republica bolivariana de venezuela

Anuncio
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE SALUD
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA
“DR. ARNOLDO GABALDON”
EPIDEMIOLOGÍA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES
INTRAHOSPITALARIAS, EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL
HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DEL ESTADO BARINAS AÑO 2004-2005
AUTOR: ROBERTH CÁRDENAS
Maracay, 7 de Diciembre de 2005.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE SALUD
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA
“DR. ARNOLDO GABALDON”
EPIDEMIOLOGÍA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES
INTRAHOSPITALARIAS, EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL
HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DEL ESTADO BARINAS AÑO 2004-2005
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al titulo
de Especialista en EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES
METAXÉNICAS
AUTOR: ROBERTH CÁRDENAS
TUTOR: ALBERTO ACHE
Maracay, 7 de Diciembre de 2005
DEDICATORIA
A mi Madre, Esposa e Hijos por ser pilares fundamentales de mi vida.
ii
AGRADECIMIENTOS
A Dios por darme la oportunidad de vivir una etapa más de mi vida como
profesional.
Al Dr. Giovanny Peña y al Dr. Arturo Montes de Oca por ofrecerme la
colaboración y la oportunidad de realizar el Postgrado.
Al Dr. Alberto Aché por su apoyo académico y como amigo
A todas aquellas personas que de una manera u otra prestaron apoyo para la
realización de este proyecto.
gracias.
iii
ÍNDICE
DEDICATORIA…………………………………………………………………
ii
RECONOCIMIENTO…………………………………………………………..
iii
TABLA DE CONTENIDO……………………………………………………..
iv
LISTA DE TABLAS…………………………………………………………….
vi
LISTA DE GRÁFICOS………………………………………………………...
vii
RESUMEN……………………………………………………………………...
ix
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………
1
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
El Planteamiento del Problema………………………………………………
4
Justificación e Importancia……………………………………………………
8
Objetivos:
Objetivo General…………………………………………………………….
10
Objetivos Específicos……………………………………………………….
10
Alcances y Limitaciones………………………………………………………
11
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación……………………………………………
12
Bases Teóricas………………………………………………………………...
18
Bases Legales…………………………………………………………………
38
Definición de Variables………………………………………………………..
40
Definición de Términos………………………………………………………..
42
iv
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo y Diseño de la Investigación……………………………………………
47
Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos…………………..
50
Técnicas de Análisis e Interpretación de Datos…………………………...
52
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS, PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
Resultados de la Revisión de historias medicas………………..
54
Discusión de los Resultados…………………………………………………
93
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Conclusiones…………………………………………………………………...
100
Recomendaciones……………………………………………………………..
101
Referencias Bibliográficas…………………………………………………….
102
ANEXOS
104
Anexo 1. Ficha de Vigilancia Epidemiológica de Infecciones
Intrahospitalarias
v
LISTA DE TABLAS
TABLAS
1
p.
Distribución absoluta de tratamientos invasívos según condición
de egreso--------------------------------------------------------------------------
2
Asociaciones de las variables de factores de riesgo para adquirir
una infección intrahospitalaria-----------------------------------------------
3
Distribución
de
medidas
de
tendencia
central
de
5
61
las
características generales de la población neonatal y materna-----4
59
65
Distribución absoluta de condición de egreso según control
prenatal----------------------------------------------------------------------------
73
Distribución absoluta de genero según condición de egreso-------
79
vi
LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICOS
1
2
3
4
5
6
p.
Distribución porcentual del Diagnóstico de Admisión de los
Neonatos que ingresan al servicio de neonatología del Hospital
Materno Infantil “ Samuel D. Maldonado”, municipio Barinas,
estado Barinas. 2004- 2005.-------------------------------------------------
55
Distribución porcentual de Ingresos según tipo de atención en el
servicio de neonatología Hospital Materno Infantil “ Samuel D.
Maldonado”. Municipio Barinas, estado Barinas. 2004- 2005.------
56
Distribución porcentual según tipo de evolución egreso en el
servicio de neonatología del Hospital “ Samuel
D.
Maldonado”.municipio Barinas, estado Barinas. 2004-2005.
57
Distribución porcentual de los Neonatos según condición de
egreso del servicio de neonatología del Hospital Materno Infantil “
Samuel D. Maldonado” .municipio Barinas, estado Barinas.20042005. ------------------------------------------------------------------------
58
Distribución absoluta y porcentual de la Mortalidad Neonatal
según peso a su ingreso al servicio de neonatología Hospital
Materno Infantil “ Samuel D. Maldonado “, municipio Barinas,
estado Barinas. 2004 – 2005. -----------------------------------------------
60
Distribución porcentual de Ingresos por género. Servicio de
neonatología del Hospital Materno Infantil “ Samuel D. Maldonado
“. Municipio Barinas , estado Barinas.2004 – 2005. --64
7
8
9
Distribución porcentual del Diagnóstico de Ingreso Materno
Servicio de Neonatología Hospital Materno Infantil “ Samuel D.
Maldonado “ Municipio Barinas . Estado Barinas. Años 2004 –
2005.-------------------------------------------------------------------------------
67
Distribución absoluta y porcentual Recién nacidos según Tipos de
parto que ingresan al Servicio Neonatología Hospital Materno
Infantil “ Samuel D. Maldonado “. Municipio Barinas, Estado
Barinas. Años 2004 – 2005. -------------------------------------------------
68
Distribución absoluta y porcentual de la Natalidad según lugar de
vii
10
11
12
13
14
ocurrencia Servicio de Neonatología del Hospital Materno Infantil “
Samuel D. Maldonado “ Municipio Barinas. Estado Barinas. Años
2004 – 2005.--------------------------------------------------------------
69
Distribución absoluta y porcentual según Reingreso Servicio de
Neonatología del Hospital Materno Infantil”Samuel D. Maldonado “
Municipio Barinas. Estado Barinas. Años 2004 – 2005. ------------
70
Distribución porcentual de la Condición de egreso según
ocurrencia de nacimiento Servicio de Neonatología Hospital
Materno Infantil ”Samuel D. Maldonado”. Municipio Barinas ,
Estado Barinas. 2004 – 2005. -------------------------------------------
71
Distribución porcentual de los Tratamientos aplicados según tipo
de Antimicrobianos Servicio Neonatología del Hospital “ Samuel
D. Maldonado “. Municipio Barinas. Estado Barinas. Años 2004 –
2005.-------------------------------------------------------------------------------
72
Distribución porcentual de los cambios de antimicrobianos
Servicio de Neonatología del Hospital Materno Infantil “ Samuel D.
Maldonado “ Municipio Barinas . Estado Barinas. Años 2004 –
2005.------------------------------------------------------------------------------
74
Distribución porcentual de cambios de tratamientos según horas
en el Servicio de Neonatología Hospital Materno Infantil “ Samuel
D. Maldonado “. Municipio Barinas Estado Barinas. 2004 – 2005.
75
15
Distribución
porcentual
de
los
Nuevos
tratamientos
Antimicrobianos Servicio de Neonatología Hospital “ Samuel D.
Maldonado “, Municipio Barinas. Estado Barinas. 2004 – 2005.---- 76
16
Distribución porcentual de la condición de egreso según tipo de
parto. Servicio de Neonatología Hospital Materno Infantil “ Samuel
D. Maldonado “, Municipio Barinas, Estado Barinas. 2004 – 2005.----------------------------------------------------------------------------
77
Distribución porcentual de la condición de egreso según tipo de
parto. Servicio de Neonatología Hospital “Materno Infantil “Samuel
Darío Maldonado”, Municipio Barinas, Estado Barinas. 2004-2005
78
17
viii
MINISTERIO DE SALUD
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS EN SALUD PUBLICA
“ Dr. ARNOLDO GABALDON”
Vigilancia Epidemiológica de las infecciones intrahospitalarias, en el
servicio de neonatología del hospital Materno Infantil “Samuel D.
Maldonado” del estado Barinas .Año 2005.
Autor: Roberth Cárdenas
Tutor: Alberto Ache
Año: 2005
RESUMEN
Objetivo: Proponer un modelo para el sistema de vigilancia epidemiológica
de las infecciones intrahospitalarias, en el servicio de neonatología del
hospital Materno Infantil “ Samuel D. Maldonado” del estado Barinas, año
2005.
Fueron seleccionadas 164 historias y se logró recabar la información de
manera completa de 154 historias. Las 10 restantes fueron desechadas por
tener la información requerida en forma incompleta. Se diseño una ficha
epidemiológica para recoger la información.
La frecuencia más resaltante de los diagnósticos de ingreso de los niños
fueron, recién nacidos a término con riesgo de infección materna, recién
nacidos a término con dificultad respiratorias, y recién nacidos con sepsis
neonatal. Las infecciones urinarias maternas es el principal diagnóstico de
ingreso de las madres, el numero de cesáreas es mayor que los partos
vaginales; egresan más vivos que muertos. De los tratamientos invasívos el
que más utilizan fue la vía endovenosa; el tiempo de hospitalización fue de
8 días. El promedio de peso de los neonatos es de 2.831grs, aplicaron
antibiótico el que mas usaron fue amikacina más ampicilina, como también
amikacina más penicilina cristalina. Se cambiaron los tratamientos según la
más frecuente fue las 48 horas, de los egresos más frecuente por género
fueron los varones, la edad media de los neonatos fue de 60.28 horas, una
tasa de prevalencia de las infecciones intrahospitalarias de 39, la vigilancia
de las infecciones intrahospitalarias, de forma permanente es importantes
para los hospitales.
La tasa de infección intrahospitalaria es elevada. Hay que fortalecer el
programa materno infantil, implementar un sistema de vigilancia y el
protocolo de antibióticos intrahospitalario.
Palabras claves: Infección intrahospitalaria, vigilancia, hospitales.
ix
MINISTRY OF HEALTH
INSTITUTE OF HIGH STUDIES IN HEALTH PUBLISHES
" Dr. ARNOLDO GABALDON"
Epidemic surveillance of the infections intrahospitalarias, in the service
of neonatology of the Infantile Maternal hospital "Samuel D. Maldonado"
of the state Barinas. Year 2005.
Author: Robert Cárdenas
Tutor: Alberto Ache
Year: 2005
Objective: To propose a model for the system of epidemic surveillance of the
infections intrahospitalarias, in the service of neonatology of the Infantile
Maternal hospital Samuel D. Maldonado" of the state Barinas, year 2005.
164 histories were selected and to obtain the information in complete way of
154 histories was achieved. The 10 remaining they were discarded to have
the information required in incomplete form. You designs an epidemic record
to pick up the information.
The frequency more resultants of the diagnoses of the children's entrance
was, newly born to term with risk of maternal infection, newly born to term
with breathing, and newly born difficulty with sepsis neonatal. The infections
maternal urinary are the main diagnosis of the mothers' entrance, the one
numbers of Caesarean operations it is bigger than the vaginal childbirths;
more alive egresan that died. Of the treatments invasívos the one that more
uses was the road intravenous ; the time of hospitalization was of 8 days. The
average of weight of the neonates is of 2.831grs, they applied antibiotic the
one that but they used it was amikacina more ampicilina, as well as
amikacina more crystalline penicillin. The treatments were changed according
to the most frequent it was the 48 hours, of the most frequent expenditures for
gender were the males, the half age of the neonates was of 60.28 hours, a
rate of prevalencia of the infections intrahospitalarias of 39, the surveillance of
the infections intrahospitalarias, in a permanent way is important for the
hospitals.
The rate of infection intrahospitalaria is high. It is necessary to strengthen the
infantile maternal program, to implement a system of surveillance and the
protocol of antibiotic intrahospitalario.
Key words: Infection intrahospitalaria, surveillance, hospitals.
x
INTRODUCCIÓN
De acuerdo con estudios realizados por el Centro de Control de
Enfermedades
(CDC)
de
Atlanta,
se
determinó
que
la
infección
intrahospitalaria afecta en promedio 5 de cada 100 pacientes que egresan de
los hospitales del mundo, produciendo morbilidad agregada, mayor estancia
hospitalaria (4 días en promedio por paciente), aumento de la letalidad
(cercana aumento de la letalidad (cercana al 2% de los infectados),
incremento de los costos hospitalarios directos e indirectos y repercusiones
familiares y sociales.
Los pacientes quirúrgicos que ingresan a los hospitales tienen el doble
de posibilidades que los demás de adquirir una infección intrahospitalaria,
tasa que oscila entre 2.5% hasta 15% de los egresos de esas instituciones.
Las infecciones nosocomiales en el Recién Nacido (RN), son
consecuencia de la adquisición de bacterias y gérmenes patógenos en el
hospital y son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el
período neonatal.
En general, las infecciones nosocomiales ocurren tras 48-72 horas tras
el ingreso, o tras un período definido después de alta. Enfermedades como la
tuberculosis, legionellosis o varicela, con períodos de incubación largos
pueden dar problemas a la hora de establecer su origen nosocomial o
comunitario.
1
2
Por otro lado, las infecciones quirúrgicas pueden aparecer tras el alta
hospitalaria, por lo que se recomienda hacer un seguimiento post-alta de 30
días, o incluso un año en caso de implantes. En cuanto a los neonatos, se
define como infección nosocomial cuando nace un niño infectado 48-72
horas más tarde de una madre no infectada al ingreso
La infección nosocomial representa un desafío creciente en las
Unidades de Neonatología, un problema siempre presente que lejos de haber
sido solucionado o paliado, ha ido aumentando y haciéndose más complejo.
Por un lado, se atiende a niños cada vez más inmaduros que son
especialmente vulnerables a los gérmenes, y por otro lado, se utilizan
procedimientos tecnológicos avanzados, que son en muchas ocasiones
nuevas fuentes de entrada para las infecciones.
La utilización de catéteres, de alimentación parenteral, la asistencia
respiratoria, el tratamiento farmacológico, la utilización de procedimientos
invasivos, tanto diagnósticos como terapéuticos, han dado lugar a un
fenómeno propicio para la invasión bacteriana, que junto con un huésped
inmunológicamente deprimido, le da a las Unidades Neonatales unas
características especiales
Las infecciones nosocomiales son relativamente poco frecuentes en
RN a término, que están con sus madres en las plantas maternales,
estimándose según distintos autores entre el 0,5 y el 1,7%. En estos casos
3
las infecciones suelen afectar a la piel y están producidas por Staphylococus
aureus o Cándida.
Sin embargo, la incidencia de infecciones hospitalarias en los RN
ingresados en las Unidades de Neonatología, especialmente en las zonas de
UCIN, es mucho más alta que la de cualquier otra área del hospital y alcanza
tasas de un 20-30%, según autores como en España según Mendivil et al
(2000)
En Venezuela la tasa de incidencia es aproximadamente del 30 %
según estudios realizados. Es importante fortalecer los sistemas de vigilancia
como también el programa de control de infecciones intrahospitalarias. Esto
evitaría gasto
a los hospitales y aumentando la calidad de los servicios
médicos.
La presente investigación refleja un número elevado de cesáreas
motivado de que las embarazadas no asisten a las consultas prenatales; lo
que trae como consecuencias en los neonatos el bajo peso el cual es un
factor importante en el desarrollo del niño. Permitiendo así una oportunidad
a las infecciones intrahospitalarias.
El uso de los antibióticos por tiempo prolongado unido al tiempo de
hospitalización permiten la colonización y la resistencia bacteriana. Por todo
esto
es de vital importancia
infecciones intrahospitalarias.
la vigilancia epidemiológica y el control de
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La evolución del concepto de salud, de enfoque de enfermedad a uno
más amplio, los cambios y condiciones es este sentido a través del tiempo,
han llevado a la necesidad de establecer sistemas de vigilancia
epidemiológica con el objeto de conocer el proceso de salud-enfermedad en
general en la población.
En este sentido, a criterio de la Organización Mundial de la Salud
referidos por Declich y Carter (1994), la vigilancia es una rama de la
epidemiología que ha desarrollado en las ultimas décadas del siglo pasado,
“como una disciplina completa dentro de la salud publica con su propio
cuerpo de conocimientos, objetivos, fuentes de datos y evaluación de
procedimientos”.
