Descargar PDF - Ciencia y Trabajo

Anuncio
CIENCIA & TRABAJO • AÑO 8 • NÚMERO 19 • ENERO / MARZO • 2006
AÑO 8 • NÚMERO 19 • ENERO / MARZO • 2006
www.cienciaytrabajo.cl
Ciencia & Trabajo
ISSN 0718-0306 versión impresa, ISSN 0718-2449 versión en línea.
Cienc trab. 2006 ene-mar; 8 (19)
Accidentes del Trabajo
La Prevención: Una Ventaja Competitiva
Reducir los Días de Tratamiento, una Meta Factible
La Ecuación de la Población:
Equilibrando lo que Necesitamos con lo que Tenemos
Editorial | Ciencia & Trabajo
Editorial
ACCIDENTES LABORALES
Los accidentes del trabajo pueden o no ser una importante causa de
ausentismo laboral. En aquellas empresas donde la prevención ha
sido incorporada a las políticas de negocios, las tasas de accidentalidad son bajas (menores a 5% en Chile), pero en aquéllas donde la
prevención sigue olvidada, las tasas o la gravedad de los accidentes
sigue alta. Por su naturaleza, los accidentes laborales afectan a
gente joven, jefes de hogar en su gran mayoría, lo que no sólo se
traduce en pérdida económica para el afectado y su empresa sino
que también para su grupo familiar y la sociedad. Según las estadísticas de la Asociación Chilena de
Seguridad [ACHS, 2004], 104.406 accidentes ocurrieron en el 2004 de los cuales
un 61.2% afectó a personas de entre 20 y
40 años.
La legislación chilena establece que
un Accidente del Trabajo es toda lesión
que un trabajador sufra a causa o con
ocasión de su trabajo, y que le produzca
incapacidad (temporal o permanente) o
muerte. En Chile los accidentes que pueden ocurrir durante el trayecto de los trabajadores desde su domicilio al trabajo y
desde éste al domicilio, también están cubiertos por el seguro de
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales vigente desde
1968 [Ley 16.744, 1968]. Los accidentes ocurridos a dirigentes sindicales en el desempeño de sus labores sindicales también están
cubiertos por este seguro.
Datos de la Superintendencia de Seguridad Social [www.suseso.cl] señalan que durante el 2005 se otorgaron 340.636 subsidios,
para un promedio mensual de 4.097.687 trabajadores. Del total de
subsidios, el 84% fue debido a accidentes del trabajo y el 16% restante por accidentes del trayecto. El número total de días de subsidios pagados fue de 3.812.456 los que representaron un costo directo de 32.336.948.000 pesos. Sin embargo este monto, no es el reflejo real del impacto económico, ya que deben agregarse los costos de
tratamiento, de rehabilitación, los costos perdidos por las empresas
al tener que reemplazar al trabajador lesionado por otro de la misma
empresa o por el contrato de un tercero menos preparado y los costos económicos que representa para la familia la enfermedad de uno
de sus miembros.
La magnitud de los números presentados debe ser puesta en
contexto para evitar que la percepción final sea abrumadora. En los
años 1960 la accidentalidad en Chile superaba el 30%, cifra 4 a 5
veces superior a la actual; en la misma proporción han debido disminuir los gastos directos de los accidentes del trabajo. Uno de los
Dra. M Teresa Valenzuela
Editora Jefe
Revista C&T
más importantes mecanismos que explican esta significativa reducción de la accidentalidad es la especialización de los organismos
administradores de la Ley 16.744. Por una parte, ellos han promovido la introducción de los conceptos de higiene y seguridad laboral en las empresas ejecutando procedimientos como investigación
de accidentes, identificación de acciones o situaciones inseguras y
otras tantas actividades que junto a la educación de trabajadores y
empleadores han finalmente logrado los resultados actuales. Otro
importante aspecto y que es el tema central de uno de los artículos
publicados en este número de nuestra
revista, es que la especialización de los
centros de salud (policlínicos, clínicas y
hospitales) ha llevado a disminuir en
forma muy significativa los días de tratamiento requeridos para devolver al trabajador a su trabajo y a su familia. Los buenos resultados obtenidos por el sistema
chileno en materia de días de tratamiento
de accidentes del trabajo acercan a nuestro país a los estándares de países desarrollados como Estados Unidos. La comparación con quienes logran ser más eficientes en el manejo de los trabajadores permite generar estrategias
de trabajo que permitan mejorar la eficiencia del sistema chileno.
Otra forma en la que las estrategias de países desarrollados contribuyen a mejorar la situación de los trabajadores chilenos es la
aplicación de los estándares de las empresas matrices de los países
industrializados en sus subsidiarias nacionales. Es así, como por
ejemplo la minería, actividad económica tradicionalmente peligrosa, ha reducido sus tasas de accidentalidad por bajo el promedio de
las empresas chilenas y, llegando incluso, como se presenta en otro
de los trabajos publicados en esta número de C&T, Ciencia y
Trabajo, a cifras tan bajas como un 1%.
Un aspecto muy importante dentro de las estrategias que una
sociedad puede escoger para lidiar con los graves problemas que la
afectan, es educar a sus niños. Sin duda que si la prevención deja
de ser un discurso aprendido en la edad adulta y pasa a ser una
forma de vida aprendida en la infancia, será mucho más fácil lograr
que empleadores y trabajadores concedan a la prevención de riesgos el lugar que le corresponde dentro de la actividad productiva del
país.
Prevenir no sólo es mejor que curar por razones económicas o
de mejor productividad, sino que es parte fundamental de la responsabilidad social que tienen las empresas de producir cuidando la
salud de sus trabajadores
Dr. Gustavo Contreras T
Director Ejecutivo
Fundación Científica y Tecnológica ACHS
REFERENCIAS
Asociación Chilena de Seguridad. 2004. Anuario Estadístico. Stgo., Chile: ACHS.
Chile. Ministerio del Trabajo y Prevision Social. 1968. Ley 16.744 establece normas
sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Diario Oficial de
Chile, 1 de febrero de 1966. Santiago, Chile.
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 1/1
Superintendencia de Seguridad Social 2005. Estadisticas mensuales año 2005
disponible en internet: http//www.suceso.cl/doc/montototaldesubsidios
pagadosporaccidentesdeltrabajo. [Accesado el 20 de enero 2006].
A1
Índice | Ciencia & Trabajo
Índice
A1
A2
A3
A4
Editorial
Índice
Index
En este Número
Artículos de Difusión
A6
Sección Ehp
A15
A20
La Ecuación de la Población: Equilibrando lo que Necesitamos
con lo que Tenemos
En Deuda con el Planeta: La Intervención Humana en los Recursos Naturales
está Dañando Significativamente Nuestro Ecosistema
Accidentes laborales en Chile: 3 millones de días perdidos
Artículos Originales
1
La Prevención de Accidentes en el Proceso Enseñanza Aprendizaje: Una Ventaja
Competitiva para el País. Experiencia de la Asociación Chilena de Seguridad
Reyes M
6
Reducción del Promedio de Días de Tratamiento de Accidentes Laborales:
Una Meta Factible y Exitosa
Concha M
11
Implementación de un Programa de Control y Prevención de Síndrome de
Dolor Lumbar Asociado al Manejo Manual de Cargas en la Planta de Pintura
a Base de Agua en la Empresa Sherwin Williams–Santiago
Quiceno L, Celedón A
16
Dolor Regional Complejo de la Extremidad Superior y Accidentes del Trabajo
Rebolledo P, Pérez A, Clavijo N
21
Evaluación de un Elevador Neumático para Carga de Cabezal en Área de
Printer en una Empresa Productora de Tapas Plásticas en Chile
Espejo C, Mallea H, Azagra O
26
Accidentes del Trabajo en la División Andina de Codelco, Chile. 1999–2003
Delgado D, Kirschbaum A, Miranda P, Cortés J
Artículos de Educación
31
Evaluación de Programas de Intervención para la Prevención de Accidentes
en Ambientes Laborales: Consideraciones Estadísticas
Bangdiwala S
37
Indicadores Socioeconómicos: Relación con Indicadores de Salud
Valenzuela M
“C&T, Ciencia & Trabajo” es una publicación trimestral, propiedad de la Fundación Científica y Tecnológica Asociación Chilena de Seguridad.
Los artículos contenidos en esta edición y en los números anteriores, se encuentran indizados en las bases de datos LILACS (www.bireme.br).
Latindex (www.latindex.org) scholar.google.com
Esta publicación se encuentra registrada en “Ulrich´s International Periodicals Directory”.
ISSN 0718-0306 versión impresa, ISSN 0718-2449 versión en línea. Derechos Reservados. Todos los textos publicados están protegidos por derecho de autor, conforme
a la ley No 17.336 de la República de Chile. Se autoriza la publicación posterior o la reproducción total o parcial de los artículos, en formato impreso o electrónico,
siempre y cuando se cite “C&T, Ciencia & Trabajo”, como fuente primaria de publicación.
Diagonal Paraguay No 29 Piso 4, Santiago - Chile • Teléfono: (56-2) 685 2961 • Fax: (56-2) 685 2963 • e-mail: [email protected] - Internet: www.cienciaytrabajo.cl
Portada: Montaje, Corina García. Edición, diseño y producción gráfica: Fucyt.
A2
www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | Ciencia & Trabajo
Index | Ciencia & Trabajo
Index
A1
A2
A3
A4
Editorial
Índice
Index
In this Issue
Diffusion Articles
A6
Ehp’s Section
Population Equation: Balancing What We Need with what We Have
A15
A20
Human Intervention is Damaging the Ecosystem: Indebted to the Planet
Work Accidents in Chile : 3 Million Days Lost
Original Articles
1
Accident Prevention in the Teaching Learning Process: A Competitive
Advantage for the Country. An Experience of the Chilean Safety Organization
Reyes M
6
Reduction of the Average of Treatment Days for Occupational Injuries:
A Possible and Successful Goal
Concha M
11
Implementation of a Program of Control and Prevention of the Lumbar Pain
Syndrome Associated to the Manual Handling of Loads at the Water Based
Paint Plant in Sherwin Williams Company-Santiago
Quiceno L, Celedón A
16
Complex Regional Pain of Upper Limb and Work Accidents
Rebolledo P, Pérez A, Clavijo N
21
Evaluation of a Pneumatic Elevator for Head lifting in Printer Area
at a Plastic Closure Manufacturing Company in Chile
Espejo C, Mallea H, Azagra O
26
Work Accidents at the Andina Division of Codelco, Chile. 1999 – 2003
Delgado D, Kirschbaum A, Miranda P, Cortés J
Educational Articles
31
Evaluation of Injury Prevention Intervention Programs in Occupational
Settings: Statistical Considerations
Bangdiwala S
37
Socioeconomic Indicators: Relationship With Health Indicators
Valenzuela M
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl
Ciencia & Trabajo
DIRECTOR:
Dr. Gustavo Contreras T.
Fundación Científica y Tecnológica ACHS, Chile.
COMITÉ EDITORIAL:
Dra. Ma Teresa Valenzuela, Editora Jefe
Fundación Científica y Tecnológica ACHS, Chile.
Victor Hugo Durán, Editor Periodístico
Fundación Científica y Tecnológica ACHS, Chile.
Dr. (c) Eugenio Reyes A., Editor Científico
Fundación Científica y Tecnológica ACHS, Chile.
Dr. Mauricio Salinas., Editor Científico
Fundación Científica y Tecnológica ACHS, Chile.
Dra. Verónica Herrera M., Editora de Lenguaje
Asociación Chilena de Seguridad, Chile.
Dra. Luz Claudio,
Mount Sinai School of Medicine, New York. USA.
Oscar Nieto,
Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud
Ocupacional, Argentina.
Cristina Rodríguez L., Bibliotecóloga
Universidad Bernardo O’Higgins, Stgo. Chile.
COMITÉ ASESOR:
Dr. Guillermo Acuña,
Clínica las Condes, Chile.
Dr. Eduardo Algranti,
FUNDACENTRO, Brasil.
Dr. Shrikant Bangdiwala,
Escuela de Salud Pública, Universidad Carolina
del Norte, USA.
Dr. Víctor Cifuentes,
Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, Chile.
Dra. Marisol Concha,
Asociación Chilena de Seguridad, Chile.
Dr. Francisco Cumsille G.,
Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile, Chile.
Dra. Catterina Ferreccio,
Departamento de Salud Pública, Pontificia Universidad
Católica, Chile.
Thomas J. Goelh,
Editor en Jefe Environmental Health Perspectives
Dr. Dana Loomis,
Escuela de Salud Pública, Universidad de Carolina
del Norte, USA.
Dr. Steven Markowitz,
Queens College, New York, USA.
Dr. Claudio Silva,
Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile, Chile.
Dr. Kyle Steenland,
Escuela de Salud Pública, Universidad de Emory, USA.
COMITÉ DE PRODUCCIÓN:
Michael Taub S., Ingeniero Comercial
Jefe Administración y Finanzas,
Fundación Científica y Tecnológica ACHS, Chile.
María Angélica Flores
Asistente Producción.
Fundación Científica y Tecnológica ACHS, Chile.
Gary J. Nuñez Ordoña
Producción y Marketing.
Fundación Científica y Tecnológica ACHS, Chile.
Corina García H., Diseñador Gráfico
Director Creativo.
Fundación Científica y Tecnológica ACHS, Chile.
Ramón Espinoza, Licenciado en Literatura
Corrector de Textos.
Eduardo Bayas
Traductor.
Fundación Científica y Tecnológica ACHS, Chile.
Puerto Maderos Impresores S.A., Impresión.
A3
En este Número
ARTÍCULOS DE DIFUSIÓN
La Ecuación de la Población.
Equilibrando lo que Necesitamos
con lo que Tenemos
¿Serán suficientes los recursos naturales para abastecer a una población
que sigue creciendo? ¿El planeta ya
dio el máximo de capacidad? ¿Los
humanos buscarán nuevas fórmulas
para satisfacer sus demandas?
Expertos discrepan y debaten en
torno al impacto del crecimiento
humano en el medio ambiente.
En Deuda con el Planeta
La magnitud del crecimiento de la población, la globalización y la
explotación no regulada de los recursos naturales comienza a
afectar el entorno latinoamericano. Un ejemplo es San Pedro de
Atacama, uno de los más importantes destinos turísticos chilenos.
Científicos y autoridades evalúan la responsabilidad con el
ambiente en Chile.
Tres Millones de Días Perdidos
Los accidentes laborales tienen un grave impacto en la producción
de los países. Aunque en Chile se ha reducido la tasa de accidentabilidad, aún los días no trabajados por este tipo de problemas se
empinan sobre los tres millones. Un acuerdo entre diversos actores
sociales –trabajadores, empresas, Gobierno y administradoras de ley
de accidentes laborales- intenta reducir estas cifras.
ARTÍCULOS ORIGINALES
La Prevención de Accidentes en el
Proceso Enseñanza Aprendizaje.
Una Ventaja Competiva para el País.
Experiencia de la Asociación
Chilena de Seguridad
El autor plantea cómo la seguridad,
integrada al proceso educativo desde
la infancia, se transforma en un aporte a la formación de una cultura de
seguridad integral, en beneficio de las
personas y competitividad del país.
Reducción del Promedio de Días de Tratamiento de Accidentes
Laborales: Una Meta Factible y Exitosa
En el siguiente estudio se evalúa la casuística de accidentes laborales
atendidos por la Asociación Chilena de Seguridad y los compara con
estándares norteamericanos. De los 70 diagnósticos más frecuentes,
18 superan la norma estadounidense, 45 están por debajo, y el resto
son iguales. La luxación de dedos o las heridas en dedos con lesión
del tendón extensor cuadruplican el estándar de EE.UU.
A4
Implementación de un programa de control y prevención de
síndrome de dolor lumbar asociado al manejo manual de cargas
en la planta de pintura a base de agua en la empresa Sherwin
Williams – Santiago
En este estudio de corte transversal se evaluaron los síntomas de
dolor y las lesiones que presentaban los operarios que movían cargas
de pesos variables. Luego de describir estos procedimientos e implementar un plan preventivo modificando dichas actividades, se
midieron los positivos resultados y se observó una reducción de
lesiones y dolor.
Dolor Regional Complejo de la Extremidad Superior y Accidentes
del Trabajo
Los autores de esta investigación analizan retrospectivamente las
fichas de un grupo de trabajadores accidentados, detectando que la
mayoría de ellos manifestó síntomas como dolor, rigidez o debilidad en los brazos antes de producirse el evento. Esta situación
obligó a diversos tratamientos y a reposo promedio estimado en
casi siete meses.
Evaluación de un Elevador Neumático para Carga de Cabezal en
Area de Printer en una Empresa Productora de Tapas Plásticas
en Chile
El sostenido esfuerzo físico de los trabajadores de una empresa
fabricante de tapas plásticas revela numerosos riesgos de lesiones
musculares, especialmente en la zona de los hombros. Los autores
evalúan este riesgo ergonómico durante la actividad y luego de una
intervención en que un aparato mecánico reemplaza la labor más
pesada, detectando una considerable baja en el riesgo, lo que hace
más relevantes los Programas de Ergonomía en las empresas.
Accidentes del Trabajo en la División
Andina de Codelco, Chile. 1999–2003
En este artículo se hace una descripción
epidemiológica de los accidentes que
sufren los trabajadores de este yacimiento
cuprífero. Se detecta así cuáles son las
faenas, lugares, épocas del año y condiciones más proclives a los siniestros.
También se analiza cuál es la zona del
cuerpo con más lesiones, su gravedad y
qué objetos son los que causan estos accidentes. Ello, además de la considerable
reducción en la tasa de accidentabilidad.
ARTÍCULOS DE EDUCACIÓN
Evaluación de Programas de Intervención para la Prevención de
Accidentes en Ambientes Laborales: Consideraciones Estadísticas.
Las distintas acciones preventivas que buscan evitar daños en los
lugares de trabajo deben necesariamente ser medidas y evaluadas en
su efectividad y eficacia. El autor de este trabajo explica que no hay
un solo método estadístico de análisis, sino que mas bien se deben
utilizar enfoques múltiples según la audiencia y el propósito.
Indicadores Socioeconómicos: Relación con indicadores de salud
La autora sostiene que la construcción de indicadores a partir de
fuentes confiables es clave para medir el impacto de diversas intervenciones, en especial en el campo de la salud. Ingresos, distribución de los mismos, educación o desarrollo humano son algunos de
los factores que inciden en la salud, plantea.
www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | Ciencia & Trabajo
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl
A5
Environmental
Health
P E R S P E C T I V E S
A6
A6/A14 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | Ciencia
& Trabajo
ehp | La Ecuación de la Población. Equilibrando lo que Necesitamos con lo que Tenemos
LA ECUACIÓN
DE LA POBLACIÓN
Equilibrando lo que Necesitamos
con lo que Tenemos
Globe: Photodisc; crowd: Alamy; background: Artville; layout/manipulation: Matt Ray/EHP
E
l planeta Tierra, actualmente el hogar de aproxi-
más de los importantes impactos en la salud ambiental
madamente 6.500 millones de seres humanos,
que ya estamos viendo. Además de documentar exacta-
hasta ahora ha refutado a los fatalistas. En 1798, el
mente cuánto crecimiento se está produciendo, los cien-
Rvdo. Thomas Robert Malthus predijo que la población
tíficos están ahora interesados en las tendencias que
superaría la producción de alimentos basándose en la
reflejan dónde se está produciendo dicho crecimiento y
suposición de que las cifras humanas aumentarían a
el efecto de factores tales como tasas de consumo y
escala geométrica mientras que los alimentos estarían
migración sobre la sustentabilidad de los recursos de la
limitados a una progresión aritmética. Posteriormente,
Tierra.
en 1968, el profesor Paul R. Ehrlich de la Universidad
Capacidad Máxima
de Stanford emitió una advertencia similar en su libro
Nadie sabe realmente cual es la capacidad de sustento
The Population Bomb, en el cual predijo que cientos de
humano del planeta. Algunos, como el profesor de
millones morirían de hambre en la década de los 70 y 80.
ecología y agricultura de la Universidad de Cornell
Ambos hombres subestimaron el ingenio de la
David Pimentel, sostienen que la Tierra ya ha pasado ese
humanidad —así como su capacidad científica y tec-
punto. Citando las elevadas tasas de malnutrición en el
nológica— de encontrar como sostener su crecimiento.
mundo, Pimentel estima que la capacidad de sustento de
Sin embargo, existen pocas dudas de que la capacidad de
la Tierra —proporcionando una vida de calidad para
soporte humano de la Tierra tiene un límite. Y el cre-
todos los habitantes— parecería ser de aproximadamente
cimiento no puede continuar indefinidamente sin tener
2 mil millones. Otros cálculos se van a ambos extremos.
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | A6/A14
A7
Artículo de Difusión | ehp
En un ensayo del Instituto Cato de 1995
titulado “The State of Humanity: Steadily
Improving,” Julian L. Simon, el fallecido
economista de la Universidad de Maryland,
escribió, “Tenemos en nuestras manos ahora
—en realidad en nuestras bibliotecas— la
tecnología para alimentar, vestir y suministrar energía a una población en constante
crecimiento.... Aun cuando nunca más
adquiriéramos nuevos conocimientos...
podríamos continuar aumentando nuestra
población por siempre.” En el otro extremo
del espectro, en 1971 —tres años después de
escribir The Population Bomb— Ehrlich
puso el límite en 500 millones.
Otros sugieren que los seres humanos ya
están encontrando una manera de enfrentar
el problema de la población como lo evidencia el descenso de las tasas de natalidad en
todo el mundo. Sin embargo, la declinación
de las tasas de natalidad no necesariamente
se traduce en un descenso de la población.
La División de Población de Naciones
Unidas proyecta que para el 2050 la
población mundial podría alcanzar los 9.100
millones.
Esta mayor población mundial diferirá
de la actual en varios aspectos. El crecimien-
to de la población del mundo desarrollado
ha disminuido hasta un ritmo muy lento; las
tasas de fertilidad están en declinación y en
algunos países , tales como Italia y Japón, se
proyecta que la población misma llegue a un
punto culminante en cinco años. Pero los
países pobres experimentarán grandes
aumentos por varias décadas más. Mientras
tanto, la ONU señala que en 2007, por
primera vez en la historia, la población
mundial pasará de ser predominantemente
rural a ser principalmente urbana y que esa
tendencia continuará indefinidamente.
“La mayor parte del crecimiento que se
producirá en los próximos veinte o treinta
años ocurrirá en los países pobres; sucederá
principalmente en las ciudades y principalmente en las barriadas pobres de las ciudades,” dice John Bongaarts, vice presidente
de política de investigación en el organismo
sin fines de lucro Population Council. “La
mayor parte de los próximos dos o tres mil
millones de personas terminarán en las
barriadas pobres de los países más pobres”
Al igual que muchos demógrafos,
Bongaarts ve la declinación en las tasas de
fertilidad, principalmente en el mundo
industrial, como la norma mundial emer-
gente. Esto significa, dice, que en algún
momento los países más pobres alcanzarán el
mismo punto de estabilización que el
mundo desarrollado ha alcanzado, y que la
población mundial un día declinará. El
proyecta que el punto máximo se alcanzará
aproximadamente en los 9.500 millones de
personas.
Quizás sorprendentemente, la relación
de la población con los impactos en la salud
y medio ambiente a menudo es ignorada o
disimulada por los que elaboran las políticas.
En parte, dice Robert Engelman, vice presidente de investigación en el grupo de acción
política Population Action International,
existe la creencia de que “la población se
encargará de si misma.” Pero existe reticencia también a hablar acerca de la población
porque se enreda con la política, incluyendo
el debate sobre el aborto.
Julie Starr, una especialista en población
y medio ambiente de la National Wildlife
Federation, dice que se sorprendió de ver
que las 8 Metas de Desarrollo del Milenio de
la ONU que se establecieron en 2000, no
hacen mención alguna al crecimiento de la
población y planificación de la familia. Esta
metas resumen todas las metas de desarrollo
Países que Representan Aproximadamente el 75% de la Población Mundial por Orden de Tamaño de la Población
1950
Lugar
1 China
2. India
3 Estados Unidos
4. Rusia
5. Japón
6. Indonesia
7. Alemania
8. Brasil
9. Inglaterra
10. Italia
11. Francia
12. Bangladesh
13. Ucrania
14. Pakistán
15. Nigeria
16. España
17. México
18. Vietnam
19. Polonia
20. Egipto
Población*
555
358
158
103
84
80
68
54
50
47
42
42
37
37
33
28
28
27
25
22
2005
% Acumulado
22.0
36.2
42.5
46.6
49.9
53.0
55.7
57.9
59.9
61.7
63.4
65.0
66.5
68.0
69.3
70.4
71.5
72.6
73.6
74.4
Lugar
Población*
1 China
1,316
2. India
1,103
3 Estados Unidos
298
4. Indonesia
223
5. Brasil
186
6. Pakistán
158
7. Rusia
143
8. Bangladesh
142
9. Nigeria
132
10. Japón
128
11. México
107
12. Vietnam
84
13. Filipinas
83
14. Alemania
83
15. Etiopía
77
16. Egipto
74
17. Turquía
73
18. Irán
70
19. Tailandia
64
20. Francia
60
21. Inglaterra
60
22. Italia
58
23. Rep Dem del Congo 58
24. Myanmar
51
2050
% Acumulado
20.4
37.4
42.0
45.5
48.4
50.8
53.0
55.2
57.3
59.2
60.9
62.2
63.5
64.8
66.0
67.1
68.2
69.3
70.3
71.2
72.2
73.1
73.9
74.7
Lugar
Población*
1 India
1,593
2. China
1,392
3. Estados Unidos
395
4. Pakistán
305
5. Indonesia
285
6. Nigeria
258
7. Brasil
253
8. Bangladesh
243
9. Rep Dem del Congo 177
10. Etiopía
170
11. México
139
12. Filipinas
127
13. Uganda
127
14. Egipto
126
15. Vietnam
117
16. Japón
112
17. Rusia
112
18. Irán
102
19. Turquía
101
20. Afganistán
97
21. Kenya
83
22. Alemania
79
23. Tailandia
75
24. Inglaterra
67
25. Tanzania
67
26. Sudán
67
27. Colombia
66
28. Iraq
64
% Acumulado
17.5
32.9
37.2
40.6
43.7
46.6
49.4
52.0
54.0
55.9
57.4
58.8
60.2
61.6
62.9
64.1
65.3
66.5
67.6
68.7
69.6
70.4
71.3
72.0
72.7
73.5
74.2
74.9
* En millones
Fuente: ONU. 2005. Perspectivas sobre Población Mundial. Revisión 2004. Destacados. New York. NY: Organización de las Naciones Unidas; Tabla VIII.3
A8
A6/A14 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | Ciencia
& Trabajo
ehp | La Ecuación de la Población. Equilibrando lo que Necesitamos con lo que Tenemos
acordadas en conferencias internacionales y
cumbres en la década del 90, con una fecha
de cumplimiento de los objetivos del 2015.
“Cada una de las metas tiene objetivos específicos, y la población no se menciona en
ninguna parte, ni siquiera en las metas que se
refieren a la salud maternal y pobreza,” dice.
“Nuestro mensaje es que no se puede hacer
nada por la sustentabilidad ambiental si no
abordamos el tema de la población.”
“Ha habido una carencia de atención al
hecho de que la población sigue creciendo
en el mundo a un promedio que es ciertamente no sustentable,” dice Engelman. “Y la
población está conectada a condiciones
ambientales en todas partes. En realidad no
existe ninguna área ambiental que uno
pueda mirar y decir que es completamente
irrelevante a la cantidad de gente que vive en
un determinado ecosistema o cuenca.”
Marcando las Tendencias
Sin embargo, un grupo internacional de
científicos que participó en un importante
estudio internacional, aparentemente desea
ver que se preste mayor atención a la
población en futuras discusiones acerca de la
sustentabilidad ambiental. La Evaluación del
Millennium Ecosystem Asessment, lanzada
por el Secretario General de la ONU Kofi
Annan en el 2000 para evaluar el impacto
que los cambios ambientales tendrían en el
logro de las Metas de Desarrollo del
Milenio, implicaba el trabajo de 1.360
expertos científicos quienes aspiraban a
medir el impacto ambiental que la gente está
teniendo sobre la Tierra.
Un documento que emerge del proceso
de evaluación es Ecosystem and Human WellBeing: Synthesis, publicado en marzo de 2005,
el cual es uno de varios informes periódicos
programados para publicación hasta fines de
2005. Este informe examinó los “servicios”
que los ecosistemas proporcionan (por ejemplo, pescado del océano y filtración de
contaminación en las zonas pantanosas) y
concluyó que 15 de los 24 servicios están
siendo degradados o empleados de manera
no sustentable. Sugirió que las diversas declinaciones ambientales constituyen un
obstáculo para lograr muchas de las Metas
de Desarrollo del Milenio, incluyendo aquellas que piden aseguramiento de la estabilidad ambiental global, alivio de la pobreza y
seguridad alimentaria.
El rol de la población como origen de
estas declinaciones está implícito a través del
documento Ecosystem and Human WellBeing: Synthesis y explícito en una sección en
la cual se identifica como uno de cinco
“impulsores indirectos” que están alterando
los ecosistemas. Walter V. Reid, director del
proyecto de evaluación, dice que la salud del
ecosistema es afectada por dos tipos de pre-
siones que los humanos ejercen: cambios en
la demanda (y consumo) de servicios específicos de un ecosistema, y cambios en las emisiones que pueden dañar el ecosistema.
“Obviamente, tanto el cambio en la demanda
como el cambio en las emisiones están
estrechamente vinculados con la combinación de cambio de población y crecimiento
económico,” dice.
Para Reid, la circunstancia más problemática respecto a las tendencias de la
población y su impacto ambiental es el hecho
de que el mayor crecimiento de población
está ocurriendo ahora en áreas ambientalmente frágiles, como las zonas secas y
regiones montañosas, donde el agua es escasa
y el suelo es generalmente pobre. En esas
áreas, dice, “si usted tiene un elevado crecimiento de la población que está exigiendo
demasiado a la capacidad de los suelos de
producir alimento, usted tendrá tasas elevadas de erosión y agotamiento del suelo, y
simplemente no hay amortiguador. Y si usted
necesita más agua, no existe un amortiguador
de agua siquiera para comenzar.”
Los demógrafos y científicos sociales
emplean el término “trampa de pobreza”
para describir tales áreas, las que se caracterizan por círculos viciosos clásicos. “La presión para degradar recursos es insuperable,”
dice Reid. “La gente no tiene otras opciones.
Y cuando degradan recursos, eso lleva a la
Países que Representan Aproximadamente el 75% del Aumento Promedio Anual de la Población Mundial
1950-1955
Lugar
1 China
2. India
3. Estados Unidos
4. Brasil
5. Rusia
6. Indonesia
7. Japón
8. Bangladesh
9. Pakistán
10. México
11. Nigeria
12. Filipinas
13. Tailandia
14. Turquía
15. Egipto
16. Ucrania
17. Vietnam
18. Corea del Sur
19. Polonia
20. Irán
MUNDO
2005-2005
Población*
10,849
7,507
2,652
1,782
1,740
1,382
1,238
852
837
800
750
645
627
625
572
560
537
513
491
435
% Acumulado
22.8
38.6
44.1
47.9
51.5
54.5
57.1
58.8
60.6
62.3
63.9
65.2
66.5
67.8
69.0
70.2
71.4
72.4
73.5
74.4
47,586
100.0
Lugar
Población*
1 India
16,457
2. China
8,373
3. Pakistán
3,057
4. Estados Unidos
2,812
5. Nigeria
2,784
6. Indonesia
2,721
7. Bangladesh
2,581
8. Brasil
2,509
9. Etiopía
1,781
10. Rep Dem del Congo 1,499
11. Filipinas
1,458
12. México
1,388
13. Egipto
1,349
14. Afganistán
1,226
15. Vietnam
1,113
16. Turquía
992
17. Uganda
901
18. Iraq
747
19. Kenya
713
20. Tanzania
713
21. Colombia
696
22. Sudán
666
MUNDO
75,835
2045-2050
% Acumulado
21.7
32.7
36.8
40.5
44.2
47.7
51.1
54.5
56.8
58.8
60.7
62.5
64.3
65.9
67.4
68.7
69.9
70.9
71.8
72.8
73.7
74.6
100.0
Lugar
Población*
1 India
4,994
2. Rep Dem del Congo 2,935
3. Uganda
2,855
4. Nigeria
2,523
5.Pakistán
2,498
6. Etiopía
1,999
7. Afganistán
1,699
8. Bangladesh
1,493
9. Estados Unidos
1,489
10. Kenya
1,058
11. Nigeria
1,007
12. Yemen
881
MUNDO
33,697
% Acumulado
14.8
23.5
32.0
39.5
46.9
52.8
57.9
62.3
66.7
69.9
72.9
75.5
100.0
* En miles
Fuente: ONU. 2005. Perspectivas sobre Población Mundial. Revisión 2004. Destacados. New York. NY: Organización de las Naciones Unidas; Tabla VIII.6
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | A6/A14
A9
Artículo de Difusión | ehp
larga a mayores niveles de pobreza y mortalidad infantil y menor ingreso, lo que lleva a
mayor presión para degradar recursos.”
Otra tendencia de la población destacada
en el informe de marzo es el movimiento de
la gente hacia áreas costeras alrededor del
mundo. Los ecosistemas costeros —pantanos, manglares, arrecifes— son contribuyentes extremadamente importantes al
bienestar humano, sirviendo como terrenos
de crianza y vivero para muchas especies y
como amortiguadores para prevenir la
erosión entre la tierra y el mar. Sin embargo
estos benefactores están siendo destruidos
rápidamente. Según Ried, 35% de los
manglares del mundo y un 20% de sus
arrecifes coralinos han desaparecido en las
últimas dos o tres décadas debido a la presión
humana.
La evaluación hace una variedad de
recomendaciones para los responsables de las
políticas: retirar subsidios ambientalmente
dañinos a la agricultura y pesca, mejorar la
gestión de los servicios proporcionados por
los ecosistemas en las decisiones de planificación regional, proveer educación pública
acerca de la importancia de los ecosistemas,
promover tecnologías verdes, y más. Pero
Reid cree que si el informe ha de producir
algún impacto, debe haber algún tipo de proceso de evaluación repetitivo. Él piensa que
se debería crear un mecanismo de manera
que la materia sea tratada de forma similar
cada diez años.
El Rol del Consumo
Roger-Mark De Souza, director técnico del
programa Población, Salud y Medio
Ambiente del Population Reference Bureau,
señala que otra importante tendencia en el
mundo en desarrollo es su elevada y creciente proporción de gente joven. En el
África sub-sahariana, por ejemplo, la proporción de gente bajo los 15 con la gente
sobre los 65 es de 44% a 3%, según informa
esta oficina. En América Latina, las cifras
son de un 32% de gente joven comparado
con un 6% de gente más vieja. “Eso significa que tendremos un crecimiento continuo
de la población por algún tiempo debido a
que esta gente joven de hoy son los padres
del mañana,” dice. “Nosotros llamamos a
eso ‘impulso de población.’”
Además de sus cifras crudas, dice De
Souza, la globalización en permanente crecimiento significa que las crecientes masas
A10
de gente joven del mundo en desarrollo
pueden ser impulsadas a consumir más que
sus padres. “Ellos tienen acceso a imágenes
acerca de la vida en otras partes del mundo
en la televisión e Internet, y desean vivir de
esa manera,” explica.
El geógrafo Robert Kates, un investigador visitante en el Centro Harvard para el
Desarrollo Internacional, sostiene que las
tasas de consumo son en realidad más
importantes que la población. Actualmente
existe una enorme disparidad de consumo
per cápita entre las naciones ricas y pobres.
Según el Population Bulletin, de septiembre
de 2003, publicado por el Population
Reference Bureau, en 1999 el norteamericano promedio consumía más de 15 veces la
energía del africano promedio (230 gigajoules —equivalentes a aproximadamente
143 barriles de petróleo— en América del
Norte comparado con 15 gigajoules en
África).“La mayoría de la gente acepta la
noción de que los problemas ambientales
principales de largo plazo surgirán más del
consumo que del crecimiento de la
población,” dice Kates. “El crecimiento de la
población es una de las fuerzas que impulsan
el consumo. Pero existe también un sinnúmero de otras fuerzas —ingreso creciente,
dietas variables, la creación de mercados
transnacionales.”
Kates argumenta que las tasas potenciales de crecimiento para el consumo en el
mundo son mucho mayores que las mejor
conocidas tasas de crecimiento predichas
para el crecimiento de la población. Por lo
tanto, sugiere, la cantidad de gente no es tan
importante como lo que esa gente hace. “El
crecimiento del número de personas está
claramente disminuyendo en todo el
mundo,” dice. “Pero el aumento del consumo de esa gente está subiendo en todas
partes, excepto en África, y no hay indicios
de disminución en el futuro. De manera que
habrá un cambio desde una preocupación
histórica acerca de la población, hacia una
creciente preocupación acerca de cómo, qué
y dónde consumimos.”
Otros, sin embargo, dicen que aunque
prestar atención al consumo es verdaderamente una fuerza crítica, su importancia no
debería dejar de lado la cuestión de dónde y
en qué nivel cesará el crecimiento de la
población, “Si nuestra población [global] se
hubiera estabilizado donde estaba en la
antigüedad, en aproximadamente 250 a 300
millones, nuestro consumo probablemente
no haría demasiada diferencia” dice
Engelman. “Pero es precisamente debido a
que la población humana ha llegado adonde
está que el consumo tiene los impactos globales que tiene. Cuánto “espacio ambiental”
tenemos cada uno de nosotros para consumir de manera sustentable tiene que ver
fundamentalmente con cuántos somos”
El Impacto de la población
Sea que uno elija atribuir impactos al
número de seres humanos o a la conducta
humana, el hecho es que la población
mundial —sus números, su desplazamiento,
sus acciones— está teniendo un impacto
profundo en la salud humana y ambiental.
Una variedad de organizaciones e individuos,
incluyendo la ONU y otras agencias internacionales, organizaciones no gubernamentales, científicos y demógrafos, han identificado muchas de las formas en las cuales esto
está sucediendo.
Disponibilidad de agua. Engelman
señala que la cantidad de agua dulce en la
Tierra es aproximadamente la misma de hace
3.000 años atrás, mientras la población ha
aumentado 40 veces. La declinación en las
napas freáticas de agua es un problema creciente en gran parte del mundo. De acuerdo
al Population Refence Bureau, 12 de los 15
países con mayor escasez de agua están en el
Medio Oriente y África del Norte, abarcando
un área que experimentó más que una duplicación de la población —de 173 millones a
386 millones de personas —entre 1979 y
2001. El creciente alimento adicional que se
requiere para nutrir a las poblaciones se basará
fuertemente en el regadío, poniendo mayor
presión en las napas freáticas. La Evaluación
del Millennium Ecosystem Asessment informa que los niveles de uso de agua dulce para
beber, la industria y el regadío son
“insostenibles”. La American Association for
the Advancement of Science (AAAS), en su
Atlas of Population and Environment del año
2000 predijo que la situación “es probable
que empeore por la disminución de la calidad del agua, contaminada por desechos
industriales y descargas de aguas servidas.”
Deforestación. Según el Population
Reference Bureau, las actividades humanas
durante los años 90 derivaron en la deforestación de 563.709 millas cuadradas de
tierra, aproximadamente el equivalente a
Colombia y Ecuador juntos. La mayor parte
A6/A14 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | Ciencia
& Trabajo
ehp | La Ecuación de la Población. Equilibrando lo que Necesitamos con lo que Tenemos
Indicios de Cambio Ecológico
E
n los últimos 100 años y especialmente en los últimos 40 años, la gente ha efectuado amplios cambios en el medio ambiente global. Aquella
gente más directamente afectada por los desafíos ambientales, desde contaminación del agua a cambio climático, es también la más pobre y
menos capaz de cambiar medios de sustento o estilos de vida para enfrentar o combatir la declinación ecológica. Algunos indicios de cambio
ecológico incluyen:
En el sentido de los punteros del reloj desde arriba a la izquierda: Photodisc; Caroline Penn/Panos Pictures; NOAA; Chris Stowers/Panos Pictures; Paul Lowe/Panos Pictures; Photodisc
Deforestación. Los granjeros, rancheros, madereros y urbanizadores han cortado aproximadamente la mitad de la cubierta
forestal original del mundo, y otro 30% está degradado o
fragmentado.
