UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA RESUMEN La presente investigación analiza, por un lado, el desempeño del sector industrial siendo este sector, uno de los motores principales para el crecimiento económico, jugando un papel clave en la transformación económica de los países al favorecer el paso de actividades simples, basadas en recursos naturales y de escaso valor agregado, a actividades más productivas, que generan más rentas y que están más ligadas al desarrollo tecnológico y la innovación; y por otro, al sector exportador, que es la principal fuente de entrada de divisas al país (constituyéndose en el pilar de sostenibilidad del esquema monetario de la dolarización) y principal actor dentro del intercambio comercial con otros mercados. Para el caso del Ecuador, la inserción en el mercado mundial se ha fundamentado en ventajas comparativas tradicionales, y a la riqueza de sus recursos naturales, muchos de ellos no renovables, con frecuencia explotados en forma no sustentable. Tal desempeño ha sido caracterizado productos, por mala baja calidad, competitividad de nuestros inexistencia de cadenas productivas y falta de especialización de los trabajadores del sector industrial, así como también poca innovación e incorporación de progreso técnico en tales sectores de la ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 1 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA economía. En estas condiciones, el crecimiento económico ha consolidado la inequidad social y se ha fundamentado en ella, así mismo el desarrollo económico del Ecuador no está aprovechando sus ventajas competitivas ni comparativas como podría hacerlo, y se ha observado una falta por parte del gobierno de políticas de competitividad que promuevan mejores condiciones a las diferentes actividades económicas. Por último, se verifica positivamente la hipótesis central planteada en la investigación sobre “la inserción de un país en mercados mundiales depende de su posición competitiva, grado de sensibilidad de los productos exportables así como de un sector industrial altamente competitivo” y que ayuda a entender porque el Ecuador tiene problemas de inserción a mercados externos y que es explicada por sus bajas posiciones competitivas de sus productos, altas sensibilidades de los productos exportables, desigualdad de protecciones efectivas entre sectores productivos y bajos indicadores de competitividad industrial; además, el Ecuador es un país poco competitivo y su producción industrial esta sustentada básicamente en sectores que dependen totalmente de los recursos naturales. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 2 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ABSTRACT The present research analyzes, on one hand, the performance of the industrial sector, being this sector, one of the most important one, because industrial sector means the motor of economic growth, playing a key paper in the economic transformation of countries when give the stage of simple activities based on natural resources and scarce value added, to more productive activities that generate more benefits and that they are bound to the technological development and innovation. The exporter sector is the main source of entrance of foreign currencies to the country (being constituted in the sustainability of the dollarization monetary outline) and main actor of commercial exchange with other markets. The insert of Ecuador in the world market has been based in traditional comparative advantages, and also due to wealth of their natural resources, many of these resources are not renewable, and they are frequently exploited in a not sustainable form. Such performance has been characterized by low competitiveness of the products, bad quality, nonexistence of productive clusters and the lack of specialization of the industrial’s sector workers, as well as a poor technification and innovation in such sector of the ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 3 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA economy. Under these conditions, the economic growth has been consolidating a social inequity, and is not achieving its natural advantages as well as the government doesn’t have a serious competitiveness policies in order to promote better conditions for the different economic sectors. Lastly, the central hypothesis outlined in this research is about “the insert of a country into markets depends of differents factors as its competitive position, degree of sensibility, exportable products as well as a highly competitive industrial sector. It helps us to understand because the Ecuador has problems in inserting to external markets and that it is explained by its drops competitive positions, high sensibilities of inequality in exportable products, effective protection between productive sectors, and low indicators of its industrial competitiveness. Ecuador is a not competitive country and its industrial production has been supported in sectors that depend totally of natural resources. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 4 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA INDICE CAPITULO I La Competitividad Internacional de las Naciones: Aspectos Teóricos TEMA Concepto de Competitividad Teoría Económica Tradicional: Modelos del Comercio Internacional Teoría Económica Moderna: El Modelo de la Ventaja Competitiva de las Naciones Elementos básicos de la ventaja competitiva y las etapas del desarrollo de la competitividad de una nación En la fase impulsada por los factores primarios de producción La fase impulsada por la inversión En la fase impulsada por la innovación La Política Económica de Competitividad Sistémica La Competitividad Macroeconómica La Competitividad Mesoeconómica La Competitividad Macroeconómica La Competitividad Internacional o externa El Capital Institucional y Gubernamental El Capital Social PAGINA 15 21 25 38 40 42 45 46 47 50 50 51 CAPITULO II Análisis de la Economía Ecuatoriana TEMA Entorno Internacional Análisis de la economía latinoamericana Evolución de la Economía Ecuatoriana Factores de la crisis de la economía ecuatoriana Vulnerabilidad de la economía ecuatoriana La economía ecuatoriana en la dolarización Análisis del sector real Sector Fiscal Deuda Externa Incidencia del petróleo en la economía ecuatoriana La inversión extranjera directa Las remesas en la economía ecuatoriana Evolución del sector externo del Ecuador La competitividad en el Ecuador Perspectivas de la economía ecuatoriana ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 PAGINA 56 59 65 69 76 87 87 97 105 111 117 128 135 168 184 5 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA CAPITULO III Análisis de la competitividad Industrial en Ecuador TEMA PAGINA Referentes preliminares Modelo de Chenery aplicado al caso ecuatoriano Período de industrialización bajo el auge petrolero. Período 1970-1979 Período de industrialización influenciado por el endeudamiento Externo. 1977-1981 Período de industrialización estancada: 1980-1989 Período de industrialización bajo un proceso de creciente Liberalización: Período 1990-1999 Período Actual y síntomas de la Enfermedad Holandesa:2000-2005 La Enfermedad Holandesa Desempeño Industrial Indicadores Sectoriales Apertura Económica y el Papel de la Protección Efectiva en la Industria ecuatoriana Análisis de la vulnerabilidad competitiva y social de la industria Manufacturera ecuatoriana Indice de Posición competitiva Productividad Competitividad Social Calificación de la Mano de Obra Esfuerzo Tecnológico Transferencia Tecnológica Infraestructura del Conocimiento Indicadores de Medioambiente Inversión Extranjera Directa Ambiente de Negocios: Estabilidad Política Ambiente de Negocios: Políticas fiscales y financieras Ambiente de Negocios: Régimen Comercial Situación competitiva del Ecuador y sus Provincias en la actualidad Análisis del Valor Agregado Bruto Análisis de los principales indicadores de competitividad industrial del Ecuador y sus provincias: Productividad Media Laboral Productividad Laboral Costo Laboral Unitario Productividad del Capital Competitividad del Costo Laboral Productividad Total Tasa de Apertura Exportadora de la Industria Importancia Relativa Principales Industrias nacionales ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 189 190 192 198 200 204 208 210 216 221 231 238 249 256 272 276 279 281 283 286 289 292 295 298 299 300 310 311 316 318 320 323 325 327 332 6 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA CAPITULO IV ANALISIS ECONOMETRICO TEMA PAGINA Antecedentes 335 MODELO 1: Función de Producción Cobb-Douglas Resultados del Modelo 337 344 MODELO 2: Modelos de Oferta y Demanda de la Industria Manufacturera Ecuatoriana Resultados del Modelo de Demanda Resultados del Modelo de Oferta Modelo Anidado Resultados del Modelo Anidado 352 356 362 368 371 MODELO 3: Modelo de Elasticidad de Factores para el sector manufacturero del Ecuador Resultados del Modelo 372 374 MODELO 4 Evolución del Tipo de Cambio Real en el Ecuador Resultados del Modelo 378 389 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 394 BIBLIOGRAFIA 438 ANEXOS ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 7 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA “MEDICION DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL Y SENSIBILIDAD SECTORIAL: ANALISIS DEL CASO ECUATORIANO” Tesis previa a la obtención del título de Magíster en Economía con mención en Finanzas Maestrantes: ECON. KARINA SAENZ QUINTUÑA ECON. SANTIAGO POZO RODRIGUEZ Director: ECON. IVAN PATRICIO RUIZ Cuenca, Noviembre del 2006 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 8 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA DECLARACIÓN El análisis realizado en este trabajo en cuanto a ideas, conceptos y contenidos es en su totalidad de exclusiva responsabilidad de los autores. Karina Sáenz Q. Santiago Pozo R. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 9 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA INTRODUCCIÓN El tema de la competitividad ha ido cobrando cada vez mayor interés por la necesidad y dificultad de captar mercados en el mundo, adicionalmente al hecho de mantener la posición en los mismos, en tal virtud, en el desarrollo de nuestra Tesis, después de revisar las diferentes teorías económicas sobre la competitividad internacional de las naciones, así como los principales modelos utilizados en la actualidad para evaluarla empíricamente y de las metodologías internacionales aplicadas a la economía para medir su nivel de competitividad en relación a diferentes ámbitos, los objetivos que pretendemos alcanzar con la presente investigación, considerando a la economía ecuatoriana como unidad de análisis, son los siguientes: 1. Construir los indicadores de Competitividad industrial ecuatoriana, para efectos de análisis de la situación competitiva y realizar análisis de niveles en un año determinado como de tendencias en un período dado frente a otros mercados. 2. Obtener los indicadores de Productividad de la mano de obra y una diferenciación de ésta según la ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 10 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA composición tecnológica del sector industrial tanto del Ecuador como de otros mercados. 3. Analizar el impacto manufacturero que industrial ha en tenido la el sector generación de producción y empleo así como el aporte en la educación y especialización de la mano de obra de este sector. 4. Determinar cuales son los factores que determinan tanto la posición como el potencial competitivo del Ecuador para la identificación de oportunidades de mercado y fortalezas del sector productivo. Para alcanzar estos objetivos se ha planteado los siguientes capítulos: En el Capítulo I “Aspectos teóricos de la Competitividad”, después de analizar el concepto de competitividad de las naciones, se revisan las principales teorías económicas tradicionales relacionadas con el comercio. A continuación, se analiza la teoría económica moderna, centrando preferentemente nuestra atención en el modelo de la ventaja competitiva de las naciones de ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 11 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Michael Porter (1990) y estudiando sus principales contribuciones y críticas, así como los modelos alternativos planteados en estos últimos años. En el Capitulo II “Evolución de la actividad económica en el Ecuador”: Se ha realizado un profundo análisis económico general desde la década de los años setenta caracterizado por el auge petrolero, en los años ochenta el problema de la crisis de la deuda, en la década de los noventa se trata sobre las políticas aperturistas así como las crisis financieras. Finalmente se efectúa un diagnóstico de la economía ecuatoriana durante el período de dolarización, resaltando aspectos claves tales como: el nivel de deuda externa, precios de los bienes transables, remesas de los migrantes, el papel de la inversión extranjera directa y el manejo de la política fiscal. En el capítulo III “Cálculo y análisis de los Indicadores de Competitividad industrial y sensibilidad sectorial”: A través del uso de una metodología internacional propuesta por la ONUDI, se calcularon y analizaron algunos indicadores realizando una comparación con algunos países, con la finalidad de definir planes de acción concretos con prioridades bien definidas que le permiten al país mejorar ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. su condición / 2006 de competitividad y 12 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA productividad, algunos de estos indicadores son: Desempeño industrial, Productividad, Esfuerzo tecnológico, Transferencia tecnológica, Infraestructura del conocimiento, Indicadores sectoriales, Indicadores de posicionamiento competitivo, Indicadores de potencial competitivo, Indicadores de sensibilidad competitiva, Indicadores de impacto social y económico, Indicadores de medioambiente, Inversión extranjera directa, Ambiente de negocios entre otros. En el capítulo IV: “Análisis Econométrico de la economía ecuatoriana”: Se plantearon algunos modelos que trataban de explicar los niveles de productividad del sector manufacturero industrial así como la relación entre los tipos de cambio real, I & D, remesas, salarios, con respecto al Producto Interno Bruto (PIB). Finalmente se establece la discusión de los principales resultados obtenidos en esta investigación, esperando que éstos sean un aporte para el sector productivo y la sociedad en general, proceso en el cual descubierto nuevas interrogantes que se han podrían ser abordadas en futuras investigaciones. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 13 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Capitulo I Aspectos Teóricos Medición de la Competitividad Industrial y Sensibilidad sectorial: Análisis del caso ecuatoriano. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 14 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA CAPITULO I La Competitividad Internacional de las Naciones: Aspectos Teóricos 1.1 Concepto de Competitividad El concepto de competitividad de una nación no es reciente, pues sus orígenes se remontan a la época mercantilista y a las teorías del comercio de los siglos XVIII- XIX. Pero a pesar de ser un concepto que ya se discutía varios siglos atrás, no ha existido en la literatura un acuerdo de lo que realmente implica. Por lo tanto, se torna dificultoso encontrar un consenso sobre la definición puntual de competitividad, debido básicamente a que este depende del enfoque desde el cual se este planteando. Aunque llegar a un concepto formal de competitividad no es el objetivo central de esta investigación, sin embargo es necesario mantener como marco de referencia alguna de las alternativas de aproximación las cuales se presentan a continuación: Fajnzylber (1988), enfatiza el papel del desempeño exterior con el siguiente concepto: “la competitividad consiste en la capacidad de un país para mantener o ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 15 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA expandir su participación en los mercados internacionales y elevar simultáneamente el nivel de vida de su población” Por su parte, Krugman (1990) considera que un análisis de la competitividad de una nación debería considerar los diversos determinantes del nivel de vida de la población, tales como el crecimiento, el empleo y la distribución de ingresos. De igual manera Michael Porter (1990) señala que la competitividad es la capacidad para sostener e incrementar la participación en los mercados internacionales, con una elevación paralela del nivel de vida de la población. El único camino sólido para lograr esto se basa en el aumento de la productividad. Además señala que sobre la base de cómo despliega una nación los determinantes de su ventaja competitiva, de la naturaleza y profundidad de la actividad productiva en el ámbito nacional e internacional y de su habilidad para sostener esas ventajas, se puede avanzar en distintas fases del desarrollo competitivo. Buitelaar, Rudolf y Mertens (1993) analizan las políticas de promoción de las exportaciones en América Latina y afirma que estas son consideradas como neutras desde el punto de vista del comercio internacional, en la medida en que apenas compensan los sesgos anti-exportación dados ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 16 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA por la protección. En este sentido, los países latinoamericanos no deben limitarse a ser exportadores de productos básicos y de bajo costo de mano de obra. La región necesita aprovechar la creatividad de su población, fortaleciendo los recursos humanos por medio de la capacitación y el desarrollo del conocimiento científico y la nueva tecnología. Por este motivo, es muy importante lograr una mayor integración de los segmentos más vulnerables de la sociedad en la economía moderna, sostienen los autores. Así mismo, Scott y Lodge (1995) consideran que la competitividad es cada vez más un asunto de estrategias y estructuras y cada vez menos una consecuencia de las dotaciones naturales de un país. En esta misma línea, el Grupo Asesor de Competitividad de la Unión Europea (1997) señala, en su informe anual, que la competitividad de una nación o región viene reflejada por su capacidad para desarrollar factores que son clave para el crecimiento económico a largo plazo, como la productividad, la eficiencia, la especialización o la rentabilidad. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE (1998), define la competitividad como la ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 17 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA capacidad de las empresas, industrias, regiones y naciones para generar ingresos y niveles de empleo altos de una manera sostenible, estando expuesta a la competencia internacional. El mejor camino para lograrlo es elevar la productividad de la mano de obra y del capital mientras se permanece expuesto a la competencia. Por su parte, Ezeala – Harrison (1999) explican que la competitividad internacional podría definirse como la capacidad relativa de las empresas de un país para producir y comercializar productos de una calidad superior a precios más bajos. De esta forma el concepto de competitividad de una nación ha ido evolucionando más relacionada con el entorno local, siendo sus determinantes los factores endógenos de la propia economía nacional. Por lo tanto la competitividad de un país esta sujeta a cambios tanto a nivel micro como a nivel macro, pudiendo ser considerada como un fenómeno esencialmente del nivel micro, pero influido por determinados parámetros del nivel macro. Gregory Mankiw (2000), concibe a la competitividad como una característica estructural, conceptualizándola como la capacidad de un país de producir determinados bienes, igualando o superando los niveles de eficiencia observados en otras economías. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 18 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA La escuela de Negocios de la Universidad de Harvard (2000), asevera que el mejoramiento del nivel de vida sin perder la competitividad internacional requiere un aumento de la productividad. Ello puede lograrse de una forma eficaz desde el punto de vista del costo mediante la adopción de técnicas gerenciales y de producción desarrollada en otros lugares. Este proceso se puede ver facilitado por la inversión directa extranjera y la creación de alianzas estratégicas entre empresas locales y extranjeras. Los países que cuentan con una mano de obra altamente capacitada y con un buen nivel de educación y regímenes abiertos de comercio y de inversiones se encuentran en mejor posición para absorber y difundir internamente las técnicas innovadoras de producción y de administración. Aquellos que no logren acelerar el desarrollo de sus recursos humanos y establecer vínculos internacionales quedarán rezagados en un mercado global cada vez más competitivo. La Corporación Andina de Fomento, en su estudio acerca de la competitividad en la región andina (2002), señala que en la economía de los años noventa aumentó la urgencia de que los países latinoamericanos redoblen las políticas y programas encaminados a aumentar su competitividad internacional. Una oferta eficiente de los ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 19 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA productores nacionales de rubros de exportación y sustitutos de las importaciones será esencial para determinar la sustentabilidad del proceso de inserción a los mercados mundiales. Para alcanzar las tasas de crecimiento económico que se requieren para absorber la vasta masa de mano de obra subempleada en América Latina, las exportaciones de la región deberían crecer durante estos años más rápidamente que el comercio mundial. Los países latinoamericanos tendrán que incrementar su participación en los mercados mundiales. Para lograrlo, deberán aumentar su competitividad internacional mediante la profundización y la expansión de las reformas del mercado, absorbiendo, difundiendo y dominando nuevas tecnologías de comercialización, administración y producción tendientes al incremento de la productividad, y forjando vínculos más vigorosos en materia de comercio internacional, finanzas, inversiones y comunicaciones. En este mismo sentido, Davenport y Beck (2001) afirman que un país puede optar por dos mecanismos para lograr la competitividad internacional y el crecimiento: los “espúreos” que pudiendo ser efectivos y funcionales en el corto plazo, en el largo plazo son insostenibles o comportan alto riesgo de empobrecimiento, siendo esos mecanismos: el proteccionismo, el subsidio a las exportaciones, la ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 20 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA sobrevaloración de la divisa o la depresión de los salarios y la explotación extensiva de recursos naturales. O pueden optar por las “auténticas” políticas de competitividad, siendo básicamente dos los mecanismos: la inversión y la innovación tecnológica. En términos generales, a pesar de no existir un acuerdo sobre la definición única de competitividad de una nación, se puede deducir que ésta debe incluir elementos de productividad, eficiencia y rentabilidad como medios básicos para alcanzar elevados niveles de vida y de bienestar social. De tal forma, la competitividad puede definirse entonces como la capacidad de diseñar, producir y comercializar bienes y servicios, mejores y/o más baratos que los de la competencia; es decir la competitividad no se hereda, no depende de la coyuntura económica es la capacidad para usar con eficiencia e innovar permanente la mano de obra los recursos naturales y el capital. (Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible, CLACDS, 2001) 1.2 Teoría Económica Comercio Internacional Tradicional: Modelos del El comercio internacional sigue ocupando un aspecto central de la actividad económica, el crecimiento y los ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 21 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA procesos de desarrollo de la mayoría de las sociedades modernas. Según Krugman (1991), las naciones se implican en el comercio internacional por dos razones fundamentales. La primera es que los países que comercializan en el mercado internacional no son necesariamente similares, sino diferentes unos a otros; el comercio permite a estos países beneficiarse de sus diferencias, adquiriendo del mercado extranjero lo que no se tiene o no es económicamente factible producir en el mercado local, y alcanzando, como consecuencia, un cierto perfeccionamiento en su producción local. La segunda razón hace referencia a que los países comercializan para alcanzar economías de escala en la producción, de forma que la ampliación de los mercados y de los clientes que adquieren sus productos permite a cada país producir sólo una variedad muy limitada de bienes a una escala mayor y de manera más eficiente que si intentasen producir una gran variedad de bienes para satisfacer determinados mercados locales. En tal sentido, el comercio internacional se puede interpretar como el motor que impulsa el crecimiento, y la competitividad internacional como el combustible que alimenta dicho motor. La evidencia histórica indica que el comercio internacional ha sido el motor de crecimiento y de desarrollo económico para la mayoría de los países ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 22 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA desarrollados de hoy en día. Y según Ezeala-Harrison, el libre comercio ofrece las siguientes ventajas a un país: ¾ Un mercado para exportaciones masivas. ¾ La adquisición de capital a través del comercio. ¾ La adquisición de capital a través de préstamos. ¾ La transferencia tecnológica. ¾ La amistad internacional y los intercambios culturales. Este marco teórico del comercio como motor del crecimiento tiene su origen en los economistas clásicos como Adam Smith (1776) y David Ricardo (1817), quienes partían de la idea de que el comercio ofrece oportunidades a todos los países para mejorar su riqueza. Para Smith, la ventaja comparativa absoluta entre naciones productoras reside en los productores de aquel país que tuvieran el menor costo. Para Ricardo, las fuerzas del mercado asignan los recursos de una nación a aquellos sectores en donde es relativamente más productiva. En el siglo veinte, esas tesis continuaron vigentes en el estudio de los problemas de la competitividad. Con esas perspectivas, se siguió considerando que una nación exporta aquellos productos que produce a un costo menor que el resto del mundo, y que estos dependen de las ventajas comparativas en los costos de los factores de producción - ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 23 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA recursos naturales, capital y trabajo- y también de las economías de escala. El cuadro Nº 1, ilustra las diferentes etapas existentes en el desarrollo de la teoría tradicional para explicar el comercio internacional. Como se puede apreciar, las etapas aparecen con un margen temporal relativamente amplio. El cuadro ilustra los modelos desde la etapa mercantilista, en la que las claves del éxito se encontraban en la acumulación de fundamentalmente), metales hasta preciosos la teoría (oro de y plata, Krugman y Lancaster, con su modelo de economías de escala propuesto a finales de los años setenta. En términos generales, la teoría económica tradicional, que ha perdurado durante algo más de cuatro siglos, asumía que la riqueza de un país viene determinada por la dotación de factores. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 24 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA CUADRO Nº 1 TEORIA TRADICIONAL: MODELOS DE COMERCIO INTERNACIONAL ETAPA MERCANTILISMO PERIODO Siglos XVI - XVIII CONDICIONES PARA EL EXITO Acumulación de metales preciosos: oro y plata fudamentalmente VENTAJA ABSOLUTA (Adan Smith) 1776 Especializarce en el bien de menor coste VENTAJA ABSOLUTA (David Ricardo) 1817 País superior se especializa donde tiene la mayor ventaja absoluta frente al país inferior que tiene la menor ventaja absoluta DOTACION DE FACTORES (E. Heckscher y B. Ohlin) 1919, 1933 PARADOJA DE LEONTIEF (W. Leontief) 1953 SIMILITUD DEL PAIS (Stanffan Linder) 1961 Ciclo del Producto (Raymon Vernon) 1966 Los productos tienen un ciclo de vida (introducción, crecimiento, madurez y declive), y las naciones y sus industrias deben adaptarse al mismo. ECONOMIAS DE ESCALA (P. Krugman y K. Lancaster) 1979 Existencia de economías de escala, pues esto permite a un país especializarse en la producción de un tipo de producto y tener un ahorro en costos TEORIA ECONOMICA TRADICIONAL Siglos XVI - XX Exportar aquel bien cuya producción es intensa en el factor en el que el país está bien dotado y asume un menor costo El modelo de Heckscher y Ohlin no se cumple en la vida real, por lo tanto no se puede generalizar Cada país producirá principalmente para sus mercados locales, exportando parte de su output a otros países similares. La riqueza se establece por la dotación de factores FUENTE: Harvard Business School 1.3 Teoría Económica Moderna: El Modelo de la Ventaja Competitiva de las Naciones En las últimas décadas han surgido nuevas líneas de investigación sobre la competitividad, cuyos resultados muestran con creciente claridad que los países más ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 25 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA desarrollados no se especializaron necesariamente en el sentido que señalaba la teoría tradicional. Muestra de ello es que a lo largo del tiempo mantuvieron básicamente las mismas industrias –con bastante independencia de las variaciones en los costos relativos de los factores involucrados en ellas- y que el comercio se dio como el intercambio de esos mismos productos industriales, los cuales con el tiempo evolucionaron y se fueron diferenciando. Es por ello que los intentos por explicar que tan exitosas son las industrias y el comercio de un país, con base en su dotación de factores de la producción o en las economías de escala, no permite comprender fácil o concluyentemente la competitividad de las naciones. El Premio Nóbel de Economía, Joseph Stiglitz, en un estudio realizado para la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, 1999) precisa su crítica a lo que él llama los modelos “estándar” sobre comercio internacional. El autor recuerda que en la mayoría de los libros de texto sobre comercio internacional, se plantea que la apertura comercial de un país le acarrea beneficios principalmente por los efectos que provoca en los precios de los productos importados: mayores ganancias para los consumidores cuando compran bienes importados más baratos que los que se producen en el país; y reorientación de recursos hacia usos más ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 26 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA productivos, al trasladarlos de las actividades productivas menos competitivas en el comercio internacional hacia las que tienen una ventaja comparativa. Estas ganancias del comercio internacional que predicen los modelos tradicionales, señala Stiglitz, son bastante más pequeñas en relación con las que evidencian la experiencia concreta de los países y la investigación empírica. En parte, dice el autor, se debe a que el modelo tradicional sólo prevé economías derivadas de cambios en la ubicación de los recursos de un país, de unas actividades productivas hacia otras, sin que haya una elevación de las capacidades productivas y competitivas de los países. Pero en realidad, las principales ganancias del comercio internacional parecen venir de las mejoras cualitativas en las posiciones competitivas dentro de los países, en actividades productivas dadas. La evidencia sugiere fuertemente que el comercio internacional hace posible que ciertos sectores productivos de un país produzcan los bienes que ya producían anteriormente, a un costo menor, en la medida en que conduce a una mejora en la tecnología de producción, entendiéndose la tecnología como todo aquello que afecta la forma en que los insumos se conviertan en productos. Aquí, como se sabe, hay una diferencia primordial entre los ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 27 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA países desarrollados y los países en desarrollo. Por eso, al reducir estas brechas, el mercado internacional puede provocar impactos positivos profundos y determinantes en los procesos de desarrollo económico de estos últimos países. Al alejarse de los modelos tradicionales y ensayar nuevas vías de investigación, los estudios recientes sobre comercio internacional y competitividad han encontrado un considerable poder explicativo en variables tales como iniciativa empresarial, inversión en capital humano, investigación científica y desarrollo experimental, diseño de productos, economías de escala, aprender haciendo y otras que lograron arrojar nueva luz sobre el comportamiento del comercio internacional. Se avanzó entonces hacia enfoques que resaltan el espíritu empresarial y la innovación como aspectos centrales para la ventaja nacional. Se pasó a una comprensión de la competencia como algo dinámico que depende en una alta medida de la innovación y la búsqueda de diferencias estratégicas. Y fue quedando más evidente que los factores tradicionales de producción por sí mismos, se han vuelto menos valiosos como determinantes de la competitividad, conforme la apertura de más países a la economía mundial expande la oferta de insumos, conforme los mercados ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 28 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA nacionales e internacionales de factores se vuelven más eficientes, y conforme disminuye la intensidad de la competencia por los factores. En definitiva, la teoría económica moderna surge como respuesta a una economía cada vez más globalizada, donde existe un mayor grado de concentración empresarial, un mayor número de multinacionales que operan en diversos países, una creciente y cada vez más variada demanda y una oferta más diferenciada. En este contexto, los aportes del profesor Michael Porter, de la Universidad de Harvard, han constituido un salto sustancial en el desarrollo de estos nuevos enfoques sobre la competitividad. En su libro, The Competitive Advantage of Nations (1990) explica cómo las industrias de las naciones son las que determinan el éxito de estas últimas; por consiguiente, las ventajas de una nación con respecto a otra no se basan en las dotaciones de factores y en los costes comparativos, sino en las elecciones estratégicas y en la capacidad de las industrias para innovar y mejorar. Los aportes de Porter también han avanzado en la comprensión de cómo las dimensiones microeconómica y macroeconómica se complementan para generar condiciones de competitividad. También han permitido ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 29 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA entender cómo se interrelaciona un conjunto de fenómenos económicos e institucionales que actúan tanto en la economía de los países como en las empresas, para estimular o desestimular la competitividad. Se ha podido mostrar que la competitividad de la empresa refleja obviamente las exitosas prácticas gerenciales de sus ejecutivos, pero también la fortaleza y eficiencia de aspectos como la estructura productiva de la economía nacional, las tendencias de largo plazo en la tasa y la estructura de las inversiones en capital, la infraestructura científica y tecnológica y otras “externalidades” de las que puede beneficiarse la empresa. Con este nuevo instrumental teórico, se ha podido comprender por ejemplo, por qué ciertas empresas y ciertos sectores productivos innovan más que sus competidores, o por qué tienen su base de operación en un país y no en otro. Este autor fue uno de los primeros en argumentar que se debía abandonar la idea de “una nación competitiva” y, en su lugar, analizar los determinantes de la productividad con la que los recursos de una nación (capital y trabajo) son empleados.1 Esto implicaba no contemplar la economía 1 El concepto de productividad incorpora tanto el valor (precio) de los productos como la eficiencia con la que son producidos. Se puede hablar entonces de productividad-valor y productividad-volumen. La productividad-valor, es decir, el valor de los bienes y servicios que son producidos por unidad de recursos humanos, naturales y de capital. Es así como se pueden establecer la productividad de los recursos humanos, la productividad del capital, y la productividad de los recursos naturales. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 30 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA como un todo, sino estudiar aquellos sectores en los que las empresas de un país tenían éxito internacionalmente, es decir, poseían ventaja competitiva con relación a los mejores competidores mundiales. Porter emplea así la productividad como único concepto de competitividad en el ámbito nacional o regional. El comercio, en este caso, permite a una nación incrementar su nivel medio de productividad, especializándose en aquellas industrias y segmentos en los que sus empresas son relativamente más productivas, e importando aquellos productos y servicios donde lo son menos. Como resultado de este razonamiento, la competitividad de una nación depende de la capacidad de sus industrias para innovar y mejorar. Las empresas logran ventaja frente a los mejores competidores del mundo a causa de la presión y el reto. Se benefician de tener fuertes competidores nacionales, proveedores agresivos radicados en el país y clientes nacionales exigentes. El grado de desarrollo empresarial, entendido como conocimientos, tecnología, destrezas, entre otros, es el que finalmente, determina la productividad de una nación, por lo La productividad-volumen es la productividad medida en términos físicos, y se define como la cantidad de unidades producidas por unidad de recursos humanos, físicos o de capital. No obstante, la productividad no depende únicamente de los salarios y las ganancias. Otros elementos contribuyen también a ella, tales como la distribución del ingreso, la calidad ambiental, los niveles de gobernabilidad política, y las libertades y derechos de las personas. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 31 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA que, a menos que las empresas se vuelvan más productivas, una nación no puede lograr mayores niveles de productividad. Ciertamente, la forma como esas empresas compiten está fuertemente influenciada por la calidad del clima de negocios en el que operan. El clima de negocios, pues, tiene mucho que ver con los tipos de estrategias que son factibles y la eficiencia con la cual las firmas puedan operar en su contexto empresarial particular, propiciando un ámbito de decisión propio para trazar estrategias y definir procesos productivos que sean capaces de concretar y ensanchar las ventajas competitivas. Es, entonces, el desarrollo con la que operan y se orientan las empresas, lo que las hace más o menos productivas o competitivas, en un entorno competitivo condicionado por la calidad del clima de negocios, de manera que, según sean sus características, así serán las opciones que las firmas tengan a su alcance para operar y competir. El modelo del diamante de Michael Porter, está basado en un análisis de las características del entorno nacional. Con este modelo se pretendía dar respuesta a por qué ciertas empresas ubicadas en determinados países eran capaces de innovar y otras no, así como a por qué las empresas de estas naciones persiguen implacablemente mejoras, buscando nuevas fuentes, cada vez más perfeccionadas, ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 32 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA de ventajas competitivas, superando las barreras que se oponen al cambio y a la innovación, que con tanta frecuencia acompañan al éxito. La respuesta a estas preguntas se halla en cuatro grupos de variables que influyen en la habilidad de una empresa para establecer y mantener la ventaja competitiva en los mercados internacionales. Estos factores determinantes interactúan entre sí formando lo que Porter denomina el diamante de la ventaja nacional. Considerando que el modelo del diamante representa la principal contribución teórica de Porter a la teoría económica moderna de la ventaja competitiva de las naciones, a continuación realizamos una breve descripción de cada uno de estos atributos y de otros que conjuntamente conforman el diamante de la ventaja nacional. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 33 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA FIGURA Nº 1 1.3.1 Condiciones de los Factores La posición del país en cuanto a factores de producción necesarios para competir en una determinada industria incluye un abanico de factores que contribuyen a crear un clima de negocios propicio en un país o una región como son: la infraestructura física, tanto básica como avanzada, el marco jurídico y legal, los mercados de capitales y el recurso humano, entre otros. Es valioso señalar que no es sólo la cantidad de los factores, sino su calidad lo que contribuye a un positivo del clima de negocios. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 34 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA 1.3.2 Condiciones de la Demanda En una economía mundial, la calidad de la demanda local importa mucho más que su tamaño, en este sentido, las condiciones de la demanda tiene que ver con mercados locales más exigentes, la presencia o surgimiento de clientes nacionales exigentes y conocedores que presionan a las empresas para que mejoren constantemente los productos y discierna sobre sus necesidades existentes y futuras. Asimismo, la demanda local también puede revelar segmentos del mercado donde las empresas se pueden diferenciar. 1.3.3 Industrias Relacionadas y de Apoyo Se refiere a la presencia o ausencia en el país de industrias proveedoras e industrias correlacionadas competitivas a nivel nacional, regional o internacional. Cuando las empresas actúan de manera independiente y aisladas, es decir, cuando tratan de hacer todo por sí mismas, sin mayor interrelación entre ellas, se pierde una parte muy importante de la sinergia que hace competitiva a una actividad productiva. 1.3.4 Estrategia, Estructura y Rivalidad de las Empresas ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 35 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Tiene que ver con las condiciones nacionales que rigen la creación, organización y administración de las compañías y las modalidades de la competencia a nivel nacional. Una intensa y positiva rivalidad entre las empresas locales en un país o una región prepara para la competencia global y crea un ambiente propicio a la inversión extranjera y nacional, al mostrar un clima de negocios competitivo, transparente y con reglas del juego interesantes de largo plazo. El respeto por la propiedad intelectual y de las leyes en materia de la competencia, la existencia de procedimientos ágiles en materia de derecho comercial y una actitud positiva hacia la competencia son algunos de los aspectos que deben tomarse en cuenta. El cuadro Nº 2, muestra la evolución que ha tenido el concepto de competitividad internacional en la teoría económica moderna. Inicia desde el diamante de la ventaja competitiva de las naciones de Michael Porter, quien argumentó que las claves del éxito nacional se debían a la capacidad de las industrias de la nación para innovar y mejorar, hasta los modelos del World Economic Forum y del International Institute for Management Development explican que el éxito consiste en crear una serie de condiciones microeconómicas y un entorno en el que las empresas puedan competir con éxito. Por tanto, mientras que en la teoría económica tradicional la riqueza de las ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 36 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA naciones se basaba en la dotación de factores, en la teoría economía moderna son las elecciones estratégicas las que conforman el entorno competitivo de una nación. Cuadro Nº 2 Teoría Moderna: Modelos de la Ventaja Competitiva de las Naciones MODELO El diamante de la ventaja nacional El doble diamante generalizado AUTOR CLAVE DEL ÉXITO NACIONAL Porter La capacidad de las industrias de la nación para innovar y mejorar Monn, Rugman La capacidad de las empresas para mantener y Verbeke el valor añadido a largo plazo a pesar de la competitividad internacional El modelo de los nueve factores Cho Compararse con competidores similares y tener una posición de mercado superior a través de grandes beneficios y un crecimiento constante The Global Competitiveness Report World Economic Forum Crear las condiciones microeconómicas adecuadas que permitan alcanzar un crecimiento económico rápido y sostenible The World Competitiveness Yearbook Internacional Institute for Management Development Ofrecer un entorno en el que las empresas puedan competir con éxito TEORIA MODERNA La riqueza se establece por elecciones estratégicas FUENTE: Harvard Business School ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 37 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA 1.4 Elementos básicos de la ventaja competitiva y las etapas del desarrollo de la competitividad de una nación Para2facilitar el análisis del grado de desarrollo de la competitividad internacional de una nación determinada, Porter desarrolló una tipología de etapas de ese tipo de desarrollo, sobre la base de cómo despliega una nación los cuatro determinantes de su ventaja competitiva, de la naturaleza y profundidad de la actividad productiva en el ámbito nacional e internacional y de su habilidad para sostener esas ventajas. Son pertinentes para los países en desarrollo tres fases: la economía impulsada por los factores, la economía impulsada por la inversión y la economía impulsada por la innovación. Estas fases están fuertemente determinadas por los sectores en que compite un país o región, por las estrategias que éste emplea, y por la extensión de los agrupamientos o clusters con que se inserta en la economía internacional, a saber:1 1.- En la fase impulsada por los factores primarios de producción, los sectores con más éxito se apoyan en los factores básicos de producción tanto naturales como de 2 Ver PORTER, Michael, The Competitive Advantage of Nations (1998) 2da. Edición ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 38 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA mano de obra. En el diamante, un elemento es fuente primordial de ventaja competitiva: las condiciones de los factores. Las empresas compiten por precio y no por diferenciación, la tecnología se importa y la exigencia de los consumidores en el mercado local es escasa y la economía es altamente sensible a las fluctuaciones de precio de los mercados mundiales. Es común que en las naciones que están en esta fase, las industrias orientadas hacia el mercado nacional hayan sido promovidas con estrategias de sustitución de importaciones mediante la protección contra la competencia extranjera. Cuando la protección se ha generalizado, la productividad nacional se ha tendido a reducir, porque las industrias de sustitución de importaciones carecen de ventajas competitivas en términos internacionales. En esta etapa o estrategia de crecimiento no existe una organización industrial por que no se busca agregar valor a los productos, sino simplemente se busca contar con ventaja en la dotación de recursos y mano de obra barata. Asimismo, el papel del gobierno es asegurar la estabilidad macroeconómica (niveles de precios, déficit fiscal, tasas de interés, etc.) para garantizar la eficiencia de los mercados, los cuales deben ser libres para permitir la efectiva ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 39 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA utilización de bienes primarios y fuerza de trabajo no calificada a través de la llegada de la inversión extranjera. 2.- La fase impulsada por la inversión se basa en la capacidad para invertir en tecnología, para mejorarla y adaptarla. Los factores se mejoran, se especializan, se diversifican. Los sectores productivos de estas naciones que dinamizan el auge de la competitividad nacional se caracterizan por la inversión en procesos de producción modernos, eficientes y a menudo de gran escala, que incorporan la mejor tecnología disponible en el mundo. Es común que la adquisición de tecnología en esas industrias incluya la concertación de contratos de licencia y de “know how”, y de “joint ventures” con empresas extranjeras, con lo cual logran competir en industrias o segmentos más sofisticados. En esta fase no sólo las condiciones de los factores son importantes; será relevante también el crecimiento de la demanda interna al igual que una estrategia y estructura empresariales que motiven altamente a las personas y a las empresas y que potencien una positiva rivalidad interna. Es esencial para alcanzar esta etapa que las empresas de las industrias con ventajas internacionales sean tomadoras de riesgos, y que las entradas de nuevas empresas a esas ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 40 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA industrias conduzcan a que en varias de ellas haya un número considerable de empresas que compitan intensamente entre sí. Así, la rivalidad doméstica intensa se convierte en fuente importante de ventajas competitivas, y llega a forzar la inversión continua para presionar los costos hacia abajo, mejorar la calidad de los productos, introducir nuevos modelos, y modernizar procesos. Se percibe además que las empresas en estas naciones establecen al menos algunos canales de mercadeo internacional de su propiedad, y desarrollan los contactos directos con compradores, para complementar sus acuerdos de distribución, de abastecimiento o de otro tipo con firmas extranjeras. En esta etapa las prioridades del gobierno enfocan al incremento y mejoramiento de la infraestructura física multimodal (puertos, carreteras y caminos, telecomunicaciones avanzadas, ferrocarriles, aeropuertos, etc.). Asimismo, el gobierno ha puesto gran énfasis en el mejoramiento del marco regulativo como son impuestos, contratos, trámites, acuerdos comerciales, etc., que permitan la plena integración de la economía a los mercados globales y, sobre todo, faciliten la llegada de Inversión Extranjera Directa para crecer económicamente. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 41 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Las naciones que corresponden a este patrón de competitividad son menos vulnerables ante las crisis económicas mundiales y ante los movimientos en los tipos de cambio que en la etapa impulsada por los factores, pero continúan siendo frágiles ante estos fenómenos. No obstante, esta es una fase crucial para vencer la inercia del subdesarrollo y crear las condiciones para más sostenibles ventajas competitivas. 3.- En la fase impulsada por la innovación, todos los elementos del diamante cobran una importancia mucho mayor, en particular sus interrelaciones. Se perfeccionan los factores, el sistema educativo se actualiza y adquiere excelencia de clase mundial; se refinan las exigencias de los consumidores, potenciando las condiciones de la demanda y esta se internacionaliza. La organización industrial se produce a través de una red de distribuidores (compradores y proveedores) entrelazados en la cadena global de valor, con acuerdos flexibles los cuales facilitan la innovación. Las compañías dentro de un sector industrial son más interactivas en clusters industriales caracterizados por una sofisticada división del trabajo y una mezcla de competencia feroz y cooperación entre las empresas dentro del mismo. Se acepta que la competencia ya no es empresa versus ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 42 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA empresa sino cluster versus cluster e incluso polo industrial versus polo industrial. Las empresas llegan a ser menos jerárquicas, con mayor delegación de responsabilidades y autoridad a las subdivisiones. Además, tienen como política esencial la formación de capital humano con grandes inversiones en la capacitación de sus trabajadores. El papel del gobierno es fundamental en esta etapa ya que es el encargado de tener altas tasas de innovación a través de inversiones públicas y privadas en investigación y desarrollo, así como la tarea de fomentar una mejor calidad en la educación e impulsar a los mercados de capitales y el marco regulativo que apoye la creación de nuevas empresas de alta tecnología y el crecimiento del número de patentes en el ramo industrial y tecnológico. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 43 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA FIGURA Nº 2 La Nueva Estrategia de Competitividad Etapa impulsada por Factores Primarios Etapa impulsada por la Inversión Modelo década de los 60´s Modelo década de los 90´s Modelo de Competitividad Sistémica 2002 Estrategia de crecimiento hacia adentro Estrategia de crecimiento hacia fuera Estrategia de crecimiento balanceado Industrialización vía ISI Industrialización vía Inversión Extranjera Modelo Macro - Inflacionario Modelo Macroestabilizador Modelo Macro de crecimiento competitivo con estabilidad Política Económica proteccionista Política Económica de Apertura Política Económica de Competitividad Sistémica Etapa impulsada por la Innovación Industrialización tridimensional - Pivote exportador - Pivote de Sustitución de Importaciones -Pivote endógeno FUENTE: VILLAREAL, Rene (2003): América Latina frente al reto de la Competitividad: Crecimiento con Innovación, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación La evidencia empírica señala que los países latinoamericanos siempre hemos entrado tarde a cada una de las revoluciones tecnológicas y hemos quedado rezagados en las etapas del desarrollo económico que hoy día requieren de una estrategia que no se base únicamente en la mano de obra barata y los recursos naturales sino de ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 44 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA una estrategia que permita entrar a la etapa del crecimiento impulsada por la innovación. En este sentido, la Política Económica de Competitividad Sistémica está basada en seis niveles a saber:3 1. La Competitividad Microeconómica o a nivel de empresa es el punto de partida de la competitividad sistémica. Son las empresas que inicial y finalmente tienen que enfrentar la hipercompetencia global en los mercados locales. Esto requiere de un nuevo modelo de gestión empresarial basado en empresas competitivas sustentables que sean inteligentes en la organización, flexibles en la producción y ágiles en la comercialización, atributos indispensables para enfrentar los tres impulsores de la nueva economía del siglo XXI: La era del conocimiento, el cambio continuo y la globalización de los mercados. En este contexto, se requiere de empresas flexibles con capacidad de respuesta y velocidad de respuesta al cambio apoyada con trabajadores del conocimiento multivalente o multihabilidades, que permitan formar el capital intelectual de aprendizaje e innovación continuos de la empresa. La competitividad microeconómica requiere así de la formación de capitales: empresaria y laboral. 3 VILLAREAL, Rene: América Latina frente al reto de la Competitividad: Crecimiento con Innovación, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, Noviembre del 2002, Pág. 23-31 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 45 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA 2. La Competitividad Mesoeconómica o a nivel sectorial requiere de un nuevo modelo industrial y productivo soportado por tres capitales fundamentales: ¾ El Capital Organizacional que permite generar las economías de la aglomeración (a diferencia de las economías de escala en la era de la producción masiva) basada en la articulación productiva entre empresas a través de cadenas empresariales; entre empresas de diferentes sectores que forman los conglomerados productivos o clusters; y entre comunidades y ciudades que forman los polos regionales de desarrollo. ¾ El Capital Logístico que permite el desarrollo de la competitividad a través de la integración de ejes de infraestructura integrales en sus tres dimensiones: transporte multimodal, telecomunicaciones y energía. ¾ El Capital Intelectual que es el nuevo factor de competitividad en la era del conocimiento y que requiere ir más allá del concepto tradicional de desarrollo científico y tecnológico, para enfocar éste en la capacidad creativa sistémica para promover la innovación en los diferentes campos, a través de un Sistema Nacional de Innovación apoyado en nuevos ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 46 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA enfoques de educación (tanto formal como en la empresa ) que enfaticen el “aprender a aprender”, el “aprender a emprender” y el “aprender haciendo” en los propios procesos del trabajo productivo. 3. La Competitividad Macroeconómica va más allá de la estabilización de precios y se manifiesta en dos vertientes fundamentales: La dinámica macroeconómica, esto es, las variables que determinan el crecimiento pleno y sostenido a mediano plazo y la eficiencia macroeconómica caracterizada por las variables determinantes en los costos-precios a nivel de empresas. • La dinámica macroeconómica o del crecimiento pleno y sostenido la podemos representar en lo que hemos llamado el Diamante de las Palancas del Crecimiento: los índices de acumulación de capital (inversión/PIB) y de ahorro interno (que determinan la brecha ahorroinversión y la necesidad de ahorro externo) y por otra parte el índice de innovación que determina el crecimiento de la productividad y el coeficiente o índice tributario que es la capacidad de inversión pública (no inflacionaria) del gobierno para el desarrollo de los capitales logístico, organizacional e intelectual. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 47 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA • La eficiencia macroeconómica es clave para la competitividad microeconómico) de las y son empresas cuatro variables (nivel las fundamentales: El tipo de cambio real competitivo es sin duda alguna la variable individual más determinante de la competitividad macroeconómica y afecta a la economía en los precios relativos de los bienes comerciables y no comerciables. Un tipo de cambio real apreciado o sobrevaluado y altamente inestable es el obstáculo mayor para el desarrollo de la competitividad de cualquier modelo económico e industrial. Una economía innovadora que genera productividad creciente puede enfrentar cancelación de su competitividad por la apreciación cambiaria y frenar el propio proceso de crecimiento, y en los casos de “enfermedad holandesa”, pueden no sólo destruir sino cancelar capacidad competitiva. De aquí, la necesidad de un tipo de cambio real competitivo de manera permanente para poder planear la asignación de recursos en la economía y el desarrollo de un modelo industrial competitivo y esto implica en el nuevo contexto de la globalización un régimen de tipo de cambio flexible pero administrado ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 48 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA que garantice la competitividad del tipo de cambio real. Por otra parte, es indispensable para sostener un ritmo adecuado de innovación empresarial el contar con un sistema financiero y fiscal competitivos que permitan disponibilidad de financiamiento, plazos y tasas de interés competitivos internacionalmente, así como regímenes fiscales que den certidumbre y confianza a los inversionistas al tiempo que establece tasas impositivas similares a la de los socios comerciales y costos de transacción bajos en la operación fiscal. Finalmente, un crecimiento sostenido y estable de la demanda agregada es fundamental para mantener una utilización aceptable de la capacidad de producción de las plantas productivas, pues los proceso de “pare y siga” en donde se crece el 10% la demanda agregada y se reduce a 0%, obliga a las empresas a trabajar con niveles muy bajos de su capacidad y elevar sus costos de producción fijos unitarios sacando los de la competencia internacional. En este contexto, la competitividad macroeconómica va más allá del tradicional enfoque aun presente en Ecuador y América Latina de una macroeconómica de estabilización que descuida ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. las otras / 2006 variables estratégicas de 49 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA competitividad macroeconómica en especial el tipo de cambio real y la tasa de interés activa real. 4. La Competitividad Internacional o externa se refiere al modelo de apertura y la formación del capital comercial. Esto es, México tiene acuerdos de libre comercio con 31 países en 3 Continentes pero concentra su comercio internacional en casi un 90% con los Estados Unidos, por lo que la utilización del potencial comercial que ha generado la política de acuerdo esta “sub-utilizada” y requiere de una estrategia de inserción y promoción más activas de las empresas mexicanas en estos países. La Competitividad Internacional implica no solamente acuerdos de libre comercio sino programas preventivos ante prácticas de competencia desleal muy común en el mundo actual y del contrabando que es un fenómeno de auto dumping que puede cancelar el crecimiento competitivo de nuestra propia industria en México. En este contexto, la competitividad internacional implica un modelo de apertura eficiente con un programa de defensa a la competencia desleal y formación de capital comercial. 5. El Capital Institucional y Gubernamental se refiere al modelo de gestión gubernamental y estado de derecho que ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 50 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA son determinantes del entorno de la competitividad de las empresas. Un gobierno con calidad inteligente que provee los servicios públicos y el fomento económico y social a través de políticas públicas eficaces y eficientes, en un esquema desburocratizado, transparente y que opera con simplificación administrativa. Esto es lo que forma el capital gubernamental de una sociedad moderna. El estado de derecho se sustenta en la formación y desarrollo del capital institucional de una sociedad y se caracteriza por tres elementos fundamentales: reglas del juego claras (leyes y reglamentos), organizaciones transparentes (instituciones propiamente dichas) y un sistema de vigilancia que haga cumplir las reglas del juego con transparencia, eficacia y con los mínimos costos de transacción. 6. El Capital Social: La confianza. A Nivel del Sistema Político-Social la formación del Capital Social implica el fortalecimiento de las condiciones sobre las cuales es posible la gobernabilidad y la cohesión de un país. En primer lugar, la eficacia de las instituciones políticas es condición sine qua non del desarrollo democrático, lo mismo que la eliminación de las condiciones que ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 51 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA reproducen el círculo vicioso que une a la pobreza, la exclusión y la inestabilidad socio-política. El enfoque de Competitividad Sistémica plantea la interrelación entre los diferentes niveles económicos y sus actores, donde el Capital Intelectual es de suma importancia y requiere de empresas tipo IFA (Inteligente en la Organización, Flexible en la Producción y Ágil en la Comercialización) y de un Sistema Nacional de Innovación (SIN). Es necesario que las políticas sean planteadas no solamente a nivel nacional, sino también a nivel regional, sectorial y de cluster. En definitiva, podemos destacar tres aspectos que la experiencia a través del tiempo ha permitido identificar: 1. La competitividad se genera en las empresas y no en los países: La competitividad se produce en las industrias (Nos referimos como Industria, a un sector empresarial comercial, de servicio o productivo) y también lo referimos como un conglomerado de empresas (Cluster) de un país que al intervenir en el comercio internacional, obtienen ciertas ventajas competitivas sobre sus rivales extranjeros y de esta forma crean y mejor tanto productos como procesos. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 52 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA 2. La productividad determina la competitividad: La productividad y la competitividad están estrechamente ligados. La productividad determina la competitividad. Si las empresas generan ventajas competitivas que producen un mejor aprovechamiento de los recursos como el capital y el trabajo y esto las coloca en un alto nivel de competencia, es posible relacionar un alto nivel de productividad con un alto nivel de competitividad. 3. El nivel de competitividad incide en el desarrollo económico: El desarrollo económico es el logro de una mejora sostenida y de largo plazo en el estándar de vida de un país. Este nivel – estándar de vida depende del ingreso, del costo y de la calidad de vida. La productividad influye de manera determinante sobre el estándar de vida pues define los niveles de sal ario y las ganancias sobre el capital invertido. Una mejora en la productividad representa una mejora en la competitividad del país y una mejora en la productividad constituye a su vez una mejora en el desarrollo económico. Finalmente nuestra investigación planteada “Medición de la competitividad industrial y sensibilidad sectorial: análisis del caso ecuatoriano” ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 tomará en cuenta los 53 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA aspectos teóricos señalados dentro de este primer capítulo sobre todo las consideraciones de la Organización de las Naciones Unidas, Banco Mundial y Porter, lo cuál ayudará a la construcción de indicadores mesurables de competitividad y su respectiva comparación con otros países. Así mismo las consideraciones de la CEPAL serán tomadas en cuenta para el análisis interno de competitividad es decir, la construcción de indicadores de competitividad dentro del país (entre provincias) para destacar las fortalezas y debilidades de algunas provincias y la posibilidad de encadenamientos productivos. Por último el enfoque que le ha dado el Banco Central del Ecuador a la importancia de la competitividad es fundamental para este estudio, sobre todo en cuanto a la aplicación de su metodología para la inserción del Ecuador en los mercados mundiales. Es difícil trabajar con un solo criterio de los que aquí se han señalado, debido a que esta investigación anhela ir más allá, es decir realizar un serio diagnóstico de la competitividad aspectos ecuatoriana considerando macroeconómicos, sobre microeconómicos todo y mesoeconómico (sectorial), por lo cual nos es difícil separarnos de estas teorías que en conjunto ayudarán a explicar de mejor manera el desarrollo de esta investigación. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 54 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Capitulo II Análisis y perspectivas de la economía ecuatoriana Medición de la Competitividad Industrial y Sensibilidad sectorial: Análisis del caso ecuatoriano. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 55 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA CAPITULO II Análisis de la Economía Ecuatoriana 2.1: Entorno Internacional El desempeño de la economía mundial Las proyecciones presentadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el 2006 y 2007 indican el mantenimiento del crecimiento mundial, marcado por el liderazgo de los Estados Unidos de América (EE.UU.), China y de la India, por un desempeño aún vacilante de los países de la zona del euro y por una expansión más robusta de la economía japonesa en un contexto de inflación controlada y reducción gradual del desempeño. En este sentido, estimaciones del Banco Mundial, señalan que la economía internacional creció el 3,2% en términos reales en 2005, frente a 2004. Para el bienio 2006-2007, el banco proyecta un crecimiento promedio mundial real del orden del 3%. En lo que se refiere al comercio mundial, hubo una expansión de aproximadamente el 6% en 2005, ante la tasa de aumento del 10,2% en 2004. Para el 2006 y 2007, las proyecciones son de un aumento del orden del 7% del comercio internacional. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 56 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Cuadro Nº 1 Tasa de Crecimiento del PIB real: países seleccionados PERIODO PAIS 1990-99 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2000-05 2006 Estados Unidos 3,1 3,7 0,8 1,6 2,7 4,2 3,5 2,8 3,4 Japón 1,48 2,9 0,4 0,1 1,8 2,7 2,3 1,7 2,8 India 5,69 5,3 4,1 4,2 7,2 8,1 8,3 6,2 7,3 Alemania 2,32 3,1 1,2 0,1 -0,2 1,6 0,9 1,12 1,3 Inglaterra 2,14 4,0 2,2 2,0 2,5 3,1 1,8 2,6 2,5 China 9,94 8,4 8,3 9,1 10,0 10,1 9,9 9,3 9,5 FUENTE: Fondo Monetario Internacional (FMI), World Economic Outlook, Abril 2006 Según datos estimados de Bureau of Economic Analysis (BEA), el PIB de los EE.UU. creció en términos reales el 3,5% en 2005, inferior a la expansión del 4,2% que se registró en 2004. La tasa de desempleo cerró, en el año 2005, abajo del 5% de la población económicamente activa y la inflación fue del orden del 2% para el mismo año. Japón, después de una década de estancación, finalmente ingresó a una fase de crecimiento sostenido. Después de haber crecido el 2,7% en 2004 y el 2,3% en 2005, la mayoría de las proyecciones indica una tasa de crecimiento real del PIB del orden del 2,5% en 2006 y 2007. Las señales son que la política monetaria expansionista se mantendrá hasta que se eliminen definitivamente los riesgos de un nuevo período de deflación. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 57 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA De su lado, China siguió siendo el principal destaque de crecimiento en 20054: el PIB registró una expansión real del 9,9%, un poco abajo del crecimiento del 10,1% de 2004. La industria, los servicios y el sector agrícola presentaron un crecimiento del 11,4%, 9,6% y 5,2%, respectivamente, ante 2004. Las exportaciones chinas tuvieron un crecimiento del 28,4% en relación a 2004 y el saldo comercial, a su vez, fue de US$ 101,9 mil millones. La inversión fija tuvo una expansión del 25,7% en 2005, ante 2004, llegando a representar cerca del 50% del PIB. Para el bienio 20062007, la mayoría de las estimativas indica una tasa de crecimiento real del PIB chino del orden del 9,5%. Para este desempeño fue determinante el papel de las políticas públicas: además del mantenimiento de una tasa de cambio favorable, el estado chino supo maximizar las ganancias con la atracción de inversiones externas directas. Tomando como ejemplo la industria de electrónicos de consumo, Rodrick, resalta que el acceso al mercado doméstico a los inversionistas extranjeros estuvo en gran parte condicionado a la creación de joint ventures con empresas locales – la mayoría de ellas estatales –, a 4 Dani Rodrick en su estudio “¿What´s so special about China´s exports?” publicado en NBER Working Paper No. 11947, señala que el desempeño chino es contrario a la teoría de las ventajas comparativas: a pesar de la alta cantidad de mano de obra disponible y del hecho de que las exportaciones intensivas tienen un papel importante en la pauta de las exportaciones de China, aquel país también exporta una gran cantidad de productos con alto nivel de sofisticación tecnológica, intensivos en capital y conocimiento. En este sentido, el autor afirma: lo más importante no es cuanto se exporta, sino que se exporta. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 58 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA fin de garantizar la transferencia de tecnología y, así, internalizar la capacitación tecnológica. Finalmente, en la India, los indicadores de nivel de actividad siguen a la alza. Después de un crecimiento real del 8% en 2005, la mayoría de las proyecciones indica un crecimiento real del PIB un poco más bajo, del orden del 7% en 2006 y 2007. La inflación sigue bajo control y se proyecta una tasa acumulada del orden del 4% en 2006 y 2007. Las tasas de intereses básicas de la economía han bajado gradualmente en los últimos años y actualmente están alrededor del 6% al año, lo que ha contribuido para el aumento de la demanda agregada de la economía. ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Las economías de América Latina y el Caribe presentaron un crecimiento por el tercer año seguido en 2005. La CEPAL, en su “Balance preliminar de las economías de América Latina y Caribe año 2005”, estima una expansión del PIB para la región de alrededor del 4,3%, mientras las Naciones Unidas, en el informe “Situación y Perspectivas para la Economía Mundial 2006”, trabajan con un crecimiento ligeramente inferior, del 4,1%. En ambos ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 59 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA casos, la expectativa es de un enfriamiento en relación al 5,9% que se registró en 2004. Este gran crecimiento económico que ha presentado América Latina en estos últimos años, se debe principalmente, al incremento de sus exportaciones que según datos de la CEPAL aumentaron entre los años 2004 y 2005 en valor más del 21% y 8% en volumen. Estas tasas de crecimiento de las exportaciones son fruto de la gran demanda de bienes primarios como petróleo, cobre, acero, entre otros por parte de economías más grandes, en especial de China y de la India. Esta gran demanda se trata básicamente de un alza de los precios de los bienes primarios en el mercado internacional, especialmente del petróleo, que en el último trimestre del 2005 alcanzó precios record superiores a los $70 tanto en Europa como en los Estados Unidos. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 60 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA GRAFICO Nº 1 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PRODUCTO INTERNO BRUTO (Tasas anuales reales de variación) 4,7 5,0 4,0 3,5 4,4 4,1 4,5 3,2 2,9 2,9 2,7 3,0 % 2,5 2,0 1,5 1,0 1,0 0,7 0,5 0,0 1990-99 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2000-05 2006 Periodo FUENTE: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Boletín Estadístico ELABORACION: Los Autores En este contexto, según proyecciones del FMI, el crecimiento de las exportaciones latinoamericanas para el 2006 sería del 5,1% en volumen y 7,6% en valor lo que ayudará positivamente al crecimiento de la región. Otro de los motores de crecimiento fue la inversión debido a que la formación bruta de capital fijo aumento en un 10% en el conjunto de la región con marcadas diferencias entre las subregiones. Sin embargo, a pesar de este incremento, en casi toda la región la inversión expresada como porcentaje del PIB sigue siendo muy baja e insuficiente para producir un crecimiento que permita resolver los persistentes problemas laborales y de bienestar en general. (J. Ocampo, 2005) ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 61 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA El fuerte crecimiento de las exportaciones hizo que diversos países acumularan superávit en la balanza comercial, a pesar de la expansión de las importaciones, siendo estos superávit decisivos para el superávit creciente en cuenta corriente. Por las estimativas de CEPAL, el saldo en cuenta corriente de América Latina y Caribe fue positivo en un 1,3% del PIB en 2005, siendo América del Sur la que más contribuyó para este superávit. En general, para la región, la combinación del superávit creciente en cuenta corriente y de tasas de crecimiento positivas, son el principal punto de distinción entre los períodos precedentes y el actual.5 El superávit en cuenta corriente, sumado al importantísimo ingreso de divisas por concepto de inversión externa directa en 2005, permitió que los países no apenas redujeran su deuda externa de una manera importante, sino también acumularan reservas internacionales. La reducción del pasivo neto de la región y la abundante liquidez internacional hicieron que los indicadores de riesgo país llegaran a los menores niveles de los últimos 15 años 5 Según la CEPAL, el consecutivo crecimiento del PIB tuvo lugar paralelamente a una mejoría en el saldo en la cuenta corriente de la balanza de pagos, a pesar de la aceleración del ritmo de actividad. Lo particular de esta situación, se debe a que en el pasado, las mejorías en el saldo en la cuenta corriente derivaban de una contracción de las importaciones debido al escaso dinamismo de la demanda interna de los países y cada vez que se aceleraba el ritmo de actividad económica la cuenta corriente tendía a deteriorarse. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 62 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA 6 para muchas economías. (Revista América Economía Nº 326, 2006) La expansión en 2005 ocurrió con la reducción de las tasas de inflación y reducción de las tasas de desempleo. A fines de 2005, la inflación en la región superó levemente el 6%, mientras en diciembre de 2004 registró un 7,4%. En lo que se refiere al desempleo, disminuyó del 10,3% en 2004 al 9,3% en 2005, la menor tasa desde 1997. Para el 2006, la ONU y la CEPAL prevén la continuidad del ciclo de crecimiento con una tasa alrededor del 4% y un aumento de aproximadamente el 2,5% del PIB per cápita. El mantenimiento del crecimiento global, el fortalecimiento de las exportaciones y el dinamismo de la demanda interna serían determinantes para esta expansión. La expectativa es que todos los países crezcan. No obstante, aunque la situación global de la región es favorable no todos los países se encuentran en la misma situación de prosperidad, así los países centroamericanos y del Caribe y en menor medida México han decrecido, pues al ser competidores de las manufacturas textiles Chinas en Al tiempo que cayeron las primas de riesgo soberano, el incremento del producto se produjo en un contexto de salida de capitales, que determinó una reducción de los pasivos de la región con el exterior. En el pasado, en cambio, la salida de capitales se asociaba con situaciones traumáticas como la huida de los activos financieros, devaluaciones y caída de la actividad económica. Estos resultados obedecieron en gran medida a que las exportaciones lideraron el crecimiento, seguidas por la inversión y el consumo. 6 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 63 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA el mercado de los Estados Unidos e importadores netos de petróleo, no solo han sufrido un deterioro en los términos de intercambio sino que además han visto reducida la tasa de incremento de las ventas en términos reales. Para la CEPAL, el único factor positivo que parece haber experimentado este grupo de países (incluidos algunos países sudamericanos, entre ellos Ecuador) es el aumento de las remesas de los emigrantes, que representó en promedio el 7% de su PIB y que significaron un contrapeso al deterioro del saldo en cuenta corriente que en 2005 tuvo un déficit de US$ 5.400 millones. Por último, en la región a mediano plazo la necesidad de sostener altos niveles de competitividad exigirá un mayor crecimiento de la inversión y una aplicación de un conjunto de políticas orientadas al realce de la calidad y del contenido del valor agregado interno de los productos de exportación.7 Ambos elementos son condiciones necesarias para que la región pueda sostener una tasa de crecimiento que permitan reducir los aún elevados niveles 7 En este sentido, Calderón y Schmidt – Hebbel (2004) realizaron un estudio para el Banco Central de Chile sobre la Efectividad de las Políticas Macroeconómicas y los resultados en América Latina y entre los principales resultados del estudio están: (i) la habilidad de realizar políticas contracíclicas depende del nivel de credibilidad, (ii) la precisión de la autoridad monetaria en cumplir las metas inflacionarias depende de la independencia del Banco Central y del riesgo país, (iii) los regímenes cambiarios intermedios son menos persistentes, (iv) los regímenes cambiarios afectan inflación y crecimiento, (v) la tendencia del tipo de cambio real (TCR) no es explicada por crecimiento de productividad y las reformas de oferta no pueden corregir los desalineamientos del TCR, (vi) existe un mayor nivel de integración financiera en los últimos años, (vii) los choques externos son un determinante importante del crecimiento, y (viii) la composición de los influjos de capital del exterior son relevantes para el crecimiento. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 64 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA de desempleo, y por lo tanto, contribuya a mitigar los desequilibrios sociales que la aquejan. 2.2 Evolución de la Economía Ecuatoriana 2.2.1 Antecedentes El crecimiento económico del país ha estado sujeto, en gran parte, a la incidencia y vulnerabilidad de factores exógenos o debido también a factores internos, los cuales han llevado a desencadenar una inestabilidad interna y externa ocasionado serios desequilibrios macroeconómicos. