Revista para la difusión, el conocimiento y el estudio sobre el músculo Septiembre 2013 • nº 03 REPORTAJE Waterpolo: músculos al agua ENTREVISTA Sara Baras INVESTIGACIÓN Biomarcadores de lesiones musculares septiembre 2013 • nº 03 Í NDI C E 05 EDITORIAL CONOCER PARA PREVENIR. Necesitamos saber lo que se está investigando, pero también lo que cada uno de nosotros puede hacer para cuidar de su salud muscular. Por Jorge Lorenzo Guerrero, Campeón del mundo de MotoGP 2010 y 2012. 06 CÁPSULAS LA ALIMENTACIÓN MÁS DEPORTIVA... Y SANA. ¡MALDITAS RAMPAS! PARA ACTIVARTE: ¡ESTÍRALOS! SÉ FLEXIBLE, PRACTICA EL YOGA. 10 REPORTAJE WATERPOLO: MÚSCULOS AL AGUA. Mario Lloret, médico en el C.N. Atlétic Barceloneta y Catedrático de Anatomía aplicada a la actividad física y el deporte del INEFC. 14 REPORTAJE Médicos blaugrana: los servicios médicos del FCB. 18 ENTREVISTA SARA BARAS, bailarina flamenca y coreógrafa que actualmente tiene su propia compañía. Merecedora de diversos premios nacionales e internacionales. 20 ENTREVISTA ANDER MIRAMBELL, el primer Olímpico en la disciplina de skeleton de la historia de España. 22 ENTREVISTA MARTÍ MAYMÓ, miembro del grupo de pop-folk catalán Manel. 24 ENTREVISTA PERE PUNTÍ, fotógrafo del Mundo Deportivo. 26 TENDENCIAS CIENTÍFICAS Biomarcadores de lesiones musculares. Ciencia contra las lesiones musculares. 32 TENDENCIAS CIENTÍFICAS La genética de las lesiones. Un nuevo campo de estudio en medicina deportiva. 36 EN EL TRABAJO El día a día de un ejecutivo. Molestias musculares asociadas al trabajo en la oficina. 38 ¿LO HACES BIEN? Dormir (bien) no es tan fácil. ¿Sabes qué pasa mientras descansas en la cama? ¿Tratas bien a tu musculatura durante las horas diarias de sueño? Revista FEM, septiembre 2013 3 FEM, Fórum Egarsat del Músculo, es una iniciativa dedicada a educar, divulgar conocimiento y concienciar a la sociedad sobre la importancia del músculo en nuestra vida cotidiana y de cómo podemos prevenir las lesiones musculares para mejorar el bienestar de las personas. El objetivo del Fórum Egarsat del Músculo es acercar y transmitir los avances científicos de los diferentes grupos de investigación, así como el conocimiento adquirido sobre el sistema muscular en el deporte de élite. A partir del diálogo, la reflexión y el debate sobre los temas relacionados con la salud física de los ciudadanos, se pretende contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas y promover la investigación de los tratamientos de las lesiones musculares del ámbito laboral con la finalidad de reducir los tiempos de recuperación y las secuelas. Valores y Principios Ética: Fomentamos el desarrollo de una sociedad moderna y avanzada sin perjuicio de los valores éticos fundamentales. Independencia: Desarrollamos nuestra actividad sin ánimo de lucro y con total independencia de cualquier institución, organismo o compañía. Responsabilidad: Pretendemos reforzar el sentido de la responsabilidad, tanto a título individual como colectivo, para tener presente que la salud y el bienestar depende de todos nosotros. Compromiso: La seriedad y el rigor con los que llevamos a cabo nuestro trabajo generan confianza entre nuestros públicos. Rigor: Nuestras investigaciones y estudios se desarrollan siempre con el mayor rigor científico. Edita: La Secretaría Técnica del Fórum Egarsat del Músculo Entidades integrantes FEM está integrado por tres entidades: la Fundación Futbol Club Barcelona, la plataforma MuscleTech Network y la Mutua de Accidentes Laborales Egarsat. La Fundación Futbol Club Barcelona, representa el expertise del deporte de élite en el ámbito de la medicina pionera en desarrollar las técnicas que permiten prevenir o tratar de manera más eficiente las lesiones musculares. MuscleTech Network, una plataforma científica liderada por la Fundación Futbol Club Barcelona y el Centro Tecnológico Leitat con el respaldo de la Secretaría General del Deporte de la Generalitat de Cataluña, está formada por diferentes grupos de investigación y centros catalanes que investigan sobre el movimiento, el ejercicio físico, el deporte y la sostenibilidad de la calidad de vida en el envejecimiento. La Mutua Egarsat tiene una larga trayectoria en el estudio e investigación en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, el absentismo laboral y el bienestar de las personas. Es pionera en investigación aplicada a la prevención, reinserción y rehabilitación de los pacientes accidentados y en el uso de las técnicas más innovadoras para conseguir la regeneración de tejidos y su aplicación en fracturas y en tratamientos de patologías y lesiones complejas. ED I TORI A L CONOCER PARA PREVENIR Por Jorge Lorenzo Guerrero E Campeón del mundo de MotoGP 2010 y 2012 cuidar su propia salud muscular. Necesitamos tener unos hábitos saludables y ser conscientes de cómo tratamos al propio cuerpo en nuestro día a día. El lector tiene en sus manos una pequeña contribución a esta causa, una revista centrada exclusivamente en la salud del sistema muscular. El estudio del sistema muscular puede parecer un tema solo apto para científicos. No obstante, como deportista de élite, he tenido que aprender a cuidarme y a tener los músculos preparados para ser mejor profesional. Mi trabajo me ha mostrado con ejemplos diarios la importancia de la prevención. Hacernos conscientes de esta importancia nos puede ahorrar dolores de cabeza y también dinero. Cada día más, el mundo del deporte se mira como un ejemplo de vida sana y tanto las personas que practican algún deporte como las que disfrutan del espectáculo, están decididos a cuidarse la salud. Para convertir las intenciones en hechos, solo hace falta que la información llegue y tengamos las herramientas necesarias para prevenir las lesiones. Por ejemplo, en el Fórum Egarsat del Músculo, FEM, los servicios médicos del Futbol Club Barcelona, el MuscleTech Network y Egarsat, llevan a cabo un importante trabajo de investigación, que se orienta a la búsqueda de la innovación. Pero la mejor manera de que los resultados de los avances científicos lleguen a mejorar el conjunto de la sociedad es divulgar esta información. Con este magazine, el FEM publica la información de que dispone. Compartirla es contribuir a mejorar la salud de todos. Necesitamos saber lo que se está investigando, pero también lo que cada uno de nosotros puede hacer para Necesitamos saber lo que se está investigando, pero también lo que cada uno de nosotros puede hacer para cuidar de su propia salud muscular. Necesitamos tener unos hábitos saludables y ser conscientes de cómo tratamos al propio cuerpo en nuestro día a día”. Revista FEM, septiembre 2013 5 c áp sulas 6 Nutrición y deporte LA ALIMENTACIÓN MÁS DEPORTIVA... Y SANA Sílvia Tremoleda es nutricionista deportiva. Desde su experiencia profesional nos habla de la relación entre nutrición y deporte. Su trabajo consiste en asesorar al deportista para que tenga la energía, los nutrientes (macro y micronutrientes) y los líquidos necesarios para poder afrontar el entrenamiento y las labores diarias, así como asesorarlo en lo que debe hacer antes, durante y después de la competición. También informa al deportista para que sepa qué nutrientes y cantidad de líquidos necesitará para mejorar la recuperación después del ejercicio, para estar a punto al día siguiente o durante las horas posteriores en caso de realizar dos o más entrenamientos diarios. Según Tremoleda, la dieta recomendada “variará en función de la duración y del tipo de actividad que se realice”. Dependerá de las horas que se entrene, el tipo de entrenamiento (si es un entrenamiento de resistencia, muscular, o mixto). También de si son deportes de larga duración, de fuerza, deportes de equipo o deportes más técnicos. no (de unos 6-10g por kg de peso y día) y la cantidad de proteína diaria (de 1.2 a 1.8g por kg de peso y día, mientras que las personas sedentarias estarían sobre los 0.8g)”, explica la nutricionista. Y es que, para un deportista profesional, la ingestión diaria de energía (kcal) debe ser más alta. “Además, deben respetar las 5 comidas diarias para conseguir repartir las calorías a lo largo del día y tener energía suficiente durante el entrenamiento”, añade. “También deberán vigilar lo que hacen después del entrenamiento, para mejorar su recuperación. La cantidad de líquido bebido es esencial para el deportista, y debe respetar las pautas marcadas”. Tremoleda observa que los deportistas son cada vez más cumplidores con la alimentación: “Los que prueban el ‘comer bien’ notan un gran cambio en su rendimiento, en su recuperación, ven que tienen menos lesiones y que mejoran la calidad del entrenamiento. Una vez lo prueban, si les gusta y la dieta está adaptada a los hábitos diarios, es fácil que la sigan y sean obedientes”. La dieta de los deportistas: hidratos y proteínas Como todo el mundo, los deportistas de élite deben seguir “una dieta equilibrada”. La principal diferencia respecto a la de los no deportistas será “la importancia de la carga de hidratos de carbo- Comer para fortalecer la musculatura La alimentación que fortalecerá la musculatura será “aquella que aporte los hidratos de carbono y la proteína necesaria para contribuir a mejorar la síntesis de proteína muscular después del Revista FEM, septiembre 2013 SAL UD entrenamiento, junto con una buena