Descargar - Plataforma de Contenidos

Anuncio
Ingrese a la sección
Multimedia a través del
código QR, escanéelo
con su celular y podrá
conocer más sobre la
utilización de las
cocinas de inducción.
Especial multimedia
10 datos clave sobre las
cocinas de inducción
http://goo.gl/HuzVgO
Los boleros de Andrés
drés Cepeda
edaa emocionan a Guayaquil . TELEMIX
Facebook: https://www.facebook.com/diarioeltelegrafo
50
S
AVO
CENT
Twitter: @el_telegrafo
Pinterest: http://pinterest.com/eltelegrafo/
LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | HORA DE CIERRE: 20:17 | EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN: 17.025 | 64 PÁGINAS | Nº 47.244 | ECUADOR | EDICIÓN FINAL
AL INTERIOR
POLÍTICA . 03
La Feine no descarta
una alianza con SUMA
Los dirigentes de los indígenas evangélicos
quieren recuperar protagonismo. Para
ello barajan dos opciones: convertir al
movimiento Amauta Yuyay en nacional
o acercarse a SUMA, lo que ya se hizo
en los comicios pasados.
FANÁTICO . 21
Las pruebas del Mundial
de cadetes inician hoy
Con las competencias de pentatlón
arranca el Mundial de cadetes en la
Escuela Militar Eloy Alfaro de Quito. 107
deportistas -entre hombres y mujeres- de
13 países participarán en esta disciplina.
SOCIEDAD . 26
Las clases en la Sierra
tendrán cambios
Para este nuevo periodo habrá cambios.
Los planteles educativos deberán formar
clubes de estudiantes, se permitirá el uso
de celulares y aumentarán las horas de la
materia educación física.
GUAYAQUIL . 08
EN LA PRÓXIMA FECHA, DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE, RECIBIRÁ A EMELEC
Barcelona escala a
la cima del torneo
Con gol de su capitán, Matías Oyola, el equipo amarillo venció 1-0 a Liga (Q)
en el estadio Monumental. Sumó 10 unidades y ascendió al primer lugar. 19
KARLY TORRES / EL TELÉGRAFO
Máximo Banguera, portero del equipo amarillo, levanta a Matías Oyola, autor del gol del encuentro. Sus demás compañeros se unieron a la celebración.
ÍNDICE
02 Página Dos 03 - 04 - 05 Política 06 - 07 MásQMenos 08 Guayaquil 09 Quito 10 - 11 Actualidad 12 - 13 Opinión 15 - 16 Mundo
Cuerpo B 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 Fanático 23 - 24 - 25 - 26 Sociedad 27 Mitos y Verdades 31 Cultura 32 Medios
Cuerpo C 33 - 34 - 35 Justicia Gaceta Judicial
En 15 días estarán las
camineras Durán-Santay
Los caminos que conectan el puente
Durán-Santay con la isla registran un
avance del 58%, según el Servicio de
Contratación de Obras (Secob). El circuito
comprende 15 km, aproximadamente.
JUSTICIA . 34
Los juicios civiles se
resolverían en 1 año
El Código Orgánico General de Procesos,
que entraría en vigencia en 2015, elimina
el sistema escrito para resolver las causas
en materia no penal. En Ecuador toma 3
años dictar sentencias en procesos
contenciosos administrativos.
EN LA WEB
@
Escanee el código en su teléfono
inteligente y navegue en la
edición web de EL TELÉGRAFO.
02
02
PÁGINA DOS
“Esta edición se hizo con el mayor esfuerzo y responsabilidad. Mañana será mucho mejor”
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
La frase del día
La soberanía nacional radica en el conjunto del pueblo español y lo que sea España se decide
entre todos.
Mariano Rajoy - Presidente de España
Todo
LA COLUMNA DE REP
UN DÍA COMO HOY
EN CORTO (nacional e internacional)
TOMADO DEL TWITTER
@el_telegrafo Seguidores: 141.620
La entidad tenía pérdidas que ascendían a $ 60.000
Alemania - Berlín (1 de septiembre 1969)
Con la reforma del párrafo 175 del
Código Penal de Alemania deja de ser
penada la homosexualidad en dicho país
y se da paso a su práctica entre las
personas mayores de 21 años.
@PrincesaQuil (Estefanía)
Grupo de adultos mayores se
presenta al mundo de la música
con su primer disco. ¡Hermoso
proyecto! http://tinyurl.com
/mlprdbj vía @el_telegrafo
@Tatianalandn (Tatiana Landín)
El portafolio en @el_telegrafo
con imágenes
del Vicente Rocafuerte:
¡descuido de años!
pic.twitter.com/Bnf6w935jZ
@rhidalgott (Ricardo Hidalgo)
“Hice todo para salvar la vida de la
paciente” #casoMazoyer
vía@el_telegrafo. Totalmente, el
tema administrativo escapa de la
capacidad de resolución del médico.
@hansxpine (Hans Pine)
Un saludo para todos los
trabajadores de Diario El
Telégrafo, es lo mejor periódico
@SuperMario_EC @el_telegrafo
pic.twitter.com/HXlygDi1mR
@ecuajuniortenis (Ecuajunior)
Gracias @el_telegrafo por apoyo.
Yépez, Santin, Albán y
Rivadeneira ganan el V circuito
Ecuajunior http://tinyurl.com/
o33wyqp vía @el_telegrafo
@andresmideros (Andrés Mideros)
Interesante: “La sociedad no
lectora llora cierre de diario” Por
@OrlandoPerezEc
http://tinyurl.com/mw5ev7r via
@el_telegrafo
@ivanord (Paul Ord J.)
El reinado del Yamor, un
concurso que desató polémica
Vía @de7en7ET. Así encantan en
otros lados(....)¡Vaya y pregunte!
@YandryBrunn (Yandry Brunn)
RT @el_telegrafo: No se pierda
el especial multimedia sobre las
cocinas de inducción
http://bit.ly/1woP69B
@carloscepedam (Carlos Cepeda )
“Hice todo para salvar la vida de la
paciente” #casoMazoyer
vía @el_telegrafo. El médico actuó
con prestancia y profesionalismo.
Unión Europea - Bruselas ( 1 de septiembre 2012)
En la Unión Europea dejan de fabricarse
bombillas incandescentes en un intento
por reducir el impacto ambiental. En su
reemplazo aparecieron focos ahorradores.
LA IMAGEN DEL DÍA
Autorizan suscripción de acta para
liquidación de Serma en Manta
El Concejo Municipal autorizó al Alcalde de Manta la suscripción
del acta de aportación para liquidar la Empresa Municipal para el
Sistema de Estacionamiento Regulado para el cantón Manta
(Serma), por un monto de $ 192’484.012. Según Johnny Mera,
concejal y presidente de la Comisión de Presupuesto, Serma en 4
meses llevaba $ 60.000 en pérdidas.
En la operacion usaron grúa de 140 toneladas
Draga hundida en Yaguarcocha fue
sacada a la superficie hace 5 días
La draga que se hundió por accidente hace 5 días en la laguna
Yahuarcocha en Ibarra fue retirada con ayuda de una grúa de 140
toneladas. En la operación para sacar a la superficie la máquina,
que irrigó combustible en la laguna, participó personal de
Equigrúas. Diego Villalba, de la Gestión Ambiental del Municipio,
indicó que el inconveniente no ha afectado al turismo.
Persona con discapacidad fue encontrada
Operativo policial clausura locales de
diversión clandestinos en Otavalo
Los locales Torres Gemelas y Caldera del Diablo, de Otavalo,
que tenían 12 y 20 años de funcionamiento de forma ilegal,
respectivamente, fueron clausurados durante un operativo. En
uno de los lugares se encontró una persona discapacitada que
evidenciaba rastros de abandono y de haber sido maltratada.
Brigadas de salud de la Prefectura del Guayas
Pobladores del recinto San Francisco
de Soledad tuvieron atención médica
Menores de edad y enfermos impedidos de movilizarse del
recinto San Francisco de Soledad, del cantón Simón Bolívar,
recibieron atención médica por parte de profesionales de la salud
de la Prefectura del Guayas. Una de las habitantes de la zona,
María Alvear, opinó que el servicio es bueno y es una ayuda para
tratar a los más pequeños y evitar enfermedades.
Embajada de Ecuador en Malasia ofrece servicios
Militares
iluminan Moscú
Consulado móvil en Bangkok
recibe a la comunidad ecuatoriana
La catedral de San
Basilio se llenó de luces
con la explosión de juegos
artificiales. Se celebraba el
festival militar
‘Spasskaya Tower’.
AFP
La Embajada del Ecuador en Malasia y su sección consular, con
jurisdicción en Tailandia, propuso un consulado móvil en Bangkok
para atender a ecuatorianos que pertenecen a esa circunscripción
consular. Allí fueron informados sobre emisión de pasaportes,
legalizaciones, inscripciones, la patria potestad y otros.
POLÍTICA
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
03
03
@
Ingrese a la sección Política a través del código QR, que deberá escanear con su celular y que, al activarse, mostrará los temas de su interés.
www.telegrafo.com.ec/politica.html
SUS OPCIONES SON CONVERTIR A AMAUTA YUYAY EN MOVIMIENTO NACIONAL O ACERCARSE A SUMA
Los indígenas evangélicos quieren
recuperar el espacio perdido
La Feine prefiere mantener una posición no beligerante con el Gobierno.
RECTIFICACIÓN
Edición del viernes 29
de agosto de 2014
Malecón en la isla Puná abre otra
disputa
Política / página 4
Declaraciones
fueron sacadas
de contexto
En la noticia sobre el gabinete zonal
de la zona 8 en la que se abordó la
intervención en el Golfo de
Guayaquil, las declaraciones del
gobernador del Guayas, Rolando
Panchana, sobre las obras en las
comunidades de la isla Puná,
fueron sacadas de contexto, por lo
que pedimos las disculpas
correspondientes.
Aprueban algunas acciones gubernamentales, pero critican otras.
BREVES
Embajadora dictó charla
Nicaragüenses apoyan a
Ecuador contra Chevron
Más de 150 afiliados de la Cooperativa de
Ahorro y Crédito Caja Rural Nacional
(Caruna), de Nicaragua, apoyan la
campaña ‘La mano sucia de Chevron’.
Ellos participaron de una charla que dio la
embajadora Aminta Buenaño.
El debate será el 10 de septiembre
Las mujeres que integran la FIEL ensayan las alabanzas en las tardes, previo a las asambleas. En septiembre se hará el Congreso de Mujeres.
Redacción Política
[email protected]
Guayaquil
Los indígenas evangélicos agrupados en el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas del Ecuador
(Feine) no han tenido mucha visibilidad en la política nacional en los
últimos años. Ahora se preparan
para volver a la esfera pública y para
ello tienen varias opciones.
Uno de sus directivos históricos,
Marco Murillo, es ya un político activo. Fue asambleísta en 2009 y aspiró a la Prefectura de Chimborazo
por el movimiento Sociedad Unida
Más Acción (Suma), liderado por el
actual alcalde de Quito, Mauricio
Rodas. Actualmente es funcionario
del Municipio capitalino al ocupar
la Dirección de Ferias, Mercados y
Plataformas.
Manuel Chugchilán Caiza, presidente de la Feine, explicó que su organización agrupa a 2.500 iglesias
evangélicas del país y 18 organizaciones provinciales a las que se suman otras iglesias. En un par de semanas tienen previsto realizar una
reunión nacional de donde saldrán
resoluciones sobre la participación
y las actividades futuras.
El líder aseguró que la fortaleza
de la entidad está en la Sierra y la
Amazonía, solo en Carchi no tienen
una representación. También existen delegaciones en Los Ríos, El
Oro, Esmeraldas y Guayas, en donde
está la Federación de Evangélicos
Indígenas del Litoral.
La división de la Feine en la Costa
es la Federación de Indígenas Evangélicos del Litoral (FIEL). Su presidente, Pedro Atupaña, coincide en
que la fortaleza de ellos está en la
conformación de iglesias y que en la
política recién se están preparando.
“Damos talleres de Biblia y la política porque si se aplica con una visión de iglesia todo estará bien”,
aclaró Atupaña.
En Guayas existen indígenas mayoritariamente provenientes de
Chimborazo, de la parroquia Flores.
Las mujeres han mantenido la costumbre de usar su indumentaria
tradicional para las asambleas,
puesto que el clima en ocasiones no
les permite hacerlo a diario, comentó Fanny Cela, integrante de
una de las iglesias ubicada en el
centro de la ciudad. Sobre política
prefiere no hablar, es un tema que
se lo deja a los dirigentes.
A parte del aspecto religioso también trabajan en temas políticos
porque es la única forma de recuperar derechos y de mejorar la calidad
de vida del pueblo indígena en general, señala Chugchilán.
“Lamentablemente tenemos que
estar inmersos porque si nosotros
no participamos, no protestamos o
salimos a las calles no nos atienden.
Por eso nosotros trabajamos en ese
aspecto, en la parte socio-organizativa y política también”.
La Feine decidió no ser “tan beligerante”, en comparación con otras
agrupaciones indígenas, que están
en la oposición.
“Hemos consultado a las bases
sobre cuál será la posición y hemos
decidido regresar a ellas porque en
estos últimos 8 años hay una división en el aspecto político porque
en la iglesia somos fuertes. Lo que
se nos ha pedido es regresar a las
bases y buscar una nueva estructura”, detalló el dirigente.
La división se ha evidenciado en
todas las provincias, en forma especial en Tungurahua y Chimborazo.
ANTECEDENTES
La Feine se constituyó en 1980, bajo la
iniciativa de defensa de los pueblos
indígenas. En noviembre cumple 34 años
de existencia.
Para la década de los noventa propugnó
demandas y propuestas a través de
movilizaciones. En 2002 incursionó en la
política ecuatoriana, bajo la batuta de
Amauta Jatari.
En 2002 dejó de ser federación para
convertirse en el Consejo de Pueblos y
Organizaciones Indígenas del Ecuador,
pero se mantuvo como Feine para no
eliminar el trabajo que había hecho.
Su fundamento es la doctrina protestante
evangélica. Su línea de protesta se basa
en la explotación, pobreza y
discriminación racial por generaciones.
Buscan reivindicar derechos.
Sus líderes han tenido protagonistas en la
vida política nacional, como Antonio
Vargas, quien fue ministro de Lucio
Gutiérrez. El más reciente es Marco
Murillo, director de Mercados en el
Municipio de Quito y allegado al
movimiento SUMA.
Las organizaciones que integran la Feine
son Asociación de Indígenas evangélicos
de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi,
Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar,
Azuay, Orellana, Sucumbíos, Napo,
Pastaza y en la costa la Federación de
Indígenas Evangélicos del Litoral.
En 2012 en octubre la Feine se inscribió
para la elaboración de la Ley de Aguas. En
agosto de 2013, la Feine, por medio de su
dirigente máximo, Manuel Chugchilán,
apoyó la consulta popular en defensa del
Yasuní.
PILAR VERA / EL TELÉGRAFO
Por eso Chugchilán reconoce cosas
buenas en el Gobierno, pero aclara
que hay otras en las que “no coincidimos”. “Por ejemplo la justicia indígena es una cuestión ancestral y
nosotros practicamos a diario.
Nuestra gente se va a movilizar por
el Decreto 16. Hay buenas cosas en
cuanto a la infraestructura en educación y salud y en justicia, pero en
lo interno los funcionarios siguen lo
mismo”, criticó.
La relación con la Confederación
de Nacionalidades Indígenas del
Ecuador (Conaie) es fraterna, hay
diálogos, así como también conversan con la Fenocín. Será el próximo
congreso en donde se delimitarán
las alianzas.
Una de las aspiraciones del grupo
es conformar un movimiento político con identidad propia. “En Guayas hay cerca de 200 mil indígenas
y estamos en la posibilidad de poner
aunque sea un concejal, pero no lo
hemos hecho por fortalecer la iglesia”, dijo Atupaña.
¿Amauta Yuyay o SUMA?
Una de las alternativas es que
Amauta Yuyay, movimiento provincial de Chimborazo fundado por la
Feine, se convierta en nacional. Fue
con esa agrupación política que Murillo alcanzó una curul. “Queremos
nuestra identidad porque si en este
momento nos metemos con algún
partido político ellos pueden hacer
algo que no va con nuestra ideología
y ahí no podemos hacer nada. Eso
no queremos”, dijo.
También existió “un pequeño
acercamiento” con SUMA en las
elecciones anteriores. “No lo vemos
un movimiento malo. Ellos han sido
abiertos porque nos dijeron que
pongamos candidatos y eso nos
gustó”, afirmó el dirigente.
Autoridades analizan
Código de Salud
El presidente de la Comisión del Derecho a
la Salud, Carlos Velasco Enríquez, se
reunió con representantes de ministerios
para analizar el proyecto de Código
Orgánico de la Salud.
El miércoles dará detalles en Quito
Los Ríos avanza en la
solución de conflictos
El prefecto de Los Ríos, Marco Troya,
informó que las conversaciones con sus
similares de Bolívar y Cotopaxi avanzan y
que una muestra de ello es que firmará
acuerdos para obras en zonas limítrofes.
Demostración fue frente a Posorja
Ministra participó en
maniobras militares
La ministra de Defensa, María Fernanda
Espinosa, participó de las maniobras de
interdicción y abordaje. El objetivo era
demostrar la operatividad de la entidad.
Evento se desarrollará el 5 de septiembre
En Ingapirca será el
encuentro plurinacional
El I Encuentro de las Voces Diversas por la
construcción de un Estado intercultural y
plurinacional, organizado por el Consejo
Electoral, será el 5 de septiembre en el
Complejo Arqueológico de Ingapirca.
04
POLÍTICA
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
Vicepresidente Glas participa en feria de scouts
El vicepresidente Jorge Glas participó en la feria scout ‘Vivamos con valores’, que se desarrolló en Quito.
“Debemos practicar todos los valores porque son los que marcan nuestra vida”, dijo el Segundo Mandatario,
quien también destacó la emoción de volver a ponerse la camiseta scout que lució en su adolescencia.
NORMA DISTRIBUYE RENTAS PETROLERAS EN EL ORIENTE
ASAMBLEA SE REALIZÓ EN CHUBULEO
Amazónicos afinan detalles Indígenas de Tungurahua
para reformar la Ley 010 ratifican apoyo al Gobierno
Redacción Política
El presidente Rafael Correa pidió primero un apoyo
claro a la explotación petrolera del ITT.
El viernes 22 de agosto se reunieron en Puyo líderes locales y de movimientos sociales de la Amazonía.
Redacción Política
[email protected]
Quito
La comisión técnica que se conformó para concretar una reforma a
la Ley 010 se reunirá este viernes 5
en Quito. El objetivo es definir una
propuesta final que será entregada
al Ejecutivo.
Esta comisión está integrada por
los 3 niveles de gobierno: parroquial, cantonal y provincial de la
Amazonía. Sus integrantes fueron
electos la semana anterior para acelerar el paso a una reforma de esta
ley, que busca elevar el porcentaje
del presupuesto que reciben actualmente por los ingresos petroleros.
Las autoridades buscan lograr una
distribución más “justa” de sus recursos para obras en sus comunidades.
La actual Ley 010 creó el Fondo
para el Ecodesarrollo Regional Amazónico y de Fortalecimiento de sus
organismos seccionales (Ecorae) y
reparte las rentas del petróleo entre
los gobiernos locales amazónicos.
Con una reforma realizada en 2008,
los gobiernos locales amazónicos
reciben $ 1 por cada barril comercializado de petróleo que se extrae
de su subsuelo. El 80% de estos recursos se dedica exclusivamente a
inversión y el 20% restante a gasto
corriente.
Según Saúl Cárdenas, presidente
del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga), la
propuesta de los gobiernos provinciales es que se eleve a $ 5 este ingreso, mientras que los gobiernos
cantonales y parroquiales desean un
incremento de $ 3, propuesta impulsada por este consorcio.
Cárdenas explicó que las prefecturas de Napo y Sucumbíos están de
acuerdo con los $3, mientras que el
resto de las 6 provincias amazónicas
no lo está. Por este motivo esta comisión técnica busca un consenso
DATOS
La comisión técnica está conformada por
Carlos Coronel, Marco Contreras y Vinicio
Cueva, en representación de los
municipios. Roberto Puentes, Marcelo
Villegas, y Vinicio Vivanco son los
representantes de las juntas parroquiales.
De parte de los gobiernos provinciales
están Romanelli Carrillo, Enrique Morales y
Luis Lugli.
La Ley 010 se expidió en septiembre de
1992. La norma gravó con $ 0,06 cada
barril de petróleo extraído en el Oriente.
Los recursos formaron un fondo que tiene
como objetivo fomentar la conservación
del ambiente y fortalecer los organismos
seccionales.
En enero de 2008 se expidió una reforma.
Ahí se elevó de $ 0,50 centavos a $ 1 por
cada barril del petróleo y se estableció una
nueva división.
CIFRA
80%
de los ingresos petroleros que van a la
Amazonía deben utilizarse en gastos
de inversión.
final el cual será revelado a un representante del Ejecutivo el próximo 18 de septiembre.
Antecedente
El pasado 22 de agosto se realizó la
IV Cumbre Amazónica en Puyo. Dirigentes como Jaime Vargas, presidente de la Nacionalidad Achwar
del Ecuador (NAE), Carmen Suquilanda del pueblo Saraguro de Zamora, Carlos Lara, vicepresidente
de la Consorcio de Juntas Parroquiales (Conajupare) y el asambleísta Carlos Viteri Gualinga, presidente de la Comisión de Biodiver-
ROBERTO CHÁVEZ / EL TELÉGRAFO
sidad de la Asamblea, manifestaron
su apoyo a la reforma a la Ley 010,
pero piden que se logren mayores
consensos entre los diferentes niveles de gobierno.
Entre otros de los objetivos de las
autoridades locales, dijo Cárdenas,
está lograr que la producción y el
turismo sea una competencia de los
gobiernos locales para producir productos de la zona y generar fuentes
de empleo.
Ambato
Manuel Ainaguano, presidente del
movimiento de los Pueblos Kichwas
y Campesinos de Tungurahua
(MIT), presidió una asamblea en
Chibuleo (Tungurahua), la cual ratificó el apoyo al Gobierno Nacional
en la construcción de un Estado intercultural.
“Estamos aquí para trabajar coordinadamente por un país plurinacional, donde existe inclusión para
los pueblos indígenas. Estamos fortaleciendo el trabajo con el actual
Gobierno y formando nuevos líderes
kichwas”, dijo Ainaguano luego del
encuentro.
A la cita asistieron unas 500 personas para tratar sobre convenios
que favorecen a los pueblos indígenas del país. Ainaguano destacó la
aprobación del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y la Ley de Recursos Hídricos como resultado de
la lucha de las comunidades y organizaciones indígenas de base.
La aplicación de estas leyes se
analizó en la asamblea, además, se
habló de la importancia de cuidar
los páramos y el agua, así como
mantener mingas de trabajo para
cuidar los recursos que posee el
país.
Al mismo tiempo, en un comunicado, el MIT, entidad que representa a 22 organizaciones de 9 cantones de Tungurahua, expresó su
deseo de colaborar con el Gobierno
actual a través de la Secretaría Nacional de Gestión de la Política
(SNGP).
El pasado 15 de agosto la cartera
de Estado coordinó un convenio a
favor de la gobernabilidad, participación ciudadana y diálogo con los
diversos actores de la sociedad.
El objetivo es fortalecer el trabajo
de las organizaciones y que se efectivicen políticas en beneficio de las
personas y de un estado plurinacional e intercultural.
Paralelamente, la SNGP informó
que su titular, Viviana Bonilla, se
reunió con José Agualsaca, presidente de la Federación de Indígenas
del Ecuador.
De este encuentro no se informaron mayores detalles, pero la FEI ha
expresado su apoyo al gobierno nacional.
GREMIOS PIDEN REVISIÓN Y AUMENTO DE PASAJES
Transportistas buscan diálogo
con el Primer Mandatario
Reacción del Gobierno
El presidente Rafael Correa ya se
pronunció sobre la propuesta en el
enlace ciudadano del sábado pasado. Allí expresó que le parece lógico aumentar los ingresos petroleros a la región Amazónica debido al
aumento de precio del crudo en los
mercados internacionales.
Sin embargo, cuestionó que muchos de los dirigentes locales de la
Amazonía, sobre todo de Pachakutik, se hayan opuesto a la explotación del ITT, lo que consideró una
irracionalidad.
Por eso pidió que antes de debatir cualquier reforma a la Ley 010
los alcaldes, prefectos y miembros
de las juntas parroquiales expresen
su apoyo a la explotación del ITT.
De hecho, la semana pasada un
grupo de alcaldes amazónicos ya
emitió un manifiesto en el que confirman su apoyo a la explotación petrolera con responsabilidad.
Pachakutik no quiere extraer petróleo del ITT porque está en la reserva Yasuní donde habitan pueblos
en aislamiento voluntario. Sin embargo, el Gobierno indicó que los recursos servirán en gran medida para
saciar las necesidades insatisfechas
de la región amazónica.
Uno de los principales auspiciantes de la Cumbre Amazónica y de la
propuesta de reforma a la Ley 010
es el prefecto de Zamora Chinchipe,
Salvador Quishpe.
El político ha tenido un discurso
crítico con la actividad petrolera y
minera en su provincia.
ROBERTO CHÁVES / EL TELÉGRAFO
Según los gremios de transporte urbanos y nacionales, las actuales
tarifas no cubrirían los gastos operativos y de mantenimiento que requieren las unidades.
Redacción Política
Quito
El pedido de los transportistas nacionales de incrementar los pasajes
en un 25% sigue en pie. Eso será,
entre otros temas, lo que discutirán
hoy en un almuerzo con el presidente de la República, Rafael Correa. La reunión sería al mediodía
en el Palacio de Carondelet. Los gremios nacionales de transportistas
acudirán al despacho del Mandatario luego de una reunión la semana
pasada en Santo Domingo donde pidieron un alza en los pasajes.
Abel Gómez, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas
de Transporte Público de Pasajeros
(Fenacotip), aseguró que no había
sido notificado del encuentro. Esta
agrupación fue la principal impulsora de la asamblea de Santo Domingo.
Gómez planteó además que el pedido expreso al Primer Mandatario
es la autorización a la Agencia Nacional de Tránsito para que se aplique la resolución Nº 007-DIR-2012
que consiste en el incremento de
pasajes urbanos a $ 0.42. Actualmente el pasaje es de $ 0.25.
Asimismo se alistan las reuniones con Mauricio Rodas, alcalde de
Quito, ya que la competencia del
transporte urbano recae en esta institución local. A él también le han
pedido un alza de los pasajes.
POLÍTICA
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
05
Calahorrano también será embajador en Países Bajos
El Gobierno nacional nombró a Miguel Calahorrano como su embajador en Países Bajos, cuya oficina está en
Madrid. El diplomático también representa a Quito en España. Al mismo tiempo el presidente Rafael Correa
designó a Carlos Larrea Dávila como Embajador en Bielorrusia.
LAS INICIATIVAS VOLVERÁN A SER DISCUTIDAS EN 2015
Salud y minería centraron debate de Parlatino
Las comisiones especializadas sesionaron este fin de semana en Ecuador. Como resultado se
propusieron leyes marco para garantizar derechos laborales, de salud y acceso al agua.
Redacción Política
OTRAS RESOLUCIONES
[email protected]
Atuntaqui
La Comisión de Energía y Minas del
Parlamento Latinoamericano (Parlatino) mantuvo jornadas de debate
y discusión de 2 temas centrales. El
primero estuvo orientado hacia la
importancia y desafíos de la interconexión eléctrica regional. El experto de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe
(Cepal), Beno Ruchansky, expuso
los pro y los contra de la iniciativa.
Este tema generó un amplio debate entre los parlamentarios de
este organismo regional, quienes resolvieron analizar la propuesta y
preparar un mecanismo de acercamiento, unidad y sugerencias para
crear un marco normativo ajustado
a la realidad latinoamericana y su
posibilidad de integración eléctrica.
El diputado Isa Kort, de Chile,
presidente de la Comisión de Minas,
La Comisión de Pueblos Indígenas del
Parlamento Latinoamericano (Parlatino)
resolvió promover anualmente la Feria
Latinoamericana de Expresiones Artísticas y
Culturales de los Pueblos y Etnias.
El legislador ecuatoriano Gilberto
Guamangate, presidente de la Comisión de
Pueblos del Parlatino, enfatizó que a través
de la implementación de la feria se
contribuirá a unir a las naciones y a
trascender el arte, la cultura, identidad,
vivencias ancestrales y la medicina
tradicional.
Las comisiones especializadas sesionaron desde el viernes pasado
en Atuntaqui, en la provincia de Imbabura.
presentó una propuesta sobre la Ley
Marco de Seguridad Minera que
consta de 4 capítulos y 35 artículos.
Indicó que esta actividad exige
una especial preocupación local y
regional por generar los mecanismos que tiendan a resguardar y me-
CORTESÍA
jorar las condiciones laborales, de
fiscalización, de regularización de
las faenas y de seguridad para los
empleados y las personas que trabajan en ocupaciones relacionadas con
la minería.
Mientras que la salud de perso-
La comisión también ratificó a la
delegación que asistirá a la Conferencia
Mundial de Pueblos Indígenas de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU),
que se cumplirá el 22 y el 23 de septiembre
en Nueva York.
Guamangate dijo que se estableció ya una
agenda de temas de análisis para futuras
reuniones ordinarias.
nas con problemas de obesidad, el
acceso al agua como derecho humano y algunas decisiones de la Federación Internacional de Fútbol
Asociado (FIFA) fueron los temas
analizados en la Comisión de Servicios Públicos y Defensa del Usuario
y el Consumidor del Parlatino.
El diputado chileno Daniel Núñez, secretario redactor, informó
que la delegación de Uruguay propuso un proyecto de ley para garantizar el derecho a la salud de las
personas con obesidad.
A nombre de la representación de
Chile, planteó la necesidad de definir una ley marco que determine el
acceso al agua como un derecho humano imprescindible, básico y
esencial para todos los ciudadanos
de América Latina. Manifestó que la
Ley de Recursos Hídricos del Ecuador podría ser un insumo en la
construcción de dicha ley marco.
La delegación uruguaya sugirió el
análisis de las sanciones impuestas
a países y jugadores por parte de la
FIFA.
06
MÁSQMENOS
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
Ecuador exportó $ 9,5 millones en tilapia a 2 países
Entre enero y junio de este año, se exportaron $ 9,5 millones en tilapia (Oreochromis spp.), un 57% menos que
en similar período de 2013 ($ 22 millones) de acuerdo con las estadísticas del Banco Central del Ecuador
(BCE). Los principales destinos fueron Estados Unidos ($ 8,8 millones) y Perú ($ 722 mil).
EN EL PRIMER SEMESTRE SE CONSTITUYERON Y DOMICILIARON 3.618 COMPAÑÍAS
GERENTE DEL BANCO VISITÓ PROYECTO EN MANTA
El sector industrial es el El BdE otorgó crédito para el
que más invierte en el país plan de vivienda ‘Sí, mi casa’
Redacción Economía
Entre empresas nacionales y extranjeras inyectaron en 7
meses $ 862,6 millones en recursos para áreas productivas.
INFOGRAFÍA
Inversión autorizada
en compañías
Actividad ecónomica
Agricultura y pesca
Minas y canteras
Industrias
Electricidad
Agua y saneamiento
Construcción
Comercio
Transporte
Alojamiento
Información y comunicación
Inform
Actividades financieras
Activi
Actividades inmobiliarias
Activi
Actividades profesionales
Activi
Servicios administrativos
Servic
Administración pública
Admi
Enseñanza
Enseñ
Salud y asistencia social
Artes y recreación
Otros servicios
Hogares
Hoga
Org. estraterrritoriales
e
PARA CONSTITUCIÓN Y AUMENTO DE CAPITAL POR
ACTIVIDAD ECONÓMICA Y ORIGEN DE LA INVERSIÓN
AL MES DE JULIO 2014*
(Capital en dólares)
* Datos provisionales
Fuente: Superintendencia de Compañías.
Gráfico: El Telégrafo / [email protected]
[email protected]
Total
$
Inversión nacional
527’088.877
Inversión extranjera
318’534.467
Redacción Economía
[email protected]
Guayaquil
Inversión nacional
14’615.198
90’838.796
104’289.549
24’517.739
1’559.155
31’460.850
135’319.516
10’113.054
3’543.842
13’259.974
58’311.487
4’410.759
14’056.412
5’869.416
125.600
224.676
10’595.953
115.101
3’861.800
0
0
es lograr elevar esa cifra a 25%
hasta 2024.
Inversión turística
La inversión societaria de enero a
julio de este año fue de
$
862’654.152
millones:
$ 79’563.929 millones por constitución y domiciliación de 4.239
compañías, y $ 783’090.223 por
aumentos de capital en 921 empresas registradas en la Superintendencia de Compañía y Valores (SC).
Un total de 5.160 compañías invirtieron en el primer semestre del
año.
De acuerdo con el informe societario de la SC, la inversión nacional
en el período analizado fue de $
527’088.877 y la extranjera directa
llegó a $ 318’534.467. Mientras que
en el mismo período del año pasado
la nacional fue $ 405’470.296 y la
extranjera $ 295’659.120.
La inversión de empresas nacionales tuvo un crecimiento del 30%
y la de compañías extranjeras del
7,73%.
En lo que se refiere a la inversión
nacional, los sectores a los que se
destinó la mayoría de recursos fueron comercio $ 135,3 millones, industrias $ 104,2 millones, minas y
canteras $ 90,8 millones y actividades financieras con $ 58,3 millones.
La inversión extranjera directa
(IED), realizada por 533 compañías
desde enero hasta julio de este año
fue inyectada en el área de industrias $ 117 millones, minas y canteras $ 90,2 millones, comercio $
42,8 millones y actividades financieras $ 26 millones.
El informe de la SC revela que el
sector industrial es el que más inversiones -entre compañías nacionales y extranjeras- captó entre
enero y julio con un total de $ 221,4
millones. La participación del sector industrial en el producto interno bruto (PIB) real fue de 13,3%
en 2013 y el objetivo del Ejecutivo
Manuel Navia, subsecretario de Inversión y Fomento Turístico del Ministerio de Turismo, dijo que carreteras y aeropuertos se modernizaron gracias a la inversión pública y
ahora es el turno de la inversión
privada que deberá enfocarse en la
construcción de infraestructura turística. Para ello se creó el programa Investour con la idea promocionar a Ecuador como destino de
inversión turística para atraer interesados nacionales y extranjeros.
Con respecto a los proyectos de
inversión turística que ya se han
concretado, Navia recalcó que por
ejemplo, Grupo Pronobis (empresa
ecuatoriana) tiene 2 proyectos interesantes: el Hotel Cóndor, que estará cerca del aeropuerto de Quito,
y Karibao que es una ciudad totalCIFRA
533
empresas extranjeras invirtieron en el
país, de acuerdo al informe societario
de la Superintendencia de Compañías.
mente turística que se construirá en
Playas. El Swissotel de Guayaquil
invertirá $ 5 millones este año y
$140 millones en total. El proyecto
Las Olas, financiado con capitales
canadienses, estará en Bahía de Caráquez e invertirá más de $ 1.500
millones en 15 años. La cadena
(francesa) Accor invertirá $ 100 millones en 10 hoteles. Este grupo
construirá un hotel por año en las
principales ciudades turísticas.
“Además no solo se puede emprender en hoteles, sino en otras
áreas como canchas de golf o espacios recreativos”, agregó Navia.
Inversión extranjera
11’032.131
90’258.394
117’130.740
1’721.180
334.233
1’147.296
42’899.157
1’508.472
1’400.805
7’594.543
26’140.970
8’776.768
6’093.567
1’700.877
2.510
1.174
787.451
3.799
400
0
0
19,6 PUNTOS CON RESPECTO A JUNIO
La confianza
empresarial
aumentó en julio
En julio de este año, el Índice de Confianza
Empresarial (ICE) Global registró un
aumento de 19,6 puntos con respecto al
mes anterior para ubicarse en 1,133.5 (en
junio alcanzó los 1,113.9 puntos), según el
último reporte del Banco Central del
Ecuador (BCE).
El informe de la entidad estatal señala que
dicha variación se debió a incrementos
presentados en los ICE de los 4 sectores de
actividad económica analizados en el
EMOE (Estudio Mensual de Opinión
Empresarial). Según el aporte de cada
sector al ICE global, de un total del 100%,
el sector de la industria aportó con el
37,7%; la rama de los servicios con el
28,4%; construcción con el 27,3% y,
finalmente, el sector del comercio
participó con el 6,6% restante.
Para julio, el ICE global estuvo 3,3% sobre
su tendencia de crecimiento de corto
plazo. El ciclo del ICE global se encuentra
en terreno positivo desde junio de 2011, a
excepción de diciembre de 2012 que
presentó un porcentaje negativo de -0,1%.
Por otra parte, el BCE informa que la
demanda laboral en el sector industrial
presentó una variación positiva del 0,5%
en julio con respecto al mes anterior,
revirtiendo la situación negativa
mantenida desde diciembre de 2013. Las
empresas estimaron que este mes la
demanda laboral aumentaría levemente
en 0,1%.
Con respecto a la situación del negocio, en
julio, la cantidad de empresas del sector
industrial que mencionan estar mejor con
respecto al mes anterior, es superior a las
que dicen estar peor. De esta manera, el
saldo de la situación del negocio es de
+16% para julio. La expectativa para
agosto señalaba que el saldo de la
situación del negocio sería de +21%.
Guayaquil
La gerente del Banco del Estado
(BdE), Verónica Gallardo, visitó la
semana pasada el programa de vivienda ‘Sí, mi casa’, que se construye en Manta, provincia de Manabí, con un crédito de la entidad
por $ 3,8 millones e instó a la empresa municipal Sí Vivienda EP a
completar el proyecto por su impacto en el desarrollo urbanístico y
social de la urbe.
El proyecto contempla la construcción y comercialización de 846
viviendas en su primera fase por
parte de Sí Vivienda, por lo que recibió el préstamo del Banco del Estado, que realiza un seguimiento de
la ejecución y ventas con base en el
cronograma y flujos aprobados.
Se construyeron 317 soluciones
habitacionales.
Las autoridades de la empresa
municipal manabita aseguraron que
las restantes casas se desarrollarán
conforme a los planes financieros y
comerciales con los que se estructuró el proyecto.
La titular del BdE insistió a los
representantes de la empresa pública en la necesidad de que se complete el plan de vivienda para cumplir con las expectativa de los clientes que adquirieron las soluciones
habitacionales y de la población en
general de Manta, cuyo desarrollo
urbanístico es uno de los más dinámicos de Ecuador.
Los avances de ‘Sí, mi casa’ fueron analizados por Gallardo y el alcalde de Manta, Jorge Zambrano, en
la reunión que mantuvieron el jueves. Ambos coincidieron en la necesidad de explorar todas las opciones
para finalizarlo por su impacto en el
crecimiento urbanístico de la ciudad.
De acuerdo a un comunicado del
Banco del Estado, la institución estatal tiene previsto entregar un último desembolso de $ 500 mil, lo
que se concretará en las siguientes
semanas, una vez que se complete la
revisión de los correspondientes informes de cumplimiento.
El proyecto registra un avance
general del 54%.
En lo referente a la infraestructura, el avance corresponde al 75%,
y en vivienda es del 45%.
EL EJEMPLAR MÁS GRANDE MIDE 3 METROS
Productor de Quevedo cultiva
el pez paiche en cautiverio
El paiche se destaca por su alto contenido de Omega 3,6 y 9, por no
tener colesterol y por poseer un alto contenido de ácidos grasos DHA y EPA.
Redacción Economía
Guayaquil
Nadar con el pez paiche y alimentarlo directamente son actividades
posibles en el Rancho Famoso, un
pequeño escondido en el km 8 1/2
de la vía Quevedo-Valencia, parroquia La Esperanza de la provincia de
Los Ríos.
Este espacio, de aproximadamente 4 hectáreas, se encuentra en
una zona llena de vegetación donde
hay árboles frutales originarios de
China como el logan (ojo de dragón)
—muy parecido a la uva— y el achotillo, cuyo sabor es una mezcla de
granadilla, guaba y uva.
CORTESÍA
El turismo en este lugar se desarrolla a pasos agigantados. Los fines
de semana se llena, los peces gigantes son el principal atractivo.
Su propietario Taipo Chou Len,
de ascendencia asiática, hace 5 años
trajo desde la Amazonía peruana un
ejemplar paiche, que fue capaz de
sobrevivir en su nuevo hábitat.
La entrada al criadero cuesta $ 1
y el visitante recibe un balde con
peces pequeños para alimentar a los
gigantes.
El paiche vive en los ríos de la
Amazonía, es carnívoro y en su hábitat natural se alimenta de peces
pequeños, aves e insectos. La cabeza de este animal es relativamente pequeña con relación a su
cuerpo.
MÁSQMENOS
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
07
Las importaciones de papa se reducen en más del 19%
Ecuador importó en el primer semestre de este año $ 3’098.880 en papa, 19,28% menos con relación al mismo
período de 2013 ($ 3’839.430). En el país cada persona consume un promedio de 30 kg del tubérculo al año. De
la cadena de papa se estima que 250 mil ecuatorianos se dedican a producirla, comercializarla y transformarla.
EL RETO ES DESTERRAR LA POBREZA Y LA DISPARIDAD PROVOCADAS POR UNA ESTRUCTURA ECONÓMICA QUE DISCRIMINA POR GÉNERO O EDAD
Las diferentes generaciones confluyen en
el impulso de una agenda de igualdad
La visión intergeneracional en el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 se refleja en 8 de los 12
objetivos, que contienen 35 políticas y 82 lineamientos dedicados a los grupos etarios.
Santiago Vásquez y Francisco Carrión
INFOGRAFÍA
Senplades y Consejo Nacional para la
Igualdad Intergeneracional
Ejes para la igualdad intergeneracional
rgeneracion planteados en la Agenda
1: Vida saludable
El 44% de ecuatorianos tiene entre 0
y 17 años o supera los 65. Pese a esto,
son quienes mayores exclusiones sufren: el índice de analfabetismo afecta
a 2 de 10 adultos mayores (27,27%) y
la pobreza extrema es mayor en el caso
de los niños menores de 15 años
(20,2%) y de los adultos mayores
(14,2%). Una persona se considera
pobre extrema si percibe ingresos menores a $ 1,48 diarios.
Bajo estas consideraciones, el país
se ha planteado un reto: desterrar la
pobreza y la desigualdad generadas
por la aplicación de una estructura
económica que deja de lado a quienes
por su condición, género o edad no integran la maquinaria de la producción.
Tras la aprobación de la Constitución en 2008, una de las misiones
fundamentales del Estado es la construcción de una sociedad que derrumbe las barreras etarias. Por ello,
el Consejo Nacional de la Niñez y la
Adolescencia se convirtió en el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII).
Desde entonces Estado, Gobierno y
organizaciones sociales participan en
la construcción de una agenda nacional. Uno de los temas es la inclusión
de una visión intergeneracional en el
Plan Nacional para el Buen Vivir
2013-2017. No en vano, 8 de los 12 objetivos contienen 35 políticas y 82 lineamientos que hacen referencia a la
acción en favor de los grupos etarios.
Otro paso importante es la formulación de la Estrategia Nacional para
la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza (Eniep), impulsada por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y la Secretaría
Técnica para la Erradicación de la Pobreza (Setep). Tiene 3 componentes y
uno de ellos es la protección integral
Busca prevención y atención de los desórdenes
alimenticios (sobrepeso, desnutrición),
ampliación de la cobertura de agua, salud sexual
y reproductiva, fomento de corresponsabilidad
familiar en el cuidado y protección de adultos
mayores, etc.
2: Educación
Promueve el acceso a programas para desarrollar
capacidades considerando las características
individuales. Propugna políticas sobre la
consolidación de los espacios educativos como
lugares de encuentro e inclusión
intergeneracional y entre géneros.
3: Protección
Propone políticas públicas para los grupos
generacionales privados de la libertad, con
cia
enfermedades crónicas, en situación de violencia
doméstica, maltrato infantil, trabajo infantil,
entre otros. Busca la corresponsabilidad entree
Estado, comunidad y familia para establecerr
estándares en servicios para la restitución de
derechos.
4: Espacios y participación
Plantea la creación de espacios de asociatividad y
consulta para los grupos etarios, la construcción
de una cultura de paz, la acción de estos grupos
etarios en la construcción del Buen Vivir, etc.
5: Vivienda y hábitat
Plantea el impulso de políticas para facilitar el
acceso a una vivienda digna y segura, dotación
de servicios básicos a cargo de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados, la generación de
un ambiente saludable, igualitario y seguro que
garantice el desarrollo de cada generación y la
integración entre generaciones, etc.
6: Trabajo
Persigue la garantía para acceder a un trabajo
estable y digno, el impulso de servicios
financieros adaptados para jóvenes y adultos
mayores, el fomento de las relaciones
intergeneracionales en los espacios de trabajo,
entre otras políticas y lineamientos.
Hitos:
El Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia
(CNNA) presentó en marzo de 2007 la Agenda
Social de la Niñez y la Adolescencia 2007-2010.
El MIES realizó las Agendas de Igualdad para la
Juventud 2012-2013 y de Igualdad para Adultos
Mayores 2012-2013.
En 2013, la Dirección de Políticas Públicas de
Senplades aportó en la elaboración del
primer borrador de la Agenda.
El 10 de septiembre de 2013 la Agenda fue
entregada al CNNA, aún en Transición al
Consejo Nacional para la Igualdad
Intergeneracional.
Posteriormente se presentó la Agenda
para la Igualdad de la Niñez y la
Adolescencia 2012-2013.
La Constitución de 2008 definió
la creación de los Consejos
Nacionales para la Igualdad.
Uno de ellos es el
Intergeneracional.
El 7 de julio de 2014 se
publicó en el Registro Oficial
la Ley Orgánica para los
Consejos de la Igualdad.
al ciclo de vida. El componente “es
pensado como un conjunto articulado
de instituciones, normas y voluntades, además del compromiso del Estado, la sociedad y la familia para la
realización del Buen Vivir”.
El último paso es la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional
(ANII) 2013-2017. Con ella, se busca
implementar políticas públicas que,
desde una visión holística, abarque a
todas las edades, construyendo nuevos derroteros sociales y modificando
los patrones culturales que mantienen
la desigualdad y la pobreza.
En última instancia, se trata de
“cambiar de chip” a la sociedad
creando una convivencia solidaria entre todas las generaciones. Como indica la ANII, “resulta necesario reaprehender el ciclo de vida”.
Las condiciones de partida para
aplicar la agenda son distintas a las de
2006, cuando el neoliberalismo imperaba en Ecuador. En los últimos años
se han generado avances importantes
en la reducción de brechas y ahora el
país atraviesa por el denominado
bono demográfico, que se extenderá
hasta la cuarta década del siglo XXI.
Este consiste en que la cantidad de
personas en edad de trabajar es mayor
que el número de niños, adolescentes
y adultos mayores. Posteriormente, la
sociedad envejecerá.
Contar con una Agenda Nacional
para la Igualdad Intergeneracional enmarcada en un Plan Nacional para el
Buen Vivir y una Constitución garantista de derechos, permitirá que el
país esté preparado para aplicar, cada
vez, políticas que mejoren las condiciones de vida en cualquier edad.
La ANII contiene propuestas que
permitirán el diseño de planes, programas y proyectos que garanticen el
cumplimiento de los derechos, la reducción de brechas y la superación de
los patrones culturales discriminatorios a lo largo del ciclo de vida. De esta
manera se logrará establecer un profundo y persistente abrazo solidario
entre las generaciones.
08
GUAYAQUIL
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
@
Ingrese a la sección Guayaquil a través del código QR, que deberá escanear con su celular y que, al activarse, mostrará los temas de su interés.
www.telegrafo.com.ec/guayaquil.html
NUEVAS ESTRUCTURAS SE CONSTRUYEN EN LA ECOALDEA
ALTERNATIVA DEL MTOP GENERA POCA AFECTACIÓN A LOTES
Durán y Santay están
conectados en un 58%
Puente ofrecido por el Cabildo
es antitécnico, afirma Correa
Redacción Guayaquil
Guayaquil
El terraplén y la caminera que completarán el trayecto de 15
km, aproximadamente, estarían terminados en quince días.
Trabajadores trasladan los materiales para construir una caminera alta, en el lado norte de la isla Santay.
Redacción Guayaquil
DATOS
El puente Durán-Santay tiene 678 metros de
largo por 4,5 metros de ancho. Incluye la
señalización para ciclistas y peatones y 7
puntos de descanso.
Ba
ba
hoy
o
[email protected]
Guayaquil
Rí
o
Durán
Río
G
Guayaquil
s
ya
ua
Puente
En noviembre de 2012 comenzó la
construcción de la obra en la que se
invirtieron aproximadamente $ 19 millones.
La estructura guarda similitudes con el paso
Guayaquil-Santay.
El Municipio de Durán informó que se busca
la expropiación de 3 hectáreas aledañas al
malecón Abel Gilbert para construir una zona
de parqueo, ademas de quioscos para
comerciantes cerca del lugar.
Santay
Los trayectos que conectan el
puente Durán-Santay con la isla
presentan un avance del 58% y su
conclusión está prevista para dentro de quince días, informó el Servicio de Contratación de Obras (Secob).
En cuanto a la estructura ubicada
sobre el río Guayas, a la altura del
malecón de la ciudadela Abel Gilbert, del vecino cantón, se encuentra listo al 100%, aseguró Emiliano
Sornoza, subdirector técnico del
Secob.
La obra pendiente está en el lado
de la isla en donde se construyen las
vías que atravesarán el lugar para
unir el puente con su similar ubicado del lado de Guayaquil y la
ecoaldea.
Esta parte del proyecto se divide
en 2 partes: un terraplén (sendero
bajo de tierra), que está construido
en un 75%, y una caminera alta de
aproximadamente 4 km de extensión, que tiene un 84% de construcción.
El terraplén, que tiene 8,5 km de
largo, está ubicado del lado sur de la
isla y contará con 20 alcantarillas
que permitirán el paso del agua
cuando haya marea alta.
La gestión, realizada en conjunto con los
ministerios del Ambiente (MAE) y de
Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), es un
componente del macro-plan ‘Guayaquil
Ecológico’.
Mientras que la caminera alta
tiene similares características a la
que está ubicada en el lado del
puente Guayaquil-Santay, de 800 m
de extensión, que conduce hasta la
ecoaldea.
En total, los puentes y los senderos, desde el lado de Durán, suman
un tramo de aproximadamente 15
km, en los que la ciudadanía puede
tanto ir a pie como en bicicleta. De
esta manera, el Secob desarrolla la
agenda en el tiempo estimado desde
hace casi un mes, cuya información
fue facilitada a este Diario.
En julio pasado, el presidente de
la República, Rafael Correa, manifestó su malestar porque la obra no
fue entregada en el plazo convenido,
el cual concluyó en marzo de este
año.
El Primer Mandatario aseguró en
aquella ocasión que se investigaría a
los responsables del retraso. “Si hay
que terminar unilateralmente el
contrato, lo haremos; eso demora
un poquito más, pero se tiene que
KARLY TORRES / EL TELÉGRAFO
acabar esta alcahuetería”, dijo Correa.
La cancelación del contrato, según Sornoza, hubiese implicado
otros trámites como liquidación de
presupuesto gastado, fiscalización,
observaciones de las partes involucradas, licitación para un nuevo
contrato “y aquello hubiese dilatado la terminación del proyecto
por varios meses más”.
Por esta razón, la tentativa de
cancelación del contrato con la empresa Bueno y Castro, responsable
de la obra, quedó suspendida. El
subdirector técnico del Secob no se
refirió a posibles sanciones.
La construcción del puente Durán-Santay no comenzó a la par de
su similar de Guayaquil debido a
que durante la administración municipal de Dalton Narváez, exalcalde
de Durán, existieron reparos sobre
el levantamiento de la estructura en
el malecón de la ciudadela Abel Gilbert.
En 2012, Narváez se opuso a que
las dos rampas de ingreso, previstas
por el Secob, invadieran la zona.
Debido a ello la entrada fue modificada según un diseño de tres niveles
y seis rampas.
Mientras, del lado del puente
Guayaquil-Santay y la ecoaldea se
están construyendo nuevas estructuras para atender a los turistas.
Elsa Domínguez, presidenta de la
Asociación de Pobladores San Jacinto de Santay, informó que lo que
se tiene previsto es acondicionar espacios para ofrecer alimentos y artesanías elaboradas por los comuneros.
En el mismo trayecto se puede
observar una estructura de cemento
que, según las personas consultadas, serviría para estacionamiento
de bicicletas.
Este Diario intentó contactar con
autoridades del Ministerio de Ambiente para conocer los detalles de
las nuevas obras en el sitio pero
hasta el cierre de esta edición no
hubo respuesta.
El puente sobre el río
Daule ofrecido por el
Municipio de Guayaquil, en conjunto con otros
dos cabildos, es
antitécnico,
afirmó el presidente Rafael Correa.
El Jefe de Estado explicó que la
alternativa anunciada
meses atrás por el alcalde Jaime Nebot requerirá
“expropiar, afectar a muchas viviendas, a colegios”.
La estructura referida estaría
ubicada en el km 9,1 de la autopista
Narcisa de Jesús para conectar este
punto con el sector de La Joya, en el
cantón Daule.
La alternativa ofrecida por el Gobierno, a través del Ministerio de
Transporte y Obras Públicas
(MTOP), es levantar un puente a la
altura del Parque Samanes para co-
nectar con Plaza Lagos, en la vía a
Samborondón.
Según el estudio realizado por la
cartera de Estado, solo se afectará a
unos terrenos ubicados en
el sector del Batán, en el
cantón Samborondón, de aproximadamente 12.000
m2, por los cuales se cancelaría
$ 2’192.739,60 a
sus propietarios.
C o r r e a
exhortó a los alcaldes de Daule y
Samborondón a revisar la propuesta gubernamental y “defender
sus cantones”.
La documentación realizada por
el MTOP fue ya entregada a ambas
municipalidades. Hasta el viernes
anterior estaba pendiente el envío a
la Alcaldía de Guayaquil.
Por su parte, Nebot rechazó la recepción de estas investigaciones y
dijo que “las guarden para que las
utilicen ellos” y ofreció concluir el
17 de septiembre de este año el levantamiento de datos que realiza
con los otros dos burgomaestres.
BREVES
Solicitantes contarán con asesoría
Disponibilidad entre 07:00 y 14:00
Apertura de ofertas
para vía hacia Daular
Espol habilita camino
para practicar deporte
La Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil
realizó la apertura de los sobres con las
cuatro ofertas realizadas para construir la
autopista que conducirá al nuevo
aeropuerto de Daular.
La Espol, desde ayer y durante cada
domingo, permite a sus estudiantes el uso
de la vía de ingreso al campus de la
Prosperina para la práctica de ciclismo y
atletismo.
Jóvenes recibirán casas y laptops
Objetivo es reducir uso de plásticos
Ministerio entregó lista
de 7.500 estudiantes
Ambiente amplía
campaña ecológica
El Ministerio de Educación entregó la lista
de los 7.500 mejores alumnos que se
beneficiarán de los premios del programa
‘Jóvenes Ejemplares’, del Cabildo.
El Ministerio del Ambiente (MAE) presentó
la alianza estratégica con Almacenes
Tía para impulsar la campaña ‘Menos
fundas, más vida’.
Recorrerán centros comerciales
También se realizará en Quito y Cuenca
Fundación hará colecta
en favor de 700 niños
Feria de universidades
británicas, en la ciudad
La Fundación Salesiana Padre Antonio
Amador realizará este miércoles una
colecta pública en beneficio de 700
menores de edad.
La Universidad de Especialidades Espíritu
Santo será la sede donde se desarrollará,
el 22 de septiembre próximo, una feria de
instituciones académicas británicas.
Participó durante eventos del 11 S
Inscripciones serán desde hoy
Rescatista de EE.UU. se
reúne con autoridades
Retransmiten curso para
enfrentar desastres
Vincent Forras, creador de la fundación
Gear Up, visita la ciudad para impartir
capacitación. Hoy se reunirá con
autoridades locales.
El Municipio de Guayaquil retransmite por
tercera ocasión el curso ‘Cómo actuar
frente a desastres’, del programa
Aprendamos, desde el fin de semana.
QUITO
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
09
09
@
Ingrese a la sección Quito a través del código QR, que deberá escanear con su celular y que, al activarse, mostrará los temas de su interés.
www.telegrafo.com.ec/quito.html
EL MUNICIPIO ALISTA INVESTIGACIONES Y MEDIDAS PARA FRENAR LA VENTA DE TERRENOS
BREVES
Incendios develan la problemática
de los asentamientos ilegales
Una familia perdió su vivienda a causa del fuego, pero no podría acceder al fondo
Es parte del proyecto ‘Muros Libres‘
150 artistas urbanos en
el parque Bicentenario
Sobre la calle Gualaquiza, en el parque
Bicentenario, jóvenes artistas urbanos
plasmaron su arte en el denominado
‘Muros Libres’, un proyecto impulsado por
la Secretaría de Territorio, Hábitat y
Vivienda para promover su trabajo.
de emergencia del Cabildo por no contar con los documentos de ley.
Regreso a clases es hoy
Semiexpreso para
estudiantes del norte
Redacción Quito
[email protected]
Quito
Después de los 4 incendios forestales registrados el sábado en varios
puntos de la ciudad, la Secretaría de
Seguridad del Municipio emprenderá operativos de control sobre las
zonas afectadas, particularmente en
el barrio Buenos Aires, ubicado ilegalmente en el cerro Auqui.
A pesar de que no hubo pérdidas
humanas ni heridos, sí se registraron daños materiales. La vivienda
de la familia Córdova Mantilla fue
alcanzada por el fuego.
Hasta el sitio acudió el secretario
de Seguridad, Juan Zapata, quien
explicó que la familia será atendida
con alguna de las 5 opciones que
contempla el fondo de emergencia
del Cabildo: la relocalización de los
afectados, la intervención en arreglos que cubren hasta el 10% del
avalúo de la vivienda, la devolución
de enseres por hasta $ 2 mil y gastos médicos y medicinas por el
misma cifra.
Según el funcionario, a la familia
Córdova se le podría devolver los
enseres perdidos a causa del fuego,
pero no su reubicación porque para
ello deben tener los documentos de
la vivienda en regla, ya que así lo
dispone la normativa institucional.
En el barrio Buenos Aires, a 40
minutos del centro de Quito, el incendio forestal reveló la existencia
de asentamientos ilegales que tienen como característica común la
construcción precaria de inmuebles
y la falta de servicios básicos. En el
cerro Auqui esas estructuras ya tienen entre 5 y 7 años.
Por el inicio de clases, el Municipio
implementó el servicio semiexpreso desde
Carapungo hasta la Av. Naciones Unidas,
el transporte circulará por el carril de la
Ecovía hasta la Casa de la Cultura.
Directora visitó la ciudad
Municipio recibirá
apoyo de la OPS
La familia Simisterra casi perdió su vivienda en el incedio del cerro Auqui, ocurrido el sábado.
Los moradores, aún reacios a hablar sobre su situación, reconocieron que los incendios forestales registrados anteriormente en la zona
les generaron preocupación.
La familia Córdova, de 4 integrantes, no estaba en la vivienda
cuando se produjo el incendio, por
lo que no pudieron salvar sus pertenencias. Unos parientes los albergaron en Carapungo y ayer recibieron
ayuda del Cabildo que consiste en
alimentos no perecibles.
Juan Simisterra tiene su casa en
la zona considerada de riesgo, pero
las llamas no la alcanzaron, pues lograron sofocarlas cuando se encontraban a escasos 3 metros de su
cerco. Las condiciones en las que
vive con su familia son precarias.
La falta de vías de acceso dificultó la entrada de las motobombas
EL ESTABLECIMIENTO ALBERGARÁ A 1.140 ALUMNOS
Colegio réplica Montúfar se
inaugura hoy en Pomasqui
Redacción Quito
Quito
El colegio réplica Montúfar, ubicado
en la parroquia Pomasqui, se inaugura hoy, cuando inicia el ciclo escolar en el régimen Sierra.
El presidente Rafael Correa asistirá al establecimiento, que albergará a 1.140 alumnos, tanto en jornada matutina como vespertina.
La unidad educativa dispone de
12 aulas con una capacidad de 40
alumnos. Se levanta en un espacio
de 17.906,96 m² y cuenta con un
área de construcción de 7.882,51 m²
distribuidos en amplios laboratorios de física, química, computación, canchas deportivas, aulas espaciosas, áreas verdes, baterías sanitarias y un cómodo espacio de uso
administrativo.
Por otro lado, el alcalde Mauricio
Rodas participará en la ceremonia
de inicio de clases en el colegio fiscomisional Fernández Madrid, ubicado en el Centro Histórico.
Para precautelar la seguridad de
los estudiantes, los organismos del
Estado prepararon un plan de contingencia que incluye el número de
unidades de transporte público en
la Ecovía y Trolebús, así como la
asignación de uniformados.
CIFRA
15
hectáreas del cerro Auqui habrían sido
afectadas por el fuego, según
Operaciones de Emergencia del DMQ.
y equipos de rescate, por lo que la
ayuda tardó casi una hora en llegar
luego de reportado el incendio.
Zapata expresó, además, que
existe un plan con la Secretaría de
Territorio para realizar un estudio
integral de todas las zonas ocupadas
ilegalmente.
Luego de esto, las acciones que se
deben tomar son la legalización de
los terrenos o su expropiación. Por
JOHN GUEVARA / EL TELÉGRAFO
el momento la situación de los moradores del Auqui aún no se define,
ya que todo dependería del resultado de las investigaciones.
Según Cristian Rivera, director
de Operaciones de Emergencia del
Distrito Metropolitano, unas 15
hectáreas fueron afectadas en el
Auqui, además esta zona es considerada de alto riesgo por la posibilidad de propagación de incendios
debido a las arboladas, pasto seco y
arbustos.
La evaluación por parte de la
Unidad de Investigaciones de Incendios Forestales inició para determinar con exactitud la magnitud del
siniestro en este sector, así como
para especificar si el incendio fue
accidental o provocado. Zapata
afirmó que hoy se darán a conocer
las cifras oficiales.
El Municipio recibirá el apoyo de la
Organización Panamericana de la
Salud(OPS) para fortalecer proyectos en
esa materia, dijo su directora Carissa F.
Etienne, declarada Huésped Ilustre.
Espacio público en Guallabamba
Zoológico estrena nueva
sala para anfibios
El Zoológico de Guayllabamba tiene una
nueva sala, el herpetario que resguarda
varias especies de reptiles y anfibios.
Campaña durará un mes
Bomberos capacitarán a
la ciudadanía
El Cuerpo de Bomberos de Quito dictará
del 2 al 30 de septiembre cursos gratuitos
de primeros auxilios.
10
ACTUALIDAD
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
@
Ingrese a la sección Actualidad a través del código QR, que deberá escanear con su celular y que, al activarse, mostrará los temas de su interés.
www.telegrafo.com.ec/actualidad.html
LA OBRA SE EJECUTARÁ A PARTIR DE OCTUBRE
Crédito del BdE pone en marcha plan para
mejorar las calles de Portoviejo
El Banco del Estado concedió un préstamo de $ 4’824.994 al Munuicipio. El primer desembolso
se realizó en una ceremonia el pasado jueves. La Prefecutra también intervendrá.
Redacción Manta
[email protected]
Portoviejo
Javier Gálvez lleva seis años recorriendo en su vehículo las calles de
Portoviejo. Ya se sabe de memoria
los huecos de las vías, por lo que
zigzaguea para no caer en ellos.
Desde 2012 es taxista y toma
precaución para no destruir su herramienta de trabajo. Al enterarse
de que 24 vías serán rehabilitadas
en la capital manabita respiró aliviado. “Ahora sí se pone bonito,
ya que a menudo tenemos que hacer revisar el tren delantero y los
amortiguadores y eso cambiará”,
dijo.
El ciudadano José Cevallos manifiesta que ya era hora de que se
trabaje en las calles que están en
pésimo estado. “Es lo mejor, inclusive, para quienes conducimos”,
acota.
Estas 24 vías se rehabilitarán
con el crédito que el Banco del Estado (BdE) realizó al municipio de
Portoviejo. El pasado jueves, en
una ceremonia, la gerenta general
del BdE, Verónica Gallardo, entregó el primer desembolso ($
994.998 correspondiente al 20%
de los $ 4’824.994 que aprobó el
ente crediticio).
El alcalde de Portoviejo, Agustín
Casanova, agradeció la apertura
del BdE en los proyectos que ha
presentado y los que están en camino.
“Tengan la seguridad de que
este gobierno municipal trabajará
de manera planificada, con proyectos integrales, técnicos y serios”, insistió. Una de las calles a
ser intervenida es la España, que
está entre las más destruidas. Fueron 16 años de constante lucha de
RODOLFO PÁRRAGA / EL TELÉGRAFO
La calle España está entre una de las más destruidas de Portoviejo. Será totalmente regenerada con hormigón rígido, acera y bordillo.
sus moradores pero ahora con la
noticia se han animado.
Sara Delgado, quien habita en la
calle España, indicó que “es una
noticia extraordinaria que por fin
se nos haga esta obra. Esto arreglará mucho el sector y dará oportunidad a que se abran nuevos negocios por acá”, expresó.
Esta vía será rehabilitada con
hormigón rígido. Será totalmente
regenerada con acera y bordillo
desde la Avenida América hasta la
Avenida del Ejército.
En total se intervendrán 6,4 kilómetros de calles, informó el director de Obras Públicas Municipal, Diego Vélez. El contrato de fideicomiso lo firmó hace 15 días el
INFOGRAFÍA
Calles que serán arregladas
→ España
→ Callejón Queen
→ Rosario
→ 27 de Julio
→ José Gregorio
→ Avenida Quito
→ Vicente Ferrer
→ Alajuela
→ Stalin Delgado
→ Flérida Intriago
→ Humberto Palacios
→ Kennedy (2 etapas)
→ Primera Transversal (2 etapas)
→ Segunda Transversal (2 etapas)
→ Tercera Transversal (2 etapas)
→ Monseñor Leonidas Proaño
→ El Maestro-Doble Carril
→ Francisco de P. Moreira
→ Pablo Emilio Macías
→ Isidro Lara Mendoza
alcalde Casanova, en Quito.
El listado de calles estaba definido por la anterior administración. No obstante, el burgomaestre
recorrió las vías para verificar su
estado. Luego de ello, tras reunirse
con la Corporación municipal,
firmó el contrato de crédito y fideicomiso con el BdE.
Una vez que se cumplan los procesos correspondientes, en un
plazo máximo de 45 días, se iniciarán los trabajos, es decir a mediados de octubre, explicó Vélez.
La Municipalidad pedirá a la
Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de
Electricidad (CNEL) y a la Corporación Nacional de Telecomunica-
ciones (CNT) que realicen el soterramiento de los cables. “Se les va
a dejar los ductos”, destacó Vélez.
Aproximadamente 100 calles
serán mejoradas en Portoviejo: 65
serán rehabilitadas por el Gobierno Provincial de Manabí, 24
con crédito del BdE y 9 con recursos propios del Cabildo.
En semanas pasadas, 23 calles
del centro de Portoviejo han recibido mantenimiento de bacheo y
recapeo. También se ha realizado
el mantenimiento de 22 calles de
sectores periféricos de la ciudad y
han quedado a nivel de sub-base,
base, mejoramiento y material filtrante, de acuerdo con las necesidades de la zona.
LA REHABILITACIÓN DE LA VÍA OYACOTO-GUAYLLABAMBA TOMARÁ CERCA DE 14 MESES
EL SÁBADO SE REGISTRARON 12 EXPLOSIONES
Contraflujo ayudó a reducir tráfico
Volcán continúa emitiendo
ceniza y provocando tremores
Redacción Actualidad
Quito
El contraflujo de los vehículos que
circulan del norte del país con dirección a Quito desde el sector de El
Quinche, inició a las 16:00 de ayer.
Esta medida permitió deshabilitar el tráfico de la vía E 35, que actualmente es la única alternativa
para salir de la capital.
La congestión vehicular se mantuvo alta en el tramo de la E 35 que
va desde el intercambiador Alpachaca hasta la entrada a la parroquia Yaruquí y se hacía más intensa
con dirección a El Quinche.
El subteniente de
la Policía, Marcelo
Medina, guardián
de la E 35 Norte,
explicó que el
contraflujo fue
desde
Shuguli
hacia Tababela
durante 20 minutos, lo que deshabilitó de 20 a 30 km de
la vía. Los fines de semana, en esta ruta transitan
unos 10 mil carros debido al Santuario, pero de lunes a viernes la
carga vehicular disminuye un 10%.
Desplazarse desde
Alpachaca hasta Yaruquí toma unos
25 minutos.
Hoy, el presidente Rafael Correa recorrerá el
sector
de
G u ayl l a ba m ba
para constatar
las condiciones de
la vía y además
inaugurará un Centro
Infantil del Buen Vivir
en la parroquia. El Jefe de
Estado anunció que el 5 de septiembre el Gabinete itinerante se realizará en el lugar.
Redacción Actualidad
Ambato
El Observatorio del volcán Tungurahua (OVT), ubicado en la estación
de monitoreo de Guadalupe, informó ayer que el coloso mantiene
una actividad marcada por emisiones de ceniza y tremores de largo
periodo.
El pasado sábado el Tungurahua
expulsó al menos unas 16 columnas
de ceniza, provocó 12 explosiones de
magnitud media y presentó 43
eventos sísmicos de largo periodo.
Este comportamiento, que se
mantiene desde hace al menos 3 semanas, preocupa a los vigías del
volcán pues, según afirman, esto
podría anunciar una reactivación
como la de 2006.
“Por la experiencia de más de 14
años cerca del volcán, creo que el
Tungurahua podría sorprendernos
los próximos días con una abrupta
expulsión de lava y abundante ceniza” afirmó Carlos Sánchez, vigía
de la Estación Ventanas, de Baños.
ACTUALIDAD
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
11
Por inicio de clases, jornada laboral en Quito arrancará 09:30
Por disposición de la Secretaría de la Administración Pública, durante esta semana los funcionarios públicos de
Quito empezarán sus actividades a partir de las 09:30. La medida busca reducir el impacto en la movilidad que
ocasiona el retorno a clases de los estudiantes del régimen Sierra.
PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, POLICÍA, BOMBEROS Y VOLUNTARIOS COOPERARON EN LAS LABORES PARA SOFOCAR EL FUEGO
Incendios forestales afectan a 4 provincias
Al menos 300 hectáreas de arbustos se habrían quemado en la parroquia Lita y 7 familias fueron
trasladadas a albergues provisionales. La reserva Cotacachi-Cayapas también sufrió daños.
Redacción Actualidad
[email protected]
Quito
INFOGRAFÍA
Ubicación de los incendios
Esmeraldas
ESMERALDAS
Lita
Volcán Cotacachi
Cotacachi IMBABURA
El fin de semana se registraron 11
incendios forestales en Imbabura,
Pichincha, Azuay y Esmeraldas. Los
más graves se produjeron en Lita
(Ibarra), Cotacachi, Ilaló (Valle de
Los Chillos) y Auqui (norte de
Quito), de los cuales solo el último
fue completamente controlado.
El viento se convirtió en el peor
enemigo de los cuerpos de socorro.
En Lita, aproximadamente a una
hora de Ibarra (Imbabura), una familia perdió su vivienda y otras 6
tuvieron que ser evacuadas, informó el alcalde Álvaro Castillo,
quien estimó que cerca de 300 hectáreas de arbustos resultaron afectadas.
Personal del Ministerio de Inclusión Económica y Social de la provincia se sumó al COE cantonal para
disponer el traslado de las familias
PICHINCHA
Quito
Chillogallo
Guangopolo
400 personas colaboraron
para sofocar incendio en Cotacachi
Gráfico: El Telégrafo / [email protected]
en riesgo a albergues de Ibarra.
“Hablamos de 20 focos de incendio en la zona, que por el viento se
dirigen hacia el cantón Urcuquí. La
situación es preocupante y requerimos el apoyo de los helicópteros de
las FF.AA.”, anotó el burgomaestre.
Tabacundo
Ilaló
Alangasí
Cashapamba
Reserva El Cajas
AZUAY
Paralelamente, el fuego no cedía
en las faldas del volcán Cotacachi a
pesar de los esfuerzos de 400 personas, entre militares, bomberos,
policías y voluntarios. Allí se produjeron 4 focos de incendio.
El alcalde de Cotacachi, Jomar
Cevallos, estimó que la afectación
fue de 80 hectáreas, varias de ellas,
pajonales, por lo que el viento perjudicaba la labor de los grupos de
socorro. “El fuego avanza hacia la
cima de la montaña, por lo que no es
necesario evacuar a las familias de
El Topo”, explicó tras el sobrevuelo
que realizó al mediodía de ayer.
En Twitter, la ministra de Ambiente, Lorena Tapia, destacó la
participación de la comunidad para
controlar el incendio en la zona de
amortiguamiento en la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas.
En Pichincha, en cambio, ayer se
registraron 6 focos de incendio: en
Alangasí por el sector del Tingo; en
Cashapamba (Sangolquí); en San
Luis de Chisí por Tabacundo; en el
cerro Ilaló; y en Santa Rosa de Chillogallo (sur de Quito).
Rodrigo Rosero, director Zonal
de Gestión de Riesgos, explicó que
el siniestro ocurrido en Ilaló fue el
más complejo debido a las condiciones climáticas y a la existencia
de pajonales secos. El flagelo se ha-
bría iniciado a las 11:00 y hasta allá
se movilizaron un tanquero, una
brigada de incendios forestales, 10
policías metropolitanos y 45 efectivos de las Fuerzas Armadas.
El incendio de Guangopolo también fue de consideración, pues se
produjo la tarde del sábado y ayer
se reactivó. Se estima que son 4 las
hectáreas consumidas.
El Cuerpo de Bomberos de cada
zona se activó controlar el fuego.
“Estamos monitoreando para ver si
se necesita apoyar con otro tipo de
recursos”, manifestó Rosero, tras
precisar que en ningún sitio existe
afectación de personas o viviendas.
Por otra parte el ECU911 del
Austro reportó a las 10:00 de ayer
la reactivación del incendio forestal en el sector El Chorro, de la reserva El Cajas, a donde acudió el
personal del Cuerpo de Bomberos
de Cuenca. Otro incendio de las
mismas características reportó el
organismo de emergencias en el
sector El Cabezón, en el cantón Esmeraldas.
12
OPINIÓN
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
Director: Orlando Pérez Jefe de Editores: Karla Pesantes Editores Jefes: Néstor Espinosa, Omar Jaén, Elías Vinueza
Editor Gráfico: Xavier Peña Merchán Coordinadora Regional Quito: Geovanna Melendres Coordinador Regional Sur: Rodrigo Matute Coordinador Regional Centro: José Miguel Castillo
Gerente General: Santiago León Abad
EDITORIAL
Ese afán crónico de
escandalizar con el
‘fin de la dolarización’
Ningún país adopta con alegría y
pasión la moneda de otro país. Y el
nuestro lo hizo en condiciones graves,
con resultados, hasta ahora, nada
lamentables, pero que tiene un serio
impacto en el comercio exterior. Pero
de ahí a señalar que hay todo un plan
para desdolarizar, volver al sucre, hay
una distancia que solo la colocan
quienes más auparon la dolarización
por los beneficios y réditos
inmediatos que recibieron de aquello.
Hay entonces un afán crónico y
enfermizo de algunos supuestos
expertos, que ahora escriben desde
afuera, para advertirnos del fin de la
Juan J. Paz y Miño C.
[email protected]
n la inauguración del XX Foro de Sao Paulo desarrollado
la semana pasada en La Paz, Bolivia, el vicepresidente
Álvaro García Linera hizo importantes precisiones sobre
la marcha de América Latina.
Aseguró que en la región se afianzó la democracia
“como método revolucionario”; y añadió: “Atrás hemos dejado las democracias fósiles y en nuestros países, donde han
triunfado los gobiernos revolucionarios, ha habido una
transformación y un enriquecimiento de la democracia, entendida como participación, como radicalización, como comunidad”.
También sostuvo: “Estamos asistiendo a una lenta
pero irreversible decadencia del hegemón (dominador) norteamericano. Estados Unidos no es más la potencia imperial,
dirigente del mundo”; y añadió: “China y Europa están quitándole el liderazgo económico, sigue siendo dominante en
base a la fuerza, pero ya no en base al liderazgo, a la convocatoria y a su poderío irrebatible en el nivel económico”.
García Linera enfatizó que hablar del neoliberalismo
en América Latina “es casi como hablar del Parque Jurásico”, y señaló: “Hoy el neoliberalismo es un arcaísmo que
estamos botando al basurero de la historia”.
A esas declaraciones cabe unir las que hizo el vicepresidente de Venezuela Elías Jaua durante la realización del III
Congreso del Partido Socialista Unido (julio, 2014), al señalar que el nuevo socialismo respeta la propiedad privada y
fomenta al empresariado, pero lo subordina al poder del Estado, pues este ya no se debe a sus intereses, sino a los del
E
Democracia:
Método
revolucionario
pueblo.
Todos esos posicionamientos se han dado, además, en
el marco de una nueva geopolítica mundial: Rusia recibe
sanciones económicas por parte de EE.UU. y Europa y responde prohibiendo una serie de importaciones provenientes
de esos países; varios Estados latinoamericanos aprovechan
de la situación para vender a Rusia, ante la queja de los europeos; Rusia anuncia que apoyará económicamente a Cuba,
ante el ilegítimo cerco de los EE.UU. a través del bloqueo a
la isla.
Es indudable que, como lo demuestran estos últimos
acontecimientos, hay un contexto mundial favorable a los
procesos de la Nueva Izquierda latinoamericana. Eso alienta
el clima optimista por el socialismo del siglo XXI, que también el presidente Rafael Correa lo ha caracterizado, en sucesivos enlaces ciudadanos, como un régimen que necesita
de empresarios, que no busca, como proponía el marxismo
clásico, abolir la propiedad privada (“el remedio es peor que
la enfermedad”, llegó a afirmar) y que, de todos modos, el
Estado ya no se sujeta ni responde al poder del capital, sino
a la ciudadanía.
Este “socialismo del siglo XXI”, cabe insistir, combina
dos elementos: en economía, un tipo de capitalismo social;
en política, un Estado popular o ciudadano. Es, por tanto,
una fase de transición válida en América Latina; pero que, al
mismo tiempo, puede resultar débil en el largo plazo, porque
de esa misma dualidad derivan no solo los logros sociales,
sino también los errores económicos y políticos.
Más información en: http:// bit.ly/10xuiwr
POR CALVIN
dolarización, solo porque ellos lo
dicen en plena sintonía con una
campaña proselitista y presidencial de
acá adentro. Incluso, esos supuestos
expertos dicen que solo pueden
escribir desde afuera porque en
Ecuador el nuevo Código Penal castiga
promover el ‘panico económico’.
Claro, en plena ‘solidaridad’ ahora se
encargan de hacer campaña para algo
que nadie ha dicho que va a ocurrir o
menos aún que está en algún plan.
Werner Vásquez Von Schoettler
[email protected]
a despolitización que vivió el Ecuador en las últimas décadas del siglo XX fue producto innegable del
neoliberalismo; aquella conjunción de visiones, misiones e instituciones internacionales para liberalizar
y profundizar todos los ámbitos de la economía, pero,
sobre todo, para que la economía financiera tomase las
estructuras maltrechas de los países llamados subdesarrollados y las pusiese a la venta al mejor postor con
el objetivo fundamental de que el mercado gobierne las
instituciones sociales y políticas bajo el credo de que
aquel es el mejor asignador de recursos y bienestar
para una sociedad. Pero no actuó solo. Gran parte de
las acciones ideológicas centradas en los valores morales y éticos fueron desarrolladas por la llamada “democracia cristiana”. Ella fue la sucesora de propuestas
ideológicas que gobernaron el país a su modo y antojo
hablando a nombre de las mayorías pero gobernando
para las familias a las cuales representaban. La democracia cristiana fue la que de mejor manera adelantó
L
Democracia cristiana, eterno retorno
las iniciativas del llamado Consenso de Washington;
recreó e innovó el social-cristianismo de los años
ochenta como también puso al día al viejo y moribundo
conservadurismo de las oligarquías hacendatarias. Esa
mezcla ideológica produjo una democracia cristiana
que bien supo proclamar el libre mercado, pero también la necesidad de un Estado regulador, pero mínimo; fue una de las impulsoras de reivindicar el localismo, la descentralización o la autonomía a partir de
magnificar episodios heroicos del pasado colonial o independentista, pero a su vez reclamar el abolengo, el
prestigio de las familias nobles y el derecho de los
“mejores” cristianos para gobernar la ciudad como un
pequeño Estado. Esa mezcla daba cabida a todos los
gustos y sabores; logrando de facto contrarrestar el
avance del secularismo en el poder político y en la opinión pública. Su visión en términos morales es oponerse al avance de los derechos de segunda y tercera
generación, pero sin pelear por la reducción de im-
puestos; aunque haya que pedir a otro el dinero para
no quedar mal con los electores. Del liberalismo toman
el principio de las “iniciativas individuales” del emprendimiento productivo, pero sobre todo comercial e
importador. Es decir, que hacen una amalgama de conservadurismo moral y social para que las “buenas costumbres y valores” no cambien y se preserven como un
orden natural del gobierno, pero a su vez reclaman que
el hombre en su individualidad es el motor mismo de la
libertad y ésta del mercado. Su gran cobertura discursiva es invocar continuamente a un dios que observa y
controla todo y que da su venia a sus heraldos en la
tierra para que gobiernen. Esos demócratas cristianos
nunca cuestionan el capitalismo o peor aún lo desafían. Porque consideran que el mismo es parte del orden natural de las cosas: un destino manifiesto. Por
eso el socialismo tiene el deber de denunciar toda
forma de egoísmo que pone en el centro social al capital y no al ser humano.
OPINIÓN
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
Llámenos:
1800-TELÉGRAFO
(1800-835347)
[email protected]
13
Guayaquil: Avenida Carlos Julio Arosemena, km 1,5. PBX: 2595700
Quito: San Salvador E6-49 y Eloy Alfaro. PBX: 022522331
Cuenca: Av. José Peralta 1-111 y Cornelio Merchán, edificio Ónix, planta baja. PBX: 074104021/074104020
Ambato: Av. Los Shyris s/n e Imbabura, a dos cuadras del colegio Natalia Vaca. Telf.: 032416036
CARTAS AL DIRECTOR
www.eltelegrafo.com.ec
Mónica Mancero Acosta
[email protected]
@MonicaMancero
Ec. Luis Rosero M.
[email protected]
Cierre de banco
y estabilidad
El mundo
al revés
Escríbenos a: [email protected]
Las cartas al Director tendrán una extensión máxima
de 1.200 caracteres, en caso de exceder ese límite,
nuestro diario se reserva el derecho de editarlas.
Señor:
Orlando Pérez
a Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS) anunció
la liquidación del banco Sudamericano (BS) por problemas de solvencia. Este es uno de los 14 bancos pequeños
(BP) con solo alrededor de 12.000 clientes, que realizaba
operaciones principalmente en Quito.
Según el balance general, publicado por la SBS, en
mayo de este año los depósitos alcanzaban 4.8 millones y la
cartera de crédito era de alrededor de 6 millones colocada
principalmente en consumo (66%). Su patrimonio de 7.4
millones, alcanzó 127 mil de utilidades. El índice de morosidad de la cartera total fue 3.1% (3.4% la promedio de BP),
rentabilidad del activo 3.6% (0.8% la promedio de BP) y
eficiencia financiera 3.4% (5.2% la promedio de BP). De
acuerdo con estos datos, el problema no tenía relación con
estos aspectos sino con el patrimonio técnico. Según información de diarios, la SBS exigió un aporte de capital que el
BS no realizó.
El sistema financiero privado está integrado por bancos grandes (4), medianos (7) y pequeños (13). En los primeros se concentra el mayor volumen de captación de depósitos y colocación de cartera (créditos), por lo que representan el riesgo sistémico. De acuerdo con información de la
SBS, el sistema financiero privado es sólido y solvente.
El caso del banco Sudamericano es un caso aislado,
que representa solo el 0.04% y 0.002 de los activos y pasivos del sistema.
La estabilidad financiera está basada en 3 pilares: la
regulación prudencial, la supervisión eficiente y la red de
seguridad financiera. En la primera, las autoridades exigen a
los intermediarios financieros que cumplan con normas de
prudencia financiera para el buen funcionamiento del sistema financiero. El supervisor se encarga de controlar que
los bancos cumplan con índices de liquidez, solvencia, etc.
realizando una supervisión extra situ (solicitando información financiera) e in situ (efectuando visitas). La SBS cuenta
con instrumentos que detectan problemas y exige aplicar
una serie de correctivos a fin de estabilizar al intermediario
financiero. Si las deficiencias son graves y no es viable la
institución, desde el punto de vista financiero, se decide su
liquidación, como sucede en este caso.
