manual de integración y funcionamiento del comité de bienes

Anuncio
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES
MUEBLES DE PROMÉXICO
UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
NOVIEMBRE 2010
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES
MUEBLES
ÍNDICE
Página
I.
PRESENTACIÓN
3
II.
ALCANCE
4
III. OBJETIVO
4
IV. GLOSARIO
5
V.
8
MARCO JURÍDICO
VI. INTEGRACIÓN DEL COMITÉ
10
VII. FUNCIONES DEL COMITÉ
11
VIII. FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ
12
IX. POLÍTICAS DE OPERACIÓN DE LAS SESIONES DEL
COMITÉ
13
X.
14
TRANSITORIO
2/14
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES
MUEBLES
I.
PRESENTACIÓN
A efecto de asegurar la calidad del servicio público para garantizar la eficacia del
quehacer gubernamental, así como dar absoluta transparencia a la gestión y el
desempeño de la Administración Pública Federal, considerando las estrategias para
alcanzar dichos objetivos se tiene prevista, la instrumentación de normas y
procedimientos dirigidos a la simplificación administrativa, así como el impulso de una
mejora regulatoria interna, que al mismo tiempo facilite la actividad gubernamental,
garantice para ésta la aplicación de controles indispensables.
En este contexto, resulta importante establecer esquemas regulatorios que
promuevan el uso eficiente y eficaz de los recursos públicos, con especial énfasis en
el régimen patrimonial del Estado, del que se advierte la necesidad de obtener una
adecuada administración de los bienes del dominio de la Federación, bajo criterios de
racionalidad, simplificación y modernización.
Bajo esta perspectiva, la administración requiere contar con normas que permitan a
las Entidades determinar de manera ágil y transparente, el destino y baja más
pertinente de aquellos bienes muebles que por su estado de conservación ya no les
resulten útiles para los fines a los que se encontraban afectos.
Los bienes adjudicados o recibidos, que no resulten útiles para los fines del
Fideicomiso, lejos de constituir una inversión improductiva, implicando un riesgo de
pérdida de valor por deterioro u obsolescencia, aunado a los gastos de almacenaje y
vigilancia, sea un medio para coadyuvar al incremento de liquidez del patrimonio de
PROMÉXICO, permitiendo venderlos y convertirlos en efectivo.
Se debe observar la normatividad y las disposiciones legales que regulen la
administración y enajenación de bienes muebles, de acuerdo a los lineamientos que
dicte el Ejecutivo Federal, procurando que los Comités de Bienes Muebles obtengan
los mejores beneficios financieros para la institución.
Igualmente, los Órganos Internos de Control en las dependencias y entidades deben
desempeñar sus actividades de control preventivo y correctivo con la autonomía e
imparcialidad que su función requiere; promoviendo la instrumentación de
mecanismos de mejora de la regulación interna con la que opera el Gobierno Federal
en el ámbito de su competencia y, con ello, coadyuvar al logro de una administración
eficaz y eficiente de los recursos públicos.
3/14
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES
MUEBLES
II. ALCANCE.
El contenido de este manual es de aplicación obligatoria en el Fideicomiso Público
PROMÉXICO, en estricta observancia a los procedimientos y lineamientos contenidos
en el marco legal vigente y, demás disposiciones legales suplementarias o
especificas en la materia.
III.
OBJETIVO.
Observar y aplicar, en lo conducente, las leyes, reglamentos y otras disposiciones
que regulen las administraciones y enajenaciones de bienes muebles, de acuerdo a
los lineamientos que dicte el Ejecutivo Federal en lo aplicable a la Entidad, así como
determinar y decidir respecto de las enajenaciones que sean prioritarias, procurando
que se obtengan las mejores condiciones financieras para la institución, la
optimización de los recursos y el cumplimiento de las metas.
4/14
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES
MUEBLES
IV.
GLOSARIO.
Para la aplicación de este manual se entenderá por:
Afectación: La asignación de los bienes muebles a un área, persona y/o servicio
determinados.
APF: Administración Pública Federal.
Avalúo: El resultado del proceso de estimar el valor de un bien, determinando la
medida de su poder de cambio en unidades monetarias y a una fecha determinada.