hidratación”. Según Tremoleda, es de gran importancia “tener en cuenta lo que se hace después del entreno, que deberían ser 1g de hidratos de carbono por kg de peso (60g para una persona de 60kg) y 0.3-0,4g de proteína por kg de peso. Por ejemplo, tomarse un batido de leche con chocolate”, asegura. ¡MALDITAS RAMPAS! ¿Complementos vitamínicos? Para la nutricionista, la mayoría de las vitaminas se consiguen “a través de la alimentación, o del sol (vitamina D), pero hay veces que con los alimentos no alcanza o no se toma el sol”. En estos casos es cuando se puede tomar un suplemento vitamínico. Por otro lado, antes de empezar una dieta “siempre pido una analítica de sangre, ya que depende de cada individuo, del momento y del tipo de vitamina”, puntualiza. Los alimentos más sanos Como resumen, los alimentos que todos deberíamos ingerir diariamente son “fruta y verdura, lácticos desnatados, cereales integrales, pasta y arroz, legumbres, huevos, pescado, pollo, poca carne roja, aceite de oliva y frutos secos”, comenta Sílvia Tremoleda. Por otro lado, los alimentos que solo deberíamos comer en contadas ocasiones son “las carnes grasas, quesos, embutidos, fritos y rebozados, la pastelería industrial o los refrescos”. Todos conocemos la sensación. Una contracción brusca del músculo, a menudo inesperada: la rampa. Es intensa y dolorosa y, no obstante, tiene poca importancia, porque tal como viene se va. Su efecto es pasajero, pero molesta. ¿Qué es, exactamente? Parece ser que el dolor surge por una disminución transitoria de la aportación de oxígeno al tejido afectado. No es grave, excepto en casos en que se repita con mucha frecuencia, pudiendo ser el síntoma de alguna enfermedad. Las rampas suelen producirse por sobrecarga o cansancio muscular. Por un exceso o falta de entrenamiento, deshidratación, frío, un esfuerzo prolongado o muy intenso, un calentamiento insuficiente, un gesto técnico defectuoso, desequilibrios musculares por trabajar mucho más una zona del cuerpo respecto a las demás… Para prevenirlas resulta importante seguir un buen entrenamiento y una dieta adecuada, realizar estiramientos antes y después del ejercicio y rehidratarse mientras se practica. Pero si, pese a las precauciones, tenemos una rampa, estirar el músculo contraído y realizar un suave masaje nos ayudará a superarla antes y mejor. Sílvia Tremoleda Revista FEM, septiembre 2013 7 c áp sulas Nutrición y deporte SÉ FLEXIBLE, PRACTICA EL YOGA Puede parecer fácil, pero aprender a relajarse también requiere un esfuerzo, bien porque no sabemos cómo hacerlo, bien porque ni siquiera nos damos cuenta de que estamos en tensión, es decir, de que nuestros músculos están sufriendo las consecuencias del estrés. Con la práctica del yoga o la relajación se aprende a ser consciente de cuándo existe tensión y cuándo no. El hatha yoga (el tipo de yoga más extendido en el mundo) enseña a relajar el cuerpo y la mente y nos puede ayudar a conseguir una musculatura más fuerte y flexible y por lo tanto menos propensa a sufrir lesiones. El yoga es una disciplina tradicional originada en la India que combina posturas que se pueden mantener un largo tiempo (asanas) con ejercicios de respiración (pranayama), posiciones de las manos (mudras), técnicas de meditación… Entre sus beneficios se incluye una sensación general de bienestar, una mejora física y, después de mucha práctica, una mente más clara y relajada. Puedes tonificar los músculos, ganar flexibilidad y fortalecer la espalda. Ooohm! 8 Revista FEM, septiembre 2013 SAL UD PARA ACTIVARTE... ¡ESTÍRALOS! Para evitar lesiones deportivas y prevenir el endurecimiento muscular, se recomienda estirar siempre la musculatura antes y después de realizar cualquier tipo de deporte, entrenamiento o actividad física. Los estiramientos o stretching reducen la tensión muscular y ayudan a coordinar movimientos: son el puente entre la vida sedentaria y la activa, pero, ¿cómo hay que hacerlos? 2. Se trata de alargar el músculo más allá de su posición de reposo y debe hacerse de una forma suave y lenta, sin movimientos bruscos. Existen tablas de estiramientos específicas para cada tipo de deporte, zona corporal y para situaciones cotidianas como trabajar en una oficina o viajar en avión. Estos son algunos de los estiramientos básicos: 1. Gemelos: Apoyando los antebrazos en una pared, flexiona una pierna hacia adelante. Estira la otra pierna hacia atrás de modo que cabeza, tronco y pierna estirada formen una diagonal. 2. Isquiotibiales: Flexiona el tronco hacia adelante y hacia abajo con las piernas semi-flexionadas y los pies paralelos. Endereza las piernas hasta ponerlas rectas. 3. Cuádriceps: Apóyate en una mano mientras con la otra te coges el pie. Flexionando la rodilla, lleva el talón hasta el glúteo. 4. Bíceps: Extiende un brazo frente a tu cuerpo con la palma de la mano hacia el pecho y los dedos hacia el suelo. Coloca la otra mano sobre la muñeca del brazo extendido. Presiona la mano hacia adentro y abajo. Debes sentir el estiramiento en la parte superior del brazo y del antebrazo. Acuérdate de relajar la postura si, además de la tensión muscular que buscas, sientes dolor: ¡No estires en exceso! 1. 3. 4. LO IMPORTANTE ES MOVER EL ESQUELETO La lista de los beneficios de hacer ejercicio habitualmente es larga. La salud agradece que seas una persona activa, es decir, que realices entre 30 y 60 minutos diarios de actividad física. Pero no a todo el mundo le gusta ir al gimnasio, los deportes de equipo o pasear en bicicleta. Por suerte, existen otras opciones, además de caminar, y el baile es una de ellas. Estos últimos años se ha puesto de moda el Lindy hop, un baile en pareja con música swing que se originó en Harlem en los años 30. Y es que, aunque no te guste el deporte, hay otras formas de mover el esqueleto. Revista FEM, septiembre 2013 9 reportaje Prevención y tratamiento de lesiones musculares en el waterpolo Waterpolo: músculos al agua Mario Lloret, médico del C.N. Atlètic Barceloneta y Catedrático de Anatomía aplicada a la actividad física y el deporte del INEFC; Anni Espar, jugadora del SC Trojans de California y Subcampeona olímpica en Londres’12; Guillermo Molina, jugador del ASD Pro Recco de Italia y Campeón del Mundo 2001; y Gabi Hernández, entrenador de Waterpolo y doble campeón del mundo como jugador, nos hablan de las lesiones musculares en el waterpolo y del modo en que buscan la prevención y la recuperación. 10 Revista FEM, septiembre 2013 Guillermo Molina Revista FEM, septiembre 2013 11 re por t a j e WATERPOLO: MÚSCULOS AL AGUA está formado por un médico del deporte y un fisioterapeuta osteópata”. Por otro lado, en los tratamientos se utilizan “las técnicas convencionales de la rehabilitación deportiva: crioterapia, electroterapia, masoterapia, kinesioterapia, osteopatía, kinetape, hidroterapia e incluso acuaterapia”. Anni Espar Lesiones más frecuentes Para Mario Lloret, desde su experiencia de médico deportivo, “un gran porcentaje de las lesiones en el waterpolo son musculares o por sobrecarga, sobre todo a nivel de espalda y de muslo”. Otras lesiones por traumatismo “como fracturas nasales, las heridas inciso-contusas de la ceja o las contusiones, son traumas menos frecuentes”, explica. Para el entrenador y ex jugador Gabi Hernández, las lesiones más frecuentes son “las lesiones tendinosas y de espalda. Algún problema de abductores no exagerado y tal vez alguna lesión de tendón de codo. Pero son muy puntuales. Sobre todo en los jugadores más pesados”, comenta. Y añade que los jugadores “muchas veces acostumbran a lesionarse entrenando en el gimnasio, por ejemplo, en lugares fuera del agua”. Equipos médicos El doctor Lloret reconoce que en el waterpolo “casi no podemos hablar de equipos médicos. Excepto el CN Atlètic Barceloneta y la selección nacional, el resto de equipos deportivos destacan por la falta de medios y por no tener cuadros médicos estables”, señala. “Más bien utilizan los equipos médicos de mutuas o los de hospitales. En nuestro caso (CN Atlètic Barceloneta), el equipo médico el waterpolo no se desarrolla en un medio al cual el cuerpo humano esté acostumbrado y es un deporte extremo” 12 Revista FEM, septiembre 2013 Programas de estrategia preventiva En el caso del doctor del CN Atlètic Barceloneta, la estrategia preventiva “va encaminada a mejorar los aspectos de la dieta, de las bebidas recuperadoras, de los suplementos ergo génicos (vitaminas, minerales y fito nutrientes)”. También se tienen en consideración “los estiramientos, los masajes de descarga muscular, el descanso de los deportistas y los controles analíticos para determinar si los jugadores pueden estar con una excesiva carga muscular y, por tanto, hemos de aconsejar una descarga en el entrenamiento para evitar lesiones o enfermedades”, explica Mario Lloret. Para el doctor, en este deporte no se dedican suficientes recursos a la prevención y tratamiento de lesiones musculares. Aún así, “en el caso del Club Natació Atlètic Barceloneta, el club destina los recursos que puede e, incluso, ahora estamos replanteando un proyecto de reestructuración del área de salud porque creemos en el bienestar de los deportistas y de los abonados en nuestra instalación”. La prevención en manos de los jugadores Junto con el rugbi, el waterpolo es una de los deportes con mayor riesgo de lesiones musculares. Con