Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria plantel 2 “Erasmo Castellanos Quinto” APRENDIZAJE DE UN IDIOMA CON DISLEXIA Autores: Crispín Martínez María del Carmen, [email protected] Gasca Salas José Alberto [email protected] Pérez González Andrea; [email protected] Mesa 2. Hacia una exitosa práctica docente de las lenguas, el perfil del nuevo educador en lenguas, metodología, estrategias y recursos. 1 Introducción Una habilidad fundamental para desenvolverse en cualquier sociedad es mediante la lectoescritura, la cual, se empieza a desarrollar durante los primeros peldaños de la preparación académica (4 a 6 años); comenzando desde lo más sencillo hasta lo más complejo. En los primeros años de formación es cuando se empieza a identificar alguna deficiencia en su aprendizaje, por ello, es importante atender un diagnóstico oportuno, elaborado por especialistas para evitar que se empiecen a presentar problemas de rezago escolar. Un diagnóstico que se emite ante las dificultades para aprender a leer y escribir es la dislexia, que en opinión de Boets, B. (2006) “En las sociedades alfabetizadas actuales las dificultades para leer y escribir no solo afectan a la educación y el desarrollo cognitivo, sino que también tienen un gran impacto en el bienestar socio-emocional, las oportunidades de trabajo y otros aspectos”. Cobra importancia detectar el problema lo más temprano posible, para evitar problemas de aprendizaje y de autoestima en los niños que lo presentan. Además, posteriormente en ,os años de formación, se inicia el estudio de una segunda lengua, pero principalmente es porque funge como una herramienta útil para desenvolverse en el medio laboral, social y cultura en la actualidad, ya que vivimos inmersos en una sociedad multilingüe; el objetivo de este aprendizaje es ser capaces de comunicarnos y ser entendidos para satisfacer nuestras necesidades. La presencia de un trastorno en el lenguaje, como lo es la dislexia, no disminuye la necesidad ni el deseo de aprender y dominar un segundo idioma; lo que se requiere es tener conocimiento para apoyar de forma oportuna a los jóvenes que tienen está problemática de aprendizaje. En este trabajo se da un panorama diferente sobre el problema de la dislexia así como sus características y apoyo conveniente cuando se aprende un idioma. Objetivo El propósito de esta ponencia es dar a conocer este problema de aprendizaje, lo que implica tener esta condición, los problemas que se pueden presentar en el aprendizaje de una segunda lengua; pero también que la dislexia no es un impedimento para adquirir una segunda a pesar de que esta implique problemas con el lenguaje escrito. Justificación Elegí este tema porque la dislexia es un problema que afecta al 10% de la población mundial; puede llegar a tener consecuencias que van más allá de las dificultades con el lenguaje escrito si no es conducido de una manera adecuada, ejemplo de ello es la baja autoestima generada por los severos regaños y las etiquetas como el “burro”, “no sirves para estudiar”, “inmaduro” que se les da a las personas que padecen dislexia ya que se ignora su condición. También para concientizar que esta no es un impedimento para lograr el aprendizaje de un segundo idioma. 2 Marco teórico 1.1. El aprendizaje de la lectura y la escritura La lectura y la escritura son el resultado de un aprendizaje, que se da después de haberse formado el lenguaje oral en las etapas tempranas del desarrollo. El mecanismo de la lectura se manifiesta en dos niveles; el sensomotor, que establece la relación sonido-letra e identifica las grafías; una vez que se adquiere cierto grado de automatismo en este nivel se da pie al nivel semántico o superior que es el que permite la comprensión de lo leído. En el caso de la escritura también se distinguen dos niveles; el sensomotor que da la parte técnica de la escritura integrado por el análisis sonoro y la relación del sonido con la lectura correspondiente; este nivel puede presentarse sin el nivel semántico el cual requiere un nivel más alto como en la composición y redacción. (Ojito Torres, Rodríguez Gil, año) 1.2. Factores que intervienen en el aprendizaje Para que se lleve a cabo este aprendizaje el niño debe estar en condiciones óptimas, lo que implica no tener ninguna lesión cerebral, haber alcanzado la madurez adecuada, un nivel intelectual suficiente y tener la motivación de aprender; también hay que tomar otros factores en cuenta, como haber adquirido el lenguaje oral, el nivel mental y un desarrollo psicomotriz y perceptivo adecuados. 