microzonificaciòn ecologica economica

Anuncio
MICROZONIFICACIÒN ECOLOGICA
ECONOMICA
CONVENIO DE APOYO AL PPR 035 ”GESTION SOSTENIBLE
DE RECURSOS NATURALES Y DIVERSIDAD BIOLÒGICA”
EURO ECO TRADE
CARACTERIZACIÒ DEL MEDIO FISICO- GEOLOGICO DE
LA PROVINCIA DE MORROPON-AMBITO DISTRITAL DE
MORROPON
MEMORIA DESCRIPTIVA (PRELIMINAR)
Por:
ING. ARTURO CORDOVA AGUILAR
Piura, junio 2015
TABLA DEL CONTENIDO (preliminar)
Resumen
Introducción
I. Generalidades
1.1 Ámbito del Estudio
1.2 Objetivo general
1.3 Objetivos Específicos
1.4 Justificación
1.5 Generalidades del Medio Fisico-Geologico del Ámbito de San Miguel de El Faique
2 Materiales y Metodología del Estudio
2.1
Materiales
2.2
Marco Metodológico
3 Geología del Medio Físico del Ámbito de San Miguel de El Faique
3.1 Descripción Geológica de las Unidades Rocosas que Conforman el Ámbito de San
Miguel de El Faique
3.1.1 Estratigrafía del Ámbito de San Miguel de El Faique
3.1.1.1 Serie Paleozoica
3.1.1.1.1 Descripción Litológica de la Serie Paleozoica
Grupo Salas
Formación Rio Seco
3.1.1.2 Serie Mesozoica
3.1.1.2.1 Descripción Litológica de la Serie Mesozoica
Formación Goyllarisquizga
4.1.1.3 Serie Cenozoica
4.1.1.3.1 Descripción Litológica de las Rocas Cenozoicas
Volcánico Llama
Volcánico Porculla
Depósitos del Cuaternario
4.1.1.4 Rocas Ígneo Intrusiva
4.1.1.5 Geología Estructural
4.1.1.6 Neotectònica
5
Geología Histórica
6
Aspectos Geo económicos del Ámbito De San Miguel de El Faique
RESUMEN
El estudio tiene como finalidad efectuar una descripción, análisis e interpretación de los
rasgos y características del medio físico-geológico de los materiales rocosos que conforman
el territorio de la provincia de Morropón, ámbito distrital del mismo nombre, a escala 1:25,000.
Esta información servirá de base como variable del medio físico que permitirá orientar dicho
estudio para la elaboración y formulación de la propuesta técnica y científica de
Microzonificación Ecológica Económica (ZEE) del territorio estudiado; ello, en el marco del
cumplimiento del Convenio de Apoyo al PPR ·035 “Gestión Sostenible de Recursos Naturales
y Diversidad Biológica” Euro Eco Tarde. El
conocimiento sobre los componentes físico
rocosos de un territorio nos permite disponer de una herramienta de información geológica
orientada a desarrollar alternativas para la ocupación espacial del territorio,
esto es, a
identificar y sugerir la ocupación y uso mas adecuado del espacio geográfico, así como el
aprovechamiento de potencialidades vinculadas a los recursos naturales no renovables que
existen en dicho ámbito, pero también sus limitaciones. El estudio se realizó mediante el
análisis y sistematización de la información recopilada, a nivel de gabinete y de campo, con
procesamiento de datos mediante la aplicación de herramientas específicas del Arc Gis 9.1 se
procedió al acondicionamiento de la base de datos en función de los campos detallando los
aspectos litológicos y ajustando
la información recopilada e incorporando
información
secundaria se procedió al modelo y elaboración del Mapa Geológico del ámbito de Morropòn.
Para la cartografía se ha, considerando como unidad mínima cartografiable, aquella unidades
rocosas que son iguales o mayor a 07 hectáreas.
Geológicamente el territorio del distrito de Morropón se ubica al pie de las estribaciones
andinas de la cordillera occidental del norte del Perú, es decir, en la franja de transición entre
el bloque costero y el bloque andino, borde oriental de la depresión para-andina. La geología
de la Región Piura y norte del Perú en general, está estrechamente relacionada al entorno
de la evolución geológica del territorio peruano y a la vez del sudamericano; por tanto, el
dominio geológico del ámbito del distrito de Morropón necesariamente estará asociado a la
historia geológica de la región norte del Perú. En el espacio geográfico de Morropón, afloran
todos los grandes grupos de rocas reconocidos por las ciencias geológicas cuyas edades van
desde el Paleozoico hasta el Cuaternario reciente. Así tenemos: rocas paleozoicas
corresponden al Complejo Olmos y las Formaciones Salas y Rio Seco, cubren una extensión
de
4872.44has 30.47%; rocas Mesozoicas del cretácico conformada por la
Formación
Goyllarisquizga (cuarciticas) y San Pedro (volcánico sedimentarias) que cubren una extensión
de
71.95hàs con el 2.16% y 293.19hàs con
el 1.70% respectivamente y los depósitos
sedimentarios del cuaternario que son los más extensos con 8855.90hàs y equivale al 51.52%
del ámbito estudiado (ver Columna Estratigráfica Generalizada adjunta). La estratigrafía de la
zona presenta marcadas discontinuidades (hiatus o vacíos erosionales) estratigráficas que se
manifiestan por la ausencia de series completas de materiales rocosos, sobre todo en las
secuencias correspondientes al Paleozoico superior y Mesozoico
Para fines de la caracterización del medio físico orientado a la micro ZEE del ámbito distrital
de Morropón, la distribución espacial de las unidades rocosas han sido agrupadas de acuerdo
a la naturaleza litológica y rasgos genéticos definidos por su composición mineralógica,
condiciones de
sedimentación (ambiente sedimentario), contenido de fósiles,
aspectos
estratigráficos y/o estructurales, estilos y grados de deformación y orden de formación en el
tiempo siguiendo la denominación y nomenclatura establecida por los estudios del
INGEMMET; por tanto se han diferenciado 09 unidades litoestratigráficas. Asociados a los
diferentes tipos de rocas, también encontramos un importante potencial de recursos mineros
de uso industrial como son, arcillas, materiales de construcción, tierras agrícolas y aguas
subterráneas que generan alternativas en la economía de la región; subordinada a las
substancias industriales, encontramos también algunas manifestaciones de mineralización
metálica.
La evolución geológica del territorio morropano puede ser descifrada desde tiempos del Pre
Cambriano (600-2000 millones de años atrás) hasta el cuaternario reciente. En este lapso han
ocurrido sucesivos episodios geológicos
que marcaron las diferentes Eras y Períodos
geológicos, siendo tales eventos (ciclos tectónicos, erosivos, sedimentológicos, estratigráficos
y estructurales) responsables de la distribución espacial de los diferentes tipos de rocas que
conforman el territorio de la zona de estudio los cuales fueron modelando la morfología y
relieve hasta el presente, determinando así, la configuración geológica actual del territorio de
Morropón.
INTRODUCCIÒN
La Zonificación Ecología Económica (ZEE)
es un instrumento de gestión ambiental del
territorio que nos permite planificar mejor el uso del territorio teniendo en cuenta los aspectos:
físicos, socioeconómicos biológicos y
culturales; por tanto, el
estudio está orientado a
generar información básica de geología, geomorfología y fisiografía que, junto con los estudios
de suelos y otras variables de carácter físico, forman parte de los insumos necesarios para
formular el submodelo del medio físico que sirve de base para la elaboración, formulación y
propuesta de la Micro Zonificación Ecológica Económica (ZEE) de la provincia de Morropón,
en lo que corresponde al ámbito distrital de Morropón.
Por tanto, la ZEE se concibe
como un instrumento técnico base para el ordenamiento
territorial que nos sirve para orientar
mejor el desarrollo sostenible de una comunidad
humana; es mas, permite diseñar e implementar adecuadamente las políticas, planes y
programas de ocupación
del territorio. Es claro que, no se puede poner en marcha
propuestas y procesos de Ordenamiento Territorial sin haber desarrollado o haberse apoyado
en
una propuestas de Zonificación Ecológica y Económica, ZEE. La información aquí
presentada sirve de base como variable del medio físico de la provincia de Morropón en el
ámbito distrital del mismo nombre; ello permitirá orientar dicho estudio para la elaboración y
formulación de la propuesta técnica y científica de Microzonificación Ecológica Económica del
territorio, ello, en el marco del cumplimiento del Convenio de Apoyo al PPR ·035 “Gestión
Sostenible de Recursos Naturales y Diversidad Biológica” Euro Eco Tarde, actuando como
ente ejecutor la Sub Gerencia del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Piura.
El Reglamento de ZEE, Decreto Supremo 087-2004-PCM aprobado en diciembre del 2004,
define la ZEE como unos procesos dinámicos y flexibles cuya meta es identificar diferentes
alternativas de uso sostenible de un territorio y sus recursos naturales a partir de la evaluación
de sus potencialidades y limitaciones. Los criterios que se asumen en la norma son: físicos,
biológicos, ambientales, sociales, económicos y culturales. Por tanto, esta disposición
incorpora los estudios del medio físico como un subsistema del medio ambiente conformado
por los materiales procesos y formas terrestres del suelo y subsuelo: roca, agua aire. Para
efectos de la ZEE el medio físico debe entenderse como fuente de recursos naturales, de
floras y fauna, soporte de actividades humanas, receptor de residuos y generador de peligros
que pueden originar desastres.
El Ministerio del Ambiente – MINAM-, en su condición de Autoridad Ambiental Nacional, dirige,
asesora, orienta y supervisa el proceso de la gestión de la Zonificación Ecológica y
Económica -ZEE en el país; por tanto, el Gobierno Regional Piura ha mantenido acciones de
coordinación estrecha con el MINAM para la elaboración de las temáticas de la Micro ZEE a
escala 1:25,000 de las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón y Sullana en los
ámbitos de Montero, San Miguel de El Faique Morropón y Sullana respectivamente.
El contenido del Documento abarca, en la primera parte, una descripción general del ámbito
físico estudiado, ubicando el objetivo dentro del marco conceptual y metodológico que se ha
seguido, y los procedimientos establecidos en la base legal para la elaboración de ZEE a
nivel distrital. En la segunda parte, se presenta la descripción del medio físico geológico con
una descripción, caracterización y distribución espacial de los diferentes tipos de rocas
agrupadas en unidades litoestratigráficas pero, con información orientada a los fines de la
ZEE distrital. En la tercera parte, se presenta la descripción de la evolución geológico-histórica
del ámbito estudiado dentro del contexto regional.
Para la elaboración del submodelo del medio físico se han utilizado todos los insumos
importantes disponibles y existentes, tales como, estudios y diagnósticos realizados de
caracterización del medio físico a nivel regional y local o de cuenca hidrográfica, Instituciones
públicas y privadas, universidades, cartografía regional a escala 1:100,000 de la ZEE regional,
las consultas a los entes de coordinación y/o asesoramiento del MINAM, la sistematización de
los talleres participativos interinstitucionales que se realizaron tanto a nivel provincial como
distrital con incorporación de información y sucesivas sesiones de trabajo de la Comisión
Técnica Regional, las orientaciones y sugerencias del Equipo Promotor, y la estructuración del
SIG Regional en el portal web de enlace con la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del
Medio Ambiente del Gobierno Regional Piura
1.- GENERALIDADES
1.1 Ámbito del Estudio.
El estudio corresponde a la provincia de Morropòn, ámbito distrital de Morropòn. Este ámbito
ocupa la parte central de la provincia de Morropòn en el Departamento de Piura, región norte
del Perú, y cubre una superficie de 17208.94 hàs, sus coordenadas geográficas son 5° 10’
57’’ de Latitud Sur y 79° 58’ 00’’ de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich.
Por su ubicación en la zona de transición entre la costa y la sierra, su territorio comparte
espacios geográficos tanto con la región costera (mayor parte) como también con
las
estribaciones andinas de la Sierra. Sus límites están demarcados por el Norte con el distrito
de Santo Domingo, por el Sur con los distritos de Bueno Aires y la matanza (Rio Piura), por
el Este con Santa Catalina de Moza y parte de Buenos Aires, por el Oeste con el distrito de
Chulucanas y parte de La Matanza.
1.2.- OBJETIVO GENERAL
El propósito del presente estudio es proporcionar la descripción, análisis e interpretación de
los rasgos y
características del medio
físico-geològico de los materiales rocosos que
conforman el territorio de la provincia de Morropón, ámbito distrital del mismo nombre, a
escala 1:25,000. Esta
información servirá de base como variable del medio físico que
permitirá orientar dicho estudio para la elaboración y formulación de la propuesta técnica y
científica de Microzonificación Ecológica Económica del territorio caracterizado; todo ello, en
el marco
del cumplimiento del Convenio de Apoyo al PPR ·035 “Gestión Sostenible de
Recursos Naturales y Diversidad Biológica” Euro Eco Tarde.
