0.−Índice Área 1.−Origen de Tartessos.....................................................................2 2.−Reino y Realeza e Tartessos.......................................................3

Anuncio
0.−Índice
Área.........................................................................................Página
1.−Origen de Tartessos.....................................................................2
2.−Reino y Realeza e Tartessos.......................................................3
3.−Economía Tartéssica...................................................................4
4.−Arte y cultura Tartéssica..............................................................5
5.−La Escritura Tartéssica................................................................6
6.−El final de Tartessos.....................................................................7
7.−El Monte Testaccio.......................................................................8
1.−Origen de Tartessos
Los navegantes del Egeo llegan a occidente no lo sepamos con exactitud pudo ocurrir hacia el quinto milenio
a. C.
Se establecieron en el sudeste peninsular pero no se sabe con exactitud su procedencia. Se encontraron con
una población autóctona, bastante menos desarrollada tecnológicamente que ellos. Eran la cultura de Los
Millares y posteriormente El Argar.
Estas dos culturas autóctonas fueron parte importarte de la aparición del complejo tartéssico. Aunque se
situaban más por el sudeste de la península (Almería) la zona del Guadalquivir ofrecía unas mayores riquezas
naturales (agricultura, ganadería, minería) que atraían también a inmigrantes de Europa central y provocaban
en la zona tartéssica una unificación no sólo comercial sino incluso de sugestiones y de tendencias artísticas.
Los fenicios influyeron de forma notable en la civilización tartésica. Hay autores que creen que estos
sometieron a los tartesios hasta que recuperaron su libertad en el 720 a. C. Pero las principales teorías apuntan
a que los fenicios sólo tenían animo de comerciar sin atender a la guerra. Las principales aportaciones fenicias
son el aprendizaje de algunas artesanías, una magnífica mentalidad del comercio, el trabajar los metales y la
salazón de pescado importante para los largos viajes.
La influencia griega es difícil de describir puesto que los fenicios tenían muy bien guardado el secreto y
localización de Tartessos lo que provocó en los helenos una especie de mito sobre Tartessos; por eso podemos
decir que sus colonizaciones fueron mitológicas y carecían de interés. No obstante sus posibles aportaciones
serían nuevos cultivos (vid y olivo), el gusto por los animales domésticos (gato o la gallina), la difusión del
arado, la orfebrería y los tejidos, el uso de la moneda para transacciones comerciales y el paso de una
economía auto−abastecedora a una monetario con salidas al exterior.
2.−Reino y Realeza de Tartessos
En su mayor esplendor, el mitológico reino de Tartessos, abarcó no solo el valle del Guadalquivir, sino que
también llegó al Guadiana y a la actual Región de Murcia.
1
Los habitantes de este reino, vivían en unas chozas hechas de piedra, arcillas y/o pizarra; con planta ovalada o
circular. Los techos solían ser de pajas, o materiales parecidos.
Representación de una choza tartéssica
Hubo en sus historia numerosos reyes. He destacado los mas importantes y los mitos que hubo sobre ellos.
• Gerión.
Ser de tres cabezas que luchó contra Hércules.
• Norax.
Nieto de Gerión. Llegó hasta Cerdeña.
• Gárgoris.
Descubridor de la miel y fundador de otra dinastía.
• Habis.
Hijo adoptivo de Gárgoris, legislador y descubridor de la agricultura.
• Argantonio.
Fue el mas famoso y mas vistoso rey tartéssico, el que mas historicidad posee, se cree que por su longeva
vida.
3.−Economía Tartéssica
• Agricultura
♦ Un pilar básico de la economía tartéssica.
♦ Cereales, leguminosas, hortalizas, frutales vid y olivo.
◊ Ganadería
⋅ Se concentraba en las bajas marismas del Guadalquivir.
⋅ Sobretodo ganado equino y vacuno.
• Pesca
♦ Tuvo un gran desarrollo aunque la realizaban mas los
extranjeros que la población autóctona.
◊ Metalurgia
⋅ Extraían oro y su utilización fue paralela a la
del cobre.
⋅ Cobre y estaño extraídos del área occidental.
2
⋅ Plata, de uso sobresaliente.
⋅ El hierro fue el material mas usado para las
armas.
• Comercio
• El comercio fue otro de los pilares básicos de la economía.
• Los fenicios comerciaban con metal en forma de lingotes para facilitar el transporte.
• A los fenicios, aparte de las ánforas que se usaban para el transporte, también vendían jarras
periformes (altas, elegantes, con asa...).
• Los fenicios se llevaban a su metrópoli, salazón de pescado procedentes de su colonia de Gadir
(Cádiz).
• Intercambiaban con los focenses metales y aceites por productos artísticos
4.−Arte y cultura Tartéssicas
La población autóctona de Tartessos, realizaban cerámicas fabricadas a mano hasta los finales del siglo VII,
en el que se cree que se extendió el torno rápido y el horno de altas temperaturas por todo el reino. A
continuación, expongo algunos ejemplos de los hallazgos del arte Tartéssico:
• Asta Regia
Este yacimiento, está situado en la barriada rural de Mesas de Asta (Jerez de la Fra.). En él, se han encontrado
hojas de cuchillo de sílex, raspadores, hojas de hoz y punzones. Hay cerámicas de muchos tipos, pero bastante
difíciles de interpretar por la pequeñez de los fragmentos. En una época posterior encontramos cerámica de
barniz negro y figuras rojas del siglo IV, anáforas púnicas y cerámica a torno protibérica, cerámicas
campanienses y finalmente, un potente nivel romano.
• Cerro Salomón
Poblado minero de la provincia de Huelva e gran interés. Se han excavado restos de casas, hechas de pizarra y
arcilla. La cerámica es mayoritariamente hecha a mano.
