Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C

Anuncio
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Introducción a la Entomología Forense
El primer documento escrito de un caso resuelto por la entomología forense se remonta
al siglo XIII en un manual de Medicina Legal chino referente a un caso de homicidio en
el que apareció un labrador degollado por una hoz. Para resolver el caso hicieron que
todos los labradores de la zona que podían encontrarse relacionados con el muerto,
depositasen sus hoces en el suelo, al aire libre, observando que tan solo a una de ellas
acudían las moscas y se posaban sobre su hoja, lo que llevó a la conclusión de que el
dueño de dicha hoz debía ser el asesino, pues las moscas eran atraídas por los restos de
sangre que habían quedado adheridos al „arma‟ del crimen.
Durante muchos años en determinados ambientes, se pensaba que al morir una persona
las larvas que aparecían en el cadáver para devorarle bien aparecían por generación
espontánea, o bien salían del propio cadáver. Estas creencias perduraron hasta que
Francisco Redi, un naturalista del Renacimiento se propuso demostrar de una forma
científica que estas larvas procedían de insectos, los cuales depositaban sus huevos para
que se desarrollasen sobre el cadáver.
Para ello, realizó el siguiente experimento: expuso al aire libre un gran número de cajas
descubiertas y en cada una de ellas depositó un trozo de carne, unas veces cruda y otras
cocida, para que las moscas atraídas por el olor vinieran a desovar sobre ellas.
A las diversas carnes acudieron las moscas y desovaron ante la presencia de Redi que
observó cómo estos huevos depositados por los insectos se transformaban primero en
larvas, después en pupas y por último cómo salían los individuos adultos.
Redi distinguió cuatro tipos de moscas: Moscas azules (Calliphora vomitoria); moscas
negras con franjas grises (Sarcophaga carnaria); moscas análogas a las de las casas
(Musca domestica o quizás Curtonevra stabulans), y por fin moscas de color verde
dorado (Lucilia caesar).
Pero como es lógico todo experimento tiene su contraprueba. Para ello, las mismas
carnes se colocaron en cajas, pero esta vez cubiertas con una gasa, a fin de que también
se produjese en ellas la putrefacción, pero las moscas no tuviesen acceso a ellas. Redi
vio que evidentemente las carnes se corrompían, pero que no aparecía sobre ellas
ninguna larva. También observó que las hembras de las moscas intentaban introducir la
extremidad del abdomen por las mallas tratando de hacer pasar a través de ésta sus
huevos y que algunas moscas no depositaban huevos, sino larvas vivas, dos de las
cuales pudieron introducirse a través del tejido.
Redi también demostró que las moscas no cavan la tierra y que las lombrices de tierra
en ningún caso se alimentan de los cadáveres enterrados.
1
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Pero no fue hasta 1805 cuando Bergeret comienza a utilizar de una forma más o menos
continua y seria la entomología como ayuda en la medicina legal. Él, junto con Orfila y
Redi, realizan estudios que son el punto de partida para que Brouardel solicite el
concurso de Megnin, quien amplió y sistematizó la entomología forense.
La primera publicación se realizó en "La Gazette hoddomaire de medicine et de
chirugie" en un artículo titulado "De l‟application de l‟entomologie à la médicine
légale", y después en una comunicación a la Academia de Ciencias, en 1887, bajo el
titulo de "La Faune des Tombeaux".
Aunque, el auténtico nacimiento de la entomología médico – legal tuvo lugar en 1894
con la publicación de "La Fauna de los Cadáveres. Aplicación de la Entomología a la
Medicina Legal".
Los diferentes grupos de artrópodos fueron definidos por Megnin como "escuadrillas de
la muerte". Según el autor, estas escuadras son atraídas de una forma selectiva y con un
orden preciso: tan preciso que una determinada población de insectos sobre el cadáver
indica el tiempo transcurrido desde el fallecimiento.
Estudios posteriores han demostrado que esto no es ni mucho menos tan exacto como
pensaba Megnin y los primeros estudiosos del tema.
A pesar de los estudios realizados por Megnin y colaboradores, la Entomología médico
– legal se vio estancada desde finales del siglo XIX hasta mitad del XX por las
siguientes razones:
1. Distanciamiento entre entomólogos y profesionales de la medicina legal.
2. El pequeño número de casos en que los entomólogos eran requeridos.
3. La falta de entomólogos especializados en el estudio sistemático-biológico de la
fauna de los cadáveres.
Aún a pesar de los inconvenientes expuestos anteriormente, en 1978 Marcel Leclercq
publica „Entomología y Medicina Legal. Datación de la Muerte‟, y posteriormente el
inglés Smith publica en 1986 el „Manual de entomología forense‟. A partir de este
momento la trayectoria de la Entomología Forense ha sido imparable; siendo muchos
los autores que han dedicado su tiempo y conocimientos a estos estudios, e
innumerables los casos policiales en los que han contribuido entomólogos para su
esclarecimiento.
Por último, para concluir esta primera parte de datos generales deberíamos tener claro
cuáles son los principales objetivos de la Entomología Forense, que son:
A. Datación de la muerte a través del estudio de la fauna cadavérica.
2
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
B. Determinación de la época del año en que ha ocurrido la muerte.
C. Verificar que un cadáver ha fallecido en el lugar donde ha sido hallado o ha sido
trasladado hasta el mismo.
D. Dar fiabilidad y apoyo a otros medios de datación forense.
Para un investigador criminalista que se enfrenta a un cadáver son tres las preguntas
fundamentales que se le plantean: Causa de la muerte y circunstancias en las que se
produjo, Data de la muerte y Lugar en el que se produjo la muerte.
De estas tres cuestiones ("Causa", "Data" y "Lugar") los artrópodos poco o nada pueden
aportar respecto a la primera; esa labor, establecer la causa de la muerte, corresponde al
forense; sin embargo, tanto en la fijación del momento del fallecimiento como en la
relativa a los posibles desplazamientos del cadáver, los artrópodos pueden ofrecer
respuestas y, en muchos casos definitivas.
La muerte de un ser vivo lleva consigo una serie de cambios y transformaciones físico químicas que hacen de este cuerpo sin vida un ecosistema dinámico y único al que van
asociados una serie de organismos necrófagos, necrófilos, omnívoros y oportunistas que
se van sucediendo en el tiempo dependiendo del estado de descomposición del cadáver.
El estudio de esta fauna asociada a los cadáveres recibe el nombre de entomología
forense.
La entomología forense o médico – legal, por lo tanto, es el estudio de los insectos
asociados a un cuerpo muerto para determinar el tiempo transcurrido desde la muerte.
Este PMI o (intervalo postmortem) puede ser usado para confirmar o refutar la coartada
de un sospechoso y para ayudar en la identificación de víctimas desconocidas enfocando
la investigación dentro de un marco correcto de tiempo. Esta investigación puede llegar
a ser vital en la investigación de un homicidio.
El problema de la determinación del tiempo transcurrido desde la muerte es complejo y
debe ser tratado con mucha cautela, pues existen con frecuencia muchos factores
desconocidos, que hacen difícil llegar a unas conclusiones definitivas.
En general, el tiempo transcurrido desde la muerte es determinado por análisis de los
restos a través de observación externa, control físico – químico y estimación del
deterioro producido por el paso del tiempo en artefactos como ropa, zapatos, etc.
La observación externa incluye factores como temperatura del cuerpo, livideces
cadavéricas, rigidez, signos de deshidratación, lesiones externas, acción por animales e
invasión de insectos.
3
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
El segundo método de datación incluye técnicas como determinación de elementos
químicos y compuestos como nitrógeno, aminoácidos y ácidos grasos.
La tercera técnica viene con la valoración del deterioro de tejidos plásticos, nylon y
materiales semejantes.
Después de la muerte, hay dos grupos de fuerzas postmortem que cambian la
morfología del cuerpo.
El primer grupo incluye aquellos factores que vienen desde fuentes externas como
crecimiento bacteriano, invasión del cuerpo por los insectos y mordeduras de animales.
El segundo grupo está compuesto por factores que proceden del interior del cuerpo,
como el crecimiento de bacterias intestinales que aceleran la putrefacción y la
destrucción enzimática de los tejidos.
Es entonces que para iniciar con el tema que nos ocupa, resulta necesario primero
comenzar por la desarrollar el concepto de muerte, describiendo los fenómenos
cadavéricos, para poder después adentrarnos en la Entomología Forense y su utilidad
en el campo de la Criminalística y la Medicina Legal.
Muerte
Es el cese total e irreversible de todas las funciones biológicas que son: la
cardiovascular, la respiratoria y la nerviosa.
La muerte encefálica es la que se ajusta a la definición de muerte consignada en la ley
24.193 (art. 23) de trasplantes, expresando que el fallecimiento de una persona se
considerará tal cuando se verifiquen ARTICULO 23º - El fallecimiento de una persona
se considerará tal cuando se verifiquen de modo acumulativo los siguientes signos, que
deberán persistir ininterrumpidamente seis (6) horas después de su constatación
conjunta:
a) Ausencia irreversible de respuesta cerebral, con pérdida absoluta de conciencia;
b) Ausencia de respiración espontánea;
c) Ausencia de reflejos cefálicos y constatación de pupilas fijas no reactivas;
d) Inactividad encefálica corroborada por medios técnicos y/o instrumentales adecuados
a las diversas situaciones clínicas, cuya nómina será periódicamente actualizada por el
Ministerio de Salud y Acción Social con el asesoramiento del Instituto Nacional Central
Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).
La verificación de los signos referidos en el inciso d) no será necesaria en caso de paro
cardiorespiratorio total e irreversible.
4
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
La muerte no se trata de un suceso, sino de un proceso, dado que transcurre en etapas
sucesivas, pues los tejidos reaccionan en forma diferente, según su anoxia.
Si bien la muerte es una sola, a los fines prácticos se puede clasificar en:





Muerte aparente: es aquella situación en la cual las funciones vitales parecerían
suspendidas debido a la disminución en magnitud, como sería el caso de un
shock, agonía prolongada, cuadros asfícticos.
Muerte real: cuando el estado es irreversible.
Muerte súbita: es el deceso de aparición brusca e inesperada, en plena salud o
cuando el individuo padecía una determinada patología ignorada por él o sus
deudos.
Muerte de causa dudosa: es aquella cuya causa es de origen “dudoso”, en estos
casos requiere la correspondiente necropsia, sin la cual no puede procederse a la
inhumación.
Muerte violenta: producida por homicidio, suicidio o accidente.
Fenómenos cadavéricos
El vocablo “Tanatosemiología” es la conjunción de los siguientes términos provenientes
del griego: tanato (muerte), semio (signo) y logia (estudio o tratado), es por lo tanto la
descripción de las modificaciones que sufre el cuerpo una vez muerto. Podemos hablar
de signos inmediatos y signos mediatos.
Signos inmediatos
Estos son:
1.
2.
3.
4.
5.
Enfriamiento
Livideces
Rigidez
Deshidratación
Espasmo
Enfriamiento cadavérico o “Algor mortis”
El hombre es un animal homeotermo, que mantiene la temperatura constante e
independiente de la temperatura ambiente, y una vez producida la muerte se transforma
en un cuerpo poiquilotermo; al no tener mecanismos de termorregulación, dependen de
la temperatura ambiental, debido a la pérdida gradual de su temperatura, que llega, de
esa manera, a igualarse con la del medio ambiente.
En cierto modo, este curso se ha comparado a lo que ocurre con un cuerpo metálico
caliente cuando ya no recibe más calor. Dicho de otro modo, el cadáver a partir del
momento de la muerte se comportaría como una plancha eléctrica, una vez
desconectada de la corriente.
5
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Tal formulación, no es absolutamente exacta, al menos en los primeros momentos del
proceso; en efecto, el calor corporal del cadáver suele conservarse durante un cierto
tiempo después de la muerte y aun aumentar en ciertas circunstancias.
1. Período de equilibrio térmico: en ciertos casos, la curva de enfriamiento
muestra una meseta inicial, en la cual se mantiene en equilibrio la temperatura
que tenía el cadáver al momento de la muerte.
2. Hipertermia post mortem: este fenómeno se produce en las siguientes
circunstancias: cuando se ha perturbado hondamente antes de la muerte la
regulación térmica, como en los casos de insolación y en algunos trastornos
neurológicos; cuando ha habido en los músculos un aumento extraordinario en la
producción de calor, especialmente en las muertes por convulsiones (tétanos,
intoxicación estrícnica) o cuando ha habido una excesiva actividad bacteriana,
como en los estados sépticos, cólera, etc.
De estos hechos se ha pensado que las fuentes de calor en esta hipertermia post mortal
serían: la persistencia de reacciones vitales, los fenómenos bioquímicos que dan origen
a la rigidez o reacciones fermentativas bacterianas.
La hipertermia post mortem puede continuar a una subida de temperatura iniciada en la
agonía. En cualquier caso, no se mantiene más de dos horas, alcanzando su punto
máximo hacia los 45 minutos después de la muerte.
Evolución del proceso
El enfriamiento se inicia por los pies, manos y cara, que están fríos a las dos horas
después de la muerte. Se extiende luego a las extremidades, pecho y dorso. Finalmente
se enfrían vientre, axilas y cuello. Los órganos abdominales profundos conservan el
calor por mucho tiempo, incluso por 24 horas.
El enfriamiento al tacto sería completo de las 8 a las 17 horas; más a menudos de 10 a12
horas después de la muerte. Si la comprobación se hace mediante el termómetro no se
establece totalmente hasta las 24 horas.
Considerando una región o zona en particular, el enfriamiento sigue una zona
exponencial, obedeciendo a la ley de enfriamiento de Newton, esta ley dice que la
temperatura de un cuerpo cambia a una velocidad que es proporcional a la diferencia de
las temperaturas entre el medio externo y el cuerpo. Pero el gran número de
circunstancias extrínsecas e intrínsecas al cadáver que influyen en su evolución
impiden que pueda darse una definición física y matemática válida.
La marcha de enfriamiento está condicionada por diversos factores:
1. Causa de la muerte: las enfermedades crónicas y las hemorragias dan lugar a un
rápido enfriamiento. Lo mismo sucede en las intoxicaciones por fósforo,
arsénico y alcohol, las muertes por frío y las grandes quemaduras. En cambio, el
6
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
calor dura más tiempo en las enfermedades agudas, apoplejía, insolación, golpe
de calor, sofocación. Lo mismo sucede en las intoxicaciones por venenos
convulsivantes como la estricnina y nicotina.
2. Factores individuales: también influyen en la curva de enfriamiento las
características individuales como edad, estatura, estado nutricional (desarrollo de
tejido adiposo), peso, etc., factores que condicionan la extensión de la superficie
corporal, capacidad calorífica, y aun la capacidad específica de la conducción
calórica. Por esta razón se enfrían más rápidamente los cadáveres de los fetos,
recién nacidos y niños que los adultos. Entre estos es más rápido el enfriamiento
de los individuos caquécticos que en los sujetos bien alimentados y pletóricos.
A este respecto, las investigaciones demuestran que el factor fundamental es la
circunferencia del cadáver, dependiendo la rapidez del enfriamiento del diámetro
corporal, con independencia del espesor del panículo adiposo. También parece
influir en el enfriamiento el estado digestivo en que sorprende la muerte, el
enfriamiento sería más rápido si ésta ha tenido lugar estando el sujeto en ayunas.
3. Factores ambientales: la influencia que el medio ambiente ejerce en la marcha
del enfriamiento está en íntima dependencia con el mecanismo físico de la
pérdida de calor corporal, con sus cuatro componentes: irradiación, conducción,
convección y evaporación. El cadáver, que en un cierto sentido se ha se hecho
un organismo poiquilotermo, sigue las fluctuaciones de temperatura del
ambiente; esto es, se enfría más rápidamente cuanto más baja sea la temperatura
ambiental y mayores, la humedad y la ventilación. Ahora bien, no debe olvidarse
que estos factores pueden resultar modificados o compensados por la protección
que frente a los mismos representen los vestidos, al estar oculto el cadáver entre
paja o heno, encerrado en espacios estrechos, etc.
Consecuencia de la posible acción de los diversos factores descritos es que el tiempo
necesario para el enfriamiento del cadáver varía muchísimo y que deben examinarse, en
cada caso, las circunstancias que concurren en él. No obstante, como regla general,
puede afirmarse que el tiempo que tarda el cadáver en igualar su temperatura con la del
medio ambiente depende más de la diferencia entre la temperatura corporal en el
momento de la muerte y la temperatura ambiental que de los valores absolutos de ambas
temperaturas.
Según investigaciones, la curva de dispersión térmica viene caracterizada por un
período de 3 a 4 horas en el que la temperatura corporal disminuye en no más de medio
grado a la hora; por un segundo período, que comprende las 6 a 10 horas sucesivas, en
el que la dispersión térmica es de alrededor de un grado por hora, finalmente por un
tercer período en el que la temperatura disminuye en ¾, ½ o ¼ de grado por hora, hasta
nivelarse con la temperatura del ambiente.
Debe recordarse que se trata de cifras simplemente orientadoras, susceptibles de
notables variaciones en relación con los factores extrínsecos mencionados, capaces de
7
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
acelerar o retardar el enfriamiento cadavérico. Pero no se han podido calcular, para
tales factores, coeficientes de aumento o disminución utilizables en una ecuación
tendientes a establecer sobre una base matemática las relaciones que existen entre la
temperatura cadavérica y la data de la muerte.
Livideces cadavéricas o “Livor mortis”
Este fenómeno se produce por una acumulación de la sangre dentro de los vasos en los
lugares declives del cuerpo, debido a la ley de gravedad, tomándose como referencia un
plano horizontal. Su coloración habitual es el rojo vinoso, que podrá virar al carmín en
los casos de muerte por monóxido de carbono o ácido cianhídrico, color acholatado en
las metahemoglobinemias, rojo oscuro en las asfixias en general, y coloración tenue o
ausente en grandes hemorragias.
Su comienzo puede manifestarse aún en el período agónico; en caso contrario hacen su
aparición poco después del óbito y se van intensificando con el correr de las horas, para
hacerse fijas 12 ó 15 horas después. Se instalan en los lugares declives, las mismas no
se encuentran presentes en los lugares de compresión; esto se explica porque al
comprimir un determinado sector se impide que los capilares se rellenen, tal como
sucede al nivel de las escápulas, las regiones glúteas, los gemelos, los talones o por
acción de algún elemento (un cinturón, un corpiño, etc.). Este fenómeno es de gran
utilidad para saber si un cuerpo ha sido cambiado de posición, así, si ello ocurre antes
de las 12 o 15 horas también aparecerán livideces en la nueva posición aunque serán de
menor intensidad, lo que se denomina transposición de livideces.
Más allá de ese período es muy difícil que haya cambios sustanciales al modificar la
posición, es decir que las livideces se han fijado, pues la hemoglobina, fuera del glóbulo
rojo, abandona los capilares y se difunde en los tejidos, permaneciendo así hasta q
comienza la putrefacción.
8
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Rigidez cadavérica o “Rigor mortis”
Producido el fallecimiento, la musculatura se relaja; transcurrido cierto tiempo se
endurece. A este post mortem, habitual y constante, se lo llama rigidez cadavérica.
Devergie lo define como “estado de dureza, retracción y tiesura que sobreviene en los
músculos después de la muerte”. Entre él y la muerte hay una etapa de relajación
muscular, la rigidez abarca todos los músculos, los estriados o los lisos, pero no al
mismo tiempo. Comienza en la mandíbula y en el cuello, y progresa hacia los miembros
inferiores, desapareciendo en forma inversa. También hay una diferencia de grado, los
músculos flexores son predominantes, por eso es que los antebrazos se encuentran
semiflexionados y aplicados contra el tórax, el puño semicerrado, pero ineficaz para
mantener sujeta un arma colocada en la mano después de la muerte. Todas las masas
musculares endurecidas fijan las articulaciones en forma invencible. La pupila que se
dilata en el momento de la muerte, se contrae al sobrevenir la rigidez; el mismo
fenómeno ocurre con las vesículas seminales (eyaculación post mortem), y en el útero, a
condición de que esté ocupado (parto post mortem).
La causa de la rigidez es la coagulación de la miosina, y su momento de aparición, de 3
a 6 horas después de la muerte.
En los individuos que están exhaustos o en estado de inanición antes de la muerte, el
glucógeno muscular estará bajo y, por lo tanto, el rigor se desarrollará rápidamente. Hay
situaciones en las cuales la rigidez no comienza en la forma tradicional; así, si un
individuo estuvo haciendo ejercicios previos al deceso la rigidez comenzará por los
músculos utilizados.
La intensidad de la rigidez depende del estado de conservación o integridad de los
músculos en el momento del óbito.
Al iniciarse la rigidez, su intensidad y su duración están íntimamente ligados. Cuando la
intensidad es precoz y débil, también es breve su duración; en cambio, cuando su
aparición es tardía su intensidad es evidente y su duración prolongada, como en las
muertes súbitas o violentas.
Si se vence la rigidez ejerciendo una determinada fuerza sobre las articulaciones en una
primera fase, se vuelven a poner rígidos los músculos entre 3 y 15 horas después. Ya en
el período de resolución (24 horas), los músculos no vuelven a ese estadio.
La rigidez desaparece con el comienzo de la putrefacción, en el mismo orden de la
instalación.
9
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Deshidratación
La evaporación actúa sobre el cuerpo inerte que pierde líquidos, pero en escasa
cantidad; la disminución de peso que como fenómeno general se produce, es
despreciable en el adulto. De mayor importancia médico-legal es la desecación
producida por la deshidratación en aquellas mucosas expuestas a su acción. Se observan
en el rostro y los genitales. En el ojo, la córnea se opacifica (Signo de Stenon Louis),
por plicatura y depósito de polvo sobre el epitelio desprendido. El ribete labial toma una
coloración parduzca; el mismo aspecto suele observarse en la periferia del orificio
vulvar y en el surco balano-prepucial.
Merece atención especial la llamada placa apergaminada; el fenómeno se produce en la
piel, y es variable en extensión y localización, según la zona afectada. El mecanismo
productor es el siguiente: cuando el instrumento productor no lesiona toda la piel, sino
que solamente descama la epidermis, el exudado seroso, sanguinolento o
serosanguinolento es la regla, según la profundidad de la excoriación y en el sujeto
vivo. Pero cuando la lesión se produce inmediatamente antes, durante, o
inmediatamente después de la muerte, la costra sanguinolenta no puede formarse; en
entonces cuando la desecación apergamina la excoriación, que se presenta amarilla,
seca, dura y bien limitada. Se observan estas lesiones en el fondo del surco de
ahorcadura, arrastre de la víctima por vehículos, estigmas ungueales del
estrangulamiento a mano, sofocación, etc.
Signo de Stenon Louis
10
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Lesiones apergaminadas
Espasmo cadavérico
Es un estado particular en el cual una contracción muscular vital se mantiene más allá
de la muerte, ensamblándose con la rigidez cadavérica. El sujeto voluntariamente
adopta una actitud y la muerte sobreviene bruscamente. Esta actitud queda fijada en
forma instantánea, no hay paso por la etapa de relajación muscular; el fenómeno es
excepcional pero superlativamente importante cuando se observa, porque permite la
reconstrucción del hecho y su simulación es imposible.
La teoría etiopatogénica más aceptable (el fenómeno es vital), es la rigidez de
descerebración por lesión diencefálica, cuestión acorde con las causas productoras más
frecuentes, las heridas de cerebro y corazón. El espasmo cadavérico, al igual que la
rigidez muscular, desaparece al comenzar la putrefacción.
También es frecuente en muertes producidas por tétanos, epilepsia, intoxicación con
estricnina o fulguración.
Signos mediatos
Putrefacción
Es la destrucción de materia orgánica de un cuerpo por acción bacteriana con formación
de gases pútridos.
11
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Estos gérmenes proceden principalmente del intestino, y segregan diastasas que
degradan los tejidos, produciendo una verdadera demolición de sus moléculas, y pueden
llegar a transformarse en cuerpos simples o elementos minerales mediante un proceso
de oxidación, que dura poco tiempo, dado que finaliza cuando los aerobios han
consumido el oxigeno, y de reducción, con una función preponderante y en la formación
de gran cantidad de gases fétidos.
Esta acción se produce sobre las proteínas, los hidratos de carbono y los lípidos.
Evolución de la putrefacción
En primer término intervienen las bacterias aeróbicas, como el bacilo Coli, el Proteus
vulgaris, el Subtilis, quienes una vez consumido el oxígeno casi en su totalidad son
reemplazados por aquellos facultativos como el Putrificus, y aparecen luego en escena
los anaerobios, como el Perfrigens y el Clostridium sporogenes.
Como producto de la degradación se podrá comprobar la formación de gases como el
amoníaco, que es el más intenso e irritativo, el dióxido de carbono, el metano, el
sulfhídrico, los ácidos palmítico, oleico, fórmico, acético y las ptomaínas.
La putrefacción evoluciona por períodos que, a los fines didácticos, pueden ser
enumerados:




Período cromático;
Período enfisematoso;
Período colicuativo;
Período reductivo: esqueletización y pulverización.
Período cromático
Desaparecidas las barreras inmunitarias, los gérmenes habituales del intestino
desbrindan los tejidos y penetran en los vasos sanguíneos y linfáticos, para proliferar y
expandirse por todo el cuerpo. Es en el ciego, repleto de abundante flora microbiana,
donde se inicia el proceso; por este motivo, el primer signo demostrativo del comienzo
de la putrefacción es el color que adquiere la piel en la fosa ilíaca derecha, llamada
mancha verde abdominal; el ácido sulfhídrico, producto de la descomposición, se
combina con la hemoglobina, formando sulfohemoglobina, que es color verde, de ahí el
nombre.
Se acepta generalmente que la mancha verde aparece al cabo de 24 a 36 horas de
producido el fallecimiento, y que generaliza a todo el cadáver transcurrida una semana.
Si bien lo más frecuente es que aparezca en la zona abdominal, hay excepciones a la
regla; en los grandes traumatismos aparece en el mismo lugar lesionado; en los
ahogados, en el tórax y en el cuello; en los nacidos muertos (no respiración, no
deglución, no gérmenes en el intestino) comienza por los orificios naturales, y en los
ahorcados que permaneces suspendidos, predomina en cuello y cara.
12
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Período enfisematoso
En este período los gases invaden todo el tejido celular subcutáneo, lo que determina
que todo el cadáver aumente de volumen, se hinchan enormemente los labios, párpados,
cuello, escroto y vulva.
La presión de dichos gases provoca protrusión de los ojos, de la lengua, del recto-ano y
del útero, pudiendo además producir salida por todos los orificios naturales de líquido
de putrefacción. Hay pérdida total del humor vítreo.
La primitiva mancha se extiende al resto del cuerpo; la piel de las manos y los pies junto
con las uñas se desprenden en dedo de guante; se forman flictenas por desprendimiento
de la epidermis, conteniendo un líquido de color parduzco, por restos de sangre
hemolizada, que cuando se rompen dejan al descubierto la dermis. Luego la red venosa
de putrefacción por la presión de los gases del interior del cuerpo llevan la sangre
hemolizada hacia la superficie cutánea rellenando los vasos periféricos, de color
verdoso en general, dibujando en la piel todo el trayecto venoso, a esto se lo conoce
como circulación póstuma de Brouardel y se observa principalmente en los cuatro
miembros, cuya permanencia es de varios días.
Circulación póstuma de Brouardel
Dejado a su evolución natural se pueden desprender los pelos y el vello pubiano y
comienza la destrucción de la dermis y el celular subcutáneo. A los 20 o 25 días ello
puede dificultar reconocer la cara del occiso.
13
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
En general hay una sucesión de pasos sin solución de continuidad, que empalmaría con
lo que muchos autores denominan:
Período colicuativo
Se denomina así a la transformación líquida de las partes blandas de un cadáver, el
cuerpo se reduce a una masa acuosa (del 60 al 70% de nuestro organismo está
compuesto por agua) de coloración negruzca y la mayoría de los órganos no son
identificables.
En general dura varios meses dependiendo predominantemente del lugar de
inhumación, dado que en un nicho o bóveda será mucho más intenso que en tierra.
En este período se desprende la epidermis de la dermis en grandes colgajos, e
igualmente sucede con las uñas y los pelos. Se observan pérdidas de partes blandas y la
salida de líquido sanioso por nariz y boca.
El tiempo estimado para su aparición es de 12 15 meses.
Período reductivo
Durante este período se produce la esqueletización y la pulverización.
La primera ocurre entre el primer y segundo año luego del deceso, del cadáver sólo se
encuentra presente material óseo.
La pulverización es la reducción a polvo del cuerpo humano, esto puede suceder en un
período de 55 a 50 años. Es correcto señalar que este último ya no sería un fenómeno
mediato sino tardío.
14
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Fenómenos cadavéricos especiales
No siempre los cuerpos siguen este curso, en ciertas oportunidades, y debido a factores
ambientales o personales no entran en la putrefacción, y en los cuerpos se producen
modificaciones macroscópicas que les dan una identidad propia, pudiendo presentarse
transformaciones por:






Adipocira o Saponificación
Momificación
Corificación
Maceración
Petrificación
Descalcificación
Adipocira o Saponificación
Es un proceso por el cual el cadáver se cubre total o parcialmente por una capa de
sustancia muy untuosa, generalmente de color blanco parduzco, que se adhiere a los
guantes. En las zonas de gran rémora sanguínea puede presentar una coloración
negruzca. Esta sustancia se puede moldear como si fuera queso blando cuando se trata
de una adipocira (adipo, grasa; cira, cera) reciente; cuando no es reciente es algo más
dura y seca.
Este proceso se ve favorecido por ciertas condiciones personales; por ejemplo, que el
cuerpo sea de un niño de corta edad o si se trata de adultos, preferentemente de mujeres
obesas, o de quienes han tenido antecedentes de alcoholismo. En cuanto a las
condiciones ambientales exige los requisitos de humedad y ausencia de ventilación. Se
observa en los sumergidos y en los enterrados en suelo húmedo o arcilloso. La grasa del
15
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
tejido celular subcutáneo se saponifica, o sea, se transforma en jabón, verdadera coraza
protectora que retarda la destrucción del cuerpo. La existencia o inexistencia de
violencias externas, y la identificación directa o dactiloscópica, es factible.
En general se necesitan aproximadamente 3 meses de muerte para esta transformación.
Momificación
Consiste en un estado por el cual el cuerpo se presenta deshidratado. Se destaca el plano
cutáneo como si fuera cuero desecado, que resuena a la percusión como un tambor, y el
plano óseo al que se adhiere.
Este estado le confiere el aspecto de una persona caquéctica, de coloración amarronada,
con consistencia de pergamino y con cierta fragilidad al manipuleo. Dejado a su
evolución natural se puede ir deteriorando y transformándose lentamente en polvillo por
acción de los hongos.
Se deben considerar varios factores para que un cadáver presente esta transformación;
son proclives a esta los recién nacidos, por que sufren una hidratación intensa post
mortem; los delgados; los caquécticos; quienes fueron objeto de intensos y prolongados
tratamientos con antibióticos; los que sufrieron grandes hemorragias o fuertes diarreas.
Desde el punto de vista ambiental, favorecen el proceso los lugares de altas
temperaturas como desiertos, y los sótanos o grutas donde no hay humedad y circule
permanentemente aire caliente favoreciendo la desecación; todo ello inhibe la acción
bacteriana e impide la putrefacción normal. Se estima un período de 6 a 12 meses para
llegar a ese estado.
16
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Corificación
Esta transformación la sufren los cuerpos inhumados en féretros con cobertura interior
de metal, como el zinc o similar, es decir un ambiente hermético, donde la acción
bacteriana, sobre todo la de los organismos aeróbico (los cuales intervienen en primer
término consumiendo casi la totalidad del oxígeno), está limitada no pudiendo actuar y,
por ende, intervienen fenómenos físico-químicos como la coagulación y la
deshidratación. El nombre surge del aspecto de cuero curtido que presenta la piel, es de
color grisáceo y ligeramente blando.
Son necesarios de 1 a 2 años para que se presente este estado.
17
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Maceración
Este fenómeno se presenta en el caso de los muertos que han permanecido un cierto
tiempo en el agua. La piel en las zonas de las manos y los pies tiene unas células
escamosas denominadas capa córnea que al estar sumergidas en agua se hidratan, por
esta zona es por donde comienza este fenómeno de maceración.
En una primera etapa estas zonas se arrugan, teniendo el aspecto de lo que se da en
llamar “mano de lavandera” y a medida que pasan los días se forma una capa. A los 8
días esta parece cubierta de yeso, y a los 15 ó 21 días se desprende como un guante.
Se da por una superhidratación de la epidermis, y es posible encontrarlo en ahogados y
en fetos muertos y retenidos en útero.
La maceración es una forma de entrar en putrefacción, produciendo la putrefacción del
cadáver, pero en los casos de los fetos muertos y retenidos en útero, es una destrucción
aséptica ya que no participación bacteriana.
Petrificación
Los fetos muertos y retenidos en el útero se pueden transformar en litopedios (lithos:
piedra; paidos: niño) ya que se depositan sales minerales en el útero y se calcina. El
mismo puede permanecer indefinidamente en ese lugar.
Descalcificación
Los huesos que permanecen a la intemperie sufren la acción de los fenómenos
atmosféricos y, por lo tanto, pierden sus sales, principalmente el calcio, por lo que se
tornan frágiles y papiráceos.
Fenómenos cadavéricos conservadores
Estos tienen la facultad de conservar el cadáver, por lo cual tienen una gran importancia
médico legal, ya que protege la piel pudiéndose observar luego de varios meses las
distintas lesiones que pudiera presentar el cadáver ya sean por arma de fuego, contusas,
cortantes, etc.
También permite la identificación humana por las facias e impresiones digitales.
18
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Los fenómenos conservadores pueden clasificarse en naturales y artificiales. Los
naturales son:




Saponificación
Momificación
Corificación
Congelación
Congelación
Al congelar el cadáver, se detienen todos los fenómenos cadavéricos, al retirarlo del
frio, el proceso continúa.
Los fenómenos conservadores artificiales abarcan:


Embalsamamiento
Refrigeración
Determinación del Intervalo Post Mortem (IPM)
Cronotanatodiagnóstico
Muchos cambios físicos-químicos comienzan inmediatamente después de la muerte y
progresan en una forma bastante ordenada hasta la desintegración del cadáver. Cada uno
de estos cambios se encuentra influido por factores endógenos y exógenos o
ambientales, cuanto mayor es el tiempo transcurrido desde la muerte, menos preciso
será el cálculo.
Se desarrollarán una serie de determinaciones para poder elaborar un informe sobre el
tiempo estimado de muerte.
Determinación del humor vítreo
El humor vítreo (HV) es un gel hidrofílico, transparente que está situado entre el
cristalino y la retina. Tiene un volumen aproximadamente de 4ml, constituyendo
alrededor del 80% del globo ocular, siendo entonces la estructura más grande dentro del
ojo que además de ayudar en funciones oculares durante la vida, también juega un papel
importante en la estimación del IPM. Este fluido está compuesto por un 99% de agua,
por proteínas como colágeno, ácido hialurónico y constituyentes de bajo peso
molecular, tales como azúcares, urea, creatinina y electrolitos. Los diferentes
electrolitos que se pueden medir en el HV son; sodio, potasio, cloruro, calcio y
magnesio.
El humor vítreo es una matriz extracelular, que se encuentra dentro de la cámara ocular,
la cual le otorga protección, resistencia a fenómenos degenerativos autolíticos,
preservación de los cambios externos y homogénea concentración, por estas razones es
que se considera como un reservorio anatómico ideal para determinar la concentración
19
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
intraocular de iones y solutos de interés médico legal. Algunos componentes
bioquímicos del HV, en especial el potasio, han sido ampliamente utilizados para
estimar el IPM. El aumento de las concentraciones de potasio a nivel del HV desde el
momento que se produce el deceso, ha sido de gran utilidad para la determinación del
parámetro mencionado anteriormente
Reloj posmortal
Este método puede ser utilizado para el cálculo del intervalo posmortal según la
evolución de los fenómenos cadavéricos en las primeras 12 horas posteriores a la
muerte, tomando en cuenta la temperatura rectal del cadáver y las modificaciones del
potasio en el humor vítreo.
Análisis de la fauna cadavérica
Los cadáveres pueden sufrir la depredación de diferentes tipos de animales,
dependiendo del medio en que se encuentre; en las regiones urbanas y conurbanas
predominan roedores, perros y gatos, mientras que en las zonas rurales se puede
observar el accionar de otras especies carroñeras como algunas aves y peludos. Los
caninos producen lesiones con pérdida de gran masa muscular, mientras que los
roedores se alimentan preferentemente de los tejidos blandos de las falanges de manos y
pies, párpados, labios y región peribucal; los bordes de las lesiones presentan un aspecto
festoneado.
También se denomina de esta forma al conjunto de insectos que se suceden con
regularidad cronológica en un cadáver humano, desde el momento en que se produce la
muerte hasta la destrucción completa de las partes blandas.
Las primeras oleadas de insectos llegan al cuerpo atraídas por el olor de los gases
desprendidos en el proceso de la degradación de los principios inmediatos
(glúcidos, lípidos y proteínas) y otros gases como el amoniaco, el ácido sulfúrico, el
nitrógeno libre y el anhídrido carbónico. Esto lo desarrollaremos en profundidad más
adelante.
El accionar de los animales acelera los mecanismos destructores del cadáver.
Evidencia utilizada para estimación de la data de la muerte
Se puede dividir en tres categorías que se utilizan en forma concurrente:
a) Evidencia cadavérica: basada en los cambios que presenta el cuerpo en el
período inmediato como mediato posmortal, ates de la aparición de las
manifestaciones de la putrefacción o después de estas.
b) Evidencia ambiental: relacionada con las características del medio ambiente
donde fue encontrado el cuerpo, temperatura, humedad, ropas que vestía, luz
solar directa, aireación, fuente de calor cercana al cadáver.
20
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
c) Evidencia anamnésica: datos obtenidos mediante el interrogatorio referente a
los hábitos del occiso, sus actividades diarias, trabajo y horarios.
Averiguaciones tangenciales
Se basa en la investigación de elementos indirectos que pueden ayudar en la
determinación de la data de muerte, por ejemplo, un traumatismo que dañe un reloj a la
misma hora del hecho o el testimonio de la última vez que fue visto con vida.
Contenido del estómago
La permanencia en el estómago dependerá del tipo de alimento:



Líquidos: entre 1 y 2 horas luego de ingeridos (arroz, manzana cocida, pan,
repollo, huevos crudos, papas asadas).
Medianos: de 2 a 3 horas (pastas, flan, zanahorias, papas hervidas, manteca,
queso, huevos duros).
Pesados: de 4 a 6 horas (carnes grasas).
Método de cálculo: consideraremos en este cálculo la evacuación gástrica. En general
cuando el estómago está vacío el píloro se encuentra abierto; pero a medida que el
estómago se va llenando se cierra por acción refleja que comienza el peristaltismo y
vuelve a producirse la apertura del píloro.
Córneas
Con los ojos abiertos pierden su transparencia a los 45 minutos, con los ojos cerrados
entre 12 y 16 horas.


Signo de Sommer-Larcher: por deshidratación se ve la esclerótica; se presenta
transparente y puede verse a través de ella como dos triángulos negruzcos a
ambos lados de la córnea, cuando os ojos quedan semiabiertos después de 10 ó
12 horas del deceso.
Reacción pupilar: a colocar sobre la córnea unas gotas de atropina al 2%,
manteniendo luego el ojo cerrado, en las primeras 4 horas se puede observar
como respuesta una midriasis, que es de acción duradera. En el otro ojo se
colocará pilocarpina, que produce miosis; dado que su acción es fugaz conviene
hacer la comprobación al minuto de colocarla.
Signo de Sommer Larcher
21
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Líquido cefalorraquídeo
Se coloca el cadáver en decúbito lateral y se efectúa una punción lumbar; si no hay
líquido se puede presumir que el cuerpo lleva 48 horas de muerto.
Temperatura de las extremidades
Si al tacto los pies, las manos y la cara están fríos, pero el tronco caliente, el IPM puede
estar en el orden de 1 a 5 horas.
Cuerpos sumergidos
Según la tabla de Devergie:
a) De 3 a 5 días: rigidez, enfriamiento, comienzo del blanqueo.
b) De 6 a 8 días: flexibilidad y color natural; se blanquea la cara palmar de las
manos
c) De 8 a 12 días: flacidez; comienza a banquearse el dorso de las manos y se
destaca la cara lívida y reblandecida.
d) 15 días: tumefacción facial ligera, roja en algunas partes; tinte esternal verdoso.
Toda la epidermis es blanca y comienzan a aparecer arrugas en la piel y manos.
e) 1 mes: color pardo rojizo en la cara; placa de la misma tonalidad en el tórax;
párpados y labios verdes; manos y pies blancos y arrugados.
f) 2 meses: cara parduzca y tumefacta; cabellos poco adheridos; epidermis de las
manos y pies casi desprendida, con permanencia de uñas.
g) 2 meses y medio: uñas y epidermis de las uñas y de las manos desprendías, pero
no de la de los pies; matiz rojo del tejido celular del cuello y mediastino;
saponificación parcial de la cara, mentón y zonas superficiales de las manos,
ingle y cara anterior de los muslos.
h) 3 meses y medio: destrucción parcial del cuero cabelludo, párpados, cuello, ingle
y cara anterior de los muslos, en los que comienza la incrustación calcárea;
empieza a saponificarse la parte anterior del cuello; cuero cabelludo casi todo
opalino, desprendiéndose y destruyéndose, cráneo denudado.
En verano 1 día en el agua equivale a 8 días en invierno.
Vejiga
La diuresis es de 50ml/h, teniendo en cuento esta cifra podemos inferir que si una
persona aparece muerta con 300ml en su vejiga, y normalmente se acostaba a las 00
horas (después de orinar) es factible que haya fallecido a la hora 6 de la madrugada.
Integración de los diferentes métodos


No utilizar evaluaciones subjetivas.
Evitar los valores medios en el resultado de los datos obtenidos, hacer referencia
a posibles valores máximos o mínimos.
22
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi



2014
Tomar en cuenta la importancia de los factores externos o internos que influyen
en cada criterio.
Utilizar la mayor cantidad de métodos potencialmente útiles para cada caso en
particular.
Establecer un razonable intervalo posmortal, es más importante que determinar
un estrecho margen.
Tabla
Se detalla a grandes rasgos que se debe observar para conocer el período posmortal.
Caliente
Frío
Frío
Cronotanatodiagnóstico
Flácido
Sin livideces
Hasta 6 horas
Rígido
Con livideces no fijas De 6 a 12 horas
Rígido
Con livideces fijas
De 12 a 24 horas
Entomología forense
Definición
En término generales, se puede definir la entomología forense como el estudio de los
insectos y otros artrópodos relacionados a los cadáveres, como herramientas forenses
para datar decesos y – en muchos casos – estimar causas y lugar del evento.
23
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Intervalo post-mortem
Uno de los objetivos fundamentales de la entomología forense es la estimación del
intervalo postmortem (IPM), o estimación de la fecha del deceso a partir de datos
entomológicos. Para esto se analizan dos aspectos básicos; por una parte se observa la
fauna adulta o pre-imaginal presente en el lugar donde se encontró el cuerpo. Esta
datación de la muerte se realiza mediante estudios de sucesión de los artrópodos sobre el
cadáver. La segunda manera de estimar el PMI es mediante el análisis del desarrollo de
los estados larvales, prepupales y pupas, correlacionándolo con tablas de desarrollo de
la especie encontrada. En todos los casos, es fundamental conocer entre otras cosas el
estado de descomposición del cuerpo, las condiciones en que éste se hallaba y las
variables ambientales.
Variables que pueden afectar la estimación del IPM
Existen numerosas variables que pueden alterar el establecimiento del PMI, las cuales
deben tenerse presentes a la hora de desarrollar un método de investigación con miras a
extrapolar los datos obtenidos a una situación forense particular. Las variables más
importantes a tener en cuenta son:
Condiciones meteorológicas
2- Latitud geográfica.
3- Tipo de sustrato.
4- Lugar (=condiciones) donde se halla el cuerpo.
5- Relaciones intra e interespecífica de la fauna cadavérica.
6- Conocimiento taxonómico de las especies y su biología.
Otras fuentes de variación importante y encontradas por diversos autores en sus
experimentos o las situaciones forenses a las que debieron enfrentarse son la
incapacidad de la víctima de ahuyentar por sí mismo los insectos, el efecto de sustancias
24
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
tóxicas, fármacos y drogas en el desarrollo larval y pupal de los insectos, la
atractibilidad de los artrópodos en estudios de sucesión y el nivel de exposición del
cuerpo a los insectos.
25
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
26
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Dípteros (di, dos; pteron, alas)
Insectos de dos alas; desde diminutos hasta grandes, con alas posteriores reducidas,
quedando un sólo par de alas membranosas.
Piezas bucales modificadas para chupar, perforar o taladrar.
Muchos dípteros se parecen a las abejas y avispas como resultado de una adaptación
imitativa, observándolas detenidamente veremos dos alas. Las moscas verdaderas
constituyen un orden grande y de gran importancia económica.
Este Orden de insectos ha sabido aprovechar una amplia gama de alimentos desde
materia en putrefacción, néctar, sangre. Con una forma tan variable de alimentación,
incluso en la propia especie como en la de algunos Tábanos las hembras se alimentan de
sangre y los machos de néctar. Lo que tienen en común todos los dípteros es que se
alimentan todos de líquidos, aunque exista una gran variación en los hábitos
alimentarios y en las formas de sus piezas bucales.
El Suborden Cyclorrhapha lo constituyen los dípterossuperiores. La familia Tachinidae
lo componen las denominadas moscas peludas de larvas endoparásitas de otros insectos.
Género Musca
La Musca doméstica L, con una envergadura entre6-9 mm, de color gris. Habita en todo
el mundo, de forma cosmopolita; hiberna y produce numerosas generaciones. La larva
vive en los desperdicios de origen vegetal y animal; pupa en el suelo.
Si las condiciones ambientales son buenas, de mayo a septiembre una pareja fértil puede
ser muy prolifera, aunque también tienen sus predadores y parásitos, siendo diezmadas
por ellos e incluso totalmente destruidas.
Género Callíphora
A mediados de verano tardan las larvas en llegar a su completo desarrollo 8 días.
Género Lucilia
Aparecen cuando aparece el olor cadavérico.
Poseen brillantes colores metálicos, generalmente verde esmeralda. Megnin señala que
buscan los cadáveres en que ya ha comenzado la putrefacción para depositar en ellos sus
huevos de los que emergen las larvas. Pudiendo terminar su desarrollo en 15 días. Este
género es incluido por algunos autores en la 1ª escuadra como Balthazar y Begnin las
incluye en la 2ª. Lo que es cierto es que aparecen al estímulo del olor cadavérico.
Aparece el género Sarcophaga, con sus variantes especies.
Tras la fermentación butírica que tiene lugar en el cadáver, se produce, a partir de las
materias albuminoideas, la fermentación caseica. Pyophila casei, el nombre de Phyphila
quiere decir amante de la grasa. La Pyophila casei va siempre unida a elevadas
temperaturas y vuelan atraídas por el olor a queso rancio que se desprende de los
27
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
cadáveres en esa fase del estado de putrefacción. El queso fermentado es otro de sus
bocados favoritos, especialmente el de Roquefort.
Las Anthomya vicina son moscas del campo, puede ser su hallazgo en el cadáver pista
para conocer la localidad en que tuvo lugar la muerte.
Coleópteros
Escarabajos, mariquitas (koleos, estuche; pteron, alas).
Insectos holometábolos, pequeños o grandes, cuyo primer par de alas está modificado
para formar élitros.
Con un segundo par de alas membranosas, que pueden faltar. Piezas bucales
masticadoras.
Larvas de diversos tipos. Es el Orden con mayor número de especies del Phylum
Insecta. Existen más de 370.000 especies.
El Género Corynetes o Necrobia tienen fuertes mandíbulas y dientes típicos de
depredador. Las larvas son delgadas, con patas cortas y fuerte aparato masticador. Son
carnívoras. Se alimentan de larvas de otros insectos, por lo que en ocasiones son
consideradas como útiles. Megnin las ha encontrado en cadáveres humanos expuestos al
aire libre, diez meses después de la muerte, succionando los líquidos ácidos que se
desprendían del cuerpo, junto con Pyophilas. Atacan a las piezas de museo que
contengan materias grasas rancias.
Después de las fermentaciones butírica y caseica, se presenta en el cadáver una
fermentación amoniacal que licua gran parte de los tejidos blandos putrefactos que
quedan convirtiéndolos en putrílago, de color pardo negruzco. El olor amoniacal atrae a
la V escuadra de trabajadores de la muerte, formada por dípteros y coleópteros.
Es escena frecuente en los climas cálidos, observar en bosques y selvas, como cuando
hay un animal, mamífero o ave, muerto, lo rodean montones de coleópteros que trabajan
activamente, no para devorarlo sino para enterrarlo. A estos coleópteros se les llama
Necróforos y pertenecen a la familia de los Sílfidos. Su apetencia por los fuertes olores
de la putrefacción y en especial de la fermentación amoniacal, va unida a la producción
de fermentos digestivos que atacan a las carnes y carroñas.
Cuando los animales son de pequeño tamaño, los sepultan a poca profundidad para que
sirvan como alimento a las larvas que saldrán de los huevos depositados por las
hembras. La aparente intención de sustraer los cadáveres a otros insectos y ocultarlos,
los hace útiles como elementos sanitarios de los bosques y selvas.
Los histéridos, tanto en su estado adulto como larvario viven en sustancias animales en
descomposición o entre carroña de mamíferos, estiércol de vacas y caballos de cuyas
sustancias se alimentan.
Lepidópteros
Mariposas, polillas, (lepido, escama; pteron, ala).
28
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Insectos holometábolos, desde muy pequeños a muy grandes, cubiertos de escamas.
Piezas bucales transformadas en una probóscide, raramente tienen mandíbulas.
Atacan los insectos de esta escuadra en el momento que se producen ácidos grasos,
despidiendo el típico olor a grasa rancia del ácido butírico producido por la
saponificación de las grasas. Esto sucede dependiendo de las condiciones ambientales
de los 3 a 6 meses después de la muerte. Los insectos con apetencia por este olor son
todos los que tienen la misma apetencia por las grasas rancias y son el terror de las
pieles, las carnes saladas, por su gran voracidad y los destrozos que hacen en ellas,
atacando cueros, lanas, objetos hechos de cuerno y colecciones de insectos en los
museos zoológicos. El género Aglossa, una pequeña polilla que dispone de un olfato
muy desarrollado y puede volar grandes distancias tras percibir el olor a grasa rancia.
También el género Tinéola, 12 mm de envergadura, de color crema plateado, con los
pelos de la cabeza rojos y larva de 4 a 5 mm blanca y de cabeza roja, son las vulgares
polillas cuya actividad es crepuscular y nocturna. También la pellionella se desarrolla de
primavera a verano y es también una de las polillas de las pieles, de tonos claros,
antenas delgadas, color gris amarillento y a veces con manchas pequeñas y oscuras en
las alas anteriores, de hábitos crepusculares o nocturnos. En 10 días con temperaturas
cálidas salen las larvas que enseguida comienzan a alimentarse.
Los acaridae o ácaros pertenecen al Phyllum Artropoda, aunque no a la Clase Insecta.
Son pues artropodos sin antenas. Al grupo de los chelicerata se incluyen escorpiones,
arañas, ácaros y garrapatas. Tienen el cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen. No
poseen antenas. Tienen cuatro pares de patas. No tienen verdaderas mandíbulas, pero
han desarrollado gnatobases para romper el alimento. Los trabajadores de esta escuadra
tienen la misión de absorber los líquidos que todavía pueden existir en el cadáver, restos
de putrílago, acabando por desecar o momificar las partes que hayan podido resistir la
destrucción de las escuadras anteriores.
No hay una frontera tan precisa que podría pensarse ya que cuando comienzan a atacar
los representantes de la 4ª y 5ª escuadras ya puede haber ácaros trabajando
simultáneamente. Incluso si las circunstancias son favorables están en el cadáver desde
el primer momento desecando el mismo.
Ciclo vital de la mosca
Las moscas ponen sus huevos en: agua, basura, alimentos descompuestos y
excrementos, porque así cuando se convierten en larvas se alimentan de ellos. Las
larvas, llevan varios días hasta pasar estado de pupas, mientras tanto no se alimenta y
queda inmóvil. Adentro de la pupa la larva se transforma en una mosca, luego de varios
días rompe el tegumento y sale la mosca.
Huevos: una hembra ovipone entre cinco o seis veces a lo largo de su vida.
Para su desarrollo los huevos requieren de altas condiciones de humedad (debajo del
noventa por ciento la mortalidad es alta).
29
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Criaderos: también se debe destacar el potencial de las basuras hogareñas, donde
pueden ser depositados tres mil huevos por día. El tamaño del adulto dependerá de la
alimentación de la larva.
Larva: Las tres etapas del estado larval requieren de tres a veinticuatro días, el tiempo
normal es de cuatro a siete días. En el interior del huevo madura el primer estado larval
que se desarrolla a expensas de las reservas vitelinas.
Pupa: Cuando está lista para convertirse en pupa, la larva se contrae dentro de su propio
tegumento interno para formar una envoltura en una vaina de aproximadamente 0,63
cm. de longitud. Esta vaina encierra a la verdadera pupa que está inmóvil y no se
alimenta.
Adulto: cuando ha completado el período de pupa, la mosca rompe el extremo del
pupario. Por la expansión y contracción alternada de un órgano, especie de vejiga,
colocando al frente de la cabeza entre sus ojos.
En promedio el ciclo de vida se extiende en unas tres semanas, permitiendo la aparición
de diez a doce generaciones por verano. Las hembras viven treinta días y los machos
raramente superan los diecisiete.
Alimento de los adultos: La atraen fuertemente los excrementos y otros tipos de
materias orgánicas en descomposición, así como los lácteos y demás alimentos del
consumo humano. El agua es esencial y ordinariamente el adulto no vivirá más de 48
horas sin ella. Lugares de descanso: Durante el día se posan sobre los pisos, techos y
paredes.
Vuelo: Pueden volar hasta 32 km desde su fuente y dispersarse hasta 5 o 6 km en
grandes cantidades.
Longevidad: Según estudios la vida del adulto varía entre los 15 a los 60 días
aproximadamente.
Video ciclo vital de la mosca:
https://www.youtube.com/watch?v=
IDterXoVFWQ
30
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Fauna argentina de interés en Entomología Forense