Cambio climático. Como resultado del consumo de combustibles
fósiles, los niveles de dióxido de carbono hoy día son un 18% más
altos que en 1960 y un estimado 31% más alto que al inicio de la
Revolución Industrial en 1750. La acumulación de los gases de
invernadero (incluyendo dióxido de carbono) en la atmósfera está
unido al creciente y extremo cambio en las temperaturas así como
tormentas más intensas.
Inseguridad alimenticia. En el último medio siglo, la
degradación de la tierra ha reducido los terrenos de cultivo en
aproximadamente un 13% y los pastizales en 4%. En muchos
países, en años recientes, el crecimiento de la población se ha
disparado por delante de la producción de alimentos. Alrededor
de 800 millones de personas están crónicamente mal nutridos,
y 2 mil millones carecen de seguridad alimenticia.
Escasez de agua. Desde la década de 1950, la demanda global de agua se ha triplicado. La cantidad y la calidad del agua subterránea ha declinado debido a un
exceso de bombeo, escurrimiento de fertilizantes y pesticidas, y filtración de deshechos industriales.
Quinientos millones de personas viven en países
definidos como estresados por el agua o escasos de
agua; para el 2025, esa cifra se espera que aumente a
entre 2.400 millones y 3.400 millones.
Exceso de pesca. Tres cuartos de las existencias de peces están
ahora siendo capturados en el límite o más allá del límite de la
sustentabilidad. Las flotas industriales han pescado al menos el
90% de los grandes depredadores oceánicos —incluyendo
atún, pez aguja y pez espada— en los últimos 50 años.
Aumento del nivel del mar. El nivel del mar ha subido aproximadamente entre 10—20 centímetros, principalmente como
resultado del derretimiento de masas de hielo y la expansión de
los océanos relacionado con calentamiento regional y global.
Pequeñas islas estado, ciudades bajas y áreas de cultivo
enfrentan graves inundaciones.
Fuente: UNFPA. 2004. Estado de la Población Mundial 2004: Consenso del Cairo en Ten—Población, Salud Reproductivas y el Esfuerzo Global
para terminar con la Pobreza. New York, NY: Fund de las Naciones Unidas para la Población.
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | A6/A14
A11
En el sentido de los punteros del reloj desde arriba a la izquierda: Photodisc; Brand X Pictures; Lawrence Karn/iStockphoto; Mike Patterson/iStockphoto
Artículo de Difusión | ehp
de la deforestación se produjo en África y
América del Sur, donde los bosques han sido
talados para tierra de cultivo, uso como
combustible y venta comercial de productos
de madera. Los impactos de la deforestación
en la salud humana y ambiental son variados, incluyendo mayor propensión a las
inundaciones, pérdida de especies medicinales y combustible de madera, erosión del
suelo y exacerbación del cambio climático a
medida que el carbono es devuelto a la
atmósfera. Relacionado con la deforestación,
está el asunto de la pérdida de biodiversidad.
La World Conservation Union estima que
aproximadamente un cuarto de los
mamíferos y un octavo de las aves de la
Tierra están ahora amenazados de extinción.
Pesqueras. “La historia de las pesqueras es
un triste caso de uso excesivo por parte de los
seres humanos” dice Bongaarts. “Las poblaciones de peces han colapsado en muchas
partes de muchos océanos, y están siendo
reemplazadas por peces de inferior calidad”
Según el atlas AAAS, la captura marina
mundial aumentó cinco veces entre 1950 y
1990, pero se ha estancado desde entonces.
La Evaluación del Millennium Ecosystem
Asessment tomó una posición aún más sombría, encontrando que las cosechas han estado declinando desde fines de los años 80
(Reid dice que la discrepancia se relaciona
con cómo uno interpreta las estadísticas oficiales informadas por los distintos países).
Cambio Climático. El vínculo entre
crecimiento de la población y cambio
climático es menos claro. Engelman señala
que la mayor parte del cambio climático es
impulsado por las emisiones de países industrializados, cuyas poblaciones alcanzarán
pronto un punto culminante o ya lo han
alcanzado. Pero los países pobres están rápidamente expandiendo su capacidad industrial en respuesta a la compra de servicios
por parte de los países industrializados, y su
participación en las emisiones relacionadas
con el cambio climático crecerá rápidamente
en los próximos años, aumentando la necesidad de acuerdos internacionales sobre
reducción de emisiones, señala Engelman.
Calidad del Aire. La Organización
Mundial de la Salud (OMS) en su documento Air Quality Guidelines, de 1999 dijo
que la contaminación del aire en Europa
Occidental y América del Norte ha mejorado desde 1970, pero en los países menos
desarrollados la contaminación del aire en
A12
Escenarios Futuros
Orquestación Global
Orden desde la Fuerza
La reforma del comercio con base global saca
a la población de la pobreza, liberando recursos para responder a problemas ambientales
a medida que se hacen evidentes.
Las naciones están preocupadas principalmente
de la seguridad. Los países poderosos le pasan
la carga a las naciones más débiles y los servicios de los ecosistemas se hacen cada vez más
vulnerables.
Mosaico Adaptable
Tecno-Jardín
La actividad política apunta a los ecosistemas
regionales, y las inversiones están orientadas
hacia una mejor comprensión de estos sistemas. Algunas áreas prosperan mientras
que otras siguen degradándose.
Un mundo globalmente conectado se basa
en ecosistemas altamente gestionados
para proveer servicios y soluciones a problemas ambientales. La ingeniería ecológica
florece.
las ciudades grandes —incluyendo Delhi,
Jakarta, Ciudad de México, y muchas ciudades chinas— es grave. De igual modo es
su impacto en la salud pública. El World
Resources Institute estudió los efectos en la
salud de la contaminación del aire en ciudades de naciones pobres y dijo en su informe
de 1999 “Urban Air Pollution Risks to
Children a Global Environmental Health
Indicator”, que era responsable de 50 millones
de casos de tos crónica entre niños menores
de 14 años anualmente.
Enfermedades infecciosas. El crecimiento de la población mundial y la migración
también han fomentado el surgimiento de
muchas enfermedades infecciosas al aumentar la densidad de la población. Esto es especialmente cierto en áreas urbanas, donde las
enfermedades tales como el dengue y el
cólera se están haciendo más comunes,
informó el Population Reference Bureau en
la edición de septiembre de 2003 del
Population Bulletin. La invasión de hábitats
de fauna silvestre también expone a los seres
humanos a nuevas enfermedades.“El mayor
contacto con la animales y enfermedades
asociadas, combinado con el comercio internacional de ganado, ha llevado a brotes de
enfermedades tales como la fiebre biliosa
hematúrica [una enfermedad viral que afecta a los ungulados] en África y fiebre aftosa
en Europa,” estableció el informe.
La Situación en los EE.UU.
El Centro para el Medio Ambiente y la
Población (CEP) una organización sin fines
de lucro de políticas públicas e investigación, publicará un informe nacional que
explorará la relación entre tendencias de la
población de los EE.UU. y su impacto en la
A6/A14 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | Ciencia
& Trabajo
ehp | La Ecuación de la Población. Equilibrando lo que Necesitamos con lo que Tenemos
Cambio Neto en los componentes del bienestar humano
Fuente: ONU. 2005. Ecosistemas y bienestar humano. Síntesis. New York, NY: Naciones
Unidas; Figura 5.5.
La Evaluación de Ecosistema del Milenio examinó cómo cada escenario aumentaría o disminuiría
el bienestar material, la salud, la seguridad, las relaciones sociales y las libertades de elección y
acción.
salud y el medio ambiente. Victoria
Markham, directora del CEP y editora ejecutiva del AAAS Atlas of Population and
Environment, dice que una de las razones
para el estudio es que los Estados Unidos, en
un alejamiento de otras naciones industrializadas, está experimentando un significativo
crecimiento de la población y continuará
haciéndolo.
Donde el atlas AAAS fue uno de los
primeros esfuerzos grandes para vincular
datos conocidos acerca del cambio ambiental
con la población, el próximo informe CEP
hará los mismos tipos de comparaciones
dentro de las fronteras Norteamericanas.
Markham dice que este último informe se
centrará en diversas variables de población
humana que se relacionan con el impacto
ambiental —crecimiento de la población, distribución, desplazamiento y composición, así
como tendencias demográficas de la familia y
tasas de consumo— y las aplicarán a las cuatro regiones censales de la nación.
Con una población de 298 millones, los
Estados Unidos es el tercer país más poblado
del mundo, detrás de China (1.300 millones
de habitantes) y la India (1.100 millones de
habitantes) Las proyecciones del World
Population Data Sheet 2004 del Population
Reference Bureau dicen que los Estados
Unidos permanecerá tercero detrás de China y
la India por décadas, mientras que otros países actualmente industrializados, Rusia y
Japón, saldrán de los 10 primeros, dejando a
los Estados Unidos como el único país actualmente industrializado en esa lista para el 2050.
“Unan nuestra creciente población con
nuestra desproporcionadamente alta tasa de
consumo de recursos y tendremos una combinación volátil,” dice Markham. “Los
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | A6/A14
Estados Unidos resulta ser un líder mundial
en términos de impacto ambiental global
per-cápita.”
Al igual que el resto del mundo, los
Estados Unidos se esta urbanizando cada vez
más, pero a un nivel más avanzado, dado que
el 80% de los estadounidenses viven ahora en
áreas metropolitanas, según el informe del
2001 Population Change and Distribution,
1990-2000 de la Oficina de Censo de los
EE.UU. Pero, aunque más estadounidenses
que nunca están viviendo en áreas metropolitanas, la mayor parte del crecimiento se está
produciendo en áreas suburbanas, alejadas de
las zonas centrales de las ciudades.
Markham dice que este resultado —
crecimiento desordenado— puede ilustrarse
por el hecho de que mientras la población
estadounidense ha crecido en un 17% en las
últimas dos décadas, el área terrestre convertida en uso metropolitano ha crecido en un
50%. “La contaminación del aire está
estrechamente ligada a la población,” dice.
“El transporte es el sector de consumo de
energía de más rápido crecimiento en los
Estados Unidos, y está especialmente vinculado a este crecimiento desordenado debido a
que la gente tiene que conducir más y a mayores distancias. El resultado es un aumento
de las emisiones de dióxido de carbono.”
Otra tendencia es una continua mayor
tasa de crecimiento de la población en el sur
y oeste, comparado con el oeste medio y
noreste. Esta tendencia en gran medida
refleja el desplazamiento de la infraestructura industrial desde el norte al sur y oeste,
que comenzó en los años 60 por diversas
razones económicas, tales como impuestos
más bajos y menores costos laborales. En términos de impacto ambiental, el crecimiento
de la población en el oeste es especialmente
merecedor de preocupación debido a la
frágil provisión de agua en la región. “El
crecimiento de la población no podría estar
sucediendo en un lugar ambientalmente
más vulnerable en los Estados Unidos,” afirma Markham. La capa acuífera Ogallala,
que yace bajo ocho estados del oeste y es el
mayor sistema de agua subterránea en
América del Norte, que irriga el 20% de
toda la superficie regada en los Estados
Unidos, está con un tercio menos de su
capacidad y se está reduciendo a razón de
30 cm. por año, según Markham.
Mientras tanto, los estadounidenses
están viviendo en un espacio familiar per-
A13
Artículo de Difusión | ehp
cápita cada vez más grande, lo que aumenta
el consumo de energía. El informe CEP
describirá la permanente declinación en la
cantidad de personas por familia, lo que se
traduce en más familias. Al mismo tiempo, el
tamaño físico de las casas estadounidenses
está aumentando. De acuerdo a Markham, la
proporción de casas de al menos 270 metros
cuadrados se ha más que duplicado entre
1988 y 2003; durante ese mismo tiempo, el
número de casas nuevas de menos de 108
metros cuadrados disminuyó. Y el tamaño de
los sitios de casas nuevas de una sola familia
fuera de las áreas metropolitanas del país
aumentó en un 6% en los últimos 10 años,
según la Oficina de Censo. El aumento en la
cantidad de casas en general combinado con
tamaños mayores de los sitios significa que se
está empleando más terreno para proyectos
residenciales que nunca antes.
Razones para Tener Esperanza,
Futuros Posibles
Los debates acerca de las florecientes poblaciones humanas y su impacto en la salud y
el ambiente abundan en datos sombríos y
perspectivas fatalistas. Pero los expertos
también sugieren que hay razones para ser
algo optimistas. Primero, afirman, la
humanidad se ha probado a sí misma ser
más ingeniosa que lo que afirmaron
Malthus y Ehrlich. “Básicamente, hace
cuarenta o cincuenta años, todo el mundo
estaba creciendo rápidamente,” dice
Bongaarts. “Había una gran preocupación
acerca de la posible escasez de alimentos y
problemas ambientales. Pero las tasas de
natalidad han declinado, de manera que el
crecimiento no es tan rápido como la gente
pensó que sería.”
Aún cuando las tasas están declinando
en los países pobres, ellas son aún más altas
que el conocido número de recambio de 2,1
niños por mujer. Aún, las mujeres asiáticas,
latinoamericanas y caribeñas están teniendo
hijos a una tasa de 2,6 niños por mujer en el
2004 comparados con alrededor de 5 por
mujer en 1970, de acuerdo a la División de
A14
Población de la ONU. La mujer africana
aún tiene 5 niños en promedio, pero eso ha
bajado desde 6,7 en 1970. Europa ha caído
desde 2,2 niños por mujer a 1,4, cifra que
disminuye dramáticamente la población.
En las regiones mayores del mundo sólo
Norteamérica no ha visto una disminución
de sus tasas de natalidad. La mujer norteamericana promediaba 2.0 niños en 1970 y
ese número fue el mismo en el 2004.
Para muchos observadores, la disminución en las tasas globales de natalidad es una
prueba clara de la efectividad de los programas de planificación familiar. “Pienso que la
mayor proporción de investigación demográfica apunta hacia un esfuerzo mundial para
ser que la anticoncepción esté disponible, lo
que fue claramente deseado y en efecto tomado y usado,” dice Engelman.
Lars Bromley, un antiguo asociado al
programa de la Oficina de Iniciativas
Internacionales de la AAAS, ha llegado a la
misma conclusión. “Si un país trabaja para
producir su tasa de natalidad, no es una conclusión inevitable que ellos están destinados a
tener doce niños por mujer,” dice él.
“Lugares como Bangladesh y otros han logrado milagros sobre la última generación.” De
acuerdo al Bangladesh Demographic and
Health Survey 2004, publicado por la Agency
for International Development de los
EE.UU., las tasas de natalidad en ese país han
disminuido desde 6,3 niños por mujer a
comienzo de la década de 1970 a 3,0 niños en
el 2004.
Otra mejoría, señala Kates, es que aún
cuando la cantidad total de energía consumida continua en aumento, el mundo está
reduciendo su “intensidad de energía”
—que es la cantidad de energía que él usa
por unidad de producción —a una tasa de
alrededor de 1% por año. Esto es mayormente debido a la mejoría de la tecnología
conservadora de energía.
Pero así como los científicos quienes
condujeron el Millennium Ecosystem
Asessment concluyeron, una respuesta internacional más amplia es necesaria para
enfrentar las declinaciones ambientales causadas por la creciente presión humana. Ellos
no hicieron predicciones sobre qué podría
pasar, pero sí ofrecieron cuatro posibles escenarios futuros. El primero, “Orquestación
Global,” describe un mundo que hace el
desarrollo económico una prioridad y enfatiza la resolución de problemas ambientales
más que la prevención de ellos en primer
lugar. El segundo, “Orden desde la fuerza,”
representa un mundo fragmentado preocupado primariamente con la seguridad y protección, donde la aproximación al ambiente
es de nuevo reactiva. El tercero, “Mosaico
Adaptable” disminuye el énfasis en el desarrollo económico y pone prioridad en la
salud de los ecosistemas, fundamentalmente
a través del fortalecimiento de las estrategias
locales de manejo. El cuarto escenario,
“Tecno-jardín,” describe un futuro en el
cual un mundo unificado descansa sobre
una tecnología ambientalmente sustentable
y ecosistemas altamente manejados, frecuentemente desarrollados por ingeniería,
para entregar los servicios de ecosistemas, y
que logra tanto un fuerte crecimiento
económico como un mundo más saludable
Reid cree que el trabajo sobre la dirección
que el mundo debe seguir, debe comenzar
pronto. Y él cree que el debate se debe enfocar más en la población que lo que lo ha
hecho a la fecha. “La población es uno de esos
temas que es muy central y muy politizado,”
dice. “Algunas veces uno se preocupa de que
la gente lo esté ignorando porque tiene un
lado político, pero es crítico que la gente se
mantenga pensando sobre el y sobre los pasos
que se deben tomar para enfrentar los problemas de población.”
Richard Dahl
Artículo original en Environmental Health
Perspectives • VOLUMEN 113 | NÚMERO 9 |
Septiembre 2005 | A598-A605
A6/A14 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | Ciencia
& Trabajo
Artículo de Difusión | Ciencia & Trabajo
LA INTERVENCIÓN HUMANA ESTÁ DAÑANDO EL ECOSISTEMA:
EN DEUDA
CON EL PLANETA
•Científicos, investigadores y expertos han dicho en diversos estudios y análisis
que el planeta ya ha dado el máximo de su capacidad.
•La mayor información y la tecnología ayudarían a disminuir la rápida
degradación de los recursos que usamos diariamente.
El Valle de la Luna, San Pedro de Atacama.
San Pedro de Atacama se podría considerar,
actualmente, el poblado más cosmopolita
de Chile. Miles de turistas de todo el mundo
invaden durante todo el año este pequeño
poblado de 4.969 habitantes para deleitarse
con sus cielos azules, sus paisajes y su
riqueza arqueológica. Esta localidad se
ubica a 1.600 kilómetros al norte de
Santiago, la capital chilena, en pleno
altiplano.
Ponerse a tono con el siglo XXI ha obligado a San Pedro de Atacama a tener
cabinas con acceso a Internet, teléfonos,
electricidad, restoranes, seguridad, hotelería. Y a un costo que hoy comienza a
pagar el medio ambiente. Suciedad, basura
y destrucción de sitios arqueológicos son
parte de las “huellas” que dejan los numerosos visitantes. Algo que no se imaginaron
los primeros habitantes de la zona, que se
asentaron allí hace 11 mil años.
Lo que ocurre en San Pedro de Atacama
podría considerarse un “fenómeno a
escala” de lo que está ocurriendo en gran
parte del mundo. La sobrepoblación, los
desplazamientos humanos y el consumo de
recursos naturales está produciendo una
degradación tan grande del medio
ambiente que puede poner en jaque a las
próximas generaciones.
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | A15/A19
De hecho, diversos analistas de defensa
plantean que, en el futuro, los grandes
conflictos bélicos no estarán dados necesariamente por las diferencias ideológicas o
religiosas, sino por el acceso a servicios
como la energía o el agua.
Al Límite
Científicos, investigadores y expertos han
dicho en diversos estudios y análisis que el
planeta ya ha dado el máximo de su capacidad. Frente a este panorama, aunque con
mucha lentitud, la ciencia, organizaciones
ciudadanas y ambientales y algunos
Gobiernos buscan fórmulas para evitar
A15
Artículo de Difusión | Ciencia & Trabajo
que la sobrepoblación afecte el medio
ambiente.
En muchos países desarrollados se ha
producido un freno en el crecimiento
demográfico. De hecho, en Chile ya se llegó
a su nivel de crecimiento más bajo, al
punto que se está llegando a la equiparidad
entre nacimientos y muertes por año. Las
naciones más pobres y con niveles inferiores de educación o desarrollo, tienen
altas tasas de natalidad que seguirán incrementándose en los próximos años, estiman
los expertos.
Al crecimiento se debe sumar otro fenómeno: la urbanización y la migración del
campo a la ciudad. El desafío para el medio
ambiente es mantener, con sus limitadas
capacidades, a un número mayor de
humanos. Si la población crece, los
recursos serán escasos para satisfacer las
necesidades básicas de los seres humanos.
Este cambio también aumentará la contaminación y el abuso de los servicios del
ecosistema.
En la naturaleza encontramos recursos que
nos brindan comida, abrigo, protección y
seguridad, elementos esenciales para el
diario vivir. Para obtener esas demandas,
los seres humanos han introducido
profundos e irrecuperables cambios en los
ecosistemas.
Muchos de esos cambios han mejorado la
calidad de vida de miles de personas, pero
a un costo demasiado alto: la naturaleza ha
visto afectada su capacidad de ofrecer
servicios como la purificación del agua y el
aire, la protección contra desastres y la
generación de materias primas clave para
la producción de medicamentos. Disponer
de alimentos, agua dulce, energía o
insumos para una población siempre en
aumento, se ha hecho a costa de plantas,
animales y procesos biológicos vitales para
subsistencia de los mismos seres vivos.
Uso Sostenible
La actividad humana está generando tantas
presiones sobre las funciones naturales de
la Tierra que ya no es seguro que los ecosistemas puedan sustentar a las generaciones
futuras.
Por esto, se realizó la “Evaluación de los
Ecosistemas del Milenio”, análisis que se
extendió por cuatro años y se diseñó como
una acción conjunta entre agencias de la
ONU, organizaciones científicas internacionales, el sector privado y la sociedad civil.
Los resultados han demostrado que muchos
de los servicios de los ecosistemas que
permiten la vida sobre la Tierra se están
A16
degradando o no se están utilizando
correctamente. Esto incluye al agua dulce,
la pesca, y la regulación del aire, el agua y
el clima.
En muchos lugares se ha sobrepasado el
punto en que la naturaleza puede reabastecer los suministros de peces silvestres y
agua dulce. En el caso de los peces
marinos los barcos recogen cada vez
menos en sus redes, pese a que han mejorado sus tecnologías, lo que da cuenta de
un menor número de ejemplares.
Mundialmente, las capturas alcanzaron su
cima en la década de 1980 y han decrecido rápidamente. En el caso del agua
dulce, no existe una escasez mundial y si
se duplicara el consumo, los seres
humanos usarían aproximadamente el
10% de los flujos que van desde las
fuentes al mar.
La protección que los sistemas naturales
ofrecen a la gente contra eventos excepcionales, también está disminuyendo. En
años recientes, por ejemplo, las inundaciones han sido cotidianas y no solamente
porque haya llovido más, sino también
debido a deforestación o el drenaje de
pantanos. El agua, que muchas veces se
almacenaba en estos lugares o en los ríos,
ahora está confinada a estrechos canales.
El profesor Eugenio Figueroa, director del
Centro Nacional del Medio Ambiente
(CENMA) y académico del Departamento
de Economía de la Universidad de Chile,
señala que “la conclusión más importante
de este estudio, es que hay cambios muy
significativos en la biodiversidad. Lo más
preocupante es que al menos dos tercios
de la biodiversidad está en peligro de
sufrir grandes transformaciones”.
PROTOCOLO DE KIOTO
Muchos países ya han adoptado acuerdos para tratar de
corregir problemas en el medio ambiente. El más recordado
es el Protocolo de Kioto, pacto al que llegaron los gobiernos
en la conferencia de las Naciones Unidas de 1997 en dicha
ciudad japonesa. El objetivo es lograr un compromiso para
reducir la cantidad de gases emitidos por los países desarrollados en 5,2% respecto a los niveles registrados en
1990. Esta reducción debe concretarse entre 2008 y 2012.
Un total de 141 naciones han ratificado el pacto, de acuerdo a los datos de las Naciones Unidas. El
pacto será legalmente vinculante para los países que lo han ratificado luego del respaldo de al
menos 55 naciones que, a su vez, representen al menos el 55% de las emisiones de dióxido de
carbono de los países desarrollados. En noviembre de 2004 Rusia ratificó el protocolo y actualmente
los países que lo respaldan representan el 61,6% de las emisiones. Estados Unidos, el mayor contaminador mundial, no ha ratificado el tratado alegando que el protocolo de Kioto es demasiado caro
y omite equivocadamente a algunas naciones en vías de desarrollo. Los gases responsables del
llamado "efecto invernadero" provocan el calentamiento de la atmósfera terrestre, con una subida
de más de 0.6 grados centígrados desde los últimos años del siglo XIX. Uno de los principales
responsables es el dióxido de carbono (CO2) generado por el consumo de combustibles fósiles. El
protocolo también llama la atención sobre el metano (CH4), procedente en su mayoría de la agricultura, y sobre el óxido nítrico (N2O), empleado en su mayoría en fertilizantes.
A15/A19 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
Ciencia & Trabajo | En Deuda con el Planeta
Los nuevos usos y explotación de los
terrenos o el crecimiento de las ciudades
repercuten en la biodiversidad. “La destrucción de la biodiversidad se produce porque
la gente quiere mejorar sus niveles de vida
y hace cosas que impactan al medio
ambiente. Si bien eso ha producido altos
beneficios, muchas veces no se toman en
cuenta los servicios ambientales, la mayor
erosión que se producirá, la pérdida de
capacidad de depuración de agua o la
pérdida de especies del bosque, entre otras”,
explica Figueroa.
El estudio internacional evidencia situaciones críticas: la condición extrema en que
se encuentran muchas de las poblaciones
de peces del mundo; la vulnerabilidad de
los dos billones de personas que viven en
las regiones secas; la contaminación con
nutrientes y el impacto del cambio climático a raíz del calentamiento global.
Según la evaluación, los factores que
causan mayor impacto en los ecosistemas
son llamados generadores de cambio, es
decir, aquellos naturales o inducidos por el
ser humano que modifican los ecosistemas.
Estos se dividen en dos: los generadores de
cambio directo, son las alteraciones de los
hábitat y el clima, las especies invasoras, la
sobreexplotación y la contaminación.
A su vez, los generadores de cambio indirectos son aquellos que se refieren a las
transformaciones en la población, la actividad económica y la tecnología, así como
los factores socio-políticos y culturales.
Los ecosistemas sufren cambios graduales y
predecibles en forma natural, pero que
pueden ser revertidos. Sin embargo, cuando
intervienen los humanos, las alteraciones
son abruptas. Así, una vez que un ecosistema ha sufrido una intervención, la recuperación es lenta, costosa y en ocasiones
imposible.
Con el tiempo, las demandas de la población humana aumentarán, debilitando la
infraestructura natural de las que dependen
las mismas sociedades.
Medidas de Mitigación
Para los investigadores y científicos que
trabajaron en la “Evaluación de Ecosistemas
del Milenio”, la conclusión más importante
es que para proteger y mejorar nuestro
futuro, se requiere un uso racional y menos
destructivo de los bienes naturales. Esto,
implica a su vez, cambios importantes en la
toma de decisiones.
Lo principal es aprender a valorar la naturaleza. Esto que parece tan simple, se ha
convertido en la clave para cuidar nuestro
futuro. Se debe apreciar la naturaleza tanto
en términos económicos como en cuanto al
aporte a la subsistencia humana. De
acuerdo a los investigadores, los bienes
naturales deben tener el mismo grado de
importancia que se le ha dado a la generación de riquezas o a la seguridad nacional.
El estudio recomienda, entre otras cosas,
ofrecer a la gente acceso a la información
acerca de los ecosistemas y de las decisiones
que afectan a los servicios que éstos
proveen, desarrollar y utilizar tecnologías
ambientalmente apropiadas, invertir en
ciencia y tecnología agrícolas destinadas a
aumentar la producción de alimentos con
mínimas intervenciones dañinas, promover
tecnologías que aumenten la eficiencia
energética y reduzcan las emisiones de
gases de efecto invernadero, principalmente. Con la tecnología y el conocimiento
disponibles ya se puede reducir considerablemente el impacto de los seres humanos
sobre los ecosistemas, sin embargo, es
importante que la población esté al tanto de
dichas tecnologías con los antecedentes
entregados por este estudio.
Eugenio Figueroa, director del CENMA,
plantea que se debe tener en cuenta que
“que muchos de los beneficios que se
obtienen de la actividad económica o de las
decisiones que se toman pueden favorecer a
cierto tipo de empresas. Sin embargo, esto
hace más riesgosa la actividad de pequeños
productores, que dependen del funcionamiento de los ecosistemas, de la biodiversidad y tienen menos capacidad de
defenderse”.
El profesor Figueroa, al igual que otros
investigadores, cree que las empresas y los
actores económicos deben considerar los
efectos que pueden causar a la biodiversidad. “La recomendación del estudio es que
los gobiernos tengan cada día más
conciencia de esto, más y mejores regulaciones y sistemas de fiscalización”.
Dispar Evaluación Chilena
En Chile ha habido avances, pero también
hay temas pendientes. La saliente directora
de la Comisión Nacional del Medio
Ambiente (CONAMA), Paulina Saball,
señala que “tal como lo señala el informe de
Evaluación de Desempeño Ambiental de
Chile
1990-2004,
realizada
por
OCDE/CEPAL, se han registrado importantes
logros y avances referidos a la calidad
ambiental del país, en un marco de crecimiento acelerado. En estos años, el énfasis
de la gestión ha estado en ámbitos y temas
directamente vinculados a mejorar la vida y
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | A15/A19
HECHOS Y CIFRAS
DEL CAMBIO DE LOS ECOSISTEMAS
• La cantidad de agua extraída de los ríos y
lagos para el riego, el uso doméstico y la
industria se duplicó en los últimos 40 años. Los
seres humanos ahora utilizan entre 40% y el
50% del agua dulce que llega a los cauces y
lagos a los que tienen acceso la mayoría de la
población.
• En algunas regiones, como en Medio Oriente
y el Norte de África, los seres humanos
utilizan el 120% del suministro renovable
(debido al recurso al agua subterránea que no
se recarga).
• Entre 1960 y 2000, la capacidad de almacenamiento de agua en las presas se cuadruplicó
y, como resultado de ello, se calculó que el
agua almacenada era entre tres y seis veces
más que la que corría por los cauces de los
ríos (sin incluir el agua de los lagos naturales).
• Desde 1945 hasta ahora se destinaron más
nuevas tierras al cultivo que en todo el resto
del siglo XX y el XIX tomados juntos, y en la
actualidad 24% de la superficie terrestre ha
sido transformada en sistemas cultivados.
• Las actividades humanas generan ahora
más nitrógeno biológicamente disponible que
el que producen todos los procesos naturales
juntos. Más de la mitad de todo el fertilizante
a base de nitrógeno fabricado hasta ahora (la
producción comenzó en 1913) ha sido aplicada desde 1985.
proteger la salud de las personas, buscando
compatibilizar crecimiento económico y
cuidado ambiental”.
Cita por ejemplo el manejo de aguas, residuos y aire. “Actualmente el país trata 78%
de las aguas servidas domésticas, con una
proyección del 97,5% para fines del 2009.
De la misma manera, se ha trabajado para
mejorar la calidad del aire en centros
urbanos, como es el caso de Santiago,
cuidad en donde desde el año 2000 los
episodios críticos se han reducido en 85%”.
A ello se suma la participación en los
debates de la agenda medioambiental
global y la aprobación de de una ley para
evitar el daño a la Capa de Ozono y una
Estrategia Nacional sobre Cambio
Climático.
A17
Artículo de Difusión | Ciencia & Trabajo
“Chile está preparado para iniciar una
nueva etapa en el tema ambiental. Luego de
haber enfrentado decididamente problemas
relacionados con la salud de las personas,
estamos en condiciones de avanzar a otra
fase, en la que nuestras acciones deberán
estar orientadas a integrar armónicamente
la dimensión ambiental, como componente
de un proceso de desarrollo sustentable,”
señala.
Para Saball, una de las tareas pendientes
es involucrar a la población en las decisiones medioambientales y a este tema en
la educación. “Además, debemos trabajar
para integrar las consideraciones ambientales en las decisiones económicas,
sociales y sectoriales, así como fortalecer
la institucionalidad ambiental. En definitiva, tenemos que trabajar por consolidar
un modelo de desarrollo sustentable que
armonice crecimiento, equidad social,
democracia, inserción en el mundo y
protección ambiental”.
El senador Antonio Horvath, integrante de
la Comisión de Medio Ambiente del
Senado, tiene una visión crítica frente al
tema. A su parecer, el crecimiento económico y de infraestructura ha sido “a costa
del medio ambiente y también aumentando la inequidad entre las personas”.
Explica que la pérdida de los recursos
naturales, de la identidad cultural de los
pueblos y la erosión de 48 millones de
hectáreas (la mitad del territorio continental) son los principales problemas. “Se
señala que el 19% de nuestro territorio
está bajo el Sistema Nacional de Áreas
Silvestres Protegidas por el Estado. A nivel
global aparece como un buen logro, pero
en el detalle muestra lo poco protegidos
que están nuestros ecosistemas. Esto
porque el 80% de las áreas protegidas
están en las Regiones de Aysén y
Magallanes. El resto de las regiones no
cuentan con la debida representatividad
para su protección y esto afecta al Chile
Central, entre la Región de Coquimbo y la
de Los Lagos. Hay más de 140 sitios prioritarios pendientes para garantizar la
biodiversidad en nuestro país”.
El centralismo (50% de la población vive
en la capital) es otro problema que a su
juicio afecta no sólo la salud ambiental,
sino la de las personas. Horvath es tajante:
hay que reformular la legislación y fortalecer la institucionalidad ambiental, crear
la Corte Internacional de Derechos
Ambientales y darle a la ciudadanía oportunidades para generar un adeducado
ordenamiento territorial.
A18
Iglesia San Pedro de Atacama.
Un Ejemplo de Muestra
A propósito de la “Evaluación de los
Ecosistemas del Milenio”, el centro de
investigación independiente Recursos e
Investigación
para
el
Desarrollo
Sustentable (RIDES) realizó un proyecto de
evaluación en la comuna de San Pedro de
Atacama, una de las zonas que está
sufriendo los embates de la modernidad.
Para ello, buscó apoyo de un grupo asesor
de 17 personas que representaban a la
minería, turismo, gobierno regional y el
sector indígena, entre otros.
El director ejecutivo de RIDES, Hernán
Blanco, señala que “lo que se buscaba era
identificar cuáles son los bienes y servicios
que entrega este ecosistema en particular y
cuál es su situación actual y futura”.
Blanco afirma que San Pedro de Atacama
tiene un ecosistema de desierto, que incluye
salares, bofedales, vegas, con una flora y
fauna muy particular. Los servicios ecosistémicos que fueron identificados y estudiados fueron el agua, los recursos minerales, las posibilidades para el turismo, la
agricultura, la observación astronómica y
la biodiversidad.
Con esto se pretendió definir, según el
marco conceptual del estudio mundial,
cuáles son los cambios que han afectado
este ecosistema.
Para el director de RIDES, un aspecto fundamental es reconocer la relación que existe
entre el bienestar humano y los servicios
que entrega el ecosistema. Existen, por otra
parte, una serie de factores que afectan esta
relación. “Por una parte están los impulsores de cambio indirecto, que serían, por
ejemplo, las transformaciones demográficas, económicas, socio políticas o científicas. Estos factores generan impulsores de
cambio directo como la modificación en los
patrones de uso de suelo, que finalmente
alterará los ecosistemas”, afirma.
Varios son los factores que explicarían los
cambios ecológicos en San Pedro de
Atacama.
Uno de ellos es la minería, que se ha desarrollado en esta zona desde tiempos precolombinos. Los asentamientos incaicos y de la
cultura de San Pedro desarrollaron técnicas
de trabajo para los metales nobles que
extraían del salar, como el cobre y el litio.
Sin embargo, las características de la
llamada “nueva minería”, en cuanto a las
magnitudes de explotación y de trabajo, han
cambiado drásticamente la relación de las
comunidades que habitan el salar, con los
minerales. La minería ha pasado de ser una
actividad tradicional a ser una fuente de
trabajo e ingreso generada por grandes
compañías multinacionales. Actualmente,
existen diversos emprendimientos mineros
en la comuna. Dos empresas operan directamente en el Salar de Atacama: SQM y
Sociedad Chilena del Litio; y dos operan
fuera de la comuna extrayendo agua subterránea desde el sur de la misma.
El explosivo desarrollo turístico es también
considerado un factor que explicaría los
cambios ecológicos en San Pedro de
Atacama. Considerado uno de los ocho principales destinos turísticos de Chile, esta
comuna es visitada anualmente por más de
50 mil personas y se estima que 60% de ellos
son extranjeros. Los principales problemas
se relacionan con la alteración de las formas
tradicionales de vida, derivada del crecimiento espontáneo del turismo.
Otro factor de cambio se relaciona con la
promulgación de la Ley Indígena de 1993. El
hecho de que las comunidades indígenas
A15/A19 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | En Deuda con el Planeta
CASOS EMBLEMÁTICOS
EL TRISTE FINAL DE LOS CISNES
A mediados del año 2004 comenzaron a notarse problemas en el
santuario de la naturaleza Carlos Andwater, humedal ubicado en la
localidad de Valdivia, a unos 800 kilómetros al sur de Santiago de
Chile. Uno de los orgullos de esta zona, los cisnes de cuello negro,
comenzaban a verse débiles y morían. Las miradas se dirigieron automáticamente a la recién inaugurada planta de tratamiento de
Celulosa Arauco, la más grande de toda Latinoamérica. La empresa negó sistemáticamente responsabilidad en el tema, arguyendo que cumplía con todas las normas ambientales, y que sus residuos
no eran tóxicos. Después de casi un año de detectado el problema, un estudio científico sindicó
inapelablemente a esta empresa como responsable. El estudio elaborado por la Universidad Austral,
a petición de a Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) reveló que los químicos vertidos
por la planta al río Cruces poseían una concentración excesiva de metales pesados, especialmente
hierro. Según la empresa, sólo se vertían 5 kilos al día, pero el informe técnico encontró descargas
de 295 kilos por día. Este metal afectó a un alga llamada “luchecillo”, que constituye el principal
alimento de los cisnes de cuello negro. De hecho en los hígados de los cisnes fueron halladas altas
cantidades de hierro. También se halló contaminación de mal uso de pesticidas, inadecuado tratamiento de aguas servidas y otras malas prácticas medioambientales.
DISPUTA ENTRE URUGUAY Y ARGENTINA
La celulosa también divide a naciones hermanas. Las plantas levantadas en la ribera del río Uruguay
por la Empresa Nacional de Celulosa de España (ENCE) y la finlandesa Botnia han despertado el
temor de grupos ambientalistas, que temen daños al hábitat y la salud humana. Ambas plantas
deben estar activas en 2007. Transportistas, técnicos y cientos de trabajadores metalúrgicos y de la
construcción, que podrían beneficiarse con nuevas fuentes de trabajo, cierran filas contra grupos
ambientalistas que han llegado a la acción directa, con la invasión del predio donde se levantan las
plantas en el occidental departamento uruguayo de Río Negro. La tensión entre trabajadores y
ambientalistas va al alza, sobre todo a partir de los bloqueos que impiden cruzar el río limítrofe
entre Argentina y Uruguay, dos países que se afanan por superar el colapso económico sufrido hace
poco más de tres años. La presión de poblaciones afectadas, activistas y de los propios trabajadores
del sector instó a buscar mejoras tecnológicas para reducir o eliminar la contaminación y, con ello,
el riesgo de contraer cáncer, trastornos hormonales,
neurológicos, infertilidad, diabetes o debilitamiento
del sistema inmunológico. El caso de Valdivia, en
Chile, les ha servido como ejemplo de los efectos
posibles de daño ambiental de este tipo de faenas.
GLACIARES Y MINERÍA
Pascua Lama es el nombre de un gigantesco
proyecto minero que comprende la explotación de
oro, plata y cobre. El yacimiento se ubica en la
Cordillera de Los Andes a unos 800 kilómetros al
norte de Santiago y las faenas se localizan tanto en territorio chileno como argentino. La zona que
corresponde a Chile implicaría una grave alteración del Valle del Huasco. Grupos ecologistas temían
que tres glaciares fueran afectados, sin embargo, el permiso concedido para la explotación del yacimiento dejó expresamente claro que dichos glaciares no se podrán tocar por la minera Barrick Gold.
