PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Anuncio
PROGRAMACIÓN DEL
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
Liceo Español de París Luis Buñuel
CURSO 2011/2012
PHILOSOPHIE-Φιλοσοφια
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor TIFF (sin comprimir).
« La meilleure société sera donc celle qui exempte la puissance de penser
du devoir d’obéir, et se garde en son propre intérêt de la soumettre à la
règle d’Etat, qui ne vaut que pour les actions. Tant que la pensée est libre,
donc vitale, rien n’est compromis ; quand elle cesse de l’être, toutes les
autres oppressions sont aussi possibles, et déjà réalisées, n’importe quelle
action devient coupable, tout vie menacée »
Gilles DELEUZE, Spinoza, philosophie pratique, p. 10.
“En tanto el pensamiento es libre, y por lo tanto vital, la situación no es peligrosa;
cuando deja de serlo, todas las otras opresiones son igualmente posibles y, una vez
llevadas a cabo, cualquier acción se vuelve culpable y toda vida amenazada”
Gilles DELEUZE, Spinoza, filosofía práctica.
« On ne naît pas femme, on le devient »
Simone de BEAUVOIR, Le Deuxième Sexe.
1
ÍNDICE
Introducción . .……………………………………. p. 3
Educación para la ciudadanía de 2º de ESO......... p. 6
Educación ético-cívica de 4º de ESO…………….. p. 18
Trabajo monográfico de 4º de ESO......................... p. 29
Filosofía y ciudadanía de 1º de Bachibac…............ p. 34
Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato…...... p. 45
Recuperación de alumnos pendientes…………..... p. 56
2
INTRODUCCIÓN.
A este Departamento de Filosofía le corresponde impartir 5 asignaturas: la
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos de 2º de ESO, la Educación
ético-cívica de 4º de ESO, el Trabajo monográfico de 4º de ESO, la Filosofía y
Ciudadanía (impartida en francés a partir de este curso) de 1º de Bachillerato y la
Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato. Dado que la condición humana en todo
tiempo y lugar, y especialmente la complejidad de la sociedad actual, demanda sentido
crítico y reflexión razonada, desde las cinco asignaturas pretendemos contribuir al
desarrollo de ambas capacidades en el alumnado, ayudando a que asimile las
competencias, los valores, actitudes y normas propios de las etapas de ESO y
Bachillerato.
El centro en que nos encontramos es el Liceo Español Luis Buñuel en Neuilly
sur Seine, el alumnado que tenemos (en torno a 200 personas) es muy variado en cuanto
a su procedencia tanto geográfica como socioeconómica. La mayor parte de nuestros
alumnos son de familias de origen español radicadas en París o de paso por razones
laborales, otros vienen de Hispanoamérica y algunos casos menos numerosos son de
otras nacionalidades. Esta variedad enriquece enormemente la enseñanza en el liceo,
pero también dificulta, en ocasiones, la transmisión de conocimientos debido a las
diferencias de nivel académico y de competencia lingüística en español que
encontramos en una misma clase. Este curso se han incorporado al Liceo en 1º de
bachillerato algunos alumnos con una alta competencia en francés, quizás interesados en
recibir las enseñanzas (que se empezarán a impartir este curso) encaminadas a la
obtención de la doble titulación según el acuerdo franco-español para el BACHIBAC.
El Departamento de Filosofía es unipersonal, con el profesor Fernando Navarro
Guerra del Río impartiendo todas las asignaturas que le corresponden.
Las programaciones de Educación para la Ciudadanía y los DDHH, Trabajo
monográfico y Educación ético-cívica, se ajustarán a lo prescrito por la orden
ECI/2220/2007, publicada en el B.O.E. de 21 de julio de 2007 en la que se desarrolla
el currículo que desarrolla la LOE para las asignaturas de ESO, y las programaciones de
Filosofía y Ciudadanía y de Historia de la Filosofía se regirán por la orden
ESD/1729/2008 de 11 de junio de 2008 en la que se desarrolla el currículo del
bachillerato. Teniendo esto en cuenta, la situación especial de la asignatura “Filosofía y
ciudadanía” que se impartirá en francés (traducida como “Philosophie et citoyenneté”
para el material que se entregará al alumnado), se ajustará asimismo al currículo
establecido en la última orden citada, con la particularidad de que los procesos de
enseñanza-aprendizaje, materiales didácticos y contenidos se desarrollarán en francés.
Por otra parte, el liceo ha elaborado un Proyecto Lingüístico que pretende servir
de marco a las actuaciones que desde cualquier departamento fomenten el
plurilingüismo y la interculturalidad teniendo en cuenta el hecho de que nuestra sede
esté en Francia. El Departamento de filosofía procurará contribuir al desarrollo de este
proyecto mediante el uso del francés en algunos materiales didácticos, en el transcurso
de las clases y en algunas de las actividades previstas. Todo ello se realizará con más
énfasis y frecuencia que en el curso anterior en los cursos de la ESO, con el objetivo de
3
favorecer las competencias en lengua francesa del alumnado que en años posteriores
vaya a cursar el Bachi-Bac.
Este curso sigue funcionando en el centro un equipo de trabajo para la revisión,
seguimiento y promoción de un Plan de fomento de la lectura, en el que ya se ha
incorporado este departamento. También, bajo iniciativa del secretario, Don Eduardo
Otsoa, estamos contemplando la posibilidad de constituir un grupo de trabajo sobre
coordinación y fomento de blogs educativos, que el curso anterior no llegó a concretarse
como grupo de trabajo formalmente constituido, aunque dio muy buenos frutos la
colaboración ocasional e informal entre diversos profesores, funcionando con
regularidad diversos blogs de departamentos o tutorías, entre ellos el blog del
Departamento de Filosofía, cuya dirección es lacavephilo.blogspot.com.
La Educación Secundaria Obligatoria se propone los objetivos a los que se refiere la
orden ECI/2220/2007 publicada en el B.O.E. de 21 de julio de 2007. Desde las
asignaturas de Educación para la Ciudadanía, Educación ético–cívica y Trabajo
monográfico creemos que podemos contribuir sobre todo a la consecución de los
siguientes de entre ellos:
a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el
respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre
personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos
como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la
ciudadanía democrática.
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, de estudio y trabajo individual y
en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas de
aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
c) Valorar y respetar las diferencias de sexos y la igualdad de derechos y
oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan
discriminación entre los hombres y las mujeres
d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en
sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de
cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los
conflictos.
e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para,
con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación
básica en el campo de las tecnologías, especialmente en las de la información y
la comunicación.
f) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación,
el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender,
planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
g) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua
castellana, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento y la
lectura.
4
h) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera
apropiada.
i) Conocer y valorar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los
demás, así como el patrimonio artístico y cultural.
j) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar
las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales. Valorar
críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el
cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su
conservación y mejora.
En cuanto a los objetivos generales para el Bachillerato, desde las dos asignaturas de
temática filosófica intentaremos contribuir a la consecución de los siguientes:
a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una
conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así
como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción
de una sociedad justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad.
b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma
responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente
los conflictos personales, familiares y sociales.
c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y
mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la
igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad.
d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias
para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana.
f) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus
antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma
solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.
g) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la
investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la
contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así
como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.
h) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad,
iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
i) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético,
como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
5
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DDHH (2º ESO).
1. OBJETIVOS GENERALES.
1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la
propia identidad, las características y experiencias personales respetando las diferencias
con los otros y desarrollando la autoestima.
2. Desarrollar y expresar los sentimientos y las emociones, así como las habilidades
comunicativas y sociales que permiten participar en actividades de grupo con actitud
solidaria y tolerante, utilizando el diálogo y la mediación para abordar los conflictos.
3. Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar formas de
convivencia y participación basadas en el respeto, la cooperación y el rechazo a la
violencia, a los estereotipos y prejuicios.
4. Conocer, asumir y valorar positivamente los derechos y obligaciones que se derivan
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la Constitución Española y
de la Francesa, identificando los valores que los fundamentan, aceptándolos como
criterios para valorar éticamente las conductas personales y colectivas y las realidades
sociales.
5. Identificar la pluralidad de las sociedades actuales reconociendo la diversidad como
enriquecedora de la convivencia y defender la igualdad de derechos y oportunidades de
todas las personas, rechazando las situaciones de injusticia y las discriminaciones
existentes por razón de sexo, origen, creencias, diferencias sociales, orientación
afectivo-sexual o de cualquier otro tipo, como una vulneración de la dignidad humana y
causa perturbadora de la convivencia.
6. Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de
derechos entre ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan
discriminación entre hombres y mujeres.
7. Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos y el
funcionamiento del Estado español, de la República Francesa y de la Unión Europea,
tomando conciencia del patrimonio común y de la diversidad social y cultural.
8. Conocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar de
acuerdo con ellos en los diferentes ámbitos de convivencia. Asumir los deberes
ciudadanos en el mantenimiento de los bienes comunes y el papel del Estado como
garante de los servicios públicos.
9. Valorar la importancia de la participación en la vida política u otras formas de
participación ciudadana como la cooperación, el asociacionismo y el voluntariado.
10. Conocer las causas que provocan la violación de los derechos humanos, la pobreza y
la desigualdad y los conflictos armados y valorar las acciones encaminadas a la
consecución de la paz y la seguridad y la participación activa como medio para lograr
un mundo más justo.
11. Reconocerse miembros de una ciudadanía global. Mostrar respeto crítico por las
costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a la propia y manifestar
comportamientos solidarios con las personas y colectivos desfavorecidos.
6
12. Identificar y analizar las principales teorías éticas, reconocer los principales
conflictos sociales y morales del mundo actual y desarrollar una actitud crítica ante los
modelos que se trasmiten a través de los medios de comunicación.
13. Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades para
defender sus posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y
razonada, así como valorar las razones y argumentos de los otros.
2. CONTRIBUCIÓN A LA ADQUISICIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL Y
CIUDADANA Y OTRAS CCBB.
La competencia social y ciudadana, en su doble vertiente personal y pública, está
asociada directamente con la materia de Educación para la Ciudadanía y los Derechos
Humanos. Esta competencia puede analizarse distinguiendo los tres aspectos que suelen
distinguirse al tratar de las competencias básicas, que son, a la vez, habilidades,
conocimientos y actitudes.
Habilidades
La Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos:
1. Propicia la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y para ejercer la
ciudadanía democrática.
2. Contribuye a reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal.
3. Favorece el desarrollo de habilidades que permiten participar, tomar decisiones,
elegir la forma adecuada de comportarse en determinadas situaciones y
responsabilizarse de las decisiones adoptadas y de las consecuencias derivadas de las
mismas.
4. Contribuye a mejorar las relaciones interpersonales al trabajar las habilidades
encaminadas a lograr la toma de conciencia de los propios pensamientos, valores,
sentimientos y acciones.
5. Impulsa los vínculos personales basados en sentimientos.
6. Ayuda a afrontar las situaciones de conflicto al proponer la utilización sistemática del
diálogo y otros procedimientos no violentos para su resolución.
7. La educación afectivo-emocional, la convivencia, la participación, el conocimiento de
la diversidad y de las situaciones de discriminación e injusticia, permiten consolidar las
habilidades sociales, ayudan a generar sentimientos compartidos y no excluyentes, a
reconocer, aceptar y usar convenciones y normas sociales de convivencia e interiorizar
los valores de respeto, cooperación, solidaridad, justicia, no violencia, compromiso y
participación tanto en el ámbito personal como en el social.
Conocimientos
La materia contribuye también a la competencia social y ciudadana a partir de la
adquisición de ciertos conocimientos:
8. El conocimiento de los fundamentos y los modos de organización de los estados y de
las sociedades democráticos.
9. El conocimiento de la evolución histórica de los derechos humanos y la forma en que
se concretan y se respetan o se vulneran en el mundo actual, particularmente, en casos
de conflicto.
7
10. El conocimiento relativo a la actuación de los organismos internacionales y de
aquellos movimientos, organizaciones y fuerzas que trabajan a favor de los derechos
humanos y de la paz.
Actitudes
Se contribuye directamente a la dimensión ética de la competencia social y ciudadana
favoreciendo que los alumnos y las alumnas:
11. Reconozcan los valores del entorno y, a la vez, puedan evaluarlos y comportarse
coherentemente con ellos al tomar una decisión o al afrontar un conflicto. Los valores
universales y los derechos y deberes contenidos en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos y en la Constitución española constituyen el referente ético común.
12. Posean instrumentos para construir, aceptar y practicar normas de convivencia
acordes con los valores democráticos, ejercitar los derechos y libertades, asumir las
responsabilidades y deberes cívicos y, en definitiva, participar activa y plenamente en la
vida cívica.
La Educación para la ciudadanía contribuye al desarrollo de la competencia de
aprender a aprender fomentando la conciencia de las propias capacidades a través de la
educación afectivo-emocional y las relaciones entre inteligencia, emociones y
sentimientos. Asimismo, el estímulo de las habilidades sociales, el impulso del trabajo
en equipo, la participación y el uso sistemático de la argumentación, la síntesis de las
ideas propias y ajenas, la confrontación ordenada y crítica de conocimiento,
información y opinión favorecen también los aprendizajes posteriores.
Desde los procedimientos del área se favorece la competencia básica autonomía e
iniciativa personal, porque se desarrollan iniciativas de planificación, toma de
decisiones, participación y asunción de responsabilidades. El currículo atiende
especialmente a la argumentación, la construcción de un pensamiento propio, el estudio
de casos que supongan una toma de postura sobre un problema y las posibles
soluciones.
El uso sistemático del debate contribuye a la competencia en comunicación lingüística,
porque exige ejercitarse en la escucha, la exposición y la argumentación. Por otra parte,
la comunicación de sentimientos, ideas y opiniones, imprescindibles para lograr los
objetivos de estas materias, al utilizar tanto el lenguaje verbal como el escrito, la
valoración crítica de los mensajes explícitos e implícitos en fuentes diversas y,
particularmente, en la publicidad y en los medios de comunicación, también ayudan a la
adquisición de la competencia. Finalmente, el conocimiento y el uso de términos y
conceptos propios del análisis de lo social posibilitan el enriquecimiento del
vocabulario.
3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
1. Identificar y rechazar, a partir del análisis de hechos reales o figurados, las
situaciones de discriminación hacia personas de diferente origen, género, ideología,
8
religión, orientación afectivo-sexual y otras, respetando las diferencias personales y
mostrando autonomía de criterio.
2. Participar en la vida del centro y del entorno y practicar el diálogo para superar los
conflictos en las relaciones escolares y familiares.
3. Utilizar diferentes fuentes de información y considerar las distintas posiciones y
alternativas existentes en los debates que se planteen sobre problemas y situaciones de
carácter local o global.
4. Identificar los principios básicos de las Declaración Universal de los Derechos
Humanos y su evolución, distinguir situaciones de violación de los mismos y reconocer
y rechazar las desigualdades de hecho y de derecho, en particular las que afectan a las
mujeres.
5. Reconocer los principios democráticos y las instituciones fundamentales que
establece la Constitución española.