1.3.- Objetivos específicos: Están orientados al logro del objetivo genérico principal, y son:
 Reconocer la distribución en términos de espacio y tiempo de los diferentes tipos de rocas,
naturaleza litológica, ambiente geológico de formación de las diferentes rocas y su
interpretación evolutiva en el tiempo. Además de la elaboración de la cartografía geológica.
Esta información constituye la base para la elaboración de la cartografía geomorfológica y
fisiográfica del área estudiada.
 Establecer el ordenamiento y modo de disposición de las secuencias estratigráficas de las
unidades rocosas, aspectos geotectónicos y/o de geología estructural.
 Determinar las características físicas-geológicas del espacio territorial orientadas a identificar
en ellos los procesos geológicos que representan potenciales peligros para proyectar y
diseñar obras o inversiones en infraestructura de desarrollo con criterios de prevención y
seguridad frente al riesgo y/o peligros. Será la base para diseñar el mapa morfodinàmico.
 Identificar los diferentes tipos de material litológico parental y su relación con los procesos de
formación de los diversos tipos de suelos, su caracterización y las potencialidades y
limitaciones de uso de los mismos.
 Determinar las características y naturaleza composicional litológica de las unidades
littoestratigràficas y su relación con el posible potencial de uso y aprovechamiento industrial
y/o técnico de las rocas.
 Explicar el origen e historia geológica del territorio de una región y proyectar su evolución en
el tiempo venidero.
1.4.- JUSTIFICACION
Se justifica porque proporciona el conocimiento básica sobre los componentes físico rocosos
de un territorio y nos permite disponer de una herramienta de información geológica orientada
a desarrollar alternativas para la ocupación espacial del territorio, esto es, a identificar y
sugerir la ocupación y uso de la manera más adecuada del espacio geográfico; así mismo el
aprovechamiento de las potencialidades vinculadas a los recursos naturales no renovables
que existen en dicho ámbito, así también las limitaciones. En tal sentido, los objetivos del
conocimiento geológico como componente para una propuesta de Micro ZEE se justifican por
lo siguiente:
 La necesidad de conocer la caracterización del espacio físico-natural del
territorio
(composición de rocas, estructuras, tetanismo, procesos y formas).
 Se requiere determinar las potencialidades y limitaciones de uso que presentan los diferentes
espacios físicos del territorio.
 La información geológica permitirá alertar a la comunidad y/o tomadores de decisiones sobre
los diferentes procesos geológicos que actúan o pueden ocurrir dentro de una determinada
jurisdicción territorial.
 Una comunidad que conoce los recursos que tiene su territorio, es una comunidad que sabe
qué hacer y cómo planear su desarrollo territorial.
 Permite identificar el potencial de recursos mineros (metálicos e industriales), hidrocarburos, o
aguas subterráneas de la zona
y valorar las potencialidades y limitaciones de su
aprovechamiento para la Zonificación
Ecológico Económico con miras
a establecer el
Ordenamiento Territorial para un adecuado desarrollo socioeconómico de la región.
 Conociendo la cartografía geológica de un
determinado espacio territorial nos permitirá
proyectar y diseñar obras o inversiones en infraestructura de desarrollo con criterios técnicos
de prevención y seguridad frente al riesgo y/o peligros.
1.5.- GENERALIDADES DEL MEDIO FISICO DEL AMBITO DISTRITAL DE MORROPÓN: El
El ámbito del distrito de Morropón tiene una topografía que varía desde, amplias llanuras
(llanuras de inundación desarrolladas por la evolución del valle del río Piura y sus tributarios)
con algunos relieves aislados en la zona costera (remanentes de erosión costera o montes
islas); superficies topográficas
ligeramente ondulados con relieves formados por relleno de
depresiones y laderas de piedemonte, hasta superficies montañosas y algo accidentadas
que conforman la parte más elevada
de su territorio que son las estribaciones del
levantamiento andino. El perímetro sur-suroeste de Morropón esta bordeado por el rio Piura;
sin embargo, su territorio es disectado por Quebradas de cursos estacionales e irregulares
que drenan el territorio hacia el rio Piura siendo el más importante el rio “La Gallega” que
nace en la sierra de la provincia, es de curso irregular, normalmente con caudales mayores en
los meses de verano (enero-abril) y después de cruzar el distrito se junta con el Rio “Corral del
Medio” para descargar sus aguas hacia el Rio Piura; por tanto, forma parte del valle del rio
Piura dentro del sector conocido como “Alto Piura”.
Las mayores elevaciones del territorio distrital de Morropón alcanzan los 1150msnm
ubicándose el punto más alto en el cerro “Maray”, extremo sureste de su territorio y, el nivel
más bajo 100msnm que corresponde al nivel de la llanura fluvio aluvial del rio Piura. El
periodo lluvioso corresponde a los meses de enero-abril
cuyas precipitaciones pluviales
mensuales varían entre 90 y 131mm. El clima es cálido y seco, propio de las zonas
subtropicales con temperaturas medias de 25°C, con máximas de 35°C y mínimas de 18°C;
sin embargo entre los meses de enero a
marzo las temperaturas superan
los 35°C y
humedad relativa máxima de 76.8%. En épocas de “grandes niños”, las precipitaciones son
superiores a los 200mm/día (según SENAMHI).
2.-. - MATERIALES Y METODOLOGIA
2.1 Materials:
 Software, ArcGIS 10.1 For Windows
 Imagines satelitales Rapid eyes
 Computador Pentium IV
 Mapa Base 1:.25,000 con curvas a 25m
 GPS – Garmin 12L
 Cámara fotográfica.
 Lupas 10X-14X.
 Brújula Bruntom
 Martillo de geólogo, lápiz imán, lápiz de dureza y reactivos de pruebas de campo
 Hojas cartográficas geológicas de la provincia de Morropón.
2.2.- Metodología La metodología empleada en el presente estudio se resume de la manera
siguiente: se parte de la recopilación de información bibliográfica (ZEE Regional, informes
Geológicos, Boletines Geológicos, cartografía geológica regional, imágenes satelitales,
publicaciones diversas etc.) existente en las instituciones públicas y/o privadas de la Región
Piura o en otras regiones del Perú; todo ello orientado a elaborar el mapa geológico preliminar
y luego final del ámbito del distrito de Morropón de la provincia del mismo nombre.
La segunda fase consiste en la elaboración y ejecución de un programa de salidas de campo
en “travels” longitudinales y transversales del territorio distrital
para recopilar la data
geológica, verificar y/o validar la información geológica secundaria existente; así como la
exposición del plan de trabajo con participación de las instituciones locales (municipalidad,
organizaciones civiles y autoridades locales) quienes contribuyeron en la identificación y dar
referencias sobre los diferentes espacios geográficos, y también los recursos geoeconómicos
con estimación de las potencialidades y limitaciones del espacio territorial del distrito de
Morropón.
La tercera fase cubrió las labores de análisis, síntesis y procesamiento de la información
recogida en las etapas anteriores, con diseño y elaboración de los mapas preliminares y
después finales de geología, geomorfología y fisiografía
acompañados de la respectiva
memoria descriptiva. A continuación detallamos las fases del trabajo realizado:
a) Fase de Gabinete: Recopilación de información bibliográfica y cartografía geológica a
nivel regional y distrital contenida en los Cuadrángulos Geológicos del Departamento de
Piura realizados por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), Zonificación
Ecológica Económica de la Región (ZEE Piura, 20012) y otros estudios del Gobierno Regional
relacionados al medio físico, Direcciones Regionales, PETROPERÚ, Organismo Cooperante
internacional (Misión Checa) Universidades, Empresas Mineras, Municipalidades. Esta
información permitió preparar una matriz bibliográfica de referencia que se adjunta en el
presente informe (ver anexos).
b) Fase de Campo:
La fase de reconocimiento de campo a nivel del ámbito distrital, se realizó en el mes de
diciembre 2014, mediante la herramienta del GPS fueron
geo referenciadas las diferentes
unidades rocosas que cubren el territorio de Morropón distrito con su distribución espacial,
descripción litológica, estratigrafía, sedimentología, rasgos estructurales, potencialidades en
recursos naturales no renovables; toma de muestras de rocas requeridas y/o minerales;
correlaciones y análisis de datos a lo largo de “travels” siguiendo las vías de penetración que
cruzan el ámbito del
distrito. Para elaborar el Mapa Geológico se tomó en cuenta la
identificación de unidades litoestratigráficas, considerando como unidad mínima cartografiable
las unidades iguales o mayores a 07hás y también la
verificación y/o validación y ajuste de
la información cartográfica oficial elaborada por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del
Perú (INGEMMET), escala 1:100,000. También se contrastó la información cartográfica
regional contenida en la ZEE de la Región Piura.
Tomando como base dicha información se ha ordenado las diferentes unidades de rocas en
categorías de Grupos y Formaciones geológicas que se describen en el presente informe. Las
unidades del cuaternario geológico han sido clasificadas en función de la naturaleza de los
materiales rocosos y los procesos genéticos que controlaron su formación. Los datos geo
referenciales de campo se adjuntan en el cuadro de anexos.
c) Análisis, Síntesis y Procesamiento de la Información.- La información de campo se ha
contrastado con la información previa existente lo que permitió validar parte de la cartografía
de la ZEE Regional, pero también incorporar modificaciones locales a la cartografía geológica
sobre todo el ajuste de límites de unidades litoestratigráficas, sin embargo; la escala del
presente trabajo, 1:25,000, permite definir más detalles geológicos no cartografiables a escala
regional. Las unidades estratigráficas verificadas y/o validadas, fueron homologadas y
ordenadas en términos de secuencias espacio-edad, manteniendo la jerárquica de
clasificación de las rocas estratigráficas propuesta por el INGEMMET y el MINAM, por tanto;
las agrupamos en unidades litoestratigráficas (ver columna litoestratigráficas en cuadro Nº 02)
que son representadas en el mapa geológico de Morropòn. Toda la información geológica fue
procesada siguiendo la metodología SIG de acuerdo al Flujograma Metodológico siguiente.
Fig. 01.- Flujograma Metodológico
Procesamiento de las Imágenes Rapideye
En la imagen satelital entregada por el MINAM se han separado las unidades
contrastando los distintos elementos que se aprecian en la imagen de satélite
como la textura del relieve, tonalidades, patrones de drenaje, formas del relieve y
otros aspectos que han permitido identificar las unidades litoestratigráficas. Esta
interpretación tuvo como base de información base el mapa geológico de la ZEE
Regional del año 2012 y también del INGEMMET escala 1:100,000. Los límites
de cada unidad litológica fueron ajustados, separando unidades que quedaban
incluidas en otras de mayor tamaño areal. Todo ello se obtuvo mediante el
siguiente procedimiento:
*
Se procedió a realizar una revisión de las imágenes de satélite, a fin de validar las
correcciones geométricas y geo referención de las mismas.
*
Dichas imágenes fueron fusionadas para la generación del mosaico de la zona en
estudio.
*
Posteriormente se realizaron las combinaciones de las bandas, con el objeto de
identificar aspectos litológicos, morfo métricos y procesos geodinámicos externos
que tienen lugar en las unidades y subunidades de paisaje de la provincia de
Morropòn-ámbito distrital de Morropòn (combinación en falso color 5,4,2; 5,4,1 y
3,2,1)
Procesamiento del DEM
*
Se derivaron las curvas a nivel cada 25 metros proporcionadas por el MINAM, así
mismo se hizo la extracción del mapa de disección vertical, donde se
reclasificaron morfométricamente las unidades y sub unidades de paisaje (m/km2)
relacionados a los aspectos y/o rasgos estructurales.
*
Se generó un mapa de sombras, con el objeto de resaltar las geo formas del
relieve de acuerdo a las características litológicas de las unidades rocosas del
ámbito de estudio.
*
Se generó el mapa de pendientes en función del DEM y se reclasificó en rangos
de pendiente en porcentajes (%).
Por el Nivel de escala 1/25,000 que se ha utilizado, los vacíos de información
detectados están relacionados con los límites espaciales de las unidades
litoestratigráficas, las cuales en el presente trabajo han sido ajustadas a nivel de mayor
precisión espacial; esto permitió individualizar unidades que a escala menores
aparecen como integradas a espacios mayores o unidades de mayor extensión
espacial; de esta manera se logra cubrir vacíos de información que se presentaban en la
data existente.
Los insumos principales para esta determinación fueron entregados por el Ministerio del
Ambiente (MINAM). La variable geológica fue caracterizada por:
-
DEM 25 metros para la generación de topografía a 1/25,000
Imágenes de Satélite Sensor Óptico Rapideye (05 (cinco) bandas espectrales:
B1: 440 – 510nm (rojo)
B2: 520 - 590nm (Verde)
B3: 630 – 685nm (Roja)
B4: 690 – 730nm (Red Edge)
B5:760 - 850nm (Infrarrojo Cercano)
3- GEOLOGÍA DEL AMBITO DEL DISTRITO DE MORROPON
Geológicamente el territorio del distrito de Morropón se ubica al pie de las estribaciones
andinas de la cordillera occidental del norte del Perú, es decir, en la franja de transición entre
el bloque costero y el bloque andino, en la parte del borde oriental de la depresión paraandina.
