Untitled

Anuncio
Índice
Presentación
3
Introducción
4
El espectro historiográfico en
5
el arte contemporáneo
Ejes temáticos
12
Anexos
23
2
Presentación
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) y el Museo Tamayo presentan El mañana
ya estuvo aquí, una muestra que reúne artistas modernos y contemporáneos del escenario
internacional, en un diálogo transversal que busca aportar una mirada retrospectiva sobre las
predicciones del futuro cristalizadas en el arte y la historia de la segunda mitad del siglo XX.
Las obras modernas fueron concebidas bajo la influencia del imaginario cultural la Guerra Fría,
época en la que predominaron sucesos contradictorios como el auge tecnológico y científico en
contraste con la incertidumbre armamentista y posibilidad de la aniquilación de naciones enteras; la
carrera por la conquista del espacio y la campaña propagandística que intensificaba la tensión
geopolítica y la competencia armamentista e ideológica.
Por otro lado, las piezas contemporáneas retoman este ideario en un ejercicio -concebido por los
teóricos actuales como el giro historiográfico del arte contemporáneo- para reconstruir, narrar e
indagar sobre las visiones del futuro que acompañaban los sucesos de la Guerra Fría, y a su vez,
revisar con mirada nostálgica la noción de potencialidad prevaleciente ante los grandes avances del
hombre moderno.
La exposición curada por Julieta González viene a MARCO como un espacio para generar reflexiones
en torno a estas visiones modernas y predicciones del futuro que no se consumaron y que ahora son
sólo parte del pasado. Asimismo, González toma inspiración de la exposición This is tomorrow (Esto
es el mañana), organizada en 1956 por un grupo multidisciplinario de artistas, diseñadores y
teóricos, donde dejaron de manifiesto sus proyecciones de lo que traerá la modernidad, y de la cual,
la curadora recoge el concepto atemporal para develar en esta muestra lo que fue ese mañana.
Nombre de la exposición: El mañana ya estuvo aquí.
Organizador: Museo Tamayo.
Curaduría: Julieta González.
Localización: Salas 6 a 11 (Planta alta).
Duración: Del 24 de mayo al 22 de septiembre, 2013.
Técnicas: Pintura, escultura, instalación, fotografía y video.
Número de obras: Más de 50 piezas.
Burst (Explosión), 1972 | Adolph Gottlieb |
Óleo y vinílica sobre tela 228.7 x 152.7 cm
3
Introducción
1
‘La exposición’ (fragmento de la curadora)
El mañana ya estuvo aquí es una exposición que intenta dar cuenta del actual giro historiográfico del
arte contemporáneo concentrándose en un aspecto particular de éste al presentar obras de artistas
que proyectan una mirada retrospectiva hacia las visiones pasadas sobre el futuro. El título de la
exposición se refiere al recurso de la paradoja de la predestinación, característico de los relatos de
ciencia ficción que tratan sobre viajes en el tiempo. Dicha paradoja implica por lo general el viaje de
un personaje del futuro al pasado, donde a menudo efectúa cambios irreversibles que inciden sobre
el futuro desde donde originalmente viajó y dan por resultado su desaparición. Así, el mañana
retorna aquí como una presencia fantasmal del pasado que ya no está más a nuestro alcance.
Aunque no está incluida en la exposición, la película La Jetée de Chris Marker (1962) es una
referencia fundamental y la paradoja temporal —utilizada magistralmente por Marker en su
meditación poética sobre el poder de las imágenes, la memoria y el tiempo— que articula la muestra
le rinde homenaje a su obra.
Los espectros de la modernidad y sus visiones utópicas del futuro se ciernen sobre esta exposición,
construida a partir de algunos de los imaginarios predictivos propios de la cultura de la Guerra Fría,
muchos de los cuales intersectan el género de la ciencia ficción y se despliegan ante tres escenarios:
1) la angustia provocada por la posibilidad de una aniquilación nuclear; 2) los viajes y la colonización
del espacio como tropos significativos de la producción cultural de los años sesenta y setenta; y 3) la
arquitectura como el ámbito visible en el que muchas empresas utópicas del pasado tomaron forma
concreta.
La noción de potencialidad, del futuro que podría haber sido pero que nunca se materializó, es una
presencia constante en esta exposición. Las obras transmiten, en ocasiones, un sentido nostálgico
de pérdida al enfrentarse al potencial no realizado de las visiones del futuro del siglo XX.
Obras de la colección del Museo Tamayo sirven para contextualizar los tres imaginarios explorados
por la exposición. Estas selecciones de obras de los años cincuenta, sesenta y principios de los
setenta funcionan como cápsulas de tiempo, a la vez que dialogan con los tres imaginarios de la
exposición pero, sobre todo, presentan distintas versiones de lo moderno.
1
Julieta González. “La exposición” en El mañana ya estuvo aquí (Monterrey: Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey,
2013) 21.
4
El espectro historiográfico en el
arte contemporáneo
El fenómeno reciente de la inserción de
temas históricos en la producción
artística, en realidad, se remonta a
épocas anteriores. Pareciera que cierta
convicción de lo remoto del pasado y
un anhelo de redimirlo han sido fuertes
impulsos
para
apelar
a
algunos
recursos que introduzcan el discurso
histórico a la creación y reflexión del
artista.
A continuación se presenta una breve
reseña de algunos recursos de los que
se sirve el artista contemporáneo para
entablar un diálogo con las obras
modernas presentes en la exposición y
Le grelotteur, 1959 | Jean Dubuffet | Resina poliéster sobre tela 90.8 x 80.7 cm
evocar el recuerdo del ayer.
El artista como historiador
2
En épocas recientes, la representación histórica -considerada el rol más importante del arte de
mediados del siglo XIX- había adquirido sólo una importancia superficial en la práctica artística.
La fotografía en el arte conceptual comenzó a tomar crucial importancia a partir de que los
fotógrafos y artistas conceptuales estuvieron menos presionados y eclipsados por la relevancia de la
pintura histórica del siglo XX y fue entonces que surgieron oportunidades de revisar la tarea de la
representación histórica con bríos renovados. Mark Godfrey explica que las estrategias de
apropiación alcanzaban una vez más nuevas posibilidades para la representación histórica, pero las
imágenes de archivo parecían no ser aprovechadas al máximo para explorar el pasado dentro de la
producción artística.
Sin embargo, de 1979 al presente, la investigación histórica y su representación han tomado poco a
poco un lugar central en el arte contemporáneo. Un número creciente de artistas se van ocupando
de la investigación en archivos empezando así su práctica y obteniendo como resultado piezas que
2
Mark Godfrey, The Artist as Historian. (October Vol. 120, 2007) 140-172.
5
invitan al espectador a pensar en el pasado; a hacer conexiones entre distintos eventos, personajes
y objetos; a integrarse en la memoria colectiva y reconsiderar las maneras en las que se ha
expresado el pasado hasta nuestros días. Estas tendencias prevalecen tanto en obras basadas en
objetos como en fotografías y archivos digitales.
Es así que recientemente los artistas han encontrado diversas formas de representación histórica en
el cine, el video, la fotografía y la instalación. Según Godfrey, algunos artistas emplean la ciencia
ficción, no para evadir la representación histórica, sino para personificar la experiencia histórica de
una manera más adecuada. También existen proyectos que hacen uso de fotografías y
largometrajes descubiertos tras la búsqueda directa en archivos y acervos históricos. Algunos
artistas se dedican a explorar este material a detalle para develar los sucesos que han sido grabados
o capturados, reconociendo al mismo tiempo la falibilidad del archivo y la cualidad inescrutable de
las imágenes descubiertas.
La alegoría en la representación histórica
3
Por su parte, la alegoría ha sido una figura recurrente en la representación artística a lo largo de la
historia como respuesta a un sentido de extrañeza, de alejamiento a la tradición, y ha funcionado
como intervalo entre presente y pasado, el cual, sin la reinterpretación alegórica podría haber
quedado excluido de la memoria.
Walter Benjamin, uno de los filósofos y críticos literarios más importantes de la primera mitad del
siglo XX, deja una aportación significativa acerca de la teoría alegórica en las artes afirmando que
toda imagen del pasado que no es reconocida por el presente como una de sus propias inquietudes
amenaza con desaparecer sin remedio.4 Es por ello que la reinterpretación alegórica es un móvil
importante en la temática de la exposición ya que responde a la necesidad de preservar, retomar y
profundizar sobre las visiones pasadas del futuro.
Por otro lado, para el diálogo entre piezas modernas y contemporáneas, el ensayo de Craig Owens El
impulso alegórico: hacia una teoría del posmodernismo es pieza clave para comprender las
características de la transición entre el modernismo tardío y el posmodernismo en el arte a través
de la reinterpretación alegórica. Para Owens, la alegoría es una actitud a la vez que una técnica, una
percepción a la vez que un procedimiento 5. El imaginario alegórico es la apropiación del imaginario;
es decir, el artista que hace uso de la alegoría, no inventa las imágenes sino que las confisca, toma
3
Ret. Figura que consiste en hacer patentes en el discurso, por medio de varias metáforas consecutivas, un sentido recto y
otro figurado, ambos completos, a fin de dar a entender una cosa expresando otra diferente.
Definición de alegoría. Diccionario de la Lengua Española en http://lema.rae.es/drae/?val=alegor%C3%ADa (Revisado el 15 de
abril de 2013)
4
Craig Owens, El impulso alegórico: hacia una teoría del posmodernismo, (October, Vol. 12, 1980) 32.
En http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/atlantica/id/42 (Revisado el 12 de abril de 2013).
5
Craig Owens, El impulso alegórico: hacia una teoría del posmodernismo, 33.
6
posesión de ellas, las asimila, se apropia de las mismas y en sus manos la imagen se convierte en
otra cosa (allos = otro + goreuei = hablar)6. El significado alegórico no sustituye al anterior, es uno
nuevo que, en cierta forma, complementa o añade sentido al inicial.
Bajo este contexto, la imagen apropiada, ya sea una
fotografía, un video o un dibujo, es ya una reproducción
por sí misma, y las manipulaciones a las que apelan los
artistas en tales imágenes funcionan para vaciarlas de su
significado proponiendo su propia interpretación.
En la opinión de Owens, la alegoría se ve atraída
coherentemente hacia lo fragmentario, lo imperfecto, lo
Aquello a lo que afecta la intención
alegórica es separado de los
contextos de la vida: y con ello es,
al tiempo, tan destruido como
conservado. La alegoría se aferra a
las ruinas, ofreciendo la imagen de
la inquietud coagulada.