el fin de prevenir lesiones, Anni Espar intenta “realizar un buen calentamiento antes de empezar los entrenamientos y estirar un rato al terminar”. Esta jugadora del SC Trojans de California cree que “es fundamental tanto hacer un buen calentamiento como los estiramientos, además de aplicar hielo después de sesiones intensas en zonas que se pueden cargar fácilmente como la espalda o las rodillas”. Incluso con este esfuerzo preventivo, las lesiones llegan y hay que recuperarse. En su caso, sufrió una fractura de estrés en el hueso ganchoso (de la muñeca). “Tuve que estar sin jugar durante 4 meses y fue muy duro. Hice reposo durante los primeros meses y sesiones de fisioterapia para recuperar”, recuerda. Guillermo Molina, por su parte, reconoce que no hace “nada extraordinario”. “En nuestro deporte se acostumbra a hacer muchas gomas. Yo solo hago rotaciones de espalda, un calentamiento normal, algunas sentadillas”. Para el jugador del ASD Pro Recco, los factores realmen- te importantes que contribuyen a evitar lesiones son “no realizar grandes esfuerzos sin haber hecho movilidad y el calentamiento estándar de cada uno”. Molina se lesionó “en una ocasión hace 9 años”. Fue en la espalda y estuvo “casi 2 meses sin poder entrenar con normalidad”, aunque se comenzó a lanzar al agua después de tres semanas. Para él supuso “un gran palo, porque parece que nunca te vas a recuperar, pero al final todo pasa”, recuerda. “Hice reposo, usé gel y antiinflamatorios, tuve alguna sesión con fisios… pero no me gustaba mucho, así que no repetí demasiadas veces”, confiesa Molina. ¿Preparación entre temporadas? Anni Espar reconoce que hace tiempo que no tiene “entre temporadas”. “Llevo varios años compitiendo todo el verano con la selección y al terminar con la absoluta me toca entrenar con la junior y entonces ya se enlaza con el inicio de temporada siguiente, pero sé que mis compañeras de equipo que no entrenan con la selección hacen duras sesiones de físico: van a correr, básicamente para coger resistencia”. Para Molina, en cambio, “lo más importante es lograr desconectar, porque creo que hay una conexión muy fuerte entre descanso y lesiones, una conexión muy mental”. Para el jugador, lo más importante durante este tiempo de recuperación y descanso es no hacer nada porque “el cuerpo debe saber que no trabaja”. El entreno durante la temporada Para Espar, el entreno consiste en entre 4 y 7 horas al día, dependiendo del momento de la temporada. “Normalmente hacemos una hora y media de natación y piernas, una o una y media de pesas, y después un par de horas de técnica y táctica de waterpolo, practicando defensas y ataques en estático o jugando”. En cuanto a la dieta, la waterpolista trata de “tomar carbohidratos (pasta, arroz...) para obtener energía y proteínas, especialmente a la hora del almuerzo”. También señala que “si se quiere rendir al 100%, hay que tener en cuenta la alimentación a la hora de comer dulces, especialmente durante la competición”. “Las temporadas son muy distintas entre sí”, asegura por su lado Molina. “Hacemos entre 4/6 horas de agua al día más 1/2 de gym cada 2 días. Algunos entrenadores prefieren hacer pesas clásicas; otros eligen entrenamientos más actuales (TRX, ketterball, etc.)”. Sobre la alimentación, el jugador confiesa que no sigue “ningún tipo de control” externo y señala que hoy en día “los deportistas cada vez se conocen más a sí mismos y son capaces de auto gestionarse”. Gabi Hernández Mario Lloret Prevención y estrés muscular Gabi Hernández, entrenador y ex-jugador, comenta que el waterpolo no es necesariamente un deporte con un alto riesgo de lesiones musculares, ya que “se realiza dentro del agua y el agua es poco nociva para el músculo”. “Lo que se debería hacer -continúa- es estudiar y profundizar más en el estrés muscular”. Hernández considera que la ciencia debería dedicar más estudios a este campo porque “el waterpolo es un deporte de alta intensidad, no se desarrolla en un medio al cual el cuerpo humano esté acostumbrado y es un deporte extremo”. Por lo tanto, “el estrés muscular está muy presente en la carrera deportiva de los jugadores de waterpolo”. La psicología de las lesiones Para Gabi Hernández es cierto que el estado psicológico de los jugadores puede influir mucho en sus lesiones. Por ejemplo, considera que “existe una tendencia a ser autómatas, tenemos esta necesidad de seguir a otros y a veces hay epidemias de lesiones y son psicológicas”. Además, comenta que las lesiones musculares “tienen un alto porcentaje psicosomático”. También observa que “depende mucho de cada jugador: los hay que no se lesionan nunca, y otros están siempre lesionados”. Un caso diferente es “si hay una rotura, porque entonces sí que no puedes jugar”. Revista FEM, septiembre 2013 13 reportaje El equipo médico del Futbol Club Barcelona Médicos blaugrana: los servicios médicos del FCB 14 Revista FEM, septiembre 2013 Las lesiones musculares son muy frecuentes en el mundo del deporte, especialmente en el fútbol, llegando a suponer más del 30% de las lesiones totales. Descubrimos el equipo interno que vela por la salud de los deportistas de élite del Futbol Club Barcelona. Su dedicación y la alta tecnología utilizada les permiten destacar en el ámbito de la medicina deportiva. Los servicios médicos del Barça Actuaciones médicas El FC Barcelona cuenta con unos Servicios Médicos propios. Fueron fundados el año 1948 por Marià Pañella y reimpulsados a inicios de los años 70 por el Dr. Carles Bestit, un referente en la medicina deportiva de alta competición. Ubicados en la Ciudad Deportiva Joan Gamper de Sant Joan Despí desde octubre de 2011, estos servicios dan cobertura a casi 2.000 personas (entre deportistas y personal) de 118 equipos. Cada temporada, cubren más de 4.000 partidos de diferentes deportes. Los tratamientos se orientan de forma prioritaria a la sección de fútbol (masculino y femenino), pero también llegan al resto de deportistas profesionales (baloncesto, balonmano, hockey patines, fútbol sala) y a los deportes amateurs presentes en el club (rugby, hockey hierba, hockey hielo, patinaje artístico sobre hielo, voleibol y atletismo). Objetivos claros Los médicos del Barça aplican una serie de trabajos para lograr los objetivos planteados. Estas son las principales actuaciones de este equipo de profesionales: • Programas educativos de hábitos higiénicos y deportivos para los jugadores (nutrición, hábitos deportivos, higiene, no tóxicos, no doping...) • Control de Salud de los deportistas: exámenes presenciales anuales y control interno de drogas de uso social. • Programas de orientación y control de rendimiento deportivo. • Programa de Salud Laboral para los entrenadores, staff técnico, preparadores físicos y resto de personal del club. • Diagnóstico, tratamiento, recuperación y prevención de lesiones deportivas. • Cobertura asistencial en eventos deportivos e instalaciones del club. El equipo médico del FCB busca lograr unos objetivos básicos: obtener deportistas con conductas higiénicodeportivas saludables que favorezcan el máximo rendimiento deportivo, y conseguir una prevención y resolución óptima de los problemas de salud que presenten los deportistas. Dotados de la última tecnología en medicina deportiva, sus 1.300 metros cuadrados de superficie ofrecen atención a deportistas que antes debían ir a otros centros a recibir los diferentes tratamientos. Instalaciones y equipos profesionales Cada equipo de las secciones profesionales del FC Barcelona dispone de una organización asistencial descentralizada por parte de los Servicios Médicos, repartida en las instalaciones de los primeros equipos profesionales, en la Ciudad Deportiva Joan Gamper y en el Palacio Azulgrana. Hay que resaltar, sin embargo, que la metodología de trabajo asistencial es común a todo el club. Así, el plan Revista FEM, septiembre 2013 15 re por t a j e Médicos blaugrana: los servicios médicos del FCB de sistemas de los Servicios Médicos permite el trabajo descentralizado y, al mismo tiempo, una explotación centralizada de los datos. El equipo médico del club ofrece experiencia especializada en evaluaciones médicas, estrategias mentales y psicológicas, dieta, y lucha contra el dopaje. Reconocimiento FIFA de la calidad médica Compartir el conocimiento Este 2013, El FC Barcelona ha recibido el certificado ‘FIFA Medical Centre of Excellence’, un importante reconocimiento a los Servicios Médicos del club. La FIFA acredita centros consolidados que hayan aplicado conocimientos médicos, educativos y de investigación en el ámbito del fútbol. Este reconocimiento de centros de élite, permite a los jugadores de todo el mundo saber cuáles son los centros a los que pueden acudir cuando necesiten servicios especializados. La entidad azulgrana es el primer conjunto del mundo que recibe este certificado. En el FCB, el conocimiento aplicado en el diagnóstico de última generación, en el tratamiento y post-tratamiento de las lesiones y la inversión en la prevención de lesiones, garantizan una cura óptima a los jugadores de fútbol. El desarrollo interno de estos servicios médicos permite al club aprovechar el conocimiento que se genera con el uso de nuevos aparatos y tratamientos innovadores, así como contribuir a la investigación científica gracias al acceso de primera mano a los datos de la evolución de los deportistas. Los Servicios Médicos disponen, en este sentido, de equipamiento nuevo en tecnología diagnóstica para la imagen (ecografía y radiología) o de un espacio para hacer aportaciones de factores de crecimiento de plasma rico en plaquetas. También hay elementos de valoración funcional isocinética de última generación que sirven para medir la fuerza muscular de manera más precisa y una cinta rodante que permite entrenar en situación de ingravidez a personas que sufren patologías en pie, tobillo, rodilla o cadera. MuscleTech Network El equipo médico del FCB busca lograr unos objetivos básicos: obtener deportistas con conductas higiénicodeportivas y conseguir una prevención y resolución óptima de los problemas de salud que presenten los deportistas. 