1.3. ¿Qué es la dislexia? Cerca del 5 al 10% de niños a nivel mundial (Boets, 2006) sufren dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura que no son adjudicadles a una deficiencia intelectual, problemas de atención, retraso en la educación, ni a una mala integración en el sistema escolar, es decir, están en condiciones óptimas para aprender y cuentan con una educación adecuada; este trastorno es conocido como dislexia. El trastorno de la dislexia es un desorden neurológico hereditario que se caracteriza por severas dificultades en la lectura, la escritura y la ortografía que son persistentes y resistentes a los métodos usuales de enseñanza como resultado de una deficiencia fonológica. (Boets, 2006). 1.4. Teoría de su etiología No se conoce con certeza que cause esta deficiencia fonológica pues solo existen teorías acerca de la etiología de la dislexia, el único factor del que se tiene certeza es la herencia genética. Existe una teoría llamada de neurodesarrollo o teoría genética; plantea que las deficiencias fonológicas se deben a un problema de desarrollo de ciertas regiones cerebrales debido a una diferencia genética o mutación en el cromosoma 15. En una investigación de la Universidad de Harvard dirigida por el Dr. Albert Galaburda (1979) se descubrió un fenómeno importante al examinar cerebros de pacientes disléxico fallecidos, se encontraron ectopias en la corteza cerebral, estas son agregaciones de células gliales agrupadas con neuronas que no migraron correctamente, debido a la mutación en el gen DYX1C1 ubicado en el cromosoma 15, durante el desarrollo embrionario pues 3 trascienden la capa cortical donde deberían haberse detenido. Estas estructuras, desorganizan las conexiones en el interior de la corteza, podrían ser responsables de que ciertas zonas cerebrales, necesarias para la lecto-escritura, presenten una respuesta demasiado débil. (Ramus Franck, 2006) En los disléxicos se aprecian tres zonas cerebrales del hemisferio izquierdo de reducida actividad, la circunvalación frontal inferior izquierda, el área parieto-temporal y occipitotemporal que son las áreas que tejen la red cerebral de la lecto-escritura Las funciones que estas áreas desempeñan en la lecto-escritora son; el área parietotemporal, es la sede de las representaciones fonológica, gracias a ella se logra descomponer mentalmente la palabra salón en las silabas sa y lon, esta capacidad es esencial para aprender a leer; al ver la palabra S.A.L.O.N se lee la primera letra y se pronuncia interiormente el sonido (fonema) que produce, después va a leer la A Y pronunciarla interiormente, luego realiza la fusión auditiva de estos dos sonidos y se obtiene la silaba SA. A fuerza de ver repetidamente una S seguida de una A en diversas palabras y de vincular este motivo visual con la representación fonológica del sonido SA, se aprende a leer la grafología SA, los disléxicos presentan problemas de conciencia fonológica y la debilidad de la actividad cerebral constituye la causa orgánica. El área de Broca, interviene en la articulación de palabras, o cuando se les conserva en la memoria de corto plazo. El área occipito-temporal: almacena las representaciones ortográficas y se activa cuando se perciben las palabras escritas. (Paulesu Eraldo, 2001) La hipótesis más plausible es que las ectopias entrañan un subdesarrollo de la sustancia gris, con reducciones de volumen en estas áreas por lo que las zonas distribuidas en torno a la cisura de Silvio se encuentran menos conectada al resto del cerebro. Según esto las perturbaciones locales de la migración neuronal provocadas por la mutación del cromosoma 15 se traducen, por una parte, en ectopias en la capa superficial de la corteza, y por otra parte, por una inferior densidad de sustancia gris, finalmente, en una menor conectividad en la sustancia blanca. 