Para la devolución de los depósitos a los clientes, actúa la Corporación de Seguros de Depósitos que, a través de
otro banco, los paga hasta el límite de la garantía (actualmente 32.000 dólares). Los que tienen más de esa cantidad
tendrán que esperar que se les devuelva la diferencia cuando
concluya el proceso de liquidación. Con la expedición del
Nuevo Código Financiero se establecen políticas más estrictas para la regulación, supervisión y cumplimiento de la garantía de depósitos a fin de mantener la estabilidad del sistema financiero y que, en caso de liquidación de un intermediario financiero, se devuelvan los depósitos a los clientes a
fin de que no sean perjudicados. Un objetivo de los reguladores y supervisores financieros es proteger la fe pública,
esto es el dinero de los depositantes, que se reafirma con el
Código Financiero.
L
Rodolfo Bueno
[email protected]
a colaboración entre nazis y sionistas es tan extensa
como el tejido de Penélope y tan vieja como la sarna. En
junio de 1933, los sionistas alemanes comunicaron al
Partido Nazi que “un renacimiento de la vida nacional
como el que se da en la vida alemana... también debe tener
lugar en el grupo nacional judío.” El Congreso Sionista
Mundial de 1933 rechazó por abrumadora mayoría una resolución para actuar contra Hitler, rompió el boicot judío
y se convirtió en el principal distribuidor de productos fabricados por los nazis en Oriente Medio y en Europa; como
retribución, Hitler anunció un acuerdo destinado a recibir
capitales judíos para el Banco Anglo Palestino.
Posteriormente los sionistas invitaron a Von Mildenstein, miembro de la Seguridad de las SS, para que en
apoyo al sionismo visitara Palestina; Goebbels, Ministro
de Propaganda de Alemania Nazi, en conmemoración a
esta visita acuñó una medalla con la esvástica en un lado
y la estrella de David en el otro. Heydrich, jefe Seguridad
de las SS, escribió que los sionistas “cuentan con nuestros
L
orprendidos, estupefactos pudimos advertir, en estos días, cómo
antiguos militantes de izquierda de larga trayectoria, tradicionales
asesores y aliados de los obreros y trabajadores, aparecen en descarnadas entrevistas televisivas, a propósito del Código de Trabajo, poniendo cortapisas a los históricos derechos de los trabajadores como la
huelga y otros. Paralelamente, vemos cómo la derecha sale a defender
olímpicamente a los trabajadores frente al nuevo código de trabajo, a los
empleados de las telefónicas, a los maestros cuyos fondos recibirían un
tratamiento distinto al actual. En fin, esto es lo que se pinta como el
mundo al revés.
Entonces una se pregunta acerca de las razones de este giro inesperado. ¿Por qué vemos a los antiguos militantes de izquierda poniendo
reparos acerca del histórico derecho a huelga, y a banqueros hablando a
favor de los derechos de los trabajadores? ¿Qué perversa lógica de la política opera tras el pragmatismo del poder en un caso, o las apetencias del
poder, en el otro caso? Es difícil saberlo, lo que tenemos son sospechas.
Sospecha de que a la derecha se le brindan las oportunidades políticas
para lucirse en defensa de una sociedad cada vez más arrinconada; sospechas de que el pragmatismo del poder cada día se vuelve más “realista”.
El señor Lasso ha dicho que la iniciativa de consulta que ahora
auspicia es “para ponerle un freno al Estado controlador, defender la democracia ecuatoriana y mantener valores esenciales, como la alternancia en el poder” (Diario Hoy, ahora extinto). La derecha auspiciando la
democracia directa y la izquierda oponiéndose a ella. Nuevamente el
mundo al revés.
S
¿Por qué vemos a los antiguos
militantes de izquierda poniendo
reparos acerca del histórico derecho a
huelga, y a banqueros hablando a favor
de los derechos de los trabajadores?
Me parece que cada día se tensiona más el panorama y vamos entrando a un escenario polarizado, con la desventaja de que amplios sectores se voltean hacia otro lado. Debemos revisar la historia, ya tuvimos que
decidir en alguna oportunidad entre Abdalá Bucaram y Álvaro Noboa, ya
nos pusieron contra las cuerdas, y los resultados fueron nefastos. Sospecho que hay cosas que la cultura política de los ecuatorianos no tolera, de
ahí las consecutivas revueltas y cambios de presidente. Ya tuvimos unos
presagios en las elecciones recientes que nos pueden dar la pauta.
Pero ¿quién trabaja a favor del señor Lasso? Se le entrega en
bandeja de plata a la derecha la iniciativa, el reconocimiento y la capacidad de propuesta para hacerse con los laureles, y claro, ni tonta ni perezosa, va a llevar agua para su molino. Mientras se tomen más atajos y
desvíos de la hoja de ruta que constituye la Constitución de Montecristi,
más nos arrinconan contra las cuerdas para llevarnos hacia los brazos
ansiosos de la derecha ecuatoriana, hoy supuesta abanderada de los derechos sociales.
Director de Diario EL TELÉGRAFO
Para potenciar la cesantía general que tenían todos los
afiliados al IESS se crea exclusivamente para los profesores
fiscales un contrato de cesantía adicional, en octubre de
1960, durante el gobierno del Dr. Velasco Ibarra.
Los profesores se acogían a los beneficios de la jubilación
durante la administración del IESS, y la cesantía adicional que
se liquidaba representaba algo más del 70% con respecto a la
cesantía general. Lo pruebo con el boletín No. 660919 de
fecha 2 de mayo de 1995, del acuerdo No. 950919 (Anexo
01) por el cual la cesantía general suma 10’293.565 sucres y
la cesantía adicional suma 7’542.342 sucres (lo que resultaba
altamente beneficioso -Anexo 01-).
Después de 45 años, esto es en el mes de junio del 2005, se
comete el más grande absurdo: sin haber motivo alguno se
procede a liquidar el contrato de cesantía adicional que
manejaba el IESS para que pase su administración al fondo
de cesantía del magisterio, acompañada de los $ 50 millones
que se habían capitalizado hasta esa fecha.
Los responsables de esta inconsulta medida, sin que nadie
medie ninguna inconformidad o reclamo alguno, son la
Superintendencia de Bancos y el Consejo Directivo del IESS,
con la complacencia del Ministerio de Educación, suscriptor
del contrato.
El fondo de cesantía del magisterio se había creado en 1991,
cuyo mentalizador y gestor fue el profesor Jaime Carrillo. Pero
quien recibe la administración y los 50 millones de dólares de
la cesantía adicional es el Sr. Juan José Castello como
presidente de dicho fondo.
El manejo de la cesantía adicional por parte del fondo de
cesantía del magisterio ha sido muy cuestionado, por cuanto
sus liquidaciones resultaron bajísimas; otras se las hace a
medias y en muchos casos han sido negadas. Poseo un
listado de casos, siendo el mío uno de ellos, que no se ha
devuelto mi cesantía adicional (Anexo 02).
Por qué no pensar y hacer que el IESS vuelva a retomar la
administración de esos fondos porque probó ser mejor, dio
mayor rentabilidad y transparencia.
Atentamente,
Miguel Ángel Márquez Pozo
c.c. 0200077006
Todos somos Palestina III
mejores deseos y con nuestra buena voluntad oficial”.
Adolf Eichmann fue invitado a Palestina como huésped de
las Haganah, donde se le informó que “los círculos nacionalistas judíos estaban muy complacidos por la política
radical alemana”, que permitía a la población judía de Palestina llegar a tener superioridad numérica sobre los árabes.
Más adelante, durante la Segunda Guerra Mundial,
Isaac Shamir, quien fuera Primer Ministro de Israel, propuso un pacto militar entre el Irgun sionista y el Tercer
Reich. En esta propuesta se dice que es conocida la buena
voluntad del gobierno alemán para con la actividad sionista en Alemania y que hay intereses comunes para la
instauración de un Nuevo Orden en Europa, según la concepción alemana; que el establecimiento del “Estado judío
histórico sobre una base nacionalista y totalitaria y unida
por tratados con el Reich Alemán, estaría en el interés de
mantener y fortalecer la futura posición de poder de Alemania en el Medio Oriente”. A partir de estas considera-
ciones, “el Irgun se ofrece a participar activamente en la
guerra del lado de Alemania”.
Es que el objetivo sionista nada tenía que ver con
salvar a los judíos del Holocausto, muy por el contrario,
sabían que el judío europeo, una vez a salvo, se instalaría
en cualquier lugar menos en el Medio Oriente; por eso
veían cualquier esfuerzo en esa dirección como una amenaza a su proyecto de conquistar Palestina. Solo necesitaban del Holocausto para convencer a los sobrevivientes de
retornar a Sión.
Por algo Einstein, en carta abierta suscrita por prominentes judíos, acusó a los sionistas de preconizar en el
seno de la comunidad judía una “mezcla de ultranacionalismo, misticismo religioso y superioridad racial”, signo
indudable de un partido fascista para el cual el terrorismo
“es un medio para alcanzar su objetivo de ser un Estado líder”, y se asombró de que todavía hubiera quienes, correctamente informados sobre el pasado criminal del sionismo, pudieran apoyar este movimiento.
14
PUBLICIDAD
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
MUNDO
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
15
15
@
Ingrese a la sección Mundo a través del código QR, que deberá escanear con su celular y que, al activarse, mostrará los temas de su interés.
www.telegrafo.com.ec/mundo.html
LAS ELECCIONES ESPAÑOLAS SERÁN EL PRÓXIMO AÑO
Podemos sigue
apuntalándose
Según una última encuesta está a dos
puntos porcentuales del PSOE.
Agencia Prensa Latina
[email protected]
Madrid
La tendencia al desplome del bipartidismo español se ahonda en la medida que se acercan las elecciones
del próximo año, según un sondeo
difundido ayer.
La encuesta del grupo Sigma Dos
arroja que la tendencia se mantiene
y fija la pérdida de votos para los
partidos Popular (PP) y Socialista
Obrero Español (PSOE) en más de
20 puntos en conjunto, en relación
con las elecciones de 2011.
La investigación no da mucho
margen a la esperanza de recupera-
ción del PSOE con la reciente renovación de liderazgo. La agrupación
ahora es dirigida por el joven economista Pedro Sánchez.
La encuesta otorga al PP 30,1%
de la intención del voto, frente al
44,6 por ciento obtenido en 2011.
Son 14 puntos menos y más de 3
puntos menos que en el sondeo de
la misma firma realizado a principios de año.
Al PSOE la investigación le atribuye 22,3%, luego de un 28,8% alcanzado en las anteriores elecciones
generales. En un cercano tercer lugar se ubica Podemos, con 21,2%.
De acuerdo con el reporte esa
fuerza, creada hace apena siete meses, da la nota sorpresiva y polémica
de la encuesta.
Según el sondeo elaborado para
el diario conservador El Mundo, Izquierda Unida, actualmente tercer
partido por votación, tendría solo el
4,1% de intención del voto, frente al
6,9% de 2011.
El estudio coloca incluso al derechista Unión, Progreso y Democracia con 5,6%, por encima de IU, un
partido que esta semana abogó por
participar activamente en los procesos de convergencia de la izquierda, como plantean sectores de
esa tendencia.
La caída del bipartidismo inició
en las elecciones al Parlamento Europeo, el pasado 25 de mayo, con resultados que si se repitieran dejaría
al PP y PSOE con menos del 50%
del Congreso.
16
MUNDO
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
Cabello critica a oposición por postura sobre contrabando
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, señaló que la oposición venezolana
niega la existencia del contrabando y se solidariza con esta práctica ilícita. “He sido testigo de los operativos de
la Fuerza Armada en los cuales se decomisaron toneladas de alimentos”, denunció Cabello. Prensa Latina
EJECUTIVO PRESENTA HOY AL PARLAMENTO NUEVAS MEDIDAS DE CONTROL
SOLDADOS RUSOS FUERON ENTREGADOS
Cameron eleva alerta por
amenaza de radicales
Putin habla de un estado
para el suroeste de Ucrania
1.500 ingleses han viajado a Siria e Irak para unirse a los
yihadistas. El temor es que regresen a cometer atentados.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ofreció una entrevista el sábado
en el centro del país. El programa recién fue difundido ayer.
Agencia AFP y RT
Moscú
El primer ministro, David Cameron, anunció en una rueda de prensa el riesgo de ataques terroristas
Leonardo Boix
[email protected]
Corresponsal en Londres
Ubicación
Irlanda
del Norte
Detalle
Escocia
Gales
Mar
Céltico
Ejército iraquí
logra su primera
victoria contra EI
Mar
del Norte
G R A N B R ETA ÑA
Irlanda
TROPAS ROMPIERON CERCO EN AMERLI
Inglaterra
Londres
Canal de la Mancha
Reino Unido elevó el fin de semana
su nivel de alerta por amenazas terroristas de “sustancial” a “severa”
ante una “alta probabilidad” de sufrir atentados en el país. Para hoy
está previsto en el Parlamento un
anuncio por parte del primer ministro, David Cameron, sobre una serie
de nuevas medidas contra la creciente radicalización y el extremismo musulmán.
Cameron y su número dos, el liberal-demócrata, Nick Clegg, se reunieron el sábado en la residencia
oficial de Downing Street, en el centro de Londres, para tratar de llegar
a un acuerdo sobre las medidas a
tomar contra la amenaza de extremistas islámicos.
El gobierno decidió elevar su nivel de alerta por la escalada de violencia en Irak y Siria, y tras conocerse que al menos 1.500 ingleses se
sumaron a las filas del Estado Islámico (EI) en Medio Oriente.
En tanto, el opositor Partido Laborista pidió a las autoridades del
país tomar más acciones y medidas
concretas para impedir que musulmanes británicos caigan en la radicalización y el extremismo.
El jefe de esa agrupación, Ed Miliband, escribió un editorial en el
periódico The Independent en el
que pidió por un “programa obligatorio” para desradicalizar a jóvenes
musulmanes “de los márgenes del
El ejército iraquí, respaldado por
combatientes chiítas y kurdos, rompió ayer
el cerco de los yihadistas a la ciudad
turcomana chiíta de Amerli, donde miles
de habitantes llevaban dos meses
atrapados y se estaban quedando sin
agua ni comida.
Los soldados, con el apoyo aéreo de los
ejércitos iraquí y estadounidense y
respaldados por los milicianos chiítas y
combatientes kurdos, entraron en la
ciudad situada a 160 km al norte de
Bagdad, en lo que supone una de sus
pocas victorias de peso contra los
yihadistas del Estado Islámico (EI).
Las fuerzas iraquíes lograron también
expulsar a los yihadistas de las localidades
de los alrededores de Amerli que
controlaban desde el 18 de junio.
“Nuestras fuerzas han entrado en Amerli y
han roto el cerco”, indicó el teniente
general Qasem Ata, portavoz de los
servicios de seguridad.
Nihad al Bayati, quien tomó las armas en
Amerli contra los yihadistas, confirmó la
entrada de las tropas iraquíes.
Los habitantes de esta ciudad de unas
20.000 personas, poblada en gran parte
por la minoría turcomana, tomaron las
armas y resistieron durante más de dos
meses a uno de los cercos más largos
desde el inicio de la ofensiva yihadista.
Por eso se estaban quedando sin comida y
sin medicinas. El sábado, EE.UU., Australia,
Francia y Gran Bretaña lanzaron unos
40.000 litros de agua potable y 7.000
raciones de comidas, según el Pentágono.
“En apoyo a la operación humanitaria”,
Estados Unidos llevó a cabo nuevos
ataques aéreos en localidades cercanas
contra “los terroristas del EI”. La ONU
había dicho temer una “masacre” en caso
de una toma de la ciudad. AFP
AFP
extremismo”.
Miliband instó al gobierno a reintroducir las polémicas “órdenes de
control”, impuestas en 2005 por el
gobierno laborista de Tony Blair
para combatir la amenaza terrorista, pero que fueron reemplazadas
por medidas más leves en 2011.
Las “órdenes de control” permiten a la Policía detener y mantener
en prisión a sospechosos de terrorismo sin autorización judicial, ni
cargos en su contra. También restringe severamente el movimiento
de personas sospechosas de participar o apoyar actividades de terrorismo.
El viernes, Cameron reconoció
que los yihadistas del EI presentan
ahora un riesgo “sin precedentes”
para Gran Bretaña. “Las amenazas
están creciendo”, subrayó el mandatario, al considerar que hay “agujeros en la armadura” de protección
del país “que deben ser reforzados”.
Desde el oficialista Partido ConDESTACADO
El exministro de Defensa,
Liam Fox, pidió una
intervención militar contra
el Estado Islámico.
servador, varios legisladores instaron a tomar medidas draconianas
contra los musulmanes británicos
que viajan a Siria e Irak, incluido
retirarles el pasaporte y hasta la nacionalidad.
El exministro de Defensa, el conservador Liam Fox, dijo que la intervención del gobierno contra el EI
“debería incluso incluir la acción
militar”.
“Tenemos que evitar en la medida de lo posible la venta del petróleo en el mercado negro, de donde el
EI obtiene su dinero”, destacó el exfuncionario.
El presidente ruso, Vladimir Putin,
llamó ayer a conversaciones sobre el
este de Ucrania, evocando por primera vez la posibilidad de que esta
región separatista prorrusa obtenga
una categoría de Estado, término
que dejó sin definir.
“Debemos empezar inmediatamente conversaciones sustanciales
(...) sobre cuestiones de organización política de la sociedad y sobre
la categoría de Estado del sureste de
Ucrania con el objetivo de proteger
los intereses legítimos de sus habitantes”, dijo Putin, citado por las
agencias de prensa rusas, en un programa de televisión en el oriente del
país.
Rusia hasta ahora había reclamado que Kiev otorgara mayores
derechos a las regiones orientales,
habitadas por una mayoría de rusófonos, bajo un sistema federal descentralizado.
En el programa, grabado el viernes, Putin responsabilizó a los occidentales del conflicto en Ucrania,
acusándolos de haber apoyado un
“golpe” en febrero contra el entonces presidente ucraniano, Viktor
Yanukovich, partidario de Kremlin.
“Deberían haber sabido que Rusia no puede quedarse al margen
cuando se dispara a gente casi a
AFP
quemarropa”, declaró Putin, añadiendo que no tenía en mente “el
Estado ruso sino a los rusos”.
Putin negó que Moscú haya enviado tropas a Ucrania, pero la
OTAN aseguró esta semana que más
de un millar de soldados rusos combaten junto a los separatistas.
El sábado Kiev entregó a Moscú a
los soldados de las tropas aerotransportadas rusas detenidos en
territorio ucraniano, después de haber cruzado por error la línea fronDESTACADO
Vladimir Putin negó que
haya enviado tropas a
Ucrania como asegura
la OTAN.
teriza con el vecino país.
Según el subcomandante de las
Fuerzas Aerotransportadas de Rusia, Alexéi Ragozin, “las negociaciones no fueron nada fáciles. Sin embargo, el sentido común prevaleció
y todo terminó bien”.
“Lo más importante es que todos
los chicos están ahora con nosotros
en Rusia. Nosotros no abandonamos a los nuestros”, enfatizó. “Considero inaceptable que nuestras
tropas hayan estado retenidas tantos días”, dijo Ragozin.
EL CALOR EXTREMO DIFICULTA RESCATE
Nicaragua busca a los mineros
desaparecidos el jueves
Agencia Prensa Latina
Managua
A pesar de las dificultades, brigadas
de rescate prosiguieron ayer con la
búsqueda de los obreros desaparecidos tras el derrumbe de una mina
en el Caribe nicaragüense.
La coordinadora del Consejo de
Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, señaló que los equipos
trabajaron durante toda la noche
para localizar a las personas atrapa-
das desde el jueves.
En la víspera fueron rescatados
con vida 20 trabajadores que también se encontraban bajo tierra por
el derrumbe.
Murillo explicó que las condiciones en las que laboran las brigadas
son sofocantes, debido al intenso
calor, lo cual provoca que los rescatistas tengan que relevarse cada
hora. “Están sacando sedimentos
del área derrumbada, que va hacia
un lugar que llaman chimeneas. Por
allí es donde se dice que iban saliendo los compañeros”, dijo.
17
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
Mundial Absoluto de Judo en Rusia
Un oro hecho a la ‘francesa’
Las ‘galas’ vencieron 3-2 a Mongolia en la final por equipos.
AFP
Fanático
[email protected]
Abierto de Estados Unidos
Torneo Apertura de fútbol
Wozniacki pasa a cuartos de final
Juan Aurich, campeón en Perú
Maria Sharapova fue la víctima. Perdió 6-4, 2-6 y 6-2.
Se impuso 2-0 a Universitario y dio la vuelta olímpica.
OCTAVIO ZAMBRANO GANÓ SU PRIMER JUEGO EN EL FÚTBOL ECUATORIA
ECUATORIANO
El ‘Nacho’
levanta
Alejandro Villalba devolvió la alegría a
los ‘criollos’. Su gol sirvió para vencer
(1-0) al Mushuc Runa, que perdió su
invicto en la segunda etapa. 20
SANTIAGO AGUIRRE / EL TELÉGRAFO
HOY SE CIERRA EL MERCADO DE FICHAJES EN EUROPA. EL DESTINO DEL COLOMBIANO RADAMEL FALCAO NO ES CLARO . 18
ESPAÑA SE IMPUSO EN SU ESTRENO EN MUNDIAL DE BALONCESTO. LOS HERMANOS GASOL FUERON DETERMINANTES .22
18
FANÁTICO
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
@
Ingrese a la sección Fanático a través del código QR, que deberá escanear con su celular y que, al activarse, mostrará los temas de su interés.
www.telegrafo.com.ec/fanatico.html
‘CHICHARITO’ HERNÁNDEZ SERÁ ‘GALÁCTICO’ POR UNA TEMPORADA
FECHA 29 DEL CAMPEONATO NACIONAL DE LA PRIMERA B
Aucas y River Plate continúan
en la zona de ascenso a la A
Redacción Fanático
Quito
Aucas de Quito y River
Plate de Guayaquil
continúan en los
primeros puestos
del Campeonato
Nacional de Fútbol de la primera
B. Ambos ganaron y se mantienen como firmes
candidatos a ascender a la serie A,
mientras Liga de Portoviejo se aleja de esa posibilidad.
La fecha 29 del torneo se abrió el
pasado viernes en el estadio La Fortaleza de Guayaquil, donde River
Plate derrotó 2-0 a Deportivo Azogues. Los goles llegaron por intermedio de Deny Giler y Luis Carlos
Espínola, a los 41 y 77 minutos.
El sábado, en tanto, Técnico Universitario de Ambato sometió 2-0 a
Delfín en el estadio Jocay de Manta.
La figura del cotejo fue el volante
paraguayo Sergio Samudio, autor de
las 2 conquistas.
Espoli también ganó de visitante,
después de un encuentro muy disputado en el estadio Siete de Octubre, derrotó 3-2 a Deportivo Quevedo. Diego Armas y Fernando Lara,
en 2 ocasiones, marcaron para el
plantel ‘policial’. El cuadro ‘fluminense’ descontó en acciones de Patricio Quinónez y Marco Posligua.
También en la jornada
sabatina,
Imbabura
Sporting Club consiguió un valioso
triunfo 2-1 a domicilio sobre el
Municipal Cañar,
en el estadio 26
de Enero. Mauricio Hurtado adelantó al local,
pero Tommy Alegría y Samuel Giménez se encargaron de
empatar y luego poner
adelante al club ‘forastero’.
La racha de los visitantes siguió
hasta ayer. Aucas se tomó el estadio
Jaime Zumárraga de Pujilí y se impuso 1-0 a la Universidad Técnica
de Cotopaxi (UTC). La solitaria
diana se produjo a los 15 minutos en
intervención de Edwin Méndez, que
alegró al técnico ‘oriental’, Juan Ramón Silva (foto).
Macará hizo respetar su casa y
venció 2-0 a Liga de Portoviejo, en
el estadio Bellavista de Ambato.
Ronnal Campos y Marco Carrasco
sentenciaron la mala suerte de ‘La
Capira’. Con 57 unidades Aucas y
con 56 River, son los líderes del certamen. Con 50 puntos les sigue Liga
de Portoviejo.
Falcao, la ‘joya’ codiciada
en el cierre del mercado
Hoy finalizan los fichajes en Europa y el ‘Tigre’ suena para
el Real Madrid, Manchester City y Juventus.
Agencia AFP
[email protected]
Guayaquil
El colombiano Radamel Falcao es el
centro de atención de varios medios
deportivos. El fútbol europeo cerrará su plazo de inscripción de jugadores hoy y todavía puede haber
nuevos movimientos de ‘estrellas’,
especialmente en el caso del ‘Tigre’,
al que muchos ven con pie y medio
fuera del Mónaco.
Tras días de especulaciones en la
prensa con interés de clubes como
el Manchester City, el Real Madrid y
la Juventus, los rumores tomaron
más fuerza cuando el Mónaco decidió desconvocar a Falcao para el cotejo empatado el pasado sábado 1-1
con el Lille en la liga francesa.
“Falcao no estaba disponible. No
puedo decir si se va. No estaba disponible. No quiero hablar más de
esta situación. Hay otras personas
que pueden hablar del tema”, se limitó a decir el entrenador del Mónaco, Leonardo Jardim.
Radamel siguió el encuentro con
traje y corbata en la grada, mientras
su agente, Jorge Mendes no paraba
de hablar por teléfono.
En tanto, las redes sociales ardían con un supuesto ‘tuit’ de Falcao en el que confirmaba su pase al
Real Madrid, aunque poco después
el jugador desmintió diciendo que
se trataba de ‘un fotomontaje’.
“Sueño hecho realidad #HalaMadrid”, se leía en ese mensaje en Twitter, en español e inglés. Pero los
hinchas madridistas no tuvieron
tiempo para hacerse ilusiones hasta
que Falcao lo desmintió.
En las últimas horas ha cobrado
fuerza la opción de un pase del colombiano al Manchester City, campeón de Inglaterra, que el sábado
DESTACADO
Un medio español sacó en
su portada que el Madrid
tiene la plantilla más corta
de la década.
cayó inesperadamente en casa con
el Stoke (1-0); reforzaría así su espectacular línea de ataque, de la que
saldría el español Álvaro Negredo.
La prensa española publicó informaciones en las últimas horas sobre
una reunión en Madrid entre representantes del Valencia con los agentes de Negredo.
La opción ‘Chicharito’
El otro jugador importante del que
se ha hablado mucho es del mexicano Javier ‘Chicharito’ Hernández,
del Manchester United. El destino,
casi confirmado, es el Real Madrid,
INFOGRAFÍA
Un delantero llegará
a ser 'Galáctico'
Ja
Jav
avie
avier
av
ieerr
ier
Heer
H
Her
ern
nán
ández
án
nd
dez
eezz
Ra
Rad
R
ad
a
da
am
ame
meel
m
Fa
Fal
alcao
al
ca
aoo
a
Álv
Ál
Á
lv
lvaro
lva
arro
aro
ro
Neeeg
N
Neg
gre
reed
red
do
do
que se ha desprendido de 2 jugadores, el argentino Ángel Di María,
que se fue precisamente al United, y
de Xabi Alonso (Bayern de Múnich).
El diario deportivo Marca tituló
en su portada con un “S.O.S. del DT
Carlo Ancelotti. Pide refuerzos porque el Madrid dispone de la plantilla más corta de la década”.
“No confirmo nada. El mercado
cierra el lunes (hoy). Puede pasar
algo, como no... No tenemos muchos
jugadores, pero tenemos una plantilla polivalente”, declaró Ancelotti.
Un mercado muy latinoamericano
Si Falcao entra en alguna operación,
coronará un mercado de fichajes especialmente animado en lo que se
refiere al movimiento de ‘estrellas’
latinoamericanas.
Aparte de ‘Chicharito’ al United,
Di María pasó del Real al United por
un récord del fútbol inglés, 98 millones de dólares (75 millones de
euros), después de su gran Mundial
jugado con Argentina, en el que se
quedó con el subcampeonato.
El uruguayo Luis Suárez abandonó el Liverpool rumbo al Barcelona por 81 millones de euros y el
colombiano James Rodríguez dejó el
Mónaco por el Madrid, también por
casi 80 millones de euros.
El chileno Alexis Sánchez se fue
del Barça al Arsenal inglés por unos
40 millones de euros. El club catalán, eso sí, fichó al portero chileno
Claudio Bravo.
Otros traspasos sonados en Europa fueron los del brasileño David
Luiz del Chelsea al París Saint-Germain, del alemán Toni Kroos del Bayern al Madrid, del italiano Mario
Balotelli del Milan al Liverpool o los
refuerzos españoles del Chelsea con
Diego Costa y Cesc Fábregas.
Unos últimos meses con importantes cambios de estampitas entre
clubes europeos, antes de que hoy
se acabe el baile de nombres, con
una última jornada de mercado habitualmente abierta a las sorpresas
y las negociaciones contrarreloj.
FANÁTICO
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
19
Liga de Loja se defiende bien y puntúa en Riobamba
Olmedo no pudo batir a Liga de Loja en casa y tuvo que conformarse con empatar sin goles. La mayor parte del
encuentro estuvo trabado, ya que los 2 equipos no tenían acciones ofensivas claras. Al local le costaba generar
llegadas, mientras que la visita trataba de aproximarse al arco, a través de remates de Johnny Uchuari (foto).
BARCELONA ES EL NUEVO LÍDER DE LA SEGUNDA ETAPA DEL CAMPEONATO ECUATORIANO DE FÚTBOL
LOS VISITANTES SUMAN
Guiado por su capitán, el Ídolo
superó a Liga en el Monumental
Matías Oyola anotó la única conquista a los 2 minutos del
partido. Barcelona supo defender la ventaja hasta el final.
Redacción Fanático
[email protected]
Guayaquil
Un gol fue suficiente para que Barcelona superara (1-0) a Liga de
Quito y se apropiara del primer lugar de la tabla en la segunda etapa
del campeonato, tras llegar a los 10
puntos y +3 de gol diferencia.
El autor del tanto fue Matías
Oyola, que a los 2 minutos desvió
un balón dentro del área, tras un
centro por el costado derecho del
hondureño Mario Martínez, y con
cierta complicidad del arquero Daniel Viteri decretó la apertura.
La conquista tomó por sorpresa a
los jugadores de Liga que 5 minutos
más tarde se quedaron sin entrenador, ya que el inspector le pidió al
técnico Luis Zubeldía
que abandonara el
banquillo de suplentes, ya que el
argentino había
sido sancionado 1
fecha por persistir en el ingreso
tardío a la cancha
en el partido pasado que Liga tuvo
con D. Quito.
El gol tempranero
del ‘Ídolo’ provocó que
Liga adelantara un poco más
sus líneas en busca del empate. Y
Barcelona con remates desde media
y larga distancia complicó en 4 ocasiones al golero Viteri.
Michael Jackson Quiñónez pudo
ampliar el marcador, pero su remate
se estrelló en el horizontal a los 9’.
Juan Luis Anangonó en dos oca-
LOS ‘RAYADOS DEL VALLE’ APLASTARON AL ‘BOMBILLO’
Quinteros culpa al árbitro de
goleada ante Independiente
SANTIAGO AGUIRRE / EL TELÉGRAFO
Daniel Angulo celebra su gol con los brazos abiertos. El delantero
se presentará hoy en la ‘Tricolor’ para los partidos amistosos frente a Bolivia y Brasil en EE.UU.
Redacción Fanático
Sangolquí
Si algo no esperaban los jugadores
de Emelec, y menos su director técnico, Gustavo Quinteros, era perder
5-0 ante Independiente del Valle,
en el estadio Rumiñahui. El cotejo
cerró la quinta fecha de la segunda
etapa del Campeonato Nacional de
Fútbol de la primera A.
Luego del cotejo, Quinteros declaró que mientras juegue cualquier
cotejo de visitante bajo el arbitraje
de Roddy Zambrano, el ‘bombillo’
no tendrá posibilidades de ganar,
pues es un juez que suele equivocarse en perjuicio de su plantilla.
MARCADOR
50
Goles: Júnior Sornoza (9m), Daniel Angulo
(12), Jonathan González (35), Cristian
Núñez (61) y Fernando Guerrero (76).
Se refirió a la demora de permitir
reingresar a Ángel Mena, cuando su
rival marcaba el primer tanto, y a
Robert Burbano, mientras le anotaban el segundo. Estas acciones, según él, inclinaron la balanza a favor
del local. En la sexta fecha, programada para el 14 de este mes, Emelec
se medirá a Barcelona. Independiente visitará a Mushuc Runa.
siones trató de igualar
el partido, pero el golero Máximo Banguera
estuvo
atento. Pasada la
media hora, Ely
Esterilla hizo esforzarse a Viteri
con un zapatazo
que pegó en el
travesaño. Geovanny Nazareno pescó
el rebote, pero el golero ‘azucena’ salvó.
A los 36’ Anangonó sacó
provecho de un desajuste entre los
centrales de Barcelona y remató
fuerte buscando un costado, pero
Banguera se lanzó con precisión.
El segundo parcial tuvo a una
Liga más incisiva. Tan cerca estuvo
de caer la paridad a los 50’, cuando
Jonathan Ramis remató un tiro li-
Los de la ‘Plaza del
teatro’ y la Católica
se llevan puntos de
Cuenca y Manta
INFOGRAFÍA
Redacción Fanático
Tabla de posiciones
Cuenca y Manta
Serie “A”, segunda etapa, fecha 5
Nº
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Equipo
Barcelona
Mushuc Runa
Independiente
Emelec
Liga de Quito
Liga de Loja
El Nacional
D. Cuenca
Olmedo
U. Católica
D. Quito
Manta
PJ
5
5
3
4
4
5
4
4
4
3
5
4
Pts
10
10
7
7
7
6
6
5
3
2
2
1
GD
+3
+3
+6
+3
+3
+2
-4
-2
-1
-1
-9
-3
bre, que Banguera mandó al córner.
A los 63’ Esterilla ejecutó un disparo desde fuera del área, pero el
tiro salió desviado. Luego Quiñónez
y Blanco probaron, pero sin suerte.
Blanco, desde el suelo, intentó un
tiro, pero el central Norberto Araujo
bloqueó. Diego Morales, Hancel Batalla y Luis Congo inquietaron cerca
del final, pero el ‘Ídolo’ supo defender esa mínima ventaja.
El Deportivo Quito y la Universidad
Católica vuelven a la capital ecuatoriana sumando 1 punto en la 5° fecha de la segunda etapa del torneo.
Los ‘chullas’ y ‘morlacos’ necesitaban de un triunfo para salir de las
últimas posiciones del campeonato,
pero sus delanteros no tuvieron una
buena jornada y el más beneficiado
fue el visitante que igualó sin goles.
Eddie Guevara fue expulsado por
la visita, mientras que Rodrigo Mieres, por el Cuenca. Los 7 mil hinchas
en el Serrano Aguilar se marcharon
enojados porque su equipo continúa
sumido en los últimos lugares de la
acumulada, con 28 puntos y menos
12 de gol de diferencia.
Otro conjunto que sumó de visita
fue la ‘chatoleí’, que igualó 1-1 con el
Manta. Los goles fueron de Mariano
Uglessich (Católica) y Miller Castillo para los ‘atuneros’, que se ubican
últimos en la acumulada (24 unidades) y corren riesgo de descender.
20
FANÁTICO
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
Robinho fue convocado para medir a Ecuador
El seleccionador brasileño, Dunga, anunció ayer la
convocatoria del delantero, ahora en Santos, para los
próximos amistosos frente a Colombia y Ecuador.
LOS ‘ROJOS’ ASCENDIERON AL 5° PUESTO DE LA TABLA
El Nacional
acaba con invicto
del Mushuc Runa
Un gol de Alejandro Villalva a los 59
minutos dio el tiunfo a los ‘militares’.
SANTIAGO AGUIRRE / EL TELÉGRAFO
El volante ambateño Víctor Macías (centro) remata ante la marca de
los defensores de El Nacional, en el partido que Mushuc Runa perdió su invicto.
Redacción Fanático
[email protected]
Quito
El Nacional que dirige Octavio Zambrano se repuso, anímicamente, con
el triunfo 1-0 de ayer sobre Mushuc
Runa, en cotejo válido por la quinta
fecha de la segunda etapa del Campeonato Nacional.
El único tanto del encuentro fue
del joven volante Alejandro Villalva,
que con un tremendo zapatazo venció al arquero Sebastián Blásquez.
Este gol acabó con el invicto del
cuadro ambateño, que venía de un
empate y 3 triunfos en esta etapa.
La victoria en el Atahualpa significó la segunda para el cuadro ‘rojo’
sobre el Mushuc, que en la primera
etapa lo superó una sola vez, en
Quito, y empataron en el Bellavista
de Ambato.
DESTACADO
Marvin Pita saltó en el
segundo tiempo para
controlar la pelota en el
medio campo ‘rojo’.
El ‘Nacho’ llegó al partido tras
haber recibido del Emelec una goleada en la pasada fecha, por lo que
el encuentro ante los del ‘Ponchito’
era vital para desahogar la mala situación del equipo.
Los del Mushuc, por su parte, llegaban invictos por un mes. Trataron
de realizar su juego, efectivo en los
últimos 7 compromisos, pero no lograron consolidar su ataque.
Los ‘rojos’ iniciaron dominando
las acciones en el medio campo, teniendo más tiempo la pelota para
luego imprimirles extrema velocidad por parte de sus volantes ofen-
DATOS DEL PARTIDO
El Nacional
Muschuc Runa
1
0
A. Bone
S. Blásquez
G. Caicedo TA
J. Anangonó
A. Chalá TA
F. López
E. Hurtado
E. Moreira
J. Quiñónez
E. Valencia (K. Triviño)
F. Guerra
J. Marcarie
J. Valencia (J. Castillo)
G. Nazareno TA (C. Cuero)
T. Valencia (M. Pita)
D. Quilumba
A. Villavalva
W. Sánchez
P. Palacios
M. Barreiro
M. Parrales (F. Mejía)
E. Zura (V. Macías)
DT: Octavio Zambrano
(TA) Tarjetas amarillas
DT: Julio Asad
Gol
Jugador del partido
sivos.
Tito Valencia y Villalba profundizaron e inquietaron a la zaga visitante, pero a pesar de eso no podían
abrir el marcador. Los del ‘Ponchito’ tuvieron como principal arma
el contraataque, pero la defensa
‘roja’ pudo detener al delantero Edmundo Zura.
Los primeros 45 minutos terminaron sin goles, con un fútbol pálido y pobre en emociones. El segundo tiempo arrancó con un cambio para el visitante. Por su parte, El
Nacional no realizó variantes.
A los 59’ Villalba ganó una pelota
dividida que supo pasar Pablo Palacios, el ariete remató desde la banda
zurda con potente disparo.
El DT Zambrano trató de cerrar
el compromiso y para eso mandó a
la cancha a Marvin Pita, en lugar de
Tito Valencia. Pasaron los minutos,
pero los equipos no concretaron
otro gol. Mushuc Runa insistió sin
peso ofensivo, mientras que el ‘Nacho’ fue impreciso para liquidar con
un segundo tanto.
Con el triunfo, El Nacional tiene
6 puntos en esta 2ª etapa y ascendió al 5° puesto; en tanto, Mushuc
sigue líder con 10 puntos a espera
de lo que hagan Emelec, Barcelona o
Liga de Quito (todos con 7).
FANÁTICO
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
21
Hosszu, récord del mundo de 200 metros estilos en Dubai
La húngara Katinka Hosszu batió su propio récord del mundo en 200 metros estilos, en la segunda cita de la
Copa del Mundo, que se disputa en Dubai (Emiratos Árabes). La nadadora ganó oro con tiempo de 2:02:13, 48
centésimas menor que la marca que ella misma poseía desde el pasado miércoles en la prueba de Doha (Catar).
LAS COMPETENCIAS DE NATACIÓN, ORIENTACIÓN, ATLETISMO Y TIRO SE DESARROLLARÁN EN SALINAS
Altitud afecta a los rivales de Ecuador
Los II Juegos Mundiales de Cadetes comienzan hoy. En Quito, representantes de Argentina, Brasil
y Holanda consideran que la falta de oxígeno alteraría su buen desempeño.
Redacción Fanático
[email protected]
Quito
II JUEGOS MUNDIALES
DE CADETES
A decir de varios exponentes de
otros países, la altura de Quito será
una ventaja para Ecuador en las
competencias de pentatlón y voleibol de los II Juegos Mundiales de
Cadetes que comienzan hoy.
EXFIGURAS DEL RING
‘Clay’ Bolaños
fue homenajeado
en el coliseo Julio
César Hidalgo
Redacción Fanático
[email protected]
Un homenaje en vida, 11 peleas y el
debut de 2 exponentes en el pugilato profesional dejó la velada ‘Box
del Recuerdo’ que se celebró en el
coliseo Julio César Hidalgo de
Quito, el pasado viernes.
El Ministerio del Deporte, el Gobierno de Pichincha, la Comisión
Nacional de Boxeo Profesional, la
Asociación de Boxeo de Pichincha y
la empresa Lux entregaron placas
recordatorias o diplomas al excampeón continental Ramiro ‘Clay’ Bolaños (64 años), quien se recupera
de un derrame cerebral.
Liliana Arteaga, esposa de ‘Clay’,
agradeció a las instituciones, medios de comunicación y público que
apoyaron esta iniciativa. Los fondos
recaudados ayudarán a Clay y su familia a solventar los gastos que demanda su tratamiento médico.
El show permitió ver en acción a
expeleadores, entre otros: Edgar
Borja, Gustavo Altamirano, Amilcar
Cruz y Byron Tapia, y dio paso al estreno profesional del pichinchano
Julio ‘Memín’ Cortez, que derrotó al
esmeraldeño Júnior Salazar. Y al
‘fluminense’ Jeison Minda, que doblegó al colombiano Jairo Colorado.
Las lides, que cuentan con torneos femeninos y masculinos, se
desarrollarán durante 5 días en las
instalaciones de la Escuela Superior
Militar Eloy Alfaro (Esmil), ubicada
en Parcayacu. El pentatlón comenzará a las 07:30 de este día, con la
prueba de tiro con fúsil.
Mañana, desde las 08:00, las
emociones se trasladarán a la pista
de obstáculos y, a la misma hora, a
la piscina para los lances de natación utilitaria (con obstáculos).
El miércoles, a la misma hora, los
equipos rivalizarán en el lanzamiento de granada, tanto en preci-
sión como en distancia. El jueves,
en horario similar, tendrá lugar la
prueba de cross country, única con
distancias diferentes para mujeres y
hombres. Las chicas correrán 4 kilómetros; los chicos, 8 kilómetros.
El viernes, también desde las
08:00, se propiciarán las justas de
relay, es decir, postas en la pista de
obstáculos. El campeonato de voleibol se cumplirá entre el lunes y el
viernes. La entrada es libre para
todo público.
Respecto a las condiciones de entrenamiento, instructores y deportistas coinciden en la excelente cali-
dad de las instalaciones y el trato de
los anfitriones. Su única preocupación son los efectos de la altura.
Renate Van der Hoek, adiestradora de Holanda, que solo participará con varones, contó que en su
país las ciudades no superan los 15
metros sobre el nivel del mar, razón
por la que en Quito sus muchachos
sienten la falta de oxígeno.
Igual expresó el entrenador de
Argentina, Alfonso Trías, a quien
un paro nacional de trabajadores en
su país le impidió viajar el 28 de
agosto y recién el 30 arribaron a la
Esmil, perdiendo 2 días para el acli-
matamiento. El conjunto ‘albiceleste’ inscribió equipos completos
en mujeres y hombres.
Carlos Lombardi, delegado de
Brasil, manifestó que, debido a su
preparación en la altura, Ecuador es
favorito para ganar. A Brasil le
cuesta adaptarse a los 2.850 metros
sobre el nivel del mar.
En el pentatlón intervendrán Argentina, Brasil, Catar, Chile, Colombia, Holanda, Indonesia, Kazajistán,
Perú, Rusia, Uruguay, Venezuela y
Ecuador, quienes suman 107 deportistas, incluidos los elencos femeninos y masculinos.
22
FANÁTICO
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
El sudafricano Hennie Otto gana el Abierto de Italia
El sudafricano Hennie Otto se impuso ayer en el 71 Abierto de Italia de golf, disputado en la ciudad de Turín y
en el que el escocés Stephen Gallacher se quedó a las puertas de su clasificación matemática para la Ryder Cup
al acabar tercero, un puesto por detrás del que necesitaba para lograr su objetivo.
LOS IBÉRICOS TAMBIÉN GANARON LA NOCHE DE AYER A EGIPTO 91 A 54
Hermanos Gasol lideran el
triunfo del equipo anfitrión
El seleccionado español se impuso 90-60 a Irán en
un partido que liquidó al final del tercer período.
Agencias / Redacción
[email protected]
Madrid
Mundial de Baloncesto
ESPAÑA 2014
España debutó con una victoria plácida, como se esperaba, ante la endeble Irán, pero tuvo que poner más
empeño del previsto, tras hacer acto
de presencia una vez más su irregularidad de juego. Tampoco era necesario ante un rival poco exigente,
estando Pau Gasol bien motivado.
El pívot de Chicago Bulls quiere
el Mundial y ha ido a por él desde el
primer minuto. Él solito, con ayuda
de su amigo Navarro, se encargó de
acabar con la escasa resistencia que
opusieron los asiáticos, personificada en Kamrani, un base con 1,82
metros y no en el gigante Haddadi,
de 2,18, al que los Gasol amarraron
y bloquearon en cancha.
El pánico que provocan los hermanos Pau y Marc entre los rivales
cuando coinciden en cancha siempre es palpable, pero más aún entre
los que tienen poca entidad física.
La alergia a la zona de los iraníes
quedó de manifiesto desde el salto
LOS ‘GALOS’ SON CAMPEONES DE EUROPA
Francia se repone
de su mal inicio y
vence a Serbia
La selección francesa venció a Serbia por
73-74, en un auténtico ‘cara o cruz’ en los
últimos segundos, consiguiendo una
victoria clave para el campeón de Europa,
que perdió en primera fecha ante Brasil.
Serbia fue, sin embargo, más incisiva en
su juego de ataque, pero no fueron
suficientes para quedarse con el partido.
Francia tardó en reaccionar, pero supo
seguir el ritmo de sus rivales e incluso
logró una mínima y efímera ventaja (1920) instantes antes de la conclusión del
primer cuarto (21-20).
Con los ataques como protagonistas en
los 10 primeros minutos, las defensas
hicieron aparición en el segundo cuarto,
con ambos entrenadores dosificando sus
escasos efectivos de calidad.
Los últimos 5 minutos fueron un continuo
‘cara o cruz’ que se resolvió más por los
errores que por los aciertos. La defensa
serbia se equivocó con Raduljica saliendo
a defender a Diaw y Lauvergne sentenció
desde el tiro personal al último segundo.
inicial. Se limitaron a mover el balón hasta encontrar un tirador en
posición. Eso les sirvió incluso para
sorprender de inicio (6-4, min 2).
Sergio Rodríguez, aclamado por
el público al grito de “Chacho, Chacho, Chacho...” tendrá algunos defectos, pero tiene la virtud que le
hace imprescindible: todos los equipos juegan mejor cuando él los dirige. Sucede en el Madrid y también
en la selección. El coach da un ritmo
diferente a las transiciones y privilegia la visión de juego.
Irán reaccionó algo con Kamrani,
un base supersónico. Ni Ricky, ni el
Chacho, ni Calderón pudieron controlar su tremenda explosividad. Al
descanso había anotado 14 puntos.
Haddadi se desperezó algo, pero
ni el esfuerzo del pertinaz Kamrani
sirvió para acortar distancias.
La segunda parte, con la victoria
sentenciada, estuvo de más, porque
pudo traer consecuencias. Arghavan, leñador de la zona iraní, sacudió todo lo que quiso y más a Marc
Gasol, y Ricky dio el susto al recibir
un golpe en su rodilla maltrecha.
Quien siguió con lo suyo fue Pau.
Sin Ibaka y Reyes, y pese a que Claver entró en la rotación de los pívots, jugó más de la cuenta, como su
hermano. El Mundial es largo y los
sobreesfuerzos podrían costar.
Pau Gasol (atrás) trata de bloquear un tiro del pívot israelí Samad
Nikkhah. El estreno de España ilusiona a los ibéricos con ganar el título mundial.
AFP
BREVES
Movimientos en la NFL
Analizan hacer cambio en la Fórmula 1
Se ajustan las plantillas
a solo 53 jugadores
La escudería Ferrari
busca equipo ‘satélite’
Las directivas de los equipos de la National
Football League (NFL-Fútbol Americano)
realizan movimientos para ajustar sus
plantillas a 53 jugadores, todo por motivo
de que la fecha límite para gestionar esto
culmina hoy a las 12 de la noche.
Ferrari está considerando la posibilidad de
tener un equipo ‘satélite’ en F-1. La idea es
imitar lo que puede hacer Red Bull con
Toro Rosso, no solo en lo que a formación
de pilotos se refiere, sino con un ‘trasvase’
de ideas, tecnologías y evoluciones.
Cumplió el trayecto en 4 horas y media
El español gana en Silverstone
Anacona gana 9ª etapa
de la Vuelta a España
Rins se resarce de su
error en el GP de Brno
Día histórico para el ciclismo colombiano
en la Vuelta a España. Winner Anacona,
de Lampre, ganó la 9ª etapa, y Nairo
Quintana, de Movistar, lidera la carrera.
El español Alex Rins ganó en la carrera de
Moto3 que cerró el Gran Premio de Gran
Bretaña, en el circuito de Silverstone, y se
resarció de su error en la carrera de Brno.
El peruano se impone por segunda vez
En 2010 la polaca hizo 78,30 metros
Pacheco gana maratón
de Ciudad de México
Wlodarczyk recupera el
récord con el martillo
El peruano Raúl Pacheco ganó la maratón
Ciudad de México por segundo año
consecutivo; y su compatriota Gladys
Tejeda fue tercera en la prueba femenina.
La polaca Anita Wlodarczyk recuperó en
Berlín el récord del mundo de martillo con
un lanzamiento de 79,58 m, superando a
la alemana Betty Heidler (79,42 m).
SOCIEDAD
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
23
23
@
Ingrese a la sección Sociedad a través del código QR, que deberá escanear con su celular y que, al activarse, mostrará los temas de su interés.
www.telegrafo.com.ec/sociedad.html
8 DE CADA 100 PERSONAS CONOCEN DE TEMAS AMBIENTALES, SEGÚN UN INFORME
Usar fundas de tela disminuye
la huella ecológica en 2%
La campaña ‘Una funda por el planeta’ logró reducir el uso del plástico en los
BREVES
3,7 millones costó su construcción
Centro de salud Lasso
atiende 20 mil pacientes
Desde su inauguración en febrero el
Centro de Salud tipo C de Lasso ha
recibido más de 20.000 pacientes. En el
area de fisioterapia, por ejemplo, fueron
atendidas 1.680 personas. La construcción
tuvo una inversión de $ 3,7 millones.
supermercados. Los ambientalistas reconocen que el proceso lleva tiempo.
Existen más de 3.000 contagiados
Redacción Sociedad
[email protected]
Guayaquil
Ghana, base logística
en lucha contra el ébola
INFOGRAFÍA
Impacto ambiental
Ghana, país de África Occidental donde no
se ha producido ningún caso de ébola por
ahora, es el lugar escogido por Naciones
Unidas para convertirse en la base del
material, suministros y personal para
enfrentarse a la actual epidemia de este
virus que ha provocado ya 1.552 muertos.
Un ecuatoriano usa en promedio
Era la primera vez que Rocío Neira
compraba una bolsa reutilizable.
Escogió con ayuda de su hijo una de
color rojo, que tenía como detalle el
dibujo de un árbol y la frase ‘Cuida
tu planeta’.
Rocío quiere contribuir con el
medio ambiente. Confía en que
puede disminuir el daño que generan las fundas plásticas, que por lo
general terminan flotando en los
mares y por ello afectan a las especies marinas. Además, tardan en
descomponerse entre 400 y 1.000
años. “Cuando voy a la panadería
me dan fundas, si voy al mercado es
lo mismo, y cuando acudo al supermercado me dan más fundas. De
tantas que tengo las uso para la basura”, dice la madre de familia.
Como Rocío existen miles de ciudadanos en el país que utilizan a
diario fundas plásticas. Según la
ministra de Ambiente, Lorena Tapia, el 8% de fundas tipo camiseta
se distribuyen en los supermercados, lo que corresponde a 128 millones de fundas repartidas.
Una situación que -indicó- quieren reducir motivando a los supermercados a impulsar iniciativas
mediante alianzas estratégicas.
“Generar un Ecuador más verde
pero con acciones concretas, con
acciones que sumen un Ecuador diferente, más responsable”.
Esta semana una cadena guayaquileña de supermercados puso al
alcance de sus usuarios bolsos reutilizables, por un determinado
costo, con la campaña ‘Menos fundas, más vida’.
Leonardo Pesantes, director corporativo de la cadena, señaló que
hace 2 años las bolsas reusables salieron al mercado, pero necesitan un
complemento “que es crear conciencia en los clientes, que las fundas que entregamos en el supemercado causan un daño y pueden afectar a las especies marinas”.
Admitió que no pueden eliminar
drásticamente las fundas, por un
5 fundas plásticas
cada semana
Las bolsas de plástico pueden tardar
en descomponerse entre 400 y 1.000
años, pero sus residuos químicos
pueden durar mucho más.
Cada año 1.500 millones
de fundas plásticas son usadas
para transportar compras en Ecuador.
Cerca de 100.000
animales marinos mueren
cada año por culpa de las
bolsas de plástico, entre ellos se
encuentran animales tan emblemáticos
como tortugas, ballenas y delfines.
Un tema de conciencia
Xavier Salgado, director de Medio
Ambiente Sustentable (Red Ecológica en Guayaquil), asegura que el
consumo responsable de fundas
plásticas aún es un tema para trabajar en campañas educativas. Esto lo
dice porque solo 8 de cada 100 per-
Aprenden de sexualidad
mediante bingo lúdico
En cada kilómetro cuadrado del océano,
hay más de 46.000 bolsas
plásticas.
El mercado brinda opciones para no comprar fundas plásticas
y cambiarlas por las biodegradables.
Gráfico: El Telégrafo / [email protected]
tema de cultura y adaptación. “La
idea es crear esa cultura, que el
cliente no pida otra funda, sino que
lleve su bolso, el cual bien puede ser
de cualquier otro supermercado o
venderles uno”, dice.
Tapia recordó que desde 2013 el
MAE impulsa un programa nacional
denominado ‘Una funda por el planeta’, que tuvo como resultado en
los primeros 6 meses de aplicación
la disminución del consumo de un
millón de fundas en Ecuador.
En Galápagos se evidenció que
cada familia consume aproximadamente 2 fundas plásticas tipo camiseta al día, es decir, 4,5 millones de
fundas plásticas al año. En Ecuador
no existe una legislación que norme
la utilización de fundas plásticas
para compras. Existen iniciativas
aisladas para promover el uso de
fundas de tela como alternativa
para reducir su consumo, pero la
medida ha sido opcional.
Estudiantes de colegios intervinieron
CITAS
“Cuando voy a la
panadería me dan
fundas, si voy al supermercado
lo mismo”.
Rocío Neira
Consumidora
“Reemplazar fundas
genera un cambio en
el consumo de la
población”.
Lorena Tapia
Ministra de Ambiente
sonas conocen de temas ecológicos.
“Hay que llegar al 50% de personas
que tomen conciencia ambiental”.
De darse esto, según Salgado, el
uso de fundas reutilizables por cada
persona representaría 2% de contribución a la huella ecológica.
Para Katty Coral, decana de la Facultad de Ciencias Ambientales de la
Universidad Internacional Sek Ecuador, sí ha existido una reducción en
el uso de las fundas tipo camiseta.
“Es un proceso al que hay que
darle tiempo, ninguna situación
cambia de la noche a la mañana; en
España se demoraron 20 años en
cambiar esta problemática ambiental”, cita.
Coral asegura que a diferencia de
los niños y jóvenes que reciben en
los planteles clases de educación
ambiental, a los adultos se les debe
impartir capacitaciones ambientales en oficinas, bancos u otras instituciones de trabajo.
Ambos ambientalistas coinciden
en que aunque en los supermercados distribuyen fundas biodegradables, en los negocios como mercados
informales, en panaderías continúan usando las fundas altamente
contaminantes. Estos envoltorios
tienen sustancias químicas como
petróleo y gas natural.
“El 80% de las fundas son distribuidas en las pequeñas tiendas,
mercados públicos y generales”,
dice Coral.
En ese sentido, la ministra Tapia
dijo que con ese otro sector informal “estamos abordando una primera etapa que se llama normas de
calidad del plástico, a través de normas INEN. Iniciamos con las fundas
camiseta en los supermercados,
porque es más fácil saber quién las
compra y hay más control”.
Jóvenes de diferentes colegios de
Guayaquil participaron en el primer bingo
lúdico juvenil ‘por los derechos sexuales y
reproductivos’, que impulsa el Ministerio
de Salud Pública (MSP). El acto se realizó
en los exteriores del Centro de Salud N° 4,
en las calles Cuenca y Cacique Álvarez.
21 alumnos de Galápagos participaron
Obra de títeres refuerza
reducción de plásticos
Con la participación de 21 estudiantes de
segundo año de bachillerato de colegios
de Galápagos, fue presentada una obra de
títeres que busca fortalecer en el
archipiélago la campaña de consumo
responsable de plásticos, en especial de
fundas tipo camiseta, como una medida
para conservar los ecosistemas.
Medicina y Jurisprudencia, evaluadas
Preacreditación de dos
carreras en U. Guayaquil
Hoy se realizará en la Universidad Estatal
de Guayaquil la preacreditación de las
carreras de Medicina y Jurisprudencia.
Estarán presentes miembros del CEAACES,
de la Comisión Interventora y los decanos
de las carreras a evaluar.
24
SOCIEDAD
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre del 2014
En Cone se realizó festival cultural
Luces y música encendieron la noche del sábado el festival artístico y cultural en la parroquia Cone, del cantón
Yaguachi, que organizó la Prefectura del Guayas. El evento se desarrolló en los exteriores de la Junta Parroquial
y contó con la presencia de talentos locales.
EUROPA SE RECONSTRUYÓ SOBRE PROMESAS DE PAZ Y COLABORACIÓN EC
Una guerra que divid
Hoy se cumplen 75 años desde que el ejército nazi invadió Polonia. Heridos, muertos y cam
INFOGRAFÍA
Adol
Ad
o fo Hit
ol
itlle
ler
Hiro
Hi
rohi
ro
hiito
h
o, Em
Empe
pera
pe
rado
ra
d r Sh
do
hōw
wa
Desa
De
s rrrrol
sa
ollo dell con
onfli
fl ctto
fli
Conver
Con
ver
e tir
t al lilimit
m ado
mit
do ej
ejéérc
ército
o al
alemá
e n en una
emá
na máq
máquin
uinaa de
de guer
guerra
ra no fue
fue al
algo
g
go
que hi
hizo
zo ppor
or sí
s so
s lo
lo,
o,, fu
o
f e nece
nece
c sar
s io
o unn graan aapoy
poyo
poy
o finan
finan
na cie
ciero
ro que
ue le pe
permi
rm tió
ó
conn extre
extreemad
ma a solv
solv
olvenc
enc
n ia eco
económ
nó
ómica ar
arrib
ribar
ar a su come
ometid
tiddo inic
inic
nicial
a . Una
al
n de lass
emppre
res
e as que
ue sa
s lió
ó a laa luz
u en el
e pr
proce
oce
oceso
c so fue
fu IG FA
ARBE
R N
N..
Estaa empr
Est
empr
presa
esaa do
d nó
nó par
p te de
pa
d la
l cam
a pañña eelector
t all de
de Ad
Ado
dolfo
lfo
f H
Hiitleer.r.
I FAR
IG
F BEN
B fuue la
la resp
espues
uesta
ues
taa a la fusi
fusi
us ón de alg
lguna
una
n s farm
a acééuti
t cas
c en 19
926,
26,
26
dirigi
dir
ig da en es
esaa ép
época
o po
oca
porr Carl Du
Duisb
isberg
isb
erg
rgg y Ca
Carrl Bosc
osch.
h Su aamb
mbici
mbici
c ónn lle
lllevó
vó
óa
pe earr la
pel
la gu
guerr
er a en
en 2 fr
frent
ntes
es (Al oe
oeste
ste co
ontr
ntra
ra Fran
Fran
r cia
cia,, Ingl
nglate
aterra
ate
rr y sus aalliad
rra
ados,
ad
dos,
s,,
y al
al oest
estee cont
contra
tra los
o so
os
sovié
viétic
vié
ticos)
os)
s . Se suicidó
uiccidó
ó en suu bú
búnke
únke
nker
k r en Berl
erlín,
ín, o
occup
uppada
upa
da
po el
por
el Ejjérc
ército
ito
t Rojo
to
o ell 30
0 de abr
a ill de 194
9455.
De ca
caráct
car
áccter
er res
resserv
ervado
ado y tra
ranqu
nquuilo
nquilo
il , muc
uch
cho
o más
más mes
e ura
rado
do que lo
os
gennera
erales
le ddeel ejér
les
ejércit
cit
ito
o. Seg
Según
únn est
esta co
concepc
epc
p ión
ió , su
su cará
cará
rácte
cte
t r de ‘d
‘divini
divinidad
idad
dad’’
lee hac
h íaa ten
e er
en
er dissttanncia
ciamie
mii nto
mie
o de qu
quienes
ien
enes con
onduc
ducían
duc
ían
an lo
l s destino
est
stino
noss
mili ita
taares
r dee su pa
re
p ís.
í El
ís
E 15 dee ag
agost
osto
os
ost
o de
de 1945
194
945
9
45, tras
tras
a ell bo
bomba
mba
barde
rde
deeo nucl
ucclear
e
ear
ea
y la
la entr
t ada
ada de
d laa Un
Unión
ión
ón So
ón
Sovié
viétic
vié
tica en la guerra,
tic
uer
erra,
a Hi
Hiroh
rohito
roh
ito
t an
anunc
unció
unc
ió
ó por
p
po
rad
adio
adio
o la
l ren
endic
endic
dición
iónn. Esta
ión
stta er
era la prim
prim
r eera
rraa ve
v z que
que
ue los
os ssúúbd
bditos
bdi
tos
o jjaapon
onnese
esees
eses
esccuch
u aba
uc
baan la vvo
ozz de Hir
o
i ohito
ohh tto
ohi
o y tras
ass el
e di
d sc
sscuurso
urso
rss dee re
rendi
ndi
dició
c n, m
ci
ció
muu hos
muc
av aado
avi
aviado
do
ore
ores
rres
ess y mil
m lita
itares
ita
tarres
e jaappon
onnes
essess se suic
ese
suic
u ida
ui
daaron
daron
r n.. D
Dee los
oss lílíder
de es
der
de
es del
e ‘EEje’
el
je , es
es
el úún
el
úni
n cco
o que
uee muuri
rió
iió
ó ppo
or caus
auussas
as nat
na ura
urraales
ur
es.
No hubbo mu
much
chos
o cam
os
mbi
bios
os ent
ntre
re la I y II gueerr
rra,
a en cuuanto
a,
anto
o a su
e tr
es
t uc
uctu
tura
ura
r , ga
gast
stos
o mililit
os
itar
a ess y alilian
ar
a zaas.. Sol
an
olo ca
c mb
mbia
iaaro
on ddee
no
omb
m re
re,, pe
p ro
o el fo
ond
ndo
o er
eraa el mis
ismo
mo.
mo
Laas ár
área
eas
as de con
o fr
fron
onta
taci
ciión
ón fuero
uerro
on Euro
Euuro
opaa, Áf
Á ri
rica
ca y parrte
te de
Asssia
A
iaa; los
los alia
liado
do
os en
e ca
cara
raro
ra
ro
ron
on a laa famos
am
mosa
osa po
os
poteenc
n iaa del
el ejee
co
onf
nfo
orma
or
rmada
maada por
o Ale
lema
mani
nia,
a, Itaaliliaa y JJaappó
ón.
Lass tr
La
trop
o ass ascen
sccen
endi
dieron
eron
o al do
obl
b e de
d la I Gu
Guer
erra
er
ra Mun
undi
dial
all, es
deci
de
cir,r, 100
00 milillo
one
n s ddee sol
o da
dado
ddo
os.
s La ho
host
stililid
st
liddad cul
ulmi
miinó
m
nó con la
máxi
má
xima
im
maa exppreesi
sió
ónn de la
la teccno
nolo
olo
logí
gíaa bé
gí
bélilica
ca de esse peeri
riod
odo
od
o, la
o,
bomb
bo
mba attómic
óm
micca..
SSuu prreeám
eám
mbbuulo
lo se di
dio
o enntr
tree laa fro
onter
era
ra de
d Aleem
maani
ani
n a y Po
Poloni
lo
oni
nia
en 19
en
9339
9,, pri
rm
meero conn bre
reve
evees disp
s ar
sp
a oss en la
l frro
ontter
e a y ma
mas
tard
ta
rdde
Alem
Al
e
em
EEll attaa
u fa
un
lass ho
la
ho
dest
de
staa
st
F annc
Fr
desa
des
de
sa
su ho
su
y huum
I gl
In
glaa
comb
co
m
mb
IIó
ósi
sif S
Stta
allin
n
Fra
Fr
El 23
El
2 dee aago
go
osto
sto de
d 19
939,
39
39
9,, laa Un
Unión
ón SSo
ón
ovié
v étic
vi
tica
tic
ica y laa A
Allemania
ema
ema
m nia
nia na
nazii
firm
fifir
rmaro
ar n en Mosc
ar
Mosc
oscú
scú un ppact
act
aac
ct
cto de nno
cto
o agre
ggrr ssió
ió
ón,
n, en
en eell quee ad
ademá
demá
más,
s, eenn
un ppro
un
prroto
to
toc
ocolo
lo
o aaddici
ciona
ci
onal
on
ona
nal secr
ecr
creeto
etto
to, se divi
v día
ddíía
ía a Eur
Eur
u op
opa
opa
pa or
orienta
ie tal
ie
ien
taaal y cen
centra
raal
enn es
eesf
sffera
rraas
as de influ
nnflfluencia
enc
en
ncciaa sso
sov
o
ovvié
iét
iét
ética
iccaa y aale
le
leman
maannaa..
Una
Un
Una
na ve
vez ini
nic
nic
iciad
ada llaa Segu
ad
egu
g nnda
ndda
da Gu
Guerr
r a Mund
rra
undiial
undial
aal, sin
sinn em
emb
mbarggo, y
con
co
con
onssid
ideera
raando
nnddo
d H
Hiitle
tler que
ue laa caí
caaída
da de
de Ing
nglat
ng
lat
la
ater
err
err
rra era
era
ra inm
nm
mine
ineente
ntee, orde
d nó
ó
ata
tacar
taca
ccaar
ar a la
la Un
Uni
U
nnión
ón So
Sov
Sov
oviét
iéét
étiica
ca, haci
acciend
eennnddo del
el pac
paccto
to let
ettra
ra mue
muerta
rtta.
EEss el
e ú
Su fa
fam
a
postter
pos
eer
ppod
oddeer,
o
err,r,
Pad
adec
s laa de
si
sil
s ree e
so
sob
Fue m
Fu
Fue
Was
W
ashi
h
ganar
gan
arr
pasó
pas
óa
Beni
Be
niito
n
o Musssso
oliin
nii
E rea
En
realid
liddad la nue
ueva
eva
va “R
“Re
Repúb
Re
Rep
púb
pú
ú lic
icca Soci
Soc
oci
o
cciaall Ita
Ita
talia
iaana
na”
a” er
era un
gob
o ierno
ier
erno tít
títere
er deel Terc
ere
ercer
er
rcer
rc
er Reich;
Reiich
Re
Rei
ch;; eell po
ch;
podder
deeer reeal
a dee
Mussso
Mu
sollini
in erra muy
u eesc
esssccaso
caaso
sso fr
frent
e e a la
en
las auto
utorid
t rid
to
iddad
ades
ade
milit
mil
itaares
es al
alema
eema
m nas
ass. Mori
oriría
ía ffuusi
ía
ssililaad
ado
do
do el
el 255 ddee ab
abril
r dee
194
19
945,
5, ya
ya sin
inn ni
ningú
ngúnn apoy
ngú
po o de
de sus
sus
us ali
aliado
adoss alemane
ad
lem
em
maane
annnes.
s
s.
ALI DOS
AL
DO
E map
El
pa mu
und
ndia
dia
ial ddessdee eell comien
com
omien
om
ennzo
o has
haa taa el
e fin
fina
nal de la
la guer
uerra
ra ALIA
SSEPT
EEPT
PTIEMB
EM
MBRE
R 193
939
U.R.
U.R
R S.S.
POT NCIA
POTE
CIASS DEL
DE EJ
EJEE
DICIEMBR
DICI
EMBREE 19
939
39
NEUTRALE
NEUT
RALESS
DICIEMBRE 1940
MA O 1941
MARZ
1941
SOCIEDAD
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre del 2014
25
Joan Rivers sigue en estado crítico e inconsciente
La comediante y presentadora del programa estadounidense ‘Fashion Police’, Joan Rivers, sigue hospitalizada
en Nueva York, en “estado crítico” e inconsciente, informó su hija. “Sigue en estado crítico, pero recibe el
mejor tratamiento posible”, declaró su hija, Melissa Rivers, en un comunicado.
CONÓMICA, SENTANDO LAS BASES DE LO QUE HOY ES LA UNIÓN EUROPEA.
dió al mundo en dos
mpos de concentración formaron parte de una batalla necesaria en el imaginario europeo.
e su
s bi
bien
e do
en
o el to
tono
no bél
élic
ico,
ic
o, cul
ulmi
mina
mi
n nddo co
na
conn la invas
asió
iónn de
man
ania
iaa en esste
t ter
e ri
rito
to
ori
rio.
o
o.
aqu
que see ini
n ci
ció
ó en
e Gda
dans
nskk (PPol
ns
oo
onnia)
iaa) deesd
sdee la
lass ve
vent
ntan
nt
a as de
an
aarro,, donnde
de loss ale
lema
mane
ness te
tení
nían
ní
aann esc
scog
o iddo pa
og
para
ra com
o ennzaar
ostil
sttilid
i ad
ades
es con
o tra
tra la
tr
las fuer
las
fuuer
e zaas po
p la
l ca
cas,
s, quee ten
e ía
íann unn
acam
ac
amen
am
ennto
to.
cia no
ci
no espe
sper
sp
eró
ró m
muuchho para
paara
ra procl
ro
ocl
clam
am
maarr al mu
mund
n o su
nd
s
cuerrdo
cu
o, les
lees rec
recco
re
orddó laa priime
mera
ra gue
u rr
rraa do
ond
ndee ssee man
anci
cilllló
ó
onnorr luueego
ego de la
la toma
om
ma dee Alsa
lssac
aciaa y Lor
oren
e a co
en
conn la
l Pos
oses
esió
es
ió
ón
m llllaaccciió
mi
ión en su tteerrrittorio
ión
orrio
io.
terrraa duran
urannte
t el co
onfl
nflic
i to
ic
o fue
ue el únic
únicco po
ún
pode
deer qu
qu e
battió
ó a la paar de Ale
lema
maania
m
nia mo
most
stra
raand
ndo suu pod
ndo
odder
erío
río
o naavval
a.
La Uni
n ón Sov
ovié
iéti
ié
tica
ti
c fue
ca
u inv
n ad
a idda paara 194
941,
1, Ale
lema
mani
ma
n a av
ni
avan
anzó
an
zó
porr ti
po
tier
erra
ra con tod
odo
o su
su pod
o err. Ja
Japó
pó
pón,
ón,
n a pesar
esarr de laa gueerrra quue
sost
so
sttuv
uvo
o co
conn Chhina,
inna, ata
tacó
có a los
o Esttad
ados
os Uni
nido
dos.
s.
A pa
part
rtir
irr de 19
1942 el po
ode
d rí
r o ge
germ
rm
manno co
omi
m en
enza
zaa a debil
ebbilit
ittar
a see
ppo
or
or ha
h be
berr ab
a iert
ieertto mu
m ch
chos
hos
o fre
rent
n ess, su
nt
sufr
frie
fr
iend
ie
ndo
nd
o at
ataq
aque
uees
so
orp
rprre
resa
s s.
s. Jappón de iggua
uall fo
form
rm
ma me
m rm
rmó
ó suus fu
fuer
erza
er
zaas naava
vale
lees
les
porr lo
po
os ennfr
fren
eennta
tami
m en
mi
ento
to
tos
os y el ing
nggreeso de lo
l s Es
Esta
tado
dos Unniiddoss a la
do
guuer
erra
raa.
El dessem
embba
barrcco eenn Norrmaannddía
barc
ía el faamo
mosso
moso
o Díaa “D”
D cul
u mi
m nó
n co
onn
la libber
eraacciió
ón dee Frraannccia
ia el 25
25 de ag
a ost
osto
os
to de 19
1944
44.. Laa Unniión
ión
ó
SSo
ovi
ovi
viét
étic
ét
icca re
recu
cupe
cu
peró
pe
ró
ó sus
u ter
e ri
ritto
ori
or os
o gra
raci
c as
ci
a tam
ambi
b éénn al du
bi
d ro
o
i vi
in
vier
e no
er
o, qu
quee se des
esat
attó enn esa
ató
s época
pocaa y al va
valo
lorr mi
mililita
ttaar.r.
an
nkllin
in Del
e an
a o Ro
Roos
osseevvellt
El costo económico y humano
nniicco
o presid
pre
resid
siiden
ente
ent
te quuee haa gan
gaanaado
do cu
c atr
tro
o ellec
ecccci
eccio
cio
i nes seegu
gui
uidas.
das
as.
ma inic
nició
ni
ió
ó al
al log
lo
oggrar
raaarr sa
s car
car al
al pa
país
ís de
d laa Gra
Grann Rece
Rece
cesió
ce
ió
ón y ppo
or ssuu
io
ior
or pa
pappe
pel
e en
en la III G
Guuerr
errrra Mund
u dia
un
ial
al. Muri
Muri
u ó en el
ur
el ejer
ejer
errci
cic
i io
io del
d
eenn ab
abri
abril
riliil de
de 19
1 455 por
p lo
o que
que no
no vio
io el
el finaal del
e co
con
onflic
o
flicto.
to.
ió en su infaanci
nnccciia de ppoli
oliliom
ol
o
io
ome
om
melit
ittiss po
por
orr lo
o qquue se moví
víaa en
en una
e rue
ueda
daas.
ddas
as. Su disc
as
isssccurs
uurrrsso,
o, lue
luueego
go del
el bo
bomba
mba
mb
barde
rd o de Pear
Pea
ear
a l Harbbor,
or,
e "dí
el
"díía que
que
ue pper
peerrdur
durará
du
ará en la innfam
famia"
ia"
iia
aa"" qu
q edó
ó en laa po
oste
s rid
ridaad
ad.
ad.
d.
ieemb
em
mbro
o dde
del
ell Pa
Parrt
rti
ttiido
do Dem
Deemó
ócr
crata
at y de la Log
L iaa "Ge
Geeorg
or e
ngton"
gto
t n"
n de
de m
mas
ma
as
aso
onnnees.
s. Ini
IInnniiiccció
iió
ó su
su ca
carre
r ra des
desde
de
de muy
m jo
joven
venn aall
un curul
una
cuurul
ruul
ul en
en el
el Se
Senad
nado por el est
e ado
do ddee Nu
Nueva
eva Yo
York
rkk y lueg
lueg
uee o
a deese
ssem
em
empeñ
eññars
rsee como
como
m seeccre
crreetar
etar
ttaario de la Ma
Mar
M
a in
ina
na..
S est
Se
stim
im
ma qu
que la
la essccal
a ad
ada
a de
d gas
asto
toss en
to
n arrm
mam
men
nto aum
u entó
ó
ttrras
as la de
decl
cla
cl
arrac
ación
ació
ió
ón d
deel 1 de
d sep
ptiiem
e br
b ed
dee 193
939.
9.
Esta
Es
tado
do
os Unid
dos
o egr
g eessó 3,
3,22 mi
m l mill
miilllon
nes
e de dó
dóla
lare
la
res,
re
s, la UR
URSS
SS
48
4
8 mill milllo
l ne
n s de dól
ólar
a es
e . El cos
o to
o de la
la gueerr
rra
a fin
final
alme
ment
ntee
pa
arra
a Aleema
ani
nia
a al
alca
c nz
ca
nzó
ó lo
loss 68 mill mil
illo
lo
ones
nes de dól
ne
ólar
ares
es..
es
Murier
ieron dur
urant
antee el confl
ant
onflict
ict
icto
cto
Wiinssto
W
t n Chur
Chur
Ch
urch
c illl
ch
Lo
os av
avio
ione
ness us
ne
usad
ados
os par
araa el
e lan
a za
zami
mien
mi
een
nto
d las bom
de
omba
bass fu
uerron dos
o bo
omb
mbar
arrde
dero
ro
os
B29 (“
B29
(“En
E olla Ga
En
Gay”
y” y “Bo
ock
cksc
sccar
ar””)
”) de laa
fuer
fuer
erza
za aér
éreaa nor
orte
team
te
amer
am
e iccan
er
ana.
a. La or
a.
orde
den
de
n
fuee im
fu
impa
p rt
pa
rtid
i a po
id
porr Ha
Harr
rry Tr
rr
Trum
um
man
n.
I me
In
medi
diat
atam
amen
ente
en
te Jappón
ón se ri
rind
ndió
nd
ió
ó.
Dibujo
Dib
ujo
j en la na
nariz
rizz de “B
“Bock
ock
cksca
scar”
sca
r””
IInsc
nscrip
rip
i ció
ón pint
intada
ada
d en
en“En
“Enola
ola Ga
Gay”
y””
En
n la pr
p im
imer
eraa bo
bom
mba so
mb
sobr
bree Hi
br
Hiro
rosh
shim
im
ma
muri
muri
rier
eron
er
on en frrac
accion
acci
ones
on
es de se
segu
g nd
gu
ndo
o 70
m l pe
mi
p rs
rson
onas
on
as,, qu
queddan
ando
do 80
0 mil herrid
idos
os..
os
El diá
El
iáme
metr
tro
o de
dell ár
á ea
e de af
afec
ecta
taci
ción
ci
ón en ese
esse
in
nst
stan
ante
te fue
u de 1220 ki
k ló
l me
metr
tros
os a una
na
velo
ve
loci
cida
dadd de ond
ndaa ex
expa
pans
nssivva de 12
1 0
kiló
ki
lóme
m tr
me
t oss por seg
egun
un
ndo
do. Pr
P ác
á ti
t ca
came
ment
me
ntee
fuerron cal
fu
alci
cina
nado
d sn
do
no
o sol
olam
am
mente
en
ntee ser
e ess
h ma
hu
mano
noss si
sino
no toddo su ent
ntor
orno
or
no
incl
in
cluy
uyen
endo
do edi
dific
ficio
fic
ioss qu
io
ue qu
qued
edar
ed
aron
ar
on en
esco
es
co
ombbro
ros.
s
s.
Loss an
Lo
ante
tece
cede
ce
deent
ntes
es de esste hec
echo
ho fue
ueero
uero
on
d st
di
s in
into
toss fa
to
fact
c or
ct
ores
es y ent
ntre
re elllos el
e ata
taqu
ta
q e
qu
de Pea
e rl Harrbo
borr. Par
araa 19
1939
339
9 Fr
Fran
an
nkl
klin
i
in
Deela
Dela
lano
no Roo
o sv
svel
e t so
el
oliiciitó de fo
orm
ma
urge
ur
geent
n e laa cre
reac
ació
ció
ón de unaa Com
omis
issió
i n de
d
loss má
lo
máss de
dest
staacad
st
addos cieent
n ífi
ífico
co
os,
s, con
n el
obbje
j ti
tivo
vo de in
vo
inve
vest
ve
ssttig
igaar
ar un ar
arm
ma let
etal
all, qu
quee
máss ttaard
má
rdee se
serí
r a la Bo
rí
Bomba
mb
ba At
Atóm
óm
micca.
E ata
El
taqqu
ue a Pe
Pear
a l Harbbor en 19
1 411 ace
cele
l ró
le
laa cre
r ac
ació
ión
ió
n de
de la bo
omb
m a pa
p ra
ra 194
945,
5,
Alem
Al
em
man
nia
ia esttab
a a reend
ndid
idda y Ja
Japó
pón
pó
n
pret
pr
eten
et
endí
en
díaa qu
dí
quee pr
prim
im
mer
e o se rec
e on
o oz
o caa a su
empe
em
p ra
pe
rado
or, par
a a fir
firma
maar llaa paz
a o casso
cont
co
ontra
r ri
ra
rio
o co
cont
n in
nt
nua
uarí
rían
rí
an
n en laa
confl
co
nflag
nfl
aggraci
raación
ón has
asta
taa su deesa
sapa
pari
pa
rici
ri
cciió
ón
n.
Laa gue
uerr
r a fin
rr
final
aliz
al
izó
iz
ó co
on la ren
enddici
dición
n del
el
ejer
ej
eerrci
cito
to Ale
lemá
mán
má
n ell 8 de may
ayo
o de 194
945 en
laas pu
p er
erta
tass de Ber
ta
erlíln y co
con
n el
el lan
nzaami
mien
entto
o
de laa bo
bomb
mbaa atóm
mb
ómic
i a en Hir
ic
i os
oshi
hima
hi
ma y
Naga
Na
g sa
ga
saki
kii más
ás tarrde
de, el 15 de ag
gos
osto
osto
o de
1945
19
45,, po
porr pa
p rt
rtee de los Estad
sttad
ados
oss Un
o
niido
dos.
s.
MARG
MA
RGEN
N DES
E TR
TRUC
UCTI
UC
TIVO
TI
VO
JA P
O N ÉS
Ch rch
Chu
c illll lo
ogró
grró le
leva
eva
vantar
van
aar laa mo
moral
rall ddeel
ra
el eejér
jércit
jér
citto y
ell pue
puueeblo
b o, debi
bl
debido
do a su ggran
ran
a ca
caris
risma
ris
maa y su
m
eno
norme
mee hhaabil
b ida
idadd como
como
m polít
po
olít
lítico
ic . LLog
ico
oggr
ogr
o
gró quee
los br
b it
iitáánic
iccos
o luc
luchar
ha ann sin da
har
darr «un
«un pre
p cia
ci do
o
paal
pal
alm
mo ddee tie
mo
tierraa»; la re
ren
endic
dición
ó pa
ón
para
ra él era
eraa
algo
alg
go quuee nunnca
ca ace
acepta
pta
taría
ta
ría pese
ría
pese a las
pe
las
a der
derrot
otas
otas
as
suuuffri
suf
ridas
rid
as eenn la
la pri
pprriim
mer
me
eera fas
fase
asse de
as
de la
la gu
guerr
er a y lo
los
bo
bom
ombbar
om
a deo
ar
ddeeo
os qquue
ue cca
cay
aayyero
eronn sob
er
obrre Lo
ond
n res
nd
ess
dur
urant
aannte do
ante
oss m
mes
eeses
eses
es.
s.
Las bombas atómicas de
Hiroshima y Nagasaki
RI
O
Hir
iro
osh
hima
Kok
Koku
Ko
ok raa
IM
PE
Océ
cééano
an Pa
Pacífi
cífico
cífi
co
Nag
gasa
asaki
ki
ki
6d
19
de
45
19
2
BOCK
KSCAR
AR
(A rib
(Ar
riba)
a) Dee
izquie
izq
uie
ui
ierda
rda
d a der
derech
ech
cha,
el ant
antes
es y el después
esppués
és
de la ciu
cii dadd de
d
Hir
i oshi
osh
shima el
ata
t que
u .
ue
AGOS
OSTO
TO 1944
1944
94
ENOLA
ENOL
A GAY
GAY
1
“Lit
L tle Bo
Boy”
y de 16 kt
cayó sobree Hiro
cayó
Hiroshi
shi
h ma
“Fatman”
de 21 kt,
t,
c ó sobr
cay
ob e
Nag
a asaaki
DICIEMBR
DICI
E
EMBR
E 1942
1942
Iwo
wo Jima
ma
TTiniian
n
(Ab
A ajo
ajo,, izqu
i qu
quier
ie da)
ier
a),,
com
o par
arati
ativa
va de
d
Nagasa
Na
Nag
saaki.
k
DICIEMBR
DICI
EM
MBR
RE 19
941
4
45
to
os
ag
de
sto
go
ea
9
Okin
kinawa
aw
awa
Recorrido de ida
Recorrido de regreso
AGOSTTO
AGOS
TO 1945
1945
4
El conflic
conflic
flicto
tto
o rom
om
mpi
pió
ió
par
araa siem
siem
mpre la
l
hegemo
heg
emonía
emo
nía de
nía
de laa
vieja
vie
jjaa Eur
Eur
uropa
opa
p
abrien
abr
ieendo
do una
na et
e apa
ap
dee 2 ssupe
uperpo
upe
rpoten
tencia
ten
ccia
i s:
EE.UU
EE.