Walter Benajmin
incompleto —una afinidad que halla su expresión más
global en la ruina, que Benjamín veía como el emblema
alegórico por excelencia. Aquí las obras del hombre se
reabsorben en el paisaje; las ruinas representan así la
historia como un proceso irreversible de disolución y
La apropiación, la especificidad de
decadencia, un progresivo distanciamiento del origen7:
emplazamiento, la impermanencia,
la acumulación, la discursividad, la
“En la alegoría el observador se ve confrontado con la
hibridación...
estas
facies hippocratica de la historia como un paisaje
diversas caracterizan en buena
petrificado, primordial. Todo lo relacionado con la historia
medida el arte del presente y lo
que, desde el mismo principio, ha sido inoportuno, penoso,
distinguen de sus predecesores
sin éxito, se expresa en un rostro —o mejor, en una cabeza
modernistas.
de muerte. Y aunque una cosa así carece de toda libertad
estrategias
Craig Owens
«simbólica» de expresión, de toda proporción clásica, de
toda humanidad... sin embargo, ésta es la forma en la que la sujeción del hombre a la naturaleza es
más obvia y da lugar significativamente no sólo a la cuestión enigmática de la naturaleza de la
existencia humana como tal, sino también de la historicidad biográfica del individuo. Este es el
centro del modo alegórico de ver”8.
Así, la alegoría es empleada en reacción a una práctica que previene el olvido de hechos fatales que
llenaban los imaginarios de cada época, en vista de la necesidad del artista de sensibilizar y volver la
mirada a las ruinas que se rescatan sólo a través de la preservación de la memoria.
6
Craig Owens, El impulso alegórico: hacia una teoría del posmodernismo, 33.
Craig Owens, El impulso alegórico: hacia una teoría del posmodernismo, 34.
8
Benjamin en Craig Owens, El impulso alegórico: hacia una teoría del posmodernismo, 34.
7
7
Un impulso archivístico
Es en los años ochenta donde podemos ubicar los orígenes del giro historiográfico contemporáneo.
El ‘impulso archivístico’ (The Archival Impulse) acuñado por Hal Foster en años recientes (2004)
9
propone la presencia de una tendencia en el arte contemporáneo por la excavación física de eventos
y figuras del pasado. Estas nuevas reflexiones promueven el esparcimiento de la cultura y el
imaginario moderno, contribuyendo a su resguardo en la memoria actual a través del video, la
fotografía, la instalación, entre otros. Como ejemplo de este nuevo impulso en el arte, Foster
menciona el trabajo de Gerard Byrne, artista presente en la exposición con la obra 1984 and Beyond,
que resulta indispensable como pieza articuladora de la muestra, como se verá más adelante.
10
1984 and Beyond (1984 y más allá), 2007 | Gerard Byrne | Instalación de video en 3 canales,
duración no-lineal | 20 fotografías en blanco y negro, vinil 390 x 460 mm
Este impulso es reciente. Estuvo activo de diversas formas en el periodo de la preguerra cuando el
repertorio de fuentes se extendía política y tecnológicamente. Después fue más diverso y enérgico
en la época de la posguerra, especialmente con la apropiación de imágenes y formatos en serie.
11
Para Foster, estas prácticas recuperan proyectos inacabados del pasado con el fin de generar
archivos capaces de expandir y concentrar la información a manera de registro, de forma que se
pone en duda el carácter construido y dado de sus documentos anticipando a la vez su propia ruina
futura.12
El artista ‘archivístico’ busca construir la presencia física de la información histórica a veces perdida
o relegada. Así, trabaja sobre la imagen, objeto o texto encontrado, favoreciendo el formato de
instalación como el más adecuado para sus fines. La materia prima consiste en fuentes, archivos y
cultura accesibles a nivel masivo, lo cual asegura la legibilidad y distribución de las obras, sin
9
Hal Foster, An Archival Impulse, (October, Vol. 110, 2004) 3-22.
En http://www.mitpressjournals.org/doi/abs/10.1162/0162287042379847 (Revisado el 18 de abril de 2013)
Ver pág. 13 (Ejes temáticos)
11
Foster, An Archival Impulse, 3. Trad. MARCO
12
Esfera pública, A la búsqueda del impulso perdido en http://esferapublica.org/nfblog/?p=18912 (Revisado el 18 de abril de
2013)
10
8
embargo puede haber una intención oculta en un gesto de conocimiento alternativo o ‘contramemoria’.13
El término ‘archivístico’ sugiere una transformación en la producción artística en la era digital, así
como se dio su respectivo cambio con la llegada producción industrial en serie y el consiguiente
consumo masivo. Ya que existe abundante información para ser procesada y enviada, los artistas
van encontrando nuevas formas de trabajar su producción: inventariando, mostrando y
compartiendo dicha información.
Esto podría suponer que el medio ideal del arte archivístico fuera el Internet como plataforma
electrónica de interacción, sin embargo lo que se está produciendo nos habla de la tendencia por el
empleo de medios táctiles que implican al espectador un encuentro cara a cara, más significativo
que cualquier otra interacción que pudiera facilitar la Web.
1984 and beyond (1984 y más allá), 2007 | Gerard Byrne |
Instalación de video en 3 canales, duración no-lineal | 20 fotografías en blanco y negro, vinil 390 x 460 mm
Así se puede ver que existen distintas conjeturas sobre el giro historiográfico del arte
contemporáneo, como la de Mark Godfrey, que se interesa solamente en las obras cuyo proceso
envuelve un método de indagación histórica profunda, o como la concepción de Hal Foster quien
explica que la intención del artista archivístico es hacer físicamente presente la información
histórica, los sucesos e imaginarios del pasado.
13
Foucault acuñó el término ‘contra-memoria’ como la resistencia de un individuo a las versiones oficiales de la continuidad
histórica: lo importante es quién recuerda, cuál es el contexto del recuerdo y a qué se opone. La memoria colectiva se basa en
un sistema de signos, símbolos y prácticas: memoria/recuerdo como tal, es un fenómeno social, cuya oposición es la contramemoria del individuo o grupos pequeños. Si la sociedad deja de hablar del pasado y por tanto, cura esas heridas, se genera
el riesgo de su repetición.
9
Aunadas a estas nociones, se va haciendo evidente la presencia del recurso alegórico para volver la
mirada a la ruina y reavivar figuras, objetos o eventos de la modernidad y su filosofía, mientras que
otros, acuden a la ficción para representar la experiencia histórica de manera más auténtica.
Habrá que reconocer que se trata de ideas recientes que nos hablan de ejercicios y tendencias en la
producción del arte contemporáneo, y que los pronósticos o predicciones podrán ser patentes más
adelante. Por ahora, lo que sí es posible afirmar es que el común denominador de estas prácticas en
el arte que recurren -de alguna manera u otra- al giro historiográfico, tienen el único hilo conductor
del pasado como eje generador de reflexiones.
El verdadero impulso: This is tomorrow
De vuelta a la década de los 50, se encontrará que la producción en serie y las nuevas tecnologías
eran celebradas y difundidas por los medios de comunicación. Materiales, herramientas y aparatos
innovadores vinieron a modificar el estilo de vida de la humanidad, desde el hogar, su
mantenimiento y construcción, hasta el arte. Dentro de este contexto, el arquitecto y escritor Theo
Crosby tuvo la idea de realizar una exposición en la que participaran diseñadores, arquitectos,
pintores, escultores y teóricos. En colaboración con los artistas de The Independent Group (Grupo
Independiente), su iniciativa se hizo realidad en una exposición que titularon This is tomorrow,
inaugurada el 9 de agosto de 1956 en la Whitechapel Art Gallery, en Londres.
The Independent Group, el cual estaba conformado por artistas, fotógrafos, teóricos, arquitectos y
diseñadores, fue un factor importante para la concreción del proyecto. Los miembros permanentes
eran los artistas Eduardo Paolozzi, Richard Hamilton, Nigel Henderson y William Turnbull; los
arquitectos Alison y Peter Smithson, James Stirling y Colin St John Wilson; el historiador de
arquitectura Reyner Banham y el crítico de arte Lawrence Alloway y otros teóricos como Toni del
Renzio y John McHale. En conjunto, han sido conocidos como padres del Pop y destacan sus
contribuciones en la corriente del Pop Art, sin embargo en la década de los 50, sobresalen
aportaciones más complejas no sólo en el arte, sino también en la arquitectura, el diseño y el
panorama cultural de la posguerra.
Para la posteridad han dejado un brecha abierta al estudio de las contribuciones entre disciplinas
como la arquitectura, la publicidad, el arte, la cultura de masas, el cine y la tecnología; a la discusión
y análisis de ‘concepto’, ‘práctica’ y ‘disciplina’ en el arte contemporáneo; a la innovación en el
ámbito pedagógico y educativo de la enseñanza actual a través de estas fronteras disciplinarias; y,
finalmente, con su participación en This is tomorrow, han representado una importante fuente de
inspiración para muchos curadores contemporáneos. 14
14
Anne Massey, Contributors en http://independentgroup.org.uk/contributors/index.html (Revisado el 26 de abril de 2013)
10
La dinámica de This is tomorrow estuvo basada en un modelo de producción artística colaborativa
donde los artistas se propusieron abordar la temática del estilo de vida ‘moderno’ que permeaba en
15
la época. Los 38 participantes formaron 12 grupos que trabajaban para producir una pieza por
grupo. El resultado detonó un ambiente vibrante lleno de instalaciones y piezas que volvían el
espacio interactivo y fascinante para el espectador.
Richard Hamilton, John Voelcker y John McHale,
integrantes del grupo 2, pensaron que nuevas clases
de ‘imaginería y percepción’ requerirían nuevas
estrategias de representación, entonces Hamilton
creó su pequeño collage Just what is it that makes
today’s homes so different, so appealing?, 195616, para
expresar en cierta forma la magnitud de la
iconografía popular de la época y sus nuevas formas
de representación del hombre, de la mujer, de la
humanidad, la historia, la comida, los periódicos, el
cine, la televisión, el teléfono, los comics, la
información textual, las grabaciones, los autos, los
17
Just what is it that makes today’s homes so different,
so appealing?, 1956 | Richard Hamilton | Collage
electrodomésticos, el espacio . En lo que pareciera un
ejercicio de tabulación iconográfica donde se muestran figuras arregladas, imágenes de diversos
productos y emblemas mediáticos, Hamilton brinda a través de este collage un contexto verosímil
del estilo de vida moderno que buscaron retratar los artistas participantes en esta exposición de
mediados del siglo XX.