Se estima que en 20 años la minera extraerá diez mil millones de dólares en minerales. La defensa
de los glaciares tiene una justificación clara: este tipo de agua dulce sólo está presente en un 3%
en el planeta, y el norte de Chile tiene problemas de abastecimiento de agua potable y muchas
veces los deshielos van sirviendo de fuente particularmente para actividades ganaderas. La actividad
minera produce enormes cantidades de desechos tóxicos que pueden llegar a los humanos a través
del consumo de carnes o productos animales que han bebido de dichas aguas contaminadas.
Links relacionados: www.maweb.org — www.pnuma.org/ — www.greenfacts.org — www.rides.cl —
www.cenma.cl — www.conama.cl — www.redpuentes.org
zaciones y manifiestan reivindicaciones
territoriales en base a sus derechos ancestrales. El pueblo atacameño demanda el
derecho a conservar y fomentar su cultura y
fortalecer su identidad, a través del reconocimiento, respeto y promoción de sus tradiciones y su patrimonio histórico y cultural.
El explosivo aumento de la población residente, que en 20 años se ha duplicado, y el
flujo de turistas que asciende año a año, está
produciendo un fuerte cambio en las formas
de vida de las comunidades atacameñas
especialmente en las que viven en los
poblados de San Pedro de Atacama,
Toconao y Peine, tanto por la introducción
de nuevas fuentes de empleo como por la
obligada convivencia con los nuevos grupos
sociales que se han instalado. Según fuentes
del Instituto Nacional de Estadísticas (INE),
de los 4.969 habitantes de San Pedro de
Atacama, 58% pertenece a la etnia atacameña, 43% son chilenos nacidos en otras
regiones y 7% son extranjeros.
El estudio de RIDES no sólo se queda en la
detección de los problemas, sino que
también hace numerosas recomendaciones.
Sugiere el fortalecimiento de la comunidad,
la revitalización de la cultura ancestral, la
participación ciudadana, la regulación del
turismo, el manejo de los recursos hídricos
de la biodiversidad y de los diferentes
ecosistemas presentes.
Lo destacable de este proyecto, según
Hernán Blanco, es que “reconoce que los
ecosistemas son imprescindibles para
nuestro bienestar, es decir, examina la relación del hombre con la tierra”. Durante los
dos años que duró este proyecto, RIDES no
sólo consideró la ciencia tradicional como
componente principal, sino que tomó en
cuenta el conocimiento indígena e intentó
recoger sus ideas para este estudio.
La lección de estos estudios es que los
propios seres humanos debemos conocer los
servicios naturales que nos entrega el
planeta y no abusar de ellos. Tendremos que
comprender hasta qué punto podemos
ejercer presión sobre el ecosistema para
mejorar nuestros estándares de vida. Así,
mientras la población siga creciendo, no se
agotarán tan rápido los recursos que nos
mantienen vivos.
Paula Soza Guerra
existentes manifiesten una identidad dentro
de las características definidas por el Estado,
ha desencadenado dos procesos complementarios: un proceso de etnogénesis (auto
identificación de un determinado grupo
social como parte de un grupo étnico unifi-
cado por un pasado mítico), y un proceso de
etnificación por parte del Estado (construcción de la identidad indígena por medio de
un proceso político y legal).
Ello ha implicado que las comunidades indígenas revalorizan su pasado, crean organi-
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | A15/A19
Correspondencia / Correspondence:
Av. Pdte. Riesco 4550, Pasaje Los Comandos 510,
Depto 103, Las Condes Santiago, Chile
Tel: (56-2) 2351237 • Fax: (562) 6852863
e-mail: [email protected]
Recibido: 16 de febrero 2006 / Aceptado: 6 de marzo 2006
A19
Artículo de Difusión | Ciencia & Trabajo
ACCIDENTES LABORALES EN CHILE:
3 MILLONES
DE DÍAS
PERDIDOS
•Si bien durante los últimos años la cifra de accidentes laborales ha disminuido,
aún queda mucho por hacer.
•Un acuerdo chileno de prevención firmado por diversos actores, pretende reducir los
eventos que ponen en riesgo a los trabajadores, fijando metas claras para el 2010.
“Más vale prevenir que curar” reza un
añoso adagio, popular en casi todo el
mundo. Desgraciadamente, muchos hacen
caso omiso de este refrán y prueba de ello
es que cada año se producen cerca de 270
millones de accidentes laborales en el
planeta. Más de 350 mil de ellos tienen
consecuencias fatales.
A mediados del siglo pasado, en Chile se
producía un accidente del trabajo cada 27
segundos, lo que equivalía a una tasa de
accidentalidad de un 32%. Hoy esa cifra
bordea el 7% anual. El año pasado se
perdieron en Chile 3.223.388 días de trabajo
por accidentes laborales o enfermedades
profesionales.
Para asegurar que estos índices sigan
bajando, representantes del Gobierno,
trabajadores, empresarios y administradores
del Seguro de Accidentes Laborales suscribieron el Acuerdo Nacional de Prevención
de Accidentes Laborales 2005 – 2010.
La estrategia para estos cinco años no sólo
estará centrada en tomar y mejorar las
medidas de seguridad específicas para cada
sector económico, sino que también intentará introducir un cambio cultural en lo
que se refiere a seguridad laboral.
Delimitar en forma clara las regulaciones y
sanciones legales, firmar acuerdos y capaA20
A20/A24 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
Ciencia & Trabajo | Accidentes Laborales en Chile: 3 Millones de Días Perdidos
citar a los trabajadores es sólo un guiño en
cuanto a seguridad se refiere. El desafío real
es lograr que la gente interiorice las
nociones de seguridad y prevención a fin
de que se conviertan en conceptos imperativos en la sociedad y en el trabajo. Los
niños ya están siendo “bombardeados”.
TASA DE ACCIDENTABILIDAD POR ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑO 2004 MUTUALIDADES DE EMPLEADORES
(ACCIDENTES DEL TRABAJO)
China en rojo
Desde 2003, el 28 de abril dejó de ser un
día
cualquiera.
La
Organización
Internacional del Trabajo (OIT) decretó
que esas 24 horas estuvieran dedicadas al
trabajo seguro y saludable. En más de
cien países se celebra. En 2005 el énfasis
estuvo en “la seguridad preventiva y la
cultura de la salud”, con mención especial
en las labores de construcción y en los
trabajadores más jóvenes y de más edad.
Las cifras no son alentadoras. La OIT
estima que cada año, en el mundo, 2.2
millones de personas mueren por accidentes o enfermedades relacionadas con
su actividad laboral. Visto de otra forma;
270 millones de accidentes se suceden
anualmente y las enfermedades relacionadas al trabajo suman 160 millones.
Cada año las muertes por accidentes laborales o enfermedades relacionadas
alcanzan el 3.9% de las defunciones en el
mundo. Y el 15% de los casi tres mil
millones de trabajadores en el planeta
sufren accidentes o se ven afectados por
enfermedades.
Si bien la mayoría de los países son conscientes de este flagelo, que tiene un alto
impacto en las economías, hay continentes que se enfrentan a nuevos escenarios que develan situaciones preocupantes.
Asia y Latinoamérica son los “top one” de
los accidentes.
China es uno de los países más afectados.
Con una población y masa laboral en
aumento, el gigante asiático ocupa uno de
los más altos porcentajes de muertes por
Fuente: Unidad de Estudios - Superintendencia Seguridad Social
accidentes de trabajo en el mundo: 2,8%.
Los accidentes fatales aumentaron de
73.500 en 1998 a 90.500 en 2001, es decir,
23,1% en apenas tres años. Además, una de
cada cuatro muertes por causas laborales en
el mundo son de habitantes chinos.
En accidentes con más de tres días de
ausencia del trabajo tampoco le fue mejor.
En 2001 hubo 13 millones más de accidentes que en el 98.
Una de las principales razones, según
consigna la OIT en el informe que elaboró
para la celebración del día del trabajo
seguro y con salud 2005, es el rápido
aumento de la fuerza laboral del país asiático. Sólo entre 1998 y 2001 la cantidad de
trabajadores aumentó de 708 millones a
740.5 millones, un 4,5%. De ellos, en cifras
de la OIT, sólo 40 millones están protegidos
por un seguro de accidentes laborales.
En Latinoamérica el panorama no es muy
distinto de China. Entre 1998 y 2001 la
fuerza laboral sumó casi 30 millones de
nuevos trabajadores, llegando a los 219
millones.
En el mismo período los accidentes con
consecuencias fatales aumentaron de
29.500 por año a 39.500, vale decir 33,8%
en apenas tres años, en circunstancias que
el aumento de la fuerza de trabajo, en el
mismo período fue de 15,8%.
Esto quiere decir que la tasa de accidentabilidad con resultado fatal pasó de 15,6 por
cada 100 mil a 18 por cada 100 mil en el
mismo período.
La OIT descubrió que México y Brasil son
los países más afectados y por eso recientemente ha creado manuales y redes de
cooperación con estos países.
En Latinoamérica, Argentina adoptó las
normas de seguridad de la organización al
mismo tiempo que se ha establecido un
proyecto de cooperación técnica entre la
OIT, España, los países del MERCOSUR y
Chile. Se trata de establecer una discusión
tripartita que genere políticas y programas.
Pero el trabajo mismo y la exposición a
sustancias también aportan a las estadísticas. Como consecuencia propia de las
labores que realizan, unos 160 millones de
ESTIMACIONES GLOBALES DE ACCIDENTES LABORALES. Nuevo Análisis (2005), basado en los datos disponibles más recientes (2001)
Países industrializados
Europa Central y del Este
y Asia Central
India
China
Resto de Asia e Islas
África Sub-Sahariana
Latinoamérica y El Caribe
Mundo Árabe
TOTAL
* Cifras redondeadas en tramos de 500
Población
económicamente
activa** (2001)
419.5m
Población
económicamente
activa* (1998)
409m
Accidentes
fatales ** (2001)
Accidentes
fatales* (1998)
16,000
138m
444m
740.5m
415.5m
279.5m
219m
135m
2,837m
184.5m
458.5m
708m
404.5m
260.5m
193.5m
113m
2,732m
17,500
40,000
90,500
77,000
53,500
39,500
18,000
351,500
** Cifras redondeadas en tramos de 500.000
16,000
Accidentes causantes
de 3 o más días de
ausencia**(2001)
12m
Accidentes
Muertes laborales
causantes de 3 o más
(2001)
días de ausencia* (1998)
12.5m
297,000
21,500
48,000
73,500
83,000
54,000
29,500
19,000
345,500
13.5m
30.5m
69m
58.5m
40.5m
30m
13.5m
268m
16.5m
37m
56m
63.5m
41m
22.5m
14.5m
264m
166,000
302,000
477,000
256,000
265,000
148,000
139,000
2.2 m**
*** estimación promedio de OIT basado en dos métodos
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | A20/A24
A21
Artículo de Difusión | Ciencia & Trabajo
trabajadores desarrollan enfermedades y
cada año mueren 438 mil por enfermedades
producidas por la exposición a distintas
sustancias.
Sólo el asbesto causa unas 100 mil muertes
por año a nivel mundial. A su vez, enfermedades de origen laboral, como la silicosis,
afecta al 37% de los mineros de América
Latina. Además, la OIT destaca al 50% de la
fuerza laboral mundial que trabaja en la
agricultura: estima que los pesticidas
causan anualmente la aparición de unos 70
mil nuevos casos de envenenamiento por
dichas sustancias.
Acuerdo Nacional en Chile
Chile al menos ha tenido avances. Durante
la última década la accidentabilidad laboral
logró caer hasta 7%. Diversos planes permitieron que la siniestralidad laboral descendiera en 23%. En jóvenes trabajadores
menores de 30 años, la reducción ha sido de
45%.
Esto ha sido consecuencia de regulaciones y
un lento cambio de mentalidad.
En mayo de 1997 el Gobierno y las organizaciones de empresarios representadas por
la Confederación de la Producción y del
Comercio, y la Central Unitaria de
Trabajadores (CUT) suscribieron el primer
Acuerdo Nacional de Prevención de Riesgos
de Accidentes y Enfermedades Laborales,
que comprometía a los firmantes a reducir
la tasa de accidentabilidad bajo el 10%, y
continuar aumentando la cobertura del
seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, poniendo énfasis en los
sectores más débiles de la economía.
El balance fue positivo. Como consecuencia
en 2000 este acuerdo fue refrendado por el
Gobierno, la Central Unitaria de
Trabajadores y la Confederación de la
Producción y del Comercio. Todos se
comprometieron a profundizar los logros en
Higiene y Seguridad Laboral y a impulsar
un plan nacional sobre prevención de
riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades laborales, junto con el fomento y
difusión del Seguro Social.
En mayo de 2005, el Gobierno, los trabajadores, los empresarios y los administradores
del seguro de accidentes laborales suscribieron el “Acuerdo Nacional de Prevención
de Accidentes Laborales 2005 – 2010”.
Entre las misiones definidas están las de:
perfeccionar la coordinación de las instituciones públicas que vigilan el cumplimiento de la normativa de prevención de
los accidentes laborales; incentivar al
empleador de informar a sus trabajadores
A22
CASOS EJEMPLARES
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
Muchos trabajadores están expuestos a sintomatología psicológica luego de enfrentar un trauma por
un accidente laboral y desarrollan síntomas depresivos por alteraciones del sueño, constante dolor y
a una modificación completa del estilo de vida. Una pesquisa sicológica puede ser de gran utilidad.
La evaluación de este tipo apunta principalmente a detectar trastornos de adaptación. Los temores
van desde los estresores derivados de la propia enfermedad, el temor a las secuelas e incapacidad
hasta el miedo al despido laboral.
Un estudio realizado en el Hospital del Trabajador de Santiago entre 1998 y 2003 por los expertos
Policarpo Rebolledo, Alberto Pérez y Natalia Clavijo concluye que “si bien la mayoría de los
pacientes vuelve al trabajo, no sabemos cómo es la reinserción laboral y cual es la permanencia
posterior al alta”.
MANIPULACIÓN DE CARGAS
Otro enfoque es el que ha abordado la empresa de pinturas Sherwin Williams de Santiago. Por las
actividades que realizan, sus operarios tienen que mover mucho peso en actividades repetitivas; la
principal tarea es la manipulación manual de cargas que tienen pesos entre 4, 5 y 30 kilos. Con ellos
los dolores lumbares no tardan en aparecer.
Un estudio elaborado por la kinesióloga Lina María Quiceno y el ingeniero Abel Celedón arrojó que
75% de sus operarios deben mover un peso considerable. Un programa de capacitación, la implementación de ejercicios compensatorios, la aplicación de principios básicos de ergonomía y la rotación de actividades permitieron que del 80% de trabajadores que manifestaron dolor lumbar al inicio
del estudio, sólo 10% los mantuviera al final del análisis. Además el número de consultas por dolor
músculo esquelético en la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y en el policlínico de la empresa
disminuyó considerablemente durante la intervención. “La capacitación sobre el auto cuidado de la
espalda, el uso de una técnica correcta en la manipulación de carga, y las modificaciones en el puesto
de trabajo orientadas a eliminar las necesidades de manejo manual de materiales, reducir las exigencias del trabajo y minimizar los movimientos del trabajador, pueden prevenir y controlar la incidencia
de patologías músculo esquelético de columna vertebral”, concluye el estudio.
ERGONOMÍA
Otro caso destacado es el que utilizó la empresa ALCOA, fabricante de tapas de plástico. El equipo
de ergonomía de la empresa hizo una intervención en el área de trabajo de Printer (impresión). Allí
se realizó una evaluación de la tarea de montaje de cabezal de impresión externa de tapas. Se
observó que durante la jornada laboral el funcionario realiza la carga manual del cabezal de Printer,
pieza metálica de 20 kilos de peso, en la cual se produce fundamentalmente esfuerzo estático con
elevación, rotación y abducción de hombros, lo cual fue considerado como posible causa de lesiones
de hombro en estos funcionarios.
Para lograr los objetivos de seguridad y salud ocupacional, el equipo de ergonomía de la empresa
también adoptó un plan. Los operarios que trabajaban en el área de impresión estaban expuestos a
lesiones músculo-esqueléticas por el alto esfuerzo físico de extremidades El alto riesgo de tendinitis se redujo luego que se instaló un elevador mecánico que suplió estos movimientos.
CODELCO
Entre 1999 y 2003 la División Andina de Codelco se puso bajo
lupa para ver cómo se sucedían los accidentes en sus dependencias. Hoy tienen algunas luces de lo que pasa pero deberán
seguir observando el por qué de los imponderables. En términos
generales la frecuencia de los accidentes ha disminuido progresivamente en el período estudiado: de 95 accidentes en el año
1999, se llegó a 27 en 2003. No obstante, esta cifra se incrementa en los dos últimos años debido al ausentismo por reposo
laboral. Además, la tasa de letalidad se eleva sustancialmente
en el año 2003 a causa de un accidente fatal.
Las estaciones del año también resultaron con un rol crucial. En invierno se observan las tasas más
altas de accidentes de trabajo “probablemente por las condiciones meteorológicas y de alta montaña
donde se activa el plan de invierno y cierre de caminos. Aquí los trabajadores permanecen en
campamentos y no pueden retornar a sus hogares a descansar”, concluyen los autores del estudio
Diemen Delgado, Aída Kirschbaum, Patricio Miranda, Javier Cortes.
Otro factor decidor fue la edad. Entre los 20 y 29 años se presenta el mayor riesgo de accidentes.
Esto aumenta si los mineros tienen menos de tres años de experiencia, sin importar el rango etario.
El estudio recomienda una política de educación continua a los trabajadores “que genere un cambio
cultural, aplicando las medidas preventivas y que nos demuestre resultados a mediano plazo”.
A20/A24 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Accidentes Laborales en Chile: 3 Millones de Días Perdidos
los riesgos laborales y de las medidas para
prevenirlos, así como estimular todas las
medidas para evitar riesgos de accidentes,
desarrollar programas de capacitación,
investigar todos los accidentes fatales y
graves conocidos; promover el desarrollo
de la cultura preventiva en sus empresas y
centros productivos; exigir a los trabajadores conocer debidamente las medidas de
prevención establecidas en el reglamento
interno y a integrar y participar en el
funcionamiento del Comité Paritario.
Para el ministerio del Trabajo, este acuerdo
“ha sido efectivo, en especial en la sensibilización de las empresas, organismos administradores de la Ley 16.744, instituciones
fiscalizadoras y el propio Gobierno”.
En esta repartición se señala que, hasta
antes del acuerdo, los accidentes fatales se
consideraban simplemente una falla en la
prevención de riesgos. Hoy, un desafío del
país y de los actores sociales.
El ministerio señala que se ha avanzado en
la coordinación de la fiscalización. Por
ejemplo, la Dirección del Trabajo, implementó un programa de vigilancia de accidentes fatales y graves, a nivel nacional.
Entre los obstáculos, la cartera señala la
falta de la calidad y oportunidad de la notificación de los accidentes por parte de las
empresas. Además, se considera que las
pequeñas empresas deben tener mejor
acceso a la asistencia técnica en materia de
prevención, pues los accidentes fatales y
graves son el corolario de las deficiencias
en materia de higiene y seguridad. Y en
esta labor debe incluirse a contratistas y
subcontratistas.
Para este fin, el ministerio se ha comprometido a reformular el sistema de registro
y notificación de los accidentes del trabajo
y de las enfermedades profesionales,
próximo a implementarse; y el despacho
al Parlamento de la indicación que elaborara el Ejecutivo al proyecto de subcontratación laboral.
A su vez, la Superintendencia de Seguridad
Social (Suseso), ha implementado un
sistema de registro de los accidentes laborales fatales, solicitando a los organismos
administradores la notificación inmediata
del accidente, la remisión del informe de
investigación de las causas y las medidas
instruidas a las entidades empleadoras.
También ha desarrollado campañas de
difusión del Seguro de la Ley N°16.744, a
través de radio, televisión y medios escritos.
Instauró el Sistema de Registro de
Accidentes laborales Fatales, es parte de la
mesa de trabajo de participación social en
el sector de la construcción, dirigido por la
secretaría regional ministerial de Salud, en
la Región Metropolitana.
Los Problemas Evidentes
Uno de los temas que permanece siempre
en silencio es el del consumo de drogas y
alcohol, que no sólo desencadenan una
baja en la productividad sino también
eventuales accidentes.
El 25% de los accidentes laborales en Chile
están directamente relacionados al
consumo de drogas o alcohol. Los trabajadores con problemas de adicción pueden
tener tres veces más licencias médicas,
triplican su ausentismo laboral y la posibilidad de necesitar indemnizaciones o
pensiones de invalidez suben en cinco
veces, según estimaciones de la ACHS. En
Chile sólo 5% de las empresas tienen
programas de prevención y rehabilitación.
Poco si se considera que uno de cada 18
trabajadores consume drogas (marihuana,
cocaína, anfetaminas o tranquilizantes).
Con el apoyo de las empresas, las chances
de rehabilitación suben en 10%. Incluso ya
hay programas de tratamiento que
atienden después del horario de oficina.
El área de la construcción es otro foco de
conflicto. Los trabajadores muy viejos o
muy jóvenes, son los más expuestos a
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | A20/A24
accidentes. Según la OIT, este sector que
constantemente crece en economías en
fase de desarrollo no dispone de sistemas
de regulación o de registro de la accidentabilidad
La organización estima que de las 355 mil
muertes producidas por accidentes laborales en 2003 en todo el mundo, 60 mil de
ellas las aportó la industria de la construcción (17%).
Esto se traduce en un accidente fatal cada
diez minutos.
De ellos, uno de cada seis ocurre en la
construcción misma. En los países desarrollados entre el 25% y 40% de las muertes
ocurren en la zona de obras, lo que resulta
llamativo, pues sólo el 10% del total de
trabajadores se desempeña en esta área.
Y en muchos países al menos el 30% de los
trabajadores tienen constantes dolores de
espalda u otra afección osteomuscular.
Además, la OIT está preocupada del
comienzo y del fin de la vida laboral.
Según datos homologables a gran parte del
mundo, los trabajadores jóvenes entre los
15 y 24 años tienen un riesgo 1,5 veces
mayor de sufrir accidentes no letales en
comparación a los trabajadores con más
experiencia. Por el contrario, en los trabajadores de más de 55 años se incrementa el
riesgo de sufrir accidentes mortales.
A23
Artículo de Difusión | Ciencia & Trabajo
NÚMERO DE DÍAS PERDIDOS POR ACCIDENTES DEL TRABAJO, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SEXO, 2005
ACTIVIDADES ECONOMICAS
TOTAL
Agricult., Caza, Silvic. y Pesca
Explotación Minas y Canteras
Industria Manufacturera
Electricidad, Gas y Agua
Construcción
Comercio
Transporte, Almacen. y Comunic.
Servicios Financieros
Ss. Comunales, Soc. y Personales
Actividades no Especificadas
TOTAL
3.223.388
418.649
31.973
697.271
17.551
551.376
370.647
339.586
230.824
565.440
71
Los Riesgos Ocultos
Generalmente, los accidentes laborales son
asociados a situaciones extremas o con
consecuencias graves. No obstante, algunas
afecciones producidas en el trabajo como
una tendinitis o un dolor lumbar podrían
ser crónicas, invalidantes e incluso ser la
misma causa de un accidente.
Ya que cada empresa tiene distintos
ambientes de trabajo es necesario estudiar,
identificar y evaluar las debilidades de
cada empresa en materia de seguridad.
Enfermedades laborales hay muchas. Un
ejemplo es el “síndrome de dolor regional
complejo”. Esta dolencia, provocada por
un trauma, abarca una serie de molestias
que incluyen dolor, alteraciones motoras,
sensitivas, vasomotores y dificultades
psicosociales. El trauma puede finalmente
originar inmovilidad, disminución de la
circulación y acortamiento de los liga-
A24
TOTAL GENERAL
HOMBRES
MUJERES
2.565.871
657.517
345.112
73.537
31.359
614
599.035
98.236
16.633
918
542.449
8.927
251.425
119.222
319.854
19.732
151.053
79.771
308.884
256.556
67
4
mentos. Incluso, aunque el trauma inicial
no haya sido tan severo este puede
producir ausencias laborales de más de
200 días.
Más Cultura
Cruzar por la mitad de la calle o dejar caer
“accidentalmente” un papel en cualquier
parte va más allá de un simple descuido.
Si las costumbres no están arraigadas en
la gente difícilmente las asumen como
parte de la vida. Si bien lo anterior no
resta valor a las iniciativas de las empresas
y los trabajadores por formar una cultura
de trabajo seguro, será más duró asimilar
algo no aprendido desde la infancia.
“Segurito” es un niño que tiene unos 27
mil amigos, en promedio. Con una nueva
imagen lanzada en 2004, Segurito y su
pandilla son la cara de una campaña de la
Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)
directamente dirigida a los niños.
El objetivo es crear una cultura preventiva
entre los más pequeños, enseñarles a estar
“sanos y seguros”, evitar accidentes en el
colegio o en las vacaciones. Incluso comer
sano en el recreo también es una de las
tareas. En la web www.segurito.cl el
mensaje es claro: “pásalo bien y juega
seguro”.
Además de lo divertido de tener un amigo
virtual, niños entre 6 y 12 años están
aprendiendo que la seguridad no es una
mera imposición de los adultos, sino un
concepto de vida. Se espera que cuando
ellos entren al mundo laboral la seguridad
sea asumida como un requisito.
Lorena Guzmán H.
Correspondencia / Correspondence:
Tel: (56-2) 6852961 • Fax: (56-2) 6852963
e-mail: [email protected]
Recibido: 16 de febrero 2006 / Aceptado: 6 de marzo 2006
En internet
Organización Internacional del Trabajo
www.oit.org
Instituto de Seguridad del Trabajo
www.ist.cl
Segurito y sus amigos
www.segurito.cl
Consejo Nacional de Seguridad
www.consejonacionaldeseguridaddechile.cl
Superintendencia de seguridad social
www.suseso.cl
A20/A24 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original
La Prevención de Accidentes en el Proceso Enseñanza
Aprendizaje: Una Ventaja Competitiva para el País.
Experiencia de la Asociación Chilena de Seguridad
ACCIDENT PREVENTION IN THE TEACHING LEARNING PROCESS: A COMPETITIVE ADVANTAGE FOR THE
COUNTRY. AN EXPERIENCE OF THE CHILEAN SAFETY ASSOCIATION
Mario Reyes Soto
Coordinador Nacional de Programas Preventivos Sector Educación Gerencia de Prevención. Asociación Chilena de Seguridad.
RESUMEN
ABSTRACT
Los accidentes del trabajo afectan a un porcentaje importante de la
población. Los esfuerzos desarrollados en Chile desde la promulgación de la Ley de Accidentes y Enfermedades Profesionales han
logrado una importante reducción de estos. Sin embargo, para que
los accidentes continúen disminuyendo es necesario modificar la
cultura de los trabajadores. La mejor forma de modificar la cultura
de los trabajadores es generar una cultura de la prevención desde la
infancia
El presente artículo informa sobre los programas que ha desarrollado
la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) para introducir la cultura
de la prevención desde la edad preescolar hasta la universitaria.
Work accidents affect a significant percentage of the population.
Efforts made in Chile since the promulgation of the Law of
Professional Accidents and Diseases have resulted in an important
reduction of them. However, in order for the accidents to continue
decreasing it is necessary to modify workers culture. The best way of
modifying workers culture is to generate a prevention culture from
childhood.
This article informs about the programs the Chilean Safety
Association has developed to introduce prevention culture since preschool age until college age.
(Reyes M. 2006.La Prevención de Accidentes en el Proceso Enseñanza
Aprendizaje: Una Ventaja Competitiva para el País. Experiencia de la
Asociación Chilena de Seguridad. Cienc Trab Ene-Mar.; 8(19):1-5)
Descriptors: ACCIDENT PREVENTION/TRAINING, EDUCATION,
SCHOOLS, UNIVERSITIES, CHILE
Descriptores: PREVENCION DE ACCIDENTES/EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN, ESCUELAS, UNIVERSIDADES, CHILE
INTRODUCCIÓN
La seguridad, como eje principal en la formación de una cultura
preventiva integral, constituye un valor preciado en nuestras
vidas y un aporte de eficiencia y competitividad a nuestro país.
A su vez, la educación y el proceso de enseñanza-aprendizaje, en
el que participan aproximadamente 4 millones de estudiantes,
miles de profesores y miembros de la comunidad escolar
[Ministerio de Educación 2004], constituyen el mejor medio o
vehículo para que la seguridad, integrada al proceso desde la
infancia, sea un verdadero aporte a la formación de una cultura
de seguridad integral, en beneficio de las personas y competitividad del país.
Correspondencia / Correspondence:
Mario Reyes Soto
Gerencia Prevención, Asociación Chilena de Seguridad
Vicuña Mackenna 152, Providencia, Santiago Chile
Tel: (56-2)6852045 • Fax: (56-2)6852701
e-mail: [email protected]
Recibido: 8 de Febrero de 2006 / Aceptado: 17 de marzo de 2006
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 1/5
La cultura preventiva, para muchos países en el mundo con
mayor desarrollo que el nuestro, constituye una ventaja competitiva y diferenciadora. La Comisión de las Comunidades
Europeas [Comisión de las Comunidades Europeas 2002], reunida
en Bruselas el año 2002, en su informe de cómo adaptarse a los
cambios en la sociedad y el mundo del trabajo: Una Nueva
Estrategia Comunitaria de Salud y Seguridad (2002-2006), toma
tres ejes principales, siendo uno de los más relevantes la consolidación de una cultura de prevención del riesgo, promoviendo
medidas en las que participen todos los agentes pertinentes con
el objetivo de implantar una verdadera cultura de prevención que
permita anticipar y controlar los riesgos. Sobre la educación y
participación de los establecimientos educacionales, precisa que
la educación en prevención de riesgos no comienza con la
incorporación al mundo del trabajo, sino que debe formar
parte de los programas escolares, ya sea en forma de actividades de sensibilización o disciplina de pleno derecho en todos
los sectores del proceso.
En Canadá [Consejo Nacional de Seguridad de Canadá 2000]se
entiende que la educación para la seguridad no se enseña y tiene
resultados efectivos como una “lección” aislada de vez en cuanto,
sino que funciona mejor como una serie de experiencias de
aprendizaje coordinadas y secuenciales integradas dentro de los
programas de estudios. La decisión de la mayoría de los países
desarrollados, de considerar la cultura preventiva como un eje
1
Artículo Original | Reyes Mario
importante en su desarrollo, no cabe dudas que les representa
hoy día una ventaja comparativa y competitiva con el resto del
mundo. El hecho de incluir la seguridad como parte del proceso
enseñanza-aprendizaje desde la familia y del proceso educacional debe ser reconocido como un buen ejemplo.
LA SEGURIDAD EN CHILE… CÓMO ESTAMOS
Un buen elemento para dar la respuesta son los indicadores estadísticos, que reflejan que los accidentes en Chile constituyen la
tercera causa de muerte. Eso sí, es bueno hacer algunas diferencias y señalar que respecto a los accidentes laborales a fines de
los años 50 ocurría un accidente del trabajo cada 27 segundos,
con una tasa de accidentalidad estimada de un 32%, lo que representaba un alto costo social y económico para el país. Hoy día las
tasas de accidentalidad, cercanas al 6% anual, representan un
logro que ha sido parte de un trabajo comprometido de los trabajadores, empresarios e instituciones públicas y privadas en el
tiempo. (ACHS 2004)
Independiente de los buenos resultados en el ámbito laboral, la
seguridad hoy día representa una oportunidad importante de
crecimiento para el país, ya que los accidentes laborales generan
pérdidas anuales por costos directos e indirectos, estimados en
cerca de cuatro mil millones de dólares al año, limitando el crecimiento y competitividad de las empresas, en un mundo cada vez
más globalizado y competitivo. El desafío futuro se proyecta en
contar con tasas menores al 5% de accidentalidad a nivel laboral,
que nos ubicaría comparativamente en situación similar o mejor
que la de países desarrollados.
El mayor esfuerzo debe centrarse en generar una cultura preventiva integral en todos los chilenos, ya que la debilidad o falta de
compromiso de algunos actores importantes atentan contra el
logro de mejores resultados, generando al país costos importantes
humanos y económicos, productos de los accidentes en la vía
pública, en el hogar y otras actividades. En estos sectores se debe
trabajar muy fuerte. No cabe duda que el logro de mejores resultados en la formación de una cultura preventiva integral en Chile
está directamente relacionado con la educación de la seguridad
desde la infancia y especialmente su integración al proceso enseñanza-aprendizaje desde el nivel pre-básico hasta el nivel
universitario, donde todos los actores de la sociedad deben jugar
un importante y comprometido rol. En esta materia tenemos en
Chile experiencias innovadoras de integración de la seguridad en
el proceso enseñanza-aprendizaje.
Figura 1.
EXPERIENCIA DE LA ASOCIACIÓN CHILENA DE
SEGURIDAD
Durante 27 años la ACHS, en conjunto con el Ministerio de
Educación, ha desarrollado un amplio programa preventivo,
orientado a la formación de una cultura preventiva en los más de
cuatro millones de estudiantes, futuros trabajadores de nuestro
país. Para el logro de este objetivo fue necesario definir, con base
en un diagnóstico, el “porqué” y “para qué” de la implementación del programa preventivo y definir el “qué” y el “cómo” desarrollarlo. Tal como señala Dan Petersen, “no existe un único
camino para lograr la seguridad en una organización, pero sí
existe un mejor camino para cada empresa”. Estimamos sobre la
base del diagnóstico que había un mejor camino para el país. De
esta manera nace el programa preventivo del sector educación de
la Asociación Chilena de Seguridad, que intentaremos explicar a
continuación.
La Asociación Chilena de Seguridad considera que el Hombre,
gestor y motor de los procesos productivos, es concebido como
un todo, como un ser integral en el que, para optimizar su
bienestar y salud, deben conjugarse factores personales, familiares, de valores y laborales. Sólo así es posible alcanzar
personas más sanas y felices y, por ende, más eficientes, motivadas y productivas. Durante los últimos 47 años la Asociación
Chilena de Seguridad ha trabajado arduamente para lograr
personas y por ende trabajadores “más sanos y felices“, tomando
como base la formación de una cultura al valor de la seguridad
a todo nivel.
El programa preventivo ACHS en el sector educacional se
enmarca en este gran objetivo, cuyo alcance es crear en los
4.000.000 de estudiantes del país, desde la educación pre—básica
hasta la educación universitaria, el “Valor por la Seguridad” que
les permita mañana ser trabajadores y trabajadoras más comprometidos con su propia seguridad y con los demás (respeto por la
vida) La acción operativa ha estado a cargo de cientos de profesionales, ingenieros distribuidos en todo el país, lográndose
importantes avances que se ven reflejados en la masiva participación de profesores en cursos de prevención, cumpliendo ellos
la labor de monitores.
Un hito importante dentro de los objetivos cumplidos, fue la
confección el año 1984 de los manuales del programa Prevención
de Riesgos Escolares PRIES (Programa de Seguridad Escolar y
Riesgos) en el ámbito de educación parvularia y educación básica,
y posterior confección de los PRIES de la enseñanza técnico—profesional, lo que dio origen al decreto Nº 14 que hizo obligatoria la
CIENTÍFICA
1a ETAPA
2a ETAPA
3a ETAPA
4a ETAPA
5a ETAPA
PRÉ-BÁSICA
BÁSICA
ENS. MEDIA
ENS. SUPERIOR
EMPRESA
TÉCNICO PROFESIONAL
ÁREA DE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORAL
PREVENCIÓN DE RIESGOS EDUCACIONALES
2
1/5 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | La Prevención de Accidentes en el Proceso Enseñanza Aprendizaje: Una Ventaja Competitiva para el País.
implementación del plan. Este plan fue corroborado por el
Ministro Sergio Bitar el año 2003, con base en un convenio
conjunto firmado con la Asociación Chilena de Seguridad.
Junto a lo anterior se concretaron muchos proyectos de apoyo de
mantención del plan dirigido a toda la comunidad escolar.
Destacables son los avances en materias de computación,
contándose en la actualidad con una página Web de un excelente
nivel técnico (www.segurito.cl), en que aborda integralmente los
riesgos tanto en el ámbito de los colegios y comunidad. La estrategia preventiva consistió en abarcar en forma simultánea todo
el proceso de la enseñanza-aprendizaje, desde la etapa pre—
escolar hasta la educación superior, pasando por la educación
básica, media, científica—humanista, técnico—profesional y
universitaria. La estrategia de acción preventiva se basó en la
penetración en todo el proceso de la enseñanza-aprendizaje,
desde la etapa preescolar, hasta la educación básica, media, científica—humanístico y técnico—profesional (Figura 1)
En esta figura se puede observar que nuestra acción se inicia en
la etapa que el niño ingresa al parvulario, donde es importante
relacionar la Prevención de Riesgos con el área del desarrollo
afectivo del niño, logrando en él estimular principios y valores
como el amor a la vida, elevar su autoestima, precaución, sentimiento de respeto por él y los demás. Posteriormente, nuestro
objetivo es desarrollar en los estudiantes de la enseñanza básica
habilidades psicomotrices, destrezas manuales en un entorno de
seguridad, creando hábitos de autocontrol y autodisciplina. En la
educación media, nuestro objetivo es desarrollar en los niveles
del área cognitiva conocimientos, comprensión, aplicación de
técnicas de prevención, y análisis de los fundamentos de la
prevención de riesgos de accidentes. La educación técnico-profesional en esta etapa adquiere una real importancia en el objetivo
de la prevención de accidentes, ya que le compete la responsabilidad de completar el desarrollo integral de los futuros profesionales que seguramente pasarán a ocupar cargos de dirección en
el medio laboral. En la educación superior y universitaria,
nuestro principal objetivo es desarrollar en los futuros profesionales la capacidad de gestión administrativa y toma de decisiones
en la prevención de riesgos de accidentes laborales.
Como resumen, podemos señalar que en el avance pedagógico de
la prevención de riesgos hemos tomado en cuenta el crecimiento
armónico e integral de las áreas de desarrollo de la personalidad
del estudiante.
Los objetivos del programa fueron crear conciencia y una actitud
positiva en la prevención de riesgos en los niños y jóvenes estudiantes de nuestro país, futuros trabajadores y padres de familia,
lográndose de esta manera evitar las lamentables consecuencias
que traen consigo los accidentes. Para ello, fue necesario desarrollar una estrategia orientada a posicionar el plan en el Sistema
Educacional, buscando alianza con el Ministerio de Educación y
otras instituciones privadas y públicas, como a su vez teniendo
una participación activa como organizador de eventos y firma de
convenios, relacionados con la Prevención de Riesgos
Educacional.
Para poner en práctica el plan de Prevención de Riesgos se diseñaron estructuras de organización para los diferentes sistemas de
educación, tanto privados, subvencionados como municipales,
definiéndose funciones y responsabilidades de cada uno de los
que formaban parte de ella. Junto con diseñar las estructuras de
organización, se confeccionaron programas de capacitación por
medio de cursos, orientados a satisfacer las necesidades de toda
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 1/5
la Comunidad Escolar. Importante fue el diseño del Curso de
Formación de Monitores, el cual tiene una duración de 40 horas, y
donde se entregan conocimientos integrales de Prevención de
Riesgos a profesores o docentes superiores, con el objeto que administren el programa a aplicar en su establecimiento educacional.
Paralelo a la confección de los programas de capacitación, se
estimó necesario desarrollar una serie de proyectos de
Implementación de Recursos de Apoyo Técnico (manuales), como
de motivación, con el fin de apoyar al profesor en su labor de
difusión del mensaje de Prevención de Riesgos; es así como se
prepararon manuales, afiches, videos, programas computacionales y otros.
Para el éxito del plan era de relevancia que los establecimientos
educacionales, y a quienes se preparó para difundir el mensaje
preventivo, dispusieran de recursos para ello. Como material de
apoyo técnico al Sistema Educacional se diseñaron formularios
de Prevención de Riesgos, orientados a la planificación de actividades, control; a su vez, se elaboraron manuales de consulta y
de trabajo, como apoyo a la aplicación de la Prevención de
Riesgos.