U y laa ex Uni
UU
Un
niión
n
ón
ó
n
Sov
oviét
viét
iéética
ca..
S PTTIEMB
SEPT
EMBRE
EM
MB
BREE 1945
194
945
45
26
SOCIEDAD
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
Zapatos que te marcan el camino
Una start-up india diseñó un calzado deportivo dotado de GPS que con sus vibraciones marca el camino a
seguir. El modelo, color rojo vivo, y capaz de contar también el número de pasos, la distancia recorrida y las
calorías quemadas, saldrá a la venta en septiembre con el nombre de LeChal, que significa “llévame”.
HAY 22 UNIDADES DEL MILENIO QUE ESTARÁN ABIERTAS EN ESTE REGIMEN
TRABAJO DE ESTUDIANTES
Año lectivo en la Sierra y Amazonía Inventan
un
pintauñas para
prevenir ser víctima
comienza con 3 cambios
de una violación
La formación de clubes escolares, el aumento a 5 horas de educación física y el
uso del celular en el bachillerato integran las modificaciones.
Redacción Sociedad
[email protected]
Quito
Tres cambios fundamentales comenzarán a regir desde hoy en el año escolar 2014-2015, que inicia en los regímenes Sierra y Amazonía. El primero es la implementación de clubes
escolares en la educación básica
hasta el décimo año; el segundo es el
uso del celular en las aulas que es exclusivo para los alumnos de básica
superior y bachillerato; y el tercero
es el aumento de la carga horaria
para la actividad física.
Con la normativa para la aplicación del Acuerdo Ministerial 041, en
el que se estableció la implementación de clubes, las instituciones educativas tienen la facultad de impartir
en ese horario el idioma extranjero, o
a su vez, como indica el acuerdo, utilizarlo para actividades artísticas,
culturales o deportivas.
“Las instituciones públicas que
tienen profesor para inglés dictarán
esta materia en el horario de clubes y
las que no tienen están en libertad de
acogerse a cualquier otra actividad
según lo contempla el Acuerdo Ministerial que establece también que
desde 2017 será obligatoria la enseñanza de inglés”, expresó Freddy Peñafiel, viceministro de Educación,
quien aclaró que para este año no se
contrataron profesores específicos
de esta asignatura.
Martha Jácome, madre de Karina,
una niña que va a cuarto año de básica en la escuela pública Domingo
Faustino Sarmiento calificó de importante que no se pierda la enseñanza de inglés.
“Hoy es fundamental la formación
Agencias AFP
Estados Unidos
FOTO ARCHIVO/ EL TELÉGRAFO
A partir de este año entra en vigencia el sistema de clubes para el regímenes Sierra y Amazonía.
de los pequeños en otro idioma y
para ello deben recibir todos los años
esa formación, porque de lo contrario quedan con vacíos y luego en el
colegio se les complica el aprendizaje
y hasta pueden perder el año”, dijo
Martha.
Otra modificación que vivirán los
estudiantes es el incremento en la
carga horaria de cultura física. Hasta
el año pasado recibían 2 horas a la
semana y hoy tendrán 5 horas, pero
—según puntualizó el viceministro—
no se eliminó ninguna materia.
“Teníamos en la malla curricular
asignaturas denominadas optativas
que las mantenemos, pero se rebajó
cierta carga horaria en otras materias
para acomodar actividades de clubes
y las de educación física. Se mantendrán 2 horas de la materia como tal
que consta en el currículo y se imple-
mentan actividades físicas a través
del programa ‘Aprende en movimiento’ para evitar el sedentarismo a
propósito del tema de obesidad. Así
se va cultivando desde pequeños una
rutina que cuando sean grandes tengan nuevas actitudes de salud”.
En varias instituciones se estudia
la posibilidad de eliminar la materia
de informática, que es parte de las
asignaturas optativas.
“Sabemos que para cumplir con el
nuevo horario de actividades físicas
ya no se dará computación”, contó la
profesora Sara Paredes, docente de
una escuela pública del norte de la
capital.
En lo que respecta al uso del celular, cada docente de básica, superior
y bachillerato tendrá la potestad de
incluir o no esta modalidad para impartir su clase.
“Para la enseñanza de inglés, por
ejemplo, creo que es muy bueno el
uso de celulares, pero de aquellos
que tienen más programas y que no
todos los estudiantes pueden adquirir por el costo. Además en el establecimiento los puntos wifi no van a
permitir que se conecten todos se va
a saturar, creo que es buena la intención pero no aplicable”, recomendó
el docente Juan Carlos Zambrano.
El Ministerio busca implantar la
conexión a internet en todos los establecimientos públicos. Para ello
necesita internet de banda ancha de
al menos 10 megas, con lo que se
efectivizará en el futuro el programa
de comunidad educativa en línea.
Además la cartera espera que
hasta 2016 la totalidad de maestros
(140 mil) tengan su computadora
propia.
Un pintauñas capaz de alertar a las
mujeres de la posibilidad de que alguien intente abusar sexualmente
de ellas es la propuesta de 4 estudiantes de la Universidad Estatal de
Carolina del Norte en Estados Unidos. El grupo ha empezado a desarrollar una sustancia que puede detectar en las bebidas la presencia de
Rohypol y GHB, 2 drogas utilizadas
por ciertos violadores para sedar a
las mujeres antes de agredirlas.
Si estas sustancias están presentes en una copa, y la mujer remueve
la bebida con el dedo, el esmalte
cambiará de color.
El invento no ha salido aún a la
venta, pero ya ha provocado un
enorme interés y también revuelo
en las redes sociales.
El objetivo de las creadores, dicen, es “inventar tecnologías que le
den poder a las mujeres para protegerse” y aunque han recibido peticiones de muchas interesadas. Sin
embargo, se han tropezado también
con las críticas más inesperadas, las
de sectores feministas, que consideran que pone en las mujeres la responsabilidad de no ser violadas, en
lugar de destinar más recursos a la
prevención de violadores y a su detención.
FOTOHISTORIA
Albaniadas
Vestidas con su traje
tradicional jóvenes
albanesas de Kosovo
participan en el juego
Albaniada, en el que, con
música y danza,
valorizan su
cultura
AFP
MITOS Y VERDADES
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
27
27
Los astros ayudaron a explicar lo inexplicable
La astrología cumplió un rol fundamental en la Antigüedad. Había muchas cosas que no se
podían explicar sin la ayuda de la astrología.
Steven Pinker - Sicólogo experimental y científico de la Universidad de Harvard
EL CÁLCULO ESTELAR SOBRE EL QUE SE BASÓ LA ASTROLOGÍA ESTABA ERRADO
Astrología: usted nunca fue
del signo que creía ser
En la Antigüedad se creía que los astros eran dioses que influían en la vida de
los seres humanos. Hasta hoy persiste la idea de que nos determinan.
EXISTEN 13 CONSTELACIONES
Equivocados
en el signo por
miles de años
Si todos los argumentos que le hemos
dado para dejar de creer en horóscopos
fueran insuficientes, le damos otro
adicional: los astrónomos (con S que sí
son científicos) han descubierto que no
hay 12 constelaciones sino 13 y por lo
tanto esa misma cantidad de signos del
zodíaco. El recién llegado se llama Ofiuco y
está ubicado entre Escorpio y Sagitario. Así
es que si usted, por ejemplo, nació el 15
de junio, ya no es -y nunca lo fue- de
Géminis, sino de Tauro. Y es tan enorme el
cambio que para saber cuál es en realidad
su signo zodiacal, debe consultar una
tabla como esta:
ARIES: del 19 de abril al 13 de mayo
TAURO: del 14 de mayo al 20 de junio
GÉMINIS: del 21 de junio al 19 de julio
CÁNCER: del 20 de julio al 19 de agosto
LEO: del 20 de agosto al 15 de septiembre
VIRGO: del 16 de septiembre al 30 de
octubre
Libra: Del 31 de octubre al 22 de
noviembre
Escorpio: del 23 de noviembre al 29 de
noviembre
Ofiuco: del 30 de noviembre al 17 de
diciembre
Sagitario: del 18 de diciembre al 18 de
enero
Capricornio: del 19 de enero al 15 de
febrero
Acuario: del 16 de febrero al 11 de marzo
PISCIS: del 12 de marzo al 18 de abril.
María Eulalia Silva
DESTACADO
[email protected]
Quito
El cielo resultaba mágico e incomprensible para los hombres primitivos. Los movimientos de las estrellas, las fases de la Luna, los cometas
y eclipses eran considerados obras de
los dioses. Hace unos tres o cuatro
mil años los sacerdotes de antiguas
civilizaciones empezaron a estudiar
el cielo; a cada astro lo identificaron
con el nombre de un dios y les dieron
características humanas. Por ejemplo, a Venus, por ser la estrella más
luminosa, se la asoció con la fecundidad y la belleza. A Marte, por su color rojo, se lo relacionó con la guerra.
Mucho después descubrieron que
en cada época del año las estrellas y
los planetas estaban en la misma
posición, y los agruparon en constelaciones con formas de animales o
cosas que ellos conocían. Así nacieron los doce signos del zodíaco que
más o menos se correspondían con
los meses del año.
Los primeros astrólogos afirmaban que la posición y la fuerza que
ejercían el Sol, la Luna y los planetas afectaban a las personas en el
momento de su nacimiento, determinando su carácter y su destino.
Por ejemplo una persona que nacía
a finales de marzo tendría la influencia de la constelación del carnero o Aries, signo regido por
Marte, dios de la guerra. Por lo
tanto esta persona debía ser agresiva e impulsiva.
Nació equivocada
Desde su inicio la astrología estuvo
equivocada. El zodíaco se creó
cuando se creía que la Tierra era el
centro del universo... y plana. Se co-
La fuerza que ejercen los
planetas sobre las personas
es mínima y no podrían
determinar sus vidas.
La astrología es una pseudociencia que afirma que los astros influyen
en nuestro carácter y nuestro destino.
nocían solamente la Luna, el Sol y
cinco planetas. Pero hace apenas
tres siglos, con la invención de los
telescopios, se comenzaron a descubrir los restantes planetas del sistema solar: Urano, Neptuno y Plutón. Los astrólogos modernos resolvieron el problema agregando estos
planetas a las constelaciones de
Acuario, Piscis y Escorpio. Entonces
¿fueron correctos los horóscopos
anteriores a estos descubrimientos?
Peor aún, Plutón ya dejó de ser
considerado un planeta por su pequeño tamaño. ¿Qué pasa con el
signo Escorpio al que rige? Y otra
reflexión. Según la astrología la
fuerza gravitacional de los cuerpos
celestes es la que influye en nuestro
destino, pero resulta que algunas de
las lunas de Júpiter y Saturno -Ganímedes, Titán, Io y Calisto- son
más grandes que Plutón, entonces,
¿por qué nunca se han considerado
su fuerza y su influencia? Pues sencillamente porque quienes inventaron la astrología ni siquiera las conocían. ¿Serán correctos los horós-
CORTESÍA BP BLOGSPOT
copos que no consideran la fuerza
de atracción de estas lunas?
Más preguntas
sin respuestas
Lo cierto es que hoy sabemos que la
fuerza que ejercen los planetas sobre las personas es mínima y por lo
tanto no podría determinar nada de
nuestro carácter o destino. Más influye la fuerza ejercida por la partera o el médico en el momento del
nacimiento.
Aseguran también los astrólogos
que tal como la fuerza de la luna
produce el fenómeno de las mareas,
también influye en las personas;
pero eso no es cierto: la fuerza gravitacional solo es importante en masas grandes, en este caso entre los
océanos y grandes lagos y la Luna.
Y hay más preguntas que no tienen una respuesta lógica: si todos
los astrólogos utilizan la misma
fuente -la alineación de los planetas- ¿por qué cada periódico, revista y página web del mundo y en
todos los idiomas tiene horóscopos
diferentes para las mismas personas? En uno le dirán que tendrá un
día espléndido, en otro que mejor ni
salga de su casa.
Según la astrología el signo bajo
el que se nace determina aspectos
clave de nuestra personalidad; por
ejemplo, los de Aries serían unos
excelentes guerreros. Pero si revisamos la historia vemos que Alejandro
Magno era de Géminis, mientras
que Napoleón y Bolívar eran de Leo.
También se dice que los nacidos
bajo el signo de Libra son creativos
y tienen tendencia a las artes, pero
otra vez la historia lo desmiente
porque ni Da Vinci ni Miguel Ángel
ni Beethoven fueron de este signo.
Hay miles de ejemplos que prueban que nacer un día determinado
no determina la personalidad, pero
valga este solo: el expresidente estadounidense George W. Bush, líder
de la invasión a Irak, y el pacifista
Dalai Lama nacieron en la misma
fecha: un 6 de julio. Y ni hablar de la
compatibilidad entre signos. Eso
solo ameritaría otro artículo para
demostrar que personajes históricos que se odiaron supuestamente
eran de “signos compatibles”.
Los signos no son 12, sino 13
Si usted es una de las personas que
consulta su horóscopo diario, lamentamos informarle que está leyendo las predicciones de un signo
que no le corresponde. Como vimos
en el inicio, según la astrología el
signo de una persona está determinado por el momento en el que el sol
oculta a determinada constelación
de estrellas, por ejemplo, si alguien
había nacido entre el 22 de octubre
y el 22 de noviembre, como el sol estaba entre la Tierra y la constelación
de Escorpio, se suponía que pertenecía al signo del escorpión.
Eso fue hace más de tres mil
años, cuando se determinaron los
signos del zodíaco. Pero resulta que
los astros en el cielo ya no tienen las
mismas posiciones que en aquella
época. Sucede por el llamado movimiento de precesión del planeta,
una especie de “cabeceo” causado
por las mareas, que provoca que
cada dos mil años cambie su alineación con las estrellas por el equivalente a un mes. Y eso significa que el
horóscopo actual se encuentra completamente desfasado.
Y ahora pregúntese si era verdad
eso de que la descripción de las presuntas características de su viejo
signo astrológico se correspondían
con su personalidad (por ejemplo,
“soy cambiante como todos los de
Géminis”). Es que cuando queremos
creer en algo siempre seleccionamos
lo que refuerza nuestra creencia y
no tomamos en cuenta aquello que
las contradice. Eso se llama sesgo
cognitivo y lo hacemos, en mayor o
menor medida, todos.
Si sigue creyendo en la astrología
haga la prueba: lea las características de su nuevo signo del zodíaco y
encontrará -también allí- muchos
rasgos que podrían perfectamente
describirlo a usted. En fin, es bueno
saber que nada ni nadie decide
nuestro destino desde los cielos,
pero si la astrología le divierte
puede encontrar el horóscopo en
casi todos los periódicos del mundo,
en la sección entretenimiento.
28
PUBLICIDAD
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
PUBLICIDAD
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
29
30
PUBLICIDAD
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
CULTURA
31
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
@
Ingrese a la sección Cultura a través del código QR, que deberá escanear con su celular y que, al activarse, mostrará los temas de su interés.
www.telegrafo.com.ec/cultura.html
LA PROPUESTA ESCÉNICA DE MALAYERBA ES PARTE DEL FESTIVAL LATINOAMERICANO DE TEATRO
Vargas vuelve a Argentina con
‘Instrucciones para abrazar el aire’
El dramaturgo argentino representa junto a su grupo de teatro a Ecuador. La
EN 2015 INICIARÍA
Colombia plantea
la coproducción
de su cine en el
festival de Venecia
Agencia AFP
Venecia
obra que montarán plantea sus escenas entre la ausencia y el olvido.
Redacción Cultura
[email protected]
Guayaquil
Arístides Vargas junto al grupo de
Teatro Malayerba representarán a
Ecuador en el Festival Latinoamericano de Teatro, que se realiza en
Buenos Aires desde el 27 de agosto
hasta el 7 de septiembre.
‘Instrucciones para abrazar el
aire’ es la obra que, escrita por Arístides Vargas, presentará Malayerba
en Argentina el próximo sábado 6
de septiembre. Si hay algo en sus
intérpretes es “la actitud ética de
un grupo de artistas ante el tiempo
que nos ha tocado vivir como sociedad y como país”, dijo Vargas en una
entrevista con revista Ñ, del diario
argentino El Clarín.
En esta obra se plantea un escenario político, marcado por
la ausencia, el desarraigo y el olvido matizado
por la historia
de Clara Anahí,
la nieta de Chicha Mariani, una
de las fundadoras
de Abuelas de Plaza
de Mayo. Ya Vargas
había expresado que con
esta obra busca “reconstruir,
de manera ficcional el proceso de
desaparición de alguien”.
Ñ plantea el exilio que inició
Arístides Vargas en 1975 de Argentina, donde nació, como un eje de
toda su obra. Vargas reconoce en
este planteamiento una fórmula de
su existencia, “el lenguaje como pa-
tria creativa, y mi cuerpo
como el territorio de
la expulsión”, dijo
Vargas.
Es en ese exilio
que funda Malayerba, en un encuentro
entre
gente solitaria.
“Todos exiliados,
necesitábamos muchas cosas. Tal vez,
principalmente, necesitábamos que nos echen
una mano de afectos, por eso
nos inventamos entre nosotros.
Charo, Susana Pautasso y yo hicimos el grupo”, declaró Vargas.
El Festival Latinoamericano de
Teatro reúne a Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Uruguay y Venezuela en las tablas del Teatro Nacio-
nal Cervantes en sus 3 salas. Los
grupos latinoamericanos de teatro
presentarán 12 espectáculos.
La realización de este evento se
plantea, según medios argentinos,
como una continuidad del trabajo
de Osvaldo Dragún en los 90 y que
no se realiza en la ciudad porteña
desde hace 14 años.
En esa época, el festival reunía a
brillantes producciones en idioma
español, sin embargo para su nueva
edición, que se realizará cada dos
años, se ha excluido a España.
En esta primera edición, para celebrar los 450 años del nacimiento
de Shakespeare, habrá 3 propuestas: una versión de Otelo con marionetas y objetos, dirigida e interpretada por Jaime Lorca; una puesta
colombiana de Ricardo III; y Hamlet
de los Andes, a cargo de la agrupación boliviana Teatro de los Andes.
Colombia expuso este sábado en el
marco del festival de cine de Venecia las ventajas que ofrece su país
para la producción y rodajes de películas.
El encuentro fue organizado por
la Asociación Italiana de Industrias
Cinematográficas, Audiovisuales y
Multimedia (Anica) en las salas del
elegante Hotel Excelsior, cuartel general del festival, uno de los más
antiguos y prestigiosos de Europa.
“Con la ley que se aprobó en 2012
se puede hacer cine en Colombia.
Hay mucho interés en Italia, porque
se impulsa de una manera concreta
la realización de películas en un territorio lleno de leyendas, paisajes y
realidades”, explicó el embajador de
Colombia en Italia, Juan Sebastián
Betancur.
Anica espera en 2015 comenzar a
trabajar en Colombia para desarrollar la joven industria del cine en
ese país.
32
MEDIOS
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
Damián Loreti dicta taller en Ciespal
Ciespal organiza el taller ‘Estándares internacionales de derecho a la comunicación’, que se desarrollará desde
hoy. El taller será dictado por el especialista argentino Damián Loreti, responsable de la maestría de Estudios
Interdisciplinarios sobre Servicios de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Buenos Aires.
LA INVERSIÓN EN PAUTA DIGITAL AÚN ES DÉBIL
Los medios digitales marcan otra dinámica
Durante 2013 en EE.UU. varios talentos periodísticos migraron a plataformas web. En Ecuador hay
varios casos que se suman a esta tendencia, sin embargo su financiamiento es precario.
Redacción Medios
[email protected]
Guayaquil
Los medios tradicionales -entiéndase prensa, radio y televisión- se
enfrentan a la disminución de personal. Los motivos se vinculan a la baja
de talentos en su staff que puede estar relacionada con la reducción de
presupuestos, pero también con el
cambio de las plataformas tradicionales a las digitales.
En 2013 se empezó a hacer evidente una drástica disminución de
talentos en los medios tradicionales.
En octubre de ese año la empresa
global de medios Yahoo contrató al
prestigioso columnista del New
York Times, David Pogue. En tan
solo un mes Matt Bai, el periodista
político del Times, se unió a su colega.
Tan solo a finales de octubre Jim
Roberts, un periodista que ganó credibilidad como editor del New York
Times y ejecutivo de Reuters se unió
a la plataforma digital en ascenso,
Mashable, como editor ejecutivo y
director de contenidos. El cambio de
Roberts produjo un desconcierto
mediático y cuando fue cuestionado
sobre su decisión contestó que estaba impactado con la visión del
equipo y que su cambio está relacionado con “una nueva búsqueda de lo
que significa hacer periodismo”.
La tendencia de cambios no solo
INFOGRAFÍA
Las cifras
254 medios
de comunicación digitales
existen en Ecuador
Medios digitales por provincia
Televisión
30
Impresos
57
Radio
133
Nativos
34
Se denomina así a los
medios que se fundaron en
plataformas digitales
Gráfico: El Telégrafo / [email protected]
es parte de una realidad de noticias
en los Estados Unidos. En Ecuador
sucede algo similar, aunque aparentemente en menor escala. Uno de los
primeros cambios visibles del quebrantamiento de los medios impresos fue la desaparición de la Revista
Vanguardia. La consecuencia del cierre dispuesto por su propietario fue
un equipo de periodistas dispuestos
a continuar con su labor en una plataforma digital, Plan V.
Sin embargo, en los medios webs,
se comienza a la inversa. La tendencia es que se instaure una plata-
Pichincha
77
Sucumbíos
Guayas
49
Bolívar
2
3
Azuay
25
Imbabura
9
Loja
10
El Oro
Cañar
10
Los Ríos
Chimborazo
12
Esmeraldas
2
Tungurahua
9
Manabí
11
Cotopaxi
3
Santa Elena
4
Morona Santiago
2
Santo Domingo
6
Pastaza
5
Galápagos
1
10
4
Fuente: Mapa de medios digitales de Ecuador (Ciespal, 2012)
forma, se posicione y posteriormente obtenga un financiamiento
que le permita sustentarse.
Lo afirmó el periodista Jean Cano,
en su despedida como jefe de información de Plan V, “no había dinero
para sostener la nómina... De 14 colaboradores pasamos a ser 6”, dijo
Cano.
Sin embargo, según el exjefe de
información de este medio, a pesar
de que sus periodistas fueron disertando, los lectores crecieron.
La premisa de establecerse como
una opción de lectoría y posterior-
mente conseguir el financiamiento
para incrementar y apostar por nuevos talentos se sostiene en el caso de
plataformas como Gkillcity.com. En
su caso, luego de 3 años de trabajar
únicamente con colaboradores y un
equipo que sorteaba su tiempo, entre un trabajo con rol de pagos y una
afición, ha pasado a tener un equipo
completo de trabajadores, en el que
también se incluyen migrantes de los
medios tradicionales.
Pero aún los medios que se plantean desde la web no pueden asumir
los costos ni tienen el impacto de
una empresa periodística en los formatos tradicionales.
En el caso de diario Hoy, por
ejemplo, luego de plantearse trabajar
únicamente en formato digital desde
julio, Edimpres, su empresa editora,
resolvió afrontar una liquidación por
la falta de capital.
Esto a pesar de que, según el intendente Nacional de Compañías,
Víctor Anchundia, diario Hoy podría
reactivarse si sus accionistas cumplieran con el incremento del capital
social.
Desde que los medios de comunicación empezaron su masificación,
la principal fuente de sostenimiento
ha sido la publicidad. En ese sentido,
al menos en el caso de Ecuador, las
bajas en publicidad, en comparación
con 2013, se sienten únicamente en
la televisión y las revistas, según un
reporte de Infomedia.
Asumiendo la pauta publicitaria
como la fuente principal para los
medios de comunicación, en las plataformas digitales aún es escasa, a
pesar de su incremento en un 50%
durante 2013, según el reporte de
IAB Ecuador, empresa que se dedica
a fomentar la utilización y maximizar la efectividad de la publicidad interactiva.
Aun así la tendencia con esta
nueva dinámica que plantea el incremento del acceso a internet, como el
debilitamiento de la oferta mediática tradicional, no marca un fin,
sino una necesidad de replantear las
posibilidades que se tienen.
33
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
Especialización policial
15 efectivos del GIR en tiro táctico
4 argentinos instruyen a los agentes hasta el 5 de septiembre.
EFE
Justicia
[email protected]
Seguridad ciudadana
Rehabilitación social
176.662 habitantes beneficiados
Celulares y armas en la cárcel
Nuevo centro del ECU-911 será inaugurado en Carchi.
140 personas se encuentran internadas en el penal de Cañar.
EL 29% DE LOS CONDUCTORES ABANDONA EL SITIO DEL ACCIDENTE
Huir es un agravante
Según cifras de la CTE, de los 4.378 percances vehiculares ocurridos en Guayaquil,
en 572 los posibles autores se escaparon del lugar del hecho.
35
CORTESÍA
LA ORALIDAD PERMITE EMITIR FALLOS 3 AÑOS MÁS RÁPIDO . 34
EN CASO COFIEC-DUZAC SE INICIA MAÑANA AUDIENCIA PREPARATORIA DE JUICIO . 34
34
JUSTICIA
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
@
Ingrese a la sección Justicia a través del código QR, que deberá escanear con su celular y que, al activarse, mostrará los temas de su interés.
www.telegrafo.com.ec/justicia.html
CAUSAS EN MATERIA CIVIL PERDURAN HASTA 1.520 DÍAS
PUNTO DE VISTA
La oralidad permite emitir
fallos 3 años más rápido
El Código Orgánico General de Procesos excluye el sistema
escrito para resolver los litigios, no penales, en un año.
En el país los procesos penales sí se desarrollan aplicando la oralidad.
Redacción Justicia
[email protected]
Guayaquil
En Ecuador, el tiempo promedio de
resolución de causas en materias
no penales, por ejemplo contenciosa administrativa (demandas
contra el estado, municipios, ministerios, etc.) es de 3 años, informó Néstor Arbito, vocal del
Consejo de la Judicatura, pero de
aprobarse el Código Orgánico General de Procesos (Cogep), mejoraría el tiempo de respuesta.
El Cogep, que fue presentado por
el Consejo de la Judicatura y la
Corte Nacional de Justicia en la
Asamblea Nacional, ya pasó el 1°
debate y ahora volvió a la Comisión
de Justicia.
Arbito explicó que el Cogep propone un cambio rotundo en el sistema procesal a partir de un esquema simplificado, que tiene
como principal herramienta la oralidad, contrario al método escrito,
que es lo que hoy se aplica.
Sobre el diseño, detalló que se
consideró un modelo probado en la
región al que le incorporaron propuestas acordes al derecho procesal ecuatoriano. “Ni es una calca de
un esquema latinoamericano, ni es
una invención, se han tomado experiencias de toda la región y también se han generado posiciones
propias de nuestra cultura”.
Arbito agregó que en países
donde se emplea la oralidad desde
que se presenta la demanda hasta
el cobro efectivo de la pretensión
transcurren aproximadamente 320
días, mientras que en los otros
pueden ser hasta 1.520 días.
“Creemos que con el Código de
Procesos, tal como está diseñado,
una primera instancia se desarrollaría entre 6 ó 7 meses (etapa que
tiene como objetivo la conciliación), y la segunda instancia en 3
meses (se presenta la prueba, reali-
DESTACADO
En Uruguay las reformas en
materia civil se hicieron
hace 25 años y los
resultados son positivos.
CIFRA
3
años toma en nuestro país, en
promedio, dictar sentencia en procesos
contenciosos administrativos.
zan los alegatos y se dicta sentencia), es decir, que dentro de 1 año
estaría terminado”, manifestó.
Al momento se desarrolla una
fase de socialización para discutir
las ventajas y particularidades del
Cogep, pues de aprobarse serán necesarios cambios culturales de los
que deben ser partícipes abogados,
jueces y universitarios.
“Cuando adoptamos la oralidad,
la universidad ya no tiene que preparar abogados que litigan por escrito, sino de manera oral, buscamos ser concretos en la expresión
de la estrategia y de la motivación o
argumentación de nuestras pretensiones”, alegó.
Uno de los invitados a las jornadas de análisis es el uruguayo Santiago Pereira, vicepresidente del
Instituto Iberoamericano de Sistema Procesal, y consejero del Centro de Justicia de las Américas.
A su criterio es necesario eliminar todos los procesos formales
que no son fundamentales y para
discutir lo más importante dentro
de cada causa.
Con respecto a la oralidad, manifestó que el objetivo a más de dar
celeridad, es que exista un con-
ARCHIVO / EL TELÉGRAFO
tacto directo entre el juez, los abogados, las partes y las pruebas para
que la solución sea adecuada y
tenga una sentencia de mejor calidad.
Pereira mencionó que en Uruguay se aplica la oralidad hace más
de 2 décadas, con resultados positivos, pues la primera instancia de
un litigio que tomaba hasta 4 años
se redujo a 1, y la segunda que tomaba 3 años ahora se efectúa en 5
meses.
Sobre la administración de justicia en la región, Pereira dijo que en
materia civil, en los últimos años,
los países que menos reformas han
efectuado son Paraguay y Cuba, el
que realizó algunas es Argentina, y
los que más hicieron son Brasil y
Uruguay.
Los cambios recientes se registran en Colombia, Bolivia y los próximos serán en Ecuador y Chile,
pues tienen proyectos de ley en el
parlamento.
Para lograr el cambio de mentalidad que requiere la ampliación de
un nuevo sistema se necesita dar
capacitación en las universidades,
en la Escuela de la Función Judicial
y en los abogados, comentó Santiago Pereira.
Gustavo Jalkh, presidente del
Consejo de la Judicatura, comunicó
que según lo previsto, el Cogep entraría en vigencia en 2015. Añadió
que la propuesta también promueve la conciliación y mediación
para la solución rápida y efectiva
de conflictos legales, para así,
afianzar la cultura del diálogo, lo
que pondría final a la causa en primera instancia.
En referencia a la oralidad, Jalkh
expresó que es la columna vertebral del código, pero no como una
metodología de tramitación de procesos, sino fundamentalmente
como una garantía y derecho ciudadano de acceder a juicios públicos orales expeditos, en audiencia
pública, en la que el juez provea
sentencia y administre justicia.
Paúl Córdova
Investigador y Académico
Falacias del neoconstitucionalismo desde
una lectura de su discurso metaético
El discurso neoconstitucional avizora varias
perspectivas dialécticas para la teoría del
derecho, pero también advierte
tentaciones equivocadas y matices
claroscuros. En la revisión de sus
planteamientos conceptuales,
encontramos incluso varios tipos que
responden a contextos y procesos
históricos distintos. Una corriente de éste
se gestó en Europa como construcción de
la segunda posguerra; otra categoría
conocida como constitucionalismo popular
se gesta en EE.UU.; el de vertiente
latinoamericana y andina que se debe a
los procesos de vanguardia democrática de
movimientos sociales que impulsa(ro)n
otros cauces para la institucionalidad y la
vigencia del Estado. Por otro lado, el
propio Ferrajoli, habla de 2 categorías: 1)
Neoconstitucionalismo o
constitucionalismo principialista y
argumentativo; y 2) Constitucionalismo
garantista o positivismo reforzado.
Pese a la diversidad de categorías, me
centraré en un cuestionamiento a lo que
puede soslayarse como un acercamiento al
neoconstitucionalismo andino. A la luz de
la filosofía del derecho -como sugería
Bidart Campos que es el primer paso para
estudiar y analizar el derecho
DESTACADO
Es probable que la teoría del
derecho en cuestión se
presente como una forma de
positivismo incluyente...
constitucional-, puedo precisar que aún
hay cuentas no liquidadas en el debate del
neoconstitucionalismo desde una visión de
su metaética y un análisis de las fronteras
sobre su ética normativa.
Cuando partimos de la premisa que todo
proyecto neoconstitucional plantea un
sistema jurídico que impone límites y
controles a todos los poderes, ¿cabe
preguntarnos quién o qué instancias
institucionales son las que imponen esos
vínculos de regulación?, ¿las instituciones
políticas se imponen límites a sí mismas, o
es la sociedad que los crea y delega a las
propias autoridades (in)capaces de
someterse a ellos?, ¿es posible identificar
que los límites funcionan cuando los
controles se convierten en excusas y
complacencias?
Una reflexión metaética del
neoconstitucionalismo posiblemente nos
lleve a plantear si son efectivamente
democráticas las condiciones de regulación
en que funcionarían las demarcaciones
institucionales, en otras palabras: ¿a qué
enunciación se refieren los ciudadanos/as
para juzgar como buenos los límites
existentes a los poderes?
Las variaciones de diseños institucionales
nos enfrentan a un laberinto casi cerrado
de la teoría ética moral del
neoconstitucionalismo: ¿cómo puede la
ciudadanía desbloquear las instancias
institucionales cuando los controles y
contrapesos para limitar el poder se
doblegan en un remolino? En el intento
por activar inspecciones al poder político
mediante las propias instancias que deben
regular, existe un discurso moral
contradictorio que debilita el poder
constituyente. La empresa
neoconstitucional proclama que los
procedimientos y actos del poder público
se enmarquen en los contenidos de
principios y reglas de justicia constitucional
que han sido previamente establecidos,
pero esa justicia es obra y gracia de una
encuadernación institucional.
Es probable que la teoría del derecho en
cuestión se presente como una forma de
positivismo incluyente por cuanto acepta la
preponderancia de principios para
vislumbrar la validez, coherencia y vigencia
en la conducta de servidores públicos y
mandatarios. La fractura no resuelta del
paradigma constitucional está en el recelo
omnipresente entre poder constituido y
poder constituyente, por cuanto éste debe
remitirse al primero para recuperar el
cumplimiento de principios y reglas como
las democráticas para el funcionamiento
de la parte orgánica del texto
constitucional cuando se desborda y
excede el tránsito de los derechos
fundamentales. ¿Son adecuados o
inadecuados los mecanismos previstos
para limitar el poder? ¿Son correctos o
incorrectos sus procesos de elaboración y
formación cuando en su utilización
mantienen la prevalencia de la
institucionalidad sobre el poder popular?
FISCALÍA SUSTENTARÁ DICTAMEN
El caso Cofiec-Duzac retorna
mañana a la Corte de Justicia
Redacción Justicia
Quito
En la Corte Nacional de Justicia se
inicia mañana martes, a partir de
las 08:30, la audiencia preparatoria
de juicio y sustentación de dictamen en el caso Cofiec-Duzac.
Dentro de esta causa están procesadas 20 personas por su presunta responsabilidad en el delito
de peculado. Los últimos en ser vinculados en este proceso fueron la
exauditora y el exasesor legal del
Banco Cofiec.
Esta investigación inició luego de
una denuncia presentada en octubre de 2012, en la que se alertaba
sobre las presuntas irregularidades
en la entrega del préstamo por funcionarios del banco Cofiec. El 24 de
marzo de 2014 se inició la instrucción fiscal.
La Fiscalía investiga las presuntas irregularidades en la concesión
de un crédito por $ 800.000 al empresario argentino Gastón D., que
hasta la fecha no cancela.
JUSTICIA
El Telégrafo | lunes 1 de septiembre de 2014
EN CIFRAS
PROTECCIÓN POLICIAL DE
ESTUDIANTES EN QUITO
1.139
95
618.777
uniformados participarán en los
operativos de seguridad en planteles.
vehículos livianos y pesados, 98 motos
y 145 radios utilizarán en operativos
estudiantes pertenecen a 1.503
unidades educativas de la capital.
EL NUEVO CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL (COIP) ESTABLECE CAMBIOS EN LAS SANCIONES
35
CRIMEN FUE EN EL 2013
Huir tras ocasionar un accidente de Sospechoso
de
asesinar a una
y a su abuela
tránsito agrava al máximo la pena joven
fue capturado
2 percances que causaron conmoción social en Guayaquil y Quito tuvieron
Redacción Justicia
Guayaquil
como factor común la fuga de los conductores.
Luis Enrique M. E., alias ‘abogado
Kike’ fue capturado en el cantón
Baba, provincia de Los Ríos. El individuo tenía boleta de captura emitida desde de julio de 2104, por el
delito de asesinato de Evelin Suárez
Avellán, de 22 años, y de su abuela
Julia Acosta Garaicoa, de 64.
El crimen sucedió a finales de
marzo de 2013, cuando las mujeres
conversaban en el balcón de su vivienda ubicada en la Cdla. Puertas
Negras, en Babahoyo.
Supuestamente unos individuos
querían asesinar a un hombre conocido como ‘la Burrita’ y, al no encontrarlo en su casa, decidieron vengarse con sus familiares y les quitaron la vida a la joven y su abuela.
En este asesinato también participó Cristhian V. S, alias ‘Tripa’,
quien consiguió el arma, según las
investigaciones policiales. Este ciudadano se encuentra preso en Guayaquil.
2 VINCULADOS, PRÓFUGOS
El reconocimiento del lugar de los hechos, donde falleció arrollado un menor de edad, se realizó el pasado 27 de agosto. El incidente fue en las calles 29 y Portete, en Guayaquil.
Karla Naranjo
[email protected]
Guayaquil
Dos accidentes de tránsito ocurridos
este mes, en el sector de Tambillo,
en el sur de Quito; y en las calles 29
y Portete, en el suburbio de Guayaquil, causaron conmoción social debido a que provocaron la muerte de
4 personas y heridas a más de una
veintena.
En el primer hecho fallecieron 3
personas. El responsable habría sido
el conductor de un bus interprovincial. En el segundo caso, en el que
murió un menor de 12 años, la supuesta culpable fue Tania P. Y.,
quien manejaba una camioneta.
Ambos choferes se fugaron.
El nuevo Código Orgánico Integral
Penal (COIP), en el artículo 374, establece las circunstancias agravantes para las imposiciones de 1a pena
en las infracciones de tránsito.
Una de ellas (inciso 3) precisa
que la persona que ocasione un accidente y huya del lugar de los hechos
será sancionada con el máximo de la
pena correspondiente a la infracción
cometida.
Tania P. Y. fue procesada en audiencia de formulación de cargos
por el delito de muerte culposa, tipificado en el art. 377. En el mencionado artículo consta que “la persona
que ocasione un accidente de tránsito del que resulte 1a muerte de una
o más personas por infringir un deber objetivo de cuidado, será sancionada con pena privativa de libertad
de 1 a 3 años, suspensión de la licencia de conducir por 6 meses, una vez
cumplida 1a pena privativa de libertad”.
Sin embargo, hay otro párrafo en
el que se detalla que la pena aumentará de 3 a 5 años cuando el resultado dañoso sea producto de acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas como exceso de velocidad, conocimiento de las malas condiciones
del vehículo, llantas lisas y desgastadas, entre otras.
Hernán Ulloa, abogado de las víctimas, señaló que en el artículo 44
del COIP se explica el mecanismo de
aplicación de atenuantes y agravantes. “Si existe al menos una circunstancia agravante no constitutiva o
modificatoria de la infracción, se
impondrá 1a pena máxima prevista
en el tipo penal, aumentada en un
tercio”.
29% de las personas huye
Juan Zapata, ingeniero en Tránsito y
Transporte y exjefe de Ingeniería de
la Policía Nacional, indicó que en el
29% de los accidentes las personas
que los provocan huyen del sitio.
Según cifras de la Comisión de
Tránsito del Ecuador (CTE), de
enero a julio de este año, solo en
Guayaquil, abandonaron el lugar del
accidente 572 personas. En julio,
último mes reportado, en la ciudad
porteña se registraron 645 sinies-
DESTACADO
Las atenuantes y las
agravantes de los delitos
están enumeradas desde el
artículo 44 al 48 del COIP.
tros y huyeron 69 conductores.
Zapata mencionó que antes los
procedimientos eran bastante engorrosos y larguísimos; entonces los
ciudadanos pensaban que lo mejor
era huir porque hasta que determinen si era o no culpable pasaría mucho tiempo detenido.
“Ahora la ley se vuelve dura
cuando se trata de una fuga. Esta es
una forma de evitar que las muertes
queden impunes porque el conductor pensará 2 veces antes de escapar”, indicó el profesional.
Además, destacó que la nueva
normativa no solo castigará a quien
huya, sino que favorecerá a quien
decida quedarse y ayudar a los heridos. En el artículo 45 del COIP se
enumeran las circunstancias atenuantes; una de ellas es “intentar,
en forma voluntaria anular o disminuir las consecuencias de 1a infracción o brindar auxilio y ayuda inmediata a la víctima por 1a persona infractora”.
Si existen al menos 2 circunstancias atenuantes de la pena se impondrá el mínimo previsto en el tipo
CORTESÍA
penal, reducido en un tercio, siempre que no existan agravantes.
Luis Lalama, comandante del
Cuerpo de Vigilancia de la CTE, reiteró que la motivación de los ciudadanos a escapar tras un accidente
era que se detenía a todos los participantes hasta que el juez determine
la responsabilidad.
“Si el conductor sabe que no tuvo
la culpa debe quedarse, pues el causante pudo ser el peatón o una persona que se baja de un bus”, enfatizó.
Incidentes recientes
El percance más reciente fue en la
capital del país. Un bus de la Coop.
Transportes Ecuador se volcó en
una curva de Santa Rosa, en el sector de Tambillo, en el sur de Quito.
El incidente dejó 3 personas muertas y aproximadamente 20 lesionadas.
Una semana antes, en las calles
Portete, entre la 29 y la 30, en el suburbio de Guayaquil, una camioneta
se subió al parterre central y embistió a 3 hermanos de 12, 8 y 6 años,
causando la muerte inmediata del
mayor de ellos. La conductora del
vehículo, según testigos, continúo
la marcha en contravía.
En el parte de la Comisión de
Tránsito del Ecuador (CTE) se detalla que la mujer fue detenida finalmente en las calles 25 y García
Goyena. La diligencia de juzgamiento fue convocada para el 4 de
septiembre.
Procesados en caso
de niña muerta en
México conocerán
si irán a juicio
Redacción Justicia
Guayaquil
La Unidad Segunda de Garantías Penales de Cañar convocó para este
miércoles 3 de septiembre, a las
10:00, la audiencia preparatoria de
juicio y formulación de dictamen en
contra de 4 personas. Éstas presuntamente participaron en el traslado
ilegal de la niña Noemí, desde el cantón El Tambo a México.
La menor de edad fue encontrada
sin vida el 11 de marzo de 2014 en el
baño de un albergue en ciudad Juárez
(México) donde estaba asilada tras
ser rescatada por las autoridades de
ese país de manos de traficantes de
migrantes. La menor intentaba cruzar la frontera y llegar a Estados Unidos para reencontrarse con sus padres.
El pasado abril la Fiscalía formuló
cargos por el delito de tráfico ilegal
de migrantes con muerte en contra
de un extranjero identificado con las
iniciales M. L. y de la ecuatoriana G.
D. El 21 de abril se vincularon al proceso otros 2 individuos: R. H. y M. A.,
quienes se encuentran prófugos.
El Telégrafo I Lunes 01 de septiembre del 2014
36
Ofertas laborales de la Red Socio Empleo
AGENCIAS RECEPTORAS
DE AVISOS
Guayaquil: Av. Carlos Julio Arosemena Tola, Km 1.5 / Teléf.: (04) 2595700. Punto de ventas Guayaquil: 10 de Agosto 601 y Boyacá. Teléf.: (04) 2328814. Quito: San Salvador E6-49 y Eloy Alfaro / Teléf.:
(02) 2522331. Punto de ventas Quito: Clemente Ponce N14-13 y Hnos. Pazmiño. Teléf.: (02) 3227153 - 3227716. Cuenca: Av. José Peralta 1-111 y Cornelio Merchán Edif. Onyx Planta Baja / Teléf: (07) 4104021,
4104020. Ambato: Calle los Shyris 1260 entre Imbabura y Saraguro / Teléf: (03) 2849366.
ANUNCIE CON NOSOTROS
Más información en: 04-2595700 ext. 139. [email protected]
EMPLEOS
EMPLEOS
TEMPORALES
FIJOS
EMPLEOS TEMPORALES
CAÑAR
AZUAY
> ENSEÑANZA
> ENSEÑANZA
SE BUSCA CONTADOR EN LA CIUDAD DE
AZOGUES SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-15492
SE BUSCA ENTRENADOR DE CICLISMO EN LA
CIUDAD DE CUENCA SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16130
ESMERALDAS
> SERVICIOS
> SECTOR PÚBLICO
SE BUSCA ING. CIVIL ESTRUCTURAL EN LA
CIUDAD DE CUENCA SE OFRECE $2001 - $2500
OFERTA-15257
SE REQUIERE DERMATOLOGO EN LA CIUDAD DE
ESMERALDAS SE OFRECE $2501 - $3000
OFERTA-16404
> SERVICIOS
GUAYAS
> COMERCIALIZACIÓN
SE BUSCA TECNICO EN SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16426
LOJA
SE NECESITA ENCUESTADORES EN LA CIUDAD DE
GUAYAQUIL SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16017
IMBABURA
SE BUSCA OBREROS EN LA CIUDAD DE
GUAYAQUIL SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16452
SE BUSCA CHOFERES DE VOLQUETA EN LA
CIUDAD DE ESPINDOLA SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16142
MANABÍ
> METALMECÁNICA
> CONSTRUCCIÓN
> CONSTRUCCIÓN
> SERVICIOS
SE NECESITA AUXILIAR DE CONTABILIDAD
EN LA CIUDAD DE ANTONIO ANTE
SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-15668
SE BUSCA VENDEDORES DE BONAICE EN LA
CIUDAD DE PORTOVIEJO SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-15954
SE REQUIERE EJECUTIVO SERVICIO
AL CLIENTE EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16428
PICHINCHA
> SERVICIOS
> ACTIVIDADES DE SALUD
SE BUSCA ESPECIALISTA DE COMPRAS PUBLICAS
EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-15557
> COMERCIALIZACIÓN
SE BUSCA VENDEDORES EN LA CIUDAD DE
QUITO SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-15578
TUNGURAHUA
SE REQUIERE MEDICO OCUPACIONAL EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-15189
> TECNOLOGÍA
SE BUSCA PASANTE DE DISEÑO GRAFICO EN
LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-15625
SE NECESITA MEDICO OCUPACIONAL EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-15146
SE BUSCA ASISTENTE DE CONTABILIDAD EN LA
CIUDAD DE AMBATO SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-15440
SE NECESITA SUPERVISORES CIVILES QA/QC EN
LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $1501 - $2000
OFERTA-15846
> TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
EMPLEOS FIJOS
EL ORO
AZUAY
> ACTIVIDADES DE SALUD
> ENSEÑANZA
SE BUSCA LCDO. LABORATORIO CLINICO EN LA
CIUDAD DE CUENCA SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-15801
SE BUSCA DOCENTE EN DIBUJO TECNICO EN LA
CIUDAD DE MACHALA SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-15973
> COMERCIALIZACIÓN
SE REQUIERE DOCENTE FÍSICO QUÍMICO EN LA
CIUDAD DE MACHALA SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-15960
SE BUSCA ASISTENTE AGRONOMO EN LA
CIUDAD DE CUENCA SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16085
SE BUSCA DOCENTE EN PIANO EN LA CIUDAD DE
MACHALA SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-15961
SE NECESITA SECRETARIA - FACTURADORA EN LA
CIUDAD DE CUENCA SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16446
SE NECESITA DOCENTE EN MATEMÁTICA EN LA
CIUDAD DE MACHALA SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-15972
SE REQUIERE VENDEDOR EN LA CIUDAD
DE CUENCA SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16099
> SERVICIOS
SE BUSCA ASESOR COMERCIAL EN LA CIUDAD
DE MACHALA SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-16456
SE BUSCA CONTADOR COMPRAS EN LA CIUDAD
DE CUENCA SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16092
SE NECESITA VENDEDORA DE JOYAS EN LA
CIUDAD DE CUENCA SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16224
> CONSTRUCCIÓN
SE BUSCA OFICIALES EN LA CIUDAD
DE CUENCA SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16014
SE REQUIERE ASISTENTE ADMINISTRATIVO 2 EN
LA CIUDAD DE CUENCA SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-15728
SE BUSCA AYUDANTE DE PLANTA
EN LA CIUDAD DE ESMERALDAS
SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-15626
> BEBIDAS Y TABACOS
SE BUSCA CHOFER CON LICENCIA TIPO C EN LA
CIUDAD DE GUAYAQUIL SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-16164
SE NECESITA VENTAS EN LA CIUDAD DE
CUENCA SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16366
> COMERCIALIZACIÓN
> TRANSFORMACIÓN DE ALIMENTOS
SE BUSCA VENDEDORA EN LA CIUDAD
DE CUENCA SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-16081
SE BUSCA SECRETARIA CON EXPERIENCIA EN LA
CIUDAD DE GUAYAQUIL SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-16070
SE NECESITA CONSEJE EN LA CIUDAD
DE DURAN SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16348
CAÑAR
SE REQUIERE LIMPIEZA Y ASEO EN LA CIUDAD
DE DURAN SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16101
> COMERCIALIZACIÓN
SE BUSCA ANALISTA DE CAPACITACIÓN A
USUARIOS ZONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-16003
SE NECESITA TRABAJADORA SOCIAL PARA EN LA
CIUDAD DE MILAGRO SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-16265
SE BUSCA ESTADÍSTICOS - ECONOMISTAS
ESPOL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-16231
GUAYAS
SE BUSCA AYUDANTE DE SOPORTE TÉCNICO EN
LA CIUDAD DE CUENCA SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-15730
> SECTOR PÚBLICO
SE BUSCA MEDICO GENERAL RESIDENTE
ASISTENCIAL EN LA CIUDAD DE PASAJE
SE OFRECE $1501 - $2000
OFERTA-16319
SE NECESITA VENDEDOR EN LA CIUDAD DE LA
CONCORDIA SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16434
> SERVICIOS
SE NECESITA CHOFER PROFESIONAL TIPO C NOCTURNO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16173
> SECTOR PÚBLICO
> SERVICIOS
SE BUSCA ABOGADO ADUANERO- EN LA CIUDAD
DE CUENCA SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-16297
SE REQUIERE AUXILIAR DE BODEGA/ESTIBADOR
EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-16179
SE REQUIERE ABOGADO CIVIL O PENAL
EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-16232
ESMERALDAS
> SECTOR PÚBLICO
> PRODUCCIÓN PECUARIA
> SERVICIOS
SE NECESITA BODEGUERO DE CÁMARA EN LA
CIUDAD DE DURAN SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-15723
SE NECESITA EJECUTIVO DE NEGOCIOS PROFESIONAL TITULADO EN LA CIUDAD DE
GUAYAQUIL SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-15640
SE NECESITA AGENTE DE COMPRAS PUBLICAS
EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-15767
> SERVICIOS FINANCIEROS
SE NECESITA ABOGADO EN LA CIUDAD DE
IBARRA SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-16356
SE REQUIERE ASESOR DE CREDITO EN LA
CIUDAD DE PASTAZA SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16466
LOJA
PICHINCHA
> COMERCIALIZACIÓN
SE BUSCA VENDEDORES INTERPROVINCIALES
CON EXPERIENCIA EN LA CIUDAD DE LOJA
SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-15863
> ACTIVIDADES COMUNITARIAS
SE REQUIERE ABOGADO DE COBRANZAS EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-16463
SE NECESITA DESPACHADOR / PERCHERO EN LA
CIUDAD DE LOJA SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16378
> ACTIVIDADES DE SALUD
> SERVICIOS
SE BUSCA RADIOLOGO EN LA CIUDAD
DE QUITO SE OFRECE $2501 - $3000
OFERTA-16060
SE NECESITA TÉCNICO DE RADIOLOGÍA EN LA
CIUDAD DE SARAGURO SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-15918
> ACTIVIDADES DE SALUD
SE NECESITA MEDICO GENERAL (CHAQUINAL) EN
LA CIUDAD DE PUYANGO
SE OFRECE $2001 - $2500
OFERTA-15755
SE REQUIERE MÉDICO GENERAL (ECU 911) EN LA
CIUDAD DE PUYANGO
SE OFRECE $1501 - $2000
OFERTA-15756
> FARMACÉUTICOS Y QUÍMICOS
> SERVICIOS TÉCNICOS
SE REQUIERE VENDEDORA DE MOSTRADOR EN
LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-15968
SE BUSCA VENDEDORES PARA CALL CENTER EN
LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-15765
SE BUSCA ASISTENTE CONTABLE EN LA CIUDAD
DE QUITO SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-16021
SE NECESITA AUXILIAR DE SERVICIOS
MESAJERIA EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16317
SE BUSCA ADMINISTRATIVOS EN LA CIUDAD
DE BABAHOYO SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-15924
SE BUSCA VENDEDOR EN LA CIUDAD DE
QUEVEDO SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16433
> COMERCIALIZACIÓN
SE REQUIERE GERENTE DE COMERCIALIZACION
EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-16386
LOS RÍOS
> SERVICIOS
SE NECESITA TÉCNICO EN INFRAESTRUCTURA
PCD - ING. CIVIL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-15859
SE REQUIERE AUXILIAR CONTABLE EN LA
CIUDAD DE MERA SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-15763
> SECTOR PÚBLICO
SE BUSCA VENDEDOR EXTERNO EN LA CIUDAD
DE GUAYAQUIL SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-16431
SE BUSCA TÉCNICOS EN QUÍMICA Y
FARMACIA - EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
SE OFRECE $1501 - $2000
OFERTA-15881
> SERVICIOS
SE NECESITA CONDUCTOR DE TANQUERO EN
LA CIUDAD DE SAN MIGUEL DE URCUQUI
SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16332
SE BUSCA ATENCION AL CLIENTE EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16310
> CONSTRUCCIÓN
> TURISMO Y ALIMENTACIÓN
SE BUSCA INGENIERO CIVIL EN LA CIUDAD
DE QUITO SE OFRECE $3001 - $4000
OFERTA-16132
SE BUSCA POLIFUNCIONAL(ARTISTA DEL
SANDUCHE) EN LA CIUDAD DE QUEVEDO
SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16432
SE NECESITA TECNICO DE MANTENIMIENTO EN
LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-16322
MANABÍ
> TURISMO Y ALIMENTACIÓN
> COMERCIALIZACIÓN
> FARMACÉUTICOS Y QUÍMICOS
SE BUSCA VENDEDORES/AS EN LA CIUDAD
DE GUAYAQUIL SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-16282
SE NECESITA TRABAJADORA SOCIAL EN LA
CIUDAD DE GUAYAQUIL SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-16150
SE BUSCA COSTURERA EN LA CIUDAD
DE MANTA SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16299
SE BUSCA ANALISTA DE LABORATORIO EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16106
SE NECESITA POLIFUNCIONAL EN LA CIUDAD
DE AZOGUES SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16148
> ENSEÑANZA
> SERVICIOS FINANCIEROS
SE NECESITA MAESTRA DE INGLES EN LA CIUDAD
DE GUAYAQUIL SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16314
SE BUSCA CHOFER CON LICENCIA TIPO E EN LA
CIUDAD DE GUAYAQUIL SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16152
SE NECESITA TECNICO DE ARCHIVO EN LA
CIUDAD DE AZOGUES SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-15711
> FARMACÉUTICOS Y QUÍMICOS
SE BUSCA AUXILIAR CONTABLE EN LA CIUDAD
DE AZOGUES SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16140
SE BUSCA ANALISTA DE LABORATORIO EN LA
CIUDAD DE DURAN SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-16156
CHIMBORAZO
> COMERCIALIZACIÓN
SE REQUIERE VENDEDORES INTERPROVINCIALES
CON EXPERIENCIA EN LA CIUDAD DE RIOBAMBA
SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-15708
SE BUSCA PERSONAL PARA VENTAS EN LA
CIUDAD DE RIOBAMBA SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-15720
> SERVICIOS
SE NECESITA TÉCNICOS / TECNÓLOGOS
ELECTRICOS EN LA CIUDAD DE RIOBAMBA
SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-15761
SE BUSCA TÉCNICO DE INSTALACIONES - EN LA
CIUDAD DE RIOBAMBA SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-16362
SE REQUIERE VENDEDOR EN LA CIUDAD DE
RIOBAMBA SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16435
SE REQUIERE MONTACARGUISTAS DE
PLANTA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16464
SE NECESITA CHOFERES PROFESIONALES
TIPO E EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16454
> METALMECÁNICA
SE BUSCA CONTADOR-A EN LA CIUDAD DE
GUAYAQUIL SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-16358
SE NECESITA DISEÑADOR EN LA CIUDAD DE
GUAYAQUIL SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16068
> PESCA ACUACULTURA Y MAR
SE BUSCA TRABAJADOR SOCIAL EN LA CIUDAD
DE DURAN SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-16447
SE REQUIERE AYUDANTE DE COCINA EN LA
CIUDAD DE GUAYAQUIL SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-16155
> TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
SE BUSCA ANALISTA DE RRHH NOMINA EN LA
CIUDAD DE GUAYAQUIL SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16233
SE NECESITA CHOFER ABASTECEDOR
EN LA CIUDAD DE SAMBORONDON
SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16235
SE REQUIERE CONTADORA EN LA CIUDAD DE
SAMBORONDON SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-16234
IMBABURA
> CONSTRUCCIÓN
SE BUSCA OPERADOR DE GALLINETA EN LA
CIUDAD DE SAN MIGUEL DE URCUQUI
SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16333
SE REQUIERE OPERADOR DE VOLQUETA EN
LA CIUDAD DE SAN MIGUEL DE URCUQUI
SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16334
SE REQUIERE SECRETARIA CON CONOCIMIENTO
EN FACTURACIÓN E INVENTARIOS EN LA CIUDAD
DE QUITO SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-15735
> SERVICIOS
SE REQUIERE JARDINERO EN LA CIUDAD DE
MACAS SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-15769
SE BUSCA AUDITOR EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-15839
SE BUSCA 1 TECNICO FLORICULTOR EN LA
CIUDAD DE MACAS SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-15774
SE NECESITA AUXILIAR DE TALENTO HUMANO
EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-15748
ORELLANA
> SERVICIOS
SE BUSCA ASESOR DE VENTAS MASIVAS EN LA
CIUDAD DE ORELLANA SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-16370
SE BUSCA SUPERVISORES ELÉCTRICOS
QA/QC EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $1501 - $2000
OFERTA-15890
SE BUSCA AYUDANTE DE BODEGA
EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-15873
> SECTOR PÚBLICO
SE REQUIERE ANALISTA DISTRITAL DE
PRESUPUESTO Y ADMINISTRACIÓN DE
CAJA EN LA CIUDAD DE ORELLANA
SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-16405
SE NECESITA PROFESIONAL SEGURIDAD
INDUSTRIAL EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-15837
PASTAZA
> ACTIVIDADES DE SALUD
SE REQUIERE ENFERMERA/O EN LA CIUDAD
DE PASTAZA SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-15694
Los clasificados con este símbolo
Visite y regístrese en
> SERVICIOS
MORONA SANTIAGO
SE REQUIERE ARQUITECTOS JÓVENES EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-15905
SE REQUIERE MOTORIZADO EN LA CIUDAD
DE QUITO SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-16343
SE BUSCA VENDEDOR DE REPUESTOS
AUTOMOTRICES CON EXPERIENCIA EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-16327
SE BUSCA ING. ALIMENTOS / ING.
AGROINDUSTRIAL EN LA CIUDAD DE PEDRO
MONCAYO SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16338
> TECNOLOGÍA
SE BUSCA INGENIERO CISCO EN LA CIUDAD
DE QUITO SE OFRECE $1501 - $2000
OFERTA-16002
SE NECESITA SUPERVISOR/A DE RENOVACIONES
EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16217
SE NECESITA ASESOR COMERCIAL INTERNO
(TABLEROS Y MADERAS) EN LA CIUDAD DE
QUITO SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-16419
SE REQUIERE SUPERVISOR/A DE
RENOVACIONES EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16215
SE REQUIERE ESTILISTA EN LA CIUDAD DE
QUITO SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-16138
SE BUSCA SECRETARIA RECEPCIONISTA EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16371
SE BUSCA MEDICO OCUPACIONAL INSTITUCION
PUBLICA EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $1501 - $2000
OFERTA-16016
SE NECESITA INGENIERO TECNICO EN
COMPUTACION O AFINES EN LA CIUDAD DE
QUITO SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16369
SE NECESITA VENDEDORES- CALL CENTER EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-16389
> TEXTILES Y CALZADO
SE REQUIERE SECRETARIA EN LA CIUDAD
DE QUITO SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16440
SE BUSCA ASESOR DE EMPLEO-RED SOCIO
EMPLEO QUITO SUR EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-16437
SE NECESITA ELECTRICISTAS EN LA CIUDAD
DE QUITO SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-16418
SE REQUIERE DISEÑADOR/A GRAFICO/A
PUBLICITARIO JUNIOR EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-15987
SE BUSCA ASISTENTE CONTABLE /
ADMINISTRATIVO EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-15976
SE BUSCA VENDEDOR AMBULANTE EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-16391
SE NECESITA TECNICO EN MAQUINA
ACOLCHADORA MULTI AGUJAS EN LA CIUDAD
DE QUITO SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-16263
> TURISMO Y ALIMENTACIÓN
SE BUSCA COCINERO, AYDATE DE COCINA,
SALONEROS EN LA CIUDAD
DE QUITO SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16236
SE NECESITA AYUDANTES DE COCINA CON
EXPERIENCIA EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16471
SE REQUIERE MESERO EN LA CIUDAD DE
QUITO SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16074
SE NECESITA VENDEDOR PROFESIONAL EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16411
SE BUSCA COCINERO / A DE MARISCOS EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16325
SE REQUIERE TÉCNICO DE MANTENIMIENTO EN
LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $371 - $500
OFERTA-16166
> VEHÍCULOS
> SECTOR PÚBLICO
SE BUSCA OPERADOR DE PRODUCCION EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16281
SE REQUIERE ASISTENTE DE SEGUIMIENTO EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-15939
SE NECESITA OPERADOR DE MANTENIMIENTO
EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16283
SE REQUIERE ANALISTA DE CULTURA
ORGANIZACIONAL EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-16471
SE BUSCA ASISTENTE DE SEGUIMIENTO EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16350
SE NECESITA ANALISTA DE COMPRAS
PUBLICAS EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-16048
SE REQUIERE ARQUITECTOS EN LA CIUDAD
DE QUITO SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-16340
SE BUSCA ANALISTA DE COMPRAS
PUBLICAS EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-16284
SE REQUIERE ESPECIALISTA E LEARNING EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $1501 - $2000
OFERTA-15978
SE NECESITA RESIDENTE EN LA CIUDAD
DE QUITO SE OFRECE $1501 - $2000
OFERTA-16172
SE REQUIERE TECNICO EN SISTEMAS EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-15713
SE BUSCA ASISTENTE DE GERENCIA EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16202
SE BUSCA SERVICIOS FINANCIEROS EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-15851
SE REQUIERE ANALISTA CUANTITATIVO EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-16368
aplican para personas con discapacidad.
www.socioempleo.gob.ec
y busque el empleo de su interés según el código de OFERTA
UN SERVICIO DE
www.eltelegrafo.com.ec
SANTA ELENA
> SERVICIOS
SE REQUIERE VENDEDOR EN LA CIUDAD
DE SANTA ELENA SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-16469
SANTO DOMINGO
DE LOS TSÁCHILAS
> SERVICIOS
SE BUSCA GESTOR ZONAL LEGAL EN LA CIUDAD
DE SANTO DOMINGO SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-15751
SE BUSCA ASESOR DE CRÉDITO JR. EN LA
CIUDAD DE SANTO DOMINGO
SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-15754
SE BUSCA JUEZ DE COACTIVA EN LA CIUDAD DE
SANTO DOMINGO SE OFRECE $1501 - $2000
OFERTA-15752
SE REQUIERE ASISTENTE ADMINISTRATIVO
2 EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO
SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-15603
SE NECESITA EJECUTIVO DE COMPRAS
EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO
SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-16398
SUCUMBÍOS
> COMERCIALIZACIÓN
SE BUSCA VENDEDOR DE COBERTURA
EN LA CIUDAD DE LAGO AGRIO
SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-15989
TUNGURAHUA
> SECTOR PÚBLICO
SE BUSCA AYUDANTE DE COCINA EN LA CIUDAD
DE AMBATO SE OFRECE $340 - $370
OFERTA-16305
> SERVICIOS
SE NECESITA VENDEDORES INTERPROVINCIALES
CON EXPERIENCIA EN LA CIUDAD DE AMBATO
SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-15862
> SERVICIOS
SE BUSCA JEFE SISTEMA DE GESTION DE
CALIDAD EN LA CIUDAD DE AMBATO
SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-16162
El Telégrafo I lunes 1 de septiembre del 2014
CASILLA JUDICIAL No. 758 DEL AB. CESAR ESTUPIÑAN LEON
DE LA ESCRITURA PUBLICA DE CAMBIO DE DOMICILIO DE LA COMPAÑIA COMERCIALIZADORA CONSTRUCTORA SANCHEZ VILLEGAS S.A.
DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO AL CANTÓN SALINAS PROVINCIA DE SANTA ELENA Y REFORMA DEL ESTATUTO SOCIAL.
1. ANTECEDENTES.- La compañía COMERCIALIZADORA CONSTRUCTORA SANCHEZ VILLEGAS S.A., se constituyó mediante escritura pública
otorgada ante el Notario Vigésimo Octavo del Distrito Metropolitano de
Quito, el 12 de mayo de 2010, aprobada mediante Resolución No. 2453
de 16 de junio de 2010, inscrita en el Registro Mercantil del Distrito Metropolitano de Quito el 1 de septiembre de 2010.
2. CELEBRACIÓN Y APROBACIÓN.- La escritura pública de cambio de
domicilio de la compañía COMERCIALIZADORA CONSTRUCTORA
SANCHEZ VILLEGAS S.A., del Distrito Metropolitano de Quito al cantón
Salinas provincia de Santa Elena, y la reforma del estatuto social otorgada el 29 de abril de 2014 en la Notaría Sexta del Distrito Metropolitano
de Quito. Actos societarios aprobados por la Superintendencia de Compañías y valores, mediante Resolución No. SCV.IRQ.DRASD.SAS.2014
3112 de 21 de agosto del 2014.
3. OTORGANTE.- Comparece al otorgamiento de la escritura pública antes
mencionada el señor EVERARDO EMILIO MATAMOROS DÍAZ DE VILLEGAS en su calidad de GERENTE, de nacionalidad cubana, de estado civil
casado, domiciliado en el Distrito Metropolitano de Quito.
4. CAMBIO DE DOMICILIO, REFORMA DE ESTATUTOS Y PUBLICACIÓN.La Superintendencia de Compañías y Valores mediante Resolución No.
SCV.IRQ.DRASD.SAS.2014 3112 de 21 de agosto del 2014 aprobó el
cambio de domicilio de la compañía COMERCIALIZADORA CONSTRUCTORA SANCHEZ VILLEGAS S.A., del Distrito Metropolitano de Quito al
cantón Salinas provincia de Santa Elena, y la reforma del estatuto social.
Ordenó la publicación del extracto de la referida escritura pública, por
tres días consecutivos, para efectos de oposición de terceros respecto
al cambio de domicilio referido, señalado en el artículo 33 de la Ley de
Compañías y en el Reglamento de Oposición, como acto previo a su inscripción.
5. AVISO PARA OPOSICIÓN.- Se pone en conocimiento del público el cambio de domicilio de la compañía COMERCIALIZADORA CONSTRUCTORA SANCHEZ VILLEGAS S.A., del Distrito Metropolitano de Quito al
cantón Salinas provincia de Santa Elena, a fin de que quienes se creyeren
con derecho a oponerse a su inscripción puedan presentar su petición
ante uno de los Jueces de lo Civil del domicilio principal de la compañía,
dentro de los seis días contados desde la fecha de la última publicación
de este extracto y además, pongan el particular en conocimiento de la
Superintendencia de Compañías y Valores. El Juez que reciba la oposición o el accionante, notificará o comunicará según el caso, a esta Superintendencia, dentro del término de dos días siguientes a partir de dicha
recepción, juntamente con el escrito de oposición y providencia recaída
sobre ella. Si no hubiere oposición o no fuere notificada esta Institución
en la forma antes indicada, se procederá a la inscripción de la referida
escritura pública de la mencionada compañía y al cumplimiento de los
demás requisitos legales.
En virtud de la mencionada escritura, la compañía reforma el artículo tercero del estatuto social, de la siguiente manera:
“ARTÍCULO TERCERO: DEL DOMICILIO.- El domicilio y asiento principal
de la compañía es...cantón Salinas, de la provincia de Santa Elena,...”
Quito, 21 de agosto del 2014
Dr. Camilo Valdivieso Cueva
INTENDENTE DE COMPAÑÍAS DE QUITO
Ago. 1-2-3 (153458)
EXTRACTO DE CITACIÓN
DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE REFORMA DEL ESTATUTO
DE LA COMPAÑÍA JOKAY S.A.
Se comunica al público que la compañía JOKAY S.A. reformó su estatuto por escritura pública otorgada ante el Notario
Vigésimo Segundo Interino del cantón Guayaquil, el 17 de
julio de 2013, fue aprobada por la Superintendencia de Compañías y Valores mediante Resolución No. SCV-INC-DNASDSAS-14- 0005460 el 22 de Agosto del 2014.
REFORMA DEL ESTATUTO.- La reforma del estatuto se refiere
a lo siguiente: "ARTÍCULO NOVENO.- REPRESENTACIÓN LEGAL.- La representación legal, judicial y extrajudicial le corresponderá en forma individual al Gerente General. Tendrá poder
amplio y suficiente para administrar la sociedad y para realizar
en nombre de ella toda clase de gestiones (...); ARTÍCULO VIGÉSIMO TERCERO.- ATRIBUCIONES DEL DIRECTORIO.- (...)
Actuar como mecanismo de control, para cuyo efecto podrá
solicitar en cualquier momento los informes que considere
pertinentes a los administradores y funcionarios, respecto de
las funciones y áreas a su cargo (...); ARTÍCULO VIGÉSIMO
SÉPTIMO.- DEL PRESIDENTE EJECUTIVO Y EL GERENTE
GENERAL.- (...) El Gerente General, en el ejercicio de sus funciones, está plenamente facultado para representar a la compañía, en la contratación de obligaciones crediticias, mutuos,
préstamos; constitución de garantías, fianzas, avales y otras
facilidades financieras (...)
DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE AUMENTO DE
CAPITAL Y REFORMA DEL ESTATUTO DE LA
COMPAÑÍA SERVICIOS INTERNACIONALES TURISTICOS SITUR S.A.
Se comunica al público que la compañía SERVICIOS INTERNACIONALES TURISTICOS SITUR
S.A., aumentó su capital suscrito por OCHOCIENTOS MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS
DE AMÉRICA, y reformó su estatuto por escritura
pública otorgada ante el Notario Trigésimo Octavo
del cantón Guayaquil, el 24 de febrero de 2014.
Fue aprobada por la Superintendencia de Compañías y Valores, mediante Resolución No. SCV-INCDNASD-SAS-14- 0005500 el 25 de Agosto del
2014.
El capital autorizado actual es DOS MILLONES
DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS SESENTA Y CUATRO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON CUARENTA Y
OCHO CENTAVOS DE DÓLAR y el capital suscrito
es UN MILLÓN CIENTO DIECISIETE MIL SEISCIENTOS TREINTA Y DOS DÓLARES DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA CON VEINTICUATRO CENTAVOS DE DÓLAR, está dividido VEINTISIETE MILLONES NOVECIENTOS CUARENTA MIL OCHOCIENTAS SEIS acciones de CUATRO CENTAVOS
DE DÓLAR cada una de ellas.
Guayaquil, 25 de Agosto del 2014
AB. VÍCTOR ANCHUNDIA PLACES
INTENDENTE NACIONAL DE COMPAÑÍAS
(153516)
NOTIFICACIÓN A LOS ACREEDORES DE LA COMPAÑÍA
INTERMEDIACIÓN LABORAL MEDITRAB CIA. LTDA.
EN LIQUIDACIÓN
INTERMEDIACIÓN LABORAL MEDITRAB CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN,
de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 393 de la Ley de Compañías, notifica a los acreedores de la compañía, para que en el término
de veinte días, contados desde la última publicación, presenten los documentos que acrediten su derecho, en la siguiente dirección: Calle Teresa
de Cepeda No: 34-178 y Av: República Piso 1, de esta ciudad de Quito,
Distrito Metropolitano.
Transcurrido este término se tomara en cuenta, solamente a los acreedores que hayan probado su calidad y a todos los que aparezcan reconocidos como tales en la contabilidad de la Compañía, con la debida
justificación.
Juan Pedro Cazar Hidalgo
LIQUIDADOR
AB. JESSICA MOLINA TROYA
SECRETARIA
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA No. 1 GUAYAQUIL
AUTO:
JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE PICHINCHA.- Quito, lunes 16 de abril del 2012, las 09H43.
"VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Suplente, mediante Oficio
No. 1144-DDP, de 11 de Julio del 2007, y en virtud del sorteo correspondiente.- Por cumplido lo
ordenado en providencia inicial, la demanda que antecede, es clara, precisa y reúne los demás
requisitos de ley; en consecuencia, se la acepta al trámite Ejecutivo.- Los demandados señores LUIS
FERNANDO TAPIA AGUILAR, en calidad de deudor principal, y, JENNY TATIANA TAPIA AGUILAR
y LUIS MIGUEL GAIBOR GUEVARA, en calidad de garante o deudor solidario, en el término de
tres días, cumplan con la obligación demandada o propongan las excepciones de ley.- Cítese a
los demandados señores LUIS FERNANDO TAPIA AGUILAR, JENNY TATIANA TAPIA AGUILAR y
LUIS MIGUEL GAIBOR GUEVARA, en los lugares que se indica, para el efecto, remítanse las boletas correspondientes a la Oficina de Citaciones de este Distrito.- Agréguese la documentación
presentada.- Téngase en cuenta la calidad en que comparece el Dr. Reyniero Baltazar Cano Ramón,
conforme justifica con la procuración que adjunta, y el casillero judicial que señala.- Actúe el Dr.
Juan Francisco Justicia, en calidad de Secretario titular de esta Judicatura, en virtud de la acción
de personal Nro. 642-DNP, de 09 de Abril del 2009.- Notifíquese y cúmplase." F. Dr. Armando
Aceldo Gualli. Juez Suplente.
JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE PICHINCHA.- Quito, viernes 18 de julio del 2014, las 16H56.
"De conformidad con el juramento rendido por la actora, acatando lo dispuesto en providencia de
fecha 9 de mayo del 2014, las 11h38. Se dispone que la accionante concurra a esta judicatura a
recibir el extracto correspondiente y proceder a la citación a los demandados LUIS FERNANDO
TAPIA AGUILAR; JENNY TATIANA TAPIA AGUILAR; Y, LUIS MIGUEL GAIBOR VERGARA, por tres
publicaciones en un periódico de amplia circulación en esta ciudad, cada una de ellas en fechas
distintas como así lo dispone el Art. 82 del Código de procedimiento Civil.- Notifíquese." F. Dra.
Grimanesa Erazo Navarrete. Jueza.
Lo que comunico a Ud., para los fines de ley, previniéndole de la obligación que tienen de señalar
casillero judicial para posteriores notificaciones.Dr. Francisco Justicia Salgado
SECRETARIO
Ag. 6-19; Sept. 1 (151922)
Ago. 6-19; Sep. 1 (151867)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
JUZGADO VIGÉSIMO SEXTO CIVIL - MULTICOMPETENTE DEL
CANTÓN NARANJITO
AB. VÍCTOR ANCHUNDIA PLACES
INTENDENTE NACIONAL DE COMPAÑÍAS
EXTRACTO DE CITACIÓN
(153577)
RESOLUCIÓN No. SCV-INC-DNICAI-SAI-14- 0005543
VÍCTOR ANCHUNDIA PLACES
INTENDENTE NACIONAL DE COMPAÑÍAS
CONSIDERANDO
QUE, el Art. 318 de la Ley de Compañías, establece la obligatoriedad para
ciertas empresas de contar con el informe anual de auditoría externa, y confió a la Superintendencia de Compañías y Valores la función de calificar a las
personas, naturales o jurídicas, que ejerzan actividades de Auditoría Externa.
QUE, mediante Resolución No. 02.Q.ICI.007 del 23 de abril del 2002,
publicada en el Registro Oficial No. 564 del 26 de abril del 2002, la
Superintendencia de Compañías y Valores expidió el Reglamento para la
calificación y registro de las personas naturales y jurídicas que ejerzan
actividades de Auditoría Externa.
QUE, el C.P.A. FERNANDO WASHINGTON BARRIGA RUÍZ, ha cumplido
con los requisitos establecidos en el Reglamento referido en el considerando anterior, según consta en el informe presentado por el señor
Director Nacional de Inspección, Control, Auditoría e Intervención, mediante
Memorando No. SCV-INC-DNICAI-2014-1019 de agosto 22 de 2014.
ARTICULO PRIMERO: CALIFICAR al C.P.A. FERNANDO WASHINGTON
BARRIGA RUÍZ, como auditor externo para que pueda ejercer las funciones
señaladas en la Sección IX de la Ley de Compañías, y en las Resoluciones
pertinentes, inscribir en el Registro Nacional de Auditores Externos y otorgarle el Certificado de Calificación como Auditor Externo, el cual tendrá
vigencia hasta el 30 de junio del año 2018.
ARTICULO SEGUNDO: DISPONER que el C.P.A. FERNANDO
WASHINGTON BARRIGA RUÍZ, publique por una sola vez la presente
Resolución en uno de los periódicos de mayor circulación de su domicilio.
Un ejemplar de la publicación deberá entregarse a la Superintendencia de
Compañías y Valores.
ARTICULO TERCERO: ORDENAR que la Secretaria General de la
Superintendencia de Compañías y Valores, encargada, inscriba al C.P.A.
FERNANDO WASHINGTON BARRIGA RUÍZ, en el Registro Nacional de
Auditores Externos y cumpla con las demás formalidades previstas por la
Ley y Reglamentos.
COMUNÍQUESE, dada y firmada en la Superintendencia de Compañías y
Valores, oficina matriz, en Guayaquil, a 26 de agosto del 2014
Ab. Víctor Anchundia Places
INTENDENTE NACIONAL DE COMPAÑÍAS
(153646)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE GUAYAQUIL
CITACIÓN-EXTRACTO
A: Herederos Presuntos y desconocidos de: 1.- Doctor Antonio Parra Velasco; 2.- Dr Francisco
Parra Gil; y, 3.- José Ramiro Parra Gil.LES HAGO SABER: Que por sorteo de Ley, correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil de
Guayaquil, el juicio ordinario de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de dominio No. 19987A-2014 (antes 223-A-2013) seguido por Vicente Asunción Cali Montesdeoca, por sus propios
derechos y por los que representa de la sociedad conyugal que tiene formada con Zoila Victoria
Córdova Tapia, contra herederos conocidos, presuntos y desconocidos de quien en vida fueron
Dr. Antonio Parra Velasco; Dr Francisco Parra Gil; y, José Ramiro Parra Gil, dentro del cual se
encuentra lo siguiente:
OBJETO DE DEMANDA: Parte actora solicita que en sentencia se declare que ha operado a su
favor la Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de dominio del bien inmueble descrito en el numeral 3.1, Anexo Uno (1) de su libelo inicial, y ordene la inscripción a su favor en su nombre en el
Registro de la Propiedad del cantón Guayaquil. Ref. " ...solar No. Uno H de la manzana señalada
como A-veintiseís, circunscrita por las calles H, -I, Avenida Cuba, antes Monseñor Domingo Comín
y calle 5 de Junio., según planos de división de la antigua Hacienda La Saiba, hoy determinada
en el catastro, como manzana treinta y cinco de la parroquia urbana Ximena, el solar tiene los
siguientes linderos y medidas: Por el Norte: solar Uno C y Uno D, con ocho metros cincuenta y seis
centímetros; por el Sur, calle I, con ocho metros cincuenta y seis centímetros; por el Este: Solar 1G
con veinticuatro metros; y, por el Oeste: El solar Uno I, con veinticuatro metros, con un área total de
doscientos cinco metros cuadrados, cuarenta y cuatro decímetros cuadrados.".- Código Catastral
Municipal 23-0035-001-5-0-0".CUANTÍA: Indeterminada
JUEZ DE LA CAUSA: Actualmente AB. Esp. MILTON MORALES MORALES, Juez Temporal (E ) de
la Unidad Judicial Civil de Guayaquil.AUTO INICIAL: Mediante auto inicial dictado por el ex señor Juez Titular Ab. Leopoldo Larrea
Simball, se dispuso: EN EL EX - JUZGADO TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE GUAYAS, HOY
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE GUAYAQUIL, lo siguiente: Guayaquil, miércoles 27 de noviembre del
2013, las 12h07. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez Titular
del despacho de este Juzgado, mediante Acción de Personal No. 8545-DNP, que rige a partir del 1
de Julio del 2013.- Agréguense el que antecede.- La demanda, escritos complementarios y anexos
presentados por Vicente Asunción Cali Montesdeoca se la califica de clara, precisa y completa, por
reunir los requisitos de forma exigidos por la ley, razón por la cual se la admite al trámite del juicio
ordinario (prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio).- En consecuencia, cítese con la copia de la demanda y de este auto a los Herederos conocidos, presuntos y desconocidos del señor
Doctor Antonio Parra Velasco: Herederos conocidos: señoras ..., por medio de la Oficina de Citaciones y Herederos Presuntos y desconocidos, por medio de la prensa, en mérito del juramento que
hace el actor de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 82 del Código de Procedimiento Civil;
y el ..., por medio de la Oficina de citaciones, para que en el término de quince días propongan las
excepciones que les asistieren.- Previo a las citaciones ordenadas, notifíquese al señor Registrador
de la Propiedad de Guayaquil, para que inscriba la demanda, como lo exige el Art. 1000 del Código Adjetivo Civil.- Agréguense los documentos acompañados.- ....".- SIGUE: Mediante providencia
dictada en Guayaquil, martes 29 de julio del 2014, las 10h25, por el Juez Temporal encargado del
despacho Ab. Milton Morales Morales, dispuso: "Vistos: Avoco conocimiento de la presente causa,
en mérito a la acción de Personal No. 9571-UARH-KZF, en calidad de Juez Temporal, Encargado
del despacho de esta Unidad Judicial hasta segunda orden..." "...remítase a la casilla del actor un
nuevo extracto citatorio a fin de que también se cite por la prensa a los herederos presuntos y
desconocidos de los que en vida fueron Dr. Francisco Parra Gil y José Ramiro Parra Gil, conforme lo
dispuesto en la referida providencia ...".- Lo que comunico a Ud. (s) para los fines de Ley, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial para futuras notificaciones, dentro
de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación del presente aviso, caso contrario
serán tenidos o declarados rebeldes .Guayaquil, julio 29 del 2.014
Ag. 6-19; Sept. 1 (151933)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER,
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO
EXTRACTO JUDICIAL
A: MERCEDES MARIA MEDINA ROSAS.
HAGO SABER: Que en este juzgado se ha presentado la demanda VERBAL SUMARIO (DIVORCIO) No.
2014-252.- Cuyo extracto de la demanda y auto recaído es el siguiente.ACTOR: QUITO LASSO MANUEL JESÚS.
