Compilado de sesiones desarrolladas durante el jueves

Anuncio
Foro Europeo para la Seguridad Urbana
Conferencia 2012
Seguridad, Democracia y ciudades: El Futuro de la Prevención
Sesiones del jueves 13 de diciembre
La interacción entre los niveles local, regional y nacional
En colaboración con el Foro Italiano per la Sicurezza Urbana (FISU)
Presidente: Giorgio PIGHI, alcalde de Módena (Italia) y presidente del Foro Italiano de Seguridad
Urbana (FISU)
Moderador: Philip WILLEKENS, Director de la Dirección Local de Seguridad Integral, Ministerio del
Interior, Bélgica
Ponentes: Abdelhak KACHOURI, Vicepresidente del Consejo General de Ile-de-France, Erich
MARKS, Director Ejecutivo, Consejo de Prevención del Delito de la Baja Sajonia, Alemania y
vicepresidente de EFUS, Jaume DOMINGO, Responsable Gabinete de Seguridad, Generalitat de
Catalunya, España, Rossella SELMINI, Directora del Departamento de Policía Local y Seguridad
Urbana, Emilia Romagna, Italia, Jean-Louis TOURAINE, miembro del Parlamento, teniente de alcalde
de Lyon a cargo de la paz y la seguridad pública, Francia, Zanoxolo WAYILE, Ejecutivo Mayor,
Nelson Mandela Bay Municipalidad Metropolitana, Sudáfrica.
1
Introducción a cargo del presidente
Las interacciones entre los niveles local, regional y nacional son importantes para la seguridad urbana
y se encuentran en el centro de las políticas de prevención. El enfoque no sólo debe apuntar hacia el
papel del Estado. De hecho también las ciudades y los municipios aplican autónomamente políticas
eficientes.
Es importante poner en práctica y tener en cuenta que: La política social, la seguridad pública y la
gestión de los territorios locales deben "hablar el mismo idioma". Los territorios y municipios deben
valorarse. El más alto nivel de gobierno debe convocar a los ciudadanos a participar activamente
Abdelhak Kachouri abrió la sesión planteando que la Región Ile de Francia tiene una política
ambiciosa y pragmática en términos de mediación, prevención y seguridad. Debemos hablar el mismo
idioma acerca de los problemas que estamos enfrentando y sobre las prioridades relativas a los
barrios desfavorecidos. En el corazón de toda política debe instalarse el respeto por los seres
humanos. Sin embargo las dificultades financieras hoy tienen en jaque a numerosas autoridades
locales. La falta de financiación les impide implementar correctamente proyectos de prevención y
mediación. El nivel de proximidad es fundamental porque es donde intervienen todos los actores
locales. Aquí es donde se necesita apoyo de los estados nacionales y de Europa.
Erich Marks propuso reflexionar sobre quién debe participar en dicha comunicación. ¿Cuáles son los
principios de esta comunicación en estos tres niveles? Identificó siete áreas de debate:
- La cooperación multidisciplinaria en criminología debe aún ser desarrollada. Existe una falta de
coordinación en términos de prevención.
- Los conocimientos sobre prevención rara vez conducen a unas acciones específicas. Las normas y
publicaciones no se difunden lo suficiente y tienen poco efecto en las prácticas. El conocimiento sobre
la prevención debe difundirse mejor, sobre todo entre quienes toman decisiones.
- La política criminal actual debe basarse en las experiencias modernas pero los conceptos de castigo
y sanción siguen siendo la norma. Debe integrarse más el concepto de prevención.
- Nuevas formas de delincuencia se detectan demasiado tarde. Por ejemplo, las estafas económicas
a través de Internet.
- Necesidad de intercambio de más conocimientos y teorías. La falta de redes entre los distintos
niveles incide en esta carencia. Durante los últimos años muchas bases de datos internacionales se
han desarrollado, pero no se utilizan bien.
- La interacción entre los distintos niveles es a menudo inferior hacia abajo. Piensa globalmente y
actúa localmente, pero sería oportuno también pensar globalmente y actuar globalmente, pensar
localmente y actuar localmente y pensar localmente y actuar globalmente.
- Existe falta de financiación para las estrategias de prevención sostenibles y de largo plazo. Los
2
responsables políticos suelen pensar a corto plazo.
Jaume Domingo (en sustitución de Andreu Joan Martínez i Hernández) explicó que en Cataluña
existen 213 cuerpos locales de policía. En las calles, ellos representan la autoridad tanto como los
otros cuerpos de policía regional y nacional. No hay presencia de policía nacional en activo en
Barcelona desde 2008. Las fuerzas policiales están bajo orden de la policía regional pero el marco
legal general es coordinado con el estado central.
La división territorial se basa en la representación administrativa y la policía está más cerca de los
ciudadanos. Se han desarrollado dos niveles de competencias relativas a la policía:
Las relaciones internas con los municipios, función preventiva. Los efectivos conocen los lugares y las
personas de los barrios.
Las relaciones exteriores con la policía nacional. Todos son entrenados en los mismos centros.
Aportes del público presente
¿Es una buena idea organizar unidades de policía local? Los gobiernos municipales si disponen de
medios y conocimientos propios pueden tratar mejor sus problemas. El nivel local logra actuar
directamente, más cerca de los ciudadanos
Rossella Selmini expuso que en Italia la policía local forma parte del sistema administrativo. Las
ciudades siempre han jugado un papel importante y la policía tiene su origen en los territorios locales.
La prioridad número uno de la política de seguridad urbana es el crimen y las regiones, como nivel
intermedio, ponen en práctica las políticas nacionales. Ya que el Estado ha transferido parte de su
poder a las regiones y algunas zonas se han convertido en un ejemplo en términos de prevención.
Los Estados son demasiado grandes como para hacer frente a los problemas actuales que plantea la
seguridad local. El nivel regional es muy útil y puede proporcionar un marco de trabajo eficiente. Sin
embargo uno de los obstáculos para una buena coordinación es el hecho de que la información no
siempre se comparte adecuadamente, por ejemplo las quejas de los ciudadanos. Es imposible
responder con eficacia a la delincuencia sin una coordinación e interacción entre los diferentes
niveles de gobierno. Cada nivel quiere asumir sus responsabilidades, pero ¿quién va primero?
¿Quién coordina?
Sólo el Estado central puede actuar para reducir las desigualdades e impulsar el compartir la riqueza
y apoyar la educación. Necesitamos un Estado nacional fuerte para hacer frente a estos problemas
estructurales.
3
Respuestas de los ponentes
El Estado debe reconocer las especificidades de los territorios.
Temas sustanciales, como la prostitución, las drogas, la exclusión juvenil y las discriminaciones
migratorias deben abordarse en un marco global. Las especificidades locales tienen que ser tomadas
en cuenta para los problemas comunales.
Es importante conocer bien los barrios con el fin de encontrar las mejores soluciones. Por ejemplo, la
policía local puede tener éxito cuando conoce directamente el territorio de proximidad. Tiene que ser
ese tipo de vínculo el que oriente las políticas.
Hay que subrayar la importancia de establecer alianzas, la creación de vínculos y de hablar el mismo
idioma.
Otro gran reto es el desarrollo urbano y la planificación. ¿Cómo tener en cuenta la prevención de la
seguridad urbana en esta área?
Es importante confiar en la gente para encontrar soluciones. Las personas poseen un gran potencial
para la creatividad. Se trata de motivar y empoderar sus propios proyectos.
¿Qué sociedad queremos construir? ¿Qué valores y moral proponemos compartir?
Si no se invierte en la juventud corremos el riesgo de un desastre social.
Resumen de las ideas eje de la sesión
Hablar el mismo idioma. Correspondencia entre el razonamiento y las opciones establecidas por el
Estado.
Las elecciones deben ser presentadas por el Estado y aplicadas localmente de acuerdo a las
especificidades.
Aprender del pasado con un grado de comprensión siempre actualizado.
Coordinar mejor los distintos niveles.
Superar los conflictos de intereses.
Los ciudadanos necesitan vivir en un entorno público pacífico
Aplicar una política coherente, desde el nivel europeo hasta todos los demás niveles. Dicha política
debería involucrar a todas las partes interesadas y a sus actores correspondientes.