• Tesoro del Carambolo
Ubicado en la provincia de Sevilla. Se descubrió en 1958, está compuesto por 21 piezas de oro de 24 quilates,
con un peso total aproximado de 2950 g. Consta de un collar, dos brazaletes, dos pectorales y dieciséis plazas;
todas hechas a base de láminas del mismo espesor, con una cara interior y lisa, otra exterior y decorada. Su
destino: la ostentación y el arreo personal de un personaje de extraordinario poder, riqueza y refinamiento.
• Carmona
Se encontraron casas de muros de piedra puesta en seco, cuyo nivel parece que corresponde a un asentamiento
de gran extensión. Esta ciudad sería contemporáneo de la necrópolis de Cruz del negro, situada ceca de la
excavación. La presencia de materiales importados de las colonias muestran la importancia del urbanismo en
la zona.
5.−La escritura Tartéssica
El área tartéssica, como una perfecta civilización, conoció la escritura. Tan sólo una sociedad avanzada de la
vida urbana es capaz de crear una forma de expresión escrita lo que nos muestra lo avanzada política y
socialmente que estaban los Tartessos.
3
En la escritura de los pueblos iberos la de Tartessos es la más antigua. De su fase primera sólo nos quedan
grafitos en cerámica y estalas más modernas.
Cronológicamente las opiniones son muy dispares, unos la sitúan en el segundo milenio a. C. y la razón
fundamental es que su silabismo no se encuentra en el sistema fenicio ni en sus derivados. Otros han señalado
una fecha en torno al año 700 a. C. apuntando a que sea invención de un hombre genial que creo el sistema en
la Bética.
Sabemos que los tartesios conocían un sistema de escritura de carácter semisilábico, que conforme a la
tradición arcaica del Mediterráneo se escribía de derecha a izquierda.
El problema de descifrar el lenguaje tartéssico no es el poder leer el texto, sino el tener las bases, como un
diccionario, para descifrar esa lengua. Para salvar esta segunda dificultad, Gómez Moreno (arqueólogo
español que ha realizado numerosas investigaciones en el área tartéssica) aportó una referencia metodológica,
que permite una aproximación al conocimiento de los conjuntos epigráficos.
6.−El final de Tartessos
¿Cuáles son las causas que provocaron el declive de esta cultura? Están íntimamente relacionadas con el
debilitamiento del comercio fenicio en las costas andaluzas, aproximadamente alrededor del 600 a. C. Se
observa el abandono de muchas de las ciudades y necrópolis fenicias y si no se abandonan en su totalidad se
reconvierten. Son razones de tipo político. Los fenicios estaban interesados en la explotación de las minas de
metales que eran muy demandados por Oriente, en concreto por el imperio asirio. Esas relaciones comerciales
entre las colonias del occidente y los fenicios se interrumpieron debido a la presión asiria y a la interrupción
del comercio. Ello provoca un declive en una de las economías básicas de la cultura tartésica. Tartessos tiene
dificultades para dar salida a esos metales. Este vacío se intenta solucionar planteando relaciones comerciales
con los griegos. La gran profusión de cerámica griega en todos los yacimientos onubenses es estratos fechados
entre el 580 y el 550 a. C. Confirman arqueológicamente este dato. Este establecimiento queda interrumpido
por una nueva política que surge: los púnicos o cartagineses. Cartago intenta hacerse dueña del comercio. Su
gran rival son los griegos. Impiden todo comercio por la zona del estrecho, la zona de salida del metal de las
minas tartéssicas. Al mismo tiempo, la estrategia política cartaginesa es diferente. Tiene unos intereses
militares muy claros. Habrá un desplazamiento de establecimientos púnicos hacia la zona levantina (fundación
de Cartagena o Cartago Nova), que poco a poco se extienden y conquistan Tartessos.
7.−El Monte Testaccio
El Testaccio es una colina artificial con la base vagamente triangular, situada cerca de la orilla derecha del
Tíber, en la zona sudeste de Roma. Tiene una altura de cerca de 50 m. El nombre actual del lugar deriva de la
palabra latina testa, que significa tiesto: debe su origen al desecho regular de envases anfóricos de aceite que
allí se hacía. metro de 1490 m., con una superficie total de aproximadamente 22.000 m2. La mayor parte de
los recipientes provienen de la civilización tartéssica y posteriormente la Bética romana, la actual Andalucía,
al sur de Españ.
El destino final de una carga de ánforas, como de tantos otros productos, era el complejo portuario fluvial y
los almacenes situados a los pies del Aventino en Roma. En esta zona se formó el Monte Testaccio, un gran
vertedero de ánforas usadas que se ha convertido en un extraordinario filón de datos para la historia
económica del Imperio romano
En la antigüedad las ánforas eran el recipiente de transporte y almacenamiento por excelencia. Su bajo costo
permitía una fabricación masiva y, una vez vacías, una reutilización diversa o simplemente su desecho.
4
Ánfora de aceite tartéssica
Las ánforas, eran elaboradas en grandes hornos semienterrados en el suelo de los que se han encontrado restos
en diferentes puntos de Andalucía. Estos hornos tenían dos plantas: la baja, en la que se encontraba la leña y el
fuego un suelo agujereado que dejaba pasar el calor, y la planta alta, en la que se colocaban las ánforas.
Horno para la cocción de ánforas
El material del Testaccio está constituido, en más del 80%, por ánforas tartéssicas.
Se trata de un recipiente particularmente indicado para el transporte marítimo, resistente, de grandes
dimensiones y con una característica forma globular que lo diferencia de cualquier otro tipo. Estas ánforas
pesan cerca de 30 kg. y tienen una capacidad de 70 kg. Su altura oscila entre los 70 y 80 cm. Y su diámetro es
de cerca de 60 cm.
9
5
Descargar