OBJETO DE LA DEMANDA.- Con el Acta de Matrimonio debidamente certificada que acompaño a la
presente, justifico mi unión matrimonial con la señora MERCEDES MARIA MEDINA ROSAS, de fecha el
día 21 de Diciembre del año 1.967, cuya inscripción consta sentada en el Tomo 01, Pagina 14, Acta 12
del año mil novecientos sesenta y siete del Registro de matrimonios de la Dirección General de Registro
Civil, Identificación y Cedulación de la Jefatura Cantonal de Llagos, Provincial del Chimborazo. Es el caso
señor Juez que en el año de 1.997 teníamos fijada nuestra residencia en el Cantón General Antonio
Elizalde (Bucay), un día se fue y nunca más volvió ni volví a saber de la señora, así como también a la
presente fecha desconozco su residencia y si se encuentra dentro o fuera del país; Dentro del Vínculo
matrimonial no se ha adquirido ningún bien inmueble por lo cual no existen bienes por liquidar; además
de que no existen hijos menores de edad y los que tuvimos hoy son mayores y desconozco su paradero
por igual; Concurro ante usted y demando como en efecto lo hago en Juicio DE DIVORCIO, la disolución
del vínculo matrimonial que me une con la señora MERCEDES MARIA MEDINA ROSAS y solicito señor
Juez que mediante sentencia se declare disuelto el vínculo matrimonial, a la vez disponga la marginación
en el Acta de matrimonio respectiva en el Registro Civil conforme lo dispone el Art. 128 del Código Civil.VISTOS: Incorpórese a los autos el acta de declaración juramentada en la cual el señor MANUEL DE
JESÚS QUITO LASSO, afirma desconocer y determinar el domicilio de la demandada MERCEDES MARIA
MEDINA ROSAS, por lo que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en decreto de fecha 20 de marzo del
2014, las 17h29.- Avoco conocimiento de la presente causa de divorcio por causal amparado en la causal
11 del artículo 110 del Código Civil, propuesta por el señor MANUEL DE JESÚS QUITO LASSO contra la
señora MERCEDES MARIA MEDINA ROSAS, la misma que por ser clara, precisa, completa y reunir los
requisitos de admisibilidad establecidos en los Artículos 67, 68 y 1013 del Código de Procedimiento Civil,
se la califica de clara, precisa y completa, por lo que se le admite al trámite del juicio Verbal Sumario.- En
consecuencia se dispone que se cite por la prensa a la demandada, mediante tres publicaciones, en uno
de los diarios de mayor circulación a nivel nacional, de conformidad con lo que señala el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil y Art. 119 del Código Civil inciso 2do y 3ero, mediando término de ocho días
entre la una y la otra publicación, advirtiéndole de la obligación que tienen de comparecer a juicio dentro
de los veinte días posteriores a la última publicación y la de señalar casillero judicial para futuras notificaciones, en caso contrario serán tenido o declarado rebelde.- El señor actuario del despacho, conceda el
extracto de citación correspondiente.- HÁGASE SABER, CÚMPLASE Y OFÍCIESE.- JUEZ DE LA CAUSA:
AB. GINA MORA HIDALGO.- Por tanto cito a usted, previniéndole de la obligación de señalar domicilio
legal para notificaciones dentro del perímetro urbano de éste cantón Naranjito con las prevenciones que
de no comparecer dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de éste aviso será
considerada como rebelde a petición de parte.
LO QUE COMUNICO A UD. PARA LOS FINES DE LEY
CITACIÓN JUDICIAL: A LA SEÑORA OLIVIA LILIANA HERRERA RUEDA, SE LE HACE
CONOCER LA SIGUIENTE DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL
ACTOR(ES): BLAS RAUL CHIRIBOGA MATA
DEMANDADO: OLIVIA LILIANA HERRERA RUEDA
JUICIO No. 2014-5177-FA.
TRAMITE: VERBAL SUMARIO
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUEZ: DRA. DELICIA GARCES ABAD
SECRETARIO: DRA. FANNY ARGUELLO ARBITO
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHA.- UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA
TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO DE
LA PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, martes 29 de julio del 2014, las 12h22. "VISTOS:
Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial
Especializada Tercera de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Distrito Metropolitano de
Quito dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura, mediante Resolución 024-2013 de
fecha 23 de abril del año 2013 con acción de personal N° 7709- DNP y en virtud del sorteo
de ley.- En lo principal se califica la demanda presentada por el Sr. BLAS RAUL CHIRIBOGA
MATA como clara y que reúne los requisitos de Ley y de conformidad con lo dispuesto en
el Art. 118 del Código Civil, se la acepta al trámite verbal sumario.- En mérito al juramento
rendido por el accionante y de conformidad con el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil,
cítese a la demandada Sra. OLIVIA LILIANA HERRERA RUEDA por medio de la prensa en uno
de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Quito mediando ocho días hábiles entre
una y otra publicación.- Agréguese a los autos los documentos que acompaña.- Téngase en
cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalados por el actor, para sus notificaciones.- CÍTESE y NOTIFÍQUESE."
DRA. FANNY ARGUELLO ARBITO
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL TERCERA DE LA FAMILIA,
MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
Ago. 6-19; Sep. 1 (151945)
Naranjito, 01 de Julio del 2014
AB. RONALD ADIMIR LÓPEZ CEDEÑO
SECRETARIO TITULAR
JUZGADO 26 MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN NARANJITO
Jul. 6-19; Sep. 01 (151932)
RESUELVE:
Ab. Maria Terranova de Valverde
ESP. DERECHO PROCESAL GENERAL
SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE GUAYAQUIL
Sep. 1-2-3 (153388)
A: MINCHALA LAYANA JORGE WASHINGTON.
LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el juicio de DIVORCIO POR
CAUSAL Nº 09201-2013-1127, seguida por JENNY MARIA OLIVO PINCAY.
OBJETO DE LA DEMANDA: Que el señor Juez mediante Sentencia declare disuelto el vínculo matrimonial que me une con el señor MINCHALA LAYANA JORGE
WASHINGTON y que la sentencia sea inscrita en el Registro Civil, de conformidad
a lo establecido en el Art. 110 numeral 11 del Código Civil vigente.
AUTO INICIAL: Guayaquil, miércoles 14 de mayo de 2014, las 12h34.- Toda vez
que, la parte actora OLIVO PINCAY JENNY MARIA, cumplió, ante esta autoridad,
con lo dispuesto en el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil. Procedo a
disponer se cite al cónyuge demandado MINCHALA LAYANA JORGE WASHINGTON, por la prensa, en el modo establecido en el Art. 82 del cuerpo de leyes antes
citado, en concordancia con el inciso segundo del Art. 119 del Código Civil, por
cuanto el actor, ha declarado bajo juramento que le es imposible determinar la
individualidad o residencia de la parte demandada, pese a haber realizado todas
las averiguaciones. Las publicaciones deberán realizarse en uno de los diarios de
mayor circulación en esta ciudad, ya sea Diario el Universo, Expreso, Extra o Telégrafo, debiendo la Actuaría del Despacho, conferir los extractos respectivos para
su publicación, extracto donde se debe considerar tanto el auto de calificación
inicial como esta providencia, haciendo el debido resumen. Se previene a la parte
demandada de la obligación que tiene de comparecer al proceso dentro del término que le faculta la ley bajo prevenciones de ser juzgado en rebeldía.- Cítese y
notifíquese en los lugares indicados conforme a ley. HÁGASE SABER.CUANTIA: Indeterminada
JUEZ DE LA CAUSA: EL MSC. ANDRES ALVARADO LUZURIAGA, JUEZ SEGUNDO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
DE LA CORTE PROVINCIAL DEL GUAYAS.
Guayaquil, 16 de mayo de 2014.
ACTOR: AB. MARIA EULALIA VACA, EN CALIDAD DE PROCURADORA JUDICIAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO 29 DE OCTUBRE CIA. LTDA.
DEMANDADOS: LUIS FERNANDO TAPIA AGUILAR; JENNY TATIANA TAPIA AGUILAR, y, LUIS
MIGUEL GAIBOR VERGARA
JUICIO: No. 0346-2012-J.CH.
TRÁMITE: EJECUTIVO
JUEZ: Dra. Grimanesa Marisol Erazo Navarrete
SECRETARIO: Dr. Francisco Justicia Salgado
CUANTÍA: OCHO MIL DOLARES DE LOS ESTADO UNIDOS DE AMERICA
Guayaquil, 22 de Agosto del 2014
En ejercicio de las atribuciones delegadas por el Superintendente de
Compañías y Valores mediante Resoluciones ADM-08398 de 5 de septiembre de 2008, ADM 08458 de 24 de septiembre de 2008, ADM 14-002 de 6
de febrero de 2014; y, MRL- 2014-0009 de 15 de enero de 2014.
EXTRACTO
REPÚBLICA DEL ECUADOR
EXTRACTO
JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL A: LUIS FERNANDO TAPIA AGUILAR;
JENNY TATIANA TAPIA AGUILAR, y, LUIS MIGUEL GAIBOR VERGARA
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA NORTE DEL CANTÓN GUAYAQUIL
EXTRACTO
EXTRACTO
37
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS
UNIDAD JUDICIAL SUR FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: LUCIO DIONICIO MARTÍNEZ SORIANO
LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el juicio de DIVORCIO POR CAUSAL N° 2014-5956, presentado por la señora ELIZABETH ISLANDIA BAJAÑA PACHECO, en contra de LUCIO DIONICIO MARTÍNEZ SORIANO.
ACTORA: ELIZABETH ISLANDIA BAJAÑA PACHECO
DEMANDADO: LUCIO DIONICIO MARTÍNEZ SORIANO
OBJETO DE LA DEMANDA: Que el señor Juez mediante sentencia, declare disuelto el
vínculo matrimonial conforme lo estable el Art. 110 N° 11 inciso primero del Código Civil.
AUTO INICIAL: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS. - UNIDAD JUDICIAL
SUR DEL CANTÓN GUAYAQUIL.- Guayaquil, martes 24 de junio del 2014, las 14h27.- En
mérito del acta de declaración Juramentada realizada por la señora BAJAÑA PACHECO
ELIZABETH ISLANDIA, que antecede, dando cumplimiento a lo ordenado en decreto que
antecede.- La presente causa de DIVORCIO POR CAUSAL, propuesta por BAJAÑA PACHECO ELIZABETH ISLANDIA, amparado en la causal 11 inciso primero del artículo 110
del Código Civil, contra LUCIO DIONICIO MARTINEZ SORIANO, la misma que por reunir
los requisitos de admisibilidad establecidos en los artículos 67, 68 y 1013 del Código de
Procedimiento Civil, se la califica de clara, precisa y completa, por lo que se le admite al
trámite del juicio Verbal Sumario.- En consecuencia se dispone que se cite por la prensa al
demandado LUCIO DIONICIO MARTINEZ SORIANO, mediante tres publicaciones, en uno
de los diarios de mayor circulación a nivel nacional ( El Telégrafo), de conformidad con lo
que señala el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil y el tercer inciso del artículo
119 del Código Civil, mediante el término de ocho días entre la una y la otra publicación,
advirtiéndole de la obligación que tiene el demandado de comparecer a juicio dentro
de los veinte días posteriores a la última publicación y la de señalar casilla judicial para
futuras notificaciones, en caso contrario será tenido o declarado rebelde.- Que la actuaría
del despacho elabore el extracto respectivo.- Notifíquese y Cúmplase.CUANTIA: INDETERMINADA.JUEZ DE LA CAUSA: AB. HUGO LEONEL MENENDEZ GUILLEN JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL SUR DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN GUAYAQUIL,
Y ABG. BELGICA VIZUETA TOMALA SECRETARIO QUE CERTIFICA.Guayaquil, 27 de junio del 2014
ABG. BELGICA VIZUETA TOMALA
SECRETARIO
Ag. 6-19; Sept. 1 (151978)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS
UNIDAD JUDICIAL No. 4 DEL CANTÓN GUAYAQUIL
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: JORGE ABELAY CALEÑO VERA
LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el juicio de DIVORCIO POR CAUSAL
N° 15531-2013, seguido por RUTH VERONICA VASQUEZ DELGADO, en contra de JORGE
ABELAY CALEÑO VERA.
ACTOR: RUTH VERONICA VASQUEZ DELGADO.
DEMANDADO: JORGE ABELAY CALEÑO VERA.
OBJETO DE LA DEMANDA: Que el señor Juez mediante Sentencia declare disuelto el vínculo
matrimonial que une a el señor JORGE ABELAY CALEÑO VERA, con la señora RUTH VERONICA VASQUEZ DELGADO de conformidad a lo establecido en el artículo 110 Numeral 11 inciso
segundo del Código Civil vigente.
AUTO INICIAL: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS.- UNIDAD JUDICIAL SUR
DEL CANTÓN GUAYAQUIL. Guayaquil, lunes 13 de enero del 2014, las 09h15; VISTOS: En esta
fecha Ab. María Auxiliadora Infantes Mantilla, por encontrarme mediante acción personal No.
11936-DNTH-KP, de fecha 15 de Octubre del 2013, que rige a partir del 23 de Septiembre del
2013, como Jueza Titular de la Unidad Judicial Sur de la Familia, Niñez, Mujer y Adolescencia de
Guayaquil. Avoco conocimiento de la presente demanda de Divorcio por Causal que antecede,
presentada por RUTH VERONICA VASQUEZ DELGADO amparado en el artículo 110 numeral 11
del Código Civil contra JORGE ABELAY CALEÑO VERA la misma que por reunir los requisitos de
admisibilidad establecidos en los artículos 67, 68 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, se
la califica de clara, precisa y completa, razón por la cual se la admite al trámite del Juicio Verbal
sumario (divorcio).- En consecuencia, acorde con el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil,
dado que la actora, bajo declaración juramentada realizada ante el suscrito, declara que le ha
sido imposible determinar la individualidad o residencia del demandado JORGE ABELAY CALEÑO
VERA, se dispone que se la cite por medio de la prensa; lo que se efectuará por intermedio de 3
publicaciones, que se las hará en días distintos, en uno de los siguientes diarios: "El Telégrafo", "El
Universo" o "Expreso" de la ciudad de Guayaquil, medios de amplia circulación en la provincia del
Guayas.- El Actuario del Despacho conferirá el extracto pertinente, para la indicada publicación
de citación, el demandado en el extracto de citación será advertido de la obligación que tiene
de comparecer a este proceso y de señalar casilla judicial en esta ciudad de Guayaquil, para sus
notificaciones, en caso de no comparecer en veinte días después de la última publicación, podrá
ser considerada o declarada rebelde.- Agréguese la documentación acompañada a la demanda.
Sígase notificando a la casilla señalada del Abogado autorizado por el Actor.- Intervenga el señor
actuario del despacho.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.
CUANTÍA: Indeterminada.
JUEZ DE LA CAUSA: AB. MARIA AUXILIADORA INFANTES MANTILLA, JUEZ DE LA UNIDAD
JUDICIAL SUR DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CORTE PROVINCIAL DEL
GUAYAS Y ABOGADO ALFREDO GUADAMUD RIVERA H. SECRETARIO.- QUE CERTIFICA.
SEÑOR JUEZ H DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER,
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE CUENCA
CITACIÓN JUDICIAL
A: NICANDRO D'ACUNTO: Cuya residencia y domicilio se afirma ser imposible determinar, le hago saber que en la Unidad H de la Familia, Mujer
Niñez y Adolescencia de Cuenca, a cargo del DR. BORIS ORTEGA ORMAZA, correspondió la demanda y providencia recaída, que en extracto,
dicen:
Materia:
DIVORCIO POR CAUSAL
Actor:
MARINA NARCISA TAPIA OCHOA
Demandados: NICANDRO D'ACUNTO
Cuantía:
INDETERMINADA
10785-2014.- Cuenca, a 18 de julio del 2014, las 08h12 VISTOS: Boris Ortega Ormaza, Juez (H) de la Unidad de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia de Cuenca creada mediante resolución No. 110- 2013 del Consejo de
la Judicatura, Avoco conocimiento de la demanda que presenta MARIANA NARCISA TAPIA OCHOA, la que es clara y completa, por lo que se la
admite a trámite Verbal sumario. Se dispone que se le cite al demandado
NICANDRO D'ACUNTO, mediante publicaciones por la prensa conforme lo
manda el Art. 82 del Código de P. Civil Y 119 del Código Civil.- En cuenta la
autorización conferida a sus abogados defensores y la casilla judicial No.
619 y dirección de correo electrónico señaladas.- Hágase saber. DR. BORIS ORTEGA ORMAZA, Juez H de la Unidad de la Familia, Mujer Niñez y
Adolescencia de Cuenca. OTRA PROVIDENCIA: 10785-2014.- Cuenca, a
28 de julio del 2014, las 08h30. Enmendando el lapsus en la providencia de calificación téngase en cuenta que la actora tiene por nombres
correctos: MARINA NARCISA TAPIA OCHOA. Con la corrección cúmplase lo ordenado en providencia de inicio del proceso.- Hágase saber.
A la parte citada se le advierte señalar casilla judicial de un abogado para
notificaciones futuras.
Cuenca, 28 de julio del 2014.
ABG. JUAN PABLO ROBLES CASTRO
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL H DE LA FAMILIA,
MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE CUENCA
Ag. 6-19; Sept. 1 (151966)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN GUAYAQUIL
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: ELIAS NICOLASA JAMA LOOR y LORENZO URBANO JAMA ARANA.
LES HAGO SABER: Que dentro del JUICIO ORDINARIO No. 56030-2014, seguido por FRANCISCA MARIA BANCHON CUZCO, se encuentra lo siguiente:
Cuantía.- INDETERMINADA
AUTO INICIAL: Guayaquil, jueves 19 de junio del 2014, las 14h52.- VISTOS. El escrito y anexos presentados por la parte actora, agréguense al proceso. La demanda que antecede presentada por FRANCISCA MARIA BANCHON CUZCO contra ELIAS NICOLASA JAMA LOOR, LORENZO URBANO
JAMA ARANA y ABOGADA WENDY MARIA VERA RIOS, en su calidad de
Notaria Suplente Encargada de la Notaria Trigésima del Cantón Guayaquil,
reúne los requisitos determinados en los artículos 67 y 1013 del Código de
Procedimiento Civil, por lo que se la califica de clara y precisa y se la admite
al trámite en Juicio Ordinario. En mérito a la afirmación que bajo juramento
hace el actor, cítese a los demandados Elías Nicolasa Jama Loor y Lorenzo
Urbano Jama Arana, por la prensa a través del diario El Telégrafo de esta
ciudad de Guayaquil, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 82 del
Código de Procedimiento Civil; y, a la Notaria Suplente Encargada de la Notaría Trigésima del Cantón, cítesela en el domicilio señalado en el libelo de
demanda, para que dentro del término de quince días proponga las excepciones dilatorias y perentorias de que se crean asistidos las mismas que se
resolverán en Sentencia. Téngase en cuenta la casilla judicial No. 3476 y el
correo electrónico que señala para el efecto, así como también la autorización conferida a su patrocinador legal. Hágase saber.- ABG. PABLO CONDO
MACIAS. JUEZ_E (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL
CANTÓN GUAYAQUIL.Lo que comunica a usted, para los fines de ley correspondiente, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial para recibir futuras
notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última notificación del presente aviso, caso contrario será considerado o declarado
en rebeldía.
Guayaquil, julio 24 de 2014.-
Guayaquil, 22 de enero del 2014.Ab. Alfredo Guadamud Rivera
SECRETARIO
Ago. 6-19; Sep. 1 (152001)
Ab. Gonzalo Cordova Alvarado
SECRETARIO
Ag. 6-19; Sept. 1 (151970)
El Telégrafo I lunes 1 de septiembre del 2014
38
REPÚBLICA DEL ECUADOR
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS
UNIDAD JUDICIAL No. 1 DEL CANTÓN GUAYAQUIL
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: PETRA DORILA PEREZ TORRES.
LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el juicio de DIVORCIO POR CAUSAL
No. 4685-2012, seguido por HUGO ALEJANDRO YULAN MOREIRA en contra de PETRA DORILA PEREZ TORRES:
ACTOR: HUGO ALEJANDRO YULAN MOREIRA
DEMANDADO: PETRA DORILA PEREZ TORRES
OBJETO DE LA DEMANDA: Que el señor Juez mediante Sentencia declare disuelto el
vínculo matrimonial que une a HUGO ALEJANDRO YULAN MOREIRA con PETRA DORILA PEREZ TORRES de conformidad a lo establecido en la causal 11 inciso tercero del
artículo 110 del Código Civil vigente.
AUTO INICIAL: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS. UNIDAD JUDICIAL
No. 1 DEL CANTÓN GUAYAQUIL.- Guayaquil, martes 20 de noviembre del 2012, las
14h42. VISTOS: Dr. Víctor Hugo Echeverría Bravo. Esp., en mi calidad de Juez Titular de
Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de esta Unidad Judicial, mediante acción de personal N.- 408-DNP del veinticuatro de febrero del dos mil doce, extendida por la Dirección
General del Consejo de la Judicatura de Transición y en mérito del sorteo de ley, una
vez que ha sido completada la demanda, avoco conocimiento de la presente demanda
de divorcio presentada por HUGO ALEJANDRO YULAN MOREIRA, fundamentado en la
causal 11a del artículo 110 del Código Civil, contra de PETRA DORILA PEREZ TORRES,
la misma que por ser clara, completa, precisa, ya que reúne los requisitos de admisibilidad establecidos en los artículos 67, 68 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, se la
admite al trámite de juicio verbal sumario de Divorcio. En consecuencia, acorde con el
artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, dado que el accionante, bajo declaración
juramentada realizada ante el suscrito juez, declara que le ha sido imposible determinar la
individualidad o residencia de la demandada PETRA DORILA PEREZ TORRES; se dispone
que la citación, se haga por medio de la prensa; lo que se efectuará por intermedio de 3
publicaciones, que se las hará mediando término de ocho días, por lo menos, entre la una
y la otra, de conformidad con el Art. 119 del Código Civil, en uno de los siguientes diarios:
"El Telégrafo", "El Universo"o "Expreso" de la ciudad de Guayaquil, medios de amplia circulación en la provincia del Guayas; La Actuaria del Despacho conferirá el extracto pertinente, para la indicada publicación de citación, al demandado en el extracto de citación será
advertida de la obligación que tiene de comparecer a este proceso y de señalar casilla
judicial en esta ciudad de Guayaquil, para sus notificaciones, en caso de no comparecieren veinte días después de la última publicación, podrán ser considerado o declarada
rebelde.- Agréguense a los autos, los documentos que anexa a la demanda.-Téngase en
cuenta la casilla judicial que señala el compareciente, para recibir las notificaciones y la
autorización que le confiere a su patrocinador.- Actúe la Abgda. Natasha Blusztein Figueroa, en calidad de actuaria del despacho.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- F) DR. VICTOR
HUGO ECHEVERRIA BRAVO, JUEZ TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y SECRETARIA AB. NATASHA BLUSZTEIN F.
CUANTÍA: Indeterminada.
JUEZ DE LA CAUSA: DR. VICTOR HUGO ECHEVERRIA BRAVO, JUEZ TITULAR DE LA
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.
Guayaquil, 26 de noviembre del 2012
DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUAYAS
SUBSECRETARÍA
CENTRO ATENCIÓN AL CIUDADANO
GUAYAQUIL
R. del E.
EXTRACTO
SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTES DEL RÍO
AMARILLO Y SUBTERRÁNEAS, PARA EL PREDIO DENOMINADO MIRAFLORES, UBICADO EN LA PARROQUIA LORENZO DE GARAYCOA, CANTÓN SIMÓN BOLÍVAR, PROVINCIA DEL GUAYAS.
ACTOR: JOSÉ ANTONIO DÁVILA MESA
OBJETO DE LA PETICIÓN: AUTORIZACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL
RÍO AMARILLO Y SUBTERRÁNEAS, PARA EL PREDIO DENOMINADO MIRAFLORES, UBICADO EN LA PARROQUIA LORENZO DE GARAYCOA, CANTÓN SIMÓN BOLÍVAR, PROVINCIA
DEL GUAYAS.SUBSECRETARIA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUAYAS.- CENTRO DE
ATENCIÓN AL CIUDADANO.- Guayaquil, 13 de junio del 2014, a las 12H00.- EXPEDIENTE
No. 957-2013.- En lo principal: Vista la solicitud presentada por el señor José Antonio Dávila
Mesa, tendiente a obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas provenientes del
río Amarillo y subterráneas, para el predio denominado Miraflores, ubicado en la parroquia
Lorenzo de Garaycoa, cantón Simón Bolívar, provincia del Guayas, inicio el trámite correspondiente, calificándola de clara, completa y precisa, asignándole el No. 957-2013: En tal virtud,
se dispone: 1.- Cítese a los usuarios conocidos o no por la prensa, mediante un extracto de
la solicitud y esta providencia, en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de
Guayaquil, esto es: El Universo, Expreso o El Telégrafo, por tres veces, mediando de una a
otra el plazo de ocho días. 2.- Fíjense carteles en tres de los parajes mas frecuentados de la
parroquia Lorenzo de Garaycoa, cantón Simón Bolívar, provincia del Guayas, por el plazo de
30 días conforme lo señala el Artículo 87 de la Ley de Aguas, comisionándose la practica de
la diligencia al señor Teniente Político de la referida parroquia. 3.- En su debida oportunidad,
se designará un perito para la practica de la inspección respectiva. 4.- Téngase en cuenta
la casilla judicial número 3121, el correo electrónico [email protected] y la autorización
concedida a la Doctora Sofía Silva Maldonado. 5.- Se le concede al peticionario el plazo de
treinta días para que presente los estudios y planos técnicos que justifiquen y definan la solicitud, en la extensión y análisis que determinen los correspondientes reglamentos, en conformidad al Art. 86, literal g) de la Ley de Aguas. 6.- Agréguese a los autos los escritos presentados y documentación aportada. Actúe la Abogada Bertha Burgos Pozo, en calidad de
Secretaria Ad-Hoc.- NOTIFÍQUESE.- f) Dr. Antonio Vintimilla Vela, Responsable Técnico del
Centra de Atención al Ciudadano.- Particular que comunico para los fines de ley.- Lo certifico.-
DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUAYAS
SUBSECRETARÍA
AB. BERTHA BURGOS
SECRETARIA AD-HOC
CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO GUAYAQUIL
Ago. 08-20; Sep. 01 (152169)
UNIDAD JUDICIAL 2 DE LA FAMILIA, MUJER,
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LA TRONCAL
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA CUARTA DE LA FAMILIA, MUJER,
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL
PROVIDENCIA: Troncal, jueves 20 de marzo del 2014, las 11h06. Vistos: Incorpórese
al proceso el escrito presentado por parte accionante así como las tres publicaciones
efectuadas en el diario la Portada de la ciudad de Azogues y que contiene citaciones,
salvaguardando la validez procesal, se dispone también que las publicaciones se las
efectúe en un diario o semanario de la ciudad de Guayaquil, capital de la provincia
del Guayas, por cuanto el matrimonio se celebró en el Cantón El Triunfo a fin de dar
cumplimiento a lo determinado en el artículo 119 del Código Civil, por secretaría
confiérase el extracto correspondiente. HÁGASE SABER. Dr. Francisco Barahona
Juez.- (Sigue las notificaciones).- se les previene de la obligación que tiene en señalar
domicilio para recibir notificaciones en esta Ciudad de la Troncal.
La Troncal, marzo 21 del 2014.
Ab. Jessica Ortega V.
SECRETARIA
Ago. 6-19; Sep. 1 (151991)
CITACIÓN JUDICIAL A LA SEÑORA JESENIA BRENES MONGE
EXTRACTO
DIVORCIO POR CAUSAL
2014-3935
DIEGO MARCEL JADAN BAEZA
JESENIA BRENES MONGE
INDETERMINADA
DR. HUMBERTO MANUEL ALBAN PINTO
CAUSA:
Nro. DE JUICIO
ACTOR:
DEMANDADA:
CUANTÍA:
JUEZ:
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA CUARTA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
DE PICHINCHA.- Quito, viernes 01 de agosto del 2014, a las 14h22. VISTOS: 1. AVOCO conocimiento
de la presente causa en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial Especializada Cuarta de la Familia,
Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, de conformidad con la
resolución número 199-2013 de fecha 10 de diciembre de 2013 del pleno del Consejo de la Judicatura, publicada en el R.O.S. 195 del 5 de marzo de 2014.- 2. La demanda que antecede es clara, precisa
y reúne los requisitos de Ley, por lo que se la admite a trámite verbal sumario de conformidad con lo
prescrito en los artículos 118 del Código Civil, 828 y siguientes del Código de Procedimiento civil.- 3.
Conforme lo solicita la parte actora Sr. DIEGO MARCEL JADAN BAEZA, CÍTESE a la parte demandada
Sra. JESENIA BRENES MONGE con la copia de la demanda y la providencia recaída en ella de conformidad con el juramento rendido por la actora, en conformidad a lo dispuesto en el Art. 82 del Código
de Procedimiento Civil, por la prensa con un extracto de la demanda y esta providencia en uno de
los periódicos de mayor circulación que se editan en esta ciudad, a fin de que comparezca a juicio
y haga valer sus derechos en el término de ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar
casillero judicial y correo electrónico para recibir futuras notificaciones.- 4. Agréguese a los autos los
documentos aparejados a la demanda, así como el escrito de fecha veinte y ocho de julio del dos mil
catorce.- 5. Tómese en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalado por el actor, así como
la autorización conferida a su abogado patrocinador.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-.
F) DR. HUMBERTO MANUEL ALBAN PINTO, JUEZ
Lo que comunico a usted. Para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio o casilla judicial para sus posteriores notificaciones dentro del término de ley.
DR. Msc. CARLOS E. MORALES C.
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA CUARTA
DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL
AL SEÑOR MARCO ANTONIO LEMA PILLAJO Y LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE LA CAUSANTE SEÑORA: MARIA CRUZ PILLAJO
JUÑA, DEL JUICIO ORDINARIO-PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, PROPUESTA EN SU CONTRA POR: CARANQUI PILLAJO
EDWIN SEGUNDO.
ACTOR: CARANQUI PILLAJO EDWIN SEGUNDO
DEMANDADA: LEMA PILLAJO MARIA CRUZ, LEMA PILLAJO OLGA OLIVIA,
LEMA PILLAJO MARIA POLA, LEMA PILLAJO JORGE ALFREDO, LEMA PILLAJO JOSE SALVADOR, LEMA PILLAJO LUIS HUMBERTO, LEMA PILLAJO
HECTOR EDISON, LEMA PILLAJO MARCO ANTONIO, LEMA PILLAJO CARLOS
MAURICIO, ALCALDE Y PROCURADOR SINDICO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
JUICIO: No. 2013-0820-ED
TRAMITE: Ordinario
CUANTÍA: Indeterminada
FECHA DE INICIACIÓN: 20 de noviembre del 2013
PROVIDENCIA: JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PICHINCHA.Quito, 20 de noviembre del 2013, las 14h56.- VISTOS Cumplido que ha sido
el requerimiento solicitado en providencia inicial, la demanda que antecede es
clara, precisa y reúne los requisitos legales, por lo tanto, se la acepta a trámite
en la vía del juicio ordinario.- En consecuencia, córrase traslado con la misma a los demandados señores: OLGA OLIVIA LEMA PILLAJO, MARIA PAOLA
LEMA PILLAJO, JORGE ALFEREDO LEMA PILLAJO, JOSE SALVADOR LEMA
PILLAJO, LUIS HUMBERTO LEMA PILLAJO, HECTOR EDISON LEMA PILLAJO,
MARCO ANTONIO LEMA PILLAJO y CARLOS MAURICIO LEMA PILLAJO, por
el término de quince días, bajo apercibimiento en rebeldía y a quienes se los
citará en el lugar que se indica en el libelo de la demanda, para o cual envíese suficiente despacho a la sala de citaciones. Atento al juramento rendido
por el Accionante y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 82 del Código
de Procedimiento Civil, cítese a los presuntos y desconocidos herederos del
causante señora: MARIA CRUZ PILLAJO JUÑA, mediante tres publicaciones
que se harán, cada una de ellas en fechas distintas, en un periódico de amplia
circulación de la ciudad y cantón Quito, provincia de Pichincha, para que en el
término de quince días proponga conjuntamente las excepciones dilatorias y
perentorias a las que se creyeren asistidos bajo apercibimiento de rebeldía.Igualmente, cuéntese en la presente causa con el señor Alcalde y Procurador
Síndico del I. Municipio del Distrito de Metropolitano de Quito, citándoles en
su respectivo domicilio conocido por el señor Actuario.- De conformidad con el
Art. 1000 del Código de Procedimiento Civil, inscríbase la presente demanda
en el Registro de la Propiedad del Ilustre Municipio de Quito, previa notificación
en su respectivo Despacho a dicho funcionario.- Tómese nota de la cuantía y
domicilio judicial señalados por la parte actora.- Agréguese al proceso la documentación acompañada.- Cítese y notifíquese.- f) Dr.- Gustavo Salazar Vasco.
JUEZ ENCARGADO
PROVIDENCIA: JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PICHINCHA.Quito, 24 de julio, las 08h46.- Agréguese al proceso el escrito presentado.
Atento al juramento rendido por el actor y de conformidad a lo dispuesto en
el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, cítese al señor MARCO ANTONIO
LEMA PILLAJO, mediante tres publicaciones que se harán, cada una de ellas en
fecha distinta, en un periódico de amplia circulación de la ciudad y cantón Quito, provincia de Pichincha. Actúa la Dra. María Isabel Solano, en calidad de secretaria encargada, mediante acción de personal No. 4997-DP- UPTH-de 21 de
julio del 2014.- Notifíquese.- f) Dr.- Gustavo Salazar Vasco. JUEZ ENCARGADO
Particular que llevo a su conocimiento par los fines legales pertinentes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta ciudad
de Quito para sus posteriores notificaciones.
Dra. María Isabel Solano
SECRETARIA (E) DEL JUZGADO
VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
Ago. 19; Sep. 1-12 (152771)
Ab. CARLOS D. SEGURA ROMERO
SECRETARIO
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA FAMILIA
MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA No. 1
CANTÓN GUAYAQUIL
Ago. 18; Sep. 1-15 (152675)
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS
UNIDAD JUDICIAL NORTE DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE GUAYAQUIL
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: JODY NAVAH MIZRACHI HIRSCH y/o JODY NAVAH ORDOÑEZ.
LE HAGO SABER: Que por sorteo le ha tocado conocer el Juicio de Divorcio por Causal No. 6240-2014
al Ab. Carlos Zambrano Navarrete, Juez de la Unidad Judicial Norte de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Guayaquil.
ACTOR: RAUL GERMAN ORDOÑEZ GORDILLO.
OBJETO DE LA DEMANDA: Que el Juez mediante Sentencia declare disuelto el vínculo matrimonial que
une a los señores RAUL GERMAN ORDOÑEZ GORDILLO y JODY NAVAH MIZRACHI HIRSCH y/o JODY
NAVAH ORDOÑEZ, al tenor de la causal décimo primera del Artículo 110 del Código Civil.
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS, UNIDAD JUDICIAL NORTE DEL CANTÓN GUAYAQUIL. Guayaquil, 11 de julio de 2014, a las 09h05 VISTOS: Ab. Carlos Zambrano Navarrete, en mi calidad
de Juez de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Unidad Judicial Norte, por disposición de la Dirección General del Consejo de la Judicatura y en mérito del sorteo de ley, avoco conocimiento de la presente
causa de divorcio presentada por el señor RAUL GERMAN ORDOÑEZ GORDILLO en contra de la señora
JODY NAVAH MIZRRACHI, la misma que por ser clara, completa, precisa, ya que reúne los requisitos de
admisibilidad establecidos en los artículos 67, 68 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, se la admite
al trámite de juicio verbal sumario de Divorcio.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- Guayaquil, 08 de agosto de
2014, a las 11h58.- VISTOS: Ab. Tito Aparicio Zambrano Alcivar, en atención a la razón actuarial y, a la
Acción de Personal AP10034- UARH-KZF, emitida por el Consejo de la Judicatura, avoco conocimiento de
la presente causa.- Formen parte del proceso los escritos que presenta el señor Raúl Ordoñez Gordillo.- En
lo principal.- Atendiendo lo solicitado se realiza las siguientes consideraciones: 1. Que consta de autos a
fs. 14 la declaración juramentada que realizó el accionante, señor Raúl Ordoñez Gordillo, en la cual indica
desconocer el paradero de su esposa, la señora JODY NAVAH MIZRACHI; 2. Que mediante providencia
de fecha 29 de julio del 2014 a las 09h48 se dispuso que la parte accionante establezca con claridad y
precisión los nombres de su cónyuge a quien deberá citársele por medio de la prensa ya que a fs. 2 de
los autos consta la partida de matrimonio en la cual establece que los nombres y apellidos de la cónyuge
demandada son JODY NAVAH ORDOÑEZ; 3. Habiendo dado contestación el accionante a la providencia
en mención, y por cuanto se desprende de su explicación mediante escritos de fecha 30 de julio en la
cual establece que en los Estados Unidos de Norteamérica en el Estado de California que es el lugar en
donde contrajeron nupcias y por tradición judía, la mujer se adhiere al apellido del esposo y desaparece
el apellido materno de la misma. Por las consideraciones antes expuestas, esta autoridad dispone que: Se
cite a la demandada ya sea por su nombre de soltera JODY NAVAH MIZRACHI HIRSCH; o por su nombre
de casada JODY NAVAH ORDOÑEZ, por medio de la prensa; lo que se efectuará por intermedio de 3
publicaciones, que se las hará mediando un término de ocho días por lo menos entre la una y la otra, de
conformidad con el Art. 119 del Código Civil, se las realizará en uno de los medios de amplia circulación
del país y en uno de los periódicos de la ciudad de Guayaquil provincia del Guayas. La actuaria del despacho conferirá los extractos pertinentes para la indicada publicación de citación y al demandado en el
extracto de citación será advertida de la obligación que tiene de comparecer a este proceso y de señalar
casilla judicial en esta ciudad de Guayaquil, para sus notificaciones, en caso de no comparecieren veinte
días después de la última publicación, podrá ser considerado o declarada rebelde.CUANTÍA: Indeterminada
JUEZ DE LA CAUSA: AB. CARLOS ZAMBRANO NAVARRETE.
Se le advierte al demandado que tiene la obligación de comparecer a este proceso y de señalar casilla
judicial en ésta ciudad de Guayaquil para sus notificaciones y que en caso de no comparecer veinte días
después de la última publicación, podrá ser considerado o declarado rebelde.
AB. MARIA DE LOURDES TALBOT NIETO
SECRETARIA
UNIDAD JUDICIAL NORTE DE LA FMNA DE GUAYAQUIL
CITACIÓN JUDICIAL A: CHRISTIAN VLADIMIR TORRES PADILLA.
ACTOR: ANA BELEN ECHEVERRIA CARRASCO.
DEMANDADO: CHRISTIAN VLADIMIR TORRES PADILLA.
JUICIO No. 2014-10223
TRAMITE: VERBAL SUMARIO
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUEZ: DR.MSC. RAUL REINOSO ROJAS
SECRETARIO: AB. JUAN CARLOS MIÑO ORTEGA
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHA.- UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCER DE LA FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN
QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, miércoles 23 de julio del 2014, las
14H53.- VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo de Ley,
en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Especializada Tercera de la Familia, Mujer,
Niñez y Adolescencia del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha.- Por
cumplido con el requerimiento que antecede, constante a fojas 17 de los autos. En lo
principal, la demanda propuesta por la señora ANA BELEN ECHEVERRIA CARRASCO,
es clara, completa y reúne los requisitos exigidos por la Ley, por lo que declarándosela
procedente se la admite al trámite Verbal Sumario.- En mérito del juramento rendido
por la actora señora ANA BELEN ECHEVERRIA CARRASCO, en el sentido de que le ha
sido imposible determinar la individualidad, paradero o residencia del señor CHRISTIAN
VLADIMIR TORRES PADILLA, y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 82 del Código
de Procedimiento Civil, CÍTESE al demandado señor CHRISTIAN VLADIMIR TORRES
PADILLA, por la prensa, en uno de los periódicos de mayor circulación de este cantón
Quito, provincia de Pichincha, conforme a lo previsto en el Art. 119 incisos segundo
y tercero del Código Civil vigente, para lo cual por Secretaria se entregará el respectivo extracto.- Agréguese al proceso los documentos adjuntos.- Téngase en cuenta el
casillero judicial y correo electrónico señalado por la accionante para sus posteriores
notificaciones y la facultad concedida a su abogado defensor.- Actúe dentro de la presente causa el Ab. Juan Carlos Miño Ortega, en calidad de Secretario de esta Unidad
Judicial.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.F) DR. RAÚL REINOSO ROJAS, JUEZ.- Certifico.Lo que comunico a usted y cito para los fines de ley pertinentes, previniéndole de la
obligación que tienen en señalar casillero judicial para sus futuras notificaciones.- Certifico.Ab. Juan Carlos Miño Ortega
SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL
Ag. 19; Sept. 1-12 (152744)
EN EL JUICIO No. 2013-0547 SEGUIDO POR CUNALATA JINEZ FAUSTO ANDULFO Y OTROS
EN CONTRA DE CHIPANTIZA CUNALATA NELSON RAMIRO, DE CONFORMIDAD CON LO QUE
DISPONE LA PROVIDENCIA DEL DIA 30 DE ABRIL Y MIERCOLES SEIS DE AGOSTO DEL 2014,
CITESE AL SEÑOR NELSON RAMIRO CHIPANTIZA CUNALATA.
EXTRACTO
ACTOR: Cunalata Jinez Fausto Andulfo y otros
DEMANDADO: Chipantiza Cunalata Nelson Ramiro
CLASE DE JUICIO: Demarcación de Linderos
TRAMITE: Especial
CUANTÍA: Indeterminada
JUEZ DE LO CIVIL: Ab. Christian Paredes Jordán.
CAUSA N°: 0547-2013
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE SEGUNDA DE LO CIVIL DE PELILEO. Pelileo, martes 24 de septiembre del 2013, las
11h55. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, como juez temporal de la Unidad
Judicial Multicompetente Segunda Civil de Pelileo, mediante acción de personal N° 909-CJ- DPT
de 30 de octubre del 2012; en lo principal, la demanda que antecede presentada por Fausto
Arnulfo Cunalata Jínez, María Aída Paz Rodríguez, César Gustavo Gallegos Sánchez, Rubén Nectario Morales y Gonzalo Zambrano Oñate, es clara, completa y se la admite al trámite especial;
en tal virtud, señalase para el día jueves veinte y cuatro de octubre del dos mil trece a las quince
horas, para que se realice la diligencia de inspección judicial y demarcación de linderos solicitada, con la asistencia de los interesados, se procederá en rebeldía de quien no concurra a ella;
en esta diligencia presentarán los documentos y testigos que acrediten sus derechos; nombrase
en calidad de perito al Ing. Norman Isacc Izurieta Lainez, quien se posesionará el mismo día de
la diligencia a las catorce horas y presentará su informe en el término de ocho días.- Cítese a
los demandados: Nelson Ramiro Chipantiza Cunalata y su cónyuge Carmen Odila Salán Tintín; y
Rosa Erlinda Punina Banda, en el lugar indicado mediante comisión al señor Teniente Político de
la parroquia García Moreno de esta jurisdicción cantonal, quien les advertirá para que señalen
casilla judicial en esta ciudad de Pelileo para que reciban sus notificaciones; inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón, a cuyo titular se le notificará; agréguense
a los autos los documentos adjuntos; tómese en cuenta la casilla judicial y correos electrónicos
señalados por los compareciente para recibir sus notificaciones, la designación de defensores
y la autorización dada a los mismos; téngase en cuenta además la designación de procurador
común de los actores en la persona de Fausto Andulfo Cunalata Jínez; en virtud de la acción de
personal N° DP-18-841-2013, actúe en la presente causa como secretario encargado el Ab. Alex
Chagñay Ríos.- Cítese y notifíquese.
DR. IVAN ZUÑIGA VILLACRES
JUEZ TEMPORAL
Certifico:
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE SEGUNDA DE LO CIVIL DE PELILEO. San Pedro de Pelileo, miércoles 30 de abril del
2014, las 12h03. El escrito que antecede, presentado por el procurador común de los demandados Fausto Andulfo Cunalata Jines, agréguese al proceso; proveyendo lo solicitado, por cuanto
el compareciente manifiesta desconocer el domicilio o residencia del demandado NELSON
RAMIRO CHIPANTIZA CUNALATA, se dispone que, de conformidad a lo dispuesto por la Corte
Constitucional en sentencia N° 020-10-SEP-CC, dictada en el caso N° 0583-09-EP, publicada en
el R. O. Suplemento N° 228 de 05 de julio del 2010, que determina jurisprudencia obligatoria
o precedente vinculante en los términos del Art. 436.6 de la Constitución de la República del
Ecuador y, 23 y 187 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, el
compareciente recabe del Consejo Nacional Electoral de Tungurahua, del Registro Civil, Servicio
de Rentas Internas y Municipalidad del cantón Pelileo (Departamento de Avalúos y Catastros y
Tesorería), las certificaciones que den a conocer si el demandado NELSON RAMIRO CHIPANTIZA CUNALATA consta en la base de datos de dichas dependencias, la dirección domiciliaria
en las cuales desarrolla sus actividades laborales o comerciales; ofíciese también a los señores:
Jefe o Director de la Empresa Municipal de Agua Potable de Quito y de la ciudad de Ambato;
y Jefe o Director de la Empresa de luz eléctrica de la ciudad de Quito, así como también de la
ciudad de Ambato a fin de que confieran una certificación sobre el hecho de que el ciudadano
Nelson Ramiro Chipantiza Cunalata, se halla registrado como usuario, del servicio de agua y luz
eléctrica, en su orden; hecho que sea se dispondrá lo que en derecho corresponda.- Notifíquese.
PAREDES JORDAN CHRISTIAN MAURICIO
JUEZ
Certifico:
CARLOS CESPEDES GAVILANES
SECRETARIO
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA. - UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE SEGUNDA DE LO CIVIL DE PELILEO. San Pedro de Pelileo, miércoles 6 de agosto del
2014, las 16h03. VISTOS: Una vez que el accionante ha dado cumplimiento a lo ordenado en
providencia inmediata anterior, calificando la reforma a la demanda como clara y completa
disponiendo citar al demandado NELSON RAMIRO CHIPANTIZA CUNALATA , por la prensa
mediante tres publicaciones en tres días distintos, en uno de los diarios de amplia circulación
de las ciudades de Ambato, y Quito con un extracto de la demanda, el auto inicial, providencia de miércoles 30 de abril del 2014, las 12h03, y esta providencia, quien podrá contestar la
demanda dentro del término de veinte días desde la última publicación, bajo prevenciones de
ley.- Cítese y notifíquese.
PAREDES JORDAN CHRISTIAN MAURICIO
JUEZ
Certifico:
CARLOS CESPEDES GAVILANES
SECRETARIO
Lo que pongo en su conocimiento para los fines de ley pertinentes
Ab. Carlos Céspedes G.
SECRETARIO (E)
Ago. 28-29; Sep. 1 (153338)
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: MONICA ROJAS JURADO y PAULINA ROJAS JURADO-HEREDERAS CONOCIDAS
A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE SR. CARLOS
HUMBERTO ROJAS JACOME.
HAGO SABER: Que en este juzgado por sorteo de Ley, ha correspondido conocer el Juicio
Verbal Sumario No. 12065-2014-2, seguido por Edison Brito Alvarado, cuyo extracto es el
siguiente:
ACTOR: Edison Brito Alvarado.
DEMANDADAS: Mónica y Paulina Rojas Jurado y herederos presuntos y desconocidos de
quien en vida fue Sr. Carlos Humberto Rojas Jacome.
OBJETO DE LA DEMANDA: Que mediante sentencia se disponga Amparo Posesorio a favor
del accionante.
Guayaquil, martes 11 de febrero del 2014, las 16h41.VISTOS: La demanda presentada por EDISON ERMINIO BRITO ALVARADO contra la Compañía
UNILEVER ANDINA ECUADOR S.A., Sra. BERTHA FABIOLA JURADO NARANJO, herederas conocidas MONICA y PAULINA ROJAS JURADO y herederos presuntos y desconocidos de quien
en vida fue Sr. Carlos Humberto Rojas Jácome, por reunir los requisitos de ley, se la califica de
clara y completa, razón por la cual se la acepta al trámite del juicio verbal sumario.- Cítese a
los accionados con copia de la demanda y auto recaído en la dirección indicada en el libelo de
demanda, a la compañía Unilever en la interpuesta persona del Sr. Herbert Roy Vargas Campero, en su calidad de Presidente de la mencionada compañía, a la Sra. Bertha Fabiola Jurado
Naranjo, mediante deprecatorio dirigido al señor Juez de lo Civil de la ciudad de Machala, debiendo remitirse el despacho en forma, ofreciendo reciprocidad en casos análogos. En mérito
a la afirmación que bajo juramento realiza el accionante, quien manifiesta desconocer la individualidad o residencia de las accionadas Mónica y Paulina Rojas Jurado, herederas conocidas
de quien en vida fue Sr. Carlos Humberto Rojas Jurado, se dispone se las cite por la prensa de
conformidad con lo previsto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil.CUANTÍA: Indeterminada
VÍA: Verbal Sumaria
JUEZ DE LA CAUSA: Dr. José Sotomayor Teran, Juez de la Unidad Judicial Civil.
Lo que comunico a Ud. para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial dentro de los veinte días posteriores a la tercera y
última publicación de éste aviso, caso contrario será considerado o declarado rebelde.
Guayaquil, 8 de agosto del 2014
Ab. Christian O. Criollo Escalante
SECRETARIO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE GUAYAQUIL
Ag. 19; Sept. 1-12 (152793)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN GUAYAQUIL
REPÚBLICA DEL ECUADOR
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS - UNIDAD JUDICIAL CIVIL
CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL
Ag. 19; Sept. 1-12 (152779)
Ago. 19; Sep. 1-12 (152746)
PROVIDENCIA:
JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
A: JAIME ARMANDO VILLAMAR ARIAS.
LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el juicio de DIVORCIO POR CAUSAL N° 9734-2012
seguido por BLANCA CRISTINA RIZZO CARRIEL en contra de JAIME ARMANDO VILLAMAR ARIAS
ACTOR: BLANCA CRISTINA RIZZO CARRIEL
DEMANDADO: JAIME ARMANDO VILLAMAR ARIAS
OBJETO DE LA DEMANDA: Que el señor Juez mediante Sentencia declare disuelto el vinculo matrimonial que
une a la señora BLANCA CRISTINA RIZZO CARRIEL con el señor JAIME ARMANDO VILLAMAR ARIAS. De
conformidad a lo establecido en el art. 110 numeral 11 del Código Civil vigente.
CUANTÍA: Indeterminada.
AUTO INICIAL: VISTOS: Dr. Víctor Hugo Echeverría Bravo. Esp., en mi calidad de Juez Titular de Familia, Mujer,
Niñez y Adolescencia de esta Unidad Judicial, mediante acción de personal N.- 408-DNP del veinticuatro de febrero del dos mil doce, extendida por la Dirección General del Consejo de la Judicatura de Transición y en mérito
del sorteo de ley, una vez que ha sido completada la demanda, avoco conocimiento de la presente demanda
de divorcio presentada por BLANCA CRISTINA RIZZO CARRIEL, fundamentado en la causal 11a inciso segundo
del artículo 110 del Código Civil, contra de JAIME ARMANDO VILLAMAR ARIAS, la misma que por ser clara,
completa, precisa, ya que reúne los requisitos de admisibilidad establecidos en los artículos 67, 68 y 1013 del
Código de Procedimiento Civil, se la admite al trámite de juicio verbal sumario de Divorcio. En consecuencia,
acorde con el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, dado que el accionante, bajo declaración juramentada realizada ante el suscrito juez, declara que le ha sido Imposible determinar la Individualidad o residencia
del demandado JAIME ARMANDO VILLAMAR ARIAS; se dispone que la citación, se haga por medio de la
prensa; lo que se efectuará por Intermedio de 3 publicaciones, que se las hará mediando término de ocho días,
por lo menos, entre la una y la otra, de conformidad con el Art. 119 del Código Civil, en uno de los siguientes
diarios: "El Telégrafo", "El Universo" o "Expreso" de la ciudad de Guayaquil, medios de amplia circulación en la
provincia del Guayas; La Actuaria del Despacho conferirá el extracto pertinente, para la indicada publicación
de citación, al demandado en el extracto de citación será advertido de la obligación que tiene de comparecer
a este proceso y de señalar casilla judicial en esta ciudad de Guayaquil, para sus notificaciones, en caso de
no comparecieren veinte días después de la última publicación, podrán ser considerado o declarada rebelde.Agréguense a los autos, los documentos que anexa a la demanda.- Téngase en cuenta la casilla judicial que
señala la compareciente, para recibir las notificaciones y la autorización que le confiere a su patrocinador.- Actué la Abgda. Leonor Ramírez, en calidad de actuaria del despacho.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- VISTOS.- Avoco
conocimiento de la presente causa en mí calidad de Jueza titular de la Unidad Judicial 1 Especializada de la
Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Guayaquil, por disposición de la Dirección General del Consejo de la
Judicatura, en mérito de la acción de personal No. 10850-DNTH-RO, en virtud del sorteo correspondiente.Agréguese al expediente el escrito presentado por Blanca Cristina Rizzo Carriel.- Proveyendo.- Que el actuario
del despacho cumpla con elaborar el extracto de citación correspondiente.- Notifíquese.- Se advierte al señor
JAIME ARMANDO VILLAMAR ARIAS de la obligación que tiene de comparecer a este proceso y de señalar
casilla judicial en esta ciudad de Guayaquil, para sus notificaciones, en caso de que no compareciere veinte
días después de la última publicación, podrá ser considerado o declarado en rebeldía. JUEZA DE LA CAUSA:
AB. DORINDA RIVERA CARDENAS, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL NORTE DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ
Y ADOLESCENCIA DE LA CORTE PROVINCIAL DEL GUAYAS Y AB. CARLOS DANIEL SEGURA ROMERO,
SECRETARIO QUE CERTIFICA.Guayaquil, 18 de Julio de 2014
Guayaquil, 16 de junio del 2014
Ago. 6-19; Sep. 1 (151980)
PROVIDENCIA: Troncal, viernes 29 de noviembre del 2013, las 17h19. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial
de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de este Cantón La Troncal debidamente
nombrado y posesionado, y por el encargo realizado según memorando Número
1084-DP03-CJ-2013 de fecha noviembre 5 de 2013 suscrito por el señor Director
del Consejo de la Judicatura del Cañar. En lo principal, cumplido como ha sido lo
dispuesto en providencia anterior, la demanda que antecede por DIVORCIO CAUSAL,
propuesta por JUAN ELEUTERIO HOLGUIN MOSQUERA en contra de DIANA DIOCELINA ESPINOZA RIVAS, es clara y completa así por cumplir con las demás formalidades de Ley, razón por la cual se la admite al trámite VERBAL SUMARIO. Cítese a la
demandada DIANA DIOCELINA ESPINOZA RIVAS, conforme lo dispone el Art. 82 del
Código Procedimiento Civil y esta vez mediante tres publicaciones a efectuarse en
uno de los Diarios o Semanarios de circulación en la Provincia del Cañar, en cuanto en
esta ciudad no este existe un medio de regular circulación, cuidando de que entre una
y otra publicación medie por los menos ocho días hábiles. Téngase en cuenta lo referente a la mayoría de edad de los hijos habidos en matrimonio y sobre lo que no han
adquirido bienes, téngase en cuenta los particulares vertidos en el libelo de demanda,
la casilla judicial señalada, correo electrónico y la autorización conferida a su abogado
defensor y la determinación de la cuantía.- Por agregado al proceso la documentación
adjunta a la demanda. Por vacaciones del señor Analista Jurídico intervenga en esta
causa la Ab. Jessica Ortega. HÁGASE SABER.- Dr. Francisco Barahona Juez.
EXTRACTO DE CITACIÓN
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA,
MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO
EXTRACTO JUDICIAL
GOBIERNO NACIONAL DE LA
REPUBLICA DEL ECUADOR
SECRETARIA
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA No. 1 CANTÓN GUAYAQUIL
A: Diana Diocelina Espinoza Rivas se le hace saber que, en la Unidad Judicial 2 de la
Unidad Judicial 2 de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón la Troncal, se
ha presentado una demanda de DIVORCIO POR CAUSAL con el número 2013-1149,
cuyo extracto y providencia recaída es como sigue:
NATURALEZA: Verbal Sumario
MATERIA:
Divorcio Causal
ACTOR:
Juan Eleuterio Holguin Mosquera
DEMANDADA: Diana Diocelina Espinoza Rivas
CUANTÍA:
Indeterminada
JUEZ:
Dr. Francisco Barahona
REPÚBLICA DEL ECUADOR
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS
UNIDAD JUDICIAL NORTE DEL CANTÓN GUAYAQUIL
AVISO DE REMATE
Mediante providencias del martes 12 de Agosto del 2014, a las 09h39, dictadas por el
JUEZ E, se señala para el día jueves 4 de Septiembre del 2014, desde las 13h00 hasta las
17h00, en la planta baja de la Torre 8, del Completo judicial Florida Norte, para que tenga
lugar el remate del vehículo embargado dentro del presente juicio de Remate No. 206812014, seguido por el Abogado Roberto Saltos Román, Procurador Judicial del Econ. Ángelo
Caputi Oyague, en su calidad de Presidente Ejecutivo y representante legal del BANCO DE
GUAYAQUIL S. A., el mismo que se describe a continuación:
CARACTERISTICAS: MARCA: TOYOTA; MODELO: YARIS SEDAN 1.3 TM PP; TIPO: AUTOMOVIL, CHASIS: JTDBW933294030446, MOTOR: 2NZ5299416, AÑO: 2009, COLOR: ROJO
MICA; PLACA: GRL0973. ESPECIFICACIONES GENERALES DEL VEHICULO: MOTOR: 1.3/4
cilindros en línea, 16V DOHC, VVT-i, ADMISION DE COMBUSTIBLE: FFI; TRANSMISION:
Mecánica 5 velocidades; DIRECCION: Piñón y cremallera, asistida; FRENOS: Delanteros:
Discos ventilados. Posteriores: Tambores; CHASIS: Autoportante; SUSPENSION: Delantera:
Independiente tipo tirantes McPherson. Posterior: Barra de torsión. CONDICIONES Y OBSERVACIONES: Llaves Disponibles; Sí. MOTOR, TRANSMISION Y SUSPENSION: Motor; en buen
estado exterior; Tracción: En buen estado exterior; Amortiguadores: en buen estado exterior.
CARROCERIA, ACCESORIOS Y SISTEMA ELECTRICO: Pintura: en buen estado, hendidura
en el guardafango delantero izquierdo, guardachoque delantero hundido en su parte inferior
izquierda, guardachoque posterior con rayón en el costado derecho. Capot: en buen estado. Mascarilla: en buen estado. Puertas delanteras: lado izquierdo: en buen estado. Lado
derecho: en buen estado. Puertas traseras: lado izquierdo: en buen estado. Lado derecho:
en buen estado. Porta equipaje: en buen estado. Vidrios y cerraduras de puertas: traseros
y delanteros con control eléctrico (por probar). Asientos y tapizados: en regular estado, de
tela: Alfombras de piso: en regular estado. Panel: en buen estado. Instrumentos de panel:
por probar. Espejos retrovisores: en buen estado. Parabrisas: en buen estado. Brazos y
limpiaparabrisas: estado regular, (2) motor por probar. Tapa de gasolina: en buen estado, cerrada: Circuito de arranque: por probar Circuito de accesorios y alumbrado: faros y
guías en buen estado. Ruedas y neumáticos: desgaste en un 50% de su vida útil. OPCIONALES: Aire acondicionado: por probar. Radio y parlantes: por probar: Antena, en buen estado:
Llanta de emergencia, desgaste en un 20%:
El avalúo del vehículo es de US$10.957,oo (DIEZ MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SIETE, 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA).
El vehículo se encuentra en las bodegas del Depositario Judicial señor Giovanni Vera Burbano, ubicada en las calles Loja entre Juan Montalvo y Rocafuerte, de esta ciudad.- No se
admitirán posturas que no cubran por lo menos las dos terceras partes del valor del avalúo
ni las que no vayan acompañadas por lo menos del 10% del valor total de la oferta, el mismo
que se consignará en dinero en efectivo o en cheque certificado a la orden de la Unidad
Judicial Civil con sede en el Cantón Guayaquil, Juzgado E. El remate se llevará a cabo en el
Complejo Judicial, Torre No. 8, ubicado en la Florida, Km. 8 1/2 de la vía a Daule, de esta
ciudad.- Lo que comunico a usted para los fines de Ley. Guayaquil, 21 de agosto del 2014.
Ab. Gonzalo Córdova Alvarado
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE GUAYAQUIL
CORTE PROVINCIAL DEL GUAYAS
Sep. 1-2-3 (153633)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
JUZGADO ADJUNTO DÉCIMO PRIMERO DE LA FAMILIA,
MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL GUAYAS
EXTRACTO DE CITACIÓN POR PRENSA
A: LE HAGO SABER: JACINTO MANUEL JIMENEZ COLLANTES; FEDERICO AUGUSTO JIMENEZ COLLANTES.
Que en esta Judicatura JIMENEZ COLLANTES ANGEL FIDEL, ha presentado la demanda de
PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS Nº 588-2014, cuyo extracto de demanda y auto en
ella recaído es del tenor siguiente:
Guayaquil 10 de julio del 2014
VISTOS.- En mérito del Sorteo de Ley.- Siendo este Operador de justicia, Dr. Esp. José Ricardo
Chiriboga Coello MSc,.- competente en razón de la especialización en la materia que trata,
avoco conocimiento en el presente juicio de apertura de sucesión presentada por JIMENEZ
COLLANTES ANGEL FIDEL, JIMENEZ LIRIANO FELIX ANDRES, JIMENEZ LIRIANO FELIX
ANTONIO y JIMENEZ LIRIANO MARIUXI, en que solicita se declare abierta la sucesión intestada de los bienes de dejados que en vida llamó JOSE FELIX JIMENEZ COLLANTES por
reunir los requisitos determinados en los Art. 67, 68 del Código de Procedimiento Civil, se
la califica de clara, precisa y completa, por lo que se la admite a trámite correspondiente de
conformidad con la norma establecida en el art. 640 del mismo cuerpo legal.- En lo principal,
como de la copia certificada de las inscripciones de defunción que se acompañan, se justifica el fallecimiento de JOSE FELIX JIMENEZ COLLANTES, hechos acaecidos en esta ciudad
de Guayaquil el 13 DE ABRIL DEL 2010, por lo cual se declara que está abierta la sucesión
de los bienes dejados por el causante.- Practíquese el inventario y avalúo de los bienes, en la
forma establecida al tenor del Art. 629 del Código de Procedimiento Civil.- Cítese a JIMENEZ
COLLANTES JACINTO MANUEL y JIMENEEZ COLLANTES FEDERICO AUGUSTO, en el lugar
que se indica en la demanda, mediante la oficina de citaciones.- A los herederos presuntos y
desconocidos de quienes en vida llamó JOSE FELIX JIMENEZ COLLANTES, se los citara en
la forma prevista en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, esto es mediante tres publicaciones por la prensa en el diario El Telégrafo.- Cuéntese con el Servicio de Rentas Internas
del Guayas a quien se le hará conocer sobre la presente acción, mediante oficio.- Póngase en
conocimiento del público la apertura de la sucesión.- Téngase en cuenta el casillero judicial
señalado, haciéndole saber al A los demandantes la obligación de nombrar un procurador
común, y o la obligación que tiene de señalar correo electrónico para sus notificaciones el
correo electrónico y la autorización conferida a su abogado patrocinador.- Que los demandantes o el procurador La actuaria del despacho proceda al desglose de la documentación
adjunta dejando copias certificadas de dichos documentos en autos y a costas de los comparecientes, y que proceda a elaborar el respectivo extracto de citación para la publicación
por la prensa.- Actúe en calidad de Secretaria de este despacho la Ab. Carolina Maldonado
Jaramillo.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.- Guayaquil, 22 de julio del 2014. Lo certifico.
Ab. Eduardo Gallardo Gallo
Secretario Juzgado Adjunto Décimo Primero
de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Guayas
Sep. 1-12-25 (153500)
CITACIÓN JUDICIAL
A: José Luis Moyolema Moyolema.
ACTOR: Carmen Juliana Buñay Lema.
DEMANDADO: José Luis Moyolema Moyolema
TRAMITE: D. P. Confesión Judicial No. 55-D-2014-CVM
OBJETO: Confesión Judicial del accionado conforme al pliego de preguntas presentado en sobre cerrado.
CUANTÍA: Indeterminada
FECHA DE INICIO: 18 de agosto del 2014
PROVIDENCIA:
JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, lunes 18 de
agosto del 2014, las 11h47.- VISTOS: Toda vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de 6 de agosto del 2014, se califica la petición la petición formulada por Carmen Juliana Buñay Lema, es clara, precisa y reúne los demás
requisitos de Ley, por lo que se la admite al trámite Especial.- Consecuentemente,
señalase para el diecinueve de septiembre del año en curso, a las quince horas, para
que el señor JOSE LUIS MOYOLEMA MOYOLEMA por sus propios y personales derechos y no por interpuesta persona, comparezca a esta judicatura y absuelva al tenor
del interrogatorio presentado en sobre cerrado, mismo que será abierto y calificado
al momento de la diligencia. En virtud del juramento rendido por la parte actora y
de conformidad con el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, cítese a la parte
accionada mediante tres publicaciones en uno de los periódicos de amplia circulación
que se editan en esta ciudad de Quito, para lo cual confiérase el extracto correspondiente. Téngase en cuenta el casillero judicial señalado por la peticionaria así como
la autorización que confiere a su abogado defensor. Notifíquese. F) Ab. Oscar Lanata
Alava, Juez (E).
Lo que comunico a usted para los fines de Ley, recordándole de la obligación que
tiene que señalar casillero judicial para recibir sus notificaciones.- Quito, 26 de agosto
del 2014. Certifico.
AB. ANDREA ESCALERAS PARDO
SECRETARIA (C) DEL JUZGADO
DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
Ago. 29; Sep. 1-2 (153375)
JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
REPÚBLICA DEL ECUADOR
CITACIÓN JUDICIAL A LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL FALLECIDO SEÑOR TEODORO ANDRADE BARBA.
EXTRACTO
ACTOR: JORGE GUILLERMO PACHA IGLESIAS.
DEMANDADOS: AMPARO DE LAS MERCEDES ORQUERA ANDRADE; Y, A LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL FALLECIDO SEÑOR TEODORO ANDRADE
BARBA.
TRAMITE: ORDINARIO DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA EXTRAORDINARIA DOMINIO.
JUICIO No. 2014-0162-Dr. W.M.
CUANTÍA: INDETERMINADA
CASILLERO No. 23, Dr. MANUEL AUCANCELA TUQUINGA.
PROVIDENCIA:
JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Machachi, martes 8 de julio
del 2014, las 11h03: VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en
providencia inmediata anterior: La demanda que antecede es clara, completa y reúne los
demás requisitos de ley. En consecuencia córrase traslado con la misma a la parte demandada señora AMPARO DE LAS MERCEDES ORQUERA ANDRADE, en calidad de heredera
conocida de quien en vida se llamó Segundo Teodoro Andrade Barba y a sus presuntos y
desconocidos herederos, por el término de quince días, bajo apercibimiento en rebeldía.
Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón de conformidad a
lo dispuesto en el Art. 1000 del Código de Procedimiento Civil.- Cuéntese en la presente
causa con el señor Alcalde y Procurador Síndico Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mejía, a quienes de conformidad con lo dispuesto en el Art. 9 de
la ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado, se les concede el término de veinte
días a fin de que contesten la presente demanda.- Cítese a los demandados: Amparo de las
Mercedes Orquera Andrade en el lugar que se indica en la demanda, para lo cual envíese
suficiente despacho a la Sala de Citaciones de la Unidad Segunda de la Familia, Mujer,
Niñez y Adolescencia, y, a los presuntos y desconocidos herederos de conformidad con
lo que dispone el Art. 82 del Código Procesal Civil, mediante tres publicaciones en uno
de los diarios de la ciudad de Quito, por no contar con este medio de comunicación en
esta localidad, en virtud de que bajo juramento el accionante manifiesta desconocer sus
individualidades y residencias. Téngase en cuenta el casillero judicial señalado. Agréguese
la documentación acompañada.- Notifíquese. F. Dra. Guadalupe Narváez V. Jueza del Juzgado Décimo Quinto de lo Civil de Pichincha. Lo que comunico a usted ‘para los fines de
Ley, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial en esta ciudad
para sus posteriores notificaciones. Certifico.
Dr. Washington Molina V.
SECRETARIO
Ago. 29; Sep. 1-2 (153390)
Holcim Ecuador S.A.
HACE SABER:
Que se ha extraviado el título No. 4.321 representativo de 81 acciones ordinarias y nominativas de US$5,00 de valor nominal cada una.
Por tanto, de no mediar reclamo de terceros dentro de los treinta días posteriores a aquel en que se hiciere la última publicación de
este aviso, Holcim Ecuador S.A., anulará el mencionado Título; y, en su lugar, lo desmaterializará a nombre de quien consta en el
Libro de Acciones y Accionistas de la compañía como su propietario.
Guayaquil, 04 de julio de 2014.
p. Holcim Ecuador S.A.
Rodolfo Montero Chacón
Presidente Ejecutivo
Sept. 1-2-3 (153455)
El Telégrafo I lunes 1 de septiembre del 2014
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE FAMILIA, MUJER,
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA NORTE DEL CANTÓN GUAYAQUIL
A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE CARLOS ALBERTO MANSSUR
MANSSUR, MERCEDES ISABEL MOREIRA NICOLA, JORGE HUMBERTO MANSSUR
MOREIRA, SALMA YESSENIA MANSSUR RICAURTE, OMAR STALIN MANSSUR RICAURTE, ESTALSN ALBERTO MANSSUR MARÍN, SANDRA CECILIA BAUS GÓMEZ.
LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el juicio de PARTICIÓN DE BIENES HEREDITARIOS DENTRO DE LA CAUSA N°09201-2013-4146, seguida por CARLOS ALBERTO MANSSUR MOREIRA.
OBJETO DE LA DEMANDA: Que el señor Juez mediante Sentencia proceda a la partición de los bines dejados por los fallecidos, señor CARLOS ALBERTO MANSSUR
MANSSUR; y, señora MERCEDES ISABEL MOREIRA NICOLA, de conformidad a lo
establecido en los artículos 639 y siguientes del Código de Procedimiento Civil vigente.
AUTO INICIAL: Guayaquil, miércoles 11 de junio de 2014, las 12h19.- VISTOS: MSC.
AB. ANDRES ALVARADO LUZURIAGA.- Avoco conocimiento de la presente causa en
mi calidad de Juez titular de esta judicatura.- En lo principal, la demanda presentada por
Carlos Alberto Manssur Moreira por reunir los requisitos determinados en los Art. 67,
68 y 639 del Código de Procedimiento Civil, se la califica de clara, precisa y completa,
por lo que se la admite al trámite señalado en la sección 8ava, título II del libro segundo
del Código de Procedimiento Civil del Juicio de Partición, se ordena de conformidad
con lo establecido en el artículo 346 numeral 4 del Código de Procedimiento Civil,
en consonancia con las garantías del debido proceso contenidas en el artículo 76 de
nuestra Constitución, se cite al señor AB. BOLIVAR OTON MANSSUR ALBAN; ARQ. ANIZA NEREIDA MANSSUR MOREIRA, por sus propios derechos y por los derechos que
representa de su hermana señora ELENA CECILIA MANSSUR MOREIRA; cítese también
a ADIB IBRAIM MANSSUR MOREIRA; ROSA ALEXANDRA MANSSUR MOREIRA; a los
herederos de quién vida fue el señor JORGE HUMBERTO MANSSUR MOREIRA estos
son los conocidos señores SAMIR ALBERTO, JORGE HUMBERTO, YAMIL JACOB y CERELA LISBETH MANSSUR VERA en el domicilio indicado en la demanda, se dispone
citar, además, por la prensa a los herederos presuntos y desconocidos de Carlos Alberto
Manssur Manssur, Mercedes Isabel Moreira Nicola y Jorge Humberto Manssur Moreira,
además de Salma Yessenia Manssur Ricaurte, Omar Stalin Manssur Ricaurte, Estalin
Alberto Manssur Marín, Sandra Cecilia Baus Gómez en la forma prevista en el Art. 82
del Código de Procedimiento Civil, esto es mediante tres publicaciones por la prensa
en unos de los diarios de mayor circulación, advirtiéndoles de la obligación que tienen
de señalar casilla judicial, correo electrónico dentro de los veinte días posteriores a la
tercera y última publicación bajo prevenciones legales.- Póngase en conocimiento del
público en general que una vez que fue aprobado el inventario de bienes hereditarios
mediante fallo de fecha 3 de diciembre del año 2012 a las 09h00, debidamente ejecutoriado por el ministerio de la ley, inicia el trámite de partición de bienes hereditarios de
quienes en vida fueron CARLOS ALBERTO MANSSUR MANSSUR y MERCEDES ISABEL
MOREIRA NICOLA. Se deja formal constancia que, cumplida la solemnidad sustancial
de citación a la demanda, una vez se practiquen las citaciones de ley, mediante providencia, se dispondrá, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 642 del Código
de Procedimiento Civil, la apertura de un término de quince días para que se presenten
todas las cuestiones cuya resolución fuere necesaria para llevar a cabo la partición.- De
conformidad con lo establecido en el artículo 473 del Código Orgánico de Organización
Territorial deberá citarse con el contenido de la demanda y anexos certificados aparejados a la M.l. Municipalidad de Guayaquil, y Gobierno Autónomo descentralizado Municipal del Cantón Ventanas, para que el respectivo Concejo de informe favorable sobre
la presente demanda de partición previniendo a los justiciables que sin este informe
favorable no se podrá llevar a efecto la realización de la partición.- Sígase contando con
el Servicio de Rentas Internas para los fines respectivos.- Téngase en cuenta la casilla
judicial, correo electrónico señalo por el accionante y la autorización conferida a sus
abogadas patrocinadoras. Actúe la abogada Jessica Molina Troya en calidad de actuaria
de la causa.- NOTIFÍQUESE.CUANTÍA: Indeterminada.
JUEZ DE LA CAUSA: EL MSC. ANDRES ALVARADO LUZURIAGA, JUEZ SEGUNDO DE
LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CORTE
PROVINCIAL DEL GUAYAS.
AB. JESSICA MOLINA TROYA
SECRETARIA
Ago. 19; Sep. 1 (152798)
JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE
LOS CÓNYUGES NICANOR GALARZA CARVAJAL Y ROSA IGNACIA PULLAS
TUFIÑO.
CASILLA # 1621
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE
EN EL CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN GUAYAQUIL
CITACIÓN JUDICIAL
EXTRACTO DE CITACIÓN
CITO: Con el Contenido de la Demanda, Auto de aceptación a trámite y más constancias
procesales recaídas en el presente juicio de TENENCIA a CALDERÓN BARRIO DIANA PAOLA,
cuyo extracto es el siguiente:
ACTOR:
DEMANDADA:
JUICIO NRO:
CUANTÍA:
CAUSA:
TRAMITE:
JUZGADO:
SIMANCAS GUEVARA JOSÉ LUIS
CALDERÓN BARRIO DIANA PAOLA
2014-3870
INDETERMINADA
TENENCIA
ORDINARIO
U.J. DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN
EL CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE SUCUMBIOS.- UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA,
MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS.
EXTRACTO DE LA DEMANDA.- SIMANCAS GUEVARA JOSÉ LUIS,... comparezco ante
usted con la siguiente demanda de TENENCIA: ...3.- Los nombres y apellidos completos
de la demandada son: CALDERÓN BARRIO DIANA PAOLA.- 4.- Los fundamentos de hecho
y derechos de la demanda, expuestos con claridad y precisión, son como siguen.- Fundamentos de hecho.- De la partida de nacimiento que adjunto vendrá a su conocimiento que
conjuntamente con CALDERÓN BARRIO DIANA PAOLA, somos padre de nuestra hija que
responde a los nombres de SINMANCAS CALDERÓN ZULEUMI MAYRIN, quien actualmente
tiene dos años y cinco meses de edad, la misma que la procreamos durante nuestra vida
juntos como marido y mujer, aproximadamente tres años, mas sucede que la madre de la
menor, hace aproximadamente un año y medio abandono, nuestro hogar, llevándose con
ella a nuestra pequeña, cuando tenía aproximadamente seis meses de edad, la señora antes
mencionada, la tuvo por un mes a la menor, luego de este tiempo yo fui por mi hija ya que
ella se encontraba enferma de asma, y además se hallaba descuidada y desprotegida por
su madre ya que ella no tenía tiempo para el cuidado de mi niña, porque se encontraba
formando otro hogar, es por eso que desde que mi hija tenía siete meses de edad tengo en
mi poder, bajo mi amparo y protección y soy quien solvento sus necesidades, es por ello que
solicitó la custodia de mi referida hija, por abandono y falta de responsabilidad de su madre,
ya que dicha señora se fue de la ciudad de Lago Agrio, y hasta la vez no se ha preocupado
por saber de mi hija SINMANCAS CALDERÓN ZULEUMI MAYRIN, quien ha vivido bajo mi
cuidado y amparo en la casa de mis padres en la cual vivo yo también y soy quien le proveo
de todo lo necesario para su vida, es con mi familia y principalmente con mi persona con
quien tiene una excelente relación de amor, cuidado y cariño. Es más desconozco el paradero de su madre de mi referida hija.- Fundamentos de Derecho: Por lo anteriormente expuesto
y siendo necesario la estabilidad de mi hija tanto moral como psíquica y tener un desarrollo
emocional, cultural física eficiente y con un buen ejemplo que yo le otorgo puedo dar a mi
niña una estabilidad en su vida y en definitiva atención al interés superior del niño de los
menores amparado en lo establecido en el Art. 118, 106 y numeral 5 del Art. 113 del Código
de la Niñez y la Adolescencia y numeral 5 del Art. 108 del Código Civil.- 5.- La cosa, cantidad
o hecho que se exige es la tenencia de mi hija SINMANCAS CALDERÓN ZULEUMI MAYRIN.
6.- El trámite es contencioso general, acorde a lo dispuesto en el Art. 271 y siguientes del
Código de la Niñez y Adolescencia... 8.- Declaro bajo juramento que desconozco el paradero
de mi demandada, es por eso señor Juez que me permito solicitar que las citaciones se las
realizara conforme lo estipula el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, esto es por la
prensa...- AUTO DE CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA.- CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE
SUCUMBIOS.- U. J. FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE CANTON LAGO
AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, jueves 19 de junio del 2014, las
17h28. VISTOS.- El escrito presentado por SIMANCA GUEVARA JOSE LUIS, de fecha 09 de
junio del 2014, a las 14h44, agréguese a los autos, el cual se atiende. Una vez que la parte
actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en providencia que antecede, según consta
en el acta de declaración conforme al artículo 82 del Código de Procedimiento Civil. En lo
principal.- La demanda de TENENCIA presentada por SIMANCAS GUEVARA JOSE LUIS en
contra de CALDERON BARRIO DIANA PAOLA, reclamando la tenencia de ZULEYMI MAYRIN
SIMANCAS CALDERON, que antecede por reunir los requisitos de ley determinados en el
Art. 67 de la Codificación al Código de Procedimiento Civil, se la califica de clara, precisa,
completa, por lo que se la acepta a trámite respectivo bajo el procedimiento contencioso
general prescrito en el Art. 271 del Código de la Niñez y Adolescencia. 1.- Cítese inmediatamente conforme establece la ley a la parte demandada CALDERON BARRIO DIANA PAOLA
una vez que la parte actora bajo juramento ha manifestado que le es imposible determinar
la individualidad o residencia y por ende desconoce el domicilio de persona demandada
conforme lo establece el Art. 82 de la Codificación al Código de Procedimiento Civil, por ello
cítese a través del periódico de circulación nacional por tres ocasiones, mediando término
de ocho días, por lo menos, entre la una y la otra citación, a fin de que dentro de los veinte
días a contarse desde la última publicación comparezca a Juicio y señale casillero judicial
para sus notificaciones cuyo extracto de demanda será entregado por la señora Secretaria
de esta Unidad Judicial. 2.- Tómese en cuenta el casillero judicial y domicilio electrónico
que señala el actor para recibir las notificaciones que le corresponda y la autorización que
le confiere a su abogado patrocinador. Agréguese al proceso la documentación aparejada
a la demanda. Actúe la Ab. Mariuxi Gonzabay en calidad de Secretaria de este Despacho y
Unidad Judicial.- CÚMPLASE, NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.-
VALORES DE INTEGRACIÓN Y RESCATE AL 29 DE AGOSTO DEL 2014
Máximo
Cesantía
Master
0.339226
1.719183
1.767764
Estratégico
Renta Plus
Superior
1.779347
1.352934
1.123586
Selecto
Premium
1.013949
1.016170
EXTRACTO DE CITACIÓN
JUZGADO SÉPTIMO DE TRABAJO DEL GUAYAS
A: YISELA LITARDO FLOR, TANIA ACOSTA QUINTERO, MERCY BAJAÑA
SANCHEZ, JAVIER REBUTTI DUQUE, DANILO HERNAN MERA E INÉS MENDOZA PALMA.
Que en esta Judicatura ha tocado mediante sorteo el conocimiento del JUICIO DE PROCEDIMIENTO ORAL N°. 164-2014, cuyas características son las
siguientes:
DEMANDANTE: COQUE REINADO CARMEN ZORAIDA.DEMANDADOS: ING. ROBERTO EDUARDO DE LA TORRE CHAVEZ e ING.
PAMELA LARREA MUNIZAGA por sus propios derechos y por los que representan de la compañía CORPORACIÓN AGRÍCOLA SAN JUAN C.A. "CASJUCA", y
YISELA LITARDO FLOR, TANIA ACOSTA QUINTERO, MERCY BAJAÑA SANCHEZ por sus propios derechos a INES MENDOZA PALMA por los derechos
que representa de CELUFINSA S.A. Y CORPTERCERIZAR S.A. a DANILO
HERNAN MERA por los derechos que representa de HORAEXPRES S.A., y a
JAVIER REBUTTI DUQUE por sus propios derechos y por los que representa
de COLLECORP S.A.
CUANTÍA: $ 19.210,00 DÓLARES AMERICANOS.TRAMITE: PROCEDIMIENTO ORAL.- "Conforme lo dispone el Art. 82 del Código
de Procedimiento Civil, se dispone citar a los señores YISELA LITARDO FLOR,
TANIA ACOSTA QUINTERO, MERCY BAJAÑA SANCHEZ, JAVIER REBUTTI
DUQUE, DANILO HERNAN MERA E INÉS MENDOZA PALMA por sus propios
derechos.
JUEZ: AB. ROSA LAURA ALCIVAR FABRE, Jueza Titular del Juzgado Séptimo
Laboral del Guayas.Lo que comunico a Ud. (s) para los fines de Ley, advirtiéndole (s), la obligación
que tiene (n) de comparecer a juicio y señalar domicilio para posteriores notificaciones, dentro de los veinte días siguientes a la publicación de este extracto
caso contrario podrá (n) ser declarado (s) como rebelde (s).Guayaquil, 03 de julio del 2.014
Ago. 25; Sep. 1-8 (153143)
PROVIDENCIAS DICTADAS:
JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, 12 de Junio del 2014, las 16h27. VISTOS.- Agréguese al proceso el escrito que antecede
con dos anexos.- Tómese en cuenta la REFORMA A LA DEMANDA planteada por
la actora en su escrito de 21 de abril del 2014, señalando que la presente acción
está planteada en contra de los herederos presuntos y desconocidos de los cónyuges fallecidos Nicanor Galarza Carvajal y Rosa Ignacia Pullas Tufiño. Previamente a proveer lo que corresponda, atento a las resoluciones No. 159-2001, 2582001 y 127-2002 que constituyen fallos de triple reiteración emitidos por la Corte
Suprema de Justicia, y con la finalidad de preservar los derechos de protección de
las partes consagrados en los Arts. 75, 76 y 82 de la Constitución, se dispone que
el actor justifique legal y documentadamente la imposibilidad de determinar la
individualidad y residencia de los herederos conocidos, presuntos y desconocidos
de los indicados causantes. NOTIFÍQUESE. F) DR. MARCO ALBAN NUÑEZ. JUEZ
JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, 07 de Julio del 2014, las 10h49. VISTOS.- Una vez que se ha dado cumplimiento a lo
dispuesto en la providencia anterior, se califica la demanda que antece con su
respectiva reforma, como clara, precisa y contentiva de los requisitos preceptuados en los Arts. 67 y 68 del Código de Procedimiento Civil; consecuentemente,
se acepta a trámite en juicio Ordinario. Los demandados, los herederos presuntos
y desconocidos de los cónyuges Nicanor Galarza Carvajal y Rosa Ignacia Pullas
Tufiño, dentro del término de quince días contados a partir de la última citación,
propongan todas las excepciones y dilatorias o perentorias que se crean asistidos
en derecho, bajo prevenciones de Ley.- De conformidad con lo dispuesto en el Art.