4
El uso de tecnologías para la prevención
En asociación con el proyecto SURVEILLE
Moderador: Gian Guido NOBILI, Jefe de la Unidad de Investigación del Departamento de Policía
Local y Seguridad Urbana, Emilia-Romagna, Italia
Ponentes: Anton ABELE, Miembro del Parlamento, Suecia, Martin GILL, Director de Investigación
Perpetua y Consultoría Internacional, Reino Unido, Lionel LE CLEI, Vicepresidente Advanced
Business, Director de Desarrollo de Thales Comunicaciones y Seguridad, Francia, Martin SCHEININ,
profesor de derecho internacional público, coordinador del proyecto Surveille, European University
Institute, Florencia, Italia y Tom SORELL, profesor de ética global, Universidad de Birmingham, Reino
Unido.
Tom Sorell abrió el turno de alocuciones afirmando que es difícil gestionar la búsqueda de seguridad
a través de las tecnologías (CCTV, controles de seguridad, escáneres de aeropuerto, etc.) y, a la vez,
proteger la vida privada de los ciudadanos. El uso de la tecnología tiene implicaciones éticas y
legales. Y este problema es particularmente agudo en las ciudades. Ya que existen varios tipos de
espacios públicos y diversos tipos de población pasibles de encontrarse bajo vigilancia.
Martin Scheinin interpretó que, además de la evaluación de la eficiencia de las tecnologías, también
hay que considerar su coste. Si una medida es eficaz pero onerosa, ¿vale la pena? La tecnología no
puede hacer nada por sí sola. Siempre hay una intervención humana. Así que cuando se visualizan
las imágenes de CCTV ¿cómo se decide quién es sospechoso? Aquí surge un peligro porque,
necesariamente, alguien tiene que interpretar las imágenes de CCTV. Y siempre estamos ante un
factor subjetivo. Además, las tecnologías pueden ser perjudiciales para algunas categorías de
población. Por ejemplo, los chips de teléfonos móviles puede revelar quienes concurren a discotecas
gays, otro ejemplo es cuando los transexuales son escaneados en los aeropuertos.
Así que, en realidad, las tecnologías de vigilancia implican un riesgo, recordar 1984 de George
Orwell. También existe la posibilidad de que la mayoría política en el poder utilice estas tecnologías
para el control de la oposición. Otro riesgo es la explotación comercial de los datos.
L. Le Clei manifestó otra posición: Los creadores de tecnologías no creen en ellas y luego alguien se
pregunta qué hacer con ellas. Es al revés, las tecnologías responden a una demanda.
Después del 11 - S la prioridad era combatir el terrorismo. Las cosas han evolucionado desde
5
entonces y hoy buscamos protección contra todo tipo de riesgos.
La circulación de la información ha cambiado mucho. Antes de la aparición de las redes sociales la
información fluía de arriba hacia abajo. Con los medios sociales hemos pasado de una sociedad de la
información a una sociedad de la recomendación.
Hoy la gente envía más información de la que recibe. Tengamos en cuenta el fenómeno de los
smartphones y esto se incrementará con el 4G (siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación
de tecnologías de telefonía móvil).
Martin Gill expresó sus dudas sobre la evaluación a través del CCTV. Demasiados elementos deben
tenerse en cuenta con el fin de obtener un peritaje preciso y exacto. Hay que ser cautelosos con:
La información promocional dada por aquellos que venden dichas tecnologías.
Los argumentos invocados por los políticos, tales como “hemos gastado mucho dinero en CCTV y no
vamos a decir ahora que no funciona”. Otro de los argumentos desarrollados por quienes toman
decisiones políticas suele ser si "todo el mundo lo tiene, también lo necesitamos nosotros".
Los delincuentes son detenidos porque se les ha visto... Pero, ¿qué delito han cometido?
No hay que olvidar que, si bien la tecnología puede ser una herramienta de prevención, también
otorga oportunidades a los criminales. Ellos pueden igualmente valerse de ellas.
Anton Abele destacó el papel de los medios sociales en el fortalecimiento de la cohesión social. En
Suecia se utilizan para contactar directamente con los agentes de seguridad en caso de problemas.
Aportes del público
Se manifestó interés por el uso de las redes sociales que puede desarrollar la policía. Si alguien dice
algo inapropiado a través de un medio de comunicación social, puede ser considerado desafortunado
pero no es muy grave teniendo en cuenta el hecho de que las redes sociales son canales muy
rápidos e inmediatos. Pero ¿qué pasa si la policía comete un traspié?
Respuestas de los ponentes
De hecho existe un riesgo pero es una buena manera de fortalecer el vínculo entre los ciudadanos y
la policía. Se puede estar a favor del uso de las redes sociales por la policía en algunos casos, por
ejemplo cuando un niño desaparece. Se puede generar información detallada y eficaz. Pero cuidado
6
en no caer en una “operación de encanto”. No se trata de convertirse en “amigos”. Es imprescindible
tener motivos transparentes.
Estas contingencias son reales pero la generación joven ha crecido en la era de la información recomendación electrónica. Y esto la policía no puede ignorarlo.
El aspecto financiero también fue resaltado. Es más fácil para los gobiernos instalar CCTV que pagar
los salarios de servicios de seguridad profesionales y personalizados. Es por eso que se recomienda
considerar de manera correcta y profunda que es bueno y no en dichas tecnologías.
El enfoque de género y la prevención de la violencia contra la mujer (sesión 1 de 2)
En colaboración con el Foro Italiano per la Sicurezza Urbana (FISU)
y Mujeres y Ciudades Internacional
Presidenta: Irene PRIOLO, Alcalde de Calderara di Reno, Italia, Vice-Presidente de la FISU
Moderadora: Kathryn TRAVERS, Director del Programa Mujeres y Ciudades Internacional
Ponentes: Laura CARRERA LUGO, directora del Centro de Estudios y Análisis para la Prevención
Social de la Violencia y la Delincuencia, México, Giuditta CREAZZO, Investigadora, Italia, Sohail
HUSAIN, Directora de Analytica Consulting Services, Reino Unido, Anastasia POSADSKAYAVANDERBECK, Directora de la Iniciativa Ciudades Seguras ONU Women y Ernestina RONAI,
Directora del Observatorio de la Violencia contra la Mujer, Seine-Saint-Denis, Francia.
7
Introducción a cargo del Presidente
La violencia contra las mujeres se extiende desde la esfera pública a la esfera privada. Hoy en día,
las mujeres son autónomas por lo que están más expuestas.
La violencia contra las mujeres afecta a todas las culturas. La prevención debe ser reforzada, en
particular la prevención temprana en las escuelas.
Es necesario que los hombres asuman su responsabilidad y trabajar para aumentar la conciencia
sobre el hecho de que la emancipación de la mujer no es una amenaza para ellos sino un valor
añadido para toda la sociedad.
También es necesario ofrecer garantías para que las mujeres puedan utilizar plenamente el espacio
público.
Laura Carrera Lugo abrió el diálogo apuntando que existen varios tipos de violencia: la violencia
social, la violencia en el transporte público, la violencia doméstica y la violencia derivada de la
delincuencia organizada, como el tráfico de seres humanos y la prostitución.
La violencia contra las mujeres no sólo se refiere a las mujeres, es un problema de seguridad pública
pues el impacto se deriva asimismo hacia los niños.
La violencia social se encuentra también en la arquitectura de las casas, edificios y en la planificación
urbana. Debemos prestar atención a las formas en que las mujeres viven en el espacio público.
La falta de financiamiento para las políticas correspondientes es uno de los problemas más graves.
La esfera doméstica debe ser tenida muy en cuenta, el 70% de las llamadas en México están
vinculadas a la violencia en el hogar.
Las mujeres conocen sus vecindarios en México y pueden aportar soluciones. La inteligencia social
es más importante que la inteligencia policial.
Sohail Husain sumó su participación opinando que debemos apoyar a las mujeres en sus
actividades, darles poder. Las mujeres de las comunidades pobres han adquirido habilidades,
confianza y puestos de trabajo. Ellas ahora sienten que no están solas y, en muchos casos, han
convencido a las autoridades locales para que tomen medidas.
Se debe animar a las asociaciones locales a recopilar información que luego se invierta en la lucha
8
contra la violencia. La forma en que se reúne esta información es importante: ¿es confidencial? ¿Se
obtiene en casa, en la calle? En Delhi se ha producido una auditoría sobre la seguridad de las
mujeres en algunas áreas y los arquitectos han consultado a grupos de mujeres para revisar la
arquitectura de esos lugares.