Por ello, actualmente se reconoce la necesidad de establecer
mecanismos permanentes de vigilancias epidemiológica que contribuyan a
un rápido y eficiente manejo de la información necesaria para la prevención y
el control de las infecciones intrahospitalarias por lo que se considera
indispensable homogenizar los procedimientos y criterios institucionales que
orienten y faciliten el trabajo del personal que se encarga de estas
actividades dentro de los centros asistenciales. De allí la preocupación de los
profesionales
en
el
campo
medico
de
aportar
ideas
para
4
5
implementar programas con esta finalidad, realidad a la cual no escapa
Latinoamérica y por ende, Venezuela, país insertado en este contexto.
La vigilancia epidemiológica de las infecciones nosocomiales tiene por
finalidad la aplicación de normas, procedimientos, criterios y sistemas de
trabajo multidisciplinarío para la identificación temprana y el estudio de las
infecciones contraídas por pacientes durante sus estadías en los hospitales
pasadas la 72 horas, lo cual obedece a diversas causas y factores
endógenas y exógenos, motivo por el cual su implementación constituye un
instrumento de apoyo para el funcionamiento de los servicios y programas de
salud que se brindan en estos centros asistenciales.
Actualmente se reconoce la necesidad de establecer mecanismos
permanentes de vigilancia epidemiológica que permitan el manejo ágil y
eficiente de la información necesaria para la prevención y control de tales
enfermedades, pero a pesar de que se reconoce a la infección
intrahospitalaria como una complicación donde se conjugan diversos factores
de riesgo y susceptible en la mayoría de los casos de prevenirse, se debe
señalar que existen casos en los que la misma se presenta debido a
condiciones inherentes al huésped. Se puede decir entonces que tales
infecciones representan un problema de gran importancia clínica y
epidemiológica debido a que condicionan mayores tasas de morbilidad y
mortalidad, con un incremento consecuente en el costo social de años de
vida potencialmente perdidos, así como de años de vida saludables perdidos
6
por muerte prematura o vividos con discapacidades, lo cual se suma al
incremento de los días de hospitalización y del gasto económico.
Es de agregar que la frecuencia de este tipo de infecciones varía
mucho de un hospital a otro. Estudios estadísticos realizados en Venezuela,
señalan que son numerosos los casos de infecciones intrahospitalarias que
se han denunciado, realidad a la cual no escapa el Estado de Barinas y
específicamente en el Centro Materno Infantil ubicado en el municipio
Barinas, estado Barinas, que es un hospital tipo II, tiene ciento cincuenta y
ocho (158) camas, cuenta con un servicio de neonatología, cuidados
intensivos, cuidados mínimos, cuidados intermedios, sala de parto y área de
cirugía. Presta atención médica aproximadamente a seiscientas (600)
pacientes mensuales, siendo considerado como el hospital modelo a nivel
nacional con las mejores estructuras y tecnología de punta.
No obstante, aunque este centro tiene poco tiempo funcionando y
recientemente se ha fundado el Comité de Vigilancia Epidemiológica en este
Hospital, comenzando así la puesta en marcha de iniciativas de este tipo, se
han detectado casos de infecciones intrahospitalarias. La mortalidad infantil
en el Hospital Materno Infantil durante el año 2004, durante el lapso mayo a
diciembre, alcanzo a 47, de los cuales tres (03) fueron por sepsis bacteriana,
dos (02) por neumonía, cuatro (04) por diarreas, quince (15) por enfermedad
de membrana hialina, diez (10) por síndrome respiratorio, lo que hace el
7
equivalente a una tasa del 15,7 lo que indica que por cada mil (1000) nacidos
vivos, mueren 15 niños.
Conviene referir que en los hospitales se pueden encontrar casos de
infecciones intrahospitalarias, las cuales pueden tener como causas
endógenas, la falta de seguimiento en el control de medidas de asepsia en
las
áreas
de
hospitalización,
esterilización
de
equipos,
utensilios,
herramientas y objetos, falta de normas higiénicas para la manipulación de
equipos, entre otros, trayendo como consecuencia morbilidad y mortalidad de
niños y niñas neonatos, situación que motivó el desarrollo de la presente
investigación que pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes:
¿Cuál
será
la
distribución
endemoepidémica
de
las
infecciones
intrahospitalarias en el servicio de Neonatología del Hospital Materno Infantil
del municipio Barinas, Estado Barinas? ¿Cuál es la prevalencia por sexo de
neonatos afectados con infecciones intrahospitalaria en el servicio de
Neonatología del hospital Materno Infantil del municipio Barinas, estado
Barinas? ¿Será necesario proponer un modelo para la implementación del
sistema de vigilancia epidemiológica de las infecciones intrahospitalarias en
el hospital Materno Infantil del estado Barinas?
Las respuestas a tales interrogantes se obtendrán a partir del
diagnóstico de la situación de modo que mediante el examen de realidad, se
pueda proponer soluciones al problema planteado a través de un modelo
normado que incluya el seguimiento de las enfermedades adquiridas
8
intrahospitalariamente, secundarias a procedimientos invasivos los cuales,
son utilizados como tratamiento terapéuticos, por lo tanto la aplicación de las
medidas y control pertinente con los lineamientos de la O.M.S. para el control
de los casos de mortalidad y morbilidad infantil.
JUSTIFICACIÓN
Ante el incremento que se viene suscitando a nivel Mundial, nacional,
regional de los problemas de salud pública, lo cual involucra al estado
Barinas, entidad cuya población ha crecido desde las últimas décadas las
necesidades de atención en materia de infecciones, ha contribuido al
incremento del numero de servicios asistenciales y la complejidad de estos,
la mayor utilización de los cuidados intensivos, la aplicación de agentes
antimicrobianos cada vez màs potentes, donde mas del 40% de los pacientes
hospitalizados reciben uno o mas antibióticos cuyo uso en ocasiones y
abuso, ha traído como consecuencia la aparición de gérmenes resistentes,
con el consiguiente fracaso de los tratamientos y el aumento exagerado de
los costos de hospitalización; la aplicación de agentes antimicrobianos mas
potentes, así como el empleo extensivo de fármacos inmunosupresores que
pueden ocasionar otros daños a la salud
Es de referir que todo esto consecuentemente ha hecho más difícil el
control de las infecciones intrahospitalarias, colocándose actualmente estos
problemas a nivel mundial en lo que concierne a la salud, que no afecta solo
9
al paciente sino también a su familia, comunidad y el estado y por ende, a
todos las instituciones hospitalarias, siendo una de las principales causas de
morbilidad y mortalidad, convirtiéndose en una pesada carga a los costos
de estos servicios de salud publica.
Por tanto, siendo la vigilancia epidemiológica una herramienta de
apoyo para prevenir tales situaciones, el presente estudio titulado Vigilancia
de la Infecciones Intrahospitalarias en el Servicio de Neonatología del
hospital materno Infantil, se considera relevante por cuanto las mismas
constituyen un indicador que mide la calidad de los servicios prestados,
situación que motivó al presente estudio que trata de proponer un modelo de
vigilancia epidemiológica para infecciones intrahospitalaria que beneficie
tanto a los niños, niñas, recién nacidos hospitalizados y a los propios
trabajadores (médicos, enfermeras, especialistas, entre otros) que laboran en
ese centro asistencial.
Así mismo, el estudio se considera de utilidad para la gerencia del
hospital en cuanto permite marcar un hito en materia de seguimiento,
prevención y control de las infecciones intrahospitalaria evitando así riesgos
en la vida de los usuarios del sistema de salud y de sus operadores,
sirviendo además de iniciativa para que otros centros que no dispongan de
un sistema de vigilancia epidemiológica de infecciones intrahospitalarias, lo
tomen como guía o patrón de diseño.
10
OBJETIVOS
Objetivo General:
Proponer un modelo para el sistema de vigilancia epidemiológica de
las infecciones intrahospitalarias en el servicio de neonatología del Hospital
Materno Infantil del Estado Barinas, año 2005.
Objetivos Específicos:
•
Indagar sobre la distribución de las infecciones intrahospitalarias, en el
servicio de neonatología, del Hospital Materno Infantil del Estado Barinas
durante el lapso 2004 – 2005.
•
Determinar la Prevalencia y distribución por sexo
de las infecciones
intrahospitalarias del servicio de neonatología, en el Hospital Materno
Infantil del Estado Barinas durante el año 2004 - 2005.
•
Identificar los factores endógenos y exógenos que pueden influenciar la
incidencia de las infecciones intrahospitalarias del Hospital Materno
Infantil del estado Barinas, año 2004 – 2005.
•
Diseñar el modelo para la implementación del sistema de vigilancia de
las infecciones intrahospitalarias del Hospital Materno Infantil del estado
Barinas, año 2005.
11
ALCANCES
El estudio tiene alcance social puesto que va dirigido a favorecer a la
población infantil menor de un año atendida en el Hospital materno Infantil
ubicada en el municipio Barinas.
Asimismo, el estudio tiene alcance teórico, por cuanto se trata de
obtener información detallada, caracterizada por variables de lugar, tiempo y
persona, que permite analizar el impacto adverso de las infecciones
intrahospitalarias y detectar los nudos críticos que conduzcan a elaborar la
propuesta de un modelo de vigilancia de este tipo en el servicio de
neonatología, de esta manera ofrecer una base de datos que sirva a las
autoridades pertinentes, en
la implementación y fortalecimiento de la
vigilancia epidemiológica y así de esta manera mejorar la calidad de vida de
la población y por ende del servicio.
LIMITACIONES
Todo trabajo de investigación puede tener obstáculos o limitaciones
durante el desarrollo del mismo, siendo uno de ellos, el subregistro que se
observa en las historias clínicas en la cual hay informaciones incompletas , el
no funcionamiento de un sistema de kardex en admisión, el reducido lapso
de tiempo para recopilar la información y el difícil accesibilidad de la
información de movimientos hospitalarios.
CAPITULO II
ANTECEDENTES
La revisión bibliohemerogràfica realizada en centro de documentación
y electrónicos, permitió extraer algunas referencias, que por su pertinencia
con la investigación, se enuncian seguidamente:
Rodríguez (2000), en un proyecto factible titulado implementación de
un prototipo para la observancia y seguimiento en cuanto a la vigilancia
epidemiológica en el hospital ‘’ Dr. Rafael Medina Jiménez ‘’, ubicado en la
parroquia Maiquetía del estado Vargas, se trazo como objetivos específicos
indagar sobre las actividades que realiza el personal que atiende a los
pacientes en cuanto a la prevención, vigilancia y control epidemiológico de
las infecciones intrahospitalarias que afectan la salud de la población usuaria
de los servicios médicos prestados por este hospital, con el propósito de
implementar un prototipo para Sistema de Vigilancia Epidemiológica que
garantice la observancia diaria, semanal y mensual o de forma periódica y
continua de las infecciones producidas por la estructuras y/o ambientes del
Hospital ‘’ Dr. Rafael Medina Jiménez’’. Revela en sus conclusiones que
durante el periodo de estudio se registraron 30 casos de infección
intrahospitalaria en el área de pediatría debido a la falta de fiscalización y
seguimiento de las medidas de asepsia contempladas clínicamente para
12
13
estos casos, razones por las cuales recomienda a la Dirección del Centro y a
los Jefes de Servicios, supervisar lo relativo a estas actividades.
Como puede apreciarse en la referencia, se alude a la falta de
procedimientos e interés para dar cumplimiento a lo establecido por la OMS,
en materia de prevención de este tipo de situaciones por lo que puede
decirse que el estudio apoya a la presente investigación en cuanto a su
internacionalidad, además que aporta información referente al marco teórico
referencial, en cuanto a una de las variables de estudio, que es precisamente
la de vigilancia epidemiológica.
Es de hacer notar por la O.M.S (1992),señala la epidemiología como
una ciencia hospitalaria, comenzó a tomar impulso en los hospitales en el
campo de la prevención y control de infecciones nosocomiales. En ese
momento se sostenía que la tasa de infección entre los enfermos
hospitalizados no debe ser mayor que el 7%, y que una tasa elevada es
atribuible a infecciones intrahospitalarias de cinco a diez días en promedio de
hospitalización. Considerando que América Latina y el Caribe tienen
alrededor de un millón de camas en los establecimientos de salud, con un
costo total estimado de construcción e instalación alrededor de 100000$ /
cama y un costo de cama /día entre 50,0 $ y 150.00/día, podemos fácilmente
calcular el fabuloso perjuicio diario que sufre los hospitales de la región con
este tipo de patología.
14
Como puede evidenciarse de estos datos, pese a los esfuerzos de los
países para enfrentar este problema, se puede observar por el análisis de
una reciente publicación de la OPS que solamente 5% de los hospitales
informan tener comités con programas regulares de control de infecciones
hospitalarias, con actividad permanente en estos establecimientos. En
América Latina y el Caribe existen entre 15.000–170.000 establecimientos
con camas, de los cuales solamente el 30% tiene más de 70 camas. Si bien
cuentan con centros médicos públicos o privados, comparables a los más
avanzados de cualquier otro continente, una cantidad razonable de estos
hospitales no resistiría una mínima evaluación para garantizar una calidad
total.
Asimismo, Del Rió G y Buritica (2001) en un estudio analítico
prospectivo de casos titulados: Evaluación de un sistema de vigilancia
epidemiológica y riesgos de infección intrahospitalaria en pacientes
quirúrgicos, refieren que se le hizo un seguimiento a 1,654 pacientes durante
seis meses, de los cuales se infectaron 171 y se seleccionaron 253 como
controles. Se aplico un estándar de vigilancia epidemiológica. Al comparar el
sistema de vigilancia epidemiológica actual con el estándar, la distribución de
los casos de infección intrahospitalaria mostró datos aproximados en los
servicios de ortopedia y neurocirugía y datos discordantes en los servicios de
urología y cirugía. Con respecto al tipo de infección se encontró excelente
concordancia en quemaduras (Kappa: 0.81), buena concordancia en
15
infección de la herida (K: 0.66), en infecciones de piel (K: 0.63), en
neumonías
(K: 0.44)
y en infecciones urinarias (K: 0.44), y baja
concordancia en conjuntivitis
(K: 0.38) y flebitis (K: 0.38).Se realizo análisis
multivariado para la edad, el tipo de cirugía (urgente y electiva), uso de
drenes, sonda vesical y ventilación mecánica. Se encontró asociación con la
ventilación mecánica (OR: 2.264 IC: 2.2-20.7) y la sonda vesical (OR: 2.64
IC: 1.68-4.15). Como conclusión los factores de riesgo asociados con
infección nosocomial en pacientes quirúrgicos son la sonda vesical y la
ventilación mecánica.
Por otra parte, en sus resultados refleja que la población de estudio
presentó un promedio de edad mayor en los casos que en los controles (47.6
vs. 41.7; p <0.05). Con relación al sexo no apareció diferencia significativa en
cuanto a la distribución (mujeres 37.4 en los casos y 30.4% en los controles
(p> 0.05). El promedio de estancia prequirúrgica fue de 93.3 horas en los
casos y 90.8 horas en los controles (p> 0.05).La mortalidad en los casos fue
9.9% (17) contra 2% (5) en los mayores de 45 años.
En lo concerniente a la distribución de casos de infección
intrahospitalaria tanto para el sistema de vigilancia epidemiológica rutinarias
como para el estándar de oro, se evidenciaron cifras aproximadas en los
servicios de ortopedia y neurocirugía y discordantes en cirugía y urología. La
tasa de infección intrahospitalaria por 1000 días estancia fue 13,9 para el
16
estándar contra 11.1 para el sistema de vigilancia actual. Los tipos de
infecciones intrahospitalarias encontradas con frecuencias por el estándar
fueron de mayor a menor la infección de herida quirúrgica, la neumonía, la
infección urinaria, de la piel de quemaduras, flebitis y conjuntivitis. Las
infecciones intrahospitalarias según tipo para cada uno de los servicios.