82 del Código de Procedimiento Civil y del juramento rendido por el actor, CÍTESE,
a los demandados por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación nacional de los que se editan en esta ciudad de Quito. Tómese en cuenta el domicilio
legal que señala, casillero judicial No. 800, correo pablo.rivera17@foroabogados.
ec y la autorización que confiere a su defensor. Agréguese la certificación que
acompaña al libelo inicial.- NOTIFÍQUESE. F) DR. MARCO ALBAN NUÑEZ. JUEZ
JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, 10 de Julio
del 2014, las 10h45. Ampliando la providencia dictada el 7 de Julio del 2014,
a las 10h49, se manda a inscribir la demanda con su respectiva reforma en el
Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito al amparo de lo preceptuado en el Art. 1000 del Código de Procedimiento Civil. Cuéntese con los
Personeros del I. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, quienes serán
citados en sus dependencias respectivas, en la dirección señalada. NOTIFÍQUESE.
F) DR. MARCO ALBAN NUÑEZ. JUEZ
LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES LEGALES CORRESPONDIENTES, Y LES
CITO CON LA OBLIGACIÓN QUE TIENEN DE SEÑALAR CASILLERO EN ESTA CIUDAD CONFORME LO DETERMINA LA LEY.
AB. GLENDA BAYAS REAL
SECRETARIA (E)
GOBIERNO NACIONAL DE
LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
SUBSECRETARIA DE LA DEMARCACIÓN
HIDROGRÁFICA DEL GUAYAS
CENTRO ZONAL DE GESTIÓN
GUAYAQUIL
REPÚBLICA DEL ECUADOR
MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES
TRÁMITE:
CAUSAL:
ACTOR:
SOLICITUD DE VISTO BUENO N° 177467 - 2014
NUMERAL 1 DEL ART. 172 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO.OFELIA DE JESÚS SÁNCHEZ MENDIETA, en su calidad de Representante
Legal de la DISTRIBUIDORA FARMACÉUTICA SUPERIOR - SUPERFAR S.A.
KARLA PAMELA ORELLANA MAZZINI
INSPECTORIA PROVINCIAL DEL TRABAJO DEL GUAYAS
Guayaquil, 25 de agosto de 2014; a las 10h00.En virtud de la razón de resorteo que antecede, avoco conocimiento de la presente solicitud de
Visto Bueno presentada por la señora OFELIA DE JESÚS SÁNCHEZ MENDIETA, en su calidad de
Representante Legal de la DISTRIBUIDORA FARMACÉUTICA SUPERIOR - SUPERFAR S.A., iniciada contra la trabajadora KARLA PAMELA ORELLANA MAZZINI, se encuentra lo siguiente: En lo
principal, de conformidad con lo determinado en los artículos 183 y 621 del Código del Trabajo, se
dispone notificar a la trabajadora KARLA PAMELA ORELLANA MAZZINI, mediante la publicación
del extracto de esta providencia en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad, al tenor de
lo preceptuado en el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, por haber declarado la compareciente y bajo juramento desconocer la individualidad o residencia actual de la trabajadora accionada
KARLA PAMELA ORELLANA MAZZINI, haciéndole saber que tiene el término de veinte días para que
comparezca al presente trámite seguido en su contra.- Con su contestación o en rebeldía realícense
las investigaciones de conformidad con la ley. Tómese en cuenta la casilla judicial No. 4943 y correo
electrónico [email protected], señalados por la accionante para futuras notificaciones, así
mismo la autorización concedida a su abogado patrocinador.- Guayaquil, 25 de agosto de 2014.Cúmplase y Notifíquese.-
A: LASCANO QUISPE CRISTHIAN RICARTE
LE HAGO SABER: Que por sorteo le ha tocado conocer el Juicio de Divorcio por Causal No. 52922014 al Ab. Carlos Zambrano Navarrete, Juez de la Unidad Judicial Norte de la Familia, Mujer,
Niñez y Adolescencia de Guayaquil.
ACTOR: BAQUE GODOY SANDRA MARIVEL.
OBJETO DE LA DEMANDA: Que el señor Juez de esta Unidad Judicial mediante Sentencia declare disuelto el vínculo matrimonial que une a los señores BAQUE GODOY SANDRA MARIVEL y
LASCANO QUISPE CRISTHIAN RICARTE, al tenor de la causal décimo primera del Artículo 110
del Código Civil.
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS, UNIDAD JUDICIAL NORTE DEL CANTÓN
GUAYAQUIL. Guayaquil, 03 de junio de 2014, a las 12h20 VISTOS: VISTOS: Ab. Carlos Zambrano
Navarrete, en mi calidad de Juez de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Unidad Judicial
Norte, por disposición de la Dirección General del Consejo de la Judicatura de Transición y en
mérito del sorteo de ley, avoco conocimiento de la presente causa de divorcio presentada por la
señora SANDRA MARIVEL BAQUE GODOY en contra del señor CRISTHIAN RICARTE LASCANO
QUISPE, la misma que por ser clara, completa, precisa, ya que reúne los requisitos de admisibilidad establecidos en los artículos 67, 68 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, se la admite
al trámite de juicio verbal sumario de Divorcio. En consecuencia, acorde con el artículo 82 del
Código de Procedimiento Civil, dado que el accionante, bajo declaración juramentada realizada
ante el suscrito juez, declara que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia
del demandado CRISTHIAN RICARTE LASCANO QUISPE; se dispone que la citación, se haga por
medio de la prensa; lo que se efectuará por intermedio de 3 publicaciones, que se las hará mediando término de ocho días, por lo menos, entre la una y la otra, de conformidad con el Art. 119
del Código Civil, en uno de los medios de amplia circulación del país y en uno de los periódicos
de la ciudad de Guayaquil provincia del Guayas lugar donde se celebró el matrimonio; El Actuario del Despacho conferirá los extractos pertinentes, para la indicada publicación de citación, al
demandado en el extracto de citación será advertida de la obligación que tiene de comparecer a
este proceso y de señalar casilla judicial en esta ciudad de Guayaquil, para sus notificaciones, en
caso de no comparecieren veinte días después de la última publicación, podrán ser considerado
o declarada rebelde.- Agréguense a los autos, los documentos que anexa a la demanda.- Téngase
en cuenta la casilla judicial que señala el compareciente, para recibir las notificaciones y la autorización que le confiere a su patrocinador.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.CUANTIA: Indeterminada
JUEZ DE LA CAUSA: AB. CARLOS ZAMBRANO NAVARRETE
Se le advierte al demandado que tiene la obligación de comparecer a este proceso y de señalar
casilla judicial en ésta ciudad de Guayaquil para sus notificaciones y que en caso de no comparecer veinte días después de la última publicación, podrá ser considerado o declarado rebelde.
AB. MARIA DE LOURDES TALBOT NIETO
SECRETARIA
UNIDAD JUDICIAL NORTE DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA DE GUAYAQUIL
Ago. 6-19; Sep. 1 (153501)
JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE PICHINCHA.- Quito, viernes 8 de agosto del 2014, las 09H35.
"VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Jueza titular de esta judicatura mediante Acción de
Personal No. 3962-DNTH-2014, del 12 de junio del 2014 y en virtud del sorteo correspondiente.- Agréguese al proceso el escrito presentado. Una vez que la parte accionante ha cumplido con lo dispuesto
en providencia de fecha 14 de julio del 2014, las 14h04, se encuentra que la petición que antecede, es
clara, precisa y reúne los requisitos de ley.- En consecuencia se la admite a trámite Ordinario. Córrase
traslado con el líbelo de demanda y este auto a la demandada BLANCA TRINIDAD RIVERA, a fin de
que en el término de quince días de citada proponga las excepciones a las que se crea asistido.- En
aplicación del Art. 82, incisos primero, segundo y tercero Ibidem, una vez que, bajo juramento la accionante ha afirmado la imposibilidad de determinar la individualidad o residencia de la demandada, lo
que consta a fojas 20 del proceso y se encuentra justificada con la documentación adjunta.- CÍTESE
a la demandada señora BLANCA TRINIDAD RIVERA, por tres publicaciones cada una de ellas en
fecha distinta, en un periódico de amplia circulación en esta ciudad, para lo cual, confiérase el extracto
correspondiente y entréguese a la persona autorizada.- Téngase en cuenta el casillero judicial, correo
electrónico señalado por la peticionaria y la autorización que confiere al Dr. Carlos Guaita Navarrete.- Actúe la señorita Tania Paola Villarreal Soto, en calidad de Secretaria Encargada de la Judicatura,
mediante Acción de Personal Nro. 5247-DP-UPTH, del 28 de julio del 2014.- Notifíquese y cúmplase."
F. Dra. Grimanesa Erazo Navarrete. Jueza.
Lo que comunico a Ud., para los fines de ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para posteriores notificaciones.
Tania Paola Villareal Soto
SECRETARIA (E)
Ago. 29; Sep. 1-2 (153394)
ABG. GABRIELA BRIONES CELI
INSPECTORA PROVINCIAL DEL TRABAJO DEL GUAYAS
EXTRACTO
GLORIA MARIA SILVA SILVA
BLANCA TRINIDAD RIVERA
No. 0507-2014-J.CH.
Ordinario (Extinción De Hipoteca).
Dra. Grimanesa Erazo Navarrete
Tania Paola Villarreal Soto
Indeterminada
AUTO:
REPÚBLICA DEL ECUADOR
(153506)
EXTRACTO
VISTO BUENO N° 177038-2014-PDZ
ACTOR: SEÑOR FILAMIR HIPOLITO HERRERA MARTILLO.
OBJETO DE LA PETICIÓN: AUTORIZACIÓN DE APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS
PROVENIENTES DEL ESTERO PÚBLICO DEL RECINTO PALO COLORADO, PARROQUIA
LOS LOJAS, DEL CANTÓN DAULE, PROVINCIA DEL GUAYAS.
SUBSECRETARIA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUAYAS.- CENTRO
DE ATENCIÓN AL CIUDADANO.- Guayaquil, 28 de julio del 2014, a las 15H00.- EXPEDIENTE No.- 1083-2014.- Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de
Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Guayaquil, en conformidad
a la Acción de Personal No.- 0359710, que rige a partir del 01 de abril del 2014.- En
lo principal: Vista la solicitud presentada por el señor Filamir Hipolito Herrera Martillo,
tendiente a obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas provenientes del
Estero Publico del Recinto Palo Colorado, para el lote de terreno ubicado en la parroquia
Los Lojas, del cantón Daule, provincia del Guayas, inicio el trámite correspondiente, calificándole de clara, completa y precisa, asignándole el No. 1083-2014: En tal virtud, se
dispone: 1.- Cítese a los usuarios conocidos señores: Víctor Hugo Fajardo Salazar, Ana
Rosa Zúñiga Navarrete, Sara Pastora Zúñiga Herrera, Gerardo Francisco Herrera Lozano,
Gina Maribel León Zúñiga, Carlos Daniel Acosta León, Antón Oswaldo Herrera Martillo,
María Luisa Herrera Herrera, Manuel Arturo Zúñiga Herrera, en los predios ubicados en el
recinto Palo Colorado, de la parroquia Los Lojas, del cantón Daule, provincia del Guayas,
para lo cual, se comisiona al señor Teniente Político de la parroquia Los Lojas, del cantón
Daule, Provincia del Guayas. 2.- Cítese a los usuarios conocidos o no por la prensa conforme lo señala el Artículo 87 de la Ley de Aguas, mediante un extracto de la solicitud y
esta providencia, en uno de los diarios de mayor circulación, esto es: EL Universo, Expreso
o EL Telégrafo, por tres veces, mediando de una a otra el plazo de ocho días. 3.- Fíjese
carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Los Lojas, cantón Daule,
provincia del Guayas, por el plazo de 30 días conforme lo señala el Artículo 87 de la Ley
de Aguas, comisionándose la práctica de la diligencia al señor Teniente Político de la referida parroquia 4.- En su debida oportunidad, se designará un perito para la práctica de la
inspección respectiva. 5.- Téngase en cuenta el correo electrónico vanessaherrera1992@
gmail.com, que señala para futuras notificaciones. 6.- Agréguese a los autos los escritos
presentados y documentación aportada. Actúe la Abogada Bertha Burgos Pozo, en calidad de Secretaria Ad-Hoc.- NOTIFÍQUESE.- f) Dr. Antonio Vintimilla Vela, Responsable
Técnico de Centro de Atención al Ciudadano Guayaquil.- Particular que comunico para
los fines de ley.- Lo certifico.- Guayaquil, 28 de julio del 2014.
Abg. Bertha Burgos Pozo
SECRETARIA AD-HOC
CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
Ag. 22; Sept. 1 (153026)
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS
JUZGADO ÚNICO SEXTO DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA DEL CANTÓN DURAN
Durán, 30 de Julio del 2014.
Oficio: 2441 -JU6FMNA-D
EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL
A: LUIS TEODORO CASTRO.
LE HAGO SABER: Del Juicio de Autorización de salida del país con Oposición N°
2014-1503, seguido por MARIA ESPERANZA ROJAS ALTAMIRANO en calidad de
APODERADA de MARTHA RAQUEL CABRERA ROJAS en contra de LUIS TEODORO
CASTRO, se encuentra lo siguiente:
AUTO DE CALIFICACIÓN: La señora Jueza, mediante auto de calificación acepta al
trámite la demanda de AUTORIZACIÓN DE SALIDA DEL PAIS CON OPOSICIÓN, propuesta por MARIA ESPERANZA ROJAS ALTAMIRANO en calidad de APODERADA de
MARTHA RAQUEL CABRERA ROJAS en contra de LUIS TEODORO CASTRO, libelo
que se acepta a trámite Especial por reunir los requisitos de ley, cítese al demandado
conforme lo que determina el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, por cuanto
la actora bajo juramento singularizó que diligencias, investigaciones o averiguaciones
ha hecho en orden a establecer el actual domicilio o residencia de la parte demandada
y que a pesar de dichas diligencias no le fue posible determinar el domicilio de LUIS
TEODORO CASTRO en tal virtud la señora Jueza ordena se CITE POR LA PRENSA al
demandado LUIS TEODORO CASTRO, en uno de los diarios de mayor circulación de
la ciudad de Guayaquil, a quien se le advertirá de la obligación que tiene de señalar
domicilio judicial electrónico en esta ciudad de Durán y comparecer a juicio, para que
pueda recibir sus notificaciones en la presente causa bajo prevención de ser declarada
en rebeldía en caso de no comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a
la última publicación.- JUEZ DE LA CAUSA: AB. GLENDA ELIZABETH ORTEGA MARCIAL, JUEZA DEL JUZGADO ÚNICO SEXTO DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN DURÁN. AB. GISELLA CEREZO RODRIGUEZ, ACTUARIA
DEL DESPACHO.
Duran, 30 de Julio del 2014.Abg. Gisella Cerezo Rodríguez
SECRETARIA
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: PROPIETARIO (S), HEREDEROS Y/O QUIENES SE CREAN CON DERECHO
Se le hace saber lo siguiente:
Superficie: 2.1263
Sector: Buena Fe
Parroquia: Salitre
Cantón: Salitre
Provincia: Guayas
Tramite: 009-2014
Accionante: Andrés Agripino Zamora León
CASILLA #4885
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS
UNIDAD JUDICIAL SUR DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
CANTÓN GUAYAQUIL
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: CARMEN MARGARITA ANZOATEGUI GOMEZ
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA
(MAGAP).- SUBSECRETARÍA DE TIERRAS Y REFORMA AGRARIA (STRA).DIRECCIÓN DISTRITAL OCCIDENTAL DE TIERRAS (DDOT).- Guayaquil, 13
de junio de 2014; a las 08h30.- Avoco conocimiento en mi calidad de Directora Técnica de Área Distrito Occidental de la Subsecretaría de Tierras
y Reforma Agraria (e), mediante Acción de Personal No. 0465 CGAF/DATH
de fecha 02 de junio del 2014. Desígnese Secretaria Ad-Hoc a la Ab. Minerva
Escalante Alvarado, quien estando presente acepta el cargo y jura desempeñarlo fiel y legalmente y para constancia firma conmigo al pie de esta
providencia. Dentro del trámite administrativo de Presentación de Título
signado con el No. 009-2014. EN LO PRINCIPAL: 1.- Se AMPLIA el Auto de
Calificación en el numeral 2, ya que debe considerarse también la superficie
de 2.1263 Hectáreas, ubicado en el sector Buena Fe, parroquia y cantón
Salitre, provincia del Guayas, tal como consta en la denuncia. 2.- Ofíciese al
señor Registrador de la Propiedad del Cantón Salitre Provincia del Guayas, a
fin de que se sirva inscribir esta providencia como alcance a la dictada el 29
de abril de 2014, en el registro a su cargo. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- f)
Ab. Sarah María Pincay Morla, Directora Técnica de Área del Distrito Occidental f) Ab. Minerva Escalante Alvarado, Secretaria AD-HCC, particular que comunico a usted para los fines legales pertinentes.- Guayaquil,
Ab. Minerva Escalante Alvarado
SECRETARIA AD-HOC
Sep. 1-9-17 (153507)
ACTOR:
ACCIONADO:
CAUSAL:
ING. FABIAN HUMBERTO BENAVIDEZ MONTENEGRO
ISAAC LEONEL VIVAS YONG
1 DEL ART. 172 CÓDIGO DEL TRABAJO.
INSPECCIÓN DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 21 de agosto del 2014, a las 18H52.Dentro del Trámite de VISTO BUENO No. 177038-2014-PDZ, presentado por el señor ING.
FABIAN HUMBERTO BENAVIDEZ MONTENEGRO, representante legal de la compañía INGENIERIA TELECOMUNICACIONES BENAVIDES ABAD SERVICIOS CIA. LTDA., en contra
de su trabajador señor ISAAC LEONEL VIVAS YONG; Agréguese al expediente el escrito y
la Declaración Juramentada presentada por la parte accionante, atendiendo al mismo se
dispone: 1) En aplicación al Art. 183, 545, atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo,
con la copia de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providencia notifíquese al
trabajador señor ISAAC LEONEL VIVAS YONG, mediante tres publicaciones en uno de los
periódicos de amplia circulación, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 82 del Código de
Procedimiento Civil, por cuanto el empleador bajo juramento declara desconocer el domicilio del accionado, a quien se le concede el término de veinte días para que conteste y señale
casillero judicial para futuras notificaciones. 2) Para tal efecto se entrega el correspondiente
extracto, y se le informa al accionante que las publicaciones se realizarán a día seguido y
se remitirán a la Inspectoría del Trabajo dentro del término de quince días siguientes
desde la notificación con la presente providencia, en caso de no dar cumplimiento se
dispondrá el archivo del expediente. 3) Tómese en cuenta el casillero judicial N° 2639; y
la autorización otorgada al (a) profesional del derecho que suscribe la presente causa.- NOTIFÍQUESE.- F) AB. PAMELA DELGADO ZAPATA.
Lo que comunico para los fines de Ley.
ABG. PAMELA DELGADO ZAPATA
INSPECTORA DE TRABAJO DE PICHINCHA
Ago. 29; Sep. 1-2 (153409)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
JUZGADO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
EXTRACTO
CITACIÓN JUDICIAL A: EDWIN MARCELO COELLO TIERRA
(153627)
EXTRACTO DE CITACIÓN
REPÚBLICA DEL ECUADOR
EXTRACTO
JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL A BLANCA TRINIDAD RIVERA
REPÚBLICA DEL ECUADOR
EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN
SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTES DEL
ESTERO PALO COLORADO, UBICADO RECINTO PALO COLORADO, PARROQUIA LOS
LOJAS, DEL CANTÓN DAULE, PROVINCIA DEL GUAYAS
Ago. 28-29; Sep. 1 (153334)
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS
UNIDAD JUDICIAL NORTE DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ
Y ADOLESCENCIA DE GUAYAQUIL
Ag. 28-29; Sept. 1 (153381)
ACTORA:
DEMANDADA:
JUICIO:
TRÁMITE:
JUEZ:
SECRETARIA:
CUANTÍA:
Visto Bueno N° 177467-2014
Ab. Mariuxi Gonzabay
SECRETARIA (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL
Ab. Gonzalo Córdova Alvarado
SECRETARIO DE LA UNIDAD
JUDICIAL CIVIL DE GUAYAQUIL
CORTE PROVINCIAL DEL GUAYAS
Sept. 1-2-3 (153408)
Atentamente,
JUICIO ORDINARIO No. 2014-077-GB
ACTOR: LINCANGO CHICAIZA MARIA CECILIA
DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CÓNYUGES NICANOR GALARZA CARVAJAL Y ROSA IGNACIA PULLAS TUFIÑO.
CUANTÍA: INDETERMINADA
OBJETO: OBTENER LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA EXTRAORDINARIA DE
DOMINIO.
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: ULVIA VICTORIA GRANDA GONZALEZ.
SE LES HACE SABER: Que mediante sorteo de ley, ha tocado conocer a esta Unidad Judicial
Civil, el Juicio Ordinario No. 7964-2014, seguido por DANILO DE JESUS NORERO MEJIA
representante legal de la compañía Inmobiliaria San Colombano, contra de MARIO FRANCISCO SANCHEZ ESPINOZA y ULVIA VICTORIA GRANDA GONZALEZ, cuyo extracto es el
siguiente:
ACTOR: DANILO DE JESUS NORERO MEJIA P.L.D.Q.R. CIA INMOBILIARIA SAN COLOMBANO.
FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA: El actor fundamenta su demanda de conformidad con
lo establecido en el Art. 395, 396, 397, 398, 399, 400, 401 del Código de Procedimiento
Civil y demás normas pertinentes.
AUTO INICIAL: Guayaquil, jueves 19 de Diciembre del 2013, las 14h25. VISTOS: La demanda que antecede presentada por DANILO DE JESUS NORERO MEJIA representante legal
de la compañía Inmobiliaria San Colombano en contra de MARIO FRANCISCO SANCHEZ
ESPINOZA y ULVIA VICTORIA GRANDA GONZALEZ, reúne los requisitos determinados en
artículos 67 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, por lo que se la califica de clara y
precisa y se la admite al trámite en Juicio Ordinario. Cítese a la demandada en el domicilio
señalado para que dentro del término de quince días propongan las excepciones dilatorias y
perentorias de que se crean asistidos las mismas que se resolverán en sentencia, citaciones.Los documentos acompañados agréguense a los autos. Inscríbase la demanda en el registro
de la Propiedad conforme lo determina el artículo 1010 del Código de Procedimiento Civil.
Notifíquese. Guayaquil, miércoles 23 de julio del 2014, las 15h50.- Avoco conocimiento en
el presente juicio en calidad de Juez de la Unidad E de lo Civil de Guayaquil y en mérito de la
acción de personal 4494-DNTH-2.014 de junio 10 del 2.014. Previo a proveer lo solicitado
por la parte actora, a fin de precautelar los derechos constitucionales de la Tutela Judicial
efectiva y garantizar el debido proceso de las partes procesales, se ordena que el accionante,
en el término de tres días, cumpla con justificar que le es imposible determinar la ubicación
del domicilio o residencia de la parte demandada que se exige para los casos de esta citación
excepcional, debiendo demostrar las diligencias realizadas para el efecto de conformidad con
lo dispuesto en el fallo de la Corte Constitucional, publicado en el R.O. 228 de fecha lunes 05
de julio de 2010, así como también comparezca a este Juzgado a reconocer la firma y rúbrica
de su afirmación bajo juramento dentro del término de tres días Notifíquese.- Guayaquil, viernes 1 de Agosto del 2014, las 15h14.- Agréguese a los autos el escrito y anexo presentado
por la parte actora. Por cuanto en el proceso constan el reconocimiento de firma que bajo
juramento que hace el accionante, donde afirma que desconoce y le es imposible determinar la individualidad o residencia actual de los demandados, ordeno se cite a los herederos
presuntos o desconocidos del señor MARIO FRANCISCO SANCHEZ ESPINOZA y a la señora
ULVIA VICTORIA GRANDA GONZALEZ tal como lo establece los artículos 83 y 82 del código
de procedimiento civil respectivamente.- Publicación que se realizara en diario El Telégrafo
de la ciudad de Guayaquil. El actuario del despacho elabore el correspondiente extracto de
citación para dicha diligencia. NOTIFÍQUESE.JUEZ DE LA CAUSA: AB. ROBERT TERAN MATAMOROS, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL
CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL.
Lo que comunico para fines de ley, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casilla
judicial para posteriores notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y
última publicación de esta aviso, caso contrario serán considerado o tenido como rebelde.Guayaquil, 7 de Agosto del 2014
Abg. Sandy Ronquillo Baque
SECRETARIA JUZGADO 7MO DE TRABAJO
CONTRA:
Particular que se comunica para los fines legales pertinentes.
39
LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el Juicio de DIVORCIO No. 20146583 que el señor MEDARDO ELIESE PERALTA AVILA en contra de la señora CARMEN
MARGARITA ANZOATEGUI GOMEZ se ha dispuesto lo siguiente:
ACTOR: MEDARDO ELIESE PERALTA AVILA.
DEMANDADA: CARMEN MARGARITA ANZOATEGUI GOMEZ.
AUTO INICIAL: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS.- UNIDAD JUDICIAL
SUR DEL CANTÓN GUAYAQUIL.- Guayaquil, 10 de Julio del 2014 a las 09h48.- VISTOS:
En lo principal, una vez cumplido con la Declaración Juramentada planteada por el accionante de fecha 2 de Julio del 2014 a las 09h59, le corresponde a esta Autoridad calificar
la presente causa y para hacerlo, se considera: La presente demanda de DIVORCIO POR
CAUSAL presentada por el señor MEDARDO ELIESER PERALTA AVILA en contra de CARMEN MARGARITA ANZOATEGUI GOMEZ, conforme lo justifica con los documentos que
adjunta, por lo que, una vez examinada, y en virtud de que cumple con los requisitos legales
se la califica y se la acepta al trámite por ser clara y precisa, tal como lo establecen los
Artículos 67, 68 del Código de Procedimiento Civil.- En consecuencia cítese a la señora
CARMEN MARGARITA ANZOATEGUI GOMEZ conforme a lo dispuesto en el Artículo 82
del Código de Procedimiento Civil, en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad,
sea EXPRESO, EL UNIVERSO o EL TELÉGRAFO; para el efecto se dispone que el Actuario
del despacho elabore el correspondiente extracto de citación.- Cumplida la diligencia de
citación, se convocará oportunamente a la audiencia de parientes, debiendo asistir dos
parientes de los mismos y a su falta dos personas de reconocida honorabilidad, para que
insinúen al curador ad-litem que representará a la hija menor de edad habida dentro del
matrimonio.- NOTIFÍQUESE.JUEZA DE LA CAUSA: AB. ROSARIO CARLA BERON PALOMEQUE, JUEZA DE LA UNIDAD
JUDICIAL SUR DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CORTE PROVINCIAL
DEL GUAYAS Y ABOGADO JUAN FAJARDO CHUNG.- QUE CERTIFICA.
ACTOR: HERALDO FRANCISCO CRIOLLO REYES.
DEMANDADO: EDWIN MARCELO COELLO TIERRA.
JUICIO: EJECUTIVO
No: 375-2007 NA
CASILLA JUDICIAL: 6029
DEFENSOR: DR. HIPOLITO AUGUSTO DE CADENA GALARZA.
JUZGADO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. QUITO, 30 de Mayo del 2007:
las 08h58.- VISTOS.- Agréguese a los autos el escrito precedente. De conformidad
con el inciso cuarto del Art. 47 de la Ley de Arbitraje y Mediación; el acta de mediación tiene efecto de sentencia ejecutoriada y cosa juzgada que se debe ejecutar
siguiendo la vía de apremio. En tal virtud, de conformidad con el acta de mediación
que se adjunta y el escrito de demanda, se dispone dar el tramite correspondiente a
la presente causa, previo a proveer el pedido de la parte ejecutante, se dispone remitir atento oficio al señor Gerente del banco Rumiñahui; a fin de que por intermedio
del Departamento o persona correspondiente, se sirva informar a esta Judicatura
si existe el depósito de dos mil dólares ($ 2.000,oo) en la cuenta de ahorros No
800594390 de propiedad del Sr. Heraldo Francisco Criollo Reyes el día 23 de diciembre del 2006. Cumplido que sea se proveerá lo que en derecho corresponda.
Agréguese A los autos los documentos que se adjunta y téngase en cuerna el casillero judicial y cítese al mandado en el lugar que se indica para el efecto.- NOTIFÍQUESE.
DR. RAUL MARIÑO HERNANDEZ
JUEZ
JUZGADO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, miércoles 9 de abril del
2014, las 16h24. Avoco conocimiento de la presente causa en virtud de la Acción
de Personal No. 5501-DP-DPP, de 1 de noviembre del 2013.- Agréguense a los autos
los escritos precedentes. Téngase en cuenta el nuevo casillero judicial y Abogado
defensor señalado por el accionante, notifíquese al Dr. Rolando Utreras, que ha sido
sustituido en la defensa de la presente causa. En mérito del juramento rendido por
el señor Dr. HERALDO FRANCISCO CRIOLLO REYES quien bajo juramento declara la
imposibilidad de determinar la individualidad o residencia de los demandados y de
conformidad con lo que dispone el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, cítese
al señor EDWIN MARCELO COELLO TIERRA, por la prensa en uno de los diarios de
mayor circulación que se editan en esa ciudad de Quito.- NOTIFÍQUESE.DR. LUIS EDUARDO TAIPE GUANOLUISA
JUEZ ENCARGADO
Guayaquil, 1 de Agosto del 2014.
Ab. Juan Javier fajardo Chung
SECRETARIO
UNIDAD JUDICIAL SUR DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
DE GUAYAQUIL
Sep. 1-12-25 (153640)
Lo que comunico para los fines de ley, advirtiéndole de la obligación que tiene de
señalar casillero judicial para futuras notificaciones que le corresponda.
ABG. PAUL EFRAIN PEREZ
SECRETARIO
Sep. 1-2-3 (153471)
El Telégrafo I lunes 1 de septiembre del 2014
40
Casilla No: 3024
Juicio No: 17203-2014-8202
EXTRACTO JUDICIAL
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA,
MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO
LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
AVISO JUDICIAL
EXTRACTO JUDICIAL
UNIDAD JUDICIAL TERCERA ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ
Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO
CITACIÓN JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES ROSA
ELVIRA DE LA CRUZ VILLACIS, MANUEL MARIA CUEVA GARCIA y JORGE
HUMBERTO CUEVA CRUZ
CAUSA:
INVENTARIOS Nro. DE JUICIO 2014-8202
ACTORES:
CUEVA DE LA CRUZ MANUELA GUILLERMINA, CUEVA DE LA CRUZ
ROSA LUZ AMERICA, CUEVA DE LA CRUZ MARIA ROSARIO
DEMANDADOS:
CUEVA PILLAJO ALEX PATRICIO, CUEVA PILLAJO ANA MARIA, CUEVA
PILLAJO VICTOR MANUEL, CUEVA PILLAJO JONATHAN SANTIAGO, CUEVA PILLAJO LIZETH MAGDALENA, CUEVA PILLAJO NATALY GABRIELA, Y
A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES
ROSA ELVIRA DE LA CRUZ VILLACIS, MANUEL MARIA CUEVA GARCIA y
JORGE HUMBERTO CUEVA CRUZ
CUANTÍA:
INDETERMINADA
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHA.- UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUITO DE LA PROVINCIA
DE PICHINCHA.- Quito, martes 05 de agosto del 2014, las 11h56.- VISTOS.- Avoco conocimiento
de la presente causa en calidad de Juez Encargada de esta Unidad Judicial mediante Acción de
Personal No. 4497 DP-UPTH de 01 de julio del 2014 y en virtud del sorteo de Ley en la oficina
correspondiente.- En lo principal, la demanda propuesta por MANUELA GUILLERMINA, ROSA LUZ
AMERICA y MARIA ROSARIO CUEVA DE LA CRUZ, es clara, completa, precisa y reúne los requisitos
de Ley, por lo que declarándosela procedente se la admite a trámite Especial.- De la documentación
adjunta se desprende que en esta ciudad de Quito, provincia de Pichincha, con fecha 21 de agosto
de 1990, ha fallecido la señora ROSA ELVIRA DE LA CRUZ VILLACIS; quien en vida ha sido señor
MANUEL MARIA CUEVA GARCIA, ha dejado de existir el 30 de mayo de 1993; así también quien en
vida fuera JORGE HUMBERTO CRUVA CRUZ.- En consecuencia, se declara la apertura de la sucesión
intestada de los mencionados causantes, por lo tanto procédase a la facción de inventarios y avalúo
de sus bienes, con intervención del Perito o Peritos que resultaren nombrados, de conformidad al
Art. 252 del Código de Procedimiento Civil.- Cítese con el contenido de la demanda y presente providencia a los demandados ALEX PATRICIO, ANA MARIA, VICTOR MANUEL, JONATHAN SANTIAGO,
LIZETH MAGDALENA y NATALY GABRIELA CUEVA PILLAJO, por derecho de representación de su
también fallecido padre señor JORGE HUMBERTO CUEVA CRUZ en la dirección señalada para el
efecto de esta ciudad de Quito, para el efecto envíese suficiente despacho en forma a la oficina de
Citaciones de esta Unidad Judicial.- Y a los herederos presuntos y desconocidos de ROSA ELVIRA
DE LA CRUZ VILLACIS, MANUEL MARIA CUEVA GARCIA y JORGE HUMBERTO CUEVA CRUZ, en
mérito del juramento rendido por las actoras, se citará conforme lo dispone el Art. 82 del Código de
Procedimiento Civil, esto es en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad, para lo
cual se entregará el respectivo extracto.- Téngase presente la designación de la actora señora ROSA
LUZ AMERICA CUEVA DE LA CRUZ a quien se la he designado Procuradora Común en la presente
causa de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 52 del Código Adjetivo Civil.- Cuéntese en la presente
causa con el Director del Servicio de Rentas Internas, el cual será citado legalmente en su despacho.- Previamente, inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad de este Cantón,
acorde a lo dispuesto por el Art. 1.000 del Código de Procedimiento Civil.- Cuéntese también con
los personeros del I. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.- Agréguese al proceso la documentación acompañada.- Tómese en cuenta la cuantía, trámite, domicilio, casillero judicial y correos
electrónicos señalados por las actoras para sus notificaciones.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- CORTE
PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHA.- UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE
LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, 18 de agosto del 2014, las 15h39. El escrito que antecede, agréguese al proceso;
téngase presente el domicilio, casillero judicial y correo electrónico señalados por los demandados
ALEX PATRICIO, ANA MARIA, JONATHAN SANTIAGO, LISETH MAGDALENA y NATALY GABRIELA
CUEVA PILLAJO para las posteriores notificaciones que le corresponda; los accionados cumplan
con lo dispuesto en el Art. 52 del Código de Procedimiento Civil, para tal efecto se les concede el
término de setenta y dos horas de conformidad con el Art. 318 del IBIDEM.- Notifíquese.- CORTE
PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHA.- UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito miércoles 20 de agosto del 2014, las 15h41. De oficio, se corrige en cuanto a los nombre
de los causantes son JORGE HUMBERTO CUEVA CRUZ, MANUEL MARIA CUEVA GARCIA, Y ROSA
ELVIRA DE LA CRUZ VILLACIS, para los fines legales pertinentes.- NOTIFÍQUESE.
Lo que comunico a usted para los fines de Ley, y LO CITO advirtiéndole la obligación que tiene de
señalar casillero judicial para que reciba futuras notificaciones que le correspondan en la presente
causa.CERTIFICA.DRA. NORMA EDUVINES VARGAS ARMIJO
SECRETARIA
Ago. 29; Sep. 1 (153436)
CITACIÓN JUDICIAL: MARCO RUBEN CAYO CHUSIN
ACTOR(ES): MARIA SOLEDAD GUILLERMO JIMBO.
DEMANDADO: MARCO RUBEN CAYO CHUSIN
JUICIO NO. 0112-2014-FA.
TRAMITE: ESPECIAL
JUEZ: DRA: DELICIA GARCES ABAD
SECRETARIA: DRA. FANNY ARGUELLO
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHA.- UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL
CANTÓN QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 4 de agosto
del 2014, las 10h01. VISTOS: Conforme consta el expediente a fs. 31 el acta de
reconocimiento de firma y rubrica realizado por la accionante respecto al desconocimiento de domicilio de la parte demandada. En lo principal se dispone: En mérito
al juramento rendido por el accionante y de conformidad con el Art. 82 del Código
de procedimiento Civil, cítese al demandado Sr. MARCO RUBEN CAYO CHUSIN por
medio de la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de
Quito mediando ocho días hábiles entre una y otra publicación.- NOTIFÍQUESE.- f)
Dra. Delicia Garcés Abad, Jueza de La Unidad Judicial.
DRA. FANNY ARGUELLO
SECRETARIA DE LA UNIDAD TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ
Y ADOLESCENCIA DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
Sep. 1-2-3 (153480)
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL
Casillero Judicial No. 3638. / Dra. R. Fiallos
EXTRACTO
A.- JORGE AQUILES CANTOS VALLECILLA.
JUICIO DE DIVORCIO POR CAUSAL No. 12967 - 2014
Se le hace saber, que por cuanto en esta Unidad Judicial mediante sorteo de ley, recayó la demanda Nº 6130/2014 INSOLVENCIA seguida por El señor Marco Adarlicio
Sarango Luna, por los derechos que representa en su calidad de Gerente General de la
Compañía Lubritecnic Cía. Ltda., contra el señor Jorge Aquiles Cantos Vallecilla, cuyo
extracto es el siguiente:
ACTOR: COMPAÑÍA LUBRITECNIC CIA. LTDA.
DEMANDADO: Jorge Aquiles Cantos Vallecilla.
AUTO INICIAL: VISTOS: GUAYAQUIL, JUEVES 11 DE ABRIL DEL 2013. La demanda
que antecede presentada por el señor Marco Adarlicio Sarango Luna, por los derechos que representa en su calidad de Gerente General de la Compañía Lubritecnic Cia.
Ltda., conforme lo justicia con el nombramiento que acompaña en mérito del cual se
declara legitimada su intervención, contra el señor Jorge Aquiles Cantos Vallecilla, la
misma que por reunir los requisitos legales, previstos en los Arts. 67, 68 y 1013, del
Código de Procedimiento Civil, se la admite al trámite de ley respectivo.- En consecuencia, en mérito de los recaudos adjuntos a la demanda, se viene en conocimiento
que en ejecución por dólares seguida contra el prenombrado accionado, en el Juzgado
Quinto de Lo Civil de Guayaquil, en el cual Librado el mandamiento de ejecución, éste
no ha pagado el valor de $.33.603.47, ni ha dimitido bienes equivalentes, dentro del
término señalado como aparece de los documentos acompañados.- De tal manera, al
tenor de lo establecido en el Art. 519 del Código de Procedimiento Civil, se presume
la insolvencia del demandado y como consecuencia de ello, se declara haber lugar a
la formación del concurso de acreedores, ordenándose que el demandado, dentro de
ocho días, presente el balance de sus bienes, así como de los libros, correspondencia
y más documentos del concursado, ordenándose que por una sola vez se ponga en
conocimiento del público en uno o cualquiera de los periódicos de la localidad esta
declaratoria.- Se ordena la acumulación de pleitos seguidos contra la demandada por
obligaciones de dar o hacer, para lo cual remítanse atentos oficios a los señores Jueces de lo Civil de Guayaquil.- Se dispone que uno de los señores Jueces de lo Penal
del Guayas califique la insolvencia.- Se ordena que los bienes del concursado sean
entregados al síndico de Quiebra designado por la H. Corte Superior de Justicia.- Por
el estado del concursado se encuentra en interdicción de administrar sus bienes.- Diríjanse atentos oficios a los señores Contralor General del Estado, Director Regional de
la Contraloría, Notarios Públicos y Registrador de la Propiedad del Cantón, comunicándoles el estado en que se encuentra el demandado.- Oportunamente se señalará día y
hora para la Junta de acreedores, se advierte al demandado que no puede ausentarse
del lugar del juicio, sin autorización de la Judicatura, debiendo oficiarse en este sentido
al Director y Subdirector de Migración y Extranjería.- Cítese a en el domicilio señalado
para el efecto.- Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico para las correspondientes notificaciones, así como la autorización que le confiere a su Abogado
Patrocinador.- Agréguese a los autos los documentos acompañados.- Notifíquese.- F.
AB. CARLOS ALVARADO CHAVEZ, JUEZ. GUAYAQUIL, MIERCOLES 11 DE JUNIO
DEL 2014, LAS 11H01.- Agréguese los autos el escritos presentado.- En atención a
la petición realizada, cítese a JORGE AQUILES CANTOS VALLECILLA, conforme lo estable el Art. 82 del C.P.C., la actuaria del despacho confeccione y envíe el respectivo
extracto de citación por la prensa a la casilla judicial de la parte actora.- Notifíquese F.
AB. CARLOS ALVARADO CHAVEZ, JUEZ.
Lo que comunico a usted para los fines de ley, previniéndole de la obligación que tiene
de comparecer a Juicio y señalar casillero judicial para sus notificaciones dentro de los
veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso, caso contrario
será considerado rebelde.
Guayaquil, 18 de Junio del 2014
AB. ANA CARDENAS VELOZ
SECRETARIA (e) DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL
CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL
Ago. 1-2-3 (153461)
ACTOR (A):
DEMANDADO (A):
CUANTÍA:
TRAMITE:
CITACIÓN JUDICIAL A:
BORIS MARCELO TORRES ZABALA
XIMENA ELIZABETH TRUJILLO ROMERO
INDETERMINADA
VERBAL SUMARIO
XIMENA ELIZABETH TRUJILLO ROMERO
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHA.- UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, jueves 21 de agosto del 2014, las 11h45. Avoco conocimiento
en mi calidad de Juez encargada del despacho del Dr. Pablo Alejandro Jácome Jaramillo. En lo
principal, la demanda que antecede propuesta por BORIS MARCELO TORRES ZABALA, reúne los
requisitos legales, se la califica de clara, completa y precisa, y por lo tanto se la acepta al trámite
verbal sumario que le corresponde. CÍTESE a XIMENA ELIZABETH TRUJILLO ROMERO, mediante publicaciones en la prensa local, confiérase el respectivo extracto. Téngase en cuenta la
casilla judicial y la autorización que le confiere a su abogado patrocinador. HÁGASE SABER.- Fdo.
DRA. PATRICIA SEGARRA FAGGIONI.- JUEZA (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, previniéndole a la DEMANDADA señora XIMENA ELIZABETH TRUJILLO ROMERO de la obligación que tiene de señalar
domicilio legal para sus futuras notificaciones en esta causa, en esta ciudad de Quito.
A: LE HAGO SABER: COTALLAT AQUIÑO PLINIO ANTONIO.
Que en esta Judicatura AB. DONOSO MOREIRA LUIS EDUARDO P.L.D.Q.R. DANIELA BARRERO CAMPELO, ha presentado la demanda de APERTURA DE SUCESIÓN
HEREDITARIA Nº 638-2014, cuyo extracto de demanda y auto en ella recaído es
del tenor siguiente:
Guayaquil, 4 de agosto del 2014, las 14h25.- Cuantía Indeterminada.
VISTOS.- En mérito del Sorteo de Ley y en atención a la competencia privativa ejercida por los Jueces de la Niñez y la Adolescencia ante el cambio de jurisdicción ordinaria a especial establecidos por el Código de la Niñez y Adolescencia, siendo este
Operador de justicia, competente en razón de la especialización en la materia que
trata, avoco conocimiento en el presente juicio de apertura de sucesión presentada
por LUIS EDUARDO DONOSO MOREIRA P.L.D.Q.R. en calidad de Apoderado especial de los señora DANIELLA BARRERA CAMPELO, en que solicita se declare abierta la sucesión intestada de los bienes de dejados por su padre que en vida llamo
LEONARDO BARRERA MIÑO y su tío CARLOS BARRERA DE LA PLATA por reunir
los requisitos determinados en los Art. 67, 68 del Código de Procedimiento Civil, se
la califica de clara, precisa y completa, por lo que se la admite a trámite correspondiente de conformidad con la norma establecida en el art. 640 del mismo cuerpo
legal.- En lo principal, como de la copia certificada de las inscripciones de defunción
que se acompañan, se justifica el fallecimiento de LEONARDO BARRERA MIÑO y
CARLOS BARRERA DE LA PLATA hechos acaecidos en esta ciudad de Guayaquil el
13 de agosto del 1989, por lo cual se declara que está abierta la sucesión de los
bienes dejados por el causante.- Practíquese el inventario y avalúo de los bienes, en
la forma establecida al tenor del Art. 629 del Código de Procedimiento Civil.- A los
herederos presuntos y desconocidos, se los citara en la forma prevista en el Art. 82
del Código de Procedimiento Civil, esto es mediante tres publicaciones por la prensa en el diario El Telégrafo.- Cuéntese con el Servicio de Rentas Internas del Guayas
a quien se le hará conocer sobre la presente acción, mediante oficio.- Póngase en
conocimiento del público la apertura de la sucesión.- Téngase en cuenta el casillero judicial señalado, haciéndole saber al Apoderado la obligación que tiene poner
correo electrónico para sus notificaciones el correo electrónico y la autorización
conferida a su abogado patrocinador.- La acturia del despacho proceda al desglose
de la documentación adjunta dejando copias certificadas de dichos documentos en
autos y a costas de los comparecientes, y que proceda a elaborar el respectivo extracto de citación para la publicación por la prensa.- Actúe en calidad de Secretario
titular el Ab. Eduardo Gallardo.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.Abg. Eduardo Alberto Gallardo Gallo
SECRETARIO JUZGADO ADJUNTO DÉCIMO PRIMERO
DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ
Y ADOLESCENCIA DEL GUAYAS
Ago. 29; Sep. 1-5 (153468)
JUICIO: INSCRIPCIÓN DE ESCRITURA DE ADJUDICACIÓN:
No.465-2014-OER
ACTOR: GALARZA JULIO CELSO
DEMANDADO: DR. SANDRO VALLEJO - REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PICHINCHA.- Quito,
viernes 1 de agosto del 2014, las 09h36.- VISTOS: Una vez que se ha
dado cumplimiento a lo dispuesto en auto inicial se califica a la demanda de clara, precisa y reúne los requisitos legales. En consecuencia se
acepta al trámite Especial. Cítese en el lugar que se indica al demandado doctor Sandro Vallejo, en su calidad de Registrador de la Propiedad
del Cantón Quito, para tal efecto remítase el suficiente despacho a
la Oficina de Citaciones. De conformidad con lo dispuesto en el Art.
709 del Código Civil, publíquese un extracto de la demanda, escritura
pública y éste Auto en un diario de mayor circulación de este cantón.
Agréguese al expediente los documentos presentados. Téngase en
cuenta la autorización conferida a su abogado defensor, correo electrónico y casilla judicial para sus notificaciones. Notifíquese y Cítese,
f) Dr. Paúl Narváez, Juez.- Lo que comunico al público en general para
los respectivos fines de Ley. Quito, 26 de agosto del 2014. Certifico
Dr. Víctor Miguel Solá Coello
SECRETARIO
JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO CIVIL PICHINCHA (E)
CITACIÓN A: JAIME HERNAN LEMA MUÑOZ
ACTORES: ROSA ESPERANZA VIZCAINO CAIZA
DEMANDADOS: JAIME HERNAN LEMA MUÑOZ
CAUSA: 158-2014 EG.
OBJETO: DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL / JUICIO ESPECIAL
CUANTÍA: INDETERMINADA
DEFENSORES: DR. GUSTAVO CISNEROS
JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL DE PICHINCHA.- Tabacundo, jueves 31
de Julio del 2014, las 11h17.- VISTOS: Agréguese al proceso el anexo y escrito
presentado.- Por cuanto la accionante ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencias precedentes.- La demanda que antecede es clara, completa y reúne los
requisitos de Ley, por lo que se le admite al trámite especial.- En lo principal se dispone: Cítese con la demanda y este auto a JAIME HERNAN LEMA MUÑOZ, en mérito al Certificado de movimientos migratorios y de conformidad con lo previsto en
el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, por medio de la prensa en uno de los
diarios de mayor circulación a nivel nacional de la ciudad de Quito de conformidad
al Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, para que en el término que le concede
la ley proponga las excepciones de las que se crea asistida bajo apercibimiento en
rebeldía, debiéndose conferirle el extracto respectivo para que se publique por la
prensa.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.F) Dra. Ana Intriago.
Lo que cito a ustedes previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial en el perímetro legal de éste Juzgado Décimo Sexto de lo Civil de
Pichincha, con jurisdicción en el cantón Pedro Moncayo - Tabacundo, para recibir
futuras notificaciones.
Tabacundo, 20 de agosto del 2014.
Ab. Marcia Navarrete
Secretaria (E)
JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
Sep. 1-12-25 (153514)
CASILLA: N. 4652
REPÚBLICA DEL ECUADOR
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS
UNIDAD JUDICIAL SUR DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
DEL CANTÓN GUAYAQUIL
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: FAUSTO ELIAS POVEDA BURGOS.
HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el Juicio de DIVORCIO POR CAUSAL
No. 2014-6758, que sigue la señora CAROLA ADRIANA RIGAlL VERDESOTO en contra de
FAUSTO ELIAS POVEDA BURGOS.
ACTORA: CAROLA ADRIANA RIGAlL VERDESOTO.
DEMANDADO: FAUSTO ELIAS POVEDA BURGOS.
OBJETO DE LA DEMANDA: Que la señora Jueza mediante Sentencia declare disuelto por
divorcio el vínculo matrimonial que nos une y disponga la respectiva marginación en el
acta matrimonial.
AUTO INICIAL: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS.- UNIDAD JUDICIAL
SUR DEL CANTÓN GUAYAQUIL AB. ROSARIO CARLA BERÓN PALOMEQUE, Guayaquil,
lunes 4 de agosto del 2014, a las 08h20. VISTOS: AB. ROSARIO CARLA BERÓN PALOMEQUE, Jueza de la Unidad Judicial Sur Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, mediante Acción de Personal No. 8553- DNP, de fecha 26 de junio del 2013, avoco
conocimiento de la presente causa puesto en mi despacho el día 31 de julio del 2014, se
atiende, incorpórese el acto de declaración juramentada de la accionante. En lo principal,
La demanda de DIVORCIO que presenta CAROLA ADRIANA RIGAIL VERDESOTO en contra
de FAUSTO ELIAS POVEDA BURGOS, reúne los requisitos determinados en los artículos
67, 68 y 1013 del Código de Procedimiento Civil y por clara y precisa se la admite a tramite
de juicio verbal sumario. CÍTESE a FAUSTO ELIAS POVEDA BURGOS por la prensa por declarar bajo juramento que desconoce el domicilio de conformidad a lo establecida en el Art.
82 del Código de Procedimiento Civil, en el Diario El Telégrafo advirtiéndole la obligación
que tiene de señalar casilla judicial caso contrario se sustanciara en rebeldía. Incorpórese
los documentos acompañados. Cuéntese con la casilla judicial No. 4652 que señala para
notificaciones, correo electrónico y la autorización que hace a su abogado patrocinador.
Intervenga el Ab. Juan J. Fajardo Chung, en calidad de Secretario de la Unidad Judicial
Sur.- Notifíquese y Cúmplase.CUANTÍA: Indeterminada.
JUEZ DE LA CAUSA: AB. ROSARIO CARLA BERON PALOMEQUE, JUEZA DE LA UNIDAD
JUDICIAL SUR DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CORTE PROVINCIAL DEL GUAYAS Y SECRETARIO ABOGADO JUAN JAVIER FAJARDO.- QUE CERTIFICA.
Guayaquil, 20 de Agosto del 2014
AB. JAVIER FAJARDO CHUNG
SECRETARIO
UNIDAD SUR FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
En lo principal, la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL de ley, presentada por la Sra.
ELIZABETH DE JESUS ORTEGA ACOSTA en contra del Sr. NICASIO GASTON PIGUAVE CORNEJO, amparándose en lo que dispone el Art. 110 causal 11ª inciso 2º del Código Civil; la misma que por reunir los requisitos de admisibilidad establecidos en los
artículos 67, 68 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, se la califica de clara, precisa
y completa, razón por la cual se la admite al trámite del juicio verbal sumario (divorcio).Una vez que el actor haya dado cumplimiento con el juramento de desconocimiento de
domicilio del cónyuge, CÍTESE con la copia de la demanda y este auto al Sr. NICASIO
GASTON PIGUAVE CORNEJO mediante tres publicaciones en un diario de gran circulación en Milagro, y además tres publicaciones en un diario de amplia circulación nacional
con sede en la ciudad de Guayaquil, con intervalos de 8 días entre cada publicación.- Se
previene al demandado, la obligación que tiene de comparecer a juicio y señalar casillero judicial y correo eléctrico para futuras notificaciones, luego de 20 días de la última
publicación ordenada.- En lo demás por no haber adquirido bienes, no hay nada que
disponer al respecto.- Citada que fuere el demandado, se convocará a la respectiva Audiencia de Conciliación.- Tómese en cuenta el domicilio judicial (casilla y @) que señala
la parte actora para recibir notificaciones que le correspondan y la autorización que le
confiere a su patrocinadora.- Actúe la Ab. Kerly Piedra Arévalo como Secretaria de este
Despacho.- Notifíquese y Cúmplase.
LO QUE COMUNICO A USTED PARA LOS FINES DE LEY, PREVINIÉNDOLE DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENE DE COMPARECER A JUICIO Y SEÑALAR DOMICILIO JUDICIAL
dentro de los 20 días posteriores de la publicación de este aviso, caso contrario será
tenida o declarada rebelde.
Milagro, Lunes 14 de Julio del 2014
Ab. Kerly Aline Piedra Arévalo
SECRETARIA
Unidad Judicial No. 2 de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Milagro
REPÚBLICA DEL ECUADOR
A.- HEREDEROS PRESUNTOS, Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA LLAMARON
OTHON RAFAEL VALENZUELA MACIAS, OTHON ELIAS VALENZUELA, Y DOMINGO
GILBERTO VALENZUELA MACIAS
CUIJ: 240162014002226
NUMERO DE CAUSA: 2226/2014
JUEZ: GLORIA VILLEGAS
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS PRESUNTOS, CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE AURORA
DEL ALBA TORO REYES.
LES HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el Juicio de APERTURA DE SUCESION
E INVENTARIO DE BIENES NO. 2226-2014, seguido por el señor RICARDO RUFINO ROSALES
TORO.
ACTOR: RICARDO RUFINO ROSALES TORO
OBJETO DE LA DEMANDA: Que la señora Jueza mediante Sentencia declare abierta la Sucesión
Intestada y a la facción de inventario solemne de los bienes dejados por la señora AURORA DEL
ALBA TORO REYES, desde el momento de su fallecimiento, según lo dispuesto en el art. 629
del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con los artículos 191, 200 y 229 del Código
Civil vigente. AUTO INICIAL: En la ciudad de SANTA ELENA CABECERA CANTONAL Y CAPITAL
DE PROVINCIA, a siete de agosto de dos mil catorce, a las ocho horas y treinta y nueve minutos.
VISTOS: Dr. Gloria Villegas Lara, en mi calidad de Juez de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia
de esta Unidad Judicial, mediante acción de personal, extendida por la Dirección General del
Consejo de la Judicatura de Transición, avoco conocimiento de la demanda que antecede presentada por ROSALES TORO RICARDO RUFINO Y ROSALES TORO MÁXIMO EMILIO, por reunir
los requisitos de los Arts. 67, 68 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, se la califica de clara,
precisa y completa, aceptándola al trámite de Juicio Sumario- inventario y tasación de los bienes
hereditarios dejados por la causante AURORA DEL ALBA TORO REYES, de conformidad con lo
preceptuado en el Art. 629 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con el Art. 191,
200 y 229 del Código Civil en actual vigencia.- Se señala para el día martes 3 de septiembre
del 2.014, a las 14:30, para que tenga lugar el Inventario y Tasación de los bienes dejados por
la causante AURORA DEL ALBA TORO REYES designándose como perito evaluador al Arquitecto Vicente Roberto Panchana Vera (Telf. 042779264), quien en caso de aceptar deberá tomar
posesión del cargo conferido en el término de 48 horas, para tal efecto, una vez practicada
esta diligencia tendrá el término de 15 días para presentar su informe al respecto.- Cítese a los
demandados SONIA JUANITA INFANTE TORO, ALBA MARIA ROSALES TORO, NORMA JACINTA
ROSALES TORO y RICARDO RUFINO ROSALES TORO en el lugar señalado en la demanda debiéndose remitir copias certificadas de la demanda a la oficina de citaciones para que cumplan
con citar a los demandados, a los herederos presuntos o quienes se crean con derecho de los
bienes dejados por el causante AURORA DEL ALBA TORO REYES, se los citara por medio de uno
de los periódicos de mayor circulación del lugar conforme lo estipula el Art. 82 del C.P.C., para el
efecto la acturia del despacho elaborará el extracto citación, Actúe la abogada Doris Gavilanes
Porras secretaria titular del despacho. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.
CUANTÍA: INDETERMINADA.
JUEZA DE LA CAUSA: DRA. GLORIA ALCIRA VILLEGAS LARA.
Santa Elena, 8 de agosto del 2014
ESP. AB. DORIS DEL ROCIO GAVALINES PORRAS
SECRETARIA
Ago. 29; Sep. 1-2 (153512)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
EXTRACTO JUDICIAL
Milagro, 02 de junio del 2014 a las 12h01.-
UNIDAD JUDICIAL ESP. PRIMERA DE FMNA DE LA PROV. DE SANTA ELENA
JUZGADO SEGUNDO DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ
Y ADOLESCENCIA DEL GUAYAS
JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
NICASIO GASTON PIGUAVE CORNEJO.
Que en esta Unidad Judicial se ha presentado la demanda de
DIVORCIO POR CAUSAL.
ELIZABETH DE JESUS ORTEGA ACOSTA.
Sep. 1-15-29 (153510)
Sept. 1-12-25 (153505)
Sept. 1-11-23 (153515)
A:
HAGO SABER:
(153508)
DR. RODRIGO DURAN GARCÍA
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL TERCERA DE LA FAMILIA,
MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO
REPÚBLICA DEL ECUADOR
JUZGADO ADJUNTO DÉCIMO PRIMERO DE LA FAMILIA,
MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL GUAYAS
EXTRACTO DE CITACIÓN POR PRENSA
EXTRACTO DE CITACIÓN
Causa No. 2014-1698
SE HACE CONOCER AL PUBLICO EN GENERAL QUE EN ESTA JUDICATURA SE TRAMITA EL JUICIO ESPECIAL DE INSCRIPCIÓN DE ESCRITURA DE ADJUDICACIÓN
ACTOR:
"CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHA.- UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL
CANTÓN QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 24 de enero
del 2014, las 12h04.- Agréguese al expediente el escrito presentado por la parte
accionante Sra. MARIA SOLEDAD GUILLERMO JIMBO, proveyendo el mismo se
dispone: 1) Por cuanto de manera expresa se niega la derivación de la causa al Centro de Mediación, conforme lo dispuesto en providencia anterior entréguese a la accionante la Boleta Única de Citación al demandado a fin de que se dé cumplimiento
con esta diligencia.- 2) Por cuanto el Sr. JUAN CARLOS CAYO GUILLERMO es mayor de edad se deja sin efecto la representación legal de la Sra. MARIA SOLEDAD
GUILLERMO JIMBO respecto del prenombrado, quien beberá comparecer personalmente por sus propios derechos.- Por no haberse justificado la condición económica del alimentante de forma plena, se fija como pensión provisional alimenticia
en base a la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas, del Consejo Nacional de la
Niñez y Adolescencia, al demandado MARCO RUBEN CAYO CHUSIN la cantidad
de (USD. 93,00) NOVENTA DÓLARES ESTADOUNIDENSES mensuales, más los
correspondientes beneficios legales, en concepto de PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL a favor de su hija BLANCA GUADALUPE CAYO GUILLERMO.- La pensión
alimenticia será depositada por el demandado, dentro de los cinco primeros días
de cada mes, por adelantado en la cuenta de ahorros del Banco Guayaquil la misma
que se aperturara en la Pagaduría de esta Unidad Judicial a favor de la accionante
MARIA SOLEDAD GUILLERMO JIMBO.- 3) Tómese en cuenta el anuncio de prueba
efectuado por la actora y proveyendo la misma se señala que, citado que sea en
legal y debida forma al demandado, se convocará a las partes a la Audiencia Única,
diligencia donde se receptara la Confesión Judicial solicitada.- Ofíciese como solicita.- De conformidad con el Art. Innumerado 25 de la Ley Reformatoria al Título V
del Código de la Niñez y Adolescencia, a petición de parte se Prohibe la Salida del
País de el Señor MARCO RUBEN CAYO CHUSIN con cédula de ciudadanía número
050159084-8, para lo cual remítase atento oficio a la Gerencia del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de las Unidades de Control Migratorio.- Hasta que esta
Autoridad disponga lo contrario.- Téngase en cuenta el Casillero Judicial y el correo
electrónico señalado por la actora para recibir sus notificaciones.- NOTIFÍQUESE Y
CÍTESE.-” Dra. Delicia Garcés Abad, Jueza de La Unidad Judicial.
EXTRACTO DE CITACIÓN
UNIDAD JUDICIAL No. 2 DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
DEL CANTÓN MILAGRO
SE HACE SABER: A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS, que dentro de la causa de
APERTURA DE SUCESIÓN HEREDITARIA No. 0206-2014, seguido por CATALINA MARÍA
TORRES ALAVA contra de SERGIO MODESTO TORRES ALVARADO, se encuentra lo
siguiente:
CAUSA APERTURA DE SUCESIÓN HEREDITARIA No.- 206-2014
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS. JUZGADO SEGUNDO DE NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA. Guayaquil, martes 18 de marzo del 2014. Las 11H22. Avoco conocimiento de la presente causa, en mérito a la acción de personal No. 4216-DNP-SAF, en mi
calidad de Jueza Titular de este Juzgado, designada mediante resolución No. 089-2012, y
sesión ordinaria de fecha 4 de Septiembre del 2012.- VISTOS: La demanda que antecede propuesta por la señora CATALINA MARIA TORRES ALAVA, por ser clara, completa,
precisa y reunir los requisitos señalados en el Art. 67 del Código de Procedimiento
Civil, se la acepta al trámite establecido en el Art. 629 del Código de Procedimiento
Civil.- Con la copia certificada del documento público que se acompaña se establece
que el señor SERGIO MODESTO TORRES ALVARADO, el 29 de diciembre del 1997
falleció en esta ciudad de Guayaquil, por lo que se declara que está abierta la sucesión
de sus bienes desde su fallecimiento y procédase a la facción de inventarios. Publíquese
esta declaratoria en uno de los periódicos de esta localidad. Precédase al inventario y
avalúo de los bienes dejados por el causante. Cuéntese con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas del Guayas, funcionario que será notificado en su
despacho en esta ciudad.- Se nombra como perito de la presente causa al Arquitecto
Aldo Zambrano Almeida, con teléfono No. 2449201, a quien se notificará para que
tome posesión del cargo.- Previo a la diligencia de inventarios que oportunamente se
señalará.- Cítese a los herederos presuntos y desconocidos mediante tres publicaciones
que se efectuarán en días distintos en un diario de amplia circulación de esta ciudad de
Guayaquil.- Cítese a los herederos GLADIS DE LAS MERCEDES TORRES COLOMA DE
CARRION, JACQUELINE TORRES COLOMA y MODESTO ISAIAS TORRES COLOMA, en
la dirección señalada en la demanda que antecede.- El Actuario del Despacho conferirá
el extracto pertinente, para la indicada publicación de citación.- Al actor notifíqueselo en
el Casillero Judicial No. 241 y correo electrónico [email protected]éguese a los autos la documentación que se acompaña.- Actúe el Abogado Luis Jaime
Sánchez Alarcón, en calidad de secretario del despacho.- Cúmplase y Notifíquese.Guayaquil, 19 de Marzo del 2014
AB. LUIS SÁNCHEZ ALARCÓN
SECRETARIO DEL JUZGADO SEGUNDO TITULAR DE LA FAMILIA, MUJER,
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL GUAYAS
Sept. 1-15-29 (153523)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN GUAYAQUIL
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: MIGUEL REYNALDO RODRIGUEZ PINCAY
LE HAGO SABER: Que dentro del Juicio Ejecutivo # 2014-14530, seguido por el Abogado PEDRO ALBERTO CEDEÑO AMADOR, en su calidad de Procurador Judicial del Economista ÁNGELO LUIS CAPUTI
OYAGUE, Presidente Ejecutivo y Representante Legal del BANCO DE GUAYAQUIL S.A., contra MIGUEL
REYNALDO RODRIGUEZ PINCAY, se encuentra lo siguiente:
JUEZ DE LA CAUSA: - Ab. Teofilo Danilo Terán Caicedo
CUANTIA: USD $ 12.863,00
AUTO INICIAL: Guayaquil, jueves 26 de diciembre del 2013, a las 12H07.- VISTOS: Avoco conocimiento
de la presente causa en calidad de Juez Titular Décimo Primero de lo Civil de Guayaquil, en mérito de
la Acción de Personal No. 8550-DNP de fecha 26 de junio del 2013, que rige a partir del 01 de julio del
2013, emitida por la Dirección Nacional de Personal del Consejo de la Judicatura.- La demanda que antecede, presentada por el Abogado PEDRO ALBERTO CEDEÑO AMADOR, en su calidad de Procurador
Judicial del Economista ÁNGELO LUIS CAPUTI OYAGUE, Presidente Ejecutivo y Representante Legal
del BANCO DE GUAYAQUIL S.A., personería que se declara legítima en virtud de la escritura pública adjunta, por reunir los requisitos de los Art. 67 y 68 del Código de Procedimiento Civil, se la califica de clara y precisa, admitiéndola al trámite del juicio Ejecutivo.- En lo principal, cítese al demandado MIGUEL
REYNALDO RODRIGUEZ PINCAY, por sus propios derechos, en calidad de deudor, para que dentro del
término de tres días, pague a su acreedor el capital adeudado, los intereses y las costas procesales o
dentro de igual término proponga las excepciones de las que se crea asistido, bajo prevenciones de
sentencia.- Para la citación al demandado se dispone enviar el proceso a la Oficina de Citaciones de
esta Corte Provincial de Justicia.- La Secretaria del despacho efectúe el desglose de los documentos
originales adjuntos a la presente demanda, debiendo dejar copias certificadas de los mismos en autos.Téngase en cuenta la casilla judicial N° 490 y el correo electrónico [email protected]
para futuras notificaciones, así como la autorización que le concede al Abogado Rodolfo Sánchez Mejía.- Intervenga la abogada Bonnie Alexandra Carrión Zamora, Secretaria del Despacho designada por la
Delegación Provincial del Consejo de la Judicatura según comunicación electrónica remitida por la Jefe
de Personal de fecha 17 de Octubre del 2013.- Hágase saber.- F) AB. DANILO TERÁN CAICEDO, JUEZ
DEL JUZGADO UNDÉCIMO DE LO CIVIL DE GUAYAQUIL.- Sigue.- Guayaquil, miércoles 22 de enero
del 2014, a las 13h31.- En virtud de la Resolución No. 167 de fecha 30 de Octubre del 2013, emitida por
el Pleno del Consejo Nacional de la Judicatura, pongo en conocimiento de las partes, que la presente
causa 09311-2013-0762 ha sido reasignada, siendo el nuevo número para su consiguiente tramitación
en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL, el 09332-2014-2014-K-14530.Hágase saber.- F) AB. DANILO TERÁN CAICEDO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN
GUAYAQUIL.- Sigue.- Guayaquil, sábado 7 de julio del 2014, las 13h26.- Agréguense a los autos el escrito que antecede. Proveyendo el mismo, la accionante ha manifestado bajo juramento desconocer el
actual domicilio del demandado, Miguel Reinaldo Rodríguez Pincay, se dispone citarlo por la prensa de
conformidad con lo establecido en el Art. 82 de Código de Procedimiento Civil la Actuaria del Despacho
elabore el extracto respectivo a fin de que sea citado la accionada y que sea en los siguientes diarios El
Universo, El Telégrafo y/o Expreso de esta ciudad de Guayaquil.- Notifíquese.- F) AB. DANILO TERÁN
CAICEDO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN GUAYAQUIL.- Lo que cito a Ustedes,
para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de que tiene que señalar casilla
judicial para sus notificaciones posteriores dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso de no hacerlo serán considerados o tenidos rebeldes.- Guayaquil, 6 de agosto del 2014
ABG. BONNIE CARRIÓN ZAMORA
SECRETARIA
UNIDAD JUDICIAL CIVIL Y MERCANTIL DE GUAYAQUIL (K)
Sept. 1-2-3 (153525)
JUICIO:
ACTOR:
DEMANDADO:
JUEZ DE LA CAUSA:
2014-0580 SUCESIÓN E INVENTARIOS Y AVALÚOS.
LUIS ALBERTO VALENZUELA CARPIO Y OTROS.
HEREDEROS PRESUNTOS,Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA LLAMARON OTHON RAFAEL VALENZUELA
MACIAS, OTHON ELIAS VALENZUELA, Y DOMINGO GILBERTO VALENZUELA MACIAS.
ABG. ANTONIO VELAZQUEZ PEZO.
EXTRACTO: Mediante providencia de fecha 2 de julio de 2014; las 14h01, el suscrito
Juez califica la demanda por ser clara, precisa y completa y se la admite al trámite del
juicio de Sucesión e inventarios y avalúos.- Con esta demanda y providencia se corre
traslado a los demandados herederos presuntos, y desconocidos de quienes en vida
llamaron OTHON RAFAEL VALENZUELA MACIAS, OTHON ELIAS VALENZUELA,
Y DOMINGO GILBERTO VALENZUELA MACIAS por el término de Ley a fin de que
propongan todas las excepciones dilatorias y perentorias de las que se crean estar
legalmente asistidos bajo las prevenciones de rebeldía.- De conformidad con el Art.
82 del Código de Procedimiento Civil se dispone que se lo cite mediante tres publicaciones por la prensa y que por no existir diarios que se editen en este Cantón se
dispone que esta publicación se las haga en uno de los diarios de amplia circulación
de la ciudad de Guayaquil (Universo, El Telégrafo, o Expreso) en tres fechas diferentes.- Lo que comunico a Ud. a fin de que comparezcan dentro del término de Ley.f) Abg. Noris Gómez, Secretaria (e) del Juzgado.Yaguachi, agosto 22 de 2014.Abg. Noris Gómez Alvarado
SECRETARIA (E)
Sep. 1-2-3 (153521)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL
DE YAGUACHI
SE LE HACE SABER AL PÚBLICO EN GENERAL
Que, en el Juzgado Décimo Octavo de lo Civil de Yaguachi, se ha declarado abierta la sucesión de quienes en vida llamaron: OTHON RAFAEL VALENZUELA
MACIAS, OTTON ELIAS VALENZUELA MACIAS Y
DOMINGO GILBERTO VALENZUELA MACIAS, desde su fallecimiento acaecido el 24 de julio de 1985;
16 de mayo de 2002 y 16 de noviembre de 2012 respectivamente.
LO QUE COMUNICO A UDS. PARA LOS FINES DE LEY.
Yaguachi, agosto 22 de 2014
F) Abg. Noris Gómez Alvarado
SECRETARIA (E)
(153522)
República del Ecuador
Citación Judicial
Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Guaranda
EXTRACTO
A:
JUICIO:
NUMERO:
ACTOR:
DEMANDADA:
TRAMITE:
CUANTÍA:
JUEZA:
AGUALONGO AREVALO RUBEN FERNANDO
ALIMENTOS
2014-5291
YAMBOMBO VEGA MARIA TRANSITO
AGUALONGO AREVALO RUBEN FERNANDO
VERBAL SUMARIO.
4800,00
AB. MARIA VELASCO DAVILA.
En el Juicio de Alimentos No- 2014-5291 que sigue YAMBOMBO VEGA MARIA TRANSITO en
contra AGUALONGO AREVALO RUBEN FERNANDO se le hace saber lo siguiente:
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE BOLIVAR.- UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER,
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.- Guaranda, lunes 2 de junio del 2014, las 15h56. VISTOS: En mi
calidad de Jueza de la Unidad de la Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con
sede en la ciudad de Guaranda, nombrada con acción de personal No: 9292-DNTH-RH de
fecha 06/08/2013, por sorteo correspondiente, avoco conocimiento de la presente causa
de Alimentos No: 2014-5291 en lo principal: Por presentado el formulario único de demanda
de pensión alimenticia, que por ser claros y reunir los requisitos del artículo 67 y Art. 68 del
Código de Procedimiento Civil, se acepta al trámite previsto en la Ley Reformatoria al Título V,
Libro Segundo del Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia, publicada en el Suplemento
del Registro Oficial No. 643 de 28 de Julio del 2.009. Por lo que dispongo: 1. Cítese, en legal
forma, al señor AGUALONGO AREVALO RUBEN FERNANDO, de conformidad con lo previsto por
el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, por cuanto la actora ha declarado bajo juramento
del desconocimiento de domicilio y su afirmación bajo juramento, sobre la imposibilidad determinar la residencia o domicilio del demandado, POR LA PRENSA, en uno de los periódicos de
mayor circulación nacional, con un extracto de la demanda, y esta providencia. Se le previene al
demandado de su obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta ciudad de Guaranda
para futuras notificaciones, de comparecer a juicio o bajo prevenciones de continuar la causa
en rebeldía, así como de la obligación que tiene de ANUNCIAR la prueba que presentarán en
la Audiencia ÚNICA que tendrá lugar en este Despacho una vez que fuere legalmente citado,
audiencia a la que deberá comparecer personalmente o por medio de Procurador Judicial
legalmente autorizado para transigir. 2.- En lo que en derecho proceda, agréguense al expediente los recaudos presentados por la accionante.- 3.- Conforme a los artículos Innumerado
9, y 35 de la Ley Reformatoria al Título V del Libro II del Código de la Niñez y Adolescencia,
Disposición Transitoria Quinta, de la citada Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Niñez
y la Adolescencia, se fija en la cantidad de CIENTO OCHENTA Y CUATROS DÓLARES DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA, CON TREINTA Y OCHO centavos de dólar (184,38
USD), mensuales mas beneficios de ley, la pensión alimenticia provisional que por mesadas
adelantadas y a partir de la presentación de la demanda, esto es desde el 25 de abril del 2014,
pensión alimenticia provisional que el obligado principal señor AGUALONGO AREVALO RUBEN
FERNANDO, deberá cancelar en beneficio de los menores Emilia Maribel, Walter Arnulfo,
Maritza Tatiana y Zamira Margoth Agualongo Yambombo, cuyas partidas de nacimiento
adjunta.- 4.- Hágase conocer este auto a la Pagaduría de esta Unidad Judicial a fin de que allí se
proceda a abrir la tarjeta kardex, en la que serán depositadas las pensiones alimenticias.- 5.- Del
anuncio de su prueba, agréguese a los autos los recaudos presentados. 5.1.- Reprodúzcase a
favor de la peticionaria lo solicitado en los literales a), b), c) y g) del escrito que se acompaña
al escrito de demanda. 5.2.- La impugnación a la que se refiere en los literales e) y f) se tomará
en cuenta en su oportunidad. 6.- Con fundamento en el Art. 66.14 de la Constitución de la
República del Ecuador, Art. Innumerado 25 de la Ley Reformatoria al Código Orgánico de la
Niñez y la Adolescencia, se prohibe la salida del país de la demandado el señor AGUALONGO
AREVALO RUBEN FERNANDO, cédula de ciudadanía No. 0201544046, para el efecto oficiese
a la Dirección Nacional de Migración, así como también al Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio e Integración, en la ciudad de Quito, a fin de que cumplan con lo dispuesto por esta
Unidad Judicial 7.- Tómese en cuenta la cuantía, el casillero judicial No. 132 y/o correo electrónico señalado por la accionante señora María Tránsito Yambombo Vega, cédula de ciudadanía No:
0201366069, donde recibirá sus notificaciones. 7.- Actúe el Ab. Diego Solís, a quien con Of
No: 765-UATH-DPB de 5 de mayo de 2014, se ha dispuesto se haga cargo de la Secretaria de
este despacho. Notifíquese... f) AB. MARIA VELASCO DAVILA, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL
DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN GUARANDA.- (Sigue el certifico
y notificaciones)
Particular que pongo en conocimiento del demandado AGUALONGO AREVALO MARIA
TRANSITO, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta ciudad
de Guaranda para sus posteriores notificaciones.
Ab. Diego Solís Miranda
SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA-GUARANDA
SECRETARÍA
Sept. 1-9-19 (153531)
El Telégrafo I lunes 1 de septiembre del 2014
Av. Eloy Alfaro 30-350 y Amazonas
Telef.: (593)2 3960100 / 3960200
www.magap.gob.ec
Quito - Ecuador
SECRETARIA DEL AGUA
GOBIERNO NACIONAL DE LA
REPUBLICA DEL ECUADOR
DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES
CENTRO DE ATENCIÓN AL
CIUDADANO NARANJAL
TRÁMITE: Nº DHJ-ZN-2013-339-A
SECRETARÍA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES.CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO NARANJAL. Naranjal, Julio 27 del
2014, a las 13h45.- VISTOS: Cumplida la providencia anterior. En lo principal
la solicitud presentada por el señor Ramiro Eliceo Zuñiga Salvatierra, en la
que solicita la Autorización del derecho, Uso y Aprovechamiento de las Aguas
subterráneas de un pozo que se encuentra en su predio agrícola denominado
Villanueva, ubicado en la parroquia de San Carlos, Jurisdicción Cantonal de
Naranjal, Provincia del Guayas, con fines para riego de banano, en un caudal
de 378 litros por segundo, y para riego industrial en lavado de banano, en un
caudal de 189 litros por segundo, en el Área de 4 hectáreas, es clara, completa
y reúne los requisitos determinados en el Art. 86 de la Ley de Aguas Codificada;
en tal virtud se la acepta al trámite y en consecuencia, se dispone: 1) Cítese a
los usuarios presuntos y desconocidos, por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 87 de la Codificación a la Ley de Aguas en uno de los diarios
de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil, mediante la publicación de un
extracto de la solicitud y ésta providencia por tres veces, mediando entre una
y otra el plazo de ocho días; 2) Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera Cantonal de Naranjal, provincia del Guayas, durante
el plazo de 30 días, de conformidad a lo dispuesto en el literal g, del Art. 22 del
Reglamento a la Codificación de La Ley de Aguas, mediante comisión librada
al señor Teniente Político de dicha jurisdicción; 3) Oportunamente se designará
perito para que se practique la inspección técnica requerida en estos casos; 4)
Téngase en cuenta la autorización que le concede a su Abogado patrocinador y
el correo electrónico que señala para futuras notificaciones. 5) Actúe en calidad
de Secretaria Jurídica Ab. Lady L. Rodríguez M.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.Ing. Teresa Oyola Sánchez
RESPONSABLE TÉCNICO DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA JUBONES
Sep. 1-9-17 (153537)
EXTRACTO
JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL A:
JUICIO:
ACTOR:
TRÁMITE:
CUANTÍA:
FUNDAMENTOS LEGALES:
DEFENSOR ACTOR:
REPÚBLICA DEL ECUADOR
EXTRACTO
JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
GOBIERNO NACIONAL DE LA
REPÚBLICA DEL ECUADOR
DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES ING. TERESA OYOLA
SÁNCHEZ, EN MI CALIDAD DE RESPONSABLE TÉCNICO DEL CENTRO DE
ATENCIÓN AL CIUDADANO NARANJAL, COMISIONA AL SEÑOR TENIENTE
POLÍTICO DE LA PARROQUIA SAN CARLOS, JURISDICCIÓN CANTONAL
DE NARANJAL, PROVINCIA DEL GUAYAS, CON LA DILIGENCIA DE FIJAR
CARTELES EN TRES DE LOS PARAJES MÁS FRECUENTADOS DE LA
CABECERA CANTONAL DE BALAO, PROVINCIA DEL GUAYAS, DURANTE EL
PLAZO DE 30 DÍAS, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL LITERAL G,
DEL ART. 22 DEL REGLAMENTO A LA CODIFICACIÓN DE LA LEY DE AGUAS,
DENTRO DEL TRÁMITE Nº DHJ-ZN-2013-339-A.
FRANCISCA ISABEL BASURTO CEDEÑO
No. 1138-2013-C.C.
JUAN CARLOS LEMA ÑATO
VERBAL SUMARIO.
INDETERMINADA.
FUNDAMENTADO EN LOS ARTS. 25, INCISO PRIMERO, 57
INCISO SEGUNDO DE LA LEY DE CHEQUES Y 828 Y SIGUIENTES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL
AB. ROBERT ALVAREZ ALARCON.
JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, jueves 10 de abril del 2014, las
16h19. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez Titular de
esta Judicatura.- Agréguese al proceso el escrito presentado.- En lo principal, la demanda
presentada es clara y reúne los requisitos de Ley, en consecuencia, dése el trámite Verbal
Sumario de conformidad a lo dispuesto en el Art. 828 del Código de Procedimiento Civil.- En
mérito al juramento rendido por la parte actora y de conformidad con el Art. 82 del Código de
Procedimiento Civil; cítese en legal y debida forma a la parte demandada FRANCISCA ISABEL
BASURTO CEDEÑO, mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor
circulación de esta ciudad y en observancia de lo prescrito en el Art. 119 del Código Civil; para
el efecto confiérase el correspondiente extracto.- Téngase en cuenta la casilla Judicial señalado para posteriores notificaciones así como también la designación a su Abogado defensor
para la defensa de la presente causa.- Notifíquese.
f) DR. Fernando Landázuri, Juez Vigésimo de lo Civil de Pichincha.
Lo que comunico a usted para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene en
señalar casillero judicial para posteriores notificaciones.
DRA. MERCY CRIOLLO
SECRETARIA
DEL JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
Sep. 1-12-25 (153538)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE TITO
LUIS MANZO PAZMIÑO.LES HAGO SABER: QUE DENTRO DEL JUICIO DE EJECUTIVO No. 29664-2014,
SEGUIDO POR MAURICIO FEDERICO CEDEÑO ENDARA, por los derechos que representa de la compañía IMPORTACIONES, EXPORTACIONES, REPRESENTACIONES,
INDUSTRIAS Y AGENCIAS DEL LITORAL S.A., “IMPERIAL”, en calidad de Gerente General, contra OSCAR GUILLERMO MANZO PAZMIÑO y TITO LUIS MANZO PAZMIÑO,
SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE:
Cuantía.- $ 15.000,oo (QUINCE MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA).AUTO INICIAL: Guayaquil, lunes 2 de junio del 2014, las 09h59.- VISTOS: La demanda que antecede presentada por MAURICIO FEDERICO CEDEÑO ENDARA P.L.D.Q.R.
en su calidad de Gerente General de la COMPAÑÍA IMPORTACIONES, EXPORTACIONES, REPRESENTACIONES, INDUSTRIAS Y AGENCIAS DEL LITORAL S.A. “IMPERIAL”,
conforme documento notariado adjunto, contra OSCAR GUILLERMO MANZO PAZMIÑO, como deudor principal; y, TITO LUIS MANZO PAZMIÑO, en calidad de Garante
Solidario, reúne los requisitos determinados en los artículos 67 y 1013 del Código de
Procedimiento Civil, por lo que se la admite al trámite en Juicio Ejecutivo. Notifíquese.ABG. SANCHEZ CARDENAS GUSTAVO GIOVANNI, JUEZ_G DE LA UNIDAD JUDICIAL
CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE
EN EL CANTÓN GUAYAQUIL.- Guayaquil, miércoles 6 de agosto del 2014, las 08h49.A) Agréguese a los autos el escrito que presenta la parte accionante, atendiendo el
cual cítese a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue señor TITO
LUIS MANZO PAZMIÑO, conforme a lo dispuesto en el Art. 82 y 83 del C.P.C., para lo
cual se facilitará el correspondiente extracto.- B) Hágase Saber.- ABG. SANCHEZ CARDENAS GUSTAVO GIOVANNI JUEZ_ G DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN
EL CANTÓN GUAYAQUIL.-
AVISO JUDICIAL DE REMATE
REPÚBLICA DEL ECUADOR
SUBSECRETARÍA DE TIERRAS Y REFORMA AGRARIA
EXTRACTO DE CITACIÓN
JUICIO EJECUTIVO No. 1226-2004-CB.
A los señores BARONA PITA FEDERICO JERRY y FAJARDO BRIONES ZOILA ANNABELLE.
ACTOR:
DEMANDADO:
JUEZ:
TRÁMITE:
EXPEDIENTE:
UBICACIÓN:
ABOGADO:
CAS. JUD:
Jorge Barcia Piguave, en su calidad de Procurador Judicial del señor
SMITH ABRAHAM REYES MURILLO, Gerente General de la Compañía
COCOACONSULTING S.A.
Barona Pita Federico Jerry y Fajardo Briones Zoila Anabelle.
Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria
Reversión a la Adjudicación
0511G04726-RA-2013
Ubicados en la zona Daular, parroquia Chongon, cantón Guayaquil,
provincia del Guayas.
