Aproximación a la comarca de las Cuencas Mineras

Anuncio
Com. Cuencas Mineras
4/4/07
10:07
Página 17
Aproximación a la comarca de las Cuencas Mineras
SANTIAGO ALBERTO MORALEJO y JOSÉ ROYO LASARTE
COORDINADORES
La comarca de las Cuencas Mineras como Entidad Local Territorial quedó constituida y regulada en base a la Ley 28/2002, de 17 de diciembre, fundamentada
en la existencia de vínculos territoriales, históricos, económicos, sociales y
culturales entre los municipios que la forman, en la conveniencia de la gestión
supramunicipal de los servicios que van a prestar y en su viabilidad económica,
incorporándose así a la estructura comarcal de nuestra Comunidad Autónoma,
aunque formalmente no entrará en funcionamiento hasta febrero de 2003, cuando tuvo lugar la Sesión Constitutiva.
La capitalidad es compartida: Utrillas, como capital administrativa donde tienen
su sede oficial los órganos de gobierno de la comarca, con mayor población y
servicios en la actualidad, y Montalbán, que ostenta la capitalidad histórico-cultural en reconocimiento a su pasado histórico como cabecera y centro territorial,
sobre todo en el periodo medieval cristiano cuando ostentó la sede de la Encomienda de la Orden de Santiago en la Corona de Aragón y tuvo jurisdicción sobre los territorios aledaños.
La comarca de las Cuencas Mineras la conforman 30 municipios: Alcaine, Aliaga
(y sus barrios de Aldehuela, Campos, Cirugeda, Santa Bárbara y la Cañadilla),
Utrillas ostenta la capitalidad administrativa
17
Com. Cuencas Mineras
4/4/07
10:07
Página 18
Montalbán, capital histórico-cultural
Anadón, Blesa, Cañizar del Olivar, Castel de Cabra, Cortes de Aragón, Cuevas de
Almudén, Escucha (y Valdeconejos), Fuenferrada, Hinojosa de Jarque (y Cobatillas), Huesa del Común (y Rudilla), Jarque de la Val, Josa, La Hoz de la Vieja, La
Zoma, Maicas, Martín del Río (y La Rambla de Martín), Mezquita de Jarque, Montalbán (y Peñarroyas), Muniesa (y Ventas de Muniesa), Obón, Palomar de Arroyos, Plou, Salcedillo, Segura de los Baños, Torre de las Arcas, Utrillas (y las Parras
de Martín y Las Barriadas), Villanueva del Rebollar y Vivel del Río (y Armillas).
Sólo cinco de estas poblaciones superan los 500 habitantes, lo que implica un índice demográfico con menos de 10.000 habitantes en una extensión de 1.407,6
km2. Los municipios con mayor superficie son Aliaga con 19.680 ha y Muniesa con
12.980 ha y los que menos son La Zoma con 1.450 ha y Salcedillo con 1.690 ha.
Sin embargo, destaca Salcedillo por ser la localidad de la comarca con mayor superficie forestal –el 49,64%–, al que sigue Segura de los Baños con un 44,66%.
Otros datos a destacar son los referentes a tierras de regadío, destacando el municipio de Estercuel con el 36,36% y Montalbán con el 34,57%, mientras que hay algunos municipios en los que no consta regadío y son Anadón, Plou y Salcedillo.
Tal y como reza el preámbulo de la Ley, la explotación de lignitos ha sido el modo de vida y la caracterización de la mayoría de los pueblos de la zona durante
el pasado siglo. La orografía, la altitud y el clima no han favorecido el desarrollo
de una economía agrícola. Las precipitaciones medias anuales están entre 400 y
500 mm. Sin embargo ello ha favorecido una importante diversidad de ambientes naturales desde las altas cotas de las sierras de La Costera y la Lastra, y alcanzando las máximas elevaciones en la sierra de San Just (1.613 m en Cuatro
18
Com. Cuencas Mineras
4/4/07
10:07
Página 19
Mojones) hasta los 580 m que hallamos en el embalse de Cueva Foradada en
Alcaine. Una disposición geográfica de sur a norte marcado por el amplio
gradiente altitudinal que ha caracterizado las variadas formaciones vegetales
adaptadas a éste, y en general a la variedad litológica, al clima y a la acción del
hombre, que son los tres aspectos que han configurado el singular paisaje –de
relevante diversidad de flora y fauna–, de las Cuencas Mineras.