6. Identificar los principales servicios públicos que deben garantizar las
administraciones, reconocer la contribución de los ciudadanos y de las ciudadanas en su
mantenimiento y mostrar, ante situaciones de la vida cotidiana, actitudes cívicas
relativas al cuidado del entorno, la seguridad vial, la protección civil y el consumo
responsable.
7. Identificar algunos de los rasgos de las sociedades actuales (desigualdad, pluralidad
cultural, compleja convivencia urbana, etc.) y desarrollar actitudes responsables que
contribuyan a su mejora.
8. Identificar las características de la globalización y el papel que juegan en ella los
medios de comunicación, reconocer las relaciones que existen entre la sociedad en la
que se vive y la vida de las personas de otras partes del mundo.
9. Reconocer la existencia de conflictos y el papel que desempeñan en los mismos las
organizaciones internacionales y las fuerzas de pacificación. Valorar la importancia de
las leyes y la participación humanitaria para paliar las consecuencias de los conflictos.
10. Identificar la diferente distribución de la riqueza en el mundo actual, así como las
causas que generan la pobreza y la importancia de la cooperación internacional y de las
agencias humanitarias para paliar algunos de sus efectos.
9
4. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN.
Primera Evaluación.
UNIDAD 1: Relaciones personales y participación.
1. Soy una persona.
1.1. Los seres humanos como seres naturales. Lo que nos distingue de los
animales. Lo que tenemos en común con los demás.
1.2. Nuestras decisiones nos hacen diferentes (la libertad y la
responsabilidad como ejes de lo humano).
2. ¿Cómo soy?
2.1. La dificultad de aceptarse a uno mismo en la adolescencia.
2.2. Conocerse a uno mismo.
3. Las relaciones humanas.
3.1. Los diferentes significados afectivos de las relaciones.
3.2. Relaciones y grupos humanos.
3.3. Las relaciones sentimentales.
4. Ser ciudadano.
4.1. La ciudadanía en la Grecia clásica.
4.2. La ciudadanía en la Edad Media.
4.3. La ciudadanía en la Edad Moderna.
4.4. La ciudadanía en el siglo XXI.
5. Estereotipos y prejuicios. Obstáculos para la ciudadanía.
5.1. Racismo y xenofobia.
5.2. Homofobia.
5.3. Sexismo.
6. La familia en el siglo XXI.
6.1. Familia nuclear clásica.
6.2. Familias reconstituidas.
6.3. Familias homoparentales.
6.4. Familia numerosa evolucionada.
6.5. Familia mestiza.
7. La discapacidad física y psíquica.
7.1. ¿Qué significa ser discapacitado?
7.2. Diferentes tipos de discapacidad.
7.3. La discapacidad entre los jóvenes.
8. La participación ciudadana y el compromiso social.
8.1. La participación como cooperación.
8.2. Los jóvenes y la política.
8.3. Acción sobre el entorno inmediato y compromiso social.
10
Segunda Evaluación.
UNIDAD 2: Derechos Humanos.
1. Concepto e historia de los Derechos Humanos.
1.1. Definición de los Derechos Humanos.
1.2. Historia de los Derechos Humanos: La Declaración de los derechos
del hombre y del ciudadano; Olimpia de Huges y la Declaración de los
derechos de la mujer y la ciudadana.
1.3. La Declaración Universal de 1948.
1.4. Los Derechos del Niño. Violaciones de esos derechos, denuncias y
compromisos.
2. Diferentes tipos de derechos.
2.1. Tres generaciones de derechos: civiles y políticos, económicos y
sociales, culturales.
2.2. Los Pactos Internacionales sobre Derechos Humanos de 1966.
3. ¿A quién obligan los Derechos Humanos?
3.1. Los Derechos Humanos obligan a los Estados.
3.2. Tres tipos de obligaciones de los Estados respecto a los Derechos
Humanos. Respetar, proteger y realizar.
4. Protección y promoción de los Derechos Humanos.
4.1. Violaciones de los Derechos Humanos.
4.1. Los organismos de Naciones Unidas.
4.2. Las Organizaciones no Gubernamentales.
5. Un ejemplo de derecho civil: la prohibición de la tortura.
5.1. Definición de la tortura en la ley internacional de los Derechos
Humanos.
5.2. La tortura como delito. Los tribunales penales internacionales.
5.3. Ejemplos de violación de la prohibición de la tortura en el siglo
XXI.
6. Un ejemplo de derecho social: el derecho a un nivel de vida adecuado.
6.1. La pobreza en cifras.
6.2. La respuesta internacional ante la pobreza. Los objetivos de
desarrollo del Milenio.
7. Los derechos de las mujeres.
7.1. Discriminación por causa de género.
7.2. Concepto de género y concepto de sexo.
11
Tercera evaluación.
UNIDAD 3: Las sociedades democráticas del siglo XXI.
1. El mundo del siglo XX al siglo XXI.
1.1. Hechos que marcan el final del siglo XX.
1.2. Hechos que marcan el principio del siglo XXI.
2. Democracia y ciudadanía.
2.1. Concepto actual de sociedad democrática.
2.2. La democracia en España. El Estado autonómico.
2.3. La República Francesa
2.4. La Unión Europea.
3. Las desiguales relaciones Norte-Sur.
4.1. Relaciones desiguales y explotación de los países pobres por parte
de los países ricos.
4.2. Emigración e inmigración en el Estado español.
4. La diversidad cultural.
5.1. Discriminación e integración. Modelos de integración: multicultural,
asimilacionista, intercultural.
5.2. Coexistencia de civilizaciones.
5. La acción humana y los desastres naturales.
6.1. El cambio climático.
6.2. Los desastres meteorológicos.
6.3. La subida del nivel del mar.
6. Consumo responsable y educación vial
7.1. Publicidad, consumo y consumismo.
UNIDAD 4: La ciudadanía en un mundo global.
1. Concepto de globalización.
1.1. El Mundo Global y el Tercer Mundo.
1.2. Significados del término globalización.
1.2.1. Globalización y TIC.
1.2.2. Globalización y libre flujo de mercancías y capitales.
1.2.3. Globalización e inmigración.
2. El debate sobre la globalización.
2.1. A favor y en contra de la globalización.
2.2. El estado del bienestar y el giro neoliberal.
2.2.1. Las bases del estado de bienestar tras la Segunda Guerra
Mundial.
12
2.2.2. El giro neoliberal a partir de la década de 1980.
3. Globalización y pobreza.
3.1. Efectos de la globalización sobre los países ricos. El fenómeno de
las “deslocalizaciones”.
3.2. Efectos de la globalización sobre los países pobres.
4. Globalización y flujos migratorios.
4.1. Países receptores y países donantes.
4.2. Consecuencias del fenómeno migratorio.
4.3. La integración de culturas como respuesta al racismo y la xenofobia.
5. El mundo en conflicto.
5.1. Conflictos armados y globalización.
5.2. Diferentes tipos de conflictos en el mundo del siglo XXI.
5.3. El papel de Naciones Unidas.
6. Globalización y TIC.
6.1. Características de la comunicación en un mundo global.
6. 2. El fenómeno Internet y la fractura digital.
7. La idea de ciudadanía como respuesta a los problemas de la globalización.
7.1. La posibilidad de construir una globalización diferente.
7.2. La necesidad de profundizar en los valores democráticos como
respuesta a la globalización.
5. METODOLOGÍA.
1. Exposición de opiniones y juicios propios con argumentos razonados y capacidad
para aceptar las opiniones de los otros.
2. Práctica del diálogo como estrategia para abordar los conflictos de forma no violenta.
3. Preparación y realización de debates sobre aspectos relevantes de la realidad, con una
actitud de compromiso para mejorarla.
4. Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por los
medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad.
En consonancia con este planteamiento, se realizarán diferentes tipos de actividades:
A) PROYECCIÓN Y ANÁLISIS DE PELÍCULAS
El trabajo con películas es una estrategia didáctica que puede resultar
extraordinariamente efectiva en relación a los objetivos de la materia Educación para la
Ciudadanía.
En algunos casos, aunque no siempre, las películas se completan con un cuestionario en
el que se procurará avanzar del siguiente modo: preguntas de comprensión de aquello
que la película relata; preguntas que requieren una atención por parte del alumno
durante el pase del film. En este sentido, es conveniente considerar los cuestionarios
antes de ver la película, para estimular justamente una actitud activa e interrogativa bien
diferente de la actitud a veces desatenta con que los adolescentes se enfrentan a los
medios audiovisuales. Debe notarse, además, que frecuentemente la comprensión de
13
una película va a requerir que el alumno vaya más allá de lo que cuenta la película y
realice algunas consultas, de carácter histórico o sociológico, que le permitan
comprender más cabalmente aquello que se le ha relatado.
Pero, comprender no es —o no sólo es— el objetivo que perseguimos. Y de aquí un
segundo aspecto en el tratamiento que hacemos de las películas, es por ello que deben
plantear dilemas morales cuya respuesta no es fácil y que, en todo caso, requiere afinar
en la valoración ética. Los alumnos y las alumnas deben argumentar y debatir para dar
respuesta a esos dilemas morales. Y ésa es, desde nuestro punto de vista, la mejor
justificación del trabajo con películas. Éstas presentan historias concretas en un medio
al que los alumnos están habituados. Pero lo concreto de cada historia pone en juego la
necesidad de la reflexión valorativa desde los principios de la ética ciudadana que cada
alumno y alumna debe irse construyendo.
B) LECTURA Y ANÁLISIS DE TEXTOS
Las posibilidades que, desde nuestro punto de vista, ofrece el trabajo a partir de textos
son múltiples. A través de su lectura comprensiva, y guiados, en ocasiones, por
preguntas, los alumnos y las alumnas podrán adquirir un vocabulario específico sobre el
tema desarrollado, aprender a captar la estructura de los fragmentos o a comparar sus
tesis principales con las de otros fragmentos ya trabajados. La primera tarea que debe
considerarse, por tanto, en relación a los textos es su análisis y comprensión. Se
utilizarán preferentemente las exposiciones del libro de texto, que se ajustan a los
contenidos programados, así como los textos de diversas fuentes que dicho libro
selecciona para cada tema. Pero se añadirán textos periodísticos, de revistas, o
materiales, tanto escritos como audiovisuales, que los alumnos deberán buscar por
internet en relación con acontecimientos de la actualidad que ilustren los contenidos a
estudiar.
Pero cualquier fragmento sobre el cual se propongan ejercicios no es más que el punto
de arranque para un trabajo posterior que, más allá del análisis, requiere de los alumnos
un debate razonado sobre el tema en consideración o bien un proceso de valoración,
reflexión e investigación personal. Los textos son, pues, no sólo valiosos por sí mismos,
sino como catalizadores de actividades de debate y valoración que, en definitiva,
constituyen el principal objetivo, a nuestro entender, de la Educación para la
Ciudadanía.
C) TRABAJOS DE DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN
En muchas ocasiones, las actividades llevarán a los alumnos y alumnas a efectuar
pequeños trabajos de documentación e investigación. A veces, dicha investigación
partirá de un simple acto de observación crítica de su propia realidad personal y de su
entorno; en otros momentos, deberán investigar a partir de los recursos digitales
disponibles en Internet, o a partir de enciclopedias y bibliotecas, o de novelas y
películas.
Creemos que este tipo de trabajos en que los estudiantes tienen que aprender por sí
mismos a buscar soluciones y recursos intelectuales favorecen el pensamiento crítico y
autónomo y les familiarizan, además, con unos procedimientos que son básicos para
cualquier ciudadano que quiera entender la realidad social. Asimismo estos procesos de
investigación —que, en función de sus características, o a elección de los profesores,
podrán ser realizados en grupos o de forma individual—, pueden ser posteriormente
14
compartidos con el resto de los compañeros a través de su exposición y debate en el
aula.
E) VALORACIONES CRÍTICAS Y OTRAS PROPUESTAS CREATIVAS.
De hecho, todos los procedimientos que pueden utilizarse en la materia de Ciudadanía
implican, de un modo u otro, la creatividad del alumnado en la medida en que cada uno
de ellos obliga a aplicar el propio pensamiento, partiendo de una información teórica, a
la resolución de algún tipo de problema.
La valoración personal y crítica es otra propuesta de trabajo creativo que los estudiantes
encontrarán repetidas veces en su libro. Puede pedirse a propósito de un fragmento que
previamente haya sido analizado en sus ideas principales. Es posible, también,
efectuarla partiendo de un libro o película que ilustren aspectos de la explicación dada
por el profesor, de una situación observable o, incluso, como parte obligada de toda
disertación. La valoración exige de los alumnos y alumnas un posicionamiento
razonado a propósito de algún tema.
F) ACTIVIDADES DE CARÁCTER LÚDICO-ARTÍSTICO.
Es de gran importancia asociar el trabajo serio y sistemático de los contenidos con
ejercicios que pongan en práctica las actitudes y valores implicados en ellos. Por eso, y
basándonos en la buena acogida y el efecto positivo sobre la convivencia en clase que
estas actividades tuvieron el curso pasado, se realizarán algunos de los juegos
propuestos en el libro, así como algunos otros que se consideren interesantes. También
se propondrá la elaboración de murales, dibujos, colages, pequeños vídeos, etc.
Especialmente al comienzo del curso, para crear un buen clima de convivencia y
fomentar la tolerancia y la autoestima, se realizarán una serie de actividades de este tipo.
Esa es la razón de que en la primera evaluación se avanzará menos en contenidos que en
las dos restantes. Se valorará la posibilidad de realizar también exposiciones en power
point por parte del alumnado, dependiendo de la destreza informática que posean, dado
que en esta materia no hay tiempo para dedicarlo en profundidad a esa competencia.
6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Todas las actividades que se realicen serán evaluadas a través del cuaderno de
clase. Además, se realizarán:
1. Al menos un examen por trimestre, que podrá realizarse consultando el cuaderno
y el libro de texto, correspondiente a la materia de cada evaluación, que constará de:
• Un texto breve para el comentario.
• Algunas preguntas breves de carácter teórico.
En la calificación de las pruebas escritas se valorarán positivamente los siguientes
conceptos:
• Adecuación pregunta/respuesta.
15
•
•
•
•
Corrección formal y ortográfica.
Capacidad de síntesis.
Capacidad de definición.
Capacidad de argumentación y razonamiento.
2. Cuaderno de clase en el que se recogerán las actividades realizadas y un diario
personal.
3. Observación directa: colaboración en el trabajo del aula, cooperación con los
compañeros, disposición hacia el trabajo, atención en clase, presentación en tiempo
y forma de los trabajos y ejercicios.
•
La nota final de cada evaluación se obtendrá según la siguiente fórmula:
0’3a+0’3b+0’2c+0’2d, donde a=nota al examen, b=calidad ejercicios y actividades
realizadas, c=organización y presentación del cuaderno, d=observación directa de la
actitud en clase. Se valorará especialmente en esta materia (en los apartados b y d) la
capacidad para intervenir en debates y el respeto a las normas democráticas del
diálogo.
7. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.
El libro de texto para la asignatura de Educación para la ciudadanía es el siguiente:
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Gulliver 2. VV. AA.