Jorge Barcia Piguave
826 y 26 Palacio de Justicia de Quito.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA. MAGAP.SUBSECRETARÍA DE TIERRAS Y REFORMA AGRARIA. STRA.- DIRECCIÓN DE
SANEAMIENTO DE TIERRAS DST.- Quito, 12 de junio de 2014, a las 08H30: VISTOS.- En
calidad de Director de Saneamiento de Tierras (E), mediante acción de personal No. 01171 de
29 de noviembre de 2013, avoco conocimiento de la solicitud administrativa de Reversión a la
Adjudicación No. 0511G04726-RA-2013, presentada por el Doctor Jorge Barcia Piguave, en su
calidad de Procurador Judicial del señor SMITH ABRAHAM REYES MURILLO, Gerente General
de la Compañía COCOACONSULTING S.A., en contra de los señores: Barona Pita Federico
Jerry y Fajardo Briones Zoila; y, como terceros adquirentes los señores WASHIINGTON XAVIER
CAIZA DE LA PAZ, CHELE SOLEDISPA JENNY NOEMÍ, CARLOS ENRIQUE GRANJE DE LA PAZ y
SANTANA JOZA MIRIAN MORAIMA, sobre el lote de terreno de 24 hectáreas que se encuentra
en el lote No. 1, que tiene una superficie total de 60 hectáreas; y, el lote de terreno de 9,81 hectáreas que se encuentra dentro del lote No. 2, con una superficie total de 26 hectáreas, ubicados en la zona Daular, parroquia Chongon, cantón Guayaquil, provincia del Guayas. Se dispone
lo siguiente: 1.- Agréguense al expediente los escritos presentados por el Doctor Jorge Barcia
Piguave, en la calidad manifestada, mediante documento MAGAP-DSG-2013-21918-E, con 50
fojas anexas, MAGAP-DSG-2014-4929-E, de fecha 18 de marzo de 2014, MAGAP-DSG-201421918-E, con 6 anexos, MAGAP-DSG-2014-7521-E, con 3 anexos, MAGAP-DSG-2014-10485-E,
con 4 anexos: 2.- En lo principal: a) La petición formulada por el Doctor Jorge Barcia Piguave,
en su calidad de Procurador Judicial, por ser clara, precisa, completa y reunir los requisitos
legales, se admite a trámite establecido en el Capítulo IV, Art. 26 de la Codificación de la Ley
de Tierras Baldías y Colonización vigente. En razón de la declaración juramentada realizada
ante el Notario Primero del Cantón Pedro Carbo de la provincia del Guayas, Dr. Armando Correa
Granoble, otorgado el 15 de mayo del 2014 sobre el desconocimiento de la residencia o domicilio de los señores BARONA PITA FEDERICO JERRY y FAJARDO BRIONES ZOILA ANABELLE,
Cítese por la prensa, mediante tres publicaciones en uno de los diarios de amplia circulación
de la ciudad de Guayaquil, conforme lo dispone el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, a
fin de que en el término de 20 días contados a partir de la última publicación, los accionados
contesten a los cargos formulados en su contra como causales de Reversión a la Adjudicación
y señalen domicilio judicial en esta ciudad de Quito para futuras notificaciones; a los señores
WASHIINGTON XAVIER CAIZA DE LA PAZ, CHELE SOLEDISPA JENNY NOEMÍ, CARLOS
ENRIQUE GRANJE DE LA PAZ y SANTANA JOZA MIRIAN MORAIMA, se les citará en el Km
33 vía Guayaquil-Cerecita ingresando por el lado izquierdo en el sector Daular a 10 km de distancia aproximadamente, mediante comisión librada al señor Teniente Político de la parroquia
JUAN GOMEZ RENDON-PROGRESO, autoridad a quien se le remitirá suficiente despacho para
su cumplimiento, concediéndoles a los administrados el término de diez (10) días para que
contesten a los cargos formulados en su contra como causales de Reversión a la Adjudicación,
y señalen domicilio judicial en esta ciudad de Quito para futuras notificaciones.- Inscríbase la
demanda, escritos ampliatorios y esta providencia en el Registro de la Propiedad del cantón
Guayaquil, para cuyo cumplimiento se enviará atento oficio.- Continúese tomando en cuenta las
casillas judiciales No. 826 y 26 de la ciudad de Quito y el correo electrónico "jorbarpi@hotmail.
com; [email protected]" para futuras notificaciones.- Continúe actuando como Secretaria
Ad-hoc la Abg. Martha Zula M. NOTIFÍQUESE. NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE. F) Dr. Danilo
Escobar Guamantaqui, Director de Saneamiento de Tierras (E) de la Subsecretaría de Tierras y
Reforma Agraria.- Lo que comunico para los fines de ley.
Dr. Danilo Escobar Guamantaqui
DIRECTOR DE SANEAMIENTO DE TIERRAS (E)
Abg. Martha Zula M
Secretaria AD-HOC
Sept. 1-9-17 (153544)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL
A: Eduardo Polivio Almachi Pillajo y María del Transito Villarreal Páez
ACTOR: Hugo Fabián Villarreal Páez.
DEMANDADOS: Eduardo Polivio Almachi Pillajo y María del Transito Villarreal
Páez
JUICIO: Ordinario No. 385-2013-DLV.
OBJETO: Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio
TRAMITE: Ordinario
FECHA DE INICIO DEL JUICIO: 12 de marzo del 2014
PROVIDENCIA:
JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, miércoles
12 de marzo del 2014, las 09h30. VISTOS: En lo principal, por cuanto se ha dado
cumplimento a lo ordenado mediante providencia anterior, se califica la demanda presentada por el señor Hugo Fabián Villarreal Páez, de clara, precisa y por
reunir los demás requisitos establecidos por la Ley se la acepta al trámite ordinario.- Consecuentemente, con copia de la demanda y éste auto córrase traslado a
los demandados señores: EDUARDO POLIVIO ALMACHI PILLAJO y MARIA DEL
TRANSITO VILLARREAL PAEZ, para que contesten en el término de quince días
con apercibimiento de las partes en rebeldía. En atención al juramento rendido
por el actor a fs. 17vta., y de conformidad con el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, con un extracto de la demanda y providencias recaídas, cítese a los
demandados: EDUARDO POLIVIO ALMACHI PILLAJO y MARIA DEL TRANSITO
VILLARREAL PAEZ, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de amplia circulación que se editan en esta ciudad de Quito. De conformidad
con lo dispuesto en el Art. 1000 inscríbase la presente demanda en el Registro de
la Propiedad de este cantón Quito. Cuéntese con los personeros del Ilustre Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.- Téngase en cuenta el casillero judicial y
electrónico señalado por el demandante así como la autorización que confiere a su
abogado defensor.- NOTIFÍQUESE. F) Ab. Oscar Lanata Alava, Juez (E)
Lo que llevo a su conocimiento para los fines de ley, previniéndole de la obligación
que tiene de señalar casillero judicial para futuras notificaciones.- Quito, 26 de
Agosto del 2014.- CERTIFICO.
AB. JENNY PIZARRO TAPIA
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL
CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL
(153529)
JUZGADO DÉCIMO CUARTO MULTICOMPETENTE DE LO CIVIL
DE MANABÍ - ROCAFUERTE
CITACIÓN JUDICIAL
Se hace conocer que en este juzgado se ha presentado un juicio de divorcio
signado con el número 166-2014 al tenor de lo siguiente:
ACTOR: BLAS FRANCISCO JAVIER ORTEGA LOOR
DEFENSOR: AB. JIMMY GILER ARTEAGA
DEMANDADO: BETTY YAZMIN MOREIRA PONCE
JUEZ DE LA CAUSA: AB. MARTHA VELEZ MOREIRA
OBJETO DE LA DEMANDA: El actor comparece y al tenor de lo dispuesto
en el artículo 110 numeral 11 del Código Civil, interpone el divorcio contra
la señora BETTY YAZMIN MOREIRA PONCE; expone se encuentra casada
desde el día diez y seis de febrero de mil novecientos ochenta y uno, matrimonio celebrado en la ciudad de Portoviejo provincia de Manabí, y que se
encuentra separado de la Señora BETTY YAZMIN MOREIRA PONCE desde
hace más de trece años. Que dentro de su matrimonio han procreado un hijo
que es mayor de edad y no han adquirido enceres necesarios para el hogar.
Que declara bajo juramento que desconoce el domicilio actual de la demandada y solicita que se la cite por la prensa al tenor de lo dispuesto en el artículo
82 del Código de Procedimiento Civil.
PROVIDENCIA: La señora jueza Décimo Cuarto Multicompetente de Manabí
con sede en Rocafuerte Abogada Martha Vélez Moreira Mediante providencia
de fecha catorce de agosto del dos mil catorce, las diecisiete horas con nueve
minutos acepto la demanda al trámite por reunir los requisitos de ley. Y dispuso que se cite a la demandada señora BETTY YAZMIN MOREIRA PONCE,
conforme lo inquiere el actor por medio de la prensa en los términos que
dispone el Art. 82 del Código Sustantivo Civil y como se encuentra ratificado
en la Escritura Declaración Juramentada consta a fs. 9, 10 y 11 de los autos,
en periódicos de ampliación circulación en la ciudad de Portoviejo, provincia
de Manabí y en otro de ampliación circulación nacional. Advirtiéndole que de
no comparecer hasta dentro de los veinte días a partir de la tercera y última
publicación se la declarara rebelde.
Lo que se publica para los fines de ley.
Rocafuerte, 04 de agosto del 2014.
ABG. LUZBEIDA MOREIRA MACIAS
SECRETARIA DÉCIMO CUARTO MULTICOMPETENTE
Sep. 1-3-5 (153560)
1.
2.
UBICACIÓN: Provincia de Pichincha, Cantón y Ciudad de Quito, Parroquia Urbana La
Libertad (antes parroquia La Magdalena), Barrio Nueva Aurora, Calle Río Mindo, Lote N°
122-A.
LINDEROS: (*)
NORTE:
SUR:
ESTE:
OESTE:
Con el lote N° 123, en 34,00 m.
Con el lote N° 122, en 30,00 m.
Con pasaje sin nombre (actual calle Río Mindo), en 15,00 m.
Con quebrada sin nombre (en proceso de relleno), en 15,00 m.
3. CARACTERÍSTICAS: El inmueble consta de terreno y construcciones.
3.1. TERRENO: El área (*) del terreno es de 550,00 m2, de forma y topografía irregular. Se
encuentra delimitado: Por el Norte en parte por pared de la construcción existente y
en otra sin cerramiento; por el Sur en parte por pared de propiedad del colindante en
otra por cerramiento en mampostería de bloque y en otra por cerramiento en postes y
tableros de madera; por el Este por cerramiento en mampostería de bloque y riostras
de hormigón armado, en este cerramiento existe una puerta de acceso construida en
hierro-madera; por el Oeste por un cerramiento en mampostería de piedra y bloque en
parte y en otra por pared de la construcción existente, en este cerramiento existe una
puerta de acceso construida en hierro-tol.
3.2. CONSTRUCCIONES:
CONSTRUCCIÓN "A": Implantada y adosada en parte del lindero Oeste del terreno. De una
planta formada por un cuarto; de paredes de bloque enlucidas; cubierta de madera con techado de eternit; cielo raso de triplex; piso pavimentado; puerta de hierro-tol-vidrio catedral;
ventanas de hierro y vidrio claro. El área de esta construcción es de 13.90 m2 y se encuentra
en regular estado.
CONSTRUCCIÓN "B": Implantada al Noreste de la construcción "A"; de una planta, formada
por un baño; de paredes de bloque enlucidas; cubierta de madera con techado de eternit;
piso pavimentado; puerta de hierro-vidrio catedral; ventana
(*): Según consta del Certificado del Registro de la Propiedad, que obra del proceso de aluminio y vidrio claro. El área de esta construcción es de 4,28 m2 y se encuentra inconclusa.
CONSTRUCCION "C": Implantada al Este de la construcción "A"; de dos plantas: La planta
baja formada por los ambientes: Hall de distribución, baño, sala - comedor y cocina - comedor
diario; la planta alta formada por los ambientes: Hall de distribución, baño y cinco dormitorios
de los cuales uno con baño incorporado. Cabe anotar que existe gradas interiores de acceso
a la planta alta. El área de esta construcción es de 169.25 m2 y tiene las siguientes características: Estructura en parte de hormigón armado y en otra paredes soportantes de ladrillo;
Cubierta en parte de losa accesible y en otra de madera con techado de eternit; Entrepiso
en parte de losa y en otra de madera; Cielo raso en parte de malla en otra de triplex y en otra
champeado; Paredes de ladrillo y bloque enlucidas y pintadas en parte en otra chafadas, las
paredes del baño de la planta baja con recubrimiento de baldosa; Piso de la planta baja de
parquet en parte y en otra de cerámica, de la planta alta en parte entablado en media duela
y en otra masillado (paleteado); Puertas de madera paneladas; Ventanas en parte de hierro y
vidrio claro en otra de aluminio y vidrio bronce.
CONSTRUCCION "D": Adosada en el lado Este de la construcción "C"; de dos plantas: La
planta baja formada por los ambientes: Sala - comedor, cocina, baño y tres dormitorios; la
planta alta formada por los ambientes: Hall de acceso, sala, cocina - comedor, baño y tres
dormitorios. Cabe anotar que existen gradas exteriores de acceso a la planta alta. El área de
esta construcción es de 195.25 m2 y tiene las siguientes características: Estructura de hormigón armado; Cubierta de losa accesible; Entrepiso de losa; Cielo raso champeado; Paredes
de bloque enlucidas y pintadas, las paredes de los baños con recubrimiento de baldosa;
Piso de la planta baja pavimentado excepto del baño que es de baldosa, de la planta alta de
parquet excepto del baño y cocina que es de baldosa y masillado, respectivamente; Puertas
en la planta baja son de madera paneladas las interiores y las exteriores de hierro-tol-vidrio;
Ventanas en parte de hierro y vidrio claro y en otra de aluminio y vidrio claro. La construcción
se encuentra en regular estado.
4.
INFRAESTRUCTURA: El inmueble cuenta con todos los servicios de infraestructura, es
decir tiene agua potable, energía eléctrica, alcantarillado y teléfono.
5.
OBRAS EXTERIORES: A más del cerramiento, existe patios pavimentados; dos lavanderías
(piedras de lavar) de dos servicios.
6.
AVALÚO: Los principales parámetros técnicos urbanísticos que he considerado para el
avalúo son:
- Localización del inmueble con respecto a la ciudad.
- Tipo de vías de acceso al inmueble.
- Uso de suelo del sector en que se localiza el inmueble.
- Ubicación del equipamiento urbano y más servicios próximos al inmueble.
- Forma y topografía del terreno.
- Existencia o ausencia de los servicios de infraestructura.
- Precio actual de mercado de los terrenos más cercanos al inmueble en cuestión.
CONCEPTO
- Terreno y O. Exteriores
- Construcción "A"
- Construcción "B"
- Construcción "C"
- Construcción "D"
CANTIDAD
550,00
13,90
4,28
169,25
195,25
UNIDAD
m2
m2
m2
m2
m2
P. UNITARIO
40,00
40,00
40,00
150,00
180,00
TOTAL $
P. TOTAL
22.000,00
556,00
171,20
25.387,50
35.145.00
83.259,70
El 25 % de los derechos y acciones, que le corresponde a la Sra. Sara Yolanda Guerra, embargado dentro de la presente causa equivale a $ 20814.92 SON: VEINTE MIL OCHOCIENTOS
CATORCE 92/100 DOLARES.
Se recibirán posturas que cubran sobre la base de las dos terceras partes del valor del avalúo
como base, por tratarse de primer señalamiento, al que deben acompañar el diez por ciento
de la oferta, en dinero efectivo o cheque certificado a nombre del juzgado. Lo que pongo en
conocimiento del público en general, para los fines de Ley.- Certifico.
Ago. 6-19; Sep. 1 (151846)
AVISO DE REMATE
INSOLVENCIA
SE LE HACE SABER: Que mediante el correspondiente sorteo de Ley, le ha tocado
a esta Judicatura el conocimiento del juicio de Insolvencia No. 22318-2014 (antes
09323-0538-2009), seguido en un comienzo por el Ing. Sonia Mejia Guevara en
calidad de Liquidadora y Juez de Coactiva de ECUACORP S.A.; y, en la actualidad por
el Ab. Iván García Duarte, en calidad de Procurador Judicial del Banco Central del
Ecuador contra la señora CAROLINA MARÍA ZURITA SALAZAR:
Guayaquil, 22 de julio del 2009, a las 18h17.- VISTOS.- La demanda que antecede
presentada por la Ing. Sonia Mejia Guevara, en su calidad de Liquidadora y Juez
de Coactiva de ECUACORP S.A., CORPORACIÓN ECUATORIANA DE INVERSIONES
SOCIEDAD FINANCIERA EN LIQUIDACIÓN, personería que acredita con la copia
certificada de la resolución acompañada, se la califica de clara, precisa y completa y por consiguiente se la admite al tramite.- En lo principal, como de las copias
certificadas acompañadas se viene a conocimiento que la demandada CAROLINA
MARIA ZURITA SALAZAR, no ha cumplido con el auto de pago dictado por el señor
Juez de Coactiva de ECUACORP S.A. CORPORACIÓN ECUATORIANA DE INVERSIONES SOCIEDAD FINANCIERA EN LIQUIDACIÓN, esto es no ha pagado la suma
de 3’000.000,oo de sucres, que convertidos en dólares de los Estados Unidos de
América son U.S. $ 120.oo, ni ha dimitido bienes equivalentes para el embargo, por
lo que se presume la insolvencia y consecuentemente haber lugar al concurso de
acreedores en su contra, particular este que se pondrá en conocimiento del público
por una sola vez, una vez transcurrido el término de ley. Se ordena que la fallida en
el término de ocho días presente el balance de sus bienes con indicación del activo
y pasivo, que se proceda a la ocupación de sus bienes, libros, correspondencias y
demás documentos y que se los entregue al Síndico de Quiebra, Ab. Washington
Cabrera, a quien se manda intervenir en este proceso. Que se acumulen los pleitos
que se sigan en contra la fallida, por obligaciones de dar o hacer, debiendo oficiarse
a los Jueces de lo Civil de Guayaquil, haciéndole conocer de este particular. Que se
obtengan las copias certificadas necesarias y se las envié a la Oficina de Sorteos
de Causas de la H. Corte Superior de Justicia de Guayaquil, para que mediante el
sorteo de ley, se determine el Juez de lo Penal que deberá calificar la insolvencia de
la fallida Notifíquese al señor Registrador de la Propiedad del Cantón Guayaquil, para
que tome nota del estado de la insolvencia de la fallida en los libros de interdicción a
su cargo. Se prohibe a la fallida ausentarse del país, sin autorización de este Juzgado,
debiendo para el efecto, oficiarse a la Dirección Nacional de Migración y Extranjería.
Oportunamente se convocara a junta de acreedores. Previo al cumplimiento de lo
anterior se le concede a la demanda CAROLINA MARIA ZURITA SALAZAR, el término de tres días para que pueda oponerse a la insolvencia, de conformidad con lo
normado en el Art. 521 del Código de Procedimiento Civil. Agréguese a los autos
la documentación acompañada, debiendo desglosarse y devolverse, dejándose en
autos fotocopia certificada de los mismos.- Tómese en cuenta el casillero judicial que
señala la parte actora y la autorización que da a su abogado defensor.- Notifíquese
y Cítese en los lugares indicados.- F): Ab. Manuel Chum Salvatierra. Juez Vigésimo
Tercero de lo Civil de Guayaquil, lo que comunico a usted pata los fines de Ley.-.- f)
Abogado Manuel Chum Salvatierra, Juez Vigésimo Tercero de lo Civil y Mercantil de
Guayaquil.- Certifico.- f) Abogado Italia Macías Govea, Secretaria del Despacho.- SIGUE LA PROVIDENCIA.- Guayaquil, viernes 22 de agosto del 2014, a las 08h55.- En
virtud, de la razon sentada, se presume la insolvencia de la fallida. El secretario del
despacho, cumpla en elaborar el Aviso al Público.- f) Abogado Víctor Hugo Medina
Zamora, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Guayaquil, Sigue el
proveído. f) Abogado Carlos Andrés Feraud Elizalde, Secretario del Despacho.
CUANTÍA: Indeterminada.
LO QUE COMUNICO AL PUBLICO PARA LOS FINES DE LEY.
Guayaquil, 27 de agosto del 2014
Abg. Carlos Andrés Feraud Elizalde
Secretario
(153602)
CONVOCATORIA A LA PARTICIPACIÓN SOCIAL
DEL BORRADOR DE LA DECLARACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL (DIA)
De conformidad con el Art. 11 del Acuerdo Ministerial
No. 066 “Instructivo al Reglamento de Aplicación de los
Mecanismos de Participación Social y establecidos en la
Ley de Gestión Ambiental’’; Decreto Ejecutivo No. 1040,
publicado en el Registro Oficial No. 332, del 8 de mayo del
2008, la Iglesia Casa de Fe invita a participar al público en
general a la “Audiencia Pública de la DECLARACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL (DIA) del proyecto CONSTRUCCIÓN
Y FUNCIONAMIENTO DE LA IGLESIA CASA DE FE, a realizarse el 9 de septiembre en el horario de las 16:00 pm, en el
terreno donde se construirá la Iglesia, ubicado en el km 20
Vía a la Costa diagonal a la Unidad Educativa SEK.
Para mayor información se ha instalado un “Centro de
Información Pública” donde estará disponible el borrador
de la Declaración de Impacto Ambiental desde el 1 de
septiembre hasta el 9 de septiembre del 2014 el mismo
que será atendido desde las 10:00 am hasta las 14:00 pm,
ubicado en el km 20 Vía a la Costa diagonal a la Unidad
Educativa SEK para recepción de comentarios y sugerencias.
Adicionalmente el documento estará disponible en el sitio
web www.guayaquil.gob.ec.
SR. PASTOR. CARLOS GUSTAVO VILLACRÉS LARA
REPRESENTANTE LEGAL
IGLESIA CASA DE FE
(153484)
RESOLUCIÓN No. SCV.IRQ.DRMV.2014. 3081
FRANCISCO VIZCAINO ZURITA
DIRECTOR REGIONAL DE MERCADO DE VALORES
La construcción se encuentra en regular estado e inconclusa en parte.
JUZGADO PRIMERO DE INQUILINATO DE GUAYAQUIL
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL Y MERCANTIL M
CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL
U.J. Civil Guayaquil
Sep. 1-3-5 (153617)
Se pone en conocimiento del público en general que el día LUNES SEIS DE OCTUBRE DEL
DOS MIL CATORCE, desde las trece hasta las diecisiete horas, en la secretaría de este Juzgado, tendrá lugar el Remate del bien inmueble embargado del VEINTICINCO POR CIENTO
(25%) de los derechos y acciones, en la presente causa de las características que a continuación se detallan.
Dr. Francisco Justicia Salgado
SECRETARIO
JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
AB. ANDREA ESCALERAS PARDO
SECRETARIA (C) DEL JUZGADO
DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
AVISO AL PÚBLICO
Guayaquil, agosto 7 del 2014
41
Mediante providencia dictada el 8 de Agosto del 2.014, a las 12h37, por la señora Juez titular
del Juzgado Primero de Inquilinato y Relaciones vecinales de Guayaquil, Abg. Filerma Mendoza Laaz, dentro del juicio Verbal Sumario No. 233-2010 que sigue Gonzalo Cabezas Chiluiza
contra Patricia Ruiz García, se ha señalado para el día MARTES 30 de SEPTIEMBRE del 2014,
desde las 13h00 hasta las 17h00, para que se lleve a efecto el REMATE de los BIENES EMBARGADOS en esta causa, conforme a lo dispuesto en providencia del martes 29 de octubre
del 2013, las 14h59, debiendo el accionante proceder a las publicaciones en la siguiente
forma: 1er. aviso: LUNES 18 de AGOSTO del 2014, 2do. Aviso LUNES 1 DE SEPTIEMBRE
del 2014, 3er. aviso: LUNES 15 de SEPTIEMBRE del 2014, a fin de que se cumpla con lo que
preceptúa el Art. 456 del Código Procesal Civil, debiéndose también fijar los carteles que se
indican en dicha norma legal, el remate de los siguientes bienes muebles, cuyo estado y característica son las siguientes: NEVERA PEQUEÑA, marca Haced, en regular estado, si funciona,
valor $40.oo, NEVERA PEQUEÑA, marca Sanyo, en regular estado, si funciona, valor $40.oo.
UNA CONSOLA NINTENDO WII, color blanco, c/4 controles, valor $20.oo., UNA REFRIGERADORA COLOR BEIGE, marca WHIRPOOL de 2 puertas, valor $100.oo, UNA REFRIGERADORA
COLOR BEIGE, SIN MARCA, de 2 puertas, valor $100.oo, UN DVD marca PANASONIC, valor
$10.oo. Un VCD 2828 Grewat uno, valor $10.oo, Un VHS, marca SONY, valor $10.oo, Un
TV de 14", marca SANYO AVM-1, valor. $20.oo. UNA GRABADORA TOCA CD marca SONY
CFD-G35, el radio funciona pero el toca CD no funciona, valor $20.oo, UN TELEVISOR de 51"
marca SONY, color plomo, c/parlantes en la parte inferior, no funciona, valor $200.oo, UN
TV de 19" sin marca V2520374004, valor $40.oo, Un TV de 21", marca ONNITEK, modelo
291140, valor $50,oo, Un TV de 29" serie 350011221, valor $50.oo., Un Parlantes grandes,
marca DAHL Quist, en buen estado, v valor $80.oo., DOS BICICLETAS ESTACIONARIAS, marca ORBITREX, color negro, en buen estado, valor $200.oo, UN JUEGO DE MUEBLES DE SALA,
color café, con 19 almohadas, en buen estado, valor $200.oo. UNA COMPUTADORA en buen
estado, valor $25,oo., UN JUEGO DE COMEDOR con 9 sillas, en buen estado, valor $150,oo.
DOS BUTACAS DE SALA DE CUERINA, color verde, se encuentran rotas, valor $80,oo. UN
JUEGO DE MUEBLES DE SALA COLOR CREMA con 3 BUTACAS, 2 dobles y 1 individual, en
buen estado, valor $100.oo. UN JUEGO DE MUEBLES, color plomo, con varios colores, valor
$20,oo., UN AIRE ACONDICIONADO, consola de Disjokey, serie 0200125087, en mal estado,
valor $20,oo. UN AIRE ACONDICIONADO LG, modelo No, LW123CBM, valor $80.oo. UN AIRE
ACONDICIONADO PANASONIC, serie 170400594, valor $80.oo. UN AIRE ACONDIONADO
LG, modelo No. LW123GGEMJ1, valor $80.oo., UN AIRE ACONDICIONADO, FUJITSU, modelo
No. AFB13AAM, valor $80.oo... UN AIRE ACONDICIONADO LG modelo WN2431BAG, valor
$80.oo, UN AIRE ACONDICIONADO LG, modelo 243NGMJO, valor $80.oo. UN MONITOR
ANTIGUO, marca DAEWOO, serie No. GC14360224, valor $20.oo, UNA IMPRESORA, serie
CN4BSCSIB2, valor $40.oo, UN MICROFONO, marca TELEMAX, valor $5,oo, UN REGULADOR DE VOLTAJE, valor $5,oo, TRES CONTROLES REMOTOS DE DIFERENTES USO, valor
$3,oo, UNA MESA DE CENTRO CUADRADA DE MADERA CON VIDRIO, valor $50,oo. UNA
MESA DE CENTRO REDONDA DE MANDERA CON VIDRIO, la estructura está en mal estado,
excepto el vidrio, valor $10,oo, VALOR TOTAL DEL AVALÚO $ 2.198,oo.- DOS MIL CIENTO
NOVENTA Y OCHO DÓLARES.El remate se efectuará dentro del día y hora señalados, en la Planta baja de la Torre No. 2 de
Inquilinato, del Complejo Judicial Florida Norte. No se aceptará posturas que no cubran por lo
menos las dos terceras partes del avalúo las cuales serán presentadas ante el secretario del
Juzgado, adjuntando en su oferta el diez por ciento exigido por la Ley, en dinero en efectivo o
en cheque certificado a la orden del juzgado. Los bienes se encuentran en custodia del depositario judicial señor Jaime Castañeda Delgado.- Lo que comunico a usted para los fines de Ley.
Guayaquil, Agosto 15 del 2.014
Ab. Anibal Morales Méndez
SECRETARIO (E)
JUZGADO PRIMERO INQUILINATO DE GUAYAQUIL
Ag. 18; Sept. 1-15 (152757)
CONSIDERANDO:
QUE, el señor Esteban Alvarez en su calidad de Apoderado Especial
de la Compañía FIDEVAL S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS Y
FIDEICOMISOS, solicita la inscripción en el Registro de Mercado
de Valores del "FIDEICOMISO RFS JIMENEZ DE LA ESPADA", en
los términos constantes en las escritura pública celebrada el 11 de
marzo de 2014, otorgada en la Notaría Décima del Cantón Quito;
QUE, el Artículo 18 numeral 11 de la Ley de Mercado de Valores
dispone que en el Registro del Mercado de Valores, deberán inscribirse
los contratos de fideicomiso mercantil y encargos fiduciarios, de
conformidad con las normas de carácter general que para el efecto
dicte el Consejo Nacional de Valores;
QUE, el Artículo 6, Sección II, Capítulo I, Título V, de la Codificación
de Resoluciones expedidas por el Consejo Nacional de Valores,
reformado mediante Resolución No. CNV-006-2013, publicada en
el Registro Oficial 87 de 24 de septiembre de 2013, establece que:
"Art. 6.- Inscripción: En el Registro del Mercado de Valores se
inscribirán los fideicomisos mercantiles que sirvan como mecanismos
para realizar un proceso de titularización, los fideicomisos de inversión
con adherentes, los fideicomisos mercantiles inmobiliarios; los
negocios fiduciarios que directa o indirectamente tengan relación
con un proyecto inmobiliario cuyo financiamiento provenga de terceros;
y los negocios fiduciarios en los que participa el sector público
como constituyente, constituyente adherente o beneficiario y aquellos
en los que de cualquier forma se encuentren integrados en su
patrimonio con recursos públicos o que se prevea en el respectivo
contrato esta posibilidad.";
QUE, la Subdirección de Autorización y Registro, de la Dirección
Regional de Mercado de Valores mediante informe No. SC.IRQ.
DRMV.SAR.2014.446 de 18 de agosto de 2014, emite criterio
favorable para proceder con la inscripción en el Registro del Mercado
de Valores del Fideicomiso Mercantil denominado "FIDEICOMISO
RFS JIMENEZ DE LA ESPADA", administrado por la compañía
FIDEVAL S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS;
QUE, la presente inscripción en el Registro del Mercado de Valores
no significa aprobación de los términos que constan en el respectivo
contrato; y, se concede sin perjuicio de los controles que, en el ámbito
de nuestra competencia, se puedan efectuar a la administración
fiduciaria;
En ejercicio de las atribuciones conferidas mediante Resolución
No. ADM-13-003 de 07 de marzo del 2013 publicada en el Registro
Oficial No. 420 de 28 de marzo del 2013;
RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO.- INSCRIBIR en el Registro del Mercado
de Valores al "FIDEICOMISO RFS JIMENEZ DE LA ESPADA",
mencionado en el primer considerando de la presente resolución,
cuya fiduciaria es la compañía FIDEVAL S.A. ADMINISTRADORA
DE FONDOS Y FIDEICOMISOS.
ARTÍCULO SEGUNDO.- DISPONER que se notifique con la presente
Resolución al Representante Legal de la compañía FIDEVAL S.A.
ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS.
ARTÍCULO TERCERO.- DISPONER que el Notario Décimo del Cantón
Quito, tome nota al margen de la matriz de la escritura pública de
constitución, del contenido de la presente resolución y siente en
las copias las razones respectivas. Una copia certificada de la escritura,
con la correspondiente marginación, deberá ser remitida a la
Subdirección de Autorización y Registro de la Dirección Regional de
Mercado de Valores.
ARTÍCULO CUARTO.- DISPONER que se publique esta Resolución
en uno de los diarios de mayor circulación nacional. Un ejemplar de
dicha publicación se remitirá a la Subdirección de Autorización y
Registro de la Dirección Regional de Mercado de Valores, previo al
cumplimiento de lo establecido en la presente resolución.
NOTIFÍQUESE.- DADA y firmada en la Superintendencia de Compañías,
en el Distrito Metropolitano de Quito, a 18 de Agosto del 2014
FRANCISCO VIZCAINO ZURITA
(153616)
COOPERATIVA DE VIVIENDA
"ARMADA NACIONAL"
EXTRAVÍO DE DOCUMENTOS
Se comunica al público el extravío LIBRETA DE AHORROS de
BANCO FILANBANCO No. 1230644701 por el valor $ 267.40, y
ACREENCIA DEPOSITARIA NO. 001010200306202 por el valor
de $ 256.34, perteneciente a LAURA LEONOR PILLAJO ZUÑIGA.
Particular que se comunica para los fines pertinentes.
Ag. 29; Sept. 01-04 (153249)
Comunica que se va a proceder al Pago del Seguro de Vida del fallecido
SUBOFICIAL PRIMERO EN SERVICIO PASIVO Señor CESAR JESUS
MEDINA LAINEZ. Las personas que se crean con derecho a éste Beneficio deberán probarlo presentando la documentación legal en nuestras
oficinas ubicadas en las calles Av. José Vicente Trujillo # 101 y Calle
"F". Telef.: 2444872/444773, en un plazo de hasta 20 días a partir de
la última publicación.
LA GERENCIA
Ago. 18-25; Sep. 1 (152663)
El Telégrafo I lunes 1 de septiembre del 2014
42
REPÚBLICA DEL ECUADOR
BANCO ECUATORIANO DE LA VIVIENDA BEV,
REGIONAL GUAYAQUIL
AVISO DE REMATE AL PÚBLICO
Pongo en conocimiento del público que en providencia dictada el 18 de julio de 2014, a las 13h45,
por la Señora Jueza de Coactiva del BEV, en el Juicio Coactivo No. 062-2013, ordenó que se lleve
a efecto en Primer Señalamiento del remate del bien inmueble embargado, consistente en: Solar
y Vivienda # 20 de la Manzana Ñ, ubicado en la Urbanización “EL EDEN etapa I”, del Cantón Durán, Provincia del Guayas, y determinado en este aviso, señalándose para el efecto el día
VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014, acto que se llevará a cabo DESDE LAS TRECE HORAS
(13H00) HASTA LAS DIECISIETE HORAS (17H00), en el Juzgado de Coactiva de BEV / Regional
Guayaquil, ubicado en esta ciudad de Guayaquil, Avda. 25 de Julio Cdla. Los Esteros, 2do Piso.
LAS CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE A REMATARSE SON: Los linderos, medidas y superficie del inmueble son los siguientes: Norte: Solar # 21, con 13 metros cuadrados; Solar: Solar #
19, con 13 metros cuadrados; Este: Solar # 11, con 6,96 metros cuadrados; Oeste: Calle Peatonal,
con 6,96 metros cuadrados; Área Total: 90,48 metros cuadrados); *CARACTERISTICAS GENERALES DEL SECTOR: - Vías de Acceso: Vía Durán-Yaguachi, ingresando por la ciudadela el Recreo V etapa, aproximadamente 1Km.- *Sectores Próximos: Subestación eléctrica El Recreo
(aproximadamente 1Km), Nueva Urbanización Jardín de Girasol, UVC del Sector, Ciudadela Modular, Ciudadela el Recreo, etapa V, Estación de buses línea No.18, Reservorio de EMAPAD-EP -*INFRAESTRUCTURA URBANA: La ciudadela el Edén, cuenta con servicios parciales de infraestructura Urbanística, tales como: Alcantarillado sanitario (descarga a una planta de tratamiento),
pluvial calles asfaltadas. El agua se la obtiene a través de tanqueros.-* DESCRIPCION DEL BIEN:
CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO: Villa medianera unifamiliar de una planta - Área Total: 90,48
metros cuadrados - Forma: Rectangular - Topografía: Plana - Ubicación: Medianera. CARACTERISTICAS DE LA EDIFICACION: Tipo: Vivienda de uso unifamiliar - Número de Pisos: una planta.- DISTRIBUCION INTERNA: Edificación: Esta distribuido de la siguiente manera: Retiro frontal, y posterior
ambientes para sala - comedor – baño de visitas, cocina, 2 dormitorios; UTILIZACION ACTUAL: Vivienda habitada.- ESTRUCTURAS: Estructura general: Hormigón armado- Paredes: Bloques enlucidos – Tumbados: No - Cubierta: Losa alivianada- Sobrepisos: No – Mesones de cocina: Revestimiento Cerámica - Puertas: Metálica, madera – Cerraduras: Económicas;- Ventanas: Aluminio y
Vidrio- Revestimientos: Cerámica en baño- Pintura: Exterior: Caucho en mal estado – Interior:
Caucho - Instalaciones Sanitarias: Empotradas: Piezas Edesa - Instalaciones Eléctricas: Empotradas: Piezas: Económicas - Calidad de los acabados: Económicos.- El estado general y el nivel de
acabados del bien, es Bueno.- El informe de avalúo realizado por el Perito designado para el efecto,
determino que el inmueble anteriormente descrito tiene un costo de: U$ $ 9,221.85 (NUEVE MIL
DOSCIENTOS VEINTIUNO CON 85/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.De acuerdo con lo establecido en el Art. 468 del Código de Procedimiento Civil, por tratarse del
primer señalamiento la base del remate será las dos terceras partes del avalúo pericial. El Actuario
del despacho elabore el aviso de remate respectivo, que se publicará por tres veces en uno de los
diarios que se edite en la ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas, mediando por lo menos ocho
días, entre cada publicación, y del último de ellos al día señalado para el remate.- De conformidad
con lo dispuesto en la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado, que
reforma los Arts. 457 y 458 del Código de Procedimiento Civil; Los interesados en presentar
posturas deberán acercarse al Juzgado de Coactiva del BEV / Regional Guayaquil, ubicado en la
Avda. 25 de Julio, Ciudadela Los Esteros, 2do. Piso, conforme lo establece en el Art. 50, de la Reforma Integral al Reglamento para el Ejercicio de la Jurisdicción Coactiva del Banco Ecuatoriano
de la Vivienda, a efecto de, entregar en forma obligatoria la documentación que se solicita a con-
REPÚBLICA DEL ECUADOR
BANCO ECUATORIANO DE LA VIVIENDA BEV,
REGIONAL GUAYAQUIL
AVISO DE REMATE AL PÚBLICO
Pongo en conocimiento del público que en providencia dictada el 18 de julio de 2014, a las 09h20,
por la Señora Jueza de Coactiva del BEV, en el Juicio Coactivo No. 023-2013, ordenó que se lleve
a efecto en Segundo Señalamiento el remate del bien inmueble embargado, consistente en: Solar
y Villa signado con el numero # 11, de la Manzana letra “J”, ubicado en la Urbanización “5 de
Octubre”, del Cantón Naranjito, Provincia del Guayas, y determinado en este aviso, señalándose
para el efecto el día MARTES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2014, acto que se llevará a cabo DESDE LAS
TRECE HORAS (13H00) HASTA LAS DIECISIETE HORAS (17H00), en el Juzgado de Coactiva
de BEV / Regional Guayaquil, ubicado en esta ciudad de Guayaquil, Avda. 25 de Julio Cdla. Los
Esteros, 2do Piso.
LAS CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE A REMATARSE SON: Los linderos, medidas y superficie
del inmueble son los siguientes: NORTE: Solar # 10, con 15,00 metros cuadrados; SUR: Solar
# 12, con 15,00 metros cuadrados; ESTE: Calle Peatonal, con 6,00 metros cuadrados; OESTE:
Solar # 22, con 6,00 metros cuadrados; ÁREA TOTAL: NOVENTA METROS CUADRADOS (90.00
metros cuadrados); *CARACTERISTICAS GENERALES DEL SECTOR: - Vías de Acceso: Av. 9
de Octubre, calle Jaime Ortiz y Av. Ayala- *Sectores Próximos: Colegio Presidente Diego Noboa,
Sociedad General de Mecánicos 5 de Octubre, Templo de Mormones, Coliseo Abrahambedransadka-*INFRAESTRUCTURA URBANA: El Proyecto Inmobiliario “Cinco de Octubre”, cuenta con
acceso a los servicios completos de infraestructura urbanística, tales como: Agua potable, alcantarillado sanitario, y pluvial, calles asfaltadas y peatonales con parterre central de hormigón alisado, el resto de tierra, aceras y bordillos.* DESCRIPCION DEL BIEN: CARACTERÍSTICAS DEL
TERRENO: Villa medianera unifamiliar de una planta de interés social- Área Total: 90,00 metros
cuadrados - Forma: Rectangular - Topografía: Plana - Ubicación: Medianera. CARACTERISTICAS
DE LA EDIFICACION: Tipo: Vivienda de uso unifamiliar - Número de Pisos: una planta.- DISTRIBUCION INTERNA: Edificación: Esta distribuido de la siguiente manera: Retiro frontal, y posterior
ambientes de sala-comedor-cocina, 2 dormitorios y baño general; UTILIZACION ACTUAL: Vivienda
habitada.- ESTRUCTURAS: Estructura general: Hormigón armado- Paredes: Bloques revocados
- Cubierta: Losa - Sobrepisos: No – Mesones de cocina: No - Puertas: Metálica y madera la de
baño - Ventanas: No, solo rejas de seguridad - Revestimientos: No - Pintura: No - Instalaciones
Sanitarias: Empotradas: Piezas Edesa - Instalaciones Eléctricas: Empotradas: Piezas: Económicas
- Calidad de los acabados: Económicos.- El estado general y el nivel de acabados del bien, es
Bueno.- Por tratarse del SEGUNDO SEÑALAMIENTO conforme establece el Art. 471 del Código
de Procedimiento Civil, la base del remate será la mitad del precio del avalúo, el cual es de: US $
8,660.00 (OCHO MIL SEISCIENTOS SESENTA 00/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS
DE AMERICA.- El Actuario del despacho elabore el aviso de remate respectivo, que se publicará
por tres veces en uno de los diarios que se edite en la ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas,
mediando por lo menos ocho días, entre cada publicación, y del último de ellos al día señalado para
el remate.- De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de
los Ingresos del Estado, que reforma los Arts. 457 y 458 del Código de Procedimiento Civil; Los
interesados en presentar posturas deberán acercarse al Juzgado de Coactiva del BEV / Regional
Guayaquil, ubicado en la Avda. 25 de Julio, Ciudadela Los Esteros, 2do. Piso, conforme lo establece
en el Art. 50, de la Reforma Integral al Reglamento para el Ejercicio de la Jurisdicción Coactiva del
Banco Ecuatoriano de la Vivienda, a efecto de, entregar en forma obligatoria la documentación
que se solicita a continuación, como mecanismo de Prevención de Lavado de Activos: - Copia de
REPÚBLICA DEL ECUADOR
BANCO ECUATORIANO DE LA VIVIENDA BEV,
REGIONAL GUAYAQUIL
AVISO DE REMATE AL PÚBLICO
Pongo en conocimiento del público que en providencia dictada el 18 de julio de 2014, a las 12h30,
por la Señora Jueza de Coactiva del BEV, en el Juicio Coactivo No. 066-2013, ordenó que se lleve
a efecto en Primer Señalamiento del remate del bien inmueble embargado, consistente en: Lote o
Solar signado con el No. 12, de la Manzana letra “Ñ” ubicado en el Proyecto Inmobiliario denominado Urbanización el “EDEN Etapa I” del Cantón Durán, Provincia del Guayas, y determinado
en este aviso, señalándose para el efecto el día JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014, acto que se
llevará a cabo DESDE LAS TRECE HORAS (13H00) HASTA LAS DIECISIETE HORAS (17H00), en
el Juzgado de Coactiva de BEV / Regional Guayaquil, ubicado en esta ciudad de Guayaquil, Avda.
25 de Julio Cdla. Los Esteros, 2do Piso.
LAS CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE A REMATARSE SON: Los linderos, medidas y superficie
del inmueble son los siguientes: NORTE: Solar # 11, con trece metros cuadrados (13,00 m2); SUR:
Solar # 13, con trece metros cuadrados (13,00 m2); ESTE: Calle Peatonal, con seis coma noventa
y seis metros cuadrados (6,96 m2); OESTE: Solar # 19, con seis coma noventa y seis metros cuadrados (6,96 m2); ÁREA TOTAL: NOVENTA COMA CUARENTA Y OCHO METROS CUADRADOS
(90,48 metros cuadrados); *CARACTERISTICAS GENERALES DEL SECTOR: - Vías de Acceso:
Vía Durán-Yaguachi, ingresando por la ciudadela el Recreo V etapa, aproximadamente 1Km.- *Sectores Próximos: Subestación eléctrica El Recreo (aproximadamente 1Km), Nueva Urbanización
Jardín de Girasol, UVC del Sector, Ciudadela El Recreo, etapa V, Estación de buses línea No.18, Reservorio de EMAPAD-EP - *INFRAESTRUCTURA URBANA: La ciudadela el Edén, cuenta con servicios parciales de infraestructura Urbanística, tales como: Alcantarillado sanitario (descarga a una
planta de tratamiento), pluvial calles asfaltadas. El agua se la obtiene a través de tanqueros.-* DESCRIPCION DEL BIEN: CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO: Villa medianera unifamiliar de una planta - Área Total: 90,48 metros cuadrados - Forma: Rectangular - Topografía: Plana - Ubicación:
Medianera. CARACTERISTICAS DE LA EDIFICACION: Tipo: Vivienda de uso unifamiliar - Número
de Pisos: una planta.- DISTRIBUCION INTERNA: Edificación: Esta distribuido de la siguiente manera: Retiro frontal, y posterior ambientes para sala - comedor - baño general, cocina, 2 dormitorios;
UTILIZACION ACTUAL: Vivienda habitada.- ESTRUCTURAS: Estructura general: Hormigón armado- Paredes: Bloques enlucidos – Tumbados: No - Cubierta: Losa alivianada- Sobrepisos: No –
Mesones de cocina: Revestimiento Cerámica - Puertas: Metálica, madera – Cerraduras: Económicas;- Ventanas: Aluminio y Vidrio- Revestimientos: Cerámica en baño- Pintura: Exterior: Caucho en
mal estado – Interior: Caucho - Instalaciones Sanitarias: Empotradas: Piezas Edesa - Instalaciones
Eléctricas: Empotradas: Piezas: Económicas - Calidad de los acabados: Económicos.- El estado
general y el nivel de acabados del bien, es Bueno.- El informe de avalúo realizado por el Perito designado para el efecto, determino que el inmueble anteriormente descrito tiene un costo de: US $
9,221.85 (NUEVE MIL DOSCIENTOS VEINTIUNO CON 85/100 DOLARES DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMERICA.- De acuerdo con lo establecido en el Art. 468 del Código de Procedimiento
Civil, por tratarse del primer señalamiento la base del remate será las dos terceras partes del avalúo
pericial. El Actuario del despacho elabore el aviso de remate respectivo, que se publicará por tres
veces en uno de los diarios que se edite en la ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas, mediando
por lo menos ocho días, entre cada publicación, y del último de ellos al día señalado para el remate.De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos
del Estado, que reforma los Arts. 457 y 458 del Código de Procedimiento Civil; Los interesados en
presentar posturas deberán acercarse al Juzgado de Coactiva del BEV / Regional Guayaquil, ubicado en la Avda. 25 de Julio, Ciudadela Los Esteros, 2do. Piso, conforme lo establece en el Art. 50, de
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
COMUNICA
Se ponga en conocimiento del público que la
Acreencia del Filanbanco a favor de CONCE PAUCAR
ROSA NARCISA con C.I. No. 0102292307, esta
perdido.
Ag. 22-27; Sept. 1 (153049)
tinuación, como mecanismo de Prevención de Lavado de Activos: - Copia de la Cédula de Identidad (colores) - Copia del Certificado de Votación - Copia del Pasaporte (extranjeros) – Certificado
de ingresos / Rol de pago /o Declaración juramentada de ingresos mensuales - Copia de los recibos de cualquiera de los servicios básicos (agua, luz o teléfono) – Certificado del CONSEP (Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes o Psicotrópicas) – Referencias Bancarias por escrito Formulario de Declaración de Origen Lícito de Fondos – Certificado de central de riesgo – Copia
de la declaración de Impuesto a la Renta del solicitante de los dos últimos ejercicios económicos
(del(la) cónyuge – Copia de los certificados que acrediten experiencia en el área de la construcción
y / o de su equipo de trabajo (en los casos que aplique), esta documentación deberá presentarse
acompañada de un escrito suscrito conjuntamente con un Abogado, adjuntando copia de la credencial extendida por el respectivo Colegio de Abogados (color), ante la Secretaria del Juzgado
con 20 días de antelación a la fecha del Remate (VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014), indicando
dentro del mismo, el domicilio judicial del postor, (casilla judicial, Correo Electrónico y teléfono),
una vez receptada la documentación, se remitirá la misma, al Departamento de Crédito del BEV /
Regional Guayaquil, a efecto de que verificada esta, se notifique según el domicilio judicial señalado, si cumplen con los requisitos para postularse a la diligencia de Remate a realizarse conforme
consta en líneas anteriores, el día VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014, desde las trece horas
(13h00) hasta las diecisiete horas (17h00); Las personas interesadas deberán entregar en
forma obligatoria la documentación requerida.- El día del remate las posturas y las mejoras serán
presentadas mediante un escrito, elaborado y firmado conjuntamente con un abogado colegiado
que tenga registro profesional colegiado, el escrito contendrá: ubicación exacta del bien inmueble,
generalidades de ley del postor así como el valor de su oferta, monto mínimo a consignar (10% de
su oferta), plazo a pagar en caso de postular a crédito, domicilio del postor (señalar casilla judicial)
para las notificaciones que fueren necesarias y señalar un número de cuenta bancaria para transferir los valores de las posturas no favorecidas, adjuntando al mismo copia de la cédula de identidad del interesado.- No se admitirán posturas que estén tachadas, corregidas o ininteligibles y que
no vayan acompañadas de por lo menos el 10% del valor total de la oferta, que será consignado
en dinero en efectivo o en cheque certificado girado por uno del los bancos del Sistema Financiero Ecuatoriano a la orden de Banco Ecuatoriano de la Vivienda.- Las posturas deberán estar acompañadas de todos los documentos habilitantes.- No se admitirán posturas en que se fijen plazos
que excedan los ocho años, contados desde el día del remate, ni las que no ofrezcan el pago de
por lo menos el interés legal, pagadero por anualidades adelantadas, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 467 del Código de Procedimiento Civil, ni se admitirán posturas de por lo menos
de las dos terceras partes del valor del avalúo pericial del bien a rematar, conforme expresa el Art.
468 del mismo cuerpo legal.- Proceda el Actuario del Despacho conjuntamente con el Director
de Trámite, con la fijación de los tres carteles, mismos que se exhibirán en tres de los parajes más
frecuentados de la cabecera cantonal donde este situado el bien a rematarse.- Los impuestos
prediales, tasas, otros tributos, expensas, etc., que se encuentren pendientes de pago, así como
los gastos de transferencia de dominio, Y LA PLUSVALIA, serán de cuenta del adjudicatario.- El
remate se realiza conforme lo estipula el Art. 1773 del Código Civil, por lo que no obstante indicarse los linderos, superficie del bien, el remate se lo realiza como cuerpo cierto, por lo que no habrá
lugar a reclamos por rebaja o aumento de precio.- De conformidad con lo que establece el Art. 54
de la Reforma al Reglamento para el Ejercicio de la Jurisdicción Coactiva del BEV, la protocolización e inscripción del Auto de Adjudicación en el Registrador de la Propiedad del Cantón Durán, a
fin de que sirva como título de propiedad, estará a cargo del Área de Escrituración del BEV, para
el efecto el nuevo adjudicatario cancelara en las ventanillas del BEV / Guayaquil, los valores a los
que se ascenderían la legalización de dichos documentos.- No se admitirán excepciones del coactivado sino después de consignada la cantidad a que asciende la deuda más intereses legales y
costas procesales, caso contrario se entenderá ejecutoriada y se ratifica la declaración de que la
obligación es líquida, pura, determinada y de plazo vencido.
Particular que comunico a Usted, para los fines de Ley.Guayaquil, 28 de julio de 2014
ABG. MARIA ESTEFANIA PAZMIÑO SEGARRA
SECRETARIA DEL JUZGADO DE COACTIVA
DEL BEV/ REGIONAL GUAYAQUIL
Jul. 31; Ago. 15; Sep. 01
la Cédula de Identidad (colores) - Copia del Certificado de Votación - Copia del Pasaporte (extranjeros) – Certificado de ingresos / Rol de pago /o Declaración juramentada de ingresos mensuales
- Copia de los recibos de cualquiera de los servicios básicos (agua, luz o teléfono) – Certificado del
CONSEP (Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes o Psicotrópicas) – Referencias Bancarias por escrito - Formulario de Declaración de Origen Lícito de Fondos – Certificado de central de
riesgo – Copia de la declaración de Impuesto a la Renta del solicitante de los dos últimos ejercicios
económicos (del(la) cónyuge – Copia de los certificados que acrediten experiencia en el área de la
construcción y / o de su equipo de trabajo (en los casos que aplique), esta documentación deberá
presentarse acompañada de un escrito suscrito conjuntamente con un Abogado, adjuntando copia
de la credencial extendida por el respectivo Colegio de Abogados (color), ante la Secretaria del
Juzgado con 20 días de antelación a la fecha del Remate (MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014),
indicando dentro del mismo, el domicilio judicial del postor, (casilla judicial, correo Electrónico y
teléfono), una vez receptada la documentación, se remitirá la misma, al Departamento de Crédito del BEV / Guayaquil, a efecto de que verificada esta, se notifique según el domicilio judicial
señalado, si cumplen con los requisitos para postularse a la diligencia de Remate a realizarse
conforme consta en líneas anteriores, el día MARTES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2014, desde las trece
horas (13h00) hasta las diecisiete horas (17h00); Las personas interesadas deberán entregar en
forma obligatoria la documentación requerida.- El día del remate las posturas y las mejoras serán
presentadas mediante un escrito, elaborado y firmado conjuntamente con un abogado colegiado
que tenga registro profesional colegiado, el escrito contendrá: ubicación exacta del bien inmueble,
generalidades de ley del postor así como el valor de su oferta, monto mínimo a consignar (10% de
su oferta), plazo a pagar en caso de postular a crédito, domicilio del postor (señalar casilla judicial)
para las notificaciones que fueren necesarias y señalar un número de cuenta bancaria para transferir los valores de las posturas no favorecidas, adjuntando al mismo copia de la cédula de identidad
del interesado.- No se admitirán posturas que estén tachadas, corregidas o ininteligibles y que no
vayan acompañadas de por lo menos el 10% del valor total de la oferta, que será consignado en
dinero en efectivo o en cheque certificado girado por uno del los bancos del Sistema Financiero
Ecuatoriano a la orden de Banco Ecuatoriano de la Vivienda.- Las posturas deberán estar acompañadas de todos los documentos habilitantes.- No se admitirán posturas en que se fijen plazos que
excedan los ocho años, contados desde el día del remate, ni las que no ofrezcan el pago de por lo
menos el interés legal, pagadero por anualidades adelantadas, de conformidad con lo dispuesto en
el Art. 467 del Código de Procedimiento Civil, ni se admitirán posturas de por lo menos de las dos
terceras partes del valor del avalúo pericial del bien a rematar, conforme expresa el Art. 468 del
mismo cuerpo legal.- Proceda el Actuario del Despacho conjuntamente con el Director de Trámite,
con la fijación de los tres carteles, mismos que se exhibirán en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera cantonal donde este situado el bien a rematarse.- Los impuestos prediales,
tasas, otros tributos, expensas, etc., que se encuentren pendientes de pago, así como los gastos de
transferencia de dominio, Y LA PLUSVALIA, serán de cuenta del adjudicatario.- El remate se realiza
conforme lo estipula el Art. 1773 del Código Civil, por lo que no obstante indicarse los linderos,
superficie del bien, el remate se lo realiza como cuerpo cierto, por lo que no habrá lugar a reclamos
por rebaja o aumento de precio.- De conformidad con lo que establece el Art. 54 de la Reforma al
Reglamento para el Ejercicio de la Jurisdicción Coactiva del BEV, la protocolización e inscripción
del Auto de Adjudicación en el Registrador de la Propiedad del Cantón Naranjito, a fin de que sirva
como título de propiedad, estará a cargo del Área de Escrituración del BEV, para el efecto el nuevo
adjudicatario cancelara en las ventanillas del BEV / Guayaquil, los valores a los que se ascenderían
la legalización de dichos documentos.- No se admitirán excepciones de los coactivados sino después de consignada la cantidad a que asciende la deuda más intereses legales y costas procesales,
caso contrario se entenderá ejecutoriada y se ratifica la declaración de que la obligación es líquida,
pura , determinada y de plazo vencido.
Particular que comunico a Usted, para los fines de Ley.Guayaquil, 28 de julio de 2014
ABG. MARIA ESTEFANIA PAZMIÑO SEGARRA
SECRETARIA DEL JUZGADO DE COACTIVA
DEL BEV/ REGIONAL GUAYAQUIL
Jul. 31; Ago. 15; Sep. 01
la Reforma Integral al Reglamento para el Ejercicio de la Jurisdicción Coactiva del Banco Ecuatoriano de la Vivienda, a efecto de, entregar en forma obligatoria la documentación que se solicita a
continuación, como mecanismo de Prevención de Lavado de Activos: - Copia de la Cédula de Identidad (colores) - Copia del Certificado de Votación - Copia del Pasaporte (extranjeros) – Certificado
de ingresos / Rol de pago /o Declaración juramentada de ingresos mensuales - Copia de los recibos
de cualquiera de los servicios básicos (agua, luz o teléfono) – Certificado del CONSEP (Consejo
Nacional de Sustancias Estupefacientes o Psicotrópicas) – Referencias Bancarias por escrito - Formulario de Declaración de Origen Lícito de Fondos – Certificado de central de riesgo – Copia de la
declaración de Impuesto a la Renta del solicitante de los dos últimos ejercicios económicos (del(la)
cónyuge – Copia de los certificados que acrediten experiencia en el área de la construcción y / o de
su equipo de trabajo (en los casos que aplique), esta documentación deberá presentarse acompañada de un escrito suscrito conjuntamente con un Abogado, adjuntando copia de la credencial extendida por el respectivo Colegio de Abogados (color), ante la Secretaria del Juzgado con 20 días
de antelación a la fecha del Remate (JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014), indicando dentro del
mismo, el domicilio judicial del postor, (casilla judicial, Correo Electrónico y teléfono), una vez receptada la documentación, se remitirá la misma, al Departamento de Crédito del BEV / Regional
Guayaquil, a efecto de que verificada esta, se notifique según el domicilio judicial señalado, si cumplen con los requisitos para postularse a la diligencia de Remate a realizarse conforme consta en
líneas anteriores, el día JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014, desde las trece horas (13h00)
hasta las diecisiete horas (17h00); Las personas interesadas deberán entregar en forma obligatoria la documentación requerida.- El día del remate las posturas y las mejoras serán presentadas
mediante un escrito, elaborado y firmado conjuntamente con un abogado colegiado que tenga registro profesional colegiado, el escrito contendrá: ubicación exacta del bien inmueble, generalidades de ley del postor así como el valor de su oferta, monto mínimo a consignar (10% de su oferta),
plazo a pagar en caso de postular a crédito, domicilio del postor (señalar casilla judicial) para las
notificaciones que fueren necesarias y señalar un número de cuenta bancaria para transferir los
valores de las posturas no favorecidas, adjuntando al mismo copia de la cédula de identidad del
interesado.- No se admitirán posturas que estén tachadas, corregidas o ininteligibles y que no vayan
acompañadas de por lo menos el 10% del valor total de la oferta, que será consignado en dinero en
efectivo o en cheque certificado girado por uno del los bancos del Sistema Financiero Ecuatoriano
a la orden de Banco Ecuatoriano de la Vivienda.- Las posturas deberán estar acompañadas de todos
los documentos habilitantes.- No se admitirán posturas en que se fijen plazos que excedan los ocho
años, contados desde el día del remate, ni las que no ofrezcan el pago de por lo menos el interés
legal, pagadero por anualidades adelantadas, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 467 del
Código de Procedimiento Civil, ni se admitirán posturas de por lo menos de las dos terceras partes
del valor del avalúo pericial del bien a rematar, conforme expresa el Art. 468 del mismo cuerpo legal.- Proceda el Actuario del Despacho conjuntamente con el Director de Trámite, con la fijación
de los tres carteles, mismos que se exhibirán en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera cantonal donde este situado el bien a rematarse.- Los impuestos prediales, tasas, otros tributos,
expensas, etc., que se encuentren pendientes de pago, así como los gastos de transferencia de
dominio, Y LA PLUSVALIA, serán de cuenta del adjudicatario.- El remate se realiza conforme lo estipula el Art. 1773 del Código Civil, por lo que no obstante indicarse los linderos, superficie del bien,
el remate se lo realiza como cuerpo cierto, por lo que no habrá lugar a reclamos por rebaja o aumento de precio.- De conformidad con lo que establece el Art. 54 de la Reforma al Reglamento para el
Ejercicio de la Jurisdicción Coactiva del BEV, la protocolización e inscripción del Auto de Adjudicación en el Registrador de la Propiedad del Cantón Durán, a fin de que sirva como título de propiedad, estará a cargo del Área de Escrituración del BEV, para el efecto el nuevo adjudicatario cancelara en las ventanillas del BEV / Guayaquil, los valores a los que se ascenderían la legalización de
dichos documentos.- No se admitirán excepciones de los coactivados sino después de consignada
la cantidad a que asciende la deuda más intereses legales y costas procesales, caso contrario se
entenderá ejecutoriada y se ratifica la declaración de que la obligación es líquida, pura , determinada y de plazo vencido.
Particular que comunico a Usted, para los fines de Ley.Guayaquil, 28 de julio de 2014
ABG. MARIA ESTEFANIA PAZMIÑO SEGARRA
SECRETARIA DEL JUZGADO DE COACTIVA
DEL BEV/ REGIONAL GUAYAQUIL
Jul. 31; Ago. 15; Sep. 01
EXTRAVIO BANCO FILANBANCO
Al público, comunicamos el extravío de la ACREENCIA
No. 148455 y 170416, perteneciente al señor MENA
NORONA FABIAN EDUARDO, de cédula de identidad No.
1703521144, particular que comunico para los fines de
ley.
Ago. 29; Sep. 1-4 (153465)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
BANCO ECUATORIANO DE LA VIVIENDA BEV,
REGIONAL GUAYAQUIL
AVISO DE REMATE AL PÚBLICO
Pongo en conocimiento del público que en providencia dictada el 18 de julio de 2014, a las 11h40,
por la Señora Jueza de Coactiva del BEV, en el Juicio Coactivo No. 025-2013, ordenó que se lleve
a efecto en Segundo Señalamiento el remate del bien inmueble embargado, consistente en: Manzana “J”, Lote 24, Villa # 1, del Proyecto Inmobiliario denominado MODULAR, del Cantón Durán, Provincia del Guayas, y determinado en este aviso, señalándose para el efecto el día MIERCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014, acto que se llevará a cabo DESDE LAS TRECE HORAS
(13H00) HASTA LAS DIECISIETE HORAS (17H00), en el Juzgado de Coactiva de BEV / Regional
Guayaquil, ubicado en esta ciudad de Guayaquil, Avda. 25 de Julio Cdla. Los Esteros, 2do Piso.
LAS CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE A REMATARSE SON: Los linderos, medidas y superficie del inmueble son los siguientes: NORTE: Calle Peatonal, con 6 metros lineales; SUR: Solar # 8,
con 6 metros lineales; ESTE: Solar # 2, con 12 metros lineales; OESTE: Solar # 5 Mz. “G”, macrolote # 23, en 12 metros lineales; ÁREA TOTAL: SETENTA y DOS METROS CUADRADOS (72.00
mts2); *CARACTERISTICAS GENERALES DEL SECTOR: - Vías de Acceso: Vía Durán - Yaguachi,
ingresando por la Ciudadela El Recreo, V etapa, aproximadamente 800km.*Sectores Próximos:
Subestación eléctrica el Recreo, nueva Urbanización los Girasoles, nuevo UVC de la Policía, UPC
del sector aprox. 400km, planta de tratamiento de aguas servidas del Cantón Durán, El Edén
aprox. 500m.-*INFRAESTRUCTURA URBANA: Cuenta con servicios parciales de infraestructura
urbanística tales como: Redes de energía eléctrica, calles adoquinadas y de tierra. No cuenta con
alcantarillado sanitario (descarga a un pozo séptico), redes de agua potable- DESCRIPCION DEL
BIEN: CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO: Villa medianera unifamiliar de una planta de tipo económico, la misma que mantiene su diseño original - Área Total: 72,00 metros cuadrados - Forma:
Rectangular, - Topografía: Plana - Ubicación: Medianera. CARACTERISTICAS DE LA EDIFICACION: Tipo: Vivienda de uso unifamiliar - Número de Pisos: una planta.- DISTRIBUCION INTERNA: Edificación: Esta distribuido de la siguiente manera: Retiro frontal, y posterior, ambientes internos de sala, comedor, cocina en un solo ambiente, baño general, 2 dormitorios, lavandería;
UTILIZACION ACTUAL: Vivienda habitada.- ESTRUCTURAS: Estructura general: Hormigón armadoParedes: Bloques enlucidos – Tumbados: No - Cubierta: Losa, (se observo humedad) - Sobrepisos: No
– Mesones de Cocina: Loseta de hormigón, sin revestimiento- Puertas: Metálica – Cerraduras: Económicas - Ventanas: Aluminio y vidrio, con sus respectivas rejas de seguridad- Revestimientos: Cerámica en baño - Pintura: Exterior e interior: Caucho - Instalaciones Sanitarias: Empotradas: Piezas Edesa - Instalaciones Eléctricas: Empotradas: Piezas económicas - Calidad de los acabados:
Económicos.- El estado general y el nivel de acabados del bien, es Bueno.- Por tratarse del SEGUNDO SEÑALAMIENTO conforme establece el Art. 471 del Código de Procedimiento Civil, la base
del remate será la mitad del precio del avalúo, el cual es de: US $ 8,969.40 (OCHO MIL NOVECIENTOS SESENTA Y NUEVE CON 40/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.- El Actuario del despacho elabore el aviso de remate respectivo, que se publicará por tres
veces en uno de los diarios que se edite en la ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas, mediando
por lo menos ocho días, entre cada publicación, y del último de ellos al día señalado para el remate.- De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado, que reforma los Arts. 457 y 458 del Código de Procedimiento Civil; Los interesados en presentar posturas deberán acercarse al Juzgado de Coactiva del BEV / Regional
Guayaquil, ubicado en la Avda. 25 de Julio, Ciudadela Los Esteros, 2do. Piso, conforme lo establece en el Art. 50, de la Reforma Integral al Reglamento para el Ejercicio de la Jurisdicción Coactiva
del Banco Ecuatoriano de la Vivienda, a efecto de, entregar en forma obligatoria la documentación
que se solicita a continuación, como mecanismo de Prevención de Lavado de Activos: - Copia de
la Cédula de Identidad (colores) - Copia del Certificado de Votación - Copia del Pasaporte (extranjeros) – Certificado de ingresos / Rol de pago /o Declaración juramentada de ingresos mensuales
- Copia de los recibos de cualquiera de los servicios básicos (agua, luz o teléfono) – Certificado del
CONSEP (Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes o Psicotrópicas) – Referencias Bancarias por escrito - Formulario de Declaración de Origen Lícito de Fondos – Certificado de central de
riesgo – Copia de la declaración de Impuesto a la Renta del solicitante de los dos últimos ejercicios
económicos (del(la) cónyuge – Copia de los certificados que acrediten experiencia en el área de la
construcción y / o de su equipo de trabajo (en los casos que aplique), esta documentación deberá
presentarse acompañada de un escrito suscrito conjuntamente con un Abogado, adjuntando copia de la credencial extendida por el respectivo Colegio de Abogados (color), ante la Secretaria del
Juzgado con 20 días de antelación a la fecha del Remate (MIERCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014),
indicando dentro del mismo, el domicilio judicial del postor, (casilla judicial, correo electrónico y
teléfono), una vez receptada la documentación, se remitirá la misma, al Departamento de Crédito
del BEV / Guayaquil, a efecto de que verificada esta, se notifique según el domicilio judicial señalado, si cumplen con los requisitos para postularse a la diligencia de Remate a realizarse conforme
consta en líneas anteriores, el día MIERCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014, desde las trece horas
(13h00) hasta las diecisiete horas (17h00); Las personas interesadas deberán entregar en forma obligatoria la documentación requerida.- El día del remate las posturas y las mejoras serán
presentadas mediante un escrito, elaborado y firmado conjuntamente con un abogado colegiado
que tenga registro profesional colegiado, el escrito contendrá: ubicación exacta del bien inmueble,
generalidades de ley del postor así como el valor de su oferta, monto mínimo a consignar (10% de
su oferta), plazo a pagar en caso de postular a crédito, domicilio del postor (señalar casilla judicial)
para las notificaciones que fueren necesarias y señalar un número de cuenta bancaria para transferir los valores de las posturas no favorecidas, adjuntando al mismo copia de la cédula de identidad del interesado.- No se admitirán posturas que estén tachadas, corregidas o ininteligibles y que
no vayan acompañadas de por lo menos el 10% del valor total de la oferta, que será consignado
en dinero en efectivo o en cheque certificado girado por uno del los bancos del Sistema Financiero Ecuatoriano a la orden de Banco Ecuatoriano de la Vivienda.- Las posturas deberán estar acompañadas de todos los documentos habilitantes.- No se admitirán posturas en que se fijen plazos
que excedan los ocho años, contados desde el día del remate, ni las que no ofrezcan el pago de
por lo menos el interés legal, pagadero por anualidades adelantadas, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 467 del Código de Procedimiento Civil, ni se admitirán posturas de por lo menos
de las dos terceras partes del valor del avalúo pericial del bien a rematar, conforme expresa el Art.
468 del mismo cuerpo legal.- Proceda el Actuario del Despacho conjuntamente con el Director
de Trámite, con la fijación de los tres carteles, mismos que se exhibirán en tres de los parajes más
frecuentados de la cabecera cantonal donde este situado el bien a rematarse.- Los impuestos
prediales, tasas, otros tributos, expensas, etc., que se encuentren pendientes de pago, así como
los gastos de transferencia de dominio, Y LA PLUSVALIA, serán de cuenta del adjudicatario.- El
remate se realiza conforme lo estipula el Art. 1773 del Código Civil, por lo que no obstante indicarse los linderos, superficie del bien, el remate se lo realiza como cuerpo cierto, por lo que no habrá
lugar a reclamos por rebaja o aumento de precio.- De conformidad con lo que establece el Art. 54
de la Reforma al Reglamento para el Ejercicio de la Jurisdicción Coactiva del BEV, la protocolización e inscripción del Auto de Adjudicación en el Registrador de la Propiedad del Cantón Durán, a
fin de que sirva como título de propiedad, estará a cargo del Área de Escrituración del BEV, para
el efecto el nuevo adjudicatario cancelara en las ventanillas del BEV / Guayaquil, los valores a los
que se ascenderían la legalización de dichos documentos.- No se admitirán excepciones de la
coactivada sino después de consignada la cantidad a que asciende la deuda más intereses legales
y costas procesales, caso contrario se entenderá ejecutoriada y se ratifica la declaración de que la
obligación es líquida, pura , determinada y de plazo vencido.
Particular que comunico a Usted, para los fines de Ley.Guayaquil, 28 de julio de 2014
ABG. MARIA ESTEFANIA PAZMIÑO SEGARRA
SECRETARIA DEL JUZGADO DE COACTIVA
DEL BEV/ REGIONAL GUAYAQUIL
Jul. 31; Ago. 15; Sep. 01
AVISO DE REMATE
Pongo a conocimiento del público, que en Auto dictado el 21 de Julio del 2014; a las 11h00, por el señor Juez Nacional de Coactiva de la
Corporación Financiera Nacional, dentro del Juicio Coactivo No. 234-2013, se ordenó el remate del bien inmueble embargado, señalándose
para tal efecto, el día MARTES 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2014, el que se llevará a cabo desde las 13H00 hasta las 17H00, en la Secretaría
de este Despacho, Juzgado de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional de la ciudad de Guayaquil, ubicado en las calles 9 de Octubre
No. 200 y Pichincha, Segundo Piso.
CARACTERISTICAS DEL BIEN INMUEBLE A REMATARSE: Consistentes en: : 1.1.-) Solares 1, 2, 3 de la manzana A, solares 19, 20, 21, 22,
23 y 24 de la manzana D, Urbanización San José, Cantón El Empalme, Provincia del Guayas. 1.2.-) Hacienda “Hermanos Alava”, sitio
Murucumba, Cantón El Empalme, Provincia del Guayas. Cuyas características y demás especificaciones de los bienes inmuebles, podrán ser
apreciados en el informe de avalúo que constan en el proceso coactivo.
AVALUO: 1.1.-) Bien inmueble avaluado en USD. 1’094.508,78 (UN MILLON NOVENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS OCHO CON 78/100
DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA). 1.2.-) Bien inmueble avaluado en USD. 2’867.322,04 (DOS MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS VEINTIDOS CON 04/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA).
De acuerdo a la Reforma a la Codificación del Código de Procedimiento Civil, publicada en el Registro Oficial No. 583 el 24 de noviembre del
2011, en su artículo 458, las posturas se presentarán ante la secretaria del juez que ordenó el remate, desde las trece horas hasta las diecisiete horas del día señalado para el remate, el mismo que se llevará a cabo en el Juzgado de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional
– Guayaquil, ubicado en la Avenida Nueve de Octubre # 200 y Pichincha, Segundo Piso; dichas posturas deberán estar firmadas por el postor
y un abogado en el libre ejercicio de la profesión, en la misma indicará el domicilio, teléfono y la casilla judicial del postor, para notificaciones
de ley. De acuerdo a la Reforma a la Codificación del Código de Procedimiento Civil, publicada en el Registro Oficial No.583 el 24 de noviembre del 2011, en su artículo 457 inciso final de la Codificación del Código de Procedimiento Civil, en los procesos de remate que se lleven a
cabo en la jurisdicción coactiva, los postores deberán ser calificados con 15 días de anticipación a la realización del remate, en base a
la solvencia económica y experiencia en el negocio; para lo cual a las personas naturales y/o jurídicas aspirantes a participar, deberán
concurrir a esta Judicatura dentro del plazo de un mes antes de la fecha del remate, para que se realice la calificación respectiva; para
el efecto, el secretario de coactiva entregará los formularios correspondientes, para que en base a la información reportada por parte
de las personas interesadas, sean calificadas por la Corporación Financiera Nacional, a fin de que puedan participar en la presentación
de posturas el día del remate. La Corporación Financiera Nacional informará oportunamente a los postores, sobre el resultado de la
calificación. No se aceptarán ofertas por los postores que no hubieren sido previamente calificados por la institución, a menos que su
participación sea de contado en el momento del remate. A aquellas personas aspirantes a participar en el remate, se les conmina a que
concurran a esta Judicatura a presentar los requisitos para proceder a la calificación como postores, hasta el día 15 de Agosto del 2014.
A las ofertas deberá acompañarse por lo menos el diez por ciento (10%) del total de la oferta, en dinero en efectivo o cheque certificado por
el Banco o en cheque girado por el Banco a la orden de la Corporación Financiera Nacional. Se deja constancia que el 10% que se consigna
sobrepasa los USD.10.000, los postores deberán suscribir el formulario de Licitud de Fondos, emitido por el CONSEP. Por tratarse del PRIMER
SEÑALAMIENTO, no se admitirán posturas por menos de las dos terceras partes del valor de la cosa que se va a rematar. De conformidad a
lo establecido en el Artículo 461 de la Codificación del Código de Procedimiento Civil, antes de cerrarse el remate, el deudor puede librar sus
bienes, pagando la deuda, intereses y costas. Además, de acuerdo a la Reforma a la Codificación del Código de Procedimiento Civil, publicada
en el Registro Oficial No. 583 el 24 de noviembre del 2011, en su artículo 457, se podrá aceptar posturas en las cuales se fijen a plazos de
hasta ocho años para el caso de remate de bienes inmuebles. La persona natural que resulte ser la adjudicataria del bien a rematarse, se lo
adjudicará como cuerpo cierto, de conformidad con lo dispuesto en el primer inciso del artículo 1773 del Código Civil y se lo entregará en el
estado en que se encuentre. Todos los gastos presentes como: gastos de protocolización de inscripción, y demás gastos que se hagan para la
transferencia de dominio de los bienes inmuebles materia del remate, serán de cuenta del adjudicatario. Así mismo, las costas y gastos que
se genera a partir de que se ejecutorié el Auto de Adjudicación de los bienes a rematarse en este proceso, será con cargo al adjudicatario,
condición que se hará constar en la respectiva publicación. De igual forma se hará constar que los impuestos municipales, prediales, las tasas,
servicios de luz, agua, teléfono serán con cargo al coactivado. De conformidad a lo establecido en el artículo 32 de la Ley Orgánica de la Corporación Financiera Nacional, dicha Institución puede hacer posturas con imputación al valor de su crédito, sin necesidad de depositar el diez
por ciento de su valor, aun cuando hubiere tercerías coadyuvantes, en este caso, se contará con uno de los Agentes Fiscales del Distrito, quien
representará para este exclusivo efecto, al propietario de la cosa materia del remate, para lo cual ofíciese a la Gerencia de División Administrativa, a fin de que tenga conocimiento del remate que se va a efectuar.- Notifíquese con el contenido de esta Providencia a la Gerencia Regional
de Administración de Crédito, para su conocimiento. Cualquier información adicional, solicitarla a la Corporación Financiera Nacional, Sucursal
Mayor Guayaquil, Departamento de Coactiva.- Lo que comunico al público, para los fines de Ley.Guayaquil, 28 de julio del 2014.AB. SARA CASTRO TORRES
SECRETARIA DEL PROCESO COACTIVO
Ago. 06-19; Sep. 01 (151968)
EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA ESTRATÉGICA
CORPORACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD, CNEL EP
UNIDAD DE NEGOCIOS SANTA ELENA
AVISO DE REMATE
AL PÚBLICO EN GENERAL: Se le hace saber que mediante providencia dictada el 08
de agosto de 2014 a las 08h20, dentro del juicio coactivo N° CNEL-STE-015-2011, la
Jueza de Coactiva señaló el día MARTES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014, para que
tenga lugar el remate del bien embargado consistente en: solar 15 (antes 22) de
la manzana 81 (antes J), ubicada en la zona tercera de la ciudadela Los Ceibos del
cantón Santa Elena de la provincia del mismo nombre; el remate se llevará a cabo
en la oficina donde funciona el despacho de Coactiva de CNEL Unidad de Negocios
Santa Elena, ubicado en el barrio Gral. Enríquez Gallo, avenida 12 entre calles 33 y
34 del cantón La Libertad, desde las trece horas hasta las diecisiete horas.- AVALÚO:
Usd.5,363.94 (CINCO MIL TRESCIENTOS SESENTA Y TRES 94/100 DÓLARES DE
LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA).-CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL INMUEBLE: Es un predio urbano, ubicado en un sector residencial turístico de clase
media baja, a 700mtrs aproximadamente de la vía principal, no tiene edificaciones,
calles delineadas en estado natural, tiene un área de 250 m2.- Las posturas deberán
presentarse por escrito ante la Secretaria de la causa y ser dirigidas a la Jueza de
Coactiva de CNEL EP Unidad de Negocios Santa Elena; en el que hará constar domicilio jurídico para las notificaciones de Ley y la forma de pago. Por tratarse del PRIMER SEÑALAMIENTO, de conformidad con el Art. 468 del Código de Procedimiento
Civil, la base para el remate será las dos terceras partes del precio del avalúo. No se
aceptarán posturas tachadas, corregidas, ininteligibles, que no vayan acompañadas
de mínimo el 10% de la oferta, que se consignará en dinero en efectivo o en cheque
certificado girado a la orden de CNEL EP. Los postores deben calificarse hasta 15
días antes de realizarse el remate, sólo se aceptarán posturas que fijen los plazos
que dispone el Art. 457 del Código de Procedimiento Civil. Tampoco se aceptarán
posturas presentadas antes de las trece horas o después de las diecisiete horas. - Los
gastos por transferencia de dominio, impuestos, plusvalía, etc. serán por cuenta del
adjudicatario.- Cualquier información comuníquese con la Secretaría del despacho
04-3712828 Ext. 535- 536.
La Libertad, 12 de agosto de 2013.
Ab. Dinorah Gaínza Rodríguez
Secretaria de Coactiva
CNEL EP Unidad de Negocios Santa Elena
Ago. 15; Sep. 01-15 (152518)
SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES
AL PÚBLICO EN GENERAL
Pongo en conocimiento que la Persona Natural PACHECO
PALADINEZ NICOLAY FABIAN, ha presentado la solicitud
para la obtención del Permiso de Servicios de Valor Agregado
de internet, con área de cobertura inicial en la provincia de
IMBABURA. El detalle de dicha solicitud se encuentra en la
página web www.regulaciontelecomunicaciones.gob.ec en
el banner - link Publicaciones de Prensa, ingresar el código
514456 o seleccionarlo en la lista.
Atentamente,
SECRETARIA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES
(153511)
EXTRAVÍO DE ACREENCIA
Se comunica al público el extravío de las ACREENCIAS de BANCO DE LOS ANDES, No. 5001001617-1
Y CDP11050001005-5, perteneciente a ESTRELLA
MORAN MARIELLA ANDREA.
Particular que se comunica para los fines pertinentes.
Ago. 29; Sep. 1-4 (153473)
El Telégrafo I lunes 1 de septiembre del 2014
43
AVISO DE REMATE
AVISO DE REMATE
Pongo en conocimiento del público, que en Auto dictado el 25 de julio del 2014, a las 10h42, por el señor Juez Delegado de
Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, dentro del Juicio Coactivo No. 193-2011, se ordenó el remate del bien inmueble
embargado, señalándose para el efecto, el día VIERNES 17 DE OCTUBRE DEL 2014, el que se llevará a cabo desde las 13h00
hasta las 17h00, en la Secretaría de este Despacho, en el Juzgado de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, ubicado en
al Juan León Mera N19-36 y Av. Patria de la ciudad de Quito.
Pongo en conocimiento del público, que en Auto dictado el 31 de julio del 2014; a las 15h00, por el señor Juez Nacional de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, dentro
del Juicio Coactivo No. 1019-2010, se ordenó el remate del bien mueble embargado, señalándose para el efecto, el día JUEVES, 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2014, el que se llevará a
cabo desde las 13h00 hasta las 17h00, en la Secretaría de este Despacho, en el Juzgado de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, ubicado en las calles 9 de octubre No.
200 y Pichincha, segundo piso, de la ciudad de Guayaquil.
CARACTERÍSTICAS DEL BIEN INMUEBLE consistente en: Un Lote de terreno signado con el número ciento noventa y seis, ubicado en la calle pública sin nombre, parroquia Chillogallo del cantón Quito, provincia de Pichincha, cuyos linderos y dimensiones son
los siguientes: Norte: calle sin nombre; Sur: calle sin nombre; Este: lote ciento noventa y cinco; y, Oeste: intersección de calles
sin nombre; la superficie total aproximada del lote de terreno es de DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS
(299,m2).- El valor del avalúo de este vehículo automotor, asciende a la suma de CINCUENTA Y SEIS MIL NOVECIENTOS SESENTA Y TRES CON 48/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD $ 56.963,48), las características podrán ser
apreciadas en el Informe de Avalúo.- Señalamiento que se publicará por tres veces, en un periódico de la Provincia en que se sigue
el juicio, y en su falta, en uno de los periódicos de la Provincia cuya capital sea la más cercana, y por tres carteles que se fijarán en
tres de los parajes más frecuentados de la cabecera de la Parroquia en que esté situado el bien.- La publicación de los avisos se
hará mediando ocho días, por lo menos, de uno a otro, y del último de ellos al día señalado para el remate.- De conformidad con lo
establecido en el artículo 458 del Código de Procedimiento Civil, reformado en el Suplemento publicado en el Registro Oficial No.