A propósito de la necesidad de vigilancia epidemiológica, estos
autores refieren que para fines de 1989, la OPS, conjuntamente con la
sociedad de epidemiología hospitalaria de los Estados Unidos de América
(SHEA), organizó una conferencia regional sobre prevención de infecciones
nosocomiales, con la participación de Argentina, Bermuda, Brasil, etc. Los
objetivos de esta conferencia fueron formulados para estimular la
implementación de mecanismos, sobre la prevención y control de las
infecciones nosocomiales, uno de los más sencillos indicadores de calidad
hospitalaria.
Las principales recomendaciones de estas conferencias para regular
el funcionamiento de los hospitales, los cuales debieran ser acreditados es
que por lo menos deben tener un programa de control de infecciones que
cumplieran al menos con los siguientes requisitos mínimos: (1) comité de
prevención
y
control
de
infecciones
hospitalarias,
(2)
participación
multidisciplinaría. (3) Notificación diaria, con Informe. (4) Vigilancia activa con
método de prevención y control.
17
En este sentido, el desafío para los servicios de salud no se centra en
saber si la garantía de la calidad y otras actividades están comprendidas en
el campo de acción de la epidemiología, sino como organizar las nuevas
tareas. Existen varias opciones para la ampliación del progreso de
epidemiología del hospital que tendría como finalidad incluir la vigilancia
como instrumento para garantizar la calidad de la institución como un todo
indivisible.
Así mismo, Flores J. y Masuera M. (2002), en un curso modular de
epidemiología básica, celebrado en Medellín, señalaban que la evaluación de
la calidad, era para que, cual es el propósito y con, son preguntas básicas
que se deban contestar antes de iniciar un sistema para garantizar la calidad
de las asistencia hospitalaria y de cuando se garantiza un servicio que
asume un compromiso, no solo para evaluarla sino para mantenerla
permanentemente. Agregan además que a través de estándares de calidad,
que abarca todos los servicios de un hospital general para el tratamiento de
los
casos
agudos,
se
puede
establecer
“indicadores”
cualitativos
intrainstitucionales que garanticen la calidad de la atención.
La referencias anteriores aportan ideas al presente estudio el cual
pretende proponer un modelo para el sistema de vigilancia epidemiológica de
las infecciones intrahospitalarias en el servicio de neonatología del Hospital
Materno Infantil y hacerle un seguimiento de vigilancia epidemiológico en
este centro de asistencia publica a la salud.
18
La mortalidad infantil para el año 2004 de mayo a diciembre fue de 47
niños de los cuales tres (03) casos fueron por sepsis. En estudio de
laboratorio realizados en el área de neonatología, específicamente en
cuidados intermedios y en la sala parto, se recolectaron de las manos del
personal que labora en el área y en soluciones utilizadas. La muestras de las
manos del personal resultaron negativas y en las soluciones resultaron
positivas enterobacter aerogenes y Klesbsiella pneumoníae, en una garrafa
de agua destilada hubo crecimientos bacterianos positivo a P.stuzeri.
Como puede apreciarse en el cuadro referencial descrito se confirma
la necesidad de seguir indagando sobre la vigilancia epidemiológica de las
infecciones intrahospitalarias, con miras a ofrecer mecanismos de solución.
A problemas detectados, en aras de mejorar la calidad de los servicios de
salud pública.
BASES TEÓRICAS
Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Intrahospitalarias
La proliferación de epidémicas que afectan la salud pública a nivel
mundial, ha hecho que los investigadores del campo médico, hayan buscado
vías y fórmulas para luchar contra estos flagelos y en este sentido, la
literatura especializada presenta una serie de lineamientos sobre el
particular.
19
Según
Ponce
(1991),
a
finales
de
1989,
la
Organización
Panamericana de la Salud conjuntamente con la Sociedad de Epidemiología
Hospitalaria de Estados Unidos de América, realizó una conferencia regional
sobre prevención y control de infecciones nosocomiales. Los objetivos de
dicha conferencia fueron formulados para estimular la implementación de
mecanismos para retomar la preparación de normas e instrumentos
homogéneos, sobre la prevención y control de infecciones nosocomiales. El
objetivo fundamental por el que se instituyo el control de las infecciones nosocomiales fue garantizar la calidad de la atención médica. Ahora bien
conviene definir el concepto de vigilancia epidemiológica de la cual la
Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la
Salud (2002), señalan que:
Consiste en el análisis, interpretación y disfunción sistemática de
datos colectados, generalmente usando métodos que se
distinguen por ser prácticos, uniformes y rápidos mas que por su
exactitud o totalidad, que sirven para observar las tendencias en el
tiempo, lugar y persona, como lo que pueden observarse o
anticiparse cambios para realizar las acciones oportunas,
incluyendo la investigación y/o la aplicaron de medidas de control
(p.7).
Como se despende de esta definición la vigilancia epidemiológica
involucra un proceso continuo y sistemático, lo que significa que no es una
actividad aislada en el tiempo, y se puede ejecutar sin métodos, sino que es
un proceso escrutador de tendencias que permite la prevención. Por ello,
siendo esta herramienta de gran valía en este campo, se amerita de
20
promoverla, difundirla y digerirla en estos contextos. Es de hacer notar que
Ponce al referirse a la vigilancia epidemiológica, refiere que esta no es una
actividad de monitoreo, si no de indagación, seguimiento y control con miras
a la prevención.
Por su parte Gomes Pereira (1995), al definir la vigilancia
epidemiológica señala que es un proceso de “recolección, análisis,
interpretación, diseminación continua y sistemática de datos sobre la salud
(…) El concepto de vigilancia en salud publica no incluye la administración de
programas de prevención y control, aunque si incluye un vinculo intencionada
con tales programas” (p.8).
Lo anteriormente expresado evidencia que la vigilancia epidemiológica
tiene que ver con la observación sistemática de todo lo relacionado a la
recolección de datos que pueden ser analizados, sistematizados con el fin de
conocer si están llevados a cabo acciones para evitar y prevenir riesgos de
este tipo.
Objetivos de la Vigilancia Epidemiológico.
De acuerdo a la OPS (2002), los objetivos son los siguientes:
•
Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribución de las
enfermedades
21
•
Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del proceso
salud-enfermedad en las poblaciones
•
Observar los cambios en los patrones de ocurrencias de los agentes y
huéspedes para la presencia de enfermedades
•
Detectar cambios en la practica de la salud
•
Investigar y controlar enfermedades
•
Planear los programas de salud
•
Evaluar las medidas de prevención y control.
Puede decirse entonces que englobando tales objetivos se puede
afirmar que estos conllevan a estimar la magnitud de los eventos, con su
respectiva frecuencia en cuanto a padecimiento de una población en
específico. Detectar los cambios agudos en la ocurrencia y distribución de las
enfermedades, por ejemplo: brotes, epidemias y la presencia de problemas
emergentes. Identificar, cuantificar, monitorear las tendencias y patrones del
proceso salud-enfermedad en las poblaciones como el caso de las
enfermedades de transmisión sexual, por ejemplo: Observar los cambios en
los patrones de ocurrencias de los agentes para la presencia de
enfermedades y detectar cambios en las prácticas de salud, por ejemplo,
incremento del caso de cesárea. En fin vigilar y controlar todos estos
procesos.
22
Eventos de salud bajo vigilancia epidemiológica.
De acuerdo a la OMS (2002), los objetos de vigilancia son de cuatro (04)
tipos: enfermedades, síndromes, factores de riesgos y otros eventos de salud
publica. En este sentido, se deben considerar entre otras, la siguiente:
a) Enfermedades sujetas a la vigilancia por el Reglamento Sanitario
Internacional (cólera, peste y fiebre amarilla)
b) Enfermedades objetos de vigilancia por la OMS, determinadas en la 22a
Asamblea Mundial de la Salud.
c) Enfermedades que hayan sido total o parcialmente erradicadas
(poliomielitis), fiebre amarilla, influenza y paludismo
d) Enfermedades que se encuentran en fase de eliminación como el
sarampión rubéola parotiditis, y tétanos del recién nacido, sífilis congénita.
De
lo
anteriormente
descrito
se
evidencia
la
presencia
de
enfermedades que pueden incidir sobre el recién nacido, seres vulnerables
que es necesario cuidar y atender con prontitud y esmero, en virtud de su
circunstancia y posibilidad de riesgos.
El contexto de actuación en la vigilancia epidemiológica:
Según la OMS (2002), el contexto en el que funciona un sistema de
vigilancia en términos prácticos, esta formado por tres (03) ámbitos: La
población donde ocurre la enfermedad y termina en la población donde se
23
ejecutan las medidas de control de la enfermedad, la red de servicio de
atención de salud.
En este sentido, debe reconocerse el papel que juega la red de
servicios de atención de salud en este contexto: Puesto que es la red de
servicios de salud la que detecta, notifica y confirma los eventos de salud
bajo vigilancia y es, a través de ella que los programa de control ejecutan
muchas de sus acciones. En consecuencia, la operación eficiente del sistema
de vigilancia y control de enfermedades prioritarias deben servir de una guía
para el funcionamiento de los sistemas de vigilancia, los programas de
control y la población en general.
Es de señalar que para que se cumplan los lineamientos preventivos
emanados de la OMS (2002), en un centro hospitalario y en particular en el
objeto de estudio, se debe disponer de:
•
Presupuesto para limpiar los conductos de aire de forma habitual, exigir
al personal sanitario un cuidado muy especial en la limpieza.
•
Que el personal sanitario deje de fumar, de comer, pintarse las uñas,
etc.; En las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), en los quirófanos.
•
Dejar de pasear por todo el hospital con las batas, mascarilla y guantes
que utilizan en los quirófanos.
24
•
Es muy difícil que un enfermo con heridas abiertas no contraiga una
bacteria u otros tipos de agentes etiológicos de infecciones, cuando en
los hospitales se hacen obras de infraestructura y sin ningún tipo de
planificación, sometiendo a los pacientes a sufrir sus consecuencias.
Un control exhaustivo en la limpieza hospitalaria evitaríamos
muchísimas muertes innecesarias así como gastos al Estado. Se debe
diseñar
una
estructura
poco
vertical,
basada
en
modelos
de
descentralización administrativa y programación normativa pero flexibilizada
de forma participativa y multidisciplinaría; en otras palabras con una visión en
el concepto de la horizontalización del sistema, como estrategia de bajo
costo de ampliación de cobertura, lo que garantiza mayor rendimiento de las
acciones de prevención y control e impacto más efectivo sobre la
morbimortalidad por Infecciones Hospitalarias.
“”Quienes están en los niveles operativos deben comprender más la
importancia de la filosofía de la vigilancia epidemiológica, valorarla y saber
que es tarea de todas y todos; dejando de ver las actividades de notificación
y recolección de datos como una labor tediosa y con la que han de cumplir y
por el contrario, participar más activamente en todas las tareas, actividades y
decisiones en la prevención y control de este tipo de infecciones. “
“A su vez se debe lograr una estrecha coordinación con el laboratorio
clínico de este centro hospitalario y el de Salud Pública del estado, con la
25
Sección de Información o Historia Medicas, con la Oficina de Salud
Ocupacional y con otras divisiones administrativas, como recursos humanos,
anatomía patológica y banco de sangre de esta institución. El laboratorio
clínico debe brindar un apoyo permanente para identificar la flora
microbiológica del hospital y para el desarrollo de algunas investigaciones
puntuales sobre etiología bacteriana de brotes epidémicos de Infecciones
nosocomiales.” recomendaciones
Se debe crear una sección de información o registro en historias
medicas, basado en un sistema computarizado para los egresos hospitalarios
que se retroalimenta oportunamente mes a mes, con los denominadores de
las Tasas de Infecciones Intrahospitalarias por servicios.
Impacto medico-social de las infecciones de acuerdo a la OPS (2002),
en la actualidad la Infección Nosocomial se encuentra entre las diez primeras
causas de muerte, aunque no està contabilizada como tal es causa de
mortalidad, ya que la Clasificación Internacional de Enfermedades codifica a
las enfermedades en función de la lesión que originan eso es: una infección
urinaria o una septicemia, pero no la causa u origen de aquella septicemia.
No se clasifica la infección nosocomial como diagnóstico propio
específico. Si se contabilizara como enfermedad dentro de la Clasificación
Internacional de Enfermedades, la infección nosocomial se encontrarla
dentro de la diez primeras causas de fallecimiento.
26
La
infección
nosocomial
incrementa
lógicamente,
la
estancia
hospitalaria entre uno y ocho días – según, naturalmente, las localizaciones
anatómicas - y el promedio de este incremento para todas ellas es de 4 días
en los hospitales. Además se ocupan camas que otros enfermos
necesitarían; aumenta el sufrimiento del enfermo.
A la carga económica, de por si muy importante, se añade a la carga
de sufrimiento de los enfermos y la pérdida en vidas que puede originar, ya
que el 7,5% de los casos de infección nosocomial fallecen, y si el enfermo
tiene más de una infección nosocomial se puede llegar al 17% de letalidad.
Factores de Riesgo de la Infección Intrahospitalaria.
Las enfermedades infecciosas tienen tres factores de riesgo
epidemiológicos básicos: la fuente de infección, el mecanismo de transmisión
y la receptividad del individuo.
En lo que se refiere a la Fuente de Infección, se sabe que hay una
serie de microorganismos que no van a ser a la hora que se detalle, que
actúan como “causa necesaria”, pero la infección hospitalaria no solo se
produce por agentes patógenos, como el virus de la hepatitis C o el virus VIH
sino que se produce por un conjunto de micro organismos que son saprofitos,
que no son patógenos en si mismos para el hombre como la pseudomona
aspergillus legionella, etc.; así, no sólo intervienen microorganismos
patógenos sino también microorganismos “oportunistas”, que en las
27
situaciones de depresión biológica del enfermo tienen la oportunidad de
producir una infección, cuando en condiciones de defensas normales no es
un germen patógeno para el individuo.
La fuente de infección son los enfermos y el personal portador
(Médico, Enfermeras y Personal Hospitalario), en cuanto a que estamos
colonizados con gérmenes habitualmente saprofitos en manos, en piel, en el
intestino, en las mucosas; por microorganismos que van saliendo al exterior y
que van creando un microclima de microorganismos en el hospital, donde por
el otro lado, adquieren una resistencia a los antibióticos. Se añaden ciertos
reservorios de gérmenes en cualquier aparato o equipo que tenga humedad,
como los: humectadores, circuitos de agua, los aires acondicionados, las
columnas de agua de refrigeración o sistemas de agua caliente, los
respiradores, sondas redones, etc.; todos son lugares donde se anidan
microorganismos que no son patógenos, que son microorganismos del medio
ambiente, pero que pueden encontrar la oportunidad de penetrar en el
enfermo, de colonizarlo y dar lugar a la infección nosocomiana.
El segundo grupo de factores de riesgo lo constituyen los mecanismos
de transmisión y entre ellos las manos, que siguen siendo la estrella de la
transmisión; pero hay que tener en cuenta que los microorganismos que
tenemos en las manos son los contaminados accidentalmente que pueden
ser microorganismos patógenos, que al lavarlos con agua los eliminamos;
pero tenemos además en nuestras manos una flora habitual de gérmenes
28
que son saprofitos, que los necesitamos en la piel que nos hacen una función
de basureros, limpiándonos las descamaciones de la piel; pero esos micro
organismos en ciertas circunstancias pueden convertirse en oportunistas,
produciendo una infección.
El aire es otro de los elementos de transmisión en los hospitales, se
pueden producir distintas aerosoliaciones. El hospital es un medio cerrado,
donde se genera corrientes de convención, un aire acondicionado; sino esta
filtrado al 99% para partículas menores de 5 micras, pude difundirse en las
áreas de alto riesgo del hospital como: Quirófanos, Unidad de Cuidados
Intensivos, Sala de Prematuros o Inmunodeprimidos.
Por otro lado la auto infección, el enfermo se auto infecta muchísimas
veces; es decir, la flora intestinal y de sus mucosas nasales o de la piel
pueden ir colonizados y producir una contaminación de las heridas, de
cualquier solución de continuidad o de ruptura de la piel intacta que genera
las acciones quirúrgicas o medicas. Todo elemento, instrumento y equipos
médicos que genéricamente son llamados fómites, pueden tener gérmenes.