La geología de la Región Piura y norte del Perú en general, está estrechamente relacionada
al contexto de la evolución geológica del territorio peruano y a la vez del sudamericano; por
tanto, el
dominio geológico del
ámbito del distrito de Morropón necesariamente estará
asociado a la historia geológica de la región norte del Perú.
Dentro de este contexto podemos señalar que, la evolución geológica de dicho territorio
puede ser descifrada desde tiempos del Pre Cambriano (600-2000 millones de años atrás)
hasta el tiempo moderno o reciente, ocurriendo en dicho lapso, sucesivos episodios
geológicos que marcaron las diferentes Eras y Períodos Geológicos, siendo tales eventos
(ciclos tectónicos, erosivos, sedimentológicos, estratigráficos y estructurales) responsables de
la distribución espacial de los diferentes tipos de rocas que conforman el territorio de la zona
de estudio los cuales fueron modelando su morfología y relieve desde el Precámbrico hasta el
Cuaternario reciente, determinando así, la configuración geológica actual del territorio
morropense.
La estratigrafía de dicha zona presenta marcadas discontinuidades
(hiatus o vacíos
erosionales) estratigráficas que se manifiestan por la ausencia de series completas de
materiales rocosos, sobre todo en las secuencias correspondientes al Paleozoico superior y
Mesozoico.
En el
espacio geográfico de Morropón, afloran todos los grandes
grupos de rocas
reconocidos por las ciencias geológicas tales como: rocas sedimentarias, ocupan 2787.94 hás
(49.20%), rocas ígneas (volcánicas e intrusivas) 3108.63 has (18.05%); rocas metamórficas
en 5244.40Has (30.47%). Las edades de estas rocas varían desde el Pre-cambriano hasta el
Cuaternario reciente; por tanto, las hemos ordenado en series secuenciales de acuerdo a la
edad de formación, (más antiguas en la base, cubiertas por las litologías más jóvenes; ver
Columna Estratigráfica Generalizada adjunta).
Para fines de la caracterización del medio físico orientado a la micro ZEE del ámbito distrital
de Morropón, la distribución espacial de las unidades rocosas las podemos agrupar de
acuerdo a la naturaleza litológica y rasgos genéticos
definidos
por su composición
mineralógica, condiciones de sedimentación (ambiente sedimentario), contenido de fósiles,
aspectos estratigráficos y/o estructurales, estilos y grados de deformación
y orden de
formación en el tiempo; ello permite diferenciar hasta 09 unidades litoestratigráficas (Ver
columna generalizada). Asociados a los diferentes tipos de rocas, también encontramos un
importante potencial de recursos mineros de uso industrial como son, arcillas, materiales de
construcción, tierras agrícolas y aguas subterráneas que generan alternativas en la economía
de la región; subordinada a las substancias industriales, encontramos también algunas
manifestaciones de mineralización metálica.
A continuación describimos las diferentes unidades de roca que conforman el territorio del
distrito de Morropón.
3.1.- Descripción Geológica de las unidades rocosas que conforman el territorio del
distrito Morropón.
Describimos
cada una de las unidades rocosas que conforman el área de estudio,
considerando como unidad mínima cartografiable, aquella cuyas extensiones sean iguales o
mayores a 07 hectáreas. Describimos aspectos como: composición mineralógica de las rocas,
texturas, estructuras observadas (estratificación, foliación, esquistosidad etc.), génesis y
ambiente sedimentario de formación (condiciones físicas, químicas, y biológicas), grado de
deformación tectónica en el tiempo geológico, grado de conservación
frente a
la
meteorización, tipo de materiales generados por la alteración, grado de competencia de la
roca (dureza o consistencia) y aspectos de porosidad y/o permeabilidad entre otros.
3.1.1 Estratigrafía del Ámbito distrital de Morropón
Las unidades rocosas se describen de acuerdo al orden (en tiempo) de ocurrencia de las
diferentes unidades litológicas,
es decir, en orden secuencial de acuerdo a la edad
reconocida, empezando por las unidades más antiguas, culminando por las más jóvenes o
recientes. Seguidamente, describimos la serie estratigráfica que conforma el medio geológico
del ámbito distrital de Morropón:
Tabla N° 01. Clasificación de unidades litoestratigráficas de las rocas del ámbito de Morropón (Fuente: ET
Micro ZEE-2015)
ERA
SISTEMA
SERIE
Cenozoico
Cuaternario
Reciente
Mezosoico
Paleozoico
Precambrico
Cretaceo-Jurasico
Cretaceo
Devonico
Silurico-devonico
Superior-inferior
Inferior
ESTRATIGRAFIA
AU
Deposito fluvial
Deposito aluvial
Deposito fluvial aluvial
Deposito coluvial
Volcanico San Pedro
Grupo Goyllarisquizga
Formación Rio Seco
Grupo Salas
Complejo Olmos
SIMB_LITO
TIPO DE ROCA
LITOLOGIA
AU
AU
AU
AU
Qr-fl
Depositos sedimentarios
Arenas, gravas y bloques
Qr-fl
Q-al
Arenas, arcillas y limos
Q-al
Q-fl-al
Q-fl-al
Arenas, limos y bloques
Q-cl
Q-cl
Gravas, arcillas y limos
Ki-sp
Ki-sp
Roca volcanica-sedimentaria Intercalaciones andesiticas, calizas y areniscas
Ki-g
Ki-g
Cuarcitas
Pi-rs
Pi-rs
Filitas y cuarcitas
Pi-s
Pi-s
Roca metamorfica
Filitas y pizarras
Pe-co
Pe-co
Esquistos y filitas
TOTAL
AREA
387,50
265,89
399,41
5015,17
2787,94
293,19
371,95
2113,50
1652,14
1106,81
14393,49
AREA %
2,32
1,54
2,32
29,14
16,20
1,70
2,16
12,28
9,60
6,43
83,64
SIMB_LITO
Kt-d-m
Kt-d-m
KT
Kt-gr-p
Kt-gr-p
Pi-gr
Pi-gr
ROCA INTRUSIVA
LITOLOGIA
Diorita
Granito Paltashaco
Granito
AREA
493,35
2304,67
AREA%
2,87
13.39
17,41
2815,44
0.10
2,87
17208,93
100
3.1.1.1.- SERIE PALEOZOICA
Como generalidad podemos indicar que, la Era Paleozoica es una división del tiempo
geológico (edad de las rocas) y se trata de un lapso de tiempo bastante largo que se inicia
aproximadamente desde los 540 millones de años y termina por los 250 millones. El
Paleozoico abarca desde la proliferación de animales con concha (invertebrados) hasta el
tiempo en que la Tierra empezó a ser poblada por grandes reptiles y plantas relativamente
modernas. También se puede
decir que el Paleozoico comienza poco después de la
desmembración del super continente y durante las primeras etapas de esta era, las masas de
tierra fueron divididas en un número importante de pequeños continentes, que a lo largo de
dicho tiempo se fueron uniendo para dar lugar, al final del Paleozoico, a un nuevo super
continente llamado Panguea.
3.1.1.1.1 Descripción Litológica de las Rocas Paleozoicas
a) Complejo Olmos (Pe-co)
Se ha denominado complejo Olmos (Baldcok, 1977) a una secuencia de rocas metamórficas
muy deformada de naturaleza pelitica que constituye el zócalo del Paleozoico en la región
norte del Perú. Esta
unidad está conformada por filitas y pizarras micáceas color
gris
negruzco, con algunas intercalaciones de metareniscas micáceas y esquistos cuarzosos
clorticos y micàceos, con neo formación de minerales (hornablenda, albita, zeolita clorita con
cuarzo y e otros minerales accesorios) desarrollados en el nivel estructural inferior con
esquistocidad de flujo y de fractura (nivel dúctil), estratificación “difusa” y grado de
metamorfismo regional de menor grado que otros complejos rocosos similares, como el
complejo Marañón. Esta secuencia rocosa se manifiesta con una topografía de relieve
ondulado formando colinas bajas a medias y pendientes moderadamente suaves
y, por
efectos de alteración supérgena (meteorización) presenta una leve coloración gris-marrón a
pardusca (fotos N° 04 y 04).
En general, la secuencia
se encuentra cortada por segregaciones de cuarzo en masas
alongadas, venillas y vetillas de color blanco lechoso; en algunos casos dichas estructuras
comprenden niveles (forma de capas) discontinuos y deformados con espesores variables de
< de 05 a 25cms. La unidad subyacen a las series rocosas más jóvenes; ocasionalmente son
cortadas por stocks ígneo-intrusivos de
composición tonalita y granodiorita asociados al
batolito de la costa.
Foto N° 03.- .Afloramiento Complejo Olmos conformadoFoto Nº 04.-Afloramiento del Complejo Olmos cortado
por filitas, pizarras y esquistos micáceos (Foto Microporr diques apliticos (Foto Micro ZEE-2015).
ZEE-2015).
En el ámbito territorial del distrito de Morropón, esta unidad aflora en una extensión de
1106,81Hàs (6,43% del territorio) formando colinas aisladas que irrumpen bordeadas por
amplias llanuras fluvio-aluviales a manera de remanentes de erosión como se observa en el
lado occidental del territorio, esto es en el sector de Franco Bajo en la proximidad a la
margen derecha del rio Piura; también encontramos sus afloramientos en los alrededores de
La Bocana, (c° “Guaraguaos”) “Talanquera” y “Monterrico”; en los espacios del sector de
“Franco Alto” (cerro Venado”), y la “Rinconada del Cerezo” donde aflora
conformando
algunos relieves montañosos relativamente continuos que forman las partes bajas de dichos
lugares. Por el sector oriental lo encontramos en los alrededores y en medio de la zona
urbana de Morropón, lado nor-noreste (“El Mirador”) y también un poco más al norte alineado
en la misma orientación. Como unidad litoestratigráfica, esta secuencia se depositó dentro de
una cuenca marina cuyo ambiente de sedimentación fue variable con profundidades
relativamente profundas.
En general, la secuencia litológica del Complejo Olmos tiene un comportamiento de rocas
plásticas relativamente impermeables, y en ambiente húmedo y lluvioso son deleznables y
originan residuos de naturaleza limo arcilloso color gris rojizo a verdoso, susceptible a
deslizamientos sobre todo en aquellas relieves controlados por pendientes pronunciadas.
Edad y Correlación.- Son las rocas más antiguas que se encuentran en la zona del presente
estudio y se sabe que
la edad del Complejo Olmos no ha sido establecida de manera
definitiva por lo que aún es incierta y materia de investigación, sin embargo, estudios recientes
(Chef, 2008) y por relaciones estratigráficas se considera que representa facies de rocas
sedimentarias y volcánicas metamorfoseadas formadas a fines del Pre-cámbrico y comienzos
del Paleozoico.
b) Grupo Salas (Pi-s).- Esta unidad de rocas metamórficas, estratigráficamente se ubica en
el nivel inferior de la serie paleozoica y yace en discordancia erosional sobre el Complejo
Olmos. En el ámbito distrital de Morropón, esta unidad es conformada por una secuencia
estratificada dominada por filitas foliadas argílicas color gris-claro a gris amarillento que se
intercalan con pizarras grises y en forma subordinada cuarcitas grano fino a medio color gris
blanquecino en capas delgadas a medias (0.20 a 0.70 m de espesor) como lo observamos en
las partes bajas del sector de “Chisca Blanca“ y “La Huaquilla” (“C° Piedra Blanca”, fotos N°
05 y 06). Esta secuencia también presenta algunas intercalaciones de paquetes de volcánico
andesitico con efectos metamórficos y, en general, se encuentra marcadamente deformada
con capas fuertemente inclinadas y buzamientos variables de acuerdo a los estilos
estructurales locales y/o regionales de la zona, todo ello asociado a una notoria esquistocidad
de fractura bien definida. Las rocas que conforman esta secuencia afloran también con cierta
continuidad en las partes bajas y laderas de la montaña de “San Luís” y “Guayaquil”; también
formando las colinas que se levantan por encima de los bordes de las llanuras aluviales y/o
fluviales en la margen derecha del rio “La Gallega”; sectores que bordean la zona de “Pampa
Chica” y Boca Negra”. Otros afloramientos de mayor distribución los encontramos en el
sector septentrional del distrito, parte media del flanco derecho de la Quebrada “Las Damas”
y cerro “Salas”. Esta unidad cubre una extensión de 1652.14 hàs, equivalente al 9.60% del
ámbito estudiado.