Ediciones del Serbal.
También se trabajará con documentos variados en español y en francés, de
fuentes diversas: revistas, prensa, mapas.
En cuanto a las películas, se seleccionarán algunas de las que el libro de texto
propone (como Quiero ser como Beckham, Billy Elliot, Diamante de sangre, Hotel
Ruanda...) y otras ya trabajadas el curso anterior con buenos resultados, como Stand by
me, Flor del desierto, Kamchatka, Pedro Machuca, La lengua de las mariposas. Se
planteará la posibilidad de asistir al film recién estrenado en los cines franceses La
nouvelle guerre des boutons.
16
8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Se plantea desde dos puntos de vista. Por una parte se ofrece una gran variedad de
contextos que pueden ser útiles para la motivación inicial de distintos alumnos, bien por
su diferente interés, bien por su procedencia. Hay alumnos que no dominan el idioma
español y /o que provienen de sistemas educativos extranjeros. Por otra parte, también
se puede atender a la diversidad en el planteamiento de las actividades. Por ese motivo
propondremos actividades básicas de refuerzo, para los alumnos con dificultades y
actividades de ampliación para aquellos otros que muestran un mayor interés y
aprovechamiento.
Por lo tanto, este Departamento propone las siguientes medidas para poder atender a
la diversidad de sus alumnos/as:
-
-
-
La evaluación inicial de conocimientos previos para observar el nivel general y
particular de nuestros alumnos/as y detectar posibles problemas iniciales.
Comunicación con el resto del equipo pedagógico para intercambiar lo detectado
en el grupo, tomando nota de las observaciones de los casos que parecen más
difíciles. Se tomarán las primeras medidas y se establecerá, junto al
Departamento de Orientación, el seguimiento más adecuado.
Recordar brevemente al iniciar una nueva sesión, lo visto en la clase anterior.
Preguntar a los alumnos/as si han entendido los distintos conceptos o
procedimientos, volviéndolos a repetir si observamos dudas generalizadas o
pidiendo a un alumno que lo haga.
Anotar en todos los trabajos y pruebas los fallos cometidos, así como las faltas
de ortografía.
Mandar trabajos o ejercicios de profundización o repaso según el caso.
Fomentar la participación en clase, haciendo razonar al alumno/a sobre sus
errores y aciertos.
Realizar adaptaciones curriculares no significativas individuales o grupales,
procurando ajustar nuestros contenidos a los datos obtenidos en la evaluación
inicial de cada grupo.
17
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA (4º ESO)
1. OBJETIVOS.
1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la
propia identidad, las características y experiencias personales respetando las diferencias
con los otros y desarrollando la autoestima.
2. Desarrollar y expresar los sentimientos y las emociones, así como las habilidades
comunicativas y sociales que permiten participar en actividades de grupo con actitud
solidaria y tolerante, utilizando el diálogo y la mediación para abordar los conflictos.
3. Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar formas de
convivencia y participación basadas en el respeto, la cooperación y el rechazo a la
violencia a los estereotipos y prejuicios.
4. Conocer, asumir y valorar positivamente los derechos y obligaciones que se derivan
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, identificando los valores que los
fundamentan, aceptándolos como criterios para valorar éticamente las conductas
personales y colectivas y las realidades sociales.
5. Identificar la pluralidad de las sociedades actuales, reconociendo la diversidad como
enriquecedora de la convivencia y defender la igualdad de derechos y oportunidades de
todas las personas, rechazando las situaciones de injusticia y las discriminaciones
existentes por razón de sexo, origen, creencias, diferencias sociales, orientación
afectivo-sexual o de cualquier otro tipo, como una vulneración de la dignidad humana y
causa perturbadora de la convivencia.
6. Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de
derechos entre ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan
discriminación entre hombres y mujeres.
7. Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos y el
funcionamiento del Estado español y de la Unión Europea, tomando conciencia del
patrimonio común y de la diversidad social y cultural.
8. Conocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar de
acuerdo con ellos en los diferentes ámbitos de convivencia. Asumir los deberes
ciudadanos en el mantenimiento de los bienes comunes y el papel del Estado como
garante de los servicios públicos.
9. Valorar la importancia de la participación en la vida política u otras formas de
participación ciudadana, como la cooperación, el asociacionismo y el voluntariado.
18
10. Conocer las causas que provocan la violación de los derechos humanos, la pobreza y
la desigualdad, así como la relación entre los conflictos armados y el subdesarrollo;
valorar las acciones encaminadas a la consecución de la paz y la seguridad y la
participación activa como medio para lograr un mundo más justo.
11. Reconocerse miembros de una ciudadanía global. Mostrar respeto crítico por las
costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a la propia y manifestar
comportamientos solidarios con las personas y colectivos desfavorecidos.
12. Identificar y analizar las principales teorías éticas, reconocer los principales
conflictos sociales y morales del mundo actual y desarrollar una actitud crítica ante los
modelos que trasmiten los medios de comunicación.
13. Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades para
defender sus posiciones en debates a través de la argumentación documentada y
razonada, así como valorar las razones y argumentos de los otros.
2. CONTRIBUCIÓN A LA ADQUISICIÓN DE CCBB.
La Educación ético-cívica se relaciona directamente con la Competencia social y
ciudadana pero, además, contribuye a desarrollar algunos aspectos destacados de otras
competencias básicas.
En relación con la Competencia social y ciudadana se afronta el ámbito personal
y público implícito en ella: propicia la adquisición de habilidades para vivir en sociedad
y para ejercer la ciudadanía democrática. Además de contribuir a reforzar la autonomía,
la autoestima y la identidad personal, favorece el desarrollo de habilidades que permiten
participar, tomar decisiones, elegir la forma adecuada de comportarse en determinadas
situaciones y responsabilizarse de las decisiones adoptadas y de las consecuencias
derivadas de las mismas. También contribuye a mejorar las relaciones interpersonales al
trabajar las habilidades encaminadas a lograr la toma de conciencia de los propios
pensamientos, valores, sentimientos y acciones. Impulsa los vínculos personales
basados en sentimientos y ayuda a afrontar las situaciones de conflicto al proponer la
utilización sistemática del diálogo y otros procedimientos no violentos para su
resolución. La educación afectivo-emocional, la convivencia, la participación, el
conocimiento de la diversidad y de las situaciones de discriminación e injusticia,
permiten consolidar las habilidades sociales, ayudan a generar sentimientos compartidos
y no excluyentes, a reconocer, aceptar y usar convenciones y normas sociales de
convivencia e interiorizar los valores de respeto, cooperación, solidaridad, justicia, no
violencia, compromiso y participación tanto en el ámbito personal como en el social.
Se contribuye también a la competencia a partir de la adquisición del
conocimiento de los fundamentos y los modos de organización de los estados y de las
sociedades democráticos y de otros contenidos específicos como la evolución histórica
de los derechos humanos y la forma en que se concretan y se respetan o se vulneran en
el mundo actual, particularmente, en casos de conflicto. En este curso se incluyen
contenidos relativos a la actuación de los organismos internacionales y de aquellos
19
movimientos, organizaciones y fuerzas que trabajan a favor de los derechos humanos y
de la paz.
Se contribuye directamente a la dimensión ética de la Competencia social y
ciudadana favoreciendo que los alumnos y alumnas reconozcan los valores del entorno
y, a la vez, puedan evaluarlos y comportarse coherentemente con ellos al tomar una
decisión o al afrontar un conflicto. Los valores universales y los derechos y deberes
contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos constituyen el
referente ético común.
Al ser contenidos específicos los relacionados con el conocimiento de la
pluralidad social y el carácter de la globalización y las implicaciones que comporta para
los ciudadanos, facilitará instrumentos para construir, aceptar y practicar normas de
convivencia acordes con los valores democráticos, ejercitar los derechos y libertades,
asumir las responsabilidades y deberes cívicos y, en definitiva, participar activa y
plenamente en la vida cívica.
Desde los procedimientos del área se favorece la competencia básica Autonomía
e iniciativa personal porque se desarrollan iniciativas de planificación, toma de
decisiones, participación y asunción de responsabilidades. El currículo atiende
especialmente a la argumentación, la construcción de un pensamiento propio, el estudio
de casos que supongan una toma de postura sobre un problema y las posibles
soluciones. El planteamiento de dilemas morales contribuye a que los alumnos y
alumnas construyan un juicio ético propio basado en los valores y prácticas
democráticas. También se favorece esta competencia cuando se intentan llevar a la
práctica acuerdos tomados de forma cooperativa, aceptando la disciplina del trabajo en
común
o
ejerciendo
el
liderazgo
en
el
grupo.
El uso sistemático del debate contribuye a la competencia en Comunicación
lingüística, porque exige ejercitarse en la escucha, la exposición y la argumentación. Por
otra parte, la comunicación de sentimientos, ideas y opiniones, imprescindibles para
lograr los objetivos de estas materias, al utilizar tanto el lenguaje verbal como el escrito,
la valoración crítica de los mensajes explícitos e implícitos en fuentes diversas y,
particularmente, en la publicidad y en los medios de comunicación, también ayudan a la
adquisición de la competencia. Finalmente, el conocimiento y del uso de términos y
conceptos jurídicos y propios del análisis de lo social y de lo moral, posibilitan el
enriquecimiento del vocabulario.
La utilización del debate, imprescindible en el desarrollo del área, requiere la
búsqueda de información sobre acontecimientos, fenómenos y problemas de actualidad,
lo que contribuye a la adquisición de la competencia digital y de tratamiento de la
información, pues se requiere el uso de las nuevas tecnologías tanto para recopilar
información variada, plural y relevante, como para tratarla y presentarla de manera
adecuada e intercambiarla de manera eficaz.
20
3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
1. Descubrir las motivaciones de sus conductas y elecciones y practicar el diálogo en las
situaciones de conflicto.
2. Diferenciar los rasgos básicos que caracterizan la dimensión moral de las personas
(las normas, la jerarquía de valores, las costumbres, etc.) y los principales problemas
morales.
3. Identificar y expresar las principales teorías éticas.
4. Reconocer los Derechos Humanos como principal referencia ética de la conducta
humana e identificar la evolución de los derechos cívicos, políticos, económicos,
sociales y culturales, manifestando actitudes a favor del ejercicio activo y el
cumplimiento de los mismos, tanto en el entorno inmediato como a escala internacional.
5. Comprender y expresar el significado histórico y filosófico de la democracia como
forma de convivencia social y política.
6. Reconocer los valores fundamentales de la democracia en la Constitución española y
la noción de sistema democrático como forma de organización política en España y en
el mundo.
7. Analizar las causas que provocan los principales problemas sociales del mundo
actual, utilizando de forma crítica la información que proporcionan los medios de
comunicación e identificar soluciones comprometidas con la defensa de formas de vida
más justas.
8. Reconocer la existencia de conflictos y el papel que desempeñan en los mismos las
organizaciones internacionales y las fuerzas de pacificación. Valorar la cultura de la
paz, la importancia de las leyes y la participación humanitaria para paliar las
consecuencias de los conflictos.
9. Distinguir igualdad y diversidad y las causas y factores de discriminación. Analizar el
camino recorrido hacia la igualdad de derechos de las mujeres y rechazar su
discriminación y las situaciones de violencia de las que son víctimas.
10. Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación y el
diálogo y participar de forma democrática y cooperativa en las actividades del centro y
del entorno.
11. Implicarse en aquellas actividades que tengan relación con los proyectos del centro
que se vinculen a esta asignatura.
21
4. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN.
« Nous sommes seuls, sans excuses. C’est ce que j’exprimerai en disant que l’homme est
condamné à être libre. Condamné, parce qu’il ne s’est pas créé lui-même, et par ailleurs
cependant libre, parce qu’une fois jeté dans le monde, il est responsable de tout ce qu’il fait »
Jean-Paul SARTRE, L’existentialisme est un humanisme, p. 39.
Primera evaluación.
1. El enigma de la libertad y la necesidad de la ética.
1.1. Humanos y animales: determinismo y libertad, de la selva a la ciudad de Troya.
1.2. Las cadenas del condicionamiento: la alegoría de la caverna de Platón.
1.4. De esclavitudes y rebeliones: Espartaco, Cadena perpetua y La vida es bella.
1.3. La liberación del prisionero: náufragos y Viernes, identidad y alteridad.
1.4. De la libertad a la responsabilidad: entre Gargantúa y Pinocho.
1.5. Nuestra libertad como una fuerza en el mundo: lo posible y el compromiso, ideales
y valores. “Ponte en su lugar”.
1.6. Relativismo y universalismo: del conflicto al diálogo, los desórdenes de la libertad
como exigencia de la teoría ética.
Primera, segunda y tercera evaluación.
2. De las morales a la Ética. De la Moral a las teorías éticas.
2.1. Excursus antropológico y nacimiento de la filosofía práctica: la ética como
producto del agora (la primacía aristotélica de la política sobre la ética).
2.2. De la apología –relativista- del sofista al sólo sé que no sé nada –universalista- de
Sócrates. Comienza la búsqueda: de monólogos y diálogos.
2.3. La ética del Bien trascendente y las éticas de los bienes inmanentes: Platón frente a
las escuelas socráticas menores (cínicos y cirenaicos). Aristóteles y la esquiva felicidad.
2.4. Las muy discretas éticas de la sabiduría práctica helenística (estoicos y epicúreos).
La paradoja de la retirada en el Jardín de los defensores de lo posible y el compromiso
en la Ciudad de los que aceptan el Destino. La amistad y la fortaleza. De Memorias de
Adriano a la muerte de Marco Aurelio en Gladiator.
2.5. La fría y pálida figura del Deber: Kant y las éticas formales (esa indestructible ley
“dentro de mi”: la importancia de la crítica frente a las ilusiones).
2.6. Las éticas inmoralistas: de camellos, leones y niños (las metamorfosis del espíritu
nietzscheano). Es decir, de la sabiduría del cuerpo (“nadie sabe lo que puede un
cuerpo”, Spinoza). O también de la autenticidad contra la barbarie (entre Sartre, Simone
de Beauvoir y Hannah Arendt).
22
Segunda evaluación.
3. La expresión política de la ética: los proyectos éticos contemporáneos y el difícil
combate por los DDHH.
3.1. Liberté, égalité, fraternité: avances ilustrados y limitaciones etno-androcéntricas de
la Déclaration des droits de l’homme et du citoyen.
3.2. Diferencia e igualdad entre hombres y mujeres: pensamiento y movimientos
feministas. Del trágico destino de Olympe de Gouges y la Déclaration des droits de la
femme et de la citoyenne al Deuxième sexe de Simone de Beauvoir. Prevención actual
de la violencia contra las mujeres.
3.3. Las derivas bárbaras de la Ilustración: colonización, guerras mundiales,
holocausto... ¿la ética se hunde bajo los tanques y los campos de exterminio de la razón
política? Análisis del fascismo y otros regímenes autoritarios.
3.4. Hannah Arendt y la banalidad del mal. Historia de los tribunales internacionales:
los juicios de Nuremberg.