Después de 27 años de desarrollo del programa de Prevención de
Riesgos en los sistemas de Educación Escolar en Chile, podemos
mostrar, de acuerdo a los objetivos y metas fijadas, los siguientes
logros:
RESULTADOS
Como resultado de este plan conjunto, se puede destacar hoy que
en la última década se ha registrado una disminución en la
siniestralidad laboral de un 23%. Y en el segmento de los
jóvenes—menores de 30 años—la reducción ha sido de un 45%.
“Estos alentadores resultados nos llevan a pensar que los
programas de formación en hábitos de seguridad han dado sus
frutos y que hoy los trabajadores que ingresan al campo laboral
son más responsables en su propia seguridad y autocuidado”.
Estos resultados son avalados por la realización de una cantidad
importante de actividades que se resumen a continuación:
Confección y distribución al Sistema Educacional del PRIES
Parvulario, Básico y Técnico—Profesional; reconocimiento del
Ministerio de Educación a la Asociación Chilena de Seguridad
como Asesor en materias de Prevención de Riesgos Escolares;
promulgación del Decreto Nº 14 de 1984 que hace obligatoria la
enseñanza de la Prevención de Riesgos en los Sistemas de
Educación; Capacitación a un número superior a 20.000 profesores en Cursos de Prevención de Riesgos, los cuales han
cumplido la labor de monitores en sus respectivos colegios, tanto
privados, municipales, subvencionados y otros; planes de capacitación y motivación en el ámbito estudiantil; confección y
distribución en los colegios y jardines infantiles del “Manual de
Primeros Auxilios en Emergencias Infantiles”, confección y
distribución de calendarios escolares, afiches, trípticos y juegos
didácticos para uso en los sistemas de educación; realización de
concursos nacionales de afiches escolares; grabación de videos
sobre riesgos escolares; programa en el ámbito de la comunidad
escolar en Prevención de Riesgos; confección de manuales en el
área de la ecología para su distribución en los colegios (Cuidemos
Nuestro Planeta); celebración anual del “Día de la Prevención de
Riesgos Escolares”, realizada en colegios seleccionados en cada
comuna; asesoría técnica y legal a los sistemas de educación por
3
Artículo Original | Reyes Mario
profesionales expertos en la materia; asesoría al Ministerio de
Educación en los programas de introducción a los estudiantes al
medio laboral, capacitándose en los dos últimos años a cientos de
profesores; organización de seminarios y congresos de
Prevención de Riesgos para estudiantes y profesores; programas
de “Inducción de Estudiantes de la Enseñanza Técnico—
Profesional a la vida Laboral”, por medio de la ejecución de
cursos a egresados de los 4tos ó 5tos Medios Técnicos—
Profesionales; apoyo a la Enseñanza Técnico—Profesional sobre
Prevención de Riesgos, capacitándose a profesores y supervisores; desarrollo junto a la Empresa de Correos de Chile del
Álbum Filatélico de Prevención de Riesgos; puesta a disposición
del Sistema Educacional del software de Prevención de Riesgos
Escolares, basado en la red educacional de informática educativa
del Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación
(programa ENLACE) del Ministerio de Educación; desarrollo de
programas computacionales de Prevención de Riesgos a los
sistemas de educación y comunidad (www.segurito.cl); creación
del personaje “Segurito”, de apoyo a los programas de seguridad
en los colegios; edición y distribución de informativo
“Prevención Escolar” a todo el Sistema Educacional; desarrollo
de campañas preventivas como: “Uso de Volantín Seguro”,
“Verano Seguro”, “Escuela Segura”, “Transporte Escolar Seguro”,
“De la Casa a la Escuela”; desarrollo de campaña a la comunidad,
“Hogar Seguro”; asesorías a países latinoamericanos para la
implementación del PRIES.
EL PROCESO EDUCATIVO, LA CULTURA PREVENTIVA,
LA CALIDAD Y COMPETITIVIDAD
Para lograr posicionar la seguridad en el proceso de enseñanzaaprendizaje, tener índices de accidentalidad de excelencia en el
ámbito mundial y una cultura preventiva realmente comprometida
y desarrollada, es importante tomar en cuenta la relación de la
seguridad con el proceso educativo y, como producto de esta relación mutua de intereses, logra un país más eficiente y competitivo.
Proceso educativo
La cobertura educacional en Chile alcanza a un número superior
a cuatro millones de estudiantes, incluida la educación parvularia
y de nivel superior. Hoy día, después de lograr metas de cobertura, ella está centrada en la calidad, fijándose una cantidad
importante de objetivos en esta materia. Uno de los principios de
las políticas educacionales, enmarcado en los programas de
mejoramiento de la educación en Chile, se basa en las políticas
centradas en la calidad que implican un paso desde el foco en
insumos de la educación al foco en los procesos y resultados del
aprendizaje. El ministro Sergio Bitar [2004], en un seminario
internacional sobre la competitividad y responsabilidad social,
organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y
Fundación Prohumana en junio de 2004, señaló: “Tenemos que
reconocer que ningún país tendrá gran participación en la
economía mundial si compite sólo con sus productos o servicios”; agrega: “En el siglo XXI, en la sociedad del conocimiento
y la información, sólo saldrán adelante los países que logren
asegurar una educación de calidad para todos los habitantes e
invertir y asumir una cultura de la innovación”; y concluye:
“Para mantener la competitividad de las empresas, tenemos
que alcanzar una educación competitiva a nivel mundial”.
4
Juan Claro, en esa época Presidente de la SOFOFA, entregó al
Ministerio de Educación una pauta de acciones comunes, cuyos
objetivos básicos fueron: mejorar la calidad de la educación,
propiciar la formación permanente de los trabajadores, lograr
más y mejor capital humano avanzado y fomentar la responsabilidad social empresarial en educación. Dante Contreras,
Director del Departamento de Economía de la Universidad de
Chile, señala que un sistema de educación que garantice
el acceso a una educación de calidad en Chile no sólo beneficia
a la productividad futura, sino también su crecimiento
económico.
Cultura Preventiva
La alta competitividad en todos los mercados exige empresas
más eficientes, las cuales deben aprovechar y optimizar sus
recursos, siendo las personas representadas por sus trabajadores
lo más importante.
La seguridad, de acuerdo al profesor Osvaldo Ferreiro [1997],
Secretario General y Premio Nacional a la Calidad, constituye un
elemento fundamental en la empresa moderna, tanto desde el
punto de la eficiencia y de la búsqueda de la calidad como desde
el punto de vista de la ética. Está directamente ligada con la
posibilidad de la búsqueda de la excelencia. Martín Fruns [2001],
Gerente de Prevención de la Asociación Chilena de Seguridad,
define e interpreta la cultura preventiva o de seguridad como el
conjunto de principios, valores y creencias que comparten los
miembros de una organización. Agrega que la cultura preventiva debe caracterizarse porque los miembros de una organización se comportan de acuerdo a las normas, creencias y valores
que creen tener; para que la seguridad sea efectiva en una
empresa tiene que convertirse en un valor personal en cada
trabajador. Yo agregaría, a lo señalado por el señor Fruns, que
la cultura preventiva o de seguridad debe ser un valor personal
que debe ser enseñado desde nuestra infancia, siendo el proceso
enseñanzaæaprendizaje un medio para reforzar los valores,
principios y creencias. Es la manera más real y efectiva de
contar con adultos comprometidos con la seguridad y el beneficio humano y económico para el país, como consecuencia de
ello.
Julio Andrade [2005], Gerente Regional Metropolitano de la
ACHS, analizando el tema de la Cultura Preventiva en la formación de los futuros trabajadores precisa que no es posible tener
una cultura preventiva fuertemente desarrollada que evite los
comportamientos permisivos y actitudes de los trabajadores, si
no es a través de un proceso sistemático en la educación. Nelson
Pizarro [2000], ex ejecutivo de Mineras Los Pelambres y actual
Ejecutivo de CODELCO Chile, señala que ocuparse de la seguridad y de los comportamientos de los trabajadores es un valor
esencial de la cultura actual; agrega que es difícil disociar la
administración o la generación del negocio, de la seguridad, que
implica la preocupación integral de las personas y los recursos,
porque ambas son prácticas inseparables; a su juicio, precisa, no
es posible pretender el abordaje de la seguridad de las personas
y de los recursos sin concebirla como un esfuerzo gerencial que
apunta hacia la completa satisfacción de la misión de la
empresa. Concluye que la seguridad, junto a la administración
total de la calidad y la gestión del medio ambiente, son disciplinas de relevancia para satisfacer a los clientes, y hoy, en definitiva, es el cliente quien tiene las llaves para la existencia o
para la permanencia en el tiempo de las empresas.
1/5 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | La Prevención de Accidentes en el Proceso Enseñanza Aprendizaje: Una Ventaja Competitiva para el País.
Competitividad
Según Marschall Mc Luhan, (1969) “Chile es parte de una aldea
global”. En el nuevo escenario del siglo XXI, Chile tiene que
demostrar al mundo que se ha puesto los pantalones largos en
materia de competitividad. La firma de diversos acuerdos comerciales con importantes países y grupos de países en el ámbito
mundial representa un gran desafío. La competitividad es la clave
del éxito, siendo las empresas y su gestión profesional el eslabón
más importante en logro de los objetivos. La seguridad y la
calidad se constituyen en dos “hermanos gemelos” y socios en la
competitividad de las empresas.
El profesor Joseph Lozano señala: “No hay empresas exitosas en
países fracasados”; el Ministro de Educación afirma, “No hay
países exitosos con una educación mediocre”. Con el respeto que
ambos merecen, me sumo a sus afirmaciones señalando: “No hay
países competitivos, si no consideran la seguridad, la calidad y el
cuidado del medio ambiente como un bien preciado”.
CONCLUSIONES
En los principios de administración, se identifica el de La Definición:
“Una decisión lógica se tomará cuando hemos definido el problema
real, que afectará esa decisión”. (Bird y Germain 1990) Sobre la base
de este principio es conveniente precisar que en nuestro país
tenemos un problema real que afecta a las personas, a las empresas
y al país: estos son los accidentes. Ahora bien, el manejo de este
problema, que nos afecta a todos, nos obliga a tomar una decisión
futura, pero más que una decisión, una decisión lógica y para
ello es de suma importancia hacer un buen diagnóstico de la
causa–origen del problema y con base en ello proponer un plan
de acción de futuro. Conocemos el problema real, sin embargo, la
solución está asociada, tal como se señaló anteriormente, a crear
una cultura preventiva desde la infancia, cumpliendo el proceso
enseñanza—aprendizaje un significativo rol. Nos enfrentamos
hoy día a una realidad como país que es competir en las grandes
ligas de las economías mundiales; para ello debemos considerar
todas las variables que impidan o retrasen nuestro crecimiento y
desarrollo; la debilidad del país de entender que la seguridad,
asociada a la calidad total, es un valor que debemos desarrollar
y potenciar puede poner en peligro nuestro futuro; maximizar las
utilidades del país sin minimizar las pérdidas es una decisión no
lógica.
Estudiantes comprometidos con la seguridad ayudarán a que el
proceso educacional sea de mejor calidad y competitividad;
trabajadores comprometidos con la seguridad ayudarán a tener
empresas más competitivas; ciudadanos comprometidos con la
seguridad ayudarán a que el país sea más competitivo y, lo más
importante, se evitará el daño a las personas.
De los diferentes enfoques, podemos concluir que la seguridad
como disciplina y el proceso educacional chileno, en el que participan más de cuatro millones de estudiantes, deben ser parte de
una alianza en la formación de una cultura preventiva, en beneficio de las personas y las empresas, constituyendo esta alianza
una ventaja para el país y un real aporte al mejoramiento de la
calidad total de la educación chilena.
REFERENCIAS
Andrade J. 2005. La Capacitación como Objetivo de la Cultura Preventiva.
Artículo Informativo Nacional Prevención de Accidentes Escolares.
Asociación Chilena de Seguridad. Memoria ACHS año 2004. Indicadores
Estadísticos 2004. : 15- 95.
Bitar S. 2004. Seminario Competitividad y Responsabilidad Social. Una Visión
Innovadora. Discurso. 24 de junio 2004. Santiago-Chile.
Bird F, Germain G., 1990. Liderazgo Práctico en el Control de Pérdidas. Edición
Revisada. ILCI Ontario, International Loss Control Institute.
Comisión de las Comunidades Europeas. 2002. Cómo adaptarse a los cambios
de la sociedad en el mundo del trabajo.:. 3-18.
Consejo Nacional de Seguridad de Canadá .2000. Manual Lista de Verificación
para un programa de seguridad escolar.:1-3.
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 1/5
Ferreiro O. 1997. La Capacitación Ocupacional en Prevención de Riesgos. Primeras
Jornadas Iberoamericanas sobre Prevención de Riesgos: 267- 271.
Fruns M. 2001. Para Entender el Proceso Preventivo. Tiempo Seguro.
Mc Luhan.1969.: El medio es el masaje., Buenos Aires, Paidós, p. 63.
Pizarro N, Contador 2000. Gestión y Protección Integral de las Personas y de los
Recursos. Revista Mutual de Seguridad Cámara Chilena de la Construcción.
Reyes M. 2000. Prevención de Riesgos en el Sector Educación. Trabajo presentado en Jornapraso y Jolaseth 2000-2001.
————. 2002. Elaboración de Manuales para la Enseñanza Técnico Profesional.
Trabajo Presentado en Jornapraso y Jolaseth año 2002-2003.
————. 2003. Programa Preventivo a la Comunidad un aporte a la Cultura
Preventiva. Trabajo presentado a la Jornapraso 2003.
5
Artículo Original
Reducción del Promedio de Días de Tratamiento de
Accidentes Laborales: Una Meta Factible y Exitosa
REDUCTION OF THE AVERAGE OF TREATMENT DAYS FOR OCCUPATIONAL INJURIES: A POSSIBLE AND
SUCCESSFUL GOAL
Marisol Concha B
Doctora, Gerencia División de Operaciones, Gerencia de Salud, Asociación Chilena de Seguridad.
RESUMEN
ABSTRACT
Este estudio utiliza una serie de herramientas epidemiológicas para
comparar indicadores derivados de los accidentes del trabajo atendidos
por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), con los publicados por
el Work Loss Data Institute. El análisis individual y del conjunto de indicadores muestra diferencias entre casuísticas, las cuales podrían deberse
a diferencias en la gravedad de los casos y en el manejo clínico. La
reducción de los días de reposo en 10 diagnósticos que aparecen muy
desviados de las normas de buenas prácticas de EE.UU. podría generar
un gran impacto tanto en los indicadores de salud como en los
económicos de la ACHS
This study uses epidemiological tools to compare the 2004
Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) accident rates with those
published by the Work Loss Data Institute. The individual and group
parameters analysis show differences among ACHS and NorthAmerican data which may reflect differences in cases severity and
clinical management. Reduction of the loss days for the 10 more
deviated from the USA best practices diagnosis, may impact the statistics and economic ACHS’s indicators.
(Concha M.2006. Reducción del Promedio de Días de Tratamiento de
Accidentes Laborales: Una Meta Factible y Exitosa. Cienc Trab EneMarz.; 8(19):6-10)
Descriptors: EPIDEMIOLOGIC STUDIES, HEALTH STATUS INDICATORS, OCCUPATIONAL HEALTH/STATISTICS AND NUMERICAL
DATA, ACCIDENTS, OCCUPATIONAL, DATA COMPARABILITY,
CHILE
Descriptores: ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS, INDICADORES DE
SALUD, SALUD OCUPACIONAL/ESTADISTICA Y DATOS, ACCIDENTES
DE TRABAJO, COMPARABILIDAD DE LOS DATOS, CHILE
INTRODUCCIÓN
La Asociación Chilena de Seguridad ha establecido en su plan estratégico una serie de metas para los diferentes indicadores que se
utilizan para la gestión de sus distintas áreas de responsabilidad.
Entre estos se encuentra el Promedio de Días de Tratamiento, indicador que ha sido sujeto de permanente análisis tanto en el nivel
local como en la Gerencia de Salud. En el año 2005, su valor a nivel
nacional fue de 7, 94 días, lo que ha sido considerado como el valor
mínimo a obtener. El propósito de este estudio ha sido evaluar la
situación actual y establecer la factibilidad de mayores reducciones
del indicador.
MÉTODO
Se analizó y validó los 168.368 siniestros (accidentes del trabajo y
del trayecto) atendidos durante el año 2004 en la ACHS. Del total de
causas se seleccionaron 124 diagnósticos sobre la base de su
frecuencia anual. Los diagnósticos seleccionados son todos aquellos
que presentaban 100 o más casos anuales, los que corresponden a
158.212 (93,9% del total de ese año).
Para comparar los indicadores se reæcodificaron los diagnósticos de
la ACHS de acuerdo a la CIE10, proceso que redujo los diagnósticos
a analizar a 70.
Las estadísticas publicados por el Work Loss Data Institute1, Ninth
Edition 2004 fueron usados como estándares para la comparación. El
análisis de los datos de se realizó con el software SPSS y consistió en:
• Análisis univariado del total de accidentes
• Estimación de indicadores por diagnóstico:
• % de casos sin días de reposo
• promedio y desviación estándar
• mediana
• decil 9
• incidencia por 100 trabajadores ((días de reposo
/promedio masa afiliada año 2004) x 100)
• Comparación de los valores de los indicadores de la ACHS con los
de EE.UU.
• Comparación de los valores de los indicadores de la ACHS con los
de las guías clínicas norteamericanas
RESULTADOS
Correspondencia / Correspondence:
Marisol Concha B.
Gerencia División Operaciones, Gerencia de Salud.
Asociación Chilena de Seguridad
Vicuña Mackenna 152, Providencia
Tel: (56-2) 6852257
e-mail: [email protected]
Recibido: 27 de diciembre de 2005 / Aceptado: 8 de marzo de 2006
6
En el año 2004, la ACHS atendió 171.244 siniestros generados por
1.507.429 trabajadores (promedio mensual) pertenecientes a 41.284
1. La institución señalada consolida, analiza y publica la información de tres bases de
datos de discapacidad: CDC NCHS (Centers for Disease Control & National Health
Statistics); OSHA (Occupational Safety and Health Administration, Days away from
work) y NHDS (National Hospital Discharge Survey, Length of Stay)
6/10 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original
Implementación de un Programa de Control y Prevención
de Síndrome de Dolor Lumbar Asociado al Manejo Manual de
Cargas en la Planta de Pintura a Base de Agua en la Empresa
Sherwin Williams–Santiago
IMPLEMENTATION OF A PROGRAM OF CONTROL AND PREVENTION OF THE LUMBAR PAIN SYNDROME
ASSOCIATED TO THE MANUAL HANDLING OF LOADS AT THE WATER BASED PAINT PLANT IN SHERWIN
WILLIAMS COMPANY-SANTIAGO
Lina Quiceno Hurtado1; Abel Celedón2
1. Kinesióloga Magister de Salud Pública mención Salud Ocupacional, Universidad de Chile.
2. Ingeniero Ms. en Ergonomía Depto. de Ergonomía ACHS.
RESUMEN
ABSTRACT
El presente estudio descriptivo de corte Transversal fue realizado en
la empresa Sherwin Williams–Santiago, en la planta de pintura a
base de agua donde la principal tarea es la manipulación manual de
cargas que tienen pesos entre 4, 5 y 30 Kg. Los objetivos generales
fueron: Adaptar un procedimiento adecuado de manipulación manual de cargas para prevenir lesiones músculo-esqueléticas y reducir
los riesgos asociados a la manipulación manual de cargas aplicando estrategias de ergonomía. Se realizó un diagnóstico inicial de la
situación, conociendo la sintomatología actual de los trabajadores
que están expuestos a tareas de manejo manual de materiales y se
realizó una descripción de la técnica actual de manipulación manual de cargas en las tareas realizadas por los operadores de la planta mediante la ecuación NIOSH. Las estrategias de solución para
reducir los riesgos asociados a la manipulación manual de cargas
fueron la capacitación en la técnica correcta de manipulación manual de cargas, la implementación de un programa de ejercicios compensatorios y cambios en el puesto de trabajo. Para terminar se
describe el impacto de la intervención ergonómica después de 6
meses. El dolor disminuyó de un 100% al inicio a un 24,29% al final
de la intervención. En cuanto al análisis por segmentos, se observa
que la zona de mayor impacto fue la zona lumbar con 68,42% al
inicio, luego una disminución a un 21,05% a los tres meses, estabilizándose a 10,53% a los 6 meses.
This cross-sectional descriptive study was performed by Sherwin
Williams – Santiago, at the water base paint plant where the main
task is the manual handling of loads with weights ranging from 4, 5
to 30 Kg. The general objectives were: To adapt an appropriate procedure of manual handling of loads in order to prevent musculoskeletal injuries and reduce risks associated with manual handling
of loads by applying ergonomics strategies. A preliminary diagnosis
of the situation was conducted, knowing the current symptomatology of workers exposed to tasks of manual handling of materials and
a description was carried out of present technique of manual handling of loads in the tasks performed by the plant operators using the
NISOH equation. Finally, the impact of ergonomic intervention after
6 months is described. The pain decreased from a 100% at the beginning to a 24.29 % at the end of the intervention. With regard to the
analysis by segments, it is observed that the zone of greater impact
was the lumbar zone with a 68.42 % at the beginning, then a
decrease to a 21.05 % after three months and stabilizing in a 10.53
% after 6 months.
Descriptors: LOW BACK PAIN, OCCUPATIONAL DISEASES,
ERGONOMICS (ENVIRONMENTAL HEALTH), OCCUPATIONAL
HEALTH/STATISTICS AND NUMERICAL DATA, PAINTING INDUSTRY, CHILE
(Quiceno L, Celedón A. 2006. Implementación de un Programa de
Control y Prevención de Síndrome de Dolor Lumbar Asociado al
Manejo Manual de Cargas en la Planta de Pintura a Base de Agua
en la Empresa Sherwin Williams–Santiago. Cienc Trab Ene-Mar.;
8(19):11-15)
Descriptores: DOLOR DE LA REGIONAL LUMBAR, ENFERMEDADES
OCUPACIONALES, ERGONOMIA (SALUD AMBIENTAL), SALUD OCUPACIONAL/ESTADISTICA Y DATOS, INDUSTRIA DE LA PINTURA,
CHILE.
INTRODUCCIÓN
Correspondencia / Correspondence:
Lina María Quiceno Hurtado
Diagonal Paraguay 29 , Santiago Chile
Tel: (56-2) 6852907
e-mail: [email protected]
Recibido: 8 de febrero de 2006 / Aceptado: 9 de marzo de 2006
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 11/15
La multinacional Sherwin Williams, fundada en Estados Unidos
hace más de 135 años, inició sus actividades en Chile aproximadamente hace 8 años, mediante la fusión de varias empresas
locales que se dedicaban al rubro en la producción de pinturas,
esmaltes, lacas y charoles.(Sherwin Williams S.A)
La planta Látex (pintura a base de agua) se encuentra ubicada en
una instalación amplia, con zonas de tránsito debidamente señali-
11
Artículo Original | Quiceno Lina
zadas, y pisos de asfalto sin irregularidades, cumple con todas las
normas de higiene y seguridad industrial con respecto a la prevención de incendios y accidentes de trabajo. Presenta un sistema de
extracción con filtros mangas para polvo, lo que asegura una
ventilación adecuada. La iluminación es natural y la artificial es
con ampolletas Nh vapor de Sodio y Haluro Metal, las cuales sólo
se usan en el invierno. El trabajo se realiza a temperatura y
humedad ambiente, ya que los procesos no implican cambios de
temperatura.
Actualmente en la planta Látex, trabajan aproximadamente 20
operarios, de sexo masculino, con una antigüedad promedio en los
cargos de 15 años; la jornada laboral es de lunes a viernes de 8 a
17:30 horas, con media hora de colación (algunos operarios
trabajan horas extras). Las tareas se realizan en posición de pie y
con manipulación manual de materiales durante toda la jornada.
Las diferentes tareas dentro del proceso de elaboración son: manipular sacos con insumos de 25 a 40 Kg. y depositarlos en la tolva;
movilizar tambores con insumos, los cuales para facilitar su
desplazamiento ruedan y realizan la tarea de envasado de la
pintura en recipientes de un galón (4,5 Kg.) y en tinetas de 20 Lts,
las cuales pueden llegar a pesar de 25 a 30 Kg., dependiendo de la
densidad del producto.
Los operarios cuentan con los equipos de protección personal
adecuados, casco, zapatos de seguridad, lentes de seguridad,
guantes y protectores auditivos: No es necesario protector respiratorio porque el proceso no implica la exposición a sustancias
tóxicas. El proceso cuenta con ayudas mecánicas como son los
elevadores neumáticos de gancho, grúas horquilla, plataformas y
pallets.
La manipulación manual de cargas es la principal tarea de los
trabajadores de la planta, la cual está causando una alta prevalencia de patologías músculo-esqueléticas, con el principal síntoma
de dolor de espalda crónico por sobreesfuerzos, maniobras repetitivas y ausencia de rotación de puestos de trabajo. La producción
diaria promedio de la planta Látex es de 8.200 galones/día,
teniendo un promedio de 800 a 1500 galones/día por persona.
El punto de partida del mejoramiento es reconocer las necesidades
reales de la empresa. Para evitar los riesgos que traen consigo los
sistemas automatizados, sumados a la manipulación manual de
cargas en un sistema de producción en línea, éstos debieran ser
ergonómicamente diseñados (Solari 1981).
Por esta razón se debe “maximizar la seguridad, eficiencia y comodidad de la actividad humana, en concordancia con los requerimientos de la máquina y el entorno” (Solari 1981).
La empresa tiene como principal objetivo preservar la salud y
aptitud laboral de los trabajadores, el área de prevención y este
estudio, mediante la evaluación de síntomas y la evaluación de
manipulación manual de cargas utilizando la ecuación de la
NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health), con
un punto de vista ergonómico, busca brindar soporte a las políticas
de la empresa con el objetivo de ayudar a cumplir las metas y
fortalecer la organización.
El primer objetivo de un programa que evalúe la manipulación
manual de cargas debe ser la reducción del riesgo formulando
estrategias de cambio a nivel de diseño y proceso productivo. El
segundo es habilitar un ambiente laboral para la adecuada manipulación manual de cargas y, el tercero y no menos importante, es
la capacitación y entrenamiento a los operarios sobre la técnica
correcta y segura de la manipulación manual de cargas.
Específicamente este estudio busca conocer los factores de riesgo
12
en la manipulación manual de cargas y cómo las condiciones de
trabajo influyen en la actividad humana pudiendo afectar su salud,
para proponer estrategias de mejoramiento y resguardar el
bienestar del trabajador. Todo esto con el fin de eliminar precozmente los factores negativos y potenciar los positivos evitando
consecuencias sobre el individuo y la organización.
MATERIAL Y MÉTODOS
El diseño del estudio corresponde a una intervención con mediciones de la prevalencia de dolor lumbar al inicio y a los 3 y 6
meses postintervención. El universo está compuesto por los trabajadores de la planta de pintura a base de agua. Debido al bajo
número de operarios se aplicó el instrumento al 100% de éstos. La
determinación de la unidad de análisis es la ejecución de la tarea
en el manejo manual de materiales por parte de los operarios de
acuerdo al puesto de trabajo y la parte del proceso.
El método que se usó para la recolección de la información e
instrumentos que se usaron fueron:
a) Encuesta Ergonómica de Disfunciones Músculo-Esqueléticas
sobre síntomas del trabajador de la NIOSH: Se utilizó una entrevista directa, enfocada a evaluar principalmente la parte
humana del sistema, características observables del operador,
como: edad, género, antigüedad en el cargo, antecedentes de
licencias médicas por causas laborales, presencia de dolor o
molestias músculo-esqueléticas durante la realización del
trabajo o al final de la jornada laboral. Esta encuesta de
síntomas se repitió a los 3 y los 6 meses de la intervención para
medir el impacto de las estrategias ergonómicas.
b) Ecuación para el manejo manual de cargas de la NIOSH: Se
respaldó con la grabación con cámara de video y fotografías
digitales, la cual buscó evaluar la tarea en el puesto de trabajo
y observar factores como la postura, la carga, el desplazamiento, el agarre, ángulos de giro, altura del plano de trabajo,
toma y descarga del peso. (Waters et al. 1993)
También se tomaron fotos de las tareas de la planta que involucran
manipulación manual de cargas con la respectiva grabación de los
ciclos de trabajo que incluyó todas las tareas del puesto de trabajo.
Para La medición del impacto de la intervención, se aplicó el
instrumento de la encuesta de síntomas a todos los operarios de la
planta a los 3 meses, y luego a los 6 meses de la intervención.
La principal limitación se debió a que las intervenciones en salud
ocupacional se realizan sobre un puesto de trabajo específico; por
lo tanto, el N es pequeño.
Intervención Ergonómica
1.Capacitación sobre la técnica correcta en la manipulación
manual de cargas y taller sobre el cuidado integral de la espalda:
Se diseñó una capacitación acorde a las necesidades reales de la
empresa, la cual se efectuó con la participación del 100% de los
operarios de la planta, incluyendo al jefe y supervisor de ésta.
El contenido de la capacitación incluyó los siguientes temas:
anatomía, biomecánica y cuidados de columna vertebral, técnica
correcta de manejo manual de cargas, factores de riesgo laborales y personales en el trabajo, introducción a los ejercicios
compensatorios. (ISO/CD 11228. 2003)
2. Programa de ejercicios compensatorios:
La implementación del programa se inicia en un horario de 7:45
11/15 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Implementación de un Programa de Control y Prevención de Síndrome de Dolor Lumbar
a.m. a 8:00 a.m., con una duración de 15 minutos. A cada
operario se le entrega un manual con la técnica correcta del
manejo manual de cargas y los ejercicios compensatorios a
realizar con su respectiva justificación fisiológica.
3. Formación de monitores:
Se tomaron los líderes del grupo y se instruyen en la forma
adecuada y didáctica de motivar a sus compañeros en la continuación del programa de ejercicios compensatorios. Se entregan
conocimientos sobre la forma correcta de hacer los ejercicios y
su importancia en las tareas que realizan dentro de la planta.
4. Propuestas de solución sobre el puesto de trabajo:
Se diseñaron soluciones ad hoc para cada puesto de trabajo.
RESULTADOS
Descripción de la situación y la sintomatología basal
El promedio de edad de los operarios de la planta es de 42 años
con una variabilidad absoluta de 8,82. La antigüedad promedio en
sus puestos de trabajo es de 13 años.
En cuanto a los puestos de trabajo descritos, existe un supervisor,
el 43,75% son maquinistas que manipulan sacos, el 25% de los
operarios trabajan manipulando peso como tinetas y galones y el
12,50% son de envasado manual. Esto quiere decir que 75% de los
operarios desempeñan labores de manipulación manual de cargas,
un yalero de turno, pero 4 operarios tienen capacitación para
realizar dicho puesto de trabajo.
Figura 1.
Presencia de dolor en miembro superior.
Con respecto a la rotación de puesto de trabajo, el 62,50% de los
operarios están capacitados para realizar otras tareas de la planta,
excepto el 37,50% que corresponden a los puestos de trabajo de
supervisor y colorista.
Todos los operarios encuestados manifestaron dolor, el 6,25%
presenta dolor en el hombro, 25% dolor en el codo y el 12,50%
refieren dolor en la mano (ver Figura 1).
En los miembros inferiores sólo se presentó dolor en tobillo en el
18,75% de los operarios. El 81,25% de los operarios ha presentado
dolor en la región lumbar (ver Figura 2).
En cuanto a las características del síntoma, el 56,25% refiere sentir
molestia y el 43,75 refiere sentir dolor. Se observó que, en su
mayoría, la duración de las molestias fue por un día.
Un 25% de los operarios manifestó que la aparición de su primer
síntoma fue entre 60 y 180 meses atrás. Un 62,5% de los encuestados presentó 1, 2 ó 3 episodios en el último año y en el mismo
período sólo 18,5% no presentó ningún episodio.
Los operarios refieren que la principal causa del dolor o la molestia
es por levantamiento de carga (43,75%), seguido por sobreesfuerzo
(25%). Luego están la repetición (18,75%) y postura mantenida
(12,50%).
El 37,5% de los operarios recibió tratamiento y todos ellos presentaron mejoría. Los restantes operarios, quienes no recibieron tratamiento, refieren no haberlo necesitado.
El 18,75% de los operarios presentó días de licencia médica.
Analizando los promedios ponderados y usando el análisis de
varianza se determina la prioridad de la intervención.
De acuerdo a lo anterior y analizando los factores, jerarquizando
una prioridad respecto a la intervención ergonómica sobre el
puesto de trabajo, se propone que en primer lugar la intervención
debiera enfocarse en la distancia horizontal, luego atender la
frecuencia del levantamiento, tanto en el origen como en el destino
de la carga. Continuando el orden de intervención, se deja abierta
la elección de prioridades para el resto de las variables.
Descripción del impacto de la intervención ergonómica
después de 6 meses.
Al analizar el dolor y su presencia durante y después de la intervención ergonómica se puede observar una disminución del dolor
en las mediciones a través del tiempo (ver Figura 3).
En cuanto al análisis por segmentos, se observa que la zona de
mayor impacto fue la zona lumbar con 68,42% al inicio, luego una
disminución a un 21,05% a los tres meses y estabilizándose a
10,53% a los 6 meses (ver Figura 4).
Figura 2.
Presencia de dolor en zona lumbar.
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 11/15
Figura 3.
Presencia de dolor al inicio, durante y después de la intervención
ergonómica.
13
Artículo Original | Quiceno Lina
Figura 4.
Presencia de dolor en la región lumbar durante y después de la intervención ergonómica.
En relación a los resultados de este trabajo podemos concluir lo
siguiente:
•
El 75% de los operarios desempeña tareas de manipulación
manual de cargas, sacos, tinetas y galones. El 62,5% de los
operarios están capacitados para realizar otras tareas de la
planta, lo que es beneficioso dado la flexibilidad de las capacidades individuales para ejecutar diferentes tareas en la planta.
Lo anterior facilitó la implementación de la intervención ergonómica en lo relativo a la rotación de puestos de trabajo.
•
A través de la aplicación de una encuesta de síntomas se pudo
determinar que, al mes de febrero, todos los operarios de la
planta Látex presentaba alguna molestia músculo-esquelética.
De ellos, el 81,12% refería dolor lumbar. Transcurridos seis
meses, nuevamente se vuelve a aplicar el instrumento con el
propósito de verificar el estado de avance y control de la intervención, constatándose que el porcentaje de personas que manifestaba dolor había disminuido al 14,29% del total de los trabajadores y, de ellas, el dolor en la región lumbar llegó a 10,53%.
•
El 43,75% de los operarios refieren que la principal causa de
dolor es el manejo manual de materiales, es decir, actividades
de levantamiento, descenso, empuje, arrastre y transporte
manual de cargas. En el 75% de las tareas de levantamiento, el
peso oscila entre 25 y 30 Kg. El 75% de las tareas el desplazamiento vertical fue entre 47 cm a 77 cm. Según la ecuación
NIOSH y las normas de levantamiento de INSHT de España, la
altura ideal de manipulación de carga es a 75 cm o la altura de
los nudillos de la mano. En este sentido, la literatura técnica
indica que si la distancia de desplazamiento vertical se aleja de
esta condición, aumenta el riesgo de producir lesión en la
columna vertebral.(Inst. Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo de España.1997)
Figura 5.
Presencia de dolor en el codo durante y después de la intervención
ergonómica.
En el segmento de miembro superior se llegó a una desaparición
de la presencia de dolor de hombro; en el codo, al inicio el 44,44%
de los operarios manifestó dolor; luego, a los 3 meses disminuyó a
un 11,11%, pero aumentó nuevamente a un 44,44%. La sintomatología de mano no tuvo variaciones (ver Figura 5).
En cuanto a la Escala análoga visual en el momento de la encuesta,
8 sujetos no indicaron dolor en las mediciones de los 3 y los 6
meses; para los valores de la escala 1, 3 ó 5 se evidencia una disminución durante el tiempo en el número de sujetos. Para los valores
de la escala análoga visual, cuando se pregunta por la exacerbación del síntoma no se perciben notorias alteraciones en la clasificación de los sujetos.
Como complemento de la información estadística se observó el
comportamiento de las consultas en el policlínico de la empresa, lo
cual evidencia una clara disminución en el número de casos por
lumbago, con 4 casos entre marzo y julio y una tendinitis en el mes
de mayo.
CONCLUSIONES
Este estudio nos ha permitido determinar el impacto que en la
prevención del síndrome de dolor lumbar puede tener el desarrollo
de un programa de capacitación, la implementación de ejercicios
compensatorios y la aplicación de principios básicos de ergonomía
en el control de factores de riesgo asociados a este problema de
salud laboral en la planta Látex de la empresa Sherwin Williams.
14
• Según el análisis estadístico,
el primer factor a intervenir en el
puesto de trabajo corresponde a la distancia horizontal. La
razón técnica está asociada principalmente a que en el 95% de
las tareas evaluadas la distancia horizontal entre el centro de la
carga y el cuerpo oscila entre 65 cm y 75 cm. Según la ecuación NIOSH, cuando la distancia horizontal es superior a 25 cm,
la condición representa riesgo creciente de dolor lumbar.
•
El número de consultas por dolor músculo-esquelético en la
Asociación Chilena de Seguridad y en el policlínico de la
empresa disminuyó considerablemente durante la intervención,
logrando estándares de accidentes y consultas considerablemente bajos, comparados con los registros de los meses previos
a este trabajo.(Asociación Chilena de Seguridad 2001 y 2005)
•
La capacitación en anatomía y fisiología básica de la columna
y la técnica correcta de manipulación manual de cargas es una
herramienta fundamental en una intervención ergonómica. Se
pudo observar un efecto importante en la motivación y el
compromiso de los trabajadores hacia el comportamiento
seguro. En este sentido se demuestra que cuando las personas se
capacitan en temas que involucran su salud y su seguridad son
capaces de gestionar procesos grupales de mejoramiento como
el autocuidado en los hábitos posturales y la realización diaria
de ejercicios.
11/15 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Implementación de un Programa de Control y Prevención de Síndrome de Dolor Lumbar
• La actividad física compensatoria es complementaria al mejora-
• Hoy día existe la tecnología necesaria para eliminar cualquier
miento global de las condiciones de trabajo, y no representa la
solución única a los trastornos músculo-esqueléticos que
pueden manifestar los trabajadores de la Planta Látex. Si los
factores de riesgo persisten y no se realizan cambios a nivel del
lay out y diseño de las estaciones de trabajo, no se puede
esperar que los ejercicios compensatorios de movilización articular y estiramiento, o los ejercicios orientados a fortalecer los
grupos musculares específicos que son exigidos en el trabajo,
superen condiciones que sobrepasan la biomecánica o capacidad normal del cuerpo humano.
operación de manejo manual de materiales; sin embargo,
pueden existir condiciones en que su factibilidad económica
lo haga inevitable. La capacitación sobre el autocuidado de la
espalda y el uso de una técnica correcta en la manipulación
de carga, y las modificaciones en el puesto de trabajo orientadas a eliminar las necesidades de manejo manual de materiales, reducir las exigencias del trabajo y minimizar los
movimientos del trabajador, pueden prevenir y controlar la
incidencia de patologías músculo-esqueléticas de columna
vertebral.
REFERENCIAS
Asociación Chilena de Seguridad. 2001 y 2005.Registros sobre accidentes y
licencias médicas.
Asociación Chilena de Seguridad. 2005. Ergonomía para el manejo manual de
carga. Guía para la evaluación de factores de riesgo.
Celedón A. 2004. Departamento de Ergonomía. Gerencia de Salud ACHS.
Informe técnico de Ergonomía, Sherwin Williams S.A–Chile. 15 de
Diciembre del 2004.
Cid V, Jiménez D.1991. Participación del kinesiólogo en un programa de
prevención de problemas lumbares. Publicación Oficial del Colegio de
Kinesiólogos de Chile. Ene–Jul (29).
