propósito de que sus niños sean capaces de crear, imaginar, apreciar, expresar, reforzar y concretar conocimientos de aprendizajes Mediante una corta experiencia de 2 meses que estuve en el Establecimiento Educativo “Segundo Cueva Celi” del Cantón Paquisha, Provincia de Zamora Chinchipe, Como en diferentes Centros, e observado múltiples problemas, según el proceso de enseñanza aprendizaje de los cuales puedo mencionar: La falta de actividades lúdicas, en la que el niño/a no desarrollará habilidades y destrezas hacia la inteligencia y la capacidad de conocer, descubrir y expresar su mundo interno y externo a través de sus manos. 67 La falta de material plástica como: pintura pinceles y lápices apropiados para lograr su dominio es algo muy complejo, ya que conseguir un cierto grado de precisión para realizar los trazos, en la que cada útil escolar necesita diferente grado de presión para su manipulación. La escasa aplicación de técnicas de expresión plástica dentro de la planificación diaria. La utilización del material del medio es muy duro, los cuales bloquean los movimientos de manos y dedos de los niños. Una vez diagnosticados dichos problemas, con el presente trabajo investigativo se dará un aporte a la institución en lo que se refiere a la construcción de las bases formativas para los procesos de aprendizaje significativo que desarrollarán a futuro, los niños/as en los siguientes años de educación básica. Por ello nace mi deseo de desarrollar esta tesis. El problema sobre el cual se desenvolverá el presente estudio es: ¿CÓMO LA EXPRESIÓN PLÁSTICA INCIDE EN LA PSICOMOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PRIMER AÑO DEL CENTRO EDUCATIVO SEGUNDO CUEVA CELI? 68 c. JUSTIFICACIÓN. La realización del trabajo de investigación se debe fundamentalmente a la principal función que tiene la Universidad de formar profesionales y permitiéndonos ser entes participativos; tratando de dar solución a los problemas que afronta la sociedad. Por tal motivo esta investigación se realizara en el establecimiento “Segundo Cueva Celi” de la ciudad y cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe situada al Sur Este del país, Zona 7; la misma que cuenta con 2 maestras y 46 niños de primer año de educación básica y a su vez esta encaminada a conocer la utilización de las técnicas de expresión plástica, aplicadas por las maestras y por ende el tema es muy importante ya que la expresión plástica es la realización de actividades en donde influyen diversas partes relacionadas con el desarrollo del niño en el proceso madurativo afectivo, emocional como motriz entre otras, superando las dificultades presentadas en el adelanto de la motricidad fina. Por lo que se siente en la institución la necesidad de definir un camino que en su trayectoria educativa ayude a superar obstáculos en la búsqueda del ideal deseado y que la tarea en el campo de la expresión plástica se fundamente en principios teóricos- prácticos, que orienten su accionar en el desarrollo psicomotriz del niño y la niña. 69 En lo académico.- Esta investigación nos permitirá conocer a fondo que pasa con la escasa aplicación de técnicas de expresión plástica en los niños del Centro Educativo Segundo Cueva Celi. Por la cual se cuenta con la bibliografía pertinente, la colaboración del personal dicente y docente de dicho Centro Educativo, material didáctico, con los recursos económicos necesarios y con el tiempo disponible. Lo más importante es el interés y la predisposición para llevar a cabo mi investigación. De esta manera poner en práctica todos los conocimientos que hemos recibido en et transcurso de nuestra carrera por parte de la universidad que nos hemos formado como profesionales y como parte de esta institución en calidad de egresadas de la Carrera de Psicología Infantil y Educación Parvularia, se estará cumpliendo con los requisitos estipulados en el reglamento de régimen académico para obtener el Titulo de Grado en Licenciadas de Psicología Infantil y Educación Parvularia. Así mismo este trabajo será fuente de información para las futuras generaciones que se educan en esta prestigiosa Universidad. Por todo lo expuesto justificamos la presente investigación, tomando en cuenta que es una temática de gran interés y relevancia. 70 d. OBJETIVOS. OBJETIVO GENERAL. Dar a conocer a las Maestras la importancia de la Expresión Plásticapara el desarrollo de la Psicomotricidad fina de los niños y niñas Primer Año de Educación Básica OBJETIVO ESPECÍFICO. Determinar que la expresión plástica, incide en la Psicomotricidad fina de los niños y niñas de Primer Año de Educación Básica del Centro Educativo “Segundo Cueva Celi” de la ciudad de Paquisha, período 2011 – 2012. e. REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. EXPRESIÓN PLÁSTICA El termino expresión plástica, se visualiza como el grupo o conjunto de manifestaciones pictóricas, escultóricas y arquitectónicas, denominadas también “artes visuales o artes plásticas”, en la que se evidencia la línea como su principal medio expresivo. 71 En relación con el concepto artes plástica, indican que la línea como punto de partida de la expresión plástica puede ser tratada de distintos modos, ya que ofrece infinidad de posibilidades para generar formas sobre superficies o planos bidimensionales, ya sea mediante el dibujo, el grabado, la pintura o el mural. Por consiguiente, en la expresión plástica las formas se logran mediante líneas que se enriquecen con colores, luces, sombras y texturas. Los elementos (líneas, colores, luces, sombras y texturas), organizados y cargados de contenido simbólico expresan la personalidad de quien los realiza, ya que las características personales del autor se imprimen en el trabajo que ejecuta. En esta edad de cinco años cuando el niño se sienta a dibujar mantiene el tronco perfectamente erguido y en esta posición puede permanecer durante un periodo de tiempo mayor que medio año atrás. Además es una etapa de gran actividad motriz, necesita mantenerse siempre ocupado. 5 1.1. IMPORTANCIA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA La importancia de la expresión plástica viene dada por: El educador infantil es quien desarrolla los proyectos de intervención relacionados con la expresión plástica dirigida a niños de 0 a 6 años, de ahí que conozca sus técnicas y recursos. 5 MORA, Estela. La infancia Psicopedagogía infanto-adolescente. Editorial Grupo Cultural S.A. Pág. 94-95 72 En la realización de estas actividades plásticas influyen diversos factores relacionados con el desarrollo del niño en el proceso madurativo: Afectivos, emocionales, intelectuales, motrices, nivel de representación, capacidad de atención, sociales. El desarrollo de los niños está influenciado por la expresión plástica ya que ayuda a desarrollar y descubrir por si mismo el mundo que les rodea. La riqueza de los medios que utiliza, junto a la sencillez de las técnicas de las que se sirve y la gran variedad de soportes sobre los que trabaja, han hecho de esta materia un componente indispensable e indiscutible del ámbito educativo, sobre todo en la etapa de educación infantil. 1.2. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA COMO FUENTE DE CREATIVIDAD La expresión es una necesidad vital en el niño que le hace posible, en primer lugar, adaptarse al mundo y posteriormente, llegar a ser creativo, imaginativo y autónomo. En forma sencilla se puede entender que la creatividad es la capacidad de pensar y actuar diferente, de lo que ya ha sido pensado, para lo cual los niños expresen y demuestren algunas ideas para luego comparar con los demás. 73 En realidad cuando el niño pinta lo primero q se le ocurre es observar la creatividad, originalidad, inventiva, novedad, audacia, progreso y buen humor etc. La creatividad es fundamental ya que nos ayuda a solucionar problemas. 1.3. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA COMO LENGUAJE, RECURSO EDUCATIVO Y COMO MEDIO. La expresión plástica como lenguaje, ya que es una forma de representación, es un instrumento básico de comunicación, comunica creativamente a través del dibujo, volumen, forma. La expresión plástica como recurso educativo para comprender los contenidos del resto de áreas de una forma global, de ahí su peso en el proceso de enseñanza- aprendizaje. La expresión plástica como medio para seguir percibiendo, interiorizando, comprendiendo, descubriendo, favorece el desarrollo intelectual. 1.4. 1.4.1. EVOLUCIÓN DEL DIBUJO: Garabateo (de 2 a 4 años): Desordenado: 18 meses. 74 Controlado: 2 años. Con nombre: 3 años y medio. 1.4.2. Garabateo desordenado: 18 meses No tiene ninguna finalidad representativa. Son trazos largos, sin sentido ni orden, desarrollados a partir de movimientos kinestésicos, puramente gestuales, como juego, que generalmente dan lugar a dos tipos de garabatos: longitudinales y circulares. Aún no tiene el niño control visual. 1.4.3. Garabateo controlado: 2 años Hacia los 6 meses de haber empezado a garabatear existe ya en el niño una coordinación viso-motora y goza practicándola. El niño no pretende dibujar nada concreto. Es capaz de copiar un círculo, pero no un cuadrado y se interesa por el uso de los colores. Poco a poco, el pequeño va controlando sus movimientos y descubriendo la relación entre ellos y los trazos sobre el papel, llenando páginas enteras. Va cambiando de colores. Figuras cerradas, regulares e irregulares. 1.4.4. Garabateo con nombre: 3 años y medio. Hacia los 3-4 años empieza a conectar los movimientos que ejercitaba con el mundo que le rodea, le da nombre a los garabatos que dibuja, aunque en realidad la representación es irreconocible como tal. Esto supone que el niño 75 transforma el pensamiento kinestésica anterior en un pensamiento de imágenes. De pronto el niño descubre que sus dibujos, tienen sentido y les pone nombre (“esta es mamá, esto es un coche”). Esta etapa la describe Luguet como de realismo fortuito y desemboca en los primeros intentos de representación de formas reconocibles para el adulto; empieza a dibujar con intención. Ya presenta representaciones mentales. En cuanto al color, no tiene relación con el objeto dibujado: por ejemplo, pone color rojo a un árbol; aunque sí lo utiliza intencionalmente. 1.4.5. Etapa Pre esquemática. Representación intencional (de 4 a 7 años) A los 4 años, el niño empieza a elaborar esquemas en sus dibujos. Se encuentra en su primer nivel de representación. La figura humana es la primera que consigue desarrollar en el papel, dando una importancia máxima a la cabeza: son los llamados “renacuajos” o “cabezones”. Dibuja la cabeza porque es el elemento de su esquema corporal que tiene representado, al que da más importancia, pues está relacionado con su alimentación, con algunos sentidos y con las personas que están más ligadas afectivamente a él. La representa mediante un círculo, incluyendo más o menos detalles que, poco a poco, debido a su propia experiencia perceptiva, irá enriqueciendo. 76 Según el grado de madurez del niño, podemos apreciar cómo uno de 4 años aún no dibuja en sus figuras ni brazos ni manos, y a la cabeza tan sólo le pone los ojos, mientras que otros niños las dibujan con brazos, manos y nariz, y también descubren los dedos, que incluyen de forma destacada. En esta etapa, el pequeño comienza a distribuir el espacio de forma un tanto anárquica. El tamaño de las personas, los objetos, etc., está en función de la importancia que les dé. Otra de las características de este periodo es que las personas o cosas que dibuja aparecen flotando. Elige los colores, que utiliza de forma emocional: el hecho de usarlos supone una experiencia maravillosa, aunque no los relacione. El niño transita por la conversación y la agitación del juego entre sus amigos, al llegar la época de los ¿por qué? Va descubriendo un mundo nuevo; Los padres y maestros responderán lo más objetivamente posible. 1.5. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN EL CURRÍCULUM DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Se entiende por currículo de la Educación Infantil el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y de evaluación que han de regular la práctica educativa de dicha etapa. 