Así, la idea concebida por Crosby dio como resultado una muestra de la colaboración de diferentes
disciplinas, propia del espíritu moderno, así como una proyección de las tendencias en el arte de
esta época.
Por último, Lawrence Alloway, quien acuñara el término Pop art, afirma en su ensayo para el
catálogo de This is tomorrow: “A medida que circula, el visitante tendrá que ajustarse al carácter de
cada exhibición (un recorrido por cuatro cubos frente a la representación de símbolos humanos en
un pabellón, etcétera). Este es un recordatorio de la responsabilidad del espectador en la recepción
18
e interpretación de los numerosos mensajes en la red de comunicaciones de toda la exposición” .
15
Ver Anexo
La pieza no está presente en El mañana ya estuvo aquí, es utilizada meramente como referencia para el material de estudio.
17
Richard Hamilton, Collected Words 1953–82 en http://newleftreview.org/II/19/hal-foster-on-the-first-pop-age#_ednref9
(Revisado el 24 de abril de 2013) Trad. MARCO
18
Julieta González, El mañana ya estuvo aquí, 101.
16
11
Ejes temáticos
Restauración histórica
Como se ha visto, existe una tendencia en el arte contemporáneo donde el artista toma inspiración
del giro historiográfico y lo introduce a su discurso como un ejercicio de reflexión e investigación.
Similar a la labor del arqueólogo, el artista retoma datos históricos que le permiten reproducir o
reconstruir entornos que remiten a hechos del pasado en una tarea que involucra disciplinas
diversas como la antropología, sociología, psicología, el arte y por supuesto, la historia, entre
muchas otras.
En buena medida, la obra de Simon Starling es ejemplo de ello, pues se despliega a través de un
proceso de investigación intensiva. Starling describe su práctica como “una manifestación física de
un proceso del pensamiento”19, toma como punto de referencia objetos u obras existentes e
20
implementa su propio proceso de reproducción como herramientas de investigación.
Nachbau (Réplica), 200721 fue concebida ante la inminente demolición de uno de los museos de arte
moderno más antiguos de Europa, el museo Folkwang en Essen, Alemania. Fundado en 1902, fue el
primero en su tipo en albergar una gran colección de arte de los siglos XIX y XX. En 1944 los edificios
que resguardaban esta colección fueron destruidos por bombarderos durante la Segunda Guerra
Mundial. Starling recrea estos espacios a partir del trabajo del fotógrafo Albert Renger-Patzch, quien
retrató las obras de la colección y las exposiciones del museo por casi diez años. La obra envuelve
también la simulación de una serie de piezas de la colección posteriormente confiscadas y, salvo por
una pieza escultórica perdida, la reconstrucción fue exacta en cada detalle.
Por su parte, Carol Bove, retrata en Viva, 201122 el contexto cultural, espiritual así como la revolución
sexual de los sesentas y setentas:
[…] realiza una disección poética de esta era, tanto en las piezas de las repisas como
en su investigación de los lenguajes visuales del periodo, como la escultura del
modernismo tardío y las prácticas artesanales que aparecen en su trabajo. […] La
pieza toma el título Viva de la revista erótica para mujeres del mismo nombre, la
cual fue un emblema de la liberación sexual y feminista de la década de 1970, cuyo
primer número forma parte de la instalación.
23
19
Casey Kaplan Gallery, Red White Blue en http://caseykaplangallery.com/cat/exhibitions/red-white-blue/ (Revisado el 16 de
abril de 2013) Trad. MARCO
20
Tate Papers, Replication: Some Toughts, Some Works en http://www.tate.org.uk/download/file/fid/7383 (Revisado el 16 de
abril de 2013)
21
La obra consiste en cuatro impresiones plata sobre gelatina.
22
Pieza compuesta por repisas de madera y metal, libros, acero, bronce, collage, enmarcado, plumas, tela, hilo y papel.
23
Julieta González, El mañana ya estuvo aquí, 27.
12
Para hablar de los diversos temas novedosos de la época, Bove hace un recorrido a través de
objetos, libros y revistas que remiten al renacimiento del surrealismo en los sesenta, la poesía de la
generación beat y otros movimientos literarios importantes como el Nouveau Roman francés; el
pensamiento contracultural, la tendencia a la práctica de religiones orientales y la moda en el diseño
de interiores.
Así, el artista simula el trabajo del historiador y procura ofrecer una perspectiva de un periodo
específico del pasado, a través del cual sea posible conocer el panorama ideológico, cultural, social,
político o económico que permita entender el presente.
Mirada retrospectiva: síntoma contemporáneo
Bajo este eje temático se entiende la
obra de Gerard Byrne como central
en el discurso de la exposición. La
curadora explica que 1984 and
beyond [1984 y más allá, (2007)],
cumple una función articuladora
dentro de la muestra ya que se toma
como
punto
desarrollar
de
las
partida
para
temáticas
que
1984 and beyond (1984 y más allá), 2007 | Gerard Byrne
organizan el resto de las piezas.
A través de videos, texto y series fotográficas Gerard Byrne ha desarrollado un trabajo conceptual
visualmente atractivo e intelectualmente complejo, ya que demanda cierta contextualización por
parte del espectador, sin embargo, Byrne lo hace accesible al involucrar temas de la cultura popular
así como un tono humorístico, como es evidente en 1984 and beyond, pieza donde recurre a un
artículo de la revista Playboy publicado a principios de los 60.
24
En el verano de 1963, Playboy reunió a doce escritores de ciencia ficción de la época y se les pidió
25
que hicieran sus predicciones para el periodo entre 1984 y el año 2000. Los escritores de ciencia
ficción arrojan pronósticos de temas diversos: los viajes a la luna, la colonización del universo y
encuentros con alienígenas, la invención de medicamentos para mejorar la vida sexual o artefactos
que ahorren tiempo y hagan más eficiente el trabajo del hombre; la sobrepoblación mundial, la
mortalidad y esperanza de vida; el matrimonio como institución y las tendencias sexuales y
religiosas; la competencia armamentista, ideológica y tecnológica entre el comunismo soviético y el
24
Poul Anderson, Isaac Asimov, James Blish, Ray Bradbury, Algis Budrys, Arthur C. Clarke, Robert A. Heinlein, Fredrik Pohl,
Rod Serling, Theodore Strugeon, William Tenn y A. E. Van Vogt.
25
Tomar el año de 1984 como punto de partida es una referencia obvia a la novela de George Orwell titulada 1984 y publicada
en 1949. En la novela, ubicada en el género dystopia fiction (ficción distópica), Orwell retrata una sociedad regida bajo
actitudes totalitarias y represoras.
13
capitalismo occidental, entre otros. Sin embargo, pese al intento de vaticinio de mentes tan
brillantes, llegado el nuevo milenio, pocas de las predicciones se aproximaron a la realidad.
Más de cuatro décadas después
de estas conversaciones, Gerard
Byrne retoma su registro, recrea
los posibles espacios donde se dio
este encuentro y personifica a los
entrevistados
proyecciones
anunciando
optimistas
y
estrafalarias que nunca llegaron a
su destino temporal. Entonces se
aprecia como anticuado lo que
1984 and beyond (1984 y más allá), 2007 | Gerard Byrne | fotografía en blanco y negro
entonces fue nuevo, futurista,
visionario; sucede similar con los
temas capturados en las fotografías en blanco y negro que acompañan los videos, y que recuerdan
cómo las ideas del pasado sobre el futuro son ahora obsoletas.
Los últimos diez años, Byrne ha realizado una serie de obras donde emplea el texto de revistas como
materia prima. Inicialmente las utilizaba como instrumento de medición de un determinado
movimiento cultural, después fue explorando el potencial de estas publicaciones como registros del
pasado. Al hacer una relectura y profundizar en ellas, de alguna manera ha encontrado la forma de
activar nuevas ideas sobre el presente, para repensarlo y reflexionar cómo se ha llegado hasta ahí:
Estoy interesado en la noción de Walter Benjamin, la idea de mirar al pasado
reciente y darse cuenta cómo, en ese momento, el presente que vivimos no era
inevitable. 1984 and beyond es, de hecho, el ejemplo más claro de eso porque
cuando escuchas hablar a esos escritores de ciencia ficción, te das cuenta cuán
diferente es el mundo en el que vivimos del mundo que ellos especulaban. […] el
pasado y el futuro como proyecciones fantásticas de un presente en constante
movimiento son el atributo principal de esta obra.26
Byrne maneja los conceptos de tiempo y significado para remitir en su obra a algunas de las ideas
utópicas que han fallado en la construcción de un mejor futuro y transportar las creencias de la
humanidad con un tono especulativo y revisionista sobre los sucesos de nuestra propia época. De
este modo, su pieza actúa como catalizador de la memoria aportando una mirada retrospectiva y
nostálgica a las visiones del futuro y los imaginarios predictivos del pasado.
26
Tate Etc., Interview: Gerard Byrne en http://www.tate.org.uk/context-comment/articles/interview-gerard-byrne (Revisado el
26 de abril de 2013) Trad. MARCO
14
Pánico atómico
La Guerra Fría se considera el periodo de contención y enfrentamiento político, ideológico, militar,
social y tecnológico ocurrido desde el fin de la II Guerra Mundial (según algunos historiadores a
partir de la Doctrina Truman en 1947) hasta la caída del Muro de Berlín (1989) principalmente entre
las dos potencias de esa época, Estados Unidos y la Unión Soviética, que lideraban el bloque de
naciones occidental-capitalista y oriental-comunista respectivamente.
A raíz de este conflicto fundamentalmente político e ideológico, la escena mundial se vio dividida en
tres grandes agrupaciones: el primer mundo, conformado por Estados Unidos y los países aliados de
Europa Occidental; el segundo mundo, constituido por la Unión Soviética y sus aliados de Europa
Oriental. Ambos bloques eran considerados países desarrollados entre los que se concentraba una
mayor bipolaridad y tensión. El último grupo lo formaban los países no implicados en la guerra y fue
denominado tercer mundo, de ahí que se conoce a los países tercermundistas como
subdesarrollados.