3.3. Las desventuras de la Declaración de 1948: insuficiencias y nuevas generaciones de
Derechos; violaciones, leyes, organismos internacionales y ONGs. Los derechos del
niño.
3.4. La fuerza de la renuncia al uso de la fuerza: el pacifismo.
3.5. De la ciudad al planeta: la exigencia ética de un porvenir posible: el ecologismo.
Tercera evaluación.
4. Democracia y problemas del mundo actual: Democracia, democracias...
¿democracia? Entre la libertad y la desigualdad.
4.1. Del invento griego a las Democracias constitucionales: avances y retrocesos.
4.2. Crisis y apologías de la democracia: el movimiento de los indignados, las
revoluciones árabes... ¿el menos malo de los sistemas políticos?
4.3. Las derivas del multiculturalismo: de l’affaire des caricatures a la defensa del
diálogo y la tolerancia en el marco del universalismo democrático. El movimiento Ni
putes ni sumises: entre el conflicto y la alianza de civilizaciones. La loi de la laïcité de
1905 en Francia, las polémicas sobre los signos religiosos en las escuelas europeas, las
tensiones entre las organizaciones religiosas y el Estado Democrático.
4.4. El mundo global: internet entre manipulación y comunicación; desarrollo entre
desigualdad y cooperación-sostenibilidad; convivencia entre particularismos
excluyentes e integración cosmopolita.
4.5. El futuro: las utopías. ¿Libres o felices? “En política, son los medios los que
justifican el fin, nunca el fin a los medios” (Albert Camus). “Por favor, deja que el
futuro siga todavía durmiendo como merece. Ya que si uno lo despierta antes de tiempo,
tiene entonces un presente dormido” (Franz Kafka). La ética es ahora, nunc, se refiere a
lo que hay que empezar a hacer a partir de la libertad de lo que se puede pensar:
« La meilleure société sera donc celle qui exempte la puissance de penser du devoir d’obéir, et se garde
en son propre intérêt de la soumettre à la règle d’Etat, qui ne vaut que pour les actions. Tant que la pensée
est libre, donc vitale, rien n’est compromis ; quand elle cesse de l’être, toutes les autres oppressions sont
aussi possibles, et déjà réalisées, n’importe quelle action devient coupable, tout vie menacée »
Gilles DELEUZE, Spinoza, philosophie pratique, p. 10.
23
Los contenidos del bloque 2 (sobre las teorías éticas) se irán impartiendo
intercaladamente entre las unidades didácticas de los bloques 1, 3 y 4, puesto que, a
pesar de referirse a las teorías éticas que se han ido desarrollando a lo largo de la
historia de la filosofía, nos parece más oportuno ir introduciéndolos a medida que los
temas de reflexión ética personal en torno a los conceptos básicos de la materia o los
conflictos y proyectos éticos y ciudadanos contemporáneos permitan un acercamiento
más relevante. El estudio más detallado y realizado cronológicamente se realizará en los
cursos de bachillerato, especialmente en 2º, por lo que este bloque constituye sólo una
primera aproximación a ciertos autores que permitirán un abordaje más rico de los
dilemas éticos de hoy. No se pretende, por tanto, un desarrollo exhaustivo de dicho
bloque 2, sino que constituirá una guía para ir seleccionando algunos de sus puntos si la
marcha del curso lo va sugiriendo. La evaluación de los contenidos de este bloque se
realizará a partir de comentarios de texto (exclusivamente de los autores que hayan sido
estudiados en clase) que constituirán, como se especificará a continuación en los
criterios de calificación, una parte de los exámenes escritos.
5. METODOLOGÍA.
Aplicaremos una metodología activa y participativa, si bien en cada unidad
didáctica habrá una fase de explicación por parte del profesor que requerirá una escucha
también activa. Los principios metodológicos aplicados serán los siguientes:
-
Partir del nivel de desarrollo psicológico e intelectual del alumno adaptando el
lenguaje utilizado a la capacidad de comprensión de éste.
-
Dedicar un tiempo de cada clase a la lectura comprensiva –en consonancia con
una de las exigencias de la LOE- de los dos libros de Fernando Savater
(propuestos como material imprescindible para trabajar la asignatura), lectura
realizada por varios alumnos sucesivamente, que deberán expresar
ordenadamente las ideas fundamentales de los párrafos leídos. Explicación de
aspectos dudosos o difíciles y discusión de problemas planteados por la lectura
entre toda la clase.
-
Fomentar la construcción de aprendizajes significativos procurando que el
alumno aprenda desde lo que ya sabe para ir integrando los nuevos
conocimientos
-
Lectura, explicación y comentarios de textos y documentos relacionados con la
unidad didáctica tratada, de diversas fuentes (prensa, revistas, libros...).
24
-
Contribuir al establecimiento de un clima de aceptación mutua y de cooperación,
así como promover la formación de grupos de trabajo y la distribución entre
ellos de tareas de responsabilidad.
-
Estimular la transferencia y las conexiones entre los diversos contenidos que se
abordan a lo largo del curso
-
Ayudar a un mejor conocimiento y manejo de la lengua castellana por parte de
los alumnos, poniendo especial interés en las cuestiones gramaticales y
ortográficas.
-
Prestar atención a los problemas de nuestra época y de nuestro ámbito cultural,
utilizando noticias y hechos actuales para ilustrar los temas tratados.
-
Ver y analizar varias películas que tengan relación con las unidades didácticas,
dada la necesidad de dar a conocer la cultura española en el liceo, se proyectarán
también películas españolas o hispanoamericanas que aborden problemas éticos
de nuestro tiempo.
-
Posibilitar el uso de internet como fuente de información valiosa para el
seguimiento de esta materia, ayudar al alumno a seleccionar las fuentes y a
mantener una actitud crítica respecto a ellas.
-
Poner al alcance del alumnado la posibilidad de dar a conocer algunas de sus
producciones y descubrimientos a través de internet.
-
Fomentar el gusto por la lectura y el interés por los libros, en colaboración con
la biblioteca del centro, proponiendo a los alumnos obras interesantes y amenas
en relación con la materia e invitándolos a utilizar la biblioteca.
-
Utilizar el francés como lengua principal en algunas de las actividades y de los
materiales que usemos a lo largo del curso, intentando así que los alumnos se
enriquezcan lingüísticamente al tiempo que aprenden temáticas propias de la
asignatura.
-
Realizar un abordaje interdisciplinar de algunos temas, de acuerdo a lo expuesto
en nuestra Memoria del curso pasado. En este curso ya se ha organizado la
colaboración con el Departamento de Historia para un estudio conjunto del
problema de la esclavitud (historia) y el problema de la libertad (ética), así como
de los sistemas políticos autoritarios (nazismo, etc, en historia) y el análisis y
crítica filosófica de la autocracia desde los valores democráticos (ética).
25
6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.
Se realizará un examen antes de cada evaluación, en el que se permitirá el uso
del cuaderno y del libro. Se controlará el cuaderno varias veces cada evaluación,
calificándose con la media de las distintas notas. Los ejercicios se corregirán a mediad
que se vayan haciendo, de modo que no serán calificados si se entregan después de la
corrección. La nota de cada evaluación se calculará según la siguiente fórmula:
NOTA= 0’4a+0’2b+0’2c+0’2d (a=examen, b=media de correcciones del
cuaderno, c=media de ejercicios y actividades, d=actitud).
Los exámenes constarán de dos partes: un cuestionario de 10 preguntas breves y
un comentario de dos textos filosóficos de tema ético. Cada parte se puntúa sobre 10 y
el resultado final será la media aritmética de las dos partes. Se empleará una hora de
clase para cada parte.
La nota final será la media aritmética de las 3 evaluaciones.
Para quienes obtengan un resultado inferior a 5, habrá una prueba extraordinaria
en septiembre de 6 preguntas y un comentario de texto. Habrá 2 preguntas sobre los
contenidos de cada evaluación, y el comentario de texto podrá ser de cualquiera de los
autores que se hayan estudiado durante el curso, seleccionándose dicho texto entre los
que hayan sido trabajados en clase.
7. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.
En esta asignatura no disponemos de libro de texto, por lo que para cada unidad
se repartirán diversos materiales fotocopiados a todos los alumnos. Como libro de
lectura obligatoria sobre el que se realizarán ejercicios y debates relacionados con las
diferentes unidades didácticas, se utilizarán los del filósofo español Fernando Savater,
Ética para Amador y Política para Amador de la editorial Ariel.
Para ayudar a conocer la temática planteada se utiliza a menudo la prensa
(española y francesa, principalmente), también recurriremos a Internet para la búsqueda
de información.
Además, se proyectarán varias películas que ilustren los temas tratados y se
proporcionará al alumno algunos textos éticos básicos como la Declaración de Derechos
Humanos o extractos de libros de filósofos y de otras disciplinas vinculados con temas
éticos.
El alumno debe organizar los materiales y realizar las actividades en un
cuaderno de clase. El cuaderno debe ser un archivador de 4 anillas (que podrá
compartirse con otras asignaturas) en el que se irán añadiendo los documentos
entregados por el profesor o aportados por el alumno, con una numeración que
establecerá el profesor (para ello peden usarse fundas de plástico o bien perforar las
hojas, pero no deben estar sueltos). Los ejercicios estarán también clasificados (aunque
ya hayan sido corregidos) cronológicamente y debidamente numerados y con su fecha).
El cuaderno deberá tener también un índice en la primera hoja (después de la portada y
26
la información general sobre la asignatura con los criterios de calificación) así como un
glosario de términos ético-filosóficos (ordenados alfabéticamente al final de curso) y
una lista de filósofos o personas con relevancia ética al final del cuaderno (ordenada
cronológicamente al finalizar el curso).
Parte de estos materiales tendrán como lengua principal el francés y se utilizará
esta lengua para trabajarlos siempre que sea posible y la configuración de la clase lo
permita, de este modo intentamos contribuir a la puesta en marcha del proyecto
lingüístico del centro así como preparar al alumnado para la realización del BachiBac.
La biblioteca del centro se presenta también como un recurso didáctico más que
utilizaremos para que el alumno disponga de lecturas y materiales relacionados con la
ética que puede utilizar en cualquier momento. Se intentará una coordinación con la
documentalista del centro, Nathali, que nos ha ofrecido su apoyo para organizar
búsquedas de información sobre temas diversos.
8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
La diversidad en nuestro centro en el nivel de 4º de ESO se manifiesta tanto en
las diferencias de conocimientos y capacidades que muestran los alumnos como en las
diferencias en competencia lingüística en castellano y de base cultural, debido a la gran
variedad de sus procedencias nacionales y académicas. Por ello procuraremos en lo
posible adaptar las explicaciones y actividades a las características de cada alumno. Para
aquellos alumnos que progresen más rápidamente se propondrán actividades de
ampliación y para los que tengan dificultades de aprendizaje se propondrán actividades
de refuerzo o recuperación que se detallan a continuación.
9. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y REFUERZO.
Tras cada una de las evaluaciones y en el transcurso de la siguiente, se realizarán
pruebas de recuperación para aquellos alumnos que no hayan superado la asignatura,
proponiéndose ciertos ejercicios de refuerzo para adquirir las competencias necesarias.
Para aquellos alumnos que se incorporen durante el curso, cosa no infrecuente en
este centro, se valorará en cada caso lo que ya hayan realizado en su colegio anterior, y
de acuerdo con esto se les propondrán actividades de recuperación como ejercicios
escritos correspondientes a las unidades ya tratadas en el curso y la puesta en marcha
del cuaderno de la asignatura con un mínimo de actividades que deberán realizar al
inicio de su incorporación al centro.
10. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.
-
Proyección en el Liceo de la película Ágora de Alejandro Amenábar, cuya
temática coincide en parte con la de la asignatura, con una presentación a cargo
27
de los alumnos y un debate posterior moderado por el profesor de filosofía y
varios miembros del alumnado, dirigida a toda la comunidad educativa.
-
Taller sobre los Derechos del niño
-
Taller y exposiciones de dibujos y fotografías sobre la alegoría de la caverna de
Platón.
-
Participación en el proyecto Comenius “Textos que borran fronteras” con
diversas actividades, como selección, lectura, análisis y dramatización de textos
filosóficos o de ficción con temática ética y política que expresen los valores
universales que deben constituir la base de la convivencia multicultural en el
mundo global. Las dos actividades anteriores podrán incluirse también en el
Comenius (Derechos del niño y La alegoría de la caverna). Estas actividades
tendrán un peso mayor de interdisciplinariedad, habiéndose ya concretado
alguna colaboración con el Departamento de Historia (para el análisis y
dramatización de un texto del Cándido de Voltaire) y tenemos previsto plantear
algunas en colaboración con los departamentos de Francés, Dibujo, Lengua o
Matemáticas.
-
Visitas a exposiciones que hagan referencia a los Derechos Humanos o la paz en
general, siempre con vistas a cumplir los objetivos de la asignatura. Veremos si
las distintas salas de la ciudad tienen durante el segundo trimestre alguna
exposición adecuada. Además, está prevista una visita al Musée-Centre de
documentation juive contemporaine para ver el “Memorial de la Shoah, donde
encontraremos abundante información sobre la discriminación sufrida por los
judíos a lo lago de la historia.
28
TRABAJO MONOGRÁFICO DE 4º DE ESO.
1. MARCO LEGAL.
Se trata de una materia optativa de la ESO, cuya regulación se establece en la
Resolución de 3 de agosto de 2007, de la Secretaría General de Educación, por la que se
organiza la oferta de materias optativas en la educación secundaria obligatoria (BOE de
23 de agosto de 2007). El currículo se desarrolla en el Anexo II de dicha resolución.
2. OBJETIVOS.
1. Adquirir la disciplina intelectual más adecuada para realizar un trabajo de forma
metódica, utilizando procedimientos y recursos coherentes con el fin perseguido,
fomentando el sentido de la autonomía y la responsabilidad individual y colectiva.
2. Resolver problemas y tomar decisiones, incorporando el rigor y la satisfacción por el
trabajo bien hecho, y la voluntad de corregirlo y perfeccionarlo.
3. Integrar y aplicar en la realidad personal los conocimientos adquiridos, mostrando
iniciativa, interés y motivación por el tema.
4. Utilizar las TIC como herramienta de aprendizaje y de comunicación, valorando su
uso para trabajar de forma autónoma, como instrumento de colaboración y de desarrollo
de proyectos de trabajo cooperativo.
5. Expresar y comunicar experiencias, oralmente y por escrito, apreciando la necesidad
de una utilización cuidadosa del lenguaje, de un vocabulario preciso y de un registro
adecuado, interpretando y ajustando el discurso a las diversas situaciones
comunicativas.
3. ESTRATEGIAS PARA LA ADQUISICIÓN DE LAS CCBB.
Por el propio carácter de esta materia, todas las competencias deberán ser desarrolladas
a lo largo de las diversas etapas de realización del trabajo, con una especial relevancia
de las competencias lingüística, social y ciudadana, de autonomía e iniciativa personal
y, con un gran protagonismo, las TIC.
4. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN.