La comarca, dice el preámbulo de la Ley, «ante el declive de la minería, está
luchando por encontrar sectores de actividad que consoliden una población
que la riqueza minera contribuyó a fijar en décadas pasadas. Entre estos sectores cabe destacar la industria auxiliar del automóvil y, sobre todo, el potencial
turístico derivado de los Parques Culturales que inciden en la comarca». Añadir
el Museo Minero de Escucha con más de 50.000 visitas y en lo referente a los
recursos energéticos y los derivados del aprovechamiento del carbón a los que
se ha hecho referencia, los parques eólicos situados en San Just (Escucha y Cuevas de Almudén) alcanzando los 55.000 KW. Y en cuanto a la potencia de origen térmico destacar la Central Térmica de Escucha con 175 MW instalados.
Los espacios protegidos: Parques Culturales, Zonas de Especial Protección para las Aves y Lugares de
Importancia Comunitaria
Dentro de la comarca encontramos
varias zonas protegidas por la legislación aragonesa y europea. La Ley
12/1997, de 3 de diciembre, de Parques Culturales de Aragón, que regula y normaliza la existencia de los
Parques Culturales en Aragón dice:
«Un Parque Cultural es un territorio
que contiene elementos relevantes
del Patrimonio cultural, integrados
en un marco físico de valor paisajístico y/o ecológico singular, que gozará
de promoción y protección global en
su conjunto, con especiales medidas
de protección para dichos elementos
relevantes».
Parte del territorio comarcal está
afectado por dos de estos espacios
protegidos (declarados en base a la
ley por el Decreto 109/2001, de 22
de mayo, del Gobierno de Aragón):
el Parque Cultural del río Martín y el
Parque Cultural del Maestrazgo.
En torno al tramo medio del río Martín se ha
estructurado un Parque Cultural
19
Com. Cuencas Mineras
4/4/07
10:07
Página 20
Paisaje del Parque Cultural del río Martín, entre Montalbán y Obón
El territorio del Parque Cultural del río Martín, que mantiene una singular integración de las diversas manifestaciones patrimoniales, definidas por un marco
espacial donde coinciden una serie de elementos relevantes del Patrimonio Cultural y natural que afecta, no a la totalidad de los términos municipales, sino a
parte de los municipios de Montalbán –Peñarroyas–, Torre de las Arcas, Obón y
Alcaine, en esta comarca de las Cuencas Mineras, de Alacón, Oliete y Ariño para la de Andorra-Sierra de Arcos y de Albalate del Arzobispo en el Bajo Martín.
Vemos que la delimitación no afecta así a todo el término municipal de los municipios del Parque, sino que su delimitación responde a otros criterios en razón
–según consta en el Decreto de declaración del Parque Cultural– «de las características geomorfológicas, paisajísticas y naturales de una serie de cañones existentes en el tramo medio del río Martín y sus afluentes en la zona, principio y
vínculo de unión de la vida en la comarca a lo largo de diferentes épocas históricas, extendiéndose desde Montalbán hasta Albalate del Arzobispo y que acotan los abrigos o covachos con pinturas y grabados rupestres prehistóricos al aire libre declaradas Patrimonio de la Humanidad, rasgo común de delimitación y
evidencia de un propósito de identificación del lugar ya en épocas prehistóricas.
Los cañones del tramo medio del río Martín y el arte rupestre prehistórico son
los criterios de definición inseparables, que otorgan al Parque Cultural la coherencia en su delimitación, englobando en este espacio diversas manifestaciones
que le hacen merecedor de recibir tal denominación».
El territorio del Parque Cultural del Maestrazgo que afecta a la comarca, sí afecta a todo el término municipal de los municipios integrados en la comarca (Alia-
20
Com. Cuencas Mineras
4/4/07
10:07
Página 21
ga y sus barrios, Hinojosa de Jarque,
Jarque de la Val, Cuevas de Almudén,
Mezquita de Jarque, Cañizar del Olivar, Castel de Cabra y La Zoma), respondiendo en este caso a unos parámetros de un proyecto de desarrollo
rural europeo «Leader» que afectaba a
todo el Maestrazgo turolense que
cuajó a principios de los años 90.
Existen también dos directivas europeas que regulan los espacios de
protección (la Directiva 79/409/CEE
–Directiva de Aves–, que crea las
Zonas de Especial Protección para
las Aves –ZEPAs– y la Directiva
92/43/CEE –Directiva de Hábitats–
que crea los Lugares de Importancia
Comunitaria –LICs–) y son disposiciones que obligan a los Estados
Miembros en cuanto al resultado a
obtener, dejando a las autoridades
nacionales la elección de la forma y
los medios. La primera directiva se
crea con el objetivo de proteger a las
El Parque Escultórico de Hinojosa de Jarque se
integra en el Parque Cultural del Maestrazgo
aves, sobre todo a las amenazadas,
en el ámbito de la Comunidad Europea, pero también para crear espacios de protección especial para estas especies. La segunda directiva se aprobó en base a la necesidad de una política comunitaria que no sólo proteja a las aves, sino también al resto de seres vivos, al
menos aquellos que se encuentran más amenazados, con una concepción más
global y avanzada, incluyendo la protección de seres vivos distintos de las aves
y contemplando específicamente la protección de hábitats.