García C, Chirivella C, Page A, Moraga R, Jorquera J. 1997. Método ERGO IBV.
Evaluación de riesgos laborales asociados a la carga física. Instituto de
Biomecánica de Valencia.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España.1997.,
Artículo 5 del Real Decreto 39/1997 de 17 de enero, Real Decreto
487/1997 de 14 de abril. Guía técnica para la evaluación y prevención de
los riesgos relativos a la Manipulación manual de cargas.
Ergonomics. 2003. Mannual handling.
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 11/15
Ministerio del trabajo y previsión social. Subsecretaría de previsión social.
2005. Ley 20.001. Regula el peso máximo de carga humana. Diario Oficial
5 de Febrero del 2005.
Nogareda S, Canosa M. España. NTP–477. Levantamiento Manual de Carga:
Ecuación NIOSH. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
SHERWIN WILLIAMS S.A. Fábrica de Pinturas, Sistema de neutralización y
depuración de residuos industriales líquidos. Superintendencia de servicios sanitarios.
Solari G.1981. Las enfermedades profesionales en Chile y las perspectivas del
Kinesiólogo en salud ocupacional. Publicación Oficial del Colegio de
Kinesiólogos de Chile. Ago-Dic (10).
US Department of Health and Human Services. National Institute for
Occupational Health.1981 NIOSH. Work practices guide for manual handling. Technical report nº 81122., Cincinnati, Ohio: NIOSH.
Waters T, Putzanderson V, Garg A, Fine L. 1993. Revised NIOSH equation for the
design and evaluation of manual lifting tasks Ergonomics 36 (7): 7497-76.
————. 1994. Applications manual for the revised NIOSH lifting equation.
Cincinnati Ohio: National Institute for Occupational Health.
15
Artículo Original | Reducción del Promedio de Días de Tratamiento de Accidentes Laborales: Una Meta Factible y Exitosa
empresas. De ellos, un 85,5% (146.487) eran accidentes del
trabajo y 12,8% (21.881) accidentes del trayecto. El resto (1,7%)
correspondían a enfermedades profesionales (Tabla 1).
•
Duración del Reposo
Los 168.368 accidentes causaron un total de 1.380.027 días de
reposo, es decir, 8,19 días por accidente. El 82,8% (1.142.43 de
los días de reposo) correspondieron a accidentes del trabajo
propiamente tal y solo el 17,2% a accidentes del trayecto
(237.590 días)
La comparación de las medidas de tendencia central de los accidentes del trayecto con respecto a los del trabajo muestra que los
valores de éstas son mayores para los primeros: mediana = 4,0
vs. 3,0; promedio = 10,86 vs. 7,80. (Tabla 2). Asimismo, los accidentes del trayecto presentan una mayor proporción de casos con
1 día, 3-7 días y 30 días o más de reposo (Gráfico 1).
Independientemente del tipo de accidente, los días de reposo
producidos por estos eventos presentan un gradiente de gravedad
cuya máxima expresión corresponde a la hospitalización. En el
año 2004 se produjeron 58.622 días de hospitalización. El
promedio de días de hospitalización fue de 8,45 por caso (58.622
días/6.939 casos). El 4,1% de los casos fue hospitalizado y por
cada caso hospitalizado 23 fueron atendidos en forma ambulatoria (razón no hospitalizados/ hospitalizados = 23). El análisis
por tipo de accidente revela ciertas diferencias, en las que
destacan (Tabla 3):
Tabla 1.
Número y Distribución Porcentual (%) del Registro de Accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales. ACHS 2004.
Tipo de registro
Enfermedad Profesional
Accidente del Trabajo
Accidente del Trayecto
Total
Número
2.874
146.487
21.881
171.244
%
1,7
85,5
12,8
100,0
Tabla 2.
Número de Casos y Días Perdidos: Mediana, Promedio y Desviación
Estándar por Tipo de Accidente. ACHS 2004
VARIABLE
Nº casos
Nº días perdidos
Mediana días perdidos
Promedio días perdidos
Desviación estándar días perdidos
TIPO DE ACCIDENTE
Trabajo
Trayecto
146.487
21.881
1.142.437
237.590
3.0
4.0
7.8
10.86
22.13
30.51
•
Un mayor porcentaje de hospitalizaciones en los accidentes del
trayecto que en los del trabajo (4,9 vs. 4,0), característica que
también se evidencia al analizar la relación de casos no hospitalizados vs. casos hospitalizados (19,5 en accidentes del trayecto
vs. 24,0 en accidentes del trabajo).
Un mayor promedio de días de estada en los accidentes del
trayecto que en los del trabajo (8,77días vs. 8,39 días).
En síntesis, los resultados señalados muestran que los accidentes del
trayecto son de mayor gravedad que los del trabajo.
Diagnósticos
Al analizar los diagnósticos asociados a los accidentes, se observa
que la herida de los dedos de la mano, el lumbago y el esguince de
tobillo grado 1 constituyen los tres principales diagnósticos con un
total de 24.264 casos.
Al considerar los días de reposo, si bien la herida de los dedos de la
manos continua siendo el diagnóstico más importante (93.643 días),
el segundo lugar es ocupado por el policontundido (57.864 días),
seguido por la fractura de falange abierta (48.815 días). El indicador
promedio de días de reposo se presenta en el Gráfico 2:
• El promedio de días de reposo varía entre 0,6 días y 148,2 días
• En orden decreciente, el politraumatismo (148,2 días), la fractura
bimaleolar cerrada (71,03 días) y la fractura de muñeca (66,84
días) son las tres diagnósticos más importantes. En cuarto lugar
se encuentra la amputación traumática de dedos con 62,62 días.
• Con días de reposo iguales o menores que uno se ubican la patología ocular (cuerpo extraño, conjuntivitis) y las gastroenteritis
agudas.
Tabla 3.
Características Principales de los Casos Hospitalizados por Accidentes
del Trabajo. ACHS 2004
Variable
Nº total casos
Nº casos hospitalizados
Nº casos sin hospitalización
% casos hospitalización
Razón no hospitalizados/hospitalizados
Nº días hospitalización
Promedio días hospitalización
Trabajo
146.487
5.870
140.617
4.0
24.0
49.249
8.39
Trayecto
21.881
1.069
20.812
4.9
19.5
9.373
8.77
Total
168.368
6.939
161.429
4.1
23.3
58.622
8.45
Gráfico 2.
Promedio y Desviación Estándar según Diagnósticos Seleccionados.
ACHS 2004
Gráfico 1.
Distribución Porcentual (%) de Casos según Número de Días Perdidos
y Tipo de Accidente. ACHS 2004
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 6/10
7
Artículo Original | Concha Marisol
Tabla 4.
Mediana de Días de Reposo por Diagnóstico en la ACHS y EE.UU., y
Razón de Medianas ACHS/ EE.UU. 2004.
Comparación con Estándares EE.UU.
La comparación de los promedios de días de reposo por diagnóstico
entre la ACHS y EE.UU., muestran que :
• En la ACHS, 18 diagnósticos presentan promedios superiores a los
observados en EE.UU. Entre estos diagnósticos destacan la luxación de dedo y las heridas de dedo con lesión de tendón extensor,
diagnósticos que cuadriplican los promedios norteamericanos.
Además, las causticaciones oculares leves, las quemaduras de
brazo - antebrazo y la herida de dedos complicada (arteria y
vena) triplican los promedios norteamericanos. (Gráfico 3).
• 45 diagnósticos en la casuística de la ACHS presentan promedios
inferiores a los norteamericanos, destacando entre estos las tendinitis del bíceps y del manguito rotatorio con razones de 0,1 y 0,2
respectivamente.
• En el resto de los diagnósticos, ocho, los promedios son iguales o
similares en ambas casuísticas (razón = 1). Entre estos diagnósticos están la quemadura de mano, diversas localizaciones de
heridas (cuero cabelludo, cara, dedos de la mano, codo, antebrazo
o muñeca) y fracturas de diferentes segmentos óseos (ortejos
cerrada, nariz, costilla o esternón)
Mediana
Diagnóstico
Contusión de Cuello
Fractura Clavícula
Fractura Costilla o Esternón
Fractura Cúpula Radial
Fractura Escafoides
Fractura Falange Abierta
Fractura Falange Cerrada
Fractura Metacarpiano Cerrada
Fractura Metatarsiano Cerrada
Fractura Muñeca, (Edr)
Fractura Ortejos Cerrada
Fractura Tobillo Bimaleolar Cerrada
Herida de Cuero Cabelludo
Herida de Dedo Complicada (Arteria o Nervio)
Herida de Dedo con Lesión de Tendón Extensor
Herida de los Dedos de La Mano
Herida de Mano Simple
Luxación Acromioclavicular
Luxación de Dedo (Mcf, Ifp, Ifd)
Quemadura de Brazo y Antebrazo (Lesión Ppal.)
Quemadura de Brazo y Antebrazo (Secundaria)
Quemadura de Mano (Lesión Principal)
Quemadura de Mano (Lesión Secundaria)
TEC Cerrado
Debido a que el promedio es fuertemente influenciado por los
extremos de la distribución, en este estudio también se estimó la
mediana de días de reposo por diagnóstico. Para el conjunto de diagnósticos, se observan importantes diferencias entre Chile y EE.UU. en
el límite superior del rango: 28 días en EE.UU. versus 67 días en la
ACHS. Con el fin de explicar la citada diferencia, se compararon las
medianas por diagnóstico destacando tres grupos diferentes:
• El primero, corresponde a diagnósticos cuya mediana por diagnóstico en la ACHS es menor a la de EE.UU. En general, los diagnósticos de este grupo se caracterizan por ser entidades de leve a
moderada gravedad como esguince, cervicalgia, dorsalgia, contusiones de diferentes regiones anatómicas, tendinitis y tenosinovitis.
• El segundo grupo está constituido por diagnósticos en los cuales
no hay diferencias en las medianas y corresponden al lumbago, la
lumbociática, las lesiones del ojo y los anexos y las contusiones.
• El tercer grupo, y más importante desde el punto de vista del
propósito de este estudio, es aquel en el cual las medianas de la
ACHS superan a la de EE.UU. como es el caso del TEC cerrado,
luxaciones y fracturas entre otras (Tabla 4)
Gráfico 3.
Comparación del Promedio de Días de Reposo de la ACHS y de EE.UU.
según Diagnóstico Seleccionado. 2004
ACHS
4
46
17
30
34
30
19
38
38
58
15
67
5
15
35
8
8
21
21
8
8
8
8
7
EE.UU.
3
17
15
15
21
15
15
21
21
21
13
17
3
7
7
7
7
14
4
2
2
3
3
6
Razón ACHS/
EE.UU.
1,3
2,7
1,1
2,0
1,6
2,0
1,3
1,8
1,8
2,8
1,2
4,1
1,7
2,1
5,0
1,1
1,1
1,5
5,3
4,0
4,0
2,7
2,7
1,2
Con el fin de identificar las causas de las diferencias existentes, se
decidió estimar el decil 9 de la distribución de los casos con reposo.
Esta estadística permite identificar y analizar, dentro de cada casuística, las características del 10% de los casos que se alejan del
comportamiento general de la distribución. Además, permite realizar
comparaciones entre casuísticas. El análisis por decil muestra que:
• En 14 diagnósticos, el 90% de los casos de la ACHS tienen más
días reposo que los observados en EE.UU. Por ejemplo, el 90% de
los casos de la ACHS con luxación de dedo presenta menos de 64
días de reposo, mientras que en EE.UU. el 90% de los casos tiene
menos de 17 días (decil 9).
• En 56 de los 71 diagnósticos estudiados la distribución de la ACHS
es similar o menor que la observada en EE.UU. El gráfico 4
presenta las diferencias existentes en la distribución de EE.UU. y
la ACHS utilizando el decil 9 como referencia.
Gráfico 4.
Decil 9 de Días de Reposo por Diagnóstico para la ACHS y EE.UU. 2004
8
6/10 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Reducción del Promedio de Días de Tratamiento de Accidentes Laborales: Una Meta Factible y Exitosa
La incidencia por 100 trabajadores mide la relación entre los días
de reposo y la población en riesgo. En la Asociación Chilena de
Seguridad este indicador varía entre 0,01 (gastroenteritis aguda) y
6,19 (herida de los dedos de la mano) días por 100 trabajadores,
con una mediana de 0,28 días. Al comparar el indicador entre la
ACHS y EE.UU. destaca:
• En 16 de los 80 diagnósticos analizados la razón de incidencias
entre la ACHS y EE.UU. es menor que 1, o sea, los días de reposo
otorgados por la ACHS por cada 100 trabajadores es menor que
la de EE.UU.
• En 8 diagnósticos las razones de incidencia son similares, lo cual
sugiere que la gravedad y la atención de salud no presentan
diferencias en las casuísticas que se comparan. Entre estos diagnósticos están el esguince de pie, la tenosinovitis del estiloides
radial, las contusiones de pierna y extremidad inferior, las fracturas de tobillo maleolar y de metatarsiano cerrada, y la quemadura de extremidad inferior.
• El resto (56 diagnósticos) presentan razones superiores a 1, las
que en algunos casos alcanzan niveles inusuales como es el
caso de la heridas de los dedos de la mano y la luxación de codo
en los cuales los días de reposo observados en la ACHS son 36
y 28 veces mayores a los de EE.UU.. El mayor número de días
otorgados en la ACHS podría deberse a prácticas de salud que
Gráfico 5.
Razón de Incidencia ACHS v/s EE.UU. por cada 100 Trabajadores por
Diagnóstico. 2004
Tabla 5.
Diagnósticos con Valores de Indicadores Superiores en la ACHS que
en EE.UU. 2004.
Diagnóstico
Fractura Clavícula
Fractura Cúpula Radial
Fractura Escafoides
Fractura Falange Abierta
Fractura Maléolo Peroneo Cerrada
Fractura Muñeca, (Edr)
Herida de Dedo Complicada
(Arteria o Nervio)
Herida de Dedo con Lesión de
Tendón Extensor
Luxación de Dedo (Mcf, Ifp, Ifd)
TEC Cerrado
Sub-total
% Sub-total /Total
Total
casos
157
120
227
1132
182
713
CASOS
Con días Hospita- Nº días
reposo
lización de reposo
154
27
8549
117
18
5559
216
24
9176
1115
301
41331
178
39
9635
699
249
41754
140
118
22
4361
150
143
1194
4158
2,6
135
127
1146
4005
3,5
25
21
797
1523
32,2
6501
5084
14151
146101
14,8
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 6/10
contemplan un mayor número de días de reposo o una mayor
gravedad de las patologías de este grupo. (Gráfico 5)
En síntesis, el análisis conjunto de los indicadores previamente
presentados identifica 10 diagnósticos en la ACHS con valores superiores al estándar norteamericano. Estos diagnósticos corresponden a
fracturas, heridas complicadas y TEC, todos ellos de gravedad moderada a alta, y representan el 3,5% de los casos con días de reposo, el
32,2% de los casos con hospitalización y casi el 15% de los días de
reposo (Tabla 5).
Guías de “Mejor Práctica”
Para determinar si las diferencias entre los indicadores de la ACHS y
EE.UU. se deben a posibles influencias de la provisión de servicios se
comparó el comportamiento de los indicadores de la ACHS con las
guías de “mejor práctica” publicadas por el Work Loss Data Insitute
del 2004. De acuerdo a los autores, en la formulación de estas guías
se ha utilizado una metodología mixta basada en el análisis de datos
y juicio de expertos.
Al analizar por grupo de diagnósticos destaca que las guías clínicas
de referencia no son aplicables a las quemaduras debido a que éstas
se clasifican en las guías por grado (I, II; III) y extensión (% afectado)
mientras que en la ACHS el criterio principal es la localización y la
extensión (principal, secundaria). Tampoco resultan comparables las
contusiones ya que la clasificación de la ACHS incorpora las categorías “contusiones de extremidad superior” y “contusiones de extremidad inferior” pero además, incorpora como criterio las contusiones
de los distintos segmentos de la extremidad superior e inferior, categorías que no son excluyentes con las anteriores. Otra diferencia relevante es que las “guías de mejor práctica” califica los días de reposo
según el tipo de actividad que realiza el trabajador, distinguiendo tres
categorías: empleados, trabajadores manuales con labores de intensidad moderada o que desempeñan sus funciones de pie y trabajadores manuales con labores pesadas.
Para el análisis que se presenta a continuación se ha asumido que el
valor máximo (en días) recomendado es el adecuado debido a que en
la casuística de la ACHS no es posible separar los casos según el tipo
de trabajo realizado por el afectado de la lesión. El criterio utilizado
produce una sub-estimación de los diagnósticos con días de reposo
“adecuados” si es que en la composición de los casos predominan
aquellos en que los lesionados son empleados o realizan trabajos
moderados. En la Tabla 6 se presentan los días de reposo recomendados por las guías de EE.UU. para las fracturas, y el valor observado
de estos en la ACHS. En este tipo de lesiones, como en las heridas,
lesiones oculares y otras, la recomendación se realiza de acuerdo a la
carga de trabajo del afectado y el tipo de tratamiento (médico, quirúrgico).
Con respecto al grupo de heridas (Tabla 7), se observa que en todos
los tipos con excepción de la heridas de “rodilla, pierna o tobillo” los
valores de los indicadores (decil 9) superan a los recomendados por
las guías norteamericanas.
Impacto económico
En la tabla 8 se presentan los días de reposo ahorrados si se aplican
los valores de los indicadores norteamericanos a los datos de la
ACHS. Como se observa en la tabla, el número bruto de días
ahorrados se relaciona con el indicador utilizado como referencia,
con un rango entre 76.053 días cuando se usa como referencia el
decil 9 y 465.473 días al usar el indicador de incidencia. Al usar como
referencia el % de casos sin días de reposo se produciría un ahorro de
12.096 casos.
9
Artículo Original | Concha Marisol
Tabla 6.
Días de Reposo para las Fracturas. Comparación de Guías Clínicas Norteamericanas de “Mejor Práctica” con los Indicadores de la ACHS. 2004
Diagnóstico
Fractura Clavícula (a)
Fractura Costilla o Esternón
Fractura Cúpula Radial
Fractura Escafoides
• Estable
• Reducción /Manipulación
Fractura Falange Cerrada (b)
Fractura Metacarpiano Cerrada (c )
Fractura Metatarsiano Cerrada (c)
Fractura Muñeca, (Edr)
• Estable
• Reducción / Manipulación
Fractura Nasal
Fractura Ortejos Cerrada
Fractura Tobillo Bimaleolar Cerrada
Guía “Mejor práctica” en Días de Reposo
Modificado
Manual o parado
Manual o parado
pesado
/empleado
moderado
14
42
´0-2
14
42
ND
ND
ND
1
7
7
2
7
21
42
21
35
1
7
1 sin cirugía,
14 con cirugía
0
ND
21
21
(con cirugía)
7
ND
Indicadores (días)
Promedio
56,7
20,1
36,9
Mediana
46
17
30
decil 9
124
38
76,4
44,5
24,1
40,8
40,1
33,5
19
38
38
91
50
71
71,9
66,8
58
126
12,2
16,2
71,0
11
15
67
23,4
31
123,9
7
56
56
42
42
7
56
14
(a) Corresponde solo a fracturas cerradas, sin manipulación. (b) Sin reducción. (c) Única, sin reducción.
Tabla 7
Días de Reposo para Heridas. Comparación de Guías Clínicas Norteamericanas de “Mejor Práctica” con los Indicadores de la ACHS. 2004
Diagnóstico
Herida de Codo, Antebrazo o Muñeca
Herida de Cuero Cabelludo
Herida de Dedo Complicada (Arteria o Nervio)
Herida de Dedo con Lesión de Tendón Extensor
Herida de los Dedos de la Mano
Herida de Mano Simple
Herida de Pie u Ortejos
Herida de Rodilla, Pierna o Tobillo
Guía “Mejor práctica” en Días de Reposo
Modificado
Manual o parado
Manual o parado
pesado
/empleado
moderado
0
3
8
0
3
7
3
7
21
14
28
49
0
3
10
0
3
8
2-3
8
14
3
8
14
Tabla 8.
Días y Casos Ahorrados al Utilizar los Valores de los Indicadores
Norteamericanos. ACHS 2004.
Indicador
Mediana
Incidencia
Promedio
Percentil
% Sin Días Reposo (Casos)
Días Ahorrados
157.240
465.473
120.113
76.053
12.096
CONCLUSIONES
En la ACHS el promedio de días de reposo varía entre 0,6 días y
148,2 días, correspondiendo éstos últimos a lesiones graves (fracturas) y los primeros a accidentes leves no complicados. En 45 diagnósticos, la ACHS presenta promedios inferiores a los norteameri-
Indicadores (días)
Promedio
6,7
5,2
24,7
35,3
8,1
6,9
3,6
7,0
Mediana
8
5
15
35
8
8
4
7
decil 9
15
10
74,5
82,4
17
14
11
21,2
canos lo cual pone en evidencia el impacto de las estrategias destinadas a reducir el PDT en esta institución. Sin embargo, aun se
podrían reducir los promedios en 18 diagnósticos los cuales
presentan promedios superiores a los observados en EE.UU. En este
grupo es posible especular que las diferencias observadas se deben a
la práctica clínica ya que el acceso a la atención de salud en la ACHS
y en EE.UU. es similar. Otro factor importante es que la legislación
chilena no permite el retorno del lesionado a un trabajo parcial o
modificado prolongando el reposo hasta que el trabajador está totalmente recuperado (Chile 1968).
De los 18 diagnósticos ya mencionados se identificó 10 que representan el 3,5% de los casos con días de reposo, el 32,2% de los casos
con hospitalización y casi el 15% de los días con reposo. Los diagnósticos corresponden a fracturas, heridas complicadas y TEC, todos
ellos de gravedad moderada a alta los que deberían ser incorporadas
a las guías de buenas prácticas de la ACHS con el objeto de alcanzar
los estándares norteamericanos.
REFERENCIAS
Chile. 1968. Ley Nº 16.744. Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales. Diario Oficial de Chile. 1 de febrero 1968.
West Virginia Office Of Miners’ Health Safety And Training. Mining Laws, Rules and
10
Regulations. 2003. Reference Manual. p 130-132
Work Loss Data Institute. 2004. “Official Disability Guidelines 2004.” 9th ed.
San Diego: WLDI.
6/10 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original
Dolor Regional Complejo de la Extremidad Superior y
Accidentes del Trabajo
COMPLEX REGIONAL PAIN OF UPPER LIMB AND WORK ACCIDENTS
Policarpo Rebolledo M.1, Alberto Pérez C.2, Natalia Clavijo R.3
1. Médico Psiquiatra Hospital del Trabajador de Santiago.
2. Médico Traumatólogo Hospital del Trabajador de Santiago.
3. Médico Cirujano Becado en Psiquiatría Hospital Psiquiátrico. Servicio de Salud Mental, Hospital del Trabajador de Santiago.
Financiamiento: Fundación Científica y Tecnológica, empresa de la Asociación Chilena de Seguridad.
RESUMEN
ABSTRACT
El objetivo de esta investigación fue describir síntomas físicos y
psicológicos en accidentados del trabajo que presentaron este
cuadro en la extremidad superior. Se realizó un estudio retrospectivo por medio de revisión de fichas de pacientes, que fueron evaluados por la comisión evaluadora de incapacidades del Hospital del
Trabajador de Santiago entre 1998 y 2003. Se evaluaron 153 fichas
y se registraron datos demográficos, síntomas físicos, psicológicos,
tratamientos efectuados, tiempo de tratamiento, retorno al trabajo y
tipo de secuelas. En el 66% de los casos el trauma que ocasionó el
dolor regional fue una fractura. Los principales síntomas previos a
la distrofia fueron dolor, aumento de volumen, rigidez, eritema, síntomas que se mantuvieron posteriores al diagnóstico de distrofia
simpática refleja agregándose sudoración, alteraciones sensitivas e
hipertricosis. 57 pacientes fueron referidos a evaluación psiquiátrica. Los principales diagnósticos psiquiátricos fueron trastornos de
adaptación, episodio depresivo y el 29% no presentaban diagnóstico. El tiempo promedio de reposo fue de 211 días. El retorno al
mismo trabajo ocurrió en el 58% de los pacientes, 11,8% fueron
reubicados en otra labor y 22,8% fueron despedidos. Los pacientes
que fueron referidos a salud mental presentaron más días de reposo
y mayor incapacidad laboral.
The objective of this investigation was to describe physical and psychological symptoms in work accident patients who suffered this pain
in the upper limb. A retrospective study was conducted by means of
patients records review, which were evaluated by the discapacities
evaluating commission of the Hospital del Trabajador in Santiago
between 1998 y 2003. 153 clinical records were evaluated analyzing
demographical data, physical and psychological symptoms, treatments
applied, time of treatment, return to work and type of sequelae. In a
66% of the cases the trauma that produced the regional pain was a
fracture. The main symptoms previous to dystrophy were pain, volume
increase, rigidity, erythema, symptoms that prevailed after the reflex
sympathetic dystrophia diagnosis with the addition of sweating, sensitive alterations and hypertrichosis. 57 patients were referred for psychiatrist evaluation. The main psychiatrist diagnoses were adaptation
alterations, depressive episode and a 29% showed no diagnosis. The
rest mean time was 211 days. The return to the same work occurred
in a 58% of the patients, 11,8 % were relocated in other work and
22.8 % were fired. Patients referred to mental health showed more rest
days and greater work incapacity.
(Rebolledo P, Pérez A, Clavijo N. 2006. Dolor Regional Complejo de
la Extremidad Superior y Accidentes del trabajo. Cienc Trab, Ene.Marz;8(19):16-20).
Descriptors: UPPER EXTRMITY/INJURIES, COMPLEX REGIONAL
PAIN SYNDROMES/PSYCHOLOGY, OCCUPATIONAL DISEASES, RETROSPECTIVE STUDIES, OCCUPATIONAL HEALTH/STATISTICS AND
NUMERICAL DATA, CHILE.
Descriptores: EXTREMIDAD SUPERIOR/LESIONES, SINDROMES DE
DOLOR REGIONAL COMPLEJO/PSICOLOGIA, ENFERMEDADES
OCUPACIONALES, ESTUDIOS RETROSPECTIVOS, SALUD OCUPACIONAL/ESTADISTICA Y DATOS, CHILE.
INTRODUCCIÓN
La Distrofia Simpática Refleja es un complejo síndrome caracterizado por una serie de alteraciones habitualmente provocadas
después de un trauma, que incluye dolor, alteraciones motoras y
sensitivas, cambios autonómicos y vasomotores y comúnmente
dificultades psicosociales. Los síntomas neurológicos habitual-
Correspondencia / Correspondence:
Policarpo Rebolledo M.
Vicuña Mackenna 200, tercer piso, Santiago.
Tel: : (56-2) 6853722 - 6853723
e-mail: [email protected]
Recibido: 8 de febrero de 2006 / Aceptado: 14 de marzo de 2006
16
mente no corresponden a ningún patrón de un nervio dañado. Este
cuadro ha recibido diferentes nombres y recientemente se ha adoptado el término Síndrome de Dolor Regional Complejo con el objeto
de enfatizar las complejas interacciones de los factores somáticos,
psicológicos y conductuales (Schwartzman y Popescu 2002).
Se ha sugerido que este cuadro resulta de un espasmo reflejo
vasomotor inicial que ocurre inmediatamente después del accidente, seguido por una pérdida del tono vascular que lleva a una
vasodilatación y a una reabsorción ósea. La inmovilidad
creciente conduce a una disminución de la circulación y eventualmente fibrosis y acortamiento de ligamientos. Como causas
de los cambios vasomotores, hay teorías que explican estas alteraciones por anormalidades del sistema nervioso central y del
sistema nervioso periférico. Muchos de los pacientes presentan
síntomas depresivos debido a las alteraciones del sueño, al constante dolor y a una modificación completa del estilo de vida
(Ciccone et al.1997, Paice 1995, Schwartzman y Popescu 2002,
16/20 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Dolor Regional Complejo de la Extremidad Superior y Accidentes del Trabajo
Turner-Stokes 2002 ). Ochoa ha expresado que esta condición
tiene poca relación con el sistema nervioso simpático, que los
bloqueos simpáticos sólo tienen un efecto placebo y que la
mayoría de los pacientes que califican en este diagnóstico tiene
un trastorno neuropsiquiátrico potencialmente tratable (Grabow
et al. 2004ª y 2004b).
El alivio del dolor y la restauración funcional son las metas
primarias de toda intervención terapéutica y debieran iniciarse
precozmente. Un porcentaje de pacientes puede desarrollar una
evolución refractaria y conducir a un dolor crónico. La mayoría
de los autores enfatiza la importancia de un tratamiento multidisciplinario precoz, ya que esta condición, de no ser tratada,
puede llevar a la incapacidad y cronicidad (Apkarian et al. 2004,
Bonica 1990, Vacariu 2002). En relación con este último aspecto,
muchos pacientes accidentados del trabajo que sufren de un
trauma, incluso de menor intensidad, terminan siendo evaluados
por la Comisión Evaluadora de Incapacidades debido a este
cuadro. Por ello se hace necesario estudiar los factores que se
han invocado para el diagnóstico, los elementos terapéuticos
empleados, los factores psicosociales involucrados y la evolución de estos pacientes que permitan una caracterización de
nuestra población beneficiaria, con el objeto de poder identificar
los factores de riesgo y planificar medidas terapéuticas más
adecuadas (Allen et al. 1999).
Así, el objetivo de este estudio es una caracterización de la
población accidentada del trabajo que ha presentado Distrofia
Simpática Refleja de la Extremidad Superior; y la información
obtenida permitirá efectuar un estudio de seguimiento (Etapa II)
y posteriormente un diseño experimental terapéutico (Etapa III).
accidente.
Se realizó una prueba de Mann-Whitney para comparar los
pacientes referidos de los no referidos a Salud Mental en cuanto
a:
• Síntomas previos a la derivación
• Grado de incapacidad
• Número de secuelas
Para el primer ítem se excluyó los pacientes con herida, deformidad y sudoración (uno en cada grupo), además de hipertricosis
(que no presentó ningún paciente).
Para el análisis del número de secuelas, no se utilizó la categoría
otros.
RESULTADOS
La muestra final estuvo constituida por 153 pacientes, 102
hombres y 51 mujeres, con un promedio de edad de 46.86 ± 11.48
(rango 23 a 77).
En relación con el tipo de ocupación, 94 pacientes (61,4%) se
desempeñaban como operarios, 39 pacientes (25,5%) como
técnicos, 9 administrativos (5,9%) y 3 profesionales (2%).
Con respecto al tipo de accidente, se puede apreciar que en el
66% de los casos hubo una fractura (Tabla 1).
Tabla 1.
Tipo de accidente. N = 153.
TIPO DE ACCIDENTE
MATERIAL Y MÉTODO
Esta investigación es de tipo descriptiva retrospectiva. Se revisaron las resoluciones efectuadas por la Comisión Evaluadora de
Incapacidades del Hospital del Trabajador de Santiago de un
período de seis años, comprendido entre 1998 al año 2003. Se
obtuvo una muestra de 171 casos que presentaban este diagnóstico. Se procedió a una revisión de la historia clínica de estos
pacientes y se excluyeron 18 casos, quedando finalmente la
muestra formada por un n = 153.
Se realizó una base de datos que incluía:
• Datos demográficos (sexo, edad y ocupación).
• Diagnóstico médico y mecanismo de la lesión que provocó
el cuadro.
• Tratamientos efectuados (fármacos y procedimientos).
• Evaluación de factores psicosociales y tratamiento psiquiátrico efectuado.
• Tiempo de evolución.
• Reintegro al trabajo.
• Evaluación de incapacidad.
Análisis estadístico: Para la descripción de los resultados se
utilizó media más desviación estándar y rango o frecuencias,
según correspondiera.
Se realizó un árbol de regresión para determinar qué características diferenciaban a los pacientes enviados a evaluación a
Salud Mental de los no referidos. Las variables incluidas fueron
edad, sexo, clínica previa a la derivación, ocupación y tipo de
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 16/20
Fractura
Contusión
Herida
Quemadura
Otro
Total
HOMBRES
MUJERES
TOTAL (%)
70
13
13
1
5
102
31
7
8
2
3
51
101 (66,0)
20 (13,1)
21 (13,7)
3 (1,96)
8 (5,2)
153
Las características clínicas que estaban presentes en estos
pacientes previo al diagnóstico de Distrofia Simpática Refleja, se
describen en la Tabla 2.
Tabla 2.
Características Clínicas Previas al Diagnóstico de Dolor Regional
Complejo. N = 153.
CARACTERÍSTICA
Dolor
Aumento de Volumen
Rigidez
Eritema
Alteración Sensitiva
Sudoración
Deformidad
Herida
HOMBRES
MUJERES
TOTAL (%)
97
86
56
23
20
1
1
1
47
41
32
7
5
144 (94,1)
127 (83)
88 (57,5)
30 (19,6)
25 (16,3)
1 (0,7)
1 (0,7)
1 (0,7)
Una vez diagnosticado el cuadro, si bien se mantiene el dolor, el
aumento de volumen y la rigidez en un porcentaje importante de
pacientes, destaca la presencia de eritema, sudoración, alteraciones
sensitivas e hipertricosis en la extremidad superior (Tabla 3).
17
Artículo Original | Rebolledo Policarpo
Tabla 3.
Características Clínicas posteriores al diagnóstico de Dolor Regional
Complejo.
CARACTERÍSTICA
Dolor
Aumento de Volumen
Rigidez
Eritema
Sudoración
Alteración Sensitiva
Hipertricosis
HOMBRES
88
75
67
56
41
24
13
MUJERES
48
36
38
22
11
10
7
TOTAL (%)
136 (88,9)
111 (72,5)
105 (68,6)
78 (51)
52 (34)
34 (22,2)
20 (13,1)
En cuanto al tratamiento recibido, la mayoría de los pacientes,
además del reposo médico, recibió tratamiento en fisioterapia y en
terapia ocupacional. A alrededor de un 40% de los casos se le
efectuó bloqueos y en el 25% cirugía (Tabla 4).
Tabla 4.
Tratamientos Efectuados en Pacientes con Dolor Regional Complejo.
N = 153.
TRATAMIENTO
Reposo
Terapia Ocupacional
Terapia Física
Guanetidina
Calcitonina
Corticoides
Cirugía
Bloqueo G. Estrellado
HOMBRES
MUJERES
TOTAL (%)
102
99
98
39
42
28
26
2
51
46
47
25
20
16
13
1
153 (100)
145 (94,8)
145 (94,8)
64 (41,8)
62 (40,5)
44 (28,8)*
39 (25,5)
3 (2)
Tabla 5.
Secuelas en Dolor Regional Complejo. N = 153.
57 pacientes, es decir el 37,3% de la muestra total, fueron derivados al Servicio de Salud Mental (SM). Se realizó un análisis
mediante árbol de regresión (Breiman, Leo; Friedman, Jerome;
Olhsen, Richard and Stone, Charles (1984) Classification and
regression trees, Wadsworth International Group, Belmont,
California), para evaluar qué variables podían determinar qué
pacientes eran enviados a SM.
Se utilizaron las siguientes variables:
• Edad
• Sexo
• Ocupación
• Tipo de accidente
• Características clínicas al ingreso (aumento volumen, eritema,
dolor, rigidez, sudoración, alteración sensitiva)
El resultado muestra que las pacientes mujeres son enviados en mayor
proporción (n = 31, 60,8 %) que los hombres (n = 26, 25,5 %) al
servicio de
SM. No hubo otras variables que resultaran predictoras de interés.
Los diagnósticos psiquiátricos encontrados aparecen en Gráfico 1.
Gráfico 1.
Diagnóstico Psiquiátrico en Dolor Regional Complejo de Extremidad
Superior. N=57.
Trastorno de Adaptación
18
La mayoría de los pacientes recibió tratamiento farmacológico
con ansiolíticos y antidepresivos y 37 de los 57 pacientes recibieron psicoterapia. En el grupo de pacientes referidos a Salud
Mental se detectaron estresores laborales en 16 de ellos, familiares
en 12, individuales en 21 y estresores propios de la patología en
27 individuos.
Los factores laborales aludían a dificultades de relación con la jefatura, disconformidad con el cargo, falta de preocupación de la
empresa, baja motivación al reintegro, situaciones de litigio
pendiente y temor al despido.
Los factores familiares registrados se referían a dificultades conyugales, con los hijos y problemas económicos.
Los factores individuales se relacionan con enfermedades previas y
malas relaciones con los médicos.
Los factores propios de la enfermedad se referían a ansiedad y
temor a los procedimientos, desconfianza en los resultados, y en
forma frecuente aparece temor al dolor y a las secuelas e incapacidad.
Las secuelas encontradas en el total de los pacientes se pueden
observar en Tabla 5.
Sin patología psiquiátrica
SECUELAS
Rigidez
Déficit fuerza
Déficit previo
Dolor crónico
Alteración sensitiva
Edema crónico
Otro
HOMBRES
81
50
49
30
8
2
10
MUJERES
44
32
28
16
5
TOTAL (%)
125 (81,7)
82 (53,6)
77 (50,3)
46 (30,1)
13 (8,5)
2 (1,3)
10 (6,5)
Como se aprecia en la Tabla 6, el 85% de los pacientes obtiene un
grado de incapacidad variable entre el 15 y el 40% que se traduce
en un beneficio económico otorgado por una vez, es decir, una
indemnización..
Tabla 6.
Incapacidad en Dolor Regional Complejo. N = 148.
INCAPACIDAD
HOMBRES MUJERES FRECUENCIA
Sin indemnización < 15%
14
0
14
Indemnización ≥ 15%
81
48
126
Pensión parcial ≥ 40%
6
2
8
Total
102
51
148
(%)
9,1
85,1
5,4
100
Se comparó el resultado final de los pacientes con Dolor Regional
Complejo, para determinar si existían diferencias en cuanto al
grado de incapacidad y al número de secuelas presentes entre los
pacientes referidos y no referidos a Salud Mental.
Para el caso de la incapacidad, se utilizó el porcentaje de incapacidad determinado por la comisión evaluadora de incapacidades
del hospital del trabajador y en el caso de incapacidades múltiples, solamente el porcentaje atribuido a Dolor Regional
Complejo.
La incapacidad mostró una distribución no normal (shapiro-wilk,
W=0,965, p-value=0,001).
Se realizó un test de Mann-Whitney, el que mostró que los
pacientes referidos a SM tienen incapacidades mayores que los
pacientes no referidos a SM (U= 1842, p = 0,003) (Tabla 6-A).
16/20 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Dolor Regional Complejo de la Extremidad Superior y Accidentes del Trabajo
Tabla 6A.
Incapacidad en Dolor Regional Complejo.
% INCAPACIDAD
Referido
a SM
N
Rango
promedio
Suma de
rangos
Sí
No
Total
56
92
148
87,61
66,52
4906,00
6120,00
Para las secuelas, se contabilizó el número de secuelas que
presentaba cada paciente.
Las secuelas utilizadas fueron:
• Rigidez
• Déficit prehensión
• Déficit fuerza
• Alteraciones sensitivas
• Dolor crónico
• Edema crónico
(no se utilizó la secuela OTROS).
Las secuelas se distribuyeron de la siguiente forma (Tabla 7):
Tabla 7.
Número de secuelas en Dolor Regional Complejo. N=153.
Nº de secuelas
0
1
2
3
4
5
Referidos a Salud Mental
SÍ
NO
1
5
10
23
20
24
20
38
4
6
2
0
57
96
Total
6
33
44
58
10
2
153
Se compararon ambos grupos mediante prueba de MannWhitney. No se encontraron diferencias significativas entre los
dos grupos (U = 2520,5, p value = 0,394).
Tabla 8A.
Días de Reposo en Dolor Regional Complejo. N=145.
Referido
a SM
N
Días de reposo
(rango promedio)
Suma de
rangos
Sí
No
54
91
88,59
63,75
4784,00
5801,00
Se comparó la presencia / ausencia de síntomas previos a derivación a SM, y referido/no referido a SM. Se aplicó el test de
Fisher.