Según el tipo de trabajo (ensayo, experiencia o investigación de carácter científica, o
realización de una obra material concreta), los contenidos pretenden orientar tanto los
aspectos más vinculados a la realización de un trabajo de forma metódica como aquellos
relacionados con la propia gestión de un proyecto.
29
1. Realización del trabajo.
Planificación:
Elección del tema, idea o proyecto. Identificación de objetivos y metas.
Diseño del contenido. Descripción de las fases y pasos a seguir. Establecimiento de
plazos: cronograma. Previsión de actividades: lecturas, recogida de datos, entrevistas,
visitas, etc.
Previsión inicial del producto final.
Desarrollo:
Herramientas de trabajo. Elección y aplicación de fuentes, técnicas, modelos y recursos
adecuados y variados adaptados a la finalidad y objetivos.
Técnicas que favorecen la adquisición, interpretación y transmisión de la información:
cuadros, mapas conceptuales, gráficos, elementos visuales, datos estadísticos,
audiovisuales, etc. Interpretación y conversión de lenguajes escritos y gráficos.
Aplicación al trabajo previsto.
Obtención de información proveniente del intercambio de experiencias y del trabajo
cooperativo en el marco de trabajo alumno-profesor y entre iguales.
Presentación del trabajo:
Características del texto hablado y escrito. Convenciones básicas y rasgos formales.
Organización y desarrollo jerárquico de la información. Cohesión y coherencia.
Presentación de hipótesis de trabajo, desarrollo y comunicación de conclusiones.
Rasgos formales de la presentación escrita (índices, introducción, capítulos y
conclusiones. Notas, representaciones simbólicas, gráficos, cuadros, bibliografía,
referencias, citas, apéndices).
Elaboración de un borrador.
Aplicación de los recursos más adecuados para comunicar el trabajo realizado.
Posibilidades que ofrecen las TIC (presentación power point, etc.)
2. Estructura final del trabajo.
El trabajo podrá concretarse en la forma de un ensayo escrito. En este caso, tendrá una
extensión aproximada de 2000-2500 palabras, excluyendo las citas directas, la
bibliografía y los anexos. Otra vía de concreción podrá ser el desarrollo de un proyecto
específico o la realización de una obra concreta.
Cualquiera que sea la modalidad elegida, el alumno deberá realizar una valoración
personal escrita claramente estructurada, que deberá tener en cuenta los puntos
siguientes:
a) Cuando se trate de un ensayo, esta valoración será de unas 300-500 palabras y deberá
incluir las reflexiones acerca de las razones que le hicieron elegir el tema, una
explicación de las conexiones con otras materias, la contribución a la comprensión por
parte del estudiante de sus diversas dimensiones y una autoevaluación sobre el proceso
y el resultado final.
b) Cuando el trabajo adopte la forma de desarrollo de un proyecto o la realización de
una obra, la valoración personal consistirá en una declaración escrita más extensa, entre
1000-1500 palabras, donde se incluirán los siguientes aspectos: información sobre su
elección y las etapas de elaboración; inspiración, las fuentes de investigación y las
influencias que han contribuido al trabajo; una descripción de las diversas
características, aspectos o componentes del trabajo; una relación de los retos o
30
dificultades especiales a los que ha tenido que enfrentarse y las soluciones elegidas; y
una autoevaluación tanto del proceso como del resultado final con respecto a los
objetivos iniciales.
Cualquiera que sea la modalidad elegida, será obligatoria, al finalizar el curso, una
presentación oral ante los demás miembros del grupo del trabajo realizado.
3. Temporalización.
Durante el primer trimestre se realizarán una serie de actividades conducentes a que el
alumnado seleccione el tema sobre el que realizará el trabajo, así como estrategias
básicas de búsqueda de información impresa y a través de las TIC. También se iniciará
la recopilación de información y su registro adecuado a través de archivos word, fichas
escritas, etc.
En el segundo trimestre se contrastarán las informaciones recogidas, se
los materiales que serán finalmente utilizados para la redacción, y se
planificación de los pasos de la elaboración del trabajo. Deberá estar
índice provisional así como una introducción que formule con claridad
investigar o el plan a realizar.
seleccionarán
realizará una
redactado un
la hipótesis a
A lo largo del último trimestre se realizará la redacción o desarrollo del proyecto, bajo
la supervisión y apoyo del profesor, así como la valoración final y la exposición del
resultado final públicamente ante el curso. Los trabajos con mejor valoración por parte
del grupo podrán ser expuestos también en otro ámbito (salón de actos del Liceo y otros
espacios).
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
1. Adecuación del trabajo final a los objetivos y planteamientos marcados, así como a
los plazos y fases previstos.
2. Capacidad de síntesis, de análisis de las dificultades y valoración crítica del trabajo y
de la aportación personal.
3.Estructura adecuada del trabajo escrito.
4. Adecuación y variedad de fuentes y recursos, así como la adecuación del uso de las
TIC en el desarrollo del proyecto, en la realizació escrita y en la presentación oral.
5. Riqueza y variedad de procedimientos utilizados en la búsqueda de información, en
su tipología, así como la adecuación a los fines propuestos.
6. Capacidad creativa y emprendedora y capacidad para modificar y aplicar caminos y
recursos alternativos.
7. Iniciativa personal, espíritu emprendedor, autonomía y confianza en sí mismo,
hábitos de disciplina y esfuerzo.
8. Corrección de la expresión oral y escrita, incluyendo la utilización adecuada y
variada de recursos gráficos o audiovisuales y la presentación de los materiales.
9. Adecuación de la autoevaluación realizada en la valoración personal del alumno a los
resultados y el proceso del trabajo.
31
10. Inclusión, cuando el tema lo precise o sugiera, de aspectos que tengan que ver con la
realidad española, francesa o latinoamericana.
11. Utilización de materiales en legua española, francesa e inglesa como fuentes de
información.
12. Presentación del trabajo en versión bilingüe (español-francés), al menos en algunos
de sus contenidos básicos, en coherencia con el Proyecto lingüístico del Liceo Español
“Luis Buñuel” y como preparación para el Bachibac.
13. Actitud de atención y respeto hacia las exposiciones de los compañeros de clase, tan
importante (o más si cabe) para la evaluación de esta materia como la exposición
propia, ya que se pretende no solamente la adquisición de capacidades de búsqueda,
organización y transmisión de información, sino también la valoración en el más alto
grado de este tipo de trabajo, para lo cual el interés mostrado ante las otras exposiciones
es crucial.
6. METODOLOGÍA.
Por tratarse de una materia en la que se busca la implicación y el trabajo creativo a título
personal de cada alumno, y disponer sólo de 1 hora semanal, tras algunas sesiones de
motivación para selección del tema del trabajo y orientaciones generales sobre la
organización de este tipo de actividad, se dejará bastante libertad de investigación y
acción al alumnado, limitándose la intervención del profesor a resolver dudas y orientar
la búsqueda, redacción y modo de presentación del trabajo.
Sin embargo, en consonancia con las conclusiones de nuestra Memoria del curso pasado
sobre esta materia, se intentará una selección más rigurosa de los temas escogidos (que
deberán tener siempre el visto bueno del profesor), así como un enfoque más centrado
en la formulación de hipótesis, problemas o preguntas que deberán ser investigadas y
dar pie a una conclusión argumentada.
Se pretende también una colaboración con el Departamento de Tecnología (a través de
las clases de Informática) para la elaboración de la presentación, así como para la
posible realización de encuestas en línea, etc. También con el Departamento de
Matemáticas para los cálculos y presentación de encuestas.
Una gran parte del tiempo de clase (sobre todo en las dos primeras evaluaciones) se
empleará para búsquedas por internet, por lo que las indicaciones del profesor sobre la
selección relevante de dicho material serán primordiales.
7. MATERIALES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.
El alumnado deberá ir completando los siguientes materiales:
a) un dossier de textos e imágenes impresas.
b) un borrador del trabajo (explicación de la elección del tema, formulación de hipótesis
o preguntas, progresivo desarrollo del índice, introducción, bibliografía, etc.), redactado
en word e impreso en cada evaluación.
c) un archivo informático con material audiovisual, referencia de páginas web, etc.
d) una encuesta relacionada con el tema del trabajo.
e) una presentación en power point.
f) la redacción definitiva del trabajo en word (según las características establecidas en el
apartado de Contenidos)
32
En cuanto a la presentación del trabajo, deberá cumplir los requisitos mencionados en el
apartado de “Contenidos”. La exposición ante la clase deberá hacerse con soporte
audiovisual, pero no se permitirá la lectura integral de lo expuesto, sino, en todo caso, la
de algún epígrafe o guión muy esquemático. Habrá, pues, que preparar cuidadosamente
la exposición para que sea lo más fluida y ordenada posible.
La nota de las dos primeras evaluaciones se establece según la fórmula:
NOTA = 0’4x + 0’4y + 0’2z (x=borrador y dossier; y=archivo informático; z=actitud)
La nota final será:
NOTA = 0’4x + 0’3y + 0’3z (a=trabajo en word; y=exposición; z=actitud durante las
exposiciones del resto del alumnado).
8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN.
Dado que los contenidos a desarrollar se ajustarán, por las peculiares características de
la materia, a las necesidades y ritmos de cada alumno, este apartado está ya
contemplado en la metodología de trabajo de la asignatura.
En el caso de no superar lo exigido en los criterios de calificación, habrá una prueba
extraordinaria en septiembre que consistirá en la presentación de un trabajo escrito que
reúna las condiciones ya especificadas, así como en la defensa oral (con soporte power
point o similar) del trabajo ante el profesor.
33
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA DE 1º DE BACHIBAC (en francés).
1. MARCO LEGAL.
Si bien los objetivos generales, la metodología, el currículo, etcétera, deben ajustarse a
lo prescrito en la orden ESD/1729/2008 de 11 de junio de 2008 (como ya se indicó en
la Introducción de esta programación), dado que se trata de una materia que en este
centro forma parte de las que deben impartirse en francés de acuerdo a lo exigido por el
programa Bachibac, habrá que tener también en consideración las indicaciones de los
siguientes textos legales: Real Decreto 102/2010 de 5 de febrero por el que se regula
la ordenación de las enseñanzas acogidas al acuerdo entre el Gobierno del Reino de
España y el Gobierno de la República Francesa relativo a la doble titulación de
Bachillerato y de Baccalaureát en centros docentes españoles, la Orden EDU/2157/210
de 30 de julio, por la que se regula el currículo mixto del programa Bachibac y los
requisitos para la obtención de la doble titulación, y la Resolución de 25 de mayo de
2011, por la que se dictan instrucciones relativas al programa de doble titulación
Bachiller-Baccalaureát correspondientes al curso 2011-12.
Teniendo todo esto en cuenta, y tal como se consideró en conversaciones entabladas con
la Inspección, la programación de la materia, asumiendo las disposiciones de la norma
básica en la que se establece el currículo español de bachillerato, tendrá que incluir
algunas particularidades específicas en relación a las exigencias que la enseñanza en
francés del currículo español de 1º de bachillerato suponen. Esto tendrá un reflejo en los
contenidos (que están detallados en francés, procurando siempre que traduzcan del
modo más fiel posible la expresión española de los mismos, tal como aparece en la
orden anteriormente citada), pero también en los materiales, metodología y objetivos,
que tendrán que incorporar algunas precisiones y modificaciones, respecto a la
programación del curso pasado, para hacerse cargo de la novedad que supone el cambio
en la lengua vehicular.
2. OBJETIVOS.
1. Identificar y apreciar el sentido de los problemas filosóficos y emplear con propiedad
y rigor los nuevos conceptos y términos asimilados para el análisis y la discusión.
2. Adoptar una actitud crítica y reflexiva ante las cuestiones teóricas y prácticas,
fundamentando adecuadamente las ideas.
3. Argumentar de modo coherente el propio pensamiento de forma oral y escrita,
contrastándolo con otras posiciones y argumentaciones.
4. Practicar y valorar el diálogo filosófico como proceso de encuentro racional y
búsqueda colectiva de la verdad. Se deberá utilizar la lengua francesa con el máximo
rigor y precisión posible, procurando hacer primar el objetivo de la comprensión mutua
(ya que habrá diferentes niveles de competencia lingüística en francés) sobre la
34
excelencia personal en el uso de la lengua. Se pretende lograr un diálogo lo más
ordenado, fluido y –sobre todo- respetuoso, sean cuales sean las habilidades en el
dominio del francés.
5. Analizar y comentar textos filosóficos (casi siempre en francés), tanto en su
coherencia interna como en su contexto histórico, identificando los problemas que
plantean, así como los argumentos y soluciones propuestas.
6. Utilizar procedimientos básicos para el trabajo intelectual y el trabajo autónomo:
búsqueda y selección de información, contraste, análisis, síntesis y evaluación crítica de
la misma, promoviendo el rigor intelectual en el planteamiento de los problemas.
7. Adoptar una actitud de respeto de las diferencias y crítica ante todo intento de
justificación de las desigualdades sociales y ante toda discriminación, ya sea por sexo,
etnia, cultura, creencias u otras características individuales y sociales.
8. Valorar la capacidad normativa y transformadora de la razón para construir una
sociedad más justa, en la que exista una verdadera igualdad de oportunidades.
9. Valorar los intentos por construir una sociedad mundial basada en el cumplimiento de
los derechos humanos, en la convivencia pacífica y en la defensa de la naturaleza.
10. Consolidar la competencia social y ciudadana fundamentando teóricamente su
sentido, valor y necesidad para ejercer una ciudadanía democrática.
11. Desarrollar una conciencia cívica, crítica y autónoma, inspirada en los Derechos
Humanos y comprometida con la construcción de una sociedad democrática, justa y
equitativa y con la defensa de la naturaleza, estimulando el desarrollo de actitudes de
solidaridad y participación en la vida comunitaria.
12. Conocer y valorar las aportaciones de la filosofía francesa, especialmente la del
siglo XX (Bergson, Sartre, De Beauvoir, Lévi-Strauss, Merleau-Ponty, Michel Foucault,
Gilles Deleuze, Jaques Derrida, Emmanuel Lévinas, Paul Ricoeur, etcétera), a la
reconstrucción de los problemas y teorías fundamentales de la filosofía, así como
investigar la recepción de tales filósofos franceses en la filosofía española.
3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
1. Reconocer y explicar con precisión y rigor la especificidad de la filosofía
distinguiéndola de otros saberes o modos de explicación de la realidad, diferenciando su
vertiente teórica y práctica, centrándose en las preguntas y problemas fundamentales.
2. Razonar con argumentaciones bien construidas realizando un análisis crítico y
elaborando una reflexión adecuada en torno a los conocimientos adquiridos.
35
3. Exponer argumentaciones y componer textos propios en los que se logre una
integración de las diversas perspectivas y se avance en la formación de un pensamiento
autónomo.
4. Utilizar y valorar el diálogo como forma de aproximación colectiva a la verdad y
como proceso interno de construcción de aprendizajes significativos, reconociendo y
practicando los valores intrínsecos del diálogo como el respeto mutuo, la sinceridad, la
tolerancia, en definitiva, los valores democráticos.