Durante la Guerra Fría las amenazas nucleares y el lanzamiento de bombas para pruebas de alcance
eran sucesos comunes que representaban la potencia tecnológica y armamentista de las naciones
involucradas en este conflicto, pero también eran muestra de la capacidad de aniquilación global
que había adquirido el hombre.
Este escenario produjo un ambiente de catástrofe y vacío en el que la humanidad temió por su
desaparición. Estas sensaciones son palpables en las obras modernas de Kenneth Armitage, Henry
Moore, Bárbara Hepworth, Roberto Matta y Adolph Goettlieb. En la década de los cincuenta,
especialmente sobre el trabajo de los británicos (Armitage, Moore y Hepworth), el crítico de arte
Herbert Read consideró que podían ser reconocidas por su “iconografía de la desesperación” y una
“geometría del miedo”, siendo así constructores de la estética británica de la posguerra.
Por su parte, las obras contemporáneas ofrecen un diálogo con este pasado en una expresión súbita
de sentimiento profundo. Tal es el caso de la obra de Simon Starling, Project for a Temporary Public
Sculpture (Hiroshima) [Proyecto para una escultura pública temporal, (Hiroshima)], 2009 donde el
artista retoma la obra de Henry Moore para recrear algunas de sus esculturas como Atom Piece
(1964-1965), Falling Warrior (1957-1959) y Three Pieces Reclining Figure (1963):
Este trabajo contemporáneo transmite la vocación conmemorativa y aprehensiones
existenciales de la escultura británica de la posguerra, revisa temas y
aproximaciones
estéticas
similares
y
moviliza
desde
una
perspectiva
contemporánea los significantes inscritos en las obras de este periodo, pero
15
además, ofrece una representación intrincada de la geopolítica de la Guerra Fría y
sus conexiones a menudo oscuras con el arte.27
Además de reproducir la angustia y un
sentido de pérdida propios de la estética
de la posguerra, la obra de Starling refleja
su interés por las conexiones entre pasado
y presente así como en los vínculos que
caracterizan
un
mundo
globalizado.
Starling describe su aproximación a la
investigación como poco académica y no
estructurada,
explica
que
encuentra
sentido dentro del entendimiento de la
investigación académica, pues hasta cierto
punto tiene su origen indagando en
bibliotecas y archivos, sin embargo eso es
sólo una pequeña parte de la manera en
que se desarrolla la investigación para
cada proyecto que realiza. Agrega que en
el proceso creativo interviene una mezcla
de todo tipo de información verbal:
narración, anécdotas que escucha en la
Burst (Explosión) 1972 | Adolph Gottlieb | Óleo y vinílica sobre tela
calle y otras cosas con las que se tropieza
por accidente. Se trata de desarrollar una sensibilidad para lo que podría ser significante en un
28
momento dado.
Del mismo modo, en Double Take (2008), Johan Grimonprez escenifica su interés en el imaginario
de la Guerra Fría y la manera en que los medios masivos (radio, televisión) han influido en su
formación dentro de la sociedad, reviviendo a Alfred Hitchcock y su otro yo como protagonistas de
un ‘collage fílmico’ donde el artista emplea además fragmentos de comerciales de televisión,
noticias de amenazas atómicas e imágenes del Debate de cocina entre Richard Nixon y Nikita
29
Khrushchev .
27
Julieta González, El mañana ya estuvo aquí, 47.
Art and Research, ‘Autoxylopyrocycloboros’: Simon Starling interviewed by Ross Birrell en
http://www.artandresearch.org.uk/v1n1/starling.html (Revisado el 29 de abril de 2013) Trad. MARCO
29
Grimonprez narra este suceso: “Durante la Guerra Fría, se explotó con ahínco el medio televisivo para perpetuar una cultura
del miedo por razones meramente políticas. Los programas en directo empezaron a ser en particular el medio ideal para
conformar la retórica política, tal como resultó evidente en la primera cumbre televisada que evolucionó hasta convertirse en
un callejón sin salida, típico de la Guerra Fría: un enfrentamiento del primer ministro de la Unión Soviética, Nikita Kruschev, y
el vicepresidente de Estados Unidos, Richard Nixon. Con el popular nombre de «El debate en la cocina», la cinta de vídeo en
color Ampex, recién inventada, registró el acontecimiento en el interior de una cocina modélica, en la feria de productos
28
16
Grimonprez considera que la carrera armamentista y espacial fue mostrada en televisión a manera
de espectáculo y que la propaganda mediática influyó socialmente en la búsqueda de utopías como
las proyectadas en televisión aunque fueran falsas o inventadas. En su opinión, la sociedad solía
tener estos sueños utópicos, sin embargo reflexiona que en la actualidad se piensa con más facilidad
en el fin del mundo que en alternativas políticas y eso también es muestra de cómo el mundo ha
cambiado: “estamos más dedicados en crear distopías, en el fin del mundo, el calentamiento global,
30
que difícilmente proyectamos utopías y creo que la televisión tuvo que ver con eso” .
Por su parte, el trabajo de Julieta Aranda investiga la historia de la República de Kiribati, país insular
ubicado en la zona central oeste del océano Pacífico, al noreste de Australia que se compone por un
grupo de islas, donde se libraron batallas bélicas de la Segunda Guerra Mundial y numerosas
pruebas nucleares en la época de la posguerra. Aranda ha realizado diversos viajes a las islas donde
reposan los vestigios de la guerra y ha hecho registro de estas huellas en fotografías como …would
like to start from the beginning (the art of heroic machines) […Quisiera empezar desde el principio
(el arte de las máquinas heroicas)], 2009. Su encuentro con este lugar histórico y olvidado del
mundo, no se limita al registro fotográfico, su obra también se remite a objetos descubiertos en
estos viajes, como un rollo de celuloide que encontró bajo el agua en una de estas islas y que se dio a
la labor de restaurar y reproducir en la película de 11 minutos If you tell the story well, it will not
have been a comedy (Si cuentas la historia bien, no habrá sido una comedia), 2009.
Es significativo que el archipiélago se encuentra dividido por la ‘línea internacional de cambio de
fecha’, conocida como la frontera entre el hoy y el mañana. En 1955 se intentó recorrer la línea para
que las islas no fueran divididas por el cambio de horario y así el país podría ser el primero en ver el
amanecer, lo cual sería benéfico para el turismo nacional. Esta situación se retrata en Newstar,
llamado así por el periódico de Kiribati que presenta noticias de este conflicto y de las pruebas
armamentistas. Al igual que el collage fílmico de Grimonprez, Newstar presenta un relato de la
31
Guerra Fría en aquel lugar remoto del mundo donde el tiempo choca con la geografía y la historia .
norteamericanos presentada en Moscú en 1959. Durante la fricción de ambos estadistas, que debatieron con animosidad
sobre varios temas, desde los actuales lavaplatos hasta la política, pasando por el papel de la mujer, Nixon se jactó de que el
prodigio de la televisión daba a Estados Unidos la primacía tecnológica sobre la Unión Soviética. Con un ampuloso desdén, un
showman como Kruschev afirmó que los éxitos de la Unión Soviética en el espacio eran muy superiores. Mientras Nixon se
jactaba de los cincuenta millones de televisores que había repartidos entre los 46 millones de familias en Estados Unidos, un
Kruschev más batallador venció a Nixon con una rápida respuesta, haciendo gala de un dominio realmente magistral del
medio televisivo.”
Johan Grimonprez, El mando a distancia: sobre el zapping, los encuentros en la tercera fase y las pausas publicitarias en
http://www.macba.cat/uploads/TWM/TV_grimonprez_cas.pdf (Revisado el 30 de abril de 2013)
30
31
MACBA, Interview with Johan en http://vimeo.com/18912214 (Revisado el 29 de abril de 2013) Trad. MARCO
Julieta González, El mañana ya estuvo aquí, 49.
17
Quimera espacial
Las grandes expectativas alrededor del auge
tecnológico y los descubrimientos científicos,
que disminuyeron por el cuestionamiento de
su uso ético, parecían no estar del
todo
perdidas. En la década de los sesenta, en el
marco de la carrera espacial, surgió un
renovado optimismo tecnológico que permeó
también en el campo del diseño, la moda, el
arte, entre muchas otras disciplinas que
podían beneficiarse de este progreso. Prueba
de ello son las obras modernas agrupadas bajo
la temática La última frontera: el espacio es el
lugar, concebidas en la estética de la era
Turangalila I, 1976 | Kasuya Sakai | Acrílico sobre tela
espacial de los 60. En ellas es visible la presencia de un impulso tecnológico que hace evidente su
impacto en la esfera del arte, especialmente las obras del llamado arte óptico y cinético-luminoso,
hacen alusión a este momento histórico.
En este contexto, Howard Wise realizó en 1967 la exposición Lights in Orbit, que se propuso como un
discurso en torno al progreso tecnológico y la nueva estética inspirada en la temática espacial donde
los 36 artistas participantes experimentaban con: luces de alta intensidad, circuitos electrónicos,
rayos laser, distorsión magnética de rayo de electrones, luz polarizada, plásticos irradiados por
rayos gama, película de poliéster cubierta de una capa mono molecular de alumnio32, entre otras
herramientas proporcionadas por la ‘nueva tecnología’. Artistas participantes en esta exposición
como Martha Botto y Earl Reibak figuran con Plus hélicoïdal lumineux, 1969 y Spring Tide, 1971
respectivamente, dejando de manifiesto la impresión del auge tecnológico y científico en el arte.
Algunos de los artistas presentes en El mañana ya estuvo aquí abordan con un tono de ironía y burla
los viajes espaciales y la incertidumbre del encuentro con creaturas alienígenas de las que
especulaba el mundo mediático de aquella época, inyectando ficción e irrealidad en su
representación. Tal es el caso de Icarus 13, 2006, la ficción elaborada por Kiluanji Kia Henda donde
relata el viaje al Sol de un programa espacial en Angola en el escenario de la carrera espacial, y
toma inspiración de un monumento soviético al espacio que fue un regalo al país africano y que
quedó en el abandono y sin terminar hasta 2012. De esta manera, construye una crítica de las
32
Lights in Orbit, Catálogo en http://eai.org/user_files/supporting_documents/LIO_Catalogue.pdf (Revisado el 6 de mayo de
2013) Trad. MARCO
18
utopías desarrollistas del tercer mundo a través de una serie de fotografías de las ruinas angoleñas,
vestigios de una modernidad que nunca llegó33.
De forma similar trabaja Július Koller en su fotografía Universal Futurological Question Mark (U.F.O.)