Foto Nº 05.- Vista de la configuración del GrupoFoto Nº 05.- Grupo Salas. Observar las laderas con
Salas, sector de Franco Bajo. Observar secuencia dedelgados suelos regolìticos y escasa vegetación
filitas y pizarras disgregadas.
(Foto: Et Micro ZEE-2015).
En todos los sectores observados, los afloramientos presentan facies de
regional
(presión y T°) de grado intermedio
lo cual
metamorfismo
ha obliterado en parte algunas
estructuras relacionadas al ambiente de formación sedimentaria como sería el contenido
paleontológico; sin embargo, conserva con cierta claridad, las discontinuidades o planos de
estratificación relacionados a la génesis de la secuencia estratigráfica.
Los terrenos que conforman esta unidad presentan relieves poco escarpados formando una
topografía montañosa relativamente baja
con pendientes moderadas a fuertes (30-65°)
mostrando las mayores escarpas en donde es disectadas por Quebradas de laderas de
cursos estacionales.
Por efectos de la meteorización, las rocas del Grupo Salas se alteran a sedimentos arcillosos
con partículas micáceas finas a manera de escamas de aspecto terroso color gris oscuro a
gris amarillento con clastos gruesos de cuarzo, fragmentos de pizarras y filitas.
Edad y Correlación.- Los estudios geológicos de esta unidad rocosa, le asignan una edad
del
Silúrico –Devónico (Pardo,
Reyes y Caldas 1987) otros estudios lo ubican en el
Ordovicico inferior como los realizados por geólogos del ORSTOM en 1985 hallaron entre
Morropón y Canchaque, restos de graptolites de la forma dendroidea, género Dyctyonema sp
que ubica dicha unidad en el Ordovícico inferior. Es mas, dataciones U-Pb en muestras de
fragmentos de zircón del Complejo Olmos indican una edad de 507+/- 24 Ma, por tanto, su
edad del Paleozoico inferior (Chew et, al 2008).
c) Formación Rio Seco (Pi-rs).- Es una unidad de rocas metamórficas conformada por una
litología predominantemente de bancos gruesos a medianos de cuarcita (roca dura,
competente) y ortocuarcitas color blanco grisáceo a gris blanquecino o gris rojizo que se
intercalan en menor proporción con estratos de filitas y pizarras micáceas color gris claro a
gris oscuro de espesor variable desde 0.800m hasta 3.0m; exhiben planos de estratificación
definidos y buzamientos (inclinaciones) fuertes hasta sub verticales (60°-85°) cuya posición
varía en función
del carácter tectónico de la zona. En toda la
secuencia observamos
segregaciones de cuarzo masivo blanco lechoso a rojizo en forma de cuerpos, vetas y vetillas
que interceptan las estratificaciones líticas. Esta unidad yace de manera concordante sobre el
Grupo Salas y ocupa una superficie territorial de 2113.50hàs que es el 12.28% del territorio
estudiado. Buenas exposiciones en amplios afloramientos de esta unidad la encontramos en
la parte central y occidental del territorio de Morropón. Lo observamos conformando los cerros
replegados y escarpados
de los alrededores de “La Huaquilla” y “Chisca Blanca”
extendiéndose hacia el norte donde forma parte de las zonas montañosas altas de dicha
zona. En el sector oeste, conforma un afloramiento con eje noreste formando parte de las
elevaciones de “Talanquera”, “Piura la Vieja” y “San José del Chorro” donde lo observamos
como una elongación suroeste del cerro “Pilan”. En la parte alta de la montaña ubicada al
sureste de “San José del Chorro” observamos algunas
labores de pequeños mineros
(excavaciones) que evidencia ocurrencia de mineralización metálica.
Foto 07.- Vista Fm Rio Seco. Observar cerros al
Foto 08.- Vista panorámica de la Fm Rio Seco.
fondo configurando el, relieve más elevado que
Salas en primer plano (Foto ET Micro ZEE-2015)
Observar la conformación espacial con laderas
rocosas y escasa formación de suelos y poca
vegetación.
Otros afloramientos aislados de pequeña dimensión los encontramos como remanentes de
erosión en el lado Este del territorio de Morropón, esto es, sector de “El Chorro” y laderas
bajas de del cerro de “San Luís”. La formación Fm Rio Seco. Seco se manifiesta por
presentar formas con relieves más escarpados que la secuencia Salas y sus pendientes
varían desde moderadas a fuertes mostrando las mayores pendientes en los
niveles
dominados por litologías cuarciticas con estratos gruesos lo que da lugar a montañas
escarpadas relativamente elevadas con escasa cobertura de suelos y que resaltan formando
picos asociados a las laderas y/o lomadas con pendientes suaves u onduladas del ámbito
distrital de Morropón (fotos N° 07 y 08). La secuencia Rio seco se presenta fuertemente
fracturada y/o disturbada
con presencia de
pliegues que forman parte de los
fallas
especialmente de
carácter local
y
episodios tectónicos que afectaron la zona a escala
regional, especialmente aquellos relacionados a la gran deflexión de Huancabamba que ha
controlado el carácter estructural de las deformaciones de la zona de estudio.
Se asume que, después de la tectonogénesis ocurrida en el Cretáceo superior-Cenozoico
Inferior, la región sufrió una marcada denudación y
gran parte de las
secuencias del
Paleozoico medio y superior, así como gran parte de las rocas mesozoicas fueron
erosionadas, quedando solo algunos afloramientos aislados o discontinuos que observamos
en la zona del sector de Morropón.
Edad y correlación.- Dado que la Formación Rio Seca cubre concordantemente al Grupo
Salas del Siluro-Ordoviciano; por relación estratigráfica, se puede asumir una edad Devónica
para dicha Formación
3.1.1.2.- SERIE MESOZOICA
La era Mesozoica cubre el intervalo del tiempo geológico comprendido entre los 250 millones
de años hasta los 65 millones; en esta era tuvo lugar en la Tierra el desarrollo de los
dinosaurios y los continentes se fueron aproximando gradualmente a la distribución y
configuración actual. En sus inicios todos los continentes, o grandes islas del periodo
Paleozoico se unieron para formar un solo continente gigante al que llamamos Pangea el cual
comprendía toda el área continental de la Tierra. En esta era se produjeron los principales
plegamientos de la vertiente oeste de América, las montañas Rocosas en el norte y los Andes
meridionales del sur de América.
En el ámbito del estudio, el Mesozoico está representado por escasos afloramientos aislados
de rocas tanto de facies detríticas de la Fm. Goyllarisquizga que se depositó como parte de
la extensión nororiental de la Cuenca Chignia (del sector de Olmos) como también rocas
volcánico sedimentarios del Grupo San Pedro, pertenecientes al borde oriental de la cuenca
Lancones. Estos afloramientos mesozoicos ocurren como remanentes de etapas de fuerte
erosión las mismas que
resultaron del levantamiento orogénico andino que afectó
principalmente los depósitos de las mencionadas cuencas que fueron sometidas a una fuerte
deformación tectónica de cobertura mesozoica caracterizada por esfuerzos compresionales
originando sistemas de cabalgamientos (tipo fallas inversas). Es mas, hay que agregar que, a
nivel regional las rocas que conforman la estructura de los Andes del norte del Perú, en
conjunto se encuentran fuertemente deformados y obliterados, por la tectónica que dio lugar
a la gran deflexión de Huancabamba que origina el cambio de dirección de la cordillera
andina hacia el noreste desde la altura de Chiclayo hacia el norte.
A continuación describimos las rocas mesozoicas que encontramos en el ámbito del distrito de
Morropón.
3.1.1.2.1 Descripción Litológica de la serie Mesozoica
a) Formación Goyarisquizga (Ki-g).- Esta es una
unidad de roca
de naturaleza
metamórfica, muy deformada con pliegues cerrados y disposición de bancos o capas con
fuertes inclinaciones hasta la verticalidad y/o subverticales compuesta dominantemente por
rocas cuarcitas y metacuarcitas que afloran como grandes puntones o “picos” aislados y/o
discontinuos observados principalmente en el sector central sur-occidental del territorio como
es en las partes mas elevadas del cerro “Piedra Blanca”, partes altas de la margen derecha
del rio Piura por el puente Carrasquillo y “Chisca Blanca”; de ahí se extiende con dirección
norte conformando varios afloramientos siempre aislados a manera de puntones como es en
la zona alta del sector de “La Rinconada” y “Piedra Blanca”. En el lado este la encontramos
formando el pico del cerro “Pilan” el mismo que constituye un vistoso y prominente relieve
topográfico en la zona (fotos N° 09 y 10).
En general, dada la composición cuarzosa de esta unidad, observamos que su ocurrencia se
manifiesta por conformar elevaciones con una topografía abrupta y escarpada con fuertes
pendientes que originan montañas con laderas muy empinadas y coberturas de depósitos
coluviales cubriendo las laderas montañosas.
Foto
Nº.09.- Cerro “Pilan” en vista panorámica en Formación
Foto Nº 10.-Configuración espacial de la Formación
Goyllarisquizga. Observar configuración agreste del relieve
Goyllarisquizga conformado por bancos gruesos de cuarcitas
rocoso (Foto: Et Micro ZEE-2015).
formando topografía montañosa (Foto: Et Micro ZEE-2015).
Litológicamente, la Formación Goyllarisquizga esta constituida dominantemente por bancos
gruesos y masivos de 1.0 a 4.0 metros de espesor de cuarcitas compactas recristalizadas,
con grano medio a fino, de textura clasto sostenida y contactos intergranulares, color gris,
blanco amarillento a blanco rojizos con niveles y “lentejones” microconglomerádicos muy
compactados. Las cuarcitas se intercalan esporádicamente con lodolitas color gris claro a gris
rojizo. Un rasgo característico de las cuarcitas Goyllarisquizga es una frecuente presencia de
laminaciones oblicuas gruesas a finas
que aun preserva, a pesar del ostensible
metamorfismo sufrido. Las cuarcitas se intercalan esporádicamente con lodolitas color gris
oscuro a negro gris, ligeramente bituminosos. La fuerte deformación
esta relacionada
principalmente con la Deflexión de Huancabamba y yace en contacto discordante angular
sobre el Grupo Salas.
Las cuarcitas de la Formación Goyllar son rocas muy resistentes (competentes, por el alto
contenido de cuarzo) a la erosión y a la alteración química (meteorización) con delgada
cobertura de suelos o escasa formación de suelo siendo esa la razón por lo que exhiben una
topografía con pendientes escarpadas. Esta unidad yace de manera concordante sobre el
Grupo Salas y ocupa una superficie territorial de 371.95hàs que es el 2.16% del territorio
Edad y correlación.- En la columna estratigráfica, se considera que esta unidad se depositó
durante el Neocomiano- Aptiano; por tanto, es equivalente (correlacionable) en tiempo al
Grupo San Pedro que aflora en el sector del mismo nombre ubicado en el lado noroeste del
distrito de Morropón.
b) Grupo San Pedro (Ki-sp).- Reyes L, et al, 1987, designa con esta denominación a una
secuencia de rocas detríticas calcáreas y volcánica de facies marina depositada en el borde
oriental de la cuenca Lancones, cuya sección típica fue identificada en los alrededores del
poblado de San Pedro (distrito de Chulucanas). Una pequeña parte de esta unidad
litoestratigráfica aflora en el corte de la carretera que va a San Jorge en la margen derecha
de la Quebrada “Las Damas”
y cubre como techo colgante (“roof pendant”) a las rocas
plutónicas intrusivas de dicha zona. En dicho lugar, el grupo San Pedro cubre una parte de la
ladera de las montañas de dicho sector. En lo que respecta al territorio del ámbito distrital de
Morropón, el Grupo San Pedro es la unidad litológica de menor extensión geográfica.
Esta secuencia de rocas puede ser descrita de abajo hacia arriba como una alternancia de
estratos de areniscas tobáceas color pardo grisáceo, areniscas de grano fino lodolíticas
compactas color negro grisáceo con facies carbonosas que se intercalan con paquetes
medianos a gruesos de lavas volcánicos andesitas piritosas y brechas daciticas cloritizadas
color gris claro verdoso a pardo amarillento (fotos N° 11 y 12) . En algunos niveles ocurren
capas o lentejones delgados de chert color gris rojizo a gris amarillento. El espesor estimado
para esta unidad es de 150m, depositada durante el Jurásico-Cretácico inferior (Boletín N° 39
INGEMMET, 1987) y cubre un área de Esta unidad yace de manera concordante sobre el
Grupo Salas y ocupa una superficie territorial de 293.19hàs que es el 1.70% del territorio.