1.5. Diagnostico Uno de los principales obstáculos para el diagnóstico es el desconocimiento de este trastorno. Para el diagnóstico de trastornos en el lenguaje es necesario identificar las causas y la parte del proceso lingüístico donde se presentan las dificultades, hablando más específicamente de los trastornos de la lectura y la escritura y para lograr un diagnóstico más o menos confiable un examen logopédico. Recomiendan para los que se encuentra en la etapa de adquisición y ejercitación la lectura y el dictado de oraciones y palabra, además del a extracción de oraciones sencillas de un texto corto y su posterior escritura, para niños de 2do grado en adelante se recomienda el dictado y la lectura de textos cortos de acuerdo a su edad y grado así como la interpretación de lo leído. Estos acompañados de la evaluación de la atención y la memoria través de la lectura correcta de un texto y preguntas del contenido con esta técnica se explora la capacidad de comprensión e interpretación de un texto escuchado. Se evalúa la audición fonética mediante la discriminación auditiva de sonidos disyuntivos y correlativos en una serie de palabras. 4 Las áreas que se investigan son atención y percepción auditiva, memoria verbal, percepción fonemática y discriminación capacidad para relacionar determinado sonido con su grafía. O una aplicación de una batería psicolingüística para el diagnóstico (Ojito Torres, Rodríguez Gil, 2000) 1.6. Características de la dislexia La dislexia presenta una gran lista de características que varía según la evolución del caso, es por ello, que se dificulta llegar a un diagnóstico; lo más consistente de la dislexia es su inconsistencia, sin embargo, hay algunas características que son comunes en los disléxicos como las que enunciaremos a continuación: (Davis Ron, 1999) • Problemas en la lateralidad • Nociones espaciales y temporales alteradas. • Confundir palabras con pronunciación similar. • Dificultad para articular o pronunciar palabras. • Trasponer las letras, cambiar el orden e invierte números. • Lectura con errores y muy laboriosa • Problemas de concentración en la lectura o escritura. • Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas. • Problemas en el equilibrio. • Problemas de memoria a corto plazo. • Dificultades para organizar sus pensamientos. • Problemas para mantener la atención. • Dificultades en matemáticas, • En algunos casos, y más en aquellos mal manejados se presenta la dificultad en el habla. 1.7. El bilingüismo El bilingüismo como hecho individual se define por el dominio pleno, simultáneo y alternante de dos lenguas, es decir que una persona considerada bilingüe tiene una competencia parecida en otra lengua (L2) a la de su lengua materna (L1) y es capaz de usar una u otra en cualquier circunstancia con igual eficacia; pero esta sería la definición de un 5 bilingüismo perfecto o ideal que pocas veces se da, ya que en la realidad hay diversas situaciones, que analizare junto con las características del bilingüismo: Independencia de los códigos, los bilingües poseen dos códigos lingüísticos distintos y deben ser capaces de usar uno u otro según la circunstancia, es decir mantener separados los dos, al utilizar (L1) solo emitir sonidos, palabras o frases según las reglas de esta lengua sin pensar en las posibilidades que le ofrecen los dos sistemas; sin embargo la independencia no es completa y puede haber interferencias (fonéticas, sintácticas o semánticas) que se dan más cuanto más imperfecto sea el bilingüismo La alternancia es el paso rápido y sin aparente dificultad de un sistema lingüístico a otro en función de las circunstancias. Traducción esta es la capacidad de expresar los mismos significados en los dos sistemas. No obstante las dos lenguas aunque pueden expresar significados comunes, también tienen significados propios, incoercibles de una lengua a otra haciendo imposible una traducción perfecta. Teniendo la definición y esto en cuenta podemos distinguir ciertos grados de bilingüismo: Coordinado: dispone de dos sistemas verbales independientes; cuando recibe un mensaje en la (L1) lo entiende en esta y responde en la misma, y al recibir uno en la (L2) hace lo mismo. Compuesto: tiene un sistema preponderante