16 Revista FEM, septiembre 2013 El FC Barcelona, mediante su Fundación, participa junto a otras entidades (Consell Català de l’Esport de la Generalitat de Catalunya, Leitat y Fundació Messi) en la red de conocimiento del músculo y tendón MuscleTech Network, integrada per diversos grupos de investigación. Lo hace desde su apuesta por una promoción de la práctica saludable del deporte, la correcta aplicación de protocolos de tratamiento en lesiones, las prácticas de la medicina deportiva y el ejercicio para mantener y mejorar la salud y la calidad de vida. Unos aspectos que deben ser reforzados sustancialmente en un mundo con hábitos cambiantes. Hasta ahora, se han llevado a cabo cuatro encuentros anuales de MuscleTech Network. Desde los Servicios Médicos se han impulsado 32 proyectos, 11 de ellos con financiamiento externo, en tres áreas de estudio concretas: • Epidemiología lesional, seguimiento de las lesiones y prevención de lesiones. • Regreso a la competición, control del entrenamiento y nuevas tecnologías. • Cardiología, composición corporal, nutrición y maduración. Servicios médicos situados en la Ciutat Esportiva Joan Gamper Revista FEM, septiembre 2013 17 e ntre v ista SARA BARAS “No hay baile más bonito que el que sale directamente del corazón” 18 Revista FEM, septiembre 2013 Nacida en San Fernando (Cádiz), Sara Baras es una bailarina flamenca y coreógrafa que empezó de niña en la escuela de su madre Concha y que actualmente tiene su propia compañía. Merecedora de varios premios nacionales (Premio Nacional de Danza el 2003) e internacionales, ha presentado espectáculos de éxito como Sueños (1999), Juana la Loca (2000), Carmen (2007), Esencia (2009) o el último La Pepa, y ha colaborado con artistas como Enrique Morente, Antonio Canales, Josep Carreras, Chavela Vargas o Paco de Lucía. P. Empezaste a bailar de muy pequeña. ¿En qué momento sentiste que te habías convertido en bailarina profesional? R. Sentí que me convertía en profesional relativamente joven. Empecé en la Escuela de mi madre Concha a los ocho años y a los dieciséis entre en la Compañía de Manuel Morao haciendo además de una gira por España dos temporadas grandes en París y New York. Así es como me convertí en profesional. R. No hay baile más bonito que el que sale directamente del corazón. Por supuesto que la técnica es importante, pero para llegar a un nivel que te puedas olvidar completamente y te dejes llevar por lo que sientes y para eso son muchas horas de ensayos o muchos años de trabajo. P. ¿Practicas algún deporte? ¿Cuál? R. Me encanta correr y lo hago desde pequeña y también me gusta nadar. P. ¿Cómo te preparas para una actuación? ¿Qué haces P. En cuestión de prevención de lesiones musculares, antes de salir a escena? ¿qué recomiendas a los que empiezan como bailarines? R. Normalmente intento comer pasta y descansar bien. En el teatro calentamos, estiramos después viene la prueba de sonido (pies) y el ensayo, casi llegando a los treinta minutos que nos da el regidor para maquillarnos, vestirnos y… ¡a bailar! R. Creo que es muy importante comer y dormir bien, hidratarse, calentar y estirar antes y después de bailar. P. ¿Cuáles son las lesiones musculares más habituales en danza? R. El flamenco va contra el suelo lo mismo que el clásico va hacia el cielo. Normalmente los flamencos nos lesionamos por la fuerza mal empleada, por el impacto... Las rodillas suelen ser las que más sufren. P. ¿Has sufrido alguna lesión muscular? Si es así, ¿cómo fue tu recuperación? R. La verdad es que yo he tenido mucha suerte porque nunca he sufrido una lesión grave, he parado dos días por agotamiento o he tenido una tendinitis en un hombro, pero, gracias a mi fisio Iñaki Olalla, ¡siempre estoy cuidaíta! P. Al verte actuar da la sensación de que bailar es un acto de lo más natural para ti. No obstante, detrás hay un esfuerzo constante. ¿Cómo es tu entrenamiento habitual? es muy importante comer y dormir bien, hidratarse, calentar y estirar antes y después de bailar” Revista FEM, septiembre 2013 19 e ntre v ista ANDER MIRAMBELL “¿Se imaginan a un velocista corriendo a -20ºC? Este es el riesgo al que nos sometemos cada vez que impulsamos un trineo” 20 Revista FEM, septiembre 2013 Ander Mirambell ha sido el primer Olímpico en la disciplina de skeleton de la historia de España, en Vancouver 2010. Fue segundo y tercero en la Copa América de Lake Placid 2012 y 14 en la Copa del Mundo Vancouver 2010. Es además licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Máster en Gestión y Dirección de Instalacions deportivas. P. ¿A qué edad empezaste a practicar el skeleton? ¿Y como profesional? R. Mi primera bajada fue en noviembre del 2005, con 22 años. Como profesional es difícil de decir. Cuando compites ya lo haces por España. No obstante, para mí, profesional es cuando estás con los mejores del mundo, es decir, en la Copa del Mundo, y de esto hace relativamente poco, desde 2008. Mi mejor resultado fue en diciembre del 2010, con un lugar 14 en Whistler. P. ¿Qué tipo de entrenamiento físico realizas diariamente? ¿Cuántas horas dedicas a entrenar? R. En realidad estás entrenando todo el día. Cuando no es físico, trabajo el aspecto mental y, cuando no, el de visualización. A nivel físico pueden ser unas 5 horas al día máximo, después una hora y media de trabajo con el psicólogo, donde me da recursos para ser mentalmente más competitivo. Después queda el aspecto visual, un tema que hay que trabajar para mejorar la capacidad de ver y recibir información por los ojos. Hay aspectos importantes como el marketing, la página web, acontecimientos sociales que también los llevo yo, así que mi vida va siempre ligada al skeleton. que tenemos que empujar un trineo. Hay que cuidar la temperatura de la musculatura cuando sometemos a un estrés muy grande el músculo. Los músculos que más sufren son los de las piernas y la zona lumbar. P. ¿Has sufrido alguna lesión muscular? ¿Qué tratamiento de recuperación tuviste que realizar? R. Practicando Skeleton, afortunadamente no. He sufrido traumatismos por impacto. Cuando jugaba a fútbol o practicaba atletismo sí que tuve alguna contractura, alguna rotura. Hice reposo, trabajo de fisioterapia y sobre todo un buen trabajo de prevención para evitar recaer. Uno se tiene que cuidar siempre dentro y fuera del circuito para evitar tener lesiones. P. Como deportista, vives una preocupación constante por tu condición física, ¿cómo afecta esto a tu vida cotidiana? R. Preocupación no, sí responsabilidad para tener en el mejor estado posible mi cuerpo. Es mi herramienta de trabajo y necesito que rinda al máximo cada día para mejorar y luchar para estar entre los mejores. Esto implica que haya que hacer sacrificios, que haya que cuidarse más que las personas no deportistas... es parte de mi vida y lo asumo como parte del entrenamiento diario. P. ¿Qué cualidades físicas son imprescindibles para estar entre los mejores? ¿Y psicológicas? R. Talento para pilotar el trineo a 140 km/h, habilidad para aprender y sangre fría para arriesgar sin cruzar la barrera de la caída. Después hay que ser una bestia a la salida y empujar como el viento para volar en aquellos 30 metros, que son un 30% del resultado final... Así que no se tiene que olvidar la parte física. P. ¿Qué riesgo de lesiones musculares tiene tu profesión? R. Muy alto. ¿Se imaginan a un velocista corriendo a -20ºC? Este es el riesgo al que nos sometemos cada vez Hay que cuidar la temperatura de la musculatura cuando sometemos a un estrés muy grande el músculo. Los músculos que más sufren son los de las piernas y la zona lumbar” Revista FEM, septiembre 2013 21 e ntre v ista Martí Maymó, segundo por la derecha MARTÍ MAYMÓ “Los músicos de moderno somos poco conscientes del esfuerzo físico que supone estar dos horas de pie en el escenario” 22 Revista FEM, septiembre 2013 Martí Maymó es uno de los cuatro miembros del grupo de pop-folk catalán Manel. El año 2008 lanzaron al mercado su primer disco, titulado “Los mejores profesores europeos”, y el 2011, “10 millas para ver una buena armadura”. En abril de 2013, publican su tercer álbum: “Atletas, bajen del escenario”. Con los tres trabajos han conseguido la categoría de disco de oro (más de 30.000 copias vendidas) y cuentan con fans por toda la península. P. Aunque el trabajo de músico es bastante intelectual, los conciertos y las giras tienen algunas exigencias físicas.