77 La expresión plástica se encuentra dentro del área de representación de comunicación y favorece también el resto de áreas. Como resumen se puede decir que el primer ciclo va encaminado al descubrimiento, experimentación, uso de instrumentos de comunicación. Tiene carácter instrumental: procedimental. El segundo ciclo es todo lo del primero más la intencionalidad comunicativa. 0-3 años El descubrimiento, la experimentación y la utilización de los materiales de su entorno como instrumentos de producción plástica y de las técnicas más básicas que esto permite, será fundamentales en 0-3 años, siempre en estrecha interrelación con el desarrollo de nuevas habilidades perceptivo motrices. Así, el papel, los tintes naturales o los lápices, y el rasgar, el pegar o el garabatear, son algunos de los que el niño/a de este ciclo puede utilizar. Ello permitirá que el niño desarrolle un proceso que, con la ayuda del maestro o maestra le va a llevar desde la pura experimentación sensorio motora y de la mera descarga emocional a la consecución, al final del ciclo, de objetivos de expresión y comunicación más concretos: elaboraciones plásticas con alguna intencionalidad, interpretación de algunas imágenes de su entorno, como la figura humana, etc.; todo ello en estrecha relación con las primeras actitudes de disfrute e interés por las producciones plásticas. 78 3-6 años Si en el primer ciclo el descubrimiento, la experimentación y la utilización básica de los elementos del entorno como instrumentos de producción plástica era lo fundamental de este bloque de contenidos, en este ciclo los ejes de la actividad serán la progresiva complejidad en el uso de las técnicas plásticas, y la mayor capacidad de representación y comunicación que éstas le permiten, todo ello en estrecha relación con los aspectos cognitivos, afectivos, motores y relacionales, también más desarrollados. Así en este ciclo el niño es capaz de percibir y diferenciar formas y colores más complejos, los contrastes y sus posibilidades expresivas, nuevos materiales o soportes plásticos como las ceras, etc., e irá aumentando sus habilidades de trazo, se afianzará en el uso de las herramientas para conseguir mayor precisión, etc., todo lo cual le posibilitará la creación de imágenes y producciones plásticas progresivamente más elaboradas. Estas actividades irán acercando al niño al concepto de obra plástica, de su diversidad y de los diferentes materiales útiles para su elaboración. Además permitirá introducir en la clase el respeto e interés por las producciones plásticas y la posibilidad de que se perciban como un nuevo elemento de disfrute. La educación plástica favorece la consecución de los objetivos de Educación Infantil, no solo los específicos de expresión, sino que los ayuda en los 79 siguientes puntos: Conocer el propio cuerpo Relacionarse con los demás Ser más autónomo Observar y explorar su entorno natural, familiar y social Representar diversos aspectos vividos mediante juego Utilizar el lenguaje verbal Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas. 1.6. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRECIÒN PLÁSTICO Los elementos de las composiciones que realizan los niños en la Expreciòn plástica son: el color, la línea, la forma y el volumen. EL COLOR Es la expresión plástica, el color nos sirve para identificar y experimentar sensaciones ante los diversos colores que vemos.Alrededor de los 5 años, trata de afianzar sus esquemas y comienza a distinguir los colores de las cosas como tales. 80 LA LÍNEA La línea es la representación gráfica de la trayectoria de un punto. Las líneas pueden trazarse en cualquier espacio en distintas posiciones (direccionalidad): pueden ser verticales, horizontales o inclinadas. 6 - Los ejercicios lineales se refieren a impresión de elementos que sólo marquen una línea o un contorno, observando así las formas reflejadas, con pintura de dedos, sobre arena o aserrín, con ceras. El estudio de la línea nos lleva a verlo no sólo como una destreza manual, sino como un mecanismo importante para la expresividad de la obra. El trazo nos da idea de movimiento, fuerza, dramatismo, dolor. Desde la primera etapa del garabateo, el niño utiliza la línea como primera forma de expresión. Horizontales. Generalmente no se usan solas, sino formando parte de un rectángulo o cuadrado (a partir de los 2 años). Las más características son las llamadas “línea base” y “línea del cielo”. Verticales: Corresponden a los objetos que están en composición 6 ROS, Jordina/ESTADELLA, Pere. Plástica de Preescolar. Ediciones Parramón 2009. Pág. 28- 29 81 vertical. Marcan las divisiones en el papel del espacio en “derecha” e “izquierda”. Diagonales: Pueden crear un equilibrio de arriba-abajo y de derechaizquierda. Se pueden utilizar solas o para crear diseños, formas tejados, velas, etc. Otras líneas: curvas, zigzag, espirales, rectas, horizontal, vertical, inclinada. El estudio del trazo es interesante para conocer al niño, su capacidad cognitiva en diferentes aspectos. La fuerza de los brazos manifiestan la intensidad con que el niño oprime el lápiz. Cuando el trazo es fuerte, expresa audacia, violencia, intuición. El trazo flojo refleja timidez, suavidad, inhibición. La amplitud de las líneas indican extraversión, expansión vital, cuando los trazos son grandes, mientras que las líneas entre cortadas indican inhibición, tendencia a la introversión. De esta manera ésta tarea es muy compleja que al pasar el tiempo el niño o niña va evolucionando su coordinación motora y precisión manual. 82 LA FORMA. La forma es la apariencia externa de las cosas y se percibe a través de los estímulos visuales y/o sensoriales. Hay muchos tipos de formas: abiertas o cerradas, llenas o vacías, simétricas o asimétricas, planas o tridimensionales. 7 El niño pequeño no tiene en cuenta al dibujar las proporciones reales de las cosas, sino el valor que para él tienen. Por ejemplo, en el dibujo de la familia tiende a hacer a la madre más grande que al resto de los personajes. Esto es importante porque el niño se sirve de su obra para darnos su mundo, su visión. Según la forma el niño diferencia espacios gráficos y representa elementos. Con la forma intenta decir algo. El Educador no debe intervenir metodológicamente haciendo que los niños representen objetos recurriendo a configuraciones comunes, como por ejemplo “la redondez del sol”. El modo como el niño representa esa redondez, los colores que utiliza, su colocación en el espacio, etc., constituyen las interpretaciones personales, creativas, que deben ser potenciadas en la escuela. 7 ROS, Jordina/ESTADELLA, Pere. Plástica de Preescolar. Ediciones Parramón 2009. Pág. 94 - 95 83 No se trata de que el niño sea “realista” y “fiel” en la reproducción de un objeto, lo importante es asegurarse que éste haya llevado a cabo muchas experiencias con los objetos, que haya podido observarlos desde diversos puntos de vista. EL VOLUMEN El volumen puede expresarse mediante el dibujo o bien mediante plegados, modelados, collages. En los dibujos son característicos el uso de transparencias y perspectivas. En el modelado, a veces el niño empieza a construir figuras planas. Esto se debe a que intenta representar las cosas como en el dibujo. Al intentar ponerlas de pie, se da cuenta de que se caen y, esto mismo, junto con la observación de la realidad, le lleva a dar corporeidad a los objetos. La aprehensión y manipulación de materiales moldeables desarrollan diversos estímulos sensoriales, incluido el motriz. Esta actividad implica, además del factor lúdico, la coordinación muscular y el contacto del niño con un material con el que crea formas tridimensionales. La configuración de objetos exige la previa comprensión e interiorización de los mismos, para lo cual serán necesarios como ejercicios previos: la observación del natural, la percepción táctil y el diseño gráfico (dibujos, 84 fotos) de diferentes posiciones del objeto que ayuden a la comprensión global. 1.7. OBJETIVOS, CONTENIDOS, MATERIALES, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS. OBJETIVOS Partiendo del carácter globalizador e integrador de la Educación Plástica se propone el siguiente gran objetivo: “Conseguir la educación integral del niño a través de la Educación Plástica”. El desarrollo de la coordinación óculo-manual y la progresiva precisión de las habilidades motoras correspondientes permitirán a los niños utilizar la expresión plástica para representar sus vivencias. El objetivo general de la etapa de Educación Infantil relacionado con la Educación Plástica es según el Decreto 107/92, el siguiente: Desarrollar la capacidad de representar de forma personal y creativa distintos aspectos de la realidad vivida o imaginada y expresarlos a través de las posibilidades simbólicas del juego y otras formas de representación y expresión habituales. Este objetivo podemos concretarlo siguiendo la progresión evolutiva del niño: 85 De 0 a 3 años: Desarrollar la relación entre el movimiento manual y el trazo. Pasar progresivamente del garabato incontrolado al control del movimiento y formas. Iniciar la expresión con dibujo y color. Desarrollar la capacidad de representación de formas abiertas y cerradas. De 3 a 5 años: Desarrollar la capacidad de representar las primeras nociones gráficas de espacio topológico: dentro, fuera, arriba, abajo,... Desarrollar la capacidad de producir imágenes gráficas parecidas a un objeto que se quiere representar. Representarse a sí mismo y a los objetos. Desarrollar la capacidad de representar superficies y relaciones sobre ellas. Desarrollar la capacidad de diferenciar formas, tamaños y direcciones en el espacio. De 5 a 6 años: Desarrollar las relaciones entre los objetos y el espacio. Desarrollar las nociones de orientación espacial. 86 Desarrollar los conceptos espaciales de verticalidad y horizontalidad. Desarrollar la representación de superficies y planos. CONTENIDOS Los principales contenidos a tener en cuenta en el área de expresión plástica en la etapa de Educación Infantil se clasifican en conceptuales, procedimentales y latitudinales. La Orden de 16 de Marzo de 1993 establece la secuenciación de contenidos de Educación Infantil: Conceptuales: Materiales útiles para la expresión plástica. Diversidad de obras plásticas que es posible producir y que se encuentran en el entorno: pintura, escultura, dibujo, diversas ilustraciones, etc. Procedimentales: Diversos procedimientos para representar hechos, sucesos,... Utilización de las técnicas básicas de dibujo, pintura, modelado, collage,... Utilización de materiales específicos e inespecíficos para la producción plástica (cera, tempera, harina, agua,...). Empleo correcto de técnicas y materiales. Representación de la figura humana en su conjunto y diferenciación de las distintas partes del cuerpo. Percepción diferenciada de colores primarios y secundarios. 87 Aptitudes: Disfrute de las propias elaboraciones plásticas y las de los otros. Gusto e interés por las actividades propias de los niños. Atraídos por las elaboraciones plásticas de los demás. Interés por el conocimiento de las técnicas plásticas básicas y actitudes proclives a la buena realización. Cuidado de los materiales e instrumentos que utilizan. Valoración ajustada de la utilidad de la imagen (TV, cine). MATERIALES De acuerdo al interés del niño, el educador planificará y escogerá los materiales adecuados para lograr una enseñanza, aprendizaje significativo. Con los más pequeños el profesor/a, utilizará más la sección del material en sus clases como es el caso del primer año de básica. Con los mayores se dejará lugar a la experimentación. Para la etapa del garabateo los materiales recomendados son: lápices a colores, crayones, tizas, papel en diferentes colores y cartulina, pinturas pinceles como materiales moldeables la plastilina y la arcilla, la masa de harina. 