Foto N° 11.- Vista litología de la Formación “SanFoto N° 12.- Vista de configuración en relieve de la
Pedro”.Observar estructuras estratiformes de losFm. “San Pedro” (Foto ET Micro ZEE-2015)
volcánicos (Foto ET Micro ZEE-2015)
Estas rocas, por efecto de la fuerte meteorización principalmente química-biogénica, da lugar
a la formación de suelos residuales de naturaleza areno-arcillosos color gris negrusco por el
contenido
de materia orgánica que se conjuga con la descomposición feldespática
proveniente de las rocas volcánicas que conforman esta unidad. Por su naturaleza litológica,
posición estratigráfica y relación con la cuena Lancones, el Grupo San Pedro representa un
potencial de recursos mineros metálicos de la zona especialmente polimetalicos en vetas,
skarn y/o mantos mineralizados.
Edad y Correlación:- no se han encontrado elementos datables de esta unidad, sin embargo,
existen trabajos de campo que han reportado el hallazgo de Inoceramus sp. (fósil) en la Qda
Pilares, lo cual estaría indicando una edad correspondiente a la base del sistema cretácico.
3.1.1.3 SERIE CENOZOICA
Como referencia debemos señalar que, la Era Cenozoica comprende el intervalo de tiempo
geológico que va desde los 65 millones de años y se extiende hasta la actualidad. Esta Era
corresponde a la llamada “era de los mamíferos” que, al extinguirse los dinosaurios a finales
del Mesozoico (Cretácico) alcanzaron un gran desarrollo en numerosos grupos, adquiriendo
una mayor importancia y gran dispersión geográfica; conjuntamente surgieron los diversos
tipos actuales de árboles. Los primeros primates superiores aparecieron hace unos 30
millones de años, puesto que los más primitivos estaban ya presentes hace más de 65
millones de años. Hay que indicar que, el Homo sapiens (especie humana) no apareció hasta
hace unos 200.000 años.
En el ámbito de Morropón, el Cenozoico
está representado en toda su extensión
por
materiales sedimentarios del Cuaternario que son materiales de naturaleza detrítica, sueltos
no consolidados o escasamente compactados. Estos materiales se depositaron durante el
último periodo del tiempo geológico (2.5 millones
de años) que abarca hasta el tiempo
presente, es decir en el Sistema Cuaternario. Estos depósitos son de amplia extensión areal
y cubren la mayor parte de dicho territorio, conformando la totalidad de los terrenos de uso
agrícola como son las
Quebradas
llanuras fluvio aluviales, e inundación, fondo de los valles y/o
y las partes más
bajas de las laderas montañosas. Estos depósitos del
cuaternario yacen en contacto erosionad (discordantes) con las rocas más antiguas
del
basamento rocoso (material rocoso parental).
Debemos tener en cuenta que, los depósitos del cuaternario son el producto de agentes y
procesos que participan del sistema geodinámico externa activo durante los últimos tiempos
geológicos, tales como: meteorización de las rocas (física, química y biológica de las rocas
mas antiguas) huaycos, aluviones, deslizamientos, desprendimientos de rocas, sedimentación
fluvial, reptación de mantos de cobertura, asentamientos, por gravedad, licuefacciones de
arena y migraciones de arena por efecto eólico y cualquier otro depósito de materiales
desprendido de las áreas de erosión (zonas positivas) y transporte de los materiales sueltos
por acción del agua, viento y otros agentes con acumulación de dichos materiales formando
los diversos tipos de depósitos del cuaternario que se distribuyen en el ámbito que aquí
describimos; además de los materiales rocosos originados por la actividad humana
(antrópicos).
Estos fenómenos geológicos afectan directa e indirectamente los sistemas ecológicos de la
región. Por tanto, está
claro que, desde el punto de vista geológico los
depósitos del
cuaternario dan origen a la variada formación de suelos cuyos espesores varían desde menos
de 1.00m hasta varios metros sobre los cuales se desarrollan los sistemas ecológicos que al
igual que en otras regiones, se desarrollan en el ámbito del distrito de Morropón. Hay que
señalar que, además de los sistemas ecológicos que se desarrollan en los suelos, gran parte
de las actividades humanas (agricultura) está también relacionada al desarrolla de suelos de
origen cuaternario.
En términos generales podemos indicar que, los depósitos del cuaternario se emplazan como
un gran manto de cobertura que cubre cualquier tipo de roca en proceso de meteorización
generalmente más antigua del cuaternario. Entonces estos mantos también se pueden formar
en las laderas de los cerros con pendientes suaves a moderadas. Debajo de dicho manto, se
encuentra la roca compacta, (pétrea) de edad más antigua la cual ha sufrido en sus niveles
más externos, alteración en su naturaleza original debido a procesos de meteorización
principalmente química y biótica, que genera una desintegración y/ o disgregación originando
así la formación de los diversos tipos de suelos. Donde las rocas son más compactas, duras y
más antiguas que el suelo suelto deleznable del Cuaternario; no hay agricultura.
Hay que señalar que la formación de suelos a partir de una roca fresca (roca no meteorizada)
es un proceso que demanda varios miles a decenas de miles de años.
.
3.1.1.3.1 Descripción litológica del Cenozoico:.
3.1.1.3.1.1 Depósitos del cuaternario: En el territorio de Morropón, los depósitos del
cuaternario son variados y los encontramos conformando gruesos espesores en las llanuras
de inundación; depósitos fluviales de antiguos cause
de flujos hídricos rellenando
depresiones (terrazas, albardones, depósitos de playas de ríos, depósitos fluvio-aluviales): en
laderas de montañas como depósitos coluviales y pie de monte, depósitos colu-aluviales etc.
Hay que señalar que, casi toda la actividad agrícola en el distrito de Morropòn, está ocupando
espacios relacionados a depósitos
del cuaternario que son los más extensos ocupando
8855.90hàs que equivale al 51.52% del ámbito de Morropòn.
A continuación
describimos
los diferentes tipos de depósitos del cuaternario que son
identificados en el territorio del ámbito distrital de Morropón
a) Depósitos fluviales recientes (Qr-fl).- Estos materiales los encontramos asociados a las
áreas de influencia de las diversas corrientes hídricas y redes de drenaje que discurren por el
territorio de Morropón. Son materiales inconsolidados (no compactados o sueltos) que se
distribuyen principalmente a lo largo del cauce del rio Piura a manera de playas de arenas
heteromètricos cuyos espesores varían de 3 a > 6 metros. Estos materiales son cuerpos de
arenas limosas de grano fino a medio transportadas por las corrientes del rio y removibles por
el curso actual del rio. De igual manera encontramos dichos materiales a lo largo de los
cauces de los ríos “La Gallega” y “Piscan” en cuyas zonas encontramos depósitos fluviales
con espesores mayor a 3.0 metros conformados por una intercalación de gravas arenosas,
arenas gravosas, arenas gruesas
y arenas limosas que estructuran diversos niveles
estratificados, en terrazas o playas, constituidas por materiales grano decreciente hacia el
tope. En algunos cortes se observa en la base cantos rodados y bloques heteroliticos de
tamaño submètricos cuyos tamaños
decrecen hacia el tope, estructuras lenticulares de
arenas, culminando con niveles de material arenoso (fotos N° 13 y 14).
Foto N° 13.-.Depósitos fluviales recientes en el rio
Piura. Observar depósitos de arenas en el lecho
activo del rio con cultivos transitorios (Foto: Et
Micro ZEE- 2015).
Foto Nº 14.- Depósitos fluviales en Qda. “Las
Damas” Observar las gravas y bloques arenosos
transportados por corrientes estacionales (Foto:
Et Micro ZEE-2015).
Los depósitos más importantes y mejor desarrollados, tanto por su amplitud como por su
espesor, los encontramos asociados a la actividad fluvial del rio Piura y se extienden
formando grandes coberturas de arena fluvial con topografía plana y actualmente alojan una
notoria actividad agrícola; sin embargo también los encontramos bien desarrollados a lo largo
de las Quebradas “La Gallega”, “Las Damas” y “Piscan” constituyendo espacios de cultivo
con una topografía plana adyacentes a los citados cursos hídricos.
Otras áreas donde encontramos depósitos fluviales recientes están relacionadas a las
causes de Quebradas secundarias que, en épocas de lluvias excepcionales canalizan tal
volumen de agua que se desbordan ocupando así loa espacios
proximales a ellas. Entre
este tipo de drenajes fluvial tenemos la Quebrada de Franco y Qda. El Cerezo, donde
también
observamos
subangulosas con
amplias acumulaciones de materiales de gravas angulosas a
arenas y limos color gris negruzco que se abren hacia las llanuras a
manera de abanicos fluviales o configurando llanuras inundables. El espesor de estos
depósitos varía de 2.00m a 6.00metros y constituyen fértiles
tierras para el cultivo; sin
embargo la limitante sería la falta de agua para uso agrícola. La presencia de estos depósitos
con considerable espesor evidencia que, en el pasado geológico, han ocurrido en la región
copiosas lluvias que propiciaron la acumulación y desarrollo de potentes depósitos fluviales
asociados a dichas Quebradas. Estas quebradas son de curso estacionario, permaneciendo
secas la mayor parte el año y sobre todo en aquellos años caracterizados por la ausencia de
lluvias que es lo más común en la zona de Piura; sin embargo, en los años de abundantes
lluvias logran canalizar un gran volumen de agua, que captan de las zonas montañosas más
elevadas de la región.
Por sus características granulométricas, estas arenas y gravas constituyen un buen potencial
de agregados o áridos para la industria de la construcción, además por su permeabilidad y
ubicación en fondo de valles constituyen importantes conductos para el flujo del agua
subterránea.
b) Llanuras de Inundación fluvial (Qp- fl) Estos son depósitos que presenta una amplia
distribución espacial en el ámbito distrital de Morropón y su origen y evolución está asociado a
la historia del régimen hidráulico fluvial del rio Piura y sus tributarios. Las llanuras de
inundación corresponden a los
depósitos ubicados en los terrenos bajos con relieves
relativamente planos o casi planos por lo que han estado sujetos a frecuentes inundaciones
por desbordes recurrentes, puesto que se ubican en las zonas adyacentes principalmente al
cauce del rio Piura pero también a Quebradas, arroyuelos y otros cursos de agua tributarios
del mencionado rio Piura que disectan el territorio estudiado.
Los materiales litológicos
que conforman estas formas del terreno están compuesto
primariamente por sedimentos detríticos no consolidados (o semiconsolidados)
de la
categoría de mixtura de arenas, limos y arcillas, derivados de la acumulación de cargas
sedimentarias transportados por desbordes de las masas de agua durante las crecidas de
los ríos de la zona.
Las
llanuras de inundación más importantes y mejor desarrolladas, las encontramos
asociados a la actividad fluvial del rio Piura y se extienden formando grandes coberturas
fluviales y aluviales con formas bien planas y actualmente alojan una intensa actividad
agrícola; sin embargo también los encontramos bien desarrollados adyacentes
a
las
Quebradas “La Gallega”, “Las Damas” y “Piscan” constituyendo importantes extensiones de
cultivo.
Foto Nº 15.- Depósitos de llanura de inundaciónFoto Nº 16.- Amplias llanuras de inundación fluvial
fluvial. Observar el relieve llano y ligeramente pordel Rio Piura cubierta por actividad agrícola (Foto Et.
encima del nivel del cauce del rio Piura en el ámbitoMicro ZEE-2015)
de Morropòn (Foto Et. Micro ZEE 2015).
La mayor amplitud de los depósitos fluviales, las encontramos relacionadas a la zona de
confluencia de los ríos o Quebradas que tributan sus aguas hacia el rio Piura; lo cual se
puede interpretar como la zona donde las grandes avenidas o crecientes causadas por
intensas lluvias en la región, han originado una mayor competencia en caudales o volumen
de agua del rio Piura, generando “reflujos” en las aguas de los tributarios de menor caudal (se
“represan”) propiciando su desborde con inundación de las aguas en dicha zona originando
un incremento de las áreas inundadas y sus respectivos efectos fluviales (fotos N° 15 y 16).
En el ámbito distrital de Morropòn, los depósitos cuya génesis se corresponde con llanuras de
inundación las encontramos ocupando amplios espacios de la parte central y sur del territorio
relacionadas a la influencia fluvial del rio Piura y confluencias con las Qdas. “La Gallega”,
“Piscan” y “El Cerezo”; pudiendo señalar algunos sectores como son “Polvazal”, “Pampa
Hacienda”, “El Alba”, “Boca Negra “Zapotal “Piedra Blanca” “Franco Bajo”; Monterrico”. En el
lado oeste lo encontramos asociados a las zonas adyacentes a
Charana”l
en llos sectores tales como
Qdas. “Las Damas y
“Pabur Viejo”, “La Bocana”, “Solumbre”, ”Nuevo
Progreso” “Charanal Alto” donde las observamos bordeando las colinas y lomadas de dichos
sectores. Un 90% de las actividades agrícolas están asentadas en este tipo de
depòsitos,
debido a la mayor factibilidad a la provisión del recurso hídrico por ser tierras bajas, además
de la calidad fértil que presentan estos suelos.
c) Depósitos aluviales (Q-al)
Los materiales aluviales se ubican en la parte media e inferior de la mayoría de la red de
drenaje de la zona como son arroyos, quebradas y tributarios principales al rio Piura que en la
actualidad están secos (la mayor parte del año); su ocurrencia
depende del material
disponible, grado de erosión de la zona de drenaje y capacidad de transporte del agente
acuoso. Estos materiales se distribuyen formando las paredes laterales de arroyos, llanuras y
terrazas del sistema de drenaje y están conformados en gran parte por limos y arcillas con
gravas (matriz support) inconsolidadas, algunos bloques o bolones de cantos redondeados,
angulosos a
subangulosos. La litología de estos materiales es oligomìctica bimodal
compuesta principalmente por rocas intrusivas y metamórficas; sin embargo, de ellas las que
predominan (75%) son las rocas metamórficas seguidas por
intrusivas
de naturaleza
granítica/granodiorita muy competentes (por su dureza y durabilidad).