¿Cómo te preparas y que haces antes y después de un concierto? R. En general los músicos de moderno somos poco conscientes del esfuerzo físico que supone estar dos horas de pie arriba de un escenario y en nuestro caso con un instrumento colgado al cuello. Cuando estudiaba clarinete y dentro del mundo de la música clásica, la gente conocía mucho más los riesgos de lesiones que podías sufrir en el futuro y hacían ejercicios de calentamiento y estiramientos para evitar lesiones como por ejemplo una tendinitis. Al final de gira de “10 millas para ver una buena armadura”, los músicos que nos acompañaban practicaban ejercicios antes de salir al escenario. P. ¿Cómo os planteáis las giras desde Manel? ¿Habéis cambiado la manera de enfocarlas desde que empezásteis? R. Las giras intentamos enfocarlas igual, pero es evidente que el volumen de conciertos se ha ampliado y nosotros nos hemos profesionalizado. Esto quiere decir mejoras en la organización y en los aspectos técnicos. La mejora de la técnica muchas veces ayuda a rebajar el esfuerzo físico. Una de las lesiones más comunes de los músicos de moderno que suben a un escenario donde la presión sonora es muy alta es la aparición de acúfenos. Para intentar evitarlos, ahora hacemos la escucha con unos auriculares que se llaman in-ears y que nos aíslan del ruido externo y nos permiten trabajar a volúmenes mucho más moderados. P. ¿Y la voz, cómo la cuidas? R. Conozco bastantes ejercicios para calentar la voz, a pesar de que muchas veces me olvido y subo al escenario sin hacerlos. En general, con los años te vas conociendo la voz y sabes qué posibilidades y limitaciones tienes a la hora de cantar. Intentamos repartir las voces de forma que todo el mundo se sienta cómodo con su tesitura sin que tenga que forzarla. El sistema de in-ears que os comentaba antes también ayuda a escuchar mejor la voz y por lo tanto a no forzarla. P. “Atletas bajen del escenario”... ¿de donde viene el título de vuestro último disco? ¿Qué os lo inspira? R. Era un recuerdo que teníamos de las Olimpiadas del año 92 y que nos parecía curioso como nombre de disco. Ahora con los poco más de dos meses que han pasado desde la salida del disco, ya nos hemos acostumbrado, pero al principio siempre resulta extraño poner nombre a un disco. P. Entre los “Atletas” y las “10 millas”… hay bastantes referencias al deporte a vuestra música. ¿Qué significa el deporte para los integrantes de Manel? ¿Véis el esfuerzo del deporte como una metáfora de la vida? ¿O es que simplemente queréis salir corriendo? R. Nunca había hecho esta reflexión. Es verdad que los dos títulos tienen relación cuando menos con el esfuerzo físico. En general para nosotros el deporte es un entretenimiento, ya sea como espectadores, la gran mayoría de las veces, o como practicantes. P. ¿Practicas algún deporte? ¿Cuál? R. Juego al fútbol un par de veces por semana en una liga amateur con antiguos compañeros de escuela. Los años se empiezan a notar y las lesiones o dolores son más frecuentes. P. ¿Has sufrido alguna lesión muscular? Si es así, ¿cómo fue la recuperación? R. Hace años tuve un esguince de tobillo de segundo grado. Tengo que confesar que la recuperación no me la tomé demasiado en serio y se me repitió dos veces más en los siguientes años. La tercera vez hice una recuperación más larga con ejercicios diarios para fortalecer los ligamentos. Desde entonces mi tobillo ha vivido tranquilo. Revista FEM, septiembre 2013 23 e ntre v ista PERE PUNTÍ “Para este trabajo hay que estar en forma. La mayoría de compañeros de profesión tenemos problemas de espalda” 24 Revista FEM, septiembre 2013 Pere Puntí es un fotógrafo del Mundo Deportivo, y hace más de veinte años que retrata a jugadores de fútbol por medio mundo. Este 2013 ha recibido el premio Godó de fotoperiodismo, un galardón con el qual la Fundación Conde de Barcelona premió su fotografía de portada titulada “Amor blaugrana”. P. ¿Qué significó para ti recibir el premio Godó de fotoperiodismo por la fotografía “Amor blaugrana”? R. Significó un reconocimiento a la tarea de los fotoperiodistas deportivos que durante muchos años no habíamos sido valorados del mismo modo que otros compañeros de profesión. También significó un estímulo para seguir buscando imágenes originales sorprendentes pero sobre todo con un valor informativo. P. ¿En qué momento te sentiste fotógrafo profesional? ¿Cuál fue tu primera cámara? R. La primera cámara reflex que me compré fue una Minolta x-300 y la primera con la cual hice una foto remunerada fue una Nikon FM2. Muchos años antes, mis padres me habían comprado una Kodak Instamatic: con aquella cámara empezó mi pasión por la fotografía. El 1989, después de estudiar fotografía en varias academias, empecé a trabajar al bisemanario El 9 nou, de Osona y Ripollès, hasta el 1992 que fui al diario Avui hasta 1995 y desde entonces a hoy día en el Mundo Deportivo. son los ordenadores portátiles: ahora estamos obligados a enviar las fotografías desde el mismo lugar donde se produce la noticia. P. Estás acostumbrado a seguir a futbolistas profesionales por todo el mundo. ¿Qué lección has aprendido del fútbol? ¿Y del deporte en general? R. Si hay un deporte que en cualquier lugar del mundo te permite hablar con un desconocido este es el fútbol. Su repercusión llega a todos los estamentos sociales, no sé si esto es bueno o malo, pero sin ningún tipo de duda puede ser muy útil a la hora de ganarse la confianza de alguien que te pueda facilitar el trabajo. Los valores del deporte son totalmente extrapolables a los laborales y personales: disciplina, perseverancia, esfuerzo y trabajo en equipo para conseguir un objetivo. Son aplicables a todo el mundo que persigue la excelencia en cualquier campo. P. Debes de haber visto muchas lesiones en directo. ¿Cuál te impactó más? ¿Qué has aprendido del cuerpo humano y sus límites? P. Aunque tu trabajo consista en retratar a deportistas, la profesión de reportero gráfico también tiene sus riesgos: peso del equipo, posiciones extrañas para conseguir buenas tomas, tiempos de espera… ¿Qué haces para prevenir lesiones musculares? R. Es evidente que para hacer este trabajo hay que estar en forma. La mayoría de compañeros de profesión tenemos problemas de espalda, sobre todo en la zona lumbar y cervical. Intentar repartir bien los pesos cuando trabajas y hacer mucho trabajo preventivo como por ejemplo estiramientos y abdominales ayuda mucho a evitar lesiones. R. Al inicio de mi carrera fui a cubrir un partido de rugby del equipo de los Crancs de Vic. En un placaje me di cuenta de que uno de los jugadores no se podía levantar. Lo que parecía un simple golpe acabó siendo una paraplejia. Todos tenemos unos límites y es importante conocer los de cada cual, saber escuchar tu cuerpo es básico para evitar forzarlo y evitar problemas graves. P. ¿Practicas algún deporte? ¿Cuál? R. Actualmente salgo a correr tres o cuatro veces a la semana y hago unos treinta kilómetros. Esporádicamente juego al fútbol y a pádel. P. Con más de 25 años de profesión, las cámaras han P. ¿Has sufrido alguna lesión muscular? Si es así, ¿cómo pasado de analógicas a digitales. ¿Este cambio de for- fue la recuperación? matos ha facilitado tu trabajo en el aspecto físico, por R. De vez en cuando tengo problemas de lumbalgia y algún pinzamiento que me deja fuera de juego tres o cuatro días. Lo soluciono descansando, haciendo estiramientos y con unos cuantos antiinflamatorios. ejemplo con equipos menos pesados? R. Respecto al peso no han cambiado mucho las cosas, lo único que se ha incorporado de nuevo a nuestros equipos Revista FEM, septiembre 2013 25 TendEnciAs CientífiCas CIENCIA CONTRA LAS LESIONES MUSCULARES Biomarcadores de lesiones musculares: ¿Cómo tienes los músculos? La Dra. Roser Cussó es profesora del Departamento de Ciencias Fisiológicas I, dentro de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Medicina (Campus del Clínic) de la Universitat de Barcelona, y forma parte del Grupo de Investigación en Regulación Metabólica y Patología Molecular. En el último MuscleTech Network (MTN) presentó su proyecto “Biomarcadores de lesiones musculares y tendinosas”, una investigación orientada a conocer y definir marcadores biológicos que permitan determinar la gravedad de una lesión muscular. Este artículo es un resumen de su investigación. 