LEGISLATURA DE JUJUY

Anuncio
LEGISLATURA DE JUJUY
Gorriti 47 – Tel. (0388) 4239200 – Fax (0388) 4239288 – 4239248 – 4239285 – 4239251 – 4600 S. S. de Jujuy
2012 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL EXODO JUJEÑO
SAN SALVADOR DE JUJUY, 09 DE MAYO DE 2013
PROYECTO DE LEY
“REGIMEN TRANSITORIO PARA ESTABLECER CRITERIOS EN EL CONTROL
BROMATOLÓGICO DE CARNES DE PEQUEÑOS ANIMALES PRODUCIDOS EN
LA PROVINCIA”
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En nuestra provincia se vive una contradicción permanente en
el tema faena y transporte de pequeños animales, por un lado siempre está latente
la exigencia que sean faenados en mataderos autorizados, lo que significan que
cumplan con las disposiciones de la Ley Federal de Carnes y por otro, no existe en
todo el territorio provincial un solo matadero para esas especies animales, que
reúna esas condiciones y por lo tanto que esté autorizado legalmente.
Esto
significa que no podría faenarse en Jujuy, (Provincia criadora de importantes
cantidades de estas especies animales), un solo cordero, o chivito, o llama, etc., el
solo pretender eso es un absurdo.
Por otro lado a diferencia de otras provincias argentinas en la
nuestra prácticamente no existen grandes ganaderos, sino que son muchos
pequeños criadores que en suma hacen una importante cantidad de animales, pero
que tienen costumbres ancestrales muy difícil de modificar, sobre todo si no tienen
medios económicos y el Estado Nacional y/o Provincial tampoco puede destinar
cifras que serían de enorme envergadura.
Esto induce a que la comercialización se realice desde la
informalidad y esto en el rubro carnes significa “peligro para la salud de los
consumidores”. Es por eso que más importante que pretender que la faena se
produzca en mataderos autorizados, “que no existen”, lo lógico es pretender que
tengan el debido control
Bromatológico en el Municipio de origen y en el Municipio de
destino, y que el transporte se realice en vehículos debidamente acondicionados
para ello.
Debido a que el costo de un vehículo de esas características tiene un
alto costo, ningún productor pequeño puede adquirirlo y aquel que lo tiene pretende
comprar carnes a un precio tal que le permita obtener una ganancia, lo que en
LEGISLATURA DE JUJUY
Gorriti 47 – Tel. (0388) 4239200 – Fax (0388) 4239288 – 4239248 – 4239285 – 4239251 – 4600 S. S. de Jujuy
2012 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL EXODO JUJEÑO
absoluto es ilegal, pero esto representa para el pequeño productor una disminución
en sus magros ingresos.
Esta situación induce a que se produzca un mecanismo de
comercio ilegal en el cual por no contar con control bromatológico, la
comercialización no se realiza en carnicerías sino en lugares en los cuales no se
realiza control alguno por parte de los municipios, pero que no tienen ni las
mínimas condiciones de salubridad, ni se respeta la cadena de frío, ni tienen agua
corriente, etc...
Por lo expuesto es que se propone sancionar este proyecto que
apunta a crear un régimen transitorio que establezca criterios comunes en el control
bromatológico de carnes de pequeños animales producidos en Jujuy.
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY
SANCIONA LEY Nº
RÉGIMEN TRANSITORIO PARA ESTABLECER CRITERIOS EN EL CONTROL
BROMATOLÓGICO DE CARNES DE PEQUEÑOS ANIMALES PRODUCIDOS EN
LA PROVINCIA
CAPITULO I
ARTÍCULO 1.- Establecer en el territorio de la Provincia un Régimen Transitorio
que unifique los criterios y mecanismos de control bromatológicos para todo tipo de
carnes faenadas de ovinos, caprinos, camélidos permitidos con el objeto de
asegurar la salud de la población y de posibilitar la explotación de estos animales
impidiendo la faena descontrolada en los Departamentos y Municipios en donde no
estén debidamente instalados mataderos frigoríficos para este tipo de especies
animales de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 22.375 “Régimen de habilitación
y funcionamiento de establecimientos donde se faenen animales y se elaboren a
depositen productos de origen animal”.
CAPÍTULO II
CONTROLES Y EXIGENCIAS EN LOS MUNICIPIOS DE ORIGEN Y EN LOS
MUNICIPIOS RECEPTORES
ARTÍCULO 2.- Los productores que con posterioridad a la faena de pequeños
animales procedan al envío de las reses a otros municipios, deberán
obligatoriamente obtener del Municipio al que pertenezcan un certificado de aptitud
bromatológica sellado y transportar los mismos en vehículos debidamente
LEGISLATURA DE JUJUY
Gorriti 47 – Tel. (0388) 4239200 – Fax (0388) 4239288 – 4239248 – 4239285 – 4239251 – 4600 S. S. de Jujuy
2012 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL EXODO JUJEÑO
acondicionados para dar seguridad sanitaria a las carnes faenadas y al arribo al
Municipio al que son enviadas deberán obtener de este un nuevo certificado
aptitud bromatológica sellado antes de proceder a la distribución en los
establecimientos dedicados a mantenerlos en la cadena de frío o en aquellos que
procedan a la venta al público.
ARTÍCULO 3.- Los Municipios receptores de carnes faenadas de pequeños
animales, en tanto no dispongan procedimientos diferentes, aceptarán
los
certificados de aptitud bromatológica otorgados por el Municipio de origen sin otras
exigencias, como paso previo al control sanitario y emisión de la constancia de
haberlo efectuado; con lo que simplificará y evitará demoras al productor en la
comercialización de sus productos que por sus características son perecederos.
CAPÍTULO III
FOMENTO A LA COMERCIALIZACIÓN LOCAL DE CARNES DE PEQUEÑOS
ANIMALES PRODUCIDOS EN LA PROVINCIA
ARTÍCULO 4.- El Poder Ejecutivo Provincial a través de la Unidad de Organización
que disponga, adquirirá con los fondos previstos en el Artículo 17 de la Ley
Nacional Nº 25.422 “Recuperación de Ganadería Ovina” a la que la Provincia está
adherida mediante Ley Nº 5304, un transporte acondicionado para el traslado de
las especies anteriormente mencionadas que utilizará para facilitar el transporte
intermunicipal de las reses que envíen los productos fundamentalmente de Puna y
Quebrada.
ARTÍCULO 5.- El Poder Ejecutivo Provincial a través de la Unidad de Organización
que disponga, gestionará ante los Municipios que deban otorgar el certificado de
aptitud bromatológica que lo hagan sin cobrar cargo alguno, al igual que la
eliminación del cobro de guías y todo instrumento que grave la libre circulación y
comercialización de la producción que mediante esta norma el Estado Provincial
pretende fomentar.
ARTÍCULO 6.- Comuníquese al Poder Ejecutivo Provincial.SALA DE SESIONES, SAN SALVADOR DE JUJUY, 08 de Mayo de 2.013.-
1° Firma - Autor: Elija un elemento.
Descargar