Clase: Insecta
Orden: Díptera
Familia: Calliphoridae
Moscas ovíparas, con característico abdomen de color metálico brillante; alas con celda
discal siempre cerrada y angostada hacia el ápice. Las larvas de esta familia poseen el
extremo posterior cóncavo, rodeado de papilas cónicas y placas espiraculares visibles
con hendiduras oblicuas. Las pupas presentan el cuarto segmento estrangulado, con un
par de cuernos espiraculares muy cortos. Las especies halladas en experiencias forenses
en Argentina son:
 Calliphora vicina Robineau-Desvoidy, 1830
 Calliphora nigribasis Macquart, 1851
 Phaenicia sericata (Meigen, 1826)
 Phaenicia cluvia (Walker, 1849)

Paralucilia pseudolyrcea (Mello)
31
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi

2014
Cochliomyia macellaria F.

Chrysomya albiceps (Wiedemann, 1819)
 Chrysomya megacephala F., 1775
 Chrysomya chloropyga (Wiedemann, 1818)
 Sarconesia chlorogaster (Wiedemann, 1830)
32
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Familia: Sarcophagidae
Moscas larvíparas. Adultos de especies comunes en Argentina con cinco bandas negras
en tórax algo plateado o con reflejos metálicos azulados débiles. Abdomen con manchas
tornasoladas, plateadas a negras que le dan aspecto cuadriculado. Larvas con extremo
posterior en forma de embudo profundo, papilas cónicas importantes y placas
espiraculares sin botón y hendiduras casi verticales. Los extremos del peritrema no
convergen entre sí.
 Sarcophaga (Liopygia) crassipalpis Macquart, 1839

Microcerella muehni (Blanchard, 1939)

Oxysarcodexya paulistaniensis (Mattos)

Ravininae genus
Familia: Muscidae
Adultos con celda discal cerrada, no siempre angostada. Segunda vena anal corta y poco
curvada, sin interceptar la prolongación de la primer anal. Mesotórax con cuatro rayas
oscuras, separadas por rayas de polinia excepto Ophyra y Morellia. Larvas con extremo
posterior plano o levemente convexo, con placas espiraculares elevadas (Ophyra) o no
(Musca domestica). Pupas con cuarto segmento no estrangulado (salvo Ophyra).

Ophyra argentina Bigot, 1885

Morellia sp.

Muscina stabulans (Fallén, 1827)

Muscina asimilis Fallen
Familia: Fannidae (Anthomidae auctorum partim)
Adultos de tamaño y robustez mediana. Tegumentos negros, cubierto en partes con
polinia plateada. Alas con celda discal abierta y segunda vena anal fuertemente curvada
33
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
delante de la primera. Las Anthomiidae sensu stricto poseen la segunda vena anal
prolongada hasta el borde del ala.

Fannia fusconutata (Rondani)

Fannia sp. cf. pusio Chillcott, 1960

Fannia sp.
Familia: Stratiomyidae
Adultos con antenas clavadas y un par de celdas traslúcidas en abdomen. Larvas con
cabeza esclerotizada, por lo general no retraída dentro del tórax.
 Hermetia illuscens (L., 1758)
Familia: Piophilidae
Adultos pequeños con tegumentos negros y brillantes. Cabeza grande y redonda. Alas
con celda discal abierta. Larvas vermiformes, largas y delgadas. Las larvas del “gusano
del queso” Piophila casei (L.) pueden saltar sujetando con sus piezas bucales las papilas
posteriores y soltándolas rápidamente.
 Piophila casei (L., 1758)
34
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Otros dípteros
Muscidae: Musca domestica L.
Anthomiidae
Phoridae: Megaselia scalaris (Loew), Spiniphora bergenstamni (Milk), Pulliciphora
rufipes Silva Figueroa
Orden: Coleoptera
Familia: Dermestidae
Adultos cubiertos de pelos o escamas. Tarsos pentámeros. Abdomen con cinco
urosternitos visibles. Antenas clavadas. Larvas con pelos largos, patas torácicas bien
desarrolladas, urogonfios uniarticulados.
 Dermestes maculatus De Geer, 1774
 Dermestes ater De Geer, 1774
 Dermestes peruvianus Castelnau, 1840
Familia: Silphidae
Los adultos de este grupo prefieren alimentarse de larvas de dípteros, y alimentan sus
propias larvas hasta la pupación.

Hyponecrodes sp.
35
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Familia: Histeridae
Adultos con dos segmentos terminales del abdomen descubiertos por los élitros.
Antenas geniculadas terminadas en maza de tres segmentos pubescentes. Tibias
dentadas, muy anchas, particularmente las anteriores. Forma compacta y convexa, muy
esclerotizados. Mandíbulas prominentes. Larvas con urogonfios biarticulados, móviles.

Saprinus patagonicus (Blanchard, 1842)
 Hister sp.
Familia: Staphilinidae
Adultos con élitros muy cortos, que descubren por lo menos tres segmentos apicales del
abdomen, muy móvil y flexible. Larvas con patas largas, con urogonfios bisegmentados.
 Creophilus maxillosus (L., 1758)
 Paederus sp.
Familia: Cleridae
Adultos con tarsos pentámeros, antenas clavadas, abdomen con cinco urosternitos
visibles. Protórax generalmente redondeado y bastante móvil con respecto al resto del
cuerpo. Colores vivos. Larvas con urogonfios uniarticulados, muy esclerotizados,
insertos en una única placa aplanada.
 Necrobia rufipes De Geer, 1775
36
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
 Necrobia ruficollis F., 1775
Otros coleópteros
Familia: Carabidae
Argutoridius Chaudoir, 1876 (1 especie)
Trirammatus (Feroniomorpha) Solier, 1849 (1 especie)
Loxandrus LeConte, 1852 (3 especies)
Bradycellus Erichson, 1837 (1 especie)
Familia: Trogidae
Sub-Familia: Coprinae (Scarabeidae)
Familia: Tenebrionidae
Orden: Lepidoptera
Familia: Tineidae
Adultos con alas angostas, las posteriores con fleco de pelos. Larvas en estuches de seda
con material extraño. Pupas libres o semiobtectas.

Tineola sp. cf. biselliella Hummel
Familia: Pyralidae
Adultos de 35 milímetros de envergadura. Sexos similares. Alas anteriores bronceadas
con manchitas blancas, posteriores blancuzcas, con fino ribete ocre. Larvas negro
verdoso, con cabeza rojiza. Forma galerías de seda mezclada con excrementos. Pupa
obtecta en capullo del mismo material.

Aglossa caprealis (Hübner, 1800)
37
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Orden: Hymenoptera
Familia: Formicidae
 Solenopsis invicta.
 Solenopsis richteri
 Pheidole sp.
 Linepithema humile (Mayr, 1868).
Familia: Vespidae
Parte ancha del abdomen truncada en la base, formando
una faceta plana. Tórax y abdomen con dibujos
amarillos y negros.
Especie europea que está extendiéndose por el sur de
Argentina, donde entró desde Chile. En la provincia de
Neuquén es conocida como “avispa amarilla” y también
como “chaqueta amarilla”, traducción literal de su
nombre inglés “yellow jacket”.
38
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Algunas avispas solitarias de la familia Bombicidae presentan una coloración negra y
amarilla similar, pero por su comportamiento no es probable que aparezcan sobre
cadáveres (sensu Oliva 1997).
Otros himenópteros
Serie parasítica: Chalcididae, Braconidae, Ceraphronidae.
Formicidae: Neivomyrmex sp
Clase: Arachnida
Orden: Acari
SubOrden: Mesostigmata
Familia: Macrochelidae

Macrocheles mamifer Berlese
Familia: Parasitidae

Parasitus fimetorum Berlese
Otros arácnidos
 Lycosidae – “araña lobo”