88 En la etapa esquemática se añaden materiales como la témpera, pincel, papel absorbente, lápices de colores, papel maché, fomix y todo tipo de material de desecho. Entre los materiales moldeables: masa de pan, pasta de sal, arcilla y plastilina, papel húmedo. Para los primeros contactos con materiales moldeables conviene seleccionar aquellos cuyas cualidades táctiles no provoque rechazo (frialdad, dureza, adherencia). Jugar con el barro o arena, tiene múltiples posibilidades pero conviene comenzar con la plastilina ya que no necesita ningún tipo de herramienta o técnica de utilización. ACTIVIDADES En términos generales, y partiendo del concepto de educación plástica como lenguaje visual, y al igual que ocurre con el lenguaje verbal, en el que la primera actuación es enseñar a hablar, la primera función del lenguaje plástico es enseñar a ver. Así, quedamos condicionados a no realizar ninguna actividad que previamente no haya supuesto un proceso de observación, como por ejemplo la lectura de imágenes, tanto reales como fotos, dibujos. Esta observación debe ser activa, selectiva y significativa. 89 Entre la gran diversidad de actividades que se pueden realizar en esta área vamos a hacer una primera clasificación de tipos de actividades plásticas: pintura, modelado y papel, que a su vez podemos clasificar según los materiales y técnicas empleadas. 1.8. EXPRESIÓN PLÁSTICA, ACTIVIDAD LÚDICA EN LOS NIÑOS PEQUEÑOS La expresión plástica, actividad lúdica en los niños pequeños, desarrollo de la capacidad de creación y percepción. El arte para los niños significa un medio de expresión que realizan naturalmente y en forma de juego en el que vuelcan sus experiencias, emociones y vivencias. Muchas veces descubriremos que el niño se expresa gráficamente con más claridad que en forma verbal siendo una actividad de la que disfrutan enormemente. Consideraremos el juego como aquel conjunto de operaciones coexistentes e de interacción en un momento dado por las que un sujeto o grupo en situación logran satisfacer sus necesidades, 90 transformando objetos y hechos de la realidad y de la fantasía. Esta conducta, para su realización, necesita del más alto grado de libertad interna y externa con respecto a la persona o grupo que la ejecute. Elvira Martínez y Juan Delgado en su libro “El origen de la expresión” analizan el significado de la expresión plástica en el niño desde tres aspectos: Un medio de expresión y comunicación de sus vivencias, un lenguaje del pensamiento. La expresión se vincula a su desarrollo y a su cambio. Por medio del dibujo el niño cuenta, informa sus impresiones de los objetos a veces de forma más clara que verbalmente. Un proceso en el que toma diversos elementos de la experiencia y les otorga un nuevo significado. Los transforma. Entonces cada experiencia significativa le aportará nuevos datos que serán vivenciados. Estas experiencias irán modificando sus esquemas y enriqueciéndolos. Es aquí donde el arte interviene para contribuir al desarrollo, ya que se producirá aprendizaje en la interacción del niño y el ambiente. Una actividad lúdica donde las actividades gráfico plásticas representan un juego, estimulan el desarrollo motriz y se convierten en acciones útiles para la enseñanza de otros conocimientos. En ellas intervienen sensaciones, percepciones, y el pensamiento. 91 Analizados estos aspectos se puede comprender por qué el arte o la expresión artística se convierten en una actividad con un rol potencial en la educación de los niños. Sin embargo a partir de las significaciones y lo que representa la expresión infantil, como padres y docentes es necesario tener en cuenta las distintas evoluciones o etapas de la expresión y evolución del niño. Se coincide en llamar la Etapa del Garabato la que comprende aproximadamente de los dos a los cuatro años. Si tenemos en cuenta que la manifestación artística se nutre de la percepción consideraremos que la expresión comienza cuando el niño empieza a explorar su mundo por sus medios: tocar, morder, chupar, escuchar, mirar. Y continuará cuando realice su primer registro en un piso, pared o papel. Investigaciones realizadas por autores como Lowenfeld y Brittain profundizan sobre el desarrollo de la expresión infantil, definiendo dentro de la etapa del garabato según la edad y la motivación del niño “el garabato desordenado”, “el garabato controlado” y por último “el garabato con nombre”. Es durante esta etapa donde los gráficos que realice el niño tienen que ver con sus movimientos corporales. La expresión plástica se convierte en una actividad kinestésica que disfruta por el hecho de realizarla y moverse. 92 A los cuatro años hasta aproximadamente los seis transcurre la etapa pre esquemática, en la cual el niño comienza a crear formas, consciente. Trata de establecer relaciones con lo que intenta dibujar. Es importante tener en cuenta que la producción gráfica del niño no puede desvincularse del proceso de percepción. Nos nutrimos de los que vemos, miramos, tocamos, escuchamos, aprendemos, modificamos, sentimos, vivimos. ¿Qué significa desarrollar la expresión artística? A partir de los estímulos visuales los niños decodifican la información del entorno. Los grafismos y las pinturas, lenguaje por medio del cual el niño se comunica y expresa, es uno de los ejes de la expresión artística que se nutre y viceversa con el hecho perceptivo y receptivo. Investigaciones y experiencias demuestran que la reflexión, la formulación de hipótesis, la emisión de conceptos, la percepción y el análisis lógico de las imágenes se encuentran latentes en los niños pequeños. , esto nos permite replantearnos algunas prácticas pedagógicas. Propiciar actividades que coloquen al niño frente a situaciones enriquecedoras de percepción, imaginación, sensibilidad, juicio crítico y estético. 93 Las propuestas educativas que se proponen desarrollar las capacidades de creación deben contener estos ejes, que promuevan la percepción y la producción al mismo tiempo, atendiendo a las etapas de desarrollo correspondientes, en un contexto de juego, teniendo en cuenta que la expresión significa todo lo que se ha expuesto anteriormente. Acentuando la importancia de abarcar actividades que atiendan las distintas necesidades de la expresión artística en lo concerniente a la percepción y la creación se sugieren algunas actividades generales que pueden proyectarse realizando los ajustes correspondientes al niño, el nivel, su particularidad, la institución, el grupo, etc. Lectura de láminas 94 Son innumerables las actividades que pueden realizarse con la lectura de imágenes, buscando que los niños disfruten y valoren la creación a través de las sensaciones y emociones que les trasmiten las diferentes obras. Podemos pensar en la creación de cuentos breves para contarles la vida y obra de algún pintor, o crear cuentos con los niños a partir de las imágenes que vemos. Trabajar con distintos elementos plásticos de las obras haciendo hincapié en alguno en especial que se desee enseñar motivando a los niños para luego facilitarles materiales plásticos con los que se expresen en función de la actividad. Otros lenguajes artísticos como la música son interesantes para incluir durante la lectura de obras, ya sea para acompañar los comentarios de los niños o incluir en los cuentos o relatos del docente o del grupo. Visitas a exposiciones de arte. Esta experiencia es enriquecedora para los niños pequeños tanto por las obras que verán hasta por la oportunidad de recorrer un museo, galería o centro cultural. Es provechoso escuchar y atender a sus comentarios y preguntas. Los docentes pueden preparar actividades previas a la salida, generar un espacio para explicarles sobre el hecho de visitar, recorrer y mirar un lugar donde se exponen obras. Durante la visita pueden dialogar sobre el respeto a las personas y controlar que los niños no deben destruir el material expuesto. 95 Recorridos virtuales. En Internet encontramos sitios de multimedia que por medio del sonido, la imagen, y la animación permiten acceder a los niños a las expresiones artísticas más variadas. También encontramos sitios de museos de todo el mundo que permiten un traslado virtual a través de salas y pasillos para observar objetos de arte y pinturas. Visitas a talleres de artistas locales. Donde los niños tengan la oportunidad de escuchar a los artistas en su ámbito; qué hacen, cómo trabajan, con qué trabajan e incluso que puedan mostrarles la realización de obras o proyectos terminados. También se puede organizar que los niños lleven algunos de sus trabajos para mostrarles a los artistas. También se debe hacer notar los peligros que acarrea el utilizar la televisión, el internet como si fuera una niñera , se debe pensar que la pequeña pantalla puede distorsionar los modelos de conducta, siempre deben hacerlo con la vigilancia de los padres o de un adulto del grupo familiar. 96 Observar, palpar de cerca los actos reales del entorno natural y social también es muy satisfactorio porque asimilan experiencias para su desarrollo personal Organización de exposiciones en la sala o en el jardín. La organización de una exposición tiene múltiples aspectos que pueden trabajarse en el jardín incluso después de haber asistido a exposiciones. Qué queremos exponer, cómo se exponen las obras y/o trabajos, cómo indicamos a los que visitan nuestra exposición que el trabajo es nuestro, cuáles son los títulos de los trabajos y cómo se los indicamos. Podemos incluso pensar con los chicos en la música que puede ambientar la exposición y trabajar con el docente de música. En la sala, un espacio más íntimo para el grupo, se pueden realizar exposiciones previas a las abiertas a la comunidad educativa. Colgar los 97 trabajos de todos, observar, y luego dialogar lo que vemos durante un momento, esto es la lectura de imágenes. Propiciar reflexiones sobre el trabajo personal. Generar espacio para los comentarios. Que los chicos expresen lo qué pintaron, luego comentar sobre lo que vemos en la pintura de algún compañero. De tal manera que el niño se siente importante por el trabajo realizado en ese día. Es importante tener muy en cuenta las etapas y los niveles para realizar actividades pertinentes y adaptarlas al ambiente escolar. Actividades de expresión plástica. Por último las que abarcan las necesidades de expresión del niño. Las destacaremos como oportunidades en la cual el niño experimente con distintos materiales, temáticas, y formas de trabajo diversas que amplíen sus experiencias. Las actividades se han descrito en forma sintética y general por separado para facilitar su explicación, eso no quiere decir que se sugiera su trabajo 98 aisladamente del resto, por el contrario, para lograr experiencias enriquecedoras y creativas éstas tienen que mantener sus conexiones e ir enmarcadas en un proyecto con objetivos, expectativas y metas definidas por el educador. El primer año el niño constituye una transición evolutiva, una adaptación a la vida escolar, a la participación en grupo, mediante actividades creativas y el juego. Utilizando los rincones o ambientes de plástica. 1.9. LAS TÉCNICAS GRAFO – PLÁSTICAS Las técnicas grafo plásticas son estrategias que se utilizan en los primeros años de educación básica para desarrollar la psicomotricidad fina, con el objetivo de preparar a los niños y niñas para el proceso de aprendizaje y en especial el de la lectura escritura, se basan en actividades práctica, propias del área de Cultura Estética que incluyen la participación del niño, la niña, a través del dibujo y la pintura. Entre las más importantes están: Trozado, Rasgado, Arrugado, Armado, Picado, Plegado, Cortado con tijeras, Cortado con los dedos, Entorchado, entrelazado, Alto relieve, El rizado, El Pasado, El montaje, Laberintos, Móvil de Espiral, Aplicaciones en papel cuadriculado, técnica de papel mojado. 1.9.1. Pintura: 99 Pintura con lápices de colores, pintura con crayones, pintura con cepillo, pintura con palitos, goma con escarcha, pintura con tela, pintura con canicas, pintura con sal, pintura con cera, pintura con cotonetes o puntillismo, piedras pintadas, crayones derretidos, decorado con punta de crayones, pintura con goma. Pintura variable, esgrafiado, desteñido, pintura con esponja, pintura con goma, pintura mono print, impresión con madera, color mágico, pintura con peinilla, dibujo ciego, pintura raspada, dactilopintura, pintura con sorbetes, el bordado. 