Informe

Anuncio
Informe
Informe
Informe
Informe final
La Secretaria de la Dona de la CONC, con la colaboración del CEPROM y l’Associació Catalana de Dones de
Carreres Jurídiques, como socias locales, y los sindicatos
CGIL de Lombardia y la CGTP de Lisboa, como socios europeos, hemos llevado a cabo durante el pasado año 1999 el
proyecto AFRONTAR que ha contado con el apoyo de la
Comisión Europea, dentro de la Iniciativa Daphne.
Los objetivos de este proyecto han sido proporcionar
a las mujeres que sufren acoso sexual en el mundo laboral
los recursos necesarios para afrontar estas situaciones, prevenir la aparición de nuevos casos y sensibilizar y formar a
representantes sindicales en su detección e intervención.
Objetivos centrales han sido así mismo investigar y elaborar
proapuestas normativas y sindicales para hacer efectiva la
defensa de las víctimas.
Para las organizaciones participantes, Afrontar ha
representado una experiencia muy interesante, que partiendo de realidades diversas ha permitido confluir en un trabajo donde se han encontrado numerosos puntos comunes en
el análisis y las propuestas respecto al acoso sexual. Se ha
conseguido proyección en las organizaciones sindicales así
como en otras organizaciones sociales y ha configurado instrumentos para seguir trabajando en un futuro. Los trabajos
que se han realizado durante el mismo son esenciales para
dar continuidad a la intervención frente al acoso sexual.
El avance conseguido en la intervención frente al acoso
sexual durante este año nos ayuda a ver también, lo mucho
que aún queda por hacer para que este grave problema
tenga la respuesta social, jurídica y sindical que merece.
Las investigaciones desarrolladas y los debates en que
hemos tenido ocasión de participar nos confirman la necesidad de aproximarnos al tema desde una perspectiva de
género y relacionarlo con la situación de discriminación y
opresión social y laboral que padecen las mujeres.
Associació Catalana de
Dones de Carreres Jurídiques
1
A manera de resumen se exponen los resultados centrales obtenidos durante el periodo del
proyecto y las futuras líneas de trabajo sobre el
acoso sexual.
1) Desde un principio este proyecto contó con un
amplio servicio de información y asistencia.
Para ello se puso en funcionamiento una pagina
Web en Internet y en Catalunya un teléfono de
información sobre el acoso que orienta sobre el
tema y canaliza los casos. Se editaron carteles y
dípticos para hacer extensivo los servicios del
proyecto a los que se ha dado una amplia difusión.
Como ya sabemos, y lo hemos podido comprobar ampliamente en este periodo, el acoso
sexual afecta fundamentalmente a las mujeres y
permanece oculto en la mayoría de los casos debido a las numerosas dificultades de todo tipo que
tienen para denunciar y rebelarse frente al mismo.
Una dificultad inicial consiste en el desconocimiento de qué conductas son constitutivas de
acoso sexual y de los mecanismos y vías existentes para dar respuesta al mismo. Por ello la información es básica.
Se ha establecido una extensa red de contactos con instituciones, secciones sindicales y
grupos de mujeres que han conocido y utilizado
este servicio. La buena respuesta obtenida con el
teléfono del acoso y la página web indica la utilidad de estos servicios y es un compromiso de
CC.OO. continuar con los mismos.
Desde la Secretaría de la Dona de la CONC
se ha realizado asesoría sindical a víctimas de
acoso sexual, realizando diversas actuaciones en los
casos y un seguimiento de los mismos que ha permitido ofrecer, además de un apoyo imprescindible
para las mujeres, propuestas de intervención sindical y jurídica.
Se ha creado un servicio jurídico especializado en el tema del acoso sexual en el Gabinete
Jurídico de CCOO de Catalunya, que ha atendido
numerosos casos que requerían actuaciones legales.
La experiencia desarrollada permite confirmar lo
acertado de su existencia y la importancia de su
continuidad.
La experiencia de trabajo coordinado desde
el proyecto Afrontar entre la secretaría de la dona,
el servicio jurídico y diversas instituciones y grupos
de mujeres nos hace considerar importante plantear la necesidad de las intervenciones en red.
Hablamos de intervención en red tanto la que
puede darse internamente en el sindicato como los
contactos exteriores que sean necesarios, ya que
tan importante es disponer de una información
clara y directa, como de asesoramiento jurídico
especializado o de apoyo personal.