Es, asimismo, un dictamen técnico en el que se indica el valor de un bien a partir de
sus características físicas, su ubicación, su uso y de una investigación y análisis de
mercado.
Baja: La cancelación de los registros de los bienes en los inventarios de
PROMÉXICO, una vez consumada su disposición final o cuando el bien se hubiere
extraviado, robado o siniestrado.
Bienes: Los bienes muebles instrumentales y de consumo que figuren en los
inventarios de PROMÉXICO.
Bienes de Consumo: Los que por su utilización en el desarrollo de las actividades
que realiza PROMÉXICO tienen un desgaste parcial o total y son controlados a través
de un registro global en los inventarios, dada su naturaleza y finalidad en el servicio
(podrá adaptarse al igual que en los bienes instrumentales el resguardo individual en
los casos que esto sea factible).
Bienes Instrumentales: Los considerados como implementos o medios para el
desarrollo de las actividades que realiza PROMÉXICO, siendo susceptibles de la
asignación de un número de inventario y resguardo de manera individual, dada su
naturaleza y finalidad en el servicio.
Bienes no útiles: Aquéllos cuya obsolescencia, o grado de deterioro o
características, imposibilita su aprovechamiento en el servicio, o aún funcionales pero
que ya no se requieren para la prestación del servicio, o que se han descompuesto y
no son susceptibles de reparación, o que se han descompuesto y su reparación no
resulta rentable, que son desechos y no es posible su reaprovechamiento y, que no
son susceptibles de aprovechamiento en el servicio por una causa distinta de las
señaladas.
CA: Coordinador Administrativo.
5/14
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES
MUEBLES
CABM: El Catálogo de Bienes Muebles.
CAC: Coordinador de Adquisiciones y Contrataciones.
CGAJ: Coordinación General de Asuntos Jurídicos.
Comité: El Comité de Bienes Muebles de PROMÉXICO.
Comité Técnico: El Comité Técnico del Fideicomiso PROMÉXICO.
CRAF: Coordinador Regional de Administración y Finanzas.
DEF: Dirección Ejecutiva de Finanzas.
DERH: Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos.
DERMSG: Dirección Ejecutiva de Recursos Materiales y Servicios Generales.
Desechos: Entre otros, los residuos, desperdicios, restos y sobras de los bienes.
DETI: Dirección Ejecutiva de Tecnologías de la Información.
DIA: Departamento de Inventario y Almacén.
Dictamen de no utilidad: El documento en el que se describe el bien y se acreditan
las causas de no utilidad en términos de las Normas.
Disposición Final: El acto a través del cual se realiza la desincorporación patrimonial
(enajenación o destrucción).
DOF: Diario Oficial de la Federación.
DSG: Dirección de Servicios Generales.
Enajenación: La transmisión de la propiedad de un bien, como es el caso de la
venta, donación, permuta y dación en pago.
INDAABIN: El Instituto Nacional de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
Ley: La Ley General de Bienes Nacionales.
Lista: La lista de valores mínimos para desechos de bienes muebles que generen las
dependencias y entidades de la APF y que publica la SFP en el DOF.
Normas: Las Normas para el Registro, Afectación, Disposición Final y Baja de bienes
Muebles e Inmuebles de PROMÉXICO.
6/14
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES
MUEBLES
Normas Generales: Las Normas Generales para el registro, afectación, disposición
final y baja de bienes muebles de la Administración Pública Federal Centralizada.
OIC: Órgano Interno de Control.
OREX: Oficinas de Representación en el Exterior de PROMÉXICO.
Procedimientos de venta: Los de licitación pública incluyendo la subasta, invitación
a cuando menos tres personas o adjudicación directa.
PROMÉXICO: Fideicomiso Público PROMÉXICO.
Sistema de Inventarios: El procedimiento para el control de los inventarios de
PROMÉXICO.
SCBI: Subdirección de Control de Bienes e Información.
SFP: Secretaría de la Función Pública.
UAF: Unidad de Administración y Finanzas.
Valor de venta: El valor específico, asignado por el responsable de los recursos
materiales, para instrumentar la venta de bienes, con base al valor mínimo.
Valor mínimo: El valor general o específico obtenido a través de un avalúo.
Valuador: El Instituto Nacional de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales,
las instituciones de crédito, Corredores Públicos y a cualquier otro profesional que
acredite su capacidad legal y profesional distinto a los mencionados anteriormente.