supongamos (L1), cuando recibe en un mensaje en (L1) lo entiende en esta lengua y lo contesta en la misma; pero cuando el mensaje es en la (L2) lo traduce a la (L1) para entenderlo, produce la respuesta en esta lengua y luego la traduce a (L2) para emitirla. No hay dos hablantes bilingües de las mismas lenguas que llevaran el mismo proceso de aprendizaje o manejen las dos mimas lenguas de la misma manera, lo que conlleva a la identificación de tipos de individuos bilingües; algunos tipos son: Principiante: apenas inicia el contacto con la otra lengua Simultaneo: aprende las dos lenguas al mismo tiempo Equilibrado: utiliza dos lenguas con más o menos fluidez Activo: tiene destrezas productivas como fluidez y/o escritura Pasivo: solo tiene destrezas receptivas como comprensión y/o lectura Equilingüe: igual dominio de las dos lenguas Existen diversas maneras de adquirir el bilingüismo y estas son un factor para identificar los distintos tipos de individuos bilingües, mencionare las 4 más comunes: La primera y la que se considera fundamental es la adquisición simultánea o con algún margen mínimo de retraso, pero durante la infancia temprana. Una segunda forma es la del niño que creció en una familia monolingüe, al ingresar a la escuela se encuentra con la segunda lengua que es la de enseñanza y puede ser también la de la sociedad que lo rodea. Este bilingüismo puede ser profundo pero mantiene un desequilibrio de función y uso producido por la situación social. 6 Otra manera es la adquisición espontanea después de la infancia de una segunda lengua por el contacto directo y sostenido con una sociedad en la que se utilice esa lengua. La última es la adquisición en el propio país y de un modo estrictamente académico, es decir como asignatura. (Blázques, 2010) Metodología Debemos señalar que la investigación se realizó con la revisión de bibliografía sobre el tema y alcanzara solo un nivel descriptivo, pues solo busca dar a conocer un panorama de la dislexia y el aprendizaje de un segundo idioma. 2.1. La dislexia como algo positivo Una de las razones que permiten ver a la dislexia como algo positivo es que quienes la padecen tienen un pensamiento visual, es decir, usan principalmente imágenes, iconos y sentimientos para expresarse, más que las palabras; esta característica tiene algunas ventajas. El pensamiento en imágenes es de 400 a 2000 veces más rápido que el verbal, es más completo, profundo y amplio; una persona con pensamiento visual es capaz de dominar muchas habilidades más rápidamente de lo que puede comprender o entender otra persona con pensamiento verbal; también son capaces de visualizar lo que han de hacer incluso antes de empezar a hacerlo. Pueden ser más intuitivos que otras personas, debido a la rapidez de las imágenes mentales. Es más fácil recuperar una idea. Hay otras características favorables como una excelente memoria a largo plazo sobre todo para experiencias, lugares y caras. Tienen una gran curiosidad, creatividad, e imaginación. Un claro entendimiento de su entorno, son intuitivos y son personas muy emocionales. 2.2. El bilingüismo y la dislexia Existe un debate acerca de la inmersión a un segundo idioma cuando se padece dislexia; algunos especialistas dicen que una educación bilingüe incluso podría suponer una desventaja para el niño disléxico ya que estas actividades mentales requieren rapidez y esfuerzo cognoscitivo, y para estos niños que ya tienen problemas con la velocidad de procesamiento, el distinguir dos series de sistemas fonéticos puede retrasar el procesamiento hasta tal punto que la comprensión se vea entorpecida e incluso perturbada. Aunque no exista una relación directa entre la inteligencia y la alteración de la comprensión, ésta puede interferir con el desarrollo intelectual. (Hurtado Santón, 2001) Otros creen que en el caso de personas con algún trastorno específico del lenguaje se deben atener a la teoría del equilibrio; la cual decía que el dominio de un idioma sólo podía conseguirse a expensas del otro, ya que la exposición a un segundo idioma desde una edad temprana impediría el proceso de „fijación‟ del primero, y que si debido al trastorno ya se presentaban problemas con (L1) se presentarían