La violencia contra la mujer debe ser incluida en la agenda política. Los medios de comunicación
deben informar sobre estos asuntos.
A continuación Ernestine Ronal mencionó que la población en Seine-Saint-Denis es muy variada.
Siendo en esta localidad donde tiene su sede el único observatorio sobre la violencia contra las
mujeres que se estableció después de consultar a diversas asociaciones locales en 1999, cuando se
debatían los contenidos de la Carta Europea de Derechos Humanos y se buscaba fortalecer el
vínculo entre los derechos humanos y los derechos de las mujeres.
La violencia contra las mujeres está relacionada con su posición en la sociedad. Pero están en peligro
sobre todo en casa. Cabe mencionar que entre el 70 al 80% de las violaciones son cometidas por
personas conocidas en el ámbito familiar. Y estas suceden ya sea en el hogar del agresor o la
víctima. ¿Cómo hacer entonces para que la violencia cometida en el ámbito privado sea conocida en
el público?
En Seine Saint Denis 22 marchas silenciosas se han organizado desde 2005. En 2011, 122 mujeres
fueron asesinadas por sus parejas o sus ex, 44 niños estaban presentes, 24 fueron asesinados y 101
quedaron huérfanos.
¿Cómo construir una política pública para combatir la violencia contra las mujeres? Pues a través de
la formación de jueces, policías, trabajadores sociales y maestros. Aumentando la conciencia de
quienes toman decisiones públicas. Profundizando la prevención de los testigos de sucesos violentos.
Y, fundamentalmente, tratando de erradicar las condiciones de vida precarias, germen de la violencia
doméstica.
Para Anastasia Posadskaya –Vanderbeck la cuestión de la violencia contra la mujer debe ser
abordado desde el ángulo de la seguridad. Pero ¿cómo alentar a las víctimas a hablar? Existe un
movimiento internacional que les permite hablar on line: harass.net
La violencia contra las mujeres sigue siendo un tabú. Se han legislado un número considerable de
políticas que intentan combatir la violencia doméstica o el acoso sexual en el lugar de trabajo pero,
¿qué pasa con los espacios que existen entre el domicilio y el lugar de trabajo? Es muy importante,
porque en la esfera pública, en las calles, siempre está presente en las mujeres un sentimiento de
inseguridad.
9
Las mujeres jóvenes han desarrollado estrategias para evitar el acoso pero ocultan sus sentimientos
de inseguridad ante sus padres porque temen perder su autonomía. Las mujeres recelan que la
información que provean sea utilizada en su contra. Por lo tanto es necesario crear grupos en los que
se pueda hablar sin temores y evitar el "bloqueo" de la comunicación familiar en los hogares. Aunque,
ya podemos celebrar el compromiso de algunos hombres.
Existen ciudades que alientan a las mujeres a hablar en el espacio público. Estas ciudades son
valientes y abiertas al cambio. Pero sigue siendo necesario evaluar los programas de prevención.
La planificación del espacio público compartido
En asociación con el Foro Belge pour la Prévention et la Sécurité Urbaine (FBPSU) Bélgica
Presidente: Bernard CLERFAYT, Alcalde de Schaerbeek, Bélgica
Moderadora: Veronique KETELAER, Director de ASBL BRAVVO, Bruselas, Bélgica
Ponentes: Jean-Jacques BENOÎT, alcalde de Pessac, Francia, Clara CARDIA, Catedrática de la
Universidad Politécnica de Milán, Italia, Caroline DAVEY, directora del Centro de Diseño Contra la
Delincuencia, Universidad de Salford / Manchester, Reino Unido, Josep Ma. LAHOSA, delegado del
Foro Español para la Prevención y la Seguridad Urbana (FEPSU), Benoit MORITZ, arquitecto y
urbanista, socio MSA, Oficina de Planificación Urbana y Arquitectura / Profesor de la Facultad de
Arquitectura de la ULB, Bélgica y Bertrand VALLET, director de la iniciativa "Ciudades y Arquitectura"
del proyecto la construcción y el Plan de Desarrollo Urbano de Arquitectura (PUCA), Francia.
Bernard Clerfayt definió su ciudad aludiendo a una alta densidad de población con una comunidad
inmigrante importante. Como ejemplo de acción ciudadana la gente decidió transformar en ámbito
público un jardín. Un espacio pequeño pero que respondería a las necesidades de la población:
afianzar esa zona como un área tranquila, con posibilidad de practicar deportes y crear un lugar
donde personas de todas las edades fueran respetadas. El desafío consistió en garantizar el acceso
a todas las categorías de población.
Para Clara Cardia el espacio público ha evolucionado. Hoy es una parte esencial de la ciudad donde
se refleja la calidad de la vida comunitaria. Un lugar donde la gente puede reunirse, de desarrollo
10
cultural, un ámbito en el que se vivencia una gran parte de nuestro tiempo. Por lo tanto debe ser
preservado y la gente sentirse a gusto, por lo que corresponde que sea seguro. Existe una relación
directa entre la planificación urbana y la seguridad.
El concepto de vigilancia es espontáneo. El control de la paz pública no sólo compete a la policía
también es el resultado de las acciones naturales de los habitantes.
Hay varios tipos de espacio público y son diferentes entre sí. El tradicional espacio público, las calles,
aceras y edificios. Y las metrópolis, un modelo donde no hay calles y en el que se organiza la urbe en
torno a las grandes vías de circulación. En el mundo occidental prima este segundo tipo de ciudad.
Sin embargo, sólo el primer modelo ofrece calidad de vida y seguridad.
Davey Caroline abrió su ponencia con un interrogante: ¿cómo se vincula el urbanismo con la
delincuencia? Debido al temor a la delincuencia las personas no se atreven a usar el espacio público,
por lo tanto los delincuentes pueden controlarlo. Pero la prevención de la delincuencia se puede
incluir en la concepción arquitectónica del espacio público. Por otro lado, algunos espacios públicos
son copados por el crimen debido a sus características arquitectónicas intrínsecas. El Reino Unido da
prioridad a la tecnología CCTV, es decir, a la prevención situacional. El uso de CCTV está
aumentando pero no la presencia humana.
Para Bertrand Valey prevalece aún un gran número de espacios públicos con problemas de
seguridad tales como incivilidades, delincuencia menor, etc. Es compleja la relación entre
arquitectura, planificación urbana y prevención. El espacio público es el lugar donde la gente se
reúne. Por ejemplo, las revueltas siempre tienen lugar en los espacios públicos, como los últimos
levantamientos árabes han demostrado. El espacio público tiene una dimensión política muy fuerte.
Se debe considerar con precaución el riesgo de reducir el número de espacios públicos. Por ejemplo,
el caso de los barrios cerrados donde todo se ha privatizado. Y asimismo no condenar al ostracismo a
algunas categorías de la población con prácticas intimidatorias, por ejemplo, regar el césped en los
parques públicos para evitar que los jóvenes se sienten.
Benoit Moritz mencionó como ejemplo la renovación de la Place de la Monnaie en Bruselas. Gran
variedad de actividades tienen lugar en esta plaza y mucha gente va allí. No hay soluciones
previamente modeladas, hay que adaptarse a las características del lugar. Y algunos puntos
importantes deben tenerse en cuenta: La gran variedad de situaciones urbanas. El aspecto de
seguridad en la arquitectura es parte intrínseca de ella, de hecho debemos construir edificios y
espacios seguros. Pero la seguridad es sólo un parámetro. No debería ser más importante que otros
aspectos. Los factores estéticos también son importantes como una forma de mostrar respeto a los
ciudadanos. El espacio urbano debe ser concebido como un medio para disfrutar de la ciudad y
celebrar el estar juntos.
11
Referencia textual. A continuación transcribimos la ponencia completa de Josep Ma. LAHOSA,
delegado del Foro Español para la Prevención y la Seguridad Urbana (FEPSU) que nos fuera cedida
oportunamente.
La relación entre urbanismo y seguridad no es un aspecto nuevo, ni en el debate sobre la ciudad, ni
en la historia del Fórum europeo.