583 del 24 de noviembre de 2011, el mismo que tendrá lugar en la sala del Juzgado de Coactivas de la Corporación Financiera
Nacional, ubicada en las calles Juan León Mera N19-36 y Av. Patria de la ciudad de Quito, las posturas se presentarán ante el
Secretario del Juez que ordenó el remate, desde las trece horas hasta las diecisiete horas del día señalado para el remate, y deberán estar firmadas por el postor y un abogado en el libre ejercicio de la profesión.- De acuerdo a la reforma del artículo 457 del
Código de Procedimiento Civil, publicado en el Suplemento-Registro Oficial No. 583 del 24 de noviembre de 2011, los postores
deberán ser calificados con 15 días de anticipación a la realización del remate, en base a la solvencia económica y experiencia en
el negocio; para lo cual, las personas naturales y/o jurídicas que deseen participar en el remate, deberán acudir a la Corporación
Financiera Nacional en la ciudad de Quito, a la oficina de la Gerencia Nacional de Administración de Crédito, la misma que se
encuentra ubicada en el piso 16 y dirigirse con el Ing. Jorge Álvarez para que se realice la calificación respectiva, hasta el día
16 de septiembre del 2.014, para el efecto los interesados entregarán la documentación conforme los requisitos constantes en
los formularios de calificación de postores que se encuentran cargados en la página web de la Corporación Financiera Nacional
para que en base a la información reportada por parte de las personas interesadas, sean calificadas por la Corporación Financiera
Nacional para que puedan participar en la presentación de posturas el día del remate.- La Corporación informará oportunamente
a los postores sobre el resultado de la calificación.- No se aceptarán ofertas por los postores que no hubieren sido previamente
calificados por la Institución.- En mérito de lo establecido en el artículo 466 del Código de Procedimiento Civil, no se admitirán
posturas que no vayan acompañadas, por lo menos, del 10% del valor total de la oferta, el que se consignará en dinero o en cheque certificado por el banco o en cheque girado por el banco a la orden de la Corporación Financiera Nacional; si el 10% que se
consigna sobrepasa los USD $10.000,00 (DIEZ MIL, 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA), los postores
deben suscribir el formulario de licitud de fondos, entregados por el secretario y un certificado en el que conste que el oferente no
está registrado por delitos de narcotráfico emitido por el CONSEP, a fin de dar cumplimiento con las disposiciones contenidas en
la Ley para las Instituciones del Sistema Financiero sobre Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y otros
Delitos.- Conforme a lo previsto en el artículo 468 del Código de Procedimiento Civil, tampoco se admitirán posturas por menos
de las dos terceras partes del valor del avalúo de la cosa que se va a rematar, por ser PRIMER SEÑALAMIENTO DE REMATE, en
virtud de la reforma del artículo 457 del Código de Procedimiento Civil, publicada en el Suplemento - Registro Oficial No. 583 del
24 de noviembre de 2011, en su parte pertinente del inciso segundo indica que se podrá aceptar posturas en las cuales se fijen
a plazos de hasta ocho años en el caso de remate de bienes inmuebles siempre y cuando se ofrezca el pago de, por lo menos, el
interés legal, pagadero por anualidades adelantadas y que el capital se pague anualmente en cuotas iguales durante el plazo.- El
remate del bien inmueble se lo realizará de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1773 del Código Civil.- El bien rematado se
entregara en el estado en que encuentre.- Todos los gastos de protocolización e inscripción y demás que se hagan para la transferencia de dominio del bien inmueble materia del remate, serán de cuenta del adjudicatario.- De igual forma se hará constar que los
impuestos municipales, prediales, las tasas, servicios de luz, agua, teléfono serán con cargo al coactivado; Cualquier información
adicional solicitarla a la Corporación Financiera Nacional, Sucursal Quito, Departamento de Coactiva al teléfono, NOTA: Cualquier
información al teléfono 2564-900 Ext. 4493. ([email protected]) y (www.cfn.ec)
Quito D.M., 05 de agosto del 2014
CARACTERÍSTICAS DEL BIEN INMUEBLE A REMATARSE:
Parte del solar número TRECE-B manzana número veintiuno, ubicado en la calle Callejón Burbano y Avenida Domingo Comín, parroquia Ximena, de esta ciudad de Guayaquil,
el mismo que se encuentra circunscrito dentro de los siguientes linderos y medidas: POR EL NORTE: Calle Burbano con trece metros; POR EL SUR: Sindicato de Farmacias y
Droguerías con trece metros; POR EL ESTE: Con diecisiete metros y linda con terrenos que se reservan los vendedores; y, POR EL OESTE: Con diecisiete metros, y terrenos de
la familia Burbano Muñoz, lo que da una superficie total de DOSCIENTOS VEINTE Y UN METROS CUADRADOS.
AVALUO: USD$ 103,381.00 (CIENTO TRES MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y UNO CON 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA).- Las características y demás
especificaciones podrán ser apreciadas en el Informe de Avalúo que consta en el proceso.Se fija como SEGUNDO SEÑALAMIENTO de REMATE para el día JUEVES, 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2014, desde las 13h00 hasta las 17h00, tal como lo dispone el Art. 458 del
Código de Procedimiento Civil, reformado en el Suplemento publicado en el Registro Oficial # 583 del 24 de Noviembre del 2011, el mismo que tendrá lugar en la sala del Juzgado
de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, ubicada en la Avenida 9 de Octubre # 200 y Pichincha, segundo piso, de esta ciudad de Guayaquil. De acuerdo a la reforma del
artículo 457 del Código de Procedimiento Civil, publicado en el Suplemento-Registro Oficial No. 583 del 24 de noviembre de 2011, los postores deberán ser calificados con quince
días de anticipación a la realización del remate, en base a la solvencia económica y experiencia en el negocio. Las personas naturales y/o jurídicas que deseen participar en el remate,
se les recomienda acudir a esta judicatura dentro del plazo de hasta quince días antes de la fecha de remate para que se realice la calificación respectiva, para el efecto el secretario de
coactiva entregará los formularios correspondientes para que en base a la información reportada por parte de las personas interesadas, sean calificadas por la Corporación Financiera
Nacional para que puedan participar en la presentación de posturas el día del remate.- En tal virtud los interesados deberán retirar la documentación correspondiente a partir de la
primera publicación en la prensa y entregar todos los documentos hasta 15 días antes del remate; esto es, hasta el JUEVES, 04 DE SEPTIEMBRE DEL 2014.- La Corporación informará
oportunamente a los postores sobre el resultado de la calificación.- No se aceptarán ofertas por los postores que no hubieren sido previamente calificados por la institución, salvo el
caso, que el día del remate la oferta que se presente sea de contado.- Las posturas y mejoras se presentarán por escrito dirigidas al Juez de Coactiva de la Corporación Financiera
Nacional, en las que se indicará la casilla judicial para las notificaciones de Ley, y deberán ser firmadas por el postor y un abogado en el libre ejercicio de la profesión, adjuntando copia
de la cédula de ciudadanía o de identidad del interesado y copia de la credencial del abogado que le patrocina. Las posturas deberán ser presentadas personalmente por el abogado
que patrocina al interesado o por el postor o conjuntamente el postor con su abogado patrocinador. No se admitirán posturas tachadas, corregidas o ininteligibles, así como las que
no vayan acompañadas, por lo menos, del diez por ciento del valor total de la oferta, el que se consignará en dinero o en cheque certificado por el banco o en cheque girado por el
banco a la orden de la Corporación Financiera Nacional; si el diez por ciento que se consigna sobrepasa los US$10.000,00 (DIEZ MIL, 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS
DE AMÉRICA) los postores deben suscribir el formulario de licitud de fondos emitido por el CONSEP, tampoco las que fueren presentadas antes de las trece horas o después de las
diecisiete horas del día señalado para el remate. Por tratarse de SEGUNDO SEÑALAMIENTO conforme a lo previsto en el Art. 471 del Código de Procedimiento Civil, tampoco
se admitirán posturas por menos de la mitad del valor del avalúo de la cosa que se va a rematar.- En virtud a la reforma del Art. 457 del Código de Procedimiento Civil, publicada
en el Suplemento - Registro Oficial # 583 del 24 de Noviembre del 2011,en su parte pertinente del inciso segundo indica que se podrá aceptar posturas en las cuales se fijen plazos
de hasta ocho años, en el caso de remate de bienes inmuebles, siempre y cuando se ofrezca el pago de, por lo menos, el interés legal, pagadero por anualidades adelantadas y que
el capital se pague anualmente en cuotas iguales durante el plazo. De acuerdo a lo dispuesto en el Art. 461 del Código de Procedimiento Civil, antes de cerrarse el remate, el deudor
puede librar sus bienes, pagando la deuda, intereses y costas.- El remate del bien inmueble se lo realizará de conformidad con lo dispuesto en el primer inciso del artículo 1773 del
Código Civil y se lo entregará en el estado en que se encuentre.- Todos los gastos de protocolización e inscripción y demás que se hagan para la transferencia de dominio de los bienes
inmuebles materia del remate, serán por cuentas del adjudicatario, condición que se hará constar en la respectiva publicación. Así mismo, las costas y gastos que se generen a partir
de la fecha en que se dicte el correspondiente auto de adjudicación, serán a cargo del adjudicatario. De igual forma se hará constar que los impuestos municipales, prediales, las tasas,
servicios de luz, agua, teléfono y condominio (en caso de que sean bienes que se encuentren en propiedad horizontal) serán con cargo al coactivado.- Si fuera una persona natural que
resultare ser la adjudicataria de los bienes a rematarse deberá contratar un seguro de desgravamen, siempre y cuando se rematare el bien a plazos.- De conformidad a lo establecido
en el artículo 32 de la Ley Orgánica de la Corporación Financiera Nacional, dicha Institución puede hacer posturas con imputación al valor de su crédito, sin necesidad de depositar el
diez por ciento de su valor, para lo cual ofíciese a la Subgerencia Regional de Servicios Generales y Administración de Bienes, a fin de que tenga conocimiento del remate que se va
a efectuar.- La Actuaria del despacho, elabore el aviso correspondiente que se publicará por tres ocasiones en un periódico de la Provincia en que se sigue el juicio, y en su falta, en
uno de los periódicos de la Provincia cuya capital sea la más cercana, mediando por lo menos ocho días entre cada publicación y desde la última con relación a la fecha del remate,
debiendo tener en consideración que en los avisos no se hará constar el nombre del deudor. Así mismo, proceda a fijar los carteles de remate en los tres parajes más frecuentados de
la cabecera de la parroquia en que esté situado el bien referido, conforme a lo dispuesto en el Art. 456 del Código de Procedimiento Civil. - Cualquier información adicional solicitarla
a la Corporación Financiera Nacional, Sucursal Mayor Guayaquil, o al teléfono 2564830 ext. 1373, Departamento de Coactiva.- Guayaquil, 08 de agosto del 2014.Lo que comunico al público, para los fines de Ley.Ab. Andrea Ávila Flores
SECRETARIA DEL PROCESO
CORPORACION FINANCIERA NACIONAL
Ago. 8-20; Sep. 01 (152183)
AVISO DE REMATE
Pongo en conocimiento del público, que en Auto dictado el 30 de julio del 2014; a las 14h40, por el señor Juez Nacional de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, dentro
del Juicio Coactivo No. 830-2011, se ordenó el remate del bien mueble embargado, señalándose para el efecto, el día MIERCOLES, 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2014, el que se
llevará a cabo desde las 13h00 hasta las 17h00, en la Secretaría de este Despacho, en el Juzgado de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, ubicado en las calles 9 de
octubre No. 200 y Pichincha, segundo piso, de la ciudad de Guayaquil.
Lo que comunico al público, para los fines de Ley.-
CARACTERÍSTICAS DEL BIEN INMUEBLE A REMATARSE:
Dr. Caupolicán Ochoa
SECRETARIO-ABOGADO
Ago. 04-18; Sep. 01 (151734)
JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
REPÚBLICA DEL ECUADOR
EXTRACTO
CASILLA #918
REPÚBLICA DEL ECUADOR
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS
UNIDAD JUDICIAL NORTE DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN GUAYAQUIL
EXTRACTO DE CITACIÓN
CITACIÓN JUDICIAL A LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL FALLECIDO SEÑOR TEODORO ANDRADE BARBA.
ACTOR: JORGE GUILLERMO PACHA IGLESIAS.
DEMANDADOS: AMPARO DE LAS MERCEDES ORQUERA ANDRADE; Y, A LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL FALLECIDO SEÑOR SEGUNDO TEODORO
ANDRADE BARBA.
TRAMITE: ORDINARIO DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA EXTRAORDINARIA DOMINIO.
JUICIO No. 2014-0163- S.V.
CUANTÍA: INDETERMINADA
CASILLERO No. 23. Dr. MANUEL AUCANCELA TUQUINGA
PROVIDENCIA:
JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Machachi, lunes 7 de julio
del 2014, las 11h33. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en
providencia inmediata anterior: La demanda que antecede es clara, completa y reúne
los demás requisitos de ley. En consecuencia córrase traslado con la misma a la parte
demandada señora AMPARO DE LAS MERCEDES ORQUERA ANDRADE, en calidad de
heredera conocida de quien en vida se llamó Segundo Teodoro Andrade Barba y a sus
presuntos herederos y desconocidos, por el término de quince días, bajo apercibimiento
en rebeldía. Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón de conformidad a lo dispuesto en el Art. 1000 del Código de Procedimiento Civil.- Cuéntese en
la presente causa con el señor Alcalde y Procurador Síndico Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mejía, a quienes de conformidad con lo dispuesto en el
Art. 9 de la ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado, se les concede el término
de veinte días a fin de que contesten la presente demanda.- Cítese a los demandados:
Amparo de las Mercedes Orquera Andrade en el lugar que se indica en la demanda,
para lo cual envíese suficiente despacho a la Sala de Citaciones de la Unidad Segunda
de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, y a los presuntos y desconocidos herederos
de conformidad con lo que dispone el Art. 82 del Código Procesal Civil mediante tres
publicaciones en uno de los diarios de la ciudad de Quito por no contar con este medio
de comunicación en esta localidad; y, en virtud de que bajo juramento los accionantes
manifiestan desconocer sus domicilios. Téngase en cuenta el casillero judicial señalado.
Agréguese la documentación acompañada.- Notifíquese. F. Dra. Guadalupe Narváez V.
Jueza del Juzgado Décimo Quinto de lo Civil de Pichincha. Lo que comunico a usted para
los fines de Ley, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial en
esta ciudad para sus posteriores notificaciones. Certifico.
Dr. Washington Molina V.
SECRETARIO
Sept. 1-2-3 (153548)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS
UNIDAD JUDICIAL No. 1 DEL CANTÓN GUAYAQUIL
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: ALEXANDRA VERONICA ESTUPIÑAN ANGULO
LE HAGO SABER: Que por sorteo lia tocado conocer el juicio de Divorcio por causal Nº
3114-2012, seguido por JUAN CARLOS CUEVA QUIZHPE en contra de ALEXANDRA
VERONICA ESTUPIÑAN ANGULO.
ACTOR: JUAN CARLOS CUEVA QUIZHPE.
DEMANDADO: ALEXANDRA VERONICA ESTUPIÑAN ANGULO.
OBJETO DE LA DEMANDA: AUTO INICIAL: EL DR. LENIN ALBERTO PILALOT NAVARRETE, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
DE GUAYAQUIL, legalmente posesionado mediante Acción de Personal No.- 412-DNP,
extendido por el Consejo Nacional de la Judicatura, y en virtud de lo dispuesto en el
Art. 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, VISTOS: La demanda que antecede presentada por JUAN CARLOS CUEVA QUIZHPE contra su cónyuge ALEXANDRA
VERONICA ESTUPIÑAN ANGULO, se la califica de clara, precisa y completa, por reunir
los requisitos de ley, razón por la cual se la admite al trámite del juicio verbal sumario
(divorcio). En consecuencia, cítese en la forma prevista en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, mediante tres publicaciones en uno de los diarios de mayor circulación de
la ciudad, mediando el término de ocho días por lo menos, entre la una y la otra, a quien
se le previene de la obligación de señalar casillero judicial y/o domicilio judicial electrónico para sus notificaciones. La actuaria confiera el correspondiente extracto. Agréguese
la documentación acompañada.- Téngase en cuenta la autorización que el accionante
confiere a su abogado patrocinador y la casilla judicial No. 5164 que señala para sus
notificaciones.- Notifíquese y cítese.
CUANTÍA: Indeterminada
JUEZ DE LA CAUSA: DR. LENIN ALBERTO PILALOT NAVARRETE, JUEZ DE LA UNIDAD
JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CORTE PROVINCIAL
DEL GUAYAS
Guayaquil, 08 de abril del 2013
Ab. Leonor Azucena Ramírez Campos
SECRETARIA
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ
Y ADOLESCENCIA No. 1
GUAYAQUIL
Sep. 1-10-19 (153574)
A: LUIS FELIPE PINEDA CHAGLIA.
LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el juicio de DIVORCIO POR CAUSAL No. 2014-6516 seguido por la señora LORENA DOLORES BENAVIDES ABARCA en contra del señor LUIS FELIPE PINEDA CHAGLIA.
ACTOR: LORENA DOLORES BENAVIDES ABARCA.
DEMANDADO: LUIS FELIPE PINEDA CHAGLIA.
OBJETO DE LA DEMANDA: Que el señor Juez mediante Sentencia declare disuelto el vínculo matrimonial que
une a la señora LORENA DOLORES BENAVIDES ABARCA con el señor LUIS FELIPE PINEDA CHAGLIA de conformidad a lo establecido en la causal 11 inciso segundo del artículo 110 del Código Civil vigente.
AUTO INICIAL: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS. UNIDAD JUDICIAL NORTE DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN GUAYAQUIL.- Guayaquil, lunes 14 de julio del 2014, las
08h45. VISTOS: En lo principal, la demanda que antecede propuesta por LORENA DOLORES BENAVIDES ABARCA en contra de LUIS FELIPE PINEDA CHAGLIA, por reunir los requisitos determinados en los artículos 67, 68 y
1013 del Código de Procedimiento Civil, se la califica de clara y precisa, por lo que se la admite al trámite verbal
sumario.- En cuanto a la citación por la prensa solicitada, el actor debe cumplir con lo previsto en el artículo 82
del Código de Procedimiento Civil, esto es de que existe imposibilidad de dar con el domicilio de quien debe ser
citado, Pero además, para el cumplimiento de la norma legal antes invocada la Corte Constitucional mediante
sentencia vinculante 20-10-Sep-C.C en el caso 583-09-EP publicada en el suplemento de Registro Oficial 228
con fecha 05 de julio del 2010, ha dispuesto que esta imposibilidad debe demostrarse con prueba instrumental
legalmente reconocida por la ley, esto es, contratos, impuestos, certificaciones, etc, en los que se describa el
domicilio de quien debe ser citado, así también lo manifiesta la Ex. Corte Suprema de Justicia, en las resoluciones
de triple reiteración, Indica que el simple desconocimiento no le exonera al actor de la carga de acudir a fuentes de
Información factibles, tales como guía telefónica, Empresa Eléctrica, Empresa de Agua Potable, Tribunal Electoral,
Servicio de Rentas Internas para obtener los datos necesarios para ubicar la residencia del que va a ser demandado por la prensa, porque se está extendiendo el abuso de su utilización como un artificio para impedir que el
demandado pueda ejercitar su derecho a la defensa. Hecho, se señalara día y hora para que la actora comparezca
a fin de que se elabore la respectiva acta en la que la accionante bajo juramento expresara y singularizará que
diligencias, investigaciones o averiguaciones ha hecho en orden de determinar el actual domicilio o residencia
de la parte demandada, puntualizando además, que a pesar de dichas diligencias no le fue posible determinar
el domicilio o residencia de la parte demandada.- Por lo expuesto el actor cumpla con todos estos requisitos,
previo a disponer la citación por la prensa solicitada. Dótese de curador ad-litem a los hijos menores habidos en el
matrimonio, para lo cual, una vez realizada la citación ordenada, se señalara día y hora a fin de que dos parientes o
persona de reconocida solvencia moral Insinúen el curador que representará a los menores JHON ALEXANDER Y
GABRIEL ANTONIO PINEDA BENAVIDES, en la presente causa.- Téngase en cuenta el correo electrónico y casilla
judicial que señala la actora para sus futuras notificaciones y la autorización que le confiere a su abogado patrocinado. CÚMPLASE.- F) AB. LENIN PILALOT NAVARRETE, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL NORTE ESPECIALIZADA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y SECRETARIA AB. MARIA ELENA CAICEDO CASTRO.
CUANTÍA: Indeterminada
JUEZ DE LA CAUSA: AB. LENIN PILALOT NAVARRETE JUEZ DE LA UNIDAD NORTE JUDICIAL ESPECIALIZADA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
LO QUE COMUNICO A USTED PARA LOS FINES DE LEY, PREVINIÉNDOLE DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENE QUE
COMPARECER A JUICIO Y SEÑALAR DOMICILIO JUDICIAL, DENTRO DE LOS VEINTE DÍAS POSTERIORES A LA
PUBLICACIÓN DE ESTE EXTRACTO, CASO CONTRARIO SERÁ DECLARADO REBELDE.
Guayaquil, 27 de agosto del 2014
Ab. Maria Elena Caicedo Castro
SECRETARIA
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA FAMILIA, MUJER,
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CANTÓN GUAYAQUIL
Lote de terreno y planta agroindustrial de la extensión de TRES MIL QUINIENTOS NOVENTA Y SIETE PUNTO NOVENTA Y CUATRO METROS CUADRADOS (3597,94 MTS2)
ubicado en la cabecera Central de Palenque, Provincia de Los Ríos, cuyos linderos son: POR EL NORTE: Con calle sin nombre en treinta y ocho metros setenta centímetros;
POR EL SUR: Con propiedad de Clemente Macías y Jorge Mendoza en treinta y nueve metros sesenta centímetros; POR EL ESTE: Vía a la Reveza en noventa y cinco metros
cincuenta centímetros; y, POR EL OESTE: Con propiedad de Galo Campuzano en noventa y un metros treinta centímetros.
AVALUO: USD$ 450,922.90 (CUATROCIENTOS CINCUENTA MIL NOVECIENTOS VEINTE Y DOS CON 90/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA).- Las
características y demás especificaciones podrán ser apreciadas en el Informe de Avalúo que consta en el proceso.Se fija como SEGUNDO SEÑALAMIENTO de REMATE para el día MIERCOLES, 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2014, desde las 13h00 hasta las 17h00, tal como lo dispone el Art.
458 del Código de Procedimiento Civil, reformado en el Suplemento publicado en el Registro Oficial # 583 del 24 de Noviembre del 2011, el mismo que tendrá lugar en la sala
del Juzgado de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, ubicada en la Avenida 9 de Octubre # 200 y Pichincha, segundo piso, de esta ciudad de Guayaquil. De acuerdo
a la reforma del artículo 457 del Código de Procedimiento Civil, publicado en el Suplemento-Registro Oficial No. 583 del 24 de noviembre de 2011, los postores deberán ser
calificados con quince días de anticipación a la realización del remate, en base a la solvencia económica y experiencia en el negocio. Las personas naturales y/o jurídicas que
deseen participar en el remate, se les recomienda acudir a esta judicatura dentro del plazo de hasta quince días antes de la fecha de remate para que se realice la calificación
respectiva, para el efecto el secretario de coactiva entregará los formularios correspondientes para que en base a la información reportada por parte de las personas interesadas,
sean calificadas por la Corporación Financiera Nacional para que puedan participar en la presentación de posturas el día del remate.- En tal virtud los interesados deberán retirar la
documentación correspondiente a partir de la primera publicación en la prensa y entregar todos los documentos hasta 15 días antes del remate; esto es, hasta el MIERCOLES, 03
DE SEPTIEMBRE DEL 2014.- La Corporación informará oportunamente a los postores sobre el resultado de la calificación.- No se aceptarán ofertas por los postores que no hubieren sido previamente calificados por la institución, salvo el caso, que el día del remate la oferta que se presente sea de contado.- Las posturas y mejoras se presentarán por escrito
dirigidas al Juez de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, en las que se indicará la casilla judicial para las notificaciones de Ley, y deberán ser firmadas por el postor y
un abogado en el libre ejercicio de la profesión, adjuntando copia de la cédula de ciudadanía o de identidad del interesado y copia de la credencial del abogado que le patrocina.
Las posturas deberán ser presentadas personalmente por el abogado que patrocina al interesado o por el postor o conjuntamente el postor con su abogado patrocinador. No se
admitirán posturas tachadas, corregidas o ininteligibles, así como las que no vayan acompañadas, por lo menos, del diez por ciento del valor total de la oferta, el que se consignará
en dinero o en cheque certificado por el banco o en cheque girado por el banco a la orden de la Corporación Financiera Nacional; si el diez por ciento que se consigna sobrepasa
los US$10.000,00 (DIEZ MIL, 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) los postores deben suscribir el formulario de licitud de fondos emitido por el CONSEP,
tampoco las que fueren presentadas antes de las trece horas o después de las diecisiete horas del día señalado para el remate. Por tratarse de SEGUNDO SEÑALAMIENTO
conforme a lo previsto en el Art. 471 del Código de Procedimiento Civil, tampoco se admitirán posturas por menos de la mitad del valor del avalúo de la cosa que se va a
rematar.- En virtud a la reforma del Art. 457 del Código de Procedimiento Civil, publicada en el Suplemento - Registro Oficial # 583 del 24 de Noviembre del 2011,en su parte
pertinente del inciso segundo indica que se podrá aceptar posturas en las cuales se fijen plazos de hasta ocho años, en el caso de remate de bienes inmuebles, siempre y cuando
se ofrezca el pago de, por lo menos, el interés legal, pagadero por anualidades adelantadas y que el capital se pague anualmente en cuotas iguales durante el plazo. De acuerdo a lo
dispuesto en el Art. 461 del Código de Procedimiento Civil, antes de cerrarse el remate, el deudor puede librar sus bienes, pagando la deuda, intereses y costas.- El remate del bien
inmueble se lo realizará de conformidad con lo dispuesto en el primer inciso del artículo 1773 del Código Civil y se lo entregará en el estado en que se encuentre.- Todos los gastos
de protocolización e inscripción y demás que se hagan para la transferencia de dominio de los bienes inmuebles materia del remate, serán por cuentas del adjudicatario, condición
que se hará constar en la respectiva publicación. Así mismo, las costas y gastos que se generen a partir de la fecha en que se dicte el correspondiente auto de adjudicación, serán
a cargo del adjudicatario. De igual forma se hará constar que los impuestos municipales, prediales, las tasas, servicios de luz, agua, teléfono y condominio (en caso de que sean
bienes que se encuentren en propiedad horizontal) serán con cargo al coactivado.- Si fuera una persona natural que resultare ser la adjudicataria de los bienes a rematarse deberá
contratar un seguro de desgravamen, siempre y cuando se rematare el bien a plazos.- De conformidad a lo establecido en el artículo 32 de la Ley Orgánica de la Corporación
Financiera Nacional, dicha Institución puede hacer posturas con imputación al valor de su crédito, sin necesidad de depositar el diez por ciento de su valor, para lo cual ofíciese a
la Subgerencia Regional de Servicios Generales y Administración de Bienes, a fin de que tenga conocimiento del remate que se va a efectuar.- La Actuaria del despacho, elabore
el aviso correspondiente que se publicará por tres ocasiones en un periódico de la Provincia en que se sigue el juicio, y en su falta, en uno de los periódicos de la Provincia cuya
capital sea la más cercana, mediando por lo menos ocho días entre cada publicación y desde la última con relación a la fecha del remate, debiendo tener en consideración que
en los avisos no se hará constar el nombre del deudor. Así mismo, proceda a fijar los carteles de remate en los tres parajes más frecuentados de la cabecera de la parroquia en
que esté situado el bien referido, conforme a lo dispuesto en el Art. 456 del Código de Procedimiento Civil. - Cualquier información adicional solicitarla a la Corporación Financiera
Nacional, Sucursal Mayor Guayaquil, o al teléfono 2564830 ext. 1373, Departamento de Coactiva.- Guayaquil, 08 de agosto del 2014.Lo que comunico al público, para los fines de Ley.Ab. Andrea Ávila Flores
SECRETARIA DEL PROCESO
CORPORACION FINANCIERA NACIONAL
Sep. 1-12-25 (153552)
Ago. 8-20; Sep. 01 (152184)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: SAMUEL CRISISTOMO LASCANO, ALBERTO CLAYTON REYES, ARCE PINO LUPE, BARRETE RAMIREZ NEWTON, BARRIGA VALLEJO CESAR RICARDO ENRIQUE, CAJAS BRIONES WlLLIAM, CEDEÑO
S. JOSE NAZARIO, CHONQUI YONG SILVIA, CRUZ RAMIREZ LUIS ALFONSO, LETAMENDI OCHOA
GUSTAVO, MACIAS INTRIAGO JOSE LIZARDO, OLMEDO GONZALEZ HERNAN, RODRIGUEZ MATOS
DANIEL NICOLAS, SANCHEZ VILLACRES JOSE G. TUMBACO CHOMPOL AGUSTIN, VARAS BRIONES
FELIX RAFAEL.
LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el Juicio ORDINARIO No. 09332- 2014-39850,
seguido por FREDDY ENRIQUE SUAREZ FABRE Y JULIO CESAR CARRIEL ORTIZ EN CALIDAD DE PRESIDENTE Y SECRETARIO DE LA ASOCIACION DE TRABAJADORES AGRICOLAS AUTONOMOS "PUENTE
LUCIA", cuyo extracto es el siguiente:
OBJETO DE LA DEMANDA: La presente demanda la fundamentan en los Arts. 603, 2392, 2410, 2411,
2413, Y el Art. 52 de la Ley de régimen Municipal vigente, así como lo dispuesto por los artículos del
código de procedimiento civil.AUTO INICIAL: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS.- UNIDAD JUDICIAL con sede en el
cantón Guayaquil.- Guayaquil, miércoles 11 de junio del 2014, las 16h13.- VISTOS: La demanda que
antecede presentada por la Asociación de Trabajadores Agrícolas Autónomos "PUENTE LUCIA", en la
persona de sus Presidente y Secretario señores FREDDY ENRIQUE SUAREZ FABRE Y JULIO CESAR CARRIEL ORTIZ, en mérito de los instrumentos aparejados se declara legitimada su intervención, por reunir
los requisitos de ley, se la califica de clara, completa y precisa, razón por la cual se la admite al trámite de
juicio ordinario. En lo principal, se da traslado a los demandados ARCE PINO LUPE, BARRETE RAMIREZ
NEWTON, BARRIGA VALLEJO CESAR RICARDO ENRIQUE, CAJAS BRIONES WILLIAM, CEDEÑO S. JOSE
NAZARIO, CHONQUI YONG SILVIA, CRUZ RAMIREZ LUIS ALFONSO, LETAMENDI OCHOA GUSTAVO,
MACIAS INTRIAGO JOSE LIZARDO, OLMEDO GONZALEZ HERNAN, RODRIGUEZ MATOS DANIEL NICOLAS, SANCHEZ VILLACRES JOSE G., TUMBACO CHOMPOL AGUSTIN, VARAS BRIONES FELIX RAFAEL,
en calidad de accionista de la compañía PROPACIFICO PROCESADORA AGROPECUARIA Y AVICOLA DEL
PACIFICO S.A., al representante legal de la compañía PROPACIFICO PROCESADORA AGROPECUARIA Y
AVICOLA DEL PACIFICO S.A. en la persona del señor SAMUEL CRISISTOMO LASCANO (último Gerente
de la Compañía) al señor ALBERTO LEYTON REYES (liquidador de la misma), por el termino de quince
días, para que propongan conjuntamente las excepciones dilatorias o perentorias de que se crean asistidos con apercibimiento en rebeldía.- Cítese a los demandados con copia de la demanda, y auto recaído en
ella, en el lugar señalado para el efecto la actora deberá de anexar las copias necesarias para que se proceda a realizar la diligencia de citación de conformidad con el artículo 1007 del Código de Procedimiento
Civil, el funcionario responsable del proceso, elabore el extracto de citación a las personas quienes el
actor afirma desconocer el domicilio.- De conformidad con el artículo 1000 del Código de Procedimiento
Civil se dispone la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Guayaquil, a quien
se remitirá despacho en forma, con el respectivo oficio, el cual deberá de adjuntarse en la notificación de
esta providencia.- Agréguese los documentos acompañados a la demanda, debiendo desglosarse y entregarse, dejándose fotocopias certificadas en los autos.- Téngase en cuenta el casillero judicial señalado
por la parte actora para sus futuras notificaciones.- Cítese y notifíquese.- f) Ab. SANTOS JONAS MACIAS
SUARTEZ, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en la ciudad de Guayaquil. CUANTÍA: Indeterminada.
JUEZ DE LA CAUSA.- AB. SANTOS JONAS MACIAS SUAREZ Juez_F de la Unidad Judicial Civil con
sede en el cantón Guayaquil.
SECRETARIA: Lo que comunico a ustedes para los fines de ley, previniéndole de la obligación de que
tienen que señalar domicilio para sus notificaciones dentro de los 20 días posteriores a la tercera publicación de este extracto caso contrario se la declarara en rebeldía.
Guayaquil, 15 de agosto del 2014
Ab. Andrés Vera Caicedo
SECRETARIO (E)
Sept. 1-12-25 (153614)
AVISO
UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL
POSESIÓN EFECTIVA DE LOS BIENES DEL CAUSANTE SEÑOR GUILLERMO SEGUNDO
BALSECA MONTES A FAVOR DE SU CÓNYUGE SEÑORA DAISSY EDITH MERCHAN
MERCHAN Y SUS HIJOS CECIBEL DEL ROCIO BALSECA KELAL, GUILLERMO MAURICIO
BALSECA KELAL E INGRID GIANINA BALSECA KELAL.
AVISO DE REMATE
1.- Antecedentes: El señor Guillermo Segundo Balseca Montes falleció en la ciudad de Guayaquil el 16 de julio del 2014; habiendo solicitado la posesión efectiva de bienes del causante,
entre estos los beneficios de jubilación patronal en el Servicio Nacional de Erradicación de
la Malaria (SNEM), su cónyuge Daissy Edith Merchán Merchán y sus hijos Cecibel del Rocío
Balseca Kelal, Guillermo Mauricio Balseca Kelal e Ingrid Gianina Balseca Kelal.
2.- Celebración: El acta notarial de posesión efectiva de bienes se otorgó el 11 de agosto de
2014 ante el Notario Séptimo de Guayaquil, abogado Eduardo Falquez Ayala.
3.- Otorgantes: Comparecen al otorgamiento del instrumento público antes mencionado
Daissy Edith Merchán Merchán, Cecibel del Rocío Balseca Kelal, Guillermo Mauricio Balseca
Kelal e Ingrid Gianina Balseca Kelal, todos por sus propios derechos.
4.- Posesión Efectiva de Bienes: El Notario Séptimo de Guayaquil, con fecha 11 de agosto
de 2014, concedió la POSESION EFECTIVA PROINDIVISO, SIN BENEFICIO DE INVENTARIO Y
SIN PERJUICIO DE TERCEROS de los bienes del causante señor Guillermo Segundo Balseca
Montes, entre estos los beneficios de jubilación patronal en el Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria (SNEM), a favor de su cónyuge Daissy Edith Merchán Merchán y sus hijos
Cecibel del Rocío Balseca Kelal, Guillermo Mauricio Balseca Kelal e Ingrid Gianina Balseca
Kelal, y dispone la publicación del extracto del referido instrumento público, en base a lo
dispuesto por el artículo 18 numeral 8 de la Ley Notarial, en concordancia con el artículo 83
y 82 del Código de Procedimiento Civil.
5.- Aviso para oposición: Se pone en conocimiento del público la Posesión Efectiva de Bienes
del causante señor Guillermo Segundo Balseca Montes a favor de su cónyuge Daissy Edith
Merchán Merchán y sus hijos Cecibel del Rocío Balseca Kelal, Guillermo Mauricio Balseca
Kelal e Ingrid Gianina Balseca Kelal, a fin de que quienes se creyeren con derecho a oponerse
puedan presentar su oposición dentro del término de veinte días contados desde la fecha
de publicación de este extracto De recibir la oposición el Notario deberá protocolizar todo
lo actuado y entregar copias a los interesados para que estos de considerarlo procedente
comparezcan a demandar sus pretensiones de derecho ante los jueces competentes. En
caso de no existir oposición el Notario sentará la razón notarial para que dicho acto surta
sus efectos legales.
AL PUBLICO
En providencia dictada por el Abogado José Ordóñez Ortiz, Juez B de la Unidad Judicial de lo Civil de Guayaquil, el 27 de agosto del 2014, las 09h04, se
ha señalado para el día lunes 6 de octubre del 2014, desde las 13h00 hasta
las 17h00, a fin de que se lleve a efecto el remate del vehículo embargado en
el proceso, dentro del Juicio de Remate No. 53049-2014, seguido por Jorge
Guillermo Adum Miranda P.L.D.Q.R., de ALFREMA S.A., siendo las características del bien a rematarse las siguientes:
MARCA: VICTORY; MODELO: GHT6400E1; COLOR: BLANCO; TIPO: AUTOMOVIL; MOTOR: HH474QE-10004110; CHASIS: LHPECABA8BJOO2171;
AÑO: 2011. AVALÚO DEL VEHICULO: USD $ 16,941.77 (DIECISEIS MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y UNO CON 77/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE NORTEAMÉRICA).
El remate tendrá lugar en el día y la hora señalada anteriormente en la Secretaría del Juez B de la Unidad Judicial de lo Civil de Guayaquil, ubicado en
el Km. 8 ½ de la Vía a Daule, complejo judicial Florida Norte, Torre 8, planta
baja, de esta ciudad. Se advierte que por tratarse del primer señalamiento no
se recibirán posturas que no cubran, cuanto menos, el equivalente a las dos
terceras partes del valor del avalúo del bien mueble embargado y avaluado
esto es la cantidad de USD $ 16,941.77 (DIECISEIS MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y UNO CON 77/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA), a las que se deberá acompañar el 10% de cada oferta en dinero
efectivo o en cheque certificado a nombre de la Judicatura. El vehículo a rematarse se encuentra en poder Depositario Judicial Sr. Roger García Pineda.
Guayaquil, 27 de agosto del 2014
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE GUAYAQUIL
Guayaquil, 14 de agosto del 2014
Ab. Eduardo Falquez Ayala
Notario VII de Guayaquil
Ago. 19; Sep. 1-12 (152772)
Ab. JHONNY COPPIANO Z.
SECRETARIO
Sep. 1-11-23 (153665)
El Telégrafo I lunes 1 de septiembre del 2014
44
DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUAYAS
SUBSECRETARÍA
GOBIERNO NACIONAL DE LA
REPUBLICA DEL ECUADOR
CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
GUAYAQUIL
Gobierno Autónomo Descentralizado
Municipal de Pallatanga
NOTIFICACIÓN
AVISO DE REMATE
Se notifica a los REPRESENTANTES LEGALES DE LA COMPAÑÍA
JAPLUPSA S.A. y toda persona que pudiere tener interés en el presente
proceso administrativo de Terminación Anticipada y Unilateral del contrato
“Asfaltado en la calle 10 de Agosto” suscrito con el GAD Municipal de
Pallatanga; lo siguiente:
Pongo en conocimiento del público, que en Auto dictado el 21 de agosto del 2014; a las 16h50, por el señor Juez Nacional de Coactiva de la Corporación
Financiera Nacional, dentro del Juicio Coactivo No. 230-2013, se ordenó el remate del bien inmueble embargado, señalándose para el efecto, el día MARTES, 21 DE OCTUBRE DEL 2014, el que se llevará a cabo desde las 13h00 hasta las 17h00, en la Secretaría de este Despacho, en el Juzgado de Coactiva
de la Corporación Financiera Nacional, ubicado en las calles 9 de octubre No. 200 y Pichincha, segundo piso, de la ciudad de Guayaquil.
R del E
EXTRACTO
SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
PARA LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES UBICADA EN LA PARROQUIA SABANILLA, CANTÓN PEDRO CARBO, PROVINCIA DEL GUAYAS.ACTOR: COMPAÑÍA VECONSA S.A.
OBJETO DE LA PETICIÓN: AUTORIZACIÓN DE APROVECHAMIENTO DE LAS
AGUAS SUBTERRÁNEAS, PARA LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES UBICADA EN
LA PARROQUIA SABANILLA, CANTÓN PEDRO CARBO, PROVINCIA DEL GUAYAS.SUBSECRETARIA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUAYAS.- CENTRO
DE ATENCIÓN AL CIUDADANO.- Guayaquil, 11 de julio del 2014, a las 14H00.- EXPEDIENTE No. 1038-2014.- En lo principal: Vista la solicitud presentada por el Ing.
Jorge Alberto Castano Baquerizo, en su calidad de Gerente General de la compañía
VECONSA S.A., tendiente a obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas
subterráneas, para las instalaciones industriales ubicada en la parroquia Sabanilla,
cantón Pedro Carbo, provincia del Guayas, inicio el trámite correspondiente, calificándola de clara, completa y precisa, asignándole el No. 1038-2014: En tal virtud, se
dispone: 1.- Cítese a los usuarios conocidos o no por la prensa conforme lo señala el
Artículo 87 de la Ley de Aguas, mediante un extracto de la solicitud y esta providencia, en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Guayaquil, esto es: El
Universo, Expreso o El Telégrafo, por tres veces, mediando de una a otra el plazo de
ocho días. 2.- Fíjense carteles en tres de los parajes mas frecuentados de la parroquia
Sabanilla, cantón Pedro Carbo, provincia del Guayas, por el plazo de 30 días conforme
lo señala el Artículo 87 de la Ley de Aguas, comisionándose la practica de la diligencia al señor Teniente Político de la referida parroquia. 3.- En su debida oportunidad, se
designará un perito para la practica de la inspección respectiva. 4.- Téngase en cuenta
los correos electrónicos [email protected] y [email protected] que
señala para futuras notificaciones. 5.- Agréguese a los autos los escritos presentados
y documentación aportada. Actúe el Abogado Edwin Echeverría Morales, en calidad
de Secretario Ad-Hoc.- NOTIFÍQUESE.- f) Dr. Antonio Vintimilla Vela, Responsable
Técnico del Centro de Atención al Ciudadano.- Particular que comunico para los fines
de ley.- Lo certifico.Guayaquil, 15 de julio del 2014
Tomando en cuenta que hasta la presente fecha han transcurrido 3
años 3 meses y la compañía JAPLUPSA S.A. no ha cumplido con las
obligaciones constantes en las observaciones establecidas en el Acta
Entrega Recepción Provisional, además que hasta la presente fecha no
han comparecido para la suscripción del Acta de Recepción Definitiva,
hecho que determina el incumplimiento del contratista, establecido
en el numeral 1 del Art. 94 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Contratación Pública para la causal de Terminación Unilateral del
Contrato.
Se da a conocer al contratista la voluntad del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pallatanga sobre la decisión de dar por terminado anticipada y unilateralmente el contrato “Asfaltado en la calle 10
de Agosto”, para el efecto de esta notificación se contará con el Comisario Municipal, quien deberá notificar en la dirección establecida por
el contratista en el documento contractual, sin perjuicio de que pueda
realizarlo por la prensa, adjuntado a esta notificación los documentos
habilitantes especialmente el informe técnico y económico. A través de
Tesorería, observando la disposición del Art. 146 del Reglamento General,
esta notificación se efectuará de igual forma a los bancos, instituciones
financieras y aseguradoras que hubieren otorgado las garantías.
El contratista queda advertido que en el plazo máximo de 10 días de
no remediar las causas justificadas para la terminación, se resolverá la
terminación unilateral del contrato.
Ab. Edwin Echeverría Morales
SECRETARIO AD-HOC
CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO GUAYAQUIL
Atentamente,
Dr. Lenin Broz Tito Ruilova
ALCALDE DEL GADMP
Ago. 13-23; Sep. 01 (152483)
(153406)
AVISO DE REMATE
Pongo en conocimiento del público, que en Auto dictado el 12 de agosto del 2014; a las 10h00, por el señor Juez Nacional de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, dentro del Juicio Coactivo No. 574-2009, se ordenó el remate del bien inmueble embargado, señalándose para el efecto, el día MARTES,
07 DE OCTUBRE DEL 2014, el que se llevará a cabo desde las 13h00 hasta las 17h00, en la Secretaría de este Despacho, en el Juzgado de Coactiva de la
Corporación Financiera Nacional, ubicado en las calles 9 de octubre No. 200 y Pichincha, segundo piso, de la ciudad de Guayaquil.
CARACTERÍSTICAS DEL BIEN INMUEBLE A REMATARSE:
Edificación de dos plantas, con ciento sesenta y nueve metros ochenta y cuatro centímetros en la planta baja y doscientos siete metros veintinueve
centímetros en la planta alta construidos sobre tres lotes de terreno que se encuentran unidos formando un solo cuerpo, con una superficie de seiscientos metros cuadrados, ubicado en la parroquia Crucita, cantón Portoviejo, provincia de Manabí, con los siguientes linderos y medidas: POR EL
FRENTE: Calle pública sin nombre con veinticinco metros; POR ATRÁS: Con calle pública sin nombre con veinticuatro metros cuarenta centímetros; POR
UN COSTADO: Con herederos Castillo Mero con veinticuatro metros veinte centímetros y; POR EL OTRO COSTADO: Con propiedad de Villón Panta con
veinticuatro metros veinticinco centímetros.
CARACTERÍSTICAS DEL BIEN INMUEBLE A REMATARSE:
Lote de terreno denominado “Hacienda Bijahual 2” con una extensión de cien hectáreas ubicado en el sitio Bijagual de la parroquia y cantón Flavio
Alfaro, provincia de Manabí, con los siguientes linderos y medidas: POR EL FRENTE: El río Bijagual; POR ATRÁS: Dora Calero Briones; POR UN COSTADO: Agapito Calderón; y, POR EL OTRO COSTADO: Herederos de Nelson López .
AVALÚO: USD$ 312,457.27 (TRESCIENTOS DOCE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON 27/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE
AMÉRICA), Las características y demás especificaciones podrán ser apreciadas en el Informe de Avalúo que consta en el proceso.Se fija como PRIMER SEÑALAMIENTO para el día MARTES 21 de octubre de 2014 desde las 13h00 hasta las 17h00, tal como lo dispone el Art. 458
del Código de Procedimiento Civil, reformado en el Suplemento publicado en el Registro Oficial #583 del 24 de Noviembre del 2011, el mismo que tendrá
lugar en la sala del Juzgado de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, ubicada en la Avenida 9 de Octubre # 200 y Pichincha, Segundo Piso, de
esta ciudad de Guayaquil. De acuerdo a la reforma del artículo 457 del Código de Procedimiento Civil, publicado en el Suplemento-Registro Oficial No.
583 del 24 de noviembre de 2011, para las ofertas a plazo los postores deberán ser calificados con 15 días de anticipación a la realización del remate, en
base a la solvencia económica y experiencia en el negocio. Las personas naturales y/o jurídicas que deseen participar en el remate, deberán acudir a esta
judicatura dentro del plazo de hasta quince días antes de la fecha de remate para que se realice la calificación respectiva, para el efecto el secretario de
coactiva entregará los formularios correspondientes para que en base a la información reportada por parte de las personas interesadas, sean calificadas
por la Corporación Financiera Nacional para que puedan participar en la presentación de posturas el día del remate. En tal virtud los interesados deberán
retirar la documentación correspondiente a partir de la primera publicación en la prensa y entregar todos los documentos hasta el día VIERNES 26
DE SEPTIEMBRE DEL 2014.- La Corporación informará oportunamente a los postores sobre el resultado de la calificación.- No se aceptarán ofertas
por los postores que no hubieren sido previamente calificados por la institución, salvo el caso, que el día del remate la oferta que se presente sea de contado.- Las posturas y mejoras se presentarán por escrito dirigidas al Juez de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, en las que se indicará la casilla
judicial para las notificaciones de Ley, y deberán ser firmadas por el postor y un abogado en el libre ejercicio de la profesión, adjuntando copia de la cédula
de ciudadanía o de identidad del interesado y copia de la credencial del abogado que le patrocina. Las posturas deberán ser presentadas personalmente
por el abogado que patrocina al interesado o por el postor o conjuntamente el postor con su abogado patrocinador. No se admitirán posturas tachadas,
corregidas o ininteligibles, así como las que no vayan acompañadas, por lo menos, del diez por ciento del valor total de la oferta, el que se consignará en
dinero o en cheque certificado por el banco o en cheque girado por el banco a la orden de la Corporación Financiera Nacional; si el diez por ciento que se
consigna sobrepasa los US$ 10.000,00 (DIEZ MIL, 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) los postores deben suscribir el formulario
de licitud de fondos emitido por el CONSEP, tampoco se aceptaran las que fueren presentadas antes de las trece horas o después de las diecisiete horas del
día señalado para el remate. Conforme a lo previsto en el Art. 468 del Código de Procedimiento Civil, tampoco se admitirán posturas por menos de las
dos terceras partes del valor del avalúo de la cosa que se va a rematar.- En virtud a la reforma del Art. 457 del Código de Procedimiento Civil, publicada
en el Suplemento - Registro Oficial # 583 del 24 de Noviembre del 2011,en su parte pertinente del inciso segundo indica que se podrá aceptar posturas en
las cuales se fijen plazos de hasta ocho años, en el caso de remate de bienes inmuebles, siempre y cuando se ofrezca el pago de, por lo menos, el interés
legal, pagadero por anualidades adelantadas y que el capital se pague anualmente en cuotas iguales durante el plazo. De acuerdo a lo dispuesto en el Art.
461 del Código de Procedimiento Civil, antes de cerrarse el remate, el deudor puede librar sus bienes, pagando la deuda, intereses y costas.- El remate del
bien inmueble se lo realizará de conformidad con lo dispuesto en el primer inciso del artículo 1773 del Código Civil y se lo entregará en el estado en que se
encuentre.- Todos los gastos de protocolización e inscripción y demás que se hagan para la transferencia de dominio de los bienes inmuebles materia del
remate, serán por cuentas del adjudicatario, condición que se hará constar en la respectiva publicación. Así mismo, las costas y gastos que se generen a
partir de la fecha en que se dicte el correspondiente auto de adjudicación, serán a cargo del adjudicatario. De igual forma se hará constar que los impuestos
municipales, prediales, las tasas, servicios de luz, agua, teléfono y condominio (en caso de que sean bienes que se encuentren en propiedad horizontal)
serán con cargo al coactivado.- Si fuera una persona natural que resultare ser la adjudicataria de los bienes a rematarse deberá contratar un seguro de desgravamen, siempre y cuando se rematare el bien a plazos.- De conformidad a lo establecido en el artículo 32 de la Ley Orgánica de la Corporación Financiera
Nacional, dicha Institución puede hacer posturas con imputación al valor de su crédito, sin necesidad de depositar el diez por ciento de su valor, para lo cual
ofíciese a la Subgerencia Regional de Servicios Generales y Administración de Bienes, a fin de que tenga conocimiento del remate que se va a efectuar.- La
Actuaria del despacho, elabore el aviso correspondiente que se publicará por tres ocasiones en un periódico de la Provincia en que se sigue el juicio, y en su
falta, en uno de los periódicos de la Provincia cuya capital sea la más cercana, mediando por lo menos ocho días entre cada publicación y desde la última
con relación a la fecha del remate, debiendo tener en consideración que en los avisos no se hará constar el nombre del deudor. Así mismo, proceda a fijar los
carteles de remate en los tres parajes más frecuentados de la cabecera de la parroquia en que estén situados los bienes referidos, conforme a lo dispuesto
en el Art. 456 del Código de Procedimiento Civil. - Cualquier información adicional solicitarla a la Corporación Financiera Nacional, o al teléfono 2564830
ext. 1740, Departamento de Coactiva.- Guayaquil, 21 de agosto del 2014.Lo que comunico al público, para los fines de Ley.Dr. Omar Obando Rosero
SECRETARIO DEL PROCESO
CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL
Sep. 01-12-25 (153347)
AVALÚO: USD$ 232,663.90 (DOSCIENTOS TREINTA Y DOS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y TRES CON 90/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS
DE AMÉRICA). Las características y demás especificaciones podrán ser apreciadas en el Informe de Avalúo que consta en el proceso.Se fija como PRIMER SEÑALAMIENTO para el día MARTES 07 de octubre de 2014 desde las 13h00 hasta las 17h00, tal como lo dispone el Art. 458 del
Código de Procedimiento Civil, reformado en el Suplemento publicado en el Registro Oficial #583 del 24 de Noviembre del 2011, el mismo que tendrá lugar en
la sala del Juzgado de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, ubicada en la Avenida 9 de Octubre # 200 y Pichincha, Segundo Piso, de esta ciudad
de Guayaquil. De acuerdo a la reforma del artículo 457 del Código de Procedimiento Civil, publicado en el Suplemento-Registro Oficial No. 583 del 24 de
noviembre de 2011, para las ofertas a plazo los postores deberán ser calificados con 15 días de anticipación a la realización del remate, en base a la solvencia
económica y experiencia en el negocio. Las personas naturales y/o jurídicas que deseen participar en el remate, deberán acudir a esta judicatura dentro del
plazo de hasta quince días antes de la fecha de remate para que se realice la calificación respectiva, para el efecto el secretario de coactiva entregará los
formularios correspondientes para que en base a la información reportada por parte de las personas interesadas, sean calificadas por la Corporación Financiera Nacional para que puedan participar en la presentación de posturas el día del remate. En tal virtud los interesados deberán retirar la documentación
correspondiente a partir de la primera publicación en la prensa y entregar todos los documentos hasta el día LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2014.- La
Corporación informará oportunamente a los postores sobre el resultado de la calificación.- No se aceptarán ofertas por los postores que no hubieren sido
previamente calificados por la institución, salvo el caso, que el día del remate la oferta que se presente sea de contado.- Las posturas y mejoras se presentarán
por escrito dirigidas al Juez de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, en las que se indicará la casilla judicial para las notificaciones de Ley, y deberán ser firmadas por el postor y un abogado en el libre ejercicio de la profesión, adjuntando copia de la cédula de ciudadanía o de identidad del interesado y
copia de la credencial del abogado que le patrocina. Las posturas deberán ser presentadas personalmente por el abogado que patrocina al interesado o por
el postor o conjuntamente el postor con su abogado patrocinador. No se admitirán posturas tachadas, corregidas o ininteligibles, así como las que no vayan
acompañadas, por lo menos, del diez por ciento del valor total de la oferta, el que se consignará en dinero o en cheque certificado por el banco o en cheque
girado por el banco a la orden de la Corporación Financiera Nacional; si el diez por ciento que se consigna sobrepasa los US$ 10.000,00 (DIEZ MIL, 00/100
DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) los postores deben suscribir el formulario de licitud de fondos emitido por el CONSEP, tampoco se aceptaran las que fueren presentadas antes de las trece horas o después de las diecisiete horas del día señalado para el remate. Conforme a lo previsto en el Art.
468 del Código de Procedimiento Civil, tampoco se admitirán posturas por menos de las dos terceras partes del valor del avalúo de la cosa que se va a
rematar.- En virtud a la reforma del Art. 457 del Código de Procedimiento Civil, publicada en el Suplemento - Registro Oficial # 583 del 24 de Noviembre del
2011,en su parte pertinente del inciso segundo indica que se podrá aceptar posturas en las cuales se fijen plazos de hasta ocho años, en el caso de remate
de bienes inmuebles, siempre y cuando se ofrezca el pago de, por lo menos, el interés legal, pagadero por anualidades adelantadas y que el capital se pague
anualmente en cuotas iguales durante el plazo. De acuerdo a lo dispuesto en el Art. 461 del Código de Procedimiento Civil, antes de cerrarse el remate, el
deudor puede librar sus bienes, pagando la deuda, intereses y costas.- El remate del bien inmueble se lo realizará de conformidad con lo dispuesto en el primer
inciso del artículo 1773 del Código Civil y se lo entregará en el estado en que se encuentre.- Todos los gastos de protocolización e inscripción y demás que
se hagan para la transferencia de dominio de los bienes inmuebles materia del remate, serán por cuentas del adjudicatario, condición que se hará constar en
la respectiva publicación. Así mismo, las costas y gastos que se generen a partir de la fecha en que se dicte el correspondiente auto de adjudicación, serán a
cargo del adjudicatario. De igual forma se hará constar que los impuestos municipales, prediales, las tasas, servicios de luz, agua, teléfono y condominio (en
caso de que sean bienes que se encuentren en propiedad horizontal) serán con cargo al coactivado.- Si fuera una persona natural que resultare ser la adjudicataria de los bienes a rematarse deberá contratar un seguro de desgravamen, siempre y cuando se rematare el bien a plazos.- De conformidad a lo establecido
en el artículo 32 de la Ley Orgánica de la Corporación Financiera Nacional, dicha Institución puede hacer posturas con imputación al valor de su crédito, sin
necesidad de depositar el diez por ciento de su valor, para lo cual ofíciese a la Subgerencia Regional de Servicios Generales y Administración de Bienes, a fin
de que tenga conocimiento del remate que se va a efectuar.- La Actuaria del despacho, elabore el aviso correspondiente que se publicará por tres ocasiones
en un periódico de la Provincia en que se sigue el juicio, y en su falta, en uno de los periódicos de la Provincia cuya capital sea la más cercana, mediando por
lo menos ocho días entre cada publicación y desde la última con relación a la fecha del remate, debiendo tener en consideración que en los avisos no se hará
constar el nombre del deudor. Así mismo, proceda a fijar los carteles de remate en los tres parajes más frecuentados de la cabecera de la parroquia en que
estén situados los bienes referidos, conforme a lo dispuesto en el Art. 456 del Código de Procedimiento Civil. - Cualquier información adicional solicitarla a la
Corporación Financiera Nacional, o al teléfono 2564830 ext. 1740, Departamento de Coactiva.- Guayaquil, 12 de agosto del 2014.Lo que comunico al público, para los fines de Ley.Dr. Omar Obando Rosero
SECRETARIO DEL PROCESO
CORPORACION FINANCIERA NACIONAL
Ago. 20; Sep. 01-11 (152689)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL
AVISO AL PÚBLICO
LES HAGO SABER: Que en providencia dictada el miércoles 30 de julio de 2014, a las
08h17 por el Juez de la Unidad Civil del Guayas, Abogado Leonidas Prieto Cabrera, se
señala para el 14 de Octubre del 2014, desde las 13h00 a 17h00, para que tenga lugar
el remate del bien embargado dentro del juicio de ejecutivo No. 27363-2014 seguido
por la compañía EDITORIAL OCEANO ECUATORIANO EDIOCEANO S.A., siendo las
características del bien a rematarse las siguientes: inmueble conformado por solar y
edificación, identificado como solar No. 6 de la manzana No. 193, sector IV, Urbanización Guayacanes, Parroquia Tarqui, de esta ciudad de Guayaquil; situado en las calles:
Av. Doctor Antonio Parra Velasco y Manuel de Jesús Real Murillo, con código Catastral
60-0425-006-0-0-0, cuyos linderos y dimensiones son: NORTE: Solar No. 7, con 17,50
mts; SUR: Solar No. 5, con 17,50mts ; ESTE: Solar 14, con 8,00 mts; y, OESTE: Avenida
Tercera, con 8.00 mts. El área del solar es de 140,00 metros cuadrados. EL INMUEBLE
SE ENCUENTRA EN LAS SIGUIENTES CONDICIONES Y OBSERVACIONES DENTRO
LA INSPECCIÓN OCULAR: La Edificación consta de un solo nivel de construcción de
hormigón armado, con su cubierta de eternit y contrapiso de hormigón armado cubierto
de cerámicas. En su interior conformada por una sala, una cocina, cuatro cuartos, dos
baños, por su parte externa un patio con lavandería.- El área aproximada de construcción
es de 85,53 metros cuadrados. El área de patio es de 54,47 metros cuadrados.- La casa
se encuentra actualmente ocupada y las instalaciones han recibido un mantenimiento
regular. La cubierta de pintura de todo el inmueble se encuentra deteriorada.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BIEN INMUEBLE: PARTE EXTERIOR: Estructura: Hormigón armado.- Cubierta: eternit.- Entrepiso: losa de hormigón armado.- Cielo raso: cielo
falso.- Paredes: Bloque/hormigón armado.- Revestimientos: Estucado y pintura.- Pisos:
hormigón armado.- Puertas: Exteriores: madera, aluminio y vidrio/ Interiores: de madera
panelada.- Luminarias: focos ahorradores con lámparas y de aplique en otras áreas.- Instalaciones eléctricas empotradas normales con accesorios sin marcas normales de varios colores.- Adicionales: Lavandería. PARTE INTERIOR: Estructura: Hormigón armado.Cubierta: Planchas eternit.- Entrepiso: Hormigón armado cubierta de cerámicas.- Cielo
raso: Cielo falso.- Paredes: enlucido.- Revestimientos: pintura/fachaleta.- Pisos: Cerámica.- Puertas: De metal y madera.- Ventanas: Aluminio y vidrio.- Baños: Recubiertas de
cerámicas con grifería Fv, de descarga silenciosa.- Luminarias: Focos ahorradores con
lámparas y de aplique en otras áreas.- Instalaciones eléctricas: empotradas normales con
accesorios sin marca normales de varios colores.- Instalaciones sanitarias empotradas,
grifería y desagües de acero inoxidable.- OBRAS COMPLEMENTARIAS: Cerramiento
perimetral de bloque y hormigón.- El inmueble se encuentra frente a la Av. Dr. Antonio
Parra Velasco, es una zona de clase media alta, en su entorno se encuentran un PAI de
Policía, una iglesia católica, un centro infantil, un parque, una farmacia y varios locales
comerciales.- Para la valoración del terreno se procedió aplicar el método comparativo.
Investigación de precios se hizo dentro del sector se procedió a la valoración de la construcción utilizando el costo de reposición basándose en la tipología constructiva para
edificaciones de hormigón armado y mixta. Se consideró los aspectos: estado, mantenimiento y edad de construcción. Se calculó el factor de comercialización obteniéndose
el valor real del inmueble. Se valoran las áreas establecidas en lo siguiente: El área de
construcción, a razón de USD300.00 el m2; el área de patio a razón de USD50.00 el m2.
Las obras complementarias, a razón de USD8,00 el metro cuadrado. El área de terreno,
a razón de USD115,00 el m2.
ÁREA
M2
85,53
54,47
8,00
140,00
DESCRIPCIÓN:
CASA:
PATIO:
OBRAS
COMPLEMENTARIAS
TERRENO
PREC. UNIT.
USA $
300.00
50.00
90.00
115.00
PRECIO TOTAL
USA $
25,659.00
2,723.50
720.00
16,100.00
TOTAL US$
45,202.50
TOTAL DE AVALÚO: CUARENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS DOS 50/100 DOLARES.El remate tendrá lugar, en el día y hora señalados, en la Secretaría del Despacho, ubicado en los bajos de la torre No. 9 del Complejo Judicial Florida Norte de esta ciudad
de Guayaquil. Se aceptarán posturas que cubran las dos terceras partes del avalúo, que
vengan acompañadas del 10% del valor de su oferta, en dinero en efectivo o en cheque
certificado a la orden del Juzgado 29 de lo Civil de Guayaquil.
Lo que comunico al público para los fines de Ley.
Guayaquil, 13 de Agosto de 2014
Ortega López Leticia, Dra.
SECRETARIA
JUZGADO DE COACTIVA BANCO DEL PACIFICO S.A.
AVISO DE REMATE
A: AL PÚBLICO Este señalamiento es por la mitad del precio del avalúo,
como señala el Art. 471 del Código de Procedimiento Civil y solo del 50%
de la propiedad, los derechos y acciones del bien inmueble embargado de
propiedad del coactivado.LE HAGO SABER: Que mediante providencia dictada el 7 de Agosto del
2014, las 12h00 por la Abg. María Auxiliadora Soria Estrada, Juez de
Coactiva del Banco del Pacifico S.A. dentro del juicio coactivo No. BP-1172002, siendo el estado de la causa, y de conformidad con lo que dispone
el Art. 456 del Código de Procedimiento Civil, se señala para el día 16 de
Octubre de 2014, desde las 13h00 hasta las 17h00 para que se lleve a
efecto el REMATE del 50% de la propiedad, los derechos y acciones del
bien inmueble embargado de propiedad del coactivado, ubicado en la Ciudadela Naval “General Villamil”, manzana 6, solar 7 (actual manzana F, villa 7), de la Parroquia Ximena, de esta ciudad de Guayaquil, cuyos linderos
y medidas son: Por el Norte: calle pública, con 13.30 metros; Por el Sur:
solares 8 y 9, con 18,79 metros; Por el Este: calle pública, con 19,11 metros; y, Por el Oeste: solar 6, con 18,31 metros. Medidas que hacen una
superficie de 293,78 metros cuadrados. Siendo el avalúo total del inmueble de US$ 55.615.60 (CINCUENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS QUINCE
60/100 dólares de los Estados Unidos de América), la mitad del avalúo
(por ser el remate solo del 50% de la propiedad, los derechos y acciones
del bien inmueble embargado de propiedad del coactivado, ubicado en la
Ciudadela Naval “General Villamil”, manzana 6, solar 7, actual manzana F,
villa 7 de la Parroquia Ximena, de esta ciudad de Guayaquil) es de US$
27.807,80(VEINTE Y SIETE MIL OCHOCIENTOS SIETE 80/100 dólares de
los Estados Unidos de América), y en segundo señalamiento las posturas
no serán menores al 50%, esto es, la cantidad de US$ 13.903,90 (TRECE
MIL NOVECIENTOS TRES 90/100 dólares de los Estados Unidos de América). La diligencia se llevará a cabo en la Sala del Despacho del Juzgado
de Coactiva, ubicado en el quinto piso anexo del Edificio Matriz del Banco
del Pacífico S.A., calle Francisco de Paula Icaza No. 220 y Pedro Carbo de
la ciudad de Guayaquil, debiendo publicarse el aviso de remate por tres
ocasiones en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de
Guayaquil, y por tres carteles que se fijarán en tres de los parajes más
frecuentes de la lugar donde se encuentra ubicado el bien embargado.
No se admitirán posturas que no cubran por lo menos la mitad del 50%
del avalúo, ni que excedan los plazos de ocho años, como lo dispone el
Art. 457 reformado del Código de Procedimiento Civil, ni cuando no se
ofrezcan el pago de, por lo menos el interés legal, pagadero por anualidades adelantadas, y que el capital se pague anualmente en cuotas iguales
durante el plazo.- El bien inmueble se vende en las condiciones que se
encuentra actualmente, como cuerpo cierto, y no habrá reclamo alguno a
futuro.- Los gastos de transferencia y los impuestos prediales que se adeudaren corren por cuenta del adjudicatario, debiendo procederse a elaborar el aviso para su publicación por la prensa, acorde a lo señalado en el
Art. 456 del Código de Procedimiento Civil, y las publicaciones se harán
mediando ocho días, por lo menos, de uno a otro, y, del último de ellos al
día señalado para el remate.- E) De conformidad con lo dispuesto en los
Arts. 457, 458 y lo dispuesto en la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado, que reforma los Arts. 457 y 458 del Código de Procedimiento Civil, los postores deberán ser calificados con 15
días de anticipación a la realización del remate, en base a la solvencia
económica y experiencia en el negocio.- Los postores deberán acercarse
al Juzgado de Coactiva del Banco del Pacifico S.A., ubicado en la calle
Francisco de Paula Icaza No. 200 y Pedro Carbo, a efecto de solicitar los
requisitos necesarios para postular a la diligencia de remate.- Los postores
deberán presentar acompañando a su solicitud de calificación los siguien-
PÉRDIDA CERTIFICADO DE INVERSIÓN
Notifico la pérdida del certificado de inversión No.
62180 emitido por Financiera Hemisferio a nombre de
David Castro Alarcón, cuya acreencia es de US $814,
el mismo que no ha sido negociado, cedido ni transferido a ninguna persona natural o jurídica.
Sep. 1-12-25 (153008)
Ago. 29; Sep. 01-04 (153479)
tes documentos en originales o copias certificadas por notario: 1.- Cédula
de ciudadanía y certificado de votación, para personas naturales ecuatorianas, y pasaporte para las extranjeras. Si el postor es persona jurídica, se
presentarán esos documentos relativos al representante legal o convencional que presentará la postura, y, adicionalmente, copia certificada del
Registro Único de Contribuyentes; 2.- Declaración juramentada acerca de
que el postor y sus representantes carecen de Vinculación con la entidad
a cargo del remate, y de que no tienen impedimento legal alguno para intervenir en él; 3.- Certificado actualizado, expedido por el Servicio de Rentas Internas, acerca de que el encontrarse el postor al día en el cumplimiento de obligaciones y deberes como contribuyentes; 4.- Declaración
juramentada acerca de no encontrarse en mora, el postor ni sus representantes, en el cumplimiento de obligaciones de cualquier naturaleza para
con el Estado ni con ninguna entidad o dependencia del sector público.
Esta declaración puede incluirse en el mismo instrumento señalado en el
punto 3.2; 5.- Certificado de referencias crediticias actualizado; 6.- Certificado otorgado por el Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP) en donde conste que el postor ni sus
representantes legales se encuentran en la base de datos reservada de
esa institución; y, 7.- Ultima planilla de cualquier servicio básico (agua, luz
o teléfono) del lugar donde reside o ejerce su actividad económica el postor o su representante que presentará la postura, la cual deberá estar expedida a su nombre, o, de no estarlo, deberá contarse con una autorización por escrito de la persona a cuyo nombre está expedida, con firma
autenticada, en la cual faculte al postor a señalar su domicilio a efectos de
intervenir en el remate en particular, de conformidad con la Resolución
número JB-2013-2534 publicado en el Registro Oficial #69 del jueves 29
de Agosto de 2013, los cuales se presentarán por escrito ante el Juez de
Coactiva, indicando dentro del mismo, entre otros, el domicilio judicial del
postor (casilla judicial).- El Juez de Coactiva una vez receptada la documentación y verificada esta, notificará al domicilio judicial señalado, si
cumplen con los requisitos para postularse a la diligencia de Remate a
realizarse conforme consta en líneas anteriores. Se les conmina que
concurran a esta judicatura a presentar los requisitos para proceder a la
calificación como postores hasta el 23 de septiembre del 2014. De conformidad con lo señalado en el Art. 466 del Código de Procedimiento Civil
vigente, no se admitirán posturas que estén tachadas o corregidas y las
que no vayan acompañadas por lo menos del 10% del valor total de la
oferta, el mismo que se consignará en dinero efectivo de curso legal o en
cheque certificado por el respectivo Banco y girado a la orden del Banco
del Pacifico, tampoco se admitirán las ofertas que fueren presentadas antes de las 13H00 y después de las 17H00, del día señalado para remate.De conformidad con el Art. 457 del Código de Procedimiento Civil, se admitirán posturas a plazos, de hasta ocho años y cuando se ofrezcan el
pago de por lo menos el interés legal, pagadero por anualidades adelantadas, y que el capital se pague anualmente en cuotas iguales durante el
plazo, así como los gastos de trasferencia de dominio. Se previene a los
postores que de conformidad con lo dispuesto en la Ley para Reprimir el
Lavado de Activos si el valor que se consigna con motivo del 10% de su
oferta es de Cinco mil 00/100 dólares de los Estados Unidos de América
o más, deberá suscribir, obligatoriamente, el formulario de licitud de fondos exigido por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).- El bien inmueble se vende en las condiciones que se encuentra actualmente, y no habrá
reclamo alguno a futuro.- Tratándose de una entidad del Sistema Financiero, el Juez de Coactiva, se reserva el derecho de desechar las posturas que
no reúnan o se ajusten a las normas de calificación, establecidas por la
Superintendencia de Bancos. El predio se encuentra a cargo del Depositario Néstor Fernández García, para que dé a los interesados las facilidades
que el caso requiere, debiendo contactarlo en el número telefónico celular
0994663983.- Lo que pongo en su conocimiento para los fines legales
consiguientes.
Guayaquil, 18 de Agosto de 2014
ABG. RAFAEL PASTOR LOPEZ
SECRETARIO DE COACTIVA
Ago. 18; Sep. 1-15 (152761)
COOPERATIVA 29 DE OCTUBRE:
Se comunica al público el EXTRAVIO DE LIBRETA DE CTA. AHORROS 4501731635 COOP. 29 DE
OCTUBRE., perteneciente a LAMILLA RONQUILLO ERICK STALIN.
Particular que se comunica para
los fines pertinentes.
Ago. 30-31; Sep. 1 (153530)
EXTRAVÍO DE ACREENCIA
DEPOSITARIA
Se comunica al público el extravío de
la Acreencia que a continuación detallo: ACREENCIA DEPOSITARIA No.
007166 perteneciente a PATRICIA DE
LOS ANGELES ZUÑIGA ARREAGA con
C.I. No. 0918188350.
Particular que pongo en su conocimiento para los fines legales pertinentes.
(153535)
El Telégrafo I lunes 1 de septiembre del 2014
45
SEÑOR NOTARIO TRIGÉSIMO QUINTO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO:
ACUERDOS
En el protocolo de escrituras públicas a su digno cargo, sírvase incorporar la protocolización del la Escritura Pública de Revocación y Otorgamiento de
Poderes otorgada por ARCA ECUADOR S. A. ante Joan Rúbies Mallol, Notario del Ilustre Colegio de Notarios de Catalunya.
Ab. Andrés Espinoza
Foro 17-2010-947
En uso de la facultad concedida por el numeral 5 del Art. 18 de la Ley Notarial, doy fe que la fotocopia que antecede, guarda conformidad con el documento
que me fuera exhibido.
Primero.- Revocación de poderes
En relación con la sucursal que la Sociedad tiene en la República de Ecuador, denominada Arca Ecuador, S.A., válidamente domiciliada y existente de
conformidad con las leyes de dicho país, e inscrita en el Registro Mercantil del Cantón Quito bajo el número 415, tomo 142, los Sres. Consejeros acuerdan
revocar, dejando sin valor ni efecto alguno los poderes generales otorgados a favor de Don Alejandro González Quiroga, Don Juan Diego Serna Becerra y
Don Juan Carlos Barrera Juárez, mediante escritura autorizada el 16 de febrero de 2012 por el Notario de Barcelona, Don Miquel Tarragona Coromina, bajo
el número 388 de su protocolo. Las citadas revocaciones quedarán sin efecto a partir de la inscripción en el Registro Mercantil de Cantón Quito (Ecuador).
SEGUNDO.- Otorgamiento de poderes
Dr. Santiago Guerrón Ayala
Notario Trigésimo Quinto - D. M. Quito
27 MAYO 2014
Joan Rúbies Mallol
NOTARIO
En relación con la sucursal que la Sociedad tiene en la República de Ecuador, denominada Arca Ecuador, S.A., válidamente domiciliada y existente de
conformidad con las leyes de dicho país, e inscrita en el Registro Mercantil de Cantón Quito bajo el número 415, tomo 142 (la “Sucursal”), otorgar poderes
generales, tan amplios y bastantes como sea necesario en Derecho a favor de:
-
Don Alejandro González Quiroga, mayor de edad, de nacionalidad mejicana, casado, con domicilio profesional en la Avenida San Jerónimo 813 Pte,
Colonia San Jerónimo, Monterrey, Nuevo León, México, y provisto de pasaporte de su nacionalidad número G05301645, en vigor;
-
Don José Miguel García Ruiz, mayor de edad, de nacionalidad mejicana, casado, con domicilio profesional en Avenida Panamericana Norte, Km. 12
½, Calderón, Distrito Metropolitano de Quito y provisto de pasaporte de su nacionalidad número G06520387, en vigor; y
-
Don Kevin Henrry Yánez Serrano, mayor de edad, de nacionalidad ecuatoriana, casado, con domicilio profesional en Avenida Panamericana Norte,
Km. 12 ½, Calderón, Distrito Metropolitano de Quito y provisto de pasaporte de su nacionalidad número 1708000292, en vigor.
Número
943
Data
10 de marzo de 2014
REVOCACIÓN Y OTORGAMIENTO DE PODERES
Otorgado por:
ARCA ECUADOR, S. A.
- copia auténtica parcial -
Para que, cualquiera de ellos, de forma indistinta y solidaria, por cuenta y nombre de la Sociedad y en relación con la Sucursal, pueda llevar a cabo todas y
cada una de las facultades generales que se detallan en el ANEXO I que se adjunta a esta Acta.
NUMERO NOVECIENTOS CUARENTA Y TRES
REVOCACIÓN Y OTORGAMIENTO DE PODERES
"ARCA ECUADOR, S.A."
En Barcelona, mi residencia, a diez de marzo de dos mil catorce.
Ante mí, JOAN RÚBIES MALLOL, Notario del Ilustre Colegio de Notarios de Catalunya,
COMPARECE:
DON VÍCTOR XERCAVINS LLUCH, mayor de edad, abogado, con domicilio profesional en 08037-Barcelona, Avenida Diagonal, número 444, con DNI número 46.125.465-T.
INTERVIENE:
En nombre y representación de la compañía mercantil "ARCA ECUADOR, S.A.", con NIF número A-65469025, domiciliada en 08036-Barcelona, calle
Aribau, número 171, piso principal; constituida por tiempo indefinido en las Islas Vírgenes Británicas y con la denominación de "Ecuador Bottling Company
CORP", en fecha 13 de mayo de 1998. Trasladado su domicilio social a España, cambiada su denominación a la actual y adquiriendo la nacionalidad española en virtud de escritura de fecha 20 de diciembre de 2010, otorgada ante el Notario de Barcelona, Don Miquel Tarragona Coromina, con número 4.184
de protocolo. INSCRITA en el Registro Mercantil de Barcelona, en el tomo 42.956, folio 155, hoja número B-407.306.
La Sociedad tiene como objeto social:
a/ La fabricación, distribución y comercialización, bajo cualquier modalidad, de todo tipo de bebidas, extractos y productos alimenticios y de sus ingredientes, incluyendo, enunciativa y no limitativamente, los productos comercializados bajo marcas propiedad de, o licenciadas a, The Coca-Cola Company y/o
cualquiera de las sociedades de su Grupo. Dentro de los productos y actividades comprendidos anteriormente quedan incluidos todo tipo de alimentos,
salsas, aperitivos (snacks), frituras, dulces, confitados, golosinas, lácteos, y sus materias primas o derivados, así como la comercialización mediante la
apertura y operación de establecimientos de venta al por menor o la instalación de máquinas auto-expendedoras de dichos productos, entre otros posibles.
b/ La creación, difusión y venta de material publicitario relacionado con los productos enumerados en el párrafo anterior.
c/ La fabricación, distribución y comercialización de envases, envoltorios, embalajes, máquinas expendedoras o cualquier otro elemento para la protección,
acondicionamiento, refrigeración, comercialización, o presentación de los referidos productos.
d/ El transporte de mercancías, las actividades de consignación y gestión de trámites aduaneros y la explotación de depósitos, almacenes y muelles de
carga y descarga.
e/ La compraventa, administración, construcción, explotación, tenencia y disfrute de bienes inmuebles.
f/ La dirección y gestión de otras empresas, participadas o no, y la realización de actividades de asesoramiento y consultoria empresarial.
g/ La compra, suscripción, permuta y venta de toda clase de valores mobiliarios, nacionales y extranjeros, cualquiera que sea la forma jurídica de la entidad
emisora, por cuenta propia y sin actividad de intermediación, incluyendo enunciativa y no limitativamente llevar a cabo la actividad de gestión y administración de valores representativos de los fondos de las entidades residentes y no residentes en territorio español mediante la correspondiente organización
de medios materiales y personales, de conformidad con lo previsto en el artículo 116 del Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades y las disposiciones que la desarrollen.
Los datos de identificación consignados de la Sociedad resultan de documentación fehaciente que me ha sido exhibida, manifestando su representante
que no han variado.
Legitimación.- Actúa en su calidad de Secretario no Consejero del Consejo de Administración de la Sociedad, y por tanto a mi juicio con facultades suficientes para el presente otorgamiento, para cuyo cargo, que asegura vigente, fue nombrado por acuerdo del Consejo de Administración, por escrito y sin
sesión, de fecha 20 de diciembre de 2010, elevado a público, en virtud de la citada escritura de traslado internacional de fecha 20 de diciembre de 2010,
otorgada ante el Notario de Barcelona, don Miquel Tarragona Coromina, número 4.184 de protocolo, de la que me exhibe copia auténtica, causante de la
inscripción 1a de la citada hoja social.
Y se halla especialmente facultado para este acto por acuerdo del Consejo de Administración de la Sociedad, celebrada por medio del procedimiento por
escrito y sin sesión, de fecha 27 de febrero, que se eleva a público en virtud de la presente escritura.Me asegura la subsistencia de la personalidad jurídica de la Sociedad que representa, así como la vigencia de su cargo.
En cumplimiento de la normativa de Prevención del Blanqueo de Capitales, solicitada la preceptiva información acerca del titular real de la sociedad, su
representante hace constar que la misma fue facilitada mediante declaración en Acta de Manifestaciones autorizada por el Notario de Barcelona, don
Miquel Tarragona Coromina, el 16 de mayo de 2011, número 1.523 de protocolo, manifestando que no se ha producido modificación en cuanto al titular
real según la información facilitada por la sociedad.
Tiene, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar esta escritura y
EXPONE:
Que el Consejo de Administración de la Compañía, mediante el procedimiento por escrito y sin sesión, adoptó en fecha 27 de febrero de 2014 los acuerdos
de que informa una certificación que me entrega y dejo incorporada a esta matriz, expedida con firmas que considero legitimas.
Expuesto lo anterior,
OTORGA:
Que eleva a público los acuerdos del Consejo de Administración, en los términos resultantes de la certificación protocolizada y, en su virtud:
PRIMERO.- REVOCACIÓN DE PODERES.
Que REVOCA y deja sin efecto todos los poderes conferidos a DON ALEJANDRO GONZÁLEZ QUIROGA, a DON JUAN DIEGO SERNA BECERRA y a DON
JUAN CARLOS BARRERA JUÁREZ, en escritura autorizada ante el Notario de Barcelona, Don Miquel Tarragona Coromina, el 16 de febrero de 2012, número
388 de protocolo.
Me exime de tener que notificar esta revocación a los apoderados revocados, por cuanto, según manifiesta el otorgante, aquellos ya tienen conocimiento
de la misma.
ME REQUIERE a mí, el Notario, para que:
Anote la presente revocación al pie de la escritura matriz de dicho poder.
ACEPTO el requerimiento y lo cumplimentaré haciéndolo constar en las diligencias oportunas.
Asimismo, los Sres. Consejeros acuerdan designar a Don Alejandro González Quiroga, Don José Miguel García Ruiz y Don Kevin Henrry Yánez Serrano,
cuyos datos obran arriba, para que cualesquiera de ellos indistintamente pueda representar a la Sociedad en las Juntas Ordinarias y Extraordinarias de Accionistas de las subsidiarias (presentes y futuras) de la Sociedad en la República del Ecuador y/o de cualesquiera entidades constituidas o domiciliadas (en
el presente o en el futuro) en la República del Ecuador en las que la Sociedad sea accionista u ostente algún tipo de participación, así como votar y decidir
sobre los asuntos que se traten en el orden del día según su leal saber y entender.
Asimismo, se autoriza y faculta a Doña Alexandra Chamba Morales, mayor de edad, de nacionalidad ecuatoriana, casada, con domicilio profesional en Avenida Panamericana Norte, Km. 12 ½, Calderón, Distrito Metropolitano de Quito, y provista de cédula de identidad número 1710494970, en vigor y a Don
Marco Andrés Espinoza Castro, mayor de edad, de nacionalidad ecuatoriano, soltero, con domicilio profesional en Avenida Panamericana Norte, Km. 12
½, Calderón, Distrito Metropolitano de Quito, y provisto de cédula de identidad número 1803366085, en vigor, para que cualesquiera de ellas, individualmente, pueda ratificar y confirmar este poder, inscribir y registrar el mismo en la oficina correspondiente y/o registro en el Ecuador y procurar hacer todo y
cualquier otro acto que sea y que pueda ser en forma alguna requerido o adecuado para la autenticación y para dar pleno efecto a este poder de acuerdo
a la ley y los usos del Ecuador de la manera más completa y eficaz.
TERCERO.- Delegación de facultades
Facultar a todos los miembros del Consejo de Administración de la Sociedad, así como al Secretario no consejero, Don Víctor Xercavins Lluch, para que
cualquiera de ellos, con carácter solidario e indistinto, pueda comparecer ante Notario con el objeto de legitimar las firmas de la certificación de este Acta
o elevar a público, en su caso, los acuerdos adoptados, firmando cuantos instrumentos públicos y privados fueren necesarios o convenientes para llevar
a ejecución las precedentes decisiones hasta la completa inscripción de las mismas en el Registro Mercantil, pudiendo incluso efectuar rectificaciones o
subsanaciones sobre los extremos de este Acta.
De conformidad con lo previsto en el artículo 100 del Reglamento del Registro Mercantil, los presentes acuerdos se entienden adoptados en el domicilio
social de la Sociedad en fecha 27 de febrero de 2014, fecha de recepción del último de los votos emitidos.