2
La importancia de este trabajo se basa en
que cada punto de la red comparte unos mismos criterios de actuación, así como la definición clara de sus competencias permite una
intervención más eficaz a la vez que evita que la
persona vaya de un sitio a otro buscando información y debiendo relatar su historia. Es por
esto decisiva la coordinación entre los servicios
jurídicos especializado, las secretarías o departamentos de la mujer de los sindicatos, los organismos de representación sindical, servicios
sociales o algunos servicios específicos realizados por grupos de mujeres para dar apoyo en
los casos de agresión sexual. Creemos que en
este ámbito deberían potenciarse los grupos
de apoyo para algunas mujeres que han sufrido
acoso sexual ya que sabemos que el trabajo en
grupo es un elemento fundamental para su recuperación.
2) Un elemento central del proyecto ha sido la
formación que hemos considerado como un elemento prioritario frente al acoso, tanto en su prevención como para ofrecer soluciones a los casos
existentes. Por ello hemos planteado tres líneas
formativas: formación para delegados y delegadas
de personal y sindicalistas; formación para asesoras por la igualdad de oportunidades frente al
acoso; formación para delegados y delegadas de
prevención de salud laboral.
2.1 Se ha elaborado un módulo formativo para
miembros de los comités de empresa y para
delegados y delegadas de personal sobre los
métodos más eficaces para intervenir en situaciones
de acoso sexual. Con él se pretende dotar a sindicalistas de los conocimientos, la conciencia, la capacidad
de entender las situaciones de riesgo, de implicarse,
de intervenir y de asistir a la persona afectada. Se les
ofrece información y herramientas para que puedan
intervenir frente a acoso sexual y se quiere también
sensibilizar y generar acciones dirigidas a la prevención.
Se ha publicado este módulo en catalán,
español, italiano y portugués. Consta de una guía
didáctica para la persona formadora, unas fichas
de trabajos para los y las participantes y un anexo
para complementar la información del tema. En
Catalunya se pretende incorporar esta formación
en todos los cursos dirigidos a delegados y delegadas sindicales que se realicen desde la Secretaría
de Formación Sindical de la CONC. Por parte de
CGTP y CGIL está previsto adecuarlo a sus líneas formativas.
2.2 Se ha diseñado un curso específico para formar mujeres como asesoras especializadas
frente al acoso sexual. Se ha dividido en tres
módulos:
➡ El primero ha tenido como finalidad ofrecer a las
mujeres participantes, unos elementos contextuales, históricos, teóricos, que les permitan
actuar eficazmente como asesoras frente a la
problemática del acoso sexual.
➡ En el segundo se ha abordado críticamente la
normativa nacional e internacional relacionada
con el acoso sexual, a fin de valorar las posibilidades concretas que ofrecen las disposiciones
jurídicas frente a esta problemática.
➡ En el tercero se han trabajado los aspectos fundamentales, en cuanto a habilidades y recursos,
que debe manejar una asesora para la intervención sindical frente al acoso sexual.
El material elaborado está conformado por un guía didáctica dirigido a la formadora y unas fichas y anexos dirigido a las
participantes. Se ha editado en formato CD en catalán, español, italiano y portugués
Las asesoras que se forman con estos cursos estarán
encargadas de orientar y apoyar a las trabajadoras pero también tendrán otras tareas: orientar a representantes sindicales; asesorar en la negociación colectiva para el establecimiento de cláusulas específicas para poder intervenir en la prevención y respuesta del acoso sexual en las empresas; y actuar
como mediadoras en aquellos casos que se considere conveniente. El perfil de las participantes en los cursos realizados es
de mujeres que, en su mayoría tienen experiencia en el ámbito laboral a nivel de empresa, pero algunas de ellas son técnicas de servicios de atención a la mujer de ayuntamientos, técnicas en prevención de riesgos laborales o asesoras jurídicas en
diversos sectores laborales.
Tanto el curso dirigido a las asesoras como el de sindicalistas se han diseñado tomando como referencia la realidad
catalana y se han adaptado algunos de los temas a la situación
de Italia y Portugal. Por tanto cualquier intervención educativa
en otro contexto se tendrá que adaptar forzosamente a una
situación sustancialmente diferente. Además, como toda formación basada en los planteamientos pedagógicos de educación popular y participativa se tiene que adaptar al colectivo
participante. Estos módulos han de servir como guía no como
modelos cerrados, utilizando aquellas partes que se consideren más adecuadas a la situación y modificando e introduciendo todas aquellas dinámicas, materiales y experiencias que
resulten más interesantes y convenientes en cada momento.
2.3 Se ha coordinado el trabajo con las personas responsables de formación de salud laboral para que en los cursos de
delegados y delegadas de prevención se realice sensibilización sobre el acoso como factor de riesgo laboral. Para ello se
ha incorporado este tema en sus materiales formativos y se
prevé la edición de un folleto específico sobre el acoso sexual.