La mayor singularidad de las infecciones hospitalarias es la
vulnerabilidad del enfermo, sobre la que actúan muchos factores; factores
propios o intrínsecos del enfermo y factores del acto medico intrínseco, que
aumentan la receptividad, vulnerabilidad del enfermo y la agresividad de los
gérmenes. Un enfermo puede tener muchas puertas de entradas como una
29
traqueotomía, varias venoclisis, varias intubaciones y cateteres. Por tanto,
son muchas las puertas de entradas abiertas a un microclima hospitalario
hostil.
Los factores intrínsecos están decididos por la edad, la diabetes, las
neoplasias las cirrosis u otras patologías añadidas; estados del enfermo que
disminuyen la resistencia, por su patología como tal o por tratamientos
agresivos con inmunodepresores, aumentando la vulnerabilidad. Uno de
ellos, de gran preocupación en la presentación de las infecciones es la edad,
cada vez la edad de las personas intervenidas es mas avanzadas. Del año
1990 a 1997, el promedio de edad de los enfermos en los hospitales ha
aumentado en cinco años y medio. Eso supone que todas las técnicas por
muy menos agresivas que sean, se hacen en personas cada vez de mayor
edad y por tanto con mayor riesgo y mayor receptividad.
Por otro lado, hay fracasos extrínsecos. Todo aquello que por
intervención médica (iatrogénica) esta alterando la piel, o las defensas del
individuo: los sondajes el cateterismo, la respiración asistida, la diálisis, las
transfusiones.
Como consecuencia de todo ello se produce una maraña de
entrecruzamientos de elementos: el aire, de las manos, de las técnicas, de
las intervenciones potencialmente contaminadas. Es por ello que la infección
nosocomial ha recibido también la denominación de “infección cruzada”, ya
30
que se produce una especie de entrecruzamientos e intercambios entre los
enfermos, las visitas, el personal sanitario, los fomites en el microclima
contaminado reducido y cerrado del hospital.
A pesar de todo ello, esto es suficiente para que se produzca infección
hospitalaria. Hay una serie de elementos que intervienen, que facilitan o que
impiden que todo ese proceso que hemos visto de los
Factores
Epidemiológicos Primarios se desencadenen inducidos por “Factores
Epidemiológicos Secundarios”, que son factores facilitadores entre los
cuales hay elementos en los que se reconocen las responsabilidades de los
medios organizativos hospitalarios.
Uno de ellos es la inadecuada antibiótico terapia es decir, la
administración de antibióticos Irracional, no controlada e injustificada hace
que los microorganismos de los hospitales se hagan resistentes a los
antibióticos. Por tanto una antibiótico terapia inadecuada en un hospital es un
factor que va condicionar luego la agresividad del germen. Otros elementos
son los inadecuados hábitos higiénicos del personal; no todo el mundo es
suficientemente higiénico en el medio hospitalario.
Donde hay 2 o 3 mil personas como en los hospitales, puede haber la
ausencia de adecuados hábitos higiénicos, tales como el frecuente lavado de
manos, la disponibilidad o no recursos para la asepsia y antisepsia que
cuestan
dinero.
Los
médicos
presionan
hacia
las
tecnologías
y
31
administradores dan dinero para la alta tecnología, pero pedir simplemente
para el lavado de manos pedir equipos de secado de manos con aire, esas
son cosas que no se entienden que sean técnicas o que sean sanitarias y,
efectivamente, suelen faltar o podrían faltar recursos de asepsia y antisepsia.
Los diseños arquitectónicos obsoletos de los hospitales, a veces son
un lugar en el que el desenvolvimiento del personal va a acelerar la infección
cruzada así como la insuficiencia de equipos y de espacios. Si se quiere
disponer de materiales estéril, se requiere 3 veces más de equipamiento
circulando ya que la dotación de una intervención puede estar en
esterilización, puede estar en reserva y puede estar utilizándose en los
quirófanos. Este costo triple no se entiende que sea un costo médico, pero
es fundamental para el funcionamiento correcto del proceso de la asepsia.
Por otra parte el exceso de días de estancias hospitalario, con un retraso de
las pruebas diagnósticas, da más oportunidad a la colonización de
microorganismos aumentando el riesgo de infección.
La ausencia de guías
clínicas consensuadas quirúrgicas o de
preparación de enfermos es otro de los elementos fundamentales que
contribuyen a las Infecciones Intrahospitalarias. Otro de los factores
facilitadores, es la gran servidumbre de la medicina moderna a la tecnología.
La inexistencia de Comité de Infecciones en los hospitales ni política
de antibióticos, contribuyen la falta de control y a la difusión de enfermedades
32
Intrahospitalariamente; también la escasa formación higiénica del personal
sanitario, los fallos en la disciplina del quirófano.
En otras palabras las Infecciones Intrahospitalarias son el resultado de
un proceso muy complejo, donde intervienen muchos elementos, no
simplemente el acto ultimo o causa próxima al introducir una maniobra de
contaminación que produce una infección hospitalaria , si no que hay causas
alrededor de ellas que son las que adquieren verdaderas causalidad y son
responsables del resultado final.
Infecciones Intrahospitalarias en Neonatos
Según Blanco (1996), el recién nacido tiene una susceptibilidad única
a las infecciones, sea que se deban a patógenos bacterianos virales u otros.
No obstante, el conocimiento de las bases anatómicas y fisiológicas de esta
susceptibilidad puede ayudar a prevenirlas y en ese sentido juega un papel
importante el pediatra y el especialista. En los neonatos, las enfermedades
intrahospitalarias más comunes son las infecciones de inicio temprano, que
se presentan en los primeros días de vida, la sepsis que es otro riesgo que
se presenta a nivel de inicio tardío, pudiendo desembocar de una fiebre a
una meningitis, insuficiencias respiratorias y enterocolitis, asfixias y acidosis
que pueden deteriorar las respuestas inmunitarias.
Identificación del recién nacido de alto riego y valoración de bajo peso
al nacer, prematuridad y bajo peso al nacer para la edad estacional.
33
Medidas de control de las Infecciones Intrahospitalarias
Se debe considerar lo que es útil y eficaz para luchar contra la
infección hospitalaria, estos son las medidas de eficacia probada; lo que
jurídicamente puede considerarse “la prueba”, aquello que esta probado que
es útil. En medicina se hacen muchos actos, muchas “pruebas” que no
siempre son útiles, e incluso, que no son necesarias. Resultan medidas de
eficacias aprobada: la asepsia; la esterilización; el lavado de manos; el
drenaje urinario cerrado las vigilancias de los catéteres; no tocar las heridas;
la quimioprofilaxis; en cirugías contaminadas; las vigilancia, limpieza y
desinfección de los respiradores. Entre otros esta aprobado es decir tiene
garantía de que es eficaz en la lucha contra la infección hospitalaria.
Hay otras cosas que parecen de sentido común pero que no esta
probada su eficacia como son: 1- Los procedimientos de aislar a los
enfermos; 2- El hacer educación e información sanitaria a los enfermos o al
personal. Hay otras medidas que se hacen y que se solicitan y exigen, cuya
eficacia no está aprobada o es desconocida como: 1- La desinfección de
suelos y de paredes, 2- Añadir al lavado desinfectantes, 3- La instalación de
luces ultravioletas, que dan una impresión por su color ultravioleta, y no tiene
efectividad a este fin.
Las nebulizaciones que tantos años se hicieron en los hospitales; el
flujo laminar, que los cirujanos a veces lo piden y que vale millones de
bolívares; la quimioprofilaxis en enfermos no contaminados o infectados con
34
antibióticos, está creando problemas de selección de cepas resistentes y en
la cirugía limpia no es de ninguna eficacia; el control bacteriológico rutinario
del ambiente tampoco o los filtros intravenosos.
Se pueden plantear las medidas de control que en todos los casos son
exigibles, uno de ellos es que en cada hospital exista un Comité de
Infecciones, donde se analicen sistemáticamente las situaciones de las
Infecciones Intrahospitalarias, asegurar los medios de prevención; la
presencia de una política de antibióticos y de desinfectantes; esto es para
conocer qué antibióticos sí y qué antibióticos no deben utilizarse en el centro;
cuáles de ellos son reservados para ciertos casos de infección; es decir que
no haya una profusión discriminada en el uso de antibióticos.
Lo ideal sería que esto se produjera también en la medicina
extrahospitalaria, pero dentro de los hospitales es una práctica obligada el
tener una política de antibióticos, como también los protocolos de profilaxis
antibiótica; los protocolos de preparación del enfermo; las estrictas normas
de higiene, de asepsia y de esterilización; la organización de las unidades de
higiene y medicina preventiva en los hospitales; que haya personal de
enfermería de higiene hospitalaria haciendo continuamente un control
permanente de medidas de higiene; que la prevalencia de Infecciones
Intrahospitalarias, se considere un indicador de la calidad de atención
hospitalaria.
35
Se están produciendo reformas en la gestión hospitalaria; se plantean
las fundaciones como nuevas formas de gestión; estamos hablando de
eficiencia, de rentabilidad social económica; se está hablando de indicadores,
y de la situación o momento actual de la calidad total de los hospitales. Pues
bien el control de la infección hospitalaria tiene que ser uno de los
indicadores de calidad de un hospital. Un contrato programa entre un
contratador y un proveedor tiene que exigir, como consecuencia de aquellos
resultados, la reducción progresiva del índice y la tasa de la infección
hospitalaria, en todos y cada uno de los años; la vigilancia permanente de las
infecciones, la inclusión en los programas de control; las auditorias externas
de la infección y los controles microbiológicos. Son estos elementos hoy en
día imprescindibles y que no pueden eliminarse de la gestión de calidad
hospitalaria.
•
Para la correcta aplicación de este modelo es necesario consultar las
siguientes normas:
•
Norma para la vigilancia epidemiológica.
•
Norma para la prevención y control de infecciones respiratorias agudas en
la atención primaria a la salud.
•
Norma para la recolección, manejo, transporte y disposición de los
residuos peligrosos biológicos-infecciosos.
36
El Hospital Materno Infantil
“ Dr. Samuel Darío Maldonado Angarita”
Este centro asistencial que lleva por nombre “Dr. Samuel Darío
Maldonado Angarita”, en honor a un honorable médico barinés quien ha sido
un luchador por el mejoramiento de los servicios de salud pública, fue
fundado en el año 2004 y está ubicado en el Municipio Barinas, del Estado
Barinas y tienen capacidad para ciento cincuenta y ocho (158) camas para
atender a los usuarios del sistema de salud pública. Su infraestructura y
equipamiento, lo colocan a la vanguardia de estos centros de atención a la
salud. En lo político administrativo está subordinado a la Dirección Regional
de Salud en la entidad, quien lo administra y lo financia y esta es
dependiente del Ministerio de Salud de la República Bolivariana de
Venezuela.
De acuerdo a informaciones obtenidas en entrevista al Director, su
nivel gerencial está supeditado a una estructura vertical, que descansa bajo
un organigrama, destacando primordialmente dentro de las líneas de mando,
al Director General y un sub.-Director con rangos de competencia
administrativa, con el objeto de darle cumplimiento a la misión y visión para lo
cual fue creada la institución.
37
Misión y Visión
La misión del Hospital Materno Infantil, se deriva de los fines de su
propia creación, es la de ofrecer un servicio de referencia nacional, gratuito,
descentralizado y participativo, creado para garantizar un servicio de salud
eficiente y eficaz a niños, niñas, mujeres en edad reproductiva, en estado de
embarazo, residentes en el Estado Barinas y poblaciones circunvecinas, a
través de la atención primaria de emergencia a los efectos de atender la
morbilidad y disminuir la mortalidad en infantes, procurando proporcionar una
atención de calidad de acuerdo a los propósitos y fines de la nueva visión de
salud pública, implementada por el Gobierno Nacional.
En cuanto a la visión, se aspira convertirse en un centro de referencia
nacional con indicadores de alta eficiencia en la atención de los usuarios
apoyándose en el trabajo colectivo y de participación ciudadana, en el
sentido de luchar por la salud pública y en ese sentido, buscar los
mecanismos alternativos de prevención a la salud, siguiendo los lineamientos
previstos por los organismos nacionales e internacionales en cuanto a la
materia de prevención de salud y de asistencia social.
De allí la necesidad de implementar mecanismos que le permitan
erigirse como un hospital modelo y por tanto, la iniciativa de implementar un
modelo para la vigilancia epidemiológica de enfermedades intrahospitalarias
en neonatos, se considera ineludible, puesto que se debe dar cumplimiento a
38
los lineamientos que en este sentido establece el Sistema Nacional de Salud
Pública y en este orden de ideas, se deben tener cuenta algunos parámetros.
Bases Legales
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligatorio del
Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado
promoverá y desarrollará políticas orientadas a llevar la calidad de vida, el
bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen
derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar
activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas
sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los
tratamientos y convenios internacionales suscritos y ratificados por la
República.
Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el estado creará,
ejercerá la Rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de
carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de
seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad,
integralidad, equidad, integración social y solidaridad.
Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente
Gaceta oficial n° 5.266 fecha del mes de octubre de 1988.
39
Artículo 30. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a un nivel de vida
adecuado que asegure su desarrollo integral. Este derecho comprende, entre
otros, el disfrute de :
a.
Alimentación nutritiva y balanceada, en calidad y cantidad que
satisfaga las normas de la dietética, la higiene y la salud.
b.
Vestido apropiado al clima y que proteja la salud.
c.
Vivienda digna, segura, higiénica y salubre, con acceso a los servicios
públicos esenciales.
Artículo 41.Todos los niños y adolescentes tienen el derecho a disfrutar del
nivel más alto posible de salud físico y mental. Asimismo, tienen derecho a
servicios de salud, de carácter gratuito y de la más alta calidad,
especialmente para la prevención, tratamiento y rehabilitación de las
afecciones a su salud.
Ley Orgánica de Salud: Gaceta oficial n° 5.263 de 17 septiembre del 1988.
Artículo 11. El Ministerio de la Salud tendrá dentro del numeral 7, planificar,
ejecutar, coordinadamente y supervisar en el territorio nacional todos los
programas de saneamiento ambiental y asistencia social para la salud.
Numeral 14. Analizar la información epidemiológica de las entidades
territoriales y realizar los estudios consiguientes acerca de la expectativa y
calidad de vida, las condiciones de un ambiente saludable y prevención de
riesgo.
Artículo 10 Ley Sanidad Nacional: 15 de enero de 1982, gaceta oficial
n°32.369.
40
Artículo 12 Reglamento Orgánico del Ministerio Sanidad y Asistencia Social.
Reglamento de las comisiones institucionales de vigilancia y control de las
infecciones intrahospitalarias ( 15 de enero del 1982, gaceta oficial n°
32.369).
Articulo 2: Conocer y evaluar la incidencia de casos de las infecciones
intrahospitalarias que ocurren en el instituto, definiendo las áreas de mayor
ocurrencia y establecer la causalidad de dichas infecciones.
Elaborar y revisar el programa de la institución destinados a la prevención y
control de las infecciones intrahospitalarias. Velar por que sean debidamente
desarrolladas y evaluada.
Articulo 21: La comisión nacional de prevención y control de la infecciones
intrahospitalarias.
Las Variables
Toda variable puede operacionalizarse en sus elementos constitutitos
a partir de sus dimensiones o aspectos fundamentales como son los
indicadores, la primera de ellas está referida a la vigilancia epidemiológica, lo
cual involucra el nivel de conocimientos que tengan sobre su selección y
aplicabilidad en función de lo que se aspira lograr en lo que respecta al
seguimiento, control o supervisión, orientación y capacitación personal que
tiene las responsabilidades en este sentido.
41
Operacionalización de las Variables para Instrumentos a aplicar.
Infecciones
intrahospitalaria
s en el servicio
de neonatología
del
Hospital
Materno Infantil.
Clínica
Infecciones
producidas
por
Bacterias o virus
que afectan al
organismo de los
neonatos
hospitalizados en
el lapso de 72
horas a partir de
su ingreso y que
producen
complicaciones al
cuadro
clínico
agravándolo
produciendo
mayor morbilidad
y
casos
de
mortalidad.