Opiliones (Palpatores, Laniatores)
Relevamiento y toma de muestras en el lugar del hecho
Recolección y conservación del material
o Identificación de las muestras
Hemos descripto cómo las diferentes partes del cuerpo se hacen atractivas para las
moscas en diferentes tiempos, y cómo muchos insectos intentan dejar el cadáver cuando
se han terminado de alimentar. Es sumamente importante mantener separadas las
muestras, p.ej., de nariz y boca, región genital, masa visceral, ropas o envoltorios, tierra
39
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
bajo el cadáver, etc. Todo debe ser rotulado cuidadosamente. Casi todas las tintas se
corren con alcohol. Es bueno colocar dentro de cada frasco un trozo de papel de plano
(como el que usan los arquitectos) escrito con lápiz. Se pueden agregar tantos rótulos
exteriores como se deseen.
Datos de la muestra: 1) Localidad. 2) Fecha. 3) Recolector. 4) Origen (ojos, nariz,
órganos genitales, masa visceral, envoltorios, tierra bajo el cadáver, etc.) 5) Cota: datos
del procedimiento o en su defecto número de autopsia.
o Recolección del material
Lo ideal es que se haga en el momento del levantamiento, cosa que puede hacer un
funcionario policial con el entrenamiento apropiado. Si esto no es posible, el material
ser recolectado por el forense que realice la autopsia. La recolección debe ser efectuada
por una persona preparada, lo antes posible, y con la menor perturbación posible del
cadáver. Es inútil presentar insectos de una segunda autopsia cuando el cadáver ha
estado inhumado.
o Fijación y conservación
La fijación detiene los procesos vitales del animal y de los microorganismos que
siempre hay sobre su cuerpo y dentro de él. Esto incluye detener el proceso de autólisis,
que comienza en seguida de la muerte individual, tanto como impedir la putrefacción
bacteriana. La conservación mantiene el material inalterado, o tan inalterado como sea
posible, lo que permite estudiarlo luego de períodos de tiempo, a veces bastante largos.
El agente fijador-conservador más simple es el alcohol etílico, rebajado con agua hasta
una concentración del 75%. Si se usa alcohol isopropílico, se debe diluir al 50%. El
agua debe ser blanda.
En la ciudad de Buenos Aires se puede usar el agua de red, pero en localidades en donde
el agua de red es calcárea, se debe usar agua destilada, de lluvia, o simplemente agua
desmineralizada. Los insectos de tegumentos duros, como Coleópteros (besouros) e
Himenópteros (formicas), se pueden echar directamente al alcohol, que actúa matando,
fijando y conservando. También se colocan el alcohol los dípteros pequeños (mosquitas
que corretean), y todos los restos de insectos muertos o deteriorados que se hallen y que
se pueda sospechar tengan alguna significación.
En un cadáver relativamente reciente, una gran parte del material serán larvas de mosca.
Aunque la cutícula de las larvas es blanda, resulta impermeable al alcohol. Si se echan
las larvas vivas en el conservador, ocurrirán la muerte y el inicio de la autólisis, y el
material se volverá negruzco y blando. Es necesario fijar las larvas antes de colocarlas
en alcohol para su conservación.
La manera más sencilla es poner las larvas en un recipiente de metal o vidrio templado y
echar sobre ellas una buena cantidad de agua caliente a más de 60°C. El agua que sale
de una máquina “expresso” es adecuada aunque deba ser tranvasada. También es
40
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
eficiente el agua para el típico “mate”, que muchas personas llevan consigo en termos
en toda el área de la cuenca Parano-Platense.
Se observará que las larvas quedan extendidas (lo que permitirá medirlas, si es
necesario, sin temor a que hayan sufrido retracción), y con una consistencia firme. Se
las deja unos 5 min en el agua caliente, y luego se las coloca en alcohol, como se indicó
arriba.
Un procedimiento en uso por algunos autores europeos y norteamericanos es el llamado
KAA: una mezcla de una parte de ácido acético glacial, una parte de querosén refinado,
y 30 partes de etanol al 95% (GOFF, 1998). Esta mezcla se usa para matar y fijar a las
larvas, que se dejan 5-10 minutos según tamaño, y luego se pasan a alcohol etílico.
Las pupas cerradas se guardarán para obtener los adultos, si esto es posible; en caso
contrario, se deben fijar como las larvas.
Las larvas de Coleópteros y Lepidópteros también quedan mejor fijadas con agua
caliente.
Las moscas vivas, si es posible cazarlas con red, deben ser muertas con vapores de
tetracloruro de carbono o acetato de etilo. Si no se dispone de una persona que sepa
montar insectos de la manera convencional, las moscas se deben colocar con delicadeza
entre capas de algodón envuelto en papel tisú (para evitar que las uñas de las moscas se
enganchen), todo lo cual, debidamente rotulado, se debe guardar en una caja de cartón
fuerte, rellenando lo que sea necesario para que el material no se sacuda en el interior.
El relleno debe ser blando (p.ej. algodón); es inútil rellenar con papel tisú compactado.
o Cría de insectos cadavéricos
Si las larvas son abundantes puede ser deseable guardar una parte para criarlas y obtener
los adultos. En ese caso, las larvas deben colocarse en frascos tapados con tela tipo
“voile”, de fibra sintética: la gasa quirúrgica es atravesada aunque se coloque en varias
capas. Si no se han terminado de desarrollar, se las puede alimentar con carne magra o
hígado.
Las larvas que ya han alcanzado unos 10 mm pueden aceptar alimento para gatos,
humedecido. Este último procedimiento evita el olor desagradable, pero hay que fijarse
que se trate de un alimento a base de carne. Las larvas que han terminado de alimentarse
(y que por lo común se muestran inquietas y tratan de salir del frasco) requieren un
medio apropiado para enterrarse: arena, aserrín, turba de jardinería, vermiculita, etc.
41
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Casos interesantes de Argentina
Caso 1:
Neuquén. 1994. En los primeros días de Abril, se descubre el cuerpo de un adulto joven.
Las muestras tomadas sobre el cuerpo y las ropas consistían en larvas a término, pupas
y algunos puparios vacíos de Phaenicia sericata. No se hallaron larvas más jóvenes ni
huevos, ya sea de la misma especie o de otras que podrían acudir a un cadáver de varios
días. En otra muestra del cuerpo, se hallaron adultos de ambos sexos de una especie de
Dermestes no identificada (afín con D. ater DeGeer, pero con ciertos caracteres que
difieren; cf. OLIVA 1997 sub Dermestes sp.). Junto con ellos se encontró un individuo
adulto de Necrobia rufipes, un adulto de Saprinus patagonicus, y una avispa europea
Vespula germanica, cuya postura indicaba que había muerto dentro del frasco. El
desarrollo de P. sericata indicaba un PMI de por lo menos 16 días, probablemente más.
Se supo después que el mes de Marzo había sido caluroso, pero con temperaturas
mínimas bajas, por lo cual se puede suponer un tiempo de desarrollo de 20-30 días. La
presencia de Dermestes sp. y sus predadores indicaba el comienzo de la fermentación
butírica, por lo menos a nivel de las extremidades, y por lo tanto 20-30 días de PMI. La
ausencia de larvas jóvenes o huevos sugería que el cuerpo había sido ocultado en un
lugar oscuro durante un período de tiempo importante. La avispa, viva en el momento
de ser capturada, indicaba que el cuerpo había sido sacado al aire libre, durante el día,
muy poco antes de ser hallado. Estas suposiciones se confirmaron con el
esclarecimiento del caso.
Caso 2:
Entre Ríos. Invierno de 1995. Macizo de “caña de Castilla” (Arundo donax), muy usada
en la región para techar. Restos en reducción esquelética; identificado (por un objeto
personal) como un hombre cuya desaparición se había denunciado a principios de 1994.
La policía tamizó la tierra alrededor y debajo de los restos. En las muestras se
encontraron miles de puparios de mosca de cabeza blanca, atravesados por raicillas de
caña de Castilla. La planta brota en primavera; por lo tanto, los puparios vacíos habían
sido atravesados por las raicillas en la primavera de 1994. Pero esta especie de mosca
sólo abunda en verano. El deceso debió ocurrir en el primer trimestre de 1994, cerca de
la época de la denuncia.
Caso 3:
Mendoza. Octubre 1997. Cadáver en localidad rural, aparentemente despeñado. En el
levantamiento se observaron incongruencias. C. vicina, 2 larvas III con intestino medio
vacío. Parasarcophaga sp., 3 larvas III; C. megacephala, muchas larvas II de unos 5 mm.
El informe médico precisa que las últimas procedían de la nariz, pero que las larvas
“grandes” habían sido extraídas de una lesión en el área frontotemporal izquierda, con
pérdida de masa muscular en unos 10 cm de diámetro. La atracción de las mucosas se
pierde por desecación; en Mendoza, provincia de clima árido, no podría durar mucho
42
Curso de Química Forense. Módulo IV. Lic. Daniela C. Parodi
2014
más de 24 h. Pero el desarrollo de las larvas de la lesión estaba mucho más adelantado
que el de las larvas de la nariz. El aspecto de la muestra era compatible con una lesión
ante mortem, invadida por larvas de mosca (miasis traumática) que se desarrollarían
rápido en ese medio, mientras que sobre un cadáver, con las temperaturas mínimas (05°C) de climas áridos, habrían tardado 10-12 días como mínimo. Se dedujo una fuerte
probabilidad de que el sujeto hubiera sido atacado y ocultado, agonizando dos o tres
días antes de morir; luego el cadáver quedó al aire libre, siendo hallado luego de 4-6
días.
Enlaces de interés
https://www.youtube.com/watch?v=05aQnkCQLvw
http://www.entomologiaforense.unq.edu.ar/nota_aballay10-2012.htm
http://www.entomologiaforense.unq.edu.ar/ctys-nota-centeno-ayon-2011.htm
43
Descargar