3) Las organizaciones socias del proyecto AFRONTAR han
participado con una comunicación en el II Congreso
Internacional sobre Mujer, Trabajo y Salud que se celebró el pasado mes de septiembre en Río de Janeiro.
Nuestra
participación
fue
importante tanto para que este tema
estuviera presente en las discusiones
del Congreso como para que se
incorporara como una de las conclusiones del mismo la necesidad de
impulsar un trabajo en el que las legislaciones nacionales e internacionales
se considere el acoso sexual como
riesgo laboral.
Desde el momento en que el
acoso sexual afecta a la salud de la trabajadora que lo sufre y que tiene lugar
con ocasión o como consecuencia del
trabajo que realiza por cuenta ajena,
es obvio que nos encontramos ante
un supuesto de accidente de trabajo, lo que entendemos debe reconocerse expresamente por la normativa
laboral. Este hecho contribuiría también a la prevención de dichas situaciones, puesto que constituye un riesgo en el puesto de trabajo y una situación que debe prevenir y resolver el
empresario, sea o no el sujeto activo
de dicho acoso, responsabilizándose al mismo, en caso contrario, de las
consecuencias que dicho ilícito comporten a la mujer (incluso a través de
un recargo de prestaciones por ausencia de prevención del acoso).
4) Se ha realizado una investigación
y un estudio comparativo sobre
la normativa que regula el acoso
sexual en el mundo laboral en Italia,
España y Portugal.
Se ha constatado que tanto el
ordenamiento jurídico italiano,
como el portugués y el español, tienen como característica común que
carecen de un régimen específico que
regule el acoso sexual en las relaciones de trabajo. Por este motivo, estos
conflictos deben abordarse aplicando
la normativa europea de referencia y
conjugando principios generales de
diversas ramas del derecho de cada
uno de los ordenamientos. Con el
paso del tiempo y las reivindicaciones
realizadas por asociaciones feministas,
sindicatos, entidades comprometidas
con la defensa de la igualdad de derechos, partidos políticos, etc., se ha
conseguido que se empiecen a realizar
estudios en torno al problema en los
centros de trabajo de cada país y que
se celebren seminarios y se elaboren
3
artículos sobre el origen del mismo, sus consecuencias y las posibles vías de prevención y solución de estos conflictos. Ello ha derivado en la
inclusión, sin demasiada profundidad, del supuesto en la normativa laboral y de seguridad social,
penal y civil, siendo Italia el único país que ha iniciado el camino para aprobar una ley específica
sobre la materia, “norma para la tutela de la dignidad y libertad de la persona que trabaja, contra
el acoso sexual en el lugar de trabajo”, proyecto
de ley que fue aprobado por el Senado, pero que
aún no ha sido discutido en la Cámara de los
Diputados.
Del estudio comparativo realizado se extraen una serie de conclusiones que deberían definir básicamente las futuras formas de actuación
para enfrentarnos con el problema del acoso
sexual en los centros de trabajo.
➡ En primer lugar, se observa un problema de concepto. La ausencia de una
definición legal de acoso sexual, no es
una mera cuestión formal, sino un
aspecto fundamental para establecer
límites y acotar el problema para
encontrar formas de solución.
➡ Generalmente la mujer que padece una
agresión sexual pretende que se ponga
fin a dicho comportamiento y se restablezcan sus condiciones de trabajo, por
lo que debe primar es una clara política
de prevención. La negociación colectiva está llamada a ocupar un papel fundamental como vía de prevención y
resolución de las situaciones de acoso
sexual en las empresas.
4
a la dignidad y a la consideración debida
en el puesto de trabajo, así como al
derecho a no ser discriminado por
razón de sexo. Dicho procedimiento
debería establecer medios específicos
de prueba, como la declaración de la
víctima y la técnica de los indicios, sin
perjuicio de la necesaria inversión de la
carga de la prueba, que obligaría a probar a la otra parte las razones objetivas
que le llevaron a adoptar la medida que
se impugna.
➡ Para evitar que las mujeres en muchos
casos desistan de su derecho a reclamar
judicialmente, por la obligación de permanecer en su puesto de trabajo hasta
que se dicte la correspondiente sentencia, dicho procedimiento de tutela y
el de extinción de la relación laboral en
los casos de acoso sexual, deberían prever la posibilidad de suspensión de la
prestación de servicios, mientras perdure la tramitación.
