Acido Copálico

Anuncio
Oleorresina de Copaiba
Conocida generalmente con el nombre de bálsamo de Copaiba, esta oleorresina carece en
su composición química de ácidos benzoico y cinámico, luego no se puede considerar
dentro del grupo de los bálsamos.
Se obtiene de diversas especies del género Copaifera de la familia Fabaceae, procedentes
de América del Sur, principalmente de la zona Amazónica de Brasil. Entre las especies mas
conocidas se pueden citar: Copaifera langsdorffi Desf., C. officinalis L., C. guyanensis
Desf., C. multijuga Hayne, etc. La oleorresina se obtiene por incisión profunda en los
troncos de estos árboles, que pueden alcanzar hasta 35 metros de altura, ya que se
encuentra contenida en canales secretores esquizolisígenos del leño secundario y la
médula. Es un líquido viscoso, prácticamente sin color cuando está recién recolectado y
que pasa a amarillo pardo con el tiempo, dotado de un olor característico.
Por destilación de la oleorresina por arrastre en corriente de vapor de agua se obtiene un
aceite esencial, el resto está formado por la resina que contiene numerosos ácidos. Los
constituyentes mayoritarios son sesquiterpenos, principalmente hidrocarburos
sesquiterpénicos como trans-beta-cariofileno, trans-alfa-bergamoteno, beta- y alfaselineno, beta-bisaboleno, cipereno, etc. y diterpenos: ac. kaurenoico y sus derivados, ác.
poliáltico, etc. Entre los ácidos terpeno-resínicos se pueden citar también los ácidos
copaíbico, copálico, copaiférico, etc.
Las oleorresinas obtenidas de diferentes especies de este género presentan una gran
variabilidad en su composición, incluso dentro de la misma especie se pueden encontrar
importantes variaciones individuales. Esto no es de extrañar pues se han identificado hasta
27 hidrocarburos sesquiterpénicos distintos.
Durante un tiempo se utilizó principalmente como diurético y antiséptico urinario y
bronquial, aunque este uso se abandonó casi totalmente al aparecer otros compuestos con
mejores propiedades. En Europa también se introdujo para el tratamiento de la blenorrea.
Aunque se han descrito otras actividades como son: astringente, laxante, estimulante, etc.
en la actualidad el “bálsamo de Copaiba”, además de aromatizante, constituye una
terapéutica ampliamente utilizada en la Amazonía brasileña principalmente por sus
actividades antiinflamatoria, cicatrizante, tripanosomicida y antibacteriana. Algunos
indígenas del área amazónica, emplean la resina de Copaiba como cicatrizante en diversas
afecciones de la piel y para conseguir la cicatrización del ombligo en los recién nacidos.
Probablemente el origen de esta aplicación sea debido a la observación del
comportamiento de algunos animales que al estar heridos se restregaban sobre los troncos
de estos grandes árboles. También por vía tópica se utiliza en algunas micosis como el pie
de atleta y en el tratamiento de la psoriasis.
Una vez revisada la literatura científica puede decirse que los responsables de la actividad
antiinflamatoria parecen ser los sesquiterpenos y algunos compuestos diterpénicos ácidos
como el ácido copálico, ya que una oleorresina rica
en estos componentes ha demostrado ser activa en
diversos modelos experimentales en ratas. Algunas
oleorresinas inhiben el edema inducido por
bradiquinina y carragenina y se ha observado que
CO2H
la administración repetida durante seis días a dosis
de 1,26 ml/kg, produce un efecto comparable al de
20 mg/kg de fenilbutazona.
Por otra parte, la oleorresina de Copaiba (C.
langsdorffii) ha demostrado poseer en rata un
efecto protector gástrico significativo dosis
dependiente (200-400 mg/kg) frente a las lesiones
Acido Copálico
producidas por etanol y estrés por inmovilización.
A dosis de 400 mg/kg se ha observado que previene igualmente la úlcera gástrica inducida
por indometacina. Asimismo esta oleorresina, en aplicación tópica al 4% en ratas, mostró
un importante efecto cicatrizante.
Recientemente se ha estudiado la actividad antimicrobiana de la oleorresina obtenida de
otras especies como es la C. paupera, especie procedente de Perú. Se han aislado
principalmente diterpenos y sesquiterpenos y se han ensayado de forma aislada, mostrando
actividad frente a bacterias gram positivas. Alguno de los
diterpenos aislados presenta además una ligera actividad
citotóxica frente a cuatro líneas celulares cancerosas, lo
que puede abrir nuevas expectativas al estudio de estos
compuestos. Por ejemplo el ácido kaurenoico, diterpeno
aislado de C. langsdorffii e identificado en otras especies
vegetales (Umbelíferas, Asteraceas, Annonaceas etc.) ha
presentado un potencial efecto citotóxico y hemolítico
H
(probablemente debido a sus efectos sobre las
CO2H
membranas eritrocitarias), actividad antibacteriana
selectiva sobre bacterias Gram-positivas, actividad
parasiticida (tripanosomicida), efecto analgésico y
Ac. kaurenoico
actividad relajante de musculatura lisa (espasmolítica y
vasodilatadora).
A pesar de presentar todas estas actividades que en cierta forma validarían su eficacia
terapéutica, hay que tener en cuenta la gran variabilidad química que presentan los
preparados comercializados. La mayoría de ellos, que son principalmente de origen
brasileño, no están estandarizados por lo que a su propia complejidad química natural hay
que añadir posibles errores en la manipulación. Por ello, parece conveniente desaconsejar
el uso terapéutico de estos preparados no estandarizados ya que en algunos casos se ha
observado ausencia de actividad.