1.9.2. Trozado Trozar consiste en cortar papeles pequeños utilizando los dedos índice y pulgar. El objetivo es lograr la precisión digital, la inhibición de control digital, y el dominio del espacio gráfico. Materiales: Papel de periódico o revistas, no se debe utilizar el papel brillante, pluma o bonds. 100 Proceso: 1.- Expresión corporal con el papel. 2.- Trozar libremente y pegar en toda la hoja. 3.- Trozar y pegar los papeles juntitos en toda la hoja. 4.- Trozar y pegar los papeles en forma separada. 5.- Trozar y pegar papel los papeles formando grupos en la hoja. 6.- Trozar y pegar los papeles en la parte superior. 7.- Trozar y pegar papeles en la parte inferior. 8.- Trozar y pegar los papeles en la parte superior limitando espacios. 9.- Trozar y pegar los papeles en el lado izquierdo. 10.- Trozar y pegar papeles en el lado derecho. 11.- Trozar y pegar 1.9.3. Rasgado Rasgar es cortar con los dedos índice y pulgar papeles largos y finos. La mano no dominante sostiene a la dominante, efectúa la acción con dirección 101 hacia el propio cuerpo. Luego se rasga papel, apoyando en los dedos pulgar o índice; el rasgado es posterior al trozado. Materiales: Papel diario, papel de revista, papel bond, goma. Proceso: 1.- Expresión corporal con el papel y sus posibilidades. 2.- Rasgar libremente. 3.- Rasgar y pegar las tiras distantes. 4.- Rasgar y pegar las tiras, juntitas, en cualquier parte de la hoja. 5.- Pegar siguiendo las órdenes. En la parte superior. En la parte inferior En la parte central En la parte derecha En la parte izquierda En las esquinas. 102 6.- Rasgar el papel en tiras largas y finitas. 7.- Rasgar el papel y pegar del más largo al más corto. 8.- Rasgar el papel y pegar en sentido horizontal. 9.- Hacer escaleras utilizando parantes señalados 10.- Pegar tiras rasgada formando figuras. 11.- Pegar tiras rasgadas en diferentes aplicaciones de acuerdo a la creatividad del niño o niña. 1.9.4. Arrugado Ésta técnica consiste en arrugar el papel en diferentes colores. 103 Materiales: Papeles de diferentes tamaños. Procedimiento: Antes de arrugarse el papel debe realizarse ejercicios de expresión corporal y luego se realiza el trabajo con una mano y luego con las dos manos, por último con el pulgar y el índice, haciendo la pinza digital, esto es cuando se trabaja con papeles pequeños. Proceso: 13) Arrugar el papel libremente y pegarlo en toda la hoja. 14) Arrugar y pegar papeles juntitos y luego separados. 15) Arrugar y pegar papel formando grupos en toda la hoja. 16) Arrugar y pegar papel en la parte inferior y superior de la hoja. 17) Arrugar y pegar papel limitando espacios. 18) Arrugar y pegar papel a la izquierda y luego a la derecha de la hoja. 19) Arrugar y pegar papel en forma vertical y luego en forma horizontal 20) Arrugar y pegar papel debajo de las figuras. 21) Arrugar y pegar papel fuera de las figuras. 22) Arrugar y pegar papel alrededor de las figuras. 23) Arrugar y pegar papel sobre las líneas trazadas. 24) Arrugar y pegar papel formando gráficos o paisajes. 104 1.9.5. Armado Armar consiste en transformar creativamente un objeto o elemento en otro de diferente significado y uso. Objetivos: Estimular la comprensión del ambiente, mediante la utilización de materiales diversos y del medio. Favorecer el paso paulatino al grafismo Estimular la atención visual. Desarrollar las funciones mentales, mediante el juego, utilizando materiales de desecho, del medio, para transformarlos en otros objetos. Proceso: 105 Armar una figura humana utilizando cubos. Armar la familia con plastilina Armar una mascota con plastilina Armar una escena con palitos, cubos, plastilina. Armar una casita con triángulos y cuadrados. Ármate tu mismo con círculos, cuadrados y triángulos. 1.9.6. Esgrafiado Permite el niño satisfacer las necesidades psicológicas, favorecer la psicomotricidad para el aprendizaje de movimientos finos, desarrollar abilidades, destreza de observación y de desarrollo dactilar y de dirección. 106 Materiales: Crayones Papel brillante Punzón sin punta Pluma que no tenga tinta. Procedimiento El niño, la niña debe iniciar pintando con crayones la superficie de un papel brillante hasta cubrirlo totalmente, luego procede a esgrafiar (raspar) con una pluma sin tinta o un punzón sin punta, la capa exterior para que aparezca el color del papel brillante, indicarle al alumno(a) que debe aparecer un dibujo. 1.9.7. Corticalado Es una forma de recortado que consiste en obtener guardas sobre papel plegado. 107 Procedimiento. Plegar el papel según la cantidad de figuras que se desea obtener, dibujar el motivo en el primer doblez y después recortar manteniendo el papel plegado. 1.9.8. Papiroflexia Aprende a crear figuras con papel doblado como objetos, animales barquillos, sombreros etc. El arte de papiroflexia proviene del antiguo Japón y lleva siglos practicándose; solo es cuestión de practicar y te convertirás en un gran artista del papel. 108 Papiroflexia: barco Papiroflexia: patos 1.9.9. Técnica del encajado Para encajar hay que calcular primero el tamaño del dibujo en el papel, que no sea ni demasiado grande ni demasiado pequeño. Lo siguiente que hay que hacer es comprobar que el dibujo va a salir centrado. Después la proporción entre el alto y el ancho. Cuando se ha hecho el encajado del 109 objeto, se procede a dibujar las partes, comprobando después siempre su proporción respecto del total. De esta forma se trabaja hasta llegar al detalle, pero no es correcto hacer los detalles sin antes haber encajado los objetos mayores. Encajado de un coche. Técnica carboncillo. Encajado geométrico. 1.9.10. Esartado Las técnicas consisten en ir introduciendo un hilo a través del orificio de macarrones, chaquiras, semillas, sorbetes y otros, para con ellos realizar unos hermosos collares, manillas, anillos. 110 Destrezas que el niño necesita para la escritura en los siguientes años de su estudio. 1.10. RINCONES DE TRABAJO Los rincones de trabajo más utilizados en los niños de primer año de educación básica son los siguientes: Rincón del hogar Rincón de construcciones Rincón de plástica Rincón de la biblioteca Rincón del juego Rincón del agua, y; Rincón de ciencias. 111 1.11. RECURSOS Y MATERIALES PARA TRABAJAR EN LOS RINCONES Recursos humanos Comprenderán todos aquellos que dependen básicamente de que una persona los realice, ya que ella los crea con sus propias experiencias. Ejemplo de ellos serían: - Los gestos y señas - Los juegos corporales, o también llamados “maternales” - Los juegos digitales - El mimo. - Las rondas - Danzas - Dramatizaciones. Recursos Intangibles Serían todos aquellos que no tienen una existencia visible, ya que son básicamente de tipo auditivo. Podrían admitir sub-clasificaciones tales como: A. Lingüísticos Preguntas abiertas y cerradas o divergentes y convergentes Cuentos narrados 112 Lenguaje figurado (relato que orienta para realizar acciones paralelamente a su narración) Diferentes tipos de rimas tradicionales Juegos corporales Rondas Recursos Tangibles o Materiales Siendo amplísimas las posibilidades al respecto, a lo que se agrega la dificultad de que cada grupo-edad tiene materiales específicos para su nivel, presentamos sólo como una primera aproximación el siguiente listado. Muebles: Se pretende en general que sean muy funcionales, prácticos y a la altura de los niños. Aparatos de juego grueso: Deben ser funcionales. Su propósito básico es promover la actividad muscular gruesa. Hay tanto para interiores como exteriores. 113 Objetos naturales. Son todos aquellos elementos provenientes de la naturaleza y que pueden ser utilizados como materiales de pequeño y gran tamaño. Ej. Semillas, hojas, vainas, piedras, conchitas de mar, troncos, arena, etc. Medios Audio Visuales: Son aquellos que estimulan simultáneamente los sentidos de la vista y el oído, a través de la imagen y de sonidos. Se clasifican según si el material visual es proyectado o no. Dentro de los proyectados las más factibles de utilizar en Educación Parvularia serían las diapositivas. Estas, además de las obtenidas por medio de una máquina fotográfica pueden hacerse sobre mica, acrílico transparente u acetato sobre los cuales se dibuja con tinta china, lápices de mina especiales para marcar sobre cualquier superficie o plumones de punta fina para marcar en vidrio, metal, películas, y filminas (serie de imágenes fijas) Medios no proyectables a) Láminas (se recomienda pegarlas sobre cartón y clasificarlas según tma). b) Fotos 114 c) Rotafolio. Consiste en una serie de imágenes ordenadas de acuerdo a los episodios más salientes que se suceden en una narración. d) Franelógrafo. Es un tablero forrado de franela o arabella a la cual se adhieren presionando trozos de papel lija, secante o pañolencia con los cuales se hacen figuras o se aplican a figuras de papel. e) Pizarrón magnético. Es una chapa de metal pintada con pintura de pizarrón lo cual permite además utilizarlo como un pizarrón corriente. Si se cuenta con pequeños imanes que se adhieren con scotch al dorso de las figuras que se desean utilizar se obtiene el material básico para su uso. Todos estos medios audiovisuales de imágenes no proyectadas se pueden utilizar en forma mixta para elaborar algunos materiales básicos que deben existir en toda sala de actividades según sea la edad de cada grupo de niños. Entre estos materiales tenemos: 115 Instrumentos musicales De percusión: panderetas, Claves sonajeros, simples tambores, y dobles, maracas, platillos- Melódicos: Metalófono de plaquetas sacables, armónica, arquín, pinkillos, flauta de pan. Rondador ,acordión. Objetos sonoros: Son objetos de los cuales se aprovechan las condiciones acústicas de sus materiales con propósitos musicales. Elaborados: Son aquellos realizados con productos fabricados. Ej. envases de plástico o metal rellenos con botones; raspadores realizados con palos de escoba, etc. Naturales: Son aquellos elementos naturales que se combinan para producir sonidos. Ej.: conchas que se golpean, “piñas” de pino que se raspan, vainas que se secan para que suenen las semillas, calabazas naturales, etc. Mixtos: son combinaciones de los dos anteriores. 116 De expresión plástica: Lápices de cera, tierras de colores, témperas, anilinas con engrudo, plumones; masa de harina y agua, plastilina, arcilla, estampadores hechos en papa, o de carretes de hilo o en base de madera con diferentes elementos pegados sobre ellas, para estampar; tizas de diferentes colores y grosores. Atriles de dos, tres o cuatro lados. Hojas de diferentes tamaños, colores, texturas. Goma, cola fría, engrudo, cordel puesto entre sillas, para colgar con “perros” de colgar ropa. Materiales para dramatizaciones: disfraces (zapatos viejos, ponchos, chales, carteras, collares, corbatas, sombreros, antifaces, etc.) accesorios. máscaras, Cunas, muñecas, ropa, mesa, sillas, tabla de planchar, plancha, coche-cuna, cocina, ollas, tazas, platos, servicio, material en desuso: tarros, cajas, envases, etc. Para armar ambientes de dramatización, ropero para disfraces, se pueden utilizar biombos, teatrines, paneles, las sillas puestas una al lado de otra y amarradas, cajones de madera, etc. Materiales para escenificar: Teatro de títeres: que también ayudan a dar soltura a la mano. 117 Materiales para construcción: Debe proporcionarse toda una variedad de ellos, dada tanto en su material (madera, cartón, espuma flex, etc.) como en su forma y tamaño. Se recomienda el aprovechamiento de material en desuso, como cajas de zapatos, cajones de frutas, etc. Juegos de arena y agua: Pozo o cajones de arena con baldes, moldes, palas, cedazos, coladores, embudos, tarros y envases plásticos con diferentes cortes y perforaciones, mangueras, etc. Materiales para actividades motoras: Pelotas de diversos tamaños y consistencia: goma, plástico, género, papel, de nylon (de medias) etc. Bolsitas de género de distinto tamaño, forma y con 118 diferentes materiales en su interior: arena, maíz, porotos, etc. Bastones de madera de diferente tamaño (hecho con palos de escoba). Argollas de diferentes diámetros hechas de cartón forradas con lana o plástico, o hechas de género con relleno duro en su interior. Ej. Diámetro: 20, 25, 30, 40 cm. Aros de manguera, de neumáticos de bicicleta, auto, etc. Cordeles de diferentes grosor y largo. Cajas y tarros de diferentes tamaños: medianos y grandes ara usarlos para saltos, para hacer carreras con obstáculos, etc. Materiales para Carpintería y Jardinería: Mesas de carpintero, paneles para guardar herramientas, paneles para clavar, prensas, lijas, madera, clavos, sierra, escofina, serrucho, martillo, escuadra, desatornillador, cepillo (usar herramientas verdaderas pero en tamaño chico). Jardinería: Baldes, regaderas, mangueras, palas, rastrillo, harnero, maceteros, almácigos, semillas, etc. 119 Materiales para coordinación viso-motriz fina: Cuentas de diferentes tamaños: de manguera, lápiz de pasta cortado, fideos, cartones de unos 2 cmts, por lado con perforación al medio: etc. Usar como vástago para enseñar, cable eléctrico, pajitas de bebida o palitos de helado. Cartones o maderas para bordados de unos 20 por 20 cmts. con perforaciones de un centímetro de diámetro aproximadamente (hecho con sacabocados) o de corcho perforado al cual se le pasa hijo nylon grueso. Papeles de diferente consistencia y colores para rasgado, tijeras de punta roma (3 a 4 años), esponjas de espuma o unicel para punteado con agujas de lana. Encajes planos y sólidos con distintos niveles de dificultad. 