Foto Nº 17.- Depósitos aluvionales masivos
conformados por limos y arcillas con algunos
bloques. Observar en corte, el espesor mayor a
3.0m (Foto: Et Micro ZEE-2015).
Foto Nº 18.- Vista depósitos aluvionales con distribución
en forma de conos aluviales en parte baja de los
sistemas de drenaje de la zona (Foto: Et Micro ZEE2015).
Los limos están dominadas por granos de cuarzo con menor proporción de fragmentos líticos,
feldespatos y micáceos; además, muchos de estos se han originado por remociones en masa
tipo huaycos en el pasado siguiendo los cauces naturales, los cuales originaron corrientes
lodosas que encontramos en las zonas marginales de los causes hídricos (fotos N° 17 y 18).
Los depósitos aluviales más importantes los encontramos relacionados a la Quebrada “Las
Damas”, Quebrada “de Franco”
Qda. “El Cerezo” y Qda. “Piscan”, donde observamos
amplias acumulaciones de este tipo de materiales. Al igual que los depósitos fluviales, por
sus características granulométricas, permeabilidad y ubicación en las partes marginales del
fondo de valles constituyen importantes cuerpos
subterránea.
d) Depósitos coluviales (Q-cl)
para el flujo y acumulación
del agua
Los depósitos coluviales se originan exclusivamente por acción de la gravedad y en el área
estudiada se encuentran distribuidos en las laderas montañosas y partes bajas de las colinas
de
fuertes a moderadas
pendientes que conforman el
territorio de Morropón. Estos
materiales consisten de fragmentos líticos no estratificados y mal clasificados de compacidad
suelta (inconsolidados) dominados por granulometría gruesa (tamaños centimètricos a
métricos) de formas angulosas y litología propia correspondiente a aquella que conforma los
afloramientos rocosos de donde se desprenden (fotos N° 19 y 20).
Foto N° 19.- Vista depósitos coluviales en llanuras de pie deFoto N° 20.- Ídem. Observar presencia de bloques
montañas. Observar gravas angulosas de variada
cuarzoso (Foto ET Micro ZEE-2015)
granulometría (Foto ET Micro ZEE-2016)
El movimiento y distribución de estos materiales rocosos es favorecido principalmente por la
gravedad que activa su traslado por reptación cuestabajo formando potentes acumulaciones
rocosas con subordinada matriz areno limosa resultante de la erosión y transporte de aguas
meteóricas no canalizadas.
Estos materiales los encontramos bien desarrollados en las
laderas que bordean los cerros “Pilàn”, sector de San José del Chorro, flanco occidental del
cerro “Peroles”, “Piura la Vieja” y flancos inclinados del lado sur occidental de los cerros
“Guaraguaos”.
Los depósitos coluviales dan lugar a la formación de suelos muy gravosos (“pedregosos”) y
permeables.
e) Depósitos colu-aluviales (Qp-cl-al).
Estos depósitos presentan características y rasgos
asociados a agentes y procesos
geológicos con predominio mixto: coluviales y aluvial. Estos son depósitos de escaso espesor
que se encuentran en zonas depresionadas o valles de moderada pendiente y escasa
escorrentía pero suficiente para originar aguas de escorrentía superficial no canalizada
originando arrastre de sedimentos tanto por las arroyadas difusas como por la y gravedad.
Los depósitos se caracterizan por su naturaleza polimigticas, por lo general no más de 2
litologías (cuarcitas, filitas o pizarras) producto de desprendimientos líticos de la secuencia
rocosa que conforman las laderas. El perfil desarrollado sobre este tipo de materiales es algo
complejo
por el escaso ordenamiento de los clastos, mala
clasificación granulométrica,
angulosidad de los clastos y el contenido de materiales más finos (gravas y detritos de arenas
líticas) en los intersticios del depósitos. Su presencia en el territorio del distrito de Morropón no
es extensa y se limita a sectores orientales como “La Unión” y “Guayaquil", laderas de “San
Luis””; flanco occidental de los cerros “Piedra Blanca” (Chisca Blanca y La Huaquilla) donde
se observan algunos cortes con características de estos depósitos mixtos (fotos 21 y 22).
Foto N° 21.- Vista depósitos colu-aluviales conFoto N° 22.- Idem, formando grandes llanuras
gruesos espesores (Foto ET Micro ZEE-2015)
(Foto ET Micro ZEE-2016)
.
f) Depósitos Fluvio aluviales (Q-fl-al):
También llamados depósitos aluvionales o aluviones, flujos de lodos, huaycos entre otros. En
general, estos son depósitos de flujos rápidos de lodo de ladera de montaña con alto
contenido de agua como transporte en forma de conos aluviales; compuestos por una mezcla
de fragmentos detríticos tipo gravas y bloques líticos de cuarcitas, filitas y/o pizarras, rocas
ígneo intrusivas con diversos tamaños en porcentaje de 60- 70% con respecto al volumen de
contenido de finos que conforman la matriz color gris claro a gris negruzco tipo gravas líticas
finas y algo de limos o combinaciones de ellas. En algunos casos, sobre todo en las zonas
con relieve plano correspondientes al llano de los valles tributarios y conos deyectados, o en
la confluencia con el rio principal, los materiales aluvionales del ámbito distrital de Morropón
están conformados casi en su totalidad (> del 75%) por acumulaciones detríticas de grano fino
a medio que conforman potentes capas de sedimentos de 4 a > 6 metros de espesor.
Foto Nº 23.- Depósitos fluvio aluviales en Qda. “Las Damas”Foto Nº 24.- Depósitos fluvio aluviales en Qda.
(Foto ET Micro ZEE-2015)
“Franco Alto” (Foto ET Micro ZEE-2015).
El origen de estos flujos estaría
asociado a escorrentías rápidas ocurridas durante los
periodos de lluvias intensas en la zona, lo cual dio lugar al lavado y arrastrado de derrubios
de laderas con subsiguientes acumulaciones de los materiales en las partes bajas a manera
de llanuras aluvionales (fotos N° 23 y 24). Estos depósitos extendidos en las partes bajas de
los conos, constituyen suelos
fértiles para uso agrícola diversificado y los encontramos
ampliamente distribuidos en los sectores como son: llanuras de “Franco Bajo”, “Polvazal” y
llanuras de “La Huaquilla”, “Pampa Hacienda” y “Zapotal”; llanuras de “Piedra Blanca” y “El
Cerezo”; zonas de “Piura La Vieja”, “Solumbre”, “La Bocana”
“Pabur Viejo” y “Nuevo
Progreso”. La edad de estos depósitos la podemos ubicar en función del grado de
erosionabilidad y compactación de los materiales, como del Pleistoceno y en menor extensión
del Holoceno o reciente.
3.1.2..- Rocas Ígneas
Las rocas Ígneo intrusivas de la zona de estudio, forman parte del Batolito de la Costa del
Perú, en lo que corresponde al segmento Piura que se emplazaron entre el Cretácico Superior
y el Oligoceno (Pitcher, 1978). Según estudios geológicos realizados (INGEMMET) estos
cuerpos intrusivos se emplazaron en diferentes eventos temporales de la historia geológica
de la región; y sus unidades petrográficas ocupan extensos territorios de la Región Piura y
han sido denominadas de acuerdo a la ubicación geográfica del emplazamiento diferenciado,
las mismas que han sido
cartografiadas de manera preliminar hasta contar con estudios
petrográficos y geo cronológicos definitivos (INGEMMET, Bol. 39).
A nivel regional, las intrusiones ígneas se emplazaron en dos lineamientos principales,
separados por la depresión del Rio Huancabamba (INGEMMET, Bol. 39): uno en el sector
oeste de la Cordillera Andina y otro hacia el lado este de la misma formando
a) Granito Paltashaco (Kt-gr-p).- Es el Plutón de mayor distribución geográfica de la Región
Piura y toma el nombre del pueblo de Paltashaco (distrito de la provincia de Morropón). En el
territorio del ámbito distrital de Morropón aflora en una considerable extensión de 2322.20 hàs
lo cual equivale al 13.49%. Esta unidad bordea tanto el sector Norte del territorio en los
Cerros “Chata” , y “La Cruz” y Piedra “El Toro” como también el lado Este formando los
cerros “Maray”, de manera que, los depósitos del cuaternario aluviales y fluviales que rellenan
las Quebradas “La Gallega” y “Piscan” están conformados por gravas y bloque de naturaleza
granítica-granodioritica provenientes de la erosión y transporte desde dichos cerros.
El
granito Paltashaco es una unidad de roca de textura granular porfirítica
constituido
principalmente por cuarzo, ortosa, plagioclasas y biotita y, en las zonas de mayor humedad
se altera a suelos areno arcillosos colores crema amarillento con considerables granos de
cuarzo y, en las zonas secas se meteoriza a roca friable y disgregable en granos gruesos de
cuarzo-feldespática de aspecto terroso que se aprecia en los cortes naturales y/o caminos.
Los depósitos detríticos del cuaternario de estas rocas son muy permeables y presentan
escasa capacidad para retener humedad; lo cual constituye un elemento que contribuye a la
aridez de los campos cubiertos por este tipo de depósitos. En roca fresca (dura y compacta,
no meteorizada) las rocas del granito Paltashaco son rocas muy competentes por su alta
dureza por lo que constituyen materiales adecuados para su uso como agregados de
construcción y defensa de ribereñas.
b) Diorita Malingas (Kt-d-m).-
Esta unidad aflora en áreas bien limitadas, y su mejor exposición la observamos en un
afloramiento ubicado en el extremo nororiental del territorio distrital de Morropón, esto es, en
la parte alta del sector ”Chilillique” (parte alta de Piedra “El Toro”). El afloramiento típico se
encuentran los cerros Malingas (distrito de Chulucanas, cuadrángulo te Morropón). La
composición de esta roca varía entre diorita y diorita cuarcífera color gris verdoso, textura
granular alotriomórfica, de grano medio. Este constituido esencialmente por plagioclasas y
cuarzo y como minerales accesorios están la biotita cloritizada y moscovita. Dada la reducida
ocurrencia de esta unidad de roca en el territorio distrital, su presencia tiene poco significado
como elemento caracterizador del medio físico de dicho territorio. Los afloramientos de estas
rocas cubren una extensiòn de 493.35hàs equivalente al 2.87% del ámbito estudiado.
3.1.3 Geología Estructural
a) Deflexión de Huancabamba
La Región Piura se ubica dentro de una zona estructural donde se emplaza uno de los
rasgos tectónicos regionales más notorios y complejos del territorio peruano, como es la
llamada “Deflexión de Huancabamba” que es una deformación que cubre un amplio corredor
tectónico-estructural que va desde el Arco de Chiclayo en Perú, hasta Guayaquil en Ecuador.
La deflexión de Huancabamba es muy evidente por el cambio en dirección de la Cordillera
de los Andes y a la vez las estructuras andinas asociadas a ella, como son fallas y pliegues
que vienen del sur con dirección andina NO-SE y a la altura de Chiclayo
cambian de
dirección hacia el NE con la cual penetra al territorio colombo ecuatoriano. Como no podría
ser de otra manera, el territorio del ámbito del distrito de Morropón forma parte del dominio de
dicho elemento estructural, por tanto; sus rasgos estructurales son el reflejo del estilo de
deformación tectónica de la deflexión de Huancabamba y de otros eventos tectónicos que han
afectado la zona desde el Paleozoico al Cenozoico tardío. Se presume que la Deflexión de
Huancabamba se ha venido desarrollando
desde las fases de la tectónica andina del
Cretácico inferior y con mayor intensidad durante la “Fase Inca” y debe continuar aun en
forma progresiva durante los tiempos recientes.
La deflexión de Huancabamba es una estructura de deformación de naturaleza cortical
profunda que controla la configuración del continente Sudamericano. Hacia el Pacífico se
alinea con la dorsal de Carnegie y por el Este con la Fosa Amazónica que comprende fallas
transformantes de juego destral sobre la dorsal
Meso-Atlántica (Gansser, 1973).