Con la Directiva Hábitats se crea la Red Natura 2000, que pretende ser una red
ecológica coherente y homogénea. Las áreas incluidas en la Red tienen un
interés común para toda Europa y han sido seleccionadas mediante criterios
comunes, homogéneos y objetivos en toda la Unión, conteniendo una muestra
representativa de todos los hábitats y especies de interés comunitario.
Los espacios de esta comarca comprendidos en la Red Natura 2000 son:
El Parque Cultural del río Martín en toda su extensión (LIC 112), La Sierra de
Fonfría (LIC 111), Las Muelas y Estrechos del río Guadalope (LIC 134), Los Desfiladeros del río Martín (ZEPA 37), y el río Guadalope en la zona del Maestrazgo
(ZEPA 40) en lo concerniente a la comarca de las Cuencas Mineras.
21
Com. Cuencas Mineras
4/4/07
10:07
Página 22
En concreto, algo más de 31.000 Ha son superficie protegida ZEPA y cerca de las
18.000 Ha están consideradas LIC. Los municipios con más superficie ZEPAs son
Aliaga con 7.226 Ha, Obón con 5.418 Ha y Alcaine con 4.981 Ha. En cuanto a
superficie LICs encontramos a Alcaine con 4.161 Ha y Montalbán con 3.389 Ha.
Los recursos hídricos comarcales
La cuenca del Guadalope es una de las mayores de la margen derecha del Ebro
con 3.890 km2. Este río nace en el extremo sureste de la rama aragonesa de la
Cordillera Ibérica, a casi 1.600 m de
altura, al pie del Puerto de Sollavientos (término municipal de Villarroya
de los Pinares). En la comarca, el
Guadalope transcurre por el municipio de Aliaga donde recibe su primer
afluente importante, el río Aliaga o
de la Val de Jarque, y los principales
usos son de tipo agrícola.
Estrechos de Vallore en el río Guadalope
Cascada del Chorredero en las Parras del
Martín (Utrillas)
22
Destacar el embalse de Aliaga, un
pequeño embalse construido en la
cabecera del Guadalope en 1947 y
con 0,9 hm3 para suministrar agua a
la hoy abandonada Central Térmica
de Aliaga. Desde hace 20 años que
este embalse no está operativo.
El río Martín nace en plena comarca
de las Cuencas Mineras, y es fruto de
varias arroyadas que para las gentes
que viven en el entorno de la Sierra
de Segura –entre las estribaciones de
la sierra de Pelarda y de Cucalón–
basan el nacimiento donde alcanza la
máxima longitud, por Salcedillo a través del río Segura. Los de la Serranía
de San Just lo buscan en el punto
más alto, que lo alcanza por las arroyadas de Valdeconejos que desaguan
en el río de las Parras por una de las
vertientes y en el río Moral por otra.
Al curso principal se le ha calculado
una extensión de 99 km hasta desembocar en el Ebro y una superficie
de la cuenca de 2.112 km2.
Com. Cuencas Mineras
4/4/07
10:07
Página 23
En la comarca de las Cuencas Mineras
recorre los municipios de Segura de
los Baños, Vivel del Río Martín, Martín
del Río, Montalbán, Torre de las Arcas,
Obón y Alcaine. Su principal afluente
se encuentra en la margen derecha y
es el río Escuriza. En la comarca destaca el embalse de Cueva Foradada, que
aunque la presa fue construida en los
estrechos de Oliete, la zona inundada
afecta principalmente a terrenos de Alcaine. Su capacidad es de 29 hm3, y se
ha desarrollado en su cola un importante tamarizal, considerado uno de
los más importantes de Aragón, y sirve
de refugio a una variada y rica avifauna. El embalse entró en servicio en
1926 con destino al regadío.
El río Aguasvivas nace en la sierra de
Cucalón, a 1.200 m de altitud. Desemboca en el Ebro tras drenar 1.334 km2.
En este comarca afecta a los municipios de Salcedillo, Segura de los Baños, Maicas, Huesa del Común y
Blesa, aproximadamente unos 15 km
de recorrido.
Río Aguasvivas
Destacan también en la comarca de las Cuencas Mineras los manantiales de
Alcaine, La Fuente de Cañizar del Olivar, el manantial de la Ermita del Salvador o los del Balneario de Segura de los Baños, entre otros.