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 65 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA GRAFICO Nº 2 Ecuador: Evolución del PIB Período 1972- 2000 20,0% Inicio Producción Petrolera 15,0% Extraordinario saldo en balanza comercial 10,0% Crisis Internacionales y Fenómeno del Niño Inicio Politicas aperturistas 5,0% 20 00 98 19 96 19 94 19 92 19 90 19 88 19 86 19 84 19 82 19 80 19 19 78 76 19 74 19 19 72 0,0% -5,0% Crisis de la deuda y Fenómeno de del Terremoto -10,0% Crisis financiera nacional y bajos precios petróleo FUENTE: Banco Central del Ecuador, boletín estadístico mensual, varios números ELABORACION: Los Autores Además el país aplicó una serie de políticas para promover un proceso de industrialización, en las décadas de los setenta y ochenta, basado en altas barreras proteccionistas que dio como único resultado que estas tasas de protección efectiva redujeran significativamente el desarrollo económico del país; y luego se pasó a un total proceso aperturista de su economía en la década de los noventa, conducentes a procesos de crecimiento, pero que la evidencia empírica demostró que este proceso tenia éxito, en cuanto a mejorar el crecimiento económico, únicamente en aquellos países en donde sus exportaciones ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 66 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA se basaban mayoritariamente en productos industriales. (Naranjo, 2004) Esta vulnerabilidad se ve aún más afectada si se tiene en cuenta los niveles elevados de deuda externa y bajos de inversión extranjera directa. Los estándares internacionales mínimos para crecer sostenidamente, muestran que niveles manejables de endeudamiento externo total frente al PIB no deben superar el 40% y la inversión extranjera frente al PIB debe alcanzar el 5% constante. En nuestro país esto no sucede: la relación deuda externa - PIB durante el período 1985-2005 alcanzó el 85% y la Inversión Extranjera en promedio no llegó a superar el 3% del PIB.8 También influyen las expansiones o recesiones económicas en el exterior,9 en la medida en que se trate de los socios comerciales más importantes, intensificando de esta forma los efectos en el sector externo. Krugman (2000) afirma que la libre circulación de capitales en los 90s, incluyó a los movimientos de capital de corto plazo (comúnmente denominados “capitales golondrinas“) que por su carácter altamente especulativo dio origen a la 8 Para el caso de la deuda externa, en algunos años la relación Deuda – PIB superó los niveles del 100% y en el caso de la Inversión Extranjera Directa, para los años 2001 y 2002, alcanzó el 6% PIB debido básicamente a la inversión realizada en el sector petrolero. 9 Especialmente la que pueda sufrir los EE.UU., debido a que, si Ecuador y los EE.UU. se encuentran sujetos a choques asimétricos, los costos de la dolarización cada vez serán mayores en términos de volatilidad del producto y del empleo, como sucedió en la recesión de los EE.UU. entre Junio del 2000 a Marzo del 2002. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 67 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA fuga masiva de divisas y a constantes devaluaciones con fines competitivos cuyos efectos desestabilizaron la economía mundial y en particular las de América Latina, lo cual hizo de la inestabilidad una característica de la economía mundial a finales del siglo XX. Además, y según la UNCTAD (conferencia de las naciones unidas para el comercio y el desarrollo) en su informe anual del 2000: “Casi todas las crisis importantes en mercados emergentes en los años 90s han estado relacionadas con variaciones en los tipos de cambio y las políticas monetarias de los principales países industrializados. Son sus intereses los que condicionan los procesos de endeudamiento y de ajuste.” Bajo estos antecedentes, la década de los 90´s se caracteriza por la volatilidad de los precios del petróleo, desequilibrios macroeconómicos (Ver anexo N° 1), crisis financieras internacionales, catástrofes naturales e inestabilidad política lo que provocó que la economía ecuatoriana sea altamente especulativa. Todo esto fue origen de: i) niveles de insuficiente productividad y altas tasas de interés, ii) iliquidez, contracción de las inversiones y mayores costos financieros, iii) déficit de la balanza de pagos, mayor deterioro externo, en un marco de constante incremento de la deuda externa pública y iv) elevados y ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 68 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA constantes déficit fiscal lo que ocasionaba debilitamiento de las finanzas públicas. Consecuentemente, en estos años, enmarcados en la globalización, fueron una continuación de la crisis de los años 80s, de la que nunca se ha podido recuperar totalmente y que llevó al Ecuador a profundizar su condición de país subdesarrollado.10 2.2.2 Factores de la crisis en la economía ecuatoriana El modelo de crecimiento aplicado en el país entre 1950 y 1980 mostró sus límites, alcanzando su agotamiento a inicios de los años ochenta, cuando se produjo el estrangulamiento externo debido a la disminución del precio internacional del petróleo y, sobre todo, a la paralización de las corrientes de financiamiento que dio origen a la crisis de la deuda latinoamericana.11 Hasta entonces, el modelo se había basado en la industrialización sustitutiva de importaciones, con base en una demanda creciente de divisas para la importación de maquinarias, equipos, insumos, materias primas, 10 En general, las características esenciales del subdesarrollo se pueden cuantificar en: (i) altas tasas del crecimiento de la población; (ii) elevadas tasas de desempleo y subempleo estructural; (iii) tasas de ahorro muy bajas con respecto al PIB; (iv) índices de distribución del ingreso y la pobreza muy desiguales; (v) bajo ingreso per cápita; e (vi) indicadores de salud y educación muy desfavorables. 11 En tales circunstancias, al combinarse las salidas de capital, el cierre del financiamiento externo y las exigencias derivadas del servicio de la deuda, las transferencias netas de capital, que hasta entonces se hablan mantenido positivas, se tornaron negativas y las reservas internacionales tendieron a disminuir rápidamente. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 69 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA tecnologías, etc., las cuales fueron provistas por el auge petrolero y el endeudamiento externo. Por otro lado, la economía ecuatoriana, a partir de la década de los setenta, se transformó de manera importante. Efectivamente, hasta 1970 la principal actividad productiva se basaba en el sector agrícola y las exportaciones dependían de unos cuantos productos de ese sector. Sin embargo, a partir de 1972 el Ecuador empezó a exportar petróleo en cantidades importantes, de manera que el hidrocarburo se convirtió en la principal fuente de divisas, cuyo monto ha fluctuado de manera notable, por la volatilidad del precio internacional del barril de petróleo. Adicionalmente, el auge de los años setenta no solo se sustentó en la exportación y en los buenos precios del petróleo, sino también en un endeudamiento externo agresivo y desmesurado. En efecto, entre 1971 y 1983 la deuda externa del Ecuador se multiplicó por 30 veces.12 De igual forma, “en nuestro país, los efectos sociales del acelerado crecimiento y la diversificación de la economía durante el auge petrolero, se vieron limitados por la reducida generación de empleo productivo en el sector moderno, y por una 12 El petróleo y la deuda, en lugar de generar los cambios estructurales que habrían de sentar las bases para el desarrollo sostenido del Ecuador, lo volvió más vulnerable y dependiente de los recursos internacionales. Esta vulnerabilidad apareció con una fuerza insospechada en los años ochenta y noventa. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 70 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA estrategia de desarrollo, basada en la adopción de una tecnología capital intensiva, que favoreció desproporcionalmente al sector formal urbano”13 Por lo tanto, la crisis de las décadas de los 80s y 90s que afectó a la economía ecuatoriana tuvo como fundamento, a factores exógenos, factores endógenos y a la propia política económica implementada. Entre los factores exógenos que provocaron la crisis de la economía ecuatoriana en las décadas de los 80s y 90s podemos destacar los siguientes:14 ¾ La Deuda Externa. ¾ La volatilidad del precio internacional del barril de petróleo. ¾ Los desastres climáticos y naturales (como el “fenómeno de El Niño” terremotos, etc.); y ¾ Las crisis financieras internacionales. En lo referente a los factores endógenos, el primero de ellos presente en la crisis económica, ha sido la débil institucionalidad democrática. Después de que el Ecuador 13 BURNEO, Diego y OLEAS, Julio (1996): Análisis del crecimiento del Ecuador durante el período 1965 -1995, en Notas Técnicas Nº 28 del Banco Central del Ecuador, Quito. 14 Según un informe de la CAF (2003), los factores exógenos han incidido negativamente en el crecimiento económico del Ecuador, pues sin tomar en cuenta la década del auge petrolero, el crecimiento promedio ha estado muy por debajo de lo que se habría alcanzado en condiciones de completa estabilidad (al menos 5%). La brecha (alrededor de 3 puntos del PIB) sería atribuible, al menos en parte, a la presencia de estos factores estocásticos. En consecuencia, la inestabilidad económica en el Ecuador ha costado, en términos de crecimiento, el 2% del producto. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 71 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA retornara a lo democracia, tras la más larga dictadura militar de su historia, presidieron al país 10 mandatarios (1979-2000) algunos de los cuales durarían días. Además se han promulgado dos constituciones en menos de dos décadas. Otro factor institucional es la ausencia de una cultura de la prevención en las autoridades y en la población en general, que determina una mayor vulnerabilidad a los embates de las crisis. A esto se suma la falta de capacidad y eficiencia en la ejecución de las respuestas a las crisis. Estas debilidades institucionales son factores determinantes de la condición de vulnerabilidad del país, al igual que 1a falta de continuidad en las políticas sociales y sus arreglos institucionales. (Naranjo, 2004). Además, al desorden político se ha sumado el elevado nivel de inseguridad jurídica, que se ha constituido en una traba para las inversiones y para el arribo de capitales extranjeros. Un segundo elemento endógeno que ha incidido en la crisis económica soportada por el Ecuador durante los años ochenta y noventa ha sido el conflicto bélico con el Perú, que supuso la asignación de partidas extrapresupuestarias lo que provocó gran dificultad para controlar las cuentas fiscales del gobierno de turno. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 72 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Finalmente, otro de los factores endógenos, especialmente importante, que han influido en la crisis en las dos décadas mencionadas tiene que ver con la estructura productiva del país. Estas características de la estructura productiva, han ocasionado serios problemas en la economía ecuatoriana, siendo los más sobresalientes: (i) Elevados niveles de subempleo, desempleo y empleo informal, (ii) Excesiva concentración de las actividades económicas en los polos de desarrollo de Guayaquil y Quito, (iii) Escasa vinculación entre los sectores de la economía, (iv) Separación completa entre el sector externo e interno de la economía, (v) Elevada dependencia de importaciones, para el funcionamiento del aparato productivo, entre otros. Bajo esta misma línea de análisis, a los factores exógenos y endógenos señalados, económica-social del que Ecuador, provocaron se suma la la crisis política económica, la cual en general, podemos calificarla como pro-cíclica. Es importante recordar que la política económica del período del auge petrolero, basada en la industrialización sustitutiva de importaciones de bienes de consumo, generaba una masiva dependencia de recursos externos, para la importación de toda clase de productos. De esta ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 73 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA manera que al fallar dichos recursos externos fuese por disminuciones del precio internacional del petróleo o por limitaciones en los flujos de financiamiento exterior, la economía ecuatoriana entraba en crisis. “A consecuencia de esta conjugación de factores, las economías latinoamericanas, cuyo crecimiento venía financiándose de forma creciente con recursos externos, debieron enfrentarse a la necesidad de atender el servicio de sus deudas y financiar sus inversiones con sus propios recursos. El alcanzar este propósito sólo fue posible por la vía de un severo ajuste (externo e interno), que revierta el saldo de la balanza comercial de negativo a positivo a fin de cubrir las exigencias externas, al tiempo que garantice mínimamente la continuidad de las inversiones y la reproducción y crecimiento económicos.”15 Concluido el período de fácil acceso a recursos internacionales, que había caracterizado a la década de los setenta, en la que se dejó que se enfermase la economía, el Ecuador debió realizar el “ajuste” a través de distintas políticas adoptadas a lo largo de los años ochenta y noventa, con el objetivo básico de obtener las divisas 15 SAPRI: “ Evaluación de los impactos económicos y sociales de las políticas de ajuste estructural en el Ecuador:1982-1999,publicaciones del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA)de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Febrero del 2001, Pág. 17 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 74 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA necesarias para atender el pago por el servicio de la deuda externa. Es aquí donde entran en escena diversos mecanismos de política económica que viabilicen los propósitos descritos y que se expresan en las medidas tomadas por las autoridades de turno. Entre estas medidas de política económica adoptadas pueden señalarse: devaluaciones, aumentos en la emisión monetaria, aumentos en la tasa de interés, elevación de los impuestos indirectos, elevación de las tarifas de los servicios públicos tales como energía eléctrica, telefonía, combustibles, etc. Estas políticas que son aplicadas en los países “emergentes”, vienen dadas por presiones externas que provienen, de las instituciones financieras internacionales (IFIs), que incluyen al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM), a través de los Programas de Ajuste Estructural (PAE), definidos en las cartas de intención que perfilan los lineamientos de la nueva política económica; y que se sintetizan en lo que se conoce como el Consenso de Washington. En estos programas reorganización del de aparato ajuste, se productivo a propuso la través de instrumentos de mercado que afecten y modifiquen los precios relativos (tasas de interés, tipo de cambio, salario ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 75 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA reales), induciendo a que éste se constituya en el parámetro que guía las decisiones de los agentes económicos individuales, sin considerar las prioridades sociales más aconsejables. 2.3 Vulnerabilidad de la Economía Ecuatoriana Los países de América Latina, y en especial los andinos, han gozado sus épocas de bonanza económica mayoritariamente gracias a la explotación de sus recursos naturales. Esta gran riqueza, sin embargo, ha causado un importante grado de dependencia y vulnerabilidad frente a los vaivenes que sufren los mercados de productos básicos, los cuales, a decir de Vial, están más ligados a las condiciones de la naturaleza que a esfuerzos de competitividad.16 En un trabajo realizado por la CAF (2003) sobre el crecimiento económico y los choques externos en los países andinos, se señala que los resultados del estudio entregan antecedentes importantes para identificar los impactos de la volatilidad de variables clave para el crecimiento en estos países. Este estudio presenta información de cuatro variables cuya “volatilidad” determina 16 Ver VIAL, Joaquín (2002): Dependencia de Recursos Naturales y Vulnerabilidad en los países andinos, en cuadernos de trabajo, Proyecto Andino de Competitividad, publicación de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Centro Internacional para el Desarrollo de la Universidad de Harvard. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 76 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA las desviaciones del crecimiento del PIB: los términos de intercambio, el tipo de cambio real, las políticas económicas (fiscal y monetaria) y el grado de integración de los mercados de capitales; las que además no son independientes entre sí, sino que entre las cuales puede haber interacciones importantes. Además, en este mismo estudio, se determina que el principal factor de volatilidad que afecta al PIB en los países andinos son los términos de intercambio, que tienen una tendencia a ser muy volátiles porque la canasta exportadora está muy concentrada en pocos productos cuyos precios son muy inestables, sean o no recursos naturales, pues también puede ocurrir que las exportaciones –aún siendo diversificadas– están dirigidas a un solo mercado importante, por ejemplo. La transmisión de la volatilidad de los términos de intercambio está íntimamente relacionada con las características propias de cada país, como por ejemplo la estructura de propiedad de los recursos, las características del sistema cambiario, las restricciones o ausencia de éstas a los movimientos de capitales, la estructura de financiamiento del gobierno, etcétera. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 77 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA En primer lugar, la elevada concentración de las exportaciones en unos pocos productos hace que cambios bruscos en sus precios tengan necesariamente un efecto macroeconómico. Lo que en una economía grande y sofisticada sería un shock sectorial, en países como los andinos es casi siempre un shock macroeconómico, con efectos significativos en los agregados monetarios, fiscales y del gasto privado. Así, lo que normalmente es percibido como un factor de riesgo para unas cuantas empresas que operan en el sector afectado, tiende a ser considerado como un factor de riesgo para el sector público y privado, el sistema financiero y el país en general. La experiencia muestra que los flujos privados de capitales financieros son notoriamente procíclicos y, por ende, frente a una caída en los precios de productos de exportación, por ejemplo, tienden a contraerse, lo que limita las posibilidades de acceso al crédito internacional, tanto para los gobiernos como para el sector privado.(Parodi, 2002) Bajo esta misma línea, durante las décadas de los 80´s, 90´s y los primeros años del siglo XXI, el Ecuador experimentó bajas tasas de crecimiento del PIB, a causa de las cuales no presentó aumentos en el PIB real per cápita. Específicamente, mientras el PIB real creció a una tasa ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 78 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA anual del 2,3% entre 1980 y 2001, el PIB real per cápita disminuyó 0,6% por año entre 1980 y 1990; y durante el período 1991-2001 mantuvo un crecimiento casi nulo o muy pequeño.17 Cuadro Nº 2 ECUADOR: Tasas de crecimiento del PIB y del PIB per cápita PIB real per PERIODO PIB real cápita 1971-1980 1981-1990 1991-2001 9,36 2,08 1,97 4,92 -0,60 0,25 FUENTE: Banco Central del Ecuador, 75 años de información estadística En gran medida, el lento crecimiento del PIB durante este período se considera comúnmente una consecuencia de la alta volatilidad del PIB, generada principalmente por la vulnerabilidad externa y por inestables políticas internas. Una serie de perturbaciones externas, combinada con una pobre gestión económica, generaron desequilibrios macroeconómicos que tenían una alta probabilidad de tener un impacto negativo sobre el crecimiento. Sin embargo, el pobre desempeño económico de Ecuador no se debe única ni principalmente a la alta volatilidad, sino 17 Así, a pesar de que el Ecuador tiene abundancia de recursos naturales, incluido el petróleo, dicha riqueza ha facilitado auges periódicos de crecimiento. No obstante, en los últimos años el crecimiento del ingreso per-cápita ha sido prácticamente nulo. Una explicación de este fenómeno podría ser el hecho de que el Ecuador no ha logrado superar su condición de exportador de bienes primarios con una participación poco dinámica en otras actividades productivas, escasa generación de empleo directo y alto grado de vulnerabilidad ante choques exógenos. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 79 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA a una pobre gestión económica y, especialmente, al débil aumento de la productividad. La relación entre productividad y crecimiento económico se ha hecho aún más importante en los últimos años, después de que Ecuador decidiera adoptar el dólar como la moneda nacional (en 2000), con lo que renunció a la opción de utilizar la política cambiaria para generar aumentos temporales de la competitividad y el crecimiento. Aunque no cabe duda de que la decisión de dolarizar la economía mejoró el clima de inversión, tranquilizó a los posibles inversionistas y, por ende, potencialmente elevó la capacidad de la economía para generar empleo y reducir la pobreza, en el futuro se necesitarán aumentos sostenidos de la productividad para mantener tasas positivas de crecimiento y tasas decrecientes de pobreza. La inequidad se ha convertido en un freno para el crecimiento, el desarrollo y la modernización del país, así como para el fortalecimiento de la democracia. La insatisfacción de necesidades básicas que padece la población es muy acentuada, y se expresa en coberturas insuficientes de los servicios básicos y en una baja calidad en la prestación de los mismos. Según Luís Jácome, la estabilidad macroeconómica y la recuperación del crecimiento son condiciones necesarias para la reducción ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 80 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA de la pobreza. Un crecimiento sostenible a largo plazo también permitiría recuperar el terreno perdido, aunque para reducir la pobreza al nivel anterior a la crisis podría ser necesario un decenio por lo menos. A decir de Vargas (2000) cuando el crecimiento se basa en la pobreza, ésta se reproduce porque es precisamente la ventaja que atrae a los inversionistas. Se realiza una selección perversa de tecnologías, porque aquellas que en muchas partes del mundo ya no son rentables, aparecen como rentables por el predominio de los salarios bajos. Los productos compiten en los mercados internacionales, pero la competencia no induce el desarrollo, sino la sobreexplotación. En cambio, cuando el crecimiento se basa en la productividad, los salarios crecen, se compensa el daño a los recursos naturales y los impuestos permiten financiar la inversión social. La productividad permite asumir estos costos y generar ganancias. Tanto los productos provenientes de la explotación de la pobreza como los generados en contextos de alta productividad compiten en el mercado internacional y generan ganancias para los productores. Este tipo de productos generan también crecimiento económico. Pero, para Rob Vos, en el primer caso ese crecimiento mantiene la pobreza y en el segundo incrementa el bienestar. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 81 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Figura Nº 1 CIRCULO VICIOSO DE LA POBREZA Bajas Tasas de ahorro- inversión Lenta acumulación de capital Baja Productividad Bajo Ingreso per cápita FUENTE: Blanchard, Olivier y Pérez, Daniel: Macroeconomía: Teoría y Política Económica con aplicaciones a América Latina. El esquema muestra la existencia de un obstáculo adicional que impide el desarrollo económico rápido y sostenido. La gente pobre (así como los países) tienen niveles bajos de ingresos y esto implica una muy baja capacidad de ahorro (o inexistente, puesto que toda la renta se consume). Un bajo nivel de ahorro impide la acumulación de capital, lo que se traduce en la imposibilidad de adquirir nuevas maquinarias y mejorar tecnología, y por ende, de aumentar la productividad. Una baja productividad conduce a un bajo nivel de ingreso. El Banco Mundial (BM: 2004) realizó un análisis sobre la evaluación de la pobreza en el Ecuador, que además de enfocarse en la pobreza en si, explica también como el ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 82 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA crecimiento de la productividad puede llegar a tener un efecto directo sobre el empleo, el ingreso y, de manera especial, en la pobreza. Este análisis se concentra en los aspectos monetarios del bienestar, en lugar de los no monetarios, pues parecen estar más íntimamente vinculados con la evolución del PIB y el aumento de la productividad y, por ende, han presentado pocas mejorías en los últimos años: concretamente, aunque en Ecuador los indicadores sociales y el acceso a los servicios básicos han mejorado de manera lenta pero continua desde 1990, la tasa de pobreza basada en el consumo pasó del 40 al 45 por ciento entre 1990 y 2001, y presentó aumentos mayores en las áreas urbanas. Una característica de la economía ecuatoriana que ha estado presente en los últimos 25 años ha sido la baja y altamente volátil tasa de crecimiento del PIB y del PIB per cápita. Pero ¿Qué explicaría esta característica, de hecho no muy buena, en la economía ecuatoriana? Es la interrogante que se plantea en el estudio del BM. Las perturbaciones externas, medidas como perturbaciones de los términos de intercambio, que se han considerado tradicionalmente una de las causas más importantes de la baja tasa de crecimiento del PIB y de su volatilidad, tuvieron un impacto negativo sobre el crecimiento pero no ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 83 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA pueden explicar plenamente el pobre desempeño de la economía ecuatoriana. Si se le compara con otros países de la región, la exposición de Ecuador a la volatilidad relacionada con los términos de intercambio fue relativamente moderada, mientras sus tasas anuales de crecimiento del PIB per cápita estuvieron entre las más bajas de América Latina. De la misma manera, las perturbaciones relacionadas con políticas del gobierno —medidas por el déficit fiscal y las sorpresas monetarias— que se suelen considerar los otros posibles responsables del pobre crecimiento económico del país, tuvieron un efecto negativo pero limitado. Los resultados de las simulaciones realizadas por el Banco Mundial muestran que el crecimiento del PIB per cápita habría sido superior al nivel actual si los déficits fiscales y el nivel de inflación se hubieran eliminado entre 1980 y 2001, pero la tasa promedio de crecimiento anual durante ese periodo todavía habría sido baja, especialmente durante la década de los 90. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 84 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Cuadro Nº 3 Período ECUADOR Tasa anual pronosticada a la Tasa anual real que habría crecido el PIB per de crecimiento del cápita si no hubiera habido altos déficits fiscales ni altas tasas de PIB per cápita inflación 1981-85 1986-90 1991-95 1996-2001 -0,6 -0,4 1,2 -0,1 1,4 1,4 0,3 0,6 FUENTE: Banco Mundial En definitiva, el estudio del Banco Mundial señala que la productividad ha tenido una contribución negativa al crecimiento, o más bien ha existido ausencia de aumento. Entre 1980 y 2002, el comportamiento del PIB iba de la mano con la Productividad Total de los Factores (PTF), una medida de la eficiencia económica o productividad que refleja la calidad de los insumos y de las instituciones, así como la calidad de varias políticas económicas. La PTF presentó tasas de crecimiento negativas durante ese periodo y con frecuencia compensó los aportes positivos de la mano de obra y la acumulación de capital al crecimiento. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 85 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Cuadro Nº 4 ECUADOR: Relación PIB per cápita – Productividad Total de los Factores (PTF) Tasas de crecimiento anual (%) Período Cambios Contribución de Contribución de Contribución observados en los cambios en la los cambios en el de los cambios el PIB per relacion capitalempleo efectivo en la PTF cápita producto 1981-1985 1986-1990 1991-1995 1996-2000 2000-2002 -0,5 -0,2 1 -1,1 2,4 0 1,9 0,7 -0,4 3,9 1,3 0,1 0,6 1,8 -0,6 -1,8 -2,2 -0,3 -2,5 -0,9 FUENTE: Banco Mundial Este factor se hace más visible en el Ecuador por tener una economía dolarizada, ya que con ella el gobierno ha perdido la capacidad de realizar devaluaciones que antes escondían este bajísimo nivel de productividad; de tal forma, que la única manera de incrementar la productividad es mejorar el uso de los factores. Este uso eficiente de los factores puede contribuir a generar mayor producción de bienes y servicios que permita obtener tasas de crecimiento más altas que las registradas históricamente en estos últimos 20 años, que en promedio fue del 2%. En consecuencia, las políticas orientadas a preservar la estabilidad con disciplina fiscal y, especialmente, a elevar la productividad económica y la competitividad, tienen el ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 86 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA potencial de promover el crecimiento positivo y sostenido, concluye el Banco Mundial en este estudio.18 2.4 Algunos Aspectos de la Economía Ecuatoriana en Dolarización SECTOR REAL A inicios del 2000, el Ecuador inauguró una nueva etapa económica con la implementación de la dolarización oficial de su economía. El nuevo sistema eliminó la potestad del banco central para emitir moneda. La emisión inorgánica, fue en muchos años, práctica corriente para financiar recurrentes déficits de los gobiernos, siendo los resultados negativos de esta práctica: (i) creciente inflación, (ii) volatilidad cambiaria y financiera; y (iii) disminución permanente de la capacidad adquisitiva de los salarios. En este contexto, en el 2000, año inicial de la dolarización, el crecimiento económico fue leve y la hiperinflación alcanzó su punto más elevado. La tasa de crecimiento fue 18 De acuerdo con el informe del 2001 sobre el Desarrollo Mundial del Banco Mundial, este sostiene que, del examen del desarrollo en estos 40 últimos años, se desprenden cuatro corolarios de fundamental importancia en la lucha contra la pobreza y en la promoción del desarrollo: (1) La estabilidad macroeconómica es condición imprescindible para alcanzar el crecimiento, la reducción de la pobreza y el desarrollo, (2) El crecimiento no se contagia de forma automática; es necesario abordar directamente las necesidades humanas por medio del proceso de reducción de la pobreza y por el desarrollo, (3) No hay una política capaz, por si sola, de impulsar la reducción de la pobreza y buscar el desarrollo; para lograr este objetivo es preciso adoptar un enfoque integral, y (4) Las instituciones son importantes; una reducción sostenida de la pobreza y un desarrollo sostenido deben asentarse en procesos que favorezcan la integración social y se adapten a las nuevas circunstancias. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 87 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA de 2,8% y la inflación superó el 90%. Esta última resultó del ajuste cambiario y de precios relativos que acompañó a la dolarización y de una excesiva expansión monetaria de sucres en el año anterior. Sin embargo, los balances macroeconómicos mejoraron notablemente: las cuentas fiscales mostraron un fuerte superávit primario de 7,7% del PIB y la cuenta corriente mostró un superávit excepcional equivalente a 6,3% del PIB, en ambos casos gracias exclusivamente al petróleo. A finales del 2000, luego de renegociar los Bonos Brady y transformarlos en bonos Global, la deuda externa del país alcanzó los USD 13.564 millones, lo cual implica que la deuda externa del país representó el 85% del Producto Interno Bruto (PIB) que si bien es una cifra demasiada alta, se reduce en términos relativos en comparación con el año de 1999, en donde la relación deuda externa /PIB ,alcanzó la cifra record del 99%, evidenciando de esta forma la grave crisis que afectó al Ecuador; es decir que para pagar la deuda externa, el país debía destinar casi toda su producción de un año exclusivamente para cumplir con este compromiso. De tal forma, y como lo señaló la CEPAL, en su informe anual sobre las economías latinoamericanas, el resultado ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 88 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA del año 2000 no se debe al nuevo esquema monetario. Nuevamente, el petróleo salvó el ejercicio, con un valor exportado de 65% más que el de 1999 (mientras que el resto de exportaciones descendieron en 16%). Otro repunte fue el de las transferencias unilaterales (en especial las remesas que ascendieron a USD 1.360 millones), que también contribuyó a sostener el nuevo régimen monetario. Para el año 2004, el país registra su mejor desempeño de los últimos 15 años. Así, el PIB real obtiene un crecimiento del 7.9%, siendo el sector petrolero, el principal impulsor de este crecimiento económico. En efecto, de los 1.500 millones de dólares que creció el país en 2004 (en dólares constantes), aproximadamente 1.000 millones provenían de la explotación de minas y canteras, cuyo principal componente es el petróleo.19 19 La recuperación obedece principalmente a las remesas de emigrantes, al alza del precio del petróleo y al impacto de la construcción del OCP, pero no refleja una dinamización de las exportaciones. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 89 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA GRAFICO Nº 3 ECUADOR: Crecimiento Económico Real Período 1994–2005 (Tasas de crecimiento real anual) 10 8 6 4 2 0 PROMEDIO 1994-99: 1,5% -2 PROMEDIO 2000-05: 4,8% -4 -6 -8 PIB(%) 1994 4,7 1995 1996 1,8 2,4 1997 1998 1999 2000 4,1 2,1 -6,3 2,8 2001 2002 5,3 4,2 2003 2004* 2005* 3,6 7,9 4,7 (*): Para el año 2004 el dato es semidefinitivo y para el 2005 es provisional. FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores Aquí cabe una comparación con América Latina. La región creció 5.9% en el 2004, y lo hizo en gran medida gracias a condiciones externas favorables, básicamente debido a la recuperación económica de varios países desarrollados en un contexto de bajas tasas de interés. Ahora bien, si se incluye al sector petrolero en el crecimiento económico, Ecuador ocupa el cuarto puesto en crecimiento regional, después de Venezuela, Uruguay y Argentina (países en los que predomina el tipo de cambio flexible). Sin embargo, anulando el crecimiento petrolero, el Ecuador es en realidad uno de los cuatro países que menos creció, colocándose únicamente por encima de Haití, República ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 90 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Dominicana (países duramente afectados por shocks externos) y El Salvador (otro país dolarizado). Al examinar las tasas de crecimiento real por ramas de actividad se puede ver esto con mayor claridad. El crecimiento petrolero (25.6%) contrasta con el estancamiento agropecuario (2.1%), algo preocupante en términos económicos y sociales para cualquier país, más aún para el Ecuador, donde un importante porcentaje de la población vive en y del campo. Además, sectores como el de la industria, comercio y construcción también presentan tasas de crecimiento relativamente bajas (3.2%, 3% y 4% respectivamente), siendo la ramas que generan el grueso de empleo.20 20 En estas circunstancias, con razón, desde los sectores vinculados a las grandes cámaras de la producción, se percibe que (exceptuando al sector petrolero), el resto de sectores productivos se encuentran paralizados y en riesgo de entrar en franca recesión. Una percepción que es compartida por sectores industriales, que han visto como se ha contraído las ventas y se han reducido las utilidades. A todo esto, bien vale recordar que el crecimiento económico (aún si fuera generalizado) no es un fin en sí mismo, sino un medio, y como lo señala Rob Vos: de qué podría servir el crecimiento económico si persisten la pobreza, el desempleo y la inequidad. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 91 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Cuadro Nº 5 ECUADOR: PIB por Industria En tasas de crecimiento anual real INDUSTRIAS Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Pesca Explotación de minas y canteras Industria Manufacturera (sin refinación petroleo) Construccion Comercio al por mayor y al menor Hoteles y Restaurantes 2000-02 2003 4,8 4,4 -6,8 14,2 2,2 6,0 0,2 4,6 19,3 -0,7 3,5 3,5 5,2 3,4 2004* 2,1 0,5 25,6 3,2 4,0 3,0 4,7 2005* 4,1 16,0 0,9 9,0 3,0 5,6 4,0 Transporte, almacenamiento y comunicaciones Intermediacion Financiera Servicios 3,6 -0,5 -3,4 4,3 0,4 6,8 4,4 6,2 8,2 8,2 17,2 3,7 PRODUCTO INTERNO BRUTO 4,1 3,6 7,9 4,7 (*): Para el año 2004 el dato es semidefinitivo y para el 2005 es provisional. FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores Si analizamos a la economía ecuatoriana a través de la oferta –utilización final de bienes y servicios podemos apreciar que, para el bienio 2004-05, las importaciones presentan un importante crecimiento a pesar de haber registrado un decrecimiento del 4% en el 2003. Para el año 2004 se incrementaron a unas tasa real del 11%, casi 3 puntos por encima del crecimiento del PIB y en el 2005 crecieron aun más, 13.5%, porcentaje que casi duplica al crecimiento registrado por las exportaciones en 2005 (7.4%). Nótese, en cambio, que el consumo del gobierno para en los años 2004-05, creció a una tasa relativamente baja de 3.5%. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 92 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA En el 2004, los componentes que impulsaron el crecimiento económico, en primera instancia, fueron las exportaciones, que registraron una tasa de crecimiento del 15.8%, como se dijo anteriormente gracias al petróleo; y de la inversión y el consumo de los hogares que obtuvieron dinámicas del 12% y 5% respectivamente. Cuadro Nº 6 Ecuador: Oferta y Utilización final de bienes y servicios Período 2000-2005 (Tasas de crecimiento anual real) VARIABLES \ AÑOS Producto interno bruto (PIB) Importaciones de bienes y servicios TOTAL OFERTA FINAL 2000 2,8 15,8 5,6 2001 5,3 24,8 9,9 2002 4,2 16,7 7,6 2003 3,6 -3,9 1,4 Consumo final gobierno general Consumo final hogares Inversión Exportaciones de bienes y servicios TOTAL DEMANDA FINAL 4,7 3,8 29,0 -1,0 5,6 -0,6 6,8 45,0 -0,8 9,9 4,3 6,6 21,6 -0,8 7,6 1,4 5,2 -14,8 9,6 1,4 2004* 2005* 7,9 4,7 11,1 13,5 8,8 7,2 3,6 4,6 12,0 15,8 8,8 3,4 6,4 10,0 7,4 7,2 (*): Para el año 2004 el dato es semidefinitivo y para el 2005 es provisional. FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores En el año 2005, en medio de un ambiente de inestabilidad política, Ecuador mantuvo y mejoró las expectativas de crecimiento económico. Según el Banco Central del Ecuador, la economía ecuatoriana registró un crecimiento de 4,7%. Esta tasa es ligeramente superior al crecimiento esperado para América Latina, que se estimó en 4.3%, pero menor al crecimiento registrado por el Ecuador durante el año 2004 que alcanzó aproximadamente el 8%. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 93 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA La baja en el crecimiento del PIB de 2004 a 2005 se explica por la contracción del PIB petrolero en 3.4%. En 2004 el sector aportó con casi 6 puntos al crecimiento del PIB de 7.9%. En este sentido, y como se especifica en “Análisis Semanal” (02-04-2006) el efecto del OCP se disipa, la producción estatal de petróleo se estanca y aumenta la percepción de inseguridad jurídica de las petroleras privadas. En contraste, en 2005 la economía no petrolera creció 13.8%, con un aporte de 6.2% al crecimiento del PIB total, incluso superior al 2.1% que aportó en 2004. Entre los sectores más dinámicos estuvieron: intermediación financiera, pesca e industria manufacturera. Si se toma en cuenta el tamaño de cada sector en la producción, el sector que más aportó en 2005 fue el comercio, seguido por la industria manufacturera.21 Cuadro Nº 7 ECUADOR: Principales Indicadores Económicos Período 2001-2005 Indicadores 2001 2002 2003 2004 2005 PIB US$ Mill 21.024 24.311 26.844 30.281 31.722 PIB per capita US$ 1.729 1.920 2.118 2.325 2.400 Crecimiento PIB Real 5,10% 3,40% 2,70% 6,60% 3,90% Inflación anual 37,70%12,50% 6,07% 1,95% 3,10% 6.039 7.538 8.100 Exportaciones FOB US$ 4.678 5.036 21 Los sectores más dinámicos fueron cereales y panadería, elaboración de otros productos alimenticios, fabricación de productos químicos, plásticos y de caucho, y fabricación de productos minerales básicos, metálicos y no metálicos. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 94 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Mill Importaciones CIF US$ Mill 5.363 6.431 6.534 7.272 7.600 Balanza Comercial US$ Mill 685 -496 266 500 1.395 Deuda Externa US$ Mill 14.411 16.288 16.595 17.010 17.300 Deuda Externa %PIB Mill 68,55%67,00% 61,82% 56,17% 54,54% Déficit Fiscal 0,40% 0,60% 0,20% -2,90% -2,90% FUENTE: Banco Central del Ecuador (BCE) e Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) Para el año 2005, parece que el impulso para el crecimiento de la economía vino dado por los componentes de la demanda interna, ya que el consumo de los hogares creció 2 puntos porcentuales más que en el 2004 (de 4.6% a 6.5%) influenciado por la devolución de los fondos de reserva y por el incremento de la remesas de los migrantes.22 A pesar de esto el desempeño de la economía ecuatoriana depende, en buena medida, de factores exógenos: precios del petróleo, variación del tipo de cambio real (cotización del dólar frente a otras monedas) y las remesas de los emigrantes. Por otro lado el país no logra implementar las reformas estructurales que requiere en los sectores: petrolero, eléctrico, laboral, aduanas, seguridad social y modernización del estado. El Banco Central aún no hace público sus estimados de crecimiento del PIB; pero por parte de los empresarios se 22 Sin embargo, este crecimiento de la demanda interna no se destino en su totalidad a la adquisición de productos o servicios nacionales; buena parte de ella se dirigió a la compra de bienes importados, sea para consumo de los hogares o del gobierno, o de inversión por parte de las empresas o el sector público. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 95 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA prevé un estancamiento económico para el 2006, dado que existe incertidumbre en los precios de los “commodities” (productos básicos y materias primas como por Ej. petróleo, cobre, algodón, banano, etc.)23 y por la incertidumbre política debido a que este es un año electoral. Las perspectivas de crecimiento se ven limitadas por la sobrevaloración del tipo de cambio, por los problemas del sector externo y por factores estructurales como la deuda externa y las condiciones institucionales y de desarrollo tecnológico en el país.(CEPAL, 2005) En general, podemos señalar que en estos 6 años de dolarización de la economía ecuatoriana, esta se ha caracterizado por: • Un ciclo económico en etapa de recuperación, luego de la profunda crisis de 1999 • La salida de miles de ecuatorianos al exterior ha permitido un flujo de remesas cuyo efecto multiplicador ha sido un motor importante en todas las actividades económicas. • Un escenario seguro más que para el ahorro y la inversión para el endeudamiento al mediano y largo 23 Así a inicios del año se dio un ligero aumento en el valor de la resina y el polietileno, insumos básicos en la mayoría de las industrias; lo que afectará sus costos. Dichos insumos son derivados del petróleo, al igual que el poliéster; por lo que se ven afectados por sus altos precios. En lo que se refiere al sector textil se espera que exista un alza especulativa en el valor internacional del algodón, lo que afectará al sector. Además el hierro sigue teniendo una alta demanda debido al crecimiento en países como China; lo que afecta sus precios internacionales, y por ende a sectores como el de la construcción. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 96 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA plazo y a través de este instrumento se ha canalizado recursos para el sector inmobiliario y automotriz principalmente. • Altos precios del petróleo que han estado en niveles ventajosos, recibiendo por regalías el Estado más de lo presupuestado, claro está, que si se hubiesen hecho oportunamente las inversiones adecuadas y la producción de la empresa estatal era óptima, los beneficios hubiesen sido mayores. • Mayor y mejor recaudación tributaria, que ha permitido hacer de la política fiscal un buen instrumento para el manejo de la economía. SECTOR FISCAL Cuando se dolarizó la economía se mencionó que mantener el equilibrio de las finanzas públicas era un requisito necesario para garantizar el funcionamiento de este esquema monetario de manera que no presione la liquidez del sistema y por ende el normal desarrollo de las actividades productivas. En este período se han dado factores positivos para el fisco y que han aportado al mantenimiento de la dolarización tal es el caso de los altos precios del barril del crudo, el incremento de la producción petrolera, la buena gestión del ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 97 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA SRI con el aumento de las recaudaciones tributarias, la emisión de la Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal donde uno de sus aspectos principales era poner límites al crecimiento del gasto público y normar el uso de los excedentes provenientes de la venta de crudos pesados.24 Entre el 2002 y el 2004, los ingresos del SPNF crecieron en mayor proporción que los gastos, sin lugar a dudas un comportamiento saludable para las finanzas del país pero que no ha sido suficiente para lograr un ahorro que impulse una mayor estabilidad y garantice las actividades productivas. En el 2005 esta tendencia se cambia ya que los gastos aumentaron en 19% y los ingresos en 12%, si bien se mantiene un resultado global positivo, esta tendencia afecta el comportamiento de otras variables monetarias y que podrían impactar negativamente en el sector real.25 24 Sin embargo, aunque se identifique el financiamiento y se ejecute el presupuesto según lo planificado, la existencia de preasignaciones y subsidios limita el desarrollo del país. Las preasignaciones no tienen un control adecuado, cuando su entrega debería estar sujeta a un proyecto de inversión debidamente concebido y a la medición efectiva de sus resultados. Los subsidios no se canalizan con objetividad, es decir, no benefician de forma eficaz a las personas que los necesitan, por la existencia de elevada asimetría de información y riesgo moral. 25 No debemos olvidar que en años anteriores el país ha incurrido en constantes déficit fiscales siendo perjudiciales para el crecimiento económico al reducir el ahorro nacional y la inversión interna, creando un círculo vicioso de creciente endeudamiento y costos de amortización de la deuda, lo cual aumentó a aún más las dificultades para reducir el déficit, por lo que esta situación no debe darse en una economía dolarizada. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 98 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Al revisar los montos de los ingresos petroleros en 2005, se puede prestar atención a su crecimiento, que solo alcanzó del 4% que pese a los elevados precios del crudo, este porcentaje fue significativamente menor al crecimiento observado en el 2003 y 2004 con tasas anuales de 20% y 27% respectivamente donde la incorporación de los crudos pesados a la producción nacional fue la principal causa de este comportamiento sin embargo para este año, los problemas del principal sector de la economía del país volvieron a evidenciar la falta de planificación y atención al mismo, factores que influyen negativamente en la generación de recursos para el fisco. En este contexto, en una economía como la ecuatoriana, que depende del petróleo en un 40% para los ingresos fiscales y en un 45% del total de exportaciones, es indispensable fortalecer los ingresos tributarios, para enfrentar la volatilidad de los precios internacionales de los bienes tradicionales exportables. Los ingresos no petroleros han consolidado su participación en el presupuesto del Gobierno, a partir del 2000 las recaudaciones han aumentado permanentemente con tasas superiores al 8% y que en el 2001 llegó a un incremento anual de 39%. En el 2005 los ingresos no petroleros crecieron en 18% tasa muy superior al ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 99 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA crecimiento de la economía y de la inflación, lo cual refleja una buena labor de la institución que recauda los tributos. El Impuesto al Valor agregado es el principal generador de recursos, constituye el 44% de los ingresos no petroleros (52% de los Ingresos tributarios) y el 33% de los ingresos totales. En el 2005, por este concepto se recaudaron US$ 2170 millones, 15% superior al monto del 2004, el impuesto a los consumos especiales (ICE) creció 14%, mientras que el impuesto a la renta (IR) lo hizo en 35%. Cuadro Nº 8 Ecuador: Ingresos Tributarios del Gobierno Central (1) En porcentaje de participación AÑO 1985-89 1990-99 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Promedio Impuesto Valor Agregado (IVA) 32,9% 41,2% 51,5% 56,6% 55,6% 56,7% 54,3% 52,8% 54,6% al Impuesto a los Impuesto a consumos Impuestos la Renta especiales Arancelarios (IR) (ICE) 8,9% 8,1% 4,6% 5,8% 8,0% 6,5% 6,4% 5,9% 6,2% 19,3% 20,9% 28,4% 20,4% 19,3% 21,2% 22,2% 25,0% 22,8% 30,3% 22,4% 13,4% 14,9% 15,1% 13,7% 14,3% 14,6% 14,3% Otros 8,6% 7,4% 2,1% 2,3% 2,0% 1,9% 2,8% 1,7% 2,1% 1: Para el año 2004 son datos semidefinitivos y para el 2005 provisional. FUENTE: Banco Central del Ecuador, boletín estadístico mensual, varios números ELABORACION: Los Autores En el 2005, los gastos del SPNF alcanzaron los US$ 8880 millones, compuestos principalmente por gasto corriente (79% de los gastos totales) y en menor proporción gastos de capital (21%). Tradicionalmente la mayor parte del gasto ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 100 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ha sido corriente y más aún en los últimos años cuando su crecimiento ha sido mayor al gasto de capital. Lastimosamente la falta de planificación y las presiones políticas y sociales han impedido que los recursos que genera el país se destinen en mayor proporción a obras de infraestructura que contribuyan a mejorar y dinamizar el aparato productivo del país. En un estudio realizado por el Banco Mundial (2003) se señala que en el Ecuador “la posición fiscal es todavía frágil.” Tres razones principales la debilitan: la alta volatilidad y prociclicidad de los ingresos, especialmente los petroleros; la severa rigidez, baja calidad y no transparencia del gasto, en buena medida por la inercia presupuestaria; y el elevado grado de iliquidez e insolvencia de su deuda pública. La rigidez del gasto se vuelve extrema al añadírsele los pagos del servicio de la deuda. Aproximadamente uno de cada tres dólares ingresados al fisco van al pago de la deuda externa. En el período 2000-05, si del total de los ingresos corrientes se deduce el gasto de la nómina salarial, las preasignaciones, y el pago del servicio de la deuda (incluyendo amortizaciones netas), el saldo remanente de libre disponibilidad para gasto primario no salarial es de apenas un 10 % del presupuesto, lo que ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 101 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA equivale a alrededor de 2,0% del PIB de 2005 (Ver Gráfico Nº 4). Es decir, debido a esta inflexibilidad, 9 de cada 10 dólares están asignados y sin posibilidad de redistribución. GRAFICO Nº 4 Ecuador: Distribución de los Ingresos Públicos, período 2001 -2005 Libre disponibilidad 10% Sueldos 35% Servicio de la deuda 25% Ingresos preasignados 30% FUENTE: Ministerio de Economía y Banco Central del Ecuador (BCE) ELABORACION: Los Autores En la práctica, este porcentaje equivale á una pequeña reserva de contingencia presupuestaria. Este monto flexible de recursos internos con el que las autoridades cuentan para financiar inversión o la compra de bienes y servicios (especialmente gasto social) por el Gobierno Central es insignificante. Tomando en cuenta la estacionalidad de los ingresos fiscales y la impredecibilidad de los desembolsos externos, contribuye a continuos y profundos problemas de Tesorería. Así, la inflexibilidad del gasto impide una adecuada planificación de caja y su reorientación con ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 102 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA eficacia y eficiencia hacia objetivos prioritarios de una nueva estrategia de reducción de pobreza. Además, en el Ecuador, el gasto social es un rubro con una baja representatividad en el Presupuesto General del Estado, del tal forma que presenta uno de los niveles más bajos con respecto al PIB si se lo compara con las asignaciones que se realizan en el resto de países de Latinoamérica. Para el 2006 se aprobó un presupuesto con un déficit de US$ 800 millones lo que refleja una fuerte inestabilidad de las finanzas públicas y las dificultades que enfrentará el Presupuesto para encontrar financiamiento, lo que podría verse reflejado en una acumulación de atrasos, en una reducción del gasto social y de la obra pública. Existe el riesgo de dejar una acumulación de atrasos importante al próximo gobierno.26 La desinversión del estado en el sector social y el incremento en el pago del servicio de la deuda externa, no se han modificado en los últimos años. Desde el 2002, la relación servicio de la deuda/PIB ha incrementado su 26 Para la calificadora de riesgo Fitch, tres son los problemas de maniobrabilidad que debe vencer el gobierno para pagar sus vencimientos de deuda este año: la estrecha liquidez, una financiación incierta y el riesgo político ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 103 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA importancia, mientras que tanto, los sectores de la educación y de desarrollo agropecuario redujeron su participación en relación al PIB y en el sector salud esta estancado.27 Cuadro Nº 9 ECUADOR: Egresos del Gobierno Central; por sectores y en porcentaje del PIB AÑOS 1990-99 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Educación Cultura 2,8 2,6 2,3 2,8 2,4 2,6 2,3 y Salud Desarrollo Comunal 0,9 0,9 0,9 1,0 1,1 1,1 1,1 y Desarrollo Transporte y Servicio de Agropecuario Comunicaciones la Deuda 0,8 1,0 1,1 0,6 0,5 0,3 0,3 1,3 1,4 0,9 0,9 0,9 1,0 0,8 6,9 10,5 8,6 8,1 6,8 8,1 7,2 FUENTE: Ministerio de Economía y Banco Central del Ecuador (BCE) ELABORACION: Los Autores Queda entonces claro que bajo ningún concepto se puede defender el manejo del presupuesto del Estado con niveles de inversión social tan bajos. La consecuencia directa de esto es tener un país con altos niveles de pobreza y desigualdad social, en donde, según cifras del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo), el 43% del ingreso se concentra en el 10% de la población; la pobreza (medida por el consumo) afecta al 42% de la población, mientras el 30% vive en extrema pobreza; el 27 La inversión social ha declinado fuertemente. El gasto social en el Ecuador no solamente se encuentra entre los más bajos de América Latina, sino que ha sufrido una tendencia decreciente a partir de 1982. La caída es tan pronunciada que, en términos reales por persona, el gasto público social de 2001 fue menos de la mitad del valor alcanzado en 1981 (CEPAL, 2001) ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 104 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA desempleo supera el 10% y el subempleo el 50% de la PEA; y el ingreso real per cápita (medido en dólares constantes al año 2000) que en 1980 era de 1.424 dólares, y que luego de la crisis; en el año 2000, cayó hasta 1.296 dólares, se ubicó en 1.455 dólares en el 2004, presentando un exiguo incremento de apenas 31 dólares en 24 años. (Larrea, 2005) Definitivamente el manejo fiscal no está siendo efectivo. Es más, según el Observatorio de la Política Fiscal, en el Ecuador “existen grandes deficiencias en la cobertura de salud, educación, bienestar social y vivienda para la gente pobre”. Este organismo afirma que “una de las principales causas subyacentes de la exclusión social es la limitada inversión en capital humano y la falta de eficacia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos”. DEUDA EXTERNA Al final del año 2005, la deuda externa pública llegó a un total de US$ 10,851 millones según el Banco Central del Ecuador y que representó, en promedio, mas del 60% del PIB, siendo una cifra todavía muy elevada y que representa casi el doble de las exportaciones de bienes y servicios del país (la relación exportaciones/PIB alcanza el 26%). De ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 105 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA este monto, el 63% corresponde a deuda pública y el 37% a deuda privada. La deuda externa pública registra no sólo una estabilización, sino incluso un retroceso. En este sentido, en la Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal, aprobada en mayo del 2002, se estableció que la deuda pública no podía ser superior al 40% del Producto Interno Bruto (PIB), nivel que debería ser alcanzado hasta el año 2006. Desde la fecha de aprobación de la Ley esta relación presenta una clara tendencia a la baja e incluso ha superado la meta inicial. A mayo del 2002 esta relación superaba el 46%, mientras que a diciembre de 2005 ésta fue del 29.7%. No obstante, lo que más llama la atención es el incremento del endeudamiento privado, el cual prácticamente se triplicó entre enero del 2000 y enero del 2006, ya que se incrementó de US$ 2.2 a 6.4.mil millones en ese período con una tasa de crecimiento promedio anual del 37%, mientras que la deuda externa pública decreció 1% por año; por lo que se puede afirmar que el endeudamiento externo del país se trasladó del ámbito público al privado durante la dolarización. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 106 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Cuadro Nº 10 Ecuador: Saldo de la Deuda Externa Pública y Privada Saldo en millones de dólares y en tasas de crecimiento Deuda Externa Publica AÑOS Deuda Externa Privada 2000 2001 2002 2003 2004 2005 11.335 11.373 11.338 11.493 11.061 10.851 2.229 3.038 4.899 5.357 6.152 6.387 Tasa de crecimiento período 2000-05 -4,3% 186,5% FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores En este contexto, hay que anotar también el crecimiento de la deuda interna pública, que a diciembre del 2005 llegó a 3.677 millones de dólares, y en el primer cuatrimestre del 2006, supera ya los 4 mil millones de dólares. Este incremento es asunto de sumo cuidado, si se considera que la deuda pública interna es deuda de corto plazo. Así por ejemplo, los certificados de tesorería (CETES), que llegaron a 681 millones de dólares a finales del 2005, tienen un vencimiento de un año en promedio; lo que presionan al Ministro de Economía a pagar cuando no tiene recursos disponibles. Generalmente, el objetivo de un endeudamiento externo es suplir las necesidades financieras internas. Los préstamos se realizan a una tasa de interés –impuesta por los ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 107 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA acreedores— más una prima de riesgo, la cual fluctúa de acuerdo a las características específicas de cada país.28 De acuerdo con Sachs-Larraín, los países para crecer y mantener un proceso productivo en constante movimiento necesitan de los flujos de capital y no de restricciones financieras que lo único que provoca son pérdidas en términos de producción que muchas de las veces son incalculables. Por lo tanto, toda economía en vías de desarrollo para lograr un crecimiento necesita recursos financieros externos que se complementen con los ahorros internos y los ingresos del país. Es así que, el ingreso de capitales a los países en desarrollo, en primera instancia anterior al estallido de la crisis de la deuda externa, no solamente que permitió financiar el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, sino que además permitió aumentar el saldo de las reservas monetarias internacionales y mejoró los montos de inversión. Al haber suficiente oferta de divisas en el mercado, las monedas nacionales se mantuvieron relativamente 28 En este sentido, un préstamo debe fundamentarse en la situación real del deudor para la cual se realiza un análisis de riesgo de crédito, con el objeto de que exista una viabilidad de pago cierta. Además, el pago de la deuda implica que un país tiene que generar excedentes para pagar esta deuda, y esto se puede lograr por dos vías: a) por un aumento genuino de la productividad de la economía, y b) por un empobrecimiento social y un abuso de la naturaleza; en las actuales condiciones, esto significa infravalorar la mano de obra o aumentar el ritmo de extracción de los recursos naturales no renovables y renovables. El pago de la deuda implica no solo un pago monetario sino también físico. (Falconí, 2001). ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 108 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA estables, incluso en determinados períodos con tendencia a la revaluación, actuando la política cambiaría como un ancla de la inflación. La abundancia de divisas asociada al ingreso de capitales, contribuyó a disponer de una cotización estable y ésta a su vez, contribuyó a mantener bajo control la tasa de inflación. No obstante, la situación se complicó cuando el Ecuador, a partir de 1984 por su continúa inestabilidad económica, comienza a exportar también capitales, cuando su tradición se centraba en ser receptor de recursos financieros. A pesar de que el Ecuador recibe inversión y préstamos que fluyen al interior de la economía, los pagos de amortización e intereses son superiores, provocando que el saldo de capital sea en su mayor parte negativo. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 109 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Cuadro Nº 11 Ecuador: Transferencia neta generada por la deuda externa total En millones de dólares AÑO 1976-1985 1986-1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 1996-2005 1986-2005 DESEMBOLSOS AMORTIZACIONES INTERESES DEUDA EXTERNA TRANSFERENCIA TOTALES TOTALES TOTALES TOTAL NETA 17.562 24.665 4.966 5.780 7.663 5.358 8.198 6.669 7.529 6.791 7.221 8.686 68.861 93.526 10.998 19.862 4.039 4.981 6.582 5.655 10.734 5.372 5.886 6.414 6.872 8.470 65.005 84.867 4.969 9.088 849 963 994 926 1.230 1.384 1.015 1.169 1.244 1.260 11.033 20.122 48.013 121.574 14.586 15.099 16.401 16.282 13.564 14.411 16.237 16.850 17.213 17.238 157.881 279.455 1.595 -4.285 78 -163 86 -1.223 -3.765 -87 628 -792 -895 -1.044 -7.177 -11.462 FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores Si se analiza la transferencia neta generada por la deuda externa total se puede observar que solo en la última década (1996-2005) el país exportó capitales por US$ 7.177 millones. Esto quiere decir que, por causa de la deuda externa en los últimos 10 años, el Estado ecuatoriano redujo el monto de la inversión social, obra pública y limitó la dotación de infraestructura al sector productivo, ya que esos recursos, fueron enviados al exterior como servicio de la deuda externa. A inicios de diciembre 2005 fueron emitidos los nuevos bonos Global 2015, con un plazo de diez años y una tasa de interés fija del 9.375%. A pesar que el monto de emisión ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 110 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA inicialmente fue planificado en USD 500 millones, la gran demanda de este papel (USD 1,300 millones) tuvo como resultado que la emisión ascendiera a USD 650 millones. Para el Ecuador resulta beneficioso el haber logrado esta colocación de bonos puesto que significa el retorno del país a los mercados financieros internacionales. Situación que ha sido posible a su vez, gracias al alto precio del petróleo que financia la economía nacional. INCIDENCIA DEL ECUATORIANA PETRÓLEO EN LA ECONOMÍA Un elemento exógeno importante que ha incidido en la crisis de los años 80´s y 90´s y que ha permitido tener importantes tasas de crecimiento en el período de dolarización ha sido, sin lugar a dudas, la volatilidad en el precio internacional del barril del petróleo. Es conocido que el petróleo alteró la estructura social del país y modificó profundamente su sistema económico. El cambio se da dentro de la estructura productiva ya que la economía ecuatoriana estaba basada en el modelo agroexportador. Desde ese momento, el Estado se expandió, aunque desordenadamente, y sin que haya cubierto los niveles de eficiencia deseados. (Naranjo, 2003) ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 111 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA En este sentido, y desde el primer boom petrolero (197275), la administración general de dichos recursos, según criterio del analista económico Walter Spurrier, fue errática. El país, al entrar a su nueva fase petrolera postergó sus fuentes tradicionales de producción y se sometió a las contingencias propias de una economía dependiente de un solo producto. De igual manera, incurrió en el endeudamiento externo agresivo e indiscriminado. La producción del hidrocarburo ha sido más o menos constante a lo largo de estos años, entre 250 mil y 350 mil barriles diarios. Sin embargo, los ingresos por exportación de petróleo han dependido de sus precios internacionales. Una disminución de dichos precios ha provocado graves problemas en el financiamiento del estado, en el equilibrio del sector externo y en la producción en general. Dentro del Presupuesto General del Estado, si uno de los principales componentes de la estructura de los egresos del presupuesto constituye el servicio de la deuda, del lado de los ingresos están los recursos provenientes del petróleo cuya contribución al presupuesto en la década de los 90´s (1990-99) fue del 43% y durante el período de dolarización (2000-05) bordea el 33%. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 112 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Cuadro Nº 12 Ecuador: Participación del petróleo en las exportaciones totales, en el presupuesto del gobierno central y su relación con el PIB AÑOS Exportaciones Petroleras / Exportaciones Totales 1990-99 2000 2001 2002 2003 2004* 2005* 2000-05 36,6% 49,6% 40,6% 40,8% 41,9% 54,6% 58,1% 47,6% Ingresos Petroleros/ Ingresos Ingresos Petroleros/PIB Totales 42,6% 43,0% 33,3% 29,8% 32,7% 30,1% 25,9% 32,5% 6,6% 8,8% 6,0% 5,5% 5,5% 5,0% 4,5% 5,9% (*): Para el año 2004 el dato es semidefinitivo y para el año 2005 es provisional. FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores La porción de ingresos provenientes del petróleo todavía alcanza un nivel importante en relación con el PIB (Ver cuadro Nº 12), sin embargo, es evidente que en los últimos años estos ingresos tienden a perder su importancia en la economía del país ya que se da una tendencia cada vez más fuerte a sustituir este tipo de ingresos por otras fuentes de recursos menos volátiles y menos sensibles a los shocks externos. Pese a esta reducción en la dependencia con respecto a los ingresos petroleros, esta fuente de ingresos sigue siendo crucial para las finanzas públicas. De allí que el balance fiscal siga siendo precario y muy vulnerable frente ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 113 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA a la volátil evolución de los precios internacionales del crudo u otro choque adverso que afecte los ingresos petroleros del país. Es más, en los años en los cuales el precio del barril de petróleo ha bajado de manera considerable han sido críticos para la economía del país. Esto ha ocurrido en diversas ocasiones en las dos últimas décadas. (1982-83, 1986, 1997-98). GRAFICO Nº 5 Ecuador: Relación Ingresos Petroleros – Déficit Fiscal (En porcentajes del PIB), Período 1980 – 2005 15,00% 10,00% 5,00% -10,00% 04 20 02 20 00 20 98 19 96 19 94 19 92 19 90 19 19 88 86 19 82 84 19 -5,00% 19 19 80 0,00% Deficit Fiscal Ingresos Petroleros -15,00% FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores En América Latina, Ecuador es el tercer país (después de Venezuela y Trinidad y Tobago -también países petroleros) con la mayor concentración (arriba del 65%) de sus exportaciones en unos cuantos productos tradicionales. La ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 114 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA fuerte dependencia respecto a los precios del petróleo se manifiesta de diversas formas Así, en un trabajo realizado por el Fondo Latinoamericano de Reserva (FLAR) sobre la el papel de esta institución frente a la dolarización de la economía ecuatoriana se llega a los siguientes resultados: (i) la correlación de entre precios del petróleo y crecimiento económico es notoria; (ii) la correlación entre precios de petróleo e ingresos fiscales es aún más elevada (un coeficiente de 0,66 entre 1990-2002); (iii) por cada dólar que cae el precio internacional del barril de petróleo, las exportaciones caen un 0,6% del PIB y los ingresos fiscales bajan un 0,4% del PIB lo que refleja también su comportamiento procíclico. No es de extrañar que los ingresos fiscales petroleros presenten fuertes swings: en términos del PIB, éstos crecen de 3,7% en 1998 a 8,8% en 2000, para luego caer a un 4,5 del PIB en 2005. En definitiva, podemos señalar que la economía ecuatoriana a partir de esta dependencia petrolera que se derivó de la explotación y exportación del petróleo, se acostumbró a derrochar recursos que generaba esta actividad y ha crear un Estado demasiado grande para una economía pequeña como la ecuatoriana y no dirigió políticas que fortalezcan el aparato productivo y mejoren las condiciones de vida de la población. Esta dependencia a su vez ha hecho que la economía en muchas ocasiones, ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 115 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA al contar con recursos altamente volátiles en el presupuesto, sean los causantes de desequilibrios y malos cálculos en los ingresos presupuestados y por ende se ha tenido que incurrir en peligrosos déficit fiscales.29 Bajo el sistema monetario de dolarización cualquier shock externo negativo como una caída en el precio del petróleo, el estado tendrá que equilibrar el presupuesto mediante disminuciones muy fuertes del gasto, incrementos de los tributos o incrementos en el endeudamiento externo, pues en este modelo no existe la posibilidad de monetizar los déficit, por lo que las autoridades gubernamentales necesariamente, tendrán que ser mucho mas cuidadosas y responsables en la hora de elaborar los presupuestos. En esta misma línea, es necesario señalar que tampoco los choques externos positivos están libres de problemas. Un alza en los precios del petróleo o cualquier episodio de boom exportador o de flujos temporales masivos de capitales pueden provocar alguna variante de la llamada “enfermedad holandesa” o incluso alzas de los precios en dólares debido al aumento no esperado del circulante. 29 La dependencia de los ingresos en un producto con semejante volatilidad, ya sea por reducciones de precios internacionales, por disminución de los volúmenes de producción o por reservas insuficientes; debería haber originado que el país creara fondos de contingencia que previesen dicha volatilidad y que por lo tanto financien al presupuesto del estado y al sector externo en momentos de disminución acentuada en el precio del barril de petróleo; sin embargo, aquello nunca ocurrió y la repuesta a la baja del precio del petróleo fue un incremento en el precio de los combustibles de consumo interno, que es un negocio estatal, y devaluaciones recurrentes, que artificialmente elevaban los ingresos en moneda nacional del fisco derivados de la exportación de petróleo. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 116 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA EL PAPEL DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN ECUADOR La literatura económica reciente ha mencionado muchos de los aspectos positivos asociados a una mayor Inversión Extranjera Directa (IED), entre los cuales están la apertura de nuevos mercados, aprovechamiento de economías a escala, avances tecnológicos, mejoras en la infraestructura y la disminución de los costos de transacción.30 Sin embargo, esto no ha sido siempre así ya que durante mucho tiempo, muchos gobiernos vieron con desconfianza a la Inversión Extranjera Directa. De hecho, y según lo señala un estudio del INCAE (2002) algunos gobiernos implementaron medidas de política que estaban específicamente destinadas a impedir o complicar la llegada de Inversión Extrajera Directa a sus países.31 En este contexto, a lo largo de la historia el Ecuador no ha logrado demostrar la solidez necesaria para transformarse en un imán de capitales extranjeros, por eso nuestras cifras son bajas en relación a las de otros países. Es así que, los niveles de inversión en el Ecuador, no alcanzaron los requerimientos necesarios para alcanzar un crecimiento económico sustentable. “En aquellos países donde la 30 Pero también existen riesgos como riesgo cambiario para el país que efectúa inversiones, riesgo de quiebra, riesgos políticos, riesgos legales, entre otros. 31 Esta visión negativa de la IED alcanzó una de sus máximas expresiones en la Decisión 24 del Acuerdo de Cartagena adoptada por el Pacto Andino. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 117 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA política comercial y financiera se ejecutó con criterios de eficiencia los recursos externos terminaron canalizándose en mayor medida Contrariamente, hacia los la formación países que de capital. liberalizaron indiscriminadamente las importaciones y los mercados financieros, terminaron mostrando menores niveles de inversión y de formación de ahorro interno”32 En los últimos 15 años, el interés por atraer mayores flujos de inversión extranjera directa a la región se ha incrementado notablemente, debido básicamente a la combinación de tres factores: por un lado, al reconocimiento por parte de los gobiernos de los muchos de los efectos positivos de la Inversión Extranjera Directa sobre la economía real. En segundo lugar, la crisis de la deuda de los años ochenta mostró los peligros de financiar los déficits comerciales de los países emergentes mediante endeudamiento externo y finalmente, existe desconfianza con respecto a la posibilidad de financiar el desarrollo mediante flujos de capital de portafolio debido a que este tipo de recursos son por lo general más volátiles e inciertos.33 32 CARRASCO, Marx y VITERI, Galo (2003): Inversión Extranjera Directa y Desarrollo en América Latina y los países del Tercer Mundo, publicación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca, Pág. 115 33 De acuerdo con el World Investment Report 2005, publicado por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) la región de Latinoamérica y Caribe, desde el año 2000, se caracteriza por la presencia de influjos de IED con tres motivaciones distintas y, por lo tanto, dinámicas distintas. Se hicieron inversiones en la búsqueda de materias primas (resource- seeking), como ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 118 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA En este sentido, la importancia de atraer inversión extranjera para una economía se hace mayor cuando esta se encuentra en el marco de un proceso de dolarización como en el caso ecuatoriano. El panorama general de inversión extranjera en el Ecuador ha mejorado si se analiza desde una perspectiva macro. Los flujos de inversión han sido crecientes en los últimos años y a pesar de la elevada concentración en sectores como el petrolero se ha abierto espacio para la promoción de sectores no tradicionales en que se puede aprovechar otras ventajas distintas a recursos naturales. La situación cambia cuando el análisis se hace a nivel micro, es decir considerando el contexto en el cual debe desarrollarse la Inversión Extranjera Directa, en donde los componentes básicos para el desarrollo del ambiente microeconómico tales como las condiciones de uso de insumos (recursos humanos, recursos capitales, infraestructura), de demanda (sofisticación de la demanda local, presión por calidad de parte de compradores locales), industrias relacionadas y de apoyo (disponibilidad y calidad el petróleo y el gas, la minería y la agricultura. Estas inversiones dependen más de la demanda y de la cotización internacional de los recursos naturales que de la situación macroeconómica de los países. Este tipo de inversiones lo recibieron países como Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia y Ecuador. Las inversiones que se hicieron en el Mercosur, en especial en Brasil, y en México generalmente tienen como objetivo la atención al mercado local (market-seeking). En este caso, fluctuaciones macroeconómicas son determinantes y en 2004 el flujo de IED siguió las altas tasas de crecimiento de la renta y de la demanda interna. Finalmente, existen inversiones en la búsqueda de eficiencia para la conquista de terceros mercados (efficiency-seeking). Las plataformas de exportación de productos electrónicos y de la industria automovilística en México y de productos textiles en Caribe son ejemplos en Latinoamérica. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 119 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA de proveedores locales, grupos de desarrollo), y el contexto para estrategias de firmas y rivalidad (protección de la propiedad intelectual, barreras ocultas al comercio, intensidad de la competencia local, barreras legales para la entrada) no han mejorado en algunos casos y no existe la garantía ni compromiso para su implementación para otros. En términos de captación de inversión extranjera directa (IED), el país ha logrado incrementar su monto en relación al PIB en los últimos años. Así, en la década de los 70´s (del auge petrolero) la IED representó en promedio el 3,1% del PIB. En la década los 80´s (la primera década perdida) la participación en relación al PIB fue de apenas el 0.8%, mientras que en los años 90´s, la Inversión Extranjera se recuperó, alcanzando el 2.6% con respecto al PIB. Pero es, sin lugar a dudas, en el período de dolarización, en donde la relación IED/PIB alcanza su nivel más alto (5%) debido básicamente a la construcción del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 120 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Cuadro Nº 13 Ecuador: Inversión Extranjera Directa En millones de dólares y en porcentaje del PIB AÑOS 1970-1979 1980-1989 1990-1999 2000 2001 2002 2003 2004* 2005* 2000-2005 Inversión Extranjera Directa 68 85 471 720 1.330 1.275 1.555 1.160 1.646 1.281 Relación IED/PIB 3,1% 0,8% 2,6% 4,5% 6,3% 5,1% 5,4% 3,6% 4,5% 4,9% (*): Para el año 2004 el dato es semidefinitivo y para el año 2005 es provisional. FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores A pesar de que generalmente se asocia a la IED con la transferencia tecnológica al país receptor, si la misma está altamente concentrada en sectores primarios de la economía, tan solo contribuye a generar enclaves que no generan un proceso de transferencia tecnológica o encadenamientos productivos con otros sectores de la economía, por lo que en la práctica, su impacto en la competitividad del país es limitado. Es decir, la calidad de la IED que se recepta, es un componente crucial del real impacto de la misma en términos de elevar la productividad y competitividad del país receptor. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 121 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Prueba de ello son las relaciones entre los crecimientos del sector petrolero y no petrolero de la economía ecuatoriana. Así se tiene por ejemplo que en el bienio 2003-04, el PIB total creció en 5.8%, mientras que el sector de Explotación de Minas y Canteras lo hizo en 15.8%. Otra relación que destaca el bajo encadenamiento del sector petrolero es el crecimiento del PIB petrolero y no petrolero: entre los años 2003-04 el PIB petrolero creció en 21% en tanto que el PIB no petrolero lo hizo en apenas el 3.5%. La Inversión históricamente, concentrada Extranjera como en en en el el la sector Ecuador ha estado actualidad, altamente primario constituido principalmente por la rama de actividad económica “explotación de minas y canteras” y corresponde, en el caso ecuatoriano, en un 99% a actividades de exportación y explotación de petróleo. Más aún, dicha concentración se ha elevado, pasando de un 58% en 1986 a 80% en el año 2004. De su lado, la IED en el sector manufacturero de la economía, que por su naturaleza es la que más se podría beneficiar de un proceso de innovación y transferencia tecnológica y de know-how empresarial, ha perdido su participación en la IED total, desde 28.8% en 1986 a tan solo 3.5% en el año 2004. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 122 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Cuadro Nº 14 Ecuador: Inversión Extranjera Directa por ramas de actividad económica En porcentaje de participación SECTOR 1990-1999 ECONOMICO Agricultura,silvicultura , caza y pesca 1% Explotacion de minas 76% y canteras Industria 10% manufacturera Electricidad, gas y agua Construcción Comercio Transporte, almacenamiento y comunicaciones. Servicios prestados a empresas TOTAL INVERSION EXTRANJERA 2000 2001 2002 2003 2004 0% 1% 1% 3% 4% 95% 84% 83% 53% 78% 1% 4% 4% 5% 3% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 6% 0% 2% 4% 4% 0% 4% 28% 3% 3% 4% 2% 0% 1% 2% 2% 4% 4% 2% 1% 5% 6% 3% 100% 100% 100% 100% 100% 100% FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores Para el país, ha sido difícil el diversificar el destino de la inversión extranjera, pues para muchas actividades, el mercado interno es considerado muy pequeño y existe una alta percepción de riesgo por parte de los inversionistas, quienes indican que la elevada inseguridad jurídica es uno de los factores que más incide en el destino de sus recursos. Adicionalmente, en el país existe, en comparación con países de la región el mundo, un elevado nivel de costos de los servicios públicos y una infraestructura deficiente que desalienta a potenciales ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 123 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA inversionistas que tienen como objetivo el ser competitivos a nivel mundial. Desde el punto de vista de la procedencia de la IED, los Estados Unidos han sido tradicionalmente el principal inversionista, con una participación promedio para la década de los 90´s del 51% del total de los flujos de IED; sin embargo, dicha participación ha ido reduciéndose a casi la mitad en estos años de dolarización (25,6%) período también, en el cual Canadá, fue el principal inversionista en el Ecuador, según datos del Banco Central del Ecuador. Cuadro Nº 15 Ecuador: Evolución de la IED, por país de origen - En Millones de dólares PAIS 1993-1999 Canada Estados Unidos Argentina Panamá Alemania España Francia Italia Islas Caiman Islas Virgenes Otros Paises TOTAL 67 294 24 18 13 14 8 24 4 5 135 606 2000 2001 2002 (sd) 2003(p) 2004(p) 171 235 25 11 5 86 0 67 0 3 116 720 430 317 64 74 30 85 0 87 67 4 172 1.330 352 392 58 44 14 87 1 109 8 22 187 1.275 328 204 20 84 30 48 63 54 457 47 219 1.554 303 310 25 62 21 50 44 49 39 56 201 1160 FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores Vale mencionar además que países europeos como España, Italia y Francia se han convertido en importantes ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 124 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA inversionistas para el país, a partir del año 2000, cuyas inversiones se han destinado al sector petrolero y telecomunicaciones básicamente.34 Un aspecto importante a señalar, es sin lugar a dudas la participación de varios países que no se encontraban entre los principales inversores en nuestro país antes del 2000, pero que desde el 2001 en adelante ocupan puestos importantes. Es el caso de Panamá, que participa con el 4,5% del total de la IED en el período 2000-04. También es el caso de las islas Caimán, donde se originó en 2001 el 5,1 % del total invertido en el país y que para el 2003 llega a la cifra record del 29%, para luego reducir drásticamente su participación al 3% en 2004. Otro caso constituye las Islas Vírgenes que en el período 1996 al 2000 registran una participación del 1% y que alcanza el 13% para el año 2003 y el 12% en 2004. En definitiva, estas inversiones podrían originarse en empresas ecuatorianas constituidas en el exterior, por motivos impositivos, registran sus operaciones en paraísos fiscales como las islas Caimán, y remiten sus utilidades como Inversión Extranjera Directa. No obstante, si se analiza desde el punto de vista del origen de la inversión, esta percepción cambia 34 Existen diversas razones para que una empresa decida invertir en otro país. Casi todos los argumentos que se han ofrecido para la existencia de inversión extranjera directa pueden agruparse bajo tres objetivos básicos: el intento de participar en nuevos mercados, aumentar la eficiencia productiva a través de reducciones de costos y el intento de explotación de ciertos activos estratégicos. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 125 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA radicalmente, ya que como se menciono anteriormente, hacia finales del 2003, el mayor peso en inversión extranjera fue sorpresivamente de un paraíso fiscal: Las islas Caimán. Estas habrían originado alrededor del 30% del total de inversión foránea siendo superior a los flujos hasta entonces provenientes de Europa, EE.UU., Canadá y los demás países de América Latina. En este sentido, y como lo indica la revista de Análisis de Coyuntura Económica del ILDIS (2003), resulta hasta cierto punto preocupante este cambio en el origen de los capitales extranjeros. Por un lado confirma el escaso interés de los grandes centros productivos mundiales en un pequeño país con escaso mercado efectivo como Ecuador, al mismo tiempo alerta sobre el tipo de inversiones que pudieran estar realizando, sobre todo tomando en cuenta que la Superintendencia de Bancos habría confirmado el lavado de unos 400 millones de dólares en el país.35 Estos son indicadores de alerta respecto a la necesidad de atraer IED que genere más procesos de innovación y transferencia tecnológica al país. Adicionalmente, el hecho de que en el país no exista un sistema de acuerdos para que tanto la IED como los proyectos de infraestructura 35 Cifra muy por debajo de las estimativas del Banco Mundial, que en su informe sobre la economía mundial 2004, señala que específicamente en el Ecuador se estaría lavando dinero, según cálculos e investigación del banco, en alrededor de US$ 1,200 millones. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 126 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA concesionados al sector privado extranjero contemplen cierto grado de “desagregación tecnológica”, es decir, cierto porcentaje de compra de insumos a proveedores locales u otras formas de transferencia tecnológica y de creación de encadenamientos productivos, es un indicador del limitado efecto que la IED ha tenido o podrá seguir teniendo en la competitividad y la productividad de la economía ecuatoriana. A este respecto, cabe resaltar que incluso la IED en el sector manufacturero puede que no genere un real proceso de transferencia tecnológica si el gobierno no establece incentivos para esto tales como: diálogos entre empresas locales y multinacionales con el objetivo de generar encadenamientos productivos entre éstas, incentivos fiscales a la capacitación de trabajadores y proveedores locales por parte de las multinacionales, etc. “La ausencia de este tipo de políticas en el Ecuador, limita seriamente el impacto real de la IED captada, en términos de ayudar a elevar la competitividad de la economía ecuatoriana, ya que hay un limitado nivel de desbordamiento del conocimiento hacia otros sectores económicos y hacia trabajadores del país receptor.” 36 36 GRANDA, M. Luisa y LUCIO-PAREDES, Pablo: Inversión Extranjera Directa en Ecuador: Evaluación y Propuestas de política, en Proyecto Andino de Competitividad de la Corporación Andina de Fomento y el Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, 2001 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 127 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA LAS REMESAS EN LA ECONOMIA ECUATORIANA El país cuenta, frente a la dolarización, con dos fuentes de financiamiento que animan su economía y que le dotan de liquidez: el petróleo, este momento con precios altos; y las remesas de los emigrantes (alrededor de 2.000 millones en el 2005), que constituye el segundo rubro de ingresos nacionales. Esta inyección de dinero en forma directa a la economía popular ha quitado paralelamente presión sobre el Estado en cuanto a la aplicación de programas sociales más intensivos y permanentes. (ILDIS, 2005) Por sus características productivas, el Ecuador depende esencialmente de la exportación de unos pocos productos primarios. En efecto, la canasta de exportaciones está compuesta en un 75% de bienes primarios y entre ellos, los principales son petróleo, banano, café, cacao, camarón, flores y atún, que corresponden a cerca del 70% del total de exportaciones durante el período 2000-2005. Si se realiza un estudio comparativo con los principales productos de exportación de manera detallada, podrá verse que los ingresos por remesas sólo son superados por las exportaciones petroleras, que constituyen el elemento más importante del ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. total exportado. / 2006 Las exportaciones 128 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA petroleras representaron en el bienio 2004-05 el 52% del total de exportaciones. Cuadro Nº 16 Ecuador: Principales productos de exportación y remesas -En millones de dólaresAÑO 1990-1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2000-2005 Petroleo Banano y Flores Camarones Cacao Crudo Platano Naturales 1.233 2.144 1.722 1.839 2.372 3.899 5.397 2.896 828 821 865 969 1.101 1.024 1.084 977 605 285 281 253 299 330 458 318 81 195 238 290 309 355 398 298 59 38 55 91 120 103 118 88 Atun y Remesas pescado 70 72 87 88 98 82 115 90 421 1.317 1.415 1.432 1.627 1.832 2.031 1.609 FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores Las remesas sobrepasan a las ventas de banano, segundo producto de exportación, y en los últimos años, incluso han superado a las exportaciones sumadas de varios productos tradicionales, así como a las de productos industrializados, aunque estas últimas parecen haber alcanzado y superado al valor registrado por remesas en 2005.37 Ahora bien, las remesas de los emigrantes presentan una importante ventaja frente al crudo. Se trata de la estabilidad. Mientras la evolución de las exportaciones 37 Para el año 2005, las exportaciones industriales alcanzaron el valor de US$ 2.248 millones ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 129 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA petroleras ha evidenciado su volatilidad, las remesas no presentan caídas ni cambios bruscos de tendencia. Luego de comparar las remesas con las principales fuentes comerciales de ingreso de divisas es importante relacionarlas con las importaciones. Por un lado, puede decirse que las remesas han contribuido a mitigar la salida de recursos impulsada a través de las importaciones. En efecto, las remesas han representado entre un tercio y un cuarto del total importado en los últimos años: 22% en 2002, 24% en 2003, 22% en 2004 y 20% en el 2005. Es decir, que por cada 4 dólares que salieron del país por concepto de importaciones entre el 2000 y 2005, entró aproximadamente un dólar por concepto de remesas. Cuadro Nº 17 Ecuador: Relación Remesas – Importaciones AÑO Relación Remesas /Importaciones 1990-1999 2000 2001 2002 2003 2004* 2005* 2000-2005 11% 35,4% 26,4% 22,3% 24,3% 22,3% 19,7% 25% (*): Para el año 2004 el dato es semidefinitivo y para el 2005 provisional. FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 130 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Pero por otro lado, no es menos cierto que en gran medida, las remesas se han destinado al consumo de productos importados, tales como electrodomésticos, equipos de computación, ropa, etc. Es así que los ingresos por remesas explicarían buena parte del acelerado crecimiento de las importaciones de bienes de consumo durante la dolarización. A este respecto debe decirse que, si bien el abaratamiento de los productos extranjeros derivado de las devaluaciones de varios de los socios comerciales del Ecuador constituyó el impulso determinante para las importaciones frente a la rigidez del dólar, fue el veloz incremento de la liquidez de buena parte de los consumidores derivado de las remesas del exterior lo que complementó dicho impulso al posibilitar el aprovechamiento efectivo de esas importaciones a “menor precio”. Resulta también ilustrativo comparar los envíos de remesas con los ingresos del Estado. Nótese que, hacia inicios de la década del 90 del siglo pasado, los envíos de remesas eran semejantes a lo recaudado por impuesto a la renta y eran inferiores a los ingresos petroleros y el IVA. Sin embargo, debido a la dinámica del proceso migratorio el flujo de remesas presentó un acelerado crecimiento durante la década, hasta ubicarse actualmente casi al mismo nivel que el IVA, la principal fuente de ingresos ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 131 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA corrientes del Estado, y muy por encima de los ingresos petroleros y el impuesto a la renta. Cuadro Nº 18 Ecuador: Principales Ingresos del Gobierno Central y Remesas -Saldo en millones de dólaresAÑOS Remesas IVA 421 1.317 1.415 1.432 1.627 1.832 2.031 1.609 546 836 1.340 1.529 1.583 1.720 1.975 1.497 1990-1999 2000 2001 2002 2003 2004* 2005* 2000-2005 Ingresos Petroleros 1.080 1397 1280 1363 1561 1558 1567 1.454 IR 280 462 483 531 592 702 937 618 (*): Para el año 2004 el dato es semidefinitivo y para el 2005 provisional. FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores En definitiva, al comparar las diversas fuentes de divisas no sujetas a reembolso (es decir exportaciones, servicios prestados, renta recibida y transferencias), se ha podido establecer que en los últimos años, el flujo de remesas tan sólo ha sido superado por las exportaciones petroleras, constituyéndose así en el segundo rubro generador de divisas para el Ecuador. Asimismo, al equiparar el flujo de remesas con las fuentes de recursos sujetas a reembolso (desembolsos externos e inversión extranjera), se pudo apreciar que las remesas sólo son superadas por los desembolsos de la deuda externa privada, ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. colocándose / 2006 por encima de los 132 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA desembolsos de deuda externa pública así como de la inversión extranjera. Sobre este último punto, no se debe olvidar que la inversión extranjera va aparejada directamente con una variable de salida de divisas. Así, los pagos por utilidades a las inversiones del exterior se quintuplicaron en cuestión de una década, pasando de 144 millones en 1993 a más de 700 millones en 2003 y a 800 en el 2004. El resultado de ello es que el ingreso de divisas por inversión foránea, neto de sus correspondientes utilidades, ha sido considerablemente menor que el flujo “bruto”. Esto coloca la contribución efectiva de la inversión foránea muy por debajo de las remesas. (Acosta, 2005) Se podría entonces afirmar que de entre las distintas fuentes de recursos de que dispone el país, ya sea que provengan de flujos reales o financieros, las remesas de los emigrantes constituirían la tercera fuente más importante, luego de los desembolsos de deuda privada y las exportaciones petroleras. Sin embargo, se pudo demostrar en el estudio de Acosta, que si se examina cada variable neta de su correspondiente flujo de salida de divisas, las remesas pasan a ser el principal rubro generador de recursos externos del país, pues las principales variables se tornan negativas, como es el caso del flujo neto de servicios; el endeudamiento público; la Inversión Extranjera ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 133 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Directa disminuye su valor; y en años recientes, el flujo comercial neto, sobre todo el no petrolero que ha registrado cuantioso déficits en estos últimos años. No obstante, y de acuerdo a la revista de Comercio Exterior del Banco Nacional de México, a la par de los aspectos positivos de las remesas también existen tienen algunas implicaciones macroeconómicas, muy similares a las de sus boom petroleros, que ocasionan: (i) un cambio de precios relativos, dado que la entrada de divisas aumenta la demanda por bienes no transables y sus precios; (ii) una apreciación del tipo de cambio real, medida por la disminución de la relación de precios de los bienes transables y no transables; y (iii) un deterioro de la cuenta comercial de la balanza de pagos, debido a la caída de exportaciones (especialmente no tradicionales) y alza de importaciones resultantes de la apreciación cambiaria. Sin embargo, existen dos diferencias importantes entre las remesas y las bonanzas petroleras: la duración, puesto que las remesas tienden a ser un choque externo positivo más permanente -usualmente 7-10 años- que las bonanzas; y el uso productivo de los recursos, dado que en comparación a las ganancias petroleras, las remesas tienden a ser consumidas en una proporción mayor en inversiones en bienes no transables, más que en importaciones.38 38 En un estudio realizado por el Banco Central del Ecuador (2003) con el auspicio económico del BID y del FMI sobre el destino de las remesas en el país, se determinó que el 61% del monto de las remesas se ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 134 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA EVOLUCIÓN DE LAS CUENTAS EXTERNAS DEL ECUADOR El progresivo deterioro que ha sufrido la balanza comercial en dolarización es incuestionable. El año 2005 cerró con un déficit comercial no petrolero (es decir, el que se refiere esencialmente al déficit del sector privado) más alto en los últimos 20 años, ubicándose en -3.622 millones de dólares (10% del PIB). Mientras, el superávit comercial total, atenuado por el superávit de la balanza comercial petrolera (4.136 millones), cerró el año con 515 millones de dólares.39 En esta misma línea, si el valor de las exportaciones aumentó de US$ 2.724 millones en 1990 a US$ 10.100 millones en 2005 lo que significó un significativo incremento del 271%; al observar el valor de las importaciones estas presentan un aumento mayor, así, las importaciones que al inicio de los 90´s registraban un valor de US$ 1.715 luego suben a US$ 9.585 millones para el 2005, lo que significó un incremento espectacular del 459%. Estos resultados nos indican claramente que si bien las exportaciones se incrementaron a una tasa anual promedio del 18%, resultó menor al registrado por las importaciones, que se destina a gastos diarios, 17% a lujos, 8% a inversión en negocios, 8% a ahorros, 4% a compras de propiedades y un 2% en educación. 39 Según el BCE, en 2005 el saldo de balanza comercial positiva fue resultado de la combinación de factores relacionados con el mayor volumen de exportación de petróleo, el alto precio del crudo en el mercado internacional, así como el desempeño positivo de las exportaciones no petroleras. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 135 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA incrementaron a una tasa anual promedio del 31% dando como resultado un deterioro peligroso en las cuentas externas del país. (Ver Cuadro Nº 19) Gráfico Nº 6 Ecuador: Tasas de crecimiento de las exportaciones e importaciones Exportaciones Importaciones 271% 300% 250% 400% 200% 300% 105% 150% 100% 459% 500% 200% -100% 0% 1995-1999 -31% 0% 2% 1990-1994 91% 100% 41% 50% 176% 2000-2005 1990-2005 1990-1994 1995-1999 2000-2005 1990-2005 FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores Analizando más detalladamente estos resultados en la década de los 90´s, la balanza comercial petrolera tuvo un saldo positivo promedio de US$ 1.202 millones, mientras que la no petrolera tuvo en promedio un déficit de US$ 541 millones. Al compararlos con los datos del periodo dolarizado se puede observar que la balanza comercial petrolera tiene un superávit promedio de US$ 2.485 es decir un incremento de US$ 1.283 millones (21,4% por año), pero la Balanza Comercial no petrolera alcanza la escandalosa cifra de US$ -2.344 millones que significa un ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 136 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA incremento del déficit en US$ 1.803 millones (47,2% de crecimiento anual) por lo que una primera conclusión sería que la Balanza Comercial no Petrolera desde la dolarización ha presentado un deterioro sostenido. Con esto se evidencia el escaso dinamismo de las ventas al exterior, al tiempo que se constata el acelerado crecimiento de las importaciones y el peligro de que el déficit siga aumentando indefinidamente, afectando el saldo de las cuentas externas del país. Cuadro Nº 19 Ecuador: Balanza Comercial Petrolera y no Petrolera Exportaciones FOB Importaciones FOB BALANZA COMERCIAL No No No Total Petroleras Total Petroleras Total Petroleras Periodo Petroleras Petroleras Petroleras 1990-1999 3876 1372 2504 3215 169 3046 661 1202 -541 2000 4927 2442 2484 3469 256 3213 1458 2186 -729 2001 4678 1900 2778 4981 250 4731 -303 1650 -1953 2002 5036 2055 2981 6006 232 5773 -970 1823 -2792 2003 6223 2607 3616 6254 733 5521 -31 1874 -1905 2004 7753 4234 3519 7575 995 6580 178 3239 -3061 2005 10100 5870 4230 9585 1734 7852 515 4136 -3622 2000-2005 6453 3185 3268 6312 700 5612 141 2485 -2344 FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores Además, tanto las exportaciones como las importaciones alcanzaron en el 2005 el mayor valor de las dos últimas décadas al ubicarse en US$ 10.100 y US$ 9.585 millones respectivamente.40 40 En el caso del Ecuador, el incremento en la oferta exportable tiene las siguientes implicaciones: (1) Existe una mayor presión para incrementar las tasas de extracción de los recursos renovables y no renovables, reduciéndose el capital natural para las siguientes generaciones; y (2) Los productos son vendidos a precios internacionales que no incorporan las externalidades negativas envueltas en la producción. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 137 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Si bien, durante el periodo analizado, el valor de las exportaciones se ha incrementado, no necesariamente implica una reactivación del sector productivo y menos una redistribución adecuada del producto, además no ha sido suficiente para financiar el mayor crecimiento de las importaciones. Esto tiene que ver fundamentalmente con la estructura de nuestras exportaciones. Este crecimiento no se explica por una expansión productiva, sino por el lado de los precios, de hecho, la producción nacional de petróleo se contrajo. Sin embargo, los efectos de esta contracción fueron superados por el alza de precios.41 Esto se evidencia al analizar, por ejemplo, los productos agroindustriales exportables, que en su mayoría aumentaron su valor de exportación como resultado de un incremento de precios y no de un incremento del volumen exportado. Al no haber señales de aumento de productividad considerable, y de no ser fijadores de precios de ningún producto, se podría decir que el sector se benefició de factores externos que subieron los precios internacionales, más no de un incremento de la producción (Acosta, 2005). Además, como se ha registrado ya antes en Ecuador, y por cierto en otros países, un incremento de las exportaciones no representa una mejoría de las 41 Así, el grueso de las exportaciones totales (más del 70%), compuesto por petroleras y tradicionales, presentaron resultados favorables fundamentalmente debido a mejoras en los precios; y únicamente 30% (las no tradicionales) habrían mostrado incrementos sustanciales en el volumen exportado, por lo que no se puede hablar de una recuperación de las exportaciones. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 138 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA condiciones de vida; ya que a según Carlos Larrea, hace ya muchos años que no funciona la relación exportaciones, crecimiento económico y bienestar de la población. Un elemento importante que influyó en la subida de exportaciones ecuatorianas fue la devaluación del dólar frente al euro. Gracias a la depreciación del dólar, el país ha recuperado competitividad, lo que lamentablemente no se reflejará en una sostenida recuperación de las exportaciones por la limitada capacidad de respuesta del aparato productivo ecuatoriano. Más aún, como el resto de la región tiene un régimen cambiario flexible y sus monedas se deprecian más que el mismo dólar, el país pierde competitividad con respecto a sus socios comerciales regionales. Muestra de ello es la cada vez mayor dependencia del comercio con los EE.UU., al tiempo que pierde su mercado en todas y cada una de las restantes regiones con las que mantiene vínculos comerciales. Los únicos resultados positivos se habrían obtenido con la Unión Europea, justamente gracias a la devaluación del dólar frente al euro; y a nivel regional, con el Perú, debido al elevado peso de las exportaciones petroleras hacia este vecino del sur. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 139 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA La composición de nuestras exportaciones aún sigue siendo básicamente de productos tradicionales, aunque con un ligero aumento de las exportaciones no tradicionales en los últimos años, es así que el valor de las exportaciones tradicionales que representaba el 46% durante la década de los 90´s, éstas disminuyen al 25% en los años de dolarización; y lo contrario sucedió con las exportaciones no tradicionales, ya que éstas pasaron del 18 durante el periodo 1990-1999 a ser el 27% del valor de las exportaciones totales (US$ 1.688 millones promedio) a finales del período 2000-2005. Cuadro Nº 20 Ecuador: Exportaciones petroleras, tradicionales y no tradicionales Período 1990-1099 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2000-2005 Petroleras Tradicionales 37% 50% 41% 41% 42% 55% 58% 48% FUENTE: Banco Central del Ecuador 46% 26% 29% 29% 28% 21% 19% 25% No Tradicionales 18% 24% 30% 30% 30% 24% 23% 27% ELABORACION: Los Autores Además las exportaciones petroleras incrementan su participación dentro del comercio exterior pasando de una participación promedio del 37% en los años noventa al 48% entre el 2000 y 2005, mientras que las exportaciones no ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 140 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA petroleras disminuyen su participación promedio del 65% al 52%, denotando el peso que tiene el petróleo en la Balanza Comercial y en la Economía en general, y como lo señala Fander Falconí, los gobiernos de turno se han acostumbrado a vivir de este recurso natural y no se han preocupado de implementar verdaderas políticas de comercio exterior que les permita obtener ingresos menos volátiles. GRAFICO Nº 7 Ecuador: Balanza Comercial, Período 1985 – 2005, Saldo en USD 2000 Máximo 1665 1500 Tendencia 1000 500 -1000 20 04 20 02 20 00 19 98 19 96 19 94 19 92 19 90 19 89 -500 19 87 19 85 0 Minimo -995 -1500 FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores El Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) en su estudio, “Evaluación del grado de vulnerabilidad a choques externos de las economías de los países miembros del FLAR” señala que la estructura de las exportaciones por tipos de bienes, constituye un determinante de la ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 141 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA vulnerabilidad de los ingresos externos procedentes de las ventas externas. En la medida en que mayor sea la importancia relativa de los productos primarios, más volátiles serán los ingresos de la cuenta corriente y por lo tanto más vulnerable serán las economías ante choques negativos en la demanda externa. En el caso particular de las economías del FLAR42, se observa una elevada participación de los productos básicos en las exportaciones totales de cada uno de los países miembros, con excepción de Costa Rica, De hecho, el peso relativo de los bienes primarios en los países andinos es bastante más elevado que el brasileño, el mexicano y el promedio latinoamericano. En particular, la participación de los productos básicos es cercana a 80% en aquellos países más dependientes de la actividad petrolera, como Ecuador y Venezuela. El significativo peso relativo de los bienes primarios imprime un mayor grado de volatilidad a los ingresos externos. De hecho, la relativa estabilidad de los términos de intercambio de América Latina, contrasta con la variabilidad reportada en los países miembros del FLAR. Se concluye en este estudio que, debido a la alta concentración de las exportaciones en bienes primarios, los 42 Los países miembros del FLAR son: Costa Rica, Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 142 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ingresos de la cuenta corriente de los países miembros del FLAR resultan altamente volátiles y vulnerables a los choques externos. Además que este grado de vulnerabilidad, analizado a través de las relaciones comerciales, es muy elevado frente a la economía de los EEUU. En cuanto al valor de las importaciones, no solamente este ha aumentado considerablemente durante los años de dolarización43, sino también la composición de las importaciones ha sido diferente al de las décadas anteriores. Dado el carácter de una economía pequeña e insertada al mundo globalizado y la naturaleza de la estructura productiva ecuatoriana, la composición de las importaciones por uso o destino ha cambiado considerablemente desde la dolarización. Al estudiar la estructura de las importaciones, se confirma que ha habido aumentos considerables en todos sus rubros desde la dolarización. Así, el mayor aumento se da en los bienes de consumo; en el período 1990-99, el valor promedio de las importaciones de consumo fue de US$ 611 millones casi triplicándose en el período de dolarización, ya que a finales del 2005 llega a tener un saldo de US$ 1.654 43 Este incremento de importaciones refleja la progresiva pérdida de competitividad del aparato productivo nacional, tanto por problemas estructurales, como por la rigidez que conlleva la dolarización. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 143 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA millones, representando el 26% del total importado. Esto refleja, para el caso de los bienes de consumo, el efecto recesivo de la dolarización en el aparato productivo nacional. En efecto, si las exportaciones han salido más o menos bien libradas, no ha ocurrido lo mismo con la producción nacional, cuya evolución, se ha caracterizado por la inestabilidad. (Ver cuadro Nº 21) Cuadro Nº 21 Ecuador: Importaciones por uso económico, en porcentajes de participación Bienes de Combustibles y Materias Consumo Lubricantes Primas 1990-1999 18% 5% 43% 2000 22% 8% 45% 2001 27% 5% 36% 2002 28% 4% 35% 2003 28% 12% 33% 2004 27% 13% 34% 2005 24% 18% 31% 2000-2005 26% 10% 36% AÑOS FUENTE: Banco Central del Ecuador Bienes de Capital 34% 25% 32% 32% 27% 26% 27% 28% ELABORACION: Los Autores Otro rubro de importación que ha incrementado su participación en el total importado es combustibles y lubricantes que pasan del 5% en 1990 al 13% en 2004 es decir un aumento de cerca de US$ 900 millones. Para el año 2005, este rubro asciende a US$ 1.734 millones monto superior en US$ 739 millones (22%) al registrado en 2004. Este alto crecimiento se dio principalmente por el aumento de los precios internacionales del petróleo. En otras palabras, el Ecuador pagó precios más altos por los ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 144 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA combustibles que importó para satisfacer las necesidades del consumo interno. Es importante anotar, que el elevado incremento de la compra de combustibles y lubricantes es consecuencia de la limitada capacidad de suministro interno de productos derivados del petróleo: una verdadera paradoja en un país que exporta petróleo. Esta es otra de las causas por las que la economía no logra interiorizar el grueso de la bonanza de los precios del petróleo. (M. Vela, 2005) Todo lo contrario pasa con los bienes de capital y las materias primas. Así, los bienes de capital presentan un descenso en la participación dentro de las importaciones ya que pasan de un 33% a inicios de lo 90´s a un 27% para el 2005,44 mientras que la proporción de materia prima registra una caída de 22 puntos dentro de la participación del total importado (53 al 31%). Debe anotarse, no obstante, que el problema del sector exportador no es algo reciente, sino que más bien se trata de un problema estructural y de largo plazo. En efecto, según el economista Alberto Acosta, en cuestión de una década, el peso del sector petrolero en las exportaciones pasó del 35% en 1995 al 60% en 2004; constatación 44 A excepción de los años 2002 y 2003 en donde los bienes de capital presentan un importante crecimiento debido a la construcción del OCP. De hecho, el 60% de la inversión para el nuevo oleoducto está destinada a la importación de equipos, maquinarias, repuestos y tuberías. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 145 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA delicada para un país no petrolero, cuyas reservas hidrocarburíferas tienen los días contados. De acuerdo con Acosta, actualmente el Ecuador “exporta apenas el 20% en café y elaborados de lo que se exportaba hace 12 años”. Señala asimismo, que “hoy se exporta también apenas 57% del camarón que se exportaba hace 12 años.” Se puede ver que, gracias al auge petrolero derivado del aumento en la producción privada y el incremento de precios, las cifras agregadas de balanza comercial ocultan un preocupante deterioro del comercio. Sin embargo, si se examina el comercio únicamente desde la perspectiva de la balanza de pagos, es decir de los flujos de divisas, se concluirá que el comercio contribuyó con el ingreso neto de divisas al país y permitió aliviar las arcas fiscales. Por otro lado, mientras las exportaciones se concentran en bienes de baja productividad y limitado uso de tecnología, la importación esta compuesta por bienes de elevado valor agregado. Y la evolución de los precios de la canasta de productos exportables del país versus los precios del conjunto de bienes importados explica el deterioro de los términos de intercambio del país, que mejoran como consecuencia de los altos precios del crudo. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 146 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA En cuanto al origen y destino del comercio exterior, desde el proceso de apertura comercial iniciado a finales de los 80’s, se evidencia una reorientación en la estrategia comercial ecuatoriana, enfocándose hacia los mercados regionales latinoamericanos, tanto a nivel multilateral (ALADI y CAN) como bilateral. En efecto, entre los años 1990 y 2005, la participación de ALADI y CAN en los flujos de comercio pasaron del 11% y 7% al 18% y 13%, respectivamente, constituyéndose la región latinoamericana en el segundo mercado de exportación, en especial de exportaciones manufacturadas. Todo esto acentúa la necesidad de una mayor integración y el desarrollo de una mejor política comercial. Sin embargo de este hecho, Estados Unidos continúa siendo el principal socio: en 2005, absorbió alrededor del 45% de las exportaciones, es decir cerca de US$ 4.500 millones. Cuadro Nº 22 Ecuador: Exportaciones por destino geográfico, en porcentajes de participación AÑOS 1990-1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2000-2005 ESTADOS GRUPO RESTO DE UNION RESTO DE ALADI ASIA UNIDOS ANDINO AMERICA EUROPEA EUROPA 41% 34% 32% 36% 35% 38% 43% 36% 15% 18% 19% 16% 17% 15% 18% 17% 9% 12% 15% 14% 15% 13% 13% 14% FUENTE: Banco Central del Ecuador ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. 9% 11% 9% 8% 9% 15% 10% 10% 14% 11% 12% 14% 15% 12% 11% 12% 2% 3% 3% 4% 4% 3% 3% 3% 10% 10% 10% 8% 5% 4% 2% 7% ELABORACION: Los Autores / 2006 147 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA De otro lado, la Unión Europea y el Asia son dos mercados donde las exportaciones han reducido su importancia relativa en estos años. Así, para el período 1990-99 nuestras exportaciones tenían como destino estos dos mercados en un 24% y al observar las cifras en el período de dolarización se puede apreciar que tanto la Unión Europea como Asia disminuyen su participación como destino de exportación al registrar un 19% promedio. Tal evolución no sorprende pues, en dolarización, por la atadura monetaria, los productos ecuatorianos pierden competitividad más rápido con otros países (debido a las devaluaciones) que con EE.UU. De esta manera, se favorece relativamente (o se perjudica menos) el comercio de Ecuador con la potencia del norte. En este sentido, el comercio exterior es uno de los canales de transmisión de choques entre economías. Bajo esta óptica, Rob Vos y Mauricio León, señalan en su estudio sobre la dolarización y la dinámica de exportación en Ecuador, que en la medida en que los nexos comerciales entre países sean más estrechos, mayor espacio habrá para dicha transmisión. De igual forma, entre mayor sea la participación de las exportaciones en el PIB, mayor será el ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 148 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA efecto derivado de una reducción en la demanda externa de los países con los que se comercia.45 Los efectos derivados de una eventual desaceleración de la economía mundial podrían afectar de manera más severa a aquellos países con mayor participación de las exportaciones dentro del PIB. De acuerdo con este indicador, Ecuador es mediadamente vulnerable a los cambios en la demanda externa ya que durante el período de dolarización la relación exportaciones totales/producto interno bruto fue del 25% frente a economías como la colombiana y peruana en donde la participación de las exportaciones en el PIB es baja (inferior al 15% entre 200405) y con ello la sensibilidad del producto ante choques en la demanda externa. En 1994, los cinco primeros productos exportados por Ecuador representaron el 67% de las exportaciones totales, mientras que en el 2005 representaron el 75%, lo que da cuenta de una escasa diversificación; más aun si se considera que estos productos son productos primarios. Dentro de estos cinco rubros, ninguno corresponde a productos manufacturados.46 Además, la concentración de 45 Entre los años 2003-2005, el Ecuador tuvo una tasa de crecimiento promedio anual del PIB en alrededor del 5,4%, debido básicamente al aumento de las exportaciones de petróleo, dado que la economía no petrolera mantiene un bajo crecimiento, y al efecto de las remesas en el consumo interno, contrarrestado en parte por el desfavorable comportamiento del mercado de trabajo. 46 Los cinco rubros más importantes son petróleo crudo, Bananas o plátanos, camarones; flores naturales y cacao. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 149 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA las exportaciones ecuatorianas en los 5 productos principales, es superior países como Colombia y Chile, en donde la relación no llega a superar el 50%, lo cual pone de manifiesto la alta vulnerabilidad del sector externo ecuatoriano. Cuadro Nº 23 Ecuador: Participación de los 5 principales productos de exportación en el total de exportaciones Período 1990-1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2000-2005 % de Participación 73,20% 70,70% 67,60% 68,30% 67,50% 73,70% 73,80% 70,70% FUENTE: Banco Central ELABORACION: Los Autores del Ecuador No obstante, se ha podido observar que los recursos naturales primarios han reducido su participación en las ventas totales en el periodo de dolarización; sin embargo, el país aún se especializa en recursos naturales primarios. De ese total, sólo tres productos: petróleo crudo, banano y camarón significaron el 64% de las exportaciones totales. Esto quiere decir, que el flujo de divisas necesario para el funcionamiento de un esquema de dolarización, depende de la extracción y producción de un conjunto de bienes primarios47 47 En países donde la exportación de materias primas sostiene la economía, como es el caso del Ecuador, hay una relación directa entre la expansión de las exportaciones –debido a la presión generada por el pago de la deuda externa—y la degradación del medio ambiente y el deterioro del capital natural. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 150 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA El Centro Latino Americano de Ecología Social - CLAES y Desarrollo, Economía, Ecología y Equidad América Latina D3E, elaboró el Índice Latinoamericano de Vulnerabilidad Ante el Libre Comercio, IVLC (2003–2004), en donde el Ecuador fue el segundo país más vulnerable de la región, superado solo por Nicaragua. Este Indicador de Vulnerabilidad Latinoamericana ante el comercio exterior se calcula en base a doce variables que expresan diferente dimensiones, tales como proporción de productos primarios sobre exportaciones totales, el volumen de las mismas respecto al PIB y el poder de compra, la superficie protegida de cada país, la presión sobre los recursos naturales, el nivel de pobreza, el gasto social, etc. Esto da una idea de en qué medida Ecuador es vulnerable ante cambios en la economía internacional. Es decir que no tiene la capacidad de resistir variaciones internacionales negativas, menos aún con la rigidez cambiaria de la dolarización. Además de que en el intercambio tiene alto riesgo de salir perdiendo. En su informe para el período 2003–2004 especifican que “para enfrentar estos riesgos son indispensables medidas que amortigüen y rectifiquen los impactos de la apertura comercial. Por ello es necesario que el resultado de las negociaciones comerciales deje un espacio para que los ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 151 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA países puedan cambiar la estructura de sus economías de manera que permitan desarrollar sectores que los hagan menos vulnerables y dependientes de la exportación de bienes naturales”. Está por demás decir que en estas circunstancias, se debe analizar con cuidado las oportunidades de los tratados de libre comercio (TLC), ya que si Ecuador es el segundo país más vulnerable de la región, ingresar a tratados desiguales sería extremadamente riesgoso.(FLACSO, 2005) DINAMISMO Además de conocer la estructura y los principales mercados de destino de las exportaciones ecuatorianas, también es necesario interrogarse acerca del desempeño y potencial competitivo de los sectores exportadores, pues esto permitirá establecer lineamientos para una estrategia de inserción en la economía mundial. Un estudio realizado el Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y Competitividad (MICIP) en 2003, sobre la Competitividad Industrial, se señala que al analizar la composición de las exportaciones ecuatorianas en el ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 152 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA 48 mercado mundial se observa que los productos dinámicos ecuatorianos (campeones y oportunidades perdidas) representan el 30% del valor de las exportaciones no petroleras. Esta participación de los productos dinámicos es inferior a la de Colombia, Bolivia y Perú. En cambio, los productos no dinámicos ecuatorianos (productos en declive y estrellas en adversidad) totalizan el 70% de las exportaciones. Dentro de este tipo de productos no dinámicos se encuentran los rubros más importantes para el país en términos de generación de divisas.49 GRAFICO Nº 8 Ecuador: Dinamismo de las exportaciones del Ecuador al mundo, Participación por volumen Estrella en adversidad 25% Campeón 22% Declive 45% Oportunidad perdida 8% FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores 48 Exportar este tipo de productos supone participar en productos con alta demanda. En este estudio se indica que para medir el dinamismo del comercio exterior se utiliza una metodología que permite clasificar los distintos productos en función de la dinámica de crecimiento de la demanda mundial, así como de los cambios en la participación de mercado a nivel mundial. Con muy pocas variantes, esta metodología ha sido empleada por la CEPAL y ONUDI en la medición de la competitividad sectorial; por tanto, se trata de una metodología estándar, aplicada a nivel internacional. 49 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 153 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA En definitiva, es claro que la tendencia exportadora ecuatoriana, concentrada principalmente en productos no dinámicos no es la más deseable, pues estos productos son relativamente menos demandados por el mundo. Por tal razón, según lo señala el mismo estudio, es imperiosa la necesidad de fomentar la aparición de productos de exportación con demandas mundiales dinámicas; así como también la de encontrar destinos y nichos de mercado con demandas dinámicas. Por otro lado, entre los productos dinámicos se encuentran estos se caracterizan además por ser rubros poco significativos en cuanto a la generación de divisas para el país. Es necesario analizar con mayor profundidad las perspectivas de crecimiento de este tipo de productos y determinar qué parte de la cadena de valor mundial es la que hay que fomentar; esto para por definir los lineamientos que regirán las políticas comerciales del Estado. En esta misma línea de análisis el Banco Central del Ecuador, en Apuntes de Economía Nº 30, señala que si bien ha existido un aumento en el grado de apertura comercial, eso no asegura una alta calidad de la inserción del país en la economía mundial, tanto por la cantidad y calidad de productos exportados, como por la cantidad y calidad de la inversión extranjera captada. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 154 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Desde 1990, el número de partidas arancelarias exportadas presenta un crecimiento sostenido tan solo hasta el año 1994. De esta manera, en el año 2003 se exportaron 1751 partidas, un número casi idéntico al registrado en el año 1994. En los productos de la manufactura tanto liviana como pesada, donde existe un mayor grado de elaboración e innovación, se observa el mismo patrón de crecimiento sostenido solo hasta 1994. Debido a esta pérdida de dinamismo en la introducción de nuevos productos en la canasta exportable del país, el sector manufacturero exportó en el año 2003 un total de 1567 partidas arancelarias, que es casi igual al número de partidas exportadas durante el año 1993. Esto sugiere una pérdida de la capacidad de innovación en lo que respecta a la variedad de productos ofrecidos por el país al mercado internacional, como la dificultad de mantener los productos que se estaban exportando a inicios de la década, en los mercados mundiales, a partir del año 1994 (Cuadro Nº 24) ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 155 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Cuadro Nº 24 Ecuador: Número de Partidas arancelarias exportadas AÑOS 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Participación Sector Sector TOTAL de la Primario Manufacturero Manufactura 444 80 364 82,0% 580 83 497 85,7% 941 105 836 88,8% 1672 116 1556 93,1% 1764 155 1609 91,2% 1737 163 1574 90,6% 1749 185 1564 89,4% 1482 152 1330 89,7% 1398 148 1250 89,4% 1605 161 1444 90,0% 1612 171 1441 89,4% 1663 170 1493 89,8% 1744 179 1565 89,7% 1751 184 1567 89,5% FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores Como muestra este cuadro, el porcentaje de participación de la manufactura en el número de partidas exportadas es elevado (89.5% en el año 2003), lo cual sugiere un alto grado de especialización productiva en este sector. Sin embargo, este resultado debe matizarse a la luz de la baja diversificación de la oferta exportable en términos de valor, cuando se observa que las exportaciones (en dólares) se encuentran altamente concentradas en bienes primarios. Más aún, las exportaciones están altamente concentradas en bienes primarios. Entre 1990 y el año 2003, el 77% de las exportaciones corresponden a bienes primarios, es decir, con bajo o nulo grado de elaboración e innovación ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 156 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA (Cuadro No. 25). Los bajos niveles de exportación de bienes con alto grado de elaboración, es decir, bienes manufacturados, apunta en dirección a un bajo desempeño del país en relación a avances de productividad. La desfavorable trayectoria del sector productivo en términos de desarrollo de la productividad, sustenta la hipótesis de que parte del bajo desempeño del sector manufacturero ecuatoriano en términos de valores exportados se debería a altos costos de producción en relación al resto del mundo, derivados de una baja productividad. Bajos niveles de productividad constituyen a su vez un obstáculo importante al incremento de los ingresos reales y al tamaño del mercado interno, lo que puede llegar a constituir un círculo vicioso de pobreza, como ya se mencionó anteriormente. Cuadro Nº 25 Ecuador: Índice de Especialización y de Apertura de la economía En porcentajes Especialización en primarios 1980-1989 48,72 1990-1999 81,85 2000 75,06 2001 73,36 2002 73,99 2003 72,87 2004 77,71 2005 77,74 2000-2005 75,12 AÑO FUENTE: Banco Central del Ecuador ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 Especialización en Apertura de industrializados la Economia 51,28 41% 18,15 44% 24,94 52% 26,64 44% 26,01 40% 27,13 42% 22,29 44% 22,26 48% 24,88 45% ELABORACION: Los Autores 157 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Los indicadores analizados demuestran que el Ecuador está exportando bienes manufacturados de bajo valor para el mercado internacional, sea en términos de cantidad y/o de precio. Si parte del problema radica en precios bajos en el mercado internacional por nuestros productos de exportación manufacturados, esto es un indicador de baja calidad y diferenciación de estos productos, lo cual estaría generando estos bajos precios de exportación en el mercado internacional. Esto sería un problema complementario al de baja productividad, para lograr un desempeño exitoso en relación a las exportaciones, del sector manufacturero. En resumen, el Ecuador presenta un estancamiento en sus niveles de innovación medidos en términos de variedad de productos exportados a partir de mediados de la década de los noventa, tanto a nivel global como particularmente, a nivel de variedades de productos manufacturados exportados. Adicionalmente, a pesar de que el mayor número de bienes exportados corresponden a bienes manufacturados, estos productos se exportan en volúmenes bajos y/o se intercambian a precios bajos en el mercado internacional, como se deduce del bajo valor de las exportaciones de productos manufacturados en el total de exportaciones. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 158 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Bajos volúmenes y/o de precios de exportación de productos manufacturados es una señal de reducidos niveles de productividad, calidad y diferenciación de productos frente al resto del mundo, siendo estos los únicos ejes de la competitividad sistémica y sostenible en el mediano y largo plazo. TIPO DE CAMBIO REAL Y TERMINOS DE INTERCAMBIO La tendencia de las cuentas externas puede ser analizada, desde un punto de vista más técnico, mediante un análisis de competitividad. Para ello, se recurre al índice de tipo de cambio efectivo real, principal indicador de competitividad de un país. El tipo de cambio es el precio en moneda doméstica de una moneda extranjera. Al hablar de tipo de cambio efectivo real se considera el promedio de tipos de cambio entre la moneda local y la de los principales socios comerciales del país, tomando en cuenta la variación en la relación de precios entre el país y cada socio comercial (es decir, la inflación doméstica y la de los socios). Cuando el índice disminuye indica una apreciación del TCR y esto indica un encarecimiento de los productos locales, es decir, se está perdiendo competitividad. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 159 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Cuando una economía dispone de un tipo de cambio flexible y enfrenta un choque externo (reducción en los términos de intercambio, por ejemplo) se origina un desequilibrio de la balanza de pagos que se traduce en una devaluación del tipo de cambio nominal. Esta devaluación origina un incremento en el precio de los bienes transables con relación al de los no transables, que a su vez se refleja en una devaluación en el tipo de cambio real. Esta depreciación real origina un desplazamiento de recursos del sector no transable hacia el sector transable de la economía junto con un aumento de la demanda de bienes y servicios no transables. Consecuentemente, se produce un aumento de la oferta de bienes transables que se refleja en un incremento en las exportaciones y una corrección del saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos. En una economía dolarizada, el tipo de cambio real únicamente puede variar por modificaciones en la relación de precios nacionales e internacionales. Una elevación de los precios de los productos nacionales afectará negativamente la demanda de bienes ecuatorianos, pues impulsará a los consumidores a buscar otros productos más baratos que los del país. Dicho de otro modo, se reducirá la competitividad del Ecuador, lo que se reflejará ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 160 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA en una caída del tipo de cambio real. Adicionalmente, cuando esto ocurre, particularmente la economía crece poco y el sector transable crece menos rápido que el sector no transable. Por lo tanto, en una economía dolarizada, ante la ausencia del tipo de cambio nominal como mecanismo de ajuste, las desviaciones que el tipo de cambio real presente con relación a su nivel de equilibrio serán más difíciles de corregir y serán factores determinantes en los desequilibrios macroeconómicos que se presenten en otros sectores. Por lo tanto, al prescindir del tipo de cambio nominal, y como lo señala Adrián Carrasco, la única opción que las autoridades económicas tienen para amortiguar el efecto adverso de los choques externos es el manejo de políticas de gasto agregado restrictivas que tendrán un efecto directo sobre la producción y el empleo. Estas políticas tendrán un doble efecto. Por un lado, la contracción de la demanda hace que la oferta de bienes transables aumente y por lo tanto, se incrementen las exportaciones; por otro lado, la reducción en el consumo incrementa el nivel de ahorro interno de la economía, haciendo menos necesario recurrir al ahorro externo y por lo tanto mejorando el saldo en cuenta corriente de balanza de pagos, situación que no ha sucedido en Ecuador. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 161 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA GRAFICO Nº 9 Ecuador: Tipo de Cambio Real, Periodo 1995 - 2005 250,0 200,0 Dolarización 150,0 100,0 50,0 FUENTE: Banco Central del Ecuador 121 109 97 85 73 61 49 37 25 13 1 0,0 ELABORACION: Los Autores Entre enero del 2000 y enero del 2001, el índice se redujo de 207 a 116 y como muestra el gráfico Nº 9, esta tendencia se mantuvo entre el 2001 y el 2005, pues el índice cae a 106 en diciembre del 2001 y llega a 97 en diciembre del 2005. Esto significa que la apreciación del tipo de cambio, que se expresa en la disminución del índice efectivo real, es equivalente a una devaluación por parte de los socios comerciales de Ecuador. Si con el paso del tiempo, los socios comerciales del país requieren más cantidad de su moneda para adquirir un dólar, asimismo requerirán más cantidad de su moneda para adquirir cada producto del Ecuador valorado en dólares. A decir ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. de Pedro / 2006 Páez, esto encarece 162 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA relativamente los productos nacionales, propiciando una baja de las exportaciones ecuatorianas. Considérese también que la dolarización no sólo intensifica el deterioro del tipo de cambio real, sino que además genera un entorno desfavorable para el crecimiento económico de largo plazo. En efecto, el ex ministro de economía, Rafael Correa, en su trabajo investigativo sobre la vulnerabilidad de la economía ecuatoriana, demuestra que la dolarización ha perjudicado a la economía ecuatoriana y habría costado, de acuerdo a cálculos preliminares, cerca de 3.000 millones de dólares durante estos 5 años, esto es más de un 2% del PIB por año. Se evidencia entonces que lo poco que el país ha crecido después de la crisis de 1999, no ha sido gracias a la dolarización sino por efectos coyunturales. Como resultado de lo anterior, en marcha está una nueva modalidad de acumulación basada en una exagerada especialización productiva de unos cuantos bienes primarios, así como en algunas actividades propias del sector terciario o de servicios, dominada por el sector importador y el sistema financiero. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 163 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Por otra parte, la apreciación del dólar genera también un abaratamiento relativo de los productos extranjeros, lo que estimula activamente las importaciones. Como ya se vio, esto se ha confirmado extensamente en el país, no sólo llevando a niveles críticos el déficit en la cuenta corriente, sino además poniendo en peligro el aparato productivo nacional. En efecto, la economía nacional se ha llenado de productos chinos y colombianos. Según el presidente de la Cámara de Industriales de Guayaquil, Alberto Dassum, los productos colombianos acapararon cerca del 30% del mercado nacional Muchos pequeños productores no pudieron resistir la presión y son ahora importadores. En lo referente a los términos de intercambio, estos representan las relaciones de intercambio en el comercio entre países. Ellos se determinan por las variaciones de la estructura de precios de las exportaciones y de las importaciones. Los cambios de precios de los diferentes bienes o grupos de bienes se dan a través de la oferta y la demanda en los mercados internacionales y pueden ser explicados por la elasticidad de precio y de ingreso de los respectivos bienes.50 Un aspecto crucial de las variaciones 50 Los términos del intercambio al ser una relación entre los precios de exportación y de importación de un país obligan a prestar atención a lo que ocurre en ambos lados de la balanza comercial. Asimismo, ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 164 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA de los términos de intercambio, es que causan efectos al ingreso del país, efectos que son similares a las variaciones del producto nacional (Larraín-Sachs, 2001) Puede decirse que, para un país determinado, los términos de intercambio son favorables cuando evolucionan de tal modo que, para un volumen constante de exportaciones, es posible importar una mayor cantidad de bienes del extranjero. No obstante, y según el estudio de Ocampo y Parra (2003) para la CEPAL, en América Latina desde la década de los 80´s ha habido un constante deterioro de los términos de intercambio que se han traducido en crónicos déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Si se deterioran los términos de intercambio para un país, éste deberá aumentar la cantidad de exportaciones para poder mantener el mismo nivel de importaciones. En otros casos (como Ecuador) se llega a un enraizado deterioro de la cuenta corriente. Esta es la característica de los países en vías de desarrollo, los cuales tienen que lidiar desde largo con este problema.51 debe tenerse presente que los precios de exportación computados reflejan el comportamiento de todas las exportaciones y no sólo los de sus productos básicos. En consecuencia, las cotizaciones de las commodities son sólo un componente de un agregado mayor que también incluye a los bienes industriales. 51 Ver OCAMPO, José Antonio y PARRA, María Angela (2003): Los Términos de Intercambio de los productos básicos en el siglo XX, en la Revista de la CEPAL Nº 79, Santiago de Chile. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 165 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA GRAFICO Nº 10 Ecuador: Saldo en Cuenta Corriente como porcentaje del PIB Período 1970 - 2005 1.000 500 0 -500 -1.000 -1.500 FUENTE: Banco Central del Ecuador 34 31 28 25 22 19 16 13 10 7 4 -2.500 1 -2.000 ELABORACION: Los Autores Si bien este comportamiento comenzó a revertirse durante la década de los 90´s y entre el 2000-2004, la región latinoamericana esta lejos de recuperar lo perdido durante los años 80´s, afirman los autores. Los términos de intercambio varían, en general, de acuerdo a las modificaciones relativas en la demanda de los diversos bienes en que cada economía se especializa. Puede afirmarse que se han deteriorado, históricamente, para casi todos los países exportadores de materias primas y productos alimenticios: los avances tecnológicos han hecho que aumente la oferta de estos bienes y que, por otra parte, se utilicen más racionalmente para la elaboración de productos manufacturados, disminuyendo ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 166 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA en consecuencia su demanda relativa. Este efecto se ha ampliado, además, porque los bienes industriales han mejorado en calidad y complejidad mucho más aceleradamente que los productos primarios Este panorama general muestra que son diversos los factores que influyen sobre los precios del intercambio. Por un lado, las cotizaciones de las commodities influyen sobre los precios promedio tanto por el lado de las importaciones (combustibles) como de las exportaciones. Pero, también los precios industriales juegan un papel en ambos componentes de la balanza comercial y, en este sentido, la importancia de los diferentes productos en las canastas exportadoras e importadoras de los países, determinan las alteraciones de los términos del intercambio que sufren cada uno de ellos. En este sentido, en Ecuador, los términos de intercambio pasan de 83, a finales de 1993 a un valor de 109 en el 2005. Ello implica que la relación de precios entre las exportaciones y las importaciones se ha incrementado. Dicho de otra forma, durante estos años, los productos ecuatorianos han perdido competitividad, deteriorando las cuentas externas del país. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 167 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA LA COMPETITIVIDAD EN EL ECUADOR La competitividad es la capacidad que posee un país para participar (ofertar) en los mercados internacionales, de manera sostenible e incremental, con una elevación paralela del nivel de vida de la población. La competitividad que requiere hoy el Ecuador de cara a las oportunidades y amenazas de la globalización y de los tratados de libre comercio (TLC), tiene su origen en el mejoramiento del clima de negocios, el fortalecimiento del tejido empresarial, en la formación de la inversión y en la manera de convertir la inversión en infraestructura, con el consiguiente aumento de la productividad y de la calidad. Los países que tienen su ventaja basada en los factores básicos de producción deben buscar acciones que les permitan dar un salto hacia economías impulsadas por la inversión e innovación logrando desarrollar procesos de producción modernos, eficientes, con tecnologías de avanzada y recursos humanos más calificados. No obstante, los problemas que más afligen a los ecuatorianos son entre otros, el bajo nivel de la educación, la falta de creación de plazas de trabajo, el bajo nivel de vida, la infraestructura inadecuada o inexistente y la consecuente baja productividad. En las décadas de los ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 168 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA 80´s y 90´s el servicio de la deuda por un lado y la inflación generada por la emisión inorgánica de circulante por el otro, originaron continuos recortes en los presupuestos de inversión en infraestructura. Figura Nº 2 Índices de Competitividad y Desarrollo Humano, período 1991 -2003, países seleccionados FUENTE: Banco Mundial La pobre infraestructura originó una muy baja formación de la inversión. Esto a su vez generó bajos salarios y tasas de empleo incompatibles con el crecimiento de la población, lo que a su vez produjo la disminución en el consumo, incrementos de los niveles de pobreza y una baja motivación, que dio por resultado una menor productividad y por ende un menor grado de competitividad. La baja productividad significó pobres utilidades y bajos salarios, lo que a su vez desmotivó a la inversión ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 y al 169 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA consumo, lo que trajo como consecuencia que el estado reciba menores ingresos por recaudo de impuestos. Por lo tanto el Estado no obtuvo los recursos necesarios para crear la nueva infraestructura que el Ecuador requiere para ser competitivo. La experiencia a través del tiempo ha permitido identificar tres factores que ayudan a explicar por qué algunos países han tenido más éxito que otros para lograr ser más competitivos en los mercados internacionales.52 • La competitividad se genera en las empresas y no en los países • La productividad determina la competitividad. • El nivel de competitividad incide en el desarrollo económico. En la economía ecuatoriana, son elementos claves para la sostenibilidad de la dolarización en el mediano plazo, sus niveles de competitividad y el desarrollo de sus mercados de factores. En líneas anteriores, se analizó la pérdida de competitividad debida a la tendencia a una apreciación cambiaria real producida por la disminución de la relación de precios entre bienes transables y no transables. Un enfoque de análisis alternativo lo constituyen los análisis 52 JURADO BEJAR, Eduardo (2002): La Competitividad en el Ecuador, documento preparado por la Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y Competitividad del Ecuador. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 170 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA globales de la competitividad de un país. En general, las clasificaciones globales y sus índices no deben ser fuente de demasiada preocupación, pero éste no es el caso de Ecuador. Casi todos sus indicadores muestran evidencia de que sus brechas de competitividad son significativas y crecientes en la mayoría de áreas respecto a otros países de ingresos medianos; y de que no existe evidencia alguna de que haya condiciones internas propicias para revertir esas tendencias. En este sentido, durante más de dos décadas, el Foro Económico Mundial (FEM), en su reporte global de competitividad, ha publicado una serie de índices de competitividad, con el objetivo de determinar los factores que hacen que los países sean competitivos para poder clasificarlos. Por la prestancia de las instituciones que avalan el reporte global de competitividad y la audiencia que el mismo tiene entre el empresariado, analistas financieros, organismos multilaterales, calificadoras de riesgo y académicos, este reporte se ha convertido en un referente obligatorio de las políticas públicas. Dado que en los últimos 20 años, algunas economías lograron transitar de periféricos a centrales, es decir a economías de innovación tecnológica, los indicadores de competitividad deben ayudar a identificar estrategias ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 171 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA acertadas seguidas por los países exitosos a efectos de que los periféricos puedan ser seguidores. Esos indicadores, propuestos por el FEM, incluyen: tamaño de las inversiones en educación de alto nivel, buena información de base tecnológica, altos niveles de inversión en I&D, y leyes efectivas de protección a la propiedad intelectual que promuevan la investigación y el desarrollo (Banco Mundial, 2001). Según el FEM, el contexto macroeconómico es decisivo. Así, las políticas monetaria y fiscal, la estabilidad de las instituciones financieras para la dinámica de corto plazo y la capacidad de crecimiento de largo plazo, son objeto de análisis a partir de indicadores como el equilibrio presupuestal, la tasa impositiva, los niveles de ahorro nacional, la estabilidad en el sistema financiero y la tasa de cambio de equilibrio. Dadas las innovaciones conceptuales y metodológicas introducidas periódicamente por el FEM en los indicadores de competitividad, y dado además que el número de países analizados varía, las lecturas del ranking deben ser cuidadosas. Por ejemplo, el propio FEM alerta que la comparación entre años no es siempre relevante, ni entre países clasificados en niveles muy cercanos. No obstante, la información del ranking es significativa para el mismo año y referido a países de niveles diferentes. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 172 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Un primer indicador es el Índice Global de Competitividad (IGC) que a partir de una serie de indicadores altamente correlacionados con el crecimiento económico, ayuda a explicar la competitividad relativa de un país y su potencial de crecimiento. Un segundo indicador es el Índice de Competitividad Empresarial (ICE) que utiliza indicadores microeconómicos para medir el conjunto de instituciones, estructuras de mercado y políticas económicas que sostienen el nivel actual de prosperidad. Para la construcción del ICE el foro económico mundial parte de plantear que el crecimiento económico en general se asocia a tres mecanismos: Finalmente, un tercer indicador es el índice de competitividad para el crecimiento (ICC) que asocia 3 mecanismos a) “La asignación eficiente de los factores, a partir de una estructura competitiva del mercado y una división del trabajo sofisticada”. Esto es asociado a políticas de comercio, estatismo versus privatización, sistema legal, entre otros aspectos; b) “La acumulación de capital”, vista no sólo como las plantas y equipos de las empresas sino como capital humano, a partir de inversiones en educación, salud y entrenamiento de la fuerza laboral. Esta puede ser afectada por la confianza en los derechos de propiedad, ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 173 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA tasas impositivas, la confianza en el sistema judicial y la estabilidad macroeconómica y c) “El tercer mecanismo del crecimiento económico es el avance tecnológico”. Las ganancias tecnológicas pueden ser logradas mediante creación de tecnología o por transferencia y adaptación de las nuevas tecnologías disponibles en el mercado internacional. Estos índices se calculan a base de encuestas empresariales e información estadística del país. EL IGC tiene tres componentes; el nivel de tecnología en la economía, la calidad de las instituciones públicas y las condiciones macroeconómicas relevantes para el crecimiento. Para los países que no son innovadores de tecnología (como es el caso de Ecuador), cada uno de los tres componentes tiene el mismo peso en el cálculo del IGC. Para el caso del ICEM, este índice tiene dos componentes: las estrategias y operaciones empresariales y la calidad del entorno nacional para los negocios. El ICC estima los factores que a futuro contribuyen y sostienen el crecimiento económico del país, medido como la tasa de crecimiento del PIB per cápita. Se construye a partir de tres categorías de variables que se resumen en tres índices: ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 174 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Índice de Creatividad Económica (ICE), Índice Financiero (IF) e Índice de Internacionalización (II). 53 Para poder calcular estos índices, los países objeto del análisis fueron divididos en tres categorías dependiendo de su grado de desarrollo económico, pues se considera que cada país enfrenta distintos retos y prioridades competitivos según la etapa de desarrollo en la que se encuentra, al pasar de economías basadas en recursos naturales a economías basadas en conocimientos. En el ranking anual del Índice Global de Competitividad, el Ecuador ha registrado ubicaciones poca alentadoras. En 1999, Ecuador fue clasificado en el 53° lugar de 62 países evaluados. En 2001, Ecuador fue clasificado 68° de 75 países evaluados. Tal tendencia continuó deteriorándose en 2005: Ecuador fue clasificado 103º de los 112 países considerados. Cuadro Nº 26 Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, países seleccionados de América Latina, año 2005 53 Por lo tanto, estos índices se construyen a partir de un conjunto de variables cuantitativas y cualitativas los cuales provienen de indicadores que proveen una visión del estado global de la economía, incluyendo información macroeconómica y microeconómica que tienen una alta incidencia en el crecimiento económico del país, como aquellos que están relacionados con la apertura al comercio internacional, la calidad de las políticas gubernamentales, la calidad de las instituciones financieras, la eficiencia de los mercados laborales, el nivel educativo de la fuerza laboral y la calidad de las instituciones. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 175 Indice Global Posición Chile 23 México 55 El Salvador 56 Colombia 57 Brasil 65 Perú 68 Argentina 72 Panamá 73 Venezuela 89 Bolivia 101 Ecuador 103 Puntaje 4,91 3,92 3,86 3,84 3,69 3,66 3,56 3,55 3,22 3,06 3,01 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Indice de Tecnología Indice de Instituciones Indice de condiciones Públicas Macroeconómicas Posición Puntaje Posición Puntaje Posición Puntaje 35 3,93 22 5,58 15 5,2 57 3,39 71 4,03 43 4,35 70 3,09 54 4,45 57 4,03 74 3,01 49 4,55 61 3,95 50 3,51 70 4,06 79 3,5 75 3,01 59 4,27 70 3,71 59 3,35 74 3,96 86 3,37 65 3,17 75 3,9 74 3,6 72 3,03 106 3,23 85 3,39 108 2,42 84 3,71 103 3,05 100 2,61 113 2,93 80 3,5 FUENTE: World Economic Forum, Global Report, 2005 En lo que respecta al ICE, en el reporte de este año, una vez más la posición del país es mala: 94 entre 103 países. Por último, nuestras principales ciudades ocupan los últimos lugares en la clasificación de sitios para hacer negocios, según la revista América Economía: Guayaquil se ubica en el lugar 30 y Quito en el 32 entre 40 ciudades latinoamericanas. Con esto se refleja que las condiciones macroeconómicas y políticas del país no han fomentado la competitividad, antes y tampoco después de la dolarización, que ahora con la inflexibilidad cambiaria aumenta el riesgo de desaparición de una industria local poco preparada para afrontar este reto y con un ambiente que tampoco contribuye a la mejora de la competitividad. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 176 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Con este escenario es muy difícil que la competitividad pueda ser una aliada del sector productivo, la débil institucionalidad y el ineficiente funcionamiento de las empresas, públicas y privadas, son parte de redes y procesos con altos niveles de corrupción que adicionan una prima de riesgo o un costo adicional muy elevado. Por lo tanto, según el Reporte de Competitividad, el verdadero desarrollo económico es un proceso de avance paulatino, en el cual las empresas y su entorno coevolucionan para adoptar métodos de producción y competencia cada vez más sofisticados. Así, el desarrollo económico no solo demanda estabilidad macroeconómica, sino también la interdependencia, de factores tales como la calidad de la gobernación, capacidad de inversión societaria, formas avanzadas de competencia y evolución de la estructura organizacional de las empresas. Bajo esta misma línea de análisis, existen otros índices que muestran diferentes factores de competitividad. Por ejemplo, el Índice de Libertad Económica (ILE) de la fundación Heritage mide el grado en el cual la actividad económica se puede realizar en un país sin la intervención del gobierno. La libertad económica se basa en la escogencia personal, el intercambio voluntario, el derecho ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 177 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA de disponer sobre los ingresos, y la seguridad de los derechos de propiedad. Todo lo anterior influye en el crecimiento económico y en el bienestar económico y social de los países. Existe una clara correlación entre libertad económica y desarrollo económico; Generalmente, los países donde prevalece una mayor libertad económica son los que crecen mas rápido en el mediano plazo, y asimismo, son menos vulnerables a los cambios del ciclo económico internacional. Además, muestra también una correlación negativa entre niveles de corrupción y pobreza. En este contexto, es el décimo año en que Ecuador obtiene una baja calificación en libertad económica. Este índice muestra un deterioro en la posición relativa de Ecuador, la que pasa del puesto 72 en 1999 a la 107 en 2005. El desglose de los componentes del índice permite constatar que el país ha empeorado en aspectos como carga impositiva y, particularmente en su clima de inversión y derechos de propiedad, y ha mejorado ligeramente en situación fiscal. En definitiva, esta institución norteamericana cataloga a la economía ecuatoriana como “moderadamente controlada”. Estos resultados, según algunos analistas económicos, indicarían que la economía ecuatoriana ha experimentado un retroceso en términos de ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 178 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA su libertad económica, por lo tanto, no brinda las condiciones para tener niveles altos de crecimiento económico sostenido en el largo plazo ocasionando. El Banco Mundial también ha creado el Índice de Gobernabilidad. En este sentido Chile es la nación latinoamericana mejor posicionada y Ecuador se encuentra en el puesto 123 entre 208 países. Entre las variables analizadas tenemos: voz ciudadana, rendición de cuentas de los gobernantes, efectividad de los gobiernos, imperio de la ley, calidad del marco jurídico y control de la corrupción. Todos estos aspectos son fundamentales para la estabilidad de la economía, que para crecer, requiere que los actores del mercado operen en un entorno de certidumbre. Otro indicador que evalúa la incapacidad de los gobiernos para manejar correctamente los destinos de los países es estados fallidos, que incluye la lista de los 120 países más inestables del mundo, encontrándose Ecuador en el puesto 63. Para entrar en la clasificación se estudian 12 variables de inestabilidad, entre ellas, presiones demográficas, emigración masiva, derechos humanos, desarrollo desigual, servicios públicos, ciudadanos desplazados, deslegitimación del Estado, etc. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 179 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Sin transacciones comerciales no puede haber desarrollo. Es un axioma tan antiguo como la humanidad; de las relaciones comerciales surge el mercado donde vendedores y compradores se ponen de acuerdo. La UNCTAD, entidad de las Naciones Unidas, publica anualmente el Índice de Comercio y Desarrollo, para lo cual toma en consideración variables como las políticas y procesos comerciales, las instituciones, el entorno financiero, la apertura al comercio, la estructura económica e infraestructura física. Estas y otras variables más, evalúan la disposición del país a globalizarse, desarrollar el capital humano y crear las condiciones para florecer el comercio, disminuir el desempleo y elevar el nivel de vida. Ecuador está ubicado en el puesto 73 de un total de 110 naciones que participan en el ranking. Estar tan mal posicionado no debe llamar la atención, por el temor que tienen los ecuatorianos a abrir la economía e impulsar el comercio internacional; erróneamente pensamos que estando asilados, estamos protegidos. Los países más prósperos son aquellos donde las gestiones de negocios tienen el menor número de obstáculos, donde las instituciones del Estado atienden con el mayor grado de eficiencia. En Hong Kong, toma máximo 3 días desde que se inicia el trámite para constituir una ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 180 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA empresa hasta que puede operar legalmente. En más de 30 países no toma más de 2 días retirar la mercadería de la Aduana. El Banco Mundial ha creado el Índice de Clima de Negocio, el cual usa las siguientes variables: trámites para comenzar un negocio, para obtención de permisos, facilidad para contratación y despido de personal, trámites para inscribir la propiedad y facilidad para obtención de créditos. Ecuador es 107 entre 129 naciones. Otros indicadores que se publican todos los años son: globalización, libertad económica, acceso a libertad de mercado, riesgo país, corrupción, vulnerabilidad económica, desarrollo institucional, actitud emprendedora, tecnología de información, estabilidad, etc. En todos ellos nos encontramos abrumadoramente entre los últimos lugares, salvo en corrupción que estamos entre los primeros puestos. Nuevos indicadores siguen publicándose anualmente en el exterior, lo que hace tener mayor exposición de nuestras innumerables debilidades y deficiencias frente a los demás países. ¿Queremos seguir siendo un país entre los últimos lugares? La respuesta es de la sociedad ecuatoriana. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 181 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA El banco interamericano de desarrollo, en el informe “sistemas de innovación y tecnologías de la información y del conocimiento en América latina y el caribe” describe el atraso de nuestra región en innovación y en el desarrollo de las TIC´s. e incluye un índice que ubica a estados unidos, Finlandia y Alemania entre los primeros y a Ecuador, El Salvador y Bolivia entre los últimos. En el mas reciente escalafón del Índice de disponibilidad de sistemas en Red (Networked readibess), publicado por el Foro Económico Mundial, Ecuador se encasilló en el puesto 107 entre 115 países. El listado revela la clara superioridad de las naciones de Asia Pacifico sobre las latinoamericanas, en avance tecnológico. Sus gobernantes si han reconocido que apoyar el desarrollo del conocimiento es esencial para el crecimiento sostenido. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 182 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Figura Nº 3 Índice de Competitividad e Índice de grado de preparación para participar de las TIC´s, período 19932005, países seleccionados FUENTE: Banco Mundial En la actualidad la competitividad de un territorio se entiende como la capacidad de una zona o región de producir mercancías o servicios que puedan competir en el mercado internacional, manteniendo la renta y el bienestar de la población en niveles elevados y sostenibles en el tiempo. Sin embargo, la competitividad de un país o región depende de muchos factores y de muchos actores. Es claro que quienes interactúan en los mercados son las empresas, por lo tanto, la capacidad que tengan las compañías de generar producción, trabajo y bienestar es ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 183 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA clave al momento de determinar el nivel de competitividad de un país. Por otro lado, contar con un ambiente macroeconómico estable, infraestructura adecuada y acceso a servicios públicos de calidad con bajos precios son factores que, aunque están fuera del ámbito de decisión del sector privado, afectan la competitividad de las empresas de manera considerable. No obstante, las condiciones anteriores son necesarias pero no suficientes para hacer a una región competitiva. En la actualidad el desarrollo regional, concebido a través de procesos de concertación público-social-privado, es una herramienta efectiva que permite mejorar la productividad y elevar la calidad de vida de los habitantes, fin último de ser competitivo. Perspectivas de la economía ecuatoriana Los más importantes bancos de inversión y calificadoras de riesgo en el mundo hicieron una evolución de la economía ecuatoriana en estos seis años de la dolarización. JP Morgan señala que el mecanismo monetario ha funcionado desde que fue instituido oficialmente en marzo del 2000. Entre sus ventajas se enumeró la disminución de la ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 184 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA inflación, al aumento de los depósitos bancarios con la recuperación de la credibilidad de los depositantes, una menor volatilidad de las tasas de interés real y crecimiento económico alentado por el buen entorno internacional. Además, se destacó por parte de este banco de inversión, que la disciplina fiscal es la fórmula de la estabilidad económica de Chile, Perú y Brasil y que la falta de ésta determinó el fin de la convertibilidad de Argentina. Los analistas de JP Morgan consideran indispensable promover acuerdos nacionales sobre políticas de estado en lo económico, internacional y sobre el rol del Estado, así como acuerdos multilaterales y bilaterales de comercio. A su vez, Standard & Poor´s, hizo un análisis detallado de los requisitos de sostenibilidad de la dolarización, pero no aseguró que Ecuador pase el test para garantizar esta condición. Sus analistas señalan que, de la crisis de 19992000, se pudo salir con un sistema monetario flexible, no necesariamente con dolarización, pero que una vez adoptada esta, hay que mantenerla, ¿Cómo? Dan seis recetas: (1) un sistema bancario fuerte; (2) un nivel de endeudamiento sostenible; (3) exportaciones diversificadas y de baja dependencia de bienes primarios para minimizar posibles shocks sobre los términos de intercambio; (4) mecanismos para enfrentar choques en el tipo de cambio ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 185 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA fijo, que compensen la flexibilidad de las economías que se manejan con su propia moneda; (5) un clima apropiado para la inversión, y (6) mercados laborales eficientes. Bajo esta misma óptica, Goldman Sachs, coincide en que hay que fortalecer la institucionalidad para impulsar reformas estructurales que den sustento a la dolarización. Esta casa de inversión resaltó que el incremento de la competitividad y de las productividad del sector real es clave para aumentar el empleo de calidad en un contexto de transparencia y estabilidad económica. Con todo esto, no se puede asegurar que Ecuador pase el test de sostenibilidad de la dolarización, porque no ha puesto las bases para aquello aunque esta todavía a tiempo para hacerlo, señalan sus analistas, si no despilfarra los ingresos adicionales y corrige los problemas de fondo ya mencionados. Por último, el centro global para el desarrollo señala que la economía ecuatoriana terminará, muy probablemente, el año 2006 caracterizada por estos acontecimientos: 1. Dificultades para financiar el Presupuesto del Gobierno Central ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 186 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA 2. Dificultados para acceder a los mercados de capitales para conseguir recursos frescos que permitan financiar el pago de amortizaciones de deudas pasadas 3. Inestabilidad política y fiscal que alejaría inversiones 4. Ambiente electoral políticamente complicado 5. Postergación de la agenda pendiente de reformas estructurales relacionadas con el sector eléctrico, petrolero, seguridad social, tributario, calidad de gasto público, corrupción, generación de consensos entre los más importantes. 6. Presiones populistas para aumentar el gasto público en el marco de un gobierno con escaso respaldo político. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 187 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Capítulo III La Competitividad Industrial y análisis sectorial del Ecuador Medición de la Competitividad Industrial y Sensibilidad sectorial: Análisis del caso ecuatoriano. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 188 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA CAPITULO III Análisis de la Competitividad Industrial en Ecuador Algunos Referentes Preliminares: Industrialización en Ecuador El Proceso de En esta sección de la investigación, se presenta en primera instancia las etapas de la industrialización del Ecuador y cuales han sido los factores más importantes en cada uno de éstas, basadas estas etapas en la metodología de desagregación de Chenery, agregándole a ésta otros elementos para complementar mencionadas etapas. Además, en esta sección se presenta una caracterización completa del sector industrial y su competitividad basados en información secundaria de algunas fuentes nacionales así como internacionales con el fin de entender la situación competitiva del país tanto entre sus provincias como en relación a sus principales países competidores, todo esto desarrollado a través de la metodología de la ONUDI que permite la comparación internacional de los países. Se analiza también de manera particular algunos sectores exportadores de productos manufacturados, a través de algunos indicadores que dicen mucho sobre la posición competitiva de estos productos, acompañado este análisis del sector externo de las reformas arancelarias y ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 189 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA protecciones nominales, que son, aspectos claves en el desarrollo y competitividad externa del país. Con todo esto, se espera obtener un análisis completo y extenso sobre los principales resultados en cuanto a competitividad del sector manufacturero del Ecuador se refiere. 3.1 DESCOMPOSICION DEL CRECIMIENTO ECONOMICO POR SECTORES: EL MODELO DE CHENERY APLICADO AL CASO ECUATORIANO Para un mejor análisis de las etapas de industrialización de la economía ecuatoriana se ha procedido a descomponer el crecimiento económico por sectores en base a la metodología desarrollado por Chenery54 que consiste en desagregar el crecimiento en cada sector de acuerdo a su empuje por el lado de la demanda interna, el efecto sustitución de importación y el efecto crecimiento de la demanda de exportaciones. A continuación se desarrolla el modelo: ( X t − X t −i ) = α t −i ( Dt − Dt −i ) + (α t − α t −i ) S t + α t −i ( Et − Et −i ) (1) Donde: 54 Metodología de descomposición de Chenery (1979) se expone en detalle en Morley y Vos (2001). Para el análisis de los determinantes del crecimiento económico recurrimos a la metodología de Chenery utilizada por Rob Vos y Mauricio León, en el estudio, “dolarización, dinámica de exportaciones y equidad: ¿cómo compatibilizarlas en el caso de Ecuador” Estudios e Informes del SIISE-STES, diciembre del 2003. Este texto es un marco de referencia general para el inicio de varias investigaciones sobre el período en el Departamento de Investigaciones y Postgrados de la Facultad de Economía de la Universidad de Cuenca. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 190 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA X = PIB D = Demanda doméstica (=X+M-E) S = Oferta total (=X + M) E = Total de exportaciones de bienes y servicios M = Total de importaciones de bienes y servicios α = PIB como proporción de la oferta total (Y/S) t = final período t-i = inicio período Los posibles efectos de la liberalización de la balanza de pagos sobre el sector de bienes transables, la experiencia de algunas economías latinoamericanas, sugiere que el sector enfrentó algunas fuerzas conflictivas55: PERIODOS DE INDUSTRIALIZACION Nuestra hipótesis principal con respecto al proceso de industrialización en el país ecuatoriano gira en torno a que “este proceso ha estado relacionado generalmente a las fluctuaciones de los precios internacionales de los principales productos de exportación sobre todo del sector primario así como a flujos provenientes del exterior, y no a aumentos en la productividad de sus factores. 55 Taylor L. Y Vos R., Liberalización de la Balanza de Pagos en América Latina: Efectos sobre el Crecimiento, la Distribución y la Pobreza PNUD 2000 pg. 11 y ss. . ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 191 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA PERIODO DE INDUSTRIALIZACION BAJO EL AUGE PETROLERO PERIODO 1970-1979 Durante la década de los setenta la mayor parte del crecimiento de la economía viene explicada por un fuerte impulso por parte de la demanda interna en 103% así como un impulso aunque menor pero también importante del sector exportador, mientras tanto un freno por el lado de la oferta. Cuadro Nº 1 Ecuador: Crecimiento Económico por Sectores Crecimiento PIB Xt - Xt-i 4,872 = Impulso Demanda Interna 5020.450 103% + Impulso Oferta Total -1173.360 -24% Impulso Exportaciones + 1024.630 21% FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACIÓN: Los Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 192 4872 100% UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Cuadro Nº 2 Ecuador: Indicadores Claves del Auge Petrolero Años Distribución de los ingresos (%) Estado Compañías petroleras Volumen de ingresos de las Cías petroleras (1) Exportación física del petróleo (2) Contribución de los ingresos petroleros a la financiación de los ingresos ordinarios del Estado (%) 1972 1973 1974 52.8 47.2 57.2 42.8 70.5 29.5 19.02 244961.5 84.984 71125.5 184.368 59233.1 7.2 21.2 44.9 59.5 2.4 1874 343.9 6331 641 (-) 692.2 282.2 3.9 2489 380.4 6518 692.8 11.7 3711 410 6710 Superávit o déficit comercial acumulado para el trienio (1) Agricultura Industria Exportaciones petroleras (5) Precio del barril de crudo (en $) PIB (1) Deuda externa (1) Población (en miles) (1) en millones de dólares corrientes. (2) en miles de barriles. FUENTE: Memorias y Boletines del Banco Central y Dirección General de Hidrocarburos. El Gobierno (o dictadura) de las Fuerzas Armadas que frenó el proceso político electoral de1972 y el probable ascenso de Assad Bucaram al poder al derrocar la dictadura civil del Dr. José María Velasco Ibarra proclamada en 1970 – apareció en base a la gestación de la nueva actividad petrolera- formada gracias a las decisiones políticas tomadas en el período anterior56 y 56 Período que estuvo determinado por la generación de premises institucionales que permitieron la formación de la actividad petrolera para 1972 una vez que se inauguró el oleoducto. Las acciones previas fueron: la firma del contrato entre el gobierno y el consorcio norteamericano Texaco-Gulf en 1964, tres años más tarde el proceso continuó con la localización, por parte del Consorcio, por parte del Consorcio, del primer Yacimiento petrolero en Napo. A ello se sumó una año después la firma con el Consorcio, del Norteamericano ADA de un contrato de concesión (sobre un millón y medio de hectáreas) para explotar gas y petróleo en el golfo de Guayaquil. En 1969 se logró firmas un nuevo contrato con Texaco Gulf. Y, en 1971, se expidió la Ley de Hidrocarburos, se constituyó la Corporación estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE) y se inició la construcción del oleoducto Balao-Esmeraldas. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 193 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA para orientar las posibilidades económicas que las exportaciones petroleras crearía a fin de inducir crecimiento y dejar atrás la experiencia traumática vivida por el país con la crisis bananera en la década anterior. Tal como evidencian las cifras las mismas que revelan un inicio espectacular del Gobierno de las FF.AA. determinado en lo interno no sólo por su filosofía y plan de acción sino y sobre todo por la renegociación de los contratos con las compañías petroleras, la reestructuración del mapa petrolero del país y por los conceptos organizadores del destino a dar a los recursos que la nueva producción petrolera empezó a aportar. Se debe resaltar sin embargo que sin el aumento de los precios del crudo era imposible sustentar esta situación. Sin embargo a este proceso de incrementos en los precios del crudo se acompañó con una inflación mundial. La reivindicación, que fue ascenso de precios, expresa escasez desde el plano de la teoría económica. Finalmente se impuso ésta como el mensaje real del mercado que formó la necesidad de volver abundante el petróleo respecto a las demandas futuras de la producción e impulsó su satisfacción un poco más tarde ya que se requiere de tiempo para generar cambios físicos, razón por ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 194 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA la cual el precio del crudo continuó subiendo hasta 1982. Es lo que formó la fase de auge del ciclo. El período entre 1972-1982 pese a estar acompañado por alzas en los precios de crudo no fue un período exento de conflictos para las relaciones entre el Estado y las compañías petroleras tal como reconociera en 1978 el artífice de la política petrolera del gobierno de las FF.AA. General Gustavo Jarrín Ampudia. En su trabajo: “La importancia del petróleo y sus derivados en el desarrollo económico y social del Ecuador”, escribió: “La dependencia del país de las exportaciones petroleras implica una acentuada dependencia de la economía ecuatoriana a las fluctuaciones del mercado mundial de materias primas, y, como el petróleo es, actualmente, el principal producto de exportación, nos hemos vuelto aún más vulnerables a las variaciones del mercado mundial de hidrocarburos, a las presiones y velidades de las transnacionales y a los vaivenes de la política petrolera interna…” En este sentido se puede decir que la década de los setenta estuvo caracterizado por el dinamismo dado por el auge petrolero que amplió la demanda interna a través del gasto público. El crecimiento promedio anual del PIB fue ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 195 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA del 10% (Ver Gráfico No.1) mientras que la tasa de crecimiento promedio anual del sector manufacturero fue del 7% entre los años 1972-1976 (Ver gráfico No. 2), y a pesar de un leve aumento en su participación porcentual en el PIB comparado con años pasados, el empleo permaneció en un 12% con respecto al total. El aumento de la demanda interna indujo el crecimiento de las actividades intermedias y de bienes de capital. GRAFICO Nº 1 Ecuador: Tasa de crecimiento del PIB. Año 1972-1976 10.000 9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 7.767 8.414 9.057 7.168 6.171 1972 1973 1974 1975 1976 Años FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores Con respecto a la tasa de crecimiento del PIB manufacturero se observa que en este período de análisis (1972-1976) el sector crece en promedio en una tasa del 7%, sin embargo entre el año 1972 y 1973 se evidencia un decrecimiento del -4,08%, recuperándose en los años ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 196 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA subsiguientes hasta alcanzar un crecimiento del casi 18% entre 1975 y 1976. En cuanto al peso relativo del sector manufacturero en relación al PIB este se presenta pequeñas variaciones en cuanto a su participación sobre todo lo observado entre los años 1973 y 1974 en donde decae del 19% obtenido en 1972 al 15% en 1974, finalmente en 1976 logra recuperar su peso relativo frente al PIB hasta ubicarse en un 17% menor sin embargo que la participación en 1972. GRAFICO Nº 2 Ecuador: Tasa de crecimiento del Sector manufacturero y participación de manufactura en el PIB. Años 1972-1976. (Datos constantes base 2000) 20.00% 18.70% 16.10% 17.13% 15.41% 15.00% 17.25% 15.97% 10.00% 8.09% 7.99% 5.00% 0.00% -5.00% 1972 1973 -4.08% 1974 1975 1976 -10.00% Años Peso relativo del sector manufacturero con respecto al PIB Tasa de crecimiento del sector manufacturero FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores En cuanto al análisis sectorial de la industria manufacturera se evidencia que el sector de alimentos, bebidas y tabaco ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 197 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA es el sector de mayor peso relativo frente al total de la actividad económica y este ha variado entre el 8 y 9% aproximadamente durante el período de análisis. El segundo sector manufacturero de mayor importancia es el de textiles con un aporte del 4% frente al PIB total. Además se observa una participación del sector de no metálicos cerca del 2% GRAFICO Nº 3 Es tr uctur a porce ntual de l s e ctor m anufacture ro con re s pe cto al PIB total. Años 1972-1976 Otras industrias manuf actureras Metálicos, maquinaria y equipo No metálicos Productos químicos, del caucho, y plástico Fabricación de papel Industrias de madera Textiles Productos alimenticios, bebidas y tabaco 0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 1972 1973 1974 1975 10.00 % 1976 FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores PERIODO DE INDUSTRIALIZACION INFLUENCIADO POR EL ENDEUDAMIENTO EXTERNO: 1977 – 1981 Es un período que se caracterizó por el dinamismo aportado por el endeudamiento externo, pero se desaceleró la tasa de crecimiento del sector fabril de la manufactura a ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 198 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA un poco menos del 4% y paradójicamente, alimentos, bebidas y tabaco también decrecieron, y los textiles se estancaron. El crecimiento se debió exclusivamente a la producción de bienes intermedios y de capital Este período mostró las limitaciones del proceso de industrialización y su alta dependencia de flujos de recursos petroleros o de deuda externa para mantener su dinamismo. Además, resaltó el hecho de que las manufacturas tuvieron un bajo peso en las exportaciones totales (alrededor del 10 y 11%) indicando dos problemas importantes: a) La enfermedad holandesa (“dutch desease”) un fenómeno económico donde el éxito exportador de un sector (petrolero) causa un efecto económico indirecto sobre otros sectores que incide en menores exportaciones de esos otros sectores, mayores flujos de importación que retrasa incluso la sustitución de importaciones y decrecimiento de actividades como la agricultura. b) Como corolario lo anterior, ese flujo extraordinario del petróleo seguido de flujos importantes vía endeudamiento permitió una extensa importación de maquinaria y equipo que al darse en un entorno poco competitivo y con creciente protección impidió sentar ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 199 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA las bases de una industrialización niveles de productividad y uso con mayores adecuado de tecnología. PERIODO DE INDUSTRIALIZACION ESTANCADA: PERIODO 1980 – 1989 La sustitución de importaciones es la principal fuente de crecimiento económico durante el primer período de ajuste posterior a la crisis de la deuda (1982-1985), debido a la implementación de restricciones a las importaciones como medida para superar la escasez de divisas. Le sigue en importancia el incremento de las exportaciones (con impulso por el lado de las exportaciones del 36%). En este período se produce una contracción significativa de la demanda doméstica, principalmente en la industria manufacturera (impulso de demanda interna 5%). En la segunda mitad de la década de los ochenta (1985-1990), son las exportaciones las principales fuente de crecimiento económico por el incremento de la demanda doméstica. En este período se reduce la sustitución de importaciones como fuente de crecimiento aunque continua siendo positiva. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 200 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Cuadro Nº 3 Ecuador: Crecimiento Económico por Sectores Crecimiento PIB Xt - Xt-i 2,099 = Impulso Demanda Interna 113.022 5% Impulso Oferta Total + 1237.132 59% Impulso Exportaciones + 749.034 36% FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACIÓN: Los Autores Según el modelo de descomposición de Chenery se observa que durante la década de los ochenta el mayor impulso para el crecimiento de la economía vino por el lado de la oferta (59%) y por un impulso también importante de las exportaciones (36%), sin embargo la demanda doméstica no tuvo mayor impacto (5%). La historia de los ochenta luego del retorno a los regímenes democráticos es de contracción sistemática de los precios del petróleo. Y, en consecuencia un proceso de desfinanciación del país del país que aún continúa. El conflicto de Paquisha, acaecido en 1981, durante el gobierno del Ab. Jaime Roldós; el descenso del precio del petróleo hacia 1989 a $16,2 por barril de un tope de $35,2 por barril, nivel que no ayudó a contrarrestar la crisis financiera de 1982 y el inicio del proceso de tipos de cambio flexibles con el gobierno del Dr. Hurtado Larrea acompañado de la sucretización de la deuda externa ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 201 2099 100% UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA privada. Así se formó el proceso de expansión permanente del endeudamiento externo sin esperanzas de crecimiento a largo plazo. Cuadro Nº 4 Ecuador: Indicadores Claves de la Fase Depresiva del Ciclo Petrolero Años 1982 1984 1986 1989 PIB (1) Deuda Externa (1) Precio por barril ($) 13354 6632 32.5 11510 7596 27.4 10515 9062 12.8 9714 11322 16.2 X física de crudo (2) Población (3) 42.7 8.4 61.3 8.9 71.4 9.3 63.7 10 Tipo de cambio (S/. X $) 31.1 70.6 131.6 532.3 (1) en millones de dólares (2) en millones de barriles (3) en millones de personas FUENTE: Banco Central del Ecuador Es a la fase depresiva del ciclo del petróleo que se le puede asociar la reiterada presencia del FMI en el país en los años 80 y la política económica inherente a tal fase. El alcance del ajuste no está ligado al crecimiento porque la fase depresiva del ciclo petróleo es incompatible con él. El movimiento, en su desarrollo, expresa el límite que lo atraviesa, formar una deuda externa sistemáticamente mayor con una producción tendencialmente menor que traduce la descapitalización del país. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 202 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA GRÁFICO Nº 4 ECUADOR: Tasa de crecimiento del sector manufacturero. Período 1980-1990 (Dólares constantes del 2000) 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% -10,00% -20,00% Productos alimenticios, bebidas y tabaco Textiles Industrias de Fabricación Productos No metálicos Metálicos, madera de papel químicos, del maquinaria y caucho, y equipo plástico -30,00% -40,00% TC 1979-1980 TCM1980-1990 TC 1984-1985 Lineal (TCM1980-1990) TC 1988-1989 FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores Las industrias manufactureras presentan una disminución de su producción (Ver Gráfico Nº 4) y una caída en la tasa de crecimiento del período que para 1980-1990 fue del 3% comparada con la tasa de crecimiento del período anterior que entre 1972-1979 fue del 9%. Esta situación se explica, tal como se señaló anteriormente por la contracción de la demanda interna o doméstica. Las caídas de producción más impactantes fueron la del sector de bebidas que durante el primer quinquenio presentó decrecimientos, recuperándose durante el segundo quinquenio, mientras tanto el sector de textiles decreció durante toda la década ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 203 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA de los ochenta y más bien con una tendencia cada vez peor, lo propio para el sector de la madera que alcanzó una tasa de decrecimiento de casi el -20% entre 1979 y 1980, los sectores de papel y caucho tuvieron un comportamiento medio similar en el sentido de que tuvieron altos y bajos en el mismo período, sin embargo es el sector de no metálicos el que mayor tasa de decrecimiento obtiene que alcanza el -30% del período 1970-1990. PERIODO DE INDUSTRIALIZACION (O DESINDUSTRIALIZACION) BAJO UN PROCESO DE CRECIENTE LIBERALIZACION: PERIODO 1990-1999 Los años noventa, que corresponde al período de estabilización y liberalización de la economía (1990-1995), la principal fuente de crecimiento económico fue el impulso de las exportaciones (efecto impulso de 95%), en este período se observa también un proceso de “desustitución de importaciones” provocado por la liberalización comercial y la apreciación del tipo de cambio. Los impulsos por el lado de la oferta (3%) así como de la demanda interna (2%) son casi irrelevantes. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 204 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Cuadro Nº 5 Ecuador: Crecimiento Económico por Sectores Crecimiento PIB Impulso Demanda Interna = Xt - Xt-i 2,175 Impulso Oferta Total + 39.831 2% 59.595 3% Impulso Exportaciones + 2075.117 95% FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACIÓN: Los Autores GRÁFICO Nº 5 ECUADOR: Tasa de crecimiento del PIB. Período 1990-1999. (Dólares constantes del 2000) 6,0% 5,2% 4,0% 2,0% 4,1% 4,7% 2,4% 1,5% 2,1% 2,7% 0,3% 0,0% 1990 1991 1992 1993 1994 1,8% 1995 1996 1997 1998 1999 -2,0% -4,0% -6,0% -6,3% -8,0% FUENTE: Banco Central del Ecuador ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. ELABORACION: Los Autores / 2006 205 2175 100% UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA GRAFICO Nº 6 ECUADOR: Tasas de crecimiento del sector agrícola, petrolero e industrial. Período 1994-1999. (Dólares constantes 2000) 15,0 10,0 5,0 0,0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 -5,0 -10,0 Agricultura, ganaderia, caza y Silvicultura Explotacion de minas y canteras Industria Manufacturera (excluye refinacion de petroleo) FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores Durante este período las tres grandes ramas de actividades económicas transables presentan un crecimiento positivo de su producción, explicado mayoritariamente por el incremento de las exportaciones en los tres casos. En los tres sectores se produjo un proceso de desustitución de importaciones, pequeño en el caso de la actividad agrícola y petrolera pero muy importante para la industria manufacturera. El crecimiento es positivo en todas las actividades agropecuarias. En el caso del crecimiento de la producción de banano, café y cacao, las exportaciones son el principal determinante, predominado sobre la contracción ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 206 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA de la demanda doméstica. El crecimiento de la industria manufacturera (a excepción del año 1999) es explicado en la mayoría de ramas manufactureras por el crecimiento de las exportaciones. Se observa también un proceso de desustitución de importaciones en la mayoría de las actividades. Se debe resaltar que las actividades agropecuarias y manufactureras continuaron creciendo en el período 19951998 no así las actividades petroleras. La contracción de las actividades petroleras se explica principalmente por la reducción de las exportaciones y la desustitución de importaciones, cuyo efecto combinado predomina sobre la expansión de la demanda doméstica. Entre los años 1998 – 2000 se da un período de profunda crisis económica inducida por las crisis bancaria y financiera, en este sentido esta es la razón de explicación de la tan grave contracción de la demanda interna. El sector agrícola presentó un importante dinamismo en este período 1998-1999, determinado como en el caso de banano, café, caco por la expansión de las exportaciones. La reducción de la producción manufacturera se explica básicamente por la contracción de la demanda doméstica, pero reforzada por una caída en las exportaciones. Ambos efectos predominaron ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. sobre / 2006 un efecto positivo de 207 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA sustitución de importaciones. El sector petrolero también creció debido principalmente a un efecto positivo de sustitución de importaciones y la expansión de la demanda doméstica que predominaron sobre la contracción de las exportaciones. PERIODO ACTUAL Y SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD HOLANDESA PERIODO: 2000-2005 En el año 2000 se inicia con la dolarización oficial de la economía, pero este no es un instrumento idóneo para reducir la vulnerabilidad externa. De acuerdo a la teoría de “optimal currency areas” (Mundell 1960, McKinnon 1960, y Calvo 1999), un régimen cambiario fijo o una unión monetaria (y por ende, dolarización) no es recomendable si los choques externos vienen principalmente del sector real como es en el caso ecuatoriano. La dolarización tiende a aumentar la vulnerabilidad del sector real ante choques externos debido a que la política monetaria y cambiaria ya no puede servir como “colchón” para absorber dichos choques en el corto plazo. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 208 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Cuadro Nº 6 Ecuador: Crecimiento Económico por Sectores Crecimiento PIB Xt - Xt-i 4553 = Impulso Demanda Interna 4826.738 106% Impulso Oferta Total + Impulso Exportaciones + -1810.834 -40% 1536.682 34% FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACIÓN: Los Autores Sin embargo y si desagregamos el crecimiento de la economía vemos que este presenta una recuperación importante alcanzando inclusive un crecimiento de hasta el 7% en el período 2003- 2004 una de las tasas más importantes de los últimos años. Se observa según el modelo de Chenery que los impulsos para el crecimiento de la economía vienen básicamente por la demanda doméstica que sobrepasa el 100% seguido de un impulso de las exportaciones en un 34%. Cabe resaltar que ante una moneda más apreciada el consumo se ha incrementado en todos los niveles, fortaleciendo esto la producción de algunos sectores, sin embargo se debería observar lo niveles de ahorro que también son importantes para el sostenimiento de la economía. En este período se hace referencia al problema de la “Enfermedad Holandesa” debido a que nuevamente estamos favorecidos por los altos precios del petróleo y por ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 209 4553 100% UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA la entrada de remesas que han modificado la estructura económica del país. A continuación haremos más que nada una síntesis de lo que significa esta enfermedad, porque se piensa que presentamos estos síntomas y como aliviar o evitar los efectos adversos de la misma, no haremos un análisis a fondo debido a que no es ése el objetivo de esta tesis, pero sí dar un referente general que sobre todo explica de mejor manera este último período de industrialización. GRAFICO Nº 7 9,0% ECUADOR: Tasa de crecimiento del PIB. Período 2000-2005 (En dólares constantes del 2000). 7,9% 8,0% 7,0% 5,3% 6,0% 4,2% 5,0% 4,0% 4,7% 3,0% 2,0% 3,6% 2,8% 1,0% 0,0% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores ENFERMEDAD HOLANDESA La “Enfermedad Holandesa”, es la generalización del fenómeno producido en Holanda en la década de los ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 210 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA setenta debido a las grandes reservas de gas natural que tenía ese país. Este concepto trata sobre las consecuencias de poseer una riqueza inesperada producto de la explotación de un recurso natural. Al terminarse la fuente de recursos se producen desequilibrios macroeconómicos en la balanza de pagos, incremento de la deuda externa, movilización no deseada de factores, desequilibrios en las cuentas fiscales, entre los más importantes efectos57. La “Enfermedad Holandesa” se puede producir por variables exógenas: como un no anticipado descubrimiento de recursos domésticos o un incremento de los precios internacionales de los recursos naturales.58 Otro factor que puede ocasionar un fenómeno como la “Enfermedad Holandesa”son las remesas de los emigrantes. En este caso se producen efectos similares a los de un boom de un recurso natural, pero con incrementos en el stock de capital, el ahorro y la inversión los cuales pueden producir efectos beneficiosos para la economía59. 57 La “Enfermedad Holandesa”, es el término utilizado para nombrar a los efectos negativos del incremento de los recursos naturales dentro de una nación debido a la utilización de los mismos. 58 Marco Naranjo Ch., La “enfermedad holandesa”y el caso ecuatoriano, Banco Cenral del Ecuador, 1995 59 Yves Bouedt y Hans Falck, Emigrants Remittances and Ducht Disease in Cape Verde, Kristianstad University and Lund University, 2003 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 211 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA La “Enfermedad Holandesa” no necesariamente daña la economía de un país. Esto depende del manejo que se dé a los ingresos producto de la explotación del recurso natural. Noruega es un ejemplo, de que siendo un país rico en yacimientos de petróleo, sin embargo ha logrado manejar de manera adecuada su riqueza mediante políticas de inversión en educación y tecnología, fondos petroleros, prudente política fiscal y reducida burocracia estatal, dejando de lado el riesgo moral en el uso de los fondos públicos. Uno de los efectos directos de la Enfermedad Holandesa, se origina con el incremento de las exportaciones del recurso natural, con lo cual se podría esperar un crecimiento económico sostenible, pero éste no se presenta ya que la demanda se ajusta más rápidamente que la oferta. Esto ocasiona un incremento en los precios de los bienes transables y no transables que frente a una oferta limitada de no transables, elevan su precio en mayor proporción, arrojando como resultado una reducción de los factores en la producción que se transfieren a los no transables. La “Enfermedad Holandesa” tiende a reducir a largo plazo el nivel total de exportaciones o cambiar la composición de las mismas. El incremento de las exportaciones del recurso ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 212 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA natural abundante desvía exportaciones de la manufactura y los servicios, sectores favorables para impulsar el crecimiento económico. El recurso natural puede además atraer recursos del exterior como la inversión extranjera, la tecnología y el “know how”en desmedro de otros sectores. La dependencia de exportaciones de bienes primarios hace más vulnerable a una economía, frente a la alternativa de una economía manufacturera. Esto debido a la mayor volatilidad de los precios de los bienes primarios que de las manufacturas en los mercados internacionales. Se produce entonces una erosión de la habilidad de competir en los mercados mundiales, reduciendo la posibilidad de crecimiento económico en el largo plazo. La abundancia de un recurso natural está acompañada de booms y caídas. Puesto que los precios de los materiales no procesados fluctúan en gran medida en los mercados mundiales, las fluctuaciones en las exportaciones se transmiten en una volatilidad del tipo de cambio, lo cual es más preocupante dentro de una economía con tipo de cambio fijo que en una con tipo de cambio flotante.60 Existen por tanto efectos indirectos, que se producen cuando el choque positivo del incremento del stock de un 60 Thorvaldur Gylfason, Natural Resources and Economic Growth: What is the Connection? University of Iceland, 2001 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 213 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA recurso natural causa una apreciación del tipo de cambio real. La consecuente contracción del sector manufacturero y la reducción de la competitividad del mismo son parte de estos efectos indirectos. Se produce un déficit en cuenta corriente en el tiempo si se solicitan al exterior créditos para financiar la explotación del recurso natural y más tarde fluyen las ganancias de la explotación al exterior. La Enfermedad Holandesa desvía la inversión estatal hacia sectores no productivos, y reduce los incentivos para crear una sociedad emprendedora que busque mejorar la eficiencia de las empresas. Existen varios métodos mediante los cuales se puede transformar un fenómeno económico negativo como la “Enfermedad Holandesa”, en una herramienta para el crecimiento económico. El modelo escogido para probar esta afirmación es el de “La Optimización de la Enfermedad Holandesa”, propuesta por Ragnar Torvik. Según este autor es posible lograr un manejo adecuado de las transferencias producto de la explotación de un recurso natural, a través del tiempo, mediante la restricción del gasto público, sin permitir un déficit de balanza de pagos que se agudice en los siguientes períodos, con ello es posible alcanzar lograr un crecimiento económico moderado y estable. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 214 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA El Ecuador tuvo en la década de los setenta un incremento en los ingresos, del Estado, gracias a la explotación del petróleo, recurso que hasta el día de hoy se sigue explotando. El petróleo cambió la historia económica de Ecuador, de ser un exportador agrícola neto se transformó en un exportador de petróleo. El fenómeno de la “Enfermedad Holandesa”, se acentuó en Ecuador debido al inapropiado manejo de los recursos generados por el petróleo, mediante políticas de expansión del gasto público que concluyeron con déficit globales, incremento del déficit de la balanza comercial financiada vía endeudamiento externo, un alza en la inflación (la cual no se volvería a ubicar en unidades de un solo dígito hasta los años actuales de la dolarización). Las soluciones a la “Enfermedad Holandesa”, son escasas pero realizables dentro de una sistematización de la economía de un país, a continuación se definen las más elementales, las cuales se dividen en políticas fiscales y no fiscales. El objetivo de la política fiscal se concentra en el gasto del gobierno, el cual debe estar dirigido a programas de educación, inversión en infraestructura, mejoras de la productividad de los trabajadores, entre otros. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 215 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Dentro del programa de reducción del gasto público se pueden apreciar las siguientes medidas: a) El tener una planificación centralizada de los salarios hace posible que el salario en la manufactura se mantenga en niveles equilibrados. b) Inversión pública dirigida a la infraestructura para mejorar la productividad en los sectores de la economía. c) Dentro de las políticas no fiscales, el reducir la dependencia de los recursos naturales como únicos productos exportables mediante la diversificación, es una decisión que debe provenir del sector privado, mientras que el gobierno debe jugar un papel determinante en las condiciones del mercado. Competitividad Internacional 3.1 DESEMPEÑO INDUSTRIAL Cuadro No. 7 Índices de Desempeño Industrial 1990 – 2001 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 216 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA FUENTE: UN-COMTRADE ELABORACION: Los Autores En base al Índice de Desempeño Industrial calculado61 para una muestra de 17 países, recoge los factores claves para efectos de comparación competitiva tales como el valor agregado manufacturero per capita, el mismo que indicará la dimensión productiva por habitante; el valor agregado manufacturero per capita62 para el caso ecuatoriano en el año 2001 fue de 182.02 dólares por habitante cuando Argentina obtenía 1278 de vam per capita y México 1098.27, hablamos de que Argentina y México representan 7 y 6 veces más el valor agregado manufacturero del Ecuador. Otro indicador que conforma este Índice son las exportaciones manufactureras per capita que mide la capacidad exportadora de un país, en este sentido se 61 Ver Anexo No.6. Construcción del Índice de Desempeño Industrial. Ver Anexo No.7: Cuadro del Valor Agregado Manufacturero per capita calculado desde el año 1980 hasta el 2001 para los países seleccionados. 62 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 217 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA observa una tasa de crecimiento promedio anual del Ecuador dentro del período comprendido entre 1990-1995 del 17%, mientras tanto en el período de 1995 – 2001 la tasa de crecimiento de las exportaciones se desacelera a 5.95% de crecimiento promedio anual. Sin embargo, este proceso de crecimiento de las exportaciones en el primer quinquenio (1990-1995) es general para la mayoría de países analizados destacándose países como: México con 34,82%, Chile (19,75%), Colombia (10,98%), El Salvador (31.39%) de tasa de crecimiento promedio anual; Mientras tanto en el período 1995-2001 esta tasa disminuye e inclusive se vuelve negativa para algunos países. En este sentido se hacer necesario establecer una diferenciación entre el quinquenio 1990-1995 y 1995-2001 debido a que se suscitaron hechos que tuvieron sin duda impacto en el sector externo, así tenemos que en el período 1990-1995 fue un período de liberalización y estabilización ortodoxa de la economía, así como también incrementos en el precio mundial de petróleo. Mientras tanto en el segundo período 1995-2001, se produce desestabilización y crisis: para el caso ecuatoriano se provoca guerra fronteriza con el Perú (1995), desestabilización económica (1995-1997), nuevo fenómeno de El Niño (1997-1998), dura caída en el precio del petróleo ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 218 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA (1998) y crisis financiera (1999). En el año 2000 se dolariza la economía ecuatoriana. En cuanto al siguiente componente del IDI, son las exportaciones de media y alta tecnología con respecto al total de exportaciones, y con respecto al valor agregado manufacturero63. Con respecto al primer caso, nuestro ranking arroja datos decepcionantes para el caso ecuatoriano debido a que en el año 1990 ocupamos el puesto 16 de entre 17 países con respecto a la participación de las Exportaciones de Alta y Media tecnología en el total de exportaciones, sin embargo ya para el año 2001 nuestra posición mejora en 4.5% de cambio en la participación aunque seguimos en los últimos puestos (número 14). Encabeza la lista de los ganadores México, Costa Rica y Brasil que serían los países que mayor participación tienen en exportaciones con mayor nivel tecnológico, vemos así que México en el año 2001 representa el 68% de sus exportaciones totales en productos de media y alta tecnología. Se habla en términos de promedio un 17% de participación de exportaciones de media y alta tecnología en el total de las exportaciones, esto en el caso del año 2001. Ecuador 63 Ver Anexo No. 9-10-11. Ranking en la participación de media y alta tecnología en el total de exportaciones y con respecto al valor agregado. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 219 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA se encuentra alejado de este promedio en 11.8 puntos porcentuales. En cuanto a la participación de productos de media y alta tecnología con respecto al valor agregado manufacturero se observa que Ecuador más bien pierde participación entre el año 1990 y 2001, pasando de 20.3% a 12.7% respectivamente, es decir una variación negativa de la participación en 7.6%. Esto sería una señal de que Ecuador esta perdiendo importancia exportadora en cuanto a productos industriales con mayor contenido tecnológico se refiere. Como un resultado adicional a esta investigación se compara la evolución de los dos principales bloques económicos de América Latina: podríamos decir que MERCOSUR tiene una mejor estructura competitiva con respecto a la CAN en donde Ecuador ocupa el penúltimo lugar de entre cinco países. Si observamos los promedios MERCOSUR representa el 18% de participación de las exportaciones de media y alta tecnología con respecto al total de las exportaciones en el 2001. Mientras tanto la CAN representa para el mismo año el 9.1%. Sin embargo en ambos casos estas relaciones mejoran cuando lo comparamos con respecto al total del valor agregado manufacturero en este caso MERCOSUR representa el 33% y la CAN el 23%. Es importante además destacar que en el caso de la CAN es Colombia y Venezuela los países ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 220 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA más representativos, mientras que en el MERCOSUR son Brasil y Argentina respectivamente. Finalmente como resultado de agregar cada una de las variables anteriormente analizadas y realizando la normalización de las mismas se obtuvo el Índice de Desempeño Industrial Competitivo, el resultado ha sido una pérdida de competitividad industrial de Ecuador frente a los países de la región, pasando en un ranking de 17 países en el año 1990 del treceavo lugar y obteniendo un Índice de Desempeño Industrial de 0.12, al puesto catorceavo en el año 2001 con un Índice de Desempeño Industrial menor y equivalente a 0.05. Es decir Ecuador ha perdido participación en el mercado internacional, así como una des-industrialización de sus empresas, las mimas que al paso de una década han descendido con respecto al desempeño de otros países. INDICADORES SECTORIALES Para poder iniciar con el análisis de éste índice es necesario primeramente plantear la forma como éste está estructurado. Para evaluar la forma como los distintos productos del Ecuador se desenvuelven dentro del mercado mundial, conocer qué productos y qué mercados representan un potencial de desarrollo de las exportaciones ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 221 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA y hacia donde deben encaminarse los esfuerzos de empresarios y gobierno, se plantea esta metodología que se basa en un relación entre la tasa de crecimiento promedio anual de las exportaciones y la variación en la participación de las exportaciones a nivel del mercado que se estudia o analiza. En base a esta información se pueden clasificar a los productos en cuatro grupos: Productos estrella, productos en oportunidades perdidas, productos en declive y productos estrellas en adversidad64. A continuación se inicia con un análisis por mercados de los 15 productos más importantes de exportación manufacturera del Ecuador65. GRAFICO Nº 8 EXPORTACIONES ECUADOR-MUNDO TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL1997-2002 OPORTUNIDADES PERDIDAS 0,35 ESTRELLA 0,25 MEDICAMENTOS 0,2 ENLATADOS DE PESCADO 0,15 ELABORADOS DE 0,1 CACAO 0,05 2,78 0 -0,01 -0,005 EN DECLIVE 64 DERIVADOS DE PETROLEO 0,3 0 -0,05 -0,1 0,005 0,01 0,015 CAFÉ INDUSTRIALIZADO 0,02 0,025 0,03 ESTRELLA EN ADVERSIDAD Productos estrella: Son aquellos que tienen tasas de crecimiento1997-2002 de las exportaciones mayores a la VARIACION EN LA PARTICIPACION media de crecimiento de las importaciones del mercado que se estudia y a la vez aumenta su participación en el mismo; Productos en oportunidades perdidas: Son aquellos que han perdido participación en el mercado, a pesar de presentar tasas de crecimiento de las exportaciones superiores a la media del mercado; Productos en declive: Se dice de aquellos que han perdido participación en el mercado y a su vez han crecido por debajo de la media mundial; Productos estrella en adversidad: Son sectores que han alcanzado una mayor participación en el mercado a pesar de mantener tasas de crecimiento inferiores a la media, es decir en un sector con bajo dinamismo se logra desarrollar ventajas competitivas. 65 Tomados en base a los datos proporcionados por el Boletín Anuario No. 25 del BCE. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 222 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA FUENTE: Banco Central del Ecuador (BCE) ELABORACION: Los Autores El primer mercado que se analiza es el mundial, en el Gráfico No. 8 se puede observar que los productos Derivados de Petróleo son los únicos que se encuentran en el sector de Oportunidades Pérdidas, lo que quiere decir que a pesar de haber presentado tasas de crecimiento superiores a las del promedio mundial durante el período 1997-2002, no han aumentado su participación en el mercado, por el contrario ésta ha disminuido, con lo cual se ha desaprovechado un mercado en expansión, lo que demuestra la falta de inversión en tecnificación de éste sector, el mismo que de desarrollarme adecuadamente crearía ventajas comparativas en otros sectores como la industria del plástico. Otro de los productos que salta a la vista en éste gráfico son los Enlatados de Pescado, considerándose como el segundo sector más importante de exportación dentro de las manufacturas, el mismo que a pesar de haber aumentado notablemente su participación en el mercado mundial no ha conseguido tasas de crecimiento significativas, lo que demuestra un limitante en la demanda mundial del mismo, pero que de todas maneras significa un esfuerzo importante de éste sector por ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 223 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA incrementar la oferta de productos con mayor valor agregado. En el Gráfico No. 9 se han eliminado los dos sectores analizados anteriormente con el fin de enfocarnos en aquellos otros 13 productos exportables igualmente importantes. Entre los productos considerados como estrellas en adversidad están: café industrializado, extractos y aceites vegetales, carnes leches y elaborados, manufacturas de cuero y plástico, entre otras con un mínimo de variación en la participación en el mercado mundial, esto quiere decir que se han hecho esfuerzos importantes en materia de competitividad en estos sectores, que buscan a pesar de la restricción de la demanda mundial, aumentar sus exportaciones. En lo que respecta a elaborados de cacao, madera, sombreros de paja toquilla, jugos y conservas, estos están dentro del sector en declive lo que quiere decir que las exportaciones y la participación en el mercado mundial de estos productos disminuyó, sin que hayan realizado los esfuerzos necesarios para hacer frente a la disminución de la demanda mundial, y consecuentemente se presentan problemas en la balanza de pagos de éstos productos. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 224 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA GRAFICO Nº 9 EXPORTACIONES ECUADOR-MUNDO* 0,25 TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL1997-2002 MEDICAMENTOS 0,2 VEHICULOS Y SUS PARTES MANUF. CUERO Y PLASTICO 0,15 PAPEL Y CARTÓN SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA 0,1 EXTRACTOS Y ACEITE VEGETALES MADERA 0,05 2,78 CAFÉ INDUSTRIALIZADO 0 -0,005 -0,004 -0,003 -0,002 -0,001 0 -0,05 ELABORADOS DE CACAO JUGOS Y CONSERVAS 0,001 0,002 0,003 0,004 CARNES, LECHE Y ELABORADOS MAQ. INDUSTRIALES Y SUS PARTES FIBRAS TEXTILES -0,1 VARIACION EN LA PARTICIPACION 1997-2002 *Nota: Debido al tamaño de las burbujas no se incluye enlatados de pescado ni derivados de petróleo. FUENTE: Banco Central del Ecuador (BCE) ELABORACION: Los Autores A continuación se realiza un análisis de los mismos productos, pero su desenvolvimiento en el mercado de América Latina. GRAFICO Nº 10 EXPORTACIONES ECUADOR-AMERICA LATINA TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL1997-2002 100% -0,4 DERIVADOS DE PETROLEO 80% 60% MEDICAMENTO MADERA 40% ENLATADOS DE PESCADO 20% 2,2 0% -0,3 -0,2 -0,1 0 0,1 0,2 -20% VARIACION EN LA PARTICIPACION 1997-2002 FUENTE: Banco Central del Ecuador (BCE) ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 ELABORACION: Los Autores 225 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA En lo que a derivados de petróleo y enlatados de pescado se refiere, la tendencia se mantiene igual que en el mercado y enlatados de pescado se refiere, la tendencia se mantiene igual que en el mercado mundial, y siguen considerándose como los productos de mayor exportación. Uno de los sectores que presenta un cambio importante dentro del mercado analizado son los extractos y aceites vegetales y café industrializado (Ver Gráfico No.11), que ahora los ubicamos dentro los productos estrellas, es decir que presenta buenas perspectivas dentro del mercado latinoamericano; así también elaborados de cacao, junto con madera y sobreros de paja toquilla presentan tasas de crecimiento superiores la media, pero a pesar de ello presentan dificultades para aumentar su participación en este mercado, desaprovechando el dinamismo que éste mercado tiene para estos productos. GRAFICO Nº 11 EXPORTACIONES ECUADOR-AMERICA LATINA 15% TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL1997-2002 MEDICAMENTO MADERA FIBRAS TEXTILES 10% ELABORADOS DE CACAO -0,06 CAFÉ INDUSTRIALIZAD EXTRACTOS Y O ACEITE VEGETALES 5% SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA MANUF. CUERO Y PLASTICO 2,2 0% -0,04 JUGOS Y CONSERVAS -0,02 VEHICULOS Y SUS PARTES 0 -5% PAPEL Y CARTÓN -10% 0,02 0,04 ENLATADOS DE PESCADO 0,06 0,08 CARNES, LECHE Y ELABORADOS MAQ. INDUSTRIALES Y SUS PARTES VARIACION EN LA PARTICIPACION 1997-2002 *Nota: Debido al tamaño de la burbuja no se incluye derivados de petróleo FUENTE: Banco Central del Ecuador (BCE) ELABORACION: Los Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 226 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA En lo que respecta al mercado de Asia del Este, podemos iniciar acotando que de los quince productos escogidos para el análisis apenas seis tienen relación con éste mercado durante el período 1997-2002. Como se puede apreciar en el Gráfico No. 12, las mayores exportaciones se registran en café industrializado y madera, con la diferencia de que el café alcanzó importante participación en el mercado asiático a pesar de la baja demanda de este mercado, mientras que el rubro de madera prácticamente no ha variado durante éste período, talvez incluso se podría decir que ha disminuido. GRAFICO Nº 12 EXPORTACIONES ECUADOR-ASIA DEL ESTE TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL1997-2002 40% CAFÉ INDUSTRIALIZADO 30% 20% 10% -0,00050000 0% 0,00000000 3.23 0,00050000 0,00100000 0,00150000 0,00200000 0,00250000 -10% MADERA -20% VARIACION EN LA PARTICIPACION 1997-2002 FUENTE: Banco Central del Ecuador (BCE) ELABORACION: Los Autores En lo que respecta a los otros productos, como es de imaginar fibras textiles se encuentran dentro de los ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 227 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA productos en declive (Ver Gráfico No. 13), debido a la importancia que ha ido adquiriendo China con los años en éste sector, lo que provoca pérdida en la participación del mercado, mientras que los sobreros de paja toquilla, manufacturas de cuero y plástico y máquinas industriales y sus partes han mantenido mínimas variaciones tanto en la participación del mercado como en sus tasa de crecimiento, lo que quiere decir que con un poco de mayor esfuerzo tecnológico pueden presentarse perspectivas favorables para estos productos. GRAFICO No. 13 EXPORTACIONES ECUADOR-ASIA DEL ESTE TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL19972002 40% 35% 30% 25% MANUF. CUERO Y PLASTICO 20% MAQ. FIBRAS TEXTILES INDUSTRIALES Y 15% SUS PARTES 10% 5% SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA 3.23 0% -0,00000800 -0,00000600 -0,00000400 -0,00000200 -5% 0,00000000 0,00000200 0,00000400 -10% VARIACION EN LA PARTICIPACION 1997-2002 * *Nota: Debido al tamaño de la burbuja no se incluye café industrializado ni madera. FUENTE: Banco Central del Ecuador (BCE) ELABORACION: Los Autores Otro de los mercados que no se pueden dejar de lado es EE.UU., el principal socio comercial del Ecuador (Ver Gráfico No.14), donde las mayores exportaciones se ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 228 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA presentan en los derivados de petróleo y enlatados de pescado, siendo éstos últimos los que mayor participación han ido adquiriendo en éste mercado, convirtiéndose en el segundo principal abastecedor después de Tailandia66. GRAFICO No. 14 TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL19972002 EXPORTACIONES ECUADOR-EE.UU -0,15 180% 160% 140% 120% 100% FIBRAS MADERA 80% TEXTILES ENLATADOS DE 60% PESCADO ELABORADOS 40% DE CACAO 20% CAFÉ 6.01 0% INDUSTRIALIZADO JUGOS Y -20% 0 -0,1 -0,05 0,05 0,1 CONSERVAS -40% DERIVADOS DE PETROLEO VARIACION EN LA PARTICIPACION 1997-2002 FUENTE: Banco Central del Ecuador (BCE) ELABORACION: Los Autores Dejando de lado los dos rubros anteriores, podemos observar en el Gráfico No.15 que difícilmente el resto de productos presentan perspectivas favorables en el mercado estadounidense, puesto que la mayoría de ellos se encuentran concentrados sin mayores cambios dentro de la participación del mercado ni en las tasas de crecimiento. Debemos destacar de todas maneras productos específicos como la madera, que ha pesar de haber crecido sobre la media del mercado, es decir con una demanda 66 La Competitividad Industrial del Ecuador, Ministerio de Comercio Exterior del Ecuador. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 229 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA dinámica, no alcanza una mayor cuota de participación en el mismo, además existen productos como los elaborados de cacao, café industrializado y jugos y conservas, que incluso están en declive para éste mercado. GRAFICO No. 15 TA SA DE C REC IM IEN TO PR O M EDIO A NU AL19972002 EXPORTACIONES ECUADOR-EE.UU 35% MEDICAMENTOS 30% 20% MADERA ELABORADOS DE CACAO -0,045 CARNES, LECHE Y ELABORADOS 25% VEHICULOS Y SUS PARTES 15% SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA MANUF. CUERO Y PLASTICO 10% FIBRAS TEXTILES -0,04 -0,035 -0,03 -0,025 -0,02 -0,015 -0,01 JUGOS Y CONSERVAS 6.01 5% CAFÉ INDUSTRIALIZADO PAPEL Y CARTÓN 0% -0,005 -5% 0 -10% VARIACION EN LA PARTICIPACION 1997-2002 MAQ. INDUS. Y 0,005 0,01 SUS PARTES EXTRACTOS Y ACEITE VEGETALES *Nota: Debido al tamaño de las burbujas no se incluye derivados de petróleo ni enlatados de pescado FUENTE: Banco Central del Ecuador (BCE) ELABORACION: Los Autores Todo esto debe servir como punto de análisis al momento de pensar en cerrar el Tratado de Libre Comercio con EE.UU. pues se está demostrando que de los principales productos de exportación del Ecuador, solo uno presenta ventajas competitivas para este mercado, con lo cual se pone en riesgo otros sectores de alta importancia para la economía ecuatoriana, aunque esto también constituye una ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 230 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA llamada de atención a los industriales, que si desean continuar en el mercado internacional deben empezar por realizar cambios en su estructura manufacturera para poder competir con las nuevas exigencias del mercado. Apertura Económica y el Papel de la Protección Efectiva en la Industria Ecuatoriana La protección durante buena parte del proceso de industrialización tuvo una característica inversa a lo esperado. A un nivel agregado, comparando sectores, un sector de supuesta ventaja comparativa natural como la agricultura, la industria. Considerando el índice que mide la relación entre los aranceles fue más medios protegida nominales, que tanto Inter intrasectoriales, se tiene, se tiene una relación como entre industria y agricultura de 0,84: el arancel medio de la agricultura es mayor que el de la industria. En cuanto a la relación al interior del sector industrial, la producción de los bienes de consumo no durables son los más protegidos, mientras que la producción de insumos y bienes de capital fue la más desprotegida: el índice de bienes de consumo/bienes intermedios y bienes de consumo/bienes de capital, es respectivamente 2,7 y 2,967. 14 Sepúlveda, c. (1983). El proceso de industrialización ecuatoriano. Instituto de Investigaciones Económicas; Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Pág. 56 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 231 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Al comparar la protección efectiva que es un indicador de la protección neta al valor agregado del producto final, comparando su protección nominal con el castigo arancelario nominal que tienen sus insumos, se muestra para el inicio del período de auge petrolero y para final de ese período los montos crecientes de esa protección. Cuadro No. 8 Ecuador Protección Efectiva – Años 1974 y 1982 COD. 31-33 32 35 36 37-38 RAMA DE ACTIVIDAD Industria alimentaria, bebidas, tabacos, madera y muebles Textiles, confecciones, cuero y calzado 1974 1982 135 178 185 183 31 65 Minerales no metálicos 79 141 Metálicos básicos y metalmecánica 79 95 142 140 Industria química, derivados del petróleo, caucho y plásticos TOTAL INDUSTRIA FUENTE Y ELABORACIÒN: Sepúlveda, C (1983). El proceso de industrialización ecuatoriano. Instituto de Investigaciones Económicas; Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Pág. 57 Se debe señalar que la experiencia de sustitución de importaciones, en Latinoamérica de los años sesenta y setenta como medio para alcanzar el desarrollo de industrias capaces de competir en el mercado internacional, dejó lecciones claras sobre la reducida efectividad de la protección atemporal y dirigida a sectores específicos; y, de la ineficiencia de las políticas industriales ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 232 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA basadas en la entrega de incentivos no ligados a logros en productividad o aumento de exportaciones. En este sentido en cuanto a economía internacional se refiere aún no se rompe el mito de que mientras más protegida es una industria es más competitiva, los datos hablan por sí solos, y se denota que esto al menos en el caso ecuatoriano no se ha comprobado. Creer que es ventajoso el abandono de los acuerdos comerciales regionales, para promover el desarrollo o el surgimiento de determinada industria a través de medidas proteccionistas, cuando la realidad es que si se implementan medidas proteccionistas al interior de una región, éstas al elevar el precio de los importables para aumentar su producción, también provocan una elevación en el precio de todos los factores de producción de la economía. La producción de bienes transables que hace uso de estos factores importables tiende a reducirse a causa de los mayores costos que enfrenta. Lo mencionado anteriormente se corrobora con una nota docente sobre macroeconomía del comercio internacional de J.P. Arellano68, en el que explica que la cuenta corriente (CC) varía con el nivel de actividad económica (PIB) debido al comportamiento de las importaciones (M). Entre M y PIB 68 Este documento fue preparado para el III Curso Regional de Análisis de Políticas Económicas organizado por IDE/ESAN e IDE Banco Mundial; Lima, junio de 1985. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 233 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA se observa una relación positiva bastante regular. Los motivos son varios, y según el autor en primer lugar casi el 60% de las importaciones en América Latina son materias primas, productos intermedios y combustibles, vale decir, insumos para la producción doméstica. Por lo tanto, estos varían directamente con la escala de producción. Por lo tanto, estos varían directamente con la escala de producción. El resto se reparte entre bienes de consumo (alrededor del 14% de M y bienes de capital 28%). Se puede decir en base a estos argumentos que tanto el consumo como la inversión varían positivamente con el ingreso (PIB). Las relaciones observadas por el autor entre las variables PIB e M se ha encontrado una estrecha relación entre ambas: Un 1% de variación del PIB sería acompañado de una variación de M de 1,2% en Perú; 1,4% en Chile; 1,5 en Brasil y 1,9 en Venezuela. Las industrias beneficiadas con el mayor nivel de protección, perderán los incentivos para desarrollar su eficiencia productiva y la calidad de su producción derivados de dos componentes: el aprovechamiento de economías de escala y el nivel de exposición a la competencia extranjera69 69 Existen fuertes argumentos teóricos (además de una amplia literatura empírica) que apoyan la idea de que un mayor nivel de apertura comercial (en general) favorece el desarrollo de la productividad. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 234 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA En el estudio realizado por el Banco Central y publicado en el boletín de Competitividad y Productividad Nº 2, en el cual se relacionan dos variables: la protección efectiva ponderada por el total de comercio; y el total de las exportaciones, muestran que para el período analizado 1996-2001 mientras mayor es el aumento de la protección efectiva esta se asocia con una disminución del valor de las exportaciones totales y así mismo en 1996 por ejemplo con un nivel de protección efectiva menor del 16% las exportaciones totales fueron mayores, mientras que en el año 1998 la protección efectiva ponderada fue del 22% las exportaciones totales fueron las menores de todo el período analizado. Si se realiza un análisis con respecto al volumen de exportaciones realizadas con respecto a la CAN que es una zona de libre comercio se denota un crecimiento muy importante. El abandono de la zona de libre comercio nos llevaría por tanto a perder un mercado en el cual la participación del Ecuador ha sido favorable, y sin duda es la mayor apertura comercial a nivel andino la que implica mayores exportaciones. Se debería procurar eliminar las trabas arancelarias y no arancelarias que aún prevalecen en la región andina y fortalecer las acciones hacia una política exterior común. Por el lado de las importaciones, se puede decir ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. que Ecuador / 2006 habría reemplazado 235 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA importaciones provenientes del resto del mundo, por importaciones desde la Comunidad Andina. Entre 1988 y 1992 la participación promedio de las importaciones de países fuera de la Comunidad Andina fue 93,4% y se redujo a 82,5% entre 1993 y el año 2001 Antes de pretender una mayor protección frente al resto del mundo o el abandono de la zona de libre comercio andina, debería pensarse en las razones por las cuales la total apertura a nivel regional, junto con un mayor grado de apertura frente al resto del mundo, no ha sido suficiente para elevar de manera importante la participación del Ecuador en las exportaciones mundiales. Se podría decir que esta se debe a la falta de aplicación integral de un conjunto de medidas complementarias a la apertura, es decir, la implementación de políticas horizontales, (éstas son aquellas que están disponibles para todos los sectores productivos sin discriminación entre ellos.) de apoyo a la productividad y a la competitividad. Este tipo de medidas se centran en la entrega de incentivos al sector productivo sobre la base de cumplimiento de metas de aumento de la productividad y de niveles de exportación. Las lecturas realizadas sobre el desempeño del Ecuador70 permiten establecer que si bien existió un proceso de 70 Al respecto revisar la publicación de María Belén Freire, en Notas Técnicas Ecuador ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 del Banco Central del 236 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA apertura comercial regional y de reducción de la protección efectiva frente al resto del mundo, estos no estuvieron acompañados de otras políticas de incentivo al desarrollo de la productividad y competitividad. niveles de protección efectiva En definitiva los (en relación al resto del mundo) establecidos por los distintos sectores económicos, no fueron acompañados de un cronograma de desgravación a futuro ni de monitoreo de avances en el sector productivo y de exportaciones, que precisamente tienen por objeto permitir que las empresas enfrenten el proceso de desgravación gradual y puedan competir una vez ocurrida la desgravación. Junto con esta política de protección combinada con la rendición de cuentas por parte del sector productivo respecto al cumplimiento de logros en productividad y exportaciones. Se debe señalar sin embargo que no se descarta que la protección frente a ganancias espúreas de competitividad de otros países es válida, dada la presencia de distorsiones provocadas por las devaluaciones competitivas socios y rivales comerciales de de los Ecuador. Las salvaguardias cambiarias, por ejemplo, pueden contribuir a mantener los esfuerzos por fortalecer la competitividad del país. También debe considerarse que niveles de protección más altos son requeridos para sectores que enfrentan una competencia desleal por la entrega de subsidios, como es ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 237 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA el caso del sector agrícola en los países desarrollados. En tal virtud la teoría y los diferentes estudios empíricos realizados señalan que se debería utilizar una menor protección en el largo plazo, en base a la aplicación de políticas horizontales de fomento a la productividad y la calidad, lo que permitiría aplicar un proceso de liberalización comercial coherente con las capacidades empresariales para competir en un entorno liberalizado. Análisis de la Vulnerabilidad Competitiva y Vulnerabilidad Social de la Industria Manufacturera del Ecuador Para realizar este análisis nos hemos basado en la metodología desarrollada por el Banco Central del Ecuador, además se han utilizados las ramas de actividad económica clasificadas de acuerdo a la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) Rev.3. los mismos que se han agrupado en Alimenticios Elaborado y No Alimenticios Elaborados, se ha excluido a los sectores primarios no industrializados pues ese no es el objetivo de esta investigación. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 238 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Cuadro No. 9 Industria Manufacturera del Ecuador, Según Clasificación en Alimenticios Elaborados y No Alimenticios Elaborados ALIMENTICIOS ELABORADOS (AE) Camarón elaborado Pescado perparado o en conserva Cacao elaborado, chocolate productos de confitería Porductos de molinería y panadería Productos lácteos elaborados Azúcar Bebidas Aceites y grasas Carne y productos cárnicos Otros productos alimenticios NO ALIMENTICIOS ELABORADOS (NAE) Productos de madera (excepto muebles) Otros productos manufacturados Vidrio y otros productos no metálicos Productos textiles, cuero y productos de cuero Productos de caucho y plástico Productos de Tabaco Papel y cartón Productos metálicos Equipo de Transporte Productos químicos Maquinaria, equipo y aparatos eléctricos Productos de petróleo refinado FUENTE: Banco Central del Ecuador La utilidad en la construcción de estos indicadores ha sido básicamente para la determinación de aquellos sectores más sensibles que frene a una permanente apertura comercial necesitarían más tiempo para su desgravación arancelaria o en su defecto de políticas industriales que apoyen a mencionados sectores dada la situación de vulnerabilidad competitiva o social que este sector pueda presentar. La motivación para incluir en nuestro estudio esta sección ha sido básicamente para complementar nuestro estudio de competitividad y responder a la pregunta de: ¿Si dentro de este marco de una innegable apertura comercial, la competitividad de nuestra producción nacional depende o no de la protección arancelaria? O en otros términos saber si: ¿Sin protección arancelaria, el sector productivo puede competir contra el producto importado? ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 239 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Para la obtención de los índices de vulnerabilidad se construyeron dos tipos de índices: 1. El índice de vulnerabilidad competitiva (IVC).- Aquí se considera que si un sector i, mantiene una brecha de productividad media del trabajo desfavorable con terceros países estructuralmente y/o, una balanza comercial deficitaria, se entiende entonces que ese sector es más vulnerable a procesos de apertura comercial. El análisis de este indicador (IVC) refleja entonces la vulnerabilidad por competitividad de cada sector, es decir mientras mayor el valor del IVC, mayor la vulnerabilidad a una apertura rápida. Los indicadores que se utilizan en este indicador según metodología del Banco Central son: • La brecha de productividad media del trabajo (PML) del Ecuador en relación con un grupo de países71 para el año 2000. • La posición estructural de la balanza comercial relativa sectorial (BCR)72, que indica si el sector es superavitario o deficitario y, determina además 71 Los países seleccionados para efectuar la medición de los diferenciales de productividad fueron: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. 72 Balanza Comercial Relativa = X −M . Definiendo a X como exportaciones y M como X +M importaciones ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 240 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA la magnitud del saldo comercial en relación a los flujos comerciales de cada sector. La BCR estaría reflejando el efecto de “otros factores, adicionales a la productividad, que afectan a la competitividad de las empresas y que se reflejan en que el sector sea exportador o importador neto. Para el BCR se utilizó los datos tomados del Banco Central para el período 1993-2001. 2. El índice de vulnerabilidad social (IVS).- Elaborado en función de variables sociales, en este caso para el IVS se consideró que un sector i es más vulnerable a procesos de apertura comercial y competencia internacional si este es un sector importante en la generación de empleo directo, valor agregado y/o con un alto grado de encadenamientos productivos. Es decir que al igual que en caso del IVC, mientras mayor el valor del índice, mayor la vulnerabilidad del sector. Las variables sociales que componen este indicador basándose en la disponibilidad de datos están: • Generación de empleo directo de cada sector analizado, (datos al 2001) • Contribución sectorial en la creación del valor agregado en el año 2001 y, ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 241 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA • Los encadenamientos productivos (EP) de cada sector; este último indicador permite tener una medida de la importancia del empleo indirecto generado por cada sector. (Ver Anexo para metodología y datos) La construcción del índice de vulnerabilidad social es importante sobre todo para los procesos de apertura comercial (que entiende procesos de desgravación arancelaria), pues estos esquemas suelen tener efectos no deseados sobre los niveles de empleo, tanto directos como indirectos. El IVC se lo construye así: IVCi= ∑ (α 1 1 1 +α2 ) Ranking.Brecha.PMeLi Ranking.BCRi Donde: α i = ponderaciones para cada variable i. IVS= ∑ (α 3 E + α 4VA + α 5 EP) Donde: α i = ponderaciones para cada variable i. El análisis conjunto de ambos índices73 (IVC e IVS) permite generar una matríz con nueve categorías según el grado de vulnerabilidad y además se lo ha relacionado con el nivel de protección efectiva (que son los números entre ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 242 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA paréntesis) el cual nos permite analizar de mejor manera el grado de apertura comercial vis a vis el grado de sensibilidad competitiva y social. Cuadro Nº 10 Ecuador: Matriz de Vulnerabilidad Competitiva y Social ALTA VULNERABILIDAD POR COMPETITIVIDAD Papel y ALTA VULNERABILIDAD Metálicos (34.6), Cartón (15.5), Productos Químicos SOCIAL (26.9) MEDIANA VULNERABILIDAD Equipo de transporte (41.3) SOCIAL BAJA VULNERABILIDAD Bebidas (19.2) Maquinaria y equipo (28.1) SOCIAL MEDIANA VULNERABILIDAD POR COMPETITIVIDAD BAJA VULNERABILIDAD POR COMPETITIVIDAD Textiles y Cuero (17.9) Minerales no Productos de madera (excepto metálicos (14.9) muebles) (15.1) Caucho y Plástico (36.7) Pescado elaborado (10.3) Camarón elaborado ( 13.5) Molinería y panadería (9.6) Aceites y grasas (7.8) Productos lácteos (36.4) Tabaco (20.0) Elaboración de cacao, chocolate y confitería (15.1) Azúcar (15.8) FUENTE: Banco Central del Ecuador Esta matriz muestra que los sectores más sensibles ante políticas arancelarias aperturistas serían: • Fabricación de metales y productos metálicos; • Fabricación de químicos y sustancias químicas; • Fabricación de papel y cartón y productos de papel. De tal forma que para estos sectores altamente vulnerable por el lado de competitividad como por el lado social necesitan de propuesta de desgravación de más largo ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 243 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA plazo y de políticas de reconversión industrial urgentes para asegurar su continuidad y generación de empleo. Si se analiza la matriz de vulnerabilidad pero el casillero inferior derecho vemos que este corresponde a los sectores de baja vulnerabilidad competitiva y baja vulnerabilidad social, lo que implicaría que el impacto de una apertura económica no afectaría fuertemente a estos sectores y se puede pensar en un proceso de desgravación arancelario más a corto plazo. El sector que pertenece a esta parte de la matriz de menores vulnerabilidades es básicamente: Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería. GRÁFICO Nº 16 ECUADOR: INDICES DE VULNERABILIDAD COMPETITIVA Y VULNERABILIDAD SOCIAL 85 INDICEDEVULNERABILIDADSOCIAL (IVS) 80 75 Baja vulne rabilidad Textiles por com pe titividad y alta vulne rab s ocial M no m e tálicos 70 65 60 55 50 Se ctore s Se nsible s Químicos Madera Metálicos Carne Panadería Alta v ulne rabilidad por compe titiv idad y me diana v ulne rabilidad social Caucho y plás tico 45 El.Pescado Papel Otros alim e nt 40 Bebidas 35 Azucar 30 25 Lácteos Sectores no Cacao sensibles 20 15 10 Equipo de transporte Alta vulnerabilidad por competitividad y baja vulnerabilidad social Tabaco 5 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 INDICE DE VULNERABILIDAD COM PETITIVO (IVC) FUENTE: Banco Central del Ecuador ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. ELABORACION: Los Autores / 2006 244 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Del cuadro anterior podemos obtener un mapeo de las sensibilidades a través de un gráfico de burbujas en el cual medimos en el eje de las X el IVC, en el de las Y el IVS y el tamaño de la burbuja es la protección efectiva de correspondiente a cada uno de los sectores. En base a este criterio de competitividad y social podemos decir que además de los sectores mostrados como los más y menos sensibles existen sectores también con medianas sensibilidades tales como: Caucho y plástico, además sectores con mediana vulnerabilidad por competitividad y una alta vulnerabilidad social como Textiles, cuero, Minerales no metálicos. También existen sectores con mediana vulnerabilidad por competitividad y baja vulnerabilidad social como minerales, lácteos, tabaco, fabricación de productos de refinación de petróleo. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 245 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA GRÁFICO Nº 17 Ecuador: Tasa de protección efectiva y grado de vulnerabilidad por competitividad 50 Tasa de protección efectiva 45 Equipo de transporte 40 Lácteos 35 30 Caucho y plástico Metálicos Maquinaria y Quím icos 25 equipo Tabaco 20 Bebidas 15 Papel y cartón No m etálicos 10 Elaborados de aceites y grasas 5 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Indice de vulnerabilidad por competitividad NOTA: El tamaño de la burbuja refleja el IVC FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores En el gráfico No. 17 se evidencia la existencia de una relación positiva entre la vulnerabilidad por competitividad y el grado de protección efectiva; lo que quiere decir a mayor ineficiencia o (menor nivel de competitividad) existe un mayor nivel de protección. Sin embargo si se debe precisar el hecho de algunos casos en los cuales se presentan sectores con alta vulnerabilidad competitiva y no presentan una protección efectiva adecuada, es decir no existen un criterio uniforme para otorgar mayor protección a sectores menos desarrollados. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 246 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Por ejemplo si nos fijamos en el sector de maquinaria y equipo que presenta la más alta vulnerabilidad competitiva (IVC =14,29) y tiene una protección efectiva (28) menor que el sector de Fabricación de equipo de transporte (6,67) y con una protección efectiva (41). Y peor aún si vemos que sectores con una vulnerabilidad baja de competitividad como elaboración de productos lácteos (3,85) tienen una protección efectiva (36) incluso mayor que sectores con alta vulnerabilidad competitiva. GRÁFICO Nº 18 Ecuador: Tasa de protección efectiva y grado de vulnerabilidad social 45 40 35 30 25 20 15 10 TASA DE PROTECCION EFECTIVA 50 Equipo de transporte Caucho y plás tico Lácteos Me tálicos Maquinaria y equipo Quím icos Cárnicos Tabaco Textile s Elab. cacao Made ra Elaboración de pe scado 5 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 INDICE DE VULNERABILIDAD SOCIAL (IVS) NOTA: El tamaño de la burbuja refleja el grado de protección efectiva FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Propia ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 247 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Al correlacionar la tasa de protección efectiva y el grado de vulnerabilidad social (IVS) no se encuentra relación alguna entres estas variables, lo cual sugiere que la política comercial de protección no habría tenido en consideración a sectores productivos, socialmente vulnerables. La política arancelaria no ha estado orientada a sectores generadores de empleo y valor agregado, por el contrario los sectores más protegidos presentan bajas contribuciones en la generación de valor agregado y empleo. En este sentido y a manera de conclusión podemos decir que el proceso de apertura comercial es un hecho real que responde a las necesidades de la economía capitalista mundial, y dentro de este marco de globalización las economías deben abrirse y liberar sus mercados como respuesta a este proceso, tarde o temprano este hecho debe darse; ahora la pregunta es ¿Está listo el Ecuador? Pues si analizamos los datos presentados74 vemos que en cuestión de protección efectiva y vulnerabilidad competitiva y social aún hay mucho que hacer y para que el proceso de apertura comercial surta los beneficios esperados en términos de elevar la competitividad del sector productivo, el proceso debe ser necesariamente complementado con una política de estado que fomente el desarrollo de las capacidades productivas basadas en la adopción y 74 Ver Anexos No. 2-3-4 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 248 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA adaptación de tecnologías, así como el mejoramiento de tecnologías locales y posibilidad de encadenamientos productivos que permitan la producción a escala con minimización de costos e incrementos de producción. INDICE DE POSICION COMPETITIVA (IPOSC)75 En base a la información proporcionada por el Banco Central del Ecuador a través de su página Web en el link de análisis sectorial se ha podido obtener los datos para la construcción del índice de posición competitiva, el mismo que permite analizar la situación del Ecuador en relación a ciertos mercados y de esta manera identificar cuáles son los productos con potencial competitivo y que mercados representan nichos de mercado importantes, para que tanto el gobierno como los empresarios tengan una base de sustento para poder tomar decisiones que nos beneficie a todos. El IposC busca identificar aquellos productos ecuatorianos que mejor posicionados se encuentran en un determinado mercado. Este indicador ha sido construido a partir de la agregación de cuatro indicadores de comercio exterior, que reflejan la situación actual y la dinámica de los productos, estos son: 75 Análisis Sectorial para la inserción del Ecuador en los Mercados Mundiales”, Notas Metodológicas, Banco Central del Ecuador, Octubre, 2004. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 249 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA I6= Importancia del producto exportado en la provisión al socio comercial Ecu − AL I6 = Xi M iAL − Mundo Xi= Exportaciones del producto i que realiza Ecuador a América Latina Mi= Importaciones del producto i que realiza América Latina al mundo. Este indicador indica cuán importante es el Ecuador como proveedor del producto a América Latina. Mientras más importante es el Ecuador como proveedor del producto exportado, mayor es la posición competitiva del país en dicho producto. I7= Cambio en la importancia del producto exportado en la provisión al socio comercial en el período analizado. Ecu − AL ∆X i I7 = ∆M iAL − Mundo ∆Xi= Cambio en las exportaciones del producto i realizadas por Ecuador a América Latina. ∆Mi= Cambio en las importaciones del producto i que realiza América Latina del mundo. Este indicador muestra si durante el período analizado el país exportador ganó o perdió importancia como proveedor ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 250 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA del producto i al socio comercial. Una ganancia de mercado implica una mejor posición competitiva y viceversa. I*= Balanza comercial acumulada del producto i, en el período analizado. I* = 2002 ∑ X −M t t 1997 Xt= Exportaciones del producto i que realiza Ecuador a América Latina en el período t. Mt= Importaciones del producto i que realiza América Latina del mundo, durante el período t. Este indicador captura la tendencia comercial, es decir permite conocer si se trata de un producto netamente exportador o importador. Un producto cuyas exportaciones son estructuralmente superiores a las importaciones tiene una mejor posición competitiva, que un producto con una balanza comercial acumulada deficitaria. I**= Dinámica del crecimiento del producto: crecimiento de las exportaciones menos crecimiento de las importaciones. I ** = ( Xˆ − Mˆ ) = Tasa de crecimiento de Exportaciones. M̂ = Tasa de crecimiento de Importaciones. X̂ ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 251 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Un producto dinámico es aquel cuyas exportaciones crecen más rápido que las importaciones; en consecuencia, tendrá una posición competitiva relativamente más elevada. Este indicador entonces proporciona información sobre la evolución de la capacidad exportadora neta del producto, y por lo tanto de la evolución de la balanza comercial. En base a estos cuatro indicadores, dado que son medidos en distintas unidades, fueron normalizados para poder combinarlos en un índice. El resultado del IposC es el promedio simple de los indicadores normalizados. IposC = I 6 + I 7 + I * + I ** 4 El índice de Posicionamiento Competitivo va desde 0 a 1, mientras más se acerca a 1 mejor posición competitiva del producto en el mercado de destino analizado, es decir sus exportaciones superan altamente al nivel de importaciones, o también que la tasa de crecimiento de las exportaciones es mayor a la tasa de crecimiento de las importaciones. A continuación se presentan los resultados del IposC para ciertos productos con relación al mercado de América Latina, analizado en el período 1997-2002, donde se ha obtenido el índice en relación al total del sector, pero es posible también obtener éste mismo índice a nivel de ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 252 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA subpartidas aplicando la misma metodología, es decir a nivel más desagregado, pero que para nuestro objetivo de estudio no se lo ha realizado. Cuadro Nº 11 Ecuador: Índice de Posición Competitiva: Periodo 19972002 PRODUCTOS X FOB 2002 IPOSC 1 ENLATADOS DE PESCADO 67242,60 0,7395 2 ELABORADOS DE CACAO 19984,70 0,7392 3 CAFÉ INDUSTRIALIZADO 2943,40 0,6172 4 ESTRACTOS Y ACEITES VEGETALES 28467,30 0,5341 5 SOBREROS DE PAJA TOQUILLA 575,20 0,5064 6 CARNES, LECHES Y ELABORADOS 7271,80 0,3868 7 JUGOS Y CONSERVAS 5521,30 0,3432 FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores En base a los productos con los cuáles se ha venido trabajando, podemos observar en el Cuadro Nº 11 ordenado en forma descendente en relación al IposC únicamente aquellos que presentan una posición competitiva importante en el mercado latinoamericano durante el período 1997-2002. En primer lugar encontramos a enlatados de pescados, con un volumen de exportaciones de 67.242, 60 (miles de dólares), dentro de este sector las subpartidas que más aportan son: sardinas y atunes, reconociéndose cada vez más la importancia del mismo en la economía ecuatoriana. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 253 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Luego tenemos a elaborados de cacao, que presenta un índice de posicionamiento también alto, donde las subpartidas más representativas son: pasta de cacao sin desgrasar, cacao en polvo sin adición de azúcar ni otro edulcorante, chocolate y demás preparaciones alimenticias que contengan rellenos de cacao, la razón por la cuál este sector presenta un IposC alto está relacionado con la balanza comercial positiva que se tiene en relación a América Latina, pero es un sector que necesita apoyo para aumentar su participación en el mismo. En relación a café industrializado podríamos decir que el buen resultado en el IposC hace relación principalmente a un mayor dinamismo en las exportaciones, es decir que a pesar de no presentar una balanza comercial positiva durante los años de análisis, ha mostrado un crecimiento en las exportaciones y una tasa de disminución en las importaciones, dentro de este sector la subpartida que aporta considerablemente es extractos, esencias y concentrados de café, té o yerba mate y preparaciones, con lo cuál estamos frente a un sector que lo que necesita es afianzar su participación del mercado puede ser considerado un producto estrella. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 254 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Continuando con el análisis tenemos al sector de extractos y aceites vegetales, donde a pesar de tener un mediano posicionamiento en el mercado de estudio, explicado principalmente por el alto nivel de importaciones que se realiza del aceite de soya, existen otros mercados para los cuales somos proveedores como el aceite de palma y las grasas y aceites vegetales, y que son nichos de mercado que no se deben descuidar. El sector de sombreros de paja toquilla ha ido perdiendo posicionamiento en los últimos años, específicamente en el período de estudio por presentar una tasa de crecimiento negativa de las exportaciones y un crecimiento en las importaciones, pero de todas formas se mantiene la balanza comercial positiva, lo que quiere decir que si se no se toman medidas que favorezcan a los artesanos de ésta rama, su mercado de exportación va a empezar a presentar complicaciones. Avanzando en la lista tenemos al sector de carnes, leches y elaborados, con un bajo posicionamiento en el mercado de análisis, interpretado principalmente porque el área más fuerte de exportación que son las preparaciones para la alimentación infantil presenta una balanza comercial negativa, pero existe también un apoyo importante del sector de carnes y despojos ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 comestibles de aves que 255 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA presenta dinamismo y balanza comercial positiva, pero que en los últimos años ha tendido a decaer. Por último, tenemos al sector de jugos y conservas donde el mercado de exportación del palmito es el más importante, y que en el período de análisis presentó un decrecimiento de las exportaciones, lo que recae en un bajo posicionamiento del sector, lo que también colabora con este resultado del IposC es el importante nivel de importaciones que se realizan de frutas en conservas como los duraznos además de las confituras, jaleas y mermeladas, es decir que el Ecuador al ser uno de los países con mayor diversidad de plantas y frutas se convierte en un simple consumidor de sus derivados y no en productor y proveedor para el resto de países de América Latina. PRODUCTIVIDAD76 Una de las hipótesis planteadas en esta tesis es justamente demostrar que mejoras en el nivel de productividad, mejorará el nivel de competitividad en un país; La productividad es uno de los principales determinantes de la competitividad. Mayor competitividad surgirá cuando se produce más con la misma cantidad de insumos, o con los 76 Ver Cuadros Complementarios con otros países sobre los componentes de la productividad en Anexos No. 12 al Anexo No. 31 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 256 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA mismos trabajadores o en menor tiempo. En términos generales mayor eficiencia en la utilización de insumos se traduce en menores costos para las empresas, haciéndolas más competitivas. La reducción de costos por unidad producida también permite pagar mejores salarios y aumentar las utilidades de las empresas. La productividad es el resultado de la interacción de un conjunto de factores económicos, institucionales y sociales, que incentivan u obstaculizan que las empresas eleven sus niveles de eficiencia productiva. Además de ser una función de los recursos humanos y naturales con los que cuenta un país, la productividad depende crucialmente del esquema económico, institucional, y legal vigente. Estos factores incentivan los incentivos y posibilidades de las empresas para mejorar su tecnología y organización. El análisis de la productividad laboral nos permitirá tener una idea del aporte del factor trabajo a la producción manufacturera industrial, y en este sentido establecer comparaciones con otros países para analizar la situación competitiva a través de la medición de su productividad media del Ecuador. Para realizar este análisis se ha procedido a clasificar los niveles de productividad según componente tecnológico de la industria; debido a que la evidencia muestra que todos los sectores manufactureros no son igualmente beneficiosos para el crecimiento ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 257 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA económico, de ahí la importancia de distinguir entre sectores ‘simples’ y ‘complejos’, tecnológicamente hablando. La literatura muestra que: • Los sectores de media y alta tecnología han crecido mucho más rápido que los sectores basados en recursos y de baja intensidad tecnológica. Por ejemplo, entre 1990 y 2000, el sector manufacturero global experimentó un crecimiento anual del 6.6%, los productos de alta tecnología del 11%, y los semiconductores del 17%. • Las actividades de alta intensidad tecnológica son menos vulnerables a la entrada de competidores que las de baja intensidad tecnológica, cuyos requerimientos de escala y capacidades son también menores. Sectores basados en recursos y de baja tecnología constituyen los puntos de entrada de países en desarrollo – es por esto que en dichos sectores las rentas industriales son más bajas y están más expuestas a la competitividad internacional. • Por último, sectores con alto componente tecnológico ofrecen mayores perspectivas para el aprendizaje y la innovación. Por lo tanto, ceteris paribus, posibilitan un crecimiento más rápido en las capacidades de mayor calidad. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 258 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Hay muchas formas de clasificar productos de acuerdo a patrones tecnológicos. Esta metodología utiliza la clasificación desarrollada por la ONUDI en el ‘Informe sobre el Desarrollo Industrial 2002-2003’. Se basa en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU) a tres dígitos, revisión 2 para el valor agregado manufacturero. A continuación se explicará el significado y los productos que componen cada una de los sectores tecnológicos manufactureros: • Basadas en recursos (RB): incluye bienes tales como alimentos procesados y productos simples de madera, productos de refinación de petróleo, tinturas, cuero, piedras preciosas y químicos orgánicos. Estos productos requieren de tecnologías simples y estables (con algunas excepciones como el procesamiento del petróleo), y su competitividad está ligada principalmente a la riqueza de recursos naturales. • Baja intensidad tecnológica (LT): incluye productos de confección y textiles, calzado y otros productos de cuero, juguetes, productos simples de metal y plástico, muebles y cristalería. Dichos productos se caracterizan por bajos requerimientos de I+D y capacidades tecnológicas, y por ser intensivos en ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 259 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA mano de obra. En el estrato inferior del grupo, la competitividad reside en los costos laborales y el dominio de habilidades técnicas y organizacionales sencillas. En el estado superior, la competitividad exige habilidades avanzadas de diseño y marketing, y una rápida capacidad para responder al mercado. • Media intensidad tecnológica (MT): incluye productos automotrices, productos químicos para la industria, metales básicos, maquinaria estandarizada y productos eléctricos y electrónicos de naturaleza simple. Generalmente requieren de tecnologías intensivas en escala y capacidad, y a veces exigen un sofisticado diseño de productos (por ejemplo, en automóviles y maquinaria). Como abarcan bienes intermedios básicos, durables, y de capital, estos productos conforman el ‘corazón’ de la actividad industrial y de exportación. La competitividad depende significativamente prolongados, de procesos capacidades de aprendizaje técnicas y organizacionales, y de la habilidad de manejar procesos intensivos en escala y vinculaciones. • Alta intensidad tecnológica (HT): comprende un número pequeño de productos basados en I+D, como fármacos, ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. computadoras, / 2006 transistores, 260 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA semiconductores, y otros productos electrónicos avanzados, maquinaria eléctrica compleja, aviones, e instrumentos de precisión. La competitividad en los procesos centrales comprende capacidades muy avanzadas e importantes inversiones en I+D de riesgo, a menudo estrechamente vinculada con la base científica-universitaria. No obstante, muchos productos electrónicos de alta tecnología implican un ensamblaje final intensivo en mano de obra simple, y procesos que no requieren de capacidades técnicas elevadas. Además históricos fue necesario determinantes establecimientos actividad, establecer el manufacturero tales manufactureros número de industrial y como algunos el el número dedicados trabajadores valor factores a del de esta sector agregado bruto manufacturero, y a cada una des estas variables se les ha seleccionado según el nivel tecnológico. Así se puede realizar algunas puntuaciones muy importantes respectos al tema. En cuanto a los establecimientos manufactureros, Ecuador muestra una estructura en la cuál el una los establecimientos manufactureros estarían concentrados básicamente en el sector tecnológico basado en recursos ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 261 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA naturales y en el de baja tecnología, (Ver gráfico Nº 19). Básicamente la estructura de establecimientos no ha cambiado desde los años ochenta con una participación del sector basado en recursos naturales que en el año1981 pesaba el 36% y en 1999 este incrementó su importancia al 41%, Mientras tanto el sector basado en recursos naturales en 1981 tenía una participación del 40% y en 1999 este disminuyó al 37%, por último el sector de media y alta tecnología también tuvo un decaimiento en cuanto a su peso estructural pasando del 23% en 1981 a un 21% en 1999. GRÁFICO Nº 19 Ecuador: Estructura de los establecimientos manufactureros industriales según componente tecnológico. 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% 1981 1982 1989 TOTAL BASADO EN RECURSOS NATURALES 1990 1999 TOTAL BAJA TECNOLOGIA TOTAL MEDIA Y ALTA TECNOLOGIA FUENTE: Software INDSTAT 3 ISIC Rev #3, ONUDI Mientras tanto si analizamos ELABORACION: Los Autores la dinámica de los establecimientos manufactureros (Ver gráfico No. 20), ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 262 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA observamos que para el período de análisis ha existido un decrecimiento de industrias pero sobre todo en los años noventa. Si se analice con datos vemos que el año 1981 existían un total de 1462 establecimientos y en el año 1999 fueron 1500 establecimientos, es decir un ligero incremento en todo el período de un 2%, aunque habría que señalar que igual decrecimiento tuvo en el período entre 1990 y 1999 en donde decrecieron en -2%. En cuanto a composición de sectores vemos según la línea de tendencia que durante el primer período de análisis es decir la década de los ochenta hubo cierto incremento de sus industrias aunque a un ritmo menor cada vez, y siempre el sector basado en recursos naturales es el que posee mayor dinamismo. Para la década de los noventa se puede decir que más bien se dio un proceso de quiebre de muchas industrias y a excepción de los de basados en recursos naturales, explicado esta situación por la grave crisis financiera por la que atravesó el país. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 263 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA GRÁFICO Nº 20 Ecuador: Dinámica de creación (o cierre) de establecimientos manufactureros industriales. 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% -5,00% -10,00% TOTAL BASADO EN RECURSOS NATURALES TOTAL BAJA TECNOLOGIA TOTAL MEDIA Y ALTA TECNOLOGIA TOTAL MANUFACTURA 1982-1989 13,32% 10,66% 6,69% 10,68% 1990-1999 9,15% -6,64% -6,47% -0,66% FUENTE: Software INDSTAT 3 ISIC Rev #3, ONUDI ELABORACION: Los Autores Como primer resultado se observaría que en la década de los noventa, no ha habido creación de empresas manufactureras en el Ecuador y más bien estas decrecieron: el número de empresas registradas en 1999 fueron 1500 mientras que en el año 1990 fueron 1510, además lo más preocupante sería que de éstas la gran mayoría están concentradas en sectores que se basan directamente en recursos naturales así como aquellas que tienen nivel tecnológico bajo, lo cual explicaría la razón por la que somos poco competitivos, es decir no existe un mayor valor agregado en los productos finales, y también al ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 264 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA depender de pocos productos se es más vulnerables a shocks exógenos. Cuadro Nº 12 Ecuador: Estructura del Número de Establecimientos Industriales según Componentes Tecnológico ISIC code Product Name 311 313 314 331 341 354 355 369 PRODUCTOS ALIMENTICIOS BEBIDAS TABACO PRDUCTOS DE MADERA PAPEL Y SUS DERIVADOS DERIVADOS DE PETROLEO PRODUCTOS DE CAUCHO OTROS PRODUCTOS MINERALES NO METÁLICOS 321 322 323 324 332 356 361 362 381 390 TEXTILES ROPA DE VESTIR EXCEPTO CALZADO CUERO Y SUS PRODUCTOS FOOTWEAR, EXCEPT RUBBER OR PLASTIC MUEBLES Y ACCESORIOS EXCETPO METAL PRODUCTOS PLASTICOS CERÁMICA VIDRIO Y SUS PRODUCTOS PRODUCTOS METÁLICCOS OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS TOTAL BASADO EN RECURSOS NATURALES TOTAL BAJA TECNOLOGIA 342 351 352 353 371 372 382 383 384 385 IMPRESIÓN Y PUBLICACIÓN INDUSTRIA QUÍMICA OTROS INDUSTRIAS QUÍMICAS REFINERÍA DE PETROLEO HIERRO Y ACERO METALES NO FERROSOS MAQUINARIA NO ELÉCTRICA MAQUINARIA ELÉCTRICA EQUIPO DE TRANSPORTE EQUIPO PROFESIONAL Y CIENTÍFICO TOTAL MEDIA Y ALTA TECNOLOGIA 300 TOTAL MANUFACTURA 1981 1982 1989 1990 1999 21,14% 3,83% 0,27% 3,63% 1,92% 0,41% 0,82% 4,31% 36,32% 11,22% 4,65% 1,30% 1,03% 4,10% 3,90% 0,27% 1,09% 11,15% 1,57% 40,29% 6,09% 1,78% 5,75% 0,21% 0,75% 0,41% 1,71% 3,15% 2,74% 0,82% 23,39% 100,00% 21,58% 4,07% 0,29% 3,56% 1,89% 0,29% 0,80% 4,07% 36,56% 11,12% 4,36% 1,31% 0,65% 4,22% 4,00% 0,36% 0,94% 10,97% 1,60% 39,53% 5,96% 1,74% 6,25% 0,29% 0,87% 0,44% 1,67% 3,34% 2,62% 0,73% 23,91% 100,00% 20,68% 4,60% 0,13% 3,74% 1,71% 0,33% 1,25% 4,99% 37,43% 9,91% 5,84% 1,71% 1,31% 3,81% 5,38% 0,72% 0,72% 8,73% 1,38% 39,53% 5,91% 2,89% 5,25% 0,26% 0,85% 0,26% 1,12% 3,41% 2,30% 0,79% 23,05% 100,00% 20,93% 4,50% N/D 3,51% 1,79% 0,33% 1,19% 5,36% 37,62% 9,87% 6,23% 1,59% 1,32% 3,84% 5,23% 0,79% 0,73% 8,81% 1,46% 39,87% 5,50% 2,85% 5,23% N/D 0,86% 0,26% 1,19% 3,44% 2,45% 0,73% 22,52% 100,00% 24,13% 4,07% 0,07% 3,87% 3,07% 0,00% 0,80% 5,33% 41,33% 7,33% 6,67% 1,13% 2,40% 5,87% 5,87% 0,87% 0,47% 4,67% 2,20% 37,47% 4,87% 2,00% 5,27% 0,47% 0,87% 0,47% 2,33% 1,73% 2,93% 0,27% 21,20% 100,00% FUENTE: Software INDSTAT 3 ISIC Rev #3, ONUDI ELABORACION: Los Autores Otra variable a considerarse dentro del análisis de productividad es el número de personas empleadas dentro ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 265 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA del sector manufacturero, así vemos que la estructura de los mismos casi no varía con respecto al de la variable anterior (establecimientos), así se evidencia (Ver Gráfico Nº 21) que el sector basado en recursos naturales tiene una importancia estructural de aproximadamente el 40% y 55%, el de baja tecnología participa entre 30% y 35% en el período de análisis, mientras que el sector de media y alta tecnología va entre el 10 y el 20% de importancia relativa. GRÁFICO Nº 21 Ecuador: Estructura del personal ocupado en el sector manufacturero industrial 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% 1963 1964 1971 1972 1976 1977 1981 1982 1989 1990 1999 TOTAL BASADO EN RECURSOS NATURALES TOTAL BAJA TECNOLOGIA TOTAL MEDIA Y ALTA TECNOLOGIA FUENTE: Software INDSTAT 3 ISIC Rev #3, ONUDI ELABORACION: Los Autores Finalmente y en cuanto a la dinámica de trabajadores del sector manufacturero nuevamente se evidencia una ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 266 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA desaceleración de la demanda de fuerza de trabajo, la mima que en la década de los ochenta tiene un lento crecimiento y finalmente en la década de los noventa incluso se aprecia un decrecimiento en dos de sus sectores tecnológicos. GRÁFICO Nº 22 ECUADOR: DINAMICA DEL NUMERO DE TRABAJADORES DEL SECTOR MANUFACTURERO INDUSTRIAL 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% -20,00% 1963-1971 1976-1972 1977-1981 1982-1990 1990-1999 -40,00% TC PERIODO TC PERIODO TC PERIODO TC PERIODO TC PERIODO TOTAL BASADO EN RECUROS NATURALES TOTAL BAJA TECNOLOGIA TOTAL MEDIA Y ALTA TECNOLOGIA TOTAL MANUFACTURA Lineal (TOTAL MEDIA Y ALTA TECNOLOGIA) FUENTE: Software INDSTAT 3 ISIC Rev #3, ONUDI ELABORACION: Los Autores La última variable que se analizará antes de pasar a los indicadores es el valor agregado manufacturero como la mejor variable que nos explica la “nueva riqueza” (Ingreso) generada (agregada) en el sistema económico durante un período de tiempo. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 267 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA El Valor agregado es la diferencia entre la producción bruta y el consumo intermedio, y se lo puede explicar de una mejor manera a través del siguiente diagrama. VAB=Pb-Ci ` Consumo Intermedio Insumos Secundarios (ci) PROD. BRUTA (Pb) Valor Agregado Bruto (VAB) Insumos Primarios Distribución primaria del ingreso: Trabajo Re Capital EBE Estado Iin El resultado de esta sección ha sido el obtener la Productividad Media laboral de la Industria tanto para Ecuador como para otros países de América Latina, Asia, y Estados Unidos, desde el año 1985 hasta 1999. Así tomando en cuenta el nivel tecnológico para Ecuador, en la década de los noventa hubo apenas un incremento en la productividad media por empleado en el sector basado en recursos naturales del orden del 2.44%. Con respecto a la ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 268 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA evolución del sector de baja tecnología, su productividad media por trabajador aumenta a un 2.56%, destacándose el sector de Muebles (10% de crecimiento) y el sector de productos metálicos (6%). Finalmente los sectores de Media y Alta tecnología muestran una disminución del 1.51% del Índice de productividad, entre los menos competitivos están metales no ferrosos (-11%) y la industria de hierro y aluminio (-8%), siendo la industria química, transporte y plásticos los únicos que presentan un crecimiento de productividad. En el siguiente cuadro se realiza una comparación entre Ecuador y algunos países de América Latina, como se observa en el cuadro Nº 23, el Ecuador ha mantenido durante el período 1990-2000 una importante brecha de productividad por trabajador frente a los demás países tomados como referente. Lamentablemente el Ecuador ocupa la última posición comparados entres los países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que prácticamente vienen a ser nuestros principales competidores, y no se diga si lo comparamos con respecto a Chile, Argentina y México. Esto implica que el país mantiene una importante desventaja competitiva derivada de una menor productividad, y por ende, mayores costos unitarios de producción en relación con los otros países. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 269 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Cuadro Nº 13 Productividad Media Laboral en el Sector Manufacturero Venezuela Colombia Ecuador Perú Bolivia Chile Argentina México 1990 26.895 16.425 10.874 26.537 20.758 29.473 62.799 24.299 1995 43.812 26.000 21.220 30.088 22.169 48.855 77.417 27.033 2000 n/d 28.101 14.133 n/d 22.387 52.115 64.215 36.406 FUENTE: Software INDSTAT 3 ISIC Rev #3, ONUDI ELABORACION: Los Autores De la muestra de países utilizada, el país con la mayor productividad media en el año 2000 es Argentina, superando con 4,5 veces a la productividad media del Ecuador, Chile supera con 3,7 veces al Ecuador en su productividad, Colombia con 1,9 veces. Y si lo comparamos con los Estados Unidos la diferencia es casi 9 veces. Estos resultados denotan la falta de productividad de nuestro país y por lo tanto de la importancia que se le debe dar para mejorar los factores productivos a fin de por lo menos disminuir la brecha de productividad con los diferentes países. La competitividad empresarial está determinada por la capacidad de combinar eficientemente los factores de la producción, a fin de producir bienes o servicios con alto ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 270 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA valor agregado y que puedan competir exitosamente en los mercados locales e internacionales. La productividad depende de la creación de un entorno que incentive el progreso tecnológico y la innovación en las empresas. Este entorno está determinado por varios factores relativos a: la calidad del sistema de innovación y del sistema de capacitación y educación, el acceso al financiamiento de las empresas, la política de apertura comercial, etc. Los indicadores de competitividad por líneas estratégicas (Apertura comercial y atracción de Inversión, Capital humano, Tecnología, Conectividad e Innovación, Financiamiento y acceso al Microcrédito, e Infraestructura Física), justamente buscan diagnosticar la situación actual del país en lo relativo a un entorno adecuado para mejores los términos de competitividad de nuestro país. Si bien ni los costos de acceso a la infraestructura básica de servicios, ni los costos de transacción, implican ganancias de productividad real (eficiencia productiva) de las firmas, ni tampoco influyen en sus niveles de innovación o diversificación de forma directa, es condición necesaria para que las empresas ecuatorianas compitan en igualdad de condiciones con empresas extranjeras tratar de igualar dichos costos con los de otros países. Además, estos costos pueden influir indirectamente en el mediano y largo plazo, en la eficiencia productiva en la medida que menores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 271 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA costos pueden liberar tiempo y recursos para que los agentes económicos dediquen sus esfuerzos a buscar formas de aumentar la productividad (es decir, a la innovación). COMPETITIVIDAD SOCIAL Para analizar la competitividad social se ha utilizado el salario de la industria manufacturera77, el salario per capita y las huelgas que éste sector ha tenido que enfrentar como indicadores proxy de la competitividad social si se quiere decir así, de igual manera se comparará la situación de Ecuador frente a otros países. Según los datos observados, ha existido un deterioro en las remuneraciones que reciben los trabajadores del sector manufacturero industrial (Ver gráfico No.23) para el período de análisis 1985-2000. El salario per capita que percibía el total del sector manufacturero industrial ecuatoriano era de $5.373 en el año 1985 mientras que en el 2000 el salario per capita es $2.494, también se evidencia que el sector basado en recursos naturales como el de media y alta tecnología estarían con los salarios más altos con respecto al total del sector manufacturero, y dentro del sector que se basan en recursos naturales: bebidas, caucho y refinería 77 Ver Anexos No. 33 y 34 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 272 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA de petróleo son los sectores con mayor salario per capita, mientras que del sector de media y alta tecnología destacan sectores como: industrias químicas, industrias metálicas y las dedicadas a fabricar equipo de transporte. GRÁFICO Nº 23 Ecuador: Salarios per capita de la Industria manufacturera por clasificación tecnológica 7000,00 Salario per capita 6000,00 5000,00 4000,00 3000,00 2000,00 1000,00 0,00 1985 1990 1995 2000 Años Basada en Recursos Naturales Baja tecnología Media y alta tecnología Total manufactura FUENTE: Software INDSTAT 3 ISIC Rev #3, ONUDI ELABORACION: Los Autores Es importante analizar la dinámica salarial que ha tenido Ecuador, y es que según los datos obtenidos (Ver gráfico No. 24, el país mantuvo tasas de crecimiento (en el período analizado) en la década de los sesenta y setenta, dado por el auge petrolero que significó cuantiosos ingresos para el país. Sin embargo durante la década de los ochenta y noventa se evidencia decrecimientos de los ingresos del ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 273 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA sector manufacturero sobre todo en los años noventa, sobre todo en el sector de baja tecnología que tuvo un decrecimiento de aproximadamente -69% entre el año 1990-1999, muy superior al decrecimiento promedio de todo el sector manufacturero para los mismos años (-45%), así también el sector de media y alta tecnología también muestra un decrecimiento de sus salarios del -56%, mientras que el sector basado en recursos naturales decreció en una tasa del -24% durante el período de análisis. GRÁFICO Nº 24 ECUADOR: DINAMICA DEL COSTO LABORAL EN EL SECTOR MANUFACTURERO INDUSTRIAL. (DOLARES CONSTANTES DEL 2000) 120,00% 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% -20,00% -40,00% TC 1963- `TC 1964- TC 19711964 1971 1972 TC 19721976 TC 19761977 TC 19771981 TC 19811982 TC 19821989 TC 19891990 TC 19901999 -60,00% -80,00% TOTAL BASADA EN RECURSOS NATURALES TOTAL BAJA TECNOLOGIA TOTAL MEDIA Y ALTA TECNOLOGIA TOTAL MANUFACTURA Lineal (TOTAL MANUFACTURA) FUENTE: Software INDSTAT 3 ISIC Rev #3, ONUDI ELABORACION: Los Autores Finalmente se trata de ver como se encuentra el costo laboral per capita de Ecuador en comparación con algunos ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 274 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA países latinoamericanos (Ver Gráfico Nº 25, evidenciándose que mientras en el período analizado todos los países muestran un incremento de su salario per capita a excepción de Ecuador y Venezuela. GRÁFICO Nº 25 Salario per capita en el sector manufacturero 18000,00 16000,00 14000,00 12000,00 10000,00 8000,00 6000,00 4000,00 2000,00 1985 EL A U EZ U ER V EN P M E XI C O O R D C U A E C O LO M BI A IL E C H SI L R A B O LI VI A B A R G E N TI N A 0,00 1990 1995 FUENTE: Software INDSTAT 3 ISIC Rev #3, ONUDI 1999 ELABORACION: Los Autores Argentina presenta en 1995 el más alto índice, con una tasa de crecimiento anual del 16% entre 1990 y 1995; donde el mayor salario per cápita se presenta en el sector de media y alta tecnología, esta cuestión puede ser explicada por la adopción del esquema monetario de convertibilidad donde los salarios debieron ajustarse al nuevo tipo de cambio. Chile y Colombia también presentan tasas importantes de crecimiento para el mismo período (13.61% y 12.5%), y donde al igual que en Argentina, los salarios más altos se detectan en el sector de media y alta tecnología. Si extendemos el análisis a los países ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 275 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA asiáticos, para China únicamente se cuenta con el dato de 1985 que es significativamente menor al salario per cápita latinoamericano ($384.17), al igual que la India aunque es mayor al de China, y presenta una tendencia a la baja; siendo el precio de la mano de obra lo que sustenta la competitividad de los productos chinos que han invadido el mercado mundial. Otro aspecto importante de análisis es lo relacionado con la huelgas en el sector manufacturero, el país latinoamericano con mayor número de huelgas es Brasil, lo que significa un serio problema para la industria, pues un solo día sin laborar, representa millones de dólares de pérdida para un país; en el caso del Ecuador únicamente se cuenta con datos para 1985 y 1990, los mismos que se mantienen en los niveles bajos con respecto al resto de países pero con una tendencia al alza. China por su parte, a pesar de tener salarios bastante menores a los de Latinoamérica, el número de huelgas por año no llegó a dos dígitos en 1999. CALIFICACIÓN DE LA MANO DE OBRA Cuando se trata de competitividad, definitivamente, no se puede dejar de lado el nivel de preparación de la población, se podría decir que es uno de los pilares más importantes en los cuáles debe apoyarse todo esfuerzo por alcanzar ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 276 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA una mayor competitividad. Es difícil implantar nuevas tecnologías en la industria si no se cuenta con el personal preparado para ello, es por esto que a continuación se realiza un análisis de la forma como los gobiernos de América y Asia han invertido durante los últimos años en su capital humano. El Gasto Público en Educación78 ha variado entre 1998 y 2002, vemos que la mayoría de países que se examinan han incrementado este rubro con respecto al PIB o por lo menos se ha mantenido en los mismos niveles, pero en el caso de Ecuador éste ha disminuido drásticamente de 2.64 a 0.99, lo que representa un serio problema y demuestra el poco interés que se tiene en invertir en su población y en mejorar sus niveles de vida. En el caso de Colombia vemos que este índice aumenta de 3.91 a 4.42 y en la India de 3.17 a 4.09, lo que representa un buen síntoma hacia la competitividad de sus industrias. Entre los índices más altos de gasto público en educación están Brasil, Argentina y Bolivia, no cabe duda que estos dos primeros son los países con la más importante infraestructura industrial de América Latina. La formación de capital humano está directamente relacionada con el nivel de escolarización tanto secundario 78 Ver Anexos No. 34 – 35 - 36: Gasto público en educación, escolarización y estudiantes de Ciencia e Ingeniería ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 277 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA como universitario, Ecuador presenta una tasa del 57.67% para el nivel medio en 1985, y la misma no sufre grandes variaciones hasta 1998 que presenta una tasa del 56.23, si la comparamos con América Latina podemos decir que a inicios de la década de los noventa se encuentra entre la media regional, pero a finales de la misma, mientras los demás países han incrementado este índice positiva y dinámicamente, el Ecuador presenta ahora una de las tasas más bajas de la región y si a éste lo comparamos con respecto a EE.UU., éste casi lo duplica (97%), mientras que la India presenta una tasa del 41.23% para 1998, menor a la del Ecuador. China en cambio crece de 49% a 62%. Si seguimos avanzando con el análisis hacia el nivel universitario Ecuador en 1995 (17.86%) está por debajo de Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Venezuela, pero muy por encima de los países asiáticos: China (5.25%) y la India (6.58). Hablar de competitividad significa tener una mano de obra mejor calificada a nivel de todas las áreas pero principalmente en lo que a ciencia se refiere. En este sentido el Ecuador tiene un total del 26% de los estudiantes universitarios que se involucran en estudios de ciencias e ingeniería en el año 1990, únicamente México lo supera con un 37%; en el caso de la India es del 25% y para China del 50%, literalmente ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. el / 2006 doble de los estudiantes 278 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA universitarios en China prefieren involucrarse en temas de ciencias que los estudiantes ecuatorianos. ESFUERZO TECNOLÓGICO La forma como está estructurada tecnológicamente la industria es un factor decisivo de la competitividad; pero en el caso de los países en desarrollo este esfuerzo tecnológico se convierte más bien en una adaptación de tecnologías ya existentes más que innovaciones propias, siendo de todas formas importante esta absorción de tecnologías externas para conseguir una mayor flexibilidad y diversificación de la producción. Uno de los medios a través de los cuáles se puede medir el gasto en Investigación y Desarrollo es a través de los datos per cápita que se obtuvo en la base estadística de la UNESCO para los años 96, 97 y 9879. Es lamentable observar que para todos estos años el Ecuador presenta el menor gasto de todos los países analizados, mientras en 1996 Brasil, el país que más gasto realiza a nivel de Latinoamérica, destina $51.06 por habitante, el Ecuador apenas lo hace en $2.63, y el mismo no varía para los siguientes años, Para 1998, aparece el dato de Perú ($4.32), que a pesar de estar entre los más bajos, aún así 79 Ver Anexo No.37: Gasto total en Investigación y Desarrollo, patentes otorgadas, fuente de recursos ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 279 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA supera al Ecuador; el país que ha presentado problemas en este rubro es Colombia, que disminuye de $21.21 a $14.6. Ahora si a todos estos países los comparamos con EE.UU., que es con quien se está negociando actualmente el Tratado de Libre Comercio, definitivamente la diferencia es aterradora ellos gastan en I y D por habitante $789.16, lo cual nos hace pensar seriamente en las opciones que podemos tener para competir con una potencia como esta. Si incluimos en nuestro análisis a China y la India, ambos países han incrementado este gasto, China más que la India, que pasa de $16.21 a $21.94 per cápita, lo que demuestra el interés de éste país asiático en ir ganando competitividad en el mercado mundial, a través de políticas claras y estratégicas a favor de la misma. A continuación se analiza las fuentes de dinero para realizar el gasto en I y D durante 1998. La mayoría de países analizados tienen como su principal fuente de financiamiento al gobierno; la empresa privada tiene una participación importante en países como Colombia, EE.UU. y China, en el caso del Ecuador esta participación es nula. En el caso de las Universidades, vemos que éstas tienen un aporte importante en países como Argentina, Bolivia y Colombia, mientras que para el resto de países no constituye un mayor apoyo, junto con las instituciones sin fines de lucro y los fondos del exterior. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 280 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Finalmente, los países en vías de desarrollo más que creación e innovación tecnológica lo que hacen es adquirir y adecuar tecnologías de afuera. En el caso de América Latina, Brasil es el país al que mayor número de patentes le han sido otorgadas entre 1996 y 2000 (2600 y 9259 respectivamente), seguido por México (5519), Argentina (1587) y Venezuela (886), en el caso del Ecuador, éste está muy por debajo de los niveles de sus países vecinos (39)80. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA La capacidad de las empresas locales para adaptar tecnología es un factor importante de la competitividad. Los pagos por concepto de regalías, patentes licencias y proyectos, así como la importación de bienes de capital son indicadores de transferencia tecnológica y del esfuerzo que realiza un país para adoptar y adaptar nuevas tecnologías. Ecuador registra un desempeño promedio en cuanto al pago de licencias tecnológicas que va de una tasa de decrecimiento del -3% en el período 1985-1990 hasta alcanzar un crecimiento promedio del 7% que se mantiene constante hasta el año 199981. Los países que presentan una mayor transferencia de tecnología en el período de 80 81 Datos para el año 2000 Ver Anexo No.38: Pago de Licencias tecnológicas, importaciones de bienes de capital ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 281 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA 1985 hasta 1990 son Brasil, Venezuela y Colombia respectivamente. Mientras que en términos per capita, el pago de licencias para el caso ecuatoriano significa 5.64 para el último año de análisis, cuando en países como Estados Unidos significa 45,36 (8 veces superior a Ecuador). La importación de bienes de capital como porcentaje de las importaciones totales, para el caso ecuatoriano se ha mantenido en 21% entre los años 1995 y 2001, pero perdió una posición en el ranking. Se resalta el desempeño de Costa Rica que subió en el ranking del puesto 13 en 1995 al puesto 2 en el 2001. Además vemos que todos los países de la CAN perdieron posiciones en el ranking. Excepto Venezuela que no registró cambios. Todos los países de la CAN han disminuido la participación de las importaciones de bienes de capital como porcentaje de las importaciones totales. Excepto Bolivia y Ecuador que no registró cambios. Colombia fue el país andino que perdió más posiciones en el ranking al disminuir la participación de bienes de capital en importaciones totales de 27% al 23% entre 1995 y 2001. La importación de bienes de capital en términos per capita se incrementó de US$ 75 en 1995 a US$ 86 en el año 2001. Sin embargo todavía se mantiene por debajo del promedio. La ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 282 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA importación de bienes de capital como porcentaje de las importaciones totales se ha mantenido en 21% entre 1995 y 2001, pero es menor al porcentaje que registran los países andinos. La importación de bienes de capital per capita registra un incremento entre los años 1995 y 2001 que le permitió subir dos posiciones en el ranking, pero el nivel alcanzado es menor al promedio. INFRAESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO Infraestructura del conocimiento, denominado así por su relación con la tecnología de la comunicación y la información, éstas son la clave para el cambio tecnológico tanto de los países desarrollados como de aquellos que se encuentran en vías de desarrollo. En base a esto, se ha logrado conseguir información sobre algunas variables como líneas de teléfono por cada 1000 personas, computadoras personales, teléfonos celulares, tanto para América Latina como para Asia y Estados Unidos82. 82 Ver Anexo No.39: Líneas de teléfono, computadoras personales, teléfonos celulares, usuarios de internet ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 283 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA GRÁFICO Nº 26 Líneas de teléfono (por cada 1000 personas) 250,00 200,00 150,00 100,00 50,00 1985 1990 1995 FUENTE: Software INDSTAT 3 ISIC Rev #3, ONUDI P er u V en ez ue la ,R B M ex ic o E cu ad or C ol om bi a C hi le B ra zi l B ol iv ia A rg en tin a 0,00 1999 ELABORACION: Los Autores Con referencia a la cobertura telefónica Estados Unidos encabeza la lista de países, obteniendo un indicador que por cada 1000 personas existen 672 líneas telefónicas (1999). Mientras tanto Ecuador muestra una tasa de crecimiento promedio anual del período 1995-1999 del 11%, pasando de 60 líneas de teléfono por cada 1000 personas en el año 1995, a 91 líneas. Otro país que ha incrementado el número de líneas de teléfono son: Argentina, Chile, Colombia, Brasil. Otra variable clave para el análisis constituye el uso intensivo de las computadoras personales, Ecuador alcanza a 20 computadoras por cada 1000 personas en el año 1999, es decir que nuestro país se ajusta al dato promedio de la Comunidad Andina (20 computadoras personales por 1000 habitantes). De los países de la CAN, ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 284 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA es Venezuela el que mejor infraestructura del conocimiento presenta, mientras que con el resto de América Latina es Chile quien destaca, seguido de Argentina, México y Venezuela. GRÁFICO Nº 27 Computadoras personales (por cada 1000 personas) B ru ,R Pe ic o Ve ne zu ela do ex M Co Ec ua lom r bia ile Ch il az Br ia liv Bo Ar ge nti na 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 1990 1995 1999 FUENTE: Software INDSTAT 3 ISIC Rev #3, ONUDI ELABORACION: Los Autores En lo referente a la telefonía móvil Ecuador esta entre los últimos países con teléfonos celulares por cada 1000 personas y esto pese a que nuestro país presenta un gran dinamismo en el período 95-99, donde obtiene una tasa de crecimiento promedio anual del 67% aproximadamente. Sin embargo el resto de países de la región obtienen resultados alejados con respecto a Ecuador. El promedio de la CAN es de 65 teléfonos celulares por cada 1000 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 285 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA personas. Chile y Argentina son los países que mayor número de teléfonos celulares tienen por 1000 habitantes. Si comparamos este indicador con Estados Unidos vemos que éste supera en 10 veces más a Ecuador. El uso de Internet también es otro de los indicadores en donde nuestro país se encuentra entre los últimos puestos, y es que con respecto a la CAN en donde el promedio de usuarios de internet por cada 1000 personas es de 574, nuestro país apenas llega a los 100 usuarios, sin embargo resalta en este sentido Perú (1500 usuarios) y Colombia (664). Mientras tanto países como Estados Unidos (74100), China (8900), India (2800) existe definitivamente una brecha en la que tomaría muchos años el poder llegar a un punto de convergencia. INDICADORES DE MEDIOAMBIENTE Para Mónica Merino, experta en medioambiente, “En el actual momento no se puede hablar de Competitividad empresarial sin que esto implique la administración sostenible de los recursos naturales en los procesos productivos.”, y es que definitivamente no se puede discutir de mayor producción y tecnificación de la industria sin tomar en cuenta todos los efectos secundarios que éstos pueden tener contra del planeta. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 286 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Iniciamos el análisis con las emisiones de CO2 por tonelada métrica por habitante que emiten las industrias en cada uno de los países analizados; como se puede destacar Venezuela es uno de los países que mayor contaminación genera al medio ambiente (6.69)83, esto tal vez se explica porque la mayoría de sus industrias están relacionadas con la refinería de petróleo, entre 1990 y 1998 éste índice en lugar de disminuir presentó un incremento (1.735). Seguido de Venezuela tenemos a Argentina (3.79), Chile (4.06) y México (3.93) como los siguientes países con alto índice de emisiones de CO2, en todos ellos se presentó un aumento del mismo, siendo el más significativo el caso de Chile (5.23%), además hay que considerar que éstos países están entre los más industrializados de la región, razón que puede explicar el porqué presentan índices más altos en comparación al resto de países analizados. Ecuador por su parte aunque no ha aumentado en la década de los noventa éste índice (2.16), deja ver que tampoco ha hecho mayores esfuerzos por disminuirlo. Brasil por su parte a pesar de tener uno de los más fuertes sectores industriales de América Latina presenta un índice bajo (1.8), aunque hay que destacar que ninguno de los 83 Ver Anexo No.40: Emisiones de Co2, emisiones de sustancias contaminantes en el agua, contaminación orgánica por sectores. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 287 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA países analizados presenta una tendencia a la baja en la emisión de CO2. En lo que respecta a la contaminación del agua, Ecuador es el país con el índice más alto en 1999, pues diariamente un trabajador arroja al agua substancias contaminantes correspondiente a 0.27, lo que no representa una dato muy alentador para una país con una biodiversidad altamente respetada a nivel mundial y que está en la obligación de preservarla. Mientras que China, un país en expansión manufacturera, presente una índice de 0,14 en 1998, un poco más de la mitad del índice ecuatoriano. Así también, a continuación en los Gráficos Nº 28 y 29 se hace una comparación de los sectores que mayor contaminación orgánica del agua generan para Ecuador y China. En el primer caso es fácilmente visible que el sector de alimentos es el que más participa en esta contaminación y además que ha presentado aumentos entre 1985 y 1999, sin embargo hay que destacar la importante disminución que presenta el sector textil (-4.47%) y productos químicos (-2.30%). China por su parte también tiene una industria de alimentos altamente contaminante, aunque ésta ha presentado una tasa de disminución entre 1985 y finales de los noventa (-0.93%), seguido muy de cerca está la ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 288 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA industria de metales, que también ha tendido a la baja (0.73%). GRAFICO Nº 28 GRAFICO Nº 29 CHINA CONTAMINACION ORGANICA DEL AGUA POR SECTORES (%DEL TOTAL BOD) ECUADOR CONTAMINACION ORGANICA DEL AGUA POR SECTORES (%DEL TOTAL BOD) 1985 1985 1990 1995 1990 1995 1998 1999 Madera Madera Textiles Textiles Papel Papel Metales Metales Alimentos Alimentos Industria química Industria química 0 20 40 60 0 80 FUENTE: WDI ELABORACION: Los Autores 10 20 30 40 FUENTE: WDI ELABORACION: Los Autores INVERSION EXTRANJERA DIRECTA La inversión extranjera directa en América Latina84 presenta durante la década de los noventa una tasa de crecimiento promedio anual del 31.14%, en este sentido se observa que la mayoría de los países superan este promedio en lo que se refiere a IED85 tal es el caso de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Perú86. Mientras tanto, Ecuador pese a que presenta crecimiento (20.8% crecimiento promedio anual) en IED sin embargo esta tasa 84 Los países seleccionados para determinar la tasa de crecimiento de América Latina son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela 85 IED: Inversión Extranjera Directa 86 Ver Anexo No.41: Inversión Extranjera Directa, Flujo de Inversión Extranjera Directa según sector económico ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 289 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA se encuentra por debajo del promedio de América Latina. Además se puede apreciar que el mayor crecimiento de los países se ha registrado en el quinquenio de 1990-1995 en donde se presentan los mayores flujos de inversión, tal es el caso de Perú con una tasa de crecimiento del período del 118%. En el caso ecuatoriano este presenta un crecimiento del 30% entre 1990 – 1995, pasando de 126 millones de dólares en el año 1990 a 470 millones de dólares en 1995. Si analizamos hacia donde se canalizan los montos de IED para el Ecuador observamos que estos se concentran totalmente en la rama de actividad de Minas y Canteras, es decir “Petróleo”, si analizamos por tomar un ejemplo el año 1999 vemos que la inversión en el área petrolera es del 92.75% con respecto al total de la IED realizada en el país. Así se podría ver una desventaja para los otros sectores que no se ven beneficiadas por flujos de IED que podrían mejorar sin duda tanto su infraestructura física como los conocimientos aplicados en los procesos productivos sobre todo en el área manufacturera que participa tan solo con el 8% del total de la inversión realizada. Una vez más esto nos lleva a concluir que existe un grave riesgo en la competitividad ecuatoriana al estar esta basada en un solo sector que es el que mantiene en gran parte la economía. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 290 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA GRÁFICO Nº 30 Evolución de la inversión extranjera directa en América Latina. 140,00% 120,00% 100,00% 80,00% 1985-1990 1990-1995 60,00% 1995-1999 40,00% 20,00% FUENTE: WDI ue la ,R B Pe ru Ve ne z o ex ic M Ec ua do r bi a om le Co l Ch i l Br az i -20,00% Bo l iv ia Ar ge nt in a 0,00% ELABORACION: Los Autores Otro de los indicadores que se ha considerado para el análisis es la IED per capita, es decir cuanto se invierte por habitante, así se evidencia que Argentina es el país que lidera en cuanto a mayor inversión se refiere presentando 655 dólares per capita, le sigue Chile (614), Venezuela (138) y México (123.39). Nuestro país presenta mientras tanto 55 dólares de IED per capita, se encuentra entre los más bajos de América Latina. La IED per capita muestra un gran incremento si comparamos el año 1990 con respecto a 1999. Se destacan países como Argentina, Chile y Estados Unidos. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 291 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA AMBIENTE DE NEGOCIOS ESTABILIDAD POLITICA87 El indicador “Voz y Transparencia” mide hasta que punto los ciudadanos de un país están en condiciones de participar en la selección de gobiernos así como también la independencia de los medios de comunicación, que son los supervisores de las acciones de quienes ocupan el poder. En el caso del Ecuador entre 1996 y 2002 éste índice pasó a ser negativo (-0.06), no porque las elecciones hayan dejado de ser democráticas, sino tal vez porque existe una mayor influencia o dominación de los grupos de poder en las decisiones de los ciudadanos, podemos agregar que tampoco ha disminuido la discriminación a todo nivel: social, racial y de género; y los medios de comunicación también han tenido que enfrentar incidentes de violencia e incluso amenazas por parte de quienes ocupan el poder. Colombia y Venezuela también presentan un índice altamente negativo, explicado quizás por el problema de la guerrilla; La estabilidad política se relaciona con varios indicadores que miden la probabilidad de que el gobierno se desestabilizará o derrocará por vías inconstitucionales y/o 87 Ver Anexo No. 42 Indicadores de Estabilidad Política de Ecuador con respecto a otros países ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 292 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA medios violentos (terrorismo). En el caso del Ecuador se presentan índices negativos para todos los años de análisis, explicado principalmente por el derrocamiento de los gobiernos de Abdalá Bucaram y Jamil Mahuad, además del problema de la guerra con Perú, todo esto llevó a continuas manifestaciones por parte de los distintos sectores del país, a huelgas de las áreas estratégicas como educación y salud, provocando un resquebrajamiento en la sociedad civil con un total deterioro de la imagen de la clase política ecuatoriana. En lo que respecta al resto de países analizados, Colombia y Perú también presentan índices negativos durante los años de análisis, principalmente explicado por el problema de la guerrilla, y en el caso de Perú también por la dictadura y luego caída del gobierno de Alberto Fujimori, Venezuela también ha tenido que enfrentar crisis políticas derivadas de la posición política de Hugo Chávez, que crea conflictos y divisiones internas, y Argentina a raíz de la caída del sistema de convertibilidad que provoca la derrumbamiento del gobierno de Fernando de la Rúa y una continua sucesión de varios presidentes hasta Nestor Kircshner, en la que parece estabilizarse la situación política. El índice de “Efectividad del Gobierno” se relaciona con la calidad de servicios ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. públicos / 2006 que se ofrecen, la 293 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA competencia de los funcionarios civiles, la independencia del gobierno de las presiones políticas y la credibilidad de las políticas aplicadas por el gobierno. Como podemos observar en el caso del Ecuador éste índice se presenta negativo, diríamos que esto se explica principalmente por el mal estado que presentan los servicios públicos, especialmente la salud y la educación, que son los pilares de una sociedad, el problema de los cortes de energía eléctrica que afecta directamente al sector productivo y la falta de credibilidad en el gobierno, que se deja condicionar por los sectores de poder. Lo rescatable en cuanto a efectividad en el caso del Ecuador es lo relacionado con la recaudación de impuestos, que ha raíz de la creación del Servicio de Rentas Internas ha aumentado significativamente los ingresos para el estado, relacionado no con el aumento de impuestos sino con una mayor número de contribuyentes. En el caso del índice relacionado con “Calidad Regulatoria”, éste trata sobre las medidas que existen a las importaciones y exportaciones, los controles de precios, la intervención del estado, la eficiencia del sistema impositivo y la vigilancia a la banca. Ecuador presenta uno de los peores índices con respecto al resto de países analizados (-0.6) principalmente explicado por la debilidad del sector bancario, el control de precios que se da a ciertos ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 294 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA productos de exportación como el banano, y a los serios problema de control que se presentan en las aduanas, permitiendo la importación de productos sin pago de aranceles o vía contrabando, demostrando ineficiencia en el estado. Finalmente tenemos el índice que evalúa “El Control de la Corrupción”, definido como el ejercicio de poder público para la ganancia privada. Como es de esperarse el Ecuador al ser reconocido como el país más corrupto de Latinoamérica presenta el peor índice entre los países analizados (-1.02), ésta corrupción se la puede encontrar desde los más bajos niveles como es la sociedad civil en su día a día, hasta las grandes estafas al gobierno por parte de sus funcionarios y representantes. POLITICAS FISCALES Y FINANCIERAS88 A continuación se realiza una observación de los índices financieros que presentaron países de América Latina, EE.UU. y Asia entre 1985 y 1999. Iniciamos con el análisis de la Inflación, que constituye uno de los parámetros más importantes que permiten medir la estabilidad económica de un país. El Ecuador presentó un índice de casi el 31% en 1985, pero éste se duplicó hasta 1999 alcanzando una 88 Ver Anexo No.43: Inflación, tipo de cambio e impuestos ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 295 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA tasa del 62%, tasa que continuó aumentando en los años posteriores y que terminó en un proceso de dolarización para reprimir este fenómeno. Ecuador y Venezuela fueron los únicos países que aumentaron esta tasa durante el período de análisis aunque no presentaron hiperinflación como en el caso de otros países de la región como Argentina que en 1990 alcanza un 2.077%, lo que le llevó a tomar la decisión de adoptar el sistema monetario de la convertibilidad también con el fin de parar éste fenómeno, lo que provoca que incluso en 1999 presenten un índice de inflación negativo, que representó el inicio de la crisis de éste tipo de régimen cambiario. Bolivia por su parte también presentó hiperinflación en 1985 de 12.339% alcanzando una sola cifra en 1999. Brasil y Perú fueron países que también tuvieron que enfrentar hiperinflaciones respectivamente), (2509% y 6837% en 1990, lo que confirma el hecho que de la década de los noventa haya sido considerada como la década perdida de América Latina. Todo esto frente a una inflación estadounidense no mayor al 4%, mientras que China y la India presentan cada vez mayor control sobre la inflación con tendencia a la baja. En lo que respecta al tipo de cambio, tomando como año base 1995, tenemos que el Ecuador devalúa su moneda ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 296 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA con un índice de 80.33 para 1999, lo que explica además la alta tasa de inflación que presenta para estos años, en el caso del resto de países latinoamericanos sus monedas se avalúan, puesto que al tener que enfrentar hiperinflaciones tomaron decisiones drásticas como la convertibilidad en el caso de Argentina, el cambio de moneda en el caso de Perú y Brasil, Venezuela encuentra respaldo en el petróleo, que les permite controlar de mejor manera el poder adquisitivo de sus monedas con respecto al dólar. EE.UU. y la China tampoco presentan devaluaciones en sus monedas, lo que se expresa en bajas tasa de inflación, y en el caso de China incluso el fenómeno de la deflación. Continuamos con el análisis de los impuestos, el Ecuador tienen un aporte importante de los mismos al PIB del 17.8% en 1990, lo que se puede explicar por dos razones: primero una tasa impositiva considerable y segundo que el sistema tributario ha alcanzado mayor eficacia y control sobre la evasión de impuestos, lo que permite una mayor recaudación para las arcas fiscales. China por su parte presenta el más bajo porcentaje de aporte de impuestos al PIB (4%), lo que puede convertir a éste país en más atractivo para la inversión extranjera. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 297 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA 89 REGIMEN COMERCIAL Se evidencia que los impuestos a las importaciones han ido disminuyendo gradualmente en los últimos años. Ecuador pasó del 24.26% de las importaciones en 1985 a 13.37% en 1990, y aunque no se cuenta con datos para los años posteriores, podemos asegurar que la tendencia a la baja se mantiene, puesto que la apertura de los mercados es la teoría que se maneja durante la década de los noventa, lo que exige a los países ir eliminando aranceles a determinados productos con el fin de que ingresen al mercado nacional con precios más bajos y exigir a las industrias nacionales ser más competitivas para poder enfrentar a los productos importados. En lo que respecta a los impuestos a la exportaciones éstos prácticamente han desaparecido hasta finales de la década de los noventa, puesto que lo que buscan los gobiernos es ingresar en el mercado internacional con más productos nacionales, y si a estos se les carga el peso de los impuestos, se ven seriamente afectados los precios de los mismos, haciéndoles perder competitividad, lo que representa menos exportaciones y por lo tanto menos divisas para el país. < 89 Anexo No.44: Derechos Aduaneros e impuestos sobre las exportaciones ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 298 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Situación Competitiva del Ecuador y sus Provincias en la Actualidad Para complementar esta sección se ha hecho un gran esfuerzo por conseguir los datos más actuales del sector industrial ecuatoriano a fin de analizar la competitividad actual bajo el esquema de la dolarización. Para tal efecto se ha empleado los datos del INEC a través de la Encuesta Anual de Manufactura y Minería para los años 2001 y 2004, siendo esta la base de datos más completa que se ha encontrado debido a que la otra alternativa que es; Cuentas Provinciales, que construye el Banco Central del Ecuador, solamente proporciona información de tres variables (Producción Bruta, consumo intermedio y valor agregado), pero no permite saber sobre otras variables necesarias para el cálculo de algunos indicadores de competitividad que, a diferencia del INEC, sí lo tienen. Además se debe resaltar que lo más adecuado es utilizar la información presentada por el INEC como proxy de la situación actual debido a que la metodología de cuentas provinciales se construye a partir del sistema de cuentas nacionales (SCN) de 1993 “expresado en sucres” y que por tanto no refleja necesariamente la realidad de una ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 299 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA economía dolarizada como lo es actualmente la economía ecuatoriana90. El esfuerzo de este análisis es tratar de identificar cuales son los sectores con mayor potencial competitivo así como también de los que necesitarían impulsos para mejorarla, para esto, se han construido los principales indicadores de competitividad industrial tanto a nivel de país como de regiones y provincias para de esta manera poder comparar los mismos tanto para el año 2001 como para el año 200491. Análisis del valor agregado bruto (VAB)92 El valor agregado forma parte de aquel valor que se le añade al producto en cada una de las etapas del proceso productivo, es decir, la totalidad de los ingresos de que se apropian los responsables por los factores implicados en la producción, tal como ya se explicó anteriormente. El VAB manufacturero del país en el año 2004 fue de US $2,338 millones; superior con un 41% a la registrada en el 90 El método utilizado es el descendente que lo realizan a través de un ponderador que se obtiene a partir de la participación de alguna variable nacional y su peso relativo por provincias. Alternativamente a esto existe otro método que es el ascendente que es lo que actualmente está trabajando el Departamento de Investigaciones Económicas (DIPT) de la Universidad de Cuenca que sería un dato más exacto que refleja la realidad provincial sin embargo esta trabajado solo para una provincia que es el Azuay. El objetivo de esta sección es tan solo obtener una aproximación de la realidad competitiva nacional y provincial en base a la información estadística más oportuna y no la de construir cuentas provinciales que es otro trabajo. 91 Año 2004, es el año más actual de disponibilidad de información de la Encuesta de Manufactura y Minería del INEC 92 Ver Anexos No. 45 - 54 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 300 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA año 2001 que fue de 1,656 millones de dólares. En estos dos años de análisis la industria con mayor desempeño medido a través del porcentaje de participación del VAB total es la de “alimentos y bebidas”que representa casi en promedio durante el 2001 y el 2004 el 45%. En lo que respecta a los demás sectores manufactureros todos muestran una participación menor al 10% con respecto al total del VAB destacándose en este sentido para el año 2004, “industria no metálica” y “industria de caucho y plástico” (con una participación del 8% y 7% ). Existen pocos sectores que han ganado participación al pasar del año 2001 al 2004 tales como: alimentos y bebidas (6%), la industria de “caucho y plástico” (5%), industria de “edición e impresión” (4%), metálicos (1,64%). Mientras tanto todos los demás sectores han perdido participación con respecto al VAB resaltando industrias como: Minerales no metálicos (-3,5%), Químicos (-2,8%), Textiles (-2,5%), Papel (-1,8). ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 301 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Cuadro Nº 14 Ecuador: Estructura del valor agregado manufacturero para Los años 2001 y 2004 COD. CIIU VALOR AGREGADO 2001 ACTIVIDAD ECONOMICA 100% 42,48% 1,90% 5,68% 1,34% 1,35% 2,02% 6,04% 2,43% 7,62% 4,67% 9,95% 2,04% 3,87% 1,40% 0,71% 0,03% 0,03% 3,04% 0,15% 3,24% MANUFACTURA 15 ALIMENTOS Y BEBIDAS 16 TABACO 17 TEXTILES 18 PRENDAS DE VESTIR; ADOBO DE Y TEÑIDO DE PIEL 19 CURTIDO Y ADOBO DE CUEROS; FABRICACION DE MALETAS 20 MADERA Y FABRICACION DE PRODUCTOS DE MADERA 21 PAPEL Y DE PRODUCTOS DE PAPEL 22 EDICION E IMPRESION Y DE REPRODUCCION DE GRABACIONES 24 QUIMICOS 25 CAUCHO Y DE PLASTICO 26 MINERALES NO METALICOS 27 METALES COMUNES 28 METAL EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPO 29 MAQUINARIA Y EQUIPO N.C.P 31 MAQUINARIA Y APARATOS Y ELECTRICOS 32 EQUIPO Y APARATOS DE RADIO, TV Y COMUNICACIONES 33 FAB. DE INSTRUMENTOS MEDICOS OPTICOS 34 VEHICULOS AUTOMOTORES 35 FABRICACION DE OTROS TIPOS DE EQUIPO DE 36 MUEBLES; INDUSTRIAS MANUFACTURERAS N.C.P. Nota: Excluye refinación de petróleo FUENTE: Anexo No. 45 y Anexo No.47 ELABORACION: Los Autores VALOR AGREGADO 2004 100,00% 47,92% 0,32% 3,11% 1,40% 0,71% 1,93% 4,20% 6,51% 4,80% 9,95% 6,49% 3,70% 2,80% 1,54% 1,87% 0,02% 0,06% 1,00% 0,09% 1,57% De la información anterior se deduce que la industria manufacturera en la actualidad sigue sustentada en industrias que dependen totalmente de recursos naturales, (alimentos y bebidas) importancia relativa que no ha variado en los últimos 20 años93 lo que implica, una alta fragilidad y vulnerabilidad ante efectos o impactos exógenos, sobre todo debido a que tal como se analizó anteriormente la industria ecuatoriana presenta poca 93 Ver Anexo No.26: Valor Agregado Manufacturero del Ecuador 1985-2000 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 302 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA tecnificación, innovación tecnológica, falta de capacitación a los empleados, entre otros que hace que comparados con otros países que sustentan su economía en sectores basados en recursos naturales sin embargo estas industrias han desarrollado una alta tecnificación en los procesos productivos que les permiten producir a escala con minimización de costos y productos alimenticios de alta calidad, ejemplos como Chile, Argentina, Italia, España y Estados Unidos para citar unos pocos. En cuanto a la estructura del VAB según regiones y provincias94 (Ver Anexo No. y gráfico No.),. la Región Costa es la que mayor peso relativo tiene y además ha ganado importancia en el período analizado, dentro de esta región las provincia con mayor importancia son el Guayas y Esmeraldas (21%), mientras tanto la región sierra participa en el año 2004 con 21% del total del VAB, resaltando la participación de Pichincha (16%) mientras que las demás provincias de la región sierra pesan menos del 2%. Finalmente la región amazónica la segunda región de importancia en el país (con 34% de participación frente al VAB total) no por su dinámica industrial manufacturera sino más bien por encontrarse en esta región el principal producto que genera riqueza en el país que es el petróleo, 94 Se debe aclarar que los valores incorporan las industrias petroleras lo cual modifica el análisis de sin petróleo, sin embargo las estadísticas presentadas por el INEC por provincias y regiones solo presentan de esta manera la información. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 303 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA es Sucumbíos la provincia que concentra totalmente la producción de esta región. En este sentido podemos concluir que si extendemos nuestro análisis hacia cuáles son las provincias o regiones con importancia relativa, se evidencia una concentración de la producción en tres provincias básicamente: Pichincha, Guayas y Sucumbíos, es decir que esta distribución de la producción demuestra que el Ecuador constituyó dos grandes polos de desarrollo hasta antes del auge petrolero (Pichincha y Guayas) los cuales todavía siguen dominando y después del auge petróleo hasta la actualidad surge un nuevo polo de desarrollo representado por Sucumbíos, aunque este último no se caracteriza por ser un centro de desarrollo industrial, de transferencia tecnológica, sino más bien se dedica a la extracción del petróleo y en menor proporción a la producción de ciertos derivados del petróleo. Así Pichincha y Guayas seguirían siendo hasta hoy las dos provincias con mayor importancia económica y además por ser en éstas en donde se concentra el poder político. Esta heterogeneidad en el desarrollo económico del país hace que sea más difícil poder disponer de una infraestructura adecuada o que genere economías de escala y que permita utilizar todas las ventajas disponibles que permita colocar productos de calidad tanto en el mercado interno como en el internacional. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 304 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA GRÁFICO Nº 31 ECUADOR: ESTRUCTURA DEL VALOR AGREGADO BRUTO SEGUN REGIONES. COMPARACION AÑO 20012004 50,00% 40,00% 30,00% 2004 20,00% 2001 10,00% 0,00% REGION SIERRA REGION COSTA REGION AMAZONICA Nota: En el análisis por provincias esta considerado la refinación de petróleo FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ELABORACIÓN: Los Autores. En cuanto a la dinámica nacional del sector manufacturero industrial entre los años 2001 y 2004 este denotó un crecimiento del orden del 41% es decir una tasa de crecimiento promedio anual del 13,6%. Sin embargo existe un crecimiento desigual para varios de los sectores analizados (Ver Gráfico Nº 32), así se ha estratificado en tres partes, aquellos sectores que crecen por sobre la media y que por ende tienen un crecimiento desmedido, los otros que crecen similar al de la media y aquellos que presentan un crecimiento casi nulo y decrecen con respecto al valor medio referencial. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 305 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Así dentro del primer grupo estarían: “edición e impresión” (238%), “maquinaria y aparatos eléctricos (273%), “instrumentos médicos y ópticos” (226%), “productos de caucho y plástico” (201%), y finalmente “metales comunes” (155%). Dentro del segundo grupo, es decir cercanos al valor medio referencial están: “alimentos y bebidas” (59%), maquinaria y equipo (55%), prendas de vestir (48%), madera (35%). Aquellos sectores que no presentan crecimiento o decrecen son: “elaborados de metal” (2%), “papel y productos de papel” (-2%), “equipo y aparato de radio (-6%), productos minerales no metálicos (-8%), productos químicos (-11%), “otros “cuero” equipos (-25%), de transporte”(-13%), “fabricación de “textiles”(-23%), muebles” (-32%), “vehículos”(-54%), “tabaco” (-76%) ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 306 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA GRÁFICO Nº 32 Ecuador: Dinámica del valor agregado bruto según sectores económicos. Años 2001-2004 (valores constantes base 2000) 300% 250% 200% 150% 100% FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Vehículos Otros tipos de equipo Muebles, otras industrias Metales comúnes Metálicos excepto Maquinaria y equipo Maquinaria y eq. Eléctricos Aparatos de radio, TV Instrumentos médicos No metálicos Químicos Caucho y plástico Edición e impresión Papel Madera Cuero Textiles Prendas de vestir -100% Tabaco -50% Alimentos y bebidas 0% MANUFACTURA 50% ELABORACIÒN: Los Autores En cuanto a la dinámica regional y provincial del período 2001-2004, nuevamente la región Costa presenta el crecimiento más importante con un 52%, resaltando la dinámica de la provincia del Guayas que crece a una tasa superior al 100%. En cuanto a la región Sierra, esta apenas crece en un 8%, en donde la mitad de sus provincias presentan tasas de decrecimiento. En lo referente a la región amazónica esta crece en un 34% influenciada por la construcción del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 307 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA GRAFICO Nº 33 Ecuador: Dinámica provincial del valor agregado bruto. Años 2001-2004 (valores constantes con base en el 2000) 60,00% 51,99% 50,00% 39,09% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 7,87% 0,00% REGION SIERRA REGION COSTA REGION AMAZONICA FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ELABORACIÒN: Los Autores Luego de analizar la estructura y dinámica de la industria, se ha llegado a la conclusión que la economía productiva del país tiene una alta concentración de la producción y que dicha concentración ocasiona que el sector industrial presente una alta vulnerabilidad. Más detalladamente sobre este punto se realizó una clasificación tecnológica para productos manufactureros para demostrar que la sostenibilidad de la industria esta estructurada sobre la base de contar con recursos naturales y que no ha presentado mejoras en su desarrollo que le permita convertirse en economías que se basen en conocimiento en donde la investigación y el desarrollo sean pilares fundamentales. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 308 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA GRAFICO Nº 34 ECUADOR: IMPORTANCIA DEL VALOR AGREGADO BRUTO SEGUN CLASIFICACION TECNOLOGICA. AÑO 2004 MEDIA Y ALTA TECNOLOGIA 16% BAJA TECNOLOGIA 13% BASADA EN RECURSOS 71% FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ELABORACIÒN: Los Autores En el gráfico Nº 33 se evidencia este proceso de concentración de la industria en sectores que se basan en recursos naturales, y desde el año 1985 esta situación incluso empeora debido a que se incrementa la participación de este sector a desmedro de los sectores con mayor contenido tecnológico. Por lo tanto el camino deseable para la industria nacional es incrementar el porcentaje de producción en sectores con mayor contenido tecnológico ya que presentan mejores perspectivas para la innovación y el aprendizaje, además de que generan más externalidades y valor agregado. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 309 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA GRAFICO Nº 35 ECUADOR: ESTRUCTURA DEL VAB SEGUN COMPONENTE TECNOLOGICO. PERIODO 1985-2004 15,80% 2004 13,40% 70,81% 10,41% 1999 10,77% 78,82% 12,83% 1995 10,35% 76,82% 18,44% 15,20% 1990 66,35% 25,38% 23,06% 1985 51,57% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% Basada en Recursos Naturales 50,00% 60,00% Baja Tecnología 70,00% 80,00% 90,00% Media y Alta tecnología FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ELABORACIÒN: Los Autores ANALISIS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL DEL ECUADOR Y SUS PROVINCIAS95: PRODUCTIVIDAD MEDIA LABORAL La productividad es una medida de la eficiencia con que se utilizan los recursos disponibles para generar un determinado nivel de producción. La relación técnica que vincula el volumen producido con los distintos factores que intervienen, se denomina función de producción. Suponiendo que en la economía sólo existen disponibles 95 Ver Anexos No. 55 - 67 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 310 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA dos factores productivos, capital y trabajo, la función de producción puede expresarse de la siguiente manera: Q = f ( L, K ) donde: Q Es el producto medido en unidades físicas L Son las unidades de mano de obra que participan en la producción, y K Son las unidades de capital utilizado en la producción. De la función de producción, se desprende que un cambio en el producto puede encontrar su explicación en cualquiera de las siguientes razones: a) Un cambio en la cantidad utilizada de los factores b) Un cambio en la productividad de dichos factores que participan en la producción c) Una combinación de ambos Productividad Laboral: Valor Agregado / No. trabajadores Este indicador refleja el monto de la riqueza creada por la compañía relacionándola con el número de trabajadores utilizados. Este índice esta en función de la eficiencia ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 311 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA gerencial, la actitud hacia el trabajo, el efecto de los precios y la demanda de los productos. La productividad media laboral del sector manufacturero industrial ecuatoriano en el año 2004 dólares por persona ocupada, fue de 24.577 esto quiere decir cuánto esta aportando cada trabajador al valor agregado; Mientras tanto este mismo indicador para el sector industrial en el año 2001 fue de 15.667 dólares por persona. Evidentemente en este período de análisis se evidencia una mejora en cuanto a términos de productividad media laboral se refiere, sin embargo se debe analizar más a fondo acerca de qué sectores son los que han aportado para que la productividad media se halla incrementado. Así los sectores con mayor productividad media según los datos obtenidos (Ver Cuadro No. 24) son: Maquinaria y aparatos eléctricos ($ 52.807 por persona), Edición e impresión ($49.066) y Caucho y Plástico, y Metales comunes con $46.000 para ambos casos, en todos estos casos superan a la media del sector manufacturero. Mientras tanto los sectores con menor productividad media laboral son: Prendas de vestir ($6.888), Cuero ($8.442), Otros tipos de equipo de trasporte ($8.090). Bajos niveles de productividad provocan otras consecuencias negativas ya que al no haber aumentos de productividad, las ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 312 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA empresas no tienen flexibilidad necesaria para aumentar los salarios reales ni los retornos reales al capital. Esto genera una serie de consecuencias sociales y económicas indeseables, entre ellas, la baja calidad de vida de la población y la baja capacidad física como en capital humano. Así pues, la ausencia de aumentos de productividad en el sector industrial entramparía a la economía en una situación de bajos salarios y bajos retornos al capital, los que, a su vez, obstaculizarían los esfuerzos por aumentar la productividad en el futuro, conllevando a un círculo vicioso de pobreza y bajo crecimiento. Además ya que el sector industrial presenta una significativa desventaja competitiva en costos de producción derivada de bajos niveles de productividad, la situación competitiva de las empresas de estos sectores se vuelve más vulnerable ante incrementos de los precios de insumos de la producción. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 313 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Cuadro Nº 15 Productividad Laboral del Ecuador; Año 2004 Productividad Laboral VALOR AGREGADO A PRECIOS PRODUCTOR Número de Trabajadores Valor Agregado/Número de Trabajadores MANUFACTURA 3.580.837.681 145.698 24577 15 ALIMENTOS Y BEBIDAS 1.715.876.175 66.789 25691 16 TABACO 11.379.085 540 21072 17 TEXTILES 111.531.218 8.919 12505 18 PRENDAS DE VESTIR; ADOBO Y TEÑIDO DE PIEL 50.044.586 7.266 6888 19 CUERO 25.544.212 3.026 8442 20 MADERA EXCEPTO MUEBLES 69.272.300 3.918 17681 21 FABRICACION DE PAPEL Y DE PRODUCTOS DE PAPEL 150.399.992 6.385 23555 22 EDICION E IMPRESION Y GRABACIONES 233.114.283 4.751 49066 24 QUIMICOS 171.943.413 8.011 21463 25 CAUCHO Y PLASTICO 356.221.186 7.900 45091 26 MINERALES NO METALICOS 232.270.291 6.791 34203 27 FABRICACION DE METALES COMUNES 132.387.775 2.821 46929 28 METALICOS EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPO 100.432.645 4.283 23449 29 FABRICACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO N.C.P 55.241.783 4.185 13200 31 MAQUINARIA Y APARATOS ELECTRICOS 67.065.030 1.270 52807 32 EQUIPO Y APARATOS DE RADIO, TV Y COMUNICACIONES 835.752 69 12112 33 FAB. DE INSTRUMENTOS MEDICOS OPTICOS 2.141.490 192 11154 34 FABRICACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES, 35.639.024 2.979 11963 35 OTROS TIPOS DE EQUIPO DE TRANSPORTE 3.357.423 415 8090 36 FABRICACION DE MUEBLES; INDUSTRIAS MANUFACTURERAS N.C.P. 56.140.018 5.188 10821 COD. CIIU ACTIVIDAD ECONOMICA FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ELABORACIÒN: Los Autores El análisis cambia con respecto al año 2001 ya que existen sectores que denotaron elevados niveles de productividad media tales como: Tabaco ($70.000 por trabajador), Minerales no metálicos ($32.000), Papel y Cartón ($23.000); pero que en el año 2004 pierden importancia en cuanto a incrementos de productividad se refiere. Cabe resaltar que los sectores que presentaban bajos niveles de ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 314 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA productividad en el 2004 también lo registraban para el año 2001. Si el análisis se extiende a nivel regional y provincial96, en el año 2004 la región con mayores niveles de productividad es la región amazónica con una productividad media de $905.409 por trabajador, sin embargo este análisis debe considerar el gran peso del petróleo que distorsiona de alguna manera el análisis, en segundo lugar la región Costa con una productividad media de $34.000 por trabajador, destacándose la provincia de Esmeraldas que alcanza una productividad media más alta que la Provincia del Guayas que es el referente de la producción del país. Finalmente la región Sierra registra la menor productividad del país con $16.480 dólares por trabajador, sin embargo existen ciertas Provincias que sobrepasan el valor promedio tales como: Carchi, Imbabura, Pichincha, y Cotopaxi, el resto presenta valores menores al promedio de la región. 96 Los indicadores de competitividad calculados para la región y provincias incluyen el valor de refinación del petróleo. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 315 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Costo Laboral Unitario: Costo laboral / Total producido Indica la proporción del costo laboral en el total producido. Un alto índice indica alto costo laboral que puede originarse en la subutilización de la capacidad laboral o en una mezcla de escasez de trabajadores calificados y no calificados o por una alta rotación de la compañía. Entre menos sea el indicador, hay mejor aprovechamiento del costo laboral y su incidencia dentro del valor agregado es menor. El costo laboral unitario de la industria ecuatoriana es solamente del 11,02% en promedio en el 2004 (Ver Cuadro No. 25), en este sentido, la rama de mejor desempeño en este parámetro fue: “Fabricación de vehículos automotores” con el 6% de participación del costo laboral con respecto al valor de la producción, seguido de “aparatos eléctricos”, “fabricación de metales comunes” y “caucho y plástico”. Al contrario sectores como “otros equipos de transporte”, “aparatos de radio y TV” y “Prendas de Vestir” presentan altos costos laborales con respecto al valor promedio. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 316 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Cuadro Nº 16 Ecuador: Costo Laboral Unitario, Año 2004 Costo Laboral Unitario PRODUCCION TOTAL COSTO LABORAL COSTO LABORAL/ TOTAL PRODUCIDO MANUFACTURA 9.923.756.427 1.093.280.893 11,02% 15 ALIMENTOS Y BEBIDAS 4.668.331.720 474.786.274 10,17% 16 TABACO 34.845.328 7.606.930 21,83% 17 TEXTILES 312.322.687 50.254.622 16,09% 18 PRENDAS DE VESTIR; ADOBO Y TEÑIDO DE PIEL 118.004.538 31.000.661 26,27% 19 CUERO 83.291.579 15.888.321 19,08% 20 MADERA EXCEPTO MUEBLES 163.860.510 25.590.676 15,62% 21 FABRICACION DE PAPEL Y DE PRODUCTOS DE PAPEL 602.373.346 60.421.826 10,03% 22 EDICION E IMPRESION Y DE REPRODUCCION DE GRABACIONES 351.879.590 51.073.051 14,51% 24 QUIMICOS 665.649.227 84.313.654 12,67% 25 CAUCHO Y PLASTICO 724.644.798 57.361.258 7,92% 26 MINERALES NO METALICOS 575.072.510 71.341.930 12,41% 27 FABRICACION DE METALES COMUNES 475.940.121 36.503.790 7,67% 28 METALICOS 277.646.982 38.667.134 13,93% 29 FABRICACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO N.C.P 181.418.663 25.572.942 14,10% 31 APARATOS ELECTRICOS 128.032.131 9.660.351 7,55% 32 APARATOS DE RADIO, TV Y COMUNICACIONES 1.925.012 718.039 37,30% 33 INSTRUMENTOS MEDICOS OPTICOS 6.592.219 1.200.270 18,21% 34 FABRICACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES, 364.174.552 21.973.985 6,03% 35 OTROS EQUIPOS DE TRANSPORTE 7.075.287 3.218.231 45,49% 36 FABRICACION DE MUEBLES; INDUSTRIAS MANUFACTURERAS NCP 180.675.627 26.126.948 14,46% COD. CIIU ACTIVIDAD ECONOMICA FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ELABORACIÒN: Los Autores En el año 2001 mientras tanto en promedio el costo laboral unitario del sector manufacturero industrial fue de 9,7% menor que el presentado en el año 2004, pudiéndose explicar esta situación por dos motivos básicos: el primero, es la alta migración agravada en estos últimos años y que ha ocasionado en el mercado laboral una escasez tanto de ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 317 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA mano de obra calificada como no calificada. Y en segundo lugar, debido a una alta rotación laboral en las empresas que significan altos costos para las mismas debido al tiempo de entrenamiento, y aprendizaje que invierten algunas empresas y que la pierden al momento de cambiar los trabajadores. Esta situación es muy grave debido a que los empresarios basados en esta situación son muy reacios a que sus trabajadores se capaciten constantemente. En cuanto al análisis según regiones, la Sierra presenta el mayor indicador de costo laboral unitario (13%) a diferencia de la región Costa que presenta un 8% en este índice. Las provincias de Bolívar, Loja, Chimborazo, Tungurahua, Cañar, y Azuay registran este índice por sobre la media nacional en comparación con las provincias de la Costa que presentan indicadores por debajo de la media nacional industrial. Productividad del Capital: Valor Agregado / Activos Fijos Indica el grado de utilización de los activos fijos tangibles. Un alto índice refleja eficiencia en la utilización de los activos y viceversa. La productividad del capital para el sector manufacturero del Ecuador es de 0,80 un indicador bastante bajo que ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 318 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA denotaría una utilización ineficiente de los activos de las empresas. Sin embargo a pesar de que a nivel agregado la industria ecuatoriana demuestra cierta ineficiencia en el manejo de sus activos fijos, existen 4 sectores que registran una productividad del capital superior al promedio nacional, siendo éstos: “edición e impresión”, “equipos y aparatos de radio y TV”, “maquinaria y aparatos eléctricos”, y “caucho y plástico. Esto demuestra cierta preocupación de algunos sectores en la adecuada utilización de sus activos fijos vía incrementos de la productividad. En el año 2001 la productividad del capital del total del sector manufacturero fue de 0,55 es decir una peor situación que la actual, al menos se ha mejorado en utilización de los activos fijos de las empresas en el pasar de estos años. En el 2001 se distinguen, “tabaco”, “equipo y aparatos de radio y TV” y “prendas de vestir” como los únicos sectores que muestran eficiencia en el manejo de su capital físico, todos los demás mostraron serias dificultades en este sentido, de alguna manera explicada por el proceso de cambio y ajuste del proceso de dolarización que sufrió la economía en esos años. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 319 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Cuadro Nº 17 Ecuador: Productividad Del Capital, Año 2004 Productividad del Capital COD. CIIU ACTIVIDAD ECONOMICA VALOR AGREGADO ACTIVOS FIJOS VALOR AGREGADO/ ACTIVOS FIJOS MANUFACTURA 3.580.837.681 4.462.707.982 0,80 15 ALIMENTOS Y BEBIDAS 1.715.876.175 1.983.765.426 0,86 16 TABACO 11.379.085 16.805.124 0,68 17 TEXTILES 111.531.218 251.402.439 0,44 18 PRENDAS DE VESTIR; ADOBO DE Y TEÑIDO DE PIEL 50.044.586 51.481.411 0,97 19 CUERO 25.544.212 36.779.802 0,69 20 MADERA EXCEPTO MUEBLES 69.272.300 104.951.761 0,66 21 FABRICACION DE PAPEL Y DE PRODUCTOS DE PAPEL 150.399.992 278.648.952 0,54 22 EDICION E IMPRESION Y DE GRABACIONES 233.114.283 96.505.898 2,42 24 QUIMICOS 171.943.413 227.305.838 0,76 25 CAUCHO Y PLASTICO 356.221.186 292.035.912 1,22 26 MINERALES NO METALICOS 232.270.291 620.440.457 0,37 27 FABRICACION DE METALES COMUNES 132.387.775 127.388.280 1,04 28 METALICOS EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPO 100.432.645 120.772.642 0,83 29 FABRICACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO N.C.P 55.241.783 63.438.980 0,87 31 MAQUINARIA Y APARATOS ELECTRICOS 67.065.030 35.842.507 1,87 32 EQUIPO Y APARATOS DE RADIO, TV Y COMUNICACIONES 835.752 369.724 2,26 33 FAB. DE INSTRUMENTOS MEDICOS OPTICOS 2.141.490 1.927.094 1,11 34 FABRICACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES, 35.639.024 58.574.916 0,61 35 OTROS TIPOS DE EQUIPO DE TRANSPORTE 3.357.423 9.956.037 0,34 36 FABRICACION DE MUEBLES; INDUSTRIAS MANUFACTURERAS N.C.P. 56.140.018 84.314.782 0,67 FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ELABORACIÒN: Los Autores A nivel regional para el año 2004, (considerando el petróleo) es la amazonía la que presenta el mayor indicador (3,4) de productividad del capital, muy por debajo se encuentran la Región Costa (0,94) y la Sierra (0,82). Competitividad Costo laboral: Valor Agregado / Costo laboral Indica que tan competitiva es la empresa en términos de costo laboral. Un bajo índice indica un alto costo laboral que no es utilizado en la generación del valor agregado. En ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 320 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA el año 2004 la competitividad del costo laboral es de 3,28 para el total manufacturero; Mientras en el año 2001 este mismo indicador fue de 2,76 evidentemente ha existido un mejor desempeño entre el 2001 y 2004. Con respecto al indicador anterior (productividad del capital) esto nos indica que la competitividad de la economía ecuatoriana se basa más en la mano de obra que genera mayor aporte al valor agregado que la utilización de su capital (medio a través de sus activos fijos). ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 321 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Cuadro Nº 18 Ecuador: Competitividad Costo Laboral, Año 2004 Competitividad Costo laboral Valor Agregado Bruto Costo Laboral (Remuneraciones) Valor Agegado/Costo Laboral MANUFACTURA 3.580.837.681 1.093.280.893 3,28 15 ALIMENTOS Y BEBIDAS 1.715.876.175 474.786.274 3,61 16 TABACO 11.379.085 7.606.930 1,50 17 TEXTILES 111.531.218 50.254.622 2,22 18 PRENDAS DE VESTIR, ADOBO DE PIEL Y TEÑIDO 50.044.586 31.000.661 1,61 19 CUERO 25.544.212 15.888.321 1,61 20 MADERA, EXEPTO MUEBLES 69.272.300 25.590.676 2,71 21 PAPEL 150.399.992 60.421.826 2,49 22 IMPRESIÓN, REPRODUCCION DE GRABACIONES 233.114.283 51.073.051 4,56 24 QUIMICOS 171.943.413 84.313.654 2,04 25 CAUCHO Y PLASTICO 356.221.186 57.361.258 6,21 26 NO METALICOS 232.270.291 71.341.930 3,26 27 FABRICACION DE METALES COMUNES 132.387.775 36.503.790 3,63 28 METALICOS 100.432.645 38.667.134 2,60 29 MAQUINARIA Y EQUIPO 55.241.783 25.572.942 2,16 31 MAQUINARIA Y APARATOS ELECTRICOS 67.065.030 9.660.351 6,94 32 EQUIPO Y APARATOS DE RADIO, TV Y COMUNICACIONES 835.752 718.039 1,16 33 INSTRUMENTOS DE MEDICOS OPTICOS 2.141.490 1.200.270 1,78 34 FABRICACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES, 35.639.024 21.973.985 1,62 35 TRANSPORTE 3.357.423 3.218.231 1,04 36 FABRICACION DE MUEBLES, INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 56.140.018 26.126.948 2,15 COD. CIIU RAMA DE ACTIVIDAD FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ELABORACIÒN: Los Autores Los sectores con mayor representatividad en cuanto a competitividad del costo laboral, es decir, todos aquellos sectores que se encuentren encima del promedio nacional, son seis sectores (Ver Cuadro Nº 18) siendo los más importantes: “Maquinaria y aparatos eléctricos”, “Caucho y plástico”, “impresión y reproducción”. Cabe resaltar que el 70% de los sectores manufactureros presentan un ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 322 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA indicador de competitividad costo laboral por debajo del promedio nacional. Esta situación reflejaría los problemas que presentan la mayoría de empresas del sector manufacturero con respecto costos variables como fijos que afectan su competitividad. En el año 2001 habían siete sectores que se encontraban por encima del valor promedio manufacturero estos eran: “Tabaco”(6,6); “Minerales no metálicos” (4,4); “Papel y cartón” (3,5); “Elaborados de metal” (3); “Fabricación de vehículos automotores” (2,9); “Fabricación de muebles (2,9) y “alimentos y bebidas” (2,8). A nivel regional sigue siendo la región amazónica la que mejor indicador presenta, seguida de la región Costa y finalmente la Sierra. Productividad Total: Total producido / Total insumos Mide la eficiencia en el uso de los insumos o recursos para producir bienes y servicios. Un alto índice refleja un buen desempeño de la empresa. Según los datos obtenidos para el año 2004 (Ver Cuadro Nº 28), el sector manufacturero agregado presenta un indicador de productividad total de ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 323 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA 2,23. Con respecto a este valor los sectores de “Edición e impresión” (7,3) es el sector que destaca en cuanto al uso de insumos en forma óptima en casi tres veces el valor nacional; sigue en orden de importancia los sectores de “Equipo de transporte”; “Minerales no metálicos” y “madera excepto muebles”. Los sectores con menor productividad total de los insumos conforman todo el resto de sectores, lo que indica una situación preocupante ya que se evidenciaría un alto coste de los insumos, es decir, de las materias primas nacionales e importadas. La productividad de los insumos en el 2001 fue de 2,01 es decir, no ha existido una variabilidad fuerte en estos últimos años. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 324 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Cuadro Nº 19 Productividad Insumos PRODUCCION TOTAL TOTAL INSUMOS TOTAL PRODUCIDO/TOTAL INSUMOS MANUFACTURA 9.923.756.427 4.453.762.207 2,23 15 ALIMENTOS Y BEBIDAS 4.668.331.720 2.097.663.455 2,23 16 TABACO 34.845.328 14.173.082 2,46 17 TEXTILES 312.322.687 140.154.968 2,23 18 PRENDAS DE VESTIR; ADOBO DE Y TEÑIDO DE PIEL 118.004.538 41.899.153 2,82 19 CUERO 83.291.579 40.357.750 2,06 20 MADERA EXCEPTO MUEBLES 163.860.510 57.818.515 2,83 21 PAPEL Y DE PRODUCTOS DE PAPEL 602.373.346 341.430.577 1,76 22 EDICION E IMPRESION Y DE GRABACIONES 351.879.590 48.407.563 7,27 24 QUIMICOS 665.649.227 303.175.383 2,20 25 CAUCHO Y PLASTICO 724.644.798 268.940.724 2,69 26 MINERALES NO METALICOS 575.072.510 141.633.650 4,06 27 METALES COMUNES 475.940.121 286.416.021 1,66 28 METALICOS EXCPETO MAQUINARIA Y EQUIPO 277.646.982 138.872.361 2,00 29 FABRICACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO N.C.P 181.418.663 94.414.784 1,92 31 MAQUINARIA Y APARATOS ELECTRICOS 128.032.131 48.961.896 2,61 32 EQUIPO Y APARATOS DE RADIO, TV Y COMUNICACIONES 1.925.012 933.352 2,06 33 FAB. DE INSTRUMENTOS MEDICOS OPTICOS 6.592.219 3.092.164 2,13 34 FABRICACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES, 364.174.552 295.517.811 1,23 35 EQUIPO DE TRANSPORTE 7.075.287 1.691.288 4,18 36 MUEBLES; INDUSTRIAS MANUFACTURERAS N.C.P. 180.675.627 88.207.710 2,05 COD. CIIU ACTIVIDAD ECONOMICA FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ELABORACIÒN: Los Autores Tasa de Apertura Exportadora de la Industria Tasa de apertura exportadora o destino de las ventas, indica que porcentaje de las ventas de los diferentes sectores industriales se destinan al mercado interno y cuáles al externo. En este caso un alto porcentaje evidencia un alto grado de atención al mercado externo y por tanto de generación de divisas. Un aumento de la tasa ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 325 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA de apertura exportadora indica que las exportaciones crecen a un ritmo mayor que la producción nacional, lo que podría significar una apertura de nuevos mercados externos y una mayor competitividad frente a los respectivos productos extranjeros. Cuadro Nº 20 Ecuador: Tasa de Apertura Exportadora de la Industria; Año 2004 Tasa de Apertura exportadora SECTOR ECONOMICO % de participación % de participación de ventas en el de ventas en exterior con el país con respecto al total de respecto al ventas total de ventas MANUFACTURA 82,43% 17,57% 15 ELABORACION DE PRODUCTOS ALIMENTOS Y BEBIDAS 79,23% 20,77% 16 ELABORACION DE PRODUCTOS DE TABACO 100,00% 0,00% 17 FABRICACION DE PRODUCTOS TEXTILES 88,30% 11,70% 18 FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR; ADOBO DE PIEL 45,88% 54,12% 19 CURTIDO Y ADOBO DE CUEROS; FABRICACION DE MALETAS 85,96% 14,04% 20 PRODUCCION DE MADERA Y FABRICACION DE PROD. MADERA 71,87% 28,13% 21 FABRICACION DE PAPEL Y DE PRODUCTOS DE PAPEL 62,11% 37,89% 22 ACTIVIDADES DE EDICION E IMPRESION Y DE 97,25% 2,75% 24 FABRICACION DE SUBSTANCIAS Y PRODUCTOS QUIMICOS 99,72% 0,28% 25 FABRICACION DE PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLASTICO 87,76% 12,24% 26 FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS MINERALES NO METALICOS 92,90% 7,10% 27 FABRICACION DE METALES COMUNES 94,11% 5,89% 28 FAB. DE PRODUCTOS ELABORADOS DE METAL 76,83% 23,17% 29 FABRICACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO N.C.P 82,62% 17,38% 31 FABRICACION DE MAQUINARIA Y APARATOS ELECTRICOS 87,81% 12,19% 32 FABRICACION DE EQUIPO Y APARATOS DE RADIO, 100,00% 0,00% 33 FAB. DE INSTRUMENTOS MEDICOS OPTICOS 100,00% 0,00% 34 FABRICACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES, 77,33% 22,67% 35 FABRICACION DE OTROS TIPOS DE EQUIPO DE TRANSPORTE 100,00% 0,00% 36 FABRICACION DE MUEBLES; INDUSTRIAS N.C.P. 87,57% 12,43% FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 ELABORACIÒN: Los Autores 326 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA A nivel nacional las ventas con destino al mercado interno representa la mayor parte del destino de las ventas totales en un 82,43% y solamente un 17,57% de las ventas totales se destinaría al mercado externo. En este sentido los sectores que más contribuyen a la generación de divisas son: “fabricación de prendas de vestir” (54%), “fabricación de papel y cartón”(38%), “madera” (28%), “fabricación de productos elaborados de metal” (23%). Existen sectores que son básicamente para el consumo interno tales como tabaco y “Fabricación de equipos de radio y TV”, “Instrumentos ópticos”, y “Fabricación de equipos de transporte”. En cuanto al sector de alimentos y bebidas el 82% se destina al consumo interno, sin embargo existen sectores de importancia externa que lamentablemente no se los puede identificar por estar agregado este sector, sin embargo de los datos de la balanza comercial industrial se puede decir que enlatados de pescado, cacao y confitería, envases y conservas de frutas, serían los sectores que generarían importantes divisas al país. Importancia Relativa Si bien el objetivo principal es el de identificar a las ramas y cadenas productivas nacionales que durante los últimos ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 327 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA años han demostrado mayor potencial de competitividad y productividad, no se puede perder de vista que estas deben también ser evaluadas con criterios complementarios, que tienen que ver con aspectos claves del desarrollo económico del país. Un primer aspecto de este desarrollo se relaciona con la capacidad de generación de empleo del aparato productivo nacional, para la población ecuatoriana. En la medida en que el empleo constituye la fuente fundamental de incorporación de la población a los beneficios del desarrollo económico, y por esa vía, de generación de ingresos dignos, lo cual a su vez determina los niveles de vida, es trascendental incorporar este criterio. Un segundo aspecto esta vinculado con el grado de generación de divisas. En el momento actual de creciente internacionalización de las economías y profunda globalización de las sociedades, resulta estratégico que las ramas o cadenas productivas del país penetren y permanezcan en los mercados internacionales y sobre esta base puedan financiar las necesidades de divisas que requiere su proceso productivo e inclusive generar excedentes importantes, que cubran además las deficiencias de otras ramas o cadenas. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 328 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Un tercer elemento se refiere a la importancia de la rama o cadena con relación a la generación de valor agregado total de la industria. La variación de la rama en la participación relativa del valor agregado total evidencia el dinamismo y la capacidad de crecimiento que tiene la rama en la generación del valor agregado, en comparación con el resto de ramas o cadenas del aparato productivo nacional. Un elemento final que se ha considerado es el grado de concentración de la rama o cadena, en el entendido de que en la trayectoria que se encuentra el país, hacia consolidar la economía de mercado, es importante que los mercados operen de manera real y efectiva, a fin de que esta consolidación sea exitosa. Bajo estas consideraciones los criterios complementarios considerados son: (a)Importancia relativa en la generación de empleo (b)Importancia relativa de las ventas (c)Importancia relativa en el valor agregado (d)Grado de concentración empresarial de la rama El contenido y significación de cada uno de estos cuatro criterios complementarios es el siguiente: (a)Importancia relativa en la generación de empleo = Ocupados Rama j/Total Ocupados Industria ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 329 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Indica la importancia relativa de la rama j en el número de ocupados que emplea con respecto al total de ocupados de la industria. Un alto porcentaje traduce una alta importancia de la rama en el empleo del sector industrial y viceversa. (b)Importancia relativa de las ventas = Valor de las ventas del sector j /Total ventas totales Importancia relativa de las ventas de determinado sector con respecto a las ventas totales del sector manufacturero industrial. (c)Importancia relativa en el valor agregado = Valor Agregado de la Rama j/ Total del Valor Agregado de la Industria Muestra la importancia relativa de la rama j en el valor agregado que genera con respecto al total del valor agregado de la industria. Un alto porcentaje traduce una alta importancia de la rama en el VA del sector industrial y viceversa. (d)Grado de concentración empresarial de la rama = Valor de la Producción del sector j / Valor de la Producción total ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 330 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Evidencia el nivel de concentración de la producción en las distintas ramas o sectores de actividad manufacturera. Cuadro Nº 21 Importancia Relativa en el Sector Manufacturero, Año 2004 COD. CIIU ACTIVIDAD ECONOMICA MANUFACTURA % PRODUCCION IMPORTANCIA RELATIVA % VALOR % VENTAS AGREGADO % EMPLEO 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 15 ALIMENTOS Y BEBIDAS 47,04% 47,92% 47,19% 45,84% 16 TABACO 0,35% 0,32% 0,33% 0,37% 17 TEXTILES 3,15% 3,11% 3,13% 6,12% 18 PRENDAS DE VESTIR; ADOBO Y TEÑIDO DE PIEL 1,19% 1,40% 1,18% 4,99% 19 CUERO 0,84% 0,71% 0,84% 2,08% 20 MADERA EXCEPTO MUEBLES 1,65% 1,93% 1,65% 2,69% 21 PAPEL Y DE PRODUCTOS DE PAPEL 6,07% 4,20% 6,04% 4,38% 22 EDICION E IMPRESION Y DE GRABACIONES 3,55% 6,51% 3,59% 3,26% 24 QUIMICOS 6,71% 4,80% 6,41% 5,50% 25 CAUCHO Y PLASTICO 7,30% 9,95% 7,43% 5,42% 26 MINERALES NO METALICOS 5,79% 6,49% 5,80% 4,66% 27 METALES COMUNES 4,80% 3,70% 4,91% 1,94% 28 METALICOS EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPO 2,80% 2,80% 2,75% 2,94% 29 FABRICACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO N.C.P 1,83% 1,54% 1,78% 2,87% 31 MAQUINARIA Y APARATOS ELECTRICOS N.C.P. 1,29% 1,87% 1,31% 0,87% 32 EQUIPO Y APARATOS DE RADIO, TV Y COMUNICACIONES 0,02% 0,02% 0,02% 0,05% 33 FAB. DE INSTRUMENTOS MEDICOS OPTICOS 0,07% 0,06% 0,07% 0,13% 34 FABRICACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES, 3,67% 1,00% 3,70% 2,04% 35 FABRICACION DE OTROS TIPOS DE EQUIPO DE TRANSPORTE 0,07% 0,09% 0,07% 0,28% 36 FABRICACION DE MUEBLES; INDUSTRIAS MANUFACTURERAS N.C.P. 1,82% 1,57% 1,81% 3,56% FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ELABORACIÒN: Los Autores Por lo tanto, la importancia relativa de los distintos sectores manufactureros hace relación a su participación en cuanto a producción, ventas, valor agregado y generación de empleo, así se observa que para el caso del sector manufacturero en el 2004 (cuadro No. 30), “solamente” el sector de “alimentos y bebidas” es el de mayor importancia relativa con respecto a los otros sectores; todos los demás ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 331 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA sectores participan con menos del 10% con respecto a las diferentes variables tomadas en consideración para obtener este indicador. A través de este indicador se puede concluir que la importancia de la economía ecuatoriana en el sector manufacturero estaría sustentada en una altísima dependencia en recursos naturales, y como se resaltó anteriormente estos son sectores que no requieren mucha tecnología sino más bien disponibilidad de mano de obra barata y poseer recursos naturales. Esto hace que nuestra economía no sea estable sino que dependa totalmente de los precios internacionales, sea tomadora de precios, por lo tanto economías basadas en recursos naturales no presta las condiciones necesarias para un cambio estructural de políticas que permitan un desbordamiento de conocimiento y aprendizaje, tecnificación y educación que si son el camino al desarrollo. Principales Industrias Nacionales A través del gráfico Nº 36, se denota la importancia del sector basado en recursos naturales (alimentos y bebidas), en cuanto a sectores de baja tecnología básicamente estaría el sector de metálicos y en el de media y alta tecnología el de “edición e impresión”. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 332 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA GRAFICO Nº 36 ECUADOR: PRINCIPALES SECTORES MANUFACTUREROS INDUSTRIALES. AÑO 2004 MEDIA Y ALTA TECNOLOGIA EDIC IO N E IMPRESIÓ N; 6,51% BAJA TECNOLOGIA O TRO S METALES C O MUNES; 3,70% 1 MINERALES NO METALIC O S; 6,49% BASADA EN RECURSOS NATURALES C AUCHO Y PLASTIC O ; 9,95% PAPEL; 4,20% ALIMENTO S Y BEBIDAS; 47,92% FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC ELABORACION: Los Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 333 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Capitulo IV Aplicación de Modelos Econométricos sobre la economía ecuatoriana Medición de la Competitividad Industrial y Sensibilidad sectorial: Análisis del caso ecuatoriano. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 334 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA CAPITULO IV Análisis Econométrico Antecedentes El objetivo de un estudio econométrico es conocer las causas que determinan la evolución de una variable para lo cual se expresa de forma matemática la relación entre la variable explicada por el modelo y las variables que podrían explicar su comportamiento. En el análisis econométrico, se parte de un conjunto de datos estadísticos de las variables que intervienen en el modelo, correspondiente a varios momentos en el tiempo o en varias unidades económicas en un mismo momento del tiempo. La modelación econométrica permite estimar los valores desconocidos de los parámetros de la función y efectuar contrastes respecto a la validez del modelo, ayudando a seleccionar las variables explicativas que manifiesten una mayor incidencia sobre la variable explicada. Para la elaboración de esta investigación, se ha procedido a elaborar cuatro modelos econométricos acerca de la economía ecuatoriana, que tratarán de describir ciertas ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 335 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA características acerca de la productividad del sector industrial y la vulnerabilidad del sector externo; sin olvidar ciertos patrones específicos presentes en nuestra economía como lo es, el ser una economía pequeña y abierta a los mercados financieros y de bienes y tener un altísimo grado de especialización en bienes primarios con un bajo o ningún valor agregado. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 336 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA MODELO I Función de Producción Cobb-Douglas Marco Teórico - Conceptual La función agregada de producción típica se representa mediante la siguiente expresión: Q = F (K; L; T) (1) Donde: Q = Producto real. K= representa una medida del capital, es decir la suma de todas las máquinas, plantas, edificios de oficinas, etc. L = Una medida del factor trabajo. T= una medida del factor tecnología. i = i-ésima unidad de observación de la muestra transversal, que en nuestro caso son las diferentes ramas de actividad del sector manufacturero industrial. La cantidad que se produce en una economía, dadas las cantidades de trabajo y capital, depende del estado de la tecnología; por ejemplo, un país que tenga una tecnología más avanzada producirá más con las mismas cantidades de trabajo y capital que un país con menores niveles ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 337 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA tecnológicos. En vista de que el factor tecnológico es muy difícil de medir en la práctica, los trabajos empíricos suelen obviarlo explícitamente de la función a estimarse, de manera que solamente se mide el impacto del trabajo y del capital en la producción. Al analizar una función de producción, el interés está centrado en la medición de tres valores fundamentales: el producto medio, el producto marginal y la elasticidad de producción, por factor de producción.97 Producto medio.- Es el producto total dividido por el número de unidades del factor utilizado durante el proceso productivo. Por ejemplo, el producto medio del trabajo sería el valor de la producción total dividido por el número de trabajadores que intervinieron en la generación de ese producto.98 Producto marginal.- El producto marginal es el cambio en el producto total resultante de un cambio unitario en el insumo considerado, manteniendo constantes a los otros factores, a algún nivel dado de producción. 97 SARMIENTO, Juan Pablo (2005): Estudio de la Función de producción del sector industrial, en Sistema de Cuentas Provinciales del Azuay, publicación de la Universidad de Cuenca y del Gobierno Provincial del Azuay, Pág. 57-58 98 Resulta necesario acotar que el modelo simplifica las diferencias en la calificación de la mano de obra, lo cual ciertamente es una realidad. Es necesario entonces realizar un estudio más profundo en este campo, con el fin de mejorar el entendimiento de la realidad nacional. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 338 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Elasticidad de producción.- Mide el cambio porcentual en el producto generado por variaciones porcentuales unitarias en el factor considerado, manteniendo constantes a los otros factores, a algún nivel dado de producción. Se puede demostrar con ligeras manipulaciones algebraicas que la elasticidad de producción para un factor dado es igual al producto marginal de ese factor, dividido para su producto medio. En este contexto, según Blanchard y Pérez (2001), la economía crece cuando el producto medio obtenido por cada factor se eleva, es decir, cuando aumenta la productividad de los factores. En este sentido, por ejemplo, la productividad del trabajo es una relación matemática entre la cantidad de producto y la mano de obra empleada. En definitiva, esta relación según estos autores, puede incrementarse vía: ¾ Mayor rentabilidad de la economía, es decir, incorporando tecnología y mano de obra se logra un aumento del producto: es la llamada productividad creativa de fuentes de trabajo. ¾ Reducción de costes empresarios, o sea, incorporar tecnología para lograr el mismo producto pero con ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 339 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA menor cantidad de mano de obra ocupada: es una especie de productividad destructiva.99 Por lo tanto, se entiende a la producción como una función de los factores capital, trabajo y tecnología, siendo estos dos últimos considerados constantes al corto plazo. Rendimientos a escala.- Cuando se definió la productividad marginal se consideró el cambio de un solo factor de producción a la vez, para determinar los factores de proporcionalidad. El análisis de los rendimientos a escala trata de las relaciones a largo plazo entre los factores y la producción; en otras palabras, se libera el supuesto de que solo cambia un factor manteniendo los demás factores constantes (que en nuestro modelo simplificado solamente es uno). El principio básico es simple: si al duplicar todos los factores de producción al mismo tiempo, también se duplica la producción, se dice que estamos frente a rendimientos constantes a escala. Si el resultado en la producción es más que del doble, hablamos de rendimientos crecientes a escala, y por último, si es menos que el doble, de rendimientos decrecientes a escala. 99 En este último caso, a la larga, los costos económicos no se compensan con los aumentos de productividad, puesto que provocarían un incremento del desempleo. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 340 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Para analizar la relación técnica de producción que muestre los efectos que tiene los factores productivos en el Ecuador, se usará una función de producción agregada del tipo Cobb– Douglas. La función de producción COBBDOUGLAS, de amplia difusión en la aplicación econométrica, se expresa de la siguiente manera: β Qi = β1 Li 2 K iβ3 (2) Dada una función de COBB-DOUGLAS, que cumple con las características básicas de una función de producción neoclásica, el producto medio, el producto marginal y la elasticidad del factor trabajo, son: Qi β1Lβi 2 Kiβ3 PMe( L) = = = β1Lβi 2 −1Kiβ3 Li Li (2.1) PMg( L) = ∂Q = β1 β 2 Lβi 2 −1 K iβ3 ∂L (2.2) ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 341 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ε ( L) = PMg( L) = β2 PMe( L) (2.3) De la misma manera se procedería para obtener el producto medio, el producto marginal y la elasticidad de producción del factor capital. Tomando logaritmos e introduciendo el término de perturbación aleatoria para obtener un modelo empírico, tenemos lnQi = lnβ1 + β2 lnKi + β3 lnLi +ui (3) Escrito de esta forma el modelo es lineal en los parámetros y lineal en los logaritmos de los factores de producción que representan las variables del modelo. De la ecuación (2) podemos distinguir las propiedades de la función de producción Cobb-Douglas:100 • La elasticidad parcial del producto con respecto al insumo trabajo está medida por β2 ; es decir este parámetro mide el cambio porcentual en la producción 100 GUJARATI, Damodar (2005): Econometría, Cuarta Edición, McGraw-Hill, México, página 215. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 342 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA debido a una variación del 1% del factor trabajo, manteniendo el insumo capital constante. • β3 representa la elasticidad parcial del producto con respecto al insumo capital, manteniendo constante el insumo trabajo. • La suma de β2 + β3 nos proporciona información sobre los rendimientos a escala, es decir, la respuesta del producto a un cambio proporcional en los insumos. Si la suma es 1, entonces existen rendimientos constantes a escala, es decir la duplicación de los insumos duplicará el producto, la triplicación de los insumos triplicará el producto y así sucesivamente. De manera similar si la suma es mayor que 1 entonces hablamos de rendimientos crecientes a escala y si la suma es menor que 1 de rendimientos decrecientes a escala. Dado que no es posible “observar” directamente el factor capital y trabajo, es necesario usar variables proxis (aproximadas). ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 343 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Las variables de análisis Para la construcción del modelo econométrico para la economía ecuatoriana se utilizaron los datos de año 2004 presentados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en la encuesta anual de Manufactura y Minería. Las variables consideradas en el estudio son: • Como medida de la producción se utilizaron los datos del Valor Agregado Manufacturero expresado en dólares. • Como “proxi” del factor trabajo se tomó la variable Salario, medida también en dólares. • Por último, utilizamos la variable Activos Fijos como una aproximación del factor capital, también formulada en dólares. Los resultados del modelo El modelo econométrico que recoge la relación entre el nivel de producción con los insumos, capital y trabajo, para la economía ecuatoriana seria: lnQi =lnβ1 +β2 lnKi +β3 lnLi +ui ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 344 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA donde: ln Qi = Producción ln β2 = Insumo Capital ln β3 = Insumo Trabajo µ = Término de perturbación estocástico Procedemos a estimar el modelo planteado por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) con ayuda del programa econométrico E-views 4, obteniendo los siguientes resultados: Tabla Nº 1 Dependent Variable: LOG(VAB) Method: Least Squares Sample: 1 20 Included observations: 20 Variable Coefficient -2,17975 C 0,02606 LOG(K) 1,17406 LOG(L) R-squared 0,94326 Adjusted R-squared 0,93658 S.E. of regression 0,45738 Sum squared resid 3,56302 Log likelihood -11,10866 Durbin-Watson stat 2,32016 Std. Error t-Statistic 1,19409 -1,82546 0,067404 0,38665 0,071519 16,41602 Mean dependent var S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion F-statistic Prob(F-statistic) Prob. 0,08560 0,70380 0,00000 17,81690 1,81623 1,41087 1,56023 141,30150 0,00000 Por lo tanto, la función de producción estimada para el Ecuador en 2004 sería: ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 345 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA lnVAB = −2.179+ 0.026ln(K ) +1.174ln (L) El modelo nos dice que al producirse incrementos del 1% en el factor capital se estima que el valor agregado crecerá en aproximadamente 0,026 dólares manteniendo constante el trabajo, mientras que incrementos del 1% en el factor trabajo producirán incrementos del 1,174 dólares aproximadamente en el valor agregado manteniendo constante el capital, siendo por lo tanto, el trabajo, el factor estadísticamente significativo dentro de esta relación. Además, al revisar la Teoría Económica, se confirma la relación positiva entre trabajo, capital y producción, es decir cuando se incrementa estos 2 factores también se incrementa la producción. Un coeficiente de determinación más cercano a la unidad, supone un mejor ajuste. En este sentido, el coeficiente de determinación (R2) nos indica que aproximadamente el 94% de las variaciones en la producción son explicadas por los insumos capital y trabajo en el año 2004, relación que se mantiene al incluir los grados de libertad en el calculo a través del coeficiente de determinación ajustado ( R ) que 2 llega al 94% aproximadamente. (93,6%) ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 346 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Para confirmar la validez del modelo de ajuste se corrieron las pruebas de autocorrelación101 y heterocedasticidad102, la que se considera una violación frecuente de los supuestos del modelo lineal en datos se corte transversal. El estadístico dw calculado en el programa E-views arrogo el siguiente resultado: dw = 2 .3201 Como el modelo planteado presenta datos atemporales para evitar posibles errores con el estadístico dw, se utilizó la prueba de Breusch – Godfrey (BG) para detectar la presencia de Autocorrelación. Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Obs*R-squared 0.168095 Probability 0.471810 La probabilidad asociada al estadístico n*R2 es de 0,471810>0,05, por lo tanto dichos estadístico se sitúa en la región de aceptación de la hipótesis nula de incorrelación a un 95% de confianza. 101 Cuando el término de error de un período esta correlacionado positivamente con el término de error del periodo anterior, estamos ante un problema de autocorrelación. Este problema ocasiona errores estándar sesgados hacia abajo y, por lo tanto, contrastaciones estadísticas e intervalos de confianza incorrectos. 102 Si no se cumple el supuesto de MCO de que la varianza del término de error es constante para todas las observaciones, nos encontramos ante un problema de heterocedasticidad. Esto da lugar a estimadores sesgados de los errores estándar y, por lo tanto, a contrastaciones estadísticas y a intervalos de confianza incorrectos. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 347 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Test Equation: Dependent Variable: RESID Method: Two-Stage Least Squares Presample missing value lagged residuals set to zero. Variable Coefficient Std. Error t-Statistic -0.000370 0.007322 -0.050590 C 0.074344 1.614.828 0.046039 LOG(K) 0.676635 0.074620 -0,060183 LOG(L) -0.090433 0.231211 -0.391128 RESID(-1) Prob. 0.9602 0.9638 0.9525 0.37021 El orden de dependencia de los errores o residuos con sus valores pasados se determina mediante el contraste de significación individual de primer retardo de los residuos en la regresión auxiliar. En este caso la probabilidad asociada al estadístico t correspondiente al retardo de los residuos es de 0,370 > 0,05, por lo tanto aceptamos la hipótesis nula (Ho: βi=0) y el primer retardo de los residuos no tiene un impacto significativo en la explicación de los residuos. En lo que tiene heterocedasticidad que ver con (incumplimiento el del análisis de supuesto de varianza constante de la perturbación aleatoria) el que utilizaremos es el Test de White para comprobar la presencia de Heterocedasticidad en el modelo. El valor de n*R2 será el estadístico de prueba que utilizaremos para realizar el contraste. Igualmente, se plantea la Ho que nos dice es en el modelo existe homocedasticidad frente a la H1 que señala que en el modelo existe heterocedasticidad. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 348 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA White Heteroskedasticity Test: F-statistic 0.230137 Probability 0.943035 Obs*R-squared Probability 0.910869 1,51899 Siendo R2 0.910 mayor que la probabilidad del 5%; por lo tanto tenemos que aceptar la hipótesis nula de homocedasticidad o varianza constante en toda la muestra. El modelo presenta Homocedasticidad Finalmente, la función de producción de Cobb-Douglas estimada es: Qˆ = 0.15275L1.174 Κ 0.026 Siendo el valor de 0.15275 el antilogaritmo de -2.17975 En cuanto a los valores correspondientes a las productividades medias del trabajo y del capital, a través del modelo se obtuvo los siguientes resultados: 0.11307K 0.026 PMe(L) = L−0.174 0.11307 L1.174 PMe( K ) = K 0.974 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 349 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Esto quiere decir que la productividad media de los factores depende de los valores del trabajo y del capital. Usando los valores promedio de los factores de producción: L = 54664044.65 y K = 223135399.10 0.11307(223135399.10) 0.026 PMe( L) = = 4.13781 (54664044.65) −0.174 es decir, que el producto (medido por el valor agregado) es 4.137 veces lo que se ha gastado en el factor trabajo (medido por el costo laboral). En otras palabras, por cada dólar invertido en el factor trabajo se genera cuatro dólares con 13 centavos de producción, por año. 0.11307 (54664044.65)1.174 PMe( K ) = = 0.67904 (223135399.10) 0.974 por lo tanto, por cada dólar en promedio que tienen las industria ecuatorianas en activos fijos, son generados 67 centavos de producción al año. Para obtener las productividades marginales del trabajo y del capital, recurrimos a las fórmulas ya establecidas, de manera que tenemos: ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 350 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA (0.11307 )(1.174)(223135399 .10) 0.026 PMg ( L) = = 4.85779 (54664044 .65) −0.174 (0.11307 )(0.026)(54664044 .65)1.174 PMg ( K ) = = 0.026356 (223135399 .10) 0.971 Por último, para verificar si existen rendimientos constantes a escala simplemente sumamos los coeficientes estimados β2 + β3 , de manera que 1.174 + 0.026 = 1.20. Esto quiere decir que la función es homogénea de grado 1,2. Aparentemente esto indica que la economía industrial del ecuador presentó en el año 2004 rendimientos constantes a escala. En definitiva, se puede apreciar que el impacto del factor trabajo en la producción de la industria manufacturera del Ecuador, es mucho mayor que el del factor capital. De hecho, se podría hablar de que cerca del 75% del peso en la producción es del factor trabajo, mientras que el capital aporta aproximadamente con el resto. En conclusión, En el caso del sector manufacturero industrial la variable del factor trabajo es altamente significativa 16.10), es decir tiene un impacto importante sobre la variable dependiente VAB; sin embargo, el factor capital no es significativo, esto confirma la hipótesis de que el sector manufacturero esta basado tanto en recursos ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 351 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA naturales como se analizó anteriormente así como en la mano de obra, existiendo una deficiencia en cuanto a capital se refiere, lo que no permite tener una dinámica de crecimiento de largo plazo. MODELO II Modelos de Oferta y Demanda de la Industria Manufactura Ecuatoriana Marco Teórico - Conceptual Contrastes de especificación en modelos anidados y no anidados: Los contrastes herramienta útil de especificación para la constituyen selección entre una modelos alternativos no anidados. Denominamos modelos anidados a aquellos en los que uno de ellos es un caso particular de otro modelo más amplio, en el caso de que algunos parámetros sean nulos o adopten determinados valores. Si el modelo es lineal el problema de selección del más adecuado es un problema típico de selección de regresores, tal como se expone en Guisán (1997) y en otros textos de metodología econométrica. Cuando los regresores de un modelo lineal no son comunes a ambos podemos realizar un anidado artificial en ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 352 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA el que los dos modelos alternativos serían casos particulares del modelo más general que establecemos. En este sentido, se destaca tres enfoques para contrastar la especificación de un modelo cuando este es lineal: el enfoque de la razón de verosimilitud, el enfoque de anidado artificial y el enfoque del modelo combinado. El método de anidado artificial consiste en expresar una relación lineal que pondere las dos alternativas que se quieren contrastar: H0: Y = X β + u0 H1: Y = Zγ + u1 (4) X matriz de orden TxK0 (5) Z matriz de orden TxK1 mediante λ y (1-λ): Y = (1-λ) X β + λ Z γ + ε (6) El enfoque basado en el anidado artificial del modelo con parámetro de ponderación hipótesis , consiste en contrastar la = 0 mediante un contraste de la t de Student, para lo cual es necesario sustituir por un estimador consistente bajo H1, o lo que es lo mismo sustituir Z por Y bajo la H1. Para efectuar este contraste, Davidson y Mc Kinnon (1981) proponen utilizar como estimador de el estimador MCO bajo H1 ( ): ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 353 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA γ = (Z´Z)-1 Z´Y (7) A continuación sustituye este vector estimado en el modelo anidado artificial con el objeto de contrastar la hipótesis = 0 mediante el estadístico t correspondiente, el cual, bajo la hipótesis nula, se distribuye como una t de Student con Tk0-1 grados de libertad. En el caso de modelos no lineales se presenta el problema de la elección de la forma funcional, para lo cual se puede tener en cuenta la bondad del ajuste, la estabilidad de los parámetros y contrastes de especificación para modelos no lineales anidados y no anidados de Pesaran, y otros autores. Las variables de análisis Modelo de demanda El estudio de la producción por el lado de la demanda es sumamente interesante ya que nos permite analizar el impacto de las exportaciones sobre la producción en el Ecuador, y, a través de ellas, ver la importancia que tienen los factores de competitividad estructural en el crecimiento del país, como ponen de manifiesto Cancelo y Guisán (1998). La producción, por el lado de la demanda se puede explicar en función de un indicador de la Demanda Interior, de un indicador ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. de la / 2006 Demanda exterior, de las 354 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA importaciones reales y de un indicador de precios relativos. El período de análisis es 1970-1999. Como indicador de la demanda interior, hemos incluido el Producto Interno Bruto (PIB) del país. Esta variable está medida en miles de dólares de 1995. Los datos correspondientes al PIB del Ecuador se han obtenido de las estadísticas presentadas en el INSTADT 2001. Como indicador de la demanda exterior hemos escogido las exportaciones industriales reales (XM), variable que está medida en miles de dólares de 1995. Los datos de las exportaciones se han elaborado a partir de los datos proporcionados por el INSTADT 2001. Los datos correspondientes a las importaciones industriales reales (MM) se han elaborado igual que las exportaciones industriales reales, utilizando las mismas estadísticas. Como indicador de los precios relativos de la industria, debido a que en el Ecuador no se registra esta variable como tal, hemos tomado como variable Proxy el Índice de Precios al Consumidor Urbano (IPCM). ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 355 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Los resultados del modelo El modelo econométrico que recoge la relación entre el valor agregado de la industria con la demanda interior, demanda exterior, de las importaciones reales y de un indicador de precios relativos para la economía ecuatoriana sería: ln VABit = ln β0 + β1 ln PIBit + β2 lng XMit + β3 ln MMit + + β4 ln PCMit + εt (8) donde: ln VABi = Valor Agregado Bruto ln β1 = Producto Interno Bruto real (en miles de dólares) ln β2 = Exportaciones Industriales reales (en miles de dólares) ln β3 = Importaciones Industriales reales (en miles de dólares) ln β4 = Índice de Precios (base 1994) ε = Término de perturbación aleatoria Luego de definir las variables, se procedió a estimar el modelo planteado por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) con ayuda del programa econométrico E-views 4, obteniendo los siguientes resultados: ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 356 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Tabla Nº 2 Dependent Variable: LOG(VAB) Method: Least Squares Sample: 1970 1999 Included observations: 30 Variable Coefficient -26,07986 C 2,30827 LOG(PIB) 0.146919 LOG(XM) -0.348651 LOG(MM) -0.103897 LOG(IPCM) R-squared 0.961498 Adjusted R-squared 0.955338 S.E. of regression 0.088191 Sum squared resid 0.194441 Log likelihood 33,01420 Durbin-Watson stat 0.767878 Std. Error t-Statistic 5,23637 -4,98053 0.307047 7,51763 0.040837 3,59767 0.109636 -3,18007 0.021867 -4,75140 Mean dependent var S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion F-statistic Prob(F-statistic) Prob. 0.0000 0.0000 0.0014 0.0039 0.0001 21,89488 0.417307 -1,86761 -1,63408 156,08110 0.000000 Por lo tanto, el valor agregado bruto (VAB) estimado para el Ecuador sería: ln VAˆ B = −26.079 + 2.308 ln(PIB) + 0.147 ln ( XM ) − 0.348 ln(MM ) − 0.109 ln(IPCM ) El modelo nos dice que al producirse incrementos del 1% en el PIB se estima que el valor agregado bruto crecerá en aproximadamente 2.308 miles de dólares manteniendo constante las otras variables. Incrementos del 1% en las exportaciones industriales producirán incrementos de 0.147 miles de dólares sobre el valor agregado bruto. Aumentos en una unidad de las importaciones industriales ocasiona una disminución del valor agregado industrial en 0.348 miles de dólares. Finalmente, cuando se incrementa en un ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 357 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA 1% el nivel de precios esto ocasiona una reducción del valor agregado industrial en 0.109 miles de dólares. Todas las variables dependientes en el modelo son estadísticamente significativas por lo tanto, son buenas estimadoras del valor agregado industrial. El modelo presenta un coeficiente de determinación (R2) de 96% que nos indica que aproximadamente el 96% de las variaciones en el valor agregado durante el periodo 19701999 son explicadas por las variable predeterminadas. Al realizar el análisis de autocorrelación, el estadístico dw calculado en el programa E-views arrogó el siguiente resultado: dw = 0.76787 Este valor debe ser contrastado frente a un valor crítico, que puede ser hallado en las tablas estadísticas. Además, se plantea la Ho que nos dice es en el modelo existe incorrelación frente a la H1 que señala que en el modelo existe autocorrelación. Con un valor de dw = 0,76787 este valor es menor que el limite inferior, por lo tanto, este dato cae en zona de rechazo de la hipótesis nula, lo que nos indica que existe ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 358 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA autocorrelación, aceptando la hipótesis alternativa y procediendo a corregir este problema en el modelo. Posteriormente, se determinó si el modelo presenta problemas de heterocedasticidad y se utilizó para esto el Test de White el cual arrogo el siguiente resultado: White Heteroskedasticity Test: F-statistic 0.430137 Obs*R-squared 1,89850 Probability 0.7943035 Probability 0.690869 Siendo R2 0.910 mayor que la probabilidad del 5%; por lo tanto tenemos que aceptar la hipótesis nula de homocedasticidad o varianza constante en toda la muestra. El modelo presenta Homocedasticidad. ESTIMACION 2: Al habernos encontrado con presencia de Autocorrelación en el modelo especificado anteriormente, procedemos a eliminar este problema incorporando un vector autorregresivo de orden 1, denominado AR (1) ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 359 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Tabla Nº 3 Dependent Variable: LOG(VAB) Method: Least Squares Sample(adjusted): 1971 1999 Included observations: 29 after adjusting endpoints Convergence achieved after 20 iterations Variable Coefficient Std. Error t-Statistic -19,18743 7,78694 -2,46405 C 1,97640 0.382119 5,17222 LOG(PIB) 0.076545 0.044913 1,70432 LOG(XM) -0.268998 0.077283 -3,48070 LOG(MM) -0.067049 0.032789 -2.044.878 LOG(IPCM) 0.611538 0.150198 4,07154 AR(1) R-squared 0.971740 Mean dependent var S.D. dependent var Adjusted R-squared 0.965596 S.E. of regression 0.066027 Akaike info criterion Sum squared resid 0.100271 Schwarz criterion Log likelihood 41,02488 F-statistic Durbin-Watson stat 1,50606 Prob(F-statistic) Prob. 0.0216 0.0000 0.1018 0.0020 0.0525 0.0005 21,93643 0.355976 -2,41551 -2,13262 158,17360 0.000000 El nuevo el valor agregado bruto (VAB) estimado para el Ecuador sería: ln VAˆ B = −19 .187 + 1.976 ln( PIB ) + 0.076 ln ( XM ) − 0.269 ln( MM ) − 0.067 ln( IPCM ) + 0.612 AR (1) Este nuevo modelo estimado nos dice que al producirse incrementos del 1% en el PIB se estima que el valor agregado bruto crecerá en aproximadamente 1.976 miles de dólares manteniendo constante las otras variables. Incrementos del 1% en las exportaciones industriales producirán incrementos de 0.076 miles de dólares sobre el valor agregado bruto. Aumentos en una unidad de las importaciones industriales ocasiona una disminución del valor agregado industrial en 0.269 miles de dólares. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 360 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Finalmente, cuando se incrementa en un 1% el nivel de precios esto ocasiona una reducción del valor agregado industrial en 0.0607 miles de dólares. Además, al revisar la Teoría Económica, se confirma la relación (positiva y negativa) entre las variables estudiadas y el valor agregado industrial, es decir, cuando se incrementan las exportaciones industriales y el PIB, también se incrementa el valor agregado; mientras que, cuando existen aumentos de las importaciones industriales y del nivel de precios esto ocasiona disminuciones del valor agregado como se esperaría a priori. Además, el signo negativo del coeficiente de la variable importaciones industriales puede deberse al hecho de que las importaciones sustitutivas tengan mayor peso que las complementarias para el caso ecuatoriano. Todas las variables dependientes en el modelo, a excepción de las exportaciones industriales) son estadísticamente significativas por lo tanto, son buenas estimadoras del valor agregado industrial. El que la variable XM no sea estadísticamente significativa se explique debido a que el Ecuador casi en un 75% de su producción es primaria; es decir que el Ecuador se caracteriza por ser una economía basada en recursos. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 361 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA 2 El modelo presenta un coeficiente de determinación (R ) muy alto que nos indica que aproximadamente el 97% de las variaciones en el valor agregado durante el período 1970-1999 son explicadas por el PIB, exportaciones industriales, importaciones industriales e índice de precios. Al realizar el análisis de autocorrelación, el estadístico dw calculado en el programa E-views arrogó el siguiente resultado: dw = 1.50606 Este valor de dw, cae en la zona de incertidumbre ya que se ubica entre el limite inferior y superior; por lo tanto, se acepta la hipótesis nula, lo que quiere decir que no existe Autocorrelación y el modelo es optimo. Modelo de Oferta En primer lugar estimamos la ecuación de la producción industrial por el lado de la oferta, para lo que utilizamos la función de producción de Cobb- Douglas, pero se trata de añadir una variable adicional: el gasto en I&D industrial, con el objeto de recoger la influencia de la actividad tecnológica del país sobre su producción industrial. El periodo de análisis es 1970- 1999. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 362 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Para recoger el efecto de la actividad tecnológica sobre la producción se pueden utilizar diversas variables: gasto en I&D (como indicador de recursos), número de patentes registradas (como indicador de resultados), balanza de pagos tecnológica (como indicador de impacto), o combinaciones de estas variables (Fagerberg, 1988; Sánchez, 1993). No obstante, la Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología en su informe anual de 2003, señala que para economías en desarrollo, como la ecuatoriana, es difícil encontrar datos exactos sobre investigación y desarrollo. En este informe además se presentan datos sobre I&D en Ecuador desde 1992 a 1998 que representa una serie demasiado corta (7 observaciones) y que no tiene validez práctica para este trabajo investigativo. Por tal motivo, se tomó la decisión de hacer como variable proxy de I&D a los gastos que realiza el gobierno central en educación, infraestructura y comunicaciones. Los valores de la producción industrial del Ecuador se obtuvieron de la base estadística del INDSTAD 2001 expresados en miles de dólares de 1995 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 363 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Los datos correspondientes a empleo industrial, están expresados en miles de personas y se ha obtenido de la estadística que publica la OCDE “National Accounts”. Los datos de capital que se han utilizado corresponden a “stock de capital” industrial, están expresados en miles de dólares de 1995. Para elaborar estas series se han utilizado los datos de Formación Bruta de Capital Fijo manufacturero (a precios de 1995) que publica el WDI. Los resultados del modelo El modelo econométrico que recoge la relación entre la producción industrial con el empleo industrial, el stock industrial y el gasto en I+D para la economía ecuatoriana sería: ln QMit = ln 0 + 1 ln LMit + 2 ln SKit+ 3 ln IDit + t (9) donde: QM = Producción industrial LM = Empleo industrial SKI = Stock industrial ID = Gasto en I+D de las empresas en la Industria ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 364 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Tabla Nº 3 Dependent Variable: LOG(QM) Method: Least Squares Sample: 1970 1999 Included observations: 30 Variable Coefficient -3,15634 C 0.374973 LOG(LM) 0.427603 LOG(SKI) 0.900368 LOG(ID) R-squared 0.802860 Adjusted R-squared 0.780113 S.E. of regression 0.205641 Sum squared resid 1,09949 Log likelihood 7,02709 Durbin-Watson stat 1,27561 Std. Error t-Statistic 3.183.540 -0.991456 0.082239 4,55953 0.179248 2,38554 0.179421 5,01820 Mean dependent var S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion F-statistic Prob(F-statistic) Prob. 0.3306 0.0001 0.0246 0.0000 22,22019 0.438540 -0.201806 -0.014980 35,29522 0.000000 En síntesis, el valor agregado bruto (VAB) estimado para el Ecuador sería: ln Qˆ M = − 3 . 156 + 0 . 375 ln( LM ) + 0 . 428 ln ( SKI ) + 0 . 900 ln( ID ) El modelo estimado nos dice que al producirse incrementos del 1% en el empleo industrial se estima que la producción industrial crecerá en aproximadamente 0.375 miles de dólares variables. manteniendo constante las otras Incrementos del 1% en el stock industrial producirán incrementos de 0.428 miles de dólares sobre la producción industrial. Finalmente, cuando se incrementa en un 1% el nivel de investigación y desarrollo esto ocasiona un aumento del producto industrial en 0.900 miles de dólares. Además, al revisar la Teoría Económica, se confirma la ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 365 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA relación positiva entre las variables explicativas y la variable explicada (QM), es decir cuando se incrementan estas variables el producto industrial también se incrementa en su valor. Todas las variables dependientes en el modelo, son estadísticamente significativas por lo tanto, son buenas estimadoras del producto industrial del Ecuador. El modelo presenta un coeficiente de determinación (R2) representativo y nos indica que aproximadamente el 80% de las variaciones en el producto industrial durante el período 1970-1999 son explicadas por el empleo industrial, stock de capital industrial y el gasto en investigación y desarrollo. Al realizar el análisis de autocorrelación, el estadístico dw calculado en el programa E-views arrogó el siguiente resultado: dw = 1.27561 Este valor de dw, cae en la zona de incertidumbre ya que se ubica entre el limite inferior y superior; por lo tanto, se acepta la hipótesis nula, de incorrelación, lo que quiere decir que no existe Autocorrelación y el modelo es óptimo. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 366 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA En lo que tiene heterocedasticidad que ver con (incumplimiento el del análisis de supuesto de varianza constante de la perturbación aleatoria) el que utilizaremos es el Test de White para comprobar la presencia de Heterocedasticidad en el modelo. El valor de n*R2 será el estadístico de prueba que utilizaremos para realizar el contraste. Igualmente, se plantea la Ho que nos dice es en el modelo existe homocedasticidad frente a la H1 que señala que en el modelo existe heterocedasticidad. White Heteroskedasticity Test: 2.279.221 F-statistic 1.518.994 Obs*R-squared Probability 0.059979 Probability 0.085849 Siendo R2 el coeficiente de determinación que se obtiene a partir de la regresión de los residuos al cuadrado sobre las variables explicativas y sus cuadrados que realiza directamente el programa E-views. Tenemos que fijarnos en la probabilidad que deja a su derecha este estadístico que se distribuye como χ2. El valor de 0.085 es mayor a 0,05; por lo tanto tenemos que aceptar la hipótesis nula de homocedasticidad o varianza constante en toda la muestra. El modelo presenta Homocedasticidad ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 367 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA MODELO ANIDADO Una parte importante de la investigación econométrica consiste en la selección del modelo que haga a las estimaciones que se obtengan en confiables (buen modelo) para lo cual se deberia escoger de varias hipótesis (modelos) a la que mayor poder explicativo aporte. Para esta selección se han diseñado varias pruebas entre las mas conocidas tenemos el enfoque de discriminación, enfoque de discernimiento, la prueba F no anidada y la prueba J de Davidson – Mackinnon la misma que se usara en esta sección. La Prueba J parte de la existencia de dos modelos: Modelo A: Yi = α 1 + α 2 X 2 i + u i (10) Modelo B: Yi = β 1 + β 2 Z 2 i + vi (11) Buscando determinar cual modelo tiene influencia explicativa en el otro modelo, para explicar la prueba J103 supóngase que se va ha comparar el modelo A con el modelo B para esto 1) Se estima el modelo B y se obtienen sus valores estimados 103 GUJARATI, Damodar (2005): Econometría, Cuarta Edición, McGraw-Hill, México, página 480-481 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 368 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA 2) Se incluyen los valores estimados en el modelo B como un regresor más del modelo A Yt = α1 + α2X2i + α3YiD + µ 3) A través de la prueba t verifíquese la hipótesis de no relación del parámetro asociado (estimado en el paso 1) con la variable dependiente , si dicho parámetro es estadísticamente igual a cero se acepta al modelo A como el verdadero ya que el modelo B (que representa a las variables no incluidas en el modelo) tendría poco poder explicativo adicional , en caso contrario el modelo A no podría ser el verdadero modelo 4) Ahora se reversan los papeles de los modelos A y B, Ahora se estima primero el modelo A y se utilizan sus valores como regresor adicional se repite el paso 3 y se decide si se acepta al modelo B o A En nuestro caso se uso inicialmente al modelo de oferta como hipótesis nula con los siguientes resultados: ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 369 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Tabla Nº 4 Dependent Variable: LOG(QM) Method: Least Squares Sample: 1971 1999 Included observations: 29 Variable Coefficient -0.288041 C 0.015294 LOG(LM) 0.030635 LOG(FBKFM) 0.059049 LOG(ID) 0.954568 YVAB R-squared 0.951547 Adjusted R-squared 0.943471 S.E. of regression 0.086569 Sum squared resid 0.179863 Log likelihood 32,55222 Durbin-Watson stat 0.922051 Std. Error t-Statistic 1.534.144 -0.187753 0.048722 0.313904 0.084099 0.364278 0.111838 0.527990 0.098235 9,71716 Mean dependent var S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion F-statistic Prob(F-statistic) Prob. 0.8526 0.7563 0.7188 0.6024 0.0000 22,26649 0,364107 -1,90015 -1,66441 117,83030 0.000000 En los cuales se puede apreciar que el valor estimado del modelo de demanda (YVAB) es estadísticamente significativo, con una t de 9.717156 y una probabilidad de 0% que llevan a aceptar que el modelo de demanda incorpora un mayor poder explicativo Al usar al modelo de demanda como hipótesis nula se obtuvieron los siguientes resultados: ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 370 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Tabla Nº 5 Dependent Variable: LOG(VAB) Method: Least Squares Sample: 1971 1999 Included observations: 29 Variable Coefficient -18,97306 C 1,83945 LOG(PIB) 0.101866 LOG(XM) -0.234343 LOG(MM) -0.068308 LOG(IPCM) 9.71E-11 VAB1 0.080948 YOFERTA R-squared 0.958224 Adjusted R-squared 0.946831 S.E. of regression 0.082083 Sum squared resid 0.148226 Log likelihood 35,35730 Durbin-Watson stat 0.829891 Std. Error t-Statistic 5,69971 -3,32877 0.341802 5,38161 0.042216 2,41298 0.117330 -1,99730 0.025297 -2,70026 5,46E-11 1,77967 0.116485 0,694926 Mean dependent var S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion F-statistic Prob(F-statistic) Prob. 0.0030 0.0000 0.0246 0.0583 0.0131 0.0889 0.4944 21,93643 0.355976 -1,95568 -1,62564 84,10331 0.000000 Esta regresión nos dice que los valores estimados del modelo de oferta (YOFERTA) son estadísticamente no significativos con una t de 0.694926 y una probabilidad de 49% que muestran que la inclusión de las variables de oferta no aportan mayor fuerza explicativa al modelo de demanda, situación que no lleva a aceptar a este modelo como el verdadero o correctamente especificado. Por lo tanto, estos resultados sugieren que los factores por el lado de la demanda son los que determinarían en mayor medida al aumento del valor agregado industrial en el Ecuador, debido a que en el país, tanto el stock de capital ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 371 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA como I&D presentan bajas participaciones en relación PIB. Además, en nuestro país, se presentan altos obstáculos al desarrollo tecnológico, dado que no se cuenta con un alto capital humano, y las empresas no están invirtiendo de forma generalizada en I&D, es decir, nuestra economía están en una primera etapa de transición hacia el desarrollo tecnológico, en donde se da la adopción y adaptación de tecnologías existentes, usualmente extranjeras. MODELO III MODELO DE ELASTICIDAD DE FACTORES PARA EL SECTOR MANUFACTURERO DEL ECUADOR Marco Teórico - Conceptual Para medir la elasticidad de sustitución entre los insumos de capital y de trabajo, Arrow, Chenery, Minhas y Solow, los autores de la ahora famosa función de producción CES (Elasticidad de sustitución constante), utilizaron el siguiente modelo: log VAB = log β 0 + β 1 log W + µ donde LOGVAB = valor agregado bruto L = insumo trabajo W = tasa de salario real ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 372 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA En tal sentido hemos procedido a realizar una adaptación de este modelo al caso de la industria ecuatoriana cuya información sectorial se puede observar en los anexos del capitulo Nº 3. Las variables de análisis Para la construcción de este modelo econométrico se utilizaron los datos de año 2004 presentados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en la encuesta anual de Manufactura y Minería. Las variables consideradas en el estudio son: • Como medida de la producción se utilizaron los datos del Valor Agregado Manufacturero expresado en dólares. • Se considera la variable salario, medida también en dólares. • La variable Activos Fijos como una aproximación del factor capital, también formulada en dólares. • Finalmente la variable insumos que entiende todos los costes fijos de las empresas en el corto y mediano plazo. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 373 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Los resultados del modelo El modelo econométrico que recoge la relación entre el nivel de producción con los insumos, capital y trabajo, para la economía ecuatoriana seria: lnY t = lnb0 + lnb1 X1t + lnbx X x + lnb3 X3 donde: ln Yt = Valor Agregado ln β1 = Salario real ln β2 = Capital ln β3 = Insumos µ = Término de perturbación aleatorio Procedemos a estimar el modelo planteado por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) con ayuda del programa econométrico E-views 4, obteniendo los siguientes resultados: ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 374 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA TABLA Nº 6 Dependent Variable: LOG(VAB) Method: Least Squares Sample: 1 20 Included observations: 20 Variable Coefficient -1,03253 C 0.709445 LOG(W) 0.255384 LOG(K) 0.124230 LOG(INSUMOS) R-squared 0.949289 Adjusted R-squared 0.939781 S.E. of regression 0.445695 Sum squared resid 3,78303 Log likelihood -9,84923 Durbin-Watson stat 2,12273 Std. Error t-Statistic 1,42937 -0.722369 0.339198 2,09154 0.239609 1,06584 0.149981 0.828302 Mean dependent var S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion F-statistic Prob(F-statistic) Prob. 0.4805 0.0528 0.3023 0.4197 17,81690 1,81623 1,39849 1,59764 99,83844 0.000000 La ecuación de estimación del valor agregado por empleado para el sector industrial quedaría establecida así: ∧ VAB = −1,032533+ 0,709445* ln(W ) + 0,255384* ln(K ) + 0,124230* ln(INSUMOS) El modelo nos dice que al producirse incrementos del 1% en el salario real se estima que el valor agregado crecerá en aproximadamente 0,70 dólares manteniendo constante el capital y los insumos, mientras que incrementos del 1% en el factor capital producirán incrementos del 0.25 dólares aproximadamente en el valor agregado manteniendo constante las otras variables; por último, incrementos en una unidad en los insumos ocasiona un aumento de 0.12 dólares en el valor agregado bruto industrial, siendo por lo tanto, el salario, el factor estadísticamente significativo ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 375 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA dentro de esta relación. Además, al revisar la Teoría Económica, se confirma la relación positiva entre salario, capital, insumos y valor agregado, es decir, cuando se incrementa estas 3 variables, también se incrementa el valor agregado industrial. Un coeficiente de determinación más cercano a la unidad, supone un mejor ajuste. En este sentido, el coeficiente de determinación (R2) nos indica que aproximadamente el 95% de las variaciones en el valor agregado de la industria son explicadas por el salario real, el capital y los insumos en el año 2004, relación que se mantiene al incluir los grados de libertad en el calculo a través del coeficiente de determinación ajustado (R ) 2 que llega al 94% aproximadamente. El estadístico dw calculado en el programa E-views arrogo el siguiente resultado: dw = 2 .122 Como el modelo planteado presenta datos atemporales para evitar posibles errores con el estadístico dw, se utilizó la prueba de Breusch – Godfrey (BG) para detectar la presencia de Autocorrelación. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 376 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: F-statistic 0.077426 Probability 0.784616 Obs*R-squared 0.102704 Probability 0.748609 La probabilidad asociada al estadístico n*R2 es de 0,74860>0,05, por lo tanto dichos estadístico se sitúa en la región de aceptación de la hipótesis nula de incorrelación a un 95% de confianza. Test Equation: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Presample missing value lagged residuals set to zero. Variable Coefficient Std. Error t-Statistic C -0.008683 1.472.784 -0.005896 LOG(W) 0.014239 0.353149 0.040320 LOG(K) -0.022578 0.259826 -0.086897 LOG(INSUMOS) 0.009705 0.158389 0.061273 RESID(-1) -0.077635 0.279007 -0.278254 Prob. 0.9954 0.9684 0.9319 0.9520 0.7846 El orden de dependencia de los errores o residuos con sus valores pasados se determina mediante el contraste de significación individual de primer retardo de los residuos en la regresión auxiliar. En este caso la probabilidad asociada al estadístico t correspondiente al retardo de los residuos es de 0,786 > 0,05, por lo tanto aceptamos la hipótesis nula (Ho: βi=0) y el primer retardo de los residuos no tiene un impacto significativo en la explicación de los residuos. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 377 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA En lo que tiene heterocedasticidad que ver con (incumplimiento el del análisis de supuesto de varianza constante de la perturbación aleatoria) el que utilizaremos es el Test de White para comprobar la presencia de Heterocedasticidad en el modelo. El valor de n*R2 será el estadístico de prueba que utilizaremos para realizar el contraste. Igualmente, se plantea la Ho que nos dice es en el modelo existe homocedasticidad frente a la H1 que señala que en el modelo existe heterocedasticidad. White Heteroskedasticity Test: F-statistic 2.594.521 Obs*R-squared 1.400.312 Probability 0.076811 Probability 0.122214 Siendo R2 0.910 mayor que la probabilidad del 5%; por lo tanto tenemos que aceptar la hipótesis nula de homocedasticidad o varianza constante en toda la muestra. El modelo presenta Homocedasticidad MODELO IV EVOLUCION DEL TIPO DE CAMBIO REAL EN ECUADOR Marco Teórico – Conceptual Considérese el caso de una economía pequeña y abierta, con una estructura productiva constituida por dos sectores, uno de los cuales produce bienes transables (YT) y el otro ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 378 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA no transables (YN). El precio de los bienes transables viene dado por las condiciones de los mercados internacionales, siendo la economía tomadora de precios. El precio de los bienes no transables está endógenamente determinado por las condiciones de producción y demanda internas, excepto por cortos períodos en los cuales algunas rigideces nominales impiden su ajuste inmediato. En este contexto, el Tipo de Cambio Real (TCR) resulta ser una variable endógena en la economía. De acuerdo a la literatura estándar, se define el TCR como el precio relativo de los bienes transables (PT) respecto de los no transables (PN), ambos expresados en términos de la moneda doméstica: ℮ = (1) EPt Pn El TCR es un tipo de cambio real compatible con una situación de equilibrio interno y externo de la economía. El primero se alcanza cuando los mercados de trabajo y de bienes no transables se vacían, es decir: ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 379 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA (2) (3) donde LT y LN son las demandas de trabajo de los sectores transable y no transable, L es la oferta laboral total, wT y wN son los salarios nominales en los sectores transable y no transable, respectivamente, YN es la oferta de no transables, c es el consumo total del sector privado, θ la proporción del gasto de consumo destinado a bienes transables, gN el gasto del gobierno en no transables y ξ un shock de productividad que incrementa la producción de bienes transables y reduce la de no transables. Todas las variables en el modelo se encuentran expresadas en términos de bienes transables. Para especificar el equilibrio externo, se define el superávit en cuenta corriente como: (4) donde f es la variación de los activos externos totales, b el saldo en balanza comercial, z las donaciones externas recibidas por el gobierno, e i es la rentabilidad de los ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 380 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA activos externos. El saldo en balanza comercial es la diferencia entre la producción de bienes transables y su consumo, tanto por parte del gobierno como del sector privado. El equilibrio externo se define de diferentes maneras en la literatura. Bajo el enfoque tradicional, se entiende como una situación en la cual la posición de la cuenta corriente es sostenible en el tiempo. Ello implica que, en el largo plazo. los déficit de cuenta corriente son financiados por un nivel sostenible de flujos de capital hacia la economía. Por otro lado, recientes desarrollos focalizan más bien el concepto de un stock de equilibrio de largo plazo. Bajo este enfoque, el equilibrio externo se alcanza cuando la posición de activos internacionales netos del país alcanza su equilibrio de estado estacionario. De manera consistente con esta noción- f podría restringirse a su situación de estado estacionario igualando el lado derecho de (4) a cero, lo que implica que los activos externos no varían. De esta forma, puede apreciarse que, por ejemplo, incrementos en el consumo privado generarán un déficit comercial considerando los valores iniciales del TCR, la producción de transables y el consumo público de los mismos. La eliminación del ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 381 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA déficit (necesaria para el equilibrio), requerirá una depreciación real, que a su vez implica un cambio de la demanda hacia bienes no transables y la oferta hacia transables. Es necesario considerar la participación del sector público. El gobierno, además de recibir financiamiento del banco central vía señoreaje, percibe impuestos del sector privado y gasta en consumo de bienes transables g T y no transables g N . Así, la restricción presupuestaria del gobierno consolidado puede ser expresada de la siguiente manera: f * = t + if c + m * − ( g N , g T ) (5) donde fc* es la variación de los activos mantenidos por el sector público consolidado, t los impuestos y m* el cambio en la cantidad de dinero. Considerando una acumulación de activos de estado estacionario (igual a cero), la expresión (5) determina que, en equilibrio, el gasto del gobierno debe ser financiado por impuestos, el rendimiento de sus activos externos y el señoreaje. En el modelo se asume que cualquier déficit fiscal es financiado mediante un aumento de los impuestos. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 382 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA El TCR de equilibrio, e*, se encuentra definido por el cumplimiento simultáneo de (3) y (4). Igualando a cero el lado derecho de (5), lo cual implica considerar una situación de estado estacionario con f* = 0, y combinando el resultado con (3), se puede obtener una forma reducida del TCR: e * = Ψ ( g N , g T [i * f * + z ]ξ ) (6) donde + - - “*”denotan los valores de estado estacionario de las diferentes variables v los signos se refieren a las derivadas parciales de e* respecto de los diferentes argumentos. El TCR es función de la composición del gasto fiscal (g T , g N ) en términos de bienes transables y no transables. Un incremento del gasto del gobierno en transables (financiado con mayores impuestos), genera un déficit comercial. que requiere una depreciación real para el mantenimiento del equilibrio externo. En este nuevo equilibrio, el consumo privado de bienes transables cae, aunque en una menor proporción al incremento del consumo del gobierno (se asume que el sector privado ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. tiene propensiones / 2006 marginales a 383 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA consumir transables y no transables distintas de la unidad). En contraste, un mayor gasto del gobierno en bienes no transables presiona hacia un incremento en su precio relativo para el mantenimiento del equilibrio de este mercado. Al igual que en el caso previo, el consumo privado de no transables es desplazado por el consumo público, lo cual determina un consumo agregado de no transables mayor y por lo tanto, una apreciación del TCR. La tasa de interés nominal, fijada en el mercado internacional, puede relacionarse con la tasa de interés real (r) y la inflación doméstica (p), pues i = r + p. Dada esta característica, es posible considerar a r entre los fundamentos del TCR. De esta manera. (6) toma la siguiente forma: e* = Ψ( g N , gT , z, r,ξ ) (7) - + - - - Si la economía enfrenta restricciones en el acceso a los mercados internacionales de capital, los saldos de la balanza comercial y de la cuenta corriente son determinados en cierta forma por las decisiones de ahorro y de portafolio del sector privado, los que determinan la oferta de fondos prestables en la ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 384 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA economía. En una versión extrema de este escenario. la economía confronta un techo en el acceso a recursos crediticios. A medida que la economía se acerca al techo de crédito, el movimiento de la cuenta de capital deja de ser relevante, con lo cual el déficit comercial (d) se convierte en una función endógena de los flujos de donaciones, tanto en el corto como en el largo plazo y mide el flujo de recursos hacia la economía. De esta manera, el TCR en su forma reducida puede expresarse como sigue: e* = Ψ ( g N , g T , d , ξ ) (8) - + - - Con respecto a los shocks de productividad (ξ) una perturbación favorable en el sector transable, tiende a aumentar la producción de ese sector (YT), y a reducir la del sector no transable creándose un exceso de demanda para el sector de los bienes transables, lo cual exige una apreciación real para reestablecer el equilibrio interno. De igual fonna. al aumentar la producción de bienes transables. la perturbación da lugar a un superávit comercial, de modo que también es necesaria una apreciación real para reestablecer el equilibrio externo. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 385 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Con relación al sector externo, es necesario considerar el efecto de los términos de intercambio (i) y la apertura comercial sobre el TCR. Una mejora de los términos de intercambio incrementará el ingreso disponible en la economía. El efecto gasto determina un crecimiento de la demanda para todos los bienes y- considerando que los precios de los transables vienen dados para una economía pequeña- apreciará el TCR. Este efecto podría ser contrarrestado por efectos sustitución (inter e intratemporales) en el lado de la demanda y la oferta de importables, exportables y no transables, llevando a una depreciación real. Si el efecto ingreso domina. se da un caso del tipo Enfermedad Holandesa que determina que un shock favorable en los términos de intercambio deteriora la competitividad de los bienes transables. mientras que un shock adverso la mejora. Si bien se espera que en general un shock positivo en los términos de intercambio tenga un efecto inverso sobre el TCR (predominancia del efecto ingreso sobre el efecto sustitución), la constatación del impacto de los términos de intercambio sobre el TCR se torna en una tarea esencialmente empírica. A su vez, mayores restricciones comerciales (χ) también apreciarán el TCR en el largo plazo mediante la sustitución de bienes importables. La forma reducida del ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 386 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA TCR puede expresarse finalmente de la siguiente manera: e* = Ψ( g N , gT , d , ξ ,τ , λ ) (9) - + - - ? - Las variables de análisis Las series que se utilizaron como fundamentales para la estimación del tipo de cambio real de equilibrio abarcan el período 1985 -2004 con una frecuencia anual y son las siguientes: Tipo de Cambio Real: Toma en cuenta las inflaciones, nivel de comercio y tipos de cambio de los 18 principales socios comerciales del país. Productividad Media del Trabajo: Definida como la relación entre el Producto Interno Bruto real y el número de empleados del sector. Remesas con relación al Producto Interno Bruto: Ambas medidas en términos corrientes. Esta variable forma parte de las Transferencias Corrientes de la Balanza de Pagos. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 387 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Flujo de Capitales: Medido indirectamente como la relación entre Importaciones menos Exportaciones no petroleras con respecto al Producto Interno Bruto. Variables medidas en términos corrientes. Exportaciones petroleras con respecto al Producto Interno Bruto: Ambas medidas en términos corrientes. Índice de Términos de intercambio: Se define como el precio relativo de las exportaciones en términos de las importaciones Variable de Apertura: Definida como la relación entre Exportaciones más Importaciones para el Producto Interno Bruto más Importaciones, todas medidas en términos corrientes. Las variables Remesas, Flujo de capitales, exportaciones petroleras y Apertura de la economía se encuentran expresadas en dólares. La fuente para todas las variables de la estimación fue el Banco Central del Ecuador a excepción de la variable empleo industrial que se obtuvo de las estadísticas presentadas en el INSTAD 2001. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 388 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Los resultados del modelo El modelo econométrico que recoge la relación entre el tipo de cambio real con la Productividad Media del Trabajo, Apertura de la economía, Remesas, el Flujo de Capitales, las Exportaciones petroleras y los términos de intercambio para la economía ecuatoriana seria: ln TCRi = ln β 0 + β1 ln Pmei + β 2 Re mesi + β 3 Flujo _ Ktai + β 4 XPetroi + ln β 5TI i + β 6 Aperturai + ε i donde: ln TCRi = Tipo de cambio real ln β1 = Productividad Media del Trabajo ln β2 = Remesas ln β3= Flujo de Capital ln β4= Exportaciones Petroleras ln β5 = Términos de Intercambio ln β6 = Grado de Apertura de la Economia ε = Término de perturbación estocástico Procedemos a estimar el modelo planteado por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) con ayuda del programa econométrico E-views 4, obteniendo los siguientes resultados: ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 389 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Tabla Nº 6 Dependent Variable: LOGTCR Method: Least Squares Sample: 1985 2004 Included observations: 20 Variable Coefficient LOGpme 0.098528 Remes 4,25521 Flujo _kta -2,90051 Xpetro 0.062077 LOGTI -0.449016 Apertura 0.636368 C 5,93279 R-squared 0.817461 Adjusted R-squared 0.733212 S.E. of regression 0.076739 Sum squared resid 0.076555 Log likelihood 27,27597 Durbin-Watson stat 1,33236 Std. Error t-Statistic 0.112748 0.873883 1,37413 3,09666 0.672201 -4,31494 1,58881 0.045683 0.279888 -1,60427 1,57277 0.404616 1,54701 3,83501 Mean dependent var S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion F-statistic Prob(F-statistic) Prob. 0.3980 0.0085 0.0008 0.9643 0.1327 0.6923 0.0021 4,60991 0.148571 -2,27597 -1,67909 9,70292 0.000357 Por lo tanto, la función de TCR estimada para el Ecuador en el período de análisis sería: ln TCˆ Ri = 5,933 + 0.098 ln Pmei + 4.255 Re mesi − 2.900Flujo _ Ktai + 0.062 XPetroi − ln 0.449TI i + 0.636 Aperturai + ε i El modelo nos indica que las variables que mejorarían la tasa de tipo de cambio real para el caso ecuatoriano serían la productividad media del trabajo, las remesas de los migrantes, las exportaciones petroleras y el grado de apertura de la economía; de tal forma, al producirse ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 390 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA incrementos del 1% en la productividad media del trabajo se estima que el Tipo de Cambio Real (TCR) crecerá en aproximadamente 0,098 unidades manteniendo constante las otras variables; incrementos del 1% en las remesas producirán incrementos del 4.255 unidades en el TCR, aumentos del 1% en las exportaciones petroleras el TCR ascenderá en 0.020 unidades y finalmente incrementos del 1% en el grado de Apertura de la economía ocasionará aumentos en el TCR en 0.636 unidades. Mientras que las variables que tendrían un efecto negativo sobre el TCR y que, por lo tanto, harían que disminuya el índice serían el flujo de capitales y los términos de intercambio. Así, frente a disminuciones del 1% en el flujo de capitales el TCR disminuirá en 2.690 unidades mientras que disminuciones del 1% en los términos de intercambio producirá una reducción del TCR en 0.449 unidades. Por lo tanto, las remesas y el flujo de capitales, son las variables estadísticamente significativas dentro de esta relación para la economía ecuatoriana y que vendrían a explicar los cambios en el comportamiento del tipo de cambio real. Un coeficiente de determinación más cercano a la unidad, supone un mejor ajuste. En este sentido, el coeficiente de determinación (R2) nos indica que aproximadamente el ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 391 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA 82% de las variaciones del TCR son explicadas por la productividad media del trabajo, apertura de la economía, remesas, flujo de capitales, exportaciones petroleras y los términos de intercambio para el período 1985-2004. Para confirmar la validez del modelo de ajuste se corrieron las pruebas de autocorrelación y heterocedasticidad, la que se considera una violación frecuente de los supuestos del modelo lineal en datos se corte transversal. El estadístico dw calculado en el programa E-views arrogo el siguiente resultado: dw = 1 .9332 Este valor de dw, cae en la zona de no autocorrelación; por lo tanto, se acepta la hipótesis nula, de incorrelación, por lo tanto, el modelo es confiable. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 392 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA RESULTADOS DE LA INVESTIGACION Medición de la Competitividad Industrial y Sensibilidad sectorial: Análisis del caso ecuatoriano. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 393 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA RESULTADOS DE LA INVESTIGACION El presente estudio analiza, por un lado, el desempeño del sector industrial, siendo este sector uno de los motores principales para el crecimiento económico jugando un papel clave en la transformación económica de los países al favorecer el paso de actividades simples, basadas en recursos naturales y de escaso valor agregado, a actividades más productivas, que generan más rentas y que están más ligadas al desarrollo tecnológico y la innovación. Y por otro, al sector exportador, que es la principal fuente de entrada de divisas al país (constituyéndose en el pilar de sostenibilidad del esquema monetario de la dolarización) y principal actor dentro del intercambio comercial con otros mercados. En el capitulo II describimos, que a nivel internacional, el PIB y el comercio mundial en el bienio 2004-05 fueron los más altos en 30 y 25 años respectivamente. El comercio exterior, los términos de intercambio, la inflación, las tasas de interés y la atracción de inversiones han favorecido a este crecimiento. Además, hubo un cambio en la configuración de las corrientes comerciales y financieras internacionales, que se caracterizaron por la gran incidencia de China y el resto de las economías de Asia, lo ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 394 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA que ocasionó que el ciclo económico mundial depende cada vez más del vínculo entre Estados Unidos y China La inserción de los países al mercado mundial requiere un incremento de la productividad, innovación tecnológica y participación en redes internacionales, así como de políticas que incentiven la asociatividad y permitan la capacitación en las pymes dentro de un marco de acceso a los mercados y de mayor certidumbre jurídica. Para el caso del Ecuador, la inserción en el mercado mundial se ha fundamentado en ventajas comparativas tradicionales, y a la riqueza de sus recursos naturales, muchos de ellos no renovables, con frecuencia explotados en forma no sustentable. Tal desempeño ha sido caracterizado productos, por mala baja calidad, competitividad de nuestros inexistencia de cadenas productivas y falta de especialización de los trabajadores del sector industrial que son el motor de funcionamiento de la economía, así como también poca innovación e incorporación de progreso técnico en tales sectores de la economía. En estas condiciones, el crecimiento económico ha consolidado la inequidad social y se ha fundamentado en ella, y también ha conducido a una explotación no sustentable de los recursos naturales. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 395 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Finalmente, los países deben tener una concepción estratégica de la inserción internacional a través de debates nacionales sobre competitividad, innovación tecnológica y propuestas de inserción internacional a plazos de 10 y 20 años. En nuestro país, la información cuantitativa es escasa, y peor aún si se analiza a nivel más desagregado y por sectores, esto nos lleva a la conclusión de la verdadera necesidad de la construcción de estos indicadores de competitividad industrial y de estudios sectoriales desde el nivel más desagregado, para de esta manera, contribuir al desarrollo de nuestro país, proporcionando una base sólida de información de la situación y estructura de nuestras industrias y del sector exportador, sus fortalezas y debilidades, y así sobre esta base aportar con propuestas efectivas para el sector industrial y exportador y para los hacedores de política económica del país, “basados en que un país informado y educado es la clave del éxito competitivo”. Sobre la economía ecuatoriana, el análisis realizado muestra que la economía ecuatoriana al ser pequeña y abierta, tomadora de precios internacionales y sobre todo al estar insertada en ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. la economía mundial es altamente / 2006 396 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA vulnerable frente al ingreso de capitales para financiar el déficit de la balanza de pagos. El desarrollo económico del Ecuador indica la dependencia de este hacia los mercados externos debido a la limitada economía del país. Así pues, los crecimientos económicos significativos se han debido a épocas de auge en las exportaciones tradicionales. Esta estructura del desarrollo, junto con la escasa diversificación de las exportaciones y del desarrollo interno, ha producido una economía vulnerable a los trastornos en las relaciones de intercambio comercial. El país exporta bienes con bajo contenido de valor agregado, que le impide competir con los productos tecnológicamente superiores de los países industrializados, dadas las condiciones de apertura comercial de los años noventa. Su prolongado estancamiento también refleja problemas estructurales de competitividad internacional por su débil capital humano, deficiente sistema educativo, debilidad institucional y falta de infraestructura. Esta difícil situación se ha agravado por la creciente vulnerabilidad del país ante desastres naturales (agravados por el calentamiento global) y crisis económicas como la de 1999. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 397 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA La dolarización, adoptada como una medida de emergencia en un contexto de crisis, buscaba reducir la vulnerabilidad externa, favoreciendo la convergencia de la inflación y las tasas de interés a sus niveles internacionales y reduciendo los costos de transacción con la economía mundial. Se esperaba que la estabilidad resultante impulsara el crecimiento. Al cabo de seis años, estas expectativas no se han cumplido. Por el contrario, la propia dolarización ha generado desequilibrios macroeconómicos difíciles de superar. El desajuste en los precios internos condujo a una prolongada inflación, afectando el tipo de cambio real y generando un desequilibrio crónico en la balanza de pagos, cuya superación sólo puede darse, dentro de los rígidos parámetros vigentes, por la vía recesiva, la contracción económica y el deterioro social. La escasez y el alto costo del crédito han agravado la situación, ya que el debilitado sistema financiero no canaliza del ahorro nacional hacia la reconstrucción de la estructura productiva. La dolarización en Ecuador ha logrado consolidarse en su crítica etapa inicial, principalmente debido a condiciones externas favorables, como altos precios del petróleo, incremento de las remesas de divisas e Inversión Extrajera Directa por la construcción del OCP. No obstante, la teoría nos dice que para el mantenimiento y consolidación de un ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 398 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA sistema monetario rígido, como lo es la dolarización, se requiere de una substancial inversión en capital humano y físico que eleve la productividad y conduzca a una diversificación de la oferta de bienes transables en condiciones internacionalmente competitivas. Las perspectivas de crecimiento se ven limitadas por la sobrevaloración del tipo de cambio, por los problemas del sector externo y por factores estructurales como la deuda externa y las condiciones institucionales y de desarrollo tecnológico en el país. Además, el tipo de cambio desfavorable limita el crecimiento y diversificación de las exportaciones no petroleras. Los principales productos no petroleros enfrentan problemas serios, principalmente en los casos del banano y el camarón, y ningún otro producto presenta perspectivas muy favorables. El petróleo tiene dificultades por la limitación de las reservas, la baja calidad de los crudos pesados y sus impactos ambientales negativos. La expansión en la producción de crudos pesados tendrá un impacto limitado en el crecimiento económico, debido a la participación modesta del Estado en el excedente petrolero, y en el empleo previsto de la mayor parte de estos recursos en el pago de la deuda externa. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 399 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA La situación del sector externo se ha empeorado en dolarización, en especial la balanza comercial no petrolera, la cual desde el 2000 ha presentado un deterioro sostenido. Las exportaciones si bien, durante el periodo analizado, presentaron un incremento, no necesariamente implica una reactivación del sector productivo y menos una redistribución adecuada del producto, además no ha sido suficiente para financiar el mayor crecimiento de las importaciones. Esto tiene que ver fundamentalmente con la estructura de nuestras exportaciones. Este crecimiento no se explica por una expansión productiva, sino por el lado de los precios, de hecho, la producción nacional de petróleo se contrajo. Sin embargo, los efectos de esta contracción fueron superados por el alza de precios Un elemento importante que influyó en la subida de exportaciones ecuatorianas fue la devaluación del dólar frente al euro. Gracias a la depreciación del dólar, el país ha recuperado competitividad, lo que lamentablemente no se reflejará en una sostenida recuperación de las exportaciones por la limitada capacidad de respuesta del aparato productivo ecuatoriano. En cuanto al valor de las importaciones, no solamente este ha aumentado considerablemente durante los años de ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 400 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA dolarización, sino también la composición de las importaciones ha sido diferente al de las décadas anteriores. Dado el carácter de una economía pequeña e insertada al mundo globalizado y la naturaleza de la estructura productiva ecuatoriana, la composición de las importaciones por uso o destino ha cambiado considerablemente desde la dolarización, en donde los bienes de consumo se han constituido en el principal rubro de importación. La disponibilidad de crédito para consumo y las crecientes remesas de divisas de los emigrantes han facilitado un crecimiento acelerado de estas importaciones, Es así que, el crecimiento abultado de la importación de bienes de consumo confirma los efectos desfavorables de la dolarización. Las perspectivas para compensar las desventajas en los precios relativos de los bienes no transables mediante incrementos en la productividad del trabajo son limitadas, debido a las frágil situación del sistema bancario, las altas tasas activas de interés y un contexto institucional desfavorable. De otro parte, la composición de nuestras exportaciones aún sigue siendo básicamente de productos tradicionales, aunque en el período de dolarización se ha presentado un ligero aumento de las exportaciones no tradicionales. Al analizar la composición de las exportaciones ecuatorianas ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 401 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA en el mercado mundial se observa que los productos dinámicos ecuatorianos (campeones y oportunidades perdidas) representan el 30% del valor de las exportaciones no petroleras. En cambio, los productos no dinámicos ecuatorianos (productos en declive y estrellas en adversidad) totalizan el 70% de las exportaciones. Dentro de este tipo de productos no dinámicos se encuentran los rubros más importantes para el país en términos de generación de divisas. Debido a esta alta concentración de las exportaciones en bienes primarios, los ingresos de la cuenta corriente resultan altamente volátiles y vulnerables a los choques externos. Además que este grado de vulnerabilidad, analizado a través de las relaciones comerciales, es muy elevado frente a la economía de los EEUU, es así que para el 2005, Estados Unidos continuó siendo el principal socio ya que absorbió alrededor del 50% de las exportaciones totales. El Ecuador ha realizado y sigue realizando una serie de reformas económicas y políticas para integrarse cada vez más al comercio internacional. Con esta apertura, el comercio con el exterior se ha ubicado como uno de los ejes de la economía ecuatoriana. Sin embargo, estos esfuerzos de integración comercial, no han venido ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 402 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA acompañados de reformas internas que fortalezcan el aparato productivo del país, para así poder competir al mismo nivel que los socios comerciales. De esta manera, con cada nuevo tratado o convenio, si bien puede conseguirse un incremento en las exportaciones, también aumentan las importaciones. En varias ocasiones, esto ha creado grandes desequilibrios dentro del país. En dolarización este problema se acentúa más. La falta de competitividad causada por los costos de producir en una economía dolarizada, han provocado que varios productos que antes se exportaban, ahora se importen casi en su totalidad. Esto significa que a pesar de tener todo lo necesario para producir estos bienes en el país (por lo que antes eran exportados), en la actualidad se importa casi todo los que se consume internamente. Además, a pesar de que el comercio con el exterior ha influido positivamente en el crecimiento económico del país; éste no se refleja en mejoras sociales o de nivel de vida de los trabajadores de estos sectores. Es más, el ingreso del Ecuador al comercio internacional, no ha influido de modo determinante en los niveles de desempleo y de pobreza altos, se ha producido una precarización del trabajo en el sector agrícola, y la desigualdad se incrementado. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 403 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Es por eso, que a partir del diagnóstico del sector externo ecuatoriano, se encuentran elementos que resaltan la necesidad de contar con lineamientos enfocados a una mayor diversificación de mercados y productos; donde estos últimos se concentran fuertemente en exportaciones de commodities; es decir, de bajo valor agregado, industrialización y nivel tecnológico. La alta dependencia de las exportaciones en poquísimos productos primarios, alerta sobre la insuficiente capacidad de penetración en nuevos mercados y/o de poca capacidad de adaptación e innovación tecnológica industrial. Es por lo tanto vital que el Ecuador identifique las cadenas de valor más dinámicas a nivel mundial, a fin de insertarse en los eslabones con mayor valor agregado y upgrading tecnológico, dentro del conjunto de productos catalogados como campeones y oportunidades perdidas. La determinación de las principales cadenas de valor, deberá consolidar y complementar los resultados alcanzados en relación al grado de acceso logrado en las negociaciones comerciales que se lleven adelante. De igual manera, para los productos clasificados como “productos en declive” es necesario delinear políticas de mediano plazo tendientes a desarrollar procesos de reconversión productiva, de mejoras de los niveles competitividad. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 404 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Por lo tanto, la estrategia, por tanto, debe considerar una estructura de incentivos transitorios y selectivos para las exportaciones innovadoras y generadoras de externalidades positivas, políticas de desarrollo productivo y de fomento para mejorar la competitividad a través de capacitación a la mano de obra, políticas tecnológicas, de financiamiento, desarrollo del mercado de capitales de largo plazo y de difusión de información. Este proceso de diversificación de la oferta exportable debe sin embargo ofrecer la posibilidad de mantener las sinergias y encadenamientos con el resto de la economía doméstica. Es decir, los procesos de exportación deben convertirse en transmisores de innovaciones, a través de demanda de bienes intermedios, servicios, tecnología y canales de capacitación. Un lineamiento esencial de la estrategia de política comercial es la participación del Estado, a través de políticas públicas que complementen o minimizen las fallas de mercado existentes en los países en desarrollo, que obstaculizan el desarrollo de sectores dinámicos y competitivos. Los países altamente competitivos y de alto crecimiento económico, han desarrollado, en base a la intervención de la política económica, productos y sectores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 405 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA competitivos, que no existían antes de la implementación de las políticas. Por esto es fundamental que los sectores económicos actualmente no competitivos y por tanto sensibles a la apertura comercial, cuenten con el espacio suficiente de tiempo para desarrollar ventajas competitivas, particularmente en sectores dinámicos a nivel internacional. Aunque a partir de 2000 se observa una recuperación en las condiciones sociales en el área urbana -reducción de la pobreza, aumento salarial y caída en el desempleo- la consolidación y continuidad de esta evolución favorable parecen, al menos, inciertas. La recuperación se ha originado principalmente en la masiva emigración internacional (que ha aliviado la sobreoferta laboral y ha conducido a una recuperación de los salarios) y a la remesa de divisas, que bordea el 6% del PIB. No hay una reactivación consistente en el aparato productivo, ya que ésta última se ha concentrado en una sola rama de limitada articulación con la economía nacional: el sector petrolero. En un futuro con crecimiento económico modesto, la mejora en las condiciones de vida va a depender de la capacidad y efectividad del sector público para implementar políticas sociales con efectos dinamizadores y redistributivos. Estas políticas requieren una inversión ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 406 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA substancial en formación de capital humano (educación, ciencia y tecnología, nutrición y salud), la formación de empleo productivo entre las pequeñas y medianas empresas en sectores estratégicos de la economía y un apoyo consistente a los campesinos y pequeños productores rurales, acompañado de una redistribución de la tenencia de la tierra. En el capítulo III, se realizó un estudio muy profundo sobre la industrialización del Ecuador para lo cual se valió en parte del Modelo de Chenery para la desagregación de la economía y analizar así los impulsos por parte de la demanda, oferta o sector externo que impactan en el crecimiento de la economía, de esta sección se puede concluir con algunas características de las diferentes etapas de la economía así: La primera industrialización de la economía antes de los años setenta estuvo sostenida por la exportación de productos primarios, luego en los años setenta se dio una industrialización hacia adentro sostenida por la expansión de la demanda interna; entre los años 1977 y 1982 aproximadamente se da una etapa de industrialización bajo el flujo del endeudamiento y por lo tanto una desaceleración del crecimiento industrial y un inicio de crisis del modelo; En los años ochenta se da un estancamiento industrial debido a la sustitución relativa de ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 407 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA las importaciones por reducción de la demanda interna y de restricciones de las divisas; En la década de los noventa se da un industrialización ante la liberalización económica donde se denotó una importante variación en los precios relativos que cambian las reglas del juego de industrialización; Finalmente el período de industrialización en los años actuales bajo un esquema de dolarización y de signos de enfermedad holandesa en los que el sector industrial muestra sectores con importancia y sectores en declive. Esto nos dice que Ecuador desde la década de los setenta no ha cambiado su estructura productiva, por el contrario ha concentrado sus esfuerzos por alcanzar mayor productividad en el sector de recursos básicos, es decir, en sectores muy sensibles ante cambios en el sector externo y presenta poco o nada de desarrollo en los sectores que contienen un mayor nivel tecnológico. Por tanto la falta de productividad se traduce en mano de obra no calificada, bajos salarios y consecuentemente bajo nivel de vida para la población y un mayor distanciamiento en el sentido de desarrollo con respecto al resto de América Latina. Con lo cual se evidencia que la reprimarización de la economía ecuatoriana originada por la aplicación de la política neoliberal que disminuyó la protección a la producción ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 408 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA nacional también no generó un cambio de la estructura industrial hacia niveles más altos de tecnología. Por tanto debido a la baja productividad, se evidencia la falta de competitividad de nuestros productos en el comercio exterior, esto se demuestra con los indicadores sectoriales obtenidos en relación a diferentes mercados. De todos los productos de exportación los únicos que presentan una perspectiva favorable en el mercado mundial son los enlatados de pescado que han aumentado de manera importante su participación. Mientras que los demás productos presentan un estancamiento en las exportaciones e incluso decrecimiento en la participación de mercado como es el caso de los derivados de petróleo. Ecuador, al igual que el resto de países de América Latina, se encuentra en vías de desarrollo, sin embargo no ha podido cambiar la estructura de sus exportaciones hacia esta región. Con esto se comprueba que mientras no se realice un verdadero esfuerzo en el sector industrial por mejorar la productividad, es imposible encontrar nuevos nichos de mercado, y aumentar las exportaciones, por lo contrario y como se ha evidenciado se puede perder mercado incluyendo el nacional. Esto se lo puede comprobar a través del Índice de Desempeño Industrial en donde se demuestra una pérdida de posición competitiva ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 409 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA para Ecuador entre el año 1990 y 2001, superando únicamente a Bolivia, Nicaragua y Paraguay. Una de las hipótesis planteadas en esta investigación se refiere a la implementación de innovación tecnológica con responsabilidad ambiental para el incremento de la productividad. Sin embargo, los datos obtenidos para el caso ecuatoriano no dejan de ser preocupantes ya que evidencia el escepticismo de los diferentes sectores (Sector Empresarial y el Estado), para invertir en investigación y desarrollo, tanto así que Ecuador gasta anualmente por habitante casi 3 dólares mientras que países como Brasil gastan 51 dólares, y si lo comparamos con países desarrollados como Estados Unidos que invierten 789 dólares por habitante, es decir, Ecuador se encuentra muy lejos de alcanzar una convergencia con países vecinos y peor aún con países desarrollados. Esto nos indica que no existe una política clara y seria a favor de la Investigación y Desarrollo, en lugar de considerarlos como una inversión importante a “futuro”se lo considera como un gasto, sin darnos cuenta que la investigación necesita de continuidad, inversión, masa crítica y se debe tomar en cuenta que los resultados no son inmediatos, pero que una vez alcanzados los objetivos o las metas ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. a plantear / 2006 estos podrían cambiar 410 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA definitivamente la estructura competitiva de un país, basados en conocimiento y mejoramiento continuo para la industria así como para otros sectores. Además no se debe olvidar que todo mejoramiento tecnológico no debería comprometer el medioambiente, así vemos que Ecuador no presenta una política que exija a las industrias un buen manejo de sus desechos, los cuales impactan negativamente en todo el ecosistema sin presentar disminuciones en los índices de contaminación ambiental. Cabe destacar que la industria China, una de las más grandes del mundo, presenta tasas de disminución, esto quiere decir que mientras ellos se expanden en el mercado manufacturero con responsabilidad ambiental, Ecuador por su parte no cuenta con normas lo suficientemente estrictas que exijan a las industrias llevar adelante proceso limpios que no afecten el medio ambiente. Otra de las conclusiones a las que podemos llegar en esta investigación, es que sin mejoramiento de la calidad de vida no se productividad, puede si alcanzar corroboramos mayores esto con niveles los de datos obtenidos para Ecuador dentro de diferentes campos como el empleo, educación, acceso a información, se evidencia que nuestro país presenta un decrecimiento en los salarios per capita manufacturero limitando así la capacidad de consumo y ahorro de las familias. Con esto podemos ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 411 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA confirmar que no siempre un bajo salario significa mejoras competitivas por el contrario este aspecto trae desmotivaciones a los empleados transmitiéndose esto en bajas de productividad. Además hablar de mano de obra especializada implica contar con personal preparado con la capacidad suficiente para manejar las nuevas tecnologías. Ecuador muestra una desinversión en educación, pareciendo ser que invertir en la capacitación de su capital humano no es considerado por el Gobierno como una estrategia competitiva, mientras que otros países como China que han ido mejorando paulatinamente sus niveles de competitividad, si ven en la educación tanto primaria como secundaria, un requisito necesario para seguir creciendo. Se debe resaltar que solo mejoras en la productividad generan mayor competitividad y solo ahí se pueden mejorar los niveles salariales y por ende mejoras en la calidad de vida que es el objetivo de todo sistema económico. Con respecto investigación a otra referente hipótesis a que si que plantea existe esta estabilidad económica, política y jurídica entonces se dará un flujo de inversión extranjera directa. Al respecto, Ecuador presenta los peores índices de estabilidad económica, política y ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 412 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA jurídica habiendo sido todos negativos, lo que significa que nuestro país se ha esforzado en ahuyentar a posibles inversionistas extranjeros, y que muchos de los que continúan en nuestro país lo hacen en el único sector que les garantiza utilidades que es el sector petrolero (sector primario) esto indica una ausencia de transferencia de tecnología en otras áreas estratégicas que dejen el conocimiento, infraestructura y know how a la sociedad. Con lo cual se puede afirmar que no somos un país atractivo para la inversión extranjera y esto queda demostrado en los resultados obtenidos, en donde Ecuador presenta una tasa promedio anual de crecimiento de la inversión extranjera directa, menor al promedio de América Latina. En resumen, diríamos que en el Ecuador se habla de mejorar los niveles de competitividad, productividad y mejorar la calidad de vida de las personas pero en los resultados obtenidos por esta investigación, nos damos cuenta que ha pasado mucho tiempo sin que el Gobierno, las empresas, universidades, ONG’s, y la sociedad haya tomado una verdadera conciencia de la baja competitividad industrial de nuestro país, y en el momento actual con lo globalización y apertura de mercados se vuelve una exigencia, sin embargo vemos que nuestro país no esta preparado en casi ninguno de los ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 413 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA aspectos o indicadores analizados en el presente estudio. Esto es preocupante sobre todo dentro del marco político actual por el que nuestro país esta atravesando, y en donde las decisiones económicas están supeditadas por los resultados electorales que será a finales del mes de noviembre del año 2006, y en donde los candidatos demuestran claramente tener ideologías extremas, sin observar en ninguno de éstos, ayuden a mejorar la propuestas válidas que competitividad del país independientemente de sus ideologías políticas, lo que esta en juego para el futuro del país en el aspecto económico es bastante como para que sea arriesgado por toma de decisiones ligeras sin revisar a fondo las estadísticas e indicadores competitivos del Ecuador. Por todo esto, se espera que como resultado de este estudio se pueda sensibilizar a la mayor parte de nuestra sociedad y sobre todo a quienes hacen la política de nuestro país, pues está en sus manos el apoyar e impulsar políticas de cambio para el desarrollo del país a través de decisiones acertadas en el campo económico que promuevan mejorar los niveles de competitividad, tomando como eje de este cambio a la educación. En este estudio se abarcó también el tema de la economía ecuatoriana bajo un escenario de “Enfermedad Holandesa”, ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 414 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA que ha aparecido en nuestra economía por el petróleo y las remesas y se puede recomendar que lo óptimo en la utilización de los recursos generados por el petróleo debe ser invertir en mejorar la productividad del sector transable y no transable, de modo que con una ayuda inicial del gobierno se pueda desarrollar un efecto “Learning by Doing” en la economía ecuatoriana. Con un nivel pequeño de producción de transables en la economía ecuatoriana, lo importante debió ser enfocarse en un crecimiento económico dirigido a la producción de bienes y servicios transables a fin de ampliar el tamaño del mercado ecuatoriano. El Ecuador es un país dependiente del petróleo, para dejar esta dependencia se debería empezar por utilizar eficientemente esta riqueza temporal debido a la volatilidad de los precios y cantidad del recurso natural. Los ingresos por la explotación de los recursos naturales debe ser reinvertido en investigación y desarrollo para mejoramiento de la productividad y de este modo aumentar el crecimiento de la producción. La inversión en educación debería ser una prioridad del Estado debido a que es necesario para aumentar la productividad de los trabajadores. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 415 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA El VAB manufacturero del país en el año 2004 fue de US $2,338 millones; superior con un 41% a la registrada en el año 2001 que fue de 1,656 millones de dólares. En estos dos años de análisis la industria con mayor desempeño medido a través del porcentaje de participación del VAB total es la de “alimentos y bebidas” que representa casi en promedio durante el 2001 y el 2004 el 45%. En lo que respecta a los demás sectores manufactureros todos muestran una participación menor al 10% con respecto al total del VAB destacándose en este sentido para el año 2004, “industria no metálica” y “industria de caucho y plástico” (con una participación del 8% y 7% ). Existe además una alta dependencia de insumos importados aproximadamente del 70% para todo el sector manufacturero, pero sobre todo para los sectores de mayor importancia (según porcentaje de participación del VAB), lo cual acarrea dificultades para emprender desarrollos autónomos. Se evidencia un bajo componente tecnológico, a excepción de pocos sectores, lo cual resta competitividad a las industrias e impide una mayor participación de sus productos dentro de la gama de productos exportables, y sobre todo al contener un bajo componente tecnológico se acrecientan los problemas de vulnerabilidades antes shocks exógenos. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 416 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA En cuanto a la apertura externa del sector manufacturero industrial se evidencia que las ventas con destino al mercado interno representa la mayor parte del destino de las ventas totales en un 82,43% y solamente un 17,57% de las ventas totales se destinaría al mercado externo. En este sentido los sectores que más contribuyen a la generación de divisas son: “fabricación de prendas de vestir” (54%), “fabricación de papel y cartón”(38%), “madera” (28%), “fabricación de productos elaborados de metal” (23%). Aún se mantienen altas tasas de protección efectivas en varios sectores industriales, lo cual, en el marco de posibles Tratados de Libre Comercio, sería un impacto negativo para muchos de estos sectores, pues no estarían listos para competir sin mejoras en sus procesos productivos así como en su capital humano. Además se ha complementado el análisis de este sector con el apoyo de indicadores de competitividad industrial, que dan cuenta de la eficiencia de los distintos sectores y su desenvolvimiento con respecto al valor promedio industrial de ese indicador. El desempeño del Ecuador establece que si bien existió un proceso de apertura comercial regional y de reducción de la protección efectiva frente al resto del mundo, estos no estuvieron acompañados de otras políticas de incentivo al ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 417 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA desarrollo de la productividad y competitividad. En definitiva los niveles de protección efectiva (en relación al resto del mundo) establecidos por los distintos sectores económicos, no fueron acompañados de un cronograma de desgravación a futuro ni de monitoreo de avances en el sector productivo y de exportaciones, que precisamente tienen por objeto permitir que las empresas enfrenten el proceso de desgravación gradual y puedan competir una vez ocurrida la desgravación. Junto con esta política de protección combinada con la rendición de cuentas por parte del sector productivo respecto al cumplimiento de logros en productividad y exportaciones. Con respecto a los índices de vulnerabilidad y sensibilidad del sector manufacturero del Ecuador se obtuvo una matriz que muestra que los sectores más sensibles ante políticas arancelarias aperturistas serían: • Fabricación de metales y productos metálicos; • Fabricación de químicos y sustancias químicas; • Fabricación de papel y cartón y productos de papel. De tal forma que para estos sectores altamente vulnerable por el lado de competitividad como por el lado social ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 418 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA necesitan de propuesta de desgravación de más largo plazo y de políticas de reconversión industrial urgentes para asegurar su continuidad y generación de empleo. Con respecto al Índice de Posición Competitiva para algunos productos industriales, se logró construir un cuadro de resultados para productos que tienen una importante participación en el mercado latinoamericano durante el período 1997-2002. En este sentido se observa que estos productos pertenecen al sector de “alimentos y bebidas”, es decir, al sector tecnológico basado en recursos naturales, y de éstos se encuentra que enlatados de pescados es el sector con mayor posición competitiva del país dentro de lo que productos manufacturados se refiere. Por tanto y como respuesta a la hipótesis planteada en esta tesis de que “la inserción de un país en mercados mundiales depende de su posición competitiva, grado de sensibilidad de los productos exportables así como de un sector industrial altamente competitivo” es afirmativa, y que la explicación de que el Ecuador tenga problemas de inserción a mercados externos viene explicada por bajas posiciones competitivas de sus productos, altas sensibilidades de los productos exportables, desigualdad de protecciones efectivas entre sectores productivos y ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 419 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA bajos indicadores de competitividad industrial; el Ecuador es un país poco competitivo y su producción industrial esta sustentada básicamente en sectores que dependen totalmente de los recursos naturales razón por la cual se explicaría los impulsos de oferta y demanda sobre el crecimiento económico tanto industrial como en general del producto interno bruto. “La falta de productividad de un país lo condenará sin duda a una mayor pobreza” En lo referente al estudio econométrico, el primer modelo estimado nos indican que el comportamiento del Valor Agregado básicamente Manufacturero del factor del trabajo, Ecuador siendo depende este factor estadísticamente significativo en el modelo; mientras que el factor capital no presenta incidencia alguna para el desenvolviendo del VAB de la industria. El estudio de la producción por el lado de la demanda es sumamente interesante ya que nos permite analizar el impacto de las exportaciones sobre la producción en el Ecuador, y, a través de ellas, ver la importancia que tienen los factores de competitividad estructural en el crecimiento del país. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 420 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA El segundo modelo estimado nos dice que la conducta del VAB industrial esta explicado por el PIB, (de manera positiva) y de las importaciones industriales y del nivel de precios (de manera negativa) de tal forma que estas variables son estadísticamente significativas, por lo tanto, son buenas estimadoras del valor agregado industrial. La variable “exportaciones industriales” en el modelo, no es estadísticamente significativa, y se explique debido a que el Ecuador casi en un 75% de su producción es primaria; es decir que el Ecuador se caracteriza por ser una economía basada en recursos. En lo referente al modelo de oferta, la estimación econométrica nos indica que, al revisar la Teoría Económica, se confirma la relación positiva entre las variables explicativas (Empleo industrial, Stock industrial y Gasto en I&D de las empresas) y la variable explicada, es decir cuando se incrementan estas variables el producto industrial también se incrementa en su valor. Además, todas las variables dependientes en el modelo, son estadísticamente significativas por lo tanto, son buenas estimadoras del producto industrial del Ecuador. Por lo tanto, los resultados obtenidos en los modelos de demanda y oferta para el sector industrial, sugieren que los factores por el lado de la demanda son los que ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 421 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA determinarían en mayor medida al aumento del valor agregado industrial en el Ecuador, debido a que en el país, tanto el stock de capital como I&D presentan bajas participaciones en relación PIB. Además, en nuestro país, se presentan altos obstáculos al desarrollo tecnológico, dado que no se cuenta con un alto capital humano, y las empresas no están invirtiendo de forma generalizada en I&D, es decir, nuestra economía están en una primera etapa de transición hacia el desarrollo tecnológico, en donde se da la adopción y adaptación de tecnologías existentes, usualmente extranjeras. En el modelo Nº 3, la ecuación de estimación del valor agregado por empleado para el sector industrial nos indica que este depende básicamente de los salarios, siendo esta variable eestadísticamente significativa en el modelo; mientras que las variables “capital “ e “insumos” no tiene impacto alguno para el desenvolviendo del VAB per capita en la industria ecuatoriana. Finalmente, los resultados del modelo econométrico que recoge la relación entre el tipo de cambio real con la Productividad economía, Media del Remesas, el Trabajo, Flujo de Apertura de Capitales, la las Exportaciones petroleras y los términos de intercambio para la economía ecuatoriana nos indica que las variables ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 422 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA que mejorarían la tasa de tipo de cambio real para el caso ecuatoriano serían la productividad media del trabajo, las remesas de los migrantes, las exportaciones petroleras y el grado de apertura de la economía; mientras que las variables que tendrían un efecto negativo sobre el TCR y que, por lo tanto, harían que disminuya el índice, serían el flujo de capitales y los términos de intercambio Sin embargo, las únicas variables que son estadísticamente significativas y, por lo tanto, son buenas estimadoras del Tipo de Cambio Real del Ecuador, son las remesas y el flujo de capitales. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 423 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA BIBLIOGRAFIA ABUAGATTA, Luís (1999): Estabilización Macroeconómica, Reforma Estructural y Comportamiento Industrial en el Perú, Banco Central del Perú. ACOSTA, Alberto (2005): El aporte de las remesas para la economía ecuatoriana, Population Division, Department of Economic and Social Affaire, United Nations Secretariat. ACOSTA, Alberto (2001): Breve Historia Económica del Ecuador, Corporación Editora Nacional, Segunda Edición, Quito. ACOSTA, Alberto (2000): La Trampa de la Dolarización, en Dolarización un Informe Urgente, ILDIS, Quito. AGENOR, Pierre y MONTIEL, Peter (2003): Macroeconomía del Desarrollo, Fondo de Cultura Económica, México. AGRIETA, Marco (2000): Macroeconomía Financiera, AbyYala, Quito. ALBALADEJO, Manuel, (2003): Manual de Indicadores de Competitividad, material preparado para el Curso Internacional de Competitividad y Productividad organizado por la ONUDI, Quito ALBALADEJO, Manuel (2001): Determinants and policies to foster the competitiveness of SME cluster: Evidence from Latin America. Queen Elizabeth House, Working Papers Series No. 71. ALBALADEJO, Manuel, ALDAS, Enrique y LALL, Sanjaya (1999): East Asian Exports: Competiteveness, technological structure and strategies, Queen Elizabeth House, Working Papers Series. ALONSO Julio y PATIÑO Carlos (2005): Crecer para exportar, o exportar para crecer? El caso del Valle del Cauca, Departamento de Economía de la Universidad de ISESI. ANDERSON, Arthur (1999): Diccionario de Economía y Negocios. Editorial Espasa, Madrid. ANTAR, Ezequiel (2001): El índice de tipo de cambio real como indicador de la evolución de la competitividad de la economía argentina, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 424 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ARTAL, Andrés (2000): Modelo de Desarrollo Económico Latinoamericano y shocks externos: Una revisión histórica, Departamento de Economía de la Universidad de Cartagena, Colombia. ÁVILA, Juan (1999): Riesgo Argentino y Ciclo Económico, Universidad del CEMA, Argentina. AYALA, Roberto (2000): El papel del Fondo Latinoamericano de Reservas, (FLAR), frente a la dolarización de la economía ecuatoriana, Colombia. AZNAR, Antonio y TRIVEZ, Francisco (1992): Métodos de Predicción en Economía, Editorial Ariel, España. BAJO y MONÉS (2003): Macroeconomía Intermedia, Editorial Antoni Bosch, España. BAQUERO, Marco y FREIRE, María Belén (2003): Hechos Estilizados de 31 Sectores Productivos en el Ecuador, Banco Central del Ecuador BAQUERO, Marco y DE LA TORRE, Carlos (2002): Liberalización y negociación de los servicios financieros: El caso de la CAN, Latin America Trade Network y la Red Latinoamericana de Política Comercial. BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (2004): Dirección General de Estudios: Análisis sectorial para la inserción del Ecuador en los mercados mundiales, Notas Metodológicas. BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (2004): Exportaciones del Ecuador a los Estados Unidos: Algunos Elementos para las negociaciones del TLC, en Apuntes de Economía Nº 43 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (2004): Dos Décadas Perdidas, los ochenta y los noventa, en Cuestiones Económicas Vol. 20, Nº 1 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (2003): Indicadores de Competitividad, Apertura Comercial y Capital Humano, en Apuntes de Economía Nº 30 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (2003): Una revisión de la sostenibilidad del Sector Externo de la economía ecuatoriana, en Apuntes de Economía No. 32 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (2003): Propuesta de Salvaguardias Cambiarias, en Apuntes de Economía Nº 35. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 425 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA BANCO CENTRAL DEL ECUADOR, Dirección General de Estudios (2003): “Una revisión de la sostenibilidad del sector externo de la economía ecuatoriana”, en Apuntes de Economía Nº 32. BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (2003): Banco Central del Ecuador: Costo del abandono del sistema de dolarización oficial de la economía por parte del Ecuador, en Cuestiones Económicas Vol. 19, Nº 3 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (2002): Ecuador: Una estrategia de crecimiento para una economía dolarizada, en Cuestiones Económicas Vol.18, Nº 3 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (2002): Análisis de la Balanza Comercial del Ecuador-Comunidad Andina, en Apuntes de Economía Nº 25 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (2002): Dirección General de Estudios, Una propuesta de Plan Estratégico de Desarrollo de Largo Plazo para el Ecuador BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (2002): Determinantes de las Exportaciones no Tradicionales en el Ecuador: 1976-1995, en Cuestiones Económicas Nº 30 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (2001): Un análisis sobre la competitividad del Banano ecuatoriano, en Apuntes de Economía Nº l7 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (2001): Reactivación Productiva del Ecuador, en Apuntes de Economía Nº 38. BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (2001): Tipo de Cambio Real, Desempeño Macroeconómico y Social bajo Dolarización, en Notas Técnicas Nº 68 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (2001): Las Remesas en el Ecuador y su impacto en el sector externo ecuatoriano, en Cuadernos de Trabajo Nº 129 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (2001): Apertura Financiera y Dolarización, una perspectiva escéptica, en Cuestiones Económicas Vol.17, Nº 1 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (2001): Pérdida de la devaluación, algunos costos y beneficios, en Notas Técnicas Nº 64. BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (2000): Sistema Integral de Estabilización y Desarrollo, en Apuntes de Economía No.7 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (2000): Crecimiento y Deuda Externa en Contexto de Dolarización, en Notas Técnicas Nº 61 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 426 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (2000): Los Flujos del Capital Extranjero en el Ecuador: Uso, Destino y Consecuencias, en Cuestiones Económicas Vol. 16, Nº 1 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (2000): La Inversión Extranjera Directa y su Incidencia en el Desarrollo Económico, en Cuestiones Económicas Vol.16, Nº 2 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (1999): Ecuador: Tipo de Cambio Real y Choques Externos, en Notas Técnicas Nº 58 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (1999): Propuesta de Política Económica ante la Crisis, en Apuntes de Economía Nº 3. BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (1998): Tipo de Cambio Real e Inversión en Economías Pequeñas y Abiertas: Evidencias para el Ecuador, en Notas Técnicas Nº 49 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (1997): Ahorro, Inversión, Mercado de Capitales y Crecimiento Económico, en Cuestiones Económicas Nº 31 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (1996): Análisis del crecimiento en el Ecuador (1965-1995): Estabilidad macroeconómica y apertura como factores coadyuvantes, en Notas Técnicas Nº 28. BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (1996): Devaluación y Balanza comercial, en Cuestiones Económicas Nº 28 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (1995): Las Nuevas Teorías del Comercio Internacional y los Países en Desarrollo, en Cuestiones Económicas Nº 26 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (1995): La Enfermedad Holandesa y el Caso Ecuatoriano, en Cuestiones Económicas Nº 24 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (1994): Determinantes del Coeficiente del Progreso Tecnológico, en Cuestiones Económicas Nº 23 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR: Boletín de Competitividad y Productividad, varios números BANCO CENTRAL DEL ECUADOR: Boletín Anuario, varios números. BANCO CENTRAL DEL ECUADOR: Boletín Estadístico Mensual, varios números. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 427 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA BANCO CENTRAL DEL ECUADOR: Memorias, varios años BANCO MUNDIAL (2004): World Development Indicators, Washington DC. BANCO MUNDIAL (2003): Ecuador: Una Agenda Económica y Social del Nuevo Milenio, Colombia BANCO MUNDIAL (2003): Pobreza y Desarrollo Humano en el Ecuador: Evaluación y Agenda de Políticas, Quito BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE Económico Semestral del Ecuador, varios números COLOMBIA: Reporte BANCO DE DESARROLLO DE BRASIL: Informe de la economía mundial y de Latinoamérica, varios números BENGOCHEA, Aurelia; CAMARERO, Mariam; CANTAVELLA, Manuel y otros (2002): Economía Internacional, Prentice-Hall, España BLANCHARD, Olivier y PEREZ, Daniel (2000): Teoría y Política Económica con aplicaciones a América Latina, primera edición, Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana, Argentina. BRANSON, William (1992): Teoría y Política Macroeconómica, Fondo de Cultura Económica, México BROOKS, Alice y NINA, Oswaldo (2001): Vulnerabilidad macroeconómica ante Shocks Externos: Caso Boliviano, Instituto de Investigaciones SocioEconómicas de la Universidad Católica Boliviana CALCAGNO, Alfredo y MANUELITO, Sandra (2001): La Convertibilidad Argentina: Un antecedente relevante para la dolarización en el Ecuador? CEPAL, Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos. CALDERON, Cesar y SCHMID-HEBBEL, Klaus (2003): Macroeconomic Policies and Performance in Latin America, Central Bank of Chile, Working Paper Nº 17 CARRASCO, Marx (2001): Dolarización: Un Camino de Espinas y Espejismos, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Cuenca CARRASCO, Marx y VITERI, Galo (2003): Inversión Extranjera Directa y Desarrollo en América Latina y los países del Tercer Mundo, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Cuenca ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 428 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA CARRILLO, Nadia (2002): Análisis de la Balanza Comercial: EcuadorComunidad Andina, en Apuntes de Economía Nº 25, Banco Central del Ecuador. CEPAL (2005): Crecimiento Esquivo y Volatilidad Financiera, Colombia. CEPAL (2003): El Gasto Social en América Latina: Tendencias Positivas y Consecuencias de la desaceleración económica en la región, Chile CEPAL (2002): Regímenes competitivos sectoriales, productividad competitividad internacional, en Serie Desarrollo Productivo, Chile y CEPAL (1998): Competitividad e Internacionalización del Cambio Tecnológico de los Países Emergentes, Chile. CEPAL: Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe. Años 2004 y 2005 y Tendencias 2006. CEPAL: Balance preliminar de las economías de América Latina y El Caribe, varios años. CEPAL: La Inversión Extranjera Directa en los países de América Latina y el Caribe: Análisis y Evolución, Boletín Anuario, varios años, Chile CEPAL: Estudio Económico de América Latina y el Caribe, varios años, Chile COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES: Evaluación del desempeño Económico de los Países Andinos, varios años. CORBO, Victtorio (2005): Desafíos para América Latina en un mundo Globalizado, Banco Central de Chile. CORDERO, Fabián (2006): Crecimiento económico en Ecuador: Análisis del equilibrio general bajo el esquema de economía pequeña y abierta, Universidad de Cuenca, Facultad de Economía. CORPORACION ANDINA DE FOMENTO (2003): Construyendo el dorado; Lecciones del Programa Andino de Competitividad, Perú CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO (2001): Ganar Competitividad: Tema crítico para la Agenda de América Latina, Venezuela CORPORACION ANDINA DE FOMENTO y HARVARD UNIVERSITY (2001): Instituciones para la Competitividad en Colombia, Marco Conceptual, en Proyecto Andino de Competitividad ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 429 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO (CAF): Reporte Económico Semestral del Ecuador, Varios Números. CORREA, Eugenia y GIRÓN, Alicia (2006): Reforma Financiera en América Latina, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Argentina CORREA, Rafael (2004): La vulnerabilidad de la economía ecuatoriana; Publicación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Quito. CUADRADO, Juan (1997): Introducción a la política Económica, McGrawHill, España. DE LA CUBA, Mauricio y WINKELRIED, Diego (2004): Una moneda común? Nuevas evidencias para Latinoamérica, Instituto de la Integración de América Latina del BID, Colombia. DELGADO, María; DÍAZ, Carmen y MARTÍN, Mónica (2002): Introducción a la economía aplicada: Metodología, Fuentes Estadísticas y Casos Prácticos, Editorial Ariel, España. DORYAN, Eduardo; SANCHEZ, Alfredo; PRATT, Lawrence y Otros (1999): Competitividad y Desarrollo Sostenible: Avances Conceptuales y Orientaciones Estratégicas, Centro Latinoamericano para la competitividad y el Desarrollo Sostenible. DORYAN, Eduardo (1992): Economía y Reconversión Industrial: Conceptos, Políticas y Casos, Instituto Centroamericano de Administración de Empresas, INCAE y Programa de estudios y entrenamiento económico. DORNBUSCH Rudiger, FISCHER Stanley y STARTZ Richard (2002): “Macroeconomía”, octava edición, McGraw-Hill, México DORNBUSCH Rudiger (1993): La Macroeconomía de una economía abierta, tercera edición, Antoni Bosch, España FALCONÍ, Fander y JÁCOME Hugo (2003): La invitada indiscreta de la dolarización: La Competitividad, FLACSO-Sede Ecuador, Quito FERNANDEZ, Andrés; PAREJO, José y RODRIGUEZ, Luís (2002): Política Económica; Tercera Edición, MacGraw-Hill, España. FLACSO – ILDIS (2005): Asedios a lo imposible: Propuestas económicas en construcción, Quito. FREIRE, María Belén (2001): La productividad total de los factores en el Ecuador, en Nota Técnica No.65 del Banco Central del Ecuador. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 430 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA GALLARDO, Jorge (2001): Crisis Financieras, Universidad del Pacifico. Guayaquil GAMEZ, Consuelo y MOCHÓN, Francisco (1995): Macroeconomía, McGraw-Hill, España. GUISÁN, María del Carmen, y CANCELO, María Teresa (2000): Modelos de Oferta y Demanda de la Industria Manufacturera Comercio Exterior y tipos de cambio, Departamento de Econometría de la Universidad Santiago de Compostela, España GREGORIO, José (2006): Global balance and the effects on Latin America, Central Bank of Chile. GUISÁN, María del Carmen (2000): Econometría, Editorial McGraw Hill, España. GUJARATI, Damodar (2005): Econometría, Cuarta Edición, Mc Graw-Hill. Colombia. HERNANDEZ, Roberto (2000): Metodología de la Investigación, MacGrawHill, España HITCHENS, David (1999): The implications for competitiveness of environmental regulations for peripheral regions in the EU, Omega International Journal of Management Science. HITCHENS, David (1999): “The implications for competitiveness of environmental regulations for peripheral regions in the EU”. Omega International Journal of Management Science. HUERTA, Francisco (2000): La dolarización, inestabilidad financiera y alternativa en el fin del sexenio, Editorial Diana, México. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (ILDIS): Análisis de Coyuntura Económica del Ecuador, varios años, Quito JÁCOME, Luis (2004): The late 1990’s Financial Crisis in Ecuador: Institucional Weaknesses, fiscal Rigidities and Financial Dollarization at Work. IMF Working Paper, Washington JÁCOME, Luís; LARREA Carlos y VOS Rob (1998): Políticas Macroeconómicas distribución y pobreza en el Ecuador, documento preparado por el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la CEPAL, Quito ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 431 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA JAPAN PRODUCTIVITY CENTER FOR SOCIO-ECONOMIC DEVELPMENT (2001): Medición de la productividad del Valor Agregado y sus aplicaciones prácticas. JIMENEZ HERRERA, Néstor (2003): Análisis de Competitividad para países Latinoamericanos identificando áreas potenciales de integración económica regional, Universidad de Los Andes, Colombia. JURADO, Eduardo (2001): La Competitividad en el Ecuador, publicaciones del MICIP, Guayaquil. KATZ, Jorge, y STUMPO Giovanni (2001): Regímenes competitivos sectoriales, productividad y competitividad internacional, CEPAL, Serie Desarrollo Productivo No.103, Chile. KEIFMAN, Saúl (2004): Auge y Derrumbe de la convertibilidad argentina: Lecciones para el Ecuador, Revista ICONOS No. 19, FLACSO-Sede Ecuador Quito, pp-25-34 LALL, Sanjaya (2000): Desempeño de las exportaciones, modernización tecnológica y estrategias en materia de inversiones extranjeras directas en las economías de reciente industrialización de Asia, con especial referencia a Singapur, CEPAL, Serie Desarrollo Productivo. LARRAIN, Felipe y SACHS, Jeffrey (2001): Macroeconomía en la Economía Global, Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A., España. LARREA, Carlos (2004): Dolarización y Desarrollo Humano en el Ecuador, Revista ICONOS No. 19, FLACSO, Quito, pp 43-53. LARREA, CARLOS (2003): Pobreza, Dolarización y Crisis en el Ecuador, Ediciones ABYA-YALA, Quito LEON, Carlos y MIRANDA, Maria (2003): Análisis Macroeconómico para la empresa, Universidad Católica San Toribio de Mogrovejo, Perú LLISTERRY, Juan (2000): Competitividad y Desarrollo Económico local, Departamento de Desarrollo Sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo, LORA, Eduardo y OCAMPO, José (1992): Introducción a la Macroeconomía Colombiana, Tercer Mundo Editores, Colombia MANKIW, Gregory (2004): Principios de Economía, McGraw-Hill, España MACHINEA, José y VERA, Cecilia (2006): Comercio, Inversión Directa y Políticas Productivas, CEPAL, Serie Informes y Estudios Especiales No.16 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 432 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA MACHINEA, José y ROSSENWURCEL, Guillermo (2005): Macroeconomic coordination in Latin America: Does it have a future? CEPAL, Serie Informes y Estudios Especiales Nº 15 MALIK, Adel (2002): Volatilidad del producto en América Latina: Resistencia de las economías y el papel de las instituciones, en Proyecto Andino de Competitividad, CAF y Harvard University. MARTINEZ, Aurelio (1998): Manuel de Economía Aplicada I, Editorial Ariel Economía, España MARTNER, Ricardo (2002): Estrategias de políticas económicas en un mundo incierto, Reglas indicadores y criterios, ILPES-CEPAL. MARTNER, Ricardo (2000): Volatilidad y Ciclo en América Latina: Debates e implicancias de política e instrumentos, ILPES-CEPAL. MELO, Alberto (2003): La competitividad de Ecuador en la era de la dolarización: Diagnóstico y Propuesta, Banco Interamericano de Desarrollo (BID). MENDOZA, Waldo y HUAMÁN, Ricardo (2001): Crecimiento en una economía abierta, un marco de análisis para el Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DEL ECUADOR (2006): Subsecretaría de Política Económica, Boletín de Coyuntura Económica, Años 2004-2005 MIÑO, Hilda María (2000): Diagnóstico integral de la situación de competitividad del Ecuador, Instituto de Investigaciones Económicas de la ESPOL MOCHON, Francisco (2003): Principios de Economía, McGraw-Hill, España NICHOLSON, Walter: Teoría Microeconómica: Principios básicos y aplicaciones, Editorial MacGraw-Hill, Sexta edición, Madrid, España, 2004 OCAMPO, José Antonio (2000): La Reforma del Sistema Financiero Internacional, Revista de la CEPAL Nº 71, Chile ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (2005): Examen de las políticas comerciales realizadas en el Ecuador, Suiza ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 433 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL (2002): Informe Mundial sobre el Desarrollo Industrial, Suiza PAMPILLON, Rafael (1999): Análisis Económico de Países, Teoría y casos de política económica, 2da, Edición, MacGraw Hill. PANCHANA, Pilar (2001): Informe de Indicadores de Competitividad: Caso Ecuador, preparado por la ESPOL para el Proyecto Andino de Competitividad. PAREDES-LUCIO, Pablo (2000): El Libro de la Dolarización, Editado por Pablo Lucio-Paredes, Quito. PARKIN, Michael y ESQUIVEL, Gerardo (2000): Macroeconomía una versión para Latinoamérica, Addison Wesley, México PARODI, Carlos (2002): Globalización y crisis financieras internacionales, Universidad del Pacífico, Lima. PINDICK, Robert y RUBINFELD, Daniel (2001): Microeconomía, editorial Prentice Hall, Quinta edición, Madrid, España. PINTO, Amelia (1996): La competitividad del comercio exterior y la especialización productiva en el Ecuador 1970-1995, en Nota Técnica No.29 del Banco Central del Ecuador. POSADA, Carlos y GOMEZ William (2001): Crecimiento económico y gasto público: Un modelo para el caso colombiano, Dirección de Estudios Económicos del Banco de la República de Colombia. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (2001): Poner el adelanto tecnológico al servicio del desarrollo humano, Colombia PORTER, Michael (1990): The competitive advantage of Nations, The free press. POZO, Santiago y VIZHÑAY, Sandra (2002): Variaciones de la Balanza de Pagos y su influencia en el Producto Interno Bruto del Ecuador, período 19912001, Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Económicas. PULIDO, Antonio y LOPEZ, Ana (1999): Predicción y Simulación aplicada a la economía y gestión de empresas, Ediciones Pirámide, España RAY, Debray (2003): Desarrollo Económico, Editorial Antoni Bosch, España ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 434 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA RESTREPO, Beatriz (2002): Indicadores de Competitividad Regional, Ministerio de Comercio Exterior de Colombia y Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia. ROCA, Santiago y SIMABUCO, Luís (2004): Apertura Comercial y Especialización productiva: Es beneficiosa para América Latina? Escuela de Administración de Negocios para graduados, Perú SACH, Jeffrey y VIAL, Joaquín (2002): Competitividad y Crecimiento Económico en los países andinos y en América Latina, en Proyecto Andino de Competitividad Publicación, CAF y Harvard University SÁENZ, Karina (2004): Efectos de la baja competitividad en el sector industrial: El caso ecuatoriano, Proyecto de Investigación para la Dirección de Investigaciones de la Universidad de Cuenca (DIUC) SALGADO, Wilma (1999): Precios, Fuga de Capitales y Crisis, en Ecuador Debate Nº 49, Centro Andino de Acción Popular (CAAP), Quito. SALGADO, Wilma (1999): La Crisis en el Ecuador en el Contexto de las Reformas Financieras, en Ecuador Debate Nº 51, Centro Andino de Acción Popular (CAAP), Quito. SALA-I-MARTIN, Javier (2002): Apuntes sobre Desarrollo Económico, Editorial Antoni Bosch, Barcelona, España SALVATORE, Dominick (1999): Economía Internacional, MacGraw-Hill, Colombia SALVATORE, Dominick y REAGLE, Derick (2004): Estadística y Econometría, McGraw-Hill, segunda edición, España. SEGOVIA, Santiago (2003): Tipo de Cambio Real de Equilibrio, un análisis del caso ecuatoriano, en Notas Técnicas Nº 71, Banco Central del Ecuador. STEINER, Roberto (1995): Estabilización y crecimiento: Nuevas lecturas de Macroeconomía colombiana; TM Editores, Colombia. STIGLITZ, Joseph (2002): El malestar en la Globalización, Editorial Taurus, España. STIGLITZ, Joseph (1999): Macroeconomía, segunda edición, Editorial Ariel Economía, España. REVISTA EKOS Nº 142: Economía y Negocios: Inversión Extranjera Directa en Ecuador, atraerla no es suficiente, Quito, 2006. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 435 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA REVISTA GESTION Nº 148: Economía y Sociedad; Remesas, motivo para migrar y motor de la economía, Dinediciones, Quito, 2006. REVISTA GESTION Nº 145: Economía y Sociedad; A mayor productividad, menor pobreza, Dinediciones, Quito, 2006. REVISTA GESTION Nº 144: Economía y Sociedad; Otra hora crítica de Ecuador, Dinediciones, Quito, 2006. REVISTA GESTION Nº 144: Economía y Sociedad; Las siete claves del desarrollo, según Ricardo Lagos, Dinediciones, Quito, 2006. REVISTA GESTION Nº 144: Economía y Sociedad; Gestión pública, crecimiento, redistribución y progreso, Dinediciones, Quito, 2006. REVISTA GESTION Nº 143: Economía y Sociedad: Mercado de Trabajo: ¿Cambios o contracciones?, Dinediciones, Quito, 2006. REVISTA GESTION Nº 141: Economía y Sociedad: Las Tecnologías de la información y de la comunicación en Ecuador, Dinediciones, Quito, 2006. REVISTA GESTION Nº 139: Economía y Sociedad; Los nuevos recursos fiscales: de donde vinieron y a donde van, Dinediciones, Quito, 2006. REVISTA GESTION Nº 138: Economía y Sociedad: La Economía caminará por la cuerda floja en 2006, Dinediciones, Quito, 2006. REVISTA GESTION Nº 138: Economía y Sociedad: La cuestión no es la pobreza, es la desigualdad, Dinediciones, Quito, 2005. REVISTA GESTION Nº 134: Economía y Sociedad: La pobreza en el Ecuador a examen: ¿Vivimos mejor que antes?, Dinediciones, Quito, 2006. ROSSEMBER, Arnoldo (2000): La Balanza de Pagos: Instrumento de Análisis y Política Económica, Universidad Pontificia Católica del Perú. UNGER, Kart (2003): Los cluster industriales en México: Especializaciones regionales y la política industrial; CEPAL. UNIVERSIDAD DE CUENCA (2005): Sistema de Cuentas Provinciales del Azuay: 2001-2002, Gobierno Provincial del Azuay. VARGAS, Jorge Enrique (2000): Dolarización de la Economía y Bienestar de la Gente, Publicaciones de la FLACSO, Quito. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 436 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA VELASTEGUÍ, Luís (2006): Impacto de la Migración y Remesas en la economía ecuatoriana, Instituto de Investigaciones Económicas de la ESPOL. VIAL, Joaquín (2002): Dependencia de Recursos Naturales y vulnerabilidad en los países andinos, en Proyecto Andino de Competitividad, CAF y Harvard University. VICUÑA, Leonardo (2000): Política Económica Ecuatoriana: Los Años 80-90 dos décadas pérdidas, Facultad de Ciencias Económicas de la ESPOL, Guayaquil. VOS, Rob y LEÓN, Mauricio (2004): Dolarización, Dinámica de Exportaciones y Equidad: ¿Cómo compatibilizarlas en el caso ecuatoriano?, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Quito. www.gestiopolis.com www.lyd.org www.analitica.com www.globalfinance.org www.deudaexterna.com www.dlh.lahora.com.ec www.economia.puc.cl www.ccq.org.ec www.ildis.org.ec www.bancoldex.com www.elfinanciero.com www.eclac.cl www.ecuadoranalysis.com www.dane.gov.co www.cdi.org.pe www.tecnibusiness.com www.oei.org.co www.psrdc.org/globalization www.finanzas.com www.micip.gov.ec www.bce.fin.ec www.supercias.gov.ec www.inec.gov.ec ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 437 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXOS CAPITULO Nº 2 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 438 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 1 ECUADOR: TASAS DE CRECIMIENTO DEL PIB. PERIODO 1960 - 2005 (DOLARES CONSTANTES BASE 2000 AÑO 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 PRODUCTO INTERNO BRUTO 3.574 3.758 3.942 4.025 4.324 4.465 4.461 4.773 4.884 5.150 5.542 5.900 6.171 7.168 7.767 8.414 9.057 9.267 9.898 10.414 10.877 11.243 11.179 10.896 11.314 11.644 12.118 11.858 12850 12.976 13.324 14.016 14.228 14.270 14.941 15.203 15.568 16.199 16.541 15.499 15.933 16.784 17.497 18.122 19.558 20.486 TASA DE CRECIMIENTO 5,1% 4,9% 2,1% 7,4% 3,3% -0,1% 7,0% 2,3% 5,4% 7,6% 6,5% 4,6% 16,2% 8,4% 8,3% 7,6% 2,3% 6,8% 5,2% 4,4% 3,4% -0,6% -2,5% 3,8% 2,9% 4,1% -2,1% 8,4% 1,0% 2,7% 5,2% 1,5% 0,3% 4,7% 1,8% 2,4% 4,1% 2,1% -6,3% 2,8% 5,3% 4,2% 3,6% 7,9% 4,7% FUENTE: Banco Central del Ecuador, 75 años de informacion ELABORACION: Los Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 439 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 2 ECUADOR: INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR VARIACIÓN ANUAL A DICIEMBRE PERÍODO 1965 – 2005 AÑO INFLACION 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 6,4 3,7 4,8 3,0 5,2 10,6 6,3 5,7 17,7 22,3 10,9 13,1 12,4 10,7 10,1 10,9 17,3 24,4 52,5 25,1 24,4 27,3 32,5 85,7 54,2 49,5 49,0 60,2 31,0 25,4 22,8 25,6 30,7 43,4 60,7 91,0 22,4 9,36 6,1 1,95 4,36 FUENTE: Banco Central del Ecuador e INEC ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 440 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 3 ECUADOR: INFLACIÓN Y DEVALUACIÓN PERÍODO 1981-2000 AÑOS 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Inflación (1) 17,3% 24,4% 52,5% 25,1% 24,4% 27,0% 33,0% 86,0% 54,0% 50,0% 49,0% 60,0% 31,0% 25,0% 23,0% 26,0% 31,0% 43,0% 61,0% 91,0% Devaluación (2) 21% 33% 63% 24% 43% 52% 51% 95% 50% 35% 46% 41% 11% 11% 29% 24% 22% 54% 197% 23% 1.