120 Materiales para actividades intelectuales: Rompecabezas hechos de madera o láminas de revista sobre cartón, divididos en 2, 3 4, etc. partes. Láminas de relaciones: por ejemplo 4 o 5 láminas de una misma niña con diversos vestidos de una pieza, divididos en 2 o 3 partes que se sepan relacionar la diferencia entre una y otra. Cajas de clasificación con diferentes divisiones y colecciones de objetos. Ej. Botones, semillas de distintos tipos, trozos de género, fichas de arcilla, piedras, conchitas, etc. Puzzles de inclusión: Consisten en una serie de figuras planas que contienen dentro de sí, otras figuras de igual forma, pero de menor tamaño. Ej. Figuras de cartón de diferentes colores, formas y tamaños, sobre cartón de fondo de color. 121 Naipes de asociación: Consisten en pares o tríos de tarjetas que presentan alguna relación ya sea de igualdad o de relaciones de tamaño, similitud, etc. Además: Loterías, dominós, material montessoriano (de desarrollo), etc. Materiales de Ciencias: Cajas de clasificación de semillas, hojas, etc., insectos, herbario, lupa, pinzas, microscopio, balanza, termómetro, tiestos, anilinas, corcho, tiza, sal, trozos de metal, etc. 122 Materiales para Matemáticas: Coleccionas de objetos tales como tapas de botellas, semillas, fichas, monedas fuera de uso. Bloques de madera (figuras geométricas), barritas Cuisenaire, geoplanos, etc. Materiales para higiene y aseo personal: Toalla, jabón, jabonera, cepillo de dientes, peineta, vaso, peineteras, espejos, cepillos de uñas, etc. 123 CAPITULO II 2. PSICOMOTRICIDAD FINA 2.1. DEFINICIÓN.- La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación. Esta motricidad se refiere a los movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo, que no tienen una amplitud sino que son movimientos de más precisión. Se cree que la motricidad fina se inicia hacia el año y medio, cuando el niño, sin ningún aprendizaje, empieza a emborronar y pone bolas o cualquier objeto pequeño en algún bote, botella o agujero. El niño se torna travieso es precisamente porque quiere comprender el funcionamiento de las cosas, existe entonces el principio de la casualidad que le facilita el conocimiento de sí mismo y de las cosas que le rodean. 8 La motricidad fina implica un nivel elevado de maduración y un aprendizaje largo para la adquisición plena de cada uno de sus aspectos, ya que hay diferentes niveles de dificultad y precisión. 8 PALOMEQUE, León Goethe. Sicología Evolutiva. Editorial Universitaria Católica. Año 1995. Pág. 27 124 Los aspectos de la motricidad fina que se pueden trabajar más tanto a nivel escolar como educativo en general, son: Coordinación viso-manual Motricidad facial Motricidad fonética Motricidad gestual 4 125 2.2. ORIGEN El origen de la Psicomotricidad fina fue en el año 1905, donde el médico neurólogo francés E. Dupré, al observar las características de niños débiles mentales, pone de relieve las relaciones entre las anomalías neurológicas y psíquicas. Describe así el primer cuadro clínico específico. En España tenemos contacto a partir de las ideas de Wallon y Ajuriaguerra en la década de los setenta. A partir de 1980, fecha de la celebración en Madrid del Congreso Internacional de Psicomotricidad, la formación empieza a desarrollarse en España por iniciativa privada. En las últimas décadas del siglo XX e inicio del XXI en nuestro país también se han realizado investigaciones relacionadas con el desarrollo psicomotor del niño, entre las que podemos encontrar las de las doctoras Catalina González (1998) y Gladys Beque (2002). A causa del interés de muchos profesionales en la psicomotricidad, de la gran cantidad de personas formadas en nuestro país en diferentes de iniciativas comunes, surge en diferentes lugares asociaciones de psicomotricistas de ámbito regional o estatal que intentan agrupar a los profesionales que practican la psicomotricidad en defensa de sus intereses colectivos. A partir del descubrimiento, varias asociaciones de psicomotricidad inician en el año 1996 una relación que uniendo fuerzas a favor de la 126 psicomotricidad, como consecuencia de esa lucha surgieron asociaciones en 1998 9 2.3. CAMPOS DE APLICACIÓN El objetivo es el desarrollo de la psicomotricidad en sus diferentes campos de aplicación y la promoción de la figura profesional del psicomotricista. En un principio se trabajaba sólo con aquellos individuos que presentaban trastornos o retrasos en su evolución y se utilizaba la vía corporal para el tratamiento de los mismos. La intervención era realizada por un especialista, (psicomotricista) con una formación específica en determinadas técnicas de mediación corporal. Hoy día la práctica de esta técnica se ha ampliado a todos los colectivos para que estimulen la actividad motriz fina y del juego. 2.4. MÉTODOS María Montessori Ha existido desde 1907, cuando María Montessori creó la primera casa de los "niños" en Roma. El trabajo de Montessori no solamente era el de 9 http://html.rincondelvago.com/psicomotricidad_18.html 127 desarrollar una nueva manera de enseñanza, sino descubrir la vida y ayudar a alcanzar al niño su potencial como ser humano. El método Montessori está basado en observaciones científicas relacionadas con la capacidad de los niños, así como el interés que éstos tenían por materiales que pudieran manipular. Cada parte del método desarrollado, fue basado en lo que ella observó, lo que los niños hacían "naturalmente", por sí mismos, sin ayuda de los adultos. Los principios fundamentales de la pedagogía Montessori están basados en: la autonomía, la independencia, la iniciativa, la capacidad de elegir, el desarrollo de la voluntad y la autodisciplina. Otros aspectos tratados son: el orden, la concentración, el respeto por los otros y por él. Le Bouchl Crea el método psicocinético, que define como un método general de educación que utiliza como material pedagógico el movimiento humano en todas sus formas. El método psicocinético se caracteriza por: Ser un método que busca un mejor conocimiento de si mismo a la vez que una autonomía personal. 128 Da gran importancia a la experiencia vivida. El niño comprende una situación nueva por medio de su exploración y no por referencia a la experiencia de su maestro. La utilización de la actividad grupal. Sienta las bases sobre las que se desarrollarán otros aspectos de la educación, como los aprendizajes escolares. Los trabajos de Le Boulch abrieron una vía pedagógica que hoy se considera fundamental en Educación Física de base. Lapierre y Acucouturier Su metodología se basa en las diversas situaciones que deben ser vivenciadas por el niño, y en las que la observación del mismo y la acción del educador son más importantes que la posible programación. Buscan colocar a los niños en una situación de creatividad y auto aprendizaje. 10 2.5. ASPECTOS A TRABAJAR Las vías de entradas de las informaciones o estímulos que provocan las conexiones entre neuronas son la vista, oído y el tacto, más en concreto. Hay que dejar clara la diferencia entre motricidad fina y gruesa. Ésta última consiste en el aprendizaje de manipulación de objetos con músculos 10 http://html.rincondelvago.com/psicomotricidad_18.html 129 grandes, por el contrario la motricidad fina es el aprendizaje de manipulación y adquisición del control de los músculos pequeños de las manos y brazos. El primer aspecto es el esquema corporal, muy importante que Jean Le Boulch, autor de La educación por el movimiento en la edad escolar menciona en su obra. El esquema corporal es la imagen mental que tenemos de nuestro cuerpo, primero estática y después en movimiento, con sus segmentos y límites y su relación con el espacio ylos objetos. Podemos decir a modo de resumen que el esquema corporal, entendido como conocimiento del propio cuerpo a nivel representativo, se va constituyendo muy lentamente hasta los 11 años. La construcción del esquema corporal aparece a partir de la maduración de estructuras nerviosas, de la propia actividad del niño así como de factores emocionales y sociales. Para Le Boulch “el esquema corporal puede definirse como intuición global o conocimiento inmediato de nuestro propio cuerpo, sea en estado de reposo o en movimiento, en función de la interrelación de sus partes y, sobre todo, de su relación con el espacio y los objetos que nos rodean”. La construcción del esquema corporal, es decir, la organización de las sensaciones relativas a su propio cuerpo en relación con los datos del mundo exterior, juega un papel fundamental en el desarrollo del niño. El desarrollo del esquema corporal sigue dos leyes: 130 ley céfalo-caudal: el desarrollo se realiza a través del cuerpo comenzando desde la cabeza para finalizar en el tronco. ley próximo-distal: el desarrollo se produce de dentro a hacia fuera a partir del eje del control del cuerpo. La maduración del sistema nervioso está íntimamente relacionada con la experiencia y la estimulación que tenga cada niño durante las primeras edades. El niño ha de conocer su propio cuerpo a través del esquema corporal tratando varios conceptos como los siguientes: 2.5.1. Equilibrio: La capacidad sostener cualquier posición del cuerpo contra la ley de gravedad, se va desarrollando a medida que evolucionamos. Integra la información que proviene del oído interno, de su sistema visual y su sistema propioceptivo. Hacia los dos años puede mantenerse sobre un apoyo durante un breve tiempo. Hacia el tercer año, puede mantener el equilibrio tres o cuatro segundos en el cuarto año el niño puede desplazarse sobre líneas curvas señaladas en el suelo. A los siete años el niño ya puede mantener el equilibrio con los ojos cerrados. Muy importante recalcar el aspecto social en estas edades para el desarrollo de la motricidad. 131 2.5.2. Lateralidad: Es el predominio motriz de los segmentos derecho o izquierdo del cuerpo. Tiene una preferencia espontánea en el uso de los órganos situados al lado derecho o izquierdo del cuerpo, como los brazos, las piernas, etc. Características del lado dominante: Tiene mayor fuerza. Tiene mayor destreza o mayor precisión. Mayor coordinación. Mayor sensibilidad Mayor equilibrio. Mayor desarrollo (una diferenciación en cuanto a la forma externa). Existen problemas derivados de una mala lateralidad. En el caso de una lateralidad contrariada, suelen aparecer problemas que repercuten sobre los aprendizajes escolares básicos (lecto-escritura: confundir b-d) y sobre la estabilidad emocional (distraído, desorientado, introvertido y alejado del resto). Si nos aparece un caso de lateralidad indecisa, deberemos decantarnos por orientarlo a una educación diestra, y si nos aparece un zurdo integral, también es importante disiparle cualquier hecho que le produzca un sentimiento de inferioridad. 