[Signo de interrogación futurológico universal (U.F.O.)], 1978, parte de su serie “Universal-Cultural
Futurological Operations” (U.F.O.), donde introduce una crítica social trabajando de manera
colectiva con ciudadanos del Bloque Este que vivían en condiciones de opresión.
Otros artistas relacionan el ensueño espacial con la alegoría de la ruina, como es el ejemplo de
Proton, Unity, Energy Blizzard, 2000, la video instalación de Jane y Louise Wilson que retrata el
Cosmodromo de Baikonur, excomplejo espacial soviético en Kazajistán, envuelto hoy en la
decadencia y el abandono, que todavía funciona aunque en menor grado, y constituye un
monumento a las aspiraciones perdidas de la última utopía del siglo XX34.
Finalmente, Steve McQueen en una reflexión acerca del lanzamiento del Golden Record (Disco
Dorado) en la nave espacial Voyager 1 en 1977 cuyo objetivo, más que intentar establecer contacto
con vida extraterrestre, fue crear una especie de cápsula del tiempo y lanzar al espacio contenido
fotográfico y auditivo que retrata la diversidad de la vida y la cultura en la Tierra; se apropia de estas
imágenes que omiten los graves conflictos bélicos y económicos que enfrenta la humanidad en la
década de los 70, pese a los impensables avances tecnológicos:
McQueen aborda la proyección de la cápsula del tiempo hacia un tiempo y espacio
infinitos, con la falsa ilusión de que algún día será encontrada por seres
extraterrestres, quizá mucho tiempo después de que hayamos desaparecido de la
faz de la Tierra. Pero, ¿podrán comprendernos y entender nuestros códigos
visuales? El desconcertante sonido de voces hablando en lenguas ilustra la
insuficiencia de las imágenes para comunicar cuando los códigos para comprender
estas imágenes han desparecido y, como resultado, el lenguaje se pierde para
siempre.
El mensaje introducido al Golden Record por Jimmy Carter, Presidente de los Estados Unidos cuando
fue lanzado el Voyager 1, es la mejor prueba de la quimera espacial de la época:
"This is a present from a small, distant world, a token of our sounds, our science,
our images, our music, our thoughts and our feelings. We are attempting to survive
our time so we may live into yours. We hope someday, having solved the problems
we face, to join a community of galactic civilizations. This record represents our
hope and our determination, and our good will in a vast and awesome universe."35
33
Julieta González, El mañana ya estuvo aquí, 73.
Julieta González, El mañana ya estuvo aquí, 73.
35
Jet Propulsion Laboratory, Howdy, Strangers en http://www.jpl.nasa.gov/news/news.php?feature=555 (Revisado el 10 de
mayo de 2013) Trad. MARCO
34
19
(Éste es un regalo de un pequeño, distante mundo, una muestra de nuestros
sonidos, nuestra ciencia, nuestras imágenes, nuestra música y nuestros
sentimientos. Intentamos sobrevivir a nuestro tiempo para así poder vivir en el de
ustedes. Esperamos que un día, habiendo resuelto los problemas que enfrentamos,
podamos unirnos a una comunidad de civilizaciones galácticas. Esta grabación
representa nuestra esperanza y determinación, y nuestra buena voluntad en un
universo vasto e impresionante).
1984 and beyond (1984 y más allá), 2007 | Gerard Byrne | fotografía en blanco y negro
Utopía y ruina
Aunado a la noción de potencialidad del avance tecnológico, el deseo de unificar diversas prácticas
artísticas, visuales y arquitectónicas se intensificaba en la esfera del arte, diseño y arquitectura. Esta
tendencia correspondía a una actitud de emprendimiento de acciones para la reconstrucción
progresista de la sociedad.
Este eje temático, corresponde al último tropo delimitado por la curadora para mostrar los
proyectos utópicos que erigieron los centros urbanos más innovadores del siglo XX. Los mejores
arquitectos y urbanistas del mundo convirtieron estas ciudades en emblema de la modernidad y
ejemplo a seguir para consolidar el estilo de vida del hombre moderno, sin embargo, hoy algunas
mantienen un significado ambiguo o sentido de olvido respecto a la población que las habita y otras
permanecen en la ruina.
20
Proyectos urbanos de la modernidad
Obras contemporáneas
Hansaviertel es una localidad ubicada en Mitte, el principal distrito de la
ciudad de Berlín la cual fue casi destruida en su totalidad durante la
Segunda Guerra Mundial. Una vez fundados los estados de Alemania
Oriental y Alemania Occidental en 1949, ambos gobiernos realizaron
esfuerzos para reconstruir Berlín, y así comenzaron una competencia
arquitectónica.
Exquisite Function (Función
exquisita), 2007 proyección
donde Dorit Margreiter alude a
los edificios y objetos
proyectados por Aalto,
Niemeyer y Jacobsen.
En 1953, la Alemania Occidental convocó a concurso la planeación urbana
de Hansaviertel que durante el verano de 1957, se convertiría en la sede de
una exposición de urbanismo, arquitectura y paisajismo, llamada Interbau.
Los proyectos seleccionados corrían a cargo de arquitectos de talla
internacional como Alvar Aalto, Egon Eiermann, Walter Gropius, Oscar
Niemeyer, Sep Ruf, Paul Baumgarten, Wassili Luckhardt, Pierre Vago, Arne
Jacobsen, Max Taut, Kay Fisker o Van den Broek y Bakema, entre otros. Sus
intervenciones no sólo pusieron de manifiesto las tendencias de la
posguerra en planeación urbana y diseño residencial, sino que
representaron un impulso para la potencia capitalista en la legitimación de
su forma de gobierno durante plena Guerra Fría. 36
Chandigarh es una de las ciudades más ricas de la India, y se concibió como
un proyecto para mostrar el espíritu moderno de la nación después de la
independencia de la Corona Británica en 1947.37 Fue proyectada por Le
Corbusier quien pensó hacer la planeación urbana de una ciudad-jardín
dividiéndola en 60 sectores (de 1,5 km por 1.5 km cada uno) que
funcionaran a su vez como localidades independientes. Usando la analogía
del cuerpo humano asignó a la ciudad sus respectivas partes: la cabeza es el
Capitolio (Sector 1); los pulmones son los parques y áreas verdes; el
intelecto lo conforman las instituciones educativas y culturales; el sistema
circulatorio y digestivo son las vías y la zona industrial; y el corazón es el
área central (Sector 17).
“Como muchos de los experimentos que se destacan en esta exposición, la
visión modernista de Le Corbusier, basada en la integración estética de la
arquitectura, el urbanismo y el diseño, también tenía la intención de tratar
los cambios estructurales y socioeconómicos en la India recién
independizada.” 38
Brasilia es la primera ciudad planeada de Brasil. El concepto de la creación
de una capital federal situada en el interior de Brasil surgió cuando el país
era una colonia de Portugal. En 1891 se promulga en la Constitución de la
República el área donde se ubicaría Brasilia, sin embargo tras décadas de
discusiones y debates acerca del lugar ideal para construir la ciudad, no
existía un proyecto en concreto para su planeación y edificación.
En 1955, el candidato a la presidencia de Brasil, Juscelino Kubitscheck,
The Otolith Group reflexiona
sobre los deseos de
modernización del Tercer
Mundo en su obra y Otolith II,
2007.
Mientras que los tapices y
esculturas de Rita McBride
invocan la idea de la ciudad
como obra de arte: Settlements
(Chandigarh) [Asentamientos
(Chandigarh)], 2009 y Color
Test (Superman) [Prueba de
color (Superman)], 2009.
Matthias Müller: Vacancy
(Vacante), 1998
“La narración de la película,
realizada en alemán, inglés y
portugués, es un collage de
fragmentos de textos de Italo
Calvino y el artista David
36
New York Times, Berlin's Hansaviertel at 50: A postwar future gains a new present en
http://www.nytimes.com/2007/09/24/travel/24iht-trberlin.1.7614964.html?pagewanted=all&_r=0 (Revisado el 30 de abril de
2013)
37
City beautiful, History about Chardigarh en http://www.citybeautiful.in/ChandigarhHistory.aspx (Revisado el 2 de mayo de
2013)
38
Julieta González, El mañana ya estuvo aquí, 109.
21
prometió que de ser electo haría realidad la construcción de la Capital del
País. Un año después, cuando Kubitscheck asume la presidencia, crea la
Compañía Urbanizadora de la Nueva Capital. Para ejecutar la difícil tarea de
construir en cuatro años una nueva ciudad en el interior del país en una
región de difícil acceso y poco poblada, el presidente convoca figuras de
renombre internacional, como el arquitecto Oscar Niemeyer y el urbanista
Lúcio Costa. El proyecto diseñado era innovador y participaban también
artistas como Athos Bulcão, Alfredo Ceschiatti, Mariane Peretti y Burle
Marx. Finalmente, después de tres años y medio de arduo trabajo, el 21 de
abril de 1960, se convirtió oficialmente en la capital de Brasil.39
Wojnarowicz, entre otros, en los
que las metáforas del silencio,
el vacío, la desintegración y la
ruina contrastan con las
imágenes de la ciudad del
futuro. “Un lugar que no es para
el presente, sino para el futuro,
una ciudad modelo para un
hombre que se anticipa, pero
que aún no nace””40.
Tlatelolco
Pedro Reyes: Parque vertical,
2002-2006 y Estudios para un
Parque vertical, 2002-2006
“Aunque el centro urbano de Tlatelolco ocupa un sitio prominente en la
historia del urbanismo modernista de la ciudad de México, también fue el
lugar de la masacre estudiantil de 1968, uno de los acontecimientos más
traumáticos de la historia moderna de México, ocurrida pocos días antes de
la inauguración de los Juegos Olímpicos que se celebraron en México ese
año. La unidad habitacional también sufrió daños graves durante el
terremoto de 1985, con la subsiguiente demolición y abandono de algunos
de sus edificios, entre ellos la Torre Banobras, que aparece en la obra de
Reyes, un proyecto ficticio y utópico para el diseño de un jardín vertical
dentro de la torre que retoma el espíritu utópico del proyecto original,
antes de los sucesos traumáticos de 1968 y 1985.41”
Así, estas empresas de la modernidad que evocaron en su momento un deseo utópico, han
caducado y ahora sólo merodean el presente como una presencia fantasmal.