De hecho la primera audición para debatir el rol de los poderes locales en la prevención de la
inseguridad, fue convocada, en Estrasburgo en noviembre de 1986, por la Comisión de urbanismo del
Consejo de Europa; un año después en Barcelona se constituyó el Fórum europeo. En el año 2000, el
Fórum europeo incorporó, como uno de los temas para la conferencia de Nápoles, la relación del
urbanismo en la gestión segura del espacio público.
En los seminarios sobre este tema, previos a la conferencia de Nápoles (Roubaix, Alcobendas y
Roma), tuve la oportunidad de presentar algunas propuestas al debate:
1. Sobre los problemas de estratificación social y espacial de la ciudad
2. Sobre los problemas de apropiación social y de vandalismo en el espacio público
Pero de esto hace ya diez años. Y es en este período que creo que hemos sido conscientes de
algunos errores en nuestro planteamiento sobre el espacio público. Hoy estoy convencido que uno de
los problemas que debemos superar tiene que ver con una aproximación a la dimensión espacio
público desde una posición neutra. Esta perspectiva neutra impacta de forma “natural” en las
violencias. Si bien se ha ido avanzando, es necesario que la dimensión género atraviese todas las
políticas públicas, no solo las específicas de mujer.
La política de seguridad y género debe ser diagnosticada superando el ámbito experto, deben
emerger y participar todos los operadores públicos y sociales, y en este sentido es exigible a la
academia que incorpore en sus procesos curriculares, especialmente en la disciplinas vinculadas al
planeamiento y el diseño de las ciudades, las dimensiones prevención y seguridad. No hablo de
prevención situacional o de la gestión de la seguridad del espacio público por medio del diseño: el
famoso CTPED. Hablo de definir ciudades socialmente inclusivas, donde los espacios públicos sean
auténticos espacios de relación, en los que se tengan en cuenta más allá de los aspectos estéticos y
constructivos, la dimensión del espacio público como el lugar en el que reside la dialéctica
democrática de los valores cívicos y republicanos: la res pública.
Por ello las colectividades territoriales: los municipios, las regiones debemos mantener
permanentemente en revisión los interlocutores y los imaginarios en los que construir políticas de
género: la configuración y definición del espacio es prioritaria en la articulación de política pública
12
para ciudades socialmente inclusivas.
Por ello debemos asumir una circunstancia histórica sustancial. Si bien la lógica escolástica instituyó
un universal Hombre y otro universal Mujer, el verdadero universal hegemónico fue siempre lo
masculino y sus predicados se verificaron en el espacio público, reino de la razón y el poder político.
El espacio público objetivo (la ciudad) y el simbólico (el Estado) donde las personas circulan e
interactúan ha sido una dimensión secularmente masculina. La mujer fue relegada al ámbito privado y
subordinada al trabajo doméstico, a la procreación y posterior crianza.
Por ello y por la capacidad intrínseca de la mujer de definir espacios sociales, nos parece básico
desarrollar líneas de trabajo que privilegien su aportación como agentes sociales de cambio. Así, aún
diez años después, cobran un alto significado las recomendaciones de la declaración aprobada el año
2002, en la ciudad de Montreal, por la primera conferencia de la red femme et villes
El futuro de la prevención
El espacio público de la ciudad, como medio físico en el que se desarrollan las actividades cotidianas,
impacta directamente en el bienestar, en la seguridad en el sentido más amplio, y en la imagen que
se forman los y las ciudadanas de sí mismos, del “nosotr@s” y del “ell@s”. No hay contradicción “ex
ante” entre la denominada política de las piedras (urbanismo, obras públicas, infraestructuras…) y la
política de las personas (servicios sociales, educación, cultura…).
Esta dimensión extensa de la ciudad es un factor generador tanto de seguridad y bienestar social,
como de sostenibilidad, siempre que su producción y gestión esté presidida por objetivos de cohesión
social y territorial. Un espacio público seguro y cohesionador debe dar centralidad y, en
consecuencia, iniciar la recuperación de periferias para generar identidad, convirtiendo los espacios
en lugares, es decir, espacios significativos para la ciudadanía, espacios dignos, con valor simbólico,
que permitan que la gente se sienta del lugar, del barrio. El sentimiento de pertenencia es clave para
la autoestima y la generación de implicación y responsabilización de los vecinos hacia el barrio.
El espacio público, como espacio democrático y universal, es el espacio de encuentro y convivencia
que genera conocimiento mutuo, identifica y difunde a través de las relaciones vecinales los retos del
barrio y permite la colaboración vecinal, generando capital social, por ello entendido como
equipamiento abierto, para practicar el deporte, actividades de diversión, promover las relaciones
intergeneracionales y de género, así como la integración cultural en la diversidad de orígenes
geográficos, es básico para la construcción de ciudades socialmente inclusivas.
Demasiado a menudo en la definición de la ciudad, su dimensión poliédrica y de sus espacios
públicos queda neutralizada y mediatizada por planteamientos “técnicos” o de “oportunidad”, por ello
es relevante conocer experiencias de innovación, debatir sobre prácticas desarrolladas o sobre
13
procesos participativos y de formación desde una perspectiva de género nos parece fundamental.
El Fórum español para la prevención y la seguridad urbana ha conocido múltiples experiencias sobre
la definición de la ciudad en la que la dimensión genero se está incorporando: algunos barrios se han
diseñado desde esta perspectiva; se van normalizando las marchas exploratorias; en el País Vasco
se han consolidando experiencias en las que a partir de las metodologías de “ciudad prohibida”, esta
está siendo superada por los propios actores sociales que participan; se han realizado múltiples
investigaciones sobre el rol de la mujer en la construcción social de la ciudad; asimismo la existencia
de una importante cantidad de blogs y de debates en red, entre ellos uno de los blogs del Fórum
español, el de ciudad, seguridad y genero, generan una masa crítica importante.
No obstante, en términos de política pública general, debemos aceptar que la dimensión género
continua siendo un reto pendiente para la clase política y para la administración pública española, en
la que las administraciones territoriales, especialmente las municipales van, como en muchas otras
políticas, por delante del Estado.
Aportes del público presente
El modelo anglosajón de prevención se basa en la tecnología (alarmas, CCTV, etc.) Se trata de una
prevención situacional. Los espacios públicos se construyen sin seguridad integrada en la fase de
concepción. Los medios de seguridad se instalan después. Sin embargo, nunca vamos a hacer
prevención genuina prescindiendo del factor humano.
No hay necesidad de intervenir en todos los espacios públicos. Algunos se pueden dejar como están
y utilizar espontáneamente, por ejemplo, por los jóvenes para reproducir música.
Conclusión del presidente de la sesión
Es necesario conocer y analizar el uso de los espacios públicos, así como los conflictos que puedan
producirse. Para ello es preciso tomarse el tiempo necesario antes de abordar la etapa de la
concepción.
Los arquitectos deben escuchar a la población y no sólo considerar las cualidades estéticas del
espacio público. Esto requiere formación, en particular, sobre las nociones seguridad. Los arquitectos
tienen una responsabilidad social.
Los espacios públicos deben ser administrados y mantenidos por los servicios públicos pero la
participación ciudadana es importante.
14
La prevención de la reincidencia
En colaboración con la Organización Europea para la Libertad Condicional (CEP)
Presidenta: Evelyne YONNET, Teniente de Alcalde de Aubervilliers, Francia.
Moderador: Dan BIANCALANA, Consejero Municipal de Dudelange y miembro del Servicio de
Probation, Luxemburgo.
Ponentes: Soraya BEUMER, Directora Regional del Servicio de Libertad Condicional holandés en
Rotterdam, Países Bajos, Jean CELIER, Presidente de la Asociación PILOTO, Francia, Marc CERON,
Presidente de la Organización Europea para la libertad condicional, Adam DALRYMPLE, Abogado de
la Corona, Community Court, Vancouver, Canadá, Mark SIDALL, Director de Operaciones de la
Fundación Libertad Condicional West Yorkshire, Reino Unido y Jo TEIN, Director de la Asociación
para la Responsabilidad Social y la Víctima / Off Contacto ender de Schleswig-Holstein, Alemania
Introducción a cargo del presidente
La prevención de la reincidencia es un gran desafío para nuestros sistemas judiciales. La mera
sanción ya no es suficiente. La ciudad de Aubervilliers está implicada en la formación de actores
locales especializados en la prevención de la reincidencia. Nos ocupamos de la prevención en el
marco del Consejo Local de Prevención del Delito y en el ámbito de trabajo comunitario de los
servicios municipales.