132 2.5.3. La respiración y la relajación: Encargada de regular el tono cortical y la función de vigilancia. Ambas no se encuentran como capacidades independientes. La relajación es la distensión muscular acompañada de una sensación de reposo. 2.5.4. Tonicidad: La tensión ligera a la que se haya sometido todo músculo en estado de reposo y que acompaña también a cualquier actividad postural o cinética. Esta tensión puede ir desde una contracción exagerada (hipertonía o catatonía) hasta la decontracción (hipotonía) y no es constante sino sumamente variable en cada músculo. 2.5.5. El eje corporal: Todos los autores coinciden en la importancia que tiene el eje corporal en el conocimiento del esquema corporal y el espacio que rodea al niño. Este eje corporal se materializa en la línea media que está representada desde la 133 nuca a través de toda la columna vertebral a la que competen funciones tónicas motrices y de orientación en el espacio. Como señalan Furth y Wachs el niño, para manejarse con eficacia en su medio, debe saber coordinar tanto los dos lados de su cuerpo como la parte superior e inferior del mismo. El cuerpo humano, por tanto, está subdividido en cuadrantes y la integración intelectual de estos, nos da el conocimiento interno de un esquema espacial corporal. Nociones espacio-temporales: la representación mental de delante, detrás, arriba o abajo, son más fáciles de adquirir que izquierda o derecha, pues estas en otro que esté en frente son contrarias y a partir de ellas se hace idea de su entorno espacial. Las nociones temporales se van adquiriendo paralelamente a las espaciales, y aunque no percibimos aspectos del tiempo como los del espacio los traducimos en elementos como, velocidad, duración, sucesión... la adquisición de las nociones temporales es sumamente importante a la hora del aprendizaje de la recto - escritura y la numeración. 2.6. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD FINA Actividades para desarrollar la destreza de las manos Tocar palmas, primero libremente, después siguiendo un ritmo. 134 Llevar uno o más objetos en equilibrio en la palma de la mano, primero en una mano, después en las dos.- Hacer “caminos” libremente sobre la arena y/o sobre el agua. Realizar gestos con las manos acompañando a canciones infantiles.Girar las manos, primero con los puños cerrados, después con los dedos extendidos. Mover las dos manos simultáneamente en varias direcciones (hacia arriba, hacia abajo, movimiento circular) Imitar con las manos movimientos de animales (león moviendo las garras, pájaro volando) o de objetos (aspas del molino, hélices de helicóptero. Abrir una mano mientras se cierra la otra, primero despacio, luego más rápido. Actividades para desarrollar la destreza de los dedos Abrir y cerrar los dedos de la mano, primero simultáneamente, luego alternándolas. Ir aumentando la velocidad. Juntar y separar los dedos, primero libremente, luego siguiendo órdenes. 135 Tocar cada dedo con el pulgar de la mano correspondiente, aumentando la velocidad. "Tocar el tambor" o “teclear” con los dedos sobre la mesa, aumentando la velocidad. Con la mano cerrada, sacar los dedos uno detrás de otro, empezando por el meñique. Con las dos manos sobre la mesa levantar los dedos uno detrás de otro, empezando por los meñiques. Actividades para desarrollar la coordinación viso manual Lanzar objetos, tanto con una como con otra mano, intentando dar en el blanco (caja, papelera). Enroscar y desenroscar tapas, botes, tuercas. Ensartar un cordón en planchas y/o bolas perforadas. Abrochar y desabrochar botones. Atar y desatar lazos. Encajar y desencajar objetos. Manipular objetos pequeños (lentejas, botones). Modelar con plastilina bolas, cilindros. Pasar las hojas de un libro. Barajar, repartir cartas. Picado con punzón, perforado de dibujos. Rasgar y recortar con los dedos. 136 Doblar papel y rasgar por la dobles. Recortar con tijeras Otro aspecto importante es la realización de actividades para desarrollar los trazos. Otro aspecto importante es la realización de actividades para desarrollar los trazos. Otro aspecto importante es la realización de actividades para desarrollar los trazos. Estas actividades se realizarán sobre diferentes superficies (suelo, papel de embalar, encerado, folios, cuaderno con pauta) y con diferentes instrumentos (pinturas de cera, rotuladores, pinceles, lápices, bolígrafos). Los movimientos básicos presentes en los diferentes trazos grafo motores son de dos tipos: rectilíneos y curvos, y sobre ellos se debe centrar la 137 reeducación grafo motriz. Los ejercicios deben realizarse en sentido izquierda-derecha ayudados con la vista y manos.7 Actividades para el desarrollo y control de los trazos rectos: Ejercicios de copia en pizarra o papel cuadriculado: trazado de líneas verticales, horizontales y diagonales, cruces, aspas, paralelas, líneas quebradas, ángulos, figuras, etc. Ejercicios de repasado de líneas, trayectorias y dibujos. Ejercicios de rellenado de espacios y figuras Ejercicios de seguimiento de pautas o caminos sin tocar las paredes. Ejercicios de trazado de líneas entre dos rectas para entrenar el frenado. Ejercicios de trazado de líneas alternando la presión Actividades para el desarrollo y control de los trazos curvos Ejercicios de copia en pizarra o papel cuadriculado: trazado de líneas curvas, bucles, círculos, etc. Ejercicios de ondas dentro de dos líneas, sobre ejes horizontales o inclinados, y también alternando tamaños. Ejercicios de bucles dentro de dos líneas, sobre una línea, bucles ascendentes, descendentes y combinados(ascendentes/ descendentes). 138 Ejercicios circulares, de copia y repasado, realizados en sentido contrario a las agujas del reloj.11 2.7. DESARROLLO MOTOR FINO, Podrá empezar a darles un mayor manejo a ellas. Al dejarle juguetes a su alcance el bebe tratara de dirigirse a ellos y agarrarlos. Una vez logra coordinar la vista con la mano, empezara a trabajar el agarre, el cual hará al principio con toda la palma de la mano. El desarrollo motor fino comienza en los primeros meses cuando se descubre sus manos el bebe y poco a poco a través de experimentar y trabajar con ellas Es por esto que inicialmente necesita objetos grandes. Poco a poco le iremos dando objetos para que el tome y tenga que usar sus dos manos, y cada vez vaya independizando mas sus deditos. Enséñele a dar palmadas Sacar objetos de una caja pequeña Ponerle la tapa a un recipiente Usar el dedo índice Tocar piano Tocar tambor 11 http://grafomotricidad.blogspot.com/ 139 Decir adiós Tocarse su cabeza Al año la motricidad fina se va perfeccionando, agarra objetos con facilidad y habilidad de pinza, intenta garabatear trazos finos y cortos en una hoja, pasapaginas gruesas, tira y levanta objetos, lo que significa que su coordinación perceptivo motora se aproxima cada vez más a la del adulto, pues los movimientos de aferrar, apretar, soltar y lanzar objetos se afinan. Cada vez más se desarrolla la habilidad de insertar. También intentara dirigir la cuchara a su boca, el cepillo a su pelo y el teléfono a su oído. Este es un resumen general en lo que se puede trabajar en los dos primeros años. Ofrecerle al niño en un recipiente objetos variados, para que él los pase a otro recipiente. Cuando el niño tome cada objeto, dile su nombre y deja que lo manipule. Después dile que lo coloque en el segundo recipiente. Amasar plastilina, les sirve de mucha ayuda a ejercitar sus manos, al igual que a descubrir una nueva textura. Pasar páginas de un cuento. Pintar 140 Muéstrele también diferentes texturas, pásele su manito por algo rugoso, por algo suave como el algodón. 12 La Psicomotricidad fina es una fase previa a la escritura ya que supone el entrenamiento para la realización de movimientos básicos que forman parte de la correcta direccionalidad y trazado de las letras. Estas actividades están dirigidas a lograr un control grafo motriz de los trazos gráficos, para que el niño aprenda los movimientos básicos y evite movimientos inútiles. También permiten prevenir anomalías posteriores de la escritura como son los giros invertidos, la dirección, la presión del lápiz, etc. Tienen como finalidad ayudar al niño a adquirir las destrezas necesarias para enfrentar el aprendizaje de la letra cursiva. Ante todo debe tener el niño una posición cómoda con el dorso apoyado sobre el respaldo, los pies apoyados en el suelo, los brazos descansando sobre la mesa y su posición debe ser recta. Si el niño es diestro, su mano izquierda debe estar sobre la mesa y su brazo derecho debe estar en posición paralela a los bordes laterales del papel, que se colocara inclinada hacia la izquierda. Si fuera zurdo la posición es similar, pero a la inversa. 12 http://grafomotricidad.blogspot.com/2009/02/desarrollo-motor-fino.html 141 Con respecto al lápiz, debe ser más grueso que el lápiz corriente, de un centímetro aproximadamente. Este tipo de lápiz va a evitar que el niño crispe o apriete sus dedos cuando lo sostiene. La madre debe fijarse como toma el lápiz el niño, indicándole desde el principio que lo sostenga suavemente entre el índice y el pulgar. El dedo mediano sirve de apoyo y los otros dedos descansan suavemente sobre el papel y guían la mano. La muñeca se apoya sobre la mesa y determina una continuidad entre el antebrazo y la mano. 13 2.8. INSTRUMENTOS PSICOMOTORES El niño para poder escribir va a tener que conseguir el control segmentario de los dedos. Pese a que esos movimientos segmentarios el niño los empieza a hacer muy tempranamente a través de la manipulación de los objetos, es una de las últimas cosas en establecerse. Para conseguir esto es necesario que el niño ande sin dificultad, que tenga un buen control del equilibrio, tanto a nivel estático como dinámico. Sobre los 5 ó 6 años de edad el niño empieza a ser capaz de realizar el movimiento asociado de la mano con la cabeza, después va a ir afianzando la independencia entre el movimiento de mano−brazo y brazo−hombro .Este control independiente de los movimientos no se llega a completar hasta los 9,10 u 11 años. 13 http://grafomotricidad.blogspot.com/ 142 La fatiga del niño es uno de los grandes peligros de cara a la psicomotricidad fina, y es una de las cosas que más debe vigilar el maestro. Tener al niño haciendo ejercicios de trazos. Poco a poco el soporte horizontal se va reduciendo en tamaño, llegando a la posición propia de la escritura. El papel sobre la mesa. El Papel: La mejor manera de tener el papel es en posición apaisada: Así facilitamos el movimiento de izquierda a derecha. El papel debe estar paralelo al niño, ligeramente inclinado a la derecha o a la izquierda (según sea diestro o zurdo) El Útil: Es el instrumento con cuyo desplazamiento se produce el trazo. Según de la materia con que esté hecho, pude ser duro o blando y según la forma: cilíndrico, paralelepípedo, triangular. El útil es una prolongación de la mano cuando escribimos y lograr su dominio es algo muy complejo. Hay que conseguir un cierto grado de presión para realizar el trazo y cada útil necesita diferente grado de presión. Además necesitamos coordinar dos tensiones: Soportar el útil con la tensión necesaria para deslizarlo sobre el soporte. 143 Es algo muy complejo que necesita muchas horas de experiencia. El primer útil del niño es su mano, después sus dedos. A través de ellos damos al cerebro las sensaciones que producen esos músculos .Al principio la tensión que se aplica sobre el útil es desproporcionada e incontrolada. Para facilitar ese aprendizaje sobre el útil, es aconsejable que el útil no sea duro (pues bloquearía los movimientos) ni demasiado blando (porque difuminaría las sensaciones). Se aconseja utilizar tizas en soporte vertical y ceras para el horizontal. Poco a poco iremos introduciendo valores intermedios de dureza. Los Trazos: es la huella que deja el útil al desplazarse sobre el soporte. Es el resultado de un movimiento voluntario complejo, que realizamos con el brazo y con la mano. Los Trazos básicos de escritura son los palotes, giros y bucles. 