- Incremento anual al final del período 2.- Para el año 2000, la devaluación corresponde al mes de Enero; anual del sucre FUENTE: Instituto Nacional de Estadistica y Censos, INEC, y Banco Central del Ecuador, BCE ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 441 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 4 ECUADOR: TIPO DE CAMBIO (1) PERÍODO 1960-2000 Promedio Anual Año COMPRA-VENTA 1960 17,58 1961 20,10 1962 22,68 1963 20,55 1964 13,56 1965 18,67 1966 19,80 1967 20,18 1968 21,66 1969 21,97 1970 23,03 1971 25,25 1972 26,12 1973 24,84 1974 24,95 1975 25,29 1976 27,37 1977 27,28 1978 26,45 1979 27,55 1980 27,73 1981 30,68 1982 49,94 1983 83,91 1984 97,02 1985 115,91 1986 148,30 1987 193,52 1988 435,61 1989 567,71 1990 821,53 1991 1100,18 1992 1581,04 1993 1918,16 1994 2196,80 1995 2564,95 1996 3190,40 1997 3998,35 1998 5438,50 1999 11803,30 2000 25000,00 (1): Sucre por dólar; promedio anual del mercado financiero y del mercado libre FUENTE: Banco Central del Ecuador, BCE, 75 años de información estadística ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 442 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 5 ECUADOR: NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO EN PORCENTAJES AL FINAL DEL AÑO PERÍODO 1970 – 2005 Años Desempleo Subempleo 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 6,0 5,4 4,6 4,8 2,8 5,0 4,2 3,8 3,2 3,6 4,5 5,1 6,4 13,5 8,1 10,5 11,0 7,2 7,0 7,9 6,1 8,5 8,9 8,3 8,4 6,9 10,4 9,2 11,8 15,1 10,3 8,1 7,7 9,3 9,9 9,3 23,4 21,8 20,3 22,0 27,0 24,0 26,0 25,4 29,8 31,5 30,7 35,0 38,1 36,0 40,0 42,0 45,0 44,1 41,5 41,5 49,8 54,3 47,9 47,2 45,2 45,9 43,4 41,3 51,8 46,0 49,9 34,9 30,7 45,8 42,5 49,2 FUENTE: Banco Central del Ecuador, BCE, Boletín Anuario (varios números), e Información Estadística Mensual (varios números). ELABORACION: Los Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 443 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 6 ECUADOR: PRECIO INTERNACIONAL DEL BARRIL DE PETRÓLEO PERÍODO 1972 – 2005 Años Precio del crudo por barril (1) 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2,50 4,20 13,70 11,50 11,50 13,00 12,50 23,50 35,30 34,50 32,80 28,10 27,50 25,90 12,70 16,40 12,50 16,20 20,30 16,22 16,81 14,42 13,68 14,83 18,02 15,45 9,20 15,50 24,87 19,16 21,82 25,66 30,13 41,01 (1): la cifra es promedio anual FUENTE: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, ILDIS ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 444 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 7 ECUADOR: MONTOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MILLONES DE DÓLARES PERÍODO 1970 – 2005 Años Inversión Extranjera Directa (1) 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 89 162 81 52 77 95 -20 34 49 63 70 60 40 50 50 62 81 123 155 160 126 160 178 474 576 453 500 724 870 648 720 1.330 1.275 1.555 1.160 1.646 (1): Para el año 2002 el dato es semidefinitivo y para los años 2003-2004 son provisionales FUENTE: Banco Central del Ecuador, 75 años de información estadística y boletin trimestral ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 445 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA de la balanza de pagos (varios números) ANEXO No. 8 ECUADOR: FLUJO DE LA INVERSION EXTRANJERA DIRECTA POR SECTOR ECONOMICO (1) PERIODO 1993 - 2004 SALDO EN MILLONES DE DOLARES SECTOR 1993 ECONOMICO Agricultura,silvicultura, 9 caza y pesca Explotacion de minas y 395 canteras 1994 1995 1996 1997 4 4 5 7 1998 1999 2000 2001 2002 (sd) 2003 (p) 2004 (p) 15 2 1 19 15 48 41 412 264 302 555 754 603 680 1.120 1.063 828 903 Industria manufacturera 52 135 18 24 45 30 8 10 59 57 70 37 Electricidad, gas y agua 0 0 7 0 1 10 0 0 86 0 4 106 0 2 10 0 10 16 0 0 8 0 0 13 0 55 54 2 6 45 0 441 50 6 31 50 2 4 25 34 72 0 2 0 11 22 24 52 8 11 55 25 32 44 26 15 12 63 89 40 0 0 0 0 1 0 0 0 0 3 1 1 474 576 452 500 724 870 648 720 1.330 1.275 1.554 Construcción Comercio Transporte, almacenamiento y comunicaciones. Servicios prestados a empresas Servicios comunales, sociales y personales TOTAL INVERSION EXTRANJERA 1.160 (1): Para el año 2002 el dato es semidefinitivo y para los años 2003-2004, los datos son provisionales FUENTE: Banco Central del Ecuador, Boletín trimestral de la balanza de pagos ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 446 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO NO. 9 ECUADOR: SALDO EN CUENTA CORRIENTE PERÍODO 1970 - 2005 SALDO EN MILLONES DE DOLARES AÑO Saldo en Cuenta Corriente 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 -110 -236 -74 -44 -153 -437 -283 -390 -946 -861 -889 -1.182 -1.568 -402 -458 -16 -595 -1.187 -683 -716 -360 -708 -122 -845 -900 -994 -37 -458 -2.199 919 921 -624 -1.271 -424 -565 -78 FUENTE: Banco Central del Ecuador, BCE, 75 años de Información Estadística e Información ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 447 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA estadistica mensual (varios números) ANEXO NO. 10 ECUADOR: SALDO DE LA DEUDA EXTERNA PÚBLICA Y PRIVADA PERÍODO 1960 – 2005 SALDO EN MILLONES DE DOLARES AÑOS 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Deuda Externa Publica 83 93 102 103 110 121 138 160 188 203 229 248 325 366 377 457 636 1.174 1.818 2.848 3.530 4.416 5.004 6.242 7.369 7.955 8.978 10.233 10.536 11.366 12.052 12.630 12.537 13.025 13.758 12.379 12.628 12.579 13.241 13.752 11.335 11.373 11.338 11.493 11.061 10.851 Deuda Externa Privada TOTAL 0,3 0,4 0,3 0,2 0,1 1 3 4 8 10 12 13 19 14 33 56 57 90 496 706 1.071 1.452 1.629 1.138 227 155 85 102 133 167 170 172 258 606 832 1.555 1.958 2.520 3.160 2.530 2.229 3.038 4.899 5.357 6.152 6.387 83,3 93,4 102,3 103,2 110,1 122 141 164 196 213 241 261 344 380 410 513 693 1.264 2.314 3.554 4.601 5.868 6.633 7.380 7.596 8.110 9.063 10.335 10.669 11.533 12.222 12.802 12.795 13.631 14.590 13.934 14.586 15.099 16.401 16.282 13.564 14.411 16.237 16.850 17.213 17.238 FUENTE: Banco Central del Ecuador, BCE, 75 años de Información Estadística e Información ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 448 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA estadistica mensual (varios números) ANEXO No. 11 ECUADOR: PARTICIPACION DE LOS INGRESOS PETROLEROS EN EL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO CENTRAL PERÍODO 1970 - 2005, EN PORCENTAJES AÑO Participacion 1970 0,0 1971 6,3 1972 12,5 1973 27,4 1974 42,5 1975 35,1 1976 34,7 1977 30,6 1978 29,9 1979 36,6 1980 35,4 1981 33,9 1982 40,4 1983 44,2 1984 42,1 1985 50,9 1986 32,9 1987 29,3 1988 32,9 1989 41,0 1990 45,0 1991 46,5 1992 49,1 1993 48,0 1994 41,5 1995 38,0 1996 47,1 1997 34,6 1998 27,6 1999 36,2 2000 40,1 32,9 2001 29,4 2002 32,7 2003 24,2 2004 27,4 2005 FUENTE: Banco Central del Ecuador, BCE, Boletin Anuario (varios años) y Boletín estadístico mensual (varios números) ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 449 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 12 ECUADOR: PRINCIPALES EGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL POR SECTORES Y EN PORCENTAJE DEL PIB PERÍODO 1985 – 2005 Salud y Desarrollo Transporte y Servicio de la Educacion Desarrollo AÑOS Agropecuario Comunicaciones Deuda y Cultura Comunal 1985 3,5 1,0 0,6 1,0 5,0 1986 4,0 1,1 0,5 1,4 4,1 1987 3,9 1,4 0,5 2,3 7,1 1988 3,3 1,3 0,5 1,3 4,5 1989 3,0 1,2 0,5 1,5 5,7 1990 2,7 1,2 0,6 1,8 6,3 1991 2,9 0,9 0,6 2,0 5,2 1992 3,1 1,0 0,5 1,6 5,2 1993 2,5 0,7 0,5 1,1 3,6 1994 2,6 0,8 0,6 1,1 4,1 1995 2,9 1,0 1,2 1,5 8,9 1996 2,9 1,1 1,2 1,2 7,7 1997 2,9 0,8 1,2 0,7 10,1 1998 2,7 0,9 0,8 0,8 7,5 1999 3,1 1,0 1,0 0,9 10,7 1,0 2000 2,6 0,9 1,4 10,5 2,3 0,9 1,1 0,9 8,6 2001 2,8 1,0 0,6 0,9 8,1 2002 2,4 1,1 0,5 0,9 6,8 2003 2,6 1,1 0,3 1,0 8,1 2004 2,3 1,1 0,3 0,8 7,2 2005 FUENTE: Banco Central del Ecuador, BCE, Boletín estadístico mensual (varios números) ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 450 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 13 ECUADOR: ESTADO Y MOVIMIENTO DE LA DEUDA PÚBLICA INTERNA PERÍODO 1990 - 2005 SALDO EN MILLONES DE DÓLARES Bonos del Certificados BCE, AÑO TOTAL Estado de Tesoreria IESS,BdE 1990 166 47 213 1991 211 41 252 1992 162 32 194 1993 364 46 410 1994 1.320 115 1.435 1995 1.313 16 149 1.478 1996 1.551 131 182 1.864 1997 1.485 17 156 1.658 1998 2.534 69 179 2.782 1999 3.123 79 102 3.304 2000 2.759 19 55 2.833 2001 2.732 0 69 2.801 2002 2.547 122 102 2.771 2003 2.612 302 103 3.017 2004 2.983 415 91 3.489 2005 2.821 681 175 3.677 FUENTE: Banco Central del Ecuador, BCE, Boletín estadístico mensual (varios números) ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 451 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 14 Ecuador: Producto Interno Bruto por Industria (1) Período 1993 - 2005 Saldo en millones de dólares del 2000 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 (sd) 2005(p) CIIU Rev. 3 INDUSTRIAS A B Agricultura, ganaderia, caza y Silvicultura Pesca 1.309 292 1.244 310 1.405 289 1.466 227 1.524 231 1.619 229 1.690 262 1.726 263 1.796 305 C Explotacion de minas y canteras 3.184 3.133 3.177 3.430 3.466 3.380 3.582 4.501 4.541 D Industria Manufacturera (excluye refinacion de petroleo) Suministro de Electricidad y Agua 2.330 2.458 2.329 2.170 2.276 2.333 2.440 2.519 2.745 123 1.271 134 1.268 165 952 169 1.127 170 1.349 184 1.619 186 1.608 179 1.673 172 1.723 2.673 210 2.693 222 2.392 193 2.483 199 2.603 209 2.649 224 2.741 232 2.824 243 2.982 253 1.463 1.601 1.597 1.720 1.752 1.773 1.849 1.930 2.087 674 560 295 301 281 289 291 309 362 1.017 1.045 981 1.004 1.071 1.169 1.207 1.281 1.348 763 484 809 498 764 523 835 536 844 538 864 559 889 570 916 583 929 604 239 247 249 260 270 217 218 224 234 105 216 118 27 113 28 116 28 101 29 105 30 107 32 109 32 113 31 14.609 1.589 14.909 13.941 1.632 1.558 14.326 1.608 15.020 1.764 15.433 2.064 16.040 2.082 17.275 18.019 2.283 2.467 16.198 16.541 15.499 15.934 16.784 17.497 18.122 19.558 20.486 E F G H I Construccion Comercio al por mayor y al menor Hoteles y Restaurantes Transporte, almacenamiento y comunicaciones J Intermediacion Financiera K Actividades Inmobiliarias, empresariales y de alquiler L M N O P Administracion Publica y defensa,planes de seguridad social de afiliacion ogligatoria Enseñanza Servicios sociales y de salud Otras actividades de comunitarios,sociales y personales Servicio doméstico Valor Agregado Bruto de las Industrias Otros elementos del PIB PRODUCTO INTERNO BRUTO servicio 1: Para el año 2004 el datos es semidefinitivo y para el año 2005 es provisional. FUENTE: Banco Central del Ecuador, BCE, Cuentas Nacionales ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 452 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 15 ECUADOR: DEFICIT - SUPERAVIT FISCAL PERÍODO 1980 - 2005 EN PORCENTAJE DEL PIB AÑO DEFICIT / SUPERAVIT FISCAL (1) 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 -0,20% -2,80% -0,60% -2,50% -0,60% 1,90% -5,30% -9,90% -5,30% -1,20% 0,50% -0,60% -1,10% -0,10% 0,60% -1,10% -3,10% -2,60% -5,70% -4,70% 1,50% 0,05% 0,80% 1,60% 2,10% 0,70% 1: Para el año 2004 el dato es semidefinitivo y para el año 2005 provisional. FUENTE: Banco Central del Ecuador, Boletín anuario (varios años) y Boletìn Estadistico mensual (varios números) ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 453 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO NO. 16 ECUADOR: REMESAS DE LOS EMIGRANTES PERÍODO 1990 - 2005 SALDO EN MILLONES DE DOLARES AÑO MONTO (1) 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 73 109 149 201 274 382 495 644 794 1.084 1.317 1.415 1.432 1.627 1.832 2.031 1: Para el año 2004 el dato es semidefinitivo y para el año 2005 provisional. FUENTE: Banco Central del Ecuador, Balanza de Pagos, Boletin Trimestral ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 454 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 17 EVOLUCION DE LA ESTRUCTURA DE LAS IMPORTACIONES POR TIPO DE BIENES (1) PERIODO 1960 - 2005 (En porcentajes) AÑOS BIENES DE COMBUSTUBLES Y MATERIAS BIENES DE DIVERSOS TOTAL CONSUMO LUBRICANTES PRIMAS CAPITAL 1960 19% 3% 47% 31% 0% 1961 18% 3% 48% 31% 0% 1962 19% 2% 49% 30% 0% 1963 18% 5% 48% 30% 0% 1964 17% 3% 48% 32% 0% 1965 19% 7% 42% 31% 0% 1966 18% 3% 48% 30% 1% 1967 15% 10% 43% 32% 0% 1968 15% 4% 51% 31% 0% 1969 15% 6% 47% 31% 0% 1970 13% 6% 50% 30% 0% 1971 11% 8% 47% 34% 0% 1972 15% 3% 42% 39% 0% 1973 16% 3% 44% 37% 0% 1974 12% 2% 45% 40% 1% 1975 11% 1% 40% 48% 0% 1976 10% 1% 45% 44% 0% 1977 11% 1% 40% 48% 0% 1978 11% 1% 37% 51% 0% 1979 9% 0% 42% 48% 0% 1980 11% 1% 42% 45% 1% 1981 9% 1% 41% 48% 0% 1982 11% 1% 46% 41% 0% 1983 13% 1% 58% 28% 1% 1984 8% 1% 56% 34% 0% 1985 9% 11% 50% 30% 0% 1986 9% 6% 47% 37% 0% 1987 10% 14% 43% 34% 0% 1988 10% 3% 48% 39% 0% 1989 10% 4% 53% 33% 0% 1990 10% 5% 53% 33% 0% 1991 10% 4% 49% 37% 0% 1992 16% 4% 42% 38% 0% 1993 21% 3% 37% 38% 0% 1994 22% 3% 36% 38% 0% 1995 20% 6% 41% 33% 0% 1996 22% 4% 45% 29% 0% 1997 21% 9% 40% 30% 0% 1998 21% 6% 40% 34% 0% 1999 21% 8% 44% 27% 0% 2000 22% 8% 45% 25% 0% 2001 27% 5% 36% 32% 0% 2002 28% 4% 35% 32% 0% 2003 28% 12% 33% 27% 0% 2004 27% 13% 34% 26% 0% 2005 24% 18% 31% 27% 0% 1: Para el año 2004 el dato es semidefinitivo y para el año 2005 provisional. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 455 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA FUENTE: Banco Central del Ecuador, BCE, 75 años de información estadística y Boletín estadístico mensual (varios números) ANEXO No. 18 ECUADOR: OFERTA Y UTILIZACIÓN FINAL DE BIENES Y SERVICIOS (1) PERIODO 1993 - 2005 Tasas de variación, a precios del 2000 VARIABLES \ AÑOS Producto interno bruto (PIB) Importaciones de bienes y servicios Total oferta final 1994 1995 4,7 1,7 14,6 7,9 7,0 3,3 1996 2,4 -10,2 -0,9 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 4,1 2,1 -6,3 2,8 5,3 4,2 3,6 7,9 4,7 15,4 7,0 -29,5 15,8 24,8 16,7 -3,9 11,1 13,5 6,8 3,4 -12,5 5,6 9,9 7,6 1,4 8,8 7,2 Gasto de consumo final total Gobierno general Hogares residentes Formación bruta de capital fijo Exportaciones de bienes y servicios Total demanda final 3,4 1,0 3,8 6,6 11,7 7,0 0,4 -5,2 1,4 -4,3 2,4 -0,9 4,3 4,7 4,2 2,7 7,8 6,8 2,2 4,5 1,8 -2,0 11,3 3,3 3,6 -6,8 3,9 5,8 6,3 -2,2 -5,5 4,7 -0,6 4,3 4,5 -7,0 3,8 6,8 6,6 3,9 -27,7 12,1 23,5 18,9 -5,1 7,8 -1,0 -0,8 -0,8 3,4 -12,5 5,6 9,9 7,6 4,7 1,4 5,2 -0,2 9,6 1,4 4,5 3,6 4,6 4,9 15,8 8,8 1: Para el año 2004 el dato es semidefinitivo y para el año 2005 provisional. FUENTE: Banco Central del Ecuador, BCE, Cuentas Nacionales ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 456 6,1 3,4 6,4 8,1 7,4 7,2 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 19 ECUADOR: EXPORTACIONES, IMPORTACIONES Y SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL PERÍODO 1986 - 2005 EN MILLONES DE DOLARES, TASAS DE CRECIMIENTO E INDICES DE COBERTURA AÑO BALANZA EXPORTA IMPORTA COMERCIA TASAS DE CRECIMIENTO CIONES CIONES L INDICE DE COBERTURA Exportaciones Importaciones 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2.186 2.021 2.202 2.354 2.724 2.851 3.102 3.066 3.843 4.381 4.873 5.264 4.203 4.451 4.927 4.678 5.036 6.223 7.753 10.100 1.643 2.054 1.583 1.693 1.715 2.208 2.084 2.474 3.282 4.057 3.680 4.666 5.198 2.786 3.469 4.981 6.006 6.254 7.575 9.585 543 -33 619 661 1.009 643 1.018 592 561 324 1.193 598 -995 1.665 1.458 -302 -969 -32 178 515 -25 -8 9 7 16 5 9 -1 25 14 11 8 -20 6 11 -5 8 24 25 30 2 25 -23 7 1 29 -6 19 33 24 -9 27 11 -46 25 44 21 4 21 27 133 98 139 139 159 129 149 124 117 108 132 113 81 160 142 94 84 100 102 105 1: Para el año 2004 el dato es semidefinitivo y para el año 2005 provisional. FUENTE: Banco Central del Ecuador, BCE, Boletin Estadistico Mensual (varios números) ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 457 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 20 ECUADOR: BALANZA COMERCIAL PETROLERA Y NO PETROLERA (1) PERIODO 1986 - 2005 SALDO EN MILLONES DE DOLARES FOB Exportaciones FOB PERIODO 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Total 2.186 2.021 2.202 2.354 2.724 2.851 3.102 3.066 3.843 4.381 4.873 5.264 4.203 4.451 4.927 4.678 5.036 6.223 7.753 10.100 No Petroleras Petroleras 983 1.203 817 1.204 976 1.226 1.147 1.207 1.418 1.306 1.152 1.699 1.345 1.757 1.257 1.809 1.305 2.538 1.530 2.851 1.749 3.124 1.557 3.707 923 3.280 1.480 2.971 2.442 2.484 1.900 2.778 2.055 2.981 2.607 3.616 4.234 3.519 5.870 4.230 Importaciones FOB Total 1.643 2.054 1.583 1.693 1.715 2.208 2.084 2.474 3.282 4.057 3.680 4.666 5.198 2.786 3.469 4.981 6.006 6.254 7.575 9.585 No Petroleras Petroleras 95 1.548 261 1.793 42 1.541 48 1.645 69 1.646 66 2.142 110 1.974 198 2.276 78 3.204 200 3.857 122 3.558 379 4.287 273 4.925 199 2.586 256 3.213 250 4.731 232 5.773 733 5.521 995 6.580 1.734 7.852 BALANZA COMERCIAL No Total Petroleras Petroleras 543 888 -345 -33 556 -589 619 934 -315 661 1.099 -438 1.009 1.349 -340 643 1.086 -443 1.018 1.235 -217 592 1.059 -467 561 1.227 -666 324 1.330 -1.006 1.193 1.627 -434 598 1.178 -580 -995 650 -1.645 1.665 1.281 385 1.458 2.186 -729 -303 1.650 -1.953 -970 1.823 -2.792 -31 1.874 -1.905 178 3.239 -3.061 515 4.136 -3.622 1: Para el año 2004 el dato es semidefinitivo y para el año 2005 provisional. FUENTE: Banco Central del Ecuador, BCE, Boletin Estadistico Mensual (varios números) ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 458 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 21 ECUADOR: INDICE DE ESPECIALIZACIÓN Y DE APERTURA DE LA ECONOMIA 1980 - 2005 (1) PERÍODO 1980 - 2005 (EN PORCENTAJES) Año 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Especialización en primarios 47,78 48,15 48,74 49,27 48,90 49,10 49,08 48,83 48,68 48,62 86,07 87,66 87,93 82,27 82,20 81,18 78,18 80,79 76,11 76,14 75,06 73,36 73,99 72,87 77,71 77,74 Especialización en Apertura industrializados 52,22 0,41 51,85 0,37 51,26 0,38 50,73 0,38 51,10 0,40 50,90 0,42 50,92 0,39 51,17 0,43 51,32 0,45 51,38 0,48 13,93 0,49 12,34 0,51 12,07 0,51 17,73 0,41 17,80 0,40 18,82 0,42 21,82 0,41 19,21 0,41 23,89 0,39 23,86 0,45 24,94 0,52 26,64 0,44 26,01 0,40 27,13 0,42 22,29 0,44 22,26 0,48 1: Para el año 2004 el dato es semidefinitivo y para el año 2005 provisional. FUENTE: Banco Central del Ecuador, Boletin Anuario (varios años) y Boletín Estadístico Mensual (varios números) ELABORACION: Los Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 459 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXOS CAPITULO Nº 3 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 460 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 2 INDICE DE VULNERABILIDAD SOCIAL # RAMA RAMA IVS PE 2001 22 26 24 23 Fabricación de productos textiles Fabricación de sustancias químicas Fabricación de papel y productos de papel Producción de madera y fabricación de productos de madera 80 67 66 62 17.9 26.9 15.5 15.1 28 29 11 27 16 13 19 31 Fabricación de productos minerales no metálicos Fabricación de metales comunes Producción, procesamiento y conservación de productos de carn Fabricación de productos de caucho y plástico Elaboración de productos de molinería y panadería Elaboración y conservación de pesacado y productos de pescad Elaboración de otros productos alimenticios Fabricación de equipo de transporte 60 60 47 47 45 42 42 40 14.9 34.6 19 36.7 9.6 13.5 11.7 41.3 20 30 15 14 17 Elaboración de bebidas Fabricación de maquinaria y equipo Elaboración de porductos lácteos Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal Elaboración de azúcar 39 38 36 34 34 19.2 28.1 36.4 7.8 15.8 25 18 21 Fabricación de prodcutos de refinación de petróleo Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería Elaboración de productos de tabaco 32 18 8 15.1 20 ALTA VULNERABILIDA MEDIANA VULNERAB BAJA VULNERABILIDA FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 461 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No.3 INDICE DE VULNERABILIDAD DE COMPETIVIDAD N. RAMA RAMA IVE PE 2001 30 24 26 20 14,29 8,33 7,69 7,14 28 16 27 19 29 31 27 25 28 21 14 15 Fabricación de maquinaria y equipo Fabriación de papel y productos de papel Fabricación de sustancias y productos químico Elaboración de bebidas Fabricación de metales comunes y de productos elaborados de metal Fabricación de equipo de transporte Fabricación de productos de caucho y plástico Fabricación de productos de la refinación de petróleo Fabricación de otros productos minerales no metálicos Elaboración de productos de tabaco Elaboración de aceites y grasa de origen vegetal y animal Elaboración de productos lácteos 7,14 6,67 5,56 5,26 4,35 4,17 3,85 3,85 35 41 37 n/d 15 20 8 36 22 11 16 19 17 Fabricación de productos textiles, prendas de vestir, fabricación de cuero y artículos de cuero Producción, procesamiento y conservación de carne Elaboración de productos de molinería y panadería Elaboración de otros productos alimenticios Elaboración de azúcar 3,33 2,86 2,7 2,7 2,5 18 19 10 12 16 2,44 2,22 2,04 1,67 15 15 14 n/d 18 23 13 9 Elaboración de cacao, chocolate y productos de la confitería Producción de madera y productos de la madera Elaboración y conservación de productos de pescado Extracción de petróleo crudo, gas natural y actividades relacio ALTA VULNERABI MEDIA VULNERAB BAJA VULNERABI FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 462 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No.4 ECUADOR INDICE DE VULNERABILIDAD COMPETITIVA, INDICE DE VULNERABILIDAD SOCIAL Y PROTECCION EFECTIVA DEL SECTOR INDUSTRIAL . AÑO 2001 N. RAMA 30 24 26 20 29 31 27 25 28 21 14 15 22 11 16 19 17 18 23 13 9 RAMA IVC IVS PE 2001 38 66 67 39 28 16 27 19 60 40 47 32 60 8 34 36 35 41 37 3,33 2,86 2,7 2,7 2,5 80 47 45 42 34 18 19 10 12 16 2,44 2,22 2,04 1,67 18 62 42 66 15 15 14 Fabricación de maquinaria y equipo 14,29 Fabriación de papel y productos de papel 8,33 Fabricación de sustancias y productos químico 7,69 Elaboración de bebidas 7,14 Fabricación de metales comunes y de productos 7,14 elaborados de metal Fabricación de equipo de transporte 6,67 Fabricación de productos de caucho y plástico 5,56 Fabricación de productos de la refinación de petróleo 5,26 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 4,35 Elaboración de productos de tabaco 4,17 Elaboración de aceites y grasa de origen vegetal y anim 3,85 Elaboración de productos lácteos 3,85 Fabricación de productos textiles, prendas de vestir, fabricación de cuero y artículos de cuero Producción, procesamiento y conservación de carne Elaboración de productos de molinería y panadería Elaboración de otros productos alimenticios Elaboración de azúcar Elaboración de cacao, chocolate y productos de la confitería Producción de madera y productos de la madera Elaboración y conservación de productos de pescado Extracción de petróleo crudo, gas natural y actividades 15 20 8 36 FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Los Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 463 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No.5 METODOLOGIA APLICADA PARA LA CONSTRUCCION DE LOS INDICADORES DE COMPETITIVIDAD 1. INDICE DE DESEMPEÑO INDUSTRIAL COMPETITIVO.- Es un índice agregado que sirve para posicionar países de acuerdo a su desempeño industrial competitivo. Este índice se construye en base a cuatro indicadores: valor agregado manufacturero per capita, exportaciones de manufactura per capita y los porcentajes de productos de media y alta tecnología en el valor agregado manufacturero y en el total de las exportaciones manufactureras. Indicadores Cuantitativos Ranking en el Indice de desempeño industrial competitivo (niveles y cambios entre 1995 – 2001) Fuente UNIDO´s IDR 2. DIVERSIFICACION DE LA PRODUCCION Y DEL MERCADO.- La diversificación en las exportaciones es otro elemento importante para la competitividad. Los países que exportan una gama variada de manufacturas a diferentes destinos muestran su capacidad para abrir nuevos mercados y ser competitivos con productos varios. La concentración de exportaciones muestra lo contrario, es decir, la dependencia de un número limitado de mercados con pocos productos. INDICADORES CUANTITATIVOS Porcentaje de los principales productos en la totalidad de las exportaciones Composición tecnológica de las exportaciones principales Distribución de las exportaciones manufactureras con respecto a diferentes destinos Composición tecnológica de las exportaciones con respecto a diferentes destinos. FUENTE UN Comtrade UN Comtrade UN Comtrade UN Comtrade 3. PRODUCTIVIDAD: Los incrementos en la productividad son clave para mejorar la competitividad industrial de un país. La productividad total de los factores (PTF) es el indicador ideal ya que toma en cuenta la productividad del capital y la mano de obra. Sin embargo, es difícil conseguir los datos necesarios ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 464 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA para su cálculo. Es por eso que los estudios de productividad calculan solamente la productividad de la mano de obra o la productividad media de las empresas manufactureras. INDICADORES CUANTITATIVOS Productividad de la mano de obra = Valor agregado por empleado Productividad media en establecimientos manufactureros =Valor agregado por empresa manufacturera FUENTE UNIDO´S Industrial Statistics UNIDO´S Industrial Statistics 4. COMPETITIVIDAD SOCIAL: La competitividad sirve de poco si no se traduce en una mejora de las condiciones de vida de la población. Crear empleo manufacturero y mejorar los niveles salariales son, por lo tanto, aspectos cruciales en las políticas industriales que buscan el desarrollo sostenible. INDICADORES CUANTITATIVOS Empleo manufacturero (unidades y crecimiento anual) Salarios anuales manufactureros por trabajador (US$) FUENTE UNIDO´s Industrial Statistics ILO, Laborsta, UNIDO, Industrial Statistics 5. INDICADORES DE RECURSOS HUMANOS.- En el nuevo contexto internacional, el desarrollo de la mano de obra cualificada es una necesidad imperiosa. Mejoras competitivas en el nuevo contexto internacional precisan de una mano de obra que tenga entrenamiento especializado de alto nivel sobretodo en materias técnicas y que tenga aplicabilidad directa en la industria. INDICADORES CUANTITATIVOS Escolarización en primaria, secundaria y terciaria (% total) Escolarización universitaria en carreras técnicas (matemáticas, ingeniería y computación) % de la población Estudiantes de ciencia e ingeniería (% de los estudiantes universitarios) FUENTE World Development indicators, UNESCO´s Statistical Yearbook, and UNIDO´s scoreboard of industrial performance and capabilities UNIDO´s scoreboard of industrial performance and capabilities and UNESCO´s Statistical Yearbook World Development indicators y UNESCO´s Statistical Yearbook 6. EL ESFUERZO TECNOLOGICO.- La intensidad y efectividad de la actividad tecnológica que las empresas realizan son factores determinantes para la competitividad industrial. El gasto en I + D en dichos países asume relativa importancia con el progreso económico e industrial. A medida que se importan y utilizan tecnologías más complejas, el I + D cobra importancia para una absorción más eficaz de tecnologías externas y una más rápida difusión de las mismas. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 465 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA INDICADORES CUANTITATIVOS Gato total en I + D (per capita y % del PIB) FUENTE UNESCO´s Statistical Yearkbook, OECD S&T indicators, Red iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología I + D financiado por el sector privado UNIDO´s scoreboard of industrial (empresas) (per capita y % del PIB) performance and capabilities. Red iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología Patentes obtenidas en Estados Unidos (por Nacional Science Foundation, Science and 100 habitantes) Engineering Indicators 2000 7. TRANSFERENCIA TECNOLOGICA.- Otra forma de transferencia tecnológica, es a través de las regalías y los pagos en concepto de servicios técnicos en el extranjero. Estos tienen por objeto atraer las compras, efectuadas en condiciones de plena competencia, de conocimientos tecnológicos, patentes, licencias y proyectos. Una segunda forma de transferencia tecnológica es a través de la importación de los bienes intermedios de capital. Dichos bienes, los cuáles incluyen maquinaria industrial, tienen un alto contenido técnico y pueden favorecer el aprendizaje tecnológico INDICADORES CUANTITATIVOS Importaciones de bienes de capital (per capita y % del total de importaciones) Pagos de licencias tecnológicas (per capita y % del PNB) FUENTE World Development Indicators UNIDO´s scoreboard of industrial performance and capabilities 8. INDICADORES DE MEDIOAMBIENTE: El desarrollo sostenible necesita que el competitividad industrial no afecte al medioambiente. A pesar de que esta dimensión es muy importante, existen pocos indicadores comparativos que midan la forma en que el desarrollo pueda afectar al medioambiente. Hay por lo tanto una carencia importante de indicadores cuantitativos. Estos serían algunos de los indicadores de medioambiente que se pueden utilizar. Para que tenga lógica deben de estar divididos por un indicador económico por ejemplo el VAM o empleo manufacturero. Indicadores Cuantitativos Emisiones de CO2 por unidades de VAM O PIB Emisiones de substancias contaminantes en el agua (por día y empleado) ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 Fuente UNIDO´s scoreboard of industrial performance and capabilities, World Developmente Indicators World Developmente Indicators 466 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 6 CONSTRUCCIÓN DEL ÍNDICE DE DESEMPEÑO INDUSTRIAL Para la construcción de este índice se ha utilizado información de algunos países incluido el Ecuador para los años 1990 y 2001, sobre el valor agregado manufacturero (pc), exportaciones manufactureras (pc), exportaciones de media y alta tecnología con respecto al valor agregado manufacturero, exportaciones de media y alta tecnología con respecto al total de exportaciones, tal como se indica en los cuadros104 siguientes: FUENTE: Base de datos UN-Comtrade ELABORACION: Autores Una vez obtenida esta información se procedió a calcular los índices con respecto a cada una de las variables en base a esta fórmula: I pr = x p ,r − min( x p ,r ) max( x p ,r ) − min( x p ,r ) ≈ (0,1) En donde: I pr es el Indice normalizado de cada indicador de rendimiento en un país p x p ,r Corresponde al valor actual del indicador Max – Min son los valores máximos y mínimos de la muestra de los países. Y así obtenemos los índices de cada una de las variables para todos los países en el año 2001 así: 104 En este caso se incluirá el procedimiento para la obtención del Indice de Desempeño Industrial solo para el año 2001, mientras tanto para el año 1990 se encuentra en el Anexo. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 467 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Una vez obtenidos los índices respectivos, los mismos que fluctuarán entre 0 y 1 , el siguiente paso es estimar el Indíce de Desempeño Industrial, para lo cual se obtiene un promedio entre el Indice del VAM (definido como A) y el Indice de exportaciones manufactureras per capita (B); luego se obtiene un promedio entre A + B y C (Exportaciones de media y alta tecnología con respecto al VAM), y finalmente el promedio entre las cuatro variables (A+B+C+D)/4, en donde D esta definida como las exportaciones de media y alta tecnología con respecto al total de exportaciones para el año 2001. Así finalmente se obtiene los índices y para efecto de comparación entre el año 1990 y 2001 se realizó un ranking de manera descendente, es decir, desde el país que posee un mejor IDI hasta el país con el más bajo. ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 468 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 7 VALOR AGREGADO MANUFACTURERO DE VARIOS PAISES. AÑOS: 1980-1985-1990-1995-2001 FUENTE: UN-COMTRADE ELABORACION:Autores ANEXO No. 8 EXPORTACIONES MANUFACTURERAS PER CAPITA FUENTE: UN-COMTRADE ELABORACION:Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 469 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 9 RANKING DE LOS PAISES DE AMERICA LATINA EN CUANTO A LA PARTICIPACION DE EXPORTACIONES DE MEDIA Y ALTA TECNOLOGIA EN EL TOTAL DE EXPORTACIONES Y CON RESPECTO AL VALOR AGREGADO MANUFACTURERO. FUENTE: UN-COMTRADE ELABORACION: Autores ANEXO No. 10 RANKING DE LOS PAISES INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD ANDINA EN CUANTO A LA PARTICIPACION DE EXPORTACIONES DE MEDIA Y ALTA TECNOLOGIA EN EL TOTAL DE EXPORTACIONES Y CON RESPECTO AL VALOR AGREGADO MANUFACTURERO. FUENTE: UN-COMTRADE ELABORACION: Autores ANEXO No. 11 RANKING DE LOS PAISES INTEGRANTES DE MERCOSUR EN CUANTO A LA PARTICIPACION DE EXPORTACIONES DE MEDIA Y ALTA TECNOLOGIA EN EL TOTAL DE EXPORTACIONES Y CON RESPECTO AL VALOR AGREGADO MANUFACTURERO. FUENTE: UN-COMTRADE ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 470 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No.12 ECUADOR: ESTABLECIMIENTOS MANUFACTUREROS: NUMERO, TASAS DE CRECIMIENTO Y TASAS DE PARTICIPACION. AÑOS 1985-1990-19951999 FUENTE: INDSTAT Rev. 2 ISIC 3 -2003 ELABORACION: Autores ANEXO No.13 COLOMBIA: ESTABLECIMIENTOS MANUFACTUREROS: NUMERO, TASAS DE CRECIMIENTO Y TASAS DE PARTICIPACION. AÑOS 1985-19901995-1999 FUENTE: INDSTAT Rev. 2 ISIC 3 -2003 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 471 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No.14 PERU: ESTABLECIMIENTOS MANUFACTUREROS: NUMERO, TASAS DE CRECIMIENTO Y TASAS DE PARTICIPACION. AÑOS 1985-1990-1995-1999 FUENTE: INDSTAT Rev. 2 ISIC 3 -2003 ELABORACION: Autores ANEXO No.15 VENEZUELA: ESTABLECIMIENTOS MANUFACTUREROS: NUMERO, TASAS DE CRECIMIENTO Y TASAS DE PARTICIPACION. AÑOS 1985-19901995-1999 FUENTE: INDSTAT Rev. 2 ISIC 3 -2003 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 472 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No.16 BOLIVIA: ESTABLECIMIENTOS MANUFACTUREROS: NUMERO, TASAS DE CRECIMIENTO Y TASAS DE PARTICIPACION. AÑOS 1985-1990-19951999 FUENTE: INDSTAT Rev. 2 ISIC 3 -2003 ELABORACION: Autores ANEXO No.17 MEXICO: ESTABLECIMIENTOS MANUFACTUREROS: NUMERO, TASAS DE CRECIMIENTO Y TASAS DE PARTICIPACION. AÑOS 1985-1990-19951999 FUENTE: INDSTAT Rev. 2 ISIC 3 -2003 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 473 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No.18 CHILE: ESTABLECIMIENTOS MANUFACTUREROS: NUMERO, TASAS DE CRECIMIENTO Y TASAS DE PARTICIPACION. AÑOS 1985-1990-1995-1999 FUENTE: INDSTAT Rev. 2 ISIC 3 -2003 ELABORACION: Autores ANEXO No.19 ECUADOR: NUMERO DE EMPLEADOS DEL SECTOR MANUFACTURERO, TASAS DE CRECIMIENTO Y PARTICIPACION (AÑOS: 1985-1990-1995-1999) FUENTE: INDSTAT Rev. 2 ISIC 3 -2003 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 474 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 20 COLOMBIA: NUMERO DE EMPLEADOS DEL SECTOR MANUFACTURERO, TASAS DE CRECIMIENTO Y PARTICIPACION (AÑOS: 1985-1990-1995-1999) FUENTE: INDSTAT Rev. 2 ISIC 3 -2003 ELABORACION: Autores ANEXO No. 21 PERU: NUMERO DE EMPLEADOS DEL SECTOR MANUFACTURERO, TASAS DE CRECIMIENTO Y PARTICIPACION (AÑOS: 1985-1990-1995-1999) FUENTE: INDSTAT Rev. 2 ISIC 3 -2003 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 475 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 22 BOLIVIA: NUMERO DE EMPLEADOS DEL SECTOR MANUFACTURERO, TASAS DE CRECIMIENTO Y PARTICIPACION (AÑOS: 1985-1990-1995-1999) FUENTE: INDSTAT Rev. 2 ISIC 3 -2003 ELABORACION: Autores ANEXO No. 23 VENEZUELA: NUMERO DE EMPLEADOS DEL SECTOR MANUFACTURERO, TASAS DE CRECIMIENTO Y PARTICIPACION (AÑOS: 1985-1990-1995-1999) FUENTE: INDSTAT Rev. 2 ISIC 3 -2003 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 476 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 24 CHILE: NUMERO DE EMPLEADOS DEL SECTOR MANUFACTURERO, TASAS DE CRECIMIENTO Y PARTICIPACION (AÑOS: 1985-1990-1995-1999) FUENTE: INDSTAT Rev. 2 ISIC 3 -2003 ELABORACION: Autores ANEXO No. 25 MEXICO: NUMERO DE EMPLEADOS DEL SECTOR MANUFACTURERO, TASAS DE CRECIMIENTO Y PARTICIPACION (AÑOS: 1985-1990-1995-1999) FUENTE: INDSTAT Rev. 2 ISIC 3 -2003 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 477 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 26 ECUADOR: VALOR AGREGADO, TASAS DE CRECIMIENTO Y TASAS DE PARTICIPACION DEL SECTOR MANUFACTURERO SEGÚN CLASIFICACION TECNOLOGICA. AÑOS: 1985-1990-1995-1999 1985 327849998 64508987 16677162 17582904 41060322 37796774 14031819 28609959 15081330 100537407 663736662 146270210 15239475 6297066 7317824 23419911 15210722 78425791 4571843 296752842 31715361 75679810 56702350 55695970 10466357 7145301 57996268 22586053 8626118 326613588 34892648 1287103092 FOOD PRODUCTS BEVERAGES TOBACCO WOOD PRODUCTS, EXCEPT FURNITURE PAPER AND PRODUCTS PETROLEUM REFINERIES MISC. PETROLEUM AND COAL PRODUCTS RUBBER PRODUCTS GLASS AND PRODUCTS OTHER NON-METALLIC MINERAL PRODUCTS TOTAL RESOURCED BASED TEXTILES WEARING APPAREL, EXCEPT FOOTWEAR LEATHER AND FUR PRODUCTS FOOTWEAR, EXCEPT RUBBER OR PLASTIC FURNITURE AND FIXTURES, EXCL. METAL POTTERY, CHINA, EARTHENWARE FABRICATED METAL PRODUCTS OTHER MANUFACTURING INDUSTRIES TOTAL LOW TECHNOLOGY PRODUCT INDUSTRIAL CHEMICALS OTHER CHEMICALS PLASTIC PRODUCTS IRON AND STEEL NON-FERROUS METALS NON-ELECTRICAL MACHINERY ELECTRICAL MACHINERY TRANSPORT EQUIPMENT PROFESSIONAL AND SCIENTIFIC EQUIPMENT TOTAL MEDIUM AND HIGH TECH PRODUCTS PRINTING AND PUBLISHING TOTAL MANUFACTURING VALOR AGREGADO 1990 1995 228102601 486130576 33353262 146007978 1357211 4635230 15940064 42417791 34462996 68215903 373996257 949141935 3894492 1491135 17144882 26829116 8084652 18064800 59689926 101670898 776026343 1844605362 94501993 133666733 10369247 19706062 3583193 4450787 5546069 8982293 9362410 14345542 7042648 9683407 43876205 52150330 3494623 5440458 177776388 248425612 17469206 27097786 75321296 74598458 41995387 78834778 18559403 18624756 2476063 9410838 2838160 15911936 32359450 40253228 21798734 42611201 2899378 740888 215717077 308083869 26778213 45508464 1169519808 2401114843 1999 396991550 222830963 4688804 35818458 81258017 413112380 0 12325737 8096939 95121322 1270244170 66411664 11630553 2778786 12626582 23930838 7969593 42115078 6135338 173598432 15256219 50997048 48483473 9145570 1684596 7356704 6588302 27949316 350986 167812214 24997370 1611654816 ECUADOR TASAS DE CRECIMIENTO ECUADOR 1985-1990 1990-1995 1995-1999 1990-1999 -7,00% 16,34% -4,94% 6,35% -12,36% 34,35% 11,15% 23,49% -39,45% 27,85% 0,29% 14,77% -1,94% 21,62% -4,14% 9,41% -3,44% 14,63% 4,47% 10,00% 58,15% 20,47% -18,78% 1,11% -22,61% -17,47% -100,00% -100,00% -9,73% 9,37% -17,67% -3,60% -11,72% 17,44% -18,18% 0,02% -9,90% 11,24% -1,65% 5,31% 3,18% 18,91% -8,90% 5,63% -8,37% 7,18% -16,04% -3,84% -7,41% 13,70% -12,35% 1,28% -10,66% 4,43% -11,11% -2,79% -5,39% 10,12% 8,89% 9,57% -16,75% 8,91% 13,65% 10,99% -14,27% 6,58% -4,75% 1,38% -10,97% 3,52% -5,20% -0,45% -5,23% 9,26% 3,05% 6,45% -9,74% 6,92% -8,57% -0,26% -11,24% 9,18% -13,38% -1,49% -0,09% -0,19% -9,07% -4,24% -5,83% 13,42% -11,44% 1,61% -19,73% 0,07% -16,29% -7,56% -25,05% 30,61% -34,95% -4,19% -16,86% 41,17% -17,54% 11,16% -11,01% 4,46% -36,39% -16,21% -0,71% 14,35% -10,01% 2,80% -19,59% -23,88% -17,04% -20,91% -7,96% 7,39% -14,09% -2,75% -5,16% 11,19% -13,91% -0,76% -1,90% 15,47% -9,49% 3,63% TASAS DE PARTICIPACION ECUADOR 1985 1990 1995 1999 49,39% 29,39% 26,35% 31,25% 9,72% 4,30% 7,92% 17,54% 2,51% 0,17% 0,25% 0,37% 2,65% 2,05% 2,30% 2,82% 6,19% 4,44% 3,70% 6,40% 5,69% 48,19% 51,46% 32,52% 2,11% 0,50% 0,08% 0,00% 4,31% 2,21% 1,45% 0,97% 2,27% 1,04% 0,98% 0,64% 15,15% 7,69% 5,51% 7,49% 51,57% 66,35% 76,82% 78,82% 49,29% 53,16% 53,81% 38,26% 5,14% 5,83% 7,93% 6,70% 2,12% 2,02% 1,79% 1,60% 2,47% 3,12% 3,62% 7,27% 7,89% 5,27% 5,77% 13,79% 5,13% 3,96% 3,90% 4,59% 26,43% 24,68% 20,99% 24,26% 1,54% 1,97% 2,19% 3,53% 23,06% 15,20% 10,35% 10,77% 9,71% 8,10% 8,80% 9,09% 23,17% 34,92% 24,21% 30,39% 17,36% 19,47% 25,59% 28,89% 17,05% 8,60% 6,05% 5,45% 3,20% 1,15% 3,05% 1,00% 2,19% 1,32% 5,16% 4,38% 17,76% 15,00% 13,07% 3,93% 6,92% 10,11% 13,83% 16,66% 2,64% 1,34% 0,24% 0,21% 25,38% 18,44% 12,83% 10,41% 100% 100% 100% 100% FUENTE: INDSTAT Rev. 2 ISIC 3 -2003 ELABORACION: Autores ANEXO No. 27 COLOMBIA: VALOR AGREGADO, TASAS DE CRECIMIENTO Y TASAS DE PARTICIPACION DEL SECTOR MANUFACTURERO SEGÚN CLASIFICACION TECNOLOGICA. AÑOS: 1985-1990-1995-1999 FOOD PRODUCTS BEVERAGES TOBACCO WOOD PRODUCTS, EXCEPT FURNITURE PAPER AND PRODUCTS PETROLEUM REFINERIES MISC. PETROLEUM AND COAL PRODUCTS RUBBER PRODUCTS GLASS AND PRODUCTS OTHER NON-METALLIC MINERAL PRODUCTS TOTAL RESOURCED BASED TEXTILES WEARING APPAREL, EXCEPT FOOTWEAR LEATHER AND FUR PRODUCTS FOOTWEAR, EXCEPT RUBBER OR PLASTIC FURNITURE AND FIXTURES, EXCL. METAL POTTERY, CHINA, EARTHENWARE FABRICATED METAL PRODUCTS OTHER MANUFACTURING INDUSTRIES TOTAL LOW TECHNOLOGY PRODUCT INDUSTRIAL CHEMICALS OTHER CHEMICALS PLASTIC PRODUCTS IRON AND STEEL NON-FERROUS METALS NON-ELECTRICAL MACHINERY ELECTRICAL MACHINERY TRANSPORT EQUIPMENT PROFESSIONAL AND SCIENTIFIC EQUIPMENT TOTAL MEDIUM AND HIGH TECH PRODUCTS PRINTING AND PUBLISHING 1985 1165980381 1031872224 224030651 46336549 273957853 89531733 27836865 138396059 92412586 263549736 3353904637 619091995 206471485 47106885 53958528 29367924 46218998 241852057 77534783 1321602655 404793763 457178383 169250450 205188529 35511341 113509191 211160057 220736972 37535373 1854864059 180146158 TOTAL MANUFACTURING 6530371351 VALOR AGREGADO 1990 1995 1306099045 2947538742 927808163 1425959602 173217404 69348463 54254876 86706525 300641701 682977917 151316353 666149080 33847079 106502554 131406306 170318221 113487265 201357214 338470789 790031835 3530548981 7146890153 816311903 948735465 221001515 488691711 65703153 80605022 99550232 124335854 37829088 74671788 59730139 131795545 278740650 504512251 84060216 154515099 1662926896 2507862735 521643216 868256163 597301392 1562433585 222992520 479464213 280731654 350190726 55748130 56084215 123591613 284816712 270776631 381752273 332497775 506950941 69884263 79117192 2475167194 4569066020 213037497 557292956 7.668.643.071 14.223.818.908 1999 2834292775 1338850834 91243744 60695979 529164403 964834333 75926445 104794816 123666319 572413067 6695882715 645098877 425347990 57687774 73573279 42640901 127572755 337661126 99502571 1809085273 664935117 1483343867 492834765 259056274 54667350 214306668 231806711 217951293 89781122 3708683167 518887560 12.213.651.155 COLOMBIA TASAS DE CRECIMIENTO COLOMBIA 1985-1990 1990-1995 1995-1999 1990-1999 2,30% 17,68% -0,97% 8,99% -2,10% 8,98% -1,56% 4,16% -5,01% -16,73% 7,10% -6,87% 3,21% 9,83% -8,53% 1,25% 1,88% 17,83% -6,18% 6,48% 11,07% 34,50% 9,70% 22,86% 3,99% 25,77% -8,11% 9,39% -1,03% 5,32% -11,43% -2,48% 4,19% 12,15% -11,47% 0,96% 5,13% 18,47% -7,74% 6,01% -1,62% 7,37% 1,03% 15,15% 5,69% 3,05% -9,19% -2,58% 1,37% 17,20% -3,41% 7,55% 6,88% 4,17% -8,02% -1,44% 13,03% 4,55% -12,29% -3,30% 5,19% 14,57% -13,07% 1,34% 5,26% 17,15% -0,81% 8,80% 2,88% 12,60% -9,55% 2,15% 1,63% 12,95% -10,42% 1,89% 4,70% 8,56% -7,84% 0,94% 5,20% 10,73% -6,45% 2,73% 5,49% 21,21% -1,29% 10,64% 5,67% 16,54% 0,69% 9,21% 6,47% 4,52% -7,26% -0,89% 9,44% 0,12% -0,64% -0,22% 1,72% 18,17% -6,86% 6,31% 5,10% 7,11% -11,73% -1,71% 8,54% 8,80% -19,03% -4,58% 13,24% 2,51% 3,21% 2,82% -5,08% 4,60% 5,94% 13,04% 3,41% 21,21% -1,77% 10,40% 3,27% 13,15% -3,74% 5,31% TASAS DE PARTICIPACION COLOMBIA 1985 1990 1995 1999 34,76% 36,99% 41,24% 42,33% 30,77% 26,28% 19,95% 20,00% 6,68% 4,91% 0,97% 1,36% 1,38% 1,54% 1,21% 0,91% 8,17% 8,52% 9,56% 7,90% 2,67% 4,29% 9,32% 14,41% 0,83% 0,96% 1,49% 1,13% 4,13% 3,72% 2,38% 1,57% 2,76% 3,21% 2,82% 1,85% 7,86% 9,59% 11,05% 8,55% 51,36% 46,04% 50,25% 54,82% 46,84% 49,09% 37,83% 35,66% 15,62% 13,29% 19,49% 23,51% 3,56% 3,95% 3,21% 3,19% 4,08% 5,99% 4,96% 4,07% 2,22% 2,27% 2,98% 2,36% 3,50% 3,59% 5,26% 7,05% 18,30% 16,76% 20,12% 18,66% 5,87% 5,05% 6,16% 5,50% 14,81% 20,24% 21,68% 17,63% 21,82% 21,08% 19,00% 17,93% 24,65% 24,13% 34,20% 40,00% 9,12% 9,01% 10,49% 13,29% 11,06% 11,34% 7,66% 6,99% 1,91% 2,25% 1,23% 1,47% 6,12% 4,99% 6,23% 5,78% 11,38% 10,94% 8,36% 6,25% 11,90% 13,43% 11,10% 5,88% 2,02% 2,82% 1,73% 2,42% 28,40% 32,28% 32,12% 30,37% 100% 100% FUENTE: INDSTAT Rev. 2 ISIC 3 -2003 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 478 100% 100,00% UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 28 PERU Y BOLIVA: PRODUCTIVIDAD MEDIA LABORAL SEGÚN CLASIFICACION TECNOLOGICA DEL SECTOR MANUFACTURERO: AÑOS 1985-1990-1995-1999 FUENTE: INDSTAT Rev. 2 ISIC 3 -2003 Autores ELABORACION: ANEXO No. 29 MEXICO: PRODUCTIVIDAD MEDIA LABORAL SEGÚN CLASIFICACION TECNOLOGICA DEL SECTOR MANUFACTURERO: AÑOS 1985-1990-1995-1999 FUENTE: INDSTAT Rev. 2 ISIC 3 -2003 ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 ELABORACION: Autores 479 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 30 VENEZUELA Y CHILE: PRODUCTIVIDAD MEDIA LABORAL SEGÚN CLASIFICACION TECNOLOGICA DEL SECTOR MANUFACTURERO: AÑOS 1985-1990-1995-1999 FUENTE: INDSTAT Rev. 2 ISIC 3 -2003 ELABORACION: Autores ANEXO No.31 EMPLEO MANUFACTURERO (VARIOS PAISES): TASAS DE CRECIMIENTO AÑOS: 1985-1990-1995-1999 FUENTE: DATA BASE OF LABORSTA ELABORACION: Autores ANEXO No.32 INDICADORES DE COMPETITIVIDAD SOCIAL: TASAS DE CRECIMIENTO AÑOS: 1985-1990-1995-1999 FUENTE: DATA BASE OF LABORSTA ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 480 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No.33 INDICADORES DE COMPETITIVIDAD SOCIAL: TASAS DE CRECIMIENTO AÑOS: 1985-1990-1995-1999 FUENTE: DATA BASE OF LABORSTA ELABORACION: Autores ANEXO No.34 INDICADORES DE CALIFICACION DE LA MANO DE OBRA PAISES DE AMERICA LATINA Y AMERICA DEL NORTE Y ASIA: 1998-2003 FUENTE: UNESCO Institute for Statistics ELABORACION: Autores ANEXO No.35 INDICADORES DE CALIFICACION DE LA MANO DE OBRA COMPARACION ENTRE PAISES DE AMERICA LATINA, AMERICA DEL NORTE Y ASIA: AÑOS 1985-1990-1995-1998 FUENTE: UNESCO Institute for Statistics ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 481 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No.36 INDICADOR DE CALIFICACION DE LA MANO DE OBRA COMPARACION ENTRE PAISES DE AMERICA LATINA, AMERICA DEL NORTE Y ASIA: AÑOS 1985-1990-1995-1997 FUENTE: UNESCO Institute for Statistics ELABORACION: Autores ANEXO No.37 INDICADORES DE ESFUERZO TECNOLÓGICO PARA PAISES DE AMERICA LATINA, AMERICA DEL NORTE Y ASIA. FUENTE: UNESCO Institute for Statistics Notas: Los datos de los subtotales de América Latina y el Caribe y Total son estimados ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 482 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA FUENTE: Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología ELABORACION: Autores * Dato de 1999 en lugar de 1998 ** Dato de 2000 en lugar de 1998 … Datos no disponibles FUENTE: UNESCO Institute for Statistics / Institut de statistique de l'UNESCO ELABORACION: Autores FUENTE: UNESCO Institute for Statistics ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 483 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No.38 INDICADORES DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA COMPARACION ENTRE PAISES DE AMERICA LATINA, AMERICA DEL NORTE Y ASIA. FUENTE: World Development Indicator ELABORACION: Autores FUENTE: World Development Indicator ELABORACION: Autores FUENTE: World Development Indicator ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 484 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No.39 INDICADORES DE INFRAESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO COMPARACION CON PAISES DE AMERICA LATINA, AMERICA DEL NORTE Y ASIA. FUENTE: World Development Indicator ELABORACION: Autores FUENTE: World Development Indicator ELABORACION: Autores FUENTE: World Development Indicator ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 485 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No.40 INDICADORES DE MEDIO AMBIENTE COMPARACION CON PAISES DE AMERICA LATINA, AMERICA DEL NORTE Y ASIA. FUENTE: World Development Indicator ELABORACION: Autores FUENTE: World Development Indicator ELABORACION: Autores FUENTE: World Development Indicator ELABORACION: Autores FUENTE: World Development Indicator ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 486 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No.41 NIVEL DE INVERSION EXTRANJERA DIRECTA COMPARACION CON PAISES DE AMERICA LATINA, AMERICA DEL NORTE Y ASIA. Fuente: World Development Indicator Elaboración: Autores FUENTE: World Development Indicator ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 487 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA FUENTE: World Development Indicator ELABORACION: Autores FUENTE: Banco Central del Ecuador ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 488 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No.42 AMBIENTE DE NEGOCIOS: INDICADORES DE ESTABILIDAD POLITICA COMPARACION CON PAISES DE AMERICA LATINA, AMERICA DEL NORTE Y ASIA FUENTE: Banco Mundial ELABORACION: Autores FUENTE: Banco Mundial ELABORACION: Autores FUENTE: Banco Mundial ELABORACION: Autores FUENTE: Banco Mundial ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 489 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA FUENTE: Banco Mundial ELABORACION: Autores FUENTE: Banco Mundial ELABORACION: Autores ANEXO No.43 AMBIENTE DE NEGOCIOS: INDICADOR DE POLITICAS FISCALES Y FINANCIERAS COMPARACION CON PAISES DE AMERICA LATINA, AMERICA DEL NORTE Y ASIA. FUENTE: World Development Indicators ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 490 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 44 AMBIENTE DE NEGOCIOS: INDICADORES DE REGIMEN COMERCIAL COMPARACION CON PAISES DE AMERICA LATINA, AMERICA DEL NORTE Y ASIA. FUENTE: World Development Indicators ELABORACION: Autores FUENTE: World Development Indicators ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 491 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 45 PRODUCCION TOTAL, CONSUMO INTERMEDIO, VALOR AGREGADO BRUTO DEL ECUADOR. AÑO 2004 (EN DOLARES CONSTANTES CON BASE AÑO 2000) COD. CIIU ACTIVIDAD ECONOMICA PRODUCCION TOTAL CONSUMO INTERMEDIO VALOR AGREGADO A PRECIOS PRODUCTOR MANUFACTURA 6.478.299.277 4.140.702.790 2.337.596.487 15 ELABORACION DE PRODUCTOS ALIMENTOS Y BEBIDAS 3.047.520.385 1.927.384.127 1.120.136.257 16 ELABORACION DE PRODUCTOS DE TABACO 22.747.280 15.318.932 7.428.348 17 FABRICACION DE PRODUCTOS TEXTILES 203.886.487 131.078.109 72.808.378 18 FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR; ADOBO DE Y TEÑIDO DE PIEL 77.034.208 44.364.743 32.669.464 19 CURTIDO Y ADOBO DE CUEROS; FABRICACION DE MALETAS 54.373.339 37.697.895 16.675.445 20 PRODUCCION DE MADERA Y FABRICACION DE PRODUCTOS DE MAD 106.969.315 61.747.861 45.221.454 21 FABRICACION DE PAPEL Y DE PRODUCTOS DE PAPEL 393.233.635 295.051.443 98.182.192 22 ACTIVIDADES DE EDICION E IMPRESION Y DE REPRODUCCION DE GR 229.709.517 77.530.843 152.178.674 24 FABRICACION DE SUBSTANCIAS Y PRODUCTOS QUIMICOS 434.540.583 322.294.692 112.245.892 25 FABRICACION DE PRODUCTOS DE CAUCHO Y DE PLASTICO 473.053.315 240.509.573 232.543.742 26 FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS MINERALES NO METALICOS 375.411.454 223.783.744 151.627.710 27 FABRICACION DE METALES COMUNES 310.697.120 224.273.432 86.423.688 28 FAB. DE PRODUCTOS ELABORADOS DE METAL EXCEPTO MAQUINAR 181.249.939 115.686.789 65.563.150 29 FABRICACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO N.C.P 118.431.403 82.369.171 36.062.232 31 FABRICACION DE MAQUINARIA Y APARATOS Y ELECTRICOS 83.580.292 39.799.760 43.780.532 32 FABRICACION DE EQUIPO Y APARATOS DE RADIO, TV Y COMUNICAC 1.256.662 711.077 545.585 33 FAB. DE INSTRUMENTOS MEDICOS OPTICOS 4.303.448 2.905.468 1.397.980 34 FABRICACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES 237.735.756 214.470.346 23.265.410 35 FABRICACION DE OTROS TIPOS DE EQUIPO DE 4.618.798 2.427.048 2.191.750 36 FABRICACION DE MUEBLES; INDUSTRIAS MANUFACTURERAS N.C.P. 117.946.343 81.297.738 36.648.606 Nota: Excluye refinación de petróleo FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta 2004 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 492 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 46 ESTRUCTURA DE LA PRODUCCION TOTAL, CONSUMO INTERMEDIO, VALOR AGREGADO BRUTO DEL ECUADOR. AÑO 2004 (EN DOLARES CONSTANTES CON BASE AÑO 2000) VALOR AGREGADO PRODUCCION TOTAL CONSUMO INTERMEDIO MANUFACTURA 100,00% 100,00% 100,00% 15 ELABORACION DE PRODUCTOS ALIMENTOS Y BEBIDAS 47,04% 46,55% 47,92% 16 ELABORACION DE PRODUCTOS DE TABACO 0,35% 0,37% 0,32% 17 FABRICACION DE PRODUCTOS TEXTILES 3,15% 3,17% 3,11% 18 FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR; ADOBO DE Y TEÑIDO DE PIEL 1,19% 1,07% 1,40% 19 CURTIDO Y ADOBO DE CUEROS; FABRICACION DE MALETAS 0,84% 0,91% 0,71% 20 PRODUCCION DE MADERA Y FABRICACION DE PRODUCTOS DE MADER 1,65% 1,49% 1,93% 21 FABRICACION DE PAPEL Y DE PRODUCTOS DE PAPEL 6,07% 7,13% 4,20% 22 ACTIVIDADES DE EDICION E IMPRESION Y DE REPRODUCCION DE GRA 3,55% 1,87% 6,51% 24 FABRICACION DE SUBSTANCIAS Y PRODUCTOS QUIMICOS 6,71% 7,78% 4,80% 25 FABRICACION DE PRODUCTOS DE CAUCHO Y DE PLASTICO 7,30% 5,81% 9,95% 26 FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS MINERALES NO METALICOS 5,79% 5,40% 6,49% 27 FABRICACION DE METALES COMUNES 4,80% 5,42% 3,70% 28 FAB. DE PRODUCTOS ELABORADOS DE METAL EXCEPTO MAQUINARIA 2,80% 2,79% 2,80% 29 FABRICACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO N.C.P 1,83% 1,99% 1,54% 31 FABRICACION DE MAQUINARIA Y APARATOS Y ELECTRICOS 1,29% 0,96% 1,87% 32 FABRICACION DE EQUIPO Y APARATOS DE RADIO, TV Y COMUNICACI 0,02% 0,02% 0,02% 33 FAB. DE INSTRUMENTOS MEDICOS OPTICOS 0,07% 0,07% 0,06% 34 FABRICACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES 3,67% 5,18% 1,00% 35 FABRICACION DE OTROS TIPOS DE EQUIPO DE 0,07% 0,06% 0,09% 36 FABRICACION DE MUEBLES; INDUSTRIAS MANUFACTURERAS N.C.P. 1,82% 1,96% 1,57% COD. CIIU ACTIVIDAD ECONOMICA Nota: Excluye refinación de petróleo FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta 2004 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 493 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 47 PRODUCCION TOTAL, CONSUMO INTERMEDIO, VALOR AGREGADO BRUTO DEL ECUADOR. AÑO 2001 (EN DOLARES CONSTANTES CON BASE AÑO 2000) ACTIVIDAD PRODUCCION TOTAL CONSUMO INTERMEDIO VALOR AGREGADO CIIU MANUFACTURA 5.552.094.310 3.896.228.460 1.655.865.850 15 Elaboracion de productos alimenticios y de bebidas 2.425.723.721 1.722.359.742 703.363.980 16 Elaboracion de productos de tabaco 52.707.091 21.301.689 31.405.401 17 Fabricacion de productos textiles 266.596.834 172.570.626 94.026.208 18 Fabricacion de prendas de vestir;adobo y tenido de piel 55.444.594 33.303.972 22.140.622 19 Curtido y adobo de cuero;fab. Maletas, bolsos de mano Prod. De madera y fab de productos de madera, corcho excepto muebles 69.611.360 47.251.194 22.360.165 20 90.465.899 57.023.623 33.442.276 21 fabricacion de papel y de productos de papel 416.649.220 316.672.627 99.976.593 22 Actividades de ediion e impresión y de reproduccion de grabaciones 110.708.243 70.401.106 40.307.137 24 Fabricacion de sustancias y productos quimicos 449.365.505 323.253.693 126.111.812 25 Fabricacion de productos de caucho y de plastico 280.800.874 203.497.257 77.303.617 26 Fabricacion de otros productos minerales no metalicos 397.830.807 233.003.419 164.827.387 27 Fabricacion de metales comunes 171.557.869 137.703.080 33.854.789 28 fab. De productos elaborados de metal excepto maquinaria y equipo 164.217.298 100.096.025 64.121.273 29 Fabricacion de maquinaria y equipo n.c.p 95.292.902 72.038.079 23.254.823 31 Fabricacion de maquinaria y equipo electronico n.c.p 47.285.796 35.537.858 11.747.937 32 Fabricacion de equipo y aparatos de radio, tv y comunicaciones 1.018.746 439.582 579.163 33 Fabr. De instr. Medicos, opticos y precision fabr. Relojes 1.291.913 862.443 429.469 319.579.408 269.222.354 50.357.053 6.410.125 3.885.815 2.524.310 129.536.107 75.804.275 53.731.832 34 Fabricacion de vehiculos automotores, remolques y semiremo 35 Fabricacion de otros tipos de equipo de transporte 36 Fabricacion de muebles, industrias manufactureras n.c.p FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta 2001 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 494 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 48 ESTRUCTURA DE LA PRODUCCION TOTAL, CONSUMO INTERMEDIO, VALOR AGREGADO BRUTO DEL ECUADOR. AÑO 2001 COD. CIIU ACTIVIDAD ECONOMICA VALOR PRODUCCIO CONSUMO AGREGADO N INTERMEDIO A PRECIOS TOTAL PRODUCTOR MANUFACTURA 100% 100% 100% 15 ELABORACION DE PRODUCTOS ALIMENTOS Y BEBIDAS 43,69% 44,21% 42,48% 16 ELABORACION DE PRODUCTOS DE TABACO 0,95% 0,55% 1,90% 17 FABRICACION DE PRODUCTOS TEXTILES 4,80% 4,43% 5,68% 18 FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR; ADOBO DE Y TEÑIDO DE PIE 1,00% 0,85% 1,34% 19 CURTIDO Y ADOBO DE CUEROS; FABRICACION DE MALETAS 1,25% 1,21% 1,35% 20 PRODUCCION DE MADERA Y FABRICACION DE PRODUCTOS DE MAD 1,63% 1,46% 2,02% 21 FABRICACION DE PAPEL Y DE PRODUCTOS DE PAPEL 7,50% 8,13% 6,04% 22 ACTIVIDADES DE EDICION E IMPRESION Y DE REPRODUCCION DE GR 1,99% 1,81% 2,43% 24 FABRICACION DE SUBSTANCIAS Y PRODUCTOS QUIMICOS 8,09% 8,30% 7,62% 25 FABRICACION DE PRODUCTOS DE CAUCHO Y DE PLASTICO 5,06% 5,22% 4,67% 26 FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS MINERALES NO METALICOS 7,17% 5,98% 9,95% 27 FABRICACION DE METALES COMUNES 3,09% 3,53% 2,04% 28 FAB. DE PRODUCTOS ELABORADOS DE METAL EXCEPTO MAQUINAR 2,96% 2,57% 3,87% 29 FABRICACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO N.C.P 1,72% 1,85% 1,40% 31 FABRICACION DE MAQUINARIA Y APARATOS Y ELECTRICOS 0,85% 0,91% 0,71% 32 FABRICACION DE EQUIPO Y APARATOS DE RADIO, TV Y COMUNICAC 0,02% 0,01% 0,03% 33 FAB. DE INSTRUMENTOS MEDICOS OPTICOS 0,02% 0,02% 0,03% 34 FABRICACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES 5,76% 6,91% 3,04% 35 FABRICACION DE OTROS TIPOS DE EQUIPO DE 0,12% 0,10% 0,15% 36 FABRICACION DE MUEBLES; INDUSTRIAS MANUFACTURERAS N.C.P. 2,33% 1,95% 3,24% Nota: Excluye refinación de petróleo FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta 2001 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 495 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 49 DINAMICA DE LA PRODUCCION TOTAL, CONSUMO INTERMEDIO, VALOR AGREGADO BRUTO 2001 - 2004 (EN DOLARES CONSTANTES CON BASE AÑO 2000) PRODUCCION TOTAL CONSUMO INTERMEDIO VALOR AGREGADO MANUFACTURA 17% 6% 41% 15 ELABORACION DE PRODUCTOS ALIMENTOS Y BEBIDAS 26% 12% 59% 16 ELABORACION DE PRODUCTOS DE TABACO -57% -28% -76% 17 FABRICACION DE PRODUCTOS TEXTILES -24% -24% -23% 18 FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR; ADOBO DE Y TEÑIDO DE PIEL 39% 33% 48% 19 CURTIDO Y ADOBO DE CUEROS; FABRICACION DE MALETAS -22% -20% -25% 20 PRODUCCION DE MADERA Y FABRICACION DE PRODUCTOS DE MADERA 18% 8% 35% 21 FABRICACION DE PAPEL Y DE PRODUCTOS DE PAPEL -6% -7% -2% 22 ACTIVIDADES DE EDICION E IMPRESION Y DE REPRODUCCION DE GRAB 107% 10% 278% 24 FABRICACION DE SUBSTANCIAS Y PRODUCTOS QUIMICOS -3% 0% -11% 25 FABRICACION DE PRODUCTOS DE CAUCHO Y DE PLASTICO 68% 18% 201% 26 FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS MINERALES NO METALICOS -6% -4% -8% 27 FABRICACION DE METALES COMUNES 81% 63% 155% 28 FAB. DE PRODUCTOS ELABORADOS DE METAL EXCEPTO MAQUINARIA Y 10% 16% 2% 29 FABRICACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO N.C.P 24% 14% 55% 31 FABRICACION DE MAQUINARIA Y APARATOS Y ELECTRICOS 77% 12% 273% 32 FABRICACION DE EQUIPO Y APARATOS DE RADIO, TV Y COMUNICACION 23% 62% -6% 33 FAB. DE INSTRUMENTOS MEDICOS OPTICOS 233% 237% 226% 34 FABRICACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES -26% -20% -54% 35 FABRICACION DE OTROS TIPOS DE EQUIPO DE -28% -38% -13% 36 FABRICACION DE MUEBLES; INDUSTRIAS MANUFACTURERAS N.C.P. -9% 7% -32% COD. CIIU ACTIVIDAD ECONOMICA Nota: Excluye refinación de petróleo FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta 2004 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 496 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 50 ECUADOR: PRODUCCION, CONSUMO INTERMEDIO, VALOR AGREGADO SEGÚN REGIONES Y PROVINCIAS AÑO 2001 (VALORES EN DOLARES CONSTANTES) PRODUCCION TOTAL Región Sierra CONSUMO INTERMEDIO VALOR AGREGADO 3.053.194.506 2.022.407.487 1.030.787.019 Carchi 14.434.423 5.722.481 8.711.941 Imbabura 71.051.484 41.893.059 29.158.424 Pichincha 2.256.661.612 1.470.437.619 786.223.992 155.485.281 102.553.147 52.932.134 98.128.980 68.834.609 29.294.370 Cotopaxi Tungurahua Bolívar 341.656 163.389 178.267 Chimborazo 47.504.382 32.849.166 14.655.216 Cañar 67.366.812 48.315.891 19.050.920 Azuay 327.627.927 241.226.930 86.400.996 14.591.951 10.411.195 4.180.756 Region Costa 3.655.732.512 2.073.164.731 1.582.567.781 Esmeraldas 1.097.655.444 162.727.721 934.927.723 Manabi 291.838.911 239.982.271 51.856.640 Los Ríos 33.762.867 26.573.245 7.189.622 Guayas 2.127.746.857 1.554.103.061 573.643.797 El Oro 104.728.433 89.778.433 14.950.000 1.480.494.112 152.568.696 1.327.925.416 - - - 2.121.754 1.383.828 737.926 1.545.125 675.443 1.473.598.771 2.553.018 794.545 410.161 147.983.398 1.996.764 750.580 265.283 1.325.615.373 556.254 Loja Region Amazonica Napo Pastaza Morona Santiago Zamora Chinchipe Sucumbios Orellana Region Insular TOTAL 159.077 8.189.580.206 165.881 4.248.306.794 6.804 3.941.273.411 FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta 2001 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 497 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 51 ECUADOR: PRODUCCION, CONSUMO INTERMEDIO, VALOR AGREGADO SEGÚN REGIONES Y PROVINCIAS AÑO 2004 (VALORES EN DOLARES CONSTANTES CON BASE EN 2000) REGIONES Y PROVINCIAS PRODUCCION TOTAL CONSUMO INTERMEDIO VALOR AGREGADO A PRECIOS PRODUCTOR 3.180.511.252 2.068.634.019 1.111.877.233 CARCHI 2.955.152 2.258.048 697.104 IMBABURA 75.160.528 46.061.405 29.099.123 PICHINCHA 2.382.364.760 1.513.279.229 869.085.530 COTOPAXI 163.094.675 108.094.724 54.999.951 TUNGURAHUA 93.840.527 67.779.879 26.060.648 224.780 135.081 89.700 CHIMBORAZO 41.997.019 28.434.431 13.562.588 CAÑAR 74.790.510 49.671.846 25.118.664 AZUAY 328.434.468 241.278.420 87.156.048 LOJA 17.648.833 11.640.956 6.007.877 REGION COSTA 4.767.851.199 2.362.514.115 2.405.337.083 ESMERALDAS 1.337.165.265 177.191.093 1.159.974.172 MANABI 443.414.361 371.750.110 71.664.251 LOS RIOS 46.339.451 41.490.798 4.848.653 GUAYAS 2.864.593.281 1.708.469.044 1.156.124.237 EL ORO 76.338.842 63.613.071 12.725.771 2.213.344.045 366.360.842 1.846.983.203 1.338.664 851.091 487.573 REGION SIERRA BOLIVAR REGION AMAZONICA NAPO PASTAZA MORONA SANTIAGO 1.566.799 1.123.061 443.738 ZAMORA CHINCHIPE SUCUMBIOS ORELLANA 26.232.225 2.184.206.357 17.498.177 346.888.513 8.734.047 1.837.317.844 210.939 150.119 60.820 10.161.917.435 4.797.659.096 5.364.258.339 REGION INSULAR TOTAL FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta 2004 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 498 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 52 ECUADOR: ESTRUCTURA DE LA PRODUCCION, CONSUMO INTERMEDIO Y VALOR AGREGADO SEGÚN REGIONES Y PROVINCIAS AÑO 2004 REGIONES Y PROVINCIAS PRODUCCION TOTAL CONSUMO INTERMEDIO VALOR AGREGADO 31,30% 43,12% 20,73% CARCHI 0,03% 0,05% 0,01% IMBABURA 0,74% 0,96% 0,54% PICHINCHA 23,44% 31,54% 16,20% COTOPAXI 1,60% 2,25% 1,03% TUNGURAHUA 0,92% 1,41% 0,49% BOLIVAR 0,00% 0,00% 0,00% CHIMBORAZO 0,41% 0,59% 0,25% CAÑAR 0,74% 1,04% 0,47% AZUAY 3,23% 5,03% 1,62% LOJA 0,17% 0,24% 0,11% REGION COSTA 46,92% 49,24% 44,84% ESMERALDAS 13,16% 3,69% 21,62% MANABI 4,36% 7,75% 1,34% LOS RIOS 0,46% 0,86% 0,09% GUAYAS 28,19% 35,61% 21,55% EL ORO 0,75% 1,33% 0,24% REGION SIERRA REGION AMAZONICA 21,78% 7,64% 34,43% NAPO 0,00% 0,00% 0,00% PASTAZA 0,01% 0,02% 0,01% MORONA SANTIAGO 0,02% 0,26% 21,49% 0,00% 0,02% 0,36% 7,23% 0,00% 0,01% 0,16% 34,25% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% ZAMORA CHINCHIPE SUCUMBIOS ORELLANA REGION INSULAR TOTAL 100,00% 100,00% FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta 2004 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 100,00% 499 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 53 ECUADOR: ESTRUCTURA DE LA PRODUCCION, CONSUMO INTERMEDIO Y VALOR AGREGADO SEGÚN REGIONES Y PROVINCIAS AÑO 2001 REGIONES Y PROVINCIAS REGION SIERRA PRODUCCION TOTAL CONSUMO INTERMEDIO VALOR AGREGADO 37,28% 47,61% 26,15% CARCHI 0,18% 0,13% 0,22% IMBABURA 0,87% 0,99% 0,74% PICHINCHA 27,56% 34,61% 19,95% COTOPAXI 1,90% 2,41% 1,34% TUNGURAHUA 1,20% 1,62% 0,74% BOLIVAR 0,00% 0,00% 0,00% CHIMBORAZO 0,58% 0,77% 0,37% CAÑAR 0,82% 1,14% 0,48% AZUAY 4,00% 5,68% 2,19% LOJA 0,18% 0,25% 0,11% REGION COSTA 44,64% 48,80% 40,15% ESMERALDAS 13,40% 3,83% 23,72% MANABI 3,56% 5,65% 1,32% LOS RIOS 0,41% 0,63% 0,18% GUAYAS 25,98% 36,58% 14,55% EL ORO 1,28% 2,11% 0,38% 18,08% 3,59% 33,69% NAPO 0,00% 0,00% 0,00% PASTAZA 0,03% 0,03% 0,02% MORONA SANTIAGO 0,02% 0,01% 17,99% 0,03% 0,02% 0,01% 3,48% 0,05% 0,02% 0,01% 33,63% 0,01% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% 100,00% 100,00% REGION AMAZONICA ZAMORA CHINCHIPE SUCUMBIOS ORELLANA REGION INSULAR TOTAL FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta 2001 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 500 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 54 ECUADOR: DINAMICA DE LA PRODUCCION, CONSUMO INTERMEDIO Y VALOR AGREGADO SEGÚN REGIONES Y PROVINICAS AÑO 2001 - 2004 (EN DOLARES CONSTANTES) REGIONES Y PROVINCIAS VALOR AGREGADO PRODUCCION TOTAL CONSUMO INTERMEDIO 4,17% 2,29% 7,87% -79,53% -60,54% -92,00% IMBABURA 5,78% 9,95% -0,20% PICHINCHA 5,57% 2,91% 10,54% COTOPAXI 4,89% 5,40% 3,91% TUNGURAHUA -4,37% -1,53% -11,04% BOLIVAR -34,21% -17,33% -49,68% CHIMBORAZO -11,59% -13,44% -7,46% CAÑAR 11,02% 2,81% 31,85% AZUAY 0,25% 0,02% 0,87% LOJA 20,95% 11,81% 43,70% REGION COSTA 30,42% 13,96% 51,99% ESMERALDAS 21,82% 8,89% 24,07% MANABI 51,94% 54,91% 38,20% LOS RIOS 37,25% 56,14% -32,56% GUAYAS 34,63% 9,93% 101,54% EL ORO -27,11% -29,14% -14,88% 49,50% 140,13% 39,09% -36,91% -38,50% -33,93% 1,40% 3783,70% 48,22% -100,00% 41,35% 4166,18% 134,41% -100,00% -40,88% 3192,36% 38,60% -100,00% 32,60% -9,50% -993,95% REGION SIERRA CARCHI REGION AMAZONICA NAPO PASTAZA MORONA SANTIAGO ZAMORA CHINCHIPE SUCUMBIOS ORELLANA REGION INSULAR TOTAL 24,08% 12,93% FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta 2001 - 2004 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 36,10% 501 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 55 INDICADORES DE COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL. SEGUN REGIONES Y PROVINCIAS DEL ECUADOR. AÑO 2004 COSTO LABORAL UNITARIO REGIONES Y PROVINCIAS PRODUCCION TOTAL COSTO LABORAL COSTO LABORAL/ TOTAL PRODUCIDO TOTAL 15.566.491.937 1.316.960.557 0,085 REGION SIERRA 4.872.053.240 630.873.257 0,129 4.526.838 494.925 0,109 IMBABURA 115.134.350 16.684.938 0,145 PICHINCHA 3.649.415.778 462.510.096 0,127 COTOPAXI 249.835.915 26.372.472 0,106 TUNGURAHUA 143.749.230 23.738.170 0,165 344.329 137.248 0,399 CHIMBORAZO 64.332.963 10.815.297 0,168 CAÑAR 114.567.539 17.218.334 0,150 AZUAY 503.111.005 67.744.290 0,135 LOJA 27.035.293 5.157.487 0,191 REGION COSTA 7.303.613.488 560.489.712 0,077 ESMERALDAS 2.048.331.178 86.851.483 0,042 MANABI 679.242.487 55.423.978 0,082 LOS RIOS 70.984.899 7.510.142 0,106 GUAYAS 4.388.115.579 400.322.135 0,091 EL ORO 116.939.345 10.381.974 0,089 3.390.502.083 125.553.488 0,037 - - PASTAZA 2.050.627 537.662 0,262 MORONA SANTIAGO 2.400.095 505.972 0,211 ZAMORA CHINCHIPE 40.183.727 4.362.641 0,109 SUCUMBIOS 3.345.867.634 120.147.213 0,036 ORELLANA - - 323.126 44.100 CARCHI BOLIVAR REGION AMAZONICA NAPO REGION INSULAR 0,136 FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta 2004 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 502 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 56 PRODUCTIVIDAD MEDIA LABORAL SEGÚN REGIONES Y PROVINCIAS DEL ECUADOR. AÑO 2004 REGIONES Y PROVINCIAS VALOR AGREGADO A PRECIOS PRODUCTOR Número de Trabajadores Valor Agregado/Número de Trabajadores TOTAL 8.217.217.343 152.105 54023 REGION SIERRA 1.703.224.622 81.208 20974 CARCHI 1.067.856 64 16685 IMBABURA 44.575.374 2.213 20143 PICHINCHA 1.331.305.139 52.063 25571 COTOPAXI 84.251.451 3.879 21720 TUNGURAHUA 39.920.897 5.137 7771 137.406 62 2216 CHIMBORAZO 20.775.796 1.334 15574 CAÑAR 38.477.923 3.631 10597 AZUAY 133.509.638 11.884 11234 9.203.142 941 9780 REGION COSTA 3.684.605.839 68.585 53723 ESMERALDAS 1.776.901.722 3.064 579929 MANABI 109.778.592 10.185 10778 LOS RIOS 7.427.389 1.349 5506 GUAYAS 1.771.004.215 52.002 34056 EL ORO 19.493.921 1.985 9821 2.829.293.715 2.302 1229059 - - PASTAZA 746.886 144 5187 MORONA SANTIAGO 679.739 152 4472 ZAMORA CHINCHIPE 13.379.215 351 38117 SUCUMBIOS 2.814.487.875 1.655 1700597 ORELLANA - - 93.167 10 BOLIVAR LOJA REGION AMAZONICA NAPO REGION INSULAR 9317 FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta 2004 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 503 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 57 PRODUCTIVIDAD MEDIA DEL CAPITAL SEGÚN REGIONES Y PROVINCIAS DEL ECUADOR. AÑO 2004 REGIONES Y PROVINCIAS VALOR AGREGADO A PRECIOS PRODUCTOR ACTIVOS FIJOS VALOR AGREGADO/ ACTIVOS FIJOS TOTAL 8.217.217.343 6.805.851.008 1,21 REGION SIERRA 1.703.224.622 2.073.022.985 0,82 CARCHI 1.067.856 804.910 1,33 IMBABURA 44.575.374 60.128.774 0,74 PICHINCHA 1.331.305.139 1.368.128.574 0,97 COTOPAXI 84.251.451 138.350.964 0,61 TUNGURAHUA 39.920.897 65.515.806 0,61 137.406 485.824 0,28 CHIMBORAZO 20.775.796 42.421.552 0,49 CAÑAR 38.477.923 107.924.141 0,36 AZUAY 133.509.638 275.611.521 0,48 9.203.142 13.650.919 0,67 REGION COSTA 3.684.605.839 3.913.343.121 0,94 ESMERALDAS 1.776.901.722 1.440.059.216 1,23 MANABI 109.778.592 241.868.081 0,45 LOS RIOS 7.427.389 27.628.531 0,27 GUAYAS 1.771.004.215 2.161.162.591 0,82 EL ORO 19.493.921 42.624.702 0,46 2.829.293.715 819.438.222 3,45 - - PASTAZA 746.886 1.964.146 0,38 MORONA SANTIAGO 679.739 1.993.441 0,34 ZAMORA CHINCHIPE 13.379.215 10.678.267 1,25 SUCUMBIOS 2.814.487.875 804.802.368 3,50 ORELLANA - - 93.167 46.680 BOLIVAR LOJA REGION AMAZONICA NAPO REGION INSULAR 2,00 FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta 2004 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 504 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 58 PRODUCTIVIDAD DE LOS INSUMOS SEGÚN REGIONES Y PROVINCIAS DEL ECUADOR. AÑO 2004 REGIONES Y PROVINCIAS PRODUCCION TOTAL TOTAL INSUMOS TOTAL PRODUCIDO/TOTAL INSUMOS TOTAL 8.217.217.343 4.724.855.298 1,739 REGION SIERRA 1.703.224.622 2.205.424.253 0,772 CARCHI 1.067.856 2.862.261 0,373 IMBABURA 44.575.374 33.361.664 1,336 PICHINCHA 1.331.305.139 1.625.893.680 0,819 COTOPAXI 84.251.451 118.839.482 0,709 TUNGURAHUA 39.920.897 76.808.680 0,520 137.406 115.415 1,191 CHIMBORAZO 20.775.796 22.429.030 0,926 CAÑAR 38.477.923 45.776.435 0,841 AZUAY 133.509.638 266.468.834 0,501 9.203.142 12.868.772 0,715 REGION COSTA 3.684.605.839 2.348.888.342 1,569 ESMERALDAS 1.776.901.722 96.922.085 18,333 MANABI 109.778.592 476.409.018 0,230 LOS RIOS 7.427.389 49.237.840 0,151 GUAYAS 1.771.004.215 1.652.960.456 1,071 EL ORO 19.493.921 73.358.943 0,266 2.829.293.715 170.383.472 16,605 - - PASTAZA 746.886 528.599 1,413 MORONA SANTIAGO 679.739 1.073.677 0,633 ZAMORA CHINCHIPE 13.379.215 5.393.692 2,481 SUCUMBIOS 2.814.487.875 163.387.504 17,226 ORELLANA - - 93.167 159.231 BOLIVAR LOJA REGION AMAZONICA NAPO REGION INSULAR 0,585 FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta 2004 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 505 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 60 TASA DE EXCEDENTE SEGÚN REGIONES Y PROVINCIAS DEL ECUADOR. AÑO 2004 TASA DE EXCEDENTE REGIONES Y PROVINCIAS REMUNERACIONES ACTIVOS FIJOS REMUNERACIONES/ACTIVO FIJO 1.316.960.557 6.805.851.008 0,194 630.873.257 2.073.022.985 0,304 494.925 804.910 0,615 IMBABURA 16.684.938 60.128.774 0,277 PICHINCHA 462.510.096 1.368.128.574 0,338 COTOPAXI 26.372.472 138.350.964 0,191 TUNGURAHUA 23.738.170 65.515.806 0,362 137.248 485.824 0,283 CHIMBORAZO 10.815.297 42.421.552 0,255 CAÑAR 17.218.334 107.924.141 0,160 AZUAY 67.744.290 275.611.521 0,246 LOJA 5.157.487 13.650.919 0,378 REGION COSTA 560.489.712 3.913.343.121 0,143 ESMERALDAS 86.851.483 1.440.059.216 0,060 MANABI 55.423.978 241.868.081 0,229 LOS RIOS 7.510.142 27.628.531 0,272 GUAYAS 400.322.135 2.161.162.591 0,185 EL ORO 10.381.974 42.624.702 0,244 REGION AMAZONICA 125.553.488 819.438.222 0,153 - - PASTAZA 537.662 1.964.146 0,274 MORONA SANTIAGO 505.972 1.993.441 0,254 ZAMORA CHINCHIPE 4.362.641 10.678.267 0,409 SUCUMBIOS 120.147.213 804.802.368 0,149 ORELLANA - - 44.100 46.680 TOTAL REGION SIERRA CARCHI BOLIVAR NAPO REGION INSULAR 0,945 FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta 2004 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 506 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 61 INTENSIDAD DEL CAPITAL SEGÚN REGIONES Y PROVINCIAS DEL ECUADOR. AÑO 2004 REGIONES Y PROVINCIAS ACTIVOS FIJOS/PERSONAL OCUPADO PERSONAL OCUPADO ACTIVOS FIJOS TOTAL 6.805.851.008 152.105 44744 REGION SIERRA 2.073.022.985 81.208 25527 804.910 64 12577 IMBABURA 60.128.774 2.213 27171 PICHINCHA 1.368.128.574 52.063 26278 138.350.964 3.879 35667 65.515.806 5.137 12754 485.824 62 7836 42.421.552 1.334 31800 CAÑAR 107.924.141 3.631 29723 AZUAY 275.611.521 11.884 23192 13.650.919 941 14507 REGION COSTA 3.913.343.121 68.585 57058 ESMERALDAS 1.440.059.216 3.064 469993 MANABI 241.868.081 10.185 23747 LOS RIOS 27.628.531 1.349 20481 GUAYAS 2.161.162.591 52.002 41559 42.624.702 1.985 21473 819.438.222 2.302 355968 - - PASTAZA 1.964.146 144 13640 MORONA SANTIAGO 1.993.441 152 13115 ZAMORA CHINCHIPE 10.678.267 351 30422 804.802.368 1.655 486285 - - 46.680 10 CARCHI COTOPAXI TUNGURAHUA BOLIVAR CHIMBORAZO LOJA EL ORO REGION AMAZONICA NAPO SUCUMBIOS ORELLANA REGION INSULAR 4668 FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta 2004 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 507 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 62 INDICADORES DE COMPETITVIDAD INDUSTRIAL DEL ECUADOR AÑO 2001 Sector Económico Competitividad costo laboral Costo Laboral Unitario Productividad Media Laboral Valor Agegado/Costo Laboral COSTO LABORAL/ TOTAL PRODUCIDO Valor Agregado/Número de Trabajadores 2,76 10,79% 15.667 2,84 10,22% 15.907 6,58 9,06% 70.647 2,54 13,91% 10.821 1,75 22,79% 4.792 2,01 15,98% 7.431 2,24 16,53% 10.424 3,46 6,94% 22.867 1,82 20,06% 11.690 2,35 11,93% 19.877 2,22 12,42% 12.811 4,39 9,44% 31.983 2,63 7,50% 18.444 3,01 12,95% 19.641 16,71% 7.724 10,52% 12.486 51,77% 6.377 19,56% 4.729 5,45% 22.697 26,74% 10.705 14,10% 12.035 MANUFACTURA 15 Alimentos y Bebidas 16 Tabaco 17 Textiles 18 Prendas de Vestir 19 Cuero 20 Madera excepto muebles 21 Papel 22 Edición e impresión 24 Químicos 25 Caucho y plástico 26 Minerales no métalicos 27 Metales comunes 28 Elaborados de metal excepto maquinaria 29 Fabricacion de maquinaria y equipo n.c.p 1,46 Fabricacion de maquinaria y equipo 31 2,36 electronico n.c.p Equipo y aparatos de radio, tv y 32 1,10 comunicaciones Fabr. De instr. Medicos, opticos y precision 33 1,70 fabr. Relojes Fabricacion de vehiculos automotores, 34 2,89 remolques y semiremo Fabricacion de otros tipos de equipo de 35 1,47 transporte Fabricacion de muebles, industrias 36 2,94 manufactureras n.c.p FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta 2001 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 508 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 63 INDICADORES DE COMPETITVIDAD INDUSTRIAL DEL ECUADOR AÑO 2001 Productividad del Capital Sector Económico VALOR AGREGADO/ ACTIVOS FIJOS Productividad de Insumos Tasa de Excedente TOTAL REMUNERACIONES/ACTI PRODUCIDO/TOTAL VO FIJO INSUMOS Intensidad del Capital ACTIVOS FIJOS/PERSONAL OCUPADO MANUFACTURA 0,55 2,01 0,199 28470 15 Alimentos y Bebidas 0,52 1,97 0,182 30734 16 Tabaco 2,67 5,47 0,406 26437 17 Textiles 0,53 2,33 0,208 20542 18 Prendas de Vestir 1,45 2,40 0,826 3312 19 Cuero 1,07 1,93 0,532 6951 20 Madera excepto muebles 0,39 2,50 0,174 26832 21 Papel 0,56 1,69 0,162 40777 22 Edición e impresión 0,70 3,16 0,386 16669 24 Químicos 0,82 2,14 0,350 24135 25 Caucho y plástico 0,40 2,00 0,180 32054 26 Minerales no métalicos 0,43 3,91 0,097 74876 27 Metales comunes 0,36 1,57 0,137 51127 0,236 27623 0,346 15292 0,193 27415 2,121 2737 0,860 3234 0,422 18611 0,199 36596 0,290 14128 Elaborados de metal excepto 28 0,71 2,13 maquinaria Fabricacion de maquinaria y equipo 29 n.c.p 0,51 1,74 Fabricacion de maquinaria y equipo 31 electronico n.c.p 0,46 1,70 Equipo y aparatos de radio, tv y 32 2,33 4,45 comunicaciones Fabr. De instr. Medicos, opticos y 33 precision fabr. Relojes 1,46 1,91 Fabricacion de vehiculos automotores, 34 1,22 1,30 remolques y semiremo Fabricacion de otros tipos de equipo de 35 transporte 0,29 2,76 Fabricacion de muebles, industrias 36 manufactureras n.c.p 0,85 2,30 FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta 2001 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 509 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 64 IMPORTANCIA RELATIVA AÑO 2001 % PRODUCCION % VALOR AGREGADO % VENTAS % EMPLEO MANUFACTURA 100% 100% 100,00% 100,00% 15 Alimentos y Bebidas 44% 42% 43,83% 41,84% 16 Tabaco 1% 2% 0,91% 0,42% 17 Textiles 5% 6% 4,78% 8,22% 18 Prendas de Vestir 1% 1% 1,02% 4,37% 19 Cuero 1% 1% 1,27% 2,85% 20 Madera excepto muebles 2% 2% 1,60% 3,04% 21 Papel 8% 6% 7,48% 4,14% 22 Edición e impresión 2% 2% 1,99% 3,26% 24 Químicos 8% 8% 7,79% 6,00% 25 Caucho y plástico 5% 5% 5,07% 5,71% 26 Minerales no métalicos 7% 10% 7,22% 4,88% 27 Metales comunes 3% 2% 3,14% 1,74% 28 Elaborados de metal excepto maquinaria 3% 4% 3,00% 3,09% 29 Fabricacion de maquinaria y equipo n.c.p 2% 1% 1,66% 2,85% 1% 1% 0,85% 0,89% 0% 0% 0,02% 0,09% 0% 0% 0,02% 0,09% 6% 3% 5,90% 2,10% 0% 0% 0,12% 0,22% 2% 3% 2,32% 4,22% Sector Económico 31 32 33 34 35 36 Fabricacion de maquinaria y equipo electronico n.c.p Equipo y aparatos de radio, tv y comunicaciones Fabr. De instr. Medicos, opticos y precision fabr. Relojes Fabricacion de vehiculos automotores, remolques y semiremo Fabricacion de otros tipos de equipo de transporte Fabricacion de muebles, industrias manufactureras n.c.p FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta 2001 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 510 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 65 INDICADORES DE COMPETITIVIDAD PROVINCIAL AÑO 2001 Competitividad costo laboral Costo Laboral Unitario Productividad Media Laboral Valor Agegado/Costo Laboral COSTO LABORAL/ TOTAL PRODUCIDO Valor Agregado/Número de Trabajadores 2,94 0,115 16.480 29,80 0,020 110.460 imbabura 2,98 0,138 21.606 pichincha 3,14 0,111 19.691 cotopaxi 4,26 0,080 19.698 tungurahua 2,06 0,145 6.312 bolivar 1,83 0,286 4.388 chimborazo 2,09 0,148 13.487 cañar 1,84 0,154 12.194 azuay 1,97 0,134 8.165 loja 1,84 0,156 7.082 REGION COSTA 5,30 0,082 34.125 22,77 0,037 464.958 manabi 2,32 0,077 9.427 los rios 1,67 0,128 5.734 guayas 2,57 0,105 16.083 el oro 2,00 0,071 7.691 61,85 0,015 905.409 Pastaza 1,32 0,264 4.172 Morona Santiago 1,27 0,383 5.263 Zamora Chinchipe 0,72 0,545 2.205 67,01 0,013 1.376.310 3,28 0,066 8.728 0,28 0,152 -449 REGION SIERRA carchi esmeraldas REGION AMAZONICA Napo Sucumbios Orellana REGION INSULAR - FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta 2001 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 511 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 66 INDICADORES DE COMPETITIVIDAD PROVINCIAL AÑO 2001 Productividad del Capital Productividad de Insumos Tasa de Excedente Intensidad del Capital VALOR AGREGADO/ ACTIVOS FIJOS TOTAL PRODUCIDO/TOTAL INSUMOS REMUNERACIONES/ACTIVO FIJO ACTIVOS FIJOS/PERSONAL OCUPADO REGION SIERRA 0,767 2,12 0,261 21490 carchi 7,823 2,91 0,262 14121 imbabura 0,766 3,74 0,257 28196 pichincha 0,856 2,11 0,272 23015 cotopaxi 0,598 2,17 0,140 32918 tungurahua 0,863 1,86 0,418 7311 bolivar 0,493 3,29 0,270 8900 chimborazo 0,503 2,63 0,241 26806 cañar 0,297 2,08 0,162 41010 azuay 0,536 1,94 0,272 15227 loja 0,466 2,17 0,254 15196 REGION COSTA 0,502 2,64 0,095 68024 esmeraldas 0,657 20,84 0,029 707971 manabi 0,388 1,61 0,167 24310 los rios 0,378 1,77 0,227 15170 guayas 0,374 2,01 0,146 42956 el oro 0,323 1,50 0,162 23799 REGION AMAZONICA 2,282 48,93 0,037 396715 Pastaza 0,483 3,85 0,366 8643 Morona Santiago 0,534 3,88 0,422 9853 Zamora Chinchipe 0,065 4,12 0,090 34013 Sucumbios 2,323 52,76 0,035 592398 Orellana 0,131 2,10 0,040 66564 REGION INSULAR -0,808 1,38 2,876 556 Napo FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta 2001 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 512 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA ANEXO No. 67 IMPORTANCIA RELATIVA SEGÚN REGIONES Y PROVINCIAS DEL ECUADOR AÑO 2001 REGION SIERRA % PRODUCCION % VALOR AGREGADO % VENTAS % EMPLEO 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% carchi 0,47% 0,85% 0,48% 0,13% imbabura 2,33% 2,83% 2,42% 2,16% pichincha 73,91% 76,27% 73,82% 63,84% cotopaxi 5,09% 5,14% 5,10% 4,30% tungurahua 3,21% 2,84% 3,24% 7,42% bolivar 0,01% 0,02% 0,01% 0,06% chimborazo 1,56% 1,42% 1,57% 1,74% cañar 2,21% 1,85% 2,25% 2,50% azuay 10,73% 8,38% 10,63% 16,92% loja 0,48% 0,41% 0,48% 0,94% REGION COSTA 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% esmeraldas 30,03% 59,08% 30,96% 4,34% manabi 7,98% 3,28% 7,95% 11,86% los rios 0,92% 0,45% 0,94% 2,70% guayas 58,20% 36,25% 57,31% 76,91% el oro 2,86% 0,94% 2,84% 4,19% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% Pastaza 0,14% 0,06% 0,14% 12,06% Morona Santiago 0,10% 0,06% 0,10% 9,72% Zamora Chinchipe 0,05% 0,02% 0,05% 8,20% Sucumbios 99,53% 99,83% 99,55% 65,67% Orellana 0,17% 0,04% 0,17% 4,35% REGION AMAZONICA Napo REGION INSULAR FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta 2001 ELABORACION: Autores ECON. KARINA SAENZ ECON. SANTIAGO POZO. / 2006 513