Para Marc Ceron la libertad condicional se complementa con la aplicación del trabajo comunitario
para los delincuentes. Las situaciones varían en Europa en este sentido. Tres figuras principales
articulan la libertad condicional: los delincuentes, las víctimas y la comunidad. Los delincuentes no
deben perder el contacto con su familia. El principio de sanciones proporcionales es muy importante:
es más fácil trabajar con un delincuente que entiende la sentencia que le ha sido impuesta ya que se
adapta a la magnitud de su contravención. La comunidad se beneficia de la libertad condicional. Hay
un costo, pero es menos importante que el costo del daño social.
Marcos Sidall afirmó que en el Reino Unido la libertad condicional funciona bien. Se encuentra en el
corazón del sistema judicial británico y se utiliza en todos los niveles, desde el momento de la
detención hasta después de la condena. Todos los delincuentes son monitoreados. La libertad
condicional es mucho más barata que la prisión. Pero existe un conflicto político porque el gobierno
quiere privatizar los servicios de libertad vigilada. Parte de la prensa británica socava la libertad
15
condicional y aboga por sentencias más duras y presentan a las autoridades públicas como
demasiado "blandas" con el crimen.
Según Soraya Beumer los Países Bajos envidian al Reino Unido. Preferirían haber alcanzado el
mismo nivel en términos de libertad condicional. La delincuencia está disminuyendo en los Países
Bajos y la prueba es que ahora la probation forma parte de la cultura y tiene una base jurídica real.
El servicio comunitario es particularmente eficaz para prevenir la reincidencia ya que los delincuentes
no son enviados a la cárcel. Pero, por desgracia, las autoridades aún se muestran reticentes a utilizar
la probation. Es un hecho insoslayable que el envío de personas a la cárcel tiene muchas
consecuencias negativas que se pueden evitar con la libertad condicional. Es demasiado caro
mantener a la gente en la cárcel. Si hasta enTexas están comenzando a cambiar su enfoque.
Jo Tein consideró que en Alemania la tasa de encarcelamiento se ha mantenido estable durante
muchos años. La libertad condicional está gestionada por los Landers no por el Estado federal. Esto
significa que cada Land tiene su propio sistema de libertad condicional. Algunos estos estados
federados tienen tasas muy bajas de personas en prisión.
En Alemania, todos los partidos políticos están a favor de la libertad condicional. La investigación
científica ha demostrado que funciona mejor que la prisión. Contrariamente al Reino Unido, Alemania
cree que las ONG pueden ser muy eficaces para la gestión de la probation pero necesitan apoyo
financiero. El papel de los municipios y autoridades locales es muy importante.
Jean Cellier opinó que la continuidad y progresividad son elementos clave para un período de prueba
eficiente. Por lo general, los procedimientos judiciales carecen de continuidad y la opinión pública
está especialmente preocupada por los niveles de reincidencia.
Adán Dalrymple explicó que existe un proyecto piloto en Canadá que se realiza con los fiscales. Ha
estado en vigor sólo durante cuatro años y los resultados son positivos. También consideró que la
continuidad es realmente muy importante.
Aportes del público presente
La libertad condicional no siempre funciona. A veces, el encarcelamiento es necesario incluso cuando
ya se ha realizado probation.
La política social y de libertad condicional están relacionadas.
Francia se encuentra atrasada en comparación con otros países en términos de libertad condicional.
16
Es necesario convencer a los responsables políticos y al juez que la justicia restaurativa y la
mediación son preferibles antes de ir a la corte.
Los servicios de libertad condicional están utilizando cada vez más la justicia restaurativa.
Algunas ideas clave
El período de prueba es mucho más rentable que la prisión
Este sistema no se aplica aún plenamente porque no es visible frente al encarcelamiento, que es más
impactante.
El período de prueba es la medicina, la enfermedad es la reincidencia.
La violencia en la escuela y la deserción escolar
En colaboración con el Consejo General de Seine-Saint-Denis, Francia
Presidenta: Agnieszka Czechowska KOPEC, Alcalde de Sosnowiec, Polonia
Moderadora: Luisa SALGUEIRO, Miembro del Parlamento, Portugal
Ponentes: Lorena COHAN, especialista en Seguridad Ciudadana, América Latina-Caribe, Banco
Mundial, Eric DEBARBIEUX, Secretario Ministerial a cargo de la prevención de la violencia en la
escuela, Francia, Mathieu HANOTIN, vicepresidente a cargo de la educación, Consejo Departamental
de Seine-Saint-Denis, Miembro del Parlamento, Francia, Delphine PRIELS, Coordinador de la
deserción escolar, unidad de prevención, Saint Gilles, Bélgica y David PROULT, teniente de alcalde
de Saint-Denis a cargo de la educación.
Presentación a cargo del presidente de la sesión
La violencia en la escuela es un reflejo de nuestra sociedad. ¿Cómo crear escuelas inclusivas?
Existen varias causas que generan la violencia en la escuela. Y dos factores importantes: el ambiente
en el hogar y la ansiedad.
La violencia es a veces la única manera de expresar una ansiedad debido a la falta de amor en el
hogar.
Para Mathieu Hanotin la deserción escolar y la violencia son dos cosas diferentes. La prevención
debe ser organizada en torno a las siguientes premisas:
17
- Si un niño es expulsado de la escuela por mucho tiempo puede darse el riesgo de que se caiga por
completo del sistema escolar.
- Prever la creación de un ámbito especializado en la prevención de la violencia escolar.
- Poner en práctica acciones de prevención situacional a través de programas específicos.
Siempre habrá conflictos porque los jóvenes tienen que enfrentarse a la autoridad. El problema es
cuando la violencia se convierte en la norma cotidiana.
Tiene que haber algún tipo de intermediario entre el alumno y la escuela. Los padres no siempre
participan. La autoridad pública puede intervenir. En el sistema educativo francés la disciplina puede
quebrar a algunos alumnos.
Eric Debarbieux consideró importante también tener en cuenta la deserción escolar entre las
víctimas de la violencia en la escuela. El 20 - 25% de los alumnos que faltan a la escuela con
regularidad en realidad son víctimas de la violencia y el miedo.
Es necesario analizar lo siguiente:
- ¿Cómo está organizado el personal técnico de la educación? ¿Qué tan estable es?
- ¿La escuela es justa?
- ¿Existe segregación interna? Por ejemplo, las aulas específicas para los alumnos "difíciles".
Con el fin de prevenir la violencia, la escuela tiene que ser del barrio, no en el barrio.
También es importante tener en cuenta la deserción escolar interna, la que surge cuando los alumnos
se aburren.
Una acción común es necesaria entre todos los implicados. Los padres no deben auto culparse,
cuidado con considerar al niño como rey. Pero deben ser muy cuidadosos con respecto a las
conductas autoritarias. También la capacitación de los profesores y el personal es muy importante.
Por ejemplo la formación en dinámica de grupos, recurso que a muchos profesores nunca se les ha
enseñado.
David Proult estimó que no hay una relación directa entre la violencia y la deserción escolar. Pero
existen factores de riesgo concomitantes.
La deserción escolar es un proceso. La escuela debe ser incluyente y dar la bienvenida a todos los
niños por eso es básico trabajar desde la escuela primaria. A tal efecto Proult referenció el programa
18
puesto en marcha en Saint-Denis con grupos pequeños de niños de 8 a 11 años que pasan tres
meses en una escuela especializada de reconexión en la que vuelven a asimilar como aprender.
Otro factor importante que debe tenerse en cuenta es la violencia de algunos padres contra la
escuela. Esas familias depositan grandes expectativas y cuando estas no se cumplen, reaccionan de
forma exagerada.
Delphine Priels trajo a colación el estudio realizado en 2011 sobre la deserción escolar en la zona de
Bruselas con el fin de comprender mejor cómo los jóvenes perciben la escuela. Los factores de riesgo
detectados fueron:
- El valor transferido a través de la enseñanza.
- La falta de interés en la clase.
- Amigos que anuncian su intención de abandonar.
- El alcohol y los cigarrillos.
Por lo tanto es necesario:
- Fortalecer la coordinación entre los proyectos ejecutados a nivel municipal y prever el lanzamiento
de proyectos siempre renovados.
- La creación de herramientas prácticas.