más si se iniciara un aprendizaje de un (L2), por lo que no recomiendan una inmersión temprana al bilingüismo. Sin embargo investigaciones más recientes sobre la relación entre el funcionamiento cognoscitivo y el bilingüismo han debilitado estas teorías. Se piensa ahora que el cambio continuo de idioma 7 es un ejercicio cognoscitivo muy fructuoso para el niño de inteligencia media; ya que puede generar una mayor flexibilidad cognoscitiva y por ello mejorar la inteligencia. En el caso específico de la dislexia recordemos dos cosa; la primera es que el niño disléxico cuenta con una inteligencia suficiente, e incluso en algunos casos hasta mayor al promedio; la segunda es recordar que es un problema que se presenta hasta el aprendizaje de la lectoescritura y no tendría problema durante el proceso de formación del lenguaje oral por lo que hay especialistas que recomiendan la inmersión al bilingüismo de personas disléxicas en edades tempranas, tomando en cuenta el pensamiento visual que predomina en los disléxicos y analizando lo siguiente. El llegar a ser bilingüe para cualquier niño, requiere un esfuerzo cognoscitivo suplementario por parte de este. El niño monolingüe comienza el proceso de adquisición seleccionando segmentos, de entre todos los sonidos que oye, que corresponden a distintas palabras. Al descifrar el código que es el lenguaje, el niño consigue relacionar series de sonidos con los conceptos correspondientes, por ejemplo, la palabra „libro‟ con el concepto „libro‟, que a su vez se refiere a objetos que difieren mucho de forma, tamaño y calidad. Esta tarea obliga al niño a discriminar entre los distintos sonidos de las palabras (discriminación auditiva) y luego a tener la capacidad cognoscitiva de relacionar palabras y conceptos. A nivel del lenguaje oral se podría decir que esta relación de sonidos con conceptos en los disléxicos es en cierta forma, más fácil debido al ya mencionado pensamiento visual y se puede realizar simultáneamente en los dos idiomas; si este proceso es llevado de una manera correcta podría ayudar a alcanzar la separación de los códigos lingüísticos ya que se piensan los conceptos en ambos idiomas y también a superar de manera más fácil las dificultades que se presenten al llegar a la parte escrita de ambos idiomas. El principal problema que los disléxicos pueden enfrentar en el bilingüismo, cuando es simultaneo, es el mismo que el que enfrentan en su lengua materna tener problemas con la lectura, la escritura y la ortografía y también la confusión de los fonemas de los idiomas al momento de volverlos grafías o escribirlos, por ejemplo podrían escribir en español su (L1) “las manzanas the el árbol” debido a su semejanza fonética con el de en español o en inglés su (L2) “Bis make honey” cuando en inglés se escribe bees aunque se pronuncia bis, este problema se tiene incluso sin el aprendizaje de un segundo idioma y se puede trabajar en ambos para superar de las dificultades que se presentan a nivel de lenguaje escrito. Si el aprendizaje del segundo idioma es posterior al “dominio” del primero, es decir después de la infancia, se pueden presentar dificultades además de las ya mencionadas, en las estructuras gramaticales, y en el uso de los tiempos, que se pueden corregir enseñando las estructuras en la (L1) y en la (L2) cuantas veces sea necesario, es más probable que no se pueda dominar la lectura y la escritura si el aprendizaje es tardío. Un factor que también hay que tomar en cuenta es la segunda legua que se estudie, esto en relación a las ramas lingüísticas y las circunstancias fonéticas de cada idioma; por ejemplo si nuestro (L1) es español será más facil aprender italiano, portugués que tienen un origen parecido, que aprender chino o japonés donde incluso los símbolos cambian ; sin embargo el francés aunque pertenece a la misma rama lingüística que el español, presentaría muchos problemas fonéticos para los disléxicos pues muchas palabras, diptongos y letras suenan igual. 