GINA 2014 nuevos conceptos Sandra Castaño Neumóloga Pediatra Clínica CES – Torre Médica El Tesoro S G lobal INitiative for A sthma www.ginasthma.org Bangladesh Saudi Arabia Slovenia Germany Ireland Yugoslavia Croatia Australia Canada Brazil Austria United States Taiwan Portugal Thailand Philippines Malta Greece Mexico Moldova China Syria South Africa Egypt United Kingdom Hong Kong ROC Chile New Zealand Italy Venezuela Cambodia Argentina Israel Lebanon Pakistan Japan Mongolia Poland Korea Switzerland Turkey India Russia Czech Republic Macedonia Belgium Netherlands France Georgia Denmark Singapore Spain Ukraine Colombia Romania Kyrgyzstan Vietnam Sweden Albania Slovakia Objetivos del GINA S Aumentar la apreciación del asma como problema de salud pública global. S Presentar recomendaciones claves para el diagnóstico y tratamiento del asma S Proveer estrategias para adaptar las recomendaciones a las diferentes necesidades, servicios y recursos en salud. S Identificar áreas para futuras investigaciones que tengan especial significado para la comunidad global GINA 2014 Prevalencia del asma S Asma es una de las enfermedades crónicas mas comunes en el mundo con aproximadamente 300 millones de individuos afectados. S La prevalencia esta aumentando en muchos países, especialmente en niños. S Asma es la mayor causa de ausentismo escolar y laboral. S Los gastos en salud derivados del asma son muy altos: S S S S GINA 2014 Países desarrollados se gastan aproximadamente el 1-2% del presupuesto para salud en asma. Los países en desarrollo pueden tener una demanda mayor debido a una prevalencia mayor de asma. El asma pobremente controlada es costosa. Sin embargo, invertir en medicamentos preventivos es menos costoso que el tratamiento de urgencias por asma. Síntomas actuales de Asma en Colombia, por ciudad, 98-99 y 09-10, (%) 16 14,5 14 13,3 12 11,3 10 8 13,9 1999 2010 13 11,5 11,7 11,7 11,6 10,7 9,4 8,1 6 4 2 0 B/quilla Bogotá Cali B/manga San Andrés Medellin Dennis RJ, Caraballo L, Garcia, E. BMC Pulm Med. 2012 Jul 13;12:17. Diagnostico de asma S El diagnostico de asma debe ser basado en: S Una historia de síntomas característicos S Evidencia de limitación variable al flujo de aire, por test de reversibilidad con broncodilatador u otro test. S Documentar evidencia del diagnostico de asma en la historia del paciente, preferiblemente antes de iniciar tratamiento controlador. S S GINA 2014 Es mas difícil confirmar el diagnostico cuando el tratamiento ya ha sido iniciado. El asma usualmente se caracteriza por inflamación de la vía aérea e hiperreactividad de la vía aérea, pero esto no es necesario ni suficiente para hacer el diagnostico de asma. NEW! GINA 2014, Box 1-1 © Global Initiative for Asthma Diagnostico de asma – sintomas S Mayor probabilidad de que los síntomas sea debidos a asma si: S Mas de un tipo de síntoma (sibilancias, dificultad respiratoria, tos, opresión torácica) S Síntomas a menudo empeoran en la noche o temprano en la mañana S Síntomas varían en el tiempo y en intensidad S Síntomas son desencadenados por infecciones virales, ejercicio, exposición a alergenos, cambios de clima, risa, irritantes como humo de cigarrillo, olores fuertes. S Menor probabilidad que los síntomas sean debidos a asma si: S Tos aislada sin ningún otro síntoma respiratorio S Producción crónica de esputo S Dificultad respiratoria asociada con mareo y parestesias S Dolor torácico S Disnea inducida por ejercicio con inspiración ruidosa (estridor) GINA 2014 Diagnostico de asma – limitacion variable del flujo de aire S Confirme la presencia de limitación del flujo de aire S Documente que FEV1/FVC esta reducida (al menos una vez, cuando FEV1 es bajo) S FEV1/ FVC es normalmente >0.75 – 0.80 en adultos, y >0.90 en niños S Confirme que la variación en función pulmonar es mayor que en individuos sanos: S Mientras mayor la variación, o mas veces la variación se vea, mayor probabilidad de que el diagnostico sea asma. S Reversibilidad excesiva con el broncodilatador (adultos: aumento en FEV1 >12% y >200mL; niños: aumento >12% predicho) S Variabilidad diurna excesiva en PEF realizado 2 veces al dia durante 1 -2 semanas S Aumento significativo en FEV1 o PEF después de 4 semanas de tratamiento controlador S Si test inicial es negativo: S Repetir cuando el paciente este sintomático o después de suspender broncodilatadores S