Tectónicamente se considera que la Deflexión de Huancabamba es el resultado de una
deformación causada por dos juegos de esfuerzos relacionados a la interacción entre las
placas Sudamericana y Nazca con dirección E-O y el otro relacionado a la acción de la
placa de Los Cocos
con dirección noroeste-sureste.A nivel regional, algunas estructuras
mayores relacionadas a la Deflexión de Huancabamba son la falla de Huypirá con rumbo
N80°E, falla Tronco Mocho, Carpitas, Máncora, Carrizal, Amotapes, Angolo y Cuzco. Estos
esfuerzos han desarrollado fallamientos de desgarre y juego conjugado E-O y NE-SO con
arqueamiento de las rocas; fallas inversas y cabalgamientos como el que se observa en la
cuenca de Ñaupe que tiende a cabalgar sobre la cuenca Lancones con efectos de despegue
de las cuarcitas cretácicas del basamento.
El aspecto estructural del ámbito distrital de Morropón está asociado principalmente a facies
de distensión relacionada a fallas normales y escurrimientos; sin embargo, también es notorio
la presencia de estructuras de rumbo y cizallamientos asociados a eventos tectónicos de
cobertura vinculados a la “deflexión de Huancabamba”. En general, la zona se caracteriza por
presentar las unidades litoestratigráficas fuertemente deformadas por fracturamientos,
depresiones, discontinuidades, intrusiones y desplazamientos de
afloramientos rocosos
debido a esfuerzos orogénicos resultantes de las sucesivas fases de la evolución tectónica
andina que controló la evolución geológica de la Cordillera de los Andes. Todo este desarrollo
tectónico ha tenido unas grandes influencias en el acomodo y distribución espacial de la
cobertura rocosa
originando un ambiente geológico con unidades de rocas levantadas
sometidas a erosión y zonas deprimidas de acumulación de sedimentos como lo observamos
en la actualidad.
Algunas unidades litoestratigráficas exhiben rasgos de eventos tectónicos antiguos adquiridos
desde el
Paleozoico como lo muestran las estructuras relacionadas al Grupo Salas y
Formación Rio Seco, caracterizados por una marcada esquistosidad de fractura con rumbo
general N-S a N38°O y N30°E. Posiblemente estos rasgos están asociados a fases de la
tectónica hercinica a tardihercinica. Las unidades mesozoicas, están relacionadas a eventos
de una tectónica andina de cobertura que afectò las facies liticas de dicha época, como se
observa en los afloramientos de la Formación Goyllarisquizga que se presentan fuertemente
plegadas y/o replegadas con pliegues cerrados con ejes promedio que sigue las direcciones
Este-oeste a Norte-sur.
b) Fallas:- El ámbito del distrito de Morropón, se enmarca en un territorio que ha sufrido efectos
de fallamiento geológico, el cual se manifiesta por lineamientos y zonas de cizalladas que
cortan las secuencias rocosas. El sistema de fallas más importante siguen un patrón
direccional general noreste-suroeste, tal como lo podemos observar en el Mapa Geológico
aquí adjunto. En el Mapa podemos observar que algunos accidentes fisiográficos siguen el
indicado patrón estructural como es el Rio Piscan que discurre siguiendo lo que podríamos
llamar “Falla Piscan” que corta el lado oriental del distrito. Lo mismo ocurre con la “falla
Franco” que corta el lado occidental del ámbito de estudio siguiendo la Quebrada del mismo
nombre, siempre con dirección noreste-suroeste. Otra falla que corta la zona central es la falla
que podríamos llamar “Piedra Blanca” porque cortar por dicho sector.
Otro sistema de fallas que se observan subordinado a las primeras, son aquellas que siguen
la dirección noroeste-sureste y Este-Oeste como aquella que pasa por el sector “Solumbre” y
otra por el sector “El Cerezo” que corta rocas del Complejo Olmos.
Es necesario señalar que, las fallas que afectan al ámbito del distrito de Morropón, son fallas
antiguas que aparentemente ya han logrado el equilibrio tectónico y gravitacional; por tanto,
la zona se encontraría sujeta a una relativa estabilidad tectónica, aunque ello no escapa a los
efectos tectónicos que puedan ocurrir a nivel del contexto geológico regional.
Mapa Nº 01.- Mapa Geológico de la Provincia de Morropón- Ámbito Distrital de Morropón, Rscala 1:25000
3.1.4.-Neotectònica.- La Neotectònica es una rama de la geología
que estudia la
manifestación de estructuras geológicas (fallas y pliegues) relacionadas o producidas por
deformaciones
de la corteza terrestre que tiene lugar durante el pasado geológico Plio-
Cuaternario a Reciente, con manifestación
en la actualidad. Por lo general las
manifestaciones Neotectonica, se reflejan con las formaciones cuaternarias en las cuales se
puede observar micropliegues o micro fallas, fracturamientos sistemáticos; superficies de
escarpas recientes entre otras; ello hace posible deducir que algunas de dichas estructuras,
probablemente estén relacionadas a los últimos sismos que afectaron una zona.
En el reconocimiento de campo del territorio del ámbito distrital de Morropón, no se encontró
manifestaciones Neotectònicas, lo cual no necesariamente signifique que la zona este exenta
de dichos eventos. Puede ocurrir que dichas manifestaciones estén ocultas o enmascaradas
con el manto de cobertura de materiales cuaternarios recientes que cubren grandes llanuras o
rellenan zonas depresionadas. Lo que es claro es que, estando el territorio de Morropón
ubicado en una zona critica como es de la deflexión de Huancabamba, es probable que dicho
ámbito este sujeto a movimientos regionales activos con reacomodo de las masas rocosas
aun
en tiempos recientes. Por otro lado,
los eventos neotectònicos del cuaternario se
manifiestan por los movimientos epirogénicos que han dado origen a los Tablazos de la zona
costera, lo cual afectarían también a todo el bloque de la región norte del Perú, incluido el
territorio de Morropón.
3.1.5.- GEOLOGIA HISTORICA
Geológicamente, la historia del ámbito territorial de Morropón forma parte de la historia
geológica de la región norte del Perú y en general de todo el territorio peruano, por lo que
dicha historia estará íntimamente relacionada a la historia Regional de Piura. Sabemos que la
configuración geológica del territorio regional es el resultado de una sucesión de eventos
relacionados a procesos de levantamiento, hundimiento, magmatismo, erosión, sedimentación
y deformación de los materiales depositados en las cuencas sedimentarias que formaron
parte de lo que sería el territorio norte de Perú. Dichos acontecimientos se han sucedido
desde las épocas geológicas más antigua dando como resultado la configuración geológica
actual.
Señalamos que, la historia geológica del área estudiada, se basa en los estudios realizados
por el INGEMMET; sin embargo, agregamos algunos aportes basados en la interpretación de
rasgos y/o características locales obtenidas en nuestro trabajo de campo.
Los acontecimientos geológicos más antiguos están relacionados a procesos de
metamorfismo regional que afectó al basamento Pre cambriano con formación de rocas
anfibolìticas y granitoides de anatexia y esquistos micáceos. Sobre el basamento cristalino
del Pre cambriano y/o Cámbrico (hace unos 600 millones de años), se desarrollaron una
intensa sedimentación detrítica y/o
volcanoclástica que posteriormente fueron sujetas al
tectonismo y metamorfismo regional de alta presión y temperatura con intrusiones de cuerpos
graníticos que desarrollaron gneises, esquistos, filitas que en la región costera han sido
reconocidos como Complejo Basal de la Costa (Macizo de Illescas) y en la región cordillerana
como complejo Olmos-Morropón. Por tanto, en el Paleozoico inferior, la región norte
incluyendo
la zona
de Morropón fue cubierta por mares someros a profundos con
sedimentación pelìtica (fina), cuyos materiales fueron comprimidos por un
metamorfismo
regional de naturaleza dinámica.
La sedimentación en las cuencas del Paleozoico continuó a lo largo de la Era evolucionando
las condiciones de sedimentación que oscilaron entre más profunda a un poco someras. En
el Devónico superior todas las rocas de la región fueron afectadas por la tectónica Hercinica
originando deformación y metamorfismo con formación de pliegues sinclinales que afectó las
filitas y meta volcánicos del Grupo Salas y las filitas con cuarcitas de la Formación Rio Seco
que también cubrían lo que es la zona de Morropón y gran parte de la actual cordillera.
La
ausencia de Paleozoico superior en la región significas que los niveles rocosos más elevados
fueron erosionados probablemente, hasta alcanzar los límites de los terrenos que aún
prevalecen.
Luego de este evento, y como consecuencia del fallamiento en bloques a nivel regional, se
desarrollaron en el Paleozoico superior
(Mississipiano) de la región costera, cuencas
estructurales con aporte de sedimentación marina y continental. En el Pensilvaniano tuvo
lugar una amplia transgresión marina con depósitos terrígenos y calcáreos.
Al finalizar la última fase de la tectónica Hercinica (fase Tardihercínica) en el Permiano
superior e inicios del Triásico, se inicia en la región el Ciclo Andino con una transgresión
restringida a las cuencas Ñaue con materiales carbonatados y volcánicos de la Fm. La Leche
sectores norte de la Cuenca Cajamarca con sedimentación carbonatada y volcanismo de la
Fm. Oyotún. Este ciclo sedimentario fue interrumpido por una fase tectónica epirogénica
(levantamiento) seguida por una intensa erosión que afectó a todo el continente, lo cual
desgastó los terrenos emergidos. Por este tiempo, la Deflexión de Huancabamba ya se
encontraba en proceso de desarrollo. En el Jurásico, se reactiva otra transgresión marina y
cubrió las cuencas de Ñaupe y Cajamarca con potente sedimentación clástica epicontinental
depositando la Fm. Sábila y Tinajones respectivamente.
A principios del Cretáceo, la transgresión alcanzó una mayor extensión; los mares
bordeaban los Amotapes (a manera de islas) y logró cubrir las tres cuencas mesozoicas del
norte del Perú: Lancones, Ñaupe y Cajamarca. La cuenca Lancones alcanzó un gran
desarrollo y quedó limitada por los Amotapes y el Bloque Olmos-Morropón, y recibió una
intensa sedimentación pelitica–psamítica perteneciente al Grupo San Pedro; en Ñaupe se
depositó la Fm. Chimú (equivalente al Goyllarisquizga en la zona de Morropón) y en
Cajamarca la Fm Farrat.
En el Cretáceo (Albiano), la parte oriental de la cuenca Lancones cuyo borde se extendía
hasta lo que es el territorio de Morropón, recibió una vigorosa deposición volcanoclástica
submarina con intermitentes niveles sedimentarios de lutitas y calizas,
unidades littoestratigràficas conocidas como volcánicos
dando origen a las
Ereo, La Bocana
y Lancones;
mientras tanto, la cuenca Ñaupe recibía sedimentación carbonatada y piroclásticas de la Fm.
Chignia. En el Cenomaniano-Daniano, la cuenca Lancones recibió materiales clásticos de
naturaleza pelitica y arenáceas conformando el Grupo Copa Sombrero. En la cuenca Ñaupe,
no se han encontrado formaciones del Cretáceo superior; probablemente debido a la acción
de la denudación de la región, o no depositación.
A fines del Cretácico y comienzos del Terciario, se inicia el primer levantamiento epirogénico
andino con la “Fase Peruana”, lo que originó el retiro progresivo de los mares de las cuencas
mesozoicas. Es posible que los plutones andinos más antiguos se emplazaran durante esta
fase orogénica, a la vez que se acentuaba la deformación en la Deflexión de Huancabamba.
Los levantamientos andinos de fines del Cretáceo y principios del Terciario, dieron lugar al
desarrollo de las cuencas terciarias del oeste de la Región Piura.
En el Eoceno superior se desarrolló la mayor deformación compresiva de la Tectónica Andina
en su “Fase Inca”, y las cuencas se deformaron siguiendo estilos particulares controlados por
los bloques emergidos, especialmente el Macizo de Olmos además de las formas de los
paleo relieves existentes; a la vez la Deflexión de Huancabamba
lograba su mayor
deformación y los plutones occidentales de la zona se emplazaron siguiendo los lineamientos
estructurales de la región.
A fines del Eoceno, la sedimentación marina de la costa fue interrumpida por una tectónica
compresiva lo que originó una emersión de la región seguida por procesos de denudación
desarrollados en el Oligoceno inferior. Mientras tanto, por este mismo tiempo del Oligoceno,
en la región cordillerana se desarrollaba una intensa actividad volcánica, que depositaba al
Volcánico Llama seguido por un movimiento compresivo que plegó ligeramente a dicho
volcánico y a la vez que se desarrollaba una superficie de erosión sobre la cual se depositó el
Volcánico Porculla. Parte de los plutones de la región andina se emplazaron en esta fase de
deformación post –tectónica.