8 2.3. Método de enseñanza de un segundo idioma para disléxicos Un método que puede ser utilizado con alumnos disléxicos, consiste en aprender textos de memoria antes de empezar a trabajar sobre la pronunciación y la ortografía de cada palabra; insistir mucho en las diferencias y similitudes entre el idioma nuevo y su lengua materna. Explicar las reglas gramaticales repetidas veces en ambos idiomas, pues los alumnos disléxicos pueden comprender mejor las normas lingüísticas en su idioma materno. Se sugiere que el proceso utilizado sea parecido al que se emplea para adquirir las aptitudes básicas para la lectura y la escritura en el primer idioma. Los niños disléxicos de más de siete años que no aprendieron simultáneamente a hablar, leer y escribir el segundo idioma son los que más dificultades tendrán posteriormente para adquirir mayores aptitudes escritas y gramaticales y hay que ir al ritmo de sus posibilidades. (D.I.T.T, 2002) 2.4. Estudio de un Caso Toon, un chico de quince años de inteligencia media, había suspendido todas las asignaturas en el colegio ordinario. Era disléxico y no era capaz de escribir un texto inteligible en su idioma materno, el neerlandés, y además cometía muchos errores al hablarlo. Para aprobar sus exámenes finales, tenía que aprender francés, inglés y español, especialmente la lectura y la comunicación oral. En estos tres idiomas tenía las mismas dificultades que en neerlandés. Sin embargo logró aprobar estas asignaturas y algunas más, tras seguir durante quince meses una formación a su ritmo y con recurso adecuados a sus necesidades. A los diecisiete años, pasó seis meses en Guatemala y mejoró su español y su inglés. Actualmente, espera poder estudiar idiomas en Inglaterra. Aunque habla perfectamente el inglés y el español, sigue teniendo dificultades para leer y escribir. Pese a ello, su ambición es convertirse en profesor de idiomas o periodista. ¿Quién sabe? (D.I.T.T, 2002) Conclusiones El aprendizaje de un segundo idioma o el bilingüismo en disléxicos si puede presentar problemas en la gramática, ortografía, lectura, escritura y pronunciación; estos problemas se reducen si el aprendizaje de los idiomas es simultáneo y se inicia a edades tempranas, permitiendo alcanzar un bilingüismo coordinado, donde el hablante puede ser simultáneo, equilibrado y activo; en cambio si el aprendizaje es tardío el bilingüismo seria compuesto, donde el hablante seria principiante y pasivo con la posibilidad de nunca lograr el aprendizaje de la lectura y la escritura del segundo idioma. Si se les proporciona la estructura, el tiempo y la práctica necesaria para adquirir los elementos básicos a todos los niveles (lectura, escritura, expresión oral y comprensión) podrán progresar verdaderamente. No se debe considerar a los disléxicos como personas con dificultades para el aprendizaje, sino como personas con una habilidad distinta para el mismo; algunos disléxicos pueden aprender un segundo e incluso un tercer idioma con éxito con la ayuda de profesores calificados que utilicen las estrategias educativas estructuradas más adecuadas y adaptadas a la forma de aprender de cada niño. 9 Bibliografía 1. Ramus Franck (2006). Base neurológica de la dislexia. http://www.asandis.org/doc/base-neurologica-de-la-dislexia.pdf 2. Paulesu, J. F. Demonet, F. Fazio, E. McCrory, V. Chanoine, N. Brunswick, S. F. Cappa, G. Cossu, M. Habib, C. D. Frith, and U. Frith, (2001) Dyslexia: cultural diversity and biological unity, Science, 291,2165-7 3. Davis Ron. (1999) el don de la dislexia. España: Editex S.A. 4. Ojito Torres, Rodríguez Gil, (2000) los trastornos de la lectura y la escritura: una estrategia para el diagnóstico. 5. Boets Bart. (2006) Early literacy development in children at risk for dyslexia (Tesis doctoral en línea). Recuperada en https://perswww.kuleuven.be/~u0032380/papers/Doctoraat_Bart_Boets.pdf 6. Documento en línea (www) Diagnóstico y pruebas diagnóstico de lenguaje. 7. ASANDIS (2010). Guía general sobre dislexia recuperada de http://media.wix.com/ugd/094c3b_36c06163063d6723fccdec3979ad1380.pdf 8. Blázques Ortigosa Antonio , (2010) Análisis del bilingüismo 9. Hurtado Santón Piedad, Hurtado Santón Ma. Teresa, (2001) Teorías sobre el aprendizaje y adquisición de una segunda lengua. 10. D.I.T.T , (2002) Traumatismos del leguaje- la dislexia y el desarraigo cultural recuperada en http://www.dyslexia-international.org/content/Guides/LS-Guide-ES.com 10