Remitir para tests adicionales (especialmente niños ≤5 años, o ancianos) GINA 2014, Box 1-2 Trazados espirométricos típicos Flujo Volumen Normal FEV1 Asma (despues B2) Asma (antes B2) Normal Asma (despues B2) Asma (antes B2) Volumen 1 2 3 4 5 Tiempo (segundos) GINA 2014 © Global Initiative for Asthma Diagnostico de asma – examen fisico S El examen físico en personas con asma S A menudo es normal S El hallazgo mas frecuentes sibilancias a la auscultación, especialmente con espiración forzada. S Se pueden encontrar sibilancias en otras condiciones como: S Infecciones respiratorias S EPOC S Disfunción de vías respiratorias altas S Obstrucción endobronquial S Aspiración de cuerpo extraño S Sibilancias pueden estar ausentes durante una crisis de asma severa (tórax silencioso) GINA 2014 Evaluacion del asma Control del asma- 2 dominios: 1. Evaluar el control de síntomas en las ultimas 4 semanas Evaluar factores de riesgo para pobre respuesta, incluido baja función pulmonar S S Aspectos del tratamiento 2. Evaluar técnica inhalatoria y adherencia Pregunte sobre efectos secundarios El paciente tiene algún plan de acción por escrito? Cual es la actitud del paciente y sus metas con respecto al asma? S S S S Comorbilidades 3. S S GINA 2014, Box 2-1 Piense en rinosinusitis, ERGE, obesidad, apnea obstructiva del sueño, depresión, ansiedad Estos pueden contribuir a los síntomas y pobre calidad de vida Evaluacion del control del asma GINA 2014, Box 2-2A © Global Initiative for Asthma Evaluacion del control del asma GINA 2014, Box 2-2B © Global Initiative for Asthma Evaluacion de factores de riesgo para pobre respuesta al tratamiento Risk factors for exacerbations include: • • • • Ever intubated for asthma Uncontrolled asthma symptoms Having ≥1 exacerbation in last 12 months Low FEV1 (measure lung function at start of treatment, at 3-6 months to assess personal best, and periodically thereafter) • Incorrect inhaler technique and/or poor adherence • Smoking • Obesity, pregnancy, blood eosinophilia Risk factors for fixed airflow limitation include: • No ICS treatment, smoking, occupational exposure, mucus hypersecretion, blood eosinophilia Risk factors for medication side-effects include: • Frequent oral steroids, high dose/potent ICS, P450 inhibitors GINA 2014, Box 2-2B © Global Initiative for Asthma Metas del tratamiento del asma S Las metas a largo plazo son: 1. 2. S Para alcanzar estas metas se requiere trabajo en equipo entre el paciente y personal medico S S S GINA 2014 Control de síntomas: obtener un buen control de síntomas y mantener niveles de actividad normales Reducción de riesgos: minimizar el riesgo de exacerbaciones futuras, limitación fija del flujo de aire y efectos secundarios de los medicamentos. Pregúntele al paciente por sus metas con el tratamiento para asma Es esencial tener buenas estrategias de comunicación Considere el sistema de salud, disponibilidad de medicamentos, preferencias culturales y personales y “alfabetismo en salud” Ciclo de manejo con base en el control del asma NEW! GINA 2014, Box 3-2 © Global Initiative for Asthma Tratamiento controlador para adultos, adolescentes y niños de 6 -11 años NEW! GINA 2014, Box 3-5 © Global Initiative for Asthma Tratamiento segun los pasos - farmacoterapia *Para niños de 6-11 años, no se recomienda teofilina, y lo preferido en Paso 3 es ICS dosis medias **Para pacientes en tratamiento con BDP/formoterol o BUD/ formoterol como mantenimiento y terapia de rescate GINA 2014, Box 3-5 (upper part) © Global Initiative for Asthma Tratamiento segun los pasos – componentes adicionales GINA 2014, Box 3-5 (lower part) © Global Initiative for Asthma Paso 1 – beta2-agonist de accion corta (SABA) inhalado a necesidad *Para niños de 6-11 años, no se recomienda teofilina, y lo preferido en Paso 3 es ICS dosis medias **Para pacientes en tratamiento con BDP/formoterol o BUD/ formoterol como mantenimiento y terapia de rescate GINA 2014, Box 3-5, Step 1 © Global Initiative for Asthma Paso 2 – controlador a baja dosis + SABA a necesidad *Para niños de 6-11 años, no se recomienda teofilina, y lo preferido en Paso 3 es ICS dosis medias **Para pacientes en tratamiento con BDP/formoterol o BUD/ formoterol como mantenimiento y terapia de rescate GINA 2014, Box 3-5, Step 2 © Global Initiative for Asthma Paso 3 – 1 o 2 controladores + aliviador inhalado a