.
En la zona cordillerana, durante el Mioceno inferior a medio; los relieves formados sufrieron
los efectos de débil tectónica regional, esto como resultado de los primeros movimientos de la
“Fase Quichua” con una ligera compresión. Durante esta fase continuó el
levantamiento
general de los Andes hasta una elevación promedio de 3000m en las zonas axiales. A las
elevaciones andinas sobrevino una leve erosión que en la región cordillerana fue cubierta por
los volcánicos Shimbe. En el Mio-Plioceno, ocurrió un segundo movimiento de la “Fase
Quichua” el cual originó un levantamiento rápido de la región y se manifestó principalmente en
fallamientos gravitacionales, seguida de una erosión que dio origen a lo que se conoce como
Superficie Puna cuyos remanentes están representados por lo que conocemos como, “Meseta
Andina”
En el Plio Pleistoceno, la elevación andina continúa y, sus efectos son reflejados en la región
costera occidental del departamento por intermitentes pulsaciones de levantamientos y
continuas regresiones y transgresiones que dieron origen a lo que hoy conocemos como
“Tablazos” a manera de terrazas marinas. Luego de estos acontecimientos, la región adquiere
una fisiografía similar a la actual y le sucedieron una serie de procesos geodinámicos del
Pleistoceno al Reciente.
Durante el Cuaternario; en la Región, se dan las condiciones climáticas para el desarrollo de
la gran Glaciación del Pleistoceno que cubrió ampliamente la región andina; seguida por la
desglaciación que dio origen a la incisión y profundización de los ríos y valles, con formación
de conos y llanuras aluviales en los flancos cordilleranos y partes bajas.
Las actuales
depresiones fluviales e intramontañosas
como las de Morropón
y otras
regiones, corresponden a zonas sometidas a la influencia de la dinámica fluvial de los
principales ríos que han generado valles amplios. Algunas de las zonas depresionadas fueron
controladas por estructuras y litologías que han evolucionado como resultado de los ciclos
orogénicos (fase Peruana e Inca) y debido a su debilidad estructural constituyeron zonas de
circulación de los sistemas fluviales que se formaron debido a los bruscos cambios climáticos,
produciendo una gran erosión. En el territorio de Morropón se formaron los abanicos aluviales,
fluviales y algunas depresiones locales colmatadas de sedimentos detríticos.
En el Reciente, se formaron grandes acumulaciones fluviales producto de la divagación de
los ríos y Quebradas representadas por las amplias llanuras fluvia aluviales que se extienden
por la provincia y de manera particular en el ámbito distrital del presente estudio, que
constituyen fértiles tierras de cultivo. De esta manera quedó definido el relieve actual del
territorio del distrito de Morropón que conocemos en el presente.
4.- Recursos Geoeconómicos
El ámbito del distrito de Morropón es un territorio rico en recursos naturales como son fértiles
suelos con extensas áreas agrícolas que forman parte del valle del Alto Piura, producción
ganadera, recursos turísticos y recursos mineros metálicos y/o no metálicos (canteras) que
forman parte de las potencialidades siendo una de sus limitaciones principales la escasez del
recurso hídrico para irrigar gran parte de sus fértiles llanuras.
Foto N° 25.- Vista de canteras de agregados
construcción en Rio Piscan. Observar labores de
explotación (Foto ET Micro ZEE-2015)
Foto N° 26.- Fértiles tierras con potencial de uso
agrícola en Morropón (Foto ET Micro ZEE-2015)
EN CONCLUSION:
1.- Geológicamente el territorio del distrito de Morropón se ubica al pie de las estribaciones
andinas de la cordillera occidental del norte del Perú, es decir, en la franja de transición entre
el bloque costero y el bloque andino, borde oriental de la depresión para-andina.
2.- La geología de la Región Piura y norte del Perú en general,
relacionada al
está estrechamente
entorno de la evolución geológica del territorio peruano y, a la vez del
sudamericano; por tanto, el
dominio geológico del
ámbito del distrito de Morropón
necesariamente estará asociado a la historia geológica de la región norte del Perú.
3.- En el
espacio geográfico de Morropón, afloran todos los grandes
grupos de rocas
reconocidos por las ciencias geológicas cuyas edades van desde el Paleozoico hasta el
Cuaternario reciente diferenciado 09 unidades litoestratigráficas. Así tenemos: rocas
paleozoicas corresponden al Complejo Olmos y las Formaciones Salas y Rio Seco, cubren
una extensión de 4872.44has 30.47%; rocas Mesozoicas del cretácico conformada por la
Formación Goyllarisquizga (cuarciticas) y San Pedro (volcánico sedimentarias) que cubren
una extensión de 71.95hàs con el 2.16% y 293.19hàs con el 1.70% respectivamente y los
depósitos sedimentarios del cuaternario que son los más extensos con 8855.90hàs y equivale
al 51.52% del ámbito estudiado
4.- La estratigrafía de la zona presenta marcadas discontinuidades (hiatus o vacíos
erosionales) estratigráficas que se manifiestan por la ausencia de series completas de
materiales rocosos, sobre todo en las secuencias correspondientes al Paleozoico superior y
Mesozoico
5.- Para fines de la caracterización del medio físico orientado a la micro ZEE del ámbito
distrital de Morropón, la distribución espacial de las unidades rocosas han sido agrupadas de
acuerdo a la naturaleza litológica y rasgos genéticos
definidos
por su composición
mineralógica, condiciones de sedimentación (ambiente sedimentario), contenido de fósiles,
aspectos estratigráficos y/o estructurales, estilos y grados de deformación
y orden de
formación en el tiempo siguiendo la denominación y nomenclatura establecida por los estudios
del INGEMMET.
6.- Asociados a los diferentes tipos de rocas, también encontramos un importante potencial
de recursos mineros de uso industrial como son, arcillas, materiales de construcción, tierras
agrícolas y aguas subterráneas que generan alternativas en la economía de la región;
subordinada a las substancias industriales, encontramos también algunas manifestaciones de
mineralización metálica.
BIBLIOGRAFIA
Caldas, J. (1978). El Complejo Metamórfico de Illescas; Bol. Soc. Geol. del Perú. Tomo N° 62
NGEMMET. Boletín, Serie D: Estudios Regionales; n° 10
Serrano, M (2003) Estudio Geológico-Minero de la Hoja de Rio Seco 10c-II UNMSM, Tesis para
optar el Título Profesional de Ingeniero Geólogo.
Jaillard, E., et al (1988); Revisión Estratigráfica del Cretáceo Superior del Noroeste
Peruano y Suroeste Ecuatoriano, Datos Preliminares, Consecuencias Tectónicas; Bol.
Sociedad Geológica del Perú, Vol. 88, págs. 101-115.
Cobbing, E. J, Pitcher, W.S., (1972). The Coastal Batholith of central Perú. Jour. Geological Socieit
of London; Vol. 128, pp. 421-460.
Cobbing, E.J., Pitcher, W., et al. (1981) Estudio Geológico de la Cordillera Occidental del Norte del
Perú. INGEMMET-Bol. N° 10-serie
Chalco, A., (1955). Estudio Geológico Preliminar de la Región de Sullana Lancones; Emp. Petrol.
Fisc. Bol. Técn. N° 3, pp. 45-63
Cabos, R. (2006) Potencial Minero en la Región Piura
Fisher, A., (1956). Desarrollo Geológico del Noroeste Peruano durante el Mesozoico. Bol. Soc.
Geol. Perú, Tomo 30, pp 177-190; Lima –Perú
Gobierno Regional de San Martín. 2002. Experiencias de Zonificación Ecológica - Económica del
Departamento de San Martín.
INGEMMET (2011) Geología de Cuadrángulo de Olmos, Hoja 12-d; Bol. Nº 140, Serie A; Carta
Geológica Nacional
Gobierno Regional de Cajamarca. 2010. Zonificación Ecológica y Económica para el Ordenamiento
Territorial de la Región Cajamarca.
INRENA. Instituto Nacional de Recursos Naturales. 1996. Mapa de Suelos del Perú. Lima. Per
INGEMMET. (1987). Geología de los Cuadrángulos de Las Playas, La Tina, Las Lomas, Ayabaca, San
Antonio, Chulucanas, Morropòn, Huancabamba, Olmos y Pomahuaca; Boletín Nº 39, Serie A, Carta
Geológica Nacional, 83págs.
INGEMMET. (1994). Geología de los Cuadrángulos de Paita, Piura, Talara, Sullana, Lobitos,
Quebrada Seca, Zorritos, Tumbes y Zarumilla; Boletín Nº 54, Serie A, Carta Geológica Nacional, 190
págs.
Proyecto Binacional Catamayo – Chira 2006. Zonificación Ecológica – Económica de la Cuenca
Binacional Catamayo – Chira.
Ruiz, Ronald, 2006. Documento Base. Zonificación Ecológica Económica. Piura. GRRNGMA-GRP.
Valdivia., Torres, A. (1995) Evolución Estratigráfica Estructural en Relación a la Ocurrencia de
Mineralización Vulcanogénica en la Cuenca Lancones-Piura. V
ANEXOS
GLOSARIO DE TERMINOS ESPECIALIZADOS
Micro ZEE-Georreferencias Provincia de Morropón, Ambito Distrital de Morropón
Punto
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
Coordenadas UTM Elevación
Lugar de Referencia
Este
Norte (msnm)
609397 9423996
128
La Huaquilla
609556 9424533
140
609445 9425399
609316 9425388
157
C° Chisca Blanca
611067 9428466
607953 9428466
125
607700 9424106
198
Franco Alto
606626 9427940
607105 9431855
608828 9428967
608744 9428677
609077 9428357
En Hornilla
612499 9427836
Zapotal
605467 9432361
126
Solumbre
604306 9431499
San José del Chorro
605192 9430700
605327 9430585
Ladera C° Pilan
605538 9430331
Aflora Complejo Olmos
605872 9430436
384
Flanco superior C° Pilan
605936 9430436
606060 9430548
526
606355 9427687
115
Cercanías a Franco Bajo
604340 9428362
126
604310 9428367
113
Talanqueras
603041 9428199
172
602835 9428148
602134 9428359
Monterico
601558 9428361
107
La Bocana
601736 9429888
Piura La Vieja
605868 9433662
141
Qda. Las Damas
607124 9434981
155
614384 9426548
174
Colina en zona urbana, Morropón
614387 9427400
154 Sector norte zona urbana, Morropón
614517 9427364
178
615621 9428567
207
Carretera a Santo Domingo
615518 9428696
247
616864 9429810
211
La Unión
617979 9430389
615721 942657
154
El Chorro
616532 9426829
154
Qda. La Gallega
617349 946592
187
Sector Boca Negra
613256 9429326
144
El cerezo
613275 9430125
160
La Rinconada del Cerezo
613258 9431150
164
613433 9431637
177
Qda Cerezo
613879 941977
190
Cerezo
613958 9432218
210
613166 9430616
170
617564 9431213
380
610172 436224
218
610847 9435630
239
Camino a San Jorge
611356 9435642
253
612065 9435639
297
611774 9435570
278
611507 9435537
268
608502 9437477
214
609786 9439306
317
608442 9437285
204
608038 9437117
196
Carretera San Jorge
607821 9437088
1900
Obsrvaciones
Depositos Coluviales
Coluvial
Contacto Coluvios-Rio Seco
Goyllarisquizga
Depósitos fuvio-aluviales
Llanura aluvial
Fluvio-aluvial
Fluvio- aluvial
Fluvio-aluvial
Fluvio-aluvial
Fluvio-aluvial
Suelo salitroso
Arcillas, lagunares(inundaciones)
Depositos coluviales
Coluviales (95% bloques rocosos)
Fm. Rio Seco
Coluvios
Afloramiento Goyllar
Afloramiento Goyllar
Cima Cerro Pilan
Complejo Olmos
Rio Seco, bordeado por Complejo Olmos
Complejo Olmos
Cepósito coluvial
Complejo Olmos
Depósito de Piedemonte
Qda. Seca Bloques heterométricos
Depósitos fluvio-aluvial
Fluvial-aluvial
Complejo Olmos
Complejo Olmos
Complejo Olmos
Grupo Salas
Grupo Salas
Contacto Intrusivo-Rio Seco
Salas
Fluvio-aluvial
Fluvio aluvial reciente
Salas
Fluvio-aluvial
Coluvial-aluvial
Aluvial
Complejo Olmos
Fluvial- aluvia
Roca Intrusiva
Complejo Olmos
Roca intrusiva (diorita)
Cuarcitas color gris
Coluvial
Cono aluvial
Contacto Salas con Intrusivo
Contacto diorita-Salas
Coluvio-fluvial
Granodiorita Paltashaco
Rocas Intrusivas grano grueso
Contacto intrusivo-volcánico
Contacto inntrusivo volcanico
Rocas volcánicas
Descargar