No se consideraron las variables herida, deformidad ni sudoración, ya que sólo existía 1 caso para cada variable y la variable
hipertricosis, ya que ningún paciente presentaba esta condición.
No se encontraron diferencias significativas para las variables
estudiadas (aumento de volumen, eritema, dolor, rigidez y alteración sensitiva) (Tabla 9).
Tabla 9.
Síntomas Físicos en Dolor Regional Complejo. N=153.
Aumento Volumen
Dolor
Rigidez
Alteración sensitiva
Eritema
Referido a SM
127
144
88
25
30
No referido a SM
26
9
65
128
123
En la Tabla 10 se puede observar la situación laboral de estos
pacientes, ocurrida al alta.
Tabla 10.
Reintegro Laboral en Dolor Regional Complejo. N=153.
Tabla 7A.
Secuelas en Dolor Regional Complejo. N=153.
Total de secuelas
Aplicando un test de Mann-Whitney para muestras independientes, los pacientes referidos a SM presentan mayor número de
días de reposo que los no referidos a Salud Mental (U = 1615,
p value= 0,001) (Tabla 8-A).
Referido
a SM
N
Rango
promedio
Suma de
rangos
Sí
No
Total
57
96
153
80,78
74,76
4604,50
7176,50
Reintegrado
Despedido
Reubicado
Incierto
Total
Hombres
56
27
12
7
102
Mujeres
33
8
6
4
51
Total
89
35
18
11
153
%
(58,1)
(22,8)
(11,8)
(7,1)
(100)
Con respecto al tiempo de reposo, éste se resume en Tabla 8.
Tabla 8.
Días de Reposo en Dolor Regional Complejo. N=145.
Promedio
Desv. estándar
Mínimo
Máximo
Percentil 25
Percentil 50
Percentil 75
211,1
108,6
47,00
719,00
139,50
184,00
266,50
En relación a los días de reposo según variable referido/no referido a Salud Mental, se pudo observar que la variable días de
reposo presenta una distribución no normal (Shapiro Wilk,
w= 0,884, p value= 0,000).
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 16/20
DISCUSIÓN
Esta investigación resume las principales características clínicas y
psicológicas de pacientes accidentados del trabajo, que sufrieron
un síndrome regional complejo de la extremidad superior posterior
a un trauma y que fueron evaluados por la Comisión Evaluadora
de Incapacidades del Hospital del Trabajador de Santiago.
Los aspectos clínicos registrados no difieren con los hallazgos de
la literatura general.
Sólo un tercio de los pacientes fue derivado a una evaluación
psiquiátrica, desconociéndose si en el resto de los pacientes había
psicopatología o no. Las pacientes mujeres fueron enviadas en
mayor proporción que los hombres al Servicio de Salud Mental.
Esto podría obedecer a la expresión más explícita de síntomas
emocionales y dolor en el género femenino.
19
Artículo Original | Rebolledo Policarpo
De los pacientes derivados, se encontró sintomatología de la esfera
emocional en la mayoría, no presentando alteraciones psicopatológicas el 29% de ellos. El principal diagnóstico corresponde al
Trastorno de Adaptación, cuadro clínico caracterizado por síntomas
ansiosos y/o depresivos que se presentan posterior a un evento vital
significativo y que, en general, remiten al cesar los factores que lo
provocaron. Este cuadro también es el más frecuente como una
complicación emocional en otro tipo de accidentados.
Con respecto a los factores psicosociales encontrados, se destacan
los estresores derivados de la propia enfermedad y dicen relación
con temor a los procedimientos, temor a las secuelas e incapacidad
y miedo al despido laboral. De acuerdo a los datos encontrados,
estos temores podrían explicarse debido al prolongado tiempo de
reposo, al dolor y a las limitaciones que este cuadro puede generar.
El análisis estadístico señala que los pacientes referidos a salud
mental presentan mayor tiempo de reposo y una mayor incapacidad de acuerdo a la evaluación efectuada por la comisión médica
evaluadora de incapacidades. Esto nos hace pensar que pacientes
con este diagnóstico debieran ser referidos precozmente a una
evaluación psiquiátrica con el objeto de tratar la comorbilidad,
manejar el dolor, dar apoyo psicológico y así intentar evitar una
mayor incapacidad laboral.
Si bien la mayoría de los pacientes vuelve al trabajo, no sabemos
cómo es la reinserción laboral y cuál es la permanencia posterior al
alta. Por esta razón, se requiere realizar un proyecto que investigue
estos aspectos.
Es importante destacar las limitaciones de este estudio. Es un
estudio retrospectivo y de revisión de fichas médicas, por lo que no
se contó con todos los datos requeridos, por lo que en algunas
variables aparece un tamaño poblacional menor.
Por otro lado, los pacientes de este estudio probablemente son
aquellos de mayor gravedad, ya que han llegado a ser evaluados
por la Comisión Evaluadora de Incapacidades.
Por este motivo, a futuro, se requiere realizar estudios prospectivos que permitan conocer la evolución más específica de esta
patología.
AGRADECIMIENTOS.
Esta investigación fue posible gracias al apoyo de la Fundación
Científica y Tecnológica, empresa de la Asociación Chilena de
Seguridad.
Agradecimiento al Dr. Mauricio Salinas F., Médico Cirujano y
Magister en Salud Pública y al Sr. Claudio Silva, PhD, profesor
de la Escuela Pública, Universidad de Chile, por la asesoría estadística y a la Sra. Rosa Alcayaga E., secretaria de este proyecto.
REFERENCIAS
Allen G, Galer BS, Schwartz L.1999. Epidemiology of complex regional pain
syndrome: A retrospective chart review of 134 patients. Pain. Abril
80;(3):539-44.
Apkarian AV, Sosa Y, Krauss BR, Thomas PS, Fredrickson Be, Levy RE, Harden
RN Chialvo DR. 2004. Chronic pain patients are impaired on an emotional
decision-making task. Pain. Mar 108;(1-2):129-36.
Bonica JJ. 1990. Causalgia and other reflex sympathetic dystrophies. In The
management of Pain Philadelphia: Lea & Febiger Malver.
Ciccone DS, Bandilla EB, Wu W.1997. Psychological dysfunction in patients
with reflex sympathetic dystrophy. Pain .Jul 71;(3):323-33.
Grabow TS, Christo PJ, Raja SN. 2004a.Complex regional syndrome: diagnostic
20
controversies, psychological dysfunction, and emerging concepts. Adv
Psychosom Med. ; 25:89-101.
————. 2004b. Reflex sympathetic dystrophy: a disease of medical understanding. Clin J Pain .Dec 8;(4)363-363.
Paice E. 1995.Fortnightly Review: Reflex sympathetic dystrophy. BMJ June;
(310): 1645-8.
Schwartzman RJ, Popescu A. 2002. Reflex sympathetic dystrophy. Curr
Rheumatol Rep ; 4(2): 165.
Turner-Stokes L. 2002.Reflex sympathetic dystrophy—a complex regional
pain syndrome. Disabil Rehábil; Dic 24; (18): 939-47.
Vacariu G. 2002.Complex Regional Sydrome. Disabil Rehábil .24; (8): 435-42.
16/20 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original
Evaluación de un Elevador Neumático para Carga de Cabezal
en Área de Printer en una Empresa Productora de Tapas
Plásticas en Chile
EVALUATION OF A PNEUMATIC ELEVATOR FOR HEAD LIFTING IN PRINTER AREA AT A PLASTIC CLOSURE
MANUFACTURING COMPANY IN CHILE
Carmen Luz Espejo D1, Horacio Mallea V2, Oscar Azagra A3
1. Médico, Diplomada en Ergonomía, ALCOA CSI - Chile.
2. Ingeniero, Experto en prevención de Riesgos, ALCOA CSI- Chile.
3. Técnico de Proceso y Desarrollo, ALCOA CSI – Chile.
RESUMEN
ABSTRACT
Para lograr los objetivos de la política de seguridad y salud ocupacional de ALCOA CSI en Chile, el equipo de ergonomía de la
Empresa desarrolló una intervención ergonómica en el área de trabajo de Printer (impresión). Esta área de producción presenta el riesgo de desarrollo de lesiones músculo-esqueléticas por el alto esfuerzo físico de extremidades superiores al manipular el cabezal de
impresión de tapas. El propósito fue determinar las exigencias físicas, mentales, ambientales y organizacionales del trabajo, poniendo énfasis en las exigencias biomecánicas de hombros. A través de
herramientas de evaluación ergonómica se determinó el nivel de
esfuerzo físico ejercido por los hombros durante la realización de
esta tarea. Se utiliza la Ecuación de carga de NIOSH, el Strain index,
Sue Rodgers- fatigue y Rula antes y después de la instalación de un
elevador mecánico del cabezal. Los resultados mostraron el alto
riesgo de desarrollar lesiones tendinosas de hombros al cargar manualmente esta pieza, y la evidente reducción de este riesgo al implementar un elevador neumático, lo cual reduce la fuerza ejercida por
los grupos musculares flexores, rotadores y elevadores de hombros,
y las posturas anómalas asociadas con las extremidades superiores.
Este resultado demuestra la importancia de realizar evaluaciones
ergonómicas preventivas en los puestos de trabajo para cuantificar
las exigencias de tareas específicas e implementar medidas para
prevenir o reducir lesiones músculo-esqueléticas, y con ello reducir
los costos en salud para las empresas y sus trabajadores.
To achieve the goals of the safety and occupational health policy of
ALCOA CSI in Chile, the ergonomics team of the company developed
an ergonomic intervention in the printer area. This area presents the
risk of developing musculoskeletal injuries due to the high physical
stress of upper limbs when manipulating the closures printing head.
The objective was to determine the physical, mental, environmental
and organizational requirements of the work, focusing on the biomechanical requirements of shoulders. The NIOSH lifting equation,
the Strain index, Sue Rodgers- fatigue and Rula were used before
and after the installation of the mechanical elevator of the head. The
results showed the high risk of developing shoulder tendon injuries
when lifting this piece manually and the obvious reduction of this
when implementing a pneumatic elevator that reduces the force
exerted by flexor, rotator and elevator muscular groups and the
anomalous postures associated with upper limbs.
This result shows the importance of preventive ergonomical evaluations at work stations to quantify the requirements of specific tasks
and implement measures for preventing or reducing musculoskeletal
injuries, thus reducing health costs for companies and workers.
Descriptors: TENDINITIS, MUSCLE SKELETAL/INJURIES, OCCUPATIONAL DISEASES, ERGONOMICS (ENVIRONMENTAL HEALTH),
OCCUPATIONAL HEALTH/STATISTICS AND NUMERICAL DATA,
PLASTICS INDUSTRY, CHILE, TENDONITIS, HEAD ELEVATOR.
(Espejo C, Mallea H, Azagra H. 2006 Evaluación de un Elevador
Neumático para Carga de Cabezal en Area de Printer, en una
Empresa Productora de Tapas Plásticas en Chile. Cienc Trab, Ene.Mar;8(19):21-25).
Descriptores: TENDINITIS, MÚSCULO ESQUELÉTICO/LESIONES,
ENFERMEDADES OCUPACIONALES, ERGONOMÍA (SALUD AMBIENTAL), SALUD OCUPACIONAL/ESTADÍSTICA Y DATOS, INDUSTRIA DE
PRODUCTOS PLEÁSTICOS, CHILE.
INTRODUCCIÓN
Correspondencia / Correspondence:
Carmen Luz Espejo Dumenez
Av. Luis Thayer Ojeda 1845. Comuna Providencia. Santiago Chile
Tel.: (56-2) 463 8900
e- mail: [email protected]
Recibido: 8 de febrero de 2006 / Aceptado: 8 de marzo de 2006
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 21/25
ALCOA CSI-Chile (Alcoa CSI-Chile) es parte de una red mundial de
25 plantas de tapas plásticas donde se fabrican más de 70 mil
millones (setenta millardos) de tapas por año para la industria
gaseosa, aguas minerales y jugos. CSI (Closures System
International), a su vez, es una de las áreas de negocios con cerca
de 3000 empleados en todo el mundo que la compañía multinacional ALCOA (Aluminum Company of America) mantiene luego
de haberse iniciado por los años 40 en la fabricación de tapas de
21
Artículo Original | Espejo Carmen Luz
aluminio para el mercado farmacéutico. La empresa posee
estrictos protocolos de salud, algunos de los cuales se orientan
específicamente a evaluar todos los riesgos ergonómicos (Apud
1996). Esta orientación está guiada por un programa de ergonomía, que incluye la realización permanente de intervenciones
en los puestos de trabajo. Éstas permiten la identificación de los
riesgos ergonómicos, cuantificación y ponderación de ellos, e
intervención de manera preventiva en caso de disfunciones
detectadas, evitando producir enfermedades laborales o reduciendo el riesgo de que éstas se produzcan.
Debido al registro de un caso de tendinitis de hombro (Vern PutzA. et al. 1997) en un funcionario del área de Printer, se realizó
una evaluación de la tarea de montaje de cabezal de impresión
externa de tapas. Se observó que durante la jornada laboral el
funcionario realiza la carga manual del cabezal de Printer, pieza
metálica de 20 kilos de peso, en la cual se produce fundamentalmente esfuerzo estático con elevación, rotación y abducción de
hombros, lo cual fue considerado como posible causa de lesiones
de hombro en estos funcionarios.
Se aplicaron varias herramientas de evaluación ergonómicas
(Niosh 1981, Job Evaluator Toolbox Software, Mc Atamney L,
Corlett EM. 1993) ampliamente conocidas para cuantificar las
exigencias físicas ejercidas durante esta tarea. Además de evaluar
las otras exigencias laborales existentes, y que pudieran influir
en forma secundaria en el desarrollo de estas lesiones.
Producto de esta evaluación se instaló un elevador neumático de
cabezal, el cual redujo significativamente la carga física sobre las
extremidades superiores.
MÉTODO
La evaluación se llevó a cabo en Santiago, Comuna de Colina en
el año 2004. Fue realizado en la empresa ALCOA CSI,
(www.alcoa.com) cuya principal actividad en Chile es la producción de tapas plásticas. Esta empresa cuenta con un total de 98
funcionarios, y contratistas en número variable.
Para el logro de nuestros objetivos, se delimitó el sistema a
evaluar. Este correspondió al área de Printer en producción, lugar
en donde se efectúa la impresión externa de la tapa plástica. Allí
trabajan 8 funcionarios en turnos rotativos de 8 horas (mañana,
tarde y noche). Se aplicaron diversas herramientas de evaluación
ergonómicas, desde la observación directa de la tarea y del área
circundante, análisis de mediciones ambientales de ruido,
químicos, iluminación, ultravioleta, ozono y calor, posturas
viciosas adoptadas, fotos y aplicación de herramientas específicas antes y después de la mejora ergonómica (instalación del
cabezal neumático).
Observación directa de la tarea:
• Frecuencia de la tarea de elevación y traslado de cabezal: Se
efectúa normalmente una o dos veces por turno.
• Duración de la tarea de carga de cabezal: 2 minutos. Un ciclo
que comienza cuando toma el cabezal, lo levanta y lo traslada
a la máquina principal de Printer.
• El trabajador tiene muchas tareas diferentes durante el turno,
además de ésta, casi todas de pie y caminando.
• Si consideramos solamente la actividad de levantar el cabezal
como parte del ciclo total de carga manual, éste representa el
50% del ciclo.
22
• Exigencias Físicas:
Posturas:
Durante la observación directa del trabajador, se detectaron
posturas de giro de tronco, flexión de columna, flexión, rotación y elevación de hombros durante el levantamiento y traslado del cabezal, abducción de hombros, flexión de codos, puño
de manos, y desviación de muñecas.
Fuerza:
El traslado implicaba fuerza estática (Patrick G et al. 1998,
Kodak E. 1986) con ambas extremidades superiores. Peso del
cabezal es de 20 kilos.
Repeticiones:
Más de 5 movimientos por minuto en que intervienen ambas
extremidades superiores.
Estrés mecánico:
Existe estrés sobre palma y dedos de ambas manos durante el
agarre de la pieza y su ajuste sobre la máquina de impresión.
Herramientas ergonómicas específicas utilizadas:
I. Se aplicó el cálculo de límite de peso recomendado a través de la
Ecuación de Niosh, la cual nos permite evaluar una serie de variables durante el levantamiento manual de cargas. Posterior a ello se
calculó el índice de levantamiento que permite determinar el riesgo
para las condiciones dadas.
Las variables consideradas fueron las siguientes:
LC x HM x VM x DM x AM x FM x CM = RWL
LC: constante de carga
HM: factor multiplicador horizontal
VM: factor multiplicador vertical
DM: factor multiplicador distancia.
FM: factor multiplicador de frecuencia
AM: multiplicador de asimetría
CM: multiplicador de acoplamiento
RWL:límite de peso recomendado.
Índice de levantamiento (IL): peso actual / peso recomendado.
Siendo el índice máximo permitido de 1.
Se utilizó el Cálculo de Strain Index o índice de esfuerzo que es
una metodología de análisis semicuantitativo de segmentos de
extremidades superiores que entrega como resultado un valor
numérico como producto de seis multiplicadores correspondientes
a seis variables de la tarea estudiada. Mide el riesgo de presentar
lesiones músculo-esqueléticas de la extremidad superior.
Las seis variables consideradas son: Intensidad del esfuerzo /
Duración del esfuerzo / Esfuerzos por minuto / Postura manomuñeca / Velocidad del trabajo / Duración de la tarea por día.
Estudios preliminares han demostrado que aquellos trabajos que
muestran índice de esfuerzo igual o menor que 3 son probablemente seguros. Aquellos valores entre 3 y 7 tienen riesgo moderado de alteraciones de segmentos de extremidades superiores y
valores mayores de 7 son de alto riesgo de lesiones músculoesqueléticas de segmentos de extremidades superiores.
El análisis de fatiga-Sue Rodgers usado permite medir en forma
cualitativa y cuantitativa el riesgo de presentar lesiones músculoesqueléticas en diferentes segmentos corporales, de acuerdo al
análisis de tres variables de la tarea.
Las variables analizadas son: Nivel de esfuerzo / Esfuerzo continuo
/ Esfuerzos por minuto. Para esta herramienta, el puntaje puede ser
21/25 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Evaluación de un Elevador Neumático para Carga de Cabezal en Área de Printer
bajo (o verde ), medio (o amarillo), o alto (o rojo ), basado en la
combinación de los 3 puntajes para cada segmento corporal. En
este estudio se evaluó el segmento hombros. El puntaje se obtiene
de la siguiente forma:
Debido a las políticas generales de ALCOA los funcionarios tienen
posibilidades de progresar en tanto a mejorar sus estándares en
calidad de vida. Esto se comprueba con los altos índices de satisfacción del personal.
Tabla 1.
Nivel de Esfuerzo
1. Ligero o bajo
2. Medio
3. Alto
Puntaje A
Puntaje final
Esfuerzo continuo (seg)
1. 0 – 5
2. 6 – 20
3. > de 20
Puntaje B
ABC
Esfuerzos por minutos
1. 0 – 1
2. 2 – 5
3. > de 5
Puntaje C
Se utilizó la herramienta de RULA (rapid upper limb assessment)
para evaluar tareas con movimientos repetitivos, posturas
anómalas y fuerza que involucran a extremidades superiores.
Estudia todos los segmentos de la extremidad superior.
Proporciona una medición rápida de las cargas músculo-esqueléticas en los trabajadores debido a la postura, repetición y fuerza.
RULA proporciona puntajes a cuatro niveles: 1 a 2: aceptable; 3 a
4: investigar a futuro; 5 a 6: pronta investigación y cambio; mayor
de 7: investigación y cambio inmediato.
Otras exigencias ergonómicas evaluadas fueron:
• Exigencias mentales:
Sensorial. El trabajador emplea todo el tiempo la vista, el tacto,
precisión motora y equilibrio.
Psíquicas. Recibir información, alta concentración y atención.
Diagnóstico de sistema, memoria para corregir el cambio al
imprimir la tapa. Información básica, alta responsabilidad, tarea
relativamente aislada.
• Exigencias ambientales:
Las exigencias evaluadas se resumen en la siguiente tabla:
Riesgo a Evaluar
Ruido
Iluminación
Químicos (alcohol
isopropílico)
Polvo
Temperatura ambiente
Radiación UV
Valor Referencia
de 85 db (A)
Decreto 594
Decreto 594
Ozono
Decreto 594
Decreto 594
Decreto 594
Decreto 594
Valor Medido
Mayor de 85 dbA
520 lux
45 mg/m3.
Bajo los límites permisibles.
No existe
Elevada, pero sin estrés de calor
0,02 Mw/cm2.
Bajo los límites permisibles
No existe
• Exigencias de la Organización:
Incluye aquellos aspectos de la tarea que representan una
exigencia para los trabajadores en términos de la organización
temporal del trabajo (duración y configuración del tiempo de
trabajo, así como los tiempos libres para los descansos y recreación). Se incluyen en este concepto los rasgos de la cultura de la
Organización:
Aspecto a Evaluar
Tipo de Contrato
Trabajo por Turnos
Salario
Pausas y descansos
Beneficios de la
organización
Movilización
Caracterización
Indefinido
Turnos de 8 horas, día, tarde y noche
Fijo
Hay pausas cortas espontáneas durante el turno,
y descansos solamente cuando va a colación
Oportunidades para realizar estudios y capacitación
Atención de salud en sus dependencias
Políticas de seguridad
Asistencia a la familia
Transporte a la planta es en buses de la empresa,
sin costo para el funcionario
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 21/25
RESULTADOS
La intervención ergonómica fue realizada en el área de Printer, en
donde trabajan 8 funcionarios. Ellos desempeñan diferentes actividades, entre las cuales está el levantamiento y traslado manual del
cabezal de impresión de tapas de Printer, pieza de metal de 20 kilos
de peso. Esta última tarea involucra principalmente el uso de sus
extremidades superiores. Estos trabajadores se desempeñan en
turnos de 8 hrs. en rotaciones de día, tarde y noche, con 1 hora de
descanso para colación.
El ciclo evaluado se inicia con la carga del cabezal desde un mesón
contiguo a la Printer, a 50 cm del suelo, proceso realizado por una
sola persona, realizando una toma con ambas manos, en un
esfuerzo físico estático, para luego girar el tronco y desplazar la
carga hasta la máquina de Printer en donde se monta, aproximadamente a 1 metro del mesón señalado. Allí debe acomodar la
pieza a la máquina de printer ejerciendo movimiento repetitivo con
extremidades superiores hasta hacerla calzar en ella. Este ciclo se
realiza diariamente, 2 veces al día, pero en épocas de variación o
mayor demanda productiva puede aumentar a 3 ó 4 veces. El ciclo
completo dura 2 minutos.
La mejora tecnológica implementada consistió en un equipo
elevador de cargas preparado para desplazar un peso máximo de
60 kgs con una altura de elevación de 1,7 ms desde el nivel de
toma de los elementos. Este cuenta con un tubo elevador, una
bomba de vacío, un filtro de aire, un tubo de aire, 3 succionadores
para elevar cajas, y un brazo giratorio para instalar en pared /
muro, con radio de giro de 4 ms. Este equipo es una invención
sueca, desarrollado y fabricado por TAWI AB, que utiliza el efecto
de succión producido por una bomba de vacío tanto para tomar y
elevar cargas de distintos pesos, formas y materiales.
En la aplicación de las herramientas de evaluación ergonómica se
obtuvo lo siguiente:
Tabla 2.
Variable
Ecuación de NIOSH.
Peso Carga Manual*
Medición Previa
Medición Posterior
20 kilos
0,5 kilos
4
0,09
Índice de Esfuerzo
(strain index)
9,8
0,1
Índice Sue Rodgers
Nivel de esfuerzo
Esfuerzo continuo (segs)
Esfuerzos por minuto
Puntaje Total
3
3
3
333
1
1
2
112
RULA
>7
2
Índice de Levantamiento
* el peso recomendado es hasta 5,1 kgs.
23
Artículo Original | Espejo Carmen Luz
DISCUSIÓN
Antes de la mejora: Carga
estática y Anomalías de postura
de hombros.
Después de la Implementación
de elevador neumático de
cabezal: Enganche.
Este trabajo nos permitió evaluar la tarea de manipulación y traslado de cabezal en el área de Printer, y determinar que el esfuerzo
físico realizado durante esta tarea provocó lesiones de hombro, e
implicaba riesgo permanente de lesiones músculo-esqueléticas de
extremidades superiores. Empleando una serie de herramientas
de evaluación ergonómicas (entre ellas: ecuación de Niosh, Strain
index, Sue Rodgers, y Rula) se objetivó este riesgo, y se logró
realizar un proyecto de mejora implementando un elevador
neumático de carga ([email protected]) que redujo en forma
ostensible y manifiesta el esfuerzo físico y, con ello, el riesgo de
lesiones músculo-esqueléticas en estos funcionarios. El costo del
elevador de cabezal fue de U$ 2.500.
Al evaluar otros riesgos ergonómicos se observó como indirectamente relacionados el trabajo en turnos de noche, el ruido estable
mayor de 85 DbA, y los escasos tiempos de pausa durante la
jornada laboral. No se consideraron de importancia los riesgos
químicos, que se encontraban muy por debajo de los límites
ponderados permisibles.
CONCLUSIÓN
Elevador enfrenta cabezal en bandeja de mesón.
Elevación de cabezal desde mesón.
La evaluación ergonómica realizada confirmó la relación directa
existente entre el manejo manual de carga durante la tarea de
elevación y traslado de cabezal de impresión de tapas, y el riesgo
de tendinitis de hombro.
Se demostró que el reemplazo de la carga manual por un
elevador mecánico de cabezal redujo las posturas viciosas de
tronco y extremidades superiores en los funcionarios de Printer,
además de reducir en forma relevante el esfuerzo físico realizado
durante esta tarea. El esfuerzo del funcionario con el uso del
elevador de cabezal se redujo a enganchar la pieza, guiarlo en su
movimiento y acomodar su posición final en la máquina madre,
todos movimientos con esfuerzo físico liviano. Se demuestran así
los altos beneficios de los Programas de Ergonomía en las
Empresas, contribuyendo éstos a reducir las enfermedades
músculo-esqueléticas al implementar sistemas simples de elevación de cargas.
Investigación realizada en la Empresa ALCOA CSI–Chile. Colina,
Región Metropolitana.
Agradecemos al Sr. Sebastián Dávila, Gerente de producción de
la Empresa, y del Sr. Miguel Martínez, Gerente de la Empresa, por
su predisposición, facilidades y apoyo para implementar esta
mejora ergonómica.
Montaje de cabezal con dispositivo neumático de carga.
24
21/25 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Evaluación de un Elevador Neumático para Carga de Cabezal en Área de Printer
REFERENCIAS
Alcoa CSI Chile. http : // www.alcoa.com
Apud, 1996, Temas de ergonomía. Ed. Facultad de Ciencias Biológicas:
Universidad de Concepción.
Eastman Kodak, 1986. Static work duration as a function of intensity.
Ergonomie et prevention. Institut National De Recherche et De Securite.
Edition INRS ED 774. 55- 58.
Job Evaluator Toolbox Software. Ergoweb Inc. 93 West Main Street. Midway,
Utah 84049. 435.654.4284. ergoweb.com
Mc Atamney L, Corlett EM. 1993. RULA: Un mètodo de pesquisa para a investigaçao de disfunçoes dos membros superiores relacionadas ao trabalho;
Ergonomìa Aplicada 24 (2) : 91- 99.
Martínez de la Teja G.2006. Accidentabilidad por manipulación manual
de cargas. Disponible en Internet: http://www.ergoprojects.com/ contenido/articulo.php?id_articulo=92
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 21/25
Movimiento Manual de Cargas 1. disponible en Internet: http://www.ergoprojects.com/contenido/ergoconsejo.php?Id_ergoconsejo=21
Niosh 1981, Work Practices Guide for Manual Material Lifting, NIOSH technical
Report Nº 81–122, US Department of Health and Human Services,
National Institute for Occupational Safety and Health, Cincinnati, OH.
Patrick G. Dempsey, M.M. Ayoub, Peter H. Westfall) 1998, Evaluation of the
Ability of Power to Predict Low Frequency Lifting Capacity. Ergonomics.
1998 Aug;41(8):1222-1241.
[email protected]
Vern Putz-A. et al. 1997. Musculoskeletal Disorders (MSDs) and Workplace
Factors. DHHS (NIOSH) Publication No. 97-141 Disponible en internet:
http://www.cdc.gov/niosh/ergosci1.html
25
Artículo Original
Accidentes del Trabajo en la División Andina de Codelco, Chile.
1999–2003
WORK ACCIDENTS AT THE ANDINA DIVISIÓN OF CODELCO, CHILE. 1999 – 2003
Diemen Delgado G1, Aída Kirschbaum K2, Patricio Miranda A3, Javier Cortes R4
1. Unidad de Salud Ocupacional, Clínica Río Blanco S.A.
2. División de Epidemiología, Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad de Chile.
3. Departamento de Salud Ocupacional e Higiene Industrial, Codelco Chile–División Andina.
4. Alumno tesista, Programa Magíster en Salud Pública, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile.
RESUMEN
ABSTRACT
Las actividades productivas cada vez más sofisticadas generan nuevos
y más grandes riesgos a los trabajadores. El mismo desarrollo tecnológico permite controlar muchos de estos riesgos, sin embargo los
accidentes y enfermedades del trabajo son una causa importante de
morbilidad y mortalidad. Con el propósito aportar al control de los
accidentes del trabajo, este estudio analizó las características epidemiológicas de los accidentes ocurridos a los trabajadores propios de la
División Andina CODELCO Chile en el período 1999 a 2003. En éste
se produjeron 286 accidentes del trabajo generando tasas de accidentabilidad que oscilaron entre 1 y 5%. Los accidentes predominan
en trabajadores con menos años de antigüedad, aquellos que se
desempeñan en el laboratorio de metalurgia, operadores de carguío y
operadores de perforación. Los accidentes tienden a predominar a
fines del invierno, probablemente reflejando las condiciones cambiantes del ambiente de montaña. La parte del cuerpo lesionada más
frecuentemente es la mano la que es afectada por contusiones. Ésta es
provocada por golpes contra o por la superficie de trabajo.
Productive activities are more sophisticated creating great risks for
workers. The advanced technology also provide better ways to prevent
occupational accidents and diseases. However these produce an important rate of morbidity and mortality each year. To provide information
to better prevent this diseases, this study analyzes the epidemiological
characteristics of occupational injuries affecting workers from the
Andina Division of CODELCO, Chile during the 1999 to 2003 period. In
this period 286 accidents were registered generating accident rates that
varies between 1 and 5%. Injuries are more frequent in less experienced
workers, those who work in the mineralogical laboratory, loading
operators, drilling operators. Injuries are more frequent at the end of
winter probably reflecting high altitude changing conditions. The hand
is the most injured part of the body, it suffer from contusion against or
by the working surface.
Descriptors: ACCIDENTS OCCUPATIONAL, OCCUPATIONAL DISEASES,
EPIDEMIOLOGIC STUDIES, MINING, CHILE
(Delgado D , Kirschbaum A, Miranda P, Cortes J. 2006. Accidentes del
Trabajo en la División Andina de Codelco, Chile 1999-2003. Cienc
Trab, Ene.-Marz;8(19):26-30).
Descriptores: ACCIDENTES DE TRABAJO, ENFERMEDADES OCUPACIONALES, ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS, MINERIA, CHILE
INTRODUCCION
La actividad laboral en la época del hombre primitivo era la caza,
la pesca, la guerra; éstos fueron los primeros indicios de causas
de accidentes del trabajo. Bernardo Ramazzini (1633–1714),
médico italiano reconocido como el padre de la Medicina
Ocupacional, fue el primer investigador que efectuó estudios
sistemáticos sobre diversas actividades laborales. Ramazzini
demostró una gran preocupación por los más pobres, visitando
Correspondencia / Correspondence:
Dr. Diemen Delgado G.
Unidad de Salud Ocupacional, Clínica Río Blanco S.A.
Avenida Santa Maria 777, Casilla 253, Los Andes, Chile.
Tel: (56-34) 460000 Anexo 723 • Fax: (56-34) 423930 / celular (8) 7471285
e-mail: [email protected]
Recibido: 8 de febrero de 2006 / Aceptado 14 de marzo de 2006
26
aquellos trabajos que se realizaban en las peores condiciones de
higiene y seguridad (Goodman 1833).
En Inglaterra (1760–1830) se inició una serie de trasformaciones
de los procesos de producción, caracterizados fundamentalmente
por la introducción de maquinarias en la ejecución de diferentes
trabajos (Murray et al 1987). En ese tiempo los trabajadores
estaban expuestos a un gran riesgo de sufrir accidentes del
trabajo así como a los efectos adversos de una jornada laboral
prolongada. Este proceso condujo a la paulatina creación de
servicios de salud ocupacional y a una mayor atención hacia las
condiciones ambientales laborales y a la prevención de enfermedades y accidentes.
En el inicio del siglo XX, los países comenzaron a desarrollar mecanismos de compensación monetaria para el trabajador y su familia
debido a los daños a la salud causados por el trabajo. Entre los
profesionales que aportaron en estos avances destacan la Dra. Alice
Hamilton, primera mujer en la Escuela de Medicina de Harvard, que
entregó importantes aportes para el desarrollo en Estados Unidos de
las leyes de seguridad industrial (Sicherman 1984).
26/30 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Accidentes del Trabajo en la División Andina de Codelco, Chile. 1999–2003
Actualmente, se asiste a un periodo en el que el trabajo mecanizado está siendo gradualmente reemplazado por la automatización de las faenas productivas (línea de montaje, crecimiento de
la informática, empleo de robots, etc.) (Laufer 1998). El nuevo
tipo de riesgo que se está produciendo es más sofisticado y existe
una tendencia hacia la sobrecarga mental (stress laboral) y a la
aparición de afecciones ergonómicas (Maldonado 1993).
La historia nuestra que a lo largo del tiempo han existido
esfuerzos en diferentes países, no sólo para evidenciar los efectos
en la salud producto de las actividades laborales, sino también de
las acciones legislativas que permitan su reconocimiento y
protección de los trabajadores (Vallebouna 2003).
Es importante destacar que los accidentes del trabajo son eventos
totalmente prevenibles. La gran mayoría de los factores de riesgo
en las actividades laborales son introducidos sin estudios previos
de su efecto en salud; en general, las normas de prevención se
desarrollan una vez producido el daño y muchas de éstas
aparecen mucho tiempo después de ser conocido el efecto deletéreo de algún elemento o producto.
En los años 1990 los accidentes del trabajo han aumentado su
frecuencia debido a los cambios producidos en los modelos de
desarrollo de las industrias, por lo que el hombre ha sufrido un
impacto negativo en las condiciones de vida y en los factores de
riesgos de los puestos de trabajo, que inciden en la salud de la
población trabajadora (Keating y Wilmont 1993).
El conocimiento detallado de las características de los accidentes
actuales que sufren los trabajadores de la minería, permitirá establecer medidas de control que mejoren las condiciones laborales.
El propósito de este trabajo es determinar la magnitud y las
características epidemiológicas de los accidentes del trabajo en la
población minera de la División Andina CODELCO Chile, durante
el quinquenio 1999 a 2003 con el objeto de mejorar la calidad de
vida laboral de estos trabajadores.
La fuente de información de cada accidente ocurrido en este
periodo fue la Declaración Individual de Accidentes del Trabajo
(DIAT) de la División Andina y las fichas clínicas de la Clínica
Río Blanco S.A. Una vez recolectados, los datos se analizaron
usando el programa estadístico Epi Info 2000.
El objetivo del estudio excluye a los mineros que proceden de
empresas contratistas y subcontratistas y a los estudiantes en
práctica.
Es posible que algún accidente menor no haya sido notificado
por el minero que lo sufrió por tratarse de un evento que fue calificado por el afectado como de poca importancia.
Es probable que un mismo trabajador haya sufrido más de un
accidente; para este estudio se tomó en cuenta sólo el evento
puntual.
No se consideraron los accidentes del trayecto y los accidentes
que pudiesen haber sufrido los dirigentes sindicales, ya que no se
puede influir en las conductas y condiciones del trabajador fuera
de la empresa.
Para la construcción de las tasas según mes y año de ocurrencia,
el numerador fue el número de lesionados por mes y el denominador la población expuesta por mes. Se construyeron tasas
específicas para las siguientes dimensiones: grupo edad, años de
antigüedad, ocupación específica, lugar del suceso, parte del
cuerpo afectado, tipo de lesión, tipo de accidente, agente causal,
fuente, acción insegura y condición insegura.
De acuerdo con normas de confidencialidad, al llenar los datos se
usaron, de manera aleatoria, claves a las cuales sólo el autor
principal del estudio tuvo acceso para la identificación de los
trabajadores accidentados.
Se obtuvo autorización para el estudio tanto de las autoridades:
de la División Andina y de la Clínica Río Blanco S.A.
RESULTADOS
MATERIAL Y MÉTODO
Se trata de un estudio de prevalencia de los accidentes del
trabajo, en el universo de los trabajadores contratados de la
División Andina de CODELCO Chile, durante los años 1999 a
2003, período en el que se produjeron 286 accidentes.
La tabla 1 muestra los accidentes del trabajo ocurridos en el
quinquenio 1999 a 2003. Con respecto a las tasas de lesionados
en la División Andina de CODELCO Chile, destaca el que las tasas
sean más altas en los meses de agosto y septiembre, que la más
alta haya ocurrido en agosto de 1999 y que la tasa anual de accidentabilidad haya disminuido en forma importante desde 6.6
Tabla 1.
Accidentes del Trabajo en la División Andina de CODELCO, Chile, según Mes y Año de Ocurrencia.
1999
PE Tasa
Mes del accidente
N
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Total
8 1210 6,6
2 1225 1,6
4 1221 3,3
2 1215 1,6
4 1207 3,3
7 1201 5,8
9 1198 7,5
39 1195 32,6
6 1192 5,0
6 1196 5,0
0 1191
8 1189 6,7
95 14440 6,6
N = Número de lesionados
PE = Población expuesta
N
2000
PE Tasa
7 1182 6,0
3 1196 2,5
1 1194 0,8
3 1190 2,5
6 1189 5,0
6 1188 5,0
8 1188 6,7
8 1187 6,7
10 1188 8,4
1 1186 0,8
3 1190 2,5
3 1188 2,5
59 14266 4,1
N
2001
PE Tasa
5 1186 4,2
1 1190 0,8
7 1188 5,9
1 1188 0,8
6 1187 5,0
8 1186 6,7
5 1186 4,2
6 1186 5,0
13 1186 10,9
3 1186 2,5
1 1186 0,8
7 1183 6,0
63 14238 4,4
N
2002
PE Tasa
2 1174 1,7
1 1163 0,9
3 1166 2,6
4 1160 3,4
5 1140 4,4
3 1149 2,6
4 1154 3,5
8 1157 6,9
1 1157 0,9
6 1155 5,2
3 1155 2,6
2 1154 1,7
42 13884 3,0
2003
N PE Tasa
4 1152 3,5
3 1163 2,6
0 1165
3 1163 2,6
2 1153 1,7
2 1141 1,7
1 1132 0,9
5 1132 4,4
1 1150 0,9
2 1160 1,7
2 1159 1,7
2 1159 1,7
27 13829 1,9
Tasa = Número de accidentes por cada 1.000 trabajadores/mes.
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 26/30
27
Artículo Original | Diemen Delgado
Tabla 2.
Análisis Anual de Accidentes División Andina CODELCO, Chile.
Calificación
Accidente sin Tiempo Perdido (STP)
Accidente con Tiempo Perdido (CTP)
Total Accidentes.
Horas Hombre Trabajadas (HHT)
Población Expuesta
Tasa de Frecuencia (TF)
Tasa de Accidentalidad (TA) %
Días Perdidos
Tasa de Gravedad (TG)
Tasa de Fatalidad (TFatalidad)
1999
2000
2001
2002
2003
87
8
95
2.475.658
14.440
3,23
5
532
215
0
58
1
59
2.441.466
14.266
0,41
1%
477
195
0
61
2
63
2.389.610
14.238
0,84
1%
193
81
0
37
5
42
2.456.964
13.884
2,03
3%
410
167
0
20
7
27
2.360.596
13.829
2,97
4%
6.427
2,723
0,42
accidentes por 1.000 trabajadores en 1999 a 1.9 accidentes por
cada 1.000 trabajadores en el año 2003.