- Reuniones entre la dirección y los equipos educativos para evaluar las necesidades de los jóvenes
- Trabajar en red
Lorena Cohan compartió su experiencia en América Latina donde los programas de prevención en
las escuelas son claves para los actores de la comunidad local. Las escuelas pueden ser utilizadas
para desarrollar proyectos de prevención en las sociedades. Por ejemplo, los programas de
habilidades para la vida o sobre cuestiones de género. Las relaciones de trabajo con la comunidad y
la mejora de las relaciones entre los jóvenes y los adultos son factores clave.
19
Sesión Plenaria: Ciudadanía, prevención y gobernanza
Presentación a cargo de François Lamy, Ministro de Asuntos Urbanos, Francia
Moderadora: Elizabeth JOHNSTON, Directora Ejecutiva de EFUS.
Ponentes: Evelyne BAILLERGEAU, investigadora CREMIS / Universidad de Montreal e investigadora
asociado de la Universidad de Amsterdam, Irvin WALLER, profesor de Criminología de la Universidad
de Ottawa, Canadá, Gilda FARREL, directora de la Cohesión Social Research y la División de Alerta
Temprana, Consejo de Europa y Anton ABELE, Miembro del Parlamento, Suecia.
E. JOHNSTON – F. LAMY
Síntesis del discurso pronunciado por François Lamy
La seguridad es una prioridad del gobierno. La misión del Ministerio de Asuntos Urbanos consiste en
mejorar las condiciones de vida (en el trabajo, en el hogar, en la escuela) de la población de los
barrios desfavorecidos para favorecer su integración en la sociedad y en sus ciudades.
La prevención del crimen es parte de nuestra política urbana, en todas sus formas. El establecimiento
de zonas prioritarias de educación es algo fundamental para mejorar la educación de los alumnos
desfavorecidos socialmente. No sólo tenemos que ser duros con la delincuencia sino también con las
causas que generan la delincuencia.
El Estado no puede actuar solo. Con el fin de prevenir la delincuencia es necesario trabajar en
20
cooperación con una amplia gama de partes interesadas, como los alcaldes y los trabajadores de
campo.
Las acciones que implementamos se basan en la discusión de alternativas, en la búsqueda de
sinergias y en la innovación constante. Asimismo se considera prioritario estrechar los vínculos entre
la policía y la población, a través de la educación cívica, la mejora de la formación de agentes de
policía y la apertura de centros de encuentro donde los jóvenes puedan ir y dialogar con la policía
abiertamente.
Sesión plenaria. Ciudadanía, prevención y gobernanza
Para Evelyne Baillergeau la prevención social, apuntando a las causas, genera respuestas a largo
plazo para las temáticas vinculadas a la delincuencia y la inseguridad. Esta idea se gestó con fuerza
en los años 80 pero disminuyó en los años 90 y aún más desde 2000. Hoy sólo una minoría apoya
este enfoque a pesar de que tiene muchos adeptos.
Actualmente, ¿la prevención social manifiesta cambios? Las nuevas ideas surgen en la gestión de la
prevención enfocada hacia los riesgos, la anticipación y el desarrollo. Sin embargo la eficiencia de
estos modelos basados en la prevención social es aún cuestionada.
Irvin Waller observó que se cuenta con numerosos medios para prevenir la delincuencia. Por lo tanto
debemos:
- Fortalecer la comunicación para mejorar la eficiencia. Por ejemplo utilizando las redes sociales y los
teléfonos inteligentes entre otros recursos vinculados a los social media.
- Actuar con los padres.
- Ocuparnos directamente mediante la educación de los niños pequeños.
Ante las restricciones financieras que podrían justificar la no aplicación de dichas medidas, debemos
posicionarnos de manera tal que podamos utilizar todos los recursos disponibles. Los fondos pueden
reorientarse desde otros sectores (salud, justicia, represión, construcción de prisiones). Invertir en
prevención ahorra costes en la represión.
Gilda Farrell tuvo en cuenta que en el pasado tenía sentido hablar de "población de riesgo". Pero
este no es el caso ahora ya que la inseguridad financiera se está extendiendo a todos los estamentos
sociales y los límites de conflicto se amplían.
Ante este fenómeno los jóvenes utilizan nuevas
alternativas para expresarse, los movimientos okupas, los indignados en España…Tenemos que
encontrar nuevas maneras fue interacción con los ciudadanos, pelearle a la marginación.
21
Anton Abele propuso involucrar a los jóvenes. Ellos deben sentir que se los considera. Podemos
implicarnos en los social media y crear vínculos que jueguen un papel en la prevención de la
delincuencia.
Los responsables políticos tienen un papel que desempeñar a través de sus decisiones. Tal vez sean
sólo palabras, pero las palabras también cuentan. Tengamos en cuenta frases como "I have a dream"
o "No preguntes lo que tu país puede hacer por ti sino lo que tú puedes hacer por tu país".
Las asociaciones público - privadas
En asociación con el Banco Mundial
Presidente: Erich MARKS, vicepresidente del Centro Internacional para la Prevención de la
Criminalidad (CIPC).
Moderador: Sohail HUSAIN, Director, Analytica Consulting Services, Reino Unido.
Ponentes: Jean-Marc BERNARDINI, Director de Comunicaciones, RATP, Francia, Lorena COHAN,
especialista en seguridad ciudadana, América Latina y el Caribe, Banco Mundial, Francis DUBRAC,
Presidente de Plaine Commune Promoción, Jairo GARCÍA GUERRERO, Director de Seguridad y
Convivencia Ciudadana, Vice Presidencia (gobernanza), Cámara de Comercio de Bogotá, Colombia e
Isabelle IDIER, Socios para la Ciudad, Saint-Denis, Francia.
Introducción a cargo del presidente de la sesión
Desde 2005 y la reunión de Santiago muchas ideas han surgido sobre las asociaciones público privadas (PPP). De hecho, actualmente, ya se ha desarrollado un número creciente de asociaciones
con el sector privado.
Lorena Cohen distinguió entre las asociaciones directas, las indirectas y las mixtas. Por lo tanto no
existe un enfoque único. La comunicación y el marketing son factores
muy importantes, pero
aconsejó considerar otras orientaciones que también deben tenerse en cuenta. Por ejemplo,
tenemos que observar la relación costo - beneficio de la prevención del delito cuando entra en acción
el sector privado.
Para Jairo García Guerrero la alianza se ha reforzado a través de programas de solidaridad en el
22
que las empresas privadas trabajan conjuntamente con la población para resolver los problemas. El
sector privado debe ayudar al sector público en el tratamiento de la prevención, y viceversa.
Con el fin de atraer a las empresas privadas debemos adoptar un enfoque más amplio en lugar de
centrarnos en segmentos específicos.
Francis Dubrac. La industrialización de las áreas alrededor del Estadio de Francia ha generado
tráfico y la prensa presenta una imagen negativa del departamento de Seine-Saint-Denis.
¿Por qué no utilizar el sistema de CCTV del Stade de Francia para prevenir la delincuencia?
Jean-Marc Bernardini destacó el transporte público como un ejemplo de inversión pública de la cual
se beneficia el sector privado.
El transporte público es un símbolo de la autoridad pública para muchos jóvenes de los barrios
desfavorecidos y esto puede causar conflictos. Las campañas de comunicación se llevan a cabo en
los colegios. Un ejemplo: la RATP (*) es socia de la selección francesa de rugby. Ellos han creado
"Los miércoles de rugby" para los jóvenes, y su centro de formación está abierto a los jóvenes que
acuden allí con los autobuses RATP.
(*) Nota para los lectores: la RATP (Régie autonome des transports parisiens) es la empresa pública
que gestiona el transporte público en la ciudad de París.
Isabelle Idier mencionó que la ciudad de Saint-Denis ha creado un sistema de mediación para los
empleados de las empresas, ejecutivos y habitantes de los vecindarios. Este plan está financiado por
un grupo compuesto por varios socios. Los mediadores hacen rondas en las calles dos veces al día,
por la mañana y por la noche.
Aportes del público presente
El mantenimiento de los vínculos entre la población y las instituciones públicas requiere un trabajo
paciente.
La construcción del Estadio de Francia ha generado crecimiento económico, aunque parte de la
población se siente dejada de lado.
El proceso de contratación RATP ha cambiado y ahora incluye más regiones. Los agentes de la
RATP ahora provienen de un área mucho más amplia y esto ha tenido un impacto positivo en las
relaciones con el público.