➡ Por otro lado, se entiende que sería
conveniente que se admitiera formalmente la posibilidad de acudir a la jurisdicción laboral para solicitar el abono
de una indemnización por daños y
perjuicios, que fuera compatible con
otros procedimientos, como el de despido o la extinción de la relación laboral
por justa causa, y se establecieran criterios concretos para la cuantificación de
las mismas, distinguiendo los diferentes
medios de reparación: por daños materiales, físicos y morales.
➡ Por otro lado, la inadecuación de los
procesos judiciales es un factor que
impide que muchas mujeres denuncien
dichas situaciones, para ello básicamente se debería asegurar cierta celeridad
en la resolución de los mismos, así
como garantizar que su tramitación se
realizará con la máxima discreción y
seriedad, velando porque la mujer no
sea represaliada ni presionada para que
cese en su denuncia y porque se tenga
en cuenta la voluntad de la misma en las
formas de resolución del conflicto, sin
que tenga que renunciar a sus condiciones de trabajo o incluso a su empleo.
En definitiva las conclusiones de este estudio como de otros que se están realizando en
los últimos años, deben concretarse en auténticas propuestas legislativas de ámbito
nacional y europeo cuyo último fin sea la superación del problema del acoso sexual en las relaciones laborales para la plena y libre integración
de la mujer en el trabajo y en la lucha por la
igualdad de derechos entre el hombre y la
mujer.
➡ Por otro lado, debería definirse con claridad el proceso judicial específico al
que acudir en estos casos, de forma que
todo comportamiento constitutivo de
acoso sexual pueda denunciarse, porque supone una vulneración al derecho
Vemos la necesidad de adoptar un instrumento jurídico europeo que resulte vinculante y de obligado cumplimiento para los
países miembros de las Comunidades
Europeas, puesto que la experiencia demuestra que, a pesar de los intentos realizados en
5) Los 3 sindicatos acordamos iniciar un trabajo
en red para conseguir que en la Unión Europea
se apruebe una Directiva sobre el acoso sexual
que pueda ser útil para sus países miembros.
cada país, las recomendaciones europeas están siendo reiteradamente incumplidas.
vención y sanción del acoso
sexual en el trabajo.
Fruto de la preocupación existente en torno al
fenómeno del acoso sexual en cada uno de los países
miembros de las Comunidades Europeas y de las conclusiones desoladoras derivadas del Informe
Rubenstein, el Comité Consultivo sobre Igualdad de
Oportunidades entre Hombres y Mujeres aconsejó, en
Junio de 1988, la adopción de una Recomendación y
de un Código de Conducta relativos al acoso sexual en
el lugar de trabajo, documentos que se dictaron en
1990 y 1991, mediante la elaboración y aprobación
por el Consejo de las Comunidades Europeas de la
Resolución de 29 de Mayo de 1990 y por la Comisión
de las Comunidades Europeas de la Recomendación
de 27 de Noviembre de 1991 y el Código de
Conducta para combatir el acoso sexual.
Desde el proyecto Afrontar se plantean unas propuestas sobre los contenidos de esta Directiva y se apuesta
por un trabajo en el próximo periodo
de aunar esfuerzos para conseguir su
aprobación. Se realizarán contactos
con la Confederación Europea de
Sindicatos, con grupos de mujeres
europeos y otras, instancias políticas
para elaborar una propuesta común
de Directiva.
Sin embargo, el alcance de dichos instrumentos
jurídicos no permite que los mismos resulten de obligado cumplimiento para los países miembros, lo que
ha llevado, como hemos visto en el estudio legislativo
y jurisprudencial realizado en este Proyecto a resoluciones judiciales contradictorias y a un constante
incumplimiento de las recomendaciones contenidas
en aquéllos, y a un estancamiento de las vías de prevención y solución frente al problema.
En Marzo de 1997, la Comisión Europea lanza
una nueva comunicación para analizar la situación del
problema, consultando a los interlocutores sociales.
Las primeras conclusiones elaboradas por la Comisión
a medidas del 97 demuestran la existencia de acoso
sexual y el escaso efecto de las legislaciones nacionales, que, debido a su carácter principalmente represivo, sólo permiten tratar los casos graves y aislados de
acoso sexual y, además, por las vías civil o penal, sin
acudir a los procedimientos laborales. La propuesta
presentada por la Comisión defiende la aplicación de
una política de prevención, a través de normas y procedimientos aplicables directamente al contexto del
trabajo, que deben regular prioritariamente: la definición legal del acoso sexual, un marco de normas mínimas sobre las principales medidas de prevención a aplicar, y un sistema de asistencia y asesoramiento a las
trabajadoras víctimas de estas situaciones (mediante la
designación de asesores o asesoras en las empresas).