26 Revista FEM, septiembre 2013 Si meliora dies, ut vina, poemata reddit, scire velim, chartis pretium quotus arroget annus. scriptor abhinc annos centum qui decidit, inter perfectos Revista FEM, septiembre 2013 27 Tend Enci A s C ientífiC A s Biomarcadores de lesiones musculares: ¿Cómo tienes los músculos? la de lesiones tendinosas. En cuanto a la investigación de los marcadores musculares, a la que actualmente se dedican Cussó y su equipo, se trata de una actividad que consiste en “encontrar nuevos marcadores que nos permitan establecer una buena correlación entre la alteración de las fibras y la importancia de la lesión muscular, así como su recuperación y la posible prevención”. En cambio, los marcadores de lesiones tendinosas “no están muy descritos y su estudio se tendría que iniciar con un modelo animal antes de extenderlo a los humanos”. Los marcadores son moléculas que se encuentran en el suero sanguíneo procedentes de las fibras musculares. Han llegado a la sangre en el momento en que se ha producido una lesión, es decir, por una rotura de las membranas celulares, desorganización de la estructura de las fibras o una necrosis celular. Para el equipo de investigación de la doctora Cussó, estos marcadores tienen interés porque, a través de métodos simples como un análisis de sangre, “podemos deducir cuál puede ser el grado de afectación de las fibras musculares de las cuales provienen los marcadores. Esto nos daría una idea, por lo tanto, del grado de la lesión y de su localización”. La científica Roser Cussó presentó el proyecto “Biomarcadores de lesiones musculares y tendinosas”, con el objetivo de entender “el problema del tipo de lesión a nivel celular y por lo tanto su importancia y evolución”. Su estudio representa un avance en el presente de los tratamientos médicos y regenerativos del músculo y el tendón. De todas formas, hay que separar la investigación en dos ramas: la de los biomarcadores de lesiones musculares y 28 Revista FEM, septiembre 2013 La magnitud de la lesión Conocer y definir estos biomarcadores puede tener varias utilidades. En primer lugar, es una manera de conocer, a través de un análisis de sangre, el estado en que se encuentran los músculos. Además, permite determinar la magnitud de las lesiones musculares producidas por un exceso de trabajo muscular o por desgarros de tejido causados por estiramientos excesivos o traumas mecánicos. Las determinaciones son fáciles de realizar y resultan económicas si las comparamos con otros métodos de diagnóstico por imagen. Aplicaciones en deportistas de élite En la actualidad, según Cussó, esta técnica “nos permite realizar el seguimiento de lesiones musculares en deportistas de élite, así como definir diferentes grados de lesión”. Esta información ayuda a “tomar una decisión u otra sobre la realización de esfuerzos físicos por parte de los deportistas”, explica. “Estamos diseñando un método que se pueda utilizar en cualquier laboratorio clínico para determinar la magnitud del dolor muscular, o por la posible prevención de lesiones musculares en grupos determinados de población. Esto permitiría su comercialización”, añade. Los biomarcadores más comunes Para medir las lesiones musculares, el marcador más utilizado es la enzima creatina quinasa que se encuentra en todo tipo de fibras pero que no distingue entre qué tipo de fibras se encuentran lesionadas. Actualmente, el equipo de Cussó utiliza las isoformas de la miosina características de los tipos de fibra rápida y lenta para evaluar las lesiones de ambos tipos de fibras y ser capaz de orientar sobre el tipo de ejercicio y esfuerzo que hay que realizar para curar o evitar lesiones. La miosina es una proteína fibrosa que está implicada en la contracción muscular junto con la actina y que es responsable de la producción de energía necesaria por la contracción. La presencia de isoformas diferentes según el tipo de músculo los adapta a características de velocidad de contracción y resistencia a la fatiga propios de cada uno. Dirección actual de la investigación La investigación más inmediata va dirigida a “trabajar con varios marcadores de lesión muscular que serán moléculas de proteínas estructurales y/o enzimáticas que nos permiten conocer el origen y la naturaleza de la lesión dentro de la misma fibra muscular”, explica Cussó. “No es lo mismo que se lesione la membrana de la fibra muscular, o la estructura del sarcómero, que supone una lesión del aparato contráctil, que los orgánulos mitocondriales, que supone un fallo en la producción de energía celular”. La investigación de su equipo pretende descubrir en qué lugar de la fibra muscular se encuentra la lesión producida por un exceso de trabajo. “Para abordar este aspecto con claridad estamos llevando a cabo experimentos con voluntarios a los cuales se somete a unos ejercicios concéntricos y excéntricos, en laboratorio y muy controlados”, explica Cussó. “La relación de estas cargas musculares con la aparición de lesiones y su seguimiento por diagnóstico de imagen y marcadores sanguíneos nos dará la respuesta a nuestras preguntas”, afirma. Las nuevas herramientas de diagnóstico por imagen, orientadas a conocer estos datos, todavía no son fáciles de aplicar e interpretar, pero van suministrando nuevos datos que hay que integrar con otros. Imagen por RMN: Lesión de grado II en el tercio mediodistal de la cara posterior del muslo izquierdo. Imagen por RMN: Lesión de grado III en el tercio distal de la cara anterior del muslo Podemos deducir cuál puede ser el grado de afectación de las fibras musculares de las cuales provienen los marcadores. Esto nos daría una idea, por lo tanto, del grado de la lesión y de su localización” Revista FEM, septiembre 2013 29 Tend Enci A s C ientífiC A s Biomarcadores de lesiones musculares: ¿Cómo tienes los músculos? Lo más importante es prevenir Además de ayudar a determinar la gravedad de una lesión, la investigación del equipo de la Dra. Cussó es un paso importante para la prevención: un buen control previo de la respuesta muscular al trabajo que se le pedirá al músculo podría evitar lesiones. De hecho, para evitar lesiones musculares y de tendones, la doctora Cussó recomienda “pasar revisiones médicas periódicas en las cuales se pidan analíticas de marcadores musculares. Según el estado en que se encuentren las fibras, se podrá recomendar una actuación individual determinada”. Incidencia en el mundo empresarial: reducir el absentismo laboral Las investigaciones que se presentan al MuscleTech Network pueden beneficiar a toda la población que esté sometida a esfuerzos físicos. Y más teniendo en cuenta que el estrés laboral es sin duda un factor importante en las lesiones musculares. Los deportistas están expuestos a este tipo de lesiones, pero “no son los únicos”, señala la doctora. “Las personas que no realizan esfuerzo físico habitual, cuando se someten a uno importante, son grandes candidatos a lesionarse”. Para la doctora Cussó, en el ámbito laboral se producen “pequeñas lesiones que pueden curarse espontáneamente si se frena la causa”. En este caso no son importantes, pero “si estas lesiones no se conocen y se ignoran y continúa el trabajo muscular, esto puede dar lugar a lesiones de mayor importancia que conduzcan a un absentismo laboral”. Por esta razón, podría ser de gran utilidad introducir un examen rutinario de marcadores musculares en determinados ámbitos como clubes deportivos, población infantil que entrena y empresas donde el trabajo muscular sea necesario. Para la científica Roser Cussó, este sencillo análisis de sangre “se tendría que incluir en los protocolos de las revisiones médicas laborales periódicas como prevención”. 30 Revista FEM, septiembre 2013 Laboralmente, para las personas que realizan un esfuerzo físico regular y constante es básico, para evitar lesionarse, conocer las bases anatómicas de los movimientos que realizan. En este sentido, tiene mucha importancia la prevención y la educación postural. “Una educación previa para comprender la naturaleza de un trabajo tanto en el ámbito deportivo como en el laboral, resulta imprescindible en los tiempos que vivimos”, comenta Cussó. También hay que tener en cuenta que, “una vez detectada la lesión, cuanto antes se trate mejor, puesto que se evitará una posterior progresión y degeneración muscular”. Todas las lesiones son tratables y la recuperación dependerá del tiempo de tratamiento. “Otra cosa es la facilidad que cada individuo tenga para lesionarse, cosa que lo puede incapacitar para un trabajo determinado”, destaca la doctora. Estamos diseñando un método que se pueda utilizar en cualquier laboratorio clínico para determinar la magnitud del dolor muscular” El tema de la financiación El conocimiento de los biomarcadores es un trabajo de investigación continuado donde todavía se puede seguir avanzando. Para llevar a cabo este tipo de investigación, se requiere una buena financiación “que incluya las experiencias de laboratorio y la capacidad de hacer contratos con personal capacitado para realizarlos”. Según la doctora, “las dos cosas frenan constantemente la investigación: la carencia de fondos y/o la carencia de continuidad de los investigadores debido a las contrataciones en base a becas o a contratos temporales, que suponen una gran dificultad a la hora de mantener una línea de investigación de forma estable”. Utilidad de los simposiums En bioquímica y biología molecular, continuamente se están dando importantes novedades: la aparición de nuevas moléculas que informan de situaciones celulares cada vez más concretas. En este sentido, los encuentros internacionales de investigadores y los simposios son importantes para los profesionales médicos porque permiten actualizar el conocimiento. Un conocimiento que no se puede adquirir en las carreras universitarias, porque se trata de novedades que provienen del ámbito de la investigación. Una educación previa para comprender la naturaleza de un trabajo tanto en el ámbito deportivo como en el laboral, resulta imprescindible en los tiempos que vivimos” Revista FEM, septiembre 2013 31 Tendencias Científicas UN UN NUEVO NUEVO CAMPO DE ESTUDIO EN MEDICINA DEPORTIVA La genética genètica de las lesiones 32 Revista FEM, septiembre 2013 El Dr. Ricard Pruna, médico del primer equipo del Fútbol Club Barcelona, y la Dra. Rosa Artells, profesora del Departamento de Anatomía y Embriología Humana en la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona (UB), presentaron en