El pasado
Las evidencias más antiguas sobre la ocupación humana en este territorio no podemos llevarlas más allá del 6.000 a.C. a través de los cazadores-recolectores de
tradición epipaleolítica que sacralizaron la zona del río Martín por medio del arte
rupestre como expresión gráfica de sus ideas y verdadero Santuario Prehistórico
–tal y como nos describe el profesor Antonio Beltrán–, en razón del predominio
de escenas rituales o «religiosas» representadas, y de los agrupamientos de abrigos
pintados al aire libre, que se perpetúan a lo largo del Neolítico –cuyas profundas
innovaciones (sedentarización, creación de aldeas, cerámica...) tardan mucho en
imponerse en esta zona en la que el proceso de neolitización se irá generalizando
lenta y paulatinamente entre el IV-III milenio, y de las conquistas técnicas que
procurarán el paso de la Edad de Piedra a la Edad de los Metales en nuestra zona.
23
Com. Cuencas Mineras
4/4/07
10:07
Página 24
Un Santuario en el río Martín frecuentado, pues, durante varios milenios, propio
de cazadores con arco, recolectores y pescadores de los ríos, que incorporarán
la acción de los cambios que condujeron al amansamiento y domesticación de
los animales, a la agricultura inicial y que contemplarían el inicio de las comunidades de aldeas neolíticas (como El Gamonar en Muniesa o las de la zona de
la Val de Jarque) para llegar, como se ha dicho, hasta la revolución metalúrgica
y la introducción de la siderurgia.
En la Edad del Hierro se constata un aumento demográfico en la zona, y la metalurgia del bronce, así como la agricultura y la ganadería, alcanzarán un gran
desarrollo, apareciendo verdaderos poblados –San Jorge en Plou– y necrópolis
de incineración como la necrópolis del Collado del Lugar en Obón, y se irá experimentado una transformación cultural durante los siglos VI-V a.C. conocida
como Cultura Ibérica. Nuestra comarca se situará en plena frontera entre los
pueblos iberos –sedetanos para nuestra zona– y los celtíberos. Destacan yacimientos como La Muela en Hinojosa de Jarque, el Castillo en Escucha o el Cabezo de la Ermita en Alcaine, entre otros. Probablemente a finales del siglo III se
entraría en contacto con Roma, pero
la base económica no cambiará sustancialmente. Situamos algunos poblados en la zona de Aliaga y Muniesa, alcanzando el poblado de la
Muela de Hinojosa de Jarque la categoría de ciudad.
Nuestra comarca resultaría afectada
por la expansión visigoda a finales
del siglo V d.C. aprovechando el valle del río Martín como una de las
principales vías de penetración, sin
embargo apenas ha dejado huellas, y
son escasos los datos y noticias disponibles para su estudio.
Ermita románica de La Magdalena, en Adobas
(Castel de Cabra)
24
El dominio musulmán en la zona sería paralelo a la ocupación efectiva
del valle del Ebro, hacia la primavera
del año 714 y se prolongará hasta la
segunda mitad del siglo XII cuando
Ramón Berenguer IV llega a la cuenca del río Martín. Alfonso II conquista gran parte de este territorio y en
1208 Pedro II otorga a Montalbán su
propio fuero «(...) que nadie, rico o
pobre, tenga en Montalbán otra voz
que la suya propia (...)». Así entramos
Com. Cuencas Mineras
4/4/07
10:07
Página 25
en la órbita de dominación cristiana y el establecimiento de órdenes militares
para la defensa y control fronterizo del territorio y la repoblación de tierras conquistadas a los musulmanes. Encontramos tres órdenes, la de San Juan de Jerusalén en Aliaga, la de Santiago en Montalbán y la de Calatrava en la Zoma. Otras
poblaciones se englobarán bajo el dominio de Comunidades, y otras dependieron directamente de la Corona o de la nobleza laica. Añadir que a finales del siglo XIII y principios del siglo XIV es cuando Jaime II permite a la Orden de Santiago el asentamiento de familias judías, naciendo así al judería de Montalbán.
En Huesa del Común se constata la presencia judía hacia el siglo XV.
En el siglo XIX se entra en un periodo de guerras (la de la Independencia y las
guerras Carlistas) que afectarán al desarrollo socioeconómico de la zona, generando una profunda crisis agraria. La epidemia de cólera agravaría más si cabe la
delicada situación, favoreciendo la emigración. En la Cuenca de Utrillas, aunque
ya se comenzó a explotar el carbón a finales del siglo XVIII (había minas en varias poblaciones: de plomo en la Zoma y en Segura, de alumbre en Cañizar, de
carbón y azabache en Utrillas –Reales Fábricas de Cristal y Acero–, y Montalbán)
será a mediados del XIX cuando empieza a ser explorada con intereses industriales. En el siglo XX comienzan a ser explotados los yacimientos mineros y se
produce un despegue industrial con la constitución de la gran empresa minera
«Minas y Ferrocarril de Utrillas».
Antiguos lavaderos del carbón
25
Com. Cuencas Mineras
4/4/07
10:07
Página 26
Descargar