5. Obtener información relevante a través de diversas fuentes, elaborarla, contrastarla y
utilizarla críticamente en el análisis de problemas filosóficos, sociológicos y políticos.
6. Conocer y analizar las características específicas de lo humano como una realidad
compleja y abierta de múltiples expresiones y posibilidades, profundizando en la
dialéctica naturaleza y cultura, e individuo y ser social, que constituyen a la persona.
7. Conocer y valorar la naturaleza de las acciones humanas en tanto que libres,
responsables, normativas y transformadoras.
8. Comprender y valorar las ideas filosóficas que han contribuido, en distintos
momentos históricos a definir la categoría de ciudadano y ciudadana, desde la Grecia
clásica hasta la ciudadanía global del mundo contemporáneo, haciendo especial énfasis
en la Ilustración y en la fundamentación de los Derechos humanos.
9. Identificar los fundamentos históricos y filosóficos de la Declaración de los Derechos
humanos, identificando situaciones en las que se respetan y aplican, y discriminarlas de
aquellas en las que tiene lugar una violación de los mismos, manifestando una actitud de
rechazo y condena de estas situaciones.
10. Reconocer y analizar los conflictos latentes y emergentes de las complejas
sociedades actuales, sus logros y dificultades, sus cambios y retos más importantes que
contextualizan la actividad socio-política del ciudadano, manifestando una actitud
crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades sociales o situaciones de
discriminación.
11. Señalar las diferentes teorías acerca del origen del poder político y su legitimación,
identificando las que fundamentan el Estado democrático y de derecho y analizar los
modelos de participación y de integración en la compleja estructura social de un mundo
en proceso de globalización.
12. Identificar las principales virtudes cívicas necesarias para la consolidación de la vida
democrática, definiéndolas adecuadamente y analizando determinados comportamientos
sociales a la luz de las mismas.
36
(CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA BACHIBAC)
13. Elaborar un conjunto ordenado de materiales filosóficos que incluya textos
originales de filósofos en francés, imágenes, esquemas y otros formatos de expresión de
la filosofía, comentarios de texto y de películas realizados en francés, así como un
glosario de conceptos filosóficos fundamentales (con su definición en francés y una
traducción de cada concepto al español) y una breve referencia en francés de cada uno
de los filósofos estudiados, ordenados cronológicamente según las distintas épocas de la
historia de la filosofía.
14. Realizar exposiciones en francés de temática filosófica variada, con utilización de
TIC tanto para la búsqueda de información como para la ilustración del tema tratado.
15. Comenzar a familiarizarse con la disertación en francés sobre diferentes problemas
y cuestiones filosóficos así como con el comentario de textos franceses.
16. Profundizar en el vocabulario de la lengua francesa en relación con los contenidos
filosóficos, adquirir cierta habilidad para expresarse y dialogar en francés, así como para
transitar del francés al español en ocasiones, reforzando así gracias al uso de las dos
lenguas la asimilación de conceptos filosóficos.
17. Analizar textos, películas o secuencias cinematográficas en francés de contenido
filosófico, así como documentales en los que diferentes filósofos franceses exponen
algunas de sus ideas (disponemos de textos y material audiovisual de Gilles Deleuze,
Jaques Derrida, Michel Onfray, Edgar Morin, Simone de Beauvoir, Claude LeviStrauss, etc.). Esto iría en la línea del objetivo número 12 expuesto más arriba.
4. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN.
Se indicarán en francés (tal como aparecerán en el cuaderno del alumnado), indicándose
entre corchetes el título del bloque temático tal como aparece en la orden en que se
establece el currículo español de la materia.
INTRODUCTION
« Faut-il commencer l’année en brûlant votre professeur de philosophie ? »
(Michel Onfray, Antimanuel de philosophie)
PARTIE 1
Qu’est-ce que la philosophie? [El saber filosófico]
1.1. A quoi sert la philosophie?
1.2. La méthode: La philosophie comme activité.
37
1.3. La naissance de la philosophie : la différence entre mythes et philosophie, le
surgissement de la rationalité théorique (les présocratiques) et de la rationalité pratique
(Socrate et les sophistes).
1.4. La philosophie comme rationalité théorique : réalité et vérité.
1.5. La philosophie comme rationalité pratique : étique et philosophie politique.
1.6. La philosophie et d’autres modes de sagesse : sciences, arts, religions.
1.7. Les questions et les problèmes de la philosophie et sa cristallisation dans les
disciplines philosophiques (ontologie, métaphysique, épistémologie, étique, philosophie
politique, esthétique, anthropologie, philosophie des sciences, philosophie du
langage...).
PARTIE 2
Qu’est-ce qu’un être humain ? [El ser humano : persona y sociedad]
2.0. Introduction (commentaire des textes) : République, Discours de la méthode, Ainsi
parlait Zaratustra : trois conceptions de l’humanité (Platon, Descartes, Nietzsche).
2.1. L’évolution biologique et l’hominisation.
2.2. Nature et culture.
2.3. Le rapport linguistique et symbolique du sujet avec le monde.
2.4. La logique et la rhétorique.
2.5. L’anthropologie philosophique et l’anthropologie comme science humaine.
PARTIE 3
Qu’est-ce que la citoyenneté ?: éthique et philosophie politique [Filosofía moral y
política : hacia la noción de ciudadanía]
3.0. Introduction (commentaire de film) : La isla, Minority Report : liberté,
responsabilité, égalité, justice, sécurité, fraternité, bio-tecno-sciences et bio-éthique.
3.1. Les notions fondamentales de l’action morale : liberté et responsabilité.
3.2. Les principales écoles éthiques.
3.3. Les théories éthiques face aux défis de la société de nos jours : bonheur et justice.
3.4. Le développement philosophique du concept de citoyenneté.
3.5. Les droits de l’homme.
38
PARTIE 4
Qu’est-ce que la Démocratie ? [Democracia y ciudadanía]
4.1. Les théories sur l’origine et légitimation du pouvoir politique.
4.2. Fondements philosophiques de l’Etat démocratique et de droit.
4.3. L’État et la citoyenneté.
4.4. Démocratie médiatique et citoyenneté global.
4.5. Le future : entre sécurité et liberté (« La liberté est-il menacé par l’égalité ? » : sujet
du BAC PHILO 2011). « Il faut se souvenir du future », Gilles Deleuze, Nietzsche et la
philosophie.
DVD : Yo robot.
TEMPORALIZACIÓN :
Primera Evaluación
PARTIE 1
Qu’est-ce que la philosophie ?
Segunda Evaluación
PARTIE 2
Qu’est-ce qu’un être humain?
Tercera Evaluación
PARTIE 3
Qu’est-ce que la citoyenneté?
PARTIE 4
Qu’est-ce que la démocratie?
39
5. MATERIALES DIDÁCTICOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.
LENGUA VEHICULAR: el acuerdo entre Francia y España para la
organización de los estudios de BachiBac que permitirán la obtención de la doble
titulación de Bachillerato y Baccaloreat, establece que un porcentaje de las asignaturas
deben ser impartidas en francés. En este Liceo se decidió que una de esas materias sería
“Filosofía y ciudadanía”. Las clases, materiales, actividades, cuaderno y exámenes
serán, pues, en francés. El profesor procurará, en lo posible, facilitar la comprensión de
los contenidos para aquellos alumnos cuyo nivel de francés no sea muy alto, pero
alcanzar el nivel necesario para poder seguir adecuadamente las clases es
responsabilidad del alumnado, al que animamos a hacer un esfuerzo especial en ese
sentido. La exigencia en la corrección escrita y oral no será tan estricta como en la
asignatura de “Francés”, por lo que las faltas ortográficas no serán tenidas en cuenta
para la nota de los exámenes o los ejercicios, aunque sí se calificará el dominio del
vocabulario filosófico en francés así como una corrección gramatical mínima para poder
expresar las ideas fundamentales de cada tema.
MATERIALES: para lograr una organización precisa que nos ayude a superar
del mejor modo posible las dificultades mencionadas, es imprescindible cumplir los
siguientes requisitos:
1. Todo el alumnado debe tener el libro La philosophie de la colección Repères
pratiques de la editorial NATHAN. El autor es Patrice Rosenberg. No será un libro de
texto, pues muchos de sus contenidos no corresponden al temario español, pero será un
material básico que leeremos juntos para introducir muchos de los temas del curso,
explicando detenidamente las dificultades.
2. Se recomienda también, aunque no es obligatorio, el libro Philosophie (Lycée)
de Roger-Pol Droit, de la editorial ÉDITIONS DE LA CITÉ (se puede conseguir de
ocasión en Gibert Jeune, por ejemplo). Servirá para profundizar o ampliar los temas que
se vayan impartiendo, contando además con un buen diccionario filosófico (“Dico”),
ideal para ir dominando el vocabulario francés de la materia.
3. Todo el alumnado debe tener un cuaderno con las siguientes características:
será necesariamente un archivador (classeur 4 anneaux) provisto de fundas de plástico
(pochettes perforées A4) para guardar los documentos entregados por el profesor o
buscados por el alumno a través de diversas fuentes (internet, prensa, etc). El papel para
40
escribir será Copies Doubles Perforées grands carreaux. Cada documento irá
debidamente numerado, y cada copie double tendrá un sólo número (el profesor indicará
qué número tendrá cada elemento del cuaderno, para permitirnos una búsqueda rápida
de temas o conceptos anteriores, así como una corrección uniforme del cuaderno y de
los ejercicios).
4. Se recomienda tener un diccionario francés-español a mano para realizar los
ejercicios. Se permitirá su empleo en los exámenes.
CRITERIOS
DE
CALIFICACIÓN
Y
ACTIVIDADES
DE
RECUPERACIÓN Y REFUERZO: se realizará una evaluación por trimestre, y la
nota final será la media de las tres. Para aprobar la asignatura será necesario haber
aprobado las tres. Después de cada evaluación se hará un examen de recuperación, y
después de la recuperación de la tercera se hará un examen final de toda la materia para
quienes no hayan aprobado (después de las recuperaciones) alguna de las tres. El
examen final consistirá en el comentario de un texto filosófico en francés relacionado
con varias de las unidades didácticas, que se calificará hasta 5 puntos, y un cuestionario
de 5 preguntas, dos de la primera parte y una de cada una de las partes restantes, que se
calificarán cada una hasta 1 punto. Si se hubiera superado la materia y se desea mejorar
la calificación, se podrá realizar una exposición (exposé) voluntaria sobre un tema o
autor.
La nota de cada evaluación se calculará según la fórmula:
NOTA= 0’4a + 0’2b + 0’2c +0’2d (donde a=examen; b=ejercicios,
resúmenes y actividades; c=organización y presentación del cuaderno; d=actitud
en clase, teniendo especial relevancia la cooperación entre el alumnado para
favorecer el diálogo en francés).
En las recuperaciones y el examen final se mantendrán las puntuaciones
obtenidas en la evaluación del 60% que no corresponde al examen (no se podrán añadir
nuevos ejercicios, y tampoco se tendrá en cuenta una posible mejora del cuaderno).
En el caso de no superarse la materia en junio, habrá una prueba extraordinaria
en septiembre que constituirá el 100% de la nota, no valorándose en este caso ni el
cuaderno, ni los ejercicios realizados durante el curso, ni la actitud del alumno. El
examen tendrá el mismo formato que el examen final detallado más arriba (un
comentario de texto y 5 preguntas).
41
En el cuaderno se tendrá muy en cuenta la numeración (recogida en un índice
que se irá haciendo progresivamente y que estará en la última página del cuaderno),
subrayados y anotaciones en los documentos, presentación de los apuntes, resúmenes y
ejercicios en las copies doubles, añadidos realizados por el alumnado (ilustraciones,
traducciones, esquemas, comentarios...), un glosario de términos filosóficos [glossaire:
liste alphabétique, placée à la fin d’un ouvrage, de termes spécialisés qui y sont utilisés.
Lexique d’un domaine spécialisé] que deberá indicar en primer lugar la traducción
española del término y luego su definición en francés, y una lista de los filósofos
estudiados con una breve referencia biográfico-filosófica (época, corriente, ideas o
teoría principal, obra u obras filosóficas fundamentales). Al final del cuaderno se
recogerán también documentos de interés secundario, en un apartado que se denominará
“cabinet des curiosités”. La actitud se evaluará según les règles de vie de classe que se
propondrán conjuntamente al comenzar el curso.
6. METODOLOGÍA.
Aplicaremos una metodología activa y participativa, si bien en cada unidad
didáctica habrá una fase de explicación por parte del profesor que requerirá también una
escucha activa. Los principios metodológicos aplicados serán los siguientes:
-
Partir del nivel de desarrollo psicológico e intelectual del alumno adaptando el
lenguaje utilizado a la capacidad de comprensión de éste.
-
Fomentar la construcción de aprendizajes significativos procurando que el
alumno aprenda desde lo que ya sabe para ir integrando los nuevos
conocimientos, singularmente la terminología específica de la materia.
-
Impulsar la participación activa del alumno tratando de motivarle en las tareas a
realizar.
-
Contribuir al establecimiento de un clima de aceptación mutua y de cooperación,
así como promover la formación de grupos de trabajo y la distribución entre
ellos de tareas de responsabilidad.
-
Estimular la transferencia y las conexiones entre los diversos contenidos que se
abordan a lo largo del curso.
-
Ayudar a un mejor conocimiento y manejo de la lengua francesa por parte de los
alumnos, poniendo especial interés en el vocabulario filosófico y en la
construcción de discursos argumentativos.
42
-
Prestar atención a los problemas de nuestra época y de nuestro ámbito cultural,
utilizando noticias y hechos actuales para ilustrar los temas tratados.
-
Proponer para su análisis y comentario, textos breves de filósofos relevantes que
vayan familiarizando al alumno con el lenguaje filosófico y sus temáticas.
-
Proponer a los alumnos una lista de obras literarias con contenidos filosóficos
que puedan resultarles atractivas para su lectura y análisis por combinar
entretenimiento y filosofía. Muchas de ellas están a disposición de los alumnos
en la biblioteca del centro, cuyo uso por parte de los alumnos se estimulará
desde este departamento.
-
Utilizar películas, documentales o secuencias de los mismos, que sirvan como
motivación para el abordaje, análisis y discusión de problemas filosóficos, así
como para facilitar el conocimiento de la aportación de la filosofía francesa a la
disciplina, especialmente al final del siglo XX.
-
Elaborar un cuaderno de clase cuya organización deberá ser exquisita, para que
la dificultad que el empleo de la lengua francesa supone para parte del alumnado
sea superada gracias a una utilización colectiva del cuaderno, permitiendo volver
sobre documentos anteriormente trabajados para retomarlos como ayuda en
relación a temas posteriores.
-
Realizar diálogos filosóficos a partir de preguntas formuladas por el alumnado,
en los que el profesor ejercerá de moderador y orientará la discusión hacia
contenidos y argumentación filosóficas (esto se hará a partir de la 2ª evaluación,
cuando haya un cierto dominio del método y vocabulario filosóficos).
-
Realizar individualmente o por grupos exposiciones (con soporte power point,
etc) de temas, autores o filosóficos. A partir de ellas se propondrán preguntas
que podrán dar lugar o no a debates, diálogos, etc.