el último MuscleTech Network su trabajo de investigación centrado en la genética de las lesiones. Junto con el Dr. Jordi Ribas, lo llevaron a cabo en el campus de excelencia de la salud de la UB. A continuación os ofrecemos una explicación de este innovador estudio que fue Premio Nacional de Investigación 2012-2013. El punto de partida: las diferencias La práctica del deporte es universal y por lo tanto también lo son las lesiones. Las partes blandas (músculos, tendones y ligamentos) son el foco donde se concentran la mayor parte de las lesiones, a las cuales, concretamente y apropiadamente, tendríamos que denominar lesiones del tejido conectivo. Histofisiológicamente, sabemos que existen diferencias interindividuales e incluso intraindividuales en la estructura y función del tejido conectivo. Estas diferencias determinan una particular predisposición a la lesión y un variable tiempo de recuperación. El deporte y la lesionabilidad Una máxima siempre presente en el deporte elitista comparte que el éxito es el resultado del producto entre las habilidades -genéticas y aprendidas- y la disponibilidad, es decir, el hecho de poder estar presente en entrenamientos y sobre todo competiciones. Así, la fórmula del éxito deportivo podría ser esta: Éxito = Habilidades x Disponibilidad. Por su gran trascendencia en el deporte de alto nivel, las lesiones musculares, tendinosas y ligamentosas son un factor clave en la “Selección de Talentos”. La consecuencia es tal, que un deportista con un elevado índice de lesionabilidad queda excluido por selección natural de cualquier opción de competir. En la actualidad, los estu- dios serios sobre la causa o la etiología de las lesiones son escasos y todos van dirigidos a la creación de una base de datos epidemiológicas detallada y exhaustiva. Todavía no se ha encontrado ninguna evidencia científica de factores de riesgo que expliquen significativamente el origen de la lesionabilidad interpersonal (muy variable entre individuos, pese a los programas de prevención). Los estudios epidemiológicos, con una metodología de obtención de datos meticulosa, son la base del conocimiento actual y se han convertido en la herramienta más fiable para poder tener conciencia y conocimiento objetivo de la influencia de la lesionabilidad. ¿Predisposición a lesionarse? No se han descrito valores ni características biológicas que, con evidencia científica, interrelacionen la predisposición individual a lesionarse, es decir, a tener lesiones de poca o alta severidad o incluso a recuperarse en un tiempo más o menos prolongado. Hasta hoy sí que son conocidos y estudiados varios factores ambientales y extrínsecos que predisponen a la lesión y que son considerados factores de riesgo (lo más trascendental, la existencia de lesión previa), aunque los factores intrínsecos, especialmente la dotación genética, toman cada vez más fuerza en los estudios científicos actuales. Revista FEM, septiembre 2013 33 Tendencias C ientíficas La genética de las lesiones Los ritmos de recuperación Los ritmos de recuperación ante un mismo tipo de lesión en individuos diferentes acostumbran a variar. Es decir, con la misma lesión y del mismo grado, unos se recuperan antes mientras que otros tardan más tiempo en hacerlo. Estas variaciones en el tiempo de recuperación podrían ser debidas a la presencia de polimorfismos (SNPs) genéticos en genes relacionados con procesos de regeneración y reparación tisular (tejido conectivo), que harían que unos individuos respondieran de una manera más eficaz a un determinado tipo de tratamiento que otros y que el índice de lesionabilidad fuera más o menos elevado. Estudio de las variaciones genéticas o SNPs Un SNP es un cambio en la secuencia del ADN, y se define como aquella variación genética detectable en ciertos individuos de la población. Un SNP puede influir o no en el fenotipo, donde puede constituir un marcador de utilidad clínica. Concretamente en el estudio de Pruna, Artells y Ribas, los genes estudiados (elastina, titina, SOX 15, IGF2, CCL2, TNC, COL1A1, COL5A1) están relacionados con la capacidad de regeneración y reparación del tejido conectivo presente en músculos, tendones y ligamentos. Fueron analizados sobre una población de deportistas de élite (fútbol) que habían sufrido lesiones musculares, tendinosas y/o ligamentosas. Los factores extrínsecos de la población estudiada fueron controlados de modo que los sujetos seleccionados para el estudio vivían en un área geográfica no superior a 30 km respecto al lugar de entrenamiento, estando sometidos a las mismas condiciones climatológicas y ambientales. Todos los deportistas fueron sometidos al mismo volumen de trabajo, la misma dieta y la misma pauta de complejos vitamínicos. Finalmente, tanto la superficie de entrenamiento y juego como los protocolos de prevención lesional aplicados fueron los mismos para todos los jugadores. Se pretendió demostrar por qué estos jugadores sometidos a los mismos factores externos y ambientales presentaban lesiones y tiempos de recuperación diferentes, planteando la hipótesis de que la variabilidad genética juega un papel fundamental. 34 Revista FEM, septiembre 2013 Primeras conclusiones sobre genética y lesiones En el caso de las lesiones musculares, se observó una estrecha relación con IGF2 (p=0.034), y CCL2 (p=0.026) (Tabla 1, Tabla 2). La existencia de estos dos polimorfismos relacionados con el daño muscular se correlacionó estrechamente con tener lesiones severas. En el caso de las lesiones ligamentosas, se observó una relación significativa entre ELN y el grado de la lesión (p=0.009) y tiempo de recuperación (p=0.043) (Tabla 1, Tabla 2). La existencia del polimorfismo de la ELN se relacionó con tener lesiones ligamentosas de más severidad y un tiempo mayor de recuperación. No se observó ninguna relación entre las lesiones tendinosas y los polimorfismos estudiados. El Dr. Pruna y la Dra. Artells se muestran convencidos de que, en el futuro, la investigación sobre los polimorfismos genéticos tendrá un valor informativo importante para los deportistas y en la prevención de lesiones. El estudio de SNPs podría convertirse en un nuevo e importante campo de investigación en el área de la medicina deportiva, puesto que permitiría la identificación de individuos con menor tiempo de recuperación, mayor respuesta al tratamiento y, al mismo tiempo, identificar a aquellos individuos con más predisposición lesional” Figura 1: Grupos alélicos de Poblaciones homozigota salvaje (AA), heterozigota (AT) y homozigota para el polimorfismo (TT) obtenidas mediante la técnica de la Discriminación Alélica. Tabla 1: Genes seleccionados para el estudio con su función asociada GENE RELATED FUNCTION ELN Tissue repair TTN Muscle assembly 1.1 0.9 AA Force transmission Skeletal muscle regeneration IGF2 Muscle damage CCL2 Response to muscle damage TNC Tendinopathy COL1A1 Ligament ruptures COL5A1 Ligament ruptures 0.7 Allele 2 SOX15 0.5 AT 0.3 0.1 Tendinopathy -0.1 TT X 0.4 0.9 1.4 1.9 2.4 Allele 1 Tabla adaptada de Pruna et al. BMC Muskuloskeletal Disorders. Accepted July 2013 Tabla 2: Relación de los SNPs estudiados con el grado de lesión Zona lesionada GEN IGF2 MÚSCULO CCL2 COL5A1 LIGAMENTO ELN GENOTIP GRADO LEVE MODERADO GRAVE GG 52 (70.3%) 19 (25.7%) 3 (4.1%) GC 54 (58.1%) 39 (41.9%) 0 (0%) CC 23 (63.9%) 11 (30.6%) 2 (5.6%) GG 42 (53.2%) 34 (43%) 3 (3.8%) GC/CC 87 (70.16%) 35(28.22%) 2 (1.61%) TT - - - TC 78 (69%) 31 (27.4%) 4 (3.5%) CC 47 (56.6%) 35 (42.2%) 1 (1.2%) AA 5 (50%) 1 (10%) 4 (40%) AG 10 (83.3%) 0 (0%) 2 (16.7%) GG 0 (0%) 2(100%) 0 (0%) Nº LESIONES p valor 203 0.034 203 0.026 203 0.08 24 0.009 Revista FEM, septiembre 2013 35 EN EL TRABAJO El día a día de un ejecutivo Trabaja en una oficina, asiste a reuniones, viaja una vez a la semana a otra ciudad; sube a menudo al avión para vuelos cortos y 3 veces el año para transoceánicos; duerme de vez en cuando en un hotel: es un ejecutivo. Cada profesión tiene sus peligros, pero un trabajador de la construcción, un bombero o un policía son más conscientes de las precauciones físicas que tienen que tomar que una persona que trabaja en una oficina. El trabajo de un ejecutivo se asocia a menudo al estrés, pero hay otras lesiones bastante frecuentes en el gremio. Lesiones más frecuentes Debido al sedentarismo asociado al trabajo de oficina, los ejecutivos acostumbran a sufrir molestias musculares por sobrecarga, como el dolor cervical o las lumbalgias. La solución 36 Revista FEM, septiembre 2013 pasa por mejorar la tonificación muscular y por fortalecer la musculatura del cuello, espalda y abdominales, así como por mantener buenas costumbres posturales, con un mobiliario de oficina adecuado. Un elemento clave de las lesiones del ejecutivo es el ordenador. El uso del ratón, por ejemplo, causa más de 200.000 bajas laborales por temporada sólo en los EEUU, mientras que el uso prolongado del teclado del ordenador puede provocar tendinitis en los músculos de la mano. Para minimizar este tipo de lesiones, existen en el mercado diferentes tipos de teclado y soportes ergonómicos. Finalmente, aunque no jueguen a tenis ni a pádel, algunos ejecu- tivos sufren epicondelitis, conocida como el “codo del tenista”. Esta sobrecarga de la musculatura a nivel del codo se debe a un movimiento repetitivo y una de sus causas puede ser el