La tabla 2 muestra los distintos estadígrafos que es posible
obtener a partir de las bases de datos de accidentes laborales. En
primer lugar, los accidentes sin tiempo perdido (STP) superan
largamente las cifras de aquellos que por su mayor gravedad
determinan que el trabajador deba ser removido de sus faenes. La
frecuencia de accidentes sin tiempo perdido muestra una
tendencia sostenida a la baja en el quinquenio.
Los accidentes con tiempo perdido (CTP), alcanzan su máximo en
1999 decayendo en los años siguientes pero aumentando nuevamente a partir del año 2002. En el año 2003 la frecuencia casi iguala
la de 1999 pero se agrega que uno de ellos causó la muerte del trabajador, constituyéndose en el único caso fatal del quinquenio.
La Tasa de Frecuencia (TF) de lesionados por accidentes, medida
en números de lesionados por millón de Horas Hombres
Trabajadas en el año muestra, como es de esperar, la misma
tendencia ya señalada: alta al inicio y final del quinquenio. Para
que este indicador muestre cifras más reales se requiere que el
cómputo de horas trabajadas sea real y no la simple multiplicación de número de jornadas contratadas por la duración de éstas
en horas.
La Tasa de Accidentalbilidad (TA), que según lo establecido en la
legislación chilena corresponde al número de accidentados que se
produce en un año por cada 100 trabajadores, fue de 5% en 1999,
baja a 1% en los años 2000 y 2001, para luego subir a 3 y 4% en
los años 2002 y 2003 respectivamente.
La Tasa de Gravedad (TG), que es el número de días de ausencia
al trabajo de los lesionados por millón de horas trabajadas por
todo el personal en el período considerado, muestra un comportamiento relativamente homogéneo entre 1999 y el 2002, el que
se rompe abruptamente el 2003. En la legislación chilena el falleTabla 3.
Tasa Mensual de Accidentes del Trabajo en la División Andina de
CODELCO, Chile, según Grupo de Edad y Año de Ocurrencia.
Grupos
de edad
<- 20
20-29
30-39
40-49
50-59
60-65
Total
1999
Tasa
2000
Tasa
2001
Tasa
2002
Tasa
2003
Tasa
33,7
5,5
5,4
1,9
0,0
6,6
16,8
4,8
2,3
1,9
2,1
4,1
10,4
4,2
4,9
2,7
0,0
4,4
83,3
4,0
3,0
3,2
2,2
2,5
3,0
4,3
1,8
2,6
0,4
4,9
1,9
Tasa = Número de accidentes por cada 1.000 trabajadores/mes
28
cimiento de un trabajador agrega 6.000 días perdidos a las estadísticas de gravedad. Descontado estos días, el comportamiento del
2003 fue similar al de los años anteriores.
La Tasa de Fatalidad (TFatalidad) relaciona el número de accidentes
fatales con el tiempo de exposición al riesgo, en millones de horas
hombre trabajadas. La tabla 2 muestra el comportamiento de este
parámetro que pone en evidencia el único fallecido del período.
La tabla 3 muestra la distribución de los accidentes por rango de
edad en el quinquenio. En cada año destaca que la tasa más alta
afecta a los trabajadores de entre 20 y 29 años.
Según años de antigüedad y año de ocurrencia del accidente, las
tasas predominan en los mineros con menos años de antigüedad.
Llama la atención, sin embargo que entre aquellos con menos 3
años de labor y aquellos con entre 8 y 11 años de antigüedad,
grupos que presentan las tasas de accidentabilidad más altas, se
ubique el grupo de entre 4 y 7 años de trabajo cuyas tasas son
significativamente más bajas (tabla 4)
Según ocupación específica y año de ocurrencia, las labores más
riesgosas son las de “Operador de Carguío” que presenta la tasa más
alta del quinquenio y “Laboratorista Metalúrgico” que ocupó el
segundo lugar en el período 2000-2002. Se debe notar, sin
embargo, que los operadores de carguío no vuelven a mostrar tasas
elevadas en todo el período de estudio, por lo que es muy probable
que lo ocurrido en 1999 no sea representativo del riesgo en este
puesto de trabajo. En el caso de los laboratoristas, las tasas elevadas
en varios años consecutivos pueden representar un mayor riesgo
real, aún cuando el escaso número de trabajadores en este cargo
hace mucho más aparentes accidentes que pueden ser menores
(tabla 5)
La mano es la parte del cuerpo que presenta la tasa más alta de
lesiones en todo el quinquenio analizado, pero en tasas descendentes (tabla 6)
Tabla 4.
Accidentes del Trabajo en la División Andina de CODELCO, Chile,
según Años de Antigüedad y Año de Ocurrencia.
Grupos
de edad
<- 3
4-7
8 – 11
12 - 15
16 -19
20 - >
Total
1999
Tasa (n)
2000
Tasa (n)
2001
Tasa (n)
2002
Tasa (n)
2003
Tasa (n)
42,8 (107) 17,9 (107) 19,5 (107) 10,1 (107)
8,5 (98)
1,9 (225)
1,5 (225)
0,4 (225)
3,3 (225)
1,1 (225)
12,7 (72)
18,5 (72)
13,9 (72)
9,3 (72)
10,4 (72)
5,0 (234)
0,7 (234) 0,36 (234)
1,4 (234) 0,36 (234)
4,6 (36)
9,3 (36)
16,2 (36)
6,0 (36)
3,0 (28)
1,2 (551)
1,6 (522)
2,8 (516)
1,0 (508)
0,5 (508)
6,6 (1225) 4,1 (1196) 4,4 (1190) 3,0 (1147) 1,9 (1165 )
Tasa = Número de accidentes por cada 1.000 trabajadores/mes
(n) = Número de trabajadores
26/30 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Accidentes del Trabajo en la División Andina de Codelco, Chile. 1999–2003
Tabla 5.
Accidentes del Trabajo en la División Andina de CODELCO, Chile,
según Ocupación Específica y Año de Ocurrencia.
Tabla 8.
Accidentes del Trabajo en División Andina de CODELCO, Chile, según
Agente y año de Ocurrencia.
Ocupación
Especifica
Agente
Operador de
carguío
Operador de
producción
Operador de
minería
Operador de
perforación
Operador de
plantas
Mantenedor
mecánico
Mantenedor
eléctrico
Mantenedor
instrumentista
Laboratorista
metalúrgico
Pañolero
Supervisor
Químico
analista
Asistente de
gestión
Ejecutivo
Total
1999
Tasa
2000
Tasa
2001
Tasa
2002
Tasa
2003
Tasa
0,1
4,8
1,0
0,2
0,1
0,3
6,6
0,3
1,8
1,5
0,3
0,1
0,1
4,1
0,3
2,0
1,3
0,5
0,1
0,1
4,4
0,1
1,9
0,6
0,3
0,1
0,1
3,0
0,1
1,2
0,3
0,1
0,1
0,1
1,9
1999
Tasa (n)
2000
Tasa (n)
2001
Tasa (n)
2002
Tasa (n)
2003
Tasa (n)
29,9 (131)
5,5 (136)
4,7 (142)
2,9 (145)
5,5 (151)
6,7 (136)
5,8 (130)
4,0 (124)
6,6 (126)
1,2 (143)
1,5 (57)
5,7 (44)
5,6 (45)
2,7 (31)
4,9 (17)
2,9 (29)
9,3 (27)
3,0 (28)
3,2 (26)
3,1 (27)
6,2 (108)
4,7 (106)
5,4 (108)
5,4 (108)
3,7 (112)
6,2 (174)
7,7 (173)
12,3 (170)
5,8 (143)
1,3 (128)
3,2 (78)
1,2 (60)
2,5 (66)
4,2 (60)
2,2 (76)
Tabla 9.
Accidentes del Trabajo en la División Andina de CODELCO, Chile,
según Acción Insegura y Año de Ocurrencia.
0 (18)
7,9 (21)
9,3 (18)
6,9 (12)
9,8 (17)
Acción insegura
0 (6)
16,7 (5)
16,7 (5)
27,8 (3)
0 (6)
0 (1)
4,2 (217)
0 (1)
2,7 (214)
0 (2)
3,0 (220)
0 (1)
1,1 (225)
0 (2)
0,4 (227)
0 (6)
0 (6)
0 (6)
0 (5)
0 (6)
0 (248)
0 (257)
0 (241)
0 (275)
0 (238)
0 (16)
6,6 (1225)
0 (16)
4,1 (1196)
0 (15)
4,4 (1190)
0 (14)
3,0 (1174)
6,0 (14)
1,9 (1164)
Tasa = Número de accidentes por cada 1.000 trabajadores/mes
(n) = Número de trabajadores
Tabla 6.
Accidentes del Trabajo en la División Andina de CODELCO, Chile,
según Parte del Cuerpo Afectada y Año de Ocurrencia.
Parte del cuerpo
afectada
Cabeza
Ojo
Cara
Cuello
Tronco
Brazo
Mano
Pierna
Pié
Múltiples
Vías respiratorias
Total
1999
Tasa
2000
Tasa
2001
Tasa
2002
Tasa
2003
Tasa
0,1
0,3
0,8
0,3
0,1
3,7
0,6
0,4
0,1
6,6
0,4
0,6
0,6
0,2
0,1
0,2
0,8
0,4
0,5
0,1
0,1
4,1
0,1
0,8
0,5
0,4
0,5
0,9
0,5
0,4
0,1
4,4
0,3
0,3
0,3
0,1
0,1
0,3
0,8
0,3
0,3
0,1
3,0
0,1
0,1
0,1
0,1
0,2
0,3
0,4
0,1
0,2
0,3
0,1
1,9
Tabla 7.
Accidentes del Trabajo en la División Andina de CODELCO, Chile,
según Tipo de Lesión y Año de Ocurrencia.
Tipo de lesión
1999
Tasa
2000
Tasa
2001
Tasa
2002
Tasa
2003
Tasa
Contusión
Herida
Esguince
Fractura
Quemadura
Intoxicación
Amputación
Conjuntivitis
Otras
Total
5,0
0,6
0,4
0,1
0,1
0,3
6,6
2,1
0,9
0,3
0,1
0,1
0,6
4,1
2,1
1,0
0,3
0,2
0,7
0,1
4,4
1,4
0,4
0,3
0,3
0,1
0,4
0,3
3,0
1,2
0,1
0,1
0,1
0,3
0,1
0,1
0,1
1,9
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 26/30
Materiales piedras y rocas
Superficie de trabajo
Herramientas manuales
Partículas
Sustancias químicas
Otros no clasificables
Total
Posición insegura
No aseguramiento de
movimientos inesperados
Uso inseguro de herramientas
y equipos
Velocidad insegura
Sin elementos de protección
personal
Despreocupación de
procedimientos recomendados
Ocuparse de bromas
Otros
Total
1999
Tasa
2000
Tasa
2001
Tasa
2002
Tasa
2003
Tasa
-
0,2
0,1
0,1
-
3,8
3,2
2,2
2,0
1,4
0,1
-
-
0,1
-
2,3
-
0,2
-
0,1
-
0,1
-
0,1
-
0,4
0,5
1,9
0,8
0,4
6,6
0,1
4,1
4,4
3,0
1,9
Tabla 10.
Accidentes del Trabajo en la División Andina de CODELCO, Chile,
según Condición Insegura y Año de Ocurrencia.
Condición insegura
Defecto de herramienta y equipo
Susceptibilidad a
movimientos inesperados
Orden y aseo deficiente
Falta de dispositivo seguridad
Condición atmosférica peligrosa
Objetos sobresalientes
Construcción insegura
Arreglo deficiente
Congestión, espacio insuficiente
Iluminación, ventilación inadecuada
Diseño básico inseguro
Otros
Total
1999
Tasa
0,1
6,4
2000
Tasa
3,9
2001
Tasa
4,3
2002
Tasa
0,1
2,7
2003
Tasa
1,8
6,6
0,1
0,1
4,1
0,1
4,4
0,1
0,1
3,0
0,1
0,1
1,9
El tipo de lesión más frecuente es la “contusión”, la que muestra
también una tasa descendente (tabla 7)
Los agentes más frecuentemente involucrados en los accidentes
fueron la “superficie de trabajo” y “las herramientas del trabajador” (tabla 8)
De acuerdo con la clasificación de acciones inseguras existente en
División Andina la falta de previsión ante movimientos inesperados y la despreocupación respecto de los procedimientos recomendados, explican la mayor parte de los accidentes (tabla 9)
Respecto de condiciones inseguras, las tasas más altas estuvieron
asociadas nuevamente a “susceptibilidad a movimientos inesperados” (tabla 10)
29
Artículo Original | Diemen Delgado
DISCUSIÓN
Los resultados de este estudio muestran que la frecuencia de accidentes del trabajo en la División Andina de CODELCO Chile es
similar o inferior a las tasas de las empresas mineras [ACHS,
2004], pudiendo incluso llegar a cifras tan bajas como 1%.
En lo que respecta a los grupos de edad la tasa más alta en el
quinquenio analizado se mantiene en el rango de los 20 a 29
(Tabla 2), hallazgo diferente al reportado por un estudio realizado
en Canadá, cuyo rango de accidentalidad esta entre los 30 a 59
años (Choi et al 1996).
Con relación a los años de antigüedad se observó que las tasas
más altas del quinquenio analizado correspondía a los mineros
con menos de tres años de antigüedad (Tabla 4), lo que es concordante con un estudio realizado en la Facultad de Salud Pública
de la Universidad de California, el cual demostró que los trabajadores mineros del carbón que tenían menos de tres años de
experiencia se accidentaban más, comparados con los trabajadores con más de 10 años de experiencia (Lee et al 1993).
En cuanto a la ocupación: los Operadores de carguío, Operadores
de perforación, Laboratoristas metalúrgicos, Mantenedores mecánicos y Mantenedores instrumentistas son los que presentan una
mayor tasa de accidente (Tabla 5)
Al realizar un análisis comparativo con otros estudios se observa
que la contusión es el tipo de lesión que tiene la tasa más alta
durante el quinquenio analizado (Tabla 7), lo que no guarda relación con un estudió realizado a 58 mineros accidentados por
lesiones de manos durante un periodo de tres años, en el cual se
observó que el tipo de lesión más frecuente fue la fractura por
aplastamiento por caídas de roca de la mina en Gales (Morgan y
Harrop 1985). De igual manera en California, en el año de 1989
las principales lesiones causadas por accidentes del trabajo
fueron: esguinces, contusiones, fracturas, quemaduras y amputaciones (OPS 2001). En México, las lesiones más frecuentes
fueron: heridas 26.7%, contusiones 30,6%, torceduras 20.6%,
fracturas 10.0%, quemaduras 2.7%, cuerpo extraño 3.5%,
lesiones superficiales 0.7%, luxaciones 3.1%, amputaciones 0.9%,
intoxicaciones 0,2%, otros 0.9%, varios tuvieron una frecuencia
de 0.7% (OPS 1998).
Los agentes causales de accidentes tienen relación con la superficie de trabajo, clasificación que no aporta muchas luces sobre
los mecanismos de los accidentes y su eventual prevención.
Desde el punto de vista de las acciones y situaciones inseguras se
agrega el dato de que son los movimientos inesperados los
mayores responsables de estos siniestros indicando que o bien el
trabajador es proyectado sobre la superficie de trabajo (cabina de
su equipo móvil) o bien el equipo se mueve bruscamente hacia el
trabajador. En ambos casos, la falta de conciencia del trabajador
sobre el uso de medios de sujeción (cinturón de seguridad u otros)
explica en parte estos eventos.
La metodología epidemiológica nos permite establecer la forma y
los criterios que el investigador utiliza para alcanzar la interpretación de las observaciones y lograr conclusiones. Se basa,
fundamentalmente, en la idea de que los fenómenos pueden
reducirse a sus partes constituyentes, partes que pueden ser
medidas para llegar al establecimiento de relaciones causales
entre ellas.
Se sugiere a los Ejecutivos de CODELCO Chile mantengan y
prolonguen este estudio convirtiéndolo en una cohorte que sea
utilizada para el análisis de tendencias de variables que actúan
como causa de accidentes del trabajo y establecer medidas
preventivas necesarias para disminuir la tasa de accidentes en la
población de trabajadores de la División Andina.
A la par, desde el punto de vista de Salud Ocupacional, debe
plantearse una política de Educación Continua a los trabajadores
que genere un cambio cultural, aplicando las medidas preventivas que muestren resultados a mediano plazo.
Se espera que esta propuesta disminuya ostensiblemente la
magnitud del problema de los accidentes laborales, el impacto en
la salud de los trabajadores, la magnitud de los costos que
generan, y además permita priorizar acciones preventivas en
actividades o en puestos de trabajo de mayor riesgo.
REFERENCIAS
Asociación Chilena de Seguridad. Gerencia de Prevención. 2005 Anuario
Estadístico 2004. Santiago, Chile: ACHS.
Choi B, Levitsky M, Lloyd C, Stones I. 1996. Drawings and factors of risk for the
twists and you to make a sprain in Ontario, Canada 1990: an analysis of
the database of the organism of health and security of working place.
Occup surrounds Med. 38;(4):379-89.
Goodman H. 1833 .Bernardino Ramazzini: Founder of Industrial Medicine.
Atlántica .252-53.
Keating. G, Wilmont J. 1993. Prosperity Decline Economics. The American
Prospect. Ene 4;(12):112-9.
Laufer R. 1998. Desocupación, revolución tecnológica y vigencia de las ideologías. La Marea. Revista de cultura, arte e ideas. Abril :1-9.
Lee T, Anderson C, Kraus J.1993. Acute traumatic in underground bituminous
coal miners. Am J Ind Med. Mar 23; (3): 407-15.
Maldonado T. 1993. El diseño industrial reconsiderado. 3ra ed. España: Gilly,
CG, (3):25-9.
30
Mcgwin G Jr, Valent F, Taylor A, Howard H, Davis G, Brissie R. 2002.
Epidemiology of fatal occupational injuries in Jefferson County, Alabama.
South Med J. Nov 95;(11):1300-11.
Morgan W, Harrop S.1985. Hand injuries in south Wales coal miners. Br J Ind
Med. Dic 42(12):844-47.
Murray R. Lee W, Mccallun R. 1987. Man and his work: Hunter’s diseases of
occupations. London: Hodder and Stoughton :1- 61.
OPS. 1998. Programa de Salud de los Trabajadores. Washington DC:
Organización Panamericana de la Salud 40-48.
————. 2001. Plan Regional en Salud de los Trabajadores. Washington DC:
Organización Panamericana de la Salud :19- 20.
Sicherman B. 1984 Alice Hamilton, A Life in Letters. Cambridge: Harvard
University p.4.
Vallebouna C. 2003. Las Enfermedades Profesionales: Un Olvido de la Salud
Pública. El Vigía. Ene-Jun 6;(18) : 26.
26/30 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
Artículo de Educación
Evaluación de Programas de Intervención para la Prevención de
Accidentes en Ambientes Laborales: Consideraciones Estadísticas
EVALUATION OF INJURY PREVENTION INTERVENTION PROGRAMS IN OCCUPATIONAL SETTINGS: STATISTICAL
CONSIDERATIONS
Shrikant I. Bangdiwala
PhD Department of Biostatistics, and Injury Prevention Research Center University of North Carolina at Chapel Hill, U.S.A.
RESUMEN
ABSTRACT
Los programas de intervención para la promoción de la seguridad y
la prevención de accidentes se utilizan comúnmente en ambientes
ocupacionales. Por ejemplo, la Asociación Chilena de Seguridad
(ACHS) periódicamente desarrolla e implementa campañas de
seguridad en ambientes ocupacionales seleccionados. Los ambientes
laborales pueden ser fábricas, oficinas o cualquier lugar en que
haya trabajadores. Son variables en sus características y circunstancias, y así cada programa varía en cuanto a sus componentes,
impulsados por necesidades locales, poblaciones de trabajadores y
financiamiento. Es imperativo que tales esfuerzos sean evaluados.
La evaluación puede ser realizada en una variedad de formas, desde
resultados casuales, cualitativos y anecdóticos hasta evaluación
científicamente objetiva y rigurosa empleando información cualitativa y cuantitativa. Este documento explora varios procedimientos
de evaluación disponibles. Nuestro punto clave es que se necesita
una variedad de enfoques, dado que distintos enfoques interesan a
diferentes audiencias y propósitos.
Injury prevention and safety promotion intervention programs are
commonly utilized in occupational settings. For example, the
Asociación Chilena de Seguridad (AChS) periodically develops and
implements safety campaigns in selected occupational settings.
Occupational settings may be factories, offices, or anywhere that
workers are present. They are variable in their characteristics and circumstances, and thus each program varies as to its components,
driven by local necessities, worker populations and funding. It is
imperative that such efforts be evaluated. Evaluation can be performed in a variety of ways, from casual, qualitative and anecdotic
results, to scientifically objective and rigorous evaluation using
qualitative and quantitative information. This paper explores several evaluation procedures available. Our key point is that a variety of
approaches is necessary, since different approaches appeal to different audiences and purposes.
(Bangdiwala S.2006. Evaluación de Programas de Intervención para la
Prevención de Accidentes en Ambientes Laborales: Consideraciones
Estadísticas.Cienc Trab Ene.-Marz.;8(19):31-36.
Descriptors: ACCIDENT PREVENTION, SAFETY, OCCUPATIONAL
HEALTH/STATISTICS AND NUMERICAL DATA, HEALTH PROMOTION, CHILE
Descriptores: PREVENCION DE ACCIDENTES, SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL/ESTADISTICA Y DATOS, PROMOCION DE LA SALUD,
CHILE
INTRODUCCIÓN
Los programas para reducir accidentes y promover la seguridad
en el trabajo son, por definición, implementados en fábricas o
ambientes ocupacionales y afectan a todos los trabajadores. Las
instituciones pueden elegir por sí mismas implementar una determinada campaña o programa de seguridad, y sus motivaciones
varían. Las empresas son bastante variables en su tamaño, lugar,
población, tasas de accidentes, circunstancias y características. Es
Correspondencia / Correspondance:
Shrikant I. Bangdiwala
Department of Biostatistics, and Injury Prevention Research Center
University of North Carolina at Chapel Hill, U.S.A
e-mail: [email protected]
Recibido: 29 de enero de 2006 / Aceptado: 21 de febrero de 2006
por lo tanto lógico y esperado que los programas de prevención
de lesiones y de promoción de la seguridad que ellos implementen sean bastante variados en cuanto a sus componentes.
Además, son en gran medida impulsados por necesidades locales,
población de trabajadores atendida y financiamiento.
Los programas de prevención de accidentes y promoción de la
seguridad son grandes esfuerzos, involucran un gran segmento
de la población, la movilización de recursos y, por lo tanto,
requieren que se integre un componente de evaluación en cada
programa individual. Se pueden considerar numerosas posibilidades, desde estudios cualitativos, evaluaciones de procesos
(Mitchell 1998), hasta estudios cuantitativos tales como diseños
cuasi-experimentales y ensayos de intervención en la comunidad
(Menckel 1999).
La evaluación puede realizarse en una diversidad de formas,
desde resultados casuales, cualitativos y anecdóticos, hasta una
evaluación científicamente objetiva y rigurosa. Este manuscrito
explorará algunos de los procedimientos de evaluación disponibles y sus consideraciones estadísticas. Nuestro punto clave es
que se necesita una variedad de enfoques, dado que diferentes
perspectivas interesan a diferentes audiencias y objetivos.
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 31/36
31
Artículo Original | Bangdiwala Shrikant
OBJETIVOS PARA LAS EVALUACIONES
En el campo de la salud pública, la evaluación apunta a
responder preguntas como:
• ¿Ha llevado el programa de intervención en seguridad ocupacional a reducciones en la cantidad de los accidentes, la
gravedad de éstos y sus costos?
• ¿Ha llevado el programa de intervención en seguridad ocupacional a un mayor conocimiento, un cambio de actitudes y de
conductas relacionadas con riesgos de accidentes?
• ¿Ha tenido el programa de intervención en seguridad ocupacional un impacto para los trabajadores, las empresas, las
comunidades, las regiones, y las naciones?
Preguntas como las anteriores se refieren a la efectividad de un
programa en términos de resultados medibles o su impacto. Este
enfoque es lo que a menudo hacen los evaluadores externos al
programa. La investigación de evaluación es así a menudo llamada
investigación de resultados, dado que uno se preocupa de evaluar
el impacto o resultados después que se ha llevado a cabo una intervención o programa específico. Dicha evaluación hecha por pares y
gente externa es para justificar que lo que uno está haciendo
merece la inversión de tiempo, de dinero y otros recursos. Otras
preguntas, tales como, ¿qué puede hacerse para mejorar la efectividad de la intervención? conducen a la evaluación concomitante
del proceso de implementación de la intervención mientras éste se
está llevando a cabo, y tienen el propósito de garantizarle a uno que
está en el camino correcto. Esto conduce a los conceptos de “gestión
total de la calidad” y al “auto-mejoramiento continuo”. Los “resultados” para estos tipos de preguntas se relacionan a menudo con los
procesos de la intervención y no con los llamados resultados definitivos o “duros”. Ejemplos incluyen la aceptación de la intervención por los grupos claves, la facilidad o dificultad en llevar a cabo
los cambios ambientales, la participación de trabajadores en actividades del programa, etc. Un buen conjunto de ejemplos de evaluaciones de procesos es presentado por Steckler y Linnan (2002). Los
programas deberían considerar ambos tipos de enfoques, el
continuo llamado “evaluación de procesos” así como la “evaluación
de resultados”.
Un elemento a menudo no considerado en la investigación de
evaluación es la valoración del programa por parte de los que participaron en el estudio de intervención, es decir, los trabajadores —uno
de los principales grupos de interés. En los estudios de seguridad
ocupacional, es necesario ofrecer una tranquilidad continua a los
líderes laborales y a los trabajadores de que su tiempo y esfuerzos
están llevando a resultados significativos tanto a nivel individual
como de la empresa. Esto podría llamarse “evaluación social”.
Entonces, podemos decir que hay tres impactos que una intervención puede tener y deben ser por lo tanto objetivos de un esfuerzo
de evaluación: impacto en los indicadores de accidentes, en el
proceso y sobre aspectos sociales. Evaluar éstos requiere diferentes
enfoques.
ALTERNATIVAS DE INVESTIGACIÓN DE EVALUACIÓN
La investigación de evaluación es la “aplicación sistemática de
procedimientos de investigación social para evaluar la conceptualización, diseño, implementación y utilidad de los programas de
intervención social” (Rossi y Freeman 1993). Los procedimientos
32
pueden clasificarse bajo diferentes nomenclaturas. (Menckel 1999)
los desglosa en tres tipos: aditivo, formativo y diagnóstico. La
evaluación aditiva se lleva a cabo retrospectivamente después que
se ha completado una intervención, mientras que la formativa es
contemporánea al programa de intervención. La evaluación por
adelantado es lo que ella llama “diagnóstico” y apunta a la planificación sistemática. La evaluación formativa es para apoyar y
guiar la intervención, mientras que la evaluación aditiva es para
controlar y evaluar el impacto de la intervención.
Los datos recopilados para propósitos de evaluación pueden ser
cualitativos o cuantitativos. La información cualitativa implica
obtener datos detallados, en profundidad, procedentes de unos
pocos informantes claves, y frecuentemente no puede ser generalizada a una población objetivo. Proporciona información
valiosa acerca del lenguaje, contexto y relaciones entre ideas. La
información cuantitativa proviene de la recopilación formal o
estructurada de datos de un número relativamente grande de
grupos de interés y si es recopilada bajo muestras de probabilidad, proporciona resultados que son generalizables a la población objetivo. Ambos tipos de información tienen fortalezas y
debilidades. Utilizan diferentes diseños de estudio, desde discusiones de focus group, entrevistas en profundidad, encuestas de
preguntas abiertas y diarios para información cualitativa, hasta
encuestas muestrales, revisión de registros y diseños de investigación observacionales y experimentales tales como estudios
transversales, estudios de cohorte y estudios de intervención para
información cuantitativa.
Dado que los objetivos de la evaluación pueden variar desde
valorar los resultados, el proceso y/o el impacto social, los
métodos para evaluación también varían. Si se está interesado en
los resultados, uno debe establecer ya sea recopilación continua
de datos acerca de la mortalidad asociada a accidentes y morbilidad tales como métodos de vigilancia, o realizar evaluaciones
periódicas en la forma de encuestas o estudios transversales. Los
resultados del proceso se refieren a elementos de la realización de
un estudio, tales como el desarrollo de la voluntad política por
parte de los líderes laborales y de la empresa, colaboración intersectorial, apoyo financiero y político del programa y el interés y
participación de los trabajadores en diversos aspectos del
programa. El último puede ser medido con evidencias externas
cuantificables de cambios tales como un mayor uso de casco en
el lugar de trabajo, cambios en las prácticas y conductas de seguridad, etc. Otros resultados del proceso se prestan para entrevistas
en profundidad a una cantidad limitada de individuos, y así
generan información cualitativa.
El impacto social de una intervención es más difícil de definir,
por lo tanto, de evaluar, y se presta principalmente para enfoques
de información cualitativa. Por ejemplo, medir la “imagen” que
un programa tiene en la sociedad es un aspecto importante de
evaluación, pero difícil de cuantificar.
GRUPOS CLAVES DE INTERÉS
Es importante identificar por qué se está realizando la evaluación
y cómo se han de utilizar sus resultados. El objetivo usual tras
una evaluación es medir el impacto de la intervención sobre la
reducción de la cantidad y/o gravedad de los accidentes, pero la
forma en que los resultados de la evaluación serán empleados
depende de los grupos de interés claves. En cualquier proceso de
31/36 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Evaluación de Programas de Intervención para la Prevención de Accidentes en Ambientes Laborales
evaluación, es esencial identificar estos grupos. Los grupos de
interés son individuos o instituciones que responden a las
siguientes dos preguntas: ¿para quién se ha de realizar la evaluación?, y ¿quién ha de realizar la evaluación? Los grupos claves
de interés identificados por (Menckel 1999) incluyen:
• Políticos, comisionados del proyecto, directores de la municipalidad
Juntas,
administraciones y oficinas municipales
•
• Organizaciones voluntarias
• Dirección de programa y grupos asesores
• Personas o instituciones que trabajan en el programa
• Residentes del municipio o comunidad
• Investigadores
• Otras personas o instituciones interesadas tales como otros
municipios y comunidades
• Personas o instituciones internacionales interesadas
Los grupos de interés pueden ser internos o externos al programa,
como las agencias reguladoras, la administración de la empresa,
los trabajadores, los pares científicos o la comunidad en general.
Los grupos de interés internos están interesados en los resultados
de tipo proceso y el impacto social de la intervención, mientras
que los grupos de interés externos ya sea controlan el financiamiento o la opinión de los pares sobre la eficacia del programa y
a menudo “exigen” los llamados resultados más duros de impacto
cuantitativo tal como una reducción en las tasa de lesiones.
naturaleza los accidentes son “eventos raros”, la frecuencia de las
mediciones es probablemente mejor observada en un período de
6 meses o un año. Este enfoque proporciona una evaluación
visual de las tendencias cronológicas, pero requiere un largo
período de tiempo a fin de evaluarlos, y necesita empresas de
comparación a fin de evaluar si las tendencias observadas en las
empresas con programas de intervención son diferentes de las
tendencias de la industria.
Estudios antes-después
Esta metodología se usa bastante, dado que la misma empresa
sirve como su propio control o comparación, reduciendo así la
variabilidad inherente si uno comparara una empresa con una
empresa de control diferente (Hauer 1997). En tales estudios, el
análisis se hace básicamente comparando la tendencia previa en
la empresa con la tendencia observada, en ella con posterioridad
a la introducción de la intervención (Figura 1).
Figura 1.
Serie Cronológica Tipo Antes–Después Hipotética. La línea vertical
indica la introducción de la intervención
IMPACTO CUALITATIVO Y/O RESULTADOS
El resumen y la presentación de información cualitativa puede
ser un sólido complemento de los resultados cuantitativos típicos.
Ellos pueden poner en contexto la información cuantitativa, ya
que ayudan a explicar e interpretar los resultados. Eventos anecdóticos o entrevistas en profundidad de los grupos de interés
clave son elementos importantes de cualquier evaluación, y son
especialmente importantes en los informes de avance para una
actividad de intervención de seguridad ocupacional en curso. Los
informes de grupos claves de interés pueden proporcionar una
motivación continua para la actividad, mejorar la aprobación y
ayudar a asegurar el financiamiento permanente. Los resultados
del proceso pueden ayudar en el mejoramiento continuo de la
actividad.
La información cualitativa por sí misma no es considerada suficientemente sólida en muchas circunstancias, y debería ser
complementada mediante simples medidas resumen de tendencias globales en algunos de los resultados tradicionales tales
como tasas de mortalidad por accidentes y de morbilidad. Los
políticos también necesitan números para “justificar” su apoyo
continuo a una actividad.
RESULTADOS CUANTITATIVOS
Análisis de tendencia en una serie cronológica
Cada programa de seguridad individual puede examinar indicadores claves —tasas de morbilidad y mortalidad por accidentes,
distribución accidentes según tipo y gravedad, costos directos e
indirectos— en el tiempo. Desde un punto de vista estadístico,
sería mejor tener mediciones muy frecuentes, pero dado qué por
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 31/36
Observe que para este enfoque uno necesita varias mediciones
antes de la introducción de la intervención, a fin de poder establecer la tendencia en curso con alguna precisión, así como
varias mediciones después de la introducción de la intervención
a fin de establecer una nueva tendencia para comparación con la
anterior.
Empresas para comparación
La necesidad de contar con una empresa para comparación
adecuada es esencial para una evaluación válida de la efectividad
de una intervención. Así, un programa de seguridad ocupacional
implementado en una determinada empresa debería compararse
contra una empresa de control adecuada con respecto a las variables de resultado de interés. Puede que el problema no sea la dificultad de encontrar una empresa comparable para que sirva
como control, sino el hecho de que este enfoque está repleto con
la posibilidad de sesgo de selección, en que la empresa que elige
participar en el programa de seguridad ocupacional tiene características específicas que pueden afectar sus resultados —p. ej., la
disposición para participar implica voluntad política de parte de
los trabajadores y administración de la empresa y así los resultados pueden deberse más a esta buena disposición que a los
efectos de la intervención per se. Lo que se necesita es un proceso
33
Artículo Original | Bangdiwala Shrikant
de asignación aleatoria a la intervención o control, un proceso que
en la mayoría de los casos puede no ser práctico (Bangdiwala 2001).
Estudios de intervención minimizada o aleatoria
Si es posible asignar en forma aleatoria empresas a intervención
o control, uno obtiene el rigor estadístico necesario para probar
la hipótesis de la eficacia de la intervención. Esto es visto como
el más sólido diseño de investigación metodológica para evaluación (Bangdiwala 2003). Sin embargo, encontramos muchos
obstáculos en este enfoque. Primero, las empresas deben estar
dispuestas a ser asignadas al brazo de control, y las empresas
motivadas puede que no deseen tal asignación. Una alternativa
para resolver esto es hacer que el brazo de control sea también el
de “intervención retardada”, de manera que todas las empresas
efectivamente obtengan la intervención, sólo que algunas la
obtienen más tarde que otras, permitiendo a los investigadores
evaluar el efecto de la intervención de una manera controlada y
aleatoria antes que las empresas de control obtengan la intervención. Esto es difícil, dado que las empresas ansiosas pueden
no estar dispuestas a ser demoradas mucho tiempo y el efecto de
la intervención puede no ser evidente hasta después de un
período de tiempo prolongado.
Otro problema con los diseños de estudio de asignación aleatoria
es que uno tiene relativamente pocas empresas en tales estudios,
y a menos que se utilice un procedimiento de asignación aleatoria restringida, es probable que el grupo de intervención de
empresas sea diferente del grupo de empresas control en factores
que pueden estar relacionados con los resultados de interés. Uno
puede utilizar procedimientos restrictivos tales como selección
aleatoria pareada, pero puede ser difícil encontrar empresas
adecuadas para parear si hay muchos parámetros importantes
que considerar. La minimización es otro enfoque de la asignación, la cual, aunque no se utiliza con frecuencia, ofrece la posibilidad de equilibrar los brazos en la línea de base y aun obtener
el beneficio de la asignación aleatoria (Scott et al. 2002).
ciones de efecto de la intervención. Durante la etapa de planificación de tales estudios, uno debe decidir el número de empresas
(k) y el número de trabajadores dentro de las empresas (m) a
incluir en el estudio. El tamaño de la muestra total es n = mk. La
estimación del tamaño necesario de la muestra debe ser inflada
multiplicándola por el efecto de diseño, que es
1+ (m-1)ρ,
donde ρ es el Coeficiente de Correlación Intraclase o CCI, resultando en el valor inflado
n* = n [1+(m-1)ρ].
El CCI es realmente la razón entre el componente de varianza
entre empresas y la varianza total. Note que si m=1 o ρ=0
entonces no hay efecto del diseño, y el tamaño de la muestra no
es aumentado.
El efecto de diseño también debe ser considerado en la etapa de
análisis del estudio, donde afecta la varianza de los estimadores
de manera similar, llevando a ser llamado el Factor de la
Inflación de la Varianza (FVI). Así, las varianzas de las estimaciones deben ser multiplicadas por el efecto diseño, llevando a
una menor significancia dado que los tamaños de los efectos
[estimaciones/ desviación estándar] resultarán aminoradas.
Además de la información multinivel debida al anidamiento
jerárquico de los trabajadores dentro de las empresas, nosotros
típicamente tenemos medida repetidas longitudinales en el
tiempo, y así los datos son realmente correlacionados no solamente en espacio (debido a la agrupación de información de
trabajadores dentro de las empresas) sino que también en el
tiempo (debido a la repetición de medidas en el tiempo). Estos
modelos tendrían el siguiente formato genérico:
Modelos multiniveles para análisis
Recientemente, el campo de la estadística aplicada se ha preocupado del llamado modelo multinivel. La teoría para tales modelos
proviene de los de curva de crecimiento de los años 1950 para
datos longitudinales y los diseños ANOVA de parcelas divididas
para diseños de datos agrupados. Esta metodología para generar
modelos de regresión, llamada en algunos campos, modelaje
jerárquico es adecuada, cuando la información se recopila en
diversos niveles que están anidados o jerarquizados (Snijders y
Bosker 1999). Por ejemplo, en estudios de intervención de seguridad ocupacional, uno recopila información al nivel de la
empresa e información a nivel del trabajador. La información a
nivel del trabajador se considera anidada dentro de la empresa, y
la información a nivel de esta última es compartida por todos los
trabajadores de una determinada empresa.
La naturaleza jerárquica del anidamiento lleva al asunto estadístico de los datos correlacionados, en el sentido de que la información a nivel de trabajador o individuo está correlacionada
debido al hecho que los trabajadores comparten características
del nivel de la empresa. Si uno fuera a analizar la información
cuantitativa de variables de nivel individual o variables de ambos
niveles de varias empresas, uno debe considerar la correlación
intra—clase entre observaciones dentro de las empresas. Esta
correlación afecta las estimaciones de varianza de las estima-
34
donde el resultado continuo Y se mide para el k-esimoer trabajador
de la i-esimaa empresa en el punto temporal del tiempo to, y uno
tiene variables independientes (o descriptores) a nivel del trabajador
(X y Z) o a nivel de la empresa (G). Podemos considerar algunos de
los efectos de nivel de empresa como efectos aleatorios (Z), y
podemos permitir incluir valores separados para cada empresa de
estos efectos (intercepto o pendiente aleatorios o pendiente).
Observe que dada la naturaleza longitudinal de los datos podemos
también incluir un efecto fijo para el tiempo, dada la naturaleza
longitudinal de los datos).