14 2.9. EJERCICIOS DE MOTRICIDAD FINA La motricidad fina tiene relación con el manejo de los dedos, y el desarrollo de esta habilidad motora le ayudara en la manipulación de objetos pequeños. 14 http://es.scribd.com/doc/20203000/Lectoescritura 144 Las actividades manuales, mejoran en los niños su destreza y permite una exploración del mundo desde el sentido del tacto. Ejercicios: Rasgar con los dedos tiras de papel cada vez más pequeñas. Subir y bajar cierres. (cremalleras). Enrollar un cordón alrededor de un lápiz. Abrochar y desabrochar botones. Envolver porotos, garbanzos o semillas en hojas de papel liviano (papel de seda). Colocarle las tapas a distintos envases. Los envases deben presentar tapa a rosca. Hacer choricitos de plastilina y cortarlos con la tijera en trozos pequeños. Cortar con tijera sobre las líneas paralelas dibujadas en un papel. (En una hoja se trazan líneas paralelas a una distancia de 2 cm cada una) Realizar nudos con cuerdas o sogas. Hacer choricitos de plastilina y colocarlos sobre las líneas curvas dibujadas sobre una hoja (en una hoja se dibujará una línea curva o espiral y los niños deben colocar el choricito de plastilina sobre la línea siguiendo la dirección. 145 Picar con un punzón sobre la línea dibujada en una hoja (la línea puede ser recta o curva). 2.10. BASES Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROGRESO PSICOMOTOR El proceso de formación funciona con una lentitud bastante más notable en el caso de la corteza frontal, que tan crucial importancia tiene en aspectos tan básicos y críticos para los humanos como la planificación y control de las conductas complejas, y el gobierno de la maquinaria cognitiva. Todo este periodo va a ir pasando cada vez más bajo control frontal, con lo que se va a hacer cada vez más voluntaria, más sostenida, menos lábil, más consciente: cada vez se atiende más a lo que se desea atender y lo que es más importante, se puede cambiar el foco de atención cuando así se quiere. La melificación de las neuronas motoras seguirá ocurriendo hasta los 4 o 5 años y la de las zonas del sistema nervioso relacionadas con la atención y el resto de los procesos cognitivos, seguirá ocurriendo hasta la pubertad. Por lo demás, los progresos de los que vamos a hablar, siguen las ya conocidas leyes céfalo-caudal y próximo-distales, se va a perfeccionar las piernas, manejo fino de los músculos de las muñecas y los dedos, los progresos afectarán tanto a la motricidad gruesa como a la motricidad fina. 146 Los más importantes cambios, se relacionan con el progreso en dos frentes, la independencia y la coordinación motriz. La independencia es la capacidad para controlar por separado cada segmento motor (mover una mano sin que se mueva la otra). La coordinación supone un proceso aparentemente opuesto. Patrones motores independientes, se encadenan y asocian formando movimientos compuestos mucho más complejos que los originales. 15 2.11. El CAMINO HACIA EL DOMINIO PSICOMOTOR Algunos de los cambios más importantes en estas edades afectan a lo que podríamos denominar "Psicomotricidad invisible" como, control del tono, del equilibrio, control vi manual, respiratorio y estructuración del espacio y del tiempo. Tonicidad.- como grado de tensión que en cada momento hay en el interior de nuestros músculos, una parte del control es involuntaria (neurológica) pero otra parte es voluntaria. Aprender a controlar la tonicidad muscular es, por tanto facilitar el aprendizaje del control de la atención, en lo que se refiere a la conexión emociones-tono, se trata de una relación bien conocida 15 http://claxaguepsev.blogspot.com/2009/08/desarrollo-fisico-y-psicomotordespues.html 147 a través de la cual las tensiones emocionales se traducen en tensiones musculares. Equilibrio.- gracias al hecho de que somos capaces de mantener nuestro cuerpo en equilibrio, podemos liberar para la acción partes del cuerpo que de otra manera se verían continuamente comprometidas en el mantenimiento de una postura estable. Respiración.- el control respiratorio implica conocer cómo se respira y controlar conscientemente el ritmo y la profundidad de la respiración. Estructurar el espacio.- niños y niñas se tienen que ir representando su cuerpo en el contexto del escenario espacial en el que transcurre su vida, siendo capaces de organizar su acción en función de parámetros como cerca-lejos, dentro-fuera, corto-largo. Estructurar el tiempo.- El niño sitúa su acción y sus rutinas en unos ciclos de sueño vigilia, de antes - después, mañana - tarde -noche, ayer-hoymañana, días de la semana-días del fin de semana, y es capaz de hacerlo en su actividad mucho antes que de representar simbólicamente esas nociones. 148 2.12. LA EVOLUCIÓN DEL GESTO GRAFICO Y EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD FINA Desde el punto de vista psicomotor, el dominio progresivo del gesto gráfico obedece a la doble influencia de factores madurativos y sociales. El entorno social ejerce una enorme influencia en el moldeamiento y modelado de las destrezas en psicomotricidad fina... Será en el ejercicio de esas destrezas como aprenderán a diferenciar sus producciones como dibujo, pintar, plegar, recortar, trozar, rasgar, punzar, bordar, enhebrar, picar, retorcer, modelar la escritura 16 EL DIBUJO Es normalmente a partir de los 18 meses cuando niños y niñas descubren que pueden trazar huellas sobre superficies utilizando instrumentos como los lápices, crayones, pincel.etc. Estos primeros trazos son líneas rectas hechas con todo el brazo en movimiento, siendo la articulación del hombro el punto de partida. Aparecerán a continuación trazos en barrido, una especie de zig-zag donde se utilizará la articulación del codo. Un poco antes de los dos años 16 http://claxaguepsev.blogspot.com/2009/08/desarrollo-fisico-y-psicomotor-despues.html 149 empezarán a aparecer formas circulare que implican ya la articulación de la muñeca. Son todos ellos fundamentalmente actos motores. Hacia los 2,5 - 3 años, al tiempo que han progresado en la ejecución de sus trazos y en la combinación de formas rectas y circulares, niños y niñas empiezan a relacionar sus producciones gráficas con objetos y personas, son los “garabatos” Entre 3 y 4 años, se hacen ya capaces de controlar el punto de partida y de llegada del trazo. Aparece la conciencia de estar dibujando y el garabato empieza a adquirir una función intencionadamente representativa, razones por las cuales corresponde ya hablar de dibujos. Surgen ahora las primeras representaciones de la figura humana, (círculo del que salen rayas). En el desarrollo del dibujo entre los cinco y los ocho años, elaboran un mayor número de detalles denominado realismo visual y con un mayor grado de complejidad. Progresivamente, a lo largo de esta evolución, los dibujos irán incorporando más detalles tanto relativos al rostro (cejas, orejas y pestañas) como al resto del cuerpo y de la ropa, así como de otros complementos. Naturalmente los dibujos no se limitan a la figura humana. En primer lugar porque a partir de los 4-5 años, la figura humana no aparece sola, sino acompañada de objetos, de animales o de otras personas, posteriormente 150 las cosas dibujadas dejarán de ser estáticas y serán representadas llevando a cabo acciones e interacciones. En segundo lugar, porque dibujan además objetos y situaciones que para ellos son familiares, y que se prestan a las capacidades representativas de que disponen en cada momento. La lógica evolutiva es similar a la descrita respecto al dibujo de la figura humana: esquematismo inicial, realismo intelectual, realismo visual, dibujos en contexto y representando acciones o interacciones, cada vez más detalles y mejor técnica de garabateo. Esa es la razón por la que los dibujos infantiles han sido considerados importantes por su valor como indicadores del desarrollo intelectual y evolutivo de los niños, y como elementos para la evaluación de la personalidad. HABILIDAD SENSOMOTRIZ. Para apreciar la precisión de adaptación sensomotriz pedimos al niño que lance una pelota cinco veces en cada mano a un blanco a una distancia de 1,30 metros, este ejercicio es importante para aumentar la precisión en el Valoramos al niñoen todas las posiciones, todos los patrones de movimientos, la motricidad fina, los reflejos, las reacciones, patrones posturales anormales, fijaciones visuales, integración de las manos, equilibrio etc. 151 Al mismo tiempo ya sabemos que en los primeros años de vida sobre todo, el desarrollo motor influye también en los aspectos de la conducta del niño. f. METODOLOGÍA. Para la realización del presente trabajo se utilizará diferentes métodos y técnicas; las cuales servirán de apoyo para la realización del mismo. MÉTODO CIENTÍFICO.- Se utilizará como método principal partiendo de un área problemática dándole un titulo a la misma y se planteará objetivos ante dicho problema; además este método permitirá recopilar información necesaria para comprender de mejor manera el tema a tratarse en la presente investigación. MÉTODO DEDUCTIVO.- Este método se utilizará para comprender y analizar términos generales que trata de la expresión plástica y la psicomotricidad fina para llegar a lo particular, la misma que se refleja en la problemática existente en el centro educativo “Segundo Cueva Celi “de la Ciudad de Paquisha. MÉTODO INDUCTIVO.- Este método servirá para realizar un acercamiento al problema a través de diálogos informales y posteriormente se aplicará las encuestas tanto a la maestras como a los padres de familia, con la finalidad de conocer la problemática de la institución y obtener datos empíricos los cuales ayudarán a fundamentar las conclusiones. 152 MÉTODO ANALÍTICO/SINTÉTICO.- Con este método se analizará la información empírica obtenida y se realizará comparaciones con la información bibliográfica para luego llegar al método sintético; el cual permitirá resumir el marco conceptual y establecer lineamientos que llevarán a plantear las posibles soluciones o alternativas de la problemática antes mencionada. MÉTODO DESCRIPTIVO.- Mediante este método se realizara un sondeo para observar los hechos, causas y fenómenos del problema que se investigará, luego en la recolección de datos describirá los aspectos fundamentales de la investigación y de este modo obtener resultados y conclusiones. MÉTODO ESTADÍSTICO.- Permitirá la presentación de los resultados obtenidos en el trabajo mediante cuadros y gráficos estadísticos TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ENCUESTA.- Esta técnica servirá para obtener información directa sobre la expresión plástica, que se las aplicará a las maestras del primer año de educación básica del centro educativo antes mencionado, quienes son las que están relacionadas directamente con el objeto de estudio. 153 TEST DE DEXTERIMETRO DE GODDARD. Este dexterimetro mide la velocidad y precisión de los movimientos de brazos y de las manos, para determinar el nivel de desarrollo psicomotriz del niño o niña. Consta de un tablero de madera de 50 x 35 cm. En el cual existen 10 excavaciones geométricas, ordenadas en tres filas. POBLACIÓN: La población a ser estudiada está conformada por todos los niños y niñas que acuden al primer año de Educación Básica del Centro Educativo “Segundo Cueva Celi” de la ciudad de Paquisha en el periodo 2011-2012, que se detalla a continuación: Centro Educativo CENTRO “SEGUNDO CUEVA CELI” Paralelos EDUCATIVO Niños Maestras Total H M “Segundo A 13 11 1 25 Cueva Celi” B 12 10 1 23 TOTAL 2 25 21 2 48 FUENTE: Registro de matrícula del Centro Educativo “Segundo Cueva Celi” ELABORACIÓN: Juana Edirma Sarango Maza. 154 g. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TIEMPO AÑO 2011 MAR ACTIVIDADES MAY ABR . AÑO 2012 JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. Sep. Oct. . Tema Elaboración del proyecto Aprobación del proyecto Aplicación de instrumentos de campo Procesamiento de la información Presentación del informe y calificación privada Sustentación publica 155 Nov. h. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO Recursos humanos La Postulante : Maestras del primer año básica del Centro Educativo “Segundo Cueva Juana Edirma Sarango Maza Celi” Niños y niñas del primer año del Centro Educativo “Segundo Cueva Celi” Padres de familia Recursos Materiales Computador Intel Impresora Lexmar Material Bibliográfico Materiales de oficina. Internet Transporte Recursos Institucionales Universidad Nacional de Loja. 156 Área de Educación Arte y la Comunicación Carrera de Psicología Infantil y Educación Parvularia Bibliotecas públicas y privadas de la ciudad de Loja. Zamora, y Centinela del Cóndor Escuela Segundo Cueva Celi. PRESUPUESTO: DESCRIPCIÓN COSTO material de escritorio 50.00 útiles de oficina 70.00 Impresiones 200.00 Transporte 100.00 Alimentación 50.00 Internet 80.00 Libros 300.00 empastado de tesis 70.00 Imprevistos 100.00 material didáctico 70.00 TOTAL 1090.00 TOTAL 157 FINANCIAMIENTO: El presente proyecto será financiado en su totalidad por el aspirante a obtener el Titulo de Licenciada en Psicología Infantil y Educación Parvularia. 158 i. BIBLIOGRAFÍA. MORA, Estela. La infancia Psicopedagogía infanto - adolescente. Editorial Grupo Cultural S.A. Págs. 2 PROGRAMA, de Desarrollo Infantil. Folleto de Desarrollo Socio – Afectivo. ROS, Jordina/ESTADELLA, Pere. Plástica de Preescolar. Ediciones Parramón 2009. Págs. 262 PALOMEQUE, León Goethe. Sicología Evolutiva. Editorial Universitaria Católica. Año 1995. Págs. 69 ARDILLA, RUBÉN Síntesis Experimental del comportamiento Planeta 1993. BARTOLOMÉ, Rocío y otras Manual para el Ecuador infantil, tomo 1, interamericano S.A. Bogotá Colombia 1993 ENCICLOPEDIA DE LA PSICOPEDAGOGÍA, Pedagogía y psicopedagogía. Océano Grupo Editorial S. A. España. ENCICLOPEDIA PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR. Editores Rezza, Colombia 2003. GESELL. Arrnol y CArmatruda. El desarrollo de la conducta. Editorial Paidos. BURGOS, N. (2007). La enseñanza y el aprendizaje de la creatividad en el jardín de infantes. http://grafomotricidad.blogspot.com/2009/02/desarrollo-motor-fino.html http://es.scribd.com/doc/20203000/Lectoescritura 159 http://www.educa.aragob.es/cphmazar/psic_rel/psicorel.html http://www.psicologoinfantil.com/trasdesapsicom.htm http://claxaguepsev.blogspot.com/2009/08/desarrollo-fisico-ypsicomotor-despues.html PALO MEQUE, León Psicología Evolutiva. TALLER DE LABORATORIO DE PSICOLOGÍA. módulos lll. EDICIONES COQUITO, Cancionero Escolar. MUNOZ M. Luis, Education Psicomotriz. Editorial Kinesis 2003 LIBRO DEL DOCENTE , EDUCACIÓN INICIAL. Módulo 1. MORA, Estela. La infancia Psicopedagogía infanto - adolescente. Editorial Grupo Cultural S.A. Págs. 194, Tomo 2. MORA, Estela. La infancia Psicopedagogía infanto - adolescente. Editorial Grupo Cultural S.A. Págs. 39, Tomo 3. JORDINA, Ros y PERE Estadella.Plástica de preescolar. Editor JesusAraújo – Parramón. MENTOR. Enciclopedia TematicaEstudiantil.Oceano. VILLEGAS, Victor. - Juegos y dinámicas – Ediciones Paulinas. AYORA FERNÁNDEZ, Amable. Formación de la personalidad del Psicólogo Latinoamericano. Primera edición. ABRAMOS SURCOS . Texto de primer año. Ministerio de Educación y Cultura. ARANGO de Narvaez, Maria Teresa y Otras, Manual de estimulación temprana. Ediciones Gamma, Colombia 1994. 160 BRULÉ H, Los niños de 2 a 4 años en el pavulario,Editorial Fontanella, Barcelona 1975 .DINACAPED Aprendizaje activo juego-trabajo, Unidad Pre -primaria 1989 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Propuesta Consensuada Reforma Curricular. GARRIDO, J: Deficiencia Mental, Diagnóstico y Programación recuperativa, C. E. P. E. Madrid, 1987. BARCELONA:Editorial Océano. - Bravo, L. (1998). Tilín tilín tintero, juego y aprendo el año entero. Ecuador: UNICEF. LORENZA P. Liliana, Titular de la facultad de Psicología de la Universidad de la Habana. FREINET Elise.Dibujos y pinturas de Niño. Editorial Laia. Cuarta Edicion, Barcelona 1978. DURIBAGE, Johanne, Educación y Psicomotricidad Manual para el nivel preescolar, Editorial Trillas, Séptima Edición, México 1999. JACQUES Richard (2004). Patología Psicomotriz. Editorial Dossat 2000. ISBN 84-89656-37-1. PILAR Arnáiz Sánchez (2001). La psicomotricidad en la escuela: una práctica preventiva y educativa. Ediciones Aljibe. SBN 84-9700-016-1. PILAR Arnáiz Sánchez (1988). Fundamentación de la práctica psicomotriz en B. Aucouturier. Seco Olea Ediciones. ISBN. 161 AUCOUTURIER, Darrault, Empinet (1985).La práctica psicomotriz. Reeducación y terapia.Editorial Científico Médica. ISBN. AUCOUTURIER, Lapierre (1980). El cuerpo y el inconsciente en educación y terapia. Editorial Científico Médica. ISBN 84-224-0756-6. LINA Rubio, Carolina Zori (2008). La psicomotricidad en la escuela. Editorial Dossat 2000. ISBN 978-84-96437-43-2. RODRÍGUEZ RODOLFO (2005). Terapia psicomotriz. Casos de los 3 a los 11 años. CIE Dossat 2000. ISBN 84-89656-67-3. BELA ZEKELY. Los tests Mentales. LOWENFELD Visctor, El niño y su arte. Vers. Cast. Buenos Aires, editorial Kapelusz, 1954. TALLER DE LABORATORIO DE PSICOLOGIA, de la Universidad Nacional de Loja, MED, módulos: III, IV, V REFERENTE CURRICULAR DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. FONSECA.(2004). Dificultades del aprendizaje. México d. f.: trillas. CHAMBA, M. (2008). Guía de expresión plástica II. Loja: UTPL. COMELLAS CARBO, M. Y PERPINYA TORREGRONSA, A. (1998). La psicomotricidad en el preescolar. GRUPO OCÉANO (1998).Consultor de psicología infantil y juvenil. 162 j. ANEXOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y EDUCACIÓN PARVULARIA Estimadas docentes: La presente encuesta tiene como finalidad recoger información sobre el conocimiento de la de la Expresión Plástica en las maestras del Centro Educativo Segundo Cueva Celi. 1. ¿Con qué materiales cuenta usted en su aula para trabajar la Expresión Plástica? - Plastilina ( ) - Acuarelas ( ) - Témperas ( ) - Pinturas ( ) - Crayones ( ) - pinceles ( ) - Arcilla ( ) 163 2. ¿En qué nivel, usted ubica la importancia de las actividades de Expresión Plástica? Alto ( ) 3. ) Bajo ( ) ¿Aplica usted la Expresión Plásticas en sus horas clases? Si ( 4. Medio ( ¿Cree ) No ( usted que la ) Expresión Plástica incide en la Psicomotricidad Fina de los niños de primer año? Si ( ) 5. No ( ) ¿Con qué frecuencia realizan actividades de expresión plástica a sus niños? 6. Siempre ( ) Rara vez ( ) Nunca ( ) ¿Qué técnicas de Expresión Plástica Usted utiliza en sus planificaciones? 164 - Pintura ( ) - Papiroflexia ( ) - Dramatizada ( ) - Modelado ( ) - Ensartado ( ) - Encajado ( ) - Rasgado ( ) Gracias por su colaboración 165 TEST DE DEXTERIMETRO DE GODDARD. Este dexterimetro mide la velocidad y precisión de los movimientos de brazos y de las manos que tiene, para determinar el nivel de desarrollo psicomotriz del niño o niña. MATERIALES Consta de un tablero de madera de 50 x 35 cm. En el cual existen 10 excavaciones geométricas, ordenadas en tres filas. PRIMERA FILA: Cruz, triangulo, semicírculo SEGUNDA FILA: Circulo, rectángulo, romboedro TERCERA FILA: Rombo, estrella, elipse, cuadrado. Como material adicional se requiere de un cronometro, una hoja de respuestas y lápiz. TÉCNICA: El niño está de pié frente al tablero que descansa sobre una mesa adecuada, el examinador imparte al niño la siguiente instrucción. 166 En cada excavación de este tablero descansa una pieza, voy a proceder a retirar las piezas y ha colocarlas en tres grupos para que tú las vuelvas a encajar correctamente. El examinador procede a agrupar las piezas cerca del borde inferior del tablero. Tres grupos de acuerdo con el siguiente orden: 1.- Grupo del lado izquierdo: Círculo (sirve de base), Estrella (intermedia) Rombo (superior) 2.- Grupo Intermedio: Cuadrado (sirve de base ) Romboedro y semicírculo ( intermedio en su orden Cruz (superior) 3.- Grupo del lado derecho: Rectángulo (sirve de base) Elipse (intermedio) Triángulo (superior) 167 Una vez agrupada así las piezas, el examinador le indica al niño ahora va a proceder a encajar a las piezas utilizando la mano más hábil y lo más rápidamente posible. “Atención” ¡Comienza¡ El examinador pone en marcha el cronometro y lo detiene en el momento en que niño a encajado la última pieza. La misma experiencia ejecuta el niño tres veces. El examinador escoge el tiempo más corto de las tres anotaciones en segundos y lo confronta con el baremo respectivo para obtener la edad psicomotriz y luego se procede a obtener o calcular cociente psicomotriz. CÁLCULO: Este cociente psicomotriz se lo calcula en base a la siguiente fórmula. Edad psicomotriz Cociente Psicomotriz = ----------------------------------------------X 100 Edad cronológica en meses. Obtenido este cociente psicomotriz mediante la fórmula, la confronta con el baremo del cociente psicomotriz, para el diagnóstico del desarrollo psicomotriz manual. 168 BAREMO PARA EL DIAGNOSTICO DEL TEST DEXTERIMETRO DE GODDARD. Tiempo en Edad Escala Años meses Psicomotriz 1 9 Psicomotriz 140 0 + Muy superior 121” 3 2 120 - 139 Superior segundos 222” 0 mas 109”- de cociente Equivale 72” - 108 3 6 110 - 119 Muy Bueno 63” - 71” 4 0 90 - 109 Bueno 40” - 62” 4 7 80 - 89 Regular 37” - 39” 5 0 70 - 79 Deficiente 34” - 36” 5 4 69 30” - 33” 5 6 26” - 29” 5 9 25” 6 0 24” 6 8 23 7 0 22 7 4 21 7 8 20 8 0 19 8 6 18 9 0 17 9 6 16 10 0 15 11 0 14 12 0 13 12 6 12 13 0 11 14 0 Muy deficiente N.B. si la EC13. Del examinado pasa de 14 años, 0 meses para el CCPsa de considerarse como 14 años 0 meses 169 EXAMEN DEL DESARROLLO PSICOMOTRIZ FINA CON EL TEST DE DEXTERIMETRO DE “GODDARD” IDENTIFICACIÓN: Apellidos y Nombres:……………………………………………………………...... Fecha de Nacimiento:………………………………………………………………. Fecha de Aplicación del Test:……………………………………………………… Edad: Años:…………………… Meses:……………….. Días:………………….. Nombre del Plantel:………………………………………………………………… Tipo de escuela:……………………………………………………………………. Curso Educación Inicial: SI( ) No ( ) RESULTADOS CUANTITATIVOS: Primera Experiencia: Tiempo en segundos:……………………………… Segunda Experiencia: Tiempo en segundos:……………………………… Tercera Experiencia: Tiempo en segundos:……………………………… Edad cronológica en Meses:…………………………………………………… Edad psicomotriz en meses:..………………………………………………….. Cociente psicomotriz:…………………………………………………………… APRECIACIÓN CUALITATIVA: DIAGNOSTICO: LA EXAMINADORA 170 ÍNDICE CARATULA…………………………………………………………………………………………………………..i CERTIFICACIÓN ............................................................................................ i AUTORÍA ..................................................................................................... iii AGRADECIMIENTO. .................................................................................... iv DEDICATORIA .............................................................................................. v ESQUEMA DE CONTENIDOS ..................................................................... vi a. TITULO ................................................................................................ 1 b. RESUMEN ........................................................................................... 2 SUMMARY .................................................................................................... 3 c. INTRODUCCIÓN ................................................................................. 4 d. REVISIÓN DE LITERATURA .............................................................. 7 e. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................. 33 f. RESULTADOS .................................................................................. 36 g. DISCUSIÓN ....................................................................................... 46 h. CONCLUSIONES .............................................................................. 47 i. RECOMENDACIONES ...................................................................... 48 j. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 50 k. ANEXOS ............................................................................................ 55 INDICE………………………………………………………………………………………………………171 171