Vehículos: Los vehículos terrestres propiedad de PROMÉXICO.
7/14
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES
MUEBLES
V. MARCO JURÍDICO
Leyes
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público;
Ley General de Bienes Nacionales;
Ley de Planeación;
Ley Federal de las Entidades Paraestatales;
Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria;
Ley Federal de Procedimiento Administrativo;
Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos;
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental;
Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público; y
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Códigos
•
•
•
•
Código Civil Federal;
Código Civil para el Distrito Federal;
Código Federal de Procedimientos Civiles; y
Código Fiscal de la Federación.
Decretos
•
Decreto por el que se ordena la constitución del Fideicomiso Público considerado
Entidad Paraestatal, denominado ProMéxico, publicado en el Diario Oficial de la
Federación, el 13 de junio de 2007;
•
Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal; y
•
Decreto que establece las medidas de austeridad y disciplina del gasto de la
Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación, del
4 de diciembre de 2006.
Reglamentos
•
•
•
Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria;
Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
Público; y
Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
8/14
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES
MUEBLES
Acuerdos
•
Acuerdo por el que se expide el Clasificador por Objeto del Gasto para la
Administración Pública Federal.
•
Acuerdo por el que se establecen los lineamientos que regulan la participación de
los testigos sociales en las contrataciones que realicen las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal.
Normas
•
Normas Generales para el Registro, Afectación, Disposición Final y Baja de
Bienes Muebles de la Administración Pública Federal, publicadas el 20 de
diciembre de 2004 en el Diario Oficial de la Federación.
•
Normas para el Registro, Afectación, Disposición Final y Baja de Bienes Muebles
e Inmuebles de PROMÉXICO.
•
Estatuto Orgánico de PROMÉXICO.
9/14
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES
MUEBLES
VI. INTEGRACIÓN DEL COMITÉ.
El Comité estará integrado por los siguientes servidores públicos con derecho a voz y
voto:
TITULAR
CARGO
El Jefe de la Unidad de Administración y Finanzas
Presidente
La Dirección Ejecutiva de Recursos Materiales y Servicios
Generales
Secretario Ejecutivo
El Jefe de la Unidad de Inteligencia de Negocios
Vocal
El Jefe de la Unidad de Apoyos y Relaciones Institucionales
Vocal
El Jefe de la Unidad de Promoción de Exportaciones
Vocal
El Jefe de la Unidad de Promoción de Inversiones y Negocios
Internacionales
Vocal
El Titular de la Coordinación General de Comunicación e Imagen Vocal
El Titular de la Dirección Ejecutiva de Finanzas
Vocal
El Titular de la Dirección de Servicios Generales
Vocal
Asesores permanentes con derecho a voz.
El Titular de la Coordinación General de Asuntos Jurídicos.
El Titular del Órgano Interno de Control.
Así también, el Secretario Ejecutivo se auxiliará de un Secretario Técnico, quien
asistirá a las reuniones del Comité con derecho a voz y no a voto.
Los miembros titulares del Comité podrán designar a sus respectivos suplentes, los
cuales deberán tener un nivel mínimo de Director de Área y sólo podrán participar en
su ausencia.
Los asesores y los invitados que asistan a las sesiones para proporcionar o aclarar
información de los asuntos a tratar, tendrán derecho a voz, pero no a voto.
10/14
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES
MUEBLES
VII. FUNCIONES DEL COMITÉ.
1. Autorizar el Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Bienes
Muebles de PROMÉXICO;
2. Dictaminar previamente a la autorización del Comité Técnico, las Normas para el
Registro, Afectación, Destino Final y Baja de Bienes Muebles e Inmuebles de
PROMÉXICO;
3. Llevar a cabo el seguimiento del Programa Anual de Disposición Final de Bienes
Muebles;
4. Aprobar el calendario de reuniones ordinarias;
5. Autorizar la constitución de Subcomités, así como la forma y términos en que
deberán informar al Comité sobre su actuación;
6. Resolver previamente sobre los casos de excepción de licitación pública, a que se
refieren las Normas;
7. Nombrar a los servidores públicos encargados de presidir los actos de apertura de
ofertas y de fallo;
8. Autorizar los actos para la desincorporación patrimonial de desechos, con vigencia
mayor a un año;
9. Autorizar la donación de bienes muebles cuyo valor no exceda del equivalente a
quinientos días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal;
10. Analizar la conveniencia de celebrar operaciones de donación, permuta, dación en
pago o comodato de bienes muebles, según lo establecido en las Normas; y
11. Analizar trimestralmente el informe de la conclusión o trámite de los asuntos
sometidos al Comité, así como de todas las enajenaciones efectuadas por
PROMÉXICO, a fin de, en su caso, disponer las medidas de mejora o correctivas
necesarias.