Observe también que dado el hecho que los accidentes son (afortunadamente) eventos raros, la variable de resultado respuesta Y es a
menudo un resultado binario que no ocurre con frecuencia. El
modelo de regresión toma la forma de regresión logística o modelos
multinivel de regresión de Poisson (Snijders y Bosker 1999).
Meta–análisis de múltiples empresas
El uso de meta-análisis es una metodología común en investigación
clínica para combinar los efectos de varios estudios similares múltiples en investigación clínica es el uso de meta–análisis. Uno puede
agregar los resultados de los estudios ya sea combinando los niveles
de significación o combinando los tamaños del efecto, tomando en
31/36 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Evaluación de Programas de Intervención para la Prevención de Accidentes en Ambientes Laborales
cuenta la “calidad” de los estudios. A menudo esto se hace usando
una estimación de variabilidad (por ej. El error estándar de la estimación de la media), y se representa con lo que se llama “el
diagrama del bosque” (Figura 2).
Figura 2.
Diagrama de Bosque Hipotético. Estimaciones de parámetro e
intervalos de confianza de 95% para varios estudios, el tamaño
de efecto combinado y el intervalo confidencial de 95%.
una sola empresa es la prueba de McNemar, basado en la tabla
de contingencia de 2x2 siguiente.
Tabla 1.
Antes
Malo
Bueno
Malo
A
C
nAD
Después
Bueno
B
D
nAG
nMM
nMB
n
La prueba compara los elementos fuera de la diagonal (B y C) en la
tabla 2x2, buscando asimetría como un indicio de impacto. La estadística de la prueba tiene una distribución ji cuadrado de 1 grado
de libertad. El método Mantel-Haenszel para combinar tablas 2x2
puede utilizarse para obtener una indicación global del impacto a
través de varios programas de seguridad ocupacional.
Si el resultado es una variable continua o categórica medida solamente al nivel de la empresa, digamos la frecuencia de accidentes
en un punto dado del tiempo después de la intervención, uno puede
tratar las observaciones de los diferentes programas de seguridad
ocupacional como estadísticamente independientes ya que ellos son
una resumen estadístico para cada empresa. Uno puede entonces
examinar la relación de factores de nivel empresa sobre estos resultados vía técnicas de regresión estándar, ya sea regresión lineal
múltiple para respuestas continuas o modelos logarítmicos lineales
(tales como regresión logística) para respuestas categóricas. El
problema con este enfoque es que la cantidad de observaciones es
relativamente poca y así tales modelos carecen de suficiente poder
estadístico. Si modelamos respuestas a nivel del trabajador o individual, aumentamos la potencia, pero debemos utilizar los modelos
mixtos o multinivel, como se describió anteriormente, para considerar adecuadamente la naturaleza correlacionada de los datos
jerárquicos.
CONCLUSIONES
El diagrama de bosque muestra la estimación y los intervalos
confidenciales de 95% de confianza para el parámetro de interés
(efecto de la intervención, tasa de accidentes, etc.) como barras
horizontales, y un resumen o estimación de efecto agregada en la
forma de un diamante junto con su intervalo de confianza de
95%. El largo de cada barra horizontal es una medida de la variabilidad inherente en el estudio en particular, a menudo indicio de
tamaño de muestra pequeño y/o poca calidad. Observe que el
intervalo de confianza confianza del 95% para el efecto agregado
del riesgo relativo es mucho más estrecho que los intervalos
correspondientes a los estudios individuales.
También es posible agregar datos a través de las empresas para
variables no continuas. Digamos que estamos interesados en
demostrar que la intervención afecta un resultado medido a nivel
binario en n sujetos, y supongamos que tenemos el valor antes y
después en los mismos n individuos. La prueba apropiada para
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 31/36
Todos los programas de intervención deberían ser evaluados. Es
mejor una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos
a fin de satisfacer las diversas necesidades de evaluación y
abordar los diferentes grupos de interés. En el escenario de la
seguridad ocupacional, los programas de intervención diseñados
para promover la seguridad y reducir los accidentes, normalmente se planifican en lo que puede llamarse un diseño de
estudio cuasi-experimental, ya que las empresas son asignadas a
brazos de intervención y luego se analizan los resultados de
trabajadores anidados dentro de las empresas. El análisis cuantitativo que evalúa la efectividad de tales estudios debe considerar
el efecto diseño. Los modelos de regresión para comprender la
relación de muchas co–variables posibles deben ser modelos
multinivel. Finalmente, si se agrega información cuantitativa de
múltiples programas de intervención de seguridad ocupacional,
se recomienda métodos meta–analíticos.
35
Artículo Original | Bangdiwala Shrikant
REFERENCIAS
Bangdiwala SI. 2001. Statistical considerations for the design, conduct and
analysis of the efficacy of safe community interventions, Injury Control &
Safety Promotion 8:91-97.
————. 2003 Scientific considerations in injury research methodology, in
Second Advanced Nordic-Baltic Course on Safety Promotion and Injury
Prevention Research in Toila, Estonia, Ekman R, ed., Karolinska Institutet
report 2003:2, 90-98.
Hauer E. 1997 Observational Before-After Studies in Road Safety: Estimating
the Effect of Highway and Traffic Engineering Measures on Road Safety.
New York:Pergamon Press, Elsevier Science, Inc.
Menckel E. 1999. Evaluation research – Approaches, models and methods for
evaluating safety promotion, In: Safety Promotion Research, Laflamme L,
36
Svanstrom L, Schelp L, eds., Department of Public Health Sciences,
Karolinska Institutet, Stockholm.
Mitchell CS. 1998. Evaluating occupational health and safety programs in the
public sector. Am J Ind Med. 34:600-6.
Rossi PH, Freeman HE.1993. Evaluation: A Systematic Approach. 5th ed
Newsbury Park: SAGE Publications.
Scott NW, McPherson GC, Ramsay CR, Campbell MK .2002. The method of
minimization for allocation to clinical trials: A review, Controlled Clinical
Trials 23:662–74.
Snijders TAB, Bosker R.1999. Multilevel Analysis : An Introduction to Basic and
Advanced Multilevel Modeling. London: SAGE,.
Steckler A, Linnan L .2002 Process Evaluation for Public Health Interventions
and Research: San Francisco: Jossey-Bass, John Wiley.
31/36 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
Artículo de Educación
Indicadores Socioeconómicos: Relación con Indicadores de Salud
SOCIOECONOMIC INDICATORS: RELATIONSHIP WITH HEALTH INDICATORS
M Teresa Valenzuela B
Médico Epidemiólogo, Universidad de Los Andes, Comité Científico, FUCYT.
RESUMEN
ABSTRACT
En este artículo se identifican algunos indicadores socioeconómicos
que tienen directo impacto en la salud de la población. Ellos son: Tasa
de crecimiento de la población, Producto Geográfico Bruto, Tasa de
Alfabetismo de Adultos, Línea de Pobreza, Clasificación de la población
según ingreso económico, Medidas de distancia del ingreso, Razón de
extremos, Coeficiente de Gini, Indice de Concentración e Indice del
Desarrollo Humano. Se efectúa una definición de cada uno de ellos, se
proporcionan fuentes de información para la obtención de datos necesarios para la construcción de ellos.
Estos indicadores, al ser construidos a partir de las mismas fuentes,
sostenidas en el tiempo, con la seguridad de la calidad del dato, permiten establecer tendencias de crecimiento o de mayor pobreza,
además de poder compararse con la situación de otros países de la
Región o de otras.
El aporte de la Epidemiología al conocimiento de estos indicadores a
partir de la mirada sociológica, económica, permite trabajar con información más integradora y más fidedigna.
This article identifies some socioeconomic indicators that have a
direct impact on population health. These are: Growth rate of the
population, Gross Domestic Product, Literacy Rate of Adults, Poverty
Line, Classification of population according to economic income,
Income Distance measures , Ratio of extremes, Gini coefficient,
Concentration Index and Human Development Index. A definition of
each is given, and information sources are provided for the procurement of necessary data for their construction.
These indicators, being constructed from the same sources, sustained in time, and with the certainty of the quality of data , allow
to establish growth or greater poverty trends, in addition to being
able to be compared with the situation of other countries of the
region or other regions.
The contribution of epidemiology to the knowledge of indicators
from the sociological and economical standpoint makes it possible to
work with more integrating and reliable information.
(Valenzuela M.2006, Indicadores Socioeconómicos: Relación con
Indicadores de Salud. Cienc Trab Ene.-Marz.;8(19):37-40)
Descriptors: HEALTH STATUS INDICATORS, ECONOMIC INDEXES,
SOCIAL INDICATORS, EPIDEMIOLOGIC STUDIES, RESEARCH/
METHODS
Descriptores: INDICADORES DE SALUD, INDICADORES ECONÓMICOS., INDICADORES SOCIALES, ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS,
INVESTIGACIÓN MÉTODOS.
La publicación anterior, sobre indicadores de salud disponible en la
Revista C & T 2005; 17: 118-122, estuvo orientada a enfatizar sobre
las características de los indicadores en general, ejemplificándose
con indicadores de salud.
Los indicadores son variables que intentan medir u objetivar, en
forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos para así poder
respaldar acciones políticas, evaluar logros y metas en distintas
áreas de aplicación. Por tal motivo la OMS los ha definido como
"variables que sirven para medir los cambios" (OPS 1981
Correspondencia / Correspondence:
Dra. María Teresa Valenzuela B.
Fundación Científica y Tecnológica ACHS
Diagonal Paraguay 29, piso 4, Santiago, Chile
Tel: (56-2) 6852961
e-mail: [email protected]
Recibido: 8 de febrero de 2006 / Aceptado: 10 de marzo de 2006
"Preparación de indicadores para vigilar los progresos realizados en
el logro de la salud para todos en el año 2.000", 1981.
Esta revisión la destinaremos fundamentalmente a los indicadores
del área socioeconómica, los que tienen un real impacto sobre la
oportunidad, acceso y calidad de atención de salud de la población.
Entre los Indicadores Sociales y Económicos se encuentran:
• La tasa de crecimiento de la población
• El producto geográfico bruto
• La tasa de alfabetismo de adultos
• La línea de pobreza
• La clasificación de la población en quintiles, deciles y percentiles de ingresos económicos
• Medidas de distancia del ingreso: 90/10, 20/20, 40/10, razón
de extremos, índice de RAZ
• Coeficiente de Gini
• Índice de Concentración
• Índice de Desarrollo Humano
Las fuentes de información para elaborar estos indicadores suelen
estar disponibles en instituciones relacionadas con seguridad
social, políticas económicas y planificación y demográficas, tales
como el Ministerio de Planificación y Coordinación (MIDEPLAN),
Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ministerio de Educación,
Ministerio de Salud, Ministerio del Trabajo y Ministerio de
Economía.
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 37/40
37
Artículo Original | Valenzuela Teresa
A continuación haremos una breve descripción de cada uno de
estos indicadores.
Tasa de crecimiento de la población (promedio anual) (TCP),
corresponde al aumento de la población de un país en un período
determinado, generalmente un año, expresado como porcentaje
de la población al comenzar el período. Refleja el número de
nacimientos y muertes ocurridos durante el período y el número
de inmigrantes y emigrantes del país. Las tasas medias de crecimiento anual de la población durante un período de años proporcionan información más útil que la tasa correspondiente a un
solo año.
tasas de paridad del poder adquisitivo monetario. El producto
interno bruto (PIB) a precios de mercado es la suma del valor
bruto agregado por todos los productores residentes en la
economía, más cualquier impuesto y menos cualquier subsidio no
incluidos en el valor de los productos. El PIB mide la producción
total de bienes y servicios para uso final que ocurre dentro del
territorio doméstico de un determinado país, proporciona una
medida agregada de ingreso. La residencia de una unidad institucional es definida sobre la base del interés económico en el
territorio por más de un año. Se expresa en dólares internacionales por habitante.
Tasa de alfabetización.
Tabla 1.
Tasa de Crecimiento de la población en Chile, por períodos: 19701975 a 2020-2025, por 1.000 habitantes
1970
1975
1975
1980
1980 1985
1985 1990
1990
1995
1995
2000
2000
2005
2005
2010
17,0
15,1
15,5
16,3
13,6
11,8
10,6
16,8
2010 2015 2020
2015 2020 2025
10,3
9,4
8,1
Fuente de Información: wwwwww.eclac.cl/Celade/publica/bol63.
Consultada el día 16 de enero, 2006.
Corresponde a la proporción de la población adulta de 15 y más
años de edad que es letrada, expresada como porcentaje de la
correspondiente población, ya sea total o para un determinado
sexo, en un determinado país, territorio o área geográfica, en un
punto de tiempo específico, usualmente a mitad de año. Para
propósitos estadísticos, una persona es letrada si, con entendimiento, puede leer y escribir una comunicación corta y simple
sobre su vida cotidiana.
Razón cruda de escolaridad primaria.
Se puede observar que esta tasa en Chile tendrá una reducción a
la mitad en 50 años.
Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita.
Se define como tal el ingreso nacional bruto, INB (antes denominado Producto Nacional Bruto, PNB), que mide el valor (en
dólares de EE.UU.) de la producción final de bienes y servicios de
un país en un año. El valor del PNB puede calcularse sumando la
cantidad de dinero que se gasta en la producción final de bienes
y servicios de un país o sumando el ingreso de todos los ciudadanos de un país, incluido el ingreso de los factores de producción empleados en el extranjero.
El INB comprende el PIB más los ingresos netos primarios
(compensación a empleados e ingresos por propiedad) de fuentes
no residentes. El INB proporciona una medida agregada de
ingreso. Las cifras de INB son estimadas por el Banco Mundial a
partir de las correspondientes en los Sistemas de Cuentas
Nacionales de las Naciones Unidas, expresadas en moneda
nacional. Se expresa en dólares internacionales por habitante, los
que se ajustan por poder adquisitivo (USD PPA) para hacerlos
comparables.
Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita.
Corresponde al INB per cápita. Es el valor en dólares de la
cantidad total de bienes y servicios que un país produce en un
año, dividido por su población. Representa el ingreso medio de
los ciudadanos del país. Conocer el INB per cápita de un país es
un primer paso para entender los puntos fuertes y débiles de la
economía del país.
Producto Interno Bruto (PIB) per cápita $ internacionales (ajuste PPA).
Se define como tal el valor de mercado promedio por persona de
la suma de los valores agregados brutos de todas las unidades
institucionales residentes dedicadas a la producción, para una
determinada economía nacional, en un periodo dado de tiempo,
usualmente un año, expresado en dólares internacionales usando
38
Se entiende como tal el número total de alumnos de un determinado sexo, matriculados en enseñanza primaria, independientemente de su edad, expresado como porcentaje de la población o
del sexo correspondiente del grupo de edad que corresponde
oficialmente al nivel de enseñanza primaria, en un periodo de
tiempo específico, usualmente un año, para un determinado país,
territorio o área geográfica. Enseñanza primaria se define como
el nivel de enseñanza cuya función principal consiste en proporcionar los primeros elementos de la instrucción, como la que se
da en escuelas elementales y escuelas primarias.
Las tasas brutas de escolaridad se basan en las estimaciones de
matrícula escolar realizadas por el Ministerio de Educación, a
partir de las cifras nacionales de matrícula escolar y en las estimaciones de población a mitad de año.
Proporción de población bajo la línea nacional de
pobreza.
Se define como tal el porcentaje de la población que vive bajo la
línea nacional de pobreza, para un determinado país, territorio o
área geográfica, en un periodo de tiempo específico, usualmente
un año. La definición operacional de línea nacional de pobreza
suele variar de país a país y representa el monto del ingreso que
permite a cada hogar satisfacer las necesidades básicas de todos
sus miembros. Se basa en la estimación del costo de una canasta
básica de alimentos que cubre las necesidades nutricionales de la
población y que considera sus hábitos de consumo, así como la
disponibilidad efectiva de alimentos en el país y sus precios relativos. Al valor de esta canasta se suma una estimación de los
recursos requeridos por los hogares para satisfacer el conjunto de
necesidades básicas no alimentarías.
En Chile, los hogares pobres son aquéllos cuyos ingresos no
alcanzan para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros:
$43.712 en las zonas urbanas y $29.473 en las zonas rurales. En
cambio, la línea de indigencia se establece por el ingreso mínimo
necesario por persona para cubrir el costo de una canasta alimentaria; aunque destinaran todos sus ingresos a la satisfacción de
las necesidades alimentarias de sus miembros, no logran satisfa-
37/40 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Indicadores Socioeconómicos: Relación con Indicadores de Salud
cerlas adecuadamente, esto es $21.856 en zonas urbanas y en
$16.842 en las zonas rurales.
Algunos países definen una línea de pobreza extrema tomando
en cuenta únicamente el costo de la canasta básica de alimentos,
excluyendo las necesidades básicas no alimentarias. El cálculo se
basa en datos subgrupales ponderadas por población a partir de
encuestas de hogares.
En términos de ingresos, la población se divide en deciles. Cada
decil corresponde al 10% de los hogares nacionales, ordenados en
forma ascendente de acuerdo al ingreso per cápita autónomo del
hogar. Es así como el primer decil corresponde a los hogares con
más bajos ingresos del país, alrededor de $64.000 en promedio.
El último decil corresponde a los hogares con los ingresos más
altos, alrededor de $2.200.000. Otra forma de clasificación de la
población por ingreso económico es por quintiles. Un quintil
corresponde al 20% de los hogares, ordenados en forma ascendente de acuerdo al ingreso per cápita autónomo.
Razón de ingreso 10/40.
Corresponde a un índice de desigualdad que muestra la relación
entre el ingreso total recibido por el 10% de hogares de mayores
ingresos y el 40% de hogares con menores ingresos, para un
determinado país, territorio o área geográfica, en un periodo de
tiempo específico, usualmente un año.
Este índice tiene la ventaja de presentar una medida directa y
simple del grado de desigualdad de ingresos que existen en una
población definida. Tiene la desventaja de no considerar la distribución de ingresos del total de los hogares, sino considera sólo
la de aquellos hogares ubicados en los extremos.
Razón de ingreso 20/20.
Corresponde a un índice de desigualdad que muestra la relación
o el cociente entre el ingreso total recibido por el 20% de los
hogares de mayores ingresos y el 20% de los hogares con los
menores ingresos, para un determinado país, territorio o área
geográfica, en un periodo de tiempo específico, usualmente un
año. En Chile, esta información se obtiene regularmente a través
de la Encuesta Nacional de Caracterización Socioe-económica de
Hogares (CASEN) que realiza MIDEPLAN cada dos años. La información internacional se obtiene desde publicaciones anuales del
World Development Indicators, publicados por el Banco Mundial.
Este índice tiene la ventaja de presentar una medida directa y
simple del grado de desigualdad de ingresos que existe en una
población definida. Tiene la desventaja de no considerar la distribución de ingresos del total de los hogares, sino considera sólo
la de aquellos hogares ubicados en los extremos.
Coeficiente de Gini.
Es un indicador de desigualdad cuyo valor se incrementa mientras más desigual es la distribución de ingresos de la población o
grupo bajo estudio. Su valor se expresa entre 0 y 1. El valor 0
significa que no hay desigualdad de ingresos en la población
estudiada, es decir, todos los hogares o individuos tienen el
mismo nivel de ingresos. El valor 1 significa que existe la
máxima desigualdad, es decir todo el ingreso está concentrado en
un grupo.
Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 37/40
En términos matemáticos el coeficiente de Gini se expresa como:
G=
1
yy,
_n_n
2n2 u(y) i=1 j =1
donde:
G= coeficiente de Gini
n= número de hogares en el grupo
yi= ingreso per cápita del hogar, para el hogar i (i=1,2,........,n);
yj= ingreso per cápita para el hogar j (j= 1,2,……, n);
u(y)= ingreso promedio aritmético del total de hogares.
El coeficiente de Gini puede, además, representarse gráficamente
a partir de la curva de Lorenz. Esta curva se define como la relación entre la proporción acumulativa de las unidades de ingreso
(hogares) y la proporción acumulativa del ingreso recibido,
cuando estas unidades se clasifican en orden ascendente según el
ingreso. Cada punto de la curva indica el porcentaje de ingreso
acumulado que posee el respectivo porcentaje acumulado de
hogares. Esta curva se hace más cóncava a medida que la distribución de ingresos es más desigual. Cuando estamos frente a una
distribución de ingresos absolutamente desigual, la curva se
aproxima a un ángulo recto; por el contrario, si la distribución
de ingresos es igual, la curva es igual a una recta diagonal.
Índice de Desarrollo Humano.
Corresponde a la perspectiva de medir el éxito de una sociedad
en términos no sólo de evaluación del desempeño económico,
sino también de las oportunidades y capacidades de las personas.
Las necesidades de las personas, que pueden ser múltiples, diferentes de país a país y cambiantes en el tiempo, pueden existir
algunas de ellas más comunes, tales como tener una vida larga y
sana, poseer conocimientos para poder comprender y relacionarse con su entorno social y tener ingresos suficientes para
acceder a un nivel de vida digno (PNUD, 1999).
Las variables para construir este IDH en Chile son:
a) Salud. Años de Vida Potenciales Perdidos (AVPP), para
comparar las comunas de Chile entre sí; sin embargo, para
efectuar comparaciones entre países se trabaja con Esperanza
de Vida. Los AVPP se calculan en base a cuantos años de vida
se pierden producto de muertes prematuras. A modo de
ejemplo, si la expectativa de vida son 78 años y una persona
muere por Infarto Agudo del Miocardio a los 58 años, esa
persona perdió 20 años de vida potencial.
b) Educación. Considera tres variables: Alfabetismo, Años de
escolaridad promedio y Matrícula combinada, es decir la
cobertura de educación dada en cuatro niveles: preescolar,
básica, media y superior.
c) Ingresos. También considera tres variables: Promedio percápita de los ingresos autónomos del hogar, Desigualdad en la
distribución del ingreso (para el cálculo del IDH regional) y la
Incidencia de la pobreza de ingresos.
CONCLUSIÓN
La construcción de indicadores a partir de fuentes confiables en
cuanto a la calidad del dato es fundamental para poder medir
impacto de intervenciones, ya sea en el área de la salud propiamente tal, como de otros indicadores que tienen directa o indi-
39
Artículo Original | Valenzuela Teresa
recta implicancia en ella. Sin embargo, su uso debe tener una
orientación clara de objetivos a alcanzar. En primer lugar, “buena
salud, capacidad de respuesta y equidad de la contribución financiera (logros)”. En segundo lugar, “cómo comparar esos logros
con lo que el sistema debería ser capaz de lograr, es decir, determinar lo mejor que podría lograrse con los mismos recursos
(desempeño)”.
Si bien la construcción de indicadores estuvo en un comienzo
muy ligada a la Epidemiología y Estadística tradicional, cada vez
se hace más necesario incorporar la mirada de la sociología, de
la economía, entre algunas disciplinas, para la complementación
necesaria de la información.
En la medida que la salud se vea como un resultado de interacciones diversas entre variables sociales, económicas, educacionales, de comportamiento, conductuales, la solidez de los datos a
partir de los que se construyen los indicadores, estas interacciones y su uso en el diseño e implementación de políticas
sociales serán más sustentables.
REFERENCIAS
Comisión Económica para America Latina y el Caribe http:/www.cepal.cl
Desarrollo Humano en las Comunas de Chile. Documento PNUD, 2000 número 5.
disponible en Internet http:/www.desarrollohumano.cl/otraspub/pub04/desarrollofinal.pdf
Mardones F. 2004. Algunos antecedentes sobre la inequidad en la situación de
salud del adulto mayor en Chile. Rev Méd Chile ; (132):865-72.
Chile. Ministerio de Planificación . 2004. Pobreza, Distribución del Ingreso e
Impacto Distributivo del Gasto Social, Encuesta CASEN 2003; 1.agosto 2004.
Disponible en Internet http://www.mideplan.cl/publico/ficha_tecnica.
php?cenid=120
Organización Mundial de la Salud .1981.Preparación de indicadores para vigilar
los progresos realizados en el logro de la salud para todos en el año
2000.Ginebra: OMS.
40
Organización Panamericana de la Salud. 2006 Área de Análisis de Salud y Sistemas
de Información Sanitaria. Iniciativa Regional de Datos Básicos en Salud;
Glosario de Indicadores. Washington DC, 2004: OPS.
Programa Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) http:// www. pnud.cl
Sánchez H, Albala C. 2004. Desigualdades en salud: mortalidad del adulto en
comunas del Gran Santiago. Rev Méd Chile ; (132); 453-60.
Szot J. 2003. Epidemiología de la desigualdad: diferencias en la mortalidad infantil
en comunas de nivel socioeconómico opuesto, Chile, 1998. Rev Chil Salud
Pública ; (7):7-12.
Vasquez R. 2000. Indicadores de salud, sistemas de salud y el Informe anual de la
OMS. Fuentes Estadísticas, ; 49. Ed. Electrónica: http:// www.ine.es/revistas/
fuentes/ Número 49.
37/40 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 19 | ENERO / MARZO 2006 |
Ciencia & Trabajo
cetha
Centro de Estudio del Trabajo Humano en Altura
Asesorías a Empresas
Proyectos de Investigación
Nuestra misión es promover las condiciones de trabajo saludables en aquellas faenas situadas en altitud,
de modo de evitar la aparición de enfermedades y mejorar la productividad de las empresas.
Profesionales de alto nivel y un equipamiento de última generación, incluida una cámara hipobárica,
garantizan la seriedad y compromiso del CETHA con el trabajo en altitud, analizando los fenómenos
presentes en estas actividades y proponiendo soluciones.
Av.Grecia No 846, Antofagasta, Chile. Fono: (56-55) 354 341 e-mail: [email protected]
INSTRUCCIONES A LOS AUTORES
C&T, Ciencia & Trabajo, órgano de difusión de la Fundación Científica
y Tecnológica de la Asociación Chilena de Seguridad, tiene como misión
divulgar el conocimiento en las áreas de Salud Ocupacional, Prevención
de Riesgos, Higiene Industrial, Ergonomía, Salud Ambiental y otras disciplinas asociadas al mundo del trabajo y medio ambiente.
C&T suscribe principalmente al acuerdo sobre Requisitos Uniformes
para Preparar los Manuscritos Enviados a Revistas Biomédicas, elaborado por el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas
(New England Journal of Medicine 1997; 336 : 309-15, actualizado a
Noviembre 2003, en: http://www.icmje.org/).
Los artículos científicos que C&T publica deben ser originales. Los
autores deben haber participado en el trabajo en grado suficiente para
asumir la responsabilidad de su contenido total. No confiere la calidad de autor haber participado en la obtención de fondos, en la
recolección de datos, en la supervisión general del grupo de investigación, haber aportado muestras o reclutado pacientes; tampoco se
aceptan las “Autorías por cortesía”. Se puede citar un autor corporativo en los ensayos multicéntricos. La totalidad de los integrantes de un
equipo, citados como autores, puede indicarse bajo el título o en una
nota a pie de página, los que deberán cumplir todos los criterios antes
mencionados; quienes no los cumplan figurarán, con su autorización,
en la sección de Agradecimientos.
Los artículos sobre experimentación en humanos y animales deben
ser acompañados de una copia digital de la aprobación del Comité de
Ética de la Institución donde se realizó el estudio, de acuerdo a la
Declaración de Helsinki de 1975. En el artículo no se deben incluir
datos que permitan identificar a los sujetos de estudio.
Los artículos deben ser enviados en formato electrónico (Microsoft
Word para PC, o compatible) en Español, Portugués o Inglés. El formato debe ser simple para facilitar la edición del texto e incluir las
siguientes secciones;
a. Página inicial
a. Título del artículo, que debe ser conciso, no incluir abreviaturas y dar
idea exacta de su contenido. Si el tema ha sido presentado en alguna conferencia, indicarla citando la ciudad y fecha de exposición.
b. Nombre completo de los autores, profesión, grado académico (si
corresponde) y afiliación institucional, incluyendo ciudad y país.
c. Departamento e Institución donde se realizó la investigación, si
corresponde.
d. Fuente de financiamiento, si la hubo. Declarar eventuales conflictos
de interés.
e. Dirección postal, e-mail, fono y fax del autor que se ocupará de la
correspondencia relativa a este documento.
b. Página dos
• Resumen en idioma original con una extensión máxima de 200 palabras. Debe incluir objetivos, método, resultados, conclusiones principales y ser escrito en estilo impersonal.
• Al final del resumen debe incluir tres a cinco descriptores (palabras
claves o keywords) extraídos de la lista de Descriptores en Ciencias
de la Salud (DeCS) (www.bireme.br).
Página tres y siguientes en el siguiente orden
• El formato del texto depende del tipo de artículo.
Los artículos científicos son el producto de un trabajo de observación,
investigación clínica o experimentación que consta de las siguientes
secciones: a) Introducción en la que se presentan las razones que motivaron el estudio y los objetivos del mismo; b) Material y Métodos en la
que se describen los elementos y procedimientos utilizados de manera
tal que los resultados puedan ser reproducidos por otros investigadores; se debe incluir una descripción suficiente del análisis estadístico; c) Resultados en la que se presentan los hallazgos del estudio; d)
Discusión en la que se destacan los aspectos nuevos e importantes del
estudio, conclusiones, implicaciones y limitaciones de los resultados.
La extensión máxima de este tipo de artículo no debe exceder los
36.000 caracteres (incluyendo los espacios).
Los artículos de revisión son el producto del análisis crítico de la
literatura reciente sobre un tópico especial. Este tipo de artículo
incluye los puntos de vista del autor sobre el tema. Normalmente este
tipo de documento es encargado por C&T a expertos en el tema según
planificación editorial. La extensión máxima de estos artículos no debe
exceder los 60.000 caracteres (incluyendo los espacios).
La comunicación de Casos, en los que se describen situaciones de
interés médico vistos con poca frecuencia (casos clínicos) o situaciones
especiales encontradas en la práctica diaria de otros profesionales de
la salud ocupacional (investigación de un accidente que ocurre por
primera vez, por ejemplo). Este tipo de artículo debe contener dos secciones; en la primera se describe el caso y en la segunda se comentan
los hallazgos y se hacen las recomendaciones que correspondan. La
extensión máxima de este tipo de artículo no debe exceder los 20.000
caracteres (incluyendo los espacios).
Los Artículos de Educación son aquéllos que contribuyen a la formación integral de los profesionales de Salud Ocupacional. Generalmente
son solicitados por el Comité Editorial de C&T. La extensión máxima de
ellos es de 60.000 caracteres (incluyendo los espacios).
Programa computacional:
Hemodynamics III: the ups and downs of hemodyna-mics. 1993. [computer program]. Version 2.2. Orlando (FL): Computerized Educational
Systems.
Los Artículos de Opinión son comunicaciones personales sustentadas
bajo el método científico y con referencias bibliográficas que apoyan
las opiniones. La extensión máxima de estos artículos es de 20.000
caracteres (incluyendo los espacios).
• Páginas complementarias
• Al final del texto puede incluirse una sección de agradecimientos y, a
continuación las Referencias bibliográficas. Es de completa responsabilidad de los autores la información entregada en esta área,
quienes debieran revisar siempre su listado para confirmar que éstas
estén completas, con todos sus elementos y simbología integrantes
en orden y verificar su inserción en el texto. En caso contrario, el
material puede ser devuelto para corrección. Las referencias deben
ser presentadas e incluidas en el texto según las siguientes indicaciones, basadas en las normas ISO 690:1987 para formato impreso e
ISO 690-2 para formato electrónico: todas las referencias deben
incluir los siguientes elementos y la puntuación indicada:
• Apellido paterno del autor/editor más las iniciales del nombre
(hasta seis autores, separados por coma; si son más de seis agregar “et al” después del sexto) o autor institucional, si corresponde.
• Año de publicación, separado por punto de elemento anterior.
• Título completo del artículo, del libro o del capítulo, si corresponde,
separado por punto de elemento anterior.
• Título abreviado de la revista, de acuerdo a listado de Biosis o
Index Medicus (ver:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=journals), o
libro Proceedings, si es el caso, separado por punto de elemento
anterior.
• Ciudad/estado/país de publicación, y editor, separando por dos
puntos estos elementos y por punto de elemento anterior.
• Números del volumen y páginas inicial y final, separando por dos
puntos estos elementos y por punto de elemento anterior.
• Disponibilidad en Internet, si se sabe, separado por punto de elemento anterior.
Ordenar las referencias alfabéticamente según sistema letra por letra,
en orden descendente, partiendo del primer elemento que constituye la
cita, si éste se repite, dejarlo solamente en la primera referencia y en
las subsiguientes reemplazar por tres guiones (---). El segundo suborden de arreglo corresponde por año de publicación, en caso de tener
referencias del mismo autor, si fueran todas igualmente del mismo
autor y del mismo año, agregar: a, b, c, d, etc. En el año, para diferenciar.
Cada referencia debe ser insertada en el texto indicando el apellido del
autor y año de publicación del documento entre paréntesis redondo,
ejemplo: un autor (Vega 2003), dos autores, (Vega y Martínez 2003),
tres autores o más, primer autor y agregar texto “et al” (Vega et al.
2003), autores diferentes pero con el mismo apellido, agregar inicial del
nombre (Vega J 2000; Vega M 2003), (para mayor información consultar: http://www.collectionscanada.ca/iso/tc46sc9/standard/6901e.htm y http://www.collectionscanada.ca/iso/tc46sc9/standard/6902e.htm)
Ejemplos:
Artículo de Revistas:
Vega MC, Pino J, González B. 2002. Primer caso descrito de Alternaria
alternata en keratitis fúngica. Bol Cient Asoc Chil Segur. Dic 5; (10):2730.
Monografía 2 autores:
González J, Tapia C. 2001. Accidentabilidad en el Centro Hospitalario.
2ª ed. México: McGraw-Hill.
Capítulo de libro:
Gutiérrez SJ. 1999. Iluminación y color. En: Córdova JH, editor.
Seguridad Industrial: análisis, diagnóstico y manejo. 2ª ed. Madrid:
Raven Press. p.465-78.
Conferencia:
Kimura J, Shibasaki H, editors. 1996. Recent advances in clinical neurophysiology. Proceedings of the 10th International Congress of EMG
and Clinical Neurophysiology; 1995 Oct 15-19; Kyoto, Japan.
Amsterdam: Elsevier.
Revista en formato electrónico:
Morse SS. 1995 Factors in the emergence of infectious diseases. Emerg
Infect Dis [serial online] Jan-Mar [cited 1996 Jun 5];1(1):[24 screens].
Disponible en Internet: http://www.cdc.gov/ncidod/EID/eid.htm
Monografía en formato electrónico:
CDI, clinical dermatology illustrated 1995 [monograph on CD-ROM].
Reeves JRT, Maibach H. CMEA Multimedia Group, producers. 2nd ed.
Version 2.0. San Diego: CMEA.
Las Tablas, deben llevar numeración arábica correlativa con título
descriptivo breve, por orden de aparición. Cada columna debe tener un
encabezamiento corto y abreviado el que puede incluir símbolos para
unidades. Al pie de la tabla se debe indicar el significado de cada abreviatura y la simbología del método estadístico empleado. Las tablas
deben ser enviadas en el formato original; por ejemplo, si ella se
construyó en Microsoft Excel, debe enviarse el archivo que originó la
tabla. En el texto del artículo, el autor debe indicar el lugar donde
sugiere insertar la tabla.
Figuras o Gráficos deben ser elaboradas en formatos compatibles con
Microsoft Excel o PowerPoint. Cada figura o gráfico debe identificarse
con números arábicos correlativos. Las leyendas deben facilitar su
comprensión, sin necesidad de recurrir a la lectura del texto. Las
figuras o gráficos deben ser enviadas en el formato original al igual que
lo señalado para las tablas. En el texto del artículo, el autor debe
indicar el lugar donde sugiere insertar las figuras o gráficos.
Ilustraciones y fotografías deben ser enviadas en formato electrónico
JEPG de alta resolución. De ser necesario, estos archivos deben enviarse
en forma separada.
Aspectos Legales
La responsabilidad de los conceptos publicados en Ciencia & Trabajo es
exclusiva de los autores, no comprometiendo en modo alguno la
opinión de la Fundación Científica y Tecnológica ACHS y de Ciencia &
Trabajo.
Todos los textos publicados están protegidos por Derecho de Autor,
conforme a la Ley No 17.336 de la República de Chile. Se autoriza la
publicación posterior o la reproducción total o parcial de los artículos,
en formato impreso o electrónico, siempre y cuando se cite a Ciencia
& Trabajo como fuente primaria de publicación. Los autores de artículos científicos deben establecer por escrito que no existen conflictos de
interés de ningún tipo que pueda poner en peligro la validez de lo
comunicado.
Aspectos Administrativos
La recepción del manuscrito, será notificada por correo electrónico, al
primer autor firmante, lo que no implica su aceptación. El Comité
Editorial hará una primera evaluación del material y de su cumplimiento con estas normas. La evaluación del trabajo se realizará por dos
o más miembros del Comité Asesor de C&T. Las observaciones de forma
o contenido efectuadas por los asesores de C&T serán enviadas a los
autores para su consideración. El documento que éstos generen al ser
introducidas las modificaciones, será el que se publique. Aquellas
observaciones que los autores consideren que no es pertinente incorporar al documento, deberán ser comentadas en carta dirigida el editor en jefe de C&T. La versión final del artículo, será de exclusiva
responsabilidad de los autores. C&T entregará un ejemplar de la versión impresa del artículo a cada autor. Toda comunicación, tanto de
remisión de trabajos como de correspondencia a la editorial, debe ser
dirigida a:
Dr. Mauricio Salinas
Editor Científico
Diagonal Paraguay No 29 Piso 4, Santiago, Chile
Fono: (56-2) 685 2961
Fax: (56-2) 685 2963
e-mail: [email protected]
Declaración de la Responsabilidad de Autoría y Conflicto de
Intereses
El siguiente documento debe ser firmado por todos los autores del
manuscrito y remitido como copia digitalizada. Este documento debe
contener lo siguiente:
• Título del Manuscrito:
• Responsabilidad de Autoría: “Certifico que he contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito, a la génesis y
análisis de sus datos, por lo cual estoy en condiciones de hacerme
públicamente responsable de él y acepto que mi nombre figure en la
lista de autores”.
• Conflicto de intereses: Declaro que no existe ningún posible conflicto de intereses en este manuscrito. Si existiera, será declarado en
este documento y/o explicado en la página del título, al identificar
las fuentes de financiamiento.
Índice
A1
A2
A3
A4
Editorial
Índice
Index
En este Número
Artículos de Difusión
A6
Sección Ehp
A15
A20
La Ecuación de la Población: Equilibrando lo que Necesitamos
con lo que Tenemos
En Deuda con el Planeta: La Intervención Humana en los Recursos Naturales
está Dañando Significativamente Nuestro Ecosistema
Accidentes laborales en Chile: 3 millones de días perdidos
Artículos Originales
1
La Prevención de Accidentes en el Proceso Enseñanza Aprendizaje: Una Ventaja
Competitiva para el País. Experiencia de la Asociación Chilena de Seguridad
Reyes M
6
Reducción del Promedio de Días de Tratamiento de Accidentes Laborales:
Una Meta Factible y Exitosa
Concha M
11
Implementación de un Programa de Control y Prevención de Síndrome de
Dolor Lumbar Asociado al Manejo Manual de Cargas en la Planta de Pintura
a Base de Agua en la Empresa Sherwin Williams–Santiago
Quiceno L, Celedón A
16
Dolor Regional Complejo de la Extremidad Superior y Accidentes del Trabajo
Rebolledo P, Pérez A, Clavijo N
21
Evaluación de un Elevador Neumático para Carga de Cabezal en Área de
Printer en una Empresa Productora de Tapas Plásticas en Chile
Espejo C, Mallea H, Azagra O
26
Accidentes del Trabajo en la División Andina de Codelco, Chile. 1999–2003
Delgado D, Kirschbaum A, Miranda P, Cortés J
Artículos de Educación
31
Evaluación de Programas de Intervención para la Prevención de Accidentes
en Ambientes Laborales: Consideraciones Estadísticas
Bangdiwala S
37
Indicadores Socioeconómicos: Relación con Indicadores de Salud
Valenzuela M
FUNDACIÓN
CIENTÍFICA
Y TECNOLÓGICA
ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD
Descargar