En caso de que los interlocutores sociales no lleguen a
un acuerdo de ámbito europeo sobre los medios que
deben aplicarse para adoptar dicha regulación, la
Comisión ya ha comunicado su determinación de buscar otros medios, que pueden llegar hasta la adopción
de un instrumento jurídico vinculante, que permitan
prevenir el acoso sexual.
Por este motivo, entendemos que la mayoría
de las voces, dentro y fuera de los estados miembros de la CE, entienden absolutamente necesaria la
aprobación de una Directiva europea sobre pre-
6) Desde el proyecto Afrontar, se ha
elaborado una cláusula tipo sobre el
acoso sexual para incluir en la negociación colectiva sectorial en
Catalunya que se propone adoptar en
acuerdos de empresa monográficos
en aquellos ámbitos de negociación
colectiva donde sea transitoriamente
imposible el acuerdo en convenio o el
acuerdo general.
Así mismo existe el compromiso
de
proponer
un
Acuerdo
Interprofesional a las organizaciones
patronales de Catalunya, con eficacia
general sobre todos los ámbitos sectoriales y territoriales de Catalunya
que establezca como acuerdo la cláusula y construya los mecanismos e instrumentos que serían de aplicación
universal hasta el momento en que
cada convenio colectivo construya los
propios de su ámbito.
Compartiendo los sindicatos
CGIL y CGTP, presentes en el proyecto, la necesidad de acuerdos entre
empresas y sindicatos sobre este
tema, se prevé incluir el tema en los
futuros procesos específicos de negociación en Italia y Portugal.
En el proyecto hemos partido
de la consideración de que, además de
la necesaria existencia de mecanismos
y procedimientos normativos adecuados frente al acoso sexual, es fundamental la intervención preventiva
sobre los aspectos culturales y sociales que provocan la violencia y la discriminación de género. Y que cuando
surge un problema es fundamental
poder actuar rápidamente para su
resolución, intentando en primer
lugar utilizar vías de negociación, sin
5
judicializar aquellos casos que puedan ser resueltos de esa manera,
acompañando y apoyando a la víctima en todo el proceso que se inicie, sindical o jurídico. Por todo ello hemos considerado muy importante la adopción de una cláusula específica que permita realizar una
intervención sindical efectiva.
La cláusula que se propone se ha construido siguiendo los
siguientes criterios:
➡ declaración de principios sobre la trascendencia del problema, la necesidad de erradicar estas situaciones en los
centros de trabajo y el deber de empresarios y mandos de
poner en práctica dicha política de prevención;
➡ una descripción clara de las conductas de acoso;
➡ se establecen procedimientos específicos para formular
quejas y reclamaciones por las víctimas de acoso sexual,
cuyo objetivo es el cese del comportamiento ofensivo
para la mujer que lo padece, sin que tenga publicidad ni
suponga represalia alguna para la misma. No sustituye
otros procedimientos y se prevé rapidez, claridad, confidencialidad y dignidad para la víctima;
➡ en el marco de las Comisiones para la Igualdad de
Oportunidades y la no Discriminación se establece la figura de una Asesora por la Igualdad de Oportunidades en
temas de acoso sexual y que hemos caracterizado como
una persona con capacidad de asesoramiento a la víctima,
de iniciar procedimientos formales e informales, y muy
especialmente con fuerte capacidad de intermediación y
propuestas solutorias, con derecho a acceder a los centros de trabajo, entrevista, solicitar intervención de profesionales expertos etc.;
➡ se tipifica la conducta de acoso como infracción laboral. Se
señalan agravantes en el régimen sancionador: en el caso
de contratación temporal de la víctima, reincidencia del
acosador, represalias o discriminación sobre la persona
denunciante.
7) Se han realizado diversos encuentros de las organizaciones socias
del proyecto Afrontar durante este año, en Milán, Lisboa y
Barcelona, que han permitido difundir el mismo, intercambiar con
otras organizaciones que están comprometidas en un trabajo similar
y obtener compromisos de futuro.
CGIL, CGTP y CC.OO. haremos un seguimiento de estos
compromisos adoptados en temas de formación, legislación, propuesta de directiva europea y atención a las víctimas y mantendremos una reunión en otoño del 2000 para poder evaluar el impacto
de Afrontar.
6
Coordinación:
Secretaria de la Dona de CCOO de
Catalunya
Diseño y maquetación:
M&A CD-BOOK
Ilustración de Mujer:
Villuendas+Gómez disseny
Logotipo Afrontar:
Leo Obstbaum
Primera edición:1999
Impresión: Trajecte
e-mail: [email protected]
Con el soporte económico de la
Comisión Europea. Secretaría General
Descargar