12. Aprobar el informe anual respecto de los resultados obtenidos de su actuación, en
la primera sesión del ejercicio fiscal inmediato posterior, así como someterlo a la
consideración del Director General de PROMÉXICO.
11/14
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES
MUEBLES
VIII. FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ.
Los integrantes del Comité tendrán las siguientes funciones y responsabilidades:
1.
Presidente: Convocar y autorizar el orden del día de las reuniones ordinarias y
extraordinarias, coordinar y dirigir las reuniones del Comité y, cuando sea
necesario, convocar a reuniones extraordinarias.
2.
Secretario Ejecutivo: Vigilar la expedición correcta del orden del día y de los
listados de los asuntos que se tratarán, incluyendo los documentos de apoyo
necesarios; remitir a cada integrante del Comité la documentación de los
asuntos a tratar para la reunión a celebrarse, así como levantar el acta
correspondiente a cada sesión.
Registrar los acuerdos y verificar su cumplimiento; resguardar la documentación
inherente al funcionamiento del Comité y, aquéllas que le encomiende el
Presidente o el Comité.
3.
Vocales: Enviar al Secretario Ejecutivo los documentos de los asuntos que a su
juicio deban tratarse en el Comité; analizar el orden del día y la documentación
de la reunión a celebrarse y realizar las demás funciones que le encomiende el
Presidente o el Comité, emitir voto por cada uno de los asuntos que se sometan
a su consideración y,
4.
Asesor: Asesorar al Comité en el ámbito de su competencia. El Asesor no
deberá firmar ningún documento que contenga cualquier decisión inherente a
las funciones de dicho Comité, por lo que únicamente suscribirá las actas de
cada sesión como constancia de su participación.
12/14
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES
MUEBLES
IX.
POLÍTICAS DE OPERACIÓN DE LAS SESIONES DEL COMITÉ.
Las reuniones del Comité se realizarán conforme a lo siguiente:
1. Las ordinarias se efectuarán mensualmente, siempre que existan asuntos a tratar.
Cuando sea necesario, a solicitud del Presidente del Comité o de la mayoría de
sus miembros, se realizarán sesiones extraordinarias;
2. Invariablemente se deberá contar con la asistencia del servidor público que funja
como Presidente del Comité o de su suplente. Se entenderá que existe quórum
suficiente cuando asistan como mínimo la mitad más uno de los miembros con
derecho a voto; las decisiones se tomarán por mayoría. En caso de empate, quien
presida tendrá voto de calidad;
3. El orden del día, junto con los documentos correspondientes de cada sesión se
entregarán a los integrantes del Comité, cuando menos con dos días hábiles de
anticipación para reuniones ordinarias y de un día hábil para las extraordinarias.
Esta información podrá ser remitida a través de medios electrónicos, siempre y
cuando se cumplan con los plazos establecidos;
4. Los asuntos que se sometan a la consideración del Comité, se presentarán,
preferentemente, en listados, que contengan la información resumida de los casos
que se dictaminen en cada sesión, los que firmarán los miembros asistentes que
tengan derecho a voz y voto. De cada sesión se levantará acta, la cual,
invariablemente, deberá ser firmada por todos los que hubiesen asistido a ella y,
5. No se requiere que al inicio de cada ejercicio fiscal se lleve a cabo el protocolo de
instalación o reinstalación del Comité, basta que cada año se reinicie la
numeración de las sesiones correspondientes.
13/14
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES
MUEBLES
X.
TRANSITORIO.
Único. El presente manual entra en vigor a partir del día siguiente al de su
autorización por parte del Comité y será aplicable hasta en tanto no se modifique.
14/14
Descargar