39
Brasil, Del sueño a la realidad en http://www.brasil.gov.br/brasilia-espanol/historia-de-brasilia/del-sueno-a-larealidad/br_model1?set_language=es (Revisado el 20 de mayo de 2013)
40
Julieta González, El mañana ya estuvo aquí, 107.
41
Julieta González, El mañana ya estuvo aquí, 107.
22
Anexos
Lista de artistas participantes
Kenneth Armitage
Jean Dubuffet
Simon Starling
Manuel Felguérez
Adolph Gottlieb
Rogelio Polesello
Barbara Hepworth
Kasuya Sakai
Roberto Matta
Mathias Goeritz
Henry Moore
Rufino Tamayo
Martha Botto
Carol Bove
Giò Pomodoro
Gerard Byrne
Earl Reiback
Julieta Aranda
Victor Vasarely
Johan Grimonprez
Edwin Pasmore
Kiluanji Kia Henda
Pedro Reyes
Steve McQueen
Jesús Rafael Soto
The Otolith Group
Yaacov Agam
Jane y Louise Wilson
Hebert Bayer
David Maljkovic
Enrico Castellani
Dorit Margreiter
Carlos Cruz-Diez
Rita McBride
Lynn Russell Chadwick
Matthias Müller
Hisao Domoto
Július Koller
23
Semblanzas42
Kenneth Armitage (Leeds, Inglaterra, 1916 – Londres, Inglaterra, 2002)
Es uno de los escultores británicos de mayor reputación de su generación. Su escultura refleja un marcado
interés por la forma y condición humana, la naturaleza y el movimiento. A pesar de que su trabajo se inclina hacia
la abstracción, casi siempre pueden reconocerse figuras antropomorfas que, generalmente, se encuentran
unidas entre sí o a formas animales, naturales o muebles. La simplificación formal de Armitage tiene inspiración
en el arte del Antiguo Egipto y el arte cicládico – arte griego primitivo con tendencia al esquematismo-, esto dota
a sus esculturas de una fuerte presencia que se reafirma con la utilización del bronce como medio. Temas
paralelos se producen en sus dibujos y grabados.
Mathias Goeritz (Danzig, Prusia Oriental, hoy Gdansk, Polonia, 1915 – Ciudad de México, México, 1990)
Escultor y arquitecto mexicano de origen alemán. Luego de la Segunda Guerra Mundial se estableció en México,
dejando uno de los legados artísticos más importantes de la historia cultural del país. Su obra, tanto la escultura
como sus incursiones y exploraciones en la arquitectura y pintura, es una de las más significativas y resulta
crucial en la historia del arte moderno mexicano. Goeritz es el autor de numerosos proyectos que hoy forman
parte del paisaje urbano cotidiano de la Ciudad de México, como las Torres de Satélite (1958) y la Ruta de la
Amistad, con motivo de los Juegos Olímpicos de 1968. Asimismo, de 1978 a1980 realizó el centro del Espacio
Escultórico de Ciudad Universitaria, en colaboración con distintos artistas.
Simon Starling (Surrey, Inglaterra, 1967)
Fotógrafo de formación, Simon Starling ha optado por la vía conceptual como medio de expresión. Es especialista
en crear instalaciones producto de profundas investigaciones y mediante el reciclaje de objetos. Fue ganador del
Turner Price en 2005, uno de los premios de arte contemporáneo más reconocidos mundialmente. Su obra es
parte de colecciones permanentes de instituciones como la Tate Modern de Londres, el Moderna Museet de
Estocolmo, el Solomon R. Guggenheim Museum en Nueva York, el Museo de Arte Moderno de San Francisco, y el
Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, por mencionar algunos. Actualmente vive y trabaja en Berlín y
Copenhague.
Carol Bove (Geneva, Suiza, 1971)
Artista cuya obra se enmarca en un inmenso proyecto de investigación: a través de la indagación en la historia
social, política y artística de distintos movimientos de la década de los 60s y principios de los 70s (el feminismo,
los movimientos pacifistas, la liberación sexual y del individuo, los movimientos por derechos civiles) crea una
obra que busca incurrir en el presente. Interesada lo mismo en la literatura popular, las revistas de vanguardia de
la época, que por las ediciones de Playboy, Bove construye instalaciones, o mejor dicho atmosferas que hacen
eco de las décadas referidas mediante artefactos, objetos e imágenes, al mismo tiempo aprovecha la ocasión
para cuestionar la validez y actualidad de los conceptos e ideas referidas. Vive y trabaja en Nueva York.
Gerard Byrne (Dublin, Irlanda, 1969)
Trabajando principalmente con fotografía y video, Gerard Byrne crea instalaciones a gran escala en las que utiliza
los medios masivos como base para reconstruir imágenes con cierta carga histórica. Byrne retoma la imaginería
encontrada en revistas publicadas entre 1970 y 1980 y la reproduce, a modo de conversación en los espacios de
galerías y museos, esto con la intensión de cuestionar y confrontar la actualidad cultural de estos espacios contra
el presente evocado a partir de una imagen o artículo de una revista del pasado reciente. En la actualidad vive y
trabaja en Dublín.
Adolph Gottlieb (Nueva York, E.E.U.U., 1903 – Long Island, N.Y., E.E.U.U., 1974)
Pintor y escultor, miembro destacado del expresionismo abstracto, su obra es esencial para entender el arte
norteamericano de la posguerra y su relación con las vanguardias europeas. En su pintura forma y fondo son
inseparables y buscan apelar directamente a la emoción del espectador, Gottlieb se acercó en sus pictografías del
arte amerindio, igual que en sus años europeos se interesó por el arte africano primitivo.Fue uno de los
fundadores del grupo independiente The Ten, muy cercano a los planteamientos del expresionismo europeo. En
1943, forma parte junto con Rothko y otros artistas, del llamado “Grupo de pintores de Nueva York” caracterizado
por el empleo tanto de la estética surrealista como del expresionismo abstracto. Inició un proceso de progresiva
simplificación de la pintura, llegando a producir obras en la que los únicos elementos visuales con uno o dos
símbolos aislados.
42
Julieta González, El mañana ya estuvo aquí, 175-182.
24
Henry Moore (Castleford, Inglaterra, 1898 – Much Hadham, Inglaterra, 1986)
Escultor británico conocido sobre todo por sus grandes esculturas públicas, de inspiración humanista, abstractas
y semiabstractas, de bronce y mármol. Su obra ha ejercido una fuerte influencia sobre la escultura figurativa
contemporánea. Aunque en sus inicios Moore siguió el estilo romántico de la época victoriana, posteriormente
desarrollo uno propio siguiendo a carios artistas renacentistas y góticos tales como Miguel Ángel, Giotto y
Giovanni Pisano, así como el arte cicládico, el clásico arcaico y el precolombino. Sus obras generalmente
representan abstracciones de la figura humana, la mayoría alude al cuerpo femenino, a excepción de las
realizadas durante los años 1950, cuando esculpió grupos familiares. Para Moore en la escultura, cavidades y
masas poseen prácticamente la misma importancia, su obra está (irónicamente) llena de vacíos, solo a partir de
éstos, forma y espacio se complementan.
Barbara Hepworth (Wakefield, Inglaterra, 1903 – St. Ives, Inglaterra, 1975)
Escultora británica conocida por sus obras abstractas en piedra, metal y Madera. En sus primeras piezas se puede
apreciar la influencia de Jean Arp y Constantin Brancusi, y en mayor medida, la de su amigo Henry Moore.
Hepworth comenzó a experimentar cada vez más con los huecos como material escultórico. Realizo las primeras
perforaciones en sus esculturas en 1931 y a partir de entonces la mayor parte de su obra presentó espacios vanos
y perforaciones, que aveces pintaba o reforzaba con un entramado de cuerdas o alambres. Hacia el final de su
carrera sus obras se fueron haciendo cada vez más grandes y compactas, como en el monumento del Dag
Hammarskjöld (1964) en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Julieta Aranda (Ciudad de México, 1975)
Artista multimedia que cultiva distintas disciplinas, además de ser codirectora de e-fluxm una agencia
internacional de difusión del arte contemporáneo, con sede en Nueva York. Como parte de los objetivos de dicha
empresa, Aranda ha concebido y desarrollado varios proyectos de éxito en los que han participado decenas de
artistas, comisarios y otros profesionales del mundo del arte. Es una artista nómada, vive y trabaja parte del
tiempo en Berlín y parte en Nueva York. En el centro de su práctica se encuentra el tema de los mecanismos de
circulación – intercambios monetarios, trueques, etc. -, y la idea de una poética de los mismos; así como la
posibilidad de una subjetividad politizada a través de la percepción y el uso del tiempo y la noción del poder sobre
el imaginario.
Johan Grimonprez (Roeselare, Bélgica, 1962)
Estudió en la School of Visual Arts de Nueva York y formó parte del programa de estudios independientes del
Whitney Museum en la misma ciudad. Las obras de Grimonprez han sido reconocidas desde los inicios de su
carrera; destaca su video-ensayo Dial H-I-S-T-O-R-Y, cuya premier se llevó a cabo en el Centro Pompidou de París
y en la décima bienal Documenta en Kassel en 1997. Las producciones de Grimonprez han viajado por todo el
circuito de los más prestigiosos festivales, desde Los Ángeles, Rio de Janeiro, hasta Tokio y Berlín. Ha formado
parte de proyectos curatoriales en distintas ferias y museos en todo el mundo, entre los que destacan el San
Francisco Museum of Modern Art, la Pinakothek der Moderne en Múnich y la Tate Modern de Londres. Su trabajo
está incluido en numerosas colecciones como en Centro Georges Pompidou de París, El Museo de Arte de
Kanazawa, Japón y la Galería Nacional de Berlín. Actualmente Grimonprez es miembro del cuerpo docente de la
escuela de Artes Visuales (Nueva York). Vive y trabaja entre Bruselas y Nueva York.
Martha Botto (Buenos Aires, Argentina, 1925 – Paris, Francia, 2004)
Artista destacada dentro del arte cinético. Su obra temprano comprende investigaciones en la pintura
impresionista, expresionista, el surrealismo y la abstracción. Ya entrada en el arte cinético, Boto resumía a sus
obras comparte de un cromocinetismo centrado en los conceptos de movimiento, iluminación y color. Esto la
llevó a experimentar con distintos materiales que pudieran modificar, absorber y reflejar la luz como el plexiglás,
el aluminio y el acero. Además trabajó también con motores eléctricos, desarrollando cajas traslucidas en las que
se proyectaba imágenes polícromas en movimiento. Los espejos, superficies angulares y metales reflejantes
juegan un papel fundamental en la habilidad de la artista para distorsionar el espacio y transformar la apariencia
de los objetos.