-
Búsquedas por internet de materiales de interés filosófico, especialmente
relacionados con la filosofía francesa o española contemporánea, o con
acontecimientos de diversa índole que sugieran un análisis filosófico.
-
Realización de trabajos colectivos (murales, colages, fotografías...) sobre algún
tema de interés que se haya suscitado a lo largo del curso.
7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
La diversidad en nuestro centro en el nivel de 1º de Bachillerato se manifiesta
tanto en las diferencias de conocimientos y capacidades que muestran los alumnos como
en las diferencias de competencia lingüística en francés y de base cultural debido a la
gran variedad de sus procedencias nacionales y académicas, además, no es infrecuente
la incorporación de nuevos alumnos que vienen para realizar el bachillerato y su base
académica difiere bastante de la de los alumnos procedentes del liceo. Por ello
procuraremos en lo posible adaptar las explicaciones y actividades a las características
de cada alumno.
43
Para aquellos alumnos que progresen más rápidamente se propondrán actividades de
ampliación (como exposés, trabajos dirigidos...) y para los que tengan dificultades de
aprendizaje se propondrán actividades de refuerzo o recuperación que se detallan a
continuación.
8. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y REFUERZO.
Para aquellos alumnos que suspendan alguna evaluación, a lo largo de la
siguiente se realizarán exámenes de recuperación y se propondrán ejercicios que
faciliten la preparación de dichos exámenes, según el caso.
Sin embargo, salvo excepciones muy justificadas (causas médicas
documentadas, etc.), no se evaluarán los ejercicios o la organización del cuaderno una
vez haya pasado la fecha en que debían estar ya realizados. Consideramos que esta
medida es muy útil en bachillerato, con objeto de que el alumnado adquiera la
responsabilidad y continuidad en el trabajo que este nivel de enseñanza exige.
Par aquellos que no superen la materia en junio, tendrá lugar una prueba
extraordinaria en septiembre con las características ya indicadas en el apartado
“materiales y criterios de calificación”.
9. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.
-Salida a visitar el museo de Quai Branly para ver exposiciones relacionadas con
la evolución humana y las diferentes culturas que existen o han existido.
- Ruta y Certamen de fotografía “Vargas Llosa” (según guía del Instituto
Cervantes).
- Visita a la Biblioteca Nacional de Francia “François Mitterand” y realización de
talleres según la oferta del equipo didáctico de la BNF.
- Visita a la Maison de Auguste Comte, filósofo positivista.
- Concurso de Lógica-matemática seguido de la película “La habitación de
Fermat”, como actividad interdisciplinar junto al Departamento de matemáticas.
- Taller de astronomía: de las constelaciones asociadas a la mitología griega hasta
la revolución científica de Galileo (diapositivas estelares para localización del
polo norte, etc)
- Asistencia a algunas sesiones del Seminaire philosophique de Charles Pépin, en
el cine MK2 Hautefeuille.
- Asistencia a algunas de las sesiones de “Cine-philo” del filósofo Olivier
Pourriol.
- Cine y filosofía en el Liceo (extraescolar, por las tardes, según el interés del
alumnado).
- Taller sobre la película Él de Luis Buñuel, dentro de las actividades del Sábado
lectivo.
- Proyección y análisis de la película Ágora.
- Realización de algunas actividades en relación al proyecto Comenius “textos que
borran fronteras” (a determinar junto al resto del profesorado participante).
44
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE 2º DE BACHILLERATO.
1. OBJETIVOS.
La enseñanza de la Historia de la filosofía en el bachillerato tendrá como finalidad el
desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Conocer y comprender los grandes períodos en que se divide la Historia de la
filosofía occidental, así como su relación con otras formas de expresión cultural.
2. Reconocer y comprender los problemas filosóficos analizados en el curso anterior, en
tanto que cuestiones surgidas a los largo de la Historia.
3. Comprender las distintas soluciones que se han propuesto a estos problemas
filosóficos, situándolas en su contexto histórico y cultural, a fin de poder entender su
vinculación con otras manifestaciones teóricas y prácticas de la circunstancia que las ha
originado.
4. Consolidar la actitud crítica ante opiniones contrapuestas, sometiéndolas a una
reflexión racional, y analizar los preconceptos, prejuicios y posiciones ideológicas que
puedan existir como condicionantes.
5. Comprender la Historia de la Filosofía como un avance espiral, que ha retomado los
problemas con un creciente nivel de radicalidad metodológica.
6. Valorar la capacidad de la reflexión filosófica a lo largo de la Historia para acercarse,
de modo progresivo, a los problemas éticos, sociales y humanísticos.
7. Aprender a leer de modo comprensivo y crítico textos filosóficos de autores diversos
y opuestos, compararlos entre sí y descubrir la importancia del diálogo racional como
medio de aproximación a la verdad.
8. Valorar el debate de posiciones contrapuestas como medio de practicar el respeto a
los demás y la tolerancia positiva contra cualquier forma de discriminación.
9. Aprender a exponer correctamente, de modo oral y escrito, el pensamiento filosófico
de los autores estudiados, así como a elaborar los propios puntos de vista de modo
coherente.
10. Adquirir los conocimientos y destrezas necesarios para realizar con éxito la prueba
de Historia de la Filosofía de las PAU de las universidades de Madrid (para lo que
estaremos en contacto con el coordinador, el profesor Juan José García Norro de la
UCM, que siempre se mostró atento y rápido en las consultas que le hicimos durante el
curso anterior).
45
2. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN.
1. La Filosofía Antigua.
1.1. Platón.
Contexto: la Atenas de Pericles, la Democracia y la esclavitud, la guerra del
Peloponeso, la muerte de Sócrates y la decadencia de la democracia griega, las escuelas
presocráticas, la sofística...
Sistema y problemas filosóficos: la teoría de las ideas, el dualismo ontológico y
antropológico, el racionalismo epistemológico, la teoría de la reminiscencia, la ética de
las 4 virtudes, la política de las 3 clases sociales, la Aristocracia de los filósofos-reyes.
Comentario de texto: Fedón o de la inmortalidad del alma.
1.2. Aristóteles.
Contexto: la progresiva influencia macedónica, la Academia platónica y el Liceo, las
escuelas socráticas menores (cínicos, cirenaicos...), el Imperio de Alejandro Magno y el
comienzo de las escuelas helenísticas (epicúreos, estoicos, escépticos).
Sistema y problemas filosóficos: la crítica del dualismo platónico, la teoría hilemórfica
de la sustancia, la concepción analógica del Ser (“el ser se dice de muchas maneras”), la
metafísica como ciencia del ser en cuanto ser, los tres tipos de ciencias (teóricas,
prácticas y productivas), los tipos de cambio, la interpretación dinámica del Ser como
Potencia y Acto, el Motor Inmóvil o Acto puro, el paradigma geocéntrico de la
Cosmología del mundo sublunar y supralunar, la ética eudemonista y la virtud como
justo medio, las virtudes intelectuales (dianoéticas) y las morales (éticas), el lugar
especial de la virtud de la prudencia y del ejercicio de la virtud para alcanzar el bien
(contra el intelectualismo socrático-platónico), la primacía de la política como ciencia
práctica y la defensa de la democracia.
Comentario de texto: Ética a Nicómaco, Política.
46
2. La Filosofía Medieval.
2.1. Agustín de Hipona.
Contexto: la decadencia del Imperio romano a fines del siglo V, el edicto de Milán del
emperador Constantino, Teodosio y el cristianismo como religión oficial del Imperio,
los conflictos entre paganismo, cristianismo y herejías (maniqueísmo, donatismo,
arrianismo...), la retórica romana, el escepticismo helenístico, el neoplatonismo
(Plotino...), la Patrística (de Ambrosio a Agustín).
Sistema y problemas filosóficos: el problema ético, ontológico y antropológico del Mal
y el libre albedrío, la conciencia de la duda como certeza (anticipación agustiniana al
cogito cartesiano, el problema epistemológico de las relaciones entre fe y razón, entre
filosofía y teología, entre verdad racional y revelada (complementariedad pero primacía
de la fe: “si no creyereis no entenderéis”), la reconstrucción platónica de la teología
cristiana, la filosofía de la historia (del tiempo cíclico griego al tiempo lineal de la
perspectiva global divina: el Plan de Dios y los acontecimientos de la Historia
Divina...), la Ciudad de Dios frente a la ciudad del hombre (esta última deberá acercarse
a la primera, aunque sólo el Juicio Final cerrará la historia).
Comentario de texto: De libero arbitrio.
2.2. Tomás de Aquino.
Contexto: los cambios de la sociedad medieval hasta el siglo XIII, el florecimiento de
las ciudades europeas, la creación de las Universidades a partir de las escuelas
monásticas, la evolución del pensamiento cristiano medieval (el argumento ontológico
de San Anselmo, la influencia de Averroes, la recuperación de Aristóteles...), de la
Patrística a la Escolástica, la aparición de la burguesía y los conflictos entre ésta, la
nobleza, el campesinado, el Papado y las órdenes mendicantes, las nuevas herejías, la
proliferación de traducciones de textos griegos y árabes (la Escuela de traductores de
Toledo). Hacia las nacionalidades europeas, la Reforma y el Renacimiento.
Sistema y problemas filosóficos: la renovación de la ontología como Teología a partir
del aristotelismo: la demostración de la existencia de Dios debe ser a posteriori (las
Cinco Vías contra el argumento ontológico a priori de San Anselmo); Dios como unión
necesaria entre esencia y existencia, pareja conceptual que se suma a las aristotélicas de
materia y forma, potencia y acto, sustancia y accidentes; la verdad revelada de la fe
frente a la verdad racional del Filósofo (Aristóteles): dos caminos para la misma verdad
entre los que no puede haber contradicción; el problema de la inmortalidad del alma
frente al De anima aristotélico; las virtudes teologales como complemento necesario a
las éticas y dianoéticas aristotélicas; la primacía de la Iglesia sobre el Estado en la teoría
política del Aquinate.
47
Comentario de texto: Summa Theológica.
3. La Filosofía Moderna.
3.1. René Descartes.
Contexto: el Renacimiento, la Reforma y la Revolución científica al comienzo del siglo
XVII, el combate contra el copernicanismo heliocéntrico (ejecución de Giordano Bruno
en el año 1600, condena de Galileo...), las transformaciones sociales (las monarquías
absolutas, la guerra de los 30 años, las epidemias de peste...; la crisis del criterio
filosófico de autoridad y el problema de un criterio de verdad a prueba de duda: la
constitución de la filosofía moderna como problema del conocimiento, el método
racionalista y el empirista, la independencia de la razón respecto a la fe...
Sistema y problemas filosóficos: el problema de las ideas innatas, los conceptos básicos
de la epistemología moderna: intuición, percepción y deducción, las cuatro reglas del
método, el cógito o la primera verdad como solución frente a la duda metódica y el
argumento del sueño, el problema ontológico de la Metafísica de las 3 Sustancias, el
problema antropológico de la comunicación entre la sustancia pensante y la sustancia
extensa, la demostración racional de la existencia de Dios, Dios como garantía de
verdad contra la hipótesis del genio maligno, el problema de la demostración de la
existencia del mundo exterior (al pensamiento), la mathesis universalis como ideal de la
filosofía y la ciencia unificadas.
Comentario de texto: Meditaciones metafísicas.
3.2. David Hume.
Contexto: los prolegómenos de la crisis del Antiguo Régimen durante el siglo XVIII, las
revoluciones burguesas, el Parlamentarismo inglés y la revolución americana, el
Despotismo Ilustrado, los salones ilustrados y la Enciclopedia; el siglo de Les Lumières
y el lema kantiano de “sapere aude”, los avances científicos y políticos en relación a la
crítica de la Metafísica... Hacia la filosofía crítica de Kant (“Hume me despertó de mi
sueño dogmático”).
Sistema y problemas filosóficos: la epistemología del Tratado de la naturaleza humana
(el origen de las ideas a partir de la experiencia, la mente como tabula rasa y la crítica a
las ideas innatas del racionalismo), las leyes de la asociación de las ideas (semejanza,
contigüidad y causa-efecto), los juicios a priori (relaciones de ideas) y a posteriori
(cuestiones de hecho), la crítica a la causalidad, al yo y a la idea de Dios: la crítica a la
metafísica racionalista y al lastre sustancialista de los empiristas anteriores; el
escepticismo moderado frente a la física; el emotivismo ético y la tolerancia como eje
de una filosofía política construida sobre el concepto de simpatía.
Comentario de texto: Investigación sobre el entendimiento humano.
48
3.3. Jean-Jaques Rousseau.
Contexto: la Ilustración (aspectos históricos, socio-culturales y filosóficos ya estudiados
en el contexto de Hume) considerada sobre todo en cuanto a la filosofía política, es
decir, como concreción de las teorías del contrato social: de Thomas Hobbes y su homo
hominis lupus hasta los conceptos de multitud y ciudadano del Tratado Político de
Spinoza. Si para Hume y los ilustrados en general, el progreso filosófico, científico y
técnico de la Ilustración garantizaban el progreso humano, es justamente esa ingenuidad
del optimismo ilustrado la que es puesta en tela de juicio por Rousseau, ganándose con
ello la enemistad de Voltaire y otros ilustrados.
Sistema y problemas filosóficos: un sistema filosófico eminentemente político y
pedagógico: el problema de la desigualdad humana, el problema del estado de
naturaleza y el contrato social (súbdito-ciudadano-monarca) y el problema de la
educación (de la libertad natural a la libertad civil y política).
Comentario de texto: Del Contrato Social.
3.4. Immanuel Kant
Contexto: además de los aspectos ya estudiados a propósito de Hume y Rousseau, se
analizará la Ilustración contemplada desde la Alemania de Federico de Prusia,
basándonos en el opúsculo kantiano Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?
Kant y su posición de equilibrio entre los excesos del optimismo ilustrado (su
admiración pero también sus reservas hacia la Revolución francesa) y el pesimismo
romántico de Rousseau (único filósofo cuyo retrato adornaba el gabinete de trabajo de
Kant). Los conflictos entre las nuevas naciones europeas y la necesidad de estrategias de
paz (basándonos en el opúsculo kantiano Hacia la paz perpetua).
Sistema y problemas filosóficos: la necesidad de una Filosofía Crítica para afrontar el
callejón sin salida de la oposición racionalismo-empirismo. El Idealismo trascendental
como síntesis de la filosofía moderna, invirtiendo el peso del elemento subjetivo como
nuevo centro epistemológico (revolución copernicana del conocimiento). Las tres
facultades de la Crítica de la razón pura: sensibilidad, entendimiento y razón: las
formas puras de la intuición –espacio y tiempo-, las categorías puras del entendimiento
–sustancia, causa, etc.- y las tres ideas de la razón –Mundo, alma y Dios-. El problema
de los juicios sintéticos a priori como confirmación de la verdad de la matemática y la
ciencia natural y como imposibilidad de la metafísica como ciencia referida al Ser. La
metafísica se ocupa sólo del Deber-Ser: el formalismo ético kantiano y el imperativo
categórico (la necesidad de la segunda crítica: Crítica de la razón práctica). El
problema de la historia, la estética y la religión como exigencia de la tercera crítica y su
papel como clave de bóveda del idealismo trascendental: Crítica del juicio.