En el Reino Unido se verifica hay un aumento de los préstamos peer to peer (*), que son una
23
alternativa a los bancos.
(*) El préstamo entre particulares (también conocido en inglés como peer to peer lending o social
lending) se refiere a préstamos ofertados de particulares a otros particulares sin la intervención de
una institución financiera tradicional. En muchos casos se trata de microcréditos, de bajo monto.
La meta de este tipo de transacción financiera es posibilitar el acceso al crédito a personas o
empresas que no poseen la posibilidad de acceder a un crédito bancario.
El estándar moral del sector privado a veces suele ser cuestionable. Tiene que afianzarse algunas
reglas básicas. Las PPP no pueden ser utilizadas para ocultar actividades ilegales.
La corrupción es un tema importante. Se reclama una necesidad urgente de transparencia. Por otra
parte, todas las partes interesadas no reciben el mismo trato.
Algunas ideas y perspectivas
Las alianzas públicas han mejorado
¿Es la expresión "Public Private Partnership" adecuada?
Todo proceso debe ser transparente en lo que respecta a la prevención de la delincuencia a través de
una colaboración entre el sector público y el privado.
La gestión del riesgo urbano
En asociación con la provincia de Hainaut, Bélgica y la Oficina de las Naciones Unidas
para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR)
Presidente: Yves VAN DE Vloet, Jefe Adjunto del Estado Mayor del Gobernador de la provincia de
Hainaut, Bélgica
Moderadora: Tricia HOLLY PURCELL, Asesora técnico - estratégico de la Oficina de las Naciones
Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), jefe de la campaña "Desarrollando
ciudades resilientes: Mi ciudad se está preparando"
Sesión 1: Gestión del riesgo urbano, participación de la comunidad
Ponentes: Stefano ANSALONI, comandante de la policía intermunicipal de Alto Ferrarese, Italia,
Dominique JACQUES, Comandante de SDIS59, apport proyecto, Nord Pas de Calais, Francia y Jean
Marc NOVARO, Director del Departamento de Seguridad de la RATP, Francia.
24
Sesión 2: Gestión del riesgo urbano: participación de la comunidad
Ponentes: Bingunath INGIRIGE, Red de Desastres Resistencia de la Universidad de Salford, Reino
Unido, Antonio BALDO, Director del Departamento de Protección Civil, Loures, Portugal y Shane
BROWN, Director Ejecutivo Interino de Seguridad y Vigilancia, Nelson Mandela Bay Municipalidad
Metropolitana, Sudáfrica
Presentación por el presidente sesión
¿Qué medidas se están tomando desde la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del
Riesgo de Desastres (UNISDR) con el fin de atenuar las situaciones de conflicto?
Cabe destacar la campaña sobre las ciudades resilientes (*). Este programa finaliza en 2015. La idea
es tener comunidades urbanas fuertes y tomar medidas a nivel local.
(*) El Marco de Acción de Hyogo para 2005 - 2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y
comunidades ante los desastres ofrece soluciones para los gobiernos locales y los actores locales
para gestionar y reducir los riesgos urbanos. La reducción del riesgo urbano ofrece oportunidades
para inversiones de capital a través de actualizaciones y mejoras de infraestructura, la creación de
modernizaciones para la eficiencia energética y la seguridad, la renovación urbana, el uso de
energías más limpias y la mejora de los barrios marginales. Los gobiernos locales son el nivel
institucional más cercano a los ciudadanos y sus comunidades. Juegan el primer papel en la
respuesta a las crisis y emergencias y en la atención a las necesidades de sus electores. Ellos
prestan servicios esenciales a sus ciudadanos (salud, educación, transporte, agua, etc.), que deben
hacerse resistentes a los desastres.
Hacer las ciudades resilientes es responsabilidad de todos. De los gobiernos nacionales y locales,
organizaciones internacionales, regionales y de la sociedad civil, del sector privado, instituciones
académicas y asociaciones profesionales. Todos los ciudadanos deben participar. Todas estas partes
interesadas deben estar a bordo, asumir su papel y contribuir a construir ciudades resistentes a los
desastres.
Resiliencia urbana significa, entre otras cosas, que los servicios de emergencia se encuentren alertas
en las comunidades locales y que puedan reaccionar prontamente ante un desastre. Este proyecto ha
desarrollado herramientas que las administraciones municipales pueden utilizar.
Existen soluciones comunes en el ámbito de la seguridad, un cierto número de factores que se
utilizan para medir cómo las ciudades reaccionan ante el riesgo.
25
Para Yves Van de Vloet el Foro Europeo para la Seguridad Urbana tiene muy en cuenta la cuestión
de la seguridad civil. El espacio público se enfrenta a numerosos problemas, como el reciente
asesinato de un juez de línea durante un partido de fútbol amateur en Holanda (*). Ahora es
necesario tener en cuenta este tipo de evento.
(*) Nota de la redacción: Este suceso ya fue mencionado con anterioridad en la sesión del día
miércoles 12 dedicada al tema deporte. Hace referencia al reciente asesinato del juez de línea
aficionado Richard Niuwehuizen que se produjo en las instalaciones del club de fútbol juvenil
"Buitenboys B3", de la localidad de Almere (noroeste de Holanda). El juez de línea fue agredido por
jugadores del equipo visitante, que le propinaron una patada en la cabeza y tres en el abdomen. La
víctima fue trasladada al hospital, donde falleció.
Stefano Ansaloni consideró que los ciudadanos están involucrados en la seguridad a través de las
asociaciones de voluntariado. Los servicios de protección civil también deben trabajar en la
prevención. Además, la policía debe planificar su respuesta a los desastres naturales. La policía
municipal puede intervenir en colaboración con otros cuerpos de policía y con el cuerpo de bomberos.
Dominique Jacques mencionó el programa DLE, que ha sido validado por las autoridades francesas
y belgas y que podría aplicarse a otras zonas transfronterizas. Lo cual plantea la necesidad de definir
la metodología de la seguridad civil también en estas áreas de zonas limítrofes.
Jean-Marco Novaro efectuó su aporte como un operador de transporte, la RATP coexiste con otro
operador, la SNCF. La RATP se encarga del transporte público dentro de los límites de la ciudad de
París y la SNCF es la compañía francesa de ferrocarriles nacionales. El operador de transporte juega
un papel muy importante en la gestión de riesgos.
Aportes del público presente
¿Qué lecciones se han aprendido del terremoto en Italia?
Respuestas
Stefano Ansaloni: No estaba previsto, esto habría sido imposible. El plan de protección civil tampoco
tenía previsto como actuar ante una situación como la dada.
Y. Van de Vloet: Estas circunstancias ponen de manifiesto la cuestión de la responsabilidad civil y
judicial de los funcionarios electos. A menudo, los cargos políticos exigen autonomía pero no están
bien preparados para este tipo de desastres. En Bélgica los municipios no pueden hacer nada antes
de que el evento tenga lugar, pero deberían tener los medios para actuar en caso de desastre.
26
Además, los hospitales y los cuerpos de bomberos no tienen autonomía suficiente para actuar en
caso de catástrofe. Es por esto que es importante contar con un enfoque integrado en términos de
predicción (mapas de riesgos) y en la gestión del riesgo (protección civil). Los funcionarios locales
alegan que la falta de financiación les impide actuar.
Sesión 2: Participación ciudadana
Antonio Baldo presentó la “escuela de la prevención”, donde los niños aprenden sobre el riesgo de
los incendios forestales, los terremotos y los peligros eventuales en el hogar.
Shane Brown abogó por un enfoque integrado de la gestión de catástrofes, lo que requiere la
colaboración de la sociedad civil a través del voluntariado. Esto a su vez determina capacitar a las
comunidades para que puedan participar en la gestión de riesgos.
Bingunath Ingirige presentó el centro de Desastres y Resiliencia haciendo hincapié en que las
pequeñas empresas desempeñan un papel fundamental en la comunidad y, por tanto, también deben
ser parte de la gestión del riesgo de desastres.