necesidad *Para niños de 6-11 años, no se recomienda teofilina, y lo preferido en Paso 3 es ICS dosis medias **Para pacientes en tratamiento con BDP/formoterol o BUD/ formoterol como mantenimiento y terapia de rescate GINA 2014, Box 3-5, Step 3 © Global Initiative for Asthma Paso 4 – 2 o mas controladores + aliviador inhalado a necesidad *Para niños de 6-11 años, no se recomienda teofilina, y lo preferido en Paso 3 es ICS dosis medias **Para pacientes en tratamiento con BDP/formoterol o BUD/ formoterol como mantenimiento y terapia de rescate GINA 2014, Box 3-5, Step 4 © Global Initiative for Asthma Paso 5 – mayor nivel de cuidado y/o tratamiento adicional *Para niños de 6-11 años, no se recomienda teofilina, y lo preferido en Paso 3 es ICS dosis medias **Para pacientes en tratamiento con BDP/formoterol o BUD/ formoterol como mantenimiento y terapia de rescate GINA 2014, Box 3-5, Step 5 © Global Initiative for Asthma Principios generales para bajar de paso en el tratamiento controlador S Objetivo S S S S Cuando considerar bajar de paso S Cuando los síntomas han estado bien controlados y la función pulmonar estable por ≥3 meses S No signos de infección, que el paciente no vaya a viajar, no estar embarazada Prepárese para bajar de paso S Anote el nivel de control de los síntomas y considere los factores de riesgo S Asegúrese que el paciente tenga un plan de acción para asma por escrito S Programe una visita de control en 1-3 meses Como bajar de paso en la formulación S S Encontrar la dosis mínima que controle los síntomas y las exacerbaciones y minimizar los efectos secundarios Bajar la dosis de ICS un 25–50% con intervalos de 3 meses es apropiado y seguro para la mayoría de pacientes No se recomienda suspender los ICS en adultos con asma GINA 2014, Box 3-7 NEW! Intervenciones no farmacologicas S Evitar la exposición a humo de cigarrillo S Promover la actividad física S En pacientes con asma ocupacional remover sensibilizantes tan pronto como sea posible S Evite medicamentos que empeoran el asma como AINES y Beta bloqueadores S Técnicas de respiración (no hay ninguna técnica específica) S Evitar los alergenos GINA 2014, Box 3-9 Diagnostico y tratamiento del asma en niños menores de 5 años GINA Global Strategy for Asthma Management and Prevention 2014 This slide set is restricted for academic and educational purposes only. Use of the slide set, or of individual slides, for commercial or promotional purposes requires approval from GINA. GINA 2014 © Global Initiative for Asthma Probabilidad del diagnostico de asma o respuesta al tratamiento para asma en niños ≤5 años GINA 2014, Box 6-1 (1/2) © Global Initiative for Asthma Patrones de sintomas en niños ≤5 años GINA 2014, Box 6-1 (2/2) © Global Initiative for Asthma Sintomas que sugieren asma en niños ≤5 años Signo o sintoma Caracteristicas que sugieren asma Tos Tos seca recurrente o persistente que empeora en la noche o se acompaña de sibilancias y dificultad respiratoria. Tos con ejercicio, risa, llanto o exposición a humo de tabaco en ausencia de infección respiratoria aparente Sibilancias Sibilancias recurrentes, incluyendo durante el sueño o desencadenadas por actividad, risa, llanto o exposicion a humo de tabaco o contaminacion ambiental Dificultad respiratoria Que ocurre durante el ejercicio, risa o llanto o falta de aire Actividad reducida No corre, juega o se rie en la misma intensidad que otros niños de su edad; se cansa rapido en las caminadas (pide ser cargado) Historia personal o familiar Otras enfermedades alergicas (dermatitis atopica o rinitis alergica) Asma en familiares de 1er grado Prueba terapeutica con ICS bajas dosis con SABA a necesidad Mejoria clinica durante 2–3 meses de tratamiento controlador y empeoramiento al suspenderlo GINA 2014, Box 6-2 © Global Initiative for Asthma Dignósticos diferenciales de asma en niños ≤5 años Condición Manifestaciones típicas Infecciones respiratorias virales recurrentes Tos principalmente, nariz congestionada y rinorrea por <10 dias; sibilancias usualmente leves; no síntomas entre infecciones Reflujo gastroesofágico Tos con la alimentación; infecciones torácicas recurrentes; vomito fácil luego de comidas abundantes; pobre respuesta medicamentos para asma Aspiración de cuerpo extraño Episodio de inicio súbito de tos severa y/o estridor durante la comida o el juego; infecciones torácicas