Factores
endógenos
y
exógenos
que
pueden
influenciar
las
infecciones
Tiempo:
Característica
s
de
la
infección
-Agentes
patógenos o
Bacterias por
tipos
Historias
Clínicas
Observac
ión
directa
Estadístic
as.
Aspectos
socio
demográficos
: edad, sexo,
procedencia
urbano, rural)
y unidad de
servicio.
Distribución
de las áreas
de faena.
Esterilización,
normas
seguidas.
Historias
clínicas
observad
as.
42
Definición de Términos Básicos
•
Áreas de alto riesgo: a las áreas o sectores, salas o servicios del
hospital en donde se concentran pacientes graves o con enfermedades
crónicas subyacentes o energizantes y aquellas que así defina el Comité
de Detección y Control de las Infecciones Intrahospitalarias DECIN.
•
Brote epidemiológico de Infección Intrahospitalaria: A la ocurrencia
de dos o más casos de infección nosocomial, asociados epidemiológica mente en un número mayor a lo esperado. En las áreas del hospital
donde la ocurrencia de determinados padecimientos sea nula, la
presencia de un solo caso se definirá como brote epidemiológico de
infección Intrahospitalaria, ejemplo: meningitis por meningococo.
•
Caso de infección Intrahospitalaria: A la condición localizada o
generalizada resultante de la reacción adversa a la presencia de un
agente infeccioso o su toxina y que no estaba presente o en período de
incubación en el momento del ingreso del paciente al hospital. Estas
infecciones ocurren generalmente después de las 48 horas o hasta las 72
horas del ingreso del paciente al hospital, o en donde no existe evidencia,
para definir el evento infeccioso como inherente a la patología de base.
•
Caso descartado de infección nosocomial: Al caso que no cumple con
los criterios de infección nosocomial, porque se demuestra que la
infección se adquirió fuera del hospital, o en el que hay evidencia
43
suficiente para definir al evento infeccioso como inherente a la patología
de base.
•
Comité
para
la
Detección
y
Control
de
las
Infecciones
Intrahospitalarias: Es el organismo conformado por el epidemiólogo del
Hospital, clínicos y administradores de servicios en salud que coordinan
las actividades de detección, investigación, registro, notificación y análisis
de información, además de la capacidad para la detección, manejo y
control de las infecciones Intrahospitalarias.
•
Control de infección Intrahospitalaria: A las acciones encaminadas a
limitar la presencia de casos y evitar su propagación.
•
Estudio de brote de infecciones Intrahospitalaria: Al estudio
epidemiológico de las características de los casos catalogados como
pertenecientes a un brote de infección Intrahospitalaria con el objeto de
identificar los factores de riesgo y así establecer las medidas de
prevención y control correspondiente.
•
Estudio clínico-epidemiológico de infección Intrahospitalaria:
Al
proceso que permite identificar las características clínico-epidemiológicas
de un caso de infección Intrahospitalaria.
•
Factores de riesgo de infección Intrahospitalaria: A las condiciones
que se asocian con la probabilidad de ocurrencia de infección
Intrahospitalaria, dentro de las que se encuentran el diagnóstico de
ingreso, el área física, procedimientos diagnósticos y terapéuticos, el
44
propio sistema hospitalario, insumos, políticas, el paciente mismo, la
presencia de microorganismos o sus toxinas, la capacitación y
disponibilidad del personal y la falta de evaluación y supervisión de
estándares.
•
Fuente de infección: A las personas (Personal, Pacientes) y animales
que alberga al microorganismo o agente causal, y desde el cual éste
puede ser adquirido, transmitido o difundido a la población.
•
Hospital o nosocomio:
Al establecimiento público, social o privado,
cualquiera que sea su denominación y que tenga como finalidad la
atención de enfermos que se internen para su diagnóstico, tratamiento o
rehabilitación.
•
Infección Intrahospitalaria: Al alojamiento, desarrollo o multiplicación
de un agente infeccioso en el organismo humano como resultados que
pueden ser inaparentes o manifiestos.
•
Modelo
de
regionalización
operativa:
Al
que
presenta
los
procedimientos y aplicación de acciones para un programa y una región
en forma particular.
•
Neonato: Término compuesto por el prefijo neo, que significa nuevo y
por ello, se dice que se trata de un individuo recién nacido (un nuevo
nacido).
45
•
Periodo de Incubación:
Al intervalo de tiempo entre la exposición,
infección o ingestación, y el inicio de signos y síntomas clínicos de
enfermedad en un huésped hospitalario.
•
Portador: Al individuo que alberga uno o más microorganismos y que
constituye una fuente potencial de infección.
•
Prevención de Infección Intrahospitalaria: A la aplicación de medidas
para evitar o disminuir las infecciones Intrahospitalarias.
•
Riesgo de Infección: A la probabilidad de ocurrencia de una infección
intrahospitalaria.
•
Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria:
A la instancia
operativa en el ámbito local, responsable de realizar las actividades de
Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria.
•
Vigilancia Epidemiológica de Infecciones Intrahospitalaria:
A la
observación y análisis sistemáticos, continuos y activos de la ocurrencia,
distribución y factores de riesgo de estas infecciones.
•
Asociación:
“Relación de dependencia estadística entre dos o más
eventos, características u otras variables”...(OPS, 2002 p. 52).
•
Chi cuadrado (X2): “Es una prueba estadística para evaluar hipótesis
acerca de la relación entre dos variables categóricas”...(Hernández,
Fernández y Batista, 1998 p. 401).
46
•
Desviación estándar:”Es el promedio de desviación de las puntuaciones
con respecto a la media”...(Hernández, Fernández
y Batista, 1998 p.
355).
•
Distribución: “Es el resumen completo de las frecuencias de los valores
o categorías de la medición realizada”... (OPS, 2002 p. 12).
•
Factor de Riesgo: “Característica o circunstancia detectable en
individuos o grupos, asociada con una probabilidad incrementada de
experimentar un daño o efecto adverso a la salud”... (OPS, 2002 p. 53).
•
Intervalo de Confianza: es una probabilidad definida de que un
parámetro se va a ubicar en un determinado intervalo”...(Hernández,
Fernández y Batista, 1998).
•
Media : “ Es la medida de tendencia central más utilizada y puede
definirse como el promedio aritmético de una distribución “...(Hernández,
Fernández y Batista, 1998 p. 353).
•
Prevalencia: “Es la medida del número total de casos existentes,
llamados casos prevalentes, de una enfermedad en un punto o periodo de
tiempo y en una población determinados, sin distinguir si son o no casos
nuevos (OPS, 2002 p. 31).
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación:
Estudio descriptivo y transversal.
La investigación, de acuerdo al nivel de profundidad se ubica en el tipo
descriptivo, dado que permite ofrecer una visión aproximada de la realidad y
conduce al análisis e interpretación de la situación tal cómo está
aconteciendo en la actualidad respecto a los propósitos de estudio.
Asimismo, Hernández y et al, (1998) al referirse a la investigación descriptiva
señalan que ella, “trata de obtener información acerca del fenómeno o
proceso, para señalar sus implicaciones y fundamentalmente está dirigida a
dar una visión general de la situación y de las cuales son sus características”
(p.63).
En este orden de ideas se trata de describir lo que está ocurriendo en
un período de tiempo desde el año 2004-2005, en relación a la distribución
de los casos de posibles infecciones intrahospitalarias ocurridas en el
servicio de neonatología del Hospital objeto de investigación desde la óptica
transversal, con el objetivo de diagnosticar la situación de las infecciones en
el servicio de neonatología del hospital Materno Infantil y proponer un
sistema de vigilancia epidemiológica de las infecciones nosocomiales.
47
48
Además, por sus objetivos y propósitos se corresponden con un
proyecto factible, apoyado en un estudio de campo. El manual de la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 1998), define el
proyecto factible como “ La investigación , elaboración y desarrollo de una
propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas,
requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales” (p.7)
En este caso, se trata precisamente de proponer un modelo para la
vigilancia epidemiológica de enfermedades intrahospitalarias en el servicio de
Neonatología del Hospital Materno Infantil “Samuel Darío Maldonado
Angarita”,
del
Municipio
Barinas,
para
solucionar
problemas
en
organizaciones de tipo socio asistencial. La investigación también es de
campo porque se orienta hacia el análisis sistemático de problemas con el
propósito de descubrirlo, explicar sus causas y efectos, entender su
naturaleza y factores constituyentes o predecir su ocurrencia, donde los
datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad, sin manipular
las variables de estudio. (UPEL,1998) En este caso, los datos fueron
tomados directamente de la realidad objeto de investigación .
49
Población a estudiar:
La población estará conformada por el personal del Comité de
Vigilancia Epidemiológica, y el personal médico y paramédico que labora en
el servicio de neonatología. También se tendrá como fuentes de datos, los
relacionados a morbilidad (casos) registrados en el servicio de epidemiología
del hospital materno-infantil, y de las muertes registradas por infecciones
intrahospitalarias, en el servicio de epidemiología el hospital materno-infantil
de estado Barinas año 2004-2005.
La población o universo de estudio es definida por la población desde
el punto de vista estadístico, según Sierra (1995),”es el conjunto de
elementos que presentan características similares y que pueden formar parte
de un estudio”.
En este orden de ideas, puede decirse que la población objeto de
estudio, estará conformado por todos los miembros del Comité de Vigilancia
Epidemiológica en el Centro Hospitalario y que por tanto, están involucrados
en el proceso.
Muestra
Según Hernández y Col. (1998), la muestra “ es un subgrupo de la
población” (p.212). De acuerdo al estudio la muestra para el caso de los
miembros del comité se tomó el cien porciento por ser numéricamente
pequeña. Para el caso de la revisión de Historias Médicas, se tomará una
50
muestra al azar, por cada mes ( 2004-2005) las técnicas de muestreo será al
azar simple, puesto que se introducirán el número de las existentes y se
extraerá aleatoriamente, por lo que el muestreo será probabilística.
Considerando que la prevalencia de infecciones intrahospitalarias asciende a
30% aproximadamente, con 95% de certeza y margen de error de 7%.
Z2 1 - α ⁄ 2 P(1 –P)/d2
7% = 164
(1.96) 2 * 0.30 * 0.70
(0.07) 2
Existen en archivo 500 historias clínicas. Al escoger al azar el numero
que corresponde al tamaño maestral (n= 164).
Se logró recabar la información de manera completa de 154 historias.
Las 10 historias restantes fueron desechadas
por tener la información
requerida en forma incompleta.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información
Para la recolección de la información se utilizará la técnica de
observación, y utilizando como instrumento para la recolección de datos una
ficha de morbilidad y de mortalidad, previamente diseñada al efecto, en
donde se registraran las variables en tiempo, lugar y persona de los casos y
muertes registradas por infección intrahospitalaria, en las historias clínicas
del departamento de admisión del hospital materno-infantil del estado
Barinas.
51
Validación de los Instrumentos:
La validez de contenido se concibe como un proceso que permite
detectar si el instrumento confeccionado mide lo que se pretende medir, es
decir, responde a los objetivos de la investigación, las variables consideradas
y el tipo de información que se desea adquirir.
La validez de contenido según Sabino (2002), implica determinar si el
instrumento mide efectivamente lo que se pretende según criterio de los
expertos. En ese sentido, agrega que es válido si los datos obtenidos se
ajustan a la realidad investigada.
La validez del instrumento o la ficha para el registro, se valido por
juicio de expertos en la materia (Epidemiólogos) quienes constatarán su
pertinencia con los objetivos de la investigación, la extensión y redacción de
los ítem que será aplicada a los sujetos de estudio. (ver anexo: 1-a, 1-b).
Confiabilidad de los Instrumentos:
La confiabilidad de acuerdo a Hernández y Otros (1998), es el grado
de consistencia que tiene un instrumento al ser aplicado en diferentes
oportunidades con similares resultados. El procedimiento empleado para
determinarla, se hizo mediante la aplicación del coeficiente de Kuder
Richardson, que según el autor ya referido requiere de una sola aplicación y
sus resultados luego de aplicada la fórmula, produce valores que oscilan
entre 0 y 1. La aplicación de la fórmula se hará mediante un paquete
52
estadístico (Epinfo ), donde se realizan las operaciones y se expresan los
resultados, teniendo presente que los valores obtenidos, deben estar muy
cercanos a la unidad para que tengan mayor confiabilidad.
Procesamiento y análisis de la Información:
Los datos obtenidos al aplicar los instrumentos mediante la
observación, serán ingresados a la computadora, utilizando una herramienta
como es la hoja de cálculo, Microsoft Excel, para crear la base de datos.
Para el análisis se asociaron las variables a través de técnicas
estadísticas de asociación y significanciá. Para ello se utilizo software: Epi
info. y Excel para estudio de variables de lugar, tiempo y persona. Los
resultados serán expuestos en tablas y se presentaran en gráficos para su
presentación, discusión y conclusiones.
Procedimiento Fase II Diseño de la Propuesta.
Una vez realizado este proceso, la información recolectada permitirá el
análisis e interpretación de los resultados en función de las variables
consideradas: Analizados los resultados y detectadas las situaciones
problemáticas, limitaciones o eventos encontrados, se procederá a elaborar
la propuesta de un diseño de un Modelo para la vigilancia epidemiológica de
infecciones intrahospitalarias en el servicio de neonatología, las cuales están
orientadas a solventar los nudos críticos detectado. Es de hacer notar que el
diseño se elaborará al contrastar los indicadores seleccionados en el
53
diagnóstico con los estándares teóricos de la consulta a especialistas
obteniendo así los parámetros para la versión definitiva de lo que se
propondrá.
Procedimiento para la Fase III Factibilidad de la Propuesta.
Esta fase se considera relevante por cuanto tiene que ver con la
posibilidad de diseñar un modelo para la vigilancia epidemiológica de las
infecciones intrahospitalarias en el servicio de Neonatología, lo cual requiere
asegurar que sea factible de llevarlo a la praxis, a nivel operativa, técnica,
social y económico.
En este orden de ideas, la factibilidad técnica se determinará en
función de que las estrategias que serán sugeridas no ameritan de costosos
equipos ni de recursos difíciles de conseguir, por tanto puede decirse que es
viable que puedan operacionalizarse al planificar los procesos de vigilancia
epidemiológica.
En el aspecto técnico no existen mayores complicaciones porque las
estrategias que se proponen constituyen una variación de las ya expresadas
por los organismos de salud pero que en este caso, van acompañadas con
información que oriente al Comité para su aplicación en forma adecuada.
CAPITULO IV
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS:
El presente trabajo de investigación realizado en el hospital Materno
Infantil “ Samuel D. Maldonado”en el servicio de neonatología en el municipio
Barinas estado Barinas, durante el periodo del mes de mayo del 2004 hasta
el mes de agosto del 2005.
Los resultados obtenidos representados en gráficos y en tablas, los
títulos y enumeración van correlacionados a los objetivos específicos
planteados.
54
55
Porcentaje
Gráfico 1.
Distribución porcentual del Diagnóstico de Admisión de los
Neonatos que ingresan al Servicio de Neonatologia del Hospital
Materno Infantil "Samuel D. Maldonado", municipio Barinas,
estado Barinas. 2004 - 2005
12
10
8
11
6
7,8
4
6,5
6,5
3,9
3,2
2
0
R
N
T
c
at
.f M
/In
R
T
N
D
if
.R
p
es
N
R
T
eo
N
.
p
Se
R
N
PT
.R
nd
i
S
p
es
R
T
N
pt
e
S
.R
PM
R
N
PT
p
Se
t
.R
PM
Diagnóstico de ingreso
Fuente: Registro de historias médicas
El gráfico 1 se observa que la distribución porcentual de los diagnósticos de
admisión de los neonatos que ingresan al Servicio de Neonatología. La
mayor proporción, corresponde a los recién nacidos a término con alto
riesgo de infección materna cifraron 11%(n=17;I.C.95%:6.56-17.08); luego
sigue
los
recién
nacidos
a
término
con
dificultad
respiratoria,
7,8%(n=12;I.C.95%:4.09-13.21) y por último los recién nacidos a pre-tèrmino
potencialmente séptico por ruptura prematura de membrana con una
proporción de 3,2%(n=5;I.C.95%:1.19-7.04).