Por otra parte, en los bosques amazónicos de Brasil se han llevado a cabo planes de mejora
en la recogida de la oleorresina, ya que se piensa que podría ser una importante fuente de
ingresos y, al mismo tiempo, ayudaría
a mantener el ecosistema. Todavía la
olerresina se recoge por métodos
bastante rudimentarios, lo que en
ocasiones lleva a inutilizar el árbol.
Se encuentran igualmente en la
bibliografía algunos ensayos de
actividad de estas especies pero no
de
la
oleorresina,
utilizada
clásicamente, sino de extractos de la
corteza de los árboles. Así se ha
estudiado la actividad antioxidante
de un extracto preparado a partir de
cortezas de C. reticulata. En este
caso los compuestos responsables de
la actividad antioxidante y captadora
de
radicales
libres,
parecen
pertenecer al grupo de los taninos.
La oleorresina de Copaiba se emplea
actualmente como fijador en la
industria
perfumera y en la
preparación de jabones, cremas y
otros productos cosméticos por sus
propiedades
emolientes
y
antibacterianas.
También
en
ocasiones se utiliza en alimentación. La obtenida de C. multijuga se ha propuesto como
carburante, sustitutivo potencial del petróleo o del alcohol. La madera es empleada en
carpintería.
En Costa Rica y Panamá crece una especie conocida con el nombre común de cabimo, se
trata de Copaifera aromatica, especie que puede estar en peligro de extinción y de la que
se extrae una resina conocida como aceite de camibar, con propiedades medicinales en el
tratamiento de bronquitis, asma y resfriados. Su madera se emplea en construcciones
locales.
Perteneciente también a las Leguminosas (Fabaceae), se encuentra la especie Hymenaea
courbaril L., procedente así mismo de Brasil y Trachylobium verrucosum Oliver de origen
africano. Ambas producen una resina (en la actualidad y fósil) conocida como Copal,
también en ocasiones llamada Copaiba lo que puede llevar a errores. En este caso la
secreción es una resina, con utilidad principalmente industrial.
Como conclusión se puede indicar que la oleorresina de Copaiba sigue gozando de gran
interés terapéutico entre los indígenas del área amazónica, que la utilizan ampliamente en
diversas afecciones, especialmente como antiséptico, tanto por vía oral como tópica. Así
mismo hay que considerar su interés económico, ya que puede suponer una fuente
importante de ingresos al ser exportada para su empleo en diversas industrias, como por
ejemplo en perfumería. Es importante no confundir esta oleorresina, con las procedentes
de otras especies, ni con otras resinas de la misma o de otras familias botánicas, confusión
que puede producirse al ser conocidos distintos productos con el nombre de Copaiba o
bálsamo de Copaiba. Para evitar esta confusión, debería siempre especificarse con claridad
el origen botánico (especie botánica productora) del producto que se pretende utilizar.
Es de destacar el potencial farmacológico, en estudio en la actualidad, de esta oleorresina,
debido en gran parte a su contenido en ácido kaurenoico, sus derivados y otros diterpenos.
BIBLIOGRAFÍA
-
-
-
-
Basile AC, Sertie JA, Freitas PC, Zanini AC. Anti-inflammatory activity of oleoresin from Brazilian
Copaifera. J Ethnopharmacol 1988, 22(1): 101-9.
Block LC, Santos AR, de Souza MM, et al. Chemical and pharmacological examination of
antinociceptive constituents of Wedelia paludosa. J Ethnopharmacol 1998, 61(1): 85-9.
Cascon V, Gilbert B. Characterization of the chemical composition of oleoresins of Copaifera
guianensis Desf., Copaifera duckei Dwyer and Copaifera multijuga Hayne. Phytochemistry 2000, 55:
773-8.
Costa-Lotufo LV, Cunha GMA, Farias PAM et al. The cytotoxic and embryotoxic effects of kaurenoic
acid, a diterpene isolated from Copaifera langsdorffii oleo-resin. Toxicon 2002, 40(8): 1231-4.
Desmarchelier CJ, Bustamante JM, Gil RR et al. Profisetinidin type tannins responsible for
antioxidant activity in Copaifera reticulata. Pharmazie 2001, 56(7): 573-7.
Evans WC. Trease and Evans Pharmacognosy. 15ª ed. W.B. Saunders. Hardcourt Pub. Edinburgh 2002.
Paiva LA, Rao VS, Gramosa NV, Silveira ER. Gastroprotective effect of Copaifera langdorffii oleoresin on experimental gastric ulcer models in rats. J Ethnopharmacol 1998, 62(1): 73-8.
Paiva LA, De Alencar Cunha KM, Santos FA et al. Investigation on the wound healing activity of oleoresin from Copaifera langsdorffi in rats. Phytother Res 2002, 16(8): 737-9.
Tincusi BM, Jimenez IA, Bazzocchi IL et al. Antimicrobial terpenoids from the oleoresin of the
Peruvian medicinal plant Copaifera paupera. Planta Med 2002, 68(9): 808-12.
Tirapelli CR, Ambrosio SR, Da Costa FB, De Oliveira AM. Inhibitory action of kaurenoic acid from
Viguiera robusta (Asteraceae) on phenylephrine-induced rat carotid contraction. Fitoterapia 2002,
73(1): 56-62.
Veiga VF, Zunino L, Calixto JB et al. Phytochemical and antioedematogenic studies of commercial
copaiba oils available in Brazil. Phytother Res 2001, 15(6): 476-80.
Wilkens M, Alarcon C, Urzua A, Mendoza L. Characterization of the bactericidal activity of the
natural diterpene kaurenoic acid. Planta Med 2002, 68(5): 452-4.
Zamilpa A, Tortoriello J, Navarro V, et al. Antispasmodic and antimicrobial diterpenic acids from
Viguiera hypargyrea roots. Planta Med 2002, 68(3): 281-3.
Descargar