recurrentes y tos; signos pulmonares focales Respiración ruidosa cuando llora o al comer, o durante infecciones respiratorias altas; tos seca perruna; retracciones ins o espiratorias; síntomas a menudo presentes desde el nacimiento; poca respuesta al tratamiento para asma Respiración ruidosa persistente y tos; fiebre que no responde a antibióticos usuales; ganglios linfáticos aumentados de tamaño; pobre respuesta a B2 o ICS; contacto con alguien con TB Traqueomalacia o broncomalacia Tuberculosis Enfermedad cardiaca congénita GINA 2014, Box 6-3 (1/2) Soplo cardiaco; cianosis con alimentación; pobre ganancia de peso para edad; taquicardia; taquipnea o hepatomegalia; pobre respuesta a medicamentos para asma © Global Initiative for Asthma Dignosticos diferenciales de asma en niños ≤5 años Condicion Manifestaciones tipicas Fibrosis quística Tos que inicia rápidamente después del nacimiento; infecciones torácicas recurrentes; pobre ganancia de peso (malabsorción); deposiciones sueltas y grasosas Disquinesia ciliar primaria Tos e infecciones torácicas recurrentes leves; otitis recurrente y rinorrea purulenta; pobre respuesta medicamentos para asma; situs inversus (en ~50% niños con esto) Anillo vascular Respiración a menudo ruidosa; pobre respuesta a los medicamentos para asma Recién nacido prematuro; muy bajo peso al nacer; requirió VM u oxigeno suplementario por tiempo prolongado; dificultad respiratoria presente desde el nacimiento Fiebre e infecciones recurrentes (incluyendo no-respiratorias); pobre ganancia de peso Displasia broncopulmonar Inmunodeficiencia GINA 2014, Box 6-3 (2/2) © Global Initiative for Asthma Evaluacion del control del asma en niños ≤5 años GINA 2014, Box 6-4 (1/2) © Global Initiative for Asthma Evaluacion de factores de riesgo para pobre respuesta al tratamiento en niños ≤5 años Risk factors for exacerbations in the next few months • • • • Uncontrolled asthma symptoms One or more severe exacerbation in previous year The start of the child’s usual ‘flare-up’ season (especially if autumn/fall) Exposures: tobacco smoke; indoor or outdoor air pollution; indoor allergens (e.g. house dust mite, cockroach, pets, mold), especially in combination with viral infection • Major psychological or socio-economic problems for child or family • Poor adherence with controller medication, or incorrect inhaler technique Risk factors for fixed airflow limitation • Severe asthma with several hospitalizations • History of bronchiolitis Risk factors for medication side-effects • Systemic: Frequent courses of OCS; high-dose and/or potent ICS • Local: moderate/high-dose or potent ICS; incorrect inhaler technique; failure to protect skin or eyes when using ICS by nebulizer or spacer with face mask GINA 2014, Box 6-4B © Global Initiative for Asthma Ciclo de manejo con base en el control del asma en niños ≤5 años GINA 2014, Box 6-5 © Global Initiative for Asthma Aproximación al control de los síntomas de asma y reducir riesgos en niños ≤5 años GINA 2014, Box 6-5 © Global Initiative for Asthma Tratamiento segun los pasos - farmacoterapia (niños ≤5 años) GINA 2014, Box 6-5 © Global Initiative for Asthma © Global Initiative for Asthma Aproximacion por pasos– aspectos claves (niños ≤5 años) S Evalue el control del asma S Control de síntomas, riesgos futuros, comorbilidades S Auto-manejo S Educación, manejo del inhalador, plan de acción para asma por escrito, adherencia S Revisiones regulares S Determinar respuesta, eventos adversos, establecer mínimo tratamiento efectivo S Otros S (Si es relevante): control del humo de tabaco, alergenos, contaminación ambiental intra y extradomiciliaria GINA 2014, Box 6-5 Paso 1 (niños ≤5 años) – SABA inhalado a necesidad GINA 2014, Box 6-5 © Global Initiative for Asthma © Global Initiative for Asthma Paso 2 (niños ≤5 años) – controlador inicial + SABA a necesidad GINA 2014, Box 6-5 © Global Initiative for Asthma © Global Initiative for Asthma Paso 3 (niños ≤5 años) – ICS dosis medias + SABA a necesidad GINA 2014, Box 6-5 © Global Initiative for Asthma © Global Initiative for Asthma Paso 4 (niños ≤5 años) – remita para evaluación especializada GINA 2014, Box 6-5 © Global Initiative for Asthma © Global Initiative for Asthma NO SI MUCHAS GRACIAS Sandra Castaño Neumóloga pediatra Torre medica El Tesoro consultorio 1636 Tel 4443438 cel 3117338776 [email protected] S