Comentario de texto: Crítica de la razón pura, “Introducción”.
49
4. La Filosofía Contemporánea.
4.1. Karl Marx.
Contexto: Las transformaciones del siglo XIX: Revolución industrial, capitalismo,
acumulación de riqueza y avances técnicos en las ciudades, mejoras sanitarias e
higiénicas... pero: explotación y miseria del proletariado. Constitución del Estado
democrático en torno a los ideales ilustrados de libertad, igualdad y fraternidad... pero:
abismo entre los ideales y las condiciones materiales de vida de la mayoría de la
población, organizaciones políticas socialistas (comunistas, anarquistas...), protestas y
movilizaciones obreras, Revoluciones proletarias (1848, Comuna de París -1871); El
Romanticismo, la pasión olvidada por la ilustración: el espíritu del pueblo y la música
(Beethoven, Wagner...), junto a la exigencia material de los ideales ilustrados:
descripciones de la miseria del pueblo y de sus luchas (Dickens, Victor Hugo...); el
Idealismo Absoluto de Hegel, la derecha y la izquierda hegelianas (en el texto de Marx
La ideología alemana “viejos hegelianos” y “jóvenes hegelianos” ; Feuerbach y la
alienación religiosa;Augusto Comte y el Positivismo, Darwin y el Evolucionismo, el
Socialismo (utópicos –Fourier...-, anarquistas –Bakunin-, comunistas –Marx, Engels...),
el Vitalismo (Schopenhauer, Nietzsche) y los Nacionalismos románticos.
Sistema y problemas filosóficos: la crítica de la ideología de los jóvenes hegelianos, la
teoría de la alienación de los Manuscritos de economía y filosofía, la crítica de la
economía política y la teoría de los modos de producción (las nociones de
infraestructura –fuerzas productivas y relaciones de producción- y de superestructura –
jurídico-política e ideológica), el Manifiesto comunista y la historia como lucha de
clases, la teoría del modo de producción capitalista y sus crisis (la plusvalía, la teoría del
valor de cambio y valor de uso, la caída de la tasa de ganancia...), la filosofía política
del socialismo “científico” (partido revolucionario, dictadura del proletariado,
disolución del Estado y comunismo). Materialismo histórico y dialéctico.
Comentario de texto: La ideología alemana.
4.2. Friedrich Nietzsche.
Contexto: idem que para Marx (las transformaciones históricas, socio-culturales y
filosóficas del siglo XIX). Se dará especial importancia al malentendido de la
asociación de Nietzsche con el nazismo, a partir de la lectura que de Nietzsche harán los
filósofos franceses y españoles (desde Bataille, pasando por Deleuze, hasta Savater).
Sistema y problemas filosóficos: la crítica a la filosofía anterior (inversión del
platonismo, historia de un error...), la crítica a la moral contranatural, la crítica a la
religión monoteísta (el monótono-teísmo); la naturaleza dual de la humanidad (apolíneodionisíaca) según El nacimiento de la tragedia; la paradoja epistemológica de la crítica
a la verdad (no hay hechos, sólo interpretaciones); la ontología vitalista: las fuerzas
activas y reactivas, la voluntad de poder, la inocencia del Devenir, el Eterno Retorno; la
ética trágica del superhombre: la transvaluación de todos los valores, las tres
metamorfosis del espíritu, la superación del nihilismo por el amor fati, la vida como
axioma ético y la “gran política” como la tarea del filósofo-médico de la cultura.
Comentario de texto: La gaya ciencia.
50
4.3. Ludwig Wittgenstein.
Contexto: las paradojas del siglo XX: la teoría de la relatividad y los espectaculares
avances científico-tecnológicos junto al incremento exponencial de la capacidad de
destrucción en la Gran Guerra; la polémica sobre la muerte de la filosofía, la decadencia
del neokantismo y el ascenso de las ideologías revolucionarias; la Revolución rusa y el
ascenso del antisemitismo y los fascismos; Bertrand Russel y los Principia matematica,
el giro lingüístico, la filosofía analítica y el neopositivismo. La reacción continental:
existencialismo y estructuralismo...
Sistema y problemas filosóficos: la teoría isomórfica del significado (la distinción entre
el decir y el mostrar), el problema de la muerte de la filosofía y la paradoja del
Tractatus Logico-philosophicus, el problema de los límites del lenguaje en relación a
los límites del mundo, la ética, la estética, la religión, la metafísica... en los límites del
mundo: De lo que no se puede hablar, mejor es callarse; el segundo Wittgenstein y los
juegos de lenguaje: la recuperación de la filosofía como pragmática.
Comentario de texto: Tractatus logico-philosophicus e Investigaciones filosóficas.
4.4. José Ortega y Gasset.
Contexto: además de lo ya estudiado para Wittgenstein, habría que añadir el periodo de
entreguerras, así como una referencia más específica del marco histórico-social español:
la Segunda República, la Guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial, la
herencia de la generación del 98 y la generación del 14; el auge de los fascismos y las
vanguardias; la vocación europeísta y la Revista de Occidente...; en cuanto a la filosofía,
la influencia de la fenomenología de Husserl, del historicismo de Dilthey y de la
ontología fundamental de Heidegger.
Sistema y problemas filosóficos: el problema de la razón vital (el raciovitalismo) y de la
razón histórica; crítica del realismo y del idealismo, el perspectivismo (el yo y sus
circunstancias)...
Comentario de texto: El tema de nuestro tiempo.
TEMPORALIZACIÓN:
Primera Evaluación:
Filosofía Antigua y Medieval.
Segunda Evaluación:
Filosofía Moderna.
Tercera Evaluación:
Filosofía Contemporánea.
51
3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Entre las variables que tendremos en cuenta como criterios de evaluación, destacan
la aptitud y competencia del alumno para:
1. Analizar el contenido de un texto filosófico, identificando sus elementos
fundamentales y su estructura, y comentándolo con cierto rigor metodológico.
2. Relacionar los problemas filosóficos estudiados con las principales condiciones
socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, situándolos
adecuadamente en su época y correlacionando sus características principales.
3. Ordenar y situar cronológicamente las diversas respuestas dadas a las preguntas
filosóficas básicas, relacionándolas con los filósofos anteriores e identificando su
influencia y permanencia en la reflexión filosófica posterior.
4. Comentar y enjuiciar críticamente un texto filosófico, identificando los supuestos
implícitos que lo sustentan, la consistencia de sus argumentos y conclusiones, así como
la vigencia de sus aportaciones en la actualidad.
5. Conocer y manejar correctamente el vocabulario específico de la materia,
consolidando la formación filosófica adquirida en esta etapa.
6. Comparar y relacionar textos filosóficos de distintas épocas y autores, para establecer
entre ellos semejanzas y diferencias de planteamiento.
7. Aplicar en las actividades planteadas para la asimilación de los contenidos
(comentario de textos, disertaciones, argumentaciones, debates, etc.) el procedimiento
metodológico adecuado, en función de su orientación científica o filosófica.
4. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.
Para el estudio de cada unidad se pondrá a disposición del alumnado unos
apuntes elaborados por el profesor, en los que se distinguirán tres apartados: el marco
histórico, socio-cultural y filosófico, los problemas fundamentales planteados por el
autor, y las líneas principales del pensamiento del autor desarrolladas sistemáticamente.
Se podrá acceder a los apuntes a través del blog del Departamento de filosofía:
lacavephilo.blogspot.com.
Además, todo el alumnado deberá tener el libro Textos de filosofía,
Universidades de Madrid, de la editorial Laberinto, que recoge una antología de textos
originales de todos los filósofos que se van a estudiar, y que coincide con los que están
programados por la Universidad Complutense de Madrid para los exámenes de las
PAU.
52
5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
La nota total de cada una de las evaluaciones se obtendrá del siguiente modo:
NOTA = 0’8x + 0’1y + 0’1z, donde:
x corresponderá a la media de los exámenes realizados tras la explicación de dos
unidades (que coinciden siempre con dos autores y dos textos que se habrán analizado
en clase). En estas pruebas, además de la precisión en las respuestas, se valorará la
corrección en expresión y ortografía. Los exámenes se harán siguiendo el modelo de los
exámenes de las PAU que realiza la Universidad Complutense de Madrid. Aunque se
siga dicho modelo, habrá sin embargo una particularidad que los distingue de las PAU
propiamente dichas: cada examen incluirá, en lugar de un sólo autor, dos autores, de
modo que habrá una pregunta análisis de texto de cada uno de los autores, y una
pregunta sobre el contexto de un autor y otra sobre las líneas principales del otro. Es
decir:
Pregunta 1: análisis del texto del autor A (2 puntos)
Pregunta 2: problema y líneas principales del autor A (4 puntos)
Pregunta 3: análisis del texto del autor B (2 puntos)
Pregunta 4: marcho histórico, socio-cultural y filosófico del autor B (2 puntos)
y se obtendrá de la realización de ejercicios escritos u orales propuestos en clase
en relación con lo estudiado.
z corresponderá a la organización de apuntes y esquemas de los temas en un
cuaderno o archivador y de la actitud en clase.
La nota final de la asignatura se corresponderá con la media aritmética de las
tres evaluaciones.
Para quienes no superen la asignatura en mayo, habrá una prueba extraordinaria
en septiembre siguiendo el modelo de las PAU, pero que incluirá contenido de 4 autores
escogidos al azar (4 preguntas: una pregunta de cada autor, en las que habrá dos
preguntas sobre textos, una sobre marco histórico-filosófico, y una sobre un problema y
líneas principales).
6. METODOLOGÍA.
El profesor hará un esquema sobre el contexto y los conceptos fundamentales de
cada autor, dedicando varias sesiones a su explicación y desarrollo, en las que se
procurará que las preguntas del alumnado estén orientadas a la comprensión del
pensamiento del autor en su contexto, y limitando lo más posible digresiones que lo
vinculen a preocupaciones personales o actuales. Con ello se pretende un alejamiento de
la particularidad de cada alumno para acceder al ambiente y estructura lógica del
pensamiento del autor.
53
En las sesiones siguientes se irá leyendo y comentando el texto seleccionado del
autor expuesto y discutido previamente, procurando identificar las ideas, problemas y
argumentaciones principales.
En un tercer momento (que puede tener lugar al final de cada clase o bien al
terminar de comentar el texto del autor) se fomentará la relevancia de tal pensamiento
para problemas planteados en otras épocas o que sugieran la vida personal o social de
nuestro tiempo. Es entonces cuando se procurará estimular la capacidad crítica y la
construcción de una filosofía propia que no caigan en la mera formulación de tópicos u
opiniones relativistas. Naturalmente, si la situación lo favorece, la vinculación de la
problemática filosófica estudiada con los intereses del alumnado será siempre un
principio metodológico básico, aunque se procure limitar esta actividad para poder
hacernos cargo del extenso temario que el currículo exige, para el que solo disponemos
de 3 horas semanales. Por eso, a pesar de lo dicho anteriormente, se procurará atender,
aunque no sea de manera muy extensa, toda pregunta o intervención del alumnado, ya
sea durante la exposición inicial de los conceptos básicos del autor, o ya sea al comentar
algún parágrafo de sus textos.
También se fomentará el que busquen información adicional en enciclopedias u
otros libros disponibles en la biblioteca, así como en internet, donde se pueden
encontrar interesantes vídeos en los que se exponen introducciones del pensamiento de
muchos de los filósofos que se estudiarán. El profesor propondrá algunos de ellos en el
blog del Departamento, en especial los que presenta Fernando Savater (La aventura del
pensamiento) así como la colección Three minute philosophy, animando al alumnado
con alto nivel de inglés para que transcriba o traduzca estos últimos. Finalmente, se
proponen también algunos análisis de conceptos filosóficos fundamentales realizados
por el filósofo Olivier Pourriol a partir de secuencias de películas, trabajo que puede
también consultarse por internet, para lo que el profesor incluirá también algunos
extractos en el blog del departamento.
7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
La diversidad en este centro y en el nivel de 2º de Bachillerato se manifiesta
tanto en las diferencias de conocimientos y capacidades que muestran los alumnos como
en las diferencias de competencia lingüística en castellano y de base cultural debido a la
gran variedad de sus procedencias nacionales y académicas. Por ello procuraremos en lo
posible adaptar las explicaciones y actividades a las características de cada alumno.
Para aquellos alumnos que progresen más rápidamente se propondrán lecturas y
actividades de ampliación y para los que tengan dificultades de aprendizaje se
propondrán actividades de refuerzo o recuperación que se detallan a continuación.
54
8. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y REFUERZO.
Para los alumnos que suspendan alguna evaluación, se realizarán exámenes de
recuperación (con el mismo formato que el especificado en los criterios de calificación)
que comenzarán únicamente tras la segunda evaluación. Es decir, después de la primera
evaluación, el alumnado que no la haya superado, deberá concentrarse en la segunda, y
sólo después de ésta se realizarán exámenes de recuperación tanto de la primera como
de la segunda. Se pretende con ello que el alumnado con dificultades no se descuelgue
de la marcha del curso, pues de ese modo le resultará más eficaz la recuperación de los
contenidos pendientes del comienzo de curso.
El alumnado que no supere alguna de las evaluaciones no podrá aprobar la
asignatura, debiendo presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre que se detalla
en el apartado de criterios de calificación.
9. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.
Muchas de las actividades propuestas para 1º de bachillerato pueden ser también
planteadas para 2º, siempre que se haya cumplido la prioridad de haber asimilado en los
plazos previstos los contenidos, con objeto de que la preparación necesaria para las
pruebas de las PAU no quede mermada por falta de tiempo. Consideramos
especialmente interesante la visita a la Biblioteca Nacional de Francia François
Mitterand, ya que puede animarles a utilizar sus salas y fondos bibliográficos para
estudiar durante este curso y, sobre todo, para profundizar en su formación si deciden
realizar estudios universitarios en Francia o, como suele ser hoy día muy frecuente, si
deciden volver como becarios Erasmus o doctorandos.
55
RECUPERACIÓN DE ALUMNOS PENDIENTES
Aquellos alumnos que hayan suspendido la asignatura de Filosofía y Ciudadanía
de 1º de bachillerato del curso pasado y la tengan pendiente de recuperación durante
este curso, tendrán que examinarse a lo largo del año del siguiente modo:
La primera mitad del temario se examinará en la primera semana de enero y la
segunda mitad en la última de abril.
Si no han superado alguna de esas pruebas, se examinarán en la primera semana
de mayo de la parte correspondiente o de todo el temario. Las pruebas consistirán en un
examen de contenidos mínimos puntuado sobre 10, que incluirá un comentario de texto
(puntuado hasta 5) y cinco preguntas breves (1 punto por pregunta).
Neuilly-sur-Seine, 6 de octubre de 2011,
El Jefe de Departamento,
Fernando Navarro Guerra del Río.
56
Descargar