56
Gráfico 2
Distribución porcentual de Ingresos según tipo de atención en el
Servicio de Neonatología Hospital Materno Infantil
"Samuel D. Maldonado".Municipio Barinas.
Estado Barinas 2004-2005
71,4
Porcentaje (%)
80
60
40
16,9
20
0
11,7
Cuidados mínimos Cuidados intermedios Cuidados Intensivos
Servicios de Atención
Fuente: Registro historias médicas
.
El gráfico 2 se observa la distribución porcentual de ingresos según
tipo de atención en el servicio de neonatología. La mayor proporción es de
71,4 %(n=110;I.C.95%:63.60-78.41) y corresponde a cuidados intermedios,
luego con 16,9%(n=26;I.C.95%:11.33-23.75) corresponde a
intensivos.
cuidados
57
Gráfico 3
Distribución porcentual según de Tipo de evolución de
Egreso en el Servicio de Neonatología del Hospital
Materno Infantil "Samuel D. Maldonado".Municipio Barinas.
Estado Barinas Años 2004-2005
Porcentaje (%)
100
86,3
80
60
40
11
20
0
Buenas condiciones
2,6
Malas Condiciones
Regulares condiciones
Evolución de Egreso
Fuente: Registro historias medicas.
El grafico 3
representa la
distribución
porcentual según tipo de
evolución de egreso en el Servicio de Neonatología, la mayor proporción,
cifraron el 86,3%(n=133;I.C.95%:79.91-91.35) que corresponde
a buenas
condiciones, luego el 11%(n=17;I.C.95%: 6.56-17.08) corresponde a malas
condiciones.
58
Gráfico 4
Distribución porcentual de los Neonatos según Condición de
egreso del Servicio de Neonatología del Hospital Materno
Infantil "Samuel D. Maldonado",municipio Barinas, estado
Barinas. 2004-2005
Vivo
90,0%
10,0%
Muerto
Fuente: Registro de historias mèdicas
El grafico 4 se observa la distribución porcentual de los neonatos
según condición de egreso del servicio de neonatología, la mayor proporción
el 90%(n=138;I.C.95%:83.67-93.94) corresponde a neonatos que egresaron
vivos y el 10 %(n=16;I.C.95%: 6.05-16.32) corresponde a los neonatos que
egresaron muertos.
59
Tabla 1
Distribución absoluta de tratamientos invasivos según condición de
egreso Servicio de Neonatologia Hospital Materno Infantil "Samuel D.
Maldonado"municipio Barinas, estado Barinas. 2004-2005
Tratamiento
invasivo
Vivo
Muerto
Total
Vía endovenosa
124
5
129
Sonda
Nasogastrica+V
. end
7
1
8
V. end+
vent.mecánico
2
1
3
Fuente: Registros de historias mèdicas
La tabla 1 se observa
la
nota:
X2=62.55; p<0.00001
distribución absoluta de tratamientos
invasivos según condición de egreso del servicio de neonatología. La mayor
frecuencia es de 129, en tratamientos por vía endovenosa; de ellos son 124
en vivos y 5 en muertos , luego con una frecuencia 8 en tratamientos por
vía o sonda naso gástrica más vía endovenoso, 7 corresponde a vivos y 1
muerto con χ2= 62,55, y un valor de p<o.oooo1. Altamente significativo, lo
que nos indica que existe una asociación entre los tratamientos invasivos
aplicados y la condición de egreso de los neonatos, como factor de riesgo de
adquirir una infección intrahospitalaria en el servicio de neonatología.
60
Gráfico 5
Distribución absoluta y porcentual de la Mortalidad
Neonatal según peso a su ingreso al Servicio de
Neonatología.Hospital Materno Infantil"Samuel. D.
Maldonado", municipio Barinas.estado Barinas.2004-2005.
900
(3)
850
(1)
15,8
50,0
34,2
2000
Fuente: Registros historias médicas
(2)
Nota: n=16. X2= (128.94) ; p<0.00001.
El grafico 5 representa la distribución absoluta y porcentual de la
mortalidad neonatal, según peso a su ingreso al servicio de neonatología. La
mayor proporción fue de 50,0% , con una frecuencia de 3, le corresponde a
los neonatos de peso de 900gr., luego le sigue con 34,2% y una frecuencia
de 2 , los neonatos de peso 2000gr.
con χ2= 128,94 y un valor de
p<0.00001. Altamente significante, lo que nos permite deducir que existe
asociación entre el peso del neonato que ingresa al servicio de neonatología
y la condición de egreso, esto implica que el bajo peso es factor de riesgo,
para adquirir una infección intrahospitalaria en el servicio de neonatología.
61
Tabla2
Asociaciones de las variables de factores de riesgo para adquirir una
infección intrahospitalaria.
Variables
χ2
p
1 - Diagnostico de ingreso del niño con período de 1631,15
Hospitalización:
p<o.oooo1.
2 - Tratamientos aplicados con periodo de hospitalización
499,13
3 - Diagnostico de Ingreso del niño con Condición de
76,31
Egreso:
p<0,00001
p<0,00001
4 - Diagnostico de Ingreso del niño con Evolución de
Egreso:
466,91
p<0,00001
5 - Control prenatal con Tipo de parto:
7,52
p<0,0006.
6 - Control prenatal con Diagnostico de Ingreso del niño:
9,93
p<0,00001
7 – Peso con condición de egreso:
28,94
p<0,00001
8 – Tratamientos invasivos con condición de egreso:
62,55
p<0,00001
64,79
p<0,00001
9 – Condición de egreso con nuevos antimicrobianos
aplicados:
Fuente: Registro de historias médicas.
La tabla 2, observamos las siguientes asociaciones:
62
1- Diagnóstico clínico, según condición clínica del niño tiene una fuerza de
asociación
con el
período de hospitalización, el cual es altamente
significativo, que un niño adquiera una infección intrahospitalaria en el
servicio de neonatología. A mayor tiempo de hospitalización mayor riesgo de
infección nosocomial
2 – El
tratamiento con antibióticos
aplicados con el período de
hospitalización, es altamente significativo ya que existe una relación para
adquirir una infección nosocomial. A mayor tiempo de aplicación de
antibiótico aumenta el riesgo de resistencia bacteriana.
3- Diagnóstico de ingreso del niño relacionado con condición de egreso,
muestra que es altamente significativo, de acuerdo a las características
clinicas que ingresa el niño dependera su condición de egreso.
4 – Diagnóstico de ingreso del niño con evolución de egreso, es altamente
significativo, esto se debe al tipo de diagnóstico y de sus condiciones clínicas
el cual dependera su evolución de egreso.
5 – Control prenatal con tipo de parto, el cual existe una asociación y es
altamente significativo porque un embarazo no controlada incrementa
el
riesgo a complicaciones, aumentar las cesarías y directamente afecta al
neonato y puede adquirir una infección nosocomial.
63
6 - Control prenatal con diagnóstico de ingreso del niño, es altamente
significativo por que un buen control prenatal
desarrolle
en
buenas
condiciones
biológicas
permite que
y
a
su
el niño se
vez
evitaría
complicaciones.
7 – Relación de peso de los neonatos con condición de egreso, es altamente
significante, por que el peso es un factor importante en desarrollo de los
niños, y por lo tanto los de bajo peso son de riesgo de adquirir infecciones
intrahospitalarias y cual afectara su condición de egreso.
8– Tratamientos invasivos con condición de egreso, es altamente
significante ya que los niños al ser hospitalizados le aplican tratamientos
invasivos( via endovenosa) los cual es un riesgo para adquirir una infección
intrahospitalaria y a su vez genera una condición de egreso.
9– Condición de egreso con nuevos antimicrobianos aplicados,
es
altamente significante, la aplicación de los nuevos antibióticos contribuye a
mejorar la condición de egreso o generar resistencia bacteriana.
64
Gráfico 6
Distribución porcentual de ingresos por género.
Servicio de Neonatología del Hospital Materno Infantil "Samuel D.
Maldonado". municipio Barinas, estado Barinas. 2004-2005
45,0%
Femenino
55,0%
Masculino
Fuente: Registro de historias médicas
En la gráfica 6 observamos que la mayor proporción 55%(n=85;I.C.95%:
46.98-63.20) l corresponde a los masculinos y el 45%(n=69;I.C.95%: 36.7953.01) representa a los femeninos.
65
Tabla 3
Distribución
de medidas de tendencia central de las características
generales de la población neonatal y materna Servicio de Neonatología
Hospital Materno Infantil "Samuel D. Maldonado". Municipio Barinas. Estado
Barinas. Años 2004-2005.
Variables
n° absolutos Des.Est.
1- Edad media de neonatales
60.28 horas
11.59
2 – Peso promedio
2.831 grs.
770.4
3 - Promedio de Edad Gestacional
37.8 semanas
3.1
4 - Promedio de tiempo de hospitalización
8días
6.8
5 - Promedio de partos por madre
2,6
2.2
6 - Edad promedio de las madres
24.3 años
7.2
Fuente: Registro de historias medicas.
La tabla 3, observamos
1 - Promedio de edad de los neonatos son 60,28 horas, que equivale a 3 días
de nacidos (D.S.11,59).
2 – El peso promedia de los neonatos
que ingresan al servicio de
neonatología es de 2831 grs. (D.S. 770,4).
3 – El promedio de edad gestacional de los neonatos que ingresan al servicio
de neonatología, es de 37,8 semanas (D.S. 3,1)
66
4 – El promedio tiempo de hospitalización de los neonatos que ingresan al
servicio de neonatología, es de 7,5 días (D.S.6,8.)
5– El promedio de partos por madre de los neonatos que ingresan al servicio
de neonatología, de 2,6 (D.S. 2,2)
6 – El promedio de edad de las madres de los neonatos que ingresan al
servicio de neonatología, es de 24,3 años(D.S. 7,2).
67
Grafico 7
Distribucion porcentual del Diagnóstico de Ingreso Materno
Servicio de Neonatología del Hospital Mateno Infantil "Samuel
D. Maldonado" municipio Barinas. estado Barinas. 2004-2005
50
Porcentaje
40
37%
35,1 %
30
20
10
0
3,9 %
Embarazo Normal Infec. Urin.
3,2 %
Pre-eclampsia Complic. Embarazo
Diagnostico Materno
Fuente: Registros de historias mèdicas
En la grafica 7 se observa la distribución porcentual del diagnostico de
ingreso materno, con mayor proporción el 37%(n=57;I.C.95%: 29.38-45.15)
corresponde a embarazo normal, el cual le sigue las infecciones urinarias
con el 35,1%(n=54;I.C.95%: 27.55-43.15) después con el 3,9%(n=6;I.C,95%:
1.44-8.28) corresponde a la pre-eclampsia.
68
Grafico 8
Distribucion Absoluta y porcentual.
Recien nacidos segun Tipos de partos que ingresan al
Servicio Neonatologia Hospital Materno Infantil "Samuel D.
Maldonado"municipio Barinas.
estado Barinas. 2004-2005
51,9%
48,1%
Vaginal 74
Cesárea 80
Fuente: Registro de historias mèdicas
El gráfico 8 se observa la distribución absoluta y porcentual de recién
nacidos, según tipo de partos, representando en
proporción las cesáreas
mayor en número y
que corresponde a 51,9%(n=80;I.C.95%: 43.76-
60.05) y , 48,1%,( n=74;I.C.95%:39.94-56.23) corresponde a los partos de
tipo vaginal.
69
Grafico 9
Distribucion absoluta y porcentual de la Natalidad
segun Lugar de Ocurrencia
Servicio de Neonatologia del Hospital Materno Infantil
"Samuel D. Maldonado" municipio Barinas.estado Barinas.
2004-2005.
Extrahospitalario
22 14,3%
132 85,7%
Intrahospitalario
Fuente: Registro de historias mèdicas.
El gráfico 9 se observa la distribución absoluta y porcentual de la
natalidad
según
lugar
de
ocurrencia,
(n=132;I.C.95%:79.17-90.82)
la
mayor
corresponde
a
proporción
los
85,7%,
nacimientos
intrashospitalarios, y el 14,3%,( n=22;95%:9.17-20.82) corresponde a los
nacimientos extrashospitalarios.
70
Grafico 10
Distribucion absoluta y porcentual segun Reingreso
Servicio de Neonatologia del Hospital Materno Infantil
"Samuel D. Maldonado" municipio Barinas.
estado Barinas.2004-2005
Reingreso 1,3%
2
No Reingreso 98,7%
152
Fuente: Registro de historias mèdicas
El gráfico 10 se observa distribución absoluta y porcentual
reingreso,
corresponde
según
la mayor proporción el 98,7%( n=152;I.C.95%: 95.38-99.84)
a los no reingreso y
corresponde a los reingresos.
el
1,3% (n=2;I.C.95%:0.15-4.61)
71
Grafico 11
Distribucion absoluta y porcentual de la Mortalidad Neonatal
segun ocurrencia de nacimiento
Servicio de Neonatologia del Hospital Materno Infantil
"Samuel Dario Maldonado". municipio Barinas, estado Barinas.
2004-2005
Intrashosp
13
81,0%
19,0%
Extrashosp
3
Fuente: Registro de historias Mèdicas
El grafico 11 nos indica la distribución absoluta y porcentual de la
mortalidad neonatal según ocurrencia de nacimiento, la mayor proporción
el
81,0 % (n= 13; I.C. 95%:54.35- 95.95) corresponde a los neonatos
muertos, nacidos intrahospitalaria y el 19,0% (n= 3; I.C.95%:4.04-45.64)
corresponde a los neonatos muertos, nacidos extrahospitalarios. Se mueren
más los nacidos intrahospitalariamente
72
Grafico 12
Distribucion porcentual de la Condición de egreso según
ocurrencia de nacimiento
Servicio de Neonatologia del Hospital Materno Infantil
"Samuel D. Maldonado". municipio Barinas, estado Barinas
2004-2005
Intrahospitalario
100
86%
Extrahospitalario
81 %
porcentaje
80
60
40
20
0
19 %
14 %
Vivo
FUENTE: Registro historias mèdicas
Muerto
Condición de Egreso
El grafico 12 se observa la distribución porcentual de la condición de egreso
según ocurrencia de nacimiento, la mayor proporción
el 86%
el cual
corresponde a la condición de egreso vivos, nacidos intrashospitalarios, el
14% representa a la condición de egreso de vivos, nacidos extrahospitalario
y el 81% corresponde a los muertos, nacidos intrahospitalarios.
73
Tabla 4
Distribucion absoluta de Condicion de Egreso
según control Prenatal
Servicio de Neonatologia del Hospital Materno Infantil
"Samuel D. Maldonado" municipio Barinas, estado Barinas.
2004-2005.
Condicion
de egreso
Embarazo
controlado
Embarazo
no
controlado
Total
Vivos
71
67
138
Muertos
6
10
16
Total
77
77
154
Fuente: Registro de historias mèdicas
En la tabla 4 observamos la distribución absoluta de la condición de
egreso de los neonatos según control prenatal, el mayor número de 71,
corresponde a los vivos con embarazo controlado, y 67 representa los
vivos con embarazo no controlado, con un total de 138 vivos. De los muertos
6, corresponde a embarazo controlado. Del control prenatal, es el 50% y
embarazo no controlado el 50%(n=77;I.C.95%: 41.84-58.15).