Y PARA QUE ASÍ CONSTE, se extiende la presente Acta, que es firmada por el Sr. Secretario con el Visto Bueno del Sr. Presidente, constando la aprobación
de los restantes miembros del Consejo de Administración, tanto al Acta, como al procedimiento y a los Acuerdos de revocación y otorgamiento de poderes
aquí contenidos, mediante la firma de los Sres. Consejeros al final del Acta.
(siguen firmas)"
Y PARA QUE ASÍ CONSTE, expido la presente certificación comprensiva de los acuerdos relativos a la revocación y otorgamiento de poderes, con el Visto
Bueno del Presidente, en Barcelona, a 27 de febrero de 2014.
V° B° Presidente
Don Jorge Humberto Santos Reyna
Secretario no Consejero
Don Víctor Xercavins Lluch
ANEXO I
En relación con la sucursal que la Sociedad tiene en la República de Ecuador, denominada Arca Ecuador S.A., (en adelante, la “Sucursal”), se ha designado
a Don Alejandro González Quiroga, Don José Miguel García Ruiz y Don Kevin Henrry Yánez Serrano (en adelante, el “Apoderados”) como sus verdaderos y
legítimos Apoderados, para que en nombre y representación de la Sucursal realicen todos y cualesquiera actos y ejerzan todo poder y facultad que consideren adecuada o conveniente, con la intención de dotarles con plenos y generales poderes de representación legal, judicial o extrajudicial, teniendo, a título
meramente enunciativo pero en ningún caso limitativo, las siguientes facultades:
(i)
Presentar demandas, contestar demandas, peticiones y cumplir con las correspondientes obligaciones, de conformidad con el Art. 6 de La Ley de
Compañías del Ecuador. En las demandas, cualquiera de los Apoderados por separado, pueden aparecer como demandante, representándose a sí
mismos o como Apoderados con las facultades expresadas en el artículo 44 del Código de Procedimiento Civil del Ecuador.
(ii) Ejercer la administración, organización, dirección y supervisión de la Sucursal, de acuerdo con los Estatutos Sociales.
(iii) Suscribir, reconocer y ejecutar en el nombre de la Sucursal cualesquiera contratos, incluyendo escritura de fideicomiso, acuerdos de compra,
opciones de compra, opciones de venta, acuerdos de asociación, acuerdos de joint venture, escrituras aclaratorias, modificatorias, contratos de
arrendamiento, cesión de hipotecas, extensiones de hipotecas, acuerdos de subordinación y cualesquiera otros instrumentos o acuerdos de cualquier tipo o naturaleza, en los términos y condiciones que consideren necesarios o convenientes para la Sucursal.
(iv) Arrendar bienes inmuebles y bienes muebles que la Sucursal pueda poseer o en los cuales la Sucursal pueda tener una participación en las condiciones que estime convenientes.
(v) Pedir, exigir, demandar, recuperar y recibir toda clase de bienes, deudas, cánones, intereses de dinero y demandas de cualquier naturaleza, con o
posterioridad a su vencimiento y debido o perteneciente a la Sucursal y hacer, dar, ejecutar liquidaciones, recibos, finiquitos, pagos o descargos de
otro tipo para la misma.
(vi) Tomar todas las medidas y recursos necesarios o convenientes para la realización y gestión de los asuntos de la Sucursal y para la recuperación,
recepción, obtención y ejecución de la posesión de cualquier terreno, vivienda arrendamiento de bienes inmuebles y bienes muebles, deudas,
intereses, demandas, derechos, suma o sumas de dinero o cualesquiera otras cosas, ubicados en cualquier lugar, que es, son o serán deudas pendientes, pertenecientes, o a pagar a la Sucursal.
(vii) Abrir cuentas bancarias con cualquier banco y suscribir las resoluciones bancarias que puedan ser necesarias para tal fin y nombrar a uno o más
autorizados de dichas cuentas.
(viii) Otorgar préstamos, firmar y entregar en nombre de la Sucursal pagarés y otros títulos de deuda para obtener dichos préstamos, a tales tipos de
interés, pagaderos en tales plazos y sobre los demás términos y condiciones que considere convenientes.
SEGUNDO.- APODERAMIENTO.
Que confiere PODER, tan amplio como en Derecho sea menester, a favor de:
-
DON ALEJANDRO GONZÁLEZ QUIROGA, mayor de edad, de nacionalidad mexicana, casado, con domicilio profesional en Avenida San Jerónimo
813 Pte, Colonia San Jerónimo, Monterrey, Nuevo León, México, y provisto de pasaporte de su nacionalidad número G05301645, vigente;
-
DON JOSÉ MIGUEL GARCÍA RUIZ, mayor de edad, de nacionalidad mexicana, casado, con domicilio profesional en Avenida Panamericana Norte,
Km. 12 ½, Calderón, Distrito Metropolitano de Quito, y provisto de pasaporte de su nacionalidad número G06520387, vigente; y
-
DON KEVIN HENRY YÁNEZ SERRANO, mayor de edad, de nacionalidad ecuatoriana, casado, con domicilio profesional en Avenida Panamericana
Norte, Km. 12 ½, Calderón, Distrito Metropolitano de Quito, y provisto de pasaporte de su nacionalidad número 1708000292, vigente,
Para que, cualquiera de ellos, solidaria e indistintamente, con su sola firma, por cuenta de la Sociedad y en relación con la Sucursal, y en su nombre y
representación, puedan ejercitar todas y cada una de las facultades que constan insertas como Anexo I en la certificación protocolizada a la que me remito.
Tratamiento de datos.- Los datos de la sociedad otorgante e interviniente serán incorporados a los ficheros existentes en esta Notaría. Su finalidad es
realizar la formación del presente documento público, su facturación y su posterior seguimiento, la realización de remisiones de obligado cumplimiento y
las funciones propias de la actividad notarial, por lo que su aportación es obligatoria. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial y
la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal. El titular de los mismos podrá ejercer los derechos de acceso,
rectificación, cancelación y oposición en esta Notaría.-
(ix) Hipotecar, prendar y realizar cualquier otra forma de gravamen a los bienes muebles o inmuebles que la Sucursal posee o en los cuales la Sucursal
pueda tener una participación, para garantizar los préstamos otorgados a la Sucursal o a terceras personas.
(x) Delegar sus poderes parcial o totalmente a cualquier tercero.
CONCUERDA con su matriz obrante en mi protocolo del año en curso y a utilidad de la sociedad poderdante, libro COPIA AUTENTICA PARCIAL, sin que
en lo omitido haya nada que limite, condicione o desvirtúe lo inserto, en nueve folios de papel notarial, números el del presente y sus ocho anteriores en
orden correlativo, que signo, firmo y sello, el día veintitrés de abril de dos mil catorce. DOY FE.El presente folio es el agregado al documento en el que figura la firma de DON JOAN RUBIES MALLOL, Notario de BARCELONA, Colegio Notarial de
Cataluña, en copia de escritura de Revocación y Poder, número 943/2014, otorgado por ARCA ECUADOR, S.A., en el folio número BS1383216 de papel
exclusivo para documentos notariales.
APOSTILLE
(Convention de la Haye du 5 octobre 1961)
1. País: España
Country / pays:
El presente documento público
This public document / Le présent acte public
Lectura, consentimiento y firma.Y leída por mi, el Notario, esta escritura al compareciente, por haber renunciado a su derecho de hacerlo por si, presta su libre consentimiento y firma
conmigo, haciendo constar haber quedado debidamente informado del contenido de la misma y yo el Notario doy fe de haberle identificado mediante su
documento de identidad exhibido y reseñado en la comparecencia, de que el consentimiento ha sido libremente prestado y de que el presente otorgamiento
se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y del contenido de este instrumento público, que queda extendido en cinco
folios de papel exclusivo para documentos notariales, números el del presente y los cuatro anteriores correlativos.
Sigue la firma del compareciente. Signado y firmado JOAN RUBIES MALLOL = RUBRICADO Y SELLADO.
SIGUEN DOCUMENTOS UNIDOS
DON VÍCTOR XERCAVINS LLUCH, Secretario no consejero del Consejo de Administración de la entidad mercantil denominada ARCA ECUADOR, S.A. (la
“Sociedad”), provista de C.I.F. número A65469025
2. ha sido firmado por DON JOAN RUBIES MALLOL
has been signed by
a été signé par
3. quien actúa en calidad de NOTARIO
acting in the capacity of
agissant en qualité de
4. y está revestido del sello/timbre de la Notaría
bears the seal / stamp of
est revêtu du sceau/timbre de
Certificado
Certified / Attesté
CERTIFICO:
Que el 27 de febrero de 2014 se celebró, por medio del procedimiento escrito y sin sesión al que se refiere el artículo 100.3 del Reglamento del Registro
Mercantil, no habiéndose opuesto ningún Consejero a este procedimiento, reunión del Consejo de Administración de la Sociedad en la que se aprobó por
unanimidad el Acta en la que constan aprobados, igualmente por unanimidad, los siguientes acuerdos que constan reproducidos en el Acta del Consejo
que a continuación se transcribe de forma parcial sin que lo omitido altere o restrinja lo inserto:
“ACTA
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN POR ESCRITO Y
SIN SESIÓN DE ARCA ECUADOR, S.A.
(la “Sociedad”)
Fecha de solicitud del voto: 27 de febrero de 2014.
Fecha de adopción de los acuerdos: 27 de febrero de 2014.
De conformidad con el procedimiento escrito y sin sesión, constando que no ha habido oposición de ningún consejero a este procedimiento y que el voto
ha sido emitido por todos los consejeros, esto es, Don Manuel Luis Barragán Morales, Don Luis Arizpe Jiménez, Don Tomás Alberto Fernández García, Don
Francisco Rogelio Garza Egloff, Don Jorge Humberto Santos Reyna, Don Miguel Angel Rábago Vite, Don Juan Carlos Correa Mantilla, Don Claudio José
Crespo Ponce y Don Juan Carlos Correa Ballesteros, dentro del plazo legal de diez días a contar desde la fecha en que cada uno de los consejeros recibió
la solicitud de emisión del voto, se adoptan unánimemente los siguientes:
5. en BARCELONA
6. el día 21 de mayo de 2014
at / á
the / le
7. por: DON JOSÉ ALBERTO MARÍN SÁNCHEZ, VICEDECANO DEL COLEGIO NOTARIAL DE CATALUÑA By / par
8. bajo el número 22232/2014
N° / sous n°
9. Sello/timbre:
10. Firma:
Seal / stamp:
Signature / Signature:
Sceau / timbre:
JOSE ALBERTO MARIN SANCHEZ
VICEDECANO
DR. SANTIAGO GUERRON AYALA
NOTARIO TRIGÉSIMO QUINTO
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
El Telégrafo I lunes 1 de septiembre del 2014
46
ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO: 2014-17-01-35-P01491
RESUELVE:
PROTOCOLIZACIÓN: A petición del Abogado Andrés Espinoza Castro, profesional con matrícula número diecisiete guión dos mil diez guión novecientos
cuarenta y siete del Foro de Abogados de Pichincha, en esta fecha y en trece fojas útiles, incluida la petición, protocolizo en el Registro de Escrituras
Públicas a mi cargo, la Revocación y Otorgamiento de Poderes que otorga la compañía ARCA ECUADOR S.A.; a favor de los señores ALEJANDRO
GONZÁLEZ QUIROGA, JOSÉ MIGUEL GARCÍA RUÍZ, y KEVIN HENRRY YÁNEZ SERRANO; que antecede.- Quito a, veintisiete de mayo de dos mil catorce.DR. SANTIAGO GUERRÓN AYALA
NOTARIO TRIGÉSIMO QUINTO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
ARTÍCULO PRIMERO.- CALIFICAR de suficientes los documentos otorgados en el exterior y protocolizados en la Notaría Trigésima Quinta del Distrito
Metropolitano de Quito, el 27 de mayo del 2014, atinentes al Poder que la compañía extranjera ARCA ECUADOR S.A., de nacionalidad española, a través
del secretario no consejero del Consejo de Administración, confiere a favor de los señores Alejandro González Quiroga, de nacionalidad mejicana; José
Miguel García Ruiz, de nacionalidad mejicana; y, Kevin Henrry Yánez Serrano, de nacionalidad ecuatoriana; así como, a la Revocatoria de Poder que aquella
dispone a través del secretario no consejero del Consejo de Administración en relación a los señores Alejandro González Quiroga, de nacionalidad mejicana; Juan Carlos Barrera Juárez, de nacionalidad mejicana; y, Juan Diego Serna Becerra, de nacionalidad mejicana.
ARTÍCULO.- SEGUNDO DISPONER a) Que en la Notaría Trigésima Quinta del Distrito Metropolitano de Quito se tome nota del contenido de la presente
Resolución al margen de la protocolización efectuada el 27 de mayo del 2014, antes referida, del contenido de la presente resolución, y se siente la razón
respectiva; y, b) Que en la Notaría Cuadragésima del Distrito Metropolitano de Quito se tome nota al margen de la protocolización de 12 de marzo del
2012, que contiene el poder que fuera otorgado a favor de los señores señor Alejandro González Quiroga, Juan Carlos Barrera Juárez y Juan Diego Serna
Becerra, que ahora se revoca, del contenido de la presente Resolución, y se siente la razón respectiva.
DR. SANTIAGO GUERRON AYALA
NOTARIO TRIGÉSIMO QUINTO
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 2014-17-01-35-P01491
Se protocolizó ante mi, y en fe de ello, confiero esta PRIMERA COPIA CERTIFICADA DE LA PROTOCOLIZACIÓN DE LA RENOVACIÓN Y OTORGAMIENTO
DE PODERES QUE OTORGA LA COMPAÑÍA ARCA ECUADOR S.A.; A FAVOR DE LOS SEÑORES: ALEJANDRO GONZÁLEZ QUIROGA, JOSÉ MIGUEL
GARCÍA RUÍZ, y KEVIN HENRRY YÁNEZ SERRANO, debidamente sellada, en Quito, a veintisiete de mayo de dos mil catorce.-
ARTÍCULO TERCERO.- DISPONER que el Registrador Mercantil del Distrito Metropolitano de Quito: a) Inscriba el Poder conferido a favor de los señores
Alejandro González Quiroga, de nacionalidad mejicana; José Miguel García Ruiz, de nacionalidad mejicana; y, Kevin Henrry Yánez Serrano, de nacionalidad ecuatoriana, y esta Resolución; b) Tome nota de la protocolización que contiene la revocatoria del poder conferido a los señores Alejandro González
Quiroga, Juan Carlos Barrera Juárez y Juan Diego Serna Becerra, al margen de la inscripción del poder que se revoca de 31 de agosto del 2012; c) Tome
nota de la inscripción de estos documentos y de la revocatoria de poder al margen de la inscripción del permiso para operar en el Ecuador de la compañía
extranjera ARCA ECUADOR S.A., de nacionalidad española, de 3 de febrero de 1999; y, d) Siente las razones respectivas.
ARTÍCULO CUARTO.- DISPONER que el texto íntegro del Poder y la Revocatoria de Poder, con las razones respectivas se publiquen, por una vez, en uno
de los periódicos de mayor circulación en el Distrito Metropolitano de Quito.
DR. SANTIAGO GUERRÓN AYALA
NOTARIO TRIGÉSIMO QUINTO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
CUMPLIDO lo anterior, remítase a este Despacho copia certificada de la protocolización respectiva.
ZÓN: Mediante Resolución No. SCV.IRQ.DRASD.SAS.2014.2842, dictada el veinte y tres de julio del presente año, por el Doctor Camilo Valdivieso Cueva,
Intendente de Compañías de Quito, fueron calificados de suficientes los documentos otorgados en el exterior y protocolizados en la Notaría Trigésima
Quinta del Distrito Metropolitano de Quito, el 27 de mayo de 2014, atinentes al Poder que la compañía extranjera ARCA ECUADOR S.A., de nacionalidad
española, a través del secretario no consejero del Consejo de Administración, confiere a favor de los señores Alejandro González Quiroga, de nacionalidad
mejicana; José Miguel García Ruiz, de nacionalidad mejicana, y Kevin Henrry Yánez Serrano, de nacionalidad ecuatoriana; así como, a la Revocatoria de
Poder que aquella dispone a través del secretario no consejero del Consejo de Administración en relación a los señores Alejandro González Quiroga, de
nacionalidad mejicana, Juan Carlos Barrera Juárez, de nacionalidad mejicana, y Juan Diego Serna Becerra, de nacionalidad mejicana.- Tomé nota de este
particular al margen de la protocolización otorgada en la Notaría a mi cargo, el 12 de marzo de 2012.-
COMUNÍQUESE.- DADA y firmada en el Distrito Metropolitano de Quito, 23 de Julio del 2014.
Dr. Camilo Valdivieso Cueva
INTENDENTE DE COMPAÑÍAS DE QUITO
Registro Mercantil de Quito
TRÁMITE NÚMERO: 49153
Quito, a los veinte y cinco días del mes de julio del año dos mil catorce.-
REGISTRO MERCANTIL DEL CANTÓN: QUITO
RAZÓN DE INSCRIPCIÓN
DRA. PAOLA ANDRADE TORRES
NOTARIA CUADRAGÉSIMA DE QUITO
EN LA CIUDAD DE QUITO, QUEDA INSCRITA LA RESOLUCION APROBATORIA, ASI COMO LA ESCRITURA Y/O PROTOCOLIZACION QUE SE PRESENTÓ
EN ESTE REGISTRO, CUYO DETALLE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:
DR. SANTIAGO GUERRÓN AYALA
NOTARIO TRIGÉSIMO QUINTO
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
1. RAZÓN DE INSCRIPCIÓN DEL: PODER Y REVOCATORIA DE PODER APROBADO POR RESOLUCIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS
DILIGENCIA N: 2014-17-01-35-D003944
RAZÓN: En cumplimiento a lo dispuesto por el Doctor Camilo Valdivieso Cueva, Intendente de Compañías de Quito, de la Superintendencia de Compañías,
mediante resolución número SCV.IRQ.DRASD.SAS.2014.2842, de veintitrés de julio de dos mil catorce, se toma nota del contenido de la resolución al
margen de la Protocolización de la Escritura Revocación de Poderes de los señores ALEJANDRO GONZÁLEZ QUIROGA, JUAN DIEGO SERNA BECERRA,
Y JUAN CARLOS BARRERA JUÁREZ, y otorgamiento de Poderes a los señores ALEJANDRO GONZÁLEZ QUIROGA, JOSÉ MIGUEL GARCÍA RUÍZ Y KEVIN
HENRRY YÁNEZ SERRANO, efectuada ante el suscrito Notario Trigésimo Quinto de Quito, el veintisiete de mayo de dos mil catorce.- Quito a, veintiocho
de julio de dos mil catorce. El Notario.-
NÚMERO DE REPERTORIO:
FECHA DE INSCRIPCIÓN:
NÚMERO DE INSCRIPCIÓN
REGISTRO:
31919
14/08/2014
3048
LIBRO DE REGISTRO MERCANTIL
2. DATOS DE LOS INTERVINIENTES:
Identificación
1708000292
G06520387
G05301645
Nombres
YANEZ SERRANO KEVIN HENRRY
GARCIA RUIZ JOSE MIGUEL
GONZALEZ QUIROGA ALEJANDRO
Cantón de Domicilio
Quito
Quito
No Determinado
Calidad en que comparece
APODERADO
APODERADO
APODERADO
Estado Civil
Casado
Casado
Casado
3. DATOS DEL ACTO O CONTRATO:
DR. SANTIAGO GUERRÓN AYALA
NOTARIO TRIGÉSIMO QUINTO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
NATURALEZA DEL ACTO O CONTRATO: PODER Y REVOCATORIA DE PODER APROBADO POR RESOLUCIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS
FECHA ESCRITURA:
27/05/2014
NOTARÍA:
NOTARIA TRIGÉSIMA QUINTA
CANTÓN:
QUITO
N°. RESOLUCIÓN:
RESOLUCIÓN: SCV.IRQ.DRASD.SAS.2014.2842
FECHA RESOLUCIÓN:
23/07/2014
AUTORIDAD QUE APRUEBA:
INTENDENTE DE COMPAÑÍAS DE QUITO
NOMBRE AUTORIDAD QUE
DR. CAMILO VALDIVIESO CUEVA
EMITE LA RESOLUCIÓN:
PLAZO:
0
NOMBRE DE LA COMPAÑÍA:
ARCA ECUADOR S.A.
DOMICILIO DE LA COMPAÑÍA:
QUITO
RESOLUCIÓN No. SCV.IRQ.DRASD.SAS.2014. 2842
Dr. Camilo Valdivieso Cueva
INTENDENTE DE COMPAÑÍAS DE QUITO
CONSIDERANDO:
QUE junto con la solicitud para su aprobación, se han presentado a este Despacho tres testimonios de la protocolización efectuada en la Notaría Trigésima
Quinta, del Distrito Metropolitano de Quito, de 27 de mayo del 2014, relativas al Poder que la compañía extranjera ARCA ECUADOR S.A., de nacionalidad
española, domiciliada en el Ecuador mediante Resolución No. 218 de 25 de enero de 1999, inscrita en el Registro Mercantil del Distrito Metropolitano
de Quito el 3 de febrero de 1999, a través del secretario no consejero del Consejo de Administración, confiere a favor de los señores Alejandro González
Quiroga, de nacionalidad mejicana; José Miguel García Ruiz, de nacionalidad mejicana; y, Kevin Henrry Yánez Serrano, de nacionalidad ecuatoriana; y, la
Revocatoria de Poder que aquella dispone a través del secretario no consejero del Consejo de Administración, en relación a los señores Alejandro González
Quiroga, de nacionalidad mejicana; Juan Carlos Barrera Juárez, de nacionalidad mejicana; y, Juan Diego Serna Becerra, de nacionalidad mejicana;
4. DATOS CAPITAL/CUANTÍA:
NO APLICA
5. DATOS ADICIONALES:
CUALQUIER ENMENDADURA, ALTERACIÓN O MODIFICACION AL TEXTO DE LA PRESENTE RAZÓN, LA INVALIDA. LOS CAMPOS QUE SE ENCUENTRAN
EN BLANCO NO SON NECESARIOS PARA LA VALIDEZ DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN, SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
FECHA DE EMISIÓN: QUITO, A 14 DÍA(S) DEL MES DE AGOSTO DE 2014
QUE la Subdirección de Actos Societarios de la Intendencia Regional de Quito, mediante Memorando N° SCV.IRQ.DRASD.SAS.2014.160 de 17 de julio del
2014, ha emitido informe favorable para que se confiera la calificación y revocatoria solicitada; y,
AB. MARCO LEON SANTAMARIA - (DELEGADO POR RESOLUCIÓN Nº 002-RMQ-2014)
REGISTRADOR MERCANTIL DEL CANTÓN QUITO
En ejercicio de las atribuciones asignadas mediante Resoluciones Nos. SC-IAF-DRH-G-2011-186 de 15 de marzo de 2011; y, ADM-14-006 de 6 de febrero del 2014;
DIRECCIÓN DEL REGISTRO: AV. 6 DE DICIEMBRE N56-78 Y GASPAR DE VILLAROEL
AVISO DE REMATE
AVISO DE REMATE
Pongo a conocimiento del público, que en Auto dictado el 13 de agosto del 2014; a las 10H16, por el señor Juez Nacional de Coactiva de la
Corporación Financiera Nacional, dentro del Juicio Coactivo No. 58-2012, se ordenó el remate del bien inmueble embargado, señalándose
para tal efecto, el día JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2014, el que se llevará a cabo desde las 13H00 hasta las 17H00, en la Secretaría de
este Despacho, Juzgado de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional de la ciudad de Guayaquil, ubicado en las calles 9 de Octubre No.
200 y Pichincha, Segundo Piso.
CARACTERISTICAS DEL BIEN INMUEBLE A REMATARSE: Bien inmueble de SETENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS OCHO METROS CUADRADOS CON VEINTICINCO CENTIMETROS CUADRADOS (76.608.25 m) ubicado en el sector Colorado del cantón Montecristi, Provincia de Manabí; el mismo que tiene las siguientes medidas y linderos: POR EL FRENTE: Con camino público que conduce al sitio El Arroyo a
Montecristi y con el señor José Flores con 405.50 metros; POR ATRÁS: Lindera con propiedades de Pedro Santos Flores y tiene 441 metros;
POR EL COSTADO IZQUIERDO: Con propiedad de Manuel Daza con 217 metros; y, POR EL COSTADO DERECHO: Con propiedades de herederos Chávez Delgado con 145 metros. Este bien inmueble consta de un terreno y de una edificación, cuenta con todos los servicios
básicos de infraestructura urbana como: servicios de energía eléctrica, agua potable, servicio de alcantarillado, transporte público,
telefonía, entre otros. El terreno es de superficie plana para sembrar pasto de corte, tiene condiciones óptimas para realizar el proyecto
caprino, tiene agua de pozos profundos para riego. Las demás características podrán ser apreciadas en el Informe de avalúo que consta en
el proceso coactivo.
VALOR DEL AVALUO: El bien inmueble se encuentra avaluado en USD.137.308,23 (ciento treinta y siete mil trescientos ocho 23/100
dólares de los Estados Unidos de América).
De acuerdo a la Reforma a la Codificación del Código de Procedimiento Civil, publicada en el Registro Oficial No. 583 el 24 de noviembre
del 2011, en su artículo 458, las posturas se presentarán ante la secretaria del juez que ordenó el remate, desde las trece horas hasta las
diecisiete horas del día señalado para el remate, el mismo que se llevará a cabo en el Juzgado de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, ubicado en la Avenida Nueve de Octubre número doscientos y Pichincha, Segundo Piso de esta ciudad de Guayaquil; dichas posturas
deberán estar firmadas por el postor y un abogado en el libre ejercicio de la profesión, en la misma indicará el domicilio, teléfono y la casilla
judicial del postor, para notificaciones de ley. De acuerdo a la Reforma de la Codificación del Código de Procedimiento Civil, publicada en el
Registro Oficial No.583 el 24 de noviembre del 2011, en su artículo 457 inciso final de la Codificación del Código de Procedimiento Civil, en
los procesos de remate que se lleven a cabo en la jurisdicción coactiva, los postores deberán ser calificados con 15 días de anticipación a
la realización del remate, en base a la solvencia económica y experiencia en el negocio; para lo cual a las personas naturales y/o jurídicas aspirantes a participar, deberán concurrir a esta Judicatura dentro del plazo de un mes antes de la fecha del remate, para que se
realice la calificación respectiva; para el efecto, el secretario de coactiva entregará los formularios correspondientes, para que en base
a la información reportada por parte de las personas interesadas, sean calificadas por la Corporación Financiera Nacional, a fin de que
puedan participar en la presentación de posturas el día del remate. La Corporación Financiera Nacional informará oportunamente a los
postores, sobre el resultado de la calificación. No se aceptarán ofertas por los postores que no hubieren sido previamente calificados por
la institución, a menos que su participación sea de contado en el momento del remate. A aquellas personas aspirantes a participar en el
remate, se les conmina a que concurran a esta Judicatura a presentar los requisitos para proceder a la calificación como postores, hasta
el día viernes 05 de septiembre del 2014. A las ofertas deberán acompañarse por lo menos el diez por ciento (10%) del total de la oferta, en
dinero en efectivo o cheque certificado por el Banco o en cheque girado por el Banco a la orden de la Corporación Financiera Nacional. Se deja
constancia que el 10% que se consigna sobrepasa los USD.10.000, los postores deberán suscribir el formulario de Licitud de Fondos, emitido
por el CONSEP. Por tratarse del SEGUNDO SEÑALAMIENTO, las ofertas podrán hacerse sobre la base de la mitad (50%) del precio del avalúo.
De conformidad a lo establecido en el artículo 461 de la Codificación del Código de Procedimiento Civil, antes de cerrarse el remate, el deudor
puede librar sus bienes, pagando la deuda, intereses y costas. Además, de acuerdo a la Reforma a la Codificación del Código de Procedimiento
Civil, publicada en el Registro Oficial No. 583 el 24 de noviembre del 2011, en su artículo 457, se podrá aceptar posturas en las cuales se
fijen a plazos de hasta 8 años por tratarse de bien inmueble, siempre y cuando se ofrezca el pago de, por lo menos, el interés legal, pagadero
por anualidades adelantadas y que el capital se pague anualmente en cuotas iguales durante el plazo. El bien inmueble a rematarse se adjudicará como cuerpo cierto conforme lo previsto en el artículo 1773 del Código Civil y se lo entregará en el estado en que se encuentre. Todos
los gastos de protocolización e inscripción y demás que se hagan para la transferencia de dominio del bien inmueble materia del remate,
serán de cuenta del adjudicatario. Así mismo, las costas y gastos que se genera a partir de que se ejecutoríe el Auto de Adjudicación del
bien a rematarse en este proceso, será con cargo al adjudicatario, condición que se hará constar en la respectiva publicación. De igual
forma se hará constar que los impuestos municipales, prediales, las tasas, servicios de luz, agua, teléfono serán con cargo al coactivado.
La persona (natural) que resultare ser adjudicataria del bien inmueble a rematarse, deberá contratar un seguro de desgravamen, siempre y
cuando rematare el bien a plazos. De conformidad a lo establecido en el artículo 32 de la Ley Orgánica de la Corporación Financiera Nacional,
dicha institución puede hacer posturas con imputación al valor de su crédito, sin necesidad de depositar el 10% de su valor, aún cuando hubiere
tercerías coadyuvantes, en este caso, se contará con uno de los Agentes Fiscales del Distrito, quien representará para este exclusivo efecto, al
propietario de la cosa materia del remate, para lo cual ofíciese a Gerencia Regional Administrativa, a fin de que tenga conocimiento del remate
que se va a efectuar. Cualquier información adicional, solicitarla a la Corporación Financiera Nacional, Sucursal Mayor Guayaquil, o al teléfono
2564830 Ext. 1343, Departamento de Coactiva.- Lo que comunico al público, para los fines de Ley.Guayaquil, 19 de agosto del 2014.-
Pongo a conocimiento del público, que en Auto dictado el 5 de Agosto del 2014; a las 13h00, por el señor Juez Nacional de Coactiva
de la Corporación Financiera Nacional, dentro del Juicio Coactivo No. 1029-2010, se ordenó el remate de loa bienes inmuebles embargados, señalándose para tal efecto, el día JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2014, el que se llevará a cabo desde las 13H00 hasta
las 17H00, en la Secretaría de este Despacho, Juzgado de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional de la ciudad de Guayaquil,
ubicado en las calles 9 de Octubre No. 200 y Pichincha, Segundo Piso.
CARACTERISTICAS DE LOS BIENES INMUEBLES A REMATARSE: Consistentes en: a) Inmueble con una superficie de 192 m2,
ubicado en la parroquia Machalilla, Cantón Puerto López, provincia de Manabí y b) Inmueble con una superficie de 84 m2, ubicado
en la parroquia Machalilla, Cantón Puerto López, provincia de Manabí, Cuyas características y demás especificaciones de los bienes
inmuebles, podrán ser apreciados en los informes de avalúos que constan en el proceso coactivo.
AVALUOS: Bienes inmuebles que se encuentran avaluados en a) $17.748,00 (DIECISIETE MIL SETECIENTOS CUARENTA Y OCHO
00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA), y b) $17.883,20 (DIECISIETE MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y
TRES 20/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA).
De acuerdo a la Reforma a la Codificación del Código de Procedimiento Civil, publicada en el Registro Oficial No. 583 el 24 de noviembre del 2011, en su artículo 458, las posturas se presentarán ante la secretaria del juez que ordenó el remate, desde las trece
horas hasta las diecisiete horas del día señalado para el remate, el mismo que se llevará a cabo en el Juzgado de Coactiva de la
Corporación Financiera Nacional de esta ciudad de Guayaquil, ubicado en la Avenida Nueve de Octubre # 200 y Pichincha, Segundo
Piso; dichas posturas deberán estar firmadas por el postor y un abogado en el libre ejercicio de la profesión, en la misma indicará el
domicilio, teléfono y la casilla judicial del postor, para notificaciones de ley. De acuerdo a la Reforma de la Codificación al Código de
Procedimiento Civil, publicada en el Registro Oficial No. 583 el 24 de noviembre del 2011, en su artículo 457 inciso final, en los procesos de remate que se lleven a cabo en la jurisdicción coactiva, los postores deberán ser calificados con 15 días de anticipación
a la realización del remate, en base a la solvencia económica y experiencia en el negocio; para lo cual a las personas naturales
y/o jurídicas aspirantes a participar, deberán concurrir a esta Judicatura dentro del plazo de quince días antes de la fecha del remate, para que se realice la calificación respectiva; para el efecto, el secretario de coactiva entregará los formularios correspondientes, para que en base a la información reportada por parte de las personas interesadas, sean calificadas por la Corporación
Financiera Nacional, a fin de que puedan participar en la presentación de posturas el día del remate. La Corporación Financiera
Nacional informará oportunamente a los postores, sobre el resultado de la calificación. No se aceptarán ofertas por los postores
que no hubieren sido previamente calificados por la institución, a menos que su participación sea de contado en el momento del
remate. A aquellas personas aspirantes a participar en el remate, se les conmina a que concurran a esta Judicatura a presentar
los requisitos para proceder a la calificación como postores, hasta el día 03 de Septiembre del 2014. A las ofertas deberán
acompañarse por lo menos el diez por ciento (10%) del total de la oferta, en dinero en efectivo o cheque certificado por el Banco o en
cheque girado por el Banco a la orden de la Corporación Financiera Nacional. Se deja constancia que el 10% que se consigna sobrepasa los USD.10.000, 00, los postores deberán suscribir el formulario de Licitud de Fondos, emitido por el CONSEP. Por tratarse del
PRIMER SEÑALAMIENTO, las ofertas podrán hacerse sobre la base de la mitad (50%) del precio del avalúo. De conformidad a lo establecido en el artículo 461 de la Codificación del Código de Procedimiento Civil, antes de cerrarse el remate, el deudor puede librar sus
bienes, pagando la deuda, intereses y costas. Además, de acuerdo a la Reforma a la Codificación del Código de Procedimiento Civil,
publicada en el Registro Oficial No. 583 el 24 de noviembre del 2011, en su artículo 457, se podrá aceptar posturas en las cuales se
fijen a plazos de hasta 8 años por tratarse de bien inmueble, siempre y cuando se ofrezca el pago de, por lo menos, el interés legal,
pagadero por anualidades adelantadas y que el capital se pague anualmente en cuotas iguales durante el plazo. El bien inmueble a
rematarse se adjudicará como cuerpo cierto conforme lo previsto en el artículo 1773 del Código Civil y se lo entregará en el estado en
que se encuentre. Todos los gastos de protocolización e inscripción y demás que se hagan para la transferencia de dominio de los
bienes inmuebles materia del remate, serán de cuenta del adjudicatario. Así mismo, las costas y gastos que se genera a partir
de que se ejecutoríe el Auto de Adjudicación del bien a rematarse en este proceso, será con cargo al adjudicatario, condición
que se hará constar en la respectiva publicación. De igual forma se hará constar que los impuestos municipales, prediales, las
tasas, servicios de luz, agua, teléfono serán con cargo al coactivado. La persona (natural) que resultare ser adjudicataria del bien
inmueble a rematarse, deberá contratar un seguro de desgravamen, siempre y cuando rematare el bien a plazos. De conformidad a
lo establecido en el artículo 32 de la Ley Orgánica de la Corporación Financiera Nacional, dicha institución puede hacer posturas con
imputación al valor de su crédito, sin necesidad de depositar el 10% de su valor, aún cuando hubiere tercerías coadyuvantes, en este
caso, se contará con uno de los Agentes Fiscales del Distrito, quien representará para este exclusivo efecto, al propietario de la cosa
materia del remate, para lo cual ofíciese a Gerencia Regional Administrativa, a fin de que tenga conocimiento del remate que se va a
efectuar. Notifíquese. Cualquier información adicional, solicitarla a la Corporación Financiera Nacional, Sucursal Mayor Guayaquil, o al
teléfono 2564830 Ext. 1347, Departamento de Coactiva.- Lo que comunico al público, para los fines de Ley.Ab. Miryan Nieto Ortiz
SECRETARIA DEL PROCESO COACTIVO
Ab. Bélgica B. Intriago Leones
SECRETARIA DEL PROCESO COACTIVO
CORPORACION FINANCIERA NACIONAL
Ago. 19; Sep. 01-12 (152622)
Ago. 19; Sep. 1-12 (152700)
El Telégrafo I lunes 1 de septiembre del 2014
3. CONCLUSIÓN:
En mérito de lo expuesto, y en orden a proteger los intereses del público y el interés general, la Intendencia Nacional Jurídica
concluye que el criterio de la Intendencia Nacional del Sector Financiero Privado, en cuanto a que el Banco Sudamericano S.A. al
momento ya está incurso en la causal de liquidación forzosa contenida en el numeral 4 del artículo 148, que se remite al artículo
149 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, es correcto y se enmarca en las disposiciones legales citadas”.
RESOLUCIÓN No. SBS-2014-720
QUE mediante memorando No. INSFPR-D2-2014-829 de 13 de agosto de 2014, la Intendencia Nacional del Sector Financiero Privado
puso en conocimiento del Presidente de la Junta Bancaria, en lo principal, las siguientes conclusiones:
Pedro Solines Chacón
SUPERINTENDENTE DE BANCOS Y SEGUROS
(...) 7.1 La existencia de erróneas aplicaciones contables e inobservancias a las disposiciones legales y normativas; y, del Catalogo
Único de Cuentas, determinadas en el proceso de supervisión llevaron a la necesidad de aplicar ajustes al patrimonio de la
entidad, que en su mayoría corresponden a las deficiencias por falta de justificación de la proveniencia de los recursos,
principalmente en las capitalizaciones efectuadas; falta de documentación sustentatoria de fondos disponibles, erróneas
clasificaciones y provisiones de cartera de crédito, activos no provisionados, valoración de bienes inmuebles sin soportes
adecuados, entre otros.
CONSIDERANDO:
QUE el artículo 308 de la Constitución de la República del Ecuador establece que las actividades financieras son un servicio de orden
público y podrán ejercerse, previa autorización del Estado, de acuerdo con la ley y tendrán la finalidad fundamental de preservar los depósitos, intermediando en forma eficiente los recursos captados; prohibe las practicas colusorias, el anatocismo y la usura; y contempla que
los administradores de las instituciones financieras, quienes controlen su capital, serán responsables de su solvencia;
Dichos ajustes alcanzan la suma de USD 14.375.782 dólares, mismos que frente al patrimonio técnico de la entidad, produce
un déficit de capital por USD -6.738.137, que frente a sus activos ponderados por riesgo genera un indicador de solvencia de
-463,85% al cierre del ejercicio económico 2013, en tanto que al 31 de mayo de 2014, la deficiencia de patrimonio técnico
requerido alcanza el valor de USD -6,384,726 y el indicador se contrae del 77.74% a -193.19%.
QUE el primer inciso del artículo 213 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que las Superintendencias son organismos técnicos de vigilancia, auditoría, intervención y control de las actividades económicas, sociales y ambientales y de los servicios que
prestan las entidades públicas y privadas, con el propósito de que estas actividades y servicios se sujeten al ordenamiento jurídico y
atiendan al interés general;
Por lo expuesto, y considerando el nivel mínimo requerido de patrimonio técnico del 9%, el Banco Sudamericano S.A. estaría
incurso en el artículo 47 y 50 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, por lo que esta Intendencia Nacional
considera necesario que el organismo de control al amparo de lo previsto en el literal b) del artículo 180 de la Ley General de
Instituciones del Sistema Financiero, disponga a los accionistas del Banco Sudamericano S.A., que en determinado plazo realicen
un aporte de capital en numerario por el déficit presentado.
QUE el primer inciso del artículo 1 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, con el carácter de orgánica, señala que
dicha ley regula la creación, organización, actividades, funcionamiento y extinción de las instituciones del sistema financiero privado, así
como la organización y funciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros, entidad encargada de la supervisión y control del sistema
financiero, en todo lo cual se tiene presente la protección de los intereses del público;
En caso de que el Banco Sudamericano S.A., no cumpliese con tal disposición o de haber efectuado el aporte de capital no justificare la procedencia de los fondos utilizados para el pago, el referido Banco incurriría en la causa de liquidación forzosa establecida
en el numeral 2 del artículo 148 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, que textualmente señala:
QUE mediante oficio No. INSFPR-D2-2013-1692 de 3 de septiembre de 2013, la Intendencia Nacional del Sector Financiero Privado
notificó al señor Jorge Mosquera Morales, Gerente General del Banco Sudamericano S.A. de ese entonces, la ejecución de una supervisión, en el marco de la aplicación de la metodología de supervisión adoptada por la Superintendencia de Bancos y Seguros, denominada
GREC de Inspección, en la cual se evaluaron los componentes: Gobierno Corporativo, Riesgos, Eficiencia Económico Financiera y Cumplimiento, en el transcurso de dos etapas de inspección denominadas visita previa y visita de inspección, adjuntando para el efecto el
requerimiento de información necesaria para la referida supervisión;
“ARTICULO 148.- La Superintendencia mediante resolución aprobada por la Junta Bancaria, podrá declarar la liquidación forzosa de
una institución del sistema financiero, designando a uno o más liquidadores, cuando se cumpla una o más de las siguientes causas:
(...)
QUE mediante oficios Nos. INSFPR-D2-2013-2175 de 16 de diciembre de 2013 e INSFPR-2014-359 de 27 de febrero de 2014, la Intendencia Nacional del Sector Financiero Privado comunicó a la señora Nieve Vera Sánchez, Gerente General del Banco Sudamericano S.A.,
los resultados de la visita previa y de la visita de inspección a fin de que la entidad presente los descargos correspondientes adjuntando
las respectivas matrices de observaciones, debidamente identificadas por componente;
QUE a través de oficios Nos. SG-BS-2014-001 de 3 de enero de 2014; SG-BS-2014-023 de 14 de enero de 2014; BS-GG-2014-127 de 10
de marzo de 2014; y, BS-GG-2014-162 de 25 de marzo de 2014, la señora Nieve Vera Sánchez, Gerente General del Banco Sudamericano
S.A. remite los documentos de descargo a las observaciones derivadas de la visita previa y visita de inspección;
QUE mediante oficio No. INSFPR-D2-0827 de 13 de mayo de 2014, se comunicó a la señora Nieve Vera Sánchez, Gerente General del
Banco Sudamericano S.A., que del análisis efectuado a los descargos presentados por la entidad en la visita previa y visita de inspección,
de un total de 376 observaciones, 372 no fueron aceptadas como descargo, dada la falta de documentación sustentatoria que desvirtúe
dichas observaciones;
QUE mediante memorando No. DNR-SRFA-SRO-SPLA-2014-0611 de 27 de junio de 2014, la Dirección Nacional de Riesgos, respecto
de la evaluación de la administración integral de riesgos, emitió un informe consolidado de la inspección in situ practicada al Banco
Sudamericano S.A., concluyendo lo siguiente:
“(...)
• Banco Sudamericano si bien cumple con las disposiciones normativas vigentes respecto al cumplimiento de los indicadores de
liquidez estructural a las fechas analizadas, no remite en forma recurrente la información referente a la medición de riesgo de liquidez, situación que no ha permitido se determine su mayor requerimiento de liquidez. De igual manera, la falta de automatización
en la generación de los reportes de liquidez estructural, así como el desconocimiento técnico de la Unidad de Gestión de Riesgos
no ha permitido que la entidad realice correctamente los cálculos de volatilidad y concentración.
• Respecto a los reportes de brechas de liquidez, no se consideran razonables, por cuanto los mismos carecen de consistencia en
su elaboración al ser realizados manualmente, sin contar el conocimiento conceptual y normativo para su elaboración, es así que
la entidad no realiza correctamente la distribución de los productos por banda de tiempo, incorpora productos vencidos y aquellos
que no generan flujo por no ser parte del negocio, los supuestos aplicados son inconsistentes en el escenario esperado y no se
encuentra aplicando la planificación financiera y el criterio de flujo de efectivo para movimientos proyectados en el escenario
dinámico, situaciones que hacen que los reportes de brechas de liquidez no constituyan una herramienta que permita determinar
el nivel de exposición al riesgo de liquidez.
• El banco no ha definido políticas, procedimientos, limites de exposición, tratamiento a excepciones, plan de contingencia, etc. para
una adecuada administración de riesgo de mercado; además, tiene un manual de administración integral de riesgos el cual no
responde a la realidad de la institución y presenta muchas inconsistencias. No cuenta con una herramienta tecnológica adecuada
para la medición de riesgo de mercado. Además no efectúa procesos de back testing y estrés testing para la calibración de los
modelos de medición. Las actas del comité no permiten evidenciar que la Unidad de riesgos haya propuesto limites de riesgos ni
cambios de políticas o procedimientos para un adecuado monitoreo de los riesgos de mercado.
2. No ajustar totalmente sus actividades a los programas de vigilancia preventiva o de regularización establecidos por la Superintendencia de Bancos; o no cubrir las deficiencias de patrimonio técnico o los niveles mínimos de capital en los plazos establecidos; o no efectuar las remociones impartidas por la Superintendencia;
(...)”.
7.2 El Banco Sudamericano S.A., ha presentado reiteradas inobservancias a la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, a la
Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria y demás normativa aplicable, respecto
del manejo técnico, jurídico y administrativo, de lo cual se evidencian los siguientes incumplimientos:
•
•
Se han otorgado operaciones de crédito a personas que de acuerdo a los parámetros legales establecidos en el artículo 74 de
la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, son vinculadas con el banco; lo cual comporta la realización de actos no
permitidos por la ley, como lo seria el otorgamiento de operaciones expresamente prohibidas por el artículo 73 de la Ley ibídem.
Se han determinado incumplimientos a la normativa constante en los títulos IX, X, XI, XIII y XIV de la Codificación de Resoluciones
de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria por inobservancia de la misma; evidenciándose clasificaciones erróneas en los segmentos de cartera; inconsistencias en la calificación de algunos sujetos de crédito; expedientes de crédito
incompletos; deficiencia de garantías hipotecarias en créditos de vivienda; practicas de renovaciones de operaciones de crédito
con capitalización de intereses; inexistencia de tecnología crediticia para la concesión de créditos, bases de datos de cartera
inconsistentes; así como, incumplimientos de políticas, manuales y procedimientos del banco sobre prevención de lavado de
activos, transparencia de información e implementación de la norma de riesgo operativo, entre las más relevantes.
El Banco Sudamericano S.A., ha demostrado reticencia para cumplir las ordenes impartidas por esta Superintendencia, obstaculizando
de este modo la labor de la supervisión; las justificaciones y pretextos esgrimidos por la administración respecto de las ausencias del
personal clave y la limitación del acceso a estos, impidiendo la comprobación de sus operaciones. Aspectos por los cuales, mediante
oficio INSFPR- AUDI-BPSUDA-034 de 7 de enero de 2014, el organismo de control a través de la supervisión recordó al señor Luis Gonzalo Ocaña Gavilanes a observar las disposiciones contenidas en el literal n) del artículo 180 y los artículos 149 y 77 de la Ley General de
Instituciones del Sistema Financiero, sin que las actitudes referidas se hayan modificado hasta el cierre de la supervisión.
Es renuente a atender los requerimientos de información relacionados con los documentos que respaldan las cifras de los saldos presentados en los estados financieros y, a la revelación sustentada de las mismas; así como a proporcionar las facilidades que permita
verificar la transaccionalidad financiera y operativa que maneja; y, a la entrega de las bases de datos de tecnología de información que
respalden la transaccionalidad razonable de las operaciones; por lo tanto, el directorio y la administración han infringido el artículo 77
de la ley ibídem.
En vista de la falta de atención de la administración del Banco Sudamericano S.A., a las disposiciones y múltiples requerimientos efectuados por este organismo de control, para que entreguen información documental, sea a través de medios digitales y/o de estructuras,
se le han impuesto 66 multas desde noviembre de 2001 a abril de 2014 que ascienden a la suma USD 91,121.79, las que, hasta la
actualidad, se encuentran impagas; lo que sugiere que la entidad mantiene serios problemas que superan la capacidad o la disposición
de la alta dirección y de la gerencia para solventar y corregir los mismos.
• El Banco Sudamericano, cuenta para la administración del riesgo de crédito con un “Manual de Administración Integral de Riesgos”
y un “Manual de Políticas y Procedimientos de Crédito”, en los cuales se plasman de manera conceptual y de una manera ideal
una administración integral de los riesgos, pues son documentos teóricos, que distan de la realidad de la entidad. En este contexto
y de la revisión efectuada al proceso de crédito en la fase de otorgamiento, muchos de los procesos de verificación que incluso
constan en el Manual de Políticas y Procedimientos de Crédito, el Oficial de Crédito no lo realiza, en especial lo requerido para
la determinación de la capacidad de pago, del sujeto de crédito tanto para los créditos de consumo, microcrédito y comercial.
Situación que no nos permitió evidenciar como la entidad realiza el análisis para el otorgamiento de crédito. Tampoco se evidenció
que la Jefatura de Riesgos haya propuesto mecanismos de control a las políticas de crédito, así como haya establecido limites de
exposición por segmento, por región, etc. No dispone de modelos y metodologías para la medición del riesgo de crédito.
El Banco Sudamericano S.A. ha presentado a este organismo de control, balances suscritos por el Auditor Interno del Banco cuando
dicha persona todavía no había sido calificada por esta Superintendencia, y con una certificación de dicho funcionario, de no ser quien
suscribió tales estados financieros. También se cuenta con informes de valoración de inmuebles suscritos por un perito avaluador, quien
manifiesta que su firma ha sido utilizada dolosamente por funcionarios del Banco.
• Finalmente, de la revisión a los descargos presentados por Banco Sudamericano correspondientes tanto a la primera como a la
segunda entrega, se observa que de las nueve observaciones relacionadas con Riesgo de Crédito en la fase de Medición, producto
de la supervisión integral GREC realizada al mes junio de 2013, se encuentran incumplidas en un 100%, ya que los documentos
presentados por la entidad no tienen o incorporan lo solicitado por este ente de control, y son reincidentes en presentar las mismas
inconsistencias observadas. Así mismo, en los respectivos Manuales de: Crédito, Riesgos y Metodología de Riesgo de Crédito que
a más de continuar desactualizados, no se conoce como la entidad realiza el análisis de la capacidad de pago del sujeto de crédito,
para cada uno de los productos crediticios (consumo, microcrédito y comercial) constantes en el Plan Estratégico 2011 - 2015.
“ARTICULO 148.- La Superintendencia mediante resolución aprobada por la Junta Bancaria, podrá declarar la liquidación forzosa de
una institución del sistema financiero, designando a uno o más liquidadores, cuando se cumpla una o más de las siguientes causas:
• Falta de definición de políticas para la administración integral del riesgos, existencia de manuales, políticas y procedimientos para
la gestión del riesgo operativo que no cuentan con la aprobación del Directorio, incumplimiento a varias disposiciones normativas
de riesgo operativo, relacionadas con la gestión de los factores personas, procesos, eventos externos y servicios provistos por terceros; ausencia de reportes que faciliten la gestión y adecuada toma de decisiones por parte de la alta administración en materia
de riesgo operativo.
• La gestión del gobierno de Tl es débil, no existe planeación de largo plazo y no hay seguimiento de los planes operativos, los
riesgos de seguridad de la información no son administrados por la entidad, en cuanto al factor de riesgo operativo “tecnología de
la información” se determinó el incumplimiento de disposiciones importantes que ponen en riesgo la seguridad de la información
administrada por la entidad, así como la continuidad de las operaciones del negocio.
• En cuanto a riesgo legal, Banco Sudamericano S.A. ha sido sujeto de sanciones reiterativas por parte del organismo de control, lo
cual evidencia la falta de involucramiento del área legal y ausencia de controles que mitiguen el riesgo legal al que esta expuesto
la entidad, se evidenció deficiencias importantes desde el punto de vista de riesgo legal en el proceso de concesión de prestamos
a personas jurídicas, deficiencias en los modelos de contratos de adhesión relativos al giro financiero, debilidades importantes en
temas societarios, y la falta de un gerente general titular con un subgerente general en reemplazo sin la calificación respectiva por
parte de la Superintendencia de Bancos y Seguros.
• Debilidades en las disposiciones y actuaciones del Directorio para cumplir la normativa vigente sobre la prevención del lavado
de activos, financiamiento al terrorismo y otros delitos, así como asegurar que el sistema de control interno de la entidad aplique
medidas aceptables para reducir los riesgos de exposición sobre la materia en cuestión.
• Insuficiente definición de políticas y procedimientos contenidos en el “Manual de Control Interno para la prevención de Lavado de
Activos” lo que impide que este documento sea un medio de inducción y consulta, para evitar la discrecionalidad en la toma de
decisiones tanto para las áreas de negocio como para la administración interna de la institución.
En este sentido e independientemente de que el banco proceda con la capitalización citada en el numeral anterior, los graves incumplimientos y observaciones antes señalados determinan claramente la inviabilidad de la entidad financiera de la referencia, misma que
se encuentra incursa en la causa de liquidación forzosa, prevista en el numeral 4 del artículo 148 de la Ley General de Instituciones del
Sistema Financiero, que se remite a las causales del artículo 149 de la Ley ibídem, que se señala a continuación.
4. Las previstas en el artículo 149 de esta Ley; y,
(...)”
ARTICULO 149.- Si a una institución controlada por la Superintendencia que hubiese cometido infracciones a esta Ley o se le hubiese impuesto multas reiteradas, se mostrase reticente para cumplir las ordenes impartidas por la Superintendencia, adulterase o
distorsionase sus estados financieros, obstaculizase la supervisión, realizase operaciones que fomenten o comporten actos ilícitos
o hubiese ejecutado cualquier hecho grave que haga temer por su estabilidad...
(...)”
Es preciso indicar que, debido a los aspectos expuestos en el informe GREC de Inspección No. INSFPR-D2-2014-004 antes citado,
la incertidumbre respecto de la confiabilidad de las cifras de los estados financieros de la entidad, la falta de documentación sustentatoria de las operaciones, la ausencia de respaldos razonables de la transaccionalidad en la base de datos y el elevado riesgo
reputacional hacen no factible la aplicación de un proceso de suspensión de operaciones para viabilizar la exclusión y transferencia
de los activos y pasivos a otra u otras instituciones financieras, según lo dispone el artículo 170 de la Ley General de Instituciones
del Sistema Financiero.
En este sentido y considerando la inviabilidad de la entidad financiera, a criterio de este despacho correspondería el pago directo de
los depósitos asegurados y la liquidación forzosa del Banco Sudamericano S.A. (...)”;
QUE mediante oficio No. INSFPR-D2-2014-1396 de 18 de agosto de 2014, la Intendencia Nacional del Sector Financiero Privado comunicó al Banco Sudamericano S.A., los resultados de la supervisión GREC de Inspección, cuyas conclusiones, en lo principal establecen:
“...ha mostrado recurrentes incumplimientos a disposiciones legales y normativas; reticencia para cumplir con las ordenes impartidas por esta Superintendencia, obstaculizando la labor de la supervisión, en razón de haber solicitado por reiteradas ocasiones,
proporcione información sustentatoria respecto de las cifras y registros contables que respaldan los saldos de los estados financieros; bases de datos de tecnología de información que resguarden la transaccional razonable de las operaciones, inconsistencias contables reveladas en la información financiera, sin que estos pedidos hayan sido atendidos favorablemente”.
• Deficiencias en la estructura organizacional que no incorpora la Unidad de Cumplimiento en el organigrama institucional, como
Área dependiente únicamente del Directorio, otorgándole nivel gerencial y total independencia para el cumplimiento de las responsabilidades, así como falta de designación del Oficial de Cumplimiento Suplente y calificación del organismo de control.
En este contexto, una vez que se ha garantizado el debido proceso y por cuanto, la entidad bancaria no ha desvirtuado ni justificado las observaciones determinadas en la supervisión GREC de Inspección, este despacho dispone a la entidad aplicar de
manera inmediata los asientos contables mencionados en el presente informe, sin perjuicio de otras medidas y sanciones que
correspondan ser aplicadas por este organismo de control según lo establecido en la ley.”;
• Deficiente proceso de ingreso, verificación y actualización de información de accionistas, miembros del directorio y alta gerencia,
empleados y clientes, ausencia de establecimiento de perfiles transaccionales para control y monitoreo, débiles e insuficientes
sistemas de información que permitan disponer de información para contrastar en las Áreas de negocio, generación de reportes
y revisión de información al oficial de cumplimiento, así como al comité.
QUE con oficio No. JB-2014-2215 de 18 de agosto de 2014, la Junta Bancaria comunicó al Presidente del Directorio y Gerente General
del Banco Sudamericano S.A., la resolución adoptada por los señores miembros de la Junta Bancaria en sesión celebrada el 15 de agosto
del año en curso, luego de conocer los informes técnicos y jurídicos contenidos en los memorandos Nos. INSFPR-2014-0829 e INJ-DNJSAL-2014-0592 de 13 de agosto de 2014, y señaló:
• Bases de datos inconsistentes y ausencia de herramientas tecnológicas que le permitan a la entidad efectuar un adecuado proceso
de debida diligencia de accionistas, miembros del directorio, alta gerencia empleados y sus clientes; estas debilidades exponen al
Banco al riesgo de ser utilizado para fines ilícitos.
“(...) los mismos que determinan la existencia de una deficiencia patrimonial del Banco Sudamericano S.A. por el monto de USD
6,384,726 (Seis millones trescientos ochenta y cuatro mil setecientos veintiséis dólares); y, resolvió disponer que los accionistas
del Banco cubran mediante aportación en numerario dicho valor, para aumentar el capital social de la entidad, hasta el martes
19 de agosto de 2014.
Adicionalmente, de la revisión de la procedencia de los recursos del aumento de capital resuelto por el Directorio en sesión de 27 de
diciembre de 2013, se determinan inusualidades que fueron comunicadas a la UAF mediante oficio No. SBS-DNR-SPLA-2014-057
de 30 de enero de 2014, situación que materializa la exposición riesgo de lavado de activos de la entidad analizada.”;
QUE la Intendencia Nacional del Sector Financiero Privado mediante memorandos Nos. INSFPR-2014-0815 e INSFPR-2014-0823 de 7
y 12 de agosto de 2014, en su orden, solicitó a la Intendencia Nacional Jurídica que, “(...) sobre la base de los hallazgos y conclusiones
contenidas en el resumen ejecutivo del informe GREC de Inspección Interno No. INSFPR-D2-2014-004 de 18 de junio de 2014 (...) emita
un pronunciamiento jurídico institucional en el cual se determine si el Banco Sudamericano S.A. se encuentra incurso en la causa de
liquidación forzosa, prevista en el numeral 4 del artículo 148 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, que se remite a
las causales del artículo 149 de la Ley ibídem; y, el numeral 2 del artículo 148 de la Ley General de Instituciones Financiera en el caso de
incumplir la entidad bancaria con el aporte de capital requerido por este organismo de control”;
QUE a través de memorando No. INJ-DNJ-SAL-2014-0592 de 13 de agosto de 2014, el Intendente Nacional Jurídico, emite su pronunciamiento, que en lo principal dice:
“2.1. El artículo 47 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, con carácter de orgánica, dispone:
ARTICULO 47.- Con el objeto de preservar su solvencia, las instituciones del sistema financiero deberán mantener, en todo tiempo, el conjunto de relaciones técnicas que establezca la Junta Bancaria mediante resolución de carácter general, siguiendo los
estándares internacionales, especialmente los establecidos por el Comité de Basilea. En particular, deberán mantener una relación
entre su patrimonio técnico y la suma ponderada de sus activos y contingentes no inferior al 9%. No obstante, el Superintendente
de Bancos previo informe favorable de la Junta Bancaria podrá aumentar dicho porcentaje.
La Superintendencia observará y velará por el estricto cumplimiento del principio general de supervisión consolidada, en particular para el caso de grupos financieros, utilizando para ello los estándares internacionales de practica en la materia.”.
2.2. Los numerales 2 y 4 del artículo 148 y primer inciso del artículo 149 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero,
establecen:
ARTICULO 148.- La Superintendencia mediante resolución aprobada por la Junta Bancaria, podrá declarar la liquidación
forzosa de una institución del sistema financiero, designando a uno o más liquidadores, cuando se cumpla una o más de las
siguientes causas:
(...)
2. No ajustar totalmente sus actividades a los programas de vigilancia preventiva o de regularización establecidos por la Superintendencia de Bancos; o no cubrir las deficiencias de patrimonio técnico o los niveles mínimos de capital en los plazos
establecidos; (...) (énfasis añadido)
(...)
Prueba fehaciente del cumplimiento de esta obligación, deberá ser presentada en la Secretaria General de la Superintendencia de
Bancos y Seguros, hasta las 17h00 de la fecha señalada (...)
Dentro del plazo y hasta la hora señalada deberán presentar, adicionalmente, una declaración juramentada ante notario acerca de
la licitud del origen de los recursos aportados para futura capitalización, en la que deberá explicar circunstanciada y exhaustivamente la causa, título legal o contractual de los orígenes de dichos fondos”;
QUE mediante oficio No. BS-PD-2014-429 de 18 de agosto de 2014, el señor Carlos Paredes Secaira, Presidente del Directorio del Banco
Sudamericano S.A., en atención a la disposición de la Junta Bancaria, manifiesta lo siguiente:
“(...) comunicamos a usted y por su intermedio a los señores miembros de la Junta Bancaria nuestro desacuerdo sobre la determinación
de la deficiencia patrimonial del Banco Sudamericano por un monto de USD 6.384.726 (Seis millones trescientos ochenta y cuatro
mil setecientos veintiséis), resultantes del proceso de supervisión bajo la metodología GREC, que equivocadamente les han informado.
(...) No obstante todo lo antes señalado, el Banco tiene un plan de aumento de capital, para cumplir con las disposiciones venideras del
Código Monetario y Financiero; por lo que solicitamos de la manera más comedida y respetuosa se amplíe el término para el aumento de
capital, en virtud de que se deben cumplir con diferentes pasos legales para lograr el objetivo del aumento del capital.”;
QUE el pedido efectuado por el Banco Sudamericano S.A. de ampliar el plazo para un aumento de capital, es improcedente puesto que
no tiene relación alguna con la resolución de la Junta Bancaria comunicada a la entidad con oficio No. JB-2014-2215 de 18 de agosto
de 2014, con la cual se ordenó el aporte de capital en numerario para cubrir el déficit patrimonial identificado a raíz de la supervisión
realizada a la entidad, sino que hace referencia a un futuro aumento de capital, sin proponer un plazo determinado y en función de un
cuerpo legal no vigente a la presente fecha;
QUE mediante comunicación No. BS-PD-2014-0436 de 22 de agosto de 2014 suscrita por el señor Carlos Paredes Secaira, Presidente
del Directorio del Banco Sudamericano S.A. y comunicación sin número ingresada a la Superintendencia de Bancos y Seguros el 22
de agosto de 2014 suscrita por los señores Edwin Ricardo Quilachamín López, Danny Saúl Mejía Molina, Marjorie Lisbeth Sánchez
Villafuerte y Alexandra Carolina Morales Cunalata, que manifiestan ser empleados del Banco Sudamericano S.A., se comunica al señor
Superintendente de Bancos y Seguros respecto de la inconformidad sobre la resolución adoptada por la Junta Bancaria y comunicada a
esa entidad financiera con oficio No. JB-2014-2215 de 18 de agosto del presente año;
QUE los argumentos vertidos en las comunicaciones citadas en el considerando anterior, no desvirtúan de ninguna forma los fundamentos de la disposición impartida por la Junta Bancaria y comunicada a esa entidad financiera con oficio No. JB-2014-2215 de 18 de
agosto del presente año;
QUE la Intendencia Nacional del Sector Financiero Privado, a través de memorando No. INSFPR-D2-2014-858 de 21 de agosto de
2014, se ratifica en las conclusiones vertidas en el memorando No. INSFPR-2014-829 de 13 de agosto de 2014, toda vez que el Banco
Sudamericano S.A. no ha desvirtuado los hallazgos determinados por la supervisión GREC de Inspección; y en lo principal, concluye
lo siguiente:
47
patrimonial indicado en el numeral precedente, los graves incumplimientos y observaciones señalados en dicho memorando,
determinan claramente la inviabilidad de la entidad financiera de la referencia, misma que se encuentra incursa en la causa de
liquidación forzosa, prevista en el numeral 4 del artículo 148 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, que se
remite a las causales del artículo 149 de la Ley ibídem, que se señala a continuación:
“ARTICULO 148.- La Superintendencia mediante resolución aprobada por la Junta Bancaria, podrá declarar la liquidación forzosa de
una institución del sistema financiero, designando a uno o más liquidadores, cuando se cumpla una o más de las siguientes causas:
4. Las previstas en el artículo 149 de esta Ley; y,
(...)”
“ARTICULO 149.- Si a una institución controlada por la Superintendencia que hubiese cometido infracciones a esta Ley o se le
hubiese impuesto multas reiteradas, se mostrase reticente para cumplir las ordenes impartidas por la Superintendencia, adulterase o distorsionase sus estados financieros, obstaculizase la supervisión, realizase operaciones que fomenten o comporten actos
ilícitos o hubiese ejecutado cualquier hecho grave que haga temer por su estabilidad...
Por último y tal y como se mencionó en el memorando No. INSFPR-2014-829, debido a la incertidumbre respecto de la confiabilidad de las cifras de los estados financieros de la entidad, la falta de documentación sustentatoria de las operaciones, la ausencia
de respaldos razonables de la transaccionalidad en la base de datos y el elevado riesgo reputacional hacen no factible la aplicación
de un proceso de suspensión de operaciones para viabilizar la exclusión y transferencia de los activos y pasivos a otra u otras
instituciones financieras, por lo que, considerando la inviabilidad de la misma, correspondería el pago directo de los depósitos
asegurados y la liquidación forzosa del Banco Sudamericano S.A.;
QUE mediante memorando No. INJ-DNJ-SAL-2014-0623 de 21 de agosto de 2014, la Intendencia Nacional Jurídica, con base en el informe de la Intendencia Nacional del Sector Financiero Privado, contenido en el memorando No. INSFPR-D2-2014-858 de 21 de agosto de
2014, manifestó que: “comparte la opinión vertida por la Intendenta Nacional del Sector Financiero Privado, en el sentido que el Banco
Sudamericano S.A. se encuentra incurso en las causales de liquidación forzosa previstas en los numerales 2 y 4 del artículo 148 de la
Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, con carácter de orgánica, numeral éste último, que se remite al artículo 149 ibídem”;
QUE mediante memorando No. INJ-DNJ-2014-0626 de 22 de agosto de 2014, la Intendencia Nacional Jurídica, como alcance a los
memorandos Nos. INJ-DNJ-SAL- 2014-0592 de 13 de agosto de 2014 e INJ-DNJ-SAL-2014-0623 de 21 de agosto de 2014, manifiesta:
“El numeral 4 del artículo 149 ibídem, conlleva el cumplimiento previo de lo previsto en el capitulo IV, título XVIII, libro I de la
Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria, en consecuencia no es aplicable
dicha causal.
RECOMENDACIÓN.Por lo expuesto y como alcance a los criterios ya emitidos, esta Intendencia Nacional Jurídica recomienda a la Junta Bancaria
aplicar al Banco Sudamericano S.A., la causal contenida en el numeral 2 del artículo 148 de la Ley General de Instituciones del
Sistema Financiero.”
QUE la Intendencia Nacional del Sector Financiero Privado, a través de memorando No. INSFPR-2014-866 de 22 de agosto de 2014, se
ratifica en las conclusiones vertidas en el memorando No. INJ-2014-0626 de 22 de agosto de 2014, respecto a que el Banco Sudamericano S.A. se encuentra incurso en la causal de liquidación forzosa determinada en el numeral 2 del artículo 148 de la Ley General de
Instituciones del Sistema Financiero y señala:
“En este sentido, se ratifica que el Banco Sudamericano S.A. se ve incurso en la causal de liquidación forzosa determinada en el
numeral 2 del artículo 148 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero al no proceder con la capitalización exigida por
la Junta Bancaria con oficio No. JB-2014-2215 de 18 de agosto de 2014.
Además de lo señalado, los hechos comunicados a la Junta Bancaria con memorandos Nos. INSFPR-2014-829 de 13 de agosto de
2014 e INSFPR-D2- 2014-858 de 21 de agosto de 2014, demuestran una conducta inapropiada por parte de esa entidad financiera
y contraria a las buenas practicas de prudencia y solvencia financiera...
Lo cual, además de la causal de liquidación contenida en el numeral 2 del artículo 148 de la Ley General de Instituciones Financieras, lleva a determinar la inviabilidad del Banco Sudamericano S.A., por lo que este despacho se ratifica en la opinión vertida sobre
la aplicación del proceso de liquidación forzosa, con el fin de proteger el derecho de los depositantes de esa entidad financiera y
mantener la estabilidad del sistema financiero.”
QUE mediante memorando No. JB-2014-719 de 21 de agosto de 2014, el Secretario de Junta Bancaria, Subrogante, puso en conocimiento de los señores Intendente General, Intendenta Nacional del Sector Financiero Privado e Intendente Nacional Jurídico, que el
Banco Sudamericano S.A. no cumplió con la disposición de la Junta Bancaria comunicada con oficio No. JB-2014-2215 de 18 de agosto
de 2014, dentro de la hora y fecha previstas en dicha comunicación, señalando:
“En relación a la disposición de la Junta Bancaria comunicada al Banco Sudamericano S.A. mediante oficio No. JB-2014-2215 de 18
de agosto de 2014, recibido por el banco el mismo día a las 10:37, cúmpleme llevar a su conocimiento que no se presentó en este
despacho hasta la fecha limite, es decir hasta las 17h00 del martes 19 del presente, ni hasta el momento, prueba fehaciente del
aporte en numerario del monto de seis millones trescientos ochenta y cuatro mil setecientos veinte y seis dólares (USD 6,384,726)
por parte de los accionistas para aumentar el capital social de dicha entidad, ni tampoco la declaración juramentada acerca de la
licitud del origen de los recursos aportados para futura capitalización”;
QUE de acuerdo a los informes técnicos y legales antes citados, el Banco Sudamericano S.A. presenta un déficit patrimonial producto
de varios ajustes contables, que principalmente provienen de las clasificaciones erróneas de cartera de crédito, inconsistencias en
la calificación de sujetos de crédito, falta de soporte en las capitalizaciones efectuadas por los accionistas, irregularidades en la
valoración de bienes inmuebles, activos no provisionados, entre otros. Dichos ajustes alcanzan la suma de USD 14.375.782 dólares, los que frente al patrimonio técnico de la entidad que a mayo de 2014 suma USD 8.275.250, producen un déficit de capital
de USD -6,384,726; por lo que el indicador de solvencia se contrae del 77.74% a -193.19%, tal como se demuestra a continuación:
DETALLE
PATRIMONIO TÉCNICO PRIMARIO
PATRIMONIO TÉCNICO SECUNDARIO
PATRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO
ACTIVOS Y CONTINGENTES POND RIESGO
PATRIMONIO TÉCNICO REQUE DO
D N OD
N A D A MON O
N O QU DO
A
ON NG OND
GO
PATRIMONIO TÉCNICO
REPORTADO POR LA IFI
AL 31/05/2014
7.223.775,16
1.051.474,93
8.275.250,09
10.644.947,52
AJUSTES DISPUESTOS
POR LA SBS
-4.562.496,50
-9.813.285,59
-7.487.239,74
%
PATRIMONIO
TÉCNICO
AJUSTADO
2.661.278,66
-8.761.810,66
-6.100.532,00
3.157.707,78
%
QUE al no cumplir con la capitalización dispuesta por la Junta Bancaria con oficio No. JB-2014-2215 de 18 de agosto de 2014, el Banco
Sudamericano S.A. se encuentra incurso en la causal de liquidación forzosa prevista en el numeral 2 del artículo 148 de la Ley General
de Instituciones del Sistema Financiero;
QUE además presenta graves incumplimientos y observaciones detalladas en los diferentes informes técnicos recogidos en los memorandos Nos. INSFPR-2014-829 de 12 de agosto de 2014 e INSFPR-D2-2014-858 de 21 de agosto de 2014, que demuestran una
conducta inapropiada por parte de la entidad, siendo las principales las siguientes: (i) reiteradas inobservancias a la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, a la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria
y demás normativa aplicable, respecto del manejo técnico, jurídico y administrativo; (ii) concesión de operaciones de crédito a personas
que de acuerdo a los parámetros legales establecidos en el artículo 74 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, son
vinculadas con el banco; lo cual comporta la realización de actos no permitidos por la ley, como lo seria el otorgamiento de operaciones
expresamente prohibidas por el artículo 73 de la Ley ibídem; (iii) clasificaciones erróneas en los segmentos de cartera; inconsistencias
en la calificación de algunos sujetos de crédito; expedientes de crédito incompletos; deficiencia de garantías hipotecarias en créditos de
vivienda; practicas de renovaciones de operaciones de crédito con capitalización de intereses; inexistencia de tecnología crediticia para
la concesión de créditos, bases de datos de cartera inconsistentes; así como, incumplimientos de políticas, manuales y procedimientos
del banco sobre prevención de lavado de activos, transparencia de información e implementación de la norma de riesgo operativo, entre
las más relevantes; (iv) reticencia para cumplir las ordenes impartidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, obstaculizando de
este modo la labor de la supervisión e impidiendo la comprobación de sus operaciones; (v) renuencia en atender a los requerimientos
de información y a presentar los documentos que respaldan y sustentan las cifras de los estados financieros; así como a proporcionar
las facilidades que permitan verificar la transaccionalidad financiera y operativa que maneja; (vi) imposición de varias multas pendientes
de pago, cuyo valor asciende a USD 91,121.79; (vii) presentación de balances suscritos por el Auditor Interno del Banco cuando dicha
persona todavía no había sido calificada por la Superintendencia de Bancos y Seguros, y con una certificación de dicho funcionario,
de no ser quien suscribió tales estados financieros; (viii) presentación de informes de valoración de inmuebles suscritos por un perito
avaluador, quien ha manifestado que su firma ha sido utilizada dolosamente por funcionarios del Banco; (ix) Irregularidades en el manejo
de las cuentas corrientes a nombre de la entidad financiera; (x) concesión de créditos a compañías cuyo estado legal al momento de
la concesión es de disolución y liquidación; (xi) incursión en actividades diferentes a las previstas en el artículo 51 de la Ley General de
Instituciones del Sistema Financiero, relacionadas a la construcción y comercialización de bienes inmuebles.
QUE en virtud de la falta de razonabilidad sobre la propiedad y valoración de los activos del Banco Sudamericano S.A. y la ausencia de
documentación sustentatoria de las operaciones, imposibilita la aplicación de la regla del menor costo por parte de la Corporación del
Seguro de Depósitos y por tanto no es factible la aplicación de un proceso de suspensión de operaciones para viabilizar la exclusión
y transferencia de los activos y pasivos a otra u otras instituciones financieras, según lo dispone el artículo 170 de la Ley General de
Instituciones del Sistema Financiero;
QUE mediante oficio No. SBS-2014-407 de 24 de agosto de 2014, el señor Superintendente de Bancos y Seguros, concluyó lo siguiente:
“Resulta evidente que una es la situación de la IFI sostenida y comentada por sus administradores y otra la revelada por los supervisores del organismo de control, que dan cuenta de la no razonabilidad de la situación económica financiera que conlleva a los
ajustes patrimoniales expuestos en el acápite I, déficit que hasta la presente fecha no ha sido cubierto por los accionistas tal cual
lo dispone la Junta, por lo que en aras de proteger los intereses del público (depósitos), según ordena el artículo 308 de la Constitución de la República, cabe que la Junta Bancaria apruebe la liquidación forzosa del Banco de conformidad con lo señalado en el
numeral 2 del artículo 148 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.
Lo anterior, amén de la infinidad de incumplimientos observados por la Superintendencia de Bancos y Seguros, analizados también
en el apartado I y que eventualmente configurarían otra causal de liquidación forzosa, según lo dispuesto en el artículo 149 de la
misma Ley”
QUE la Junta Bancaria, en sesión celebrada el 25 de agosto de 2014, en base a los antecedentes de hecho y de derecho expuestos en
los considerandos que preceden, los cuales dan cuenta de los graves problemas de solvencia del Banco Sudamericano S.A., a más de
las infracciones a la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y de los reiterados incumplimientos a disposiciones emitidas
por este organismo de control, que evidencian una causal de liquidación forzosa, considera que la institución financiera es inviable; y,
EN ejercicio de sus atribuciones legales,
RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- DECLARAR la liquidación forzosa del Banco Sudamericano S.A., por haberse configurado la causal prevista en el numeral
2 del artículo 148 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, en cuya virtud el Superintendente de Bancos y Seguros
o el liquidador, en su caso, darán cumplimiento a todas las disposiciones legales y normativas, en general, derivadas e inherentes a la
presente resolución.
ARTÍCULO 2.- DISPONER que en todos los actos y contratos en los que intervenga el Banco Sudamericano S.A., se agreguen a su
denominación social, las palabras “en liquidación”.
ARTÍCULO 3.- DESIGNAR como liquidador del Banco Sudamericano S.A. al abogado Luis Armando Polit Herrería, a fin de que cumpla
las diligencias dispuestas en la presente resolución y ejerza las funciones y atribuciones que la ley prevé para el efecto, entre ellas, el
ejercicio de la jurisdicción coactiva.
ARTÍCULO 4.- DISPONER que la Corporación del Seguro de Depósitos, en función de la base de datos, proceda en forma inmediata al
pago del seguro a los depositantes del Banco Sudamericano S.A., de conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 de la Ley General
de Instituciones del Sistema Financiero.
ARTÍCULO 5.- DISPONER que, en un plazo no mayor de sesenta días, contados a partir de esta fecha, se presente un informe sobre la
situación financiera del Banco Sudamericano S.A. en liquidación forzosa, de conformidad con lo previsto en el cuarto inciso del artículo
innumerado a continuación del artículo 147 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.
ARTÍCULO 6.- DISPONER el retiro de los certificados de autorización que amparaban el funcionamiento tanto de la matriz como de las
agencias del Banco Sudamericano S.A., en liquidación forzosa, en el ámbito nacional.
ARTÍCULO 7.- DISPONER que los señores Registradores de la Propiedad de los cantones donde el Banco Sudamericano S.A., en liquidación forzosa, tuviese bienes inmuebles inscritos o derechos reales sobre los mismos, procedan a la inscripción de esta resolución en
los registros a su cargo.
ARTÍCULO 8.- DISPONER que el Registrador Mercantil del cantón Quito, provincia de Pichincha, inscriba en el registro a su cargo la
presente resolución y siente las notas de referencia previstas en la Ley de Registro.
4. Las previstas en el artículo 149 de esta Ley; y,
4. CONCLUSIONES
(...)
Sobre la base de lo señalado, debo indicar que los argumentos expuestos por el Banco Sudamericano S.A. a través de oficio No.
BS-PD-2014-429 de 18 de agosto de 2014, no desvirtúan los graves incumplimientos y observaciones determinadas en la entidad
bancaria producto de la supervisión realizada por esta Intendencia Nacional, mismos que fueron comunicados a la Junta Bancaria
mediante memorando No. INSFPR-2014-829 de 13 de agosto de 2014.
ARTÍCULO 9.- DISPONER que una copia certificada de la presente resolución se envíe al Servicio de Rentas Internas y a la Superintendencia de Compañías.
En este sentido señalo lo siguiente
ARTÍCULO 11.- DISPONER que se publique, por una sola vez, en uno de los periódicos de mayor circulación nacional, el texto íntegro
de la presente resolución.
ARTICULO 149.- Si a una institución controlada por la Superintendencia que hubiese cometido infracciones a esta Ley o se
le hubiese impuesto multas reiteradas, se mostrase reticente para cumplir las ordenes impartidas por la Superintendencia,
adulterase o distorsionase sus estados financieros, obstaculizase la supervisión, realizase operaciones que fomenten o
comporten actos ilícitos o hubiese ejecutado cualquier hecho grave que haga temer por su estabilidad,(...). (énfasis añadido)
2.3 De las disposiciones legales citadas se desprende que las instituciones el sistema financiero para preservar su solvencia,
deben mantener, en todo tiempo, el conjunto de relaciones técnicas que establezca la Junta Bancaria y una relación entre su
patrimonio técnico y la suma ponderada de sus activos y contingentes no inferior al 9%, porcentaje que no cumple el Banco
Sudamericano S.A.; en tal sentido al amparo de lo previsto en la letra b) del artículo 180 de la Ley General de Instituciones del
Sistema Financiero, se dispondrá a los accionistas del banco que realicen un aporte de capital en numerario por la suma de US$
6.384.726 (SEIS MILLONES TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS VEINTISÉIS DÓLARES DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE NORTE AMÉRICA); y, en caso de incumplir con la disposición, o si el aporte de capital no justifica la procedencia de
los fondos utilizados para el pago, tal incumplimiento llevaría al Banco Sudamericano S.A. a incurrir en la causal de liquidación
forzosa establecida en el numeral 2 del artículo 148 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.
2.4. No obstante, y conforme los hallazgos de auditoría, se determina que el Banco Sudamericano S.A. ha demostrado reticencia
para cumplir las ordenes impartidas por esta Superintendencia, obstaculizando la labor de supervisión, siendo renuente a atender
los requerimientos de información relacionados con los documentos que respaldan las cifras de los saldos presentados en los
estados financieros y a la revelación sustentada de las mismas, así como a dar las facilidades que permitan verificar la transaccionalidad, incumpliendo con lo dispuesto en el artículo 77 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, lo que ha llevado
a que el organismo de control imponga multas reiteradas, cuyos valores se encuentran impagos, reticencia que le lleva a incurrir
en la causal de liquidación contenida en el numeral 4 del artículo 148 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero,
que se remite al artículo 149 de la misma Ley, aun cuando se cumpliere con la capitalización requerida.
2.5. Lo anterior, y los hallazgos evidenciados en el informe GREC de inspección, han llevado a la Intendencia Nacional del Sector
Financiero Privado a determinar la inviabilidad del Banco Sudamericano S.A., concluyendo que corresponde el pago directo de los
depósitos asegurados y la liquidación forzosa del Banco Sudamericano S.A.
4.1 En virtud de que el banco no ha dado cumplimiento a la disposición de la Junta Bancaria comunicada con oficio No. JB-2014
2215 de 18 de agosto de 2014, con el que se dispuso cubrir el déficit patrimonial por USD 6.384.726, mediante la aportación
en numerario de dicho valor para aumentar el capital social de la entidad y remitir los sustentos necesarios hasta el día martes
19 de agosto de 2014 a las 17h00, el Banco Sudamericano S.A. se encuentra incurso en el artículo 47 y 50 de la Ley General de
Instituciones del Sistema Financiero, e incurre en la causa de liquidación forzosa establecida en el numeral 2 del artículo 148 de
la Ley ibídem que señala:
“ARTICULO 148.- La Superintendencia mediante resolución aprobada por la Junta Bancaria, podrá declarar la liquidación forzosa
de una institución del sistema financiero, designando a uno o más liquidadores, cuando se cumpla una o más de las siguientes
causas:
(...)
2. No ajustar totalmente sus actividades a los programas de vigilancia preventiva o de regularización establecidos por la Superintendencia de Bancos; o no cubrir las deficiencias de patrimonio técnico o los niveles mínimos de capital en los plazos establecidos,
o no efectuar las remociones impartidas por la Superintendencia:
(...)”
4.2 Este despacho se ratifica en las observaciones y conclusiones vertidas mediante memorando No. INSFPR-2014-829 de 13
de agosto de 2014, relativas a que el Banco Sudamericano S.A., ha presentado reiteradas inobservancias a la Ley General de
Instituciones del Sistema Financiero, a la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la
Junta Bancaria y demás normativa aplicable, respecto del manejo técnico, jurídico y administrativo, por lo que, adicional al déficit
ARTÍCULO 10.- DISPONER que se notifique con la presente resolución a la Corporación del Seguro de Depósitos.
ARTÍCULO 12.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de la fecha de suscripción de la misma.
COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE EN EL REGISTRO OFICIAL.- Dada en la Superintendencia de Bancos y Seguros, en Quito, Distrito
Metropolitano, el veinticinco de agosto de dos mil catorce.
Ab. Pedro Solines Chacón
SUPERINTENDENTE DE BANCOS Y SEGUROS
LO CERTIFICO.- Quito, Distrito Metropolitano, el veinticinco de agosto de dos mil catorce.
Lcdo. Pablo Cobo Luna
SECRETARIO GENERAL
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
CERTIFICO QUE ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL
Lcdo. Pablo Cobo Luna
SECRETARIO GENERAL
25 AGO. 2014
(153638)
Descargar