esfuerzo realizado al llevar la maleta en los desplazamientos constantes que implica la profesión. Si además este profesional juega a tenis en su tiempo de ocio, tiene todos los números para sufrir esta lesión, puesto que está sobrecargando partes del cuerpo que coinciden con las que carga en el trabajo. Cuestión de cifras Las cifras son importantes. En cuestiones de peso, no es lo mismo cargar 10 que 30Kg. Esto se debe tener en cuenta a la hora de levantar y colocar la maleta en la estantería sobre el asiento. Además, el hecho que la valija tenga ruedas no quiere decir que no estemos realizando un esfuerzo al trasladarla. Si tenemos que andar mucho rato con ella, podemos buscar otras soluciones: utilizar una carretilla del aeropuerto para llevar el equipaje puede ser una buena alternativa. También hay que tener en cuenta que todo lo que es papel acostumbra a ser lo más pesado: es mejor llevar la información en formato digital. Otra cifra importante desde el punto de vista de la salud muscular son las horas que una persona pasa sentada en el asiento de un avión. Para los vuelos largos, se recomienda realizar una serie de ejercicios pensados para estimular y estirar ciertos grupos de músculos que se pueden resentir de la posición de sentado e inmóvil. Se recomienda hacer ejercicios cada hora, durante 3 o 4 minutos: • Levantar los pies y, estirando las puntas, hacer círculos. Primero en una dirección, después en la contraria. • Flexionar los pies: primero los talones al suelo y la punta levantada, después los pies planos en el suelo, finalmente las puntas en el suelo y los talones arriba. • Levantar la pierna con la rodilla flexionada. Hacerlo unas 20 veces con cada pierna. • Aproximando la oreja al hombro y con los hombros relajados, girar el cuello suavemente adelante y atrás. Repetirlo 5 veces a cada hombro. • Llevar la rodilla al pecho, abrazándola con las manos durante 15 segundos y alternando las piernas hasta 10 veces. • Hacer rotar los hombros adelante y atrás, hacia arriba y lentamente en círculos. • Con los pies en el suelo y el estómago tenso, inclinarse lentamente hacia adelante hasta coger con las manos los tobillos. Mantener la posición 15 segundos y subir lentamente. Descalzarse y levantarse cada dos horas y andar por el pasillo es también recomendable, a pesar de que no siempre es posible. Ejercicios cotidianos No es necesario tener un gimnasio en el hotel para poder seguir una rutina diaria deportiva incluso cuando se está de viaje. Sólo hay que hacer unos estiramientos y recordar unos ejercicios de musculación básica: • Lleva en la maleta una cinta elástica para hacer sentadillas: con las piernas separadas y en paralelo, flexionar las piernas a unos 90º con la espalda recta, de forma que las rodillas queden alineadas con los tobillos. • Para tonificar las piernas, realiza un ejercicio tan sencillo como sentarte en el suelo con las piernas estiradas y la espalda recta, sin impulsarte con mano o la espalda, levantar una pierna durante unos segundos y hacer lo mismo después con la otra pierna. A la vez puedes estirar los brazos hacia los lados en un ángulo de 90º. • Abdominales isométricas: estirado en el suelo con los brazos tocando el cuerpo, levantar las piernas en ángulo recto. Bajar las piernas sin llegar a tocar el suelo, aguantando 8 segundos. Las máquinas de ejercicios y las pesas son un complemento, pero no son imprescindibles. Para fortalecer el cuerpo, sólo necesitamos la voluntad de hacerlo. Deportistas ocasionales Muchos ejecutivos, debido a una agenda apretada, practican deporte de manera ocasional. Esta práctica puede ser causante de lesiones precisamente por no encontrarse en la forma física adecuada y, por lo tanto, realizar un sobreesfuerzo. Para evitar lesiones musculares y sobrecargas tendinosas, hay que aprovechar cualquier momento libre para, al menos, andar o correr y fortalecer así la musculatura. En definitiva, seguir una buena dieta, una preparación suficiente antes de practicar deporte (entrenamiento, calentamiento, estiramientos…), beber agua y descansar cuando sea necesario serán prácticas clave para mantener una buena salud muscular. Revista FEM, septiembre 2013 37 ¿lo hac es bien ? Dormir (bien) no es tan fácil Parece una acción muy sencilla: cierras los ojos, respiras profundamente y te duermes. Pero, ¿sabes qué sucede mientras descansas en la cama? ¿Tratas bien a tu musculatura durante las horas diarias de sueño? Para dormir bien hay que tener en cuenta algunos factores de los cuales no siempre somos del todo conscientes: la postura, el tipo de colchón, la almohada… Los efectos de esta elección los podemos notar a corto plazo, pero también pasados unos años. Si apostamos por la prevención y consideramos que un tercio de la vida nos la pasamos durmiendo, vale la pena hacerlo bien. Y es que cuidar nuestro sistema muscular durante la noche también es posible. Encontrar la posición A pesar de que durante el sueño nos moveremos, es interesante que cuando nos pongamos a dormir adoptemos la mejor postura. El objetivo es mantener la columna vertebral lo más recta posible, de los pies a la cabeza. -de lado: En este sentido, la postura ideal es la lateral, ya que permite apoyar toda la columna y facilita la respiración, y especialmente la postura fetal, que descarga tensión de la columna.La postura fetal consiste en apoyarse de lado, con las caderas y las 38 Revista FEM, septiembre 2013 rodillas flexionadas y el cuello y la cabeza alineados con el resto de la columna: es lo mejor para los que sufren problemas lumbares. -boca arriba (Decúbito supino): Otra opción para tumbarse en la cama es boca arriba, pero sólo si se hace con las rodillas flexionadas para corregir la curva en las lumbares (ayuda colocar una almohada bajo las rodillas). Cara arriba es una buena posición para leer en la cama. -boca abajo (Decúbito prono): Finalmente, cara abajo es la peor opción, porque modifica la posición de la columna lumbar, perjudica las lumbares y las cervicales y obliga a mantener el cuello girado para respirar. En definitiva, para saber si tu posición es correcta, comprueba si te permite apoyar toda la columna de forma que quede recta como cuando estás de pie. La elección del colchón Además de las posiciones que adoptamos para descansar, es importante escoger un colchón y un somier que no sean ni demasiado duros ni demasiado blandos. El colchón tiene que ser firme, pero lo suficientemente blando para que se adapte a la columna: su dureza debe ser media. En realidad, no es tan importante de qué material esté hecho, mientras tenga una consistencia que respete el eje de la columna. Y es que una cama demasiado blanda puede causar dolor de espalda al facilitar malas posturas. Cuestión de almohadas La almohada tiene que ser de un grueso que cubra el espacio que va de la oreja al final del hombro. La función de la almohada es que la cabeza siga el eje de la columna vertebral de forma que no quede ni más abajo ni más arriba. Dormir sin almohada no es muy recomendable, como tampoco lo son las almohadas muy altas. Otros aspectos relacionados con la cama son la ropa, que tendría que ser manejable y de poco peso, y la medida, que es mejor grande, sobre todo si se duerme acompañado, para poder mantener posturas relajadas y cambiar fácilmente de posición. Hábitos reguladores Para dormir bien, se recomienda además seguir unas rutinas diarias. Por ejemplo, acostarse y levantarse aproximadamente a la misma hora cada día. En cuanto al ejercicio, si practicamos algún deporte durante el día, descansaremos mejor, pero hay que evitar hacerlo justo antes de irnos a la cama. Para el ejercicio nocturno, mejor escoger el yoga o similar, nada intenso. También hay que recordar dejar pasar un rato entre la cena y el momento de coger el sueño. Por otro lado, si acostumbras a tener rampas nocturnas, prueba de hacer unos estiramientos antes de dormir. Los ejercicios de relajación también ayudan a tener un sueño más reparador. Hacer un estiramiento antes de levantarse es muy útil además de instintivo. En cuanto al ejercicio, si practicamos algún deporte durante el día, descansaremos mejor, pero hay que evitar hacerlo justo antes de irnos a la cama. Para el ejercicio nocturno, mejor escoger el yoga o similar, nada intenso.” CUESTIONARIO: ¿En qué posición duermes? a) boca arriba (Decúbito supino) b) de lado o en posición fetal c) boca abajo (Decúbito prono) ¿Qué tipo de almohada utilizas? a) alta b) baja c) no utilizo ninguna ¿Qué tipo de colchón utilizas? a) látex b) muelles c) espuma ¿Qué dureza tienen tu colchón y tu somier? a) dureza media b) muy duros c) muy blandos ¿Relajas la musculatura antes de acostarte? a) cada noche b) a veces c) nunca ¿Haces estiramientos al despertarte? a) cada mañana b) a veces c) nunca ¿Roncas? a) nunca b) a veces c) cada noche ¿Cómo es de grande tu cama? a) grande b) mediana c) pequeña ¿Cambias de postura durante la noche? a) sí b) no lo sé c) no Resultado: Mayoría de respuestas a) Lo haces muy bien, seguro que tu musculatura te lo agradecerá. Mayoría de respuestas b) Lo haces bastante bien, tu posición para dormir es correcta, pero puede que tu colchón y el somier sean demasiado duros. Mayoría de respuestas c) Si quieres mejorar tu salud muscular, intenta cambiar algunos de tus hábitos para dormir. Revista FEM, septiembre 2013 39