74
Grafico 13
Distribucion porcentual de los Tratamiento aplicados
segun tipo de Antimicrobianos
Servicio de Neonatologia del Hospital Materno Infantil "Samuel D. Maldonado"
municipio Barinas.estado Barinas. 2004-2005
45,5 %
Porcentaje (%)
50
40
24,7%
30
20
3,9 %
10
0
A
pi
m
l+
ci
ac
ik
m
a
A
i
m
l
ta
is
r
.c
+p
c
ka
A
m
+
p.
l
fa
ce
A
m
2,6 %
l
fa
ce
+
.
ac
ik
A
m
3,2 %
c.
xa
o
.+
ac
ik
P
3,2 %
lin
ta
is
r
.c
a
Tipos de Antimicrobianos
Fuente: Registro de historias mèdicas
En el gráfico 13 se observa
la distribución porcentual de los
tratamientos aplicados según tipo de antimicrobiano la mayor proporción el
45,5%(n=70;I.C.95%: 37.42-53.66) corresponde a ampicilina mas amikacina,
luego le sigue el 24,7%(n=38;I.C.95%: 18.09-32.25) corresponde a amikacina
más penicilina cristalina, y el 3,9%(n=6;I.C.95%:1.44-8.28) representa la
ampicilina más cefalosporinas.
75
Grafico 14
Distribucion porcentual de los Cambios de Antimicrobianos
Servicio de Neonatologia del Hospital Materno Infantil
"Samuel D. Maldonado"municipio Barinas.
estado Barinas. 2004-2005
No
55,8%
44,2%
Si
Fuente:Registro de historias mèdicas .
En el gráfico 14 se observa la distribución porcentual de los cambios
de antimicrobianos , la mayor proporción, el 55,8%( n= 86;I.C.95%: 47.6263.83) corresponde a los que no cambiaron los antimicrobianos y el 44,2%
(n=68;I.C.95%: 36.16-52.37),
antimicrobianos.
corresponde a los que si cambiaron
los
76
Grafico 15
Distribucion porcentual de Cambio de tratamientos
segun horas en el Servicio de Neonatología
Hospital Materno Infantil "Samuel D. Maldonado"
municipio Barinas, estado Barinas. 2004-2005
70
Porcentaje
60
55,8
50
40
30
19,5
20
10
2,6
5,8
3,9
0
13
-7
5,2
0,6
0
o
N
48
72
48
Fuente : Registro de historias mèdicas
2
48
30
-1
72
30
-1
3,2
0,6
0
13
Horas
y
+
48
2
-7
30
-1
48
30
-1
aj
(1
1,9
0,6
)
te
s
u
)
te
s
u
0
13
(2
aj
En el gráfico 15 se observa la distribución porcentual de cambios de
tratamientos según horas, la mayor proporción es el 55,8%(n=86;I.C.95%:
47.62-63.83) , corresponde a los que no cambiaron tratamientos, luego le
sigue el 19,5%(n=30;I.C.95%: 13.54-26.62) los que cambiaron tratamiento a
las 48 horas el 5,8%(n=9;I.C.95%: 2.70-10.80)
corresponde a
los que
cambiaron a las 130 horas, el 5,2%(n=8;I.C.95%: 2.26-9.97) corresponde a
los que cambiaron entre 48 y 130 horas.
77
Gráfico 16
Distribucion porcentual de los Nuevos tratamientos
Antimicrobianos Servicio de Neonatología
Hospital Materno Infantil"Samuel D. Maldonado"
municipio Barinas, estado Barinas. 2004-2005
Antimicrobianos
No
55,8
Amp. (ajuste)+Cefal.
4,5
Ampic. (ajus.)+Cefal. (ajus.)
1,9
Ampic. + cefal.
3,2
Cefalosporina
4,5
0
10
20
30
40
50
60
70
Porcentaje
Fuente : Registro de historias mèdicas
En el gráfico 16 se observa la distribución porcentual de los nuevos
tratamientos antimicrobianos, la mayor proporción el 55,8%(n=86;I.C.95%:
47.62-63.83) corresponde a los que no cambiaron tratamiento, el 4,5%
(n=7;I.C.95%:1.84-9.14) corresponde a ampicilina, ajuste en la dosis más
cefalosporina, y el otro 4,5%(n=7;I.C.95%: 1.84-9.14) corresponde a las
cefalosporinas sin combinaciones.
78
Grafico 17
Distribucion porcentual de la Condición de Egreso
según tipo de parto.Servicio de Neonatologia
Hospital Materno Infantil "Samuel D. Maldonado", municipio
Barinas, estado Barinas. 2004-2005
100
87,5 %
91,8 %
Porcentaje
80
60
Parto por cesarea
Parto vaginal
40
12,5 %
20
0
8,1 %
Vivos
Muertos
Condicion de Egreso
Fuente: Registros historias mèdicas
En el gráfico 17 se observa la distribución porcentual de la condición
de egreso de los neonatos según tipo de parto, la mayor proporción el 91,8%
el cual corresponde a los vivos , nacidos por parto vaginal, luego le sigue el
87,5%, el cual corresponde a los vivos nacidos por cesárea, y el 12,5% que
representa a los muertos que nacieron por cesárea.
79
Tabla 5
Distribución absoluta de Género según Condición de Egreso Servicio de
Neonatología Hospital Materno Infantil “Samuel D. Maldonado”. Municipio
Barinas. Estado Barinas. 2004-2005.
Géneros
Vivos
Muertos
Total
Masculinos
78
7
85
Femeninos
60
9
69
Total
138
16
154
χ2= 0,50 Corrección de Yates; p= 0,47960566
Fuente: Registro de historias médicas.
En la tabla 5 observamos la distribución absoluta de los géneros según
condición de egreso, el mayor número con 78 corresponde a los vivos del
género masculino, luego 7 corresponde a los muertos de gènero masculino,
con un total de 85, y 60 representa a los vivos de género femenino.
80
Tasa de Prevalecía de período de infectados Intrahospitalarios:
Tasa de Prevalencia= n° de Infectados
x
100
Población a riesgo
El numero de infectados es el numero de neonatos que ingreso en el
servicio de neonatología. Desde el mes de mayo del 2004 hasta el mes de
agosto del 2005, que cifró 60.
La población a riesgo son los nacidos en el hospital Materno Infantil.
Tasa de Prevalencia=
60
x 100
154
Tasa de Prevalencia= 39 .
De cada 100 ingresos del servicio de
neonatología, 39 neonatos ingresarón con infecciones previas.
39%( n=60; I.C. 95%: 31.21- 47.13).
Tasa de Prevalencia puntual por sexos= n° de infectado sexos (X )
Población a riesgo
x 100
81
Tasa de Prevalencia de sexo Masculinos= n°de infectados masculinos x 100
Población a riesgo
Tasa Prevalecía sexo Masculinos
85
x
100 = 55
154
De cada 100 ingresos del servicio de neonatología, 55 neonatos del sexo
masculino ingresarón con infecciones previas.
55% ( n= 85; I.C. 95% : 46.98 – 63.20 ).
Tasa de Prevalencia sexo Femeninos =n° infectados femeninos x 100
Población a riesgo
Tasa Prevalecía sexo Femeninos =
69
x 100 = 45
154
De cada 100 ingresos del servicio de neonatología, 45 neonatos del
sexo Femenino ingresarón con infecciones previas.
45% ( n=69; I.C. 95%: 36.79 – 53.01).
Aspectos a seguir para obtener información sobre el control de
infecciones intrahospitalarias en la institución objeto a estudio.
82
Se trata de determinar estándares e indicadores para tales casos,
siendo éstos los siguientes:
Estándar Nivel I:
Cuenta con normas escritas sobre precauciones para el control de las
infecciones.
INDICADOR: Se interrogará al responsable médico y al personal, de
enfermería y de limpieza, sobre la disponibilidad de normas escritas para el
control
de
las
infecciones.
Entre
sus
contenidos
deben
figurar
recomendaciones acerca de: lavado de manos, uso de antisépticos y
desinfectantes, higiene hospitalaria, precauciones universales con sangre y
fluidos.
Estándar Nivel 2:
Se llevará registros de incidencia de infecciones hospitalarias o se
efectúan estudios de prevalencia por lo menos una vez al año.
INDICADOR: Interrogar a las autoridades sobre el tipo de seguimiento
efectuado, los criterios de clasificación, el método de recolección de
83
información empleado y la persona responsable del procedimiento y análisis
de datos.
Estándar Nivel 3:
Dispone de una persona por lo menos, enfermera, u otro profesional
encargado del control de infecciones que utilice métodos activos de vigilancia
epidemiológica.
INDICADOR: Se interrogará a las autoridades sobre el nivel de capacitación
profesional, funciones que cumple.
Indicador= n° personal servicio que utiliza métodos activos vigilancia epidem.
Total de personal del servicio de neonatología
Estándar Nivel 4:
Cuenta con comité de infecciones y con un programa de prevención y
control que se revisa anualmente.
INDICADOR: Observar las actas o registros de las reuniones realizadas
durante los últimos 6 meses y los temas tratados. Solicitar el programa de
vigilancia epidemiológica al que se ajustan los objetivos del comité.
84
Parámetros a tener en cuenta por el Comité de Control de Infecciones
Intrahospitalarias.
Las medidas de control de infecciones, las estrategias para enfatizar la
educación continua y otros objetivos están relacionados con los datos
obtenidos en la vigilancia. Para llevar a cabo estas actividades, se verá la
disponibilidad
de
conocimientos
sobre,
administración,
docencia
y
normalización. La administración, de acuerdo a Chiavenato (1998), es “
planificar,
organizar,
formar,
dirigir
y
controlar
un
grupo
humano,
constituyendo un medio y no un fin en sí misma para racionalizar una
actividad” (p.33). En este sentido, tienen como propósito asegurar que la
actividad se desarrolle en forma sistemática y ordenada, respondiendo a un
plan preestablecido. La docencia en el control de infecciones debe ser
precisa y relevante con respecto a las actividades de capacitación que
reciben los trabajadores de la salud. Debe realizarse con técnicas educativas
que permitan favorecer cambios de conducta.
La normalización o normas de control de infecciones específicas una
tarea fundamental en su estudio y difusión establecido una retroalimentación
entre los usuarios. Para lograrlo, es importante conocer los sistemas de
comunicación formal e informal de la institución, a fin de contar con los
recursos
requeridos
para
complementar
la
norma
y
asegurar
su
comprensión. Las normas deben escribirse teniendo en cuenta los
85
estándares nacionales, las leyes vigentes, la literatura científica, la
posibilidad de ser aplicada y los recursos de las instituciones: medidas de
aislamientos para hospitales.
En el caso de los neonatos, las precauciones deben extremarse por
cuanto se trata de seres cuya vulnerabilidad depende de varios factores que
pueden favorecer o no los riesgos de diverso índole, entre ellos, la salud de
la madre durante el embarazo, los controles médicos durante el embarazo, la
edad, el peso al nacer, circunstancias que envuelven el proceso de parto,
entre otros.
La vigilancia epidemiológica de infecciones intrahospitalarias deberá
realizarse a través de un sistema que unifique criterios para la recopilación,
dinámica, sistemática y continua de la información generada por los
hospitales para su procesamiento, análisis, interpretación, difusión y
utilización en la resolución de problemas epidemiológicos y de operación por
los niveles técnico-administrativos en las distintas instituciones de salud
conforme se establezca en la normatividad aplicable.
La vigilancia epidemiológica de infecciones nosocomiales considera
los subcomponentes de información, supervisión, evaluación, coordinación,
capacitación en servicio e investigación, como base para su funcionamiento
operativo adecuado dentro del sistema de vigilancia epidemiológica de las
infecciones intrahospitalarias.
86
La información epidemiológica tendrá uso clínico, epidemiológico,
estadístico y de salud pública. Su manejo observará los principios de
confidencialidad.
La información epidemiológica de las infecciones nosocomiales se
registrará en los formularios establecidos por el nivel formativo establecido
como de sus equivalentes en otras instituciones de salud pública.
Flujograma de la información:
Para efectos de este sistema de vigilancia, los elementos de la
vigilancia epidemiológica de infecciones intrahospitalarias, incluyen los casos
y los factores de riesgo. Este sistema de vigilancia, nos sustituye la
notificación semanal de enfermedades de denuncia obligatoria, a través de
un formato, ni las actividades que para esta notificación se requieran llevar a
cabo. Sólo se agregan a estas, las actividades relacionadas con la vigilancia
epidemiológica de las infecciones Intrahospitalarias como parte de la
vigilancia epidemiológica Hospitalaria de este centro. De acuerdo a la OMS
(2002), el sistema de información epidemiológica de las infecciones
intrahospitalarias comprende:
•
Notificación inmediata de casos por Infecciones Intrahospitalarias a través
de ficha epidemiológica especial EPI-IH, por los médicos tratantes a la
Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria.
87
•
Notificación Semanal por los Jefes de Servicios de los casos de Infección
Intrahospitalaria egresados; a través del formato especial, a la Unidad
Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria.
•
Notificación
semanal
por
los
Jefes
de
Servicios,
de
cuantos
procedimientos invasivos se realizaron por Servicios a través de otro
formato, a la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria.
•
Notificación semanal a la Unidad de Vigilancia Epidemiológica del
personal que consigna reposo, por la Coordinación de recursos humanos
del Hospital; a través de un formato específico.
•
Notificación semanal por el departamento de farmacia de la cantidad y
tipo de Antibióticos solicitados por Servicios, a través del formato
tabulador diario de entrega semanal a la Unidad de Vigilancia
Epidemiológica del Hospital.
•
Estudios epidemiológicos de brote.
•
Estudios epidemiológicos de padecimientos y situaciones especiales.
Flujo de las actividades de vigilancia:
Personal
Enfermera
Servicios
Laboratorio
Detección
Informe
88
La notificaciones deberán realizarse conforme a lo establecido en la
norma para la vigilancia epidemiológica y se realizará conforme a la lista de
padecimientos referida en los manuales de procedimientos para la vigilancia
epidemiológica de infecciones Intrahospitalaria expedidos por el Comité de
Infecciones y deberán ser comunicados por la vía más rápida según lo
señalado en la misma. La mensual deberá realizarse a través del sistema
automatizado elaborado para este efecto o, en su defecto mediante el envío
del Formato Consolidado Mensual. El estudio epidemiológico de brote de
infecciones nosocomiales se deberá realizar en las situaciones que así lo
requieran y apoyarse en lo referido en los Manuales de Procedimientos para
la Vigilancia Epidemiológica de este tipo de Infecciones. En casos especiales
de infección Intrahospitalaria se ajustará a lo estipulado en los manuales de
procedimientos para la vigilancia epidemiológica.
Los estudios epidemiológicos de las infecciones Intrahospitalarias,
comprenden las áreas de investigación epidemiológica y de servicios de
salud y se realizarán cuando se requiera información adicional a la generada
por el sistema de vigilancia ordinario que sea de utilidad para el desarrollo de
diagnósticos situacionales de salud, o de costos e impactos de la atención u
otros. Los casos notificados de infección Hospitalaria que posteriormente se
descartan como tales, deberán ser eliminados de la notificación previa por
escrito. Las fuentes de información de casos de infección hospitalaria se
conformarán con los registros de pacientes y casos generados en cada
89
servicio. La recolección de información basada en el paciente se obtendrá
mediante visitas a los servicios clínicos, revisión de expedientes clínicos y
hojas de enfermería, lo cual podrá ser complementado con la información
verbal o escrita del personal: de los servicios hospitalarios, de quirófano,
laboratorio de microbiología, radiología, anatomía patológica, admisión y
archivo. La notificación que realice el médico tratante o su equivalente,
deberá ser por escrito, oportuna y de acuerdo con los criterios de infección
hospitalaria.
Las autoridades del hospital deberán establecer lo necesario para
garantizar el acceso, la disponibilidad y la conservación de las fuentes de
información necesarias para el estudio y seguimiento de las infecciones
hospitalarias, a partir de la entrada en vigor del presente protocolo. La
información de cada uno de los servicios será recopilada, integrada,
procesada, verificada y analizada por las HUBE y será utilizada para
retroinformar a los servicios que la generaron, debiendo ser remitida
mensualmente a las autoridades del hospital y a los niveles técnicoadministrativos correspondientes.
La información será remitida del nivel local al Sectorial dentro de los
diez primeros días del mes; del sectorial al estatal, dentro de los diez días; y
del estatal al nacional, en los siguientes diez días, de forma tal que el plazo
máximo no sea mayor a 30 días posteriores al mes que se notifica. La
90
información recolectada en los distintos niveles técnico-administrativos
deberá ser integrada y analizada, garantizando su uso y difusión para la toma
de decisiones. El flujo de toda la información relacionada con la vigilancia
epidemiológica de infecciones nosocomiales, deberá apegarse en forma
estricta al modelo de regionalización operativa vigente en el estado.