Mediación
En colaboración con la Asociación para la Formación, Prevención y Acceso a la (AFPAD) (Francia)
Presidente: Michel FOURCADE, Alcalde de Pierrefitte – sur - Seine, Francia
Moderadora: Nathalie DOLLE, periodista
Ponentes: Omar AIT-BOUALI, Teniente de Alcalde de Aubervilliers, Francia, Sunney BAINS, Abogado
de la Corona, Community Court, Vancouver, Canadá, Cecilia SÁNCHEZ, coordinadora del eje
prevención de los conflictos de BRAVVO, Bruselas, Bélgica, Monique SASSIER, Mediador de
Educación Nacional, Francia, Pedro STROZENBERG, Director de ISER, Brasil y Hibat TABIB,
Presidente de AFPAD.
Introducción a cargo del presidente de la sesión
El acceso a la mediación debe ser considerado como una obligación de la ciudad. Un recurso que
puede mejorar la prevención gracias a la resolución pacífica de los conflictos.
A través de la mediación los ciudadanos asumen más responsabilidades ya que son parte de la
27
solución. Dando forma, paulatinamente, a una cultura de la responsabilidad.
La mediación es una gran causa nacional y debe ser reconocido por el Estado como un derecho de
los ciudadanos.
¿Cómo se utiliza la mediación y en qué tipo de conflicto?
Para Cecilia Sánchez se trata de un proceso y no una técnica o procedimiento. Hay varios tipos de
mediación: en las escuelas, en los barrios y en las familias. Es un método de prevención de los
conflictos, no sólo de la gestión de conflictos.
Bains Máxima definió la mediación como una alternativa a la instancia judicial. En Canadá, la
mediación es utilizada por agentes de libertad vigilada. Por ejemplo, cuando un delincuente escribe
desde la cárcel una carta de disculpa a la víctima o a la policía. La población indígena de Canadá
utiliza su propia forma de mediación para resolver o prevenir conflictos en la comunidad.
Omar Ait-Bouali recordó que la mediación es una práctica antigua. Se practica todos los días, de una
manera informal. Sin embargo es importante dar a los mediadores más habilidades profesionales
para elevar la calidad de la mediación. También planteó la existencia de una topografía del conflicto:
¿en qué espacios debe intervenir la mediación?
Pedro Strozenberg trajo a colación que la religión es también una herramienta de mediación. Él
trabaja en las favelas de Río de Janeiro (Brasil) donde hay reglas tácitas de comportamiento y
códigos. A pesar del gran número de soldados desplegados en las favelas, muchos habitantes no
pueden requerir la intervención directa del Estado. En estas favelas la mediación es una forma de
involucrar a los habitantes en el ejercicio de la democracia local.
La resolución o prevención de conflictos exige creatividad. A pesar de lo que muchos piensan, la
mediación no es fácil. Se requiere de expertos.
Hibat Tabib afirmó que, sea cual sea el problema, siempre surge una necesidad de hablar. Algunos
factores importantes deben considerarse en los proyectos de mediación en las ciudades:
- La mediación es un derecho, todo el mundo tiene acceso a la misma.
- Partenariado.
- La formación con el fin de garantizar la calidad del proyecto y la deontología.
- Intercambio de puntos de vista sobre la formación profesional.
Saber el cómo es importante, pero saber el qué es también importante. Además, los mediadores
deben conocer el territorio y sus alrededores.
28
Para Monique Sassier la mediación no se opone a la justicia. Debe ser audaz y ser parte de la
cultura de un país. Todo el mundo está de acuerdo en que la mediación debe ser de calidad y que,
por lo tanto, es importante capacitar a mediadores profesionales y voluntarios.
Algunas ideas para desarrollar que surgieron durante el diálogo grupal
- Año Internacional de la mediación
- El acceso a la mediación es un derecho de todos los ciudadanos y un deber de las autoridades
locales y el Estado
- La mediación es tanto individual como un proceso colectivo (no limitada a los conflictos que se
enfrentan dos personas)
.
.
La participación ciudadana en la seguridad
Presidente: Franco CORRADINI, el vicealcalde de Cohesión Social y Seguridad Social, de Reggio
Emilia, Italia y Vicepresidente del EFUS
Moderadora: Claudia LAUB, Presidente de El Agora, Argentina.
Ponentes: Nawal BEKHECHI, Asesor de la Oficina del Alcalde de Villeray - Saint Michel - ParcExtensión de Distrito, Montreal, Canadá, Veronique BOURDAIS, teniente de alcalde de Montreuil,
Francia, Gilda FARRELL, jefe de la Cohesión Social, Investigación y la División de Alerta
Temprana, Consejo de Europa, Elena FIORINI, alcalde adjunto a cargo de la legalidad y derechos,
Génova, Italia, Jacques de MAILLARD, Investigador, Director Adjunto de la CESDIP-CNRS,
Francia y Bernard VINCENT, Consejero Permanente de la Alcaldía, Vice Presidente de Plaine
Commune, Francia.
Franco Corradini presentó un video sobre la participación ciudadana en la zona de la estación
central de tren de Reggio Emilia, donde habita una población inmigrante de considerable magnitud.
A la luz de la actual crisis económica, la participación ciudadana es más necesaria que nunca. La
seguridad urbana debe abordarse mediante el diálogo con los ciudadanos.
Bernard Vincent afirmó que hoy en día todo el mundo está de acuerdo en la participación
ciudadana, tanto en Francia como en el extranjero. Y mencionó algunas medidas adoptadas en su
29
ciudad: Proyecto "Ciudadanos árbitro", donde voluntarios actúan como intermediarios entre los
pobladores de los barrios y los funcionarios electos. Los objetivos son prevenir el desorden y la
sensación de inseguridad. La intervención pública para evitar la ocupación abusiva de las
instalaciones públicas y privadas. Reuniones anuales de vecinos.
Jacques de Maillard consideró que antes el Estado era la única autoridad. Pero ahora las
iniciativas sociales han cambiado las cosas. Algunos obstáculos para concretar una participación
ciudadana efectiva serían una cierta lógica de las instituciones. Por ejemplo, la policía no suele
promover la participación ciudadana, a partir del presupuesto “nosotros somos los expertos”.
Es difícil mantener estos sistemas de participación colectiva durante un largo período de tiempo.
Existe un brecha entre lo que los ciudadanos esperan y lo que el Estado puede aportar
Los proyectos de participación ciudadana aportan ventajas ya que permiten recoger información
sobre el terreno, los ciudadanos pueden criticar a la policía y la policía, a su vez, recibe una
retroalimentación, se mejora de la comunicación y la población está involucrada.
Las instituciones públicas deben comunicar mejor con respecto a las medidas que adoptan. La
cuestión no es que se dé tan sólo un proceso por el cual los ciudadanos preguntan y las
instituciones responden.
Elena Fiorini planteó su experiencia en Génova, una ciudad portuaria con una población
inmigrante importante. Y opinó que los ciudadanos deben entender que la “seguridad” no sólo
significa represión. Esto determina que la delincuencia que deben tratar también los propios
ciudadanos. Esto requiere sensibilizar a la población. El espacio público debe pertenecer a todos y
no puede haber espacios que estén fuera de la ley. Se necesita más mediación entre la policía y
los ciudadanos y la policía necesita más formación.
Nawal Bekhechi habló de la participación ciudadana y las bandas callejeras. En esta área de
trabajo la participación ciudadana, el diálogo y la mediación pueden articular la lucha contra el
comportamiento antisocial en los barrios y mejorar
la colaboración entre la policía y los
ciudadanos. La política comunitaria es desarrollada por los funcionarios electos de acuerdo a los
intereses de los ciudadanos. Porque a nivel local, todo viene de los ciudadanos.
Para Véronique Bourdais la participación ciudadana es un medio para vivir mejor juntos. La
mediación puede dar forma a la cohesión social y ser también una herramienta de resolución de
conflictos. La mediación se practica con los profesionales y también con a los ciudadanos.
Hay que tener en cuenta el aspecto educativo. Cuando se les da la oportunidad, los ciudadanos
pueden participar en la mejora de la convivencia.
30
Aportes efectuados por el público presente
Es difícil reaccionar a incivilidades cuando uno es un simple ciudadano.
¿Es la participación ciudadana adaptable a todo tipo de problema social?
¿La participación ciudadana puede ser utilizada para ocultar el hecho de que el Estado está
renunciando a algunas de sus funciones?
La participación ciudadana está ligada a las restricciones presupuestarias.
No todos los habitantes de los barrios se involucran. Existe el riesgo de no representatividad.
31
Descargar