Earl Reiback (Nueva York, E.E.U.U,, 1931 – 2006)
Artista cinético cuyo trabajo se basa en la experimentación lumínica. Reiback generaba formas artísticas que él
denominaba Lumias, consistentes en proyecciones de luz encapsuladas en cajas que incluían , generalmente,
lentes motorizados, reflectores, y prismas generadores de color que en conjunto producían formas lumínicas
humeantes, vaporosas, que nunca se repetían. Algunas de estas cajas estaban sincronizadas con música. Las
Lumias de Reiback forman parte de las colecciones más importantes de museos como el MoMa de Nueva York, y
elMuseo de Philadelphia.
25
Giò Pomodoro (Orciano de Pesaro, Italia, 1930 – Milán, Italia, 2002)
Escultor considerado uno de los más importantes del arte abstracto en la escena internacional del siglo XX.
Además de la escultura, Pomodoro se desenvolvió como joyero, grabador y escenógrafo. En 1954, se trasladó a
Milán, donde se asoció con los principales artistas de la vanguardia y se dedicó a realizar joyería con su hermano
Arnoldo. Posteriormente comenzó a producir relieves en arcilla y también esculturas ensambladas de diversos
materiales como madera, textiles y yeso. Durante la década de 1960, desarrollo varias series de esculturas, todas
en metal, en las que explora una gran variedad de formas abstractas, por lo general se trata de suaves superficies
onduladas. La mayoría de las esculturas de Pomodoro están pensadas para ser estructuras que se exhiban al aire
libre. Para él, una buena escultura es la que genera un equilibrio entre la forma y el espacio que la rodea. En este
sentido, sus esculturas encuentran inspiración en los sencillos monumentos megalíticos que se erigen en las
costas del Mediterráneo: sólidas presencias pétreas, silenciosas, solitarias que lo mismo representa al aire que la
tierra, am movimiento que la quietud.
Roberto Matta (Santiago de Chile, 1911 – Civitavecchia, Italia, 2002)
Arquitecto, pintor, filósofo y poeta. Matta fue partícipe y renovador del surrealismo, movimiento del que se
considera el último representante. Su obra anticipa muchas de las innovaciones del expresionismo abstracto, e
influye en artistas como Gorky y Motherwell. Hacia el fin de la Segunda Guerra Mundial elaboró imágenes cada
vez más monstruosas; torturadas criaturas humanoides se encuentran presentes en su trabajo desde entonces.
Pequeños seres, mitad hombre, mitad máquina, realizan sobre el lienzo su pantomima grotesca. El sentido
profundo de su obra es la crítica, llevada hasta la parodia, de la irracionalidad de la tecnología y de la sociedad
moderna.
Kiluanji Kia Henda (Luanda, Angola, 1979)
Vive y trabaja en Luanda. Es parte de una joven generación de artistas angoleños que cuenta con una carrera
internacional. Destaca en la disciplina fotográfica por presentar imágenes de su ciudad natal en un estilo
experimental, o incluso distorsionado, en las que retrata, con un dejo de ironía, conflictos pasados como la Guerra
Fría en Angola, pero también problemas de actualidad a través de una multiplicidad de perspectivas.
Jane y Louise Wilson (Newcastle, Inglaterra, 1967)
Pareja de artistas gemelas que realizan una obra conjunta que se caracteriza por la creación de videoinstalaciones a escala cinematográfica que tienen como tema la arquitectura institucional y las fobias colectivas
que ésta puede generar. Su trabajo explora la manera en que el concepto de poder se hace presente físicamente
a partir del diseño y la arquitectura. Moviéndose de área en área la cámara de las hermanas Wilson evoca
sensaciones que van de la opresión y la paranoia hasta el terror, y nos invita a reflexionar sobre la realidad
militarizada en la que vivimos. El estilo de sus films combina elementos del cine de Hollywood, el melodrama
televisivo, los noticieros, los documentales y el film noir con el fin de desorientar al espectador y sumirlo en una
intensa realidad. Viven y trabajan en Londres.
Julius Koller (Piestany, Slovakia, 1939 – Bratislava, Slovakia, 2007)
Partiendo de una concepción estética que el mismo denomina como antihappening, una práctica que, aunque
como el happening, busca la participación del espectador en la obra, lo hace mediante una resignificacion del
papel del sujeto en relación con su conciencia y el mundo real. La actitud del artista está enfocada en borrar las
fronteras entre las diferentes tendencias del arte, pero sobra todo entre el arte y la vida. Así, Koller creó una
estrategia que consiste en el empleo de objetos cotidianos a los que dota con un programa predefinido para su
operación plástica. A principios de los setenta su obra se desplaza hacia el discurso conceptual, crea la serie
Universally Cultural Futurological Operations (U.F.O.) (Operaciones Futurológicas Culturalmente Universales),
cuyas siglas establecen un juego de palabras que alude a los objetos voladores no identificados y que refiere el
carácter humorístico de estas visiones del futuro. En 1990 fundó la asociación artística conocida como Nueva
Seriedad. Su obra tardía se centra en el uso de la tecnología multimedia como órgano de trabajo.
The Otolith Group
Colectivo artístico fundado en 2000 en Londres por Anjalika Sagar (Londres, Inglaterra, 1968) y Kodwo Eshun
(Londres, Inglaterra, 1966). A través de un ecléctico repertorio de medios y materiales artísticos, Sagar y Eshun
reflexionan sobre la naturaleza de la percepción y analizan el papel que los documentos y las imágenes ejercen
en la construcción de los relatos del mundo poscolonial. Películas, textos, documentos, fotografías, pinturas,
sonidos y música se interrelacionan y construyen nuevas temporalidades. Sus documentales conforman una
ciencia ficción del presente que rescata momentos olvidados de la historia y los proyecta hacia el futuro. Ellos
crean, analizan, interpretan y reinterpretan la realidad en un intento obsesivo de trascender la confusión que
genera la vaguedad de ciertas imágenes. Para ello reivindica todas las posibilidades semánticas del montaje e
invitan al espectador a convertirse en editor de sus piezas. Viven y trabajan en Londres.
26
Steve McQueen (Londres, Inglaterra, 1969)
Cineasta, fotógrafo y escultor británico, conocido principalmente por sis videos y largometrajes. McQueen ha
citado influencias que van de la nouvelle vague a las películas de Andy Warhol. A menudo aparece como
protagonista de sus películas. Sus films se caracterizan por el empleo de las imágenes multiples: Drumroll (1998),
por ejemplo, se realizó con tres cámaras, dos montadas a los lados y otra delante de un barril de petróleo que
McQueen hacía rodar por las calles de Manhattan. Las películas resultantes se proyectaron en tres de las paredes
de un espacio cerrado. En 2008 estrenó su primer largometraje, Hunger, sobre la huelga de hambre irlandesa de
1981, por el que ganó la Camera d’Or en el Festival de Cannes de ese año. En 2011 estrenó su segundo largo,
Shame, que ganó el FIPRESCI en el Festival de Valencia. Vive y trabaja en Ámsterdam y Londres.
Rita McBride (Des Moines, Iowa, EE.UU., 1960)
Formada en Estados Unidos, su obra aborda la producción del espacio público y la recepción de la cultura
mediante las obras que recrean elementos procedentes de nuestro entorno más cercano. En su obra McBride
incorpora objetos relacionados al diseño y la arquitectura, como muebles, estructuras, pero les da un tratamiento
inesperado, con materiales poco comunes y dimensiones inesperadas. McBride revisa de este modo las nociones
de forma, función y material en el marco de un vocabulario que interroga el mito del progreso irrefrenable
creado por la ideología moderna. La industrialización y os procesos de producción masiva se enfrentan en sus
piezas con el papel de lo artesanal y lo disfuncional. Vive y trabaja entre Düsseldorf y Roma.
Matthias Müller (Bielefeld, Alemania, 1961)
Cineasta experimental y curador, trabaja principalmente con metraje encontrado. Su obra puede ser vista como
una historia visual del cine experimental alemán. Es conocido por sus cortometrajes galardonados en numerosos
festivales de todo el mundo. En los últimos años ha incursionado en la creación de instalaciones de video y
fotografía. En si estética cinematográfica se mezclan elementos del cine de Hollywood, el cine de vanguardia y el
cine queer, así como recursos de los nuevos medios y tecnologías. El trabajo de Müller fija su interés en
cuestiones relacionadas a la memoria, las huellas del pasado y el cuerpo histórico, temas que forman un punto
central que detona en una amplia gama de enfoques relacionados entre sí. Vive y trabaja en Bielefeld.
Dorit Margreiter (Viena, Austria, 1967)
Su obra incluye instalaciones, películas, videos, obra gráfica y fotografías. Como motivo básico de su trabajo se
encuentra el interés por las construcciones ideológicas sobre la sociedad generadas a partir de las imágenes
difundidas por los medios de comunicación. Margreiter intenta poner de relieve la problemática, típicamente
moderna, a la que se enfrentan los sujetos al intentar de encontrar una filiación e identidad dentro de un contexto
cotidiano. En la actualidad, Dorit Margreiter vive y trabaja en Viena donde es profesora de video e instalación en
la Akademie der Bildenden Künste. Entre sus exposiciones individuales, destacan las realizadas en el MAK, Center
for Art and Architecture de Los Ángelesm en la Galerie für Zeitgenössische Kunst de Leipzig y en el Museum
Moderner Kunst Stiftung Ludwig de Viena.
David Maljkovic (Rijeka, Croacia, 1973)
El trabajo de Maljkovic es una constante revisión histórica y aunque en ocasiones el artista no tiene – ni le interesa
tener-, un conocimiento de primera mano sobre la época que trata en sus obras. Esto es para él una ventaja
porque le permite vislumbrar historias alternativas a la vez que es capaz de redefinirlas como premoniciones
para épocas venideras. Para él, el futuro solo puede mostrar al presente sus límites. Su obra forma parte de
colecciones de museos tan importantes como el Centro Pompidou de París, el MoMa de Nueva York, el Museo de
Arte Contemporáneo Thyssen – Bornemisza de Viena, entre otros. Vive y trabaja en Zagreb, Croacia.
Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923 – Paris, Francia, 2005)
Estudio en la Escuela de Artes en Caracas, pero joven se mudó a Paris donde radico el resto de su vida. Sus sobras
han sido expuestas en MoMa y Museo Guggenheim de Nueva York, el Centro Gerges Pompidou en París; así como
en la Bienal de Venecia de 1966 y la Bienal de São Paulo en 1996. Soto es particularmente famoso por sus
“penetrables” esculturas dentro de las cuales las personas pueden caminar e interactuar. Para Soto, su arte es
inseparable del observador, solo puede estar completo cuando la mente completa la ilusión como resultado de la
observación.
Pedro Reyes (Ciudad de México, 1972)
Su obra aborda cuestiones concernientes tanto a la escultura como a la arquitectura y al medio social. Las
preocupaciones de Reyes se entrecruzan con las de los creadores – pensadores de la Bauhaus, pero tal
parentesco supera cualquier parecido mimético y trasciende lo puramente formal. Eso sí, las obras y proyectos de
Reyes con de esa misma índole antropológica y estética; viéndose atravesado por la función que puede
desempeñar en la sociedad contemporánea, tanto ética o ambiental como ornamentalmente. La colisión entre el
medio, la urbe, el arte y sus respectivos problemas son los temas centrales de su obra. Así, sus trabajos han
27
versado sobre las formas de la arquitectura, el análisis de modos culturales juveniles y urbanos, o asuntos como
la “psico- horticultura” o la topología social. Vive y trabaja en la Ciudad de México.
Enrico Castellani (Castelmassa, Rovigo, Italia, 1930)
La mayor preocupación del escultor y pintor como artista consiste en demostrar que el arte no imita, por lo tanto
crea siempre una obra autorreferencial y auténtica. Para él la luz, la sombra, el espacio y la estructura, deben ser
contenido en la obra misma y no ser suscitados en los espectadores por medio del ensaño sensorial. Como
resultado de sus experimentaciones Castellani creó sus Superficie Nera, obras creadas a partir de una pistola de
clavos utilizada para crear una superficie en relieve sobre la que la luz pueda incidir generando los efectos de
sombra y volumen a través de la alternancia de depresiones y áreas elevadas. Como pintor, Castellani producía
lienzos monocromos, generalmente de color blanco. Actualmente vive y trabaja en Celleno en la provincia de
Viterbo, Italia.
28
Línea del tiempo de la Guerra Fría43
La Guerra Fría empezó después de la Segunda Guerra Mundial y fue principalmente una guerra no violenta
entre naciones comunistas y capitalistas.
1945
Se funda la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con 51 países miembros.
Estados Unidos lanza la primera bomba atómica en Japón.
1946
Discurso de Churchill (“Telón de Acero”).
Primera reunión de las Naciones Unidas en Nueva York.
1947
La Unión Soviética toma control de Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Rumania, Bulgaria y Yugoslavia;
convirtiéndola en una súper potencia.
1948
En Corea del Sur, Estados Unidos anuncia elecciones parlamentarias.
Creación de la República Popular de Corea del Norte.
1949
Se funda la República Popular China.
Nacimiento de la República Federal de Alemania.
Primera bomba atómica soviética.
1950
Corea del Norte invade Corea del Sur comenzado la guerra entre las dos Coreas. Intervención de tropas
chinas y norteamericanas en favor de Corea del Norte y Corea del Sur respectivamente.
1951
Firma del Tratado de San Francisco (por la paz) entre Japón y Estados Unidos.
1952
Gran Bretaña hace estallar su primera bomba atómica.
1953
Termina la Guerra de Corea.
Muere Stalin.
1954
Se celebran las primeras reuniones entre soviéticos y estadounidenses sobre la prohibición de las armas
atómicas.
1955
La Unión Soviética hace estallar primera bomba de hidrógeno.
1956
Invasión soviética de Hungría.
1957
La Unión Soviética lanza el Sputnik 1, primer intento no fallido para poner en órbita un satélite artificial y así
comienza carrera espacial entre Estados Unidos y la URSS.
1958
Estados Unidos pone en órbita su primer satélite (Explorer I) y lanza el primer satélite de comunicaciones
(Project SCORE).
1959
Fidel Castro toma el poder en Cuba.
Estados Unidos lanza la primera sonda espacial (Lunik 1) y un satélite meteorológico (Vanguard 2), envía el
primer satélite con una cámara (Discoverer 1) y se obtienen las primeras fotografías de la Tierra (Explorer 6).
La Unión Soviética envía la sonda espacial que logra llegar por primera vez a la Luna (Lunik 2) y el Lunik 3
captura el lado opuesto de la Luna por primera vez.
“Debate de cocina” entre Nixon y Khrushchev.
Kenneth Armitage, Triarchy.
Jean Dubuffet, Le grelotteur.
1960
Kruschev anuncia el derribo en cielo soviético de un avión espía norteamericano U-2.
Fracaso de la cumbre Kruschev- Eisenhower en París.
43
Great Neck, Publishing, Cold War Timeline (History Reference Center, 2002)
29
Embargo comercial norteamericano a Cuba.
John F. Kennedy es elegido presidente de Estados Unidos.
Mathias Goerits, La luna.
1961
La Unión Soviética toma posesión de varios países vecinos.
Estados Unidos rompe relaciones diplomáticas con Cuba: Invasión de Bahía de Cochinos.
El cosmonauta Yuri Gagarin de la Unión Soviética, primer humano en órbita en la misión Vostok 1.
Se construye el Muro de Berlín.
1962
Un avión espía norteamericano U-2 descubre misiles soviéticos en Cuba. Inicia la Crisis de los Misiles en Cuba.
Henry Moore, Large Slow Form (Gran forma lenta).
Keneth Armitage, Small Prophet Version II (Pequeño profeta, Versión II).
1963
La Unión Soviética pone en órbita a la primera mujer, la piloto cosmonauta
Valentina Vladímirovna Tereshkova en el Vostok 6.
John F. Kennedy es asesinado en Dallas.
Barbara Hepworth, Square Form with Circles (Forma cuadrada con círculos).
1964
China popular estalla su primera bomba atómica.
Herbert Bayer, Line at Dawn.
1965
Primer bombardeo norteamericano en Vietnam.
Llegan las primeras tropas de combate estadounidenses a Vietnam.
Vosjod 2: primer paseo espacial de la historia, el cosmonauta Alexei Leonov
se convierte en el primer humano en salir al espacio exterior durante 10 minutos.
Gio Pomodoro, Moon Stone IV (Piedra lunar IV).
1966
Francia anuncia su retirada de la estructura militar de la OTAN, aunque se mantiene en la alianza.
La sonda Venera 3 de los soviéticos se convierte en el primer objeto
sobre la superficie de otro planeta, Venus.
Enrico Castellani, Superficie blanca.
1967
Guerra de los Seis Días (Israel contra Egipto, Siria y Jordania).
Grandes protestas ante el Pentágono en Washington contra la guerra del Vietnam.
Asesinato de Ernesto Che Guevara.
Edwin John Victor Pasmore, Blue Development (Jade) [Desarrollo azul (Jade)].
1968
Es declarado Año Internacional de los Derechos Humanos por la Organización de las Naciones Unidas.
1969
Astronautas norteamericanos llegan a la Luna.
El Apolo 11 se convierte en la primera tripulación en llegar a la superficie lunar.
Martha Botto, Plus hélicoïdal lumineux.
Jesús Rafael Soto, Doble relación.
1970
Tropas norteamericanas y de Vietnam del Sur invaden Camboya.
Grandes protestas contra la guerra en Estados Unidos.
1971
China Popular ingresa en las Naciones Unidas como miembro permanente del Consejo de Seguridad.
Earl Reiback, Spring Tide (Marea primaveral).
Hisao Domoto, Solutions de Continuites “Planet”.
1972
En Moscú se firman los tratados SALT I (Strategic Arms Limitation Talks,
Conversaciones sobre Limitación de Armas Estratégicas).
Adolph Gottlieb, Burst (Explosión).
1973
Se firma el Tratado de Paz sobre Vietnam en París.
Fin de la intervención norteamericana, aunque la guerra continúa.
Victor Vasarely, Ceti lum.
Manuel Felguérez, Tensión hacia tres.
30
1974
India detona su primera bomba atómica, siendo la sexta nación con poder nuclear.
1975
Fin de la Guerra de Vietnam.
Concluye carrera espacial con la misión conjunta entre Estados Unidos
y la Unión Soviética al enviar el Apolo-Soyuz en julio.
Yaacov Agam, Midnight Light.
Carlos Cruz-Diez, Physucromie 830.
Rogelio Polesello, Sin título.
1976
Reunificación de Vietnam del Norte y del Sur.
Kasuya Sakai, Turangalila I.
1977
Carter anuncia que los derechos humanos serán la mayor preocupación de la política exterior de Estados
Unidos.
Lynn Russell Chadwick, Pair of Walking Figures, Jubilee.
1978
Militares pro-soviéticos toman el poder en Afganistán.
Rufino Tamayo, La gran galaxia.
Július Koller, Universal Futurological Question Mark (U.F.O.)
[Signo de interrogación futurológico universal (U.F.O.)].
1989
Cae el Muro de Berlín.
31
The Independent Group44
Lista de participantes en This is Tomorrow , 1956:
Grupo 1: Theo Crosby, William Turnbull, Germano Facetti, Edward Wright.
Grupo 2: Richard Hamilton, John McHale, John Voelcker.
Grupo 3: J.D.H. Catleugh, James Hull, Leslie Thornton.
Grupo 4: Anthony Jackson, Sarah Jackson, Emilio Scanavino.
Grupo 5: John Ernest, Anthony Hill, Denis Williams.
Grupo 6: Eduardo Paolozzi, Alison and Peter Smithson, Nigel Henderson.
Grupo 7: Victor Pasmore, Erno Goldfinger, Helen Phillips.
Grupo 8: James Stirling, Michael Pine, Richard Matthews.
Grupo 9: Mary Martin, John Weeks, Kenneth Martin.
Grupo 10: Robert Adams, Frank Newby, Peter Carter, Colin St. John Wilson.
Grupo 11: Adrian Heath, John Weeks.
Grupo 12: Lawrence Alloway, Geoffery Holroyd, Tony del Renzio.
44
White Chapel Gallery, This is tomorrow en http://www.whitechapelgallery.org/exhibitions/this-is-tomorrow (Revisado el 10
de mayo de 2013) Trad. MARCO
32
Descargar