Aspectos generales de prevención y control:
•
Las medidas de prevención y control de infecciones nosocomiales,
deberán ser realizadas por todo el personal del hospital, con la
participación de la población usuaria de los servicios hospitalarios.
•
Los hospitales deberán realizar acciones específicas de prevención y
control de infecciones nosocomiales, siguiendo los lineamientos internos
de cada institución y considerando las disposiciones nacionales e
internacionales vigentes.
•
El laboratorio de microbiología es un componente importante del
programa de vigilancia y control de infecciones nosocomiales, tanto en las
acciones de vigilancia como en la resolución de problemas epidémicos,
de capacitación y de investigación.
•
El servicio de intendencia, deberá asegurar el control de factores de
riesgo del micro ambiente y de prevención en el manejo higiénico de las
excretas de los pacientes.
91
•
Las autoridades de salud en los distintos niveles e instituciones del SNS,
deberán garantizar la dotación de recursos humanos, materiales y de
operación, para el funcionamiento adecuado de las actividades de
laboratorio, enfermería e intendencia, principalmente en apoyo a la
vigilancia epidemiológica y las medidas de prevención y control de
acuerdo con sus recursos y organización interna.
•
El programa de trabajo del Comité deberá contener como mínimo, en
función de los servicios existentes, los lineamientos correspondientes a
las siguientes actividades:
•
Lavado de manos.
•
Uso de sistemas de drenaje urinario cerrado.
•
Instalación y manejo de equipo de terapia intravenosa.
•
Vigilancia de neumonías asociadas a ventilador y técnicas de aspiración
de secreciones en pacientes intubados.
•
Técnicas de aislamiento en pacientes infectocontagiosos
•
Uso y control de antisépticos y desinfectantes.
•
Vigilancia y control de esterilización y desinfección de alto nivel.
•
Vigilancia de heridas quirúrgicas.
•
Vigilancia de procedimientos invasivos.
•
Vigilancia en la uniformidad de los esquemas terapéuticos de acuerdo con
protocolos de manejo.
•
Vigilancia postexposición a pacientes infectocontagiosos.
92
•
Limpieza de áreas físicas y superficies inertes.
•
Control de alimentos.
Además el Comité para la Detección y Control de las Infecciones
Nosocomiales, deberá estimular el desarrollo de la investigación en todas sus
actividades: básica, clínica, epidemiológica y operativa, con atención
particular a los factores de riesgo para la adquisición de infecciones de este
tipo. Los resultados de tales investigaciones, deberán ser discutidos en el
seno del CODECIN con el objeto de evaluar y mejorar las actividades del
mismo. Los estudios e investigaciones se efectuarán con base en los
principios científicos y de acuerdo con la Ley General de Salud y su
Reglamento en Materia de Investigación.
93
DISCUSIÓN:
Los gráficos anteriores, están en orden de acuerdo a los
objetivos
específicos. Al analizar los diferentes gráficos observamos un índice de los
principales diagnósticos de ingreso de los neonatos, el cual es los recién
nacidos a término con riesgo por infección materna, con 11%(I.C.95%:6.5617.08), los recién nacidos a término con dificultad respiratoria el 7,8%
(I.C.95%:4.09-13.21), los recién nacidos a termino con sepsis neonatal el
6,5% (3.15-11.61), los
recién nacidos
a termino
séptico
por ruptura
prematura de membrana el 3,9% (I.C.95%:1.44-8.28).
En cuidados intermedios fue el que más ingreso obtuvo con 71.4%(I.C.95%:
63.60-78.41),
De los neonatos que egresan muertos cifró el 10% (I.C.95%:6.05-16.32).
De los tratamientos invasivos los que mas se utilizaron la vía endovenosa, la
sonda gástrica mas vía endovenosa y el ventilador mecánico lo cual es
altamente significante p<0,00001, χ2=62,55 para adquirir una infección
nosocomial explica Alfredo López, Jefe de la Unidad de Insectología del
Hospital Domingo Luciani, de El Llanito. Los procedimientos invasivos “para
hacer el método del diagnóstico, sobre todo en Terapia Intensiva donde los
pacientes tienen catéteres, sondas, tubos y bloque antes del estómago que
94
condicionan su pH, haciéndolos más propensos a sufrir de infecciones
respiratorias nosocomiales”.
La mortalidad neonatal según peso es altamente significante y χ2=128,94, los
de 900grs. 850 y 2000grs son factor de riesgo.
Por su género ingresan más los varones 55%(I.C.95%:46.98-63.20), que
hembras.
La edad media de los neonatos fue de 60.28 horas que equivale a 3 días
(D,S=11,59).
El peso promedio fue de 2.831 grs. (D.S.=770.4).
El promedio de semanas de embarazos de las madres que fueron atendidas
cifró 38 semanas (D.S.=3.1).
El promedio de tiempo de hospitalización fue de 8 días (D.S.= 6.8), esto
tiene una semejanza aproximada, lo que dice la Dra.Huniades
Urbina
médico pediatra intensivista del Hospital de Niños “J. M. De los Ríos” que las
infecciones nosocomiales prolonga la estancia hospitalaria en una media 9
días,.
El promedio de partos por madre fue de 2,6 (D.S=2,2).
Los diagnósticos de ingreso de las madres, más frecuentes son las
infecciones urinarias con el 35%(I.C.95%:27.55-43.15) y la preclampsia 3,9%
(I.C.95%:1,44-8.28).
95
Se observó que se realizaban más cesáreas que partos vaginales
51,9%;n=80(I.C95%:43.76-60.05). Esto podría explicarse por el bajo
porcentaje de asistencia de las madres embarazadas a consultas prenatal.
Por otra parte hay la praxis de las cesáreas, se convierte en un riesgo para la
capacidad reproductiva. De igual manera la no asistencia a los controles
prenatales predisponen a niños de bajo peso, prematuridad gestacional y
el aumento de las infecciones urinarias. En el mundo, Suramérica es el área
donde más cesáreas son realizadas y los datos de esta investigación así lo
corrobora según ( O.M.S.).
Existe
un
numero
alto
de
nacidos
extrahospitalarios,14,3%
(I.C.95%:9,17-20.82). Esto se presenta a que las madres embarazadas no
acuden a los controles prenatales.
De los reingresos el 1,3% (I.C.95%: 0,15-4.61).
La mortalidad neonatal intrahospitalaria 81%(I.C.95%:54.35-95.95) y la
extrahospitalaria 19%(I.C.:4.04-45.64).
De la condición de egreso según control prenatal en donde los vivos
es 71 con control prenatal, 67 sin control prenatal y de los muertos
6
controlados y 10 no controlados, el 50% de embarazos controlados y el 50%
de embarazos no controlados (I.C.95%: 41.84-58.15). Esto podría explicarse,
96
ya que las madres no acuden a sus respectivos establecimientos de salud,
para el control de embarazo.
Los tratamientos aplicados según tipo de antimicrobianos, son las
siguientes:
ampicilina
más
amikacina
45.5%
(I.C95%.:37.42-53.66),
amikacina más penicilina cristalina24,7%(I.C95%.:18.09-32.25), y ampicilina
más cefalosporinas el 3,9% (I.C.95%:1,44-8.28) , la investigación presenta
semejanza según (Dr.Velásquez, Vásquez.2000); más utilizados amino
glucósidos 93%, cefalosporinas 74.7% y ampicilina el 49.3%.
Los cambios de antimicrobianos, los que si cambiaron cifró 44.2%
(I.C95%: 36.16-52.37). Se realizaron de acuerdo a los
características
clínicas del niño.
Los cambios de tratamientos según horas después de haberse
iniciado son: los que cambiaron a las 48 horas cifró 19.5%(I.C.95%:13.5426.62), a la 130 horas con 5,8% ( I.C95%.: 2.70-10.80), luego 48 y 130
horas 5.2% (I.C95%:2.26-9.97). Se presenta los cambios de acuerdo a la
evolución del niño.
Los
tratamientos antimicrobianos que fueron modificados son las
siguientes: ampicilina(ajuste) más cefalosporinas 4.5%(I.C.95%:1.84-9.14),
luego las cefalosporinas sin combinaciones 4.5%(I.C.95%:1.84-9.14), explica
Alfredo López, Jefe de la Unidad de insectología del Hospital Domingo
Luciano, de El Llanito. el uso indiscriminado de antibióticos, lo cual “con lleva
97
a la selección de bacterias multi-resistentes”. Sobre este aspecto Pitteloud
señala que “es muy grave, sobre todo en terapia intensiva, donde se trata de
combatir las infecciones con antibióticos más potentes o supuestamente
mejores y, a mi juicio, no es la medida más adecuada”.
Condición de egreso según tipo de parto: Explica los niños que
egresan muertos el 12,5% son los que nacen por cesárea y los muertos que
nacen por parto vaginal cifró 8.1 %, esto refleja un
porcentaje alto de
cesáreas que se realizan en el hospital Materno Infantil “Samuel D.
Maldonado”.
El género según condición de egreso: De los egresos que se
presentaron los vivos cifró 78 masculinos y del género femeninos fue 60
ya que nacen más niños que niñas.
En las asociaciones el diagnóstico de ingreso del niño con período de
hospitalización es altamente significante χ2 =1631.15 y p<0.00001 entre las
dos variables, para adquirir una infección nosocomial. Existe una relación
entre las características clínicas del niño y su
diagnóstico al ingresar al
servicio de neonatología lo que significa que su tiempo de hospitalización
dependerá de las diferentes patologías.
Los
tratamientos
aplicados
(antimicrobianos)
con
período
hospitalización es altamente significante χ2= 499.13 y p<0.00001.
de
Existe
98
relación por que de acuerdo al tipo
de diagnostico del niño, se aplicara, la
terapéutica antibiótica adecuada. Y por ende el tiempo de hospitalización.
El control prenatal con tipo de parto, es altamente significante χ2= 7,52
y p=0.0006. Esto explica un porcentaje alto de cesáreas que se realizan en
el hospital Materno Infantil “Samuel D. Maldonado” ya que hay un gran
numero de madres embarazadas que no asisten al control prenatal.
Control prenatal con diagnostico de ingreso del niño, es altamente
significante χ2= 69.93 y p< 0.00001. Cuando una madre no asiste al control
prenatal el niño corre el riesgo de nacer bajo de peso, desnutrido, prematuro
y puede adquirir una infección intrahospitalaria, como también por parte de
la madre, ya que ellas pueden padecerlas, como la mas frecuente en ellas
son las infecciones urinarias.
Peso con condición de egreso, es altamente significante χ2= 128.94 y
p<0.00001. El peso de los neonatos
juega un papel importante en el
desarrollo de su vida, ya que los de bajo peso corren el riesgo de vivir, por
que están deprimidos, prematuros, y desnutridos.
Los tratamientos invasivos con condiciones de egreso, es altamente
significante χ2= 62.55 y p<0.00001. Existe relación entre
invasivos, que son vehículos para
los tratamientos
infecciones nosocomiales. Y las
99
infecciones adquiridas intrahospitalariamente que con lleva a retardos en el
egreso.
La condición de egreso con nuevos antimicrobianos, es altamente
significante, χ2= 64,79 y p<0.00001. La aplicación de nuevos antibióticos va
de acuerdo a la evolución y procesos infecciosos del niño que permitirá su
egreso.
Diagnóstico de
ingreso del niño con condición de egreso, es
altamente significante χ2= 76,31 y p<0.00001. De acuerdo al diagnóstico de
ingreso del niño el será dado de alta, si el diagnóstico es grave su egreso
tardara de lo contrario su egreso será rápido.
CAPITULO V
Conclusiones y Recomendaciones
Conclusión:
Como conclusión se ha detectado con este estudio que los embarazos
no controlados repercuten con infecciones urinarias en las madres,
contribuyen a las infecciones
consecuencias
desnutrición
en los neonatos, también trae como
neonatos de bajo peso,
factores todos
que
recién nacidos prematuros,
idóneos para adquirir una infección
intrahospitalaria. Además posiblemente genera la practica excesiva de
cesáreas, y de los egresados muertos son la mayoría los que nacen por
cesáreas. El mal uso de los antibióticos, como los
cefalosporinas, genera
amino glucósidos y las
a corto, mediano y largo plazo
resistencia
bacteriana intrahospitalaria. Además el tiempo de hospitalización prolongado
unido a los tratamientos invasívos, son vehículos para producir infecciones
intrashospitalarias. El tiempo de hospitalización del niño va a depender, de
su diagnóstico de ingreso, un diagnostico grave tarda su egreso y un
diagnóstico leve su egreso será rápido; en corto tiempo.
Una Prevalencia de período de las infecciones nosocomiales de 39,
en el servicio de neonatología. Esta tasa es alta con respectos a la nacional
que es aproximadamente de 30.
100
101
Recomendaciones:
1. Aumentar la cobertura de control prenatal.
2. Fortalecer el programa materno infantil, en hospital materno
infantil “Samuel D. Maldonado”.
3. Promover el programa de prevención y control de infecciones.
4. Implementar el sistema de vigilancia de infecciones
intrahospitalarias.
5. El comité de infecciones, ejecute sus objetivos.
6. Implementar protocolo de antibióticos hospitalarios.
102
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Baley, J y Goldfarb, J (2001) Infecciones Neonatales: Londres. Oxfox Press.
Blanco J.V. (1996) Infecciones Hospitalarias en Niños. La Habana: Ed.
Científico-Técnica.
Chiavenato, I (1998) Administración de Recursos Humanos. México: Mc.
Graw Hill.
Declich, S. y Carter, A. (1994) Métodos y Evaluación de Enfermedades
Intrahospitalarias. Boletín del World Organization. Publicaciones
Health Surveillance. Traducciones Tinoco.
Del Río G. Y Buriticá, J. (2001) Evaluación de un sistema de vigilancia
epidemiológica y riesgos de infección intrahospitalaria en pacientes
quirúrgicas Hospital Militar Central “Dr. Luis Díaz Soto”. La Habana,
Cuba.
Flórez J. Y Masuera, M. (2002) Curso de Epidemiología Básica. Medellín,
Colombia.
Gómez, P.R. (1995) Infección hospitalaria. Granada: Ed. Universidad; 1993.
Hernández, R., Fernández, C. Y Baptista, P. (1998) Metodología de la
investigación. México. Mc Graw Hill.
Klauss, F. (2003) Cuidados del Recién Nacido de Alto Riesgo. Ortus. 5ta
Edición.
Kumate, L., Muñoz, O., Gutiérrez, G. Y Santos, I. (1999) Manual de
Infectología Clínica.
MINSAP. Programa Nacional de Prevención y Control de Infecciones
Hospitalarias. La Habana: Folleto.
OPS (2002) La garantía de la calidad. El control de infecciones hospitalarias.
HSD/SILOS-12, mayo 1991: 124-39.
Organización Mundial de la Salud (1992) Vigilancia Epidemiológica. España.
Ponce de L, S. (1991) Manual de Prevención y Control de Infecciones
Hospitalarias. Man Oper PALTEX.
103
Rodríguez, E. (2000) Implementación de un Prototipo para la observancia y
seguimiento en cuanto a la vigilancia epidemiológica en el Hospital “
Rafael Medina Jiménez”. Maiquetía. Estado Vargas. Trabajo de
Especialización. UCV.
Sabino, C. (2002) El Proceso de la Investigación. Caracas: PANAPO.
Sierra, B. (2005) Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica.
Madrid. Paraninfo.
Tamayo, M. (1997) El Proceso de Investigaciones Científica. México. Limusa.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 1998) Manual de
Trabajos de Grado, especialización, maestría y doctorados. Caracas.
104
ANEXOS
ANEXO 1 - A
Hospital Materno Infantil Dr. Samuel D. Maldonado
Ficha de Vigilancia Epidemiológica de Infecciones Intrahospitalarias
ANEXO 1 – B
Descargar